Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#43651
Un joven de Reino Unido ha sido condenado a cinco años de cárcel por comprar canciones de su grupo en Itunes y Amazon por valor de 500.000 libras (588.791 euros) con tarjetas robadas. Se estima que durante 2008 y 2009 el joven y otros miembros del grupo habrían comprado 6.000 veces sus canciones.

El plan parecía sencillo. Los jóvenes adquirían datos de tarjetas de crédito y compraban su propia música en los espacios de Itunes y Amazon. Gracias a esta práctica posteriormente recibían beneficios de las compañías gracias al gran volumen de venta de sus canciones. Por el momento no se han calculado los beneficios que han recibido, pero sí se conoce que han gastado 588.791 euros en comprar sus canciones.

Lamar Johnson, de 19 años, ha sido el primer miembro del grupo acusado de estafa. El joven ha reconocido que ha realizado 2.000 compras de sus canciones y el juez ha determinado su ingreso inmediato en prisión y le ha condenado a 5 años, según informa el Daily Mail.

Hay otras nueve personas implicadas en la estafa, que deben declarar ante el juez en las próximas semanas. Entre los sospechosos hay otros componentes de la banda y también otros individuos que podrían haber facilitado los datos de las tarjetas para realizar la estafa. Por el momento no se han dado datos sobre el método empleado para conseguir los datos bancarios de los afectados.

Los datos sobre el grupo tampoco han trascendido y por el momento ni Amazon ni Itunes se han pronunciado sobre una posible retirada de los contenidos del grupo en cuestión de sus espacios.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/compran-sus-propias-canciones-6000-veces-en-itunes-con-tarjetas-robadas-1276410216/
#43652
Noticias / Adblock Plus para Chrome
22 Diciembre 2010, 21:35 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 22 de diciembre de 2010

El bloqueador de anuncios que hasta ahora estaba disponible en Firefox ha llegado a Chrome. Esta aplicación incorpora un montón de funciones, además de bloquear las listas preparadas que bloquean cualquier anuncio y hace que se sincronicen de forma automática. Adblock Plus permite bloquear con dos clics en el menú contextual, el usuario puede crear filtros personalizados y evitar que se reproduzcan imágenes, contenidos Flash y bloques de texto en formato Div. Con esta extensión, bloquear los anuncios es muy sencillo, ya que sólo habrá que pulsar Adblock Plus en la barra de direcciones y, posteriormente, elegir aquellos elementos que se quieran bloquear.

Entre los cambios que incorpora Adblock Plus para esta versión de Chrome, los documentos en XHTML son procesados correctamente, se ha actualizado la lista de los filtros sugeridos por la aplicación, se especifica la hora y la fecha de la última actualización y, por último, también se han corregido algunos fallos detectados. Desde luego, Adblock es la solución ideal para todos aquellos que quieren deshacerse de los molestos anuncios mientras navegan por la Red. Adblock Plus ya está disponible desde la página de descargas de Chrome.

 

FUENTE :http://www.ethek.com/adblock-plus-para-chrome/
#43653
La CIA ha puesto en marcha un grupo de trabajo para evaluar el impacto de la exposición de miles de cables diplomáticos y archivos militares de Estados Unidos de Wikileaks. Oficialmente, el grupo se llama WikiLeaks Task Force y es conocido por sus siglas: WTF.



Dejando a un lado las divertidas siglas y su significado popular (What the fuck, algo así como ¿qué cojones?), el grupo de trabajo se centra en el impacto inmediato de los archivos publicados más recientemente.

Una de las cuestiones que pretende tratar es si la capacidad de la agencia para reclutar informantes se habría visto dañada ante la poca confianza en la capacidad del gobierno de Estados Unidos para mantener secretos.

Según ha explicado el portavoz de la CIA al Washington Post, George Little, "el director pidió formar este grupo de trabajo para examinar si la filtración de los documentos de WikiLeaks podría afectar las relaciones exteriores de la agencia o a sus las operaciones".

La agencia se ha mantenido relativamente a salvo de los cables de WikiLeaks, ya que sólo han aparecido un puñado de sus archivos en el sitio web de Julian Assange y lo publicado sobre otros organismos en Internet revelan muy poco acerca de empleados de la CIA o de sus operaciones.

La explicación es que la agencia fue muy cauta en su momento. Hace dos años, la CIA se negó a "colgar" mayor cantidad de sus informes de inteligencia en SPRNET, la red clasificada del Pentágono. De esta red fue de donde el soldado Bradley Manning extrajo los archivos clasificados y se los facilitó a WikiLeaks.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/la-cia-crea-un-grupo-para-evaluar-el-impacto-de-wikileaks-y-lo-llama-wtf-1276410214/

#43654
 

La Policía Nacional ha detenido a dos propietarios de web de descargas de estrenos cinematográficos que dirigían los principales grupos de 'screeners' --personas que graban en cines las películas-- de Andalucía y la Comunidad Valenciana, y que podrían haber copiado este año más de cien películas.

Durante la operación, según informa la policía, han sido arrestados también dos 'screeners' que, en horarios de baja afluencia de público, realizaban las grabaciones en alta definición con los soportes adecuados para fijarlas y obtener imágenes estáticas, o bien de grabadoras de audio también en la misma calidad.

Las grabaciones eran montadas y subidas a seis sitios web por los detenidos en cuestión de horas tras su aparición en las salas comerciales, y, al parecer, las 100 películas de estreno que copiaron se descargaron en 2.500.000 ocasiones. Estas descargas, que suponen un delito contra la propiedad intelectual, en su modalidad de piratería cinematográfica, según informa la policía, les reportaron importantes beneficios a través de la publicidad.

Alojadas en servidores extranjeros

En la operación se han desmantelado cuatro laboratorios audiovisuales en Sevilla y Valencia, que contaban con todo tipo de medios técnicos audiovisuales e informáticos para montar y sincronizar el audio y el vídeo de los estrenos.

Las obras cinematográficas eran grabadas en salas de cine de la Comunidad Valenciana y Andalucía por los 'screeners', que solo grababan el sonido de la película en castellano cuando esta ya estaba disponible en internet, pero en un idioma extranjero.

Las grabaciones eran montadas en dos laboratorios desmantelados en Sevilla y otros tantos en Valencia, aunque las copias se alojaban en servicios de 'hosting' (hospedaje) de servidores en el extranjero por razones de seguridad y prácticas ya que estos datos ocuparían mucho espacio en los discos duros de los laboratorios. Después, las películas eran publicitadas y comercializadas en internet, donde se anunciaban en diversas páginas a través de diferentes portales, donde se publicaban los enlaces a las películas. También se ofrecían de forma gratuita multitud de videojuegos y 'software' informático.

Contenidos muy elaborados

Según los investigadores, los contenidos estaban muy elaborados, hasta el punto de que cada película se identificaba con su cartel promocional original que, al hacer clic sobre él, ofrecía también los datos técnicos y la sinopsis de la obra, incluso las visitas que hubiera alcanzado.

Los beneficios económicos de estas páginas se obtenían a través de la publicidad por dos modalidades distintas: bien por cada una de los accesos que recibiera dicha web o mediante el envío de publicidad a las direcciones de correo electrónico que se solicitaban a los interesados en descargar los archivos.

Esta publicidad no se contrataba directamente con las empresas anunciantes, que normalmente son muy conocidas, sino con mayoristas a los que se factura en función del número de impactos registrados por un 'software' denominado contador. En la operación se han incautado de numerosas videocámaras, grabadoras de audio, ordenadores portátiles y discos duros.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/20101222/detenidos-dos-propietarios-webs-que-descargaron-cien-peliculas-estreno/635700.shtml

#43655
Para atrapar a un criminal, a veces tienes que pensar como uno de ellos. Así lo hicieron un grupo de investigadores tras la pista de criminales cibernéticos que utilizan ejércitos de ordenadores infectados, conocidos como botnets, para enviar correos electrónicos no deseados o para atacar sitios web. Afortunadamente, el nuevo enfoque se está probando en un cluster de computación de gran potencia y aislado de Internet.

"Hemos creado lo que pensamos que sería lo más cercano a una botnet natural", afirma Pierre-Marc Bureau, investigador de la firma de seguridad informática ESET, que forma parte del proyecto liderado por un equipo de la Ecole Polytechnique de Montreal, con colaboradores en la Universidad de Nancy, Francia, y la Universidad de Carlton, en Canadá. "Según nuestros conocimientos, este es el primer experimento que se lleva a cabo con este grado de realismo", asegura.

Más de 3.000 copias de Windows XP se instalaron en un clúster de 98 servidores en la Ecole Polytechnique. En cada sistema virtual se instaló un software que se vinculaba a los demás como si fuera un ordenador individual conectado a Internet o a una red local. Todos los sistemas también fueron infectados con el gusano Waledac, un software que, en la actualidad, se conoce bien y ha sido ampliamente vencido pero que, al inicio de 2010 y según Microsoft, controlaba cientos de miles de ordenadores y enviaba 1.500 millones de mensajes de spam al día.

El equipo simula la estructura de control necesaria para hacerse cargo de una botnet Waledac, en la que un servidor central de mando y control envía órdenes a un puñado de robots que posteriormente extienden esas instrucciones a otras máquinas.

En los últimos años, los investigadores han desarrollado técnicas para espiar en directo las comunicaciones de las botnets, e incluso para inyectar mensajes en estas comunicaciones. No obstante, la construcción de una botnet completa en un entorno experimental permite mucha más libertad, señala Bureau. "Al experimentar con una botnet en directo, podríamos provocar una mala reacción de su dueño que dañase a las máquinas infectadas", explica, y además "potencialmente se tiene el control de las máquinas de usuarios inocentes, lo cual representa problemas éticos y jurídicos".

Tener su propia botnet también dio a los investigadores el lujo de ser capaces de observarla por dentro y por fuera durante su funcionamiento normal, o mientras era atacada por alguien que intentase desactivar la red. También les permitió ejecutar múltiples ensayos que arrojaron resultados estadísticamente significativos.

Según Bureau, supuso un cierto desafío convencer al dueño de un clúster de alrededor de 1 millón de dólares de que la instalación de malware en el sistema era una buena idea.

"Con el fin de que se nos permitiese ejecutar este experimento, tuvimos que tomar serias precauciones para asegurarnos de que no había fugas", explica Bureau. Sin duda, muchos otros ordenadores en la universidad de acogida ejecutaban versiones de Windows muy similares a los utilizados en el experimento. El clúster se desconectó físicamente de la red más amplia, y todo tenía que cargarse con DVDs en lugar de conectándose a otro ordenador, aunque fuera por un breve periodo de tiempo.

Uno de los resultados de los experimentos aclaró uno los retos de dirigir una botnet, afirma Bureau. Los expertos se habían dado cuenta de que el cifrado utilizado para proteger los mensajes entre los robots individuales y el servidor de comando y control era débil y asumieron que sus diseñadores eran malos escritores de código. De hecho, probablemente era una decisión de diseño intencional, asegura Bureau. "Nuestro servidor de comando y control rápidamente se vio abrumado por la carga de la criptografía. Entendimos que habían tomado ciertas decisiones, debidas a las fuertes demandas de una botnet de gran tamaño".

El equipo también trató un "ataque Sybil", que consiste en añadir robots falsos a la red para influir en su comportamiento. Los experimentos mostraron que este método era capaz de hacer que la botnet dejase de enviar spam por completo.

