Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#44011
 Una web iraní para los devotos de la Alemania volverá a abrir tras recibir la autorización del Gobierno de la República Islámica. La página había sido brevemente bloqueada por las autoridades islamistas después de las quejas de varios judíos que viven en el país asiático.

El sitio, irannazi.ir dice ser hogar de la Sociedad de investigación Histórica para la II Guerra Mundial y el Tercer Reich. La autorización a la web reabre la polémica sobre el antisemitismo de las autoridades iraníes.

El presidente Mahmud Ahmadineyad muchas veces ha negado el exterminio nazi de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. El mandatario enojó a Israel y a sus aliados calificando el Holocausto de "mito" y "mentira", además de haber pronosticado el final de Israel como Estado.

Teherán está bajo una cuarta ronda de sanciones de Naciones Unidas que buscan limitar su enriquecimiento de uranio. EEUU e Israel temen que el programa nuclear de la República Islámica tenga objetivos militares. Irán se ha mostrado dispuesta a retomar las conversaciones con las potencias el próximo mes, después de que se estancaron hace un año.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/23/internacional/1290503452.html
#44012
Sin precisar su contenido, la organización anuncia que la documentación será siete veces mayor que los 40.000 informes sobre Irak

Wikileaks no desiste en su empeño de hacer públicos documentos clasificados. Ayer anunció a través de su perfil en la red social Twitter que está preparando una nueva emisión de documentos. "El próximo lanzamiento es siete veces mayor que la documentación sobre la guerra de Irak. Intensa presión por ellos en los últimos meses. Mantenernos fuertes", dice el mensaje de esta organización sin ánimo de lucro que en los últimos años ha sacado a la luz cientos de miles de documentos secretos sobre la guerra sucia de EE UU y sus aliados en Irak y Afganistán. Un primer mensaje al que le sigue: "En los próximos meses veremos un nuevo mundo, donde la historia global será redefinida. Mantenernos fuertes", vuelve a pedir a sus seguidores sin dar ningún detalle más sobre el contenido de los documentos.


Sí que es posible hacerse una idea de la magnitud de los documentos: En octubre, reveló cerca de 400.000 informes sobre operaciones en Irak, y en julio había dado a conocer más de 70.000 sobre la guerra de Afganistán, escritos entre 2004 y 2009 y que reflejaban la tortura que se infringía a los presos. El portavoz del Pentágono, el coronel Dave Lapan, adelantó el mes pasado que el Departamento de Defensa contaba con nuevas revelaciones, puesto que sabe que el grupo cofundado por el australiano Julian Assange dispone de más documentos secretos.

La presión a la que hace referencia el mensaje de Wikileaks viene de las constantes peticiones de la Administración estadounidense de Barack Obama para frenar la publicación de estas fuentes. De hecho el Pentágono llegó a exigir a la página que borrara los más de 70.000 documentos ya publicados sobre la guerra de Afganistán y que devolviera los aún no hechos públicos para, no seguir amenazando "la seguridad de nuestras tropas, nuestros aliados y los ciudadanos afganos que nos están ayudando a llevar paz y estabilidad a esa región del mundo", dijo el portavoz del organismo Geoff Morrell. Pero además de adversarios Wikileaks cuenta con un gran número de seguidores. Para aliviar la presión que estaban sufriendo en Estados Unidos, donde la prensa también cuestionaba al portal por sobrevivir a base de financiación anónima, el Partido Pirata, fundado en 2006 y que pide liberalizar las leyes de derechos de autor y reducir la vigilancia en Internet, anunció el pasado mes de agosto que acogería varios servidores de la organización.

Además, el anuncio también coincide con la demanda de arresto internacional lanzada por la INTERPOL, tras una orden emitida por la justicia sueca, contra Julian Assange, que se enfrenta a una demanda por una presunta violación sexual. Una acusación que Assange siempre ha negado y que ha atribuido a una campaña de intoxicación contra Wikileaks, un portal que se ha convertido en blanco de los más poderosos.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Wikileaks/anuncia/publicara/nuevos/documentos/proximos/meses/elpeputec/20101123elpeputec_1/Tes
#44013
Publicado el 23 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  ¿Alguna vez has deseado ser invisible? Pues es el ser humano está cada vez más cerca de conseguir desaparecer literalmente gracias a los avances de un grupo de científicos que ya han conseguido hacer invisible un objeto en tres dimensiones.

Y es que este grupo de científicos, llegados de Alemania, Grecia, Turquía y Reino Unido, han conseguido manipular el flujo de luz mediante la nanotecnología de manera que, por primera vez, un objeto en 3D se volviera totalmente invisible.

Eso sí, el objeto era de tamaño micrométrico, pero este descubrimiento podría tener aplicaciones muy diversas en el campo de la ciencia como el desarrollo de lentes más perfectas etc.

Hasta la fecha sólo era posible hacer invisibles objetos en dos dimensiones, pero este grupo de científicos ha demostrado que alterando la velocidad y la dirección de la luz en torno a un objeto, éste también puede desaparecer aunque tenga tres dimensiones.

Este proyecto para "invisibilizar" objetos está respaldado por la Comisión Europea, que financia las investigaciones con 1,4 millones de euros.

Más información en Silicon News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/23/un-grupo-de-cientificos-consigue-hacer-invisible-un-objeto-en-3d.html

#44014
 VMware Player es una potente herramienta gratuita, que nos permite crear y ejecutar máquinas virtuales en nuestro sistema, permitiendonos instalar en éstas el sistema operativo que queramos, por ejemplo cualquier versión de Windows, e incluso Linux o Mac OS, o Chrome OS. Una de las principales ventajas de esta herramienta es precisamente que podremos ejecutar múltiples sistemas operativos y programas, sin que se modifique nuestro sistema actual. Ya podemos descargar la última versión de VMware Player desde su web oficial.

En VMware Player 3.1.3 se soluciona un problema relacionado con Aero en la máquina virtual de Windows 7 al utilizar más de dos monitores al salir de la unidad. También se soluciona otro problema al ejecutar OpenGL, mediante la vista de pantalla completa a través de múltiples pantallas en una máquina virtual de Windows XP, cuando ésta fallaba, además de otros cambios, correcciones y otros problemas resueltos que podemos observar en las notas de la versión

Podemos descargar VMware Player 3.1.3 desde el siguiente enlace a su web principal:

-> Descargar VMware Player

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/23/vmware-player-3-1-3-crea-y-ejecuta-maquinas-virtuales-con-vmware-player/
#44015
Noticias / El PS Jailbreak, a juicio
23 Noviembre 2010, 21:08 PM
En los últimos meses se ha hablado mucho del PS Jailbreak, que permite a los usuarios de la consola de Sony jugar con copias de juegos no originales y ejecutar software no oficial en el aparato.

Sony presentó una demanda para parar la distribución de PS Jailbreak en España. El juzgado aceptó la demanda y estableció medidas cautelares que bloqueaban su venta. El viernes pasado se produjo la vista en el juzgado de lo mercantil número 8 de Barcelona y las dos partes esperan la decisión del juez.

En septiembre de este año Sony decidió iniciar acciones legales para parar la venta y distribución del PS Jailbreak. Este dispositivo consiste en una llave USB que se instala en la consola de Sony y permite ejecutar copias de los videojuegos.

En la vista celebrada el pasado viernes, las empresas demandadas –que no han trascendido– estuvieron representadas por el bufete Almeida, especialistas en la defensa de cuestiones relacionadas con las nuevas tecnologías. Dicho bufete narró el desarrollo del juicio a través de Twitter.

Según la transcripción del bufete, para Sony la finalidad del PS Jailbreak es la de piratear, que está destinado a eliminar medidas de seguridad de la consola para permitir el empleo de copias no originales. Además, la Playstation 3 se vende sólo para jugar a videojuegos, no como un PC, por lo que ampliar sus usos no está contemplado.

Según las empresas demandadas defienden que las medidas cautelares y la posible prohibición del PS Jailbreak vulneran el derecho de la producción técnica y científica por parte de los usuarios. Su defensa se basa en demostrar que el PS Jailbreak tiene múltiples usos, no solo el de vulnerar los sistemas de seguridad de Playstation 3.

Un perito declaró que efectivamente el dispositivo tiene múltiples utilidades. Basados en estas declaraciones, la defensa entiende que tanto las medidas cautelares establecidas, como el caso en general, deben archivarse de forma inmediata.

La vista finalizó con estos argumentos y estaría pendiente de una decisión por parte del juez. Por el momento ninguno de los abogados participantes en la causa se ha pronunciado. Desde Sony por el momento no han hecho ninguna declaración oficial. En el bufete Almeida han declarado que no quieren pronunciarse sobre el caso hasta que el juez emita un veredicto.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/el-ps-jailbreak-a-juicio-1276407822/
#44016
La banda incitaba al racismo y a la violencia por Internet

La Policía Nacional ha detenido en Barcelona a dos hombres y una mujer como presuntos integrantes de un grupo de extrema derecha que tenían en su poder un arsenal y que utilizaban las redes sociales de Internet como principal vía de difusión de ideología racista y neonazi. A los detenidos se les han intervenido en sus domicilios tres subfusiles, un revólver, diez pistolas, una pistola eléctrica, una bomba de mortero sin carga y emisoras de radioaficionado así, como emblemas, banderas, literatura neonazi y prendas de vestir relacionadas con esta temática.

La detención de estos tres extremistas, a quienes se les imputan delitos contra los derechos fundamentales y libertades públicas y tenencia ilícita de armas, es el resultado de una operación de seguimiento habitual realizado por unidades especializadas sobre las bandas juveniles violentas. La Policía había tenido conocimiento de la existencia de un grupo de ultras que difundían a través de la red de ideas que incitaban al racismo, la xenofobia y la discriminación.

Los investigadores detectaron la existencia de un supuesto diario personal en Internet en el que se colgaban fotografías de los usuarios en los que vestían indumentarias típicas de los grupos neonazis y montajes videográficos en los que se exhibían armas de fuego de diversos tipos acompañadas de comentarios de corte racista y xenófobo, incitando a su uso con tales motivos.

Para ocultar su identidad, empleaban apodos que cambiaban periódicamente con el fin de eludir su identificación, ha informado la Policía Nacional. El contenido de los comentarios aparecidos en las publicaciones, de fácil acceso al público en general, es de marcada tendencia nazi-hitlerana, y los usuarios utilizaban terminología propia de este movimiento -"A.C.A.B.", "88", "18", "SS", "WHITE POWER" o "W.O.T.A.N."- para comunicarse y saludarse entre ellos o referirse a su tendencia ideológica.

La investigación ha sido desarrollada por agentes de la Brigada Provincial de Información de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/espana/Detienen/jovenes/neonazis/arsenal/Barcelona/elpepuesp/20101123elpepunac_7/Tes
#44017
Noticias / Google Chrome OS no llegará por navidad
23 Noviembre 2010, 19:16 PM
Google Chrome OS no verá la luz en los próximos meses como la mayoría de usuarios esperaban. El sistema operativo de Google tendrá que esperar para ver la luz.

El consejero delegado de Google, Eric Schmidt ha declarado que no tienen prisa por presentar su nuevo sistema operativo, y que lo que es seguro es que no saldrá en los próximos meses.

Google nunca ha dado fechas oficiales para la salida de su nuevo sistema, pero los rumores, y la red en general, apuntaban a que podría darse en durante estas navidades, ya que originalmente se comentó que aparecería a finales de 2010. Algunos incluso hablaban de un primer ordenador de Inventec para estas fechas. Ahora, de forma oficial, sabemos que nada de nada, el sistema llegará, pero no en los próximos meses.

