Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#44281
Busca antes de preguntar, no escribas todo en mayúsculas e intenta que tus mensajes sean breves y sin faltas ortográficas

Stefan Nikolaev

No todos estamos hechos para ser una estrellas en las redes sociales, especialmente en las públicas como Twitter. Existen algunas normas no escritas que cuando las rompemos, aunque sea sin querer, nos pueden 'crucificar' en la Red.

¿Cómo evitar ensuciar nuestra imagen? PC Magazine da algunos consejos en el artículo 10 Ways Not to Be a Jerk Online:

  • Recuerda cuando tu empezaste con Internet: si llevas tiempo utilizando un foro o red social y ves a alguien nuevo que va en la dirección incorrecta no seas duro con él.
  • Se consciente en qué sitio publicas: no es lo mismo comentar en YouTube que hacerlo en el muro de un amigo en Facebook. Cada sitio web tiene audiencias diferentes que reacciona de forma diferente.
  • Observa antes de hacer nada: es la mejor forma de aprender y evitarse problemas a posteriori.
  • Primero busca, luego pregunta: no hay nada más molesto para el administrador de un foro tener que responder a preguntas ya respondidas. Utiliza Google antes de preguntar.
  • La ortografía cuenta: utiliza las herramientas que hay en la red para evitar faltas de ortografía. Los usuarios en Internet agradecen si escribes correctamente.
  • NO ESCRIBAS EN MAYÚSCULAS: es muy molesto para el que intenta leer un mensaje.
  • Evita las confrontaciones: piénsate dos veces escribir un mensaje cuando estás enfadado o frustrado con algo.
  • Sé breve: ahorra tiempo a la gente.
  • Rechaza el anonimato: si tienes una opinión real sobre un tema encara las consecuencias e identifícate.
  • Respeta el anonimato: a veces estar bajo secreto es importante. No todo el mundo puede salir en público, sea por su cargo o posición.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2010/10/29/diez-consejos-para-no-ser-un-pelmazo-redes-sociales.shtml

#44282
Any Video Converter es un famoso conversor gratuito con el quepodremos convertir vídeos en formato MPG, AVI, DIVX, MPG, VOB, WMV, 3GP, ASF, MOV, RMVB y varios más a formato MP4, AVI, MPEG y WMV. Además, con Any Video Converter podemos descargar y convertir ficheros FLV de YouTube o Google Video a otros formatos, como son AVI, MPEG, MP4, WMV, 3GP, H.264/MPEG-4 AVC, H.264/PSP AVC, MOV, RM, ASF, FLV, SWF, etc. Está disponible para todos los sistemas operativos Windows, incluyendo Windows 7. Además, los usuarios de iPhone o iPod encontrarán aún más ventajas en este programa, pues permite convertir ficheros MOV, MP4, RM, RMVB, DivX, ASF, VOB, 3GP, WMV, MPEG, AVI a vídeos iPhone, así como música WMA, MP2, OGG, RA, AC3, APE, CDA a formatos de audio soportados por iPhone: MP3, WAV, M4A.

Any Video Converter 3.10 añade las siguientes mejoras y novedades respecto a versiones anteriores:

- Se añade una funcionalidad de grabar vídeo a DVD
- Se redefine el grupo del perfil de salida
- Nueva interfaz de usuario
- Se corrigen varios errores menores

Existe una versión gratuita de Any Video Converter (Free), así como una versión de prueba (Professional). Podemos bajar Any Video Converter Free o Professional en sus versiones más recientes desde los siguientes enlaces oficiales de descarga:

–> Descargar Any Video Converter Free (gratuito)

–> Descargar Any Video Converter Professional (versión de prueba)

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/30/any-video-converter-3-10-nueva-version-de-este-conversor-de-video-multiformato/
#44283
La agencia oficial y las televisiones airean la falsa noticia de que la Guardia Civil mató a un menor musulmán en los incidentes de esta semana.- Su difusión se produce días después de la muerte de un adolescente saharaui a manos del Ejército marroquí

M. CEBERIO BELAZA / I. CEMBRERO - Madrid / El Aaiún - 30/10/2010

Varios medios de comunicación marroquíes llevan desde el viernes por la noche difundiendo una noticia falsa: la muerte en Melilla de Younes, un adolescente de 16 años musulmán. La agencia nacional (y oficial) de noticias del país vecino, cuyo director es nombrado por el Rey, emitió una información relatando que el joven había muerto por el impacto de un pelotazo de goma disparado a bocajarro por un guardia civil español en medio de los disturbios que asolaban la "ciudad ocupada". La noticia, que alude como fuentes a varios "medios de comunicación", sin precisar cuáles, está aún colgada en su página web. En su versión en castellano, en lugar de por una pelota de goma se dice que murió de un impacto de bala. Los informativos de televisión se han hecho eco de la noticia y la han llevado a los hogares marroquíes. Pero es falsa.

El Ministerio del Interior, la Delegación del Gobierno y el presidente de la ciudad autónoma, Juan José Imbroda, han desmentido que ningún joven, niño o adulto haya muerto a manos de las fuerzas y cuerpos de seguridad españoles. Ninguna familia ha comunicado la muerte de uno de sus miembros a manos de un guardia civil. No hay ningún testigo ni rastro del fallecido, cuyo cadáver, según el MAP, fue llevado por la Guardia Civil a un lugar "desconocido". El inexistente Younes es una invención que se parece mucho a una trágica realidad, la del adolescente saharaui Nayem Elgarhi , muerto por los disparos de militares marroquíes el domingo pasado. Según fuentes diplomáticas españolas e intelectuales saharauis, la difusión de esta noticia podría intentar crear un paralelismo entre Melilla y el Sáhara en un momento en el que Marruecos se enfrenta a la mayor protesta saharaui desde 1975, cuando España entregó el territorio al país vecino.

El martes, dos días después de la muerte del adolescente saharaui, empezaron a producirse una serie de aparatosos altercados en Melilla. Contenedores ardiendo, chavales musulmanes tirando piedras a la policía en tres barrios pobres de la ciudad... Los disturbios supuestamente habían comenzado porque los jóvenes de origen marroquí estaban en desacuerdo con los últimos planes de empleo, y fueron extensamente cubiertos por los medios de comunicación del reino alauí. Una cadena marroquí solicitó a una televisión local de Melilla, Cablemel, imágenes de lo que estaba sucediendo en los barrios de La Cañada de Hidum, Montecristina y Cabrerizas. Era la primera vez que les pedían material. El interés de la prensa del país vecino por estos hechos era máximo.

¿Ha sido una protesta espontánea? El portavoz de las personas que se quejaban por los planes de empleo ha sido Yusef Kaddur, representante de los comerciantes musulmanes, que tuvo un papel relevante el pasado verano durante los conflictos en la frontera de Beni Enzar, organizados por asociaciones civiles marroquíes que contaron con el apoyo de la policía de su país. Los mismos que montaron el lío de verano afirman ahora que los disturbios de esta semana en Melilla están "organizados". Así lo asegura Said Chramti, de la Asociación Gran Rif de Derechos Humanos y uno de los dos principales agitadores de la frontera en agosto. "Basta el click de envío de un correo electrónico para que alguien provoque algo así". Tenga razón o no, lo cierto es que el barrio de La Cañada de Hidum, donde comenzaron los altercados, es de una pobreza extrema y fácilmente agitable.

El viernes por la noche apareció la noticia del supuesto joven muerto en Melilla en la web de la agencia oficial marroquí. El teletipo era muy confuso. Decía que "varios medios de comunicación" habían informado de la muerte de Younes y que "las fuerzas del orden" habían llevado el cadáver a un "destino desconocido". Se insistía además en la tesis de que los jóvenes que protestaban eran de origen marroquí y que no solo lo hacían por los planes de empleo sino porque se sentían "discriminados" por los españoles.

La difusión de la noticia falsa sobre el joven muerto coincide, en todo caso, con la real del joven saharaui Nayem Elgarhi, lo que ha provocado que en El Aaiún se acrecienten las sospechas de que ambas cuestiones puedan estar relacionadas. A 15 kilómetros al este de El Aaiún unas 20.000 personas acampan en Agdaym Izik desde hace tres semanas para exigir una vivienda y un puesto de trabajo y denunciar de paso el "expolio" que supuestamente hace Marruecos de las riquezas del Sáhara.

Además de la extensa cobertura del MAP sobre los altercados en Melilla, de la que llega a decir que se encuentra prácticamente en "estado de sitio", hay otra información de la agencia oficial de noticias que también acusa a España. El teletipo asegura que la policía de Ceuta hostigó a una periodista de radio marroquí que quería hacer un reportaje en la ciudad autónoma y afirma que se ha violado "la libertad de prensa". Se trata, casualmente, de la misma queja que durante los últimos días han vertido los medios de comunicación contra Marruecos, cuyo Gobierno ha puesto trabas a los periodistas para viajar al Sáhara y no les permite acceder al campamento en el que se lleva a cabo la protesta.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/espana/Medios/oficiales/marroquies/inventan/muerte/joven/Melilla/elpepuesp/20101030elpepunac_4/Tes
#44284
Facebook va camino de convertirse en la página web más famosa del planeta. Los "enamorados" de la famosa red social se multiplican cada día, pero hay quienes se resisten aún a los "encantos" del invento de Mark Zuckerberg.

Las más recelosas con Facebook parecen ser las grandes corporaciones. Tal y como publica el diario alemán Die Zeit, muchas grandes empresas de Alemania han bloqueado ya el acceso de sus empleados a Facebook, Twitter y YouTube. "La mayoría de nuestros trabajadores no tiene acceso a redes sociales externas por motivos de seguridad", explica un portavoz del banco Commerzbank.

También la marca alemana de automoción Porsche ha prohibido recientemente el acceso de sus empleados a Facebook por temor al espionaje industrial. Igualmente, en Volkswagen ya han sido bloqueadas "distintas redes sociales". La compañía eléctrica E.ON se ha decantado, por su parte, por una solución intermedia. El veto a las redes sociales no es total, pero sólo es posible acceder a ellas desde determinados lugares dentro de la empresa.

Inseguridad de Facebook

No todas las empresas bloquean el acceso a Facebook y redes sociales similares por temor al espionaje industrial. Otras lo hacen por temor a que sus empleados pierdan demasiado el tiempo en estas plataformas y a que colapsen la red interna de la compañía subiendo vídeos muy pesados a YouTube, por ejemplo. "Por motivos de productividad", las compañías alemanas Daimler y Linde sólo permiten el acceso de sus empleados a redes sociales desde determinados espacios.

Según un estudio de la compañía de seguridad informática Clearswift, alrededor del 30% de las empresas alemanas teme que las redes sociales tengan un impacto negativo en la productividad. La mayoría (el 56%) bloquea el acceso a estos canales online por razones de seguridad. En un informe del Instituto Fraunhofer, el 76% de las compañías consultadas aduce la inseguridad como principal obstáculo para el uso generalizado de Facebook y compañía a nivel corporativo.

"Antes era el correo electrónico la principal puerta de entrada a virus informáticos, ahora lo son las redes sociales", explica Christian Fuchs, especialista de seguridad de Kapersky.

Criminalidad en las redes sociales

Un ejemplo de lo sencillo que resulta para los impostores utilizar Facebook en su propio beneficio es el incidente protagonizado recientemente por Michael Arrington. El famoso bloguero estadounidense publicó en Facebook un perfil falso de Eric Schmidt, consejero delegado de Google. Y triunfó, pues consiguió atrapar en la mentira a grandes de la red de redes como Chad Hurley, fundador de YouTube, o Elliot Schrage, ex director de comunicación de Google.

Puesto que Arrington utilizó para la creación del perfil de Schmidt una dirección del correo electrónico del propio consejero delegado de Google, se ganó enseguida la confianza de multitud de usuarios de Facebook. "Una persona me envió un incluso un mensaje privado", confiesa Arrington. En principio, cualquiera puede crear un perfil en Facebook con el mail de otra persona, siempre y cuenta no exista ya una cuenta con dicho correo electrónico. Además, al crear una nueva cuenta, el impostor tiene acceso, si así lo desea, a los contactos almacenados en la libreta de direcciones de la persona a la que suplanta.

