Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#44191
De nuevo un estudio enfrenta a la red social Twitter con el resto. Sus usuarios poseen un mayor nivel adquisitivo y una mayor preparación académica que los usuarios de otras redes sociales, entre ellas Facebook.

Así lo asegura la investigación llevada a cabo en Estados Unidos por Edison Research y Arbitron Internet sobre la red de microblogging.

"El 30 por ciento de los usuarios de Twitter tiene estudios universitarios, mientras que sólo el 19% de los norteamericanos en total estudiaron alguna carrera ", explican los expertos. De lo que se concluye, según el estudio, que al tener un mayor nivel cultural y educativo se llega a un mayor ingreso económico.

Además, el estudio revela que Twitter es la red social que más se consulta a través de los smartphones (un 63 por ciento) y la más seguida a la hora de seguir marcas (un 51 por ciento). "El 51% de los usuarios de Twitter afirma seguir marcas mientras que sólo el 16% de los usuarios de otras redes sociales dice hacerlo", asegura el estudio.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/los-usuarios-de-twitter-son-mas-cultos-y-mas-ricos-que-los-de-facebook-1276406501/
#44192
por : Helga Yagüe: 08 Nov 2010

Según un estudio de Pingdom, los niveles de actualización de los navegadores son bastante buenos en general, ya que el 70,9% de los internautas utiliza la última versión, aunque los usuarios de IE se revelan como los menos "actualizados".

Los datos de este estudio reflejan que los internautas que eligen Chrome como navegador son los que en mayor medida utilizan la versión más actualizada, (un 90,6% navega ya con 7.0) , lo cual no es de extrañar ya que las actualizaciones son automáticas.

En el segundo puesto del ranking están los usuarios de Firefox, que también optan por actualizar su navegador con la última versión en más del 80% de los casos.

Opera se sitúa en la tercera posición con un porcentaje de actualización del 77,2%, seguido de Safari, que a pesar de estar en cuarta posición muestra una actualización superior a la media (71,1%).


En la parte baja de la lista encontramos a los usuarios de Internet Explorer, que según este estudio son los que menos actualizan sus versiones, con un porcentaje de 60,2%, situándose por debajo de la media.

Además, el estudio señala que de los usuarios de IE, el 25% aún utiliza la versión 7, mientras que el 14% sigue navegando con Explorer 6.

Y vosotros, ¿estáis "a la última" en actualizaciones de vuestro/s navegador/es?



vINQulos

Genbeta, Pingdom

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/08/los-usuarios-de-explorer-son-los-que-menos-actualizan-sus-versiones.html
#44193
Los plazos para la aprobación definitiva de la Ley Sinde se agotan y las opciones para que no salga adelante se reducen. Sin embargo, una nueva campaña en Internet pretende que los usuarios se unan y hagan llegar sus protestas directamente a la bandeja de correo electrónico de los diputados de la forma más sencilla. El cierre de páginas web y los derechos en la Red están en juego.

Desde la web Hackivistas.net se ha puesto en marcha la última campaña de rechazo hacia la Ley de Economía Sostenible, que incluye la polémica Disposición Final Segunda. Gracias a la utilización de la aplicación web xMailer cualquier ciudadano se puede poner en contacto con los diputados para mostrar de la manera más directa y fácil su rechazo a un texto que suponen un retroceso en los derechos en la Red.

Durante los próximos días se votarán las enmiendas propuestas por los grupos políticos alternativos al Gobierno para evitar que el texto salga en su versión definitiva con esta implementación promovida por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y apoyada por la industria cultural y las entidades de gestión de derechos de autor.

Hacktivistas recuerda que la enmienda presentada por el Partido Popular no es sino una revisión somera del texto que pretende aprobar en el Gobierno, ya que no elimina la Comisión de Propiedad Intelectual que serviría para cerrar páginas web. Desde el Grupo Mixto, Izquierda Unida, ICV y Esquerra Republicana sí se ha pedido la eliminación de la Disposición Final Segunda.

Los diputados tienen en su mano el rechazo a este texto y en las de los internautas está hacerles llegar su opinión al respecto con esta herramienta puesta a su disposición. Es lo mínimo que se puede pedir a quienes estén en contra de una ley cuya entrada en vigor está prevista para 2011, fecha en la que comenzarán los cierres de webs que presuntamente colaboren con la llamada "piratería". En unos días veremos si, de nuevo, la clase política hace oídos sordos a los ciudadanos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4874-movilizacion-en-la-red--evitemos-el-cierre-de-paginas-web-diciendo-no-a-la-ley-sinde.html

#44194
Noticias / Piratean la web de la Marina británica
8 Noviembre 2010, 19:00 PM
La Marina Real británica se vio forzada a suspender su web después de que ésta fuera objeto de un ataque de piratas informáticos, dijo el lunes el Ministerio británico de Defensa.

Un mensaje en la web dice: "Desgraciadamente, la web de la Marina Real está siendo sometida a mantenimiento esencial. Por favor vuelva a visitarnos pronto".

Esto llega sólo unas semanas después de que el gobierno anunciara el lanzamiento de un programa de seguridad informática de 650 millones de libras esterlinas (734 millones de euros).

"Podemos confirmar que la web de la Marina Real se vio comprometida durante el fin de semana", dijo un portavoz de la Marina Real en un comunicado.

"No ha habido ningún daño malicioso, pero como precaución, la página de la Marina Real ha estado temporalmente suspendida. Los equipos de seguridad se encuentran investigando (el caso)", agregó.

No quedó claro el momento en que la página volverá a estar operativa.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58616
#44195
por : Helga Yagüe: 08 Nov 2010

Google se ha visto obligado a posponer el lanzamiento del esperado Nexus Two por problemas de hardware, de manera que su estreno no coincidiría con la puesta de largo de Android 2.3 Gingerbread.

Estaba previsto que el nuevo dispositivo de Google fabricado por Samsung fuera anunciado en los próximos días (el próximo 11 de noviembre según los últimos rumores) pero parece ser que vamos a tener que esperar algo más para verlo "en carne y hueso".

Según apuntan desde TechCrunch, el Nexus Two ha tenido ciertos problemas de hardware, que califican como "serios", aunque se desconocen más detalles sobre el fallo y el tiempo que necesitarán para solucionarlo.


Lo cierto es que un halo de misterio ha envuelto al Nexus Two desde que comenzáramos a escuchar los primeros rumores sobre su fabricación hasta que finalmente se confirmó su existencia. Por el momento, sólo sabemos que estará fabricado por Samsung, y que a juzgar por la posible foto del dispositivo que se ha filtrado, se parecerá y mucho al exitoso Galaxy S.

El Nexus Two cuenta con una pantalla de 4 pulgadas Super AMOLED, cámara frontal, 512MB de RAM, 16 GB de almacenamiento y conexión Wi-Fi, Bluetooth y 3G.



vINQulos


TechCrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/08/el-nexus-two-llegara-mas-tarde-de-lo-esperado-pero-llegara.html
#44196
El Índice de Seguridad de Unisys revela que la mayoría de los estadounidenses apoya el uso del denominado "Kill Switch", ya que la seguridad nacional continúa siendo la principal preocupación.

Diario Ti: Según investigación realizada por Unisys Corporation, el 61% de los estadounidenses afirma que el Presidente Barack Obama debería tener la capacidad de detener porciones y servicios de Internet en caso de producirse un ataque cibernético malintencionado coordinado.

El estudio muestran que los acontecimientos recientes, como el ataque del gusano Stuxnet y el atentado terrorista fallido al Times Square pueden haber intensificado la conciencia pública y la preocupación entre los estadounidenses por las amenazas globales y locales a la seguridad cibernética.

Los resultados también sugieren que existe la posibilidad de que el público avale un proyecto de ley pendiente sobre seguridad cibernética que daría al Presidente una gran autoridad sobre Internet en el caso de una emergencia.

"Una mayoría de la población estadounidense está dispuesta a otorgar al Presidente la autoridad para cortar el acceso a Internet y, de este modo, proteger tanto los bienes de EE.UU. como a los ciudadanos, lo cual sugiere que el público está tomando la guerra cibernética muy en serio", dijo Patricia Titus, Vicepresidenta y Directora de Seguridad de Información de Unisys.

"Nuestra encuesta muestra que el público estadounidense reconoce el peligro de un ataque cibernético y desea que el gobierno federal adopte un rol activo para extender la defensa cibernética de la nación. Dependerá de los funcionarios de todas las ramas del gobierno federal responder a esta llamada y ponerse en acción de manera moderada y bien planificada", agregó.

"Kill Switch", es una medida de seguridad usada para apagar un dispositivo en una situación de emergencia en la cual el dispositivo no puede ser apagado del modo usual. A diferencia de un apagado normal que interrumpe todos los sistemas naturalmente y apaga el dispositivo o máquina sin causar daños, el "Kill Switch" está diseñado para abortar completamente todas las operaciones sin importar el costo.

Fuente: Unisys Corporation

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28077
#44197
por : Helga Yagüe: 08 Nov 2010

La compañía iGo ha presentado en el mercado un cargador que funciona sin cables y es compatible con varios dispositivos como iPhone, BlackBerry, reproductores Mp3, cámaras digitales o consolas.

El "iGo Charge Anywhere" dispone de una batería interna que permite cargar los dispositivos sin tener que estar pendiente de que haya una toma de corriente cercana, una buena idea para los viajes por ejemplo.

Además, se pueden cargar dos dispositivos a la vez ya que cuenta con dos puertos USB. La batería interna es capaz de proporcionar hasta tres cargas completas de los distintos dispositivos antes de tener que enchufarla a la corriente para que se recargue.

"Este cargador compacto ya está pensado para ser utilizado en movimiento", según explica el director de la compañía que comercializa el "iGo Charger Anywhe", Rob Falconer, que añade que seguirán "desarrollando nuevas soluciones de alimentación portátiles para recargar simultáneamente varios dispositivos".


El cargador se vende a través de la página web de la compañía, y el precio es de 49,99 dólares (unos 35 euros).



vINQulos
Europa Press

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/08/ya-esta-en-el-mercado-%e2%80%9cigo-charge-anywhere%e2%80%9d-un-cargador-con-bateria-interna-que-no-necesita-cables.html
#44198
Noticias / Ubuntu utilizará Wayland en vez de X
8 Noviembre 2010, 14:51 PM
Mark Shuttleworth ha anunciado que Ubuntu irá abandonando progresivamente X en favor de Wayland, un sistema gráfico más compacto y moderno, totalmente integrado y dependiente de Open GL ES.

El cambio no sería instantáneo, y la primera aparición de Wayland en Ubuntu se espera para después de la versión 11.04, en la que el cambio previsto será el escritorio Unity.

La arquitectura de Wayland admite varios modos de compatibilidad: puede funcionar como cliente de X o tener clientes de Wayland que son a su vez servidores de X.

En Hacker News especulan que esto hará que Ubuntu sea más apropiado para dispositivos móviles, quizá incluso para competir con Android.

Vía: Mark Shuttleworth

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/11/08/ubuntu-planea-utilizar-wayland-en-vez-de-x/
#44199
 GoodSync es un programa disponible en español y compatible con Windows 2000, XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits) que permite sincronizar datos entre varios ordenadores, entre un ordenador y un pendrive o disco duro USB y con servidores de acceso remoto vía FTP, Secure FTP, WebDav. Ahora podemos descargar GoodSync 8.4.2.2 su nueva versión.

GoodSync utilizala sincronización bidireccional para evitar la pérdida de datos y la sincronización selectiva. También hace uso de la sincronización unidireccional para crear copias de seguridad, permite la comparación visual de los archivos mediante árboles, las diferentes tareas se presentan en pestañas en la ventana principal para facilitar su uso, etc.

