Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#44101
Publicado el 16 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Los nuevos teléfonos con Windows Phone 7 sólo aceptan tarjetas especialmente certificadas para estos terminales, de manera que si el usuario saca la tarjeta originaria el smartphone empieza a dar errores y si introduce otro tipo de tarjeta ésta quedará destruida.

De esta forma, al sacar la microSD que viene integrada, el smartphone deja de funcionar correctamente, empieza a mostrar mensajes de error y se pueden desactivar muchas de las funcionalidades del teléfono y sólo pemitir llamadas de emergencia, tal y como reconoce Microsoft.

¿Y qué ocurre si intentan usar otro tipo de tarjeta? Pues según quienes lo han intentado, quedan inservibles y no pueden ser leídas en ningún otro teléfono, PC o cámara.

La voz de alarma sobre este problema la ha dado la operadora estadounidense AT&T, que aconsejó a los usuarios del Samsung Focus con WP7 no extraer la tarjeta del terminal.

Desde Microsoft no consideran que éste sea un problema especialmente grave, sólo una "limitación" ya que para ellos la tarjeta es una parte del teléfono que no hay porqué extraer y han publicado una serie de consejos a seguir para evitar problemas.

El mayor de los inconvenientes (a parte de la falta de libertad a la hora de elegir) es que aún no hay en el mercado tarjetas certificadas para Windows Phone 7, por lo que sólo se pueden utilizar las que vienen con el teléfono.


vINQulos


Engadget, Microsoft

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/16/si-tienes-un-windows-phone-7-ni-se-te-ocurra-sacar-la-tarjeta-microsd.html

#44102
artículo de Laura Fernández publicado el 16 de noviembre de 2010

Va a llegar un momento en el que todo Internet gire alrededor de Facebook, o al menos esa debe de ser la idea de la compañía. La última novedad es la incorporación de Jobsket dentro de las páginas de las empresas. La idea es que se incluya una nueva pestaña que responda a Trabaja con nosotros, que ayude al usuario a buscar empleo. Dentro de ésta aparecerán las ofertas de trabajo que tenga la empresa y también se incorporará la opción de poder mandar el CV a las empresas.

Facebook ha anunciado esta nueva aplicación con la idea de ahorrar tiempo a los trabajadores y a las empresas que necesiten ampliar plantilla. La idea es evitar el arduo proceso de suscripción a una oferta, por lo que la red social quiere que sea lo más sencillo posible. En un principio, esta opción es gratuita durante un mes, aunque luego habrá que pagar una cuota establecida por Jobsket ATS, la plataforma de empleo basada en la semántica. Para poder disfrutar de ella, las empresas deberán de tener una página de Facebook en donde, además de colgar las ofertas, aparecerá información de la empresa. Desde luego, no parece mala idea teniendo en cuenta la cantidad de horas que uno gasta enfrente de esta red social. El principal problema es que deja de ser una red de amigos, por lo que uno deberá de controlar mucho más el contenido que publica.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/facebook-incorpora-la-opcion-de-buscar-trabajo/
#44103
El jefe del grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, Juan Salom, ha admitido la imposibilidad de perseguir a los usuarios españoles que comparten archivos con contenido protegido por derechos de autor. La solución pasaría por el cierre de páginas web con enlaces, tal y como plantea la conocida como Ley Sinde.

El debate sobre la propiedad intelectual continúa de actualidad con la próxima Ley de Economía Sostenible como telón de fondo. El cierre de páginas web con enlaces a contenidos protegidos con derechos de autor está más cerca que nunca y desde la Guardia Civil ya se las señala como objetivo para evitar este "problema serio" que está haciendo "un daño importante a la industria, son puestos de trabajo, y es capacidad de creación".

Los dueños de estos sitios web "se están lucrando porque canalizan las descargas a través de su página con publicidad y beneficios importantes. Hay gente que gana más de 100.000 euros al año sólo por la publicidad de estos portales", ha señalado Salom en una entrevista concedida a Menos25.com. Ésta parece ser la alternativa que esta institución sostiene, en la misma línea que la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, una de las más firmes defensoras de esta legislación con la que pretende que se respeten los derechos de autor en Internet.

"España es el país más pirata del mundo"

Asimismo, Salom considera que es "inviable" que se "persiga al usuario que descarga ficheros" y aseguró que "medio país" lo hace. "España está en el top de países de descargas, somos los más piratas del mundo", afirmó siguiendo el discurso que se mantiene desde hace tiempo en países como Estados Unidos, donde se señala a nuestro país como uno de los más activos en este sentido.

Por otro lado, Salom calificó como "positivo" que se llegase a plantear la opción que recogen leyes como la Ley Hadopi en Francia en la que se llega a desconectar a los usuarios tras avisarles en tres ocasiones de que a través de su conexión se realizan descargas. Una medida así, en su opinión, "reduciría el nivel de descargas". No es la primera institución que se muestra a favor de esta opción si la Ley Sinde no acaba con la llamada "piratería". La Coalición de Creadores ya afirmó que las desconexiones ayudarían, mientras que desde la SGAE se vería también con buenos ojos esta iniciativa.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4920-la-guardia-civil-se-posiciona-a-favor-del-cierre-de-paginas-web.html


#44104
Noticias / Google lanza Hotpot
16 Noviembre 2010, 13:18 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 16 de noviembre de 2010

Google ha anunciado un nuevo servicio llamado Hotpot que sería una mezcla entre su aplicación Places y las recomendaciones personalizadas. La idea es compatir con el resto de amigos y usuarios aquellos lugares que consideramos especiales y que pueden interesarles cuando viajan a otra ciudad. Las fuentes son fiables, ya que se trata de recomendaciones de amigos, por lo que ya no hará falta tener que recorrerse varias manzanas hasta dar con un buen restaurante para que luego acabe decepcionándonos, sino que las recomendaciones se ajustarán a los gustos de cada usuario.



Por ello, Hotpot es una mezcla de Google Places, ya que utiliza sus 50 millones de lugares alrededor del mundo. Además, también ofrece la posibilidad de evaluar los lugares en los que uno ha estado, marcar los restaurantes favoritos, hoteles, etc. Y, por último, también se podrá acceder a los sitios que le gustan a nuestros amigos. La idea es que, al combinar estos tres elementos, el turista no tenga que pensar dónde ir, ya que podrá dejarse llevar por las recomendaciones y las valoraciones de sus amigos. Para acceder a esta información habrá que usar el buscador de lugares, en el que también podremos filtrar nuestra búsqueda.

Para utilizar Hotpot, el usuario podrá ponerse un nickname para mantenerse en el anonimato, ya que sólo sus verdaderos amigos podrán ver su nombre real. Lo cierto es que, aunque a simple vista parece una gran idea, gracias a Google y a otros sitemas de geolocalización se está empezando a perder la verdadera esencia de los viajes: la experiencia de conocer el mundo por uno mismo. Si nos dejásemos llevar por recomendaciones, entonces al final acabaríamos todos visitando los mismos sitios.



#44105
Noticias / Markerr
16 Noviembre 2010, 13:05 PM
A pesar de que hay opciones mejores para traducir los contenidos de sitios web que no estén en los idiomas que manejamos, Markerr es una opción más para traducir contenidos desde cualquier navegador web, ya que se basa en un bookmarklet que añadiremos a la barra de vínculo de nuestro navegador.

De esta manera, cuando queramos conocer la traducción de un contenido en concreto, señalaremos el texto y presionaremos el bookmarklet, y nos aparecerá una ventana pop up en la que indicaremos el idioma que queremos que el contenido señalado sea traducido.

Hay que indicar que Markerr hace uso de la API de Google Translate, con lo que detrás de las traducciones, está el servicio de Google.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/markerr
#44106
Un grupo de matemáticos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), junto a su colega húngaro Imre Ruzsa, han resuelto un problema matemático que llevaba casi un siglo sin resolver. Se trata de encontrar conjuntos con el mayor número posible de elementos menores de una cantidad dada y en los que las sumas entre ellos no superen una cifra. Este tipo de conjuntos, además de su interés teórico, también tiene aplicaciones en el radar, el sonar y las comunicaciones.

Seleccionemos los números 1, 3, 4, 6. Al realizar todas las posibles sumas de dos elementos, podemos ver que algunas de ellas se repiten, por ejemplo 1 + 6 = 3 + 4. Es fácil entender que cuanto más denso y numeroso sea nuestro conjunto, más difícil será evitar que haya sumas que se repitan muchas veces.

Los matemáticos están interesados en desvelar los misterios de los números naturales, algo en apariencia muy inocente pero de gran profundidad y dificultad.

Uno de los problemas más relevantes en esta teoría consiste en encontrar conjuntos con el mayor número posible de elementos, todos ellos menores que una cantidad dada, y en los que cada suma no se repita más de, digamos, 1.000 veces.

El problema se remonta a 1932, cuando Simon Sidon se lo planteó al joven estudiante Paul Erdös que quedó fascinado con la belleza del mismo y trabajó en él y en problemas relacionados durante mucho tiempo. Erdös fue uno de los matemáticos más prolíficos del siglo pasado y trabajó con cientos de colaboradores, hasta el punto de que en honor a él los matemáticos han establecido el "número de Erdös": si alguien escribió un artículo con Erdös tiene número 1, si escribió un artículo con alguien que trabajó con Erdös tiene número 2, y así sucesivamente. Sorprendentemente, la mayoría de matemáticos tiene un número de Erdös muy bajito, casi todos tienen un número inferior a 8.

En un artículo próximo a publicarse en Journal of Mathematical Analysis and Applications, el grupo de investigación en Teoría de los Números del Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con la colaboración del matemático húngaro Imre Ruzsa, ha resuelto este problema que llevaba casi un siglo planteado y que había resistido el ataque de todos los matemáticos que se enfrentaron a él.

Este tipo de conjuntos, además de un gran interés teórico, tiene aplicaciones en el radar, el sonar y las comunicaciones. Los estudios y resultados anteriores se enmarcan dentro de una disciplina de gran actualidad en el mundo matemático, la "Combinatoria Aditiva", campo en el que trabajan algunos de los mejores matemáticos del mundo, como Terence Tao, "niño prodigio de los números" que recibió en 2006 la Medalla Fields, considerada el Premio Nobel de las Matemáticas.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/resuelven-un-problema-matematico-que-llevaba-casi-un-siglo-sin-resolverse
#44107
La policía desarticula una red de narcos que colaba su publicidad en foros de Internet y en eMule

JESÚS DUVA - Madrid - 15/11/2010


Aprovechaban el programa de intercambios de archivos informáticos eMule para hacer propaganda de su negocio: la venta de drogas a través de Internet. La Operación Burro (en alusión al símbolo de eMule) ha permitido a la policía desarticular a una red de narcotraficantes que usaba foros, redes sociales y publicidad en Internet para contactar con compradores de estupefaciente. En la operación han sido detenidas ocho personas y se han incautado 15 kilos de cocaína. Además, los agentes han logrado desmantelar en Utrera (Sevilla) un completo laboratorio donde era transformado el estupefaciente para convertirlo en polvo, según la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil.