Las redes sociales son, por lo tanto, un terreno repleto de posibilidades para las actividades criminales y delictivas. Así lo aseguró Ronald K. Noble, director de Interpol, el pasado mes de septiembre durante una conferencia sobre seguridad celebrada en Hong Kong. Noble explicó que varios impostores habían creado un perfil falso de él en Facebook para intentar recabar información sobre la operación de Interpol "Infra-Red".

¿Bloqueo a Facebook? No, gracias

Pese a los enormes agujeros de seguridad que parece haber en las redes sociales, los expertos en seguridad desaconsejan el bloqueo a este tipo de plataformas. "El bloqueo no sirve de mucho", asegura Candid Wüst, especialista en seguridad informática de Symantec. Y es que el riesgo de una mala utilización de datos informáticos existe también cuando el empleado utiliza el portátil de la empresa fuera de su espacio de trabajo, añade Wüst.

"Es más efectivo sensibilizar a los trabajadores", afirma el experto en seguridad de Kapersky Christian Fuchs. Antes de hacer clic o contestar a una información enviada a través de Facebook, el usuario debe verificarla. Además, los ordenadores deben estar protegidos para impedir la descarga de software malicioso desde webs sospechosas.

A pesar la inseguridad inherente a estas plataformas, cada vez más empresas confían en Facebook y redes sociales similares como canal de comunicación con sus clientes y sus empleados. Para un mejor manejo de estos canales, son muchas las compañías que cuentan con directrices corporativas para la utilización de Facebook o Twitter.

Aun así, más de dos tercios de las 30 empresas que integran el índice bursátil alemán Dax han echado ya el cerrojo a Facebook.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/las-grandes-corporaciones-bloquean-facebook-por-temor-al-espionaje-industrial
#44285

Microsoft lanza en el marco de la Professional Developers Conference, la Platform Preview 6 de Internet Explorer 9.

Las cifras y la buena acogida de la Beta de Internet Explorer 9, avalada por los 10 millones de descargas en solo 6 semanas, han servido para afinar las mejoras que presentará la nueva versión del navegado y que ya se concretan en algunas novedades que podemos ver en esta Plataform Preview.

Así nos encontramos con mejores como soporte para transformaciones 2D con CSS3 y tags semánticas, que presentan un rendimiento potenciado.

Los reportes de los desarrolladores y usuarios permitirán seguir mejorando el navegador y facilitar una mayor integración y compatibilidad con los estándares modernos (HTML5, CSS3, etc) que pondrán a nuestro alcance una nueva experiencia web.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/10/29/llega-la-platform-preview-6-internet-explorer-9/
#44286
 Ya tenemos disponible para su descarga una nueva versión de este popular cliente torrent: BitComet 2010.10.29 Beta. BitComet es un programa gratuito que está escrito en C++ con un consumo míninmo de CPU, soporta descargas seleccionadas en el paquete torrent, chatear, ip-filtro, reanudar rápido, mapeo de puertos, proxy, etc. BitComet 2010.10.29 Beta está disponible para los principales sistemas operativos Windows, incluido Windows 7.

BitComet es un programa P2P HTTP y FTP, rápido y de muy sencilla utilización. El programa cuenta con la opción de poder conectarse entre si los clientes, asignación de disco inteligente, reanudar rápido, múltiples descargas, caché de disco, proxy, límites de velocidad, etc.

Podemos observar el funcionamiento del programa en el manual de BitComet que teneis disponible en Softzone

Podemos descargar la nueva versión de BitComet desde el siguiente enlace:

-> Descargar BitComet

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/30/bitcomet-2010-10-29-beta-descarga-archivos-torrent-con-la-nueva-version-de-bitcomet/
#44287
Los detectives británicos recibirán entrenamiento acerca de cómo utilizar los sitios de redes sociales Facebook y Twitter para poder atrapar a asesinos y delincuentes peligrosos.

La Agencia de Mejoramiento de la Policía Nacional (NPIA, en sus siglas en inglés) quedó a cargo del entrenamiento de los detectives y agentes para el uso de las páginas web.

Los expertos sostienen que muchos criminales y delincuentes del país suelen utilizar los sitios Facebook y Twitter para contactar a sus víctimas.

Ese fue el caso del joven británico Marvin Henry, de 17 años, asesinado en el norte de Londres tras haber sido contactado por su asesino en Facebook.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58450
#44288
La versión gratuita del título de Codemasters llega a Europa

Codemasters ha anunciado que jugar a su multijugador online, The Lord of The Rings Online, no tendrá coste alguno a partir del 2 de noviembre. Su juego de rol masivo online, que lleva tres años en el mercado, pasa a un modelo gratuito, en el que jugar no costará dinero, aunque habrá una tienda virtual para comprar ítems y otros extras.

Este modelo ya ha sido probado en los Estados Unidos, resultando en una duplicación de los ingresos del juego en ese mercado. Los desarrolladores, Turbine Software, ya habían dado ese paso con su anterior juego de rol online, Dungeons and Dragons Online, logrando resultados igual de espectaculares.

Los jugadores podrán descargarse el juego gratuitamente y jugar sin necesidad de pagar ningún tipo de mensualidad o cuota. También será posible comprar expansiones, misiones, objetos y mejoras para nuestra cuenta desde la nueva tienda conocida como LOTRO Store que abrirá el próximo jueves 2 de noviembre.

La nueva actualización de contenidos incluirá un nuevo capítulo del Volumen III del Libro 2 conocida como "Ride of the Grey Company" que ampliará el mundo de la Tierra Media con la región de Enedwaith.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/51058/el-senor-de-los-anillos-online-sera-gratuito-el-2-de-noviembre/
#44289
Una besada colectiva al paso del papamóvil por la plaza de la catedral de Barcelona. Esta es la idea que se le ocurrió a un grupo de cuatro amigos, que realizaron una convocatoria a través de Facebook, para mostrar su rechazo a la próxima visita de Benedicto XVI a Catalunya, el 7 de noviembre. Pero la red social censuró este viernes el grupo. Los cuatro perfiles de los creadores, así como el propio evento, fueron eliminados. Ya ocurrió lo mismo el 21 de octubre, cuando fue vetado por primera vez el evento titulado Queer Kissing Flashmob.

"Su página ha sido cerrada porque incumple alguna de las normas (...) También eliminamos páginas que atacan a un grupo o un individuo y que se han creado por un individuo no autorizado". Este mensaje automático fue el que recibieron los creadores tras el segundo cierre. En la primera ocasión no recibieron ningún tipo de explicación. Una portavoz española explicó a este diario que el grupo "seguramente haya recibido la denuncia de otros usuarios e incumpla alguna norma". Incluso llegó a decir que se podía haber cerrado "por error".

Tolerancia con la homofobia
Pero el celo mostrado por la red social ante este evento choca frontalmente con la permisividad mostrada ante otros grupos de carácter homófobo, que sí incumplen claramente la normativa de uso. Como ejemplo, el grupo Únete si odias a los gays, activo, al menos, desde el 18 de julio. "Me llega a salir un hijo gay y lo golpeo hasta que se haga hombre", se puede leer en el muro de este grupo. De hecho, existen varios grupos y páginas en internet que luchan contra este tipo de grupos en la red.

"No nos rendimos"
Los organizadores, no obstante, no se rinden. Este viernes volvieron a crear sus perfiles y el evento, que ya había recibido la adhesión de más de mil personas. "Nos parece curioso que un gesto tan noble como un beso pueda ser considerado tan revolucionario", declaró Joan Pérez, uno de los convocantes de la besada. Los cuatro amigos que en octubre decidieron "medio en broma" crear el grupo no podían imaginar la relevancia que tomaría. "Cada vez que nos cierran el perfil nos dan fuerzas para organizarlo más en serio", explicó Pérez a este periódico.

La clausura del evento ha conseguido que medios como la BBC se hayan hecho eco de la convocatoria. "Sin banderas, sin pancartas, sólo se admiten besos", piden los convocantes, que utilizan el término queer "porque da cabida a todas las personas, no sólo gays, también bisexuales, heterosexuales. Todos caben", especifican estos cuatro amigos.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/344106/censura-de-facebook-a-una-besada-gay-contra-el-papa
#44290
No ha habido adelanto en ningún certamen o festival. El primer capítulo se mantenía hasta la semana pasado bajo el más absoluto de los secretos por parte de AMC y FOX. Sólo algunas imágenes inconexas, y pequeños fragmentos de video. Sin embargo, este pasado fin de semana cobró fuerza que una vez más internet ha ganado la partida a las grandes productoras. Ya es posible ver el primer capítulo de The Walking Dead por internet.

El primer capítulo de The Walking Dead, que no se estrenará en Estados Unidos hasta este fin de semana, ya circulaba por la red. Los usuarios que habían disfrutado de este primer episodio, en una calidad de imagen "aceptable", no han hecho más que aumentar la expectación por el estreno de esta serie que no llegará a España hasta el próximo 5 de Noviembre. ¿Descuido, filtración o estrategia comercial? La realidad es que no es complicado encontrar usuarios que han visto el primer episodio de casi una hora de duración de una de las sensaciones de la temporada.

Mientras esto sucede, FOX organizaba esta semana más actos promocionales con desfiles de zombies incluidos. La cadena tiene a The Walking Dead como una apuesta estratégica para Europa. El estreno en algunos países de Latinoamérica antes que en España, como es el caso de Argentina, juega en contra de las expectativas de FOX España.

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2010/10/29/el-primer-capitulo-de-the-walking-dead-ya-circula-por-internet/
#44291
Una madre ha confesado que provocó la muerte de forma accidental a su bebé como consecuencia del estado de nervios en el que se encontraba porque éste le impedía jugar a Farmville en Facebook.

Al parecer, la madre pidió prestar declaración sola ante un juez de Jacksonville, Florida, para no hacer pasar a su familia por la dura experiencia de la reconstrucción de los hechos.

Alexandra V. Tobias, de 22 años, ha declarado que zarandeó a su bebé porque no paraba de llorar mientras jugaba al popular videojuego, según la confesión difundida por el diario estadounidense The Florida Times-Union.

La acusada ha asegurado que fue todo un acto fortuito. "Sacudí al bebé, me fui a fumar un cigarrillo para recobrar la compostura y después lo sacudí de nuevo", ha dicho a los investigadores. La madre ha dicho no estar segura de en qué momento le produjo la lesión mortal al bebé. En este sentido, ha declarado que cree que se golpeó la cabeza cuando lo zarandeó por segunda vez.

El fiscal encargado del caso, Ricardo Manteáis, asegura que Alexandra podría ser condenada incluso a cadena perpetua por un delito de asesinato en segundo grado. Sin embargo debido a que el juicio se desarrolla en Florida "la condena podría ser menor por las normas estatales que establecen una pena de 25 a 50 años".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/mata-a-su-bebe-por-interrumpir-su-partida-de-farmville-1276405651/
#44292
El uso del español en la sociedad de la información ha centrado el debate de la novena reunión de presidentes del Club Málaga Valley, y es que, en palabras del consejero delegado del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, es una lengua que tiene "una extraordinaria unidad". Además, han apostado por potenciar su utilización en la Red y, para ello, los presidentes de unas 100 empresas tecnológicas han firmado una declaración que persigue su promoción.

Los datos más recientes sobre la utilización de idiomas en Internet indican que el español es el tercero más utilizado en la Red por número de internautas, ya que, de los casi 1.600 millones de usuarios que tiene ésta en todo el mundo, el 8,2 por ciento se comunica en español.

Entre las iniciativas que se pretenden con la firma de la declaración, se encuentran, entre otras, promover la inclusión de la Ñ como opción en los teclados de ordenador y en las BlackBerry, iPad, etcétera; propiciar que esta letra se tenga en cuenta para promover la aceptación de dominios .com y .org; crear un premio al periodista en español más influyente de EEUU y otros países, o que se nombren embajadores del español a personas que sean relevantes y que tengan capacidad de darle mayor relevancia, como Pau Gasol, Penélope Cruz, Rafael Nadal o Fernando Alonso.

