Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#42211
Según una encuesta realizada entre más de 1.000 usuarios, prácticamente el 80% señala que no votará el próximo domingo a los partidos políticos que apoyaron la controvertidoa Ley Sinde.

Todo apunta a que habrá voto de castigo a los principales partidos políticos que apoyaron la ley antidescargas. A pesar de que la campaña "Nolesvotes" ha perdido fuelle en las últimas semanas, una inmensa mayoría de usuarios no perdona al PSOE, PP y CiU que fueron responsables de la polémica ley. Concretamente, un 77,23% ha votado que "cambiará su voto por la Ley Sinde". El 23% restante considera que la norma no es lo suficiente importante como para cambiar el color de su papeleta.

¿Se notará en las urnas?

Una de las grandes preguntas de los analistas es la posible repercusión de la campaña en el número de votos. De hecho, hay grupos políticos que están aprovechando el ruido social para captar seguidores.. Por ejemplo, UPyD ha comenzado a utilizar en sus carteles el hashtag "votoutil" haciendo honor al famoso nolestoves.

Las redes sociales se equivocan

El próximo 22M podría ser una fecha clave para Internet. En caso de que el voto de castigo se notara, los internautas cobrarían un protagonismo especial en futuras decisiones políticas. Hasta el momento, ni las convocatorias ni la presión de las redes sociales han logrado cambiar la opinión de los mandatarios. De momento, mantenemos abierta nuesta encuesta para que sigas participando:

¿Cambiará la Ley Sinde tu voto?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6035-8-de-cada-10-usuarios-no-votara-al-psoe-pp-o-ciu-por-la-ley-sinde.html
#42212
eBay ha eliminado una página de su sitio web que tenía una fuga de datos de los clientes según ha adelantado Cnet.

Un lector informó a Cnet que en una página de eBay dónde se vendían cajas de envío estaban expuestos los nombres de clientes, direcciones, correos electrónicos y números de teléfono. Al parecer, cuando el usuario comenzaba a rellenar los datos, los campos se completaban de manera automático con la información de otros usuarios registrados.

El aviso de Cnet a eBay motivó la solución del fallo. La portavoz de eBay, Johnna Hoff, declaró por email a Cnet que "estaban experimentando un problema técnico que afectaba a la funcionalidad de la página de venta de cajas para pedido de USPS. Hemos cerrado temporalmente el sitio para identificar y resolver el problema. Es posible que menos de 5.700 direcciones de correo hayan sido expuestas involuntariamente a los usuarios que han venido a comprar cajas de envío. Tenemos la intención de contactar con los usuarios afectados".

No se sabe desde cuándo se ha estado filtrando datos a través de esta página web.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/13/navegante/1305283046.html
#42213
Llegados a este punto, renovarnos tecnológicamente puede suponer una pregunta que hace unos meses era impensable. ¿Ordenador portátil o tableta? Desde la consultora tecnológica Gardner aseguran que, si no en 2012, el año 2013 se venderán más tabletas que ordenadores portátiles. Por ello, desde Consumer relatan los pros y los contras de cada uno a la hora de elegir:

Optar por una tableta si:
Se opta por tecnología que reduzca peso y dimensiones: en el mundo de las tabletas se tiende a rebajar estos dos aspectos cada vez más. Su límite está en las pantallas LCD, aunque ya hay quien aventura que las tabletas de un futuro no muy lejano tendrán una tecnología de pantalla diferente.

La tecnología LTE, o 4G, supone una conexión a la Red con un ancho de banda superior al que hoy se tiene vía router. Las tabletas son un dispositivo ideal, hoy por hoy, para mantenerse conectado de forma permanente, incluso cuando se camina por la calle, mejor que un teléfono móvil, gracias al mayor tamaño de su pantalla y mejor resolución de esta.

Si el usuario prefiere la experiencia con pantalla táctil, mucho más rápida y completa que la experimentada con el ratón.

Doble núcleo: comienzan a salir los modelos con esta tecnología, que permite una mayor potencia y reduce el calor generado. Aunque aún es pronto, las tabletas llegarán a igualar a los ordenadores en este aspecto.

Aplicaciones exclusivas para tabletas: pese a que hoy todavía no resultan una fuente importante de beneficios, cada vez son más los que se atreven y los que apuestan por diseñar programas específicos para las tabletas, desde navegadores hasta juegos, pasando por programas de edición de textos e imágenes. Aún no se pueden equiparar a la oferta para ordenadores, pero se asegura que la tendencia es mejorar la oferta en este sector, llegando en poco tiempo a igualar, y quién sabe si a superar, lo que hoy hay disponible para ordenadores.

Optar por un ordenador portátil si:
El teclado físico resulta, hoy, más cómodo para muchos, especialmente si se trata de textos largos, aunque la tecnología táctil mejora día a día para suplir esta desventaja.

En cuanto a solidez, es más fácil que una tableta sufra más daños que un ordenador portátil si sufre una caída.

Procesadores más potentes: los expertos no creen que las tabletas tarden menos de dos años, mínimo, en alcanzar a los portátiles en este aspecto.

Sistemas operativos más estables y maduros: Windows, Mac Os y las versiones de Linux tienen mucho camino recorrido frente a los destinados a tabletas, donde todavía hay poca definición y problemas con las actualizaciones, sobre todo en Android.

Navegadores y programas de mayor usabilidad y estabilidad.

Mayor conectividad ya que las tabletas, en su búsqueda de ligereza y la delgadez, tienen dos o tres puertos como máximo, la mayoría USB y HDMI para transmisión de señal multimedia (la Toshiba Folio 100 acepta tarjetas SD). Los portátiles pueden tener tres puertos USB, un Ethernet y otro multimedia, además de ranuras para tarjetas que amplíen su memoria.

Aceptan discos ópticos. Una buena parte del ocio digital se consume mediante discos CD y DVD. Las tabletas no los leen, lo que obliga a suscribirse a servicios en descarga de música y vídeos, que todavía no están maduros o no ofrecen una experiencia óptima.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1045992/0/tableta/mejor/portatil/
#42214
Los creadores de IncognitoRAT (una botnet que se ha puesto relativamente de moda en estos últimos días) han programado una herramienta muy completa para controlar una botnet multiplataforma. Pero han dado muestras de no saber asegurar sus servidores... de forma que hemos descubierto que se pueden obtener los datos de los supuestos compradores del kit.

Teniendo en cuenta todo el ruido generado en torno a IncognitoRAT, intentaremos aportar algo nuevo. IncognitoRAT ha generado muchas noticias en medios generalistas en los últimos días. Sobre todo porque se ha anunciado que es multiplataforma (creado en Java) e infecta a Mac OS X. En realidad esto no es noticia, porque existen ya varias herramientas RAT o malware en general para Mac y para cualquier otro sistema operativo. Y en realidad, tampoco es un dato exacto. Todo está programado en Java, eso es cierto, pero el agente que infecta se ha visto solamente en forma de ejecutable para Windows... Lo que a nosotros nos llama la atención no es que IncognitoRAT permita con su código Java activar la cámara de la víctima, hacer que suene un MP3... sino sobre todo, su curioso recelo comercial... que parece que no han cuidado demasiado.

El cliente de este kit para crear y gestionar botnets, y al contrario que otros, exige presentarse en la red de la propia "compañía" que comercializa la herramienta (TeamHAVOC).




En la pestaña de "Request Auth" se requiere una autenticación basada en contraseña y además en dos parámetros HWID. Parece tratarse de un hash único por máquina en base al hardware y no puede ser modificado. El número de transacción puede tratarse del código que identifique el haber realizado el pago (para que los creadores originales sepan que eres un comprador legítimo del kit). El resto de datos son de control general de la botnet.

Cuando se envía esa información, el programa se conecta con Gmail para mandar un correo. Se supone que, con los datos introducidos, se pondrá en contacto con los creadores para validar la compra y la cuenta. Este es un movimiento curioso. Habitualmente los creadores de estas herramientas piden dinero por ellas, pero no controlan de esta forma al comprador (con identificadores de hardware, etc) y así, quien se tope con una herramienta comprada por otro, podría usarla sin problemas. No es este el caso. Es necesario que el servidor de TeamHAVOC esté activo e incluso usar el cliente en una misma máquina siempre, como consecuencia de los HWID.

En la otra pestaña, en la que se supone que uno se presenta cuando ya tiene usuario y contraseña validados (TeamHAVOC se asegura que has pagado), es donde se revela el fallo cometido por los programadores.

El cliente de la herramienta valida los datos recopilados durante la presentación del usuario contra su propio servidor (incognitorat.com). El supuesto error cometido es que los archivos son texto claro y con un formato propio. Sería como "ver" la base de datos de clientes que han comprado el kit para crear botnets.



Y a partir de ahí, se puede llegar hasta unos paquetes de software. Se trata de actualizaciones para la herramienta.

Las máquinas infectadas suelen contactar con puertos en torno al 400-500 de los servidores. Por ejemplo, "telnet riskygambler.no-ip.org 457" responde con un protocolo que en principio, no he identificado.

Supongo que eliminarán pronto el acceso a esos datos (aunque sean falsos o inútiles, no dan buena imagen). Si son reales, se concluye que el producto ha tenido un éxito relativo, pues solo se observan cuatro cuentas activas y que el "gestor de autenticación" en el servidor no es muy eficaz. En la base de datos de VirusTotal encontramos pocas referencias a estas herramientas (sí a los infectores). Al menos por firmas los antivirus parecen no detectarlo demasiado. Incluso, esos archivos que cuelgan del servidor, todavía no han sido enviados a VirusTotal en el momento de escribir estas líneas.

En conclusión, resulta interesante el método de validación de compra que utiliza esta red, aunque después de programar una herramienta tancompleja, han fallado en lo más sencillo. En cualquier caso, no sabemos si los datos de los usuarios serán ciertos, o si se trata de simples pruebas que no han eliminado.

En el apartado de más información se describe cómo se comunica con el servidor y se aportan más imágenes.

Más Información:

De incógnito en la botnet IncognitoRAT
http://blog.hispasec.com/laboratorio/379

IncognitoRAT: Un malware multiplataforma para Mac OS X que se puede administrar desde iPhone o iPad
http://www.seguridadapple.com/2011/05/incognitorat-un-malware-multiplataforma.html

Sergio de los Santos
ssantos @ hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4585
#42215
Maxthon, navegador con dos motores (basado en el motor Trident de Internet Explorer y en el motor Webkit de Google Chrome), ya cuenta con una nueva versión no final para descargar: Maxthon 3.0.24.600 Beta. Las características principales de este navegador alternativo son un bloqueador de ventanas emergentes integrado, lector RSS integrado, además de navegación por pestañas, capturador de pantalla, programación de eventos de ratón y muchas otras características más. El navegador Maxthon está disponible para los principales sistemas operativos Windows, incluyendo Windows 7.

De esta forma, el navegador Maxthon utilizará el motor que mejor se adapte a cada página web que visitemos, garantizando la velocidad del motor Webkit o la compatibilidad del motor Trident.

En Maxthon 3.0.24.600 Beta se añaden varias mejoras, novedades y correcciones que pueden consultarse en su listado de cambios.

Podemos bajar Maxthon 3.0.24.600 Beta (en inglés) desde el siguiente enlace oficial:

–> Descarga Maxthon 3.0.24.600 Beta (versión con instalador)

–> Descarga Maxthon 3.0.24.600 Beta (versión portable)

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/14/maxthon-3-0-24-600-beta-navegador-que-utiliza-los-motores-de-ie-y-chrome/
#42216
Foro Libre / Top 10: cosas de Osama Bin Laden
14 Mayo 2011, 22:55 PM
Por: Delia Rodríguez

Notición de ayer de Reuters: ¡Bin Laden tenía porno en casa! La reacción ha sido inmediata: ¡Qué hipócrita, él que denunciaba la moral occidental! Da igual que la casa tuviera otros habitantes o que exista la duda de si el material se le descuidó en pleno asalto a ese grupo de superhéroes capaces de abrir las olas del mar de Arabia, cavar un hoyo desde el aire, depositar un cuerpo en un entierro respetuoso con las tradiciones islámicas y volver a cerrar los mares. Pero no seré yo la que ponga en duda las fuentes y filtraciones estadounidenses. Ya si eso otro día.

A falta de fotos, los objetos del ex hombre más buscado del mundo son noticia recurrente en los últimos días. Las imágenes del contenido de su botiquín han sido miradas con lupa. Su tendero, interrogado para descubrir qué marcas compraba. El jefazo de la CIA ya ha avisado: en el asalto se hicieron con una "impresionante cantidad" de material. En un mundo en el que somos nuestras cosas, imposible resistirse a buscar la maldad en los objetos de la vida cotidiana de Bin Laden. Porque no es lo mismo recordar a un hombre atractivo que según sus propios principios murió como un héroe que a un vicioso pornógrafo, fumeta, que usaba Viagra mientras bebía Coca Cola y apuntaba muertos en su diario como quien anota los gastos del mes.

Terroristas neuróticos, tened cuidado a partir de ahora. Para morir tranquilo no basta con tener pagada la Preventiva y llevar ropa interior limpia. Hay que tener hasta la nevera en orden por si los comandos entran en tu hogar sin previo aviso. Estos son los diez objetos más humillantes que le han encontrado (de momento) a Bin Laden.

1. Porno

Según han desvelado fuentes oficiales estadounidenses, en la casa de Bin Laden había material pornográfico en vídeo. Digital, reciente y en abundancia. Antes de culpar a internet conviene tener en cuenta que la casa no tenía conexión y que precisamente fue el aislamiento de las tecnologías modernas una de las claves para encontrar el escondrijo del líder de Al Qaeda.

2. Coca Cola y Pepsi
Como todos sabemos las bebidas azucaradas con gas son la encarnación de la decadencia de nuestra civilización. El tendero de la familia, Anjum Qaisar, ha explicado que en casa de Bin Laden consumían en abundancia tanto Coca Colas como Pepsis. Tampoco escatimaban en leche Nestlé ni en champús de buena calidad.

3. Pajero
La compra familiar la hacían a diario los dos paquistaníes dueños de la casa en la que se alojaba Bin Laden. Rendidos al también pernicioso influjo nipón, solían conducir o una pequeña furgoneta Suzuki o un Mitsubishi Pajero, que en algunos mercados hispanohablantes se comercializa como Montero por razones obvias.