El pasado mes de abril, el Grupo 34 de la Brigada Central de Estupefacientes y la UDYCO de la Brigada Judicial de Sevilla iniciaron una investigación sobre un entramado delictivo a partir de informaciones que apuntaban a la existencia de personas que realizaban ventas directas a consumidores. Para ello se valían de contactos obtenidos a través de publicidad insertada en páginas web de anuncios o mediante conversaciones en foros y redes sociales de Internet. Por ejemplo, la banda utilizaba la sección de comentarios de las películas descargadas a través de eMule para colar su publicidad: "Vendo cocaína. Abstenerse curiosos. Máxima seriedad".

Los agentes lograron identificar en una primera fase, realizada en el mes de julio, a varios individuos que introducían sustancias psicotrópicas procedentes de Holanda. Entonces, los policías se incautaron en Ibiza de más de 1.500 gramos, - 7.000 comprimidos-, de éxtasis. Las pesquisas realizadas posteriormente determinaron que los miembros de la red introducían en España cocaína base y la transformaban en polvo de clorhidrato.

Hace unos días, los policías registraron el inmueble donde transformaban la sustancia estupefaciente y detuvo a los ochos componentes del grupo que se encontraban en su interior. Al mismo tiempo, se incautaron de 15 kilos de cocaína, 10 de ellos en forma de pasta base y otros cinco en proceso de precipitación para su conversión en clorhidrato. Además se intervinieron 180 kilos de diferentes productos químicos, dos armas de fuego, una pistola-bolígrafo, diversa munición, una prensa hidráulica, dos rollos de papel secante, dos bolsas de fibra transparente, mascarillas y guantes.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/espana/Vendo/cocaina/Abstenerse/curiosos/Maxima/seriedad/elpepuesp/20101115elpepunac_20/Tes#
#44108
Un joven de 20 años residente en Wellington, Nueva Zelanda, ha sido condenado a cinco semanas de prisión por publicar en Facebook fotos de su exnovia desnuda. Esta es la primera condena a una persona por publicar, en redes sociales, contenidos que pueden vulnerar el derecho al honor y a la propia imagen de terceras personas.

El joven publicó una imagen de su expareja desnuda delante de un espejo. Acompañando a la fotografía escribió insultos como "perra muerta". En un principio el acceso a la fotografía estaba limitado a los 218 amigos de Joshua, pero después decidió hacerla pública a toda la red de Facebook. La fotografía estuvo accesible durante 12 horas hasta que la policía procedió a retirarla.

La defensa de este joven americano ha alegado que Joshua había publicado la foto bajo los efectos del alcohol durante un ataque de celos. El juez encargado del caso, Andrew Becroft, no ha encontrado estos hechos como atenuantes y ha condenado a cinco semanas de prisión al acusado. Para justificar su sentencia ha explicado que las leyes de impresión y publicación antigua no se corresponden con la actualidad de Internet. Además ha declarado al portal Stuff que "la tecnología no debe ser utilizado de esta manera".

Los padres del acusado han mostrado un apoyo total a su hijo, aunque entienden la sentencia. Ambos hablan de que este caso es uno de los posibles "lados oscuros" de Facebook y las redes sociales. Esperan que este caso sea un ejemplo para que las personas hagan un correcto uso de las redes sociales.

En España se ha dado un caso similar. La pasada semana la Policía Nacional de Gijón detuvo a un joven de 19 años acusado de un delito de descubrimiento y revelación de secretos al subir a una red social de Internet fotografías de contenido erótico de su expareja. Aún no se conocen los cargos presentados contra el joven.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/873755/0/carcel/novia/facebook/


#44109

Lo de traición no lo digo yo. Lo dice la propia prensa italiana, más concretamente La Gazzetta dello Sport, que no ha dudado en afirmar que Fernando Alonso fue "traicionado" por la estrategia de Ferrari en la última carrera de Abu Dhabi

Las críticas a Ferrari han sido unánimes desde todos los rincones del mundo y parece que ya tenemos un posible culpable del desastre de los Emiratos: Chris Dyer.

El que fuera ingeniero de pista de Michael Schumacher y de Kimi Raikkonen ha sido señalado en diversos medios como el responsable de meter a Alonso en boxes después de la parada de Mark Webber. Una decisión que regaló el Mundial a Sebastian Vettel.

Me sorprende que Dyer, que en su día fue considerado el rey de las estrategias, que en 2004 consiguió que Schumacher batiera a Alonso en Magny-Cours con una novedosa estrategia de cuatro paradas, cometiera el domingo un error tan infantil.

Ferrari debería tomar medidas y replantearse un relevo en los responsables de confeccionar las estrategias de la Scuderia. El equipo más laureado de la historia de la Fórmula 1 no puede hacer el ridículo de esa manera.

PD. Sorprende cómo los periodistas británicos celebraron por todo lo alto la victoria de Vettel en la sala de prensa del Yas Marina. Red Bull es un equipo de propiedad austriaca y Sebastian un piloto alemán. Quien no se consuela es porque no quiere...

FUENTE :http://blogs.20minutos.es/formula-1-alonso/2010/11/15/ya-hay-culpable-de-la-traicion-a-alonso/
#44110
Noticias / Kinect podría estar espiándonos
16 Noviembre 2010, 00:26 AM
Publicado el 15 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

  Imagina la siguiente situación: llegas a cada después de un duro día de trabajo. Enciendes tu consola Xbox 360 y te pones a ver una película, luego al finalizar, ves el informativo. Tu no lo sabes pero hay alguien que te observa, que anota que comes, como reaccionas ante ciertas imágenes, alguien que sabe si ves la película solo o con más gente, alguien que es capaz de reconocerte y saber tu edad aproximada. Este "ente" con los datos recogidos te ofrecerá en el futuro anuncios de televisión personalizados, sugerencias cinematográficas o los juegos más adecuados para tus hijos. ¿A que da miedo?

Pues ya podemos ponernos a temblar con las declaraciones de Denis Durkin, jefe de operaciones de Kinect. Son estas: "Gracias a Kinect podemos ser más específicos sobre qué opciones de contenido se presenta al consumidor final, mejorar la publicidad, obtener una mejor respuesta y recogida de datos y sobre las personas que se encuentran en una habitación cuando ven un anuncio o juega. "

Ante semejantes declaraciones y tras la alarma creada, Microsoft se ha apresurado a desmentir tales declaraciones y aseguran que jamás usaran estos datos con fines comerciales. Eso sí, los desarrolladores de videojuegos sí que están autorizados por Microsoft a recoger los datos que precisen para mejorar la experiencia de juego.

Sin duda un tema polémico donde la privacidad se desvanece por completo y podemos ser espiados con total libertad mientras estamos sentados tranquilamente en el sofá.

vINQulos
Digital Trends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/15/kinect-podria-estar-espiandonos.html

#44111
 Nueva versión del programa gratuito para conocer a fondo tu PC, SIV (System Information Viewer) disponible para su descarga: SIV 4.14, en la que se añade el método ACPI _PSS para evaluar y mostrar los niveles de alimentación de la CPU ( algunos sistemas Core 2 y Pentium 4) entre otras novedades.

SIV es compatible con Windows 95, 98, Me, 2000, 2003, 2008, XP, Vista y Windows 7 teniendo versiones para sistemas de 32 bits y 64 bits y permite conocer información sobre la CPU, la tarjeta gráfica, RAM, unidades de disco, PCI, PCMCIA, USB, puertos, sensores, red, batería, etc.

Podéis descargar SIV 4.14 así como conocer todas las novedades de esta nueva versión en su web oficial.

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/15/siv-4-14-conoce-a-fondo-los-componentes-de-tu-ordenador-con-siv/
#44112
Noticias / Facebook reinventa el correo electrónico
16 Noviembre 2010, 00:20 AM
Publicado el 15 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

El todopoderoso y omnipresente Facebook ya lo ha hecho oficial: nada de Facebook Mail, sí a una nueva forma de comunicación dentro de Facebook. Los rumores se llevaban oyendo desde hace semanas, meses incluso, pero no ha sido hasta esta tarde (o esta mañana, según donde vivas) cuando se han presentado las nuevas formas de comunicación dentro de Facebook. Todos tendremos una dirección @facebook.com pero no se asemejará al email tradicional, ya que según su creador, el correo electrónico es un sistema anticuado. Veamos sus características:

- Mensajería unificada. Une lo mejor de los mensajes de Facebook con el email tradicional unificando en una sola bandeja los correos electrónicos, mensajes, fotos y conversaciones. Muchas veces tenemos dificultades en encontrar una conversación determinada, puede estar en el muro, en un comentario de una foto, en un mensaje privado... Mensajería unificada viene a solventar este problema y seguir todas las conversaciones en un solo lugar.
- Gestionará hilos de información, es decir, podrá registrar toda la información y comunicación que hemos tenido con una persona en concreto a lo largo del tiempo.
- Bandeja de entrada social. Facebook Mail dará prioridad a los contactos que tengamos en Facebook, es decir, a nuestros amigos y a los amigos de nuestros amigos. El resto de personas que nos escriban se guardarán en una carpeta diferente. Estas personas que no posean Facebook podremos seleccionarlas para que, en próximos mails, aparezcan en la bandeja principal.


Facebook lo ha vuelto a hacer y aunque realmente no era una sorpresa, nos ha dejado algo descolocados estos nuevos servicios, que seguro se convertirá rápidamente uno de los más usados y de mayor éxito en la red, y es que contar de entrada con más de 500 millones de usuarios es una ventaja. Todos esperábamos un servicio de correo electrónico tradicional y nos encontramos un hibrido entre este y los mensajes y chats de Facebook.

Este nuevo sistema de mensajería estará disponible desde este momento sólo para algunos usuarios mediante invitaciones, con el tiempo se irá propagando por el resto de usuarios hasta finalizar el proceso dentro de unos meses. Paciencia.

vINQulos
TechCrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/15/facebook-reinventa-el-correo-electronico.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/facebook_podria_presentar_el_lunes_su_nuevo_servicio_de_emails_proyecto_titan-t310495.0.html
#44113
 Nvidia sorprendió a todos la semana pasada con el lanzamiento de su nueva tarjeta gráfica GTX580, que presume de ser la tarjeta gráfica mononúcleo más rápida del mercado. Sin embargo esta gráfica viene "capada" de fábrica para aumentar su esperanza de vida, reduciendo sustancialmente su potencial. Los amigos de TechPowerUp han desarrollado una manera de desbloquear esta limitación...



Uno de los pros de la nueva tarjeta gráfica de Nvidia es la relación rendimiento por vatio (W) consumido. Esto se ha conseguido gracias a una lógica implementada en el core de la GPU, que reduce la velocidad del mismo cuando hay alguna aplicación 3D funcionando que demanda de manera extrema el trabajo de la GPU, como Furmark u OCCT. Esta medida, como comentamos anteriormente, ha sido desarrollada para aumentar considerablemenet la esperanza de vida de la tarjeta gráfica y evitar daños irreparables en el hardware de la misma. Sin embargo, esta limitación es un problema para expertos overclockers o entusiastas que saben a lo que se arriesgan.



Los desarrolladores de la conocida aplicación GPU-Z, con su líder W1zzard a la cabeza, han desarrollado una manera de saltarse esa limitación con la última versión de GPU-Z. Este método consiste en ejecutarlo desde una línea de comandos con el argumento "/GTX580OCP". Por ejemplo, si tenemos el ejecutable de GPU-Z en c:\, tendremos que escribir el siguiente comando (vía consola de MS-DOS o acceso directo con modificador): "gpu-z.exe /GTX580OCP". Una vez hecho esto, es necesario reiniciar el ordenador para que el desbloqueo se haga efectivo.