Por otro lado, durante su intervención, Cebrián ha asegurado que como lengua unificada consta de un diccionario, una gramática y una ortografía, "que es idéntica para todos los hispanohablantes", cosa que no sucede con el inglés, el alemán o el portugués. Además de que es "el único idioma que se expansiona territorialmente en el mundo sin el empuje de ningún imperio o potencia económica o militar". Ha considerado que esta unidad del español hace de él "una auténtica arma industrial en la industrial cultural y de las comunicaciones en el mundo".

Por ello, la potenciación del español como lengua unitaria es, a su juicio, "un instrumento de desarrollo económico y de integración política y social para todos los hispanohablantes", según Cebrián, quien ha indicado que, con la implantación de las tecnologías digitales y el desarrollo de las telecomunicaciones en el universo de Internet, "la palabra se convierte de nuevo en el eje central de nuestra civilización, pese a que algunos puedan creer que puede ser sustituida con la imagen".

El consejero delegado de Prisa, que ha defendido la importancia de promocionar el español en la Red, ha señalado que "los idiomas han sido el elemento sociabilizador más poderoso, más aún que las armas y el dinero de cualquier comunidad".

Ha destacado el dominio en Internet del idioma inglés, aunque ha manifestado que la presencia del español en la Red "está condicionada, entre otras cosas, por el grado de desarrollo de la sociedad de la información alcanzado en los diversos países hispanohablantes", por lo que "la expansión de nuestro idioma en la Red no se corresponde con su expansión física y territorial".

Por otro lado, ha indicado que, ante la temeridad de algunos al considerar que la globalización puede acabar "con la diversidad cultural y el pluralismo de las sociedades", ésta se tiene que ver como "una gran aliada del proceso de extensión del castellano", una lengua, a su juicio, "verdaderamente planetaria y que distingue cada vez menos entre el español de Europa y de América".

Cebrián también se ha referido en su intervención a las amenazas del idioma y ha indicado que las nuevas tecnologías han dado lugar a muchos anglicismos. Por ello, ha indicado que los nuevos términos no sólo se extienden a través de los sectores científicos o profesionales: "la calle ha creado una jerga informática paralela aceptada por el público no anglosajón y no profesional".

En este sentido, ha manifestado que se difunden "una serie de barbarismos aceptados de forma entusiasta, sobre todo por los adolescentes", que pueden llegar a crear "una jerga destructiva no residenciada en comunidades cerradas o guetos sociales, sino difundida de forma planetaria e instantánea".

Por su parte, el consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, ha asegurado que el español en la Red "está creciendo de un forma bastante considerable", indicando que es el segundo idioma que crece, sólo por detrás del chino, aunque ha resaltado que las cifras de páginas en español "son modestas" en comparación con las dominantes que hay en el idioma inglés.

Asimismo, se ha referido a las redes sociales, donde "el idioma lo pone la comunidad", y ha asegurado que "existe una gran oportunidad de que las cosas en Internet, en relación con el idioma y la palabra, sean diferentes". En este sentido, Linares ha considerado que las redes sociales "tienen algo en particular" y es que además de ser globales en su concepto, existe espacio para lo local, poniendo como ejemplo español la red social 'tuenti'.

Según los datos, aportados por Linares, el español es el tercer país del mundo en cuanto a internautas que utilizan las redes sociales, siendo el primero Brasil, por ello, ha abogado por aprovechar la oportunidad del desarrollo del español.

Por otro lado, ha indicado que uno de los servicios "que más crece" es la utilización de Internet por el móvil, es decir, la utilización de dispositivos móviles, por lo que, "aprovechando el tirón de Internet móvil, tenemos una magnífica oportunidad para situar en una mejor posición el uso de nuestro idioma en el mundo de Internet". Por último, ha señalado que la siguiente ola de crecimiento será "Internet de las cosas", donde "además de las personas y los servidores todos los dispositivos estarán conectados a Internet".

Por su parte, el embajador de EEUU en España, Alan Solomont, ha elogiado el concepto y las ideas del Club Málaga Valley, que persigue hacer de Málaga el Silicon Valley europeo, ya que "son ideas importantes", que "se asemejan mucho" a las que dieron origen al centro tecnológico californiano.

Solomont ha destacado la importancia de la creación de un clima para la innovación, ya que, sirve como "ámbito donde se van a encontrar los techos de trabajo y del crecimiento económico del futuro", algo que, a su juicio, "está presente en esta ciudad maravillosa con su gran liderazgo", en referencia a Málaga.

El presidente del Club Málaga Valley, Javier Cremades, ha informado de que de los 1.600 millones de usuarios de Internet que hay en el mundo, casi el 10 por ciento habla español, por lo que "lo convierte cuantitativamente en el tercer idioma en la Red", por detrás del inglés y del chino.

En esta reunión también se ha anunciado el lanzamiento de los premios Málaga Valley a la Innovación, organizados entre el Club Málaga Valley y el Club de Excelencia en Gestión, presidido por Juan Antonio Zufiría, presidente de IBM para España y Portugal, quien será también el representante del jurado.

Por último, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado la "constancia de esa consolidación" y la "satisfacción" por acoger este encuentro, coincidiendo con el cuarto aniversario del Club. En este sentido, Cremades ha señalado que se puede apreciar cómo el proyecto "ha ido avanzando, atrayendo talento e internacionalizándose".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58434
#44293
por : Helga Yagüe: 29 Oct 2010, 15:27

Hace tan sólo dos días comenzábamos a escuchar los primeros rumores sobre un posible Nexus Two y hoy ya tenemos la más que probable foto del dispositivo, que finalmente estará fabricado por Samsung.

La han conseguido en Gizmodo y vendría a confirmar lo que ya apuntábamos, que Google ha decidido olvidar la experiencia agridulce del Nexus One y volver a la carga con un segundo modelo.

Los primeros rumores ya señalaban que esta vez no sería HTC el fabricante, aunque tampoco será Huawei como habíamos comentado, sino que finalmente el Nexus Two vendrá de la mano de Samsung.

El nuevo Nexus Two estará gobernado por la esperada nueva versión de Android Gingerbread, tendrá una pantalla de 4 pulgadas super AMOLED y una cámara frontal, para videollamadas suponemos.

Desconocemos por el momento la fecha de lanzamiento, pero teniendo en cuenta que se espera que Android 3.0 esté listo para diciembre, el nuevo smartphone podría llegar a comienzos de 2011, aunque Samsung podría mostrarlo en su evento del próximo 8 de noviembre.

Físicamente es negro y brillante, y se parece bastante al Galaxy S, de hecho "el informante" de Gizmodo dice que al principio lo confundió con este terminal, y que le ha sorprendido lo poco que se parece al Nexus One.

Juzgad vosotros mismos:



vINQulos

Gizmodo

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/29/se-confirma-la-llegada-del-nexus-two-de-google.html
#44294
 Se acaba de anunciar y liberar una nueva versión del excelente reproductor multimedia JetAudio, en concreto la versión 8.0.9 en la que se añade soporte para el Cowon X7, se arregla el instalador para la actualización en la versión plus y se han corregido varios pequeños errores detectados en versiones anteriores. JetAudio es compatible con Windows 98, Me, 2000, Windows XP, Vista y Windows 7 y además de reproducir contenido multimedia incorpora interesantes herramientas que resumiremos a continuación.

JetAudio permite escuchar radio online, convertir entre diferentes formatos multimedia, ripear CDs, grabar discos, programar listas de reproducción, administrar discos de música y apagar el sistema.



jetaudio-pantalla

Los formatos que JetAudio puede reproducir son los siguientes: MP3,WAV, WMA, OGG, MID, KAR, M3U, PLS, MOD, S3M, MPC, FLAC, AVI, WMV, ASF, MPG, MKV y OGM.

Se puede descargar JetAudio 8.0.9 Basic desde el siguiente enlace:

Descarga JetAudio

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/29/jetaudio-8-0-9-basic-liberado-con-correccion-de-errores/
#44295
MySpace ha reconocido que ha compartido la ID (identificación de usuario) de sus clientes con algunos anunciantes, entre los que se encuentran Google y Quantcast Corporation. Esta entonación del mea culp aha llevado a Facua repetir la jugada que hizo contra Facebook hace una semana, y ha instado a la Agencia Española de Protección de Datos a investigar a la red social.

Y es que, al parecer, MySpace permitió a sus anunciantes acceder a perfiles de cuentas personales, "donde se pueden encontrar el nombre, género, edad e, incluso, los gustos e intereses de cada usuario, además de la última página visitada antes de hacer clic en una publicidad", señala Facua.

Cabe señalar que, en España, MySpace cuenta con dos millones y medio de usuarios únicos, según los últimos datos de Nielsen. La intención de Facua es que la AEPD "clarifique las dimensiones de lo ocurrido y el número de usuarios residentes en España afectados".

Es más, "si se determina que estas prácticas han supuesto la vulneración de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, FACUA demanda las pertinentes actuaciones sancionadoras contra Facebook, MySpace y las empresas que hubieran cedido ilegalmente los datos confidenciales de los usuarios".

La asociación considera que la filtración de datos privados "debe de tener duras consecuencias", y cree que los Gobiernos donde operan estas redes sociales deben de incrementar las medidas de para proteger los derechos de los ciudadanos. Es por este motivo por el que, además, reclama la "aplicación de multas proporcionales a la gravedad de los hechos".

Bárbara Madariaga - 28/10/2010

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/MySpace-tambien-puede-haber-vulnerado-la-privacida/doc101606-Seguridad.htm
#44296
Noticias / Los dominios más peligrosos de la red
29 Octubre 2010, 18:13 PM
La compañía de seguridad informática McAfee ha sacado a la luz su último informe que revela los dominios más peligrosos de la red. Son los más utilizados los que más sufren de inseguridad. MacAfee utilizó la tecnología Trustedforce centrada en la protección de las empresas y su base de datos que reúne datos de más de 150 sensores localizados en 120 países.



Tras hacer un análisis exhaustivo de más de 27 millones de sitios Web y comprobar si existe alguna amenaza tipo malware o spam, afiliaciones sospechosas o pop ups agresivos, Macafee dio con una lista de los 5 dominios más peligros y que nombramos a continuación:

1. .COM (Commercial) 31.3%

2. .INFO (Information) 30.7%

3. .VN (Vietnam) 29.4%

4..CM (Cameroon) 22.2%

5..AM (Armenia) 12.1%

Los resultados apuntan a que el .com es el dominio que más riesgo tiene a pesar de ser el más utilizado por los internautas, o más bien por ello, ya que está comprobada la tendencia de los hackers a centrarse en los soportes y plataformas más multitudinarios, especialmente cuando se trata de spam. Le sigue .info, no tan utilizado como el .com, pero igual de importante. En la lista también se encuentran los dominios de países como Vietman, Camerún o Armenia. El informe también revela los cinco dominios más seguros de entre los que cabe destacar:


  • .TRAVEL (Travel and Tourism Industry) .02%
  • .EDU (Educational) .05%
  • .JP (Japan) .08%
  • .CAT (Catalan) .09%
  • .GG (Guernsey) .10%
El dominio de la telefonía móvil .mobile, aunque también se encuentra entre los más seguros, es también al que más debemos prestar atención.

El riesgo en la red ha aumentado desde el año pasado y los cibercriminales son más rápidos en atacar a sus victimas y tienden a cambiar de táctica a menudo para que no les pillen. Por eso es importante tener en cuenta esta información si queremos navegar por la red con precaución y evitar que las infecciones lleguen a nuestros ordenadores.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/los-dominios-mas-peligrosos-de-la-red
#44297
Cerrar una web de enlaces por la vía judicial parece misión imposible para la industria cultural y audiovisual. En esta ocasión un juzgado de lo penal se ha posicionado del lado de Zackyfiles.com, página con enlaces a otros sitios, en el conflicto que le enfrentaba a Canal Satélite Digital.

