Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#41536
Hace apenas una semana, Nokia mostraba ante el público una de sus grandes apuestas para este año: el Nokia N9. Se trata del primer terminal que incorporará MeeGo como sistema operativo. Tras desvelarse recientemente su precio, las últimas y sorprendentes informaciones apuntan a que no saldrá a la venta en España mientras que en otros países como Portugal sí.

Según podemos leer en Movilzona.es, fuentes de la cercanas a la compañía habrían confirmado que uno de los móviles más esperados del año no llegará a las tiendas españolas. De este modo, nuestro país es uno de los descartados para la llegada del N9, aunque la lista de países que no lo venderán de forma oficial no es precisamente pequeña.

El Nokia N9 llegará a 23 países de todo el mundo, pero sorprendentemente, al margen de España, otros países como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Países Bajos o Noruega tampoco lo venderán. Sí aterrizará en otros territorios como China, Australia, Grecia, Polonia o Finlandia. De este modo, aquellos interesados en conseguir el móvil tendrían que recurrir a la importación y a pagar un precio que oscilará entre 600 y 700 euros.

No obstante, Nokia tiene otros planes para nuestro país así como para Francia, Países Bajos, Alemania, Italia y Reino Unido. Si bien no podremos comprar el Nokia N9, la compañía ha confirmado que recibiremos el primer Nokia Windows Phone del fabricante. La compañía ha justificado esta estrategia señalando que el primer móvil con el sistema operativo de Microsoft llegará a los mercados maduros mientras que su apuesta con MeeGo verá la luz en el resto.



¿Acertará Nokia con esta estrategia? A priori, el Nokia N9 parecía uno de los modelos más interesantes lanzados por la compañía en los últimos meses, dada su alta calidad de pantalla y de cámara trasera de 8 megapíxeles. Parece que el iPhone 5 y los potentes Android con procesador dual core como el Samsung Galaxy S II o el HTC Sensation tendrán un rival menos con el que competir en determinados países.



- Nokia N9 : Características

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6361-el-nokia-n9-se-vendera-el-portugal-pero-no-en-espana.html
#41537
Barcelona. (Redacción).- La Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional ha denunciado la existencia de una campaña de envío masivo de spam con el remitente del mismo cuerpo, policianacional@policia.es, y con el asunto "Notificación de asistencia en la Audiencia".

El correo electrónico fraudulento simula una citación judicial por parte de la Policía y emplaza al receptor a descargarse un archivo que finalmente resulta ser un tipo de malware de procedencia brasileña.

En aquellos equipos informáticos afectados por el virus el cuerpo emplaza a acudir a Trendmicro, empresa especializada en seguridad que ha analizado el ataque y se ha encargado de informar sobre los pasos a seguir para su desinfección. Para cualquier otra duda aconsejan contactar con el servicio gratuito de gestión de incidentes de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).

La Policía Nacional recuerda en su escrito que nunca lleva a cabo ningún tipo de citación judicial a través del correo electrónico.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20110701/54180238252/la-policia-nacional-denuncia-una-campana-de-spam-en-su-nombre.html
#41538
Una parte de Anonymous, el grupo 'Peoples Liberation Front', ha lanzado dos páginas web al estilo WikiLeaks para recibir filtraciones por parte de usuarios que quieran publicar informaciones sensibles. La primera es 'Localleaks', que se centra en información de ámbito local, y la otra 'Hackerleaks', enfocada a todo el colectivo 'hacker' que quiera publicar sus asaltos.

El proyecto de 'Localleaks' y 'Hackerleaks', según el propio comunicado en la página web, nace de conversaciones entre Anonymous y el grupo "Peoples Liberation Front" durante el pasado mes de enero. Durante este tiempo, se ha trabajado en que el proyecto fructificara y ha sido en junio cuando finalmente se ha lanzado.

'Localleaks' está inspirado en la página web creada por Julian Assange, Wikileaks, y se ocupa de proporcionar "seguridad y anonimato" a las filtraciones de informaciones sensibles de cualquier gobierno, instituciones o empresas a nivel local. En según lugar, se comprometen a dar la mayor difusión a esas informaciones para tener "el mayor impacto político posible". Para ello, dicen, trabajan "con todos los medios de comunicación del mundo".

Por otro lado, 'Hackerleaks' invita abiertamente a los 'hackers' a cargar los documentos a través de su sistema de presentación, de manera que puedan ser analizados y publicados. "Usted envíelo, que lo vamos a publicar", dicen. En su página web, detallan la lista de botines que potencialmente podrían ser publicados, tales como "bases de datos, las propias hazañas, los fallos de seguridad, documentos, o datos de cuentas de correo electrónico".

Según Forbes, el primer material filtrado ha sido el referente a datos de autoridades de Orlando, donde varios sitios de Internet de la administración, de la Cámara de Comercio y de los estudios Universal han sido atacados en una campaña de protesta por el arresto de trabajadores de una organización solidaria que carecían de permiso de trabajo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/01/navegante/1309519175.html
#41539
Aunque la gran mayoría de los usuarios aún no han podido probar la nueva experiencia social de Google, Google+, China ya ha movido ficha y ha intentado bloquear el servicio aumentándole el tiempo de carga, a tal nivel que en los primeros momentos se especulaba con que el gobierno chino hubiese bloqueado el sitio a sus ciudadanos.

Aunque inicialmente tanto Ping.com como Greatfirewallofchina.org aseveraron que el sitio plus.google.com no estuvo accesible desde China occidental, los pocos que cuenten con la invitación de Google podrán acceder al servicio.

Este acceso será probablemente temporal pues no sorprendería que finalmente fuese bloqueado, ya que las autoridades chinas también censuran servicios como Youtube, Facebook, Twitter, o FourSquare.

Lo que sí que ha asombrado la celeridad con la que ha respondido el gobierno chino a la nueva red social, con su intento fallido de bloqueo. Unas medidas que previsiblemente se incrementarán para frenar el servicio del gigante norteamericano Google a los ciudadanos chinos.