Thorsten Holz, que dirige una investigación sobre botnets y malware en la Universidad de Ruhr en Bochum, Alemania, está de acuerdo en que una botnet en cautividad es una herramienta de investigación útil. "Es un ambiente controlado donde no puedes hacer nada", afirma.

Holz fue parte de un equipo que inyectó mensajes en la red de control del gusano Storm, un predecesor generalizado de Waledac, para estudiar su comportamiento. La interpretación de los resultados se vio complicada por el hecho de que los grupos de Georgia Tech y la Universidad de California en Santa Bárbara, estaban haciendo lo mismo. "Todos veíamos aparecer mensajes inyectados por los otros grupos de investigación", señala Holz. "Se convirtió en un patio de recreo para las estrategias de inyección, y complicó los resultados".

Una botnet en cautividad nunca será exactamente igual a una en la naturaleza, afirma Holz. "El inconveniente es que no se puede emular todo", asegura. Una botnet Waledac típica contendría de 50.000 a 100.000 ordenadores infectados, frente a los 3.000 del experimento. El comportamiento de una botnet real también se forma por los patrones de tráfico en Internet de otras fuentes, algo no capturado por la simulación.

Bureau explica que espera ver y hacer más experimentos de este tipo-por ejemplo, para revelar el funcionamiento de malware menos conocido. "Por primera vez hemos demostrado que es posible, y espero que los recursos informáticos estén disponibles para seguir adelante".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/para-atrapar-a-un-cibercriminal-unete-a-el
#43656
Publicado el 22 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  YouTube ha anunciado que con el nuevo botón `Watch later´ podremos almacenar los vídeos que nos interesen en nuestro perfil para verlos después sin tener que volver a buscarlos.

La popular plataforma de vídeos YouTube continúa mejorando su servicio y añadiendo nuevas herramientas (como la eliminación del tiempo límite de los vídeos que supimos hace unos días) que facilitan la experiencia del usuario.

¿No te ha pasado nunca que navegando por YouTube encuentras varios vídeos que te apetece ver pero te vas "enredando" de uno a otro y luego eres incapaz de acordarte de algunos? Para evitar que te quedes sin ver ningún vídeo, YouTube ha decidido incorporar un nuevo botón para "ver más tarde".


De esta forma, mientras el usuario navega por YouTube puede ir seleccionando los vídeos de su interés con este botón, para que aparezcan en la página de inicio del perfil a modo de lista de reproducción.

El único requisito para utilizar esta opción, que ya fue incluido en Vimeo hace algún tiempo, es estar registrado en la web y que los vídeos hayan sido incrustados con el nuevo código iframe que permite la reproducción en HTML5 y que Google presentó hace unos meses.

vINQulos

Google Operating System

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/22/youtube-anade-el-boton-%e2%80%9cver-despues%e2%80%9d.html

#43657
El método patentado clasifica los mensajes de texto electrónico en función de una lista jerarquizada de categorías de mensajes, conocida como rubricator.

Diario Ti: Kaspersky Lab ha obtenido la patente de la Oficina de Registro de Patentes de EEUU que protege su tecnología de clasificación de mensajes de texto para la identificación de spam.

El correo basura supone una importante fuente de pérdidas tanto para empresas como usuarios particulares. Los correos no deseados suelen contener ofertas fraudulentas, anexos maliciosos o enlaces a páginas maliciosas.

Uno de los métodos más efectivos y populares para combatir el correo basura incluye la clasificación de mensajes en función de palabras y frases clave que contienen, que son típicas de este tipo de correo. Esta estrategia pueda aplicarse para configurar rápidamente el sistema para bloquear la entrada de nuevos tipos de spam. También garantiza tasas de detección bastante elevadas, con escasos falsos positivos.

La nueva tecnología patentada por Kaspersky Lab está basada en el mencionado sistema de aplicación de palabras y frases clave para la detección de spam. La nueva tecnología fue registrada el 16 de Noviembre de 2010 en la Oficina de Patentes y Marcas Comerciales de los Estados Unidos de América, con número de patente 7.836.061

El método patentado clasifica los mensajes de texto electrónico en función de una lista jerarquizada de categorías de mensajes, conocida como rubricator. Cada categoría viene definida por un conjunto de términos clave y diferentes plantillas de texto. Los mensajes entrantes se categorizan calculando su peso relativo con respecto a cada categoría que contiene los términos clave presentes en el mensaje, para después determinar el grado de similitud con cada una de las plantillas. Si el mensaje de texto incluye un cierto número de palabras clave, o es lo suficientemente similar a una de las plantillas, se categoriza dentro de una de las categorías, incluyendo el spam.

Esta tecnología permite crear categorías de mensaje utilizando términos y plantillas. Cada categoría puede dividirse en subcategorías para incrementar el grado de precisión en la clasificación. Para mejorar y simplificar aún más la categorización, es posible preprocesar los mensajes de texto mediante técnicas tales como el reconocimiento automático de idioma, eliminando palabras utilizadas frecuentemente como artículos y preposiciones filtrando el ruido exterior.

"El correo basura es una de las amenazas más molestas y desagradables, y cualquier deterioro en la calidad del filtrado se hace inmediatamente evidente para cualquier usuario. Por ello, para nosotros es fundamental mantener el alto grado de protección que ofrecen los componentes antispam de nuestros productos, y continuar desarrollando nuevas tecnologías", declaró Andrey Nikishin, Director de Investigación de Tecnologías Cloud y de Contenidos. "Nos satisface comprobar que otro gran logro de nuestra empresa en tecnología anti-spam haya sido reconocido adecuadamente al recibir la patente".

Fuente: Kaspersky.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28367
#43658
Publicado el 22 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  Llevamos un tiempo oyendo hablar de un nuevo teléfono Android de HTC que algunos denominan Mecha y otros Incredible HD, pero lo importante no es el nombre, sino sus características técnicas.

Y es que este nuevo smartphone competiría directamente con el iPhone y otros terminales de su clase gracias a su pantalla de 4,3 pulgadas, cámara de 8 megapíxeles con doble flash LED y posiblemente con red LTE 4G.

Sobre el sistema operativo, aún no hay nada confirmado, pero todo apunta a que el nuevo teléfono (Mecha o Incredible HD) estará gobernado por Android, aunque no sería del todo descartable que funcionara con Windows Phone 7 finalmente, ya que la firma taiwanesa trabaja con ambos SO.

Al parecer, el nuevo HTC podría presentarse en el Consumer Electronics Show de enero, y con menos probabilidad en el Mobile World Congress de febrero.

A juzgar por la calidad de las imágenes, tomadas desde varios ángulos, es más que probable que hayan sido filtradas desde la propia HTC, a fin de ir creando expectación de cara a la presentación del nuevo smartphone y competir ya desde el principio con las grandes novedades en telefonía que se esperan para el CES, como el LG Optimus 2X con Tegra 2.


En cualquier caso, ahí te dejamos las imágenes para ir abriendo boca y que se haga más corta la espera hasta la presentación oficial:





vINQulos

SlashGear, AndroidCentral

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/22/htc-juega-al-despiste-y-nos-muestra-imagenes-de-un-misterioso-smartphone.html

#43659
El sitio financiero Bloomberg reveló información bursátil antes que ésta fuera publicada formalmente por Disney y Netapp. El procedimiento usado por Bloomberg fue sencillamente adivinar la dirección en que la información sería publicada, digitando manualmente la URL. La situación es prácticamente idéntica al caso Intentia vs. Reuters de 2002.

Diario Ti: Las empresas que cotizan en bolsa están sujetas a estrictas reglas para la publicación de información financiera. Al publicar sus balances trimestrales, tales empresas deben notificar a la bolsa de valores con el fin que la información esté disponible para todos los interesados.

El sitio financiero Bloomberg consiguió hacerse de los balances de varias empresas, publicando la información entre sus suscriptores, que pagan 1.700 dólares mensuales por los contenidos del sitio. En este caso, la ventaja para tales suscriptores fue poder reaccionar con mayor rapidez ante las buenas o malas noticias contenidas en los balances.

La información publicada por Bloomberg corresponde a Disney y el gigante del almacenamiento NetApp, y fue entregada a los suscriptores del sitio aproximadamente una hora antes de la publicación oficial.

Lejos de ser filtrada o hackeada, la información quedó a disposición de Bloomberg suponiendo cual sería la URL asignada a los balances, informa Business Insider.

Las presentaciones tenían direcciones previsibles de tipo «/earnings/Q22010release». Las empresas subieron la información a sus servidores, dejando para el final la creación de los enlaces hacia las páginas.

En un informe sobre el tema, la Bolsa de Valores de Nueva York escribe que Bloomberg tiene herramientas de TI que monitorizan los sitios web de empresas en todo el mundo con el fin de detectar la información antes que ésta sea publicada.

La situación es prácticamente idéntica a un caso similar ocurrido en 2002, que involucró a las empresas Intentia y Reuters. Ver nuestros artículos Denuncian a Reuters por supuesto hacking y ¿Hacking o astucia de Reuters en caso Intentia?.

Fuente: Business Insider

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28369
#43660
El principal partido de la oposición ha sido el primero en manifestarse tras el estrepitoso fracaso de la Ley Sinde. El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha señalado hoy que el "fracaso" en el Congreso supone "la constatación" de que la actual ministra de Cultura "no sirve para nada".

Silencio en Ferraz y en Cultura

González Sinde ha preferido guardar silencio ante las peticiones de dimisión después de que la oposición tumbara en el Congreso una Ley que lleva gestándose más de un año. La portavoz socialista en la Comisión de Cultura, Marta Gastón, aseguró ayer que el rechazo a la disposición final supone un revés contra la creación artística en nuestro país y ahora esperan retomar de nuevo las negociaciones para tratar el texto en el Senado.

En declaraciones que recoge El Mundo, la titular de Cultura ha insistido en que el ejecutivo a seguir trabajando por la vía de "hacer los derechos de los usuarios y de los propietarios de los contenidos". "Seguiremos trabajando en la defensa de la propiedad intelectual y en las posibilidades de desarrollo de las industrias culturales, que son muchas".

Postura del PP

A pesar de que el Gobierno buscó apoyos durante toda la tarde del día de ayer, el PP votó en contra de la norma porque no era lo suficiente garantista. En el día de hoy, el principal partido de la oposición ha recordado que es necesaria una nueva ley a favor de la propiedad intelectual que proteja a los usuarios y no vulnere derechos fundamentales. A continuación recapitulamos toda la cronología sobre la tortuosa Ley Sinde que ha sido bloqueada en el Congreso de los Diputados.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5126-deberia-dimitir-gonzalez-sinde-despues-del-varapalo-contra-las-descargas.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_oposicion_tumba_la_ley_sinde-t314606.0.html
#43661
Noticias / Linux reina en la nube
22 Diciembre 2010, 02:30 AM
Publicado el 21 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

  Los sistemas operativos basados en Linux, y en concreto la distribución Ubuntu, se posicionan como los líderes indiscutibles en el mercado de `cloud computing´.

Según se desprende del análisis de mercado de sistemas operativos para la nube llevado a cabo por Elastic Cloud (EC2) de Amazon, Ubuntu está presente en 4.840 de los casos analizados, seguido por los sistemas de la familia Red Hat, que llegan a los 1.716 y por último Windows Azure, que se queda en 1.120.

Estos resultados demuestran el acierto de Canonical, la empresa que comercializa Ubuntu, que en 2009, con el objetivo de situarlo como líder en la nube, se alió con Eucaliptus Systems, una compañía dedicada a infraestructuras de código abierto.

