Francia impondrá a partir del 1 de enero de 2011 un 'impuesto Google' para así poder sacar partido de los enormes beneficios en Internet.
Las empresas con sede en Francia tributarán por sus costes de publicidad 'online', según decidió en París una comisión con miembros del Senado y el Parlamento.
El impuesto será del 1% sobre el importe neto. La tasa recibe el nombre de 'impuesto Google' porque en un principio iba afectar directamente al buscador y sus competidores.
La comisión elabora actualmente un paquete de compromiso para el presupuesto de 2011, que ya fue aprobado por las dos cámaras del Parlamento. Tras numerosas enmiendas en el borrador inicial, los representantes del Senado y la Asamblea Nacional llegaron a un compromiso, pendiente ahora de ser aprobado formalmente, un trámite que se da por seguro.
Es poco probable que el impuesto sea rechazado por las cámaras parlamentarias. El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ya pidió a principios de año un impuesto para Google y sus competidores.
FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/14/navegante/1292324077.html
Las empresas con sede en Francia tributarán por sus costes de publicidad 'online', según decidió en París una comisión con miembros del Senado y el Parlamento.
El impuesto será del 1% sobre el importe neto. La tasa recibe el nombre de 'impuesto Google' porque en un principio iba afectar directamente al buscador y sus competidores.
La comisión elabora actualmente un paquete de compromiso para el presupuesto de 2011, que ya fue aprobado por las dos cámaras del Parlamento. Tras numerosas enmiendas en el borrador inicial, los representantes del Senado y la Asamblea Nacional llegaron a un compromiso, pendiente ahora de ser aprobado formalmente, un trámite que se da por seguro.
Es poco probable que el impuesto sea rechazado por las cámaras parlamentarias. El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ya pidió a principios de año un impuesto para Google y sus competidores.
FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/14/navegante/1292324077.html






¿Qué aplicación usas para virtualizar SOs? ¿Varias? ¿Ninguna? En cualquiera de estos casos, la información que los chicos de phoronix ofrecen en su última comparativa entre VBox 3.2.12, VBox 4 beta2 y KVMpuede resultarte interesante para decantarte por una u otra opción o para empezar a usar alguna de ellas. Parece que en esta comparativa, KVM se ha mostrado algo superior en rendimiento en cuanto uso de CPU; VBox, por otro lado, ha arrojado mejores resultados en el ámbito de la aceleración 2D y 3D, así como en el uso del HD. 

Ha sido anunciada oficialmente la tercera versión de Asturix, 