FUENTE :http://www.eleconomista.es/tecnologia-internet/noticias/3196337/06/11/China-intenta-bloquear-sin-exito-Google.html
#41540
Foro Libre / Telecinco ficha a Isabel Pantoja
1 Julio 2011, 22:52 PM
La reconciliación ha llegado entre Isabel Pantoja y Telecinco, tras el acercamiento y la mediación de Kiko Rivera en el reality Supervivientes. La tonadillera se convierte oficialmente en una de las colaboradoras de la cadena, tras el éxito de su aparición en el concurso en que abandonó su hijo.

Precisamente Mediaset España ha elegido este jueves, justo hace dos semanas de su visita estelar al plató del concurso, para anunciar mediante un comunicado el fichaje estrella de Isabel Pantoja, que "se incorpora a su plantel de colaboradores".

Y es que ese día, el del reencuentro con Telecinco, la artista acudió supuestamante como una madre más a abrazar a su hijo, Kiko Rivera, después de que el concursante estrella de la nueva edición de Supervivientes se viese obligado a abandonar por su enfermedad de gota. Sin embargo, la cantante llegó a Telecinco en limusina, se le entrevistó en solitario y después, de nuevo en el plató.

"En esa jornada, en la que Isabel Pantoja volvió a demostrar que por sus venas corre sangre de artista -continúa explicando la cadena-, se comenzó a fraguar una relación que hoy se ha rubricado en un acuerdo de colaboración que la vinculará a la cadena con varios proyectos".

De momento, Telecinco sólo se ha limitado a anunciar el que, de momento, es el fichaje del año en televisión, sin dar más detalles de cómo se plasmará esa colaboración en los "diversos espacios de la cadena".

Tras el esperado anuncio, posiblemente se abrirá ahora otro mar de rumores sobre la concreción de su contrato. Aparte de una posible TV movie sobre su vida, como ya ha hecho Antena 3, o la edición de un libro, como apuntan algunas informaciones, lo que sí parece seguro es que la cantante realizará un número determinado de actuaciones.

Precisamente este martes el propio consejero delegado de Mediaset, Paolo Vasile, se mostraba dispuesto a contar con la tonadillera al exclamar en un encuentro informativo que "ojalá pudiéramos hacer algo con la Pantoja" porque las personas "que tienen talento" interesan a la compañía.

Pero ya antes, Vasile le hizo un guiño a la famosa cantante el día del reencuentro con su hijo en Supervivientes. El alto directivo regaló a la artista un gran ramo de flores rojas con una nota colgando que decía así: "Bienvenida por fin".

Y es que la gala de ese jueves, que la audiencia premió dando al reality su mejor dato desde marzo de 2008, Isabel Pantoja también protagonizó un reencuentro "histórico" con la cadena, como lo calificó el propio Jorge Javier Vázquez.

El presentador de Supervivientes, y antiguo azote de la tonadillera en Aquí hay tomate, mantuvo un cordial encuentro previo y una larga y amable entrevista posterior con la cantante, que olvidó por completo las sonadas desavenencias con la cadena a cuenta de su privacidad.

"Ni yo me imaginaba que iba a estar aquí en Telecinco", llegó a declarar la artista a Jorge Javier Vázquez durante la gala. Ahora, dos semanas después, la cadena ha anunciado su incorporación.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1098553/0/telecinco/ficha/pantoja/
#41541
Noticias / Android Class Loading Hijacking
1 Julio 2011, 21:27 PM
Mario Ballano, investigador de Symantec, ha publicado una nueva técnica que podría ser utilizada por otros programas para "secuestrar" privilegios de otras aplicaciones en Android.

En verano de 2010, HD Moore destapó un problema de seguridad en decenas de aplicaciones de terceros cuando eran ejecutadas sobre Windows. Aunque la raíz del problema era, en realidad, una programación insegura de las aplicaciones, dada la magnitud del problema Microsoft publicó un aviso de seguridad con instrucciones para mitigar el fallo. El problema estaba en múltiples aplicaciones de terceros (y propias) para Windows a la hora de cargar librerías dinámicas (archivos DLL). Si las aplicaciones no especifican las rutas completas de las librerías que necesitan, Windows podría llegar, en su búsqueda, a "encontrar" primero las librerías de los atacantes y ejecutarlas. Al principio Moore identificó unas cuarenta aplicaciones, pero poco a poco el número comenzó a crecer. El DLL Hijacking obligó a la actualización de cientos de aplicaciones y otras tantas que nunca fueron corregidas.

La técnica descubierta en Android es similar a este "DLL Hijacking" y tampoco es un problema específico del sistema operativo, sino de si la aplicación gestiona incorrectamente la procedencia de sus dependencias. Así, para aprovecharla, sería necesario encontrar una aplicación vulnerable instalada en el teléfono y hacer que cargue librerías o plugins del atacante en vez de los suyos legítimos. Para ello, primero estas librerías deben estar localizadas en un punto donde todos puedan escribir para que sean reemplazadas. Por ejemplo, la tarjeta SD del teléfono.

Android ofrece dos clases, DexClassLoader y PathClassLoader para cargar código dinámicamente. La primera API optimiza un código y devuelve el resultado en la variable dexOutputDir, que muchos desarrolladores e incluso documentación de Android, definen como la tarjeta SD. En ella puede escribir cualquiera. Así que un atacante simplemente tendría que reemplazar ese código, y la aplicación lo cargaría creyendo que es el suyo. El atacante heredaría sus permisos.

PathClassLoader tiene un problema parecido con su parámetro libPath. Android irá a buscar librerías de sistema donde diga este valor, y muchos programadores lo establecen a la ruta de la tarjeta SD. Sin embargo esto no funcionará en ningún caso, puesto que se monta por defecto con permisos de no ejecución. Lo curioso es que se han encontrado varias aplicaciones en el Marketplace que lo intentan.

Lo ideal entonces, es que el desarrollador se preocupe de que todos los archivos son emplazados y cargados desde lugares seguros, (nunca la tarjeta SD). Desde Symantec han contactado con Google para que al menos, en la documentación oficial, se mencione este potencial problema.

Victor Antonio Torre
vtorre@hispasec.com

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4633
#41542
Contará con dos tipos de cuenta, una gratuita y otra de pago.