La versión gratuita está limitada a un cierto número de archivos a sincronizar, en caso de que pasemos este límite y el programa sea de nuestro agrado se puede comprar una licencia a un precio de 24.95 €

Se puede descargar GoodSync 8.4.2.2 gratis desde el siguiente enlace:

Descarga GoodSync

Más información sobre GoodSync en su web oficial

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/08/goodsync-8-4-2-2-sincroniza-tus-datos-en-ordenadores-discos-usb-y-servidores-facilmente/
#44200
Suecia, Noruega y Dinamarca, han denunciado la existencia en sus países de un programa de control informático a su población. Los países nórdicos, si bien afirman que comprenden las razones de seguridad estadounidenses, han denunciado su secretismo.

"Tras ciertos contactos entre la embajada de EEUU y la Säpo (organismo sueco de seguridad), se ha confirmado que dicha embajada realizó el mismo control de seguridad que ya había sido descubierto en Noruega recientemente", anunció la ministra sueca de Justica, Beatrice Ask.

Los medios de comunicación noruegos informaron la semana pasada de que la embajada estadounidense en Oslo había montado en el año 2000 un sistema de seguridad para vigilar los alrededores de su sede, en el cual quedaban registradas informaciones personales de ciertos ciudadanos en una serie de archivos informáticos. Porteriormente, los medios daneses denunciaron un caso similar en su país.

Un portavoz de la embajada estadounidense en Oslo, Tomás Moore, dijo el fin de semana a la agencia noruega NTB que "la unidad de supervisión de la embajada (SDU) no estaba dirigida contra el país de acogida o contra su pueblo" y que "su objetivo es descubrir cualquier actividad sospechosa alrededor de la embajada".

Esta explicación no convenció a las autoridades de los mencionados países nórdicos, que acusan a sus homólogos estadounidenses de no haber informado sobre la creación de dicho programa.

Así, el sistema de vigilancia estadounidense "lleva funcionando desde el año 2000 y ni el Ministerio de Justicia, ni el Ministerio de Relaciones Exteriores, ni la Säpo, ni la policía de Estocolmo parecen haber sido informados", afirmó la ministra Ask.

"Es importante para las relaciones que las autoridades nacionales tengan un conocimiento completo de lo que está sucediendo en su propio país y reciban toda la información que necesitan. En este caso, parece que no hemos tenido ninguna información, y esto no es bueno", añadió.

El Ministerio sueco de Asuntos Exteriores se ha reunido con el embajador de EEUU en Estocolmo, Mateo Barzun, según la agencia de noticias sueca TT, aunque no ha trascendido el contenido de dicha reunión.

"Según nuestra información, este programa se refiere principalmente a la protección de la embajada", dijo Ask, que reconoció que desconoce el alcance de los datos recogidos por los estadounidenses, excepto que se incluyen fotos y datos personales.

"Entendemos que los países que se enfrentan a un alto nivel de amenaza han de tomar medidas para reducir el riesgo de ataques, pero estas medidas deben formar parte de la legislación sueca y espero que todo el mundo informe a las autoridades suecas "agregó.

La legalidad de este programa de vigilancia puede estar en peligro si, al contrario de lo que EEUU asegura, no ha recibido la aprobación de las autoridades de estos países. "La Fiscalía ya está investigando si estas prácticas son conformes a la legislación sueca", puntualizó Ask.

"Existen normas que regulan el tipo de información personal que se puede recoger, sobre cómo se almacenan y la duración de este almacenaje", recordó el director noruego de protección de datos, Björn Erik Thon, quien asegura que estas normas han sido completamente ignoradas.

Por su parte, el ministro danés de Justicia, Lars Barfoed, aseguró no tener conocimiento de "actividad ilegal alguna" por parte de la embajada de EEUU en su país, pero añadió que si esas operaciones de seguimiento efectivamente se llevaron a cabo, fueron sin su conocimiento.

Barfoed ha sido convocado a una audiencia parlamentaria a puerta cerrada que se celebrará en las próximas dos semanas.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/suecia-noruega-y-dinamarca-denuncian-un-programa-de-vigilancia-eletronica-de-eeuu
#44201
Noticias / Juego mortal en la guerra fría
8 Noviembre 2010, 01:51 AM
Regresa 'Call of Duty', uno de los títulos más violentos, ahora en 3D

ROCÍO AYUSO
- Los Ángeles - 07/11/2010

En Call of Duty: Black Ops la victoria no es suficiente. La séptima entrega del juego bélico en primera persona quiere "superar las expectativas". Lo cuenta Mark Lamia, al frente del estudio encargado de su desarrollo, Treyarch. "No es otro título más. Es diferente. Con un enemigo distinto. Y mucho más que no esperas".

Al estilo de Hollywood, rodeado de secretismo, se produce la visita a la sede de la empresa Treyarch en Santa Mónica, días antes del estreno de Black Ops, que se vende en España desde el viernes por la noche -en Madrid, en algunas tiendas, sus seguidores hicieron cola durante horas-. Su predecesor Modern Warfare 2 vendió 4,7 millones de copias en 24 horas y recaudó 301 millones de euros en cinco días. Diez meses después seguía en lo alto del podio y revolucionaba el mercado ofreciendo cientos de horas de combate en la modalidad multijugador en red cuando el título dura 70 horas para un jugador experto.

La saga Call of Duty arrancó en 2003 y ha sido criticada por su excesiva violencia. Con sus títulos, el jugador experimenta miles de maneras de matar. Y todavía quiere más. Las nuevas armas son múltiples pero entre ellas está el 3D. "Es el primer Call of Duty estereoscópico", confirma Lamia con las gafas tridimensionales de un juego para PC, Wii, PS3 3 y Xbox 360 sobre la mesa. "Lo es por tecnología y experiencia. Te mete en combate para sentir el cuerpo a cuerpo".

Black Ops es el cuarto Call of Duty que crea Treyarch para Activision, y el primero que no transcurre en la II Guerra Mundial. "Buscamos algo fresco, muy difícil en los juegos bélicos, y encontramos este periodo de la guerra fría donde se mueve el agente de élite más duro", relata Dave Anthony, vicepresidente de producción. En esta nueva aventura el jugador salta en el tiempo con operaciones militares secretas por Hong Kong, Vietnam, Cuba y Rusia. Muchos escenarios son "similares" a conflictos actuales. "Arrancamos con una misión sobre el intento de asesinato de un alto cargo", dice Anthony, sin añadir más.

Modern Warfare 2 demostró que los videojuegos compiten con Hollywood como forma de entretenimiento. Con presupuestos que oscilan entre los 28 y los 36 millones de euros; los costes ascienden a unos 144 millones, si se añade la promoción.

En Treyarch nadie habla de dinero, pero huele a Hollywood: la información se suministra con cuenta gotas. Los actores Ed Harris y Gary Oldman ponen voz a protagonistas. La captura de movimientos es equiparable a Avatar. Y David S. Goyer, autor de El caballero oscuro, figura como guionista. "La diferencia entre un buen juego y uno genial es su ritmo. Hemos querido ser cinematográficos y desarrollar una buena historia", añade Anthony.

A Dan Bunting, director del modo en red, no le preocupa tanto la historia. Sus innovaciones vienen de los jugones, como la modalidad zombi donde todo vale. "Antes era un extra. Ahora, una necesidad". Hay otra novedad: En Entrenamiento de combate se juega como si se estuviera en red sin estar conectado, para practicar con las armas y no perder puntos.

"Es la primera vez que si disparas al enemigo intentará esquivarte", admite Jimmy Zelinsky con orgullo. Es responsable de la animación de un juego con inteligencia artificial. "Piensa y sabe que disparas. Por eso reacciona. También lo hará tu equipo si la bala le pasa cerca". O cualquier arma a juzgar por el arsenal que tiene en su oficina. Como en las verdaderas operaciones secretas, en Black Ops todo vale.

  Censurado
La violencia y la reproducción hiperrealista de sus antecesores no cambia en Black Ops. Ya sea en el cuerpo a cuerpo, con navaja, o en medio de grandes explosiones la violencia es gráfica y su efecto, fulminante. "Otra cosa sería una falta de respeto a los que han vivido una guerra. Es un juego para mayores de 18 años y esperamos que sólo la gente adecuada juegue", dice Jimmy Zelinsky, responsable de animación.

"Pero al igual que en el cine, también esperamos que el juego le haga vivir la experiencia de una guerra en primera persona. Es brutal, sí, como los desmembramientos que pusimos en World at War, pero no es gratuita", defiende.

Alemania y Japón no aceptan esta brutalidad. En ambos países la referencias nazi y los cuerpos multilados han sido censurados. En España, Call of Duty estuvo entre el 5% de juegos vendidos para adultos en 2009. Una minoría que confirma la excepcionalidad de la violencia en esta industria. Más del 72% de los títulos comercializados en España el año pasado eran para todos los públicos. Y el género más popular, los deportes.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Juego/mortal/guerra/fria/elpepurtv/20101107elpepirtv_2/Tes
#44202
 No hace más de un año que Windows arregló el desastre de Windows Vista con la versión '7' y ya se habla casi tanto de ésta como de su sucesora. Windows 8 ha vuelto a ser noticia esta semana en varios blogs especializados en tecnología, debido a que cada vez se conocen más novedades sobre el sistema operativo de Microsoft.

Saldrá en 2012, en una fecha aún por determinar, y no se llamará '8' ni 'Next' como puede leerse actualmente (denominación ésta que se usa, principalmente, para saber de qué Windows se está hablando, nada más). El objetivo es mejorar Windows 7 en aquello donde éste flaquea. '7' ha logrado muy buenas críticas y gran aceptación en el mercado, que lo ha acogido con agrado.


  • El gran objetivo será ganar terreno en los tablets, donde grandes competidores como Apple se han adelantado. Los tablets "son el dispositivo con más crecimiento en todos los mercados y se calcula que en 2013 se venderán 154 millones de estos aparatos en todo el mundo", cuenta Alberto Ruano, director general de Toshiba España en Muy Interesante.
  • También se sabe que estará enfocado al uso táctil de su interfaz.
  • La tecnología 3D, el botón de reinicio rápido y la TV móvil, son otras de las tecnologías que potenciará el nuevo Windows.
  • Se reforzará la protección para evitar la intrusión de hackers y activaciones ilegales, según cuentan en Noticias 2D. También se instalará el App Store, aumentará la capacidad de arranque, se incluirán opciones de guardado automático de archivos y configuraciones que ayudarán al rápido reinicio y apagado del ordenador..
  • El reconocimiento facial, gracias a la ayuda de la tecnología de Kinect (sensor de reconocimiento diseñado para Xbox 360), será otra de las grandes innovaciones. Bastará con sentarse ante el ordenador y éste sabrá quiénes somos.
  • La nube permitirá que se guarden los datos almacenados en el nuevo Windows de manera que puedan ser recuperados desde cualquier equipo.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/863802/0/windows/novedades/2012/


#44203
Google ha decidido impedir a Facebook y a otras páginas web el acceso a la información de sus usuarios, poniendo de manifiesto la intensa rivalidad existente entre ambos gigantes de Internet.

Google ya no permitirá que otros servicios web importen automáticamente los datos de contacto de sus usuarios para beneficio propio, a menos que la información fluya en ambas direcciones. La firma ha acusado a Facebook en particular de haber extraído datos de Google sin permiso para importarlos ni para exportar información de los usuarios de la red social.

Facebook, que cuenta con más de 500 millones de usuarios, utiliza servicios de correo electrónico como Gmail - de Google - para ayudar a sus nuevos usuarios a encontrar a sus amigos en la red. Cuando una persona se registra, recibe una solicitud para importar su lista de contactos de Gmail al servicio de la red social. Después, Facebook dice al usuario cuáles de sus contactos se encuentran también en la red social.

En un comunicado, Google dijo que páginas web como Facebook "dejan a los usuarios en un callejón (de datos) sin salida".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58601
#44204
La compañía Coverity, especializada en integridad del software, ha presentado los resultados del estudio Coverity Scan 2010 Open Source Integrity Report, en el que se desvela una larga lista de fallos de seguridad encontrados en el kernel de Android 2.2, con nombre en clave 'Froyo'.

