Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#43291
Los ejecutivos de Wall Street recibieron sobresueldos récord en el 2009 | La divergencia de rentas crea unas concentraciones de riqueza sin precedentes | El 65% del crecimiento de la renta desde el 2002 ha ido al bolsillo del 1% que más gana

Quizás tiene que ver con las imágenes de disturbios en Túnez y El Cairo transmitidas en los hoteles mientras consejeros delegados de marcas multinacionales ponen en práctica una tormenta de ideas ('brainstorming') con novelistas de autoayuda espiritual como Paulo Coelho. Pero hay una cosa muy extraña en esta cumbre de 'billonarios' en los Alpes suizos. En el foro Davos 2011, la creciente desigualdad económica a escala mundial empieza a producir inquietud.

En los últimos veinte años, la desigualdad económica se ha disparado en casi todos los países del mundo, y sobre todo en Estados Unidos y en China (entre las escasas excepciones se encuentran Brasil y España, donde la desigualdad ha caído). En Estados Unidos nada menos que el 65 por ciento del crecimiento de la renta registrado desde el 2002 ha ido a parar a los bolsillos del uno por ciento que más gana. Las rentas de la mayoría se estancaron en los años de vacas gordas y ahora tras la crisis caen en picado.

Esta divergencia sin precedentes de las rentas de una minoría y el resto ha creado unas concentraciones de riqueza que no existían desde los años del Gran Gatsby, antes del crac bursátil de 1929. Hace 24 años, al uno por ciento más rico de los norteamericanos le correspondía el 12,3 por ciento de la renta bruta; en el 2007 le correspondía el 23,5 por ciento. Pasa lo mismo a escala mundial. Según un informe de Credit Suisse, ya hay 24 millones de ricos en el mundo: 81.000 tienen un patrimonio superior a 50 millones de dólares, y hay un millar de billonarios, individuos que tienen una riqueza mayor de 1.000 millones de dólares.

Por eso, los vips que pululan entre las pistas de esquí en Davos, tecleando en sus iPad, son mucho más ricos, en relación con el resto del mundo, que hace 41 años, cuando el empresario suizo Klaus Schwab fundó el Foro Económico Mundial.

Algunos pensaban que el crac bursátil del 2008 y la crisis económica posterior podría tener el mismo efecto que en los años treinta, cuando el new deal abrió un periodo de cuarenta años de igualdad creciente. Pero la realidad ha sido justo lo contrario. Mientras caen los salarios de la mayoría, los ejecutivos de los bancos de Wall Street y los consejeros delegados de todas las empresas grandes del Fortune 500 recibieron sobresueldos récord en el 2009, según Hay Group y The Wall Street Journal. Los 25 gestores de los fondos especulativos –hedge funds– más importantes cobraron 1.000 millones por persona en el 2009.

Esta concentración de riqueza entre los integrantes de una élite empresarial "ya no es sólo un problema político o moral, sino también económico", dijo Fareed Zakaria, el director de Newsweek, en Davos. "Es un problema económico porque si todos los beneficios del crecimiento van a los más ricos, invertirán el dinero en mercados como la bolsa o el inmobiliario; y esto crea burbujas; en cambio, si la riqueza se reparte, estimula el consumo y el crecimiento de la economía real", explica. "La desigualdad es el reto más grave al que tenemos que hacer frente; va en paralelo con las subidas de la bolsa, y no sólo en Occidente, sino también en Rusia, India, China y Latinoamérica", añade Zhou Min, el economista chino director del FMI. Para los ricos en Davos, las fabulosas remuneraciones son la consecuencia inevitable de las últimas tendencias meritocráticas del capitalismo globalizado. A diferencia de los viejos ricos de los tiempos de Scott Fitzgerald, el 60 por ciento de los multimillonarios de hoy son asalariados. No han heredado sus fortunas –sostiene–, sino que las han ganado gracias a sus propios méritos (y a la generosidad de los comités de remuneración de los consejos empresariales). Lloyd Blankfein, el presidente multimillonario de Goldman Sachs, suele dejar caer que es hijo de un empleado de banca.

De ahí los argumentos esgrimidos esta semana en un informe de The Economist que resultó un bálsamo para la crisis de conciencia de los ejecutivos en Davos. En una economía globalizada, "conforme la tecnología avanza, la inteligencia se premia más". Bob Diamond, el nuevo consejero delegado estadounidense del banco británico Barclays, que cobrará 1,5 millones de euros, más casi diez millones en sobresueldos, reivindicó el derecho de pagar a sus ejecutivos y operadores lo que sea necesario para "tener el mejor talento".

De modo que, a la vez que se lamenta la desigualdad, Davos lo achaca a "leyes naturales" del mercado. "La desigualdad es algo que hay que tomar en serio", dijo Martin Sorrell, consejero delegado de la multinacional de publicidad WPP, que cobró unos 25 millones de euros en el 2009. Muchos coinciden con él en Davos. Pero nadie propuso los viejos remedios: impuestos y sindicatos. Barack Obama fue acusado de "demonizar" a los empresarios por su defensa de mayores impuestos sobre las rentas altas. Steve Schwarzman, otro habitual de Davos, consejero delegado multimillonario del fondo global Blackstone, comparó en el 2009 a Obama con Hitler, cuando el presidente propuso subir impuestos sobre las rentas de los gestores de los 'hedge funds'.

"Hay un discurso peculiar en este Davos", dijo Damon Silver, economista del sindicato AFLCIO que asistía al foro. "Abordan el tema de la desigualdad, pero luego piden menos protección de empleo, menos sindicatos, y menos regulación en Wall Street". Por si todo esto fuera poco, la remuneración astronómica para ejecutivos no parece beneficiar ni a las empresas. Dan Ariely, el economista psicólogo de la Universidad Duke, ha comprobado en sus experimentos sobre incentivos y motivación que "los sobresueldos elevados no mejoran el rendimiento; los accionistas deberían cortarlos".

La cotización del talento

La tendencia a sacar mayor rentabilidad del talento –sostiene Malcolm Gladwell en uno de sus artículos en New Yorker– se inició en los años sesenta en el béisbol cuando el abogado Marvin Miller se dio cuenta de que los jugadores estrella podían ganar mucho más si negociaban individualmente con sus clubs. Luego pasó con otras estrellas del mundo de la cultura y el entretenimiento. William Safire, el escritor, negoció un contrato millonario con su editorial. George Lucas cobró millones a Hollywood por su taquillera película La guerra de las galaxias. Y luego pasó algo muy parecido con grupos de abogados corporativos y banqueros de inversiones, profesiones "algo aburridas" hasta los años ochenta y la desregulación.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/vida/20110131/54108744267/los-sobresueldos-de-una-nueva-elite-producen-inquietud-en-davos.html
#43292
 Sony puede presentar en el nuevo firmware para PlayStation 3, una nueva característica denominada Online Saving (Guardado en línea) que permitirá guardar las partidas en la nube. Esto permitirá a los usuarios de PS3 descargar las partidas guardadas en la nube a otras consolas PS3 e incluso en la NGP (la PSP2).

Esto permitirá seguir las partidas jugadas con un amigo en tu casa, en el domicilio de tu amigo u otro lugar, tener siempre una copia de seguridad de tus partidas por si se estropea el disco de la PS3, etc

De momento todo parece apuntar a que este nuevo servicio solamente estará disponible para los suscriptores de PlayStation Plus

Fuente: Neowin

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2011/01/30/el-nuevo-firmware-para-playstation-3-permitira-guardar-partidas-en-la-nube/
#43293
Noticias / Sortear la censura a golpe de fax
31 Enero 2011, 03:16 AM
Los ciberactivistas de Anonymous y Telecomix envían faxes a Egipto explicando cómo conectarse a Internet

El régimen egipcio no consigue callar del todo a Internet. El jueves, el Gobierno de Hosni Mubarak ordenó a todos los proveedores que operan en el país árabe que cortasen sus conexiones internacionales a la Red. Inmediatamente, Anonymous inauguró una campaña que consistía en enviar por fax (sobre todo, a centros educativos) los cables de Wikileaks que revelaban violaciones de los derechos humanos bajo el mandato de Mubarak.

Ahora, el grupo de activistas Telecomix parece haberse unido a Anonymous para iniciar otro envío masivo de faxes a Egipto, en los que difunden una manera alternativa de acceder a Internet, según el bloguero de Forbes Andy Greenberg. Están recopilando números de teléfono internacionales a través de los que se pueden conectar con un módem. La lista de teléfonos está recopilada en este documento.

El proveedor de servicios de acceso a Internet French Data Network, por su parte, también está difundiendo un número de teléfono de emergencia para conectarse en Egipto gracias a una conexión realizada en Francia, informa Le Figaro. Los internautas egipcios deben contar con un módem básico y marcar el número francés +33 1 72 89 01 50 en lugar del número del teleoperador local. Después, tienen que "introducir el identificador y la contraseña toto", precisa el diario francés.

Otra iniciativa ciudadana consiste en animar a los internautas internacionales a usar Tor, un sistema que cifra la información y protege la navegación privada y anónima. El movimiento Access Now pide en su web a los usuarios que se descarguen el programa, donando ancho de banda y formando así parte de su red. De este modo, cuando la conexión se reestablezca en Egipto, los usuarios de Tor en el país "podrán acceder a sitios como Facebook y Twitter sorteando la censura del Ggobierno", explica el portal.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/internacional/Sortear/censura/golpe/fax/elpeputec/20110130elpepuint_14/Tes
#43294
 El capitán Jonathan Springer del ejercito de Estados Unidos ha creado una aplicación para iPhone para uso militar. Tactical Nav permitirá a los militares orientarse, crear su propios mapas, comunicar su posición y solicitar ayuda médica. La aplicación por el momento no se comercializa pero su desarrollador está trabajando para publicarla en el App Store.

El militar que ha desarrollado la aplicación es un declarado seguidor de Apple destinado en Afganistán. En sus ratos libres ha diseñado una aplicación para el iPhone con el fin de servir de apoyo a los militares. El capitán ha valorado las necesidades del ejercito y las ha adaptado a las posibilidades del dispositivo móvil de Apple.

'Tactical Nav' permite a los militares desarrollar varias actividades en la palma de la mano. La aplicación cuenta con un sistema de cartografía que facilitará la creación de rutas y su seguimiento. Otra de las funciones es la posibilidad de mostrar representaciones gráficas de los objetivos y realizar fotografías de los mismos para su envío. 'Tactical Nav' cuenta con un sistema para transmitir las coordenadas que puede ser muy útil durante las misiones. La aplicación también cuenta con un sistema de aviso para alertar sobre emergencias médicas de los soldados.

"Mi deseo es proporcionar a los soldados una herramienta precisa que pueda ayudarles en el combate o a los usuarios amantes de la caza o el aire libre. Además lo hago con un bajo costo" ha explicado el capitán Springer en declaraciones recogidas por la CBS. "He pensado, ¿qué necesitan los soldados cuando van a la batalla? ¿Qué puede salvar sus vidas?".

La aplicación incorpora una brújula, un sistema de cartografía y hace uso de la cámara y las funciones GPS de los iPhones. "Soy un gran defensor del iPhone porque soy consciente de lo que puede hacer y los beneficios que tiene no sólo en casa, sino aquí en el combate" ha explicado el militar tras ser preguntado por la elección del iPhone.

Actualmente la aplicación no se comercializa, pero en el futuro estará disponible en el App Store de Apple. La naturaleza de la aplicación es militar, pero su creador ha asegurado que puede tener otros usos como la caza o el senderismo. El capitán Springer ha invertido 26.000 dólares (18.948 euros) de su bolsillo en el desarrollo de 'Tactical Nav', por lo que previsiblemente decida cobrar por la aplicación.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/60197

#43295
 Microsoft nos ofrece para descargar Windows XP SP3 gratis y Windows Vista SP1 gratis como imágenes en formato VHD, tal y como ha hecho en ocasiones anteriores. Estas versiones, que son funcionales hasta el 15 de mayo de 2011, están disponibles de forma gratuita en el centro de descargas de Microsoft. Conoce todos los detalles y enlaces de descarga a continuación.

El gigante de Redmond ofrece estas versiones gratuitas y funcionales durante un periodo de tiempo para dar soporte a los desarrolladores web, de forma que se pueden descargar Windows XP SP3 con Internet Explorer 6, Windows XP SP3 con Internet Explorer 7 o Windows XP SP3 con Internet Explorer 8 instalado. En el caso de Windows Vista SP1, se ofrecen versiones con Internet Explorer 7 e Internet Explorer 8.

