Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#41851
Publicado el 8 de junio de 2011 por Jaime Domenech

El grupo de hackers iPhone Dev Team, logró ayer completar con éxito el jailbreak de iOS 5, la nueva versión del sistema operativo de Apple, que la empresa había presentado el día anterior en la WWDC.

Los piratas informáticos derribaron las barreras de la versión beta de iOS en un iPod Touch de cuarta generación, gracias al empleo de un exploit conocido como limera1n, que se aprovecha de una vulnerabilidad en el software de arranque del sistema.

Según ha asegurado Muscle Nerd, miembro del citado iPhone Dev Team, después de efectuar el jailbreak con éxito, pudieron proceder a la instalación de Cydia, una herramienta independiente que permite instalar aplicaciones que no están presentes en la App Store.

El propio Muscle Nerd publicó dos fotos que demuestran el éxito de su jailbreak, que en esta ocasión pertenece al tipo conocido como Tethered, lo que implica que una vez instalado se tiene que tener conectado el iOS a su ordenador cada vez que reinician el sistema de su dispositivo.




vINQulos
Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/08/ios-5-cae-ante-los-hackers-en-menos-de-un-dia.html

Relacionado
: https://foro.elhacker.net/noticias/ios_5_primer_contacto_con_el_nuevo_sistema_de_apple-t329970.0.html
#41852
Movistar continúa con sus planes de expansión de su red de fibra óptica previsto para este año 2011. La compañía ha intensificado su campaña en las últimas semanas y se encuentra en pleno proceso de solicitud de permiso a las comunidades de vecinos para la instalación de la infraestructura FTTH en sus edificios.

La expansión de la red de última generación en todo el país es uno de los grandes retos a los que se enfrenta Movistar. El operador ya ofrece conexiones de 50 megas allí donde llega una cobertura que por el momento es muy reducida pero que espera alcanzar el millón de hogares a finales del presente año. Recientemente también anunció el lanzamiento de su conexión de 100 Mbps / 10 Mbps pero por ahora sólo las empresas pueden acceder a este servicio ultrarrápido.

En esta última semana nos hemos hecho eco de campaña de migración de los clientes de ADSL a las conexiones de fibra hasta el hogar (FTTH en sus siglas en inglés) de forma gratuita con el fin de rentabilizar desde el primer momento las inversiones que está haciendo en la expansión de sus nuevas redes. La compañía contacta con los usuarios por vía telefónica para ofrecerle estas conexiones si tiene cobertura, ya que el precio de la conexión 50 Mbps / 5 Mps es similar al de los 10 megas.

Como prueba de esta intensificación en la campaña de expansión de fibra óptica, ADSLzone ha tenido acceso a un documento en el que confirmamos cómo Movistar se está dirigiendo a las comunidades de vecinos para solicitar el permiso necesario para instalar toda la infraestructura necesaria en el edificio.

Junto a la solicitud de permiso de instalación de cables y equipos de distribución de fibra óptica se adjunta una carta en la que se intenta convencer a los presidentes de las comunidades de las bondades de estas conexiones ultrarrápidas de última generación. "Sin duda, esta es una oportunidad que no puede dejar pasar si quiere disfrutar de la última tecnología en su comunidad de vecinos", concluye un escrito en el que se insiste en la gratuidad de este proceso de instalación.

Una vez la comunidad da el permiso Movistar procede a desplegar sus infraestructuras, pero precisamente en este sentido la compañía está encontrando obstáculos. Como ya vimos a finales del pasado 2010, el 80% de las comunidades de vecinos consultadas por el operador rechazaban estas instalaciones a pesar de no suponer coste alguno para los vecinos. Esperemos que esta tendencia vaya cambiando y la nueva iniciativa de Movistar tenga el máximo éxito para beneficio de los vecinos que quieran acceder a Internet a alta velocidad.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6208-movistar-asalta-las-comunidades-de-vecinos-instalando-fibra-gratis.html
#41853
La crisis económica mundial está pasando especial factura a España en términos de desempleo. El paro supera cotas del 20 por ciento y los afectados tienen que hacer auténticos malabarismos para llegar a fin de mes. Uno de los aspectos donde se ha notado el recorte es en telefonía móvil en el que los parados han reducido su gasto un 13 por ciento, por encima de los ocupados.

Los españoles en situación de desempleo es el colectivo que más ha reducido su gasto mensual en telefonía móvil de contrato en el último año, según desvela el análisis realizado por la consultora Kantar Worldpanel sobre los hábitos de compra, posesión, gasto y uso de telefonía móvil en España.

De este modo, los individuos en paro han pasado a pagar 24,9 euros mensuales en telefonía móvil de contrato en abril de 2011, un 13 por ciento menos que en el mismo mes de 2010. En comparación, los ocupados han disminuido su gasto un 7 por ciento en el último año y en abril gastaron 26,6 euros.

Esto demuestra que los desempleados han dirigido sus esfuerzos a apretarse el cinturón en el gasto mensual de telefonía móvil con más energía que los ocupados, pues el gasto el año pasado en este terreno era similar en ambos colectivos: 28,7 euros de media en el caso de desempleados frente a los 28,6 euros de los ocupados.

En cuanto a terminales, el informe revela que alrededor de uno de cada tres individuos en paro (36%) ha cambiado de móvil en el último año, al igual que la media. Sin embargo, los parados también buscaron ahorrar a la hora de renovar su modelo de teléfono, puesto que de promedio se gastaron 44 euros en su nuevo móvil, un 22 por ciento menos respecto a 2010, y 20 euros menos que los 64 euros que destinó la población ocupada.

De los desempleados que renovaron su teléfono, un 31 por ciento también cambió de operador, aprovechando mejor la competencia entre compañías, puesto que estas portabilidades apenas están presentes en un 25 por ciento de los cambios de móvil del total de usuarios de móvil.

En este sentido, los operadores más beneficiados han sido Orange y Yoigo, que han conseguido "atraer para sí al colectivo de desempleados", quitando clientes a Vodafone y MoviStar. Es más, Orange se convierte en el "segundo operador del mercado entre los clientes en paro", tal y como apunta el Sector Manager ComTech en España y responsable del estudio, Hugo Liria.

Entre los motivos para cambiar de operador se refleja el interés por reducir el gasto destinado a telefonía móvil. Así, el "conseguir llamadas más baratas", que es el principal motivo para los usuarios de móvil (28%), lo es en mayor medida para los parados (así lo declara un 38% de ellos); y "querer un móvil nuevo" desbanca a la "insatisfacción con la compañía anterior" entre este colectivo respecto al total de usuarios de móvil, según el estudio.

"A pesar de su propensión a reducir su gasto en telefonía, el móvil resulta imprescindible para todos y también para aquellos en situación de desempleo, así como lo es seguir las tendencias del mercado", afirma Liria.

Tanto es así que el 95 por ciento de los parados tiene móvil, frente al 89 por ciento de los ocupados; y los 'smartphone' también logran mayor penetración entre este colectivo, puesto que un 26 por ciento de los desempleados posee estos teléfonos inteligentes, mientras éstos suponen el 23 por ciento del parque total de terminales.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/06/07/el-paro-pasa-factura-a-las-operadoras-los-desempleados-no-llaman-por-mvil/
#41854
El gobernador del Estado de Tennessee (EE.UU.), Bill Haslam ha firmado una propuesta de ley por la que los datos de suscripción de servicios (contraseñas y nombres de usuarios) no podrán ser compartidos por varios usuarios, enfrentándose, en caso de hacerlo, a penas mínimas de un año de cárcel.

El proyecto de ley fija en su contenido el concepto de "servicio", de tal forma que esta medida no sólo afectará a aquellos servicios como Spotify o Netflix, que ofrecen contenido audiovisual, sino también a servicios relacionados con compañías de televisión por cable, de teléfono, compañías del gas e incluso hoteles y restaurantes, es decir, aquellas compañías que desempeñen "cualquier otra actividad o producto que sea considerado dentro del negocio como un servicio".

En principio, esta ley está dirigida a los 'hackers' y ladrones de datos que venden gran cantidad de nombres de usuarios y contraseñas a terceros pero no se descarta la posibilidad de aplicarse también contra los usuarios que comparten datos de suscripción, como por ejemplo, entre familiares o amigos.

Además, también se recoge que cualquier persona que se considere perjudicada de manera directa o indirecta por el robo de datos de suscripción de servicio "está legitimada para denunciar la violación a la policía".

Por último, en cuanto a las condenas que podrán imponerse, las multas van desde los 2.500 dólares (1.711 euros) más un año de cárcel para aquellos usuarios que hayan consumido contenido a un precio igual o inferior a 500 dólares (342 euros). Si se superan los 500 dólares las penas de cárcel, aún no especificadas, serán mayores. A partir del 1 de julio de este año este proyecto de ley entrará en vigor en Tennessee y esperan que pronto llegue a los demás Estados del país.

Tal y como apuntan otros medios, esta propuesta fue apoyada en un primer momento por la Recording Industry Association of America (RIAA) para proteger los derechos de propiedad intelectual.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/06/07/ee-uu-condenar-con-crcel-la-suplantacin-de-login/
#41855
Noticias / Los 10 mandamientos del estudiante
8 Junio 2011, 13:46 PM
A pocos días del final de curso una gran cantidad de estudiantes van a enfrentarse a los exámenes finales, o las nuevas pruebas de selectividad. Para los estudiantes que se encuentran en esta situación, los expertos docentes de Master.D han redactado un DECÁLOGO de CONSEJOS que les ayudarán en la dura faena.

1.-Desengánchate de la red, apaga el I-Phone, la Tablet, o el ordenador. No te engañes, ningún hacker ha robado las preguntas de tu examen para colgarlas en Twiter. Lo único que necesitas son: los apuntes, una mesa y una silla en un lugar iluminado y silencioso. Todo lo demás, si hay motivación, es prescindible. Si eres de los que no encuentra la motivación hasta la víspera del examen: prueba a sentarte frente a los apuntes todos los días a las mismas horas, al menos lograrás que la inspiración te coja preparado. Además la rutina ayuda a la concentración.

2.- Haz una primera lectura en profundidad de la materia para que sepas a lo que te enfrentas.

3.-Divide la materia entre el tiempo disponible, incluyendo resúmenes intermedios si la materia es amplia y un profundo repaso final. Cuando lo hagas sé realista, tú te conoces mejor que nadie. Escribe tu planificación en una agenda-calendario y pégala en una pared frente a tu lugar de estudio.

4.-Haz una segunda lectura, subrayando los conceptos principales y asegurándote de que estás comprendiendo todas las ideas que debes memorizar. Ayuda usar colores en el subrayado.

5.-Haz esquemas, te obligará analizar todas las ideas del texto y lo que es más importante a clasificarlas y relacionarlas entre sí. Es aconsejable hacer un esquema general en una hoja y sub-esquemas auxiliares para tener una visión comprensiva de toda la materia.

6.-MEMORIZA: si no lo has conseguido con las lecturas, con el subrayado y los esquemas, haz resúmenes, léelos en voz alta, usa reglas nemotécnicas, transforma los «ítems»que has de memorizar en imágenes que se relacionen entre sí, escríbelo todo una y otra vez, la repetición es la única vía.

7.-Evalúa tus conocimientos, auto-examínate. Si los tienes, haz los exámenes de años anteriores sobre la misma materia y mira dónde has fallado y por qué. Después re-estudia aquello que no te has aprendido bien. Si hubo fallos en el estudio o la compresión que impidieron la memorización corrígelos ahora.