La publicación del informe coincide con los últimos datos de mercado, donde Android sigue su ascenso imparable y ya disfruta del 44% en el segmento de Smartphone.

En concreto, el estudio está basado en el móvil HTC Droid Incredible, aunque como se asegura, estos problemas son extensibles al resto de terminales con Android 2.2.

Después de haber analizado 61 millones de líneas de código basado en open source en aplicaciones como Apache, Linux, PHP, Samba o el propio Android, en total se han encontrado 359 bugs en este sistema operativo, de los que un cuarto (88) están calificados de alto riesgo potencial para sus usuarios.

Según el estudio, el número de fallos de seguridad en Android por cada 1.000 líneas de código no es el más elevado, sí es mayor que los que se encuentran en el kernel de Linux, por ejemplo.

Coverity asegura que no hará públicos estos bugs con el objetivo de que Google y los fabricantes de terminales puedan subsanarlos. Según la compañía, los fallos podrían ser parcheados mediante una actualización.

Vía: Blog de Coverity

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/11/07/encontrados-en-google-android-88-agujeros-de-seguridad-criticos/
#44205
 Free Audio Recorder es un programa gratuito con el que podremos grabar audio desde una entrada de sonido (como puede ser un micrófono, radio de internet, CD, etc.) de una manera sencilla a ficheros en formato WAV, MP3 y OGG. Ahora se encuentra ya disponible para descargar Free Audio Recorder 6.2.0, el cual está disponible para los principales sistemas operativos Windows, incluyendo Windows 7 en las ediciones de 32 bits y de 64 bits.

Free Audio Recorder, programa para grabar sonido en Windows, posee una interfaz de usuario sencilla y agradable, a la vez que funcional, y nos permitirá grabar audio en MP3, OGG o WAV de una forma sencilla.

Las principales características de Free Audio Recorder son las siguientes:

- Soporta múltiples entradas de sonido, listas de reproducción de audio y vídeo, reproductor de CD, micrófono, radio de internet, incluso cintas de cassette o VHS
- Graba directamente a formato WAV, MP3 y OGG
- Grabación en calidad de audio CD
- Muy bajo consumo de recursos. El uso de CPU es inferior al 1% en algunos ordenadores nuevos
- Usa el último encoder MP3 Lame
- Grabación al vuelo, sin generar ficheros temporales
- Gestión intuitiva de ficheros de salida
- Diagnostica e imprimer información detallada del dispositivo de sonido
- Soporta la mayoría de tarjetas de sonido nuevas
- Soporta varias tarjetas de sonido en el mismo sistema
- Se guarda un fichero de eventos para diagnósticos futuros

Por desgracia, de momento existe ningún listado oficial de cambios de Free Audio Recorder 6.2.0.

Podemos bajar Free Audio Recorder en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga Free Audio Recorder

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/07/free-audio-recorder-6-2-0-graba-entradas-de-audio-directamente-a-formato-mp3-ogg-y-wav/
#44206
Movistar está diseñando un portfolio de ofertas de ADSL orientado a todo tipo de clientes. En las últimas semanas el llamado "Dúo económico" que incluye la cuota de línea en el precio se está convirtiendo en una oferta de referencia en el departamento de calidad de la operadora, la zona donde llaman los clientes para pedir la baja o avisar de su intención de cambiar de operador.

Modalidades económicas de Movistar

Las ofertas más baratas de ADSL tienen una cuota única mensual por la línea individual y no tienen antivirus ni tarifa plana nacional de llamadas. Las modalidades que hay son las siguientes:

- ADSL 10Mb Económico: 43,90 euros.

- ADSL 3 Mb Económico: 41,90 euros.

- ADSL 1Mb Económico: 39,20 euros.

Las tres ofertas incluyen el precio final (sin IVA) y no tienen ningún tipo de limitación de descarga. Otra de las ofertas que puede ganar protagonismo es el "Dúo "hasta 6 megas" que cuesta 43,90 euros (cuota de línea incluída) pero lleva tarifa plana de llamadas nacionales e incorpora una limitación de descarga de 20 GB.

Como se puede apreciar, la operadora presidida por César Alierta quiere seguir creciendo en el mercado del ADSL y para ello cuenta con el portfolio más amplio de ofertas del sector.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4867-movistar-comienza-a-ofrecer-el-duo-adsl-10-megas-economico-con-cuota-de-linea-incluida.html
#44207
Benedicto XVI ya ha recorrido las calles de Barcelona, donde no lo ha acompañado toda al gente que se esperaba

El Papa Benedicto XVI ha atacado este domingo la legalización del aborto en España en su visita a Barcelona, durante la cual decenas de parejas de gays y lesbianas han protestado besándose públicamente frente al pontífice.

"La Iglesia se opone a todas las formas de negación de la vida humana y apoya cuanto promueva el orden natural en el ámbito de la institución familiar", dijo el Papa durante la misa de consagración de la iglesia de la Sagrada Familia, que lleva 128 años en construción.

Agregó: "El amor generoso e indisoluble de un hombre y una mujer es el marco eficaz y el fundamento de la vida humana en su gestación, en su alumbramiento, en su crecimiento y en su término natural".

La legalización del aborto y el matrimonio homosexual han avivado las tensiones con el Vaticano, aunque el Gobierno restó importancia a las fricciones durante la visita. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, promovió la legalización de matrimonios entre personas del mismo sexo, que también pueden adoptar.

Visita del Papa a Barcelona
El Papa ha salido del palacio episcopal de Barcelona a las nueve y diez de la mañana y se ha dirige en papamóvil hacia la Sagrada Familia entre vítores y saludos del no tan numeroso público que se ha concentrado en las inmediaciones de la Plaza de la Catedral. Mientras algunas calles estaban altamente concurridas de fieles, otras estaban escasas de público seguidor.

Decenas de personas se han congregado desde antes de las 08:00 horas en los aledaños de la plaza de la Catedral, por detrás del amplio cordón de seguridad desplegado, en donde se han visto escenas de grupos de jóvenes.

El Papamóvil ha salido del palacio episcopal, escoltado por un pasillo de la Guardia Urbana y los Mossos d' Esquadra con uniforme de gala, y recorrerá la Via Laietana, Diputació y Marina, desde donde se dirigirá hasta la calle Provença y rodeará el Templo para acceder a la Sagrada Familia por la entrada de la calle Mallorca.


Allí, lo han recibido los Reyes, con quienes el Papa mantendrá un encuentro antes del inicio de la ceremonia, que será seguida por 6.500 invitados desde el interior de la Sagrada Familia y unas 36.000 personas en el recinto acordonado del exterior, más las miles de personas que se espera estén en los alrededores.

Posteriormente, el Papa rezará el Ángelus desde la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia y volverá en el papamóvil hasta el Arzobispado, donde mantendrá un almuerzo privado con más de un centenar de obispos, arzobispos y cardenales.

Los Reyes, con el Papa
Los Reyes se han reunido con el Papa en la sala del Museo de la Sagrada Familia en torno a las 9:30 horas, poco después de la llegada del Pontífice a este templo, en la segunda y última jornada de su visita apostólica a España.

Benedicto XVI ha saludado a Don Juan Carlos y Doña Sofía en el interior del templo, donde ha acudido en el "papamóvil" desde el palacio arzobispal de Barcelona, y tiene previsto hacer entrega al Rey del libro "Summorum Romanorum Pontificum historia nomismatibus", del italiano Giancarlo Altieri, sobre la historia de los papas a través de las medallas pontificias.

Por su parte, Don Juan Carlos obsequiará al Pontífice con una edición especial facsímil del Códice Áureo del siglo XI, uno de los más singulares de la época carolingia, que contiene los cuatro evangelios decorados con miniaturas y se conserva en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial desde el siglo XVI.

Tras su encuentro con los Reyes, el Papa oficiará la misa solemne de dedicación a Dios del templo y del altar de la Sagrada Familia, a la que asistirán los Reyes y el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, en representación del Gobierno.

El laicismo agresivo de Benedicto
El Papa Benedicto XVI, en su segunda visita a España desde que fue elegido, recibió críticas desde algunos medios por las declaraciones que hizo a los periodistas durante su vuelo el sábado, cuando dijo que el país estaba atravesando un período de "laicismo agresivo como se vio en la década de los años 30".

El Gobierno no reaccionó a las declaraciones, pero algunos críticos cuestionaron la comparación del descenso de religiosidad - sólo el 15 por ciento de los españoles que afirman ser católicos acuden regularmente a la iglesia - con el movimiento anticlerical de los tiempos de la Segunda República.

  "El Estado financia actividades católicas con no menos de 6.000 millones de euros cada año (colegios, clases de religión, reconstrución de templos, salarios de obispos). ¿Es eso laicismo agresivo o anticlericalismo amenazador?", escribió Juan G. Bedoya en un análisis publicado el domingo en el diario El País.



El Papa pidió una "reevangelización" de España, país de origen de algunos de los católicos más influyentes de la historia, como el fundador de la orden de los Jesuitas Ignacio de Loyola.

La historia de España ha estado intensamente vinculada con la Iglesia, desde la expulsión de los musulmanes y los judíos por parte de los Reyes Católicos en el siglo XV, hasta las conversiones obligatorias a través de la Inquisición, o con la financiación de la evangelización del "Nuevo Mundo".

Antes de volar a Barcelona
Ayer, sábado, el Papa visitó la catedral de Santiago de Compostela.

En la misa del domingo, el Pontífice elogió la Sagrada Familia, que una vez esté completada tendrá 18 torres serpenteantes que representan a los 12 apóstoles, los cuatro evangelistas, Jesús y la Virgen María.

"Gaudí, abriendo así su espíritu a Dios, ha sido capaz de crear en esta ciudad un espacio de belleza, que lleva al hombre al encuentro con quien es la verdad y la belleza misma", dijo el Papa durante su homilía.

Antes del domingo, la Sagrada Familia - que con el tiempo podrá acoger a más de 10.000 personas - nunca había sido usada como iglesia. Gaudí murió en 1926 y la construcción del templo ha continuado lentamente desde entonces, financiada sólo con los donativos de los visitantes y las tasas de admisión.

Ahora que ha sido consagrada por el Papa, se celebrarán misas regularmente en el edificio.

FUENTE :http://www.publico.es/345404/el-papa-arremete-contra-el-aborto-y-el-matrimonio-gay
#44208
Un estudio que analiza los estados en la red social dice que dos semanas antes de Navidad y el día siguiente al día de San Valentín es cuando la mayoría de parejas se separan

Madrid. (Portaltic/EP).- Un estudio realizado analizando los estados de Facebook de 10.000 personas ha establecido que dos semanas antes de Navidad y el día siguiente al día de San Valentín son los días en los que la mayoría de parejas se separan.

Según informa el diario británico Daily Telegraph, un periodista y diseñador gráfico, David McCandless se ha encargado de realizar este estudio a partir de datos públicos de Facebook, es decir, a través de lo que la gente publicaba en su estado personal de la red social.

A partir de esto ha realizado un gráfico que muestra el aumento o el descenso de las rupturas sentimentales a lo largo del año. Según sus resultados, el periodo antes de navidad, unas dos semanas antes, y el día siguiente al día de los enamorados son los días preferidos para acabar con la relación. Aunque el inicio de la primavera y el verano también recogen uno de los picos más altos en el estudio.