Es importante saber que estas imágenes VHD se han diseñado para funcionar en Microsoft Virtual PC, el cual podemos descargar aquí. Según Microsoft, puede que las imágenes no funcionen en otros entornos de virtualización. De hecho, usando otros programas de virtualización, puede que se requiera activar el sistema operativo puesto que la clave se ha desactivado. Por tanto, estas imágenes no pasarán la validación de software genuino.

Para iniciar sesión en cualquiera de estas imágenes necesitaremos un usuario y contraseña que están disponibles en el fichero readme.txt.

Por último, os dejamos los enlaces de descarga:

- Descarga Windows XP SP3 con IE6

- Descarga Windows XP SP3 con IE7

- Descarga Windows XP SP3 con IE8

- Descarga Windows Vista SP1 con IE 7 (parte 1)

- Descarga Windows Vista SP1 con IE 7 (parte 2)

- Descarga Windows Vista SP1 con IE 7 (parte 3)

- Descarga Windows Vista SP1 con IE 8 (parte 1)

- Descarga Windows Vista SP1 con IE 8 (parte 2)

- Descarga Windows Vista SP1 con IE 8 (parte 3)

- Descarga Windows Vista SP1 con IE 8 (parte 4)

Tenéis disponibles instrucciones de descarga y aclaraciones adicionales en este enlace.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/30/descarga-windows-xp-sp3-gratis-y-windows-vista-sp1-gratis-hasta-el-15-de-mayo/
#43296
Mientras aumentan los idiomas binarios disminuyen los hablados - El código reservó dos dígitos para las fechas, lo que causó la alarma de 2000

Cobol revive medio siglo después de su nacimiento. Se acaba de actualizar con Visual Cobol. Nacido en 1960, Cobol fue el primer lenguaje informático pensado para empresas.

Cuando se plantea la necesidad de desarrollar una nueva aplicación informática, una de las primeras decisiones críticas se refiere al lenguaje de programación que se va a utilizar. Y no es una decisión fácil. Existen nada menos que casi un millar de lenguajes diferentes (según Wikipedia, 769, más unas cuantas docenas de opciones, extintas o simplemente olvidadas).

Como comparación, el número de lenguas habladas es en torno a 6.900, según Ethnologue, pero en alarmante disminución. Los lingüistas más optimistas opinan que a final de siglo quedarán la mitad; según los pesimistas, apenas serán 600.

Los nombres de algunos lenguajes informáticos resultan incluso más familiares que los humanos. Alguien ha oído hablar de Basic o Java, pero nadie del bikya, idioma que habla -o hablaba- una persona de Camerún.

Cierto es que otras lenguas informáticas son ensaladas de siglas: SNUSP, Occam-Pi, Not Quite C... Y alguno hay que cuya sola mención -y no digamos su sintaxis- denota cierto nivel de freakismo. Por ejemplo, un invento angloaustraliano llamado SPL (Shakespeare Programing Language), que se caracteriza por manejar código fuente "hermoso". Parece el texto de una obra de teatro recién salido de la pluma del propio William.

Pero la mayor parte del trabajo comercial se desarrolla utilizando un puñado de lenguajes, establecidos como estándares. De un tiempo a esta parte han proliferado aquellos cuyo nombre empieza por "Visual...": Visual Basic, Visual C, Visual Java, Visual Objects... Curiosamente, entre ellos no figuraba ningún Visual Cobol. Hasta ahora en que se anuncia una nueva reencarnación de este producto (www.microfocus.com).

Las nuevas generaciones de programadores pueden considerar al Cobol una rareza arqueológica, puesto que su aparición se remonta a 1960. Fotran y Cobol fueron los primeros lenguajes de programación disponibles en lo que entonces era el exclusivo mundo de las grandes máquinas. Fotran iba dirigido a la comunidad de científicos y matemáticos; Cobol (Common Bussiness Oriented Language) estaba orientado a aplicaciones financieras y empresariales: nóminas, cálculos actuariales, gestión de ventas y aprovisionamientos, por ejemplo.

Estos lenguajes -y todos los que les siguieron- tenían el objetivo de simplificar las tareas de programación. Hasta entonces, ese era un trabajo lento, tedioso y muy propenso a errores, puesto que los programadores debían escribir en el único dialecto que la máquina comprendía: abreviaturas crípticas o interminables ristras de números.

Ha pasado medio siglo. Docenas de nuevos lenguajes han nacido y desaparecido, pero Cobol sigue presente, sobre todo en los sistemas informáticos de las grandes corporaciones. Se estima que en todo el mundo hay escritos unos 300.000 millones de líneas de código Cobol. Si las imprimiésemos producirían una montaña de papel de más de 600 kilómetros de altura.

Los programas Cobol están presentes de alguna manera en el 80% de sistemas empresariales. Gestionan cajas registradoras, contabilidades bancarias, nóminas de multinacionales, hospitales, sistemas logísticos o simples llamadas de telefonía celular. No hay actividad económica de cierto volumen que no dependa de estas aplicaciones.

Basta recordar la ola de aprensión que desencadenó hace años el famoso Efecto 2000. Tenía su causa en que el Cobol original, avaro con la escasa memoria disponible en los primeros equipos, había reservado sólo dos dígitos para guardar el año en todas las fechas.

Al "dar la vuelta al cuentakilómetros" de los años se corría el riesgo de que el "00" provocase un caos informático puesto que nadie sabía a ciencia cierta cuántos programas ejecutarían cálculos erróneos al confundir el 1900 con el 2000. Eso exigió una masiva campaña mundial de revisión de software (y una nueva versión de Cobol) antes de llegar a la fecha fatídica. Al final, los desastres vaticinados, desde aviones estrellados hasta nucleares fuera de control, nunca llegaron a ocurrir.

Con semejantes antecedentes, es comprensible que uno se lo piense dos veces antes de jubilar una aplicación que funciona sustituyéndola por otra escrita en lenguajes más modernos, por grandes que sean las ventajas que esta ofrezca.

El resultado es que muchas empresas siguen basando el núcleo de sus operaciones en código que fue escrito hace mucho tiempo. Algunos de sus autores llevan ya años jubilados, mientras las nuevas promociones de programadores Cobol -varios cientos de miles en todo el mundo- siguen adaptando esos venerables programas a las nuevas necesidades: entornos gráficos, Internet, almacenamiento en la nube...

Para ser un lenguaje que algunos califican de obsoleto, al año se siguen escribiendo 5.000 millones de líneas en Cobol, una actividad que para sí la quisieran las 500 lenguas en peligro de extinción.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/lenguaje/informatico/Cobol/revive/medio/siglo/despues/elpepurtv/20110129elpepirtv_2/Tes
#43297
A finales del año pasado se anunció también el lanzamiento de OpenLeaks, la competencia que le ha surgido a WikiLeaks desde sus propias filas.

El fenómeno WikiLeaks ha significado un importante lección para las corporaciones que controlan los principales medios de comunicación: en la era de la Sociedad de la Información, los mass media no tienen por qué ser los únicos que marquen la pauta de la información.

Sin embargo, para conseguir sus objetivos de difusión, la organización liderada por Julian Assange se ha apoyado en algunos de los periódicos más influyentes del mundo.

Tras el impacto de los documentos revelados por WikiLeaks, todo indica que, en un futuro muy próximo, se multiplicarán los canales para filtraciones. Esta semana, Al Jazeera ha lanzado Al Jazeera Transparency Unit (AJTU), mientras que Bill Keller, editor de The New York Times, ha reconocido al blog The Cutline que 'La dama gris del periodismo' está estudiando hacer lo propio.

A finales del año pasado se anunció también el lanzamiento de OpenLeaks, la competencia que le ha surgido a WikiLeaks desde sus propias filas.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/enlaces-del-dia/20110128/54107157836/el-negocio-de-las-filtraciones-al-jazeera-y-the-new-york-times-impulsan-sus-propios-wikileaks.html
#43298
¿Quieres sacar el máximo rendimiento a tu router? Tomato RAF es un Firmware que tiene multitud de características avanzadas y muy interesantes como Cliente/Servidor VPN, servidor FTP, servidor NAS, Samba, DLNA, control paterno de webs para cada PC conectado, control de velocidad de descarga y subida para cada PC, compatibilidad con IPv6 y muchas más características que sólo podréis disfrutar de ellas si lo instaláis Incluso permite descargar archivos con el ordenador apagado.

El Tomato RAF, desarrollado por Victek, administrador de ADSLzone y RedesZone.net es compatible con los siguientes routers neutros; Linksys WRT54GL, Linksys E2000 y E3000, Asus WL500W, Asus WL520GU, Buffalo WHR-G54S, Buffalo WHR-HP-G54, DLink DIR320, Netgear WNR3500, Ovislink WL1600GL, Asus WL-500gPremium 1 y 2 y routers MIPSR1 con USB y VPN. 8MB de FlashRam, entre otros.

En RedesZone.net hemos publicado un completo tutorial que se suma al listado de manuales exclusivos relacionados con este firmware que cada vez utilizan más usuarios. La característica que permite instalar un cliente Torrent para descargar archivos con el ordenador nos proporciona un ahorro considerable de energía. (Sólo es posible, en aquellos routers que tengan un puerto USB).

Si tienes alguno de los modelos compatibles te invitamos a que pruebes el Firmware Tomato RAF y nos cuentes tus impresiones en los foros de ayuda.

Cliente Torrent en Tomato RAF : Instala el cliente Transmission (Bittorrent) en Tomato

Instala IPKG-OPTWARE en tu router con Tomato: Programas que ahorran energía. Volumen I

Servidor WEB en Tomato RAF : Instala un servidor web casero en Tomato RAF

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5349--descarga-en-bittorrent-con-tu-pc-apagado-gracias-al-firmware-tomato-raf.html
#43299
Noticias / La 'resurrección' de los móviles
30 Enero 2011, 02:02 AM
Patricia Meca

Madrid.- Cada cierto tiempo, la gente cambia de móvil y va almacenando en casa los antiguos. Para evitarlo, una posible solución es llevarlos a los puntos verdes para su reciclaje, o bien donarlos a alguna ONG que los recoja. Pero hay una alternativa que además beneficiará al bolsillo: venderlos a páginas web especializadas en comprar terminales que ya son algo antiguos, aunque también se pueden entregar los más modernos.

El funcionamiento de estas webs es muy sencillo: se introduce el modelo del móvil y ellos le ponen un precio. "Se captan los móviles y se intentan vender en otros países; consiste en mover los terminales de un sitio donde no se necesitan a otro donde sí", asegura Pablo Giganti, responsable de la compañía Movilbank, una de las empresas que se dedican a comprar móviles usados.

Silvia García, responsable del departamento de comunicación de Zonzoo -otra de las compañías que tienen el mismo fin- asegura que los móviles que se reciben "se mandan a Munich [la central de la compañía], donde se reparan y se intentan vender a países en desarrollo, como India o China".

Giganti apunta que "cuando se reciben los móviles, se clasifican en el departamento técnico y se revisan para ver si funcionan o no". Armando González, uno de los encargados de realizar esta tarea en Movilbank, comenta que "en un sistema informatizado, nosotros metemos la referencia y vemos la orden que el cliente hizo en su casa. Tenemos que comprobar que todo está tal y como indicó el cliente que estaba. Además, cada móvil tiene un número de serie único que nosotros comprobamos para ver si ha estado involucrado en un robo y para registrarlo en nuestra base de datos".

Una vez pasada esta prueba los móviles se clasifican en tres cajas: "Una de ellas es para móviles de alta gama -táctiles o de última generación-, otra para los de gama más baja -móviles algo más antiguos- y por último otra para los que no funcionan", describe González.

En el caso de que los móviles funcionen, Giganti comenta que estos "se acondicionan para introducirlos en el mercado de segunda mano". Estos terminales van, "por lo general, a países en vías de desarrollo, como por ejemplo los de África. La entrada suele estar en Sudáfrica -por la apertura de mercado que tienen- y de allí se redistribuyen a otros países como Kenia o Congo". Para su venta, los teléfonos se amontonan en lotes y se genera una lista con los modelos que están incluidos: "Se ponen a la venta en forma de subasta y se lo lleva el mejor postor", señala el responsable de Movilbank.

