Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#42346
Publicado el 6 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

El desarrollador de videojuegos británico David Braben, ha creado junto a otros expertos el ordenador Raspberry Pi, que está orientado a promover la formación informática en los estudiantes del Reino Unido.

Hablamos de un producto muy pequeño, concretamente del tamaño de una memoria USB, que ofrece unas especificaciones técnicas limitadas pero lo cierto es que por ese precio de 15 libras, que al cambio serían alrededor de 18 euros, no se puede pedir más.

El procesador elegido es de la marca inglesa ARM y trabaja a una velocidad de 700 MHz, lo que lo sitúa por encima de bastantes smartphones del mercado.

También viene equipado con 128MB de memoria SDRAM, y tiene preinstalada una versión de Ubuntu, la popular distro de Linux, junto a otros programas de software libre como Iceweasel, Pyhthon o la suite ofimática KOffice.

El diminuto ordenador tiene la conexión necesaria para una pantalla vía HDMI o Composite, y cuenta con un puerto USB, para que mediante el uso de un hub USB se pueda añadir el correspondiente teclado y ratón.

Sus creadores recuerdan que se trata de un proyecto no lucrativo, y confían en que gracias a Raspberry Pi, aquellos estudiantes con pocos recursos podrán también acercarse al mundo de la informática.

vINQulos

GeekoSystem

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/06/crean-un-pc-del-tamano-de-una-llave-usb-por-menos-de-18-euros.html
#42347
Publicado el 6 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos quiere que Mozilla elimine la extensión Mafiaa Fire!, creada por un colectivo anónimo para que los usuarios de Firefox puedan acceder a páginas bloqueadas por las autoridades americanas.

Básicamente, una vez instalado el complemento, si el usuario trata de acceder a una página bloqueada, el navegador le redirige automáticamente hacia el nuevo dominio donde se encuentre la web.

Esto ocurre por ejemplo con Rojadirecta, que ahora se encuentra operativa a través del dominio .es, después de que le cerrarán los que tenía con las extensiones .com y .org.

Como era de esperar, esa nueva herramienta no ha gustado en el Departamento de Seguridad Nacional, que se ha puesto en contacto con Mozilla para exigirles la retirada del complemento Mafiaa Fire! para Firefox.

Ahora, desde el área legal de Mozilla, han respondido asegurando que no la van a eliminar porque sería un tipo de censura que amenazaría la libertad de internet.

Además, han explicado que la notificación no es una orden judicial ni una sentencia, por lo que mientras no reciban nada de esa naturaleza no están obligados a hacer nada sobre el asunto.

vINQulos

Europa Press

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/06/mozilla-no-retirara-el-complemento-que-permite-acceder-a-webs-bloquedas-en-estados-unidos.html
#42348
Publicado el 6 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

El Wall Street Journal sigue los pasos de Wikileaks y presenta SafeHouse, un sistema para que los usuarios puedan envíar al diario, de forma anónima y segura, aquellos documentos que puedan tener un carácter informativo.

La idea es que en el periódico económico reciban archivos con contratos, correspondencia de empresas, correos electrónicos o informes financieros, de forma que las fuentes puedan llegar a ellos de manera directa y manteniendo el anonimato.

SafeHouse cuenta con sus propios servidores independientes de los del portal WSJ.com, y para garantizar la seguridad se encriptarán los archivos y la conexión cuando se lleve a cabo un envío.

Además, para evitar su robo, a esos archivos sólo podrán acceder algunos periodistas del Wall Street Journal a través del sistema de transmisión de documentos interno del propio diario.

Por otro lado, también promete proteger cualquier rastro de las personas que suben esos documentos, y para ello las huellas que estos puedan dejar se eliminarán con rápidez.

De momento es difícil saber si la plataforma tendrá éxito, pero Jacob Appelbaum, especialista en temas de seguridad informática y colaborador de WikiLeaks, ha asegurado que tiene importantes carencias, ya que no se puede emplear flash al subir los archivos y las técnicas de cifrado son escasas.

vINQulos

The Atlantic

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/06/safehouse-quiere-convertirse-en-una-alternativa-a-wikileaks.html
#42349
Sony quiere blindar la seguridad de sus servicios online en el futuro para que no vuelva a suceder lo acontecido con PlayStation Network, Qriocity y Sony Online Entertainment. Para ello ofrecerá un seguro de hasta 1 millón de dólares (más de 687.000 euros) en caso de nuevos robos de datos personales y bancarios.

Si el pasado fin de semana Sony anunciaba como regalo para los usuarios inscripciones gratuitas a sus servicios online de pago, ahora conocemos el plan de protección de identidad que tiene pensado lanzar la compañía japonesa y que garantizaría la identidad de los usuarios protegiéndolas incluso con un seguro de 1 millón de dólares en caso de robo que les permitan sufragar los posibles costes derivados.

Según leemos en Portaltic.es, por ahora sólo ofrecerá este programa en Estados Unidos pero Sony ya ha anunciado que está "trabajando para hacer que programas similares estén disponibles en otros países o territorios". El acuerdo ha sido alcanzado con Debix Inc, empresa de protección de identidad que ofrecerá el programa AllClear ID Plus a los usuarios de PlayStation Network y Qriocity durante los primeros 12 meses de forma gratuita. Para la inscripción en esta plataforma hay que acudir a la web habilitada para el caso y no desde los sitios web de Sony.

El programa incluye la supervisión y vigilancia en la Red para detectar posibles brechas de seguridad que dejen expuestos los datos del cliente. Si se encuentra información del usuario en la web se le avisará por teléfono y correo electrónico para proporcionarle asesoramiento y apoyarle en las medidas de protección a adoptar. Cada usuario tendría además el citado seguro de 1 millón de dólares para cubrir los gastos de la restauración de la identidad, los gastos de defensa legal y la pérdida de salarios que se produjeran.

Por otro lado, los técnicos de Sony que están trabajando para restablecer los sistemas de Playstation Network han señalado que ya están dando "los últimos pasos en una serie de pruebas internas". De este modo, se espera que "en los próximos días restablecerá el servicio" por lo que de forma progresiva, durante la próxima semana, es posible que los usuarios de PSN puedan volver a disfrutar del servicio online, algo que no hacen desde el pasado 20 de abril.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5976-playstation-network--sony-ofrecera-un-seguro-de-1-millon-de-dolares-por-futuros-robos-de-datos.html
#42350
El profesor de la Universidad de Purdue, Gene Spafford, citado por el Congreso de Estados Unidos para valorar los fallos de seguridad sufridos por Sony, ha asegurado que la compañía utilizaba 'software' antiguo para proteger sus servicios y no tenía 'firewall'. El profesor ha confirmado que la precaria situación era conocida y comentada por usuarios en diversos foros de Internet.

Las investigaciones para determinar si Sony ha cometido algún tipo de negligencia que haya podido facilitar el acceso de 'hackers' a los datos de millones de usuarios continúan. El un subcomité del Congreso de Estados Unidos está investigando el caso para tomar una determinación sobre los incidentes.

Durante las investigaciones se ha citado al profesor de la Universidad estadounidense de Purdue, Gene Spafford, especializado en seguridad informática y observador de cuestiones relacionadas con ciberataques. El profesor ha informado al subcomité que investiga el caso sobre la situación de las medidas de seguridad de Sony antes de las vulneraciones.

Según las declaraciones de Gene Spafford, recogidas por el portal de la asociación de consumidores estadounidense Consumer Report, Sony utilizaba versiones no actualizadas de Apache y sus sistemas estaban "sin parchear y no tenía firewall instalado".

El profesor Spafford también ha asegurado que la precariedad de los sistemas de seguridad de los servidores de Sony era una cuestión que se había mencionado en distintos foros de Internet y que los empleados de la compañía eran conscientes.

"La cuestión fue comentada en distintos foros abiertos monitorizados por empleados de Sony", ha explicado. Según estas palabras, Sony habría estado al tanto de que en la red se comentaba la situación de sus sistemas de seguridad.

La declaración de Gene Spafford induce a pensar que Sony conocía la situación de sus sistemas. El subcomité ha atendido a la declaración de Spafford y a las explicaciones de Sony, que envió una carta firmada por el presidente de Sony Computer Entertainment, Kaz Hirai. Por el momento el subcomité no ha emitido una valoración pública.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/61986
#42351
Publicado el 6 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Después de publicar una "guía práctica" para ayudar a los usuarios indecisos a escoger entre PC o Mac, ahora Microsoft ha abierto un nuevo site en el que recomiendan alternativas económicas a los equipos de Mac.

La página se titula "Navegar por la web o navegar por Hawaii" y trata de convencer a los usuarios de que los Mac son equipos caros que no ofrecen prestaciones distintas a equipos de HP, Toshiba, Sony, Asus, Dell, Acer o Samsung (todos gobernados por Windows evidentemente).

"La elección es suya. Cuando compra un PC este verano, usted tendrá mucho dinero sobrante para gastar en otras cosas", aseguran desde Microsoft.

Por ejemplo, Microsoft equipara los MacBook Pro de 17 pulgadas con 750 GB de disco duro, 4GB de RAM, procesador quad core Intel Core i7 a 2,3 GHz y 7 horas de duración de la batería con el HP Pavillion DV7, que cuenta con 1 TB de disco duro, 8GB de RAM, chip de doble núcleo Core i7 a 1,66 GHz y autonomía de 5,6 horas.

El precio del Mac es de 2.349 dólares, mientras que un HP Pavillion DV7 sale por 999 dólares por lo que "te ahorrar 1.349 dólares para viajar", según señalan desde la web.

Pero hay muchas más comparaciones, el MacBook Air de 13 pulgadas (1.349 dólares) se equipara con el HP Pavilion DM3 (689 dólares) o con el Samsung 900 X 3A (899 dólares), mientras que el iMac de 27 pulgadas (1699 dólares) se pone en relación con otros equipos de precios más módicos como el Acer Aspire Touch (800 dólares).

En definitiva, Microsoft viene a decirnos que no merece la pena gastar tanto dinero en un Mac cuando existen alternativas similares en PC más económicas, ¿tú que opinas?



vINQulos

Windows, Neowin

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/06/microsoft-vuelve-a-arremeter-contra-mac.html
#42352
La Comisión Europea está cerca de derribar el muro puesto por los operadores para impedir las llamadas de Voz IP a través de la conexión en terminales móviles. Unas semanas atrás la comisaria para las telecomunicaciones de la CE, Neelie Kroes, anunciaba que pondría fin a estas prácticas y los operadores ya asumen que no podrán evitarlo.

Utilizar aplicaciones de llamadas por Internet como Skype en el terminal móvil en cualquier tarifa de datos está más cerca que nunca en el territorio europeo. Hasta ahora su bloqueo ha sido muy habitual por parte de la gran mayoría de los operadores, que ven en este tipo de aplicaciones una amenaza a su negocio de servicios de voz puesto que los usuarios que se comunican de Skype a Skype no pagan nada por hablar entre ellos. Algo similar ocurre con programas de mensajes como WhatsApp, que no bloquean y que están reduciendo el envío de SMS.

Los usuarios europeos, por tanto, están de enhorabuena tras la postura de la Comisión, dispuesta a poner fin a estas "prácticas dudosas". El pasado 19 de abril Kroes se mostraba muy clara respecto a esta situación: "No está bien reducir la velocidad de Skype o servicios similares. Es contrario a la competencia. No está bien estafar a los consumidores con la velocidad de Internet", advertía.

En países como España o Reino Unido es frecuente que los operadores bloqueen el uso de estas aplicaciones. Sin embargo, como leemos en Cinco Días, en otros como Noruega, el servicio de Voz IP triunfa entre los usuarios porque las compañías no impiden su uso con las tarifas de datos. Otro territorio donde se empieza a abrir la puerta a este tipo de aplicaciones es Alemania, donde el operador T-Mobile ha lanzado un programa de llamadas Voz IP gratuito.

Los operadores españoles y las llamadas IP a día de hoy

Sin embargo, en España los operadores admiten que "no nos interesa y por ello no le damos publicidad" a que se permita el uso de estos programas. Las cuatro grandes compañías de nuestro país ponen trabas a su uso salvo en tarifas específicas. Movistar sólo lo permite en la Tarifa Plana de Internet Maxi (49 euros mensuales). Es el mismo precio de la tarifa Internet Contigo Oro de Vodafone, la única que abre la puerta a las llamadas IP en los teléfonos móviles.

Por su parte, Orange excluye la Voz IP en las tarifas Habla y navega, mientras que Yoigo directamente prohíbe el uso de estas aplicaciones en todas sus tarifas de datos salvo y sólo se puede utilizar este servicio a través de la conexión WiFi. Según avance la nueva directiva de la Comisión, los operadores habrán de poner fin a estas polémicas prácticas, y por lo apuntado en las intenciones iniciales de Kroes, parece que no se dilatará mucho en el tiempo esta medida.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5973-se-acerca-el-fin-del-bloqueo-de-las-llamadas-por-internet-en-las-conexiones-moviles.html
#42353
¿Ha escuchado el término "obsolescencia programada"? ¿Ha pasado que justo cuando se termina la garantía de su computadora, algo le falla? ¿Se arrepiente de haber comprado la primera generación del iPad porque seis meses después salió la segunda sólo con algunos "cambios"?

