Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#43426
El fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, ha recibido hoy dos discos compactos con los detalles de las cuentas bancarias de 2.000 personalidades ricas y famosas sospechosas de evasión fiscal. La información se la ha dado un banquero suizo, en una rueda de prensa en Londres. El banquero, Rudolf Elmer, será sometido próximamente a un juicio en Suiza, ya que está acusado de robar información de un banco.

Si bien no ha dado nombres, Elmer ha afirmado que los discos compactos tienen información de unos cuarenta políticos y que los titulares de las cuentas proceden de "todas partes" del mundo.

Elmer, ex ejecutivo del Julius Baer Bank, uno de los principales bancos de Suiza, ha dicho que quería dar a conocer la información para educar a la sociedad."Yo creo como banquero que tengo el derecho de plantarme si hay algo que está mal", ha resaltado. "Estoy en contra del sistema, sé como funciona y conozco el día a día del negocio", ha declarado Elmer. "Desde ese punto de vista, quería hacer saber a la sociedad lo que yo sé", ha puntualizado.

Assange, que está en libertad condicional a raíz de su proceso de extradición a Suecia, ha dicho que los titulares de las cuentas bancarias serán revelados en Wikileaks en las próximas semanas, una vez verificados todos los datos. También ha dicho que puede facilitar parte de los datos a la oficina contra el fraude en el Reino Unido.

Está claro que Elmer es un "denunciante de buena fe", por lo que "tengo el deber de apoyarle en esto", ha agregado el persidente de Wikileaks. Assange ha agregado que "Elmer ha venido luchando en este caso durante cinco años para, de una forma u otra, llamar la atención sobre estos datos". "Está claro que tiene algo muy importante que decir sobre esto", ha afirmado el periodista. Además, ha asegurado que su portal apenas ha divulgado un 2,3 por ciento de los 250.000 cables diplomáticos de EEUU pero que trabaja para divulgar más material.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/20110117/banquero-suizo-cede-wikileaks-discos-compactos-con-datos-bancarios-politicos-famosos/668288.shtml

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/un_ex_banquero_suizo_delatara_a_wikileaks_los_nombres_de_miles_de_evasores-t316979.0.html
#43427
El mapa adjunto corresponde a los resultados del último informe de Reporteros Sin Fronteras sobre el estado de la libertad de prensa en el mundo. En él, como viene siendo habitual en cada informe anual de esa organización, Colombia aparece como uno de los países donde más riesgos personales corren los periodistas -en esta ocasión en el puesto 145 de 178 países- por el mero hecho de cumplir con su cometido, informar.

Una simple búsqueda en Google nos muestra muchos de esos casos en los que periodistas colombianos han sido amenazados e incluso asesinados, y hasta el propio Fiscal General de ese país reconocía en septiembre pasado que las amenazas a informadores son frecuentes y que los asesinatos, si bien no obedecen a un plan sistemático, responden por lo general "a la reacción de algún personaje, de esos políticos, asociados con organizaciones criminales, que resultan denunciados públicamente (por comunicadores) y entonces cometen el homicidio".

Claras y contundentes las declaraciones del Fiscal, que vienen a admitir lo que ha sido largamente denunciado y es de sobra conocido. Lo que no resultaba ya tan habitual, y desde SoyPeriodista.com se ha dado a conocer, es que esas amenazas se extendieran también al periodismo ciudadano.

Gina Escheback en SoyPeriodista.comLa reportera amenazada publica en ese medio ciudadano bajo el seudónimo de Gina Escheback, y su área habitual de información y de trabajo -a través de su organización, la Corporación Anne Frank (también en Facebook)- es la protección de los desplazados a causa de la violencia. La propia reportera es una desplazada de una de las zonas de conflicto más intenso en Colombia, en La Gabarra, Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela, y en uno de sus relatos para SoyPeriodista.com cuenta su experiencia personal dentro de ese drama de los desplazados.

Migrada a Bogotá por motivo de ese desplazamiento forzoso, Gina ha continuado su labor como activista de los derechos humanos en una barriada pobre en el sur de esa ciudad (Altos de Cazucá, municipio de Soacha) y sus denuncias contra los grupos armados ilegales del país, lo que la ha llevado a ser víctima de las amenazas.

Reproducimos aquí -manteniendo la literalidad del original, incluídas las mayúsculas- un panfleto en el que se insta a Gina a abandonar su residencia y sus tareas de denuncia bajo amenaza de muerte para ella y su familia, así como para el resto de colaboradores de la Corporación Anne Frank:

¡¡ADVERTENCIA!!

PARA GINA ESCHEBAK, CLAUDIA QUINTERO, SERGIO CABEZAS, ALBERTO GUTIÉRREZ, GLORIA JIMÉNEZ (LA COJA), Y DEMÁS REPRESENTANTES Y COLABORADORES DE LA CORPORACIÓN ANNE FRANK.

ESTA ES UNA ADVERTENCIA SERIA NO ES UN JUEGO ASÍ QUE SIGAN ESTAS INSTRUCCIONES AL PIE DE LA LETRA O NOS OBLIGARAN A TOMAR MEDIDAS EXTREMAS.

NO QUIERAN JUGAR A SER HÉROES

ESTÁN METIÉNDOSE CON LAS PERSONAS EQUIVOCADAS NO SIGAN PUBLICANDO TONTERÍAS O QUE ¿ACASO ESTÁN DISPUESTOS A PERDER SU VALIOSA VIDA Y LA DE SUS FAMILIAS POR DEFENDER A UN MONTÓN DE DESPLAZADOS QUE NO VALEN NADA?

DESAPAREZCAN NO QUEREMOS VERLOS MAS EN ESTA CIUDAD Y SI PUBLICAN CUALQUIER OTRA COSA O NOS ENTERAMOS DE QUE SIGUEN HACIENDO DENUNCIAS CONTRA NUESTRA GENTE NO SEREMOS TAN CONDESCENDIENTES NO QUEREMOS VER AL SEÑOR SERGIO HACIENDO PREGUNTAS QUERIENDO HACER DE DETECTIVE NI METIÉNDOSE EN DONDE NO DEBE.

ESTA ES LA PRIMERA Y ÚNICA ADVERTENCIA SI NO LA TOMAN EN SERIO LOS CAZAREMOS COMO PERROS UNO POR UNO INCLUYENDO A SUS PROFESORES Y ALUMNOS EN MODELIA Y CASUCA Y TODAS LAS MUJERES DESPLAZADAS QUE LES SECUNDAN SUS INTENTOS DE HEROÍSMO Y NO HABRÁ LUGAR DONDE PUEDAN ESCONDERSE, LOS ESTAMOS VIGILANDO NO PISEN EN FALSO.

ELIJAN VIDA O MUERTE POR SU VOLUNTAD.

Estas amenazas han sido oportunamente puestas en conocimiento de las autoridades competentes y de algunas organizaciones que velan por la libertad de prensa en Colombia (FLIP, Medios para la Paz). No obstante, a causa de ellas se ha tenido que cerrar la sede de la Corporación Anne Frank y Gina se ha visto obligada, junto con su familia y colaboradores, a abandonar el sector donde vivía.

Desde aquí queremos enviar a Gina y los demás afectados toda nuestra solidaridad y ánimos, en la confianza de que las autoridades colombianas se ocupen del caso como se merece, con el mismo interés y urgencia que si de afamados informadores profesionales se tratase.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/amenazada-de-muerte-una-reportera-ciudadana-de-soyperiodistacom
#43428
El mercado de la telefonía móvil está que arde y en los últimos meses han aparecido varias tarifas que permiten ahorrar mucho dinero cada mes. A continuación vamos a explicar las ofertas más competitivas.

Los operadores tradicionales han lanzado las primeras tarifas de 8 céntimos que se acercan tímidamente a las propuestas de los operadores móviles virtuales (Simyo, Jazztel, Pepephone, Masmóvil..). La gran diferencia es que los grandes subvencionan terminales mientras que los OMVs se centran únicamente en el precio de las llamadas y en tarifas sin permanencia.

Movistar ha sido la última en lanzar una tarifa de 8 céntimos después de que Orange presentara su tarifa Ardilla 8 o Vodafone hiciera lo propio con una tarifa de 8 céntimos. Sin embargo, el precio no baja de esos 8 céntimos / minuto con 15 céntimos de establecimiento de llamada.

Yoigo podríamos decir que es el cuarto operador más caro con su tarifa de 6 céntimos y después nos encontramos un amplio abanico de ofertas por parte de los OMVs.

Pepephone gana la partida en 2010

El pasado año la compañía propiedad de Globalia fue la operadora móvil virtual que más clientes ganó, por delante incluso de Simyo y todas las marcas asociadas que tiene la operadora filial de KPN. El secreto probablemente esté en las tarifas pero también en el servicio y en el grado de innovación.

Pepephone fue la primera operadora en lanzar una tarifa de 5 céntimos y rápidamente Másmovil la replicó y posteriormente Simyo contestó lanzando una tarifa de 5 céntimos que incluía 300 megas de datos de forma gratuita.

Ahora Pepephone y ADSLzone trabajan conjuntamente en mejorar la tarifa del 5 y además se suman otras propuestas interesantes que queremos analizar.



Como podéis apreciar, en verde aparecen los tramos más económicos, en amarillo los precios intermedios y en rojo los más caros. En un sólo vistazo el usuario puede ver la tarifa que más le conviene en función de sus llamadas. Si comparamos esta tabla con cualquier operador tradicional lógicamente las diferencias son importantes.


FUENTE :http://www.adslzone.net/article5276-comparativa-de-tarifas-moviles-economicas-cual-me-conviene.html
#43429
La Justicia española tomará empezará a estudiar el caso que enfrenta a Google con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Concretamente será la Audiencia Nacional quien tome una decisión sobre los recursos interpuestos por el mayor buscador de Internet, a quien la AEPD le exige la retirada de determinados enlaces.

Tal y como podemos leer en información de Europa Press, el próximo miércoles 19 de enero el tribunal español estudiará los recursos del gigante de Mountain View contra 90 resoluciones adoptadas por la AEPD. En ellas se le pide al buscador que aplique el "derecho al olvido" y que no indexe en sus bases de datos determinados enlaces a contenidos. Fuentes citadas por la agencia de noticias han indicado que se trata de "peticiones de ciudadanos muy concretas y muy motivadas".

Tales motivos vienen a ser casos de maltrato en los que se puede localizar a ciertas personas mediante el buscador. Estos contenidos afectan a distintas publicaciones tanto oficiales como por artículos de prensa como el diario El País. Los casos concretos con los que iniciará la Audiencia su estudio se remontan a hace más de dos años y estan relacionados con denuncias de ciudadanos particulares por la información aparecida en ellos.

¿Censura o derecho al olvido?

Por su parte, Google rechaza la supresión de estos enlaces y considera que corresponde a la fuente original la eliminación de esta información. La compañía aduce que no puede convertirse en "censores de Internet". "Nosotros nos limitamos a a reflejar de forma exhaustiva el contenido en Internet, lo que existe de verdad en la Red, que es lo que esperan nuestros usuarios", aducen desde Google en declaraciones recogidas por elmundo.es. El buscador cree básico que se actúe desde la fuente y no desde el buscador. "Nosotros queremos cumplir, y estamos comprometidos con eliminar los enlaces y borrar del índice y de la caché de Google cualquier contenido denunciado, siempre y cuando la fuente original también lo retire", asegura la compañía estadounidense.

