Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#42256
Publicado el 12 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Un nuevo informe elaborado por Business Software Alliance asegura que los niveles de software sin licencia en España se han incrementado principalmente a consecuencia de la crisis, volviendo a marcar cifras record como las de hace cuatro años.

En concreto, el valor comercial del software sin licencia instalado en los ordenadores personales alcanzó los 834 millones de euros, una cifra que supone que el 43% de los programas instalados en España son piratas.

Este porcentaje supera la media europea que se sitúa en el 35%.

La razón principal de este repunte de la piratería de software es la crisis económica según esta organización, pero también señalan como motivos el "poco respecto que existe hacia los derechos de Propiedad Intelectual y hacia los creadores" y "la incapacidad que muestran los usuarios españoles para distinguir el software legal del software ilegal".

En este sentido argumentan que la mayoría de los españoles creen que tener varias instalaciones en el mismo hogar (74%), diversas instalaciones en el trabajo (61%) o instalar software prestado por un amigo (52%) son formas legales de adquirir software.

Y destacan que aunque en menor medida, algunos españoles creen que los mercados callejeros (22%) o las redes P2P (32%) son vías legales para obtener software.

Podéis ver los resultados del estudio a nivel global en este enlace y los datos relativos a España en este otro.

vINQulos

Business Software Alliance

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/12/los-espanoles-no-saben-distinguir-entre-software-legal-e-ilegal-segun-la-bsa.html
#42257
Noticias / Alejandro Sanz corta con Twitter
12 Mayo 2011, 15:23 PM
El artista español afincado en Miami no puede más. La presión de la red de 'microblogging' ha sido demasiado para él y ha decidido abandonar Twitter.

El cantante está tan dolido que los 140 caracteres que permite este sitio para 'gorjear' no le han sido suficientes, de manera que ha usado un continuará para explayarse de la siguiente manera:

"Hoy decido que dejo de escribir en twitter hay un grupo de gente que me estan culpando de haber escrito "vuestra"" con "b" cuando no es verdad, solo para dejarme en ridiculo. Lo que yo escribi es "nuestra gente" pero estoy harto de tanto ataque y tanta falacia, tanta mala baba y tanto esfuerzo para darle vida a gente sin aLma, sin cultura y sin corazón. Leere los twitters de mi gente y escribire a quien quiera pero no pienso seguirle el juego a tant@ gente sin corazon. Adios y que ardan." Con estos 'buenos deseos' y sin usar tildes, Sanz deja detrás de sí una cuenta con más de dos millones de seguidores y más de 14.000 'gorjeos'. Eso sí, ha tenido un pequeño renuncio y ha vuelto a la carga con un último mensaje de aliento para los afectados por el terremoto de Lorca; aunque también ha aprovechado para dejar patente su resquemor con el mundo en general:

"Mi ultimo mensaje es de apoyo a la gente de Lorca. Os quiero, os pienso y siempre estare con vosotr@s. Este es un mundo dificil lleno de odio y de problemas.. Mi terremoto es el odio y la necedad... Como vuestro dolor, se curara con el tiempo. Echadle ganas. Fuerza Murcia. Fuerza Lorca, fuerza EspaÑa. Un beso".

Otros cabreos de tuiteros
Sanz no es el único que ha hecho patente su enfado después de haber sido criticado en las redes sociales. Andreu Buenafuente amenazó con cerrar su cuenta de Twitter cuando un seguidor le recriminó su apoyo a las campañas de maltrato animal. "Eres un gilipollas", le espetó el presentador, en un 'trino'.

También se molestó cuando recibió un aluvión de críticas por una entrevista, en opinión de los internautas, demasiado amable, que hizo a la ministra Ángeles González Sinde en plana polémica por la controvertida ley que pretende regular las descargas en internet

Luego amplió sus argumentos y dijo que no iba a estar respondiendo a "juicios faltones" después de estar haciendo programas libremente y que él usaba su perfil para decir lo que quiere. Los comentarios poco afortunados de David Bisbal también le han costado al almeriense más de un quebradero de cabeza. Sus reflexiones a cuenta de las revueltas en Egipto o el seísmo de Japón se convirtieron en 'trending topics' al poco de haberlos colgado.

Al cantante, normalmente amable y risueño, no le sentaron nada bien los comentarios jocosos de los internautas, a los que recriminó su actitud diciendo que eran gente desocupada que no tenía nada mejor que hacer.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/12/gentes/1305194202.html
#42258
En artículos anteriores os hemos enseñado a crear servidores FTP caseros, tanto en Windows (ver manuales Windows) como en GNU/Linux (ver manuales GNU/Linux).

Estos servidores FTP no tienen ninguna seguridad a la hora de conectarnos a ellos, ni los archivos ni la autenticación van cifrados, por tanto podríamos poner en riesgo nuestra privacidad a menos que no estemos conectando mediante una VPN y el servidor FTP esté en esa red local ya que de esta forma todo el tráfico va cifrado (pero por la VPN).

Más tarde, decidimos que no os podíamos dejar "a medias" de esta forma, y empezamos a realizar y a completar manuales con posibilidad para crear servidores SFTP y FTPS tanto en Windows como en GNU/Linux.

Pero...¿sabemos realmente qué diferencia hay entre un servidor SFTP y un servidor FTPS? ¿Nos proporcionan la misma seguridad? En este artículo os enseñaré las diferencias entre SFTP y FTPS.

Lo primero que debemos saber es que SFTP y FTPS no son lo mismo, ni siquiera se parecen, aunque ambos sirvan para lo mismo (transferencia segurda de ficheros).

SFTP:

Sus siglas significan SSH File Transfer Protocol, es completamente diferente del protocolo FTP (File Transfer Protocol). SFTP fue contruído desde cero y añade la característica de FTP a SSH. Sólo usa un canal de comunicación, envía y recibe los mensajes en binario (y no en formato texto como hace FTP).

FTPS:

Es una extensión de FTP mediante SSL para el cifrado de los datos, utiliza dos canales de , envía y recibe los mensajes en formato texto. FTPS normalmente es más conocido ya que usa los mismos comandos que FTP.

Ambos protocolos utilizan un algoritmo asimétrico (RSA, DSA), un algoritmo simétrico (AES por ejemplo), y un algoritmo de intercambio de claves. Para la autenticación, FTPS utiliza certificados X.509, mientras que SFTP utiliza las claves SSH.

¿Cual es más seguro?

Técnicamente SFTP es más avanzado que FTPS, sin embargo algunos dispositivos pueden no ser compatibles con SFTP (como los móviles, consolas etc) y sin embargo con FTPS sí lo son, como hemos dicho antes, FTPS es una extensión de FTP.

Espero que os haya aclarado algo la diferencia entre ambos protocolos.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/05/12/sftp-y-ftps-diferencias-entre-sftp-y-ftps-para-la-transferencia-segura-de-ficheros/
#42259
Los operadores de telecomunicaciones refuerzan su particular cruzada contra las instituciones públicas que quieren ofrecer acceso a Internet a sus ciudadanos de forma gratuita. Ante las próximas elecciones, su patronal, Redtel, ha elaborado un documento en el que se presiona a los grupos políticos para que "se piensen bien" qué ofrecer durante la campaña electoral.

El diario Público informa de la entrega de este documento por parte de la asociación que engloba a los principales operadores del país (Movistar, Vodafone, Orange y Ono) y en el que se recuerda que realizan "el 75% de la inversión total del sector", que equivaldría a "7.082 millones de euros en redes entre 2008 y 2009".

En el texto habría advertencias "a los responsables de las corporaciones locales y autonómicas" que pretendan desarrollar la Sociedad de la Información. Redtel pretende que las instituciones no utilicen "el privilegio de recurrir a financiación pública en condiciones discriminatorias" pero que sí adopten "un papel de "facilitador de la inversión privada con la disminución de normas y del coste de las obligaciones administrativas".

En la actualidad, y según los cálculos realizados por el propio medio, alrededor de 7,5 millones de ciudadanos españoles pueden beneficiarse del acceso a Internet que facilitan los 347 consistorios que tienen licencia de operador de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Las próximas elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo se presentan como una oportunidad perfecta para que las formaciones políticas incluyan en su programa este acceso a Internet para sus ciudadanos.

No obstante, desde Redtel se insiste en el mal resultado de estas inversiones por parte de los ayuntamientos."La ausencia de demanda real por parte de los usuarios, la incapacidad de establecer modelos de negocio viables y la competencia de otros agentes son las principales causas de la paralización y fracaso de los proyectos de redes públicas", señalan citando como ejemplo de de un Ayuntamiento en Lugo que vio paralizado su proyecto.

En la actualidad la normativa limita las conexiones públicas a una velocidad de 256 Kbps y a pesar de no ser una gran velocidad que pueda comprometer el negocio de las telecos sí es útil para servicios básicos en la Red como la consulta del correo, redes sociales o aplicaciones de mensajería.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6015-los-ayuntamientos-que-quieren-ofrecer-wifi-gratis-en-el-punto-de-mira-de-los-operadores.html
#42260
Investigadores del Weill Cornell Medical Collegue de Nueva York han realizado un estudio que pone de manifiesto la relación entre el consumo de alcohol en jóvenes de entre 13 y 17 años y el tiempo que estos dedican a Internet. En concreto, según una encuesta online realizada a 264 adolescentes estadounidenses, los jóvenes consumidores de bebidas alcohólicas pasan más horas delante del ordenador, sobre todo consultando sus perfiles en redes sociales y descargando y escuchando música.

Por Amalia Rodríguez de Tendencias Científicas.

Los adolescentes que consumen bebidas alcohólicas dedican más horas a la semana a Internet, revela una investigación realizada por científicos delWeill Cornell Medical Collegue de Nueva York.

Tras realizar 264 encuestas online a adolescentes estadounidenses de entre 13 y 17 años , las conclusiones de este estudio ponen de manifiesto la relación directa entre el consumo de alcohol y el tiempo que los jóvenes pasan conectados a Internet.

Según la investigación, elaborada por la doctora Jennifer Epstein, investigadora que ha realizado diversos estudios sobre este tema en el Weill Cornell Medical Collegue, los adolescentes que afirmaron beber alcohol dedican más horas a estar delante del ordenador que aquéllos que no consumen bebidas alcohólicas.

La mayor parte del tiempo que están conectados lo hacen con fines lúdicos o recreativos, en concreto, consultando sus perfiles en redes sociales y descargando y escuchando música.

La edad promedio de los jóvenes encuestados de forma anónima fue de 16 años, predominando la participación femenina, ya que el 63% de los participantes en el estudio fueron chicas. Asimismo, se tuvieron en cuenta indicadores como el rendimiento académico y la edad con la que empezaron a utilizar el ordenador. Los resultados de este estudio han sido publicados ya en la edición digital de la revista Addictive Behaviors y este mismo mes de mayo aparecerán en la edición impresa de esta publicación científica.

Exposición temprana a Internet

El primer contacto de los adolescentes con el alcohol se produce cada vez a edades más tempranas, en torno a los 12 ó 13 años, señala por otra parte el estudio. La falta de comunicación en el entorno familiar, la escasa supervisión paterna y los conflictos familiares son algunos de los factores de riesgo que potencian este acercamiento precoz entre jóvenes hacia el consumo de alcohol.