Aunque los fabricantes de tecnología no lo reconocen como tal, existe el término de obsolescencia "planeada" o "programada", o lo que es lo mismo, hacer que un aparato electrónico "caduque" luego de cierto tiempo, provocando que el usuario adquiera la nueva versión, lo que genera una cadena de consumo que se antoja eterna.

Para Andrea Cruz, de 20 años y usuaria de computadoras, el haber adquirido una iMac G5, que justo a los dos años sufrió un desperfecto crónico y sin arreglo en el monitor, la tiene convencida de que todo fue un truco para hacer que compre una, por lo menos, cada dos años.

"¡Es increíble! La compré a mensualidades y todo muy bien, me gusta mucho, pero empezaron a aparecer unas 'rayitas' verticales de colores: primero una, luego dos, y así hasta que había casi 20. El caso es que todo eso sucedió cuando la garantía expiró".

Ella tuvo que deshacerse del equipo y comprar uno nuevo, pero ya está en su mente la idea de que no le va a durar más de dos años.

Lo más seguro es que Apple no va a aceptar que "planeó" que el equipo de Andrea fallara en determinado periodo. Sin embargo, y no por mezclar peras con manzanas, basta recordar el lanzamiento a mediados del año pasado del iPad y poco más de seis meses después, la llegada del iPad 2. ¿Programación de llegada al mercado o aprovechamiento de tendencia? Sea lo que sea, habrá que ver a dónde van a parar las millones de tabletas de la primera versión.

La obsolescencia planeada es una política que involucra el diseño o la planeación de un producto para que tenga una vida útil limitada, de tal manera que se vuelva obsoleto o no funcional luego de un tiempo.

Las ventajas, al final de cuentas, son casi todas para el fabricante (el consumidor tendrá que adquirir un equipo nuevo), aunque si se es optimista podría tener una el usuario: cuenta con la última tecnología todo el tiempo.

En contexto

El término obsolescencia planeada no es nada nuevo. En 1881, Edison vendió su primera bombilla que duraba mil 500 horas, luego hubo otras con duración de dos mil 500 horas.

Un documental de Televisión Española revela que ya en 1924 un grupo de fabricantes europeos y estadounidenses (que oficialmente nunca existió) determinó limitar la vida "útil" de las bombillas eléctricas en mil horas. Este hecho se considera el inicio de una estrategia llamada obsolescencia programada, y que se extiende a los gadgets, como reproductores musicales y periféricos como impresoras.

De acuerdo con algunos analistas, esta estrategia está basada en el hecho de que se genera un volumen de ventas a largo plazo reduciendo el tiempo entre compras de un mismo tipo de producto. Los fabricantes creen que los ingresos por ventas que se crean compensan los costos adicionales de investigación y desarrollo de producto.

Sin embargo, esto puede representar un riesgo, ya que los consumidores podrían decidirse a comprar un producto de otros fabricantes al ver que tienen que cambiar sus equipos cada determinado tiempo.

De acuerdo con Brian Clark Howard, del blog The Daily Green, lo más molesto de la obsolescencia planeada son las baterías propietarias, en especial las de ion-litio que se integran en muchos reproductores MP3, computadoras portátiles o cámaras digitales.

"En muchos casos la batería no se puede sacar fácilmente por el consumidor, lo que los obliga a requerir un servicio más caro cuando se consume completamente".

Al final, esto obliga a buscar desechar el equipo antes que adquirir otra batería, la cual generalmente es cara y está fabricada para funcionar un determinado número de ciclos de uso, para luego dejar de trabajar.



Maquinaria de planeación

Es una realidad, el avance tecnológico no se detiene, así que el tener la última computadora puede asegurar el uso de componentes y accesorios con desempeño mejorado. No obstante, aunque el usuario sea fanático de tener lo más nuevo, está participando en la maquinaria de planeación.

Serge Latouche, en el documental de Televisión Española, aboga por una revolución del decrecimiento, o la reducción del consumo y la producción para promover otras formas de riqueza, como el conocimiento. Claro, falta ver si el mundo capitalista deja lugar a este paradigma.

Y mientras la cadena alimenticia de los fabricantes de tecnología se beneficia, el perjuicio va para los resumideros electrónicos, generalmente países del Tercer Mundo que reciben tecnología vieja en aras de reducir la brecha digital, y que acaba regada a la intemperie.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/empresas/noticias/la-mayoria-de-las-empresas-no-reconoce-el-hecho-de-que-programan-sus-productos-para-que-fallen-en-un-tiempo-determinado
#42354
Publicado el 6 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Facebook ha dado luz verde a un nuevo modelo publicitario que gustará a buena parte de los usuarios de la red social ya que establece compensaciones económicas para aquellos que vean ciertos vídeos con anuncios publicitarios.

La compensación se hará por medio de Facebook Credits, la moneda virtual que se utiliza para comprar contenidos o alquilar películas en la red social.

Por el momento las compensaciones son discretas ya que tan sólo se dará un crédito por cada vídeo visto, lo que en dinero real equivale a diez centavos de dólar, pero poco a poco las recompensas podrían ir subiendo de nivel.

Los Facebook Credits ambién se pueden utilizar para pagar en la plataforma Facebook Deals o Facebook Ofertas en español, que ofrece a los usuarios información sobre las ofertas o descuentos especiales que tienen a su alrededor basándose en la herramienta de geolocalización Places.

No todos los anuncios tendrán "premio", por el momento la mayor parte estarán en juegos desarrollados por CrowdStar, Digital Chocolate o Zynga, responsable de la famosa granja.

El objetivo de este nuevo tipo de publicidad recompensada es ayudar a los desarrolladores de juegos a rentabilizar sus aplicaciones por medio de la publicidad y de paso, popularizar el uso de Facebook Credits.

vINQulos

Mashable, Inside Facebook

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/06/facebook-comienza-a-pagar-a-los-usuarios-por-ver-sus-anuncios.html
#42355
Le llama "incendiario" y le atribuye la provocación de "represiones y amenazas" que "sus subordinados ejecutan"

Telemadrid, el primer canal de televisión autonómico de la Comunidad de Madrid que preside Esperanza Aguirre, se ha sumado a las acusaciones de provocador que algunos medios de comunicación de la capital de España vienen realizando contra el entrenador del FC Barcelona, Josep Guardiola, y ahora lo señalan como el responsable directo de las agresiones a la prensa madrileña durante la celebración en Canaletes.

El telediario ha emitido un informe donde hace referencia a las palabras del técnico azulgrana en la rueda de prensa previa al partido de ida en el Santiago Bernabeu por la Liga de Campeones, en las cuales denunciaba la "central lechera", la trama informativa que según Guardiola se dedica a desprestigiar al Barça al amparo de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid. "Es sólo un ejemplo de la línea editorial del técnico barcelonista", asegura la información difundida por Telemadrid.

En el mismo informe el canal autonómico también utiliza unos segundos de la entrevista que realizó el periodista de TV3 Jordi Grau para acusar al preparador azulgrana de incitador a la violencia: "El comandante apunta objetivos y los subordinados ejecutan". "Represiones y amenazas para que el resultado, como en Canaletes, sea el previsible", en clara referencia a los ataques con bengalas de que fueron objeto algunos medios de comunicación en el hotel Lloret de la Rambla.

Igualmente aprovecha unas imágenes del primer partido de Liga de Campeones para imputar al equipo catalán de provocador y contaminador: "Es un equipo fértil en provocaciones, agresiones al público, insultos racistas y acciones teatreras". "Guardiola presiona a los colegiados que aciertan, callando cuando le favorecen y contaminando de política las salas de prensa".

Ya en los días previos a la eliminatoria de Champions, el Diario Marca había sacado en portada a Pep Guardiola con el titular: "Eurocanguelo", haciendo alusión a que el técnico azulgrana cambiaba de táctica para asumir el papel de víctima. "Ya habla de los árbitros y asume un papel derrotista", apuntaba uno de los titulares del citado diario el pasado 25 de abril.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/deportes/futbol/20110506/54150947313/telemadrid-acusa-a-guardiola-de-alentar-los-ataques-a-los-periodistas.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/foro_libre/el_barcelona_denuncia_a_mourinho_por_ensuciar_su_prestigio_y_su_historia-t326003.0.html
#42356
Siguiendo con su ciclo habitual de publicación de parches de seguridad los segundos martes de cada mes, Microsoft publicará el próximo 10 de mayo dos boletines de seguridad, correspondientes a los boletines MS11-035 y MS11-036, con un número indeterminado de vulnerabilidades.

El primer boletín de seguridad, está calificado como crítico y afecta a los sistemas operativos Windows Server 2003 y Windows Server 2008.

El segundo boletín de seguridad, está calificado como importante y afecta a la familia Office.

Este mes Microsoft anuncia mejoras en su explicación en cada boletín del "Explotability index". Se trata de un valor introducido desde octubre de 2008 que indica las posibilidades de que se cree un exploit para cada vulnerabilidad. Sin embargo, Microsoft sigue resistiéndose sin embargo a añadir a sus boletines el valor CVSS (Common Vulnerability Scoring System) de cada vulnerabilidad. Se trata de un estándar que gradúa la severidad de manera estricta a través de fórmulas establecidas y que ya siguen Oracle y Cisco entre otros. Cuando fue creado en 2005, la compañía apoyó la iniciativa, pero más tarde adujo que su sistema propio de graduación era correcto, y nunca ha terminado de apoyar este estándar.

Además, como viene siendo habitual, Microsoft publicará una actualización para Microsoft Windows Malicious Software Removal Tool que estará disponible desde Microsoft update,Windows Server Update Services, y centro de descarga. Como curiosidad, también este mes se ha publicado una segunda actualización fuera de ciclo de las firmas de Malicious Software Removal Tool para combatir la botnet Afcore.

Hispasec Sistemas publicará puntualmente a través de este boletín información detallada sobre los nuevos parches.

Opina sobre esta noticia:
http://www.hispasec.com/unaaldia/4576/comentar


José Ignacio Palacios Ortega
jipalacios@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4576
#42357
Un trabajador de Lucasfilm acusa, entre otras, a Google, Intel, Apple y Adobe

Una demanda presentada en California por un antiguo empleado de Lucasfilm acusa a esta empresa, a Apple, Google, Adobe Systems, Intel y otras compañías de tecnología de violar las leyes antimonopolio por conspirar presuntamente para fijar la retribución de sus empleados y acordar no robárselos mútuamente con ofertas de trabajo más atractivas económicamente.

La demanda, que es colectiva y permite que terceras personas se sumen a ella, alega que estas compañías tejieron una red de acuerdos entre ellas "para eliminar la competencia por mano de obra calificada". El promotor de la demanda afirma que es "decepcionante que, mientras estábamos trabajando duro para hacer productos excelentes que dieron enormes beneficios para Lucasfilm, los altos ejecutivos de la empresa llegaban a acuerdos con otras empresas para eliminar la competencia". El demandante sitúa los hechos entre enero de 2005 y enero de 2010. Según sus cálculos, estos acuerdos han permitido evitar subidas de sueldo de entre el 10 yel 15%.

La demanda se centra específicamente en las empresas objeto de una investigación antimonopolio de 2009 por el Departamento de Justicia de EE.UU. Esa investigación, y la demanda civil que siguió, se cerró en septiembre del año pasado, tras acordar las empresas que dejarían de elaborar listas de empleados intocables. No obstante, la demanda dice que las empresas siguen beneficiándose de las consecuencias de la práctica.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos abrió una investigación sobre si las grandes empresas tecnológicas del país, con Google, Yahoo, Microsoft y Apple a la cabeza, mantenían algún tipo de pacto en virtud del cual no se roban trabajadores los unos a los otros, lo que eliminaba gran parte de la capacidad negociadora del empleado y limitaba la competencia.

En la actual demanda no figura Facebook cuya política de fichajes ha afectado directamente a Google que ha tenido que subir sueldos para evitar la fuga de talentos hacia la empresa de la red social.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Demanda/grandes/companias/Internet/pactar/robarse/empleados/elpeputec/20110505elpeputec_3/Tes
#42358
Publica una nueva versión de su sistema operativo que permite desactivar la función y recorta el tiempo de almacenamiento de la información

Apple ha corregido rápidamente el agujero que permitía la colecta de datos de geolocalización en sus móviles. Tras afirmar que no había hecho seguimiento de los citados datos y admitido que éstos se almacenaban durante mucho tiempo, se recogían aunque el usuario hubiera desconectado el servicio de geolocalización y se copiaban en un fichero de iTunes... la empresa ha publicado una actualización de su sistema operativo, la versión 4.3.3 que lo evita. Según la empresa, el fichero que recoge los datos, consolidated.db, los conservará por un tiempo breve y no se almacenará en iTunes, lo que evitará que reaparezcan tras cada restauración.

