Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#43066
Noticias / Una foto que vale 100.000 euros
22 Febrero 2011, 11:08 AM
 La imagen de Shakira y Piqué cogidos de la mano y que confirma después de rumores y desmentidos su relación ha levantado un polvorín entre agencias, revistas del corazón, Internet y redes sociales.

Según un comunicado de la agencia de comunicación Gtres, las imágenes que ayer corrieron por la pólvora por la Red de la romántica noche del sábado en la que la pareja fue 'pillada' son de su propiedad y de "otras agencias", y fueron utilizadas por la web 'Shakira Gallery' sin derecho, lo que "puede ser una acción constitutiva de delito".

De momento, la agencia ha pedido a todos los medios de comunicación que retiren las imágenes de sus webs por el grave perjuicio que les está ocasionando su publicación, pese a estar colgadas en las redes sociales y perfiles oficiales de la pareja. La agencia ha denunciado además la publicación de las fotos ante la Policía Nacional, en espera de que la brigada de delitos informáticos se haga cargo del asunto.

Lo cierto es que detrás del robo o no de las imágenes, que al parecer fueron sustraídas del archivo de la agencia por un hacker, según dice Gtres, puede costarles hasta 100.000 euros, la cantidad por la que se han vendido las imágenes de la pareja en Barcelona.

Gtres ya ha denunciado a la web 'Shakira Gallery' por el uso sin derechos de las imágenes, aunque va a ser complicado hacer desaparecer las fotos de la Red, ya que pocos minutos después de que 'Shakira Gallery' las publicara, los fans de la cantante y el futbolista las recogieron en el Facebook y en el Twitter de la pareja.

De momento, la web que publicó las imágenes está caída y sólo se puede ver la siguiente advertencia en español e inglés. "Debido al gran tráfico en la red, por el momento estamos fuera de línea. No estamos mostrando ninguna imagen de Piqué, gracias".

La imagen valía su peso en oro, ya que desde el mundial de fútbol de Sudáfrica se especulaba con esta relación, y aunque Gerard Piqué publicó en su perfil de Facebook una fotografía de la pareja con unos amigos celebrando el cumpleaños del futbolista, hasta este lunes no había confirmación oficial.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/22/comunicacion/1298361433.html

#43067
Son más persistentes y peligrosas, según la Agencia Europea de Seguridad en la Red

Aunque una directiva europea les puso coto el año pasado, las cookies están evolucionando hacia formas más entrometidas de rastreo de las actividades que realizan los inter-nautas. Un informe de la ENISA (la Agencia de Seguridad Europea de Redes e Información, en sus siglas en inglés) alerta contra un nuevo y peligroso tipo de cookie esos archivos que se descargan en el ordenador del usuario cuando navega con mejoras para ser más poderosas en su misión de entregar detalles del internauta a las empresas de marketing.

La ENISA asegura que la industria publicitaria está diseñando herramientas cibernéticas "persistentes y poderosas", a las que denomina cookies agridulces, en un juego de palabras derivado del significado de la palabra cookie, galleta en inglés. Según el informe, este software retiene más información del usuario y es muy poco transparente en su manejo, algo que complica las posibilidades de cuantificar sus daños reales.

Una directiva europea sobre privacidad exige que estas herramientas de rastreo pidan permiso a los usuarios para instalarse en sus equipos, darles la opción de aceptar sus condiciones de uso y contener sistemas de desinstalación. Sin embargo, como señala la Agencia, "en la mayoría de los casos, los usuarios no pueden manejar las cookies fácilmente". Por ello, el estudio señala que "hay mucho trabajo que hacer para llevar a estas cookies de nueva generación al menos al mismo nivel de visibilidad y control" que los modelos previos a los que estaban acostumbrados los internautas.

El informe denuncia que en la actualidad muchas webs exigen que el usuario acepte que se descargue en su equipo la cookie o no tendrá acceso a sus servicios, sin ofrecerles otra posibilidad alternativa que no ponga en riesgo su privacidad.

Por todo ello, la Agencia ha pedido más información a las compañías del sector para conocer el funcionamiento de estos programas y les reclama que informen a los usuarios. Además, recomienda que se prohiban aquellas cookies que estén fuera del control del internauta.


FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/362366/europa-alerta-contra-las-nuevas-cookies
#43068
 El director ejecutivo del portal chino de comercio electrónico Alibaba.com, David Wei, ha dimitido tras conocerse que el personal de ventas dio su aprobación a 2.300 defraudadores "por negligencia o intencionadamente".

Wei y el jefe de operaciones, Elvis Lee, han renunciado a sus cargos por la "ruptura sistemática de la cultura de integridad de nuestra compañía", informa The Guardian'.

Aunque no están implicados en los fraudes, la compañía explica que ambos directivos tardaron al menos nueve meses en tomar medidas tras detectarse a finales de 2009 un incremento sustancial de las denuncias de compradores extranjeros contra cuentas que tenían el sello de calidad del portal web.

La firma, que tenía 140.000 cuentas 'oro' en diciembre de 2010, detectó la creación de unas 2.300 fraudulentas entre 2009 y el pasado año.

"Ofrecían artículos de consumo electrónico de alta demanda a precios muy atractivos; con pedidos mínimos bajos y los métodos de pago menos fiables. El valor medio de las reclamaciones de los compradores contra los suministros fraudulentos es de 1.200 dólares (880 euros)", explica la compañía en un comunicado remitido a la Bolsa de Hong Kong.

Unos 100 empleados del departamento de ventas, así como varios supervisores y directores de la misma oficina, han sido acusados permitir este fraude sistemático. La compañía ha devuelto hasta ahora 1,7 millones de dólares a sus clientes afectados.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/21/economia/1298303470.html

#43069
A pesar de haber sido aprobada por el Congreso de forma definitiva, la comunidad internauta y el grupo Anonymous se resisten a permanecer callados ante la llegada de la censura a la Red. El grupo ha convocado nuevos actos de protesta por la Ley Sinde para el próximo 4 de marzo.

Continúa la lucha de Anonymous contra la polémica Ley Sinde más allá de las protestas en Internet. Si en un primer momento las acciones se centraban en los ataques masivos de denegación de servicio (DDoS) para tumbar webs como la del Ministerio de Cultura o las de los partidos políticos a favor de la norma antidescargas, los usuarios también están dispuestos a salir a la calle para continuar manifestando su opinión.

Por ahora el acto de protesta organizado por Anonymous en España que congregó a un mayor número de asistentes tuvo lugar el pasado 13 de febrero en Madrid, coincidiendo con la Ceremonia de Entrega de los Premios Goya del cine español. La ministra de Cultura y gran impulsora de la ley para cerrar páginas web que son legales según numerosas sentencias judiciales, Ángeles González-Sinde, recibió una sonora pitada a su llegada al acto.

Ahora, la plataforma ha anunciado que el próximo día en el que volverá a salir a la calle será el 4 de marzo a las 6 de la tarde. "La Ley Sinde será la semilla de la censura en Internet. Porque no dejaremos que aprueben en nuestra cara la quema de libros de la era digital. No nos oyeron, hicieron caso omiso al pueblo soberano", se puede leer en uno de los blogs que anuncia la convocatoria.

Por ahora, las protestas se han organizado en Madrid (frente a la sede del PSOE en la Calle Ferraz) y Barcelona (ante la sede del PSC-PSOE en Carrer Anselm Calvé). Asimismo, se están intentando organizar en más ciudades de la geografía española como Valencia, Albacete, Granada, Cádiz o Zaragoza.

Además de las protestas de Anonymous, la Ley Sinde ha servido para promover otras iniciativas ciudadanas como No les votes, que pide que se recuerde la actuación de PSOE, PP y CiU ante las próximas elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo y se les niegue el voto a estos partidos, a los que se califica de corruptos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5494-la-cruzada-de-anonymous-contra-la-ley-sinde-continua-y-anuncia-nuevas-protestas.html
#43070
Noticias / "Dios odia a los hackers"
21 Febrero 2011, 21:37 PM
La "Iglesia Bautista de Westboro", conocida por su eslogan "God hates fags" (Dios odia a los maricones), afirmó recientemente haber recibido amenazas en su contra de parte de Anonymous.

De acuerdo a la iglesia, dirigida por Fred Phelps, recibieron una carta de los hacktivistas que decía que:

Como defensores de la libertad de expresión e información, hasta ahora les hemos permitido seguir predicando su evangelio tonto de odio y exageradas exhibiciones, no sólo sus puntos de vista fascistas, sino su absoluta falta de idiosincrasia cristiana

En lugar de poner la otra mejilla, la iglesia contestó con su propia carta abierta, dirigiéndose a Anonymous como "cobardes hackers llorones".

Un charco de nerds con la cara llena de granos organizando bajo la bandera cobarde de Anonymous un plan para hackear sitios de Westboro, porque odian lo que predica nuestra Biblia. Suponen equivocadamente que tras el pseudo-éxito de ataques contra sitios financieros o gobierno, van lograr lo mismo contra los siervos de Dios (...) Anonymous está en guerra con Dios; muy estúpido para esos pequeños niños que dicen ser tan inteligentes. Atrevidos Hackers - como todos los seres humanos - deben obedecer a Dios. Obedecer o perecer... Dios odia a los maricones y los asquerosos hackers.

Sin embargo, Anonymous argumenta que ellos no han enviado nada a la Iglesia Bautista de Westboro, y que la misma organización es la que está fabricando todo en un intento para ganar publicidad. La organización religiosa es reconocida por atacar a homosexuales y por realizar protestas en los funerales de soldados caídos, acusando que su muerte es la venganza de Dios por la homosexualidad en Estados Unidos.

Anonymous indicó al respecto que estaba ocupado con "cuestiones más urgentes" que tratar en estos momentos y que por ahora se centran en operaciones de apoyo a las protestas en Libia.

También señaló que - debido a la naturaleza del grupo - sólo porque algo sea publicado en el sitio AnonNews no quiere decir que todos estén de acuerdo y que cuando "Anonymous dice que apoya la libertad de expresión, lo dicen en serio".

De todas maneras, es difícil saber si en realidad este fue un engaño fabricado por la iglesia, o si es que en realidad alguna fracción de Anonymous estaba dispuesta a pelear. Por ahora, la agrupación ha pedido a sus miembros no tomar acciones contra la organización religiosa, ya que "es una trampa".

Links: - God hates hackers, says Westboro pastor (TGdaily) - 'We're not attacking Westboro Baptist Church' - Anonymous (Silicon Republic)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/dios-odia-a-los-hackers
#43071
La tecnología mostrada está basada en la tecnología inalámbrica 802.11n que cumple con los estándares, Adobe Flash Player y una solución de software prototipo de ViVu.

Diario Ti: AMD y ViVu demostraron recientemente una solución de próxima generación de streaming de contenidos en alta definición (HD) impulsada por tecnología AMD.

La demostración realizó un streaming de vídeo HD 720p de forma inalámbrica desde un ordenador portátil con tecnología AMD a una pantalla plana y dos dispositivos tablet a la vez sin ningún hardware adicional.

Con configuraciones que pueden ajustarse a diferentes dispositivos (TVs, tablets, proyectores) y formatos de contenido, incluyendo vídeos, presentaciones y documentos, la solución ViVu aprovecha la potencia de las Unidades de Procesamiento Acelerado (APUs) Fusion y las GPUs dedicadas de AMD para una variedad de aplicaciones que van desde en entretenimiento en casa y juegos hasta las presentaciones a distancia y vídeos de empresa.

"Aplicaciones de vídeo vanguardistas, como las desarrolladas por ViVu, son el tipo de experiencias intensas para las que diseñamos las APUs AMD Fusion", dijo Manju Hegde, vicepresidente corporativo del Programa AMD Fusion Experience. "Hasta ahora, el streaming de vídeo HD con calidad de telepresencia no era posible sin cables o hardware adicionales. Hemos recibido un abrumador número de respuestas positivas a nuestra colaboración con ViVu en el CES, y esperamos ver esta solución en el mercado para el claro beneficio de los consumidores y las empresas en un futuro próximo".

Fuente: AMD.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28894
#43072
Publicado el 21 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft ha decidido acelerar el ritmo de desarrollo de su próximo sistema operativo Windows 8 con soporte para ARM, con el objetivo de empezar a competir cuanto antes en el mercado tablet.

Windows 8, que fue presentado oficialmente en el pasado CES, supone un cambio de rumbo para Microsoft, ya que han decidido cambiar los procesadores de Intel por la tecnología de ARM que actualmente domina el segmento tablet.

En aquel momento no dieron fechas concretas para su lanzamiento pero se esperaba que Windows 8 no viera la luz hasta el 2012, llegando bastante tarde al mercado tablet.

Parece que los de Redmond se han dado cuenta y han decidido acelerar el ritmo de Windows 8, destinando los esfuerzos de más de 1.000 ingenieros a su desarrollo según han confirmado directivos de la compañía.

El objetivo de Microsoft es que la nueva versión de su sistema operativo esté disponible para finales de este año, como muy tarde a principios del 2012.

A pesar de que han acelerado los planes para el lanzamiento de Windows 8, podría seguir siendo demasiado tarde para Microsoft, teniendo en cuenta que Apple cada vez está más fuerte en su liderazgo y ya prepara el lanzamiento del iPad 2, mientras que Android está convenciendo a buena parte de los fabricantes con su la versión Honeycomb y que se han sumado nuevos competidores como HP con TouchPad o RIM con el PlayBook.

Y tú qué opinas, ¿es demasiado tarde para Microsoft?

vINQulos

Business Insider

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/21/a-microsoft-le-entra-la-prisa-por-sacar-windows-8.html
#43073
artículo de Laura Fernández publicado el 21 de febrero de 2011

Google ha anunciado una nueva actualización en Docs, su programa de edición de textos. Como principal característica el buscador ha añadido soporte para 12 formatos distintos, que se suman a los soportes de audio y vídeo agregados por la compañía el pasado mes. Hasta ahora, Google Docs sólo soportaba Word, PDF y presentaciones en PowerPoint. Ahora, además, Google ha añadido otros archivos como Microsoft Excel, .XLS y .XLSX; Adobe Illustrator, .AI; Apple Pages, .PAGES; Adobe Photoshop, .PSD; Microsoft PowerPoint 2007/2010, .PPTX; Autodesk AutoCad, .DXF; Scalable Vector Graphics, .SVG; PostScript, .EPS, .PS; TrueType, .TTF; y, por último, XML Paper Specification, .XPS.


Otra de las nuevas características que Google Docs ha incorporado, junto con el soporte de formatos, es que los usuarios podrán visualizar este tipo de documentos directamente desde el correo electrónico. Esta opción es parecida a la incorporada hace un mes de audio y video, que permite a los usuarios visualizar un vídeo de YouTube de menos de 1GB directamente desde el correo. Asimismo, el buscador ha anunciado en su blog que se han realizado otras pequeñas mejoras como el nuevo aspecto de la lista de documentos, se han añadido algunos filtros nuevos, así como nuevos paneles de previsualización además de mostrar detalles sobre el archivo seleccionado. La carpeta de archivos, también ha sido renombrada por colecciones.

 

#43074
 Por lo visto, Google, está trabajando en incorporar novedades en su navegador Google Chrome, sobretodo en la interfaz del mismo. Añadiendo además que hace tiempo que no sufre ninguna modificación, y según parecer ser, la compañía tiene la idea de hacer de Google Chrome un navegador aún más minimalista de lo que es hoy en dia. Este, podría ser el cambio más importante para el navegador web desde su invención, además, de otra característica que parece estar ya sentenciada y firme, que es el soporte de múltiples perfiles de usuario, que además se pueden utilizar en paralelo.

