Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#42076
Publicado el 24 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Apple ha reaccionado a la amenaza de boicot por parte de un grupo de desarrolladores posicionándose de su lado en el enfrentamiento por un asunto de patentes que mantienen con la firma Lodsys.

Recordemos que esta compañía se puso en contacto con algunos desarrolladores de aplicaciones para iOS para comunicarles que estaban infringiendo una de sus patentes que permite realizar compras dentro de las apps. Lodsys les proponía dos opciones; pagar una indemnización o entrar en un largo y costoso proceso judicial.

Los afectados consideran que Apple debería prestarles su apoyo ya que ellos carecen de medios económicos y legales para hacer frente a un juicio por patentes pero la compañía no reaccionó en un primer momento y algunos amenazaron con un boicot.

Ahora Apple parece haberse pensado mejor su posicionamiento y se han puesto en contacto con Lodsys para pedirles que retiren las acusaciones y dejen de perseguir a sus desarrolladores, asegurando que tienen todo el derecho a utilizar la API para la compra dentro de las aplicaciones ya que la compañía licenció esa patente en su momento.

Además confirman que están preparados para defender a los cradores de sus apps en los tribunales si llegara el caso.

Ahora la pelota está en el tejado de Lodsys, una firma especializada en comprar patentes no desarrolladas por ellos para pedir cuentas a quienes las utilizan, ¿se atreverán a seguir con sus exigencias ahora que Apple respalda a los desarrolladores?

vINQulos

ZDnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/24/apple-defiende-a-sus-desarrolladores.html
#42077
La Comisión Europea quiere otorgar el papel de policías a los operadores para vigilar y controlar las descargas de material protegido con derechos de autor en sus redes. Sin embargo, aún no ha especificado qué medidas empleará para forzarles a evitar que los usuarios descarguen estos contenidos.

Según leemos en Europa Press, el órgano ejecutivo de la Unión Europea quiere endurecer la persecución a usuarios y webs en pos de proteger los derechos de propiedad intelectual. El documento al que tuvo acceso la agencia Reuters señala que los operadores "deben jugar un papel de control" en las polémicas descargas que han provocado que varios gobiernos (el español incluido) lancen leyes específicas para perseguirlas.

El texto señala que "la Comisión propondrá enmiendas a la Directiva de Aplicación para crear un marco que permita, en particular, combatir las infracciones de propiedad intelectual a través de Internet de forma más efectiva". "Estas enmiendas deberían abordar las infracciones en su fuente y, para tal fin, fomentar la cooperación de intermediarios, como los proveedores de servicio de Internet", indica.

Sin embargo, tal como señala Alain Strowel, abogado especialista en derechos de propiedad intelectual, "el término "en su fuente" no tienen significado legal y está un poco vacío". Recordemos que hace tan sólo unos días conocíamos que la Unión Europea quería imitar la controvertida Ley Sinde como modelo para lanzar una directiva comunitaria, por lo que el bloqueo de determinadas páginas de enlaces sería una de las medidas a tomar en el plan antidescargas.

Asimismo, con el fin de compensar a los autores se volverá a estudiar desde la Comisión una reforma en los cánones aplicados en productos electrónicos como reproductores MP3, impresoras y teléfonos de última generación. Para ello se prevé la creación de un mediador, pero el citado abogado duda de su eficacia. "Como se sabe, el asunto de los cánones está sobre la mesa desde 2002, pero sin ningún resultado concreto hasta ahora", señaló.

Así pues, parece que el compromiso de la Unión Europea parece estar más de parte de la industria cultural que de sus propios ciudadanos, visto el rechazo mayoritario de los usuarios a este tipo de leyes restrictivas. ¿Dará marcha atrás el Ejecutivo comunitario o acabará por plegarse a los intereses de la industria cultural?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6098-la-ue-busca-que-los-operadores-controlen-las-descargas-de-contenido-con-copyright.html
#42078
Publicado el 24 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Google no parece querer darle mucha publicidad a Disco, su plataforma de mensajería instantánea entre móviles que ya ha llegado a la versión 2.0.

Y es que la compañía no ha publicado ningún post en su blog oficial para anunciar el lanzamiento de Google Disco 2.0 como suelen hacer con cada novedad que presentan por pequeña que sea, pero por suerte nos hemos enterado.

Se trata de una aplicación construida por el equipo Google´s Slide que permite compartir mensajes de forma instantánea entre dispositivos móviles. Este servicio vio la luz por primera vez en marzo con una versión web que después llegó a terminales Android y al iPhone en forma de aplicación.

Según explican en TechCrunch, la primera versión era bastante limitada ya que tan sólo dejaba intercambiar SMS pero con la versión 2.0, el servicio ha mejorado notablemente ya que permite mantener conversaciones tipo chat dentro de la aplicación en tiempo real.

Además se pueden utilizar las notificaciones Push para la recepción de mensajes, mantener conversaciones con grupo y gestionar dichos grupos de contactos desde la aplicación, algo que antes se tenía que hacer en la web.

Estas nuevas funcionalidades colocan a Google Disco en competencia directa con otros sistemas de mensajería instantánea a través del móvil tan populares como WhatsApp o BlackBerry Messenger, ¿comenzará la compañía a promocionarlo?

Por el momento Google Disco 2.0 sólo está disponible en Estados Unidos para usuarios de iPhone y de dispositivos Android.


vINQulos

TechCrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/24/google-actualiza-disco-su-desconocido-servicio-de-mensajeria-instantanea.html
#42079
Google Chrome 13.0.772.0 Dev es la nueva versión no final del rápido navegador de Google que ya está disponible para descargar a través de su canal Dev. El navegador Google Chrome, que según estadísticas de uso de navegadores gana adeptos poco a poco restando cuota de uso a Internet Explorer y Mozilla Firefox, está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, además de Mac OS X y Linux.

Como en sus versiones anteriores, Google Chrome nos ofrece la posibilidad de realizar navegación privada, sugerencias en las búsquedas y una navegación rápida gracias a su motor javascript basado en WebKit.

Es importante saber que las versiones no finales que Google ofrece a través de los canales Beta y Dev, especialmente estas últimas, son versiones de desarrollo dirigidas a entornos de prueba, por lo que no se recomiendan para su uso diario o habitual de internet. Sin embargo, en estas versiones se incluyen cambios o mejoras que posteriormente pueden ser incluidos en las versiones finales de Google Chrome.

Google Chrome 13.0.772.0 Dev, según se podemos ver en su anuncio oficial, incluye las siguientes mejoras y correcciones respecto a versiones anteriores:

- Se actualiza V8 a la versión 3.3.8.1
- Continúa el trabajo de vista previa de impresión
- Se progresa en rel:preload
- Correcciones de errores

Podemos bajar Google Chrome en su versión más reciente del canal Dev, Beta o estable desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Google Chrome Dev

–> Descarga Google Chrome Beta

–> Descarga Google Chrome estable

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/24/google-chrome-13-0-772-0-dev-nueva-version-del-navegador-de-google-en-el-canal-dev/
#42080
Un sistema anónimo con gestión automática de rutas ha sido desarrollado por investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. El sistema crea un entorno de comunicaciones para transmitir datos en el que los usuarios no pueden ser identificados, salvaguardando la privacidad de los mismos, así como mejorando la seguridad del intercambio de información.

Un sistema anónimo con gestión automática de rutas ha sido desarrollado por el investigador de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid Carlos Caselles Jiménez, bajo la tutela del profesor Luis Mengual Galán.

El sistema crea un entorno de comunicaciones para transmitir datos en el que los usuarios no pueden ser identificados, salvaguardando la privacidad de los mismos, así como mejorando la seguridad del intercambio de información. De esta forma se mejora la eficacia, tanto en el envío de datos, como en su recepción. Para ello, se hace uso de programas multipunto que se basan en aplicaciones cliente-servidor.

El proyecto consiste en el desarrollo de un sistema de comunicaciones seguro y eficiente, de fácil implantación en la red de cualquier organismo, que permite el control de todas las conexiones establecidas, ofreciendo eficacia y eficiencia sin perder prestaciones en seguridad.

Una aplicación basada en código Java

Esta aplicación se ha desarrollado en lenguaje Java bajo el entorno de desarrollo integrado de código abierto multiplataforma Eclipse para la familia de sistemas operativos de Microsoft Windows, aunque se puede hacer compatible con sistemas Unix.

La aplicación incorpora mecanismos de seguridad inspirados en OpenSSL, un proyecto de freeware, o software libre, que suministra funciones de cifrado de la información, y que consiste en un paquete de herramientas de administración y en un conjunto de librerías.Todo ello está relacionado con la criptografía, que permite que la información pueda ser cifrada.

Estas herramientas permiten implementar protocolos de seguridad SSL/TLS tales como el protocolo HTTPS, que permite el acceso seguro a través de un navegador web a sitios que requieren la transferencia de datos personales. Además, también permite crear certificados digitales firmados por una Autoridad Certificadora.

De este modo conseguimos la confidencialidad de los datos a transferir, así como la identificación de los usuarios participantes, evitando las posibles suplantaciones, y la seguridad de todos los implicados ante ataques de terceros.

Según las necesidades, se han establecido diferentes protocolos de transporte de la información, primando según la necesidad la fluidez de los mensajes y la rápida gestión de las operaciones, utilizando sockets UDP, o, si lo imprescindible es reservar los recursos para dar un servicio en línea, utilizando sockets TCP.

Además, para hacer aún más seguro el flujo de información, se añade un mecanismo de control de la red que incluye un algoritmo que calcula las rutas óptimas.

Un proyecto de seguridad con visión de futuro

Con este proyecto se ha conseguido un canal seguro de comunicación que desarrolla un Sistema Anónimo con unos mecanismos de seguridad que protegen con procedimientos de autentificación y técnicas de cifrado todos los datos que se transporten por la red, provenientes de las diferentes entidades.

Para aumentar la seguridad de la transmisión de información, el acceso a la red TCP/SSL estará restringido a equipos que presenten certificados digitales válidos. Además, el cifrado realizado en los datagramas UDP, mediante el algoritmo simétrico Blowfish, permite cifrar y descifrar una clave de sesión que comparten las entidades participantes en esa comunicación, haciéndola más segura.

Otro de los puntos fuertes del sistema, fruto de un proyecto fin de carrera, es que se ha conseguido un gran rendimiento en la gestión del tráfico de datos, incorporándose un algoritmo de encaminamiento que calcula las rutas más eficientes según cuáles sean las condiciones del entorno, distribuyéndolas y actualizándolas a lo largo del tiempo, permitiendo ampliar considerablemente la red sin preocuparse de que las prestacionesdel sistema se vean mermadas por aumentar el número de equipos conectados.

Por último, el actual proyecto deja abierta la puerta para continuar con nuevas investigaciones que pueden mejorar la transmisión segura de datos en una red corporativa deslocalizada; usar servicios web confidenciales y autentificados; explotarlo como modelo para tareas de alto nivel computacional en redes neuronales y problemas matemáticos; crear un agente que participe en la comunicación segura; desarrollar una interfaz de usuario que permita elegir preferencias de uso sobre la red; optimizar el algoritmo de encaminamiento para su uso en una intranet, o incorporar el SAGR en un sistema de distribución de claves mediante criptografía cuántica (QKD).

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-nuevo-sistema-aumenta-la-seguridad-y-el-anonimato-en-la-comunicacion-en-red
#42081
Windows 8 no se demorará más allá de 2012. Así lo ha confirmado el presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, desmintiendo los rumores que apuntaban a 2013 como posible año de lanzamiento de una plataforma que llegará tanto a ordenadores personales como a los dispositivos en auge: las tabletas.