Eric Schmidt ha sido bastante claro al respecto. En una entrevista que recoge el portal Zdnet, Schmidt asegura que no tienen previsto sacar su Chrome OS en los próximos meses. De hecho la postura de la compañía es tomarse con calma el lanzamiento, puesto que ven que su sistema es el futuro. Por esta razón quieren que el producto tenga una base sólida que potencie la adaptación de los usuarios poco a poco.

El sistema operativo de Google comenzó a ser noticia en 2009. Se conocieron sus primeras características pero nada de su fecha de salida. Con las declaraciones de Schmidt se confirma que el proyecto sigue su curso aunque no tenga una fecha oficial de salida.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/google-chrome-os-no-llegara-por-navidad-1276407823/
#44018
Noticias / iOS 4.2.1 ya está disponible
23 Noviembre 2010, 19:14 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 23 de noviembre de 2010

Apple lanzará, a lo largo de esta tarde, el nuevo sistema para terminales móviles: iOS 4.2.1. Así lo han anunciado hoy los de Cupertino a través de una nota de prensa en la que han comunicado que este firmware estará disponible para todos los usuarios del iPad, iPhone e iPod Touch a partir de hoy. Esta actualización es bastante importante para el iPad, en concreto, ya que, con él, la tablet de Apple será multitarea y estará dotada de AirPlay e AirPrint. La primera de ellas permitirá reproducir contenidos del dispositivo en la AppleTV mientras que, el segundo de ellos, permitirá imprimir por WiFi en impresoras que sean compatibles.


Asimismo, otra de las novedades es que la herramienta Finde My iPhone será gratuita. Esta aplicación, que hasta ahora era de pago y se necesitaba disponer de una cuenta en MobileMe, permite a los usuarios localizar, bloquear o borrar su dispositivo móvil en caso de pérdida o robo. Para ello, sitúa su posición gracias al GPS. Para quienes aún no dispongan de esta herramienta, esta aplicación se podrá bajar gratis desde la AppStore. De momento, aún no sabemos a qué hora será lanzada dicha actualización, por lo que los fanáticos de Apple deberán de estar atentos.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/ios-4-2-1-ya-esta-disponible/
#44019
Publicado el 23 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Opera Software ha anunciado que ya se puede descargar desde su página web la versión de prueba de Opera 11, que se presenta con una nueva funcionalidad para agrupar pestañas y la posibilidad de ampliar mediante extensiones.

Lo más destacado de Opera 11 es "Tab Stacking", una nueva funcionalidad del navegador que permite agrupar fácilmente las pestañas arrastrando unas sobre otras.

Además permite previsualizar las páginas que están agrupadas a través de miniaturas con sólo colocar el ratón sobre ellas.

Otra de las novedades importantes en esta nueva versión de Opera es la posibilidad de ampliar las funcionalidades del navegador a través de extensiones. También han mejorado en seguridad, incluyendo una función que avisa sobre el nivel de confiabilidad de cada página a través de los colores de un semáforo.

En esta nueva versión, plug-ins como Adobe Flash pueden ser configurados para cargarse "on-demand", a través de una casilla en la sección de contenido, lo que permite que las páginas se carguen más rápido.

Desde la compañía aseguran que se ha reducido en casi un tercio el tamaño que ocupa Opera 11 y que mejora notablemente la velocidad, sobre todo si se trata de equipos con Linux, en los que puede llegar a ser hasta un 20% más rápido que la versión anterior.

vINQulos

Opera blog, Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/23/opera-11-ya-esta-disponible-en-version-beta-para-windows-mac-y-linux.html

#44020
 PeerBlock el programa gratuito que protege nuestra privacidad mientras descargamos contenido de las redes de intercambio de archivos P2P, tiene una nueva versión disponible para su descarga: PeerBlock 1.1 en la que se producen correcciones de errores presentes en versiones anteriores. Si aún no conoces el programa y quieres probarlo no te preocupes, ya que nosotros te ofrecemos un completo manual de ayuda de Peerblock.

Peerblock es compatible con Windows XP, Vista y Windows 7 y es el sustituto del programa Peerguardian (que ha cesado casi su desarrollo)

Se puede descargar PeerBlock 1.1 desde el siguiente enlace:

Descarga Peerblock

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/23/peerblock-1-1-evita-que-las-asociaciones-anti-p2p-te-espien-mientras-descargas/
#44021
Las entidades de gestión de derechos de autor insisten en su discurso: "España es uno de los países más piratas y un 80% de su mercado es fraudulento". Estas últimas declaraciones han sido las de Enrique Cerezo, presidente de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y siguen la línea de criminalización hacia el usuario.

Retaíla de polémicas declaraciones por parte de Enrique Cerezo, también conocido por ser presidente del Atlético de Madrid. El empresario calificó de "gran desastre económico" la escasa cantidad recaudada en 2009 por el concepto de canon digital, que aseguró fue "menos de 100 millones de euros". Además, se atrevió a cifrar el "daño" causado por la "piratería" nada menos que en "10.000 millones de euros, por lo que la copia privada con esos 100 millones ni la compensa, ni lo pretende".

Cerezo también arremetió contra los "detractores del canon", asegurando que el "gasto medio de cada habitante por año es en torno a 2 euros, muy lejos de los 2.500 millones de euros totales o los 220 euros por hogar que dicen". El productor cinematográfico quiso aclarar que "el mal llamado canon no es un tributo, por eso no lo recauda el Estado ni debe hacerlo", sino que es una "mínima compensación de derecho privado, sin la cual la copia privada sería ilegal y perseguible".

"La gente se ha acostumbrado al gratis total"

Asimismo, insistió en que "la propiedad privada se tiene que respetar" y por eso pidió a ciudadanos y políticos que "enseñen a sus hijos" que esta propiedad, "aunque no se pueda comer o pisar, aunque se trata de bienes intangibles, tiene dueño". En su opinión, la gente se ha acostumbrado "al gratis total" los políticos deberían "dejar sus diferencias a un lado y se dediquen a legislar".

El presidente de la gestora también quiso mostrar su voluntad y respuesta contra aquellas instituciones que ya han anunciado que pedirán ante la justicia la devolución de lo recaudado por el canon. "No entra en nuestra cabeza tener que devolver nada que se ha cobrado legalmente", avisón, y dejó claro que "el canon es legal" y la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea "no dice nada de la devolución del dinero cobrado por el canon en los últimos años".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4963-egeda-dice-que-espana-es-uno-de-los-paises-mas-piratas-del-mundo.html

#44022
Noticias / WinAudit
23 Noviembre 2010, 13:54 PM
Cuando hablamos de auditar, nos referimos al hecho de saber: qué tiene y qué no tiene algún equipo en específico. Evidentemente, conocemos muchas opciones como Speccy que en mi es una de las mejores; sin embargo, conocí una opción que si bien es cierto, está en español y cuenta con características populares, me parece que está enfocado para técnicos de PC's.

Les estoy hablando sobre WinAudit, que es un programa gratis compatible con Windows 7, y también con versiones precedentes como Windows Vista, XP, etc. Lo más resaltante de este software es que no necesita de instalación alguna pues es un portátil, es decir, sólo descarga el archivo y lo ejecutas para que comiences a aprovechar de lo que te ofrece bajo su entorno.

WinAudit no le tiene nada que envidiar a otros programas de su estilo. Su interfaz es ligera, y muy refrescante, lo cual me parece que ayuda a su comprensión. Cuando ejecuté el software me di cuenta que con sólo hacer clic en "Recolectar" él empieza a recopilar la información de la que tú necesitas y todo está relacionado tanto con el aspecto del hardware como software.

Por cierto que WinAudit puede exportar la información en los formatos: CSV, HTML, PDF y el XML. Todo lo que se necesita saber de un ordenador se puede obtener simplemente con este software ya que esa es su principal característica. Incluso ofrece información sobre la versión del BIOS instalado en el PC, los historiales de sucesos, las variables de entorno, entre otros.

De igual manera, WinAudit permite enviar mediante correo electrónico lo que va obteniendo y también permite guardarlo en un archivo único, o imprimirlo. Un software bastante completo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/winaudit
#44023
El jugador on line es un internauta que juega, no un jugador que apuesta en Internet. Esa es una de las conclusiones de una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza por primera vez en España la percepción sobre el comportamiento respecto al juego.

Otra conclusión del informe apunta que se subestiman las cantidades que se juegan: por término medio, un jugador que cree haber jugado 22 euros al mes, en realidad ha jugado 40 euros. Respecto al juego on line, el jugador destaca más por su condición de internauta que de jugador. "Lo que piensan que están haciendo es navegando por Internet, se meten en páginas de este tipo y juegan, creyendo todavía que están navegando. En cambio, en el caso del juego convencional, si vas a hacer una quiniela, rellenar una primitiva, comprar un número de lotería o participar en el bingo, eres más consciente de que estás jugando", explica José Ignacio Cases, que ha dirigido y coordinado la investigación junto a Javier Ruiz, del Instituto de Política y Gobernanza (IPOLGOB) de la UC3M.

Los datos que recoge el estudio, que se basa en una encuesta dirigida por el profesor José Antonio Gómez Yánez y realizada con una muestra de mil entrevistas, evidencian que el juego es una práctica muy extendida en la sociedad, pues el 92,4 por ciento de los españoles de 18 a 75 años lo ha hecho en alguna ocasión y casi la mitad (49,4%) afirma jugar habitualmente. Dada la amplitud de la población que juega su perfil tiende a coincidir con el del conjunto de la población, pero los jugadores son hombres con bastante más frecuencia que mujeres, sobre todo entre los habituales, de edades intermedias (de 25 a 55 años) y de estatus social medio alto.

Una realidad desconocida

El objetivo de esta investigación, explica José Ignacio Cases, director del Departamento de Ciencia Política y Sociología de la UC3M, es "iniciar una reflexión desde el punto de vista académico sobre una realidad muy desconocida en España: la industria del juego, que afecta a muchísimos trabajadores, que mueve muchísimos millones y que recae sobre muchísimos ciudadanos, prácticamente en la totalidad de los ciudadanos adultos", indica. Y es que las cantidades que se juegan, según las declaraciones de los sujetos, oscilan entre los 6 y los 35 euros al mes, para el 55% de los encuestados, que suelen dedicar una media de 10 minutos al día a esta actividad.

En cuanto a la principal motivación que se tiene para jugar es desafiar al azar, según los expertos, aunque los jugadores españoles se consideran poco afortunados. En este sentido, existe una "sociología de la suerte: la confianza en tenerla desciende con la edad, el estatus social y la frecuencia de juego, y es mayor entre los hombres que entre las mujeres". Todos estos datos de detallan en la monografía publicada por el IPOLGOB con el título: "Una aproximación a la percepción sobre el comportamiento y las actitudes sociales respecto al juego y al juego on line en España", patrocinada por la fundación CODERE, que constituye una investigación innovadora por ser la primera que se realiza en España que recoge información sobre juego on line, según sus autores.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-jugador-on-line-es-un-internauta-que-juega-no-un-jugador-que-apuesta-en-internet
#44024
Hace 39 años nacía el microprocesador, invento que permitió a Intel abrir las puertas hacia el futuro y hacia la tecnología que cambió la vida de las personas.

Diario Ti: En noviembre de 1971, Intel lanzaba al mundo el primer microprocesador. Pensado inicialmente para realizar funciones lógicas en las calculadoras, el Intel 4004 revolucionó el mercado y dio origen a la PC tal como la conocemos ahora. Este procesador poseía características únicas para su tiempo, tales como una velocidad nunca antes vista (realizaba 60.000 operaciones por segundo) y gran espacio de memoria (hasta 640 bytes, una novedad para ese entonces).