8.- Haz el repaso final, una última lectura en profundidad de toda la materia si es posible, si no, lee detenidamente los esquemas o resúmenes elaborados.

9.- Víspera del examen. Ya estás preparado intelectualmente, prepárate psicológica y físicamente para el mismo: come sano y con normalidad, relájate, si puedes da un paseo y duerme bien.

10.-Durante el examen, primero lee con atención todas las preguntas y empieza a responder las que puntúen más alto; si todas puntúan igual empieza por las que sepas mejor, y deja un espacio en blanco al final de cada una por si más adelante recuerdas algo nuevo. Revisa lo escrito, asegúrate de que no haya faltas gramaticales o errores de estilo y recuerda: responde sólo lo que te pregunten.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/los-10-mandamientos-del-estudiante
#41856
Muchos se preguntan por la física que se esconde tras el característico zumbido de un ordenador portátil al sobrecalentarse o el calor agobiante generado en una oficina repleta de ordenadores o una sala de servidores. Ahora un equipo de físicos teóricos ha realizado un descubrimiento fantástico: los ordenadores, además de producir calor, también pueden enfriar.

El equipo, compuesto por científicos de Reino Unido, Suiza y Singapur, se basó en el hecho contrastado de que la energía consumida por ordenadores «activos» acabará convertida en calor. Su estudio, publicado en la revista Nature y financiado en parte por el Consejo Europeo de Investigación, revela que en determinadas condiciones el borrado de datos puede crear un efecto de enfriamiento.

Estos descubrimientos quizás sirvan para enfriar de forma manual«superordenadores», cuyo rendimiento se ve limitado con frecuencia por el sobrecalentamiento que sufren. Este tipo de máquinas se emplean en tareas que precisan una capacidad de procesamiento enorme como las de meteorología o las de modelización molecular.

Los autores explican que este efecto de enfriamiento es el resultado del entrelazamiento cuántico. «Lograr el control al nivel cuántico necesario para aprovechar este fenómeno en superordenadores supone un reto tecnológico colosal, pero puede que no insalvable. En los últimos veinte años se han producido avances enormes en las tecnologías cuánticas», explicó Vlatko Vedral, uno de los autores del estudio. «Con la tecnología actual disponible en los laboratorios de física cuántica sería posible realizar un experimento de prueba de concepto con unos pocos bits de datos.»

El físico Rolf Landauer averiguó en 1961 que cuando se eliminan datos es inevitable que se libere energía en forma de calor. Este principio implica que una vez se ha superado cierta cantidad de operaciones aritméticas por segundo el ordenador producirá tanto calor que será imposible de disipar. Aunque en los superordenadores actuales existen otras fuentes de calor más importantes, el equipo opina que el límite crítico para el que el calor de borrado propuesto por Landauer comienza a ser importante puede alcanzarse en diez o veinte años.

La emisión de calor que provoca el borrado de un disco duro de diez terabytes supone algo más de una millonésima de julio. No obstante, si este proceso de borrado se repite muchas veces por segundo, el calor generado se acumula al mismo ritmo.

Este nuevo estudio centra de nuevo la atención en el principio de Landauer para situaciones en las que pueden conocerse los valores de los bits a borrar. Cuando el contenido de la memoria es conocido, debería ser posible borrar los bits de tal manera que, teóricamente, fuese posible recrearlos.

Estudios anteriores han mostrado que un borrado reversible de estas características no generaría calor. Este nuevo estudio va más allá y muestra que cuando los bits a borrar presentan entrelazamiento mecánico cuántico con el estado de un observador, entonces el observador podría incluso extraer calor del sistema al borrar los bits. El entrelazamiento relaciona el estado del observador al del ordenador de forma que dicho observador conoce más aspectos de la memoria que lo que permitiría la física clásica.

En su estudio el equipo aplicó ideas de la teoría de la información y la termodinámica a un concepto denominado entropía. En la teoría de la información la entropía es una medida de la densidad de la información que indica qué capacidad de memoria ocuparía un conjunto de datos determinado al comprimirse de forma óptima. En cambio, en termodinámica la entropía se relaciona con el desorden de los sistemas, por ejemplo en la disposición de las moléculas de un gas. Para la termodinámica, cuando se añade entropía a un sistema normalmente se hace referencia a añadir energía en forma de calor.

«Hemos mostrado que en ambos casos el término entropía describe el mismo fenómeno incluso en un régimen de mecánica cuántica. Nuestro estudio muestra que en ambos casos la entropía se considera una especie de falta de conocimiento», indicó Renato Renner, perteneciente al equipo de investigación.

En la práctica, estos descubrimientos significan que si dos individuos borran datos en una memoria y uno posee mayor conocimiento sobre estos datos, se considera que la memoria posee menor entropía y puede borrarse utilizando menos energía.

Además de su utilidad para conocer cómo producen calor los ordenadores, este estudio podría tener implicaciones positivas para el desarrollo de innovaciones en termodinámica.

Para más información, consulte:

ETH Zúrich:
http://www.ethz.ch/index_EN

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/controlando-la-temperatura-del-pc-con-fisica-cuantica
#41857
El lanzamiento de iOS 5, la nueva versión del sistema operativo de Apple para iPhone y iPad, fue una de las grandes novedades de la WWDC 2011 celebrada el pasado lunes. Apenas unos días más tarde ya hemos podido probar la nueva plataforma en fase beta que incluye 200 novedades para los terminales de Apple.

Nuestros compañeros de Movilzona.es han realizado una completa prueba a iOS 5 de forma exclusiva tras la presentación del mismo en la conferencia de desarrolladores. A pesar de ser una fase beta, la gran mayoría de los contenidos que contienen aparecerán en la versión final de la nueva plataforma.

El nuevo sistema de notificaciones parece uno de los grandes aciertos, unificando las aplicaciones que nos avisaban de novedades en redes sociales, llamadas, correos o mensajes. Ahora es posible visualizar mensajes y avisos acumulados en redes sociales como Twitter o llamadas perdidas incluso desde la propia pantalla de bloqueo sin que se interrumpa la actividad del usuario, apareciendo en la barra de navegación superior, tanto en iPhone como en iPad.

El navegador Safari se ha visto remozado en sus distintas versiones. Para la tableta por fin llega el sistema de navegación por pestañas, aunque en el iPhone y iPod continúa igual por el menor espacio disponible. Ahora incluirá una función denominada Reader que nos permite leer el contenido de una web de forma despejada y cómoda adaptando el tipo y tamaño de letra. También incluye "Leer después", una útil opción que nos permitirá elegir páginas para leer en otro momento. Asimismo, según la prueba realizada, se ha mejorado la velocidad del navegador, siendo un 23% más rápido en el iPad 2 que la anterior versión de iOS y un 15% mejor en el iPhone 4.

Twitter también pasa a ser una parte importante de iOS 5, integrado para el envío de fotos, vídeos o para compartir contenidos con los contactos. El servicio iMessage fue otra de las grandes sorpresas. Considerado por muchos como el competidor directo de Whatsapp, integra el actual servicio de mensajería del iPhone con el envío de forma gratuita de mensajes entre dispositivos iOS tengan o no conexión 3G.

iCloud, la sincronización con iTunes, mejoras visuales, el nuevo teclado para iPad 2 o las mejoras en la cámara son sólo algunos de los aspectos que más nos han llamado la atención. Si quieres conocer qué novedades incluye cada uno te recomendamos visites la completa prueba realizada por Movilzona.es.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6204-ios-5--primer-contacto-con-el-nuevo-sistema-de-apple.html
#41858
Publicado el 8 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Numerosas organizaciones y usuarios a nivel individual han apoyado la candidatura de la comunidad internacional del software libre al premio Príncipe de Asturias en la categoría de Cooperación Internacional, pero finalmente no ha podido hacerse con el galardón.

El jurado del Príncipe de Asturias ha decidido entregar el premio a Bill Drayton, creador de la red de emprendedores sociales Ashoka.

La candidatura del software libre fue presentada en el mes de febrero por CENATIC, organización que considera a Drayton "merecedor de este reconocimiento".

Los responsables de CENATIC han agradecido el apoyo recibido y afirman que "ha sido un placer tener la oportunidad de trabajar por esta candidatura" y "todo un honor luchar juntos por este objetivo que veíamos imposible el 17 de febrero".

A pesar de la lógica decepción, los promotores de la candidatura consideran que "el Software Libre ha ganado mucho en este proceso".

Desde que el software libre se postuló para el premio dio comienzo una campaña para recabar apoyo que ha recibido más de 2.300 adhesiones de entidades del gobierno, administraciones, universidades, centros de investigación, usuarios y empresas.

Bill Drayton ha sido galardonado en reconocimiento a su labor en la creación de Ashoka, una plataforma que selecciona emprendedores y les financia el desarrollo de un proyecto con el objetivo de adaptar el modelo del capital riesgo al sector social.

La candidatura del software libre se basaba en su capacidad para eliminar "barreras económicas, sociales, culturales, idiomáticas y geográficas".



vINQulos

CENATIC

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/08/el-software-libre-se-queda-sin-premio-principe-de-asturias.html
#41859
El presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Teddy Bautista, ha vuelto a incidir en el "retraso legislativo" que existe en España en materia de derechos de autor en Internet y ha pedido que se sigan modelos antidescargas como los que existen en Francia o Reino Unido, donde se persigue al usuario de P2P.

No pierde ocasión el presidente de la entidad de gestión de derechos de autor para criticar el modelo legislativo que existe en nuestro país en cuanto a la propiedad intelectual en la Red. Bautista señala que España está por detrás en este sentido respecto a otros países vecinos. "Hay menos regulación que en la media de Europa", afirmó indicando que existen "carencias respecto a otros países".

Las declaraciones fueron realizadas en su intervención en el World Copyright Summit (Cumbre Internacional de Derechos de Autor) celebrada en Bruselas. Según publica 20minutos.es, el canario considera que "el problema es que hay un retaso legislativo y en España lo estamos pagando los creadores y el sector creativo". Por este motivo considera fundamental que se cree una normativa europea "armonizada" con un "marco legal del mercado único".

En este sentido considera que todos los países de la Unión deben "luchar contra la piratería" con la misma contundencia. "No puede haber unos países que tienen una legislación muy eficiente y otros que no tienen ninguna", reclamó citando que el mercado cultural europeo mueve a través de Internet unos 6.000 millones de euros al año y que de este sector dependen de forma directa "miles de puestos de trabajo".

De este modo, parece que Bautista es más partidario del endurecimiento a nivel legislativo de lo que sucede en Internet que de un hipotético cambio en el modelo de negocio por parte de la industria cultural. Citando a países como Reino Unido o Francia, donde se persigue al usuario que descarga contenidos con copyright de redes P2P amenazándole con desconexiones, el modelo a seguir propuesto por la SGAE pasaría por un endurecimiento de la Ley Sinde.

Sin embargo, quizá convenga recordar a Bautista el fracaso estrepitoso de este tipo de legislaciones en cuanto a resultados prácticos, dado que las amenazas no han servido sino para cambiar los hábitos de descarga de los internautas pasando del P2P a las descargas directas. Puede que éste sea el momento de preguntarse por qué no mirarse el ombligo y ver, por ejemplo, lo complicado que tienen aterrizar en nuestro continente servicios "legales" de pago como Netflix. En dicho caso no es a nivel legislativo el impedimento, sino los abusivos derechos de autor que imperan en Europa y más concretamente en países como España.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6205-la-sgae-vuelve-a-pedir-que-una-ley-antidescargas-mas-dura.html
#41860
Publicado el 8 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Cumpliendo puntualmente con su calendario de lanzamientos, Google ha liberado una nueva versión final de su navegador Chrome, la número 12 que llega con mejoras en el rendimiento gráfico, en las opciones de privacidad y en la seguridad.