El título de rol multijugador en red desarrollado por Funcom, Age of Conan abandona el modelo de suscripción mensual por el gratuito. Junto al cambio de modelo el juego deja de llamarse Hyborian Adventures para tomar el subtítulo Unchained.

El vicepresidente de marketing en Funcom, Moren Larssen ha declarado: "tras vender 1,4 millones de copias, haber experimentado una fantástica crítica y aún ser fuertes con una gran base de usuarios embarcándose diariamente en aventuras, no hay duda de que Age of Conan ha causado un impacto significativo en el género. El gran potencial del modelo híbrido, con el creciente interés por los juegos free-to-play hace que llevar Age of Conan a este mercado sea el paso lógico".

Los usuarios podrán descargar Age of Conan: Unchained sin coste alguno y elegir entre dos tipos de cuenta. La gratuita permite acceder al contenido básico mientras que la premium ofrece diversas ventajas como la posibilidad de guardar más personajes o el acceso a mazmorras especiales. Para ambos usuarios existe una tienda en la que comprar equipo y accesorios por dinero real.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/57935/age-of-conan-adopta-el-modelo-gratuito/
#41543
Publicado el 1 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Seguimos conociendo a nuevos miembros de la familia Galaxy, el último es el Samsung Galaxy Z, muy similar a la segunda generación del Galaxy S pero con procesador de doble núcleo Tegra 2 en lugar del chip Exynos 4210.

Este smartphone aún no ha sido anunciado por la compañía pero sus imágenes y especificaciones técnicas ya circulan por la red.

El Galaxy Z cuenta con pantalla Súper Clear LCD de 4,2 pulgadas con resolución de 480 x 800 pixeles, el ya mencionado procesador Tegra 2 a 1 GHz, 1GB de RAM, 8 GB de memoria interna ampliables con una tarjeta microSD.

Como viene siendo ya habitual, el nuevo teléfono de Samsung cuenta con dos cámaras, una en la parte frontal de 1,3 megapíxeles y otra en la parte trasera con 5 megapíxeles, auto focus, flash LED y vídeo a 720p.

Este samrtphone sigue la línea de sus predecesores y apuesta por Android como sistema operativo en su versión 2.3.3 Gingerbread e incluye TouchWiz 4.0.

El nuevo Galaxy es bastante ligero ya que tiene unas medidas de 125 x 66.1 x 9.5 milímetros y pesa 135 gramos. La batería es de 1650mAh, cuenta con acelerómetro, sensor de proximidad, radio FM, conectividad WiFi y Bluetooth.

Por el momento el Galaxy Z sólo se ha dejado ver en Suecia a través de la operadora Three, sin que sepamos los planes de la compañía para comercializarlo en otros países europeos. En Suecia se vende por 3995 coronas suecas (unos 435 euros).



vINQulos

GSM Arena, IntoMobile

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/01/se-filtra-el-nuevo-galaxy-z-con-tegra-2-y-android-gingerbread.html
#41544
artículo de Danielpinas publicado el 1 de julio de 2011

No suena mal, ¿no crees? Durante este último mes los rumores y las informaciones respecto al próximo sistema operativo de Microsoft, pero de la noche a la mañana, nos ha llegado algo prácticamente confirmado, y realmente interesante.

Sobre Windows 8 hemos tenido para rato, y es que a fin de cuentas, Microsoft tiene muy claro que va a ser, con diferencia, el mejor sistema operativo que jamás hayan fabricado. Junto con el sistema operativo Phone, los chicos de Redmond quieren apuntar muy alto, subir notablemente el listón, y seguir como la opción número uno en lo que a sistemas respecta.

Por el momento, las informaciones siguientes apuntan a que el mes de Abril del próximo año ha sido el escogido por Microsoft, para lanzar Windows 8 RTM. Y de esta misma manera, una primera Release Candidate (RC) lo hará semanas o como máximo, un mes antes. La primavera del 2012 será de Microsoft, con diferencia.

Dicho esto, por ahora todo queda así. Con un RTM en Abril, el verano podría ser la fecha escogida por la multinacional para hacer debutar de manera oficial, todas las versiones de Windows 8, incluyendo 32 y 64 bits, junto a otra variante ARM.

FUENTE :http://www.ethek.com/windows-8-rtm-%c2%bfpara-la-proxima-primavera/
#41545
Publicado el 1 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Robert Morris, una de las mentes detrás del desarrollo de partes del sistema operativo Unix, ha fallecido a los 78 años, y en su carrera destacan sus contribuciones en el campo del cifrado de datos y los compiladores.

El experto comenzó su andadura profesional en la empresa Bell Laboratories en la década de los 60 y se encargó de diversos aspectos entre los que se incluyen las funciones numéricas y de seguridad de Unix.

En esos apartados, Morris diseño un sistema de contraseñas y añadió funciones de cifrado para proteger a los usuarios de Unix.

Otra importante labor del científico fue la creación de los compiladores, gracias a la cual los ordenadores pueden procesar las instrucciones incluídas en un lenguaje de programación.

Asimismo, Morris fue uno de los cerebros en lo que New York Times define como la primera ciberguerra, ataques informáticos que se dieron contra Saddam Hussein poco antes de la I Guerra del Golfo y colaboró para el FBI en temas de seguridad.

Lo cierto es que Morris también es conocido por ser el padre del informático que creó el primer worm que logró autopropagarse por internet.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/01/fallece-uno-de-los-desarrolladores-de-unix.html
#41546
Publicado el 1 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Después de las primeras informaciones en la operación contra la SGAE, la Guardia Civil acaba de desvelar en su web que ya ha detenido a 9 personas sospechosas de estar implicadas en diversos delitos societarios y de apropiación indebida.

Las detenciones las ha realizado la UCO, Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, y el proceso cuenta con la dirección del Juzgado Central de Instrucción num. 5 de la Audiencia Nacional, así como la intervención y coordinación de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.

La Cadena Ser confirma que entre los siete detenidos se encuentran el presidente de la SGAE, Teddy Bautista, junto a José Luis Rodríguez Neri, director general de la Sociedad Digital de Autores y su esposa, María Antonia García.

También han sido arrestados Eva García, que es cuñada del propio Neri, y Celedonio Martín, ambos por su vinculación con la empresa Microgénesis, que según todas las sospechas fue utilizada para desviar fondos de la SGAE de manera ilegal.