Después de muchos meses de especulaciones la fecha de salida de Windows 8 parece confirmada. La nueva plataforma de Microsoft saldrá a lo largo de 2012, según ha publicado elmundo.es en información de la agencia EFE. Por las declaraciones realizadas por Ballmer se intuye que el lanzamiento del nuevo software de la compañía de Redmond aparecerá avanzado el año.

"De cara a la próxima generación de sistemas Windows, que saldrán el año que viene, hay mucho más. A medida que avanza el año deberían esperar oír mucho sobre Windows 8, tabletas de Windows 8, PC, una variedad de diferentes formatos", afirmó el presidente en una conferencia de desarrolladores en Tokio. De este modo, confirmado queda que funcionará con procesadores ARM, los integrados tanto en tabletas como en los teléfonos inteligentes de alta gama.

Las tabletas como dispositivo del futuro

Microsoft ya admitió a comienzos de este año que está centrando sus esfuerzos en este tipo de dispositivos porque los considera el futuro. Esto supone un paso adelante por parte de la compañía estadounidense, ya que hasta ahora, Windows sólo funcionaba adecuadamente en procesadores de arquitectura x86 como los fabricados por Intel y AMD, aunque estas compañías ya trabajan en estructuras de software conocidas como System on a Chip (SoC), que también recibirán la nueva versión del sistema operativo.

Así pues, con tan sólo tres años de diferencia respecto al lanzamiento de Windows 7 (noviembre de 2009) y a pesar del gran éxito de éste (sólo en este año espera vender 350 millones de licencias), el sucesor parece listo. Sin duda, todo un reto la inmersión de Microsoft en el sector de las tabletas, dominado por Apple y Google, que con sus tabletas iPad y aquellas con sistema operativo Android complicarán mucho la entrada de dispositivos con Windows 8 en el mercado.serie.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6095-windows-8--microsoft-confirma-su-lanzamiento-en-2012.html
#42082
Intel ha publicado una actualización de los controladores de los dispositivos Intel 10 Gigabit Ethernet 82598 y 82599 que solucionan un problema de seguridad.

El fallo, del que no se han dado a conocer detalles específicos, podría permitir a un atacante remoto causar una denegación de servicio a través del envío de un paquete especialmente manipulado.

Las actualizaciones publicadas están disponibles para la plataforma Windows y se pueden encontrar en el apartado de más información.

Los adaptadores afectados para Intel 10 Gigabit Ethernet 82598 son:

* E10G42AFDA (Dual SFP+ Copper)

* E10G41AT2 (Single RJ45 Copper)

* EXPX9502CX4 (Dual CX4 Copper)

* EXPX9501AFXSR (Single SR Fiber)

* EXPX9502AFXSR (Dual SR Fiber)

* EXPX9501AFXLR (Single LR Fiber)

Los adaptadores afectados para Intel 10 Gigabit Ethernet 82599 son:

* X520-DA2 (Dual SFP+ Copper)

* X520-T2 (Single RJ45 Copper)

* X520-SR1 (Single SR Fiber)

* X520-SR2 (Dual SR Fiber)

* X520-LR1 (Single LR Fiber)


Más Información:

Intel Ethernet 82598 and 82599 10 Gigabit Ethernet Controller Denial of Service.
http://security-center.intel.com/advisory.aspx?intelid=INTEL-SA-00028&languageid=en-fr

Actualización
http://downloadcenter.intel.com/SearchResult.aspx?lang=eng&ProductFamily=Ethernet+Components&ProductLine=Ethernet+Controllers&ProductProduct=Intel%c2%ae+82599+10+Gigabit+Ethernet+Controller&ProdId=3189

Fernando Ramírez
framirez@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4593
#42083
Publicado el 23 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

En una medida que promete mejorar la seguridad de los usuarios en la red, expertos de Google han desarrollado el programa SSL False Start, que permite ahorrar un 30% en el tiempo de carga de las conexiones SSL.

Los protocolos de capa de conexión segura, conocidos bajo las siglas SSL, se encargan de cifrar los datos desde el navegador de un usuario hasta el servidor que los recibe.

Lo cierto es que las conexiones SSL están presentes en internet, pero tienen un handicap importante ya que reducen la velocidad de carga de una página, y por ello hay servicios online que prefieren prescindir de ellas.

Desde Google aseguran que han estado probando SSL False Start bajo el navegador Chrome 9 y los resultados obtenidos muestran que se reduce el tiempo de carga en un 30%.

En concreto, lo probaron en las páginas del índice de Google que emplean conexión vía HTTPS, y la tasa de éxito fue del 94,6%, con un porcentaje de error de sólo el 0,4%, y el 5% restante para webs fuera de servicio.

vINQulos

Chromium Blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/23/investigadores-de-google-crean-una-herramienta-para-acelerar-las-conexiones-ssl.html
#42084
Una empresa ofrece artículos por encargo y asegura mantener el espíritu de objetividad de la enciclopedia

La Wikipedia cumplió diez años en enero. Sus casi 760.000 artículos han sido realizados por voluntarios, internautas que han decidido colaborar con la mayor y más actualizada enciclopedia del mundo. Su política de "cualquiera puede editar" le ha permitido superar los 17 millones de artículos a nivel global, pero también ha recibido críticas acerca de su fiabilidad.

Sólo 39 personas en el mundo reciben una remuneración económica por parte de la Wikipedia. El resto decide crear o mejorar artículos de manera voluntaria y gratuita cumpliendo los estándares de relevancia y neutralidad que exige la filosofía de la enciclopedia. La empresa Wikiexperts, una organización ajena a la Wikipedia, defiende ahora que los expertos de pago también deben tener un hueco en esta web, la octava más visitada del mundo según datos del medidor online Alexa.

Wikiexperts ofrece sus servicios a empresas, instituciones o personajes que están interesados en aparecer en Wikipedia, una función que la enciclopedia no contempla en sus políticas y que cataloga entre sus páginas como "conflicto de intereses". Lo llamativo del proyecto es que, pese a no cumplir estrictamente con el espíritu de la web de consulta, sí defiende sus pilares básicos en la construcción de los artículos. "Asesoramos a las empresas sobre los temas que pueden incluirse en el artículo y cuáles no. También estudiamos al cliente y buscamos referencias hacia él en otras páginas web, ya que un buen artículo debe ser de interés y además requiere de menciones. Si no existen páginas en internet que hayan hablado de él quizás no sea relevante para esta enciclopedia", explica la presidenta de Wikiexperts, Silvina Moschini.

Publicidad rigurosa
Los creadores del proyecto están convencidos de que se puede mezclar rigurosidad y cobro por contenidos. Su web transmite publicidad en cada una de sus palabras, pero sus responsables insisten en que "si un cliente nos pide que el artículo sea más comercial, si deja de ajustarse a las normas de la Wikipedia, no lo hacemos". La empresa, en cambio, sí se encarga de velar por que los artículos, una vez publicados, "sigan siendo objetivos", es decir, de velar por las modificaciones que pueden realizar los usuarios anónimos. La compañía explica que, hasta el momento, los bibliotecarios de la Wikipedia no han eliminado ninguno de los mil artículos realizados por sus expertos asalariados. "El contenido, aunque sea de pago, no tiene que dejar de ser objetivo", replica Moschini.

Alex Konanykhin, fundador de Wikiexperts, defiende que la Wikipedia debería plantearse nuevas formas de viabilidad económica independientes de las donaciones. "Deberían pensar en la publicidad no intrusiva para poder costear no sólo los servidores sino para pagar a académicos que mejorasen el contenido", añade Moschini. Wikipedia afirma no necesitarlo y, según sus propias cifras, recaudó para este año más de 11 millones de euros procedentes de 500.000 donantes.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/377857/los-expertos-de-pago-reivindican-un-hueco-en-wikipedia
#42085
Telefónica pedirá este lunes al Tribunal de Justicia de la UE durante una vista oral que se celebra en Luxemburgo que anule la multa récord de 152 millones de euros que la Comisión Europea le impuso en julio de 2007 por abuso de posición dominante en el mercado de la banda ancha.

El Ejecutivo comunitario justificó la sanción alegando que, entre 2001 y 2006, el operador español cobraba a sus rivales precios excesivos por el alquiler de su infraestructura de red y les dejaba un margen de beneficios insuficiente para competir.

Los consumidores españoles pagaban por el acceso a la banda ancha un 20% más que el promedio de la UE-15

El resultado de estas prácticas comerciales, según Bruselas, es que Telefónica debilitaba a sus competidores, dificultando que mantuvieran su presencia y su crecimiento, y les obligaba a incurrir en pérdidas si querían igualar los precios minoristas de Telefónica. De este modo, los consumidores españoles pagaban por el acceso a la banda ancha un 20% más que el promedio de la UE-15, mientras que su índice de penetración era un 20% inferior y su crecimiento un 30% más bajo, de acuerdo con los datos de la Comisión.

En su recurso contra esta multa ante el Tribunal de Justicia, que ha sido secundado también por el Gobierno español, Telefónica esgrimirá en su defensa que se ajustó en todo momento y de forma escrupulosa a las exigencias de su regulador, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y a la normativa española. Por ello alegará que la sanción de Bruselas crea inseguridad jurídica.

El operador español rebatirá además los datos de la Comisión y defenderá que sus prácticas en ningún momento han perjudicado el desarrollo de la banda ancha en España, que, de hecho, cuenta con una penetración superior a la media europea.

Un caso similar
La jurisprudencia del Tribunal de Justicia es desfavorable a las tesis de Telefónica. En una sentencia de abril de 2008 confirmó una multa de 12,6 millones a Deutsche Telekom por abuso en la banda ancha y desestimó las alegaciones del operador alemán en el sentido de que había cumplido la regulación tarifaria impuesta por la autoridad alemana de telecomunicaciones.

La sentencia señalaba que, incluso respetando esta regulación tarifaria, Deutsche Telekom disponía de un margen de maniobra suficiente para eliminar o reducir el efecto de compresión de márgenes. El Tribunal subrayó que el hecho de que las tarifas del operador alemán debieran ser aprobadas por el regulador no elimina su responsabilidad en relación con la legislación en materia de competencia.

No obstante, tanto en este caso como en la sanción que Bruselas impuso a la francesa Wanadoo (10,35 millones) en un proceso similar, las multas fueron muy inferiores a la de Telefónica, lo que abre la puerta a que el Tribunal dictamine una rebaja para el operador español.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1060495/0/telefonica/multa/dominante/
#42086
Científicos del Instituto de Tecnología de Karlsruhe en Alemania han desarrollado una nueva tecnología láser transfiere de 26 a 100 terabits por segundo.

Las líneas de comunicación cada vez requieren mayores capacidades. El tráfico de datos aumenta sin parar, por el incremento constante de usuarios y por usar archivos cada vez más grandes. La velocidad de las conexiones, además del tráfico que son capaces de soportar, es una preocupación para usuarios y técnicos. En este sentido, la fibra óptica ha sido, hasta el momento, el sistema que mejores resultados ha presentado.

El último experimento en este campo ha utilizado un sistema de láser para transmitir información. Según informa la BBC, este sistema ha conseguido tasas de transferencia estables y viables desde un punto de vista comercial de hasta 26 terabits por segundo, superando el rendimiento ofrecido por la fibra óptica.

El nuevo sistema se basa en un principio conocido como transformación rápida de Fourier. El láser emite una señal que se compone por aproximadamente 300 colores distintos, cada uno con una codificación y un paquete de informaciones. La ventaja de este sistema sobre la fibra óptica es precisamente el uso de varios colores, que permite el envío de más información, informa Europa Press.

