Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#43111
El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, anunció el martes la intención del colectivo de continuar "siendo beligerantes" con la Ley Sinde que ya ha sido aprobada en el Congreso de los Diputados.

Domingo reiteró la intención del colectivo de llevar al Tribunal Constitucional la disposición adicional de la Ley de Economía Sostenible por entender que "es una norma arbitraria y que genera inseguridad jurídica tanto a los creadores como a los internautas".

"Vamos a ser igual de beligerantes que fuimos en su día con el canon digital y se va a cometer otra vez el mismo error", indicó Domingo. Recordó, asimismo, las palabras del presidente de la Academia de Cine, Álex de la Iglesia, en la gala de la entrega de los Premios Goya en la que expresó la insatisfacción con la ley.

"Hoy no es un gran día para nuestra historia democrática ni un día que se vaya a recordar con alegría", expuso el presidente de los Internautas quien recordó, además, que PP y CIU tendrán que explicar los motivos por los que "han cambiado de voto".

En un comunicado, los internautas insisten en que "la ley carece de garantías judiciales, porque el juez no decide sobre los contenidos; se lo dicen los técnicos y destacados miembros de la cultura española".

Igualmente, consideran que "la ley carece de sentido práctico, porque no resuelve el problema de la industria del entretenimiento" y recuerdan a la ministra, Ángeles González-Sinde, que "Internet no son cuatro gatos, es una herramienta indispensable para la promoción de iniciativas democráticas, un nuevo foro para el debate político".

Por otro lado, la campaña #nolesvotes, que propone no votar a ningún partido que apoye la ley Sinde, gana cada vez más adeptos y se hace popular a través sobre todo de Twitter. En cuanto a actividades fuera de Internet, el Partido de la Libertad Individual (P-Lib) y el Partido Pirata han convocado una concentración por la libertad en Internet, que tendrá lugar el próximo sábado 19 de febrero a las 12:00 ante el Ministerio de Cultura, en Madrid.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/961152/0/asociacion/internautas/ley-sinde/
#43112
El Ministerio de Exteriores israelí ha conseguido que la red social virtual Facebook cierre el grupo "Odia a Israel", que contaba con más de 300.000 seguidores. "Lamentablemente, hay muchas páginas de esta índole, pero esta era una de las principales y servía como plataforma para contenidos de tipo racista, que alentaban a la violencia contra israelíes y judíos y apoyaban el terrorismo", explicó el portavoz de Exteriores, Igal Palmor.

La página ya no es accesible, pero en el mismo Facebook pueden encontrarse otras iniciativas con carácter similar, como las páginas "Odio al estado sionista de Israel", "Odio el sionismo", "We stand against Israel" (Nos oponemos a Israel), "Yo también pienso que Israel practica el terrorismo de Estado" y una de las más populares, con 70.000 seguidores, "I do hate Israel" (Yo sí que odio a Israel).

También existen en la red social versiones contrarias como "Odio a los que odian a Israel" o "Paren el odio a Israel", además de páginas de apoyo y muestras de afecto al Estado judío.

"Hay mucho material antiisraelí en Internet, parte del cual es legítimo. Es muy importante diferenciar el diálogo y la crítica legítimos, incluso si las críticas son muy duras, del discurso de odio y la incitación a la violencia, como era el caso", explica Haim Shahan, director del Departamento de Internet e Información del Ministerio de Exteriores.

La página que Facebook ha cerrado suponía, a su entender, "una violación manifiesta de la política y términos de referencia de Facebook. Su contenido era muy problemático: deslegitimación del derecho de Israel a existir, antisemitismo, negación del holocausto, discurso de odio e incitación al terrorismo contra civiles".

Tras dos meses de presionar a Facebook, finalmente el gigante de las redes sociales ha aceptado echar el candado a la página.

Exteriores espera que este paso sea un "precedente importante" para que Facebook tome responsabilidad sobre el contenido de páginas de este tipo haga cumplir su propia política contra el material que incita al odio y continuará trabajando para conseguir el cierre de grupos similares en esta y otras redes sociales.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/961345/0/facebook/odia/israel/
#43113
 Glary Utilities 2.32.0.11126 es la nueva versión ya lista para descargar de la mejor suite gratuita de mantenimiento y optimización del PC. Glary Utilities es un programa Todo en Uno alternativo a TuneUp Utilities, que incorpora un limpiador del registro, un desinstalador de aplicaciones, un optimizador de memoria, un limpiador de ficheros temporales, un desfragmentador del registro de Windows y varias heramientas más en un mismo programa, además de la posibilidad de realizar el mantenimiento con sólo un click de ratón. Está disponible para Windows XP, Windows Vista y Windows 7, tanto en las versiones de 32 bits como en las de 64 bits.

Os recordamos que en SoftZone tenéis disponible un detallado manual de Glary Utilities, donde se explican todas las características y posibilidades que ofrece este Todo en Uno del mantenimiento del PC:

+ Glary utilities: Optimiza el rendimiento de tu PC con Glary Utilities

Destacar que Glary Utilities cuenta con una versión con instalador (y toolbar incluida), una versión portable y una versión slim (sin toolbar). Podemos bajar Glary Utilities en cualquiera de las tres versiones desde el siguiente enlace:

–> Descarga Glary Utilities

Asimismo, podemos descargar el paquete de idioma español desde el siguiente enlace, así como las instrucciones para utilizarlo:

+ Paquete de idioma español Glary Utilities

Sin duda, es una muy buena alternativa gratuita a TuneUp Utilities que merece la pena tener instalada en nuestro sistema.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/16/glary-utilities-2-32-0-1126-nueva-version-de-la-suite-gratuita-de-optimizacion-y-mantenimiento-del-pc/
#43114
Publicado el 16 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Mike Beltzner, director de Firefox ha anunciado a través de una entrada en su blog que la próxima versión del navegador será su último proyecto en Mozilla, ya que se marcha para poder "seguir su camino".

Beltzner, que llegó a Mozillla hace seis años procedente de IBM, ha explicado que quiere empezar una nueva etapa profesional en un ámbito completamente diferente al de los navegadores.

"Estoy en deuda con mucha gente de Mozilla por lo que han tenido la generosidad de enseñarme, por darme la confianza y la oportunidad de aprender, y por algunos recuerdos increíbles, amistades y experiencias", apunta a modo de despedida.

Pero aunque se siente muy agradecido por la experiencia vivida, Beltzner cree que "llega un momento en el que uno tiene que seguir su camino" y reconoce que aunque dar el paso no ha sido fácil, finalmente "he decidido que es hora de desafiarme a mí mismo saltando en una industria sobre la que sé casi nada".

La nueva compañía del líder de desarrollo de Firefox será una pequeña start-up denominada Dug Software.

Beltzner asegura que permanecerá en Mozilla hasta que definitivamente se lance Firefox 4 y que continuará contribuyendo con este proyecto en el futuro como un miembro más de la comunidad.

vINQulos

Mike Beltzer blog, The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/16/el-director-de-desarrollo-de-firefox-abandona-el-barco.html
#43115
Noticias / Y la maquina venció al hombre
16 Febrero 2011, 21:25 PM
Publicado el 16 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

La supercomputadora de IBM gobernada por Linux y de nombre Watson va camino de convertirse en toda una estrella mediática tras vencer en la segunda ronda a los ganadores históricos del programa televisivo Jeopardy.

Y es que tras empatar en la primera ronda, Watson ha conseguido imponerse a Ken Jennings y Brad Rutter contestando correctamente a casi todas las preguntas que le formularon.

Recordemos que en este espacio de la CBS se emplea un lenguaje humano natural, con juegos de palabras e ironías incluidos.

La máquina de 2.880 núcleos y 15 terabytes de RAM demostró que no sólo es capaz de entender perfectamente el lenguaje humano, sino que cuenta con una ingente cantidad de datos sobre cultura general y que puede dar respuestas precisas.

El concurso consiste en que los jugadores tienen que adivinar cuál es la pregunta gracias a la respuesta que da el presentador.

Pero como toda máquina, Watson no es perfecto y cometió un error ya que con las pistas "su aeropuerto más grande lleva el nombre de un héroe de la II Guerra Mundial, el segundo más grande el de una batalla de la II Guerra Mundial", la respuesta de Watson fue "¿Qué es Toronto?" y la respuesta correcta era ¿Qué es Chicago?".

Aún queda una última ronda que decidirá finalmente si la inteligencia artificial de Watson es superior a la de los dos concursantes veteranos.


vINQulos

eWEEK

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/16/y-la-maquina-vencio-al-hombre.html
#43116
Aldo Olcese, presidente de la Coalición de Creadores, el grupo de presión de la industria cultural y del entretenimiento en nuestro país, no ha tardado en mostrar su satisfacción por la recién aprobada Ley Sinde. Además, ha señalado que ya ha comenzado la "eclosión" de la oferta legal en Internet y que los usuarios que no la encuentren es "porque no quieren".

Olcese ha respondido a los internautas en un encuentro digital organizado por elmundo.es. El presidente del lobby de la industria cultural en España ha acogido con los brazos abiertos la Ley Sinde y ha expuesto las supuestas bondades que esta norma para cerrar páginas web traerá para los creadores y la industria de nuestro país. "Tened por seguro que con esta nueva ley se abren expectativas reales muy buenas para el futuro de la Red y para la satisfacción de todos", aseguró.

El presidente de este grupo ha defendido el proceso que implanta la ley y ha advertido tanto a las páginas web de enlaces que serán perseguidas y censuradas como a los usuarios que recurren a ellas para visualizar o descargar contenidos que "tengan en cuenta que la norma aprobada incluye el bloqueo de acceso de los internautas españoles a páginas alojadas en el extranjero".

Una de las mayores críticas vertidas sobre su sector es el anclaje que ha sufrido en un modelo de negocio desfasado con la llegada de Internet y el no haber sabido adaptarse. Ante esto, Olcese ha contestado que existe una gran oferta legal. "Es evidente que, tras la aprobación de la Ley, la oferta legal se va a desarrollar, de hecho, ya se ha venido viendo una eclosión de dicha oferta ante la inminencia de la aprobación del texto legal", afirmó. Además, advirtió que "el que no encuentre una oferta legal en Internet es porque no quiere encontrarla". Cuestionado sobre el inmovilismo del modelo de negocio, Olcese declaró que "la industria cultural ha sabido siempre conectar con su público, y ahí están las evidencias de décadas de buena trayectoria empresarial y de satisfacción de los clientes".

Interpelado sobre las exitosas cifras conseguidas por empresas del entretenimiento a pesar de las descargas, Olcese apuntó que no son precisamente la mayoría ya que "la triste realidad es que en el conjunto de la industria cultural el declive de ventas y resultados en los últimos años ha sido lamentablemente espectacular, y que (...) se ha perdido una cifra enorme de facturación por las descargas ilegales y, por tanto, también se han perdido muchas oportunidades de creación de empleo".

Críticas a quienes no apoyan la ley antidescargas

Hasta dos miembros de videoclubs han intervenido en la charla a favor de la Ley Sinde, a los que Olcese ha felicitado por continuar su negocio y les aseguró que "la ley va a protegerles en muchos de los escenarios. Además, su tendencia será a evolucionar para reducir de manera muy significativa la piratería en España". Sobre la supervivencia de este tipo de establecimientos ajenos a la Red, Olcese indicó que no cree "en la sustitución total de mercados". "Creo que los diferentes mercados convivirán y se potenciarán mútuamente. Veremos apuestas muy determinadas y comprometidas en el ámbito de Internet, y seguiremos viéndolas fuera de él", declaró. Por otro lado, Olcese también tuvo palabras para quienes están en contra de la norma: "Quienes están en contra de la Ley Sinde son una evidente minoría".