La nueva versión borra el fichero si se desactiva la función de geolocalización lo que da al propietario del móvil la facultad de controlar a conveniencia esta citada función. El cifrado de los datos, con todo, deberá esperar a la versión 5 del sistema operativo. La actualización del mismo puede realizarse en los iPhone 3Gs, iPhone 4, iPod Touch 3G y 4G y en las tabletas iPad.

La polémica saltó en abril, cuando investigadores británicos descubrieron la existencia del archivo en los móviles de Apple. "No estamos seguros de por qué Apple está recopilando estos datos, pero es claramente intencionado, ya que la base de datos se restaura mediante copias de seguridad", explicaron. Según los investigadores, el almacenamiento indiscriminado de la situación geográfica y temporal de los usuarios de iPhone y el iPad con 3G, ocurre desde la llegada al mercado del sistema operativo iOS4. Es decir desde junio de 2010.

No solo es una cuestión de privacidad. También afecta a la seguridad porque el archivo oculto "no está cifrado ni protegido" y "está disponible en cualquiera de los ordenadores con los que se haya sincronizado" el iPhone o el iPad. El almacenamiento permitía, además, que si uno de estos aparatos caía en manos ajenas, éstas accederían facilmente a los movimientos realizados en el último año.

El archivo oculto contiene cooordenadas de longitud y latitud así como sellado de tiempo. Las coordenadas, dijeron los investigadores, no son siempre exactas, pero sí detalladas. Los investigadores recordaron que este tipo de información la almacenan las empresas de telefonía móvil y solo debería ser accesible bajo orden judicial. En Apple, sin embargo, se almacena en el propio aparato y en los ordenadores con los que realiza la sincronización con iTunes.

El debate obligó a intervenir al propio patrón de Apple, Steve Jobs, quien aseguró que la información era falsa y que Apple no rastreaba a nadie. Apple insisitió en que el archivo consolidated.db solo recoge la información de las torres de antena y las redes wifi cercanas al aparato, pero no la del usuario. Al mismo tiempo, la empresa dijo que este archivo se usa para agilizar los programan que usan GPS, como GoogleMaps, por ejemplo. Apple publicó una serie de preguntas y respuestas para solventar dudas.

El debate se amplió luego a Google y Microsoft cuyos sistemas operativos tienen funcionalidades similares. En el caso de Microsoft, los datos son recogidos por la compañía. Ello motivó una citación del Congreso de EE UU a las compañías de móviles para interrogarlas sobre la cuestión.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Apple/corrige/recoleccion/datos/geolocalizacion/moviles/elpeputec/20110505elpeputec_1/Tes
#42359
Importar y vender cartuchos flash para las videoconsolas de Nintendo no contistuyen delito. Así lo ha dictaminado el juez del Juzgado de Instrucción número 2 de A Coruña, archivando de forma provisional el caso abierto por la compañía japonesa contra Todo Consolas SL a la que acusaba de delitos contra la propiedad intelectual.

Según leemos en elmundo.es, el auto decretado en la ciudad gallega podría suponer un duro golpe a Nintendo en su lucha contra la llamada "piratería" y los vendedores de cartuchos que permiten la ejecución de copias de juegos en su consola portátil DS entre otras funciones. Precisamente estas otras funciones son las que permiten a este tipo de dispositivos gozar de legalidad en estos momentos en nuestro país.

El juez ha decidido el sobreseimiento provisional de la causa contra Todo Consolas SL, que habría importado al menos 800 dispositivos que para Nintendo vulneran los derechos de propiedad intelectual e industrial. "Las tarjetas a las que alude el denunciante (...) también permiten otras funciones legítimas tales como el empleo de juegos legítimos de otros países, copias de seguridad de juegos originales, manejo de fotografías, escuchar música o ejecutar software libre", justifica el juez.

¿Sólo Nintendo puede fabricar dispositivos para sus consolas?

El auto afirma que "lo que se efectúa es una manipulación del software para ampliar su utilidad, pero no con fimes exclusivamente ilegítimos" distinguiendo entre los cartuchos de Nintendo y los flash, "dispositivos físicos, hardware de tipo accesiorio que, a su vez, contiene una aplicación que no procede de Nintendo". De este modo, el juez cuestiona "si Nintendo tiene derecho absoluto como único fabricante para crear accesorios para sus consolas" y anima a la compañía a dirimir cualquier vulneración de diseños industriales por la vía civil.

Sin embargo, recientemente se ha celebrado la vista por la vía penal contra un vendedor de dispositivos tecnológicos para el que Nintendo pide 23 años de cárcel y más de 800.000 euros de indemnización por la venta de este tipo de dispositivos. La sentencia sobre este caso, que se conocerá próximamente, será la más importante en la comercialización de este tipo de dispositivos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5971-un-juez-considera-legal-la-venta-de-cartuchos-flash-para-nintendo-ds-en-espana.html
#42360
El servicio de sugerencia de resultados de Google vuelve a sus orígenes por orden judicial. Si hace unos meses el buscador decidía no sugerir términos como "Rapidshare", "Megaupload" o "torrent" por evitar problemas con la industria discográfica, ahora un tribunal considera que Google no debe evitar estos términos en sus sugerencias.

Según podemos leer en El País, el Tribunal de Apelación de París ha rechazado una demanda del Sindicato Nacional de la Edición Fonográfica (SNEP) que perseguía que el buscador más famoso de la Red no colaborase a la hora de facilitar enlaces a contenidos protegidos con copyright en sus resultados de búsqueda.

A comienzos de año Google decidía no sugerir resultados con las citadas palabras para no tener mayores problemas con la industria cultural, que ha seguido insistiendo que esto contribuye con la "piratería". De este modo, según el usuario comenzaba a escribir en el buscador estos términos no se mostraban las sugerencias que remitían a los sitios de estos servidores de descarga directa o enlaces a la red BitTorrent, algo que ahora sí sucede.

La sentencia del tribunal es más que lógica en su razonamiento, ya que aunque en estos servidores existan obras que vulneran la propiedad intelectual, esto "no hace a estos sitios ilícitos en sí mismos ya que es el uso lo que es ilícito y no la herramienta". Así, sugerir estos términos en este u otros buscadores no supone violación alguna de los derechos, a pesar de que el usuario descargue obras protegidas. La violación del derecho de autor no es causada por Google ni por los servidores de descarga directa, sino por el internauta.

Así pues se impone la lógica a la sinrazón de la industria cultural, que insiste en tomar caminos censores y de presión muy alejados de lo que realmente es su negocio. Mientras se enfrasca en este tipo de batallas que van contra los usuarios y los servicios en la Red está perdiendo tiempo y esfuerzo en adaptar su modelo de negocio a la realidad abierta con Internet.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5969-megaupload-y-rapidshare-volveran-a-aparecer-en-google.html
#42361
CloneDVD 2, el popular clonador de películas en DVD de Slysoft (AnyDVD, CloneCD, CloneDVD), ya cuenta con una nueva versión final disponible para descargar: CloneDVD 2 2.9.3.0. Con este programa podremos realizar copias de seguridad desprotegidas de nuestras películas en formato DVD en solamente 3 clicks de ratón eliminando el menú, seleccionando los capítulos que queremos grabar e incluso comprimir la película sin perder calidad. CloneDVD 2 es compatible con Windows 98/98 SE/ME/2000/XP/XP 64 bits/Vista/Vista 64 bits.

CloneDVD 2 cuenta con un asistente paso a paso que facilita enormemente la tarea de realizar copias de seguridad de películas en soporte DVD, guiándonos sobre qué partes del DVD queremos copiar, el idioma y el soporte de salida (DVD, disco duro, etc.). Podemos ver todas sus características en este enlace.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que si queremos realizar copias de seguridad de películas protegidas, necesitaremos la ayuda de AnyDVD.

CloneDVD 2 2.9.3.0 incluye las siguientes mejoras y novedades respecto a versiones anteriores:

- Soporte para discos duros con sextores físicos de más de >2048 bytes
- Se recuerda la posición de la ventana
- Solamente se muestran los títulos relevantes durante la selección de títulos
- Capacidad de respuesta si se pausa el procedimiento de copia
- Se corrige un problema con el tamaño de las barras de desplazamiento en Windows 7
- Pequeños cambios y mejoras
- Se actualizan los ficheros de idioma

CloneDVD 2 es un programa comercial que se encuentra a la venta por 32,60 € (licencia por un año), pero podemos descargar una versión de prueba válida durante 21 días desde el siguiente enlace:



–> Descarga CloneDVD 2

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/05/clonedvd-2-2-9-3-0-final-haz-copias-de-seguridad-de-peliculas-dvd/
#42362
Los Mossos d'Esquadra han detenido en Sant Pere de Ribes (Barcelona) a un hombre de 30 años como presunto autor de acosar a menores de 13 a través de la red social Facebook, según ha informado la policía catalana.

La investigación se inició cuando la policía tuvo información de que en centros educativos de la provincia había alumnas que estaban siendo coaccionadas por un hombre mayor de edad, que había contactado con ellas por Facebook y se hacía pasar por una chica de 12 años. El detenido, Sergio S.A., vecino de Sant Pere de Ribes, disponía de datos personales de las menores, como su teléfono o escuela, dado que las habían publicado en el muro de su perfil en Facebook.

El presunto groomer amenazaba a los menores de colgar por todo Mollet del Vallès las fotos que tenían en Facebook si no quedaban con él y le hacían favores sexuales, y también las amenazaba con ir a buscarlas al colegio. Tras una rápida reacción de los padres y las escuelas, los Mossos pudieron contactar con las jóvenes y comprobar sus perfiles en la red social, así como a otras adolescentes que tenían a esta persona agregada en sus contactos.

Recibían llamadas frecuentes con amenazas constantes y exigencia de favores sexualesLos agentes consiguieron contactar con la menor a quien el detenido había duplicado el perfil que usaba para relacionarse con otras, de 12 años y quien también era víctima del presunto acosador, de quien recibía llamadas frecuentes con amenazas constantes y exigencia de favores sexuales. La investigación reveló que las llamadas telefónicas que recibían las víctimas se hacían desde cabinas telefónicas de Sant Pere de Ribes, y los Mossos diseñaron un dispositivo conjunto de las comisarías de Mollet y Sitges.

El 22 de abril, como ya era habitual, el detenido se puso en contacto con la menor a quien duplicó el perfil, con la intención de verla, y su padre se puso en contacto con los Mossos d'Esquadra. La policía localizó la cabina desde donde se realizó la llama y detuvo al presunto acosador, con antecedentes policiales y quien tras pasar a disposición judicial quedó en libertad con cargos.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1039596/0/acosar/menores/facebook/
#42363
La Audiencia Provincial de Madrid no deja lugar a dudas: considera al bloguero Julio Alonso -autor del blog Merodeando y director general de Weblogs SL- responsable de una vulneración al derecho al honor de la Sociedad General de Autores (SGAE), por ciertos comentarios escritos por terceros en un post de su blog personal, publicado en 2004.

Confirma así una sentencia de julio de 2008, cuando un juzgado de Madrid le impuso una multa de 9.000 euros, le obligaba a publicar la sentencia en su blog, le exigía la retirada de los comentarios y el pago de las costas judiciales.

La SGAE demandó a Julio Alonso por los comentarios de un post escrito tres años antes sobre un 'Google bombing' por el cual al buscar 'ladrones' en Google el primer resultado era el acrónimo 'SGAE'. Sucedió que Julio Alonso tuvo la mala suerte de que su 'post' se posicionó el primero en el buscador en 2007. Tras el envío de un burofax, la SGAE procedió a demandarle.

Entonces fue condenado no por el post en sí, sino por los comentarios escritos por terceros y vertidos en el post, ya que se consideraron un atentado contra el honor de la entidad de gestión de derechos de autor. Concretamente, la sentencia le acusaba de no haber tomado ninguna medida de rectificación.

Ahora, según la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, la atribución de la responsabilidad al titular del blog, y no a los autores de los comentarios, se basa en considerar al dueño de Merodeando "como una suerte de colaborador necesario de las manifestaciones vertidas en su blog" y además afirma que dicho post (cuya legitimidad nunca se puso en duda) "marca e insta a que se viertan opiniones sobre la actuación de la SGAE que finalmente sobrepasa los límites de una denuncia".

'Buscan que la gente se autocensure'
El demandado, que ya ha publicado en su blog sus propias impresiones, comenta en una conversación telefónica con el Navegante que ya al recibir el burofax en 2007 se planteó retirar los comentarios que podrían ser injuriosos, a diferencia de los meramente críticos con la SGAE. Incluso negoció con la entidad. No obstante, ésta pidió una modificación radical (propusieron cambiar el título 'SGAE=Ladrones' por 'La SGAE, víctima de un ataque Googloe Bombing') por lo que, según Julio Alonso, buscaba una acción ejemplarizante.