Una estrategia ha servido de espejo a Red Hat, que hace unas semanas compró Makara, una `startup´ que trabaja en el desarrollo de plataformas en la nube para aplicaciones Java y PHP, operación con la que esperan recuperar parte del terreno perdido sobre Ubuntu.

Para hacernos una idea de la importancia de este análisis, Stephen O'Grady, uno de los fundadores de la consultora tecnológica Red Monk, explica que Amazon Web Services (AWS), la empresa donde se incluye EC2, ha alcanzado una relevancia en el mercado del `cloud computing´ comparable a la que tiene Microsoft en el de sistemas operativos o VMware en el de virtualización.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/21/linux-reina-en-la-nube.html

#43662
  Angry Birds y otras aplicaciones para iPhone y Android recogen datos de sus usuarios y los ceden a algunas compañías interesadas. Según un análisis de The Wall Street Journal, existe, para estas dos plataformas examinadas, un buen número de juegos y aplicaciones que comparten información como la ID del teléfono, la localización e incluso los contactos del usuario.

Diversas aplicaciones móviles, incluidos juegos tan populares como Angry Birds roban datos de sus usuarios de iPhone y Android. Desde la localización del terminal, así como su ID, datos personales como el género y la edad, pasando por la contraseña y los contactos, hasta el número de teléfono, pueden ser compartidos por algunas de las más exitosas aplicaciones móviles.

El robo de datos con fines de mercado es una práctica de la que cada vez van surgiendo más casos. Hay muchas compañías interesadas en conocer detalles acerca de su público objetivo o de sus posibles clientes. Con la explosión de la movilidad y la gran cantidad de aplicaciones a disposición de los usuarios, la privacidad de éstos se está viendo comprometida.

The Wall Street Journal ha realizado un análisis de 101 aplicaciones móviles -disponibles en iOS o Android- que violan de alguna manera la privacidad de los usuarios en diferentes grados. A toda esta serie de 'apps' les une el no tener permiso para ceder a anunciantes u otro tipo de entidades información personal relativa a quienes utilizan sus productos.

El robo de datos en Angry Birds
Angry Birds es un juego de pago que ha alcanzado una gran popularidad, tanto en iPhone como en la plataforma Android. Tiene una política de privacidad, accesible en su web, pero pese a todo The Wall Street Journal ha descubierto que el 'software' cede información tan personal como los contactos del usuario, su localización o su contraseña, algo que hace cuestionarse el modelo de negocio de la aplicación.

Desde Angry Birds aseguran que recogen información para una plataforma de juego y un servicio de análisis, con el fin de entender lo que quiere el usuario. En este punto habría que preguntarse si todos estos datos son necesarios para implementar mejoras en la aplicación.

Pero aunque se le diera la razón al desarrollador en este caso, ello no le capacita para enviar esta información a terceros, tal y como The Wall Street Journal presenta en una tabla, probablemente sacando algún rédito a causa de la transmisión.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/21/navegante/1292945313.html



#43663
Noticias / Microsoft pone en marcha HTML5 Labs
22 Diciembre 2010, 02:20 AM
Publicado el 21 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

  Microsoft apuesta cada vez más por aprovechar los conocimientos de la comunidad de desarrolladores y ha creado HTML5 Labs, una web con la que tratan de acelerar la puesta en marcha del nuevo estándar web.

Con este lanzamiento la compañía quiere que los desarrolladores se impliquen de lleno en la construcción de la nueva tecnología HTML5, y el nuevo sitio web, bautizado como HTML5 Labs, incluirá en sus inicios el código demo de Web Sockets y IndexedDB.

Microsoft ha informado que publicará allí todos los datos del código de los prototipos de Web Sockets e IndexedDB, que irá actualizando a medida que evolucionen y hasta que se puedan considerar estables, algo que en la mayoría de casos suele tardar entre los 6 meses y un año, aunque en ocasiones se necesite hasta dos años en lograr la versión definitiva.

Jean Paoli, director del área de Estrategia de Interoperabilidad de Microsoft, ha explicado que la puesta en marcha de HTML5 Labs responde a la necesidad de los desarrolladores de poder experimentar y emplear los nuevos avances en el código con antelación a su lanzamiento oficial.

Además, Paoli ha confirmado que durante 2011 irán añadiendo nuevos prototipos al laboratorio que permitan avanzar en el proceso de creación de HTML5, aunque aclaró que aquellas partes del código que son estables ya pueden emplearse con la Beta de Internet Explorer 9, así como para el desarrollo de otros navegadores.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/21/microsoft-pone-en-marcha-html5-labs.html

#43664
La propietaria japonesa exige una indemnización económica

Street View ha suscitado una razonable preocupación mundial tras descubrirse que había captado y almacenado datos de tráfico de las redes wifi privadas de las ciudades por donde circulan sus coches. Pero su existencia alimenta otro tipo de demandas sobre la privacidad mucho más atípicas. El último caso ha sido la demanda presentada por una ciudadana japonesa que reclama a Google 600.000 yenes (unos 5.450 euros) porque la imagen del edifico donde vive muestra en su balcón ropa interior colgada a secar.

Según Digital Spy, que cita a la prensa japonesa, la mujer ha afirmado ante el tribunal que se siente invadida de ansiedad ante la idea de que pueda ser víctima de una crimen sexual. La querellante afirma que este estado anímico le ha costado su trabajo y le ha obligado a cambiar de domicilio. El diario habla de una obsesión compulsiva. Este caso es totalmente distinto al de una pareja de Estados Unidos que ha llevado Street View a los tribunales por haber fotografiado su residencia desde un camino privado. La ropa tendida estaba a exposición pública de todos los peatones.

Borrado de datos

Por otra parte, las autoridades británicas han confirmado que Google ha procedido al borrado de los datos recogidos por Street View y que afectaban a ciudadanos británicos. El proceso has ido largo porque en los CD donde se almacenaban había datos de otros países que no han aceptado el borrado ante testigos que proponía Google hasta finalizar una investigación más detallada sobre el alcance de la información recolectada por la empresa. Google siempre ha defendido que este rastreo de redes wifi se debió a un error.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Querella/Street/View/mostrar/ropa/interior/tendida/balcon/elpeputec/20101220elpeputec_8/Tes
#43665
Fang Binxing ha tenido que cerrarlo tras recibir multitud de mensajes en su contra.- Es uno de los creadores de la tecnología de censura china

El catedrático chino Fang Binxing, al que se atribuye la creación de los sistemas de censura en el Internet de China, se ha visto obligado a cerrar su microblog personal poco después de abrirlo, debido a los continuos insultos que le han dedicado los cibernautas. Fang, catedrático de la Universidad de Correo y Telecomunicaciones de Pekín y apodado en el país como "el padre de la cibermuralla china", abrió una cuenta en el servicio de microblogs Weibo, ofrecido por el portal chino Sina.com, el más popular del país, y pronto fue el objetivo de los internautas. En tres horas, tras el segundo mensaje subido por Binxing más de 3.818 internautas seguían el blog y no precisamente para colgar mensajes halagüeños. El equipo humano del sitio, destinado al control de los contenidos, no daba abasto a la supresión de mensajes que atacaban al titular de la cuenta.

Los usuarios de uno de los países con mayor censura en Internet, debido en parte a la participación de Fang en la creación hace unos años de un sofisticado sistema de bloqueo de webs, le dedicaron al catedrático perlas como "¿Cuándo vas a morir?" o "que te j... 404 veces", usando el número que los internautas suelen ver cuando intentan entrar en una web censurada (404 Error). "La Cibermuralla china nos priva de la libertad de acceder a Internet, ahora te privaremos a tí del derecho a tener un microblog", señaló en un tono menos belicoso otro internauta chino, informa Efe. Ante la oleada de críticas e insultos, que según el diario China Daily pudieron deberse a una campaña organizada por internautas, Sina se vio forzada a retirar el microblog del profesor Fang. Además, el popular portal ha desactivado la posibilidad de que los usuarios utilicen el buscador de esta web para encontrar referencias al nombre de Fang Binxing. El servicio Weibo es una imitación china de Twitter, la web de microblogs más popular del mundo pero que está precisamente censurada en China desde hace año y medio.

En la oleada de mensajes, mientras unos internautas le pedían que cancelara su blog otros le rogaban que no lo hiciera porque se estaban divirtiendo mucho.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Asedio/blog/padre/cibermuralla/china/elpeputec/20101221elpeputec_1/Tes
#43666
  La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha comenzado a alojar la web de revelación de documentos diplomáticos WikiLeaks "ante la censura y persecución" a la que es sometida.

RSF ha anunciado la apertura de una web que da acceso a los telegramas diplomáticos estadounidenses revelados por WikiLeaks, que algunos sitios de alojamiento en la red han rechazado.

"Damos simbólicamente nuestro apoyo al derecho de WikiLeaks de publicar información y de no ser obstaculizado en esta labor" , ha indicado la organización defensora de la libertad de prensa en un comunicado.

Un portavoz agregó que esta iniciativa "es una respuesta a la censura que se quiere imponer a WikiLeaks", constatada con los "asaltos" a los que ha sido objeto la página de internet.

A través de ese "sitio espejo" se podrá acceder a la información de la web fundada por Julian Assange y retomada por cinco grandes diarios mundiales.

Para RSF, esta iniciativa se inscribe en la defensa de la libertad de circulación de información en la red y en el principio de protección de las fuentes periodísticas.

La organización ha indicado que los intentos por cerrar WikiLeaks atentan contra el papel de guardián atribuido al periodismo por la Convención Europea de Derechos Humanos.

Esa función precisa de la protección de las fuentes y de la ausencia de medidas gubernamentales destinadas a acallar a esas fuentes, según la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) citada por RSF.

La organización reconoció que WikiLeaks obtuvo los documentos a través de "procedimientos fuera de la legalidad", pero indicó que el TEDH rechazó el concepto de "encubrimiento" cuando la información difundida es de interés general.

Para RSF, los documentos de WikiLeaks son de interés general, lo que justifica su difusión.

Ante ello, la organización ofrece su apoyo a la web, un respaldo que "será reexaminado en función de las actividades y los contenidos propuestos de ahora en adelante por el sitio", precisó.

Por otro lado, RSF ha denunciado el bloqueo de los pagos a WikiLeaks impuesto por diversas empresas como MasterCard, Visa Europe, Paypal y Bank of America, además de la congelación de las cuentas de Assange decidida por la banca postal suiza Postfinance.

La organización recordó a esos bancos que "por el momento ningún proceso judicial ha sido lanzado contra WikiLeaks o sus administradores por actividades ilegales hechas por el sitio", por lo que les acusó de "atentar contra el derecho de los ciudadanos a apoyar las causas que decidan".

"Al poner en peligro los recursos financieros del sitio" los bancos "pueden provocar su cierre" lo que "violaría los principios indivisibles de la libertad de expresión", señaló.

La organización hizo un llamamiento al resto de las instituciones bancarias a "no ceder a la presión de los Gobiernos".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/21/comunicacion/1292933732.html



#43667
Noticias / La oposición tumba la Ley Sinde
21 Diciembre 2010, 22:45 PM
Golpe de timón a última hora en favor de las libertades en la Red. La votación final sobre la Ley de Economía Sostenible ha deparado una agradable sorpresa para la comunidad internauta, ya que la polémica Disposición Final Segunda que promovía el cierre de sitios web ha sido bloqueada gracias a los 20 votos en contra frente a los 18 que mostraban su apoyo.

