Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#42571
La compañía de seguridad para Internet, BitDefender ha localizado un nuevo fraude en la red social Facebook que utiliza para propagarse el etiquetado en las fotos que permite esta red social.

El método utilizado es el siguiente: un usuario es etiquetado en una foto de una chica joven y vestida de manera provocativa. Junto a esa foto, se incluye un mensaje que dice: "Descubre quiénes son tus principales seguidores", junto con un link para utilizar una aplicación que permitiría conocer esa información.

Si el usuario pincha en el link, será redirigido a una aplicación que, por un lado, le pedirá su nombre de usuario y contraseña y por otro, le pedirá permisos para publicar mensajes en su muro y para acceder a su lista de contactos en Facebook. Una vez haya introducido los datos y dado permiso a la aplicación, esta mostrará un mensaje de error, señalando que no está disponible en ese momento.

Sin embargo, inmediatamente, comenzarán a publicarse nuevas fotos en la galería del usuario en la que serán etiquetados todos sus amigos. Además, en el muro de estos aparecerá que alguien les ha etiquetado en esa foto, junto con el comentario inicial ("Descubre quiénes son tus principales seguidores") más el link que conduce a la aplicación falsa.

En el momento en que uno de esos amigos pinche en el link e instale la aplicación, creyendo que su amigo ya la ha aprobado y que se la está recomendando, el proceso volverá a comenzar. De esta manera, la aplicación consigue un efecto viral, propagándose por la red social.

Ante esta situación, la compañía BitDefender recomienda desconfiar tanto de las fotos como de los mensajes sensacionalistas o escandalosos, así como de las herramientas que prometan realizar acciones que en realidad son imposibles como saber cuántas veces ha visitado alguien un perfil o dar una lista de quiénes son los seguidores más activos de un perfil en la red social.

Según explica la directora de marketing de BitDefender para España y Portugal, Jocelyn Otero el peligro de estas aplicaciones no radica tanto en la aplicación sino que los delincuentes empiecen a publicar en los muros de los usuarios a través de ellas "mensajes que conduzcan a webs infectadas con malware".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/61564
#42572
Pese al aluvión de críticas de todos los sectores que ha recibido, González-Sinde saca pecho por la aprobación de la polémica ley.

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha afirmado hoy que está segura de que "en muy poco tiempo la piratería va a ser un recuerdo del pasado" y que la ley antidescargas permitirá desarrollar de forma "más rápida" un mercado legal de contenidos culturales en internet.

A juicio de la ministra, el recuerdo de la piratería será el de "los primeros años en que nos habituábamos a la convivencia en internet, que debe tener unas normas de convivencia y cuyos derechos tienen que ser compatibles para todos".

González-Sinde ha afirmado, a preguntas de los periodistas tras anunciar el nombramiento de Helena Pimenta como directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que el Real Decreto de la ley antidescargas, cuya consulta ya ha iniciado su departamento, podría estar aprobado este verano.

"El período de consulta nos va a condicionar, pero calculamos que en tres meses esté listo", ha dicho la ministra, quien ha recordado que el borrador del Real Decreto debe ser sometido a consulta del Consejo de Estado, el Consejo del Poder Judicial o de la Comisión Europea.

El borrador del Real Decreto de la ley Sinde regula el funcionamiento técnico de las dos secciones de la Comisión de Propiedad Intelectual, el órgano que ejercerá las funciones de mediación y arbitraje, así como las de salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual.

González-Sinde ha subrayado que este reglamento es "fruto del desarrollo escrupuloso de la ley" y que con él se ha buscado el equilibrio de los derechos de todos y la posibilidad de que "a lo largo del proceso haya varios momentos de que un contenido pueda ser retirado de forma voluntaria y se archive el expediente".

Respecto a la petición de la Coalición de Creadores e Industrias Culturales de que el reglamento contemple la reincidencia de los infractores, la ministra ha asegurado que este factor no había sido contemplado en la ley, cuyo objetivo "no es perseguir, sino fomentar un mercado legal competitivo y que permita un acceso a la cultura moderno y contemporáneo".

El Real Decreto de la ley Sinde impedirá también, previa autorización judicial, el acceso de los usuarios desde España a una web con el servidor en el extranjero y que permita descargar contenidos ilegales sujetos a derechos de autor.

En este sentido, la ministra ha explicado que lo que se hará es "lo mismo" que hacen España y otros países con la venta ilegal de medicamentos por internet o el acceso de páginas que puedan vulneran la ley como la incitación a determinadas prácticas.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-04-13/sinde-dice-que-las-descargas-van-es-ser-un-recuerdo-en-muy-poco-tiempo-1276420403/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_ley_sinde_bloqueara_el_acceso_en_espana_a_sitios_web_con_enlaces_alojados-t324532.0.html
#42573
Publicado el 13 de abril de 2011 por Jaime Domenech

Los desarrolladores de Flock han anunciado que desde el próximo 26 de abril dejarán de dar soporte al navegador, que salió al mercado en abril de 2005 para facilitar la gestión de redes sociales.

Hasta la versión 3.x el navegador se basaba en el motor Gecko que desarrolla Mozilla, y tras esta se cambió a la plataforma Chromium de Google.

Flock fue pionero en la gestión y actualización de redes sociales, y sus usuarios podían integrar en el navegador sus cuentas de páginas como Facebook, MySpace, Digg, Twitter, YouTube o Bebo.

La decisión del final de Flock llega tras su compra en enero por parte de Zynga, la compañía detrás de Farmville y Cityville, los populares juegos online para Facebook.

Desde Flock se recomienda a los usuarios a cambiar a otro navegador como Chrome o Firefox, ya que a partir del 26 de abril habrá "funciones clave que dejarán de funcionar y no será un producto seguro, al no presentar nuevas actualizaciones".

Con esta noticia, su competidor Rockmelt quedará como el único navegador especificamente dedicado a adictos a las redes sociales.

¿Pudiste probar Flock en sus 6 años de vida?



vINQulos

H-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/13/el-navegador-social-flock-cerrara-sus-puertas.html
#42574
Un internauta francés presentó una denuncia contra la red social Facebook por haber cerrado su cuenta, en la que tenía una foto de El origen del mundo, el cuadro del pintor Gustave Courbet que representa a una mujer mostrando su sexo.

Según publica el diario Le Telegramme, de Nantes, al noroeste del país, el abogado del internauta envió una requisitoria a la popular red social para que reactive la cuenta de su cliente "antes de quince días" y para que le indemnice por los daños sufridos por el cierre.

El letrado, citado por el rotativo, aseguró que el cierre de la cuenta de Facebook de su cliente se produjo el pasado 27 de febrero, en vísperas de su cumpleaños, lo que le privó de la posibilidad de ser felicitado por los aproximadamente 800 amigos que tenía en la misma. El abogado también reprocha a la red social que no haya respondido a las quejas enviadas por su cliente.

"Esta censura ciega, esta ausencia despectiva de respuesta a sus diferentes correos parecen dirigidas a una persona que no es digna de consideración y con costumbres y prácticas prohibidas por la ley", afirma el abogado, que recuerda que su cliente es maestro de escuela y padre de tres niños.

No es la primera vez que se informa de problemas en Facebook con El origen del mundo de Courbet, que ya llevó a la red social a cerrar una cuenta del artista danés Frode Steinicke.

Facebook pretende así convertirse en "un lugar virtual seguro para los visitantes, incluidos los numerosos niños que lo utilizan", indicó entonces la red social.

Steinicke recuperó finalmente su cuenta en la red social pero sin las fotos del cuadro que Courbet pintó en 1886 y que se conserva en el parisiense Museo de Orsay. No obstante, Facebook mantiene cuentas que muestran el polémico cuadro de Courbet, incluso en al menos una de ellas se muestra cubierto el pubis de la mujer con una minúscula braga con una "F" en el mismo tipo de letra que el utilizado por la red social.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1019818/0/denuncia/facebook/desnudo/
#42575
Publicado el 13 de abril de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft ha publicado una nueva guía en la que "informan" a los usuarios sobre las múltiples ventajas de optar por un PC con Windows en lugar de elegir un ordenador de Apple.

Entre estas ventajas, la compañía cita que por ejemplo cuando compra un PC con Windows 7 puede obtener un reproductor de Blu-ray, un sintonizador de TV, un lector de Memory Stick o conexión inalámbrica 3G, mientras que "no puede comprar un Mac que venga con estos elementos".

También tratan de convencer a los usuarios más jugones afirmando que "la mayoría de los juegos más conocidos del mundo están disponibles solo en un PC".

Un punto en el que hacen verdadero hincapié es la facilidad de uso, ya que "aunque muchos dicen que los Mac son sencillos, la verdad es que aprender a manejarlos puede que le ocupe cierto tiempo".

También inciden en la compatibilidad con otros equipos, asegurando que si un usuario utiliza la suite de programas de productividad de Apple quiere compartir archivos con un usuario de PC "podría resultarle frustrante".

También han encontrado ventajas en seguridad y recalcan que los usuarios de PC pueden elegir entre "una enorme cantidad de software y hardware compatible".

Ya para terminar señalan las ventajas en la variedad de diseños, tamaños, colores y precios que se pueden elegir para un PC, mientras que Mac está más limitado.

¿Os ha convencido el alegato de Microsoft en defensa del PC?

vINQulos

Microsoft

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/13/%c2%bfindeciso-entre-pc-y-mac-microsoft-le-resuelve-las-dudas.html
#42576
La estrella pop canadiense Justin Bieber, sus compatriotas de Arcade Fire y el juego para teléfonos móviles Angry Birds están entre los candidatos a los premios Webby, los principales galardones para los contenidos de Internet.

Bieber fue nominado por su vídeo "Justin Bieber Takes Over Funny Or Die", mientras que Arcade Fire compite por "We Used to Wait", según las nominaciones reveladas el martes para la decimoquinta entrega de los Webby.

Los ganadores se anunciarán el 3 de mayo y serán homenajeados en una gala el 13 de junio en Nueva York.

Entre otras celebridades nominadas figuran los actores Jim Carrey, Will Ferrell, Chevy Chase y Meryl Streep, y los cantantes Bob Dylan y Katy Perry.

La web Funny Or Die recibió 10 nominaciones, mientras que la del diario The New York Times obtuvo 18.

Angry Birds, que se ha convertido en un fenómeno de la cultura pop y que muestra a unos pájaros que ayudados por un tirachinas destruyen a unos cerdos que les robaron sus huevos, fue nominado en la categoría de mejor juego para teléfono móvil.

Los organizadores de los premios dijeron que la ecléctica mezcla de nominados demuestra cómo Internet se ha convertido en una influencia dentro de la cultura pop.

Algunos de los principales premios incluyen al mejor vídeo viral y actuación individual, así como las categorías de comedia y drama.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/los-nominados-a-los-webby-awards-los-oscars-de-la-red
#42577
ESET ha anunciado hoy la disponibilidad de ESET NOD32 Antivirus 4 Business Edition para Linux y de ESET NOD32 Antivirus 4 para Linux, las nuevas soluciones de seguridad de la compañía para estaciones de trabajo empresariales y ordenadores personales con Linux.

ESET NOD32 Antivirus para Linux aprovecha el galardonado motor ThreatSense para ofrecer protección avanzada contra amenazas informáticas, con un impacto mínimo en el rendimiento del sistema.

"Dada la importancia del uso de Linux por consumidores y empresas, es esencial dotar a los usuarios con software de seguridad avanzado para protegerlos contra los ataques cibernéticos", afirma Richard Marko, Director Ejecutivo de ESET. "Con ESET NOD32 Antivirus para Linux, la protección de ESET ya está disponible para todas las principales plataformas y esto garantiza una protección actualizada contra las amenazas dirigidas a Linux, Windows o Mac OS", añade.

ESET NOD32 Antivirus 4 para Linux ofrece una protección completa frente a las amenazas multiplataforma y las emergentes, mejorando la seguridad de las plataformas Linux. El motor de análisis detecta y limpia los códigos maliciosos automáticamente, incluyendo las amenazas diseñadas para sistemas basados en Windows y Mac. ESET NOD32 Antivirus 4 Business Edition para Linux incluye ESET Remote Administrator, que proporciona a los administradores una consola de gestión para controlar todos los productos ESET instalados en una red desde una sola pantalla, soportando desde decenas a miles de ordenadores y de distintos tipos.