El director de comunicaciones exteriores de Google, Peter Barron, ha llegado a afirmar que "exigir que intermediarios como los motores de búsqueda censuren el material publicado por otros tiene un efecto profundo y negativo sobre la libertad de expresión y no proteger la privacidad de las personas".

Sin embargo, desde la AEPD se insiste en que las fuentes originales están amparadas por otros derechos distintos al del buscador, como ocurre por ejemplo en el caso de los medios de comunicación, protegidos por el derecho a la información. "Todo esto tiene que ver con el derecho al olvido, un concepto que la AEPD desarrolla desde hace tiempo. Muchas quejas de ciudadanos se refieren a ver su nombre en Google vinculado a datos antiguos o resoluciones judiciales al teclear su nombre en Google", indican desde la Agencia.

Habrá que ver qué decisión toma la Audiencia Nacional, ya que su resolución final podría sentar un precedente a tener en cuenta a la hora de mostrar los resultados en el buscador que, por otro lado, sí accedió en su día a eliminar enlaces de contenidos protegidos con derechos de autor.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5275-google-se-enfrenta-a-la-justicia-espanola-por-no-retirar-enlaces-a-contenidos-difamatorios.html
#43430
Publicado el 17 de enero de 2011 por Helga Yagüe

El máximo mandatario de Apple, Steve Jobs, acaba de comunicar a los empleados de la compañía a través de un email que se va a tomar una nueva baja médica, la tercera desde que en el 2004 se supo que sufría un cáncer de páncreas.

Durante la ausencia de Jobs será Tim Cook, el actual CCO de la firma de Cupertino, quien tome las riendas de la compañía.

El gurú de Apple ha querido dejar claro que a pesar de su baja médica continúa siendo el CEO de la compañía y que seguirá "involucrado en las decisiones estratégicas" de la misma.

Steve Jobs ha asegurado que confía plenamente "en que Tim y el resto del equipo directivo realizarán un trabajo magnífico llevando a cabo los planes que tenemos para 2011".

"Amo a Apple y espero estar de vuelta lo más pronto que pueda", ha asegurado Jobs en el correo electrónico dirigido a sus empleados, y también ha pedido respeto por su privacidad y la de su familia durante el tiempo que esté apartado de la primera línea de Apple.

Los problemas de salud del co-fundador de Apple comenzaron en el año 2004 tras diagnosticarle un cáncer de páncreas que afortunadamente pudo superar. Pero la salud de Jobs volvió a resentirse el año pasado, cuando tuvo que coger una baja médica que se prolongó durante seis meses, periodo en el que recibió un trasplante de hígado.

Tenéis el email que Steve Jobs ha enviado a sus empleados en el siguiente link

Más información en Silicon News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/17/steve-jobs-se-aparta-temporalmente-de-apple-por-motivos-de-salud.html


#43431
 ProgDVB es un programa gratuito con el que podremos grabar y visualizar canales de televisión por TDT, satélite o broadcasting y canales de radio, el cual soporta DVB-S (satélite), DVB-S2, DVB-C (cable), DVB-T (TDT), ATSC, IPTV así como subtítulos, y ya tiene disponible una nueva versión para descargar: ProgDVB 6.51.3. Este programa está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, Windows XP, Windows Vista y Windows 7, tanto en las versiones de 32 bits como de 64 bits.

Como requisitos previos, ProgDVB necesita tener instalado lo siguiente:

- .NET Framework 2.0 ó superior.
- DirectX 8.0 ó superior.
- Códec MPEG-2 DirectShow.
- Códec H.264/AVC si queremos visualizar DVB-S2 ó canales en HD.

También podremos, gracias al time-shifting, pausar la imagen en tiempo real, para así poder reanudar la visualización posteriormente usando la memoria RAM o el buffer del disco duro.

Además, ProgDVB permite ampliar funcionalidades y añadir otras nuevas mediante plugins, los cuales podemos descargar desde aquí. También podemos cambiar la apariencia del programa mediante skins, disponibles en este enlace.

Si nos surgiera alguna duda sobre el uso del programa, podemos consultar el manual del usuario de ProgDVB.

Lamentablemente, no se encuentra disponible ningún listado de cambios oficial de ProgDVB 6.51.3.

Podemos bajar ProgDVB en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga ProgDVB

En el enlace superior de descarga también podremos comprobar la lista de tarjetas DVB-S, DVB-S2, DVB-T y DVB-C compatibles con ProgDVB, así como ver una comparativa entre la versión gratuita y la versión shareware de ProgDVB.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/17/progdvb-6-51-3-visualiza-canales-de-tdt-satelite-o-broadcasting-y-escucha-emisoras-de-radio/
#43432
Software / Vuze 4.5.1.1 Beta 45
17 Enero 2011, 15:32 PM
Vuze, cliente P2P torrent conocido anteriormente por Azureus, nos trae una nueva versión lista para descargar: Vuze 4.5.1.1 Beta 45. Con un peso de tan sólo 8,6 MB, utiliza un potente metabuscador para conectarse a trackers privados, buscándolos desde el propio motor del programa. Vuze es un programa gratuito que está disponible en el idioma español, para los principales sistemas operativos Windows, incluido Windows 7.

Vuze además de añadir las posibilidades de limitar la velocidad de subida y de descarga, nos da la posibilidad de dar acceso instantáneo a las numerosas partes del fichero torrent que estamos descargando. También soporta múltiples descargas y está escrito en Java. La interfaz es personalizable, se puede ajustar la caché del disco y es muy sencillo de utilizar.

Todos los cambios y novedades de la versión los podemos observar en este enlace.

Para que funcione correctamente Vuze, tal como comentamos, necesitamos tener instalado en nuestro equipo Java.

-> Descargar Java

Podemos descargar la última versión de Vuze desde el siguiente enlace:

-> Descargar Vuze

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/vuze-4511-beta-45

#43433
El Tribunal Europeo podría haber abierto una peligrosa puerta a la censura en Internet. El alto tribunal de la Comisión Europea ha admitido la posibilidad que permitiría obligar a los operadores a bloquear el tráfico P2P si así lo reclamasen titulares de derechos de autor como las entidades de gestión.

Leemos en El País la información sobre el caso que enfrentaba en los tribunales a la entidad gestora belga Sabam y Scarlet, operador del mismo país, y que podría suponer un antes y un después en el intercambio de archivos en Europa. El caso se remonta hasta 2004 y con la decisión que ha tomado el Tribunal Europeo podría haber finalizado con victoria para la homóloga belga a entidades como SGAE o EGEDA.

En el citado año Scarlet se negaba a la instalación de un sistema que filtrase en las conexiones a sus usuarios las redes P2P como BitTorrent o eMule tal y como había solicitado Sabam como medida para acabar con el intercambio de contenidos protegidos por derechos de autor. Tras recurrir la gestora a un tribunal de Bélgica, éste le dio la razón, ante lo cual el operador recurrió. Fue entonces cuando el tribunal de apelación belga remitió el caso al Tribunal Europeo para conocer su criterio.

Ahora, el juzgado de la Comisión ha confirmado que las directivas europeas no impiden que un juez nacional pueda obligar a la instalación de estos filtros. El Tribunal Europeo señala, eso sí, que dicho juez habrá de vigilar que la medida sea "proporcional atendiendo al objetivo perseguido y a los diferentes derechos en juego", aunque a todas luces parece poco proporcional el bloqueo todo un servicio, ya que en él no sólo circulan contenidos con copyright.

En la respuesta del Tribunal Europeo se pueden observar distintos puntos de vista de los gobiernos de la Unión. El del país belga ha señalado que si bien no se pueden imponer de forma genérica y por tiempo indefinido de estos filtrados, el juez sí puede ordenar estas medidas para casos concretos. En el lado opuesto hallamos a los de Países Bajos y Finlandia, que creen imposible la creación de estos sistemas preventivos de forma obligatoria.

Así pues, paso peligroso el dado por la Comisión Europea, ya que se abre la puerta a que los titulares de derechos de autor emprendan acciones contra los operadores de banda ancha para que implanten estos controvertidos sistemas, que parecen legítimos a ojos de la Unión y que podrían suponer un antes y un después en la libertad en Internet.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5272-mazazo-al-p2p--la-comision-europea-legitima-que-los-operadores-filtren-el-p2p.html
#43434
Esta herramienta gratuita de BitDefender permite la desinfección del PC del Backdoor Lavandos, ejemplar de malware que roba contraseñas bancarias y de FTP.

Diario Ti: BitDefender ha anunciado el lanzamiento de una herramienta gratuita para eliminar el malware Lavandos.A, un backdoor que roba claves de acceso a banca online y a servicios FTP de manera muy discreta.

A pesar de que su objetivo es, principalmente, acceder a las contraseñas bancarias de los usuarios, Lavandos también busca apoderarse y grabar todos los datos privados de las cuentas con que puedan ser útiles a su creador.

"Lo que es particularmente interesante de esta amenaza es el hecho de que su componente principal no se quede escrito en el disco más tiempo del necesario", señala Jocelyn Otero, Responsable de Marketing de BitDefender para España, Portugal y Latinoamérica, que añade: "En vez de eso, se almacenará en el Registro de Windows inmediatamente después de completar su tarea. Mantiene un perfil bajo de actuación haciéndose pasar por el juego Lavandos".

Poco después de la infección, Lavandos.A generará - para cada navegador que se encuentre en el PC infectado- un "setupapi.dll" en la carpeta raíz de la instalación para Mozilla Firefox, Opera e Internet Explorer, que permitirá una fácil manipulación de las funciones del navegador con el fin de importar certificados o de obligarle a aceptar un certificado peligroso como si fuera de confianza. De esta manera, los ciberdelincuentes pueden dirigir al usuario a sitios fraudulentos de Internet sin que la protección de su navegador le avise de que esa web es peligrosa.

Fuente: BitDefender.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28509
#43435
Facebook acaba de anunciar en su blog para desarrolladores que a partir de ahora va a permitir el acceso a "las direcciones y números telefónicos de los usuarios", como parte del objeto gráfico. O lo que es lo mismo, las aplicaciones desarrolladas por terceros tendrán acceso a la información de contacto de los usuarios.