La Guardia Civil ha confirmado en su web que las investigaciones comenzaron en el año 2008 por parte de la citada UCO, que se ha encargado en este tiempo de recoger amplia información sobre "la creación de una estructura societaria en torno a la SGAE, que, presuntamente, se habría estado lucrando de una beneficiosa relación económica con las entidades del denominado grupo SGAE".

vINQulos

Guardia Civil, Cadena Ser

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/01/la-operacion-contra-la-sgae-ya-tiene-9-detenidos.html
#41547
Yahoo! acaba de lanzar Messenger 11, la última versión del clásico portal de chat. Los usuarios han podido probar una versión Beta y reportar su 'feedback' a Yahoo!, que finalmente ha habilitado la nueva versión.

En adición a los clásicos servicios de mensajes de texto, voz y videollamadas, el programa incluye widgets de Facebook, Pulse, Flickr, o Twitter, con los que los usuarios pueden concentrar su experiencia social con mayor agilidad. Con estas novedades, pueden compartir un estado en sus redes sociales al mismo tiempo.

El chat de Facebook está integrado en Messenger, de forma que los usuarios de la red social pueden escribirse con sus contactos de Windows Live, y viceversa.

Además, se pueden establecer conexiones simultáneas a una misma cuenta desde distintos terminales, evitando desconexiones imprevistas o pérdida de mensajes. El usuario podrá también recuperar conversaciones recientes y personalizar su interfaz con siete nuevos temas disponibles. La nueva versión incorpora también nuevos juegos de Zynga como 'Mafia Wars' y 'Fishville'.

La aplicación ya está disponible para descargar desde el website de Yahoo!. "Esta última versión incorpora muchas correciones, y hemos mejorado la estabilidad general del producto", explica Yahoo! en su blog.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/63036
#41548
Los internautas se han desatado con la detención de Teddy Bautista. Cualquiera diría que lo estaban esperando.

"La Guardia Civil registra la sede de la SGAE". Saltaba la noticia al filo de las 11 de la mañana y la reacción ha sido instantánea. En pocos segundos Twitter se ha convertido en la tertulia más bulliciosa y más mordaz. El registro de la sede de la SGAE ya era Trending Topic mundial, porque en apenas una hora, "Bautista" ha sido mencionado más de 2.500 veces.

Los internautas han desplegado toda su ironía y sarcasmo para sacarle punta a la más que posible detención del director de una de las instituciones más odiadas. "Han detenido a Teddy Bautista por un delito de estafa y malversación de fondos. ¿Y este se permite juzgarnos moralmente e insultarnos?" recordaban muchos tuiteros. Los años escuchando cómo Bautista llamaba a todo un colectivo "piratas" y "ladrones" han sido el caldo de cultivo perfecto para que ahora celebren jubilosos su detención por esos mismos motivos.

Los tuiteros no han tenido remilgos en hacerle probar de su propia medicina: "ojo!!! la SGAE denuncia a un Guardia Civil por pillarle silbando Paquito Chocolatero durante el registro" le decían. "No hay paradoja más gratificante que ver a Teddy Bautista cantando ante las autoridades y que tenga que pagar por ello" reflexionaba un tuitero. "La SGAE se estaba pasando de la raya, había que elegir entre comprarle regalo a tu colega o pagar el canon para cantarle "cumpleaños feliz".

Algunos, incluso, fantaseaban con un final más épico "Teddy Bautista y Caco Senante, atizando a los policías que van entrando a la SGAE. Los nuevos Bud Spencer y Terence Hill" o "YA VEREIS QUÉ POCO TARDA @iescolar EN DECIR QUE HA SIDO ÉL MISMO EL QUE HA DETENIDO A TEDDY. LO SIGUIENTE SERÁ AFIRMAR QUE ES ELLIOT NESS", decían, atizando al hijo de Arsenio Escolar.

Y, por supuesto, Teddy Bautista no ha sido el único en recibir estopa. Con su detención, caía todo un criticado sistema, que se han afanado en defender artistas de renombre, que han salido igualmente escaldados: "Ahora sí. NECESITO saber la opinión de @alejandrosanz sobre la detención de Teddy Bautista" le recordaban al cantante. "Tantos años Teddy Bautista intentando tirar del Top Manta y todos sus socios hoy rezando porque no tire de la manta", anticipaban.

También ha habido exhortos a la prudencia, aunque con mensaje envenenado:"Teddy Bautista también tiene derecho a la presunción de inocencia. Como todos los webmasters que persiguió injustamente". "Si Teddy Bautista es detenido... ¿le leerán sus derechos de autor?". El humor surrealista ha tenido su hueco: "La sede SGAE registrada. Se encuentran canciones inéditas de Ramoncín. La cúpula directiva puede ser acusada de crímenes contra la humanidad".

Y, como extra ha surgido un hashtag sobre el director de la SGAE, #cancionesTeddy, donde los internautas le han recomendado las primeras canciones: "Canon el bárbaro" o "Sufre, mamón", "Se me ha muerto el canario", "¿Dónde están mis amigos?" "'I want to break free' de Queen" o "Un buen castigo". También le recomendaban "Con las manos en la masa" o "El rock de la cárcel".


FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-01/jubilo-en-la-red-por-la-detencion-le-leeran-sus-derechos-de-autor-1276428315/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_guardia_civil_registra_la_sede_de_la_sgae-t332212.0.html
#41549
Publicado el 1 de julio de 2011 por Helga Yagüe

La Comisión Federal del Comercio de Estados Unidos ha iniciado una investigación para determinar si Twitter incurre en prácticas contrarias a la libre competencia al poner trabas al funcionamiento de aplicaciones de terceros en su plataforma.

Al parecer no se trata de una investigación sobre la actividad de Twitter en general sino que está centrada en la relación que la red de microblogging mantiene con UberMedia, una compañía que diseña aplicaciones muy populares para la gestión de la red social.

El primer encontronazo entre Twitter y UberMedia se produjo en febrero de este año, cuando la red social suspendió el funcionamiento de UberSocial y twidroyd (ambas propiedad de UberMedia) por violar sus políticas de privacidad.