Con esta última incorporación, ESET ofrece ahora protección avanzada a más de cien millones de usuarios de Linux, Windows y Mac de todo el mundo.

Características clave y ventajas

Detección inteligente y protección proactiva multiplataforma – La avanzada tecnología heurística ofrece protección proactiva en tiempo real frente a malware, ataques de hackers y exploits. Protege contra malware para Linux, Windows y Mac.

Bajo impacto en el sistema – El exclusivo diseño de ESET NOD32 Antivirus 4 Business Edition para ordenadores con Linux ha sido optimizado para ser perfectamente compatible con el sistema. ESET ha diseñado una solución inteligente con uno de los impactos más bajos en el sistema del mercado, asegurando un inicio rápido y un funcionamiento fluido.

Interfaz gráfica de usuario – La interfaz gráfica de usuario opcional ofrece acceso intuitivo a funciones como el modo de pantalla completa, gráficos informativos, estadísticas y planificador.

• Control de configuración de seguridad – Permite definir qué cuentas de usuario tienen la capacidad de cambiar la configuración, de forma que los usuarios no autorizados no lo puedan desactivar o reducir la protección.

• Gestión simplificada – Fácil gestión y supervisión de la seguridad de la red en todas las plataformas, lo cual permite ejecutar tareas y actualizaciones y aplicar políticas de seguridad desde una única consola de administración.

• Control de medios extraíbles – Analiza o bloquea dispositivos USB, FireWire y CD/DVD para minimizar el riesgo de infección o pérdida de datos.

ESET NOD32 Antivirus 4 Business Edition para Linux y ESET NOD32 Antivirus 4 para Linux estará disponible en 15 idiomas: inglés, alemán, francés, español, italiano, holandés, polaco, ruso, eslovaco, checo, francés canadiense, español latinoamericano, chino simplificado, chino tradicional y portugués de Brasil.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/04/13/eset-anuncia-eset-nod32-antivirus-para-linux/
#42578
La compañía Adobe seguramente observa con preocupación movimientos como éste, del que os informamos hoy, y que se suman a la lista de "golpes" recibidos por su software flash. Así, en el encuentro IBM Impact 2011 que se celebra en Las Vegas, esta compañía ha informado de una nueva herramienta de autoría HTML5 open source que representaría una seria alternativa rival a otros productos comerciales.

Maquetta es el nombre con el que ha sido bautizada esta herrameinta open source para el desarrollo de interfaces de escritorio y móviles.

(Clic para ampliar)


Apuntan en eweekeurope que Maqetta podría revolucionar la industria de desarrollo de aplicaciones RIA (Rich Internet Application) sector en el que otras alternativas cerradas como Adobe Flash y Microsoft SilverLight se encuentran actualmente consolidadas.

CitarIncorporando Maqetta a la Fundación Dojo como código abierto y software gratuito, IBM espera construir una comunidad de usuarios y desarrolladores open source que trabajen juntos para crear una nueva generación de interfaces de usuarios basados en HTML5.

Son palabras de David Boloker, CTO de Tecnologías Emergentes para Internet de IBM.

¿Queréis echarle un vistazo al proyecto? En maquetta.org se encuentra disponible para la comunidad de desarrolladores la versión Preview 1, además de más info sobre esta nueva plataforma.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/04/13/maqetta-alternativa-open-source-a-flash-y-silverlight/
#42579
Paul Ceglia, el diseñador de páginas web que reclama la mitad de la propiedad de Facebook, presentó ante un tribunal de Nueva York varios correos electrónicos entre él y el fundador de la red social, Mark Zuckerberg, para intentar demostrar la legitimidad de sus peticiones.

En una demanda modificada sobre la que ya presentó en junio de 2010 y hecha pública en el registro electrónico del sistema judicial estadounidense, Ceglia afirma que en 2003 firmó un contrato con Zuckerberg en el que acordaban que le correspondía la propiedad del 50% de la página web en la que ambos estaban trabajando, 'The Face Book'.

Los mensajes electrónicos aportados ahora a la demanda enmendada, presentada en un tribunal de Búfalo (Nueva York), pretenden mostrar las conversaciones que ambos mantuvieron antes de firmar ese contrato para probar que el 'milmillonario' más joven del mundo, según la revista Forbes, acordó esos términos con Ceglia.

El diseñador de páginas web, que fue acusado de un fraude de 200.000 dólares por la fiscalía general de Nueva York, ha rebajado sus reclamaciones sobre la propiedad de la mayor red social del mundo desde el 84% que pidió el año pasado al 50% de ahora.

'The Face Book'
Según los documentos presentados por Ceglia, Zuckerberg le pidió desarrollar una página web dirigida a los estudiantes de la Universidad de Harvard "cuyo funcionamiento sería similar a una memoria anual virtual de los estudiantes con el nombre de 'The Face Book'".

Ceglia afirma que aportó 2.000 dólares para el desarrollo de la página a cambio de poseer la mitad de la propiedad de 'The Face Book', que más tarde se convertiría en Facebook, una red social que conecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo.

En esos documentos el diseñador de páginas web aporta correos electrónicos en los que supuestamente Zuckerberg le asegura que los estudiantes de Harvard no estaban interesados en la página por lo que iba a dejar de desarrollarla, con lo que "buscaba convencer a Ceglia de abandonar el proyecto".

"Al contrario de lo dicho por Zuckerberg a Ceglia y sin que éste lo supiera, 'thefacebook.com' fue un éxito inmediato y fue muy bien recibido por los estudiantes de Harvard. De hecho, la página fue tan bien acogida que otros estudiantes de esa universidad expresaron su interés por invertir en la página y participar en su desarrollo", añaden los documentos del demandante.

Facebook no ha tardado en responder a esta demanda, que tacha de "fraudulenta", y reitera que "nosotros ya dijimos que las reclamaciones de este artista del fraude son ridículos, y esta nueva demanda modificada es exactamente igual".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/12/navegante/1302624356.html
#42580
El presentador de LaSexta se defiende de la acusación de lavar la imagen de la ministra

MADRID (Portaltic/EP).- Los usuarios de Twitter han colocado el hashtag #sinde como el primer tema del momento en España. Los tuiteros critican la entrevista realizada por Andreu Buenafuente (@Buenafuente) a la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde. Los comentarios acusan al presentador de LaSexta de no haber hecho preguntas comprometidas con respecto a la polémica 'Ley Sinde' e incluso de haber pactado un lavado de imagen para la ministra. El presentador ha utilizado Twitter para defenderse de las críticas.

La pasada madrugada Buenafuente recibió en su programa de LaSexta a la ministra de Cultura. La entrevista sirvió para que la ministra señalase la necesidad de un nuevo sistema para "remunerar" la cultura. Los internautas, y en especial los usuarios de Twitter, consideran que las intervenciones de Buenafuente no fueron incisivas y su actitud no profundizó en la polémica sobre la ya aprobada 'Ley Sinde', que prevé el cierre de páginas web por la vía administrativa.

En Twitter se pueden leer comentarios como: "Buenafuente es amiguito de Sinde, ¿esperabais algo más que propaganda" o "Las entrevistas han de ser punzantes e incómodas... de lo contrario, en vez de periodismo nos encontramos con promoción". Cientos de comentarios similares han convertido al tema #sinde en el primero en la lista de 'Temas del momento' de España.

Andreu Buenafuente ha querido responder a los comentarios publicando varios tuits al respecto. "Veo muchísima agresividad conmigo hoy. ¿Queríais un linchamiento?. Yo no soy así. Ni el programa. Lo siento, pero me ofende vuestro trato", ha sido el primer comentario del presentador en Twitter tras la entrevista.

El popular humorista también ha querido negar que las preguntas estuviesen pactadas. "Con la agresividad no se va a ninguna parte. No se pactó nada. Yo pregunté lo que quise y la ministra explicó lo que quiso", asegura Buenafuente en uno de sus tuits.

El tono de las críticas han hecho que Buenafuente haya querido zanjar la cuestión y ha publicado: "No pienso aguantar juicios faltones después de 21 años haciendo programas en libertad. Los exaltados podéis piraros si queréis".

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet/20110412/54140218275/la-entrevista-de-buenafuente-a-sinde-desata-otra-tormenta-en-twitter.html
#42581
Microsoft acaba de dar a conocer en Las Vegas dentro de la conferencia MIX, una versión preliminar de Internet Explorer 10 y que ya esta lista para descargar y testear. Internet Explorer 10 es compatible con CSS 3 Gradients en imágenes de fondo y CSS3 Flexible Box Layout, demostrando que deja atrás a Chrome en cuanto a velocidad de carga

Los interesados en probar esta versión previa de Internet Explorer 10 pueden descargar el navegador desde el siguiente enlace:

Descarga Internet Explorer 10

Fuente: Cnet

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2011/04/12/ya-se-puede-descargar-internet-explorer-10-en-version-previa/
#42582
Ya se conoce el primer borrador del Real Decreto que regulará el cierre de webs en España y las noticias no pueden ser peores para los internautas españoles y sus derechos. Entre las medidas recogidas en el texto está la posibilidad de bloquear el acceso en nuestro país a páginas con enlaces aunque no estén alojadas dentro de nuestras fronteras.

La polémica Ley Sinde sigue dando que hablar meses antes de su entrada en vigor tras ser aprobada el pasado mes de febrero con los votos del PSOE, PP y CiU. Después de conocer que los primeros cierres de páginas web con enlaces a archivos externos que vulneren los derechos de autor llegarían en septiembre, ahora Europa Press se ha eco de la aparición del primer borrador del Real Decreto propuesto por el Ministerio de Cultura para regular el funcionamiento de la Comisión de Propiedad Intelectual.

Recordamos que este organismo administrativo será el encargado de promover las páginas web en su opinión ilegales con el permiso de un juez, aunque la figura judicial no será la que intervenga realmente en el proceso. Esta Comisión interacuará en dos secciones ejerciendo por un lado las funciones de mediación y arbitraje y por otro "salvaguardando los derechos de propiedad intelectual".

El apartado del reglamento presentado que más polémica ha despertado tras conocerse ha sido el que señala que "un órgano competente" como la Audiencia Nacional, puede ordenar a los operadores "que interrumpa la prestación de un servicio o impida el acceso desde territorio español". Da igual que en otros países esa página web sea legal y que anteriores sentencias como las dictadas hasta ahora en España le otorguen esta condición. De este modo, el internauta español no podría acceder a determinadas páginas, siguiendo "casualmente" las directrices marcadas por la industria cultural a través de su grupo de presión, la Coalición de Creadores.

Proceso express para cerrar páginas

Por otro lado, en el Real Decreto se confirma que se podrán llegar a acuerdos "voluntarios" y "extrajudiciales" de los confictos de estas webs respecto a la propiedad intelectual. Si no se da el caso, habrá un acuerdo arbitral "de carácter vinculante, ejecutable e impugnable" dictado con un máximo de 3 meses tras conocerse las posturas de las partes implicadas.

También se señala que la Comisión de Propiedad Intelectual nunca actuará de oficio sino que que serán los titulares de los derechos o las entidades quienes soliciten su intervención. Su papel será instar a la web en concreto a retirar de forma voluntaria los contenidos o presentar alegaciones en un plazo de 48 horas. Si no accede, las dos partes presentarán sus conclusiones en 5 días y la Comisión tendrá 3 días de plazo para dictar una resolución. Si la Comisión considera que existe una vuneración de la propiedad intelectual se ordenará la retirada en un plazo de 24 horas o se tomarán "medidas de ejecución forzosas", lo que supone el cierre de la web.

Habrá que ver cómo actúa la Comisión contra páginas web alojadas en el extranjero y si realiza todo este procedimiento de petición voluntaria de retirada de enlaces o si directamente ordenará a los operadores el bloqueo de estos sitios web. También falta por conocerse qué personas formarán esta Comisión, aunque visto a qué voces ha respondido la creación de esta ley parece muy claro que estarán relacionados con la industria cultural e intentarán hacer ahora lo que no han podido con la actual legislación, porque recordemos: las webs con enlaces a contenidos externos han sido declaradas legales por la Justicia española en repetidas ocasiones.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5821-la-ley-sinde-bloqueara-el-acceso-en-espana-a-sitios-web-con-enlaces-alojados-en-el-extranjero.html
#42583
Noticias / Fedora 16 honrará a Julio Verne
12 Abril 2011, 22:01 PM
Publicado el 12 de abril de 2011 por Jaime Domenech

Los usuarios de Fedora han decidido en una votación, que la versión 16 de su distribución de Linux adopte el nombre en clave de "Verne", en honor al famoso escritor.