Nueva sentencia judicial que anula el discurso de quienes pretenden culpabilizar a los webmasters de sitios de los enlaces externos a sus webs. En este caso en concreto nos referimos al conflicto que enfrenta a Zackyfiles.com con la plataforma de televisión digital por satélite. En la web aparecen enlaces a otros sitios web "con códidos de configuración de un decodificador universal para acceder a los contenidos de Digital+ sin la autorización de Canal Satélite Digital".

Este hecho motivó la denuncia de la plataforma televisiva pero la sentencia del Juzgado de lo Penal Número 1 de Zaragoza le ha quitado la razón. "Los mensajes en los foros son puestos por los usuarios y que, si bien el acusado tiene un sistema de control de los mismos con moderadores y se hacen en la página advertencias previas sobre los contenidos no admisibles, el control no puede ser exhaustivo por el número de usuarios diarios que utilizan los foros", reza el texto.

Aparte de ello, el dictamen considera fundamental que "el acusado prestaba un servicio de intermediación en tanto proveía de instrumentos de búsqueda o de enlaces a otros sitios de Internet relacionados con receptores por satélites, sin que pueda determinarse que por tal condición tenga responsabilidad respecto del hecho de que, a través de alguno de estos enlaces, pudiera llegarse a alguna página en la que estaban publicadas claves para el acceso a los contenidos de Digital+".

La sentencia afirma, además, que no se puede pretender culpabilizar a la web por el hecho de tener publicidad concreta como el caso de Zackyfiles.com. "No puede pretenderse que el tener publicidad de una empresa que se dedica a la venta de decodificadores universales implique, por sí mismo, que dicha venta sea para realizar un uso fraudulento de los mismos".

El golpe sobre la mesa dado por el juez coincide con la polémica generada en torno a la Ley de Economía Sostenible, que recoge la posibilidad de cerrar sitios web con enlaces externos (en su mayoría a archivos que circulan en redes P2P) a través de una Comisión de Propiedad Intelectual. De nuevo, las sentencias judiciales deslegitiman el cierre de webs y la censura que se pretende impulsar desde el Ejecutivo.


FUENTE :http://www.adslzone.net/article4828-nueva-sentencia-judicial--los-webmaster-no-son-culpables-por-alojar-enlaces-externos.html
#44298
 La red social por excelencia, Facebook, acaba de añadir un nuevo filtro antispam (de momento solo disponible en su versión inglesa) para evitar que sus usuarios tengan que perder tiempo en borrar todos los mensajes basura. Todos los mensajes marcados como spam serán enviados al "muro de spam" y no estarán visibles para los visitantes de las páginas.

El nuevo filtro antispam de Facebook está situado en el muro haciendo clic en Status tal y como podemos ver en esta captura:



¿Será efectivo? De momento nos toca esperar

Fuente: Incubaweb

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2010/10/29/facebook-incorpora-un-nuevo-filtro-antispam/
#44299
Adobe ha publicado el aviso de seguridad APSA10-05, para informar de una vulnerabilidad crítica en Flash Player, Reader y Acrobat, que podría permitir a un atacante remoto tomar el control de los sistemas afectados. Adobe confirma que se está explotando de forma activa en Adobe Reader y Acrobat 9.x.

Se ven afectadas las versiones de Adobe Flash Player 10.1.85.3 (y versiones anteriores) para Windows, Macintosh, Linux y Solaris; Adobe Flash Player 10.1.95.2 (y versiones anteriores) para Android; y el componente authplay.dll incluido en Adobe Reader 9.4 (y versiones 9 anteriores) para Windows, Macintosh y UNIX, y Adobe Acrobat 9.4 (y versiones 9 anteriores) para Windows y Macintosh.

Adobe no ha facilitado detalles del problema, ya que por el momento confirma que está trabajando en el desarrollo de una actualización para corregir este problema. Para Flash Player 10.x para Windows, Macintosh, Linux, y Android espera ofrecer esta corrección el 9 de noviembre mientras que los usuarios de Adobe Reader y Acrobat deberán esperar a la semana del 15 de noviembre.

En el aviso de seguridad Adobe confirma que un atacante remoto podría tomar el control de los sistemas afectados y que en la actualidad se están registrando ataques exitosos contra Adobe Reader y Acrobat 9.x. Sin embargo, aunque la actualización para Flash Player se publicará antes, por el momento no se conocen ataques contra el reproductor Flash.

Para evitar los efectos de la vulnerabilidad, Adobe publica en su boletín una serie de contramedidas, que pasan por eliminar, renombrar o impedir el acceso a authplay.
Para Windows basta con cambiar el archivo authplay.dll localizado en C:\Program Files\Adobe\Reader 9.0\Reader\authplay.dll for o C:\Program Files\Adobe\Acrobat 9.0\Acrobat\authplay.dll.
Se recomienda consultar el boletín donde se explican detalladamente los procesos a seguir para cada sistema operativo afectado.
http://www.adobe.com/support/security/advisories/apsa10-05.html


Más Información:

Security Advisory for Adobe Flash Player, Adobe Reader and Acrobat
http://www.adobe.com/support/security/advisories/apsa10-05.html

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4387
#44300
por : Helga Yagüe: 29 Oct 2010, 9:05

La esperada nueva versión del navegador de Mozilla no estará lista para este año como se preveía ya que el equipo necesita más tiempo para solucionar los errores que han ido encontrando en la última beta.



Este retraso no extraña demasiado si se tiene en cuenta las dificultades que ha atravesado la liberación de la última beta del navegador, según reconoce el vicepresidente de ingeniería de Mozilla, Mike Beltzner.

Beltzer explica que se han visto obligados a retrasar la fecha ya que tienen que "invertir más de lo que se había planificado inicialmente, a medida que detectamos errores o motivos de inestabilidad".

La beta 6 llegó en las últimas semanas, pero la beta 7 no ha aparecido aún a pesar de que lleva seis semanas de desarrollo. Al parecer algunos problemas han venido por la integración de TraceMonkey para ejecutar programas javascript basados en la Web y el nuevo motor de JaegerMonkey.

En este sentido, asegura que no lanzarán "ningún software antes de que esté listo". Sobre los detalles de Firefox 4, Beltzer promete un navegador más rápido y efectivo, y ha comentado que veremos "cambios en la interfaz, mayor rendimiento de gráficos y mejoras en el motor javascript".

Además Firefox 4 incorporará opción de búsqueda en Bing, vídeos en HD, ayuda para extensiones, WebGL para gráficos 3D Web, Jetpack para personalizar el navegador y los nuevos controles táctiles (de los que podéis ver una demo aquí).

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/29/habra-que-esperar-hasta-2011-para-tener-firefox-4.html
#44301
Noticias / Google lanza 'Búsqueda de lugares'
29 Octubre 2010, 02:12 AM
Es un nuevo tipo de búsqueda local que ofrece al usuario resultados sobre sitios y establecimientos en función de las palabras incluidas en dicha búsqueda

Madrid (Portaltic/EP).- Google ha lanzado en España Búsqueda de lugares, un nuevo tipo de búsqueda local que ofrece al usuario resultados sobre lugares y establecimientos en función de las palabras incluidas en la búsqueda.

Este nuevo sistema agrupa los resultados por lugares específicos para que los usuarios puedan compararlos y decidir aquel lugar al que quieren ir. Por ejemplo, si el usuario está realizando una búsqueda de bares de tapas en Barcelona, el nuevo resultado de Búsqueda de lugares mostrará un mapa con los negocios relacionados con dicha temática, de manera que el usuario pueda localizar el que más le interesa.

Los resultados nuevos se señalan con marcadores rojos y cada uno se refiere a un único negocio con información relevante y enlaces procedentes de la web. Mostrarán también si, por ejemplo, el negocio tiene música en vivo y además permitirán acceder a los enlaces de otros sitios para leer comentarios sobre el establecimiento.

Anteriormente, con la misma búsqueda el usuario habría obtenido la información sobre un negocio en distintas partes de la página de resultados. Ahora, la información se agrupa "para más comodidad del usuario y para facilitar su visualización y comparación", ha dicho Google en una nota de prensa.

Los resultados de la Búsqueda de lugares aparecen automáticamente en Google cuando se detecta que se está buscando información local pero además, aparece un nuevo enlace, Lugares, en la parte izquierda de la página de resultados de búsqueda, para que se pueda acceder a este tipo de resultados en cualquier momento.

La obtención de estos resultados ha sido posible "gracias al desarrollo de una tecnología que entiende mejor el funcionamiento de la información relacionada con sitios físicos", ha explicado la compañía.

Con la Búsqueda de lugares, la compañía conecta dinámicamente cientos de millones de sitios web con más de 50 millones de lugares del mundo real. Cuando las páginas web hablan de sitios físicos lo detecta automáticamente y agrupa los enlaces aunque no proporcionen direcciones y utilicen nombres distintos.

Entre las ventajas destaca que en vez de realizar ocho o diez búsquedas, se obtendrán los resultados en una sola. En las pruebas realizadas, Google ha contabilizado que con la Búsqueda de lugares los usuarios se ahorran una media de dos segundos cuando buscan información local.

La compañía ya ha empezado a implementar la Búsqueda de Lugares y estará disponible globalmente en más de 40 idiomas en los próximos días. Durante la etapa de lanzamiento, se puede utilizar el enlace especial http://www.google.com/search?q=chicago+museums&esrch=LocalMergeImpl::Experiment para obtener un avance de la nueva interfaz.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20101028/54059937356/google-lanza-busqueda-de-lugares.html
#44302
La máquina, dedicada a aplicaciones civiles y militares, está hecha con chips estadounidenses

Un nuevo superordenador desarrollado por China se alza al primer puesto de los ordenadores más rápidos del mundo y desbanca así a Estados Unidos de lo alto del podio. Lleva el poético nombre de Tianhe-1 (Río del Cielo) y ya es capaz de realizar 2.500 billones de operaciones (2,5 petaflops) por segundo, aseguran sus ingenieros, aunque está diseñado para alcanzar todavía mayor velocidad. Sin embargo, los miles de chips con que está construido son estadounidenses, de las marcas Intel y Nvidia. Concretamente tiene 14.336 procesadores Intel Xeon y 7.168 GPUs Nvidia Tesla.

Hasta ahora el superordenador más potente era uno del Laboratorio Nacional Oak Ridge, en el Estado de Tennessee, con una velocidad máxima de computación del 70% de la del nuevo. El superordenador fue presentado ayer en un congreso en Pekín, pero físicamente está en el Centro Nacional de Supercomputación de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa , en la ciudad de Tianjin (150 kilómetros al este de la capital). Esta universidad depende tanto del Ministerio de Defensa chino como del de Educación. Según los expertos que han desarrollado la máquina, ésta tiene una velocidad teórica de 4,7 petaflops por segundo, lo que triplicaría las marcas actuales, aunque por ahora la velocidad máxima alcanzada en laboratorio ha sido de 2,5. Los superordenadores se construyen interconectando muchos ordenadores más pequeños, y la base tecnológica es siempre la misma, aunque el secreto de la velocidad está en las interconexiones entre ellos, que se desarrollan para cada superordenador.

Las universidades de Mannheim (Alemania), Tennessee y Berkeley (EEUU) elaboran cada seis meses desde 1993 una lista de las 500 supercomputadoras más rápidas del mundo (la llamada TOP500 ). Jack Dongarra, coordinador en la Universidad de Tennessee de la clasificación, que se va a hace pública el 1 de noviembre, ha reconocido que el nuevo superordenador chino "sobrepasa en mucho a la máquina número 1 actual", en declaraciones a The New York Times. "La tecnología de interconexión la han hecho ellos", comenta Dongarra. "Se están tomando muy en serio la supercomputación".

Está en marcha también un proyecto chino de larga duración para desarrollar los chips, que todavía no ha culminado en productos comerciales. En computación, como en otras áreas tecnológicas y científicas, China ha invertido miles de millones de euros en el último decenio.