Poco tiempo después de esta gran invención – el 1 de abril de 1972 – la compañía anunció una versión mejorada del procesador. Se trataba del 8008, que llegaba a la cifra de los 3500 transistores, casi el doble que su predecesor. Al 8008 se lo puede considerar como el antecedente del procesador que serviría de corazón a la primera computadora personal que llegó dos años después: Altair, cuyo nombre proviene de un destino de la nave Enterprise de la popular serie de televisión Star Trek.

Este procesador fue el 8080, el primero diseñado especialmente para uso general, contenía 4500 transistores y podía ejecutar hasta 200.000 acciones por segundo. El equipo Altair logró vender en pocos meses decenas de miles de unidades, en lo que suponía la aparición de la primera PC que las personas podían comprar.

"Desde nuestros comienzos, trabajamos bajo la filosofía de diseñar el futuro y seguimos el camino de la innovación constante para desarrollar lo que en unos años formará parte de nuestra vida cotidiana", contó Esteban Galuzzi, Gerente General de Intel para Cono Sur. "Producir procesadores es sólo una parte de nuestra tarea; nuestro principal desafío consiste en facilitar el día a día de las personas mediante la generación de tecnología que haga posible un mañana sorprendente. Ese es el futuro para nosotros y hacia allí nos dirigimos", afirmó.

Han pasado 39 años desde este primer paso hacia el futuro, 39 años en los que todo ha cambiado desde aquel innovador Intel 4004 hasta los Intel Core del 2010 y la segunda generación que se viene: todas tecnologías que revolucionaron de alguna manera la industria y la vida diaria de las personas.

Fuente: Intel.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28159
#44025
 OpenOffice 3.3.0 RC6 es la nueva versión candidata (no final) ya lista para descargar de la suite ofimática gratuita alternativa a Microsoft Office. OpenOffice no tiene nada que envidiar a Microsoft Office, ya que dispone de un procesador de textos (Writer), una hoja de cálculo (Calc), una herramienta de presentaciones multimedia (Impress), un creador de diagramas (Draw), un gestor de bases de datos (Base) y un editor de ecuaciones (Math). Además, es compatible con los documentos de Microsoft Office.

OpenOffice 3.3.0 RC6 incluye varias correcciones y mejoras respecto a versiones anteriores, que pueden ser consultadas en su listado de cambios oficial.

Podemos bajar OpenOffice en su versión final o Release Candidate más reciente desde su web oficial:

–> Descarga OpenOffice (versión Release Candidate)


–> Descarga OpenOffice (versión estable)

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/23/openoffice-3-3-0-rc6-nueva-version-candidata-de-la-suite-ofimatica-gratuita/
#44026
Noticias / Facebook quiere ser la página de inicio
23 Noviembre 2010, 13:41 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 23 de noviembre de 2010

Seguro que muchos es lo primero que hacen al encender el ordenador: entrar en Facebook. La nueva propuesta de la red social, Facebook como página principal, no está nada mal, y es que seguro que hay un montón de usuarios que la llevan esperando desde hace tiempo. Este mensaje está empezando a aparecer en la página principal de algunos usuarios, justo en la parte superior de la página, tal y como se puede ver en las imágenes publicadas por Venturebeat. De momento, la opción de Make Facebook Home está en fase experimental, por lo que sólo unos pocos usuarios tienen acceso a ello. De hecho, Genbeta ha publicado las dos versiones diferentes que circulan por la red.

Aunque muchos no le den importancia, convertirse en la página principal de los usuarios es un paso muy importante para la compañía ya que, hasta ahora, parece que sólo Google había logrado situarse como la primera página que los usuarios ven nada más abrir el navegador. Asimismo, Facebook también está avanzando en el terreno de las búsquedas, claro que éste sólo vale para unas búsquedas muy concretas, aunque será cuestión de tiempo. De momento, ya dispone de Bing integrado.

 

FUENTE :http://www.ethek.com/facebook-quiere-ser-la-pagina-de-inicio/
#44027
El creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, premio Príncipe de Asturias entre otros innumerables galardones, en un largo artículo publicado en la revista Scientific American critica duramente las legislaciones de Francia, Reino Unido y Estados Unidos aprobadas para luchar contra la piratería en Internet.

En el artículo titulado Larga Vida a la Web: una llamada por la neutralidad y la continuación de los estándares abiertos, Berners-Lee no se muerde la lengua y llega a comparar la violación de derechos humanos en China y otros países dictatoriales con el recorte de derechos en la Red que están sufriendo ciudadanos de democracias como Francia, Reino Unido y Estados Unidos. "Los gobiernos totalitarios no son los únicos que violan los derechos en la Red de sus ciudadanos", recuerda el científico. "En Francia una ley creada en 2009, la llamada Hadopi, permite al Gobierno desconectar de Internet a un hogar durante un año si algún miembro de la casa es acusado por una empresa de haber cogido música o vídeo".

Berners-Lee recuerda también que la Digital Economy Act del Reino Unido, aprobada en abril, le autoriza al gobierno ordenar a una ISP a que desvele el nombre de un abonado a Internet si aparece en una lista de sospechosos por haber infringido las leyes contra la propiedad intelectual. "En septiembre, el senado de Estados Unidos", recuerda el inventor de la Web, "se aprobó la Combating Online Infringement and Counterfeits Act, que autoriza al gobierno a crear una lista negra de webs, con sede social en Estados Unidos o no, por haber sido acusadas de infringir los derechos de copyright. En todos esos casos, no se protege a la ciudadanos antes de que sean desconectados o sus páginas bloqueadas".

Y acaba: "Dadas las diferentes maneras en que la Web es hoy crucial en nuestra vidas y en nuestro trabajo, la desconexión es una forma de privación de nuestra libertad. Volviendo a la Carta Magna, quizás deberíamos ahora afirmar: "Ninguna persona ni organización debe ser privada de conectarse a otros sin un proceso legal y sin la presunción de inocencia".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/creador/Web/critica/duramente/leyes/pirateria/Internet/elpeputec/20101122elpeputec_8/Tes


#44028
 Seguimos con más compras de compañías que afectan al "campo GNU/Linux", más concretamente, a SUSE Linux. Attachmate Corporation, una firma de capital riesgo, pagará 2.200 millones de dólares por la compañía. Ésta se partirá en dos unidades de negocio. Attachmate prevé vender a CPTN Holding, consorio tecnológico de Microsoft, algunas de sus patentes, por las que obtendrá unos 400 millones.

La división que mencionábamos consistirá en la partición de Novell en una unidad de negocio principal y una dedicada a SUSE Linux.

Durante los últimos meses, varias compañías habían mostrado interés en la compra de Novell. Sin embargo, las negociaciones no habían fructificado hasta la aparición de Attachmate Corporation que, a cambio del pago de 6,10 dólares por acción, se ha hecho con la mencionada empresa.

Ron Hovsepian, CEO de Novell, opinó tras la firma del acuerdo:

CitarCreemos que la transacción con Attachmate Corporation aportará importantes beneficios a los clientes de Novell, socios y empleados, ofreciendo oportunidades de crecimiento, innovación y liderazgo de mercado.

Más info en novell.com.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/11/22/novell-comprada-por-attachmate-corporation/
#44029
Noticias / El español crece en internet
23 Noviembre 2010, 01:08 AM
Publicado el 22 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

  Nadie niega que el inglés es el idioma "oficial" de la red de redes, pero en los últimos 10 años ha ido perdiendo fuerza pasando de un 74% a un 45% y el español, que se sitúa en tercer lugar, ha aumentado del 3% al 4%. Sí, sabemos que es un porcentaje minúsculo, pero crecer, ha crecido. Estos son alguno de los muchos datos que se ofrecen en estudio editado por el Instituto Cervantes y Español Santillana, bajo la dirección de José Luis García Delgado.

Entre los datos curiosos o llamativos nos quedamos con este: si toda la población latinoamericana tuviese fácil acceso a las nuevas tecnologías la presencia del español llegaría al 16%. Esto deja claro, que el español, a pesar de ser uno de los idiomas más hablados del mundo, no es suficiente para triunfar en la red e intervienen otros factores como el desarrollo socio-económico de dichas poblaciones. Por muchos habitantes que hablen un idioma, si no pueden acceder a la red, no se pueden contabilizar.


Tras el inglés, con un 45%, están el alemán con el 6%, el español y el francés y finalmente el italiano con el 3%. ¿A qué se debe que el inglés haya descendido tanto y donde se ha ido a parar esa cuota? La clave está en el chino y otros idiomas cada vez más usados como el ruso o el árabe.

vINQulos
Papeles Perdidos

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/22/el-espanol-crece-en-internet.html

#44030
Noticias / Las redes WiFi dañan a los árboles
22 Noviembre 2010, 21:24 PM
Un estudio realizado en la Universidad de Wageningen (Holanda) ha demostrado que la radiación producida por las redes WiFi y los campos electromagnéticos creados por los teléfonos móviles y redes LAN inalámbricas resultan perjudiciales para los árboles, causando variaciones significativas en el crecimiento, así como en el sangrado y fisuras en la corteza.

Según recoge PC World, la ciudad holandesa de Alphen aan den Rijn, en Holanda, ordenó el estudio hace cinco años después de que los investigadores encontrasen anomalías inexplicables en los árboles, las cuales no podían atribuirse a un virus o una infección bacteriana. Para ver cuál era la posible causa, los investigadores expusieron a 20 fresnos a diversas fuentes de radiación durante un período de tres meses.

Tras ese tiempo, los árboles situados más cerca de las señales Wi-Fi presentaron como un "brillo de plomo" en sus hojas que causaron la muerte de la epidermis superior e inferior de las mismas. Además, el estudio también encontró que este tipo de radiación podría afectar al crecimiento del maíz.

Además, los investigadores aseguran que los campos electromagnéticos creados por los teléfonos móviles y las redes LAN inalámbricas y las partículas ultrafinas emitidas por los automóviles y camiones también pueden ser las culpables de este deterioro.

En los Países Bajos, el 70% de los árboles que se encontraban en las zonas urbanas presentaban los mismos síntomas, en comparación con el 10% de hace cinco años. Sin embargo, la investigación asegura que los árboles en zonas densamente boscosas se ven poco afectados.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/881325/0/wifi/danan/arboles/


#44031
 HWiNFO32 es un programa diseñado especialmente para conocer en tiempo real y con todo detalle, los componentes hardware instalados en nuestro sistema. La nueva versión disponible del programa: HWiNFO32 3.62-1022 ya lo podemos descargar desde su web oficial, el programa, además de gratuito, no necesita instalación, ya que se trata de un archivo ZIP que deberemos descomprimir en una carpeta para empezar a disfrutar del mismo. HWiNFO32 incorpora cinco módulos de información: Sensors, Benchmark Summary, Report y Clockmon, con los que el programa realiza Benchmark para mostrar los resultados.

HWiNFO32 tiene además la opción de generar informes en varios formatos con los resultados obtenidos. En esta versión del programa se añade el seguimiento de alta velocidad del ventilador en portátiles Toshiba, además de varias correcciones y actualizaciones del programa. También se mejora el sensor de seguimiento de Biostar TPOWER 145, y se mejora el apoyo en Cedarview. Todos los cambios y correcciones del programa los podemos observar en su listado de cambios oficial

El programa tiene una interfaz clara y agradable como podemos ver en la siguiente captura:



Podemos descargar la última versión de HWiNFO32 desde el siguiente enlace a su web oficial:

-> Descargar HWiNFO32

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/22/hwinfo32-3-62-1022-conoce-el-hardware-de-tu-sistema-con-hwinfo32/
#44032
Publicado el 22 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Los diputados que ya se quejaron cuando los internautas bloquearon sus bandejas de entrada con miles de correos, pueden llegar a desesperarse con la nueva iniciativa de la Asociación de Internautas, que propone hacerles llegar la indignación por la Ley Sinde a través de llamadas de teléfono.