Si este cambio tendría lugar, la barra de direcciones de Google Chrome, se mostraría únicamente al cargar una página o al seleccionar una pestaña.

Además, los elementos restantes se mostrarían en una única línea. Aunque los desarrolladores no están seguros ni convencidos, ya que de éste modo, la URL perdería toda visibilidad.

Para dar otra alternativa a ésta, trabajan en otra opción, bautizada y denominada como Sidetab. Que sería una barra lateral que contiene todos los items, pero con una pega: Sólo es útil en pantallas que superen los 1.366 píxeles de ancho.

Las opciones, serían las siguientes mostradas en los siguientes gráficos:



También, otra de las futuras novedades que nos tiene preparadas Google, son los llamados perfiles múltiples, que posibilitan administrar varias cuentas de Google en en menú, sin necesidad de cerrar sesión.

Actualmente, están en estudio cuatro formas diferentes de mostrar las pestañas, además de la Omnibox. El objetivo de Google y principal, parece ser encontrar el diseño ideal para Chrome OS, aunque en un plazo no definido, se implementaria también en el navegador para lograr una total consistencia en ambos.

Aunque no hay duda que Google está trabajando en hacer de Google Chrome un excelente navegador y hasta que que se implementen éstas funciones, nos conformaremos con poder observar éstos bocetos.

Via: Vitelia.com

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/21/google-chrome-podria-dejar-de-tener-barra-de-direcciones/
#43075
Si tienes al objeto de tus deseos como amigo en Facebook, puedes instalar esta aplicación para ser el primero en saber de su ruptura sentimental.

Ha nacido Breakup Notifier (Notificador de rupturas), una aplicación que se encarga de avisar al usuario cuando la persona que le gusta ha roto con su pareja y cambia su estado por el de soltero.

El uso de esta aplicación es muy sencillo. El usuario tan sólo tiene que acceder a la web de la aplicación, introducir los datos de su cuenta de Facebook e ir seleccionando dentro de la lista de amigos a aquellas personas por las que se muestre interesado. En cuanto estas personas seleccionadas modifiquen su estado sentimental a soltero/a, la aplicación enviará un correo electrónico al usuario para que lo sepa antes que nadie y no se le adelanten.

La Facebook Breakup Notifier ha sido creada por el desarrollador californiano Dan Loewenherz, que ha declarado que "le sorprende que no se haya inventado antes y que imagina que será muy popular".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/nace-una-aplicacion-para-facebook-que-te-avisa-cuando-alguien-se-queda-soltero-1276415145/
#43076
A pesar de que pocos operadores admiten que filtran y ralentizan el tráfico de determinados servicios en Internet, no son precisamente pocas las quejas de los usuarios en este sentido. Buen conocedor de ello es BitTorrent, la empresa responsable del protocolo P2P que triunfa en la Red para el intercambio de archivos y que ahora se propone hacer públicos los datos de los operadores que penalizan su servicio hacia los usuarios.

Si hace un mes era el servicio de vídeo bajo demanda Netflix el que publicaba un ránking en el que figuraban los operadores que más beneficiaban y los que perjudicaban su servicio en Estados Unidos, BitTorrent se ha propuesto dar una vuelta de tuerca a esta iniciativa. Según publica Fast Company, la empresa responsable de la red peer to peer quiere publicar el suyo propio de tal modo que pueda servir de ayuda a los usuarios a la hora de elegir su proveedor de acceso a Internet.

Simon Morris, vicepresidente de productos de BitTorrent confirmó este proyecto. Al disponer de todo tipo de datos sobre el tráfico en esta red "podemos responder a cuestiones como: vivo en esta ciudad en el mundo, ¿qué operador debería usar? ¿Cuál es el más rápido? ¿Cuál está poniendo trabas al tráfico de BitTorrent? Como tenemos estos datos, podemos ver la diferencia de velocidades en función de la hora del día".

El proyecto todavía está dando sus primeros pasos pero promete ser muy útil para los usuarios "de cualquier parte del mundo". Por ejemplo, desde la compañía se señala a Reino Unido como país donde los operadores realizan prácticas más agresivas de throttling (ralentización de las conexiones) después de las 6 de la tarde.

Asimismo, estos datos confirman otras curiosidades como que los operadores en Bruselas recurren menos a estas controvertidas prácticas que en Estados Unidos. "Es un recurso muy interesante para ser un guardián de la neutralidad de la Red", declaró Morris sobre este proyecto que también ha sido calificado desde la compañía como "útil y constructivo" en sus propósitos.

Así pues, un proyecto que puede resultar muy interesante para desenmascarar a los operadores que realizan unas prácticas que rompen con el principio de igualdad de datos en Internet y que no admiten hacer. Por el momento, hasta la publicación de esta aplicación, también puedes utilizar otros servicios para conocer si tu operador filtra determinados tipos de tráfico como es Glasnost Test, una útil herramienta online de la que ya os hablamos el pasado mes de noviembre.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5492-bittorrent-se-propone-desenmascarar-a-los-operadores-que-ralentizan-el-p2p.html
#43077
Según ha podido saber ADSLzone.net, Movistar se prepara para iniciar un despliegue masivo de fibra óptica. La operadora ha adquirido equipamiento suficiente como para llegar a más de un millón de hogares y sólo durante el mes de febrero abrirá más centrales que en los dos últimos años.

Entre 2009 y 2011 la operadora presidida por César Alierta abrió únicamente 18 centrales colectoras de FTTH, la mayoría en Barcelona, Madrid y Valencia. Este año Movistar quiere dar el empujón definitivo a la fibra óptica y se prepara para abrir más de 50 centrales, el objetivo es superar el millón de hogares en cobertura.

Despliegue de FTTH en 2011

A lo largo del próximo mes de febrero, la operadora abrirá 32 centrales nuevas, Bajadoz, Mérida, Burgos, Córdoba, León, Santiago, Málaga, Gijón, Valladolid.. son algunas de las ciudades donde próximamente llegarán las ofertas de 50 y 100 megas con fibra óptica hasta el hogar. Hasta julio se abrirán otras 20 centrales más y el despliegue seguirá acelerando hasta que finalice el año.

Movistar se ha dado cuenta de que los operadores alternativos están empezando a crecer en zonas de acceso directo y por ese motivo el ex monopolio quiere preparar el terreno para liderar en los próximos años en ofertas de banda ancha ultrarrápida. Según fuentes del sector, la operadora ha adquirido material suficiente como para cablear más de un millón de hogares durante 2011.

Portfolio de ofertas

En los últimos días ha habido cambios en el portfolio de ofertas de fibra óptica. Lo primero que hizo Movistar fue eliminar la oferta de 6 megas dejando únicamente los 10 megas como modalidad de entrada en el FTTH. Además, esta semana ha lanzado comercialmente los 100 megas que estaban previstos para el pasado otoño. De este modo, los usuarios en cobertura pueden contratar, 10, 50 o 100 megas en función de sus necesidades y lógicamente de su bolsillo.



¿Qué harán los operadores alternativos? Todo apunto a que Ono y las compañías de cable locales son las únicas que podrán competir en el segmento de la velocidad ultrarrápida.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5486-movistar-se-prepara-para-realizar-un-despliegue-masivo-de-fibra-optica.html
#43078
La descarga de Windows 7 Service Pack 1 está a la vuelta de esquina para todos los usuarios de este sistema operativo, de hecho los suscriptores de MSDN y TechNet pueden descargar Windows 7 Service Pack 1 desde el pasado miércoles. A continuación te contamos las novedades que llegan y te ofrecemos una serie de manuales de ayuda interesantes.

Ya falta menos para que Microsoft libere la descarga de Windows 7 Service Pack1, de momento, los suscriptores encontrarán dichos service pack disponibles para descargar una vez iniciada su sesión en TechNet o MSDN. El lanzamiento a nivel mundial para todos los usuarios de Windows 7 se producirá el próximo 22 de febrero.

Según publica el portal especializado, Softzone.es, en Windows 7 Service Pack 1 se incluyen actualizaciones menores, entre las cuales se encuentran las actualizaciones previas que ya se han lanzado a través de Windows Update. Windows 7 SP1 también incluirá un cliente de escritorio remoto que saca provecho a la funcionalidad RemoteFX introducida en Windows Server 2008 R2 Service Pack 1. También se añade soporte para USB 3.0 así como mejoras en la conectividad Wireless, audio HDMI y mejora en la gestión de energía.

¿Merece la pena instalarlo?

A pesar de que no incluye gran cantidad de novedades, Softzone señala que es recomendable su instalación porque "incluye parches de seguridad y además aumenta el periodo de soporte por parte de Microsoft."

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5485-windows-7-sp1--disponible-a-partir-del-22-de-febrero.html
#43079
 La revista británica The Economist aplaude en su último número la conocida como Ley Sinde, ya que "por fin" el Gobierno español pone coto al "paraíso de los piratas digitales".

El semanario asegura que "como a los piratas del Caribe, a los españoles modernos les gusta conseguir cosas gratis" y critica que la mayoría de ellos "creen que la música y las películas deben ser gratuitas". "¿Cómo piensan que se van a alimentar los artistas?, eso nadie lo sabe", añade el texto.

El artículo afirma que casi la mitad de todos los internautas en España usa servicios que distribuyen música de forma ilegal, duplicando la media de la Unión Europea.

Según The Economist, ésta es la razón que ha llevado a Estados Unidos a presionar al Gobierno español para que tome medidas. Fruto de esta presión, el Ejecu el pasado 15 de febrero esta ley , cuyo objetivo es "cerrar las páginas de intercambitivo aprobóo de archivos dudosas que utilizan mucho material con derechos de autor".

Esta ley ha provocado el enfado de los internautas. Sin embargo, el artículo afirma que "muchos la ven como demasiado suave" en comparación con la legislación en otros países, como Francia o Alemania.

FUENTE :http://www.publico.es/culturas/362211/the-economist-ve-a-los-espanoles-como-los-piratas-del-caribe
#43080
Con el término 'sexting', que procede de la unión de las palabras inglesas 'sex' (sexo) y 'texting' (envío de mensajes de texto vía SMS desde teléfonos móviles) se conoce a la difusión o publicación de contenidos, casi siempre fotografías o vídeos, de tipo sexual mediante el uso de dispositivos como las webcam o, sobre todo, los teléfonos móviles.

Esta práctica cada vez más popular puede acarrear graves problemas a los menores de edad. Impulsados por esta preocupación, el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y PantallasAmigas han publicado la Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo, en la que se dan consejos tanto a padres como a jóvenes para evitar los problemas que puede generar el 'sexting'.

Según ha explicado Pablo Pérez, gerente del Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO, a 20minutos.es, "el 'sexting' también lo practican adultos, pero ese es su problema, lo malo es cuando lo hacen menores. Hemos creado la guía para que los adolescentes tomen conciencia de que el 'sexting' suele ser la antesala a otros peligros como el ciberbullying o el acoso".

"Los chavales lo hacen por diversión, para fanfarronear, por despecho... Aunque también se produce 'sexting' sin consentimiento del implicado, con la pérdida de un móvil o el robo de información", añade.

"El 'sexting' comenzó a popularizarse hace cuatro o cinco años y ya es un problema serio en Estados Unidos. Por fortuna, en España aún es muy incipiente, aunque ya hay un 4% de adolescentes que aseguran haberse hecho fotografías en actitud provocativa", explica Pérez.

Esta diferencia entre España y otras naciones como EE UU, Japón o Reino Unido puede estar muy relacionada con los niveles de penetración de la tecnología en cada país. "La popularización del 'sexting' está muy ligada a la evolución de la telefonía móvil y la difusión de nuevos dispositivos: primero los terminales con cámara, luego los que permiten conectarse a Internet, ahora con las redes sociales... El potencial es cada vez mayor", afirma el gerente.

El hecho de que España vaya por detrás de otro países tiene un punto positivo y es que "podemos pillarlo a tiempo y adelantarnos al problema".

Pese al gran desconocimiento que aún existe sobre estos temas, Pablo Pérez se ha mostrado satisfecho con los últimos cambios en la legislación española: "La reciente reforma del código penal ya incluye delitos relacionados con los menores y el uso de las nuevas tecnologías. Entró en vigor hace muy poco tiempo, en diciembre, así que aún estamos a expensas de ver cómo interpretan los tribunales las nuevas leyes. Aun así es una buena noticia. A partir de ahora será más fácil identificar este tipo de delitos y combatir la pornografía infantil".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/963929/0/sexting/guia/adolescentes/
#43081
Noticias / Comandos y curiosidades en tu terminal
19 Febrero 2011, 18:05 PM
 Son muchos los listados y tutoriales sobre comandos, que podemos encontrar por internet. De hecho, en Linux Zone hemos publicado unos cuantos. Por eso en éste, sólo quiero mostraros comandos poco conocidos, desde los más funcionales, hasta los más divertidos.

(*) Algunas órdenes que veréis utilizan comandos propios de distros basadas en Debian. Si no sois usuarios de éstas, tan sólo es necesario utilizar el comando análogo.

A probar!!

who am I #Quién soy.

cal #Calendario del mes en curso.

cal -3 #Anterior, actual y siguiente.

cal 2011 #Calendario completo de un año.

cal 09 2011 #Mes del año especificado.

date #Muestra la hora y fecha del sistema.

uptime #Tiempo que lleva tu sistema encendido.

who #Quien está conectado a mí.

top #Procesos activos en tu sistema.

ps aux #Todos los procesos con nombre y hora de inicio.

pstree #Árbol de procesos.

free #Uso de tu memoria Ram y Swap.

lsmod #Todos los módulos cargados en tu Kernel.

netstat #Todas las conexiones, y puertos abiertos.

stat -l nombredearchivo #Muestra toda la información de un archivo.

history -c #limpiamos el historial.

rm ~/.bash_history ; ln -sf /dev/null .bash_history #limpia el historial, de los últimos comandos ejecutados.

& #Indica al comando a ejecutar, que lo haga en segundo plano.

finger -l #Información sobre los usuarios.

w #Como antes, pero más corto. Es el comando mas corto y eficiente.

< /dev/urandom tr -dc A-Za-z0-9_ | head -c8 ; echo #Genera una clave aleatoria, de 8 dígitos.

cat /etc/issue #Cuál es tu versión del sistema?

aptitude -h #Un montón de opciones que ni conocías.

nano archivo #Mi editor preferido, no digo más.

apt-get install localepurge #Configura tus idiomas preferidos. El resto de idiomas en paquetes nuevos nunca se instalarán.

eject #Abre tu unidad de cd, o dvd.

telnet #Ni lo explico, cuántos recuerdos...(mirar al final*)
comando 2> /dev/null #Ejecuta un comando, pasando de los errores.

man comando #información de un comando. Éste es uno de los comandos que mas utilizo. Esta pequeña guía, (y otras) están echas en gran parte basándose en la información de este comando.

man -t <nombre_programa> | ps2pdf – > <ruta_destino/nombre_destino.pdf> #Convierte cualquier manual de 'man' a pdf.

sudo !! #Este comando es muy útil. A todos los usuarios de distros basadas en Debian, por ejemplo, nos pasa que ponemos un comando y se nos olvida el sudo. Pues escribiendo esto se ejecuta el comando anterior como root.

zgrep "The.*Release" /usr/share/doc/dpkg/changelog.Debian.gz #Teníamos más nombres.