El Tianhe-1 ya ha empezado a ser utilizado por potenciales clientes de esta tecnología, como la Oficina Meteorológica de Tianjin -el principal puerto del norte de China- y el centro de datos de CNOOC, la principal empresa extractora de petróleo submarino del país.

Los superordenadores se utilizan para numerosas aplicaciones, científicas y militares entre ellas, que exigen gran capacidad de cálculo, pero estar de los primeros en la lista no implica que sean las mejores máquinas para aplicaciones especializadas. Las máquinas se refinan y perfeccionan para batir marcas y luego a menudo no funcionan con el mismo rendimiento en el trabajo diario.

Estados Unidos lideró siempre la clasificación hasta que perdió la primera posición en 2002 frente a un superordenador japonés. Tras proponérselo, dedicando fondos a ello, recuperó el liderazgo en 2004 y la ha mantenido hasta ahora.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/China/desbanca/EE/UU/superordenador/rapido/mundo/elpepusoc/20101028elpepusoc_6/Tes
#44303
 Un juzgado de Palma ha dictado la primera sentencia en España contra la importación y comercialización de cartuchos de videojuegos, o más técnicamente llamados "módulos de carga". La Fiscalía pedía 120.000 euros y penas de seis meses de cárcel por un presunto fraude de 4.000.000 por vender cartuchos de nintendo DS. Finalmente la pena ha quedado en una multa de cuatro mil euros y medio año de cárcel para los acusados. Y es que no mucha gente tiene las agallas, y sobre todo el dinero, para poder enfrentarse en los juzgados al gigante de videoconsolas.

La compañía nipona destaca que no está personada en esta causa y que el Ministerio Fiscal actuó de oficio.

Una de las afectadas, propietaria de la tienda palmesana Infocoste, Conchi Navarro lo reconocía "hemos aceptado la sentencia por miedo a Nintendo". la piratería de videojuegos es sólo uno de los uso que se le pueden dar a los cartuchos y que temen que Nintendo use esta sentencia para que las tiendas "cojan miedo".

Señalan que si la compañía hubiera ido a por ellos por la venta ilegal de videojuegos no se hubieran echado para atrás ya que no se puede demostrar que vendan "cartuchos con juegos" pero que al tratarse de un "delito contra la propiedad intelectual", según recoge la sentencia, por distribuir hardware no original decidieron plantarse.

En concreto, la sentencia dictamina que los cartuchos "R4 revolution for DS" son una copia exacta del diseño que Nintendo tiene registrado como tarjetas originales de juego (hardware) y que tienen como única utilidad ser insertados en las videoconsolas para acceder a juegos de la compañía.

Nintendo: 'La sentencia es un gran paso adelante'
Para Rafael Martínez, subdirector general de Nintendo Ibérica la decisión del juzgado de Palma supone "un gran paso adelante tanto para los que hacemos videojuegos como para los que de verdad disfrutan con ellos.

Martínez explica que la venta de estas tarjetas es particularmente dañina para los editores de videojuegos porque están diseñadas para desactivar y burlar la tecnología antipiratería presente en el hardware de las videoconsolas y permiten a los usuarios jugar con copias ilegales descargadas previamente de Internet.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/28/baleares/1288248777.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_justicia_declara_ilegales_los_cartuchos_flash_para_nintendo_ds_en_espana-t308891.0.html;msg1534086;topicseen#msg1534086


#44304
 CCleaner, el mejor programa gratuito limpiador de ficheros temporales y registro de Windows, tiene una nueva y esperada versión lista para descargar: CCleaner 3.00.1303. Este programa gratuito está disponible para los sistemas operativos Microsoft Windows 98, NT, ME, 2000, XP, 2003, Vista y Windows 7, tanto en versiones de 32 bits como de 64 bits. Entérate a continuación de todas sus novedades.

Los desarrolladores de Piriform, que también nos ofrecen los programas Recuva (programa de recuperación de datos), Defraggler (programa de desfragmentación) y Speccy (programa de información del sistema), de esta forma nos ofrecen una nueva versión mejorada de CCleaner.

CCleaner 3.00.1303 incorpora las siguientes mejoras y correcciones respecto a la versión anterior:

- Nuevo ejecutable de CCleaner nativo para 64 bits
- Nueva interfaz gráfica e iconos
- Nueva arquitectura de escaneo interno
- Nueva ventana de la herramienta de limpieza de unidades, situada debajo de la sección de herramientas
- Nueva funcionalidad de mantenimiento inteligente de cookies
- Se mejora el soporte para Internet Explorer 9
- Se mejora el soporte para Google Chrome
- Se mejora la limpieza del espacio de la base de datos de HTML5
- Se añade soporte para limpiar espacio aislado de Microsoft Silverlight
- Se añade soporte para AVG AntiVirus 10.0, Audacity, LogMeIn Hamachi, BitTorrent y Windows Game Explorer
- Se mejora el soporte para Vuze
- Se añaden nuevas variables de entorno: %SystemDirectory%, %SystemDirectory32% y %SystemDirectory64%
- Se mejora el backup del registro para solucionar problemas al salvar valores
- Se mejora la limpieza de los ficheros de los para sistemas operativos de 64 bits
- Muchas mejoras en la interfaz y correcciones de errores

Podemos descargar CCleaner en su versión más reciente desde su página web oficial. Además, existe una versión portable:

–> Descarga CCleaner
–> Descarga CCleaner portable


FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/29/ccleaner-3-00-1303-con-soporte-para-64-bits-y-muchas-mejoras/
#44305
 Windows 7 SP1 RC ya está disponible para todo el mundo, tres meses después del lanzamiento de Windows 7 SP1 Beta. Esta será la última versión beta antes del lanzamiento de la versión final Windows 7 SP1 RTM (Release To Manufacturing). Conoce a continuación todos los detalles y los enlaces de descarga.

Recordamos que en Windows Server 2008 R2, el Service Pack 1 añadirá dos nuevas funcionalidades de virtualización de escritorio: Microsoft RemoteFX y Dynamic Memory. Estas funcionalidades se han diseñado para satisfacer las necesidades de clientes que utilizan virtualización en sus sistemas con Windows Server 2008 R2.

En el caso de Windows 7, el Service Pack 1 incluirá solamente actualizaciones menores, entre las cuales se encuentran las actualizaciones previas que ya se han lanzado a través de Windows Update. Windows 7 SP1 también incluirá un cliente de escritorio remoto que saca provecho a la funcionalidad RemoteFX introducida en Windows Server 2008 R2 Service Pack 1.

Si queremos conocer más información acerca de Windows 7 SP1 Release Candidate y Windows Server 2008 R2 SP1 Release Candidate, podemos consultar la página de detalles del SP1.

Instalar Windows 7 SP1 RC implica instalar la herramienta de validación WGA, la cual verificará si nuestro sistema operativo es original para seguir adelante con la instalación. Windows 7 Service Pack 1 RC será operativo hasta el 30 de noviembre 2011, fecha a partir de la cual se reconocerá nuestro sistema operativo como si no fuera no genuino. Por ello, antes de esa fecha se deberá desinstalar Windows 7 Service Pack 1 RC e instalar la versión final.

Podemos descargar Windows 7 Service Pack 1 RC y descargar Windows Server 2008 Service Pack 1 RC en el idioma español desde los siguientes enlaces al centro de descargas de Microsoft:

–> Descarga Windows 7 SP1 RC


–> Descarga Windows Server 2008 R2 SP1 RC


Vía | Windows Team Blog

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/28/windows-7-service-pack-1-release-candidate-ya-disponible/
#44306
por : Helga Yagüe: 28 Oct 2010, 18:09

SecureMac ha dado la voz de alarma sobre un nuevo troyano que afecta al sistema operativo de Apple, incluso a la última versión Snow Leopard, y que se propaga a través de las redes sociales en forma de vídeo.


El nombre del nuevo troyano es trojan.osx.boonana.a y se camufla como un enlace con el asunto: "Is this you in this video?"

Cuando el usuario pincha en este enlace el troyano se ejecuta inicialmente como un applet de Java, descargando a su vez otros archivos en el ordenador. Una vez en el equipo, el programa de instalación modifica archivos del sistema para eludir las contraseñas, y consigue tener acceso a todos los archivos del equipo.


Además, el troyano intentará propagarse mediante spam utilizando las cuentas del usuario tanto las de correo electrónico como de las redes sociales.

El troyano se ejecuta en segundo plano de manera invisible y se comunica periódicamente con los servidores de control para enviar la información del sistema infectado.

SecureMac ha lanzado una herramienta gratuita como medida provisional para eliminar esta amenazada (disponible aquí).

vINQulos


SecureMac


FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/28/alertan-de-un-troyano-para-mac-os-x-que-se-propaga-en-redes-sociales.html
#44307
 Guste o no, Ubuntu tiene un gran peso en la comunidad linuxera, en particular, y en la comunidad del software libre, en general. Por ello, es de esperar que cualquier decisión desde Canonical sobre su distro tenga una especial trascendencia. Más aún si esa decisión implica cambios en algo relevante como es el escritorio por defecto de Ubuntu. Voz autorizada para opinar sobre esta decisión es la de Stormy Peters, directora ejecutiva de la Fundación Gnome. Veamos qué opina del "salto" desde Gnome a Unity por parte de Ubuntu.




La realidad de Gnome, según Peters:

CitarCanonical lanzará Unity como el escritorio por defecto para Ubuntu 11.04. Todavía habrán tecnologías Gnome en el fondo, aplicaciones Gnome correrán en ella y estará optimizada para Gnome, pero no será Gnome Shell (...) Varios desarrolladores se han sentido decepcionados al enterarse de que Unity vendrá por defecto en Ubuntu. Unos, porque no les gusta Unity. Otros creen que Ubuntu va por su cuenta en lugar de trabajar con la comunidad de Gnome en búsqueda de un compromiso beneficioso para todos.

Peters confía en que las distribuciones que usan Gnome sigan haciéndolo y, con ello, pongan en manos de sus usuarios el fruto de su trabajo, algo que esperaban de Canonical.

CitarEllos (Ubuntu) planean usar algo en lo que trabajamos pero también planean trabajar por su cuenta. Quizás cometan errores que ya se han producido anteriormente o quizás hagan algo espléndido.

Por otro lado, también cree que todo esto responde a la filosofía del software libre, en el sentido de que cualquier persona puede probar algo diferente, sin necesidad de convencer a los demás para que hagan lo mismo.

En este caso, cree Peter que desde Canonical no están haciendo un 'fork' del proyecto Gnome ya que "están usando muchas tecnologías Gnome". Cree, además, que el cambio de Gnome no es para romper lazos con Gnome sino para avanzar con él.

Sin embargo, aprovecha la directora ejecutiva de Gnome para apuntar los cambios que observa en el ecosistema open source.

CitarPor un lado, hay más compañías que se unen a nosotros que conocen muy poco el ámbito open source y que se han relacionado muy poco con las comunidades open source como, por ejemplo, los productores de hardware (...) Por otro lado, tenemos a compañías que han estado usando el software libre durante mucho tiempo y que están desarrollando sus propias ideas. Siempre vamos a estar de acuerdo con ellas.

¿Por qué? Porque, bajo su punto de vista, necesitan trabajar juntos.

Aquí podréis leer el post completo.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/10/28/reacciones-ante-la-ultima-decision-de-canonical/
#44308
por : Helga Yagüe: 28 Oct 2010, 15:10

Un asunto bastante turbio planea sobre Facebook, a quien MarketWatch acusa de actuar como lobby para presionar con dinero a altos funcionarios de California con el fin de que no viera la luz una ley que buscaba salvaguardar la privacidad de los menores.



Según la información de la que dispone MarketWatch, Facebook habría pagado más de 6.600 dólares para impedir que la Social Networking Privacy Act saliera adelante.

Esta ley contemplaba la imposición de sanciones a las redes sociales que publicaran el domicilio y el teléfono de los menores.