Según explica esta Asociación, sus señorías se han molestado mucho por la oleada de emails que inundaron sus bandejas, aunque los borraron "sistemáticamente sin ni siquiera leerlos, en una muestra más de absoluto desprecio a la democracia".

Teniendo en cuenta la nula respuesta que han obtenido, los internautas plantean que quizá los diputados "prefieran vías de comunicación más clásicas, como el teléfono".

De ahí la nueva iniciativa: llamar directamente a los señores diputados para transmitirles el disgusto generalizado con la Ley Sinde o simplemente para preguntarles su opinión al respecto.

Para llevar a cabo esta acción, la Asociación ha puesto a disposición de todos los internautas que quieran colaborar una lista con los teléfonos de contacto de los grupos políticos.

Explican además que ha sido imposible encontrar el teléfono de las oficinas de los diputados, algo que sí ocurre en el Parlamento Europeo donde todos los miembros facilitan sus números en sus páginas personales.

"Es tiempo de Democracia 2.0, así que llama a tus diputados. Si quieres saber lo que su grupo político va a votar al respecto de la Ley Sinde, no dudes en preguntarles", reza la nueva campaña de la Asociación.

También piden a los internautas que lo hagan con respeto y educación, ya que "no se trata de gritar, se trata de hacerles llegar vuestros argumentos y preocupaciones, para que comprendan que en una democracia moderna no caben leyes que pretendan rescatar la censura que España ya sufrió en otros tiempos".

¿Te vas a sumar a la causa?

vINQulos

Asociación de Internautas

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/22/la-asociacion-de-internautas-pasa-de-los-correos-a-las-llamadas-telefonicas.html

#44033
Publicado el 22 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Los expertos en seguridad alertan de la llegada de un nuevo troyano que promete dar mucha guerra en los próximos días. Se trata de Ares, que se presenta como un malware muy peligroso debido a su gran versatilidad.

Y es que el propio creador de este troyano ha confirmado que Ares no estará centrado sólo en atacar a la banca, sino que cada una de sus copias "puede ser única y puede configurarse en función del comprador", lo cual multiplica las dificultades para su detección.

También ha advertido que "tiene las mismas capacidades como troyano bancario que Zeus", una de las amenazas más peligrosas, que a principios de noviembre consiguió pasar de los ordenadores a los móviles.

Pero los ciberdelincuentes no sólo van a poder utilizar este troyano para infectar equipos, sino que hay todo un kit de desarrollo circulando por el mercado negro del cibercrimen.

Este kit se vende de manera gratuita a "desarrolladores de confianza", pero puede llegar a costar hasta 6.000 dólares a los ciberdelincuentes extraños. Si los cibercriminales no disponen de tanto presupuesto también pueden adquirir un "paquete de inicio", con funciones reducidas, por 850 dólares.

Desde G-Data alertan de que Ares está a punto de iniciar su "distribución masiva".

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/22/ares-el-sucesor-del-troyano-zeus-va-a-causar-estragos-en-los-proximos-dias.html

#44034
Según un nuevo estudio realizado por BitDefender durante un período de dos semanas, los usuarios de redes sociales no parecen estar muy preocupados por la identidad real de las personas que conocen en línea o sobre los detalles que revelan hablando con extraños.

Diario Ti: BitDefender advierte a devotos de redes sociales tener cuidado al aceptar solicitudes de amistad y de ser consciente de los datos que comparten.

Según un nuevo estudio realizado por BitDefender durante un período de dos semanas, los usuarios de redes sociales no parecen estar muy preocupados por la identidad real de las personas que conocen en línea o sobre los detalles que revelan hablando con extraños. El estudio reveló que el 94 por ciento que solicitan "ser amigo" en el perfil de la prueba, una mujer desconocida, joven y atractiva, aceptó la solicitud sin saber quién era realmente el solicitante.

La muestra incluyó a 2.000 usuarios de todo el mundo inscritos en una de las más populares redes sociales. Estos usuarios fueron escogidos al azar a fin de cubrir diferentes aspectos: el sexo (1.000 mujeres, 1.000 hombres), edad (la muestra osciló entre 17 y 65 años con una edad media de 27,3 años), profesión, intereses, etc. En la primera etapa, los usuarios fueron objeto solamente de añadir el perfil de prueba desconocida como amigo, mientras que en el segundo paso conversaciones con usuarios seleccionados al azar como objetivo determinó qué tipo de información revelan.

El estudio demostró:

- Más del 86 por ciento de los usuarios que aceptaron la solicitud de amistad del perfil de prueba trabajan en la industria de TI, de los cuales el 31 por ciento trabajan en seguridad de TI. La razón más frecuente para aceptar la petición de la prueba de perfil de amigo era su "cara bonita" (53 por ciento).

- Después de una conversación de media hora, 10 por ciento reveló información personal sensible, tal como: dirección, número de teléfono, nombre de la madre y el padre, etc - por lo general la información solicitada como respuestas a las preguntas de recuperación de contraseña.

- Dos horas más tarde, el 73 por ciento revelaba lo que parece ser información confidencial de su trabajo, como las estrategias de futuro, planes, así como las tecnologías / software aún no liberados.

Fuente: BitDefender.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28153
#44035
Sophos advierte a los usuarios de que la noticia del compromiso del príncipe Guillermo y Kate Middleton ya está siendo explotada por los cibercriminales.

Diario Ti: La búsqueda en Internet de los términos "Kate Middleton + William" ofrece muchos resultados con noticias e imágenes reales, pero Sophos informa de que algunos resultados están llevando a sitios web fraudulentos que ofrecen al visitante falsos antivirus.

"Ya hemos visto este tipo de actuación con otras noticias de interés", declara Graham Cluley, Consultor de Tecnología de Sophos. "Los ciberdelincuentes se aprovechan de las búsquedas populares para dirigir a los usuarios a webs falsas de seguridad, y les engañan para que den los datos de sus tarjetas de crédito o para que realicen descargas de software que ponen en peligro sus ordenadores".

Sophos advierte a los usuarios de que las estafas de este tipo tienen mucho éxito y generan ingresos para los atacantes de forma rápida. Los criminales tratarán de convencer al usuario de que su equipo está en peligro, y le engañará con descargas de software falso. Una vez que el equipo esté infectado con un falso antivirus, el software seguirá bombardeándole con mensajes de advertencia y le animará a pagar para eliminar las amenazas.

"La gente no se debe distraer con las fotos de la feliz pareja y hacer clic en los enlaces", continúa Cluley. "Tenemos que estar en guardia cuando realicemos una navegación por sitios desconocidos o poco fiables".

Fuente: Sophos.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28151
#44036
Supongo que la mayoría de la gente cree que una cuenta de red social es como un hogar lejos de casa y por eso tratan de adornarlo con todos los ingredientes de su personalidad. Todo el contenido publicado y compartido dice algo acerca del titular de la cuenta y por eso la gente no pierde ocasión para hacer un poco de decoración virtual de interiores a fin de conseguir un perfil más atractivo. Muchos habrán recibido estos días una invitación como ésta en Facebook.

Una vez que el usuario pica en el anzuelo y hace clic, aterriza en una página de aplicaciones que tiene todos los ingredientes que se esperaba, entre ellos el botón de "me gusta" y, sobre todo, el que permite sugerir la página a todos tus amigos. Un ingrediente importante de ingeniería social se inicia aquí, a saber, el impresionante número de personas que parecen haber dado a "me gusta", refuerza la idea de que la aplicación es legítima.

El hecho de que es "completamente gratis" y de que el cambio de diseño no será visible para los amigos de los respectivos usuarios "a menos que estos amigos también descarguen la aplicación (¿por qué cambiarse de ropa, si no la puedes lucir?) Suma un punto más a favor tanto de la idea de que la aplicación es legítima como de las ganas que tendrán los usuarios de compartirla con sus amigos. Por supuesto, los ciberdelincuentes no desperdician ninguna oportunidad para mantener la bola en movimiento por lo que el "invitar a tus amigos" está ahí para quedarse, destacado (es decir, en negrita) y muy claro, como se ilustra a continuación.



Al hacer clic de nuevo, los usuarios llegan a la Fase 2, que exige descargar un plug-in de diseño. En realidad, ese plug-in es un adware. El potencial viral de la estafa es implacable gracias al apoyo de la propuesta de extender una invitación a todos los amigos para utilizar la herramienta. Echemos un vistazo ahora a una variante de esta estafa. ¿Puede alguien negar que la invitación "haga clic aquí para cambiar su fondo" es muy difícil de rechazar cuando se presenta como una herramienta "oficial" proporcionada por la propia red social? Un clic y ahí está: ¡La página! ¿Sugerir a tus amigos? ¿Te gusta? ¿Compartir? Muy bien, pero aún hay más.



Para hacer más interesante las cosas, hay una cuarta llamada a la acción que te pide que hagas cinco veces clic en un banner ¿Qué sucede después? No mucho, al menos no visiblemente. Pero no olvidemos que ya hemos enviado una invitación a nuestros amigos (por lo que la plaga sigue extendiéndose), que probablemente hemos contribuido a su éxito al dar a "me gusta" y, para colmo, que probablemente hemos hecho una "donación" a los creadores de la herramienta al hacer clic en el banner (pago por clic).

Aquí es donde la historia se vuelve más complicada: este adware ha estado presente durante algún tiempo, pero bajo diferentes disfraces. Uno de sus predecesores, por ejemplo, se aprovechaba de la curiosidad de los usuarios (" ¿Quién visita tu perfil? ").



FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/una-invitacion-para-cambiar-tu-imagen-de-fondo-infecta-las-cuentas-de-la-red-social-facebook-con-adware
#44037
 A juicio del director de la división Internet Explorer en Microsoft, Dean Hachamovitch, las pruebas de desempeño de navegadores, incluido Acid, no reflejan el rendimiento real del software.

Diario Ti: En su blog, Hachamovitch escribe que, en lugar de dar demasiado crédito a tales pruebas, los usuarios deberían concentrarse más bien en el desempeño del navegador en situaciones reales. Por situaciones reales se refiere a aquellas en que todos los subsistemas del navegador interactúan entre sí, y no solo cuando un subsistema es evaluado por separado.

Hachamovitch indica que carece de sentido utilizar solo una porción de la funcionalidad disponible para sacar conclusiones del rendimiento integral del navegador, de la misma forma que "Acid" no presenta una imagen cabal del cumplimiento de estándares.

Escéptico ante Firefox
En este contexto, Hachamovitch cuestiona las seguridades dadas por Mozilla en el sentido que está creando un navegador más rápido mediante un nuevo motor javascript. En tal sentido, califica de curioso que Mozilla refiera únicamente las pruebas de velocidad del motor de javascript y no de la velocidad general del navegador.

No es la primera vez que Hachamovitch se pronuncia en contra de una "guerra de navegadores" alimentada únicamente por pruebas de rendimiento parciales e incompletas.