En contra de lo que todo parecía, la voz de la comunidad internauta se ha hecho oír en el Congreso. Las manifestaciones de protesta que se han dado en los últimos días en la Red han sido escuchadas la clase política opositora a los planes del Gobierno, trazados por Estados Unidos y la industria cultural como se demostraron en las presiones reveladas por WikiLeaks.

El partido nacionalista catalán Convergencia i Unió ha dado su voto en contra en la votación sobre la Ley de Economía Sostenible llevada a cabo por la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso. De este modo, se ha unido al grupo en contra desde el comienzo formado por ERC, IU, ICV, BNG y Nabai y al que se han unido el Partido Nacionalista Vasco y Coalición Canaria. Por su parte, los miembros en la Comisión del Partido Popular se han abstenido. Al no contar con mayoría absoluta en la votación, la ley quedará bloqueada y no se podrá aprobar con su actual redacción.

Tras la derrota parlamentaria de esta polémica norma -ya que no puede calificarse de otra forma dado el empeño que el PSOE ha puesto en su aprobación-, falta por conocer la postura de los perdedores. La portavoz socialista en la Comisión, Marta Gastón, ha llegado a asegurar que el rechazo a esta norma supone un revés contra la creación artística en nuestro país, afirmando que "si protegemos más a los ladrillos que a las ideas, estaremos condenando a nuestros jóvenes a seguir fabricando ladrillos".

¿Decepción en la Casa Blanca?

Mientras, desde el Gobierno de Estados Unidos y su potente industria cultural desconocemos su postura oficial, pero dada su injerencia en la elaboración de este texto podemos preveer que se hallen decepcionados. En igual situación se encontrará la Coalición de Creadores, el grupo de presión de la industria cultural en nuestro país.

No obstante, este grupo, presidido por Aldo Olcese, ya anunció horas antes de la votación definitiva que recurrirán a la Unión Europea para que se tomen medidas en contra de los usuarios que intercambian archivos y vulneran así, en su opinión, los derechos de autor. Estas medidas pasarían por las multas a estos usuarios o sanciones en forma de desconexiones de su acceso a Internet, tal y como se ha promovido desde otros países como Francia y Reino Unido.

Batalla vencida en esta intensa lucha. La guerra aún no ha finalizado y las partes que hoy saborean su amarga derrota prometen luchar al máximo por sus intereses, aunque se pase por encima de los derechos de los usuarios en Internet.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5124-la-oposicion-tumba-la-ley-sinde-los-autores-podrian-acudir-a-europa-para-perseguir-a-los-usuarios.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/suspendida_la_votacion_final_de_la_ley_sinde_hasta_esta_noche-t314588.0.html;msg1558271#msg1558271

#43668
Alejandro Sanz se ha unido al intenso debate que agita estos días Internet con motivo de la votación de la conocida como ley Sinde.

El cantante ha utilizado su perfil en Twitter para tachar de "cobardes" a los políticos españoles que no apoyan la nueva medida: "Qué cobardes los políticos españoles, no van a a votar a la ley Sinde de protección a la propiedad intelectual porque es impopular". El cantante se despacha a gusto, y dirige otro adjetivo a los parlamentarios: "hipócritas".


El tweet del artista ya ha provocado las primeras reacciones encendidas entre los internautas contrarios a la ley. Algunos le han echado en cara que viva fuera de España, que tribute en otro país, que tenga una situación económica envidiable y que disponga de una enorme mansión. Todos estos factores, según el parecer de una parte del ciberespacio, impiden que las manifestaciones de Sanz tengan algún peso.

Sólo un tuitero asegura que se hará con toda la discografía del autor de Corazón Partío después de que éste haya llamado "hipócritas" a los políticos españoles, algo que celebra.

La intervención de Sanz ha provocado tal revuelo que hasta el hashtag recién creado #alejandrosanzfacts se ha convertido en trend topic (uno de los más comentados en la red social de Twitter) en unas pocas horas.

Bajo ese epígrafe, se escuda una variada colección de puyas contra Sanz: ""Cada vez que alguien escuchar música descargada de Alejandro Sanz...¡ah, esperen, que ya nadie escucha Alejandro Sanz", ironiza un internauta, mientras otro le agradece que se haya prestado gratuitamente para el "linchamiento al famoso" del día.

De la Iglesia, a favor; Aguirre, en contra

Otro que se ha atrevido a defender la nueva ley propuesta por el Gobierno es el cineasta Álex de la Iglesia, quien considera que si es rechazada, las principales beneficiarias serán las compañías telefónicas y no los usuarios. "Los políticos han de solucionar problemas y éste es un problema", ha sostenido.

En el otro extremo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha expresado su parecer -contrario al de Sanz- en su muro de Facebook: "Sólo un juez puede decidir si se cierra una página y no el Ministerio de Cultura, volvemos a la Inquisición", ha escrito en éste. Rápidamente medio millar de personas han aplaudido sus palabras mediante el procedimiento habitual en este red social (indicando I like) y casi un centenar comenta sus palabras y despotrica contra el partido del Gobierno.

La presidenta madrileña ha ido más allá y ha advertido de que el Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, que ella preside, podría llevar "de manera urgente" al Parlamento autonómico una iniciativa para bloquear la nueva ley.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/909782/0/ley/sinde/alejandro/
#43669
En un día en que se habla más que nunca de los derechos de autor, la entidad que los gestiona en España, la SGAE, es noticia por no haber renunciado al cobro de los mismos en una gala benéfica de TV3.
Según informa La Vanguardia, la entidad cobrará 45.000 euros por derechos de las actuaciones en la gala benéfica La Marató y por los discos que edita la cadena para recaudar fondos para este mismo fin.

El diario afirma que los artistas no cobraron ni para la elaboración de los discos ni por las actuaciones de la gala. La entidad, sin embargo, no va a renunciar a los pagos por derechos. Tampoco lo harán otras entidades que también gestionan estos cobros.

Fuentes de la cadena citadas por el diario indican que "no tienen en cuenta que se trata de un acto benéfico" y no ha habido, pues, un "trato de favor". Desde la SGAE alegan que han cobrado por todos los discos "que ha sacado La Marató".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/la-sgae-cobrara-45000-euros-por-una-gala-benefica-en-tv3-1276410137/

#43670
Apple parece unirse a las compañías que censuran de algún modo todo lo relacionado con el fenómeno WikiLeaks. Tres días más tarde de la aparición en la App Store de una aplicación no oficial en la que se informaba de las novedades surgidas en el sitio web de la organización, Apple parece haber decidido retirarla.

Sin mayores explicaciones, la compañía presidida por Steve Jobs ha ejercido la censura en su tienda de aplicaciones para el iPhone y el iPad. Según ha informado ReadWriteWeb.es, la aplicación no oficial de WikiLeaks ha sido retirada de la App Store. Creada por un particular, la aplicación costaba 1,99 dólares y del total recaudado, según el responsable de la misma, se donaría una parte a la organización liderada por Julian Assange.

El desarrollador, Igor Barinov, simplemente recibió un mensaje en el que se le comunicaba que el estado de la aplicación pasaba a ser "Eliminado para la venta", algo que suele suceder con otras aplicaciones que incluyen contenidos no aceptados por Apple. En este caso no están nada claros los motivos para que una aplicación así desaparezca de la tienda de la compañía estadounidense, aunque se apunta a que la posible excusa que podría esgrimir Apple es que se trata de una aplicación de pago para acceder a una información que está disponible sin coste alguno en la Red.

Por otro lado, y sabido el revuelo en torno al fenómeno WikiLeaks y la censura que ha recibido por parte de algunos gigantes estadounidenses, hay quien piensa que se trata de un nuevo boicot a la organización que ha filtrado un ingente e importantísimo número de documentos secretos. Paypal, Amazon, Visa y MasterCard ya anunciaron sus respectivos boicots a la organización que ha descubierto, por ejemplo, entre miles de documentos oficiales, las presiones de Estados Unidos con el Gobierno español para la aprobación de la Ley Sinde.

La respuesta de los internautas hacia las compañías que bloquearon a WikiLeaks fue lanzar ataques masivos de denegación de servicio y no se podría descartar una medida similar contra Apple. Por encima de todo, se espera una respuesta de la compañía de Steve Jobs. ¿Qué motivos han llevado a Apple a censurar la aplicación de WikiLeaks de su tienda virtual?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5123-apple-elimina-de-su-tienda-la-aplicacion-de-wikileaks.html
#43671
 Defraggler v2.01.239 es la nueva versión de este desfragmentador gratuito, de la mano de Piriform, (CCleaner, Recuva, Speccy). Defraggler está disponible en el idioma español y nos trae varias mejoras y novedades, como un nuevo programador y mejoras en el uso de memoria en Windows 7, además de otras que veremos a continuación. Defraggler está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, 2003, XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits).

Defraggler, tiene como característica principal, frente a otros desfragmentadores gratuitos y de similares características, el poder desfragmentar archivos y carpetas individualmente, lo que le convierte en una poderosa herramienta, aún más a la hora de elegir un programa de este tipo.

En Defraggler v2.01.239 se suceden los siguientes cambios y novedades respecto a sus versiones anteriores:

- Nuevo programador, en el cual ahora se puede establecer una desfragmentación en intervalos de entrada, libre o específico

- Mejoras en el uso de memoria en Windows 7 al desfragmentar una gran cantidad de archivos

- Mejoras en la colocación de archivos de gran tamaño en discos exFAT

- Mejora el almacenamiento en caché de las opciones de ordenación de las columnas

- Mejoras al vaciar la papelera de reciclaje en Windows Vista 64 bits

- Se agrega un vínculo de ayuda en línea

- Se añaden teclas de acceso rápido de desfragmentación

- Se solucionan otros errores leves

Todos los cambios y novedades los podemos observar en su listado de cambios oficial

Podemos descargar la última versión de Defraggler, así como una versión portable desde los siguientes enlaces a su web principal:

-> Descargar Defraggler

-> Descargar versión portable

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/21/defraggler-v2-01-239-con-nuevo-programador-y-varias-mejoras-en-la-nueva-version/
#43672
La aprobación definitiva de la Ley de Economía Sostenible en el Congreso se ha enredado en las últimas horas. Prevista en un primer momento para las 14.00 horas de esta tarde, se ha visto pospuesta hasta las 15.15 en un primer momento, hasta las 15.30 en un segundo momento y hace apenas unos minutos se ha anunciado que no se producirá hasta el final del Pleno del día, por lo que habrá que esperar hasta esta noche.

Intensa jornada la que se vive en el Congreso de los Diputados en el día que estaba fijado para que la Comisión de Economía y Hacienda diese su aprobado definitivo a la Ley de Economía Sostenible. La ley incluye la polémica Disposición Final Segunda que prevé el cierre de páginas web con enlaces bajo el argumento de su colaboración con la infracción de los derechos de autor.

Después de varios retrasos anunciados por el presidente de la Comisión, Antonio Gutiérrez, la expectación era máxima en torno a las 15.30 horas. Sin embargo, el propio Gutiérrez volvió a intervenir con varios minutos de retraso sobre la hora fijar para informar de una nueva postergación de la votación definitiva. Concretamente, hasta el final del Pleno parlamentario previsto para hoy no se procederá a la votación, por lo que al menos hasta las 20.00 o las 21.00 horas no se conocerán las posturas definitivas de los partidos de la oposición.

