Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#43021
 El ingenio de los internautas no tiene límites. Un día después de que el Gobierno anunciara la reducción a 110 km/h. del límite de velocidad máxima en autopista, un 'pirata' informático ha aprovechado una debilidad de la web oficial del PSOE para dar una 'vuelta' a la noticia.

Así, bajo el epígrafe del apartado de prensa de la web se puede leer: "David Bisbal: 'Nunca había visto las autopistas tan poco transitadas, ojalá pronto vuelvan a subir la velocidad máxima'", acompañada de una imagen de unos burros apostados ante la Catedral de Santiago.

No se trata de un ataque cibernético en sentido estricto, pero el resultado es que tal contenido está circulando por la Red con la apariencia oficial.

"El Gobierno finalmente ha prohibido utilizar cualquier medio de transporte que supere los 20km/h. Tras el fracaso en la reunión con los ciclistas, celebrada la semana pasada en la casa del árbol de la ministra Chacón, se han acelerado los trámites para que los ciudadanos puedan gozar de las ventajas que la nueva ley trae consigo", recoge la falsa noticia.

"Ante la pregunta del PP sobre en que viajarán ahora los españoles, Alfredo Pérez Rubalcaba ha sentenciado: 'Es el momento de empezar a utilizar los bienes propios, el gobierno dará ayudas de 50 kg. de heno a las familias para poder adoptar un burro catalán. Al équido, me refiero.", continúa la 'información'.

No falta mención a la polémica ley antitabaco. La 'información' 'aclara', citando a la ministra de Sanidad, Leire Pajín, que "no se podrá fumar encima de los burros, pero sí debajo y dentro suyo".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/26/espana/1298718602.html

#43022
  La compañía para soluciones de seguridad en Internet BitDefender ha localizado una falsa página de YouTube que está siendo usada por los ciberdelincuentes para distribuir una copia del malware 'Trojan.Downloader.Java.C'.

Los usuarios son dirigidos hasta esta página mediante la promesa de ver supuestos vídeos interesantes. Cuando llegan a ella, no sospechan nada porque es exactamente igual que la página de YouTube. La única diferencia es que se les pide que instalen un complemento de Java para poder ver los vídeos.

Si instalan ese complemento, los usuarios estarán introduciendo en su equipo, en realidad, una copia del troyano 'Downloader.Java.C', un ejemplar de malware especializado en descargar otros virus en el equipo.

Entre los archivos maliciosos que descarga se encuentra uno que envía mensajes con links a webs infectadas con malware a través de la ventana de chat de Facebook cuando el usuario está conectado a esta red social, y también es capaz de registrar las conversaciones de chat de populares clientes de mensajería instantánea como Pidgin, MSN, Yahoo e ICQ.

Otro de los ejemplares de malware descargados contiene el código necesario para permitir que el malware se propague a través de tarjetas de memoria. Finalmente, otro ejemplar de malware descargado es capaz de redirigir las consultas de búsqueda realizadas en Google y Bing desde los navegadores más importantes, tales como Firefox, Internet Explorer y Chrome. De esta manera, cuando el usuario busca algo, en lugar de ir a parar a una web legítima, termina en otra infectada con más malware.

"Con un solo clic en una web exactamente igual a YouTube, el usuario termina con el ordenador lleno de amenazas que buscan propagarse a otros ordenadores y, así, poder robar datos, usarlos para enviar spam o lanzar ataques de denegación de servicio, etc.", explica la directora de marketing de BitDefender para España y Portugal, Jocelyn Otero Ovalle.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/60701
#43023
Publicado el 25 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

La popular plataforma de programación Java Enterprise Edition (Java EE) se va a transformar, para permitir el desarrollo de servidores de aplicaciones basados en Java en "la nube".

El plan de Oracle pasa por añadir en futuras versiones de Java EE la posibilidad de trabajar con nuevos estándares como HTML5, WebSockets, o JSON, y poner especial atención en la Transferencia de Estado Representacional (REST), una avanzada arquitectura para aplicaciones web.

La fase inicial comenzará con la versión 7 de Java EE, que verá la luz en el tercer trimestre de 2012, de la que se sabe que aportará un sustituto de JCache y mejoras en la tecnología CDI.

En la versión posterior, Java EE 8, que llegaría a finales de 2013, se incluirá compatibilidad con arquitecturas NoSQL junto a aquellos cambios que no dé tiempo a añadir en su predecesora.

Según apuntan desde The Register, será con la llegada de esa versión 8 cuando se pueda producir la total integración de Java EE con "la nube".

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/25/java-enterprise-edition-se-adaptara-a-%e2%80%9cla-nube%e2%80%9d.html
#43024
Publicado el 25 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

World Wide Web Consortium (W3C), una de las principales organizaciones dedicadas al desarrollo del nuevo lenguaje web HTML5, ha dado por buenos los mecanismos "anti-rastreo" de Internet Explorer 9.

Hace un mes os desvelamos que Microsoft iba a incluir herramientas "anti-seguimiento" en su nuevo navegador y hoy ha recibido el importante respaldo de W3C, que ha admitido la nueva tecnología y la ha añadido al estándar HTML5.

Gracias a la denominada "Tracking Protection", los usuarios podrán evitar las prácticas espía que realizan algunas páginas, que se sirven de un pequeño código para poder seguir la actividad de una persona y así conocer sus hábitos en internet.

La organización W3C presentará la nueva función "anti-rastreo" en marzo, y el 28 de abril tendrá lugar un taller de dos días en la universidad de Princeton, en el que anunciarán sus próximos pasos en relación al desarrollo de la herramienta.

Microsoft ha declarado en uno de sus blogs oficiales que espera continuar con el trabajo colectivo junto a W3C, para desarrollar un estándar común que ayude a proteger la privacidad de los internautas.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/25/w3c-aprueba-la-herramienta-anti-seguimiento%c2%b4-de-microsoft.html
#43025
Publicado el 25 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Un reciente estudio sobre tendencias del mercado asegura que algunos dispositivos corren el "riesgo" de desaparecer ante el auge de nuevos productos, entre ellos los GPS, los teléfonos convencionales y otros más discutidos como los netbooks.

El estudio, que ha sido realizado por un panel de expertos de Pixmania, señala que el auge de los tablets provocará la desaparición paulatina de los netbooks.

Esta teoría es bastante discutida, pero lo cierto es que los datos de los últimos meses ponen de manifiesto un descenso en la venta de PC y el constante crecimiento de las ventas de tablets, que vendieron 4,5 millones de unidades sólo desde julio a septiembre del año pasado (4,2 millones fueron iPad de Apple).

Los teléfonos convencionales también han firmado su sentencia de muerte debido al boom de los smartphones, al igual que los GPS, que tienen un duro competidor en los servicios de mapas online.

También los dispositivos de almacenamiento físico pasarán a la historia ya que el cloud computing "eliminará la necesidad de transportar archivos extensos en estos aparatos".

Otro dispositivo condenado a la obsolescencia son las televisiones pequeñas, ya que los usuarios prefieren acceder a los contenidos a través de dispositivos móviles o decantarse por televisiones con pantallas grandes.

Algunas de las conclusiones son bastante discutibles pero el estudio sirve para hacer una reflexión y analizar las consecuencias que tiene y tendrá para el mercado la irrupción de tablets y smartphones.

Ahora vosotros, ¿qué gadgets creéis que podrían caer en el olvido? ¿podrán los tablets con los netbooks?

vINQulos

EP

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/25/%c2%bfcuales-son-los-gadgets%c2%b4-que-estan-en-peligro-de-extincion.html
#43026
Publicado el 25 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Los expertos en seguridad han alertado de la existencia de un nuevo troyano denominado Bohu que es capaz de pasar inadvertido para los programas antivirus basados en la computación en la nube.

El perfil de Bohu es bastante novedoso, según los expertos, ya que es capaz de bloquear el acceso de las compañías de seguridad informática a los servidores que contienen actualizaciones de las firmas de virus.

De esta forma, evita que el sistema infectado pueda actualizar de forma automática la base de datos con las firmas de virus, consiguiendo pasar inadvertido para el software de seguridad.

Bohu es capaz de bloquear el acceso a los servidores al alterar la resolución de DNS para filtrar los intentos de acción de un dominio específico.

Este troyano, que los expertos en seguridad siguen muy de cerca desde hace algunos meses, se propaga a través de la ingeniería social y su origen se ha localizado en China, según explica Eugene Kaspersky, co-fundador de la firma de seguridad.

Los expertos aconsejan que si aparece un mensaje de alerta por infección del troyano se realiza un análisis manual del equipo para eliminar la amenaza.

vINQulos

Eugene Kaspersky (Facebook)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/25/un-nuevo-troyano-burla-los-antivirus-basados-en-cloud-computing.html
#43027
Se ha anunciado una vulnerabilidad en el antivirus ClamAV para las versiones anteriores a la 0.97, que podría permitir a un atacante remoto ejecutar código arbitrario en el sistema afectado.

ClamAV es un antivirus multiplataforma de código abierto. Entre sus objetivos, además de ser un motor para identificar malware en equipos en los que se instale, también está destinado a trabajar en servidores de correo electrónico para combatir la propagación virus, troyanos y otras amenazas a través del servicio de mensajería electrónica.

La vulnerabilidad, a la que le ha sido asignado el cve CVE-2011-1003, aparece en sistemas GNU/Linux. Está localizada en la función 'vba_read_project_strings' del fichero 'libclamav/vba_extract.c', donde después de liberarse un puntero éste no pasaba a apuntar a NULL. Por ello se podría incurrir en un fallo de doble liberación de memoria, que podría permitir a un atacante remoto causar una denegación de servicio y, potencialmente, ejecutar de código arbitrario a través de vectores que no han sido especificados.

La última versión del antivirus (actualmente la 0.97), que contiene el parche que soluciona dicho fallo, se encuentra en la página oficial de ClamAV.


Más Información:

Bug 2486 - crash in VBA code
https://wwws.clamav.net/bugzilla/show_bug.cgi?id=2486

Javier Rascón
jrascon@hispasec.com


FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4506
#43028
El TEU P2P 2011 es una versión renovada de nuestro popular Todo en Uno dedicado a los programas de intercambio de archivos P2P. Además de actualizar todos los programas incluidos en el anterior TEU P2P a sus nuevas versiones, hemos incluido una sección de gestores de descargas donde podréis encontrar las últimas versiones de jdownloader y Mipony, con sendos manuales de estos para que podáis configurarlos correctamente.  Existen dos versiones del TEU P2P 2011 by SOFTzone: una versión ISO que se puede quemar en un cd o montarla en unidad virtual con Daemon Tools o Alcohol 120% para ejecutarla y una versión portable que podrás llevar en un pendrive.

La lista de programas y manuales que incluye el TEU P2P 2011 SOFTzone es la siguiente:

Emule

Emule instalador
Instalador y Binaria
Tutorial de configuración
Tutorial de aceleración..
Servidores y configuración

Bitorrent

Azureus Vuze
Tutorial de configuración
Máquina virtual de Java (Necesaria)

Bitcomet
Tutorial de configuración

Bitspirit V.3.32
Tutorial de configuración

Utorrent
Tutorial de configuración

Peer to Peer

Ares Regular
Tutorial de configuración
Solución a la falta de conexión en Ares

Lphant
Tutorial de configuración

Pando V.12
Tutorial de configuración

Protección antiespía P2P

PeerGuardian
Tutorial de configuración

Aumentar la velocidad en los P2P

Parche Windows XP
Parche Windows Vista
Tutoriales de configuración

Gestores de descarga

Jdownloader

Manual de configuración de jdownloader

Mipony

Manual de configuración de Mipony





Se puede descargar el TEU P2P 2011 by SOFTzone desde los siguientes enlaces:

- TEU P2P SOFTZone 2011 versión ISO

- TEU P2P SOFTzone 2011 Versión Portable

El TEU P2P 2011 SOFTzone ha sido realizado por nuestro compañero Enrique (Centurion12), esperamos que sea de vuestro agrado.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/25/teu-p2p-2011-exprime-tu-adsl-antes-de-la-ley-sinde/
#43029
Una copia de su filme 'Balada triste de trompeta', exclusiva para miembros de la Academia de Cine, ha sido colgada en la Red

El debate sobre la ley Sinde y la piratería tiene un nuevo capítulo que a buen seguro avivará aún más la polémica. La película Balada triste de trompeta de Alex de la Iglesia, ya está colgada en las páginas de descargas. Hasta aquí, nada raro, puesto que eso es lo que le sucede a todas las películas a los pocos días de ser estrenadas. Lo inusual es que la copia que ha sido subida a Internet no es una cualquiera, sino la exclusiva y marcada que recibieron los miembros de la Academia de Cine para su visionado dado que optaba a varios premios Goya.