"Como ésta es una información sensible" se lee en el post, "(...) el permiso tendrá que ser explícitamente autorizado a tu aplicación por el usuario o a través de nuestros diálogos estándar de permiso". Recomendamos revisar los ejemplos de los diálogos estándar de permiso y que cada uno decida si es un mecanismo suficiente. Como el blog especializado All Facebook señala, lo importante aquí es que Facebook ahora va a compartir una serie de datos que antes no compartía. En este ejemplo de caja de diálogo, sólo hay un par de elementos, pero hay otras cajas similares que contienen más. Jacki Cohen escribe: "(Los usuarios) probablemente no notarán que se han agregado las palabras 'dirección actual y número de teléfono' al texto, y seguramente harán clic en 'permitir' sin realmente darse cuenta de que están otorgando más acceso que nunca"

Afortunadamente, no se puede acceder a este tipo de información no puede a través de los contactos y su actividad despreocupada, como, de hecho, sí sucede con otros datos del perfil. De acuerdo con el post de Facebook, "estos permisos sólo permiten acceso a la dirección y número telefónico de un usuario, no a los de sus amigos". Los siempre confusos menús de Facebook Estas nuevas reglas del juego cambian la percepción que algunos usuarios tienen sobre las aplicaciones de Facebook, o al menos la cambiarían si fueran concientes que cualquier aplicación que ejecuten puede acceder a estos datos. Esta información es muy golosa para los publicistas, imaginemos una aplicación que mediante preguntas o juegos obtiene datos sobre los gustos y preferencias de consumo.

Seguramente algunos usuarios no encuentran ningún inconveniente en que sus datos estén disponibles, sin embargo otros se sentirán muy incómodos y Facebook debería de establecer un mecanismo en el que no haya ninguna duda sobre la información que se ofrece. Siempre hemos tenido muy clara la relación de Facebook con la privacidad, sin embargo si estuviera perfectamente claro que estos datos son disponibles, muchos usuarios querrían borrar las aplicaciones de Facebook y probablemente por eso es que ni los diálogos son claros ni desde la red social se hace mucho eco de la noticia.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/facebook-permitira-el-acceso-a-las-direcciones-y-numeros-telefonicos-de-los-usuarios-a-terceros

#43436
Hace unas horas, aparecían a la venta en la web de Best Buy tres equipos iPad, sin imagen y sin especificaciones técnicas, que daban la sensación de ser un pre-lanzamiento de nuevas tabletas de Apple. De hecho, no se podían comprar, ya que como se ve en la imagen inferior, simplemente informa "coming soon".
En la captura que se ha hecho de la web Best Buy, no aparece ninguna especificación técnica ni imagen, lo único que sabemos de ellos es que son Wi-Fi, que llegarán pronto y su precio. Este va desde los 599,99 a los 699,99 dólares (de los 450 a los 525 euros). También tenemos claro que Apple va a anunciar, no tardando mucho, su iPad 2, posiblemente en el mes de febrero. Sabemos que el nuevo modelo ofrecerá soporte integrado CDMA. Y en cuanto a los precios que aparecen en esta página en Internet, no difieren mucho de los que ya conocemos, y nos indica que hay posibilidad de ver un nuevo iPad con pantalla de 7 pulgadas.



Información sin confirmar

Hasta ahora, todo lo que sabemos del nuevo iPad son filtraciones y capturas que han ido apareciendo en Internet, la mayoría de las cuales aún no han sido contrastadas oficialmente. De hecho, hace unos días, dábamos la noticia de la posibilidad de que las nuevas tabletas vendrían con un renovado sistema operativo que nos permitirían navegar por la interfaz y también lanzar aplicaciones sin necesidad de usar un botón físico.

También se ha comentado la posibilidad de que dos aplicaciones para los Mac, puedan verse corriendo sobre una tableta de Apple. En concreto, se habló de Photo Booth, que permite hacer fotos y grabar vídeos con la webcam, y de iLife destinada a hacer virguerías con fotos, vídeos y canciones.

Según todos estos datos, y en virtud de una serie de imágenes capturadas la semana pasada, la versión 4.3 del iOS vendría acompañado de una serie de nuevas versiones tanto del iPhone como del iPad. En concreto, iPhone 4,1 y 4,2 e iPad, 2,1, 2,2 y 2,3. Con tantos datos, no hay duda sobre la llegada de nuevos equipos y de un renovado iOS. Ahora solo nos queda esperar para ver cuándo es la presentación y si verdaderamente habrá cambios por dentro y por fuera. Si los equipos que aparecen en Best Buy mantienen esos precios, tal vez veamos un iPad de 7 pulgadas.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2011/01/17/ipad-tres-misteriosos-equipos-aparecen-en-la-web-de-best-buy/
#43437
La organización de Teddy Bautista asegurar querer reducir "la litigiosidad que todavía existe".

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) tendrá un código de buenas prácticas, nombrará un defensor del cliente y no realizará acción alguna de carácter penal contra usuarios individuales o personas físicas en el ámbito digital. "Únicamente se actuará contra estructuras empresariales organizadas y donde el nivel de infracción resulte masivo".

Estos son algunos de los puntos de su programa diseñado para 2011, según ha anunciado este lunes el presidente del Consejo de Dirección de la entidad de gestión, Eduardo Bautista en el desayuno informativo del Foro de la Nueva Cultura. Asimismo, Bautista advierte que la entidad está en un "proceso de cambio total".

Bautista ha explicado que el citado código de buenas prácticas estará en línea con las principales recomendaciones de la Comisión Nacional de Competencia en lo que se refiere a las relaciones con los empresarios que usan su repertorio.

Por otra parte, propondrá a la Administración del Estado una reforma de las competencias de la Comisión de Propiedad Intelectual para reforzar su papel de intermediario y regulador de conflictos con la intención de que se produzca una reducción importante "en la litigiosidad que todavía existe".

Junto a estos asuntos, la SGAE solicitará y propondrá que la Administración Pública, a través de agencia especializada AEVAL, continúe en el examen de la eficacia de sus órganos administrativos y mantenga la línea de auditorías de su gestión del año. Esta auditoria se añadirá a la que ya se realiza por auditores independientes anualmente y a la que anualmente realiza AENOR.

En ese decálogo de intenciones, la SGAE pretende intensificar la información (o transparencia) de sus sistemas de reparto con una explicación detallada de las reglas que se aplican para garantizar que el dinero que se cobra por el uso de las obras llegue a sus dueños, los autores.

Junto al resto de entidades de gestión colectiva propondrá constituir "una entidad única que aligere los trámites y trabaje de común acuerdo en los términos de las modificaciones que se lleven a cabo para adaptarnos al nuevo marco legislativo que resulte de la aplicación de la sentencia del año pasado", apunta Bautista.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/la-sgae-promete-no-demandar-a-los-internautas-que-descarguen-musica-1276412073/
#43438
Ginebra.- Un ex banquero suizo, Rudolf Elmer, entregará este lunes a WikiLeaks dos CD con los nombres de 2.000 clientes de entidades helvéticas que presuntamente han utilizado su secreto bancario para evadir impuestos en países como Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.

Despedido en 2002 por el fondo Julius Baer y en juicios por quebrantar el secreto bancario suizo, Elmer va a aportar más datos sobre los presuntos evasores fiscales, que incluyen gente de negocios, artistas y unos 40 políticos.

"Los documentos muestran quienes se esconden detrás del secreto bancario para presumiblemente evadir impuestos", ha explicado el banquero al diario 'Sonntag'.

Elmer, que en su etapa de banquero dirigió Julius Baer desde las Islas Caimán, está en juicios por haber revelado a WikiLeaks los nombres de otros evasores en 2007, lo que podría haber impulsado las investigaciones de los últimos años en países como Alemania.

El financiero entregará los nuevos datos a uno de los fundadores de WikiLeaks, Julian Assange, en un acto en Londres este lunes. Según la entrevista, los datos también incluyen multimillonarios, multinacionales y fondos de inversión.

Sin embargo, la información no será publicada inmediatamente. Antes WikiLeaks "comprobará los datos para ver si hay una verdadera evasión fiscal".

FUENTE :http://www.elmundo.es/mundodinero/2011/01/16/economia/1295194996.html
#43439
El Ministerio de Cultura de China ha publicado en su web oficial una lista de cien canciones que estará prohibido reproducir o compartir en la red del país asiático, "al no haber sido aprobadas por las autoridades", en relación con la ley de derechos de autor nacional.

Entre las canciones figuran ocho de Christina Aguilera, cuatro de Kylie Minogue, cinco de Eminem y tres de Bruno Mars, aunque la mayor parte de la lista afecta a música de grupos y artistas de Hong Kong y Taiwán, así como algunos japoneses.

La institución señala que "las webs que faciliten servicios de reproducción o bajada de estas canciones habrán cometido una violación de los derechos de autor, causando graves molestias al mercado musical nacional".

El comunicado ordena a las webs que ofrezcan alguna de las canciones de la lista que "cancelen inmediatamente sus servicios", fijando el 28 de febrero como fecha límite para hacerlo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/china-prohibe-reproducir-ciertas-canciones-en-internet

#43440
 El nuevo teléfono inteligente de Nokia no se va a presentar hasta la próxima edición del Mobile World Congress de Barcelona (del 14 al 17 de febrero). Eso no impide que en China ya se puede adquirir una imitación por 80 euros. Eso sí, no creemos que tenga un potente procesador de 1 GHz, como tendrá el auténtico Nokia N9 que veremos en unas semanas.

Ya sabemos que el mundo de la tecnología va muy deprisa y que cuando llega a nuestras manos el último modelo de, pongamos por caso, un teléfono inteligente, los fabricantes ya están pensando cómo mejorarlo. Pero lo ocurrido en el país asiático es muy llamativo. China es uno de los países donde más y mejor se imitan toda clase de productos: desde relojes a prendas de las mejores marcas, pero no habíamos visto hasta ahora, que saliera al mercado la imitación de uno de estos productos antes que el propio producto oficial. Hasta en esto los chinos han resultado pioneros. Para empezar, el nuevo Nokia N9 de la finlandesa viene con MeeGo, un sistema operativo exclusivo para móviles, como ocurre con Symbian o Android. Pues bien, en China, le han puesto un sistema operativo que pretende ser parecido al Symbian 3 del Nokia N8 y que le han llamado MTK OS. Evidentemente no queremos imaginarnos ni como es. La pantalla es de solo tres pulgadas. Se filtró el prototipo

Parece ser que hace unos meses aparecieron las imágenes del prototipo del Nokia N9 en la web y los imitadores se han apresurado a reproducirlo casi a la perfección. Tanto es así, que algunos se pensaron que era el modelo oficial y auténtico de Nokia. En cuanto al modelo original comentar que poseerá teclado QWERTY deslizante, pantalla táctil de 4 pulgadas, cámara trasera de no menos 8MP, Bluetooth, radio FM, ranura para tarjetas micro SD y Wi-Fi en su versión N. Todo apunta que el terminal estará elaborado completamente en aluminio, excepto las piezas del teclado y algunas decorativas, que serán de plástico. En cuanto al sistema operativo, MeeGO, libre y pensado para competir con Android, será el encargado de mover el menú del terminal. En cuanto al procesador se mantiene la incógnita pero es más que probable que lleve incluso uno de más de 1 GHz de velocidad.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2011/01/16/nokia-n9-aparece-una-imitacion-en-china/
#43441
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) asegura que Telecinco "vulnera" el derecho a la información y el pluralismo tras sustituirse de forma "lamentable" la emisión de CNN+, dedicada a la información continua, por la de Gran Hermano 24 horas. Es lo que ha transmitido la Federación a través de un comunicado, en el que además hace un llamamiento a todos los profesionales para que se organicen "contra la precariedad y la desinformación", tras un año pésimo para los trabajadores de los medios de comunicación, con "varios miles" de despidos.