A lo largo del día se ha conocido que PNV y Coalición Canaria se unirían a la terna de grupos políticos que rechazan el texto (ERC, IU, ICV, BNG y Nabai). Más dubitativa parece la postura de CiU, que en un principio parecía que iba a apoyar el texto, posteriormente que no y ahora se desconoce las condiciones que harán que se decante finalmente.

Entre la comunidad internauta se sigue con máxima expectación la decisión de los políticos dado el punto de inflexión que puede suponer de cara a los derechos en la Red. Twitter se ha convertido en todo un hervidero de opiniones respecto a la Ley Sinde. El último retraso, según el bloggero Enrique Dans, constituye "una burla a la ciudadanía". Otros usuarios temen que finalmente se apruebe la norma y que este tiempo sirva para fijar las concesiones a cambio de las cuales los partidos minoritarios darían sus votos. Hay quien, en tono sarcástico, especula sobre las posibles llamadas del embajador de Estados Unidos para presionar a los partidos políticos tras conocerse que así sucedió en los meses de negociación.

Incluso se ha planteado que el PSOE podría estar buscando retrasar la votación hasta mañana 22 de diciembre, basándose en la estrategia de desviar la atención mediática ya que coincidiría con el famoso sorteo de la Lotería de Navidad. Sea como fuere, el secretismo que rodea a esta polémica ley continuará coleando al menos hasta esta noche.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5121-suspendida-la-votacion-final-de-la-ley-sinde-hasta-esta-noche.html

ACTUALIZADO : https://foro.elhacker.net/noticias/la_oposicion_tumba_la_ley_sinde_ultima_hora-t314606.0.html
#43673


Los sitios ofrecen novedosos productos a precios rebajados, por lo que varias personas se sienten tentadas a comprar.

Ya es Navidad, también en Internet... y también para los ciberdelincuentes, quienes han diseñado tiendas falsas en la web que venden todo tipo de productos, a precios sumamente atractivos, pero en las se corre el riesgo de ser víctimas de un fraude económico

La empresa de seguridad Panda Labs, puso como ejemplo tienda de acceosrios de celulares con un diseño más que logrado que ofrece las últimas novedades en telefonía móvil con precios muy inferiores a los habituales.

La única forma de pago que admite es mediante "giro inmediato" a una dirección suministrada en Palma de Mallorca, aunque en la página vemos los logos de reconocidas tarjetas de crédito, la única forma de contactar con el supuesto vendedor es mediante un formulario en la propia página web.

En este caso, el dominio fue registrado el pasado 7 de diciembre mediante una entidad australiana. Y aunque tanto el diseño como la mecánica de la tienda están muy logrados, vemos algunas faltas evidentes de ortografía en el texto.

Este hecho, junto con el ofrecimiento de productos que no existen en los catálogos de los fabricantes, con el precio reducido en algunos casos al 50%, la forma de pago, la ausencia de forma de contactar, el que la página no cuente con ningún tipo de cifrado de la información o certificado digital, sumado al hecho de que el nombre que figura como receptor del giro económico (que no sabemos si es real o no) aparece en un boletín oficial de una ciudad española como embargado, nos confirma que realmente se trata de una estafa.

Según el Director Técnico de PandaLabs, Luis Corrons "existen hackers especializados en la creación, indexación y posicionamiento de falsas tiendas webs, como este ejemplo que hoy traemos. Los usuarios piensan que han encontrado una ganga en internet, cuando en realidad están siendo víctimas de un fraude. Una vez hagan el envío del giro, no recibirán el producto ni más noticias de su dinero".

Por eso, la compamía se seguridad informática recomienda extremar las precauciones a la hora de realizar las compras de regalos de Navidad en internet y asegurarse de que la tienda online elegida es legal, cumple con los requisitos mínimos de seguridad para la venta de productos y servicios en la red y que goza de una reputación positiva.

Para ello, hay varios pasos que podemos seguir con el fin de asegurarnos de que el sitio es lícito:


  • - Si no es un sitio de comercio online de una marca conocida, mejor es hacer un poco de investigación por la Red para conocer su reputación. Existen multitud de foros creados para recoger la opinión de los usuarios sobre los productos y servicios adquiridos a través de la red.
  • - En caso de pago por pasarela de pago (tipo PayPal) o tarjeta de crédito, debemos asegurarnos de que la misma se realiza en una zona segura. Sabremos que es una zona segura cuando en el dominio se muestre una "s" después del https:// y aparezca el símbolo de un candado en nuestro navegador.
  • - Y es muy recomendable adquirir productos sólo en webs donde haya un teléfono de atención al cliente, que previamente hayamos comprobado que funciona y que corresponde al servicio publicitado.

FUENTE
:http://stilo.es/2010/12/cuidado-con-las-tiendas-virtuales-falsas-que-ofrecen-productos-a-precios-reventados/
#43674
   

DriveImage XML es un programa gratuito (para uso personal) compatible con Windows XP, Windows Server 2003 , Windows Vista y Windows 7, que permite crear una imagen del disco duro permitiendo restablecer posteriormente esta imagen completa o solamente la parte de datos que nos interese. DriveImage XML permite hacer copias de seguridad (backup), imágenes y restaurar estas en discos con formato FAT 12, 16, 32 y NTFS

Pero sin duda una característica importante de DriveImage XML es que puede crear hot images de discos en uso y restaurar imágenes del disco sin necesidad de reiniciar el sistema, gracias al uso de Microsoft's Volume Shadow Services (VSS).

Si quieres conocer más detalles sobre el programa, así como su manejo te recomendadamos que leas este manual de DriveImage XML

Podéis descargar DriveImage XML desde el siguiente enlace:

Descarga DriveImage XML

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/21/driveimage-xml-2-20-crea-una-imagen-de-tu-sistema-para-restaurarla-en-caso-de-desastre/

#43675
Noticias / Google avisa de páginas inseguras
21 Diciembre 2010, 14:26 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 21 de diciembre de 2010

Google ha anunciado la incorporación de una nueva funcionalidad a su buscador que notifica al usuario qué resultados pueden no ser seguros y, evitar así, que corran el riesgo de entrar en Webs maliciosas. Aunque Google lleva avisando de malware ya desde hace tiempo de forma oculta, para que fueran los propios navegadores lo que avisaran a los usuarios sobre la peligrosidad de éstas, ahora ha decidido hacerlas visibles y las ha incluido en los mismos resultados. El usuario podrá evitar abrir directamente los portales sospechosos de infección o spam. Esta advertencia se sitúa justo debajo del nombre del resultado e indica que "This site may be compromised". Si el usuario hace clic directamente en el mensaje, entonces éste será redireccionado al centro de ayuda de Google, en donde se le proporcionará más información sobre la página a la que quiere acceder. Si, por el contrario, pincha sobre la página Web, entonces ésta se abrirá como de costumbre, aunque con el riesgo de quedar expuesto a cualquier amenaza.


Google ha explicado en su blog que utilizan un montón de herramientas para detectar signos comunes de páginas que han sido atacadas o que suponen un riesgo para el usuario. Cuando el magnate de los buscadores detecta algún fallo o error, entonces lo notifica a los usuarios a través de los resultados y ya es decisión de éste el entrar o no en determinadas Webs. En el caso de que cualquier portal haya sido arreglado, o ya no suponga ningún peligro para los navegantes, entonces, automáticamente la etiqueta desaparecerá de los resultados. No obstante, Google aconseja a todos los usuario que dispongan de páginas Webs que revisen sus páginas y que, en el caso de detectar algo sospechoso, entonces que sigan las recomendaciones del buscador en el Centro para Webmaster.

 

#43676
Los medios de todo el mundo han referido en los últimos días el sabotaje emprendido por Visa contra Wikileaks, negándose a cursar las donaciones hechas por los interesados con cargo a sus tarjetas Visa.

Diario Ti: Los gigantes estadounidenses del mundo de los pagos en línea, Visa, Mastercard y PayPal han bloqueado el flujo de donaciones hacia Wikileaks, sitio sustentado precisamente con las donaciones voluntarias, argumentando que "publica contenidos ilegales", al no ser propietaria de los mismos. La preocupación de Visa y Mastercard no parece ser la misma frente a la organización extremista Ku Klux Klan que sí acepta donaciones pagadas mediante ambas tarjetas de crédito.

Ahora, la empresa noruego-danesa Teller ha suspendido los pagos hacia Wikileaks, sin que haya documentación alguna de ilegalidades. Teller, subsidiaria del consorcio financiero Nets declaró a la publicación noruega Digi.no que "es un procedimiento de rutina suspender los pagos cuando haya sospechas de que el sitio infrinje el reglamento de la tarjeta de crédito". El portavoz de Teller, Anders Bigseth, explicó que el tema está siendo investigado y que se espera una conclusión.

Según el diario noruego Dagens Naeringsliv, Teller habría recibido sus instrucciones directamente desde Visa Europa. La razón dada por Visa Europa para suspender los pagos a Wikileaks habría sido "proteger la marca Visa".

Consultada Teller si estaba en condiciones de documentar si Wikileaks habría incurrido en una actividad ilegal, Bigseth respondió que "aquí y ahora no puedo responder cual de las reglas de Visa han sido infringidas por Wikileaks". El portavoz complementó su sorprendente respuesta señalando que "eventualmente podemos volver al tema de las conclusiones cuando haya concluido la investigación".

En la práctica, el bloqueo ha sido impuesto al servicio islandés de gestión de pagos Datacell, que canaliza las donaciones hechas a Wikileaks, transfiriendo los fondos a la empresa periodística Sunshine Press, con base en Islandia.

Datacell anuncia querella
Ante el nuevo boicot contra Wikileaks, Datacell anuncia la presentación de una querella. "Será interpuesta antes de Navidad. Lo que están haciendo contra Wikileaks es inconcebible", comentó a Dagens Naeringsliv Olafur Sigvinsson, representante de Datacell.

Fuentes: Diario Dagens Naeringsliv y Digi.no, Noruega

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28353
#43677
Noticias / Caen las webs del Congreso y la SGAE
21 Diciembre 2010, 14:13 PM
Ocurre tras la convocatoria de ataques con motivo de la posible aprobación de la 'Ley Sinde'

Madrid. (Portaltic/EP). - Las páginas webs oficiales del Congreso de los Diputados y de la Sociedad General de Autores (SGAE) resultaban inaccesibles durante el martes por la mañana, tras la convocatoria de ataques Ddos con motivo de la posible aprobación de la 'Ley Sinde'.

Ciberactivistas llamaron el lunes a los internautas a acceder a las webs de PSOE, CIU, PNV y PP para provocar una saturación que las dejara inaccesibles. Todas las páginas de los grupos cayeron a excepción de la del PSOE.Pero la cosa no queda ahí y los ciberactivistas parecen haber puesto en el punto de mira a otros actores que juegan un papel en la aprobación de la llamada 'Ley Sinde', como la SGAE y la página del Congreso de los Diputados.

De esta forma, durante la mañana del martes tanto la web del Congreso como la de la SGAE permanecían inaccesibles, presuntamente como consecuencia de un ataque Ddos. La web del Ministerio de Cultura no presentaba problemas de acceso.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/cultura/20101221/54092184367/caen-las-webs-del-congreso-y-la-sgae.html


Más información :

http://www.adslzone.net/article5120-el-ataque-a-la-web-del-congreso-impide-seguir-en-directo-el-debate-sobre-la-ley-sinde.html

http://www.libertaddigital.com/internet/los-vandalos-tumban-las-webs-de-congreso-y-sgae-1276410082/
#43678
 Las empresas culturales y entidades de gestión de derechos de autor agrupadas en la Coalición de Creadores amenazan con proponer a la UE que se persiga al usuario si el texto de la Disposición Final Segunda de la Ley de Economía Sostenible -conocido popularmente como 'Ley Sinde'- "sufriera alguna modificación sustantiva o fuese rechazado" este martes en la comisión de Economía del Congreso de los Diputados.