Desde Google aseguran que Chrome 12 es más seguro que las anteriores versiones gracias a las mejoras introducidas en la tecnología de navegación segura que protegen al usuario frente a sitios web que contengan malware y ante posibles ataques de phishing.

La compañía explica que han mejorado sus herramientas de forma que Chrome pueda advertir a los usuarios sobre la descarga de ciertos tipos de archivos maliciosos.

Para conseguir que el internauta tenga un mayor control sobre sus datos, Chrome 12 incluye una aplicación integrada en el panel del control que permite a los usuarios borrar los LSO (objetos locales compartidos) de forma permanente a través de

En el apartado de gráficos, la nueva versión de Chrome incluye soporte para soporte para aceleración por hardware de 3D CSS, de manera que se mejora la experiencia del usuario en aquellas webs y aplicaciones que utilicen estos efectos.

Desde Google animan a los usuarios a comprobar las mejoras en los gráficos visitando un experimento denominado "Shaun the Sheep" en el que se puede rotar el vídeo, escalarlo, alternar la reflexión o activar un carrusel rotativo de videos.



vINQulos

Chrome blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/08/chrome-12-alcanza-su-version-estable.html
#41861
Publicado el 7 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Samsung quiere involucrar a la comunidad de "hackers" en la seguridad de sus smartphones, y para ello ha decidido enviarles de manera gratuita su nuevo teléfono Galaxy S2 para que lo prueben.

La marca coreana ha enviado unidades del Galaxy S2 al equipo de "hackers" de CyanogenMod, una versión no oficial de Android especialmente diseñada para teléfonos como Google Nexus S o el HTC Desire.

CyanogenMod es un sistema operativo no autorizado por Google basado en Android, que ha sido modificado con el fin de ofrecer una mayor personalización y optimización de los dispositivos, y su comunidad de desarrolladores es similar a la de aquellos que trabajan en el jailbreak de iOS.

Uno de los afortunados con la medida de Samsung ha sido el "hacker" AtinM, que ha anunciado su sorpresa y satisfacción a través de su cuenta de Twitter.

Con esta estrategia, parece que Samsung prefiere ponerse del lado de los "hackers", y de esa forma poder aprovechar los mejoras que estos puedan introducir en sus dispositivos.

vINQulos

techradar

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/07/samsung-regala-el-galaxy-s2-a-hackers%c2%b4.html
#41862
Noticias / Cobros falsos en iTunes
8 Junio 2011, 01:37 AM
El problema se detectó el año pasado pero ahora se ha producido un incremento de casos denunciados.- Apple no ha dado respuesta oficial sobre la causa.- Se desconoce el número de estafados

Clientes de iTunes que jamás han comprado determinados juegos como Kingdom Conquest (Sega) se encuentran con cobros por una compra que no han realizado. Tras la pertinente reclamación, la empresa devuelve el dinero pero no ha dado una explicación del problema. Éste se detectó el año pasado, pero este mes se ha incrementado el número de fraudes. En los propios foros de Apple aparecen mensajes de clientes denunciando la situación. Betanews está recogiendo testimonios de internautas víctimas. La principal hipótesis es que hay un intruso que aprovechando una vulnerabilidad no conocida maneja las cuentas de clientes.

El sistema usado por el supuesto intruso es un tanto oscuro. Según los medios que relatan el problema, se basa en aprovecharse de los créditos de las tarjetas regalo para hacer una compra y luego, alegando un error, reclamar el reembolso a una cuenta que no es la del cliente robado.

Los primeros casos conocidos datan de finales de 2010. Según relatos que aparecen en los foros, Apple habría reembolsado finalmente a las víctimas la cantidad sustraída. Se desconoce la dimensión exacta del problema y el número de afectados.

Apple sigue muda pero Sega ha dado explicaciones en su blog, negando cualquier responsabilidad en los casos. Según un comentario del administrador del foro de la compañía, "es probable que cuentas personales de iTunes hayan sido robadas y están siendo usadas para comprar items en este juego". Sega recomienda dirigirse a Apple porque ni Sega ni el juego "actúan maliciosamente en ningún sentido. No es posible cobrar por el juego sin instalar la aplicación de iTunes, acreditarse y hacer una compra".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Cobros/falsos/iTunes/elpeputec/20110607elpeputec_7/Tes
#41863
Publicado el 7 de junio de 2011 por Jaime Domenech

El popular buscador va a terminar con servicios especializados como Google Search Linux y Microsoft, los foros y blogs de BSD, junto a otros dedicados a Mac.

Desde Google aseguran que al haber aumentado la calidad de las búsquedas en su buscador convencional no es necesario mantener ese tipo de servicios tan específicos como las búsquedas de Linux.

Además, la empresa introdujo en agosto de 2010 mejoras en su motor de búsqueda de blogs que facilitan la localización de posts y eso también habría influido en su decisión de hoy.

La idea de la marca de Mountain View es reorganizar su portafolio de servicios, algo que ya ha comenzado con el anuncio del cierre de varias APIs de Google, y al que se une la noticia de hoy, que va en esa misma línea.

En otros casos la apuesta de Google se orienta hacia el debut de nuevas funcionalidades en servicios ya existentes, como os anunciamos ayer con las mejoras dentro de las búsquedas de imágenes.

vINQulos

ReadWriteWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/07/google-se-olvida-de-la-busqueda-especializada-de-linux.html
#41864
3.500 han recibido una segunda advertencia y unas pocas docenas, la tercera

Las autoridades que aplican la ley Hadopi contra las descargas consideradas ilegales en Francia han remitido 400.000 avisos desde que la ley entró en vigor en octubre del año pasado. Las sociedades de gestión de derechos remiten diariamente a las autoridades unas 50.000 direcciones IP de Internet de máquinas donde sospechan que se han realizado descargas. Las autoridades se habían comprometido a enviar unos 10.000 avisos diarios, cifra que no cumplen.

Según la citada ley, cuando las sociedades de gestión detectan una descarga considerada ilegal, remiten a las autoridades la dirección IP para que sea identificado el titular de la conexión y son las autoridades quienes han de tramitar un primer aviso por correo electrónico. Si el internauta no desiste, se le remite al cabo de un tiempo una segundo aviso por carta certificada. Y finalmente, tras enviarle un tercer aviso pueden proceder a la clausura de la conexión o a imponer una multa de 1.500 euros.

Según Le Figaro, unas 3.500 personas han recibido el segundo aviso y "unas pocas docenas" el tercero, lo que supone que podrían ser objeto de sanción. La juez que supervisa el sistema reconoce que el procedimiento es lento y pesado, "rústico y poco automatizado".

Ninguna de las personas que han recibido el tercer aviso han sido llamadas ante el juez. Uno de los problemas detectados por las autoridades para la persecución de estos primeros sospechosos es que al activar un programa P2P puede resultar fácilmente que se de acceso a la biblioteca de los archivos del internauta y estos se carguen en la red sin necesidad de un acto expreso por parte del usuario. Las autoridades han advertido que algunos de los "archivos ilegales" que se habían compartido en una red P2P tenían una antigüedad de años y que el internauta sólo había usado expresamente la red para intercambiar archivos de trabajo.

El propio presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha manifestado críticas al sistema imperante aunque ha advertido que no lo cambiará si no existe una alternativa. Sarkozy admitió en abril una falta de diálogo en la elaboración de la ley antidescargas francesas, Hadopi, y se mostró dispuesto a corregirla o incluso anularla si la comunidad digital es capaz de presentar una "alternativa que proteja la justa retribución de los creadores".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Francia/ha/enviado/400000/avisos/descargas/elpeputec/20110607elpeputec_4/Tes
#41865
Publicado el 7 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Según el experto en seguridad Eric Corley, el FBI está infiltrado en los grupos de hackers que operan en la actualidad y cuenta con informantes que les tienen al día sobre las actividades de esas organizaciones.

Eric Corley, editor de la revista espacializada en temas de hackers, 2600, sostiene que alrededor de una cuarta parte de los cibercriminales son agentes al servicio de la agencia federal.

El principal objetivo de estos agentes encubiertos es obtener información sobre los grupos más activos en la actualidad, como es el caso de los activistas de Anonymous, así como de LulzSec, que como os informamos ayer acaba de atacar a Nintendo y a un grupo de seguridad vinculado al FBI.

Por ahora, el FBI no ha logrado grandes progresos con LulzSec pero si ha sido capaz de localizar 40 direcciones de correo electrónico que pertenecerían a miembros de Anonymous, y un jurado de California ya ha iniciado un proceso contra el grupo.

Barret Brown, portavoz de Anonymous, reconoce que el FBI está siempre ojo avizor en las salas de chats y "no se sabe quién es en realidad un informante".

Además, conviene recordar que la lucha contra el crimen online no se limita al FBI, ya que desde el Péntagono acaban de declarar los ciberataques como "acciones de Guerra", lo que implica autorización para usar el ejército en casos donde los ataques puedan causar la muerte o la destrucción de propiedades de Estados Unidos.

vINQulos

DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/07/uno-de-cada-cuatro-hackers-trabaja-para-el-fbi.html
#41866
Telefónica lanzará su propio eBook con conectividad WiFi y tamaño reducido (una pantalla táctil de 6 pulgadas y 244 gramos) a un precio de 169 euros y prepara una plataforma propia para libros electrónicos, que podría estar lista a partir de septiembre, informó este martes el director de servicios de Internet de la compañía, Rodrigo Pineda.

En concreto, el "eBook bq" dispone de una batería de 1.530 mAh (que permite una autonomía de hasta 8.000 páginas), una memoria interna de 2 GB ampliable y puerto Micro USB.

Con este dispositivo, que estará disponible a partir del 14 de junio, la operadora espera estar "preparada" para que, en el momento en el que el mercado ofrezca un catálogo con "cantidad y calidad", pueda ofrecer a los clientes acceso a contenidos culturales y de entretenimiento en cualquier lugar y momento.

Para ello, Telefónica negocia actualmente con todas las editoriales con las que "quiere ir de la mano" para hacer accesibles todos los contenidos de lectura a través de dispositivos conectados.

Pineda explicó que actualmente en España los catálogos de libros están en una situación muy "primigenia", aunque espera que se evolucione, ya que en este momento los autores bloquean los derechos de los usuarios de acceder a una oferta amplía de productos.

Además, la compañía ofrece la posibilidad de acceder al servicio Movistar ebook, que incluye libros para su lectura. En concreto, la oferta actual es de 1.000 libros, que no tienen derechos de autor.

El directivo explicó que la diferencia principal entre este dispositivos y otros terminales móviles, como smartphones y tabletas, está en la pantalla. El eBook de Telefónica dispone de una pantalla de tinta electrónica.

Además, Pineda explicó que la compañía apuesta por el un modelo en nube en lugar del de descarga. "Antes teníamos un modelo de descarga pero ahora negociamos un modelo de cloud para que todo tipo de dispositivos (tablets y smartphone) pueda acceder a los libros", añadió.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62582
#41867
Mañana día 8 de junio es el World IPv6 Day, fecha en la que se probará a escala mundial el nuevo protocolo de Internet.

Esta prueba seguramente no afectará a la mayoría de usuarios, aunque podría haber problemas intermitentes (si los operadores no hacen las cosas bien).