La noticia llega a las puertas del lanzamiento de la versión 15, que llegará el próximo 18 de mayo, y se conocerá como "Lovelock", en reconocimiento al científico James Lovelock.

En la votación para elegir el nombre de Fedora 16, la opción "Verne" obtuvo 2.204 votos y se impuso otras propuestas, como "Beffy Miracle", que sumó 1.662, "Omoto", que llegó a los 1.522, "Nepia", con 1.241, y "Bonnet", que ocupó el último lugar con 1.241 partidarios.

El nombre de Julio Verne fue incluido entre los candidatos al considerar al escritor francés un visionario del futuro, gracias a novelas fantásticas como 20.000 leguas de viaje submarino, Viaje al centro de la tierra o La vuelta al mundo en 80 días.

vINQulos

H-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/12/fedora-16-honrara-a-julio-verne.html
#42584
Uno de los 18 detenidos es un empleado de banca que certificaba la supuesta legalidad de la operación

La Policía Nacional, el FBI, los servicios secretos de EEUU y el SOCA británico han desarticulado una red internacional que podría haber estafado más de 11 millones de euros mediante el timo de las cartas nigerianas en la variante de falsas herencias en una operación en la que han sido detenidas 18 personas en Madrid y Girona.

Las víctimas son principalmente de Estados Unidos, Australia, México y varios países de la Unión Europea, y uno de los arrestados es un empleado bancario que utilizaba su puesto de trabajo para dar veracidad a la estafa, según ha informado hoy la Policía. A los arrestados se les imputan los delitos de estafa, falsificación de documentos, blanqueo de capitales y asociación ilícita y se les ha intervenido siete vehículos de alta gama y bloqueado 114 cuentas bancarias.

La estafa de las "cartas nigerianas" en la variante de falsa herencia consiste en un correo electrónico de algún supuesto alto cargo que pide ayuda para cobrar una herencia y promete una importante comisión. Para ello, el remitente solicita que se avance dinero, que promete que se devolverá con creces. Por supuesto, si se paga, nunca más se vuelve a ver un céntimo.

Los presuntos estafadores, que remitían diariamente miles de cartas con las que han engañado a numerosas víctimas extranjeras, contaban con la colaboración de un empleado bancario que trabajaba como jefe de caja y moneda extranjera en una entidad financiera, que constituía una pieza importante en el engranaje del grupo.

Garantías del Banco de España


Según informa la Policía, desde su puesto de trabajo recibía a las víctimas del fraude y les hacía creer que el fondo millonario que se les había prometido realmente estaba depositado en el Banco de España. Además justificaba que la imposibilidad para disponer del dinero en esos momentos se debía a diversas complicaciones que habían surgido a la hora de efectuar las transferencias en sus cuentas particulares para disponer del dinero. Con todo ello, los estafadores conseguían dar fiabilidad al engaño.

Los agentes han efectuado diecisiete registros en diferentes localidades de Madrid y Girona, de los que once han sido en domicilios particulares y el resto en un restaurante, un locutorio, una oficina de un banco, una oficina particular, una habitación de un hostal y en un trastero. Entre los efectos intervenidos se encontraron varias cajas con paquetes de cartulinas que simulaban billetes de dólares americanos, cartas, etiquetas y sobres listos para su remisión a potenciales víctimas, así como diverso material informático.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/desarticulada-una-red-que-estafo-millones-euros-con-cartas-nigerianas-970846
#42585
MADRID, 12 Abr. (Portaltic/EP) -

La compañía sueca Opera Software se ha sumado a Google, Microsoft o Mozilla, que recientemente lanzaron nuevas versiones de sus navegadores web, con la versión 11.10 de su 'software'. La compañía lo ha celebrado con un simpático vídeo y una aún más divertida lista de gastos.

La compañía Opera Software asegura que la última versión de su 'web browser' utiliza "más funciones que otros navegadores" que "facilitan y aceleran la navegación". La compañía recuerda que se pueden agregar más funciones con las extensiones.

Opera Software también destaca que su navegador es capaz de reducir la exposición a las amenazas informáticas con respecto a la competencia, ya que la seguridad está "garantizada" y ofrecida con una "información clara".

Por último, destaca que con Opera 11.10 es posible navegar más rápido. "Cargar páginas y ejecutar aplicaciones Web es rapidísimo", asegura la compañía, ya que "se puede acelerar la navegación en conexiones lentas con Opera Turbo".

De hecho, esta característica, que Opera asegura que ofrece una navegación cuatro veces más rápida en condiciones de conexión lenta, es la protagonista de un divertido anuncio protagonizado por Christen Krogh, de Opera.

En el vídeo, Krogh explica el duro trabajo de la compañía para completar "el mejor navegador jamás creado" por Opera. Y lo hace dentro de un Audi RS4 mientras toma curvas a toda velocidad.

Opera Software ha bromeado a este respecto con que "se ha unido a esos gigantes de la web" -Google, Microsoft, Mozilla y Apple- al lanzar el "anuncio más caro jamás creado por la compañía". Para probarlo, ha publicado una divertida lista de gastos en el anuncio:

Unos tíos con una cámara: 3.000 dólares.
Ropa sueca de moda: 1.500 dólares.
Portátil: 850 dólares.
Alquiler de un Audi RS4: 700 dólares.
Pista de carreras, para poder ir rápido: 500 dólares.
Bronceado falso: 400 dólares.
Tacos (de los blanditos y los crujientes): 385 dólares.
Material médico de emergencia: 315 dólares.
Cerveza (consumida DESPUÉS de conducir): 300 dólares.
Gasolina: 230 dólares.
Vacunas contra la gripe (realmente no eran necesarias pero conseguimos que las aprobaran así que fuimos a por ellas): 200 dólares.
Ticket de aparcamiento: 50 dólares.
Bola de discoteca: 30 dólares.
Desodorante y colonia (el miedo deja un tufo característico): 20 dólares.
Gorros de fiesta: 15 dólares.
3 botellas de tónico estomacal: 15 dólares.
Chicle: 5 dólares.
Clips para papel: 2,26 dólares.

TOTAL: 8.517,26 dólares.

FUENTE :http://www.europapress.es/portaltic/software/noticia-llega-opera-1110-compania-celebra-divertido-anuncio-20110412114928.html
#42586
Con la última versión de Hotmail, Microsoft quiere que su marca de correo electrónico vaya más allá y convertirla en una plataforma interactiva y dinámica. Dentro de esta estrategia, se enmarca esta última acción para la que ha contado con la cantante Christina Rosenvinge.

La compañía quiere demostrar que es posible cambiar y ha propuesto a la artista una de sus canciones. En concreto, "Señorita" (del disco "Que me parta un rayo", publicado en 1991). Lo novedoso es que esta nueva versión se estrenará por primera vez y en exclusiva el 14 de abril en la bandeja de entrada de los usuarios de Hotmail.

Además desde el site www.cambiamosparagustartemas.com, los internautas pueden acceder un libreto interactivo donde se documentará todo el proceso y contendrá material inédito de la artista.

La última versión de Hotmail busca convertirlo en más social, más dinámico y sobre todo más interactivo, para que el usuario pueda hacer más en menos tiempo y pueda centralizar sus tareas desde un mismo lugar. Gracias a la tecnología de las vistas activas, los usuarios pueden realizar varias tareas a la vez como aceptar invitaciones de redes sociales, buscar trabajo o visualizar vídeos, todo sin salir de la bandeja de entrada de Hotmail.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-ultima-version-de-hotmail-arrancara-el-14-de-abril-con-estrenos-musicales
#42587
Publicado el 12 de abril de 2011 por Helga Yagüe

Sólo algunas semanas después de que Adobe parcheara una vulnerabilidad crítica en Flash Player, la compañía ha emitido una alerta sobre un nuevo fallo de seguridad en el mismo producto que podría permitir a los atacantes tomar el control de los equipos.

La nueva vulnerabilidad es muy similar a la que Adobe descubrió el mes pasado ya que estaría siendo explotada a través de un archivo malicioso de Flash (.swf) embebido en en un documento de Microsoft Office, aunque en esta ocasión se trata de Word (.doc) y no de Excel (.xls).

El archivo malicioso se distribuye a través de un documento adjunto enviado por correo electrónico y al parecer, podría permitir a los ciberdelincuentes tomar el control remoto del equipo de sus víctimas o hacer caer el sistema.

Esta nueva vulnerabilidad ha sido calificada por la propia compañía como crítica y afecta a Flash Player 10.2.153.1 y versiones anteriores para Windows, Mac, Linux y Solaris, y Flash Player 10.2.156.12 y versiones anteriores para Android.

También afectaría al componente Authplay.dll que se incluye en Reader y Acrobat X (10.0.2) y versiones anteriores 10.x y 9.x para Windows y Mac, aunque por el momento no han detectado ataques contra estas plataformas y han señalado que el modo protegido de Reader X impediría la ejecución del exploit.

La compañía ha asegurado que están ultimando los detalles para la liberación de actualizaciones de seguridad que solventen este nuevo fallo.

vINQulos

Cnet, Adobe

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/12/adobe-advierte-sobre-un-nuevo-fallo-de-seguridad-critico-en-flash.html
#42588
Las compañías se ven obligadas a cuidar su reputación en la web, convertida en un gran libro de reclamaciones - La justicia falla a favor de las páginas de quejas - Una ley permitirá tramitar electrónicamente denuncias de consumo

La fama es efímera pero lo que se cuelga en Internet dura para siempre. Las empresas no quieren que cientos de protestas sobre sus servicios recorran el ciberespacio, y la reputación online es el reflejo del prestigio de una marca. Para ello, el consumidor aporta un contenido, de forma fácil y económica, que la empresa no siempre puede controlar porque se distribuye de forma masiva e, incluso, puede alcanzar repercusión mediática. Un cliente insatisfecho puede tener gran eco y dañar a la empresa. Algunas compañías han peleado en los tribunales contra los foros que recogen las quejas, pero el Supremo ha fallado en favor de las webs. Otras compañías han aprendido lecciones por este camino y han tratado de acercarse al fenómeno, alentando, por ejemplo, la comunicación entre usuarios a través de sus propios canales. A los nuevos medios tecnológicos, se une un factor social: los españoles están perdiendo la vergüenza para denunciar los abusos de las empresas y la Administración.

Internet se está convirtiendo en una gigantesca hoja de reclamaciones. Es rápido, barato y no requiere desplazarse. Los sitios de denuncia proliferan ante la buena acogida ciudadana. ¿Será el fin de los abusos de las empresas que escamotean pequeñas cantidades a los consumidores porque a la mayoría no le sale a cuenta embarcarse en pleitos?

"No soy abogado: soy un consumidor cabreado", dice Santiago Álvarez-Barón, fundador de miqueja.es. "Tenemos que partir de que los españoles nos quejamos mucho verbalmente pero muy poco por escrito", añade. Pese a ello, existen cantidad de portales, foros y blogs que acogen las protestas de los consumidores. Las empresas de telecomunicaciones encabezan el ranking, seguidas de entidades financieras, grandes superficies, empresas eléctricas y la Administración.

Esther Uriol, del Departamento de Comunicación de El Corte Inglés, dice que ellos disponen de un sistema de rastreo y seguimiento de blogs, foros y portales de quejas. "No miramos ninguno en concreto y los miramos todos. Nuestro objetivo fundamental es satisfacer a nuestros clientes".

Algunas empresas han llevado a estas webs a los tribunales, porque les causaban perjuicios o contenían mensajes injuriosos, pero el Tribunal Supremo anuló hace unos meses una condena contra el foro quejasonline.com, que había sido demandado por un abogado de la Mutua Madrileña Automovilista por presuntos ataques a su honor. En 2004, este abogado de Valencia vio cómo dicho foro publicaba una nota donde se utilizaba su nombre de forma falsa. Decía: "Soy abogado de la Mutua Madrileña y estoy cansado de engañar a la gente, pues la Mutua me hace retrasar los expedientes con el fin de no pagar". El abogado avisó al foro, que retiró la nota, pero se negó a proporcionarle el nombre del autor, cumpliendo la norma de protección de datos.

El abogado interpuso una denuncia y quejasonline.com fue condenada a indemnizarle con 6.000 euros por "daños morales y patrimoniales". Sin embargo, el Supremo, invocando una directiva europea, exoneró a los propietarios del foro, porque no son responsables de la opinión de sus usuarios.