"Con esta demanda buscan meter miedo, que la gente se autocensure por miedo a ser demandada", afirma Julio Alonso, y anuncia que su intención es llegar hasta el Tribunal Supremo

El autor de Merodeando tiene claro que la importancia de este proceso va más allá de su caso personal. "Lo cierto es que no me hace gracia pararle a la SGAE 9.000 euros, pero esto es más importante y por eso voy a seguir adelante", comenta. Y da un ejemplo: en su emperesa, Weblogs, SL (que aglutina sitios tan populares como Xataka, Genbeta, AmbienteG, NacionRed o Mensencia), reciben "a diario" quejas de empresas porque no se habla bien de ellas en sus blogs.

Su abogado, Javier Maestre, apunta que "de confirmarse esta doctrina (que refleja esta sentencia de la Audiencia de Madrid), se estaría instaurando un sistema de responsabilidad objetiva o por riesgo para los prestadores de servicios de la sociedad de la información por los actos que realicen terceras personas al utilizar sus servicios".

"No se trata sólo de defenderme, sino de que existe jurisprucencia que aclare cuál es la responsabilidad de todo lo que se publica en Internet", concluye Julio Alonso, cuyas esperanzas residen en el nivel de conocimiento sobre Internet que tengan los magistrados de la más alta instancia judicial. Y alerta: "Si prevalece el criterio de la Audiencia de Madrid, la Justicia se puede cargar toda la Web participativa".

Postura del Supremo
El pasado año, el Tribunal Supremo determinó que el dueño de un foro no es automáticamente responsable de las opiniones de terceros vertidas en él al absolver a los responsables del foro Quejasonline, que había sido demandada por un abogado de la Mutua Madrileña Automovilista por supuestos ataques al honor.

Entonces, el Alto Tribunal afirmó que los dueños de los foros no tienen por qué conocer todo lo que terceras personas publiquen, por lo que no son responsables de ello, salvo que sean avisados. En tal caso sí que son responsables de retirar dichos contenidos lo antes posible.

No obstante, este mismo año el propio Tribunal Supremo confirmó la condena a la página web Alasbarricadas.com, que deberá indemnizar con 6.000 euros al cantante José Ramón Julio Márquez, 'Ramoncín', por los insultos y comentarios vejatorios albergados en un foro de este sitio en Internet.

Según esta sentencia, no es preciso que ningún órgano declare la ilicitud de los contenidos y ordene la retirada de los datos de forma previa a la presentación de una demanda por intromisión del derecho al honor "por cuanto su ilicitud es patente y evidente por sí sola, al no depender de datos o información que no se encuentren a disposición del intermediario".

El Alto Tribunal retomaba los argumentos que el Tribunal Supremo utilizó para condenar a la Asociación de Internautas al pago de una multa por injurias contra la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) por el caso 'Putasgae.org'.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/05/navegante/1304598362.html?a=ff232d39b4f2c929e316a8a22ec2b98d&t=1304610812&numero=
#42364
AIDA64 Extreme Edition 1.70.1400 es la nueva versión final ya lista para descargar de este programa propiedad de la empresa húngara FinalWire, con el que podremos monitorizar rendimiento (benchmark) y analizar componentes hardware del sistema, y que anteriormente ha sido conocido como EVEREST. Más concretamente, con AIDA64 podremos monitorizar el rendimiento de nuestra CPU, memoria RAM y disco duro, e incluso nos podría servir de base para hacer overclocking del sistema. El programa está disponible para todos los sistemas operativos Windows, incluyendo Windows 7.

Además, con AIDA64 Extreme Edition podremos monitorizar los voltajes y temperaturas de los principales componentes hardware de nuestro sistema, así como podremos saber el modelo concreto del componente hardware (no siempre conocido), que es especialmente útil en el caso de ordenadores portátiles o de marca, y a la hora de buscar drivers actualizados. Todas las funcionalidades del programa las podemos encontrar en este enlace.

AIDA64 Extreme Edition 1.70.1400 incluye las siguientes mejoras y novedades respecto a anteriores versiones:

- Se añade soporte para placas LGA1155 B3
- Se añade soporte para AMD Fusion C-Series, E-Series, G-Series
- Se añade soporte para discos SSD Intel 320, Intel 510, OCZ Vertex 3
- Se optimiza el fractal AVX de 64 bits y se añaden benchmark de seguridad
- Benchmark de codificación de vídeo VP8 64 bits multi-thread
- Se añade soporte para Radeon HD 6000 y GeForce GTX 500 Series
- Soporte mejorado para controladoras RAID AMD & JMicron

Os recordamos que, si no habéis utilizado nunca este programa y os animáis a hacerlo, en SoftZone tenéis disponible un manual del antiguo programa EVEREST, en apariencia muy similar al nuevo AIDA64:

+ Conocer los dispositivos de nuestro sistema y sus drivers con EVEREST

Si tenemos instalado el antiguo programa y queremos actualizar EVEREST a AIDA64, deberemos ir a este enlace y seguir las instrucciones que se indican.

AIDA64 Extreme Edition es un programa comercial que se encuentra a la venta por algo menos de 30 euros, pero podemos descargar una versión de prueba del programa en el siguiente enlace oficial:

–> Descarga AIDA64 Extreme Edition

Existen otras dos variantes del programa: AIDA64 Extreme Engineer y AIDA64 Business Edition, más orientadas al mundo empresarial. En esta tabla comparativa podemos ver todas las diferencias entre las tres versiones.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/05/aida64-extreme-edition-1-70-1400-nueva-version-final-del-programa-de-analisis-de-hardware-y-benchmarking/
#42365
Los agentes de inteligencia que hurgan en los ordenadores y discos duros incautados donde murió Osama Bin Laden probablemente encontrarán un tesoro sobre posibles nuevos ataques, ubicación de jefes de Al Qaeda y fuentes de financiamiento, estiman unos responsables estadounidenses.

El comando estadounidense que acababa de eliminar al hombre más buscado del mundo en su residencia de una ciudad de Pakistán no olvidó llevarse todos aquellos equipos que pudieran contenter informaciones valiosas.

La cantidad es "impresionante", reconoció el director de la CIA, Leon Panetta: una decena de ordenadores y discos duros, y alrededor de 100 CD, DVD y llaves USB, confirmó a la AFP un responsable estadounidense que pidió el anonimato.

La CIA constituyó rápidamente un grupo de trabajo con miembros de las agencias gubernamentales y la Justicia para "hacer hablar" estos ordenadores y rastrear los miles de documentos que podrían contener.

"Estaría muy sorprendido si no nos topamos con una mina de oro", explicó McLaughlin, ex número 2 de la CIA. McLaughlin puso como ejemplo el ordenador de Ahmed Ghailani, uno de los autores de los atentados contra las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania en 1998, que permitió prevenir un atentado contras las instituciones financieras en Nueva York. "Seguramente encontraremos elementos sobre objetivos potenciales, sobre la financiación, podremos enterarnos de aspectos sobre las relaciones que tenía o no con Pakistán, enterarnos de aspectos sobre sus principales apoyos", detalló en la CNN.

Se trata sobre todo de "detectar las amenazas que están en marcha" y de "alcanzar otros objetivos en el seno de Al Qaeda", como el número 2 de la red, Ayman al-Zawahiri, explica por su parte Michael Leiter, director del Centro Nacional Antiterrorista estadounidense.

El secretario de Justicia estadounidense, Eric Holder, dijo en el Senado que "probablemente" saldrán nuevos nombres que se añadirán a la lista negra antiterrorista de Estados Unidos.

Para James Lewis, ex militar especializado en inteligencia, los servicios "intentarán extirpar todo lo que puedan" de esos documentos.

Según este miembro del Centro para los estudios internacionales y estratégicos (CSIS), algunos elementos se podrán analizar rápidamente, pero otros necesitarán un análisis más detallado para que sean útiles.

Sin internet ni teléfono en su residencia, Bin Laden, consciente de los riesgos de intercepción por parte de los estadounidenses, parecía recurrir a emisarios. Uno de ellos fue abatido junto a él.

"Lo hacía desde hace 10 años. Los CD permitían evitar las redes informáticas", explica Lewis, quien afirma que es "muy probable" que una parte de los datos esté cifrada.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/61958
#42366
Publicado el 5 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

El robo masivo de datos en PlayStation Network va camino de convertirse en un auténtico culebrón, ya que después de que Sony acusara a Anonymous, el grupo de ciberactivistas ha negado su participación en el ataque.

"Si se hace una investigación legítima y honesta del robo de tarjetas de crédito, no encontrarán a Anonymous como culpable", han asegurado desde este grupo.

¿Qué tratan de decir exactamente con "legítima y honesta"? Leyendo entre líneas se puede interpretar que en el grupo Anonymous cree que Sony habría encontrado en ellos una cabeza de turco para culpabilizar a alguien de este grave fallo de seguridad.

Recordemos que Anonymous declaró la guerra a Sony hace algunas semanas por el litigio que la firma japonesa mantuvo contra el hacker GeoHot.

El grupo de ciberactivistas llegó a lanzar varios ataques contra Sony, por lo que tras conocerse el robo masivo de datos en PSN todas las miradas se dirigieron contra ellos. Inmediatamente, el grupo negó que fueran los responsables del ataque.

Además, hace algunas semanas Anonymous anunció el fin de sus ataques contra Sony, tras darse cuenta de que apuntar a PSN no es buena idea ya que estaban perjudicando a los usuarios más que a la propia compañía.

Ahora, el grupo se ha vuelto a pronunciar públicamente para reivindicar su inocencia y mostrar su preocupación por "la erosión de la privacidad" de los usuarios.

Si damos credibilidad y un voto de confianza a estas palabras, puede que realmente Anonymous no esté detrás de la gran caída de PSN aunque Sony asegura haber encontrado pruebas que incriminan al grupo de ciberactivistas.

vINQulos

The Guardian

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/05/anonymous-niega-estar-implicada-en-el-ataque-a-sony.html
#42367
La SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) ha presentado este miércoles el 'Diccionario del Cine Iberoamericano', una obra enciclopédica de diez tomos y unas 16.000 entradas nacida como contrapunto académico de webs como Wikipedia e IMDB.

En un encuentro con la prensa, los directores de la publicación en España, Carlos F. Heredero y Eduardo Rodríguez Merchán, han destacado el espíritu divulgativo de la obra, que conforma una "radiografía poliédrica" del conjunto de la historia del cine en 22 países, desde España a Puerto Rico, pasando por Brasil, Portugal, Argentina o México.

"Con Wikipedia compite en autoridad. En Wikipedia, puedo poner yo mañana que hice dos películas y casi gané un Oscar. El diccionario y esta web son dos herramientas totalmente distintas, lo nuestro está hecho desde una perspectiva académica", asegura Eduardo Rodríguez Merchán, interrumpido por Carlos F. Heredero, que subraya los "enormes agujeros" que aún estén en Internet y en sus enciclopedias más populares.

  "Hay que tener en cuenta que en Wikipedia puede escribir cualquiera y está llena de errores, de cosas absolutamente inenarrables. Es una herramienta útil y que hay que saber filtrar. IMDB también tiene agujeros como los agujeros de las galaxias. Es algo que yo utilizo, pero que se debe filtrar", explica Heredero, director a la sazón de 'Cahiers du Cinéma España'.

DE BUÑUEL A ALMODÓVAR

La obra, que nace bajo el paraguas de la SGAE y tras diez años de investigación y documentación, recopila, de la A a la Z, la historia de los forjadores del cine en España, Portugal y el resto de Iberoamérica. De Almodóvar a Buñuel, de Carlos Rinaldi a Lola Branch o de García Berlanga a Fernando Trueba, formando un mapa temático para todos aquellos aficionados, periodistas e historiadores cansados de bucear en la incertidumbre.

Apoyada en más de 400 especialistas en la materia, la obra enciclopédica está compuesta por unas 16.000 entradas, que se reparten en ocho tomos de voces biográficas y temáticas y otros dos tomos dedicados a películas españolas, portuguesas y americanas, registrando, de esta forma, la historia del cine iberoamericano hasta enero de 2008.

  "Los actores, lógicamente, son quienes tienen más entradas, aunque en conjunto hay más estudios sobre directores, guionistas y músicos. En desarrollo, priman los directores. En número, los actores. Luego hay una voz dedicada a cada país y cada autonomía. Es difícil que haya algo del cine de estos países que no se encuentre en la obra. Incluso hay voces de creadores de terceros países, por ejemplo de Orson Welles y toda su relación con España, o de una estrella estadounidense que hizo cine en Argentina", ha precisado Heredero.

