Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#42931
Se siguen cumpliendo los plazos para la entrada en vigor de la temida Ley Sinde. La norma antidescargas española ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que se prevé que con la entrada del verano, tal y como anunciase el mes pasado la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, se den los primeros cierres de páginas web.

Después de haber sido aprobada el pasado 15 de febrero en el Pleno del Congreso de los Diputados con los votos a favor de PSOE, PP y CiU, la polémica Ley Sinde da su siguiente paso antes de convertirse en una realidad censora. La publicación en el BOE con fecha de 5 de marzo de 2011 ha sido el siguiente paso. A continuación se procederá a la constitución de la Comisión de Propiedad Intelectual.

Este órgano administrativo con funciones de arbitraje tendrá el poder de señalar y proceder al cierre de páginas web que supuestamente infrinjan con sus contenidos la propiedad intelectual. En un primer lugar, la Comisión de Propiedad Intelectual emprenderá un "procedimiento ejecutivo judicial" contra la web a perseguir en un Juzgado, donde el juez ordenará que se cumpla lo dispuesto por la Comisión de Propiedad Intelectual sin opción a valorar o decidir si el contenido que se elimina es o no lícito, sin entrar a valorar el fondo de la cuestión, por la naturaleza propia del proceso judicial que se insta, tal y como ha informado la abogada especializada Ofelia Tejerina.

Según la Ley Sinde, la Comisión "podrá adoptar las medidas para que se interrumpa la prestación de un servicio de la sociedad de la información que vulnere derechos de propiedad intelectual o para retirar los contenidos que vulneren los citados derechos siempre que el prestador, directa o indirectamente, actúe con ánimo de lucro o haya causado o sea susceptible de causar un daño patrimonial". La decisión judicial que se adopte únicamente podrá autorizar o denegar la ejecución de la medida, de nuevo, por motivos de forma, no de fondo, por ser esa la naturaleza de la "resolución de la sección segunda".

De este modo, se comprueba cómo la norma elude que el juez entre a valorar el fondo del cierre, tal y como hace hasta ahora y como se ha demostrado en las sentencias en las que se han absuelto a los administradores de este tipo de páginas. A pesar de esto, los grupos políticos que han apoyado esta norma han alardeado a los cuatro vientos de la garantía judicial en este proceso.

La ministra de Cultura ya se mostró contenta por la aprobación de la ley debido a que en su opinión propiciará "un gran desembarco" de empresas en Internet. Además, está convencida de que "el precio de los productos culturales bajará". "Es una gran noticia no sólo para la cultura sino también para todos los ciudadanos porque garantiza tanto los derechos de los usuarios como de aquellos que son los propietarios de los derechos de autor", presumió González-Sinde.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5578-la-ley-sinde-es-publicada-en-el-boe-el-cierre-de-paginas-web-comenzara-en-verano.html
#42932
Sony amplía su objetivo a perseguir. Si en un primer momento centró su atención en el hacker conocido como GeoHot, uno de los responsables de la publicación de las claves y herramientas que permiten saltar la seguridad de la PlayStation 3, en esta ocasión ha conseguido tener acceso al listado de usuarios que entraron en su web.

La privacidad de los usuarios que accedieron a la página web de George Hotz está en el aire después de la última decisión de un juez de San Francisco, que ha permitido a Sony adquirir las direcciones IP de todos ellos desde enero de 2009 hasta la fecha. La compañía japonesa, según ha informado el portal Wired, también tiene el derecho a conseguir datos de los usuarios desde Youtube, Google Blogspot y Twitter sobre todo aquel que haya accedido a las instrucciones para saltarse la seguridad de la consola.

La estrategia de Sony aprobada por el magistrado federal Joseph Spero, pasaría por demostrar el grado de distribución de los archivos que permiten el hackeo de la PlayStation 3 y que fue Hotz quien principalmente los distribuyó. Para ello ha conseguido que Bluehost (empresa que mantiene la web del hacker) entregue "documentos que reproduzcan todos los server logs, logs de direcciones IP, información de cuentas, archivos de accesos de cuentas y formularios de solicitud o registro" así como "cualquier otra información de identificación correspondiente a personas o computadores que hayan accedido o descargado archivos usando el servicio".

En su acusación, la compañía señala al desarrollador como culpable por transgredir la Digital Millennium Copyright Act (DMCA), ley del copyright en Estados Unidos. La DMCA prohíbe el tráfico de "dispositivos de engaño", diseñados para crackear sistemas anticopia. Sin embargo, tal y como demostró el propio GeoHot como otros desarrolladores, la publicación y herramientas de estas claves sirven para permitir correr programas propios y el sistema operativo Linux en la consola. La carga de copias de juegos es otra posibilidad abierta pero no la única.

Los usuarios y organizaciones como Electronic Frontier Foundation ya han respondido ante esta medida mostrando su rechazo e incluso se han dirigido al juez que dio el permiso a Sony señalando que las demandas de esta compañía son "inapropiadas". Seguiremos atentos por si a la compañía se le ocurre tomar medidas contra estos usuarios, opción tan rocambolesca como capaz de tomar Sony vista la campaña emprendida en los últimos meses.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5580-sony-accede-a-las-ip-de-quienes-entraron-a-la-web-con-herramientas-para-piratear-la-ps3.html
#42933
Publicado el 7 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

Canonical ha reconocido que el kernel de la popular distribución de Linux Ubuntu en su versión 10.04 LTS (Long Term Support) sufre una serie de problemas de seguridad, aunque ya están disponibles los parches para solucionarlos.

En total son cerca de 40 las vulnerabilidades halladas por miembros de la comunidad en el núcleo de versión de Ubuntu también conocida como Lucid Lynx.

Las vulnerabilidades encontradas también afectan a las versiones de Kubuntu, Edubuntu y Xubuntu con esta numeración.

Según la información disponible, algunas de las vulnerabilidades podrían ser explotadas por los ciberdelincuentes para lanzar ataques de denegación de servicio (DDoS) y otras estarían relacionadas con los permisos de archivo.

Pero sin duda uno de los agujeros de seguridad que más preocupaba a los responsables de esta distribución fue el encontrado en NFSv4 (Network File System v4), ya que podía ser aprovechado por los ciberdelincuentes para obtener privilegios de administrador y tomar el control del equipo de forma remota.

Por suerte para los usuarios de esta versión de Ubuntu, Canonical ha tomado buena nota de las vulnerabilidades descubiertas y ya han lazado un paquete de parches de seguridad para subsanar el problema.

Más información en eWEEK

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/07/encuentran-40-vulnerabilidades-en-el-nucleo-de-ubuntu-10-04.html
#42934
 El próximo Martes día 8, tenemos de nuevo una cita con Microsoft, ya que los de Redmond publicarán 3 boletines de seguridad en su ciclo habitual de actualizaciones. Estos boletines solucionan tres problemas de seguridad en Windows y en Microsoft Office. A continuación más detalles.

En concreto estas vulnerabilidades detectadas y que se solucionarán este martes, pueden permitir la ejecución remota de código. Microsoft ha calificado dos boletines como importantes y otro como crítico.

Estas vulnerabilidades de seguridad afectan a Windows XP, Windows Vista, Server 2003 y 2008, Windows 7 (incluyendo SP1) y a Microsoft Groove 2007.

Más información en:

Avance del boletín de seguridad de Microsoft Marzo 2011

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/03/05/microsoft-solucionara-tres-problemas-de-seguridad-de-windows-y-office-el-proximo-martes/
#42935
Es más que probable y cada vez más sólida, la confirmación de que la tableta que Microsoft ofrecerá a sus clientes y que aspirará a competir con el consolidado iPad, no verá la luz hasta avanzado el 2012. Dicha tableta, que incorporará el sistema Windows 8 a su tecnología, no estará pues disponible este año pero aspira a convertirse en un duro rival del gigante Apple.

Son muchos los que mostraban un gran interés en poder disfrutar definitivamente de la tableta de Microsoft, pero tendrán que esperar para hacerlo. Según recogen diversos portales de información, uno de los principales motivos de la espera será precisamente la incorporación y adaptación de Windows 8. Un gran esfuerzo debe de estar realizando la compañía para compensar la paciencia del usuario. No es para menos. El equipo de la multinacional no quiere cometer errores por apresurarse a conquistar el mercado y espera poder ofrecer un producto a la altura de su principal competidor, Apple, y que a su vez destaque por encima de productos similares a los ofrecidos por otras compañías.

Más deprisa

En este sentido, la cautela que está tomando Microsoft nos parece inteligente y, pese a llegar bastante tarde a un mercado que no para de evolucionar y reinventarse, apresurarse a lanzar un producto incapaz de competir puede suponer un nuevo golpe para la citada multinacional que apuesta por ofrecer una tableta a la altura de las circunstancias. Ciertamente, lo van a tener realmente complicado pero bien es cierto que, más tarde que temprano, el lanzamiento captará la atención de todo el mundo y habrá que esperar hasta dicha fecha para establecer juicios y conocer el resultado del proyecto. No obstante, la cada vez mayor incorporación de tabletas no hace sino confirmar una era post PC que acapara cada vez más la mirada del consumidor y que parece estar destinado a convertirse en un objeto de uso común, al menos esa es la tendencia que sigue el mercado, con constantes avances en este campo y con sorprendentes lanzamientos que ponen, no cabe duda, el listón muy alto a Microsoft. Habrá que esperar para ver los resultados.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2011/03/05/microsoft-tablet-no-llegara-hasta-2012-con-windows-8/
#42936
El pasado mes de febrero conocíamos cómo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) secuestraba, días antes casualmente de la retransmisión de la Super Bowl de fútbol americano, los dominios de varias webs con enlaces P2P TV como Rojadirecta. Algún administrador de este tipo de webs en Estados Unidos se enfrenta a la posibilidad de ser sancionado con penas de prisión. En España no sabemos como actuará la justicia con la Ley Sinde aprobada.

El portal Arstechnica ha mostrado el proceso por el cual las autoridades de Estados Unidos pueden llegar hasta los creadores de uno de estos sitios web con enlaces a retransmisiones deportivas vía streaming, proceder al cierre de las páginas y llevar ante los tribunales a los administradores de estos sitios. En concreto da el ejemplo de Channelsurfing.net, cuyo responsable podría ser condenado a cinco años de cárcel.

Para que las autoridades puedan proceder a la persecución de los administradores y declarar ilegal la actividad de estas webs deben de colaborar las distintas empresas involucradas en el proceso. En este caso en concreto, las autoridades intentaron descubrir quién estaba detrás de la identidad que había registrado el dominio bajo un seudónimo. Tras ello, acudieron en primer lugar al operador Comcast, que les puso en la pista de David McCarthy. Paypal confirmó que el pago del dominio había realizado a nombre del hijo de McCarthy, Brian, y comprobaron cómo ambos habían utilizado la misma cuenta de Gmail. Después de preguntar a Google, confirmaron su respuesta.

Finalmente, comprobaron cuánto habían recaudado a través de publicidad en la página de enlaces a retransmisiones. La web había trabajado con dos AdServers: ValueClick y Epic Advertising, que entre los dos confirmaron haber abonado 90.000 dólares (casi 65.000 euros) a Brian McCarthy. De este modo, comprobaron que se había enriquecido con la publicidad y pidieron la orden de arresto ante el tribunal de Nueva York, que podría condenar al sospechoso a las penas citadas.

Por fortuna para los administradores de este tipo de webs en nuestro país, la justicia española no contempla este tipo de persecuciones ni sanciones. De hecho, el administrador de la web Rojadirecta ya ha sido absuelto en una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid del mes de mayo de 2010. "La página web investigada no aloja los archivos ni realiza directamente la descarga, sino que se transfieren a través de programas de descarga de amplia difusión entre usuarios de Internet", señala la misma, por lo que se trata de una web legal.