Mucho se lleva hablando de este protocolo IPv6 que es el sustituto de IPv4, resulta imprescindible la implantación de este protocolo para que internet siga creciendo ya que las direcciones IPv4 se agotaron.

Este nuevo protocolo tiene 2^128 direcciones, más que suficiente para otorgar direcciones IP a todo el mundo, el antiguo tenía 2^32 direcciones.

Para que os hagáis una idea de todas las direcciones IP que tendremos disponible, el pasar de 2 ^32 a 2^33 el número de direcciones se dobla.

No hará falta cambiar los routers ni los firmwares de momento, ya que tendremos pila dual o tunelización, así que no os preocupéis.Hemos hablado muy poco sobre IPv6 en RedesZone, eso es porque en los artículos de redes que venimos haciendo (Capa de aplicación, Transporte...) no hemos llegado todavía a la capa de RED, pero ya estamos preparándolo todo para informaros lo mejor posible.

Aquí podéis hacer un test IPv6

g>Google también ha hecho el suyo propio: TEST IPv6 de Google

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/06/07/manana-8-de-junio-se-estrena-ipv6-la-nueva-generacion-de-direcciones-ip/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/todo_listo_para_el_estreno_de_ipv6_el_protocolo_que_marcara_el_futuro_de-t329833.0.html
#41868
Noticias / El 'spam' llega a Whatsapp
7 Junio 2011, 17:59 PM
La aplicación de mensajería instantánea Whatsapp se ha hecho tan popular que no podía tardar en recibir 'spam'. Usuarios de distintos sistemas, Android e iOS, están recibiendo mensajes en cadena alertando de un falso corte del servicio, además de ser instados a difundir el texto entre sus contactos.

Los mensajes en cadena son ya un clásico de servicios de correo como Hotmail. La mayoría de los usuarios ha recibido alguna vez un e-mail en el que se anunciaba el cierre de su cuenta de correo a no ser que mandase el mismo mensaje a todos sus contactos. Este tipo de 'spam' suele ser reconocido y no se difunde. Con las nuevas aplicaciones y servicios móviles, los responsable de este tipo de 'malware' han llevado a los teléfonos tales prácticas.

Esta semana se han producido los primeros envíos de mensajes en cadena falsos distribuidos a través de Whatsapp. Se trata de una aplicación muy popular entre los propietarios de 'smartphones'. Por ejemplo, en el caso de iOS, es la aplicación número uno en la lista de las más populares en la categoría de pago.

Este éxito parece haber seducido a 'piratas' informáticos y responsables de 'malware', que han comenzado una campaña de 'spam' en el servicio. El método utilizado es el de los mensajes en cadena. Los usuarios recibirán un mensaje de un contacto o un número desconocido en Whatsapp.

En el mensaje, se asegura que los servidores de Whatsapp han estado saturados y que se va a proceder a una tarea de mantenimiento, y se incita a los usuarios a reenviar el texto a sus contactos con el fin de difundir la noticia. En caso contrario, advierte de que Whatsapp dejará de estar operativo.

A través de su cuenta oficial en Twitter, Whatsapp Inc. ha confirmado que dicho mensaje en cadena sobre el servicio que está circulando "no es verdad". "Por favor, no la haga caso y no la reenvíe", aconseja la compañía.

El mensaje:

Este mensaje es para informarles a todos nuestros usuarios, que nuestros servidores han estado recientemente muy congestionados, por lo que estamos pidiendo su ayuda para solucionar este problema. Necesitamos que nuestros usuarios activos reenvien este mensaje a cada una de las personas de su lista de contactos a fin de confirmar nuestros usuarios activos que utilizan WhatsApp, si usted no envía este mensaje a todos sus contactos de WhatsApp, entonces su cuenta permanecerá inactiva con la consecuencia de perder todos sus contactos. El símbolo de actualización automática en su SmartPhone, aparecera con la transmisión de este mensaje. Su SmartPhone se actualizará dentro de las 24 horas siguientes, contará con un nuevo diseño y un nuevo color para el chat. Estimados usuarios de WhatsApp, vamos a hacer una actualización para WhatsApp de 23:00 p.m. hasta las 05:00 a.m. de este día. Si usted no envía esto a todos sus contactos la actualización se cancelará y no tendrá la posibilidad de chatear con sus contactos, si tiene la versión anterior

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/07/navegante/1307448356.html?a=a1db26594baf4f2f133cb3b080c651f0&t=1307461782&numero=
#41869
Publicado el 7 de junio de 2011 por Helga Yagüe

No han pasado ni diez días desde la última avería global y el servicio de comunicaciones VoIP Skype ha vuelto a registrar fallos de funcionamiento que impiden a los usuarios acceder a sus cuentas.

Los internautas que habitualmente utilizan esta herramienta han comenzado a quejarse a través de Twitter de problemas para entrar en el servicio. La compañía ha reconocido que están teniendo complicaciones aunque por el momento no han facilitado muchos detalles de la causa de este nuevo fallo.

"Un pequeño número de ustedes pueden tener problemas para acceder a Skype", ha reconocido la compañía, que asegura que están "investigando la causa" y que esperan tener más datos sobre el origen del problema "pronto".

Se desconoce si se trata de una caída a nivel general o si solamente está afectando a una parte de los usuarios, aunque según podemos ver en las quejas que se están publicando en Twitter (y por experiencia propia) los usuarios de España se encuentran entre los afectados.

Recordemos que hace poco más de una semana Skype sufrió una avería global por la que el servicio se cerraba automáticamente y mostraba un mensaje de error cuando se intentaba acceder de nuevo. La actividad de la plataforma estuvo paralizada durante horas y la compañía facilitó una serie de instrucciones a seguir para solucionar el fallo de forma manual hasta que lanzaron una actualización que solventaba el problema.

Al igual que ocurrió en esa ocasión, los usuarios de Skype ya han comenzado a criticar a Microsoft asegurando que desde que los de Redmond compraron el servicio VoIP, la plataforma está registrando más fallos de lo normal.

¿Alguien está teniendo problemas para entrar en Skype?

Actualización: Skype ha explicado que la caída se debe a "un problema de configuración". Aseguran que ya han comenzado a solucionarlo y que en la próxima hora debería volver a funcionar el servicio.




vINQulos

Skype (Twitter), TechCrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/07/skype-se-vuelve-a-caer.html
#41870
Noticias / Ejecución de comandos en WebSVN
7 Junio 2011, 17:23 PM
Se ha publicado una prueba de concepto que permite ejecutar comandos arbitrarios en WebSVN a través de una petición POST con un valor de "path" especialmente diseñado.

WebSVN es un proyecto Open Source que permite visualizar de forma cómoda uno o varios repositorios SVN. Está implementado bajo PHP y licenciado bajo GPL v2. A su vez, SVN es un sistema de control de versiones Open Source, inspirado en el popular pero prehistórico CVS. Subversion es un diseño y desarrollo nuevo, 100% desde cero, supliendo la mayoría de las carencias y defectos del vetusto CVS y proporcionando un entorno eficiente y muy flexible.

El fallo se da al no validar correctamente el valor recibido como nombre del fichero. Esto podría ser aprovechado por un atacante remoto sin autenticar, para ejecutar comandos arbitrarios si inyecta a través de POST una variable "path" especialmente manipulada, que ejecutaría comandos en el sistema. Para poder explotar esta vulnerabilidad es necesario encontrar un recurso que pueda ser descargado, puesto que el fallo se encuentra en la función "exportRepositoryPath()", que solo es accesible cuando nos descargamos un elemento.

Este fallo no está solucionado por el momento.

Una posible solución sería comprobar en la función "exportRepositoryPath" que el fichero existe en el sistema.

Victor Antonio Torre
vtorre@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4608
#41871
Microsoft ha anunciado que Windows 8 funcionará en el hardware actual, no precisando de actualizaciones, al igual que ocurrió con Windows 7. No obstante, algunas de las capacidades nuevas no estarán disponibles para hardware ya existente.

Después de haber aprendido la lección del peor modo posible con Windows Vista, Microsoft ha ofrecido garantías de que la próxima versión de su sistema operativo Windows 8 no obligará a los usuarios a comprarse un nuevo PC.

"Hemos extendido la tendencia que empezamos con Windows 7, mantener los requerimientos del sistema igual o incluso reducirlos a lo largo del tiempo. Así que Windows 8 será capaz de funcionar en una gran variedad de equipos porque tendrá los mismos requerimientos de sistema o incluso más bajos" que Windows 7, ha explicado Michael Angiulo, el ejecutivo de Microsoft que mostró el nuevo software durante un evento con la prensa en Taipei.

"Otra cosa que hemos hecho es incluir inteligencia en Windows 8 para adaptar la interfaz de usuarios basándose en el hardware de que se disponga. Así que, si estás actualizando o comprando un nuevo PC, Windows se adaptará él solo a tu hardware".

El nuevo sistema operativo ha sido diseñado para poder utilizarse de manera táctil, de modo que la gente que no disponga de pantallas táctiles, obviamente no conseguirá todos los beneficios del nuevo sistema operativo. También trabajará con una amplia variedad de sensores para detectar cosas como movimiento y proximidad y esos sensores no están presentes en los actuales PC.

Pero Angiulo ha declarado que en la nueva interfaz, que tiene iconos en color más grandes y se asemeja bastante al aspecto de Windows Phone 7, se puede seguir navegando de forma suave utilizando un ratón y un teclado. Los botones de página arriba y abajo pueden moverse a través de la aplicación en la pantalla y un clic del ratón abrirá aplicaciones y la tecla de atajo de Windows llevará a los usuarios de nuevo al escritorio.

Para demostrar todo esto, Angiulo mostró Windows 8 funcionando en toda una serie de PC existentes, incluyendo equipos portátiles Samsung Series 9 y de la serie L de Sony Vaio.

"Cuando estás reinventando un sistema que miles de millones de personas utilizan en todo el mundo, es una gran responsabilidad. Windows 8 es para cientos de millones de ordenadores con diferentes tamaños de pantalla, táctiles o no. Windows 8 es una actualización para el ecosistema completo de PC".

Éste es un importante mensaje de Microsoft. Si la gente cree que tiene que comprar un nuevo PC para poner en marcha Windows 8, eso retrasará la transición al nuevo sistema operativo y perjudicará al negocio de Microsoft.

Aun así, algunas características de Windows 8 no funcionarán en los equipos existentes y Microsoft está siendo más prescriptivo que lo que viene siendo habitual en la compañía en lo que al diseño de hardware de PC se refiere.

Eso sí, la pantalla óptima para Windows 8 debería ser 16:9 y una resolución mínima de 1.366 por 768 píxeles. Una pantalla de 1.024 x 768 también podrá mostrar la nueva interfaz. Pero un netbook con una pantalla de baja resolución tendrá que ajustarse al modo de escritorio estándar.

Microsoft aprendió esta lección sobre los requerimientos del sistema con Vista. Muchos PC que estaban en uso en ese momento no podían poner en marcha el sistema operativo de manera apropiada. La gente tuvo una pésima experiencia con el software y se convirtió en el más impopular sistema operativo de la historia de Microsoft. La compañía está trabajando para que esto no vuelva a ocurrir.

Paula Bardera - 06/06/2011

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Windows-8-funcionara-en-los-PC-actuales/doc110518-Software.htm
#41872
Una vez más el mercado vuelve a señala a Jazztel como objetivo de compra por parte de otras compañías. Según un informe de la casa de Bolsa Mirabaud, las vías de crecimiento de las acciones de la operadora incluyen movimientos corporativos.