EL DICCIONARIO DIGITAL

Según el editor de la publicación, Emilio Casares Rodicio, la versión digital del diccionario estará disponible en "un par de años". "Será a través de una 'web 3.0 semántica', se está investigando en ello. Nosotros vamos a lanzar una web 'inteligente'. Cuando buscas sobre Mozart en una enciclopedia digital, te salen 8.000 resultados, la información te apabulla. Nosotros intentaremos que, cuando busques sobre Falla, el diccionario te pregunte qué quieres sobre él, bibliografía, historiografía*", subraya.

"Será una edición creativa", añade, "que se va a estar arreglando. El espíritu de esto es que sea tan barato que nadie tenga tentaciones de piratearlo. Se da el diccionario por 30 euros al año, junto a los diccionarios de la Música y de la Zarzuela. Serán 30 euros, lo que te cuestan dos vermús con sus aceitunas. No se pretende hacer negocio, se pretende hacer cultura".

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/05/05/la-sgae-planta-cara-a-imdb-y-la-wikipedia-con-una-enciclopedia-online-sobre-cine/
#42368
Comodo Internet Security 5.4, es la nueva versión de esta completa suite de seguridad gratuita, que ya está disponible para su descarga. Comodo Internet Security se compone de un antivirus y un firewall, lo que le hace ser un programa de seguridad muy completo, ofreciendo a nuestro sistema una mayor protección frente a amenazas. Comodo Internet Security está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Windows Vista y Windows 7, en sus versiones de 32 y 64 bits.

Todos los cambios y novedades que nos trae esta nueva versión de Comodo Internet Security, los podemos observar en su listado de cambios oficial.

Cabe destacar, que en esta versión de ha mejorado la instalación en Windows 7, y también se añaden otras mejoras sobre los efectos en la protección y rendimiento en tiempo real con menor impacto en el PC, además ahora no bloquea algunas acciones que pueden ser utilizadas por malware, y tampoco la modificación de los archivos protegidos.

Podemos descargar Comodo Internet Security, Comodo Antivirus o bien Comodo Firewall, desde el siguiente enlace a su web oficial. En caso de tenerlo instalado también podemos actualizar Comodo Internet Security desde el propio programa, (opción recomendada).

-> Descargar Comodo Internet Security

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/05/comodo-internet-security-5-4-suite-de-seguridad-gratuita-con-nueva-version-disponible/
#42369
Publicado el 5 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Skype parece haberse convertido en objeto de deseo para los gigantes de Internet, y es que según los últimos rumores, Facebook y Google estarían pujando por hacerse con plataforma de VoIP.

Al parecer, el buscador ha estado negociando con Skype sobre una posible compra con el objetivo de mejorar y expandir la herramienta Google Voice.

Pero Facebook no parece dispuesta a allanar el camino para esta adquisición, ya que varias fuentes aseguran que la red social también ha iniciado conversaciones con Skype.

Por el momento se desconoce la naturaleza de las negociaciones, algunas fuentes apuntan a la creación de una plataforma conjunta pero otras informaciones dan por hecho que la red social ha puesto sobre la mesa una oferta de compra.

Según los analistas, Skype alcanza ya una valoración de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares, aunque el objetivo de la compañía es obtener 1.000 millones de dólares para sanear sus cuentas y seguir aumentando su abanico de servicios.

Recordemos que la adquisición de Skype por parte de Facebook es una posibilidad sobre la que ya se ha hablado con anterioridad.

Ninguna de las partes se ha pronunciado públicamente, pero imaginamos que Google tampoco se quedará de brazos cruzados mientras la compañía de Zuckerberg se hace con la plataforma, por lo que podríamos estar ante el inicio de un nuevo enfrentamiento entre los dos gigantes.




vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/05/google-y-facebook-enfrentadas-por-la-compra-de-skype.html
#42370
Internet se ha convertido en el "facilitador principal" del crimen organizado, y se utiliza cada vez más para el tráfico de drogas, la trata de personas y el blanqueamiento de capitales, dijo Rob Wainwright, director de la oficina europea de policía Europol.

"Yo diría que el uso de Internet se ha hecho más generalizado y ahora es el principal facilitador de la delincuencia organizada", dijo Wainwright en una entrevista, con motivo de la publicación del informe OCTA 2011 de Europol (Informe completo en PDF).

Cada vez más grupos criminales están utilizando Internet para cometer crímenes y delitos considerados como "más tradicionales", aseguró Wainwright.

"Junto con los delitos informáticos como el robo de datos bancarios o de tarjetas bancarias, el intercambio de material pedófilo y las intrusiones no autorizadas, Internet ahora se utiliza para potenciar la producción, recolección y distribución de drogas, así como para la contratación y comercialización de seres humanos", asegura el citado informe.

El documento, de 37 páginas, también incluye en la lista de delitos potenciados por la Red la inmigración ilegal, las falsificaciones y el tráfico de especies animales amenazadas.

Internet es también "ampliamente utilizado como un medio para establecer comunicaciones seguras, así como para el blanqueo de dinero", según el mismo informe, que hace incapié en que sólo el fraude con tarjetas de banco tuvo en 2009 unos benedficios para los grupos delictivos de más de 1.500 millones de dólares.

El informe OCTA de Europol, publicado cada dos años, se envía a los ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea, países con los que tiene que establecer prioridades en la lucha contra la delincuencia organizada durante los próximos dos años, según Wainwright.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/04/navegante/1304501858.html
#42371
Panda Cloud Antivirus es un antivirus gratuito basado en la nube, el cual cumple dos años desde el lanzamiento de su primera versión y que además cuenta con una nueva versión no final ya disponible para descargar: Panda Cloud Antivirus 1.9.0 Beta. Este antivirus consume unos pocos MB de memoria RAM. Además, Panda Cloud Antivirus ofrece protección antivirus, antispyware, antirootkit y análisis heurístico. Es compatible con los principales sistemas operativos Windows, incluyendo Windows 7. Este antivirus de la empresa española Panda es una revolución en el ámbito de la protección frente a amenazas, pues basa su seguridad en su red de servidores de Inteligencia Colectiva, la cual se encarga de analizar nuevos virus y de ver cuáles son los más frecuentes en los ordenadores de los usuarios (comunidad). De esta forma, un virus detectado en un ordenador de un usuario pasará a ser identificado como virus casi instantáneamente gracias a esta Inteligencia Colectiva, y podrá ser detectado como virus en el resto de la comunidad, sin necesidad de actualizaciones, tal y como podremos comprobar si visitamos el monitor de Inteligencia Colectiva.

Por ello, cuanto mayor sea la comunidad de usuarios que utilicen Panda Cloud Antivirus, mayor será la protección que obtengan.

De hecho, Panda Cloud Antivirus ofrece una gran protección en tiempo real, así como una gran tasa de detección de malware.

Panda Cloud Antivirus 1.9.0 Beta, tal y como se especifica en su listado de cambios, es una versión que incluye las siguientes mejoras y novedades respecto a versiones anteriores:

- Se añade funcionalidad de monitor de procesos y de informes de historial de tráfico
- Se añade la posibilidad de bloquear un proceso enviándolo a la papelera de reciclaje
- Los procesos bloqueados se pueden restaurar de la papelera de reciclaje
- Se añade la posibilidad de habilitar y deshabilitar el escaneo en segundo plano después de la sincronización de la caché de firmas
- Se añade la posibilidad de excluir extensiones de ficheros desde el escáner de acceso
- Se añade exclusión de programas potencialmente no deseados (PUP)
- Nuevo instalador gráfico. Los log se guardan en la ruta %TEMP%\StubInstaller.log
- Nueva barra de herramientas sin ID Protect & Shopping y con el limpiador de barras de herrramientas

Los usuarios que ya tengan instalado el antivirus podrán actualizar Panda Cloud Antivirus automáticamente desde el propio programa.


Podemos bajar Panda Cloud Antivirus desde el siguiente enlace:

–> Descarga Panda Cloud Antivirus (versión final)

–> Descarga Panda Cloud Antivirus (versión beta)

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/04/panda-cloud-antivirus-1-9-0-beta-nueva-version-del-antivirus-en-la-nube/
#42372
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha decidido paralizar algunas de las nuevas propuestas de Movistar en el mercado del ADSL. El operador histórico no podrá comercializar tal y como tenía previsto una conexión de 10 megas sin cuota de línea al considerar que no se ajusta a las reglas de la competencia.

Según publica Expansión en información de la agencia EFE, la CMT ha dicho "no" a Movistar y sus nuevas ofertas de banda ancha enfocadas con especial atención al mercado asturiano. Allí es Telecable el operador con mayor cuota de mercado en banda ancha (48%), por delante del operador histórico. Por este motivo, desde la compañía de César Alierta se había marcado el objetivo de acabar con este liderazgo con una oferta que se ha topado con la negativa del organismo regulador de las telecomunicaciones en España.

La CMT ha asegurado que la comercialización del servicio de banda ancha sin cuota de línea de 10 Mbps no puede ser replicado por el resto de operadores, por lo que impide que se comercialice. Según habrían expresado fuentes de la compañía disconformes con la resolución, en Asturias hay una fuerte competencia y algún operador alternativo nacional ya oferta conexiones similares en todo el territorio sin que la CMT lo impida.

La primera oferta de 10 Mbps que quería ofertar Movistar es similar a la que ofrece el operador de 3 megas (320 Kbps de velocidad de subida) por 32,90 euros al mes más IVA (38,82 euros en total) y 66 euros de cuota de alta (fraccionada en tres meses). Ésta no incluye cuota de línea y tampoco incluye las llamadas, en la que se llama modalidad ADSL Libre. No obstante, el regulador sí ha aceptado el servicio empaquetado con los servicios de Voz IP por 32,5 euros mensuales.

La negativa de la CMT también ha llegado a otros dos paquetes de conexión que pretendía comercializar Movistar. Estos pasaban por ofrecer velocidad de 10 Mbps con tarifa plana de voz y tarifa diaria de 1,9 euros Internet móvil o con determinadas llamadas de teléfono fijo a móvil por 20,95 euros más IVA al mes y un alta de 38,10 euros.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5961-la-cmt-impide-que-movistar-comercialice-una-conexion-de-10-mbps-sin-cuota-de-linea.html
#42373
XnView es un polivalente programa gratuito con el que podremos visualizar, capturar y editar imágenes y que ya cuenta con una nueva versión no final lista para descargar: XnView 1.98 Beta 4. Está disponible en español para los sistemas operativos Windows 95/98/NT/2000/ME/XP/Vista, Windows 7, Windows Mobile y para las versiones antiguas Windows 3.x.

Xnview, que también está disponible para sistemas UNIX como Mac OS, Linux, Solaris, FreeBSD, OpenBSD, HP-UX o AIX (aunque en una versión anterior), es un todo en uno ideal para los amantes de la edición de imágenes y fotografías, y además tiene el añadido de soportar más de 400 formatos de imagen.

XnView 1.98 Beta 4 es una versión que incluye varias correcciones de errores encontrados en versiones anteriores.

Podemos bajar XnView en su versión estable o beta más reciente desde los siguientes enlaces a su página web oficial:

–> Descarga XnView Beta

–> Descarga XnView (versión estable)

Sin duda, XnView es un programa gratuito que se antoja imprescindiblea para los entusiastas de la edición de imágenes.

Agradecemos a solido el aviso.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/04/xnview-1-98-beta-4-nueva-version-del-todo-en-uno-de-imagenes/
#42374
Fallo estadounidense podría sentar un importante precedente para la detección y castigo de piratas.

En su fallo, el juez Baker presenta precedentes legales en que, por ejemplo, la industria discográfica ha cometido graves errores, como por ejemplo demandar a abuelas que nunca en sus vidas se habían sentado frente a un PC, o niños que debido a su edad no pueden ser enjuiciados (ver RIAA se querella contra niña de 12 años y La industria cinematográfica acusa a impresoras de piratería).

Una dirección IP identifica un PC o una unidad de hardware que, conectada a una red, puede ser usada por varias personas. Por lo tanto, no es seguro que la persona registrada como propietaria del artefacto sea quien ha descargado material ilegal, ya sea películas o música pirateada, pornografía infantil, programas, etc.

A menos que el fallo sea revocado por una instancia judicial superior, podría sentarse un precedente legal que anularía el procedimiento muy utilizado en Estados Unidos, en que los demandantes envían cartas intimidatorias que básicamente dicen "pague o lo demandamos". Solo en 2010, más de 100.000 estadounidenses recibieron cartas de ese tipo en sus buzones. La mayoría optó por pagar la multa y así evitar un costoso juicio que podría reportarles un gasto aún mayor.

En la causa en cuestión, el juez desestimó un requerimiento presentado por VPR Internationale, empresa canadiense de entretenimiento para adultos, mediante el cual intentaba obligar a proveedores de conexión a Internet a entregarle las identidades de personas que, a su entender, habían descargado ilegalmente sus películas. Según el juez, especialmente al tratarse de material audiovisual ara adultos, el tema de las direcciones IP podría obstruir "la causa de la justicia".