4. Marihuana
Lindando con los terrenos de la casa más famosa del momento se encontraba una plantación de marihuana. En algún sitio han aventurado que podía servir para aliviar las dolencias renales de Bin Laden. Pero en un país como Paquistan y en esa zona en especial, que se encuentre una plantación de marihuana sobre todo quiere decir que NO era una plantación de opio.

5. Viagra vegetal
Uno de los botecitos del botiquín del hombre más malvado del mundo contenía sirope de avena, un producto del que ahora todos sabemos que sirve de sustituto natural de la Viagra. Al parecer, también había medicamentos para la tensión, las úlceras, los herpes, el dolor nervioso y las cosas habituales de los niños.

6. Vaselina
El botiquín también contenía un bote de vaselina tamaño familiar, y aunque algunos se preguntan si Bin Laden tenía algún problema en la piel, es imposible no recordar esa escena recurrente del amoral programa Room Raiders de la MTV donde chicas entran por sorpresa en las habitaciones de chicos y siempre encuentran escondido un bote de esta sustancia.

7. Videos
Uno de los cinco vídeos caseros encontrados en el nido de terroristas y que ha difundido EE UU muestra a Bin Laden cubierto con una manta, con una gorra de lana, barba gris y mirando en la tele un vídeo de sí mismo como si fuera una videoblogger cualquiera. Al parecer el pecado de vanidad es doble, porque en otro de los vídeos, en teoría más recientes, su barba está teñida de negro.

8. El diario
Que en casa de un misterioso terrorista se encuentre su diario escrito a mano es tan bueno que parece de película. Su existencia también fue filtrada por fuentes oficiales estadounidenses que dicen que contiene detalles sobre futuros ataques a infraestructuras ferroviarias, a ciudades como Los Ángeles o cálculos sobre a cuántos americanos habría que matar en un ataque para que fuera efectivo.

9. Los discos duros
Además del diario, se incautaron diez discos duros, cinco ordenadores y más de cien dispositivos de almacenamiento como CDs, DVDs y memorias USB. Al parecer internet era sustituído por un método de baja tecnología: las pequeñas memorias eran transportadas por correos fuera de la casa.

10. Las pelotitas
Los jardines del hogar de los Bin Laden debían estar llenos de pelotitas de críquet. Tariq Khan, un chaval de 14 años, ha explicado que solían jugar en los alrededores de la propiedad y que cuando se les colaba una bola dentro los guardas se mosqueaban y les daban hasta 100 rupias para comprar una nueva. Teniendo en cuenta que en Paquistán cuestan entre 20 y 30 rupias, a los muchachos cada vez se les daba peor el deporte.

(Nota: no aparecen en el top los 500 euros en metálico que llevaba pegados al cuerpo durante su captura porque eso hoy en día es un acto de cordura y no algo de lo que arrepentirse)

FUENTE :http://blogs.elpais.com/trending-topics/2011/05/top-10-las-cosas-de-osama-bin-laden.html
#42217
Noticias / Mozilla lanza la iniciativa "Mojo"
14 Mayo 2011, 15:53 PM
La Fundación Mozilla acaba de anunciar el lanzamiento de una iniciativa denominada MoJo para dinamizar la participación de los usuarios en la Red. Para lograrlo se proponen renovar el espacio destinado a los comentarios en la Red.

La alianza entre la John S. and James L. Knight Foundation y Mozilla News Technology (también conocida como"MoJo") consiste en un acuerdo de colaboración de tres años de duración cuyo objetivo es aprovechar la innovación de la Web de código libre para el periodismo. Este acuerdo formar parte de la alianza estrechada entre ambas fundaciones para dinamizar tecnológicamente las redacciones y medios de comunicación.

Al igual que la web, el futuro del periodismo radica en el acceso universal y la participación.

Amanda Hickman, directora de programa deDocument Cloud y panelista del desafío de laIniciativa Knight-Mozilla afirma:

Todos tenemos puntos de vista propios sobre cómo funcionan las cosas en nuestra ciudad o sobre el origen de los alimentos que consumimos. Las noticias podrían hacer más para que el público opine sobre asuntos de política real como estos.

El nuevo desafío de la Fundación Knight y Mozilla incluye la selección de 15 profesionales que se incorporarán a prestigiosas redacciones de todo el mundo para crear nuevas herramientas, ideas y experiencias relacionadas con las noticias que beneficien tanto a los lectores como a los periodistas, todo ello a través del uso de tecnologías abiertas. Puedes encontrar más información en://drumbeat.org/journalism/about o visitando: https://drumbeat.org/en-US/challenges/beyond-comment-threads/

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/softlibre/noticias/mozilla-lanza-la-iniciativa-mojo
#42218
Noticias / El Android Market se actualizará
14 Mayo 2011, 15:41 PM
artículo de Mario publicado el 14 de mayo de 201

Hace pocos días desde que Google decidió introducir novedades en la versión web de su Android Market, parece ser que ahora le llega el turno a su versión móvil.

En una de las charlas realizadas en el Google IO 2011 se pudo ver una nueva versión del Android Market. Esta nueva versión vendrá acompañada de un rediseño completo, consiguiendo así una interfaz más vistosa y sobretodo más útil.

En esta nueva versión tendremos acceso a los "tops de aplicaciones", donde podremos ver las aplicaciones más descargadas, tanto de pago como gratuitas, así como también se añadirá una nueva selección de aplicaciones recomendadas por el personal de Android Market, llamada selección de editores.

La fecha de lanzamiento aún no ha sido confirmada, pero por lo que se pudo ver en Google IO 2011, la aplicación iba realmente bien, así que es de esperar que en poco tiempo este entre nosotros.

FUENTE :http://www.ethek.com/el-android-market-se-actualizara/
#42219
Noticias / Atentos a todo... y a nada
14 Mayo 2011, 13:55 PM
'E-mails', redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La 'infoxicación' empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas

Recuerden cuando el mundo era (un poco) más tranquilo. Solo había un par de canales de televisión. Las cartas postales cuidadosamente manuscritas tardaban días o semanas en ir de una mano a otra. Los periódicos contaban lo que había pasado ayer. Y a los amigos los veíamos de tarde en tarde alrededor de la mesa de algún bar. Ahora, en cambio, vivimos en mitad de una avalancha. El acelerón de la tecnología ha provocado que la información nos bombardeé a discreción, sin piedad y en todas direcciones, y que el contacto con el prójimo se haga constante e instantáneo gracias al teléfono móvil, el e-mail y las redes sociales. Si antes mirábamos el mundo a través de la ventana, ahora miles de ventanas que se abren simultáneas y meten el mundo en nuestro ordenador. Esta nueva forma de existencia, hiperconectada e instantánea, tiene sus ventajas, claro está, pero también sus desventajas. El estrés, la ansiedad informativa, la confusión, la superficialidad o la falta de atención son algunos de ellos. "Infoxicación" lo llama el físico Alfons Cornellá, fundador de la consultora sobre nuevas tendencias Infonomía, un neologismo que mezcla la información y la intoxicación. Se produce cuando la información recibida es mucho mayor que la que somos capaces de procesar, con consecuencias negativas.

"En el momento en que aun no has acabado de digerir algo, ya te está llegando otra cosa", dice Cornellá, "la entrada constante de información, en un mundo always on (siempre encendido), te lleva a no tratar ninguna información en profundidad. Cuando la información es demasiada todo es lectura interruptus. El fenómeno se desboca cuando todos pasamos a ser productores de información, y cuando los instrumentos para producirla son mejores que los instrumentos para organizarla y buscarla. Todos sabemos usar un procesador de texto, pero pocos saben buscar información de calidad con criterio". En efecto, hoy día la actividad es frenética: "Se calcula que entre el nacimiento de la escritura y el año 2003 se crearon cinco exaby­tes (billones de megabytes de información). Pues bien, esa cantidad de información se crea ahora cada dos días", informa el especialista en redes David de Ugarte. "La posibilidad de emitir información codificada se ha ido democratizando: primero como escritura, luego como imagen, etcétera. Piensa cuánta gente podía escribir un texto a principios del siglo XIX, o cuanta hacer una foto a principios del XX... Y compáralo con hoy".

Una información que, además, salta de un lugar a otro como pulgas en una sábana: en España se envían 563 millones de correos al día, según la consultora Contactlab, y cada español recibe, de media, unos 23 correos diarios que debe gestionar (en algunos casos llegan a cientos), y que ahora, además de en el ordenador, también recibimos en nuestros smart­phones (teléfonos inteligentes). Y eso sin contar lo que se cuela a través de redes sociales como Facebook y Twitter. Según la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), el 37% de los españoles se conecta entre 10 y 30 horas semanales. El 9% lo hace más de sesenta horas. Cada vez pasamos más tiempo en este mundo de los unos y ceros y menos en el de la carne y los huesos: "Las horas dedicadas diariamente al uso de aparatos electrónicos prácticamente se ha duplicado desde 1987, mientas que la interacción cara a cara caía desde unas seis horas a poco más de dos", según explica José Antonio Redondo en su libro sobre redes sociales Socialnets (Península).

Y todo esto cansa a la mente. El psicólogo David Lewis creó el concepto de Síndrome de Fatiga Informativa, en su informe Dying for information? (¿Muriendo por la información?) elaborado para la agencia Reuters. Se da en personas que tienen que lidiar con toneladas de información procedente de libros, periódicos, faxes, correos electrónicos, etcétera, y que, según Lewis, provoca la parálisis de la capacidad analítica, ansiedad y dudas, y conduce a malas decisiones y conclusiones erróneas. Dos tercios de los 1.300 profesionales entrevistados por Reuters achacaron al estrés producido por manejar altos flujos de información daños en sus relaciones personales, baja satisfacción laboral y tensión con sus colegas. "El exceso es más perjudicial que provechoso", opina Jorge Franganillo, profesor de Información y Documentación de la Universidad de Barcelona.

"Durante siglos hemos asociado más información a más libertad. Sin embargo, hoy día, no por tener más donde elegir tenemos más libertad ni estamos más satisfechos. La información es imprescindible en la vida moderna, pero en exceso es asfixiante y resulta difícil de procesar. Al final, más es menos". Nos puede incluso hacer menos productivos, como observó el psicólogo británico Amir Khaki, de AK Consulting, estudiando el comportamiento de un grupo de ejecutivos: la consulta continua de la BlackBerry aumenta el estrés y reduce la productividad. Uno de los sujetos del estudio tardaba el triple de tiempo en rellenar impresos comunes por la constante distracción de su teléfono inteligente. "La presión que provoca la sobrecarga informativa retrasa decisiones importantes o hace que se tomen medidas sin la suficiente reflexión. Y causa también una fricción informativa que dispersa la atención y aumenta la fatiga. La energía física e intelectual que consumimos para obtener la información correcta se desperdicia si no hacemos algo útil con ella", dice Franganillo. Y, por mucho tiempo que invirtamos, siempre tenemos la impresión de que se nos está escapando algo. "Esta sobreabundancia hace que pocos elementos de entre todo ese mar resalten y queden fijados a nuestra memoria, que hoy se encuentra medio perdida al no poder atar datos con situaciones y lugares concretos.Muchas cosas pasan desapercibidas, miradas sin ser vista", dice Roberto Balaguer, psicólogo especialista en Internet.

Superficialidad

La superficialidad es otra de las posibles consecuencias del maremagno actual, como señala el autor Nicholas Carr en su libro Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? (Taurus), de reciente aparición. Carr, licenciado en Literatura, advirtió que su capacidad de concentración en la lectura de textos largos era cada vez menor. La causa: su actividad multitarea, atento a la vez a la web, el Twitter, el teléfono, el Skype, el Facebook... "Internet nos incita a buscar lo breve y lo rápido y nos aleja de la posibilidad de concentrarnos en una sola cosa", declaró en una entrevista a Bárbara Celis en EL PAÍS. "La multitarea, instigada por el uso de Internet, nos aleja de formas de pensamiento que requieren reflexión y contemplación, nos convierte en seres más eficientes procesando información pero menos capaces para profundizar en esa información y al hacerlo no solo nos deshumanizan un poco sino que nos uniformizan". Por supuesto, Carr cerró sus perfiles en las redes sociales.

No todos son tan pesimistas. "Mi hijo juega mucho al Call of Duty (un frenético videojuego bélico). Puedo pensar que está perdiendo el tiempo, o incluso que está enganchado, o pensar que se está preparando para un nuevo mundo donde los estímulos serán mayores, y la información más cambiante. El mundo que viene probablemente sea más parecido a Call of Duty que a Guerra y paz", opina Xabier Carbonell, profesor de Psicología en la Universidad Ramón Llull. "No creo que sea un problema, sino cuestión de aprendizaje. Fíjate, mi madre me decía '¿cómo puedes estudiar con la radio puesta?'. Y compáralo con todo lo que hay ahora... La tecnología está produciendo un cambio cognitivo importante". Cada vez somos más multitarea y esto es irreversible. "Son las habilidades que, por otro lado, cada vez valora más el mercado laboral: empleados que tengan esa habilidad de gestionar en contextos de saturación de información", coincide Fernando Garrido, del Observatorio para la Cibersociedad. ¿Cómo gestionar esta cantidad ingente de información? La respuesta es obvia: tomándonoslo con calma. Desconectándonos un rato: apagar el ordenador, la televisión, silenciar el teléfono.

Ahondar en el trato humano y pausado. Adoptar un hobby alejado de los gadgets tecnológicos. Salir a la calle. "Algunos médicos han indicado las siestas como una manera de contrarrestar la neblina digital de la sobreinformación", sugiere Balaguer. "No dedicarse a leer y contestar el correo en cualquier momento, sino solo a determinadas horas de la jornada laboral, de manera que sea una parte de tu agenda y no te interrumpa constantemente", recomienda Redondo. Y eligiendo solo lo provechoso. "La avalancha de información que se puede gestionar mejor si establecemos prioridades. Hemos de tener claro qué temas nos interesan, centrar la atención en pocas áreas y procurar que sean lo bastante concretas. No se puede pretender estar al día de muchos temas o de temas demasiado amplios: ya en 1550 el teólogo Juan Calvino se quejaba de que había tantos libros que ni siquiera tenía tiempo de leer los títulos", dice Franganillo. Como apunta Cornellá: "Hay que escoger muy bien las fuentes de información. Dedicar parte del mejor tiempo del día a la información de calidad. Cuanta más de esta manejas, más capaz eres de discriminar que lo que tienes delante es pura basura. La buena información, la relevante, desinfoxica".