No es la primera vez que los analistas consideran que Jazztel puede ser absorvida por otros operadores. En 2009, se especuló con la posibilidad de que Orange comprara la compañía presidida por Leopoldo Fernández Pujals. Vodafone fue otra de las empresas que contempló la misma opción aunque finalmente se decantó por Tele2 para meterse de lleno en el mercado de la banda ancha fija.

Crecimiento y rentabilidad

Nadie duda del potencial de Jazztel, en este momento es la operadora de ADSL que más clientes capta y además goza de buena salud financiera cumpliendo con todos los objetivos marcados en su plan de negocio. Según publica Cinco Días, una hipotética integración con Orange convertiría a la filial gala en la segunda operadora de banda ancha más importante del país con prácticamente 2,1 millones de clientes de ADSL. En este momento, Jazztel supera los 900.000 y tiene como objetivo superar el millón antes de que finalice el 2011.

Además de los grandes resultados, las acciones de Jazztel se han revalorizado más de un 28% en lo que llevamos de año y no cabe duda que un posible movimiento corporativo podría disparar su cotización. De hecho, Jose Miguel García, Consejero Delegado de la operadora no descarta la posibilidad de ofrecer un dividendo a los accionistas en los próximos años.

Sea como fuere, la operadora tiene potencial suficiente como para competir en un mercado que todavía tiene mucho que crecer. ¿Veremos movimientos a corto plazo?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6193-jazztel-podria-ser-comprada-por-orange-o-vodafone.html
#41873
La lucha del fundador de WikiLeaks con Estados Unidos continúa, tras la publicación de los populares cables. Julian Assange ha dicho que el FBI intentó sobornar a miembros del sitio de filtraciones para evitar la publicación de los documentos.

El creador del portal Wikileaks, responsable de la difusión de un gran número de documentos secretos correspondientes al departamento de Estado de los Estados Unidos, ha vuelto a hacer referencia a otro de los episodios que protagonizó su equipo ante la proliferación a grandes periódicos del mundo de los documentos secretos.

Julian Assange, en una entrevista al diario británico 'The Telegraph' ha indicado que, durante la época que se había generado gran controversia por la filtración de los cables del departamento de Estado de los Estados Unidos, "miembros del FBI intentaron sobornar a personal de Wikileaks" para evitar tal sangrado de información restringida.

Además, el propio Assange, como acostumbra, indicó que los cables y las filtraciones continuarán apareciendo durante este año.

Nuevas filtraciones
"Las irregularidades continuarán apareciendo y estamos dispuestos a filtrar todos los documentos. Internet no te da la libertad de expresión, hemos sido perseguidos a unos extremos increíbles, expuestos a numerosos retos e incluso hemos sido testigos de cómo el FBI intentaba sobornar a nuestros empleados para entrar en WikiLeaks", ha dicho.

Además ha indicado que tras la persecución vivida con sus filtraciones a los grandes periódicos en el pasado, es muy probable que en futuras filtraciones la organización podría blindarse ante mandatos judiciales.

"Hemos publicado alrededor de cinco o seis grandes filtraciones en el pasado que nos han dado muchos problemas, por esta razón estamos pensando en tomar otro tipo de medidas con el fin de salvaguardar nuestras fuentes", afirma.

Según el propio Assange, mucha gente "no se ha tomado bien las revelaciones, intentado destruir toda una revolución" pero espera que en el futuro cambien esa tendencia y se encuentra una sociedad "más receptiva y abierta".

Defensa
Por último y tras ser cuestionado acerca de los daños colaterales que han podido suponer las filtraciones de su organización, Assange ha afirmado que "no hay ninguna evidencia de muertes como consecuencia de las revelaciones de WikiLeaks a pesar de las advertencias de Estados Unidos de que esto ocurriría".

Asimismo, hizo referencia al caso del soldado Bradley Manning, actualmente detenido en Fort Leavenworth después de haber sido arrestado hace poco más de un año acusado de filtrar los documentos de Estado a la organización Wikileaks.

"Tenemos un historial envidiable y estoy orgulloso de ello". Aún así, entiende que la apertura de las sociedades en todo el mundo pueden significar muertes. Desde WikiLeaks, indica, "siempre hemos expresado nuestro apoyo a Bradley Manning y a los miles de presos políticos que se encuentran encerrados sin razón alguna".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/07/internacional/1307437153.html?a=a1db26594baf4f2f133cb3b080c651f0&t=1307444431&numero=
#41874
Publicado el 7 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Investigadores de seguridad de la Universidad de Carolina del Sur han alertado de la existencia de un nuevo malware específicamente diseñado para dispositivos Android que es capaz de burlar los controles de los filtros antivirus.

El malware en cuestión ha sido bautizado como DroidKungFu y está siendo distribuido a través de tiendas de aplicaciones de terceros.

Los investigadores Xuxian Jiang y Yajin Zhou aseguran haber identificado al menos dos aplicaciones infectadas con el malware DroidKungFu en tiendas de aplicaciones y foros de China.

Este malware afecta principalmente a los dispositivos gobernados por Android 2.2 y actúa explotando dos vulnerabilidades del sistema para instalar una puerta trasera que permite a los atacantes acceder al terminal de su víctima.

Los expertos afirman que estos fallos de seguridadhan sido previamente utilizados por DroidCream, otro malware identificado previamente, aunque recalcan que en esta ocasión el malware es capaz de pasar inadvertido para los filtros de seguridad.

Al parecer, Google ha parcheado estas vulnerabilidades en las versiones posteriores de Android pero esto no sería suficiente para evitar infecciones por DroidKungFu ya que este malware sigue siendo "capaz de obtener datos del usuarios como la ID de su dispositivo móvil", según apuntan los expertos.

Por el momento no hay una solución definitiva para esta amenaza aunque los investigadores ya se han puesto en contacto con las compañías de seguridad. Mientras tanto aconsejan no descargar aplicaciones de tiendas no oficiales y prestar mucha atención a los contenidos que se vayan a descargar del Android Market ya que esta plataforma también puede llegar a albergar aplicaciones falsas.

vINQulos

V3.co.uk

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/07/descubren-droidkungfu-un-nuevo-malware-para-android.html
#41875
Una semana ha tardado Orange en contestar a Movistar con una nueva tarifa de 6 céntimos que aumenta significativamente la competencia y sobre todo beneficia a los usuarios.

El pasado día 2 de junio, Movistar lanzó al mercado una oferta móvil sin precedentes, 6 céntimos/minuto con consumo mínimo de 9 euros. Siete días después, Orange ha contestado con una nueva tarifa, también de 6 céntimos pero con consumo mínimo de 6 euros.

Según informa la operadora en un comunicado, la nueva oferta bautizada como Básico 6 estará disponible desde el próximo lunes 13 de junio y estará dirigida a los clientes que buscan ahorro y sencillez.

Detalles:

- Establecimiento de llamada: 15 céntimos

- Precio / Minuto: 6 céntimos a todos los operadores las 24 horas

- SMS 6 céntimos

- Consumo mínimo: 6 euros/mes

- Permanencia: 6 meses

Voz y datos

Asimismo, los clientes que deseen navegar desde su smartphone pueden contratar la tarifa Básico 6 + datos que permite navegar sin límite las 24 horas desde 8 euros al mes.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6195-orange-responde-a-movistar-lanzando-una-tarifa-movil-de-6-centimos.html
#41876
Publicado el 7 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Adobe ha publicado una solución de seguridad que solventa un nuevo fallo encontrado en Flash Player que estaba siendo aprovechado por los ciberdelincuentes para atacar a los usuarios de Gmail a través de enlaces maliciosos.

Una portavoz de Adobe ha confirmado que esta vulnerabilidad permitiría a los atacantes engañar a los usuarios del sistema de correo electrónico de Gmail para que pincharan en un link malicioso de forma que cuando la víctima iniciara sesión la dirección del ciberdelincuente se habría añadido a su cuenta.

"Cuando el usuario inicia sesión en Gmail, esta nueva dirección de envío (del atacante) ha sido añadido a la cuenta del usuario", explica Wiebke Lips, portavoz de Adobe.

Este tipo de ataques pueden afectar a cualquier servicio de correo basado en web por lo que es posible que Gmail no sea el único servicio vulnerable.

Además, la vulnerabilidad en Flash "podría ser utilizada para realizar acciones en nombre de un usuario en cualquier sitio web o proveedor de correo web", advierten desde Adobe.

Por su parte Google ha actualizado Flash en Chrome, aunque por el momento no han confirmado que este fallo esté relacionado con los ataques recientemente lanzados contra usuarios de Gmail desde China.

El parche de Flash Player está disponible para la versión 10.3.181.16 y anteriores de Windows, Mac, Linux y Solaris, así como para la 10.3.185.22 y anteriores de Android.

Esta vulnerabilidad se ha descubierto apenas dos semanas después de que Adobe decidiera lanzar Flash Player 10.3 para acabar con todos los fallos.


vINQulos

Cnet, Adobe

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/07/adobe-parchea-un-nuevo-fallo-en-flash-que-afecta-a-gmail.html
#41877
El Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil ha alertado en su web de los cada vez más frecuentes correos electrónicos enviados a ciudadanos para recabar sus nombres, direcciones y número de Documento Nacional de Identidad (DNI) para obtener firmas para la presentación de ficticias Iniciativas Legislativas Populares (ILP).

El Grupo policial ha señalado que con este escenario de descontento e indignación social surgido en torno al denominado Movimiento 15 de Mayo a nadie le extrañaría recibir un mensaje por email o en redes sociales animando a firmar una propuesta de ley por iniciativa popular del modelo '¡Si quieres que se despolitice la justicia, necesitamos 500.000 firmas! ó '¡Si quieres modificar la ley electoral, firma en la página!', entre otros ejemplos.

Y es que juegan con la "sensibilidad" de la gente para conseguir unos datos muy valiosos que pueden ser usados para cometer estafas, recuerdan los agentes. Por eso, esta unidad pide a los ciudadanos que estén precavidos sobre estos procedimientos.

El procedimiento de este tipo de correos electrónicos es pedir al firmante que remita el documento a todos sus contactos para aumentar su repercusión y el número de adheridos. Lo que muchos no saben es que para conseguir una firma con validez jurídica para presentar una ILP ante el Parlamento es necesario que sea manuscrita.

"El problema es que a río revuelto, ganancia de pescadores. Entre tanto descontento e iniciativa, alguno dirá: ¡Vaya forma más fácil de obtener datos reservados de carácter personal!", ha indicado el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/06/espana/1307350972.html
#41878
Publicado el 6 de junio de 2011 por Jaime Domenech

A través de Ubuntu Friendly, Canonical anima a los usuarios a probar distintos tipos de hardware en sus equipos para determinar si funcionan correctamente con las versiones preliminares de Ubuntu 11.10.

El objetivo es que los usuarios instalen en sus ordenadores de sobremesa, portátiles y netbooks, las distintas versiones preliminares de Ubuntu 11.10, que se conoce con el nombre en clave de Oneiric Ocelot, y con la ayuda de diversas herramientas puedan estudiar la compatibilidad del nuevo S.O. con el hardware de sus equipos.

Para ello, los usuarios deberán realizar tests al hardware y presentarán los resultados para que finalmente se pueda elaborar una lista con aquellos componentes que han pasado con éxito las pruebas de compatibilidad.

De todas formas, no será sencillo para esos productos llegar a la aprobación final, ya que antes deberán pasar por pruebas exigentes donde participará la comunidad de usuarios de Ubuntu 11.10, y la última palabra será para un pequeño grupo de expertos.