En definitiva, confirmado queda el bloqueo a páginas web que pudiesen ser ilegales con la entrada de la nueva ley. No será necesario que estén alojadas en nuestro país para que no se pueda acceder a ellas, sino que la Coalición se vanagloria de que los internautas no puedan entrar en páginas alojadas en países extranjeros, donde pueden ser perfectamente legales. Aún así, los problemas de la industria podrían continuar, y aunque Olcese no ha hecho mención alguna a ello, los usuarios son el siguiente objetivo de la industria si la ley no consigue su objetivo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5463-la-coalicion-desafia-a-los-internautas-la-ley-sinde-bloqueara-webs-alojadas-en-el-extranjero.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_congreso_aprueba_la_ley_sinde_con_los_votos_del_pp_psoe_y_ciu-t319613.0.html
#43117
 La Brigada Judicial de la Jefatura Superior de Policía y el Seprona de la Guardia Civil intensifican en las últimas horas la búsqueda en Badajoz del autor de un vídeo que muestra 19 minutos de la tortura que infligió durante 11 horas a un cachorro de perro de raza 'Lulú de Pomenaria', de dos meses de vida, de nombre 'Schnanzi'.

En las imágenes –que ya han sido retiradas de internet después de haber sido colgadas en su propio blog el pasado 3 de febrero- se muestran de forma explícita y con toda lujo de detalles la crueldad de una tortura que incluye orejas y rabo cortados del animal, que también es quemado, torturado, asfixiado, que muere entre espasmos, ya sin articulaciones, que se ven completamente arrancadas y tiradas a unos metros de la escena del crimen.

El autor del martirio todavía no ha sido encontrado aunque se rastrea la dirección de IP de su ordenador, tras las denuncias presentadas el pasado lunes por dos asociaciones para la defensa de los animales en Extremadura (Adana y Fepaex).

Ambos colectivos se hicieron eco de la consternación experimentada en los últimos días en la Red, cuando se propagó el vídeo entre miles de internautas, que dieron la voz de alarma después de que el torturador se vanagloriara de su obra, con frases en el vídeo como "admirar mi peli" y donde pronosticaba que en breve iba a matar de la misma manera a otros 94 chachorros. También amenazaba a la legión de personas indignadas que se han movilizado por internet: "Acá os espero con mi perra preñada de nueve saludables cachorros que verán la luz el fin de semana. Uno a uno los voy a matar".

En este sentido, aseguró que vivía en Badajoz (dando incluso detalles de algunas de las calles donde podría estar) y advirtió a los vecinos de esta ciudad que tuvieran cuidado con sus mascotas "porque voy a ir a por el suyo en cuanto se descuiden". Y también a la Policía, a la que reta para ver si es capaz de detenerle antes de que mate a los siguientes. "Sois legión, no os olvidáis, no os detendréis, vienen a por mí, por favor, salvadle la vida a esos nueve inocentes que no veran la luz sino por unos minutos. ¿Queréis mi dirección? Sacad papel y lápiz chavales. Esquina de la calle Violeta y Buganvilla, costado nor-occidente, detrás del Hospital Infantil, cuando queráis, bienvenidos". Además, se da la circunstancia de que en esta parte de la ciudad se encontraron hace dos años dos cachorros mutilados.

El autor del vídeo narra a la vez que muestra las imágenes cruentas el método de las torturas, que incluyen la fractura de la pata derecha delantera, una mordaza con aislante, quemadura con cigarrillo en pata, oreja y hocico (así verificaba si seguía teniendo reflejos) o penetración rectal con elemento cortopunzante, aunque esta escena no la colgó en su blog, según su versión, para no herir la sensibilidad de los menores. Ádemás, se jactaba de realizar "abuso psíquico -11 horas-, ingesta de sus defecaciones, muerte por asfixia lenta y dolorosa, 'por tanto como ha aguantado', práctica del cristo, esto es, fracturar sus omoplatos y pasar sus patas a posición contraria".

Botas estilo militar

La web de la asociación de Adana, a través del blog del grupo Anonymous,ha analizado los términos y el lenguaje empleado, que incluye insultos y palabras malsonantes, por el autor del vídeo. Así, destacan el empleo de la palabra 'cigarrillero', 'aca' o la substitución de 'eses' por 'ces' dejan entrever cierta influencia latina. El resto de la redacción -no obstante- es de un perfecto español. Su lenguaje indica que se siente muy seguro de sí mismo. La dirección que da es o falsa o poco precisa y "las esquinas de esas calles son obras a un lado y una clínica al otro. Además, cerca de la clínica hay varias casas y ningún vecino de los que hay ha notado nada extraño".

En este sentido, la Policía y las asociaciones que denunciaron los hechos han dado la voz de alarma a clínicas veterinarias cercanas, bares y comercios. En el vídeo, el torturador aparece vestido con unas botas estilo militar y también se ve al fondo de una de las escenas una silla de ruedas.

La indignación en Badajoz, y ya a través de Internet en muchos lugares de España y el extranjero, es tal que algunos criadores de la zona han recibido amenazas de muerte a través del teléfono de su domicilio en las últimas horas, como el caso de Luis Casablanca, de la vecina localidad de Alange, que ha tenido que desmentir públicamente que esté relacionado con los hechos.

En la red social Facebook se ha creado una comunidad que en dos días supera ya los 1.000 seguidores, voluntarios dispuestos a colaborar en la búsqueda del maltratador.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/16/espana/1297862881.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/foro_libre/cachorros_maltratados_en_badajoz_aviso_imagenes_fuertes-t319270.0.html
#43118
Publicado el 16 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Uno de los miembros de la fundación Mozilla ha publicado un informe en el que demuestra que Internet Explorer incorpora como novedades varias herramientas y prestaciones que se incluyen en Firefox desde hace tiempo.

En este sentido, Paul Rouget asegura que "Internet Explorer 9 es definitivamente mejor que IE8 y un paso en la dirección correcta" pero añade que, en su opinión, "no es un navegador muy moderno".

Para demostrar su tesis, Rouget explica que IE9 incorpora por primera vez Canvas, SVG, Video y geolocalización, mientras que el navegador de Mozilla cuenta con Canvas y SVG desde hace 5 años y con soporte para video y geolocalización desde hace dos.

También señala que Microsoft presume de que IE9 ofrece un soporte para HTML5 del 99% y de 100% para CSS3, pero Rouget aporta otras pruebas para demostrar que los datos no son del todo ciertos y que el soporte real de Explorer 9 es menor que el que ofrece Firefox.

En el test de compatibilidad con HTML5 de html5test.com, IE9 obtiene 130 puntos, viendose superado por Firefox 3.5 (versión de hace dos años) que consigue 142 puntos y por Firefox 4 que tiene una puntuación de 255.

Este "evangelista" de la fundación Mozilla también ha elaborado una lista de todos los elementos que no soporta IE9 como WebGL, Web Workers, HTML5 Forms, javascript Strict Mode, CSS3 Transitions o SVG Filters entre otros.

Tenéis el artículo completo de Paul Rouget en este enlace


vINQulos

Paul Rouget (blog)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/16/%c2%bfes-internet-explorer-9-un-navegador-moderno-en-mozilla-creen-que-no.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/internet_explorer_9_no_es_compatible_con_windows_xp-t319537.0.html
#43119
Al crear un nombre de usuario distintivo-y volver a utilizarlo en varios sitios web-podría estar dando a los responsables de marketing en línea y a los estafadores una forma simple de hacerle un seguimiento. Cuatro investigadores del Instituto Nacional Francés de Ciencias de la Computación (INRIA) estudiaron más de 10 millones de nombres de usuario-recogidos de perfiles públicos de Google, cuentas de eBay, y varias otras fuentes. Encontraron que aproximadamente la mitad de los nombres de usuario utilizados en un sitio podían ser vinculados a otro perfil en línea, permitiendo potencialmente a los responsables de marketing y a los estafadores construir un perfil más complejo de los usuarios.

"Estos resultados muestran que algunos usuarios se pueden perfilar sólo por sus nombres de usuario", afirma Claude Castelluccia, director de investigación del grupo de investigación de seguridad y privacidad en el INRIA, y uno de los autores de un estudio sobre la labor realizada. "Más específicamente, un generador de perfiles podría utilizar nombres de usuario para identificar todos los perfiles web que perteneciesen al mismo usuario, y después usar toda la información contenida en estos sitios para hacer el perfil de la víctima".

Un estafador podría utilizar esta información para crear un perfil de una persona y, a continuación, dirigirse a ella con convincentes mensajes de phishing-tal vez refiriéndose a compras específicas en otro sitio web. Los investigadores de INRIA han desarrollado una forma de determinar el grado en que un nombre de usuario es único, y un método de conexión de nombres de usuario basado en la información publicada en diferentes sitios.

Aquellos que poseen nombres de usuario más únicos son más vulnerables. "El otro 50 por ciento de los usuarios son más difíciles de vincular debido a que sus nombres de usuario poseen 'bajos' niveles de entropía y podrían, de hecho, estar vinculados a varios usuarios", afirma Daniele Perito, candidato a doctorado en el INRIA, que participó en el trabajo. Los investigadores del INRIA han creado una herramienta que puede comprobar el grado en que un nombre de usuario es único, y por lo tanto la facilidad con que un atacante podría utilizarlo para construir el perfil de una persona.

Los investigadores están explorando formas en que las huellas de datos que los usuarios dejan en diferentes páginas web y dispositivos pudieran ser combinadas y usadas para hacerles un seguimiento. Un documento de 2010 mostraba que los grupos en línea a los que pertenecían las personas podían ser utilizados para inferir su verdadera identidad en un 42 por ciento de los casos. Otro equipo de investigación descubrió que más de la mitad de todas las aplicaciones de teléfono inteligente filtraban identificadores de usuario únicos que podían ser utilizados para rastrear los intereses del usuario y, potencialmente, su ubicación.

La construcción de perfiles de consumidores usando información procedente de Internet ya se ha convertido en una industria importante para los responsables de marketing, así como para los cibercriminales. El año pasado, por ejemplo, PatientsLikeMe.com, un sitio web para personas que utilizan servicios de pruebas genéticas, descubrió que la empresa de marketing Nielsen estaba extrayendo información de las publicaciones de sus usuarios.

Los expertos afirman que los usuarios deben evitar los sitios web que publiquen sus datos abiertamente. "No es sorprendente que la gente utilice el mismo nombre de usuario en diferentes lugares", asegura Avi Rubin, profesor de ciencias informáticas en la Universidad Johns Hopkins, y que se encuentra actualmente en un año sabático como becario Fulbright en la Universidad de Tel Aviv. "Lo importante es que la gente elija diferentes contraseñas para diferentes sitios de Internet, y que el conocimiento de su contraseña para un sitio no proporcione ninguna pista útil para deducir sus contraseñas en otros sitios".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-traicion-de-nuestro-nombre-de-usuario-en-internet
#43120
No todo son manifiestos colgados en Facebook para incitar a los marroquíes a reivindicar en las calles el domingo 20 de febrero. Ahora hace furor un vídeo de dos minutos en el que 15 marroquíes de ambos sexos, todos jóvenes menos una señora con hiyab (pañuelo islámico), aparecen ante la cámara y explican en unos segundos porque se manifestarán.

"Soy marroquí y saldré el 20 de febrero por un Marruecos mejor y sin hogra (humillación a la que someten los poderes públicos al ciudadano), declara uno de ellos ante la cámara. "Soy marroquí y saldré el 20 de febrero para que los enfermos puedan acceder a los hospitales y obtengan cuidados médicos sin que sea necesario tener enchufe".

Otro anuncia que se echará a la calle para que sean "juzgados los ladrones que han destrozado el país" y el siguiente aspira, en cambio, "a una Constitución popular y democrática". Nadie ataca al rey Mohamed VI al que el artículo 19 de la Constitución otorga amplísimos poderes.

Las manifestaciones o concentraciones del domingo cuentan con el apoyo de varias asociaciones de la sociedad civil, empezando por las dos más activas de defensa de los derechos humanos, de pequeños partidos de izquierdas y de la gran corriente islamista, ilegal pero a veces tolerada, de Justicia y Espiritualidad.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/internacional/video/movilizar/marroquies/elpepuint/20110215elpepuint_15/Tes
#43121
 A partir del día de hoy, los suscriptores de MSDN y TechNet podrán descargar Windows 7 Service Pack 1 y Windows Server 2008 R2 Service Pack 1, tal y como anunciamos en SoftZone hace unos días. De esta forma, los suscriptores encontrarán dichos service pack disponibles para descargar una vez iniciada su sesión en TechNet o MSDN. Los usuarios normales deberán esperar hasta el día 22, fecha en la que Windows 7 SP1 se lanzará a nivel global para todo el mundo.