Aislarse en el ordenador
Cuando uno está trabajando en el ordenador y comienzan a saltar (a veces constantemente) los avisos de correos recibidos, de nuevos tuits o mensajes de Facebook es fácil perder la concentración y hasta la paciencia. Para resolver este nuevo problema, la agencia española Herraiz & Soto ha creado el software Ommwriter. Como ellos mismos explican, se trata de un programa que recrea la nada. No desactiva el correo ni las redes sociales, pero, al activarlo, dejan de saltar las notificaciones.

Además, para mejorar la concentración y la relajación, Ommwriter permite elegir un color de fondo de pantalla suave e, incluso, una música de fondo agradable que puede ir desde el sonido de los grillos hasta el de un bebé en el útero materno.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Atentos/todo/nada/elpepusoc/20110512elpepusoc_3/Tes
#42220
Login Approvals, Facebook refuerza la seguridad de acceso.

Facebook, todavía salpicado por los escándalos de millones de perfiles al descubierto y la campaña financiada contra Google, reacciona anunciando un nuevo paso en el proceso de acceso a la cuenta que refuerza la verificación del usuario: se trata de un código numérico que podrá exigirse (si así lo configuramos) cada vez que accedamos desde dispositivos no habituales.

Este código se envía en forma de SMS al móvil asociado a la cuenta, de tal forma que hace prácticamente imposible el acceso fraudulento: un sistema que recuerda al empleado por muchas pasarelas bancarias a la hora de autorizar una operación online.Enlace Introducing Login Approvals (Blog de Facebook)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/facebook-login-approvals-reforzando-la-seguridad-en-la-red-social
#42221
A escasos meses para su presentación oficial y comercialización, el iPhone 5 sigue dando mucho juego a los rumores y especulaciones. El alto nivel mostrado por los terminales de la competencia obliga a Apple a lanzar un terminal de grandes prestaciones y en cuyo diseño podría estar una de las grandes apuestas de la compañía.

Movilzona.es se hace eco de la más completa lista de imágenes y filtraciones publicada por Knowyourmobile. Los rumores han apuntado en todas las direcciones mientras que de forma oficial muy poco se conoce sobre el sucesor del superventas iPhone 4. En primer lugar, y dado el éxito de éste, hay quien asegura que el nuevo iPhone beberá de lo visto en la cuarta generación con pequeños matices como el cambio de su parte trasera de cristal por una carcasa de aluminio.

El tamaño de la pantalla aumentará

El aumento en el tamaño de la pantalla es otra de las posibilidades sobre la que más han girado las informaciones. Es muy probable que la Retina Display llegue a las 3,7 pulgadas y se minimicen los bordes del terminal para aprovechar al máximo el tamaño. En cuanto al color de su carcasa se ha asegurado que la versión en blanco aparecida recientemente para el iPhone 4 llegará desde el primer día a las tiendas.

Más atrevidos parecen aquellos que apuestan por un cambio total en el diseño del móvil, apuntando a un monocasco de aluminio que recubra todo el teléfono salvo, obviamente, la pantalla aproximándose a lo visto en el iPad. Otras propuestas apuntan a una semejanza con los iPod Touch de última generación.



Quizá la mayoría de estas informaciones tengan su punto de razón. Apple acostumbra a trabajar en varios equipos para lanzar sus proyectos para acabar finalmente confluyendo en un único dispositivo siempre bajo la supervisión de Steve Jobs. Lo cierto es que Apple se mueve como pez en el agua en lo que respecta a la rumorología para que la expectación sobre sus dispositivos aumente. Mas también es cierto que en esta ocasión no sólo le valdrá a la compañía estadounidense esta expectación: la competencia pisa muy fuerte y Apple tendrá que esforzarse mucho con el próximo iPhone 5.



FUENTE :http://www.adslzone.net/article6029-iphone-5--conoce-todas-las-filtraciones-hasta-el-momento.html

#42222
Los responsables o fundadores de tres gigantes de Internet de EEUU como Facebook, Google y Amazon asistirán el 24 y el 25 de mayo en París a la Cumbre de Internet del G8, organizada la víspera de la Cumbre de Deauville, anunció el presidente francés Nicolas Sarkozy.

"Me complace anunciar que muchos líderes del mundo de Internet han respondido a la invitación de Francia para discutir el futuro de Internet en el foro del G-8", comenta el presidente en su página de Facebook.

"La libertad, el crecimiento económico, la educación: se discutirán todos los temas relacionados con Internet entre los principales actores franceses y europeos, así como figuras internacionales como Mark Zuckerberg (Facebook), Eric Schmidt (Google) o Jeff Bezos (Amazon)", afirma el mensaje del presidente.

Según el presidente ejecutivo de Publicis Groupe, Maurice Levy, nombrado por Sarkozy para organizar el evento, entre 800 y 1.000 personalidades, operadores de telecomunicaciones, fabricantes de equipos y productores de contenidos han sido invitados a participar en este e-G8.

Los promotores de esta reunión se han fijado como meta "ver cómo Internet, el mundo digital y los móviles pueden acelerar el crecimiento en los países desarrollados", según Levy.

Esta reunión programada por Nicolas Sarkozy se producirá en la víspera de la cumbre de los líderes tradicionales Estado y de Gobierno del G-8, prevista para el 26 y el 27 de mayo en Deauville, donde Internet aparecerá por primera vez en el orden del día.

Sarkozy quiere que también los países del G20 (economías desarrolladas y emergentes) cuyos jefes de Estado y de Gobierno tienen previsto reunirse los días 3 y 4 de noviembre próximo en Cannes, hablen antes sobre la protección del derecho de autor en internet y sobre el impulso de lo que él denomina una "Internet civilizada".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/13/navegante/1305300857.html
#42223
La victoria del PSOE en las elecciones generaría unos beneficios de 10 euros por cada euro apostado.

Estos días, apostar en internet no se limita al fútbol, el tenis o la Fórmula Uno, y quien tenga este vicio en el cuerpo puede dedicarse a otros menesteres como adivinar quién va a ganar las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo.

¿Por quién apostar? Todo depende de si se hace con la cabeza o con el corazón, y de si sólo se trata de participar o la intención es forrarse. En este último caso, mejor apostar por el PSOE. Y es que la tendencia en las empresas de apuestas –como en las demoscópicas–, es la de dar por victorioso al PP, y por eso pagan mucho menos si se elige a los populares frente a los socialistas.

Una de ellas, Paf, invita a apostar cuál de los dos partidos ganará de forma global en los comicios autonómicos, y marca una tendencia: señala que el PP se hará con siete comunidades. Si el jugador puja por ello ganará 1,5 euros por cada uno apostado, pero si cree que el PSOE dará la sorpresa y vence en más comunidades, la recompensa es mucho mayor: diez euros por cada uno invertido.

La web tiene apuestas concretas por comunidad y ayuntamientos, en las que, como es normal, el favorito es una apuesta segura pero se paga mucho menos. Caso aparte es el de Castilla-La Mancha, donde no está tan clara, según esta casa de apuestas, la victoria. Los jugadores ven más probable, aunque por la mínima, la de la popular María Dolores de Cospedal y si aciertan consiguen 1,80 euros por cada uno; si logra la reelección José María Barreda el premio es sólo un pelín mayor, de 1,90 euros.

De apuestas y encuestas va hoy la cosa en la red: el PSOE asegura que "gana" las elecciones municipales. Eso sí, en Facebook. Se trata de un sondeo virtual a través de esta red social en el que se asegura que el 26 por ciento de los votantes apoyan a los candidatos del PSOE para dirigir la alcaldía de su localidad, frente a un 16 por ciento de votos para el PP.

Según han informado los socialistas, a la luz de esta muestra conservarían la alcaldía de Barcelona –que pierden según la mayoría de los sondeos del CIS y de los elaborados por los medios de comunicación– y se harían, ni más ni menos, con la de Valencia, bastión municipal de los populares. Resultados que, no obstante, hay que poner en cuarentena porque no proceden de un sondeo especializado.

Por otro lado, el parón de la campaña por el terremoto de Lorca aparcó una polémica muy comentada en las redes sociales: la que provocó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando dijo que "miente como un bellaco", el que diga que el PSOE ha hecho recortes sociales. Al tema ha vuelto hoy Nuevas Generaciones del PP, que ha colgado un nuevo vídeo titulado "Bellacos".

Un anciano aparece diciendo que le han congelado la pensión, una joven embarazada lamenta que no va a cobrar el cheque-bebé, una pareja dice que ya no tienen desgravación por la compra de una vivienda y un funcionario asegura que le han bajado el sueldo un 5 por ciento. Tras las frases de todos ellos, aparece un sello rotundo que les tacha de bellacos, y el vídeo acaba con Zapatero y su frase más criticada en esta campaña.

En Twitter se sigue hablando de la polémica sobre los carteles en la campaña madrileña, pero también han tenido cabida otras, como la última en Extremadura, donde los socialistas han exigido que el candidato autonómico del PP, José Antonio Monago, presente la declaración de la renta en menos de tres días.

El presidente y candidato a la reelección, el socialista Guillermo Fernández Vara se ha preguntado en Twitter que "si (Monago) sólo cobra el salario de senador, tal como ha asegurado, qué problema tiene" en declarar sus bienes y "cumplir la ley tras nueve meses sin hacerlo".

Monago no ha respondido directamente, pero sí lo ha hecho el PP extremeño, para el que se pone "en evidencia la separación de poderes", con una Asamblea "al servicio del candidato".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-05-13/las-casas-de-apuestas-convierten-las-elecciones-en-un-partido-de-futbol-1276423333/
#42224
Permanecer conectado de forma permanente ya no será necesario si queremos compartir un determinado archivo con algún usuario a través de la red P2P BitTorrent. Esto es ya posible gracias al cliente Project Chrysalis, que permite subir los archivos a un servidor de BitTorrent para que los usuarios lo descarguen de ahí.

La idea de Project Chrysalis permite que los usuarios suban primero un determinado contenido a un servidor de BitTorrent y que se pueda acceder a éste utilizando el protocolo P2P durante 30 días. Aquellos que descarguen el archivo pasan a ser semillas y progresivamente se va mejorando la velocidad de descarga para todos los usuarios. Asimismo, también se permite que los usuarios comenten la calidad del archivo para evitar posibles fakes.

Para acceder al archivo, una vez esté alojado en el servidor se podrán facilitar los enlaces a los usuarios a través de correo electrónico y las redes sociales Twitter y Facebook. Por ahora Project Chrysalis se encuentra en fase beta, después de lanzar su primera versión el pasado mes de marzo. Ahora los responsables del cliente pretenden seguir mejorando y acercarse al nivel ofrecido por el cliente de referencia uTorrent.

Precisamente hace poco nos hicimos eco de las últimas novedades introducidas por uTorrent. Tal y como sucede con el nuevo cliente, desde hace semanas se pueden realizar comentarios a archivos e incluso calificarlos con la intención de ayudar a la comunidad de usuarios. También se introdujo una mejora muy demandada como la reproducción en streaming de los archivos para poder previsualizarlos y comprobar que efectivamente es el contenido que esperaban descargar.

Ahora el principal problema que se plantea es cómo afrontaría BitTorrent los más que posibles problemas legales que planteará la industria cultural. Alojar archivos protegidos con derechos de autor ya ha dado más de un quebradero de cabeza a servidores de descarga directa como Rapidshare, aunque siguen en pie a pesar de la batalla que está presentando la industria.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6028-bittorrent-project-chrysalis--comparte-archivos-en-la-red-p2p-sin-estar-conectado.html
#42225
La herramienta de publicación de blogs de Google, Blogger, ha regresado a su funcionamiento a última hora de este viernes, tras dos días de avería y tras más de 20 horas sin permitir escribir nuevas entradas a los usuarios, informa la empresa.

El jefe técnico de Blogger, Eddie Kessler, ha confirmado a las 17.26 GMT del viernes que el sistema volvía a estar operativo.

"Qué día más frustrante", dijo Kessler en el blog de la compañía, al tiempo que lamentó los contratiempos que los problemas de Blogger pudieran haber causado a sus millones de usuarios.

"Hemos casi regresado a la normalidad. Puedes publicar de nuevo y en las próximas horas las entradas y los comentarios que fueron eliminados temporalmente deberían estar recuperados. Gracias por tu paciencia. Nosotros usamos Blogger para nuestros blogs, así que también padecimos tu sufrimiento", explicó Kessler.

Este responsable de Blogger explicó que el origen de la avería tuvo lugar durante la noche del miércoles en EEUU, cuando se estaba llevando a cabo un mantenimiento rutinario.

"Experimentamos la corrupción de algunos datos que impactó en el comportamiento de Blogger", declaró Kessler, que señaló que desde entonces se produjeron diversas anomalías como caídas del servicio intermitentes, desaparición de entradas y desvíos a blogs no buscados o páginas de errores.

"Una pequeña parte de los usuarios de Blogger (estimamos que un 0,16%) pueden haber sufrido problemas adicionales específicos en sus cuentas", apuntó Kessler, que no dio más detalles, aunque hubo quejas de personas que dijeron que su identidad privada resultó comprometida.

Durante la jornada del jueves, los técnicos revirtieron la operación de mantenimiento del miércoles en los sistemas y dejaron Blogger bloqueado, sólo para lectura, para poder rehabilitar todo el contenido.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/14/navegante/1305327188.html

Relacionado : http://foro.elhacker.net/noticias/blogger_cerrado_por_averia-t327568.0.html
#42226
Varapalo judicial a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y a su ex vicepresidente Ramoncín. La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado la demanda que interpusieron contra el medio elEconomista.es por los comentarios vertidos por los usuarios en una de sus noticias.

Esta vez la SGAE y sus adláteres no se han salido con la suya. Si hace una semana conocíamos la sentencia que condenaba a un bloguero por los comentarios lanzados por los visitantes de su página contra la entidad gestora, en esta ocasión conocemos una resolución que exonera al medio en el que se publican los comentarios de terceros. Igualmente, es contraria a la dictada por el Tribunal Supremo a favor de Ramoncín por los mismos motivos en el caso del portal Alasbarricadas.org.

