Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#42796
 Llegó el esperado momento: Firefox 4 ya está con nosotros. Han sido unos meses eternos de espera que empezaron con el lanzamiento de la primera versión beta en julio de 2010 pasando por numerosas versiones beta y dos versiones Release Candidate. La Fundación Mozilla anunció que lanzaría Firefox 4.0 el 22 de marzo, pero la realidad es que ya está disponible. Conoce todos los detalles de Mozilla Firefox 4 final y enlaces de descarga a continuación.

Mozilla Firefox 4 incluye el nuevo motor javascript Gecko 2.0, incorpora mayor soporte para estándares web, posee una nueva interfaz gráfica mejorada además de muchas mejoras y novedades.

Podemos descargar Mozilla Firefox 4 en el idioma español desde los siguientes enlaces:

–> Descarga Mozilla Firefox 4 español (Windows)

–> Descarga Mozilla Firefox 4 español (Mac)

–> Descarga Mozilla Firefox 4 español (Linux)

De momento Mozilla no ha actualizado su página web y tampoco es posible actualizar a Firefox 4 desde el navegador, pero esperamos que pronto sea posible.

Teniendo en cuenta que hace más de un año que la fundación no lanza ninguna versión final de su navegador, siendo Firefox 3.6 la última versión estable lanzada hace más de un año, Firefox 4 es una versión muy esperada por toda la comunidad de internet. Pero de ahora en adelante Mozilla ha anunciado que lanzará nuevas versiones en periodos de tiempo más cortos, planificando Firefox 5, Firefox 6 y Firefox 7 para este mismo año.

¿Cuáles son vuestras opiniones acerca de Firefox 4.0 en español? ¿Habéis notado mejoras con respecto a la anterior versión 3.6? Esperamos vuestros comentarios.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/03/21/mozilla-firefox-4-final-ya-disponible-para-todo-el-mundo/
#42797
La compañía de César Alierta ha puesto en marcha un servicio de llamadas perdidas que ha suscitado quejas en varios foros especializados. La persona que llama automáticamente pagará el establecimiento de llamada y el destinatario recibirá en SMS la información de la llamada.

Que no cobren más de la cuenta en Movistar se esta convirtiendo para sus clientes en una verdadera carrera en la que poner todos los sentidos. No es nada nuevo la predisposición de la compañía en activar servicios no solicitados por el usuario con el fin de recaudar beneficios; entre ellos, el predilecto es el buzón de voz, activado prácticamente de manera automática cuando se cambia de móvil, tarjeta, contrato, etc., debiendo ser el propio usuario, si se acuerda, desactivarlo a través de, en ocasiones, engorrosas llamadas. Una vez realizado, parecía todo resuelto (hasta un nuevo cambio, claro).

La operadora se ha inventado un nuevo servicio: Servicio de Aviso de Llamadas Perdidas. Este nuevo servicio, anunciado en sus teléfonos de información como gratuito, funcionará en caso de no tener activado el buzón de voz (aunque la compañía asegura que también podrá convivir con él, teniendo buzón en el caso de apagado o fuera de cobertura, y Aviso de Llamadas Perdidas en comunica); y saltará una vez transcurrido un determinado tiempo de espera correspondiente, en vez de cortarse como hasta ahora, permitiendo al llamante dejar un mensaje que recibirá el cliente en forma de SMS (mensaje de texto). El servicio, como asegura la compañía, es gratuito para éste, pero no para quien llame, al que se le cobrará el establecimiento de llamada (15 céntimos dependiendo del ooperador). Eso sí, a diferencia del buzón de voz, el cobro no se realizará nada más saltar el servicio, sino una vez escuchado el tono con el que se anuncia el inicio de la grabación del mensaje.

Activado por defecto

"Realmente, el servicio está activado por defecto", anuncia en su web la operadora. Es decir, que estaba latente en nuestras líneas, y que se ha decidido darle ahora vida. De este modo, sus clientes deberán comprobar si ha sido activado en su línea (la compañía repite que es gratuito) y si desea deshacerse de él, tendrá que actuar de nuevo para desactivarlo, llamando al 22217 y elegir la opción 1, según han facilitado diversos internautas. Por su parte, en su página web se recoge: "Si una vez que tienes Aviso de Llamadas Perdidas, deseas desactivar cualquier tipo de aviso para cuando tu móvil esté apagado, fuera de cobertura o comunica, deberás llamar de forma gratuita al 217. En unos segundos, recibirás un mensaje corto (SMS) que te confirmará la desactivación."

Otra posibilidad es utilizar el teléfono de información de Movistar. Eso sí, quizá en este caso se tengan problemas a la hora de desactivarlo a través de las llamadas, como parece que ya le ha ocurrido a alguno de sus clientes.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5667-movistar-activa-un-servicio-de-llamadas-perdidas-que-cobra-a-quien-realiza-la-llamada.html
#42798
El primer programa autorreplicante nació hace 40 años en los mismos laboratorios donde nació internet

"Soy The Creeper, cógeme si puedes". Ese era el tono burlón del primer virus informático de la historia. De eso han pasado 40 años y muchos de los virus que han surgido desde entonces han mantenido ese tono chulesco. El reto, sólo demostrar que se podía hacer, movió a muchos de los primeros creadores de malware. Repasar su historia y la de los programas maliciosos que crearon es, de hecho, como ver crecer a una persona. En su más tierna infancia eran inocentes, algunos no llegaron a salir de los laboratorios. Después fue el tiempo de las gamberradas, con software diseñado con el único objetivo de hacer un estropicio. Con la madurez, aparecieron las mafias y los gobiernos y la escena se oscureció. Hoy son un negocio más de la industria, el reverso del progreso tecnológico.

The Creeper nació casi al tiempo que Arpanet, la hermana mayor de internet. De hecho surgió de los mismos laboratorios. En 1971, un equipo de ingenieros y programadores de la empresa BBN Technologies estaban moldeando Arpanet. En BBN trabajaba Robert Khan, coautor del protocolo TCP/IP (el sistema de comunicación de internet) junto a Vinton Cerf. También, desde BBN, Ray Tomlinson envió el primer correo electrónico. Un tercer hombre para la historia es Bob Thomas. Trabajaba diseñando Tenex, el primer sistema operativo de la red. En la primavera de 1971, The Creeper empezó a hacer de las suyas. Al encender el terminal, además de su mensaje burlón, el programa mandaba imprimir un archivo y, a mitad del proceso, lo detenía, buscaba otra máquina Tenex y saltaba a ella. Era un virus particular, no infectaba otros equipos sin haber dejado antes limpio el anterior. Thomas explicaría después que su objetivo no era hacer daño alguno, "sólo demostrar que era posible la movilidad de un programa", se puede leer en la web de BBN Technologies. Lo que no anticipó es que había abierto una puerta imposible de cerrar. Su colega Tomlinson rediseñó el programa para que pudiera autorreplicarse. "Recuerdo aquellas modificaciones y las veo como una escalada en una carrera de armamentos", dice. De hecho, su equipo también tuvo que crear The Reaper ("la segadora", en inglés), cuya misión era borrar The Creeper ("la enredadera", también en inglés). La eterna lucha había comenzado.


Programar a bajo nivel



"Ahora la mayoría del malware tiene un fin lucrativo, hay auténticas mafias por detrás de la producción actual con ramificaciones de todo tipo, criminal, espionaje industrial, sabotaje...", explica Bernardo Quintero, uno de los fundadores de la consultora de seguridad Hispasec Sistemas y creador de algún que otro virus (siempre con motivaciones pedagógicas). "Pero, en sus orígenes, la creación de virus tenía otras motivaciones, como la investigación en la programación a bajo nivel, el reto que suponía crear un espécimen vivo que pudiera ir replicándose de sistema a sistema y, en muchos casos, también había un componente de ego entre los propios creadores de virus por ser el primero en desarrollar una nueva técnica o alcanzar mayor número de infecciones".

A esta época romántica pertenecen los virus de los años 80. En la década anterior, los continuadores de The Creeper siguieron confinados a los laboratorios; no había ordenadores personales. El primero en salir del confinamiento fue Elk Cloner. Creado por un adolescente californiano de 15 años, el virus se ponía en marcha al arrancar el sistema desde el disquette. Entonces, el sistema operativo no iba dentro del ordenador. Elk Cloner marcó dos tendencias y, visto desde hoy, desmonta un mito. Por un lado era molesto aunque inofensivo. Por otro, revela la mezcla de chulería y habilidad técnica del creador. El programa mostraba un pequeño poema de amor pero sólo cada 50 infecciones. El mito desmontado es la idea de Steve Jobs (el fundador de Apple), repetida como si fuera un mantra, de que sus sistemas no tienen virus. Elk Cloner sólo infectaba los Lisa II, el segundo ordenador de Apple.

Tuvieron que pasar cuatro años para que apareciera el primer virus para PC. Diseñado por dos hermanos paquistaníes, Brain tenía la particularidad de que incluía sus datos personales dentro del código, donde daban hasta su número de teléfono. Con motivo de su 25 aniversario, el jefe de investigación de la empresa de antivirus F-Secure, Mikko Hypponen, fue a visitarles a Lahore el mes pasado. "Fue increíble. Fui a Pakistán, a la dirección que aparece dentro del código del virus, llamé a la puerta y los hermanos que escribieron Brain hace 25 años abrieron la puerta. Cuando Amjad y Basit crearon el virus en 1986, el mundo era un lugar muy diferente. No tenían ninguna mala intención al crear lo que resultó ser el primer virus de PC", explica.

Con la popularización de los ordenadores surgieron los primeros virus dañinos, como Viernes 13 o Concept, que borraban archivos. Incluso alguno, como CIH, de 1998, eran capaces de dañar físicamente el ordenador. "En los 90 los protagonistas todavía eran grupos altamente cualificados, que se picaban entre ellos para demostrar quién era el mejor", explica el responsable de la unidad de e-crime de S21Sec, David Barroso. "Pero la aparición masiva de códigos maliciosos empezó en 2000", añade. Buena parte de la culpa la tiene la democratización de internet. "De esta época son los gusanos I love you y similares, que infectaron a millones de equipos personales y de empresas", comenta. Los virus informáticos tienen algo de biológico. Se adaptan a los cambios en el entorno para mantener su capacidad de infección. Si a comienzos de la década el vector era el correo, desde que en 2008 hiciera su aparición Koobface, la nueva vía de contagio son las redes sociales. "Como antes hacían con los del correo, ahora usan tus contactos en las redes", explica Barroso.

Involución

La democratización también se ha extendido a la creación. Desde mediados de la década pasada, empezaron a circular por la red no ya virus, sino programas para hacerlos. "Hoy cualquiera puede hacer uno", dice Barroso. En esto también coinciden desde Hispasec. "En algunos aspectos ha existido una cierta involución técnica. En los primeros años los creadores debían tener conocimientos de ensamblador para poder desarrollar un virus", sostiene Bernardo Quintero.

Pero, al mismo tiempo, se está produciendo malware muy sofisticado al servicio de empresas (para el espionaje industrial), mafias organizadas (para el robo de dinero) y hasta gobiernos. El virus Stuxnet, aparecido el año pasado, es considerado por la mayoría de los expertos el programa malicioso más sofisticado que ha existido. "Nunca se había visto algo igual", cuenta Luis Corrons, de Panda Labs. "Tenía el objetivo de entrar en lugares que ni siquiera tienen internet", añade. Stuxnet aprovechaba cuatro vulnerabilidades no conocidas y una firma digital certificada. Su transmisión era por USB. "Cuando se supo que atacaba sistemas Scada de Siemens todo empezó a cobrar sentido", explica Corrons.