¿Cómo afectará la Ley Sinde a este tipo de páginas? ¿Cambiará la opinión de los jueces ante la presión de la industria? En unos meses saldremos de dudas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5570-como-se-persigue-a-las-paginas-web-p2p-tv-como-rojadirecta.html
#42937
Noticias / Google puede ser una bomba
5 Marzo 2011, 18:18 PM
Grupos de activistas manipulan los resultados del buscador más popular para lanzar mensaje políticos o sociales

La semana pasada, un grupo de antiabortistas manipuló los resultados de búsqueda de Google para que, cuando se realizase una consulta sobre el término 'murderSSRq ('asesinato', en inglés) mostrase la entrada a la Wikipedia de la palabra 'aborto' en segunda posición. El blog Jezebel, uno de los primeros en alertar sobre el suceso, denunciaba que Google tendría que detener este tipo de prácticas. "Es una táctica antisocial, que hace que los resultado útiles se alejen de las primeras posiciones y prevalezca la información inútil", aseguraba. "Obviamente, esa página de la Wikipedia no es el segundo documento más relevante respecto al asesinato en toda la web de habla inglesa", apuntaban en la web Boing Boing. Pocos días después, esta campaña fue desactivada.

No es la primera vez que la alteración de los resultados de búsqueda de Google se utiliza para difundir mensajes políticos. En España, durante un tiempo, la búsqueda del término 'ladrones' en Google.es arrojó como primer resultado 'SGAE=ladrones'; 'miserable' mostraba en primer lugar una referencia al que fuera secretario general del Partido Popular, Ángel Acebes; y el concepto 'si eres legal' llevaba a la web 'si eres legal, comparte', en lugar de mostrar la web de la campaña antidescargas del Ministerio de Cultura 'si eres legal, eres legal' (un domino que, por cierto, ahora está disponible).

El llamado Google bombing se aprovecha de la forma en que trabaja el algoritmo de búsqueda de la compañía, por el que una web se coloca entre los primeros resultados si es enlazada por un número suficiente de páginas que, a su vez, son muy populares. El colectivo Hacktivistas fue el impulsor de la contracampaña 'si eres legal, comparte'. Este grupo no tiene dudas sobre la legalidad de este acto concreto. "Lo que hicimos nosotros no trata realmente de engañar a Google, sino de construir una web que atraiga esa búsqueda. Incluso nos sorprende que alguien pueda cuestionar si es lícito tal ejercicio de libertad de expresión", explican. Y ponen un ejemplo: "Si quiero denunciar las prácticas contra los derechos humanos de una multinacional, al buscar su nombre, ¿qué deben mostrar los resultados?, ¿mi página o la oficial de la multinacional? La tecnología que usa Google prefiere fiarse de lo que pone muchísima gente en internet que de ninguna otra autoridad, y esa gente tiene toda la libertad del mundo para enlazar desde sus páginas".

Google ha tenido diferentes formas de enfrentarse al Google bombing. La vicepresidenta de productos de búsqueda, Marissa Mayer, se vio obligada a justificarse en 2005 ante el ataque que mostraba como primer resultado en Google a George W. Bush cuando se buscaba el concepto 'miserable failure' ('miserable fracasado'). "Los resultados de búsqueda de Google son generados por programas informáticos que clasifican las webs a través del número y la popularidad de los sitios que enlazan con ellas", explicaba en el blog oficial de la compañía. "No toleramos la práctica del Google bombing o cualquier otra acción que afecte a la integridad de nuestros resultados de búsqueda, pero somos reacios a alterarlos manualmente para evitar que estos artículos aparezcan", añadía entonces.

"Google, o cualquier buscador con este tipo de tecnología, basa su inteligencia en los internautas, los cuales son totalmente libres para enlazar", resume el grupo Hacktivistas. Pero el buscador cambió su política con respecto a estas prácticas en 2007, dos años después de las declaraciones de Mayer, y las mantiene a día de hoy.

Minimizar el impacto

La compañía empezó a temer, según explicaba uno de sus ingenieros, que los usuarios asumiesen que el buscador respaldaba ese tipo de asociaciones: "Con el paso del tiempo hemos visto que las personas asumen que es la opinión de Google. Eso no es cierto, y vale la pena corregir esa percepción". La compañía mejoró entonces su análisis de la estructura de enlaces y comenzó a minimizar el impacto de muchos ataques. Fue entonces cuando campañas como la de George Bush o la de la SGAE fueron eliminadas del buscador.

El fundador de Weblogs SL, Julio Alonso, fue una víctima indirecta del Google bombing contra la SGAE. En su blog, merodeando.com, se hizo eco de la asociación de los términos 'ladrones' y 'SGAE' y explicaba cómo se había producido el movimiento. La modificación del algoritmo de Google dejó a su artículo en primer lugar en los resultados de búsqueda. La Sociedad de Autores le demandó y le pidió que lo retirara, algo a lo que Alonso se negó. "Sólo era informativo", sostiene sobre el artículo, que aún puede leerse.

El empresario, que sí retiró los comentarios realizados por lectores que podían ser injuriosos, perdió la demanda en primera instancia y espera sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid. "El Google bombing es una manera de llamar la atención, y se puede usar para una buena causa o no", explica. Pese a los problemas judiciales que le ha causado hacerse eco de esta técnica, no se arrepiente de haber escrito el artículo. "Es importarte defender el derecho de la gente a poder contar las cosas en internet", añade.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/364590/google-puede-ser-una-bomba
#42938
Virus, gusanos y troyanos son unos maestros del disfraz y en los últimos meses Facebook se ha convertido en su lugar preferido para mostrar sus disfraces más atrevidos.

La empresa de seguridad BitDefender ha identificado varios ejemplares de malware que se están distribuyendo a través de supuestas aplicaciones de Facebook que, en realidad, no son sino un disfraz para engañar a los usuarios y conseguir acceso a sus cuentas.

La primera amenaza identificada se ha bautizado como 'descubre quién mira tu perfil'. Se basada en averiguar quién ha mirado el perfil de cada usuario.

Hace algunos años se utilizaba en Messenger, aunque lo que se prometía entonces era averiguar quién había bloqueado al usuario. En esta nueva estafa se le ofrece saber qué persona ha mirado más veces su perfil.

De este modo, el usuario podrá conocer si tiene algún admirador secreto. Por supuesto, la aplicación no funciona y en lugar de dar información al usuario lo que hace es descargar malware en su equipo.

Algunas aplicaciones de este estilo han introducido novedades, como publicar en el muro del usuario afectado un comentario de la aplicación diciendo el número (aleatorio y falso, por supuesto) de visitas que ha recibido su perfil e invitando a sus contactos a probar la aplicación.

La aplicación gratuita para Facebook BitDefender Safego, detectó 263 URL acortadas con el servicio de bit.ly y relacionadas con esta estafa en apenas cinco días. El número de clics hechos sobre ellas es muy alto: aproximadamente un millón y medio.

Algunas variantes de esta aplicación son la que prometen decir al usuario si tiene un admirador secreto o las que se promocionan con mensajes como "mi ex fue la tercera persona que más visitó mi perfil".

Otra aplicación falsa en Facebook es la que promete decir "las 12 cosas que todas las chicas quieren que los chicos sepan". En este caso, tras instalar la aplicación y permitirle el acceso al perfil del usuario (con lo que tendrá acceso a sus datos), se muestra un mensaje diciendo que hay un problema con el servidor y que la aplicación comenzará a funcionar en 30 minutos.

Si el usuario vuelve media hora más tarde, lo que en realidad se encontrará son mensajes publicados en su muro y en los de sus amigos con titulares llamativos y links que conducen a páginas infectadas con malware.

Un último ejemplo de aplicación falsa de Facebook es la que promete a los usuarios restaurar el diseño del antiguo perfil de Facebook, sacando partido, en esta ventaja, de los cambios de diseño hechos en las últimas semanas por la popular red social.

Esta falsa aplicación, después de hacer que el usuario instale muchas otras aplicaciones y llevarle a páginas desde donde instalar una falsa barra de herramienta (en realidad un spyware) o descargar un programa para ver películas de YouTube (malware), lo único que mostrará son las fotos del usuario "volando" por encima de su perfil de Facebook.

Además, publicará mensajes promocionando la aplicación en el muro del usuario afectado y en el de sus amigos como si hubiesen sido escritos por el propio usuario. De esta manera, busca captar nuevas víctimas.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/60850
#42939
Los clientes de Movistar que disponen de un router ZyXEL P660HW-B1A deben cambiar inmediatamente su clave WPA-PSK por defecto si no quieren ver su red WiFi expuesta a intrusiones. Según publica RedesZone el patrón de claves utilizadas por el fabricante es público.

Primero fueron los routers Comtrend, concretamente el modelo que proporciona Movistar y Jazztel a sus clientes de ADSL. Ahora ha llegado el turno a los nuevos routers ZyXEL que provisiona el ex monopolio.

El pasado mes de febrero, el equipo de SeguridadWireless publicó el patrón de claves de routers Comtrend y se armó un buen revuelo en la Red. Ni el fabricante ni los operadores tomaron medidas y las redes WiFi de muchos usuarios quedaron expuestas.

Un mes después, el conocido portal de seguridad inalámbrica ha vuelto a publicar el patrón de claves de un modelo de router popular, el ZyXEL P660HW-B1A. A diferencia de la ocasión anterior, la información sólo estará disponible 24 horas, pero no es de extrañar que algún usuario consiga descubrir el algoritmo para filtrarlo posteriormente.

Información sobre el ZyXEL P660HW-B1A

El pasado 21 de febrero hablamos de este modelo y es que según apuntaba RedesZone, se trata de un equipo fabricado por Comtrend con marca ZyXEL. ¿Qué fabricante es responsable de este nuevo fallo de seguridad? Lo que es evidente es que conviene cambiar las claves por defecto para evitar intrusiones en nuestra red inalámbrica.

Más información en nuestro Foro de Seguridad Informática y en el Foro Wireless.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5569-la-red-wifi-de-clientes-de-movistar-con-router-zyxel-comprometida.html
#42940
La búsqueda de una nueva aventura amorosa tiene mercado

Los sitios de contactos para personas con pareja que quieren vivir otra experiencia se multiplican. La infidelidad sentimental tiene mercado. Ahora llega a España Second Love, un sitio de origen holandés que se dirige a los hombres y mujeres que tienen pareja y buscan "algo más". Tras registrarse en Second Love, existe la opción de elegir entre dos tipos de cuentas de usuario: gratuita, que permite crear un perfil en el portal, al que otros usuarios podrán acceder para contactar, y recibir mensajes enviados por otros miembros; y 'premium' permite buscar a personas afines, acceder a sus perfiles y contactar con ellas, así como, responder a los mensajes recibidos. Los datos se guardarán de forma confidencial y cifrados y no serán usados con fines publicitarios.


"Cualquier persona que haya buscado una relación fuera de su pareja sabe que es un proceso diferente al clásico 'ligue' entre solteros o separados", ha opinado el representante internacional de Second Love, Erik Drost, según OTR/PRESS. "Es necesario encontrar a personas en una situación similar para evitar desengaños o perder el tiempo". En los Países Bajos tiene 180.000 miembros registrados. En la portada deja muy claro con qué intenciones un internauta se inscribe en su sitio: "¿Sientes que eres feliz en tu relación pero que a veces hay momentos en los que te ves envuelto en la rutina? Realmente no te gustaría abandonar esta relación pero también crees que esta monotonía no te hace feliz. ¿Necesitas una aventura para romper con la rutina? Únete a nosotos y da el paso."

Esta red no es la única. Romance secreto no se dirige expresamente a quienes buscan una segunda aventura, asegura que el 50% de sus miembros son solteros. Otro caso es el sitio de la empresa estadounidense BlackDivine, que mantiene Gleeden en distintos idiomas, el español entre ellos. Funciona en Gran Bretaña, España, Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Estados Unidos. "En nuestro sitio, la gente casada puede declarar su situación y buscar sensaciones más allá de la pareja", explicó su fundador cuando lanzó el sitio. "No fomentamos la infidelidad, respondemos a una necesidad. De hecho, en los sitios de contacto para solteros, uno de cada tres es una persona casada que no lo declara". Los fundadores de Gleeden se amparan en las estadísticas para justificar sus cifras. El 34% de los hombres y el 25% de las mujeres casadas confiesan haber vivido al menos una aventura extraconyugal. "Nosotros no hemos inventado el adulterio", afirma uno de sus portavoces.

