Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#43966
Consumidores y empresas en áreas rurales de Europa podrán tener acceso a internet de banda ancha por 25 euros al mes gracias al lanzamiento de un satélite este viernes por la compañía Avanti Comunications Group, reduciendo así la brecha digital entre áreas urbanas y rurales.

El satélite HYLAS 1 es el primero de este tipo que se lanza fuera de Estados Unidos y ha sido lanzado con éxito en el cohete Ariane 5 desde la Guayana Francesa. Los rayos del HYLAS 1 estarán enfocados a maximizar el rendimiento de las conexiones a la población española.

La compañía, con sede en Londres, está proceso de desarrollo avanzado de un segundo satélite, HYLAS 2, que será lanzado en la primavera de 2012. Este dará una mayor cobertura en toda Europa así como en Oriente Próximo y algunas zonas de África. Los dos satélites darán servicio a cerca de un millón de consumidores.

El presidente ejecutivo de Avanti, David Williams, asegura que "este es un día histórico para muchos consumidores y empresas de la mayor parte de Europa, que se han visto frustrados por la falta de acceso adecuado a la banda ancha, lo que significa que, finalmente, existe la oportunidad de resolver la brecha digital".

"Hay un doble beneficio real, por un lado se ofrece una solución para las comunidades, empresas y gobiernos que necesitan banda ancha efectiva, y por otro, para nuestros inversores que, como nosotros, saben que hay una importante demanda insatisfecha que podemos aprovechar. Pero esto es sólo el comienzo para nosotros, ya que tenemos más satélites en proyecto", concluye Williams.

El coste total del satélite es de más de 141 millones de euros y ha sido financiado por los inversores, así como la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial del Reino Unido.

El precio inicial para los clientes de banda ancha por satélite, de entre 2 Mb y 10 Mb, será de 25 euros mensuales y los países que podrán tener acceso a estos servicios son Reino Unido, Irlanda, España, Portugal, Italia, Grecia, Alemania, Austria, Suiza, Polonia, República Checa, Hungría, Macedonia, Romania, Serbia, Eslovenia, Eslovaquia, Albania, Bulgaria, Montenegro, Kosovo, Bosnia, Croacia y Francia.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/banda-ancha-via-satelite-por-25-euros-al-mes-1276408132/
#43967
Publicado el 26 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  El sistema operativo webOS, antes propiedad de Palm y ahora de HP, aún no ha empezado a correr de forma masiva en los dispositivos pero ya se ha topado con sus primeros problemas graves en seguridad.

Y es que los expertos en este ámbito han descubierto tres errores críticos en webOS, que podrían permitir a los hackers tomar el control de forma remota de los smartphones.

En este sentido, desde SecTheory han dado la voz de alarma sobre la posibilidad de que estos fallos sean explotados por los ciberdelincuentes para crear nuevas botnets.


Al parecer, webOS sufre una vulnerabilidad Cross-Site Scripting, que podrían utilizar los cibercriminales para tomar el control de los smartphones. También han alertado de que es posible acceder a información personal del usuario almacenada en el archivo local a través de solicitudes XML HTTP.

Los expertos advierten de que "cualquier dispositivo móvil con webOS y conexión a Internet actualmente sería vulnerable", algo que se tendrá que solucionar antes de que los primeros smartphones de HP con este sistema operativo salgan a la venta.

vINQulos

eWEEK

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/26/descubren-fallos-de-seguridad-criticos-en-webos.html

#43968
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pronosticado este viernes un 4-2 a favor del F.C Barcelona en el clásico del lunes contra el Real Madrid y ha asegurado que, "por personalidad", prefiere a Josep Guardiola antes que a Mourinho, y a Lionel Messi antes que a Cristiano Ronaldo.

"No podré ver el partido porque tengo un viaje oficial y una cena por la cumbre entre la Unión Europea y África en Libia", ha explicado el presidente del Ejecutivo, quien espera que alguien le mande "un mensaje por el móvil con los goles del Barça", aunque prevé que será el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba quien le envíe los del Madrid.

Según Zapatero, en declaraciones a RAC1, el estilo de juego del conjunto catalán actualmente es "espectacular" y supone un gran reclamo para Barcelona y para Cataluña a nivel internacional, y ha declarado que "le ha compensado" todos los años en los que el Barcelona no ha podido ganar títulos que acababan en las vitrinas del Real Madrid.

"El Barça acaricia y cultiva la inteligencia del fútbol y lo convierte en algo más que un deporte de contacto físico. A veces recuerda al ajedrez", ha declarado Zapatero, que ha confesado que algunos dirigentes de otros países le piden que intervenga para que el equipo azulgrana vaya a jugar a sus países.

Sin embargo, el presidente del Gobierno también ha dicho que "hay que ser objetivo" y reconocer que el Real Madrid tiene "una pegada fortísima" y será un rival duro para el Barça.

Zapatero ha comentado que el entrenador madridista, José Mourinho, le produce "respeto" pero que, "por personalidad", prefiere a su homólogo barcelonista, Josep Guardiola.

Asimismo, ha confesado que se siente más atraído por "el regate" de la estrella del Barcelona, el argentino Lionel Messi, que por el estilo de juego del delantero portugués del Madrid Cristiano Ronaldo.

Zapatero ha dicho que "es verdad" que todavía tiene que ir al palco del Camp Nou a ver un partido, pero que es posible que no lo haga porque "si vas a uno tienes que ir a otros", por lo que prefiere seguir al Barcelona en directo sólo en finales de competiciones europeas.

Sobre el pronóstico del líder del PP, Mariano Rajoy, quien predijo un empate a 2 entre Barça y Madrid, Zapatero ha afirmado: "A Rajoy le gustan los empates. A mi me gusta ganar".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/885520/0/zapatero/pronostico/clasico/
#43969
artículo de Laura Fernández publicado el 26 de noviembre de 2010

Tune Up Utilities ha anunciado el lanzamiento de su versión 2011 para Windows. Entre las novedades que podremos encontrarnos está el rediseño de la interfaz del programa, pues ahora por cada utilidad se abre una ventana independiente y permite ver un resumen de los datos en un sumario de las 32 opciones disponibles. Otra de las novedades más destacadas es el Program Deactivator, que permite descativar los programas instalados en Windows. Con ello, lo que se hace es ahorrar tiempo de arranque y mejorar el rendimiento. En el caso que queramos reactivar una aplicación, entonces sólo hará falta abrirla, pues el programa de encarga de reactivarla automáticamente.


Asimismo, Tune Up Utilities incorpora la posibilidad de conocer cuánto hemos conseguido optimizar el sistema y ver cuánto más podemos hacer para sacarle el máximo partido. Además, podremos conocer cuánto se ahorra al desactivar cierto programa. Como es bien sabido, la instalación de programas lo que hace es ralentizar el sistema, por lo que podremos mejorar el rendimiento fácilmente sólo con esta aplicación. Tune Up Turbo ha mejorado la velocidad de ejecución, ya que es capaz de desactivar 70 procesos internos del sistema (antes sólo era capaz de desactivar 7).

Tune Up Utilities 2011 ya está disponible de forma gratuita los 15 primeros días, por 39,95 euros (con licencia para tres equipos), si es la primera vez que lo instalas, o de 24,95 si se trata de una actualización. Eso sí, para instalarlo será necesario contar con Windows XP SP2 o superior, un procesador de 300 MHz, 256MB de memoria RAM, 300 MB de espacio en disco y un navegador de Internet.

 

#43970
Publicado el 26 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Científicos de la Universidad de China de Hong Kong han conseguido dar un paso más en el almacenamiento de información en soportes biológicos, al guardar 90GB de datos en una bacteria de un gramo de peso.

El experimento ha sido posible gracias a un nuevo tipo de recodificación de los datos que permite reducir en gran medida su tamaño. Siguiendo este sistema, calculan que podrían llegar a almacenar 2TB (si, 2 Terabytes) en bacterias de tan sólo unos gramos de peso.

Después de llevar a cabo la recodificación de la información para la reducir su tamaño, los científicos han introducido los datos dentro de la bacteria en forma de ADN modificado.

Este sistema de codificación abre todo un mundo de posibilidades en la industria del almacenamiento, aunque aún faltan años de investigación, según han explicado los investigadores que se muestran muy optimistas.

Y es que los miembros de la Universidad china que ha llevado a cabo el proyecto están convencidos de que este sistema podría convertirse en "un estándar industrial para la manipulación a gran escala del almacenamiento de datos".

Podéis ver la presentación del proyecto en un archivo PDF aquí

vINQulos

Europa Press

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/26/ya-es-posible-almacenar-90gb-de-datos-en-una-bacteria.html

#43971
La Asociación de Usuarios de Internet (AUI), ha planteado en el plenario del Consejo Asesor de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (CATSI), la "urgencia" de poner en marcha un plan que garantice la rápida transición al nuevo sistema de direcciones IPv6 de las redes de acceso.

Esta petición responde al inminente agotamiento de los 4.000 millones de direcciones disponibles en Internet, que según la AUI se producirá en el plazo de 90 días. "Urge preparar la transición hacia IPv6", ha señalado. La mayoría de los operadores, proveedores y empresas que disponen de redes propias conectadas a internet utilizan el sistema de direcciones IP el cual, debido al crecimiento exponencial de internet, se agotará en unos meses.

"Para poder seguir creciendo es necesario hacer que todas estas redes puedan trabajar con el nuevo sistema de direcciones IPv6, si no lo hacemos no podremos comunicarnos con todos aquellos que les asignen estas direcciones y quedarán aislados del resto de usuarios", ha señalado en un comunicado.

Para Miguel Pérez Subías, presidente de la AUI, el cambio no es una "opción, sino una necesidad". En este sentido, ha recordado que varios expertos ya han avisado sobre los "problemas disruptivos" para los usuarios, proveedores y administradores de redes en caso de no trabajar con las nuevas direcciones.

Así, Vint Cerf, uno de los padres de internet, ha alertado recientemente de que el problema es "más grave de lo que parece", ya que la red de redes podría pasar por una etapa de "inestabilidad", que duraría años dependiendo de lo que tarde cada país en hacer el cambio.

Actualmente tan sólo un 1% de Internet se conecta utilizando IPv6. "El cambio tiene que efectuarse o internet dejará de crecer. El mundo de los negocios debe comprender que se apoya en una infraestructura que ha de ser cambiada para poder seguir siendo un punto de apoyo en sus actividades y seguir creciendo", ha señalado Cerf.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/alerta-ante-el-inminente-final-de-las-direcciones-de-internet-1276408117/
#43972
Noticias / “Facebook no es dueño de mis amigos”
26 Noviembre 2010, 17:56 PM
Publicado el 26 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Un desarrollador ha presentado una extensión para Google Chrome bautizada como "Facebook no es dueño de mis amigos", que no va a gustar nada en la casa Facebook, ya que hace posible exportar los contactos de la red social a Gmail.