El virus había sido diseñado para alterar las revoluciones de los centrifugadores de uranio de una central nuclear. Aunque generarían el mineral, se obtendría de mala calidad, inservible como combustible, pero los datos que dejaba parecerían buenos. Stuxnet paralizó temporalmente la central nuclear iraní de Natanz. Pero no ha sido hasta hace unos días que el jefe del Ejército israelí reconoció ufano que había sido su unidad, con la colaboración de EEUU, la que creó el virus. "Sin esa confesión, jamás se habría sabido quién había sido", concluye Corrons.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/367017/soy-the-creeper-cogeme-si-puedes

#42799
Noticias / Cookies cada vez más agresivas
21 Marzo 2011, 01:52 AM
'Borrar cookies' se ha convertido en una acción habitual entre internautas a la hora de limpiar determinados registros del navegador. ¿Qué son? ¿Son peligrosas o incorporan un riesgo para el usuario? ¿Qué proporciona su almacenamiento?

Las cookies son unos archivos de texto que almacenan información cuando un usuario accede a una página web determinada y que permite a dicha web reconocer al usuario en posteriores visitas para mejorar la navegación: ofrecer un contenido diferenciado, dar un acceso al idioma deseado, etc.

Desde Consumer.es explican cómo varias empresas han comenzado a acercar a las cookies a la categoría de software malicioso, cuando en principio no parecen diseñadas para atacar los ordenadores. Según una Directiva Europea de 2009 (que debe incluirse en la legislación de los países miembros de la Unión Europea antes del 25 de mayo de 2011) sobre los derechos de los usuarios en las redes de telecomunicaciones y protección de la intimidad, se debe informar a los usuarios sobre la utilización de cookies (y tener su consentimiento para su utilización y activación), algo que ya está reflejado en la Legislación Española de Servicios de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE).

Las cookies insertadas por la publicidad está generando preocupación entre comunidades de internautas, que empiezan a denunciar prácticas, como el behavioral targeting (por las que empresas de publicidad y marketing conocen hábitos del usuario que pueden violar su derecho a la intimidad), que almacenan datos como el historial de navegación, una práctica que lesiona el derecho a la privacidad. En el caso de Facebook, un estudio demuestra cómo la popular red social utiliza la implementación del botón 'me gusta' para hacer un seguimiento de la navegación y acciones de los usuarios.

Por otro lado, La Agencia de Seguridad Europea de Redes e Información ha alertado del uso de cookies más agresivas, que almacenan más información de los usuarios, de forma persistente y sin transparencia sobre el uso de esa información almacenada.

Algunas opciones en los principales navegadores

Los principales navegadores (Internet Explorer, Chrome y Firefox) incluyen, en sus últimas versiones, nuevas funciones para impedir la activación de este tipo de cookies publicitarias y eliminarlas de manera más fácil.

Se puede, bien limitar el uso de este tipo de cookies si configuran el navegador, bien usar modos de navegación privados que impiden su almacenamiento.


  • Internet Explorer 9: dispone del 'Tracking Protection', que identifica y bloquea seguidores del usuario, basándose en la creación de una lista blanca ('opt-in') de los dominios aceptados por los usuarios y otras empresas, junto con mecanismos y filtros desarrollados por Microsoft capaces de bloquear este tipo de acciones.
  • Chrome: Google publicó la extensión 'Keep My Opt-Outs', que permite bloquear la publicidad personalizada e impide que se pueda hacer un seguimiento de la navegación del usuario, permitiendo especificar qué tipo de anuncios se prefiere ver.
  • Firefox: incorporará un bloqueador de cookies espía. Varias extensiones ya gestionan la privacidad de este navegador o bien bloquean el uso de cookies de algunas webs.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/990946/0/cookies/abuso/riesgo/
#42800
Noticias / SuperGamer Supreme 2.5
21 Marzo 2011, 01:37 AM
 SuperGamer Supreme es una distribución GNU/Linux basada en Vector Linux, disponible en formato live DVD. Agrupa montones de juegos que se podrán utilizar sin necesidad de instalar nada en el HD del equipo ya que el dvd incluye todo lo necesario para correr en cualquier equipo, siempre que se cumplan los requisitos de hardware. En SuperGamer Supreme encontraremos tanto juegos libres como demos de opciones comerciales, todos ellos nativos para sistemas basados en Linux.



La versión 2.5 de SuperGamer Supreme viene bien cargadita... Hasta 7.9 GB que, obviamente, deberán grabarse en DVD de doble capa o en memorias flash de 16 GB.

(Clic para ampliar)


Fuera de los juegos, encontraremos aplicaciones como Firefox 4 beta, Flash 10.2, NDISwrapper, FrostWire, FUSE, NTFS-3G o el reproductor multimedia VLC. La versión del kernel utilizada en esta versión es la 2.6.27.57.

En la zona de descarga de la web oficial del proyecto encontraréis la versión estándar de SuperGamer Supreme y la versión para portátiles y/o equipos con recursos más limitados.

Homesite: supergamer.org.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/03/20/supergamer-supreme-2-5/
#42801
La compañía Blaze presentó hace unos días un estudio que aseguraba que Android era un 59% más rápido que iOS al cargar páginas web. Como no podía ser de otra manera, la firma de la manzana mordida ha querido matizar que el informe es erróneo y no demuestra que el sistema de Google sea más rápido que iOS.

Metodología del estudio

Para realizar el experimento, la compañía eligió 1000 páginas web amercanas para comprobar con un iPhone 4 y con terminales Android como el Samsung Galaxy S la velocidad de navegación. Las conclusiones fueron claras, Android era más rápido.

Respuesta de Apple

La firma de la manzana ha salido al paso de las críticas señalando que su sistema operativo dispone de dos formas de cargar páginas. La primera de ellas sería a través de Safari, y la segunda a través de un motor a través del cual cualquier aplicación de terceros podría cargar contenido web en su interior. La compañía asegura que el rendimiento del navegador web Safari es superior al que aparece reflejado en el estudio, sin embargo, las mejoras que se han implementado en ese navegador no han sido aún portadas al motor que se usa para dotar de soporte web a las aplicaciones de terceros.

Opiniones para todos los gustos

Algunos usuarios consideran que Android sigue siendo más rápido, otros piensan que no hay ningún navegador como Safari ya que renderiza a toda velocidad las páginas web. Lo que está claro es que la rivalidad entre iOs y Android se mantiene y ambas compañías luchan por mejorar sus productos para distanciarse de sus competidores.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5663-que-navegador-es-mas-rapido-android-o-apple-ios.html
#42802
Un equipo de físicos de la Universidad Vanderbilt de Estados Unidos ha desarrollado una nueva teoría de viaje en el tiempo que, según ellos, "no viola ninguna ley de la física". Si el LHC de Ginebra consigue producir una partícula conocida como el bosón de Higgs, al mismo tiempo ésta dará lugar a una segunda partícula denominada "Higgs singlet", que será capaz de viajar hacia el futuro o hacia el pasado, afirman los físicos. La posibilidad que la partícula Higgs singlet viaje en el tiempo no será trasladable a los humanos, pero sí podría permitir "el envío de mensajes del pasado hacia el futuro", aseguran los científicos.

Por Yaiza Martínez de Tendencias Científicas.

El Gran Colisionador de Hadrones o LHC (acelerador y colisionador de partículas del CERN situado en Ginebra) podría convertirse en la primera máquina capaz de hacer que la materia viaje en el tiempo.

Esto al menos es lo que sugiere una teoría creada por los físicos Tom Weiler y Chui Man Ho, de la Universidad Vanderbilt de Estados Unidos, que "no viola ninguna ley de la física", según los propios investigadores.

Elusión de la paradoja del abuelo

Uno de los principales objetivos del LHC es encontrar una escurridiza partícula llamada bosón de Higgs, que ha sido predicha por el modelo estándar de la física de partículas y utilizada por los científicos para explicar por qué otras partículas subatómicas como los protones, los neutrones o los electrones tienen masa.

Weiler y Ho creen que si el LHC lograse producir el bosón de Higgs, al mismo tiempo éste daría lugar a una segunda partícula denominada Higgs singlet. Según la teoría de los físicos, esta nueva partícula tendría la capacidad de pasar a una dimensión extra, a una quinta dimensión, donde se podría mover hacia el pasado o hacia el futuro.

En un comunicado emitido por la Universidad Vanderbilt, Weiler explica que uno de los atractivos de dicha teoría es que "elude todas las grandes paradojas" que se derivan de la posibilidad de viajar en el tiempo.

La razón, según él, sería que "el viaje en el tiempo estaría limitado a estas partículas en concreto, y que no sería posible para un ser humano". De esta forma se evitaría, por ejemplo, la llamada paradoja del abuelo, que señala que si una persona realiza un viaje a través del tiempo y mata al padre de su padre o de su madre (abuelo del viajero), antes de que éste conozca a su abuela y ambos puedan concebir, entonces, el padre o la madre del viajero del tiempo y el propio viajero nunca llegarían a ser concebidos, de tal manera que el viajero no habría podido ir al pasado.

Al no viajar al pasado, su abuelo entonces no sería asesinado, por lo que el hipotético viajero sí habría sido concebido; entonces sí habría podido viajar al pasado y asesinar a su abuelo, pero no sería concebido... y así indefinidamente.

Envío de mensajes al futuro

Sin embargo, según Weiler: "Si los científicos pudieran controlar la producción de Higgs singlets, sí serían capaces de enviar mensajes del pasado hacia el futuro".

La prueba de la teoría de Weiler y Ho se dará si los físicos que controlan el LCH llegan a observar la aparición simultánea de partículas Higgs singlet y de sus productos de desintegración (núclidos o agrupaciones de protones y neutrones que resultan de un proceso de desintegración).

Esta situación, según los físicos de la Universidad Vanderbilt, demostraría que se habrían producido partículas que viajan a través del tiempo hacia el pasado, para aparecer antes de que se llevaran a cabo las colisiones que a su vez las produjeron.

Este galimatías teórico está en realidad basado en una teoría anterior: la Teoría M, que fue desarrollada en los años 90 para tratar de abarcar las propiedades de todas las partículas subatómicas y fuerzas conocidas, incluida la gravedad.

La Teoría M señala que existirían 10 u 11 dimensiones, en lugar de las cuatro dimensiones conocidas, y que nuestro universo sería como una "membrana" de cuatro dimensiones (una brana ) que flota en un espacio-tiempo multi-dimensional.

Según esta perspectiva de la física, las piezas básicas de nuestro universo estarían permanentemente adheridas a la brana, por lo que no podrían viajar a otras dimensiones. Pero habría algunas excepciones. Algunos científicos han propuesto que la gravedad sería más débil que otras fuerzas fundamentales porque se propaga por otras dimensiones.

Otra excepción posible sería la partícula Higgs singlet, que respondería a la gravedad, pero no a otras fuerzas básicas.

Investigaciones previas

Weiler comenzó a investigar en los viajes en el tiempo hace seis años, con la intención de explicar ciertas anomalías observadas en diversos experimentos realizados con neutrinos.

Los neutrinos han sido apodados "partículas fantasmas" porque reaccionan de manera extraña con la materia ordinaria: trillones de neutrinos chocan cada segundo con nuestro cuerpo, pero no los notamos porque pasan con rapidez a través de él sin afectarnos.

Weiler y sus colaboradores Heinrich Päs y Sandip Pakvasa, de la Universidad de Hawai, dieron con una explicación para estas anomalías, basándose en la existencia de una partícula hipotética denominada "neutrino estéril".

En teoría, los neutrinos estériles serían incluso menos detectables que los neutrinos corrientes porque interactúan sólo con la fuerza de la gravedad, es decir, no realizan ninguna de las interacciones fundamentales que contempla el Modelo estándar de la física de partículas.

Además, según Weiler, Päs y Pakvasa, los neutrinos estériles viajarían a una velocidad mayor que la de la luz a través de "atajos" existentes entre las dimensiones extra. Según la Teoría de la relatividad general de Albert Einstein, existen ciertas condiciones en las que viajar más rápido que la luz es equivalente a viajar hacia atrás en el tiempo.