Fuente: Torrentfreak.com

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29745
#42375
El subdirector de una organización comunista de estudiantes de la ciudad de china de Wuhan (provincia central de Hubei), un niño de 13 años, se ha convertido en una sensación en Internet, aunque también ha sido el blanco de tantas críticas que su padre ha decidido cerrar su blog.

El pequeño Huang Yibo, según la prensa local, dejó de ver dibujos animados cuando tenía dos años para seguir las noticias de la televisión estatal y a los siete años ya leía el Diario del Pueblo, el periódico oficial del Partido Comunista de China (PCCh). Ahora es el subdirector de los "Jóvenes Pioneros", una organización formada por los estudiantes de entre seis y 14 años más prometedores para entrar en la Liga de las Juventudes Comunistas, antesala del PCCh.

Por ahora, Huang ha conseguido la más alta distinción a la que puede aspirar un "joven pionero" de Wuhan, un brazalete con cinco marcas, cuando los niños más aplicados suelen alcanzar tres marcas.

El pasado febrero, Huang abrió su blog en el que solo le dio tiempo a colgar algunas fotos y una entrada en la que explicaba que su idea era recuperar la prosperidad de la nación china y continuar la "bella escena" de las dinastías Han (206 a. C.-220 d. C.) y Tang (618-907). Además, según el diario China Daily, Huang usaba un viejo dicho chino para expresar su deseo de buscar la disciplina moral, beneficiar a la humanidad y llevar estabilidad a su país.

Su foto con el flamante brazalete leyendo un documento oficial de su organización a semejanza de los políticos adultos y el eco en los medios chinos llevaron a que su blog alcanzara desde el 1 de mayo cerca de 900.000 visitas y cientos de comentarios. Sin embargo, la mayoría iban en contra del niño y sus progenitores, por lo que el padre, Huang Hongzhang, optó por borrar el artículo y las fotografías.

Aún se puede visitar la página en blanco en la que quedan sólo los comentarios de los internautas, donde se puede leer "este tonto no puede ser ejemplo para los niños, si eso ocurriera, China no tendría esperanza". Otros internautas señalan que "este niño es una tragedia" o simplemente opinan que es "asqueroso", aunque la mayoría carga contra sus padres.

"Tales padres están empujando a su hijo a un abismo", "hay que dejar al niño optar por su propia vida cuando crezca" o "los padres no deben ser tan egoístas, los niños no son sus herramientas" son algunos de los mensajes colgados en el blog de Huang.

Según la agencia oficial Xinhua, el padre del niño cerró el blog porque "no quiero que mi hijo sufra, es solo un niño, ¿por qué hay gente que desahoga su inconformismo con la sociedad con mi hijo?", se preguntaba. Ma Xiaoli, su madre, explicó que le había dicho a su hijo que "no importan los comentarios ajenos, lo que importa es que tú hagas lo que debes".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1038483/0/blog/chino/comunista/
#42376
Muchos nos han pedido que les digamos cómo conectarse a redes wireless abiertas de forma segura.

Anteriormente pudisteis leer en una noticia donde hablaba la Policía Nacional de que no era seguro conectarse a redes Wi-Fi abiertas.

A raíz de esa noticia, nace ésta. Describiremos cómo podemos protegernos y qué no debemos hacer en redes abiertas. Esta vez no hablaremos de tecnicismos con SSL, TLS etc, iremos a lo concreto, la teoría será en otro artículo.

¿Por qué no es recomendable conectarnos a redes wireless "abiertas"?

Cuando una red wireless está sin cifrar, todo el tráfico que viaja por el espacio está en texto plano, es decir, la información que viaja no está cifrada, y con cualquier sniffer pueden coger nuestras búsquedas en Google, nuestro chat en MSN Messenger o las fotos de nuestra red social (siempre y cuando no tenga habilitado HTTPs claro).

Por tanto, si la red está abierta, recomendamos navegar con un navegador en "Modo Seguro" sin cargar las cookies de sesión que ya tengamos, y no navegar por webs donde tengamos datos nuestros (Redes sociales, emails, bancos, msn messenger etc). Podemos ver por ejemplo webs tipo Marca, As etc, ya que no nos importa si alguien coge esta información. Actualmente todas o casi todas las webs (Tuenti no...) cifra la autenticación, es decir, el usuario y clave viaja cifrado, pero luego la sesión o no está cifrada, o sólo lo está parcialmente.En los últimos meses la red social Twitter ya implementa HTTPs en toda la sesión y Facebook también hizo lo propio. Sin duda, un punto a favor para estas dos webs.

Necesito ver mi correo o navegar por redes sociales, ¿Cómo debo actuar?

Lo primero y más seguro es tener instalado en nuestro hogar un Servidor OpenVPN casero (con opción de redirección de tráfico para que no sólo las llamadas a la red local vayan cifradas, sino todo el tráfico de internet) para poder navegar de forma segura. Si tienes un móvil o tablet con Android, también puedes usar la VPN anteriormente creada leyendo este manual: OpenVPN en Android

Conectándonos a través de nuestro servidor, podremos usar MSN Messenger, navegar con nuestro navegador favorito en "modo normal" con todas las cookies activadas, y navegar por cualquier página web de una forma segura. Hay OpenVPN de pago como la que ofrece Comodo, es el mismo OpenVPN pero en lugar de crearlo en nuestra casa, está en la nube y así no gastaremos luz ni tendremos que hacer difíciles configuraciones (aunque es muy sencillo, y os recomiendo que creéis vuestro propio servidor). Si os decidís por esta opción que es la más segura y la más cómoda, os recomiendo usarla con el Firmware Tomato RAF que ya viene la VPN integrada, sólo deberás comprar un router compatible con Tomato RAF como puede ser el ASUS RT-N16 o el Linksys E3000 entre otros.

Otra opción es crearnos un servidor Proxy en casa con cifrado SSL (actualmente no disponemos de ningún manual pero está apuntado en cosas pendientes). Lo malo de esta solución es que tendríamos que seguir dejando nuestro equipo encendido o nuestro router, pero con la diferencia de que este método no cifra inicialmente los servicios como MSN Messenger (debemos configurar la opción de Proxy en la propia aplicación), pero si algún otro programa que utilicemos no tiene la opción, no estaremos seguros. Este método sólo cifra la navegación web una vez configurada correctamente en opciones de Proxy.

Si no podemos hacer ninguno de estos dos métodos, sólo nos queda viajar por webs en las que el cifrado sea en autenticación y en sesión como Facebook o Twitter entre otras. Podemos hacer uso de EveryWhere HTTPs que es una extensión para forzar siempre que se pueda a usar conexiones cifradas. Si la web sólo ofrece cifrado de autenticación debemos tener cuidado porque lo demás puede ser capturado por ejemplo con FireSheep.

Por si os sirve de algo, yo uso siempre el servidor OpenVPN allá donde voy, aunque la red a donde me conecte tenga clave (familiares, amigos etc.) ya que no sé si algún vecino listo les ha crackeado la clave.

Nota: la velocidad a conseguir con la opción OpenVPN y Proxy casero, está limitada por la velocidad de subida de la línea de nuestro hogar. Si tenemos 2MB de subida, allá donde estemos, tendremos como máximo 2MB de bajada, suficiente para sacarnos del "apuro".

Se me olvidaba comentar que cualquier restricción de P2P, redes sociales etc en la red libre "origen", con la conexión OpenVPN a tu casa, podrás saltarte esta restricción ya que crea un túnel cifrado (pero recuerda...velocidad máxima de bajada será la velocidad máxima de subida de la línea de casa, ahora es cuando echas de menos más velocidad de subida,¿verdad?).

Espero que este artículo os sirva de ayuda.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/05/04/precauciones-a-tomar-para-conectarnos-de-forma-segura-a-redes-wireless-abiertas-ayuntamientos-cafes-etc/
#42377
Los soldados paquistaníes encontraron 16 personas maniatadas, incluidos nueve niños y tres mujeres

La hija menor de edad de Osama bin Laden asegura que su padre, el terrorista fugitivo más buscado del mundo, fue capturado vivo y ejecutado por las fuerzas especiales estadounidenses durante los primeros minutos de la operación lanzada contra el complejo fortificado de Bilal Town, en la localidad de Abbottabad, según señalan altos cargos militares en declaraciones a varios medios locales.

El ejército paquistaní accedió al recinto una hora después del ataque estadounidense y, junto a cuatro cadáveres acribillados, encontró a 16 personas maniatadas con bridas de plástico. De ellos, nueve eran niños de entre 2 y 12 años y tres, mujeres, según informan varios medios locales. Del grupo, tres niños y cuatro eran hijos de los dueños de la vivienda, Arshad y Tareq, respectivamente, por lo que los otros dos eran hijos de Bin Laden, incluida la hija, de 12 años. Ella es la que ha declarado a la prensa local que su padre fue capturado y ejecutado.

De las dos mujeres, una es la última esposa del líder de Al Qaeda, Amal Ahmed Abdulfattah, nacida en Yemen en 1982. Recibió un tiro en la pierna, al parece tras interponerse para proteger a Bin Laden. Se supone que la otra mujer podría ser la médico personal de Bin Laden, que sufría dolores renales. Tras la operación, los militares de EE UU volaron hacia Afganistán. No pudieron llevarse a los familiares del líder terrorista porque no disponían de plazas suficientes en el helicóptero (el otro aparato del operativo fue derribado durante el ataque), según informan medios locales. Sí se llevaron dos búfalos, una vaca y 50 gallinas, según ha asegurado Ahmed Abdulfattah a la prensa local.

Todos los niños están "en lugar seguro y están siendo atendidos de conformidad con la ley", según ha informado el Ministerio de Exteriores paquistaní mediante un comunicado. "Algunos han necesitado cuidados médicos y están siendo atendidos en las mejores instalaciones posibles. Serán entregados a sus países de origen". Según informa Al Arabiya, los familiares de Bin Laden han sido trasladados a la localidad de Rawalpindi, cerca de Islamabad. Están siendo atendidos en el hospital local, adonde fueron transportados en helicóptero, según ha informado un miembro de las fuerzas armadas paquistaníes.

Respecto a la mujer muerta, los militares paquistaníes sostiene que podría ser o bien la mujer de Bin Laden o un familiar cercano, dado que habría sacrificado su vida por él. "Según nuestra información, hizo de escudo ante Bin Laden durante la operación y fue ejecutado por los comandos estadounidenses", según ha señalado un cargo militar a Al Arabiya.

Las Fuerzas especiales estadounidenses solo se llevaron dos cuerpos en el helicóptero. Se supone que uno era el de Bin Laden y el otro, el de su hijo. Cuando llegaron los soldados y las agencias de seguridad paquistaníes, los comandos de EE UU ya sobrevolaban las montañas del cinturón tribal de Pakistán, de camino a Afganistán.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/internacional/hija/Bin/Laden/asegura/padre/fue/capturado/vivo/ejecutado/elpepuint/20110504elpepuint_5/Tes
#42378
Cambio de aires en la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). A partir del próximo viernes el actual secretario de Estado para las Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo, pasará a ser presidente del organismo regulador. Entre sus retos está el descenso en el elevado precio de las conexiones de ADSL españolas.

No se trata de un desafío precisamente modesto. Leemos en Expansión que Bernardo Lorenzo se ha marcado como uno de los objetivos que los precios de las telecomunicaciones en España bajen y "estén más en línea" con los de los países de vanguardia de la Unión Europea. "Hay ofertas competitivas en el mercado, pero los precios de Telefónica están por encima de la media europea. Hay que actuar sobre los precios mayoristas, que son los que tiran a la baja las tarifas, y sobre la competencia en infraestructuras", explicó.

Su propuesta para que el precio de las conexiones baje se refuerza con la intención de incentivar la inversión de los operadores españoles en infraestructura de nueva generación, es decir, redes de fibra óptica que permitan conexiones ultrarrápidas. España se encuentra en estos momentos a la cola del continente en el desarrollo de estas redes y si se compara con otros países de la Unión Europea no queda más remedio que agachar la cabeza.

La propia CMT admitió en su momento que hasta 2023 no se alcance un 45% de hogares con fibra óptica en nuestro país, mientras que Portugal, Reino Unido, Finlandia o Alemania superarán ese porcentaje mucho antes de esa fecha.

Por otro lado, cabe recordar que el propio Lorenzo ha defendido en varias ocasiones la situación de la banda ancha española. Como vimos el pasado mes de marzo, aseguró que "la velocidad media de nuestro país es superior a la de la Unión Europea", al señalar que el 62% de las conexiones de España está entre los 2 y 10 megas frente al 57% en Europa. El precio de las conexiones parece, por tanto, el reto que se plantea el próximo presidente de la CMT.