El sistema se completa cuando los rayos láser llegan a un receptor capaz de identificar los 300 colores y determinar su contenido. Este sistema está enfocado para todo tipo de transmisión de datos, lo que podría hacer posibles conexiones de alta velocidad a internet o conexiones locales sin precedentes. Según la BBC, este sistema permitiría enviar todos los documentos de la Biblioteca del Congreso de Reino Unido en 10 segundos.

Los investigadores que están experimentando con esta tecnología aseguran que en determinados proyectos se han llegado a experimentar velocidades de hasta 100 terabits por segundo, aunque no se están centrando en este extremo por tener unos requisitos –técnicos y económicos– desmesurados.

De forma general, por el momento se trata de una tecnología experimental y los científicos destacan dos grandes contras al proyecto: el primero es el precio y el segundo es el consumo energético, dos problemas que los investigadores esperan reducir en los próximos años.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-05-23/un-nuevo-laser-podra-transferir-hasta-100-terabits-por-segundo-1276424261/
#42087
Publicado el 23 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

IBM ya vale más de 208.000 millones de dólares y con esa cifra logra superar al gigante Microsoft, que se queda en los 207.950 millones de dólares de valor de mercado.

No está de más recordar que cuando nació Microsoft en 1975, IBM era la compañía tecnológica con mayor valor económico, pero finalmente fue desbancada por la marca de Redmond, que a su vez ha acabado siendo superada por Apple.

Ahora, la historia retrocede en cierto modo, y tras los últimos datos financieros conocidos el pasado fin de semana, IBM vuelve a ponerse por delante de Microsoft.

La empresa de Nueva York entró con mal pie en la década de los 90, y para frenar su tendencia negativa, en IBM apostaron por la figura de Louis Gertsner, el primer CEO de la compañía que venía de fuera de la organización.

Al final, IBM se vio obligado a vender su división de PCs en 2004 a la china Lenovo, pero fueron capaces de sanear sus cuentas y se convirtieron en una empresa de servicios, modelo con el que han acabo superando el valor de mercado de Microsoft.

De momento parece imposible en el corto plazo que IBM pueda alcanzar a Apple, ya que su valor de mercado es el más alto del mundo, pero quién sabe de lo que será capaz en el futuro.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/23/el-valor-de-mercado-de-ibm-supera-al-de-microsoft.html
#42088
Miro 4.0 es la última versión recién lanzada y ya disponible para descargar de este reproductor de vídeo en HD y podcast. Miro es un programa gratuito con una interfaz intuitiva y amigable, con el que podremos visualizar canales de vídeo en HD (alta definición) en internet desde el propio programa, con una calidad 5 veces superior a la de vídeos normales en internet. Además, nos permite descargar vídeos en HD de Youtube. Es un programa gratuito multiplataforma, disponible para Windows, Linux y Mac OS.

Con Miro no solamente podremos ver vídeos en HD, sino que podremos ver canales de internet e incluso suscribirnos a ellos. Además, permite buscar vídeos en sitios como YouTube y descargarlos a nuestro ordenador.

Aunque podemos leer todas las características de Miro, una imagen siempre vale más que mil palabras, así que os dejamos un vídeo en el cual podemos ver todas las funcionalidades que Miro nos ofrece, que son muchas:

- Ver vídeo de demostración de Miro

Además, si nos surgiera alguna duda sobre el uso de este útil programa, podemos acudir a su lista de preguntas frecuentes (FAQ).

Miro 4.0, tal y como se muestra en su listado de cambios, incluye multitud de novedades y correcciones de errores respecto a versiones anteriores.

Podemos bajar Miro en su versión más reciente desde el siguiente enlace a la página web oficial del programa:

–> Descarga Miro

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/23/miro-4-0-programa-gratuito-para-ver-videos-hd-y-descargar-videos-de-youtube/
#42089
Publicado el 23 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

En el día de resaca tras las elecciones municipales y autonómicas todos los partidos hacen balance del paso de los ciudadanos por las urnas y el Partido Pirata es uno de los que se muestran satisfechos ya que por primera vez en España, tendrán concejales.

El crecimiento de este partido, que no se ha presentado en todas las comunidades, ha destacado sobre todo en Cataluña, ya que sólo en Barcelona han conseguido recabar 4.659 votos, una cifra que les coloca como la decimoprimera fuerza más votada.

También han tenido cierto empuje en Madrid, donde han conseguido colocarse en el décimo puesto.

El Partido Pirata, nacido en Suecia y constituido como formación legal en España en el 2007, ha logrado alzar a dos de sus representantes como concejales. Es el caso de Manoli Martín, que será la representante del Partido Pirata en la localidad catalana de Sant Fruitòs de Bages.

También tendrán representación en el ayuntamiento de Santa Coloma, donde se presentaron junto con la formación Gent de Gramenet.Según el acuerdo alcanzado por los grupos, el Partido Pirata tendrá a Aleix Madrid como concejal en este municipio dentro de tres años.

El principio fundamental de este partido es la defensa de la libertad de los ciudadanos en la red, una reivindicación que ha ganado fuerza tras la aprobación de la polémica Ley Sinde.

Más información en Silicon News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/23/el-partido-pirata-tendra-representacion-en-dos-municipios-catalanes.html
#42090
Facebook cerró el grupo de los fieles a Bashar al Assad por publicar instrucciones para atacar a otros usuarios.

El Gobierno sirio está atacando las redes sociales y las páginas web que los manifestantes usan para extender las revueltas pro democracia solo tres meses después de que el Ejecutivo permitiese el uso de Facebook y Youtube en el país, mientras detiene a los usuarios que realizan comentarios contra el régimen en sus perfiles de las redes sociales, según varios activistas.

Las fuerzas de seguridad acosan a los activistas desde diferentes frentes, como al pedir que les den la contraseña de su Facebook, apagar la red de telefonía móvil 3G o impedir que se suban vídeos a YouTube, según activistas sirios citados por el diario estadounidense The New York Times.

Además, los fieles al presidente sirio, Bashar al Assad, que se autodenominan el Ejército Electrónico Sirio, utilizan las mismas tácticas para desacreditar a la disidencia. La página de este grupo, con 60.000 seguidores en Facebook, ha sido cerrada este mes por la compañía debido a que en ella se detallaban las instrucciones para atacar a otros usuarios, lo que viola los términos de servicio de la empresa, informa Europa Press.

A diferencia del depuesto presidente egipcio Hosni Mubarak, que dimitió a mediados de febrero tras semanas de protestas y que cortó la conexión a Internet en el país para frenar las movilizaciones, el Gobierno sirio está llevando a cabo una estrategia que consiste en cortar la electricidad y el teléfono en las zonas en las que se han producido más disturbios.

Radwan Ziadé, director del Centro de Damasco de Estudios de Derechos Humanos, aseguró que "utilizan estas tácticas para cortar la comunicación del pueblo". Ziadé aseguró que dos perfiles de amigos suyos en Facebook han sido manipulados y actualmente tienen mensajes a favor del Gobierno.

Dado que no hay ningún periodista extranjero en el país, los activistas se han puesto en contacto con exiliados y han utilizado Facebook, YouTube y Twitter parar atraer la atención del mundo sobre la violenta represión de las manifestaciones, en la que ya han muerto 700 personas, según grupos y activistas de Derechos Humanos.

Página "Revolución siria 2011"

La página de Facebook de la "Revolución Siria 2011", que ya tiene más de 180.000 miembros, ha sido una gran fuente de información para la disidencia. Amar Abudlhamid, un sirio afincado en Maryland, Estados Unidos, que ha ayudado a organizar una red para enviar teléfonos por satélite, cámaras de fotos y portátiles a Siria, indicó que "la única forma" por la que consiguen información es a través de "los periodistas ciudadanos". "Sin ellos, no sabríamos nada", añadió.

El Gobierno levantó su prohibición de utilizar Facebook el pasado 9 de febrero, y ya cuenta con 580.000 perfiles en Siria, según el director del Programa de Gobernanza e Innovación de la Escuela de Gobierno de Dubai. Algunos abogados de Derechos Humanos advirtieron que podría ser un intento del Ejecutivo de controlar cualquier crítica y acabar con la disidencia en un momento en el que los habitantes de los países de la región comenzaron a exigir reformas democráticas.

Un hombre que vive en Siria y que pidió el anonimato explicó que el mes pasado fue detenido por agentes de Policía, que le pidieron su contraseña de Facebook. Tras asegurar que no tenía cuenta en esta red social, fue golpeado en la cara por las fuerzas de seguridad que le dijeron que habían visto sus "malos comentarios" en su perfil. "Entonces me enteré de que me estaban vigilando", indicó.

El hombre dio su contraseña y pasó dos semanas en la cárcel. Después de que le liberasen, encontró comentarios a favor del régimen en su cuenta de Facebook. "Inmediatamente creé otro perfil con un nombre falso, como la mayoría de mis amigos", añadió.

Otro hombre aseguró que no fue detenido por tener varias cuentas en Facebook con el objetivo de evitar que la Policía pudiese acusarle de criticar al régimen. Las fuerzas de seguridad le obligaron a llevar su portátil para ser interrogado en una comisaría, y le dijeron que le enseñara su perfil en Facebook, mostrándoles la cuenta en la que no aparece ningún comentario crítico con el Ejecutivo.

Este activista explicó que ahora la gente comparte su contraseña con los amigos para que si desaparecen misteriosamente, puedan borrar comentarios críticos con el Gobierno de sus páginas de la red social, ya que son pruebas suficientes para detener a alguien, según las estrictas leyes contra la libertad de expresión.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-05-23/el-gobierno-sirio-ataca-la-disidencia-en-internet-1276424258/
#42091
Publicado el 23 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Se impone la nueva generación de "superphones" como los define Samsung, y es que cuando aún estamos acostumbrándonos a los teléfonos con generosas pantallas de 4,3 pulgadas HTC ha dado un paso más con el nuevo modelo Holiday.

Según las primeras informaciones se trata de un terminal con una gran pantalla de 4,5 pulgadas y resolución qHD de 960 x 540 píxeles.

Los datos que se han filtrado en la red hablan de un procesador Qualcomm de doble núcleo MSM8669 a 1,2 GHz, 1GB de memoria RAM, cámara en la parte frontal con 1,3 megapíxeles para realizar videollamadas y otra en la parte trasera de 8 megapíxeles.

El nuevo HTC Holiday contará con Android como sistema operativo en la última versión para smartphones 2.3.4 Gingerbread.

La compañía asiática aún no ha confirmado la existencia de este nuevo smartphone pero es bastante probable que anuncie su lanzamiento próximamente en Estados Unidos a través de la operadora AT&T, para verlo en Europa tendremos que esperar algo más.

En la web PocketNow han conseguido una imagen que supuestamente corresponde al nuevo HTC Holiday, un smartphone que llega para plantar cara a los últimos lanzamientos de Samsung como el Galaxy S II que recientemente ha aterrizado en nuestro país y los modelos de LG como el futuro Optimus Big y el recién llegado Optimus Black.



vINQulos

Engadget, PocketNow

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/23/se-filtra-el-nuevo-htc-holiday-con-pantalla-de-45-pulgadas.html
#42092
Científicos británicos han analizado el cerebro de fanáticos de Apple, constatando que sus reacciones mentales equivalen al éxtasis religioso.

Diario Ti: Tal sería la conclusión de una serie de BBC sobre neurología. Según la fuente, un grupo de neurocientíficos realizaron un examen de resonancia magnética en el cerebro de un fanático de Apple, constatando que cuando éste veía fotografías de productos de Apple, su cerebro reaccionaba de la misma forma en que lo hace el cerebro de personas religiosas al ver imágenes de deidades. La prueba sería que en el examen de resonancia magnética se iluminaban los mismos sectores del cerebro.