Fuente: Blog de Dean Hachamovitch

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28154
#44038
¿Te has planteado dejar de pagar la cuota de línea o el mantenimiento de línea a Telefónica? Los 13,97 euros más IVA que cobra Telefónica a sus clientes, y a los clientes de otras operadoras que mantienen ofertas triple (y dúo) play con línea invidual de Telefónica tienen ahora una alternativa. Telefónica está ofreciendo a través del Departamento de Calidad del 1004, el Contrato Cero de Movistar para clientes de telefonía fija. Con el Contrato Cero de Movistar te puedes ahorrar la cuota de línea con Telefónica.

Contrato Cero de Movistar es el nombre de una modalidad que no encontrarás en la web oficial de Movistar, ni de la que te informará ningún distribuidor oficial de Telefónica. Pero existe, y ahora es posible, al menos de momento, ahorrarse la cuota de línea con Telefónica, y esto después de años es toda una novedad.

Contrato Cero de Movistar sólo se puede contratar a través del Departamento de Calidad del 1004 de Movistar. No está disponible para clientes de Dúo y Trío de Movistar. Se pueden beneficiar de esta opción clientes sólo con línea individual con Movistar.Y sí, has entendido bien, pasarás a dejar de pagar los 13,97 euros/mes de mantenimiento de línea con Telefónica.

Esta opción puede interesar a clientes de triple y duo play de Orange, Jazztel y otros operadores de telecomunicaciones, en aquellas modalidades (cada vez menos) donde la cuota de mantenimiento de línea se sigue pagando a Telefónica. Es decir, en aquellos clientes que teniendo contratado ADSL y/o televisión con un operador alternativo, continúan recibiendo factura de Movistar en concepto de "línea individual".

¿Qué beneficios aporta este contrato? Ofrece al cliente la posibilidad de ahorrarse los 13,97 euros/mes de cuota de mantenimiento de línea, sin perder la tarifa plana de llamadas que pueda tener contratada con otro operador. A cambio, los usuarios que contraten este producto deberán realizar llamadas a Telefónica. ¿Cuántas? ¿Hay un consumo mínimo? No como tal, pero si el usuario no hace ninguna llamada en tres meses el Contrato Cero de Movistar fijo, pasaría automáticamente a Línea Indiviual y se volverían a facturar los 13,97 euros más IVA.

Más información y detalles sobre Contrato Cero de Movistar en ADSLZone.TV.

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2010/11/21/contrato-cero-movistar-ahorrarse-el-mantenimiento-de-linea-con-telefonica-es-ahora-posible-con-contrato-cero-de-movistar/
#44039
 CCEnhancer 2.0 es la nueva versión liberada por The Web Atom de su complemento (no oficial) para el programa de mantenimiento del PC más popular: CCleaner (Piriform). CCEnhancer añade soporte para más de 270 aplicaciones a CCleaner. ¿Te animas a probarlo?

CCleaner Enhancer es compatible con Windows XP, Vista y Windows 7 y usa WinApp2.ini para agregar las nuevas normas y definiciones para los programas.

Para la utilización de CCEnhancer hay que dar los permisos oportunos a este en el antivirus y firewall del sistema y tener instalado Net Framework 3.5

Se puede descargar CCEnhancer 2.0 desde el siguiente enlace:

Descarga CCEnhancer

Tenéis más información sobre CCleaner Enhancer en su web oficial

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/21/ccenhancer-2-0-anade-mas-funciones-a-ccleaner/
#44040
Noticias / Los blogs temáticos ganan adeptos
22 Noviembre 2010, 02:47 AM
Las bitácoras de Tecnología, gastronomía, humor y videojuegos, entre las más populares

El día fuerte de Eventoblog cerró con ánimo reivindicativo. Muchos de los asistentes aparecieron en la habitual foto de familia con una camiseta negra en señal de duelo. Era la manera de mostrar su decepción por la falta de una ley que apoye la neutralidad de la Red. Antes Juan Zelada interpretó ante una entregada audiencia su canción "Yo confieso", cuya letra fue creada a partir mensajes en Twitter.

La polémica del día, que casi generó momentos de pánico, también tuvo relación con Twitter y la red wifi de la convención. Algunos asistentes, con poca gracia y ganas de demostrar conocimientos, entraron en bastantes cuentas de Twitter, y alguna que otra de Facebook. A través de Firesheep, una extensión del navegador Firefox, bastaba con hacer pocos clics y esperar a que algún usuario entrase en su cuenta para poder suplantarlo. Así, no solo podía enviar mensajes en su nombre públicamente, sino también consultar qué envía en privado.

Firesheep aprovecha los agujeros de seguridad de las redes wifi para conectarse como el usuario que acaba de declarar su clave para entrar en el servicio. Poco a poco se fue corriendo la voz; para evitar el susto había que poner en la dirección de Twitter, además del http, una s al final. Al escribir https:// la conexión es segura. Como sucede al entrar en un banco, por ejemplo.

Además de varias ponencias dedicadas a la motivación y los posibles negocios en el entorno de los medios sociales se debatió sobre los blogs temáticos, se debatió de los contenidos de varios tipos de blogs. Los de tecnología y videojuegos llenaron la sala. Alexandra Guerrero de la edición de engadget en español explicó que en su medio se intentan no dar rumores, aunque sean los últimos en dar una información. Expuso cómo en los últimos tiempos lo que mejor funciona en su bitácora tecnológica son los podcasts (contenidos en audio, parecido a programas de radio para descargar y escuchar en cualquier momento) y los vídeos.

Txema Marín, que escribe habitualmente de videojuegos, abrió el debate de la independencia del medio. Relató las presiones que recibió de EA Sports, una compañía de videojuegos, tras criticar la portada de uno de sus títulos. Como se ve nada que se aleje demasiado a los pilares del periodismo de siempre: contenidos de calidad, contraste de fuentes e independencia.

Dos de las mesas más concurridas fueron las de los blogs gastronómicos y los de humor, cuyos debates condujeron con acierto en la selección de preguntas, Jorge Guitián y Julián Roas respectivamente.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/blogs/tematicos/ganan/adeptos/elpeputec/20101120elpeputec_1/Tes
#44041
El grupo de trabajo bilateral euro-estadounidense sobre informará de sus trabajos en el plazo de un año a las dos partes

Lisboa. (EFE).- La Unión Europea y EE.UU. anunciaron la creación de un grupo de trabajo para combatir los delitos por internet, que consideran un problema internacional cada vez mayor, al término de la cumbre celebrada en la capital de Portugal.

En el comunicado final de la reunión, que siguió a las cumbres de con la OTAN y Rusia, Washington y Bruselas se declararon comprometidos con la lucha contra los delitos que se comenten por medio de sistemas informáticos e internet, considerados también una amenaza en el documento final de la Alianza Atlántica.

El grupo de trabajo bilateral euro-estadounidense sobre "ciberseguridad" y "cibercrimen" informará de sus trabajos en el plazo de un año a las dos partes, que destacaron el éxito que han tenido en la negociación de su programa para detectar la financiación del terrorismo.

El documento final de la cumbre, que duró tres horas y siguió a los debates de las otras dos conferencias internacionales iniciados el viernes, resalta la decisión de EE.UU. y la UE de trabajar juntos ante las amenazas de las redes globales de comunicación.

"La seguridad y prosperidad de nuestras sociedades libres dependen cada vez más de ellas", afirma el documento, que coincide en su preocupación con lo recogido por el nuevo "concepto estratégico" que aprobó la OTAN en Lisboa el viernes.

La Alianza Atlántica establece en ese texto doctrinario su decisión de actuar en cualquier lugar del mundo y contra cualquier amenaza para sus miembros, entre ellas la que representan los ataques informáticos.

En su documento conjunto Washington y Bruselas manifestaron hoy que van a seguir además negociando un acuerdo "amplio" sobre protección de datos.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20101120/54073197616/ee.uu.-y-la-ue-crean-un-grupo-para-combatir-el-cibercrimen.html
#44042
Noticias / Adobe Reader X ya está disponible
21 Noviembre 2010, 21:12 PM
Publicado el 21 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

  Desde hace escasos minutos es posible descargar Adobe Reader X, uno de los componente de Acrobat X Suite, compuesta a su vez por otros tres productos más: Adobe Acrobat Suite, Acrobat Pro y Acrobat Standard.

¿Qué novedades incluye? Reader, la más usada por todos, es la solución ideal para ver, comentar e imprimir documentos PDF y la única que es compatible con los formatos más avanzados. También podremos crear notas y comentarios para esos archivos PDF y compartirlas para poder realizar trabajo en grupo.

El resto de aplicaciones están orientadas al sector profesional, disponible desde hace algunas semanas. Ahora el lector de archivos PDF puede descargase libremente para el gran público. Esperamos que estas nuevas versiones frenen la gran cantidad de fallos y vulnerabilidades de anteriores versiones.

vINQculos
Acrobat Reader

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/21/adobe-reader-x-ya-esta-disponible.html

#44043
Noticias / Rmmbr
21 Noviembre 2010, 18:48 PM
Rmmbr es una sencilla aplicación web que nos permite la creación de nuestras propias notas online en el acto. Basta simplemente con que accedamos a la URL de Rmmbr e introducir el nombre de la nota que queremos editar.

Pulsando Enter, enseguida tenemos un nuevo campo donde podemos añadir y editar el texto que queramos, y que podemos guardar la URL generada en el acto para volver acceder a la nota en otra ocasión, verla e incluso volver a editarla. Claro que modificando la URL, podemos crear notas nuevas.

Vía: Listio

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/rmmbr
#44044
Más de 155 operadoras de 64 países despliegan la tecnología que sustituirá a las redes 3G, cuadruplicando la velocidad de la conexión móvil. Las compañías españolas han hecho pruebas pero esperan a que el Gobierno decida el reparto de frecuencias

Varias ciudades de Estados Unidos (38) estrenarán en diciembre la tecnología LTE (Long Term Evolution), con la que tendrán banda ancha móvil cuatro veces más rápida. También el mes que viene, los alemanes empezarán a disfrutar de esta nueva tecnología que va a sustituir a las redes 3G. Para Nochebuena, la japonesa NTT DoCoMo lanzará su primera oferta comercial. Los españoles, sin embargo, no tendrán superbanda ancha móvil hasta dentro de unos dos años. Las operadoras han hecho pruebas con excelentes resultados, pero no tienen planes de apuntarse a la LTE.

La actual generación de redes de telecomunicaciones móviles, lo que se conoce como 3G, ha permitido a los móviles avanzados y los ordenadores portátiles conectarse a internet en movilidad. Según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), a finales de 2009 había casi dos millones de usuarios de banda ancha móvil. Y en sólo un año, el tráfico ha crecido un 64%. Pero el éxito de dispositivos como el iPhone o los netbooks amenaza con saturar la capacidad de las redes 3G. Es en este contexto donde hay que enmarcar la posición de operadoras como Telefónica que, mientras no discuten la neutralidad de la red para la fija, la rechazan para la móvil (dando, por tanto, prioridad a unos datos sobre otros).


Existe una alternativa que permitiría seguir tratando por igual a todos los bits: saltar a la LTE. Esta tecnología permite una velocidad de bajada teórica de hasta 326 Megabits por segundo (Mbs). Aunque en las pruebas reales se ha llegado hasta los 182 Mbs, este caudal multiplica por cuatro los 42 Mbs que ofrece hoy la versión más avanzada del 3G (denominada HSPA+) y supera con creces el rendimiento del ADSL, el cable y la fibra óptica. Por primera vez, una tecnología inalámbrica compite con las conexiones fijas.

No sólo más velocidad
Alcatel-Lucent , una de las tres grandes que están desplegando redes LTE para las operadoras, destaca más la cantidad que la calidad. Su directora de soluciones inalámbricas para España y Portugal, la ingeniera Gloria Touchard, explica: "Destaca por la mejor experiencia que ofrece al usuario y la posibilidad que da a las operadoras de ofrecer servicios avanzados", dice.