La Federación lamenta que entre los amenazados de despedido ya no se encuentren los máximos responsables del desaguisado, Juan Luis Cebrián y Manuel Polanco, ahora recolocados en el Consejo de Administración de Telecinco. "A algunos empresarios les importa cada vez menos el derecho a la información de la ciudadanía y pretenden exclusivamente ganar dinero, incluso vulnerando las normas deontológicas más elementales de la profesión periodística".

Lo ocurrido con CNN+, que dejó de emitir el 30 de diciembre, "demuestra que Ley General de la Comunicación Audiovisual vigente, que permite la venta de licencias entre distintas empresas, destroza los criterios de concesión de las mismas y el necesario pluralismo ideológico en los medios", asegura la FeSP.

Además, permite emitir durante las 24 horas una programación "no apta para el horario infantil protegido", en alusión a Gran Hermano, y también hace posible una concentración de medios siempre "peligrosa" para la información plural.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/telecinco-es-acusada-de-vulnerar-el-derecho-a-la-informacion-por-eliminar-el-canal-cnn

Relacionado : https://foro.elhacker.net/foro_libre/hoy_a_dejado_de_emitir_cnn-t315169.0.html
#43442
Un grupo de internautas, identificados con Anonymous (según El País), iniciaron en torno a las 19.00 horas un ciberataque contra las páginas web del Senado y la del Partido Popular y que tiene como objetivo protestar por la 'ley Sinde'.

Según publica el diario El País, el ataque, bautizado con el nombre 'Operación Ley Sinde', comenzó en la página del Senado poco después de las 19.00. A las 19.40, la web volvía a la normalidad y la del PP empezaba a dar problemas. Hasta hora y media después de lo sucedido, el PP desconocía el ataque contra su página web, según ha podido comprobar 20minutos.es.

Los ciberactivistas se comunican en inglés a través de un canal público de IRC (un chat sin necesidad de registrarse) y a través de las conversaciones acuerdan realizar dichos ataques.

Algunos de los participantes en dichas conversaciones preguntaban por qué realizar un ataque contra la web del PP y no del PSOE, puesto que la ministra que ha llevado a cabo esta controvertida norma pertenece a esa formación política.

El martes finaliza el plazo de enmiendas a la 'ley Sinde', que ya fue tumbada en votación en el Congreso el pasado mes de diciembre.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/929909/0/ataque/webs/sinde/
#43443
 La instalación de juegos en GNU/Linux se ha ido facilitando con el paso del tiempo, a la vez que hemos observado cómo su número se ha ido ampliando. Plataformas como Lutris vienen a apoyar esa línea de acelerar y simplificar la tarea de instalar juegos en sistemas basados en Linux, mediante la mecánica "busca e instala" que tan bien ha funcionado con los gestores de paquetes de varias distribuciones.



(Clic para ampliar)


Ya lo véis: una interfaz sencilla, con una extensa relación de juegos a la izquierda de la ventana.

El equipo que desarrolla esta aplicación informa de que la lista de características que desean incorporar a Lutris todavía no esta completa, aunque la aplicación es completamente funcioal. "¡Lo mejro está por venir!", dicen.

Lutris ofrece soporte para juegos GNU/Linux, tanto comerciales como open source y juegos Windows co la ayuda de Wine. Lutris también incluye soporte de la mejor variedad de emuladores para que podamos usar casi todos los juegos de las siguientes plataformas:

* Muchos juegos arcade
* Amiga 500, 600, 1200
* Atari 2600, 800, 800XL, 130XE, 5200, ST, STE, TT, Lynx
* Bandai WonderSwan, WonderSwan Color
* Juegos Browser como Quake Live, Minecraft o juegos flash
* Commmodore VIC-20, C64, C128, CBM-II, PLUS/4
* Juegos basados en LucasArt SCUMM (Monkey Island, Maniac Mansion, ...)
* Magnavox Odyssey², Videopac+
* Mattel Intellivision
* Microsoft MSX, MS-DOS
* NEC PC-Engine Turbographx 16, Supergraphx, PC-FX
* Nintendo NES, SNES, Game Boy, Game Boy Advance, Gamecube
* Sega Master Sytem, Game Gear, Genesis, Dreamcast
* SNK Neo Geo, Neo Geo Pocket
* Sony Playstation
* Juegos Z-Machine like Zork
* Y muchos más que vendrán...

Lutris ofrece los juegos. Si se necesita emulación para jugar, correrá a cargo del usuario instalar el emulador. En ubuntuvibes, informan de este link (clic para acceder), donde podremos obtener información sobre emuladores.

En la zona de descarga, de momento, tan sólo ofrecen el paquete .deb para instalar Lutris. Esto es debido al "inicial estado de desarrollo" de la aplicación. Este instalador debería funcionar en Ubuntu 10.04, 10.10 y Debian Squeeze, según informan.

Homesite: lutris.net.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/01/16/lutris-facil-instalacion-de-juegos-en-gnulinux/
#43444
 ¿Cansado de los sosos pantallazos azules (BSOD)? Ahora puedes dar un toque personal y cambiar el color de los pantallazos azules transformándolos en pantallazos verdes, pantallazos rojos, pantallazos amarillos, etc. ¿Cómo es posible y cómo lograrlo? Descúbrelo a continuación.

Mark Russinovich, editor de blogs técnicos de Microsoft, en colaboración con Alex Ionescu, han modificado el programa Notmyfault, una herramienta de demostración de drivers con fallos.

De esta forma, simplemente tendremos que descargar el programa Notmyfault (válido para versiones de 32 bits y 64 bits), ejecutarlo, elegir el color que queremos para los pantallazos azules de nuestro sistema y de las letras mediante la opción "BSOD Colors", y por último ejecutar la opción "Do Bug", que provocará un pantallazo del color que hayamos escogido:





Éste sería el resultado del pantallazo con el color cyan escogido:



Cabe decir que con Notmyfault no se modifica el color del pantallazo azul de forma permanente, sino solamente en la ejecución del mismo.

Recordad que en SoftZone tenéis disponible un manual acerca de cómo solucionar los pantallazos azules del sistema:

+ Solución a los pantallazos azules de Windows (pantalla azul de la muerte)

¿Qué os parece esta curiosa herramienta para cambiar el color de los pantallazos azules del sistema? ¿Ya la habéis probado? Esperamos vuestros comentarios.

Vía | Technet Mark Russinovich's Blog

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/16/cambiar-el-color-de-los-pantallazos-azules-bsod-ahora-es-posible/
#43445
 La Policía Nacional ha desmantelado un entramado de webs pedófilas dedicadas a la compra-venta por encargo de pornografía infantil. Es la primera vez que la policía detecta páginas en las que se ofrece material inédito producido a petición de los suscriptores y previo pago.

En la operación se han detenido a 49 personas por posesión y distribución de pronografía infantil en el marco de una operación internacional contra la corrupción de menores desarrollada también en Reino Unido, Bielorrusia y EEUU.

La investigación se ha centrado en más de 200 páginas que ofrecían imágenes pornográficas, que ellas calificaban de calidad e inédito, mediante el pago con tarjeta de crédito o pasarelas de pago.

Los responsables de la gestión de estas páginas, y de la venta del material ilegal, son miembros de organizaciones criminales de carácter internacional ubicadas en Europa del Este e infraestructura en otros países europeos y de Estados Unidos.

La organización delictiva ofrecía el acceso, previa suscripción, a más de 200 sitios webs cuyo contenido era inequívocamente pornografía infantil, en ellas se observa, de forma clara e inequívoca, a menores de edad pre-púberes, en la mayoría de las ocasiones menores de 13 años, siendo abusados sexualmente o posando desnudos. Los pagos se efectuaban mediante tarjetas bancarias o a través de pasarelas de pago en Internet.

"Como pagaban una cantidad mensual no querían fotos o vídeos que estuvieran muy vistos o con niños que circularan en la Red. Exigían material nuevo, con niños abusados recientemente. Por esa razón pensamos que había encargos de material", ha explicado Enrique Rodríguez, inspector jefe de la Brigada de investigación Tecnológica (BIT).

Los agentes han investigado por un lado más de 50.000 IPs desde donde se realizaron los accesos y descargas a las páginas y, por otro, las tarjetas de crédito con las que se han efectuado los pagos durante un periodo de nueve meses y los datos identificativos introducidos por los usuarios a la hora de suscribirse. Así se ha demostrado por dos vías la compra del material ilícito.

La investigación realizada en España se centró únicamente en aquellos usuarios que habían efectuado "pagos confirmados" por acceder a sitios web de carácter restringido controlados por la organización delictiva. Los agentes se han limitado a seguir a aquellos usuarios que realizaron la transacción con éxito y a los que, en consecuencia, tras la suscripción, se les facilitaba el acceso al 'Sitio para miembros'. Los investigados habían pagado cantidades que oscilaban entre los 80 y 100 dólares por la suscripción a las webs por periodos de 30 ó 35 días.

En España han sido identificados un total de 74 usuarios que habían procedido a efectuar pagos para acceder a estas páginas. Los agentes han realizado 62 registros domiciliarios y han detenido a 49 personas e imputado a otras 15.

Uno de los arrestados en la operación, en la provincia de Valencia, era productor y distribuidor de pornografía infantil ya que realizaba grabaciones domésticas en las que aparecía él abusando de un menor, según ha reconocido también en su declaración.

La Policía trata ahora de identificar a los niños que han sido víctimas de esta red, aunque la tarea es muy complicada, ya que las fotos y vídeos, de extrema dureza, dan muy pocas pistas sobre el posible origen de las víctimas o la identidad de sus agresores.

"Esa es nuestra principal preocupación", reconoce Rodríguez, que confía en poder poner nombre y apellidos a los niños que han sufrido los abusos para ponerlos a salvo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/16/espana/1295167050.html
#43446
'Watson', de IBM, vence a los dos mejores concursantes de 'Jeopardy!'

En 1997, Deep Blue venció al campeón de ajedrez Gary Kasparov. Y en 2011, Watson ha vencido en su terreno a Ken Jennings y Brad Rutter, los dos mejores jugadores de la historia de Jeopardy!, un popular concurso de la televisión de EEUU.

Las dos supercomputadoras, desarrolladas por la multinacional de informática IBM, sientan dos importantes hitos en la evolución de la inteligencia artificial. Porque ganar en Jeopardy! no es nada fácil , y menos para los ordenadores, acostumbrados a responder a peticiones directas y concretas. Watson no sólo ha demostrado su capacidad para desenvolverse ante cuestiones orales, planteadas en lenguaje común y con infinidad de soluciones.

El superordenador, con un software que costaría varios millones de dólares en el mercado, ha ganado en una sesión de prueba realizada el jueves ante los campeones humanos. Y ha vencido gracias a que ha sido el más rápido en dar su respuesta oral, después de que los tres contrincantes acertaran las 15 preguntas que se les planteó en el encuentro.