Algo más divertido...

apt-get moo #Una vaca?

sudo apt-get install cowsay #Instala la vaca...

cowsay loquequieras #...y haz hablar a la vaca...

dcop amarok player lyrics | cowsay #... o cantar.

sudo apt-get install oneko #Un gato persigue a mi ratón...

oneko #...empieza a correr...

pkill oneko #... para pararlo.

oneko -sakura #Una chica 'Manga'.

oneko -tomoyo #Otra.

oneko -dog #Para el que prefiere un perro.

apt-get install bsdgames #Juegos en tu consola?? Instala y sigue...

tetris-bsd #No hace falta explicación.

snake #El juego de la serpiente.

hangman #El ahorcado.

atc #Quieres ser controlador aéreo?

robots #Te persiguen.

banner texto #Un banner del texto que quieras en tu consola.

pom #Estado de la luna.

morse #Escribe una palabra para traducirla a morse.

fortune #Tu fortuna diaria.

cmatrix #Tu terminal como en Matrix.

rain #Pero esto qué es??

worms #Pero esto qué es ?? 2.

telnet towel.blinkenlights.nl #También cine??. Sí, la película Star Wars en tu consola, eso sí, en ASCII. (*era aquí)

Tutorial realizado por Elías Hidalgo para Linux Zone

P.d.: poweroff #Apaga el ordenador.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/02/19/comandos-y-curiosidades-en-tu-terminal/
#43082
Astra y Google lideran el proyecto O3b, que quiere salvar la brecha digital

Internet se prepara para dar el gran salto a los países pobres. Una red de tecnología avanzada y de envergadura planetaria ofrecerá cobertura de banda ancha a unos 3.000 millones de personas. Bautizado como O3b Networks (Other 3 billion, otros 3.000 millones, la mitad de la población mundial), el proyecto para conseguir un Internet global se basa en el lanzamiento de una constelación de satélites en órbita ecuatorial que llevarán la señal desde Nicaragua hasta Nueva Zelanda, pasando por Brasil, Nigeria, Siria, Etiopía o India.


En 2010 se calcula que unos 2.000 millones de personas tenían conexión a la Red. Pero una gran parte de la población internauta se concentra en América del Norte, Europa y Japón. El Sur vive de espaldas a la Red. El sistema para recortar la brecha digital consiste en llevar a los países emergentes o en vías de desarrollo que todavía no han entrado en la sociedad de la información grandes canutos troncales de Internet a través de satélites.

Los primeros ocho artefactos se lanzarán en 2013. Una sucesión de antenas activas irá atrapando la señal de un satélite a otro y una red de telepuertos instalados en distintos puntos del planeta permitirá bajar esos gigantescos canutos de Internet a distintas zonas del planeta.

Uno de esos telepuertos estará ubicado en el sur de España (previsiblemente en Andalucía), desde donde se canalizará la distribución de la señal hacia buena parte del continente africano. Otras bases se instalarán en las islas del Pacífico, América del Norte y del Sur, el Mediterráneo oriental, Oriente Próximo y Australia.

Después serán los operadores de telecomunicaciones locales los que redistribuirán la señal a los usuarios, un proceso que se llevará a cabo, en la mayoría de los casos, mediante redes inalámbricas (Wimax o 4G, por ejemplo). Las cotas de cobertura de banda ancha a través de cable o ADSL en África o Latinoamérica están poco desarrolladas.

Abrir zanjas para trazar cableados a través de la selva se antoja una misión prácticamente imposible. Y la ineficiente infraestructura de líneas de telefonía fija (en Nigeria cinco de cada cien hogares no tienen acceso al teléfono) hace del satélite el método más eficaz y barato para conectar con la web y hacerlo con la misma calidad que ofrece la fibra óptica.

Con un presupuesto de 1.200 millones de dólares (880 millones de euros), O3b está impulsado por la Sociedad Europea de Satélites (SES), que aporta un 30% de la inversión, el gigante estadounidense de Internet Google, el banco SHBC y Liberty Global, entre otros. Como socio tecnológico, SES -la compañía que explota Astra- lanzará al espacio 20 satélites. Pero a diferencia de los que se utilizan, por ejemplo, para distribuir canales de televisión en Europa, no estarán situados en órbita geoestacionaria (a 36.000 kilómetros de altura) sino a 8.063, lo que les permitirá ganar en velocidad de transmisión al estar cuatro veces más cerca de la Tierra.

En los satélites de comunicaciones tradicionales, la señal tarda en subir y bajar unos 0,5 segundos. Con el sistema diseñado por O3b, que sitúa los satélites en una órbita intermedia, la latencia se reduce a 0,1 segundos. Esta nueva generación permitirá conexiones más rápidas y flexibles. Prestará servicio tanto a los operadores de telecomunicaciones, como a los proveedores de servicios de Internet.

O3b permitirá recortar la brecha digital entre un Norte acostumbrado ya a coexistir con el iPhone, el iPad y las tabletas electrónicas y un Sur que vive al margen de las tecnologías de la información y la comunicación. "No tener acceso a banda ancha tiene consecuencias económicas y sociales", dice José Luis Gárate, director de desarrollo de Negocio de Astra. "La gran ventaja del satélite es la cobertura y la simultaneidad. Puede llevar señal a miles de millones de personas. Es la única infraestructura que cubre el territorio de manera homogénea y con la misma calidad de servicio", explica Gárate.

Fundada por Greg Wyler, O3b puede hacer posible que millones de personas de más de 150 países emergentes entren en el mundo digital y se conecten, a bajo coste y alta velocidad con el resto del mundo. El sueño del Internet global.

Con parabólica y sin censura
Además de participar en el proyecto O3b como socio tecnológico, Astra ha desarrollado su propio sistema para llevar banda ancha por satélite a Europa, África subsahariana y Oriente Próximo. A través del sistema Astra 2 Connect el operador europeo utiliza la llamada banda Ku, que es capaz de llevar la señal directamente al usuario.

Para acceder a Internet mediante este sistema se necesita una antena parabólica y un módem, equipamiento que ronda los 300 euros, una cantidad demasiado elevada para las economías medias del continente africano. Por eso este tipo de redes están siendo utilizadas preferentemente por hospitales, ONG y organismos gubernamentales.

El Astra 2 Connect está operativo en países como Costa de Marfil, Angola, Sudán, Tanzania, Kenia o Somalia. "Desde Los Monegros o desde Guinea Ecuatorial, los usuarios tienen un acceso transparente a Internet", explica Astra. En este caso no es necesario que un operador nacional entre en juego para redistribuir la señal.

Esta tecnología proporciona conexiones de banda ancha sin restricciones, ya que no se ve afectada por las limitaciones de las redes terrestres. Al no depender de ningún operador local, se podrían sortear incluso los bloqueos de Internet que intentaran aplicar los Gobiernos de turno. "Sería muy complicado establecer procesos de censura. Estaría solo en nuestras manos, y eso nunca lo haríamos", dice Astra.

La compañía tiene previsto utilizar próximamente para estos servicios la banda Ka, que permitirá ampliar la cantidad de usuarios que puede engancharse a la Red y, al mismo tiempo, aumentar la velocidad del servicio. Las velocidades más lentas son convenientes para mensajes de correo electrónico, navegación web o intercambio de documentos de negocios, mientras que los archivos de vídeos necesitan más capacidad.


El desequilibrio digital
- Cada segundo se envían alrededor de tres millones de correos electrónicos en todo el mundo.

- El año pasado, 2.000 millones de personas contaban con conexión a Internet. La mayor parte de los usuarios se concentra en los países desarrollados. En el continente africano solo existe una conexión por cada mil ordenadores.

- En Corea del Sur la velocidad de conexión media es de 17 megas por segundo. En las islas Cook se puede tardar hasta 10 minutos en enviar un simple e-mail.

- El 80% de los alumnos de Estados Unidos cuentan con un ordenador como apoyo en su educación. En Brasil únicamente hay conexión a Internet en uno de cada diez colegios.

- Todos los hogares de Andorra tienen acceso a fibra óptica. En Nigeria, el 95% no tienen siquiera línea de teléfono.

- El flujo diario de SMS supera el número de habitantes del planeta (más de 6.000 millones), pero todavía hay un 20% del territorio sin acceso a señal de telefonía móvil.

- Aunque los mercados emergentes son cada vez más influyentes en la economía global, en muchos de estos lugares hay deficiencias para acceder a la sociedad de la información.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/red/satelites/dara/Internet/coste/media/humanidad/elpepusoc/20110219elpepisoc_3/Tes
#43083
El semanario The National Enquirer ha publicado unas fotografías que muestran a un Jobs demacrado. Asegura que le restan seis semanas de vida.

El estado de salud de Steve Jobs ha empeorado. Las últimas imágenes del consejero delegado de Apple han desatado las alarmas sobre su preocupante estado de salud. Jobs, que podría padecer cáncer de páncreas, ha sufrido una pérdida de peso considerable y varios médicos consultados por el semanario apuntan a que su situación es terminal y podría morir en seis semanas.

El cáncer de páncreas es una de las enfermedades más mortales y más difíciles de tratar. Tras el cese temporal de sus actividades, no habían trascendido prácticamente imágenes de Jobs. En las últimas, publicadas por el semanario Enquirer, se aprecia el gran deterioro del directivo de Apple. También recoge la opinión de varios médicos a partir de las imágenes.

El doctor Gabe Mirkin, con 40 años de experiencia, asegura que "está terminal. Lo que se ve es un desgaste extremo de los músculos por privación de calorías, seguramente causada por un cáncer. No le queda músculo en los glúteos, último lugar donde se pierde". El doctor Samuel Jacobson, especialista en medicina intensiva, cree que podría morir en un plazo de seis semanas. Pero ninguno de ellos es oncólogo.

El Enquirer ya ha cometido errores en otras ocasiones, como en el caso de Patrick Swayze, que fue tratado por la misma clínica que Jobs, quien debería haber muerto mucho antes de cuando falleció de hacer caso a la revista.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/le-quedan-seis-semanas-de-vida-a-steve-jobs-1276414948/
#43084
En esta entrada os presentamos una pequeña guía para empezar con Freenet.


¿Qué es FreeNET?

Freenet es una red P2P descentralizada y resistente a la censura. Esta red tiene como objetivo proporcionar libertad de expresión a las redes P2P mediante el anonimato. Freenet es software libre con licencia GNU GPL. Freenet trabaja por medio de la puesta en común del ancho de banda de la red y el espacio de almacenamiento de los ordenadores que componen la red, permitiendo a sus usuarios publicar o recuperar distintos tipos de información anónimamente. Podéis leer más información sobre las topologías de redes P2P aquí.

Antes de empezar, aclarar que esta guía lo ha hecho el responsable de P2PSeguro con unos retoques nuestros.

Lo primero que debemos hacer es bajarnos FreeNET.

http://freenetproject.org/

Es multiplataforma, por tanto podemos instalarlo en cualquier sistema operativo.

A la hora de instalarlo, seleccionamos las siguientes opciones para que se inicie con el sistema:



A continuación procedemos a la configuración.

La instalación recomienda usar un navegador en modo incógnito, o también llamado "Navegación Privada", también podéis usar un Mozilla Firefox Portable (que no necesita instalación) por ejemplo.

Abrimos el navegador, y ponemos en la barra de direcciones: http://127.0.0.1:8888/wizard/ para empezar con el wizard de instalación ya que es más sencillo.



Pinchamos en continuar y tenemos la siguiente pantalla (lo que os he dicho antes de modo incógnito para no dejar el más mínimo rastro de nada).



Ahora decimos que Freenet actualice automáticamente los nodos:


Ahora nos da a elegir conectarnos sólo a una lista de amigos, o también a extraños...esto tiene sus ventajas e incovenientes. Si tenemos pocos amigos tendremos poco "material" aunque estaremos seguros...sin embargo, si ponemos a extraños puede que la seguridad de sea comprometida...

Elegir la red darknet(color verde) o la red opennet(color amarillo).



Si elegimos conectarnos a "Extraños" te conectas al opennet te conectas a los nodos que hacen su existencia pública, eso puede significar nodos controlados por todo tipo de organizaciones (FBI, SGAE, RIAA) o usuarios normales y corrientes. El riesgo es que si un nodo está siendo vigilado por guardia civil y este guarda un registro de la IP que se conecta. Te puedes conectar a un máximo de 40 nodos en Opennet. Recomendamos contratar una VPN si vamos a usar regularmente este modo, para poder enmascarar la IP de forma segura.



Luego podremos configurar la seguridad:



Si te conectas en modo Darknet solo te conectas a un listado de nodos que son considerados nodos amigos, necesitas por los menos 5 amigos que tengan el nodo activo 24H, si tus amigos no dejan el nodo activo no podrás hacer nada. No recomendamos poner como amigo a cualquier persona, si no confías demasiado, puedes ajustar un nivel de confianza.



Y en la siguiente pantalla la configuración tenemos más perfiles de configuración, este perfil HIGH tiene las mismas características que el perfil Normal de Opennet pero solo se conecta a nodos amigos. MAXIMUM tiene una característica más que el HIGH, no comparte el cache local de tu nodo con tus amigos. Por ejemplo si tu visitas una página, esta página no se guarda en la base de datos directamente, se queda en un caché. Si luego uno de tus amigos quiere ver la misma página, una parte de su tráfico pasa por tu nodo, pues tu nodo con el perfil MAXIMUM se están haciendo el loco y no comparte la pagina y le dice a tu amigo que no la tiene, este es modo muy paranoico para evitar que tus nodos amigos sepan por qué páginas estás navegando.



Ahora vamos a configurar el nivel de seguridad Local, tenemos varios modos.

- Nivel LOW: la base de datos no está cifrada, esta se encuentra en la carpeta DATASTORE, y es el espacio que tu nodo comparte de disco duro con la red freenet. Los buckets temporatios de la carpeta temp-*numero* no están cifrados, estos se borran cuando se reinicia tu nodo. Los buckets permanentes de la carpeta persistent-temp-*numero* tampoco están cifrados, estos no seborran cuando se reinicia el nodo, normalmente estos buckets se guardan en la RAM para evitar las entradas y salidas del disco duro.
¿Qué hay en estos buckets ? Datos de tu navegación, suelen ocupar mucho por el cifrado, normalmente entre 2 y 3 veces más.
- Nivel NORMAL: tu nodo será más lento, la base de datos esta cifrada por un archivo llamado master.keys que se encuentra en la carpeta raíz de freenet, los buckets están cifrados.
- Nivel HIGH: el fichero master.keys será protegido por una contraseña que el usuario debe introducir para que el nodo tenga acceso a la batastore, el botón del pánico se hace activo en este modo.

¿Qué hace el botón del pánico?

Limpia la cola de subidas y bajadas, el caché de las cosas que has visitado recientemente y también el master.keys.

Nivel MAXIMUM: el master.keys se encuentra en la RAM, el reinicio del nodo tiene el mismo efecto que el botón del pánico, recomendamos que uséis TRUECrypt y poned el nivel de seguridad LOW.

En la siguiente pantalla configuramos el ancho de banda de FreeNET. Freenet permite la conexión de hasta 40 nodos en la modalidad OPENNET, según la subida/upload
que ponéis a vuetro nodo se conectara a más nodos a o menos, para poder conectarse a 40 nodos debéis poner una subida de 130 KB/s, el nodo no va a usar dicha subida todo el tiempo la mayoría de las veces no pasa de 50KB/s, cuando no estáis subiendo algo en la red es simplemente un TOPE, con 64KB/s de subida os podéis conectar a 28 nodos de la red opennet.