El programa busca ser un complemento a Ubuntu Reader, los tests que llevan a cabo los fabricantes, y a Ubuntu Certified, que corre a cargo de la propia Canonical.

En estos momentos, las distintas herramientas y las pruebas están siendo diseñadas por la comunidad de usuarios Ubuntu, y en las próximas semanas se publicará el código de todas ellas.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/06/la-comunidad-de-ubuntu-probara-el-hardware-en-las-versiones-previas-de-oneiric-ocelot.html
#41879
La CSA, entidad gubernamental encargada de las transmisiones de radio y TV en Francia, publicó un decreto que prohibe decir las palabras Twitter y Facebook al aire en la televisión, a menos que sea en noticias que involucren a las compañías.

La idea es que, por ejemplo, los conductores no digan "síganos en Twitter" porque, según la CSA, eso le hace propaganda a las compañías. En vez, se puede decir "síganos en la redes sociales", sin nombrar ninguna en específico.

Al parecer, nombrar a una compañía en una transmisión va en contra de una ley promulgada en 1992 que prohibe la "publicidad subrepticia". Según Christine Kelly, portavoz de la CSA:

Darle preferencia a Facebook sería una distorsión de la competencia. Es una compañía que vale miles de millones de dólares, cuando hay tantas otras redes sociales que están luchando por ser reconocidas.

Pero para Matthew Fraser, un periodista canadiense que vive en París, la razón detrás de esta normativa es el resentimiento de los franceses a la dominación cultural anglosajona, por lo que esta prohibición sería solamente para evitar que las redes norteamericanas crezcan más.

Link: Why You Can't Say "Twitter" Or "Facebook" On French TV (Mashable)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/facebook-y-twitter-son-palabras-prohibidas-en-la-television-francesa
#41880
IBM ha confirmado una vulnerabilidad en IBM Lotus Notes (versiones 6.0, 6.5, 7.0, 8.0 y 8.5), que podría permitir a un atacante remoto ejecutar código arbitrario en los sistemas afectados.

El problema reside en un desbordamiento de búfer en los visualizadores de determinados tipos de archivos, se ven afectados los formatos: LZH, documentos RTF, hojas de cálculo Applix, documentos
Microsoft Excel, documentos Microsoft Office, y archivos Lotus Notes .prz y .zip.

Un usuario remoto podría crear un archivo malicioso de estos formatos de tal forma que provocaría la ejecución de código arbitrario en los sistemas afectados, si un usuario llega a abrirlo. El código se ejecutaría con los privilegios del usuario atacado.

IBM ha publicado la siguiente actualización para corregir este problema:
Interim Fix 1 para Notes 8.5.2 Fix Pack 2
http://www.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg21500632
En julio tiene planeado la publicación del Fix Pack 3 y en el tercer cuatrimestre la versión 8.5.3.

Se recomienda consultar el aviso de IBM para contramedidas posibles para otras versiones de Lotus Notes.

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4606
#41881
El próximo día 8 de junio es el World IPv6 Day, fecha en la que se probará a escala mundial el nuevo protocolo de Internet, que se anuncia sin efectos en la mayoría de los usuarios, aunque podría ocasionar complicaciones de forma puntual. El nuevo protocolo IPv6 es imprescindible para que Internet siga creciendo, ya que el pasado tres de febrero la corporación que asigna los números de Internet (ICANN) asignó los cinco últimos bloques de direcciones de acceso del actual protocolo Ipv4, que tiene 4.395 millones de direcciones, lo que supone a finales de año se habrá agotado el reparto entre los usuarios.

Donde la necesidad es más acuciante es en países como China que está creciendo muy rápidamente o Japón, pero también en otros países asiáticos o africanos con un número de direcciones IP asignados muy limitados. Pero no se trata de un sistema improvisado: desde 1992 se trabaja en su desarrollo y desde 1999 existe el IPv6 Forum. La Internet Society dirige la prueba del IPv6 del próximo 8 junio en la que importantes proveedores de contenidos de páginas web ofrecerán sus servicios utilizando tanto IPv4 como Ipv6 durante 24 horas.

En esta prueba mundial intervienen desde los principales proveedores de servicios de Internet, a fabricantes de dispositivos y sistemas operativos, proveedores de contenidos y operadores de red que por primera vez colaboran para detectar los posibles fallos de la puesta en funcionamiento del IPv6 y concienciar de la inminencia del cambio que se va a producir en la red. Todos los actores señalan que la mayoría de los usuarios no tendrán problemas de acceso aunque en casos puntuales, que Telefónica cifra en un 0,05 %, podrían registrarse problemas.

Ipv6 tiene un número prácticamente ilimitado de direcciones 340 sextillones (340 con 36 ceros) lo que va a permitir el llamado internet de las cosas, que cada objeto se pueda controlar desde Internet. Pero el nuevo protocolo es mucho más, traerá mas servicios de seguridad, más movilidad, estabilidad de las comunicaciones de dispositivos móviles, un Internet distinto con nuevos servicios y mejoras.

Los ingenieros han creado un sistema denominado NAT para que los usuarios de los números de IPv4 puedan acceder a las web desarrolladas con el nuevo protocolo IPv6, pero advierten de que no podrán contar con todas las nuevas funciones.

Los nuevos clientes de las operadoras serán los primeros en beneficiarse de la nueva numeración y nuevos routers, pero para los antiguos se prevé un periodo de transición largo. Además, los nuevos clientes con direcciones IPv6 también contarán con un sistema para poder acceder a las web diseñadas en IPv4.

Muchos cambios necesarios
El problema es que no se trata sólo de asignar un nuevo número sino también de cambiar miles de millones de routers, lo que supone un alto coste que se repartirá en el tiempo. Otro coste será de formación, ya que los centros de atención al cliente tendrán que familiarizarse con nuevas direcciones con DNS más largas que combinan números y letras, y los usuarios tendrán que aprender a configurar sus ordenadores, según señalaron expertos españoles.

El Instituto Nacional de Estándars y Tecnología (NIST) estadounidense ha publicado que sólo para EEUU supondrá un coste de 4.700 millones de euros migrar el sistema.

En España, el Gobierno ha puesto en marcha un plan para facilitar la incorporación del nuevo protocolo con ayudas no cuantificadas y colaboración público-privada en la transición. El portal del Ministerio de Industria es el primero de la Administración española que se ha transformado al IPv6 y ha tenido un coste de 270.000 euros. También ha creado el portal IPv6.es para informar de todo lo relativo a la transformación de Internet en España.

Telefónica, que trabaja en el nuevo protocolo IPv6 desde su centro I+D de Walqa (Huesca), ha anunciado que el día 8 ofrecerá contenidos realizados en IPv6 en sus dominios genéricos, mientras que Vodafone también ha comunicado que realizará pruebas, y Orange pondrá en marcha una plataforma web con tecnología IPv6 para el desarrollo de ciudades inteligentes.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1073420/0/protocolo/ipv6/internet/
#41882
Alineados en una gran sala acondicionada en el interior de una escuela coránica, clérigos de blancos turbantes y estudiantes religiosos se afanan frente a una hilera de ordenadores. Financiados y dirigidos por el Organismo para la Propagación de la Ideología Islámica, su ambicioso objetivo es crear Wiki-fiqh, una enciclopedia similar a la que ya existe en la red pero dedicada exclusivamente a difundir y aclarar aspectos de la filosofía y la religión islámica.

Su meta, colocar el Islam en el ciberespacio "en un momento en el que la rápida comunicación electrónica conecta a gente de todo el mundo" y en el que las redes sociales son "fuente de saber y foro para la discusión académica", explica su director, el clérigo Mehdi Khamoushi. La wiki-fiqh es uno de los ejemplos más claros del doble rasero con el que el régimen iraní se acerca a Internet, en un país con más de 20 millones de usuarios, millones de web censuradas y ataques constantes a las libertades de expresión y prensa.

La última vuelta de tuerca es el proyecto para la creación de una red propia, de una gigantesca red doméstica nacional que aislará a los iraníes de la gran malla mundial y facilitará al régimen la tarea de controlar el flujo de información que navega libremente por Internet. Así lo anunció en febrero Reza Bagheri, alto cargo del Ministerio iraní de Telecomunicaciones, quien subrayó que en breve el 60% de las casas y negocios iraníes estarían conectados a una red nacional.

Regatear la censura oficial

Solo organismos gubernamentales, instituciones religiosas, proyectos como wiki-fiqh o medios con vocación de propaganda externa seguirán vinculados a la red internacional. "Este es el penúltimo de los ataque a la libertad de las personas de este régimen. Pero como otras veces, nos adelantaremos. Si hacen una nueva ley, haremos una nueva trampa", explica el dueño de un cibercafé del norte de Teherán, que por seguridad pide no ser identificado.

Son cerca de las 11.00 horas de un día laborable, y ya no queda ni un puesto libre frente a los ocho ordenadores que se constriñen en unos 20 metros cuadrados de espacio. Una rápida ojeada permite comprobar que más de la mitad de los clientes, todos ellos veinteañeros, consultan redes sociales como Facebook.

Evidentemente, todas las máquinas están equipadas con algún tipo de programa de filtrado, que permite regatear la censura oficial, que tiene bloqueado el acceso a esta red social y a otros millones de sitios web de todo el mundo.

Sin esos programas de filtrado, un usuario que quiera consultar diarios europeos es redireccionado a una web del Estado que advierte de que visitarlas atenta contra la ley y recomienda páginas alternativas, como una sobre El Corán. Pese a que en febrero de 2010, la Policía iraní avisó de que el uso de estos filtros constituye un delito y quien lo haga puede ser procesado y castigado, su empleo es común tanto en cibercafés como en domicilios.

Su mayor defecto es que suelen reducir la velocidad de conexión, ya de por si baja en un país donde el acceso a Internet privado con banda ancha está sólo al alcance de privilegiados, pues no todas las líneas están habilitadas y una buena conexión de un giga ronda los 4.500 dólares anuales. "No, no tengo miedo a que me detengan o cierren el local. Creo que es un derecho por el que vale la pena arriesgarnos", insiste el dueño del cibercafé. Esta guerra cibernética se agudizó tras las protestas postelectorales de 2009, durante las cuales las autoridades trataron de impedir la difusión de vídeos y el acceso a las redes sociales con una reducción drástica de la velocidad de descarga y subida de archivos.

En el marco de este pulso entre la sociedad y el régimen, la Policía creó en enero pasado una división especial encargada de vigilar servidores y usuarios, y prevenir lo que ha dado en llamar "delitos cibernéticos". Además, la Guardia Revolucionaria, cuerpo de élite de las Fuerzas de Seguridad iraníes y brazo ideológico del régimen, tiene una división similar, que en febrero del pasado año se vanaglorió de haber pirateado 29 páginas web "que espiaban para Estados Unidos".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1071178/0/wiki/control/internet/
#41883
Publicado el 6 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Un ataque reivindicado por el grupo de hackers pakistaní denominado "Pakistan Cyber Army (PCA) ha logrado obtener información personal de alrededor de 40.000 clientes de la marca Acer.

Al parecer, los cibercriminales habrían obtenido esos datos de un archivo de Excel de 13MB que encontraron en el servidor FTP Acer-Euro.com de la empresa taiwanesa.

Pero lo más sorprendente es que las claves para acceder al citado servidor se encontraban publicadas en los foros de asistencia técnica de sus portátiles de la serie Aspire, lo que demuestra que los hackers lo tuvieron fácil para llevar a cabo su intrusión.