Al parecer y según apunta MarketWatch, Facebook habría actuado como lobby de presión, tratando de convencer a los altos funcionarios, entre abril y junio de este mismo año.


Entre las estrategias de presión supuestamente llevadas a cabo por Facebook, MarketWatch asegura que la red de Zuckerberg habría pagado una cena bastante cara con el líder de la Asamblea del estado de California.

Los lobbies son algo común en EE.UU. y están socialmente aceptados, pero no por ello deja de llamarnos la atención este asunto, un supuesto caso de tráfico de influencias por parte de la mayor red social del mundo, que podría ver dañada su imagen sobre todo porque la ley trataba de proteger a los menores.

vINQulos

Mashable, MarketWatch, ReadWriteWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/28/facebook-podria-haber-pagado-para-echar-por-tierra-una-ley-de-proteccion-de-menores.html
#44309
Esta semana tenemos otro lanzamiento de primera. Se trata de CSI: La Conspiración, y tengas la consola que tengas, ahí puedes tener lo último de la saga basada en la mítica serie CSI: Crime Scene Investigation, porque el videojuego estará disponible para PS3, Xbox 360, Wii y PC. Para la versión de Wii tendremos que esperar un poco más, hasta el 25 de noviembre, pero el resto las tendremos este mismo jueves 28 de octubre en tiendas.

Por primera vez en la saga de videojuegos de CSI, colabora con el reparto de CSI: Crime Scene InvestigationTM no sólo para resolver crímenes sino también para resolver los más complejos crímenes sino también para acabar con un peligroso cartel. Descubre cinco pistas a lo largo de cinco casos distintos que te ayudarán a detener a un Señor de la Droga y a llevarlo ante la justicia en una de las tramas más impredecibles y estratégicas que se hayan visto en un juego de CSI.

Características principales

ACABA CON LA REINA
Colabora con el agente del FBI Gene Huntby en 5 casos relacionados entre sí. El agente especial Huntby te ayudará y al mismo tiempo te retará en la caza de la Reina de la Colmena, un Señor de la Droga que se sospecha que está detrás de una serie de cruentos asesinatos.

DESCUBRE UNA CONSPIRACIÓN
Prepárate para trabajar con tus compañeros del CSI, incluida Sara Sidle, que ha regresado para resolver los asesinatos y revelar la conspiración detrás de los mismos. Llegarás a cuestionar incluso la integridad de tus compañeros de equipo según vayan surgiendo más y más sospechas de agentes infiltrados.

SIENTE ESCALOFRÍOS
Sentirás escalofríos mientras examinas las distintas escenas del crimen, analizas todo tipo de pruebas o sigues los enrevesados giros de la historia. CSI: La Conspiración supone para el jugador una experiencia intensa e intrigante gracias a un guión escrito por los propios guionistas de la serie, un motor de renderizado que permite mejores efectos de iluminación así como mejoras en la sincronización con las voces de los actores de la serie y en la forma de actuar de los personajes.

CONVIÉRTE EN UN DETECTIVE DEL CSI
Recoge pruebas en la escena del crimen.
• Busca huellas dactilares
• Encuentra objetos que puedan estar relacionados con el crimen
• haya pruebas ocultas usando la más alta tecnología como aparatos de ultrasonido, una cámara SLR digital y muchos más.
Interroga a los testigos y a los sospechosos
• Sírvete de un sistema de interrogatorio mejorado para una interacción más realista con los personajes.
• Pregunta las preguntas correctas y las pruebas que has recogido en la escena del crimen para llegar a la verdad.
Analiza las pruebas con la última tecnología
• Análisis químicos y de ADN
• Análisis microscópicos
• Análisis de video y sonido y otros muchos

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/videojuegos/noticias/csi-la-conspiracion-se-estrena-hoy-mismo
#44310
Las compañías IBM e Infineon y varias universidades europeas han revelado un proyecto de investigación cuyo objetivo principal es hacer que la batería de un teléfono móvil dure 10 veces más de lo que duran en la actualidad. El proyecto, denominado Steeper, también aspira a reducir las necesidades energéticas de otros dispositivos (televisores, supercomputadoras...): hasta 10 veces cuando estén activos y a prácticamente eliminar el consumo cuando estén en modo 'standby'.

La tecnología de las baterías no ha mantenido el ritmo de las crecientes demandas de energía de los teléfonos inteligentes de hoy, lo que se ha convertido en un problema tanto para los consumidores, que necesitan cargar sus smartphones todos los días, como para los fabricantes de terminales.

Según la Agencia Internacional de la Energía, los dispositivos electrónicos suponen ya el 15% del consumo de electricidad del hogar. Además, sus necesidades energéticas se triplicarán para 2030. "Nuestra visión es compartir esta investigación para permitir a los fabricantes crear el Santo Grial en la electrónica, un ordenador que utilice una energía insignificante cuando esté en modo dormido, lo que llamamos el PC cero-batería", dijo el coordinador del proyecto, Adrian Ionescu.

Los científicos aplicarán nanotecnología para reducir el consumo y costo de la electricidad y ampliar la vida de la batería.

Centros de datos como los gestionados por Google ya utilizan más del 1% de la energía del mundo y su demanda de potencia está creciendo a gran velocidad. Por otro lado, la energía consumida por dispositivos en 'standby' ya supone alrededor del 10% del uso de la electricidad en hogares y oficinas, según estimaciones de la Unión Europea.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/856485/0/duracion/bateria/movil/
#44311
Noticias / GMail estrena el avance automático
28 Octubre 2010, 15:09 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 28 de octubre de 2010

Google ha anunciado la incorporación de una nueva herramienta en su cliente de correo electrónico Gmail: el avance automático. Hasta ahora, cada vez que abríamos un correo de la bandeja de entrada y lo archivábamos o eliminábamos, Gmail nos devolvía a la página de inicio nuevamente. Algunos, lo más seguro es que hubiésemos preferido ir directamente a la conversación siguiente, sin necesidad de volver a la pantalla principal, ya que cada vez que eliminabas un mensaje había que volver a buscar por donde te habías quedado. Esta opción podía realizarse igualmente con una combinación de teclas. Sin embargo, Gmail ha decidido añadirla a sus características para que esté al alcance de todos.


Para empezar a usarla, tal y como Google explica en su blog, habrá que ir a la barra de Labs en Configuración, activarla y salvar los cambios. Por defecto, el avance automático abrirá los mensajes anteriores, por lo que el usuario puede empezar a leer los nuevos e ir hacía los más viejos. En el caso de que se desee lo contrario, entonces se puede configurar en el panel. 

#44312
por : Helga Yagüe: 28 Oct 2010, 11:38

Aunque ya ha pedido disculpas, la broma del máximo responsable de Google que propone la mudanza como solución a quienes no les guste que Street View fotografíe su casa llega en el peor momento posible, cuando varios países están tomando acciones legales contra él.

Eric Schmidt lanzó su broma estelar durante una entrevista concedida a la CNN y el chascarrillo corrió como la pólvora en Internet, aunque al parecer fue eliminado de la versión completa de la entrevista, pero el daño estaba hecho y Schmidt tuvo que pedir disculpas.

"Me equivoqué claramente", asegura el CEO, que se asegura que si a alguien le preocupa Street View y quiere que se elimine la imagen de su casa puede contactar con Google "y la quitaremos".

No sabemos si habrán tenido en cuenta las palabras de Schmidt en Estados Unidos, donde la Comisión Federal de Comercio ha decidido dar por concluida la investigación por la captación de datos personales de la redes WiFi.


Google llegó a reconocer que los coches que recogían imágenes para Street View habían interceptado mensajes electrónicos completos, direcciones URL y contraseñas.

La FTC considera suficiente el compromiso de Google de mejorar sus herramientas para garantizar la privacidad (ya casi suena a broma) y su promesa de no utilizar los datos.

Por esta vez Google ha salido indemne de las acusaciones, aunque tiene causas pendientes en varios estados de EE.UU. y está por ver lo que ocurrirá en el resto de países que continúan en pie de guerra contra Street View, como España, donde se enfrenta a posibles multas que pueden llegar a los 600.000 euros.
vINQulos

Cnet, Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/28/eric-schmidt-aconseja-%e2%80%9cmudarse%e2%80%9d-a-quien-no-le-guste-street-view.html
#44313
Los usuarios no saben si utilizan un navegador seguro, o no cuentan con la experiencia suficiente para reconocer un sitio peligroso con tan sólo verlo.

Diario Ti: Sophos ha preparado un estudio acerca de los 10 mitos sobre la navegación segura en Internet.
Muchos usuarios no conocen si navegan de forma segura, no saben evitar los sitios peligrosos, no utilizan una política sólida de acceso a Internet. Tampoco saben si utilizan un navegador seguro, o no cuentan con la experiencia suficiente para reconocer un sitio peligroso con tan sólo verlo. Con que una sola de estas condiciones se cumpla, ya debería ser consciente de que se encuentra en un grave peligro.

"Además, a pesar de encontrarnos en el siglo XXI, todavía están generalizados una serie de mitos sobre la seguridad en Internet que Sophos ha resumido en un informe y a los que ofrece la respuesta definitiva", comenta Pablo Teijeira, Corporate Account Manager de Sophos Iberia.

Los 10 mitos sobre la navegación segura por Internet

Mito 1: Internet es seguro porque no he sufrido nunca una infección por malware
Esta idea está muy extendida, aunque lo que puede ocurrir en realidad es que el usuario no sea consciente de que ya está infectado. Muchos ataques provocados por los programas maliciosos están diseñados para robar información personal y contraseñas, o para utilizar el equipo para distribuir correo no deseado, malware o contenido inapropiado sin que el usuario sea consciente de ello.

Mito 2: Mis usuarios no pierden el tiempo navegando por contenidos inapropiados
Más del 40% del uso de Internet en entornos corporativos es inapropiado y no se comprueba, lo que equivale a una media de 1 a 2 horas por día y usuario. Además, el número de casos de adicción a Internet va en aumento, y los cálculos actuales indican que hasta entre un 5 y 10% de los usuarios de la Red de redes, sufren algún tipo de dependencia de la web.

Mito 3: Controlamos el uso de Internet y nuestros usuarios no pueden evitar esta política
Gracias a los servidores proxy anónimos, para los empleados es muy fácil eludir la política de filtrado web y visitar cualquier sitio que quieran.

Mito 4: Los únicos sitios peligrosos son los de pornografía, juegos de azar y otras páginas "raras"
Las páginas de confianza que han sido secuestradas representan más del 83% de los sitios que alojan programas maliciosos. La mayoría de los sitios infectados son páginas web en las que el usuario confía y, de hecho, puede que visite diariamente y que son secuestradas para la distribución de malware.

Mito 5: Sólo los usuarios ingenuos son víctimas de infecciones causadas por el malware y virus
Los programas maliciosos procedentes de descargas no autorizadas se activan de forma automática sin ninguna acción por parte del usuario que no sea, simplemente, visitar ese sitio.

Mito 6: Sólo se puede ser víctima de infecciones si se descargan archivos
Actualmente la mayoría de infecciones provocadas por el malware se producen mediante una descarga no autorizada. El código malicioso se puede encontrar oculto en el contenido de la página web y descargarse y ejecutarse de manera automática en el navegador con el simple hecho de visitar la web en cuestión.

Mito 7: Firefox es más seguro que Internet Explorer
Todos los navegadores están expuestos a los mismos riesgos porque, básicamente, todos ellos, son un entorno de ejecución de javascript, que es el lenguaje de programación que se usa en Internet y que, por tanto, utilizan los creadores de malware. Además, muchos ataques van dirigidos a complementos que se utilizan en todos los navegadores, como por ejemplo, Adobe Acrobat.

Mito 8: Cuando aparece el icono de candado en el navegador, es seguro
El icono de candado indica que hay una conexión cifrada con SSL entre el navegador y el servidor, pero no ofrece ningún tipo de seguridad contra el malware.