Este aspecto de la Teoría de la relatividad es lo que llevó a los físicos al terreno especulativo de los viajes en el tiempo, y finalmente a Weiler a crear la teoría del Higgs singlet. El físico y su colaborador explican dicha teoría en arXiv.org.

Otros modelos teóricos

En los últimos años, se han realizado diversos avances teóricos en lo que al viaje en el tiempo se refiere. En 2006, por, ejemplo, un físico de la Universidad de Connecticut, en Estados Unidos, publicó que había creado un prototipo de máquina del tiempo que utilizaba energía luminosa en forma de rayos láser para curvar el tiempo y así desplazarse por él.

Por otra parte, en 2007, un equipo de científicos israelíes estableció un modelo teórico para el viaje en el tiempo, que demostraba que se podía generar un bucle espacio-temporal a partir únicamente de materia ordinaria y densidad de energía positiva.

Por último, el año pasado, un físico del MIT ideó otro modelo teórico de viaje en el tiempo que resolvía el efecto paradójico de este tipo de viajes, gracias a ciertas propiedades de la física cuántica.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/el-lhc-podria-ser-la-primera-maquina-del-tiempo
#42803
Hace unos años, las tarifas planas de llamadas a fijos fueron el mayor reclamo de las compañías para captar clientes de ADSL. Primero fue Wanadoo (ahora Orange), después Jazztel, Ono y de las últimas fue Telefónica con su famoso Dúo ADSL. En 2011 el reclamo para conseguir clientes de banda ancha son las llamadas a móviles.

Jazztel fue de las primeras en ofrecer un bono de 60 minutos para llamar a teléfonos móviles para los clientes que contrataban ADSL a través del canal online o desde Hispatienda. Vodafone también comenzó a ofrecer un bono de llamadas a móviles y la última fue Movistar, ofreciendo lo mismo con el objetivo de crecer en un mercado que hace un año dominaba pero que en los últimos meses ha visto como la competencia se llevaba el gato al agua.

La última operadora en ofrecer llamadas a móviles ha sido Ono, eso sí, sólo 30 minutos. Se trata pues de una oferta que tiene como objetivo copiar a la competencia para poder anunciar lo mismo que sus rivales. "Banda ancha + llamadas a fijos y móviles".

¿Tan importante son las llamadas a móviles?

En nuestra opinión no lo son, sin embargo se trata de un servicio de valor añadido que puede convencer a un usuario. En este momento, Orange es la única que no cuenta con un bono de llamadas a móviles, pero seguro que próximamente lanza algo similar.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5660-los-operadores-de-banda-ancha-comienzan-a-regalar-llamadas-a-moviles.html
#42804
 LibreOffice 3.3.2 RC2 es la nueva versión candidata ya disponible para descargar de esta suite ofimática gratuita alternativa a Microsoft Office. LibreOffice, al igual que OpenOffice, cuenta con un procesador de textos (Writer), una hoja de cálculo (Calc), una herramienta de presentaciones multimedia (Impress), un creador de diagramas (Draw), un gestor de bases de datos (Base) y un editor de ecuaciones (Math), como la suite ofimática Microsoft Office. Además, es compatible con los documentos de Microsoft Office. Esta suite ofimática gratuita está disponible en español para los principales sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux.

Al ser LibreOffice 3.3.2 RC2 una versión candidata (no final), no está recomendada para un uso cotidiano, ya que puede contener errores que se corrijan más adelante. Sin embargo, este tipo de versiones ayudan a los desarrolladores a encontrar bugs y errores para mejorar en versiones sucesivas.

Podemos bajar LibreOffice en su versión estable o Release Candidate más reciente desde su web oficial:

–> Descarga LibreOffice (versión Release Candidate)


–> Descarga LibreOffice (versión estable)

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/03/19/libreoffice-3-3-2-rc2-la-suite-ofimatica-gratuita-nos-trae-nueva-version-candidata/
#42805
Un grupo de hackers se hace con fotos íntimas de 50 celebridades entrando en la memoria de sus teléfonos

Barcelona. (Redacción).- El FBI busca a un grupo de hackers que ha robado una serie de fotos en las que una cincuentena de estrellas de Hollywood salen desnudas, entre las que se cuentan Scarlett Johansson y Miley Cyrus. El sitio web TMZ ha publicado algunas de las imágenes y la lista de celebridades que han sido objetivo del los piratas informáticos.

La relación incluye a Vanessa Hudgens, Ali Larter, Busy Philipps, Emma Caulfield, Addison Timlin y Olstead Renee, entre otras celebridades a quienes les han robado las imágenes de sus iPhone y smartphone.

De hecho, la protagonista de High School Musical, Vanessa Hudgens, ya ha declarado ante los investigadores del FBI después de que TMZ publicara fotografías suyas en las que aparece desnuda.

Una de esas intantáneas podría valer millones de euros, pero según las primeras investigaciones, estos 'piratas informáticos' no lo hacen por dinero. Al parecer, es sólo una cuestión de desafío.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/gente/20110319/54129789724/roban-fotos-de-scarlett-johansson-y-miley-cyrus-desnudas.html
#42806
artículo de Mario publicado el 19 de marzo de 2011...

Todavía no es nada definitivo, pero parece ser que los chicos de Mozilla planean pasar a un ciclo de desarrollo rápido para Firefox. Con el nuevo método los lanzamientos se guiarían por un calendario fijo, de forma que se lanzarían versiones estables del navegador cada seis semanas (aunque no siempre lanzarán una versión con ese período).

Para conseguir este ciclo de desarrollo rápido se establecerían dos nuevos canales: Firefox-experimental y Firefox-beta, donde los desarrolladores recibirían feedbacks de los usuarios. Estos dos canales junto con el estable, tendrían actualizaciones silenciosas.

Aunque no todo el monte es orégano y es que este modelo de desarrollo puede tener algunos problemas, sobretodo para los creadores de extensiones, que deberán de preocuparse de que sus extensiones funcionen con la última versión de Firefox en desarrollo. También se dejaría de ofrecer actualizaciones de seguridad a las versiones antiguas, lo que obligaría en cierta manera a que los usuarios usarán siempre la última versión.

Desde mi punto de vista, no veo mal que se adopte este ciclo de desarrollo pero habrá que ver como se les da a los chicos de mozilla el tener que cumplir plazos tan estrictos, aunque como leíamos arriba no es nada definitivo así que. habrá que esperar a ver en que queda todo esto, que suponemos que será confirmado después del lanzamiento de Firefox 4.

FUENTE :http://www.ethek.com/firefox-y-su-posible-nuevo-ciclo-de-desarrollo/
#42807
Entre los muchos usos que puede darse a Internet ha surgido uno nuevo: predecir el futuro.

Diario Ti: Empresa sueco-estadounidense ha desarrollado una tecnología que permite predecir el futuro. El sistema analiza cientos de miles de sitios web, bases de datos, blogs, tweets, etc., buscando conexiones entre los textos con el fin de determinar cuando podrían ocurrir los hechos descritos.

"El sistema puede analizar los textos con un grado tal de exactitud que podemos saber cuando algo ocurrirá", asegura Steffan Truve, director científico de Recorded Future, al diario sueco Aftonbladet.

El proyecto habría interesado a la CIA y a Google, que incluso habrían invertido en la tecnología esbozada por Truve. Desde hace tiempo, la CIA se interesa por empresas que tengan la capacidad de desarrollar tecnologías que puedan facilitar su labor de inteligencia.

Los creadores de la tecnología admiten ante Aftonbladet que la predicción de catástrofes naturales como las que estos días afectan a Japón son difíciles de pronosticar. Explican que su tecnología podría pronosticar, por ejemplo, la cotización bursátil de una aerolínea después de anunciar nuevas rutas.

En concreto, la tecnología analiza distintos caudales informativos, estableciendo posibles conexiones lógicas y contextuales, evaluando además la calidad de las fuentes.

Si, por ejemplo, un blogger escribe que una empresa cerrará dos de sus divisiones en diez meses, el sistema no asigna necesariamente la mayor credibilidad a la información. Si embargo, si el sistema detecta que la información es referida por otros boletines o bases de datos, intenta determinar las probabilidades de que los hechos anunciados ocurran en el plazo indicado.

"Nuestras estadísticas indican que, por ejemplo, al monitorizar blogs financieros con herramientas estadísticas es posible pronosticar el desarrollo que tendrá la cotización bursátil de distintas empresas", comentó Truve a Aftonbladet.

Fuente: Aftonbladet

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29245
#42808
 Sin duda Registry Life está pisando fuerte, en el terreno de los programas gratuitos para el mantenimiento del sistema, comenzando a plantar cara a otras herramientas veteranas como CCleaner. Registry Life es compatible con Windows 2000, XP, Vista y Windows 7. Ahora ya se puede descargar Registry Life 1.27 su nueva versión.

Registry Life incorpora un potente limpiador , una herramienta de desfragmentación del registro, una opción para programar una limpieza del sistema al iniciar windows, creando siempre una copia del registro automáticamente antes de realizar cualquier acción, evitando así posibles problemas de estabilidad del sistema.



Se puede descargar Registry Life 1.27 desde el siguiente enlace:

Descarga Registry Life

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/03/19/registry-life-1-27-limpiador-y-desfragmentador-del-registro-gratis/
#42809
Las empresas deberán prestar atención personal y gratuita a los usuarios

Madrid (EP).- Los servicios de atención telefónica de las grandes empresas no podrán dejar en espera a los usuarios más de un minuto desde la recepción de la llamada, según figura en el informe sobre el Anteproyecto de la Ley de Servicios de Atención al Cliente, que ha estudiado hoy el Consejo de Ministros.

En concreto, este tiempo máximo de espera no podrá superarse en más del 90% de las llamadas realizadas al servicio de atención al cliente que las empresas dispongan para resolver las quejas y obligaciones.

El anteproyecto también prevé la puesta a disposición de los clientes de un servicio de atención telefónica personalizado y un número de teléfono, ambos gratuitos, para atender sus quejas y reclamaciones, así como cualquier incidencia contractual.

De esta forma se impedirá que el servicio de atención al cliente proporcione ingresos adicionales a la empresa a costa del usuario o sea utilizado para ofrecer otros productos al cliente.

Las empresas deberán tener un sistema de gestión unitario o centralizado, de modo que se garantice la constancia de las quejas, reclamaciones e incidencias presentadas y se facilite el seguimiento de su tramitación. Además, se establecerá un plazo máximo para resolver quejas, reclamaciones y otras incidencias contractuales.

Otro de los aspectos previstos es que en el futuro las empresas cuenten con personal debidamente formado y capacitado para atender las quejas de sus clientes.

Con ello, el Gobierno quiere mejorar la calidad del servicio y evitar situaciones indeseables como que el operador desconozca la información necesaria para resolver o gestionar la reclamación.

Los ciudadanos podrán conocer, antes de la firma de un contrato de servicios, los medios de interlocución disponibles, mecanismos de reclamación, tiempos previstos de resolución, etcétera.

Toda esta información deberá formar parte de los contratos y tendrá que figurar también en la página web de la empresa. Además, las empresas desarrollarán sistemas que midan las mejoras de sus servicios de atención al cliente y tendrán que superar auditorias externas anuales.

Sistema rápido y eficaz

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que con esta medidas se pretende mejorar los derechos de los consumidores y disponer de un sistema eficaz para facilitar información, atender y resolver las quejas y reclamaciones ágilmente.

En este sentido, explicó que la regulación tiene como objetivo fundamental paliar las deficiencias detectadas en la prestación de este tipo de servicios por parte de las grandes empresas y mejorar así la protección de los consumidores para garantizar sus derechos.

En la actualidad la mayoría de las quejas y reclamaciones que reciben las administraciones públicas por parte de los consumidores tiene como elemento común la deficiente atención al cliente, especialmente en las grandes empresas.