La investigación también muestra otro pico importante en torno al Día de los Inocentes, cuando la gente en tono de broma, o no, decide acabar con su relación. En cuanto a día de la semana, McCandless establece que los lunes son los días más comunes para anunciar la ruptura a través de Facebook.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20101105/54066386596/facebook-sabe-cuando-vas-a-romper-con-tu-pareja.html
#44209
 Siempre viene bien tener a mano un programa para gestionar y administrar las finanzas del hogar y más aún en los tiempos de crisis, que por desgracia estamos viviendo. Para ayudarnos en esta tarea, ahora tenemos a nuestra disposición AceMoney Lite 4.9 la última versión de un programa gratuito con el que podremos administrar y gestionar finanzas, controlar gastos, recibos, pagos, préstamos, controlar facturas, realizar operaciones de banca online, etc

AceMoney Lite está disponible en español y es compatible con Windows 95, 98, Me, 2000, XP, Vista y Windows 7 tanto para versiones de 32 como de 64 bits.

Los cambios y novedades de AceMoney Lite 4.9 frente a versiones anteriores se pueden consultar en su listado de cambios.



Podéis descargar AceMoney Lite 4.9 desde el siguiente enlace:

Descarga AceMoney Lite

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/06/acemoney-lite-4-9-te-ayuda-para-administrar-y-gestionar-tu-dinero-en-tiempos-de-crisis/
#44210
Nicaragua solicitó a la empresa Google no modificar la demarcación limítrofe que figura en un mapa difundido en internet, para el cual Costa Rica ha solicitado cambios por supuestos errores en el trazado de la frontera.

La solicitud oficial se plasma en una carta enviada el jueves por el canciller nicaragüense, Samuel Santos, al representante de Google Jeffrey Hardy, para que esa empresa no acepte la petición de Costa Rica de modificar el citado mapa.

Google Maps, un servicio gratuito de fotos satelitales del mundo, ubica el territorio que Costa Rica llama "isla Calero" dentro de la frontera nicaragüense.

El vicecanciller costarricense, Carlos Roverssi, anunció que solicitarían a la empresa "rectificar" este trazado.

Santos solicitó a Hardy que "no se acepte la solicitud que Costa Rica les hace o pueda hacer para que se modifique el trazo de la frontera con Nicaragua que aparece, y ha venido apareciendo en los mapas de Google", ya que para Nicaragua "es absolutamente correcto".

Según el gobierno nicaragüense, el trazado presentado por Google corresponde a los diversos tratados y laudos que definen la frontera entre Nicaragua y Costa Rica, partiendo desde Punta de Castilla, en el Atlántico, siguiendo la ribera de Harbour Head o Laguna de los Portillos.

El conflicto de límites entre los dos países surgió hace un par de semanas, cuando Costa Rica denunció una supuesta incursión de militares nicaragüenses en su territorio, en el marco de un proceso de dragado del sureño río San Juan, que pertenece a Nicaragua.

El caso se discutió esta semana en una sesión especial de la OEA, que resolvió enviar a su secretario general, José Miguel Insulza, a visitar ambos países en las próximas horas.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58586
#44211
 Eraser es un programa especialmente diseñado para el borrado seguro de datos. Eraser 6.0.8 es la nueva versión de este programa gratuito, que nos trae mejoras en estabilidad y facilidad de uso del programa, por lo cual es muy recomendable actualizar a esta versión si tenemos una versión anterior. Eraser actúa eficazmente en el borrado seguro de datos, utilizando una serie de algorritmos que sobreescriben los datos borrados con datos aleatorios, haciendo que la recuperación de estos posteriormente sea practicamente imposible.

Eraser 6.0.8 es la nueva versión de este programa gratuito que ya podemos descargar desde su web principal.

El programa está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Server 2003 SP2, Server 2008, Server 2008 R2, Vista y Windows 7. Por si tienes dudas del funcionamiento del programa, tienes a tu disposición un manual de Eraser en Softzone.

Podemos descargar la última versión de Eraser desde el siguiente enlace:

-> Descargar Eraser 6.08

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/06/eraser-6-0-8-borra-datos-de-forma-segura-con-eraser/
#44212
Foro Libre / El amor mitiga el dolor físico
6 Noviembre 2010, 17:31 PM
Los sentimientos de amor apasionados e intensos pueden proporcionar un alivio increíblemente eficaz contra el dolor, similar al de analgésicos o al de drogas como la cocaína, según un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.

Cuando la gente está en esta fase apasionada e intensa del amor, hay alteraciones significativas en el estado de ánimo que influyen en la percepción del dolor. Así lo ha constatado el equipo del Dr. Sean Mackey, jefe de la División de Manejo del Dolor, y profesor de anestesia. No es que los autores de este estudio pretendan sugerir a los pacientes con dolor crónico que abandonen los analgésicos y los sustituyan por una apasionada aventura amorosa. Lo que esperan es que un mejor conocimiento de estas vías de recompensa neuronal que el amor activa pueda conducir a nuevos métodos para aliviar el dolor.

Las áreas del cerebro activadas por el amor intenso son las mismas áreas que los fármacos usan para reducir el dolor, como indica el psicólogo Arthur Aron de la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook. Aron ha estudiado los efectos mentales del amor durante 30 años. Al pensar en el amado o amada, hay una intensa activación en el área de recompensa del cerebro, la misma que se activa cuando se consume cocaína o cuando se gana mucho dinero.

Aron, Mackey y Jarred Younger decidieron realizar una investigación basada en examinar escaneos de los cerebros de estudiantes universitarios que afirmasen estar en esa fase de amor intenso.

Para reclutar a personas en esa situación, colocaron carteles en el campus de la Universidad de Stanford y al cabo de pocas horas ya se les comenzaron a presentar parejas de voluntarios. En los anuncios se solicitaban parejas de enamorados con no más de nueve meses de relación amorosa.

Los investigadores intencionadamente se concentraron en esta fase inicial de la pasión amorosa, dejando de lado las fases más maduras y duraderas de la relación. Ellos querían sujetos que pensaran de modo obsesivo, enérgico y eufórico sobre su persona amada, anhelando su presencia a todas horas.

A los estudiantes se les comprobaron los niveles de alivio al dolor.

Se sabe, gracias a investigaciones científicas previas, que la distracción alivia el dolor. En el nuevo estudio, el amor pasional logró el mismo efecto, pero a través de una vía cerebral muy diferente.

Con la distracción, las vías cerebrales que conducen al alivio del dolor son mayormente cognitivas. La reducción del dolor por este método está asociada con partes elevadas de la corteza cerebral. La analgesia inducida por el amor pasional está mucho más asociada con los centros de recompensa. Parece implicar a aspectos más primitivos del cerebro, activando estructuras profundas que pueden bloquear el dolor mediante un mecanismo similar al de los analgésicos opioides.

Uno de los puntos cerebrales clave para la analgesia inducida por el amor pasional es el núcleo accumbens, un centro implicado en la adicción y el placer suscitados por la cocaína y otras drogas.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/el-amor-mitiga-el-dolor-fisico
#44213
 Las multas que no han conseguido ser notificadas a los conductores infractores dejarán de publicarse a partir del 25 de noviembre en los boletines provinciales, como hasta ahora, y pasarán a registrarse en una página web, el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico o Testra.

De esta forma, Tráfico quiere disminuir el porcentaje de multas que acaba con el embargo de la cuenta del infractor "sin que se de cuenta", porque la DGT es consciente de que, aunque las notificaciones se publiquen en los boletines provinciales, muy pocos conductores los consultan, según ha explicado el subdirector general de normativa de la DGT, Ramón Ledesma.

"Una de cada tres notificaciones de los radares fijos se van al boletín oficial de la provincia porque no encontramos al ciudadano en casa y acaba finalmente en una multa que se embarga en la cuenta del ciudadano sin que se haya enterado nadie", explica.

Sin embargo, cuando entre en funcionamiento Testra, "será más difícil darse por no enterado de las multas", porque cualquier conductor podrá, introduciendo su DNI, comprobar qué multas tiene pendientes.

De momento este sistema funcionará para las multas impuestas por la DGT y sus órganos homólogos en el País Vasco y Cataluña, aunque la previsión de Tráfico es que los ayuntamientos se vayan sumando en los próximos meses, de forma que al introducir el DNI no sólo se pueda comprobar las multas pendientes en carretera sino también las sanciones cometidas dentro de ciudad.

Junto al Testra, a finales de este mes entrará en funcionamiento la Dirección Electrónica Vial (DEV), un buzón electrónico, obligatorio para las empresas a partir del 25 de noviembre y opcional para los particulares, en el que se podrán recibir todas las notificaciones de Tráfico, tanto las sanciones como recordatorios para pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) o que en una fecha próxima va a caducar el seguro.

Ambos, tanto el Testra como la DEV, disponen de un sistema de aviso, de manera que el conductor puede introducir su correo electrónico personal y su número de teléfono para recibir un aviso cada vez que llega una nueva notificación. "El que quiera saber, ahora puede saber si tiene algún tipo de notificación", ha subrayado Ledesma, quien ha señalado que, de este modo, "se evitan disgustos".

"Es muy importante enterarte de las notificaciones, si te enteras puedes alegarlas o pagarlas con descuento, pero si no te enteras, acabarás con un cargo en cuenta sin posibilidad de defenderte. La Dirección Electrónica Vial te permite ahora saber si tienes alguna multa y optar por tu decisión jurídica de pagar o alegar", señala Ledesma.

En el caso del DEV, es opcional para las personas físicas, por lo que si un conductor no se apunta a este sistema porque prefiere no hacerlo, seguirá recibiendo sus notificaciones como hasta ahora. Sin embargo, si por el contrario se suma, dejará de recibir notificaciones en papel.

En este segundo caso, una vez que se reciba la notificación en la DEV, se tendrán diez días para verla y a partir de ese periodo de tiempo, se dará por notificada y comenzará a contar el plazo marcado en la notificación para formular alegaciones, pagar la sanción o realizar el trámite que sea necesario.

Alegaciones por Internet
Como próximos proyectos, la DGT prevé poner en funcionamiento en el primer trimestre de 2011 un sistema que permita realizar alegaciones por Internet y, en el segundo trimestre, tener listo otra aplicación informática para permitir a los conductores acceder a su expediente a través del ordenador.

La DGT lleva tiempo introduciendo la relación a través de Internet con los conductores. Así por ejemplo, los pagos de multas por Internet supusieron el 15% del total en septiembre y el pago en oficinas de correo, al ir a recoger la notificación, el 22,8%.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/05/navegante/1288974782.html

#44214
El hombre metió al animal dentro de un microondas, una secadora, un congelador y, finalmente, un bol con agua, y lo grabó con su móvil

Londres. (EFE).- Un hombre del condado inglés de Devon fue condenado a 126 días de cárcel por ocasionar "sufrimiento innecesario" a un gato al que metió dentro de un microondas, una secadora, un congelador y, finalmente, un bol con agua para lavar los platos.

Colin Sherlock, de 44 años, de Newton Abbot, en el citado condado del suroeste de Inglaterra, fue grabado con un teléfono móvil mientras sometía al animal, una gata llamada Roxy, a dichas fechorías.

El vídeo llegó a manos de la policía porque Sherlock y otros dos individuos enviaron la grabación a teléfonos de amigos, uno de los cuales lo denunció debido al impacto que le ocasionaron esas imágenes.

Además de la pena de 126 días de cárcel por dicha agresión contra la gata, que se produjo en un domicilio en Teignmouth el pasado mayo, los magistrados prohibieron al autor de los hechos ser propietario de animales durante un periodo de diez años.

Durante el juicio, el tribunal pudo contemplar la grabación del citado vídeo donde se ve cómo Sherlock mete al minino dentro de un microondas y lo enciende durante ocho segundos. Posteriormente, este individuo agarra al animal y lo empuja dentro de una secadora que hace funcionar durante siete segundos para, posteriormente, meter a Roxy en un congelador donde la deja encerrada otros 20 segundos para rematar la faena sumergiendo a la mascota en un bol de agua de lavar los platos. Según el fiscal John Wyatt, Roxy se encuentra ahora "extremadamente nerviosa y ha sufrido de trauma mental grave".

Por su parte, el abogado defensor, Alisdair James, alegó que Sherlock, que había bebido antes de cometer la ofensa, se sentía "avergonzado" y "destrozado".