"Los padres también necesitan reforzar en la familia las reglas básicas sobre el uso de alcohol y el uso de losordenadores", alerta la doctora Epstein. "Los niños están expuestos a las nuevas tecnologías y a Internet a edades muy tempranas. Por esta razón, es importante que los padres participen activamente en el seguimiento y control del uso que sus hijos hacen de los ordenadores, así como del consumo de alcohol".


En este sentido, la responsable de la investigación insiste en la necesidad de que los padres conozcan en todo momento qué hacen sus hijos tanto en la Red de redes como cuando salen con sus amigos, y empleen las herramientas disponibles para evitar el uso descontrolado de Internet por parte de los jóvenes.

Según otro estudio realizado por el Pew Internet and American Life Project, más de la mitad de los padres de los adolescentes han instalado filtros en los equipos de sus hijos para poder así bloquear el acceso a contenidos desagradables. "Sin embargo, hay otros muchos padres que no utilizan ningún tipo de control en esta línea, especialmente para los adolescentes mayores", afirma Epstein.

Relaciones aún no constatadas

Por otra parte, los estudios científicos realizados hasta el momento no han podido establecer factores específicos que propicien la relación entre el consumo de alcohol en jóvenes y el uso de Internet. Así lo considera la doctora Epstein, que señala que pese a que estos indicadores no estén definidos, "es probable que los adolescentes están experimentando con la bebida al mismo tiempo que navegan por la Red".

En este sentido, la investigadora del Weill Cornell Medical Collegue afirma que "la exposición al medio online, sobre todo en soportes tales como la publicidad de alcohol, o compartir este tema con los compañeros en las redes sociales, podrían reforzar la conducta hacia el consumo de alcohol entre los adolescentes".

Volviendo al estudio, del tiempo total que los jóvenes consumidores de alcohol pasan frente al ordenador, la encuesta no recoge las horas dedicadas a realizar trabajos escolares. Por ello, no se ha podido demostrar relación alguna entre el consumo de alcohol y el uso del ordenador como herramienta para realizar trabajos escolares.

Asimismo, el estudio tampoco establece una relación directa entre los principales usos que hacen los jóvenes consumidores de Internet, como la actualización de sus perfiles en redes sociales, consultar el correo electrónico o escuchar y descargar música. Es decir, no sugiere específicamente que haya una vinculación directa entre los videojuegos y beber o realizar compras online y consumir alcohol, sino entre el uso general de Internet y el grado de consumo de bebidas alcohólicas.
Futuros estudios

Este trabajo científico marca el inicio de una serie de estudios sobre la materia que los invesigadores del Weill Cornell Medical Collage quieren desarrollar a corto plazo.

Para el doctor Gilbert Joseph Botvin, profesor de salud pública y jefe de la División de Prevención y Comportamiento de la Salud en el Weill Cornell Medical Collage, "este estudio innovador es un primer paso importante para comprender el impacto potencial que Internet y los nuevos medios de comunicación pueden tener en la juventud de hoy".

Por ello, Botvin propone una investigación más sistemática para comprender mejor los peligros potenciales y las formas de combatirlos: "Internet ofrece información abundante y oportunidades para el enriquecimiento intelectual y social. Sin embargo, es cada vez más evidente que su uso indebido también puede ser un inconveniente".

Por su parte, la doctora Epstein concluye que "en el futuro, nos gustaría recoger datos más detallados y a largo plazo sobre el consumo de alcohol entre adolescentes y el uso que hacen de los ordenadores, incluyendo el grado y la duración de sus hábitos de consumo de bebidas alcohólicas".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/los-jovenes-que-beben-alcohol-pasan-mas-tiempo-en-internet
#42261
Un equipo de investigación hindú ha creado un nuevo sistema que permite esconder información en archivos ejecutables mediante técnicas de seguridad basadas en la esteganografía. Esta innovación tecnológica puede ser usada en ordenadores, teléfonos inteligentes, tablet PCs o cualquier otro tipo de dispositivo informático.

Por Elena Higueras de Tendencias Científicas.

Dos científicos informáticos de procedencia india, Rajesh Kumar Tiwari, del Instituto de Tecnología de GLNA, en Mathura, y G. Sahoo del Birla Institute of Technology, en Mesra, Ranchi, han desarrollado un algoritmo que posibilita la integración de datos ocultos en un archivo ejecutable, revela un comunicado hecho público por los propios autores en la revista especializada "International Journal of Internet Technology and Secured Transactions" (IJITST), y del que se hace eco Science Daily.

En dicho informe, los investigadores apuntan a las nuevas oportunidades que el predominio de datos multimedia en el actual mundo digital proporciona para la comunicación a través de medios propios de la esteganografía, técnica que permite la ocultación de datos en archivos de imágenes, de texto, de sonido, HTML y ejecutables.

La gran mayoría de trabajos anteriores sólo presentaban la posibilidad de esconder una pequeña cantidad de datos secretos, un escollo que la presente investigación pretende superar para conseguir almacenar grandes cantidades de información restringida en archivos ejecutables.

Este nuevo enfoque, que podría hacer casi imposible la detección de documentos ocultos, se basa en un algoritmo construido en un programa con una interfaz gráfica de usuario que tomaría un archivo ejecutable convencional y los datos que quieren ser ocultados, y los fusionaría dando lugar a un programa ejecutable viable con una carga de información oculta. La tecnología podría ser utilizada en computadoras, teléfonos inteligentes, tablet PCs, reproductores de medios portátiles y cualquier dispositivo de información en el que el usuario desee ocultar datos.

Los trucos de la esteganografía

La esteganografía es la ciencia que estudia técnicas que permiten el ocultamiento de mensajes dentro los llamados portadores, de modo que sea imposible percibir su existencia. Aunque suele confundirse con la criptografía, por ser ambas parte de los procesos de protección de la información, son disciplinas distintas.

Mientras que la criptografía se utiliza para codificar información de manera que resulte ininteligible para un receptor no deseado, con independencia de que éste conozca o no la existencia de estos datos, la esteganografía oculta la información de modo que no sea advertido el mismo hecho de su existencia. En este caso, un probable intruso ni siquiera sabrá que está manejando o transmitiendo información secreta.


Por tanto, la esteganografía es una forma de seguridad a través de la ocultación en la que la información se esconde dentro de un medio inusual. Por ejemplo, un artista puede pintar un mensaje codificado en un retrato o un autor integrar las palabras en el texto.

Una marca de agua en papel tradicional es un caso bien conocido de esteganografía en acción. A primera vista, no parece haber nada inusual en la obra, pero un destinatario consciente de la presencia del mensaje oculto sería capaz de extraerlo fácilmente. En la era de la informática, la esteganografía se ha convertido más en una ciencia que en un arte.

Ocultar de miradas indiscretas

Normalmente, quienes quieren mantener información reservada al margen de miradas indiscretas se valen de archivos de música (mp3), imágenes (jpeg), video (MPEG4) o documentos de procesamiento de textos. Lamentablemente, hay un límite en la cantidad de datos ocultos que se pueden incrustar en dichos archivos sin que sea cada vez más evidente que existe algo oculto, ya que el incremento del tamaño de archivo portador va más allá de lo que uno podría esperar que ocupara un ejecutable de música común o un archivo de vídeo.

Un archivo de cinco minutos de música en formato mp3 con una frecuencia de muestreo de 128 kilobits por segundo, por ejemplo, se espera que tenga un tamaño aproximado de 5 megabytes. Algo mucho más grande ya podría inducir a sospechas. El mismo caso sería aplicable a casi todos los otros tipos de archivos.

Por el contrario, hay un tipo de archivos que varían enormemente en tamaño y suelen ser más difíciles de examinar en detalle. Se trata de archivos ejecutables que suelen contener mucho de lo que podría ser descrito como "datos basura" o "datos no deseados", como las notas internas del programador y los identificadores o secciones de código redundante.

Todo esto suma una gran cantidad de tamaño, especialmente a los archivos tipo "exe" o ejecutables. Como tal, esta circunstancia podría ser aprovechada para enterrar y esconder grandes cantidades de datos en forma codificada en un archivo ejecutable sin alterar la capacidad del archivo para ser ejecutado o funcionar como un programa, sin que nadie descubra que el archivo "exe" tiene una doble función. Y esto es precisamente la base de la nueva técnica de esteganografía ideada por los científicos Rajesh Kumar Tiwari y G. Sahoo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/nueva-tecnica-permite-ocultar-informacion-en-archivos-ejecutables
#42262
La compañía de Internet Facebook eliminó de sus sistemas el perfil de un usuario cuyo nombre coincide con el del fundador de la red social, Mark Zuckerberg, por considerar que mentía sobre su identidad.

Mark S. Zuckerberg, un abogado de Indianápolis especializado en casos de bancarrotas, recurrió a la prensa local para hacer constar su enfado por la decisión de Facebook, que le acusó de usar un nombre falso, si bien tras tener constancia del error la red social aseguró que reactivaría la cuenta.

No fue la primera vez que Zuckerberg -el abogado- ha tenido problemas con Facebook, que hace dos años le negó inicialmente la posibilidad de que se abriera una cuenta en la plataforma.

"Les tuve que enviar copias de mi licencia de conducir, mi certificado de nacimiento y mi licencia de la 'Indianapolis Bar Association' para que me creyeran. Estuvimos con esto alrededor de cuatro meses", dijo Zuckerberg, quien finalmente pudo tener su propio perfil en la red social: 'Mark S. Zuckerberg'.

El año pasado el abogado, cansado de que le confundieran con el fundador de Facebook, creó una página web llamada iammarkzuckerberg.com con la que reivindicó su identidad y su trayectoria profesional.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/12/navegante/1305183839.html
#42263
Permite mandar notificaciones gratis entre usuarios del programa

La fiebre por la mensajería instantánea en móviles ha dado como resultado una amplia difusión de WhatsApp, una aplicación que usa la conexión de datos para mandar mensajes entre móviles avanzados. No son SMS pero lo parecen.

MySMS funciona muy parecido a esta solo que hace compatible el envío a teléfonos avanzados, que tienen que tener la aplicación instalada, o SMS tradicionales. Tanto la versión para Android como la de iPhone son gratuitas.

La diferencia estriba en el precio de los SMS. El usuario puede escoger mandarlos a través del operador de telefonía que tiene contratado o a una tarifa de 8 céntimos de euro por mensaje. Los bonos se compran a través de Paypal o por tarjeta de crédito y mantienen la tarifa a cualquier lugar del mundo.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/MySMS/aplicacion/ahorrar/mensajes/elpeputec/20110510elpeputec_4/Tes
#42264
Un bloguero canadiense, enfermo de cáncer, logra tres millones de visitas con un mensaje publicado el día en que falleció

"Ya llegó. Estoy muerto y éste es mi último mensaje a mi blog". Así, de esta manera, se despedía el pasado miércoles Derek K. Miller, un bloguero canadiense, de los seguidores de su bitácora.

Enfermo de cáncer colorrectal, Miller llevaba librando una batalla contra la dolencia desde 2007. En su blog 'penmachine.com' mantenía informados regularmente a sus lectores de su estado. Pero fue su último 'post', el de su despedida, el que sobrepasó todas las previsiones y llegó a colapsar su web.