El cantante denunció a elEconomista.es por los comentarios aparecidos en una noticia titulada "Los usuarios de Facebook fusilarán virtualmente a Ramoncín". Según el artista, los usuarios habían "menoscabado su persona con insultos y difamaciones" en sus comentarios por lo que exigía a la editora de la web el pago de 20.000 euros en concepto de resarcimiento. Además, en la demanda se aseguraba que este medio había "publicado un sinfín de noticias, comentarios y opiniones, siempre en un tono negativo, sesgado y lesivo para los intereses que representa SGAE", aunque elEconomista.es nunca fue demandado por este motivo sino por los comentarios de terceros.

Ramoncín no aparecía como remitente del burofax

Uno de los aspectos que destaca el medio es que fui incapaz de "dilucidar la incomodidad personal de Ramoncín ante las opiniones de sus usuarios". Esto se debe a que en el burofax que se le envió Ramoncín "no aparece como remitente" sino que provenía de los servicios jurídicos de la SGAE. "Que el demandante hubiese sido vocal de dicho organismo no tiene por qué exigir que la demandada estuviera obligada a conocer (más aún, a adivinar) que la misiva contenía un requerimiento del demandante", se afirma.

En este citado burofax tampoco quedaba claro qué comentarios eran los considerados "ofensivos para ser retirados de la web" ya que hubo centenares de opiniones de los usuarios y esto impidió a la editora actuar de forma clara con estos comentarios y usuarios. La gestora y sus servicios jurídicos sólo aseguraron que la noticia y los comentarios no habían sido del agrado del artista pero no concretaron.

La sentencia condena además a los demandantes a costear los gastos generados por el juicio. De este modo vuelve a reabrirse un debate que ni los propios magistrados tienen claro: ¿Hasta qué punto es responsable el medio de las opiniones vertidas por los usuarios?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6026-desestiman-la-demanda-de-la-sgae-y-ramoncin-contra-una-web-por-comentarios-de-los-usuarios.html
#42227
El Mundo Today es posiblemente el diario satírico en la web más conocido de España. Hoy ha tenido que retirar una de sus bromas por amenazas de Interviú.

Daniel Rodríguez Herrera

En el día de hoy, El Mundo Today ha subido dos textos. El primero, que indicaba que habían creado "nuevos chicles para mascar la tragedia", no le ha causado mayores problemas. En cambio el segundo, en la que informaban que el próximo desnudo en la portada de Interviú sería el del director no ha caído tan bien en los cuarteles generales del Grupo Zeta, que ha amenazado con demandarles.

El Mundo Today ha decidido retirarlo, aunque la polémica ha llegado a Twitter donde "Interviú" e ha convertido en tema del momento. El director de la publicación, Alberto Pozas, ha usado la red social para comunicarse con el diario satírico asegurando que a él le ha hecho gracia y que por favor no la retiraran. Pero El Mundo Today ha contestado que "antes de republicarla esperaremos a que vuestros abogados nos envíen un smiley gigante". Así era la noticia que ha dado lugar a la polémica:

CitarEl Grupo Zeta ha emitido esta mañana un comunicado para confirmar que Alberto Pozas, director de la revista Interviú, posará desnudo en el próximo número de la publicación "en agradecimiento a todas las chicas que nos han alegrado la vista y las cuentas de resultados durante todos estos años". Aunque se presente como un homenaje, muchos consideran que el desnudo constituye un intento desesperado por aumentar las ventas en una etapa dura para la prensa escrita. "Es jugárselo todo a una carta. O triunfan o se hunden. Si yo fuera Pozas, tendría ahora mismo los testículos del tamaño de una canica", apuntaba un periodista de la competencia.

"Es la sublimación del periodismo sensacionalista. No será la primera vez que veamos al director de un medio importante en pelota picada y son imágenes que la gente nunca ha pedido ver. No sé cómo sentará a los españoles. Yo solo ruego que haya Photoshop y que jueguen a sugerir más que a mostrar", comentaba un lector habitual de la revista. Otros, menos recelosos, han aplaudido la decisión por ser "una apuesta radical por la igualdad. Quizá la experiencia enseñe a Pozas más cosas de las que él nos enseñará a nosotros".

El director de Interviú ha declarado que "el periodismo de fondo empieza en uno mismo" y ha definido la iniciativa como "un hito mediático". También ha prometido enseñar "lo mejor de mí mismo combinando elegancia y picardía. No soy un experto en esto pero, como comprenderán, he asistido a incontables sesiones fotográficas. Quiero darlo todo. Ahora mismo me siento como un tigre dispuesto a devorar los quioscos".

Se da el caso de que Interviú ya fue noticia por un caso similar, en el que sus abogados amenazaron a un blog de diseño gráfico por reproducir su portada, pese a disponer de permiso de la publicación. El bloguero entonces damnificado, Diego Areso, se ha hecho eco del asunto, concluyendo que "encargar a unos abogados sin escrúpulos/criterio la vigilancia tu reputación es una manera fácil de acabar con ella".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-05-13/interviu-obliga-a-el-mundo-today-a-retirar-una-de-sus-satiras-1276423309/
#42228
Microsoft informa a través del Security Intelligence Report volumen 10 (SIR) que las versiones de 64 bits de Windows 7, Vista y Windows XP son más seguras (tienen menor tasa de infección) que las versiones de 32 bits de estos sistemas operativos. Además las tasas de infección de Windows 7 (x86 y x64) son mucho menores que las de sus predecesores Windows XP y Vista, convirtiendo a Windows 7 en el sistema operativo más seguro.

En SIRv10 se muestran las tasas de infección trimestral que quedan de la siguiente manera:

- Windows 7 64 bits tiene un promedio de 2.5 mientras que en su versión 32 bits este aumenta a 3.8

- Windows Vista SP2 tiene 5.3 para x64 y 7.5 para x86

- Windows XP llega al 15.9 para x64 y sube hasta 19.3 en sus sistemas x86.

En cuanto a las razones de que los sistemas 64 bits sean más seguros que los de 32 bits según este informe, Microsoft ha manifestado:

CitarUna razón puede ser que las versiones de 64 bits de Windows aún atraen a un público más experto técnicamente que las versiones 32 bits, a pesar del aumento en las ventas de las versiones Windows de 64 bits entre la población general

CitarKernel Patch Protection (KPP), una característica de las versiones de 64 bits de Windows que protege el núcleo de la modificación no autorizada, también puede contribuir a la discrepancia al impedir que ciertos tipos de malware accionen

Fuente: Softpedia

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2011/05/13/las-versiones-64-bits-de-windows-7-vista-y-xp-son-mas-seguras-que-las-de-32-bits/
#42229
Las últimas revueltas en territorios como Egipto y Túnez han demostrado el potencial comunicativo de servicios de redes sociales como Facebook o plataformas de comunicación como Twitter. Los últimos en utilizar estos medios para su organización han sido los talibanes de Afganistán, que han abierto una cuenta en Twitter a través de la que dan enlaces a noticias alojadas en sus web y defender al caído Osama Bin Laden.

Los talibanes tradicionalmente han sido muy restrictivos con la tecnología. Sin embargo, las posibilidades de difusión de los mensajes en Internet han hecho que se replanteen su utilización con el fin de difundir comunicaciones sobre sus actividades en Afganistan.

El perfil que han creado tiene por nombre @alemarahweb y está asociado a la página web de Emiratos Árabes de Afganistan, nombre asociado a los talibanes. En la página se publican informes y noticias sobre las actividades de los talibanes, informando sobre la muerte de soldados y otras acciones de los ejércitos destinados en el país. La página se autodenomina 'La voz de la Yihad'.

En los comentarios publicados en Twitter y en las informaciones de la web se pueden ver mensajes que tachan de "invasores" a los soldados extranjeros destinados en la zona. En una de las noticias se puede leer: "Tres invasores franceses muertos". A través de la página web y el perfil en Twitter también se lanzan mensajes contra el actual presidente de Afganistán, Hamid Karzai.

Una de las entradas publicadas en la página web de los Emiratos Árabes de Afganistán hace referencia a la muerte de Osama Bin Laden. "Sin duda, el jeque Osama era un rascacielos de valentía, un ávido partidario de la comunidad islámica y una espada de la magnanimidad de los musulmanes contra los infieles invasores", comentan en la web.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62111
#42230
El ministro de Industria comparó las descargas de material protegido con derechos de autor con el mal hábito de conducir en estado ebrio. Así lo revela uno de los cables facilitados por WikiLeaks en el que se recogen las conversaciones entre el político y el embajador de Estados Unidos Eduardo Aguirre.

El diario 20minutos.es continúa publicando los cables de WikiLeaks que desvelan conversaciones secretas e importantes documentos de la diplomacia estadounidense en todo el mundo. Desde el pasado mes de diciembre de 2010 se conocieron las primeras informaciones que demostraban que la Ley Sinde, norma antidescargas impulsada por el Gobierno gracias al apoyo de PP y CiU, era fruto de las presiones de Estados Unidos.

WikiLeaks consiguió demostrar las conversaciones mantenidas con los políticos españoles para que impulsasen una ley según sus intereses y los de la industria cultural, algo que se acabó materializando el pasado mes de febrero con la aprobación definitiva de la norma en el Congreso.

Ahora conocemos las conversaciones entre el embajador Aguirre y el ministro de Industria, Miguel Sebasián, en 2008. En la conversación, el diplomático asegura que España debe cuidar mucho más la propiedad intelectual y que el escaso respeto a los derechos de autor motivó que nuestro país fuese incluido en la Lista de Vigilancia Special 301 en la que se sitúan los países más "piratas" del mundo.

Aguirre señaló que los españoles tenían una "incorrecta" impresión sobre las descargas, considerando que descargar material con copyright es legal. También mostró la preocupación de la industria cinematográfica por este motivo y que España debería esforzarse mucho más en proteger la propiedad intelectual.

Sebastián, por su parte, expresó su desacuerdo con la decisión de incluir a España en esa lista pero admitió el problema de los derechos de autor en España y la misma preocupación en el sector cultural de nuestro país sin culpar únicamente a los operadores de las descargas ilegales aunque sí señaló que estos deberían cooperar. "La misma mentalidad que hace que muchos españoles beban y conduzcan o conduzcan en moto sin casco es la que facilita las descargas ilegales", apuntó el ministro.

Así pues, demostrada una vez más la impresión que los políticos españoles tienen del comportamiento de sus ciudadanos en Internet y cómo se plegan sin tapujos a los intereses del país norteamericano. ¿Conseguirá la Ley Sinde teledirigida desde EEUU acabar con estas supuestas irresponsabilidades llamadas "descargas ilegales"?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6027-miguel-sebastian-comparo-las-descargas-con-conducir-bajo-los-efectos-del-alcohol.html
#42231
Adobe Flash Player, el reproductor multiplataforma para contenidos Flash incrustados en páginas web, cuenta con una nueva versión final ya lista para descargar: Adobe Flash Player 10.3.181.14. En esta versión se corrigen 11 vulnerabilidades de seguridad críticas, descubiertas en la versión 10.2.159.1 y anteriores para Windows, Mac, Linux y Solaris, en la versión 10.2.157.51 y anteriores para Android, así como en la versión 10.2.154.28 y anteriores para Google Chrome. Conoce todos los detalles a continuación.

Según ha indicado Adobe en este boletín de seguridad, las vulnerabilidades descubiertas podrían provocar que la aplicación fallase y potencialmente permitir a un atacante tomar el control del sistema. Adobe tiene informes de la existencia de malware explotando una de las vulnerabilidades en Windows mediante un fichero Flash (.swf) embebido en un fichero de Microsoft Word (.doc) o Excel (.xls) enviado como adjunto de un e-mail. Sin embargo, no tiene constancia de ningún ataque con éxito explotando dicha vulnerabilidad.

Por tanto, desde SoftZone recomendamos encarecidamente actualizar a esta última versión de Flash Player cuanto antes.

Si no sabemos qué versión de Adobe Flash Player tenemos instalada, lo podemos ver a través de este enlace de Adobe, donde además se nos indicará cuál es la versión más reciente de Flash Player disponible.

La actualización de Adobe Flash Player deberá hacerse por un lado en Internet Explorer y por otro en el resto de navegadores (Firefox, Opera, Safari), al ser distintos. Para actualizar Flash Player, podemos ir a la página web de descarga de Adobe Flash Player:

–> Descargar Adobe Flash Player

Para actualizar Adoble Flash Player en Google Chrome, deberemos actualizar el navegador de Google sin más, al estar incluido Flash Player dentro del propio navegador.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/13/adobe-flash-player-10-3-181-14-nuevamente-corrige-11-vulnerabilidades-de-seguridad/
#42232
Multa histórica la que han aceptado pagar los propietarios del programa de intercambio de archivos musicales LimeWire. En total tendrán que hacer frente al pago de 105 millones de dólares (algo más de 73 millones de euros) al grupo de 13 compañías discográficas que reclamaban esa cantidad como compensación por infringir los derechos de autor.

Punto final a cinco años de litigio entre los responsables del programa P2P LimeWire y la poderosa industria musical. El pacto alcanzado de forma definitiva hará que las discográficas, entre las que se encuentran Sony Corp, Vivendi SA, Warner Music Group Corp y EMI entre otras, se vean compensada de forma millonaria por parte de los creadores, condenados en Estados Unidos por infringir con su programa los derechos de autor.

Desde octubre de 2010 el programa permanecía cerrado después de haber sido creado en el año 2000. Su funcionamiento se basaba en el intercambio de archivos peer to peer entre los usuarios. Hace exactamente un año la jueza estadounidense de distrito Kimba Wood falló contra el popular software de descargas. En su sentencia señaló que la compañía Lime Group "optimizó el programa para asegurarse de que los usuarios puedan descargar discos, los cuales en su gran mayoría están protegidos con copyright".

Según el juez, LimeWire "participó de forma activa fomentando la violación de la propiedad intelectual llevada a cabo por sus usuarios". Además, aceptó, tal y como reclamaban las compañías demandantes, el factor de "competencia desleal con las discográficas". Éstas consideraban que el programa P2P les impedía competir en el mercado de una forma justa.

Las discográficas exigían billones como compensación

El acuerdo alcanzado entre los miembros de Lime Group ha evitado una sentencia mucho mayor. Las compañías alegaban que este programa les habría causado pérdidas por valor de miles de millones de dólares. De hecho, sus pretensiones iban incluso por encima de los ingresos que habría generado toda la industria musical en su historia, al reclamar nada menos que 75 billones de dólares (más de 53 billones de euros), algo a todas luces exagerado y calificado como "absurdo" por la propia jueza del caso.