Ahora configuramos la parte de disco duro que vais a compartir con la red freenet, la carpeta datastore.



Y el mensaje de finalización...hemos configurado todo bien!!


Hasta aquí llega esta guía sobre Freenet, esperamos que os haya gustado y agradecemos a P2PSeguro por su manual.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/02/19/freenet-instalacion-y-configuracion-de-freenet-para-saltarte-la-censura-que-hay-en-los-programas-p2p/
#43085
 Si en la mañana de este viernes un ataque 'hacker' tumbó la web de la Generalitat Valenciana, que a primera hora de la tarde podía visitarse con normalidad, ahora cae el portal de los 'populares' valencianos, que confirman que este problema informático guarda relación con el cese definitivo de las emisiones de TV3 en territorio valenciano.

Tras la condena del Consell al "ataque terrorista" a su web y las declaraciones de su portavoz, Paula Sánchez de León, recordando que TV3 emitía de forma ilegal en la omunidad Valenciana, fuentes del PP apuntan que sabían por los foros que su web era uno de los objetivos del ataque 'hacker', y pese a que los informáticos han trabajado intensamente para prevenir sus consecuencias no han podido evitarlo.

"Ha sido un ataque organizado, fuerte", señalan desde el PP en el momento en que se producía una segunda ofensiva de saturación de servidores para impedir el acceso al portal.

Sucesivos ataques
Según se ha publicado en Twitter, Anonymous ya ha conseguido esta mañana boicotear en varias ocasiones la página web del gobierno valenciano. A las 12 del mediodía los tres temas más comentados en España en Twitter era #sensesenyal, #volemtv3 y País Valencià. El quinto, #tv3.

En rueda de prensa, la portavoz del Gobierno valenciano, Paula Sánchez de León, ha calificado esta acción de "casi terrorista" y ha advertido de que se están investigando las direcciones electrónicas (IP) desde las que se han producido los ataques.

No es la primera vez que el colectivo Anonymous ataca las páginas webs de partidos políticos en España. Precisamente desde Valencia se lanzó el boicot contra los sitios de las formaciones que sacaron adelante la 'Ley Sinde'. Sólo el PSOE resitió el ataque, que derribó las webs de PP, CiU e incluso PNV en diciembre del año pasado.

Las páginas del Ministerio de Cultura y de la SGAE también fueron víctimas de los 'hackers' el pasado mes de octubre.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/18/valencia/1298043509.html

#43086
artículo de Laura Fernández publicado el 18 de febrero de 2011...

Google ha anunciado la incorporación de tres redes sociales a sus resultados de búsqueda. Éstas son: Flickr, Twitter y Quora, la nueva red social a la que sólo unos pocos tienen acceso y que se basa en preguntas y respuestas. Aunque el buscador ya había hecho varios intentos por ser más social en el 2009, lo cierto es que hasta ahora su forma de integrar las herramientas sociales no ha sido muy efectiva. La idea es que los resultados de estos tres portales estén entremezclados con los tradicionales, dependiendo de su relevancia y de la búsqueda del usuario. Por ello, si queremos encontrar información sobre cierto contenido que está en el blog o en algún artículo de alguno de nuestros amigos, Google lo mostrará con el resto de las búsquedas.

Otra de las novedades en Google Social Search es que también ha agregado las notas y enlaces de otra gente en Twitter. Antes, sólo se mostraban los resultados que nuestros contactos añadían a su perfil de Google. Sin embargo, ahora se muestran aquellos que son públicos y justo debajo del enlace se muestra la fuente de donde procede: red social y nombre de la persona. Los de Mountain View también han querido respetar la privacidad de los usuarios, por lo que para disfrutar de estas nuevas búsquedas será necesario activar esta opción en la barra lateral. Asimismo, Google oferce la opción de marcar las conexiones a las redes sociales como privadas, por si no queremos que aparezcan en nuestra cuenta de Google. Otra de las formas de no aparecer en los resultados es la de cerrar nuestra sesión en Google cuando estemos realizando una búsqueda. De momento, estos cambios están empezando a ser incorporados únicamente en la versión inglesa.


FUENTE :http://www.ethek.com/google-integra-resultados-de-las-redes-sociales/
#43087
 Un juez de Barakaldo ha dictado la primera sentencia tras un juico penal completo en la que se establece que enlazar a contenido protegido por derechos de autor no es delito. Hasta ahora, casi todos los casos similares habían concluido con el archivo, sin entrar en el fondo de la cuestión.

El titular del juzgado de lo Penal nº1 de la localidad vizcaína considera en en la sentencia que, dada la proximidad de la llamada 'Ley Sinde', aprobada esta misma semana en el Congreso, y en la que "se prevé que la retirada voluntaria y prematura de los contenidos de una web ponga fin incluso anticipadamente al procedimiento", "no parece tampoco ni razonable, ni justo, ni proporcional, el dotar de trascendencia y consecuencias penales a la conducta ahora objeto de análisis".

La sentencia afirma que quizá cuando las medidas antidescargas previstas en la Ley de Economía Sostenible, o cuando la norma "obtenga el necesario desarrollo reglamentario", el concepto de servir contenidos quedará definido también desde la perspectiva legal.

El proceso actual fue abierto en marzo de 2007, cuando los administradores de la página web FenixP2P fueron detenidos en una operación contra la 'piratería'.

En esta sentencia se pone de manifiesto que "es verdad e indiscutido" que las páginas a las que se refiere el procedimiento "no alojaban los archivos como tales, sino sólo 'enlaces'". Por ello, los acusados "no realizaron desde la perspectiva típica delictual ninguna de las conductas recogidas en el 270 del Código Penal. A lo sumo podría hablarse de cooperación necesaria o facilitación para desarrollar una actividad entre particulares, la de intercambio mediante descargas pero que, por otro lado, tampoco es delictiva". Es decir, el juez vuelve a recordar la célebre circular 1/2006.

En cuanto a la financiación de la web, se recuerda que se hacía "a través de publicidad, que variaba en función de determinados índices y se visualizaba con independencia de que se produjeran o no descargas, y no a través de las que eventualmente realizaran u obtuvieran los usuarios".

Este caso es el primero de estas características en el que se celebra el juicio completo por la vía Penal. El caso de Elrincondejesus.com, en el que también se completó el juicio, fue un procedimiento civil. Anteriormente, habían sido archivados varios casos de páginas de enlaces a sitios de descargas P2P. Si bien todas las sentencias condenatorias hasta este momento lo han sido de conformidad con el acusado, nunca antes se había celebrado el juicio completo.

Uno de estos casos es el de Estrenosdivx.com, que también fue archivado y que pertenecía a la misma operación que el de FenixP2P.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/18/navegante/1298038347.html

#43088
Noticias / Facebook refleja las parejas de hecho
18 Febrero 2011, 22:25 PM
La red social añade las opciones"pareja de hecho" y "unión civil" al apartado de la situación sentimental de los usuarios

Los tiempos cambian y Facebook también. La red social más popular del planeta se adapta a las nuevas realidades sociales y amplía el apartado "situación sentimental" con dos nuevas opciones: "unión civil" y "pareja de hecho".

Estos nuevos estados pueden disfrutarlos desde este jueves los usuarios de Facebook en Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido y Australia, entre otros, según informa The Huffington Post. En España aún tendremos que esperar para poder ver las modificaciones.

"Es algo que nos habían pedido muchos usuarios", asegura Andrew Noyes, encargado de la comunicación de la red social. "Queremos proveer de opciones a la gente para que verdaderamente puedan reflejar sus relaciones en Facebook", ha añadido.

"Esto da más herramientas a la gente para describir de manera adecuada sus relaciones sentimentales", agrega Michael Cole-Schwartz, portavoz de Human Rights Campaing, organización incluida en Network of Support, una red de asociaciones formada en octubre para luchar contra la homofobia en la red social.

"Es una progresión natural. En muchos sitios los gays no pueden casarse, pero sí formalizar su unión en una especie de matrimonio. Este cambio refleja la realidad. Bien hecho", añade Richard Socarides, presidente de Equality Matters y ex consejero de Bill Clinton en materia de derechos de los homosexuales.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/362029/facebook-refleja-las-parejas-de-hecho
#43089
El trío responsable de dar el aprobado definitivo a la Ley Sinde, formado por PSOE, PP y CiU, se ha mostrado confiado en que los ciudadanos no tengan en cuenta la reciente ley antidescargas a la hora de votar en las próximas elecciones autonómicas y municipales, despreciando así el movimiento "No les votes" surgido en la Red en los últimos días.
Los partidos políticos no tienen miedo del poder de los ciudadanos y ya dudan de que la Ley Sinde pueda afectar en sus resultados en los próximos comicios. Según leemos en El Confidencial, las formaciones políticas no creen que las protestas en torno a esta ley para cerrar páginas web fructifiquen en un voto de castigo.

"Hemos sido enormemente sensibles a las posiciones de los internautas", declaraba un portavoz del Partido Popular. "Siempre hemos propuesto fórmulas alternativas para conjugar la libertad de expresión con la propiedad intelectual. Es obvio que no les hemos convencido", señalaba esta misma fuente del principal partido de la oposición, quien calificaba a Mariano Rajoy como "independiente". Mientras, PSOE y CiU preferían el silencio antes que responder a la campaña surgida en Internet. Casualmente la misma reacción que tuvieron las formaciones cuando se conoció que la Ley Sinde era fruto de las presiones del Gobierno y la industria cultural de Estados Unidos.

Uno de los diputados socialistas, Pedro Sánchez, aseguró en Twitter que la iniciativa www.nolesvotes.com no triunfará. "Como siempre, esta iniciativa tendrá su público, pero la mayoría de los ciudadanos están comprometidos e irán a votar. Seguro que al final triunfa participayvota", indicaba el político en la red social.

Entre los promotores de la iniciativa de castigo a estos partidos políticos se encuentran conocidos blogueros y especialistas en legislación en Internet como el abogado Javier de la Cueva. Nolesvotes va más allá de un proyecto de voto de castigo. "El proyecto que se propone consiste en desarrollar iniciativas ciudadanas mediante la autoorganización de células territoriales independientes, replicables, sin ánimo de lucro y sin exclusividad territorial, cuya labor sea la de propagar las ideas del texto de nolesvotes.comy realizar acciones territoriales concretas", apuntó De la Cueva.

La web contra la censura en la Red y por un cambio profundo en la política española ya cuenta con más de 244.000 usuarios únicos y el proyecto crece día a día. Conforme se acerquen las elecciones del 22 de mayo y la campaña electoral se irán conociendo nuevas iniciativas. Ya se han creado más de 8.000 células territoriales cuyos objetivos serán las mesas redondas y las campañas electorales de los partidos políticos a favor de la censura en Internet.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5482-los-partidos-a-favor-de-la-ley-sinde-no-creen-que-los-internautas-les-vayan-a-castigar-en-las-urnas.html
#43090
 Google Chrome 10.0.648.82 Beta es la nueva versión no final del rápido navegador de Google y que ya está disponible para descargar a través del canal Beta. Como en sus versiones anteriores, Google Chrome nos ofrece la posibilidad de hacer navegación privada, y que además nos ofrece sugerencias en las búsquedas y una navegación rápida gracias a su motor javascript basado en WebKit. El navegador Google Chrome está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, además de Mac OS X y Linux.

Hay que decir que las versiones no finales que Google ofrece a través de los canales Beta y Dev, especialmente estas últimas, son versiones de desarrollo dirigidas a entornos de prueba, por lo que no se recomiendan para su uso diario o habitual de internet. Sin embargo, en estas versiones se incluyen cambios o mejoras que posteriormente pueden ser incluidos en las versiones finales de Google Chrome.

En Google Chrome 10.0.648.82 Beta, tal y como se indica en su anuncio oficial, se incluyen varias mejoras y novedades respecto a versiones anteriores:

- Nueva versión de V8 (Crankshaft) que mejora en gran parte el rendimiento javascript
- Nueva página de configuración que se abre en una pestaña en vez de en una caja de diálogo
- Se mejora la seguridad con informes de malware y al deshabilitar plugins obsoletos por defecto
- Se habilita Password sync como parte de Chrome Sync por defecto
- Aceleración de vídeo por GPU
- WebApps de fondo
- API de webNavigation

Podemos descargar Google Chrome en su versión más reciente del canal Dev, Beta o estable desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Google Chrome Dev

–> Descarga Google Chrome Beta

–> Descarga Google Chrome estable

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/18/google-chrome-10-0-648-82-beta-el-navegador-de-google-nos-ofrece-nueva-version-no-final/
#43091
Publicado el 18 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Expertos en seguridad han alertado de la existencia de una nueva amenaza destinada a dispositivos gobernados por el sistema operativo Android que responde al nombre de HongTouTou.

Este troyano, que también es conocido como ADRD, se estaría extendiendo a través de tiendas de aplicaciones de terceros y foros en China y se camufla en las apps imitando el modus operandi de Geimini, el anterior troyano para Android descubierto.

Los expertos en seguridad aseguran que ya han constatado la presencia de HongTouTou en 14 aplicaciones diferentes y en varios fondos de escritorio.

"Cuando empieza a ejecutarse una aplicación que contiene HongTouTou, envía datos cifrados que contienen el IMEI y el IMSI del dispositivo a un host remoto", según explica uno de los expertos de Lookout Mobile Security.

Después, HongTouTou recibe una serie de URL y de palabras clave y comienza su búsqueda a través de Google, sin que el usuario sea consciente y haciendo clic en ellas.

Al parecer, este troyano pide una serie de permisos adicionales y es capaz de descargar archivos APK destinados a monitorear las conversaciones que el usuario mantiene por SMS e insertar palabras clave específicas (spam) en los mensajes de texto.

HogTouTou sólo está afectando a usuarios chinos que descargan apps en foros y tiendas no autorizadas, así que por el momento podemos respirar tranquilos.

vINQulos

Android Community, Lookout Mobile

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/18/descubren-un-nuevo-troyano-para-android.html
#43092
El aumento en las velocidad de las conexiones de 6 Mbps / 640 Kbps a 10 Mbps / 800 Kbps que Movistar anunció tiempo atrás comenzará a ser una realidad de forma masiva a partir del próximo 7 de marzo. La compañía pretende así que los 10 megas sean la velocidad estándar de sus clientes de banda ancha.

Según ha podido saber ADSLzone, el 7 de marzo es la fecha elegida por Movistar para aumentar la velocidad de sus clientes de ADSL. Se trata de una migración masiva a la velocidad de 10 Mbps / 800 Kbps después de las pruebas que se han venido realizando en estas conexiones desde el pasado 10 de febrero. El número de clientes a migrar era de aproximadamente 26.200 entre todos los segmentos y por ahora han migrado 23.451 clientes, lo que supone un 89%. Esta fase continuará hasta la citada fecha, cuando comenzará una nueva etapa en la migración.

La mejora en la velocidad se realiza de forma gratuita y sin ningún aumento en la factura, al igual que en anteriores mejoras en la velocidad de las conexiones de Movistar. Ya se ha puesto en marcha el procedimiento para informar mediante un anexo en la factura mensual a los clientes de Negocios que han formado parte de la prueba y entrarán en las facturas de finales de este mes. Progresivamente se irá mejorando a todos los clientes así como informándoles.