En el primer episodio del documental se muestra a empleados de Apple, que BBC describe como "enloquecidos en un frenesí evangélico" durante la inauguración de una tienda de Apple en Londres.

Desde hace mucho tiempo que observadores y críticos de Apple han señalado que la empresa tiene una estrategia deliberada de crear un amor ciego por sus productos entre los consumidores.

Esto queda demostrado cuando clientes de Apple han demostrado su devoción por la empresa con tatuajes, autoadhesivos y otras manifestaciones de admiración. En este contexto, se cita el documental Machead (sinopsis en YouTube), donde se demuestra el carácter de culto que Appe tiene entre algunas personas.

Fuente:
BBC


LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29853
#42093
Publicado el 23 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

La postura de Google respecto a la posibilidad de rootear los dispositivos Android no está de todo clara, ya que después de animar a los usuarios a manipular sus terminales han decidido imponer limitaciones a los dispositivos desbloqueados.

Poco después de que Google presentara el nuevo Nexus S saltaba la noticia; algunos usuarios habían accedido al sistema de ficheros y permisos para modificarlos. La respuesta oficial de la compañía fue de lo más cordial ya que señalaron que su sistema operativo está "hecho para ser rooteado".

Uno de los ingenieros de Android confirmó que el Nexus S "está diseñado para que los entusiastas instalen sistemas operativos a su medida" y aseguró que permitir el acceso al root forma parte parte de su compromiso con la filosofía open source.

Esas declaraciones se realizaron en diciembre, pero hoy, casi medio año después la postura de Google respecto al desbloqueo de teléfonos con Android parece haber cambiado ya que la compañía no permite a estos dispositivos acceder al nuevo servicio de alquiler de películas del Android Market.

El gigante de los buscadores no ha dado explicaciones por el momento en relación a este polémico asunto pero algunos usuarios de Android ya han comenzado a quejarse a través de foros.

Los afectados aseguran que al intentar alquilar una película desde sus dispositivos rooteados aparece un mensaje de error que les informa de la imposibilidad de obtener las licencias para acceder al contenido, ¿tendrán algo que ver las productoras de las películas?

vINQulos

Wired

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/23/google-veta-los-dispositivos-rooteados%c2%b4-en-su-videoclub-online.html
#42094
Microsoft ha contactado a los desarrolladores de aplicaciones para Windows Mobile, informándoles que a partir del 15 de julio no aceptará nuevas apps ni actualizaciones de programas existentes.

Diario Ti: La tienda online de aplicaciones para Windows Mobile permanecerá activa, y los usuarios de terminales operados con Windows Mobile no perderán la posibilidad de comprar nuevos programas, aunque sin soporte por parte de Microsoft.

Aunque Windows Mobile 6.X es una plataforma que ya comienza a ser anticuada (su lanzamiento fue el 19 de abril de 2000, según Wikipedia), hace poco se comercializaban teléfonos diseñados para ese sistema operativo. Actualmente, Microsoft está abocada de lleno a la plataforma Windows Phone 7, por lo que no llama mayormente la atención que Windows Mobile pierda todo soporte a futuro. En otras palabras, el sistema ya ha cumplido su ciclo de vida.

Fuente: WinRumors

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29852
#42095
Publicado el 23 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

La fábrica china de Foxconn es tristemente conocida por la oleada de suicidios y por las pésimas condiciones laborales de sus empleados, a esta desgraciada fama se une un nuevo suceso que salpica a Apple: una explosión que ha dejado tres muertos.

La planta que Foxconn posee en Chengdu (China) para la fabricación del iPad registró una fuerte explosión el pasado viernes que ha dejado una quincena de heridos y tres fallecidos.

No es la primera vez que se produce una tragedia de este tipo de una fábrica pero en el caso de Foxconn la explosión supone la guinda de una serie de despropósitos que ya han sido alertados por parte de las ONGs con anterioridad.

De hecho, un informe elaborado una de estas organizaciones alertaba de las penosas condiciones en las que viven y trabajan los empleados. Curiosamente otro estudio publicado por SACOM (una organización que denuncia las malas prácticas de las multinacionales) advirtió hace apenas dos semanas de que en esta planta se utilizaba una sustancia altamente inflamable en espacios que no estaban debidamente ventilados y que no cumplían con los requisitos mínimos de seguridad en caso de evacuación por accidente.

"Los trabajadores no tienen formación adecuada sobre el uso de productos químicos ni exámenes de salud periódicos", señala el informe de esta organización que visitó la planta accidentada, "incluso se quejan de que sufren alergia, pero los responsables no investigan sobre el impacto negativo para la salud de los trabajadores".

Además, los trabajadores se quejan de la existencia de polvo de aluminio en las instalaciones y advierten de que existen "problemas de ventilación e insuficiencia de equipos de protección".

Por el momento no se han cooncretado las causas de la explosión pero las primeras investigación aseguran que el motivo fue "la explosión de polvo combustible en un conducto", según ha confirmado la compañía china en un comunicado.

¿Qué tiene que decir Apple al respecto? La firma de Cupertino no es la responsable directa de las condiciones de trabajo en Foxconn pero tras la oleada de suicidios, los informes que constatan las penurias de los empleados y la explosión quizá tengan algo que decir.



Foto extraída del informe elaborado por SOCOM

vINQulos

All Things Digital, Cnet, Informe SACOM (PDF)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/23/una-explosion-en-la-fabrica-del-ipad-deja-tres-victimas-y-muchas-dudas.html
#42096
FileZilla es un cliente FTP y SFTP gratuito, muy sencillo de utilizar y con una una interfaz gráfica muy intuitiva. Después de lanzar hace seis dias su versión RC2, nos trae una versión estable y lista para su descarga: FileZilla 3.5.0. Este programa soporta los protocolos IPv6, FTP, FTP sobre SSLTLS (FTPS), además de SFTP ( SFH o File Transfer Protocol), admite comandos personalizados, conexiones seguras, cifrado GSS (utilizando Kerberos), capacidad de reanudar las subidas (si el servidor lo admite), etc. FileZilla está disponible en español, para los sistemas operativos Windows 2000, XP, Vista y Windows 7, además de Mac OS X y Linux.

En FileZilla 3.5.0 se añaden varios cambios y correcciones, además de que ahora las lineas de progreso de la cola de transferencia aparecen en la posición correcta y se corrige un error en sistemas Windows en el control de la lista de desplazamientos y las notificaciones de los cambios de posición.

Todos los cambios y novedades disponibles en su listado de cambios oficial

FileZilla, entre sus muchas características, incluye un administrador de página para almacenar todos los detalles de nuestra conexión y registros, así como una interfaz al estilo del explorador que nos muestra las carpetas locales y remotas y que se pueden personalizar individualmente.

Podemos descargar la última versión de FileZilla desde el siguiente enlace a su web:

-> Descargar FileZilla

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/05/23/filezilla-3-5-0-cliente-ftp-y-sftp-gratuito-en-version-estable/
#42097
Oídos sordos a la prohibición desde Europa al bloqueo de aplicaciones de voz IP como Skype por parte de los operadores de telefonía y banda ancha móvil. Ésta es la postura de los grandes operadores, que además se plantean modificar incluso sus tarifas planas para zancadillear más si cabe la expansión de estos servicios que les perjudican económicamente.

Las nuevas tarifas serán el principal obstáculo que frenará el desarrollo de Skype entre los usuarios españoles. Éste parece el plan de los operadores, según publica elEconomista.es, temerosos de la expansión de un servicio que permite realizar llamadas de forma gratuita entre su comunidad de usuarios, lo que supone un gran rival a los servicios de voz tradicionales, que continúan siendo la gran fuente de ingresos de las compañías.

Tan sólo 20.000 usuarios españoles utilizan Skype en sus terminales móviles, una cantidad muy reducida en comparación tanto con otros países como con el número de usuarios que el servicio tiene en servicios fijos. No obstante, dada la cerrada postura de los operadores, en poco podría verse aumentado este número, a pesar de la expansión del servicio gracias a su compra por parte de Microsoft y la apuesta de la compañía norteamericana por meterse de lleno en la telefonía móvil como corrobora su acuerdo con Nokia.

Según una fuente de los operadores citada por el diario, "si la cosa se complica, acabaremos creando tarifas que incluyan todo en el mismo paquete: por el mismo precio ofreceremos los datos y todas las llamadas, sean como sean". El objetivo de los operadores podría ser "contrarrestar la pérdida de negocio provocada por la voz IP" dejando "la puerta abierta para retocar sus actuales tarifas".

De este modo, sólo los clientes "premium" serán los que puedan acceder a los servicios de voz IP y pagarán más por su tarifa de datos. En la actualidad los grandes operadores no bloquean Skype en sus tarifas más caras aunque no informan detalladamente del permiso de utilizar un servicio directamente bloqueado en otras tarifas a pesar de la advertencia lanzada desde la Comisión Europea, que considera ilegales estas prácticas.

"El usuario que quiera utilizar Skype puede hacerlo, otra cosa muy distinta es que nosotros les animemos a hacerlo", reconocen desde los operadores. Habrá que ver cómo responden a las exigencias comunitarias en los próximos meses y si siguen la línea mostrada hasta ahora, algo que parece lo más probable a diferencia de la estrategia seguida desde Operadores Móviles Virtuales (OMV) como MÁSmovil o Pepephone.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6088-los-operadores-se-plantean-modificar-sus-tarifas-para-seguir-zancadilleando-a-skype.html
#42098
artículo de Mario publicado el 21 de mayo de 2011

Más novedades para Apple. La semana pasada vimos como la organización de los Record Guinness otorgaba el premio de la consola portátil más rápidamente vendida de la historia al iPhone.

El estudio llevado a cabo en Estados Unidos y un conjunto de seis países europeos se centró en preguntar a usuarios de iOS. Que sumando los de ambos continentes suman nada más y nada menos que 63 millones de jugadores, y por si fuera poco, activos, o lo que viene siendo lo mismo que centran la mayor parte del uso de su dispositivo en lo que a videojuegos se refiere.

Distimo y Newzoo analizaron el pasado mes de marzo los hábitos de descarga del AppStore llegando a la cifra de 5 millones de aplicaciones descargadas diariamente. Según los análisis un jugador normal y corriente en iOS descarga una media de 2,5 juegos al mes, el 88% de estos serán gratuitos. Dentro de los juegos las microtransacciones suponen el 40% de los ingresos de los juegos móviles.

Según la investigación entre el 50% y el 75% de los poseedores de un iPhone suelen jugar asiduamente, lo que convertido a cifras supone unos 15 millones estadounidenses y cerca de 7 millones de europeos. Para finalizar la parte curiosa de la investigación, sólo un 10% de las descargas son para iPad.

Por su parte, Apple está ultimando los últimos detalles para poder presentar su nuevo servicio de música en streaming este próximo mes de Junio, en este caso será iTunes basado en la nube.

El principal enemigo de Apple serán Spotify (el cual está a punto de ser lanzado en EE.UU),Google Music y el servicio en la nube de Amazon. Apple ya tendría a punto los acuerdos conWarner y con EMI, por lo que no debería de tener problemas para conseguir los acuerdos con las demás grandes de la industria.

Ahora faltará ver como se desenvuelve Apple en este terreno en el cual tiene al enemigo en casa, Spotify se encuentra en sus reproductores musicales desde hace tiempo, y como bien sabemos Spotify no es moco de pavo, así que habrá que ver cómo se desarrollan las cosas para los de Cupertino en este nuevo método de negocio.