Un sistema parecido es el de Zonzoo: "A Munich van los compradores- que luego distribuirán los móviles en los países emergentes- y solicitan los modelos y la cantidad que necesitan", explica García.

Reciclaje: la solución para los terminales que no funcionan

"Si la reparación es demasiado cara o el móvil está obsoleto, se desguaza por completo y se venden por separado sus componentes o se reciclan". Esta es otra de las actividades que tiene Movilbank, afirma Pablo Giganti y añade: "el teléfono se recicla de principio a final. Nosotros somos un eslabón en una cadena [...] y al final de ésta, se aprovecha absolutamente todo".

"Se separan los materiales como el plástico, el cobre, el oro industrial...y se venden a empresas especializadas que compran estos elementos en grandes cantidades. Por ejemplo, "las piezas de plástico se muelen y se derriten para poder construir nuevos teléfonos móviles con plástico reciclado", apunta Giganti. Similar acción se lleva a cabo en Zonzoo. Según Silvia García, el "reciclaje es la última solución para los móviles que no funcionan o que no tienen valor en el mercado".

Aunque ésta es otra forma de negocio, Giganti asegura que la rentabilidad "está en la venta de los móviles" y García añade que su compañía "no obtiene ningún beneficio del reciclado", ya que no se revenden las piezas separadas.

La venta de estos teléfonos antiguos es una forma indirecta de ayuda al desarrollo en países que se están intentando poner a la altura de los más modernos y además reportan un ingreso extra, que nunca viene mal en estos momentos de crisis. Además se está ayudando al medio ambiente al no tirarlo en cualquier basura, pues su reciclado, en estas empresas, es especializado y ayunda a conservar el entorno.

FUENTE :http://www.elmundo.es/mundodinero/2011/01/28/economia/1296231780.html
#43300
 Windows 8, el que será el próximo nuevo sistema operativo de Microsoft y que estará disponible en versión Retail en enero de 2013 y probablemente en versión OEM a finales de 2012, sigue evolucionando y parece que dentro de los plazos establecidos. Según una fuente cercana a Microsoft, Windows 8 ya habría pasado el primer hito y estaría en el segundo. Además, esta fuente ha conseguido filtrar algunas imágenes. Descúbrelas a continuación.

Las imágenes filtradas muestran dos pasos diferentes del proceso de instalación de Windows 8:





Debido a la falta de información por parte de Microsoft, todo son rumores acerca de Windows 8. Una interesante función de Windows 8 podría ser su integración con Kinect, lo que podría llevar a una nueva concepción del manejo y movimiento en el sistema operativo.

Por otro lado, parece que el gigante de Redmond desarrollará una nueva interfaz gráfica secundaria llamada Mosh, especialmente diseñada para tablets. Microsoft tampoco olvida su principal problema: la piratería. Por ello, podría estar diseñando un sistema de sincronización de ficheros del núcleo con la nube, y así hacer más complicado el hecho de poder piratear Windows 8.

Vía | Softpedia

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/29/primeras-imagenes-filtradas-de-windows-8/
#43301
 Las autoridades chinas han bloqueado la palabra "Egipto" en las búsquedas del popular servicio de microblogs Twitter y la cobertura sobre las revueltas egipcias en los medios oficiales está siendo limitada.

"Conforme a las leyes, normativa y políticas pertinentes, no se mostrará el resultado de la búsqueda", es el mensaje que sale como resultado al realizar una búsqueda con el nombre del país árabe en el Twitter chino, que cuenta con más de 50 millones de usuarios.

Mientras, en la televisión y otros medios oficiales controlados por el estado hay apenas algunas pinceladas sobre las protestas y las pocas fotos que se publican en las webs informativas se encuentran en posiciones poco destacadas.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/60182

#43302
Cada vez que se lanza una nueva versión de Windows, muchos usuarios descubren que su hardware se queda obsoleto rápidamente. Para aquellas escuelas con problemas de liquidez, es simplemente imposible la actualización del hardware con cada nueva versión de software. Una startup de Nueva York llamada NeverWare ofrece una posible solución-un servidor que permite incluso a PCs con 10 años de antigüedad actualizarse a la última versión del sistema operativo Windows 7.

Una vez que el servidor de NeverWare, llamado Juicebox a100, se añade a la red de ordenadores existente de una escuela, se encarga del duro trabajo de ejecutar los últimos sistemas operativos en numerosos equipos antiguos en la misma red. Para los usuarios de esos ordenadores antiguos, parecerá como si el PC estuviera ejecutando la última versión de Windows, cuando en realidad están accediendo a ella a través de la red. Su escritura y sus comandos del ratón se envían al software en el servidor, y reciben de vuelta las imágenes de la pantalla.

Una vez conectados a Juicebox, los PCs ni siquiera necesitan un disco duro, ni cualquier tipo de software local. El fundador de NeverWare, Jonathan Hefter, afirma que un equipo de escritorio de 10 años de edad, con Windows 98, funcionaría bien. Esta tecnología está dirigida al mercado educativo de EE.UU. y a las instituciones de educación en el mundo en desarrollo. "Las escuelas no pueden permitirse el lujo de actualizar los PCs, y los países en desarrollo no pueden darse el lujo de tener PCs, así que si somos capaces de usar la potencia de la nube, entonces podremos empezar a usar un modelo de computación más eficiente", asegura Hefter. Los servidores Juicebox de su empresa se están utilizando para alimentar redes de ordenadores de escritorio en dos escuelas de Nueva Jersey.

Otra empresa, NComputing, también utiliza servidores para ofrecer "escritorios virtuales" a varios usuarios, y suministra su tecnología a algunas escuelas en todo el mundo. Sin embargo, el enfoque de NComputing requiere un nuevo dispositivo que une el teclado, ratón y monitor del usuario a un servidor remoto a través de Internet. Una Juicebox de NeverWare es más grande que un dispositivo de NComputing, aunque sólo se necesita una Juicebox para "actualizar" una red de decenas de ordenadores, afirma Hefter.

Joyojeet Pal, profesor de ciencias informáticas e ingeniería en la Universidad de Washington, cree que el enfoque de NeverWare tiene potencial. "Lo que este proyecto parece ofrecer es una alternativa a un sistema operativo en línea como el Chrome OS de Google", señala Pal. El enfoque de Google requiere que los usuarios utilicen versiones web de paquetes de software, en lugar de facilitar el acceso al software tradicional. Sin embargo, afirma Pal, el coste de mantener una máquina obsoleta podría ser considerable debido a, por ejemplo, la necesidad de reparaciones y mano de obra.

NeverWare no se diferencia del proyecto One Laptop Per Child (OLPC), afirma Mark Foster, ex vicepresidente de ingeniería de OLPC. "Trabajar allí fue como pasar un año en el Cuerpo de Paz, desde una perspectiva informática", afirma. "Eres capaz de observar la diferencia que supone que los niños reciban herramientas que les permitan aprender, y se te queda en la memoria para siempre. De igual modo, NeverWare es una idea excelente".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/empresas/noticias/neverware-utilizando-ordenadores-antiguos
#43303
 Si compartes imágenes o información de otras personas a través de Internet tienes que asegurarte de que esos datos o fotografías no van a perjudicar o molestar a su protagonistas y, sobre todo, debes estar seguro de que esa persona autoriza que esa información o imágenes sean públicas.

Este es uno de los consejos que, con motivo de la celebración ayer del Día Europeo de la Protección de Datos, han dado la Policía Nacional y la Guardia Civil a través de la red social Tuenti y su "Plan Contigo", al que se han sumado ya más de 54.000 jóvenes y al que se puede acceder tecleando www.tuenti.con/contigo.

El primero es el de "blindarse" uno mismo, comprobando la configuración de los perfiles en las redes sociales y foros en los que se participa.

Si navegas desde un ordenador compartido, te tienes que cerciorar de que cierras la sesión en tus cuentas de correo o en las páginas en las que estés registrado cada vez que dejas de usar Internet. Jamás compartas tus contraseñas ni perfiles y asegúrate de que las fotografías o la información que compartes con otras personas a través de Internet, ya sea en redes sociales, vía mail o en webs, no van a perjudicar o molestar a su protagonista ni a invadir su privacidad e intimidad.

"Debes estar seguro de que esa persona autoriza a que esa información o imágenes sean públicas", recuerdan las Fuerzas de Seguridad, que insisten a los jóvenes en que "Internet no olvida fácilmente" la información que se cuelga en la web sobre todos nosotros.

Por ello, antes de aceptar una petición de amistad o de agregar a alguien en cualquiera de las redes sociales, debes pensar en si de verdad le conoces y si no hay ningún inconveniente en que acceda a tus datos, tu entorno y a tu vida íntima.

También te puede dar algún quebradero de cabeza dar todos tus datos en páginas web o a aparentes representantes de entidades, medios, asociaciones, supuestos concursos o sorteos sin conocer quién está detrás de ello, así como suplantar la identidad de otra persona en la red.

Además, según las Fuerzas de Seguridad, los jóvenes deben desconfiar "de los grupos o aplicaciones de Facebook y otras webs o redes sociales un tanto extrañas o que te anuncian que podrás acceder a información inédita y de gran interés para ti", porque su objetivo suele ser obtener los datos personales de los usuarios.

Del mismo modo, no hay que reenviar a todos tus contactos mails de las famosas "cadenas", que tienen a cientos de destinatarios y que te piden eso de "¡pásalo!" ante una supuesta emergencia o cuestión de solidaridad.

La Policía y la Guardia Civil avisan de que "son bulos, también conocidos como 'hoax'" y que lo hacen para recopilar miles de direcciones de correo.

Otro de los consejos policiales: nunca des tus datos bancarios y claves a nadie. Ninguna entidad financiera te los va a pedir jamás por correo electrónico.

Pero tampoco hay que temer comprar por Internet a través de páginas serias y, a ser posible, que tengan un protocolo de seguridad avanzado, que son las que empiezan por htpps.

Dos últimos consejos: no te exhibas en foto o ante la webcam "demasiado atrevid@" y sé consciente de que tienes derecho a que cualquier institución o empresa, pública o privada, preserve tu intimidad en el tratamiento de datos personales o de tu imagen.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/29/navegante/1296292154.html
#43304
Noticias / El filtrador, filtrado
29 Enero 2011, 15:17 PM
Un sitio publica el diseño de la web de OpenLeaks, que se ve forzado a presentarla en una fase muy prematura.- El proyecto se ofrece como una alternativa a WikiLeaks

Una filtración sobre el diseño del sitio de OpenLeaks, plataforma para la recepción de filtraciones, ha forzado a la organización ha presentar su página aunque está en fase alfa y, por el momento, sin contenidos. En el sitio de OpenLeaks, una alternativa a WikiLeaks que propone otro sistema para administrar las filtraciones que reciba, explican que alguien "impaciente", cryptome.org, "ha filtrado el contenido de la web que todavía estamos preparando para su lanzamiento. Algunas partes no están todavía terminadas". El mensaje termina solicitando comentarios de los internautas al proyecto.


OpenLeaks nace de la iniciativa de un grupo de antiguos miembros de WikiLeaks, críticos con la dirección de Assange. OpenLeaks no planea publicar directamente las filtraciones que reciba. Lo hará a través de organizaciones no gubernamentales o medios periodísticos. OpenlLeaks planea entrar en la fase beta del proyecto en la segunda mitad de este año.

OpenLeaks se perfila como un servicio, un mecanismo de gestión de la información, que ni la almacena, ni decide quién tiene acceso a ella, ni decide tampoco si se hace pública. De esta manera garantiza su neutralidad y transparencia. Una herramienta que ofrezca la posibilidad de tener muchos canales de entrada de información y muchos de salida y que los unos sean independientes de los otros. Los datos estarían repartidos por la infraestructura de la red creada por las organizaciones participantes, lo que le confiere robustez. Todas las organizaciones o entidades que colaboren, tendrán interés en mantener la red en funcionamiento e incluso en protegerse mútuamente. Esta diversificación es lo que la va a hacer fuerte ante un posible ataque por parte de grupos con interés en que determinadas cosas no salgan a la luz.