De la Iglesia, presidente de esa organización, ha protagonizado un enfrentamiento con el Ministerio de Cultura y con gran parte del sector cinematográfico por pedir comprensión para el fenómeno de las descargas. El director cambió radicalmente su postura respecto a las descargas tras reunirse con abogados de páginas de enlaces y profesionales de Internet que están en contra de la legislación que prepara el Gobierno para combatir las webs de enlaces de contenidos protegidos por derechos de autor. Contactado por este diario, De la Iglesia declinó hacer declaraciones sobre el asunto de la copia pirata.

En efecto, en la copia que ya circula por la Red se puede leer en varios fotogramas y en mayúsculas: "Copia para los miembros de la Academia". De hecho, la versión tiene una excelente calidad, tanto en imagen como en sonido, algo absolutamente inusitado para un estreno.

Normalmente, para subir una cinta nueva a las páginas de enlaces se utiliza una versión grabada sin permiso con una cámara de vídeo en la sala de cine, y tanto la imagen como el sonido son muy deficientes. Es lo que se conoce versión screener.

Sin embargo, la versión de la última película de Alex de la Iglesia, que se puede descargar en páginas tan populares como Seriesyonkis, tiene una excelente resolución y un sonido impecable. Está en lo que se denomina calidad DVRip, similar a los lanzamientos DVD. Su peso por ejemplo es de 1,16 gigas, frente a los 600 megas que tiene una versión screener.

Al parecer, según fuentes de las páginas de enlaces, esta versión fue colgada por primera vez el 19 de febrero -la gala de los Goya fue el domingo 13-, y el enlace se podía conseguir en la página The Pirate Bay mediante un archivo torrent de p2p. Luego, fue colgada también en servicios de hosting (almacenamiento) como Fileserve y Megaupload, que permiten la descarga directa, mucho más rápida. Desde la página Seriesyonkis, con una conexión de 30 Mbps, se tarda en torno a 10 minutos.

Las especulaciones sobre quién ha podido entregar la copia para su pirateo son variadas. La productora Tornasol facilitó para su promoción cientos de copias tanto a académicos como a periodistas o gente relacionada con la industria. Cualquiera de ellos pudo colgar la película o servírsela a algún conocido que la entregara su vez las páginas de enlaces.

No obstante, en los comentarios de usuarios de las páginas de enlace que disponen de la película se abre paso la versión de que se trata de una "venganza" de algún miembro de la Academia o de algún profesional de la industria cinematográfica en respuesta al cambio de actitud de Alex de la Iglesia con relación a la piratería.

Y es que el giro copernicano de De la Iglesia sobre las descargas -legales en España hasta el momento- ha levantado ampollas. De defensor a ultranza de la ley que amadrina la ministra de Cultura pasó a admitir gran parte de los argumentos de sus antagonistas de Internet, pasando a defender que el problema no es la piratería sino el modelo de negocio del cine, de espaldas al mundo digital, y que quiere vender sus productos como hace décadas, caros y sin oferta suficiente.

El cambio de postura del director provocó una catarata de críticas desde el sector del cine (y otra no menos grande de adhesiones desde las redes sociales). Iciar Bollain, vicepresidenta de la Academia, señaló que había abierto "una crisis innecesaria y muy dañina" para el cine español, "representándose a sí mismo y no al colectivo que le votó".

Gerardo Herrero, productor de la película, llegó a decir que "Alex ha perdido la cabeza con el Twitter. Le ha venido un síndrome de Estocolmo con los internautas. Es como si el Ministerio de Sanidad negociara con los traficantes de cocaína". Ante esa hostilidad, De la Iglesia anunció su dimisión.

Un estreno muy sonado
Balada triste de trompeta se estrenó el pasado 17 de diciembre. En principio, un estreno más de uno de los directores más reputados y, además, presidente de la Academia de cine. Cuatro días después, el Congreso de los Diputados tumbaba la ley Sinde. Y el director, Alex de la Iglesia, la defendía en Twitter de sus detractores del mundo de la Red, desde abogados a blogueros.

Con todo, De la Iglesia aceptó su invitación de sentarse a debatir. Lo hizo el 30 de diciembre, y ese día comenzó a expresar su "conversión" por Twitter. El director apeló a Cultura y a sus correligionarios del cine a que se abrieran al diálogo. Y le llovieron las críticas. De la Iglesia presentó su dimisión y la ley, corregida por el PP, salió adelante en el Senado. Una balada triste para miles de internautas.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/cultura/botin/alta/calidad/piratas/Alex/Iglesia/elpepicul/20110225elpepicul_3/Tes
#43030
El buscador ha realizado un cambio en su algoritmo para mejorar el ranking de los sitios web de alta calidad en sus resultados de búsqueda.

El cambio parece estar dirigido a las páginas agregadoras de contenido como Ehow y Answerbag, las cuales generan artículos basados en las consultas de búsqueda más populares para que se sitúen en las primeras posiciones de los ranking y, de esta manera, atraer clicks y vender publicidad.

Según recoge el blog oficial de la compañía, Google se ha enfrentado a las críticas de algunos usuarios por permitir que los artículos que no son útiles figuren de forma visible en los resultados de búsqueda.

"Esta actualización está diseñada para reducir el ranking de los sitios de baja calidad como aquellos que copian contenidos de otras webs", aseguran en el blog oficial un miembro del equipo, Amit Singhal y el jefe del equipo de lucha contra el spam de la compañía, Matt Cutts. "Al mismo tiempo, proporcionará una mejor clasificación de los sitios de alta calidad, como los sitios con contenido e información original, reportajes en profundidad, el análisis reflexivo y así sucesivamente".

Google ha asegurado que ha realizado cerca de 500 cambios en su algoritmo en un año pero la mayoría de ellos eran tan pequeños que la empresa no los ha dado a conocer. Sin embargo, este último cambio afectará a un 11,8 por ciento de las consultas de búsqueda.

Aunque el anuncio no menciona el contenido de estas páginas agregadoras de contenido, Matt Cutts ha asegurado que Google estaba trabajando en los cambios del algoritmo para solucionarlo. "En general, hay algunas páginas que creo que sería justo identificarlas como 'spam', en el sentido de que la calidad es tan baja que la gente se queja", dijo en una entrevista reciente.

La semana pasada, Google presentó una extensión del navegador Chrome que la gente puede utilizar para bloquear determinados sitios, y asegura que se encargará de estudiar qué sitios son bloqueados por los usuarios para así conocer cuáles son molestos. Al instalar la extensión para Chrome, el usuario puede bloquear esas páginas no deseadas y además la información sobre el bloqueo que ha realizado el usuario es enviada a Google para poder clasificar los resultados de búsqueda.

Cuando se bloquea un sitio, el usuario no verá de nuevo esos resultados al hacer una búsqueda en Google, aunque siempre que el usuario quiera pueden ser desbloqueados. Esta extensión se encuentra en fase de prueba y está disponible en inglés, francés, alemán, italiano, portugués, ruso, español y turco.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/google-penalizara-las-webs-de-baja-calidad-1276415512/
#43031
Publicado el 24 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

En el lanzamiento de los nuevos portátiles MacBook Pro de Apple os hemos dado algunas pinceladas sobre la tecnología Thunderbolt, que Intel ha presentado oficialmente esta tarde, y revoluciona las conexiones de dispositivos por fibra óptica o cobre.

Thunderbolt permite sincronizar los dispositivos conectados en un tiempo de 8 nanosegundos, y otra gran ventaja es que no depende de la CPU para el inicio y la gestión de las comunicaciones con los dispositivos conectados, y también el hecho de que puede actuar como fuente de energía de hasta 10 vatios.

La nueva tecnología es compatible con los protocolos DisplayPort y PCI Express, y para ello no se necesitan instalar driver adicionales.

Igualmente, se puede utilizar Thunderbolt con otras conexiones de entrada y salida como Ethernet, FireWire o eSata, gracias al uso de adaptadores basados en controladores PCI Express.

La tecnología Thunderbolt nació con el nombre en clave de Light Peak en el Foro de Desarrolladores de Intel en 2009, y desde la compañía californiana desean convertirla en sustituta de estándares como USB, FireWire o Ethernet, ya que esta permite alcanzar hasta 10Gbps de transferencia de datos bidireccional, el doble de lo que ofrece USB 3.0.




vINQulos

Ars Technica


FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/24/intel-quiere-sustituir-al-estandar-usb-con-thunderbolt.html
#43032
Las diferencias abismales entre España y Corea del Sur no se limitan únicamente a la distancia geográfica. Mientras en nuestro país el Gobierno tiene previsto aprobar la banda ancha de 1 Mbps como parte del servicio universal antes de que finalice 2011, en el país asiático la velocidad de navegación para finales de 2012 será de 1 Gbps.

Las comparaciones son odiosas. Incluso sonrojantes en este caso. Si bien la situación de la banda ancha española ha mejorado en los últimos años -no así el precio de la misma-, si miramos a los países más cercanos preocupa ver el avance de éstos y el lento progreso de las conexiones en nuestro país. Pero si, además, miramos en otras partes más allá de Europa, concretamente Japón o Corea del Sur, la realidad duele.

Envidiable proyecto en Corea del Sur

De la mano de The New York Times hemos conocido que en Corea del Sur ya se ha puesto en marcha un plan para conectar a todos los ciudadanos a Internet a una velocidad absolutamente impensable en nuestro territorio y con una fecha muy cercana. Hablamos de finales de 2012 y de una velocidad de vértigo: 1 Gbps. El proyecto piloto ya ha comenzado y por el momento son 1.500 hogares del país asiático quienes ya tienen estas conexiones por apenas 30.000 wones (menos de 20 euros al mes).

El país asiático da un paso al frente en cuanto a conexiones de altísima velocidad en el mundo. De este modo, los usuarios pueden disfrutar al máximo de los nuevos servicios emergentes en la Red y que cada vez requerirán velocidades más potentes, como los servicios en la nube, la televisión de alta definición a través de banda ancha, contenidos en 3D, juego en línea o videoconferencias de alta calidad.

Unos meses atrás pudimos comprobar en nuestro Análisis de la banda ancha de Corea del Sur cómo las conexiones más habituales en el país asiático son nada menos que de 100 megas. Por si fuera poco esta velocidad, el precio de las conexiones es envidiable, ya que rondan los 20 euros al mes.

La realidad española

Y mientras, a más de 10.000 kilómetros de distancia, en España, la realidad es muy distinta. El Gobierno prosigue con su plan de lanzar la banda ancha universal de 1 Mbps para que todos los españoles naveguen a esta velocidad en 2012. En un principio la fecha elegida para incorporar el ADSL de 1 mega al servicio universal era este mismo año, pero el plan sigue un ritmo lento, muy lento. De hecho, el Senado instó ayer al Gobierno a acelerar el proceso, a través de una moción aprobada por 131 votos a favor -todos los grupos salvo el PSOE-, según publica lainformación.com.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5513-el-senado-pide-aprobar-la-banda-ancha-universal-de-1-mbps-mientras-en-corea-sera-de-1-gbps.html
#43033
 Madrid. (Portaltic/EP).- Sex.com es oficialmente el "nombre de dominio de Internet más caro" del mundo tras entrar en el Libro Guinness de los Récords. Este galardón se muestra ya en la página web del libro y aparecerá por escrito en su próxima edición impresa.

El dominio fue vendido en noviembre de 2010 a través de la plataforma online de compra-venta de dominios de Internet Sedo.com, por un precio récord de 13 millones de dólares. En los últimos años, Sedo realizó ventas de dominios por un total de 300 millones de euros.

Las ventas más altas realizadas por este portal, por detrás de Sex.com, correspondieron a Vodka.com y Shopping.de.