Vía | Xataka

FUENTE :http://www.ethek.com/ios-supera-records-63-millones-de-jugadores-y-5-millones-de-descargas-al-dia/
#42099
Noticias / 'Minecraft', un éxito 'indie'
23 Mayo 2011, 02:55 AM
Desarrollado por un treintañero, el juego recauda 24 millones de euros

En Mojang diez jóvenes con pinta de adorar los juegos de rol trabajan rodeados de ordenadores. La pared de este local de un barrio de Estocolmo (Suecia) la decora un diseño enviado por un fan como agradecimiento a los creadores de Minecraft. Tal es la pasión que levanta este juego de tosco aspecto visual, de grandes bloques de texturas pixeladas, como si surgiera de la prehistoria del videojuego. Minecraft, que ha enganchado a seis millones de personas, es un fenómeno del ocio independiente.

Cada partida de Minecraft comienza en un mundo generado aleatoriamente sobre el que se disponen variados recursos naturales, como árboles o animales, que se han de recolectar y combinar para construir armas, antorchas y otras defensas. A la puesta de sol, el escenario se llena de monstruos con aviesas intenciones. El jugador ha de sobrevivir a la noche usando el ingenio y las herramientas creadas durante el día. Minecraft es una mezcla explosiva de estrategia, creatividad y acción.

Markus Persson, alias Notch, cuatro semanas después de escribir la primera línea de código, colgó la versión Alpha como un enlace en el foro TIGSource dedicado a los videojuegos independientes. El juego causó furor y los aficionados comenzaron a dar ideas a Markus para mejorarlo.

"Cuando Markus lanzó el juego, básicamente compartió un enlace en un foro", explica Carl Manneh, director ejecutivo de Mojang. "Estableció un contacto intenso con la comunidad y a medida que la gente comenzaba a jugar también solicitaban nuevas funciones. Vamos a construir esto, ¿puedes añadir este tipo de bloques? La versión Alpha costaba 10 euros, la beta 15 y la versión final 20 euros. Una de las claves del éxito es que pueden comprarlo en las fases iniciales de desarrollo y conseguirlo más barato".

En la web minecraft.net hay una versión a la que se accede gratis. "Tenemos seis millones y medio de usuarios registrados y cada día se añaden 50.000. En este momento, 1,9 millones de aficionandos son de pago". Las ganancias superan los 24 millones de euros.

"Me tomó un tiempo darme cuenta incluso cuando el juego empezó a vender muy bien", explica Persson. "Pensaba que iba a dejar de venderse de un día para otro; pero hace un año comencé a comprender que esto iba a ser algo grande".

Una de las claves del éxito de Minecraft es su apasionada comunidad. En Youtube se pueden encontrar casi un millón y medio de vídeos y tutoriales creados por los jugadores. Frikis auténticos que diseñan elaborados escenarios que incluyen réplicas de cohetes o planetas.

Otro ejemplo de la fiebre por este juego es el documental Minecraft: The Story of Mojang que ha conseguido una financiación de más de 210.000 dólares de seguidores anónimos a través de Kickstarter, una web especializada en recaudar dinero para fines concretos (crowdfunding). Dos personas entregaron más de 10.000 dólares cada uno para ganarse el derecho a asistir a la fiesta de inauguración de las oficinas de Mojang.

Según Manneh "la clave del éxito está en la parte creativa. Activa algo básico en la naturaleza humana. Nos gusta crear y construir cosas y Minecraft es un juego donde puedes crear cualquier cosa que imagines. Estamos maravillados de lo que la gente hace".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Minecraft/exito/indie/elpepurtv/20110522elpepirtv_1/Tes
#42100
Noticias / Cuernos por internet
23 Mayo 2011, 02:52 AM
Dos nuevas páginas web animan a mujeres españolas casadas a tener relaciones sexuales extraconyugales. Una de las agencias que promueve los encuentros amorosos clandestinos tiene 10 millones de usuarios en todo el mundo.

POR ÓSCAR HERNÁNDEZ

Campanilla (un alias o nick supuesto) entra con paso seguro en un céntrico restaurante. Es su pausa laboral de hora y media para comer. En la mesa la espera el hombre que ha conocido dos días antes en una de las dos webs de contactos para casados que desde hace menos de un mes operan en España. Solo sabe de él que es delgado y calvo, y que lleva un libro. Apenas hace una semana que los dos han visto uno de los 600 anuncios desplegados en marquesinas de autobús de Barcelona con el siguiente reclamo: ¿Estás casada? Revive la pasión. Ten una aventura. Más claro imposible.

En la mesa, tras los primeros tanteos, ella se sincera: "Mi marido se pasa el día en el sofá viendo la tele. Y mientras, yo estoy en el ordenador y contacto con otros hombres", explica Campanilla, de 48 años, simpática y con experiencia en ligar por internet. "Probé Meetic y Planazo, pero prefiero Victoria Milan porque puedes ver si los hombres también están casados", añade.

Campanilla es una de las más de 10.000 mujeres españolas que, en menos de un mes, se han registrado en la nueva web victoriamilan.es (según datos de esta empresa). Los varones son 15.000. Ella explica que le encanta conocer hombres y que internet es útil, aunque también hay sorpresas. "Uno me pidió que antes de acostarnos le mostrara mi análisis de sangre, pero yo le contesté que buscara una prostituta", dice. Y aconseja, para evitar sustos, no llevar nunca al ligue a casa, sino a un hotel para parejas, que tampoco es garantía total de seguridad. "Un hombre casado me contó que se citó con una mujer guapísima y que, en la habitación, ella le dijo `O me das ahora 200 euros o me pongo a gritar y acabamos en la comisaría¿". Pagó.

Alicia Gallotti, escritora especialista en temas de sexo y portavoz de Victoria Milan en España, asegura que su empresa se ofrece a las mujeres "para no dejarlas fuera y porque es anacrónico decir que los hombres son infieles y las mujeres no". Para ella, no hay una única causa que aboque a hombres y mujeres a la infidelidad, aunque destaca una: "Es una cuestión de autoestima. Hombres y mujeres maduros sienten que pasan los años mientras la juventud es un valor en alza. Y ellas ven, a los 45, que sus niños han crecido y la pareja ha perdido el interés por el sexo".

Y si Victoria Milan comenzó a buscar adúlteros en España en abril, Ashley Madison lo ha hecho este mes. La que se define como «la red social original y más grande dedicada a favorecer exclusivamente la infidelidad discreta entre hombres y mujeres» afirma tener 10 millones de usuarios en todo el mundo (23.000 en España). Su creador, el canadiense Noel Biderman, que dice estar casado y ser fiel, explica que hombres y mujeres entran en su web por motivos distintos: "El hombre busca sexo. La mujer es diferente. En un punto de su vida la conquistaron con flores y 10 años más tarde eso se ha olvidado. Ve que ya no se preocupan por ella y quiere volver a ser objeto de deseo porque es maravilloso".

Biderman explica que creó su web, pionera en ofrecer contactos entre parejas casadas, en el 2001. "Vi que el 30% de los que acudían a webs de contactos estaban casados y no lo decían . Y eso provocaba muchos conflictos. En Ashley Madison todos saben si el otro está o no casado y eso hace que las cosas sean más fáciles", dice.

En las dos webs de casados infieles el protocolo es similar. Los usuarios se registran con un nick y un correo. Pueden subir una foto y tapar su cara con un mosaico. Tras seleccionar pareja, le envían un mensaje o un coqueto guiño virtual e incluso le muestran fotos más privadas a rostro descubierto. Y Ashley Madison ofrece una aplicación pionera para el móvil y un destructor de la cadena de mensajes con el amante para que no quede rastro de la relación. "La seguridad es muy importante. Incluso cuando domiciliamos los recibos a los socios figura otro concepto", aclara Biderman, quien cree que el mercado español es interesante para su negocio "por el elevado número de divorcios que hay".

Biderman, uno de los hombres más odiados del mundo como dicen sus representantes, afirma que su web puede ayudar a matrimonios en crisis. "Una relación extraconyugal puede devolver la alegría a una pareja que ha caído en la monotonía al hacer más feliz a uno de los cónyuges", indica. Aunque reconoce que la infidelidad rompe las uniones "sobre todo cuando se descubren mensajes o llamadas comprometidas en el móvil y en el ordenador". "Por eso nuestra web ofrece seguridad para impedir que se descubra la nueva relación", precisa.

Campanilla llega a casa de noche tras una supuesta salida con amigas. Su marido desconoce que ella ha puesto en la web que busca pareja, que le gusta el sexo oral y que quiere que su amante esté muy interesado en el sexo. Ella confiesa que no tiene miedo a que su pareja oficial la descubra en internet. "Si me viera, él tendría también que explicarme qué hacía ahí", dice pícara.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/cuernos-por-internet-1013465
#42101
Cisco ha publicado una actualización para Cisco Unified Operations Manager que corrige diversos fallos de seguridad que podrían permitir que un atacante conseguir acceso a información sensible, manipular datos o ejecutar código script.

Se han identificado múltiples vulnerabilidades en Cisco Unified Operations Manager (CUOM), que pueden ser empleadas para inyectar código script o consultas SQL. Los problemas se deben a errores de validación de entradas en "ServerHelpEngine", "PRTestCreation.do", "TelePresenceReportAction.do" y otros scripts, que pueden emplearse para construir ataques de cross site scripting y de inyección SQL.

Los usuarios de Cisco pueden conseguir actualizaciones para estos problemas a través de Software Center en: http://www.cisco.com/cisco/software/navigator.html?a=a&i=rpm

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4591
#42102
Competirán con 120 países en el concurso de programación de Microsoft

"He perdido mi vida social, suerte que aún tengo novia". Gonzalo Rubio recuerda entre risas lo que le ha costado llegar hasta el punto en el que está. El próximo julio viajarán a Nueva York junto a tres amigos para defender un proyecto en el que llevan siete meses trabajando en sus ratos libres: un software para móviles y ordenadores que ayuda a cooperantes y ONG a llevar agua potable a países en desarrollo. La idea se ha impuesto a otras 450 en España y ahora luchará por ganarle a 120 de todo el mundo. "Llegar a la final ya es un premio; ganarla sería un sueño".

Imagine Cup, concurso organizado por Microsoft, reúne cada año en una ciudad a cientos de estudiantes de Informática. Ganar en España abre la puerta de la final mundial y es la tercera vez consecutiva que Rubio y su equipo lo consiguen. El año pasado fue en Varsovia y hace dos en El Cairo. "En Egipto quedamos sextos de 60 países y en Polonia en el puesto 15º. Eso nos animó a seguir y aquí estamos", dice Rubio, de 25 años, a punto de acabar Ingeniería Informática en la Universidad de Castilla-La Mancha. Sus tres compañeros no superan los 26 años.

El reto era complejo: crear un programa para ayudar a resolver alguno de los ocho objetivos del milenio establecidos por Naciones Unidas para 2015. Desde erradicar la pobreza extrema y el hambre a combatir el VIH, el paludismo y otras enfermedades. Casi nada. Y utilizando software de Microsoft, que para algo organizan. "Nos sentamos a debatir, empezamos una lluvia de ideas y nos quedamos con la que creíamos que tenía más posibilidades".

Esa era el agua, el gran problema en decenas de países pobres. Saber qué pozos son aptos para el consumo, a qué distancia están de las poblaciones o cuál es la calidad del agua es fundamental. Desarrollaron una aplicación para móviles Windows Phone 7 -"para iPhone o Android no podíamos", se ríe Rubio-, con la que los voluntarios almacenan datos sobre la marcha, incluso sin conexión a Internet o a la red celular. Otro programa la vuelca y geolocaliza en mapas de calor. De un vistazo, es posible saber dónde se necesitaría una potabilizadora o cuánta gente bebe agua contaminada.