"Cada entidad u organización participante tendrá en su propia web un punto de acceso propio de OpenLeaks. Aquella persona que quiera hacer entrega de información o documentos, se podrá entonces dirigir a la entidad que crea conveniente." explicó a este diario Daniel Domscheit-Berg durante el Chaos Computer, activista alemán involucrado en OpenLeaks desde que abandonó WikiLeaks, informa Patricia Sevilla Ciordia.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/filtrador/filtrado/elpeputec/20110128elpeputec_2/Tes
#43305
Madrid.- Ingenieros, arquitectos, técnicos y especialistas españoles esperan con ansiedad la llegada de la canciller alemana, Angela Merkel, y su acuerdo de miles de ofertas de trabajo para jóvenes que quieran emigrar a Alemania.

Así lo confirman en Eures, el portal de empleo europeo, cuyos representantes en España se han visto desbordados esta semana por las llamadas de interesados en conocer las posibilidades de emigrar.

Alemania, con un crecimiento económico del 3,6 por ciento y una tasa de desempleo de 6,9 por ciento, necesita incorporar a entre 500.000 y 800.000 empleados especializados, sobre todo en el terreno de la ingeniería y las telecomunicaciones.

Por contra, España tiene un índice de paro del 20,33 por ciento, que, en el caso de los jóvenes, es de más del 40 por ciento.

Según la prensa alemana, el proyecto de cooperación bilateral en materia de empleo por el que Alemania ofrecerá trabajo a jóvenes españoles cualificados en paro será uno de los temas que se planteen en la cumbre hispano-alemana prevista para el 3 de febrero en Madrid.

En un momento en el que ninguna fuente oficial se quiere adelantar al anuncio que previsiblemente harán Merkel y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el próximo jueves, en Eures confirman que "se ha iniciado una colaboración entre EURES-Alemania y EURES-España en el reclutamiento de personal cualificado español para trabajar en Alemania".

Por ahora no dan más detalles que el que las áreas preferentes de reclutamiento serán Sanidad, Ingeniería, Docencia y Turismo y Hostelería, y que es "requisito imprescindible" un nivel intermedio de Alemán.

Los consejeros de la red Eures en Madrid se reconocen "desbordados" por la cantidad de llamadas de candidatos recibidas esta semana y subrayan que "en los próximos días se publicará una nota informativa en www.redtrabaja.es indicando el procedimiento a seguir", ha explicado Carmen de Eguilior.

Antes incluso de que llegue Merkel con su oferta, el portal de Internet de Eures oferta 18.538 puestos para "profesionales de la informática, ingeniería y ciencias nivel superior," y 10.680 para "técnicos y profesionales de Física y Química, ingeniería y afines" sólo en Alemania.

"Antes se acercaba más gente sin titulación, pero en los últimos años ha subido una barbaridad el número de licenciados y especialistas españoles que buscan irse fuera a trabajar", asegura De Eguilior.

Y las cifras oficiales confirman este aumento de la emigración especializada.

Así, el Censo de españoles residentes ausentes (CERA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística revela que la crisis ha empujado a casi 132.000 personas a emigrar en el último año y medio en busca de trabajo, lo que supone una aumento del 10 por ciento, un ritmo que triplica el habitual.

'Situación complicada
Se van porque la situación en España "está complicada" y saben que en el extranjero pueden encontrar trabajo con mejores condiciones de las de aquí y que la experiencia "aporta un enorme valor añadido a su currículum", dice la Coordinadora del Programa de Movilidad de Adecco, empresa global especializada en Recursos Humanos, Marta López-Tappero.

Explica que se trata de profesionales con titulación superior, de entre 25 y 35 años, sin cargas familiares, y -lo más importante y que les distingue de los emigrantes de los años 60 y 70- "se van por dos o tres años con intención de volver, y la inmensa mayoría lo hace".

La falta de oportunidades en España, la precariedad de los contratos y las malas condiciones salariales son los motivos que han impulsado al leonés Alejandro de la Riva, un ingeniero industrial de 27 años, a ponerse a estudiar alemán.

Licenciado hace tres años, y con "más de 500 currículum echados", nunca ha tenido un contrato de más de "seis meses y a la calle".

"Salvo las grandes constructoras, las empresas aquí son de quince becarios y quince familiares, así que nada más llegar, ya sabes que no podrás quedarte, que te cambiarán por otro becario", dice convencido de que su futuro está en Europa.

¿Fuga de cerebros?
"Esto no es una fuga de cerebros, ni una emigración masiva, es una dinámica natural del mundo a la que España tenía que llegar, y ¡ya era hora! Es muy positivo", asegura López-Tappero.

De la misma opinión es el sociólogo e investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Julio Pérez Díaz, experto en demografía y evolución social generacional.

"Nada que ver con la emigración y con los emigrantes de antes; no es una vuelta al pasado, es un paso adelante, impulsado por la crisis, tal vez, pero fruto del desarrollo y de una sociedad que cambia a toda velocidad", mantiene Pérez Díaz.

De hecho, este experto apunta que son las propias instituciones europeas las que impulsan este tipo de movilidad educativa y laboral y que se trata "de una etapa más en el desarrollo de España y en el proceso de dejar atrás las convenciones familiaristas y de la autarquía de hace varias décadas".

Prueba de que la crisis no es el único factor que impulsa a los jóvenes cualificados a salir al extranjero son las "oleadas" de médicos, enfermeros y técnicos sanitarios que salieron al extranjero incluso en "pleno boom económico español", plantea.

Para Pérez Díaz, en estos momentos coincide que los jóvenes tienen un nivel educativo "enorme" y unas tasas de paro juvenil "tremendas", así que "por poco que alguien no quiera seguir esperando en casa de sus padres a que la situación mejore, se va a ir fuera a buscar trabajo".

Eso exactamente es lo que ha decidido Javier Ayuso, un arquitecto madrileño de 30 años que, tras trabajar cinco años en distintos estudios de arquitectura por "nunca más de mil euros" y sin contrato alguno, se quedó en paro hace un año.

Asegura que compañeros de carrera que están en Alemania cobran "no menos de 4.000 euros mensuales" y su trabajo está reconocido y valorado por las empresas y estudios de arquitectura.

"Aquí la obra privada está hundida y la pública parada; ahí fuera hay mucha más actividad, muchas más oportunidades y mucho más reconocimiento profesional; se apuesta de verdad por el talento y se valora tu trabajo", dice confiado en que la propuesta de Merkel se concrete y abra oportunidades.

FUENTE :http://www.elmundo.es/mundodinero/2011/01/29/economia/1296296414.html
#43306
 El corte de Internet en Egipto, para contrarrestar las manifestaciones contra Mubarak, es el primero que se da a esta escala en todo el mundo. Las autoridades han presionado a los operadores para neutralizar una herramienta clave en la movilización, según los expertos.

"Según nuestra información, el 88% de la Red ya no está disponible en Egipto. Es la primera vez que esto ocurre en la historia de Internet", dijo a AFP Rik Ferguson, experto en seguridad de Trend Micro, tercer editor mundial de soluciones de seguridad.

"Las redes de los mayores operadores del país han sido cortadas, pero todavía quedan algunas redes minoritarias que funcionan, como Noor Data Networks. Esto demuestra claramente que no se trata de un problema relacionado con el cableado, sino que ha habido forzosamente intervención humana", añadió.

Unos 23 millones de egipcios tienen acceso, regular u ocasional, a Internet, casi un cuarto de la población, según cifras oficiales. Además de Internet, las redes móviles también han sido interrumpidas para evitar el intercambio de mensajes de texto.

"En 24 horas hemos perdido 97% del tráfico de Internet egipcio", afirma Julien Coulon, cofundador de la sociedad francesa Cedexis, una especie de 'controlador de tráfico de la Red' que redirige las solicitudes de búsqueda de los principales proveedores de servicio internacionales en función del tráfico en tiempo real.

"Sólo una pequeña parte del tráfico consigue salir. Las solicitudes provenientes de Egipto para conectarse a los sitios que Cedexis reorienta, como Euronews o Lemonde.fr, sólo corresponden a un 3% de internautas", precisó.

No obstante, según explica France24, varios internautas egipcios han conseguido acceder a Twitter para protestar por la medida del Gobierno. De hecho, los términos Egipto y Mubarak se han colocado entre los más utilizados en la red social.

Según explican, los egipcios han logrado acceder a la Red mediante mediante comunicaciones por satélite o utilizando tarjetas SIM de fuera del país.

Otro de los métodos empleados es el acceso a la red social mediante un 'proxy' situado fuera del país. Al utilizar estos servidores, los usuarios pueden sobrepasar la mayoría de los controles que ha puesto el Gobierno.

Los expertos coinciden en que este es el primer corte de Internet 'autoritario' a una escala tan importante, dado que los cortes de acceso anteriores, como los de Birmania en 2007 e Irán en 2009, cuando se dieron protestas populares, fueron temporales y específicos.

Así, durante las protestas contra la reelección del presidente Mahmoud Ahmadinejad, Twitter y Facebook fueron bloqueados. En Birmania, por otro lado, las conexiones a Internet fueron cortadas varios días durante la ola de protestas.

Egipto -como Túnez- es parte de la lista de los países clasificados como "enemigos de Internet" por Reporteros sin Fronteras.

"Aunque hasta ahora, las autoridades egipcias no han realizado un filtrado sistemático, hubo un mayor control de las actividades de Internet", dijo Soazig Dollet, responsable de Oriente Medio y norte de África de la organización.

"A diferencia de otros países como Túnez, el Gobierno egipcio no puede presionar un 'botón' para realizar el corte. Sin embargo, hay, sin duda alguna, presión sobre los operadores. Y ahora estos operadores ya no responden a teléfono para dar explicaciones", asegura.

"Después de lo sucedido en Túnez, comprendimos que Internet es una herramienta de la democracia, y por lo tanto un gobierno que se siente desestabilizado puede considerar ejercer presión sobre los operadores para cortar el acceso a Internet ", añade Jérémie Zimmermann, portavoz de la organización ciudadana La Quadrature du Net.

"A partir del momento en que el Gobierno tiene en su mano hacer que los operadores filtren el contenido, podemos considerar que es mucho más fácil ordenar un corte total", dice.

Egipto tiene cuatro proveedores de acceso a la Web, cuya licencia es expedida por la autoridad eeguladora de las telecomunicaciones del país: Link Egypt, Vodafone/Raya, Telecom Egypt y Etisalat Misr.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/28/navegante/1296228423.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_opositor_el_baradei_retenido_en_las_protestas_del_viernes_de_la_ira-t318043.0.html
#43307
Publicado el 28 de enero de 2011 por Jaime Domenech

Más de 50 páginas que distribuían archivos Torrent han sido canceladas, tras las quejas por violación de copyright interpuestas por la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA) y el grupo holandés de antipiratería Brein.

La información que se ha conocido no desvela ningún dato concreto de las urls afectadas, pero todo apunta a que no ha se han visto involucradas las webs más importantes de enlaces torrent.

Según parece no se han querido publicar los nombres de las direcciones afectadas porque los gestores de esas páginas suelen volver a lanzarlas cambiando el dominio pero manteniendo el nombre original, y si se informara de las urls cerradas se estaría dando facilidades a los usuarios para localizar las webs bajo sus nuevas denominaciones

El grupo Brein ha conseguido buenos resultados en Holanda, donde ha logrado que más de 1.000 webs dedicadas a la publicación de enlaces torrent suspendieran sus servicios, y ahora se ha aliado con la MPAA para ayudarles a llevar a cabo acciones similares en Estados Unidos.

Tim Kuik, director de Brein, ha afirmado que a pesar de que siguen apareciendo nuevas páginas de Torrents en internet ellos logran cerrarlas rápido, y de esa manera impiden su crecimiento.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/28/estadounidenses-y-holandeses-logran-el-cierre-de-varias-webs-de-archivos-torrent.html
#43308
Hoy se ha celebrado la vista de apelación contra elrincondejesus.com. Un juez ya determinó que los enlaces de esta web no vulneraban la propiedad intelectual

El responsable de la página elrincondejesus.com, Jesús Guerra, fue el primero en sentarse ante un juez para defender que una página con enlaces a películas y música no viola la Ley de Propiedad Intelectual. Hoy se ha celebrado la vista de la apelación presentada por la SGAE, que insiste en la idea de que esta web realiza comunicación pública y reproducción de obras del repertorio gestionado por SGAE.