El próximo 14 de febrero, casi dos años después de que IBM se planteara el reto, competirán ante las cámaras en una edición completa del concurso, la prueba definitiva de que es capaz de interactuar con humanos respondiendo a cuestiones planteadas con usos coloquiales, que es donde generalmente fallan las computadoras.

No obstante, aunque gane, Watson no tendrá ocasión de lucirse ante las cámaras, ya que sus grandes dimensiones como 10 neveras juntas impiden tenerlo presente en el atril de los concursantes.


FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/356334/un-superordenador-derrota-a-los-humanos-en-un-concurso-de-tv

#43447
Noticias / Regalo envenenado para la SGAE
16 Enero 2011, 02:26 AM
El Constitucional hace repetir un juicio que la sociedad perdió por mala aplicación del canon digital - Los jueces deberán contemplar ahora la nueva normativa de la UE

LAIA REVENTÓS - Barcelona - 15/01/2011

La sentencia europea contra la aplicación indiscriminada del canon digital ya ha llegado a los tribunales españoles. Ayer se conoció que el Tribunal Constitucional ha ordenado la incorporación del fallo europeo al marco jurídico español. A la vez, el Tribunal de Luxemburgo ratificó su sentencia del pasado 21 de octubre ante una nueva cuestión prejudicial planteada por un juzgado de Tenerife.

Ambas decisiones planearán en las negociaciones para fijar las nuevas tarifas del canon que mantienen -con dos años de retraso- la patronal tecnológica Ametic y las entidades de gestión, deudores y acreedores de la compensación por copia privada, respectivamente. La próxima cita es el martes en la sede del Ministerio de Cultura.

La sentencia del Constitucional es un regalo envenenado para la SGAE. Por un lado, obliga a repetir un juicio que la sociedad perdió en 2005, pero en su nuevo fallo el magistrado deberá tener en cuenta "las normas del ordenamiento interno, incluyendo el Derecho comunitario aplicable. Esto se refiere directamente a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitida el 21 de octubre de 2010, que denunciaba la forma "indiscriminada" en que el canon por copia privada ha sido aplicado a veces en España a las empresas y a los profesionales.

Fue hace ya más de cinco años cuando un juez de Alcalá de Henares consideró que los soportes digitales no debían estar sometidos a la compensación si no se probaba que solo estaban destinados a la copia privada de material protegido. El magistrado obligó a devolver 1,72 euros al demandante, el informático Reynaldo Cordero.

La SGAE presentó recurso de amparo ante el Constitucional porque consideraba que se había vulnerado su derecho a defenderse en una causa por la que tenía "interés legítimo" en su condición de entidad recaudadora de la compensación, prevista en el artículo 25 de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI).

Es la segunda vez que el Constitucional ordena la repetición de un juicio sobre el canon digital. En octubre de 2006, la Audiencia de Málaga ya sentenció que grabar un juicio en CD no estaba sujeto al pago. El demandante, el arquitecto malagueño Eduardo Serrano, argumentó que ese disco iba a ser empleado para grabar el acta de ese mismo juicio y no almacenaría ninguna obra sujeta a copyright.

Ayer, a su vez, se daba a conocer que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ratificaba la sentencia contra el canon del pasado octubre. En un auto fechado el 30 de noviembre, el presidente del TJUE explica que solicitó al juzgado de lo mercantil número 1 de Tenerife, que había planteado tres cuestiones prejudiciales, si "a la vista de la sentencia deseaba mantenerlas". El juzgado canario contestó que las retiraba y, en consecuencia, Luxemburgo archivó la causa que enfrenta a los productores audiovisuales (EGEDA ) y a la empresa Magnatrading. Ahora, el juzgado tinerfeño deberá emitir la sentencia sobre este caso, al igual que se espera el fallo de la Audiencia de Barcelona sobre el asunto SGAE / Padawan.

La justicia europea dictaminó que España aplicaba el canon de forma indiscriminada, un abuso que incumplía la directiva europea sobre los derechos de autor porque lo pagan las personas físicas (consumidores) y las jurídicas (empresas, autónomos, administraciones...) cuando los productos que estos últimos adquieren están "manifiestamente reservados" a otros usos, y no a la copia privada.

La clave de la sentencia, que afecta a 20 países comunitarios, está en las excepciones al canon. De momento, el Gobierno todavía no ha fijado excepción alguna en la línea de la sentencia mediante real decreto como fija la LPI.

La reunión del martes en Cultura entre las entidades de gestión y la patronal tecnológica tendrá como objetivo comenzar a pactar las nuevas tarifas sobre los aparatos y soportes sujetos a la compensación por copia privada. La LPI les da un plazo de cuatro meses para conseguirlo y, como ya ocurrió en 2007, si no son capaces de pactar, serán Industria y Cultura quienes lo fijen mediante una orden ministerial conjunta. Fuentes de la patronal aseguran que las excepciones al canon no forman parte de la agenda, pero que inevitablemente la sentencia planeará sobre ella.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/cultura/Regalo/envenenado/SGAE/elpepucul/20110115elpepicul_2/Tes
#43448
El edificio de la censura que Zin El Abidin Ben Alí había levantado se empezó a agrietar en 1997, cuando unos tunecinos ávidos de quitarse la mordaza accedieron a internet. Poco podía saber el régimen, que se jactaba después de ser el primer país africano y magrebí en haberse conectado a la red, que el día en que el primer ciudadano de su país entró en ella se había plantado la semilla de una herramienta que ha sido clave en la caída del dictador.

"Esta ha sido la revolución de Facebook", reconoce Tarek Chaabouni, uno de los dos únicos diputados que el partido de oposición Ettajdid tiene en el Parlamento nacional. Los hechos le corroboran: frente a unos medios de comunicación clásicos sometidos a la propaganda oficial, las redes sociales, los blogs y las webs críticas han sido el canal utilizado por los tunecinos para informarse y denunciar los abusos del régimen desde el inicio de las protestas, el 17 de diciembre.

Páginas web como Nawaat, cuya vocación declarada es contrarrestar la propaganda de las autoridades, han sido claves en la denuncia de las muertes de manifestantes a manos de la policía. Cuando el Gobierno tunecino reconocía sólo tres muertos, los vídeos, los testimonios de los familiares y las fotos de los heridos que difundía este sitio contribuyeron a que las autoridades tuvieran que reconocer que las víctimas eran muchas más.

Filtros para censurar
Uno de los manifestantes que el viernes gritaba contra el ahora ex presidente frente al Ministerio del Interior resumía: "internet es demasiado grande para que Ben Alí lo censure". No será porque no lo haya intentado. Túnez ha dedicado ingentes recursos materiales para proveerse de filtros de contenidos como Websence y Smartfilter para impedir el acceso a determinadas páginas. En la nación magrebí existe un cuerpo de ciberpolicías dedicado a tal menester.

Si internet resultaba difícil de censurar, en el caso de redes sociales como Facebook ha sido casi imposible. Y ello porque aunque cerrar un perfil concreto es fácil, los vídeos que su titular haya compartido con sus contactos siguen siendo accesibles para estos. Así, miles de tunecinos, sobre todo jóvenes convertidos al periodismo ciudadano, se han dedicado en el último mes a colgar vídeos hechos con teléfonos móviles.

Lina Ben Mhenni, es una bloguera de 27 años. Su blog A Tunisian Girl , ha sido regularmente censurado durante dos años , una situación que "acabó hace dos o tres días".

Para esta profesora de lingüística, "las redes sociales han tenido un gran papel en esta revolución y ello ha sido posible porque, en mi país, existe ya una cultura de este tipo de medio de comunicación". Los datos avalan su afirmación: Túnez tiene la tasa de conectividad a internet más alta del norte de África, con un 4,12% de los hogares, según datos del ministerio de Comunicación. De los poco más de diez millones de habitantes, casi tres millones son internautas habituales.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/356475/la-revolucion-estallo-en-los-ordenadores

#43449
 K-Lite Codec Pack 6.8.0 es la nueva versión del popular paquete de códecs que ya tenemos disponible para descargar. Estos códecs gratuitos, incluyen los códecs de video: AVI, MKV, MP4, FLV, OGM, MPEG, MOV, HDMOV, TS, M2TS y OGG, que serían los que incluye la versión del paquete K-Lite Codec Pack Basic. Aparte, los códecs ACM y VFW, los incluye la versión K-Lite Codec Pack Mega. K-Lite Codec Pack 6.8.0 está disponible para los principales sistemas operativos Windows.

Podemos comprender un poco mejor los códecs que incluyen las distintas versiones de K-lite Codec Pack en este enlace. Por otro lado, podemos observar una tabla comparativa con los diferentes componentes que incluye cada variante de K-Lite Codec Pack.

Desde Softzone siempre os recordamos que es muy importante desinstalar por completo cualquier versión o cualquier paquete que tengamos instalado en nuestros equipos antes de instalar este u otro paquete de códecs.

En K-Lite Codec Pack 6.8.0 se añaden las siguientes novedades y actualizaciones, respecto al as versiones anteriores:

- Se actualiza ffdshow a la revisión 3732

- Se actualiza Win7DSFilter Tweaker a la revisión 4.0

- Se corrigen y añaden cambios menores

Podemos descargar la última versión de K-Lite Codec Pack, desde el siguiente enlace a su web principal:

-> Descargar K-Lite Codec Pack

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/15/k-lite-codec-pack-6-8-0-k-lite-codec-pack-se-renueva/
#43450
artículo de Laura Fernández publicado el 15 de enero de 2011

Facebook está comenzando a implementar su nuevo diseño respecto a la visualización de fotografías, tal y como ya habíamos visto en el mes de diciembre después de que la red social mostrase estos cambios por equivocación. Estas novedades, que pretenden mejorar el visionado de fotografías, son bastante evidentes. En primer lugar, ahora tras pulsar en una imagen se abre un lightbox programado en AJAX que acelera la carga y nos permite ir cambiando de fotografías mediante unas flechas. Asimismo, en la parte posterior aparecen los detalles a los que ya estábamos acostumbrados como de quién es la imágen, fecha, y qué fotografía es.


En la nueva interfaz de las imágenes de Facebook también siguen apareciendo las opciones de etiquetar, descargar y compartir, además de la caja de comentarios y de las opciones de Me gusta. Las imágenes aparecen en modo presentación, sobre un fondo negro que se ajusta a la ventana en el caso de que redimensionemos la ventana del navegador. De momento, este nuevo diseño no está disponible para todos los usuarios, sino que lo están comenzando a integrar de forma progresiva.


FUENTE :http://www.ethek.com/facebook-renueva-su-herramienta-de-fotos/

#43451
 Casi siempre que nos hablan de programas P2P lo asociamos rápidamente al intercambio de archivos, o al famoso programa Emule, Bittorrent o a Ares.

Nada más lejos de la realidad, estos programas utilizan la arquitectura P2P para compartir distinto contenido, desde trabajos de pequeños KB a grandes cantidades de GB.

Pero seguramente, muchos de vosotros no sepan como funcionan estos programas "por dentro", como intercambian dichos archivos, como buscan a los pares que les proporcionan la información.

Otro tipo de redes P2P es por ejemplo Skype, que usa Supernodos para sus comunicaciones como ya hablamos anteriormente.