Jorge Mira, creador de reclamacionesconsumidor.com, describe en su web por qué decidió aventurarse en Internet: "Tuve una muy mala experiencia con Blinko, empresa que comercializa politonos, canciones y diversas prestaciones para móviles. Me estafaron a través de su publicidad engañosa. La broma me costó cerca de 30 euros. (...) Interponer una demanda judicial o ante los organismos de consumo me llevaba un tiempo que no tenía. Por tanto, denuncié la estafa a través de algo que me costaba menos y que, además, me apasiona: Internet. Descubrí que no estaba solo".

Uno de los problemas a los que se enfrenta el consumidor es que sus quejas se pierden por el camino. "Las reclamaciones se envían al organismo responsable de consumo de las comunidades. A continuación, un tribunal de arbitraje pronuncia un laudo que debe ser aceptado por ambas partes, pero, en muchos casos, las compañías no suelen acatar las conclusiones, con lo que el usuario se ve abocado a acudir a la vía civil", asegura el fundador de miqueja.es. En ese momento, la mayoría desiste: "¿Por 50 euros me voy a meter en este lío?".

El consumidor, en muchas ocasiones, se siente desprotegido porque ignora sus derechos. "Las organizaciones de consumidores solo dan servicio a sus socios" dice Juan del Real, economista con amplia experiencia en asociaciones de consumidores. Fundó junto a varios colaboradores el portal consumoteca.es, un proyecto de información práctica para los consumidores.

Rubén Sánchez, portavoz de la Facua-Consumidores en Acción, le contesta: "Estamos en la web, así que todo el mundo tiene acceso". Pero aclara: "No somos un negocio, nuestro trabajo es la defensa de los consumidores, si bien cierto tipo de servicios, como los jurídicos, solo podemos ofrecerlos a asociados porque cuestan dinero".

Carlos García Cabañas decidió enviar su queja a uno de estos portales tras reclamar a Iberia por la pérdida de su equipaje. "Dado que ya han pasado más de 40 días desde la desaparición de mi equipaje y además hace más de 20 días que les envié por correo certificado todos los documentos que me pidieron, y no he recibido ninguna notificación, me dirijo de nuevo a ustedes para resolver este asunto. Está claro que ustedes no están resolviendo nada o al menos no me dan ninguna solución después de tanto tiempo, por lo que me veo en la obligación de colgar esta queja en miqueja.es".

Estas pequeñas empresas, formadas por colaboradores que trabajan gratis o incluso aportan dinero, tienen vocación de servicio ciudadano. Del Real aporta un interesante blog estadounidense que muestra nuevas formas de consumir (responsablemente), fearlessrevolution.com, de Alex Bugosky, publicista arrepentido y metido a defensor de los consumidores, que aboga por una "nueva ley de los consumidores" como la que Kennedy aprobó en 1962.

En España se tramita, desde febrero de 2010, el anteproyecto de la Ley de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, promovido por el Ministerio de Justicia, con el que se pretende, entre otras cosas, disminuir el número de litigios que llegan a los juzgados y que los ciudadanos no tengan que pasar siempre por los tribunales. Dicha ley potencia la conciliación a través de medios electrónicos y establece que para reclamaciones inferiores a 300 euros el proceso mediador podrá desarrollarse por Internet. Aunque la mediación en materia de consumo queda excluida del ámbito de aplicación de este anteproyecto, ya que está regulada por otras leyes, miqueja.es quiere aprovechar ese hueco y actuar como "mediador". Para ello utiliza el recurso de las "felicitaciones". Cuando un conflicto se soluciona, el usuario lo puede poner de manifiesto en la misma página en la que hizo la reclamación. "Orange, por ejemplo, acumula el mayor número de quejas, pero también de felicitaciones", dice su fundador. La queja de Carlos García Cabañas contra Iberia se transformó en una felicitación: "Gracias a publicar esta queja Iberia me abonó más de 1.000 euros. Es una lástima que tengamos que publicar en Internet nuestras quejas para que nos hagan caso".

La lista de asuntos que agobian a los consumidores es interminable. "Las empresas tienen un problema: no cuidan al consumidor porque no les da la gana gastarse un duro en atención al cliente. Hay una enorme falta de compromiso", afirma Del Real. Pero nuevas tendencias en el campo de la mercadotecnia se están nutriendo de este tirón popular. Así lo recoge el libro El Mundo Groundswell: cómo aprovechar los movimientos sociales espontáneos en la red, de Charlene Li y Josh Bernoff. "El groundswell consiste en que la gente utiliza las tecnologías para obtener lo que necesita, pero no de las empresas, sino de otras personas", exponen los autores en la introducción de su obra.

Internet ha permitido una democratización social y la web 2.0 ha proporcionado las herramientas necesarias para que los consumidores se ayuden. Hay empresas que se han dado cuenta de la ventaja que ello supone y están transformando sus servicios de atención al cliente. El libro mencionado recoge el caso de Dell, que cambió su estrategia cuando comprobó que sus usuarios, a través de la web, se solucionaban los problemas entre ellos.

Hay además una cuestión importante: las empresas no quieren ver cientos de protestas sobre sus servicios pululando por el ciberespacio. Muchos problemas no son de las compañías como tal, sino del factor humano que interviene en la comunicación entre la firma y el cliente. El portal estadounidense getsatisfaction.com proporciona herramientas de puesta en común entre empresas y clientes. Invita, de una forma simple, a construir una comunidad online que permita el diálogo productivo entre unos y otros. Más de 40.000 empresas la utilizan, según la propia página.

De una manera más modesta, la empresa española NubePrint, dedicada al desarrollo y la comercialización de software, decidió utilizar uno de estos portales como servicio de atención al cliente. Según Antonio Sánchez Navarro, responsable de la empresa, el hecho de que la infraestructura de gestión de calidad la ponga el portal supone un gran ahorro. "Si tuviésemos que replicar esos recursos en nuestra casa los costes de gestión de incidencias se multiplicarían por 15. Contar con este portal nos permite una prestación de servicios sobresaliente, con la tranquilidad de que cualquier desviación es correctamente capturada y transmitida a nuestra empresa".

Sobre el futuro de estas iniciativas se pronuncia Juan del Real: "Hasta ahora, las nuestras son experiencias aisladas. Si un día se reunieran nuestras fuerzas en Internet, seríamos mucho más poderosos".

El listado de las ciberreclamaciones

1. Webs de quejas:

- www.quejasonline.com

- www.quejasydenuncias.com

- www.miqueja.es

2. Webs sobre SMS y similares:

- www.tencuidado.es

- www.reclamacionesconsumidor.com

3. Webs de expertos (generalistas):

- www.todoexpertos.com

4.

Blogs estadounidenses sobre nuevas formas de consumir (de una manera responsable):

- fearlessrevolution.com

- www.goodguide.com

5. Herramientas de puesta en común de empresas y sus clientes:

- http://getsatisfaction.com

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/cliente/enfadado/hace/dano/empresa/elpepisoc/20110412elpepisoc_1/Tes
#42589
Uno de los antivirus más reconocidos por la comunidad de usuarios está sufriendo un grave problema en las últimas horas. Según han reportado miles de usuarios, el programa detecta todas las páginas web como potenciales amenazas y bloquea el acceso a las mismas, lo que impide una navegación fluida.

Tanto nuestros compañeros de Redeszone.net como los usuarios de nuestro foro se han hecho eco de la grave incidencia que ha afectado a aquellos que confían la seguridad de su ordenador al antivirus Avast. El problema impide el acceso a páginas como Twitter, conocidos medios online o incluso ADSLzone al considerarlas una amenaza peligrosa y bloquearlas. Asimismo, el fallo ha sido identificado en los principales navegadores como Internet Explorer, Mozilla Firefox o Google Chrome, por lo que no se puede achacar a éstos la causa del error.

Los propios foros del antivirus han registrado un récord de visitas que reportan el fallo y los programadores no han tardardo en contestar a los usuarios lanzando una actualización para Avast que soluciona este error. Por este motivo resulta más necesario que en otras ocasiones que el antivirus sea actualizado de forma inmediata. Para ello bastaría con pulsar el icono de Avast en la barra de tareas con el segundo botón, Actualizar y ahí Motor y base de datos de virus.

La compañía responsable de Avast ha explicado en su blog el falso positivo que dio origen al problema y ha pedido perdón a los usuarios afectados. "La actualización 110411-1 contenía un error que reportaba un buen número de sitios web inocentes como infectados. Generalmente, todos los sitios con un script en un formato específico fueron afectados", reconoce. "Nuestros trabajadores descubrieron el problema rápidamente después de lanzar la actualización e inmediatamente trabajaron para arreglarlo. El parche fue lanzado 45 minutos después de conocerse la problemática actualización", apuntan.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5814-un-fallo-en-el-antivirus-avast-le-hace-bloquear-el-acceso-a-webs-al-considerarlas-spam.html
#42590
La multinacional Sony y George Hotz, el hacker que consiguió cargar software no oficial en la PlayStation 3, han llegado a un acuerdo judicial para resolver el litigio emprendido por la compañía japonesa, que ha publicado los detalles del pacto en su blog.

Según el texto, Hotz se compromete a no publicar informaciones relativas al desbloqueo de la PS3, una condición con la que el hacker se ha mostrado de acuerdo ya que según afirma a través del comunicado de Sony nunca fue su intención "causar problemas a los usuarios ni facilitar la piratería".

Riley Russell, consejero general de Sony, afirma por su parte su satisfacción por el final del conflicto cuyo objetivo era "hacer que los usuarios disfruten de los dispositivos y productos en un entorno divertido y seguro al tiempo que protegemos el duro trabajo de ingenieros, artistas, músicos y diseñadores de videojuegos".

La reacción de 'Anonymous'
Sony acusó a Hotz ante la corte federal de San Francisco de violar la ley federal al publicar en la red información para saltar el sistema de seguridad de la consola y poder reproducir en ella juegos pirateados.

El litigio provocó la reacción de 'Anonymous', una plataforma defensora de los recursos gratuitos en la Red que organizó una serie de ataques a las webs de Sony que ralentizaron el servicio durante unos días.

Aún se desconoce si, con este anuncio, 'Anonymous' desconvocará las concentraciones frente a diferentes puntos de venta de Sony previstas para el próximo sábado en apoyo a Hotz y a Graf_Chokolo, otro de los hackers imputados.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/11/navegante/1302546090.html

Relacionados :

https://foro.elhacker.net/noticias/el_hacker_que_deshabilito_la_seguridad_de_ps3_podria_haber_huido_a_sudamerica-t322646.0.html;msg1594609;topicseen#msg1594609

https://foro.elhacker.net/noticias/anonymous_suspende_sus_ataques_a_sony-t324019.0.html
#42591
Publicado el 11 de abril de 2011 por Jaime Domenech

Un grupo de investigadores de la Universidad de Indiana y Microsoft logran engañar a los sistemas de pagos online de Amazon y adquieren artículos de manera gratuita o con descuentos.

Los expertos encontraron fallos en el kit de desarrollo de la aplicación Amazon Payments, una herramienta que permite realizar pagos en la tienda virtual y otros sites asociados.

El software empleado por Amazon Payments tenía agujeros que podían permitir a un comprador cambiar los productos que había comprado después de realizar el pago, con lo que podría sustituirlos por otros de mayor valor, y hasta añadir nuevos elementos a la cesta de su compra mientras se estaba procesando un pago.

Otras posibles incidencias serían reutilizar la prueba de una compra para adquirir un nuevo producto, o hacer el pago a la cuenta de uno mismo, para de esa forma obtener una prueba de compra que engañara al vendedor.

Los investigadores alertan que en ese último caso el vendedor se piensa que ha recibido el pago cuando en realidad se ha transferido a la cuenta del comprador.

Amazon ya solucionó los fallos, que afectaban a la implementación e integración de la herramienta en los sites de algunos vendedores, con el lanzamiento de una nueva versión del SDK de la aplicación.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/11/detectan-fallos-importantes-en-la-herramienta-de-pagos-de-amazon.html
#42592
Publicado el 11 de abril de 2011 por Helga Yagüe

Google ha anunciado su incursión en el mundo de los juegos "de mesa" con el lanzamiento de un nuevo trivial online en el que está permitido consultar en el buscador para encontrar la respuesta a las preguntas que se plantean.