En Windows Server 2008 R2 Service Pack 1 se añaden dos nuevas funcionalidades de virtualización de escritorio: Microsoft RemoteFX y Dynamic Memory. Estas funcionalidades se han diseñado para satisfacer las necesidades de clientes que utilizan virtualización en sus sistemas con Windows Server 2008 R2.

En Windows 7 Service Pack 1 se incluyen actualizaciones menores, entre las cuales se encuentran las actualizaciones previas que ya se han lanzado a través de Windows Update. Windows 7 SP1 también incluirá un cliente de escritorio remoto que saca provecho a la funcionalidad RemoteFX introducida en Windows Server 2008 R2 Service Pack 1. También se añade soporte para USB 3.0 así como mejoras en la conectividad Wireless, audio HDMI y mejora en la gestión de energía.

En resumen, Windows 7 SP1, que estará disponible para su descarga a través de Windows Update el día 22 de febrero, no ofrece un gran abanico de nuevas funcionalidades de cara al usuario medio, pero es recomendable su instalación al incluir más parches de seguridad y aumentar el periodo de soporte por parte de Microsoft..

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/16/windows-7-sp1-ya-disponible-desde-hoy-a-traves-de-msdn-y-technet/
#43122
Estados Unidos no se conforma con la obediencia de los políticos españoles a sus exigencias para aprobar la Ley Sinde. Desde el país norteamericano se ha vuelto a calificar a España como uno de los "paraísos de la piratería" junto a países como China, México o Rusia.

Según podemos leer en El País, en un documento que se presentará ante el Departamento de Comercio estadounidense, se vuelve a incluir a nuestro país dentro del saco de los países que más altos índices de piratería consienten. La RIAA (asociación de las principales discográficas estadounidenses), afirma que "el mercado musical en España se ha evaporado ante los ojos del Gobierno, que permaneció impasible ante la piratería".

El informe asegura que "en los últimos cinco años el mercado musical español se ha desplomado un 55%. Sólo de 2009 a 2010 la caída fue del 22%". No obstante, desde el documento se aplauden las esperadas nuevas acciones para frenar esta caída gracias a la aprobación de la Ley Sinde. "Tras años de inacción, España está cerca de dar un importante primer paso para controlar la legislación en la Red", se apunta en el documento.

No es la primera vez que se incluye a España en esta lista junto a otros países como China, Rusia, Canadá, Italia y México. Entre las posibles consecuencias de aparecer en ella están sanciones comerciales y una potencial espantada de empresas estadounidenses ubicadas en estos territorios. Por este motivo, desde el país norteamericano se recurre a "entablar negociaciones" pero en el caso de España se pudo comprobar -gracias a la información que publicó WikiLeaks- cómo éstas pasaban por ser más presiones que opciones dialogadas y consensuadas. El resultado final, en nuestro caso, la Ley Sinde.

Ayer se confirmó en el Congreso la aprobación definitiva de esta norma con la que el Gobierno y los partidos que la apoyaron (PP y CiU) esperan que España sea excluida de estas listas de las que no puede sino dudarse su fiabilidad a tenor de otros informes que la contradicen. A esto se une la posible ineficacia de la ley, y es que, existen problemas más complejos que no pueden ser resueltos únicamente a base de leyes. Menos aún, con leyes no consensuadas que ignoran la opinión de internautas y expertos en la Red y legislación. La duda que queda ahora es qué será necesario para que Estados Unidos saque de esta controvertida lista a España.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5459-eeuu-aplaude-la-ley-sinde-pero-vuelve-a-afirmar-que-espana-es-el-paraiso-de-la-pirateria.html

Relacionado :https://foro.elhacker.net/noticias/el_congreso_aprueba_la_ley_sinde_con_los_votos_del_pp_psoe_y_ciu-t319613.0.html
#43123
En un informe anuncia la rescisión del contrato con una que empleaba a 42 niños

Apple ha publicado su informe periódico sobre las prácticas laborales de sus suministradores. Esta vigilancia por parte de la compañía se incrementó a raíz de la serie de suicidios entre empleados de la fábrica china Foxconn. En el informe de este año, los problemas con Foxconn, se afirma, están superados. Sin embargo, otros suministradores mantienen prácticas laborales que contradicen las normas de conducta de la compañía. En el terreno del trabajo infantil, según el informe, 10 fábricas que empleaban un total de 91 niños los han reenviado a las escuelas, debiendo pagar el contratista la matrícula y los salarios perdidos. Apple ha pedido a las fábricas que no revisan con eficacia la edad de sus empleados que modifiquen los métodos de contratación para evitar este tipo de situaciones. Con todo, un suministrador que empleaba 42 niños y que se ha negado a cambiar sus métodos...ha visto el contrato de suministro rescindido.

En el caso de Foxconn, fábrica que trabaja para Apple y otras marcas, la empresa ha felicitado a la compañía china por haber tomado una serie de medidas entre las que se encuentran el fichaje de psicólogos, la apertura de un centro de acogida y la instalación de protecciones en los edificios para impedir "los suicidios impulsivos".

Entre las violaciones detectadas en otros contratistas figuran la exposición de sus trabajadores a productos tóxicos, falseamiento de nóminas e intento de corrupción de los investigadores enviados por Apple. En total enumera 37 conductas que suponen una violación absoluta de su código ético. En todos los casos, si no se corrigen, Apple cesa su relación empresarial con las mismas.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Apple/detecta/nuevos/casos/trabajo/infantil/fabricas/trabajan/compania/elpeputec/20110215elpeputec_7/Tes
#43124
 El Pleno del Congreso ha aprobado, con los votos del PP, PSOE y CiU, la Ley de Economía Sostenible, que incluye una serie de polémicas medidas antidescargas -conocidas como 'Ley Sinde' (PDF)- que el propio Congreso eliminó del proyecto de ley y que el Senado reintrodujo con ligeras modificaciones. El texto ha tenido 323 votos a favor, 19 en contra de PNV, ERC, BNG, ICV, UPyD y CC, y una abstención.

La aprobación de las medidas antidescargas, incluídas en la también aprobada Ley de Economía Sostenible, se prolongó un tiempo dado que los diputados votaron por separado las enmiendas y disposiciones. Pasadas las 21.10 horas la Cámara sacó adelante la disposición 44, correspondiente a la llamada 'Ley Sinde'.

Una vez aprobada, cuando la 'Ley Sinde' se publique en el Boletín Oficial del Estado -podría ser esta misma semana- comenzará una serie desarrollos normativos (para regular las comisiones de Cultura) que podrían culminar con las primeras denuncias este mismo verano, tal y como adelantó la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, hace una semana.

La votación definitiva en el Congreso de la 'Ley Sinde' llega tras un fin de semana marcado por la ceremonia de entrega de los Premios Goya, con algunas protestas en la calle y en la que el presidente saliente de la Academia de Cine, Álex de la Iglesia, reivindicó Internet como el "futuro del cine" "al que no hay que tener miedo".

De la Iglesia ha sido protagonista de una auténtica ola de controversia en la Red, después de que criticase abiertamente la tramitación de estas medidas en Internet, especialmente la reintroducción de las medidas en el Senado, en la misma línea de varios activistas y movimientos surgidos en la propia Red. Tras el revuelo y , De la Iglesia anunció su dimisión.

Tras su discurso en los Goya, el cineasta declaró que su renuncia a la presidencia de la Academia de cine "no es tan importante". "En este país, ¿qué pasa? ¿no dimite nadie? Esto es un cargo voluntario, no remunerado, en el que yo decido hacer algo y en este momento creo que es mejor que no lo haga", manifestó a RNE.

La respuesta por parte de la ministra de Cultura no se hizo esperar. Ángeles González-Sinde, cuyo apellido ha dado nombre a las medidas antidescargas, está convencida que los diputados votarán "en el mismo sentido" que los senadores la semana pasada.

La llamada 'Ley Sinde', una disposición adicional en el texto de la LES, es en realidad una serie de modificaciones de otras normas, concretamente, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, la Ley de Propiedad Intelectual y la reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Estas medidas prevén el bloqueo o cierre en un corto espacio de tiempo (10 días como máximo) de sitios web que faciliten las descargas de material protegido por derechos de autor.

Introducen la figura del juez que da autorización tanto para identificar a los dueños del sitio web denunciado como para el cierre o bloqueo del mismo.

No obstante, la orden parte de un órgano administrativo, la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura, tras la denuncia de la parte interesada.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/14/navegante/1297703837.html

#43125
Publicado el 15 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

El todavía CEO de Google, Eric Schmidt, ha ofrecido algunas pistas sobre el futuro de Google en su intervención en el MWC, en la que ha afirmado que su principal competidor es Microsoft porque "tiene un buen producto llamado Bing".

Esta alusión directa a Microsoft llega poco después de la tormenta que se desató tras la denuncia pública de Google asegurando que Bing copiaba sus resultados.

El máximo responsable de Google también ha hablado sobre el acuerdo Microsoft-Nokia, reconociendo que las conversaciones para llegar a un acuerdo con la firma finlandesa no llegaron a buen puerto ya que "prefirieron a la competencia", aunque recalca que "Android hubiese sido bueno".

Sobre este tema nos ha llamado la atención otra frase que Schmidt ha pronunciado de pasada: "la oferta sigue estando disponible", ¿tendrá razón finalmente Eldar murtazin y veremos dispositivos Nokia Android en un futuro?

Pero el dato más interesante que se puede extraer de la intervención de Schmidt es el relativo a las nuevas versiones de Android, sobre las que llevamos tiempo especulando.

A este respecto, el CEO ha señalado que el nuevo Android (Ice Cream) será una mezcla entre Honeycomb y Gingerbread y que seguirá el ritmo de actualizaciones cada seis meses, es decir, que llegará hacia los meses de verano.

Por lo demás, el CEO ha expresado su preocupación por los temas relativos a la privacidad y ha dejado bien claro que "Chrome es seis veces más rápido que los otros navegadores".

Más información del Mobile World Congress en nuestro blog especial

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/15/eric-schmidt-micrsoft-tiene-un-buen-producto-llamado-bing.html

#43126
 Crysis 2 sin duda uno de los juegos más esperados y que se esperaba para finales de Marzo, ya se puede descargar a través de las redes de intercambio P2P, para preocupación de los desarrolladores del juego: Crytek. Pero todos los males no acaban ahí para Crytek, ya que esta copia filtrada permitirá jugar online a Crysis 2 siendo pirata.

Según parece en esta copia filtrada de Crysis 2 se permite activar el DRM del juego lo que puede permitir jugar a Crysis 2 online aunque se trate de una copia pirata.

Sin duda un varapalo para Crytek, que puede mermar considerablemente las ventas de Crysis 2

P.D: Agradecemos a J la noticia.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/15/crysis-2-descarga-disponible-via-p2p-que-permitira-jugar-online/
#43127
La Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) se ha sumado a la iniciativa organizada por los internautas en la red y llama a los consumidores a que este martes realicen un 'apagón' durante cinco minutos a las 22 horas para protestar contra los "abusos" de las compañías eléctricas.

En un comunicado, la CEAV anuncia su decisión de participar en esta protesta porque considera necesario dar "un toque de atención a las empresas eléctricas", para que sean conscientes de que las asociaciones vecinales "no están conformes con la situación actual del mercado, pero también para que el Ministerio de Industria entienda que debe determinarse como prioritaria la posición de la ciudadanía", por delante de las "presiones económicas" de las empresas.

Para la promoción de este "apagón", la CEAV dispone de la adhesión de las confederaciones vecinales autonómicas de Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y Región de Murcia, así como de federaciones locales como las de Cáceres, Cartagena, Elche, León, Salamanca, Valladolid, Úbeda y Zaragoza.