El juicio, celebrado en enero del año pasado, se saldó en marzo con una sentencia de un juzgado mercantil que desestimaba esta acusación de la SGAE argumentando que "el sistema de enlaces constituye la base misma de Internet". Durante el primer proceso el juez consideró acreditado que El rincon de Jesus no almacenaba los archivos y que, por tanto, no suponía ni distribución, ni reproducción, ni comunicación pública.

"Quien consuma la comunicación pública no es quien ofrece un enlace sino quien sube el archivo", explica Carlos Sánchez Almeida, abogado de Jesús Guerra. Este propietario de un bar en Barcelona, incluía en su web enlaces torrent y ed2k a películas que ya se encontraban en internet. Según quedó demostrado en el primer juicio, ni subía los archivos ni tenía ánimo de lucro. Guerra decidió cerrar su web precisamente cuando se desestimó la demanda de la SGAE, y ha vuelto a abrirla después del verano pasado.

En la apelación celebrada hoy, tres magistrados decidirán algo más que el futuro de la página, que retomó su actividad como foro tras unos meses en los que su propietario decidió cerrarla. Tendrán que decidir si refrendan la sentencia anterior y, por tanto, ratifican que los enlaces a contenidos con copyright no incumplen la Ley de Propiedad Intelectual.

La sentencia sobre la vista realizada hoy no supondrá el fin del proceso, que puede tener continuación ante el Tribunal Constitucional.

Conflicto de los jueces con la 'ley Sinde'

Las páginas que tengan abiertas una causa penal no pueden someterse a un expediente administrativo mientras el proceso no se resuelva definitivamente, explica Sánchez Almeida.

Con el panorama de cierres que pretende iniciar la ley Sinde, podría darse la paradoja de que un caso contra una web de enlaces se hubiese sobreseído por los jueces y que la Comisión administrativa contemplada en esta norma solicite a otro juez que autorice su cierre.


FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/358266/la-sgae-insiste-en-que-los-enlaces-son-comunicacion-publica
#43309
Publicado el 28 de enero de 2011 por Helga Yagüe

Expertos en seguridad han descubierto en los últimos tres días la existencia de dos nuevos troyanos que utilizan Facebook como gancho para infectar los equipos.

El primero de ellos recibe el nombre de Asprox.N y llega a los equipos a través de un correo electrónico, en el que se alerta al usuario de que su cuenta de Facebook está distribuyendo spam.

El supuesto equipo de Facebook que remite el correo informa al usuario de que las claves de su cuenta han sido modificadas como medida de seguridad y que puede acceder a la nueva contraseña descargando un archivo adjunto.

Este archivo imita un documento de Word titulado Facebook_details.exe, pero en realidad se trata de un troyano que una vez ejecutado descarga otro fichero que abre todos los puertos disponibles y se conecta a los servicios de correo de varios proveedores para enviar spam al mayor número posible de usuarios.

El segundo troyano descubierto responde al nombre de Lolbot.Q y se distribuye a través de programas de mensajería instantánea como MSN o Yahoo! Messenger, mostrando un mensaje con un link malicioso.

Si el usuario pincha en este enlace se descarga un gusano capaz de secuestrar las cuentas de Facebook.

Cuando la víctima trata de entrar en la red social se despliega un mensaje alertando de que la cuenta ha sido suspendida y que para volver a activarla es necesario realizar una encuesta con la promesa de entrar en el sorteo de varios gadgets.

A pesar de que el engaño en este caso es bastante obvio, los expertos en seguridad de Panda señalan que varios usuarios han caído en la trampa, y que tras realizar el cuestionario han llegado a facilitar su número de teléfono, algo que les ha ocasionado gastos de 8,52 euros semanales.

vINQulos

PandaLabs

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/28/dos-nuevos-troyanos-utilizan-facebook-para-extenderse-por-la-red.html


#43310
La justicia de Estados Unidos ha dado la razón a Sony en su persecución contra el desarrollador independiente que publicó los códigos de seguridad de PlayStation 3 y que han permitido la creación de aplicaciones caseras y lo que más preocupa a la compañía japonese: la carga de copias de juegos en su PS3.

Sony señaló a GeoHot en su cruzada y ahora un juez de San Francisco ha estudiado el caso y ha ordenado al hacker la retirada de cualquier información sobre "pirateo" de la PlayStation 3, según hemos sabido a través de El País. El joven desarrollador (21 años) tendrá ahora diez días para retirar toda publicación que se refiera a estas claves de seguridad y para entregar el material informático del que disponga para estos fines.

La compañía japonesa interpuso la demanda acogiéndose a la ley Digital Millennium Copyright Act estadounidense y que no permite el desbloqueo de las herramientas de protección de ciertos sistemas. No obstante, el pasado verano, el Congreso de Estados Unidos modificó la ley admitiendo el desbloqueo entre otros de dispositivos móviles para emplear programas no contemplados por el fabricante pero que no facilitasen la piratería.

Sin embargo, la publicación de estos códigos y herramientas sí parece que pueda contribuir con el desarrollo de la piratería en torno a la PlayStation 3, de ahí la sentencia que ahora conocemos. En cambio, la victoria no deja de ser un triunfo para las vitrinas con poco efecto real, ya que la web de GeoHot no ha sido la única que ha alojado estas herramientas. Al conocerse las intenciones de Sony de perseguir tanto a GeoHot como al grupo fail0verflow, numerosas webs comenzaron a albergar y distribuir este material, por lo que el efecto real de la sentencia se queda en agua de borrajas.

Sony lanza una actualización para la PS3

Por otro lado, en las últimas horas Sony ha publicado una actualización obligatoria para su PlayStation 3, concretamente la 3.56, que busca bloquear los avances que los desarrolladores han hecho para cargar cierto software en su consola doméstica. La compañía asiática habría incluido nuevas claves con el fin de evitar nuevos custom firmwares pero la scene no ha tardado en reaccionar y ya se han actualizado las herramientas para trabajar con esta versión. Según publica ElOtroLado.net, se recomienda a los interesados en la scene no actualizar por el momento su videoconsola a esta versión.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5344-sony-gana-la-batalla-legal-contra-el-hacker-que-publico-las-claves-de-seguridad-de-playstation-3.html
#43311
La popular firma de cosmética y productos de belleza hechos a mano ha sido víctima de un ataque a su tienda online, lo que ha permitido el robo de los datos de las tarjetas bancarias de numerosos clientes durante cuatro meses.

Diario Ti: La página web de la compañía de cosméticos Lush ha sido hackeada y como consecuencia de este ataque, los detalles de tarjetas de crédito han sido robados durante casi 4 meses, período en el que se incluye la campaña de compras de Navidad. Algunas de estas tarjetas ya han sido utilizadas para realizar compras fraudulentas, tal y como advierte Trend Micro. Los clientes en la página de Facebook de Lush están manifestando su descontento y preocupación.

Las consecuencias de este ataque son graves, y el efecto sobre la confianza en Lush, así como en su tienda online han sido tan serios que se ha decidido que toda la página web de la compañía haya sido puesta offline y sustituida con una simple página en la que se ofrecen detalles limitados del ataque.

El comunicado de la web dice lo siguiente:

"Nuestra página web ha sido víctima de los hackers. Una monitorización de seguridad de 24 horas nos ha mostrado que todavía estamos en el punto de mira y hay continuos intentos por volver a acceder. Nos negamos a poner en riesgo a nuestros clientes, por eso, hemos decidido retirar completamente esta versión de nuestra web. Para ayudar a esclarecer y añadir tranquilidad a los usuarios, nos gustaría que todos los clientes que hayan realizado compras online entre el 4 de octubre de 2010 y el 20 de enero de 2011, se pusieran en contacto con sus bancos con el fin de asesorarse, pues los detalles de su tarjeta de crédito podrían haberse visto comprometidos".

Rik Ferguson, Consultor Senior de Seguridad de Trend Micro, comenta que "inicialmente, recibí esta alerta directamente de una de mis amigas, cuya tarjeta había sido utilizada para realizar compras fraudulentas por un valor de 6.000 libras en un conocido retailer online".

Los consumidores deben de exigir a sus instituciones financiera más servicios como números de tarjetas de crédito de un solo uso para facilitarles más protección cuando realicen compras online. Las tarjetas de crédito con números de un único uso se introdujeron en el mercado en el año 2000 por AmEX, pero no han sido adoptadas ampliamente por los consumidores tal y como se hubiera esperado. Hable con su banco y averigüe qué seguridad ofrece cuando se trata de compras online.

Fuente: Trend Micro.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28642

#43312
 Freemake Video Converter es un programa gratuito que permite convertir vídeos entre diferentes formatos e incluso convertir vídeos online de más de 40 sites, grabar DVDs y Blu-Ray, subir vídeos, fotos y MP3 a Youtube, crear presentaciones con fotografías y música en MP3, además de incluir herramientas de edición de vídeo (cortar, unir, rotar, limitar tamaño y ajustar el ratio de aspecto de los vídeos). Ahora ya puedes descargar FreeMake Video Converter 2.0.1 su última versión.

FreeMake Video Converter soporta más de 200 formatos de entrada convirtiendo estos a AVI, WMV, MP4, MKV, SWF, MPG, 3GP, MP3 y ofrece perfiles para dispositivos móviles como el iPod, iPhone, iPad, PSP, PS3, y móviles/PDAs/Smarphones con Android.

En FreeMake Video Converter 2.0.1 se corrige el problema con la descarga de vídeos de Facebook, se resuelve el problema con la desincronización del audio y del vídeo después del ripeo de un DVD, se acelera la búsqueda en DVD y se soluciona un problema con la detección de las pistas de audio.

Se puede descargar FreeMake Video Converter 2.0.1 (compatible con Windows XP, Vista y Windows 7) desde el siguiente enlace:

Descarga FreeMake Video Converter

Más información sobre el programa en su web oficial

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/28/freemake-video-converter-2-0-1-mucho-mas-que-un-simple-conversor-de-videos/
#43313
Un neoyorquino demandó a la red social Facebook por cancelar en septiembre pasado su cuenta sin avisarle, y pide a la compañía 500 mil dólares y el restablecimiento de la cuenta, según afirma hoy The New York Post en su edición digital.

Mustafa Fteja, que reside en el condado de Staten Island, en Nueva York, explicó al periódico que con esa cancelación le cortaron la comunicación con amigos y familiares de todo el mundo, así como el acceso a sus recuerdos y fotografías.

Fteja descubrió el pasado 24 de septiembre, tras intentar acceder a la página web varias veces, que su cuenta había sido cancelada supuestamente por violar los términos del acuerdo de los usuarios aceptan para crearse un perfil en Facebook.

La red social cancela las cuentas de usuarios que cuelgan contenido inapropiado o son sospechosos de enviar spam, recordó el rotativo, aunque Fteja destacó que él no cometió ninguna infracción, y que si lo hubiera hecho no habría presentado la demanda.

También dijo que presionó a la compañía durante meses para averiguar qué ocurrió con su cuenta, pero que no sirvió de nada. "Llamas y no responden al teléfono. Escribes y no contestan", se quejó.

Además, la demanda recoge que Fteja es musulmán, y acusa a la empresa de discriminación religiosa, y aunque pide una indemnización, el neoyorquino subrayó que no presenta la demanda por dinero, sino "por justicia".

Por otra parte, explicó también al diario que como la web no informó a sus contactos que le habían cancelado la cuenta, muchos asumieron que los había quitado de su lista de amigos.

Según The New York Post, Facebook no respondió a los correos electrónicos del periódico y no hizo ningún comentario sobre el asunto.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/demanda-a-facebook-por-500000-dolares-por-cancelar-su-cuenta-sin-avisarle

#43314
Las peores previsiones sobre la reforma del canon digital van encaminadas a ser una realidad en sólo tres meses. Así parece haberlo confirmado Josep Jover, el abogado conocido por haber logrado la sentencia contra el canon en Europa, quien ha afirmado que la reforma incluirá una aplicación de este impuesto sobre las conexiones ADSL, lo que podría encarecerlas aún más.

Desde que conocimos la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que declaraba ilegal la actual aplicación del canon digital por abusiva e indiscriminada, ya os informamos del objetivo de Gobierno y entidades de gestión de derechos de autor: las conexiones de banda ancha. Según éstos, dado que a través de Internet algunos usuarios supuestamente infringen la propiedad intelectual descargando ciertos contenidos, deben compensar a los autores pagando una tasa por tener estas conexiones.