Para entender la importancia de esta extensión debemos recordar el tira y afloja que Facebook y Google han mantenido a cuenta de la exportación de contactos. El buscador bloqueó la transferencia de datos de sus usuarios a la red social, y Facebook contestó buscando una alternativa para saltarse a la torera esta prohibición.

Después, Facebook quitó la opción de importar los contactos de Gmail, algo que ha irritado enormemente a este desarrollador que ha lanzado una extensión de Chrome que permite exportar los contactos de la red social a Gmail en forma de fichero CSV.

El desarrollador explica que "Facebook quiere que usted haga clic en cada una de las páginas de sus amigos, copie su dirección de correo (u otra información de contacto), y lo pegue en su sistema de correo electrónico, ¿un poco ridículo? Sí".

Al parecer, esta extensión ya ha sufrido un intento de bloqueo, no sabemos si por parte de la red de Zuckerberg, aunque tampoco sería de extrañar.

vINQulos


TechCrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/26/%e2%80%9cfacebook-no-es-dueno-de-mis-amigos%e2%80%9d.html

#43973
Filtrar el tráfico de determindos servicios es una práctica hasta el momento poco habitual por parte de los operadores en nuestro país. Sin embargo, ya han sido reportadas en varias ocasiones situaciones de usuarios que no podían utilizar protocolos como el P2P en sus conexiones. Glasnost Test se presenta como una herramienta para comprobar si tu proveedor incurre en estas prácticas.

Algunos operadores han adoptado prácticas en momentos puntuales para limitar ciertos servicios que proporciona la Red, como el intercambio de archivos (P2P) por elevado tráfico que genera o el acceso a web de vídeo a través de streaming (como Youtube) e incluso servidores de descarga directa (Megaupload, Rapidshare, etc.). Desde Genbeta.com conocemos Glasnost Test, una aplicación muy útil para conocer el filtrado de determinados servicios en la conexión del usuario por parte de su operador operador.

La aplicación, accesible desde su web, es de un sencillo uso y propone hasta nueve protocolos para analizar. Tres de ellos corresponden a redes P2P. Se trata de BitTorrent, eMule y Gnutella. Una vez seleccionado el protocolo a comprobar, la herramienta tardará aproximadamente 8 minutos en mostrar los resultados, que indicarán si presuntamente el operador limita las descargas o subidas a través de tal protocolo y en caso de detectarlo también señalará en qué puerto o puertos haya los límites. También advierte que estos problemas podrían haberse debido a "ruido" durante el proceso de análisis, por lo que aconseja repetir el test en otro momento en caso de encontrar estos límites para asegurarnos de que nuestro operador realmente incurre en estas prácticas.

Glasnost Test también analiza otras aplicaciones estándar como el email a través de POP e IMAP4, tráfico HTTP, SSH y Usenet, mientras que la otra opción pasa por analizar si filtra de algún modo el vídeo bajo demanda como Youtube o Megavideo. Os recordamos que la aplicación funciona por medio de Java Virtual Machine (JVM), por lo que hay que esperar a que se cargue para poder realizar el test. Asimismo, es recomendable que a la hora de realizarlo no estéis descargando contenidos para no interferir en los resultados.

Puedes realizar el test a través de la web de Glasnost Test y comentarnos qué resultados has obtenido.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4983-glasnost-test--comprueba-si-tu-operador-filtra-el-acceso-a-servicios-como-el-p2p.html

#43974
 Maxthon, es un navegador con dos motores, basado en el motor Trident de Internet Explorer y el motor Webkit de Google Chrome, tiene una nueva versión para descargar: Maxthon 3.0.19.1000. Las principales características de este navegador alternativo, son, un bloqueador de ventanas emergentes, además de navegación por pestañas, programación de eventos de ratón, lector RSS, capturador de pantalla y otras muchas características.

Maxthon, utiliza en cada ocasión el motor que mejor se adapte a cada página web que visitemos, garantizando la velocidad del motor Webkit ,e incluso la compatibilidad del motor Trident de I.E.

En esta versión de Maxthon se mejoran la configuración de teclas de método abreviado y se añaden elementos en la barra de favoritos, tal como podemos observar en su listado de cambios

Podemos descargar Maxthon en su última versión (en inglés), desde el siguiente enlace a su web oficial. También podemos actualizar el navegador si lo tenemos instalado, desde el menú del propi programa (opción recomendada).

-> Descargar Maxthon

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/26/maxthon-3-0-19-1000-navegador-alternativo-con-el-motor-de-internet-explorer-y-google-chrome/
#43975
Noticias / Así es la primera “Universidad P2P”
26 Noviembre 2010, 13:38 PM
Publicado el 26 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  `Peer-to-Peer University´ es el nombre que recibe un centro de enseñanza pionero en el que se imparten todo tipo de cursos relacionados con Internet, siguiendo la filosofía P2P de intercambio libre y gratuito de contenidos.

El sistema que siguen no se parece en nada al de las universidades tradicionales, ya que aquí "la discusión es pública, y cualquiera puede intervenir y proponer nuevos contenidos", según explica el cofundador del proyecto, Philipp Schmidt.

Los profesores de esta Universidad no precisan disponer de títulos, ya que cualquiera que tenga algo interesante que compartir puede dar clases, aunque después son los alumnos quienes evalúan y si no les parece útil dejan el curso sin más.


Tampoco hay un título como tal, aunque algunas entidades como la fundación Mozilla Firefox acredita los cursos de programación web.

Hasta la fecha llevan impartidos 35 cursos pero esperan seguir y aumentar el número hasta 200 en el próximo año.

El objetivo de esta Universidad es atraer a alumnos desencantados con el sistema tradicional, ya que según explica Schmidt, "las licenciaturas son la puerta de entrada para el mundo profesional, pero los conocimientos más interesantes y valiosos ya no se obtienen ahí".

vINQulos

El País, `Peer-to-Peer University´

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/26/asi-es-la-primera-%e2%80%9cuniversidad-p2p%e2%80%9d.html

#43976
Noticias / La CIA & Silicon Valley
26 Noviembre 2010, 13:09 PM
A cuadros me acabo de quedar damas y caballeros. ¿Y por qué? Pues porque los tentáculos de la que dicen es la mayor agencia de inteligencia del todo el mundo, la bautizada con el nombre de CIA, se extienden por Silicon Valley mucho más lejos y profundo de lo que pensaba.

Desde hace tiempo efectivamente sabía que la CIA había hecho sus pinitos en eso de invertir en alguna pequeña tecnológica a través de su fondo de capital riesgo In-Q-Tel, pero nunca imaginé que el asunto fuera verdaderamente serio hasta hoy que Uberbin.net y uno de sus posts me ha sacado de la inopia.

El post en cuestión se titula "Los 10 startups más interesantes financiados por la CIA" y en él se nos muestra justamente eso, 10 startups afincadas en el popular Valle del Silicio que han recibido inversiones de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos. Entre ellas encontramos de todos los tipos y colores, desde varias centradas en analizar el flujo de información que se genera en la red de redes, hasta otras capaces de geolocalizar personas utilizando datos de feeds RSS y tweets, pasando por algún estudio de desarrollado de videojuegos o incluso una que se supone posee tecnología para predecir futuros movimientos del mercado gracias al análisis de las "conexiones invisibles" entre personas y empresas.



Para rematar la jugada también me pasé por la Wikipedia y encontré varios datos más sobre In-Q-Tel que simplemente me quitaron el hipo. Por ejemplo los siguientes (copio y pego): En agosto de 2009, In-Q-Tel había examinado más de 7.000 planes de negocios, invertido en más de 150 empresas y entregado más de 240 soluciones tecnológicas para la United States Intelligence Community.

¿Solamente a mi me da miedo todo esto? Vale que no es ningún secreto que las fuerzas de seguridad de la mayoría de estados observan lo que hacemos en Internet, pero que la CIA también esté involucrada hasta el tuétano en el tejido empresarial tecnológico es algo completamente diferente y que puede tener nefastas consecuencias a todos los niveles. No sé, quizás solamente sea que estoy pecando de paranoico.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-cia-silicon-valley
#43977
La secuela de la película de culto, TRON Legacy, ha iniciado su campaña de promoción junto al Nokia N8 que no sólo ha cambiado el aspecto del blog oficial de la compañía, así como sus canales de Facebook y Twitter, sino ha ido mucho más allá y el propio blog oficial parece tomado por ENCOM, y nuestra misión será desvelar los códigos secretos para descubrir la sorpresa que Nokia tiene oculta detrás.

Hay campañas curiosas y algunas que rozan lo increíble. La que ha montado Nokia con la nueva película de TRON Legacy se podría incluír entre éstas últimas. Lejos de conformarse con cambiar el aspecto de sus webs y algún banner, ENCOM, la compañía en la que trabajaba Kevin Flynn, protagonizado por Jeff Bridges en las dos entregas, ha tomado el control de todas las webs y redes sociales relacionadas con los Nseries de Nokia. Así, cuando entras en el blog oficial de Nokia Nseries, de repente, la página comienza a llenarse de código binario y acaba hackeada por el control principal de ENCOM. A partir de ahí, necesitaremos un código para activar contenidos especiales en un Nokia N8 vectorial que aparece flotando en la pantalla, pero ¿dónde encontrar esos passwords?

Aquí es donde entran las redes sociales, tanto Facebook como Twitter. En la primera, el logo de ENCOM preside la página de fans de Nokia pero más interesante es el twitter de @nseries, que se ha llenado de tweets en código binario.

Como hábiles hackers, y con un traductor de lenguaje binario como herramienta, hay que traducir los diferentes mensajes que son mensajes de la propia ENCOM, incluyendo una nota de prensa sobre el hackeo de la página de Nokia Nseries por parte de la compañía, toda ella en binario a su vez.

De momento sólo se ha revelado un código que permite descubrir algo del contenido en la página de Nokia, con un poco de paciencia entre los tweets se descubre que la clave la tiene el "konami code", y no os decimos más, la Wikipedia puede hacer el resto. Seguiremos de cerca esta campaña porque parece prometer, además de contenidos exclusivos de la película, alguna que otra sorpresa por parte del fabricante finlandés.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2010/11/26/nokia-n8-emcom-hackea-el-blog-oficial-y-las-redes-sociales-de-nseries/
#43978
Publicado el 25 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

  Hace tan sólo unos días os contábamos la rapidez con la que los desarrolladores del "lado oscuro" crean herramientas para saltarse las reglas y exigencias de algunos fabricantes como Apple y su AppStore. Hoy es el turno de Windows Phone 7.