Las 10 ventas publicadas más caras de dominios son: . Sex.com: 13.000.000 dólares. Fund.com: 9.999.950 dólares. Porn.com: 9.500.000 dólares. Diamond.com 7.500.000 dólares. Slots.com: 5.500.000 dólares. Toys.com: 5.100.000 dólares. Clothes.com: 4.900.000 dólares. Vodka.com: 3.000.000 dólares. Candy.com: 3.000.000 dólares. Shopping.de: 2.858.945 euros.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet/20110224/54118940917/sex-com-el-dominio-mas-caro-del-mundo.html

#43034
El TS ha decidido que los sitios web deben ser responsables de los contenidos aportados por los usuarios, lo que puede hacer inviable la web 2.0.

Daniel Rodríguez Herrera

El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia dictada por la Audiencia Provincial del Madrid en octubre de 2008 que condenó al sitio web anarquista Alasbarricadas.org a indemnizar con 6.000 euros a Ramoncín por los insultos y comentarios vejatorios albergados en su foro y realizados no por los propietarios de este sitio en internet sino por sus usuarios.

La resolución del alto tribunal rechaza el recurso interpuesto por los responsables de esta página y confirma todos los pronunciamientos realizados anteriormente tanto por el Juzgado de Primera Instancia número 44 de Madrid, que fue el que impuso inicialmente la multa, como por la Audiencia Provincial, que la confirmó en apelación.

La ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE, aprobada en 2002) establece que los proveedores de servicios de alojamiento de datos, como los sitios web, no son responsables de la información que almacenan siempre y cuando no hayan participado en su elaboración ni tengan "conocimiento efectivo" de su ilegalidad. En el supuesto de que sí conozcan esta circunstancia, seguirán exentos de responsabilidad si actúan con diligencia para eliminar esos contenidos lesivos.

El principal problema está en la definición de "conocimiento efectivo". La ley afirma que esta circunstancia se da "cuando un órgano competente haya declarado la ilicitud de los datos", "se hubiera declarado la existencia de la lesión, y el prestador conociera la correspondiente resolución" o mediante "otros medios de conocimiento efectivo que pudieran establecerse".

A ese último punto se agarra el Supremo para indicar que no era preciso que ningún órgano declarara tal ilicitud y ordenara la retirada de los datos "por cuanto su ilicitud es patente y evidente por sí sola, al no depender de datos o información que no se encuentren a disposición del intermediario". Es decir, que los sitios web deberán ejercer de policías para vigilar todo lo que escriben sus usuarios y de jueces para decidir si "su ilicitud es patente".

Una de las principales diferencias entre internet y otros medios de comunicación es que permite la comunicación y la participación en un ámbito de igualdad. No sólo son multitud los blogs o los foros alimentados por los mensajes de los usuarios, sino que algunos de los sitios web más importantes del mundo, como Facebook, son sociales desde su misma concepción, funcionando exclusivamente a partir de los contenidos aportados por los usuarios.

Entre las expresiones condenadas destacan "solamente abro este tema para expresar mi odio más visceral a este gilipollas"; "pedante, toca pelotas/ovarios, farandulero, feo pasado por los quirófanos, mal artista, mal politiquillo, mal presentador de programas de televisión, chupacámaras, etc."; "a ver si un día le da un paro cardiaco después de haberse metido todo el dinero en dietas en cocaína, menudo imbécil". Los autores de estos comentarios no han sido denunciados por Ramoncín.

La jurisprudencia: caso Putasgae

La decisión del Supremo es similar a la que ya dictara en el caso Putasgae por el que condenó a la Asociación de Internautas por los contenidos injuriosos que en la web Putasgae se vertían contra la Sociedad General de Autores y Editores, web a la que la asociación alojaba en sus servidores. No obstante, el Supremo también dictaminó que la web Quejasonline no era responsable de un comentario en el que un usuario usurpó la personalidad del demandante.

¿Cuál es la diferencia entre uno y otro caso? Que el Supremo consideró que ya el mismo nombre del sitio web que alojaba la Asociación de Internautas dejaba clara la naturaleza de sus contenidos y, por tanto, tenía "conocimiento efectivo" de la ilicitud de los mismos. En cambio, Quejasonline no podía saber que el usuario que escribió en su web estaba suplantando a otros.

Para librarse de una condena, por tanto, parece que los sitios web deberán:

  • Dejar clara una forma de contacto tradicional: el correo electrónico no vale.
  • Retirar los contenidos ante una queja a no ser que se tenga muy claro que no incumplen la ley ya que, en caso contrario, los jueces podrían decidir que son claramente ilícitos.

A juicio del Supremo, la ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico establece que los prestadores de servicios de alojamiento o almacenamiento de datos no serán responsables por la información almacenada siempre que no tengan conocimiento de que ésta lesione derechos de un tercero. En el caso de que sí conozcan esta circunstancia, sólo se les exime de responsabilidad si actúan con diligencia "para retirar los datos o hacer imposible el acceso a ellos".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/el-supremo-obliga-a-las-web-espanolas-a-censurar-a-sus-usuarios-1276415464/
#43035
Varias prendas de la nueva colección de Zara se vendieron este miércoles por un euro en su web. Las gangas duraron poco.

Un error informático en la página web de Zara podría haberle salido muy caro a la empresa de Amancio Ortega. El motivo es que durante la mañana del miércoles algunas de las prendas que Inditex vende online, a través del portal www.zara.com, costaron durante "unos minutos" tan sólo un euro.

Los clientes que en ese periodo de tiempo accedieron a la web pudieron comprar algunas de las prendas de Zara de nueva colección por ese módico precio. En consecuencia, varias compras se realizaron de forma normal por un euro.

Sin embargo, la alegría les duró poco a los reyes de las gangas. Minutos después de que le llegaran a sus respectivos correos electrónicos la confirmación de que las compras se habían llevado a cabo correctamente, el servicio de atención al cliente de Inditex se puso en contacto con ellos para informarles de que se había producido un error informático. Dos horas después les llegó un correo de la compañía que les decía que el pedido se anulaba debido a que el precio ofertado era equivocado.

Desde el gabinete de comunicación de la multinacional se ha reconocido a Libertad Digital ese error aunque se ha insistido en que todos los clientes han quedado conformes con la solución posterior que les ha dado Zara. La medida posterior adoptada por la compañía se desconoce.

Asimismo, Inditex tampoco ha querido desvelar cuántas prendas se vendieron por ese precio ni cuántas personas se vieron afectadas por ese desajuste de su sistema de ventas en la red. Simplemente, se han limitado a decir que "muy pocas".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/un-error-informatico-en-la-web-de-zara-permite-comprar-prendas-a-un-euro-1276415456/
#43036
Publicado el 24 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

La Asociación de la Tecnología de Estado Sólido, conocida como JEDEC, ha dado a conocer el nuevo formato de almacenamiento de datos UFS, que está basado en Flash.

Según sus creadores estamos ante el estándar más avanzado del mercado para memorias flash extraíbles y embebidas, que son empleadas en dispositivos móviles como tabletas o smartphones.

Para JEDEC, las predicciones de la consultora Gartner de que habrá un aumento en hasta un 117% en la descarga de aplicaciones demuestran que hay una necesidad de los usuarios de almacenar contenidos en sus dispositivos móviles.

Por el momento, la nueva tecnología UFS promete una velocidad inicial de transferencia de datos de 300 megabytes al segundo, que se espera poder incrementar en el futuro, y ha sido diseñada en base al estándar e.MMC.

Además, se sabe que emplea el modelo de arquitectura SCSI, es compatible con varios protocolos de comandos, y permitirá la programación multihilos.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/24/presentado-el-estandar-universal-flash-storage.html
#43037
Noticias / ¿Conoces la red social "Blaving"?
24 Febrero 2011, 21:16 PM
Blaving, una nueva red social que funciona como Twitter pero con voz, aspira a tener en un año 5 millones de usuarios en los distintos dispositivos de acceso a internet, afirmaron hoy los impulsores de esta iniciativa durante el lanzamiento de la plataforma en Uruguay.

"La voz es el principio de la comunicación humana" y con internet "perdimos un poco ese contacto y esa forma de relacionarnos con las personas", dijo en una rueda de prensa en Montevideo el argentino Fabián de la Rúa, presidente de la compañía PMovil, responsable del proyecto.

PMovil asegura haber encontrado en la voz su nicho de mercado en las redes sociales, porque "tiene la expresión, el momento, el sentimiento, el entorno", remarcó De la Rúa.

Con sede en Sao Paulo (Brasil) y presencia en 14 países de América Latina a través de 39 operadores, esta empresa fue fundada en 2001 para desarrollar aplicaciones y contenidos para celulares.

Entre sus éxitos destaca la aplicación Toing, que desde 2005 proporciona música para el timbre de los móviles.

Blaving, que ha requerido una inversión de 1,5 millones de dólares, tiene un límite de dos minutos de grabación de audio y para acceder a la herramienta solamente hay que crear un usuario y dar un correo electrónico.

Entre otras prestaciones, en el momento de subir el archivo de audio se puede tomar una foto para complementarlo y existe un sistema de geolocalización del usuario para saber desde dónde se comunica.

"No es lo mismo cantar un gol en Twitter, escribiendo 'goool', que estar en la cancha y cantarlo por Blaving", argumentó el empresario argentino, sobrino del expresidente argentino Fernando de la Rúa (1999-2001).

Además, la nueva plataforma interactúa con las redes sociales más importantes, como Facebook y Orkut, además de Twitter, lo que permite a sus usuarios acceder desde ellas a las grabaciones de Blaving.

Por el momento, funciona en los dispositivos iPhone, iPod, iPad, Android y Java, el presente y el futuro de las redes sociales.

"El mundo termina en la palma de la mano de las personas. Más tarde o más temprano va a pasar", vaticinó el ejecutivo, que ha cosechado sus mayores éxitos empresariales en Brasil.

Blaving comenzó a promocionarse en Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile, en enero pasado, coincidiendo con el verano austral, pero no fue lanzada oficialmente hasta principios de febrero, en Sao Paulo (Brasil).

Desde entonces el número de usuarios ha llegado a más de 32 mil con un promedio de entre1,500 y 1.800 nuevos adeptos diarios, pero la cifra podría dispararse cuando comience la campaña publicitaria a principios de marzo.

Al tener por ahora una versión en español, otra en portugués y otra en inglés, PMovil ha decidido comenzar esa campaña en España, Portugal y el Reino Unido, antes de lanzarla en América Latina, Estados Unidos y Canadá.

La siguiente lengua a la que se traducirá la herramienta es el coreano, después de comprobar que Corea del Sur fue uno de los países en los que Twitter no tuvo éxito hasta que en diciembre sacó su versión en ese idioma asiático.

Posteriormente saldrán versiones en ruso, indio y chino, lenguas que junto con el portugués, se hablan en los países del denominado BRIC (Brasil, Rusia, India y China), donde PMovil vislumbra el futuro del negocio.

Por el momento Blaving ha pegado fuerte en Venezuela, donde en solo una semana se inscribieron unos 10 mil usuarios, lo que "demuestra que hay mucha gente en el mundo que quiere decir cosas".

En Argentina, el candidato presidencial Ricardo Alfonsín, hijo del expresidente Raúl Alfonsín (1983-1989), ya ha anunciado que va a abrir su cuenta en la red social.

"Esperamos que los políticos se peleen mucho en Blaving este año, por lo menos en Argentina", pronosticó De la Rúa.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/conoces-la-red-social-blaving
#43038
Publicado el 24 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

El ministerio de Asuntos Exteriores alemán ha decidido paralizar la migración de su sistema a Linux para volver a instalar software de Microsoft, y más concretamente el sistema operativo Windows XP.

Por el momento no han trascendido las razones oficiales, ya que los responsables del ministerio tan sólo han reconocido que el proceso para la adopción de Linux se ha detenido y que por el momento instalarán Windows XP, aunque en un futuro se podrían actualizar los equipos a Windows 7.

Los defensores del software open source han criticado duramente esta decisión y se quejan de que no existen razones de peso para el abandono de Linux.

En este sentido, aseguran que el ministerio de Asuntos Exteriores alemán pidió a la consultora McKinsey una evaluación de su estrategia TI, y que los estudios aconsejaron Linux y el software de código abierto como una solución perfectamente viable.

Además, en un segundo estudio concluyeron que migrar todos los equipos a un entorno Windows seria "costoso y laborioso".