Cerca de tres millones de visitas recibió 'El último post' --The last post--, un escrito de despedida, que el bloguero pidió a su familia que publicará tras su fallecimiento. En él, Miller compartía con sus fans su amor por su mujer Airdrie y sus hijas Marina y Lauren, entre otros pensamientos.

CitarNací el 30 de junio de 1969 en Vancouver, Canadá, y fallecí el 3 de mayo de 2011 por complicaciones del estadío 4 de la metástasis del cáncer colorectal. Todos sabíamos que esto estaba llegando.

No me he ido a un sitio mejor, ni a uno peor. No me he ido a ningún sitio, porque Derek ha dejado de existir". Tan pronto como mi cuerpo dejó de funcionar, y las neuronas en mi cerebro dejaron de comunicarse, experimenté una importante transformación: de un organismo vivo a un cadáver, igual que una flor o un ratón lo harían en una noche especialmente helada.




"Estaba orgulloso de su blog y ahora éste es su legado. Le conecta con el mundo y con su familia para siempre", dijo el padre de Miller al diario canadiense The Province --'Derek doesn't exist anymore': The last post from Vancouver's Derek K. Miller--.


FUENTE
:http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2011/05/11/muerto-post-bloguero-canadiense-derek-k-miller-penmachine-com-cancer-enfermedad.shtml
#42265
Elecciones.es espera orientar hasta 3 millones de ciudadanos de toda España para las autonómicas y municipales el 22 de mayo

Unos 24 millones de ciudadanos tienen aún diez días para emitir un voto consciente antes del 22 de mayo. Con el objetivo de darles una herramienta más de análisis y comparación entre las distintas opciones políticas, desde este miércoles 11 de mayo la web Elecciones.es ofrece un cuestionario de afinidad electoral.

A través de 15 preguntas sencillas, relacionadas con temas relevantes para la ciudadanía, el votante puede encontrar una orientación en las acciones tomadas por los partidos y sus propuestas. Los contenidos de la página han sido específicamente diseñados para las elecciones autonómicas y algunas municipales de este 22-M, con la colaboración de periodistas, académicos y estudiantes en todo el territorio nacional.

Elecciones.es es un proyecto ciudadano voluntario, coordinado por Marek Fodor y Cinthya Uribe desde Barcelona. En noviembre de 2010, un 15% de votantes catalanes utilizaron el servicio para decidir su voto. La versión 2011 de Elecciones.es aborda los comicios que se celebrarán en Aragón, Asturias, Baleares, Barcelona ciudad, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Madrid, Madrid ciudad, Melilla, Murcia y Navarra.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20110511/54153324219/una-web-ciudadana-ayuda-a-los-electores-a-decidir-su-voto.html
#42266
Publicado el 11 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

La primera versión oficial de Lubuntu, una distro de Linux derivada de Ubuntu, estará disponible en breve en los repositorios de Ubuntu para aquellos que deseen instalarla en sus ordenadores.

Lubuntu tiene la particularidad de que está basado en el gestor de escritorio LXDE, y se unirá a otros derivados oficiales de Ubuntu lanzados en el pasado como Kubuntu o Xubuntu.

El proyecto Lubuntu, tiene sus orígenes en el año 2008, y la última versión estable ha sido la 11.04, basada en Natty Narwhal, pero hasta el próximo lanzamiento de Lubuntu 11.10 no pasará a ser una distro oficial de Ubuntu.

La noticia ha aparecido en la conferencia de Desarrolladores de Ubuntu (UDS) que se celebra estos días en Budapest, y se espera que durante la misma se ofrezcan más detalles sobre las fechas de lanzamiento.

Además, durante la jornada de hoy se están debatiendo los detalles sobre cómo se llevará a cabo la integración de Lubuntu en el ecosistema de Ubuntu.

Por último, desde h-online recuerdan que Mark Shuttleworth, CEO y fundador de Canonical, ya señaló hace unas semanas su satisfacción por el gran trabajo y los progresos llevados a cabo por la comunidad de usuarios de Lubuntu en el desarrollo del proyecto.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/11/lubuntu-se-convertira-en-derivado-oficial-de-ubuntu.html
#42267
Avast 6.0.1125 es la nueva versión de este antivirus gratuito en la que soluciona un problema con aswSP.sys que causaba pantallazos azules en el sistema. Además en esta nueva versión de Avast se produce una mejor tolerancia para las instalaciones corruptas, se resuelve un problema de incompatibilidad con Malwarebytes Antimalware Pro, se mejora la detección y eliminación de rootkits, se produce una mejor compatilidad del escudo de Avast con otras aplicaciones y se producen varias mejoras en el rendimiento y la compatibilidad.

Avast se encuentra disponible en español, para los sistemas operativos Windows 95, 98, Me, NT, 2000, XP, Vista y Windows 7, tanto en versiones de 32 bits como de 64 bits ofreciendo protección antivirus, antirootkit, antispyware, función de auto-defensa, AutoSandbox, así como escudos (shield) de protección web, ficheros, P2P.

Podéis actualizar a esta nueva versión de Avast desde el propio antivirus o descargar Avast 6.0.1125 desde el siguiente enlace:

Descarga Avast

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/11/avast-soluciona-el-pantallazo-azul-provocado-por-aswsp-sys-en-su-nueva-version/
#42268
Después de adquirir hace unas semanas Delicious, el sitio para compartir marcadores de Yahoo!, los fundadores de YouTube, Chad Hurley y Steve Chen, se han hecho con Tap11, una plataforma de análisis del tráfico de perfiles en medios sociales como Twitter y Facebook. Ambos servicios ya son parte de AVOS, la nueva compañía de estos pioneros de la Red.

Según informa AVOS en una nota de prensa, Tap11 trabaja con más de 500 marcas, agencias y empresas de comunicación. Esta herramienta permite realizar análisis y seguimientos estadísticos de la actividad de una empresa en los social media, gestionando los perfiles empresariales y de los expertos en este tipo de medios. Tap11 tiene acceso a los datos de Twitter y Facebook.

"Con la adquisición de Tap11, podremos ofrecer a los usuarios y a las empresas potentes herramientas para publicar y analizar el impacto de sus enlaces en tiempo real", asegura Hurley. La plataforma Tap11 integra publicaciones y análisis en un único panel para permitir a las empresas controlar, participar y medir el impacto de sus campañas.

Por su parte, el consejero delegado de Tap11, Adam Zbar, quien permanecerá como jefe de operaciones de negocio y estrategia, asegura que en la compañía están "emocionados de unirse a Chad y Steve para llevar a Tap11 al siguiente nivel" puesto que con más de 1.000 millones de usuarios de social media "no hay buenas herramientas" para archivar y analizar sistemáticamente estos datos.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62061
#42269
Hace unos días conocíamos que el portal Taringa había recibido una elevada sanción de 34.000 euros por la Sala VI de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional en Argentina, acusado de haber infringido la propiedad intelectual. Ahora los dueños del portal se defienden y señalan que si se les sanciona a ellos tendrían que hacer lo propio con buscadores y operadores.

El pasado 7 de mayo os informábamos de la sanción contra el portal Taringa por proveer enlaces a contenidos alojados en servidores externos. Se le acusaba de "favorecer las descargas ilegales" y que los dueños del conocido portal conocían y permitían la descarga de estos contenidos ilegales. Además, se advertía que estos dueños tenían ánimo de lucro con el portal.

Aunque todas las obras que se ofrecen en Taringa son a través de enlaces externos a otras páginas web, los jueces han determinado que Taringa vulneraba el derecho de los autores albergando los links. Los dueños han querido replicar a través de un comunicado su postura contraria a la decisión. "Bajo esta lógica se acusará también a los proveedores de Internet, a los buscadores, a los blogs, redes sociales, etc etc. sin cuya participación no habría delito posible", explican.

"No es un dato menor, porque no es una discusión sobre Taringa sino que abarca a todos los que participamos de Internet y las redes sociales. La justica nos procesa a nosotros y sin embargo en Argentina y para nuestra justicia es totalmente legal vender armas, aún cuando esas armas puedan utilizarse para matar personas... ¿cuál es la lógica que aplican en este caso?", se defienden en el texto publicado por Subdivx.

Los dueños aseguran que "como administradores de un sitio web no podemos reemplazar a uno ni a otros, no podemos investigar el destino final de cada uno de los 20.000 post diarios que recibimos, escrutando la inmensidad de Internet, para determinar eventualmente sobre la licitud o ilicitud de lo que sea que allí encontremos".

A pesar de que en este caso se trata de una web alojada en el extranjero, recordemos que la polémica Ley Sinde podría acabar bloqueando el acceso a la misma en España por contener enlaces que redireccionen a estos servidores externos. ¿Hasta qué punto es culpable el mensajero del contenido que lleva el paquete que transporta?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6011-taringa-se-defiende-si-nos-multan-a-nosotros-tambien-tendrian-que-hacerlo-con-los-buscadores.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/taringa_sancionada_por_violacion_de_la_propiedad_intelectual-t326897.0.html
#42270
artículo de Dani Mora publicado el 11 de mayo de 2011

Prácticamente todo el mundo sabe el gran problema en el que se metió Sony con respecto a su red online exclusiva para PS3 y PSP. Si alguien no se ha enterado esto es lo que Sony dijo oficialmente:

"Una intrusión externa en nuestro sistema ha afectado a nuestros servicios PlayStation Network y Qriocity. Con tal de llevar a cabo una investigación y verificar la efectividad y seguridad de operaciones de nuestros servicios de red, desactivamos los servicios de PSN y Qriocity en la tarde del miércoles 20 de abril.

Proveer de servicios de entretenimiento de calidad a nuestros clientes y socios es nuestra mayor prioridad. Estamos haciendo todo lo posible para resolver esta situación con rapidez, y os agradecemos una vez más vuestra paciencia.

Os seguiremos informando cuando tengamos nueva información que compartir."

Hablando claro, supuestamente un hacker se adentró en esta red y robó los datos personales de varios usuarios donde podrían estar las cuentas bancarias. Esto es algo serio y Sony no puede dejar un cabo suelto de nuevo así que desde entonces dicha red está inoperativa.
Se espera que para finales de este mes, concretamente el 31 de mayo, vuelva a estar online.

Este ha sido un gran golpe para Sony y supondrá millones en gastos, pero esperemos que no vuelva a pasar algo parecido y la privacidad de todos los usuarios esté cubierta.



FUENTE :hhttp://www.ethek.com/playstation-network-operativa-el-31-de-mayo/
#42271
Los españoles son de los europeos que más piensan que pierden información importante cuando navegan en Internet por no saber idiomas, según un eurobarómetro sobre el uso de las lenguas en la red publicado este miércoles por la Comisión Europea (CE).

Hasta el 58% de los españoles considera que se les escapa información destacada en Internet por estar redactada en una lengua que desconocen o no dominan, un porcentaje sólo por debajo de los griegos (60%) y por encima de la media europea (44%).

La encuesta muestra que, mientras el 90% de los internautas en la UE prefiere las páginas web en su propio idioma, más de la mitad (55%) utiliza ocasionalmente una lengua diferente.

El 42% de los europeos afirma que nunca usaría otra que no fuera la materna De media, uno de cada dos usuarios de Internet utiliza una lengua distinta a la materna para leer en línea, aunque las cifras varían mucho de un Estado a otro: entre el 90 y el 93% de los griegos, eslovenos, luxemburgueses, malteses y chipriotas emplean otros idiomas, pero sólo lo hace el 9% de los británicos, el 11% de los irlandeses, el 23% de los checos y el 25% de los italianos.