Como medida de precaución obligatoria, asegúrate de lo que estás haciendo. Ni HardZone.es ni TechPowerUp se hacen responsables de cualquier daño causado en tu hardware si utilizas este mecanismo de desbloqueo. Utilizar la tarjeta gráfica fuera de sus especificaciones de consumo podría resultar en un daño irreversible en tu tarjeta gráfica o placa base.

Fuente: TechPowerUp

Descarga GPU-Z 0.4.8

FUENTE :http://www.hardzone.es/2010/11/15/desactivar-la-limitacion-de-potencia-de-las-nvidia-gtx580-usando-gpu-z/
#44114
Aunque han pasado semanas desde su anuncio parece que por fin llega la solución para aquellos usuarios que quieran disfrutar de PS Jailbreak en su PlayStation 3. Ésta ha sido denominada PS Downgrade, y permitirá devolver la videoconsola a firmwares anteriores a los 3.42 y 3.50 que bloquean el uso de estos dispositivos que permiten la carga de copias de juegos.

Después de semanas de especulaciones y rumores parece que esta vez sí PS Downgrade ve la luz. Sus creadores son los responsables de PS Jailbreak, el primer dispositivo que permitió el pasado verano hackear la PlayStation 3 y cargar copias de juegos en la hasta entonces impenetrable consola de Sony.

Desde el gigante japonés se apresuraron a lanzar una serie de actualizaciones para el firmware que bloqueasen el uso de este dispositivo así como el resto de clones de PS Jailbreak que salieron de modo inmediato. Con el firmware 3.42 y el 3.50 resultaba imposible cargar copias de juegos.

PS Downgrade permite ahora restaurar las consolas con estos firmwares a sus versiones anteriores como la 3.41, permitiendo así que sí funcionen los dispositivos que cargan las copias de juegos. Incluso permite volver a versiones mucho anteriores donde se podía disfrutar de OtherOS (sólo en las PS3 fat). Aunque en un principio se dudó de la fiabilidad de PS Downgrade ya han aparecido varios vídeos en la Red que parecen confirmar su funcionamiento.

La tienda del dipositivo ya ofrece el PS Jailbreak actualizado con PS Downgrade por un precio de 125 dólares (91 euros más gastos de envío) o la posibilidad de comprar sólo la actualización si ya se dispone del PS Jailbreak por 40 dólares (29 euros). Otra opción pasa por esperar al desarrollo de la scene independiente de alternativas a PS Downgrade, que a buen seguro no tardarán en ver la luz si nos atenemos a la velocidad con la que se ha trabajado para ofrecer alternativas al PS Jailbreak como el PSGroove.

No obstante, hay que tener en cuenta que la restauración del firmware de la consola no permite disfrutar de las novedades incorporadas en sus últimas versiones. Por este motivo, y al igual que sucede en PSP la solución definitiva para la scene sería desarrollar los llamados Custom Firmwares, que combinan estas novedades con las posibilidades y a su vez permiten el uso de estos dispositivos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4915-ps-downgrade--restaura-el-firmware-de-playstation-3-para-jugar-a-copias-de-juegos.html

#44115
El lanzamiento por parte de las cadenas privadas de su oferta de canales en Alta Definición parece no ser tal. Los fabricantes han advertido al público de que dadas las limitaciones técnicas de las televisiones privadas, éstas han lanzado un servicio de baja calidad respecto a la verdadera televisión HD, definiéndolo como "una especie de HD sin hache".

Antena 3, Telecinco y La Sexta han anunciado a bombo y platillo sus nuevos canales de Alta Definición a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Nada más lejos de la realidad. Según publica El País, la calidad de este servicio dista mucho de la verdadera HD en televisión, tal y como han confirmado los fabricantes de dispositivos. "Se está emitiendo HD que no lo es", señalan, a la par que anuncian que sólo 6,6 millones de los 30 millones de televisores que hay en nuestro país podrían soportar este tipo de emisiones y un buen número de receptores de TDT tampoco permiten el visionado en HD.

Sólo las televisiones públicas se acercan a las verdaderas emisiones en Alta Definición y el problema no es otro que las limitaciones técnicas con las que cuentan las privadas. Éstas disponen de un ancho de banda limitado y no parece que vayan a renunciar a ninguna de sus ofertas para conceder más espectro a sus canales de HD.

Para hacernos una idea en cifras, se señala que las televisiones privadas de ámbito estatal lanzaron sus canales en HD al límite de lo que podría considerarse HD, utilizando prácticamente la mitad del espacio (6 o 7 megabits por segundo) que utilizan los grandes operadores por satélite -el referente en televisión HD- y menos de lo utilizado por las públicas como RTVE, que destina entre 8 y 10 megabits por segundo. Dado que la HD tiene el doble de resolución que la estándar y su nitidez es equiparable a la de un DVD sólo se puede lograr asignandole un mayor ancho de banda, que debería ser el doble que para los canales con definición estándar.

En nuestro país la plataforma de televisión por satélite Digital+ es la única en España que cuenta con canales que alcanzan los 12 megabits por segundo para emisiones como partidos de fútbol. En el caso de las autonómicas de la TDT, por ejemplo, sus canales HD llegan a los 7,5 megabits por segundo, donde se evidencia la diferencia.

Con esta situación, la llegada de la verdadera Alta Definición a las cadenas de TDT privadas parece complicada a no ser que "sacrifiquen" alguna de sus otras ofertas y utilicen el ancho de banda para éstas. Si no, de momento, la HD sólo se podrá recibir como tal a través de pago (Digital+) en su mayor calidad o por medio de las cadenas públicas con una calidad inferior.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4911-los-fabricantes-senalan-que-no-es-alta-definicion-lo-que-ofrecen-las-cadenas-privadas-en-la-tdt.html

#44116
En el pasado, figuras muy conocidas como el presentador de televisión Kirsty Allsopp, el músico Axl Rose y el político Ed Miliband han visto peligrar sus cuentas de Twitter. Y, empresas como New York Times o BP America, también han tenido sus cuentas de Twitter hackeadas por piratas informáticos.

Diario Ti: Sophos ha alertado de que ha sido hackeada la cuenta de Twitter "Sh*tMyDadSays" y enviado un mensaje a 1,8 millones de sus seguidores.

El mensaje (tweet), que ya ha sido retirado, decía: "Wow, acabo de recibir un portátil Dell gratis LOL" y contenía un enlace acortado a una página web de "hacer dinero rápido".

"Está claro que es muy grave que se viole la seguridad de una cuenta popular de Twitter. En teoría, los hackers podrían haber publicado un enlace a una web con malware o a un sitio de phishing en lugar de lo que parece ser sólo un caso de spam", señala Graham Cluley, Consultor de Tecnología de Sophos.

"En este caso, no está claro si la contraseña de Twitter fue víctima del phishing, si se consiguió a través de un ataque de diccionario o spyware, o si el usuario que hay detrás de "Sh*tMyDadSays" cometió el error de usar la misma contraseña en varios sitios web. Los usuarios de ordenadores deben elegir siempre como contraseña una palabra que no exista en el diccionario y que sea complicada de averiguar, y nunca utilizar la misma en diferentes sitios web", concluye Cluley.

Fuente: Sophos.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28109

#44117
Publicado el 15 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Microsoft ha decidido sacar todo su arsenal publicitario de cara a la campaña navideña tal y como se puede ver en su último anuncio, en el que un portátil con Windows 7 se mofa de un equipo Mac porque éste no tiene soporte Blu-Ray.

Te ponemos en situación antes de que veas el vídeo, que no tiene desperdicio. Un portátil con Windows 7 y un Mac se preparan para un largo viaje en avión, y para pasar el rato proponen ver una película.

El ordenador gobernado por Windows 7 muestra el soporte Blu-Ray y el pobre Mac le pregunta... ¿qué es eso? El portátil de Redmond responde irónicamente y comienza a proyectar la película (Avatar). El ordenador de Mac se queda fascinado por la calidad del Blu-Ray y se lamenta de no incorporar este soporte.

Pero ésta no es la única novedad publicitaria de Microsoft de cara a la campaña navideña que hemos conocido hoy, ya que los de Redmond han anunciado una inversión de 73 millones de euros para promocionar Windows Phone 7, que se suman a los 100 millones de dólares que ya gastaron en su lanzamiento.

   vINQulos

DailyTech, MovilZona

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/15/windows-7-se-rie-de-mac-porque-no-tiene-blu-ray.html

#44118
Noticias / Chrome: nuevas extensiones
15 Noviembre 2010, 16:01 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 15 de noviembre de 2010

Google ha anunciado nuevas extensiones para el navegador Chrome que tienen que ver con su aplicación de Calendar, Google Docs y YouTube. La primera de ellas permite acceder a los eventos que se tengan almacenados en el calendario desde cualquier página Web. Además, se pueden agregar nuevos eventos fácilmente de las redes sociales como Facebook o Evite. Asimismo, al agregar la cita mostrará un mapa con la localización en donde se desarrollará.

Otra de las extensiones tiene que ver con el portapapeles web de GDocs. Esta aplicación permite que todo el contenido que se copia y pega en la Web sea almacenado en el portapapeles online para que el usuario pueda acceder a los contenidos rápida y fácilmente a través de múltiples ventanas del navegador. Esta extensión nos permitirá acceder a los datos desde otro equipo que disponga de Google Docs o con otra extensión.

Por último, la extensión de YouTube Feed permite obtener notificaciones cuando hay vídeos nuevos disponibles en los feeds de la página principal de YouTube. Desde aquí los usuarios podrán acceder directamente a los vídeos que suban sus amigos y calificarlos. Google también ha anunciado la actualización de otras extensiones como Blog This, Google Calendar Cheker y News Reader. La galería de aplicaciones de Chrome dispone ya de más de 8.000 extensiones.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/chrome-nuevas-extensiones/
#44119
Noticias / JDownloader busca nueva interfaz
15 Noviembre 2010, 14:02 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 15 de noviembre de 2010

El gestor de descargas JDownloader ha publicado un anuncio en su portal buscando desarrolladores Web que quieran mejorar la interfaz del programa. En él, la compañía ha adelantado estar planeando el lanzamiento de una nueva interfaz y, para ello, necesitan personas con experiencia y conocimientos de HTML, XHTML, CSS, javascript, Ajax, JQuery, JSON(P)... Actualmanete hay una disponible, aunque ésta no permite utilizar todas las opciones del programa como modificar las preferencias, aceptar TOS, etc.

JDownloader es uno de los gestores de descargas más utilizados del momento, por lo que la mejora de su interfaz favorecerá aún más que los usuarios se animen a probar esta aplicación. La oferta de empleo ha sido publicada directamente en su página Web, por lo que todos aquellos que quieran inscribirse, pueden hacerlo desde aquí. Esta es, sin duda, una gran noticia, ya que pronto podremos ver la nueva cara de JDownloader.

 

FUENTE :http://www.ethek.com/jdownloader-busca-nueva-interfaz/
#44120
Hace poco se descubría como, mas o menos fácilmente, había terminales Windows Phone 7, en concreto Samsung Omnia 7 y Focus, en los que se podía activar el tethering, han comenzado a rodar los rumores sobre la inminente llegada del jailbreak y el acceso root para el nuevo sistema operativo de Microsoft.