Ahora, según sus creadores, es posible instalar aplicaciones en el teléfono sin que estas hayan sido filtradas por Microsoft. La nueva herramienta se llama ChervronWP7 y puede hacer todo lo necesario (eso dicen los creadores) para desbloquear el teléfono permitiendo así la instalación de aplicaciones no certificadas.

Al igual que el Jailbreak del iPhone este no libera el teléfono para que pueda ser usado con cualquier operador y tampoco estamos seguros que te funcione el teléfono tras su instalación así que te recomendamos que tengas cuidado cuando juegues "en el lado oscuro" si no quieres un pisapapeles de muchos cientos de euros.

vINQulos
ChevronWP7

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/25/una-aplicacion-permite-instalar-aplicaciones-en-windows-phone-7-sin-pasar-por-la-tienda-de-microsoft.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_phone_7_la_llegada_del_jailbreak_parece_inminente-t310722.0.html;msg1542631;topicseen#msg1542631


#43979
 Nueva versión del popular paquete de códecs disponible: K-Lite Codec Pack 6.6.0. Estos códecs gratuitos incluyen desde los códecs de video: AVI, MKV, MP4, FLV, OGM, MPEG, MOV, HDMOV, TS, M2TS y OGG. Estos serían los códecs incluidos en la versión K-lite Codec Pack Basic, los códecs ACM y VFW, son los que además también incluye la versión K-lite Codec Pack Mega. K-lite Codec Pack 6.6.0 está disponible para los principales sistemas operativos Windows.

Para comprender un poco mejor los códecs que incluyen las distintas versiones de K-Lite Codec Pack, podemos observarlo en este enlace. También podemos ver los diferentes los componentes que incluye cada variante de K-Lite Codec Pack en esta otra comparativa

Desde Softzone siempre os recordamos que es muy importante desinstalar por completo cualquier versión o cualquier paquete que tengamos instalado en nuestros equipos antes de instalar este u otro paquete de códecs.

En K-Lite Codec Pack 6.6.0:

- Se actualiza ffdshow a la versión 3631

- Actualización de Haali Media Splitter a la versión 1.1.348.15

- Actualización de Codec Tweak Tool a la versión 4.6.1

- Ajustado la configuración de subtítulos para una rendimiento óptimo

Podemos descargar la última versión de K-Lite Codec Pack, así como también K-Lite Codec Pack 64 bits (versión 4.1.0), desde el siguiente enlace:

-> Descargar K-Lite Codec Pack

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/25/k-lite-codec-pack-6-6-0-con-codecs-y-filtros-actualizados/
#43980
 El Gobierno estadounidense ha ordenado a sus embajadas en todo el mundo que revisen los mensajes diplomáticos que han envidado entre 2006 y 2009, ante el temor de que la página de internet WikiLeaks publique material diplomático sensible, informó la CNN.

Según indicó hoy un funcionario a la cadena, que habló a condición del anonimato, el Departamento de Estado lleva meses trabajando intensamente sobre el potencial impacto de la publicación de estos documentos.

Se cree que los documentos incluyen cientos de miles, si no millones, de informes diplomáticos de todo el mundo entre 2006 y 2009, indicó la fuente.

WikiLeaks anunció los pasados días 21 y 22 en su cuenta de la red social Twitter que "el próximo mes veremos un nuevo mundo en el que la historia global es redefinida" y que "la próxima publicación será siete veces mayor en tamaño que los warlogs de Irak".

El portal reveló en octubre 391.000 documentos sobre la guerra en Irak que recogieron varias denuncias de torturas y abusos que EE.UU. nunca investigó, muerte de civiles de las que no se informó y la ayuda iraní a milicias iraquíes. En julio, el portal publicó 70.000 documentos de la guerra de Afganistán.

El Departamento de Estado ha solicitado a sus misiones diplomáticas que revisen los mensajes que han enviado durante ese periodo de tiempo y pongan atención en aquellos que podrían contener material sensible como para dañar la relación con el país anfitrión o pongan en peligro las vidas de las fuentes de información.

Largo listado de embajadas
El Departamento de Estado tiene listados en su página web 297 embajadas, consulados y misiones diplomáticas en todo el mundo, indicó CNN.

Según dijo la fuente al canal de televisión, la franqueza en estos informes diplomáticos es fundamental y las filtraciones pueden hacer mucho daño, pueden comprometer a las fuentes diplomáticas tradicionales, incluso en algunos casos ponerles en peligro de muerte.

Según indicó el portavoz del Departamento de Estado el miércoles, el Gobierno de EE.UU. está en contacto con otros gobiernos y ha notificado al Congreso lo que podría ser publicado.

"Estamos preparados si (la revelación) incluyera cables", señaló al respecto Crowley.

"Estamos en contacto con nuestras legaciones en todo el mundo y éstas han comenzado el proceso de notificar a gobiernos de que una publicación próxima es posible", explicó.

Canadá es uno de esos países, y según adelantó el periódico 'The Toronto Star', el embajador de Estados Unidos en Canadá, David Jacobson, contactó al ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Lawrence Cannon, para advertirle sobre el riesgo que puede suponer la filtración.

El Pentágono también tiene preparado un equipo de emergencia, compuesto por más de un centenar de analistas, para evaluar el impacto que tendrán los documentos.

El principal sospechoso de las filtraciones de los documentos de Afganistán es el analista de inteligencia Bradley Manning, de 22 años, quien se encuentra detenido en la base militar de Quantico (Virginia).

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2010/11/25/noticias/1290718416.html

#43981
La AppStore permite la descarga de 'Manhattan Declaration', una aplicación que invita a firmar un texto contra los derechos de los homosexuales

Apple parece estar perdiendo el control sobre su tienda de aplicaciones para el iPhone. Algo que puede estar justificado por el enorme tamaño que está tomando el proyecto, que ya cuenta con millones de aplicaciones que se descargan a miles cada minuto. Después de volverse fascista en Italia y en España, la tienda ha autorizado ahora la distribución de una aplicación que pide a los usuarios su firma para un texto en contra de los derechos de los homosexuales.

La compañía de la manzana permite así la distribución de la Manhattan Declaration, una aplicación para el iPhone que pide a los usuarios firmar este texto que, desde hace un años, busca socavar los derechos de los homosexuales en EEUU, avanzando contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, y haciéndose eco de las reivindicaciones de los grupos de presión de la derecha cristiana en ese país.

Lógicamente, la crítica ha surgido en el preciso momento en que la aplicación se ha puesto en marcha, solicitando que Apple reconsidre su postura y elimine la aplicación, como ya ha hecho anteriormente con programas eróticos.

Grupos de LGTB ven en este texto literalmente una declaración para su exterminio, comparando homosexualidad con incesto, y que también ataca la libertad ante temas como el aborto, al tener un criterio diferente sobre lo que es la vida.

Muchas han sido las críticas que la compañía de Steve Jobs ha recibido por su singular política a la hora de aprobar la distribución de aplicaciones con contenido erótico en su tienda para iPhone, iPod e iPad. Frente a la afrenta del porno, "parece que la homofobia no les resulta ofensiva", escriben en Dosmanzanas, una web especializada en cubrir información útil para el colectivo LGTB. "Incluso la aplicación ha obtenido una calificación de '4+', indicando que no hay nada que objetar a su contenido", aseguran.

Desde esta web señalan que existe una campaña en marcha para exigir a Apple que retire la aplicación. Esta petición online puede firmarse en change.org. Apple no se ha pronunciado aún sobre este asunto, hoy celebran el Día de Acción de Gracias. Pues de nada.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/348529/apple-aprueba-una-aplicacion-para-iphone-que-incita-a-la-homofobia

#43982
"La legislación española nos ampara y mientras que no se cambie, nuestra obligación es seguir cobrando el canon". Así de rotundo se mostró el portavoz de las entidades de gestión de derechos de autor. De este modo admite que éstas seguirán cobrando el canon tal y como hasta ahora aunque la Unión Europea lo declarase indiscriminado e ilegal.

Las gestoras utilizan ahora la normativa española para escudarse y continuar con su afán recaudatorio. De nada parece valer por el momento que el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea declarase ilegal este impuesto aplicado a empresas e instituciones públicas. Estas entidades argumentan que el Tribunal europeo avaló que sean compensadas por las copias privadas.

No obstante, parecen "olvidar" que la sentencia afirmó que la actual regulación española a este respecto no se ajusta a la directiva comunitaria, por lo que debe ser reformada. Dado la poca prisa que parecen tener las instituciones de nuestro país en ajustar esta norma parece que aún le quedan muchos millones por recaudar a la SGAE y al resto de entidades.

El Gobierno responde con parsimonia y lentitud

Siguiendo la línea marcada por las gestoras, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde ha llegado a asegurar que la sentencia europea "no anula las normas nacionales, que deberán seguir aplicando por el momento, sino que en realidad consolida el derecho de los ciudadanos a hacer copias de originales legalmente y el sistema de compensación equitativa" con los artistas "vigente en España". "Sería deseable que en un plazo de seis meses se adecuara la actual normativa española del canon digital a la sentencia", declaró la ministra.

Según informa elEconomista.es, en palabras de Josep Jover, abogado que llevó el caso hasta el TSJUE, "desde que se dictó la sentencia, nadie está obligado a pagar, porque la justicia europea nos avala". Además solicitó a todo aquel que lo considere oportuno a que se una en una acción popular contra la SGAE para exigir la devolución de, al menos, 1.000 millones de euros. Desde ésta ya se ha avisado que "no se devolverá ni un solo céntimo de lo recaudado". Mientras, en medio de este clima tenso, el Gobierno parece lavarse las manos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4982-la-sgae-continua-cobrando-el-canon-a-pesar-de-que-la-ue-lo-declarase-ilegal.html
#43983
Publicado el 25 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Los principales operadores de telefonía, a excepción de Jazztel, se han comprometido a seguir un "código de buenas prácticas" en las llamadas de marketing que tanto irritan a los usuarios.

De esta forma, los operadores han dado su brazo a torcer en el tema del "spam telefónico" que trae de cabeza a muchos usuarios, hartos de recibir llamadas que intentan vender lo último en ADSL y ofertas similares.

Se acabó eso de llamar a horas a intempestivas por ejemplo, ya que el pacto firmado por Telefónica, Orange, Vodafone, Yoigo y Ono establece que el horario para realizar este tipo de llamadas es de 9 a 22 horas de lunes a viernes, sábados de 9 a 2.