Alguien sabe quien es la Tabla Hash distribuido (DHT) ?

Nuestro compañero Sanobis, ha redactado un amplio artículo sobre las redes P2P y sus diferentes clases, hablando detalladamente sobre cada una de ellas.

Podéis leer el artículo aquí:

Topologías de Redes P2P (Peer To Peer)

Esperamos que os guste tanto como a nosotros, y que sobre todo, os sea de utilidad y así aprendáis como es por dentro un programa P2P.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/01/15/las-topologias-de-las-redes-p2p-peer-to-peer-explicacion-y-ejemplos/
#43452
Megaupload y Rapidshare se han rebelado contra algunos organismos que acusan a los dos portales de fomentar la piratería a través de su servicio de descargas. Según las dos empresas, "Google o Yahoo son las empresas que mayor índice de contenidos pirata incluyen entre su oferta y no están siendo acosadas como nosotros".

La primera en responder ha sido Rapidshare, hace unos días la compañía anunció que pondría una demanda contra la empresa MarkMonitor por difamación, ya que alegaban que el portal de descargas era el paraíso de la piratería digital.

Según El Economista, Megaupload también se ha plantado contra la industria respondiendo a las acusaciones de diferentes organismos públicos y sociedades de gestión de derechos de autor. El conocidísimo portal denunció ayer el fuerte acoso al que está siendo sometidos y recordó que la responsabilidad de los ficheros es siempre del usuario.

"Nosotros ofrecemos conectividad entre los usuarios finales y la capacidad de almacenar en la nube, pero no el contenido que allí se sube (como por ejemplo los proveedores de ADSL o los vendedores de disco duro)". Sería igual que responsabilizar a un operador porque a través de sus redes circulan los contenidos.

Asi mismo, ambos portales aseguran que llevan a cabo una estrecha colaboración con los "titulares de los derechos y la autoridad", a los que proporcionan todo tipo de accesos para poder llevar a cabo sus trabajos.

La Ley francesa multiplica el uso de Rapidshare o Megaupload

La polémica ley antidescargas aprobada en Francia ha disparado el uso de este tipo de servicios de descarga y por ello la industria carga ahora contra Rapidshare o Megaupload. Se trata de una alternativa frente al P2P donde los usuarios pueden seguir compartiendo todo tipo de ficheros.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5262-rapidshare-y-megaupload-en-pie-de-guerra-para-defender-su-servicio.html
#43453
Alberga el historial médico de 230.000 pacientes, pero los asaltantes no estaban interesados en los datos

La empresa estadounidense Seacoast Radiology ha advertido a sus clientes que desde noviembre del año pasado ha detectado una intromisión no autorizada en los servidores donde alberga el historial médico y datos de facturación. Esta semana ha remitido un aviso a 230.000 pacientes para que revisen si han sido objeto de algún tipo de robo o estafa. De todos modos, los asaltantes, cuyas direcciones apuntan a un país escandinavo pero que podrían ocultar el auténtico origen, no estaban interesados en los citados datos. Utilizaron los servidores para jugar partidas multijugador en línea del juego Call of Duty: Black Ops.

El servidor alberga el nombre de los pacientes, el número de la seguridad social, direcciones, teléfonos, diagnósticos médicos y códigos de procedimiento para la facturación de los servicios. En los mismos no había el número de las cuentas corrientes o de tarjetas de crédito. La compañía ha justificado el retraso entre la detección del asalto y la notificación a los clientes porque necesitó evaluar el tipo de información recopilada y tomar las decisiones apropiadas tras una discusión interna sobre las mismas. "Los piratas no tenían ningún interés en los datos", asegura una experta en seguridad, buscaban aprovechar el espacio y el ancho de banda de los servidores.

Call of Duty es un juego bélico de disparos en primera persona que ha tenido distintas versiones desde 2003, cuando fue lanzado, y figura en las primeros puestos de los juegos de más éxito.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Pirateado/servidor/medico/jugar/Call/of/Duty/elpeputec/20110114elpeputec_3/Tes
#43454
 Irán ha creado una 'ciberpolicía' para luchar contra lo que llama "crímenes modernos", que incluyen las actividades de grupos políticos opositores, informó la agencia de noticias ISNA.

"Dado que los crímenes tradicionales se han modernizado, existe la necesidad de crear unidades modernas para combatir también tales crímenes", dijo el subjefe de la policía de Irán, Ahmad-Reza Radan.

Radan agregó que también es necesario combatir a los "delincuentes" que abusaron de la Red "durante los disturbios de 2009", en alusión a las masivas protestas contra la reelección del presidente Mahmud Ahmadineyad en los comicios de junio de 2009, considerados fraudulentos por la oposición política iraní.

Tras las elecciones de 2009, líderes de la oposición y disidentes dentro y fuera de Irán utilizaron Internet y, especialmente, las redes sociales Facebook y Twitter para coordinar las protestas e intercambiar información.

El acceso a Internet está restringido en Irán por motivos políticos y éticos, por lo que varias páginas web, incluyendo páginas de Facebook y Twitter, no están disponibles.

La policía iraní también planea combatir las filtraciones de informaciones sobre Irán como las del portal WeakiLeaks, que difundió cables diplomáticos confidenciales según los cuales Arabia Saudí y Bahréin le habían pedido a Estados Unidos que impidiera por todos los medios posibles, incluyendo un ataque militar, que Irán siguiera adelante con su programa nuclear.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/14/navegante/1295002552.html
#43455
 Facebook arroja hoy una nueva pregunta en Israel donde más de tres millones de habitantes (de un total de 7.600.000) viven en esta potente red social: ¿Espionaje sutil o inocente intento de hacer amigos? El Ejército israelí lo tiene claro.

Según sus investigaciones, en los últimos meses "grupos hostiles" intentan seducir a soldados creando perfiles de chicas en Facebook. Una vez son aprobadas como amigas, consiguen su confianza, le sacan toda la información posible sobre la unidad en la que sirve, las maniobras en las que participa, etc

El diario israelí 'Yediot Ajaronot' revela que el Ejército ha exigido a sus soldados que, además de no subir en sus cuentas fotos o información relacionada con su servicio militar, no acepten solicitudes de amistad de personas que no conozcan y despierten ciera sospecha.

En otras palabras, si el joven militar quiere conocer chicas a través de Facebook, debe saber que puede ser víctima de una nueva forma de espionaje. Más agradable y social pero con los mimos objetivos que el tradicional agente que solía espiar con gabardina y refugiado tras un diario.

Información reservada
Recientemente, un joven soldado de una unidad de élite israelí fue "contactado" por una bella mujer. Tras hacerse amigos virtuales, intercambiarse mensajes e incluso regalos ella empezó a preguntar por su unidad militar intentando extraerle de forma amistosa información reservada. Una tercera persona que estaba al tanto de esta amistad sospechó ante este tipo de preguntas y se abrió una investigación revelando que el perfil de la joven era fictico.

Según fuentes militares, "los grupos terroristas son conscientes del uso que puedan hacer de las redes sociales para conseguir información muy útil para sus objetivos".

"Los soldados son jóvenes que, como el resto de personas en todo el mundo, les gusta comunicarse a través de Facebook. No tenemos ningún problema, todo lo contrario pero sólo queremos concienciarles y recordarles que una foto de una base o un dato de su unidad pueden caer en manos equivocadas", dice a ELMUNDO.ES un oficial que por cierto, tiene también su perfil en Facebook.

"Recuerda que tu cuenta en Facebook es tu casa. No agregues amigos que no conozcas" o "No escribas o cites en tu estatus asuntos militares como ceremonias de graduación o fin de un curso" son algunas de las recomendaciones.

Redada de milicianos palestinos
El Ejército considera que esta potente red social tiene muchos aspectos positivos pero también negativos. Por ejemplo, las fotos colgadas por una ex soldada israelí "posando" sonriendo delante de presos palestinos esposados y con los ojos tapados provocaron una gran polémica local e internacional. O el surrealista pero verídico caso de un soldado que adelantó en su perfil de Facebook la localización y el día de una redada de milicianos palestinos en Cisjordania. La información llegó a su oficial que decidió anular la operación.

El exitoso mundo virtual de Facebook ha revolucionado el mundod real y, al parecer, triunfa también en el mundo del espionaje. Una escena ilimitada y basicamente anónima donde no todo es lo que parece.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/14/internacional/1294998939.html
#43456
Publicado el 14 de enero de 2011 por Helga Yagüe

El popular portal de enlaces de descargas SeriesYonkis ha lanzado una versión beta privada para que los usuarios prueben el nuevo diseño de la página, que se basa en hacer más social el uso de la web.

La web ha comunicado el lanzamiento de esta versión de prueba esta misma mañana a través de su cuenta de Twitter donde han publicado el enlace para acceder al pequeño número de invitaciones que se han puesto en circulación (aunque habrá más invitaciones "en breve").

Desde SeriesYonkis han querido recalcar que se trata de una versión de prueba, por lo que "es normal que tenga caídas inesperadas y más problemas, para eso la estamos probando".

También han tenido que aclarar que "la nueva web seguirá siendo gratuita sin necesidad de estar registrado", ya que se había creado cierta confusión entre los usuarios. "

Según las primeras informaciones de quienes han conseguido invitaciones (no es nuestro caso), la nueva página contará con su propia cuenta de Twitter, permitirá comentar los contenidos, incluirá una especie de muro al estilo Facebook y servicios personalizados.

Ya entrando en análisis más profundos hay quien apunta a que con la nueva web buscan hacer prevalecer los contenidos y parecerse más a una red social en lugar de ser tan sólo un site de enlaces, precisamente lo que persigue la Ley Sinde.


Más información en Silicon News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/14/seriesyonkis-redisena-su-web-para-darle-un-aire-de-red-social.html


#43457
  Si hace justo una semana las primeras imágenes del rodaje del nuevo Spiderman corrían como la pólvora, ahora es la instantánea más esperada la que salta a la red a través de la página de Facebook de la película: la primera foto de Andew Garfield con el traje de superhéroe.

En esta codiciada instantánea podemos ver a Spiderman cabizbajo, mochila la hombro -no olvidemos que el reinicio de la saga llevará de nuevo al protagonista a sus años de instituto- y sin su típica máscara. Este detalle nos deja ver a un Peter Parker bastante desmejorado y magullado después de lo que puede haber sido su primera gran pelea enfundado en su traje de hombre araña.

Un traje que por cierto presenta pocas diferencias con el que lució Tobey Maguire en la anterior etapa con los característicos colores rojo y azul. Eso sí, el nuevo Spiderman aparece mucho más delgado y estilizado que el de la trilogía de Sam Raimi, notablemente más musculado.

A las órdenes de Marc Webb (500 días juntos) Spiderman 4 lleva ya varias semanas de rodaje en Los Angeles con Garfield y Emma Stone como protagonistas. La joven actriz da vida a Gwen Stacy, la rubia que ocupa el corazón del superhéroe en sustitución de la tradicional pelirroja Mary Jane, a la que daba vida Kirsten Dunst.