Poco después se supo que UberMedia pretendía lanzar una plataforma similar a Twitter pero con mensajes de 160 caracteres y la tensión creció con la compra de TweetDeck, ya que ambas pujaron por ella aunque finalmente Twitter se llevó el gato al agua.

En los últimos meses Twitter ha tratado de limitar la dependencia de terceros lanzando una serie de aplicaciones propias que permiten subir fotos o acortar URL sin necesidad de utilizar aplicaciones de otras compañías, aunque siempre dejando al usuario que elija el servicio que prefiere utilizar.

Pero las autoridades sospechan que Twitter está poniendo algún tipo de impedimento a las aplicaciones de UberMedia, y por ello habrían decidido iniciar una investigación para determinar si existen prácticas contrarias a la libre competencia.

Por el momento Twitter no se ha pronunciado sobre este asunto pero UberMedia ya ha confirmado que han "sido contactados por la FTC (Federal Trade Comission)" y que tiene "la intención de cumplir plenamente con su solicitud de información".

vINQulos

Business Insider, The Wall Street Journal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/01/investigan-a-twitter-por-obstaculizar-las-aplicaciones-de-ubermedia.html
#41550
Publicado el 1 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Nokia sigue con su proceso de reestructuración que incluye despidos, cierre de tiendas y venta de unidades de negocio como la de mensajería, que ha sido adquirida por la compañía británica Synchronica.

Esta división era la encargada de ofrecer a los operadores móviles sistemas de correo electrónico y mensajería instantánea entre otros servicios.

En virtud del acuerdo Synchronica adquiere esta unidad de negocio además de varias patentes de Nokia que no han sido especificadas.

Esta adquisición marca un hito para Synchronica a medida que nos acercamos a nuestro objetivo de convertirnos en líderes mundiales para la próxima generación de mensajería móvil", ha explicado el CEO, Carsten Brinkschulte.

La siguiente unidad en desaparecer podría ser Nokia Siemens Network, una joint venture que no está reportando los beneficios que se esperaban y de la que Nokia no podrá salir tan fácilmente.

Por si todo eso no era suficiente, la compañía finlandesa ha anunciado el cierre de las tiendas online que posee en Reino Unido y Estados Unidos. El cierre de estos sites llega poco después de que Nokia clausurara también los que poseía en España, Finlandia, Suecia, Francia, Polonia y Países Bajos.

A pesar de remar contracorriente Nokia sigue asegurando que levantarán cabeza y volverán a liderar el mercado gracias a su alianza estratégica con Microsoft. Ya se han filtrado en la red las imágenes de los próximos teléfonos Nokia-Windows Phone que tendrán que hacer las veces de salvavidas para los finlandeses, ¿lo conseguirán?



vINQulos

Cnet, Silicon News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/01/nokia-vende-su-unidad-de-mensajeria.html
#41551
Facebook, la mayor red social del mundo, va a realizar un lanzamiento la semana que viene, posiblemente en el terreno de los teléfonos móviles o los Tablet PC, dijo su presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg.

El fundador de Facebook dijo a periodistas en una visita a sus oficinas en Seattle que la compañía planea "lanzar algo impresionante" la semana que viene, y dijo que el proyecto se ha gestado en la oficina de 40 personas de Seattle, el único centro de desarrollo importante de Facebook fuera de su sede de Palo Alto en California.

En las últimas semanas se ha especulado en los blogs de tecnología sobre diversos productos para móvil en desarrollo de Facebook, incluida una la largamente esperada aplicación para el iPad deApple, que permita compartir fotos en el iPhone.

La oficina de Seattle jugó un papel central en el desarrollo del sitio móvil unificado de Facebook, que se presentó en marzo.

Un portavoz de la red social no quiso dar más detalles sobre los comentarios de Zuckerberg.

Facebook, la mayor red social de internet con más de 500 millones de usuarios, está desafiando cada vez más a las empresas online establecidas como Google y Yahoo, por el tiempo que pasan en ellas los clientes y el dinero de la publicidad.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/facebook-anuncia-un-gran-lanzamiento-en-breve
#41552
Voddler es uno de los servicios más prometedores de Internet que llegarán a España de forma definitiva en los próximos meses. Llamado a ser el Spotify del cine y televisión puesto que permite ver películas y series gratis a cambio de publicidad, no podrá ser disfrutado por la totalidad de los usuarios españoles por sus lentas conexiones.

Hace unos meses os anunciamos el aterrizaje en España de Voddler, una plataforma de vídeo en streaming con un gran catálogo de películas, series y documentales que permiten al usuario visionarlo de forma gratuita a cambio de recibir publicidad. También permite el alquiler de algunos de los títulos. El servicio abrirá sus puertas de forma inminente en nuestro país pero existe un hándicap que afectará al 30% de los usuarios españoles: la velocidad de las conexiones.

En las condiciones del servicio se habla de un mínimo de 3,5 Mbps de velocidad para poder disfrutar de Voddler. Sin embargo, según el último informe publicado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), un 30,3% de los internautas de nuestro país navegan a menos de 3 megas, lo que les impedirá acceder a la plataforma en condiciones suficientes de calidad.

El problema con el que se encontrarán los usuarios españoles también se dio meses atrás con otra plataforma de vídeo como es Apple TV. El servicio de la compañía estadounidense se ha encontrado con el obstáculo de la velocidad entre los internautas de nuestro país.

Según explicó Anders Sjöman, miembro del equipo sueco de desarrollo de la plataforma, el servicio en España ya cuenta con más de 70.000 personas en lista que han solicitado la invitación para disfrutar de Voddler. Durante el verano se espera que la plataforma con un 80% de sus títulos accesibles de forma gratuita dé sus primeros pasos en nuestro país siendo en otoño cuando se lance la versión definitiva. En la versión de pruebas ya se habrían confirmado cerca de 50 películas gratuitas que vendrán dobladas y en versión original.