El estudio confirma que el inglés es la lengua más utilizada a la hora de leer o ver contenidos en internet en un idioma distinto al materno. Cerca de la mitad de los internautas lo usa (48%), al menos ocasionalmente, mientras que el español, alemán o el francés solo son empleados por entre un 4 y un 6% de los usuarios.

La mayoría de los europeos que navegan por internet se enfrentan a la situación de tener que usar otra lengua cuando buscan información (81%), pero también cuando se relacionan con amigos (62%) o por razones profesionales (52%).

Por otra parte, a la hora de hacer compras por internet los europeos se decantan claramente por utilizar su propio idioma, ya que solo el 18% emplea de forma habitual otra lengua y el 42% afirma que nunca usaría otra que no fuera la materna para realizar esa actividad.
La CE gestiona 30 proyectos diferentes de investigación sobre lenguas Para la Comisión, estos resultados reflejan la necesidad de invertir en herramientas de traducción en línea a fin de que los internautas europeos no se pierdan las ventajas de encontrar información o comprar en internet por su falta de capacidades lingüísticas.

Actualmente, la CE gestiona 30 proyectos diferentes de investigación sobre lenguas en el mundo digital a los que hasta ahora ha aportado 67 millones de euros, en tanto que los que se presenten este año contarán con 50 millones más.

Por ejemplo, el programa iTranslate4 -al que la CE contribuye con 2 millones de euros- está desarrollando un portal de traducción gratuita a más de 50 idiomas y que permite comparar simultáneamente los resultados que ofrecen las herramientas de traducción más habituales en internet (Google, Bing, Systran, Trident o Liguatec).

El eurobarómetro se realizó el pasado enero y fueron entrevistados 13.500 internautas europeos, unos 500 por país.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1046922/0/espanoles/frustrados/internet/
#42272
La compañía quiere evitar el "incómodo proceso" de introducir en cada compra los datos de pago

¿Efectivo o con tarjeta... o mediante un solo clic en la web? Visa está probando nuevos sistema de pago a través de Internet, con el objetivo de reducir al máximo el número de pasos a seguir para completar un pago online, sin que se vea disminuida la seguridad del proceso.

La compañía ha anunciado hoy sus planes para introducir un sistema de pago con un solo clic que permitirá a los propietarios de una tarjeta Visa utilizar una tecnología que les permitirá pagar los artículos en un gran número de páginas web mediante un solo clic, según publica el blog Bits del diario The New York Times.

Jim McCarthy, director de productos globales de Visa, asegura en el blog que la compañía estaba tratando de simplificar el proceso de compra de artículos en Internet, tanto desde ordenadores como desde dispositivos móviles, eliminando "el incómodo proceso de volver a introducir el número de tarjeta y la información personal cada vez que se quiere hacer una compra".

La importancia de eliminar este "proceso incómodo" queda de manifiesto en todos los estudios que se han realizado sobre comercio electrónico. Son muchas las compras que el cliente abandona en el momento de introducir los datos de pago.

Visa también está probando un sistema que permite a los usuarios pagar artículos en tiendas comerciales con una aplicación que utiliza la tecnología de 'comunicación de campo cercano', integrada en teléfonos móviles. Visa está trabajando con varios socios bancarios, pero no ha especificado aún cuáles.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/375690/visa-prueba-el-pago-en-internet-con-un-solo-clic
#42273
Ponen en marcha una página web para que los usuarios sepan si forman parte del grupo de personas "cazadas" descargando 'Los Mercenarios'

Más de 23.000 personas pronto serán notificadas por sus proveedores de servicios de acceso a Internet de que han sido demandados por haber descargado la película Los Mercenarios de Sylvester Stallone, en la que se ha convertido en la mayor demanda por descargas de BitTorrent en la historia de EEUU, según informaron diferentes medios el lunes.

Hoy, la página web de la revista Wired ha lanzado una herramienta que permite a los lectores conocer si sus direcciones IP se encuentran entre las 23.322 direcciones que entre el 5 de febrero y el 22 de abril fueron registradas descargando la película y denunciadas por el propietario de los derechos del filme, Nu Image.

En este momento, y en diferentes investigaciones, un total de más de 140.000 usuarios de BitTorrent están en el punto de mira por diferentes demandas en todo el país, muchos de ellos por la descarga de películas de serie B o incluso pornográficas.

Las productores han contratado los servicios de técnicos que siguen las descargas para averiguar las IP de los usuarios, con el fin de tener los suficientes para establecer las demandas.

FUENTE :http://www.publico.es/culturas/375616/23-000-usuarios-en-la-demanda-por-descargas-mas-grande-de-eeuu

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/denuncian_a_23000_internautas_por_descargar_una_pelicula_en_bittorrent-t327210.0.html
#42274
Los dos seísmos han alcanzado los 5,2 grados y los 4,8 grados en la escala Ritcher han provocado el derrumbre de al menos dos edificios y han obligado a evacuar un hospital | Podría haber más víctimas | Zapatero ordena la movilización de la Unidad Militar de Emergencias

Murcia. (Agencias) .- Al menos siete fallecidos en la población murciana de Lorca es el saldo provisional que dejan los dos terremotos casi consecutivos que han sacudido esta tarde la región murciana, según el delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar, y el consejero de Justicia, Manuel Campos.

El director general de Comunicación del Gobierno de Murcia, Miguel Ángel Pérez, ha dicho que entre los fallecidos hay un menor.
Según Pérez, hay numerosos heridos y los miembros de los equipos de seguridad rastrean "casa por casa" Lorca en busca de víctimas.

Los dos seísmos han tenido el epicentro en la localidad murciana de Lorca y han alcanzado los 5,2 grados y los 4,8 grados en la escala Ritcher, según datos provisionales del Instituto Geológico Nacional.

El más intenso y destructivo se produjo hacia las 19 horas de esta tarde mientras que el primero tuvo lugar poco después de las 17 horas.

El hospital Rafael Méndez de Lorca esta siendo desalojado por riesgo de desprendimientos, según han informado fuentes de la consejería de Sanidad.

El desalojo se ha iniciado alrededor de las 19.30 horas y los pacientes están siendo trasladados a otros centros sanitarios, han explicado las fuentes, que han indicado que, pese a que los daños no han sido "muy grandes", se ha decidido el desalojo ante "el nerviosismo de los pacientes y la posibilidad de nuevas réplicas".

Al menos dos edificios del casco urbano se han desplomado esta tarde, al menos en parte. Los edificios están situados uno en la calle Galicia y otro en el barrio de La Viña, según testigos presenciales.

Un portavoz de la corporación municipal ha informado a Efe de que el ayuntamiento ha sido desalojado y de que la torre de la Iglesia de Santiago "se ha abierto por la mitad y ha tenido que ser acordonada".

El Centro de Coordinación de Emergencias hace un llamamiento para que la población de Lorca no utilice los ascensores por posibles descarrilamientos.

Vecinos de Lorca han narrado a Efe que la situación en estos momentos es de "pánico", que miles de personas están en la calle sin saber qué hacer ni dónde ir y que el temblor les ha sorprendido a todos en medio de la rutina. "Las calles están llenas de gente, no sabemos a dónde ir y hay crisis de nervios", explican desde Lorca, que a las 17,05 horas ha sufrido un primer temblor de 4,4 grados -según los índices definitivos- y a las 18,47 horas, este segundo, de 5,2.

El puesto de mando de Emergencias está instalado en la plaza del Ayuntamiento de Lorca. La consejera de Presidencia, María Pedro Reverte, ha pedido calma a la población.

Daños en Totana, Albacete y Vélez-Rubio

Los terremotos se han dejado sentir en las provincias andaluzas de Almería, Jaén, Granada, Málaga y Sevilla, en poblaciones alicantinas de San Juan, El Campello, Alicante o Crevillente y en la Comunidad de Madrid, han informado fuentes del servicio unificado de emergencias 112, que han recibido más de un centenar de llamadas de ciudadanos.

El Gobierno ha confirmado hoy que, por el momento, hay cuatro fallecidos por el terremoto registrado en Lorca y que el seísmo ha provocado daños principalmente en esta localidad murciana y en la vecina Totana, pero también en Albacete capital y en Vélez-Rubio (Almería).

Movilización de la UME

La ministra de Defensa, Carme Chacón ha anunciado que se activado de forma urgente la Unidad Militar de Emergencia y una unidad de escombros, con unos 150 efectivos.

Chacón ha explicado a los periodistas que se trata de brigadas que proceden de Valencia y Madrid, con unos 150 miembros, que están "en disposición de aumentar" según las necesidades que requiera la situación.

"El oficial de enlace ya está allí, están rápidamente saliendo las brigadas, sobre todo la unidad de búsqueda, la unidad de captura y la unidad de maquinaria hacia Lorca", ha asegurado la ministra.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/sucesos/20110511/54153407749/al-menos-siete-muertos-por-los-dos-terremotos-de-lorca.html
#42275
Publicado el 11 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

¿Creías que lo habías visto todo en cuanto a juegos sociales se refiere? Tememos decirte que no, ya que la cantante Lady Gaga ha decidido que la mejor forma de estrenar su nuevo disco es lanzando un juego social a su medida creado por Zynga.

Esta compañía es la responsable de juegos como FarmVille o CityVille que arrasan en Facebook, y ahora se han propuesto enganchar aún más a los usuarios ofreciéndoles la oportunidad de jugar a su juego favorito en una granja diseñada al estilo Gaga.

Los usuarios que visiten "GagaVille" a partir del próximo 17 de mayo podrán escuchar en primicia las canciones del nuevo disco de la artista mientras recolectan, ordeñan y pasean por la granja.

GagaVille contará con la presencia de extraños personajes como ovejas montadas en moto o unicornios mágicos y un decorado de cristales de colores muy acordes con la extravagante imagen de la artista.

"Quiero compartir las canciones de Born this way con mis pequeños monstruos de una forma que nunca se haya hecho antes", ha explicado Lady Gaga.

Más allá de la anécdota está Zynga, la compañía que se está haciendo de oro con la fiebre de los juegos sociales. Y es que sólo FarmVille ya cuenta con 12 millones de usuarios en todo el mundo lo que ha elevado el valor de la compañía hasta una cifra que ya ronda los 10.000 millones de dólares.

"Nuestro objetivo es crear originales formas de entretener y sorprender a nuestros jugadores", señala Owen Van Natta, vicepresidente de Zynga, "la colaboración con Lady Gaga les ofrece acceso exclusivo a música in-game, un concurso, la posibilidad de escuchar el álbum por la compra de tarjetas de juego y ediciones limitadas de objetos virtuales".



vINQulos

GagaVille, Forbes

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/11/gagaville-cuando-zynga-y-lady-gaga-se-unen.html
#42276
artículo de Mario publicado el 11 de mayo de 2011

Como de costumbre la compañía Net Applications ha divulgado el informe sobre las cifras del mercado mundial de navegadores web.

En este pasado mes de abril, el navegador de la compañía de Redmond, Internet Explorer 9, ha conseguido una cuota del mercado de 2,41% superando así a Opera, el cual posee un 2,14%. Internet Explorer 9 fue lanzado el 15 de Marzo.