De poco ha valido demostrar a Mark Gorton, fundador del programa, que los rendimientos económicos de LimeWire fueron ostensiblemente inferiores a los reclamos de la industria, aunque las discográficas aseguran que los responsables del programa P2P lograron 26 millones de dólares sólo en 2006.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6025-los-creadores-del-programa-p2p-limewire-pagaran-73-millones-de-euros-a-las-discograficas.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_fundador_de_limewire_reconoce_que_estaba_equivocado-t327231.0.html;msg1613342;topicseen#msg1613342
#42233
El siguiente escalón en la evolución de la tecnología móvil depende, en gran medida, de un rápido despliegue de las redes 4G, que en Europa podría retrasarse.

Ofcom, el regulador británico de la industria de las telecomunicaciones, estima que la nueva generación de Internet móvil tendrá una capacidad cercana al 200 por ciento mayor que las actuales redes 3G, según recoge el rotativo británico The Telegraph.

El actual uso de los smartphones crece día a día con la utilización de redes sociales, correo electrónico o lectura de libros electrónicos. Para poder aumentar la velocidad de transacción de datos, la capacidad adicional del ancho de banda será "esencial", según Ofcom.

El director de tecnología de Ofcom, el doctor Stephen Unger, ha señalado que las investigaciones que están llevando a cabo indican que las primeras redes de telefonía móvil 4G con configuraciones estándar serán "3,3 veces más eficientes" que las actuales redes 3G, lo que supone un porcentaje de incremento de aproximadamente el "230 por ciento". "Para poner esto en contexto, un usuario en una red 4G será capaz de descargar un vídeo en torno a un tercio más rápido que hoy en día", ha afirmado Unger.

A pesar de ello, el crecimiento del elenco de smartphones eficientes no será suficiente para mantener el ritmo de crecimiento de la demanda de ancho de banda. Según Ofcom, "la composición de los transmisores para proporcionar la señal de la red será cada vez más importante para satisfacer la demanda en las zonas densamente pobladas, aunque no suficiente", informa Europa Press.

Es así que las primeras redes 4G, según el regulador de la industria de la comunicación británico, podrían retrasarse hasta 2013 debido a la "falta de capacidad" que tienen las infraestructuras en Europa.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-05-13/las-redes-4g-seran-un-200-mas-rapidas-1276423299/
#42234
Los medios generalistas lo dieron en portada, se hicieron reportajes, salió en TV. Todo el mundo ya lo sabe: las direcciones IP de internet se acaban.

13-05-2011 - Blog el enmascarado - La historia ya es conocida para los informáticos (el que quiera documentarse, aquí). Lo que no es tan conocido (yo me he enterado esta semana, y de casualidad) es lo que va a hacer Telefonica (y presumiblemente las otras operadoras) para manejar esta situación. Las direcciones IP se han agotado, y cada mes se colocan miles de teléfonos apple y android, portátiles con 3g, líneas ADSL y demás bichería. Y el cambio a IPv6 es algo que, haciéndose 'de urgencia', tardará de uno a dos años. ¿ Y qué pasa con las nuevas conexiones a Internet, mientras tanto ? Pues se hará un 'arreglo temporal', evidentemente. Pero menudo arreglo.

La tecnología que Telefonica ya ha dicho que aplicará (tweets de Telefonica i+d aquí y aquí) es Carrier Grade Nat (CGN, aquí un artículo de la wikipedia, en inglés). Básicamente implica que la conexión a internet no tendrá una dirección IPv4 (las de toda la vida) como hasta ahora, sino que el proveedor (Telefonica en este caso) nos dará una IP privada (como las que se usan dentro de las oficinas y las casas) y la pública se la quedará él, y nos hará compartirla con otros clientes (cientos, es de suponer).
Un esquema básico de lo que (insisto de nuevo, parece ser) va a pasar a partir del verano con las nuevas altas:

Arquitectura de telefonica ipv6-ipv4.jpg

Esto potencialmente (y probablemente) puede suponer lo siguiente:

- Nada de mapear puertos para tener servicios caseros o en la oficina: se acabaron los servidores web personales, de archivos, Bittorrent, Emule o demás. La ip pública la tiene Telefonica, no tu router; y aunque nos diesen una forma de poder manipular el router de Telefonica, la ip pública compartida no puede dar el mismo puerto para más de un cliente.

- Las conexiones TCP/IP comunes (que van a través de puertos tcp o udp) tienen que establecerse a lo largo de uno de los 65535 puertos que hay disponibles por cada ip pública. Actualmente no hay problema puesto que cada uno de nuestros adsl tiene todos esos puertos para nosotros, pero ya con el CGN tendremos que compartirlos 'amigablemente' con los otros usuarios.

- Las posibilidades de identificación del usuario saltan por los aires. La ip que se verá desde un servidor web, por ejemplo, ya no será la de nuestra casa u oficina, sino la que tendremos compartida con no se sabe quiénes ni cuántos.

- Las tablas NAT que tendrán que mantener los routers centrales de Telefonica, serán muy amplias, con lo que la calidad de la conexión podría (y podrá, seguramente) verse afectada por lo cargados que estén esos routers.

Según parece, la implantación de este nuevo sistema se realizará en nuevas altas, a partir de este verano, de forma 'mas o menos aleatoria' (supongo que para que no se note mucho la cuestión). No se qué podría suceder con portabilidades, traslados y soluciones del tipo 'le hacemos una baja y una alta, que es más sencillo', así que cuidado con esto.

Y de nuevo, para el que lo pueda estar pensando: Telefonica ya ha dicho que va a hacer esto, los otros operadores aún no han dicho nada. Pero el problema del agotamiento de IPV4 lo es para todos. Y salvo poner a todo el personal 24/7 a implantar ipv6 a toda prisa, no quedan muchas más soluciones para esto.

Hilario Ortigosa

FUENTE :http://www.internautas.org/html/6676.html
#42235
Publicado el 13 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

En Google están convencidos de que su sistema operativo Chrome OS integrado en los nuevos Chromebook ganará la partida a Windows ya que éste es "un mal modelo" que pone las cosas difíciles a los usuarios por su complejidad.

El cofundador de Google, Sergey Brin, está convencido de que la simplicidad de Chrome OS, cuyo funcionamiento está basado en la web y en la nube, logrará atraer a los usuarios que actualmente utilizan Windows.


En este sentido, Brin ha asegurado que "la complejidad de administrar un ordenador está realmente torturando a los usuarios", tanto con Microsoft como con otros vendedores de sistemas operativos (suponemos que refiriéndose a Apple).

Eso no quiere decir que para el cofundador de Google Windows sea un mal sistema operativo, pero en su opinión, la complejidad es uno de sus peores defectos. "No creo que haya algo intrínsecamente malo en Windows", señala Brin y pone como ejemplo las "excelentes características de seguridad" de Windows 7.

Pero los responsables de Chrome OS creen que los usuarios quieren opciones más simples, precisamente lo que busca ser su nuevo sistema operativo.

En este sentido destacan que los Chromebook "son el nuevo modelo" ya que no cargan al usuario con el peso de la gestión y "están concebidos para ser utilizados de manera simple", según apunta Sundar Pichai, responsable de Chrome OS.

Más información en eWEEK

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/13/google-cree-que-windows-%e2%80%9ctortura%e2%80%9d-a-los-usuarios.html
#42236
El líder de Al Qaeda Osama Bin Laden, recientemente abatido por EEUU en territorio paquistaní, pudo apañárselas para enviar correos electrónicos durante los años que estuvo en la clandestinidad, sin dejar pistas ni huellas que pudieran seguir los todopoderosos servicios secretos estadounidenses. ¿cómo? Gracias a un laborioso y lento sistema, que implicaba mensajeros de mucha confianza y decenas de tarjetas de memoria flash.

Según ha difundido la agencia Associated Press, gracias a la acción de intermediarios y de discos baratos de ordenador el buscado líder de la red terrorista pudo haber escrito una gran cantidad de correos y mensajes electrónicos, a pesar de que en el lugar en el que se encontraba no había conexión a Internet, ni siquiera línea telefónica.

El sistema era muy simple: el terrorista podría escribir un mensaje en su ordenador, que luego se grababa en una tarjeta, y un mensajero lo enviaba desde otro ordenador, con conexión a la Red, en cualquier otro lugar. Para recibir respuestas, el camino era el inverso.

"Fue tan meticuloso que incluso los funcionarios más veteranos de la inteligencia (de EEUU) se han maravillado de la capacidad de Bin Laden mantener (este sistema de comunicación) durante tanto tiempo", afirma AP, que recuerda que los especialistas SEALs que protagonizaron el ataque en la mansión fortificada de Abbottabad se incautaron de un centenar de tarjetas de memoria.

La agencia de noticias, que cita fuentes anónimas de contraterrorismo y relacionadas con la investigación, afirma que Osama dejó atrás un gran archivo de intercambio de correos, miles de mensajes y cientos de 'e-mails', que los investigadores están ya estudiando.

Ahora, y a pesar de que probablemente los colaboradores de Al Qaeda hayan abandonado sus cuentas de 'e-mail' tras la muerte de Bin Laden, se especula con la posibilidad de que a raíz de los datos extraídos del material informático incautado (que podrían contener direcciones de correos electrónicos o incluso números de teléfono) desencadene una oleada de citaciones a los proveedores de servicios de Internet.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/13/navegante/1305278336.html
#42237
Publicado el 13 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Hewlett-Packard ha presentado una alternativa a los ratones conectados por Bluetooth, el nuevo HP WiFi Mobile Mouse, que como su propio nombre indica funciona gracias a un adaptador para redes WiFi que lleva integrado.

Este novedoso ratón cuenta con cinco botones configurables, rueda para hacer scroll y es capaz de funcionar a una distancia de 9,14 metros del equipo.

HP asegura que la batería del nuevo WiFi Mobile Mouse aguanta hasta nueve meses, una cifra que según la compañía consigue duplicar la autonomía que proporcionan los ratones conectados por Bluetooth.

Este nuevo ratón, que está diseñado para que lo puedan usar tanto zurdos como diestros, saldrá a la venta en Estados Unidos durante el próximo mes de mayo desde 49,95 dólares (unos 35 euros) y esperemos que después se deje ver por Europa.

HP Wi-Fi Mobile Mouse se conecta al PC mediante "un vínculo fiable, permitiendo al usuario trabajar con facilidad y confianza". Además la compañía asegura que el ratón no tendrá ninguna interferencia con otros dispositivos inalámbricos.

Además de este periférico, HP ha aprovechado la ocasión para presentar la tecnología Link-5, que permite a los usuarios conectar hasta cinco accesorios para PC a través de una sola entrada USB, dejando el resto libres para otros dispositivos.

vINQulos

Mashable, HP

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/13/hp-presenta-un-raton-wifi-con-9-meses-de-autonomia.html
#42238
La carrera protagonizada por Facebook en los últimos años es tan veloz que produce vértigo. Cada mes, 10 millones de nuevos usuarios se suman a la red social más grande del mundo. Además, el pasado año Facebook superó por primera vez a Google en el tiempo total invertido por los internautas en la red. El experto en social media marketing Jeff Bullas recopila en su blog personal los "mareantes" datos y cifras que se esconden detrás de la compañía de Mark Zuckerberg:

1. Una de cada 13 habitantes del planeta Tierra tiene cuenta en Facebook.

2. Los usuarios de más de 35 años representan más del 30% de la comunidad de Facebook.

3. El 71,2% de los internautas de Estados Unidos tiene cuenta en Facebook.

4. Cada 20 minutos, 1.000.000 links son compartidos en Facebook.

5. Cada 20 minutos, 1.484.000 invitaciones a eventos son compartidas en Facebook.

6. Cada 20 minutos, 1.323.000 fotos son etiquetadas en Facebook.

7. Cada 20 minutos, 1.851.000 mensajes de estado son publicados en Facebook.

8. Cada 20 minutos, se aceptan 1.972 millones de solicitudes de amistad en Facebook.

9. Cada 20 minutos, 2.716.000 fotos son subidas a Facebook.

10. Cada 20 minutos, se envían 2.716.00 mensajes a través de Facebook.

11. Cada 20 minutos se publican 10,2 millones de comentarios en Facebook.

12. Cada 20 minutos, se escriben 1.587.000 mensajes de muro de Facebook.

13. Durante el último fin de semana de Año Nuevo, se subieron a Facebook 750 millones de fotografías.

14. El 48% de los jóvenes estadounidenses se informa de la actualidad a través de Facebook.

15. El 48% de los usuarios de entre 18 y 34 años se conectan a Facebook nada más levantarse.

16. El 50% de los usuarios activos de Facebook se conectan a diario a esta red social.

17. Los usuarios de Facebook tienen 130 amigos de media.

18. La gente invierte más de 700.000 millones de minutos al mes en Facebook.

19. Hay más de 900.000 objetos con los que el usuario puede interactuar en Facebook (páginas, grupos y eventos).

20. Los usuarios de Facebook están conectados de media a 80 páginas, grupos y eventos.

21. Los usuarios de Facebook crean de media 90 piezas de contenido cada mes.

22. Cada mes se comparten en Facebook más de 30.000 millones de piezas de contenido (links, noticias, entradas en blogs, notas, álbumes de fotos, etc.).

23. Facebook está disponible en más de 70 idiomas.

24. Más del 70% de los usuarios de Facebook procede de Estados Unidos.

25. Más de 300.000 usuarios ayudaron a crear las diferentes versiones lingüísticas de Facebook con la ayuda de una herramienta de traducción.

26. Emprendedores y desarrolladores de más de 190 países colaboran con Facebook.

27. Cada día, se instalan en Facebook 20 millones de aplicaciones.

28. Cada mes, más de 250 millones de personas interactúan con Facebook desde páginas web externas.

29. Desde que Facebook inaugurara sus plugins externos en abril de 2010, una media de 10.000 nuevas páginas web los agregan cada día a sus portales.

30. Más de 2,5 millones de páginas web han integrado ya plugins de Facebook en sus respectivos portales.

31. Más de 250 millones de usuarios activos de Facebook se conectan a esta red social a través de sus dispositivos móviles.

32. Los usuarios que se conectan a Facebook a través de dispositivos móviles son el doble de activos que los que no utilizan este tipo de aparatos.

33. Más de 200 operadoras de telefonía móvil de 60 países trabajan en el desarrollo y promoción de productos de Facebook para móviles.