El Gobierno prevé la posibilidad de que las pequeñas y medianas empresas (pymes) y aquellas compañías que estén en pérdidas no se vean afectadas por la norma, al no ser las principales generadoras de estas reclamaciones.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/vida/20110318/54128999890/los-servicios-de-atencion-telefonica-no-podran-dejar-en-espera-al-cliente-mas-de-un-minuto.html
#42810
Noticias / Del Maratón al 'Facebook del Sexo'
19 Marzo 2011, 03:15 AM
 Cientos de atletas que han participado el Maratón de Madrid o que quieren correr en él han recibido durante todo el día del viernes una cadena de correos electrónicos donde se les invitaba al 'Facebook del Sexo'. Alguno de los maratonianos llegó a rechazar más de 30 mensajes de spam.

El e-mail supuestamente partía de Mapoma, la empresa organizadora del Maratón Popular de Madrid. En realidad, lo que había ocurrido es que un pirata informático había entrado en la base de datos de Mapoma y empezó a enviar los correos eróticos a cientos de personas.

La sorpresa fue mayúscula para los corredores que no entendían a qué obedecía esa secuencia de mensajes. "He llegado a recibir más de 30", explicaba ayer Diego, uno de los corredores que participará en el próximo maratón de Madrid.

Finalmente, los organizadores de Mapoma lograron a lo largo de la tarde cancelar su cuenta e impedir que llegasen más mensajes. "Nuestra principal preocupación era detener esa sucesión de correos y lo hemos conseguido. Ahora procederemos a denunciar el caso a la Policía porque hemos sido víctimas de un 'hacker'. Esperemos que se le identifique", señaló Pedro Rumbao, vicepresidente de Mapoma.

El mensaje que recibieron los corredores en sus ordenadores o teléfonos móviles era el siguiente: "Hola, tienes que ver esto: el 'Facebook del Sexo'. Más de 2.000.000 de mujeres/hombres dispuestos a todo". Luego se les invitaba a una página web de contactos y a rellenar un formulario. El texto acababa así: "No lo ignores... Te va a gustar!!". Al abrir la página se podían ver imágenes de chicas jóvenes que se insinuaban en ropa interior.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/18/madrid/1300417894.html
#42811
 El joven israelí Daniel Gross tiene un mundo por delante. En su caso, intenta diseñarlo con tan sólo 19 años y sin ningún titulo académico. Su revolución, de momento, es virtual. La sencillez y originalidad llega con su buscador social llamado Greplin que desafia al todopoderoso Google al buscar y rastrear en las cuentas de las redes sociales como Twitter y Facebook y otros servicios como Dropbox o Salesforce. Navegar y crear una agenda personal con todos los datos. "Sé que el proyecto es bueno cuando algunos me dicen, 'mi vida es más fácil ahora'", opina.

"Un día quise buscar información sobre una fiesta en la noche de Jerusalén. Encontré todo tipo de webs con mucha información pero ninguna en la que tecleando las palabras 'Fiesta, Martes, Jerusalén', me diese la dirección exacta. No sabía si era un evento apuntado en Facebook o en otra cuenta. Desarrollé este producto y después me reuní con inversores potenciales. Una vez completado el proyecto, construí la base y recluté medio millón de dólares", explica con total naturalidad al diario israelí Yediot Ajaronot.

Esta es la versión corta de la exitosa historia de este genio informático que abandonó Jerusalén al ser aceptado en el prestigioso invernadero Y Combinator en Silicon Valley.

¿Quién es Daniel Gross? Se preguntan los medios especializados en Israel, país acostumbrado a promover y encumbrar a jóvenes talentosos del mundo de las altas tecnologías. ¿Quién es el mocoso que idea un proyecto tan sencillo como ambicioso que logra bucear en Facebook, Twitter o Linkedin y en otras zonas inaccesibles para Google como algunas plataformas de la 'nube'?

De padres norteamericanos, Gross creció y se educó en el emblemático barrio de Katamon en Jerusalén. Ya en el colegio Jorev destacó por su olfato virtual. Su madre era una periodista y su padre un profesor de Informática que decidieron instalarse en Israel. "A los 8 años, empezó mi pasión por los ordenadores. El trabajo de mi padre evidentemente ayudó. Profundicé mis conocimientos a medida que iba avanzando", cuenta. Y Combinator le descubrió y Gross lo dejó todo, incluso la llamada a filas (obligatoria a los 18 años en Israel), para probar "la aventura de Silicon Valley".

"En primer lugar, no me creí que me aceptaran en la academia y mucho menos que me quedara. Sólo cuando conseguí recaudar tanto dinero para Greplin, me di cuenta que me comprometí a algo muy serio", explica Gross.

Recuerda el fracaso de su primer proyecto en la academia poco antes de la presentación oficial y una visita que cambió su vida: "Fui a casa de Paul Graham, fundador de Y Combinator, que me abrió los ojos. Repaso mis ideas y me dijo que no son cosas que a mí me gustan. Me dijo que pensara en algo que me fuera útil a mí hoy mismo y no sólo que sirviera para la gente en un futuro. 'Para triunfar, debes crear un producto que tú uses continuamente ya que cuando tengas que tomar decisiones transcendentales al respecto, no podrás hacerlo si no lo usas de verdad'. Fue cuando empecé a preguntarme qué es lo que yo quiero y necesito en la Red".

Gross llegó a la conclusión de que "en Internet todo se puede encontrar a través de Google pero no puedo hacer algo tan sencillo como vincular mis cuentas en las redes". Tras 48 horas encerrado en su modesto apartamento de San Francisco, Gross inventó Greplin. "Para mi sorpresa mayúscula, no me tiraron tomates", dice sobre la presentación que arrancó aplausos, interés y, lo más importante, fuentes de financiación.

Resta importancia a su edad. "En Silicon Valley, no importa la edad que tengas o de donde vienes. Lo que manda es si eres capaz de cumplir tus promesas", afirma confesando que el hecho de crear Greplin sin socios tiene algunas desventajas. "Cuando programas un producto tan importante no sólo debes trabajar mucho sino también rápido. Por eso, busqué un compañero. El problema fue encontrar alguien que por un lado tenga la capacidad técnica para el desarrollo del programa y por otro puedas convivir con él 20 horas al día".

Asegura que echa de menos la calma de los viernes en Jerusalén y cuando le preguntan si tiene planificado estudiar en Harvard, contesta al periodista israelí: "No descarto nada pero me gustaría estudiar en la Universidad Hebrea de Jerusalén o el Tejnion de Haifa. En relación al número de habitantes, Israel es una potencia en 'startups'".

Puntualiza que no se considera competencia real y directa de Google afirmando que "ellos no consiguen información externa. Es decir, al ser competencia de Facebook, Microsoft y Apple, por tanto, no tienen la capacidad de compartir información. Nuestras diferencias no son sólo técnicas".

¿Acabará vendiendo su producto al gigante Google? "No me gustaria hacerlo. Espero poder llevarlo en unos años a Nasdaq", contesta el flamante fundador y director general de Greplin como si fuera un frío tiburón de las finanzas y alta tecnología. O quizas, a sus 19 años, ya lo es.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/17/navegante/1300363102.html
#42812
Publicado el 18 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

Una oferta de empleo en la web de Microsoft explica que están desarrollando nuevos productos en Office 15 que permitan integrar la mensajería instantánea de redes sociales como Facebook.

Desde el blog All Facebook recuerdan que Microsoft no es el primero en dar ese paso, ya que programas CRM de gestión de las relaciones con clientes de empresas como Salesforce u Oracle ya incluyen esas funcionalidad.

De momento se desconoce si la integración de Facebook en Office 15 será simple y constará sólo de una función para enviar mensajes o chatear, o bien apostará por permitir la carga de páginas en el editor de textos de Word, o en el software expression Web.

Otras opciones sobre las que se especulan es la posibilidad de sincronizar el cliente de correo Outlook con la nueva plataforma de mensajes de Facebook, y hasta se podría acceder al chat de la red social a través de Microsoft Messenger.

vINQulos

All Facebook

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/18/microsoft-office-15-tendra-integracion-con-facebook.html
#42813
 Si eres de los que añoran al desaparecido LimeWire, ahora tienes disponible para su descarga: FrostWire 4.21.4, la nueva versión de un cliente P2P gratuito basado en LimeWire y que destaca por utilizar como este la red Gnutella y Bittorrent para buscar y descargar todo tipo de contenido (música, películas, programas, documentos, imágenes, etc). Cabe destacar que FrostWire es multiplataforma (Windows, Linux y Mac OSX) gracias a que esta escrito en Java.

En FrostWire 4.21.4 se añade un opción para desactivar la descarga de forma automática del instalador y una opción para limitar la velocidad de descarga de Bittorrent. También se activa Mojito DHT y se mejoran los filtros antispam, entre otras muchas novedades y correcciones que podéis ver en su anuncio oficial.

Se puede descargar FrostWire 4.21.4 desde el siguiente enlace:

Descarga FrostWire

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/03/18/frostwire-4-21-4-listo-para-descargar-con-muchas-novedades-y-correcciones/
#42814
Una profesora de Nueva York, Christine Rubino, se encuentra acusada de "conducta impropia de un maestro" por haber difundido en su perfil de Facebook un comentario mofándose de la muerte por ahogamiento de una de sus alumnas de 12 años.

Rubino, maestra de matemáticas en una escuela de Harlem durante 15 años, comentó en el día siguiente de la muerte de su alumna en Facebook: "Después de ayer, creo que un viaje a la playa es muy buen lugar para llevar de excursión a los alumnos, les odio".

Minutos después, un amigo le puso un comentario en su perfil que le preguntaba "si les tiraría un chaleco salvavidas a sus alumnos si lo necesitaran", según recoge el diario Daily Mail. La profesora de 38 años contestó tajante: "No, no lo haría ni por un millón de dólares".

Tras las declaraciones, uno de sus compañeros de trabajo ha denunciado a Christine Rubino que se encuentra acusada de "conducta impropia".

Christine asegura que hizo los comentarios "por pura rabia", ya que sus alumnos habían tenido un "comportamiento horrible" aquella semana. "Estaban fuera de control, se escupían, se pegaban y se ponían chicle en el pelo los unos a los otros", asegura.

A pesar de ello, la profesora podría perder su empleo. Christine Rubino afirma que sus comentarios fueron hechos en un contexto privado, pero aún así podría perder su trabajo. "Me gusta y soy buena en ello. Eso es todo por lo que deberían preocuparse", afirma.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/993464/0/profesora/despido/facebook/
#42815
Asociaciones animalistas pagarán por las informaciones que conduzcan a la localización y arresto del hombre que torturó hasta la muerte al perro Schnauzi

Varias asociaciones animalistas ofrecen una recompensa de 6.000 euros para aquellas informaciones que conduzcan a la localización y captura del "torturador de cachorros", un individuo que torturó hasta la muerte a un perro y colgó las imágenes en Internet, lo que provocó una ola de indignación en la Red.

En el vídeo, el torturador aseguraba ser de Badajoz, aunque posteriormente las investigaciones de la Policía Nacional han comprobado que las imágenes habían sido subidas a la red fuera de España.

Estos 6.000 euros de la recompensa proceden del Fondo 337 que se creó tras conocerse las "terribles imágenes" que colgó el "torturador del cachorro Schnauzi". Ha recibido aportaciones de "ciudadanos de todo el mundo que exigen la detención del torturador y justicia para Schnauzi". Este Fondo 337 está gestionado por el Grupo para el Estudio de la Violencia Hacia Humanos y Animales (Gevha), Fundación Altarriba, Asociación Animalista Libera, Justicia Animal y Sociedad Zoológica de Extremadura, según informan.

La recompensa se ofrece a nivel internacional, y podrá ser entregada a una persona en cualquier país, y añaden que el Fondo 337 cuenta con la colaboración de grupos representantes en Europa, USA y Latinoamérica, que "se encargarán de la difusión de la recompensa en varios países". El video, con "la amenaza de matar a 94 cachorros más, ha iniciado un movimiento social en la Red y ha unido a organizaciones del mundo entero", por lo que han valorado la "respuesta ejemplar de condena que generan los casos de maltrato". Así, ha considerado que "la violencia y sadismo exhibidos por este individuo podrían representar también un gran riesgo para los seres humanos".