Por un lado, la LTE tiene una menor latencia. Es decir, en juegos online, por ejemplo, el retardo es menor. Otro de los servicios más exigentes con el 3G actual es el streaming de vídeo, audio o voz por internet. Servicios como YouTube, Spotify o Skype devoran el ancho de banda. "Hasta ahora, la red era la que marcaba el avance. Hoy, son los servicios y los terminales y la red debe estar preparada", asegura Touchard.

Por otro lado, la LTE es la primera tecnología móvil que permite lo que los ingenieros de telecomunicaciones llaman "todo IP". Hoy, el transporte de la información por las redes inalámbricas es muy ineficiente. Los datos viajan por la red móvil usando el protocolo IP (el de internet). Mientras, la voz, aunque está digitalizada, usa una tecnología de los años 60, la ATM. "Eso implica un proceso de codificación y descodificación varias veces, lo que aumenta el tiempo de procesamiento", explica la ingeniera. Con la LTE, tanto la voz como los datos que salen y llegan a la estación base más cercana a un terminal son IP. Las ventajas para las operadoras se acumulan. Por lo pronto se ahorran unos cuantos aparatos en los puntos de conexión. Además, es más eficiente: permite meter más bits (información) por hercio (ancho del espectro), con el ahorro que supone. Por otro lado, permite gestionar casi cualquier incidencia de forma remota.

Despliegue en 64 países

Ante tantas virtudes, la migración parece obligada. Además de los mencionados despliegues en EEUU, Alemania y Japón, otros cinco países ya tienen LTE, según la Global mobile Suppliers Association (GSA). En su último estudio, enumera 156 operadoras de 64 países que están invirtiendo en esta tecnología y 46 de ellas lo lanzarán comercialmente el año que viene.

España no está en la lista, y eso que las principales compañías de telefonía móvil saben bastante de LTE. Algunas, como Orange, ya están cambiando 15.000 equipos en las centrales para instalar los compatibles tanto con HSPA+ como con LTE. La compañía ha realizado un ensayo en París y la matriz gala tiene planes para lanzar su LTE en 2012. En España, calculan que para 2013 llegará el despliegue masivo. "No está todo el ecosistema, faltan aún por llegar terminales, módem y que funcione en escenarios reales", explica el director de servicios de red de Orange, Juan Vizoso.

Pero los casos más llamativos son los de Vodafone y Telefónica. Ambas están entre las primeras en probar la tecnología, ya en 2009. Pero, mientras lo lanzan fuera, lo retrasan dentro. Es el caso del mercado alemán. Allí, Vodafone y Telefónica (en Alemania opera como O2) están en una carrera con Deutsche Telekom para ver quién estrena primero la LTE en Alemania. La británica y la germana ya tienen hasta precios, y venderán las primeras conexiones en diciembre. La filial de la española, con dos pruebas en zonas rurales, lo hará en primavera.

Un argumento para el retraso es el técnico. Las operadoras han hecho una gran inversión en HSPA+ y quieren amortizarla. "La capacidad que nos da aún no está del todo explotada", defiende la responsable del equipo de red de Vodafone España, Begoña Franco. Hoy llegan a las 32 principales ciudades españoles con una velocidad de 28 Mbs. "Con una simple actualización podemos llegar a los 42 y, pronto, a los 80 Mbs", añade. El coste importa. "LTE significa nueva infraestructura: antenas, equipos y terminales", explica.

Decreto del Gobierno
Pero el principal obstáculo al que se agarran las operadoras es el regulatorio. Nada impide que estrenen sus servicios LTE sobre las frecuencias de que ya disponen en la banda de los 2,1 gigahercios (GHz). Pero, por sus características físicas, esta tecnología funciona mejor en frecuencias más bajas. Una de las óptimas es la de los 900 MHz, la tradicional del GSM. El Gobierno abrió hace unos meses una consulta pública sobre la recolocación de varias bandas, entre ellas la liberada por la televisión analógica, que podrían ser usadas para la LTE. Según ha podido saber Público, el decreto gubernamental podría publicarse en diciembre. Falta saber si la reasignación de frecuencias será por concurso o subasta. Con esta, el Gobierno podría sacar más dinero, pero también retrasaría la inversión en la superbanda ancha móvil.

  Desde coches a frigoríficos conectados
1. Llamadas HI-FI

La mayor velocidad y calidad de la LTE permitirá muchos usos que aún no se imaginan. Pero, por lo pronto, dará mejor conexión a internet en movilidad. La voz, en alta definición, también mejorará. Ya hay algunos móviles LTE en EEUU, pero el grueso empezará a salir a mediados de 2011.


2. Mil aparatos

Samsung, Ericsson, Qualcomm y otras compañías ya están fabricando chips compatibles. Los expertos creen que irán instalados en todo tipo de aparatos. Coches con conexión con motores revisables remotamente, electrodomésticos conectados, robots autómatas... Será el primer paso hacia lo que se llama la "internet de los objetos".


3. Todo en la 'nube'

Con tales velocidades y eficiencia, la idea de tener todos los datos en servidores externos (la "informática en la nube") será posible. La LTE aporta algo que se suele olvidar pero que es clave: la velocidad de subida de datos es muy superior (por encima de los 50 Mbs) a cualquier conexión fija que se vende hoy.

Cifras
150 millones de terminales

Según datos recogidos por la GSA, en 2013 se venderán 150 millones de terminales compatibles con LTE, desde móviles hasta módem USB.

200 millones de usuarios

Se estima que, dentro de cinco años, ya habrá más de 200 millones de suscriptores de servicios LTE. La consultora Gartner considera que esta tecnología acabará por dominar a otras como el actual UMTS o Wimaxx.


6.300 millones de euros

Las operadoras gastarán 6.300 millones de euros en desplegar nuevas antenas y la infraestructura de estaciones base, según ABI Research.


FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/347445/banda-ancha-movil-para-todos-salvo-espana

#44045
 PicPick es un programa gratuito de la mano de Wiziple.Net, que nos sirve para capturar y editar imágenes fácilmente. Con PicPick, podemos hacer modificaciones y ediciones en la imagen, sin tener conocimientos avanzados en el mundo del diseño, además, el programa es muy intuitivo y sencillo de utilizar. Podemos rotar la imagen, trabajar con el tono, brillo, saturación, etc. PicPick 2.3.7 es la nueva versión de este programa que trabaja con los principales sistemas operativos Windows, incluido Windows 7.

Ya tenemos disponible una nueva versión de este programa gratuito, para los amantes del mundo del diseño y a los que les gusta trabajar con imágenes, capturas, etc: PicPick 2.3.7

En esta versión de PicPick, se han corregido errores menores relacionados con los accesos a los directorios, y se han actualizado los idiomas del programa.

PicPick, trae consigo una interfaz agradable y amena, como podemos ver en la siguiente captura:



Podemos descargar la última versión de PicPick desde el siguiente enlace a su web principal:

-> Descargar PicPick

-> Descargar paquete idioma español

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/20/picpick-2-3-7-captura-y-edita-imagenes-con-picpick/
#44046
La Fiscalía de Toledo denuncia a una web y busca identificar a los usuarios que vejaron a la portavoz regional - El Gobierno no logró la retirada de los insultos

El cerco a los insultos en Internet se estrecha cada vez más. La Justicia ha puesto en su punto de mira a los medios digitales para perseguir delitos de injurias y calumnias que a menudo cometen los internautas protegidos (supuestamente) bajo el anonimato o el seudónimo. La Fiscalía de Toledo ha actuado contra el diario Periodista digital, que albergó insultos y expresiones vejatorias hacia de la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Isabel Rodríguez García. Entiende la Fiscalía que esa cabecera online ha podido incurrir en un delito de "injurias graves con publicidad".

El julio de 2010, periodistadigital.com incluyó en su página web comentarios extremadamente despectivos hacia la política socialista. Una persona que utiliza de alias Cuidadín decía de ella: "Esta tía es totalmente violable. Pero no por lo buena que está, que da asco la cerda, sino por hacerla daño y mucho". Otro, que firmaba como 11m=psoeta se dirigía a ella como "p**a zorra ladrona y vaga". La denuncia presentada por la Fiscalía pide al juez que se averigüe la identidad de las direcciones IP (la matrícula de los ordenadores) desde las que se enviaron los mensajes, que aparecían en el pie de un artículo titulado Usan el despacho de la portavoz de Barreda [José María Barreda, presidente de Castilla-La Mancha] para defender a su novia, publicado el 29 de julio de 2010.

La Junta de Castilla-La Mancha remitió a los pocos días a Periodista digital un burofax en el que requería "con carácter inmediato" que dejara de almacenar o impidiera el acceso a cualquier tipo de "contenido injurioso e incitador de la violencia" contra la portavoz del Ejecutivo. En septiembre, cuando la Fiscalía abrió diligencias, aún eran accesibles al público.

El director de Periodista digital, Alfonso Rojo, aseguró ayer que nunca tuvo conocimiento de ningún burofax ni de la denuncia realizada por la Fiscalía de Toledo. Rojo dijo que mensajes de este tipo "son inadmisibles". "Si los vemos, los eliminamos y bloqueamos la dirección IP. Si alguien detecta un comentario injurioso, insultante o repulsivo se elimina motu proprio. No aportan nada".

Pero lo cierto es que ayer, tres meses después de que fuera enviada la petición para que se suprimieran las referencias injuriosas hacia la portavoz del Ejecutivo castellano-manchego, se podía leer en la web de este diario online el mensaje firmado por 11m=psoeta. El que rubricaba Cuidadín había desaparecido.

Casos como este ponen de manifiesto la impunidad con que se mueven en la web los grupos de insultadores, algunos perfectamente organizados. El catedrático de Derecho Penal de la Universidad Carlos III Javier Álvarez sostiene que tales mensajes son "indubitadamente injuriosos". Asegura que a la hora de perseguir estos delitos no es lo mismo que se trate de un medio estable que otro en el que la página está en un país, el servidor en otro y el que injuria, en un tercero. "Eso los hace absolutamente invisibles y resulta muy difícil perseguir estas conductas. Se necesitan muchos medios". Especialmente escurridizos son los blogs, "un coladero absoluto", apunta Álvarez.

Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, afirma que es muy fácil conocer la identidad de los autores que realizan comentarios en Internet. "Todos los que navegamos dejamos rastro. No hay anonimato. Todos tenemos un número IP, a no ser que se trate de ciberdelincuentes". Argumenta que un juez puede perseguir "perfectamente" delitos de injuria o de vulneración del derecho al honor, especialmente frecuentes en la Red.

"Algunos medios digitales se escudan en que son medios libres y permiten a cualquiera escribir lo que le da la gana. Pero no se puede poner el medio por encima de los derechos fundamentales. No se pueden sacrificar los derechos por la fluidez del medio", explica Álvarez.

La ley española de la sociedad de la información dicta que los propietarios de las web no son responsables de los comentarios que se vierten en ellas, salvo que, cuando tengan conocimiento de que esas opiniones son ilícitas, no los retiren rápidamente. Javier Álvarez recuerda que cuando se ignora el nombre de la persona firmante, existe una responsabilidad en cadena. "Los periódicos exigen que se identifiquen los autores de las cartas al director. De lo contrario, serían un vehículo para comentarios injuriosos. En el caso de que no se identifique el autor, responde directamente el director, el editor o quien especifique el Código Penal. En los delitos de prensa e imprenta responden los autores para evitar precisamente que se estrangule la libertad de expresión".