También han acordado que cuando un usuario manifieste no tener interés por la oferta, no le volverán a llamar en un plazo mínimo de tres meses.

Además establecen que tendrán que llamar siempre desde un número identificable, estarán obligados a decir claramente el nombre de la compañía a la que pertenecen y que no podrán practicar la competencia desleal para conseguir datos personales o echando por tierra las ofertas del resto de compañías.

Jazztel es la única de las principales operadoras que no ha firmado este código, y no porque no estén de acuerdo, sino porque consideran que es tan sólo una "intención de mínimos" y han propuesto su propio código con normas más estrictas.

vINQulos


Europa Press

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/25/los-operadores-prometen-molestar-un-poco-menos-a-los-usuarios-con-%e2%80%9cspam-telefonico%e2%80%9d.html

#43984
Una tarifa plana de entre 3 a 10 euros al mes para poder descargar de forma legal cualquier contenido de Internet, incluso aquel protegido con derechos de autor. Ésta es una de las propuestas planteadas para combatir la criminalización que la industria cultural hace de los usuarios de redes P2P y una forma de compensar la creación artística.

En concreto ha sido Jérémie Zimmermann el autor de la misma. Es uno de los ciberactivistas más reconocidos en Francia y Europa desde la plataforma La Quadrature du Net y sus declaraciones han sido realizadas a Público.es. Desde la asociación se trabaja en luchar por proteger los derechos de los internautas sobre los que, gobiernos como el francés, pretenden pasar por encima para proteger el negocio de la industria cultura.

Zimmermann plantea nuevas formas de financiación para la cultura más allá de las amenazas y desconexiones de los usuarios. "Si miramos para atrás en la historia del copyright, cada vez que hay una innovación tecnológica, la industria se alarma. Durante un tiempo intentan combatirla pero después acaban aceptándola y terminan por surgir nuevos sistemas de financiación indirecta", asegura. Por este motivo cree que la solución pasaría por una "contribución creativa" como podrían ser "pequeñas aportaciones de muchos, e incluso se podría pensar en un porcentaje sobre el precio de la conexión a Internet, una especie de canon político para acabar con esta guerra contra el intercambio".

Ésta última idea de "canon político" pasaría por que cada suscriptor de banda ancha pagase "entre 3 y 10 euros al mes". "Se podría hacer un reparto transparente basado en el número de descargas de cada trabajo. Pero recalco que una contribución de este tipo tendría que basarse en la transparencia y limpieza del reparto y, cómo no, la legalización del intercambio entre particulares", afirma Zimmermann.

No es la primera vez que oímos hablar de un canon para las conexiones a Internet. Una de las alternativas que ya se ha planteado seriamente el Gobierno de España y las entidades de gestión de derechos de autor así como la industria creativa ha sido imponer una tasa para compensar a los autores por el intercambio que se hace de sus creaciones en la Red. Sin embargo, esto sólo podría salir adelante de una forma lógica y justa siempre y cuando se legalizasen todas las descargas y el intercambio de archivos a través de redes P2P como BitTorrent o eMule.

La propuesta de 10 euros al mes podría ser excesiva si tenemos en cuenta el caro precio de las conexiones a Internet en nuestro país. En estos momentos hay más de 10 millones de líneas de banda ancha en España, por lo que la cantidad recaudada con esa tasa al año sería superior a la multimillonaria cifra de 1.200 millones de euros. Tasas inferiores dejarían beneficios inferiores pero aún millonarios. ¿Crees que podría ser una solución justa para compensar a los artistas?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4979-estarias-dispuesto-a-pagar-10-euros-al-mes-si-te-permitiera-realizar-descargas-sin-limite.html

#43985
Publicado el 25 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  The Document Foundation ha anunciado que ya se puede descargar para Linux, Mac y Windows la tercera beta de LibreOffice, demostrando que el proyecto sigue adelante.

A principios de noviembre os contábamos como el proyecto OpenOffice se estaba fracturando a marchas forzadas ante el abandono masivo de sus miembros que han decidido unirse a The Document Foundation, el fork que apoya LibreOffice.

El motivo que muchos han esgrimido para explicar esta "estampida" son los notables desacuerdos que hay entre la manera de hacer de Oracle y el espíritu de software libre.

Como explicaba uno de los ex miembros de OpenOffice, "mi idea de un entorno Open Source estable y funcional difiere de lo que actualmente percibo cuando hablamos de ciertas características de la estructura de la comunidad".

Así, The Document Foundation está decidida a seguir con su camino como queda patente con el lanzamiento de la Beta 3 de LibreOffice.

Con esta tercera beta se mejoran algunos de los problemas que se encontraban en la anterior, aunque debe seguir mejorando ya que, por ejemplo, sigue sin ofrecer ayuda online y aún recuerda demasiado a OpenOffice, según se recoge en Genbeta.

La beta se puede descargar aquí para Linux, Mac y Windows


vINQulos


Genbeta

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/25/ya-esta-disponible-para-su-descarga-la-beta-3-de-libreoffice.html

#43986
artículo de Laura Fernández publicado el 25 de noviembre de 2010

La red social Diaspora acaba de ponerse en funcionamiento, aunque sólo para unos pocos afortunados que cuentan ya con la invitación. De momento, Diaspora está en periodo de pruebas, aunque pretende convertirse en la alternativa a Facebook. En este tiempo, el equipo y los invitados navegarán por la red social en busca de fallos para que, cuando esté preparada, se ponga en funcionamiento con el dominio diaspora.com, ya que, de momento, la página disponible es joindiaspora.com. La idea de sus fundadores surgió a raíz de los problemas de la política de privacidad de la red de Mark Zuckerberg, que permitía filtrar datos de sus usuarios a terceros. Facebook ha corregido esos aspectos, sin embargo, el equipo de Diaspora ha encontrado una motivación para crear un espacio en donde los usuarios no tendrían problemas de privacidad.

Entre la información filtrada sobre el proyecto están los Aspectos, una funcionalidad de Diaspora que permitirá a los usuarios crear listas de contactos distintas en función de sus intereses comunes, aficiones, familia, etc. El equipo pide la colaboración de expertos en Ruby o javascript para el desarrollo de la página. Asimismo, en su blog, donde se puede pedir la invitación para acceder a la red, informan de que, para entrar será necesario contar con un navegador que no sea Internet Explorer.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/diaspora-quiere-ser-la-alternativa-de-facebook/
#43987

Los derechos de propiedad del sistema operativo pasan a ser propiedad de Attachmate, afirma Novell en un mensaje.

Los derechos sobre el sistema operativo UNIX permanecerán en poder de Attachmate, informó Novell en un mensaje publicado en el sitio de la compañía en el que además insistió que seguirá desarrollando y trabajando en el Sistema Operativo.

Esta información ha aliviado a los miles de seguidores de Linux que podrían ver como indirectamente Microsoft podría controlar el futuro del sistema operativo de código abierto.

Venta

El pasado 22, Novell informaba que la compañía había aceptado una oferta de Attachmate para hacerse con la propiedad de la compañía.

Una vez aprobado por los organismos reguladores, Attachmate se hace con Novell por 2.200 millones de dólares vendiendo a un consorcio tecnologico liderado por Microsoft y conocido como CPTH Holdings un paquete de patentes por un valor de 450 millones.

La operación conllevará una reestructuración importante de Novell que operara a través de dos unidades autónomas, Novell y Suse Linux. La primera mantendrá la propiedad intelectual (patentes y licencias) de Unix mientras que la segunda continuará con el desarrollo de nuevas herramientas, distribuciones y aplicaciones para Linux.

Confusión

Al desconocerse los detalles de la operación y las patentes que pasarían a formar parte de la compañía controlada por Microsoft, empezaron a circular rumores en los que se insistía que el gigante de Redmond habría pasado a ser el propietario de Unix.

Gran parte del código de Linux está basado en Unix por lo que "indirectamente" quien controla Unix podría marcar el futuro del sistema operativo libre.

Microsoft viene insistiendo desde hace tiempo que Linux incluye en su código librerías que violan sus derechos intelectuales y por ello Novell firmo un acuerdo con el gigante a fin de proteger a los usuarios y desarrolladores de Suse Linux de cualquier demanda durante 5 años por infracción de patentes.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/11/25/microsoft-no-sera-la-propietaria-de-unix-usuarios-de-linux-respiran-tranquilos/
#43988
La supresión de los sobrecostes en las llamadas en itineracia podría tener un daño colateral: el precio de las llamadas nacionales. Los operadores podrían aumentar su precio en caso de que se llevase a cabo la propuesta de la Comisión Europea que pretende acabar con las tarifas de roaming dentro del territorio comunitario antes de 2015.

Hace sólo unas semanas conocíamos los planes de la institución comunitaria. La posibilidad abierta para que se eliminase el sobrecoste en itinerancia entre España y Portugal no sólo era vista con buenos ojos por éste sino que además pretende extrapolarlo al resto de los territorios europeos. Incluso con fecha tope de por medio: 2015. "Las diferencias significativas entre las tarifas y los aranceles nacionales no pueden justificarse en un verdadero mercado único", se aseguró desde la Comisión.

Sin embargo, el III Encuentro Internacional de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) se cerró con el aviso de una probable consecuencia si finalmente la Comisión Europea elimina el sobrecoste en las llamadas en itinerancia. Chris Fontejin, presidente del Opta, regulador de las telecomunicaciones de los Países Bajos, advirtió de que en la práctica esto supondría que aumentarían los precios de las llamadas nacionales, según leemos en elEconomista.es.

Gran diferencia entre llamadas nacionales e internacionales

Fontejin cree que "bajarán las comunicaciones internacionales y subirán las nacionales" si se lleva a cabo el plan pretendido y anunciado por Neelie Kroes, la comisaria europea supervisora de telecomunicaciones. En el caso holandés, las llamadas locales tienen un precio aproximado de 2 céntimos por minuto. Las realizadas con otros países de la Unión Europea rondan los 22 céntimos el minuto, "unas diferencias espectaculares entre los dos extremos", apuntó Fontejin.

Parece, por tanto, que la pretensión del órgano europeo podría ser un arma de doble filo con las mismas víctimas de siempre: los usuarios. Si la Comisión no obligase de forma legal a los operadores a no subir sus tarifas nacionales, éstos intentarían recaudar los ingresos que consiguen a través del actual roaming de formas alternativas y aparentemente la solución más sencilla pasa por subir el precio de las llamadas realizadas y recibidas en el mismo país. A buen seguro, los operadores no renunciarán fácilmente a estos suculentos ingresos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4977-eliminar-el-roaming-en-la-ue-encarecera-las-llamadas-nacionales.html

#43989

 

Sorpresa, sorpresa, tras instalar por recomendación del servicio Update Firefox te advierte que la nueva versión es "desconocida"

Tras actualizar a una nueva versión de Firefox, en concreto la 3.5.16, nos aparece una pantalla sorprendente:


 

"Estas usando una versión desconocida de Firefox.
Por motivos de seguridad, recomendamos descargar la mejor y última versión".