Los 10 megas, la velocidad de referencia

De este modo, Movistar pretende que sus conexiones de referencia sean las de 10 megas. Desde el pasado mes de diciembre ya aumentó las conexiones de los usuarios de hasta 1 mega a los 6 megas. Asimismo, hace unos días conocimos que la compañía había decidido eliminar su oferta de 6 megas de fibra para que los 50 megas sean la referencia en estas conexiones de alta velocidad y los 10 Mbps en el sector del ADSL.

La conexión de 10 Mbps ha sido una de las que más variaciones ha sufrido por parte del operador. En el año 2006 Movistar lanzaba esta conexión por unas mensualidades de 50 euros (cuota de línea aparte). El operador pasaba a reducir la velocidad de subida a 320 Kbps para volver a situarlos en en los iniciales y actuales 800 Kbps por un precio final de 44,90 euros al mes. Marzo de 2010 era la fecha elegida para una pequeña rebaja, hasta los 41,90 euros y ahora se encuentran disponibles por un precio final de 40,90 euros al mes.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5479-movistar-aumentara-la-velocidad-de-6-a-10-megas-a-partir-del-7-de-marzo.html
#43093
Una filmación en video que convierte la violencia de los cárteles mexicanos en una de las ciudades más violentas del mundo en un juego de rol ha molestado a los residentes de ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos antes de su lanzamiento.

Los jugadores de "Call of Juarez: The Cartel", del desarrollador de videojuegos francés Ubisoft, son invitados en la web de la compañía a "tomar la justicia por su mano" en un "sangriento viaje desde Los Angeles a Juárez", la ciudad al sur de El Paso, Texas, donde más de 3.000 personas fueron asesinadas el año pasado.

No había más detalles disponibles. Pero los anticipos gráficos del juego, que saldrá a la venta en el verano, muestran a hombres armados con sombreros de vaqueros y chalecos antibalas recorriendo calles oscuras, portando escopetas y un fusil Kalashnikov.

El potente fusil de asalto es el arma favorita de los carteles mexicanos, apodado el "cuerno de chivo" por su cargador de municiones curvo.

Líderes comunitarios de Ciudad Juárez, centro de manufacturas en el que el año pasado se registraron ocho asesinatos al día de media, incluidos tiroteos, decapitaciones y torturas, dijeron que el juego exalta y banaliza la violencia para los adolescentes que ya son tentados por el crimen.

"Muchos niños dicen 'quiero ser sicario' porque son los que se salen con la suya", dijo el joven trabajador Laurencio Barraza.

Su Organización Popular Independiente (OPI) trabaja en los barrios pobres de la ciudad que sirven como centro de reclutamiento y campo de ejecuciones para los carteles.

"Este juego exalta la violencia, como si fueran realmente las víctimas un número más o un punto más", agregó.

Ubisoft dijo que es una empresa de entretenimiento y que el video juego busca dar los sus jugadores una experiencia "única".

"'Call of Juárez: the Cartel', es una historia totalmente ficticia desarrollada por el equipo técnico de Techland", dijo un portavoz de Ubisoft.

"Si bien 'Call of Juarez: the Cartel' aborda temas relevantes en Juárez, lo hace de una manera ficticia que hace que la experiencia de juego se sienta más como estar participando en una película de acción que en una situación de la vida real", agregó.

Desde comienzos del año pasado, al menos 40 residentes de El Paso fueron asesinados mientras visitaban Ciudad Juárez, y el juego, que es el tercero en la popular serie desarrollada por Ubisoft, también está generando inquietud en la ciudad estadounidense.

"En los juegos te hieren, te mueres y recibes otra vida. En la vida real sólo mueres una vez", dijo el comandante Gomecindo Lopez de la Oficina del Alguacil del Condado de El Paso, quien perdió a un carcelero en un tiroteo en Ciudad Juárez en marzo, en el que también murió su esposa embarazada.

López comparó el juego a los "narco corridos", las controvertidas baladas mexicanas que ensalzan a los jefes del narcotráfico y la violenta cultura narco.

"Esto sigue la línea de las narco canciones que retratan a los líderes de los cárteles como héroes, pero ambas son una grave distorsión de quiénes son", dijo Lopez. "Ellos son criminales", agregó.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/60554
#43094
La lentitud y el precio de las conexiones de banda ancha en España no pasan precisamente desapercibidas para la Comisión Europea -mucho menos para los usuarios españoles-. Por este motivo, el organismo comunitario ha reclamado a nuestro país que mejore "con urgencia" las conexiones de alta velocidad, que son mínimas en nuestro territorio.

Según publica ABC.es en información de la agencia EFE, la Comisión Europea se ha dirigido a España para pedir que adopte "rápidamente" las disposiciones judiciales necesarias para permitir el despliegue de servicios móviles por satélite. El objetivo de esta petición es hacer llegar la banda ancha de alta velocidad a todas las zonas del territorio español, incluidas las zonas remotas o rurales, que a día de hoy no tienen oportunidad de conectarse a Internet en condiciones medianamente decentes y que más sufren la llamada "brecha digital".

Eso sí, España no ha sido el único país al que la vicepresidenta de la Comisión, Neelie Kroes, ha demandado la adaptación de sus legislaciones. En total ha sido una veintena de países el número de países que han recibido esta petición, con el fin de que adapten sus normas para facilitar el despliegue de servicios vía satélite a partir de la fecha pactada tiempo atrás, mayo del presente año.

Según afirmó Kroes, "los servicios móviles por satélite pueden ser cruciales para la prestación de servicios innovadores a las empresas y los ciudadanos de toda Europa, incluso en zonas rurales o remotas, y para el cumplimiento de nuestro objetivo de ofrecer banda ancha a todos los europeos". No olvidemos que el objetivo de la Comisión Europea es que todos los países de la Unión naveguen a una velocidad mínima de 30 Mbps en el año 2020.

Tanto los gobiernos como las concesionarias, Inmarsat y Solaris, deberán intensificar los esfuerzos para cumplir los plazos señalados en el Parlamento y el Consejo de la Unión. Por el momento, la Comisión no ha amenazado con procedimientos de infracción contra los estados requeridos pero no serían descartables si los gobierno omiten este aviso.

La banda ancha por satélite se convierte en una alternativa sobre la que los agentes implicados deben trabajar aunando esfuerzos. Habrá que ver ahora qué plazos se cumplen y si se trata de una opción eficaz que pueda incluso competir con las redes de banda ancha móvil del futuro, aquellas basadas en la tecnología Long Term Evolution.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5478-la-comision-europea-exige-a-espana-que-mejore-con-urgencia-sus-conexiones-de-alta-velocidad.html
#43095
Publicado el 17 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

La migración a Linux de la bolsa de Londres terminó el lunes, y por desgracia ya han aparecido algunos problemas en la plataforma de negociación, que han afectado a brókers que realizan operaciones para terceros pero no asesoramiento.

El fallo ha afectado hoy a parte de los negociadores del mercado londinense, conocido bajo las siglas LSE, cuando la nueva plataforma Millenium Exchange, basada en Suse Enterprise Linux, no ofrecía los precios correctos de las acciones.

El martes otro error hizo que se colapsara la subasta de cierre de sesión y terminara con 42 segundos de retraso, lo que originó problemas a los negociadores para fijar los precios finales del día.

El cambio a Linux estaba previsto para el pasado mes de noviembre después de un año de pruebas, pero hasta el lunes no se llegó a completar finalmente el proceso, ya que en noviembre, por culpa de un error humano, se produjo un bloqueo en la plataforma que duró dos horas.

vINQulos

ZDNet UK

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/17/incidencias-en-la-plataforma-basada-en-linux-de-la-bolsa-de-londres.html
#43096
Su acompañante orina en la calle y acaban la fiesta en la discoteca gerundense Millennium | El videoclip de 'Loca People', del DJ catalán Sak Noel, parodia la fama fiestera de la ciudad y muestra a una joven turista que prefiere la cerveza a los monumentos

El tema Loca People (La gente está muy loca), del DJ catalán Sak Noel, ha cosechado un gran éxito en Internet y en los clubs de música house españoles, además de entrar poco a poco en las sesiones internacionales. Su videoclip ha alcanzado en tres meses más de 776.000 reproducciones en Youtube y ha sido creado, dirigido y producido por el propio DJ, que también es productor y empresario de la noche.

El clip, de tono travieso y desenfadado, transcurre en la ciudad de Barcelona, en especial en las Ramblas y plaza Catalunya, y en el interior de la discoteca Millennium (Sils), que hará la presentación oficial del vídeo el próximo 26 de febrero. Su ritmo es pegadizo y su historieta más bien humorística, ya que ofrece una imagen fiestera de la capital catalana muy alejada del turismo cultural y del civismo que promueven las instituciones públicas.

La protagonista del videoclip (Desirée Brihuega) es una joven turista, que interpreta a la vocalista de la canción, Esthera Sarita. Al llegar pasea por Las Ramblas y se encuentra con un amigo (Sak Noel), que le ofrece visitar la Casa Batlló, la Sagrada Familia o el Giant Dildo [en referencia a la torre Agbar]. Ella rechaza las tres propuestas con un contundente "What the fuck" y señala que prefiere tomarse una cerveza en una terraza a pie de calle.

Tras una cuantas cañas, el chico orina en una pared y ella llama por teléfono a un amigo para decirle, sobre la ciudad: "¡Johnny, la gente está muy loca!". Ya dentro de la discoteca señala que desea tomarse cubatas, bailar como las gogós y que prefiere enrollarse con una chica que con el "Spanish machote" y el "Don Juan" que le presenta el amigo.

Una parodia, no una apología

Su creador, Sak Noel (Girona, 1983) se muestra convencido que la ironía no prestará a confusión fuera ni dentro de Catalunya, porque "las imágenes tienen ese aire de cómic, con los subtítulos y los diálogos, que desprende que se trata de una parodia y no de una apología del turismo de borrachera". "Siempre que haces una parodia corres el riesgo que alguien no la pille y te tome en serio o se ofenda, pero vaya, serán muy pocos", asume. "Es una canción para bailar y pasarlo bien, simplemente", resume.

El éxito le ha sorprendido, porque esperaba "una repercusión normal, la de un tema de clubbing, y se está conviertiendo en un tema comercial, que sale en las radios y se pincha en el todo el mundo". Las actuaciones, que según él "es de lo que viven los DJ", se le han multiplicado gracias a este tema. En los próximos meses lo lanzarán en Polonia, Albania, Rumania, Grecia y México. Sak Noel atribuye su irrupción en discotecas extranjeras "por el sonido internacional de la canción, por su presencia en las radios y por la marca Barcelona, que vende mucho".

El título de la canción tiene más de 14.000 entradas en Google, varias de las cuales permiten descargar gratuitamente la canción. Las primeras parodias de Loca People ya corren por Youtube, hechas por jóvenes anónimos que imitan el videoclip. Sak Noel ya consiguió notoriedad con temas anteriores, como Will Be Your Light, bajo su sello Moguda Records, y anteriormente había formado el dúo Mak & Sak junto con otro DJ catalán. También participa en las itinerantes Fiestas Moguda, en discotecas de música electrónica, el portal Moguda.com y actuará en el tercer Moguda Dance Festival, que se celebrará este abril.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/cultura/20110217/54115867045/una-cancion-sobre-el-turismo-de-borrachera-en-barcelona-triunfa-en-la-red.html
#43097
El Gobierno canadiense se vio afectado el mes pasado por un ciberataque sin precedentes desde ordenadores asentados en China que penetraron en dos ministerios económicos clave, dijo el miércoles la cadena Canadian Broadcasting.

La CBC citó fuentes al asegurar que los 'hackers' entraron en los sistemas informáticos del departamento de Finanzas y del Tesoro. Una vez que el ataque se detectó, el acceso a Internet en ambos ministerios fue cortado.

El Ministerio de Finanzas está preparando el presupuesto federal, que dará a conocer el próximo mes.

La CBC indicó que los piratas informáticos lograron aparentemente hacerse con el control de los ordenadores en las oficinas de altos cargos gubernamentales, dentro de un plan para robar las contraseñas que desbloquean los sistemas de datos del Gobierno.

Un portavoz del ministro del Tesoro, Stockwell Day, dijo que las autoridades habían detectado un intento no autorizado de acceder a las redes informáticas del ministerio.

"No hay pruebas de que se viera comprometido ningún dato relacionado con los canadienses", dijo en un correo electrónico. No dijo si el rastreo de los ataques habían llevado a servidores chinos, como informó la CBC.

No fue posible conseguir que un portavoz del ministro de Finanzas, Jim Flaherty, respondiera a las solicitudes de reacciones.

El portavoz chino del Ministerio de Exteriores chino Ma Zhaoxu negó que hubiera un vínculo con China en el saboteo.

"Lo que usted menciona es puramente ficticio y tiene una motivación que no se conoce", dijo en rueda de prensa en Pekín cuando se le preguntó por las acusaciones.

"China da una gran importancia a la seguridad informática y se opone de forma consistentemente y ataca actividades de 'hacking' según las leyes", añadió Ma. "Es un problema internacional y China también está afectada".

El servicio de espionaje de Canadá se queja regularmente de lo que dice es espionaje industrial por parte de China y otros países.

Los cables estadounidenses difundidos por WikiLeaks muestran que diplomáticos culpan a China de atacar los ataques a los sistemas de Google que llevaron al gigante de Internet a retirarse de la China continental.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/60539
#43098
Publicado el 17 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Los investigadores de la Universidad Napier de Edimburgo han realizado un estudio que demuestra la relación directa entre el número de amigos que se tienen agregados en Facebook y el estrés que siente el usuario.

Según este estudio realizado entre 200 estudiantes, el momento en el que se recibe una solicitud de amistad es sinónimo de estrés para un 10% de los usuarios, mientras que el 63% reconoce retrasar el momento de responder a una petición.

Rechazar una solicitud de amistad hace sentirse culpable al 32% de los encuestados y en líneas generales, Facebook supone una fuente de ansiedad para el 12% de los participantes en el estudio.


La conclusión de los investigadores es que cuantos más amigos se tienen en Facebook, mayor es el nivel de estrés del usuario ya que se sienten más presionados a la hora de comunicarse con todos e invierten más tiempo.

Una de las doctoras que ha realizado el estudio señala que otros factores de estrés son la eliminación de contactos, la presión por ser ingenioso y divertido en las actualizaciones de estado o el sentimiento de exclusión.

También aseguran que buena parte de los usuarios experimentan ansiedad cuando cierran sus sesiones ya que tienen la sensación de que se están perdiendo información importante sobre sus contactos.

Este estudio nos hace recordar a los datos que demostraban que buena parte de los usuarios han cambiado sus hábitos desde que utilizan la red social, y la pregunta vuelve a ser la misma ¿obsesionados con Facebook?

vINQulos

Napier University (Edimburgo)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/17/dime-cuantos-amigos-tienes-en-facebook-y-te-dire-tu-nivel-de-estres.html
#43099
La empresa HTC ha sido galardonada con el premio al mejor fabricante de móviles, por sus dispositivos con Android

Pese a todos los problemas que ha arrastrado el iPhone 4 de Apple desde su lanzamiento, el móvil ha sido nombrado mejor dispositivo móvil en la entrega de premios Global Mobile Awards 2011 que ha tenido lugar en el Mobile World Congress de Barcelona. Los jueces elogiaron el teléfono por su "gran pantalla, su fuerte diseño, los fantásticos materiales con que está hecho y por el maravilloso ecosistema de aplicaciones que presenta".