A pesar de esto, el número de usuarios de Internet Explorer se vió reducido en comparación con el mes de marzo, al pasar de 55,9% a 55,1%.

En el segundo lugar de la lista, tenemos al navegador de la compañía Mozilla, Firefox, que ha perdido cuota de mercado durante el mes pasado, pasando de 21,8% a 21,6%.

Como viene siendo habitual en el informe, el tercer puesto es para Chrome, el navegador de Google, que pese a seguir en el tercer puesto su cuota ha aumentado desde el 11,6% al 11,9%, aunque sigue lejos de las cifras de Internet Explorer, cada día se acerca más a Firefox.

Y el cuarto puesto es para el navegador de Apple, Safari, el cual también ha aumentado su cuota de mercado pasando del 6,6% obtenido en marzo al 7,2% en abril.

FUENTE :http://www.ethek.com/internet-explorer-9-241-de-mercado-en-el-mes-de-abril/
#42277
Publicado el 11 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Expertos en seguridad están aconsejando a los usuarios de Chrome y Firefox que desactiven el estándar WebGL que recientemente han incorporado estos navegadores para evitar posibles problemas de seguridad.

Y es que los investigadores han descubierto una vulnerabilidad en WebGL que podría permitir a los atacantes ejecutar código malicioso de forma remota y tomar el control de los equipos, según alertan desde la firma de seguridad Context Information Security

Este estándar fue implementado en la novena versión de Chrome y en la última de Firefox para dar soporte a los gráficos en tres dimensiones.

"WebGL no está realmente listo para el uso masivo", asegura el experto en seguridad James Forshaw, por ello recomiendan tanto a los usuarios como a los responsables TI de las empresas desactivar esta opción de sus navegadores hasta que se lleve a cabo una investigación más profunda y delimiten el alcance de la vulnerabilidad.

WebGL está diseñado para mostrar gráficos 3D en aplicaciones web, juegos y mapas online permitiendo al navegador tener un mayor acceso al hardware de gráficos del equipo

Una portavoz de Google ha asegurado que muchos procesos de WebGL, incluido el de la GPU, se ejecutan por separado y dentro del sandbox de Chrome como medida para prevenir posibles ataques ataques.

También se ha pronunciado Krhonos Group, encargada de la supervisión de WebGL, que reconoce que están evaluando estas advertencias y que los fabricantes de las GPU están añadiendo soporte para un mecanismo que ayudaría a resolver el problema



vINQulos

Cnet, Context Information Security

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/11/un-fallo-de-seguridad-en-webgl-afecta-a-chrome-y-firefox.html
#42278
AIDA64 Extreme Edition 1.70.1405 Beta es la nueva versión no final ya lista para descargar de este programa propiedad de la empresa húngara FinalWire, con el que podremos monitorizar rendimiento (benchmark) y analizar componentes hardware del sistema, y que anteriormente ha sido conocido como EVEREST. Con AIDA64 podremos monitorizar el rendimiento de nuestra CPU, memoria RAM y disco duro, e incluso nos podría servir de base para hacer overclocking del sistema. El programa está disponible para todos los sistemas operativos Windows, incluyendo Windows 7.

Además, con AIDA64 Extreme Edition podremos monitorizar los voltajes y temperaturas de los principales componentes hardware de nuestro sistema, así como podremos saber el modelo concreto del componente hardware (no siempre conocido), que es especialmente útil en el caso de ordenadores portátiles o de marca, y a la hora de buscar drivers actualizados. Todas las funcionalidades del programa las podemos encontrar en este enlace.

AIDA64 Extreme Edition 1.70.1405 Beta incluye las siguientes mejoras y novedades respecto a anteriores versiones:

- Se añade detección del driver AMD Catalyst 11.5
- Se añade detección de núcleo VID para Intel Sandy Bridge
- Se añade información de sensores específica para la placa base Gigabyte Z68X-UD7-B3

Os recordamos que, si no habéis utilizado nunca este programa y os animáis a hacerlo, en SoftZone tenéis disponible un manual del antiguo programa EVEREST, en apariencia muy similar al nuevo AIDA64:

+ Conocer los dispositivos de nuestro sistema y sus drivers con EVEREST

Si tenemos instalado el antiguo programa y queremos actualizar EVEREST a AIDA64, deberemos ir a este enlace y seguir las instrucciones que se indican.

AIDA64 Extreme Edition es un programa comercial que se encuentra a la venta por algo menos de 30 euros, pero podemos descargar una versión de prueba del programa en el siguiente enlace oficial:

–> Descarga AIDA64 Extreme Edition

Existen otras dos variantes del programa: AIDA64 Extreme Engineer y AIDA64 Business Edition, más orientadas al mundo empresarial. En esta tabla comparativa podemos ver todas las diferencias entre las tres versiones.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/11/aida64-extreme-edition-1-70-1405-beta-analiza-tu-hardware-con-todo-detalle-y-haz-benchmarking/
#42279
Se aproximan las elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo con el habitual clima de crispación política en estos periodos aderezado por el descontento generalizado de los ciudadanos con la clase política. Una de las leyes más polémicas aprobadas en los últimos meses ha sido la Ley Sinde, provocando un rechazo mayoritario entre los internautas. ¿Cambiarán su voto por este motivo?

Promesas, buenas palabras de cara a la galería y críticas al adversario. Nada nuevo en el frente en la presente campaña electoral en la que los grandes partidos políticos continúan sus habituales discursos para mantenerse o alzarse con el poder en las instituciones. No obstante, la situación económica que vive el país, con 5 millones de parados, y unas pobre expectativas de cambio real marcan unas elecciones en la que los grandes partidos volverán a repartirse la mayoría de los votos.

A este descontento se une el que se generó meses atrás en la Red tras la aprobación de la censora Ley Sinde para cerrar páginas web minimizando la figura judicial. Partido Socialista y Partido Popular se aliaron junto a CiU para sacar adelante una norma que rechazan la gran mayoría de los internautas y que aplauden desde la industria cultural y las entidades de gestión de derechos de autor.

Rechazo a los partidos mayoritarios

A raíz de sacar adelante esta controvertida ley surgió en la Red un fuerte movimiento de rechazo a estos partidos mayoritarios: el fenómeno "nolesvotes". Lo que empezó siendo una crítica a estos grupos políticos por apoyar esta ley dio un salto cualitativo hasta convertirse en un movimiento de repulsa a PSOE y PP, reprochándoles más allá de la Ley Sinde, sus corruptelas urbanísticas, su continua ignorancia a las necesidades reales de los ciudadanos y el propio sistema electoral español, que penaliza desmesuradamente a las alternativas a estos partidos.

La situación parece propicia para el cambio en las instituciones y que estos partidos que se pliegan a intereses financieros, y como la Ley Sinde demuestra lo hacen a los de la industria cultural y potencias extranjeras como EEUU, sufran un duro revés.

¿Será la Ley Sinde capaz de cambiar la intención de voto de los usuarios de Internet? Para ello os remitimos a la encuesta que hemos abierto para conocer vuestras opiniones. ¡Participad!

FUENTE : http://www.adslzone.net/article6008-cambiara-la-ley-sinde-tu-voto-el-proximo-22-de-mayo.html
#42280
Movistar mantiene su oferta de conexión ultrarrápida de 50 megas a través de su red de fibra óptica por un precio mensual de 29,90 euros al mes (más cuota de línea e impuestos). La promoción prolonga estas mensualidades durante el primer medio año, periodo por el que también se tener Imagenio Familiar por 20,90 adicionales extra al mes.

La conexión de fibra óptica de Movistar Duo de 50 Mbps de velocidad de bajada y 5 Mbps de subida continúa en promoción durante los seis primeros meses a 29,90 euros. El alta y la instalación son gratuitas mientras que el usuario consigue un modem router inalámbrico en alquiler que ha de devolver a la compañía si se da de baja de esta conexión. Pasado el periodo de promoción, los 50 megas pasan a costar 40,90 euros al mes a los que hay que sumar cuota de línea e IVA.

Esta modalidad Duo incluye tarifa plana de llamadas a teléfonos fijos nacionales así como 50 minutos al mes en llamadas de fijo a móvil entre semana y 500 minutos mensuales en llamadas desde el fijo a móviles de cualquier compañía los fines de semana, sin cobrar el establecimiento de llamada.

Modalidad Trío Imagenio Familia

Asimismo, en condiciones similares pero incluyendo antivirus y descodificador, se puede contratar la modalidad Trío 50 megas con Imagenio Familia DVR por un total de 50,80 euros al mes (más impuestos y cuota de línea). Este precio incluye los 29,90 euros de la conexión de banda ancha más los 20,90 euros de la opción del paquete televisivo.

La otra oferta de Movistar en fibra óptica que por el momento ofrece a una cobertura muy reducida es la de su conexión de 100 Mbps / 10 Mbps. El precio de la misma sin promoción se sitúa en 64,80 euros y poco a poco continúa ampliando la cobertura con el objetivo de 1 millón de hogares con posibilidad de acceso a estas conexiones a final de este año.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6007-movistar-mantiene-los-50-megas-en-2990-euros-al-mes-y-el-trio-a-5080-euros.html
#42281
Tal y como adelantamos, este martes Microsoft ha publicado dos boletines de seguridad (el MS11-035 y el MS11-036) correspondientes a su ciclo habitual de actualizaciones. Según la propia clasificación de Microsoft un boletín presenta un nivel de gravedad "crítico", mientras que el otro se clasifica como "importante". En total se han resuelto tres vulnerabilidades.

Los boletines publicados son:

* MS11-035: Actualización "crítica" destinada a resolver una vulnerabilidad en el Servicio de Nombres Internet de Windows (WINS). La vulnerabilidad podría permitir la ejecución remota de código en un sistema afectado que ejecute el servicio WINS si un usuario recibe un paquete de réplica de WINS especialmente diseñado. Afecta a Windows Server 2003 y 2008.

* MS11-036: Se trata de una actualización "importante" destinada a solucionar dos vulnerabilidades en Microsoft Power Point. Afecta a Microsoft Office XP, Office 2003 y 2007; y Office 2004 y 2007 para Mac.

Las actualizaciones publicadas pueden descargarse a través de Windows Update o consultando los boletines de Microsoft donde se incluyen las direcciones de descarga directa de cada parche. Dada la gravedad de las vulnerabilidades se recomienda la actualización de los sistemas con la mayor brevedad posible.

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4581

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/microsoft_publicara_dos_boletines_de_seguridad_el_proximo_martes-t326778.0.html;msg1611567;topicseen#msg1611567
#42282
Noticias / Google IO 2011 – Parte 2
11 Mayo 2011, 13:44 PM
artículo de Mario publicado el 11 de mayo de 2011

Seguimos con las noticias que nos llegan desde la conferencia anual de desarrolladores web organizada por Google, Google IO 2011. Ya hemos visto alguna de las novedades en la primera parte de esta noticia, Google IO 2011 – Parte 1, así que ya hemos visto lo referente al servicio Google Music y al alquiler de películas. A continuación pasamos a informarte de los cambios en Android y el futuro de este sistema operativo en el hogar.

Android Ice Cream Sandwich
Como bien sabíais la próxima versión de Android será llamada Ice Cream Sandwich, pero sin embargo la mayor novedad es que dicha versión servirá para unificar las actuales versiones de Android Móvil y Android para tablets, es decir, unificar Gingerbread y Honeycomb.