Recordemos que el ADSL español es uno de los más caros de toda Europa. Telefónica sigue siendo el operador histórico más caro de todo el Viejo Continente con conexiones que superan hasta en un 71% a sus competidores europeos. Lorenzo aludió en su momento a "la orografía y el resto de características del país" para justificar el desarrollo de una actividad que "siempre es compleja". Esperemos que durante su presidencia se cumpla el objetivo marcado, una reclamación que los usuarios han exigido por activa y por pasiva desde hace muchos años.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5960-el-proximo-presidente-de-la-cmt-espera-que-el-precio-del-adsl-baje.html
#42379
Si te equivocas al entrar a Facebook y escribes acebook .com (sin la F al principio) terminarás en una página fraudulenta que ofrece unos atractivos premios.

Algo similar ocurre con facebok .com (con una O) yfaecbook .com (cambiando la E y la C), además hay muchos otros sitios famosos que son aprovechados de la misma forma.

Si caes en la trampa terminarás perdiendo tu dinero, pues se trata de un servicio de suscripción SMS que envía mensajes de pago todos los días!, nada tienen que ver con Facebook y los premios simplemente son una carnada para hacerte entrar en el juego.

Siendo facebook.com uno de los sitios más visitados de internet, deben ser muchas personas las que se equivocan al escribir la dirección. Esto es lo que se conoce como un dominio typo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/acebook-facebok-y-faecbook-los-dominios-que-nos-enganan
#42380
La Policía Nacional ha estrenado en Twitter el canal en inglés @SpanishPolice, a través del que informará de forma inmediata y concisa de las operaciones que lleva a cabo, y facilitará consejos, imágenes y contenidos de servicio público.

Este nuevo canal surge ante el interés generado por su perfil en castellano -@policía- en otros cuerpos policiales del mundo y ante los más de 13.000 seguidores que ha conseguido en sus dos años de trayectoria, ha informado hoy el Ministerio del Interior.

Este departamento presume, en una nota de prensa, de que el FBI es ya uno de los seguidores de @SpanishPolice, junto a la policía de Vancouver u otros organismos tan singulares como la oficina del Sheriff de Oklahoma.

La Policía española recibe numerosos mensajes y menciones públicas a través de Twitter, desde felicitaciones, saludos y apoyos a su labor por parte de los internautas, hasta preguntas de carácter policial, peticiones de información sobre normas legales españolas o trámites relacionados con la Institución.

Además, se ha convertido en un cauce a través del cual los ciudadanos informan sobre delitos telemáticos -si han detectado archivos de pornografía infantil o son víctimas de fraudes en Internet-, delincuencia internacional y terrorismo.

Informaciones que, según el Ministerio del Interior, son trasladadas de forma automática a la unidad especializada responsable de dichas áreas.

Entre las ventajas de este servicio están su inmediatez, sencillez de uso, brevedad, concisión y su capacidad de distribución de información útil a un público interesado en la materia, además de permitir al usuario acceder de forma cómoda, rápida y masiva a los contenidos de las fuentes que él mismo seleccione.

En estos dos años se han difundido 950 tweets que son seguidos y retuiteados por instituciones gubernamentales, otros cuerpos de seguridad o profesionales de la comunicación.

Este canal permite además mantener una retroalimentación con los miles de ciudadanos interesados en sus informaciones.

La Policía Nacional también tiene perfiles y contenidos de utilidad para los ciudadanos en otras redes sociales muy utilizadas por la comunidad virtual, como Facebook o Flickr.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/05/03/la-policia-nacional-estrena-en-twitter-su-canal-en-ingles-spanishpolice/
#42381
Un video de la banda Arcade Fire, los populares pájaros del juego para móviles Angry Birds y servicios como Skype y Dropbox se hicieron con varios Webby. El sitio Funny Or Die volvió a arrasa

El ídolo juvenil Justin Bieber y el actor Zach Galifianakis también recibieron varios de los premios que entrega la Academia Internacional de Ciencias y Artes Digitales para reconocer lo más interesante de la red en múltiples categorías, tanto según el jurado como según los internautas (Webby Popular).

"Los ganadores de este año de los Webby ejemplifican el profundo efecto que internet está teniendo en la cultura popular y el mundo en general", dijo el director ejecutivo de estos galardones, David-Michel Davies, en un comunicado, en el que aseguró que la red "es la fuerza impulsora del cambio en el mundo de hoy".

Google Creative Labs fue galardonado por su complejo video musical para Johnny Cash (Johnny Cash Project), al igual que @radical.media por el espectacular trabajo realizado para el tema "The Wilderness Downtown" del grupo canadiense Arcade Fire. (Click para verlo, se recomienda Google Chrome)

Ambos videos están basados exclusivamente en internet y han sido dirigidos por el estadounidense Chris Milk.

Para Davies, el video de Arcade Fire "es una reinvención del género", ya que se base en el lenguaje de programación HTML5, está pensado para reproducirse en Google Chrome e innova con conceptos básicos de la navegación por internet, como las ventanas o la localización del usuario.

Se trata de un video interactivo, que sólo puede ser visto conectado a la red, con imágenes elegidas para cada espectador -al que se invita incluso a escribir una carta abierta a una versión del pasado de nosotros mismos que luego se puede compartir- y que desde luego es recomendable ver a través de su web -y no de portales como YouTube-, porque merece la pena por lo novedoso que resulta.

En ámbitos más populares, Justin Bieber se hizo con un premio de los internautas por el mejor video de comedia gracias al que realizó para el portal de humor Funny or Die con motivo del Día de los Inocentes y en el que bromea sobre su peinado.

El cantante juvenil se hizo con este galardón, después de que la web CollegeHumor.com emprendiera incluso una campaña en twitter para tratar de robarle votos al que era su mayor competidor en la categoría de comedia corta y de episodio cómico; al tiempo que Galifianakis logró cuatro trofeos por su serie de videos "Between Two Ferns with Zach Galifianakis" también para Funny or Die.

La ceremonia de entrega de los premios Webby, que son concedidos desde 1996, tendrá lugar en una peculiar ceremonia el próximo 13 de junio en Nueva York, en la que, como cada año, el discurso de los galardonados estará limitado a sólo cinco palabras por premiado.

En el ámbito de la publicidad en la red, la compañía Wieden + Kennedy se la llevado un premio por su divertida campaña "Old Spice Guy" para anunciar un desodorante y que han tenido un gran éxito de difusión en la red.

Además, se ha llevado el premio a la agencia publicitaria del año "por su acumulación de victorias y nominaciones en todas las categorías", detalló hoy la propia organización de los Webby, que destacó los reconocimientos recibidos por el sencillo, pero tremendamente adictivo juego para móviles y tablet Angry Birds, cuya popularidad ha rebasado cualquier expectativa.

En cualquier caso, el portal de humor Funny or Die, que suele contar con la colaboración de rostros muy conocidos de Hollywood y ya es un habitual de los Webby, ha sido el que más premios ha acumulado, gracias a videos como el de Jim Carrey haciendo de Ronald Reagan una "Reunión Presidencial" o el de Zach Galifianakis.

Entre los medios de comunicación, y como empieza a ser ya también tradición, el diario The New York Times fue el que más galardones acumuló, junto a otros habituales de estos premios como el grupo de información deportiva ESPN y la humorística The Onion.

Sin embargo, también aparecen este año algunos pioneros prometedores como Flipboard, una aplicación informativa paraiPad.

Por tercer año consecutivo el servicio de comunicaciones sobre el protocolo de internet Skype se ha hecho con un Webby, en esta ocasión el reservado a las mejores prácticas, mientras que por fin se ha llevado otro premio Dropbox, el popular servicio dealmacenamiento remoto de archivos informáticos, que permite compartirlos con otros usuarios.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/los-ganadores-de-la-15-edicion-de-los-webby-awards-son
#42382
Publicado el 4 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha hecho pública una resolución en la que declaran que los costes que algunos operadores obligan a pagar por cancelar el proceso de una portabilidad suponen un abuso y pueden tener efectos disuasorios.

Es decir, que los 50 euros que pide The Phone House o los 30 euros que cobra Orange suponen "una traba práctica para los usuarios que les limite la libertad de opción", según explica la CMT.

Esta resolución ha sido publicada a raíz de una consulta de Telefónica, en la que preguntaban a las autoridades sobre la legalidad de cobrar a los usuarios que deciden echarse atrás en una portabilidad tras recibir una mejor oferta de su compañía anterior.

Telefónica sostiene que las operadoras tienen que afrontar unos costes en concepto de preparación de la portabilidad que no se recuperan cuando los usuarios deciden cancelar el proceso, algo que cada vez ocurre con más frecuencia según la compañía.

En este sentido Telefónica asegura que "no tiene intención de comenzar a cobrar a sus clientes por estos costes no recuperables" pero advierte de que esta práctica podría llegar a implantarse en el sector.

Pero la CMT considera que teniendo en cuenta que la ley impide penalizar económicamente a los usuarios por desistimiento de un contrato, "no es razonable que se impute al usuario cuota alguna como consecuencia de la cancelación de su solicitud de portabilidad".

Además, especifican que tampoco se puede "fijar garantías o anticipos de pago previos a la prestación del servicio" para compensar en caso de cancelación.

vINQulos

CMT blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/04/cobrar-por-cancelar-una-portabilidad-es-%e2%80%9cuna-clausula-abusiva%e2%80%9d.html
#42383
Como parte en la mejora de la seguridad de sus servicios 'online' -tras el ataque a PlayStation Network (PSN) y Sony Online Entertainment (SOE)-, Sony Computer Entertainmente ha contratado a un equipo de expertos. El FBI, por su parte, ha tomado cartas en el asunto. En total, son 100 millones los usuarios afectados.

PlayStation Network, el servicio de juego 'online' de PlayStation 3, y Qriocity sufrieron un ataque entre el 17 y el 19 de abril en el que se robaron datos de 77 millones de usuarios. El grupo japonés confirmó el robo el martes 26 de abril.

De forma paralela, entre el 16 y el 17 de abril, los servidores de la compañía de juegos 'online' del grupo, Sony Online Entertainment, sufrieron un ataque similar en el que se robaron datos de 24,7 millones de usuarios. Sony anunció el ataque el 2 de mayo.

En ambos casos, Sony cerró los servicios 'online' de forma preventiva, recomendó a los usuarios que estuviesen atentos a movimientos extraños en sus cuentas y anunció medidas compensatorias para los usuarios afectados, como un mes gratuito de PlayStation Plus o un mes de suscripción a los servicios de SOE.

Tras esta ola de ataques, según informa la BBC, la compañía ha contratado a varios detectives de ciberseguridad de firmas como Guidance Software y Data Forté, entre otras.

Además, el FBI ha informado de que está investigando esta brecha de seguridad y robos en los servicios, que incluyen datos de tarjetas y cuentas bancarias.

Sony anunció el pasado domingo 1 de mayo que a lo largo de esta semana se comenzarán a restablecer algunos servicios de PlayStation Network. Por su parte, se desconoce cuándo volverán a funcionar los servicios de Sony Online Entertainment, cuyo ataque se conoció tan sólo un día después del anuncio del progresivo restablecimiento de PSN.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/61928
#42384
El cantante Alejandro Sanz vuelve a ser noticia por sus mensajes en la red social de microblogging Twitter. Si ya utilizó este medio para criticar a los internautas cuya opinión era distinta a la suya respecto a la Ley Sinde, uno de sus últimos mensajes ha provocado las mofas de cientos de usuarios, al igual que le sucedió a su amigo David Bisbal.

Twitter se ha convertido en un arma de doble filo para los famosos. Si bien a través de la red social se muestran accesibles al gran público, en ocasiones esto se vuelve en su contra. Se lo pueden preguntar a David Bisbal, cuyo mensaje "nunca había visto las pirámides tan poco transitadas" durante la revolución de Egipto despertó miles de comentarios que burlándose de sus palabras bajo el hashtag "turismobisbal".

Ahora le ha tocado el turno a Alejandro Sanz, aunque éste ya tiene experiencia en levantar pasiones en la red social gracias a sus mensajes criticando a quienes están en contra de la Ley Sinde o en los que comparaba los derechos de autor con los de los niños con SIDA en África. En el día de ayer, el cantante madrileño aseguraba desde su cuenta: "New Orleans fue la capital de la provincia Española llamada Luis y Ana, hoy en dia Lousiana... Curioso", en referencia a un supuesto cartel que había visto con esa afirmación.

No tardó en aparecer el hashtag "turismosanz" y los twitteros se lanzaron en tropel a mostrar su originalidad con sarcásticos mensajes. "Me he enterado de que El Vaticano no solo sirve para mezclar Colacao, sino que también está lleno de curas. Curioso", "Andalucía se fundó el día que Lucía hizo sus primeros pasos" o "Ciudad Real es la única ciudad no inventada por Alejandro Sanz" son algunos de ellos citados por Portaltic.es.

Visto el enorme número de comentarios, el artista twitteó una fotografía con el citado cartel dedicándola a "aquellos turistas que se han puesto nerviosos". Sin embargo, la etimología de Louisiana apunta a que el nombre del estado proviene del francés "La tierra de Luis", en referencia al rey galo Luis XIV.