Mito 9: La seguridad en Internet obliga a hacer un sacrificio entre seguridad y libertad
A pesar de que Internet se ha convertido en una herramienta vital para muchas funciones empresariales no hay ninguna necesidad de sacrificar el acceso o la seguridad. Una solución de seguridad en Internet ofrece la libertad de conceder acceso a los sitios que los usuarios necesitan al tiempo que se protege la empresa.

Mito 10: Las soluciones de seguridad para estaciones de trabajo no pueden ofrecer protección contra las amenazas de Internet
En esencia, el navegador de Internet es su propio entorno de ejecución: descarga contenido, lo genera y ejecuta scripts, y todo ello sin ninguna visibilidad por parte de productos de seguridad para estaciones de trabajo. No obstante, esto está cambiando, y se está abriendo todo un nuevo enfoque a la seguridad en Internet, sobre todo para trabajadores móviles que realizan sus tareas fuera de los límites tradicionales de las redes corporativas.

Fuente: Sophos.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27986
#44314
Menos de 48 horas después de ser informada sobre la existencia de un fallo crítico de seguridad en Firefox, Mozilla ha emitido un parche de emergencia para resolver el problema.

La compañía ha cubierto la vulnerabilidad crítica en Firefox, que ya estaba siendo explotada por los hackers mediante un malware instalado en el sitio web dedicado al Premio Nobel de la Paz, mediante las actualizaciones Firefox 3.6.12 y 3.5.15.

El fallo de seguridad, en cualquier caso, no afecta a la versión 4 del navegador, según Daniel Veditz, ingeniero de seguridad de Mozilla. "Los usuarios de la beta de Firefox 4 parecen estar a salvo por el momento. El código vulnerable existe en esta versión, pero otros cambios realizados en ella parecen impedir su explotación", ha explicado Veditz.

Fue Morten Krkvik, empleado del suministrador noruego de seguridad Telenor SOC quien informó del problema a la compañía. Krkvik alertó de que los visitantes del sitio dedicado al Nobel estaban siendo redirigidos a un servidor de ataque localizado en Taiwan, el cual lanzaba un exploit basado en javascript que, de tener éxito, instalaba un troyano en los PC Windows de sus víctimas.

Este troyano está diseñado para instalar después más código de ataque en las máquinas comprometidas con el fin de "secuestrarlas" y tomar completamente su control. Ayer, la firma de seguridad alemana Avira anunció que los enlaces del troyano a los servidores de mando y control de los hackers habían sido cortados.

Marta Cabanillas - 28/10/2010

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Corregida-una-brecha-de-dia-cero-en-Firefox/doc101576-Seguridad.htm
#44315
Noticias / La era del PC se agota
28 Octubre 2010, 02:19 AM
El directivo de Microsoft Ray Ozzie avisa de que debemos imaginar un mundo con otra informática - Jobs ya hizo un augurio similar

TOMÀS DELCLÓS - Barcelona - 27/10/2010


Nueva proclama sobre el cercano fin de la era del ordenador personal (PC). Y esta vez llega de la cima de Microsoft. Ray Ozzie, máximo responsable de la arquitectura de programas de la compañía, ha publicado en su blog que urge cerrar los ojos e imaginarse un mundo "post-PC". Ozzie fue el autor hace cinco años de un documento que Microsoft considera su manifiesto sobre la computación en la nube (los servicios alojados en Internet siempre disponibles desde cualquier máquina). Ozzie, que ha anunciado su marcha de la compañía, se despide con este augurio que suena a aviso corporativo. El ejecutivo asegura que la empresa ha andado un buen camino hacia este futuro, pero se está quedando detrás de Apple y Google a la hora de pensar en los móviles y las tabletas.No es el primer aviso de que el ordenador va perdiendo la centralidad que hasta ahora ha tenido en la informática. Steve Jobs, de Apple, hizo la misma predicción en junio y lo explicó con un ejemplo comprensible. "Cuando éramos un país agrario, todos los coches eran camiones, porque eso es lo que necesitaban las granjas. El coche se hizo más popular en las ciudades y cosas como la dirección asistida y el cambio automático se impusieron". Otro tanto sucederá con el ordenador. Dejará de albergar en su panza todos los programas y el internauta acudirá a la nube para escribir un documento, hacer un cálculo o jugar.

Miquel Barceló, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña e historiador de la informática, recuerda que las necrológicas sobre el PC empezaron a escribirse hace 10 años. "Entonces se hablaba de ordenadores sin disco duro, como una herramienta únicamente pensada para la conexión a Internet donde estarían todos los programas y servicios. Es lo que ahora se conoce como la nube. Pero es que, además, aparatos móviles como el teléfono o las tabletas tienen una capacidad de procesamiento comparable a un ordenador tradicional". Para Barceló, solo se podrá hablar propiamente de la muerte del ordenador cuando llegue la "informática vestible", cuando en las gafas o la ropa se lleve todo la informática necesaria. "Hasta entonces, siempre hará falta una interfaz más o menos clásica, sea el ordenador o un teléfono, para llegar a la Red". En los años noventa, recuerda, también se habló del televisor como la pantalla que sustituiría a la del ordenador. "Un factor que retrasa este salto a cobijar todos los servicios en Internet es la inseguridad. Las personas y las empresas quieren tener sus datos almacenados en casa por miedo a la piratería o al robo". Barceló no descarta que la reflexión de Ozzie tenga que ver con la nueva apuesta de Microsoft en la telefonía móvil, su nuevo sistema operativo, con el que intenta acortar la distancia que le han cogido sus competidores.

Gregorio Martín, catedrático de Ciencias de la Computación de la Universidad de Valencia, está convencido de que este final llegará. "Por un lado, la computación se integra en dispositivos que no adoptan la forma tradicional del ordenador, como el móvil o la tableta. Por otro, la capacidad de computación se difunde en la nube de Internet. Un ejemplo claro de este proceso son las bases de datos. Antes, para construir una base de datos tenías que definir previamente una arquitectura de la misma que estructurara la información. Ahora, Google es capaz de resolver una consulta rastreando informaciones de todo tipo y no previamente organizadas. Es el lenguaje de las etiquetas que permiten administrar datos semiestructurados sin estar sometidos a una única arquitectura global". Para Martín, es cierto que se acerca el final del ordenador como "una máquina cerrada en sí misma". Antes, el ordenador albergaba la base de datos que se exploraba en la máquina. "Ahora es un interfaz para acceder y usar la información, esté donde esté". Y el mérito de este cambio no lo tienen los fabricantes de ordenadores, es de las telecomunicaciones.

En su texto, Ozzie advierte de que el internauta es menos dependiente de programas instalados en el ordenador y dirige su atención hacia aplicaciones y servicios innovadores ofrecidos desde la web. No todo, asegura, estará basado en teclados, ratones y pantallas, tendremos dispositivos "conscientes" que reconocerán, escucharán al usuario y lo que sucede a su alrededor y detectarán sus gestos. Ozzie admite que se necesita coraje para afrontar este cambio "tecnológicamente inevitable" que, supone, al mismo tiempo, un nuevo horizonte de oportunidades para la industria. Con la duda de si este debate es nominalista -¿no son ordenadores los teléfonos inteligentes?-, las cifras del mercado dan un descenso en el crecimiento de las ventas de PC (un 7% frente al 12% esperado) en el tercer trimestre de este año.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/era/PC/agota/elpepurtv/20101027elpepirtv_2/Tes#
#44316
Rusia ha abierto un caso criminal contra un hombre acusado de implicación en una gran operación de spam que ha inundado Internet con anuncios del medicamento contra la impotencia Viagra, informó el miércoles un diario ruso.

El periódico dijo que los cargos no tenían precedentes en Rusia, un centro importante para los 'spammers', y que está bajo presión de sus socios occidentales para que tome medidas contra los abusos en Internet.

La policía de Moscú registró el martes la casa de Igor Gusev, que está acusado de operar ilegalmente una red de spam que ayudó a una compañía asociada a ganar 120 millones de dólares, informó el diario Kommersant, citando al investigador Yevdokia Utenkova.

El abogado de Gusev, Vadim Kolosov, confirmó que se había abierto un caso criminal contra su cliente, pero dijo que era inocente.

"No tiene relación con estas actividades", dijo Kolosov a Reuters por teléfono. Señaló que Gusev se encontraba actualmente fuera del país y que no estaba disponible para hacer comentarios.

Kommersant dijo que Gusev es el director general de Despmedia, socio de Glavmed.com, que según los investigadores había ganado 120 millones de dólares durante los últimos tres años y medio por ventas de medicinas en Internet.

Kommersant afirma que Gusev está acusado de usar Glavmed para operar un negocio sin registro.

Una portavoz policial en representación del distrito administrativo central de la capital confirmó que se había abierto un caso contra un responsable de envío de correos basura, pero declinó dar más detalles.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58397
#44317
Los nuevos delitos en Internet los cometen en muchos casos ignorantes en nuevas tecnologías, ha explicado el jefe del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, Juan Salom. Esta tesis se debe a que los grupos organizados que delinquen en Internet prefieren comprar a los "hacker" la tecnología necesaria para defraudar en vez de tener expertos en informática en sus filas para ejecutar sus fechorías.

Si bien hace unos años había un "maridaje" entre las bandas y los cracker, ahora estos últimos se han organizado en grupos dedicados a ofrecer todo lo necesario para que los delincuentes, que no tienen por qué saber usar las nuevas tecnologías, puedan cometer sus fraudes, ha señalado este experto.

Según el comandante Salom, estos cracker a sueldo se encargan desde de la elaboración de un programa informático malicioso -aquel que se infiltra en el ordenador de un usuario sin su consentimiento- hasta de la clonación de la web de una entidad bancaria para estafar a sus usuarios. Una vez hallan la tecnología necesaria, la ponen a disposición de la banda y es ésta quien finalmente comete el fraude.

El responsable policial ha advertido de que en el último año se han incrementado notablemente los fraudes en comercio electrónico, es decir, las estafas a usuarios que compran productos que finalmente no reciben, o bien los engaños de tiendas que anuncian cosas que no existen.

Variantes de la conocida como "estafa del nigeriano", como pueden ser las rifas millonarias, las promesas de obtener premios de la Bonoloto y todas aquellas modalidades de engaño en las que se aduce a que el usuario puede ganar varios millones sin hacer nada son algunos de los timos que hoy proliferan en Internet.

Riesgos en las redes sociales

El experto ha querido quitar importancia a la alarma existente acerca de los peligros de redes sociales como Tuenti, Facebook o Twitter, pues la mayoría de los problemas que surgen en ella están relacionados con el robo de las cuentas o perfiles de algunos usuarios.

El verdadero riesgo que entrañan es que los miembros de estas redes suelen ofrecer en ellas muchos datos personales, lo que facilita la labor de los delincuentes a la hora de suplantar identidades o cometer algún engaño o estafa, ha destacado.

Respecto a la pornografía infantil, Salom ha incidido en que con la expansión de Internet también ha tenido lugar una proliferación de este delito, pues hace unos años la tenencia y distribución de imágenes de este tipo era un hecho anecdótico que sólo se registraba en revistas clandestinas vendidas en algunos quioscos.

Sabedor de que, como en todos los ámbitos de la delincuencia, la investigación en Internet siempre va un paso por detrás del malhechor, así como de que la inmensidad de la Red impide a las fuerzas de seguridad controlarlo por completo, Salom ha llamado la atención sobre la importancia de la colaboración ciudadana para atajar este tipo de ilegalidades.

Salom interviene este miércoles en León en el cuarto Congreso Internacional de la Seguridad de la Información, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación (INTECO), y en el que hablará sobre el fraude en Internet y la respuesta de la Guardia Civil ante él.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/855550/0/delitos/internet/ignorantes/

#44318
 De la mano de Bill P Studios nos llega WinPatrol 19.1 la última versión de su programa de seguridad que se encarga de monitorizar nuestro sistema para protegernos de spyware, keyloggers y todo tipo de malware. En esta nueva versión de WinPatrol se corrigen varios problemas en los sistemas Windows 64 bits.