Pocos datos tenemos acerca de la nueva versión presentada ayer por Google, tan solo tenemos algunos detalles los cuales os contamos a continuación:

La nueva versión de Android traerá mejoras en el entorno gráfico, el cual se adaptará a los distintos tamaños de pantalla, también incorporará un nuevo sistema de seguimiento de rostros y autoenfoque por reconocimiento de voz. Aunque la gran noticia es el acuerdo que esta cerrando Google con los principales fabricantes de telefonía móvil para que las nuevas versiones se actualicen antes de los 18 meses.

Android Honeycomb 3.1
La primera actualización de Android 3.0 Honeycomb ya está aquí, prueba de ello es su disponibilidad en la versión de verizon de la ya conocida Motorola Xoom, aunque se espera que empiece a extenderse poco a poco a otros tablets.

Las novedades que nos trae Honeycomb en su versión 3.1 son las siguientes:


  • Posibilidad de redimensionar los widgets
  • Función host para transferir archivos a la tablet a través del puerto USB
  • Actualización de las aplicaciones Honeycomb
  • Alquiler de películas
  • E-book Reader
Android Home
Una de las sorpresas de este Google IO 2011 es la manera en la que Google pretende entrar en los hogares, según han anunciado tienen planes de crear aplicaciones domóticas que funcionen bajo Android.

Para conseguir "el control" de la casa, Android Home, hará uso de redes inalámbricas junto con tecnologías como el NFC, con lo cual poder identificar objetos con el móvil, programar eventos a través de Google Calendar.

Se espera que las primeras pinceladas de Android Home lleguen a finales de 2012, hasta entonces, simplemente sabremos de su existencia.

FUENTE :http://www.ethek.com/google-io-2011-parte-2/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/google_io_2011_%E2%80%93_parte_1-t327314.0.html
#42283
Noticias / Google IO 2011 – Parte 1
11 Mayo 2011, 13:40 PM
artículo de Mario publicado el 11 de mayo de 2011

Ayer tuvieron lugar las sesiones de Google IO 2011, conferencia anual de desarrolladores web que organiza Google. En este evento se descubrieron un buen número de novedades que afectan a varios segmentos de la tecnología, desde el smartphone más moderno hasta una lavadora. A continuación os pasamos a contar la lista de novedades para que no os perdáis ningún detalle.

Google Music
Ayer fue presentado por fin el nuevo servicio de alojamiento y reproducción de archivos musicales, Google Music. Dicho servicio se parece a lo que ya vimos en su día lanzado por Amazon, Amazon Cloud Player. Google Music consistirá en un espacio de almacenamiento en la nube en el cual podremos guardar nuestra música para posteriormente poder acceder a ella vía streaming, ya sea desde un navegador web o desde cualquier dispositivo con Android 2.2 o superior.
Google Music será gratuito y tendrá espacio para unas 20.000 canciones con posibilidad de ser escuchadas offline desde el móvil. A día de hoy el servicio esta en fase beta y solo es accesible desde EE.UU y con invitación.
Alquiler de películas vía Android Market
Si hace poco vimos como Youtube incorporaba 3.000 películas para ser alquiladas desde su web, ahora le toca el turno a Android Market. Android market dispondrá de un servicio de alquiler de películas en streaming a través del Android Market.
El alquiler de películas estará disponible tanto a través del PC como desde la propia aplicación que se lanzará para terminales Android. De momento dicho servicio solo estará disponible en EE.UU y desde ordenador. Cada película que alquilemos podrá verse como máximo en los siguiente 30 días, o en caso de haber iniciado la reproducción, en las siguientes 24 horas. El precio de cada película dependerá de su antigüedad, pero oscilara entre 2€ y 3€.

FUENTE :http://www.ethek.com/google-io-2011-parte-1/
#42284
Noticias / Daqri
11 Mayo 2011, 13:29 PM
Daqri es una nueva herramienta, en fase beta privada, que nos permite generar códigos QR que enlacen a todo tipo de contenidos que queramos mostrar en una misma página, donde podemos añadir imágenes, vídeos, mapas, enlaces, textos, etc. Todos estos contenidos serán accesibles a través de nuestra propia página, la cual podemos personalizar, disponiendo de variedad de opciones para ello.

Hasta aquí nada del otro mundo, hasta ahora, ya que estos códigos QR que generamos, asociados a sus respectivas páginas, además de poder compartirlas por diferentes medios, podemos imprimirlas, y a través de una aplicación que se podrá adquirir a través de la Apple Store, por tanto en dispositivos de Apple,podemos hacer uso de la realidad aumentada, donde el programa interpretará cada código QR de daqri en contenidos.

Para más información, tenemos tres vídeos en daqri.com/howto que nos explican mejor como funciona, sobre todo, el tercer vídeo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/daqri
#42285
BurnAware Free 3.3.0 es la última versión de este software de grabación gratuito que ya está disponible para descargar. Con BurnAware Free, podremos grabar CD, DVD y Blu-Ray tanto de música (CD-Audio, MP3) como de datos. Además, también nos permite crear y grabar imágenes ISO, discos bootables (autoarrancables) y multisesión. BurnAware Free está disponible en español para los principales sistemas operativos Windows, incluido Windows 7, y soporta 64 bits.

BurnAware soporta los formatos UDF, ISO9660, Joliet Bridged, e incluye soporte para CD Text y caracteres Unicode, grabación al vuelo y verifica los archivos grabados.

BurnAware Free 3.3.0 incluye las siguientes mejoras y correcciones respecto a versiones anteriores:

- Se añade barra de progreso para verificación
- Se añade una opción para añadir BurnAware al menú de reproducción automática
- Se añade soporte para listas de reproducción M3U
- Se añaden detalles de imagen de disco (número de ficheros, etiqueta del disco y sistema de ficheros
- Se actualiza la traducción al alemán
- Resuelto un problema al ejecutarse en sistemas de 64 bits
- Resuelto un problema con mensajes aleatorios de punto flotante inválido

También existen las versiones de pago BurnAware Home y BurnAware Professional, que nos permiten hacer copias de CD/DVD, así como extraer ficheros y pistas de audio de las sesiones.


Podemos bajar BurnAware Free en su versión más reciente, así como ver una tabla comparativa con sus versiones de pago desde el siguiente enlace:

–> Descarga BurnAware

Con todo esto, podemos decir que BurnAware es un gran alternativa a programas similares de pago como son Nero, Ashampoo Burning Studio o Roxio Creator.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/11/burnaware-free-3-3-0-graba-cddvdblu-ray-con-este-programa-gratuito/
#42286
Fotos, datos personales, conversaciones... Estos son algunos de los datos que Facebook podría haber estado filtrando durante los últimos años a anunciantes y asociados debido a un error detectado por la empresa de seguridad Symantec localizado en las aplicaciones desarrolladas para la red social.
"Accidentalmente". Así califican la forma en la que la red social más importante de Internet podría haber estado filtrando información de millones de usuarios a empresas privadas nada menos que desde el año 2007. Como leemos en Portaltic.es, el presunto fallo detectado afectaría a las cerca de 100.000 aplicaciones de Facebook que acabaron filtrando datos de millones de perfiles a empresas más allá de la creada por Mark Zuckerberg.

El fallo fue reportado a Facebook por la citada Symantec hace tan sólo unas semanas, concretamente en la segunda semana de abril, y según afirmó el investigador de la compañía de seguridad Nishant Doshi "las repercusiones de esta fuga de claves de acceso pueden ser muy importantes". Para intentar tranquilizar a los usuarios también se asegura que es posible que ni los anunciantes ni los asociados "se dieran cuenta de que tenían la capacidad de acceder a esta información", pero no se puede afirmar de forma rotunda.

Sin embargo, desde la red social se quiere calmar el escándalo. En un comunicado en respuesta al informe de Symantec, el portavoz de Facebook, Malorie Lucich, ha indicado que "específicamente, se ha llevado a cabo una investigación exhaustiva que revela que no hay evidencias claras de que se haya compartido información privada del usuario con terceros no autorizados".

Además, el portavoz de Facebook defiende que su compañía tiene "una fuerte aplicación" de políticas y medidas técnicas que permiten capturar de forma rápida y tomar medidas contra los comportamientos sospechosos en la plataforma. No obstante, esto parece alejarse de la realidad ya que no es la primera ocasión en la que la red social se ve salpicada por un escándalo sobre la privacidad de sus usuarios.

Sin ir demasiado lejos, en septiembre de 2010 la Agencia Española de Protección de Datos anunciaba una investigación sobre Facebook por haber permitido que aplicaciones como FarmVille, Mafia Wars o Texas HoldEm Poker consiguiesen información de los usuarios y que las ofreciesen a empresas de publicidad. Por ahora no ha caído ninguna sanción sobre la compañía por este motivo. Habrá que ver qué consecuencias trae el nuevo error detectado por Symantec.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6005-facebook-filtro-datos-de-millones-de-usuarios-a-empresas-privadas.html
#42287
La Policía Nacional ha detenido en Palma de Mallorca a un ciudadano alemán de 32 años acusado de abusar sexualmente de sus propios hijos y que llegó incluso a "ofrecer" a los niños, con edades comprendidas entre los 3 y los 9 años, a otros pederastas para que mantuvieran relaciones con ellos.

Según fuentes de la investigación, el detenido, H.J., que ya se encuentra en prisión por orden judicial, abusó también de otros menores, hijos de sus parejas sentimentales, agresiones que grababa en vídeo y distribuía después entre círculos cerrados de pederastas en Internet.

La investigación, dirigida por la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) y agentes de la Jefatura Superior de las Islas Baleares, se inició hace un mes, cuando la embajada alemana alertó de la existencia en la Red de un vídeo en el que varios niños eran agredidos por un adulto y obligados a mantener relaciones sexuales entre ellos.

En la grabación, el pederasta detenido, que se hacía llamar 'Cooldaddy' -'Papá guay'-, facilitaba una dirección de correo electrónico de contacto para aquellos interesados en abusar también de los menores.

Gracias a la colaboración de la Policía alemana se averiguó que este correo electrónico había sido dado de baja a principios de abril y que el pederasta utilizaba conexiones remotas que dificultaban su localización.

Además, los datos personales con los que había dado de alta la cuenta eran falsos.

En el camarote de un barco
Los agentes analizaron entonces a fondo el contenido de la grabación, que mostraba al adulto y a los cuatro menores en el camarote de un barco y en el interior de una vivienda.

Por varios detalles de las imágenes, se tuvo la certeza de que los hechos habían sido cometidos en algún lugar de Mallorca y que el agresor era el padre de al menos uno de los niños, porque en un momento de la grabación podía escucharse como una de las víctimas le llamaba "papá".

En ese momento, la Policía inició una exhaustivo rastreo para intentar detener al padre pederasta y poner a salvo a los niños.

Se investigaron los colegios de la isla, los puertos deportivos y las empresas de compra-venta y mantenimiento de yates de recreo.

La pista clave llegó de uno de los centros escolares, en el que reconocieron a algunos de los menores y a sus padres.

No obstante, hacía dos años que los niños ya no acudían a ese colegio, y los responsables del centro escolar desconocían su actual paradero, ya que la familia había cambiado varias veces de domicilio y los padres se habían separado.