 

La versión instalada

Por lo que parece la versión instalada es "legal" aunque aún no aparece listada en la página del navegador. Es vergonzoso un funcionamiento así por parte de la Fundación aumentando la psicosis de inseguridad que cada día más padecemos.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/11/25/%C2%A1firefox-te-actualiza-a-una-version-fantasma/
#43990
La herramienta de seguridad EMET (Enhanced Mitigation Experience Toolkit) de Microsoft bloqueó actualizaciones de Google Chrome, y de los programas Reader y Acrobat, de Adobe. Google reaccionó desaconsejando el uso de EMET.

Diario Ti: Microsoft ofrece el programa Enhanced Mitigation Experience Toolkit (EMET), herramienta gratuita utilizada para distribuir y configurar mecanismos de seguridad en software externo. La herramienta tiene como propósito proteger el PC contra intrusos que aprovechan agujeros de seguridad, especialmente en software anticuado (legacy), donde el fabricante ya no ofrece actualizaciones.

La herramienta permite a administradores de sistemas activar manualmente funciones de seguridad en Windows, que protegen contra errores de desbordamiento de buffer en aplicaciones específicas.

Microsoft admite que EMET recientemente impidió actualizaciones de Google Chrome, y de los programas Reader y Acrobat, de Adobe.

En su blog dedicado al tema, Microsoft escribe que algunos usuarios han tenido problemas con la función de actualización de tales programas. En algunos casos, la herramienta ha socavado la seguridad en lugar de mejorarla. Por lo tanto, Microsoft publicó una versión actualizada que corrige el error.

Google, que detectó el problema, recomienda a los usuarios abstenerse de usar EMET. A juicio de Google, la herramienta de Microsoft no mejora la seguridad de Chrome. Google destaca que Chrome ya incorpora los mismos mecanismos de seguridad, e incluso algunos adicionales, a los ofrecidos por Microsoft EMET.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28178
#43991
Un estudio realizado por un investigador de Harvard confirma una opinión muy extendida pero hasta ahora no demostrada.

Google no es imparcial ni neutral en los resultados que muestra en sus búsquedas. Esta la conclusión de un estudio llevado a cabo por Ben Edelman, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard.

El investigador realizó miles de búsquedas sobre diversos términos encontrando que en muchos de los casos los resultados favorecían a servicios o páginas de la compañía sin que estos tuvieran la notoriedad precisa para aparecer en los primeros lugares.

Finanzas y Salud

Edelman pone como ejemplo el caso CSCO. Si buscamos en Google este término (símbolo de la cotización en el NASDAQ de Cisco Systems), Google nos ofrece en una primera posición su servicio de finanzas "Google Finance".

El investigador ha constatado que según Comscore las páginas de finanzas de Yahoo reciben mucho más visitas por lo que esta debería aparecer en una posición anterior al de Google.

Algo parecido sucede cuando se buscan términos relacionados con la salud, apareciendo siempre el servicio Health Information de Google en primer lugar.

El investigador está plenamente convencido de que Google Manipula los resultados de las búsquedas mediante "hard codding" beneficiándose con estas prácticas de manera anticompetitiva.

El Gran Negocio de Google

Con cuotas de mercado por encima del 50% y en algunos países del 90%, la manipulación de los resultados es un claro ataque a la competencia.

Así Edelman expone que los enlaces mostrados entre los 10 primeros resultados de las búsquedas son "pinchados" por el 34% mientras que los 10 siguientes el 17%.

Con estas prácticas Google consigue un mayor tráfico para sus sitios sin ningún esfuerzo.

Además, las empresas que prestan servicios que compiten con Google se encuentran perjudicados por esta discriminación. Edelman, cree que el método podría servir también para disuadir a todos aquellos que compiten con Google a seguir invirtiendo en sus productos.

Google responde

El gigante de las búsquedas siempre ha negado que influya en los resultados alegando que todo el proceso se realiza a través de complejos métodos matemáticos.

A pesar de su peso en el mercado, nunca ha explicado cuales son los criterios por los que una página aparece en una posición o en otro.

Cuando la empresa es preguntada siempre explica que es una justa combinación entre popularidad, visitas que recibe, enlaces entrantes... etc.

Google explica que utilizar los servicios publicitarios no beneficia al posicionamiento de la página en la lista de resultados.

Desde hace ya tiempo y en voz baja competidores de Google y empresas especializadas en SEO aseguran que el buscador altera los resultados a su conveniencia primando los enlaces propios, de sus socios y anunciantes.

Además se apunta al "oscurantismo" que practica Google, sus decisiones tomadas unilateralmente eliminando o bloqueando resultados de páginas en sus servicios y la dificultada para establecer una comunicación fluida con la multinacional cuando se encuentra con algún problema.

Hace pocos días, la ejecutiva de Google Marissa Mayer dijo que la compañía estaba en su derecho a centrarse en sí misma.

"Google ha sido creado para las personas y no para las empresas, dice un comunicado de Google reproducido por IDG, nuestro papel es proporcionar la mejor experiencia para los usuarios de Internet con las mejores respuestas".

En pocas palabras, ni confirma ni desmiente... Sin embargo, tras publicarse el artículo del investigador de Hardvard algunas prácticas denunciadas han desaparecido de las búsquedas oreciendo los resultados más naturales confirmando de esta manera las prácticas denunciadas.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/11/25/google-manipula-los-resultados-de-busqueda/


#43992
Publicado el 24 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

  La revista TIME ha publicado un listado con lo mejor del año que pronto acabará. Se trata de productos nuevos que han revolucionado de una manera u otra nuestra forma de vida en diferentes ámbitos: militares, tecnológicos, salud, transportes, etc. Vamos a centrarnos en los mejores productos tecnológicos del año.

Según la revista TIME el primer invento del año es el iPad. De este producto destaca la capacidad que ha tenido Apple de reinventar lo que otros no han sabido aprovechar. En teoría, según la revista, el IPad es simplemente una mejora de las impopulares tabletas como los primeros Microsoft Tablets. Sin embargo, Apple ha sido la primera empresa que diseñó el hardware capaz de usarse por completo con los dedos y desarrollando un software desde cero. El resultado: un dispositivo mágico.


La lista continúa con Flipboard, una aplicación para el iPad que muestra de forma ordenada y con gran estilo las actualizaciones de cuenta de Facebook, noticias y feeds de las páginas que desees. Seguidamente nos encontramos con el curioso Looxcie, una pequeña cámara que se coloca en la oreja igual que un auricular inalámbrico y que permite la grabación de más de 5 horas de todo lo que esté ocurriendo delante de nuestros ojos.

Otros de los grandes inventos de este año son: Kickstarter, Square o la cámara de fotos Sony Alpha A55. ¿Creéis que estos productos se merecen ser recordados como los "inventos del año"? ¿Cuál es el invento del año según vuestro criterio?

vINQulos
TIME

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/24/los-mejores-inventos-del-anos-segun-la-revista-time.html

#43993
 La red social Facebook pidió registrar como marca la palabra inglesa 'face' (cara) en Estados Unidos y recibió una primera autorización temporal de parte de la oficina de patentes.

El pedido de la empresa californiana se refiere específicamente al uso de la palabra 'face' para servicios de telecomunicaciones, chats y otras formas de intercambio de mensajes por ordenador.

La protección de palabras de uso cotidiano es siempre muy polémica. Así, siempre se ha puesto en cuestión la patente de Microsoft sobre 'Windows' ('ventanas)', pero la oficina de patentes estadounidense siempre confirmó que era una marca registrada.

No está claro si Apple se verá afectada por la decisión de las autoridades, ya que el fabricante del iPhone presentó hace poco un servicio para teléfonos móviles y chat llamado FaceTime.

Facebook se enfrentó ya en numerosas ocasiones a empresas que utilizan la palabra 'book' ('libro') en sus webs. Por ejemplo, en agosto demandó a la red de profesores Teachbook.com.

La firma de Mark Zuckerberg prohibió también, con ayuda de la oficina de patentes, la parodia de Facebook 'Lamebook'.

El administrador de lamebook.com fue acusado de infringir el derecho de patentes y Facebook bloqueó en su propia red el uso de la palabra 'Lamebook' entre sus usuarios.

El jefe de Tecnología de Facebook, Bret Taylor, se disculpó más tarde por esta intervención en la página especializada Techcrunch, que informó sobre la censura. Dijo que se había tratado de un error y que sería subsanado.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/24/navegante/1290613669.html

#43994
La revista 'GQ' revela cómo se hizo la sesión del desnudo de la novia de Ronaldo

Irina Shayk sigue dando que hablar 24 horas después de que la revista GQ publicara un extenso reportaje suyo en el que aparece primero luciendo lencería y luego desnuda. La novia de Cristiano Ronaldo asegura que ella nunca permitió que se eliminara el tanga que llevaba mediante photoshop.

Hoy Javier Fernández Angulo, director de la publicación, ha aportado nuevos detalles sobre cómo se realizó la sesión fotográfica.

"Irina posó desnuda para GQ y lo sabe la propia Irina, la agencia Elite, lo sabe el fotógrafo, lo saben los estilistas y los 15 testigos que asistimos a la sesión de fotos", ha escrito Fernández Angulo en su blog. Y añade: "Acordamos con la agencia Elite una sesión de fotos, con portada, para la revista GQ. La sesión se realizó el jueves 23 septiembre. Queríamos dar el lado sexy y atractivo de una de las modelos más guapas del mundo, y también su lado humano, su formación cultural y su personalidad, por eso se acordó una entrevista".

El director explica que contrataron a Vincent Peters, que antes trabajó con personajes tan importantes como Monica Bellucci, Eva Herzigova, Adriana Lima, Liz Hurley, Natalia Vodianova, Mariah Carey o Charlize Theron.