Las reglas del trivial tradicional prohíben buscar información en fuentes como libros o Internet, pero el trivial de Google no sólo lo permite, sino que las preguntas son tan complicadas que sería muy difícil contestar con acierto sin ayudas externas.

"¿Y si hubiera un juego de preguntas en el que no sólo se pudiera consultar Google, sino que además se animara a hacerlo?", se preguntan desde el buscador.

Dicho y hecho, la compañía de Mountain View ha lanzado una especie de rompecabezas en el que se publica cada día una nueva pregunta en forma de acertijo. Para encontrar la respuesta, los usuarios pueden (y necesitan) utilizar las funciones avanzadas del buscador de Google.

Las preguntas de cada día se publican en la web agoogleday.com y en el periódico estadounidense The New York Times, las respuestas serán facilitadas al día siguiente.

La dificultad de las preguntas va en aumento según avanza la semana, uno de los ejemplos plantea: "El Dorado está cerca de una famosa colina que no está en la Tierra. ¿En qué año fue fotografiado?".

Por el momento este trivial sólo está disponible en inglés, para quienes quieran probar suerte y dominen este idioma os dejamos el juego en el siguiente enlace.





vINQulos

Google blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/11/google-lanza-un-trivial-en-el-que-las-%e2%80%9ctrampas%e2%80%9d-estan-permitidas.html
#42593
Publicado el 11 de abril de 2011 por Helga Yagüe

Hace varios meses conocimos al que será el nuevo buque insignia de la compañía finlandesa, el Nokia X7, que ha vuelto a filtrarse en un vídeo que sirve además para mostrar algunas de las novedades de la próxima versión de Symbian.

La grabación ha sido publicada la operadora británica Three y muestra algunas características del X7, que contará con pantalla Clear Black Display de 4 pulgadas, carcasa trasera metálica, procesador ARM 680 MHz, 256 MB de RAM y 450 MB de memoria interna.

Este terminal cuenta con cámara de 8 megapíxeles con flash LED y grabación en alta definición, ranura para tarjetas microSD, GPS, Bluetooth y conectividad WiFi.

No es la primera vez que vemos al X7 posar para fotografías filtradas en las que se ha podido constatar la delgadez de su diseño, que se revela como uno de sus principales atractivos, además de los cuatro altavoces externos que incorpora en los laterales para atraer a los usuarios aficionados al universo multimedia.


Gracias al vídeo del nuevo Nokia X7 hemos sabido también nuevos detalles de la próxima versión de Symbian, que cuenta con una nueva interfaz con iconos renovados, mejoras en el teclado, acceso más fácil a las aplicaciones favoritas del usuario y una navegación más fluida.

Se espera que esta nueva versión de Symbian y el prometedor X7 sean presentados oficialmente mañana en un evento organizado por la firma finlandesa del que estaremos muy atentos para contaros todas las novedades.

vINQulos

TechRadar

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/11/se-filtra-el-nokia-x7-con-lo-nuevo-de-symbian-horas-antes-de-su-presentacion.html
#42594
La Red recoge firmas para que se retire una guía donde la industria cultural da una visión muy sesgada de Internet

Adentrarse en el mundo de Internet de la mano de Promusicae, SGAE y FAP es un descenso a los infiernos, donde un blog es algo que se utiliza "a menudo" para fomentar la piratería y el P2P es un antro de perversión.

Lo peor de esa 'siniestra' y cuestionable visión de la Red es que viene en forma de guía que pretende enseñar a los jóvenes cómo utilizar Internet con seguridad.

El lanzamiento de la guía ya levantó polvareda en la Red , tambores de guerra que se han concretado en una recogida de firmas en actuable: "Di no a la campaña de adoctrinamiento en la educación de Promusicae, SGAE y FAP".

Contra la intromisión
Al margen del contenido cuando menos cuestionable de la guía, esta supone "una grave intromisión de asociaciones privadas en el sistema de enseñanza pública de nuestro país, especialmente cuando es de sobra conocido el enorme debate que hay en la sociedad civil española con respecto al contenido en la red de redes", se puede leer en la página contra la campaña.

La carta para entregar a la SGAE y Promusicae asegura que la guía "desprecia el trabajo de usuarios y usuarias en la red" y pretende "meter miedo sobre los archivos P2P" y "publicitar de forma arbitraria una serie de tiendas online".

La Red, según la industria
Blog: Abreviatura de 'web log', un diario o revista que se publica en Internet. Los blogs a menudo se utilizan para publicar enlaces a archivos, que pueden ser copias ilegales de música, películas u otros ficheros multimedia".


Esta 'defunción' es, para Manuel M. Almeida, autor del blog 'Mangas Verdes', "un disparate grave, tendencioso, 'pornográfico' [...] Una soflama que no resiste el más mínimo contraste con la realidad, fruto solo y exclusivamente del afán por la falacia de ese lobby que campa a sus anchas por el sistema cultural, comercial, político y legal de España en defensa de un modelo caduco y reaccionario que sólo atiende a su interés particular".

La guía también advierte contra las redes P2P, que "exponen a los usuarios a peligrosos contenidos no deseados, como virus, pornografía o imágenes violentas". ¿Un poco más de miedo?: "Pueden comprometer tu seguridad y privacidad" ya que "abren el ordenador del usuario al mundo exterior y tu almacenamiento se comparte". ¿Y por qué no un chiste?: "Algunos programas de P2P permiten chatear con otras personas, extraños en su mayoría".


En otro conocido blog, Alt1040, Miguel Jorge escribe: "Increíble la metodología empleada para engañar a los más jóvenes e inculcarles los valores que ellos defienden. En líneas generales se trata de un movimiento sumamente grave, ya que el contenido erróneo y sesgado (y copiado) tiene como fin la distribución en las escuelas.

"No es delito, pero no es legal"

Promusicae asume completamente el contenido de la guía, editada en inglés hace un años por la ONG Childnet, y asegura que quien la critica es "porque no se la ha leído", según ha contado Antonio Guisasola a Público.es.

El presidente de la patronal de los productores de música defiende la guía porque no pretende abarcar todo tipo de informaciones sobre Internet y por eso en las definiciones tanto de los blogs como del P2p se centran en la parte que tienen de riesgo para la seguridad del internauta o para la violación de la propiedad intelectual.


Guisasola intenta "romper el mito, instaurado por algunos 'gurus'", según el cual descargarse música de Internet es legal en España. "No es un delito, pero no es legal", matiza Guisasola, quien compara esa actividad con robar un disco en Internet o superar los 110 kilómetros por hora.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/370743/campana-contra-el-adoctrinamiento-en-la-educacion-de-promusicae-sgae-y-fap
#42595
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, indicó hoy a la televisión australiana que ha denunciado por difamación a los periodistas David Leigh y Luke Harding, del diario británico 'The Guardian'.

En una entrevista desde el Reino Unido al programa '7:30 report' de la cadena ABC de la televisión australiana, Assange afirmó que las declaraciones que ambos le atribuyen en su reciente libro "son completamente falsas".

Leigh y Harding, editor de investigación y corresponsal en Moscú, respectivamente, atribuyen en 'WikiLeaks y Assange' al informático australiano el comentario de que si los informantes mencionados en los documentos sobre la guerra de Irak son asesinados, forma parte de su proceder y no debería sorprenderles.

El entrevistado insistió en que todo es falso y añadió que hay mucho veneno "en la cúpula del negocio de la prensa y muchas puñaladas". "Desafortunadamente parece que estamos en el lado de los que las reciben por parte de estos individuos", agregó Assange, sin mencionar nombres.

"Existen políticos de derecha en los Estados Unidos, como Sarah Palin, que piden nuestra muerte, secuestro, rendición, etcétera", dijo Assange, y añadió que muchos de esos comentarios "van un poco más allá de la retórica y pueden enardecer mentalmente a gente inestable".

Añadió el australiano que además existen proyectos de ley en el Senado estadounidense que pretende declarar al personal de WikiLeaks como "combatientes enemigos", lo mismo que a los talibanes o los miembros de Al Qaeda.

Assange, que afronta un proceso de extradición a Suecia por supuestos delitos sexuales, aseguró que WikiLeaks ha divulgado unos 7.000 cables de las embajadas estadounidenses y ha aumentado su publicación desde el año pasado.

Nombrado como el personaje del año por la revista estadounidense 'Time', Assange aseguró que su organización realiza "un buen trabajo" y que los procesos y escollos que afronta representan un "precio pequeño" que debe pagar por "algo que es profundamente significativo".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/11/comunicacion/1302524495.html
#42596
¿Toma la cámara del iPhone 4 fotografías sin la autorización de sus dueños? Según han reportado varios usuarios, la respuesta a esta cuestión es afirmativa. Según apuntan en los foros de soporte de Apple, terminales con las versiones del iOS 4.3 y 4.3.1 sufrirían esta anomalía que podría exponer imágenes no deseadas por los usuarios.

Según leemos en Movilzona.es, un nuevo fallo en el iPhone 4 habría sido detectado por algunos usuarios. En los foros de la compañía de Cupertino afirman que mientras intentaban usar la función FaceTime aparecía congelada una imagen que aseguran no habían capturado voluntariamente. Este servicio, incluido en la última versión del sistema operativo, permite realizar llamadas a través de WiFi entre terminales con esta función.

Al reportarse únicamente en este servicio se apunta a que podría ser un problema de esta aplicación. Ha habido casos en los que estas imágenes capturadas sin permiso del titular del móvil se ha quedado fija bloqueando las llamadas mediante FaceTime, quedando en negro la pantalla del otro usuario de la llamada.

Posibles soluciones al problema

Apple no ha realizado comentario alguno al respecto aunque de forma interna estarían trabajando para intentar solucionar este defecto que podría vulnerar el derecho a la intimidad de los clientes. No obstante, algunos usuarios han intentado aportar un poco de luz en este sentido y sugieren posibles soluciones para arreglar el fallo. Según algunos, restaurando los valores de fábrica podría solucionarse estos problemas, aunque otros han desmentido que así sea y que el problema persiste aún reseteados estos valores.

Aunque este problema no está ni mucho menos generalizado no es el primero que afecta al móvil estrella de Apple. Desde su salida al mercado ya se reportó el famoso Antennagate, el fallo en la antena que hacía que el terminal perdiese cobertura. A pesar de ello, las ventas y la calidad del móvil son indiscutibles. Ahora sólo falta que Apple depure este último fallo detectado y que la cámara del móvil funcione únicamente en el momento en el que el usuario lo demanda.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5809-iphone-4--usuarios-aseguran-que-su-camara-hace-fotos-sin-su-permiso.html
#42597
artículo de Laura Fernández publicado el 11 de abril de 2011

Adobe, con la colaboración de Zend, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo software Flash Builder 4.5 dirigido a los desarrolladores PHP. Este nuevo programa ayudará a crear aplicaciones Web para móviles y equipos con la plataforma Flash. Zend lleva trabajando con Adobe desde 2008 ofreciéndole su propia distribución en PHP, el popular lenguaje de código abierto para aplicaciones Web.

El nuevo Flash Builder 4.5 para PHP ofrece a los desarrolladores código base para aplicaciones para Android, Blackberry Tablet OS e iOS. Asimismo,el Adobe Flash Builder 4.5 incorpora una copia de Zend Studio 8. Esta especificación ofrece UI Framework para crear Flex y PHP del escritorio y móvil, además de la habilidad de contectar los servcios PHP y crear objetos valiosos de ActionScript.

FUENTE :http://www.ethek.com/adobe-y-zend-lanzan-flash-builder-4-5/
#42598
Cada vez es más común oír hablar de "información filtrada", pero pocos se dan cuenta de que es también nuestra propia información personal la que puede filtrarse y llegar a manos de personas desconocidas.

Diario Ti: En 2010, el número de programas maliciosos diseñados para robar datos personales a usuarios se ha incrementado en más del 100%. Además, el número de nuevas firmas de Troyanos bancarios introducidos en las bases de datos de Kaspersky Lab ha superado los 25.000 en 2010, cinco veces más que en 2006.