Parece que la integridad del nuevo OS Windows Phone 7 tiene los días contados. Cada vez se hacen más fuertes los rumores de la inminente llegada del jailbreak a los nuevos dispositivos con este sistema operativo ante las informaciones que llegan desde la órbita de los desarrolladores WP7 que ya habrían logrado tener acceso root, es decir, a los archivos internos del nuevo sistema para móviles de la empresa de Redmond.

El siguiente paso es abrir este sistema de archivos cerrado a aplicaciones no oficiales que dotaran, como bien saben los usuarios de iPhone, de nuevas características o algunas que incomprensiblemente no se incluyen de serie, como algo tan "exótico" como la función de cortar y pegar.

Sólo ha durado un mes la "virginidad" de WP7
Sólo un mes desde su lanzamiento de los primeros terminales con Windows Phone 7 ha sido suficiente para que los desarrolladores de la escena "undergroud" consigan el acceso para liberar de ataduras el sistema de Microsoft. Los foros de una de las webs más importantes de este mundillo, XDA-Developers, arden con las constantes aportaciones como la de Houndsell, quien habría encontrado la posibildad de instalar y ejecutar aplicaciones utilizando "código nativo y oculto de WP7", a través de las librerías DLL "Microsoft.Phone.InteropServices" que darían el acceso root al sistema si se sabe cómo utilizarlas adecuadamente.

¿Y todo esto para que va a servir?
Antes de perdernos en esta jerga de desarrollador ¿qué puede significar todo este movimiento para los usuarios de a pie?

Pues lo que podemos esperar ver los usuarios de Windows Phone 7 es que el sistema de jailbreak permita, para empezar, liberar los terminales del yugo del operador. Tras esto, esperemos que llegue algo parecido a Cydia, un repositorio de aplicaciones, lo que viene a ser un App Store alternativo, donde podemos encontrar software que amplia y mejora las características de serie de los terminales como puede ser poder personalizar cualquier elemento de los temas de apariencia o la posibilidad de utilizar el recientemente liberado tethering a través de WiFi, convirtiendo el terminal en un hotspot 3G, por poner dos ejemplos sin caer en el manido tema de que puede ser la entrada a la "cueva de los piratas", que por otra parte, tanto daño podría hacer al Marketplace de permitir la instalación de aplicaciones oficiales sin pasar por la tienda online oficial.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2010/11/15/windows-phone-7-la-llegada-del-jailbreak-parece-inminente/
#44121
Noticias / Obama planta cara a Facebook y Google
15 Noviembre 2010, 02:03 AM
EMILIO LÓPEZ ROMERO / Nueva York

Las redes sociales están cada vez más instaladas en nuestra vida cotidiana y n un día sí y otro también se enfrentan a demandas judiciales de todo tipo en EEUU y otros países por violar la privacidad de sus usuarios. Un polémico asunto que ha llevado a la Casa Blanca a preparar un enfoque más agresivo para mejorar la seguridad en internet.


La nueva estrategia se hará pública en las próximas semanas por el Departamento de Comercio y ante este anuncio los equipos jurídicos de Facebook, Google o Yahoo ya se han echado a temblar. A falta de conocer los detalles, el plan incluirá normas para regular los derechos de los consumidores en la red y proteger su privacidad, y la creación de una nueva oficina que velará por el cumplimiento de las nuevas leyes.

Partiendo de la premisa de que la autorregulación ya no es suficiente, los retos de la Administración Obama son muy ambiciosos: preservar la privacidad de los consumidores pero garantizar al mismo tiempo que internet fomente la innovación y el crecimiento económico y así ayude a crear empleo.

Llama la atención que sea Barack Obama quien haya puesto en el punto de mira las prácticas abusivas de las redes sociales. Y es que su llegada a la Casa Blanca hace dos años quizá no habría sido posible sin el uso de esas redes durante la campaña. Twitter, pero sobre todo Facebook, fueron vehículos de transmisión de su mensaje de cambio y excelentes mecanismos de recaudación que le llevaron a la Casa Blanca.

Desde Washington insistien en que la confianza de los consumidores en internet es «esencial para que los negocios on line tengan éxito», y por eso piden a la oposición que se sume a esta nueva estrategia. Los republicanos, ahora mayoritarios en la Cámara de Representantes, son partidarios de garantizar la privacidad en la red pero no apoyarán una nueva ley que conceda mayores poderes de control al Gobierno.

UN ZAR De momento es la Comisión Federal de Comunicaciones el organismo encargado velar por la seguridad en internet y la medida estrella del gobierno es crear la figura de un nuevo zar de la privacidad en internet. «Más vale tarde que nunca», afirmó a The Wall Street Journal el congresista republicano Joe Barton, del Comité de Energía y Comercio. «Me alegra que la gente se esté dando cuenta de que hay una guerra contra la privacidad», añadió el congresista.

Mientras se conocen las nuevas normas, las empresas del sector siguen cerrando acuerdos para evitar eternas batallas legales con sus usuarios. Hace meses Twitter puso en marcha un nuevo programa de seguridad para que la información que comparten sus usuarios sea absolutamente confidencial y MySpace también tiene problemas en los tribunales. El último ejemplo es la demanda colectiva presentada hace días contra Google por publicar información personal de sus clientes y sobre sus búsquedas en la red de redes, internet.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia-y-tecnologia/20101114/obama-planta-cara-facebook-google/588671.shtml
#44122
Noticias / El asesino de los Borgia
15 Noviembre 2010, 02:00 AM
Aunque Roma es la ciudad elegida por la tercera entrega de Assassin's Creed para que el protagonista del juego Ezio Auditorie desarrolle el argumento de La Hermandad, un pequeño pueblo navarro, Viana, tendrá su momento de gloria. La ciudad Navarra acoge el enfrentamiento entre Ezio y César Borgia, cabeza de una de las familias más poderosas del mundo durante el siglo XVI, en uno de los momentos culminantes del juego.

Assassin's Creed tiene tanto de rigor histórico como de científico. Pues bien, la base del los 'viajes' temporales que tienen lugar en el juego se realizan a través de una máquina denominada Animus que permite extraer recuerdos del ADN. Y esto le ocurre dentro de nada, en 2012, a un inocente camarero, Desmond Miles, que es secuestrado y obligado a usar el Animus.

Si en el primer episodio recorrió la Tierra Santa del siglo XII con Altair como protagonista, y la Italia renacentista en el segundo, en esta ocasión la corrupta Roma de los Borgia es el escenario perfecto para la acción de Ezio. Allí se cruzará con personajes de la época como los miembros más ilustres de los Borgia (Rodrigo, César, Lucrecia), Nicolás Maquiavelo, Leonardo Da Vinci y Caterina Sforza, por ejemplo.

En esta tercera entrega, Assassin's Creed vuelve a ofrecer ese juego de exploración vertical en el que nuestro hombre trepa a su gusto casi cualquier edificio de la ciudad, una ciudad que está casi en ruinas. El jugador volverá a disfrutar de un sistema de combate que se entremezcla con el sigilo y, en esta ocasión, el comportamiento de Ezio en Roma hará que su figura se vaya haciendo popular hasta convertirse en el líder del pueblo contra la opresora familia Borgia.

He aquí una de las grandes novedades del juego pues está en las manos de Ezio el contar con un ejército de 'asesinos' que se unan a su causa y formen esa Hermandad de la que habla el título del juego y que será la única forma de acabar con la poderosa familia española que domina Roma.

Otra novedad a medias viene dada por el estado en que se encuentra Roma. Ezio viene de vivir el apogeo del Renacimiento en Florencia y Venecia en el episodio anterior de la saga y quiere que Roma, una ciudad apagada, llena de criminales, pobreza y un ejército papal que persigue a sus habitantes, se convierta en una ciudad Renacentista más. Para ello, el juego cuenta con una serie de mejoras de edificios a partir del sistema económico que ya existía en Assassin's Creed II para mejorar los comercios. En esta ocasión no sólo se trata de mejorar tiendas, sino reconstruir la ciudad entera y levantar el edificio de la Hermandad.

Como gran novedad, Ubisoft ha introducido en Assassin's Creed: La Hermandad, el modo multijugador. En los episodios anteriores, se trataba de una aventura solitaria de exploración, coleccionismo y combate que se había visto alimentada de sucesivas descargas de capítulos extra. En este caso, la duración del juego no dependerá tanto de alargar la historia, sino de hacer competir a los jugadores. Una modalidad convierte al jugador en víctima y verdugo al mismo tiempo, otra marca si este es una u otra cosa y en otra se crea una pareja con dos usuarios que tienen que cazar (y ser cazados) a otra pareja de jugadores. Nuevas dinámicas de juego.

Familias corruptas, una Hermandad al servicio del protagonista, personajes históricos, un buen puñado de ingredientes para que Assassin's Creed: La Hermandad se convierta en uno de los títulos del año.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/12/navegante/1289562267.html
#44123
Noticias / Netflix llegará a Android en 2011
14 Noviembre 2010, 22:57 PM
Publicado el 14 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

  El popular servicio de descagas online de películas aparecerá el año que viene en la plataforma Android, más concretamente a principios de año. La razón por lo que aún no está disponible es la falta de seguridad y gestión de derechos digitales en dicha plataforma, que serán resueltos si no hay contratiempos, a principios de 2011.

El proceso se llevará a cabo en un primer lugar a dispositivos seleccionados y con el tiempo se extenderá a toda la plataforma en futuras actualizaciones del sistema operativo de Google. En palabras de Greg Peters, perteneciente al grupo de desarrollo de Netflix, una protección adecuada del contenido bajo propiedad intelectual es fundamental para que la industria cinematográfica apoye la plataforma y den su visto bueno al alquiler de películas en Android.

Netflix es una plataforma para el alquiler de DVDs en diferentes paises que permite seleccionar el alquiler de películas y vídeo por internet en streaming bajo distintas plataformas como Windows, iPhone, Xbox 360.... Las películas se ven, pero no se pueden almacenar ni pasar a DVD físico entre otras limitaciones.

vINQulos
Android Central

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/14/netflix-llegara-a-android-en-2011.html

#44124
Publicado el 14 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

  No sabemos qué pretende Microsoft con esta patente, pero ya que han conseguido gestionar los menús de su Xbox 360 con los movimientos de las manos ¿Por qué no con los pies? Como muchos sabéis mediante la tecnología incorporada en Kinect es posible, no sólo jugar sin mandos, sino desplazarse a través de los menús de la consola con los movimientos de las manos, incluso de la voz.

No nos queda muy claro qué utilidad podría tener, pues se nos antoja complicado leer un correo electrónico o navegar por internet usando los pies, o lo que es peor: hacer varias tareas con las manos y pies simultáneamente.

Si finalmente se impone esta patente podremos decir adiós a la mala circulación y pondremos en marcha los pies y piernas tan olvidados cuando nos sentamos horas delante de un ordenador. Ya me imagino a los empleados de las empresas tumbados en sus sillones, bebiendo un refresco mientras los pies leen el correo electrónico y comentan en The Inquirer.

vINQulos
Seattle News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/14/microsoft-patenta-un-interface-que-se-controla-con-los-pies.html

#44125
 SaveGameBackup es un programa gratuito que permite crear copias de seguridad de partidas guardadas y de las configuraciones de tus juegos favoritos. De interfaz fácil, SaveGameBackup permite restaurar estas copias de seguridad para que no pierdas tus partidas guardadas ni tus configuraciones. Ahora se puede descargar SaveGameBackup 4.24 su nueva versión.