FUENTE :http://www.publico.es/espana/366845/recompensa-de-6-000-euros-por-capturar-al-torturador-de-cachorros
#42816
El párroco ha quedado en libertad con cargos tras intervenirle la policía archivos informáticos de carácter pedófilo

El párroco de Maluenda, una localidad de unos mil habitantes de la provincia de Zaragoza, fue detenido y puesto a disposición judicial por poseer pornografía infantil.

Según la Jefatura Superior de Policía de Aragón, la detención de A.L.S.D., de 46 años, se produjo el pasado día 15 y quedó ayer, jueves, en libertad con cargos, tras pasar por la Comisaria de Policía de Calatayud acusado de poseer archivos informáticos de pornografía infantil.

En el registro de su domicilio, los agentes policiales hallaron archivos de carácter pedófilo, descargados presumiblemente a través de distintos programas informáticos que posibilitan no solo la descarga, sino el intercambio de los mismos, según ha precisado la Jefatura.

La policía le imputa un delito de posesión de pornografía infantil y otro de divulgación. La investigación la han llevado a cabo funcionarios de la Comisaría de Calatayud en estrecha colaboración con la Brigada Provincial de Policía Judicial.

Al parecer, su detención podría estar vinculada con la operación llevada a cabo esta semana por la Guardia Civil en varias provincias, en la que se detuvo a siete personas, una de ellas en la de Zaragoza, fruto de una macrooperación que se ejecutó en unos treinta países contra la pedofilia.

En España, las investigaciones se desarrollaron en las provincias de Almería, Badajoz, Cádiz, Castellón, Madrid, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Barcelona, Girona, Tarragona y Valencia, donde se efectuaron 17 registros, en los que se intervinieron numerosos dispositivos informáticos.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/366781/detenido-el-cura-de-un-pueblo-de-zaragoza-por-tener-pornografia-infantil

#42817
Publicado el 18 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

Opera Software ha anunciado que ya está lista para su descarga la versión beta de su nuevo navegador Opera 11.10, que se conoce con el nombre en clave de "Barracuda" y se presenta con varias novedades.

Tal y como anunció la firma noruega en el pasado South by Southwest (SXSW), la nueva versión de su navegador cuenta con mejoras para el soporte de CSS3 gracias a la inclusión de nuevos gradientes y columnas.

Opera 11.10 también ha mejorado la compatibilidad con WOFF (Web Open Font Format) y con el protocolo de imágenes WebP desarrollado por Google, que promete una calidad de imagen similar a la de .jpeg ocupando casi un 40% menos de espacio.

Otra de las novedades se encuentra en Speed Dial, una de "las características más queridas de Opera desde su introducción hace 4 años", según explica la compañía. En la nueva versión, el número de Speed Dials es ilimitado, gracias a la nueva función de flujo que abre nuevos Speed Dials de forma dinámica según se van agregando.

También se han mejorado las opciones de personalización con nuevas características de diseño y un mayor control de zoom.

Además, "Barracuda" permite descargar plug-in para Flash de forma automática cuando el usuario visite una página que lo requiere.

Ya podéis descargar la versión beta de Opera 11.10 en este enlace

vINQulos

Opera Software

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/18/ya-esta-disponible-la-beta-de-opera-11-10-%e2%80%9cbarracuda%e2%80%9d.html
#42818
Publicado el 18 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

A Google se le podrían acumular los problemas legales ya que tras ser acusado de copiar código de Java en el desarrollo de Android, algunos expertos aseguran que también ha plagiado partes de Linux sin respetar los términos de la licencia.

El experto en patentes Florian Mueller es el encargado de acusar de nuevo a Google, en este caso por haber copiado parte del código de Linux en el desarrollo de Android sin respetar los términos de la General Public License (GPL).

Mueller sostiene que Google copió "2,5 megabytes de código de más de 700 archivos de cabecera del kernel de Linux con un programa que elimina los comentarios del código fuente y algunos otros elementos".

El código supuestamente plagiado de Linux estaría bajo licencia GPLv2 y al parecer, Google no lo habría utilizado bajo estos mismos términos como establecen las condiciones de la licencia.

Mueller asegura que Google habría violado el "copyleft" de la licencia GPL al publicar el código bajo algunas licencias de software abierto más permisivas como Apache, bajo programas de código cerrado y sólo una parte bajo GPL.

Este experto en patentes asegura que la única forma que tiene Google de abordar este asunto y evitar el colapso del ecosistema Android es para reemplazar el código por una biblioteca alternativa, algo que les obligaría a reescribir gran parte del sistema operativo o poner todo el código bajo la licencia GPL y respetar el "copyleft".

Tenéis toda la información detallada sobre este asunto en el blog de Free and Open Source Software (FOSS)

vINQulos

ITespresso, IntoMobile, FOSS

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/18/acusan-a-google-de-copiar-codigo-de-linux-en-android-de-forma-irregular.html
#42819
Publicado el 18 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

Los controladores de los niveles de spam a nivel global han observado un notable descenso del tráfico de correo basura tras el bloqueo de Rustock, una de las mayores redes de ordenadores zombies del mundo.

Esta botnet de dedicaba al envío masivo de spam con temas relacionados con productos farmacéuticos y loterías, y lo hacía a través de una red de más de un millón de ordenadores zombies.

Según los cálculos de los expertos en seguridad, Rustock era responsable de casi la mitad de spam que llegaba a las bandejas de entrada de los usuarios, ya que era capaz de mandar hasta 30.000 millones de emails al día.

Aunque la actividad de Rustock está prácticamente paralizada, los expertos de este ámbito advierten de que es posible que vuelva a reactivarse y que es necesario realizar más esfuerzos a largo plazo para que se erradique completamente.

No está muy claro a quien se debe la desactivación de esta botnet, ya que algunos medios apuntan a que ha sido trabajo de los activistas que luchan contra el spam, mientras que Microsoft asegura que su contribución ha sido fundamental.

La compañía de Redmond ha explicado que sus acciones legales contra el creador de Rustock han sido la clave para que las autoridades de Estados Unidos hayan podido paralizar la red de spam.

En cualquier caso, lo importante es que la desactivación de Rustock va a contribuir de forma crucial a disminuir los niveles de spam, una tendencia que los expertos vienen observando en los últimos meses.

vINQulos

Reuters, Symantec

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/18/desactivan-una-de-las-mayores-botnets-del-mundo.html
#42820
Microsoft lanzará este lunes una actualización obligatoria para Vista y Windows 7 que contiene el nuevo navegador. Es la respuesta de la macro-compañía a su pérdida de terreno frente a sus competidores, sobre todo Firefox y Chrome.

Hace pocos días, la compañía fundada por Bill Gates anunciaba al público la puesta en macha de su nuevo navegador Internet Explorer 9, que introducía mejoras sustanciosas con respecto a la versión anterior, IE8, que se había visto relegada ante el empuje de los otros dos grandes navegadores, Firefox y Chrome, de evidentes mejores rendimientos. El anuncio caló entre los usuarios y en su primer día se realizaron 2,3 millones de descargas.

Sin embargo, a pesar de estos datos y del buen funcionamiento que está mostrando, Microsoft está decidido a poner en marcha cualquier tipo de estrategia con tal de hacer que su recién nacido gane presencia en detrimento de sus potentes competidores. Y para ello recurrirá a su mejor baza: la casi omnipresencia de sus sistemas operativos en la mayor parte de las computadoras del mundo. Para el próximo 22 de marzo, una semana después de lanzarlo, la compañía ha preparado un paquete de actualizaciones para las dos últimas versiones de su sistema, Vista y Windows 7, en la que se incluye el nuevo navegador. En otras palabras, todo usuario de Windows abandonará, independientemente de su voluntad, Internet Explorer 8 y adquirirá, sin tener porqué haberlo deseado, el nuevo producto de la famosa compañía.

Es cierto que los rendimientos del IE9 son bastante evidentes entre los internautas, incluso mejorando los ofrecidos por Firefox y Chrome. Sin embargo, este nuevo recurso a su posición privilegiada, y la eliminación, de manera abitraria, de la libre elección del usuario, pueden empañar aún más la ya degradada imagen de Microsoft entre muchos internautas, y seguir minando así las bases sobre las que se asienta su imperio, todavía bastante sólidas a pesar de todo.

Y es que este lunes 22 de marzo se presenta movido en el mundo de la navegación por la red, pues junto a la medida tomada por Microsoft, Mozilla ha elegido tal fecha como la ideal para lanzar su nuevo navegador Firefox 4, según ha anunciado Damon Sicore, director de Ingeniería de la compañía.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5651-microsoft-migrara-obligatoriamente-a-internet-explorer-9-a-los-usuarios-de-vista-y-windows-7.html
#42821
Publicado el 17 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

Se ha lanzado la primera beta de Mandriva Linux 2011, a la que seguirá una segunda Beta y un posterior Release Candidate, antes de que la versión definitiva llegue al mercado, lo que debería producirse el próximo 13 de junio.

La compañía francesa Mandriva ha explicado que esta beta está basada en el kernel de Linux 2.6.37.2 e incluye el entorno KDE SC 4.6.1, así como actualizaciones en el aspecto visual y en lo referente al instalador.

Se ha incluído también la primera Release Candidate del navegador Firefox 4.0, el cliente de correo Thunderbird 3.1.9 y la versión 4.2 deI interprete de comandos Bash.

La oferta de navegadores se completa con actualizaciones para Google Chromium, y en el campo de los editores de textos la opción por defecto será Tex Live 2011.

Como es habitual en estos lanzamientos, Mandriva invita a los usuarios a enviar su feedback para informar sobre los fallos que pudieran percibir en el sistema operativo.

Este nuevo lanzamiento de la empresa francesa sustituye a la versión 2010.2, sobre la que os informamos a finales de diciembre

vINQulos

H-Online, Mandriva

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/17/lanzamiento-de-la-primera-beta-de-mandriva-linux-2011.html
#42822
Julian Assange afirmó ayer que internet es una enorme máquina de espionaje y que los Gobiernos utilizarán la red en contra de los ciudadanos. A tenor de un artículo publicado hoy por 'The Guardian', el fundador de WikiLeaks no va muy desencaminado en sus observaciones.

El diario británico asegura que el Ejército de Estados Unidos está desarrollando un software para manipular los medios de comunicación social como Facebook y Twitter. Según fuentes militares, se trataría de un servicio de gestión del comportamiento online de las personas con la finalidad de "luchar contra la ideología extremista y la propaganda (antiestadounidense)". Para algunos gurús de la web, como Jeff Jarvis, se trata de una iniciativa destinada controlar y restringir la libertad de expresión en internet.

El proyecto consistiría en crear perfiles falsos en las redes sociales -lo que en social media se conoce como títeres- para manipular las conversaciones que se producen online. Esto es: crear falsos consensos sobre determinados temas, arrinconar las opiniones no deseadas por el Gobierno de la Casa Blanca y sofocar comentarios e informes que no se correspondan con sus objetivos estratégicos.

Esta semana se ha conocido también el caso del policía canadiense Darren Laur, quien en su afán por investigar el comportamiento online de los jóvenes de la ciudad de Victoria se creó un falso perfil en Facebook con el objetivo de darles una lección co sobre los peligros de compartir de información personal en la red social.