La CEAV recuerda a los interesados en secundar la protesta que deben desconectar el diferencial de la vivienda, puesto que, de lo contrario, esta medida no sería efectiva ni real, ya que existen electrodomésticos y aparatos que siguen consumiendo, aunque sea de forma residual.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/959723/0/apagon/abusos/electricas/
#43128
Microsoft distribuyó la versión Release Candidate del navegador, que tiene mejoras que permite aprovechar mejor los procesadores de una computadora para disfrutar a mayor velocidad los sitios con contenidos multimediales. Internet Explorer 9 no es compatible con Windows XP

La edición 9 del programa se descarga de internet en forma gratuita en las computadoras que tienen los sistemas operativos Windows Vista y Windows 7.

Al desarrollar la nueva versión, Microsoft siguió el estilo visual del navegador de Google, Chrome. Internet Explorer 9 tiene menos botones, íconos y barras de herramientas en pantalla, lo que deja más lugar para el contenido de los sitios web.

También incorpora algunas funciones de Windows 7, el más reciente sistema operativo de la empresa, como la que permite fijar una página web a la barra de tareas en el zócalo de la pantalla para tener un acceso directo a ella.

Unos 25 millones de personas probaron la versión "beta" del programa, según Microsoft, y sus comentarios llevaron a cambios como la posibilidad de tener una nueva fila de pestañas encima de la normal y la reducción de las notificaciones que aparecen.

Además de los cambios estéticos, Internet Explorer 9 aprovecha los microprocesadores multinúcleo para procesar más rápido el código fuente de los sitios web.

También usa la unidad procesadora de gráficos de la computadora para que los videos y otros objetos visuales se carguen y reproduzcan con mayor velocidad.

Microsoft dijo que había mejorado varios aspectos del navegador para que funcione con más rapidez que la versión beta, publicada en septiembre. Uno fue la presentación de códigos javascript, un lenguaje muy usado en internet. Además, el navegador decide sobre la marcha si necesita recurrir al procesador de gráficos para aumentar la velocidad.

Otros desarrolladores, como Google y Mozilla, creador del navegador Firefox, trabajan en actualizaciones similares para sus programas.

Las nuevas generaciones deben competir con las aplicaciones que usan los teléfonos, tablets y otros aparatos para presentar el mismo contenido de una manera más fácil de navegar en pantallas más pequeñas.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/internet-explorer-9-no-es-compatible-con-windows-xp

#43129
Microsoft ha denunciado a un antiguo trabajador, Matt Miszewski, por robar información confidencial de la compañía. Según los abogados de la compañía, Miszewski habría robado información privada de Microsoft con un peso de 600 MB.

La compañía acusa a su ex trabajador de sustraer los datos y facilitárselos a la compañía rival Salesforce.com.

Los responsables de seguridad de Microsoft estiman que Matt Miszewski habría sustraído aproximadamente 900 archivos con información privada de Microsoft. El material robado contiene más de 25.000 páginas con datos que podrían ser de utilidad a las empresas rivales.

Matt Miszewski dejó Microsoft y pasó a formar parte de Salesforce, por lo que los abogados de Microsoft consideran que Miszewski podría haber utilizado los datos robados en su nuevo puesto de trabajo.

La denuncia interpuesta por Microsoft en la Corte Superior del Estado de Washington no es la primera contra Matt Miszewski. Anteriormente Microsoft había llevado a denunciado a su antiguo trabajador acusándole de violar los acuerdos de confidencialidad. Matt Miszewski dejó la compañía americana para aceptar un puesto de vicepresidente en la compañía Salesforce según informa el portal Pcworld.

La justicia americana, tras la primera denuncia de Microsoft, ha paralizado las actividades de Matt Miszewski de forma temporal hasta valorar si su actividad en Salesforce infringe algún tipo de acuerdo. Las últimas acusaciones de Microsoft podrían elevar la causa al tratarse, presuntamente, de un delito de espionaje industrial.

El portal Pcworld asegura que entre el material sustraído por Matt Miszewski se encuentran planes de negocio y estrategias empresariales de Microsoft para los ejercicios de 2011. Miszewski habría sustraído todos los documentos almacenados en su ordenador personal.

Con esta nueva denuncia Microsoft espera parar las actividades de Matt Miszewski con la competencia. La compañía entiende que es imposible Miszewski trabaje para otras empresas sin revelar secretos de Microsoft.

Los tribunales de Estados Unidos tendrán que decidir sobre la cuestión. Por el momento las medidas cautelares continúan, y la última denuncia de Microsoft podría ser determinante para que los jueces de la razón a la compañía.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/02/15/microsoft-acusa-a-un-ex-empleado-de-robar-informacion-confidencial/
#43130
La aplicación se creó con un conjunto de herramientas predefinido denominado "Tinie app" que es una plantilla viral para Facebook.

Diario Ti: Facebook fue blanco una vez más de una campaña de aplicaciones virales. Esta vez la aplicación se llamaba "Profile Creeps" que como muchas otras aplicaciones maliciosas que la precedieron, promete hacer lo que Facebook simplemente no permite "dejar saber quién ve nuestro perfil".

"Los chicos malos siguen tratando de aprovechar todos los recursos disponibles en la red incluyendo Facebook en un esfuerzo por ganar dinero o robar información. Con la introducción de kits de explotación y las plantillas para aplicaciones maliciosas para Facebook, como la que acabamos de descubrir, el umbral de entrada a la actividad criminal se amplía considerablemente. Estos kits son cada vez más accesibles y con ello el número de atacantes y víctimas potenciales se incrementa", señaló Patrik Runald, Gerente de Investigación de Seguridad de Websense.

Esta aplicación se creó con un conjunto de herramientas predefinido denominado "Tinie app" que es una plantilla de aplicaciones virales de Facebook disponible con algunas variaciones por sólo25 dólares o incluso menos. El comprador no tiene que tener experiencia de desarrollo con Facebook, sólo necesita seguir las instrucciones y una aplicación viral para Facebook que funcione.

Este fenómeno de aplicaciones de plantillas de Facebook como Tinie app muestra cómo la cultura del spam se está consolidando cada vez más alrededor de Facebook adaptándose a la plataforma y causando el aumento de lo que llamamos spam Web.

Fuente: Websense.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28833
#43131
El texto recuerda que debe disponerse de la preceptiva autorización de los propietarios de los derechos para realizar exhibiciones cinematográficas

La Motion Picture Licensing Company Spain, S.L., una empresa que asegura gestionar la licencia de 365 productores y distribuidores cinematográficos de todo el mundo, ha remitido una carta a institutos de enseñanza españoles recordando la necesidad de tener una licencia para la exhibición cinematográfica en el centro educativo. Según fuentes de la compañía, no es la primera vez que se realiza una remesa de este tipo. En esta ocasión han enviado 30.000 cartas.


La carta, que ha hecho parcialmente pública la @pemit, explica a los institutos que "con la licencia Umbrella MPLC su escuela estará autorizada para hacer uso ilimitado (sic) de cualquier película adquirida legalmente, sin costes administrativos, sin costes de Gestión. Su centro dispondrá de una "tarifa plana" que le permitirá integrar el cine en su plan de estudios... De esta manera la escuela, además contribuye a que los alumnos entiendan y valoren la propiedad intelectual...". La carta recuerda que "la mayoría de los centros educativos desconocen que el uso de vídeos o DVD está limitado al uso privado, sólo para uso doméstico... si bien el uso de "pequeños fragmentos" (menos de 2 minutos) de películas en las aulas y para fines educativos está permitido de conformidad con la Ley de Propiedad Intelectual de 1996. Los vídeos y DVD exhibidos fuera del ámbito doméstico son considerados exhibiciones públicas y su uso es ilegal si no se dispone de la preceptiva autorización de los propietarios de los derechos".

El texto termina "MPLC es el representante en exclusiva de más de 75 estudios i productoras en España y es, por tanto, la única que puede autorizar la exhibición pública de sus películas en las escuelas".Fuentes de la compañía han explicado a este diario que la obtención de la licencia es independiente de los derechos de las sociedades de gestión.

La @pemit critica que se equipare las escuelas e institutos a los bares, discotecas y fiestas vecinales. "Gracias a la Ley Sinde se convierte en ilegal poner una película en clase de inglés o visionar una obra de teatro en clase de literatura".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/empresa/licencias/envia/30000/cartas/centros/educativos/espanoles/elpeputec/20110214elpeputec_1/Tes
#43132
Publicado el 14 de febrero de 2011 por Jaime Domenech


El World Wide Web Consortium (W3C) ha asegurado que habrá que esperar hasta el segundo trimestre de 2014 para ver la versión definitiva del código HTML5.

El anuncio demuestra que las discrepancias con el grupo WHATWG, uno de los responsables del mantenimiento del lenguaje web HTML que declaró el fin de la denominación HTML5, siguen abiertas.


La idea del consorcio W3C es que la última versión de HTML5 aparezca en 2014, y contenga los diversos cambios que se hayan producido en el código desde su salida, de tal forma no se tenga que modificar pasada esa fecha.


Todavía es pronto para saber si cuando W3C lance la versión final del lenguaje esta tendrá algún tipo de influencia sobre el documento de WHATWG, a pesar de que ambas versiones de HTML5 son mantenidas por el físico Ian Hikcson, que trabaja para Google.

Actualmente ya se aprecian algunas diferencias entre las dos versiones y según los expertos cuando se produzca el lanzamiento definitivo algunas de ellas seguirán vigentes.

vINQulos

Digital Trends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/14/el-desarrollo-de-html5-terminara-en-2014.html

#43133
Noticias / Hola alien, ¿sabes sumar?
15 Febrero 2011, 01:20 AM
Un proyecto crea un protocolo para escribir mensajes más inteligibles a extraterrestres

Nuestro planeta lleva cien años filtrando señales al espacio en forma de series de televisión, conversaciones de móvil, comunicaciones militares y programas de radio. Si hay extraterrestres buscando señales, ya nos deberían haber descubierto y, si están interesados en aniquilarnos, ya lo habrían hecho". Así de seguro se muestra Jacob Haqq-Misra, un investigador de la Universidad Estatal de Pensilvania (EEUU), cuando defiende la necesidad de mandar mensajes a posibles civilizaciones alienígenas. Como para todo debe haber un orden, este experto en condiciones habitables de otros planetas acaba de proponer un nuevo código para hablar con aliens junto a otros dos investigadores de EEUU y Francia.

Desde que tuvo la inteligencia y la tecnología para enviar su primer mensaje de radio interplanetario en 1974, la humanidad ha intentado contactar con inteligencias extraterrestres en un puñado de ocasiones. Se han enviado números, monigotes antropomorfos y hasta chistes acuñados por el grupo cómico Monty Python. Debido a la distancia de ida y vuelta a la constelación de Hércules, a 25.000 años luz, la respuesta al mensaje de 1974 no llegará hasta dentro de unos 50.000 años.

Los mensajes retransmitidos de forma inconsciente podrían llegar antes. Si los alienígenas han llegado a un nivel de desarrollo similar al nuestro y tienen antenas lo suficientemente grandes, a estas alturas estarán recibiendo los primeros programas de televisión grabados en la Tierra en la década de 1950. En el caso de EEUU sería una serie llamada I love Lucy y en el de España un partido entre el Madrid y el Racing de Santander narrado por Matías Prats. "Por supuesto no podrán entenderlos como hacemos nosotros, pero sabrán que la señal ha sido fabricada, sabrán que estamos aquí", explica Haqq-Misra.

En un estudio que se publicará en Space Policy, el experto aboga por un nuevo protocolo para crear mensajes "menos antropocéntricos" y más inteligibles para mentes no humanas.

Nada de emociones

El equipo aún no ha determinado las reglas exactas para elaborar los mensajes, y de hecho quieren que participe el mayor número de personas en decidir cómo abordar el próximo intento de comunicación. Su objetivo es crear una web que comenzará a funcionar este verano donde podrán consultarse las directrices publicadas en su estudio para que la gente pueda proponer mensajes y sistemas de codificación.