Por desgracia, el hashtag también ha servido para la distribución de spam masivo en la red social, algo que debe vigilar más su equipo de seguridad. Más pendientes habrán de estar los famosos del tipo de comentarios que lanzan, ya que parece mentira que con los antecedentes dados no sean capaces de tenerlos en cuenta y abiertamente muestren su falta de conocimientos sin tapujos. Para unos, esto le humaniza; para otros, sirve para evidenciar sus ignorancias.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5959-alejandro-sanz-victima-de-twitter-y-de-su-ignorancia.html
#42385
Publicado el 4 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Expertos en seguridad han alertado de la existencia de un falso software de protección que ataca a los usuarios de Mac haciendo uso de técnicas fraudulentas de posicionamiento en motores de búsqueda como Google.

Este falso antivirus se denomina MAC Defender y actúa cuando el usuario pincha en determinados links que aparecen como resultados más destacados de una búsqueda.

En ese momento, se despliega una ventana en la que se muestra un supuesto análisis de seguridad para detectar malware en el equipo. Cuando el examen concluye, alerta a usuario de que su Mac está infectado y le propone descargar un antivirus.

Si el usuario accede, se descargará un archivo que se abre de forma automática cuando está activada la opción de abrir archivos seguros después de su descarga en Safari (algo que los expertos desaconsejan).

Para disimular, el malware muestra avisos de seguridad de vez en cuando al igual que hacen los programas de seguridad reales, pero su principal afición es abrir páginas web con contenidos pornográficos en el navegador cada pocos minutos.

Esto hace que las víctimas crean que su equipo está realmente infectado y accedan a adquirir la licencia de MAC Defender para protegerse, facilitando su número de cuenta y demás datos a los ciberdelincuentes sin ser conscientes de la estafa.

Los expertos aseguran que el falso antivirus está bastante bien diseñado por lo que es difícil de detectar y también de eliminar. "Hay una serie de pantallas diferentes, la gramática y la ortografía son correctas, los botones son atractivos, y la imagen general del programa le da un aspecto profesional", explican desde Intego.







vINQulos

Intego

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/04/mac-defender-un-falso-antivirus-aficionado-a-las-paginas-pornograficas.html
#42386
iTunes 10.2.2.14 es la nueva versión ya lista para descargar de este programa gratuito diseñado por Apple para reproducir contenidos multimedia, así como para sincronizar ficheros entre el PC y nuestro iPhone o iPod. iTunes un programa imprescindible para los amantes de contenidos multimedia que posean alguno de estos dispositivos electrónicos. El programa está disponible en español, cómo no, para Mac OS, y también para los principales sistemas operativos Windows, incluyendo Windows 7.

Con iTunes podremos:

- Organizar música en listas de reproducción
- Editar información de archivos multimedia
- Grabar discos compactos
- Copiar archivos a un iPod o a otro reproductor de audio digital
- Comprar música y videos en internet a través de la tienda iTunes incorporada
- Ejecutar un visualizador para mostrar efectos gráficos sincronizados con la música
- Codificar la música a diferentes formatos de audio

Además, la versión 10 de iTunes incluye multitud de nuevas características.

Lamentablemente no se encuentra disponible ningún listado oficial de iTunes 10.2.2.14, pero al ser una subversión de la anterior 10.2.2, suponemos que será una versión de mantenimiento que incluya correcciones de errores.

Podemos bajar iTunes en su versión más reciente desde los siguientes enlaces a su página web oficial, o bien actualizar iTunes desde el propio programa (opción recomendada en caso de tenerlo ya instalado):

–> Descarga iTunes


En definitiva, podemos decir que iTunes es un programa imprescindible y esencial para los entusiastas y poseedores de iPod o iPhone.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/03/itunes-10-2-2-14-sincroniza-y-reproduce-ficheros-multimedia-con-tu-iphone-e-ipod/
#42387
Noticias / Osama también es 'spam'
4 Mayo 2011, 02:03 AM
La imagen de Osama bin Laden muerto es, hoy por hoy, la más codiciada... y potencialmente la más peligrosa. Ya existen alertas desde el lunes sobre información fraudulenta que se esconde bajo tal reclamo, dado el extraordinario peso que ha adquirido esta noticia en la Red.

La compañía de seguridad SpamFighter afirma que se han detectado los primeros correos electrónicos fraudulentos relacionados con la muerte de Bin Laden.

"Los usuarios han de ser conscientes de la peligrosidad de estos correos y prestar atención para no convertirse en nuevas víctimas de estos 'spammers'", afirma la compañía en un comunicado, y alerta que "en ocasiones superan poderosos filtros antispam".

Martin Thorborg, co-fundador de SPAMfighter, señala "los primeros correos de 'spam' que hemos detectado son acerca de las imágenes de la muerte de Osama. Un ejemplo es 'Osama Bin Laden is Dead - Look the photo!'. Este tipo de correo contiene un link que te dirige a una Web con spyware y malware".

La compañía recomienda que se preste especial atención a los enlaces que incluyen los correos de esta naturaleza, y en caso de existir cualquier duda evitar pinchar en ellos. "El riesgo de que los equipos informáticos sean infectados existe", concluye.

También la compañía Sophos alerta del riesgo de fraudes mediante el uso de Bin Laden como reclamo de la atención del usuario incauto.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/03/navegante/1304413100.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/virus_aprovecha_la_muerte_de_bin_laden_para_propagarse-t326364.0.html
#42388
El presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Teddy Bautista, regresa a la actualidad después de su último movimiento. En esta ocasión, el canario habría ordenado a sus inspectores que las redes sociales como Facebook y Twitter sean vigiladas para que no proliferen falsos perfiles en estas redes que puedan dañar su imagen.

A pesar de que ya está prácticamente por los suelos según han publicado varios estudios, Teddy Bautista quiere proteger tanto su imagen como la de la entidad de gestión de derechos de autor que preside. Como leemos en elEconomista, la SGAE contaría con especialistas en perseguir a los usuarios que critican a la gestora en foros o páginas web para intentar contrarrestarlos. Ahora tendrían una nueva misión: la de evitar que los más críticos con la entidad creen falsos perfiles en Facebook y Twitter desde los difamen en nombre de Bautista.

"Hemos conseguido eliminar ya varias cuentas de usuarios que se hacían pasar por el presidente", aseguran fuentes internas al citado medio, que por otra parte también asegura que la SGAE cuenta con listados de internautas líderes de opinión en la Red. La cercanía de las próximas elecciones en el mes de junio dentro de la propia entidad podrían ser la causa de esta nueva medida adoptada por Bautista.

Polémicas elecciones en la SGAE

Aunque lleva 30 años al frente de la gestora, Teddy Bautista se volverá a presentar a la reelección con el fin de continuar en el cargo. Desde dentro de la propia entidad ha habido críticas al mandato del canario pero éste estaría procurando silenciar la alternativa en la gestora. "Hace días que la SGAE nos tenía que haber facilitado el censo de socios para poder solicitar los 1.500 avales necesarios con los que presentarnos a las elecciones, pero Teddy Bautista lo está impidiendo y vamos a certificarlo ante notario para llevarlo ante los tribunales", informa José Miguel Fernández Sastrón, expulsado de la entidad por sus diferencias con Bautista.

El director de cine quiere presentarse a las elecciones para poner fin al mandato de Bautista, muy criticado por los internautas en los últimos años. Sin embargo, las prácticas que está poniendo en marcha el actual presidente no parecen demasiado limpias. "Han llamado a mi propia casa para pedirme el voto", afirma el propio Fernández Sastrón. "Él mismo o el director de Socios y Clientes, Juan Nebreda, se encargan de seleccionar las listas y de llamar a los socios para decir a quién hay que votar", explica.

Una nueva polémica parece salpicar a la SGAE y a su presidente. ¿Acabará cambiando de cara la entidad el próximo mes de junio después de décadas de mandato de Bautista? Parece poco probable y el "pucherazo" es una realidad, por lo que su reaccionario discurso y el oscurantismo en sus cuentas seguirán perpetuándose.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5956-teddy-bautista-pide-vigilar-las-redes-sociales-como-facebook-y-twitter.html
#42389
Pequeña aplicación destinada a descargar vídeos de YouTube en el móvil mientras se reproducen. Te permite elegir la calidad de descarga del vídeo que deberás seleccionar en función de la capacidad de tu smartphone. Los archivos se guardarán en tu carpeta de "Vídeos" y podrás reproducirlos cuando quieras sin tener que conectarte a la Red.

La descarga y la instalación van seguidas una de otra y en unos segundos estará lista para "iniciar" la ejecución. La pantalla principal que se abre de inmediato muestra los 20 vídeos de YouTube destacados que podemos ir ampliando de 10 en 10, una banda de publicidad y una fila inferior de iconos de control de la aplicación.

El icono que representa este programa es el dibujo de una antigua televisión en color marrón. Se guarda automáticamente en la carpeta de aplicaciones.



Funcionando

Los vídeos "destacados" que nos muestra YouTube en pantalla vienen con una imagen, el título del vídeo e información sobre el mismo: de dónde viene, la fecha, el número de veces que se ha visto... Además, cuando tocamos en uno, se abre en una pantalla para él solo y también podemos leer un texto y conocer la resolución a la que podemos descargarlo: MP4 360p, MP4 720p o MP4 1080p.



Para iniciar la descarga del vídeo que hemos seleccionado tenemos que pulsar en la resolución con la que queremos bajarlo. Entonces se abre una ventana de aviso de descarga en la que nos dice el nombre del vídeo, el tamaño y el tipo. Es importante tener en cuenta el peso. Hemos probado con vídeos de más de 50 MB y la descarga viene a durar lo que dura la reproducción, eso sí, con algunos parones de medio segundo y conectando mediante una red Wi-Fi. Estos "parones" luego evidentemente desaparecen cuando ya lo tienes descargado. A medida que seleccionemos menos calidad, menos parones y más rápidamente se descarga. El archivo se reproduce mientras lo bajamos y tendrás que buscarlo en la carpeta de vídeos de tu Nokia.



Otro importante detalle que hay que tener en cuenta es la capacidad de reproducción de de tu dispositivo para elegir la resolución del vídeo que deseas bajar. Si no reproduce a 1080p y lo bajas, lo oirás pero no lo verás. Por ejemplo con el N8 a 720p.



En la parte inferior

Además de una banda de publicidad, en la parte inferior tenemos una fila de iconos para la selección de vídeos por: los más destacados, más votados, los más vistos o haciendo una búsqueda personal. También en esta fila se encuentra el icono para salir del programa. Lo mejor de esta aplicación es que te puedes descargar los vídeos que quieras para poder reproducirlos como mejor y cuando mejor te venga, no solo en el teléfono, piensa también que ahora muchos terminales tienes salida a TV incluso HDMI como es el caso del N8 y los 720p se ven bastante bien en la tele.



FICHA TÉCNICA
Utilidad: descarga de vídeo de YouTube en el móvil para poder reproducirlos sin necesidad de conexión a la Red o a través de la televisión
Enlace de descarga
Tamaño: 0,16 MB
Idioma: Ovi y aplicación en inglés
Creador: PicoBrothers
Dispositivos: Symbian^3
Lo mejor: descarga a la vez que reproduce el vídeo; posibilidad de elegir entre tres calidades diferentes; conexión a una televisión para reproducirlos
Lo peor: en inglés sin posibilidad de modificar el idioma; debes saber la calidad de reproducción de tu móvil y elegir la descarga de los vídeos en función de esta porque si no, no los podrás ver.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2011/05/03/youtube-downloader-los-videos-en-el-movil/
#42390
Publicado el 3 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Los usuarios que hayan probado la última versión de Firefox en equipos con Linux se habrán dado cuenta de que la velocidad del navegador no es la prometida por Mozilla, mientras que la versión para Windows funciona tal y como se esperaba.

El equipo de desarrollo de Mozilla ha reconocido que el navegador funciona más despacio con Linux, pero prometen soluciones para igualar la velocidad entre los distintos sistemas operativos.

Mike Hommey ha informado de que su equipo de programadores ha conseguido que las versiones 32 y 64 bits de Firefox para Linux se compilen con la versión 4.5 de GCC, que está disponible desde abril del año pasado pero que no había podido ser implementado tras varios intentos fallidos de los desarrolladores de Mozilla.

Las consecuencias prácticas de este logro se basan en que el equipo de desarrollo de Firefox podrá usar un conjunto de herramientas más modernas en la versión para Linux y que el navegador tendrá por fin unos niveles de velocidad similares a los que obtiene en Windows.

La mala noticia es que la optimización de GCC 4.5 aún tardará en llegar y puede que no se incluya hasta Firefox 6, cuyo lanzamiento se espera para este año según el nuevo calendario de actualizaciones adoptado por Mozilla.

vINQulos

Geek.com, InternetNews, Mike Hommey (blog)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/03/mozilla-mejorara-la-velocidad-de-firefox-en-linux.html