"Creamos también una aplicación para Facebook en la que las ONG piden donaciones. Si contribuyes, te asigna un pozo, te haces padrino de un proyecto de potabilización", explica Rubio.

El software no solo funciona, sino que además cubre una necesidad real en la que pocas empresas habían pensado. La idea les ha valido ganar la final española y el paso a la competición mundial. "Es una gran ilusión. Yo trabajo por la mañana y estudio por las tardes, hemos programado por las noches; no había tiempo para más", dice Luis Cañamares, otro de los cuatro estudiantes del equipo.

El proyecto se impuso en la semifinal nacional a otro de la Universidad de Málaga: un programa para gestionar la distribución de ayuda en catástrofes naturales. "Los médicos y voluntarios de la catástrofe van anotando en un móvil los recursos que se necesitan: medicamentos, ropa, comida... El software los geolocaliza, los presenta en un mapa y los responsables de la gestión saben exactamente qué se necesita, dónde y con qué urgencia", explica Antonio José Benítez, de 24 años.

En las próximas semanas se sabrá si un segundo equipo español logrará colarse en la final mundial de la Imagine Cup, en otra categoría con un proceso de clasificación diferente. "Hemos creado un sistema de alumbrado inteligente que detecta si pasa gente por la calle y, en función de ello y la hora del día, aumenta o disminuye la intensidad de iluminación de las farolas", dice Javier Sierra, de 23 años y estudiante de la Universidad de Mondragón. Se trata de tecnología para el ahorro energético.

Cantera de talento
Estos estudiantes son la nueva hornada de programadores y la tecnología no entiende de paro. El estudiante malagueño Antonio José Benítez ya tiene trabajo. "Antes del concurso Microsoft me ofreció una beca en su centro de desarrollo en Dublín. Me seduce irme fuera". La compañía organiza la competición desde hace nueve años y, aunque el objetivo no es cazar talento, ha contratado a cinco de los ganadores de las ediciones españolas.

El finalista de Imagine Cup Gonzalo Rubio también quiere irse. "Me gustaría trabajar un tiempo en EE UU y ser una esponja, aprender y aprender. Luego, montar mi empresa". Su compañero Luis Cañamares tampoco lo descarta: "A mí la aventura me encanta". De momento, pasarán una semana gratis en Nueva York. Paga Microsoft. Y si ganan, 25.000 dólares a repartir. Rubio ni se imagina qué haría. Su compañero lo tiene claro: "Pagar los estudios, que está la cosa muy mal".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/estudiantes/espanoles/finalistas/Imagine/Cup/elpepurtv/20110521elpepirtv_2/Tes
#42103
Algunos empleados de High Voltage Software lo han criticado en Amazon.

La web de videojuegos americana Escapist ha "destapado" una curiosa historia sobre High Voltage Software, desarrolladores del reciente Conduit 2 para Wii. Tras ver los primeros análisis del juego, lanzado el pasado mes de abril, varios empleados del estudio se vengaron de un analista particularmente duro con el juego criticando su libro en la tienda online Amazon.

El redactor T. Michael Murdock de la web americana Joystiq fue especialmente duro con Conduit 2, titulando el artículo con el juego de palabras en inglés "Con-don't-do-it 2" (algo así como "Con-no-lo-hagas 2" traducido al castellano) y dándole al juego la nota mínima, una estrella sobre cinco, tomándose la licencia de contar el final del juego para criticarlo, y calificando al producto de "basura displicente" [lackadaisical trash].

El responsable del análisis es también autor de un libro de fantasía titulado The Dragon Ruby, disponible para comprar en la tienda online Amazon. Días después del análisis, aparecían varios comentarios negativos en la ficha del libro en la tienda, dándole una estrella sobre cinco, criticándolo duramente, y haciendo que su valoración general bajase de cinco estrellas a tres estrellas y media.

Varios blogs se enteraron de lo sucedido, y descubrieron que el director creativo de Conduit 2, Matt Corso, había enviado un email interno a varios departamentos de High Voltage Software incluyendo el enlace y la portada del libro, y añadiendo "Michael ha sido muy amable al ofrecernos un análisis de Conduit 2. Y a cambio deberíais sentir la libertad de (leyéndolo antes, por supuesto) devolverle el favor escribiendo un comentario del lector sobre su libro".

Los responsables del estudio han reconocido todo esto, y se han disculpado, argumentando que Matt Corso no es responsable directo de los cuatro comentarios negativos, y el propio Corso ha comentado que "realmente consideré comprar el libro para saber lo bueno que era este tío para sentirse en derecho de machacar nuestro juego y soltar el final como hizo".

En los últimos días, las cuatro críticas negativas al libro presuntamente hechas por empleados de High Voltage han desaparecido, pero dada la circulación que ha tenido la historia, han aparecido algunas otras más, hasta llegar al punto de que hay quince que le dan cinco estrellas, y doce que le dan una estrella. Actualmente, el comentario mejor valorado se titula "Le da mil vueltas a Conduit 2" [Blows Conduit 2 out of the water], mientras que el segundo más valorado se titula "No hagáis caso ni a las reviews de cinco ni a las de una estrella".

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/56467/se-vengan-de-un-analista-que-puntuo-mal-conduit-2-criticando-su-libro/
#42104
Red Hat, anunció la liberación de Red Hat Enterprise Linux 6.1, la primera actualización de la plataforma desde la entrega de Red Hat 6 en noviembre de 2010. Con esta nueva versión, la compañia continúa estableciendo el estándar en flexibilidad, rendimiento y calidad que abarca las implementaciones físicas, virtuales y en la nube.

Según Jim Totton, vicepresidente y gerente general de Negocios de la Plataforma de Red Hat:

Citar"Con la adopción de Linux cada vez mayor en todas las áreas de trabajo, Red Hat Enterprise Linux 6.1 proporciona una mayor fiabilidad a la empresa, en el rendimiento y control en cualquier centro de datos"

"Red Hat Enterprise Linux 6.1 sigue liderando la innovación de Linux como impulsar la adopción a través de cargas de trabajo que incluyen despliegues físicos, virtuales y en la nube. Estamos encantados de ofrecer estas nuevas capacidades a nuestros clientes globales de hoy. "

Además de las mejoras de rendimiento, Red Hat Enterprise Linux 6.1 también proporciona numerosas actualizaciones tecnológicas, incluyendo, opciones adicionales para configuraciones avanzadas de almacenamiento con la mejora de FCoE, Datacenter Bridging y iSCSI. Mejoras en la virtualización, incluyendo soporte automático de errores. Herramientas de desarrollo integrado que proporcionan la capacidad de escribir, depurar, perfilar y desplegar aplicaciones sin abandonar el entorno gráfico. Mejoras en el procesamiento del tráfico de red para aprovechar los servidores con varios procesadores.

Podéis obtener mas información y su descarga, desde la pagina oficial.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/05/21/red-hat-enterprise-linux-6-1-liberada/
#42105
Aparecen nuevos datos sobre Windows 8, el nuevo sistema operativo de Microsoft ya en fase de desarrollo y que verá la luz a finales del 2012. En esta ocasión un responsable de Software de Intel, ha revelado durante una reunión de inversores en Santa Clara, que Windows 8 contará con un modo Windows 7, que permitirá mediante virtualización ejecutar en Windows 8 el sistema operativo predecesor de este. Esto no es nuevo en los sistemas operativos de Microsoft, ya que Windows 7 incorpora el Windows XP Mode de manera nativa.

La inclusión del Windows 7 mode en Windows 8 apunta a que el nuevo sistema de los de Redmond tiene algunas funciones no compatibles con aplicaciones, que pueden impedir funcionar correctamente a estas en Windows 8, pese a que estos dos sistemas operativos están muy relacionados entre sí.

Por otro lado a Microsoft le interesa que sus clientes puedan ejecutar todas sus aplicaciones en Windows 8, aunque sea utilizando el modo Windows 7, ya que esto facilitará la aceptación de la migración de los sistemas a Windows 8.

Fuente: Windows8News

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2011/05/21/windows-8-contara-con-windows-7-mode/
#42106
La compañía de seguridad BitDefender ha anunciado los resultados de un nuevo estudio que ha revelado algunos datos estadísticos relativos a la protección personal de los datos de las tarjetas de crédito.

El estudio ha sido realizado a 2.210 usuarios de entre 18 y 65 años. El 97 por ciento de ellos aseguró haber comprado bienes o contratado servicios online en alguna ocasión. Cuando fueron preguntados acerca de si conocían el fenómeno de la suplantación de identidad en Internet o 'phishing', el 73 por ciento responció afirmativamente y un 27 por ciento respondió que no.

Además, un 98 por cienro declaró que había recibido alguna vez un mensaje en el que se le pedía datos de su tarjeta de crédito. Estos mensajes fueron enviados por imitadores de diversas instituciones financieras, fundamentalmente (65%) o incluso por desconocidos (35%). Y, el 57% de los encuestados declaró que habían respondido con información potencialmente sensible a esas solicitudes fraudulentas.

Posteriormente, los que cayeron en la trampa comprendieron que habían sido víctimas de un fraude: el 65 por ciento se dio cuenta porque no pudo acceder a sus mensajes de correo electrónico, cuyos datos habían sido solicitados junto con los detalles de la tarjeta de crédito. El 43 por ciento se dio cuenta de que algunas cantidades de dinero habían desaparecido de sus cuentas bancarias y el 32 por ciento fueron alertados por los bancos sobre las transacciones de los cibercriminales.

Según la directora de marketing de BitDefender, Jocelyn Otero asegura que uno de los riesgos más perjudiciales es que un gran número de cibercriminales "venden este tipo de información por diferentes cantidades de dinero".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62254
#42107
Sony continúa teniendo problemas, ya que una empresa de seguridad de nuevas tecnologías informó hoy que halló una web de phishing en el servidor de Sony en Tailandia hdworld.sony.co.th, que robaba a clientes italianos que pagaban con tarjeta de crédito.

Sony fue informado de ello, escribía hoy en su blog el experto Mikko Hypponen de la empresa F-Secure. "Se trata básicamente de que Sony volvió a ser hackeado, aunque en este caso el servidor pueda no ser demasiado significativo".

El miércoles, Sony tuvo que reiniciar su web de servicios online para frenar un enorme robo de datos.

En la web, en la que los clientes tenían que cambiar sus contraseñas, había fallos de seguridad y los hackers pudieron robar cuentas de clientes cambiando las contraseñas.

Para ello necesitaban los datos de nacimiento de los clientes y al parecer los consiguieron.

Sony tuvo incluso que quitar la web de forma transitoria.

Los nuevos problemas son ahora especialmente incómodos para Sony, que siempre destacó que el sistema de seguridad sería mejorado.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62250

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/a_sony_le_crecen_los_problemas-t328263.0.html
#42108
Firefox 5 Beta está disponible para su descarga desde hoy. Esta es la versión Beta oficial del proyecto Mozilla, que no hemos de confundir con versiones previas de prueba que han aparecido estos días de atrás con un nombre similar.

Firefox 5, que se lanzará el 21 de junio de 2011, será la primera versión consecuencia del cambio de política de lanzamientos de la fundación Mozilla que quiere renovar el navegador cada seis semanas. Con este nuevo enfoque tendremos en 2011 Firefox 6 y Firefox 7.