34. En la primitiva home de Facebook podía verse el rostro del actor Al Pacino.

35. Cuando echó a andar en 2004, Facebook contaba con una función para compartir archivos.

36. La red primitiva de Facebook incluía a Apple y a Microsoft.

37. El significado del término "poke" en Facebook no ha sido en realidad nunca definido.

38. Hay una aplicación en Facebook que muestra el menú diario de la cafetería de la empresa de Mark Zuckerberg.

39. Mark Zuckerberg asegura que es licenciado en Harvard, aunque en realidad nunca se llegó a graduarse.

40. Los australianos son los que más tiempo pasan al mes en Facebook. Invierten en esta red social más de 7 horas cada mes.

41. La capucha de un empleado de Facebook fue subastada en eBay por 4.000 dólares.

42. Facebook recibió inicialmente el soporte financiero de Peter Thiel, cofundador de PayPal, que aportó 500.000 dólares a las arcas de la compañía de Zuckerberg.

43. Facebook es la segunda página web que más tráfico genera después de Google.

44. Facebook tiene un valor aproximado de 80.000 millones de dólares.

45. Facebook obtiene beneficios a través de la publicidad y la venta de bienes virtuales.

46. Mark Zuckerberg fue acusado de plagio por la plataforma ConnectU.

47. Estados Unidos es el país con más usuarios en Facebook. Un total de 155 millones de estadounidenses están presentes en Facebook, el 23,6% de la comunidad global de la red social.

48. Hay más de 16 millones de páginas de fans en Facebook.

49. Texas Hold'em Poker es la página con más fans en Facebook (41 millones de seguidores).

50. Facebook cuenta con más de 650 millones de usuarios activos en todo el mundo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/50-cosas-que-no-sabias-sobre-facebook
#42239
Publicado el 13 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Hace ahora nueve años Microsoft puso fin a una larga batalla legal con los reguladores de la competencia comprometiéndose a cumplir una serie de normas antimonopolio, hoy se termina el plazo de vigilancia y muchas cosas han cambiado.

En aquel momento, el dominio de Microsoft en sistemas operativos de PC era prácticamente total y aunque hoy en día Windows sigue estando presente en la gran mayoría de los ordenadores, el mercado actual se ha diversificado hacia otros dispositivos en los que la compañía de Redmond no ha podido destacar.

Es el caso del segmento móvil, un terreno dominado por Apple y Google en el que Microsoft se ha quedado claramente atrás o el de los buscadores, con Bing como lejana competencia de Google. También en el mercado de navegadores Internet Explorer se ha topado con la competencia de Firefox y Chrome.

Pero las cosas hace nueve años eran muy diferentes, tanto que las autoridades de Estados Unidos decidieron que la única forma de acabar con el monopolio de Microsoft era dividir la compañía en dos partes.

Finalmente los de Redmond consiguieron evitar esta división pero a cambio tuvieron que aceptar someterse a una estrecha vigilancia durante nueve años. Durante este tiempo, las autoridades han supervisado las actividades de Microsoft para garantizar que la compañía no entorpece el trabajo de sus competidores.

"Microsoft ya no domina la industria como lo hacía cuando la denuncia fue presentada en 1998″, explica el Departamento de Justicia.

No está del todo claro si la vigilancia ha cumplido con sus objetivos durante esta década, pero como decíamos al principio, el panorama tecnológico ha cambiado tanto que ahora es Microsoft quien denuncia a otras compañías como Google por conductas anticompetitivas.

vINQulos

AFP

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/13/las-autoridades-dejan-de-vigilar-a-microsoft.html
#42240
Google Chrome 11.0.696.68 es la última versión estable lanzada y ya lista para descargar del rápido navegador de Google. En esta nueva versión final se corrigen 2 vulnerabilidades de seguridad encontradas en versiones anteriores, y se incluye Adobe Flash Player 10.3. El navegador multiplataforma Google Chrome está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, además de Mac OS y Linux.

En Google Chrome 11.0.696.57, tal y como se ha publicado en su blog oficial de versiones, se han corregido 2 vulnerabilidades de seguridad de severidad alta y se ha incluido Flash Player 10.3, una actualización incremental que mejora la seguridad y protección de privacidad, y que además añade nuevas posibilidades para empresas y desarrolladores. Por ello, desde SoftZone recomendamos actualizar Google Chrome a esta nueva versión.

Podemos bajar Google Chrome en su versión estable más reciente desde el siguiente enlace oficial, o bien actualizar Google Chrome desde el propio navegador (opción recomendada):

–> Descarga Google Chrome

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/13/google-chrome-11-0-696-68-lanzado-con-flash-player-10-3/
#42241
Publicado el 13 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

El éxito de la red social de Mark Zuckerberg es incuestionable, pero también es evidente que la seguridad y la privacidad de los datos de sus usuarios se han convertido en la mayor debilidad de Facebook.

Para tratar de acallar algunas críticas y poner solución a los crecientes problemas de seguridad, Facebook ha lanzado un nuevo paquete de medidas.

La primera de ellas es un nuevo sistema de identificación en dos pasos que consiste en que los usuarios que accedan a sus cuentas de Facebook por primera vez desde un dispositivo distinto al habitual tendrán que introducir un código que la red social le enviará a su teléfono móvil por SMS.

También han anunciado un acuerdo con la compañía Web Of Trust, por el que ambas colaborarán en la detección y eliminación de los enlaces maliciosos que cada vez abundan más por la red social. Esta firma se dedica a valorar la fiabilidad de las páginas web, de forma que cuando un usuario haga clic en un enlace con mala valoración será avisado de que posiblemente se trate de spam o de una aplicación falsa.

Además, han mejorado el sistema para evitar el llamado "likejacking",una técnica que aprovecha la popularidad del botón "me gusta" para expandir el malware y el spam en la red social.

Ya para terminar, la compañía de Mark Zuckerberg ha implementado nuevas medidas de seguridad para evitar que los usuarios copien y peguen en la barra de direcciones códigos maliciosos siguiendo las instrucciones de falsas aplicaciones.



vINQulos

Facebook

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/13/facebook-lanza-su-enesimo-paquete-de-mejoras-de-seguridad.html
#42242
La sentencia, de conformidad entre las partes, constata el ánimo de lucro y argumenta que los enlaces suponen comunicación pública

El juzgado de lo Penal número 2 de Vitoria ha condenado a Carlos López a un año de prisión y al pago de una multa de 1.080 euros por vulnerar la ley de propiedad intelectual al facilitar a través de su página web www.infektor.com enlaces para la descarga de películas, música y programas de ordenador, así como facilitar los medios para saltarse los programas de protección de software y videojuegos. Se trata de la tercera sentencia con pena de prisión que se produce en España contra el administrador de una web por descargas no autorizadas, tras la que recibió en 2009 el responsable de la web Infopsp.com, condenado a seis meses de cárcel por un juzgado de La Rioja en sentencia de conformidad, y el de Simonfilmtv, condenando a un año por un juzgado de Vigo.

La sentencia se produce tras la denuncia de Adese, la patronal de los videojuegos, y de Egeda, la entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales, y de las productoras Lauren Film y Manga Film.

El fallo es también como en los casos de Infospsp y de Simonfilmtv una sentencia de conformidad entre las partes -acusado y demandante- y rebaja la petición primera del fiscal que pedía dos años de prisión contra el acusado por los mismos delitos. El administrador de la web no cumplirá ninguna pena de cárcel ya que se suspende la misma al no tener antecedentes penales, y siempre que en los próximos dos años no sea reincidente. La sentencia, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, es firme y no cabe ningún tipo de recurso sobre ella.

Los argumentos jurídicos en los que se basan tanto la sentencia de La Rioja como esta de Vitoria están en contra de otros fallos sobre páginas de enlaces como el del caso Sharemula, entre otras muchas, que han sido sobreseídos.

Así, el fallo de la jueza de Vitoria reconoce que el hecho de enlazar hacia archivos es un acto de puesta a disposición del público: "A través de la página web www.infektor.com, se ponía a disposición de los usuarios los medios necesarios para la obtención de obras cinematográficas, programas de ordenador, juegos ..."

Asimismo, constata que ola distribución que hacía el condenado la hacía "con ánimo de lucro, aunque el receptor no pague, él obtiene ingresos por publicidad y sin la autorización de los legítimos propietarios de los derechos de cada una de las obras que distribuía".

La jueza recopila los medios por los que obtenía beneficio económico como banners o anuncios publicitarios, que pagan en función de las visitas por los que "el administrador o administradores de la página donde se publican esos anuncios tiene que preocuparse de que su página sea visitada por un gran número de personas"; como el envío de mensajes SMS a número de teléfonos para obtener números de serie para activar programas de software o videojuegos o enlaces premium para descargas de películas que no están la lista ordinaria; y hasta mediante "donaciones", ya que la web tenía un apartado especial en el que pedía ayudas monetarias para comprarse un piso.

La sentencia recoge la condena al acusado como autor de dos delitos contra la Propiedad Intelectual a la vista del artículo 270.1 por la comunicación pública de obras intelectuales, y del artículo 270.3, por la puesta en circulación de medios para vulnerar los sistemas de protección de programas de ordenador y videojuegos. Por cada uno de los delitos le condena a la pena de seis meses de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el mismo tiempo, y a la de multa de doce meses con cuota diaria de tres euros al día.

Pendientes de la 'ley Sinde'

Este fallo no tiene nada que ver con el nuevo procedimiento acordado en la Ley de Economía Sostenible para combatir las descargas no autorizadas, conocida como ley Sinde, que aún no está operativa, puesto que queda pendiente la aprobación del reglamento y la constitución de la comisión de propiedad intelectual que tramitará las denuncias, bajo amparo judicial.

A la espera de queley Sinde, prevista para el otoño como mínimo, los tribunales siguen dictando sentenciassobre las decenas de casos que se acumulan en los juzgados.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/cultura/Condenan/ano/carcel/responsable/web/descargas/elpepucul/20110512elpepucul_14/Tes
#42243
Publicado el 12 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

La operadora japonesa NTT Docomo ha anunciado la inminente salida en el país nipón del Smartphone Aquos SH-12C, un modelo con tecnología 3D que ofrece dos cámaras CMOS de 800 megapíxeles.

Hablamos de un avanzado móvil fabricado por la marca Sharp, con el que se podrán tomar imágenes en 3D, pero que va más allá de sus predecesores, ya que también soporta la grabación de vídeos en 3D de alta definición a una resolución máxima de 720p.

El nuevo smartphone tendrá una pantalla LCD en 3D de un tamaño de 4,2 pulgadas, y una de sus grandes ventajas es que no necesita de gafas especiales para ver los contenidos tridimensionales, ya que emplea el conocido como método "parallax barrier".

Las medidas del dispositivo, que estará gobernado por Android 2.3 Gingerbread, serán 64 x 127 x 11.9mm y su peso alcanzará los 138g.

Otras funciones interesantes del SH 12-C estarán en la posibilidad de utilizarse como un router LAN inalámbrico y el hecho de que sea compatible con la tecnología NFC.

El Smartphone de Sharp debutará en Japón el próximo 20 de mayo y de momento no se sabe nada sobre su lanzamiento en otros mercados.

¿Os gustaría verlo en España?



vINQulos

Tech On!

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/12/docomo-estrenara-en-japon-un-movil-de-sharp-que-permite-grabar-videos-en-3d.html
#42244
 En un café de Teherán, un joven se conecta con su portátil a comprobar las últimas actualizaciones en Facebook. La escena, repetida en cualquier parte del mundo, no tendría nada de especial si no fuera porque en Teherán, los usuarios que se conectan a Facebook están violando la ley.

Esta red social fue prohibida en Irán, junto con Twitter, YouTube y muchos otros, poco después de las protestas que siguieron a la reelección del Presidente Mahmoud Ahmadinejad en 2009.

Las redes sociales y sitios para compartir imágenes fueron vistas por el gobierno como parte de la "soft war" llevada a cabo por los enemigos de Irán, pues fueron una herramienta de comunicación vital para el sector anti-Ahmadineyad más de un año antes de jugar un papel similar en los levantamientos populares que derrocaron dictaduras árabes en Túnez y Egipto.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, ha estado usando la frase "soft war" regularmente para advertir de la "atmósfera de sedición" en la que se enmarcan todos los fenómenos culturales, contextualizados en una gran batalla entre Irán y Occidente. Por ello aboga por unir esfuerzos para reislamizar el sistema educativo y purificar los medios de comunicación de ideas subversivas.

En Irán, cuando un usuario intenta acceder a Facebook por una conexión normal, es redirigido a una página ya familiar para cualquiera que haya navegado por la web aquí, www.peyvandha.ir ("links.ir"). Esta página propone una serie de sitios aprobados por el gobierno que el usuario puede utilizar en lugar de esos sitios prohibidos, el primero de todos un Corán de búsqueda 'online'.

La página filtro advierte que los sitios bloqueados son los considerados criminales por ofender "a las santidades islámicas" o por el insulto público a los funcionarios gubernamentales. Sin embargo, para muchos iraníes, no pasar por el filtro del gobierno es tan fácil como encender el ordenador.

El acceso a una red privada virtual (VPN) se puede obtener por tan sólo 60 dólares al año. La VPN hace que el ordenador parezca estar situado en otro país, lo que permite eludir el filtro. Aunque el VPN permite acceder a sitios bloqueados, no protege al usuario del potenciales controles. Como dijo un usuario en Teherán, "no sé si mi VPN es segura o no. Sólo puedo desear que así sea".

"Soft war"
Aunque los iraníes tienen pocas dificultades para acceder a sitios prohibidos, el gobierno no ha dejado de lado la "soft war", un término que se utiliza para describir la propaganda occidental que se cree destinada a debilitar el sistema islámico de gobierno.

No está clara la naturaleza de la lucha contra la "soft war", pero una parte importante cree que hay que controlar y bloquear el contenido y poner coto a que las personas publiquen material considerado "inaceptable".

"La Guardia Revolucionaria ha conseguido crear un ejército cibernético y hoy es el segundo ejército cibernético del mundo", dijo Ebrahim Jabbari, un comandante de la fuerza militar de élite, a la agencia de noticias semi-oficial Fars el año pasado.

El 'Think Tank' Freedom House, con sede en Estados Unidos, en un informe sobre la libertad en Internet en el mundo publicado el mes pasado, dijo que Irán había encarcelado a 50 'bloggers', de los cuáes una docena todavía se encuentran en prisión.