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20101105/54065430562/encarcelado-a-un-hombre-de-devon-por-meter-a-un-gato-dentro-de-un-microondas.html
#44215
Noticias / Bing estrena Social Search
5 Noviembre 2010, 22:52 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 5 de noviembre de 2010

Bing ha estrenado su búsqueda social, un nuevo servicio que ofrece mayor integración con Facebook mostrándonos entradas de nuestros contactos de la red entre los resultados. Para que esto sea posible, primero será necesario que iniciemos sesión en las redes sociales y, desde esos resultados, entonces será posible ver el perfil entero de nuestros amigos a través de un vínculo. Esta idea ha causado polémica desde que Bing presentó su proyecto, ya que muchos usuarios se oponían a que su información apareciese en la búsqueda o le resultaba incómodo tener información de Facebook entre sus resultados.

Por ello, el equipo de Bing ha querido aclarar a sus usuarios que la información de Facebook no aparecerá en el resto de buscadores, incluso no aparecerá en los resultados de Bing, sino que será un servicio exclusivo de Facebook dentro de Bing, de ahí a la importancia de estar registrados. Cualquier usuario podrá controlar las características, activándolas o desactivándolas. Esta claro que, en los últimos meses, estamos viviendo una transformación en el modelo de búsqueda. Por ello, los distintos buscadores se esfuerzan por ofrecer el mejor servicio posible. A Google le ha dado por la búsqueda instantánea y más precisa, mientras que Bing, en cambio, se ha centrado en las redes sociales. De momento, este servicio sólo está disponible en Estados Unidos, aunque es muy posible que muy pronto esté disponible para todos.


FUENTE :http://www.ethek.com/bing-estrena-social-search/
#44216
La Comisión Europea ha anunciado este jueves que regulará el 'derecho al olvido' en las redes sociales con el objetivo de que los usuarios puedan exigir a empresas como Facebook que borren completamente sus datos personales o fotos cuando se den de baja en el servicio.

Esta iniciativa estará incluida en la propuesta legislativa que el Ejecutivo comunitario presentará en 2011 para reforzar las normas de protección de datos de la UE y adaptarlas a los cambios provocados por las nuevas tecnologías. "La protección de los datos personales es un derecho fundamental", ha resaltado la vicepresidenta de la Comisión y responsable de Justicia, Viviane Reding.

La prioridad de la nueva legislación, ha insistido Reding, será "reforzar los derechos de las personas" y para ello se les facilitará un mayor nivel de protección y control sobre sus propios datos, especialmente en Internet. Los proveedores de servicios de Internet y los buscadores tendrán que limitar la recogida de datos al mínimo necesario y deberán informar a los usuarios de forma transparente sobre quién recoge y usa sus datos y sobre cómo, con qué fines y por cuánto tiempo lo hace.

Además, las compañías estarán obligadas a notificar a sus clientes cualquier acceso ilegal a sus datos personales por parte de personas no autorizadas. La legislación comunitaria ya impone esta exigencia a las empresas de telecomunicaciones y Bruselas quiere extenderla a otras áreas, como la industria financiera.

La reforma de la legislación europea sobre protección de datos mejorará el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos personales, por ejemplo fijando plazos de respuesta a las peticiones de las personas afectadas o autorizando el ejercicio de estos derechos por vía electrónica.

Afectará a Facebook y otras redes

Estas aclaraciones se aplicarán especialmente a las redes sociales donde en la actualidad "para ejercer un control efectivo sobre los datos que les afectan, los interesados chocan con importantes desafíos". En este sentido, el Ejecutivo comunitario ha recibido quejas de varias personas que no han podido recuperar datos personales de estos prestatarios de servicios en línea, como sus fotos.

Para hacer frente a estos problemas, la Comisión quiere regular el 'derecho al olvido', es decir, el derecho en virtud del cual los usuarios pueden exigir a los proveedores de servicios de Internet que borren sus datos completamente cuando dejen de ser necesarios para los fines para los que se recabaron o cuando el cliente se dé de baja. También se garantizará la 'portabilidad de los datos', es decir, se conferirá a los clientes el derecho explícito a retirar sus datos (fotos o una lista de amigos) de una aplicación o un servicio y transferirlos a otra aplicación o servicio sin que los responsables del tratamiento puedan bloquearlo.

Finalmente, la Comisión quiere que los clientes estén informados de cómo se está controlando su uso de Internet para dirigirles publicidad. "Los usuarios deben saber cuándo los comercios online usan las páginas web consultadas con anterioridad como base para hacer sugerencias de productos", ha dicho el Ejecutivo comunitario.

La reforma servirá además para acabar con las discrepancias en la aplicación de las normas de protección de datos entre los diferentes Estados miembros, como ha ocurrido con 'Google Street View', que ha sido sometido a exigencias de privacidad más duras en Alemania que en otros Estados miembros.

Bruselas revisará también la directiva sobre retención de datos de 2006, que obliga a las empresas a conservar datos del tráfico de comunicaciones durante un periodo de entre seis meses y dos años para la lucha antiterrorista con el objetivo de verificar si es posible reducir el número de informaciones o los plazos de conservación. Y buscará un mayor control sobre los datos que se transfieren a países terceros.

Todas estas sugerencias se someten a partir de este jueves y hasta el 15 de enero de 2011 a consulta pública para recibir las opiniones de los interesados.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/864606/0/derecho/olvido/facebook/

#44217
por : Helga Yagüe: 05 Nov 2010

Alertan de un envío masivo de correos electrónicos que se hacen pasar por cuentas de Vodafone y de la empresa de mensajería DHL para enviar troyanos que se hacen con datos bancarios de los usuarios.


Al parecer hay dos tipos de correos fraudulentos circulando, uno de ellos simula ser enviado por Vodafone mostrando en el remite la dirección correo@vodafone.es. Este email alerta al usuario de que ha recibido un mensaje de voz y le muestra un archivo mp3 para escucharlo:

"Ha recibido un Correo de voz. Mensaje Tiempo: 39 segundos" y añade "Aquí está tu correo de voz", si el usuario pincha en el enlace para escuchar el mensaje, se descarga un ejecutable con troyano incluido.

Vodafone ya asegurado que las cuentas desde las que se envían los correos no pertenecen a la compañía y que "ha habido una modificación en las cabeceras del correo, los cuales se envían desde otros ISP,s simulando ser cuentas reales de Vodafone".


El otro tipo de mensajes, que simula provenir de la empresa de mensajería DHL, explica que hay un paquete que no se ha podido enviar a su dirección y que si se quiere pasar a recoger hay que imprimir una tarjeta que viene en un archivo adjunto.

Al igual que ocurre con el anterior, si abres el archivo se descarga un troyano. Según los expertos en seguridad que han analizado los archivos, se trata de un troyano que busca datos bancarios en los equipos de los usuarios afectados.



vINQulos
Facua, Cadena Ser

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/05/proliferan-los-troyanos-camuflados-en-avisos-de-mensajes-de-voz-y-de-paquetes-sin-recoger.html
#44218
Noticias / Chrome integra el PDF
5 Noviembre 2010, 22:31 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 5 de noviembre de 2010

Google ha anunciado la implementación de un visor de PDF en su navegador Chrome, aunque de momento, aún está en beta. Hasta ahora, para abrir un documento PDF era necesario instalar un programa adicional o un plugin en el navegador que permitiese ver los documentos de la Web en este formato. Con la integración del visor de PDF en la versión beta de Chrome, ahora los usuarios podrán leer este tipo de archivos sin necesidad de instalar programas adcionales pues, los documentos en PDF, se abrirán rápida y fácilmente en el navegador como si fueran páginas Web.

Asimismo, el equipo de Chrome ha anunciado una funcionalidad adicional de seguridad llamada Sandbox que se pondrá en funcionamiento al abrir cualquier documento en PDF. Con esta nueva herramienta, lo que se pretende es evitar cualquier ataque y que el usuario pueda leer estos documentos de forma segura. De momento, como he mencionado anteriormente, el visor de PDF está en beta, ya que quieren añadirle más funcionalidades y pulir cualquier error antes de lanzarlo de forma estable, que será próximamente.


FUENTE :http://www.ethek.com/chrome-integra-el-pdf/
#44219
Los contenidos yihadistas (relativos a la "guerra santa") de una página en Internet con sede en Estados Unidos que pidió que se realizaran ataques contra aquellos diputados británicos que apoyaron la guerra de Irak han sido eliminados después de que Reino Unido se pusiera en contacto con las autoridades estadounidenses, indicó la policía el viernes.

La página web TheRevolutionMuslim.com colgó los detalles después de que la estudiante Roshonara Choudhry fuera condenada a cadena perpetua el miércoles por apuñalar dos veces al ex ministro Stephen Timms, durante un acto que tuvo lugar en mayo en el este de Londres, como venganza por su apoyo a la guerra.

Choudhry, de 21 años, dijo que se había radicalizado por las homilías y enseñanzas que leyó en la página en Internet, especialmente las procedentes de Anwar al-Awlaki, un predicador residente en Yemen que es buscado por Washington por sus vínculos con Al Qaeda.

Después de la condena, la página web publicó una lista de los 395 diputados que votaron a favor de la invasión de Irak en 2003 y explicó cómo seguir sus pasos, informaron los periódicos.

"Le pedimos a Alá que alce el cuchillo de la Yihad contra quienes votaron a favor de las innumerables violaciones, asesinatos, saqueos y torturas a musulmanes como consecuencia directa de sus votos", indicó una entrada de la página, según varias informaciones.

El Ministerio del Interior británico dijo que había contactado con altos cargos de Estados Unidos en un intento de llegar a un acuerdo sobre la materia, ya que no podía tomar medidas contra páginas web que se encontrasen fuera del país.

"Debemos defendernos contra los extremistas. Hemos tratado este asunto con nuestros colegas en el extranjero para animarles a que eliminen este contenido de la página", dijo el ministerio.

"Hemos decidido hacerle frente al extremismo y exigir en todo momento la supresión de material relativo a la Yihad en Internet", agregó.

La unidad policial antiterrorista en Internet de Reino Unido aseguró que el contenido ya había sido eliminado de la página web.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58570
#44220
por : Helga Yagüe: 05 Nov 2010

Después de la que se ha liado en EE.UU. con la última filtración de documentos secretos llevada a cabo por WikiLeaks, el fundador de la organización ha asegurado que baraja la posibilidad de exiliarse a Suiza.



El australiano Julian Assange ha dicho que piensan volver a la carga con más filtraciones en los próximos meses y que publicarán documentos sobre varios países como Rusia o Libano, sin descuidar una vez más Estados Unidos.

Imaginamos que en EE.UU no le quieren ver ni en pintura, pero éste no es el único país para el que la presencia de Assange es "non grata", ya que sin ir más lejos Suecia le negó el permiso de residencia el mes pasado.


Ante esta situación, el australiano ha declarado que está pensando en pedir asilo político a Suiza y crear allí una fundación al amparo de las estrictas leyes suizas de protección a la labor periodística (Julian Assange es periodista).

El fundador de WikiLeaks cree que este es uno de los pocos países donde la organización podría funcionar sin problemas, junto con Islandia y "eventualmente Cuba, siempre que no publiquemos nada sobre Cuba".

vINQulos

AFP

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/05/el-fundador-de-wikileaks-podria-pedir-asilo-politico-en-suiza.html
#44221
El presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Teddy Bautista, ha mostrado su alternativa a la sentencia del máximo tribunal europeo, que declaró ilegal el canon en su aplicación a empresas y Administraciones. Para Bautista la solución es muy sencilla: "Si se exime a las empresas del canon, los particulares pagarán más".

En una extensa entrevista para Heraldo.es, el representante de la entidad gestora de derechos de autor ha dado un completo repaso a la actualidad del canon digital y cómo afectará la sentencia que declaró "indiscriminada" la aplicación de este impuesto más allá de usuarios particulares. La gestora no parece dispuesta a renunciar a los elevados fondos recaudados con esta tasa y parece que serán los usuarios particulares quienes más se vean afectados por la resolución si la propuesta de Bautista sale adelante.