Un tanto distinta es la aplicación lanzada la semana pasada en Facebook. Se llama Breakup Notifier y ya tiene cien mil suscriptores. Consiste en comunicar por correo cuando los amigos o amigas seleccionados rompen con su pareja, cambian su situación civil. En este caso, el servicio está pensado para encontrar una alternativa cuando una relación sentimental se acaba, no para compaginar dos al mismo tiempo.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Crecen/redes/sociales/exclusivas/parejas/infieles/elpeputec/20110304elpeputec_2/Tes
#42941
 Alrededor de 40 páginas del Gobierno de Corea del Sur sufrieron un ataque de Denegación de Servicio (DDoS) a las 10:00 de la mañana, hora local.

Entre las páginas afectadas por el ataque se encuentra la de la Oficina Presidencial y la de la Agencia Nacional de Seguridad.

Según explica Bloomberg, la Comisión de Comunicaciones coreana explicó en un comunicado que había decretado el tercer mayor nivel de alerta contra ciberataques y que había aumentado la monitorización de los principales sitios web.

En julio de 2009, Corea ya sufrió varios ataques similares provenientes de Corea del Norte.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/04/navegante/1299239010.html

#42942
El nuevo sistema para elaborar la lista de búsquedas también penaliza a sitios inocentes

Los nuevos algoritmos que Google ha introducido en su buscador, de momento en Estados Unidos, para castigar a los tramposos empiezan a mostrar sus efectos. Una granja de contenidos, Mahalo, ha anunciado el despido del 10% de la plantilla después de que sus visitas provenientes del buscador cayeran un 80% al ser penalizado en la lista de resultados. Mahalo, sin embargo, mantendrá actualizada su oferta de vídeos con la que está asociado a YouTube, un portal de Google.


No todo, sin embargo, funciona de maravilla. Un sitio de prestigio como Cult f Mac ha sufrido, explica Wired, idéntico castigo. Tras publicarse que su tráfico proveniente del buscador había descendido casi a la mitad, Google debió hacer un retoque en los famosos algoritmos porque recuperó su posición anterior. La penalización a Cult f Mac se achaca a que sus contenidos son copiados por sitios dedicados a generar contenidos no originales y el buscador lo asimiló a uno de ellos.

No es el úncio en quejarse sitios como onedayonejob.com y onedayoneinternship.com están intentado saber, cuenta Wired, por qué Google los odia ahora.Chuck Criss, editor del sitio de informacióm militar Olive Drab tenía hasta 28.000 visitas por día. De momento, ha detectado un bajón a 20.000, pero más dramático es el descenso de sus ingresos tras la implantación del algoritmo, entre un 40 y un 50%.

Sistrix ha publicado la lista de los sitios más penalizados. Entre ellos están wisegeek, puzzle, suite101, americantowns, thefind, faqs.org y answerbag.

Al anunciar el cambio de algoritmo, Google no desveló sus tripas pero comentó que afectaría a un 11,8% de los resultados. . Según la empresa, este cambio está diseñado para penalizar los sitios de baja calidad "que son de bajo valor añadido para los usuarios, que copian contenidos de otros sitios web o sitios que no son muy útiles". Algunos medios han mostrado su preocupación por el concepto de "utilidad" que pueda aplicar el buscador. Google, asegura, favorecerá a las páginas que ofrezcan "contenido original y con información sobre investigación, reportajes en profundidad, análisis reflexivo..."

Una granja de contenidos es un sitio que ofrece una enorme cantidad de artículos -Demand Media, que de momento no parece particularmente arfectado,llega a publicar más de 4.000 diarios- sobre temas particularmente buscados por los internautas y susceptibles de generar mucho tráfico. Artículos nada elaborados, cuya única finalidad es conseguir posicionar al sitio en los primeros lugares del buscador. Algunos de estas páginas dedicadas a la chatarra informativa pagan 400 dólares (290 euros) por 200 artículos.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Primeros/despidos/granjas/contenidos/castigadas/algoritmo/Google/elpeputec/20110304elpeputec_1/Tes
#42943
 La estancia de Bradley Manning en la prisión militar de alta seguridad de Quantico, Virginia, está salpicada por las actitudes 'inapropiadas' de sus celadores.

Así lo afirmó su abogado, David Coombs, que defiende al acusado de los 23 cargos que se le imputan por haber filtrado información clasificada al portal de Internet Wikileaks.

Coombs escribió este jueves en su página web que el soldado está sufriendo distintas vejaciones. "Le desnudaron inexplicablemente y permaneció sin ropa en su celda durante siete horas". Los hechos que describe su abogado sucedieron este miércoles de madrugada. Según relata, a las cinco de la mañana del jueves, hora en la que despiertan a los detenidos, le obligaron a plantarse en el exterior de su celda completamente desnudo.

Poco después apareció el supervisor de turno de la prisión y, tras pasearse por todas las celdas y realizar en recuento de presos, le dijo a Manning que se sentara en su cama. "Diez minutos después, un guarda entró y le devolvió su ropa", relató Coombs.

"Este tipo de trato degradante es inexcusable y carente de justificación", alegó en su escrito. Vergüenza del sistema militar es la definición que utiliza el letrado, que aseguró que los celadores le dijeron a su cliente que le sucedería lo mismo al día siguiente, una actitud que califica como intolerable y que, dice, no suele suceder con el resto de los convictos.

El teniente Brian Villiard, un portavoz de los Marines, ha expresado a 'The New York Times' que la actuación del supervisor al obligar a Manning a despojarse de su ropa fue una medida 'no punitiva' y que iba en consonancia con las reglas que rigen en las instalaciones. Alegó que no podía explicar más sobre el asunto ya que afectaría a la privacidad del detenido.

Restricciones en prisión
La prisión de alta seguridad de Quantico es una de las más estrictas de EEUU, forma parte de las instalaciones de una base de entrenamiento militar donde permanecen alrededor de 12.000 personas, entre militares y sus familiares. Las restricciones de Manning son máximas y, según explican las autoridades están destinadas a prevenir autolesiones o intentos de suicidio.

Amnistía Internacional escribió una carta en enero a Robert Gates, secretario de defensa de EEUU, en la que se mostraba el malestar por las condiciones en las que permanece Manning.

Al parecer el soldado se encuentra en una celda sin ventana y provista de una cama, un retrete y una pila para lavarse. Les está permitido tener tan sólo una revista o un libro y sale a hacer ejercicio una hora cada 24 horas. Según la organización, cada cinco minutos un guarda comprueba que no se quede dormido durante las horas diurnas y si eso sucede, se le obliga a permanecer de pie.

Este jueves se supo que el Departamento de Defensa ha presentado 22 cargos adicionales contra Bradley Manning. El más grave es el de 'ayudar al enemigo' mientras portaba el uniforme militar de estadounidense. Esta acusación podría suponer la pena de muerte contra el acusado, aunque los letrados del Ejército han asegurado que no recomendarán este castigo al juez. Por su parte, Manning podría ser sentenciado a cadena perpetua.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2011/03/04/estados_unidos/1299253249.html

#42944
Escritores como el peruano Mario Vargas Llosa, la española Almudena Grandes o el italiano Umberto Eco han sido suplantados en Facebook por el reportero Tommaso De Benedetti, conocido en Italia por sus entrevistas y textos falsos publicados en varios medios de comunicación italianos.

El italiano De Benedetti, considerado en Italia el genio de la entrevista falsa, ha logrado adoptar personalidades de personajes como Philip Roth, Abraham B.Yeoshua o Dacia Maraini en la red social y crearse una importante red de amigos, la mayoría de ellos, reales.

De la página ficticia de Vargas Llosa, con 101 amigos, en la que De Benedetti se presenta como el escritor peruano: "Esta es mi página Facebook. Bienvenidos a todos, amigos y amigas. Mario" con su dirección de correo allendeisabel24@gmail.com, han sido borrados los comentarios sobre la polémica creada ante la presencia del Nobel hispano-peruano en la Feria del Libro de Buenos Aires.

"No he sido yo el que ha borrado los comentarios, ha debido de ser una pirata informático", dijo De Benedetti. De Benedetti asegura estar "contento" ya que "con estas suplantaciones se ve cuán delgado es el límite entre la verdad y la mentira".

"Porque -explica- en lugar de ser Vargas Llosa el que comentaba la polémica desatada por las protestas de unos intelectuales argentinos contra su presencia en la Feria del Libro de Buenos aires, era yo que me he hecho pasar él y podría haber sido cualquiera".

También en el perfil falso de Almudena Grandes, con 262 amigos y con el correo electrónico almugrandes@gmail.com, aparecen borrados los comentarios de los amigos y lo mismo ha ocurrido con la página falsa de Umberto Eco, con 159 amigos, en la que aparece una dirección de blog,http://umbertoeco.bloog.it, cuyo contenido está escrito por De Benedetti.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/978105/0/escritores/facebook/suplantados/
#42945
Publicado el 4 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

La lista de correos "Vendor-Sec", enfocada a distribuidores de sistemas operativos en código abierto como Linux o BSD, ha sufrido un serio ataque por parte de un "cracker", que habría tenido acceso a parte de su información.

Todo apunta a que el cibercriminal podría haber obtenido cientos de emails que contenían información sobre exploits que afectaban a vulnerabilidades de los sistemas, y que todavía no habían sido arregladas.

Markus Meissner, uno de los administradores de Vendor-Sec, ha explicado que el "cracker" entró en el servidor de la exclusiva lista de correos y al ser descubierto destruyó su instalación.

De momento, se desconoce el daño exacto y la información que se pudo sustraer de la lista, que incluye miembros provenientes de empresas y organizaciones previa solicitud de su inclusión en la misma, pero lo cierto es que la primera consecuencia del ataque ha sido el cierre de Vendor-Sec.

En ese sentido, Meissner ha declarado en un mensaje el fin de la lista de correos, a la vez que que animaba a sus miembros a estudiar la creación de un servicio que pueda reemplazar a Vendor-Sec.

vINQulos

H-Online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/04/atacan-una-lista-de-correo-de-distribuidores-de-linux.html
#42946
Publicado el 4 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

El fabricante de chips AMD ha confirmado en la feria CeBIT el cierre de la familia de procesadores Sempron, que serán sustituidos por los denominados Zacate, pertenecientes a la línea Fusion E-Series.

Desde AMD también han revelado que los productos de la línea E-Series, Zacate, que darán el relevo a Sempron, serán de gama baja y tendrán un precio económico.

Por el momento se sabe que E-Series estará compuesta por el modelo E-240, que ofrece un único núcleo a una velocidad de 1,5 GHz, y el E-350, de doble núcleo y que llega hasta los 1,6GHz, aunque es seguro que tendremos más modelos en los próximos meses.

Los procesadores Sempron fueron creados en 2004 para equipos de gama baja, y a esta muerte anunciada hoy, podrían unirse la de Phenom y Athlon, de confirmarse los recientes rumores que sugieren que estos serán reemplazados por microprocesadores de las líneas FX-Series y A-Series.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/04/adios-a-los-procesadores-sempron-de-amd.html
#42947
"Te mereces un regalo", ese fue el mensaje que Movistar envió a miles de clientes fieles para obsequiarles con un módem USB. El problema es que esos abonados afortunados recibieron un cargo en su factura de 5,90 euros.

Sabemos que te encanta navegar. Por eso y porque eres un cliente muy especial para nosotros, te queremos hacer un regalo para que puedas navegar también fuera de casa. En poco tiempo recibirás en tu casa tu nuevo módem que se activará automáticamente pasado unos días, con él podrás conectarte cuantas veces quieras al día y navegar sin límite sin preocuparte por tu factura.

Muchos clientes recibieron el módem y por un error en los sitemas de facturación recibieron un cargo de 5,90 euros. Según nos ha confirmado la propia operadora, a partir del próximo mes se devolverá el importe cobrado y además aplicará un descuento adicional por las molestias ocasionadas. Los afectados no tendrán que llamar al servicio de atención al cliente para reclamar la devolución del cargo.

Detalles de la promoción

La promoción de "Te mereces un regalo" ofrece un módem USB gratis a los clientes que disponen de ADSL y teléfono móvil con Movistar. Con esta promoción, los abonados pagan 1,90 euros por cada día de uso, si no se conectan no pagan ninguna cuota mensual. Se trata de una promoción para fidelizar usuarios que permite a Movistar invitar a sus clientes a probar el servicio de banda ancha móvil.