De establecerse el contacto, los comienzos serían áridos, según Haqq-Misra. "Nuestro mensaje debería ser muy matemático, comenzando con las definiciones de la suma, la resta y la multiplicación para después describir la estructura del átomo y la tabla periódica, porque sería muy complicado transmitir emociones humanas o ideas como el arte, el amor o la música", propone. Si hay alguien ahí fuera, de vuelta recibiríamos "leyes de la física y la química según las ven ellos", se atreve a aventurar Haqq-Misra.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/361069/hola-alien-sabes-sumar
#43134
Una máquina de IBM competirá hoy en el concurso más popular de la TV en EEUU, en uno de los mayores retos de la historia de la computación

"Durante décadas, Rolls-Royce fue el propietario de una marca de coches de lujo que se llama como el fundador de esa compañía. Ambas pertenecen ahora a una empresa alemana". Brad Rutter y Ken Jennings, concursantes de Jeopardy!, procesan el significado de la frase, rebuscan en el disco duro de su cerebro todo lo que saben sobre automóviles antiguos y fabricantes alemanes y, en menos de tres segundos, deciden si están lo suficientemente seguros de que conocen la respuesta como para arriesgarse a darla ya que, si se equivocan, perderán puntos. Es exactamente el mismo proceso que se producirá en el cerebro electrónico de Watson, un ordenador de IBM que, desde hoy hasta el miércoles, se enfrentará a los cerebros de Jennings y Rutter en uno de los mayores desafíos de la historia de la computación. A Watson se le podrá preguntar sobre todo tipo de temas; arte, ciencia, deportes, política, y hasta cotilleos. Y la pregunta será formulada en un lenguaje, el natural, que las máquinas aún no han logrado entender. Ganará el primero que sepa responder "Bentley" a la pregunta sobre Rolls-Royce.

Jeopardy!, en antena desde 1964, es el concurso más antiguo de la televisión estadounidense, y también es el más popular. Esa es la razón por la que IBM ha decidido enfrentar a su más elaborada obra de inteligencia artificial con Rutter y Jennings, los dos mejores concursantes de la historia de Jeopardy!. "Estamos creando una nueva generación de sistemas que interactúan con los humanos en lenguaje natural, dando respuestas precisas a preguntas concretas y, a veces, difíciles", explica Juan Manuel revés, experto en sistemas Power de IBM, que componen el corazón de Watson.


Victoria "asombrosa"

Lo confirma Selmer Bringsjord, director del departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad de Rensselaer, la más antigua de EEUU en este campo: "El 90% de los expertos no habríamos creído posible que una máquina respondiera preguntas en lenguaje natural, en las que, además, se incluyen bromas y acertijos. Es una victoria asombrosa para la inteligencia artificial".

Watson no es un sofisticado y complejo robot con aspecto humanoide. Ni siquiera es un superordenador especialmente potente. "Queríamos utilizar los sistemas que vendemos para demostrar que el desarrollo de Watson tendrá aplicaciones en el mundo real", explica revés. Una veintena de investigadores ha trabajado durante cuatro años en el desarrollo de este proyecto, pero se lo jugarán todo en tres segundos, cuando el presentador de Jeopardy!, Alex Trebek, realice su primera pregunta. Mientras Jennings y Rutter se estrujan el cerebro, los 90 servidores que forman Watson estrujarán, a su vez, sus 15 terabytes de memoria, que contienen 200 millones de artículos o el equivalente a un millón de libros.

Una vez que Watson encuentre su respuesta, se topará con un segundo problema: en Jeopardy! se penaliza a quien responde de manera incorrecta, así que Watson tendrá que alcanzar el suficiente nivel de confianza en sí mismo para decidir si se arriesga.

"Watson no es Deep Blue", resume revés, en referencia al ordenador que marcó otro hito al vencer al campeón del mundo de ajedrez, Gary Kasparov, en 1996. "Hubo quien dijo entonces que el ordenador era como una lavadora. Muy potente, sí, pero una lavadora al fin y al cabo, porque sólo realizaba tareas automáticas. Pues bien, Watson es una lavadora que decide si lava o no una prenda que quizá se decolore. Es una nueva frontera a la que nunca habíamos llegado".

Algunos expertos, sin embargo, creen que aún quedan muchas de esas fronteras por cruzar. "Watson es más interesante que Deep Blue, pero todavía estamos hablando de máquinas dedicadas a tareas muy determinadas", opina José Hernández-Orallo, investigador en Sistemas Informáticos y Computación de la Universidad Politécnica de Valencia. "Hay mucho trabajo detrás, pero eso no es inteligencia general. En los orígenes de esta disciplina se esperaba que los ordenadores aprendieran por sí mismos, sin estar prediseñados". Algo similar opina Miquel Barceló, investigador de la Universidad Politécnica de Catalunya. "Por ahora, en este campo, se abusa de la fuerza bruta", dice, en referencia a la extraordinaria capacidad de proceso y memoria de estas máquinas. Aunque Barceló cree que Watson es, en buena medida, un producto del marketing, también valora una iniciativa que "acerca este campo al gran público".

Porque la inteligencia artificial no está formada por un ejército de robots humanoides que piensan, aman, odian o desean, como la retrata la ciencia-ficción. La mayor parte de las máquinas con aparencia humana que se han presentado hasta ahora no son más inteligentes que una calculadora. "Arrastrar un icono a una papelera de reciclaje, que es una tarea eminentemente humana, es una gran obra de inteligencia artificial", destaca Barceló. El exceso de optimismo de los pioneros en este campo, en los años sesenta, desató la imaginación del público. El investigador estadounidense Herbert Simon aseguraba en 1965 que "en 20 años" los ordenadores serían "capaces de hacer cualquier tarea que realiza un hombre", y Marvin Minsky, otro de los primeros expertos en esta área, creía que el problema de crear inteligencia artificial se solucionaría "en una generación".

Ni siquiera el investigador más optimista cree ahora que estas teorías vayan a cumplirse en un futuro cercano. Aún quedan toneladas de campos por explorar. Después del lenguaje natural, vendrá la traducción. El siguiente paso será, más bien, un salto mortal: los ordenadores no sólo tendrán que comprender un texto, y ser incluso capaces de traducirlo en todos sus matices, sino que deberán identificar imágenes y sonido, y comprender lo que contienen. Y la frontera más compleja es la creatividad: ¿serán las máquinas capaces de pintar como Picasso o rimar como Bécquer?

"El cerebro humano es muy complejo, y la creatividad lo es aún más; estamos muy lejos de comprenderlo, y más aún de imitarlo", explica Miguel Molina, un investigador de la Universidad de Granada que ha elaborado un programa que crea canciones originales. "Pero se trata de temas de hilo musical, a las que no se presta mucha atención", aclara. Bringsjord, que también ha creado un software para dirigir orquestas, añade: "Son proyectos muy grandes, que necesitan enormes inversiones. Y EEUU no está dispuesto a comprometer esa inversión".

El futuro a 30 años



Miquel Barceló, que escribe ciencia-ficción y dirige una colección de libros de este género, asegura que "no hay límites a la inteligencia artificial". Cree, sin embargo, que la tecnología evoluciona a tal velocidad que no somos capaces de comprender esos límites. "Es curioso", reflexiona. "Antes, los autores situaban sus relatos a 500 años. Ahora, no se atreven a pasar de 30, porque no son capaces de imaginar lo que ocurrirá en tan corto plazo".

Un ejemplo es el propio Watson. Tiene una capacidad de proceso 42 veces superior a la de todos los ordenadores personales del planeta en 2007, según el profesor de la Universidad del Sur de California Martin Hilbert, que publicó el viernes en Science un estudio sobre la capacidad de la humanidad para almacenar y transmitir información desde 1986. "En tecnología, tendemos a sobrevalorar lo que seremos capaces de hacer a corto plazo e infravalorar el largo", opina Javier Arias, ingeniero de Google en Londres.

¿Ganará Watson el desafío Jeopardy!? revés no lo duda. El resto de expertos, mientras, creen que lo interesante no será comprobar si Watson es capaz de ordenar a tiempo los millones de datos que hay en su cerebro si no, más bien, si podrá captar la sutileza y la ironía con que los guionistas de un concurso de una cadena privada aseguran, por ejemplo, que "PBS", la televisión pública, es la respuesta a la pregunta sobre cuál es la entidad que destruye la religión, la moralidad y el modo de vida americano.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/361190/el-primer-ordenador-que-tendra-que-pillar-un-chiste

#43135
El Cuerpo Nacional de Policía ha desarticulado una organización dedicada a explotar sexualmente a jóvenes extranjeras en cuatro pisos de Madrid, prostíbulos que eran controlados a través de cámaras conectadas a Internet, y ha detenido a once de sus integrantes, entre ellos a los dos máximos responsables de la red.

La organización disponía de un centro de operaciones desde donde se controlaban las cámaras en el barrio madrileño de Arganzuela, según ha informado este domingo la policía, que ha identificado a 17 personas que se encontraban en situación irregular en España.

A los arrestados se les imputa delitos relativos a la prostitución, contra la salud pública, trata de seres humanos y asociación ilícita.

La investigación comenzó a raíz de la denuncia interpuesta en un juzgado de guardia por una extrabajadora de la red, quien relató que varias personas obligaban a mujeres jóvenes a ejercer la prostitución.

La Policía logró identificar a los cabecillas de la red -Jeverson E.S. y Tatiane A.F-, que vivían en el citado piso de Arganzuela que servía de base para dirigir al resto de la organización, así como a los dos lugartenientes -William T.A. y Alexandra Cornelia M.-, cuyas cuya función era recoger la recaudación de cada casa de alterne y vivían en un piso superior dentro del mismo bloque de viviendas.

Tras ello, los agentes lograron averiguar la ubicación de los pisos donde las jóvenes se dedicaban a la prostitución.

En primer lugar entraron en la vivienda donde residían los responsables de la red cuando éstos dormían, mientras dos telefonistas controlaban las casas de alterne a través de las imágenes que proyectaban tres grandes pantallas de televisión y dos ordenadores.

Las telefonistas además disponían de una mesa llena de teléfonos para recibir las llamadas y concertar las citas con los clientes y de tres pizarras en las que, a modo de 'planning', figuraban los nombres de las jóvenes y el lugar en que estaban.

En los seis registros practicados la Policía ha intervenido más de ochenta teléfonos móviles, material informático, numerosa documentación y una caja fuerte donde almacenaban el dinero recaudado.

La investigación ha sido llevada a cabo por el Grupo VII de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de Madrid.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/958009/0/explotacion/sexual/internet/
#43136
 Publicado el 14 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

El Motion Pictures Expert Group (MPEG), que depende de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), ha propuesto la creación de un nuevo formato de video libre de "royalties".

El proceso se iniciaría a finales de marzo en Suiza, con la presentación de las propuestas para la nueva tecnología de compresión de video, que vendría con el estándar ISO/IEC de licencias de Tipo-1, lo que implica que no tendría derechos de autor.

Desde el grupo MPEG buscan diseñar un nuevo estándar que pueda ofrecer una compresión de datos y calidad mayor a la del formato MPEG-2, y además se acerque a la que presenta el formato H.264/MPEG-4 AVC, cuyo códec está libre de royalties desde agosto, salvo para los fabricantes de navegadores web y descodificadores de video.

También conviene recordar que Google ya presentó el año pasado un nuevo códec de video libre de derechos de autor, el conocido como Web/VP8.

vINQulos

The H-Online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/14/mpeg-trabaja-para-crear-nuevo-formato-de-video-sin-derechos-de-autor.html
#43137
 Windows 8 el futuro nuevo sistema operativo de Microsoft que estará disponible a finales de 2012 y que incorporará una nueva interfaz en 3D llamada Wind y una posible integración con Kinect entre otras novedades, no deja de ser noticia. Y al comenzar ya el desarrollo de Windows 8 por parte de Microsoft ya comienzan las primeras filtraciones y capturas de pantallas de Windows 8.

En esta ocasión la captura de pantalla de Windows 8 es la del setup.exe correspondiente a Windows 8 Build 7926 y que según indica la imagen fue compilada el pasado 11 de Febrero.

Aunque en estos casos suele haber numerosos fakes, cuanto más esté desarrollado Windows 8 es normal que estas capturas si sean reales.