El presidente de la SGAE insistió en la "importancia de la remuneración compensatoria" a los artistas, lo que demuestra su consideración hacia el canon digital como algo impepinable. "Hay que analizar es el caso de las empresas que hayan efectuado pagos, para ver si de cara al futuro se establece un mecanismo como el de los países nórdicos, donde las empresas hacen una autodeclaración de que sus equipos no se utilizarán para ese uso. Aún así, pagan aunque de forma distinta. Aquí se diluyó entre todos el pago para que el tamaño de la remuneración fuera menor. Pero si se exime a las empresas del canon, los particulares pagarán más", advirtió.

El representante de la gestora quiso también eludir responsabilidades en la actual aplicación del canon a los soportes sirvan para copias privadas de contenido protegido con derechos de autor o no. "El canon no es suficientemente pesado como para cambiar el precio. Nosotros jugamos dentro de las normas", a lo que añadió que "quien lo paga es el fabricante, si lo repercute sobre el usuario es porque la economía es así".

La SGAE no se fía de la Ley Sinde

Además, Bautista se mostró amenazante si la Ley de Economía Sostenible no da los frutos deseados para sus intereses. "Si no funciona, nos van a obligar desde fuera a hacer algo", afirmó. "El público tiene la sensación (en Internet) de que los contenidos son gratis y no lo son. No siempre hacen falta leyes, lo que hace falta es sentido común. Si esto falla, sí que son necesarias medidas preventivas o coercitivas", apuntó.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4862-la-sgae-advierte-que-si-las-empresas-no-pagan-canon-los-particulares-pagaran-mas.html

#44222
Noticias / Open Kinect project
5 Noviembre 2010, 19:04 PM
 Kinect es el accesorio para la consola de Microsoft Xbox que permite controlar los juegos sin necesidad de usar un mando, es decir, permite controlarlos con los movimientos de nuestro cuerpo. Este accesorio viene a completar y a competir con ofertas similares de otras plataformas como el Wii MotionPlus, de la consola Wii, o el control remoto de la PlayStation 3. Sin embargo, la Xbox puede contar con un buen punto a favor si se consiguen drivers abiertos para Kinect. Quien lo consiga, se puede llevar una buena recompensa. Y no, Microsoft no participa, de ningún modo, en el proyecto.




La primera persona que descubra cómo desarrollar un dirver open source para Kinect puede obtener una recompensa de 2.000 dólares.

CitarHack the Kinect for Xbox 360 and claim the $2,000 bounty!

Para Adafruit Industries, el actual estado del proyecto Kinect se le quedaba algo corto... Podía crecer más.

CitarCualquier persona puede trabajar en esto, incluido Microsoft . Todo el código ha de ser open source y de dominio público. Envíanos el link con el repositorio. Nosotros y otros hackers del Kinect de la Xbox lo probaremos. Si es bueno, obtendrás un premio de 2.000 dólares!

¿Cómo se ha tomado Microsoft esta fantástica iniciativa? Según Daniel Terdiman, de cnet, no muy bien...

CitarMicrosoft no acepta las modificaciones de sus productos.

Son palabras de un portavoz de la compañía. Que agregó lo siguiente:

CitarEn Kinect, Microsoft ha incluido numerosas barreras, mediante hardware y software, diseñadas para reducir las posibilidades de modificación. Microsoft continuará avanzando en este tipo de salvaguardas y trabajará en el refuerzo legal para mantener Kinect resistente a esas modificaciones.

Más info en adafruit.com.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/11/05/open-kinect-project/
#44223
Los documentos, que un ciudadano entregó a RAC1, estaban esparcidos por el suelo y entre ellos hay un listado con veintiún nombres, números de teléfono y direcciones de correo electrónico de altos cargos de los cuerpos de seguridad | El delegado del Gobierno en Catalunya reconoce que los documentos se perdieron hace un mes | La Policía Nacional asegura que los papeles no recogen información 'sensible' del operativo, que mantiene su nivel de seguridad

Barcelona. (Redacción).- La Policía Nacional ha confirmado a La Vanguardia.es que el dossier perdido de once hojas con información confidencial sobre parte del dispositivo policial previsto para la visita del Papa no contienen información sensible que afecte a la seguridad y que por tanto no cambiarán el plan de seguridad de la visita del Papa.

Según informaba RAC1 a primera hora de esta mañana, las fuerzas de seguridad habían perdido un dossier de once hojas con información confidencial sobre parte del dispositivo policial previsto para la visita del Papa. Un ciudadano lo encontró esparcido por el suelo, pisado por los peatones, este martes por la noche, mientras paseaba el perro por la Vía Augusta de Barcelona, entre Travessera de Gràcia y la calle Lluís Antúnez, y los entregó a la emisora.

A los pocos minutos de ser emitida esta información, los Mossos se personaron en RAC1 y se hicieron cargo de la documentación, que actualmente están analizando, según han confirmado a Efe fuentes de la policía catalana.

Una fuente autorizada de la Policía Nacional lamentó en conversación con LaVanguardia.es la pérdida de los documentos, pero precisó que los textos "no tienen ningún valor policial porque no consta en ellos información sensible que afecte a la seguridad del dispositivo, sino que detalla el programa previsto de los actos", aparte de referencias personales como nombres o teléfonos. Por este montivo, la Policía Nacional ha decidido no alterar el plan de seguridad.

El delegado del Gobierno en Catalunya, Joan Rangel, ha afirmado que la pérdida hace un mes de un dossier con información confidencial sobre el dispositivo de seguridad de la visita papal no supone "ningún riesgo ni peligro" porque, cuando fueron informados del extravío, hicieron las correcciones oportunas.

Rangel, que ha lamentado que el vecino entregara estos documentos a RAC1 y no a la policía, ha apuntado que el agente que perdió los papeles, ahora hace un mes, lo puso en conocimiento de sus superiores, lo que obligó a cambiar aspectos del dispositivo y a hacer las correcciones necesarias: "Lo susceptible de ser corregido se ha corregido", ha apuntado.

Por ello, el Delegado del Gobierno ha sido categórico al subrayar que la pérdida de estos papeles no supone "ningún riesgo ni peligro" y no "afecta en absoluto" al dispositivo. "En posteriores reuniones (de los integrantes del dispositivo de seguridad) se han tomado las medidas oportunas para garantizar la máxima seguridad, no hay ningún problema", ha insistido.

Pese a la insistencia de los periodistas, Rangel no ha querido precisar quién perdió los documentos -"no me gusta hacer públicas cuestiones de este tipo", ha señalado-, aunque ha dado a entender que se trata de un miembro de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Al ser preguntado por si se ha abierto algún expediente por la pérdida de los documentos, Rangel ha respondido de forma escueta: "Los superiores jerárquicos saben lo que tienen que hacer con sus subordinados", ha dicho.

La consellera de Justícia, Monserrat Tura, se ha mostrado indignada por este suceso, y lo ha calificado de "negligencia". "Estos documentos no pueden estar en la via pública, de ninguna de las maneras", ha aseverado la consellera. Tura ha exigido que se abra una investigación para averiguar "que personas han tenido acceso -a los documentos perdidos-" y ha pedido a los cuerpos de seguridad que digan "abiertamente" quien ha sido el responsable. Respecto a este, la consellera de Justícia ha dicho que "debería de haber avisado" a todas las personas que asistieron a la reunión, y ha opinado que a partir de este echo, "algunas cosas tendrán que cambiar".

En los documentos hallados
en la calle figuran un listado con veintiún nombres, números de teléfono, tanto móviles como particulares, y dirección de correo electrónico de los altos cargos de los cuerpos de seguridad que se reunieron en Barcelona el 7 de octubre pasado para diseñar la organización del Centro de Coordinación Operativo previsto para la visita del papa.

También, entre otras, cosas se detallan el número de cámaras de seguridad y de inhibidores de frecuencias que habrá en los alrededores de la Sagrada Familia durante la visita del Papa, además de una relación de los hoteles barceloneses donde se alojará el cortejo de Benedicto XVI.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20101105/54066372423/los-papeles-extraviados-no-alteran-el-plan-de-seguridad-de-la-visita-del-papa.html
#44224

La industria de la seguridad tiene sus propias leyendas urbanas: mitos que se hacen populares, perduran en el tiempo y acaban siendo considerados como verdades universales.

Panda Security ha preguntado a su comunidad, a través de Facebook y Twitter principalmente, cuáles son los mitos que les viene a la cabeza cuando se habla de empresas de seguridad antivirus, y éste es el top de leyendas urbanas recibidas junto con sus argumentos:

1. Las compañías antivirus son las que hacen los virus. Este mito ha acompañado a Panda Security durante los 20 años de historia de la compañía, y seguro que a más empresas del sector. Esta afirmación es absurda, sobre todo si tenemos en cuenta que recibimos cada día más de 55.000 virus nuevos y diferentes. Y si fuera verdad, ya habría saltado el escándalo en los más de 20 años que el sector lleva protegiendo a los usuarios.

Uno de los problemas que la industria ha tenido que resolver a lo largo del tiempo es cómo poder asumir la carga de trabajo de procesar la cantidad creciente de amenazas informáticas para mantener protegidos a nuestros usuarios.

2. Las compañías de seguridad contratan a hackers. Lógicamente, no podemos hablar en nombre de toda la industria, pero en Panda Security este tema siempre nos ha preocupado mucho y nunca hemos contratado a sabiendas hackers que hayan estado "en el lado oscuro".

Sí contratamos (y siempre estamos buscando) a hackers "blancos". Una variación de este mito es que hay que ser ingeniero informático para dedicarse a la seguridad, que es falso. Los perfiles de los profesionales que trabajan en Panda son muy variados: ingenieros, matemáticos, físicos, formación profesional, autodidactas, etc. Lo que tienen todos en común es que sienten un especial interés, auténtica pasión en muchos casos, por la seguridad informática.

3. No existen virus para Mac, Linux o plataformas móviles. ¡Ya nos gustaría a todos! La percepción que se tiene es que no hay riesgo ni peligro para estos usuarios, ya que los virus se hacen sólo para plataformas Windows.

La realidad es que sí hay virus para todas estas plataformas. La diferencia estriba en la cantidad de amenazas informáticas que circulan si lo comparamos con Windows. Explicarlo es fácil: un hacker busca el beneficio económico. Si lo que quiere es llegar al máximo número de gente posible para conseguir más potenciales víctimas a las que robarles posteriormente, ¿cuál sería el blanco ideal? ¿Una plataforma con 10 millones de usuarios, u otra con 500 millones? La respuesta es obvia.

4. Hace falta saber mucho para ser hacker, desarrollar virus, entrar en los sistemas... En algunos casos, sí; en otros, no. Hace algunos años era bastante costoso desarrollar virus, gusanos, troyanos, etc., y sí hacía falta tener conocimientos técnicos.

De hecho, muchos de los hackers comenzaban "jugando" mientras aprendían, y llegaban a tener realmente mucho dominio de diferentes lenguajes de programación, protocolos de comunicación, etc.

Hoy en día no es necesario, y un caso reciente lo hemos visto con Operación Mariposa, donde los autores tenían conocimientos muy limitados. Y esto sucede porque se venden a través de Internet kits que permiten a "aprendices" generar malware y configurarlo sin necesitar prácticamente experiencia.

No nos atreveríamos a afirmar que cualquiera puede hacerlo, pero con un poco de dedicación e idea, sí, se puede construir –por ejemplo- una red de bots capaz de infectar a 13 millones de ordenadores en todo el mundo.