Entre las principales novedades de esta versión Beta están: añadido soporte para animaciones CSS, soporte para conmutación entre canales de desarrollo de Firefox, cambios en la cabecera Do-Not-Track, mejoras en el diseño del interfaz, mayor soporte para javascript y optimización de la memoria y el rendimiento.

También destacan los cambios introducidos para brindar mejor soporte en HTML 5, XHR, MathML y SMIL. La corrección ortográfica en algunos idiomas se ha cuidado especialmente, y para los usuarios de GNU/Linux una buena noticia: se ha mejorado la integración en el escritorio en este sistema operativo.

Agradecemos a Àlex Méndez el aviso

Vía | Softpedia

Descarga | Softpedia: Windows | Mac | Linux

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-5-beta-ya-esta-disponible-para-su-descarga
#42109
La policía buscaba identificar la dirección de un supuesto miembro de Anonymous.- El sitio vuelve a estar accesible

Una petición de la policía francesa ha conducido hoy al bloqueo de la web del Partido Pirata alemán. El origen estaría en una investigación francesa sobre mensajes del grupo Anonymous cuyos autores habrían utilizado un servicio colaborativo de edición de textos alojado por el partido alemán.

A petición de las autoridades francesas, la policía alemana habría intervenido varios servidores del partido dejando sin actividad el sitio, que ahora vuelve a estar accesible. El Partito Pirata en Alemania es la sexta fuerza política con 12.000 militantes y participa en las elecciones municipales y regionales de este fin de semana en aquel país por lo que el bloqueo ha perjudicado su campaña. Lo grave del caso es que la petición de las autoridades francesas no tiene nada que ver con las actividades del partido alemán. Un juez francés había solicitado la dirección IP (Internet) de un supuesto miembro de Anonymous que había utilizado una herramienta, PiratenPad, para publicar sus textos anónimamente y que está alojada en servidores del partido.

En un comunicado, la fundación Etherpad, responsable de la citada herramienta, ha criticado que la actuación policial con el objetivo de perseguir a un miembro de Anonymous ha perjudicado a otros grupos que utilizan la misma herramienta como los que participan en las actuales "manifestaciones en España". El Partido Pirata francés, por su parte, no entiende que la persecución de un dato determinado en un servidor virtual conduzca a la policía a clausurar los servidores del partido en "una intrusión masiva en la infraestructura de comunicación del sexto partido más importante en Alemania". Lo consideran una actuación desproporcionada.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Bloqueada/web/Partido/Pirata/aleman/orden/judicial/francesa/elpeputec/20110520elpeputec_8/Tes
#42110
El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, recibirá tras su salida abrupta del organismo una indemnización de 250.000 dólares (unos 175.000 euros), además de una pensión vitalicia no especificada.

El FMI confirmó que, tal y como habían informado previamente algunos medios financieros, el ex director gerente percibirá un único pago compensatorio de 250.000 dólares.

El organismo también reconoce que el economista francés -acusado de varios delitos de asalto sexual e intento de violación- percibirá una pensión vitalicia, pero niega la cuantía que mencionan los medios financieros, y que la sitúan entre 250.000 y 320.000 dólares anuales (entre 175.000 y 225.000 euros).

Las cifras que han dado los medios sobre la pensión anual y otros emolumentos del director gerente "han sido sobrestimadas enormemente", al parecer porque la prensa ha tomado "erróneamente como base del cálculo el pago de una indemnización de una sola vez por importe de 250.000 dólares", dijo el FMI en un comunicado.

"La pensión anual que cobrará (Strauss-Kahn) en los próximos años será muy, muy inferior a esa cifra", añadió el organismo.

Según los términos del contrato que Dominique Strauss-Kahn firmó cuando se incorporó al cargo en noviembre de 2007 y disponible en la página web del organismo, el economista francés tiene derecho a participar de los planes de pensiones del FMI, como cualquier empleado que haya trabajado allí al menos tres años.

El documento establece que cobrará además un "suplemento de retiro" que se sumará a la pensión, y que según una tabla adjunta supondrá el 60% de sus remuneraciones.

Medios como ABC News recuerdan que su salario es de 420.930 dólares (296.000 euros) anuales, lo que supone que el suplemento que podría cobrar ascendería a unos 252.000 dólares.

Otros, como CNBC, calculan que en estos tres años su salario se ha incrementado por la inflación hasta los 530.000 dólares anuales (372.000 euros), por lo que el suplemento de retiro podría ascender a unos 318.000 dólares (unos 223.000 euros) al año.

El contrato establece por otro lado que "en caso de que (Strauss-Kahn) fallezca antes que su esposa tras abandonar el Fondo, el Fondo pagará a su esposa durante toda su vida un pago suplementario de retiro".

El contrato firmado no contempla la posibilidad de que el cobro de este suplemento sea suspendido en ningún caso, ni siquiera en el supuesto de que el director gerente sea acusado de un delito sexual, como ha ocurrido.

En la noche del miércoles, el FMI emitió un comunicado de Strauss-Kahn en el que anunciaba su dimisión y negaba "con la más absoluta firmeza todas las acusaciones" que se han hecho en su contra.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/20/economia/1305914993.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/foro_libre/inicio_una_conducta_sexual_oral_y_anal_e_intento_iniciar_el_coito_dsk-t327912.0.html
#42111
El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este viernes un Real Decreto que desarrolla el reglamento de acceso a la banda ancha universal de 1 megabit por segundo (Mbps), principio recogido en el artículo 52 de la Ley de Economía Sostenible, informó el Ministerio de Industria en un comunicado.

Los ciudadanos tendrán derecho a recibir: servicio telefónico, banda ancha a 1 Mbps, guías telefónicas, cabinas y consulta de númerosAdemás, el nuevo reglamento suprime la obligación para el operador de entregar las guías telefónicas en papel, siempre que el abonado no solicite lo contrario. Ahora, se deberán repartir por correo electrónico.

La normativa regula todos los servicios de telecomunicaciones que tienen carácter universal, es decir, aquellos que el ciudadano tiene derecho a recibir: servicio telefónico, banda ancha a 1 Mbps, guías telefónicas, cabinas y consulta de números.

El Ministerio de Industria explicó que la modificación del reglamento beneficiará a 350.000 hogares que actualmente no cuentan con cobertura de banda ancha.

La convocatoria del proceso de licitación de estos servicios, así como la aprobación de los pliegos de las operadoras, comenzarán cuando el texto legal entre en vigor, un día después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Telefónica no tendrá el monopolio
Hasta ahora, el servicio universal lo ofrece Telefónica y se financia por todos los operadores pero, después de la aprobación de este reglamento, la prestación de este servicio se hará por concurso público y se mantendrá la financiación a cargo del sector.

Los operadores que se encargarán de proveer del servicio de banda ancha universal se designarán antes del final de este año.

La prestación del servicio de banda ancha se hará por concurso públicoEl Real Decreto aprobado contempla que el operador que dé el servicio universal tendrá que satisfacer las solicitudes de conexión a la red por parte de los ciudadanos en un plazo de 60 días, con una velocidad media de conexión de al menos 1 Mbps en cualquier período de 24 horas.

No obstante, el usuario tendrá derecho a contratar conexiones con una velocidad inferior a la de la banda ancha.

El texto legal también contempla posibles divisiones funcionales en el operador, siempre que se comuniquen al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, entre la prestación de servicios y los trabajos de gestión de la red.

Asimismo, prevé la posibilidad de que varios operadores se repartan las obligaciones del servicio universal por elementos, es decir, teléfono, cabinas, guías y consultas telefónicas.

Cabinas públicas
El Real Decreto modifica las cuotas de cabinas telefónicas por municipio, adecuándolas al "uso decreciente de este servicio".

Así, el mínimo será de un teléfono público de pago por localidad en los municipios de menos de 1.000 habitantes en los que esté justificado y de un teléfono público adicional por cada 3.000 habitantes en los núcleos con más de 1.000 personas.

El reglamento establece que será obligatorio el servicio universal en los edificios utilizados como residencia habitual, incluso si éstos no están en suelo urbano.

Además, se incluyen los principios de la normativa comunitaria sobre banda ancha universal, que "refuerza" los derechos de los usuarios con discapacidad, según el Ministerio.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1057544/0/guia/telefonica/banda-ancha/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_banda_ancha_universal_de_1_mega_aprobada_en_espana-t327831.0.html;msg1615366;topicseen#msg1615366

Ver nota de prensa del Consejo de Ministros : http://www.mityc.es/es-es/gabineteprensa/notasprensa/documents/npdecretoserviciouniversal200511.pdf
#42112
La decisión se toma el mismo día de su lanzamiento

Tecmo Koei y Nintendo se han encontrado con un problema de última hora que impide el lanzamiento de Dead or Alive: Dimensions en los países nórdicos: el juego ha sido acusado de incumplir la legislación vigente en cuanto a pornografía infantil, impidiendo su publicación en Dinamarca, Suecia y Noruega.

En esos países el juego tenía una distribución prevista por la compañía Bergsala, pero esta ha decidido no reclamar la decisión tomada, sin precedentes en la saga ni en otros títulos comerciales.

La polémica está servida en un momento en el que el tema está candente porque un traductor de manga (cómic japonés) ha sido acusado de poseer pornografía infantil.

"Nintendo Europa ha decidido no publicar el juego en Suecia por varias razones", pero han rechazado indicar cuáles han sido, en un comunicado conjunto publicado por Nintendo y Bergsala.

El caso saltó cuando un usuario de un foro de internet se dio cuenta de que tres personajes del juego (las luchadoras Kasumi, Koroke y Ayane) tienen menos de 18 años (de acuerdo a sus biografías de personajes ficticios) y aparecen en situaciones consideradas "pornográficas" en el modo de Figuras del juego, donde salen en diferentes posiciones y pueden ser fotografiadas. Las situaciones, desde luego, no tienen ningún componente explícito, y aparecen vestidas con diferentes bikinis y bañadores.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/56447/dead-or-alive-dimensions-es-acusado-de-pornografico-y-prohibido-en-los-paises-nordicos/
#42113
Publicado el 20 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

El experto en seguridad informática Simon Newton, ha descubierto que la extensión Ant Video Downloader and Player, que tiene más de 7 millones de descargas para Firefox, se dedica a rastrear las páginas que visitan sus usuarios.

Al parecer, el comportamiento ocurre en el momento en que un usuario decide activar el modo de navegación privada en Firefox, o cuando se emplean programas como Tor, que están enfocados a garantizar la privacidad del internauta.

Ant Video Downloader es una extensión muy popular que recibe 7.000 descargas diarias, y en la página de complementos para Firefox tiene una puntuación de los usuarios de 4 estrellas sobre un total de 5.

Desde Firefox han reconocido que "Ant Video Downloader and Player recoge información de las páginas que visita un usuario", pero han señalado que "la empresa utiliza esos datos para elaborar el ranking que incluye en su complemento".

Además, han explicado que la extensión no viola los términos de la política de Mozilla, ya que en la página de su descarga hay un enlace donde se explica como funciona la privacidad de Ant Video Downloader and Player.

vINQulos

TheRegister

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/20/un-popular-complemento-de-firefox-recopila-datos-de-la-navegacion-de-los-usuarios.html
#42114
Publicado el 20 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

Google ha presentado, Google Advisor, una herramienta para las finanzas personales de los usuarios, que les ayuda a encontrar y comparar productos financieros.

Básicamente, la plataforma permite comparar datos variados en productos como hipotecas, depósitos, cuentas corrientes, tarjetas de crédito,...

Por desgracia, de momento sólo está disponible para Estados Unidos, pero lo más normal es que como ha sucedido con otros servicios de Google, acabe lanzándose para nuestro país.