"Según el contrato previo que firmamos con la agencia de modelos y que obra en nuestro poder, el compromiso con la agencia era que la entrevista fuera aprobada antes de su publicación por Gael Marie de la agencia Elite. Y así fue". Y prosigue: "Irina no necesita photoshop y los que nos acusan lo saben. Ella no es ninguna principiante y sabe cómo posar y cuándo aceptar un desnudo y cuándo no. Un fotógrafo que hace portadas de GQ no necesita andar borrando ropa interior de las fotos. Es un cuerpo tan atractivo que lo único que necesitaba photoshop eran los desconchados de la pared de la casa de Chinchón"

La explicación de Fernández Angulo concluye mostrando su "indignación e incredulidad" por lo sucedido.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/gente/tv/desnudo/Irina/sigue/dando/hablar/elpepugen/20101124elpepuage_7/Tes
#43995
Noticias / Google Voice grabará las llamadas
24 Noviembre 2010, 21:53 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 24 de noviembre de 2010

Google ha anunciado que incorporará una nueva función en su aplicación Voice que permitirá a los usuarios grabar las llamadas. Para ello, el magnate de las búsquedas ha incorporado un botón que se encargará de grabar las llamadas entrantes que reciban los usuarios desde la aplicación Voice de Gmail. El único inconveniente es que, de momento, no permite grabar las llamadas salientes. Asimismo, cuando el usuario pulse el botón de grabar aparecerá un indicador que avisará a ambos sujetos que esa conversación empezará a ser grabada. La idea es evitar que se grabe a la gente sin que éstos tengan constancia de ello.


Para poner la grabadora en funcionamiento, los usuarios deberán pulsar la tecla número 4. Las llamadas pueden ser grabadas durante bastante tiempo, a pesar de que sólo será posible con las recibidas. Asimismo, otro de los inconvenientes es que tampoco funciona con las llamadas de voz realizadas por un contacto de Gmail hacia otra persona que no disponga de Google Voice. De momento, esta funcionalidad, que aún está en pruebas, sólo está disponible para las cuentas de correo de Gmail de Estados Unidos y Canadá, por lo que el resto de países, incluido España, tendremos que esperar. Desde luego, esta nueva incorporación significa que los cambios de Google van por buen camino.

 

#43996
Publicado el 24 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Stuxnet, el gusano que presuntamente fue desarrollado con el apoyo de un Estado para atacar plantas nucleares de Irán, puede atacar Windows a través de un código que permite explotar una vulnerabilidad Día Cero.

El código de exploit, que ha sido recientemente publicado, aprovecha un fallo en el programador de tareas de Windows que aún no ha sido parcheado, aunque desde Microsoft aseguran que ya están manos a la obra.

Ésta es la cuarta vulnerabilidad de día cero de Windows aprovechada por Stuxnet. El pasado mes de agosto, Microsoft ya parcheó un fallo de acceso directo a archivos .lnk y tuvo que parchear otras dos vulnerabilidades más anteriormente.

El gusano Stuxnet es una de las amenazas más sofisticadas que existe actualmente, y trae de cabeza a los expertos en seguridad, ya que supuestamente fue desarrollado para llevar a cabo acciones de espionaje y sabotaje entre países y sus capacidades son aún desconocidas.

Los expertos en seguridad apuntan a que Stuxnet fue creado para atacar el programa nuclear de Iran, país en el que se han producido la mayor parte de las infecciones por este gusano.

Más información en ITespresso

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/24/stuxnet-puede-explotar-una-nueva-vulnerabilidad-dia-cero-de-windows.html

#43997
Publicado el 24 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  La semana pasada Microsoft lanzó la séptima Preview de Internet Explorer 9 y hoy han anunciado una actualización para la Beta 1 del navegador.

La Preview 7 de Explorer se presentaba con mejoras en el rendimiento de javascript que según apuntaban desde Microsoft han permitido que su navegador se coloque como el más rápido, según el test WebKit SunSpider.

Esta afirmación ya ha sido puesta en cuarentena por varios medios y blogs especializados, debido a la gran diferencia que hay entre unos u otros navegadores que lleva a pensar que alguien podría haber "hecho trampas".

El caso es que después de 7 versiones preliminares, Microsoft ha decidido actualizar la beta de Internet Explorer 9 para "mejorar la confiabilidad de la versión beta de Internet Explorer 9 en varios escenarios", según explican los de Redmond.

Por el momento se desconoce la fecha exacta para el lanzamiento de la versión final de Explorer 9, cuya beta ya ha alcanzado los 13 millones de descargas, aunque se espera que salga antes de que finalice el año.

Recordad que se trata de una actualización, por lo tanto es necesario tener instalado Explorer 9 Beta para que funcione, podéis descargarla aquí.

vINQulos

Microsoft, Ars Technica, ZDnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/24/microsoft-lanza-la-una-actualizacion-para-la-beta-de-explorer-9.html

#43998
Noticias / El WiFi ya vuela a 450 megas
24 Noviembre 2010, 18:31 PM
A pesar de la crisis económica que ha frenado muchos avances tecnológicos, el desarrollo de enlaces inalámbricos de mayor ancho de banda ha continuado. Tal es el caso de los dispositivos WiFi cuyos fabricantes han progresado hasta dotar a sus equipos de chipsets con velocidades de transmisión de 450 Mbps.

Un interesante artículo publicado en RedesZone.net repasa el momento actual por el que pasan algunos fabricantes y sus modelos WiFi. La mayoría durante este año han optado por comercializar dispositivos WiFi N a 150 Mbps (conocidos como "lite N") con el fin de abaratar el coste de estos productos y alcanzar en el mercado las cifras previstas.

No obstante, ya desde 2009 algunos fabricantes anunciaron la creación y disponibilidad de modelos WiFi a 450 Mbps como son los casos de Netgear y TrendNET. Otros fabricantes esperan una futura bajada en el precio de los chipsets WiFi por una recuperación del consumo que de momento no existe para comercializarlos.

Como podemos ver en el citado artículo algunos de los principales fabricantes de componentes electrónicos disponen de versiones de chipset WiFi a 450 Mbps. Tal es el caso de Intel, Marvell y Atheros. En el caso de Intel su modelo 6300 trabaja en el espectro de frecuencias de 2.4 y 5 GHz con un ancho de banda de hasta 450Mbps que equivale a multiplicar por 8 el estándar g (el wifi N a 300Mbps multiplica x5 el ancho de banda del estándar g).

En el casos de Atheros encontramos los modelos 9380 y 9390 con el citado ancho de banda de 450 megas. Por lo que respecta a Marvell, su Avastar 88W8764 permite esta velocidad de transmisión y por el momento Netgear y TrendNET son los únicos que lo incorporan para el mercado español por el momento.

Aunque siempre es gratificante conocer este tipo de avances que permiten una mejora en las transmisiones de datos en redes locales, es una pena que no existan conexiones a Internet que aprovechen esta velocidad potencial y que la banda ancha no acelere tan rápido como estos medios de transmisión inalámbrica.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4970-el-wifi-ya-vuela-a-450-megas.html

#43999
Publicado el 24 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  El Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil alerta que hay páginas fraudulentas de comercio electrónico que ofrecen bienes con precios desorbitados y lo que es peor, internautas que caen en este tipo de trampas.

Según explican, han "tenido conocimiento de una web de comercio electrónico ciertamente curiosa". La página está alojada en España, el dominio está registrado por españoles y cumple con todas las exigencias de la Ley.

Lo que ha llamado la atención de este grupo especializado son los bienes que ofrecen y sobre todo, el precio.

En este sentido, explican que ya encuentran bastante sorprendente que en la red se venda, un iPhone de oro y diamantes valorado en 1 millón de euros o un deportivo por 1,6 millones de euros, pero que siempre hay algún "inconsciente dispuesto a ello".

Pero a lo que no dan crédito es que sea posible comprar en Internet un palacete por 13 millones de euros. "Lo vemos en un par de fotos, nos gusta, lo añadimos a la cesta de la compra, aceptamos, damos el número de nuestra tarjeta y listo. ¡Así de fácil!".

Evidentemente, 13 millones de euros es una cantidad muy alejada de los ciudadanos medios, pero esta página también oferta otros objetos como relojes y obras de arte con precios de entre 500 y 9.000 euros.

La Guardia Civil está intentado comprobar que se trata de un fraude y que la página "sólo es un escaparate para pasar tarjetas de crédito robadas a terceros", pero mientras consiguen probarlo piden que "por favor, nadie se deje engañar por el lujo".


vINQulos

Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/24/la-guardia-civil-pide-que-%e2%80%9cno-nos-dejemos-enganar-por-el-lujo-en-la-red%e2%80%9d.html

#44000
Noticias / Kaspersky protege a los jugadores online
24 Noviembre 2010, 18:00 PM
Con el objetivo de proteger a los jugadoes online, Kaspersky Lab acaba de presentar Pure 2, el cual asegura el ordenador del usuario contra cualquier tipo de contaminación digital y ciberamenaza, "incluyendo spam, infección por virus y robos de identidad".

"Desde el poker online hasta los juegos de aventuras multijugador, la industria de los juegos online está creciendo vertiginosamente, haciendo disfrutar y divirtiendo a millones de personas" destaca Kaspersky, quien también señala que, a la par que esta industria crece, el cibercrimen también se incrementa.

Y es que, según expertos de la firma, "existen cerca de 1,73 millones de componentes de malware para PC que tienen específicamente como blanco las contraseñas y los datos de acceso de las plataformas de juegos online. Para los hackers, los jugadores online son víctimas ideales porque están acostumbrados a utilizar sus ordenadores en otras transacciones online, como operaciones bancarias y compras. De esta manera, ofrecen una abundante fuente de datos a los criminales, incluyendo detalles sobre tarjetas bancarias, y contraseñas de otros servicios web, como redes sociales. Los jugadores muchas veces no son conscientes de los riesgos que asumen al participar en determinados juegos en red".

Y, para combatir esta amenaza, la firma ha presentado la última versión de Kaspersky Pure, la cual, además de ofrecer protección contra cualquier tipo de contaminación digital y ciberamenaza, incluyendo spam, infección por virus y robos de identidad. También protege frente a la pérdida de archivos valiosos como documentos financieros, fotografías y música, e incluye funcionalidades avanzadas y una interfaz de usuario mejorada, para que cualquiera pueda instalar y gestionar el software, "independientemente de su nivel de conocimientos en informática".

Asimismo, la firma recuerda a los usuarios que, además de disponer de las soluciones de seguridad necesarias para proteger sus equipos, también tienen que adoptar otra serie de medidas como verificar el nivel de protección, proteger la identidad, desconfiar de las descargas, o comprar en lugares seguros.

Bárbara Madariaga - 24/11/2010

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Kaspersky-protege-a-los-jugadores-online/doc102787-Juegos.htm
#44001
Desde que Google lanzara en 2007 su herramienta de localización Google Street View, las imágenes captadas no han dejado de sorprendernos y todo apunta a que no dejarán de hacerlo. En Alemania, la imagen de un hombre desnudo en el maletero de un coche ha generado todo tipo de rumores por la Red.
En la imagen aparece el hombre desnudo en el maletero de un coche aparcado en el garaje de una casa, con una botella y varios objetos a la izquierda de la imagen y un perro acostado en el suelo a la derecha.