Apple, que ya tuvo que disculparse por los problemas que presentaba el iPhone, se ha hecho con este galardón a pesar de que la compañía no haya asistido al evento, como ya hiciera durante el CES de Las Vegas que tuvo lugar este pasado enero. Asimismo, los jueces no sólo no han tenido en cuenta su asistencia, sino que han alabado el iPhone 4 diciendo que "este terminal construido sobre el éxito de sus predecesores, marca el ritmo de los futuros 'smartphones'".

En cambio, el galardón para el mejor fabricante del año ha ido a parar a las manos de HTC, de la que los jueces han dicho que "esta empresa ha construido la presencia de las TIC de mercado de la nada con una marca fresca, marketing y una sólida cartera de dispositivos a través de muchas plataformas".

Las aplicaciones móviles también recibieron sus respectivos premios. El reconocimiento para la mejor aplicación de juegos fue para los 'Angry Birds' desarrollados por Rovio, Clickgamer y Chillingo. Los jueces dieron verdadera importancia al éxito en ventas que ha tenido y la han calificado como "el punto de referencia para el juego móvil". Otras plataformas fueron premiadas con sus aplicaciones específicas.

El Messenger de la BlackBerry de RIM logró alzarse con este galardón. Del mismo modo, Google ganó este premio con su aplicación de Google Maps para Android, ya que "es una de las aplicaciones que más se actualiza en el mercado y además, se ha convertido en una de las mejores aplicaciones que hay en la actualidad", según el jurado de los premios. En cuanto a la plataforma de Nokia, el reconocimiento se lo ha llevado el ZumZum desarrollado por HeroCraft & InnerActive por la "jugabilidad, gráficos atractivos y sencillas reglas que posee", según la lista de ganadores de los Global Mobile Awards 2011.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/361852/iphone-4-elegido-mejor-movil-del-ano-en-barcelona
#43100
Publicado el 17 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

La Comunidad Internacional del Software Libre ha sido propuesta como candidata a los Premios Príncipe de Asturias de este año como reconocimiento a su labor en la categoría de Cooperación Internacional.

Los responsables de esta candidatura están convencidos de que merece el galardón porque representa "un conjunto de personas e instituciones de todo el mundo que contribuyen al software libre mediante un modelo colaborativo y abierto".

Entre los logros del software libre para optar al galardón explican que "ha permitido la generalización del conocimiento y el acceso a la tecnología a nivel mundial" y ha conseguido eliminar "barreras económicas, sociales, culturales, idiomáticas y geográficas".

La candidatura ha sido propuesta por CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación basadas en fuentes abiertas), que ha iniciado una campaña de adhesiones para sumar todos los apoyos posibles dentro de la comunidad open source.

Y es que para que el software libre pueda optar al premio, tienen que entregar un dossier a la Fundación Príncipe de Asturias explicando todos sus méritos, que serán evaluados y comparados con los del resto de aspirantes.

Para apoyar la candidatura se puede cumplimentar un formulario disponible en este enlace explicando los motivos por los que el software libre merece este galardón.


vINQulos

CENATIC

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/17/el-software-libre-candidato-a-los-premios-principe-de-asturias.html
#43101
Facebook ya ha estrenado las nuevas páginas, aunque todavía existen muchas marcas que no son capaces de sacar un gran partido a estas herramientas. Las páginas ahora son prácticamente iguales a los perfiles de los usuarios y, para los consumidores, esta nueva interfaz puede resultar confusa al principio. Por ello, Aliza Sherman ha publicado en Mashable un repaso a las nuevas funciones y, además, cómo las marcas pueden sacar provecho de estas novedades.

Estas son las 5 claves:

1. Las fotografías
Cuando Facebook hizo que se mostraran fotografías en la parte superior del perfil todo el mundo se asustó un poco, ya que esto implicaba que cualquiera podía etiquetarte en una fotografía y ésta aparecería automáticamente en la parte de arriba de tu página. Para las páginas, esto es diferente, y los fans no pueden etiquetar o publicar imágenes para que se muestren en la parte superior de la página, sino que las fotografías que se muestren en esta sección aparecerán en función de las imágenes que el administrador de la página publique en el muro y las que etiquete con el nombre de la página.

Para las marcas, las fotografías son un recurso muy interesante para mostrar lo que hacen. Y si las imágenes que se muestran no son acordes a lo que quieres mostrar, esto puede distraer al público. Por tanto, asegúrate de subir las fotos que quieras que se muestren, manteniendo un orden coherente para ofrecer un mensaje visual claro.

2. Las pestañas de navegación
Facebook ha eliminado las pestañas de las páginas, alegando que así será "como en los perfiles de las personas". Esta reducción de las herramientas que sirven para ayudar a comunicar las llamadas de acción de las compañías puede ser un golpe duro para la efectividad de las páginas, pero aún así se puede sacar provecho de esto. Esta nueva forma de navegación obliga a que tengas que elegir entre las pestañas, las que menos utilizas para esconderlas, pero que se pueden consultar al hacer clic sobre el botón "más". Muchas empresas prefieren esconder o borrar la pestaña "Discusiones" para evitar tener que llevar algunos comentarios del muro a otra sección en la que se requiera la participación del community manager.

3. Los filtros en el muro
Ahora el muro tendrá dos tipos de filtro: el que muestra los posts publicados por la página, y el que muestra los mejores posts publicados por todo el mundo. Esta opción debería mostrar en primer lugar las historias más interesantes, pero lo cierto es que a veces, este tipo de comentarios, no son los que más le interesa a tu marca que estén en primer lugar. Por tanto, la mejor opción es que por defecto se muestren todos los comentarios, aunque si quieres tener más control sobre lo que verá la gente, sobretodo si en tu página recibes bastantes quejas, te convendría mostrar sólo los posts publicados por tu página por defecto.

4. Las páginas pueden interactuar con las páginas
Ahora las páginas ya pueden interactuar con otras partes de Facebook. Antes sólo era posible comentar en otras partes de Facebook a través de un perfil. Ahora, aunque las páginas no pueden comentar todavía en los perfiles personales, sí es posible publicar comentarios en otras páginas. Eso sí, tendrás que controlar los comentarios que otras marcas pudieran publicar para tus fans.

Esta nueva función puede ser muy interesante si tienes distintas páginas para una misma marca, o cuando empiezas promociones conjuntas con otras marcas, ya que puedes hacer comentarios cruzados.

5. Los ajustes
Uno de los cambios más interesantes de las nuevas páginas es que ahora los administradores pueden recibir notificaciones en su email cuando alguien publica algún comentario en la página o comenta algún post. Además, para cada página que gestiones puedes cambiar los ajustes de notificaciones. Otra opción que permiten los nuevos ajustes es la de elegir qué páginas aparecerán en la parte izquierda de tu página, además de los propietarios de estas páginas, algo que añade transparencia a la gestión de estas páginas.

A la hora de elegir si es mejor publicar algún comentario como una persona o como una página, la mejor idea es hacerlo como tú mismo. Esto se debe a que la base de las comunicaciones en social media es la transparencia. Sino, la marca podría verse como invasiva o intrusiva.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/como-explotar-al-maximo-las-nuevas-paginas-de-facebook
#43102
Al igual que sucediese con Microsoft y su Xbox 360, Sony ha comenzado a desconectar a los usuarios de PlayStation 3 hackeadas de la PlayStation Network, plataforma para jugar online con la consola doméstica. La compañía ha emitido un comunicado oficial y ya se conocen los primeros casos de usuarios afectados.

A través de ElOtroLado.net conocemos la postura oficial de Sony para intentar evitar que los usuarios que hackeen sus videoconsolas puedan acceder al modo online sin pagar por ello. La compañía nipona ha señalado que aquellos usuarios que utilizan "software pirateado" infringen el "Contrato de licencia de software del sistema PlayStation 3" y por ello optan por desconectarles del servicio PlayStation Network y Qriocity (plataforma de contenidos bajo demanda de Sony).

En el comunicado, Sony se muestra rotunda con el uso de software no autorizado y amenaza con restringir el acceso a los servicios online para siempre. "La violación del acuerdo de la licencia del sistema para el sistema PlayStation 3 invalida la garantía del usuario para dicho sistema. Además, copiar o jugar Software pirateado supone una violación de las leyes internacionales sobre Copyright", afirma la compañía.

"Dichos dispositivos y la piratería dañan nuestra industria y pueden afectar negativamente a tu experiencia online y a nuestros clientes fieles de PlayStation mediante trampas", apunta Sony en el texto. "Identificando los sistemas PlayStation 3 que violan nuestros términos y condiciones y cancelando su posibilidad de conectarse a PlayStation Network, estamos protegiendo nuestro negocio y asegurando la experiencia que esperas y te mereces", sentencia la compañía japonesa.

A muchos usuarios no les ha pillado de sorpresa esta acción de Sony, ya que era esperada después de conocerse públicamente las claves de seguridad de la consola que permiten entre otras opciones la carga de copias de juegos sin chip alguno. El el foro de la citada web algunos usuarios aseguran haber recibido ya la notificación de desconexión, por lo que podríamos conocer más casos en los próximos días.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5469-sony-comienza-a-banear-a-los-usuarios-de-playstation-3-pirateadas.html
#43103
Publicado el 17 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

El presidente de los EE.UU, Barack Obama, se reunirá con tres pesos pesados del sector tecnológico, el fundador de Facebook, el CEO de Google y Steve Jobs, por quien ha demostrado públicamente su admiración.

Recordemos que Obama ha declarado que el gurú de Apple encarna el sueño americano ya que "ha creado dos o tres productos revolucionarios".

El presidente de los Estados Unidos aseguró que Jobs es el ejemplo de la típica persona que "los americanos esperan que se haga rica" ya que su fortuna supone "un incentivo para todos".

La reunión que se celebra hoy congregará en una misma mesa a uno de los hombres más influyentes del mundo y tres de los directivos en activo más destacados del panorama tecnológico mundial, además de otros ejecutivos del sector TIC estadounidense.

Según las últimas informaciones, en el encuentro se evaluarán las decisiones estratégicas más apropiadas para incentivar el sector tecnológico en Estados Unidos y crear puestos de trabajo, así como las inversiones a realizar en investigación y desarrollo o en el sector educativo.

La salud de uno de los participantes en esta reunión, Steve Jobs, se ha convertido en objeto de controversia en los medios de comunicación tras la publicación de unas fotos que al parecer revelarían un deterioro físico importante del CEO.

Al parecer Jobs, que está de baja desde hace un mes, ha sido fotografiado a la salida del centro médico Stanford Cancer Center especializado en la cura de esta enfermedad.


vINQulos

Cnet, AFP, The Telegraph

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/17/encuentro-en-la-cumbre-obama-steve-jobs-eric-schmidt-y-zuckerberg.html
#43104
Los periódicos The Telegraph de Gran Bretaña, y Le Monde, de Francia, hacen referencia a un artículo publicado en el diario israelí Haaretz, según el cual un general del ejército de ese país, Gabi Ashkenazi, habría confirmado la autoría israelí del gusano Stuxnet.

Diario Ti: Según el artículo de Haaretz, el general Ashkenazi habría preparado su transición a su nueva vida como jubilado creando un vídeo donde se refiere a los hitos de su carrera. El vídeo, que fue presentado durante una fiesta de homenaje para el general, incluye una secuencia en que Ashkenazi dice haber sido responsable de supervisar el desarrollo de Stuxnet.

El ataque del gusano Stuxnet ha recibido amplia cobertura mediática en Iran. Según el diario Haaretz, el vídeo incluye una secuencia en que Ashkenazi admite que Israel bombardeó instalaciones atómicas en Siria en 2007. Esta sería la primera vez que un jefe militar israelí admite los hechos.

Stuxnet dejó fuera de servicio un gran número de centrífugas usadas para el enriquecimiento de uranio en las instalaciones de Natanz.

El miércoles 16 de febrero, el Institute for Science and International Security (ISIS), presentó una actualización de su primer informe sobre Stuxnet, publicado el 22 de diciembre. El informe fue elaborado en asociación con Symantec, que fue la primera empresa de seguridad informática en revelar la gran propagación que el gusano tuvo en Irán.

El informe actualizado de ISIS constata que los responsables de las instalaciones de Natanz lograron deshacerse de Stuxnet con relativa rapidez, neutralizando el malware y cambiando las centrífugas dañadas por otras nuevas, a pesar de las sanciones internacionales que afectan al programa atómico de Irán.

En el informe se señala además que la propagación de Stuxnet se produjo mediante memorias USB plantadas en cuatro organizaciones iraníes que Symantec prefiere no individualizar.

Desde octubre se sospechaba que Stuxnet había sido escrito en Israel.

Fuentes: Le Monde y The Telegraph.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28869
#43105
Un tal Cupidon-3005 ha publicado un exploit que permite ejecutar código en servidores Windows 2003 desde un equipo en la misma red interna. No existe parche disponible. Como anécdota, el tal Cupidon-3005 (que en realidad, aunque no se ha pronunciado oficialmente, es un nuevo seudónimo de Laurent Gaffié para la ocasión) parece arremeter contra otros investigadores de seguridad en los comentarios del exploit.

El fallo se debe a un error al comprobar el tamaño de un búfer asignado a la cadena "Server Name" que podría provocar un desbordamiento de memoria intermedia basada en heap en el fichero mrxsmb.sys. Para llevar a cabo el ataque, se debe enviar un paquete de petición Browser Election al servidor SMB (de compartición de ficheros e impresoras) vulnerable. El exploit lo envía concretamente al puerto 138 sin necesidad de autenticación en un entorno de directorio activo.

Por ahora el exploit permite provocar una denegación de servicio, pero parece ser posible modificarlo para conseguir ejecución de código. Microsoft no ha publicado "advisory" oficial y por supuesto, no existe parche oficial disponible.

El autor, que se esconde bajo el seudónimo Cupidon-3005 (porque el exploit apareció el 14 de febrero), hace referencia en los comentarios del exploit a Winny Thomas, h07 y al propio Laurent Gaffié, que no es más que él mismo. Gaffié descubrió en septiembre de 2009 un método para provocar un pantallazo azul en Windows a través de SMB. Rubén Santamarta supo aprovecharlo para conseguir la ejecución de código.

Como anécdota, parece arremeter contra otros investigadores de seguridad en los comentarios de exploit.

* Contra Immunity: "So your 31337 con is the only place to get 0day? Here's some pre-auth / broadcast 0day free for all on FD with 0% conference whoring, and punks are welcome as well."

Immunity comercializa CANVAS, una plataforma de exploits. En un mensaje enviado a una lista de seguridad recientemente, invitaba a todos a participar en una conferencia en la que revelarían un 0day en SMB.

* Contra Rubén Santamarta: "Special Valentines Greetings: Ruben Santamarta, is your password still "hijodeputa"? You look even more like a dumb fuck than you used to."

En referencia a la revelación de la base de datos de rootkit.com, en la que aparecía su usuario con esa contraseña. Nos consta que Rubén ha aclarado el asunto con el implicado, que ha acabado disculpándose y arrepintiéndose por email.

* "Feel free to reuse this code without restrictions and ask Kingcope-Fag to perform his FTP FU on SMB, he might have more luck than MS."

Kingcope es un conocido investigador de vulnerabilidades. Su último descubrimiento fue un grave problema en el servidor FTP de IIS de Microsoft.