Oferta convergente

Todos los operadores están comenzando a desarrollar ofertas convergentes para premiar a los clientes que disponen de ADSL, móvil o incluso televisión. Vodafone fue la primera compañía en tomar la iniciativa y ahora Orange ha seguido los mismos pasos aplicando un descuento del 20% a los clientes de ADSL que tienen también el móvil contratado.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5566-movistar-cobra-por-error-a-clientes-que-habian-recibido-un-modem-usb-como-premio-a-su-fidelidad.html
#42948
Noticias / Windows 8 no llegará hasta 2012
4 Marzo 2011, 18:23 PM
Publicado el 4 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

La fecha de lanzamiento de la próxima versión de Windows está sufriendo continuos cambios ya que tras tener noticias de que habían acelerado el ritmo para tenerlo listo en junio, hoy sabemos que probablemente no llegará hasta el 2012.

La noticia ha sorprendido teniendo en cuenta que esta nueva versión del sistema operativo (compatible con la tecnología de ARM) es la gran baza de Microsoft para competir en el mercado tablet.

Al parecer, Microsoft ha preferido tomarse con calma el desarrollo de Windows 8 y estarían adaptando las funcionalidades de Windows 7 a las tabletas para ofrecer una buena experiencia de usuario.

Si se confirma este retraso en la fecha de lanzamiento, Microsoft podría perder definitivamente la batalla de las tabletas, un mercado domina en solitario Apple, que ya va por su segunda tableta, y en el que el resto de competidores ha comenzado a mostrar sus cartas con potentes rivales como Motorola Xoom, PlayBook o Galaxy Tab.

La estrategia de Microsoft contrasta enormemente con las previsiones de los analistas, ya que según las últimas estimaciones de Gartner, el mercado de los PC caerá de forma muy notable por culpa del auge de los tablets y sólo crecerá un 10,5%.

Además, en los últimos meses se viene repitiendo la misma tendencia: bajan los PC y suben los tablets.

¿Estamos ante el principio del fin de la "era PC" como dijo Steve Jobs en la presentación del iPad 2 y Microsoft no se ha enterado?

vINQulos

Bloomberg, Gartner

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/04/windows-8-no-llegara-hasta-2012.html
#42949
La asociación de consumidores Facua-Consumidores en Acción ha conseguido que la Comunidad de Madrid imponga una multa de 9.200 euros a Yoigo. El motivo es la apropiación por parte del operador del saldo de los usuarios de prepago que no realizan recargas en un plazo determinado. El resto de operadores también podrían ser sancionados.

Según ha informado Facua, ya conocemos la primera sanción contra uno de los cuatro operadores con red propia en nuestro país por apropiarse el saldo no gastado de sus clientes. La Comunidad de Madrid ha impuesto a Yoigo la multa de 9.200 euros tras la reclamación de la organización de consumidores, que también denunció estas prácticas por parte Movistar, Vodafone y Orange.

La Comunidad madrileña ha atendido a los argumentos de Facua, que aseguraba que las prácticas de estos operadores vulneran el texto de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, en cuyo artículo 87.6 se consideran abusivas "las estipulaciones que impongan (...) la pérdida de las cantidades abonadas por adelantado y el abono de cantidades por servicios no prestados efectivamente".

De este modo, los operadores no pueden justificarse argumentando que todos los usuarios que no recargan sus saldos en los plazos establecios provocan unos costes de mantenimiento, ya que, según señala la organización, "la mera recepción de llamadas por parte de estos ya representa una fuente de ingresos para las compañías". Además, advierte que "hay usuarios que no necesitan realizar recargas con las frecuencias estipuladas por sus compañías al no tener niveles de consumo elevados, aunque sí consumen saldo al realizar llamadas, envíar mensajes o contectarse a Internet".

Multa "ridícula" para Facua

Facua ha considerado "ridícula" la sanción impuesta por la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid " teniendo en cuenta las cantidades de las que se ha apropiado ilegalmente la compañía con las prácticas denunciadas". También espera que el órgano madrileño resuelva pronto los expedientes abiertos a otras compañías por apropiarse el saldo de los usuarios y de los que os informamos el pasado mes de noviembre.

Por ahora las compañías se quedan con el saldo de los usuarios si no recargan en plazos estipulados desde los 7 meses de Movistar hasta los 13 meses estipulados por Orange. Estas prácticas podrían cambiar si continúan dándose este tipo de multas y los usuarios reclaman las cantidades que las compañías se apropian.

Respuesta oficial de Yoigo:

- 1.-Cuando un cliente de prepago (tarjeta) hace portabilidad a otra compañía, quedándole algún saldo en la tarjeta.

- 2.-Cuando un cliente de prepago (tarjeta) con la tarifa La Del Cero (la única que no tiene consumo mínimo) lleva 9 meses sin hacer ninguna recarga.

- 3.- También se da de baja de forma automática a un cliente prepago cuando lleva 6 meses con saldo 0. No obstante en este caso no procedería reintegro de ninguna suma.

Por otra parte, Yoigo no tiene constancia de reclamaciones de clientes en el supuesto 1 (portabilidad a otra compañía). No obstante, como deferencia comercial, Yoigo se pone a disposición de clientes que se hayan visto en dicho supuesto para estudiar su caso individualmente y, en su caso, devolver las cantidades correspondientes.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5565-yoigo-multada-con-9200-euros-por-apropiarse-del-saldo-de-sus-clientes.html
#42950
 WordPress ha sufrido el mayor ataque DDoS de su historia en la madrugada de hoy.

Este problema ha generando una serie de problemas en millones de sitios que utilizan este servicio de blogs (como por ejemplo este portal).

El ataque comenzó de madrugada cuando sus servidores fueron víctimas de un ataque cuyo tamaño se calcula en múltiples gigabits por segundo y decenas de millones de paquetes por segundo.

El ataque fue de tal envergadura que terminó por afectar los tres centros de datos que la compañía posee (ubicados en Chicago, San Antonio y Dallas).

Según el fundador de WordPress, Matt Mullenweg, la masividad del ataque podría tener algún tipo de trasfondo político.

Desde WordPress aseguran que se están tomando todas las medidas que permitan mitigar el ataque (el que con el pasar de las horas se ha ido reduciendo), no descartan que vuelva a activarse en las próximas horas.

Si eres uno de los que se han visto afectados puedes chequear el estado actual de los servicios de WordPress desde este sitio.

Fuente: http://techcrunch.com/2011/03/03/wordpress-com-suffers-major-ddos-attack/

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2011/03/04/ataque-ddos-a-wordpress-wordpress-sufre-el-mayor-ataque-ddos/
#42951
 Opera 11.10 2018 es la nueva versión de este rápido navegador, que ya podemos descargar. En esta versión de Opera, se añaden sustanciales mejoras, como las que incorporan al motor de renderizado Presto 2.8, además de otras en su correo electrónico. Hace apenas unos dias, Opera liberó su anterior versión (de nombre Barracuda), con su nueva aplicación de la web Open Font Format, más una importante lista de cambios. Con esta nueva versión, Opera, seguro que no decepcionará a todos los adeptos que lo siguen, utilizan ya el navegador, o los que lo prueban por primera vez.

Opera nos trae una nueva versión lista para su descarga: Opera 11.10 2018.

Podemos observar su listado de cambios en este enlace

En esta versión del navegador, ahora se pueden personalizar los titulos de las entradas de marcación rápida, además de ser ampliable la página, por lo que es más fácil navegar con un gran número de ellas visualizandolas la la vez.

También han añadido un nuevo botón para configurar las opciones de velocidad, además de poder optar hasta por cinco diseños de columnas.

Más información en su Opera Desktop

Podemos descargar Opera en su versión más reciente desde los siguientes enlaces:

-> Descargar Opera Windows

-> Descargar Opera Mac

-> Descargar Opera Linux

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/03/04/opera-11-10-2018-disponible-con-mayor-velocidad-y-varias-mejoras/
#42952
artículo de juancarlos publicado el 3 de marzo de 2011

Google acaba de presentar una nueva plataforma de trabajo abierta para todos los desarrolladores de juegos que quieran compartir sus conocimientos, así como la exposición del diseño y programación de sus nuevos productos y su respectiva comercialización. Estamos hablando del sitio Game Developer Central.

La presentación oficial del sitio se realizó ayer miércoles 2 de marzo en el marco de la  Game Developers Conference, una conferencia mundial de desarrolladores de videojuegos que se ha convocado en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, y que ha logrado reunir cerca de 450 sesiones de trabajo entre las que se destacan los efectos visuales, la creación de módulos de juegos, diseño de niveles de juegos y desarrollo de juegos online entre otras apuestas.

Para la ocasión, el equipo de trabajo de Google ha presentado un sitio web en el que se pueden inscribir todos los desarrolladores del mundo que así lo deseen. En la presentación del portal, Google describe la idea con un llamamiento a todas las personas interesadas en presentar juegos para Android, así como la programación para HTML 5 y su respectiva navegación a través de Google Chrome.

Además, Google ha publicado en su blog oficial, Google Code, que la presentación de su sitio Game Developer Central no se circunscribe sólo dentro del marco del evento de San Francisco, sino que es una apuesta pensada a largo plazo y que en los próximos meses se irán añadiendo contenido adicional para mejorar el trabajo de los desarrolladores. Por otra parte, en su texto informativo invita a los interesados a profundizar en el conocimiento de las diferentes plataformas como Cromo, tecnologías GWT, WebGL y las posibilidades de monetizar sus productos con AdMob.

La web de Game Developer Central de momento presenta cuatro secciones fundamentales: Plataformas con acceso a App Engine, Chrome, Google TV y YouTube; Tecnología que da paso a HTML 5, Google Web Toolkit, Native Client, OpenGLES y WebGL. El apartado de negocios ofrece la oportunidad de distribuir el producto, monetizarlo o promoverlo. Por último, la web de Google brinda la posibilidad de participar en su Forum con la opción de inscribirse a diferentes temas. El único inconveniente para muchos es que, de momento, todo su contenido está escrito en inglés.

Así que ya lo sabes, si eres desarrollador de videojuegos, Google te abre una gran puerta. No pierdas la oportunidad.

FUENTE :http://www.ethek.com/google-lanza-game-developer-central/
#42953
 Una de cal y otra de arena. El mismo día en el que se conoce la 'victoria' de la empresa Padawan contra el pago del 'canon digital' a la SGAE, la misma sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona ha dictado sentencia en la que condena al sitio de enlaces El Rincón de Jesús al pago de algo más de 3.500 euros, en concepto de 'canon digital' por comunicación pública de obras protegidas y por gastos generados por la investigación.

Los jueces estiman "parcialmente" el recurso de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) contra la sentencia que absolvía a Jesús Guerra Calderón, demandado en un principio por la "comunicación pública y la reproducción de obras musicales del repertorio gestionado por la SGAE".

El juez consideró entonces que el P2P es perfectamente legal en España, y que enlazar en Internet no supone "comunicación pública", una opinión compartida por una gran cantidad de sentencias hasta el momento.

Ahora, los magistrados de la Audiencia Provincial de Barcelona consideran en su sentencia que existen tres tipos de enlaces en Internet con relación a las descargas: los que apuntan a archivos P2P, los que lo hacen a archivos 'streaming' (es decir, reproducción del contenido de un archivo sin necesidad de descargarlo en el disco duro), y los que apuntan a una descarga directa, a servicios de almacenamiento 'online' tipo Megaupload o RapidShare.

En caso de los enlaces a archivos en redes P2P, los jueces afirman que el titular de la página web de enlaces, "aunque contribuye indirectamente a esta infracción (...)", "no pone los archivos a disposición del público". "El ofrecimiento de un enlace no supone un acto de disposición del archivo", dice la sentencia, por lo que no existe en este caso 'comunicación pública'.

No obstante, la sentencia sí considera 'comunicación pública', y por tanto obliga a pagar las tarifas de la SGAE, los enlaces a archivos de descarga directa, para lo que se alude a una "amplia interpretación" del concepto por parte de la Ley de Propiedad Intelectual. Y sostiene que "el demandado, al permitir desde su página web la descarga directa, lleva a cabo una puesta a disposición del público de las ofras afectadas".

Por último, la sentencia no entra a valorar si los enlaces a 'streaming' son 'comunicación pública' porque esta cuestión surgió "con posterioridad a la demanda, durante el juicio". Es decir, viene a decir que a la SGAE se le 'olvidó' incluir esa posibilidad desde el principio, y por ello los jueces se centran en las "descargas directas".