Más información:

- Revealed: US spy operation that manipulates social media. Guardian.co.uk

- America's absurd stab at systematising sock puppetry. Guardian.co.uk

- Assange: Web Is Massive Spying Machine. Newser.com

- Policía encubierto en Facebook da una lección a adolescentes. Enter.co

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/enlaces-del-dia/20110317/54128755054/ee-uu-desarrolla-un-software-para-manipular-las-redes-sociales-y-difundir-propaganda.html
#42823
Manuel Sirgo, productor y ganador de un Goya de animación, está acusado de colgar en Internet sin permiso películas ajenas

La policía ha detenido esta mañana a Manuel Sirgo, miembro de la Academia de Cine y fundador de la productora 12 pingüinos, acusado de difundir sin permiso películas antes de que estas llegaran a las salas comerciales. La noticia, difundida por los servicios informativos de TVE, ha sido confirmada a este periódico por fuentes del Cuerpo Nacional de Policía. Sirgo ganó un Goya en 2002 por el corto de animación Pollo. Junto a él han sido arrestados dos empleados de su productora.

El detenido habría aprovechado su condición de académico para acceder a las películas y colgarlas depués en páginas de Internet.

Entre los títulos supuestamente pirateadas por los detenidos se encontraría Ispansi, reciente estreno del director y actor Carlos Iglesias. A los arrestados se les acusa de un delito contra la propiedad intelectual, infidelidad en la custodia de documentos y revelación de secretos.

"No puedo creer que un compañero juegue con el trabajo y la ilusión de tanta gente", ha declarado el cineasta Carlos Iglesias a través de su perfil en la red social Twitter. "Hay que buscar la manera de que las películas estén en la red pero de forma legal, sigo diciendo que Internet puede ser un gran apoyo. Ojalá se pueda sacar algo positivo de esto, no sé", ha añadido Iglesias.

Por el mismo medio se ha expresado el todavía presidente de la Academia de Cine, Alex de la Iglesia. "No sé si [Sirgo] es culpable o no, obviamente. Imagino que lo decidirá el juez. Lamentable es el hecho en sí mismo".

El pasado mes de febrero se detectó en Internet una copia de alta calidad del filme de Alex de la Iglesia Balada triste de trompeta destinada a miembros de la Academia. En dicha copia, que era accesible en portales de descarga directa, se podía leer: "Copia para los miembros de la Academia".

Por otra parte, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) ha anunciado mediante un comunicado que esta semana presentó una denuncia ante la policía "contra los dos administradores de un blog que fueron los primeros en colgaren Internet la película Ispansi".

No hay constatación de que las detenciones de hoy sean resultado de la denuncia presentada por EGEDA.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/cultura/Detenido/miembro/Academia/Cine/pirateo/elpepucul/20110317elpepucul_7/Tes
#42824
artículo de Mario publicado el 17 de marzo de 2011...

Desde xatakandroid nos llega esta magnífica aplicación muy útil sobretodo cuando se viaja, ya que te proporciona todas las rutas de metro de casi todas las ciudades del mundo.

Mucha gente pensará que teniendo Google Maps esta aplicación pasa a ser prescindible pero la verdad es que si viajamos al extranjero, donde el roaming de datos es muy caro, o nos encontramos en una ciudad donde Google Maps no tiene información sobre el transporte público sin duda aMetro nos sacará del apuro en un abrir y cerrar de ojos aplicación .

La aplicación permite la descarga offline de transporte público de muchos países, normalmente los mapas son de metro, aunque hay casos en los que nos encontramos con mapas de autobús y tren también. Aquí en España solo están disponibles los mapas de metro. La descarga de los mapas se realiza a través de la aplicación, los mapas nos muestran una vista esquemática del transporte público de la ciudad. Además esta maravillosa aplicación también nos calcula recorridos.

La descarga de la aplicación la podéis realizar desde el market a través de vuestros dispositivos o desde aquí.

FUENTE :http://www.ethek.com/ametro-olvidate-de-volver-a-equivocarte-de-metro/
#42825
 OpenStack, la solución de nube abierta y libre promovida por organizaciones como Rackspace, NASA, Dell, Citrix, Cisco, Canonical y otras organizaciones, ya cuenta con un grupo de usuarios oficial en España. Sin duda, es un paso adelante para todos los entusiastas de esta nueva paradigma computacional que cada día cuenta con más adeptos.




¿Qué es?

OpenStack es un software de cloud computing de código abierto que nace como respuesta a la necesidad de crear una nube libre. Los numerosos entusiastas que empujan este proyecto creen que es necesario estandarizar y abrir la nube, frente a las soluciones propietarias que, según su punto de vista, fragmentan el mercado y ofrecen poca transparencia.

¿En qué se basa?

OpenStack está basado en los éxitos cosechados por las implementaciones cloud de RackSpace y el robusto código Nebula de NASA. Partiendo del hecho de que ambas organizaciones comparten la filosofía abierta del software y arquitectura de las nubes, y además se enfrentan a la necesidad de manejar y procesar enormes volúmenes de datos, surge OpenStack como solución tanto para proveedores como clientes.

De lo que no cabe duda es la importancia que está tomando el cloud computing en los últimos años. Precisamente por esto nace una nueva comunidad española, patrocinada por Openstack.org y Stackops.com, con el objetivo de acercar la nube más potente y versátil a todos los usuarios hispanohablantes. Tanto si eres nuevo emprendedor interesado, o si ya vuelas en la nube, no dejes pasar la oportunidad de formar parte de este grupo.



FUENTE
:http://www.linuxzone.es/2011/03/17/openstack-la-nube-abierta-ya-cuenta-con-un-grupo-de-usuarios-oficial-en-espana/
#42826
Veinticuatro horas después de su lanzamiento, el navegador IE 9 ha sido descargado un total de 2,35 millones de veces. Microsoft gusta desglosar cronológicamente la cifra, señalando que equivale a 27 descargas por segundo o 240 cada 9 segundos.

Diario Ti: En su blog dedicado a IE9, la empresa agradece el entusiasmo con que los usuarios han recibido la nueva versión de su navegador, agregando que las descargas superan en 2 y 4 veces, respectivamente, las descargas de las versiones IE9 Beta y IE9 Release Candidate, en las 24 horas siguientes a su lanzamiento.

Cabes señalar que IE9 Beta alcanzó los 40 millones de descargas y que a nivel mundial representa, junto a IE 9 RC, el 2% de los navegadores en uso.

Microsoft explica además en su blog las razones que, a su juicio, convierten a IE9 en el mejor navegador para las empresas:

1. Desempeño
2. Aceleración de hardware
3. Diseño orientado a los sitios web
4. Carácter nativo respecto de Windows
5. Seguridad incrementada como elemento estándar
6. Fácil de instalar a nivel centralizado en organizaciones
7. Exhaustivas herramientas de administración
8. Soporte para compatibilidad y migración
9. Soporte para estándares modernos.

El blog presenta una lista de demos en que se muestran las aplicaciones de IE9, junto con un enlace al sitio de descargas, en su página Beauty of the Web (la hermosura de la web).

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29224
#42827
Si no alcanzaron a despedirse de Sun cuando lo compró Oracle, ha llegado el momento de hacerlo. Uno de los últimos remanentes y uno de los dominios ".com" más antiguos de la internet, Sun.com, llegará a su fin.

En un artículo publicado por Sun, Oracle señala que el sitio cerrará el 1 de junio. La mayor parte del contenido del sitio ha sido trasladado a BigAdmin, OpenSolaris.com y la comunidad de desarrolladores de la Oracle Technology Network (OTN).

Lo único que estaría quedando pendiente, aparentemente, es la lista de compatibilidad de hardware, que será trasladada a otra parte en el futuro cercano.

Sun.com es el 12º dominio "punto com" más antiguo, registrado cuatro años después de la fundación de la compañía en 1982.

Oracle adquirió Sun el año pasado, desarmando y fusionando sus operaciones desde entonces, algo que no siempre ha sido fácil para la compañía de Larry Ellison. Uno de estos casos es el de OpenOffice, proyecto que fue abandonado por todo el mundo menos Oracle, para formar LibreOffice.

OpenSolaris también se suspendió cuando varios de los miembros del proyecto lo abandonaron ante la sensación de que Oracle los estaba ignorando, y luego de que la empresa señalara que el proyecto como lo había concebido Sun estaba muerto.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-dominio-mas-antiguo-del-mundo-echara-el-cierre-el-1-de-junio
#42828
 Mozilla Firefox 4 final ya tiene fecha de lanzamiento: martes 22 de marzo. Han sido unos meses larguísimos de espera que comenzaron con el lanzamiento de la primera versión beta en julio de 2010 hasta la duodécima beta y la versión Release Candidate. Según Mozilla, creen que no será necesaria una segunda versión Release Candidate salvo que aparezcan problemas, por lo que la siguiente versión que aparezca del navegador del panda rojo será probablemente Firefox 4 final.

Damon Sicore, director de Ingeniería de Plataformas de Mozilla afirma que:

CitarFirefox 4 RC1 ha recibido una calurosa bienvenida, por lo que es hora de tomar una decisión para lanzarlo. De momento no hay problemas conocidos que pudieran impedirnos lanzar la versión RC1 como la final. A la conclusión de nuestra sesión ordinaria del 16 de marzo a las 11:30AM, se tomará la decisión.

El 22 de marzo es el día en el que lo lanzaríamos, ya que tanto IT como Marketing indican que es una fecha aceptable de lanzamiento. Si en algún momento descubrimos problemas que pudieran bloquear el lanzamiento de la versión final, lanzaríamos una versión RC2 tan pronto como fuera posible, cambiaríamos la fecha de lanzamiento final y lo comunicaríamos a todo el mundo.

Esperamos que Mozilla no encuentre ningún impedimento y podamos disfrutar todos de la esperada versión final de Firefox 4 el próximo martes, ya que hace más de un año que la fundación no lanza ninguna versión final de su navegador, siendo Firefox 3.6 la última versión estable lanzada hace más de un año.

Hasta entonces, podemos descargar Mozilla Firefox 4 RC1 en español desde el siguiente enlace:

–> Descargar Mozilla Firefox 4 RC1

Vía | Softpedia

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/03/17/mozilla-firefox-4-final-estara-disponible-el-22-de-marzo/
#42829
  EEUU ha 'secuestrado' el dominio 'exvagos.es', un foro español dónde se compartían de forma gratuita enlaces para la descarga de materiales audiovisuales (películas, series, música). Desde la tarde noche del miércoles no se podía acceder al sitio y un mensaje de las autoridades estadounidenses comunicaba que la web había sido cerrada por incumplir la normativa de copyright del país.

La cuenta oficial en Twitter de la comunidad de descargas informaba anoche del repentino cierre: "Nos cerraron el foro, empezamos a investigar". La orden de cierre ha sido emitida por la fiscalía del distrito sur del estado de Nueva York. La misma que hace más de un mes ordenara el cierre consecutivo de varios dominios de 'rojadirecta', el popular sitio de enlaces a retransmisiones deportivas.

En la anterior ocasión, el fiscal de Nueva York actúo contra 10 sitios web que ofrecían servicios similares a roja directa.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/17/navegante/1300320306.html
#42830
La industria discográfica sigue su particular cruzada contra la llamada piratería en la Red. La última de ellas ha sido lograr convencer a importantes compañías como MasterCard para que no permitan realizar pagos a través de sus tarjetas a páginas con enlaces a archivos en redes P2P como BitTorrent.

Según leemos en SoftZone.es, las compañías de tarjetas de crédito y débito más conocidas del mundo han decidido ceder a las presiones de la poderosa industria discográfica mundial. De este modo, han comenzado a bloquear las transacciones que se realizan hacia un importante número de páginas con enlaces a archivos que circulan en redes P2P (ni siquiera albergan dichos archivos que podrían infringir los derechos de autor).

Con esta medida, serán varios los trackers afectados por el bloqueo. El más conocido de ellos es The Pirate Bay, aunque la lista que ha facilitado la industria discográfica incluye otros sitios como IsoHunt, Btjunkie, Kickasstorrents, torrentz.com, Rutracker, Demonoid, Publicbt, Openbittorrent, Zamunda, Baidu y Toabao.