Dmitry Bestúzhev, Jefe del Equipo Global de Investigación y Análisis de América Latina de Kaspersky Lab, ha analizado cómo funciona la oferta y la demanda de los datos en el mercado negro. ¿Cómo poner en marcha un negocio de estas características?, un ciberdelincuente que quiera entrar en el negocio del robo de datos personales necesita disponer de un capital inicial de alrededor de 6.000 dólares. Esta inversión se desglosaría de la siguiente forma:

- Alrededor de 3.600 dólares al año para alquilar servidores. Dentro de esta cifra se incluye el dinero suficiente para asegurarse de que el proveedor hace la vista gorda a sus actividades ilegales.

- La compra de un conjunto de programas maliciosos capaces de explotar las vulnerabilidades en software, alrededor de 1.300 dólares.

- Los modificadores automáticos de programas maliciosos (como el famoso Zeus o Spy-Eye) cuestan alrededor de 750 dólares.

- Servicios multi-scanner que identifican las soluciones de seguridad y detectan programas maliciosos específicos, alrededor de 480 dólares.

El bajo coste y la alta rentabilidad incrementa el interés de los cibercriminales en el robo de los datos que los usuarios almacenan en sus equipos. Cuantos más usuarios o recursos online tenga una red social específica, más atractiva es para los defraudadores.

Fuente: Kaspersky.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29507
#42599
El servicio de seguridad ruso (FSB, la antigua KGB) afirmó que no se iban a tomar medidas para bloquear Gmail o el sistema de telefonía 'online' Skype, a pesar de que un alto funcionario de inteligencia advirtió de los supuestos peligros para la seguridad del país.

"El FSB no y no tiene intención de proponer medidas encaminadas a limitar los servicios prestados por la actividad de Skype y Gmail en Rusia", afirmó la FSB en un comunicado, citado por agencias de noticias rusas.

"Es más, el desarrollo de tecnologías avanzadas es un proceso natural que debemos apoyar", señaló.

El pasado viernes, el jefe del centro de seguridad de las comunicaciones de la FSB, Alexander Andreetchkine, afirmó que las comunicaciones cifradas de estos servicios suponían una amenaza para la seguridad nacional de Rusia.

El Kremlin desautorizó de inmediato estas observaciones, pero el portavoz del primer ministro ruso Vladimir Putin justificó los temores del servicio secreto.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/61508

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_agencia_rusa_de_espionaje_se_queja_de_skype_gmail_y_hotmail-t324146.0.html
#42600
Publicado el 11 de abril de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft se ha puesto en contacto con el equipo responsable de ChevronWP7, el jailbreak de Windows Phone 7, para alertarles de los problemas que puede causar a los usuarios el uso de su herramienta para realizar actualizaciones.

La compañía asegura que en las últimas semanas han detectado que "algunos usuarios están recurriendo a soluciones homebrew para actualizar el teléfono".

Eric Hautala, ingeniero de experiencia de usuario, comprende "totalmente el impulso de juguetear" y la impaciencia de los clientes de Windows Phone 7, pero aconseja esperar a que la actualización NoDo les llegue por cauces oficiales ya que de lo contrario su terminal podría "dejar de funcionar correctamente".

La firma de Redmond asegura que si los usuarios instalan sus actualizaciones por medio de la herramienta de ChevronWP7, la garantía del terminal podría quedar anulada.

Además advierten de que la configuración del teléfono podría quedar alterada de forma que el usuario no recibiera futuras actualizaciones.

Desde el equipo responsable de ChevronWP7 explican que, a pesar de no hubo problemas en las pruebas realizadas de esta herramienta, Microsoft les ha asegurado que están utilizando incorrectamente una API no documentada que podría causar problemas en los móviles y por ello ha decidido retirar la herramienta y pedir disculpas anticipadas por los posibles errores.

Recordemos que Microsoft y el equipo de ChevronWP7 mantienen una estrecha relación a pesar de que la compañía pidió que se retirara este jailbreak.

vINQulos

Microsoft (blog), ChevronWP7

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/11/microsoft-avisa-de-los-riesgos-de-usar-chevronwp7-para-recibir-actualizaciones.html
#42601
Ya está disponible la nueva versión de Wordpress 3.1.1 que corrige aproximadamente 30 fallos entre los que se incluyen 3 vulnerabilidades descubiertas por los desarrolladores Jon Cave y Peter Westwood.

Wordpress es un sistema de gestión de contenidos enfocado a la creación de blogs desarrollado en PHP y MySQL, ampliamente usado en la comunidad de bloggers debido a su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.

Una de las vulnerabilidades corregidas permitía a un atacante remoto el secuestro de la sesión de autenticación al forzar al navegador de los usuarios autenticados a realizar acciones no autorizadas al visitar una página web especialmente manipulada.

Esta vulnerabilidad, localizada en el componente 'media uploader' permitía evadir la protección contra cross-site request forgery (CSRF). Ha sido corregida mediante la asociación de códigos únicos en las peticiones.

La segunda de las vulnerabilidades corregidas era un cross-site scripting (XSS) localizado en el código encargado de las actualizaciones de la base de datos.

Esta vulnerabilidad se debe a la insuficiente validación de los parámetros de entrada y podría ser empleada, en el peor de los casos, para generar páginas web especialmente manipuladas permitiendo la ejecución de código HTML o javascript en el contexto de otro sitio web.

Estas dos primeras vulnerabilidades fueron descubiertas y notificadas por Jon Cave, quien a su vez es miembro activo del equipo de seguridad de Wordpress.

La tercera y última vulnerabilidad, descubierta por Peter Westwood, permitía causar una denegación de servicio a través del uso de enlaces especialmente manipulados en los comentarios. El fallo en este caso, reside en la función 'make_clickable' del fichero 'wp-includes/formatting.php' al no comprobar la longitud de la URL en los comentarios antes de ser procesada por la libreria PCRE.

Junto con estas 3 vulnerabilidades, la nueva versión de Wordpress corrige a su vez 26 fallos entre los que cabría destacar el soporte con IIS6, permalinks relacionados con PATHINFO, así como varios problemas de compatibilidad con ciertos plugins.

Se recomienda la actualización a esta nueva versión de Wordpress, bien desde Dashboard -> updates o bien descargándola y realizando la actualización a mano.

Borja Luaces
bluaces@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4550
#42602
El juego protagonizado por el fontanero más famoso del planeta: Super Mario Classic llega a Facebook, la red social por excelencia que cuenta con más de 500 millones de usuarios en el mundo

Ahora ya podemos disfrutar del clásico de Nintendo, diseñado por Shigeru Miyamoto en Facebook, e invitar a nuestros amigos a jugar:

Juego Super Mario en Facebook

Y cuidado, que puede crear adicción

Fuente: IncubaWeb

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2011/04/10/super-mario-classic-llega-a-facebook/
#42603
El cofundador de Tuenti Kenneth Bentley y el programador informático Daniel Esteban Nombela, que también trabajó en esta red, acaban de lanzar al mercado Gatunes, la primera red social española de música que busca poner en contacto a los melómanos para que puedan compartir sus gustos musicales.

La plataforma es un proyecto conjunto con Adolfo Sarasúa, licenciado en Publicidad, y Alonso Tuñón de Hita, diplomado en Diseño Multimedia.

"Es una página para descubrir música. Te permite escuchar a tus artistas favoritos a través de Youtube, hacerte tus listas musicales y compartir tus gustos con tus amigos", ha explicado Bentley.

Aunque los iniciadores de la idea son los creadores de la red social más potente de España, no quieren que se les relacione con ella pues, dicen, "éste es un producto nuevo".

Gatunes es la primera red social española de música, "completamente gratuita, sin versiones premium y sin publicidad", que llega dispuesta a plantarle cara a los colosos estadounidenses como Spotify o Groovershark.

En la página, el usuario accede creando su perfil, y a partir de ahí controla todo el contenido de su muro, escucha las canciones que más le gustan y puede compartirlas con el resto de la comunidad.

El proyecto nació en 2008 de la mano del ingeniero informático Daniel Esteban Nombela quien, junto a su amigo Kenny Bentley, decidió poner en marcha "una página lúdica" para los amantes de la música.

"Estábamos en Canarias Kenny y yo, y se nos ocurrió esta idea, empezamos a desarrollarla y ya en 2009 se juntó Alonso, que se encarga del diseño. A finales de 2009 íbamos a dejarlo porque la cosa no iba, pero volvimos a estudiarlo más a fondo, ver los fallos y a reprogramarlo, y en septiembre de 2010 vimos que el proyecto estaba más o menos consolidado", comenta Esteban Nombela.

Fue entonces cuando Nombela, Bentley y Tuñón de Hita, acudieron a Adolfo Sarasúa para que se encargara "de todo el tema de la difusión y control de la página en el resto de redes sociales como Facebook o Twitter".

De momento, el contenido de la página está servido desde el portal de vídeos Youtube, y no dispone de aplicaciones para iPhone o Android, ya que esta plataforma sólo "permite visualizar los vídeos con una película flash" y los 'smartphones' "no admiten este formato".

"De todos modos, para este verano tenemos pensado integrar un nuevo proveedor de contenidos, el cual nos brindará esa posibilidad y ya sí que desarrollaremos una aplicación móvil", adelanta.

Además, tal y como ha asegurado Adolfo Sarasúa, la empresa tiene previsto crear en un futuro a largo plazo alguna vía de promoción de nuevos grupos emergentes en el panorama musical.

"El tema es crear perfiles de grupos que están empezando para que puedan subir su música a Youtube, y promocionarles, vendiendo sus camisetas, chapas, o lo que quieran", afirma.

Gatunes está disponible en inglés, portugués y español, "además de algunos dialectos" del castellano.

"Parecida a la de iTunes"
El nombre de Gatunes proviene de un viaje que hicieron a Tarifa, donde una noche se les ocurrió la idea.

"Estábamos en la cama y hubo un ruido, algo entro por la ventana y nos asustamos muchísimo. Alonso se levantó y vio que era el gato de la dueña del hostal. Ella había cerrado la puerta y el gato entró por la única ventana abierta que le quedaba en el bajo. Entre risas y euforia nos pusimos a gritar 'gatunes gatunes'", recuerda Nombela.

Al día siguiente, cuenta, comprobaron "en un registrador de dominios con el iPhone" que el nombre estaba libre y registraron la marca. Meses después, fueron demandados por un bufete de abogados de Apple que afirmaban que esta denominación era "parecida a la de iTunes".

"Decían que era una interfaz similar, un reproductor de música, etc. Fuimos a juicio con todas las de perder, y sorprendentemente ganamos. La marca Gatunes quedó internacionalmente registrada a nuestro nombre", señala.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1016716/0/gatunes/red-social/musica/
#42604
Se cumplen ya dos semanas del lanzamiento del iPad 2. Hemos asistido, una vez más, al fenómeno que tiene nombre propio, el "fenómeno Apple", donde las colas, largas esperas y, para los más afortunados, entregas del equipo se repiten una vez más como si de un ritual se tratase. El iPad 2 es, como bien dice su nombre, la segunda versión. ¿Merece la pena actualizar si ya tenemos el iPad?

De lo que no cabe duda y es de obligado reconocimiento es que el iPad llama la atención. Como ya contábamos, el día del lanzamiento pudimos ver como se respiraba una expectación sin igual en la tienda Apple de Madrid (y somos conscientes de las mismas situaciones calcadas en todos los distribuidores de la manzana tanto en España como en el resto del mundo). La primera y exitosa versión cuya presentación fue hace más de un año supuso el pistoletazo de salida al mercado de tablets que ahora conocemos. Tal fue el revuelo que el resto de fabricantes reaccionaron a marchas forzadas, presentando una oleada de productos y firmando lo que muchos consideran el año de los tablets (CNN, Forbes...). El refrán de "quien golpea primero, golpea dos veces" ve su puesta en escena: Apple golpeó primero con el iPad, y tal fue el golpe que ahora vuelve al ataque con el iPad 2 para afianzar aún más si cabe sus éxitos. Aquellos que sucumbieron al primer golpe y disfrutan del primer modelo seguramente estén tentados a conocer el iPad 2. Sobre papel, trae mejoras en rendimiento, dimensiones y equipación adicional (la más destacable, cámaras para realizar fotos y videoconferencias). ¿Son tan significativas? Para aquellos que dudaban sobre si debían adquirir el iPad hasta hoy, el iPad 2 trae motivos más que suficientes para empujar al usuario a comprarlo. Sin embargo, si ya tienes un iPad, las pocas mejoras sobre un producto ya logrado hacen que su adquisición sea más gusto personal que otro motivo.