Conviene recordar que la página El Rincón de Jesús no alberga los contenidos, sino que se limita a proporcionar enlaces tanto a archivos P2P como a descargas directas y a contenidos en 'streaming'.

¿Por qué unos enlaces (a descargas directas) son 'comunicación pública' y otros (a archivos P2P) no? Pues la sentencia no lo aclara.

Mientras, son ya varias resoluciones judiciales de instancias similares las que, hasta la fecha, excluyen el enlace en intenet como un acto de 'comunicación pública', tales como el reciente caso de RojaDirecta, Estrenosdivx.com, Cvcdgo, < Emule24horas,>y Sharemula, entre otros.

Los abogados de Jesús Guerra Calderón han anunciado que recurrirán esta sentencia.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/03/navegante/1299174789.html

#42954
Publicado el 3 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

El portal "Google Profiles", que almacena perfiles de los usuarios con su información personal y fotografías, ha presentado una renovación de su diseño que le acerca a Facebook.

Greg Marra, Product Manager de Google, afirma que los cambios en la interfaz ayudan a los usuarios a resaltar la información que consideren más relevante.

Lo cierto es que en bastantes aspectos se parece a Facebook, al incluir una tira de fotografías, campos para poner el estado sentimental, que buscamos en materia de relaciones, información sobre nuestra educación o empleo...

Desde Google señalan que el cambio se realizará de forma gradual, y a medida que se vayan introduciendo los nuevos diseños, los usuarios podrán actualizar sus perfiles al nuevo estilo.

Uno de los objetivos que tienen los perfiles de Google es convertirse en las páginas públicas de los usuarios, y por esta razón, Marra anuncia que van a recomendar a las personas registradas que incluyan su nombre real.

Otro anuncio importante tiene que ver con la futura introducción de perfiles específicamente diseñados para empresas, que según Marra es algo en lo que ya están trabajando y sobre lo que pronto habrá novedades.



vINQulos

Google Social Web, Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/03/lavado-de-cara-para-los-perfiles-de-google.html
#42955
Publicado el 3 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

Expertos en seguridad han alertado de una nueva amenaza que utiliza la red de microblogging para infectar a los usuarios tentándoles con la posibilidad de saber cuánto tiempo llevan en Twitter.

"He pasado 11,6 horas en Twitter ¿Cuanto has pasado tú? Descúbrelo aquí", con este simple gancho los ciberdelincuentes han conseguido infectar ya a cientos de usuarios que sienten curiosidad por saber cuanto tiempo llevan en la red social.

El mensaje está acompañado por una dirección URL acortada con el servicio de bit.ly que redirige al usuario a una página que conecta su perfil con la aplicación maliciosa "Time on Twitter".

Si el usuario pincha en la dirección y da permiso para conectarse a la aplicación, ésta publica en el timeline de la víctima el mismo mensaje de "he pasado 11,6 horas en Twitter (...)" para hacerlo visible a todos sus contactos y continuar con la campaña viral, además de descargar código malicioso en el equipo del usuario.

"Los usuarios afectados deben revocar el permiso de acceso a la aplicación de inmediato, o ésta continuará generando más vínculos desde su perfil de Twitter, y crearán más spam y enlaces a la web maliciosa", según explica Pablo Teijeira, de Sophos Iberia.

Los expertos reconocen que este tipo de estafas son muy comunes en Facebook pero ahora se están empezando a extender por Twitter gracias a las URL acortadas.



vINQulos

Sophos

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/03/una-nueva-amenaza-se-extiende-en-twitter-tras-una-inocente-pregunta.html
#42956
Publicado el 3 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

Un estudio de Symantec MessageLabs demuestra que los archivos adjuntos en PDF son la principal fuente de distribución de contenidos maliciosos, por encima de los archivos HTML, de ayuda, ejecutables, o de sonido.

Otro formato al alza para los atacantes son los documentos de office, debido a que por lo general ocupan poco espacio y son relativamente efectivos.

Asimismo, el estudio señala que se ha producido un incremento de los archivos ejecutables .exe, a pesar de que los filtros de spam de los correos son cada vez más sofisticados.

En el caso de los ataques a través de exploits en archivos PDFs, en 2009 se situaban en el 52,6%, mientras que 2010 se cerró en un preocupante 65%.

Para el analista de MessageLabs, Paul Wood, la tendencia de los ataques basados en archivos PDF va a empeorar este año, ya que los creadores de contenido malicioso siguen innovando sus técnicas y procedimientos de envío del malware.

Por último, el informe de Symantec alerta del crecimiento que vienen experimentando los kits de creación de malware para páginas web.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/03/crece-el-malware-a-traves-de-archivos-pdf.html
#42957
 Parece que algunos usuarios de Windows 7 que han actualizado su sistema con el SP1 recientemente liberado por Microsoft, están teniendo problemas con el escritorio remoto. Concretamente al actualizar al SP1, la conexión al escritorio remoto de Windows 7 desaparece. Si se desinstala el SP1 de Windows 7 la conexión al escritorio remoto vuelve a aparecer en algunos casos. De momento la solución si se quiere disfrutar de las ventajas y mejoras del Service pack 1 de Windows 7 y se sigue queriendo utilizar el escritorio remoto la comentamos a continuación.

Si bien el problema es al actualizar el sistema operativo al Service Pack1, por el contrario realizando una instalación limpia del sistema con un disco de Windows 7 con el Sp1 integrado este problema no existe.

Para que hagas una instalación limpia del sistema con Windows SP1 te recomendamos los siguientes pasos:

- Realizar una copia de seguridad de los datos en caso de tener estos en la misma partición que el sistema operativo. Para realizar esto os recomendamos la herramienta de copia de seguridad gratuita Cobian Backup

Manual de Cobian Backup

- Integrar el SP1 de Windows 7 en un DVD/USB

Manual de RT7 Lite

- Realizar por si se necesita en un futuro una copia de seguridad de los controladores del sistema con programas como drivergenius, mydrivers o drivermax

Manual de myDrivers

- Instalar Windows 7 con el DVD o pendrive con el SP1 integrado:

Manual de instalación de Windows 7

Instalar Windows 7 desde un pendrive, disco USB o utilizar esta herramienta Windows 7 USB/DVD Download Tool

Aunque posiblemente Microsoft lance una actualización que solucione este problema con el escritorio remoto y el service pack 1 de windows 7 siempre es recomendable realizar una instalación limpia del sistema.

Si no quieres realizar una instalación limpia y necesitas con urgencia el escritorio remoto, también tienes otras alternativas como las siguientes:

- CrossLoop: asistencia remota sin abrir puertos

- PuTTY: Acceso remoto con PuTTY. Manual de PuTTY

- UltraVNC: Controlar de forma remota un ordenador con ultravnc

- Manual de Radmin. Controla ordenadores de forma remota con Radmin

- Teamviewer: Instalación y configuración de Teamviewer

Esperamos que este artículo os sirva de ayuda

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/03/03/solucion-a-la-desaparicion-de-la-conexion-al-escritorio-remoto-de-windows-7-al-actualizar-al-service-pack-1/
#42958
Publicado el 3 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

La pasada semana Microsoft protagonizó una nueva polémica tras el extraño caso de los teléfonos con Windows Phone 7 que morían tras recibir la primera actualización de software, por suerte la compañía ya ha solucionado el error.

Pero, ¿cuál era exactamente el error? Ni lo sabemos ni parece que vayamos a saberlo ya que desde el blog oficial se han limitado a anunciar que las actualizaciones vuelven a seguir su curso habitual para los terminales Samsung.

Recordemos que en la última explicación oficial, Microsoft aseguró que tan sólo se habían visto afectados por el fallo un 10% de usuarios de WP7, todos ellos con teléfonos Samsung, por lo que habían decidido suspender de forma temporal el proceso para estos smartphones.

En el nuevo anuncio, los responsables de la plataforma afirman que van a "reanudar el despliegue de la actualización de febrero a los teléfonos Samsung" ya que sus ingenieros han identificado y arreglado el problema.

"Nos disculpamos de nuevo por el retraso y seguimos buscando maneras de mejorar el proceso de actualización", concluye la entrada.

Las únicas causas que la compañía ha aportado para explicar el problema han sido fallos en la conexión a Internet o falta de espacio en la memoria de los teléfonos, como dijeron la pasada semana.

vINQulos

Windows Team (blog)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/03/microsoft-solventa-el-problema-de-las-actualizaciones-para-wp7.html
#42959
48 horas después los mensajes sobre Mundo Interactivo siguen siendo confusos. El nuevo canal aparecido el pasado 1 de Marzo sigue sin emitir nada, salvo mensajes que por el momento aportan poca información. La red es por el momento un hervidero de rumores sin contrastar, uno de los últimos que ha tomado fuerza es el de un posible servicio relacionado con Youzee, el que algunos llaman el Netflix español.

La imagen y la tipología empleada han recordado a algún usuario el incipiente portal de video streaming Youzee, que está por nacer bajo el lema "Tú decides cuando, tú decides dónde, tú decides qué". ¿Sería viable un servicio de estas características gestionado a través de un canal de la TDT y bajo el "aspecto" de un servicio interactivo?

Los rumores también han relacionado el nuevo canal con El Mundo, diario de tirada nacional del grupo Unidad Editorial que gestiona un multiplex en TDT y que estaría detrás de este canal. ¿Un servicio de información y noticias basado en El Mundo?

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2011/03/03/mundo-interactivo-%c2%bfun-servicio-como-netflix-por-tdt/
#42960
Publicado el 3 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

Los expertos en seguridad han conseguido conocer más detalles sobre el modus operandi de las aplicaciones maliciosas que han sido retiradas de forma fulminante del Android Market, que al parecer son ya 50.

Según las últimas informaciones, en número de aplicaciones retiradas por Google ha subido de las 21 de ayer hasta el medio centenar, y se calcula que podrían haber sido descargadas hasta 200.000 veces.

Estas apps pertenecen a tres desarrolladores que responden a los nombre de Myournet, Kingmall2010 y we20090202, aunque los expertos creen que hay un solo cibercriminal detrás de todas ellas.

Las aplicaciones retiradas eran gratuitas y en la mayoría de los casos se trataba de copias fraudulentas de aplicaciones legítimas, cuyo objetivo era identificar el tipo de dispositivo, idioma, país y usuario, para luego enviar esta información a un servidor remoto al servicio de los ciberdelincuentes.

De esta forma, los hackers podían instalar cualquier aplicación en los terminales desde el Android Market, utilizando la cuenta de Gmail asociada al smartphone y sin que el usuario fuera consciente.

Expertos en seguridad han descargado una de estas aplicaciones maliciosas para analizarla y han encontrado el exploit Rage Against the Cage que se usa para obtener privilegios de "superusuario" en los teléfonos Android y poder acceder al sistema operativo del teléfono.

Google por el momento no se ha pronunciado sobre este problema de seguridad ni ha facilitado la lista de apps eliminadas, aunque ya se han conseguido por otros medios y podéis consultar las 21 que se conocían ayer aquí y el resto en este enlace





vINQulos

Eugene Kaspersky (Facebook), LookOut, BBC News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/03/los-cibercriminales-ponen-en-jaque-la-seguridad-del-android-market.html
#42961
Y la Justicia española dictó sentencia contra la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Después de siete años de pleitos, la Audiencia Provincial de Barcelona ha eximido a la empresa Padawan (propietaria de la tienda de informática Traxtore) de pagar el canon digital, considerando que el canon no puede aplicarse de manera indiscriminada.

Como podemos leer en la sentencia de la Sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona, la empresa Padawan ha sido absuelta en el proceso que la enfrentaba contra la SGAE atendiendo a la sentencia del pasado mes de octubre del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Según leemos en elmundo.es, la propietaria de la tienda, Ana María Méndez, no tendrá que abonar el canon digital exigido entre 2002 y 2004, que ascendía a 48.000 euros y que había rebajado a 18.000 euros.

La sentencia reconoce que el canon no se puede aplicar de manera indiscriminada y sólo se puede aplicar en caso de que el soporte se destine a la copia privada. Además, el destinatario final del soporte deberá ser un particular, por lo que quedan eximidos de su pago otras empresas o entidades.