Hossein Derakhshan, denominado el "Blogfather" de Irán por ser pionero en escribir blogs en persa, fue condenado a 19 años de cárcel en septiembre por "cooperar con los países hostiles, propaganda e insultar a figuras religiosas", según dijo a Reuters un activista de derechos humanos.

Freedom House clasificó a Irán como el peor de los 37 países en su informe, por debajo de Birmania, China, Cuba y Arabia Saudí. El informe dijo que Teherán estaba librando "una campaña activa contra la libertad de Internet".

Aparte del filtrado y la amenaza de acciones legales, una manera sencilla de restringir el acceso a Internet es ralentizar el sistema hasta tal punto que no se pueda utilizar. Si bien esto no es una política reconocida oficialmente, los iraníes dicen que sucede con regularidad durante los tiempos políticamente delicados, como cuando se estaban organizando manifestaciones de la oposición el pasado mes febrero.

"Hablé con el ISP (proveedor de servicios de Internet) y me dijeron que los tiburones habían atacado el cable submarino", dijo el gerente de TI Tehrani, que no pudo conectarse a la web en todo el 14 de febrero. "Los dos nos reíamos, les dijeron que dijeran eso".

Hackers
Además de la acción oficial contra la "soft war", hay algunos informes de iraníes pro-gubernamentales que han emprendido acciones contra los equipos del 'enemigo'.

En marzo, un 'hacker' en Irán atacó a Comodo, una empresa estadounidense que emite los certificados de seguridad para los sitios web, en un aparente intento de crear versiones falsas de sitios web que pertenecen a Google, Yahoo, Skype, Mozilla y Microsoft.

Según un informe del New York Times del 24 de marzo, Comodo describió el ataque como bien planificado e implementado con "precisión clínica" en equipos que se encuentran principalmente en Irán.

Muchos analistas han especulado que fue el trabajo del gobierno iraní, pero un mensaje publicado en Internet, al parecer por un experto independiente iraní, afirmó que había 'hackeado' la empresa en protesta por los ataques cibernéticos en su país.

"Yo no soy un grupo, soy 'hacker' solo con la experiencia de 1000 piratas cibernéticos", decía el mensaje. "Yo soy un fantasma", continuó el 'hacker', que advirtió que tenía 21 años y no tenía relación con "ciber ejército" de Irán.

"Soy imparable, por lo que tenga miedo si debe tener miedo, preocupese si debe preocuparse". El mensaje terminó en persa: "Janam Fadaye Rahbar", que se traduce aproximadamente como "que mi vida sea sacrificada por el líder", refiriéndose al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei.

El hacker advirtió que su ataque fue una venganza por el virus Stuxnet, un gusano informático descubierto el año pasado que varios expertos dijeron que parecía dirigido a dañar las instalaciones nucleares de Irán y pudo haber contribuido al retraso en la puesta en marcha de su primera central nuclear en Bushehr.

Estados Unidos e Israel piensan que la intención de Irán es desarrolar armas nucleares, pero Teherán niega las acusaciones y asegura que sus ambiciones nucleares son totalmente pacíficas. Sin embargo, los dos mayores enemigos de Irán han asegurado que no descartan ataques preventivos para detener el desarrollo de la bomba.

Aunque para algunos el gusano Stuxnet es una señal de que estos países están optando por favorecer la guerra cibernética en lugar de emprender acciones militares convencionales, lo cierto es que ninguno ha confirmado estar detras de los virus.

Halal web
La velocidad de Internet no es rápida ni en el mejor de los casos. Para conseguir algo más de 128 megabits por segundo, los iraníes han de justificar la necesidad profesional para poseer en casa una conexión de banda ancha.

El gobierno ha sugerido que la velocidad en la web será más accesible cuando se haya creado una alternativa a Internet, aprobada religiosamente. "El trabajo preliminar para la creación del primer 'halal' de Internet se ha hecho", dijo Ali Aghamohammadi, un funcionario de la oficina de Ahmadinejad encargado de los asuntos económicos, informó la agencia oficial de noticias IRNA el mes pasado. El término halal hace referencia al conjunto de prácticas permitidas por la religión musulmana.

"Cuando funcione tendremos grandes mejoras en los servicios electrónicos del gobierno, así como acceso al comercio electrónico y sistemas de banca electrónica", dijo Aghamohammadi. "Esta red podría ampliarse y además se podrían conectar con los países vecinos."

Los detalles sobre cómo quedaría el acceso a las redes sociales se desconocen, pero los críticos temen que suponga una manera de tener un mayor control por parte del gobierno, e incluso aislar a Irán por completo de la World Wide Web una vez que su propia red esté funcionando.

A diferencia de Corea del Norte y Cuba, donde hay poco o ningún acceso a Internet, la simple idea de que Irán pudiera desconectarse de la web es impensable en un país emergente, con una población grande, joven y bien educada."Limitar el acceso a Internet tendría un enorme impacto negativo en los académicos y estudiantes", dijo Ali Jahangiri, un experto en informática con sede en EEUU.

Irán ocupa el número 36 de los 210 países en el mundo por el número de usuarios de Internet, con 8,2 millones, casi lo mismo que un país europeo de tamaño medio,según las cifras de 2009 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

"La producción de motores de búsqueda propios y cuentas de correo electrónico -las herramientas que permiten que Internet funcione- ayudará al control del gobierno sobre la infraestructura física de la propia Internet," dijo en un informe publicado el 30 de abril Reza Marashi, miembro del Consejo Nacional Iraní en Estados Unidos.

"Con la construcción de mecanismos de filtración en las infraestructuras, el gobierno no sólo aumentará su control sobre el flujo de información dentro de Irán, sino que también controlará la información que entra y sale", dijo Marashi. "Esto sería un gran golpe a la oposición interna de Irán, tal vez irreparable."

"Los iraníes han aprendido a adaptarse", concluyó exhalando el humo con sabor a manzana de una pipa de agua. "Los sistemas informáticos tienen siempre un 'crack'. Sólo tienes que encontrarlo."

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/12/navegante/1305194471.html
#42245
Alejandro Sanz reconsidera su decisión de dejar de escribir en Twitter. Durante la tarde de este jueves se ha dirigido a todos sus seguidores con este mensaje: "A mi gente, a la gente, a los "nuestr@s" os agradezco todo el cariño, todo el apoyo, todas las risas, todos los llantos, las preguntas, las cosquillas, lo sainetes y los teatros... Seguro que no me van a echar de twitter cuatro envidiosos pero me lo voy a tomar con mas calma. Tengo otras cosas que hacer.. Os quiero. Hasta pronto".

Con este comentario deja en evidencia que continuará en Twitter, a pesar de que horas antes anunciaba que dejaba esta red social ante los insultos de muchos seguidores. El cantante, que ya tuvo una gran polémica por su apoyo a la ley Sinde, ha visto cómo algunos seguidores le acusaban de haber escrito "Buestras" en lugar de "nuestras", según se disculpó, rechazando que hubiera escrito ese mensaje y atribuyéndolo a un error tipográfico.

Sanz estaba el miércoles por la noche inmerso en la red social desde Miami enviando mensajes de apoyo y recabando información sobre el terremoto de Murcia, donde tiene familia. El cantante explica en sus tuis que llega a hablar con el alcalde de la población a través de un amigo y va haciendo gestiones para envíar un camión con agua, mantas y colchonetas, cosa que finalmente consigue.

Entre gestiones administrativas y mensajes de apoyo a algunas de sus fans en la zona, Sanz recibe las acusaciones y no duda en insultar a su remitente llamándole "pedazo de burro". El artista había gestionado ayudas, reenviado mensajes con teléfonos de apoyo y teléfonos para afectados mientras lidiaba con otros seguidores que le preguntaban que cómo iba a ayudar.

Al final, Sanz, que tiene más de dos millones de usuarios, envía el siguiente mensaje: "Hoy decido que dejo de escribir en twitter hay un grupo de gente que me estan culpando de haber escrito "vuestra"" con "b" cuando no es verdad, solo para dejarme en ridiculo. Lo que yo escribi es "nuestra gente" pero estoy harto de tanto ataque y tanta falacia, tanta mala baba y tanto esfuerzo para darle vida a gente sin aLma, sin cultura y sin corazón. Leere los twitters de mi gente y escribire a quien quiera pero no pienso seguirle el juego a tant@ gente sin corazon. Adios y que ardan".

Aún le quedan ganas, sin embargo, para lanzar otro: "Mi ultimo mensaje es de apoyo a la gente de Lorca. Os quiero, os pienso y siempre estare con vosotr@s. Este es un mundo dificil lleno de odio y de problemas.. Mi terremoto es el odio y la necedad... Como vuestro dolor, se curara con el tiempo. Echadle ganas. Fuerza Murcia. Fuerza Lorca, fuerza EspaÑa. Un beso".

Finalmente, Sanz ha reconsiderado su decisión y continuará en contacto con sus seguidores en Twitter.


FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/gente/alejandro-sanz-retracta-decision-dejar-twitter-1003327

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/alejandro_sanz_corta_con_twitter-t327441.0.html
#42246
Una serie de intrusiones en los sistemas informáticos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) que sucedieron en enero y febrero 2006 han llevado a Pablo S.N., entonces estudiante de Arquitectura, ante el juez. La acusación y la Fiscalía piden para él tres años y medio de cárcel por haber accedido a cuentas de correo y contraseñas.

La Fiscalía le atribuye un delito de revelación de secretos y otro de daños causados al centro académico, que un informe pericial valoró en 25.000 euros, al obligar a los informáticos de la UPV a formatear y reinstalar todos los servidores.

La defensa ha pedido la absolución del acusado al asegurar que no está demostrado que accediera, modificara, copiara o borrara archivos con información reservada de los archivos de la Universidad Politécnica ni que tampoco fuera éste el causante de las intromisiones, y ha formulado la hipótesis de que fuera alguien cercano al acusado.

Durante el juicio, el entonces director del área de Comunicación y Sistemas de la UPV, Carlos Enrique Palau, aseguró que Pablo también pudo acceder a contratos reservados de investigación del centro académico con el Ministerio de Defensa, además del resto de sus servidores.

Formateo y reinstalación en los servidores
Según el responsable de la seguridad informática del centro, Pablo causó un perjuicio "enorme" a la comunidad universitaria, ya que obligó a desconectar por las noches la posibilidad de entrar en la red de UPV desde el exterior de ésta, puesto que detectaron que los ataques provenían de un ordenador ajeno a la universidad "a horas intempestivas".

Esta situación, que se produjo en mitad del periodo de exámenes para los alumnos, impidió a los miembros de la red conectarse desde fuera de ella y obligó a tomar "la solución drástica pero efectiva", como la ha calificado la perito informática que también ha declarado, de formatear y reinstalar todos los servidores.

La solución tomada por el equipo informático de la Politécnica evitó entonces la posibilidad de realizar un análisis más exhaustivo de los archivos a los que había accedido y los que había podido modificar, pero pudieron seguir el rastro que les llevó hasta el ordenador del acusado.

La defensa
Según el letrado de la defensa, Carlos Sánchez Almeida, "en el momento de los hechos el simple 'hacking' consistente en entrar en redes no era delito, sólo lo es desde el pasado mes de diciembre con la reforma del Código Penal y la redacción del artículo 197.3", que penaliza el simple aceso no autorizado. "Antes, si no había acceso a datos secretos o especialmente protegidos, como expedientes académicos o cuentas bancarias, no había delito".

Por otro lado, el acusado considera que el ataque a la red universitaria se pudo producir a través de un tercero que utilizó su ordenador para ocultarse, o por alguien muy cercano a él con grandes conocimientos de informática y telemática. Recuerda el abogado además que "no existió daño o borrado de datos".

Sin embargo, los agentes del Cuerpo Nacional de Policía que analizaron el ordenador personal del acusado han declarado que la probabilidad de que alguien ajeno accediera al ordenador del acusado para atacar la red de la UPV "es muy remota" porque antes se haría por la red WiFi de otra persona que por su ordenador personal.

Además, han reconocido que el ordenador del acusado contenía los archivos de las contraseñas de la red universitaria y del acceso a varias cuentas de correo de trabajadores de la universidad, además de numerosos programas espía, alguno de los cuales instaló en los servidores de la UPV.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/12/navegante/1305208377.html
#42247
Noticias / Reino Unido compra Geotime
12 Mayo 2011, 21:11 PM
Nos acercamos peligrosamente a lo que muchas películas de ciencia ficción habían mostrado con antelación. El último caso nos llega desde la misma policía del Reino Unido, quienes han comprado a los militares de Estados Unidos el software Geotime, una herramienta de lo más sofisticada capaz de rastrear la "huela" digital que deja cualquier ciudadano en la red, ya sea en móviles, redes sociales o transacciones. Los grupos de libertades del país ya han comenzado a protestar ante lo que creen un atentado a la privacidad, pidiendo explicaciones sobre su uso.

Geotime es capaz de asignar prácticamente cualquier movimiento posible de un individuo en la red, un programa de seguridad quemuestra los rastros que deja el usuario en Internet y las comunicaciones que tiene con otras personas en un gráfico tridimensional. El espectro que abarca va desde las redes sociales o equipos de navegación por satélite hasta los teléfonos móviles o las transacciones financieras y la IP de los registros de las mismas.

Hasta ahí bien. La polémica surge cuando se le ha pedido transparencia a los usos del software en el día a día.La policía no ha dado muchas pistas y ha comunicado que no descarta su utilización en las alteraciones de orden público, un abanico muy amplio el que se puede abrir si no se pone fronteras. Los propios grupos defensores de libertades y sus abogados ha exigido saber hasta donde se extenderán sus usos:

Una vez que se recopilan millones de datos y microdatos, lo que se termina obteniendo es una imagen en alta resolución de alguien. No se debe seguir y rastrear, ni tener imágenes construidas de los ciudadanos. Esta herramienta puede ser totalmente invasiva. Debe haber una justificación específica para sus usos

Opino que este software puede ser una potente y eficaz herramienta de cierto tipo de investigaciones a gran escala como pueden ser el terrorismo, para cualquier otro tipo de usos pueden chocar frontalmente con las libertades y la privacidad de los ciudadanos quienes en tal caso siempre deberían estar informados de quién les vigila y por qué razón.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/e-administracion/noticias/reino-unido-compra-geotime
#42248
Publicado el 12 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

Scala, un lenguaje de programación de código abierto creado por Martin Odersky en 2003, recibirá una financiación de 3 millones de dólares para su salida al mercado.