Según recoge CNET, la imagen fue publicada por el diario alemán Der Spiegel y desde ese momento muchas personas han empezado a especular sobre cómo este hombre llegó hasta ahí. Qué hace en un maletero o por qué está dentro de él desnudo han sido algunas de las preguntas planteadas.

Algunos han llegado a especular con la idea de un secuestro e incluso uno de los lectores del diario alemán aseguró que se trataba de un montaje porque el hombre no estaba desnudo sino que "llevaba unos pantalones de color carne".

Por su parte, Google ha eliminado esta fotografía y asegura que Google Street View se encuentra "bajo revisión".

Otro de los casos más curiosos de los últimos días fue el protagonizado por un hombre de Bristol (Inglaterra) que decidió hace un año ponerse a régimen después de ver su imagen en el localizador de Google.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/el-misterio-del-hombre-desnudo-en-un-maletero-1276407930/
#44002
Los organismos públicos encargados de resolver las reclamaciones de los usuarios por su conexión a Internet o por motivo de la telefonía móvil o fija están saturados. El motivo es el elevado número de quejas y que los usuarios acuden directamente al arbitraje debido a la incapacidad de los servicios de atención al cliente para responder con eficacia.

El Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) ha denunciado el colapso que sufren las juntas encargadas de resolver arbitrariamente los conflictos entre empresas y clientes por motivo de las reclamaciones relacionadas con los servicios de telecomunicaciones. Tal es la situación que estos órganos no pueden tramitar reclamaciones de los usuarios derivadas de conflictos con bancos, constructoras de viviendas o empresas de automóviles.

Desde CCU se ha insistido en la crítica hacia los servicios de atención al cliente de los operadores. Su tardanza es tal que los clientes pierden la paciencia y optan por solucionar el problema directamente acudiendo a las llamadas Juntas Arbitrales de Consumo. Igualmente, se ha insistido en la cuota de responsabilidad de la Administración ya que no aplica una "decidida política de control y sanción" hacia los operadores, quienes reinciden frecuentemente en sus incumplimientos con los usuarios.

Numerosos casos de prácticas irregulares


No en vano, como venimos informando desde hace tiempo, las quejas relacionadas con los operadores de Internet y telefonía ocupan un gran porcentaje de todas las que recoge la Administración y las organizaciones de usuarios. Darse de baja en servicios de Internet, apropiaciones de saldo no gastado u ofertas engañosas de ADSL son sólo algunos ejemplos de prácticas que motivan las reclamaciones de los consumidores en este sector.

Una de las soluciones propuestas desde CCU es la creación de organismos más eficaces que los contemplados por el Real Decreto 213/2008 del 15 de febrero. La figura de mediadores o la creación de un árbitro único para las reclamaciones de escasa cuantía podrían dar una rápida solución al ingente número de quejas que se producen en el sector de las telecomunicaciones.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4972-el-ingente-numero-de-reclamaciones-en-telecomunicaciones-satura-a-la-administracion.html

#44003

 

El fabricante de software de seguridad BitDefender ha creado 'SafeGo', una aplicación para Facebook que a modo de antivirus ofrece a los usuarios protección contra el malware que circula por la red social a través de las aplicaciones.

Permitiendo el acceso de la aplicación en la cuenta de Facebook, 'SafeGo' utiliza "un análisis desde la nube" para mantener el perfil y el ordenador 'limpio' de malware. Además, también permite obtener una valoración de privacidad que asegura si los datos son "presa fácil para el robo de datos personales".

Aunque por el momento la aplicación no tiene todas sus funciones disponibles, sí permite saber qué es lo que se está publicando en el muro y si esas publicaciones suponen una amenaza para la cuenta y para el ordenador.

Próximamente, la aplicación incorporará la posibilidad de ver cuáles han sido las amenazas más recientes, revisar la bandeja de entrada de los mensajes privados y que la aplicación publique en el muro un informe semanal sobre el estado de tu cuenta.

Un estudio realizado recientemente por la compañía asegura que un 20 por ciento de los usuarios de Facebook está expuesto a contenido malicioso a través de las aplicaciones creadas en la red social para tal fin, al visualizar vídeos considerados "impactantes" o a través del virus Koobface.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/11/24/una-aplicacion-antivirus-para-garantizar-la-seguridad-de-la-cuenta-de-facebook/
#44004
Publicado el 24 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Muchos pensaban que Kinect iba a ser el regalo estrella de estas navidades, pero nada más lejos de la realidad al menos entre los más pequeños de la casa en Estados Unidos, que ya han dejado bien claro que en su carta a los Reyes Magos lo que van a pedir es un iPad.


El último informe de Nielsen sobre interés de compra en los próximos seis meses lo deja bien claro: el iPad lidera la lista con el 31% (al hablar de niños entre 6 y 12 años ese interés de compra lo cambiamos por interés en que te regalen).

Y si no puede ser el iPad, los niños de EE.UU. se decantan por un ordenador o un iPod Touch, con un 29%.

Ya en cuarto lugar a aparece la primera consola de la lista, la Nintendo DS que es la preferida por los más pequeños en el apartado de consolas, seguida de la PlayStation. Y tras las consolas es el turno de los smartphones, los teléfonos tradicionales y como no, el iPhone.

¿Y Kinect? Para encontrar Kinect en la lista de preferencias tenemos que bajar hasta el puesto número 14 y darnos cuenta de que el flamante nuevo periférico de Microsoft no ha calado del todo en los más pequeños, que prefieren la Nintendo Wii o Move.

También Nielsen ha elaborado una estadística con las preferencias de los mayores de 13 años, que está encabezada por el ordenador, la televisión, un smartphone y ya después el iPad. Llama la atención el reproductor de Blu-Ray en cuarta posición y que Kinect sigue estando muy abajo en la tabla.

¿Se pedirán lo mismo los niños españoles?, ¿Para qué quiere un iPad un niño de 6 a 12 años?



vINQulos

Nielsen blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/24/los-ninos-prefieren-que-los-reyes-les-traigan-el-ipad-a-cualquier-consola.html

#44005
Publicado el 24 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Hasta ahora, Canonical nos tiene acostumbrados al lanzamiento de una nueva versión de Ubuntu que llega puntual cada seis meses, pero este ritmo de actualizaciones podría cambiar a otro más dinámico según se desprende de las palabras de su fundador.

En concreto, lo que ha dicho Mark Shuttleworth es que "en un mundo orientado hacia Internet, tenemos que ser capaces de lanzar algo cada día" y ha añadido que en este ámbito van a "poner mucho trabajo en los próximos cinco años".

En función de estas declaraciones, se especula con que Canonical podría adoptar el modelo de distribución "Rolling release", aunque lo único que deja claro su fundador es que están pensado en cambiar el ciclo de desarrollo.

"Rolling release" consiste en lanzar pequeñas actualizaciones constantemente, en lugar de tener que esperar a que se libere la actualización del sistema completo cada medio año.

Lo cierto es que Shuttleworth habla de los próximos cinco años, por lo que es de suponer que esta modificación en el ciclo no es algo que se vaya adoptar próximamente, pero sin duda supone un importante cambio de rumbo para Ubuntu.


vINQulos


The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/24/canonical-se-plantea-transformar-ubuntu-en-distribucion-rolling-release%c2%b4.html

#44006
Noticias / El "abuso" del email
24 Noviembre 2010, 13:53 PM
Busque en Internet, y encontrará cientos de aplicaciones diseñadas para ayudarle a colaborar con otras personas con mayor eficacia. Sin embargo, examine sus propios hábitos, y lo más probable es que encuentre sólo utiliza un programa para este fin: un cliente de correo electrónico.

Usted no es el único. Un reciente estudio de Forrester Research encontró que el 83 por ciento de los usuarios de negocios acostumbran a enviar correos electrónicos con archivos adjuntos a sus colegas en lugar de utilizar software de colaboración. Según una encuesta reciente de la empresa consultora de tecnología People-OnTheGo, el trabajador de la información promedio pasa 3,3 horas al día tratando con el correo electrónico, y el 65 por ciento de los trabajadores tienen su cliente de correo electrónico abierto durante toda la jornada.

Incluso Facebook, que en un momento pudo parecer un posible reemplazo del correo electrónico, por lo menos para los jóvenes y los usuarios avanzados, ha reconocido que el correo electrónico no va a ninguna parte. El lunes, la empresa anunció un nuevo servicio de mensajería que integra el correo electrónico externo con su propio sistema de mensajería interno--un reconocimiento del poder omnipresente del email, y un intento de mejorar su funcionalidad.

Otros fabricantes de software parecen haber aceptado que nunca conseguirán redirigir la atención de la gente fuera de la bandeja de entrada de su correo electrónico. En cambio, estos están trabajando para agregar al e-mail nuevas capacidades sociales y de colaboración.

"Está claro que el e-mail está siendo usado e incluso abusado" afirma Yaacov Cohen, director general de Mainsoft una empresa con sede en Tel Aviv, Israel, que vende una extensión llamada Harmon.ie. Esta extensión enlaza una aplicación de correo electrónico a una plataforma de colaboración, tal como Google Docs, y a los perfiles de una persona en las redes sociales, aplicaciones de calendario, software de voz sobre protocolo de Internet, y más. Para compartir un documento con Harmon.ie, el usuario lo arrastra desde una barra lateral sobre el cuerpo de un mensaje, donde se convierte en un enlace. Cuando el receptor hace clic en el enlace, es llevado al documento almacenado en el software de colaboración elegido. La colaboración, si se realiza exclusivamente por correo electrónico, crea confusión y sobrecarga las bandejas de entradas, afirma Cohen.

Otra startup, llamada Meshin, tiene planeado conectar por e-mail aún más fuentes de información. La empresa ha desarrollado una tecnología semántica que encuentra los temas clave de un mensaje de correo electrónico, como los nombres de personas y empresas, y seguidamente busca estos temas en otros lugares. Hasta el momento, Meshin ha desarrollado un prototipo de complemento de Outlook que analiza tanto los canales RSS como los mensajes de correo electrónico. En última instancia, la empresa planea extender el alcance a tweets, artículos de blogs, resultados de búsqueda, y mucho más. La tecnología nació de una investigación en procesamiento del lenguaje natural, realizada en el Centro de Investigación de Palo Alto.

No todos los ajustes al correo electrónico están sucediendo en el cliente. Isaac Saldaaa, director general de SendGrid, con sede en Boulder, Colorado, afirma que el correo electrónico también puede ser mejorado a medida que viaja entre el emisor y el receptor.