5. El trabajo tecnológico es para hombres. Esta presunción también es frecuente, y falsa. La realidad en Panda Security es muy distinta: más del 30% son mujeres, muchas de ellas ocupan puestos en áreas técnicas y en dirección. Y tiende a crecer, ya que cada vez más son las féminas que se preparan adecuadamente para sectores como el de la seguridad informática.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/11/03/las-5-de-leyendas-urbanas-mas-populares-sobre-la-seguridad-informatica/
#44225
Google ha lanzado un módulo para Apache que optimiza los contenidos web reduciendo hasta en 50% el tiempo que toma cargar la página.

Diario Ti: Con la primera versión del módulo se realizan alrededor de 15 optimizaciones en tiempo real, y que incluyen caching de elementos permanentes o de actualización infrecuente, recompresión de imágenes y reducción de ciclos de respuestas seriales.

Hasta ahora, Google ha ofrecido la herramienta PageSpeed, que ofrece sugerencias a los desarrolladores para acelerar las páginas web. En su blog, Google escribe que aunque PageSpeed ha facilitado la optimización mediante procedimientos sencillos para desarrolladores y webmasters, la empresa quiso facilitar aún más las cosas, reduciendo al máximo el esfuerzo requerido al webmaster.

Google agrega que el módulo mod_pagespeed realiza las optimizaciones de velocidad de forma automática.

En las pruebas realizadas por Google, el tiempo de carga de las páginas pudo ser reducido hasta en 50%, según queda demostrado en este vídeo.

El usuario podrá activar y desactivar el modulo a voluntad.

En su anuncio, Google destaca que la empresa de Hosting Go Daddy planea implantar mod_pagespeed. Go Daddy tiene 8,5 millones de clientes.

Más información sobre el módulo y enlaces para su descarga en
ésta página.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28076
#44226
 Google Chrome 7.0.517.44 es la nueva versión final del rápido navegador de Google que ya está disponible para descargar. Como en sus versiones anteriores, Google Chrome nos ofrece la posibilidad de hacer navegación privada, sugerencias en las búsquedas y una navegación rápida gracias a su motor javascript basado en WebKit. El navegador multiplataforma Google Chrome está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, además de Mac OS y Linux.

En Google Chrome 7.0.517.44 se han corregido varias correcciones de errores de seguridad encontrados en versiones anteriores. También se incluye la versión actualizada de Flash. Por tanto, es recomendable actualizar a esta nueva version cuanto antes.

Podemos bajar Google Chrome en su versión más reciente desde el siguiente enlace oficial, o bien actualizar desde el propio navegador (opción recomendada):

–> Descarga Google Chrome

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/05/google-chrome-7-0-517-44-con-correcciones-de-seguridad/
#44227
Un sacerdote católico fue sorprendido y grabado en plena sesión sexual con la empleada de limpieza de su parroquia en el norte de Perú, según imágenes difundidas este jueves por la televisión de Lima, tomadas por el marido, que sospechaba de la infidelidad de su mujer.

El cura José Antonio Boitrón Solano fue encontrado en su cama de la iglesia Medalla Milagrosa, en la ciudad de Trujillo, con Tedolinda Amaya Altamirano, que ahora está con un embarazo de cuatro meses producto de su relación con el religioso.

"Es una trampa que me han tendido", dijo azorado al sacerdote al marido engañado quien, cámara en mano, grabó a escondidas el acto sexual durante unos segundos antes de irrumpir en la habitación.

"Reconozco mi error, cálmese", se escucha decir al cura, a lo que el marido le increpa: "¡Cómo me voy a calmar si encuentro a mi mujer con usted y todavía con un sacerdote!".

"Ahorita me voy y denuncio ante los curas que ha estado con mi mujer", añadió el esposo a la vez que lamentaba "ahora cómo explico esto a mis hijos".

Las imágenes grabadas corresponden al mes de setiembre cuando el marido sospechaba de que algo se traía su mujer con el cura. Una noche de ese mes la siguió, entró sigilosamente a la parroquia, pasó frente al altar y llegó hasta la habitación del cura donde los encontró en lides amatorias.

"El cura me acosó sexualmente, era forzada a satisfacer sus deseos", dijo en su defensa la mujer a América TV.

Ella, quien fue despedida de la parroquia, dijo que ha enviado una carta notarial al cura Boitrón Solano, pidiéndole el pago de quince años por tiempo de servicios y que reconozca al hijo que pronto nacerá.

Pese al incidente el cura trabaja normalmente, realiza las misas diarias e imparte la comunión a los feligreses de su parroquia, según las imágenes difundidas por América TV.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/graban-en-video-el-acto-sexual-de-un-sacerdote-con-una-empleada
#44228
Los usuarios de banda ancha fija tendrán que demostrar que no han descargado material protegido con derechos de autor en caso de ser acusados de ello y obligados a pagar una elevada multa. No, no se asusten, de momento en España no se ha llegado a este extremo en el que la presunción de inocencia es prácticamente inexistente. Bienvenidos a Nueva Zelanda.

El país oceánico ha puesto en marcha su nuevo intento por acabar con el "ilícito tráfico que se genera con el intercambio de archivos" (P2P), según informa Arstechnica.com. Ya en 2009 los legisladores intentaron poner en marcha su plan para desconectar a los usuarios que descargasen material protegido con copyright pero tuvieron que retroceder sobre unos pasos que ahora vuelven a retomar.

En esta ocasión, el nuevo régimen legal para evitar el P2P propone multas de 15.000 dólares neozelandeses (cerca de 8.300 euros) a las conexiones en las que se detecte este tráfico. La elevada multa no sólo servirá para compensar a los propietarios de los derechos de autor sino que tendrá un carácter sancionador por este comportamiento y que no se repita en el futuro.

Una vez el llamado Tribunal del Copyright ponga en funcionamiento las notificaciones a los usuarios serán éstos quienes tengan que demostrar su inocencia, aunque los propietarios de los derechos de autor tendrán que demostrar igualmente sus acusaciones. Según los impulsores de este sistema, "así los dueños del copyright desarrollarían de forma más eficiente sus medios para el rastreo y la obtención de remedios contra estas infracciones". Hay que tener en cuenta que en la actualidad un tercio de los litigios por derechos de autor en Nueva Zelanda no salen adelante, pero esta ley, sin duda, les daría un espaldarazo.

Desconexiones en Francia y Reino Unido

Al igual que sucede en Francia con la Ley Hadopi, se vuelve a perseguir a los propietarios de las conexiones, con los consiguientes riesgos que ello conlleva y que podemos ejemplificar con un cibercafé. Si allí un usuario instala en su sesión un programa como BitTorrent y realiza descargas, será el establecimiento quien sea sancionado económicamente en el caso del país neozelandés e incluso con la desconexión en el país galo.

Desde el Partido Verde del país oceánico ya se ha señalado que esta ley es "desproporcionada y no solucionará el problema". Por lo que respecta a España, este tipo de medidas legales no han sido propuestas de momento, pero la Coalición de Creadores ya avanzó en su momento que si la Ley Sinde no funciona contra las descargas, se propondrán nuevas leyes más duras tomando de ejemplo los modelos franceses o británico de desconexiones o ahora el neozelandés.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4861-p2p--culpables-hasta-que-se-demuestre-lo-contrario.html


#44229
Tencent y Qihoo, dos de las mayores empresas informáticas Chinas, no se entienden y el servico QQ puede resultar afectado por esta contienda

Probablemente no se ha oído hablar mucho de ellas en España, pero son las dos empresas más grandes de software en China. La primera es Tencent, quien entre muchas otras cosas cuenta con el servicio de mensajería instantánea más extendido del país, QQ, con 612 millones de usuarios; la segunda es Qihoo, la empresa que ha desarrollado el sistema de seguridad más popular de China, llamado 360 e instalado en al menos 300 millones de ordenadores.

Estas dos empresas, que llevaban varios meses de desacuerdos y polémicas en los medios, se han lanzado en los últimos días a una batalla encarnizada en los juzgados y en los ordenadores de los usuarios. El 3 de noviembre, Tencent decidió cortar por lo sano: desde ese día, su servicio de mensajería instantánea no es compatible con el sistema de seguridad 360. Salvando las distancias, es como si el Windows de Microsoft no pudiera funcionar con el Norton Antivirus. El órdago de Tecent contiene un mensaje claro: o con ellos o conmigo. Los usuarios chinos se han visto desde entonces obligados a decantarse por una de las dos empresas.

El origen de esta guerra comercial podría situarse en febrero de este año, cuando Tencent sacó un programa de seguridad que tenía más o menos las mismas funciones que el de la empresa Qihoo, que hasta entonces había dominado este mercado. Ésta respondió acusando a Tencent de no proteger la privacidad de sus usuarios y denunciando fallos de seguridad en QQ, un programa parecido al Messenger. El 11 de octubre, Qihoo sacaba una nueva aplicación que servía para proteger la privacidad de las conversaciones de los usuarios de QQ. Tres días más tarde, Tencent denunciaba por difamación y prácticas desleales a su ya oficialmente enemigo.

La batalla de estos dos gigantes muestra su ambición por hacerse con el gigantesco mercado chino, que cuenta con el mayor número de internautas del mundo, más de 420 millones. Su pelea también ha puesto en entredicho lo difuso de las fronteras de las empresas de Internet en China, que en muchas ocasiones, como en el caso de Tencent, desarrollan una interminable lista de servicios (juegos on-line, servicios de mensajería, email, noticias, redes sociales o páginas de compras). Si las compañías más grandes se siguen expandiendo sin límites, en los próximos años se sucederán muchas más batallas comerciales como esta.

El enfrentamiento entre estas dos grandes empresas ha estado lleno de golpes bajos. A principios de octubre, Tecent acusó a Qihoo de estar bajo investigación debido a una supuesta campaña de publicidad en páginas pornográficas. Mientras tanto, Qihoo denunció que Ma Huateng, el director ejecutivo de Tencent que cuenta con un patrimonio de varios millones de euros, todavía se beneficia de ayudas del gobierno para su vivienda. Ambas han dejado claro que en esta guerra comercial todo vale.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/344968/una-guerra-entre-dos-empresas-deja-a-millones-de-chinos-sin-chat

#44230
La nueva ley de Registro Civil contemplará que si los padres no se ponen de acuerdo en el orden de los apellidos de los hijos, se eche mano del alfabeto

Un nuevo asunto ha desatado otra desavenencia entre PSOE y PP. El Congreso está tramitando las enmiendas al proyecto de ley del Registro Civil, que prescinde de la histórica preferencia del apellido paterno frente al materno y permite que sean ambos progenitores los que decidan el orden de los apellidos, primando en caso de desacuerdo el orden alfabético.

Para el portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, dicha medida es "más igualitaria y democrática" porque reafirma el "principio de igualdad" y proclama la libertad de los padres para la inscripción mientras que para el PP se abre un "debate innecesario" que "no está en las demandas sociales urgentes de los españoles".

En concreto, el artículo 49 de la futura ley señala que la filiación determina los apellidos y que si ésta está determinada por ambas líneas, el padre y la madre de común acuerdo podrán decidir el orden, y lo que decidan para el primer hijo deberá mantenerse para posteriores nacimientos.

"En caso de desacuerdo o cuando no se hayan hecho constar los apellidos en la solicitud de inscripción, el encargado del Registro Civil determinará la elección de los apellidos según su orden alfabético", añade el texto.

Otras novedades afectan a los cambios de apellidos en algunos casos excepcionales, ya que se contempla la posibilidad de que si el solicitante es víctima de violencia machista podrá cambiar su apellido a través de una orden del Ministerio de Justicia, sin otros trámites, en los términos fijados reglamentariamente.

El PSOE destaca la mayor igualdad

Más allá del hecho de que los casos de discrepancia a la hora de la inscripción sean muchos o pocos, el portavoz del grupo socialista ha insistido en rueda de prensa en que el sistema propuesto es "muy razonable", sobre todo porque reafirma los principios de "libertad" de elección de los padres y de "igualdad" entre los progenitores.

Y ha añadido que se pretende evitar discriminación por razón de sexo y seguir un "criterio objetivo", el del orden alfabético, para los casos de falta de acuerdo entre los padres.