El presidente de la coalición, Aldo Olcese, hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la que expresó que la ley propuesta por el Gobierno, "a pesar de ser insuficiente por no incluir la vulneración de los derechos de autor en las redes P2P", contribuiría de forma "significativa" a proteger la propiedad intelectual en España.

En un escrito presentado en esta rueda de prensa, la coalición advierte que "en caso de que, finalmente, el texto no sea aprobado o sufra cambios que modifiquen sustancialmente su naturaleza", los creadores no tendrían más opción que "proponer ante las correspondientes instancias de la Unión Europea el modelo para acabar con la 'piratería' en Internet establecido en otros países, como Francia y Reino Unido, y que incorpora a los usuarios como objetivos de la acción legal, además de las páginas web".

Además, la Coalición de Creadores, entiende que "la aprobación urgente y sin dilación alguna de la LES" es ya "una cuestión de Estado", por la "la situación calamitosa que afecta al sector de la creación cultural y de las industrias de contenidos audiovisuales".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/20/navegante/1292868653.html


#43679
  El Gobierno británico pretende bloquear en origen la pornografía en internet para proteger a los niños, que están cada vez más expuestos a ese contenido. El secretario de Estado de Comunicaciones, Ed Vaizey, convocará a una reunión el mes próximo a los principales proveedores de banda ancha, entre ellos BT, Virgin Media y TalkTalk, a los que pedirá que cambien la forma en que la pornografía llega a los hogares.

Según el dominical 'The Sunday Times', en lugar de ser los padres quienes controlen el acceso de sus hijos a la pornografía, ésta será bloqueada en la fuente, y los adultos que quieran seguir recibiéndola tendrán que solicitarlo expresamente.

Esa nueva iniciativa se considera especialmente necesaria por la inminente convergencia de internet y la televisión en la pequeña pantalla. El Gobierno pretende que los proveedores de servicios de internet utilicen tecnología similar a la utilizada para impedir que los usuarios de la Red se vean expuestos sin desearlo a la pornografía infantil.

Los portales pornográficos serán bloqueados en origen a menos que un usuario expresamente quiera recibir ese tipo de contenido. TalkTAlk introducirá el próximo año un nuevo servicio gratuito que permite a la gente controlar Internet, especificando qué portales para adultos quieren recibir o aplicando una clasificación por edades como la que existe en el cine.

Según una encuesta de la revista 'Psychologies', uno de cada diez niños británicos de diez años ha visto pornografía en la Red. "Es algo muy serio. Creo que es importante que los proveedores de servicios de Internet propongan soluciones para proteger a los niños", dijo el secretario de Estado de Comunicaciones.

Según la diputada conservadora Claire Perry, que ha llevado a cabo un fuerte cabildeo a favor de que el Gobierno legisle en esa materia, "la industria no se va autorregular" si no se la obliga.

La Asociación de Proveedores de Servicios de Internet se ha quejado de que un bloqueo como el propuesto sería caro y difícil de operar, pero Miranda Suit, cofundadora de la ONG Safermedia, afirma que técnicamente es posible, como lo demuestra el hecho de que los proveedores hayan comenzado a eliminar la pornografía infantil tras las presiones recibidas del Gobierno.

"En el pasado, la pornografía por Internet se consideraba un asunto moral o de gustos, pero se ha convertido mientras tanto en un tema de salud mental porque sabemos el daño que causa a los niños. Asistimos ya a comportamientos sexuales perversos entre ellos. Legislar en esa materia es factible y justificable", dijo Suit.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/19/navegante/1292762805.html



#43680
Publicado el 20 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

  Microsoft ha anunciado la finalización de Genuine Advantage, el sistema antipiratería que empleaba para luchar contra el uso ilegal de Office.

Genuine Advantage ha pasado a mejor vida, tal y como informaba Microsoft en una nota del Genuine Advantage Solution Center, donde anunciaba su eliminación y declaraba que las notificaciones enviadas por ese medio dejarían de estar activas.

Desde Microsoft no han aportado más detalles sobre la suspensión, pero parece la crónica de una muerte anunciada, ya que en la versión 2010 de Office llevaba varios meses sin aparecer la herramienta online de validación del producto, que era uno de los pilares en los que se basaba el sistema de Genuine Advantage.

Con este anuncio, que según los expertos afectará también a versiones anteriores de la suite, los usuarios que tuvieran versiones no oficiales del software no verán ningún mensaje cada vez que inicien Office y además se agilizarán las actualizaciones de los distintos complementos o plantillas que tengan instalados.

La noticia ha resultado una sorpresa para los usuarios ya que la lucha contra el pirateo de su software ha sido siempre una de las señas de identidad de la compañía de Redmond.

vINQulos

infoworld

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/20/microsoft-retira-su-sistema-antipirateria-para-office.html

#43681
Noticias / PCLinuxOS 2010.12
20 Diciembre 2010, 22:01 PM
   

Tenemos disponible para descarga la última versión de PCLinux, la v. 2010.12. Podremos elegir entre varios entornos de escritorio: KDE, GNOME, LXDE, Xfce y Enlightenment; además de disponer de las últimas versiones del software incluido en sus repositorios. El kernel 2.6.33.7 bfs incluido aporta mejora de rendimiento en el escritorio. También hay soporte para el controlador fglrx de NVIDIA y ATI y varios formatos multimedia, así como de numerosas tarjetas wifi. Los interesados en usar esta distribución podrán optar entre versiones LiveCD y LiveDVD instalables, además de poder crear una LiveUSB. Aquí encontraréis la zona de descarga de las diferentes opciones.

Homesite: pclinuxos.com.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/12/20/pclinuxos-2010-12/

#43682
Publicado el 20 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

El ciberataque DDoS de Anonymous logra sus objetivos y consigue poner fuera de servicio a las webs de los principales partidos políticos españoles.

Como informábamos esta mañana, el grupo Anonymous había planeado para las 6 de la tarde un ataque masivo a las páginas webs de los principales partidos políticos de nuestro país, como medida de protesta contra la ley Sinde.

Pasadas las nueve de la noche y desde toda la red, especialmente a través de Twitter, se hace balance del ataque y se confirma el éxito de Anonymous, que ha logrado que se vengan abajo las webs del PSOE, PP, CiU y el PNV así como las del Congreso y la SGAE, entre otra páginas.

Además, como aclaran los expertos, a pesar de que en el caso de la web socialista los usuarios podían seguir navegando por algunos de los contenidos de la página, esto no reflejaba la realidad, ya que el site emplea la red de distribución de contenidos Akamai, que les da la posibilidad de ofrecer sus contenidos previamente congelados en el caso de que su web está fuera de servicio.

No sabemos si estos ataques tendrán alguna influencia mañana, cuando tenga lugar la votación de la ley Sinde, pero es indudable que han puesto contra las cuerdas a los poderes políticos y han demostrado el poder de los ciberactivistas y las actuaciones colectivas en internet.

vINQulos

Lainformación, Twitter

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/20/exito-del-ataque-ddos-de-anonymous-que-desactiva-las-webs-del-psoe-pp-ciu-y-el-pnv.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_grupo_anonymous_organiza_nuevos_ataques_para_luchar_contra_la_ley_sinde-t314466.0.html
#43683
En Google todavía están puliendo los detalles de su dispositivo para Internet TV : Google TV. El equipo con el que quieren competir con Apple TV y otros dispositivos de estas características, todavía tiene "flecos". El New York Times ha sido el encargado de filtrar los últimos retrasos de la compañía, relacionados con una última revisión del software de Google TV, justo en los días previo al CES 2011 de Las Vegas.

Google TV ya anunció la pasada semana una última actualización para los televisores y equipos con Google TV que afectaría a Netflix y también intentaría buscar una interfaz más fluida, sencilla y ágil para los usuarios. La interfaz y las aplicaciones incorporadas inicialmente en Google TV han sido duramente criticadas hasta la fecha.

Google TV cuenta en su particular aventura con Logitech y Sony como grandes socios, pero otras marcas como Samsung y Toshiba podrían sumarse próximamente. Por contra, los distribuidores de contenidos han vetado la disponibilidad de contenidos en Google TV, al menos de momento.

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2010/12/20/se-filtran-retrasos-en-los-planes-de-google-tv-para-el-inicio-de-ano/
#43684
 GetDataBack es un programa para recuperar archivos borrados en sistemas de ficheros FAT y NTFS. Según sus creadores, con GetDataBack incluso podremos recuperar datos cuando la tabla de particiones o el MBR estén corruptos, cuando un virus haya infectado el disco duro o se haya formateado o dañado con fdisk, así como en caso de corte de corriente eléctrica. GetDataBack está disponible para los sistemas operativos Windows 95, 98, ME, NT, 2000, XP, 2003, Vista y Windows 7.

GetDataBack es un programa seguro ya que funciona en modo sólo lectura, es decir, que el programa nunca intentará escribir en la unidad desde la que se están recuperando los datos, aumentando así las posibilidades de éxito en la recuperación.

El programa permite al usuario medio realizar la recuperación de datos a través de una interfaz gráfica con asistente, o bien intervenir en el proceso de recuperación de datos y mejorar los resultados, en el caso de usuarios avanzados.

Existen dos variantes del programa:

- GetDataBack for FAT: para recuperar en sistemas operativos Windows 95, Windows 98 y Windows ME

- GetDataBack for NTFS: para recuperar en sistemas operativos Windows NT, 2000, XP, 2003, Vista y Windows 7

GetDataBack es un programa comercial que se encuentra a la venta a un precio de 69$ en el caso de GetDataBack for FAT y 79$ en el caso de GetDataBack for NTFS. No obstante, podemos bajar GetDataBack en versión de prueba (ya sea para sistemas de ficheros FAT o NTFS) desde el siguiente enlace oficial:

–> Descarga GetDataBack

En conclusión, GetDataBack es un gran programa para recuperar ficheros borrados accidentalmente o recuperar ficheros perdidos.

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/20/getdataback-4-10-recupera-ficheros-borrados-accidentalmente/
#43685
El Gobierno sigue replanteándose cómo ajustar el canon digital tras la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. Entre las opciones que sigue barajando el Ejecutivo está la aplicación de este impuesto a las conexiones de banda ancha fija de los usuarios, aunque no todas las partes están de acuerdo con esta posibilidad.



No se descarta la aplicación del canon al ADSL. De momento, este es el punto en el que se encuentra la agenda del Gobierno respecto a la reubicación de esta tasa que sirve para compensar a los autores por las copias privadas que realizan los usuarios. Después de la sentencia del tribunal europeo, en la que se declaraba ilegal en su actual aplicación por indiscriminado a la hora de grabar a administraciones y empresas, el Ejecutivo continúa barajando las opciones que tiene sobre la mesa.

Una de ellas afectaría de lleno a las conexiones de banda ancha fija, más de 10 millones en nuestro país por el momento. Según leemos en Estrella Digital, ésta pasaría por aplicar el impuesto a los operadores, justificándolo por la "contribución" que éstos hacen a las descargas de los usuarios. A buen seguro, esta opción acabaría repercutiendo en el precio final de las conexiones.