SaveGameBackup es compatible con Windows 2000, XP, Vista y Windows 7 y soporta 548 juegos y 10 aplicaciones y permite la compresión de las copias de seguridad para ganar espacio en el disco.

Su nueva versión SaveGameBackup 4.24 se puede descargar desde el siguiente enlace:

Descarga SaveGameBackUp

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/14/savegamebackup-4-24-crea-copias-de-seguridad-de-las-partidas-de-tus-juegos-con-este-programa-gratuito/
#44126
Publicado el 14 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

Algo se está moviendo en AT&T, segundo operador de telefonía en Estados Unidos, orientados a una posible pérdida de la exclusividad del iPhone de Apple. Y es que Apple no está satisfecha con la gran cantidad de usuarios descontentos que hay por la mala calidad de la señal que ofrece AT&T, motivo suficiente para plantearse un cambio de operador orientado principalmente a mejorar la experiencia con el iPhone.

En las últimas semanas el operador ha incorporado a su stock numerosos teléfonos de gama alta para fortalecer y mejorar su oferta. Hace unas semanas, junto en el lanzamiento de Windows Phone 7, además de incorporar teléfonos con este sistema operativo lo hizo también con varios modelos con Android.

Además de todo esto la competencia empezará a vender por primera vez el iPad y esta ha reaccionado haciendo una importante inversión en publicidad en la futura Tablet de BlackBerry, la Blackberry Torch.

De confirmarse esta noticia supondría un duro golpe para AT&T, hasta ahora distribuidora exclusiva del teléfono y que le ha permitido atraer nuevos clientes en un país en el que el 90% de la población tiene un teléfono móvil y cualquier exclusividad es vital para arañar clientes a la competencia.

vINQulos
CNET

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/14/att-podria-perder-la-exclusividad-del-iphone.html

#44127
Mitchell Baker, presidenta de la Fundación Mozilla, teme que el Internet móvil se convierta en un "espacio cerrado" - Su propuesta: Open Web Apps

LAIA REVENTÓS - Barcelona - 13/11/2010


Hubo un tiempo en que el mundo era Microsoft. La mayoría accedía a la Red a través de su navegador Internet Explorer. "Integrado en el sistema operativo Windows, había barrido a la competencia, el Navigator de Netscape. Ahora parece obvio, pero en 1998 nadie creía que esta pieza de software era importante, cuando es la principal puerta de entrada a la Web", recuerda Mitchell Barker, presidenta de la Fundación Mozilla.

Esta organización sin ánimo de lucro vio la luz hace 12 años con un doble objetivo: "construir un gran navegador" y, de paso, "incidir en las características de la Web: abierta, transparente, descentralizada, que no solo sea un espacio para consumir sino para crear y participar".

Cinco años después veía la luz Firefox. El navegador abierto desarrollado por una comunidad de programadores dispersa por el globo, frenó el monopolio de Microsoft, aunque ahora pierda fuelle por el empuje de Chrome (Google). "Espera a ver Firefox 4. Es más rápido, más gráfico... Obviamente no es cómodo perder cuota de mercado, pero Mozilla prima el fin social sobre la rentabilidad. En cualquier caso, parte de nuestros sueños se han cumplido: abrimos el mercado a la competencia, aunque todavía no hemos conseguido trasladarlos al Internet móvil para que no se convierta en un espacio cerrado".

La alternativa de Mozilla no vendrá en forma de teléfono, aunque en sus laboratorios trabajen con el terminal Seabird. "No entra en nuestros planes fabricar uno", asegura la presidenta de la Fundación Mozilla. Su apuesta es Open Web Apps con la que "integraremos la Web y las aplicaciones móviles. Muchas se escriben para una plataforma concreta. Con este manifiesto de especificaciones técnicas, fomentamos que las apps sean abiertas, sirvan en el portátil, tableta, móvil e integren múltiples tiendas. Open Web Apps es una declaración de intenciones para convertir la Web y el móvil en una experiencia unificada". El objetivo, "como con Firefox, es ser la alternativa para quienes quieren vivir con tecnologías abiertas".

Mozilla prevé el lanzamiento de Firefox Mobile a principios de 2011. Será un navegador multiplataforma y multiidioma, como la versión para ordenador, y servirá tanto para teléfonos como para otros aparatos móviles. En su base, Fennec, el nombre en clave de Firefox Mobile, que ya ha sido probado en algunos teléfonos Nokia y de la plataforma Android.

Este verano presentaron Firefox Home para iPhone. "No es un navegador, pero permite acceder al historial, las pestañas abiertas y los marcadores de tu ordenador en iPhone y en iPod Touch. Si no está Firefox en App Store es porque los términos de uso del kit de desarrollo de Apple prohíben que una aplicación de terceros incluya un interpretador de lenguaje".

Baker suspira cuando se le pregunta por los voluntarios de su organización. "Es como un tobogán. En épocas hay más que en otras, aunque siguen creciendo". De sus 250 trabajadores, "200 escriben código para Firefox. La proporción es de uno por cada cinco voluntarios. Sin contar los que adaptan el navegador a su idioma y los 20.000 que prueban sus mejoras a diario". Además, en los laboratorios Mozilla trabajan otras 20 personas y cuentan con 3.000 voluntarios más. Un proyecto que, dice Baker, no se mantiene por la "caridad de Google", su principal fuente de ingresos, cuyo contrato con Mozilla finaliza en noviembre de 2011.

El buscador paga a Mozilla cuando un internauta, usando el navegador Firefox, hace clic sobre anuncios relacionados en Google. "Es un negocio demasiado goloso para cerrarlo. Si no quiere seguir con el contrato, espero que sí, deberá decidir que su influencia con Chrome es más importante que su negocio de publicidad. Podría ser, pero si Google deja de pagar, no solo Mozilla tendrá problemas. Es un modelo de negocio implantado en el 90% de la web".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Firefox/alternativa/vivir/tecnologias/abiertas/elpepurtv/20101113elpepirtv_3/Tes
#44128
El espectacular reproductor de música con interfaz 3D tiene una nueva versión lista para descargar: Xion 1.0.127, en la que se soluciona el problema de error de permisos con la instalación de plugins en Windows 7 y Vista con UAC activado y se añaden más funciones al ecualizador. ¿A qué esperas para descargarlo?

Xion es gratuito, puede reproducir gran número de formatos: MP3, WMA, WAV, AIFF, ASF, FLAC, MID, ogg, M3U, PLS, WPL, etc, cuenta con una versión portable y se puede personalizar gracias a su gran número de skins.

Podéis descargar Xion 1.0.127 desde el siguiente enlace:

Descarga Xion

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/14/xion-1-0-127-vuelve-el-espectacular-reproductor-con-interfaz-3d/
#44129
La popular red social también ha sido vetada en Pakistán, Vietnam y Bangladesh, entre otros países

ÁNGELES ESPINOSA - Teherán - 13/11/2010


La noticia de que Arabia Saudí ha bloqueado Facebook ha puesto nerviosos a decenas de miles de jóvenes que en ese país son asiduos de la red social. Rabaa, estudiante de último curso de Marketing, regresaba con su madre de un viaje a Bahrein y no veía el tiempo de llegar a casa y abrir el ordenador. "El martes cuando me fui funcionaba sin problemas", comenta por el móvil desde el coche. Hoy, ya no.

"Cuando introduzco el nombre y la contraseña, me sale un mensaje que dice sitio bloqueado", explica cuando por fin puede conectarse. No puede ocultar su frustración. "Es el medio por el que me mantengo en contacto con todos mis amigos, no sólo en Arabia Saudí, sino también en Bahrein, en Líbano y en Estados Unidos", relata mientras vuelve a intentarlo. Finalmente, Rabaa logra entrar en su cuenta escribiendo Facebook/home. "Debe de ser un problema técnico", comenta

Sin embargo, la agencia Associated Press cita una fuente sin identificar de la Autoridad Saudí de Telecomunicaciones según la cual se ha bloqueado el servicio porque choca con los valores morales del reino. "Su contenido ha pasado la raya", afirma el anónimo portavoz.

No es la primera vez que Facebook se enfrenta al fundamentalismo imperante en Arabia Saudí, cuyos gobernantes se adhieren a una de las escuelas más conservadoras del islam suní. Ya el pasado mayo, la Comisión de Comunicaciones y Tecnología de la Información bloqueó una página de esa web que ridiculizaba la prohibición de representar al profeta Mahoma que establece ese credo. La misma entrada también motive la suspensión temporal del servicio en Pakistán y Bangladesh.

La polémica se arrastra desde que esa red social empezó a calar entre los saudíes. Ya hace dos años que Samer creó una página con el significativo título de "todos esperamos que no bloqueen Facebook en Arabia Saudí". El joven explicaba en el motivo que en ese país las autoridades "bloquean cualquier web en la que se puedan hacer amistades como hi5, tagged o my space". En la conservadora sociedad saudí, esos sitios han abierto una puerta a las relaciones entre jóvenes de distinto sexo, cuyo contacto directo está legalmente prohibido.

De hecho, la iniciativa de Samer respondía a un llamamiento para que se bloqueara lanzado meses antes por sus detractores desde el propio Facebook. "Hay que pararlo ya. Todo el mundo en el reino se está tomando [la red social] demasiado en serio, en especial los estudiantes universitarios. Ponen Facebook como su prioridad en la vida y todo lo demás se convierte en secundario", denunciaban.

En el vecino Irán, Facebook y Twiter están prohibidos desde las protestas postelectorales del año pasado. "No es tanto por su carácter social como por su utilización como vías de movilización política", estima una activista. Los iraníes han aprendido a sortear el bloqueo con el uso de proxies y otros trucos informáticos.

En Arabia Saudí, donde el nivel de concienciación política está aún en mantillas, el malestar tiene otras connotaciones. "Claro que la gente va a protestar si impiden el acceso, el 70% de los saudíes utiliza Facebook", asegura Rabaa. Sin duda, los jóvenes lo hacen. El pasado miércoles, Rima al Mukhtar, del diario Arab News, se refería a esa web como "un verdadero nexo de unión entre la juventud". La periodista comentaba el éxito de la campaña Yeddah Limpia lanzada a través de esa red social y que había reunido a varios cientos de voluntarios en un esfuerzo por mejorar la imagen de esa ciudad de la costa saudí del Mar Rojo.

Los internautas que desde Arabia Saudí quieran acceder a su perfil de la red social Facebook ven desde hoy un mensaje de error. El reino saudí ha anunciado a través de un portavoz de su Comisión de Comunicación y Tecnologías de la Información ha decidido bloquear el acceso a ese gran fichero mundial de perfiles personales porque su contenido "ha cruzado la línea" y chocado con los valores conservadores del país. Las autoridades saudíes aseguran que la medida es temporal, informa la agencia AP citada por varios medios internacionales.