Este simple y desproporcionado razonamiento hará que la tasa acabe por imponerse a las líneas ADSL por ley dentro de al menos tres meses. El abogado Josep Jover así lo avisó en un comunicado urgente en el día de ayer. Según éste, y gracias a información facilitada por unos clientes que se entrevistaron con la directora de Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura, la reforma de esta polémica tasa pasa por aplicarla a distintos productos así como otras medidas más que criticables desde el punto de vista de los usuarios y los ciudadanos.

El nuevo canon no incluirá únicamente las conexiones de banda ancha como servicios a los que grabar, sino que será aplicado a un mayor número de productos. Así, las entidades de gestión volverían a recaudar lo que dejarán de ganar tras la reforma, que obligada desde Europa hará que deje de aplicarse el impuesto a instituciones públicas y empresas. El presidente de la SGAE, Teddy Bautista, no se equivocaba: "Si el canon no lo pagan las empresas, los usuarios pagarán más". Dicho, y en unos meses, hecho.

Según Jover, tanto Partido Popular como Convergència i Unió, partidos que apoyaron al PSOE en la aprobación de la Ley Sinde en el Senado, estarían de acuerdo con esta medida. Además, se prevé que se cree un proceso "tedioso" para que tanto a instituciones como empresas les "dé pereza" reclamar la devolución del canon. Esta última medida es tan sorprendente como denunciable.

A partir de ahora, y también parece acordado, tanto la industria como sus "portavoces" -aquellos conocidos artistas que han apoyado la Ley Sinde como Alejandro Sanz, Fran Perea o Javier Bardem- saltarán a los medios para intentar convencer a la opinión pública de las bondades del nuevo canon. El plan parece perfectamente orquestado y, como siempre, los usuarios parecen las destinadas víctimas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5342-la-reforma-del-canon-en-tres-meses-incluira-una-tasa-a-las-conexiones-adsl.html
#43315
Desde Sourceforge se han detectado una serie de ataques dirigidos específicamente contra ellos que han concluido con el compromiso de varios servidores. Sourceforge se ha visto obligado a apagar "un puñado" de servidores para intentar contrarrestar el ataque.

Desde el blog de Sourceforge.net han avisado durante el día 27 de enero de que se han visto atacados varios servidores de la organización. Nada más ser detectados, en un intento de limitar el alcance del ataque y salvaguardar la integridad de los datos, se han visto obligados a apagar un número indeterminado de servidores. Están trabajando para identificar cómo han accedido los atacantes y restaurar servicios.

El fallo se ha descubierto en primera instancia en los sistemas que alojan el repositorio CVS, pero otras máquinas se han visto comprometidas y todavía no pueden determinar el alcance completo. Por tanto, en respuesta a los ataques han apagado: los CVS, los ViewVC, servicios interactivos de shell y la posibilidad de subir nuevas versiones de programas.

En nuevo comunicado de Sourceforge realizado menos de 24 horas después del primero, no aporta mucho más: siguen trabajando en detectar qué ha ocurrido y por qué.

Sourceforge es una especie de incubadora de software libre muy popular. Ofrece una plataforma para cubrir todo el ciclo de desarrollo colaborativo de software, además de facilitar la distribución. Si el compromiso en los sistemas hubiese llegado al control de esta distribución de software (por ejemplo troyanizando software popular), el impacto podría ser muy elevado.

Estaremos atentos a nuevos comunicados. Sería interesante conocer cómo han accedido a los repositorios y hasta dónde han llegado los atacantes.


Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4479
#43316
 El futuro de Egipto puede desvelarse en la jornada de hoy, bautizada ya como el 'Viernes de la Ira'. Decenas de miles de manifestantes están en las calles de la capital, El Cairo, y las principales ciudades del país, como Alejandría.

Los manifestantes habían convocado para hoy unas fuertes protestas contra el régimen tras el rezo del viernes. Y así ha sido. Decenas de miles de jóvenes corean consignas contra el régimen de Hosni Mubarak, mientras sufren una fuerte represión policial.

El Cairo está tomado por los antidisturbios y la policía secreta, en un intento de sofocar las fuertes protestas y de controlar no sólo a los manifestantes, sino a los periodistas (ya hay varios franceses y británicos heridos), a los que les impiden hacer fotografías o informar.

Los primeros enfrentamientos tuvieron lugar en el barrio de Guiza, junto a una mezquita, donde El Baradei se concentraba con 2.000 personas más. Según la cadena catarí Al Yazira, la policía ha retenido al ex director de la OIEA y Premio Nobel de la Paz y no le deja abandonar la zona.

A su vez, los manifestantes se están congregando frente al Palacio Presidencial, enfadados ante el rumor de que la familia Mubarak esté a punto de abandonar el país o incluso lo haya dejado ya. Se rumorea en las calles de El Cairo que Mubarak podría estar en algún país europeo, junto a su mujer y su hijo Gamal.

Sin internet ni teléfono movil

Mientras, los 80 millones de ciudadanos egipcios se encuentran sin internet y sin teléfono móvil, en lo que era una estrategia del Gobierno para frenar las manifestaciones .

Desde las 00.00 horas de este viernes, internet ha dejado de funcionar y si se llama a una de las compañías que presta su servicio, se escucha un mensaje telefónico grabado en el que se anuncia que "Egipto no disfrutará de internet este viernes".

Internet y la telefonía móvil han sido las dos herramientas utilizadas por los manifestantes para movilizarse y concentrarse en diferentes puntos de las principales ciudades egipcias. En los anteriores días, Facebook y Twitter ya fueron 'apagados'.

Ahmed, un joven que se encontraba sentado en un café mirando con desolación su móvil sin línea, aseguraba a ELMUNDO.es: "Todo se ha vuelto muy difícil, pero ésta es la última oportunidad del cambio".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/28/internacional/1296202591.html
#43317
Publicado el 27 de enero de 2011 por Jaime Domenech

Las fuerzas de seguridad del Reino Unido han arrestado a cinco miembros de Anonymous, el grupo de "ciberhackers" responsable de importantes ataques a webs en los últimos meses.

Por el momento se sabe que los ciberactivistas tienen edades entre los 15 y los 28 años, y su arresto se produjo sobre las 7 de la mañana de manos de detectives de la unidad de cibercrímenes de la policía metropolotina de Londres.

Todavía no se ha revelado si los sospechosos han participado en el ataque que se produjo en diciembre contra varias webs en protesta por la detención del líder de Wikileaks, o se les acusa de haber tomado parte en otras acciones de Anonymous.

En caso de ser declarados culpables de esos delitos cibernéticos, la ley británica establece que la pena impuesta podría ser de un máximo de 10 años en prisión y una multa de 5.000 libras.

Además, el movimiento Anonymous en España ha anunciado que el día de la gala de los premios Goya volverán a dar la cara contra la Ley Sinde mediante movilizaciones físicas y virtuales, que incluirán una manifestación frente al Teatro Real de Madrid y nuevas acciones DDoS contra páginas aún por determinar.

La denominada 'Operación Goya', organizada por Anonymous, quiere llevar a Madrid a usuarios de toda España, y para informar de los ataques que tendrán lugar por internet se ha establecido en Twitter el "hashtag" #hispano.

vINQulos

Silicon News, Daily Telegraph, Europa Press,

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/27/golpe-de-la-policia-britanica-a-anonymous-que-anuncia-nuevas-movilizaciones-en-espana.html

#43318
El desempleo es una de las cuestiones que más preocupan a los españoles y afecta a más de 4 millones de personas en nuestro país. Se trata de un colectivo en continuo movimiento que busca encontrar trabajo por todos los medios. La última herramienta para conseguirlo es una red social denominada Parobook. Inspirada en Facebook, es un punto de encuentro para personas sin empleo que buscan compartir su experiencia y hacer contactos que puedan ayudar a su situación.

El alto número de desempleados hace que Parobook tenga un potencial elevado. Nada más arrancar, la página ya cuenta con más de 14.000 usuarios que quieren compartir sus situación. En la página web se encuentran personas sin empleo que buscan ayuda o personas que simplemente dan información sobre situaciones laborales y ofertas de trabajo.

El eslogan de la red social es "Parobook te ayuda a conectar y compartir con otros ciudadanos en tu situación". La idea es una iniciativa de cuatro amigos sin trabajo que han decidido crear un espacio para las más de 4 millones de personas que pueden beneficiarse de este servicio.

El diseño y la estructura de Parobook están basados en Facebook. La nueva red social para personas sin empleo tiene una interfaz prácticamente idéntica a la de Facebook. De hecho, se trata de un calco tan evidente que no sabemos si hará mucha gracia a Mark Zuckerberg. La diferencia gráfica más destacada es la utilización del rojo como color temático en lugar del conocido azul de Facebook.

Una red social
El funcionamiento de la página también es similar a la red social de referencia. El sistema superior para acceder al inicio, a los amigos y a los mensajes es igual. La mayor diferencia se encuentra en el grueso de la página, la parte central. En esta parte aparecen las últimas noticias de la red social, ofertas de empleo o comentarios de los usuarios.

Por defecto el sistema deja abierto el perfil de los usuarios a toda la red de Parobook. De esta manera se pretende que todos los participantes tengan acceso a posibles ofertas de trabajo o comentarios de especial interés. Esta opción se puede variar gracias al amplio control sobre la privacidad. Los desarrolladores del portal han creado un gran abanico de opciones para que los usuarios decidan prácticamente sobre todas las cuestiones de este tipo, visibilidad de datos o tipos de acceso entre otros.

La red sigue creciendo y aumentando sus servicios, en este caso a las personas desempleadas. Todos aquellos que quieran probar el servicio pueden registrarse de forma gratuita en Parobook. La red social es una versión beta, por los datos que figuran en la página, los desarrolladores irán incluyendo más funciones para mejorar la experiencia web. Con Parobook la búsqueda de empleo nunca ha sido tan sociable.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/941937/0/parobook/facebook/desempleados/
#43319
 Desde Nir Sofer, nos llega la nueva versión lista para descargar, de éste programa gratuito para recuperar la clave de accseo al router y las claves de red inalámbricas. El programa es muy útil en caso de olvido de las mismas o de no poder encontrarlas. En ésta versión del programa se añade soporte genérico (en el modo de volcado hexadecimal), para los archivos de router que se cifran con XOR (oxff), como los Thompson TG580 DSL. RouterPassView es compatible con los sistemas operativos Windows 2000, XP, Vista y Windows 7.

RouterPassView, trabaja desde la copia de seguridad de la configuración de los archivos que crean los router, para posteriormente restaurar ésta copia que el propio router ha creado. RouterPassView accede a éste archivo recuperando la información contenida en éste: nombre de usuario, el ISP y contraseña, la contraseña de acceso al router, además de las claves de red inalámbrica.

Interfaz de RouterPassView:



Podemos descargar la última versión de routerPassview desde el siguiente enlace:

-> Descargar RouterPassView (ZIP)

+ Descargar paquete idioma español (extraer y colocar en la misma carpeta del programa)

La lista de los router compatibles con el programa, la podemos observar en su web principal

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/27/routerpassview-1-27-recupera-la-contrasena-de-tu-router-y-las-claves-inalambricas-con-routerpassview/
#43320
Noticias / Linux podría llegar hasta la luna
27 Enero 2011, 22:20 PM
Publicado el 27 de enero de 2011 por Jaime Domenech

Un equipo de expertos de Linux de Australia y Nueva Zelanda están trabajando en un cohete espacial basado en software de código abierto, que aterrizaría en la luna en el futuro.

Su creación será un robot con forma de marsupial australiano que estará gobernado por Linux, con el que esperan ganar el premio de 30 millones de dólares que ofrece el concurso Google Lunar X-Prize.

Para ello es necesario que su cohete aterrice en la luna y sea capaz de recorrer 500 metros y enviar imágenes en alta definición a la Tierra.

Uno de los implicados en el proyecto, el físico Luke Weston, ha revelado que están diseñando e implementando controles electrónicos para el cohete que estarán basados en software y hardware libre, entre los que destacará un potente ordenador central con Linux.

Weston también ha confirmado que su equipo está colaborando con el Instituto Australiano de Investigación Espacial (ASRI), para poder implantar soluciones tecnológicas de código abierto en otros proyectos espaciales.