La nueva era de Spiderman llegará a los cines en 3D a partir del 3 de julio de 2012.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/59913
#43458
El operador Ono ha dado un nuevo paso en las condiciones de los contratos con sus nuevos clientes. Después de haber anunciado en el pasado mes de diciembre que de forma promocional suprimiría el compromiso de permanencia de aquellos nuevos clientes que contratasen sus 50 megas, ahora la compañía ha trasladado esta condición a todas sus conexiones.

Según leemos en Neeo.es, Ono ha extendido a todas sus ofertas comerciales la supresión del compromiso de permanencia con la compañía a la hora de contratar una conexión a Internet. Cualquier nuevo usuario del operador de cable puede cambiar de compañía en el momento que lo considere adecuado, como por ejemplo, al finalizar alguna campaña promocional como la que tiene ahora mismo su conexión de 50 megas por 25,90 euros (más IVA y cuota de línea) durante 12 meses.

Hasta la llegada de este 2011 Ono aplicaba una permanencia de 18 meses, algo que sirvió para que muchos usuarios optasen por otras alternativas en el sector como Jazztel, sin compromiso de permanencia alguna. La excusa hasta entonces del cablero era que "buscaba clientes con alta fidelidad a la compañía", pero ahora parece haber cambiado de opinión.

Tenemos que remontarnos a mediados de 2010 para comprobar cómo el cablero eliminaba el compromiso de permanencia en las nuevas altas de sus 50 Mbps en Cataluña, como parte de una prueba piloto. La buena acogida hizo que la compañía extendiese esta condición a Madrid, Comunidad Valenciana y posteriormente en todo el territorio nacional. Apenas un mes más tarde, el operador ha eliminado esta condición en sus contratos.

La medida podría suponer un nuevo empujón para captar nuevos abonados, aunque todavía hay varios aspectos de la compañía que no acaban de convencer a los usuarios y que esperan sean pulidos. Desde Neeo.es se recuerda que el operador ha generalizado el cobro de 39 euros (más IVA) si el usuario modifica los servicios contratados siempre que sea para una disminución de los mismos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5260-ono-sigue-los-pasos-de-jazztel-y-elimina-el-compromiso-de-permanencia.html
#43459
Publicado el 14 de enero de 2011 por Jaime Domenech

A pesar de que la versión 6 de Red Hat Entreprise Linux (RHEL) lleva en el mercado desde noviembre, sus desarrolladores no se olvidan de su predecesor, la versión 5, y han actualizado algunas de sus funciones e incluido otras nuevas.

Está actualización, supone el lanzamiento de RHEL 5.6, que ahora soporta de forma oficial el sistema de archivos Ext4, y por primera vez incluye la herramienta de firewall, ebtables (Ethernet bridge tables).

Otros puntos importantes a destacar en RHEL 5.6 son la llegada del sistema de seguridad SSSD, la inclusión de la versión 3.0.33 de Samba y una actualización a samba3x, así como compatibilidad expandida con LDAP.

Además, OpenJDK trae ahora IcedTea 1.7.5 , que mejora el rendimiento y la estabilidad de HotSpot, el compilador JIT de Oracle.

Si analizamos las novedades en materia de virtualización, vemos que API libvirt se actualiza desde la versión 0.6.3 hasta la 0.8.2, lo que le aporta muchas más funciones, y hace que RHEL 5.6, al igual que sucede en RHEL 6, sea compatible con sVirt (SELinux virtualisation), que permite aislar sistemas huéspedes.

También hay que destacar que las notas técnicas de la versión 5.6 son mucho más completas que en anteriores versiones, y en el apartado de drivers, la aparición de nuevas controladores para las impresoras y escáneres de HP, y para audio en HD.

vINQulos

The H Open

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/14/presentada-la-actualizacion-red-hat-linux-enterprises-5-6.html


#43460
Casi tres meses han transcurrido desde que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenciase que la actual aplicación del canon en España es ilegal. De nuevo, el mismo tribunal ha señalado que la aplicación de este impuesto se hace de forma indiscriminada, mas en nuestro país el Gobierno no parece tener prisa por cambiarla.

El canon digital sigue dando de qué hablar meses después de que desde el TJUE emitiese el fallo sobre el conflicto que enfrentaba a la Sociedad General de Autores y la empresa Padawan, propietaria de la tienda de informática Traxtore de Barcelona. En el texto que emitió el tribunal europeo se señalaba que esta tasa incumplía la directiva europea.

Sin embargo, volvemos a conocer cómo el tribunal se reafirmó en su sentencia apenas un mes después de dictar el fallo favorable a la tienda barcelonesa. Con fecha del 30 de noviembre, el presidente del TJUE explica en un auto que fue requerido por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Tenerife para plantearle cuestiones prejudiciales sobre el canon. Finalmente, el juzgado español decidió retirar su cuestión prejudicial por considerar que la sentencia del Tribunal de Justicia europeo era suficientemente esclarecedora. Ahora, se espera que el juzgado tinerfeño emita la sentencia sobre este caso, al igual que se espera aún el fallo de la Audiencia de Barcelona sobre el asunto Padawan.

Uno de los aspectos más polémicos ha sido que a pesar de contar el archivo de la causa por parte del tribunal europeo con fecha del 30 de noviembre hasta ahora no hemos tenido conocimiento de la noticia, ya que se ha mantenido oculta por la entidad de gestión de derechos de autor EGEDA, implicada en la causa ante la empresa Magnatrading.

La noticia llega tras la primera reunión mantenida por los ministerios de Industria y Cultura con la patronal del sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Ametic, y con entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual como la SGAE y la propia EGEDA. En ella se confirmó que el proceso para la reforma de esta tasa aún se prolongará al menos cuatro meses. Las partes decidieron volver a reunirse pero se sigue echando en falta la opinión de los usuarios, ignorada en estas citas a pesar de que también pagan un canon por soportes de almacenamiento que son utilizado con otros fines distintos a la copia privada de material protegido con derechos de autor.

Devolución del canon de los últimos 15 años

Por otro lado, también conocimos en el día de ayer a través de Europa Press cómo el grupo parlamentario de ER-IU-ICV en el Congreso de los Diputados ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a garantizar la devolución a la administración pública, empresas y particulares las cantidades cobradas por las entidades de gestión en concepto de canon digital en los últimos quince años.

En el texto, los grupos políticos señalan que aunque hay que garantizar la creación cultural, "su protección no es patente de corso que permita que se atropelle otros derechos aún más básicos como el acceso a la cultura o el respeto al patrimonio de cada uno de los ciudadanos que pagan sus impuestos".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5261-la-justicia-europea-se-reafirma-en-su-tiron-de-orejas-a-espana--el-canon-es-ilegal.html
#43461
Publicado el 14 de enero de 2011 por Helga Yagüe

No cabe duda de que Stuxnet ha marcado un antes y un después en el mundo de la seguridad informática, pero los expertos advierten de que su capacidad de infección puede ser mucho mayor este año, ya que se fijará objetivos comerciales.

Aunque a día de hoy aún se está investigando el gusano Stuxnet, todos los indicios apuntan a que habría sido creado con el apoyo de un estado para paralizar el programa nuclear de Irán ya que atacó miles de equipos localizados en este país y afectó a las centrifugadoras nucleares.

Su capacidad de destrucción ha dejado con la boca abierta a los expertos en seguridad, ya que ha demostrado que "las infraestructuras críticas – incluso las muy protegidas – son vulnerables", según explican desde Kaspersky Labs.

En este sentido alertan de que aunque Stuxnet no tenía un objetivo comercial sino más bien político, debemos prever que en 2011 los ciberdelincuentes cambiarán de objetivo o "crearán una nueva pieza destinada a las infraestructuras críticas, el robo de datos, la denegación de servicio y mucho más".

Stuxnet es una apuesta segura para saber por donde va a evolucionar el ámbito de la seguridad informática en este año, pero no es la única. Los expertos no se cansan de repetir el peligro que suponen las redes sociales y advierten de que "las amenazas web continuarán su ascenso estratosférico mediante el phishing, el spam y malware".

Tampoco se escaparán los smartphones, ya que según los expertos "phishing, clickjacking móvil, unidades de descargas maliciosas y otras amenazas se extenderán como la pólvora por plataformas como iOS o Android.

También aseguran desde Kaspersky que la piratería y los ataques DDoS serán frecuentes en 2011, pero consideran que el ciberactivismo es una tendencia que perderá intensidad, al contrario de lo que opinan otras firmas de seguridad.

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/14/expertos-en-seguridad-aseguran-que-veremos-gusanos-stuxnet-con-fines-comerciales.html


#43462
   

ZenOK es un nuevo antivirus gratuito de sencilla interfaz que cuenta con una herramienta de back up en línea. ZenOK protege el sistema frente a virus, troyanos, espías y todo tipo de malware gracias a su protección en tiempo real (ZenOK Realtime), escanea el correo electrónico y la mensajería instantánea y realiza un escaneo del sistema en segundo plano que apenas consume recursos (0.1 % de los recursos del sistema según el desarrollador).

Cabe comentar que aunque el antivirus sea gratuito, el backup en línea no, ya que hay que suscribirse previo pago para disfrutar de esta interesante característica.

El manejo de ZenOK es muy sencillo y no consume apenas recursos. Aunque sin duda tiene que mejorar en otros aspectos, pero confiamos que con el tiempo entrará en la lista de los mejores antivirus gratuitos.



Podéis descargar ZenOK así como obtener más información sobre el mismo en su web oficial

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/14/zenok-antivirus-gratuito-con-backup-en-linea/

#43463
"Promesas que no valen nada, nada, nada", que dice la canción de Los Piratas. Pongámosle banda sonora al discurso del Gobierno para hacer más amena la confirmación de que la banda ancha de 1 mega como parte del servicio universal se verá retrasada un año más respecto al plan inicial fijado desde el Ministerio de Industria y que fechaba en el pasado 1 de enero su fecha de entrada en vigor.

Sólo faltaba el anuncio de forma oficial y ya lo tenemos. Como podemos leer en CincoDías.com, el Ministerio de Industria ha optado por prorrogar el plazo para que la banda ancha de al menos 1 Mbps se incluya dentro del servicio universal. Concretamente, se ha establecido un plazo máximo de un año (hasta el 31 de diciembre de 2011) para que éste sea una realidad en nuestro país.

Según el diario económico, el plan no tendría que apurar hasta esa fecha para llevarse a cabo ya que se trata de "un plazo máximo, establecido para tener margen y no volver a retrasarlo", señalan fuentes cercanas a Industria. Uno de los motivos aducidos es que la banda ancha universal se encuentra supeditada a la Ley de Economía Sostenible así como a un reglamento de servicio universal donde se vea incluida. Una vez que salgan adelante estas regulaciones, el Ministerio habrá de preparar las licitaciones para sacar a concurso el servicio universal (plazo máximo de 3 meses), los operadores presentarse y finalizar el proceso. No parece, por tanto, que vaya a ser un tema resuelto en apenas un par de meses, por lo que las mejores previsiones de fechas no pueden sino antojarse pesimistas.