El lenguaje Scala combina la orientación a objetos con la programación funcional, y permite expresar patrones comunes de forma concisa y segura.

Otras ventajas que ofrece Scala es que la cantidad de código necesario para programar es inferior a la que se requiere con el lenguaje Java, y el hecho de que es compatible con la Java Virtual Machine.

El dinero necesario para comercializar Scala viene de la firma Greylock Partners, que ya ha financiado a empresas tecnológicas como Red Hat o Cloudera.

Del lanzamiento comercial se encargará la empresa Typesafe, creada por el propio Odersky, que ofrecerá herramientas para los desarrolladores, así como servicios de mantenimiento, formación y consultoría para empresas.

Lo cierto es que en esa decisión habrá influido el hecho de que cada vez sean más las empresas que apuestan por Scala, entre las que destaca el ejemplo de Twitter, que lo implementó hace dos años, o de la web del periódico The Guardian, que hizo el cambio el mes pasado.

Martin Odersky ha explicado a la web Cnet que la idea es que las páginas con un elevado volumen de datos puedan cambiarse sin problemas de Java a Scala, beneficiándose de su arquitectura JVM sin que ello afecte a su infraestructura.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/12/el-lenguaje-de-programacion-scala-se-lanzara-de-forma-comercial.html
#42249
El 80% de los trabajos se encuentran a través del círculo de amistades y conocidos, según ha expuesto el empresario y geólogo Manuel Tena-Dávila en la Jornada Empleo y Geología organizada por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG).

Para Tena-Dávila, buscar trabajo "es un trabajo en sí" y recomienda recurrir a amigos o a un tutor para "que anime e imponga un ritmo de trabajo". Además, para el empresario lo más importante a la hora de contratar personal son las aptitudes y las habilidades del candidato.

De cara al primer empleo, Tena-Dávila aconseja "empezar con trabajos no remunerados", como ONGs, ya que afirma que "siempre es mejor encontrar empleo desde un puesto de trabajo que desde el paro".

Importancia de las redes sociales
Las redes sociales hacen tu perfil más visible, no más interesanteOtro de los temas tratados durante la jornada ha sido la presencia en las redes sociales. El jefe de Administración y responsable de la Comunidad del ICOG, Enrique Pampliega, considera que en las redes sociales "hay que estar, pero con una estrategia clara, no vale estar porque sí", pues, en su opinión, "las redes sociales hacen tu perfil más visible, no más interesante".

Pampliega ha recordado a los presentes que, según el último informe Infoempleo 2010, las empresas publican sus ofertas mayoritariamente en Internet, por delante de la prensa tradicional, por lo que recomienda cuatro redes sociales -Facebook, Twitter, Xing y Linkedln- donde "hay que estar sí o sí".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1047663/0/empleo/circulo/amistades/
#42250
ESET acaba de anunciar el lanzamiento de una nueva solución de seguridad para dispositivos móviles (teléfonos, SmartPhones, PDA, pocket PC) con sistemas Windows Mobile y Symbian: ESET Mobile Security Bussiness Edition, que además de compartir funciones con ESET Mobile Security incorpora herramientas de administración remota a través de ESET Remote Administrator 4. A continuación os contamos sus principales características

En ESET Mobile Security Business Edition se incopora un sistema antirobo que evita el acceso a los datos del dispositivo en caso de pérdida o robo y un sistema de limpieza remota mediante el cual a través de un comando por SMS elimina todos los datos confidenciales.

- Permite a gracias a SIM Matching elaborar una lista de tarjetas SIM de confianza, permitiendo recibir una notificación si se introduce una SIM no autorizada.

- Protección del dispositivo con contraseña para evitar la instalación o desactivación de software que pueda comprometer la seguridad del dispositivo móvil.

- Incluye varios programas de diagnóstico gracias a los cuales podremos comprobar aspectos fundamentales del teléfono (seguridad, espacio libre, duración de la batería, estado del Bluetooth, procesos en ejecución, etc)

- Incorpora AntiSpam para los mensajes ya sean SMS o MMS, un cortafuegos, una heurística optimizada para la detección proactiva de amenazas e incorpora la opción de cuarentena una vez detectada algún tipo de amenaza..

- Permite el análisis y la limpieza tanto de la memoria del dispositivo como de la tarjeta de memoria.

- Controla todos los procesos de memoria en ejecución.

- Se analiza el todo el tráfico y los archivos a través de conexiones inalámbricas.

- Actualización automática de la base de datos de virus.

- Soporte para la administración remota gracias a ESET Remote Administrator 4.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/12/eset-mobile-security-business-edition-lanzado-para-windows-mobile-y-symbian/
#42251
Los diputados autonómicos terminan la legislatura con un chollo sobre su mesa: podrán quedarse por 100 euros con el ordenador portátil que han estado utilizando y que se les compró con el dinero de los impuestos por un precio de algo más de 2.000 euros.

Así lo estipula un decreto del president de la Generalitat, Francisco Camps, que también concede a sus señorías -aunque dejen el cargo tras los próximos comicios- quedarse el teléfono móvil para su uso particular, en este caso gratuitamente, porque se considera que ha perdido el valor de mercado.

Algunos habían solicitado incluso un iPhone y modelos parecidos, aunque en la oposición dijeron ayer que no sabían que se pudiera elegir. Para los ordenadores, se considera que se han devaluado y los que la Cámara compró a principios de la legislatura se valoran en 100 euros a descontar del sueldo del diputado.

Hasta el 9 de junio
La carta que comunica a los diputados este decreto les insta a rellenar unos impresos en caso de estar interesados por el portátil o el móvil (o por la portabilidad a otra compañía telefónica) y tienen de plazo hasta el 9 de junio, cuando las elecciones son el 22 de mayo.

El Parlamento adjudicó la adquisición de ordenadores portátiles y servicios asociados al proyecto de oficina móvil II de les Corts en julio de 2007 por 240.000 euros, para un centenar de terminales y celulares.

En la anterior legislatura ya se dio a los diputados esa opción de quedárselos, por 200 euros, si bien finalmente no abonaron nada. La nueva compra de este material se hará después de las elecciones.

En primera persona
Mireilla Mollà, diputada de Compromís: "Es un escándalo: les Corts no pueden ser un mercadillo de segunda mano. Compromís no se quedará ningún ordenador ni móvil: son herramientas de trabajo y, al acabar, se quedan. La Administración pública las compró, y que se reciclen o hagan lo que toque".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1047359/0/diputados/valencianos/portatiles/
#42252
Publicado el 12 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Un portavoz de Facebook ha reconocido que la red social contrató los servicios de una firma de relaciones públicas para que difundiera por la red y entre los medios de comunicación informaciones falsas sobre Google con el objetivo de dañar su reputación.

Al parecer, Facebook pagó a la compañía de relaciones públicas Burson-Marsteller, que está dirigida por un asesor de Hilary Clinton, para que extendiera rumores basados en supuestas violaciones de la privacidad por parte de los servicios de Google.

Dentro de esta campaña de desprestigio, Burson-Marsteller se puso en contacto con numerosos periodistas influyentes dentro del ámbito tecnológico, pero para desgracia de Facebook toparon con el bloguero Chris Soghoian, a quien ofrecieron "ayuda" para que escribiera un artículo crítico contra el servicio de Google Social Circle.

Trataron de convencer a Soghoian prometiéndole que su artículo se publicaría en los diarios de mayor tirada, pero el bloguero se negó a contribuir a esta campaña de difamación y decidió hacer públicos todos los emails que intercambió con Burson-Marsteller y en los que se demuestra la implicación de Facebook en este turbio asunto.

La polémica ha ido creciendo en los últimos días y en principio se barajaron como posibles instigadores a Microsoft o Apple, pero finalmente se ha descubierto que es Facebook la compañía que está detrás de la campaña y la red social no ha tenido más remedio que reconocer su implicación.

La red social asegura que lo hicieron porque creen que Google está violando la privacidad de los usuarios y porque sospechan que el buscador está utilizando los datos de los usuarios de Facebook sin permiso.

vINQulos

Engadget, The Telegraph

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/12/facebook-reconoce-haber-financiado-una-campana-para-desprestigiar-a-google.html
#42253
La Comisión Europea podría tomar el modelo de la Ley Sinde para poner en marcha su plan antidescargas en todo el territorio de la Unión. En esta dirección apunta el próximo borrador de la estrategia comunitaria para proteger la propiedad intelectual, por lo que se cerrarían páginas webs a través de organismos administrativos y se bloquearían páginas alojadas en otros continentes.

A pesar de no haber entrado en vigor, la Ley Sinde podría ser el modelo a imitar por parte de la Comisión Europea para frenar las descargas y visualizaciones de contenidos protegidos con derechos de autor sin permiso de éstos. La normativa aprobada en nuestro país permitirá el cierre de ciertas webs aunque sólo provean al usuario de enlaces y no alojen directamente estos contenidos minimizando la intervención judicial. Las protestas sobre esta medida no se hicieron esperar entre los internautas pero finalmente PSOE, PP y CiU aprobaron la controvertida ley.

Lejos de verla como un ataque a los derechos de los ciudadanos en Internet, la Comisión Europea la considera un ejemplo a seguir. Así se desprende del borrador del que se hace eco EurActiv, que anuncia la estrategia a seguir por la UE en cuanto a los derechos de propiedad intelectual y que se presentará de forma oficial el próximo 17 de mayo.

"La ley de la UE debería cortar las infracciones de la raíz hasta el fin con la cooperación de intermediarios como los proveedores de Internet", señala el texto. La nueva directiva estaría promovida por el comisario francés Michel Barnier, que podría haberse visto influenciado por la equivalente a la SGAE en el país galo.

Precisamente los operadores han sido los primeros en criticar el contenido de este texto ya que quieren mantenerse al margen de la persecución a los usuarios (como sucede en Francia) y en el bloqueo de páginas web, como promueve el modelo español. Incluso en países como Reino Unido los operadores han recurrido la ley antidescargas británica, aunque todo apunta a que se verán obligados a acatar con lo dictado por la norma.

Irlanda es por el momento uno de los pocos países que ha obligado a sus operadores al filtrado, presionado por la industria discográfica. En otros países como Bélgica existe un litigio entre la entidad de gestión de derechos de autor Sabam y el operador Scarlet, al que se le quiere obligar a filtrar el acceso a ciertas páginas web y a servicios como el P2P. ¿Obligará la Unión Europea a todos los países a seguir el modelo propuesto por la Ley Sinde?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6017-la-union-europea-pretende-aplicar-la-ley-sinde-en-todo-el-territorio-comunitario.html
#42254
Una vez más, Apple enfrenta dificultades con sus procedimientos de certificación de aplicaciones para App Store. En esta oportunidad, la empresa de Stev Jobs habría aprobado una aplicación que permite a mujeres prostituirse.

Diario Ti: Apple, que mediante su política puritana no permite en App Store aplicaciones que muestren senos desnudos o o literatura emergente que contenga contener pasajes "obscenos" habría aprobado la aplicación SugarSugar, herramienta que pone en contacto a "hombres generosos" con "mujeres con necesidad de dinero".


Según los creadores de la aplicación, el programa estará disponible a partir del 1 de junio desde su propio sitio y mediante iTunes para iPhone, iPod touch, iPad, Android y BlackBerry.

No puede haber duda alguna del propósito de la aplicación y el "modelo de negocios" de sus creadores. La empresa intenta atraer mujeres con la siguiente frase: "Mujer: despídete de tus preocupaciones de dinero". Los hombres, en tanto, son seducidos con la frase: "Hombres: el único sitio donde hay más mujeres que hombres, en una proporción de 8-1".

En el blog de la empresa se despejan todas las dudas posibles, al señalar que la aplicación permite "sexo fantástico con chicas desinhibidas".

El denominado estilo "sugar" (azúcar) es descrito de la siguiente manera por la empresa: "Para hombres generosos que quieran malcriar; y mujeres dinámicas que busquen apoyo financiero para pagar sus cuentas, o que simplemente busquen una vida excitante".

Según la empresa, la aplicación permite a las parejas encontrarse mediante el sistema GPS: "La nueva aplicación basada en la posición geográfica del usuario permite vincular a Sugar Daddies con Sugar Babies de una forma discreta, sin afectar su vida cotidiana".

En caso de ser efectiva la información de los creadores de Sugar Sugar, Apple estaría enfrentando un problema de credibilidad, debido a su estricta política en torno a temas eróticos o sexuales en App Store.

Anteriormente, Apple ha aprobado una aplicación homófoba denominada Gay Cure, que según sus autores fomentaba un "comportamiento sexual compatible con la fe". Como resultado de una campaña de protesta, Apple se vio forzada a retirar la aplicación de App Store.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29787
#42255
 Angry Birds, el popular juego desarrollado por Rovio, ya tiene una versión para el navegador de código abierto: Google Chrome. Google, ha decidido lanzar una versión oficial del juego para que los usuarios del navegador puedan jugar a través del mismo. Además de esta buena noticia para los usuarios de Google Chrome, también existen más novedades para el juego. Tal y como adelantamos en estas páginas, Angry Birds también estará disponible en Facebook y entrará de ésta manera poco a poco en las redes sociales, aunque sin tener una fecha confirmada sobre su lanzamiento. Angry Birds ya está disponible para jugar una partida o las que queramos con los pájaros enfadados a través del navegador.

Ya se puede jugar a Angry Birds en Google Chrome. La compañía creadora del juego Rovio, ha decidido crear junto con Google una versión oficial del juego a través del navegador. Ya no tendremos ninguna excusa a partir de hoy, para no probar este adictivo y popular juego con sus pájaros enojados.

Como ya sabemos, Angry Birds hasta ahora solo estaba disponible para dispositivos móviles iOS y Android, ahora ya está disponible para todos los usuarios del navegador de código abierto, y aunque no lo hemos probado en otros navegadores (es cuestión de probar), ya se puede jugar al menos con Google Chrome.

La interfaz del juego a través del navegador es la siguiente que vemos en esta captura, además podremos disfrutar del mismo en versión SD y versión HD, e incluso tiene un pequeño icono a la izquierda para su configuración de sonido:



Podemos jugar a Angry Birds en este enlace

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/12/angry-birds-ya-disponible-en-google-chrome-el-navegador-se-vuelve-mas-divertido/