Finalmente se "despide" con "Happy St-Valentine Bitches, MSFT found that one loooooooong time ago....". Gaffié también está muy relacionado con MSRC (Microsoft Security Response Center ).

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com


FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4497
#43106
No hubo contacto físico, ni verbal y tampoco visual. El protagonista de esta historia ni tan siquiera se aproximó al domicilio o al puesto de trabajo de su ex compañera, a la que tiene prohibido acercarse tras haber sido condenado por amenazarla. Pero ese hombre no calculó, en su presunto afán por seguir en contacto con su ex novia, que esa orden de alejamiento vale también para las muchas redes sociales que florecen en internet. Y ahí es donde han pillado a este joven de Lleida, que ahora se enfrenta a una pena de seis meses de cárcel por haber enviado mensajes a su ex compañera desde un ordenador conectado a Skype.

El artículo 48 del Código Penal es claro: "La prohibición de comunicarse con la víctima abarca a cualquier medio de comunicación o medio informático o telemático, contacto escrito, verbal o visual". Las redes sociales van incluidas en el paquete, ha entendido el fiscal encargado del caso, y por tanto el maltratador que vulnere una orden de alejamiento por esa vía de comunicación debe ser castigado como autor de un delito de quebrantamiento de condena.

Casos como el juzgado esta semana en Lleida son, sin embargo, contados. Pero las víctimas deben saber, indican fuentes judiciales, que la ley les ampara también cuando esa comunicación o contacto con la persona que las ha maltratado y tiene prohibido acercarse a ellas llega en forma de mensaje por internet. Una vez juzgado el caso y visto para sentencia, habrá que esperar para saber si el juez encargado del asunto comparte la tesis del fiscal. Sobre el tema hay poca jurisprudencia, pero sí que se conoce, al menos, una sentencia dictada por el juzgado de instrucción número 6 de Barcelona, que mandó a prisión a un maltratador que enviaba mensajes a la víctima a través de su correo electrónico, después de haberse dictado también contra el hombre una orden de alejamiento. El afectado recurrió esa decisión, pero la Audiencia de Barcelona ratificó el fallo del juez de instrucción al estimar que el hombre cometió un delito de quebrantamiento de condena al utilizar internet para comunicarse con su ex compañera. Ese contacto, aunque sea virtual, puede generar angustia y temor en las víctimas de malos tratos, tal como sostiene la Fiscalía de Lleida a la hora de justificar su petición de condena para el joven que usó una red social. El inculpado aseguró en el juicio, sin embargo, que no pretendía ponerse en contacto con su ex compañera cuando colgó esos mensajes en internet. Pero el mismo día que realizó esa acción a través de un teclado de ordenador, hizo también dos llamadas al teléfono de la joven. Respecto a este último hecho, el acusado dijo que se equivocó al marcar el número.

Existen fuera de España otros antecedentes que avalan la postura mantenida en este caso por la Fiscalía de Lleida. En Londres, por ejemplo, un juez condenó el pasado año a pagar una multa a un maltratador que envió una invitación de amistad a su compañera por la red social el mismo día que se había dictado contra él una orden de alejamiento. Ese magistrado estimó que esa conducta vulneraba la prohibición de acercarse a la víctima.

Hasta la fecha la mayoría de las sentencias que castigan conductas mostradas a través de las redes sociales afecta a casos de acoso escolar o ataques contra la intimidad de las personas. Ahí la ley es también muy clara y considera, por ejemplo, que una amenaza lanzada en internet contra un menor que sufre acoso escolar por parte de sus compañeros puede crear más angustia y miedo que la vertida cara a cara.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/sucesos/20110217/54115995470/juzgado-un-joven-de-lleida-que-vulnero-una-orden-de-alejamiento-por-internet.html
#43107

 

El Gobierno de Estados Unidos ha bloqueado cerca de 84.000 sitios web "por error". Este hecho ha sido consecuencia del cierre de dominios relacionados con pornografía infantil que estaba llevando a cabo el Departamento de Justicia de Estados Unidos como parte de la "Operación Salvar a Nuestros Niños".

El problema se produjo cuando las autoridades bloquearon "sin darse cuenta" un dominio de un proveedor de acceso, Free DNS, a través del cual corrían estos subdominios que no debían haber sido clausurados. Los propietarios de los sitios web bloqueados se vieron sorprendidos este fin de semana, cuando les apareció en la pantalla de su web un aviso que decía: "la publicidad, distribución, recepción y posesión de pornografía infantil constituyen un delito federal, que conlleva penas de hasta 30 años de prisión y multa de 250.000 dólares (184.168 euros)".

Según el blog TorrentFreak, el propietario de Free DNS ha explicado en su web que "nunca han tenido cabida este tipo de abusos en un servicio DNS y que están trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible".

La mayoría de los subdominios afectados han sido páginas web de carácter personal o sitios de pequeñas empresas. Asimismo, una búsqueda con Bing ha mostrado cómo estos sitios inocentes fueron reclamados para promover la pornografía infantil. Muchos de ellos ya se han apresurado a anunciar en su página que no tienen nada que ver con el tema.

Al cabo de una hora el dominio fue restablecido y poco a poco los subdominios han ido recuperando la normalidad, pero no será hasta dentro de 3 días cuando vuelvan todas las páginas a su actividad normal.

A pesar del error masivo con estos sitios web, desde el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos han afirmado en una nota de prensa que "están orgullosos de sí mismos por haber podido bloquear los diez nombres de dominio que están relacionados con la pornografía infantil".

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/02/17/el-gobierno-de-eeuu-cierra-84-000-sitios-por-error/
#43108
La Policía de Mahwah en Nueva Jersey ofrece cursos gratuitos a padres para que aprendan a espiar a sus hijos en Internet

Muchos padres son "amigos" de sus hijos en Facebook con la idea de poder controlar sus actividades en la red social. Los que no los son, sin embargo, "deben hackear, robar, o hacer lo que sea necesario para obtener las contraseñas de los perfiles de sus hijos en Facebook y no deben sentirse culpables por ello", de acuerdo con la policía de Nueva Jersey.

El jefe de Policía de la localidad de Mahwah, James Batelli, declaró recientemente que todos los padres deben utilizar las herramientas necesarias para saber qué sitios web visitan sus hijos y cada foto o actualización de estado que suben a Facebook. Batelli, padre de una hija adolescente, parece estar especialmente preocupado por los depredadores sexuales y el uso de drogas que se alienta en la red social.

"La confianza suena bien. Es un buen cliché", dijo Batelli a la NBC de Nueva York. "Pero esconder la cabeza en la arena y pensar que tu hijo adolescente no está expuesto al alcohol y a las drogas es ser un ingenuo. Si dulcificamos la situación, los padres simplemente no lo entienden", insistió. "Lean las noticias cualquier día de la semana y verán un secuestro o una violación, como resultado de una interacción en Internet o en Facebook", asegura el policía. "Cuando hablamos de la seguridad y el bienestar de nuestros hijos, creo que cualquier padre estará dispuesto a sacrificar cualquier cosa por asegurarse de que nada les va a suceder", afirma. "Si eso supone instalar un programa para detectar palabras clave que no quieres que tu hijo utilice, eso es parte de la responsabilidad social".

Batelli no es el único agente que ofrece sus consejos de vigilancia extrema en Internet a los padres. El departamento de Policía de Mahwah ofrece seminarios gratuitos, donde los detectives muestran a los padres cómo instalar un programa de grabación de pulsaciones de teclas en los ordenadores de casa, de manera que puedan espiar las conversaciones escritas de sus hijos.

Cursos para padres
La Guardia Civil, junto a Tuenti y Microsoft colaborarán en la campaña 'Te veo, ¿Me ves?' de la fundación municipal Voluntarios por Madrid, que pretende educar a padres y niños en un uso seguro de Internet. La iniciativa prevé la celebración de charlas informativas en varios colegios.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/361673/no-confies-en-tus-hijos-robales-las-contrasenas
#43109
Noticias / La ley Sinde, de la A a la Z
16 Febrero 2011, 22:05 PM
Nada pudieron hacer los miles de usuarios de Internet que protestaron en contra, de nada sirvió que fuese rechazada en el Congreso en diciembre, poco efecto han tenido las palabras y acciones de Álex de la Iglesia durante los últimos meses... La ley Sinde finalmente ha sido aprobada en el Congreso. A continuación te contamos todos los detalles de la ley desde su gestación hasta su aprobación, de la A a la Z.

A: Autor
Pese a los esfuerzos de muchos por impedirlo, la polémica de la ley Sinde se ha dibujado muchas veces como un enfrentamiento entre autores e internautas, entre gente de la cultura y usuarios de Twitter y de las redes sociales. Algunos autores contribuyen a alimentar esa idea defendiendo con vehemencia que sólo una norma antidescargas podría defender sus derechos e impedir la violación de propiedad intelectual. En este grupo encontramos a figuras como Alejandro Sanz, Joan Manuel Serrat, Pau Donés, Ana Milán, Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Almudena Grandes, Juan José Millás o Fernando Savater entre muchos otros. Por otro lado, también son muchos los creadores que están en contra de la ley Sinde, ya sea por considerarla insuficiente o inefectiva o innecesaria. Los autores que han alzado la voz contra la ley Sinde van desde los músicos copyleft hasta Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Andreu Buenafuente o Arturo Pérez-Reverte.

B: Bruselas (legislación internacional)
Al mismo tiempo que en España se polemiza en torno a la ley Sinde, medio mundo proyecta, tramita o aplica sus propias leyes antipiratería. En Europa, la más comentada es la ley Hadopi, aplicada en Francia. Bruselas no ha considerado apropiado adaptar la dura ley francesa al escenario comunitario. En cambio, se encuentra trabajando en el Acuerdo comercial anti-falsificación o ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement), un gran tratado internacional que busca defender las obras protegidas por copyright así como acabar con la falsificación de bienes físicos. Aunque la Comisión Europea quiere que el ACTA no implique "ningún cambio en la legislación vigente de la UE sobre derecho de propiedad intelectual", cabe la posibilidad de que existan incompatibilidades con la ley Sinde, lo que obligaría a modificar la norma española para adecuarla en la legislación europea.

C: Canon digital
La remuneración compensatoria por copia privada es una tasa que se aplica a diversos soportes y dispositivos de grabación y reproducción. Este gravamen, que incrementa el precio de los productos, va dirigido a compensar a los autores por las copias privadas que se realicen de sus trabajos. El pasado mes de octubre, la UE declaró ilegal el canon digital que se aplica en España a las empresas. Por este motivo, el Gobierno tiene prevista una reforma del canon que, aunque aún no se ha detallado, aparece ya prevista en la misma enmienda a la LES en la que se expone la ley antidescargas. Algunas voces dicen que el canon no tendrá sentido una vez que comience a aplicarse la ley Sinde, pero la realidad es que las descargas no se consideran copia privada.

D: De la Iglesia, Álex
Su figura ha centrado gran parte del debate sobre la ley Sinde en los últimos meses. El famoso director de cine manifestó inicialmente su apoyo a la polémica norma. Sin embargo, tras ver el gran revuelo que se produjo en Internet por la posible aprobación de la ley, Álex de la Iglesia quiso conocer el tema más en profundidad. Tras varios días de discusiones y reflexiones en Twitter, De la Iglesia se reunió con algunas destacadas figuras de Internet para hablar sobre las oportunidades que presenta la Red. El realizador vasco quedó satisfecho con la reunión y manifestó su cambio de postura: la ley Sinde ya no le parecía la mejor opción.

De la Iglesia manifestó públicamente su opinión en múltiples ocasiones y, una vez que el acuerdo entre PSOE, PP y CiU resucitó la ley caída en el Congreso, Álex anunció su dimisión como presidente de la Academia de Cine. Esta decisión generó desencuentros en la Academia de Cine, rumores sobre presiones del ministerio de Cultura y una reunión en la que se decidió el momento en el que Álex de la Iglesia debería abandonar su cargo. La reciente gala de los Goya supuso un intento de Álex de la Iglesia y Ángeles González-Sinde de acallar los rumores sobre su supuesta mala relación.

E: Enmienda
La norma conocida popularmente como ley Sinde y cuyo objetivo es cerrar o bloquear páginas web que facilitan la descarga de contenidos protegidos era en realidad la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible (LES). Las voces más críticas han interpretado este hecho como un intento del Gobierno de aprobar la polémica ley antidescargas escondida dentro de una normativa mucho más amplia. El pasado 21 de diciembre, la LES llegó al Congreso y, en una atmósfera de gran expectación mediática y ruidosas quejas en la Red y fuera de ella, se pidió la votación de la disposición separada del resto de la ley. La LES superó el trámite pero la disposición fue rechazada por la comisión de Economía de la Cámara Baja. Todos los grupos parlamentarios manifestaron su desacuerdo con la ley e Internet celebró la aparente muerte de la ley Sinde.

Sólo un mes después, el PSOE consiguió resucitar la ley Sinde en forma de enmienda pactada con PP y CiU. Los cambios respecto a la redacción original fueron mínimos: se detallaron los plazos y la composición de la Comisión de Propiedad Intelectual y se aumentó ligeramente la presencia del juez en el proceso. El acuerdo entre estos tres grandes partidos permitió que la enmienda se aprobase sin dificultades en el Senado y, sólo una semana después, también en el Congreso.

F: Francia
La norma antipiratería más conocida es la adoptada por Francia. Conocida como ley Hadopi, impone una serie de premisas mucho más duras que las previstas por la recién aprobada ley española. Esta ley, que hasta el momento no ha desmotrado ser demasiado efectiva, supone la criminalización de los internautas. Un organismo denominado HADOPI (Haute Autorité pour la Diffusion des Ouvres et la Protection des droits sur Internet) es el encargado de vigilar a los usuarios de Internet. Una vez que HADOPI detecta a usuarios sospechosos de violar las leyes de propiedad intelectual, los proveedores de Internet tienen la tarea de identificar los nombres, direcciones, correos electrónicos y números de teléfono de los presuntos infractores.

Con esos datos, el organismo envía un aviso. Tras el primer correo electrónico de "recomendación", en caso de que las descargas piratas persistan, Hadopi envia un segundo aviso acompañado de una carta certificada. Es lo que se llama "respuesta gradual" y es también la última etapa antes de que el dossier llegue a un juez, quien puede optar por cortar temporalmente la conexión al titular. El usuario tiene que seguir pagando su conexión a Internet aunque no pueda utilizarla y no puede cambiar de proveedor. Además puede ser sancionado con una multa de 1.500 euros.

G: Gestión de derechos
Las entidades getoras de derechos de autor como SGAE, CEDRO o EGEDA se encargan del cobro y gestión de los citados derechos. Por este motivo, estos grupos se han posicionado siempre de forma radical a favor del canon digital y de la ley Sinde. Teddy Bautista, el conocido presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, ha manifestado en múltiples ocasiones su deseo de que la ley fuese aprobada ya que se trata de "un compromiso bastante light en comparación con otros países". "Se necesitan una reglas del juego claras y razonables para todos", dijo. "Los creadores son profesionales, quieren vivir de su trabajo y creemos que se puede hacer", añadió.