Siempre es de agradecer la llegada de este tipo de servicios, pero a la vez no podemos sino lamentar que la lentitud de la banda ancha en España vaya afectar como es previsible. El gigante Netflix también tiene intención de lanzarse en nuestro país, pero probablemente tropiece con este problema en nuestro país.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6356-el-30-de-los-internautas-espanoles-no-podra-utilizar-voddler-por-la-lentitud-de-su-conexion.html
#41553
En los últimos días ha entrado en una casa de Ohio y en otra de Iowa

La policía no descansa. LulzSec se disolvió el domingo, con la misma rapidez con la que había aparecido, pero el FBI no ha cesado en sus pesquisas por encontrar a los presuntos responsables de esta organización de hackers.

El lunes pasado, un día después de su disolución, agentes de la policía norteamericana federal asaltaron una casa de Hamilton (Ohio), donde se sospechaba que vivía un joven miembro de la organización.

La búsqueda, sin embargo, acabó sin presentar cargos. Las sospechas se centran en la conexión del joven norteamericano con Ryan Cleary, residente en Essex (Reino Unido), que sí está imputado por cinco asaltos informáticos a diversas redes. Según la web Threatpost, el joven de Ohio es conocido en LulzSec como "m_nerva", presuntor autor del filtraje de textos y discusiones entre el grupo tras haber hackeado una de las webs del FBI. En esa mensajería, el presunto líder, Sabu, le avisaba que no tenía que hablar con nadie de lo que estaban haciendo.

La pasada semana, el FBI ya llamó a la puerta de la casa de una mujer en Iowa, por los mismo motivos. Según LulzSec, el grupo se formaba de seis miembros. Para el periódico inglés The Guardian uno de ellos es una mujer conocida en el grupo como "kayla", responsable de varios ataques a webs.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/FBI/busca/casa/casa/presuntos/miembros/disuelta/LulzSec/elpeputec/20110630elpeputec_3/Tes
#41554
Para esta noche no queda otra que tirar del tópico de llegar, ver y arrasar. Mercury Steam, el estudio español responsable de 'Castlevania, Lords of Shadow' se ha alazado como el gran ganador de los premios Gamelab que reconocen los mejores videojuegos españoles del último año. Hasta ocho premios de los trece que se han repartido han ido a parar a manos del equipo dirigido por Enric Álvarez, y eso que había categorías en las que no competía, porque sino hacía un pleno al trece.

Mejor sonido, animación, tecnología, dirección artística, música, diseño de juego, premio de la prensa y juego. Esos han sido todos los galardones que se ha llevado 'Castlevania' en una ceremonia dirigida por José Corbacho y en la que no han faltado bromas (menciones especiales al falso Jimmy Jump que ha muerto a manos de Corbacho o un socarrón Álex de la Iglesia interpretado también por el cómico), sal gorda y los guiños a un mundo tan encasillado en el tópico como el del videojuego.

La cara negativa del aluvión de premios a 'Castlevania' es que, obviamente, otros juegos de gran nivel se han ido con las manos vacías. Hablamos de 'Hollywood Monsters 2', por ejemplo, de 'Fancy Pants', premio al mejor juego independiente (y gracias), 'Basket Dudes', mejor juego online o 'Invizimals' que se ha llevado el premio al mejor título para consolas portátiles.

Históricos reconocimientos

Ha sido, además, una gala para rendir homenaje a tres figuras importantes del videojuego. La primera quizá de un carácter más local como es James Armstrong, responsable de Sony Computer Entertainment en el sur de Europa y gran impulsor del desarrollo de títulos nacionales tanto para PlayStation como para PSP. Otra cosa han sido, sin desmerecer a Armstrong, los reconocimientos a Peter Molyneux e Hideo Kojima.

El primero ha recordado "las visitas a Barcelona con mis padres cuando tenía diez años. Veníamos cada verano". El padre de títulos clave de la historia del videojuego como 'Populous, Black & White', 'Syndicate' o 'Fable' ha puesto el broche a una jornada en la que ha regalado cuatro gotas de sabiduria en el propio Gamelab, repasando su carrera y las mejores ideas que ha tenido a lo largo de más de dos décadas.

Pero la mayor ovación de la noche le ha caído a Hideo Kojima. Veinticuatro años después del primer 'Metal Gear' para la extinta MSX2, el nipón sigue siendo capaz de emocionar a generaciones enteras de jugadores con una saga basada en la infiltración, los dobles agentes y una persistente amenaza nuclear. Kojima ha admitido que España ha "forjado" su formación espiritual: "Gracias a la sangría y la paella -ha bromeado de inicio-, pero también a través de las artes como Picasso y Dalí". Otro que, como Enric Álvarez, ha conquistado el escenario nada más llegar. No es para menos, después de haber vendido millones y millones de juegos durante más de veinte años te da licencia para cualquier cosa.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/01/navegante/1309474478.html
#41555
Publicado el 30 de junio de 2011 por Jaime Domenech

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, ha celebrado una conferencia sobre Internet en París en la que ha recomendado a los proveedores de servicios de acceso a Internet que actúen de "policías del copyright".

En concreto, la OCDE ha pedido a los ISPs que suscriban acuerdos con los propietarios de los derechos de autor, de forma que esos proveedores se erigirían en sus policías defensores.

El organismo internacional ha explicado que su idea es aplicar un concepto que han dado en llamar "civilizar internet, con el que esperan acabar con las ilegalidades en matería de copyright que se producen a diario en la red y además, desean educar a la población.

La OCDE afirma que la idea es poner en marcha otras medidas complementarias en el proceso y crear un código de conducta para acabar con prácticas fraudulentas, ataques maliciosos, y otras acciones ilegales que tienen lugar en la red.

vINQulos
TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/30/la-ocde-quiere-que-los-isp-controlen-las-violaciones-de-derechos-de-autor.html
#41556
El cantante y actor Justin Timberlake ha adquirido una participación en la compra de la red social MySpace por parte de Specific Media tras ser vendida por la compañía que preside Rupert Murdoch, News Corp, por una cantidad cercana a los 24 millones de euros.

Timberlake, que interpretó el papel del inversor Sean Parker en la exitosa película de Hollywood 'La red social', basada en Facebook, adquirió una participación en Myspace, junto con la empresa de publicidad en línea Specific Media

De este modo, el artista podría desempeñar un papel importante en la estructura de la dirección de MySpace. En una entrevista a ADAge, el presidente de Specific Media, Tim Vangerhook, dijo tras el anuncio del acuerdo que Timberlake podría llevar la estrategia de negocio de la empresa.