Mientras tanto, los investigadores habían averiguado también que el detenido era el propietario de un velero de altura, aunque algunas de las características de la embarcación no encajaban con las que aparecían en el vídeo de los abusos.

Se supo después que el arrestado había tenido anteriormente otro yate de recreo, de nombre Billy Bob, y cuyo camarote sí correspondía con el escenario de las agresiones.

Finalmente, los agentes pudieron localizar el colegio en el que estudiaban actualmente los niños e interrogaron a la madre, quien tras ver las imágenes identificó al autor de las agresiones, a sus dos hijos y a una niña, hija de una pareja posterior de su ex marido.

Se calcula que las imágenes fueron grabadas en 2008, cuando los niños tenían entre 3 y 9 años.

En el momento de su arresto, el pederasta portaba una tarjeta de memoria de una cámara de vídeo con varias grabaciones en las que aparece manteniendo relaciones con la hija de su ex pareja cuando la niña tenía unos 6 ó 7 años. También se han encontrado fotos de los mismos menores agredidos en el vídeo.

Al proceder al registro de la vivienda, los agentes de la Policía Nacional han identificado también la estancia en la que se grabaron otras secuencias del vídeo pedófilo, y han encontrado también una manta y otros objetos que pueden verse en la grabación.

La Policía está analizando todo el material intervenido para esclarecer si ha podido haber otros abusos.

El vídeo que ha llevado a la detención del pederasta en Palma de Mallorca circula ahora por Internet y se desconoce el número de pedófilos que lo han podido descargar y distribuir por la Red.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/11/baleares/1305095610.html
#42288
Publicado el 10 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

Amazon Web Services (AWS), una de las compañías más destacadas de servicios de Cloud Computing, ha anunciado la firma de un acuerdo para utilizar Red Hat Enterprise Linux (RHEL) en sus servidores.

La estrategia de Red Hat tiene uno de sus pilares en conseguir un posicionamiento destacado en "la nube", y parece que está dando sus frutos.

Sin ir más lejos, Jim Whitehurst, CEO de Red Hat, declaró la semana pasada la importancia de "la nube" por su carácter abierto, colaborativo, y la amplia oferta de servicios que en ella se ofrecen.

El acuerdo firmado con Amazon tendrá como beneficiarios a Red Hat, ya que les ayudará a aumentar sus ventas en el campo del cloud computing, y también a los usuarios de los servicios de AWS, que podrán acceder a la plataforma de Linux para la nube.

Terry Wise, director de Desarrollo de Negocio de Amazon Web Services, ha señalado que la alianza es el resultado de una extensa colaboración con Red Hat.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/10/amazon-apostara-por-redhat-enterprise-linux-para-su-servicios-en-la-nube%c2%b4.html
#42289
La nueva aplicación del futbolista está disponible para Ipad, Iphone y Android

El futbolista Andrés Iniesta ha lanzado su primer videojuego de forma oficial para los dispositivos Android, Iphone y Ipad. El jugador del Fútbol Club Barcelona ha hecho este anuncio a través de su twitter y de su página Facebook.

Concretamente, en el juego, bautizado como Iniesta's Goalbreaker, habrá que mover a Iniesta y tras superar a todos los contrarios marcar un gol. "Podrás jugar con la camiseta de la Selección Española o con la del Fútbol Club Barcelona, existen veinte niveles por camiseta, en total, cuarenta", explica el jugador a través de su página Facebook.

La aplicación, con un coste de 0,79 euros, ya se puede descargar en Apple Store o Android Market. A través de su Facebook Iniesta también ha prometido que "cada mes el jugador que consiga la puntuación más alta recibirá una camiseta del FC Barcelona firmada" por el propio Iniesta.


FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20110510/54152439195/iniesta-ya-tiene-su-propio-videojuego.html
#42290
El MIT trabaja en una tecnología que predice el movimiento del teléfono para hallar la conexión más potente

Un grupo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se ha propuesto conseguir que los móviles sean más inteligentes y que sepan predecir el movimiento de una persona para ofrecerle la mejor conexión inalámbrica a internet. El problema reside en que, cuando un usuario se mueve fuera del rango de la red a la que está conectado, esta tiene que realizar una transferencia que no siempre funciona correctamente debido a errores en el protocolo, congestión en la red o interferencias.

La idea del profesor del MIT Hari Balakrishnan consiste en mejorar los protocolos de comunicación wifi utilizando las características que se han añadido de serie a los dispositivos móviles de última generación: sensores que se utilizan en diferentes aplicaciones y que el teléfono no suele emplear mientras busca cobertura de datos.

"Nuestro enfoque es fácilmente aplicable porque casi todos los smartphones y las tabletas están equipados con una variedad de sensores como GPS, acelerómetro, brújula y giroscopio que pueden proporcionar consejos sobre la movilidad del dispositivo", explican los investigadores en su estudio. Los experimentos realizados con los nuevos protocolos en el campus del MIT, que se complementan con un software instalado en el dispositivo, muestran que la cantidad de información que los dispositivos envían y reciben en un periodo determinado mejora de media un 50%.


Balakrishnan explica los resultados con el ejemplo de una persona que se baja en una estación y comienza a andar hacia su oficina. Con los protocolos actuales, el móvil se conecta de forma inmediata a la red wifi con la señal más fuerte en ese momento. El nuevo protocolo, en cambio, selecciona el punto de acceso más estable a lo largo de la trayectoria estimada, y vincula el tiempo que se va a estar conectado a esa red y el rendimiento que se va a conseguir. "Los protocolos pueden adaptar sus parámetros a la movilidad", explican los investigadores, que añaden que el móvil tiene que cambiar de red un 40% menos y, por tanto, reduce el número de interrupciones en la conexión.

Velocidad y movimiento
El equipo también trata de mejorar la velocidad con la que se intercambia información. La fluctuación en la cobertura provoca que, en ocasiones, se intenten enviar demasiados datos con una conexión débil. Cuando el dispositivo está en movimiento, el ancho de banda disponible está en constante fluctuación y seleccionar una velocidad se vuelve más difícil. Con el protocolo del MIT, el móvil sabe cuándo está en movimiento y cuándo debe seleccionar con más cuidado una tasa de transferencia.


El proyecto añade el comportamiento de las estaciones que proporcionan la conectividad wifi en sus parámetros de estudio. Si se tiene información sobre el movimiento del dispositivo, en lugar de que la base sepa que la comunicación se ha perdido sólo tras varios intentos de contacto sin una respuesta, esta puede suponer cuándo se va a perder, optimizando los intentos de envío y recepción de información.

Los investigadores han empleado en sus pruebas el sistema operativo Android, de código abierto, aunque añaden que si los equipos de Apple estuvieran liberados también podrían utilizarse.


FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/375261/un-movil-elegira-la-mejor-red-wifi
#42291
El "Secret Service", policía de elite encargada de proteger al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, comenzó ayer a publicar mensajes en su nueva cuenta oficial de la red social Twitter.

"Utilizando las redes sociales, esperamos reforzar nuestras operaciones de reclutamiento, brindando una herramienta informativa y de naturaleza para ayudar a las empresas y a las personas que manifiestan interés por nuestra agencia", explicó el director adjunto del Secret Service, Mickey Nelson.

La cuenta @SecretService contaba con 5.000 seguidores el lunes a medio día y al momento de publicar esta nota ya tenía más de 10.000.

Varios miembros de Twitter hicieron público su perplejidad e incredulidad en cuanto a la presencia en la red social de una agencia cuya discreción es su razón de existencia.

Rachael Larimore, una utilizadora de la plataforma, se preguntaba: "Si sigo a @SecretService ¿Qué significará si comienza a seguirme?".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62040
#42292
Publicado el 10 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

Mark Gorton, fundador de la red intercambio de archivos P2P LimeWire, ha asegurado que hasta ahora no pensaba que su servicio incitara a otros usuarios a piratear contenidos con copyright.

El empresario está siendo juzgado por un caso del año 2006, en el que la industria discográfica americana, conocida bajo las siglas RIAA, le acusa de infringir las leyes sobre derechos de autor con su programa LimeWire.

Lo cierto es que Gorton ha declarado que sabía que los usuarios lo usaban para piratear canciones, pero también ha afirmado que hasta ahora no ha sido consciente de que con su servicio estuviera incitando a otras personas a violar los derechos de autor.

Resumiendo, Gorton no veía el pirateo como algo ilegal y por eso decidió seguir adelante con LimeWire, hasta que no tuvo más remedio que cerrar el servicio el pasado mes de octubre.

Los jueces han declarado a Gorton culpable de incumplir las leyes de copyright pero todavía no se ha fijado la cantidad exacta que deberá pagar, cuya cifra estará entre los 7 millones de los dólares y los 1.400 millones de dólares.

Los abogados de las discográficas han mostrado en el juicio una tabla que manejaba LimeWire, en la que se dividía a los usuarios en función de su nivel de piratería entre "Piratas Incondicionales", que suponían el 25% del total, "Moralmente Persuadidos", que contabilizaban otro 25 por ciento, "Legalmente Inconscientes", que llegaban al 20 por ciento, y por último un 30 por ciento que empleaban el servicio para probar canciones.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/10/el-fundador-de-limewire-reconoce-que-estaba-equivocado.html
#42293
Cientos de usuarios critican al periódico La Razón por informar sobre un estudio publicado en la revista de la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

Daniel Rodríguez Herrera

La agencia Efe se hizo eco el lunes de la revista de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, llamada Cancer, que informó sobre un estudio, dirigido por Ulrike Boehmer, de la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Boston (Massachusetts), que estudia la distinta incidencia del cáncer entre hombres y mujeres homosexuales y heterosexuales, así como las diferentes consecuencias para la salud para los supervivientes de esta enfermedad. La investigadora, como puede verse en su currículo, está especializada en este tipo de estudios relacionados con la salud y las minorías.

El periódico La Razón publicó el teletipo de Efe sin modificar ni una coma con el titular "La incidencia del cáncer es mayor entre los homosexuales, según un estudio". A su vez, el teletipo estaba titulado "Estudio encuentra mayor incidencia de cáncer entre los hombres homosexuales". Ha sido publicado por muchos otros periódicos, tanto en España como en el extranjero. Un vistazo a Google News confirma, además, que no se trata del único país ni el único idioma que se ha hecho eco del estudio.

El estudio indica que los hombres homosexuales son 1,9 veces más propensos al cáncer que los heterosexuales, pero los supervivientes a esta enfermedad tienen una salud similar tengan la orientación sexual que tengan. Por su parte, no hay diferencias entre la propensión a contraer tumores entre mujeres, pero las homosexuales y bisexuales resultaron ser de 2 a 2,3 veces más propensas a tener una peor salud en comparación con las heterosexuales. Se basa en datos de una encuesta de un total de 7.252 mujeres y 3.690 hombres residentes en California.

Nada más. La información no indicaba las causas de por qué esto es así. Esto es frecuente entre los estudios de salud pública. Además, el estudio sólo se ha hecho entre supervivientes de la enfermedad, de modo que las conclusiones son aún más débiles. De hecho, la doctora responsable del mismo indicaba de forma muy políticamente correcta que esto debía llevar a gastar dinero público para atender a esta población en riesgo. Sin embargo, encabezados por un tuit inicial de Inma Ferragud, que dirige una agencia especializada en comunicación en internet y redes sociales, la inquisición progresista decidió que La Razón mostraba su homofobia con la publicación de este teletipo calificando, a veces en broma y a veces en serio, de homófobo el mismo estudio, bajo la etiqueta #larazonfacts.