H: Hacktivismo
Las ciberprotestas han adquirido un gran protagonismo en los últimos meses vinculadas principalmente a dos asuntos: Wikileaks y las leyes antidescargas. Las primeras actividades hacktivistas destacables en España en relación a la ley Sinde se produjeron en octubre. El actualmente muy conocido grupo Anonymous empleó ataques de denegación de servicio (DDoS) para tumbar las webs del Ministerio de Cultura, de la SGAE y de Promusicae como parte de la 'Operation Payback' (Operación Venganza), un ataque coordinado internacional en protesta por el cierre de webs de intercambio de ficheros. En diciembre, cuando la ley Sinde llegó por primera vez al Congreso, un colectivo español liderado por liderado por el blog Anonymous valenciano recogió el testigo del grupo original y consiguió dificultar e incluso impedir la navegación por las webs del PSOE, del PP, de CiU, de PNV y del Congreso.

I: Intercambio de archivos (P2P)
Desde el momento en el que comenzó a hablarse de la ley Sinde, todos los impulsores se esforzaron en señalar que no se criminalizaría a los usuarios. La medida no está pensada para acabar con el intercambio de archivos sino para cerrar páginas web que proporcionan enlaces a contenidos protegidos y que a menudo se lucran con esa actividad. Intentar acabar con aplicaciones como eMule, Ares o BitTorrent sería muy complicado desde la legislación española puesto que la mayoría de servidores son extranjeros. El bloqueo de determinadas webs puede dificultar la localización de determinados contenidos en un programa de intercambio de ficheros, pero no hace que esos contenidos desaparezcan de la Red.

J: Jueces /Jurisprudencia
Una de las mayores polémicas de la ley Sinde ha girado en torno al papel del juez en el proceso del cierre de páginas web. Desde el principio, la norma preveía la creación de una Comisión de Propiedad Intelectual que sería la encargada de vigilar y denunciar las páginas que supuestamente cometen violación de derechos de autor. La redacción original de la ley Sinde permitía a la Comisión exigir a las operadoras toda la información sobre los sospechosos, investigar el caso y decidir las medidas a tomar. El único papel del juez era el de certificar que las sanciones impuestas no vulneraban ningún derecho ni libertad del acusado. Al Partido Popular le parecía que esta ley no ofrecía suficientes garantías judiciales y votó en contra en su primer trámite en el Congreso. Sólo hizo falta un pequeño cambio en la redacción de la ley para que el PP aceptase resucitarla en el Senado en forma de enmienda. El citado cambio volvía a recurrir a la figura del juez, en esta ocasión para que diese su consentimiento a la exigencia de datos a las operadoras.

Según los detractores de la ley Sinde, el juez no es más que un mero notario en el proceso. Sin embargo, el abogado Carlos Sánchez Almeida, especialista en asuntos de propiedad intelectual, está convencido de que los jueces aún tienen un papel importante en esta historia. Almeida cree que la Comisión tiene un campo de actuación muy limitado. En primer lugar, "en aquellos casos en los que haya abierta una causa penal, no se puede abrir un expediente sancionador". "Portales como Series Yonkis o CineTube, así como muchas otras páginas, aún tienen causas abiertas en los tribunales", añade. En segundo lugar, según explica Almeida, "la resolución de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual no puede desviarse de la ley de propiedad intelectual y debe ceñirse a la interpretación jurídica de los jueces. De no hacerlo así, los miembros de la comisión podrían ser objeto de querellas criminales por delito de prevaricación".

K: LinK
Link o enlace. El "objeto" de la polémica. En Internet todo está enlazado, el problema para muchos es que bastantes de esos links llevan a contenido protegido por derechos de autor. Aunque son numerosas las sentencias que han dictaminado que ofrecer enlaces a descargas no supone una actividad ilícita (la última tuvo lugar este mismo mes), el Gobierno está decidido a acabar con las páginas que ofrecen enlaces a series, películas, libros, discos y videojuegos. Sus armas son la ley Sinde y la Comisión de Propiedad Intelectual. Aunque los impulsores de la medida aseguran que la Comisión actuará de buena fe y sólo contra grandes portales que ofrecen miles de descargas, algunos juristas señalan que la vaguedad de la norma deja la puerta abierta al cierre de cualquier página o blog en el que se ponga un enlace que vulnere los derechos de propiedad intelectual.

L: Lista de Vigilancia 301
Bajo este intimidatorio nombre se conoce a la selección de países hecha por la Oficina de Representación del Comercio de Estados Unidos que cataloga a las naciones que hacen poco por respetar la propiedad intelectual. En concreto, según la nomenclatura del documento, se incluyen en la lista "los países que no ofrecen adecuado nivel de protección a la PI en relación a su nivel de desarrollo". EE UU quiere "proteger la innovación americana y su creatividad en todo el mundo", y acusa al Gobierno español de no hacer ni un mínimo esfuerzo "para cambiar la extendida percepción errónea de que compartir archivos mediante P2P es legal en España". Estados Unidos mantiene pues a España, desde 2008, en el listado de países bajo vigilancia "de bajo nivel" mientras insta a Zapatero para que tome medidas rápidas y efectivas para luchar contra el problema de la "piratería en Internet".

M: Multinacionales (Industria)
La industria fonográfica fue la primera en sufrir las exigencias de cambio de modelo que llegaron con Internet. Aunque aún hoy exigen medidas contra la piratería en todo el mundo, ya han conseguido importants avances con ideas exitosas tales como iTunes o Spotify. La industria cinematográfica es la que más quejas tiene actualmente de Internet: las recaudaciones de las salas bajan, el público busca alternativas y a las productoras les cuesta encontrar referentes online con éxito y calidad a partes iguales. Hollywood ha llegado a amenazar incluso con dejar de distribuir sus películas en países como España. La industria editorial está comenzando ahora a vivir los cambios que conlleva Internet para su sector. Aún hay miedo entre los editores y, aunque el papel sigue predominando, el libro electrónico avanza a paso lento pero seguro.

N: Napster
El origen de todos los males. Nació en EE UU en 1999 de la mano de tres amigos y fue el primer sistema de P2P con éxito a nivel mundial, el que abrió puertas a otros como Morpheus o Kazaa. También el que se llevó las primeras demandas multimillonarias de la industria discográfica. En 2001 un juez ordenó el cierre de todos sus servidores, pero Napster logró renacer siete años después creando una tienda de música digital con 6 millones de canciones en formato mp3 que haría la competencia al mismísimo iTunes de Apple.

O: Operadoras
Los proveedores de servicios de Internet o ISP en inglés (Internet service provider) constituyen uno de los pilares fundamentales en la lucha contra la piratería en Internet. En primer lugar, son los que facilitan la conexión a Internet en los hogares, las empresas, etc., pero también son los que podrían llevar a cabo un corte si el juez da vía libre para ello. Antes de que la ley Sinde viera la luz, la coalición de operadoras españolas (Redtel) llevó a cabo unas duras negociaciones con los creadores de contenidos con el fin de aunar voluntades y presentar una propuesta tanto de regulación de contenidos en Internet como de nuevos modelos de negocio.

Las conversaciones no dieron su fruto y el Gobierno actuó en solitario. Muchos críticos con la ley Sinde lo son también con los excesivos precios de la banda ancha en España y su poca capacidad. De hecho, el de la neutralidad en la Red es otro debate paralelo que, poco después de que el Senado rechazara una moción en su defensa, concluyó con la aprobación por unanimidad de una segunda moción presentada por el PSOE. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EE UU aprobó también el pasado mes de diciembre una "ley de neutralidad" que garantizará iguales derechos de acceso a Internet a los distintos proveedores.

P: Propiedad Intelectual
La ley vigente en España sobre propiedad intelectual (que ha sufrido varias modificaciones, la última en 2006) es el texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril. La subcomisión del Congreso pertinente inició los trabajos de cara a una nueva reforma, pero la inclusión de la llamada ley Sinde como apartado final dentro de la Ley de Economía Sostenible rompió los esquemas a muchos.

La ley Sinde contempla la creación de una Comisión de Propiedad Intelectual, organismo que gestionará las denuncias de parte contra servicios de la sociedad de la información (webs y otros) que supuestamente vulneren los derechos tratados. Tendrá dos secciones: la primera se ocupará de mediar y arbitrar; la segunda, será la que decida tomar medidas que necesitarán autorización judicial y estará compuesta por representantes de los ministerios de Cultura, Industria, Economía y Presidencia. La forma de actuar de ambas secciones estará determinada por un reglamento aún no escrito.

Q: BloQueo
Hace dos semanas el departamento de Justicia de Estados Unidos decidió bloquear en todo el mundo los dominios rojadirecta.com y rojadirecta.org por violar el copyright de acontecimientos deportivos mediante enlaces a retransmisiones de partidos de fútbol, baloncesto, rugby, etc. La Administración estadounidense pasó por encima de la legislación española, que habían validado en 2009 la legalidad de la web, que incluye publicidad.

R: Radipshare y Megaupload
En el escenario de la ley Sinde, los servicios de descarga directa se encuentran en una situación muy parecida a la de los programas de intercambio de ficheros P2P. La ley no va dirigida a este tipo de servicios, por lo que es bastante improbable que dejen de funcionar. Lo único que se puede hacer, del mismo modo que en webs como YouTube, es solicitar que se retire determinado contenido protegido con derechos de autor. La opción de solicitar que las operadoras bloqueen, previo permiso judicial, el acceso a Rapidshare y Megaupload sería una forma de censura que no está contemplada en la ley.

S: Sinde, Ángeles González
El nombramiento de la guionista y directora como ministra de Cultura en abril de 2009 no sentó muy bien en la comunidad internauta, dada su conocida postura contra las descargas. En noviembre de ese mismo año, el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible veía la luz con la primera versión de una disposición final a la que se bautizó como ley Sinde. Firme defensora de una regulación de Internet, se ha convertido en una de las componentes peor valoradas del Gobierno. Su mediática 'pelea' con Álex de la Iglesia, que abrió un diálogo de forma unilateral sobre la Red, los creadores y los nuevos modelos de negocio a raíz de la aprobación de la ley, ha terminado con la dimisión del director de Balada triste de trompeta de su cargo de presidente de la Academia. Su antecesora fue Sinde.

T: Twitter
El debate en Internet sobre la #leysinde se ha desarrollado, sobre todo, en blogs y en la red social de microblogging. En ella se gestó, por ejemplo, el Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales de Internet, tras el que Cultura decidió reunirse con periodistas, blogueros y expertos; y en ella han ido surgiendo también movimientos como #sindegate o #nolesvotes. La cobertura en directo de varios de los momentos clave del trámite parlamentario de la ley por algunos medios digitales ha marcado un antes y un después en este tipo de información. Twitter ha sido también en lugar en el que se han convocado protestas en la calle como la que tuvo lugar el día de los Goya, liderada por Anonymous.

U: Usuarios
O internautas. O ciudadanos que utilizan la Red. Hay confusión y sobre todo poca unanimidad a la hora de nombrar al colectivo de personas que están en contra de la ley Sinde. De hecho, se les confunde a menudo con la totalidad de personas que navegan por Internet (algunos artistas, favorables a la ley, se reivindican como "internautas") y se les atribuye la querencia por un "gratis total" de los contenidos. La ministra de Cultura cree que usuarios y creadores no son "antagonistas" y asegura que la nueva regulación no actuará contra los particulares que descarguen películas, canciones o libros, sino contra quien facilita su distribución o comunicación pública.

V: Videoclubs online
Cuando se intenta explicar el éxito de las páginas web no oficiales de descarga y visionado de series y películas protegidas con derechos de autor, suele recurrirse al argumento de que no existe una oferta oficial competitiva. Lo cierto es que en España no hay mucho donde elegir. Los dos mayores portales de cine online son Filmin y Filmotech, la primera centrada en cine independiente y la segunda, creada por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), con un amplio catálogo de cine mayoritariamente español de todas las épocas. Durante los últimos meses se ha rumoreado que Netflix, uno de los mayores videoclubs online a nivel internacional, podría llegar a España para ocupar un nicho de negocio que aún existe. Sin embargo, los responsables de la industria cinematográfica estadounidense muestran ciertas reticencias debido a que aquí existe, según ellos, una gran inseguridad jurídica.

W: Wikileaks
Las filtraciones del equipo de Julian Assange han puesto de manifiesto las presiones de Estados Unidos desde 2004 para conseguir que España endureciera su legislación contra la piratería. Según los cables, el tema se convirtió en una cuestión de Estado que fue tratada, en persona, por Obama y Zapatero. EE UU ha incluido a España de forma continua desde 2008 en la Lista de Vigilancia 301, una de sus armas más efectivas de negociación.

X: eXpertos
Varios abogados especializados en propiedad intelectual han expuesto también públicamente sus opiniones sobre la ley Sinde. Los nombres de David Bravo, Javier de la Cueva, Carlos Sánchez Almeida y David Maeztu han sonado mucho en los últimos meses –y algunos en los últimos años- en relación a este asunto. Maeztu, en concreto, presentó su propia alternativa a la norma, que hizo llegar a De la Iglesia y cuya redacción unilateral causó una fuerte polémica entre sus propios colegas. De la Cueva, por su parte, practica la liberación de "escritos legales y resoluciones judiciales" para facilitar la defensa en casos de demandas civiles y penales sobre webs de enlaces a redes P2P, entre otros procedimientos.

Y: Yonkis, Series
Una de las páginas webs de enlaces más utilizadas para ver capítulos de series en streaming, que están alojados normalmente en Megaupload. Contiene publicidad y tiene un límite de tiempo, que puede salvarse con una cuenta de pago (siempre en Megaupload, que es la que sirve el contenido). También es muy popular Películas Yonkis. No existen muchas alternativas al visionado en streaming en Internet, una de las demandas más importantes de un sector de los creadores, que apuntan a NetFlix.com o Hulu.com como ejemplos a seguir. Algunas televisiones españolas cuelgan sus programas de producción propia o algunas ajenas en sus webs, aunque aún no han desarrollado del todo esta vía por problemas de derechos.

Z: SanZ, Alejandro
El músico se ha convertido en uno de los más arduos defensores de la ley Sinde. También a través de Internet, ha manifestado que "los derechos de los creadores son legítimos" y ha pedido, entre otras muchas cosas, a los que están en contra de la norma que "demuestren que están a favor de los derechos. De los derechos de los niños con Sida en África a tener medicación a su alcance". Más declaraciones como "los fascistas y los peseteros son ustedes que le impiden a los nuevos talentos tener un futuro" han causado estupor en la Red dando lugar a varios ataques contra su persona. Otros nombres de la cultura como David Bisbal, Javier Bardem o Javier Marías se han posicionado también a favor.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/960438/0/claves/ley/sinde/
#43110
Publicado el 16 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

Aquellas personas que hayan ejecutado el "jailbreak" Greenpois0n para iOS 4.2.1, tendrían problemas para acceder al contenido protegido por derechos de autor que hubieran comprado a través de la aplicación iBooks.

Básicamente, esos usuarios reciben un mensaje en pantalla que les informa de un problema en la configuración de su iPhone y les invita a reinstalar iBooks.

La práctica del "jailbreaking" es perfectamente legal en los Estados Unidos, pero Apple recuerda que los acuerdos comerciales, que tiene con las empresas que les suministran el contenido para iBooks, les obligan a bloquear el acceso a la aplicación en dispositivos que hayan ejecutado programas como Greenp0ison.

Los responsables del desarrollo de Grenpois0n han explicado que los métodos que usan los dispositivos para descubrir la presencia del "jailbreak" y bloquear el acceso a libros y revistas de iBooks son muy complejos, pero han anunciado que han lanzado un parche para arreglar el problema.

vINQulos

Digitaltrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/16/ibooks-detecta-los-dispositivos-que-tengan-el-jailbreak-para-ios-4-2-1.html