La iniciativa parte de la IFPI (Federación Internacional de la Industria Fonográfica), la misma federación que presionó al Gobierno español para que sacase adelante una legislación para combatir las descargas en Internet. De hecho, en octubre de 2009, apenas dos meses antes casualmente de conocerse las directrices de la Ley Sinde, la IFPI recomendaba a nuestro Ejecutivo que adoptase una ley antidescargas similar a la francesa. Finalmente, el Gobierno cedió -tal y como demostraron los cables de WikiLeaks- ante estas presiones y las de la Administración estadounidense.

En esta ocasión, tanto el Departamento de Comercio de Estados Unidos como la policía de Reino Unido han respaldado el movimiento y MasterCard se ha mostrado a favor. La compañía considera que de este modo "contribuirá a frenar la distribución de música ilegal" y espera que el resto de empresas (como Visa) dedicadas a este servicio de tarjetas de crédito y servicios de pago sigan sus pasos.

La polémica ya salpicó a MasterCard cuando decidió bloquear los pagos a WikiLeaks tras la publicación de las comprometedoras informaciones a finales del pasado año. Además, admitió conversaciones con la industria cultural para no permitir el pago de cuentas Premium a servicios de descarga directa como Megaupload, lo que se traduciría en dejar de percibir importantes ingresos en sus arcas debido al elevado número de usuarios de Megaupload.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5641-mastercard-boicoteara-a-las-paginas-con-enlaces-p2p-bloqueando-los-pagos-hacia-ellas.html
#42831
La demandante alega que fue grabado cuando tenía 18 años y puesto en Internet sin su consentimiento

Un tribunal de Montpeller ha condenado a Google a retirar de la lista de resultados que ofrece su buscador los enlaces a un vídeo pornográfico protagonizado por una persona que actualmente es profesora. La demandante, Marie C., alegaba que al colocar su nombre o términos como "escuela de Laetitia", el buscador enviaba al internauta a sitios pornográficos donde se ofrecía este vídeo pornográfico de aficionados. Algunos sitios aseguran que la demandante era en aquel entonces actriz porno "amateur".

La profesora exponía en la demanda que mostrar estos enlaces constituía un atentado a su vida privada, tratamiento ilícito de datos personales y un perjuicio a su imagen en la medida que sus alumnos, amigos o familiares podían conocer este episodio del pasado. Se trata en definitiva de reconocer el derecho al olvido, un tema sometido a notables disputas doctrinales.

Aunque Google no es quien publica los citados contenidos, el juez considera que al asociar un nombre de búsqueda a estos resultados lo hace responsable de la violación de la vida privada. El tribunal rechaza que se trate de una ofensa al derecho a la propia imagen porque Google no es el editor de los sitios que publican el mencionado vídeo.

El tribunal defiende el derecho de una persona a solicitar la desindexación de páginas y rechaza el argumento de Google de que su retirada supondría un atentado a la libertad de expresión. El tribunal considera esta restricción justificada para respetar la vida privada de la demandante.

En España, esta polémica está igualmente viva. La Audiencia Nacional tiene en sus manos un contencioso entre Google España y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sobre quién debe retirar de Internet un enlace a una información o dato sobre una persona cuando ésta lo reclama. En la actualidad hay más de 90 casos planteados por la AEPD y unos 60 recursos de Google contra resoluciones de la citada agencia reclamándole la retirada de enlaces que considera sensibles y perjudiciales para el peticionario. Cinco de estos casos han llegado a la Audiencia Nacional que probablemente eleve una consulta al Tribunal Europeo.

El conflicto se repite casi siempre en los mismos términos. Una persona, física o jurídica, se considera perjudicada porque una noticia o documento, por ejemplo una sentencia, siga viva en la red a pesar de que las circunstancias de aquella noticia o caso han variado...y solicita la retirada del enlace. La Agencia Española de Protección de Datos considera que no puede obligarse a la fuente de la noticia o documento a retirarla porque ello alteraría el propio historial y se dirige al buscador para que deje de presentar el enlace. Google sostiene que su tarea es rastrear lo que ofrece la red y su papel es el de listar lo que existe, no censurarlo. La empresa sostiene que es la fuente quien debe reaccionar ante una petición de este tipo retirando el archivo, o en el caso de que ello no proceda, bloqueando el acceso a la página por parte de los buscadores. Existen herramientas, como los robots txt, que lo hacen.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Google/condenada/Francia/retirar/enlaces/video/pornografico/profesora/elpeputec/20110316elpeputec_6/Tes
#42832
La Comisión pide mayor competencia en el mercado minorista y que la vigencia máxima de los contratos sea de 12 meses

MADRID (EUROPA PRESS).- La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) considera "conveniente" que se contemple la posibilidad de que sean los Estados los que financien la inclusión de la banda ancha en el Servicio Universal, según el informe sobre el anteproyecto de ley de Telecomunicaciones elaborado por el órgano regulador.

Así, el organismo presidido por Reinaldo Rodríguez "cree conveniente que la Ley contemple la posibilidad de financiar el Servicio Universal con cargo a Presupuestos Generales del Estado (...) para aquellos Estados miembros que pretendan incluir la banda ancha en el ámbito del servicio universal".

En España el reglamento sobre el Servicio Universal de banda ancha, que pretende ofrecer a los usuarios conexión a internet con una velocidad de bajada de un mega, se encuentra en "avanzado estado de tramitación" a la espera del dictamen del Consejo de Estado, según dijo el pasado jueves en el Senado el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo.

La CMT considera además pertinente que la normativa incluya "expresamente" la posibilidad de exención a la contribución del Servicio Universal cuando así sea determinado por este organismo. En concreto, la cuantía de la exención se fija en las resoluciones de la CMT, que determina qué operadores están obligados a contribuir al Fondo Nacional del Servicio Universal, que se creó para financiar los costes en los que incurren los prestadores del mismo cuando suministran servicios de telecomunicaciones a determinados grupos de usuarios o áreas geográficas.

Derechos de los usuarios

En relación a los derechos de los usuarios, la CMT advierte que la Ley General de Telecomunicaciones debería determinar que la obligatoriedad de permanencia de los contratos no tenga una vigencia inicial superior a 24 meses y que se ofrezca al usuario la posibilidad de suscribir un contrato con una vigencia máxima de 12 meses.

En cuanto al proceso de portabilidad, cambio de operador conservando el número de teléfono, cuyo plazo de realización pasará a ser de un día laborable, la comisión considera "favorable" que se incluya una compensación al usuario por el retraso o abuso en la conservación de la numeración por parte de los operadores.

"En este sentido, este organismo está tramitando en la actualidad la modificación de las especificaciones técnicas para la portabilidad con la finalidad de garantizar este derecho a los usuarios lo antes posible", indica.

Mayores competencias

Asimismo, el organismo regulador de telecomunicaciones pide mayores competencias en el mercado minorista, de forma que pueda tramitar y resolver las reclamaciones de los usuarios y de los operadores con el fin de poder analizar mejor la evolución de los mercados y ver cómo las medidas que aplican afectan a los usuarios. Además, el organismo demanda que la atribución, la gestión y el control del plan de numeración pase a ser competencia exclusiva de la CMT.

Hasta ahora el ministerio de Industria se encargaba de la elaboración y atribución de los planes de numeración, mientras que la CMT asumía tan solo del trámite administrativo de asignar los números cuando lo piden los operadores, lo que supone una división "inoperativa" que fomenta la situaciones de conflictividad.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/tecnologia/aplicaciones/20110316/54129377428/la-cmt-sugiere-que-el-gobierno-financie-el-servicio-universal-de-banda-ancha.html
#42833
El objetivo es que los ciudadanos puedan exigir a las empresas que borren sus datos personales o fotos cuando se den de baja de sus servicios

La vicepresidenta de la Comisión y responsable de Justicia, Viviane Reding, ha anunciado que antes del verano presentará una propuesta legislativa para proteger el 'derecho al olvido' en las redes sociales. El objetivo de esta iniciativa es que los usuarios puedan exigir a empresas como Facebook que borren completamente sus datos personales o fotos cuando se den de baja en el servicio.

El reconocimiento de este 'derecho al olvido' se incluirá en la reforma de las normas de protección de datos de la UE, que tiene como fin adaptarlas a los cambios provocados por las nuevas tecnologías. "Al modernizar la legislación, quiero clarificar específicamente que las personas deben tener el derecho, y no sólo la posibilidad, de retirar su consentimiento al procesamiento de datos", ha explicado Reding en un discurso. Por ello, el primer pilar de la reforma será "el 'derecho a ser olvidado': un conjunto completo de reglas nuevas y existentes para afrontar mejor los riesgos para la privacidad en Internet".

La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario ha desvelado también que la propuesta exigirá que la configuración de redes sociales como 'Facebook' garantice la "privacidad por defecto", de forma que los datos de los usuarios no puedan procesarse salvo si éstos han dado su permiso expreso. "La regla de la "privacidad por defecto" evitaría la recogida de datos a través de aplicaciones de software, por ejemplo. El uso de los datos para cualquier otro objetivo que vaya más allá de los que estén especificados sólo se permitirá con el consentimiento explícito del usuario", ha explicado Reding.

Por ello, Bruselas exigirá una mayor transparencia a las redes sociales, que estarán obligadas a informar a los usuarios sobre los datos que recogerán, con qué objetivos, cómo pueden ser usados por terceras partes y cuáles son los riesgos para que no pierdan el control sobre su información personal. "Quiero garantizar que quien se inscribe en una red social goce de una mayor claridad. A menudo, condiciones desfavorables como restringir el control de los usuarios sobre sus datos personales o hacer los datos públicos de manera irreversible no se mencionan claramente", ha señalado Reding.

Finalmente, la Comisión obligará a que las empresas situadas fuera de la UE que procesen datos de ciudadanos comunitarios cumplan también estas reglas.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/366438/bruselas-garantizara-por-ley-el-derecho-al-olvido-en-redes-sociales

#42834
Publicado el 16 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

Varios desarrolladores han levantado las sospechas de que Apple estaría ofreciendo mayor velocidad en sus aplicaciones nativas que en las aplicaciones web externas.

Los expertos realizaron varias pruebas con aplicaciones web cargadas desde la pantalla principal del iPad o iPhone, que revelaron que estas trabajan más lentamente que los programas nativos que se pueden encontrar en la App Store.

Además, se comprobó que las aplicaciones webs cargadas directamente desde la pantalla principal del iPhone o el iPad, empleaban más del doble de tiempo en iniciarse que aquellas que lo hacían desde el navegador Safari.

Lo cierto es que cada vez son más los casos de desarrolladores que apuestan por el desarrollo de aplicaciones webs compatibles con iOS, y lo hacen al margen de la App Store, ya que eso les garantiza una mayor independencia y además se evitan tener que pagar el 30% de ingresos que genere su App a Apple.

Por el momento no sabemos si el problema debe atribuirse a simples bugs, o se ha orginado mediante cambios introducidos de manera consciente por Apple para evitar que los usuarios utilicen aplicaciones independientes.

vINQulos

ItProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/16/%c2%bfesta-apple-poniendo-freno-a-la-velocidad-de-las-aplicaciones-web-externas.html
#42835
La lucha contra las descargas en Internet en Estados Unidos sube de tono. El Gobierno del país norteamericano está dispuesto a intensificar las medidas para perseguir a los internautas que infrinjan los derechos de autor y para ello se apoyará en la famosa Patriot Act, la ley antiterrorista promovida por el ex presidente George Bush tras el 11-S.

Según leemos en Nación Red, el Gobierno de Estados Unidos se ha propuesto revisar y endurecer las leyes que protegen los derechos de autor y los delitos de falsificación de marcas. Esta revisión incluiría que los agentes federales del FBI puedan realizar escuchas telefónicas basándose en la legalidad que dio pie a la Patrioct Act, es decir, la discrecionalidad con que cuentan las fuerzas de seguridad en los casos relativos al terrorismo.