Actualmente, SendGrid utiliza su tecnología para filtrar el correo no deseado y ayudar a las empresas a asegurar que los mensajes relevantes no acaben en la papelera. No obstante, Saldaña asegura que la misma tecnología podría hacer mucho más. Por ejemplo, cuando alguien intenta transferir un archivo muy grande a través del correo electrónico-algo que actualmente a menudo causa que el mensaje sea rechazado-la tecnología podría desviar silenciosamente el mensaje a un servidor para archivos de gran tamaño.

Saldana señala que los usuarios podrían realizar la mayoría de sus tareas a través del correo electrónico con mayor eficacia, con el software de clasificación de SendGrid gestionando las cosas. Los mensajes enviados a unas direcciones de correo electrónico determinadas podrían indicar que el vídeo adjunto tiene que ser publicado en YouTube, o que el texto en el cuerpo del correo electrónico tiene que ser traducido a otro idioma.

A Saldana no le preocupa que estas funciones compliquen una herramienta atractivamente simple. "El correo electrónico está en todas partes," indica él, y pocas personas disponen del tiempo necesario para usar muchas aplicaciones diferentes para diferentes tareas. "Estamos viviendo en un momento en que tenemos que hacer demasiadas cosas", afirma Saldana.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-abuso-del-email
#44007
Después de que Google lanzara hace unos meses la herramienta Google Instant, que muestra los resultados de las páginas mientras escribes lo que estás buscando, Yahoo! no ha querido ser menos y está probando 'Rich Search Assist'.

Por el momento, esta nueva herramienta solo puede ser utilizada por unos pocos usuarios puesto que hasta ahora se trata de una versión beta cerrada que.

Desde Yahoo! han querido destacar que con esta nueva herramienta proponen una forma diferente a Google Instant, aunque su propuesta parezca similar a la de Google. Los resultados de 'Rich Search Assist' se irán mostrando mientras escribimos lo que queremos buscar, igual que en Google Instant, pero además en la barra de sugerencias nos mostrará algo más de información, como puede ser el acceso a la ficha de una serie de televisión o enlaces relacionados con la página a la que vamos a entrar.


 

"Esta nueva innovación en la búsqueda va a cambiar la forma en que los usuarios consumen información, por lo que es una experiencia fácil, agradable y rápida", asegura desde el blog de Yahoo! el manager de producto, Ethan Batraski.

A través de 'Rich Search Assist' "se dará de forma inmediata respuesta a muchas de sus búsquedas". "Estamos muy entusiasmados acerca de esta versión beta y esperamos ampliar la cobertura y ponerla a disposición de más usuarios en los próximos meses", asegura Batrawski.

Desde Yahoo! esperan poder lanzar esta herramienta para los todos los usuarios en los próximos meses.



FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/11/24/yahoo-prueba-su-propia-version-de-busqueda-instantanea/
#44008
La red social los bloquea y remite un aviso a su autor

El servicio de mensajería de Facebook censura aquellos que incluyen un enlace al sitio de The Pirate Bay. Desde hace meses, la red social impide compartir desde el muro enlaces que conduzcan al citado sitio de intercambio de archivos P2P. Ahora también lo hace cuando el enlace va incrustado en un mensaje. Facebook lanzó hace poco un nuevo servicio de mensajería unificada que permite la remisión de correos a personas que no son miembros de la red.

Según Wired, cuando alguien pretende enviar un mensaje de estas características, le aparece un aviso de error en el que se le advierte que el contenido ha sido bloqueado"porque ha sido señalado como abusivo o spam". Este control supone el rastreo de los contenidos de los mensajes y actuar preventivamente contra los enlaces a un sitio al que le supone una actividad supuestamente delictiva. Como recuerdan los internautas que han recibido este aviso, Pirate Bay alberga enlaces P2P cuyo uso es perfectamente legal. Censurarlo íntegramente supone asimilar el P2P a un protocolo al margen de la ley.

Pero éste no es el único caso. El diario Le Monde afirma que en una situación similar se topan los internautas que envían un mensaje con un enlace al sitio Lamebook, repertorio de las discusiones más bestias o curiosas de la red. La página de este sitio ha sido asimismo suprimida. En este caso, al margen de supuestos criterios de censura de contenidos hay otro factor añadido. Facebook ha reclamado al sitio que cambie su marca porque, alegan, la cercanía a la suya puede provocar confusiones perjudiciales a Facebook. Los responsables de la red social han manifestado que el bloqueo de los enlaces a este sitio se debe a un error técnico que corregirán.

Querella contra Gmail

Por otra parte, un ciudadano de Texas (EE UU) ha presentado una demanda contra Google porque su servicio de correo electrónico Gmail escanea los mensajes remitidos desde otra cuenta a un miembro del servicio y puede añadirle publicidad orientada en función del mensaje y el destinatario. Según la demanda, recogida por The Register, esta práctica violaría el Acta de Privacidad de las Comunicaciones.

Según el demandante, Google no advierte a los usuarios de cuentas externas que examina automáticamente sus mensajes. El querellante reclama una indemnización de 100 dólares por día y la devolución de los beneficios obtenidos por esta práctica. La querella está abierta a la incorporación de terceros.

De hecho, en la página donde Google informa de su política de privacidad con respecto a Gmail ya se avisa de que nadie más que el destinatario puede leer los mensajes que se le remiten a su cuenta y únicamente él verá los anuncios relacionados.

Google alega que la revisión automática del correo entrante, al igaul que otros servicios similares, se realiza para combatir el spam y la entrada de virus.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Facebook/censura/mensajes/enlaces/The/Pirate/Bay/elpeputec/20101123elpeputec_6/Tes
#44009
Cinco nuevos productos para el catálogo de Acer y una sola característica en común: todos tienen pantalla táctil.

La compañía ha presentado una nueva línea de productos que llegarán al mercado en primavera de 2011 para luchar en el cada vez más competitivo mundo de las tabletas, un sector que se ha revitalizado con la llegada este año del iPad de Apple.

El modelo más avanzado de los presentados por Acer, sin embargo, recuerda más a un ordenador portátil. Iconia utiliza dos pantallas táctiles de 14 pulgadas, una de las cuales puede transformarse en un teclado a la hora de escribir y en su interior late un procesador Intel Core i5 similar al que puede encontrarse en un ordenador de gama media. Tiene el mismo peso que un PC y una autonomía de 2 ó 3 horas según el uso que se haga de él. Como sistema operativo usa Windows 7 con una capa de software especifica para aprovechar las ventajas de la doble pantalla táctil. El modelo saldrá a la venta en enero a un precio aproximado de 1.700 euros.

Apuesta por Android

Acer también prepara una tableta de 10 pulgadas equipada con el sistema operativo de Microsoft, a la que podrá acoplarse un teclado externo, pero su mayor apuesta parece ahora Android. En abril de 2011 podrá en el mercado tres tabletas equipadas con procesador de doble núcleo y una nueva versión de Android específicamente creada para este tipo de dispositivos y que Google podría presentar a principios de año. Desde Mountain View han apuntado con anterioridad que Android no está plenamente optimizado para este uso, pero que será una de las direcciones que tomarán en el desarrollo de futuras versiones. A pesar de ello varios fabricantes, como Creative, Samsung o Archos han decidido lanzarse al mercado en este último tramo del año. En 2011 se sumarán también nuevas compañías con sistemas operativos propios como Palm (HP) y Blackberry y se espera que Apple presente también una nueva versión del iPad.

Las tabletas de Acer estarán disponibles en tres tamaños diferentes: 10, 7 y 4,8 pulgadas. Esta última será también un teléfono pero mostrará páginas web completas en vez de versiones móviles gracias a su elevada resolución -1024 x 480 píxeles- y su formato apaisado 21:9. Todas contarán con cámaras para videoconferencia y de fotos. Acer incluirá un modo de captura de imágenes en 3D. Por ahora la compañía no ha comunicado precios.

En el evento de presentación la compañía mostró también un nuevo estándar de conectividad llamado Clear.fi con el que quieren simplificar la transferencia de música, vídeos o fotos entre diferentes productos en el hogar �tabletas, PC, televisores�- de forma inalámbrica. Acer prepara también para enero de 2011 una tienda de contenidos que estará disponible para los productos de la marca, tanto los equipados con Windows 7 como los que apuesten por Android. Además de películas, libros electrónicos y música la tienda, bautizada Alive, venderá juegos sencillos y aplicaciones.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/23/navegante/1290539886.html
#44010
Microsoft mantiene y justifica la medida ante la protesta de jugadores

Microsoft ha retirado los avatares de usuarios de Call of Duty: Black Ops en los que aparecían esvásticas. El director del servicio Xbox Live, Stephen Toulouse, ha defendido la medida en su blog, que no busca ser "políticamente correcta" y ha explicado los motivos de la retirada de las fotografías.

Stephen Toulouse ha asegurado que la medida pretende conseguir un respeto fundamental para todos los usuarios. "Si alguien piensa que el símbolo de la esvástica debe ser reevaluado por la sociedad, me parece genial, pero emplear una esvástica como avatar de un perfil de Xbox Live no tiene el contexto necesario para explicar su objetivo, no es el lugar adecuado", ha explicado en su blog.

Para completar su razonamiento, Toulouse ha asegurado que actualmente nadie que vea la esvástica piensa que "ese símbolo no tiene nada que ver con el genocidio de una raza entera". Basándose en esta idea, el equipo de Xbox Live ha procedido a la retirada de fotografías en las que apareciese una esvástica.

A raíz de esta decisión, el equipo del servicio de Microsoft ha recibido varias críticas y peticiones en las que los usuarios pedían que se retiraran otros signos además de las esvásticas.

"En mi cuenta de Twitter había gente diciendo que Xbox Live también debería prohibir la estrella de David, la cruz cristiana y hasta el símbolo de infinito", ha comentado Stephen Toulouse.

Algunos usuarios demandan que Xbox Live debería respetar todos los puntos de vista sobre los símbolos y acuden a la Primera Enmienda de la constitución de Estados Unidos que defiende estos derechos.

Para Stephen Toulouse, "se puede tener el debate sobre el doble significado de algunos términos, debate que mi equipo tiene todos los días. Pero en casos como éste, el debate resulta obvio".

La saga Call of Duty arrancó en 2003 y ha sido criticada por su excesiva violencia. Con sus títulos, el jugador experimenta miles de maneras de matar.Las nuevas armas son múltiples pero entre ellas está el 3D. La nueva versión se sitúa en plena guerra fría.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Xbox/prohibe/avatares/esvasticas/nuevo/Call/of/Duty/elpeputec/20101123elpeputec_5/Tes