Sin embargo, el PP no está nada de acuerdo con este debate. Luisa Fernanda Rudi cree que el Gobierno es muy hábil "en lanzar cortinas de humo que distraigan a la sociedad española de los temas realmente importantes", y en abrir debates que no existían.

Ha añadido que, además, a partir de la mayoría de edad todo el mundo puede alterar el orden de sus apellidos, por lo que no entiende la necesidad de esta normativa.

Se pueden dar situaciones chuscas

Desde Izquierda Unida, su portavoz en el Congreso, Gaspar Llamazares, ha dicho que la iniciativa del Gobierno constituye para su partido una preocupación "menor", sin oponerse a que se debata, y ha alertado de que puede traer consigo "situaciones chuscas" debido a la desaparición de ciertos apellidos.

El portavoz de ERC en la Cámara, Joan Ridao, ha indicado, no obstante, que una reforma como ésta puede generar "algún problema de inseguridad jurídica", si bien, según sus palabras, ha considerado que será "muy excepcional" que el padre y la madre no lleguen a un acuerdo. Por tanto, ha sentenciado, no le parece mal.

De modo similar se ha expresado el diputado de CiU Jordi Jané, quien ha recordado que el orden de los apellidos, por acuerdo de los padres, ya viene tipificado en una ley de 1999.
La reforma que ahora plantea el Gobierno alude a ese caso de no acuerdo de los padres, algo que Jané también ha reconocido que será "muy difícil" que ocurra.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/344944/los-partidos-acogen-con-escepticismo-el-orden-alfabetico-de-los-apellidos

#44231
Tercera sentencia contra Jammie Thomas-Rasset, usuaria de programas de intercambio de archivos (P2P) que ha sido condenada a pagar una multa de 1,5 millones de euros por haber descargado 24 canciones sin permiso de sus autores. La industria musical estadounidense se mostró "muy agradecida" al jurado que tomó la última decisión.

La batalla contra el P2P en Estados Unidos ha dejado una nueva víctima, y en esta ocasión no es ningún programa que facilite el intercambio de archivos como el recién cerrado LimeWire, sino una usuaria. Después de cinco años en los tribunales tras una serie de sentencias y apelaciones, un nuevo jurado de Minnesota ha vuelto a condenar a Jammie Thomas-Rasset a pagar 62.500 dólares (casi 44.000 euros) por cada una de las 24 canciones que descargó años atrás.

Como podemos leer en El País, este juicio es el tercero contra Thomas-Rasset. El primer jurado le condenó a pagar 222.000 dólares pero el juez consideró que se habían cometido errores en la instrucción y ordenó revisar el juicio. En el segundo, en 2009, fue condenada por un jurado a pagar 1,92 millones de dólares. Thomas-Rasset apeló a un tribunal federal, pero previamente el juez consideró que el veredicto era "monstruoso" y redujo la multa a 54.000 dólares.

Según la misma información, la usuaria, que entre otros artistas había descargado canciones de No Doubt, Linkin Park y Gloria Estefan, podría haber negociado un acuerdo extrajudicial con la Asociación de Empresas Discográficas de América (RIAA), pero se negó en varias ocasiones. "A la señora Thomas-Rasset le ofrecimos, muchas veces, solucionar este problema con un pago de 3.000 a 5.000 dólares (entre 2.100 y 3.500 euros)", aseguró entonces la RIAA.

La industria musical, encantada


Ahora es la propia RIAA la que se ha mostrado más satisfecha con la última resolución. "Estamos de nuevo muy agradecidos al jurado por su servicio en esta caso, ya que han reconocido la gravedad de la conducta de la acusada", señaló su portavoz. Por contra, hay que señalar que la condenada ya ha anunciado que recurrirá esta última sentencia.

Sin embargo, no deja de ser llamativo el baile de cifras que se han dado en este prolongado caso. ¿Cómo afecta realmente la descarga de 24 canciones a los artistas? Si bien en este caso la sanción ha sido millonaria, hace tan sólo unas semanas conocíamos uno similar sucedido en Alemania. No obstante, allí la resolución redujo la cantidad al mínimo, y el acusado ha sido condenado a pagar 30 euros por la descarga de dos canciones. Esta disparidad de criterios deja patente los problemas que existen para intentar replicar el clásico modelo de negocio de la industria musical en el nuevo universo abierto por Internet.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4857-estados-unidos-ratifica-la-multa-de-15-millones-de-dolares-por-descargar-24-canciones.html
#44232
Las nuevas técnicas que incorporarán las salas de cine para evitar que unos pocos usuarios graben el contenido exhibido de forma ilegal podrían ponerse al servicio de la industria cinetográfica no sólo con este fin. Una empresa está desarrollando un sistema capaz de reconocer los gestos faciales de los espectadores para saber sus gustos sobre la película. ¿Hasta qué punto esta práctica es lícita?

De todos es sabido que en nombre de "peligrosas" causas como la piratería este caso se desarrollan sistemas legales y tecnológicos que confrontan directamente con los derechos básicos de los ciudadanos. En esta ocasión conocemos un nuevo sistema que permitiría incorporar nuevas opciones de dudosa legalidad o moralidad a las técnicas para evitar que se graben películas en las salas de cine.

Como podemos leer en Torrentfreak.com, la empresa Aralya Systems ha recibido una subvención por parte del Gobierno británico de 215.000 libras (244.000 euros) para desarrollar las nuevas posibilidades de las actuales utilidades para detectar sistemas de grabación "piratas" en los cines. Éstas pasarían por "extraer la máxima información de los espectadores añadiendo aplicaciones que puedan leer las reacciones físicas de éstos así como sus emociones".

Captar las sensacione para vendérselas a las productoras y anunciantes

"Queremos crear medios capaces de recolectar los datos que puedan ser usados para monitorizar las reacciones de la audiencia", señaló Abdul Farooq, responsable del proyecto. Aparte de detectar a aquellos que hayan introducido cámaras en la sala lograrían ofrecer datos sobre los gustos del público a la industria del cine y los anunciantes.

Sin embargo, las intenciones de esta empresa contrastan con las posibilidades reales de implantación de este tipo de sistemas. ¿Hasta dónde pueden llegar este tipo de sistemas sin haber preguntado al espectador con anterioridad su deseo de ser grabado con estos fines comerciales? ¿No es legal grabar una película pero sí a los espectadores que pagan religiosamente su entrada? El mundo lleno de cámaras que todo lo capten siempre en nombre de la seguridad previsto por George Orwell en su obra "1984" sigue haciéndose realidad aunque el autor se equivocase en la fecha.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4854-los-nuevos-sistemas-para-evitar-la-pirateria-en-los-cines-espiaran-a-los-espectadores.html
#44233
Las autoridades de Consumo de Madrid y Andalucía han abierto expedientes sancionadores a los operadores Movistar y Vodafone respectivamente por apropiarse del saldo de los usuarios de prepago si éstos no lo recargaban en unos plazos establecidos por las propias compañías. La asociación de usuarios FACUA-Consumidores en Acción fue quien denunció estas prácticas.

Tal y como podemos leer en la propia web de la asociación de consumidores, los principales operadores estarían vulnerando el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. En uno de sus artículos se considera abusivas "las estipulaciones que impongan la pérdida de las cantidades abonadas por adelantado y el abono de cantidades por servicios no prestados efectivamente".

Esto motivó a la asociación a denunciar estos habituales métodos ante el Instituto Nacional de Consumo (INC) hace más de un año (octubre de 2009). Sin embargo, los procedimientos abiertos por las autoridades de Consumo están siendo tramitados con una "enorme lentitud" como, según la asociación ha expresado, es "lamentablemente habitual" para perjuicio de los intereses de los consumidores, ya que continúan "sufriendo las mismas irregularidades por parte de las compañías de telefonía móvil".

El INC se desentendió de este caso y sólo administraciones locales como en el caso de la de Málaga (Vodafone) y la de la Comunidad de Madrid (Movistar) han decidido abrir un expediente sancionador a las compañías. Desde FACUA se ha criticado esta dejadez por parte de las administraciones supuestamente interesadas en velar por el interés de los usuarios. La organización también ha animado a los usuarios afectados a que reclamen a las compañías para que las cantidades de las que se apropiaron les sean devueltas.

Prácticas abusivas justificando supuestos costes de mantenimiento

Desde la organización se ha advertido que los operadores no pueden justificar que los usuarios que no realizan recargas les supongan costes de mantenimiento. En cambio, Movistar se queda con el saldo del cliente si en 7 meses no ha efectuado una recarga. Después de 6 meses restringe el tráfico saliente y al séptimo sólo permite recibir SMS durante dos semanas. Transcurrido este periodo se le anula todo el tráfico al usuario. En el caso de Vodafone el plazo es de 10 meses y acaba con la pérdida de saldo y el número, mientras que Orange alarga los plazos hasta los 13 meses.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4855-movistar-y-vodafone-expedientados-por-apropiarse-del-saldo-no-gastado-de-los-usuarios.html
#44234
por : Helga Yagüe: 04 Nov 2010

Según un estudio realizado por Hispasec para evaluar la protección de distintos navegadores ante páginas web que contienen fraude, el navegador de Mozilla es con el que los usuarios se deben sentir más tranquilos.



En el estudio se ha evaluado la respuesta que daban Firefox, Chrome, Internet Explorer y Opera ante 20.263 páginas maliciosas.

Los resultados son bastante claros: Firefox es el navegador más seguro porque fue capaz de bloquear el 35% de los intentos de fraude. El segundo más seguro ha resultado ser Chrome, que protegió al usuario en el 32,7% de los casos.

Después encontramos a Explorer, que activó el filtro de seguridad en tan sólo un 25,3% de los intentos de ataque.


Ya en la última posición y a considerable distancia de los otros navegadores se encuentra Opera, que ha salido bastante mal parado de este estudio, según el cual sólo detectó el 8,3% de los intentos de fraude.

Los resultados son bastante malos en general y según explican desde Hispasec, con este porcentaje tan bajo de seguridad en términos generales cada vez cobra más sentido "instalar soluciones de seguridad adicionales con funciones similares, basadas en el filtrado de URL".

vINQulos
Hispasec

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/04/firefox-es-el-navegador-mas-seguro-ante-el-fraude-opera-el-que-menos-protege-al-usuario.html
#44235
por : Helga Yagüe: 04 Nov 2010

La UE está llevando a cabo el primer simulacro de ciberataque masivo con pérdida de la conexión en servicios de primera necesidad para probar sus mecanismos de seguridad y de paso dejar claro que lo de la "ciberguerra" va en serio.



El objetivo no es asustarnos, pero lo han conseguido al hacernos saber que expertos ciberseguridad están probando hoy sus mecanismos de respuesta en el primer ejercicio de simulación de un ciberataque que se lleva a cabo a nivel paneuropeo.

En este simulacro que han denominado Cyber Europe 2010, los expertos en seguridad se exponen a un ataque ficticio en el que los hackers han conseguido paralizar servicios en línea de capital importancia en varios Estados miembros.

Además, la cosa se pone aún más fea ya que la conectividad de Internet se irá perdiendo gradualmente en todos los países, de manera que ciudadanos, empresas e instituciones públicas tendrán dificultades para acceder a servicios en línea esenciales.


El objetivo es probar el grado de cooperación que pueden alcanzar los países para hacer frente a una situación tan alarmante y si ver si son capaces de evitar un colapso total de la red.

Pero Europa no es la única que se prepara para una ciberguerra, ya que el Departamento de Defensa de los EE.UU ha anunciado hoy mismo que el nuevo "Cyber Command" empieza a funcionar a pleno rendimiento.

Este comando militar se encargará de proteger 15.000 redes informáticas militares de los intrusos.

vINQulos

Reuters, UE

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/04/la-ue-quiere-saber-si-estamos-preparados-para-una-ciberguerra.html