"Los operadores se aprovechan de nuestro trabajo"

Desde que se conoció la sentencia, esta posibilidad ha planeado sobre la mesa del Gobierno. Las entidades gestoras de derechos de autor como la SGAE o EGEDA han sido las primeras en reclamar que el impuesto sea aplicado a las conexiones a Internet. También desde la industria cinematográfica se ha acusado a los operadores de "aprovecharse de su trabajo".

No obstante, también existen voces discrepantes sobre esta opción. A las ya conocidas de los usuarios, que tras plantearse esta posibilidad descartaron en su mayoría que se gravasen sus conexiones aunque esto les permitiese realizar descargas ilimitadas, se une la del Ministerio de Industria, que no parece muy por la labor de apoyar esta iniciativa.

Incluso algunas voces del propio Gobierno habrían reclamado la supresión absoluta del canon. Éstos argumentarían que se trataba de una medida provisional que no ha cumplido con su objetivo, facilitar a los autores la reconversión que supone Internet, y que, por contra, muchos internautas lo han interpretado como una justificación para descargar material protegido con derechos de autor.

Lo que parece claro es que la solución no será sencilla y decepcionará a alguna de las partes implicadas. Las gestoras no están dispuestas a dejar de ingresar las millonarias cifras que esta tasa les ha reportado en los últimos años (más de 100 millones de euros al año) y harán todo lo posible para reubicar este impuesto. El ADSL vuelve a ser su objetivo. ¿Cederá el Gobierno ante las presiones? ¿Cuánto se podrían encarerer las conexiones en nuestro país, ya de por sí de las más elevadas de toda Europa?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5114-el-canon-digital-aplicado-al-adsl-vuelve-a-la-agenda-del-gobierno.html
#43686
Publicado el 20 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

El nuevo y exitoso sensor de movimientos de la Xbox 360 va a recibir una actualización con el objetivo de mejorar la precisión en la captación de movimientos, según los últimos rumores.

Y es que, a pesar de la buena acogida que ha obtenido Kinect en sus primeras semanas de comercialización y a la gran cantidad de usos alternativos que el hackeo ha permitido, hay usuarios que no están del todo satisfechos con la precisión en la captación de moviemientos que ofrece el dispositivo.

En este sentido, parece que los de Redmond han tomado buena nota de las peticiones de los usuarios y están preparando una actualización del firmware que permitiría multiplicar por cuatro la precisión actual de Kinect.

La información procede de Eurogamer, donde aseguran que Microsoft está planeando lanzar esta actualización con el objetivo de mejorar la captación en algunos movimientos como los de los dedos de las manos o el giro de las muñecas.

La resolución "de fábrica" es de 320×240 píxeles, y con esta actualización aumentaría notablemente hasta los 640×480 píxeles.

vINQulos

TechRadar, Eurogamer

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/20/microsoft-planea-cuadriplicar-la-precision-de-kinect-con-la-actualizacion-del-firmware.html
#43687
Publicado el 20 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  Google ha salido al paso de las críticas que el fundador de la Free Software Foundation, Richard Stallman, realizó la pasada semana contra el modelo cloud de Chrome OS.

Recordemos que Stallman criticó duramente el nuevo sistema operativo de Google, asegurando que parece un plan para "empujar a la gente a la computación descuidada" ya que obliga a los usuarios a almacenar sus datos en la nube en lugar de tenerlos bajo su control.

Estas críticas vertidas por Stallman han tenido una notable repercusión ya que se trata de toda una personalidad de Internet (no en vano está considerado uno de "los padres de la red"). Por esta razón desde Google ya han contestado asegurando que la nube no es "la computación descuidada" de la que habla Stallman.


En este sentido, el director de producto de Google para empresas, Rajen Sheth asegura que el modelo cloud es seguro, fiable y rentable.

Además, Sheth recalca que Chrome OS cuenta con herramientas de seguridad para garantizar la privacidad de los datos de los usuarios como la tecnología sandbox o los procesos de verificación.

Algunos analistas también se han referido a las palabras de Stallman. Por ejemplo Rob Enderle, analista de industria, considera que el concepto de la nube pública tiene una gran cantidad de riesgos de los que generalmente no se habla mucho.

vINQulos

eWEEK

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/20/google-contesta-a-stallman-no-existe-la-computacion-descuidada.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/stallman_mucha_gente_seguira_adoptando_el_cloud_computing_%E2%80%9Cporque_nace_un-t313927.0.html;msg1555302;topicseen#msg1555302


#43688
artículo de Laura Fernández publicado el 20 de diciembre de 2010...

Hotmail ha anunciado que, junto con algunos socios seleccionados, están introduciendo un nuevo tipo de correo electrónico interactivo y dinámico que ejecutará javascript desde una nueva plataforma denominada Active View. Este nuevo sistema permitirá a los usuarios ejecutar código desde acciones que estén directamente integradas con el correo electrónico, ya que no se podrá realizar directamente desde Hotmail. El nuevo servicio ofrece, así, la posibilidad de interactuar más con los correos electrónicos que nos llegan desde el propio panel, sin necesidad de ser redirigidos a otras páginas Web. Hasta ahora, esto era lo habitual, ya que sólo se podía enviar el enlace de un vídeo de YouTube que, necesariamente, sólo se podía visualizar desde su canal.

Estas mejoras no habían ocurrido hasta entonces ya que los servicios de correo electrónico estaban preocupados por la seguridad de los mismos. Sin embargo, la nueva plataforma Active View de Hotmail es la solución a este problema, ya que lo protege y le da acceso a la información de la página del remitente a través de acciones en línea e integrando directamente el correo. Esto mantiene el contenido al día y proporciona una experiencia más atractiva y un ahorro de tiempo. Con este nuevo servicio de Hotmail, Microsoft tratará con distintas empresas para permitirles usar esta nueva plataforma. Hasta ahora, algunas de las compañías que ya han llegado a un acuerdo con los de Redmond son Orbitz y Monster, aunque Microsoft ha anunciado que en las próximas semanas comenzarán con cuentas de Netflix y aceptando invitaciones de LinkedIn desde el propio mensaje de correo.

Según ha declarado el Administrador de grupo de programas de Windows Live Hotmail, Dick Craddock, aún quedan muchos más socios por venir con los que se espera seguir innovando. De momento, las compañías que han aceptado el proyecto han comunicado que, como parte del programa piloto, éstas enviarán a los usuarios mensajes de forma limitada para saber lo que piensan de ellos los usuarios. Aquí os dejamos el vídeo de presentación de la nueva iniciativa del equipo de Hotmail que, a simple vista, tiene muy buena pinta.

FUENTE :http://www.ethek.com/hotmail-ejecutara-javascript-en-el-correo/
#43689
Publicado el 20 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  Tras haber iniciado una campaña contra los sites que dieron la espalda a WikiLeaks, Anonymous ha fijado la Ley Sinde como nuevo objetivo y amenazan con tumbar las webs del PSOE, CIU y PP en señal de protesta.

En esta ocasión, el grupo de ciberactivistas tiene pensado colapsar estas páginas con un número masivo de visitas, en una iniciativa que parte con el lema: "Los políticos cortan webs, nosotros cortamos webs a los políticos".

Y seguramente no les van a faltar apoyos por parte de plataformas de internautas, usuarios y las páginas de descargas, que ya han comenzado con las protestas suspendiendo sus servicios temporalmente.

La convocatoria del grupo Anonymous es clara: a las seis de la tarde de hoy todos los internautas que no estén de acuerdo con el cierre de páginas web que contempla la Ley Sinde deben entrar de forma masiva en la página del PSOE, después en la de CIU y por último en la del PP.

"Los partidos políticos son simples marionetas al servicio del poder económico. Ha llegado el momento de recordares la fuente de la legitimad: las personas", aseguran en el mensaje que han hecho público a través de su blog.

Y añaden que han decidido tomar esta iniciativa "contra los políticos que utilizan nuestra soberanía en beneficio de las grandes multinacionales de la industria del entretenimiento".

Recordemos que mañana es el día clave para la Ley Sinde, que será debatida en la Comisión de Economía y que podría ser aprobada sin ser debatida en el Pleno del Congreso.

¿Qué os parecen este tipo de ciberprotestas?



vINQulos

Anonymous blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/20/el-grupo-anonymous-organiza-nuevos-ataques-para-luchar-contra-la-ley-sinde.html

#43690
La Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra están efectuando desde las 08.00 horas de hoy una operación conjunta dirigida por un juzgado de Barcelona en diversas ciudades españolas contra una red internacional dedicada al intercambio y distribución de pornografía infantil por internet. Los agentes han registrado una veintena de domicilios, ocho de ellos en Barcelona y su área metropolitana, además de otros en Madrid, Tarragona y Valencia, entre otras localidades.

Durante la operación, que sigue abierta, los agentes se han incautado de diverso material pornográfico con imágenes de menores y pueden haber practicado algunas detenciones, según las primeras informaciones. Algunos de los posibles implicados estaría acusado también de abusos y corrupción de menores ya que, además de intercambiar este tipo de contenidos, también los produciría.

Fuentes cercanas a la investigación han apuntado que esta red internacional es "muy peligrosa". Se cree que en Barcelona estaría una de las ramas más activas de la red. La policía sospecha que desde uno de los domicilios registrados se articulaba una red de intercambio de material pornográfico infantil a través de internet. Además cree que los presuntos pederastas han consumado o iban a cometer abusos a menores. Los agentes también trabajan con la hipótesis de que los menores que aparecen en algunas de las imágenes requisadas sean víctimas de estos abusos. Algunas de las víctimas menores de edad podrían ser de Catalunya, según las mismas fuentes.

18.000 visitas

La trama gestionaba una web con contenidos en abierto que tenía 400 usuarios registrados y un mensaje podía llegar a tener 18.000 visitas. La web Protégenos.com, gestionada desde un servidor en Barcelona, tenía una parte en abierto donde ya había contenidos pedófilos, aunque los gestores sabían cuál era el límite para no incurrir en delito, y el resto se podía consultar registrándose.

La página tenía unos 40.000 mensajes y 1.500 temas, muchos de ellos relatos de pederastas que habían consumado o pretendían consumar abusos a menores. Entre ellos, había hombres y mujeres de muy diversas profesiones.

Uno de los principales registros se ha producido en un domicilio de la caller Piquer de Barcelona, donde vive, junto a su madre y su hermana, un joven ed 20 años que presuntamente es uno de los principales gestores de la web pedófila. I. J. M. estudiaba informática y, según han explicado los vecinos, trabajaba para una empresa de telefonía.

En los alrededores del domicilio, hay una gran expectación. Numerosos vecinos y medios de comunicación se han agolpado desde primera hora de la mañana para seguir las evoluciones del operativo policial.

Operación anterior

La semana pasada un operativo de la Guardia Civil en el conjunto del Estado ya comportó la detención de dos personas en Barcelona vinculadas a la distribución de pornografía infantil a través de internet. No ha trascendido, por ahora, que las dos operaciones estén relacionadas.