La decisión, aunque no deja de sentar como un jarro de agua fría a los usuarios que no tienen aún acceso a la banda ancha en sus poblaciones, era esperada dados los escasos avances que se habían producido en los últimos meses de 2010. Era a mediados del pasado año cuando el Gobierno anunciaba las condiciones de la banda ancha dentro del servicio universal: una velocidad de mínima de 1 Mbps / 256 Kbps cobertura del 99% en el territorio nacional y un coste máximo de 25 euros mensuales.

Los meses se sucedieron y apenas se produjeron noticias de la incorporación de la banda ancha al servicio universal, que permite que los ciudadanos tengan acceso a productos de telecomunicaciones a un precio y calidad razonables independientemente de su lugar de residencia. Incluso en el pasado mes de diciembre, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo, negó que se fuesen a retrasar estos planes.

De nuevo, las promesas y el compromiso del Gobierno con la banda ancha en nuestro país vuelven a quedar en agua de borrajas. "Se irán, se perderán", como versa la citada canción, mientras los diversos informes continúan situando a las conexiones españolas muy por encima de la media europea en precio y por debajo en velocidades. Cuando llegue la banda ancha universal de 1 Mbps a nuestro país sólo faltarán tres años para que, por ejemplo, Finlandia ponga en marcha su servicio equivalente, con la salvedad de que este país ofrecerá 100 megas como mínimo a sus ciudadanos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5256-la-banda-ancha-universal-prometida-por-el-gobierno-se-retrasa-un-ano-mas.html
#43464
Publicado el 14 de enero de 2011 por Helga Yagüe

Los gigantes de Internet son conscientes de que la migración al sistema de direcciones IPv6 es necesaria ante el inminente agotamiento de IPv4 y realizarán la primera prueba real del nuevo protocolo el próximo 8 de junio en el "World IPv6 Day".

En este día se llevarán a cabo pruebas de compatibilidad entre los dos sistemas de direcciones IP, en el marco de una iniciativa de la Internet Society a la que se van a sumar algunas grandes compañías como Google, Facebook, Yahoo! o Akamai.

Concretamente, el próximo 8 de junio estas compañías soportarán el nuevo sistema de dirección IPv6 y se probará su funcionamiento junto con el actual IPv4 durante 24 horas.

Se trata de la primera prueba real de compatibilidad a escala mundial y servirá para evaluar los problemas que pueden surgir en un futuro próximo, observando como se comporta el tráfico IPv6 en los 1.000 millones de visitas que reciben al día las páginas de estas compañías.

Lo cierto es que el agotamiento del sistema de direcciones IPv4 es un tema del que los expertos nos vienen alertando desde hace tiempo. Recordemos que la Internet Society ya advirtió hace tiempo de que "no podemos permitirnos el lujo de seguir esperando a ver quién es el primero o a ver qué problemas surgen".

También Vint Cerf, considerado uno de los padres de Internet señaló que "el cambio tiene que efectuarse o Internet dejará de crecer".

El protocolo IPv4 utiliza direcciones de 32 bits y tiene capacidad para unas 4.000 millones de direcciones, que se van a agotar en los próximos meses, mientras que el IPv6 trabaja en 128 bits aumentando de forma exponencial su capacidad.




vINQulos

ZDnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/14/google-facebook-y-yahoo-participaran-en-la-primera-prueba-de-ipv6.html


#43465
Software / LibreOffice 3.3 Release Candidate 3
14 Enero 2011, 15:19 PM
 La tercera release candidate de la suite ofimática LibreOffice 3.3 está ya disponible para descarga. Tal como advierten en el anuncio. todavía no está recomendada para entornos de producción; mejor esperara a la versión final que estará lista próximamente. Se ofrecen versiones para plataforma GNU/Linux (.deb, .rpm y .tar.bz2), Windows y Mac OS X, descargables desde aquí. Encontraréis el extenso listado de cambios incluidos y en la RC 3 y los bugs corregidos aquí.

Homesite: libreoffice.org.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/01/14/libreoffice-3-3-release-candidate-3/

#43466
También podrán exigir que la barba de los hombres no sea muy larga, que las uñas estén cortas y que el pelo esté limpio y peinado

Los jefes en Alemania podrán pedir a sus empleadas que lleven sujetador, según la corte de Colonia. Según cuenta el Daily Mail, los jefes incluso podrán exigir que el largo de las uñas no supere el medio centímetro de longitud.

La corte tomó esta medida en la resolución de un caso sobre los hábitos de vestimenta y acicalamiento del personal de una empresa de seguridad aérea, cuyos trabajadores denunciaron las medidas severas de sus superiores. Finalmente los jueces han dado la razón a la compañía y podría extenderse al resto de los lugares de trabajo de una de las regiones más pobladas del país.

Los sujetadores, eso sí, deberán ser de color blanco o carne, en todo caso, ya que la corte ha especificado que no debe transparentarse. De ocurrir esto, los jueces consideran que con una camiseta interior podría solventarse.

Sin embargo, las medidas no afectan solo a las mujeres. Los hombres también deberán tener cuidado con dejarse la barba demasiado larga, ya que los jefes también podrán regular este aspecto. Según los jueces inmiscuirse en la ropa interior de las mujeres, la longitud de sus uñas y la barba de los hombres, "no vulnera sus derechos". Todos, tanto hombres y mujeres, deberán tener el pelo limpio y peinado.

Al menos, en triste consuelo para los trabajadores, los jefes no podrán inmiscuirse en el tipo de peinado ni el color del pelo, así como en el color del esmalte de uñas.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/356031/los-jefes-en-alemania-podran-pedir-a-sus-trabajadoras-que-usen-sujetador
#43467
Publicado el 13 de enero de 2011 por Jaime Domenech

El nuevo modelo de BlackBerry, que se llamará Dakota, es un completo smartphone que sigue la línea estética de la marca y ofrecerá opciones avanzadas como la tecnología NFC.

Según se puede apreciar en la primera imagen que se ha conocido esta misma tarde, el terminal tiene un diseño muy parecido al del modelo Bold.

En cuanto a las especificaciones técnicas, ofrecerá una pantalla táctil capacitiva de 2,8 pulgadas con una resolución de 640 x 480, e incluirá el tradicional teclado QWERTY de la marca.

Dakota vendrá equipado con el S.O. propietario BlackBerry en su versión 6.1, cámara de 5 megapíxeles con grabación de video en HD, flash y estabilizador de imagen, junto a una memoria de interna de 4GB.

En lo que se refiere a conectividad, el dispositivo presentará WiFi b/g/N, que puede trabajar en frecuencias de 2.4GHz y 5GHz, Bluetooth y GPS.

Además, será compatible con NFC, lo que lo convertirá en uno de los primeros dispositivos de BlackBerry que incluye esa tecnología, que entre otros usos, permite realizar pagos a través del móvil.

Otros extras interesantes serán el magnetómetro, acelerómetro y un sensor de proximidad que desactiva o activa la pantalla al mantener una conversación.

¿Qué os parece este nuevo modelo de BlackBerry?



vINQulos

Information Week

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/13/se-filtra-la-primera-foto-del-blackberry-dakota.html
#43468
Noticias / Yahoo! Mail Beta presenta novedades
13 Enero 2011, 22:00 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 13 de enero de 2011

Yahoo! ha anunciado nuevas características en su Yahoo! Mail Beta entre las que se encuentran nuevos temas, el bloc de notas, un nuevo calendario y la carga múltiple de archivos adjuntos. Esta versión de prueba incorpora una interfaz de tonos púrpura, por lo que ahora Yahoo! da opción a los usuarios a darle el aspecto que éstos prefieran ofreciéndoles la posibilidad de cambiar la interfaz al azul, verde, rosa, negro, gris o naranja. En lo que respecta al calendario y el bloc de notas, lo cierto es que estas dos funcionalidades ya estaban anteriormente, lo que pasa que en la beta decidieron prescindir de ellas. Ahora, debido a las peticiones de los usuarios, han vuelto al panel de aplicaciones. Asimismo, el calendario mostrará más integración con el correo electrónico, tal y como ya hace Gmail.


Otra de las nuevas opciones es la carga múltiple de adjuntos, una novedad de lo más útil. Para utilizar esta opción bastará con pulsar las teclas Ctrl,
Shift o Command
, que nos permitirán seleccionar los archivos que queramos añadir a la vez. Con esta nueva funcionalidad ahorraremos tiempo y será mucho más sencillo enviar correos electrónicos en los que tengamos que adjuntar varios documentos. Por último, Yahoo! Mail Beta continúa siendo social pero, además, ha decidido reubicar estas herramientas que permiten publicar en Facebook y Twitter desde el mismo cliente de correo, además de poder estar al tanto de las novedades de nuestros contactos. A partir de ahora, estas opciones estarán dentro de la pestaña de actualizaciones. 

#43469
 RIOT (Radical Image Optimization Tool) es un editor de imágenes gratuito con el que podremos comprimir imágenes sin apenas perder calidad, tiene nueva versión disponible pare descargar: RIOT 0.4.5. Con RIOT podremos elegir el porcentaje de compresión o cambiar el tamaño de la imagen de una manera sencilla y con un resultado óptimo, gracias a que incorpora seis algoritmos diferentes de compresión. RIOT es compatible con los sistemas operativos Windows 2000, Windows Vista y Windows 7, y dispone además de una versión portable.

RIOT, que además nos permite ver en tiempo real el resultado de la compresión, es un programa ideal para comprimir imágenes para ser usadas en una página web, como avatar, para mandarlas por correo electrónico, etc. Es compatible con los formatos: GIF, BMP,JPG, PNG, TGA, TIFF, PSD, PCD, PXC, PBM, RAS, ICO, MNG, WBMP, XBM, XPM, HDR, SGI, JP2, PPM.

RIOT 0.4.5 incluye un par de correcciones de errores respecto a anteriores versiones, tal y como se muestra en su listado de cambios.

Podemos bajar RIOT en su versión más reciente, ya sea con instalador o en versión portable, desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga RIOT

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/13/riot-0-4-5-optimiza-imagenes-en-relacion-calidadcompresion-con-este-programa-gratuito/
#43470
A Google no se lo están poniendo fácil en Alemania. En abril el Gobierno alemán decidió frenar el uso de Street View hasta que Google no solucionara los posibles problemas de intromisión en la intimidad y falta de privacidad de este callejero visual. Ahora el Gobierno ha anunciado que multará con hasta 50.000 euros a cualquier empresa que utilice Google Analytics.

Esta herramienta gratuita de Google ofrece información de cómo se comporta un internauta en la red, qué páginas visita, etc, rastreando su dirección de protocolo de Internet. Alemania, donde las leyes sobre privacidad son más estrictas que en otros países europeos, han decidido ponerle freno a estos excesos de Google y han advertido que iniciarán acciones legales contra quienes lo utilicen.

En Google se defienden alegando que los datos se borran cada nueve meses y que se guardan de forma aséptica, dándole un uso estadístico, y que en ningún caso sirven para crear bases de datos particulares, pero la opinión pública alemana parece respaldar la decisión de su Gobierno. Temen que los datos registrados sirvan para clasificar a los usuarios dependiendo de gustos, ideología, etc.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/926826/0/alemani/google/analytics/