Actualizarse al iPad 2 tiene más sentido si actualmente disponemos de un modelo WiFi y queremos pasar a WiFi+3G, si necesitamos más capacidad o si habitualmente nos comunicamos mediante FaceTime. Las mejoras de rendimiento, tanto de sistema como a nivel gráfico, no se notan si no has llegado a los límites del iPad actual. En cuanto al peso, la diferencia es mínima pero la justa como para notar su ligereza cuando se utiliza como un libro electrónico. Las dimensiones, aunque algo más fino, apenas se notan cuando lo tienes en la mano, siendo algo anecdótico desde el punto de vista práctico.Por último, la funda oficial es una lección magistral en cuanto a sencillez y eficacia en el diseño. El modelo actual dispone de fundas que lo recubren íntegramente (a costa de añadir algo de peso y aumentar sus dimensiones). El iPad 2 ataja este problema (a expensas de dejar la cubierta trasera sin proteger) mediante una tapa que se engancha mediante imanes al dispositivo.



El primer iPad sigue siendo el dispositivo que revolucionó el mercado y que sigue asentando las bases a día de hoy. Podría decirse que el iPad 2 es el iPad, pero con una preparación especial. Adquirir la nueva versión teniendo ya el primero sería darle una jubilación anticipada y no necesaria al antiguo modelo, pero se admite como válido que queramos disfrutar desenvolviendo algo nuevo como el iPad 2.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5805-tengo-un-ipad-merece-la-pena-comprar-el-ipad-2.html

#42605
Las tecnologías móviles no paran de crecer en estos últimos tiempos, estamos presenciando una fiebre consumista relacionada con todo tipo de terminales que podamos llevar con nosotros, ya sean teléfonos, tablets o similares. Pues bien, este nuevo mercado emergente, no solo es un negocio bastante lucrativo para las empresas que crean los sistemas operativos o los fabricantes de hardware. Sino que también lo puede ser para los desarrolladores de aplicaciones para estos dispositivos. Veamos el ejemplo de Guilherme Schvartsman.

Hemos podido conocer la experiencia de un desarrollador de aplicaciones brasileño, Guilherme Schvartsman, un inversor bancario que cambio su empleo por el de desarrollador de aplicaciones a tiempo completo, dado que aparentemente le resulta más lucrativo o atractivo. Él es el creador del famoso y adictivo juego Ant Smasher, disponible tanto para iOS, como para Android. Guilherme relata algunos consejos o directrices por si quieren ser usados por otros desarrolladores. Entre los que aconseja el uso de la publicidad dentro de las aplicaciones gratuitas en lugar de aplicaciones de pago cerradas. Aconseja igualmente que se utilicen las redes sociales para promocionar las aplicaciones, porque obviamente, no hay mejor publicidad que el boca a boca.Experiencia

Schvartsman cuenta su experiencia relativa al diseño y publicación de juegos, y nos relata como cambió su estrategia comercial con respecto a aplicaciones gratuitas o de pago. Inicialmente, Ant Smasher salió al mercado como una aplicación gratuita limitada que integraba publicidad dentro de la aplicación, y aparte se disponía de una aplicación de pago que no mostraba dicha publicidad. Añade que a la gente le gustó el juego y que tras probar la versión gratuita, pasaban a comprar la versión completa, eliminando así la publicidad. Fue ahí cuando se dio cuenta de que le convenía más crear una aplicación gratuita, con publicidad incrustada y que no implicara restricciones en su uso, al hecho de vender las aplicaciones sin integrar publicidad. Gracias a los anuncios que aparecen en el juego, la compañía que creó este desarrollador, Best, Cool & Fun Games, ingresa más de 1,3 millones de euros al año. Es necesario remarcar que la publicidad incrustada dentro de las aplicaciones es proveída por empresas como AdMob y que supone el 80% de los ingresos de la empresa.

No apto para todos

Obviamente, no todo el mundo puede crear una aplicación, sacarla al mercado y enriquecerse sin más, para que una aplicación le guste al público, la usen y recomienden su uso, la aplicación debe merecer la pena, debe diferenciarse de las demás. Es por eso que Guilherme decidió contratar a un diseñador de interfaces gráficas de usuario para dotar al juego de un realismo superior. Una vez conseguido el reto de atraer a la gente con un buen producto, es necesario tenerlos contentos, pudiendo ofrecerles nuevas experiencias o mejoras en la aplicación. Las aplicaciones, siempre deben estar en constante mejora para mantener al usuario fiel. Tanto Guilherme, como otros desarrolladores móviles como por ejemplo Hexage Ltd, tienen claro que dentro de sus aplicaciones es muy beneficiosa la publicidad relativa al resto de sus productos.

Buenas oportunidades

Con ejemplos como estos, está claro que el mercado de la tecnología móvil puede resultar muy apetecible para cualquier desarrollador que se lo proponga. Ya que bien sea por las ventas de aplicaciones de pago, como por la publicidad insertada dentro de las aplicaciones, se pueden ganar importantes sumas de dinero.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2011/04/10/el-negocio-de-las-aplicaciones-moviles/
#42606
Uno de los routers más populares del mercado es el ZyXEL 660 HW, Telefónica fue la encargada de popularizar el equipo cuando comenzó a ofrecer ADSL2+ hace 6 años y poco a poco fue convirtiéndose en el router favorito de todos los usuarios. A continuación analizamos a fondo la nueva versión T1 V3 que ofrece un rendimiento espectacular con programas de intercambio P2P y por supuesto a nivel inalámbrico.

Los primeros routers que llegaron a España fueron el 3COM 812 y el Efficient Speedstream 5600 que lógicamente no eran inalámbricos. Terra era la encargada de provisionarlos y cuando comenzaron a llegar los primeros operadores alternativos el WiFi fue la gran novedad. Los primeros años fueron difíciles para esta tecnología porque los cortes y los problemas de cobertura estaban a la orden del día.

Llegada del ZyXEL 660 HW

Telefónica apostó por este fabricante y acertó. Mientras el resto de operadores trabajaba con otras marcas, el ex monopolio ofrecía uno de los mejores routers del mercado. Rápidamente comenzó a popularizarse en los foros y de hecho las versiones "libres" con firmware original fueron muy vendidas. Nuestra tienda online Hispatienda llegó a vender únicamente ese modelo durante meses porque era un equipo que funcionaba bien y eliminaba de raíz los problemas que ofrecían el resto de routers ofrecidos por los operadores.

A continuación te ofrecemos un análisis a fondo del ZyXEL 660HW T1-V3, la última versión de este equipo que en su día fue el más popular.

Análisis del ZyXEL 660HW T1-V3

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5802-analisis-a-fondo-del-router-zyxel-660hw-t1-v3-uno-de-los-mejores-del-mercado.html
#42607
El sistema permite efectuar abonos con solo acercar el teléfono - El accesorio iCarte se agrega a los terminales que no tienen NFC

Hay una confabulación interplanetaria para que la gente vaya a la compra sin billetes, sin monedas, sin firma, sin códigos PIN, en fin, sin contraseñas. Es el NFC (Near Field Comunication) el pago sin contacto, que consiste en pasar una tarjeta o el móvil por la máquina expendedora, por la caja del supermercado o por el torno del metro.

Telefónica lo implanta en su ciudad madrileña, con más de 11.000 empleados, La Caixa extiende tarjetas NFC por Mallorca, Google instala el chip en sus móviles y también Nokia y Samsung, y Visa ya ha colocado 13 millones de las milagrosas tarjetas en Reino Unido, 30 millones en Europa.

A final de año habrá 40 modelos de móviles con el chip que permite los pagos sin marcar un número secreto y, por supuesto, sin firmar un papelito. Y se venderán 70 millones de móviles con NFC, muchos, pero en realidad menos del 7% de los que se venden en un año. Pero hay soluciones intermedias que permiten a los viejos móviles funcionar de la misma manera. Es el caso de iCarte, un pequeño adaptador que se incrusta en la conexión de los iPhone, o bien se pega a la carcasa del resto como si fuera una funda. Curiosamente, Apple, vanguardista en muchas cosas, respecto al NFC ha señalado que es una tecnología demasiado joven como para implantarla en sus móviles. Es la única nota discordante, quizás por aquello de su eslogan, Think different (Piensa diferente), de esta fiebre por el NFC.

De momento parece que serán los bancos los que proporcionen el accesorio a sus clientes para que no tengan que cambiar de móvil o renunciar al pago NFC.

Otros no han dudado en abrazar esta tecnología. Es el caso del almacén Amazon o de Google que, aparte de incorporarla a sus móviles, como el último Samsung Galaxy S II, ha solicitado su ingreso en el consorcio internacional.

La tecnología sin contacto no es futurista. Ya se aplica en los transportes públicos de muchas ciudades españolas, como Valencia, Madrid o Gijón; pero en bonos de transporte. Ahora se trata de pasar al teléfono y a la tarjeta de crédito. VISA, que celebró ayer en Barcelona, un congreso europeo de sistemas electrónicos de pago, ha distribuido, con los bancos, 13 millones de tarjetas en Reino Unido. Allí se paga con ellas en taxis (de momento en 83 de los 22.000) y pronto en el metro.

Una de las grandes ventajas del sistema es su rapidez: menos de 200 milisegundos, lo que reduce colas en el transporte público, en los tornos de los estadios (los abonados del Real Madrid la tienen), en los supermercados o en los sitios de comida rápida que, al final, por culpa del cobro, resultan comida lenta. Precisamente McDonald's lo incorporará antes de los Juegos Olímpicos de Londres.

En principio, todos hacen un buen trato: el consumidor hará menos colas, los emisores de tarjetas llegan a un sector al que no llegaba (los pequeños pagos de cafés o periódicos: 85.000 millones de euros en Europa, según sus datos oficiales) y el comercio reduce costes: la empresa de transportes deja de emitir bonobuses pues ya vale la visa, y el supermercado no tiene que cuadrar la caja al final del día.

De momento el sistema más adelantado y extendido es el de la tarjeta, ya que el móvil necesita el acuerdo de operadoras y fabricantes. Como dejaron claro en el congreso de ayer de Visa Europa, para que el NFC triunfe la campaña tiene que llegar y convencer a la vez al consumidor y al comerciante, a los bancos y a las telefónicas. Con el fracaso de la tarjeta monedero, ya se tuvo bastante.

Las tarjetas o el móvil NFC están pensados para pequeños pagos, lo que no quiere decir que no se puedan facturar grandes cantidades, solo que en ese caso, se pide el clásico código de autorización. Otra ventaja del sistema es su universalidad: lo mismo vale en el metro de Madrid que en el de Londres, incluso puede aplicar los descuentos por multiuso, o elegir la propina adecuada para el taxista. También, antes de dar el OK al pago, se pueden añadir el lugar y el motivo del gasto, con lo cual quedará registrado.

"El NFC no solo es para pagos", dice Henri Ardevol, vicepresidente de NXP, fabricante de los chips NFC. "Es un elemento de comunicación rápido y fácil, por ejemplo, para el intercambio de tarjetas o de datos entre dos móviles, de forma más natural que con el Bluetooth".

NXP ha vendido ya 6.000 millones de chips, tanto para estos pagos como para pasaportes, palés de hipermercados o identificación de ganado.

"Más allá del pago, el NFC es muy interesante para interactuar con las aplicaciones", dice Ardevol. "Acercas el móvil a un póster y te dará información de ese anuncio o espectáculo o la historia del monumento. Y lo mejor, trabaja apagado".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/moviles/viejos/serviran/nuevo/pago/contacto/elpepurtv/20110409elpepirtv_2/Tes
#42608
Una aplicación para eliminar todas las referencias de Justin Bieber mientras se navega a través de Firefox ya está disponible en la red. Parece que sus canciones y su aspecto tienen hartos a muchos internautas que han comenzado a descargar el plug-in 'Shaved Bieber'.

Vinculo : http://www.elmundo.es/elmundo/gentes/fotos_gente/2011/04/08/index_9.html
#42609
Todos conocemos los problemas de velocidad que podemos llegar a sufrir con las conexiones a Internet. Una conexión en mal estado, interferencias, saturación de la red... e incluso servidores DNS lentos. Un reciente estudio nos muestra los resultados de las DNS más rápidas en cada continente.

Un servidor DNS se encarga de traducir los nombres de dominio que emplea el ordenador / portátil / teléfono / tableta... a direcciones IP en Internet. La rapidez con la que este servidor pueda resolver este nombre a su IP equivalente es determinante, ya que una resolución lenta dará una sensación de navegación atrofiada.