Incluso algún digital como Diario Crítico se ha apuntado al linchamiento. En una información en la que se relaciona este estudio con el doctor Mengele y los nazis, asegura que el estudio "discrimina al colectivo homosexual" y califica la vinculación entre cáncer y homosexual de "arbitraria y homófoba". Eso sí, el arrogante periodista que ha publicado esta información ni siquiera se ha molestado en averiguar quién es Ulrike Boehmer, a quien califica de "director" del estudio y no de "directora".

Curiosamente, esa interpretación no ha sido seguida por medios dirigidos al público gay, como el San Diego Gay and Lesbian News, que informaba sin mayores consideraciones de las conclusiones del estudio. Parece que ni siquiera en la patria de lo políticamente correcto se han llegado a los extremos de sus aprendices españoles.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-05-10/campana-en-twitter-contra-un-estudio-por-relacionar-cancer-y-homosexuales-1276422951/
#42294
artículo de Mario publicado el 10 de mayo de 2011

El fin de semana pasado nos dejó un buen sabor de boca debido a la filtración de la Build 7959 del próximo sistema operativo de Microsoft, Windows 8.

La build filtrada no presenta diferencias visibles con respecto a las versiones filtradas anteriormente, aunque es de esperar que en los próximos días salgan a la luz nuevas características que permanecen escondidas como ha pasado en las builds anteriores.

La versión filtrada referente al desarrollo de Windows 8 este pasado fin de semana fue compilada el 7 de marzo de 2011, justo una semana después de la compilación de la build 7955. Está compilación, la 7959, es la primera de la etapa Milestone 3 (M3) y trae bastantes cambios significativos con respecto a Windows 7.

Otro cambio significativo de la nueva Build es que es la primera versión para 64 bits del próximo Windows 8 filtrada. Esto es una buena noticia para todos los poseedores de un procesador con soporte para dicha arquitectura, los cuales podrán probar como el próximo sistema operativo gestionará los procesos en su arquitectura de 64 bits, aunque cabe decir que los datos obtenidos no serán muy fiables debido al estado prematuro de dicho sistema.

El último de los datos nos lleva al peso del archivo de la imagen, el cual asciende a 2,87GB contra los 2,47GB de la versión anterior.

FUENTE :http://www.ethek.com/filtrada-la-build-7959-de-windows-8-milestone/
#42295
Tal y como anunciamos ayer, ya está disponible la nueva versión de BackTrack.

Podéis ver toda la información en la página oficial de Bactrack

Tenéis más información sobre esta distribución en la noticia de ayer

A continuación tenéis todos los torrents

Torrent con GNOME para Máquina Virtual de 32bits:

http://www.backtrack-linux.org/backtrack5-downloads/BT5-GNOME-VM-32.torrent

GNOME de 32bits:

http://www.backtrack-linux.org/backtrack5-downloads/BT5-GNOME-32.torrent

GNOME de 64bits

http://www.backtrack-linux.org/backtrack5-downloads/BT5-GNOME-64.torrent

KDE de 32 bits

http://www.backtrack-linux.org/backtrack5-downloads/BT5-KDE-32.torrent

KDE de 64 bits

http://www.backtrack-linux.org/backtrack5-downloads/BT5-KDE-64.torrent

Para los que no quieren bajarlo por torrent deberán esperar unos días a la descarga directa.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/05/10/backtrack-version-5-lista-para-descargar/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/backtrack_5_nueva_version_de_esta_distribucion_de_seguridad_informatica-t327056.0.html
#42296
Publicado el 10 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

El World Wide Web Consortium (W3C), ha desvelado la llegada de 35 nuevos miembros a la organización, entre los que destacan la entrada de Facebook, LG Electronics, Netfilix, Sony o Zynga.

La idea del consorcio W3C es poder llevar los estándares empleados en la web a industrias como la de los dispositivos móviles, la televisión, la editorial o la publicitaria.

Desde Cnet lo ven como algo positivo, ya que aseguran que en los últimos tiempos la estrategia del W3C ha sido equivocada, ya que en lugar de centrarse en el desarrollo del lenguaje HTML decidieron apostar por XHTML 2.0, una alternativa al primero que no ha tenido demasiada relevancia.

El CEO del W3C, Jeff Jaffe, ha declarado que su giro hacia los nuevos estándares web ayudará "a generar mayor innovación y mejores productos basados en internet, a la vez que creará oportunidades de negocio para empresas y consumidores.


Además de las compañías citadas arriba, estrenan presencia en el W3C otras importantes como China Unicom, Comcast, NEC o Sandisk.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/10/el-world-wide-web-consortium-acepta-a-35-nuevos-miembros.html
#42297
FileZilla es un cliente FTP gratuito, muy fácil de utilizar y con varias características, además de una interfaz gráfica muy intuitiva. El programa soporta los protocolos IPv6, FTP, FTP sobre SSL/TLS, (FTPS), además de SFTP (SFH o File Transfer Protocol). Ya tenemos una nueva versión del programa disponible para su descarga: FileZilla 3.5.0 RC1, que está disponible en el idioma español, para los sistemas operativos Windows 2000, XP, Windows Vista y Windows 7, en sus versiones de 32 y 64 bits, además de Linux y Mac OS X.

En FileZilla 3.5.0 RC1 se soluciona un fallo al cerrar el programa, además de otro en la eliminación de la cola cuando no está totalmente poblado y que provocaba un accidente, también se solucionan pequeños errores y se añaden algunas correcciones.

Entra las nuevas funciones del programa, cabe destacar, que ahora la cola de transferencia de los archivos se almacena en una base de datos SQLite, lo que mejora el rendimiento del programa y reduce el consumo de memoria al cargar o guardar la cola de archivos.

Podemos observar todos los cambios y novedades del programa en su listado de cambios

Podemos descargar la última versión del cliente FTP FileZilla desde el siguiente enlace:

-> Descargar FileZilla

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/10/filezilla-3-5-0-rc1-cliente-ftp-gratuito/
#42298
Publicado el 10 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Vodafone ha confirmado que será la operadora encargada de comercializar el nuevo tablet Galaxy Tab 10.1v de Samsung, que se podrá adquirir desde 299 euros.

Este dispositivo es una de las últimas incorporaciones a la familia Galaxy y fue presentada de forma oficial en el pasado Mobile World Congress.

Se trata de un tablet con pantalla de 10 pulgadas con resolución de 1280 x 800 píxeles, procesador de doble núcleo a 1GHz, 1 GB de RAM, cámara trasera de 8 megapíxeles y otra frontal de 2 megapíxeles, vídeo a 1080p, batería de 6860 mAh, conectividad WiFi, Bluetooth, USB 2.0, 10,9 milímetros de grosor y 589 gramos de peso.

El sistema operativo será Android Honeycomb (sin interfaz de Samsung), lo que le convierte en la primera tableta con el SO de Google optimizado para este tipo de dispositivos que se pone a la venta en España.

Hablemos ahora de los precios, que por suerte no son tan elevados como se había comentado (se habló de 1.000 euros en nuestro país), pero llegan con un compromiso de permanencia de nada menos que 24 meses.

Vodafone venderá el nuevo Galaxy Tab desde 299 euros contratando una tarifa de 32 euros mensuales con 2GB de datos, 39 euros mensuales con 5GB o 49 euros con 10 GB.

Si se quiere optar por una opción que a la larga saldrá más económica, la operadora ofrece el tablet por 399 euros contratando una tarifa mensual de 15 euros con 500 MB o de 19 euros con 1GB. Si no desea comprometerse durante dos años con la operadora, podrá comprar el dispositivo desde 549 euros.



vINQulos

Vodafone

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/10/galaxy-tab-10-1v-llega-a-espana-de-la-mano-de-vodafone.html
#42299
Publicado el 10 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Pensábamos que ya lo habíamos visto todo en juicios masivos por descargas con derechos de autor, pero no la industria de Hollywood nos ha demostrado que estábamos en un error ya que se acaba de iniciar toda una batalla legal multitudinaria.

La denunciante es Copyright Group, una organización estadounidense que vela por el respecto a los contenidos sujetos a derechos de autor y los demandados son nada menos que 23.000 usuarios de BitTorrent.

Copyright Group acusa a los internautas de descargar en dicha plataforma la película de "Los mercenarios" dirigida y protagonizada por Sylvester Stallone.

Al parecer, el juez federal que lleva el caso habría permitido a US Copyright Group descubrir la identidad de las personas que descargaron este film a través de las direcciones IP que registran los proveedores de servicios de Internet, por lo que se espera que el número de acusados continúe incrementándose.

Según las últimas informaciones, los acusados podrían recibir una notificación en la que les invitan amablemente a llegar a un acuerdo para evitar el juicio. El acuerdo contempla que cada demandado pague 3.000 dólares para no tener que llegar a los tribunales, donde la cantidad compensatoria exigida subirá a 150.000 dólares.

Si llegara a celebrarse el juicio y se condenara a los 23.000 internautas a pagar esa cantidad, estaríamos hablando de una cantidad muy superior a la recaudación que la película logró en la taquilla.

vINQulos

Wired, TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/10/denuncian-a-23-000-internautas-por-descargar-una-pelicula-en-bittorrent.html
#42300
Google Chrome 12.0.742.30 Beta es la nueva versión no final del rápido navegador de Google que ya está lista para descargar a través de su canal Beta. El navegador Google Chrome, que poco a poco va ganando más adeptos restando cuota de uso a gigantes como Internet Explorer y Mozilla Firefox, está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, además de Mac OS X y Linux.

Como en sus versiones anteriores, Google Chrome nos ofrece la posibilidad de realizar navegación privada, sugerencias en las búsquedas y una navegación rápida gracias a su motor javascript basado en WebKit.

Es importante saber que las versiones no finales que Google ofrece a través de los canales Beta y Dev, especialmente estas últimas, son versiones de desarrollo dirigidas a entornos de prueba, por lo que no se recomiendan para su uso diario o habitual de internet. Sin embargo, en estas versiones se incluyen cambios o mejoras que posteriormente pueden ser incluidos en las versiones finales de Google Chrome.

En Google Chrome 12.0.742.30 Beta se incluyen las siguientes novedades y cambios que pueden consultarse en su anuncio oficial:

- CSS 3D con aceleración hardware
- Nueva protección de navegación segura contra la descarga de ficheros maliciosos
- Se añade la posibilidad de borrar cookies de Flash desde dentro de Chrome
- Se pueden ejecutar aplicaciones por nombre desde la Omnibox
- La sincronización se integra dentro de nuevas páginas de configuración
- Se mejora el soporte del lector de pantalla
- Nuevo aviso al pulsar Command-Q en Mac
- Se elimina Google Gears

Podemos descargar Google Chrome en su versión más reciente del canal Dev, Beta o estable desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Google Chrome Dev

–> Descarga Google Chrome Beta

–> Descarga Google Chrome estable

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/10/google-chrome-12-0-742-30-beta-el-navegador-de-google-nos-trae-nueva-version-no-final/