La información robada incluye nombres, apellidos, país de residencia, direcciones de email y los números de serie y modelos comprados por unos 40.000 consumidores de Acer.

Por si esto fuera poco, desde el grupo de hackers PCA han asegurado que han encontrado parte de código fuente que publicarán en el futuro.

De momento no se han aportado datos concretos sobre la antigüedad de los datos sustraídos, pero las primeras decisiones de Acer han sido la de bloquear el acceso por FTP a sus servidores y el cierre temporal de sus foros para labores de mantenimiento.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/06/sustraen-los-datos-de-40-000-clientes-de-acer.html
#41884
Publicado el 6 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Como viene siendo habitual, Google continúa implementando mejoras en sus herramientas y en esta ocasión le ha tocado el turno a la búsqueda de imágenes, que a partir de ahora será más sencilla y rápida.

Las imágenes aparecerán en un nuevo diseño en forma de mosaico que mostrará al usuario una vista previa de mayor tamaño con más datos sobre la fotografía, de forma que puedan saber qué resultado responde mejor a su búsqueda sin tener que entrar en cada una de las imágenes.

Además, si el buscador detecta que el usuario está buscando imágenes mostrará una mayor cantidad de este tipo de resultados en la página principal sin necesidad de que entren en la sección especial de imágenes.

"Si añade palabras como fotos, imágenes o dibujos a una búsqueda, eso significa que probablemente no está buscando una entrada de blog o de vídeo", explica Grant Dasher, ingeniero de software de Google.

Si el buscador detecta estas palabras mostrará alrededor de una docena de imágenes relacionadas con la búsqueda en lugar de sólo tres o cuatro de forma que el usuario pueda encontrar lo que busca de forma más rápida.

Esta mejora funciona para búsquedas en inglés realizadas a través de Google.com, pero la compañía asegura que estará disponible de forma global a lo largo del próximo mes.



vINQulos

Google blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/06/google-mejora-su-buscador-de-imagenes.html
#41885
Publicado el 6 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Un alumno de Surrey ha desarrollado un nuevo método para engañar a ladrones haciéndoles creer que una casa se encuentra habitada, y ya ha obtenido unos beneficios de 250.000 libras.

Básicamente, el invento del escolar Laurance Rook se basa en un sistema que llama al móvil de los dueños de la casa cuando alguien toca el portero automatico de su vivienda mientras ellos están ausentes.

Al recibir la llamada en su móvil, los inquilinos pueden contestar, y de esa forma harán creer a los ladrones que el inmueble se encuentra habitado.

Para engañar al criminal, el pequeño inventor programó el dispositivo de forma que emite un ruido de fondo similar al que se escucha a través de los telefonillos cuando se contesta desde el móvil.

Por el momento, el niño ha vendido más de 20.000 unidades de su dispositivo, que comercializa la empresa Commtel Innovate, y todo apunta a que su invento llegará también de la mano de otra compañía.

vINQulos

ItProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/06/un-nino-de-13-anos-inventa-una-nueva-tecnologia-antirobos.html
#41886
La saga "Star Wars" debutará para Xbox 360 y su dispositivo Kinect en la feria E3 de Los Ángeles donde Microsoft va a anunciar que triplica su catálogo de juegos para su sistema sin mandos, según confirmó hoy Kudo Tsunoda, director creativo de Xbox 360.

En una presentación exclusiva a la que tuvo acceso Efe en Los Ángeles, el responsable de Kinect adelantó parte de los contenidos que Microsoft desvelará en su evento del lunes con el que se dará el pistoletazo de salida a la semana del E3, la cita mundial más importante del año para el sector del videojuego.

Tsunoda acalló los rumores que circulan por Internet sobre el lanzamiento de una nueva generación de consolas Xbox y aseguró que la compañía está centrada en explorar las posibilidades que ofrece Kinect para continuar aumentando el número de usuarios.

"Va a haber muchas novedades de Kinect esta semana pero se ha hecho todo con el mismo sensor y la misma plataforma tecnológica que teníamos en su lanzamiento (noviembre 2010). No se necesita cambiar el hardware", indicó el directivo quien cree que hasta ahora solo se "ha arañado la superficie" del potencial de esa herramienta.

Sin nuevos dispositivos a la vista, Microsoft inundará de juegos el mercado para afianzar el buen momento que atraviesa la plataforma Xbox -el mejor de su historia, según Tsunoda- gracias a los 10 millones de sensores Kinect comercializados en los últimos meses que en la mayoría de los casos se vendieron conjuntamente con la consola.

"Vamos a tener tres veces más de juegos para Kinect disponibles antes del final de este año", comentó Tsunoda, lo que supondrá una oferta de cerca de 60 títulos de cara a las navidades, entre los que estarán "Kinect Star Wars" y "Kinect Disneyland Adventure", ambos con estreno previsto en el último trimestre de 2011.

Los asistentes al E3 serán los primeros que podrán empuñar la espada láser virtual de los Jedi para acabar con los enemigos galácticos en un juego que combina la lucha cuerpo a cuerpo con los elementos más icónicos de la saga.

"Ser capaz de usar 'la fuerza' para agarrar o para empujar, sin un mando, sin nada en tu camino, te hace sentir que estás inmerso en el mundo de 'Star Wars', usar la espada láser es genial, es muy natural e intuitivo, pero para mí, usar 'la fuerza' contra los enemigos es mi parte favorita del juego", dijo Matt Shell, director de marketing de LucasArts.

El esperado "Star Wars" abanderará las propuestas de Microsoft para atraer a un mayor número de "jugones" al entorno Kinect que ya enganchó a millones de jugadores esporádicos por los que competía con la consola Wii de Nintendo o el sistema de mandos Move de PlayStation.

"Tenemos contenidos para todo el mundo", afirmó Tsunoda, quien no quiso adelantar más títulos aunque sí apuntó que cada vez se verán más juegos que integren Kinect en sus sistemas sin que eso implique la eliminación del mando de la Xbox, como por ejemplo "Forza Motorsport 4" en el que los sensores de movimiento conviven con los controles físicos.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62546
#41887
El operador Ono ha decidido iniciar en Cataluña un programa piloto con el que ofrecerá su conexión de 30 Mbps / 1 Mbps a los usuarios por 19,90 euros al mes (más cuota de línea e impuestos). Como ya sucediese con otras pruebas similares, la compañía podría tardar poco en ampliar al resto de comunidades esta oferta.

Según hemos conocido a través de Neeo.es, el operador de cable Ono ha puesto en oferta su conexión de 30 megas en territorio catalán. En la actualidad ofrece esta conexión junto a las llamadas a teléfonos fijos nacionales por 25,90 euros al mes durante el primera año de contrato, a lo que hay que sumar la cuota de línea mensual (15 euros) y los respectivos impuestos indirectos.

Los clientes que contraten esta conexión en Cataluña lo harán por 6 euros menos, es decir, podrán conseguirla por 19,90 euros al mes durante el primer año. Posteriormente se espera que el operador amplíe las fronteras de este programa piloto, presumiblemente a la Comunidad de Madrid y probablemente de ahí opte por generalizar la oferta a la totalidad del territorio español.

No es la primera vez que Ono elige Cataluña para realizar pruebas piloto con sus conexiones. En el pasado año eligió la comunidad catalana para lanzar sus conexiones sin compromiso de permanencia, algo que decidió extender a todas sus ofertas meses más tarde siguiendo el camino marcado por otros operadores como Jazztel y como posteriormente hizo Vodafone.

Mientras, el operador de cable continúa extendiendo su red con tecnología Docsis 3.0 para ofrecer conexiones ultrarrápidas en toda España. La última comunidad que puede contratar las conexiones de 30 Mbps / 1 Mbps, 50 Mbps / 5 Mbps y 100 Mbps / 10 Mbps ha sido Castilla y León.

¿Qué te parece esta nueva oferta de Ono? Te recordamos que en el Foro Ono puedes plantear tus dudas e informarte sobre las conexiones del operador de cable intreactuando con la amplia comunidad de usuarios de ADSLzone que ya dispone de sus conexiones. Anímate a visitarlo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6189-ono-rebaja-su-conexion-de-30-megas-a-1990-euros-a-los-nuevos-clientes-en-cataluna.html
#41888
Arranca la primera Selectividad en la que los titulados en ciclos profesionales de grado superior se pueden presentar para subir su nota de acceso

El 14,5% de los alumnos que han empezado la Universidad este curso que está ahora a punto de acabar proceden de la FP de grado superior (hace falta tener el bachillerato para entrar), según los cálculos del Ministerio de Educación. Se trata de un salto muy importante desde el curso anterior, cuando fueron el 9,8% (una cifra que apenas había subido un punto desde 2006). En comunidades con fuerte implantación de la FP, el porcentaje de este curso ha sido incluso mayor: en Navarra el 22% y en Cataluña, el 21%.

La crisis económica, con un 42% de paro juvenil, probablemente ha hecho que muchos de esos titulados hayan decidido seguir sus estudios en los campus en lugar de salir al mercado laboral. Sin embargo, la razón principal es probablemente que, desde el año pasado, ya no hay cupos limitados para los alumnos procedentes de FP en cada carrera (era de entre el 7% y el 15%). Ahora, compiten con su nota media del ciclo formativo por las mismas plazas que los bachilleres recién titulados que llegan por la vía de la Selectividad. Así, en carreras como Educación Infantil, Enfermería o Fisioterapia han representado este año el 40% del alumnado nuevo, y en Terapia Ocupacional y Trabajo Social, el 30%, según el informe que ha hecho el Ministerio de Educación como balance del nuevo modelo de pruebas de acceso a la universidad que se estrenó el año pasado.

En este segundo año de la nueva Selectividad, que arrancó la semana pasada en Asturias y hoy empieza en Madrid y La Rioja, la principal novedad es que, por primera vez, los titulados de FP pueden presentarse a los exámenes voluntarios para subir su nota de acceso. Ahora las pruebas están divididas en dos fases: una obligatoria y esa otra optativa, obligada para los que quieren entrar en las carreras más demandadas.

A pesar de que hay sectores que señalan la vía de la FP como una especie puerta falsa de acceso a la Universidad, otros, entre ellos el ministerio, destacan que la inmensa mayoría de los titulados en FP de grado superior (el 87%) ya habían superado antes el bachillerato, mientras que el resto, ya titulados en FP de grado medio (se accede después de la ESO) han tenido que aprobar un examen con contenidos de bachillerato. Además, hay que sumar los otros dos años en ciclo superior con una formación "profesional y académica de primer nivel", insiste Educación.

De hecho, hay quien piensa que en realidad los que están en desventaja en el proceso son los que llegan de la FP. Por ejemplo, el Consejo Escolar del Estado. Los titulados de FP, al tener acceso directo a la Universidad, no necesitan hacer la prueba de Selectividad, pero, si quieren optar a estas carreras más codiciadas, pueden hacer ahora los exámenes optativos. El Consejo Escolar decía que las pruebas para estos alumnos deberían versar sobre lo que han estudiado en FP. Sin embargo, serán los mismos que hagan el resto de alumnos sobre las materias de bachillerato que ellos estudiaron, como poco, tres años antes.