Según el estudio publicado, en la zona de europa occidental gozamos de cierta competencia en cuanto a latencia DNS se refiere: las DNS de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4) se llevan el oro seguido muy de cerca por las alternativas OpenDNS y Dyn. En otras partes del mundo, los resultados son más tajantes. Por ejemplo, en EEUU, gana OpenDNS por goleada (aproximadamente 18,2ms de latencia) frente a los 30ms que ofrecen las DNS de Google. En Rusia, el trofeo se lo lleva Dyn.

Para elaborar el estudio, han medido la latencia con los principales DNS desde 50 nodos distintos en cada país. En total, aproximadamente 3000 nodos se han empleado para diagnosticar y dar una visión de la eficacia de los servidores DNS públicos en los países con mayor penetración de Internet. Del estudio quedan excluidos los servidores DNS de los ISPs locales.

¿Y tú, que servidores DNS utilizas? ¿Has probado a cambiar? Consulta el listado de DNS aquí.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5801-que-dns-utilizas-un-estudio-asegura-que-las-de-google-son-las-mas-rapidas.html
#42610
La Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA) ha puesto en marcha el proyecto para crear un sistema de traducción instantáneo y con voz para el ejército de los Estados Unidos con capacidad para reconocer todos los idiomas existentes en el mundo.

El nombre de la iniciativa se llama BOLT, de Boundless Operational Language Translation, y estará abierta hasta el día 19 de mayo para que las compañías interesadas puedan enviar sus ideas y prototipos de traductor automático, según wired.

El Pentágono lleva décadas invirtiendo dinero en el desarrollo de un dispositivo de este tipo pero parece ser que es ahora cuando más cerca están de conseguir el último prototipo de una larga lista de aparatos militares y de algoritmos de interpretación.

El objetivo de este dispositivo es, según DARPA, dotar a las tropas de un artilugio que permita a los soldados "el conocimiento de los idiomas críticos" como el árabe en territorios hostiles sin que ello suponga "una inversión ineficiente de tiempo".

El siguiente paso en el proceso sería crear un robot con esta función y que, además, tenga la capacidad de ejecutar acciones de forma autónoma. El resultado final, según el anuncio de DARPA recogido por Wired, será "un robot con sensores visuales y táctiles" que pueda reconocer 250 objetos diferentes "y entender las consecuencias de 100 acciones, de modo que pueda ejecutar comandos complejos."

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/61505
#42611
La Policía Nacional ha detenido en Madrid a un joven desempleado de 27 años por abusar de cuatro menores, de entre 8 y 13 años, a los que ofrecía dinero a cambio de favores sexuales y a quienes llegó a fotografiar desnudos, han informado fuentes de la investigación.

El joven, sin antecedentes policiales y que se encuentra en prisión preventiva, fue detenido en su domicilio en el mismo instante en que trataba de formatear el disco duro de su ordenador para borrar cualquier prueba de los abusos.

No obstante, los agentes localizaron en su poder una tarjeta de memoria con una decena de imágenes en las que aparece junto a un niño de ocho años. En las fotografías puede verse al menor mostrando sus genitales mientras el detenido se masturba.

La Policía Nacional ha podido acreditar que el arrestado agredió a otros tres menores, que visitaban su vivienda a cambio de dinero, por lo que le imputa cuatro delitos de abusos sexuales y corrupción de menores. Además, se ha comprobado que el joven almacenaba y distribuía en Internet archivos de contenido pedófilo.

Operación internacional

La detención de este pederasta se ha producido en el marco de una operación internacional contra la pornografía infantil en la Red en la que han participado las policías de más de sesenta países.

En España, la operación "Dino" desarrollada por la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT), se ha saldado con la detención de 19 personas y la imputación de otras nueve, entre ellas una mujer.

Los implicados, muchos de ellos reincidentes, compartían material pedófilo, algunos vídeos de especial dureza, con violaciones de niños de muy corta edad.

De nuevo, no hay un perfil definido del "consumidor" de pornografía infantil, ya que entre los detenidos hay un cirujano, un jubilado, un mozo de almacén, varios parados y un empleado de banca, con edades que oscilan entre los 19 y 68 años.

En la operación, la Policía ha practicado 19 registros domiciliarios en Madrid, Asturias, Barcelona, Córdoba, Granada, Las Palmas, Lugo, Tarragona, Toledo, Valencia y Vizcaya.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/09/madrid/1302337890.html
#42612
WinUtilities, es una suite de mantenimiento del PC, que además de ser gratuita, (existe una versión PRO, de pago), está disponible en español. WinUtilities, es además una excelente alternativa a otras de pago, como TuneUp Utilities o PowerTools. Con WinUtilities podremos optimizar el rendimiento del sistema, ganado velocidad, ya que trae consigo un gran número de herramientas y utilidades para limpiar, reparar, e incluso para recuperar archivos que hemos eliminado por error. La versión gratuita, es muy recomendable.

WinUtilities 10.0 es la nueva versión de esta suite de mantenimiento (todo en uno), que ya podemos descargar.

WinUtilities, trae un gran número de herramientas y utilidades, con las que podremos mejorar el rendimiento de nuestro PC.

El programa trae consigo, un limpiador de temporales, un limpiador de registro, también de historial de navegación, desfragmentador, un módulo para buscar archivos duplicados, optimizador de memoria, programador de tareas, información de sistema, etc.

Esta excelente aplicación, está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, 2003, XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits).

Su interfaz, además de ser muy clara y muy fácil de comprender, está disponible en el idioma español:



En su listado de cambios, podemos observar que en ésta versión se mejoran los módulos de limpieza, se aumentan los módulos de optimización del sistema, también se añade un nuevo proceso a la base de datos de integración y se mejoran los módulos de los servicios de MGestión para corregir un bug.

Sin duda, WinUtilities es una de las mejores suites de mantenimiento gratuitas, que existen actualmente.

Las diferencias entre la versión PRO (de pago), y la versión freeware, (WinUtilities Free), las podemos observar en esta tabla comparativa

Podemos descargar WinUtilities en cualquiera de sus versiones desde el siguiente enlace a su web principal:

-> Descargar WinUtilities

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/04/09/winutilities-10-0-suite-de-mantenimiento-del-pc-gratuita/
#42613
La desaparición del Cacaolat de los estantes de los supermercados ha sentado como un jarro de agua fría en la red

La noticia de la desaparición del Cacaolat de los estantes de los supermercados, publicada hoy en La Vanguardia y ampliada en El Món a RAC1, ha sentado como un jarro de agua fría entre los usuarios de Twitter, que han empezado a volcar su enfado y preocupación bajo el hashtag de #salvemelcacaolat, una etiqueta creada por el programa de Jordi Basté que rápidamente se ha convertido en Trending Tópic en Espanya.

Los internautas están desolados y temen que las futuras generaciones se queden sin probar la bebida de chocolate más popular de Catalunya después de que la propia empresa confirmara a El Món a RAC1 que la información publicada era cierta.

Algunos piden la activación del plan "cacaoCAT", mientras otros hablan de "discriminación comparativa" debido a que la familia Rúiz-Mateos no ha eliminado los flanes Dhul. Todos se oponen a la desaparición de la bebida, eso sí, algunos han aprovechado la ocasión para proponer que lo que desaparezca sea la canción con la que se anuncia.

A pesar de la alarma creada, esto no supone -de momento- el final de Cacaolat, ya que la empresa se centrará en la producción para hostelería. Aún así, se pone fin al envase de tetrabrick por falta de liquidez de la firma

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet/20110408/54137170137/salvemelcacaolat-twitter-se-moviliza.html
#42614
La red social publica las especificaciones técnicas que considera necesarias para los nuevos servicios de Internet

Los ingenieros de Facebook han estado trabajando durante dos años para concebir cómo deben ser los servidores y centros de datos para que respondan adecuadamente a las nuevas necesidades de los servicios de Internet. Y ahora ha hecho público este trabajo en régimen abierto para que toda la comunidad pueda beneficiarse de su concepción a la hora de pensar nuevos servidores y centros de datos. Y lo ha hecho abriendo un espacio en la red, Open Compute Project. Facebook asegura que su prototipo de centro de datos consume un 38% menos de energía que las instalaciones existentes y cuesta un 24% menos. Los ingenieros del proyecto se han servido de tecnología de Intel y AMD. Para entablar un diálogo colaborativo con la industria del hardware, Facebook publica las especificaciones técnicas, desde la alimentación energética a los chasis.

El fundador de la red social, Mark Zuckerberg, considera que los materiales que los fabricantes ponen a disposición de sus clientes no van en la línea de lo que estos necesitan. Dell construirá servidores basados en estas nuevas especificaciones y Synnex Corp los distribuirá. Esta tecnología será la base del centro de datos de Facebook en Oregón. Hasta ahora, la red social externalizaba este servicio. La citada red social, con un tráfico de más de 30 mil millones de contenidos de todo tipo en un mes necesita una potente infraestructura para poder mantenerlo.

La filosofía del código abierto, ampliamente instalada en el mundo del software, lo es menos desarrollada en el terreno del hardware. En el terreno de los servidores, la tecnología Linux, con licencia de software abierto, está muy reconcida y es muy usada. En el caso de Facebook, una publicación del MIT considera que es hardware abierto pero no se somete exactamente a los protocolos de las licencias de código abierto en cuanto a compartir los desarrollos que se introduzcan

Como recuerda Fayerwayer, en 2009, Yahoo! donó tecnologías relacionadas con el tráfico en servidores a la Apache Software Foundation. Un grupo al interior de la empresa está evaluando ahora qué tecnologías exactamente serán entregadas al open source.

La compañía quiere asegurarse primero de que se trata de desarrollos que serán útiles y entregarán valor fuera de Yahoo!.Liberar tecnología de este modo ayuda a Yahoo! a que su marca sea reconocida en el ámbito de la comunidad técnica. También le permite desarrollar relaciones con universidades y otras compañías.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Facebook/entra/diseno/centros/datos/concepto/hardware/abierto/elpeputec/20110408elpeputec_2/Tes
#42615
Se ha detectado síntomas en 4 de cada 5 participantes en un proyecto de investigación llevado a cabo por la Universidad norteamericana de Maryland a lo largo de todo el mundo. Los investigadores han revelado su sorpresa por los resultados, pues sobrepasan con creces las expectativas previas sobre la dependencia a la tecnología actual.

No hay duda alguna sobre la profundidad de las transformaciones que la incursión de la telefonía móvil y su uso generalizado han traído consigo en nuestra vida cotidiana. Por un lado, obviamente, las ventajas que la revolución tecnológica supuso, especialmente con la posibilidad de estar en contacto en cualquier momento. Pero esto tiene también su cara opuesta y oscura, a raíz del abuso que en ocasiones se puede hacer de la nueva tecnología, y la dependencia que de ellos se puede generar. Y de ello, a su vez, pueden sobrevenir diferentes enfermedades.

La última que podría haberse detectado es la calificada como síndrome de abstinencia, a raíz de un estudio elaborado por la ICMPA (Centro Internacional de la universidad de Medios y Agenda Pública). Los investigadores pretendían establecer el grado de dependencia que los jóvenes presentaban con respecto a la telefonía móvil, Internet, redes sociales. Para ello, llevaron a cabo una serie de entrevistas a un total de 1000 alumnos, de entre 17 y 23 años, pertenecientes a doce centros repartidos por 10 países a lo largo de todo el mundo, entre ellos, EEUU, Gran Bretaña y China.

Ansiedad, adicción o aislamiento han sido los sentimientos más repetidos entre las impresiones de los participantes ante la imposibilidad de emplear cualquier tipo de tecnología (móviles, ordenadores, Internet, etc.); e incluso ha habido síntomas de malestar físico; mostrando una incapacidad generalizada por dejar de utilizar alguno de ellos durante un solo día. Los especialistas, sorprendidos, no han dudado en hacer un parangón quizá demasiado alarmista, aunque no por ello no preocupante, al asemejar tales síntomas a los que presentan drogadictos o alcohólicos sometidos a un tratamiento de desintoxicación. Obviamente, la comparación quizá busque un mayor eco mediático, pero quizá habría que plantearse en qué medida dependemos de la tecnología actual en nuestra vida cotidiana.

Tuenti no afecta al rendimiento escolar según un estudio

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5797-el-sindrome-de-abstinencia-tambien-podria-darse-en-la-telefonia-movil.html