El juez pudo comprobar que "muchos de los clientes" de Padawan eran sociedades como los citados Parque de Atracciones Tibidabo o un centro médico y que "se pretendió aplicar el canon indiscriminadamente, incluso a supuestos casos en que claramente no iban a ser destinados a copia privada". La sentencia es muy contundente en su afirmación aludiendo a la normativa comunitaria y la Ley de Propiedad Intelectual: "La SGAE tendría derecho a aplicar un canon, cuyas tarifas respetaran el justo equilibrio de los intereses afectados, sobre soportes digitales comercializados a particulares, y no a empresas y profesionales".

De este modo, la sentencia respalda el pronunciamiento del TJUE del pasado mes de octubre, que se pronunció sobre este caso y declaró ilegal el actual modelo de canon. "La aplicación indiscriminada del canon en relación con todo tipo de equipos, aparatos y soportes de reproducción digital, incluido el supuesto de que éstos sean adquiridos por personas distintas de las personas físicas para fines manifiestamente ajenos a la copia privada, no resulta conforme con la directiva", señalaba.

El abogado que ha defendido a la empresa absuelta en el juicio, Josep Jover, se mostró conforme y afirmó que esta sentencia abre la puerta para que "empresas, administraciones y profesionales puedan demandar a las entidades de gestión la devolución del canmon digital que se instauró en 2003 con el PP de Aznar en el poder".

Por su parte, las entidades de gestión de derechos de autor como la propia SGAE han publicado una nota en la que aplauden la sentencia porque consideran que "respalda, de una vez por todas, la legalidad del canon digital, clarifica su necesaria aplicación a los soportes y equipos que se utilicen para grabar obras protegidas y acaba con el malintencionado cuestionamiento de la copia privada".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5559-mazazo-de-la-justicia-contra-la-sgae-el-canon-no-se-puede-aplicar-a-empresas.html
#42962
 Thunderbolt, así ha denominado Intel y Apple a este nuevo y revolucionario invento. Thunderbolt es un puerto de entrada salida para todo tipo de pantallas de alta resolución y con dispositivos de alto rendimiento.

Todo empezó cuando Intel decidió que debían crear una tecnología de alta velocidad, mucho más veloz que cualquier red Gigabit, más rápido que USB3.0 pero que a la vez, sea asequible para los consumidores.

Según reza en la propia web de Apple, es la tecnología de Entrada/Salida más versátil y potente jamás vista en un ordenador personal.

Podremos conectar también cualquier dispositivo de vídeo, como VGA o HDMI con el correspondiente adaptador a Thunderbolt.

Este nuevo intento tiene la nada despreciable cifra de 10Gb/s bidireccional. Al tener dos canales en el mismo puerto, podremos transferir archivos y ver nuestras películas en alta definición simultáneamente sin que se penalice el rendimiento.

Gracias a esta nueva tecnología los fabricantes podrán hacer dispositivos móviles (portátiles, netbooks, tablets..) más pequeños y delgados sin sacrificar el rendimiento ya que esta tecnología está orientada hacia la movilidad pero también al máximo rendimiento.

Mirad esta comparativa de velocidades:



Tienes más información sobre esta tecnología en la web de Intel: Thunderbolt Technology

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/03/03/thunderbolt-%c2%bfque-es-y-para-que-lo-podemos-utilizar-posible-sustituto-de-hdmi-o-esata/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/intel_quiere_sustituir_al_estandar_usb_con_thunderbolt-t320481.0.html;msg1584992;topicseen#msg1584992
#42963
La plataforma JobandTalent, dedicada al reclutamiento online de profesionales, ha lanzado una aplicación gratuita que permite conectar a jóvenes profesionales con las empresas a través de Facebook y así, facilitar la labor a los jóvenes de encontrar el empleo que buscan.

Esta plataforma tiene una red de 400 empresas, de las cuales, alrededor del 60% forman parte del IBEX 35. Con esta base empresarial, la plataforma pretende utilizar la red social Facebook como herramienta de difusión de sus procesos de selección.

El uso de Facebook como intermediario se debe sobre todo a que son muchos los jóvenes que buscan empleo mediante la red social más importante a nivel mundial.

A través de las páginas oficiales, la aplicación publicará en Facebook los diferentes procesos de selección abiertos que existen en el momento y desde la plataforma, conectarán con los candidatos que crean idóneos para el empleo y crear de esta manera una comunidad de talento abierta.

Según ha dicho sobre la aplicación Tabi Vicuña, director de producto de JobandTalent, "han venido observando que los usuarios comparten información sobre los procesos de selección de las empresas que les interesan con sus amigos a través de Facebook para que éstos puedan conocerlos".

Por ello, ha añadido que "el siguiente paso lógico era permitir a las empresas compartir sus propios procesos a través de sus páginas, ya que esto les puede ayudar a crear una comunidad de talento más grande y más eficaz que les ayude a cumplir sus objetivos".

Asimismo, la plataforma ha anunciado en una nota de prensa que espera que en los próximos meses pueda integrarse con otras redes sociales como LinkedIn, la red social profesional número uno.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/03/02/busca-trabajo-dentro-de-facebook-con-jobandtalent/
#42964
 Wireshark 1.4.4 es la nueva versión ya lista para descargar del programa anteriormente conocido como Ethereal. Wireshark es un programa gratuito analizador de protocolos, con el que podremos ver e inspeccionar información detallada de todos los paquetes enviados y recibidos. Es un programa multiplataforma, pues está disponible para los sistemas operativos Windows (32 bits y 64 bits), Linux, Mac OS X, Solaris, FreeBSD, NetBSD, etc.

Una funcionalidad muy interesante y útil de Wireshark es que permite filtrar por el protocolo que estemos interesados analizar, haciendo más fácil y refinada la búsqueda en los paquetes capturados.

Además, permite descifrar protocolos como IPsec, ISAKMP, Kerberos, SNMP v3, SSL/TLS, WEP, WPA/WPA2. Asimismo, permite exportar la captura de datos a ficheros XML, PostScript, CSV, o ficheros de texto plano.

Tal y como podemos ver en sus notas de versión en Wireshark 1.4.4 se corrigen varias vulnerabilidades de seguridad, se corrigen varios errores y se actualiza el soporte para los protocolos ANSI MAP, BitTorrent, DCM, DHCPv6, DTAP, DTPT, E.212, GSM Management, GTP, HIP, IEEE 802.15.4, IPP, LDAP, LLDP, Netflow, NTLMSSP, P_Mul, Quake, Skinny, SMB, SNMP y ULP.

Por tanto, es recomendable actualizar Wireshark a esta nueva versión cuanto antes.

Podemos bajar Wireshark desde su web, donde podremos elegir nuestro sistema operativo e incluso descargar Wireshark portable (sin instalación):

–> Descarga Wireshark

Además, si tenemos alguna duda acerca de cómo utilizar Wireshark, podemos visitar la página de ayuda de Wireshark, donde podremos encontrar guías de uso en varios formatos e incluso videotutoriales:

+ Página de ayuda de Wireshark

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/03/03/wireshark-1-4-4-nueva-version-del-mejor-y-mas-completo-analizador-de-protocolos-de-red-y-paquetes-tcpip/
#42965
Los ciudadanos alemanes dirán adiós a los prolongados tiempos de espera al teléfono cuando llamen a los servicios de atención al cliente de las compañías gracias a la nueva Ley de Telecomunicaciones germana, que prohibirá el cobro de estos minutos. Estos números de teléfono suele ser de tarificiación adicional, por lo que las llamadas suelen salir por un precio exagerado a los usuarios.

Según podemos leer en elmundo.es, Alemania toma medidas para evitar uno de los abusos más frecuentes de las compañías en su servicio de atención al cliente: mantener a la espera a los usuarios que llaman a estos números para generar así más ingresos, al ser números de tarificación adicional en gran parte de los casos. El Gobierno de la canciller Angela Merkel ha dicho basta al respecto, en una medida que busca la defensa de los ciudadanos.

"Hemos logrado acabar con el problema de las esperas al teléfono. Si la empresa no ofrece ningún servicio, el usuario tampoco tiene por qué pagar", sentenció la ministra de Consumo, Ilse Aigner, mientras explicaba las características de la nueva Ley de Telecomunicaciones. La entrada en vigor de la nueva normativa se producirá una vez se apruebe la ley en las dos cámaras del Parlamento alemán y desde entonces se concederá un año al sector para que lleve a cabo todos los ajustes técnicos necesarios.

La medida también fue aplaudida desde otras carteras ministeriales. Rainer Brüderle, ministro alemán de Economía, señaló que la aprobación de la ley es muy buena noticia para los usuarios ya que éstos podrán, además, cambiarse de operador telefónico con mayor facilidad. "Los problemas que teníamos ahora para cambiar de operador pertenecen ahora al pasado. Eso fortalece la confianza en el mercado y la competencia", explicó Brüderle.

No podemos negar que leer noticias de esta índole despierta cierta envidia, dado que en nuestro país suele ser frecuente que las compañías abusen en las llamadas que los usuarios realizan y que suelen durar tiempos exasperantes de hasta 15 minutos para resolver incidencias o consultas. Ojalá el Gobierno español tome ejemplo y proceda a aprobar una normativa similar.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5555-alemania-prohibe-el-cobro-de-tiempo-de-espera-en-llamadas-a-servicios-de-atencion-al-cliente.html
#42966
Un hombre, de origen riojano y 67 años de edad, ha sido condenado por la Audiencia Provincial de Guipúzcoa a un año y medio de prisión.

La condena cuya ejecución se suspende por un plazo de dos años, siempre que no vuelva a delinquir, por un delito de receptación, en su modalidad de blanqueo de capitales.

El individuo colaboraba con una grupo de personas dedicadas al fraude bancario en la Red captando claves de banca electrónica, a través de e-mails engañosos o malware, de cuentas de las que sustraían dinero.

En la sentencia, fechada el 22 de febrero de 2011, a la que ha tenido acceso Europa Press, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa condena a C.C.S como autor de un delito continuado imprudente de receptación, en su modalidad de blanqueo de capitales, a un año y seis meses de prisión e inhabilitación especial para el ejercicio del sufragio pasivo durante la condena cuya ejecución se suspende por un plazo de dos años siempre que el penado no vuelva a delinquir en ese tiempo.

Además, se le fija una multa de 600 euros con la responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada 500 euros impagados. También se condena a C.C.S a abonar al BBVA de 6.006 euros y a Caja Madrid 3.488 euros, entidades a las que pertenecían las cuentas de las que se retiró dinero fraudulentamente.

El condenado contactó entre noviembre y diciembre de 2005 con una empresa ficticia Money-Sellers, tapadera de un grupo de personas no identificadas en esta causa dedicadas al fraude bancario en la Red por el procedimiento de phishing, que supone captar claves de banca electrónica, mediante correos electrónicos maliciosos dirigidos a los titulares de las cuentas objetivo o bien mediante el uso de malware, software malicioso.

El acusado puso a disposición de ese grupo su dirección de correo y su cuenta bancaria a pesar de saber que colaboraba así en desviar dinero de procedencia ilícita.

Comisiones

Ese mismo año las personas que operaban en la citada empresa ficticia lograron la claves de dos cuentas del BBVA pertenecientes a la misma persona, a las que ordenaron sendas transferencias por cuantía de 3.001 y 3.005 euros, respectivamente.

El ahora condenado recibió en su cuenta estas transferencias y cobró una comisión de 600 euros por ambas, hizo efectivo en ventanilla el monto restante y lo envió, en dos remesas, a través de una empresa de envíos a Rusia.

Para evitar las limitaciones de cantidad impuestas por el sistema de transferencias usó, para que figurara como remitente de una de las remesas, a su esposa, que no tenía conocimiento de sus fines.

Además, el acusado repitió esta operación con otra transferencia no consentida por valor de 3.488 procedentes de la cuenta en Caja Madrid de otra persona cuyas claves se obtuvieron por el mismo procedimiento. Posteriormente se ordenó una nueva transferencia por importe de 3.546 euros pero, en esta ocasión, la entidad financiera, bloqueó la operación al existir sospechas de que pudiera ser fraudulenta.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/condenado-a-un-ano-de-prision-por-fraude-bancario-en-la-red-1276416017/
#42967
Nueva variante de las medidas antipiratería introducidas por los gobiernos y la industria cultural. En este caso llega desde Portugal, donde hemos conocido que gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Cultura y la industria discográfica del país se crearán archivos a infiltrar en redes P2P para recoger datos de los usuarios que los descarguen y amenazar con desconectarles de Internet.