En lo que va de año, al menos 278 personas han sido detenidas en España y otras 119 han sido imputadas acusadas de cometer delitos de pornografía infantil a través de internet o por teléfono móvil en el curso de 37 operaciones realizadas por la policía o la Guardia Civil.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/20101220/registradas-ocho-viviendas-barcelona-una-redada-contra-una-trama-internacional-porno-infantil/631297.shtml
#43691
El vicepresidente de EE UU había acusado al fundador de Wikileaks de "terrorismo de alta tecnología"

J. ELOLA / D. ALANDETE - Norwich / Washington - 20/12/2010

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha salido esta madrugada al paso de las declaraciones del vicepresidente norteamericano, Joe Biden, en las que éste le calificaba de "terrorista de alta tecnología". La reacción del editor australiano ha sido tajante: "Según el vicepresidente norteamericano, la verdad sobre Estados Unidos es terrorismo. Terrorismo está definido como emplear la violencia con fines políticos. La Administración de Biden sigue ofendiéndose con nuestra organización y los miembros de la prensa con un objetivo violento o político, así que, ¿quién es el terrorista?", replicó Assange en conversación telefónica con EL PAÍS pasada la una de la madrugada.

El Gobierno de Estados Unidos está considerando presentar cargos contra Assange, según reconocía horas antes el vicepresidente de la nación, Joe Biden, en una entrevista en el programa Meet the press de la cadena NBC . Biden calificó a Assange, que se encuentra en libertad bajo fianza en Reino Unido por una demanda por acoso sexual presentada en Suecia, de "terrorista de alta tecnología".

A Biden se le notó el enfado que ha provocado en Washington la publicación en cinco medios internacionales, entre ellos EL PAÍS, de 250.000 cables clasificados del Departamento de Estado. Admitió que considera a Assange un terrorista y, si su Gobierno presentara cargos contra él de acuerdo con esa clasificación, podría solicitar su extradición. El Pentágono cree, y quiere demostrar, que Assange incitó al soldado raso Bradley Manning a sustraer la información secreta de las redes del Pentágono para depositarla en los servidores de Wikileaks.

"Si conspiró para obtener esos documentos clasificados junto con un miembro del Ejército de EE UU, eso es algo fundamentalmente distinto a solo dejarle los documentos a alguien y decir: 'Eres un periodista, te doy un material clasificado", dijo Biden, intentando clarificar que Washington no le considera un informante del tipo de la garganta profunda del escándalo del Watergate, sino un conspirador. Si los juzgados le consideraran un informador, le protegería la primera enmienda de la Constitución estadounidense, que ampara la libertad de expresión.

Biden explicó cómo la publicación de los cables secretos ha afectado ya a su trabajo. "Ha supuesto un gran daño", dijo. "Ha hecho más difícil para nosotros llevar a cabo nuestras negociaciones con nuestros aliados y amigos. Por ejemplo, cuando me reúno con el resto de líderes del mundo, hay un deseo ahora de hablar conmigo a solas, en lugar de tener a los demás asistentes también en la sala. Hace las cosas más complicadas".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/internacional/Assange/replica/Biden/Quien/terrorista/elpepuint/20101219elpepuint_30/Tes
#43692
Noticias / El pecé pierde militantes
20 Diciembre 2010, 02:41 AM
Miniportátiles, tabletas y móviles relegan la compra del ordenador de mesa

JAVIER MARTÍN - Barcelona - 19/12/2010

El ordenador de sobremesa es cada día más prescindible, en casa y en la oficina. La conexión a Internet desde el móvil y el portátil y el cloud computing (la información colocada en Internet) relegan la importancia del ordenador fijo, al menos como aparato indispensable del hogar. Así lo explica la consultora Gartner que, sin embargo, predice que este año se venderán en el mundo 352 millones de ordenadores (un 14,3% más). La cuestión es qué tipo de computadoras.

En España, donde el mercado prácticamente se ha estancado, de cada cuatro ventas tres son portátiles, en sus diferentes modalidades (notebook, portátiles potentes de más de 2 kilos; netbook, miniportátiles pensados para conectarse a Internet, de un kilo de peso o las nuevas tablets, tabletas como el iPad).

Del hogar va desapareciendo el clásico pecé de torre; y en la oficina se alarga su vida, retrasando su renovación. Solo con estas dos tendencias del año que acaba se explica la lenta caída del pecé de sobremesa.

Hace años que en los países desarrollados se venden más portátiles que pecés de sobremesa. Luego llegó el impacto de los miniportátiles que en España se lleva el 20% del mercado, pero en este año que acaba el nacimiento del iPad, las tabletas, y la expansión de los smartphones amenazan con cambiar radicalmente el panorama de la industria del ordenador, según Gartner.

La aparición de iPad ha servido para frenar el impulso de comprar un nuevo ordenador hasta ver el rendimiento de éste y sus congéneres y la posterior bajada de precios, que la industria de Taiwán -de donde sale la mayoría de la producción- pronostica para mitad del próximo año hasta alcanzar los 300 euros de media. Con ese precio, los miniportátiles podrían desaparecer, tal y como pronosticó Steve Jobs al anunciar su iPad, pero no si los tablets siguen costando más de 500 euros. Con la tableta a 300 euros, el miniportátil nada tendrá que ofrecer ni por peso (1,2 kilos frente a los 740 de la tableta más pesada) ni por tamaño de pantalla (en torno a 10 pulgadas) ni por prestaciones (su razón de ser, la conexión a Internet, la da cualquier tableta, con wifi o 3G). En 2014 el 10% de los que quieran comprar un pecé se inclinará por la tableta, según Rankit Atwal, director de investigación de Gartner.

En año y medio se venderán más smartphones y tablets que pecés, según IDC. La venta de aparatos móviles inteligentes en 2010 llegará a 284 millones en el mundo. En 2011, serán 377 millones, y en 2012, 462 millones de terminales, frente a los 448 millones de pecés.

Según Raphael Vasquez, de Gartner: "Los móviles inteligentes aumentarán su importancia incluso como sustitutos del pecé. El ordenador de mesa quedará negativamente afectado a largo plazo por la adopción de la computación virtual para lo cual se puede utilizar cualquier otro aparato". En los próximos años, los tablet irán robando funciones que actualmente son del pecé, desplazando las ventas, especialmente de los miniportátiles, hacia la tableta. Dependerá de para qué se quiere, pero un miniportátil nunca será el primer o único ordenador de un hogar, tampoco las tabletas y móviles, cada vez más personales.

La consultora Gartner achaca a los fabricantes de pecés un cierto parón en su evolución tecnológica, con lo cual ha perdido atractivo. La tendencia en las últimas novedades es el "todo en uno", con el que HP, primer fabricante mundial, está apostando fuerte.

En estos modelos, la pantalla es multitáctil y de más de 20 pulgadas para ver también la televisión, desaparecen la torre y los cables, gracias a los teclados y ratones inalámbricos. El ordenador de sobremesa ocupa menos, pero parece que ha pasado a la historia el pecé central familiar en beneficio de un ordenador personal e intransferible.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/pece/pierde/militantes/elpepurtv/20101219elpepirtv_1/Tes
#43693
La película Los viajes de Gulliver, de Rob Letterman, uno de los estrenos más esperados de Hollywood para estas Navidades, ha desarrollado sus espectaculares efectos especiales con un software fabricado por una empresa española, Next Limit Tecnologies, llamado Realflow.

El Realflow, según informa la empresa en una nota, es cada vez más solicitado por los productores americanos, que lo han aplicado en películas como El aprendiz de brujo, Gru, mi villano favorito, Las crónicas de Narnia 3: La travesía del viajero del alba o Skyline.

El software, que permite recrear el movimiento de fluidos, ha sido utilizado, por ejemplo, para simular a las ninfas que salen del mar en el océano de Las crónicas de Narnia, o para recrear el fuego en una lucha con un dragón durante la celebración del Año Nuevo chino que se produce en Chinatown, en El aprendiz de Brujo.

En el caso de Los viajes de Gulliver, que protagoniza un "gigante" Jack Black, el Realflow ha servido para recrear el movimiento del agua en una batalla en el mar frente a Liliput, entre olas y espuma.

También se han visto en movimiento, gracias a este software, las babas pringosas que se desprenden de los seres extraterrestres que invaden la ciudad de Los Ángeles en Skyline o la rotura de una cisterna y el ataque de un tiburón en Gru, mi villano favorito.

Se nutre de nuevas tecnologías
Los viajes de Gulliver es una película que invita a multiplicar efectos especiales, dada la naturaleza de la historia de Jonathan Swift, con un protagonista que se despierta en medio de un país donde todos sus habitantes son extremadamente pequeños y después él mismo es un enano entre los gigantes de Brobdingnag.

La película de Letterman, una de las muchas que se han rodado sobre la historia de Lemuel Gulliver, se aprovecha de los avances de las nuevas tecnologías frente a las versiones de 1960 y 1996, que también incluyeron efectos especiales revolucionarios en su momento.

Esta última versión, que cuenta con Emily Blunt y Jason Segel en el reparto, se estrena en España el próximo 23 de diciembre.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/907596/0/software/espanol/gulliver/
#43694
 Q-Dir es un programa gratuito alternativo al explorador convencional de Windows, con el que podremos trabajar hasta con cuatro ventanas de explorador a la vez. Q-Dir 4.44 es la nueva versión del programa, que cuenta también con una versión portable, por lo que no tendremos que instalarlo para disfrutar de él. Con Q-Dir podremos también trabajar con las carpetas en forma de árbol, el programa está disponible para los principales sistemas operativos Windows, incluido Windows 7 (32 y 64 bits).

Q-Dir 4.44 es la nueva versión de este programa gratuito, con el que podremos acceder a las carpetas más utilizadas rápidamente, mover o copiar ficheros arrastrándolos con el ratón y soltándolos, determinar la vista de las carpetas, (tamaño de iconos, grandes, pequeños, medianos), establecer un filtro de color para diferenciar el tipo de ficheros, lupa, etc.

Q-Dir tiene un interfaz clara y amigable, como podemos observar en la siguiente captura:



En Q-Dir 4.44 se hace una optimización general de los archivos y algunas mejoras, además de actualizar algunos lenguajes, como podemos ver en su listado de cambios oficial

Podemos descargar Q-Dir en su versión más reciente, así como también descargar Q-Dir portable, desde el siguiente enlace a la página web oficial del programa:

-> Descargar Q-Dir

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/19/q-dir-4-44-programa-gratuito-alternativo-al-explorador-de-windows/
#43695
El gigante de Internet podrá registrar la cantidad de pestañas que los usuarios tienen abiertas en simultáneo y cada una de ellas se transformará en un beneficio.

Según informa el blog de Chrome, "Google ha llegado a un acuerdo con cinco organizaciones: The Nature Conservation, Charity: Water, Médicos sin Fronteras, Un techo para mi país y Room to Read".

Cuando el usuario alcance un número determinado de pestañas, Google le ofrecerá la posibilidad de materializarlas en una donación diferente, que costeará la compañía, dependiendo de la ONG.

Para ello es necesario descargar la extensión de Chrome y navegar entre los días 15 y 19 de diciembre. Al final de cada día, la extensión pedirá al usuario el número de pestañas que utilizó en el día y le consultará a qué organización quiere ayudar.

La compañía realizará donaciones hasta alcanzar un valor máximo de un millón de dólares. El valor de cada pestaña se estableció de la siguiente forma:

- 10 pestañas = 1 árbol plantado.

- 10 pestañas = 1 libro publicado y donado.

- 25 pestañas = 1 tratamiento de vacunas.

- 100 pestañas = 1 metro cuadrado de refugio construido.

- 200 pestañas = el agua limpia de 1 persona por un año.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-donara-dinero-a-traves-de-su-navegador-chrome