Aquí os dejamos la captura de Windows 8, juzgad por vosotros mismos



Recordemos que esta no es la primera imagen filtrada de Windows 8, aunque esta anterior pudiera ser sin duda falsa y que ya se conoce el plan de desarrollo de Windows 8

Fuente: NeoWin

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2011/02/14/windows-8-aparecen-nuevas-capturas-de-pantalla-de-windows-8/
#43138
Publicado el 14 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Telefónica quiere llevar los datos personales del DNI electrónico de sus usuarios a las tarjetas SIM gracias a un nuevo proyecto para agilizar los trámites en la red y permitir una forma de identificación más rápida.

La idea es almacenar en las tarjetas SIM los datos personales del eDNI para poder utilizarlos a la hora de acceder a páginas web que exigen la identificación como las de entidades bancarias.

También pretende que sirva para que los usuarios se identifiquen de forma más rápida, por ejemplo, al entrar en ciertos edificios que exigen una identificación.

Desde Telefónica aseguran que la tarjeta SIM se ha convertido en "el espacio más seguro que la gran mayoría de los ciudadanos lleva ya en su bolsillo" y quieren aprovechar sus posibilidades ya que "contiene por defecto un procesador criptográfico, un sistema de archivos, y un protocolo que permite el intercambio de datos".

Para emprender este proyecto, que ha sido presentado en el Mobile World Congress, la compañía se ha asociado con la firma Secuware, con el objetivo de garantizar la seguridad de los datos del usuario.

El proceso se incia cuando el usuario realiza la petición a través de un PC equipado con lector de DNI electrónico, tras lo cual recibirá un SMS de confirmación.

Después se activará un canal de comunicación cifrado entre el PC y los servidores de Secuware y se verificará que el DNI solicitado se encuentre vigente y que no ha sido denunciado por pérdida o robo.

Una vez hechas todas las comprobaciones, los datos pasarán a formar parte de los ficheros seguros de la tarjeta SIM y sólo estarán accesibles a las aplicaciones firmadas con el certificado de Telefónica.

Más información sobre el MWC en nuestro blog especial

vINQulos

Telefónica

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/14/telefonica-lanza-un-proyecto-para-que-sus-clientes-lleven-el-dni-en-la-sim.html
#43139
El acceso a páginas después de realizar búsquedas es un indicativo de la precisión de los buscadores. Los usuarios que realizan búsquedas con Bing acceden a las páginas en el 81 por ciento de las veces.

Las búsquedas con Google terminan con la visita de las páginas en el 65 por ciento de las ocasiones. Con estos datos, Bing se hace con los resultados de búsqueda más precisos entre los principales buscadores.

Un estudio de la compañía americana Experian Hitwise ha monitorizado las búsquedas de 10 millones de internautas en Estados Unidos. El estudio ha demostrado que los usuarios que realizan búsquedas con Bing acceden con más frecuencia a las informaciones de los resultados de búsqueda.

Según el estudio de Experian Hitwise, acceder a alguno de los resultados de una búsqueda es un indicativo de que el servicio ha presentado con precisión la información demandada por los consumidores.

Bing es un servicio independiente que integra páginas como Yahoo!. En el 81 por ciento de las búsquedas con Bing, los usuarios han accedido a alguno de los links que se han presentado. En este sentido, el servicio de Google ha conseguido un 65 por ciento de precisión en sus resultados según los datos del estudio.

Los datos sobre la precisión de estos dos servicios de búsqueda son un nuevo capítulo en su competencia. En las últimas semanas los dos buscadores se habían acusado mutuamente de copiar los resultados de búsqueda. Con los datos del estudio de Experian Hitwise, parece que sí que existe diferencia en los resultados de cada uno de los buscadores.

En el estudio presentado por la firma americana, se establece a Google como el navegador más usado para los más de 10 millones de usuarios analizados.

El navegador líder consigue una cuota superior al 67 por ciento. En este sentido Bing ocupa la tercera posición con una cuota del 27 por ciento y Yahoo! la tercera posición con un 14,6 por ciento.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/60465
#43140
Las televisiones deberán señalizar en pantalla con un logotipo cuándo un programa está producido y editado en origen con alta definición, es decir, con una resolución vertical de la componente de vídeo igual o superior a 720 líneas activas y una relación de aspecto de 16:9, sin perjuicio de que su contenido pueda estar conformado parcialmente con fragmentos de contenidos o programas que no se hayan producido con las citadas características. Solo se podrá indicar que una emisión es en alta definición cuando se cumpla esta especificación.

La disposición está recogida en la modificación del real decreto por el que se regula la TDT en Alta Definición y que fue aprobada por el último Consejo de Ministros junto con la modificación del real decreto por el que se regula la asignación de los múltiples de la Televisión Digital Terrestre (TDT) tras el cese de las emisiones de televisión analógica.

La modificación del real decreto que regula la TDT en alta definición tiene como objetivo que, "en un momento en que se ha comenzado a generalizar este tipo de emisiones, los ciudadanos cuenten con una mayor información y sepan en todo momento cuándo reciben una emisión de televisión en alta definición", explicó el Ejecutivo central.

En cuanto a la modificación introducida en el real decreto por el que se regula la asignación de los múltiples de la TDT tras el cese de las emisiones de televisión analógica, responde a los últimos avances tecnológicos, "que se traducen en una mayor eficacia de los sistemas de compresión de las señales de audio y vídeo". Ello permite la emisión de contenidos de televisión con una mayor calidad técnica o incrementar el número de canales que pueden emitirse en un mismo múltiple. De hecho, algunos operadores como Telecinco, Antena 3 o La Sexta han iniciado la emisión simultánea de algunos de sus canales de TDT en alta definición, lo que supone un servicio de calidad superior para el ciudadano, así como un nuevo impulso al desarrollo de innovaciones tecnológicas y una ventana de oportunidades comerciales.

Además, se suprime la limitación para que los operadores compartan la capacidad asignada mediante la explotación por cada uno de ellos de dos canales digitales de televisión en cada múltiple y se habilita una fórmula más flexible, que supone que los operadores deben compartir esta capacidad mediante la explotación a partes iguales de la mitad de cada múltiple. Los operadores sólo podrán emitir, desde el punto de vista de la programación, cuatro canales de televisión. Si quieren explotar un mayor número de canales digitales, las emisiones de los canales adicionales deberán replicar íntegramente la programación de alguno de los cuatro canales iniciales.


FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2011/02/14/198929.php
#43141
Noticias / Los sucesores de Wikileaks
14 Febrero 2011, 19:06 PM
Mientras que el gobierno de EE.UU. trata de construir un caso judicial contra Wikileaks, el sitio de publicación de documentos secretos a cargo de Julian Assange, el hacker australiano convertido en celebridad, y actualmente alojado en Suecia, toda una nueva generación de servicios inspirados en Wikileaks, y que permiten los envíos anónimos y seguros de documentos filtrados, están surgiendo por todo el mundo. Aunque la tecnología de estos sitios puede que sea sólida, los potenciales filtradores y aquellos a los que envían las filtraciones se enfrentan a crecientes amenazas por parte de la ley, por simples motivos de espionaje.

Un servicio lanzado recientemente es el Al Jazeera Transparency Unit, que anima a los usuarios a subir documentos, fotos y videos "para arrojar luz sobre actividades notables y de interés periodístico acerca del gobierno y las empresas que, de otro modo, podrían acabar sin publicar [...] desde derechos humanos a la pobreza o la corrupción oficial". El editor ejecutivo del New York Times, Bill Keller, ha señalado que su diario está planeando "una especie de carril de acceso rápido para las filtraciones," a pesar de que el Times hasta el momento se ha negado a dar detalles. Además, un ex empleado de Wikileaks, Daniel Domscheit-Berg, utilizó el Foro Económico Mundial del mes pasado, celebrado en Davos, Suiza, para anunciar el lanzamiento de prueba de OpenLeaks, que no pretende servir como almacén de documentos en sí, sino para proporcionar tecnología habilitadora con la que los medios de comunicación, las ONG y otras organizaciones puedan crear sus propias vías de entrada de filtraciones.

La tecnología de envíos anónimos es difícil de implementar, pero fácil de entender. En primer lugar, el sitio receptor debe ser incapaz de hacer un seguimiento del ordenador de origen desde el que se sube el contenido filtrado. Wikileaks anima a sus contribuyentes a utilizar el servicio Tor, que dirige las conexiones de Internet a través de una cadena de servidores, cada uno de los cuales es capaz de identificar sólo el ordenador anterior de la cadena. Al hacer rebotar una conexión por todo el mundo un par de veces, Tor hace que el seguimiento del ordenador de origen sea muy difícil (ver un vídeo que muestra cómo funciona Tor.) Supuestamente, Wikileaks tampoco guarda los registros de conexiones de ordenadores externos que tal vez podrían ayudar a rastrearlos.

En segundo lugar, el sitio receptor debe estar protegido de fisgones que hagan un seguimiento del tráfico entrante y saliente, lo que podría ayudar a identificar las fuentes. Wikileaks está alojada actualmente por el PSI sueco Bahnhof, que cifra todo el tráfico a través de su red-y, en esencia, dirige a sus clientes a través de una red privada virtual-de modo que ni siquiera los empleados de Bahnhof pueden ver lo que se envía desde y hacia Wikileaks.

Estas precauciones ayudan en gran medida a proteger la fuente de un documento filtrado, aunque no protegen al receptor y al editor de la información filtrada frente a las acciones legales. Jay Rosen, profesor de periodismo de la Universidad de Nueva York, cree que el New York Times y Al Jazeera tendrán que ser más prudentes que Assange acerca de lo que aceptan y publican. "Debido a que no está organizada bajo las leyes de ningún país, [WikiLeaks] es menos vulnerable-aunque yo no diría invulnerable-a las presiones legales de los distintos organismos estatales", señala. "Sin embargo un periódico que abra su propio buzón utilizando OpenLeaks se encuentra en una posición diferente. Esto podría afectar las decisiones de las fuentes, y también podría afectar la manera en que muchas organizaciones de noticias aceptan la oferta de OpenLeaks de proporcionar la tecnología".

Jonathan Zittrain, profesor de derecho en Harvard y cofundador del Centro Berkman para Internet y Sociedad, afirma que la situación es complicada e incierta. "En los EE.UU., los filtradores se enfrentan a la Ley de Espionaje", afirma. "Los sitios de filtraciones podrían ser acusados de 'ayuda y complicidad', aunque el coste político de llevar a cabo una persecución como ésta podría ser alto".

En 2005, la reportera del New York Times Judith Miller pasó 12 semanas en la cárcel por negarse a identificar a una de sus fuentes ante un gran jurado federal. Miller divulgó su fuente como condición de su liberación. La legislación sueca, que en teoría cubre al actual sitio de Wikileaks, impide que las autoridades exijan saber las fuentes periodísticas. Sin embargo, el presunto contribuyente de WikiLeaks Bradley Manning ha sido mantenido en confinamiento solitario en los EE.UU. durante más de seis meses, en lo que algunos observadores creen que es un intento de desgastarlo para que implique a Assange en la filtración de los cables diplomáticos y un vídeo de 2007 de un ataque de helicóptero en Irak que mató a un fotógrafo de Reuters.

Dentro del gobierno de los EE.UU., la Oficina de Administración y Presupuesto envió un memorandum de 14 páginas en enero detallando las formas en que las agencias federales debían tomar medidas enérgicas contra filtraciones potenciales, incluyendo el uso de psiquiatras y sociólogos para localizar a empleados potencialmente descontentos.

"No se puede automatizar el proceso de denuncia de irregularidades. Tiene que ser una conversación humana", señaló Michah Sifry, co-fundador del Foro de Democracia Personal, una conferencia anual que explora el impacto de la tecnología en la política y el gobierno, en Nueva York. "Si Bradley Manning hizo lo que presuntamente hizo, pasó mucho tiempo pensando si podía confiar en este tipo, Assange", señaló Sifry, citando partes publicadas de registros de chats entre Manning y el hacker Adrian Lamo. Finalmente, Manning no fue captado descargando o subiendo archivos. Fue Lamo quien lo entregó a las autoridades.