A través de TorrentFreak nos llega la última medida adoptada por un gobierno para tratar de perseguir a los usuarios que descarguen contenidos protegidos con derechos de autor. Para ello crearán lo que se conoce como "honeypot" (traducido como "tarro de miel"), es decir, un software utilizado en seguridad informática cuyo fin en este caso será atraer usuarios y poder recoger información sobre estos como su dirección IP. Hasta ahora, aunque se conocía que era una técnica empleada por los grupos antipiratería, no se había demostrado su existencia.

De este modo, Portugal confirma la existencia de este tipo de medidas gracias al acuerdo negociado en secreto entre la industria discográfica del país y la IGAC (Inspección General de Actividades Culturales), organismo dependiente del Ministerio de Cultura. Tras estas negociaciones se publicó el protocolo con la consecuente polémica despertada al confirmarse que la industria musical tendrá el derecho a subir archivos a redes P2P como BitTorrent para capturar información de los usuarios portugueses que los descarguen.

Amenazas de desconexión por parte de los operadores

Los siguientes en actuar, tras las pruebas presentadas por los titulares de los derechos de autor, serán los operadores, que notificarán a los usuarios su comportamiento y podrían llegar a desconectarles por haber roto los términos del servicio. Lo más preocupante es que las pruebas presentadas contra los usuarios serán tan "sólidas" como simples pantallazos en los que teóricamente se demuestra la descarga por parte de los usuarios de este material sin autorización. Para demostrar que este método de recolección de pruebas es fácil de manipular, el Partido Pirata de Portugal ha publicado un script PHP que puede generar este tipo de pantallazos al momento.

En la parte final del acuerdo publicado se revela que el propósito principal entre esta institución y la industria cultural es influir en la opinión pública a través de los medios de comunicación. Las críticas desde el citado Partido Pirata no se han hecho esperar, ya que consideran que el Ministerio de Cultura está actuando antidemocráticamente y posiblemente de forma ilegal al anteponer los intereses de unos pocos sellos musicales por delante de los derechos de los ciudadanos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5557-portugal-infiltrara-archivos-en-redes-p2p-para-denunciar-a-los-usuarios-que-los-descarguen.html
#42968
Su productora DreamWorks se hace con los derechos de dos libros sobre el portal de filtraciones y su fundador, Julian Assange

La vida y peripecias de Julian Assange y de su portal de filtraciones Wikileaks, que ha mostrado las vergüenzas de la diplomacia de EE UU, han seducido al cineasta Steven Spielberg cuya productora, DreamWorks, ha comprado los derechos para la gran pantalla de dos ensayos de investigación sobre este ciberactivista, uno de los grandes fenómenos de Internet de los últimos meses, informa Deadline.com .


DreamWorks ha comprado los derechos de Dentro de Wikileaks: Mi días con Julian Assange y la web más peligrosa del mundo, de Daniel Domscheit-Berg, uno de los antiguos responsables del portal. También ha adquirido la productora los derechos de Wikileaks: dentro de la guerra de Julian Assange contra el secretismo, de David Leigh y Luke Harding, dos periodistas de The Guardian que tuvieron contacto directo con Assange para publicar las primeras filtraciones del portal. Su relación fue tan estrecha que Assange llegó a esconderse de la CIA en casa de Leigh, relata Deadline.com.

Aunque las adquisiciones dejan las manos libres a DreamWorks para abordar la historia desde diversos ángulos, los inversores todavía no han elegido un guionista que dé forma a la trama. El portal baraja el nombre de Aaron Sorkin, la pluma cinematográfica tras La red social, donde también se enfrentó al reto de hacer inteligible un intrincado nudo de querellas y abogados como en el que se ve inmerso Assange.

Más nombres para Assange

Entre los nombres del cine que han sonado para narrar en imágenes la aventura de la mayor filtración de documentos de la historia están los de Paul Greengrass (quien dispondría de la financiación de Universal Pictures). También el guionista de En tierra hostil, Mark Boal, habría encontrado socios para realizar la versión cinematográfica del artículo de Bill Keller, de The New York Times Magazine, titulado El chico que le pegó una patada al avispero , acerca de cómo esa cabecera publicó los telegramas diplomáticos del llamado cablegate.

El director Alex Gibney, también con dinero de Universal, rodará un documental sobre el tema. Lo mismo planea HBO en conversaciones con la BBC y basándose en un artículo de New Yorker titulado Sin secretos: La misión de Julian Assange por la transparencia total.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/cultura/Spielberg/invierte/llevar/pantalla/caso/Wikileaks/elpepucul/20110302elpepucul_6/Tes
#42969
Publicado el 2 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

La empresa sueca Tobii, especializada en el desarrollo de tecnologías de control visual, ha presentado en el CeBIT junto con Lenovo, el prototipo de un equipo portátil que los usuarios podrán manejar con sus ojos.

La idea es que los movimientos de los ojos actúen como si fueran clicks de ratón y sus desarrolladores aseguran que la nueva tecnología contribuirá a hacer más fácil moverse por la interfaz de un ordenador, pero aclaran que no se trata de sustituirla.

El software de Tobii que llevarán los futuros portátiles permitirá llevar a cabo de forma rápida tareas como desplazarse dentro de un texto o poner el equipo en hibernación, mediante determinados movimientos oculares.

Además, se puede configurar de tal forma que en función del tiempo que un usuario cierre sus ojos se activen determinados comandos del teclado.

La herramienta ya cuenta con su kit para desarrolladores, y la empresa sueca espera que los expertos y otras empresas se animen a colaborar en el proyecto.

Por el momento, Lenovo y Tobii han construido 20 prototipos, y aseguran que al proyecto todavía le faltan varios años de desarrollo antes de que los equipos lleguen al mercado.



vINQulos

PC Magazine

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/02/presentan-el-primer-portatil-controlado-por-la-vista.html
#42970
Publicado el 2 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

Siguiendo la moda reciente de poner en marcha iniciativas para desarrolladores, Microsoft ha anunciado el lanzamiento de un concurso para incentivar la creación de contenidos con el código HTML5 que no necesiten de plug-ins para su ejecución.

La apuesta de Microsoft tiene como objetivo aumentar la oferta de su tienda de apps con nuevas aplicaciones basadas en HTML5 nativo, que no necesiten de plug-ins como Silverlight, Flash o WPF.

El concurso ha sido bautizado como Dev Unplugged, y es imprescindible que las aplicaciones presentadas funcionen no sólo en su nuevo navegador Internet Explorer 9, si no que también deberán ejecutarse correctamente con las últimas betas de Chrome y Firefox.

En el lado del cliente se permitirá el empleo de los códigos HTML/CSS/JS, mientras que no habrá restricciones en el lado del servidor.

De momento, Microsoft ha abierto la competición para aplicaciones en las categorías de Juegos y Música, y dentro de cada una de ellas ha incluido cuatro áreas.

Para decidir sobre los premiados, miembros de la comunidad de desarrolladores podrán votar a los 40 finalistas, y una vez en la final, un grupo de jueces con amplios conocimientos en HTML5, diseño y experiencia de usuario en internet, se encargarán de nombrar a los ganadores.

Los jueces analizarán aspectos como la creatividad de las nuevas aplicaciones, la calidad de su implementación, y en qué medida se ajustan a la temática de la competición.

Los concursantes podrán presentar sus creaciones hasta el 9 de mayo, y optarán a un premio de 9000 dólares y un viaje a Future of Web Apps, la conferencia para desarrolladores de aplicaciones que tendrá lugar en Las Vegas el 27 de junio.

vINQulos

ZDNet, Dev Unplugged

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/02/microsoft-presenta-un-concurso-para-desarrolladores-de-html5.html
#42971
Noticias / McAfee ya pertenece a Intel
2 Marzo 2011, 22:31 PM
Intel ha anunciado que ha completado la adquisición de McAfee por 7.680 millones de dólares (5.563 millones de euros), una operación con la que quiere reforzar su oferta de productos y servicios de seguridad informática, especialmente en el ámbito de nuevos dispositivos.

Según los términos del acuerdo, anunciado el pasado 19 de agosto, McAfee -la compañía líder en el ámbito de la seguridad informática- continuará desarrollando y comercializando productos y servicios bajo su propia marca.

"Intel y McAfee esperan obtener los primeros frutos de su estrategia conjunta a finales de este año, con la intención de abordar la seguridad y la naturaleza de las amenazas de una nueva forma", apuntó el mayor fabricante mundial de microchips en un comunicado.

La empresa explicó que ambas compañías coinciden en que es necesario mejorar la oferta que existe en materia de seguridad para miles de millones de nuevos dispositivos preparados para conectarse a internet, desde ordenadores, hasta teléfonos móviles, televisores, aparatos médicos y cajeros automáticos.

"Con el aumento de las 'ciberamenazas', proporcionar protección al mundo online requiere un nuevo enfoque que incluya el software, el hardware y los servicios. Las dos compañías trabajarán juntas para garantizar la seguridad de los usuarios y optimizar el potencial de la informática y la conectividad", aseguró Intel.

Las acciones de esta empresa californiana, una de las treinta compañías que integran el índice Dow Jones de Industriales, subían el martes un 0,1% pasada la media sesión en el mercado Nasaq, cuyo índice general bajaba sin embargo un 1,13%.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/975606/0/intel/compra/mcafee/
#42972
Las aplicaciones para telefonear o mandar SMS sin coste ocupan los primeros puestos de los programas más descargados

"Pagas la tarifa de internet, pero ahorras en llamadas". Así resume uno de los participantes en el último estudio realizado por TheCocktail Analysis las ventajas de utilizar herramientas de comunicación alternativas a la voz y los SMS en el móvil. La mitad de los usuarios de internet españoles se conecta a la red desde el teléfono móvil y un 44% de ellos lo hace con asiduidad. La proliferación de las tarifas planas de datos, que permiten navegación ilimitada desde diez euros al mes o incluso con un coste diario, han contribuido a esta expansión. Y uno de los incentivos para esta contratación no es sólo el acceso a interneten cualquier lugar, sino también la descarga de aplicaciones que permiten comunicarsey ahorrar en llamadas y SMS.

Herramientas como Skype, Windows Live Messenger, WhatsApp, CrunchSMS o Blackberry Messenger ocupan los primeros puestos de las aplicaciones más descargadas junto a las redes sociales, según el último informe de la consultora Distimo. Todas ellas ofrecen una forma de comunicación alternativa a la tradicional voz y SMS, y todas lo hacen de forma gratuita o a un coste muy reducido. El único inconveniente, y cada día lo es menos teniendo en cuenta que España tiene el mayor índice en adopción de smartphones de Europa según Comscore, es que el emisor y el destinatario deben tener instalada la misma aplicación.


"Es evidente que gran parte del éxito de los actuales terminales móviles se debe a las aplicaciones. Existe una gran demanda creciente de dispositivos con internet móvil donde las aplicaciones son el verdadero motor de negocio", explican fuentes de Skype, una aplicación que permite las llamadas y el intercambio de mensajes entre usuarios de este sistema sin coste alguno.

Nuevas oportunidades
Esta herramienta ha logrado colocarse entre las cinco aplicaciones más descargadas de 2010 para iPhone según Apple y, contando a los usuarios que también utilizan este sistema en su ordenador, ha alcanzado una media de 145 millones de usuarios al mes. ¿Tienen que temer las operadoras que este tipo de comunicaciones sustituyan a las tradicionales? Skype detalla que su sistema ofrece una "oportunidad de negocio enorme", ya que los usuarios "demandan estar conectados en cualquier momento y en cualquier lugar" mediante la contratación de una tarifa plana de datos. Pero esta relación no siempre fue tan idílica. Aunque actualmente no hay ninguna operadora que bloquee Skype, en 2009 el iPhone de Apple sólo permitía el envío de mensajes a través de la aplicación, capando las llamadas gratuitas y las que se realizan a números fijos y móviles a precio reducido a través de la red de datos.