Delitos con rastro
Los comentarios aparecidos en Periodista digital sobre la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha son, para los expertos consultados, claramente injuriosos. Uno de ellos, firmado por el alias Cuidadín decía: "Esta tía es totalmente violable. Pero no por lo buena que está, que da asco la cerda, sino por hacerla daño y mucho. Pero cuidado, que esta es de las que las violan y disfrutan como una puerca de cochiquera de tercera. Hay que esforzarse en que sangre y le duela y que no le guste nada". El otro, remitido por 11m=psoeta, añadía: "La cara de p**a zorra ladrona y vaga que tiene, esta ***** es la que manda hoy en España gracias al socialismo criminal, a esta no van a detenerla con las televisiones 100000000 policías?? Si de mi dependiera no saldría de cárcel en su p**a vida estos parásitos,,,, todo llegarA".

La Fiscalía pide que una vez conocida la identidad de los autores sean imputados y que se recabe su hoja histórica penal.

Aunque se escondan en seudónimos, todos los delitos que se cometen en la Red se pueden perseguir. Dejan rastro. Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas (AI), asegura que en Internet no existe el anonimato. "Aunque alguien se esconda con el nombre de Caperucita Roja, tiene un número IP y se puede hacer un seguimiento completísimo para saber quién es Caperucita Roja. Vemos cada día cómo las unidades de delitos telemáticos destapan redes de pederastas".

Otra cosa es quién es responsable. La AI ha recurrido al Tribunal de Luxemburgo la sentencia que condenó a esa entidad por alojar la web putaSGAE.org, que atentaba contra el derecho al honor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Domingo se queja de que en este caso el juez no falló contra los editores sino contra el proveedor de servicios. "Justo lo contrario por los que luchamos cuando se aprobó la ley".

Insultos en la Red
- Ramoncín. El cantante José Ramón Julio Márquez, Ramoncín, ganó en septiembre de 2007 una demanda contra el sitio alasbarricadas.com en el que aparecían comentarios y fotografías que vulneraban el derecho al honor del cantante. "Pedante, creído, farandulero, mal politiquillo, mal presentador de programas, chupacámaras, menudo hipócrita" son algunos de los calificativos injuriosos. El juez entendió que el titular de la web no cumplió "diligentemente" con su deber de retirar los mensajes y las fotografías difamatorias.

- Los Mossos. La Brigada de los Mossos d'Esquadra acudió a los tribunales por los comentarios vertidos en su contra por un internauta, que los tachaba de "escoria, p**a chusma" después de que una furgoneta de los Mossos atropellara en 2006 mortalmente a un motorista. El juez percibió un delito de injurias graves con publicidad.

- SGAE. La Asociación de Internautas fue condenada a pagar 36.000 euros a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) por alojar la web putaSGAE.org, por entender que dicha página era una intromisión ilegítima en el derecho fundamental al honor. La sentencia ha sido recurrida ante el Tribunal Europeo.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/justicia/actua/impunidad/injurias/anonimas/Internet/elpepusoc/20101119elpepisoc_2/Tes
#44047
Recaudación millonaria un año más para las arcas de la SGAE y demás gestoras. Las entidades de gestión de derechos de autor recaudaron 457 millones de euros en 2009. Así lo ha reflejado el Anuario de Estadísticas Culturales 2010 que elabora el Ministerio de Cultura y que confirma un descenso del 13% respecto al año anterior.

Según publica ABC.es, la propiedad intelectual y los derechos de autor siguen generando millones de euros a las entidades gestoras. En concreto los 457 millones de euros que lograron éstas en este periodo se repartieron entre las que gestionan los derechos de autor (obtuvieron un 75,2% de dicha cantidad), las que hacen lo propio con los derechos de los artistas, intérpretes o ejecutantes (13,6%) y lass gestoras de derechos de productores (11,2%).

El canon digital como fuente de ingresos

Estas cifras recaudatorias llegan motivadas en gran parte por la imposición del canon digital, que teóricamente compensa a los autores por las copias privadas que los usuarios hacen de sus obras. No obstante, la situación podría variar en los próximos años, puesto que la actual aplicación de este impuesto en nuestro país ha sido declarada ilegal por el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea al considerarla indiscriminada.

Esto significará que las empresas, entidades públicas o asociaciones sin ánimo de lucro dejarán de pagar esta tasa al adquirir soportes o equipos de reproducción, por lo que se deduce que la recaudación en este sentido descenderá para las entidades de gestión.

Incluso han sido varias las administraciones que han anunciado su disposición a emprender acciones legales para reclamar a las gestoras el dinero cobrado por éstas en los últimos años. La SGAE, así como el resto de entidades, ya ha asegurado que no devolverá ni un euro de la recaudación al considerar que la sentencia no tiene efecto retroactivo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4948-el-canon-permite-a-las-sociedades-de-gestion-recaudar-457-millones-de-euros.html
#44048
Una página en Facebook ha puesto a la venta varios dominios 'elecciones.es' de cara a próximos comicios en España en un plazo de 20 años por un valor de 213.000 euros, si bien esta cifra "podría bajar" si no aparece un comprador.

En la citada página de la red social, los administradores explican que se trata de un proceso de "venta sencilla" gestionado por la plataforma 'Sedo', que abarca desde la dirección 'www.elecciones2012.es' hasta el dominio 'www.elecciones2030.es'. Esta subasta comenzó el pasado mes de julio y desde entonces ha bajado el precio hasta la mitad.

Así, de los 441.000 euros iniciales propuestos por los administradores el 5 de julio, se ha pasado a los 213.000 euros actuales. No obstante, los propietarios alertan a los usuarios mediante mensajes en los que recuerdan que se tratan de bajos precios antes de llegar a la "atención pública".

"¿Te arriesgas a esperar a que baje el múltiple y el precio de los cada vez menos restantes dominios mientras la atención pública aumenta?", señala la página en uno de sus 'posts'. Asimismo, la subasta incluye una puja por un tercio de los sitios web registrados, cuyo precio también se reduce en proporción --a día de hoy, en 71.000 euros--.

Por ejemplo, la página puso a la venta el dominio 'Elecciones2030.es' por 60 euros, si bien pasada una semana decidió sumar el dominio 'Elecciones2029.es' en un "paquete" y aumentar el precio hasta 2.000 euros.

"Invertir en un buen dominio es una buena apuesta: no sólo incrementa su valor con los años, sino que además genera ingresos a diario. Al igual que con un buen vino, no es necesario abrir la botella para disfrutarlo", han asegurado los administradores.

Para los responsables de la plataforma de venta Sedo se trata de un dominio genérico con "un mensaje claro", por lo que puede ser "atractivo" para los compradores. En este sentido, un portavoz de esta plataforma ha explicado en declaraciones a Europa Press que se trata de una dirección "muy fácil de recordar" por lo que cuenta con un "gran valor".

A través de esta plataforma se venden y compran cerca de unos 50.000 dominios anuales, en la mayor parte de este tipo, generando un mercado de 100 millones de dólares (casi 75 millones de euros). Entre los 'top' de dominios con un mayor precio se incluyen, entre otros, 'Auto.es' (110.000 euros), 'Apuestas.com' (42.000 euros) o 'Empleo.es' (40.000 euros).

A nivel internacional, el pasado jueves se produjo la venta del dominio más caro del mundo, 'Sex.com', tras cerrarse definitivamente su venta por 13 millones de dólares (unos 9,56 millones de euros al cambio actual).

En general, las negociaciones de dominios de gran valor suelen durar un año, al igual que ha sucedido con la venta de otro dominio 'vodka.com' por 3 millones de dólares. Hasta ahora era la venta más cara de la compañía.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58859
#44049
Publicado el 20 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

  Tony Bartel, presidente de la cadena de tiendas GameStop en Estados Unidos lo ha dejado claro: prepárate para una navidades con problemas de suministro de Move y Kinect.

Al parecer la demanda de estos dos productos está siendo tan fuerte que no habrá para todo el mundo. No sabemos si esto funciona como con el lanzamiento de Wii: durante muchos, muchos meses se decía desde Nintendo que habría problemas de stock pero todo el mundo logró hacerse con una. Una estrategia de marketing usada muchas veces para crear expectativa y ansiedad en el consumidor para que luche con uñas y dientes a por su producto, aunque no haga falta. "Si está agotado es que tiene que molar, ¡quiero uno!" debe pensar más de uno.

Kinect y Move, junto con iPads entre otros, serán las estrellas de estas navidades. Así que corre a tu tienda más cercana y lánzate a comprar todo lo que puedas, cuando quieras darte cuenta Kinect habrá desaparecido de las estanterías y tus navidades no tendrán sentido.

vINQulos
CNET

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/20/kinect-y-move-se-agotara-en-navidad-%c2%bfcrisis-%c2%bfque-es-eso.html

#44050
Noticias / "myUnity", espiando a los trabajadores
20 Noviembre 2010, 13:40 PM
Muchas aplicaciones de mensajería instantánea y correo electrónico nos muestran quién está conectado en cualquier momento. Una nueva aplicación de comunicación lleva todo esto un paso más allá. Nos dice si un compañero de trabajo está ocupado trabajando en su escritorio, si está hablando por teléfono, o si ha abandonado el edificio para el almuerzo.

El sistema, llamado myUnity, fue desarrollado en FX Palo Alto Laboratory, un laboratorio de investigación empresarial de Fuji Xerox. La aplicación de teléfono inteligente y escritorio ofrece a los usuarios una lista de contactos visuales que muestra lo que sus contactos están haciendo. Esto puede ayudar a los usuarios a decidir cuándo sería un buen momento para ponerse en contacto con alguien, y la mejor manera de hacerlo. MyUnity se basa en múltiples fuentes de información, incluyendo la ubicación del teléfono móvil que ejecute la aplicación, así como la información procesada por la webcam del usuario. El software proporciona una interfaz de un único clic para ponerse en contacto con alguien, ya sea a través de correo electrónico o mensaje instantáneo.

Jacob Biehl, miembro del equipo que desarrolló myUnity, afirma que el software puede ayudar a los usuarios a desarrollar su actividad en un lugar de trabajo cada vez más fragmentado."El número de herramientas que la gente utiliza para comunicarse con sus colegas es cada vez mayor. Las personas trabajan en diferentes lugares y a distintas horas", señaló Biehl.

El software, disponible para equipos con Windows y teléfonos inteligentes Android, utiliza códigos de colores simples y texto para mostrar si una persona está, por ejemplo, sentada sola en su lugar de trabajo, o si está lejos de su escritorio, pero todavía sigue en el edificio. Esto hace que sea fácil decidir si es mejor dar un paseo para hablar con alguien, o llamar a su teléfono móvil, aseguró Biehl. La interfaz también puede mostrar información más detallada, por ejemplo, mostrando mensajes de estado de mensajería instantánea o servicios de VOIP, además de obtener información procedente de calendarios públicos.

La información es recogida por una suite de software y sensores que envían los datos a un servicio ejecutado en la nube, al que los clientes de los usuarios pueden acceder. El software instalado en una red corporativa hace un seguimiento del lugar desde donde la gente inicia sus sesiones; y la aplicación telefónica comparte su información de ubicación (aunque sólo la ciudad en la que nos encontramos es compartida con otros usuarios). "También se puede anular esta opción con una etiqueta personalizada para determinados lugares como, por ejemplo, nuestra casa", explica Biehl. Cuando alguien está en la oficina, su ubicación aproximada dentro del edificio se puede establecer claramente a través de puntos de acceso Wi-Fi y sensores Bluetooth que hagan un seguimiento de su teléfono u ordenador portátil.