Pero el ministerio ha hecho caso omiso a estas recomendaciones y ha decidido volver a Windows empujado por las críticas que dicen haber recibido sobre los problemas de interoperabilidad y por la falta de aceptación entre los usuarios.

El ministerio inició la migración de sus servidores a Linux en el 2001 y los PC de oficina eestán configurados con un arranque dual Windows/Linux.


vINQulos

The Register, H-Online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/24/alemania-interrumpe-la-migracion-a-linux-para-volver-a-windows-xp.html
#43039
 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido una nota de prensa donde explica a los usuarios la necesidad de resintonizar los equipos y televisores preparados para la Televisión Digital Terrestre (TDT), el próximo 1 de Marzo. "La capacidad de los canales radioeléctricos 67, 68 y 69 deberá pasar a compartirse de manera igualitaria, obedeciendo una orden del Ministerio de Industria", explican en la OCU.

La OCU avisa que estos cambios son sólo el primer paso de una serie de modificaciones previstas hasta el 1 de Enero del 2015, "fecha en la que los canales radioeléctricos 66, 67, 68 y 69 deberán haber quedado liberados para otros usos distintos de las emisiones de TV".

La OCU avisa : los canales no desaparecerán, sino que se reubicarán y para ello será preciso resintonizar en la mayoría de los casos los equipos TDT.

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2011/02/24/la-ocu-comienza-una-campana-informativa-sobre-los-cambios-de-frecuencia-en-tdt/
#43040
 CCleaner 3.04.1389 es la nueva versión, del mejor programa gratuito para limpiar temporales de nuestro sistema, así como el registro de Windows. Además, CCleaner trae consigo otras herramientas para optimizar nuestro PC. En ésta versión del programa, se añade soporte para el recién liberado SP1 de Windows 7, así como otras novedades como veremos a continuación. CCleaner está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, XP, Vista y Windows 7.

Nueva versión de CCleaner mejorada: CCleaner 3.04.1389.

En esta versión de CCleaner se añaden los siguientes cambios y novedades, respecto a las versiones anteriores:

- Se añade soporte para el SP1 de Windows 7

- Se añade la gestión de UserData y limpieza para Internet Explorer

- Se añade la gestión de limpieza de cookies de Safari

- Mejoras en la detección de Google Chrome

- Se añade la limpieza de la carpeta JumplistIconos en Google Chrome

- Se añade la limpieza de la carpeta de la caché en Opera

- Se añade soporte para Comodo Dragón

- Añadido soporte para SongBird

- Se añade soporte para ThunderBird

- Se añaden registros de sonido para el limpiador de registro

- Mejoras en la limpieza del registro en archivos no utilizados

- Mejoras en la limpieza de registro en las rutas para la aplicación

- Se añade soporte para variables de entorno en ubicaciones personalizadas

- Se añade la limpieza en Excel Viewer, FeedDemon, WinDiff y Last.FM, también en Free Download Manager, además de en Internet Download Manager

- Mejoras en la limpieza de AntiVir Desktop, AVG Antivirus 10.0 y Windows Media Player

- Mejorado el sistema de archivos de detección de seguridad

- Se solucionan errores leves

Podemos observar todos los cambios y novedades de la versión, en su listado de cambios oficial

Además, desde Softzone, os recordamos que teneis a vuestra disposición, un completo manual de CCleaner para que conozcais su funcionamiento.

Podemos descargar la nueva versión de CCleaner desde el siguiente enlace a su web oficial, además de una versión portable:

-> Descargar CCleaner

-> Descargar versión portable

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/24/ccleaner-3-04-1389-con-soporte-para-el-sp1-de-windows-7-y-varias-mejoras/
#43041
Publicado el 24 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

La asociación de consumidores FACUA ha organizado unos premios de esos que nadie acude a recoger ya que distinguen a la Peor Empresa del Año. Vodafone y Movistar se disputan el galardón con otras como Ryanair, Bankinter o Power Balance.

Las votaciones están abiertas hasta el próximo 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos de los Consumidores.

Según FACUA, Movistar está nominada porque a pesar del cambio en su imagen corporativa, han continuado con "una política de publicidad engañosa, tarifas excesivas y desatención a las reclamaciones".

También ha merecido la candidatura Vodafone, ya que según la asociación, destaca "por sus ofertas fraudulentas, dar de alta a numerosos clientes en servicios no solicitados, aplicar precios desproporcionados y despreciar las reclamaciones por el cobro de cantidades facturadas irregularmente".

Además, la multinacional británica también opta a premio en la categoría de Peor Anuncio del Año con su campaña de ADSL "Tu casa es más casa". En esta categoría tiene duros rivales como los pagarés de Nueva Rumasa o la publicidad de Actimel.

En la categoría de Peor Practica Empresarial también están nominadas las operadoras móviles por las altas fraudulentas en la recepción de SMS de pago y las penalizaciones abusivas por darse de baja. En este apartado tienen un duro competidor con las pulseras holográficas con poderes mágicos Power Balance.

Puedes votar hasta el próximo 15 de marzo aquí

¿Te falta alguna candidata tecnológica a peor empresa/peor anuncio/peor practica empresarial?


vINQulos

FACUA

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/24/vodafone-y-movistar-nominadas-a-peor-empresa-del-ano.html
#43042
Noticias / WordPress llega a su versión 3.1
24 Febrero 2011, 14:13 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 24 de febrero de 2011

WordPress ha actualizado a su versión 3.1 y, aunque a primera vista los cambios sean imperceptibles, a excepción del diseño, que ha cambiado su color gris por un azul clarito, lo cierto es que si empezamos a enredar en él podemos encontrarnos curiosas funciones. Una de las más útiles, y que nos ayudará a ahorrar trabajo es, sobre todo, la opción de enlazar internamente. Esta novedad está sólo disponible si utilizamos el editor modo Visual, no en HTML. Al seleccionar una palabra y darle al enlace, con la versión 3.1 nos aparecerá el panel de enlazar tradicional y, justo abajo, la opción de enlazar a contenido existente, donde nos aparecerá una lista de los últimos artículos enlazados.



En el caso de que el texto que queremos enlazar no esté, entonces lo podremos buscar en el mini buscador que incorpora. Esta nueva función no sólo nos permite ahorrar tiempo, sino que evidencia que WordPress empieza a darle importancia al contenido ya creado, no sólo al que vamos a escribir. Asimismo, también permite trabajar con un panel mucho más limpio, también en el modo Vista. Éste ya no se llenará de iconos que apenas utilizamos, sino que sólo nos aparecerán los básicos. En el caso de que echemos alguno de menos, entonces podremos recuperarlo en Opciones de pantalla.


Otra de las novedades con la que nos encontramos es que la lista de artículos pueden ser ordenadas por nombre, fecha, comentarios o por el autor. También se pueden colocar las columnas de la pantalla de administración por entradas, comentarios, novedades, etc. Las funciones de subir/insertar archivos también incorpora algunas opciones en su pestaña para crear galerías. También se pueden enlazar miniaturas, ordenar imágenes por título, fecha, ascendente, descendente y especificar el número de columnas de la galería. Por último, WordPress 3.1 también incorpora otra serie de características dirigidas al administrador de red, que incluye una nueva pantalla; mejoras en el contenido personalizado, en donde los administradores podrán crear páginas de archivo y mejorar los menús; además de la opción de poder hacer consultas múltiples de taxonomías y campos personalizados. WordPress 3.1 ya está disponible para descarga en su Web oficial.

 

#43043
 El fundador de Wikileaks, Julian Assange, puede ser extraditado a Suecia para hacer frente a sus acusaciones de acoso sexual. La sentencia ha sido dictada en Belmarsh, al sur de Londres, tras una audiencia de extradición que se celebró hace dos semanas.

El juez Howard Riddle, que ha llevado la vista, ha declarado que no existe ninguna razón que haga pensar que se puedan producir irregularidades en el juicio en Suecia, tal y como alegaba la defensa. "En el caso de que se produzcan irregularidades en el proceso sueco, éstas deben ser examinadas en Suecia", ha concluido el juez Riddle.

Julian Assange tiene ahora siete días para recurrir la decisión. Si no, será extraditado en 10. Sus abogados ya han confirmado que apelarán.

Julian Assange, de 39 años, está reclamado por la Justicia sueca por tres delitos de abuso sexual a dos mujeres, que acontencieron el pasado mes de agosto, durante una estancia de una semana en Estocolmo. Assange siempre ha negado las acusaciones y ha denunciado motivaciones políticas relacionadas con la publicación de material secreto del Pentágono en Wikileaks.

Assange fue detenido el pasado 7 diciembre en Londres, en virtud de una orden de detención europea, y pasó nueve días en la cárcel antes de ser puesto en libertad bajo fianza. La audiencia por su extradición se produjo hace dos semanas. La defensa argumentó que los juicios por violación en Suecia se producían "en secreto y a puerta cerrada en una flagrante negación de la justicia". Consideraba que existe "un abuso de derecho", ya que la Justicia sueca no tiene necesidad de extraditarlo para escuchar sus alegaciones. Con una petición de interrogatorio habría bastado.

Sus abogados también expresaron el temor de que, una vez en Suecia, pudiera ser reclamado por la Justicia estadounidense por diferentes cargos relacionados con las filtraciones de Wikileaks y ser acusado de traición, con el peligro de ser condenado a muerte. Pero el juez consideró que estas tesis carecen de fundamento.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/24/internacional/1298546832.html?a=0699c70a0f8906bb572d85f0e8615b5c&t=1298549691&numero=

#43044
 Un grupo iraní autodenominado 'Ciberejército de Irán' se ha atribuído la responsabilidad del ataque sufrido por el portal en Internet de la radiotelevisión estadounidense Voice of America, orientada a la información en el exterior.

Los autores de la infiltración lograron redirigir el tráfico de visitas hacia una página web que ellos mismos gestionan, según informa el mismo portal estadounidense.

En lugar de ver las páginas de Voice of America, los internautas entraron en una página con mensajes en contra de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, junto a las fotos de una bandera iraní y un rifle de asalto AK-47. En negrita, aparecía escrito: "Hemos demostrado que podemos".

Se sospecha que estos 'crackers' están vinculados al Gobierno de la República Islámica. La agencia semioficial iraní Fars ha alabado el ataque y ha explicado que se trata de una represalia por la difusión de "informaciones falsas" sobre Irán. Se desconoce el 'modus operandi' seguido por los piratas.

Voice of America ha subrayado que ningún tipo de información relevante ha quedado expuesta a terceros, y ha asegurado que el funcionamiento de la mayoría de los sitios está volviendo a la normalidad.

Recientemente el Departamento de Estado lanzó un canal de Twitter en lengua persa, una iniciativa criticada por Teherán, que acusa a Washington de utilizar la red para organizar a las fuerzas opositoras.

También hace poco Clinton denunció que las autoridades iraníes "bloquean las páginas web de la oposición y los medios, atacan a los medios sociales y roban datos identificativos sobre su propio pueblo para perseguirlo".

A finales de 2009 el mismo grupo se responsabilizó de una infiltración en Twitter, una red ampliamente utilizada por los opositores al régimen del presidente Mahmud Ahmadineyad. Asimismo, en 2010 actuó contra el motor de búsqueda chino Baidu.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/23/navegante/1298453151.html

#43045
Noticias / Anunciado GT Academy 2011
24 Febrero 2011, 02:14 AM
Nissan y Sony han anunciado la tercera edición de GT Academy, un concurso que busca los mejores tiempos combinando la competición virtual de Gran Turismo 5 con la conseguida en circuitos reales. El ganador absoluto obtendrá como premio la posibilidad de convertirse en piloto de carreras profesional. En la edición de 2008, Lucas Ordóñez, un joven madrileño consiguió alzarse con el primer puesto en el torneo. Todas las noticias relacionadas con el evento pueden seguirse desde la cuenta oficial en Facebook.

La primera fase de GT Academy 2011 comenzará el próximo 4 de marzo y se alargará hasta el 17 de abril. Durante estas semanas, todos los participantes competirán online con Gran Turismo 5. Sólo los 20 más rápidos pasarán a la siguiente fase.