Conviene recordar que ya en los 60, Australia desarrolló un programa espacial que le llevó a ser el tercer país que lograba lanzar un satélite desde su propio territorio.

vINQulos

Tech World Australia

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/27/linux-podria-llegar-hasta-la-luna.html
#43321
artículo de Laura Fernández publicado el 27 de enero de 2011

Según hemos podido leer esta mañana en El País, Mark Zuckerberg podría obligar a los desarrolladores de juegos a utilizar los Facebook Credits como moneda para que los usuarios compren los complementos para FarmVille, Mafia Wars, Hotel City, etc. Estos productos digitales, que utilizan el PayPal o la tarjeta de crédito como forma de pago, es un sector que en el 2010 ha movido unos 600 millones de euros y que, en 2011 tiene previsto llegar a los 1.900 millones. Hasta ahora, Facebook les servía como plataforma de ingresos, sin embargo, la red social no se llevaba nada por ello, pues los creadores únicamente tenían que pagar un 4% o un 6% por las comisiones de Paypal o de las tarjetas de crédito.

No es de extrañar que Zuckerberg haya visto un nuevo negocio en ello y se haya querido sumar a las ganancias. A partir de julio los desarrolladores deberán implantar la moneda de Facebook en sus juegos y el 30% de cada pago irá para la red social, que será quien se encarge también de las comisiones. Asimismo, para evitar las críticas de los desarrolladores, aunque éstas serán inevitables, Facebook ha prometido promocionar con publicidad a todos aquellos que utilicen su moneda desde el primer momento del juego. Este proceso de compra de créditos es muy sencillo para los usuarios. Para ir introduciendo a éstos en el sistema de pagos, en la red estuvieron regalando a los más asiduos algo de crédito virtual.

Si este sistema acaba teniendo el éxito esperado, tampoco se descarta que Facebook pueda llevarlos a otros ámbitos como el de la música o las películas, ya que según podemos leer en el diario, los usuarios suelen entrar en la red social nada más encender el ordenador y los contenidos más vistos por éstos dentro de la red tienen que ver con los vídeos o productos, por lo que, posiblemente, en un futuro se puedan comprar discos con los Facebook Credits. Algunos expertos incluso han llegado a opinar que este servicio de créditos de la red podría acabar implantándose en todo Internet como una modalidad de pago, ya que todo lo que crean los desarrolladores de Palo Alto acaba extendiéndose como la espuma.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/facebook-obligara-a-los-juegos-a-utilizar-su-moneda-virtual/
#43322
Publicado el 27 de enero de 2011 por Helga Yagüe

Según un reciente estudio, el contenido pornográfico que inunda la red es uno de los principales focos de archivos maliciosos, estafas y todo tipo de malware.

En concreto, un 63% de los usuarios que accede a páginas web de pornografía admite haber tenido problemas relacionados con el malware más de una vez como consecuencia directa de utilizar este tipo de páginas.

Además de los riesgos que conlleva acceder a estos sites, el estudio también demuestra una vez las proporciones que adquieren en la red este tipo de contenidos, ya que nada menos que el 72% de los encuestados asegura haber accedido a sitios web con contenido para adultos.

Una vez más llama la atención las diferencias entre hombres y mujeres a la hora de buscar contenidos pornográficos, ya que de todos los encuestados que admitieron entrar en estos sites, el 78% fueron hombres y tan sólo el 22% mujeres.

Además, el estudio revela que la mayoría de los usuarios acceden a este tipo de páginas desde los ordenadores de sus casas, pero destaca que una cuarta parte de los internautas que visitan contenido pornográfico lo hacen desde su lugar de trabajo.

En este sentido los responsables del estudio recomiendan "pensarse bien si realmente vale la pena poner en peligro sus sistemas, sus datos y su puesto de trabajo por acceder a este tipo de webs", según apunta Jocelyn Otero, responsable de marketing de BitDefender.

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/27/el-porno-en-la-red-fuente-inagotable-de-malware.html
#43323



Los usuarios que intenten realizar búsquedas que contengan las palabras BitTorrent, torrent, uTorrent, RapidShare o MegaUpload verán a partir de ahora que Google no completa automáticamente las palabras ni tampoco genera automáticamente los resultados.

Diario Ti: Este procedimiento es resultado de un acuerdo al que ha llegado Google con la industria estadounidense del entretenimiento, representada por RIAA (Recording Industry Association of America) y MPAA (Motion Picture Association of America).

Desde hace tiempo, ambas organizaciones han presionado a Google y otros buscadores, instándolos a tomar medidas que dificulten a sus usuarios la búsqueda de material ilegal en Internet.

La nueva censura ha generado críticas por considerarse que los resultados de los servicios de torrents no siempre apuntan a material ilegal.

Dos ejemplos de lo anterior; es decir, de uso legítimo de torrents, son Ubuntu y OpenOffice.org. Algunos canales de televisión y proveedores de contenidos también publican parte de su material vía torrents.

Con todo, es un hecho que la mayoría de los torrents apuntan a películas, música, software y juegos pirateados, lo que sería la razón que llevó a Google a participar en su censura.

Prácticamente todas las combinaciones de frases que incluyen la palabra "torrent" han sido eliminadas de las funciones auto complete y búsqueda instantánea de Google. El sistema continúa generando resultados de torrents, legítimos e ilegítimos, al hacer una búsqueda manual, "a la antigua".

En otras palabras, el efecto de la nueva medida de Google es equivalente a cero.

Fuentes: TorrentFreak.com y Techcrunch.com

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28636
#43324
 OpenOffice 3.3.0 es la deseada nueva versión final ya lista para descargar de la suite ofimática gratuita alternativa a Microsoft Office. OpenOffice no tiene nada que envidiar a Microsoft Office para el usuario medio, ya que dispone de un procesador de textos (Writer), una hoja de cálculo (Calc), una herramienta de presentaciones multimedia (Impress), un creador de diagramas (Draw), un gestor de bases de datos (Base) y un editor de ecuaciones (Math). Además, es compatible con los documentos de Microsoft Office. Conoce a continuación cuáles son las novedades de OpenOffice 3.3.0.

Éstas son las principales mejoras y nuevas características incluidas en OpenOffice 3.3.0, tal y como podemos ver en su listado oficial:

- Nuevo manejo de propiedades personalizadas
- Se incluye las principales fuentes PDF
- Nueva familia de fuentes Narrow
- Se mejora la protección de documentos en Writer y Calc
- Calc ahora soporta 1048576 filas, en vez de 65536
- Nuevas opciones para importado de CSV en Calc
- Se añade una barra de búsqueda común
- Nueva y más sencilla interfaz de impresión
- Rediseño del diálogo de tesauro

Podemos bajar OpenOffice en su versión final más reciente desde el siguiente enlace a su pagina web oficial:

–> Descarga OpenOffice

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/27/openoffice-3-3-0-llega-la-esperada-nueva-version-final-de-la-suite-ofimatica/
#43325

PandaLabs lleva algún tiempo advirtiendo de los "falsos ligues" a través de Internet: mujeres, sumamente atractivas y en su mayoría rusas, que contactan a través de redes sociales con hombres intentando establecer una relación y ofrecerles viajar a su país para demostrarles "su amor", momento en el cual solicitan dinero para ayuda del viaje. Una vez transferido el dinero, las bellas desaparecen.

Pues bien, ahora le ha tocado el turno a las mujeres: PandaLabs está registrando un aumento de ejemplares de e-mails recibidos a través de redes sociales de hombres intentan contactar con féminas. Eso sí, el gancho no es una foto exuberante, ni promesas que pudieran rozar lo erótico. En este caso, se ofrecen como pareja estable destacando como valores los que cualquier mujer listaría como atributos de su hombre ideal: responsable, con ingresos estables, romántico, divertido, respetable padre de familia, con formación e idiomas, lamentablemente viudo y ávido de cariño, etc.


 

Las investigadoras del laboratorio de esta fiirma de seguridad se han puesto en contacto con uno de estos "Don Juan", para averiguar qué hay de verdad detrás de tanto enamoramiento. Tras el primer contacto, la historia se desarrolla exactamente de la misma forma que la de rusas: quieren a toda costa venir a conocer a su enamorada y, para ello, alguna desgracia económica se lo impide, por lo que solicitan ayuda en forma de dinero.

FUENTE :http://stilo.es/2011/01/falsas-novias-rusas-y-propuestas-de-matrimonio-para-mujeres-nuevas-estrategias-de-estafadores-online/
#43326
Publicado el 27 de enero de 2011 por Helga Yagüe

Google ha anunciado dos nuevas funcionalidades para su plataforma de correo electrónico, que a partir de ahora permitirá recibir notificaciones de nuevos mensajes recibidos en el navegador.

"Muchos de nosotros cambiamos constantemente a Gmail para comprobar si hay mensajes nuevos", explican desde la compañía.

Pero si utilizas Google Chrome como navegador "eso puede terminar ya que acabamos de lanzar notificaciones HTML5 de escritorio que muestran pop-ups cada vez que un mensaje de chat o correo electrónico llega".

Para activar las notificaciones hay que seleccionar en el menú Configuración la opción "notificaciones de escritorio". Además se pueden personalizar las notificaciones para que sólo avisen, por ejemplo, de mensajes de chat.

Esta novedad sólo funciona con Google Chrome por el momento, aunque la compañía ya ha asegurado que trabaja para extenderla a otros navegadores.

La otra novedad anunciado por Google para Gmail es un contador de mensajes no leídos que se añade al favicon, de manera que el usuario está al tanto en todo momento de la cantidad de mensajes que tiene por leer.

Esta funcionalidad está disponible por el momento para usuarios de Chrome 6 (y superiores) y Firefox 2 (y superiores). Para activarla es necesario habilitar la opción Labs en Configuración y después seleccionar "Guardar cambios".






vINQulos

Gmail blog (1), Gmail blog (2)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/27/gmail-estrena-sistema-de-notificaciones-y-contador-de-mensajes-no-leidos.html

#43327
Publicado el 26 de enero de 2011 por Jaime Domenech

Intel está perfilando un avanzado sistema de seguridad para proteger a los usuarios contra ataques Zero-Day, que estaría disponible a finales de 2011.

Josh Rattner, CTO de Intel, ha explicado que el nuevo sistema de seguridad estará basado en el hardware y parece que podría incluir algún tipo de software, ya que el mismo ha señalado que "la mejor herramienta de seguridad es aquella que incluye una combinación de hardware y software".

Para el dirigente, el principal cambio que introduce Intel es que incluye funciones de seguridad en el chip o chipset y además, a diferencia de las soluciones anti-malware tradicionales, su sistema de seguridad no dependerá de las firmas.

Aunque tampoco ha dado muchos más datos sobre el proyecto, Rattner ha prometido que lanzarán una solución que cuente con la capacidad necesaria para detectar ataques Zero-Day y poder proteger a los usuarios ante esos escenarios.

El anuncio sugiere que el desarrollo de ese nuevo sistema de seguridad habría sido una de las razones por las que se Intel se animó a comprar McAfee el pasado verano, pero Rattner sólo ha confirmado que trabajaban en el proyecto desde antes de adquirir la firma de antivirus.

vINQulos

Tech Eye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/26/intel-promete-acabar-con-los-ataques-zero-day.html

#43328
 Los consorcios estadounidenses Apple, propietaria de la tienda de música en internet Itunes, y Amazon eliminaron hoy de su catálogo la posibilidad de comprar canciones nazis prohibidas en Alemania, después de que lo denunciara esta mañana un diario germano.

Hasta primera hora de la mañana, en la oferta de iTunes y Amazon en internet los clientes podían descargar hasta cinco álbumes de canciones nazis, entre ellas el himno del Partido Nacionalsocialista (NSDAP), prohibido en 1945.

La canción, informa el periódico Hannoversche Allgemeine Zeitung, se encontraba desde 2008 en el índice de ofertas de la página de Itunes.

El periódico de Hannover, en el estado federado de Baja Sajonia, en el centro de Alemania, asegura que se puso en contacto con ambos consorcios el martes y los departamentos de prensa le informaron de que tardarían entre 24 y 48 horas en eliminar los polémicos contenidos.

Ante la pregunta de si conocían la prohibición de vender estos álbumes en Alemania, el diario afirma que Apple les respondió: "Sin comentarios".

El Hannoversche Allgemeine Zeitung recoge, sin citar su nombre, la opinión de una fuente del Tribunal Constitucional alemán, quien afirma que la venta de esta música en Alemania "es claramente punible".