MyUnity puede saber si una persona está trabajando en su escritorio, y para ello usa su webcam o una cámara de seguridad que tenga vistas a su área de trabajo. "Se busca el movimiento en ciertas áreas definidas por el usuario", afirma Biehl. Eso permite que esta parte del sistema no sólo detecte el movimiento de alguien que esté sentado en su escritorio, sino también detectar la presencia de un visitante. El equipo está experimentando con el uso de sensores infrarrojos que detectan la presencia de la gente pero no capturan vídeo.

El software del teléfono Android también detecta si una persona está en una llamada, mientras que la versión de escritorio sabe si una persona está utilizando activamente su ordenador o no. La capacidad de rastrear el uso del teléfono de escritorio se añade al servicio. Los usuarios pueden elegir cuánto quieren que el sistema comparta acerca de ellos.

MyUnity ha estado en uso en el FX Palo Alto Laboratory durante varios meses, y ahora también está siendo utilizado en una división de Fuji Xerox en Japón. Las entrevistas con los usuarios han demostrado que la herramienta puede ayudar a mejorar las comunicaciones, asegura Biehl. "Hemos visto una reducción en el número de e-mails que se envían y un aumento en la comunicación cara a cara-lo que demostró que estábamos proporcionando información sobre oportunidades para que las reuniones que se produjesen", afirma. Los usuarios también tomaron parte en unas pruebas que demostraron proporcionar un mayor conocimiento de los patrones típicos de disponibilidad de sus compañeros de trabajo mediante el uso de la herramienta.

"MyUnity es realmente una buena integración de todas estas distintas corrientes que forman parte de los lugares de trabajo hoy día", asegura Jason Hong, que se dedica a asuntos de privacidad e informática móvil en la Universidad Carnegie Mellon, y que probó el servicio este verano. "Hoy día la situación es un poco como antes de los feeds de noticias de Facebook: la información está ahí fuera, pero tienes que ir a buscarla por ti mismo".

Sin embargo, como señala Hong, no todos los lugares de trabajo pueden ajustarse fácilmente a este tipo de seguimiento. "En una organización donde haya antagonismos, podría no funcionar tan bien", afirma. A los usuarios también puede preocuparles divulgar accidentalmente información que no deseen que otros conozcan, advierte Hong.

Hong y sus colegas de Carnegie Mellon han desarrollado una herramienta similar para compartir la localización llamada Locaccino como parte de su investigación. Esta herramienta proporciona a los usuarios un mayor control sobre la información que comparten. "Una cosa que hemos descubierto es que la gente se preocupa menos sobre la privacidad a lo largo del tiempo, cuando no suceden las cosas que al principio se temía que sucediesen", advierte Hong. Sospecha que un modelo similar podría aplicarse a otros servicios que hacen un seguimiento del comportamiento del usuario, incluyendo myUnity.

Hong cree que existe una buena probabilidad de que estas herramientas se conviertan en algo común, para ayudar a poner orden en los lugares de trabajo distribuidos. "Creo que también existen grandes utilidades para un servicio similar fuera del trabajo", añade, "ya que estamos observando una conciencia general sobre dónde están los amigos y la familia con Foursquare y otros servicios".

FX Palo Alto Laboratory no ha explorado esa posibilidad, aunque Biehl afirma que la tecnología de myUnity podría ser fácilmente transferida a una aplicación de consumo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/myunity-espiando-a-los-trabajadores
#44051
 ¿Quieres mostrar cómo se hace algo sin necesidad de describirlo? ¿Eres un compañero 'bloguero' que desea compartir sus conocimientos gracias a un videotutorial? Para éstas y otras tareas, la versatilidad de ffmpeg vuelve a ayudarnos: con él y sus variables podremos empezar la grabación de nuestro screencast en tan sólo un instante.

Obviamente, el paso previo consiste en la instalación de ffmpeg. Si vuestra distro no cuenta con repositorios o no encontráis la aplicación en ellos, podéis descargarlo desde su web ofcial, www.ffmpeg.org.

Al grano... La orden a utilizar:

Citarffmpeg -f x11grab -r 25 -s 800×600 -i :0.0 mivideo.mpeg

¿Qué hacemos con esta orden?

Ejecutar la aplicación ffmpeg, forzar un formato, ordenarle que empiece a grabar inmediatamente el escritorio, establecer un framerate (frecuencia de reproducción de las imágenes: 25, en este caso), asignar una resolución (como veis ahí arriba, 800×600) e identificar el escritorio que grabará.

Como en todas las ocasiones en las que tratamos con ffmpeg, no debemos pasar por alto la enorme cantidad de opciones y variables que podemos aplicar a nuestros vídeos. Por ejemplo:

¿Quieres establecer la duración final del vídeo?

Citarffmpeg -f x11grab -r 25 -s 800×600 -t 5 -i :0.0 mivideo.mpg

Observad la variable "-t 5″. Con ella, ordenamos una duración del vídeo de 5 segundos.

¿Quieres que el vídeo sea 16:9?

Citarffmpeg -f x11grab -r 25 -s 800×600 -t 5 -aspect 16:9 -i :0.0 mivideo.mpg

Hemos añadido la variable "-aspect" y la sigueinte proporción deseada.

¿Algo más de calidad de imagen?

Citarffmpeg -f x11grab -r 25 -s 800×600 -t 5 -aspect 16:9 -b 4000k -i :0.0 mivideo.mpg

Con la variable -b, hemos añadido un bitrate diferente (4000k) al establecido por defecto (200).

¿Queréis seguir aprendiendo más sobre ffmpeg? Ya sabéis...

Citarman ffmpeg


FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/11/20/graba-un-video-de-tu-escritorio-facilmente/

#44052
Telefónica quiere llegar a los jóvenes con Tuentimóvil. La operadora lanzará en diciembre un nuevo servicio de telefonía móvil con la mirada pueda en captar al público adolescente de la popular red social con precios asequibles para ellos de alrededor de 4 céntimos de euro el minuto.

Telefónica lanzará el próximo mes de diciembre su OMV (operador móvil virtual) con Tuentimóvil. De este modo, la compañía materializa el objetivo marcado el pasado mes de agosto cuando anunció la compra del 90% de las acciones de Tuenti, la red social española que cuenta con más de 8 millones de usuarios registrados, principalmente un público joven.

Precisamente a ellos estará destinada la oferta en la que trabaja Telefónica, ya que, según apunta el Expasión.com, los precios de las llamadas serán asequibles, de 4 céntimos por minutos para las llamadas entre usuarios de Tuentimóvil, y de unos 8 céntimos cuando se llame a un móvil de otra operadora.

Por el momento, el servicio será de prepago, si bien no se descarta que más adelante, Tuentimóvil también pueda ofrecer servicios de telefonía mediante contrato, y en España de forma exclusiva.

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Llega-Tuentimovil-la-operadora-movil-de-bajo-coste/doc102581-Móviles.htm
#44053
Publicado el 19 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

  Google tiene un gran sistema operativo para móviles, avanzado y con actualizaciones constantes que lo dotan de nuevas funcionalidades pero... tiene un problema: la fragmentación. La aplicación o juego que nos compremos desde un teléfono Android, puede que no funcione en otro teléfono, a pesar de estar diseñado para el mismo sistema operativo.

Hoy podemos leer en la web de Rovio, creadores del archiconocido Angry Birds, que el juego no funcionará en determinados modelos de teléfono. Si yo fuese usuario de Android entendería que al comprarme un teléfono certificado por Google funcionaran todas las aplicaciones diseñadas para él. Pero lamentablemente, Google se está encontrando con un serio problema: la fragmentación. La variedad de terminales con Android es tan grande y dispar que hace muy complicado a los desarrolladores garantizar la compatibilidad total con los cientos de móviles que incorporan dicho sistema operativo.


La estrategia de tener Android en cientos te teléfonos de varios fabricantes es genial para Google, se asegura una rápida expansión de su software pero también tiene inconvenientes. El caso contrario lo tenemos en Apple con su iPhone: compres lo que compres funcionará si o si porque el hardware es el mismo y está específicamente diseñado para un sólo modelo de teléfono, no para cientos de modelos.

¿Debería Google ser más exigente a los fabricantes de móviles y exigirles unos mínimos de hardware como hace Microsoft con Windows Phone? ¿Qué opináis vosotros?

vINQulos
Web Rovio

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/19/android-y-el-problema-de-la-fragmentacion.html

#44054
Publicado el 19 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

  En un reciente estudio realizado por el magazine estadounidense Seventeen se afirma que es bastante frecuente terminar una relación a través de Facebook, ya sea cambiando el estado a "soltero/a" o con un mensaje en el muro de la persona afectada.

Ser abandonado por la persona amada es triste, pero que te dejen por Facebook lo es todavía más. Según el estudio, donde se encuestó a 10.000 chicos y chicas estadounidenses entre 16 a 21 años, Facebook desempeña un papel importante en la vida amorosa y las relaciones interpersonales. La primera semana después de conocer a un chico o chica, el 79% de las personas las agregan a Facebook como "amigos" y si la relación avanza, el 60% de las personas hablan a diario a través del muro de la famosa red social. El escritor de Mashable, Samuel Axon, afirma que las relaciones amorosas han cambiado, por culpa de Facebook, para peor ya que lo que antes se decía a la cara ahora se hace online y que el 21% de los usuarios de Facebook han dejado a alguien simplemente cambiando su estado civil de "En una relación" a "Soltero/a" con la consecuente humillación que esto supone.


Estos adolescentes, al contrario de lo que opinan muchos, creen que las redes sociales mejoran y fomentan la relaciones y la comunicación ya que de otra forma, podrían estar días sin saber de sus amigos y gracias a Facebook pueden hablar de sus problemas, quedar o charlar un rato.

¿Creéis que realmente Facebook ha afectado de alguna manera a la relaciones interpersonales?

vINQculos
Seventeen

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/19/terminar-una-relacion-por-facebook-mas-habitual-de-lo-que-parece.html

#44055
La compañía Google ha acordado borrar la información personal tomada por su servicio Street View (callejero virtual) y preparará mejor a su personal, informó este viernes Christopher Graham, responsable de la Comisión de Información británica (ICO), organismo para la protección de la intimidad.

Hace unas semanas, esa comisión decidió investigar a Google después de que la empresa admitiese haber copiado contraseñas y correos informáticos al tomar fotografías para el Street View.

Al parecer, al grabar las fachadas de los edificios, también registraba con sus intrumentos las redes inalámbricas de estos y guardaba las contraseñas.

  Según Graham, Google someterá a su personal en todo el mundo a clases de perfeccionamiento en materia de seguridad y protección de datos personales, mientras que borrará todos los datos personales recogidos por el Street View en el Reino Unido.

"Estoy muy contento de tener un firme compromiso de Google de que trabajará con mi comisión para mejorar la gestión de la información personal", dijo Graham, quien hizo hincapié en que no quiere que estos problemas se puedan repetir.

También manifestó su satisfacción por la decisión de Google de tomar medidas en todas las partes del mundo.

"Vamos a mirar de cerca el progreso que hace Google", dijo.

El vicepresidente de Google, Alan Eustace, se ha comprometido en nombre de la compañía a que todos los empleados tengan la formación adecuado sobre protección de datos, afirmó Graham.

La citada comisión decidió abrir la investigación a raíz de un informe hecho en Canadá respecto a que Google había supuestamente violado la intimidad de miles de internautas; casos similares se han dado en otros países.

Google admitió este problema después de que la Comisión de la privacidad de Canadá descubriera que la empresa había grabado información personal muy delicada al elaborar su callejero virtual.

FUENTE :https://foro.elhacker.net/post.html;board=34.0