La medida adoptada por Riad es similar a las adoptadas por Vietnam (noviembre de 2009), Pakistán y Bangladesh (mayo de 2010). Facebook también ha sufrido bloqueos intermitentes en China, Corea del Norte, Irán, Uzbequistán y Siria.

Arabia Saudí es un Estado teocrático regido por una rigorista interpretación del islam. La división entre la religión y el poder político es inexistente.

Facebook es la mayor red social de Internet con 500 millones de usuarios registrados (según datos de julio de 2010).

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Arabia/Saudi/bloquea/Facebook/adapta/valores/conservadores/elpeputec/20101113elpeputec_1/Tes
#44130
Se ejecuta mediante un sistema operativo que los usuarios descargan a través de unos enlaces que les llegan a través de un sms

Pekín. (EFECOM).- Un nuevo virus denominado "Zombie", que se extiende mediante el envío masivo de mensajes de texto (sms), afectó a un millón de teléfonos móviles en China durante la primera semana de septiembre, informó hoy la cadena de televisión estatal CCTV.

El virus "Zombie" se ejecuta mediante un sistema operativo que los usuarios de los teléfonos móviles descargan e instalan en sus celulares al visitar unos enlaces que les llegan a través de un sms, en su mayoría son anuncios de juegos y sistemas operativos, explicaron los expertos.

Un teléfono móvil afectado por este virus comienza a copiar y enviar información de la tarjeta SIM a través de este sistema operativo a un "hacker", quien después es el que manda los mensajes a más números como si fuese el usuario de este teléfono quien los envía.

El propietario del teléfono móvil desde el que se envían estos sms no se percata de esta operación y son sus contactos quienes le advierten de que se están remitiendo esos mensajes de texto.

El Centro Nacional de Coordinación de Emergencia en la Red (NCNECC, siglas en inglés) subrayó que esta expansión se ha convertido en un grave problema en la red de telefonía móvil.

Según las estadísticas, más de 1.600 tipos de virus para teléfonos móviles fueron detectados en la primera mitad de este año.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20101112/54067833626/un-virus-zombie-afecta-a-un-millon-de-telefonos-moviles-en-china.html

#44131
Las promociones autorizadas suponen un 14% de los emails, según Microsoft

"Hubo un tiempo en el que no trabajamos bien y el 35% de los mensajes que llegaban a la bandeja de entrada del usuario eran correo basura". Lo reconoce el director general de Microsoft Hotmail, Walter Harp, que añade rápidamente que esa cifra se ha reducido ahora a un 4%. Harp visitó ayer Madrid para analizar el presente y futuro del correo electrónico, una herramienta cotidiana y necesaria. Pese a las depuradas técnicas que los creadores de spam desarrollan para que sus emails lleguen al usuario, este ya no es el mayor problema al que se enfrentan las compañías que ofrecen estos servicios.

Las promociones a las que se suscriben los usuarios y que requieren introducir la dirección de correo electrónico es lo que Harp cataloga como correo gris. Es posible que al internauta, pasado un tiempo, no le interese recibir ya esas comunicaciones que aceptó voluntariamente. Pero no son spam y estos servicios no lo catalogan así a priori. "El 14% del correo que se recibe es correo gris y es el más difícil de filtrar", explica.

El avance de las redes sociales como herramienta de comunicación no ha logrado sustituir al correo electrónico. Hotmail es el servicio con mayor número de clientes en el mundo, con 360 millones (16 de ellos en España). Le sigue Yahoo, con 302 millones, y el tercer lugar es para Gmail, con 175 millones. A la hora de comunicarse con otros, sólo los más jóvenes utilizan con mayor frecuencia Facebook que el email.

Crecimiento de Facebook
En la franja de edad comprendida entre los 18 y los 24 años, Facebook es la reina indiscutible de las comunicaciones. "El correo es imprescindible para las cuestiones profesionales. Los usuarios quieren que el correo electrónico sea algo productivo, mientras que las redes sociales están más destinadas al ocio", apunta Harp para explicar estas cifras. Y aporta otra justificación: un estudio realizado por Microsoft en EEUU entre 1.000 personas reveló que, si se tuviera que elegir sólo una forma de comunicación, la mayoría de los usuarios elegiría el email. "Puede que el correo electrónico sea un tema aburrido, pero es muy necesario. De hecho, desde 2006 este servicio no ha hecho más que crecer", añade.


FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/346423/el-correo-gris-mayor-problema-que-el-spam
#44132
Noticias / Linux Mint 10 “Julia” liberado
14 Noviembre 2010, 02:32 AM
 Linux Mint ha lanzado la versión 10 de su distribución con nombre Julia según se puede leer en su web oficial.

Esta nueva versión, Linux Mint 10, trae muchas novedades.

Una de ellas es la pantalla de bienvenida, que nos permite dar un salto rápido a instalar códecs, aprender del sistema operativo... lo que nos ofrece una excelente manera de acceder a las funciones y aplicaciones tras una instalación.




  • Listado de novedades: Ver
  • Notas de la versión: Ver
Descargas


Live DVD

Live CD

OEM installation disks

USA/Japan distribution disks


Imagen: Pantalla post instalación



FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/11/13/linux-mint-10-julia-liberado/
#44133
 Posiblemente la estafa más absurda de la historia. Un célebre compositor de música, heredero de una adinerada familia con inversiones en petróleo, llegó a pagar hasta 20 millones de dólares, 15 millones de euros, a una tienda de informáticos que le convenció de que era el objetivo de una surrealista conspiración del Opus Dei.

La historia, que podría haber sido escrita por Umberto Eco, comienza en 2004, según publica 'The Wall Street Journal'. El pianista Roger Davidson (58 años), ganador de un Grammy, llevó a arreglar su portatil a la tienda Datalink, en Mount Kisco, Nueva York. Tenía un virus, algo bastante normal, pero el dueño de la tienda, Vickram Bedi (36), y su novia, Helgha Invarsdottir (39), le anunciaron que había algo más que un troyano: una conspiración de sacerdotes polacos vinculados al Opus Dei que querían asesinarle.

Así comenzó la estafa del bisnieto de uno de los fundadores de Schlumberger, una petrolera que facturó 23.000 millones de dólares el pasado año con sus negocios en más de 80 países.

El pianista, para despistar a los 'sacerdotes perseguidores', pagó durante seis años una cantidad de dinero que oscila entre los seis millones de dólares que dice el Tribunal que lleva el caso y los 20 millones que calcula el jefe de policía que lleva la investigación.

Cuando acudió a la tienda por primera vez, su dueño le dijo a Davidson que el virus se había contagiado al resto de ordenadores de Datalink. Algo extraño, aunque menos fantástico que la historia que lo siguió.

Escaneados los discos duros, el origen del virus fue detectado en un pueblo remoto de Honduras. Allí viajó en un avión militar un tío de Bedi, militar indio para más inri, con el objetivo de recuperar el disco duro sospechoso, aunque sus pesquisas le llevaron a una conspiración de asesinato orquestada por sacerdotes polacos del Opus Dei, los 'malos' de 'El Codigo Da Vinci'.

Davidson, asustado, fue tranquilizado por Bedi: su compañía informática era en realidad una mascarada. Él trabajaba para la CIA evitando que el Opus se infiltrase en el Gobierno de Estados Unidos.

Así, a los miles de dólares de arreglar el portatil se sumaron millones de dólares para proteger las 24 horas del día al pianista y su familia. Incluso Bedi llegó a aparecer junto a Davidson en un vídeo colgado en Youtube en 2006 por una de sus fundaciones de caridad.

Los dos detenidos tenían en el momento de su arresto sendas cuentas con 1,6 y seis millones de dólares, además de joyas, coches de lujo y 150.000 dólares escondidos bajo la cama, según ha anunciado el jefe de Policía Anthony Marraccini.

La pareja tenía pensado huir a Islandia unos días antes de ser detenidos. Tanto Davidson como el Opus Dei no han hecho comentarios.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/13/internacional/1289664640.html

#44134
Apple ha lanzado recientemente la versión 10.6.5 de su sistema operativo Mac OS X junto con una nueva actualización de seguridad. Se ven afectados las versiones Mac OS X 10.6.x y 10.5.8 y se resuelven un total de 134 vulnerabilidades. Deja sin parchear un grave fallo de seguridad y sin arrancar algunos sistemas cifrados.

Esta es la séptima actualización del año (con el código 2010-007). Los componentes y software afectados son: AFP Server, Apache mod_perl, Apache, AppKit, ATS, CFNetwork, CoreGraphics, CoreText, CUPS, Directory Services, diskdev_cmds, Disk Images, el plug-in Flash Player, gzip, Image Capture, ImageIO, Image RAW, Kernel, MySQL, neon, Networking, OpenLDAP, OpenSSL, Password Server, PHP, Printing, python, QuickLook, QuickTime, Safari RSS, Time Machine, Wiki Server, X11 y xar.

Las actualizaciones pueden ser instaladas a través de la funcionalidad de actualización (Software Update) de Mac OS X o, según versión y plataforma, descargándolas directamente desde:
http://support.apple.com/downloads/

Hay que tener en cuenta que para la versión 10.5, se ha dejado sin parchear un grave fallo de seguridad que permite la ejecución de código. Core Security, harta de que Apple le prometa que va a solucionar el fallo pero no sea parcheado, ha hecho públicos los detalles. La versión 10.6 no es vulnerable.

Por otro lado, aunque ya se ha proporcionado una solución oficial, los usuarios de la opción de cifrado completo de disco de la utilidad de seguridad PGP de Symantec se han llevado una "sorpresa" al actualizar a la versión 10.6.5. Todos los equipos que tenían el disco cifrado, tras aplicar la actualización de seguridad que Apple 10.6.5 no eran capaces de arrancar.


Más Información:

Si tienes cifrado el disco con PGP no actualices a 10.6.5
http://www.seguridadapple.com/2010/11/warning-si-tienes-cifrado-el-disco-con.html

Mac OS X security flaw publicized after Apple fails to patch
http://www.zdnet.com/blog/security/mac-os-x-security-flaw-publicized-after-apple-fails-to-patch/7712

APPLE-SA-2010-11-10-1 Mac OS X v10.6.5 and Security Update 2010-007
http://lists.apple.com/archives/security-announce/2010/Nov/msg00000.html

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4401
#44135
 ProgDVB es un programa gratuito con el que podremos grabar y visualizar canales de televisión por TDT, satélite o broadcasting y canales de radio, el cual soporta DVB-S (satélite), DVB-S2, DVB-C (cable), DVB-T (TDT), ATSC, IPTV así como subtítulos, tiene nueva versión lista para descargar: ProgDVB 6.49.4. Este programa está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, Windows XP, Windows Vista y Windows 7, tanto en las versiones de 32 bits como de 64 bits.

Como requisitos previos, ProgDVB necesita tener instalado lo siguiente:

- .NET Framework 2.0 ó superior.
- DirectX 8.0 ó superior.
- Códec MPEG-2 DirectShow.
- Códec H.264/AVC si queremos visualizar DVB-S2 ó canales en HD.

También podremos, gracias al time-shifting, pausar la imagen en tiempo real, para así poder reanudar la visualización posteriormente usando la memoria RAM o el buffer del disco duro.

Además, ProgDVB permite ampliar funcionalidades y añadir otras nuevas mediante plugins, los cuales podemos descargar desde aquí. También podemos cambiar la apariencia del programa mediante skins, disponibles en este enlace.