El nuevo servicio de Google se define como un motor comparativo que permite muchos filtros para obtener resultados precisos, y no como un simple buscador de productos financieros.

La herramienta se financia a través de los resultados patrocinados que se incluyen en su sección de hipotecas, mientras que el resto de productos financieros no implican beneficio económico alguno para la compañía, aunque es previsible que los patrocinios lleguen en el futuro a nuevos apartados.

Lo cierto es que la creación de este nuevo servicio por parte de Google no ha extrañado a los expertos, teniendo en cuenta que en marzo la compañía de Cupertino compró a la británica BeatThatQuote, que ofrece un servicio parecido al que se ofrece en Google Advisor.

Además, se especula con la posibilidad de que Google apueste por más aplicaciones que ayuden a los usuarios en sus finanzas personales.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/20/google-estrena-su-plataforma-advisor-para-productos-financieros.html
#42115
Noticias / A Sony le crecen los problemas
20 Mayo 2011, 21:05 PM
Publicado el 20 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

A pesar de que parecía Sony volvía a la normalidad, se ha informado de que un intruso ha logrado acceder a los sistemas informáticos de la marca japonesa, y ha robado "puntos virtuales" equivalentes a 1.225 dólares a varios clientes.

La alarma la ha dado la empresa So-Net, encargada de gestionar el acceso a Internet de Sony en Japón que avisó ayer del ataque del hacker.

Expertos en seguridad han comentado que no les extraña este nuevo incidente, ya que consideran que Sony todavía no ha logrado arreglar las vulnerabilidades presentes en sus servidores desde los ataques a PlayStation Network y a Sony Online Entertainment.

En opinión, de Josh Shaul, CTO de Application Security, Sony no está siendo capaz de tapar los agujeros en sus redes con rapidez y eso está permitiendo que los hackers puedan repetir sus métodos delictivos.

Tras esta última incidencia, Sony ha decidido cerrar los puntos de intercambio de datos de So-Net, y ha pedido a sus clientes que cambien las contraseñas de sus cuentas.

vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/20/a-sony-le-crecen-los-problemas.html
#42116
Publicado el 20 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Según los datos de una reciente encuesta, el 95% de las empresas aseguran que están empezando a utilizar tecnologías y soluciones de código abierto para evitar la dependencia de un proveedor.

La tendencia que se observa es que cada vez más, las empresas confían en la implementación de software abierto en sus sistemas tal y como revela el estudio sobre el futuro del código abierto (Future of Open Source Survey).

Una cuarta parte de los encuestados asegura que en su compañía más del 75% del software es de código abierto, mientras que el 56% de los participantes afirman que aproximadamente la mitad del software de su empresa es libre.

Pero a pesar de la buena marcha del software libre en el terreno empresarial, aún existen barreras para su adopción. En este sentido, un 42% de los encuestados aseguran estar preocupados por la falta de familiaridad con el código abierto aunque también se observa que cada vez menos personas piensan que es difícil de manejar.

"Hay múltiples factores que están impulsando la creciente adopción de software de código abierto, incluyendo la libertad de los proveedores de tecnología, una mayor flexibilidad y un menor coste", según explica Matt Aslett, analista senior de software empresarial en The 451 Group.

Actualmente el principal motivo es la independencia respecto a los proveedores, seguido por la reducción del gasto en software, que curiosamente era la razón fundamental que se daba en anteriores ediciones de este mismo estudio.

El auge de la tecnología cloud computing y de las plataformas móviles también han contribuido al aumento en la adopción de soluciones abiertas por parte del tejido empresarial, según las conclusiones del informe.

vINQulos

eWEEK, The Future Of Open Source

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/20/el-software-abierto-es-cada-vez-mas-importante-para-las-empresas.html
#42117
La llamada "tasa Google" propuesta por César Alierta, presidente de Telefónica, con la que los proveedores de contenidos en Internet como el buscador financiarían las redes de los operadores sigue sin convencer al Gobierno. La inversión de los operadores se antoja como única solución.

Como podemos leer en elmundo.es, el nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones, Juan Junquera, apuesta por otros caminos para el desarrollo de infraestructuras de los operadores más allá de la tasa Google. Junquera admitió que la solución al problema del crecimiento de datos no puede pasar sino por la inversión de las compañías de telecomunicaciones dadas las dificultades para poner en marcha este gravamen y el obstáculo que podría suponer para muchos proveedores de contenidos.

Junquera admitió lo complicado del retorno de la inversión en un mercado que acaparan "unas pocas compañías americanas". Sin embargo, los grandes operadores europeos, capitaneados por Telefónica, que fue el primero en levantar la voz en este sentido, consideran necesaria la colaboración de los proveedores por el uso que hacen de sus redes a coste cero.

Neutralidad de la Red y canon digital


Por otro lado, Junquera también habló de la regulación en la Red pero aseguró que es un debate "complejo". "No confío en la autorregulación. Estamos hablando de un mercado muy competitivo en el que se necesitan una reglas básicas", afirmó. Para él uno de los debates abiertos más importantes como es el de la neutralidad de la Red necesita una solución transfonteriza.

"Jugamos un mundial y los elementos que tenemos el Estado se quedan cortos. Necesitamos herramientas globales", señaló. Si no se consiguiese este consenso mundial en "las reglas del juego" se podrían dar dificultades en este sentido como las que vemos actualmente y que hacen que Estados Unidos "vaya por un lado" y que China esté muy alejada de esta posición.

Para concluir su intervención en el XVII Encuentro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información organizado por IESE, Junquera también habló de otro de los temas actuales que más preocupan a los usuarios españoles: el canon digital. El político se mostró confiado en que la decisión se dé en el "plazo más breve posible" y que la solución dada no "deteriore las relaciones entre los agentes implicados". Difícil reto.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6076-el-gobierno-no-quiere-que-se-cobre-a-google-para-financiar-las-redes-de-banda-ancha.html
#42118
Publicado el 20 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Hace varios meses, Google convocó un concurso abierto a todos los internautas en el que se buscaba elegir al mejor doodle del año, un diseño innovador y original que formara las seis letras del gigante de los buscadores.

El tema de este año era "Lo que me gustaría hace algún día" y el ganador ha sido un niño de tan sólo siete años que ha plasmado en un doodle su deseo de "convertirse en un astronauta y explorar la vida del espacio".

Matteo Lopez, el ganador, vive en San Francisco (California) y gracias a su doodle titulado "Vida en el espacio" ha conseguido alzarse con el primer premio: una beca universitaria de 15.000 dólares, una beca de tecnología de 25.000 dólares para su escuela y un netbook (suponemos que se tratará de un Chromebook).

Además de los premios físicos, Matteo tendrá el honor de ver su dibujo en la página principal de Google en Estados Unidos durante todo el día de mañana.

Google asegura que en esta edición del concurso han recibido más propuestas que nunca por lo que les resultó difícil elegir a los 40 finalistas de los cuales se escogió al pequeño Matteo como ganador absoluto.

El de este año es ya el segundo concurso anual de doodles que organiza Google y sin duda la iniciativa ha tenido éxito. La idea parte de la propia compañía, que de vez en cuando nos sorprende con animaciones y dibujos que adornan las letras en la pantalla principal del buscador y que suelen estar orientadas a conmemorar algún aniversario o a homenajear a personajes célebres como Charles Chaplin o Yuri Gagarin entre otros.

Os dejamos en doodle ganador:


vINQulos

Google blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/20/y-el-ganador-del-doodle-del-ano-es%e2%80%a6un-nino-de-7-anos.html
#42119
Publicado el 20 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Parece que Microsoft está dispuesta a dar un giro a sus requisitos técnicos para la plataforma Windows Phone de cara a su alianza con Nokia, ya que los futuros terminales no apostarán por Snapdragon como hasta ahora.

Y es que los teléfonos con Windows Phone 7 han tenido al procesador de Qualcomm como denominador común, pero este requisito cambiará en la próxima gama de smartphones que los de Redmond lanzarán en conjunto con Nokia.

Esta futura línea de móviles apostará por procesadores de ST-Ericsson, según ha confirmado al diario Forbes el CEO de esta compañía, Carlo Bozoti.

Bozoti ha dado más detalles sobre este cambio, ya que según apunta, el chip utilizado en los Nokia-WP7 será el modelo U8500 de doble núcleo basado en la arquitectura ARM Cortex A9.

La inclusión de estos nuevos procesadores no afectará a los terminales que se lancen con la actualización Windows Phone 7.5, ya que Microsoft ha cerrado los requisitos técnicos y en chips siguen figurando los Snapdragon.

Se espera que los nuevos smartphones de Nokia y Microsoft con chip de ST-Ericsson salgan al mercado el próximo año. Por el momento ambas compañías mantienen el silencio sus planes pero ya se han filtrado algunos detalles de los primeros terminales fruto de la alianza: W7 y W8, según informaba el gurú de la telefonía Eldar Murtazin.

Según Murtazin estos serán sólo los primeros modelos ya que la finlandesa y los de Redmond lanzarán de forma conjunta una docena de teléfonos el año que viene.



vINQulos

Forbes

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/20/los-nokia-windows-phone-tendran-chip-dual-core-de-st-ericsson.html
#42120
Parece cuestión de tiempo que llegue a España, pero en otros países el fin de las tarifas planas de ADSL es ya una realidad. Tales son los casos de Canadá y Estados Unidos. En este último cada vez más compañías se suman a la tarificación al usuario en función del volumen de tráfico que éste consuma.

El pasado mes de febrero conocíamos cómo los ciudadanos de Canadá comenzaban a despedirse de las tarifas planas de banda ancha fija. Justificado el cambio porque "el modelo de acceso ilimitado y la tarifa plana no es sostenible", tal y como ya han afirmado incluso los grandes operadores europeos, desde el mes de marzo algunos operadores canadienses ofrecen tarifas limitadas de 25 GB al mes con la posibilidad de contratar paquetes extra de 40 GB mensuales.

Hace algo menos de un año fue el operador AT&T quien inició este proceso de eliminación de las tarifas planas, en este caso en Estados Unidos, donde continúa el desmantelamiento de este modelo. El argumento fue la descongestión de sus redes y que realmente la inmensa mayoría de los usuarios no exprimen al máximo sus tarifas ilimitadas (el 98% de los usuarios utilizan menos de 2 GB de datos, aseguró el operador).

El operador siguió empeñado en acabar con todas sus tarifas ilimitadas fijas y en marzo de este año lanzó sus ofertas definitivas: una con un máximo de 150 GB al mes y otra con 250 GB mensuales. Superado el límite marcado por estas tarifas, se puede contratar un paquete de 50 GB extras por 10 dólares extra al mes (7,2 euros). De este modo, AT&T se sumaba a Comcast en su premisa: "Quienes consumen más tráfico deben pagar más".

Este es el argumento dado para la eliminación en otros países más cercanos como en el caso de Reino Unido, donde la filial de Telefónica, O2, impuso límites de consumo mensuales y en caso de ser superados se ralentizan las conexiones (práctica conocida como throttling).

En nuestro país ningún operador se ha atrevido a anunciar aún que acabará con este modelo extendido en las conexiones de banda ancha fija. Hace unos meses conocimos que Movistar contaba con las herramientas para aplicar las llamadas "Políticas de Uso Razonable" (FUP) en sus conexiones fijas que servirían para filtrar el tráfico y acabar así con las tarifas planas. El operador insistió en que no impondría este tipo de límites y que continuará ofreciendo tarifas planas como hasta ahora, pero habrá que ver si no se importan los modelos norteamericanos en los próximos meses.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6075-el-progresivo-desmantelamiento-de-las-tarifas-planas-de-adsl.html