WinPatrol cuenta con una versión gratuita y otra de pago cuyas diferencias podéis comprobar en esta tabla comparativa, aunque la versión gratuita es muy recomendable y efectiva.

WinPatrol es compatible con Windows XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits) y podéis conocer a todo detalle las funciones de WinPatrol así como descargar el programa en su web oficial.

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/27/winpatrol-19-1-anade-una-proteccion-extra-a-tu-sistema-con-winpatrol/
#44319
artículo de Laura Fernández publicado el 27 de octubre de 2010

Microsoft ha alertado en su blog que, en la última semana, se ha detectado un troyano que se hace pasar por su suite de seguiridad Microsoft Security Essentials. Este impostor es conocido, entre los técnicos antimalware, como Win32/FakePAV y se basa en enviar informes de seguridad como los de Redmond con el fin de incitar al usuario a descargarse y pagar por un escáner de su equipo que resultaría ser falso.


El malware se muestra como un Hotfix.exe o como un archivo mstsc.exe. Para parecer creíble, incluye logos de antivirus auténticos como Kaspersky, McAfee, Symantec o NOD 32, aunque sólo ofrece la opción de descargarse antivirus falsos como AntiSpySafeguard, Major Defense Kit, Peak Protection, Pest Detector y Red Cross, incitando a pagar por ellos quedándose así los datos bancarios. En el caso de que el usuario haya llegado a este paso, el virus cierra procesos como el Explorador de archivos, Internet Explorer, Restaurar sistema, además de otras aplicaciones. Microsoft ha informado que los usuarios de Windows pueden descargarse Microsoft Security Essentials sin coste alguno. Por ello, anima a los clientes a que lo instalen y que no se fíen de ningún enlace que le incite a pagar por el programa. También ha recomendado a los usuarios registrados que actualicen su software para evitar infecciones. Asimsimo, si el usuario considera que tiene el equipo infectado, los de Redmond recomiendan que se use Microsoft Security Essentials para eliminar cualquier archivo sospechoso del equipo. Además, también cuentan con asistencia gratuita.

 

#44320
Noticias / OpenOffice.org se tambalea
28 Octubre 2010, 01:09 AM
 Parecen lejanos los días en los que se confirmaba públicamente la compra de Sun por parte de Oracle, días en los que esta compañía intentaba alejar las nubes negras que muchos creíamos ver alrededor de proyectos como MySQL u OpenOffice. En este último caso, y a raíz de los últimos acontecimientos, la incertidumbre es notoria, más aún si leemos los motivos por los que varios desarrolladores del proyecto han decidido abandonarlo para, en varios casos, subirse al barco de LibreOffice.



Uno de los últimos de esos desarrolladores que ha expuesto sus motivos para abandonar el proyecto ha sido Charles-H. Schulz. ¿Qué le ha llevado a tomar otro rumbo?

Muy a su pesar, pero a la vez aliviado, ha decidido renunciar oficialmente a su papel en el desarrollo de OpenOffice.org para involucrarse en la Document Foundation, entidad que impulsa la suite LibreOffice.

CitarEstos días han sido tensos. En un sentido que cabría esperar, pero que, por otro lado, creo que fue sorprendente y no profesional. Los empleados de Oracle que son miembros del proyecto OpenOffice.org (...) han mostrado una alarmante falta de entendimiento de lo que es el Software de código abierto.

Charles no entiende la posición enfrentada que se ha mantenido desde OpenOffice.org frente a la nueva suite ofimática LibreOffice, desde un principio, y la prematura etiqueta de "rival" que le han colgado. ¿Quizás Oracle podría aportarle algo de luz al asunto?

Polémicas aparte, el software libre se sigue abriendo camino y ya se conoce que la versión 3.3 de LibreOffice estará disponible para descarga en los primeros días de diciembre o antes.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/10/27/openoffice-org-se-tambalea/
#44321
El número de amigos en Facebook se ha convertido sin lugar a dudas en un factor que define la influencia de los usuarios en las redes sociales. No es el más fiable, pero bien es cierto que juega un cierto papel.

Sin embargo, olvidamos también la importancia de monitorizar ya no solo los nuevos amigos, sino también los amigos que nos han abandonado. Esto también es útil en Twitter. Para Twitter os recomiendo utilizar chirpstats o simplemente seguir el perfil @chirpstats.



Volviendo a Facebook, podemos también saber qué amigos han dejado de serlo gracias a un simple greasemonkey script que puedes instalar en apenas unos segundos. Al parecer funciona muy bien, pues ya tiene más de 10 millones de instalaciones, lo cual demuestra que a la gente le interesa saber que amigos no le son tan fieles.



Espero que no te lleves ninguna sorpresa.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/averigua-quien-te-abandona-en-facebook-y-twitter
#44322
Noticias / Yahoo Mail se renueva
27 Octubre 2010, 18:45 PM
Ya es posible probar Yahoo Mail Beta, una versión que renueva su interfaz, integra redes sociales como Twitter y Facebook, y potencia los aspectos de seguridad con filtrado de spam y detección de malware.

Yahoo ha desvelado una versión de prueba de su gestor de cuentas de correo Yahoo Mail Beta. Se trata de una importante actualización que va a desplegar en su actual servicio de correo web, con interfaz renovada y un esquema de navegación con mayor funcionalidad, además de mejoras para ver los adjuntos de los mensajes, ya sean fotos, vídeos o cualquier documento.

Además, promete una integración plena con redes como Twitter y Facebook, y dotará al gestor de herramientas de detección de spam y filtrado de malware.

El pasado mes de mayo, el CEO de Yahoo, Carol Bartz, lamentó los daños producidos a sus usuarios debidos a una caída de los servicios de Yahoo. En un reciente evento celebrado para inversores de Yahoo, Bartz también ha destacado que el compromiso de Yahoo con el usuario de Yahoo Mail va a cambiar, puesto que en los últimos años ha sido un tanto estático, a lo que añadió que una reforma del servicio de correo estaba a punto de llegar.

En términos de uso, los tiempos medios de utilización del servicio de correo de Yahoo han decaído desde enero de 2009, pasando de los 336,4 minutos de media de uso de la aplicación, a los 247,9 minutos recogidos el pasado mes de abril, según un estudio realizado por comScore.

Desde hoy, los 273 millones de usuarios de Yahoo Mail tendrán la oportunidad de probar la actualización, todavía en fase beta, accediendo al siguiente enlace.

La nueva versión promete un uso mucho más rápido, especialmente para los usuarios que acceden habitualmente desde dispositivos móviles y con conexiones lentas. La integración con las principales redes sociales como Twitter y Facebook, sin duda, permitirá a los usuarios ver las actualizaciones de estado de los servicios dentro de la propia interfaz de correo, como ya ofrece actualmente el cliente de correo Live de Microsoft.

Yahoo Mail Beta también permite ver fotos y vídeos de sitios como Flickr de Yahoo, Picasa de Google o Youtube, dentro del panel de la bandeja de entrada. La detección de spam y la funcionalidad de búsqueda por palabras también han sido mejoradas.

Alfonso Casas - 27/10/2010

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Yahoo-Mail-se-renueva/doc101509-Internet.htm
#44323
 LimeWire el popular programa de intercambio P2P que utilizaba la red Gnutella y Bittorrent para permitir buscar y descargar contenido ha sido declarado ilegal y ya no se permite su utilización ni la descarga del programa. ¿El motivo del cierre? Una orden judicial, tal y como se puede ver en la web oficial del programa.

Según parece LimeWire ha perdido alguna de las batallas que tenía con asociaciones defensoras de los derechos de autor, empresas multinacionales discográficas y cinematográficas.



Así que solo nos queda decir adiós a LimeWire, aunque todavía quedan muchas alternativas tanto en P2P como en descarga directa utilizando programas como jdownloader

Se ha perdido una batalla, pero la guerra continua.

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/27/limewire-uno-de-los-mas-populares-programas-p2p-declarado-ilegal/
#44324
MySpace ha lanzado una nueva versión de su web centrada en música y entretenimiento, mientras la red social trata de recuperar su antiguo atractivo en un mercado que ayudó a crear.

El consejero delegado de MySpace, Mike Jones, dijo que el site propiedad de News Corp ya no aspira a competir de frente con la red social Facebook, y se ha replanteado como un servicio complementario al que espera que acuda la gente de 35 años y menos para estar al corriente de las últimas tendencias en música y vídeos.

Ante la caída del tráfico de MySpace y los sucesivos cambios en su dirección y despidos en los últimos dos años, el relanzamiento de la web representa un paso crítico en los intentos por rejuvenecer un activo en su día considerado central para el negocio online de News Corp.

"La mayoría de los inversores ya han dado a MySpace por perdido", dijo el martes Richard Greenfield, analista en BTIG. El hecho de que MySpace pueda recuperar su atractivo en el altamente competitivo y cambiante mercado online es una cuestión por resolver, declaró.

News Corp compró MySpace en 2005 por 580 millones de dólares, en un momento en el que el servicio de red social estaba en el cénit de su popularidad.

Pero MySpace, que dice tener entre 125 y 130 millones de usuarios activos al mes, ha sido eclipsado por Facebook, que tiene más de 500 millones de usuarios. News Corp no desvela información financiera sobre MySpace.

Algunos medios han publicado que News Corp está interesado en vender MySpace, aunque ejecutivos de News Corp han mantenido reiteradamente que no es así.

La nueva imagen de MySpace se basa en gran parte en el fuerte patrimonio de la compañía en música - ya tiene alianzas con los cuatro principales sellos - y pretende complementarlo con contenido sobre películas, televisión y vídeojuegos.

Los usuarios del site pueden subscribirse a noticias sobre sus grupos y actores favoritos, así como seguir a otros usuarios de MySpace que el servicio recomienda como autoridades sobre tipos de música particulares u otros temas.

MySpace también ha cambiado la apariencia de su web: los usuarios seguirán pudiendo personalizar sus páginas personales, pero en menor grado. Los botones de navegación de las páginas personales tendrán un sitio fijo, por ejemplo. Algunos críticos decían que era difícil navegar por el viejo site por la apariencia cambiante de las páginas de sus miembros. El consejero delegado dijo a Reuters el lunes que esto había perjudicado al "vínculo del usuario".

El miércoles estará disponible una versión beta o de pruebas del nuevo site para algunos usuarios, y a finales de noviembre estará disponible para todos los miembros.

Mientras servicios como Twitter y Facebook crecen mes a mes, MySpace ha visto caer el número de usuarios únicos en todo el mundo cada mes desde marzo, según la firma de análisis de Internet comScore.

MySpace dijo que espera que la nueva versión del site impulse el número de usuarios que visitan la web y el tiempo que pasan en ella.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58377
#44325
Un video demostrativo ha sido colgado ayer en la red, grabado por un usuario brasileño, que ha sido confirmado por MacWorld y otras fuentes. Una simple secuencia numérica se salta la seguridad de los dispositivos con iOS 4.1 instalado.

En la pantalla de bloqueo, basta con pulsar sobre el botón de Llamada de Emergencia, introducir un número de teléfono ficticio, pulsar luego sobre el botón verde de establecimiento de llamada e inmediatamente pulsar los botones de fin de llamada y encendido/apagado del iPhone. Esta combinación de teclas lleva automáticamente a la pantalla de la aplicación Teléfono, permitiendo así acceder a la información de contactos, buzón de voz y otros datos de llamadas.

Afortunadamente, no es posible salir de la aplicación Teléfono y acceder al resto del software del iPhone, sin embargo, si es posible enviar un mensaje de correo a cualquier contacto, utilizando la fucnión "Compartir Contacto".

Apple ya ha puesto cartas en el asunto y en un comunicado oficial, ha confirmado que con la actualización a iOS 4.2 que está a punto de aparecer, quedará solventado este fallo de seguridad.

Gonzalo Pazos - 27/10/2010

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Un-fallo-de-seguridad-del-iPhone-se-salta-el-bloqu/doc101500-Móviles.htm