"Ayudar a las fuerzas del orden a investigar con eficacia estos graves delitos" es el argumento en que basa la Administración de Barack Obama la necesidad de endurecer las acciones. La encargada de presentar el proyecto en el Libro Blanco ante el Congreso estadounidense ha sido Victoria Espinel, la persona cuya misión es velar por los intereses de la propiedad intelectual. Su objetivo, según afirmó es solucionar "las deficiencias que obstaculizan el cumplimiento de las leyes de propiedad intelectual".

Entre las medidas propuestas también está prolongar las penas de prisión por delitos contra la propiedad intelectual. Según Espinel, este tipo de delitos son "de un gran atractivo para los grupos criminales, que utilizan esta fuente de ingresos para financiar sus otras actividades ilegales". Asimismo, por primera vez se incluyen "otrars nuevas tecnologías similares" que permiten infringir los derechos de autor. De este modo, la infracción por streaming de vídeo o música también sería duramente perseguida.

El apoyo por parte de los políticos demócratas a la protección de la propiedad intelectual parece un hecho. Joe Biden, vicepresidente de la Administración Obama y uno de los políticos que más presionaron para que la Ley Sinde saliese adelante, siempre fue un firme aliado de los titulares de los derechos de autor en el Senado y es conocido por su lucha contra la piratería.

El país norteamericano destaca ya por la persecución por parte de la industria cultural a los usuarios que relizan descargas de material protegido con copyright. Sólo en el último año hasta 100.000 internautas fueron perseguidos y demandados por descargar contenidos a través de redes P2P como BitTorrent. Sin embargo, la mayoría de estas demandas acaban convirtiéndose en agua de borrajas. Esta situación podría cambiar si la legislación se endurece, aunque equiparar el terrorismo con la piratería en la Red suena a medida extrema.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5642-eeuu-equipara-el-terrorismo-con-la-pirateria-para-cazar-internautas.html
#42836
Publicado el 16 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

El padre del software libre, Richard Stallman, ha concedido una entrevista en la que ataca el boom de los teléfonos inteligentes, a los que considera "herramientas de Gran Hermano" por ser "dispositivos de vigilancia".

Stallman ha asegurado que los smartphones son el "el sueño de Stalin" y que no tiene ni piensa tener uno, ya que no está por la labor "de llevar un dispositivo de rastreo que registra donde voy todo el tiempo".

Respecto a Android, ha señalado que a pesar de que se distribuye bajo licencia libre, los fabricantes pueden enviar los teléfonos con ejecutables que los usuarios no pueden reemplazar. En este sentido apunta que "si el fabricante puede reemplazar el ejecutable, pero usted no puede, entonces es una prisión".

Precisamente hoy, el gurú del software libre se encuentra en España, donde ha participado en las Jornadas sobre el Software Libre organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha.

Durante su intervención, ha vuelto a reafirmar que el principal objetivo es que "los programas sean libres para que todos los usuarios sean libres" y ha aprovechado para criticar una vez más a compañías como Apple o Microsoft por ser "una dictadura frente a la democracia del software libre".

Además, se ha referido a la polémica Ley Sinde, animando a los españoles a seguir luchando "por legalizar la práctica de compartir" ya que "compartir es bueno y debe ser legal".

Según cuentan los medios presentes en su intervención, Stallman se ha ganado al público con proclamas contra la SGAE y ha criticado a las empresas que regalan programas de software privativo a las escuelas ya que es "como quien regala drogas adictivas a los alumnos: la primera dosis, gratis".

vINQulos

Net Work World, Heraldo de Soria

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/16/richard-stallman-cree-que-los-smartphones-son-el-sueno-de-stalin%e2%80%9d.html
#42837
Noticias / Fedora 15, lanzamiento y novedades
16 Marzo 2011, 21:07 PM
artículo de Mario publicado el 16 de marzo de 2011...

Fedora 15 Lovelock, así se llamará la próxima versión de la conocida distribución Fedora, saldrá cinco meses más tarde desde el lanzamiento de la última versión, Fedora 14.

El calendario de lanzamiento previsto hasta la aparición de la versión definitiva es el siguiente:


  • Fedora 15 Alfa -> 8 de Marzo de 2011
  • Fedora 15 Beta -> 12 de Abril de 2011
  • Fedora 15 RC -> 3 de Mayo de 2011
  • Fedora 15 Final -> 17 de Mayo de 2011
Como sabéis estas fechas no son del todo exactas, pero es de suponer que si todo va bien se cumplan los plazos estipulados.

Las novedades más "jugosas" que traerá esta nueva versión de Fedora son las siguientes:


  • Núcleo 2.6.38
  • Inicio del sistema controolado por Systemd
  • Gnome3 con Gnome Shell, KDE 4.6 y Xfce 4.8
  • LibreOffice en lugar de OpenOffice
  • Sugar 0.92
  • Navegador Firefox 4.0 Beta 11
La administración de paquetes se hará mediante RPM 4.9 que incluirá entre ellos una interesante colección de software para la simulación robótica. Para los aventurados podéis probar la versión Alfa bajándola desde aquí.

NOTA: Desde Ethek no se recomienda la instalación en el sistema físico, se recomienda virtualizarla.

vía: genbeta

FUENTE :http://www.ethek.com/fedora-15-lanzamiento-y-novedades/
#42838
Publicado el 16 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft ha alertado de un agujero de seguridad en Internet Explorer que estaría siendo aprovechado por los ciberdelincuentes para lanzar "ataques muy concretos con motivos políticos".

Esa motivación supuestamente política de los hackers ha sido explicada por Google, que aunque pueda parecer sorprendente, está colaborando estrechamente con Microsoft para encontrar una solución a este fallo.

Microsoft ya lanzó un parche de seguridad provisional para solventar esta vulnerabilidad, pero junto con Google trata de proporcionar una solución definitiva.

El fallo radica en el protocolo MHTML (Multipurpose Internet Mail Extension HTML) y podría ser utilizado por los hackers para acceder a información del navegador de sus víctimas o ejecutar código malicioso.

Los responsables de seguridad de Google sospechan que "los autores de los mismos tienen un objetivo muy concreto" y aseguran que han registrado ataques contra sus usuarios y también contra los de "otro sitio social muy popular", aunque no han dado más detalles sobre la web a la que se refieren.

El buscador recomienda a los usuarios que parcheen sus equipos con la solución provisional y señala que están "trabajando con Microsoft para desarrollar una solución completa para este problema".






vINQulos

Google blog, eWEEK, Microsoft

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/16/google-y-microsoft-colaboran-para-solucionar-un-problema-de-seguridad.html
#42839
Publicado el 16 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

El concurso Pwn2Own ha mostrado a Research in Motion (RIM) problemas de seguridad en sus smartphones, que podrían suponer la pérdida de los datos de los contactos, si se logra activar un exploit en su navegador WebKit.

Ante esa situación de amenaza, la compañía canadiense ha optado por pedir a sus usuarios que deshabiliten el empleo de javascript en el navegador de sus smartphones, hasta que se encuentre un parche que pueda solucionar la vulnerabilidad, ya que aunque el problema no es de javascript, los cibercriminales lo utilizan para llevar a cabo sus ataques.

En realidad el problema se localiza en una vulnerabilidad en el motor del navegador de código abierto WebKit, que está presente en la versión 6.0 de BlackBerry Device Software y posteriores.

Como ya os explicamos la semana pasada al informar sobre el evento Pwn2Own, la demostración del exploit se llevo a cabo a través del modelo BlackBerry Torch 9800, y los hackers lograron robar la lista de contactos y las imágenes almacenadas en el teléfono y sus tarjetas de memoria.

De momento BlackBerry no ha aportado una fecha concreta para la aparición de la solución, pero ha asegurado a los usuarios que los atacantes no podrán leer sus correos electrónicos ni acceder a la información privada del archivo de sistema de los dispositivos.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/16/rim-aconseja-deshabilitar-javascript-del-navegador-de-las-blackberrys.html
#42840
En total, se han investigado a 460 personas de las cuales 71 han sido detenidas, 7 de ellas en España

La Haya (Agencias) - La agencia europea Europol, que coordina las policías de los 27 socios de la Unión Europea (UE), ha anunciado esta tarde el desmantelamiento de la mayor red de pedofilia por internet de todo el mundo, desarrollada en Australia, Bélgica, Canadá, Grecia, Italia, Holanda, Islandia, Nueva Zelanda, Rumania, Polonia, Suiza, Reino Unido, EE.UU y España.

En la denominada operación 'Calando/Rescue', la Guardia Civil ha detenido a 7 personas e imputado a otras 9 por su pertenencia a la comunidad pedófila 'boylover.net'.

En total, se han investigado a 460 personas de las cuales 71 han sido detenidas. Según ha informado el Instituto Armado, en España las investigaciones se han llevado a cabo en las provincias de Almería, Badajoz, Cádiz, Castellón, Madrid, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Barcelona, Girona, Tarragona y Valencia, donde se han efectuado un total de 17 registros domiciliarios, en los que se han intervenido numerosos dispositivos informáticos con contenido pedófilo.

Sin embargo, en el transcurso de las acciones se han practicado numerosas detenciones en todo el planeta y algunos de los implicados ya han sido incluso condenados, afirma el rotativo. En total, la policía habría detectado a más de 700.000 usuarios de contenidos pedófilos de 30 países.

El caso salió a la luz tras la detención de un sospechoso, un ciudadano holandés de 37 años, a finales de 2009. La fiscalía de los Países Bajos ya le impuso una condena de prisión de tres años y medio, en parte condicional, por posesión de pornografía infantil y abusos a dos menores.

El holandés, cuyo nombre no ha sido revelado, controlaba un servidor de Internet desde el cual toda la red de pedófilos se mantenía en contacto e intercambiaba material y datos.

Según informaciones de la Justicia holandesa, el servidor en cuestión estaba conectado con cerca de 70.000 computadores en todo el mundo. Una profunda investigación de las direcciones IP en Internet permitió llevar a cabo una "ola de detenciones", informó "de Volkskrant".

El movimiento activista 'boylover', referido por algunos partidarios como el "movimiento del "amor" hacia los niños", representa una comunidad presente en Internet que abarca una variedad amplia de opiniones y aboga por la "aceptación social de la atracción romántica de los adultos hacia los niños" y por ciertos "cambios en las leyes criminales y respuestas culturales que conciernen a la pedofilia".

Los objetivos que persigue esta comunidad incluyen la derogación de las leyes de edad de consentimiento, a efectos de eliminar de la legislación el uso de la edad como un criterio válido para identificar el abuso sexual infantil o, como una medida provisoria, la disminución progresiva de esa edad o la eliminación de la clasificación de la pedofilia como una parafilia.

Esta comunidad pedófila al igual que otras, promulga constantemente la idea romántica de unas "relaciones sexuales libres y consentidas entre adultos y menores" basadas en un "profundo amor por los jóvenes". No obstante las investigaciones llevadas a cabo han permitido demostrar que dentro de la misma se esconden pedófilos y pederastas que aprovechan cada oportunidad para acercarse y acosar a menores.

Entre los detenidos se encuentran depredadores sexuales que habrían abusado de varios menores y realizado grabaciones de dichos abusos. También se ha intervenido un diario elaborado por uno de los pederastas en el que recogía todas y cada una de sus experiencias sexuales, sus sentimientos y sus tácticas para acercarse a los menores y ganarse su confianza.

"Amor libre y voluntario"

Se trata de un duro golpe a la comunidad de los autodenominados 'boylover', ya que una vez más se ha demostrado que detrás de esa máscara se esconden pedófilos y/o pederastas que no dudan en acosar o abusar sexualmente de menores, a pesar de promulgar el "amor libre y voluntario" entre adultos y menores.

Las investigaciones dirigidas por el Juzgado de Instrucción y Primera Instancia nº 3 de Madrid (Madrid), han sido llevadas a cabo por el Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/sucesos/20110316/54129349174/desarticulada-la-mayor-red-pedofila-del-mundo-con-70-000-usuarios-de-30-paises.html