En cualquier caso, miles de titulados en formación profesional van a hacer esos exámenes en las próximas semanas. Serán apenas una pequeña parte de los que pasen a la Universidad por la vía de la FP, a juzgar por los primeros indicios: entre las cinco comunidades en las que antes arranca la Selectividad de este año (La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha, Madrid y Asturias; en esta última se celebraron la semana pasada) suman 2.005. Es decir, una cifra pequeña (extrapolando al resto de España saldría que van a ser en total unos 7.000 u 8.000) comparada con los 55.000 titulados en FP que han empezado este año la Universidad.

Más fácil y más difícil

Este curso, empezaron la Universidad 385.000 alumnos, un 10% más que el año anterior. El final de los cupos para los alumnos procedentes de la FP tuvo que ver con ello. Pero también que más gente aprobó bachillerato y se presentó a Selectividad (208.000) y que más estudiantes la superaron: el 89% (93% en junio y 47% en septiembre). Es la cifra más alta registrada.

El nuevo modelo de Selectividad da más facilidades para aprobar. Con una parte obligatoria y otra opcional para subir nota, la primera tiene dos asignaturas menos que antes: Lengua y literatura (y lengua cooficial donde la haya); idioma extranjero; una materia de modalidad que elija el alumno, y otro test de Historia o Historia de la filosofía. La media de los resultados cuentan un 40% de la nota -la del bachillerato computa el otro 60%- sobre un máximo de 10 puntos. A partir de ahí, los alumnos pueden conseguir otros cuatro puntos extras haciendo otros tantos exámenes, con lo que la nota máxima ya no es 10, sino 14. Por ejemplo, Medicina ha tenido este año una nota de corte por encima del 12.

La Universidad española, que siguió creciendo en oferta durante casi toda la década mientras iba perdiendo alumnos, no tendrá problema para absorber globalmente el repunte de estudiantes. Lo que sí está ocurriendo, claro, es que ahora es más difícil entrar -porque hace falta más nota- en muchas carreras para las que hace dos cursos solo hacía falta un aprobado.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/educacion/nuevos/alumnos/universitarios/procede/FP/elpepusocedu/20110606elpepiedu_1/Tes
#41889
"Este proyecto es mi pequeña contribución a todo ese inmenso mundo de información que circula por la red: quiero crear contenidos que puedan enriquecer la formación de quienes quieran leerlos". Son palabras del autor del proyecto, gracias al cual tendremos fácil acceso a montones de libros y de varios temas, todo relacionado con el mundo de la Informática y la web en general.




(Clic en la imagen para acceder)

¿Quieres aprender algo de Java? ¿Python? ¿SEO? ¿Administración de redes? ¿Software libre? Podemos encontrar en openlibra material de consulta sobre estos y otros campos, al alcance de todos con tan sólo un par de clics. Clicad en la captura superior para acceder.

Para resolver vuestras dudas sobre esta iniciativa también podéis consultar su FAQ aquí.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/06/06/openlibra-la-biblioteca-libre-on-line/
#41890
Desde FreshDevices, nos llega nuevamente la última versión de este programa gratuito, con el que podremos fácilmente personalizar las opciones ocultas de Windows: Fresh UI 8.73. Con Fresh UI podremos configurar la interfaz de usuario, la configuración del sistema, e incluso nos mostrará el hardware que tengamos instalado. Ya podemos descargar Fresh UI en su nueva versión, que está disponible para los sistemas operativos Windows 95, 98, Me, 2000, XP, Vista y Windows 7.

Con Fresh UI, podremos personalizar y configurar las opciones ocultas de Windows de una forma sencilla.

De igual manera, podremos configurar Windows Update, Windows Live Messenger, modificar las políticas mejorando la seguridad del sistema, configurar como se muestran las carpetas, periféricos, ajustar la búsqueda de archivos, unidades ópticas, opciones de energía, etc. Todo organizado en su única interfaz y a mano izquierda las opciones en forma de árbol, como podemos observar en la siguiente captura del programa:



Cabe añadir, que aunque la traducción al español no es muy clara, tiene a su favor que es muy sencillo de utilizar y la navegación por su menú, es muy detallada y de fácil comprensión.

Podemos descargar la última versión de Fresh UI desde el siguiente enlace a su web principal:

-> Descargar Fresh UI

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/06/06/fresh-ui-8-73-personaliza-las-opciones-ocultas-de-windows-con-este-programa-gratuito/
#41891
Movistar está decidida a rentabilizar su inversión en la red de última generación de fibra óptica desde el primer momento de su despliegue. Para ello ha iniciado una campaña en la que ofrece una migración gratuita de sus clientes de ADSL a sus conexiones FTTH de 50 megas.

Destinada en un primer momento a las empresas, Movistar ha iniciado una nueva promoción para migrar a todas aquellas que tengan cobertura de su nueva red de fibra a este tipo de conexiones ultrarrápidas si en la actualidad cuentan ya con conexiones ADSL. El operador realiza sin coste adicional todo el proceso, desde la nueva instalación a proporcionar el equipamiento necesario para conexiones de alta velocidad.

Precisamente hace tan sólo unas semanas, la compañía lanzó para las empresas su conexión de 100 Mbps / 10 Mbps a un precio de 85,90 euros al mes más cuota de línea y correspondientes impuestos. De momento, esta oferta también está dirigida de forma exclusiva para las empresas, pero pronto se abrirá al mercado residencial.

El hecho de que los 50 megas sean ofertados por la compañía al mismo precio que el ADSL de 10 megas nos lleva a pensar que el siguiente paso lógico que seguirá Movistar será pasar esta promoción para empresas hacia el cliente residencial. En la actualidad, aquellos usuarios con cobertura pueden contratar esta conexión ultrarrápida por 29,90 euros al mes durante los seis primeros meses (más cuota de línea e IVA) y a partir de esa fecha por 40,90 euros mensuales.

Desde hace unos meses, la compañía comenzó una campaña a través de telemárketing en la que se informaba a aquellos clientes ADSL que ya tuviesen cobertura de fibra de las facilidades para migrar su conexión sin coste adicional. Se trata de una gran estrategia de fidelización de sus actuales usuarios ya que además son clientes que teóricamente son difícilmente recuperables por los operadores alternativos, que carecen de este tipo de conexiones salvo en casos puntuales.

De momento la expansión de las conexiones FTTH de fibra siguen un ritmo lento pero que ya empieza a dejarse notar, tal y como ha reflejado la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en sus últimas notas mensuales, en las que ha registrado un progresivo aumento de clientes de fibra que han frenado la caída de Movistar en el sector del ADSL. Con las nuevas promociones todo indica a que esta tendencia seguirá la línea ascendente marcada.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6186-movistar-inicia-una-campana-de-migracion-de-adsl-a-fibra-de-forma-gratuita.html
#41892
Los servidores de Nintendo establecidos en Estados Unidos fueron atacados hace varias semanas, aunque no se produjo un robo de datos, según ha informado la compañía.

Nintendo es la última empresa víctima de los cíbercriminales. En abril, piratas informáticos consiguieron entrar en los servidores de Sony y dejaron al descubierto la información personal de más de 100 millones de sus clientes.

Ningún grupo ha asumido la autoría de ese ataque.

El ataque a Nintendo no afectó a información de consumidores, indicó la empresa japonesa.

"El servidor no tenía información de consumidores. La protección de nuestra información sobre los consumidores es nuestra máxima prioridad", dijo Nintendo of America, la filial estadounidense, en un comunicado enviado por correo electrónico.

"Vigilamos constantemente nuestra seguridad", agregó.

El domingo, el grupo de 'hackers' Lulzsec dijo que había atacado Nintendo en un comunicado difundido a través de Twitter. Este es el mismo grupo que la semana pasada entró en los servidores que administran las páginas web de Sony Pictures Entertainment y se ha atribuido la autoría de ataques contra la televisión pública estadounidense PBS y Fox.com.

Lulzsec tuiteó que se había llevado un archivo, pero que "no teníamos intención de causar ningún daño. En cualquier caso, Nintendo ya lo había arreglado".

Se espera que el martes Nintendo desvele su nueva consola de juegos, la sucesora de su exitosa Wii. Será la primera consola doméstica que sale al mercado en cinco años.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62538
#41893
Dos senadores de Estados Unidos anunciaron el domingo que solicitarán a las autoridades federales que combatan de inmediato un mercado secreto de drogas que funciona por internet mediante ventas anónimas y hace imposible seguir la pista a los pagos.

Heroína, cocaína y metanfetaminas figuran entre las drogas que se ofrecen en un portal de internet, el cual está bien protegido y funciona al parecer desde hace unos cuantos meses.

Los senadores demócratas federales Charles Schumer y Joe Manchin dijeron que solicitaron al Departamento de Justicia y al Departamento Estadounidense Antinarcóticos el cierre e investigación del portal, conocido como Silk Road (la Ruta de la Seda), igual que una antigua ruta comercial de Asia.

"Este portal atrevido debe ser cerrado de inmediato", expresó Manchin.

"Jamás un portal ha comerciado drogas de manera tan descarada en internet", dijo Schumer. "El cierre inmediato del portal contribuirá a impedir que estas drogas inunden nuestras calles".

Los senadores tenían intención de difundir el domingo el contenido de sus cartas.

La venta de drogas ilegales por internet permite a los vendedores y compradores mantenerse en el anonimato.

Diversos portales en internet, incluido Gawker, habían informado sobre la existencia del portal por el que se trafican drogas.

Schumer dijo que la página comenzó a funcionar en febrero y utiliza "capas" de seguridad para impedir la penetración de las autoridades.

En el portal se indica a los vendedores que efectúen sus envíos en bolsas selladas al vacío para impedir la detección de la droga por parte de perros amaestrados.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/ordenan-el-cierre-inmediato-de-una-web-que-vende-drogas-anonimamente
#41894
Un ataque informático contra el gigante nuclear francés EDF logró bloquear momentáneamente su página web, aunque en ningún momento puso en peligro ningún reactor ni mermó los sistemas de seguridad del grupo.

Según informes de seguridad interna publicados por el semanario alemán 'Der Spiegel', el ataque contra la web tuvo lugar el 2 de junio entre las 13 y las 18 horas.

Fuentes del sector atribuyeron la acción a un subgrupo de Anonymous, movimiento popular de Internet que se atribuyó el colapso de webs de gigantes como PayPal, Mastercard o Visa en una campaña de apoyo a WikiLeaks.

Los llamados ataques de denegación de servicio (DDos, por sus siglas en inglés) provocan la caída de una red sobrecargando sus recursos.

Si bien están considerados relativamente poco dañinos, los expertos en seguridad de sistemas vienen advirtiendo contra el riesgo de un ataque informático contra objetivos industriales.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/05/navegante/1307280730.html
#41895


Algunos fabricantes de software enfocado en Windows, están viendo en el sistema operativo Mac OS X otro camino para ampliar su oferta. El reciente caso de CCleaner, portado a Mac OS X, una herramienta gratuita de optimización y limpieza de archivos temporales muy popular en Windows.

Ahora ha sido un fabricante de antivirus, que también goza de gran popularidad en Windows, el que da el salto al sistema operativo de Apple. Avast antivirus ya está disponible para Mac OS X, en fase Beta, aunque plenamente funcional.

Con prácticamente las mismas funcionalidades que tiene en Windows, adaptado a la idiosincrasia de Mac OS X, Avast ofrece un producto gratuito que goza de buena reputación y con una amplia base de usuarios.

Los usarios de Mac OS X disponen desde ahora de una herramienta de protección contra malware, con posibilidad de escaneo automático de unidades externas, de red, protección del correo electrónico y actualizaciones automáticas.

Vía e imagen | Applesfera
Web | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/mac/avast-antivirus-ahora-tambien-para-mac-os-x