Si nos surgiera alguna duda sobre su uso, podemos consultar el manual del usuario de ProgDVB.

ProgDVB 6.49.4 corrige un error al sintonizar en el módulo BDA, y también incluye muchas correcciones en el programa.

Podemos bajar ProgDVB en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga ProgDVB

En el enlace superior de descarga también podremos comprobar la lista de tarjetas DVB-S, DVB-S2, DVB-T y DVB-C compatibles con ProgDVB, así como ver una comparativa entre la versión gratuita y la versión shareware de ProgDVB.

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/13/progdvb-6-49-4-programa-para-ver-canales-de-tdt-satelite-o-broadcasting-y-escuchar-emisoras-de-radio/
#44136
Noticias / Hispasec presenta LapSec
13 Noviembre 2010, 14:04 PM
Hispasec ha desarrollado una herramienta destinada a intentar mitigar con un solo click los riesgos más importantes que puede conllevar utilizar un sistema operativo Windows en un portátil. Cada vez que se instala (o se encuentra de serie) un Windows en un ordenador portátil, se deberían realizar los mismos cambios (específicamente útiles para portátiles) para intentar que se mantenga un poco más seguro. Ofrecemos una herramienta gratuita para automatizar el proceso.

LapSec viene de "Laptop Securer" y es una herramienta destinada a automatizar los cambios más aconsejables para asegurar Windows en un ordenador portátil. Básicamente, aglutina en un solo botón varias tareas. No está destinado a asegurar "por completo" un sistema, sino que pretende facilitar las modificaciones más importantes para un "bastionado" de ordenador portátil, mucho más susceptible de ser perdido o sustraído. Evidentemente, estas medidas también son útiles para un ordenador de sobremesa. También es importante destacar que hay más medidas de seguridad aplicables a un portátil en particular y Windows en general, pero que no han sido implementadas en LapSec por resultar medidas más "genéricas" que se salen del objetivo del programa: activar funcionalidades de seguridad Windows especialmente útiles para portátiles.

El principal objetivo a la hora de asegurar un portátil es: a) que nadie acceda al sistema operativo (o al sistema de ficheros) b) que si accede, la información confidencial esté inaccesible ya sea con cifrado o con borrado seguro. Esto hemos intentado conseguirlo con las siguientes medidas implementadas en el programa:

* Eliminar el cifrado LM de las contraseñas (en Vista y 7 no es necesario).

* Sobrescribir el archivo de memoria paginada (pagefile.sys)

* Ocultar el nombre del usuario que el Sistema Operativo muestra en la pantalla de presentación

* Activar la protección por contraseña del salvapantallas.

* Eliminar la autoejecución de archivos cuando se introducen unidades extraíbles.

* Comprobar la existencia de contraseña del usuario.

* Comprobar la complejidad de las contraseñas.

* Comprueba la activación de la contraseña en la consola de recuperación.

* Deshabilitar el almacenamiento de contraseñas en el navegador Internet Explorer.

* Deshabilitar la hibernación (hibernation.sys).

* Deshabilitar la cuenta de administrador y de invitado del sistema.

* Cifrado de la carpeta Mis Documentos.

* Exportación del certificado de forma sencilla para casos de "desastre".

* Además de activar estas funcionalidades propias de Widnows, añade un sistema de borrado seguro, accesible a través del menú contextual de los archivos.

El programa no es "complejo" pero creemos es muy cómodo. Agradecemos a quien encuentre bugs (que seguro contiene) o quien desee aportar sugerencias, que nos escriba a lapsec@hispasec.com.

La interfaz está en inglés, aunque la ayuda la hemos escrito tanto en español como inglés.

NOTA: Sí, para asegurar un portátil, probablemente lo más eficaz es utilizar TrueCrypt en la partición del sistema. Pero este programa pretende ayudar ahí donde, por cualquier razón, usar TrueCrypt no es posible.

ADVERTENCIA: Este software se distribuye "tal como es". No implica ningún tipo de garantía, expresa o implícita. Debes usarlo asumiendo el riesgo. Hispasec Sistemas no se hará responsable de cualquier tipo de daño o pérdida derivada del uso correcto o incorrecto de este software.


Puede ser descargado desde
http://www.hispasec.com/lapsec/

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4400
#44137
Noticias / Francia carga de impuestos Internet
13 Noviembre 2010, 02:29 AM
Crea una tasa sobre la publicidad digital y otra sobre el comercio electrónico.- El Gobierno estudia ampliar el impuesto por tenencia de televisor a los ordenadores

Los Gobiernos buscan reducir el déficit presupuestario. En este camino, Francia ha descubierto que Internet puede reportar ingresos y plantea para los presupuestos de 2011 dos nuevas tasas sobre Internet. Una cobrará el 1% sobre la inversión publicitaria en la Red. El otro se dirigirá al comercio electrónico. Lo más llamativo de la medida es que ambos impuestos no se dirigen a quien conbra la publicidad o la venta sino a quien la contrata o compra un servicio. Se trata de una fórmula que permite, por ejemplo, castigar fiscalmente la publicidad en sitios donde la empresa que la recibe, por ejemplo Google, no es francesa y tiene recursos para escapar a sus leyes impositivas mediante la localización de la compañía en otro país. Según Numerama, la medida es absurda por este morivo y por el resultado recaudatorio, unos 10 o 20 millones de euros de los que habrá que descontar los gastos administrativos para su gestión.

En cuanto al impuesto sobre el comercio electrónico, la tasa sería del 0,5% y deberían satisfacerla todas las empresas con una cifra de negocios que exceda los 460.000 euros anuales. El senador autor de las dos enmiendas propuestas en el Senado francés, Philippe Marini, defiende, además, que el impuesto por tenencia de televisor se amplíe a los ordenadores y tabletas en la medida que son dispositivos que también pueden recibir la señal televisiva. En este caso, sin embargo, la tasa se aplicaría por la residencia del titular de los ordenadores o televisores. Es decir, quien ya pague la tasa por el televisor no debería hacerlo por el ordenador.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Francia/carga/impuestos/Internet/elpeputec/20101112elpeputec_6/Tes
#44138
Noticias / Los portátiles y la calidad del esperma
13 Noviembre 2010, 02:26 AM
Wired se hace eco de un estudio de la Universidad Stony Brook de Nueva York sobre el posible efecto de los ordenadores portátiles en la fertilidad. Ya se pueden imaginar en qué consiste: al usar el portátil en el sofá, la cama o en general lejos de una mesa tendemos a apoyarlos sobre los muslos. El calor que genera el portátil eleva la temperatura de los testículos a niveles en los que la producción de esperma puede verse alterada.

El urólogo Yefim Sheynkin, autor del estudio –publicado en la web de Fertility and Sterility- comparó el aumento de temperatura del escroto de 29 voluntarios que utilizaron el ordenador durante una hora con las piernas juntas, con una bandeja de apoyo para el portátil y con las piernas separadas en un ángulo de 70 grados. En los dos primeros casos la temperatura ascendió más de dos grados. En el tercero solo 1, 4. La velocidad a la que se alcanzó la temperatura fue también mayor para los dos primeros casos lo que ha llevado a Sheynkin a afirmar que aunque el aumento de temperatura es inevitable, la forma más segura de usar un portátil es con las piernas separadas, apoyando solamente los laterales del portátil para asegurar el equilibrio.

En defensa de quienes usamos el portátil con las piernas juntas, el estudio se limitó a la comprobación de temperatura y el propio Sheynkin reconoce que la exposición debería ser muy prolongada para tener un efecto importante en los índices de fertilidad pero vuelve a traer a un primer plano el problema del calor que generan los ordenadores portátiles.

El Daily Mail recogía precisamente en octubre varios casos de usuarios –algunos menores de edad- con quemaduras en la piel de los muslos por la exposición constante al calor del portátil, que pueden llegar a alcanzar en ocasiones más de 50 grados de temperatura. Hay por supuesto varias formas de evitar este tipo de problemas, desde usar un cojín debajo del portátil –asegúrese de que no tapa ninguna ranura de ventilación- hasta optar por las bandejas acolchadas que fabricantes como Logitech o Philips tienen a la venta y que además elevan el ordenador para teclear de forma más cómoda.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2010/11/12/los-portatiles-y-la-calidad-del-esperma.html
#44139
 Ser mujer en un mundo de hombres sigue siendo difícil, aún a estas alturas, cuando las políticas de igualdad están a la orden del día. Más complicado es aún en el sector de las nuevas tecnologías de la información, tradicionalmente masculino. Pese a que más de la mitad de los titulados en España son mujeres (el 60%), ese porcentaje baja a un 24% cuando nos referimos a las carreras de Informática y Telecomunicaciones.

Éste ha sido el principal tema a tratar durante Congreso internacional 'Las mujeres y las TIC a lo largo de su ciclo vital', organizado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). La profesora Cecilia Castaño, que imparte clase en esta universidad catalana y en la Universidad Complutense de Madrid, ha señalado que la principal causa de la baja participación de las mujeres en el sector TIC es la cultura.

"El ciclo de vida de una mujer es lo que las aleja de la tecnología", asegura la profesora Castaño. Así, la 'separación' empieza desde pequeñas, cuando les enseñan cuáles son las profesiones adecuadas para ellas y cuáles no. Si finalmente se deciden por no hacer caso a lo aprehendido durante su vida y terminan cursando una carrera tecnológica, los problemas no acabarán una vez licenciada, ya que "sigue habiendo muchos estereotipos".

En esto coincide también Juliet Webster, otra de las investigadoras que ha organizado el Congreso y especialista en el papel de la mujer en la Sociedad de la Información. Según Webster, la razón del problema de la poca implicación de la mujer en el sector de las TIC está en "la configuración de los roles".

Además, las propias empresas colaboran a fortalecer dichos prejuicios. "Las mayores barreras se encuentran en la cultura del trabajo en esos sectores", anuncia Castaño, que recuerda además que "las TIC tienen un origen militar, en Internet". Ahí reside otra de las dificultades de las mujeres: ante la gran importancia de la "jerarquía y la disciplina, las mujeres son un problema, tienen la menstruación, se quedan embarazadas".

A esto, Webster le añade que "el trabajo tecnológico está organizado bajo la presunción de que la gente puede ofrecer su vida entera a su trabajo", estar disponible 24 horas al día durante 7 días a la semana. Para las mujeres no es tan fácil "porque ellas aún tienen un peso sobre los hombros, han de cuidar a los hijos, a las personas mayores...", y esto supone una forma más de dejar al género femenino fuera del sector tecnológico. "Cuando las mujeres con otras responsabilidades no pueden comprometerse con estos patrones de trabajo, se considera que son carentes de las cualidades necesarias" para lograr y mantener el puesto.

Lograr cambiar esta mentalidad no parece un camino de un día, aunque ambas investigadoras mantienen la esperanza en que es posible, ya que, como señala Webster "el número de chicas y mujeres que usan Internet y redes sociales indica que el género femenino está bastante cómodo con la tecnología, pero no encuentra relación entre Facebook y los trabajos en el sector tecnológico". Castaña va más allá y reclama una "actuación muy decidida y sostenida en el tiempo por parte del poder, de las familias, de las empresas..." para poder lograr el cambio. La 'clave', señala la profesora es "empezar desde muy temprano a romper los estereotipos". No debería ser tan difícil ya que "las niñas y las mujeres están superando a los chicos y a los hombres en muchas áreas educativas, entre ellas matemáticas y algunas ciencias", como apunta Webster.