En cuanto a la cantidad que podría haber invertido el actor como parte de esos 24 millones de euros del acuerdo de venta, Vangerhook se negó a desvelar información relacionada con el asunto aunque sí que anunció que buscaban un director creativo, y "Timberlake era el mejor".

Preguntado sobre si Timberlake podría estar influido por su papel desarrollado en el cine en la película 'La Red Social', Vangerhook dijo que "es irónico, ya que, en la realidad, Justin también es un apasionado en crear una comunidad mejor".

Por otra parte, el propio Vangerhook afirmó que, a pesar de que el artista tiene mucho trabajo con su carrera, "tendrá su propio despacho en las oficinas de MySpace y un equipo a su disposición", aunque, asegura, "no estará todos los días allí".

Por su parte, Timberlake ha dicho en un comunicado señalado por The Guardian que "hay necesidad de crear un lugar donde los fans puedan interactuar con sus artistas favoritos, escuchar música, ver vídeos, compartir y descubrir cosas interesantes". "Myspace tiene el potencial de ser ese lugar", sentencia.

"El artista se inspira en el pueblo y, viceversa, así que hay un componente social muy importante. Estoy emocionado de ayudar a revitalizar Myspace mediante el uso de su plataforma de medios sociales para juntar a los artistas y los aficionados en una sola comunidad", dice Timberlake.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2011/06/30/gentes/1309451549.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/myspace_vendido_por_242_millones_de_euros-t332085.0.html
#41557
Publicado el 30 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Hideo Kojima, desarrollador del popular videojuego Metal Gear Solid, ha predicho que en el futuro no se empleará el término videojuego que será sustituido por una nueva denominación.

El experto ha señalado que la industria de los videojuegos ya alcanza una facturación superior a otras áreas del ocio y el entretenimiento como pueden ser las películas y su importancia crece cada día.

Kojima ha recordado que en sus inicios, los videojuegos empleaban a profesionales que no habían encontrado éxito en otros terrenos, pero en la actualidad engloba a gente con mucho talento que puede aprovechar los adelantos tecnológicos y cuenta con altos presupuestos en el desarrollo de sus títulos.

El japonés cree que la evolución en el campo de los videojuegos hará desaparecer ese término concreto, ya que dentro de unos años se acabará formando una nueva área de entretenimiento en la que también se integrarán las industrias del cine y la música.

¿Crees que la denominación videojuego tiene cuerda para rato o como sostiene Kojima asistiremos a su extinción dentro de unos años?

vINQulos

digitaltrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/30/%c2%bfdesaparecera-el-termino-videojuego-en-el-futuro.html
#41558
La compañía Google parece haber retirado una extensión para su navegador Chrome, que estaba disponible en el web store: 'Read WSJ'. Dicha extensión permitía a los usuarios leer gratis noticias de periódicos estadounidenses como The Wall Street Journal o The New York Times que solo estaban disponibles mediante pago.

La extensión denominada 'Read WSJ' permitía acceder a todo el contenido de manera gratuita de medios que habían levantado el denominado 'paywall' para que el usuario pagara por los contenidos. Es decir, periódicos como The Wall Street Journal, Times o The New York Times podían ser visionados por el usuario desde la propia web de cada medio, permitiendo desbloquear todos los artículos a través del navegador de Google.

La extensión ha estado disponible durante esta semana pero al acceder al web store este miércoles aparece un mensaje de error asegurando que no se ha encontrado el elemento a descargar, por lo que insta a los usuarios a volver al web store para seguir buscando otras aplicaciones.

Fuentes de Google España consultadas aseguraron no tener constancia de esta extensión ni de su retirada. Sin embargo, la extensión sí estaba esta misma semana y ya no se puede descargar. Seguramente haya sido retirada por la compañía, ya que permitía de forma expresa el acceso de forma ilegal a contenidos protegidos por derechos de autor.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/63013
#41559
Publicado el 30 de junio de 2011 por Helga Yagüe

El debate sobre el tamaño cada vez mayor de los smartphones se inició con los modelos de 4 pulgadas, pero a HTC no parece preocuparle el problema que supone para transportarlos ya que han desarrollado un "eterno" teléfono de 4,7 pulgadas.

Lo de eterno viene dado por el nombre del terminal, HTC Eternity, y desde luego no podía ser más acertado ya que la pantalla de este smartphone parece no tener fin. La compañía taiwanesa aún no ha presentado este superphone de forma oficial pero sus imágenes ya están circulando por la red y podría llegar al mercado en breve.

La generosa pantalla del HTC Eternity es Súper LCD y tiene una resolución WVGA. Pero no todo es pantalla, también incorpora un procesador de doble núcleo Qualcomm MSM8255 1,5Ghz, 512 MB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno.

El nuevo modelo de HTC cuenta con cámara en la parte frontal de 1,3 megapíxeles para realizar videollamadas y otra trasera con 8 megapíxeles, doble flash LED y vídeo a 720p. Además dispone de batería de 1.650 mAh, radio FM, acelerómetro, GPS, conectividad WiFi y Blouetooth.

En cuanto al sistema operativo no se trata de un nuevo androide como cabía esperar sino que este teléfono incluye la nueva versión Mango de Windows Phone 7.

Por el momento se desconoce fecha de comercialización y precio, pero al menos tenemos las fotos:



vINQulos

Engadget

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/30/se-filtra-el-htc-eternity-con-una-erorme-pantalla-de-47-pulgadas.html
#41560
Skype, adquirida por Microsoft en 8.500 millones de dólares, introdujo el jueves un nuevo servicio que permitirá a los usuarios de teléfonos con Android la videollamada gratuita a contactos de Skype, entre ellos quienes usen el iPhone de Apple.

La compañía, cuyo nombre se convirtió en sinónimo de las llamadas por internet a mitad de la década de 2000, dijo que su aplicación actualizada para Android permitiría la videollamada en teléfonos seleccionados de HTC y Sony Ericsson, y que otros le seguirán pronto.

"Estamos decididos a llevar la videollamada por Skype a cuantas plataformas sea posible", dijo el jefe de marketing y producto de Skype, Neil Stevens, en un comunicado.