Ver en Vandal TV

Enlaces Relacionados:
Web oficial

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/53956/anunciado-gt-academy-2011/
#43046
Un estudio destaca que esta herramienta se aproxima a su punto de saturación

Las redes sociales han necesitado apenas dos años para dejar de ser un fenómeno emergente y convertirse en una herramienta de comunicación consolidada. No obstante, pese a que su índice de penetración ha aumentado en 2010, el tercer Observatorio de redes sociales realizado por la consultora The Cocktail Analysis destaca que la evolución en los últimos meses ha sido más cualitativa que cuantitativa, y que la penetración de estos servicios parece haber tocado techo. En 2008, la cifra de internautas que eran miembros de una red social rondaba el 45%. La cantidad se multiplicó en 2009, pasando a ser del 81%. Ya en 2010, el porcentaje ha aumentado sólo cuatro puntos.

Facebook, con un 78% de penetración, es la red social favorita de los usuarios. En 2010 arrebató el primer puesto a Messenger, una herramienta más centrada en la comunicación directa. En el lado opuesto se encuentran servicios como Hi5, Fotolog, Sónico o Myspace, que muestran las mayores tasas de abandono. El estudio, realizado con datos y comentarios de más de 1.800 internautas españoles, muestra que cuatro de cada diez cuentas abiertas en redes sociales no están activas. "El momento de euforia inicial en el que se añadían contactos sin freno ya se ha superado. Ahora los usuarios empiezan a demandar contenidos", explica el director de The Cocktail Analysis, Felipe Romero, que añade que también hay algunas redes que "han agotado su ciclo de vida".

El argumento "me hice la cuenta y nunca la utilicé" es la respuesta más repetida por los internautas para explicar su abandono de Hi5, Fotolog, MySpace, Twitter, Sónico o la propia Facebook. Uno de los aspectos más llamativos es que esta última es la única en la que los usuarios aportan motivos relacionados con la intimidad para abandonar sus cuentas. "Ofrecía poca privacidad" y "me daba la sensación de perder el control" son algunos de los motivos. "En esta etapa de madurez los usuarios han empezado a preocuparse por estas cuestiones", añade Romero.

Auge de la conexión móvil
Una de las causas que los internautas aducen para utilizar las redes sociales es que les permite comunicarse con otros usuarios de forma gratuita. Además, alegan que las tarifas planas de móvil hacen que esta comunicación resulte más barata que las llamadas o los SMS.

El acceso a redes sociales con esta conexión se ha convertido en uno de los principales usos de la tarifa de datos, y un 73% de los usuarios que la tienen contratada consulta estas webs. Según el estudio, el acceso diario se ha disparado, pasando del 9% en 2009 al 29% en 2010.

Facebook también es la triunfadora en número total de internautas que acceden a través de móvil. Twitter muestra la tasa de movilidad más elevada en relación a su número de usuarios: un 40% de ellos se conecta utilizando este medio frente al 30% de Facebook.

El estudio apunta a que los servicios de geolocalización aún tienen que despegar en telefonía móvil. Google Maps o Foursquare aparecen como los más conocidos, aunque el usuario aún no identifica claramente estas herramientas y sus posibilidades.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/362760/el-40-de-los-perfiles-en-redes-sociales-no-se-usa


#43047
Noticias / Cambios en el buscador Bing
24 Febrero 2011, 02:08 AM
Publicado el 23 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

Microsoft apuesta por añadir pequeños recuadros en sus páginas de resultados, con información de páginas asociadas como IMDb, Yahoo Movies, YouTube, Cheap Flights, MTV, Last.fm o Rhapsody.

La idea de la empresa de Redmond se basa en la interfaz de usuario de Windows Phone 7, que ofrece alertas e información mediante el empleo de recuadros.

Microsoft aclara que esos recuadros no están pagados ni patrocinados por ninguna marca, y explica que se han creado en unión con marcas reconocidas para ayudar a los usuarios a identificar fácilmente que esas informaciones provienen de una página fiable.

Por el momento Bing ofrece recuadros de un total de 45 empresas, que pertenecen a sectores tan variados como ocio, entretenimiento, viajes o automóviles.

Desde páginas como LiveSide opinan que los recuadros se pueden confundir con anuncios publicitarios y lo cierto es que tras probar el nuevo Bing da la sensación de que los usuarios podrían llevarse esa impresión.

Por el momento esta nueva función sólo está disponible para páginas americanas aunque se espera que llegue a Europa este año.


vINQulos

ReadWriteWeb, Liveside

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/23/cambios-en-el-buscador-bing.html
#43048
 Alemania contará con un nuevo centro especializado en la lucha contra el cibercrimen, según un plan aprobado por el Gobierno para reforzar la defensa frente a amenazas provenientes de la Red.

La llamada Estrategia de Ciberseguridad para Alemania prevé la creación de un Centro Nacional de Ciberdefensa que, en caso de un ataque perpetrado desde o contra Internet, analice la situación y asesore a las autoridades sobre cómo combatirlo. También pondrá en marcha un "Consejo de Ciberseguridad Nacional" para mejorar la cooperación entre el Estado y representantes del sector financiero y la economía.

"Todos necesitamos la Red como el aire que respiramos", explicó la experta en tecnología del Gobierno, Cornelia Rogall-Grothe, durante un acto sobre ciberseguridad en Berlín.

Por eso es imprescindible contar con mecanismos adecuados para defender los sistemas frente a ciberataques, añadió.

"Internet se ha convertido en una infraestructura vital", explicó el ministro del Interior, Thomas de Maizière, durante la presentación de la llamada Estrategia de Ciberseguridad para Alemania.

"Su falta sería dramática para el país. Es como con la electricidad y el agua: estamos a expensas de que Internet funcione".

De Maizière reveló que las autoridades registran casi a diario "ataques que al parecer provienen de otros países".

Según explica el plan del Gobierno, el ciberespacio comprende "todas las estructuras de información accesibles a través de Internet desde todo el mundo y más allá de las fronteras".

Un ataque contra ese espacio, agrega, generaría importantes problemas en aspectos básicos de la vida actual. "La disponibilidad del ciberespacio y la integridad, autenticidad y fiabilidad de los datos que figuran en él (...) se han vuelto por eso una cuestión clave del siglo XXI".

También otros países como Estados Unidos crearon recientemente autoridades específicas para hacer frente al cibercrimen. Además, el país creó el puesto de coordinador de ciberseguridad tras las filtraciones de WikiLeaks.

Por su parte, la Comisión Europea también propuso la creación de un centro europeo del cibercrimen, una forma de delincuencia que, según fuentes de la CE, le cuesta a la UE unos 750.000 millones de euros cada año.

Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que ataques contra los sistemas informáticos tienen el potencial de causar una catástrofe global, aunque sólo en combinación con otro desastre.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/23/navegante/1298460342.html

#43049
Tras la última filtración del patrón de las claves WPA que utilizan por defecto Movistar y Jazztel para proteger las redes inalámbricas de sus usuarios, se ha desarrollado una herramienta que permite la conexión a estas redes de forma sencilla. Te recordamos que si dispones de un router Comtrend de estos operadores te recomendamos que cambies la clave WiFi por defecto.

Desde Xataka On se hacen eco de la publicación de WiFi Auditor, un programa que permite a los usuarios conectarse a redes WiFi que capte desde su ordenador de una forma muy fácil. Con WiFi Auditor el usuario no tiene que preocuparse ni siquiera por obtener la dirección MAC o comprobar el tipo de red, ya que el programa detecta automáticamente aquellas conexiones vulnerables, muestra la contraseña y permite el acceso a ellas únicamente pulsando el botón de "Conectar".

Como ya os informamos en el mes de diciembre, la web Seguridad Wireless fue la primera hacer pública la detección de un fallo en la generación de las claves WPA-PSK de redes inalámbricas que se generan por defecto en las redes inalámbricas WLAN_XXXX y JAZZTEL_XXXX de Movistar y Jazztel respectivamente. A esto le siguieron la aparición de diccionarios para poder acceder a estas redes.

Tan sólo unas semanas atrás se volvía a filtrar el patrón de estas claves WiFi y ahora aparece WiFi Auditor. La aplicación funciona sobre Java y su creador la ha puesto a disposición de los usuarios en su página web junto a un vídeo en el que muestra su sencillo funcionamiento.

Como no podía ser de otra forma os recomendamos que protejáis al máximo vuestras constraseñas en caso de contar con un router WiFi. Todavía existe un elevado número de usuarios que no cambia la clave por defecto que llevan los routers, lo que les convierte en blanco perfecto para posibles intrusos. Para ello es más que recomendable que cambieis inmediatamente la contraseña por defecto del dispositivo, con independencia del operador que tengáis contratado. Con WiFi Auditor podréis comprobar si la seguridad de vuestra conexión está comprometida.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5506-wifi-auditor--programa-para-conectarse-a-las-redes-wifi-de-movistar-y-jazztel.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/comunicado_oficial_de_seguridadwirelessnet_sobre_el_algoritmo_wpa_de_comtrend-t319040.0.html

#43050
Publicado el 23 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

La Policía Nacional ha detenido a 23 personas acusadas de "uso y explotación ilegal de licencias de software de Microsoft" en una investigación que se inició tras las denuncias de la compañía.

Al parecer, los detenidos utilizaban software pirateado en los equipos de informáticos de locutorios y cibercafés situados en Málaga, Almería, Burgos, Vigo y Talavera de la Reina. La operación se inició tras la visita de peritos y detectives privados a estos negocios, donde se constató el uso irregular del software de Microsoft.

La compañía asegura que se puso en contacto con los dueños de los locales "en dos y hasta en tres ocasiones instándoles a legalizar el software" pero que hicieron caso omiso y fueron denunciados.

Los agentes de la policía inspeccionaron los negocios y constataron que ninguno tenía las licencias de software en regla.

La piratería en estos negocios preocupa a Microsoft ya que según sus cálculos, de los más de 25.000 locutorios y cibercafés que hay en España, unos 20.000 piratean el software.

Además han advertido de que el uso de software no oficial supone "un riesgo para los clientes de los locutorios" ya que "pueden ser objeto de vulnerabilidades".

"El uso comercial de software ilegal no es un delito sin víctimas", según apunta Luis Martín, director de Windows para empresas, y añade que supone "una competencia desleal para aquellas empresas que hacen las cosas bien y son legales y repercute muy negativamente en la creación de puestos de trabajo".

vINQulos

Policía Nacional

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/23/23-detenidos-por-piratear-software-de-microsoft.html
#43051
Publicado el 23 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

Algunos usuarios de Google Calendar han sufrido problemas al acceder al servicio y podrían perder parte de los datos de sus entradas en el calendario virtual.

Según parece, cuando estos accedían a su calendario se encontraban con mensajes de error y experimentaban otros comportamientos irregulares en la aplicación.

Desde Google han reconocido el problema y confirmado que algunos usuarios podrían perder parte de las entradas de su calendario, pero han tratado de quitar hierro al asunto asegurando que el número de afectados no llega ni al 0.001% del total.

Los foros de ayuda de Google registran las quejas de las personas que han sufrido el percance, que según todos los indicios habría afectado a un amplio número de dispositivos y sistemas operativos.

La compañía de Mountain View afirma que la fiabilidad de sus servicios es una de sus máximas prioridades por lo que seguirán trabajando para mejorar el rendimiento de sus sistemas.

vINQulos

Switched, Google App Status

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/23/problemas-en-la-aplicacion-google-calendar.html
#43052
El primer paso en la solución de un problema es admitir su existencia. Aunque a Sony le costó reconocer el que se creó al publicarse las claves de seguridad de su PlayStation 3, la compañía continúa dando pasos para intentar solventarlo, aunque lo más probable es que se vea abocada a lanzar una nueva versión de la PS3, sobre la que ya estaría trabajando.

El medio británico The Inquirer se hace eco de los presuntos nuevos planes que maneja Sony para acabar con el problema de seguridad que se generó a comienzos del pasado mes de enero tras salir a la luz las claves de seguridad de su PlayStation 3. La compañía nipona se encontraría en proceso de búsqueda y selección de expertos antipiratería.

Según las ofertas de trabajo, para un consejero y asistente legal antipiratería y de protección de marca, se espera que "colaboren con otras organizaciones antipiratería, incluyendo aquellas afiliadas a las compañías de Sony Computer Entertainment, Sony Corporation, y la asociación de la industria de videojuegos, la Entertainment Software Association".