Obviamente, las medidas de seguridad en Internet no pueden impedir que las oficinas y el personal de un sitio de filtraciones no puedan ser infiltrados. Assange señaló recientemente al programa 60 Minutes que antes de su arresto por cargos no relacionados en el Reino Unido, llevaba un estilo de vida nómada, porque "cuando uno está involucrado en información en la que las agencias de espionaje también están interesadas... si estás en un mismo lugar durante demasiado tiempo... es inevitable que la ubicación sea interceptada". En Estados Unidos, entrar a escondidas en casas y oficinas para instalar registradores de pulsaciones de teclas en ordenadores personales es una actividad normal de las fuerzas de la ley después de obtener aprobación por una orden judicial. Para las agencias de noticias y otros receptores potenciales de filtraciones, la infiltración es un riesgo real.

Una vez que la información es filtrada, el problema más grande es la clasificación, la comprensión, la validación, la preparación y la publicación de la información recibida. Wikileaks asegura que ha obtenido 251.287 cables diplomáticos estadounidenses clasificados como "secretos", pero que ha publicado sólo 1.942 de ellos hasta la fecha. Sin embargo, el New York Times y el periódico británico The Guardian afirman haber obtenido el archivo de cables completo a través de otra fuente, y ambos han dejado de informar sobre los cables, alegando que no han encontrado más historias de interés periodístico.

El ex diplomático británico Carne Ross expresó sus dudas sobre esta conclusión después de conversar con los editores de ambos periódicos en un reciente panel de discusión en la Universidad de Columbia. Por ejemplo, uno de los cables al parecer exponía una vigilancia aérea encubierta del Líbano por parte de EE.UU., algo sobre lo que Bill Keller afirmó a Ross que no estaba al tanto. "Ni los periódicos ni WikiLeaks tienen la capacidad para analizar completamente el volumen total de cables filtrados", escribió Ross más tarde, "debido a la gran cantidad de cables, aunque también a su extremadamente amplio y complejo significado político".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/los-sucesores-de-wikileaks

#43142
El cantante del grupo Jarabe de Palo, Pau Donés, ha vuelto a lanzar nuevas críticas contra aquellos que rechazan la polémica Ley Sinde. Además, ha menospreciado a la comunidad internauta, a quienes considera "cuatro friquis que están tergiversando la opinión de la gente".

Si Alejandro Sanz estaba llamado a ser el "nuevo Ramoncín" sobre el que los usuarios de Internet vertiesen sus iras tras las críticas de éste hacia las posiciones enfrentadas a la Ley Sinde, Pau Donés le sigue de muy cerca. El cantante del grupo Jarabe de Palo ha vuelto a arremeter contra los usuarios contrarios a la norma antidescargas en el suplemento XLSemanal.

"¿Pero qué internautas? ¡Es que esto es cojonudo! ¿Por cuatro friquis que están tergiversando la opinión de la gente?", contestó el oscense en la publicación al ser cuestionado sobre la polémica que ha rodeado a las declaraciones de Alejandro Sanz y las críticas a través de Twitter que recibió así como por diversos medios. "Alejandro es un tío valiente. Es más, yo soy internauta también y a mí nadie me ha preguntado lo que pensaba", sentenció Donés.

"Por primera vez en este puñetero país hay una ley que ampara y protege la propiedad intelectual", declaró el cantante, quien si pudiera daría una ración doble de jarabe de palo a nuestros políticos "si se cargan la Ley Sinde en el Parlamento". En la entrevista se vuelve a mezclar el top manta con esta polémica norma y Donés se mostró seguro de que si el disco "La chica de ayer" de Nacha Pop, producido por Teddy Bautista, "saliese a la venta hoy, estaría en el top manta".

No es la primera ocasión en la que Pau Donés salta a la palestra a defender la Ley Sinde y criticar toda opción contraria a ella. El pasado mes de diciembre, criticó a la clase política por su "cobardía" en no haber sabido atajar el "robo de la cultura", días después del rechazo en el Congreso de la norma que ahora han sido los senadores del PSOE, PP y CiU quienes han aprobado.

En definitiva, duras e injustificadas palabras de Pau Donés, que ha evidenciado una falta de tacto y conocimiento enorme. Lejos de escuchar, leer, aprender qué es la propiedad intelectual, qué es la Ley Sinde aprobada en el Senado y callar por vergüenza, el artista prefiere soltar una de las frases más lamentables que se recuerdan en mucho tiempo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5448-pau-dones-insulta-a-los-internautas-al-considerarlos-cuatro-friquis.html
#43143
El Pentágono abre un concurso en Internet para crear y elegir la mejor idea

Darpa, la agencia de investigación del Ejército de EEUU, ha lanzado un reto a los amantes del tuneo de coches: diseñar el futuro vehículo militar estadounidense. La competición, que arrancó el jueves, está abierta a todo el mundo. El ganador se convertirá en un concept car, es decir, estará operativo en cuatro meses aunque no se fabrique en serie, gracias a una empresa especializada en producir coches al estilo de la nueva era 2.0.

Los militares estadounidenses querían un nuevo vehículo y encargaron a Darpa la puesta en marcha del XC2V. La agencia, de cuyas entrañas nacieron la precursora de internet (Arpanet) o el GPS, tiene por misión sostener la superioridad militar de EEUU por medio de la innovación. Ahora, conscientes de que el proceso de diseño y fabricación de un vehículo tarda años, la agencia ha decidido externalizarlo y retar a cualquiera a aportar sus ideas. Nacido en Internet y exportado ya a las empresas, es lo que en la jerga tecnológica llaman crowdsourcing.

"Esta metodología permite movilizar a una gran comunidad, dando acceso a un espectro de personas e ideas que de otra forma no jugarían un papel en el diseño de los vehículos militares", explica en un correo electrónico un portavoz de Darpa. "Nuestro paradigma actual de desarrollo de la defensa requiere que los diseñadores trabajen en grandes empresas con el capital necesario para construir prototipos. El crowdsourcing democratiza el proceso mediante el acceso de diseñadores que no forman parte de la comunidad de la defensa", añade.

Pero no vale cualquier idea. Los participantes tendrán que partir de un chasis diseñado por Local Motors. Esta compañía lleva años aplicando la filosofía del P2P a su producción de coches. Apoyados en licencias libres, invitan a los forofos de los coches a participar en sus diseños. También se le pueden encargar máquinas y participar en todas las fases de su construcción. Es esta forma de trabajar, tan ágil y rápida, la que atrajo a Darpa. De hecho, el chasis del XC2V se basa en el de un todoterreno que Local Motors fabricó en 2008.

El poder de la multitud
"Al aprovechar el poder de la multitud, podremos contribuir a reducir la línea de tiempo de manera significativa", explica Darpa en el comunicado que dio el pistoletazo de salida a la competición. El concurso de ideas acabará el 10 de marzo y una semana después se sabrá el ganador. En él, puede participar cualquier persona de cualquier país. Sólo tiene que descargar el kit de diseño de la página de Local Motors. Aunque van a aceptar bocetos hechos a mano alzada, si se quiere tener posibilidad de ganar, es conveniente saber de ingeniería y de herramientas CAD.

El teniente coronel Nathan Wiedenman, responsable militar del programa XC2V, asegura que el vehículo estará listo en junio, según una nota de prensa del Ejército. Su misión será doble: labores de reconocimiento, y tareas de suministro y evacuación. Los impulsores del reto han preferido que el XC2V no tuviera carácter ofensivo para no desalentar a los diseñadores menos belicosos. Wiedenman se mostró encantado con esta apertura a la comunidad, tan poco habitual en otros ejércitos: "Todo el que quiera participar podrá votar los diseños, así que no sólo la participación es colaborativa, sino que el colectivo elegirá a los ganadores".

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/360935/eeuu-busca-tuneros-para-disenar-un-vehiculo-militar

#43144
Es posible que criticar al jefe en Facebook no sea motivo de despido, pero cuidado con molestar más de la cuenta al jefe de Facebook. El creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, consiguió esta semana una orden de alejamiento temporal contra Pradeep Manukonda, un hombre de 31 años que, según el magnate más joven del mundo, le enviaba mensajes amenazantes a su perfil de Facebook e incluso había intentado acceder a su vivienda.

Al parecer, Manukonda se había puesto en contacto repetidas veces con Zuckerberg a través de su perfil en Facebook y con cartas y flores que envió a su domicilio, pidiéndole "ayuda" para solucionar un tema que el presunto acosador consideraba de suma importancia, según informó esta semana la revista TMZ.

"Por favor, necesito tu ayuda. Realmente te necesito, por favor, respóndeme antes de que sea demasiado tarde para los dos. Te debo mi vida y estoy a tu servicio, dispuesto a morir por ti, no son sólo palabras, te lo digo de corazón", fueron algunas de las frases que Manukonda utilizó para dirigirse al cofundador de Facebook.

El hombre llegó incluso a intentar acceder a la vivienda de Zuckerberg en California (EEUU), aunque fue detenido por el personal de seguridad encargado de la vigilancia de la casa.

Fue entonces cuando Mark Zuckerberg decidió solicitar una orden de alejamiento en un juzgado del condado de Santa Clara (norte de California), que finalmente le ha sido concedida, según confirmó esta semana el director de Facebook, Barry Schnitt, a la cadena de televisión estadounidense NBC.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/955910/0/zuckerberg/acosador/facebook/
#43145
 El grupo Anonymous ha conseguido tumbar las páginas de la Academia de cine y de los premios Goya, con la colaboración de miles de internautas mediante un ataque DDoS como protesta por la aprobación de la Ley Sinde.

Durante esta semana la red de redes ha sido un hervidero de protestas contra la inefable Ley Sinde y la convocatoria para este ataque se encontraba por todas partes: Redes sociales, foros, correos electrónicos, twitter, etc con el siguiente lema:

CitarHoy, los que damos la cara, nos la tapamos. Pásalo

Por el momento las dos webs se encuentran caídas

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/13/anonymous-tumba-las-paginas-de-la-academia-de-cine-y-los-premios-goya/
#43146
Noticias / Temple Of Tangram
13 Febrero 2011, 14:44 PM
Temple Of Tangram es un conjunto de juegos de tipo puzzle de lo más variado. No se trata de juegos que encajarían en el típico puzzle en el que debemos encajar piezas, sino que se sale de ese "molde" para presentarnos unos juegos muy originales. Para garantizar el largo recorrido del conjunto de juegos, para completar Temple Of Tangram deberemos resolverlos todos, superando hasta 250 niveles, y la creciente dificultad de resolución. Como veréis, se trata de una opción válida para todas las edades.

Temple Of Tangram se encuentra disponible para plataforma GNU/Linux, Windows y Mac OS X.

Aquí encontraréis más info y los links de descarga.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/02/13/temple-of-tangram/
#43147
 LibreOffice 3.3.1 RC1 es la nueva versión candidata ya disponible para descargar de esta suite ofimática gratuita alternativa a Microsoft Office, tal y como muestra la Document Foundation en un anuncio. LibreOffice, al igual que OpenOffice, cuenta con un procesador de textos (Writer), una hoja de cálculo (Calc), una herramienta de presentaciones multimedia (Impress), un creador de diagramas (Draw), un gestor de bases de datos (Base) y un editor de ecuaciones (Math), como la suite ofimática Microsoft Office. Además, es compatible con los documentos de Microsoft Office. LibreOffice está disponible en español para los principales sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux.

LibreOffice 3.3.1 RC1 incluye multitud de correcciones de errores respecto a la versión 3.3.0, que pueden consultarse en su listado de cambios oficial.

Al ser LibreOffice 3.3.1 RC1 una versión candidata (no final), no está recomendada para un uso cotidiano, ya que puede contener errores que se corrijan más adelante. Sin embargo, este tipo de versiones ayudan a los desarrolladores a encontrar bugs y errores para mejorar en versiones sucesivas.