El director de marketing de servicios online de Microsoft, Jesús Redondo, también reconoce que este tipo de aplicaciones para comunicarse de forma instantánea y gratuita "son generadoras de venta de tarifas planas", aunque no cree que puedan sustituir de forma definitiva a las comunicaciones clásicas. Su sistema móvil, Windows Live Messenger (que al igual que Skype también se ofrece para PC), está disponible para iPhone y teléfonos Windows Phone y permite el envío de mensajes instantáneos entre usuarios que lo tienen instalado, como Google Talk o BlackberryMessenger. Es la quinta aplicación gratuita más descargada para iPhone, superada sólo por Skype en cuanto a herramientas de comunicación.

Redondo explica que hay dos tipos de uso en estas herramientas: las relaciones frecuentes con familiares y amigos "que permiten el típico chateo", y las relaciones esporádicas con usuarios a los que no se tiene en la lista de contactos. "Estos siguen necesitando una comunicación tradicional", añade.

Pero no sólo es cuestión de texto y voz. Algunas de estas herramientas también están añadiendo servicios de valor añadido, como la videoconferencia. En Skype se muestran convencidos de que el vídeo en el móvil marcará una diferencia en la comunicación. En el primer semestre de 2010, el vídeo supuso un 41,5% de todas las llamadas realizadas con esta aplicación.

Ofrecer un amplio abanico de aplicaciones, y el hecho de que gran parte de ellas sean gratuitas o de precio reducido, está marcando la diferencia de unos sistemas operativos móviles sobre otros. E influye también en el usuario, que antes de adquirir un nuevo smartphone se informa de a qué herramientas tendrá acceso. En 2010 el número de aplicaciones gratuitas para dispositivos móviles creció en mayor porcentaje que las de pago, y además el precio medio de estas últimas también disminuyó, según el informe anual de Distimo. La tienda Android de Google es la única que dispone de más aplicaciones gratuitas que de pago (57%). Los terminales Palm ocupan el segundo puesto (34%), seguidos de la App Store del iPhone con un 28%. Los programas de la plataforma del buscador se sitúan, junto a las de Nokia y Palm, entre las más baratas, con un 50% de ellas a un precio inferior a los 1,4 euros.

El estudio Móviles y publicidad realizado por la compañía Zed Digital define que el interés principal de los usuarios está centrado en los juegos y el entretenimiento, seguido de las redes sociales y la mensajería instantánea. "Son precisamente estas las aplicaciones que conservan mayor tiempo en su móvil y de las que realizan un mayor uso diariamente", añade el informe. Las redes sociales ya han sustituido a las comunicaciones masivas para el envío de mensajes, algo que se notó especialmente las pasadas navidades, cuando el envío de SMS descendió un 10%. Paradójicamente, la estandarización de estos sistemas también está haciendo que los usuarios valoren de forma diferente la comunicación clásica: "No me gusta que me feliciten por Facebook,¡que se gasten la pasta en llamarme!", espeta un usuario encuestado por la consultora The Cocktail Analysis.


Herramientas que cambian el concepto de comunicación
Whatsapp Messenger: www.whatsapp.com

Se ha convertido en una de las diez aplicaciones más descargadas en todos los sistemas operativos en los que está presente. Permite enviar mensajes a otros terminales que la tengan instalada sin tener que pagar por cada uno de ellos, ya que funciona a través del plan de datos del móvil. Está disponible para iPhone, BlackBerry, Android y Nokia Symbian60. Es gratuita en todos ellos menos en iPhone, donde tiene un coste de 0,79 euros.

Skype: www.skype.com

Permite realizar llamadas o videollamadas entre terminales que lo tienen instalado a través de VoIP, sin pagar por ellas. En el caso de que se quiera llamar desde Skype a un número de teléfono convencional sí tiene un coste, pero resulta más reducido que si la llamada se realizase a través del operador. Está disponible para los sistemas Android, iPhone y algunos modelos de terminales Symbian. En todos ellos es gratuita.


Blackberry Messenger: es.blackberry.com

Es la herramienta gratuita más descargada de los terminales Blackberry. Con ella se puede chatear y enviar archivos a los contactos que también tienen descargada esta aplicación de mensajería instantánea, evitando así el uso de los SMS. Permite conocer cuándo el destinatario ha recibido y leído el mensaje (ilimitado en caracteres) y mantener discusiones en grupo. Sólo está disponible en los terminales de RIM.

Crunch SMS: www.crunchsms.com

Esta herramienta de mensajería está disponible sólo para Blackberry, donde ha logrado convertirse en la tercera aplicación gratuita más descargada por detrás de BB Messenger y Facebook. A los siete días de descargarla se mostrará una ventana publicitaria para animar a los usuarios a que adquieran la versión de pago con un coste de 3,5 euros. En ese precio estarían incluidas todas las actualizaciones.

Google Talk: m.google.com

La mayoría de terminales equipados con Android, el sistema operativo de Google, integran esta aplicación gratuita preinstalada por defecto. Permite el envío de mensajes instantáneos sin coste (como su versión de PC). Como en el resto de las herramientas, el interlocutor tiene que tener instalada esta aplicación para recibirlos. Está disponible para los dispositivos Palm Pre, BlackBerry, iPhone y Nokia N900.

eBuddy Mobile: get.ebuddy.com

Es la séptima herramienta gratuita más descargada en la tienda Ovi de Nokia. También está disponible para iPhone y Android. Con ella se puede chatear con usuarios que tengan instalado tanto Messenger de MSN y Yahoo como Gtalk. En algunos sistemas también tiene versión de pago. Se pueden integrar imágenes en el chat y permite enviar mensajes aunque el destinatario no esté conectado.

Las operadoras también planean su propia oferta
Contraataque

Las 'telecos' han decidido responder a las tiendas de iPhone y Android, que se están haciendo con la mayor parte del mercado de aplicaciones para 'smartphones'. Además de las iniciativas individuales, existen varios proyectos conjuntos.


Tecnología RCSE

Una tecnología estándar llamada RSCE, y que ha sido desarrollada por Telefónica, Vodafone y Orange, permite ofrecer servicios más allá de la voz o los SMS. Incluirá un chat y un servicio de transferencia de archivos con los contactos de los que se dispone en la agenda. A diferencia de las tiendas de aplicaciones, no habrá que instalar nada. Los primeros móviles con este sistema llegarán a finales de año, y cada operadora decidirá si cobra o no estos servicios.


Alianza WAC

La organización Wholesale Applications Community, compuesta por 68 socios entre los que se encuentran Telefónica, Vodafone y Orange, anunció en febrero del año pasado la creación de una tienda de aplicaciones para móviles genérica. El creador sólo tendría que hacer una versión de su herramienta y esta podría comercializarse en las tiendas de todas las operadoras, independientemente del terminal o el sistema operativo que utilice el usuario.


FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/363964/como-hablar-gratis-desde-tu-movil
#42973
El cofundador de Apple ha abandonado su baja por un día para presentar la segunda generación del Ipad, una tableta más rápida y fina que el original.

Daniel Rodríguez Herrera

El nuevo Ipad 2 es un 33% más fino que su predecesor, superando en ese aspecto incluso a su hermano menor, el Iphone 4, que tiene un grosor de 9,3 milímetros frente a los 8,8 de esta nueva tableta. Jobs ha asegurado que la duración de la batería es la misma, pese a contar con un procesador A5 de doble núcleo que permite multiplicar por dos la velocidad y un procesador gráfico (GPU) que mejora la velocidad gráfica hasta 9 veces. Habrá que verlo.

Como se esperaba, cuenta con dos cámaras, una en la parte de atrás para fotos y vídeo y una delantera para la videoconferencia con Facetime. Incluye un giroscopio para controlar mejor el movimiento del aparato, como el Iphone 4. El nuevo IOS 4.3 traerá como principales mejoras el uso del motor Nitro de javascript, el mismo que usa Mac OS X y que acelerará el navegador Safari, y la posibilidad de mostrar en el Ipad contenidos alojados en el ordenador a través del Itunes.

Lo que no cambia es la pantalla, que tendrá la misma resolución que la del Ipad original. Nada de Retina Display para la tableta. El peso se reduce de 680 a 590 gramos, aproximadamente.

En cuanto a las aplicaciones nuevas, la más destacable es Garage Band para Ipad, que además de contar con las herramientas de edición de sonido de la versión para Mac OS X emplea el acelerómetro para, por ejemplo, percibir la fuerza con que se pulsa una tecla del piano virtual del Ipad.

Por último, el Ipad 2 estará disponible no sólo en color negro sino también en blanco. Y, según asegura Jobs, la versión blanca estará en las tiendas "desde el día uno", en referencia a los problemas de Apple para lanzar el Iphone 4 en ese color. El viernes 11 de marzo se podrá comprar en Estados Unidos y dos semanas después, el 25, estará disponible en otros 26 países, incluido España. Los precios en EEUU serán los mismos que los del Ipad original.

La funda "inteligente"

También se han presentado dos accesorios. El primero es un cable HDMI que por 39 dólares (¿se apuestan a que en España cuesta 49 euros o algo así?) permitirá mostrar en una pantalla lo mismo que se ve en el propio dispositivo.

Pero lo que más ha destacado Jobs son las nuevas "fundas inteligentes" –sí, las ha llamado así– hechas de poliuterano o cuero, que costarán 39 y 59 dólares respectivamente. Pueden cubrir la pantalla, limpiar las lentes de la cámara o servir de soporte. Se ajustan a la tableta mediante imanes para, según palabras de Jobs, no estropear el diseño del Ipad. Cuestan 39 o 59 dólares.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/steve-jobs-reaparece-para-presentar-el-ipad-2-1276415990/
#42974
Publicado el 2 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

Varios expertos del sistema operativo de código abierto de Google, han creado la Unión de Desarrolladores de Android para protestar contra las normas que rigen el Android Market.

La nueva organización considera injustas las políticas de Google con respecto a la tienda de Android y sus miembros han elaborado una lista en la que exponen algunos cambios que se deberían implantar en ella.

Su primera reclamación es la revisión del porcentaje que se embolsa Google por cada aplicación vendida en su tienda, que en la actualidad asciende al 32 por ciento del precio del producto.

Otras reclamaciones piden que se realice un seguimiento público de los bugs presentes en Android Market, y más opciones para realizar pagos.

También, exigen cambios en el proceso de eliminación de aplicaciones y una mayor transparencia en sus algoritmos.

En ese sentido, el desarrollador Rich, se queja de que han borrado su aplicación Rapid Download! sin su conocimiento, ya que no ha recibido notificación o aviso alguno por parte de Google.

De momento la capacidad de presión de este nuevo movimiento parece limitada, pero refleja el descontento de algunos desarrolladores hacia las normas de Android.

vINQulos

Tech Eye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/02/desarrolladores-de-android-se-rebelan-contra-google.html
#42975
Publicado el 2 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

El supuesto regalo del portátil Thinkpad w701 de Lenovo está siendo el gancho utilizado por los ciberdelincuentes para distribuir una nueva campaña de spam a través de Facebook.

El engaño consiste en hacer creer que IBM ha emprendido una nueva campaña por la que está obsequiando con el portátil de Lenovo a aquellos usuarios que reúnan más de 100 amigos, según denuncia el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.

Para que los usuarios puedan participar se exige que publiquen la supuesta oferta en sus muros y que faciliten datos personales como nombre y apellidos y dirección de correo electrónico.

Pero lejos de entrar a participar en ningún sorteo, se trata de una estrategia para captar información personal de los usuarios y comenzar una campaña viral de las que tanto funcionan en Facebook.

Qué forma tan burda de conseguir cuentas de correo electrónico asociadas a un nombre y sus contactos!", señalan desde este grupo especializado en delitos informáticos.

Los datos incautados sirven a los cibercriminales para suplantar la personalidad de los usuarios y utilizar sus cuentas de correo para realizar envíos masivos de spam.

"Ya no hace falta el pásalo, hay otras formas con el mismo resultado", señalan desde la Guardia Civil, "somos como el burro y la zanahoria. Nos la ponen delante y empezamos a andar por donde los spamers quieren".

En este sentido advierten de que "nadie regala duros a cuatro pesetas" y aconsejan a todos los usuarios que desconfíen de este tipo de promociones y sean cautos a la hora de facilitar sus datos personales.

vINQulos

Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/02/%e2%80%9csomos-como-el-burro-y-la-zanahoria-nos-la-ponen-delante-y-empezamos-a-andar-por-donde-los-spamers-quieren%e2%80%9d.html