Asimismo, ha cobrado fuerza en las últimas horas el rumor que apunta a que Sony estaría trabajando en una nueva versión de PlayStation 3 a prueba de hackers. Según se señala desde Niubie, aparte de una seguridad reforzada para no permitir la ejecución de software casero ni de copias de juegos, contaría con un disco duro de 300 GB y mantendría el precio actual. Este plan vendría a reforzarse con una fuerte rebaja en el precio de las actuales PS3 para deshacerse así de las consolas pirateables.

El plan ya ha despertado la reacción del conocido desarrollador independiente GeoHot, imputado por Sony por el hackeo de la PlayStaion 3. Éste ha afirmado en su blog que "no es una batalla que Sony pueda ganar en los tribunales" y comparó el problema de la piratería con la "guerra contra las drogas", dado que "cuando se acaba con un punto de venta de drogas legalmente, no tarda en aparecer otro". Por este motivo, animó a Sony a cambiar su estrategia de un modo más profundo si no quiere que el problema de la piratería continúe afectándole.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5505-sony-busca-expertos-en-seguridad-para-lanzar-una-nueva-playstation-3-infranqueable.html
#43053
 LibreOffice 3.3.1 es la nueva versión ya disponible para descargar, de esta suite de ofimática gratuita y alternativa a Microsoft Office. LibreOffice, al igual que OpenOffice, cuenta con un procesador de textos (Writter), además de una hoja de cálculo (Calc), una herramienta de presentaciones multimedia (Impress), un creador de diagramas (Draw), un gestor de bases de datos (Base), y un editor de ecuaciones (Math). Además, también es compatible con los documentos de Microsoft Office. Está disponible en español, para los principales sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux.

LibreOffice 3.3.1 es la primera actualización estable, o versión final de esta suite de ofimática gratuita. Además ésta versión es considerada como segura para su uso personal o en producción, tal como podemos observar en su listado de cambios oficial. La versión contiene correcciones de código de seguridad y actualizaciones de traducciones.

Podemos descargar LibreOffice 3.3.1 en español, desde el siguiente enlace a su web oficial:

-> Descargar LibreOffice 3.3.1

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/23/libreoffice-3-3-1-final-suite-de-ofimatica-gratuita-en-su-version-estable/
#43054
Publicado el 23 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Google ha anunciado que la actualización del sistema operativo a Android 2.3.3 ya está siendo enviada vía OTA (Over The Air) a los terminales Nexus One y Nexus S, aunque tardará varias semanas en llegar a todos los usuarios.

Esta esperada actualización llevará a los teléfonos de la casa Google mejora el soporte para utilizar la tecnología NFC (Near Field Communication), que permite realizar pagos a través del smartphone.

La actualización a Android 2.3.3 también soluciona algunos errores como los reinicios aleatorios que habían experimentado algunos usuarios.

Pero la prinicipal novedad, y la que va a generar más polémica, está relacionada con Facebook, ya que Google ha decidido bloquear la sincronización de contactos entre la agenda del teléfono y la red social.

Con esta decisión, Google reabre la guerra que ha mantenido en los últimos meses con Facebook a cuenta de los bloqueos mutuos.

Recordemos que el buscador bloqueó la transferencia de datos de sus usuarios a la red social y Facebook contestó buscando una alternativa para saltarse a la torera esta prohibición. Después, Facebook quitó la opción de importar los contactos de Gmail, aunque un desarrollador de Google lo solucionó con una extensión de Chrome bautizada como "Facebook no es dueño de mis amigos".

Por el momento se desconoce cuándo llegará la actualización al resto de terminales Android, aunque cabe la posibilidad de que éstos reciban directamente la próxima versión Ice Cream.


vINQulos

Google Android (Twitter)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/23/la-actualizacion-a-android-2-3-3-reabre-la-guerra-entre-google-y-facebook.html
#43055
 Desde su lanzamiento circulan por la red de redes infinidad de serial oro para Windows 7 . Un serial oro en teoría es una clave que permite instalar y activar Windows 7 (incluyendo el SP1) en infinidad de ordenadores sin necesidad de utilizar un activador. Estos serials oro para Windows 7 se suelen dar a conocer ya sea por filtraciones en Microsoft o por algún usuario de alguna empresa que filtra estos serials . ¿ Pero realmente funcionan los serials oro para Windows 7 que circulan por la red ?

Si bien es cierto que según aparecieron los primeros serial oro para windows 7 estos funcionaban, Microsoft no tardó en meter estos en su lista negra. Pero con el paso del tiempo han aparecido cada vez más.

Para comprobar si exiten o no serials oro todavía, hemos realizado varias pruebas con varios serials oro para windows 7 en una máquina virtual y si bien es cierto que la mayoría no erán claves válidas o no permitían activar windows 7 , algunos por el contrario si permitían instalar Windows 7, activarlo y actualizarlo sin problemas.

¿ Provienen estos serials oro de licencias de empresas, o son filtraciones de Microsoft sea por descuido o para espiar y controlar a esos usuarios?

Esperamos vuestros comentarios

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/23/serial-oro-para-windows-7-sp1-%c2%bf-mito-o-realidad/

#43056
Desde un punto de vista, la web social es un escenario efervescente de expresión humana y colaboración. Desde otro punto de vista, es una especie de grupo de discusión inmenso y disponible libremente capaz de revelar información valiosa sobre lo que los consumidores piensan y quieren. Cada vez más, las empresas están recurriendo a tecnologías que puedan extraer una señal entre el ruido.

El software de minería de texto de Collective Intellect, una compañía con sede en Boulder, Colorado, examina mensajes en Twitter, Facebook, MySpace, blogs y foros para ayudar a las empresas a saber lo que se comenta acerca de sus productos. El software de la empresa utiliza un conjunto de algoritmos para analizar el texto y averiguar a lo que se refiere una persona y con qué tono emocional.

Algo que resulta más crucial es que no se limita a realizar una búsqueda por palabras clave como hace Google, sino que también trata de precisar el significado. "'Apple' es un buen ejemplo", afirma Greg Greenstreet, director de tecnología de la compañía. "Puede significar una compañía de tecnología, o puede significar un tipo de fruta". El software de Collective Intellect trata de distinguir entre los distintos significados observando los usos de la palabra en contextos similares. Como resultado, puede hacer juicios de valor y asociaciones que no se diferencian de las de un ser humano. "Si yo digo, 'Steve Jobs", usted y nuestro software saben de qué empresa estoy hablando", afirma Greenstreet.

Los usuarios del software de Collective Intellect comienzan por la definición de algunas palabras clave de interés. La herramienta devuelve varios grupos de resultados que pueden ser aceptados o rechazados para enseñar al sistema aquello en lo que el usuario está interesado. Alguien que quiera explorar el sentimiento de los consumidores acerca de la marca Crocs, por ejemplo, rechazaría los grupos de resultados sobre los cocodrilos y aceptaría los de zapatos. Después de eso, Collective Intellect buscará discusiones en línea relacionadas con el tema definido y enviará informes periódicos y detallados. Un tablero de instrumentos en línea muestra la actividad de publicaciones a lo largo del tiempo y el volumen de mensajes positivos, neutrales y negativos.

MTV es un ejemplo de una nueva estrategia que estas herramientas hacen posible. "La investigación de mercado tradicional es demasiado lenta para ellos", asegura Greenstreet. "Ellos quieren saber, en el preciso momento en que ocurrió, si la gente pensó que fue genial cuando una de las protagonistas de Jersery Shore recibió un puñetazo". Las charlas en línea sobre programas de televisión también pueden poner de relieve nuevas oportunidades de publicidad, añade: "Puedo demostrar a Clorox, por ejemplo, que a la gente que ve un programa en particular le importa un producto en particular".


Recientemente, Collective Intellect ha estado trabajando con datos más privados-por ejemplo, el procesamiento de transcripciones de llamadas a las líneas de servicio al cliente, o de transcripciones de las consultas médico-paciente. "En ese caso la compañía farmacéutica quiere saber cuáles fueron los temas de discusión cuando un medicamento fue prescrito", afirma Greenstreet. Predice que las herramientas de este tipo comenzarán a ser utilizadas con datos internos con mucha más frecuencia. "Hay una gran cantidad de datos en el mundo empresarial que no están siendo utilizados", señala.

David Steier, director de gestión de información con la división de consultoría de Deloitte en Palo Alto, California, está de acuerdo con que muchas empresas, sin saberlo, poseen datos valiosos que no utilizan. Su equipo permite extraer automáticamente puntos de vista a partir de colecciones de documentos que de otra manera tendrían que ser leídos de forma individual.

"Las reclamaciones de seguros de automóvil, por ejemplo, tienen descripciones de texto del accidente que normalmente serían leídas e interpretadas por la persona que procesa la demanda", afirma. "Podemos hacer que el software lea el texto y otra información en el formulario, para crear una puntuación de riesgo para la reclamación de forma automática." El sistema de Deloitte ha sido entrenado usando un grupo de solicitudes procesadas manualmente y fue capaz de aprender qué palabras de la descripción escrita señalaban accidentes de alto coste. "Motocicleta" y "enviado rápidamente al hospital" demostraron ser indicaciones particularmente fuertes de que una reclamación iba a ser costosa.

"Podemos usar la calificación que generamos para dirigir complejas reclamaciones de forma automática a los ajustadores con más experiencia", afirma Steier. Un enfoque similar es capaz de utilizar el texto de las solicitudes de apoyo y las transcripciones de las llamadas para hacer predicciones acerca de qué clientes es probable que se pasen a un producto de la competencia, dando a las empresas la oportunidad de desarrollar estrategias innovadoras para dirigirse a estas personas antes de que cambien. "Las empresas deben prestar atención al hecho de que existe un gran valor en estos datos no estructurados y que es fácil pasarlos por alto", afirma Steier.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-software-capaz-de-rastrear-blogs-twitter-y-foros-puede-identificar-lo-que-los-clientes-piensan-realmente
#43057
Publicado el 22 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Los usuarios de terminales gobernados por Windows Phone 7 tendrán que seguir esperando para tener en sus teléfonos la función copiar y pegar, ya que la primera actualización del software no incluye esta novedad.

La esperada llegada de esta función estaba programada para enero, pero Microsoft ha tenido que retrasar la actualización hasta marzo y lanzar una actualización previa que irá llegando a los teléfonos en los próximos días.

La compañía avisa de que "probablemente esta no sea la actualización sobre la que ha estado leyendo o la que estaba esperando" y explica que es "relativamente pequeña".

Bastante pequeña diríamos, puesto que no ofrece nuevas funcionalidades sino que sirve para "allanar el camino para todas las actualizaciones futuras llenas de sorpresas para su teléfono, como copiar y pegar o una búsqueda mejorada para el Marketplace".

Los usuarios de WP7 recibirán un mensaje en los próximos días avisándoles de la disponibilidad de la actualización, que podrán instalar conectándose a un PC y ejecutando Zune.

Recordemos que durante el Mobile World Congress, el máximo responsable de Microsoft aseguró que a lo largo de este año llegarían a Windows Phone las opciones multitarea, Twitter e Internet Explorer 9.

vINQulos

Windows Team blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/22/la-primera-actualizacion-de-wp7-llega-sin-copypaste.html
#43058
 Avast! Free Antivirus 6.0.989 Beta, es la nueva versión no final de este antivirus gratuito, ya disponible para su descarga. Este antivirus gratuito, nos ofrece protección antirootkit, antispyware, función autodefensa, así como escudos de protección web (shield), e incluso P2P. Avast! Free Antivirus está disponible en español, para los sistemas operativos Windows 95, 98, Me, NT, 2000, XP, Vista y Windows 7 en sus versiones de 32 y 64 bits.