El diario alemán recoge unas declaraciones de un portavoz de la Oficina regional de Investigación Criminal de la Baja Sajonia, Falco Schleier, en el que se agradece la retirada de las canciones neonazis y se recuerda que en su página en internet se ofrece la posibilidad de denunciar contenidos similares.

Desde 1998, según este diario, la Oficina de Investigación Criminal de Alemania ha intervenido en 1.500 ocasiones por denuncias en las que se ofrecían a la venta contenidos ultraderechistas y neonazis.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/suspenden-la-venta-por-internet-de-musica-nazi-1276412869/

#43329
Publicado el 26 de enero de 2011 por Jaime Domenech

Facebook anuncia mejoras en su seguridad, que incluyen la navegación en HTTPS y la creación de "captchas sociales" para la autenticación de los usuarios.

Los cambios ayudarán a renovar la seguridad en Facebook, algo que lleva siendo una de sus asignaturas pendientes desde hace tiempo, con problemas como Firesheep, una extensión de Firefox que permitía conseguir las contraseñas de aquellos usuarios que se conectaran a través de una red wifi abierta.

Hasta ahora la red social sólo empleaba la conexión vía HTTPS cuando iniciábamos una sesión en una web externa a través de Facebook Connect, pero ahora los usuarios que lo deseen podrán conectarse usando la tecnología HTTPS, que les garantiza mayor seguridad en todas sus acciones en Facebook.

Debido a que no todas las aplicaciones permiten la navegación con HTTPS, la compañía de California ha anunciado la creación de "Secure Canvas URL", una herramienta que tendrán que utilizar los desarrolladores si quieren que sus aplicaciones se puedan ver con HTTPS.

Otra función de seguridad implementada es la creación de un sistema de "captchas sociales", que sustituirá los captchas habituales con letras por unos que incluyan una imagen de uno de nuestros amigos.

De esta forma, el usuario deberá identificar a esa persona para poder autenticarse en situaciones como el intento de recuperación de una contraseña perdida, o cuando se haya registrado actividad sospechosa en su cuenta.

Esperemos que estas novedades ayuden a arreglar los problemas de seguridad de Facebook, que no son exclusivos del usuario medio, y llegan a afectar hasta al mismísimo Mark Zuckerberg, que hoy ha visto como su fanpage oficial era hackeada.




vINQulos

Tech Crunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/26/facebook-refuerza-la-seguridad-de-los-usuarios.html

#43330
 La red social Facebook ha sido bloqueada en Egipto mientras tienen lugar protestas antigubernamentales, un día después de que Twitter fuera limitado, dijo el miércoles un representante del centro de vigilancia Herdict Web de la Universidad de Harvard, un extremo que negó el Gobierno.

"He confirmado con usuarios en Egipto que Facebook está bloqueado", dijo Jillian York, coordinador de proyecto del centro Berkman para Internet y la Sociedad que supervisa el servicio Herdict, dijo en un correo electrónico a Reuters.

El Gobierno de Egipto negó que páginas web sociales como Twitter y Facebook tuvieran problemas de acceso, diciendo que el Ejecutivo respetaba la libertad de expresión y pretendía protegerla, dijo el miércoles un portavoz del mismo.

"El Gobierno no recurriría a esos métodos", sostuvo Magdy Rady, después de que algunos egipcios se quejaban de que Facebook y Twitter y otras webs estaban siendo bloqueadas y las redes móviles sufrían interrupciones.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/60130

#43331
 Avant Browser 2010 Build 129 es la nueva versión ya lista para descargar de este navegador que utiliza el motor Trident de Internet Explorer y que presume de ser uno de los más rápidos en la actualidad. Avant Browser está disponible en español, para los sistemas operativos Windows NT, Windows 2000, Windows XP, Windows Vista y Windows 7.

Avant Browser 2010 Build 129 es nuevamente una versión que se encarga de incluir varias correcciones respecto a versiones anteriores, tal y como reza en su listado de cambios oficial.

Podemos bajar Avant Browser en su versión más reciente desde su página web oficial:

–> Descarga Avant Browser

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/26/avant-browser-2010-build-129-rapido-navegador-que-usa-el-motor-de-internet-explorer/
#43332
Ya se oyen las primeras voces en el gremio de creadores e industria cultural sobre el posible fracaso de la Ley Sinde sin que ni siquiera haya entrado en vigor la norma aprobada el pasado lunes en el Senado. La solución que ya ha apuntado la Coalición de Creadores, lobby de la industria cultural, es clara y concreta: se propondría desconectar a quienes descargasen material protegido con derechos de autor.

Tal y como os venimos informando en los últimos meses, la Coalición de Creadores, el grupo de presión de la industria cultural, no acaba de estar conforme con la actual Ley Sinde, recién sacada adelante en la Cámara Alta con los votos de PSOE, PP y CiU. A pesar de haberse mostrado "contenta" en declaraciones recogidas por CincoDías.com, por haberse alcanzado el pacto "dado que se trata de un sector que concentra el 4% del PIB nacional", no parece que vaya a ser una norma suficiente en su opinión.

"Debe ser mejorada, puesto que presenta carencias que no permiten atajar de manera eficiente las conductas vulneradoras", han señalado desde la Coalición. Son precisamente las llamadas "conductas vulneradoras" de los usuarios las que se pretende perseguir, y esto pasaría por un endurecimiento de la ley para igualarla con otras más restrictivas como la Ley Hadopi en Francia, la Ley Ipred en Suecia o la Digital Economy Act de Reino Unido.

Estos modelos legislativos se basan en un sistema de tres avisos. El usuario que es identificado por los titulares de los derechos de autor es demandado ante una comisión que se encarga de comprobar que así sucede y le envía un primer aviso para que cese en su actividad por considerarse ilegal. Si continúa haciéndolo, se emite un segundo aviso. Una vez se reincide tras la tercera notificación, el responsable de la conexión es sancionado y desconectado de Internet durante un tiempo máximo de un año.

Éste es el modelo que guía las que serían supuestas "mejoras" en la Ley Sinde para la Coalición de Creadores. Su presidente, Aldo Olcese ya alzó la voz para reclamar la persecución a los usuarios en junio de 2010. Olcese insistió en el supuesto daño económico que sufren las compañías de la industria cultural a causa de las descargas y el intercambio de archivos, por lo que exigió las desconexiones para acabar con la "grave" situación que se da en nuestro país.

Recientemente, el director de este grupo de presión, Andrés Dionís insistió en que el primer paso sería acabar con las páginas de enlaces. Esto permitiría la creación de los prometidos centenares de webs alternativas y legales. Sin embargo, parece que ya se empieza a dudar que esta vaya a ser la pauta seguida, por lo que la demanda del endurecimiento de la ley vuelve a planear para presionar al Gobierno ante los rápidos movimientos de las páginas web a perseguir, que podrían escapar a la jurisdicción española. Los internautas serían el siguiente objetivo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5332-si-la-ley-sinde-no-funciona-los-creadores-pediran-la-desconexion-de-usuarios.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/psoe_pp_y_ciu_pactan_la_ley_sinde_la_censura_se_instaurara_en_la_red-t317711.0.html
#43333
 Ser un avezado programador y uno de los mayores emprendedores de Internet no te exime de ser víctima de un ataque informático. Quizá te ponga más en el punto de mira. A pesar de todo, quién le iba a decir a Mark Zuckerberg, fundador de esta red social con casi 600 millones de usuarios, que su página de fans sería usurpada.

La fiebre por crackear cuentas de Facebook parece que está a la orden del día. Esta semana, la cuenta del presidente francés Nicolás Sarkozy fue pirateada y la persona encargada publicó en el muro que el presidente no se presentaría de nuevo a las elecciones del país. También ocurrió con la del ídolo juvenil del pop Justin Bieber recientemente.

Ahora, le ha tocado el turno al propio Mark Zuckerberg; más concretamente, a su página de fans. Un cracker ha conseguido acceder a ella y ha publicado un mensaje en el muro, como si lo hubiese publicado el propio Zuckerberg, llamando al hackeo de la red social para conseguir que Facebook acepte inversiones de los usuarios y no de grandes corporaciones y bancos.

Según afirma Sophos, en el muro se podía leer (ahora está inaccesible): "Que comience el hackeo. Si Facebook necesita dinero, en vez de ir a los bancos ¿por qué no dejar que los usuarios inviertan de un modo social en Facebook? ¿Por qué no transformar Facebook en un 'negocio social' tal y como describe el Premio Nobel Muhammad Yunus?".

Al poco tiempo de ser publicado este comentario, la página de fans de Facebook fue y sigue dada de baja, pero en ese momento ya contaba con 1.800 'Me gusta' y 500 comentarios al respecto. Por el momento, desde la red social no se ha hecho ninguna declaración acerca de cómo ocurrió este fallo de seguridad.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/el-perfil-de-mark-zuckerberg-en-facebook-victima-de-un-ataque-informatico-1276412896/

#43334
Publicado el 26 de enero de 2011 por Helga Yagüe

La infraestructira del proyecto Fedora fue objetivo el pasado fin de semana de un ataque hacker perpetrado a través de la cuenta de uno de sus miembros.

El ataque fue descubierto el pasado sábado, cuando un colaborador de Fedora recibió un email informándole de que los detalles de su cuenta de Fedora habían sido modificados. Los investigadores se dieron cuenta rápidamente de que la cuenta había sido hackeada desde el exterior y restringieron su acceso.

Este ataque supone que quienes lo perpetraron tuvieron acceso al Fedora SMC y que podrían haber introducido cambios en la infraestructura para provocar fallos en el sistema.

Los responsables de Fedora aseguran que por el momento no han tenido constancia de que los hackers hayan manipulado la infraestructura del proyecto.

"Si bien el usuario en cuestión tenía la capacidad de comprometer el Fedora SMC, el equipo de infraestructura no cree que la cuenta comprometida fuera utilizada para ello", según señala Jared Smith, líder del proyecto Fedora.

En este sentido, Smith ha querido dejar claro que "los usuarios de Fedora no están en absoluto amenazados por esta violación de la seguridad" ya que no han "encontrado ninguna evidencia de que el compromiso se extendiera más allá de esta única cuenta".

Fedora ha iniciado una investigación detallada para esclarecer lo ocurrido y tratar de encontrar a los responsables.

vINQulos

The Register, TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/26/el-proyecto-fedora-es-victima-de-un-ataque-hacker%c2%b4.html

#43335
La publicación de los códigos de seguridad de PlayStation 3 sigue teniendo conecuencias nefastas para Sony. Tras los primeros desarrollos de custom firmwares y carga de las primeras copias de juegos sin necesidad del PS Jailbreak ahora hemos conocido que un grupo de hackers ha utilizado estas claves para acceder de forma gratuita e ilimitada a las descargas de pago de PlayStation Network.

De la mano de Portaltic.es hemos conocido la última jugada que los hackers han "liado" a Sony. Según esta publicación, los descubridores de este hack habrían conseguido pasar los archivos descargados desde este servicio oficial de Sony a un ordenador para conseguir una dirección web desde la que se puedan descargar sin necesidad de pagar por ello.

Concretamente, para aprovecharse de este fallo, sólo es necesario pagar una descarga. Una vez adquirido este contenido pagándolo y descargándolo, no se procede a la instalación, sino que queda almacenado en el XMB de la consola, desde el que es exportado a un ordenador. Ya en el ordenador los desarrolladores independientes han descubierto explorándolo que cada contenido se divide en tres archivos, uno de los cuales contiene un texto con una dirección web, que una vez introducida en el navegador permite a los usuarios descargar todo el archivo de forma gratuita e ilimitadamente al ordenador. Una vez descargado todo los usuarios pueden exportar el archivo a su consola e instalarlo.

Este simple proceso puede tener graves consecuencias para Sony, ya que en poco tiempo podrían estar circulando por Internet las direcciones de descarga de todos los contenidos disponibles en PlayStation Network, por lo que no sería necesario que se pagase siquiera la primera descarga.
.
La compañía japonea aún no ha logrado salvar esta situación. Al igual que sucediese tras la publicación de los códigos de seguridad de su consola doméstica, ha afirmado que se encuentra trabajando para arreglar la situación. Sin embargo, las esperanzas de solucionarlo que dan varios expertos a Sony son mínimas. Sin duda, parece que el denominado "PS3 Epic Fail" le saldrá muy caro a Sony.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5329-grupo-de-hackers-logra-piratear-el-sistema-de-descargas-de-pago-de-playstation-3.html