Por otra parte, "cada vez hay más chicos jóvenes que no quieren estar siete días y 24 horas pendientes del trabajo; también quieren ver a sus familias, tener una vida privada...", lo que supone un cambio cultural respecto a lo que piden las empresas.

Pequeños "brotes verdes" que permiten observar con un punto de optimismo el futuro del sector tecnológico y la implicación de las mujeres en el mismo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/12/navegante/1289577908.html

#44140
Jimmy Wales solicita ayuda a los usuarios que contribuyan a que la enciclopedia colectiva siga sin publicidad y libre de intereses económicos


Madrid. (Portaltic/EP). - Wikipedia necesita donaciones económicas para seguir adelante. Así, su fundador, Jimmy Wales, ha vuelto a pedir ayuda a los usuarios para que mediante donaciones contribuyan a que la enciclopedia colectiva más famosa de Internet siga sin publicidad y libre de intereses económicos privados.

No es el primer año en el que Wales hace una petición de este tipo en estas fechas. Mediante un comunicado publicado en la Fundación Wikimedia, Wales defiende su apuesta por crear una fuente de información como Wikipedia y pide a los usuarios aportaciones económicas para mantener el portal en las condiciones actuales.

Para efectuar las donaciones se acepta el uso de tarjetas de crédito y pagos a través de cuentas Paypal.

Se permite el uso de multitud de divisas y las cantidades que figuran van de 20 a 100, aunque dan la posibilidad de que el usuario señale otra cantidad. Otros años en estas mismas fechas, el fundador de Wikipedia también ha solicitado la ayuda de los usuarios.

Para alentar a los internautas a colaborar, Jimmy Wales presenta datos del gran crecimiento de Wikipedia y sobre todo habla de su carácter colaborativo como uno de sus principales valores.

Según datos del propio Wales, Wikipedia cuenta con más de 380 millones de usuarios, un tercio de los usuarios mundiales de Internet. Además destaca que su portal es el quinto con más visitas en todo el mundo.

El creador presume de estos datos y habla de que tienen mucho mérito puesto que sus competidoras invierten miles de millones en potenciar y fomentar sus portales.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20101112/54067860971/el-fundador-de-wikipedia-vuelve-a-pedir-dinero-por-navidad.html

#44141
El cura de la parroquia de Vilafamés (Castellón) ha sido detenido y puesto en libertad después de que la Guardia Civil haya encontrado en su iglesia más de 21.000 archivos de pornografía infantil, según ha informado la Fiscalía Provincial.

El detenido, sacerdote de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, fue detenido el pasado miércoles y ha sido puesto en libertad provisional este viernes tras prestar declaración judicial.

El párroco ha sido imputado por un delito de distribución de pornografía infantil y tiene la obligación de comparecer quincenalmente ante el juzgado.

600 gigabytes

Según un comunicado remitido por la Fiscalía, los archivos de contenido pedófilo encontrados por la Guardia Civil ocupan un espacio de 600 gigabytes.

El religioso, que fue arrestado por el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, tiene 52 años y se hizo cargo de la parroquia hace quince, según han informado fuentes municipales.

El fiscal había solicitado al juez su ingreso en prisión comunicada y sin fianza, pero la juez de guardia ha rechazado esta medida, por lo que el Ministerio Público interpondrá un recurso en contra de esta resolución.

"Creíamos que era un párroco bueno"

La alcaldesa de Vilafamés, Luisa Oliver, ha expresado su "sorpresa" e "indignación" tras conocer la detención del párroco, algo que ningún vecino del pueblo "podría haber imaginado", y ha condenado cualquier hecho relacionado con la pederastia.

La alcaldesa ha contado que el sacerdote se hizo cargo de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción hace quince años, después de haber oficiado una temporada en Benicàssim.

Durante todos estos años, "nunca ha dado nada de qué hablar", "celebraba homilías, daba sermones de diez", tenía una relación muy estrecha con los vecinos de este pueblo de 2.000 habitantes y estaba "muy involucrado en temas culturales", ha recordado.

"Creíamos que teníamos un buen párroco, ninguna persona había denunciado nunca nada raro", ha lamentado aún contrariada por la detención.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/872125/0/cura/pedofilo/iglesia/
#44142
A solo un año de su lanzamiento, Windows 7 es el sistema operativo más vendido en la historia de Microsoft. La compañía trabaja intensamente en el desarrollo de su sucesor, Windows 8, y las especulaciones ya comienzan a cobrar fuerza.

Diario Ti: Cabe señalar que no es seguro que la próxima versión de Windows vaya a denominarse Windows 8. Sin embargo, para simplificar las cosas lo mejor es emplear ese nombre de trabajo para el sistema operativo que Microsoft tiene previsto lanzar en 2012, y cuya etapa beta será iniciada en 2011.

En febrero pasado, un empleado de Microsoft reveló detalles de Windows 8, al que denominó "Windows.next". Por ahora, aparte de esa información sobre el próximo Windows, versiones extraoficiales indican que incorporará soporte para tecnologías como USB 3.0, Bluetooth 3.0, transmisión inalámbrica entre el PC y el TV, 3D y reconocimiento biométrico, entre otras cosas.

En esta oportunidad, una oferta de trabajo publicada por Microsoft y recogida por BetaNews lleva a suponer que Microsoft apuesta en grande por la integración con la nube en Windows 8. Esto en sí no debería sorprender, ya que Steve Ballmer ha intensificado sus intervenciones en que habla cálidamente sobre "cloud computing".

Copias de seguridad basadas en la nube
En la oferta de trabajo, Microsoft busca personal que estará dedicado a "trabajar con los servicios online de Microsoft, incluido un servicio de copias de seguridad".

Esto podría referirse precisamente a una servicio de copias de respaldo y seguridad basado en la nube. El texto del anuncio también lleva a suponer que Microsoft planea una mayor integración de Windows con su plataforma Windows Live.

El titular de este artículo se refiere al servicio Dropbox, que permite almacenar e intercambiar archivos en la nube.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28103
#44143
Tramitar la baja de un operador de telecomunicaciones en nuestro país se convierte en una auténtica pesadilla en algunos casos. A pesar de que la normativa establece los puntos con claridad, en muchas ocasiones las compañías incurren en prácticas que rozan la ilegalidad. Los grandes perjudicados son siempre los mismos: los usuarios.

Tal es la situación del último caso denunciado por FACUA-Consumidores en Acción. Pedir la baja de un servicio de acceso a Internet móvil de hasta cuatro formas distintas durante casi un año no ha sido suficiente para evitar que un cliente de Movistar sea incluido en el registro de morosos por la compañía.

El cliente, en primer lugar, solicitó la baja en el servicio de atención telefónica de Movistar. El primer operador le denegó la baja por un "fallo informático", mientras que el segundo le colgó con la excusa de que "no le oía bien". A continuación pidió la baja por correo electrónico, en la web del operador, por fax y por correo certificado. El resutado: caso omiso. Además, el operador no sólo ha ignorado sus solicitudes, sino que le ha incluido en un registro de morosos por negarse a pagar las facturas que ha seguido emitiéndole por un valor de 87,90 euros.

La asociación en defensa de los usuarios ha denunciado a la compañía ante las autoridades de Protección de Datos, Consumo y Telecomunicaciones pidiendo una sanción por las irregularidades cometidas, ya que el hecho de que el afectado lleve más de 330 días esperando (desde el 10 de diciembre de 2009) la baja del servicio supone un agravante a una situación que la ley considera se debe procesar en el plazo máximo de dos días.

Las quejas de los consumidores contra los operadores se suelen centrar en situaciones como ésta, en la que los clientes están claramente desprotegidos. Pero no sólo la tramitación de las bajas motiva las críticas a un sector al que le llueven las reclamaciones por otras causas como el spam telefónico o la publicidad engañosa.

LEIDO EN :http://www.adslzone.net/article4899-la-odisea-de-darse-de-baja-en-un-servicio-de-telecomunicaciones-en-espana.html
#44144
Se trata de un troyano espía que busca documentos y archivos que pueden contener información privada y la envía al atacante.

Diario Ti: BitDefender advierte a las empresas y usuarios particulares sobre el peligro de Trojan.Spy.YE, una nueva amenaza cibernética diseñada para robar datos sensibles de las redes corporativas.

Este troyano cuenta con características de backdoor y spyware, es decir, es capaz de abrir un puerto en el equipo para que un atacante remoto pueda conectarse a él y también de controlar las tareas que el usuario realiza en su equipo para capturar datos "interesantes" para su creador.

El componente de backdoor ayuda al troyano a registrarse como un servicio para poder recibir las órdenes de su creador, mientras que el componente de software espía envía datos acerca de los archivos que hay en el equipo, el sistema operativo, los procesos que se están ejecutando en el ordenador, etc., mientras que también hace capturas de pantalla de los procesos en curso.

El hecho de que este troyano busque todo lo que esté relacionado con archivos, correos electrónicos (. Eml,. Dbx), libretas de direcciones (. Wab) bases de datos y documentos (. Doc., Odt., Pdf, etc.), etc. hace sospechar que Trojan.Spy.Yek está diseñado para el espionaje industrial y que su objetivo son los datos privados de las empresas.

"Una vez tengan en su poder esos datos, los ciberdelincuentes pueden utilizarlos para venderlos a la competencia, lanzar ataques contra la empresa, e, incluso, chantajearla", explica Jocelyn Otero, directora de Marketing de BitDefender para España, Portugal y Latinoamerica.

Fuente: BitDefender.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28102
#44145
Sabemos que Google y Facebook se llevan mal, y ahora todo indica que el gigante de Mountain View tendrá una razón más para tenerle antipatía a la red social. Facebook anunció un evento para el lunes que tiene que ver con mensajería, y que según todos los rumores, se trataría del "Proyecto Titan", un plan secreto que el sitio viene fraguando hace meses. El Proyecto Titan consistiría simplemente en un cliente de e-mail que entregaría correos @facebook.com para los usuarios.

De acuerdo a lo que se especula, esto no se trataría sólo de darle un giro al sistema de mensajes que Facebook ya tiene, sino que realmente construirá una plataforma de correos que pueda hacerle la competencia a Gmail.

Es una idea que tiene mucho potencial para el sitio, considerando que Facebook tiene más de 500 millones de usuarios, tiene el sistema para compartir fotos más popular del mundo, el sistema para invitar a eventos más usado, juegos superpopulares, etc. Facebook podría integrar todo esto para que funcione fácilmente dentro de su e-mail.

Además, Facebook sabe quiénes son tus amigos y con quién hablas y te juntas más (según si están etiquetados en la misma foto, o fueron al mismo evento, por ejemplo), y podría priorizar los correos que recibes según esto.

Este proyecto también explicaría por qué Google está tan quisquilloso respecto a la importación de contactos desde Facebook.

Ahora, queda esperar los anuncios del lunes para ver cómo funciona. Creo que sería una mala sorpresa enterarnos de que automáticamente tenemos una cuenta @facebook.com porque estamos en Facebook.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/facebook-podria-presentar-el-lunes-su-nuevo-servicio-de-emails-proyecto-titan