En Avast! Free Antivirus 6.0.9.989 Beta se incluyen los siguientes cambios y novedades, respecto a las versiones anteriores:

- AutoSandbox para los programas sospechosos. Opcionalmete se pueden ejecutar en un recinto de seguridad

- Avast! WebRep (plugin para el navegador web), una combinación de datos del laborotario y los votantes de la comunidad

- Escudo Script incluso en la versión gratuita

- Bloqueo de Sites incluso en la versión gratuita

- SafeZone o area especial virtualizada para las transacciones sensibles (banca segura en linea)

- Restauración de fábrica de comandos de configuración (Setting-resolución de problemas)

- Acciones automáticas en el momento de arranque de exploración

- Nuevo método de compresión en el paquete de instalación haciendo que sea ahora un 20% menor

- Se añade un escudo Script ahora funcional incluso con IE8/IE9 en modo protegido

- Gadget de Sidebar

- Mejoras de estabilidad y compatibilidad del escudo de comportamiento

- Mejoras en el Avast! arenero (sandbox)

Todos los cambios y novedades lospodemos observar en su listado de cambios oficial

Podemos descargar Avast! Free Antivirus en su versión beta o final más reciente desde los siguientes enlaces a su web oficial:

-> Descargar Avast! Free Antivirus (versión Beta)

-> Descargar Avast! Free Antivirus (versión final)

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/22/avast-free-antivirus-6-0-9-989-beta-con-autosandbox-y-varias-mejoras-ya-disponible/
#43059
El fin de las tarifas planas de ADSL de Movistar que se percibe en el horizonte tras haber conocido que la compañía ha comenzado a aplicar políticas de uso razonable sólo es un nuevo episodio en una larga historia de informaciones y consiguientes desmentidos. El operador insiste en restar veracidad a la información publicada pero desde el propio operador ya se ha mantenido que el actual modelo no es sostenible para la compañía.

La supresión de las tarifas planas por parte de Movistar vuelve a saltar a la palestra. Nos encontramos en el mes de febrero de 2011 pero es una estrategia que la compañía lleva barajando desde varios años atrás y que incluso ya se ha encargado de aplicar en otros países como Reino Unido. El objetivo de acabar con este modelo es que los usuarios que más descargan acaben pagando más.

Después de confirmarse que la política de uso razonable FUP (Fair Usage Policy en sus siglas en inglés) existe (aunque según el departamento de comunicación de la operadora no se aplica), hemos de echar la vista atrás dado que se trata de una larga e intensa historia. En junio de 2010 anunciábamos que Movistar podría comenzar a reducir la velocidad de los usuarios o limitar el tráfico en sus redes para evitar la saturación de las mismas. Meses más tarde (septiembre de 2010), la filial británica de Telefónica, O2, acababa con las tarifas planas ilimitadas en banda ancha fija, reduciendo la velocidad de navegación de los usuarios superados los 20 GB de tráfico al mes y pudiendo llegar incluso a las desconexiones en casos de consumo excesivo.



Días más tarde, os informábamos de que O2 procedía a la ralentización de las conexiones de aquellos usuarios que utilizasen servicios peer to peer así como streaming de vídeo (portales como Youtube o Megavideo)."Durante los intervalos más congestionados del día (en especial la tarde y la noche) gestionaremos el tráfico P2P hasta dar un máximo de 50 Kbps", confirmaba la compañía en las condiciones del contrato.

Movistar desmiente la información

Pero volvamos a la primera aparición de las políticas FUP en los planes del operador. La primera reacción de la compañía, al igual que ha sucedido inmediatamente a la información que hemos publicado, fue lanzar un desmentido público a través de elmundo.es. El operador calificó entonces la noticia de "mentira" y afirmó que "no se plantea modificar sus condiciones de tarifa plana ni ahora ni para más adelante".

Apenas dos meses más tarde regresaba la polémica. Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, declaraba que el actual modelo de Internet "no es sostenible en un futuro porque el enorme crecimiento del tráfico va a seguir, cada día va a haber más uso de banda ancha". "El usuario medio está subsidiando el usuario intensivo", afirmaba Linares y de este modo la solución planteada pasaría por que los usuarios que más utilicen las redes paguen más por ello. En la misma línea también tenemos la postura de la patronal de los operadores, Redtel -donde Telefónica está representada-, que afirmaba en mayo de 2010 que había que "reconsiderar las tarifas planas, porque no se puede cobrar lo mismo a un usuario intensivo en consumo de tráfico que a otros".

Lo cierto es que el tráfico de datos está creciendo de forma exponencial y la propia Telefónica, a través de su presidente, César Alierta, fue quien en febrero de 2010 hizo un llamamiento a los proveedores de contenidos en Internet como Google para que colaborasen en la financiación de las infraestructuras. Moldear las tarifas planas de cara al usuario podría ser otra opción para el operador.

La progresiva segmentación de las tarifas en banda ancha móvil

Del crecimiento en los datos que circulan en la Red de forma exponencial puede dar buena fe la banda ancha móvil. Las compañías ya aplican unas tarifas "onduladas" -aunque las siguen vendiendo como tarifas planas- con límites de navegación a máxima velocidad y pasando a reducirla una vez superado este tope. Vodafone ha sido el último en optar por el fin de su tarifa plana móvil, pero la solución de los operadores podría pasar por aumentar el precio de las conexiones de banda ancha si se quiere mantener el actual modelo de tarifas.

Más desmentidos y algún precedente

En esta ocasión, Telefónica ha querido volver a responder con un desmentido a la información publicada. A través del diario elmundo.es, la compañía insiste en que el documento interno facilitado "tiene más de cuatro años, es antiguo, y proviene incluso de una dirección -Integración Comercial, Planificación y Procesos Trasversales- que ni siquiera existe ya en el organigrama de la compañía". Asimismo, señala que "la asignación de la FUP es general y existe la posibilidad de aplicarse, pero no se hace en España. Además, no existen planes en este sentido".

Sin embargo, no sería la primera vez en la que el ex monopolio desmiente una información que con el paso del tiempo se confirma de forma oficial. Ya sucedió con la compra de la red social Tuenti por parte de Telefónica. En mayo de 2010 anunciábamos que Telefónica estaba dispuesta a comprar Tuenti, información que rápidamente desmentía el operador categóricamente. Meses más tarde, agosto de 2010, la información se tornaba realidad con la compra de la red social por parte de la compañía presidida por Alierta.

No obstante, lo que Telefónica no ha desmentido ha sido la existencia esta política de uso razonable FUP. Únicamente se ha limitado a afirmar que por ahora no lo están utilizando. Las herramientas para limitar el tráfico en sus conexiones están ahí y no tiene sentido su existencia sin una potencial aplicación. Seguiremos informando de esta polémica puntualmente, aunque cada vez cuesta más creer que la tarifa plana en banda ancha fija sea el modelo elegido por esta compañía de cara al futuro.

¿Filtrado de conexiones?

Por último y para no dejar nada en el tintero, Telefónica ha hablado de respetar el tráfico ilimitado en las conexiones de ADSL, sin embargo la política de uso razonable es otra cosa. Consiste en ralentizar la velocidad en momentos puntuales y esto es precisamente lo que la operadora podría estar haciendo. La realidad es que hemos hecho un pedido de VDSL, aparecía en la página web el FUP y en los foros oficiales de la compañía uno de sus moderadores reconocía que se estaba aplicando de forma general. El tiempo dirá si Telefónica opta por respetar las conexiones de ADSL tal y como las conocemos o el aumento de tráfico de datos provoca cambios en el servicio.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5500-cronica-del-fin-de-la-tarifa-plana-del-adsl-y-las-politicas-de-uso-razonables.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/adios_a_las_tarifas_planas_en_espana_movistar_comienza_a_filtrar_las_conexiones-t320218.0.html
#43060
En vista de los experimentos de particulares y centros de investigación, Microsoft ha decidido apoyar y animar a los hackers a trastear con Kinect.

Microsoft ha anunciado la publicación del código SDK de su dispositivo Kinect. Los desarrolladores podrán acceder al código y las herramientas facilitadas por la compañía para trabajar en contenidos para el sensor de Xbox 360. Los materiales que está preparando Microsoft podrán ejecutarse en entornos Windows. El SDK (Software Development Kit, o kit de desarrollo de software) estará disponible la próxima primavera y su descarga será gratuita.

Los usuarios de Kinect han mostrado desde el principio su interés en las posibilidades del dispositivo. Desde su salida, en noviembre del año pasado, han sido muchos los desarrolladores, investigadores y centros de estudios los que han experimentado con Kinect. Las aplicaciones desarrolladas han ido desde la creación de sistemas de realidad virtual hasta la conexión del dispositivo con otras plataformas como la Wii.

Microsoft desde el comienzo ha apoyado la investigación en su periférico. En un principio, cuando un usuario consiguió acceder al sistema del dispositivo, Microsoft no se pronunció en contra. Ahora la compañía va un paso más allá y ha decidido publicar los códigos SDK y las herramientas necesarias para trabajar con Kinect en entornos Windows.

En un comunicado en su blog oficial, la compañía ha confirmado la publicación del SDK y ha explicado que ven con buenos ojos los movimientos en torno al dispositivo. "La comunidad que ha florecido desde el lanzamiento de Kinect muestra la amplitud de la invención y la profundidad de la imaginación es posible cuando las personas tienen acceso a la tecnología innovadora".

Actualmente están trabajando en el código SDK que "estará disponible esta primavera como una descarga gratuita". Microsoft considera que la publicación del código "dará a los investigadores académicos y a los entusiastas las piezas clave del sistema Kinect". Con el código los desarrolladores tendrán acceso a "la tecnología de audio, el sistema de interfaz de programación de aplicaciones y el control directo del sensor de Kinect".

La compañía de Redmond asegura en su comunicado que su intención es "encender la creatividad de un ecosistema ya vibrante" y se muestran "muy emocionados" ante las posibilidades que abren a los usuarios. Microsoft considera que "las posibilidades de Kinect son infinitas" y que el paso que están dando ayuda a "revolucionar la forma en que las personas interactúan con la tecnología.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/microsoft-publicara-herramientas-para-trabajar-con-kinect-desde-windows-1276415248/
#43061
artículo de Laura Fernández publicado el 22 de febrero de 2011...

Microsoft ha anunciado el lanzamiento de la versión final de Windows 7 SP1 RTM y Windows Server 2008 R2 SP1 en todo el mundo, que ya está disponible en el centro de descargas de Microsoft y Windows Update. En este primer Service Pack se encuentran actualizaciones que ya habían sido lanzadas a través de Windows Update, además de otras mejoras como el soporte para USB 3.0 e incluye un cliente de escritorio remoto que saca provecho a la funcionalidad Remote FX, incorporada en Windows Server 2008 R2 SP1. Otras características añadidas son la conectividad wireless, audio HDMI y mejoras en la gestión de energía. Microsoft ha recomendado a los usuarios la instalación de Windows 7 SP1, que incluye más parches de seguridad y aumenta el periodo de soporte del nuevo sistema operativo. En España, más concretamente, estará disponible a partir de esta tarde a través de Windows Update. Los suscriptores de technet y MSDN, en cambio, ya disponen dél desde el 16 de febrero.

Asimismo, los de Redmond están preparando ya la actualización de su Windows Phone, cuyo software incorporará nuevas características. Algunas de las nuevas funciones que ya circulan por la Red, y que ha publicado IT Espresso, son las de copiar y pegar, mejoras en las búsquedas de Marketplace, opción multitarea y mejoras en el navegador. De momento, esta actualización no está prevista hasta marzo.

FUENTE :http://www.ethek.com/windows-7-sp1-rtm-final-ya-esta-disponible/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_7_sp1_disponible_a_partir_del_22_de_febrero-t320065.0.html
#43062
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) se está preparando para reanudar el próximo mes las colisiones de partículas a gran velocidad para resolver misterios clave del universo, según han comunicado científicos e ingenieros del centro de investigación.

Los científicos dijeron el lunes que la gigantesca máquina subterránea está en buen estado tras permanecer cerrada durante 10 semanas, y que los haces de partículas que circulan en ella desde el fin de semana se acelerarían a la velocidad máxima al final del día.

"Todo está yendo muy bien. El progreso ha sido extremadamente rápido desde que encendimos el LHC otra vez el sábado", dijo a Reuters Mike Lamont, jefe de operaciones de la sala de control del LHC, en las afueras de Ginebra.

El LHC se cerró el pasado 6 de diciembre para realizar controles técnicos tras ocho meses de operaciones.

"Esperamos alcanzar la máxima (velocidad) en las próximas horas", dijo Lamont, refiriéndose a alcanzar el mayor nivel de energía logrado hasta ahora en la máquina - 3,5 teraelectrón voltios, o TeV - desde que entró en funcionamiento el 31 de marzo del año pasado.