Podemos bajar LibreOffice en su versión estable o Release Candidate más reciente desde su web oficial:

–> Descarga LibreOffice (versión Release Candidate)


–> Descarga LibreOffice (versión estable)

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/13/libreoffice-3-3-1-rc1-nueva-version-candidata-de-la-suite-ofimatica-gratuita/
#43148
El Premio Nobel de la Paz y ex jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica fue uno de los líderes de la oposición que pedía la renuncia a Mubarak

El Cairo (DPA) - El líder de la oposición egipcia Mohammed El Baradei afirmó hoy que Egipto es ahora "una nación libre y orgullosa". "Egipto es hoy en día una nación libre y orgullosa. Bendito sea Dios", escribió El Baradei en Twitter minutos después de que Hosni Mubarak renunciara como presidente después de 28 años en el poder.

El Baradei ha atribuido y ha saludado el valor y el coraje de los miles de jóvenes e internautas que iniciaron la revuelta gracias a la convocatoria de las protestas en Facebook y en las redes sociales desde hace 18 días.

El Premio Nobel de la Paz y ex jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) fue uno de los líderes de la oposición que pedía la renuncia a Mubarak.

Wael Ghonim, director regional de marketing de Google para Oriente Próximo, quien estuvo detenido en Egipto y es considerado uno de los iniciadores de las masivas protestas, escribió en Twitter: "Quiero agradecer a Mohammed El Baradei ya que su llegada a Egipto fue lo que hizo interesarme por el cambio".


FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internacional/20110212/54114005185/el-baradei-atribuye-el-exito-de-la-revuelta-a-los-jovenes-y-a-facebook.html
#43149
 ¿Quien de vosotros le ha gustado alguna vez hacer un servidor SSH y SFTP en su ordenador con sistema operativo Windows?

Seguro que os habéis encontrado problemas de conectividad, lentitud, complejas configuraciones etc.

Os presento FreeSSHd, un sencillo programa para crear un servidor casero en tu casa y poder pasar archivos tanto en red local como por internet de una forma fácil y rápida y sobre todo, de una forma segura.

También viene incluído un servidor SFTP para la transferencia segura de ficheros aparte de SCP.

Os enseñaré a instarlo y configurarlo para que funcione perfectamente.

Requisitos:

FreeSSHd para crear el servidor.
WinSCP para la transferencia por SFTP y SCP de forma fácil.
Putty para conectarnos por SSH

Si vais a usar estos servicios desde internet, debéis abrir un puerto en vuestro router y redirigirlo hacia vuestra IP Privada.

Aquí tenéis el manual completo de FreeSSHd para Windows:

http://www.redeszone.net/windows/freesshd-para-windows-instalacion-y-manual-de-configuracion-de-freesshd-para-windows-servidor-ssh-y-sftp/

Espero que os guste, cualquier duda comentadla en los comentarios del propio manual.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/02/12/manual-freesshd-para-crear-servidores-ssh-scp-y-sftp-en-windows-publicado/
#43150
 ZipGenius acaba de anunciar la disponibilidad para su descarga de la nueva versión de su suite gratuita para el manejo de archivos comprimidos: ZipGenius 6.3.1.2640. Con este Todo en Uno podremos comprimir y descomprimir archivos, dividir archivos, cifrar archivos, subir archivos por FTP o enviarlos por correo, e incluso tomar fotografías de dispositivos Twain o USB, Flash para organizarlas y compartirlas con tus familiares y amigos.

ZipGenius es compatible con Windows XP, Vista y Windows 7 y soporta gran cantidad de formatos: ZIP, CZIP, CAB, ARJ, RAR, ARC, LHA, ACE, AR, TAZ, TGZ, GZ, JAR, WAR, EAR, ISO (listado completo)

Se puede descargar ZipGenius 6.3.1.2640 desde el siguiente enlace:

Descarga ZipGenius

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/12/zipgenius-6-3-1-2640-descarga-este-todo-en-uno-para-el-manejo-de-archivos-comprimidos/
#43151
Se hizo pasar por otro usuario, al que le robó la cuenta.

Un adolescente americano del estado de Maryland ha sido detenido por robar una cuenta de Xbox Live y usarla para amenazar a 100 usuarios del servicio con llevar a cabo una matanza escolar en el instituto de Berkeley Heights, en el estado de Nueva Jersey.

El usuario sustrajo los detalles de la cuenta, presumiblemente de un estudiante de aquel instituto, y comenzó a enviar mensajes a 100 jugadores, asegurando que iba a llevar una pistola al instituto y realizar una matanza.

Los padres de los jugadores que recibieron el mensaje denunciaron el hecho a la policía que, tras investigarlo, dio con la pista del autor de los mensajes, que aseguró que todo se trataba de una broma.

El agente de policía encargado del caso comentó que "en ningún momento estuvieron en peligro los estudiantes de Berkeley Heights", y comentó que todo parecía ser una "broma adolescente". El autor de los mensajes será juzgado en su propio estado.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/53612/arrestan-a-un-joven-que-amenazo-con-realizar-una-matanza-por-xbox-live/
#43152
La firma de telecomunicaciones japonesa Softbank y el fabricante ZTE ha presentado un teléfono móvil diseñado específicamente para niños, por un precio muy económico y un uso totalmente seguro. El ZTE 0052 es un terminal sencillo y que permite llamar a un solo número aunque de momento solo está disponible en Japón.

Los padres que quieran poder llamar a sus hijos en cualquier momento pero que vean prematuro darles un móvil tienen una alternativa. La compañía Softbank ha presentado un dispositivo con posibilidades limitadas para restringir su uso al contacto entre padres e hijos. Por norma general los padres tienen reparos a la hora de facilitar un teléfono a los menores por la multitud de usos que pueden tener. Con el ZTE 005Z los padres podrán estar a salvo.

Funciona como sistema de emergencia
El ZTE 005Z es un terminal muy sencillo. Al adquirirlo los padres introducirán el número de contacto que quieran en la tarjeta SIM del dispositivo. A partir de este momento todas las llamadas efectuadas desde el terminal quedarán restringidas a ese número. Con esta medida Softbank pretende dar una herramienta de contacto a padres e hijos cortando la posibilidad de llamar a extraños.

El dispositivo también funciona como sistema de emergencias. El terminal cuenta con una correa que sirve para que los menores puedan tirar de ella en caso de emergencia, haciendo que el dispositivo envíe un mensaje automáticamente al número pregrabado y emitiendo sonidos fuertes para alertar de la situación. El dispositivo cuenta con un sistema GPS que permite localizar el móvil de forma rápida. Los padres pueden hacer un seguimiento de sus hijos y localizarles en caso de emergencia.

A prueba de golpes
Softbank ha diseñado el terminal con la máxima sencillez posible. Con una dimensiones reducidas, una pantalla para informar de la hora y la batería y un único botón, el ZTE 005Z no representa ningún problema de manejo para los menores. El ZTE 005Z cuenta con un sistema operativo propio y una batería con autonomía para 350 horas en espera. El terminal es robusto, a prueba de golpes, y es resistente al agua.

El dispositivo saldrá a la luz el próximo mes de marzo y por el momento su comercialización se limitará a Japón. El precio del teléfono, con los servicios de GPS y llamadas, tiene un precio de 490 yenes (4,3 euros).

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/957194/0/movil/ninos/numero/
#43153
Facebook reabrió este jueves la cuenta de usuario a Leslie Power, una psicóloga chilena que había denunciado que la red social había cerrado su registro por aparecer en una foto amamantando a su hijo de tres meses.

Power dijo a través de Twitter que la noche del miércoles una responsable de Facebook en Chile le envió un correo electrónico con una serie de instrucciones de uso para la reposición de su cuenta.

La mujer, una doctora experta en desarrollo infantil, de 37 años, declaró a medios locales que un contacto suyo le anticipó que su cuenta había sido repuesta, una situación que definió como una "reacción asustadiza" por parte de Facebook después de todo el revuelo que su caso generó en la prensa nacional e internacional.

No obstante, la psicóloga lamentó que, tras la reposición de su cuenta en la red social, perdió gran parte de su material informativo relacionado con su profesión.

"Tenía el espacio lleno de notas sobre niños, neurociencia, desarrollo cerebral y muchos temas. Tenías cosas maravillosas, contactos. Pierdo una plataforma para hablar de avances científicos", apostilló Power, que estudia con sus abogados la situación negativa que le generó la reacción de esa red social.
Leslie Power había señalado este miércoles que el 31 de enero recibió un aviso de la compañía en el que le comunicaban que su cuenta había sido clausurada por haber subido una foto que "atenta contra personas y colectivos".

"Me dijeron que Facebook protege su territorio de imágenes obscenas", indicó Power, que escribió un mensaje a los administradores de la red social para pedir más explicaciones.

La psicóloga apuntó que otras mujeres han sido "censuradas" en la red social por mostrar fotos parecidas a la suya, lo que le hace pensar que "Facebook tiene algún tipo de prejuicio con las fotos de mujeres que amamantan".

"La censura y decir que mi foto atenta o es una obscenidad muestra una completa ignorancia de lo que es la lactancia materna y el vínculo temprano", aseguró.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/956264/0/facebook/cuenta/chilena/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/facebook_considera_obscena_la_foto_de_una_madre_amamantando_a_su_hijo-t319195.0.html
#43154
Publicado el 11 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Esta mañana se hacía oficial el acuerdo por el que Windows Phone se convertirá en la plataforma principal de Nokia, pero esta no será la única consecuencia de la unión, que provocará también recortes "sustanciales" de plantilla y la progresiva desaparición de Symbian.

Se podría decir que las primeras reacciones ante esta alianza Nokia-Microsoft no han sido del todo satisfactorias para la firma finlandesa, ya que sus acciones en la bolsa han caído casi un 10% tras producirse el anuncio.

Y es que los inversores no ven del todo claro este nuevo proyecto, que tendrá como primeras víctimas a los empleados de Nokia ya que según ha confirmado el CEO, Stephen Elop, "habrá recortes sustanciales".

La unión de estas dos compañías traerá la reordenación del mercado smartphone, en el que pretenden competir cara a cara con Android y Apple (ni siquiera mencionan a RIM o a HP con webOS).

Sin embargo, parece que el mercado podría seguir cambiando ya que según las informaciones del editor de la página Mobile Review y conocido bloguero, Eldar Murtazin, Nokia no cierra aquí su ronda de acuerdos y podría lanzar terminales con Android el año que viene.

Elop ha reconocido las negociaciones con Google durante la conferencia de hoy, pero ha explicado que el acuerdo no llegó a buen puerto porque consideraban que con Android les resultaría difícil diferenciarse.

Sobre el futuro de MeeGo, ha asegurado que seguirá como "un proyecto de código abierto" destinado a la investigación de "dispositivos de próxima generación, plataformas y experiencias de usuario" y ha confirmado el lanzamiento de un dispositivo con este SO durante este año.

La peor parte se la ha llevado Symbian, ya que servirá para "retener y migrar la base de 200 millones de usuarios" y después desaparecerá como se puede extraer del gráfico que Nokia ha mostrado y que refleja el futuro próximo de la compañía, con Symbian diluida bajo la influencia de WP7:



vINQulos

Nokia Conversations, Engadget, Eldar Murtazin (twitter)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/11/las-consecuencias-de-la-alianza-nokia-microsoft.html
#43155
Publicado el 11 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

PayPal ha dado un paso importante al liberar su nueva solución de micropagos, que hasta ahora estaba sólo reservada a la compra de contenido en determinadas webs.

La novedosa plataforma de la marca californiana se dirige principalmente a desarrolladores de juegos, editores de medios online, y cualquier persona que desee vender contenido de tipo digital a nivel global.

Por las ventas que realicen inferiores a 12 dólares, los vendedores tendrán que pagar a PayPal una comisión, que será del 5 por ciento del precio de venta más 5 céntimos de dólar por cada operación.

Con tan solo dos clicks de ratón y sin necesidad de abandonar la web del producto que se desea comprar, el consumidor que esté registrado en PayPal podrá completar el pago y conseguirá con ello un importante ahorro de tiempo.

Otra ventaja del servicio viene en la rapidez en el abono del dinero por parte de PayPal, ya que una vez que una empresa o un editor llevan a cabo una venta de su contenido digital, reciben el pago de manera automática y pueden desde ese momento acceder a sus fondos.



vINQulos

PayPal Blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/11/paypal-abre-su-plataforma-de-micropagos.html