"Nuestros equipos de analistas se preparan para trabajar en los datos de 'nueva física' que comenzarán a fluir una vez que las colisiones se pongan en marcha otra vez, en unas tres semanas", dijo Oliver Buchmüller, líder de equipo del detector CMS del LHC, uno de los cuatro grandes experimentos del proyecto.

NUEVA FÍSICA

Nueva Física, el lema del LHC, se refiere a los conocimientos sobre el universo que llevarán la investigación más allá del "Modelo Estándar" que surgió del trabajo de Albert Einstein y su teoría de la relatividad especial, en 1905.

"Nos centraremos este año en la súpersimetría, nuevas dimensiones, cómo se producen los agujeros negros, y el bosón de Higgs. Esperamos algunos primeros resultados hacia el verano", dijo Buchmüller.

La supersimetría, apodada SUSY, es una teoría según la cual existen dobles invisibles de partículas elementales, y si se demuestra que es correcta explicaría el misterio de la materia oscura, que se cree que constituye cerca de un cuarto del universo conocido.

También podría ayudar a respaldar el concepto de las teorías de cuerda, que estudia nueva dimensiones a parte de las cuatro conocidas - longitud, extensión, profundidad y tiempo- y la existencia de universos paralelos.

Los agujeros negros son estrellas colapsadas, observadas en muchas galaxias del universo conocido, alrededor de los cuales la fuerza de gravedad es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz puede escapar. Pero los científicos quieren saber más sobre cómo se producen.

El bosón de Higgs se ha considerado durante más de 30 años como el agente que da masa a la materia e hizo posible la formación del universo después del Big Bang, hace 13.700 millones de años. Pero aún es necesario hallar pruebas de que existe.

Se espera que la información de todo esto surja porque el CERN - Organización Europea de Investigación Nuclear - realiza sus simulaciones del Big Bang mediante billones de colisiones de alta energía en el LHC.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/el-cern-pone-de-nuevo-en-marcha-el-colisionador-de-hadrones-lhc
#43063
Aunque Apple siempre ha hecho todo lo posible para que sus estrategias, planes de mercado, sistemas de funcionamiento interno, creación de nuevos productos, etcétera, se mantengan en secreto, con tantos trabajadores, es algo imposible. La revista Popular Mechanics ha conseguido una historia anónima de un empleado de la Apple Store. No tiene desperdicio.

El sujeto (le llamaremos Don A) es un empleado de la Apple Store, una parte de la empresa que, como en cualquier otro lugar de trabajo, tendrá sus más y sus menos en el funcionamiento interno y las relaciones entre trabajadores. Esta fuente anónima relata precisamente como la "obsesión" de Apple por mantener absoluto secretismo sobre sus estrategias y productos, crea mucha incertidumbre entre los empleados.

Así, Don A dice que están en la "oscuridad total hasta que llega un keynote" (nota importante, clave). Es decir, los empleados no saben nada de lo que viene, ni se les permite especular. Él mismo señala que suele "evitar las secciones tecnológicas de la prensa para no tener ninguna idea y no comentar nada por error". Es decir, prefieren vivir en la más absoluta ignorancia "tecnológica" para no meter la pata.

Don A dice que en Apple suelen ser permisivos con ciertas cosas, como la puntualidad de los empleados, pero que si quieres que te despidan, lo único que hay que hacer es hablar con la prensa o especular con un cliente sobre un nuevo producto. Esperemos que no le hayan reconocido.


Como una secta

Según Don A, Apple entrega a sus empleados panfletos con frases como "Apple es nuestra alma, nuestra gente es nuestra alma" o "Nuestro objetivo es producir excelencia tecnológica". Y también tienen sesiones de formación en las que se enseña a los empleados cómo trabajar su personalidad según sean más o menos extrovertidos. Eso sí, cuando hay un nuevo lanzamiento, las horas de trabajo son interminables y Apple se preocupa de tenerlos bien alimentados e hidratados. Incluso, se comenta que en tienda de la 5ª Avenida en Nueva York llegaron a contratar un masajista en uno de los lanzamientos de producto.

Ventas

Además, siempre según Don A, Apple genera un ambiente muy competitivo y se fomenta la ambición de los empleados con la meta de llegar al Genius Bar, donde solo llegan los mejores.

En cuanto a las ventas, cuando alguien compra un producto Apple, a los empleados se les dice que ofrezcan adicionalmente AppleCare o MobileMe. Al parecer, el primero es un servicio de soporte que se vende bastante bien, mientras que el segundo no tiene ningún éxito a pesar de ser bastante más barato que la extensión de garantía. Si las ventas están por debajo de los objetivos, lo que toca es reunión con los jefes para intentar mejorar. Nos imaginamos que estos jefes también tendrán su presión.

Por último, Don A hace referencia a la atención al cliente con un párrafo que no tiene desperdicio: "Lo peor es cuando nos toca estar en la Phone Room, que es donde se responden las llamadas a la tienda. El otro día me sentía como en una línea de ayuda a suicidas. La gente a veces nos llama como si fuéramos sus terapeutas. O hay mujeres que quieren que las ayudemos a demostrar que sus maridos las engañan. Normalmente mando a la gente a AppleCare, así no tengo que tratar con ellos". En fin, que, según Don A, Apple somete a mucha presión a sus empleados y el secretismo sobre los productos es absoluto. A pesar de esto, siempre se producen filtraciones. No queremos meternos en polémicas sobre si esto es verdad o no, o si está bien o mal, pero parece bastante ilógico pensar que una empresa pueda obtener el porcentaje de mercado y los beneficios que tiene Apple sin agresividad, y sin fomentar la ambición y la competitividad entre sus vendedores.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2011/02/22/apple-store-un-empleado-revela-todos-los-secretos/
#43064
La guerra entre Sony y los usuarios de PlayStation 3 modificadas gracias a la publicación de las claves de seguridad de la consola podría dejar los primeros daños colaterales. Estos podrían ser los usuarios más incautos a los que otros podrían arrebatar el ID de su consola en caso de ser válido para poder jugar online.

Según podemos leer en ElOtroLado.net, eludir los baneos en PlayStation Network podría ser más sencillo de lo esperado en un primer momento. La semana pasada Sony anunciaba que comenzaría a expulsar de su servicio online a todos los usuarios cuyas PlayStation 3 fuesen detectadas como modificadas. Tras conocerse la expulsión de un grupo reducido de jugadores, podría haberse descubierto una solución para que volviesen a jugar en red por Internet.

Se trataría de un cambio en el ID de la consola. Por ahora, si éste es cambiado por un valor vacío pueden regresar a PSN. Sony podría solucionar este fallo, aunque lo que no es posible es utilizar ID ficticios. De este modo, los ID válidos podrían ser una informarción muy valiosa y desde EOL se advierte que determinados custom firmwares o homebrew maliciosos podrían servir para robar esta información de los usuarios más incautos, por lo que se recomienda no ejecutar en la PS3 ningún software de procedencia no segura.

Asimismo, en el foro de la web se puede leer un completo FAQ sobre las cuestiones referidas a los baneos de usuarios y las posibles alternativas para disfrutar del modo online con las consolar modificadas. Lo que parece claro es que ni Sony ni la scene están dispuestos a rendirse, por lo que continuarán las noticias sobre esta guerra.

Recaudación de fondos para el juicio a GeoHot

Por otro lado, también hemos conocido en las últimas horas la campaña de recaudación de fondos para GeoHot, uno de los desarrolladores independientes a los que Sony acusa por haber publicado las claves y herramientas para modificar la PS3 y que ha sido llevado a juicio por la compañía japonesa. El hacker pide colaboración para "combatir a Sony con armas legales" ya que no está de acuerdo con que Sony prohíba que el legítimo titular de una consola no pueda modificarla.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5496-hallada-una-posible-solucion-para-evitar-los-baneos-con-playstation-3-pirateadas.html
#43065
Según ha podido saber ADSLzone.net, Movistar ha comenzado a aplicar en sus ofertas de ADSL políticas de uso razonable. La nueva estrategia adoptada por la compañía consiste en contabilizar el tráfico intercambiado por los clientes y cuando éstos superen un límite fijado, automáticamente cambia su perfil por otro más restrictivo. A continuación te mostramos todos los detalles de la nueva política adoptada por el ex monopolio.

Actualizado: Fuentes oficiales de Telefónica nos han indicado que a pesar de que uno de los moderadores oficiales de la operadora ha asegurado en los foros que "la aplicación es FUP es general" no significa que se estén cambiando los perfiles de uso de los usuarios. Por otro lado, en referencia a la aparición de FUP en los pedidos de la página web de Movistar la operadora asegura que lo "están investigando".


Reino Unido fue el primer país de Europa donde la operadora comenzó a aplicar este tipo de medidas. Amparándose en un estudio entre 2000 clientes, la operadora decidió limitar el tráfico de sus ofertas de ADSL porque sus clientes "sólo necesitaban 8 megas de velocidad". Todas las modalidades comercializadas por O2 pasaron a tener un límite de tráfico de 20 GB. Además, la compañía admitió el filtrado de aplicaciones P2P y de servicios de vídeo como Youtube.

A pesar de que en España la operadora aseguró en dos ocasiones que las tarifas planas se mantendrían, Julio Linares, consejero delegado de Movistar abrió la caja de los truenos señalando que el modelo actual no era rentable para las compañías. El aumento de tráfico y del uso de banda ancha estaba disparando los costes de las compañías y por ello animó a reflexionar sobre las tarifas planas ilimitadas.

El fin de la tarifa plana es una realidad

Según ha podido saber ADSLzone.net, Movistar ha comenzado a aplicar políticas de uso razonable en todas sus ofertas. De hecho, los propios moderadores de sus foros oficiales reconocen la nueva política contraria a los intereses de los internautas.

Uno de nuestros usuarios ha contratado una oferta de VDSL de 30 megas y en el pedido de la página web aparece la siguiente información:



Tal como se puede apreciar aparece el polémico FUP en el pedido del servicio.

¿Qué es FUP? (Fair Use Policy)

- La operadora definirá dos nuevos topes de descargas: solo para tráfico de subida y sólo para tráfico de bajada. En función del consumo de los clientes la compañía aplicará restricciones.



Esto significa que los clientes de Movistar no podrán descargar todo lo que quieran ya que su velocidad podría ser "priorizada" en función del estado de la Red.

Esta nueva política que fue desmentida categóricamente por Telefónica a través del periódico El Mundo ha sido reconocida incluso por los moderadores oficiales de la operadora



Bajas masivas

La nueva política adoptada podría ocasionar miles de bajas. En el momento que se conocieron los planes de Movistar para restringir el tráfico descargado por los usuarios, miles de usuarios mostraron su malestar a través de foros y blogs especializados.

Así pues, nuevos tiempos para la banda ancha española con este peligroso precedente abierto por Telefónica. La nueva política aplicada por el ex monopolio podría ser tan sólo un primer paso en la eliminación de la tarifa plana tal y como la conocemos a día de hoy.

Países como Canadá o Perú han sido otros ejemplos de la supresión de este tipo de tarifas, dando paso a que los usuarios contraten conexiones con determinados GB mensuales.

Actualización:

La operadora ha emitido un comunicado oficial en el cual asegura lo siguiente:

"La información publicada en ADSLZone es categóricamente falsa. Telefónica no va a limitar la descarga a ninguno de sus productos. Telefónica España sólo comercializa un producto con limitación de descarga y es el ADSL Mini, con una cuota de 19,90€/mes (precio definitivo) con un límite de descarga de 2Gb/mes, y así se le informa a los clientes. El resto de Sencillos, Dúos y Tríos, con independencia de la velocidad de acceso, NO tienen límite de descarga."

Hemos preguntado a la operadora por el comentario del moderador y por el pantallazo del producto y nos han asegurado que "no se van a modificar los perfiles y en relación a la aparición de FUP al contratar ADSL, añaden que "lo están investigando".

Cada usuario puede sacar sus propias conclusiones, nuestra información se basa en evidencias y en pruebas objetivas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5498-adios-a-las-tarifas-planas-en-espana-movistar-comienza-a-filtrar-las-conexiones-de-adsl.html

Actualizado : https://foro.elhacker.net/noticias/cronica_del_fin_de_la_tarifa_plana_del_adsl_y_las_politicas_de_uso_razonables-t320252.0.html