La iniciativa ayudará a los fabricantes de teléfonos basados en el software Android de Google a competir con el servicio de videollamada FaceTime de Apple, lanzado el año pasado para el iPhone y disponible en la actualidad para las tabletas iPad2 y los ordenadores Mac.

La videollamada podría ayudar también al nuevo propietario, Microsoft, a promocionar su plataforma para smartphones Windows Phone, que está fusionándose con la de Nokia en un esfuerzo por competir con Android y Apple.

Skype tuvo una media de 145 millones de usuarios al mes en el cuarto trimestre de 2010. Conjuntamente, sumaron 207.000 millones de usuarios por mes en el cuarto trimestre de 2010, aproximadamente un 42 por ciento de los cuales fueron videollamadas.

Las videollamadas en los teléfonos móviles están dando sus primeros pasos, pero el mercado de llamadas por internet fijo creció un 12,6 por ciento, a 17.300 millones de dólares, el año pasado, según la firma de investigación de telecomunicaciones Point Topic, con sede en Reino Unido.

Con la nueva aplicación de Skype para Android, los usuarios podrán hacer llamadas gratis entre teléfonos de Android, iPhone, computadores Mac, computadores con Microsoft Windows y televisores.

Los primeros teléfonos Android que tendrán esta aplicación son el HTC Desire 5, el Sony Ericsson Xperia neo, el Sony Ericsson Xperia pro y el Google Nexus S.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/63016
#41561
Noticias / Primeros problemas para Google+
30 Junio 2011, 21:57 PM
Publicado el 30 de junio de 2011 por Jaime Domenech

La nueva red social de Google lleva una jornada revuelta, y a las noticias sobre la cancelación temporal de invitaciones, se une ahora una incidencia relativa a la privacidad de los contenidos publicados.

El problema, que ha sido descubierto por un periodista del Financial Times, afecta al contenido de los famosos círculos, el núcleo central en torno al que gira la nueva red social, ya que según parece, un usuario podría compartir contenido obtenido de un círculo de sus amigos al que no pertenece.

Lo más grave del tema es que ese usuario podría compartir ese contenido más allá de sus círculos personales, ya que al apretar el botón "Share" este se volvería público y podría acceder a él cualquier persona.

El caso parece relativamente serio y la compañía va a buscar una solución al mismo, pero en cualquier caso, los expertos opinan que es normal que Google+ presente algunos errores, ya que no se debe perder de vista que se trata de una versión beta que de momento se encuentra en pruebas.

vINQulos

Financial Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/30/primeros-problemas-para-google.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/google_cancela_temporalmente_las_invitaciones_ante_la_%E2%80%9Cloca_demanda%E2%80%9D-t332147.0.html
#41562
Publicado el 30 de junio de 2011 por Jaime Domenech

En virtud de la ley estadounidense conocida como Patriot Act, las empresas con sede social en EE.UU. y negocios en Europa están obligadas a colaborar con las autoridades norteamericanas y darles acceso a la información que les soliciten.

Gordon Frazer, director de Microsoft para el Reino Unido confirmó ese punto durante el estreno de Microsoft Office 365 en Londres, y explicó que no podía garantizar que la información de sus centros de datos en Europa saliera del viejo continente.

El ejecutivo aseguró que debido a que Microsoft tiene su sede en Estados Unidos está obligado a atenerse a las leyes de ese país, entre las que se encuentra la citada Patriot Act, que permite a las autoridades judiciales del país norteamericano acceder a los datos de clientes en el caso de que se trate de una investigación criminal.

Frazer también comentó que siempre que sea posible se avisará a los ciudadanos cuando se accede a sus datos, aunque podría haber casos en los que se puedan saltar ese paso, como puede ser ante una Carta de Seguridad Nacional emitida por el FBI.

Las reacciones desde Europa no se han hecho esperar, y Thilo Weichert, del Centro Estatal Independiente de Protección de Datos de Schleswig Holstein, en Alemania, ha denunciado que compartir esos datos fuera de la Unión Europea es ilegal, porque eso atentaría contra las leyes comunitarias.

El experto alemán ha afirmado que el acceso a esos datos por parte de Estados Unidos se debería considerar una violación de las leyes europeas, y por tanto permitiría a los usuarios cancelar de forma automática sus contratos con esas empresas.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/30/estados-unidos-puede-acceder-a-parte-de-la-nube-europea.html
#41563


Dos meses después de que hayan lanzado la primera Platform Preview de Internet Explorer 10, los de Redmond nos presentan una nueva Platform Preview con el objetivo de mostrar los últimos adelantos en soporte de HTML5 y rendimiento que se incluirán en la próxima versión de IE.

Dentro de ellos se incluye el soporte para arrastrar y soltar y el soporte inicial de formularios en HTML5. Decimos "inicial" porque está implementada solo la mitad de los campos de formulario que incluye el actual borrador de HTML5. Otras mejoras son el soporte de "Positioned Floats" en CSS3, de el API FileReader en HTML5, y la seguridad mejorada incluyendo más elementos de sandboxing.

También se da soporte a otras características que permitirán ahorro de energía y procesador en las web apps, como el API "Page Visibility" que es capaz de detectar cuando el contenido de la página no está siendo mostrado en pantalla (por ejemplo, el navegador está minimizado) para así dejar de gastar recursos en reproducir contenido multimedia, aumentar el intervalo entre cada actualización del correo, etc.

Todas estas mejoras se reflejan en que la Platform Preview 2 de IE10 obtenga casi 100 puntos más que Internet Explorer 9 en el HTML5 Test (que si bien no es el índice definitivo para medir cuan bueno es el soporte de HTML5 en un navegador, si nos indica a cuantos elementos de este estándar se les da soporte).

La principal duda que queda es cuándo planea Microsoft lanzar la versión final de Internet Explorer 10. Ya prometieron en su momento que, después de IE9, el ritmo de lanzamientos sería mayor que antes, pero si van bajar de 3 años a 1 y medio el lapso entre cada versión, pues se siguen quedando atrás frente a una Mozilla que está empezando a sacar nuevas versiones cada ciertos meses, por dar un ejemplo.

Más información | IE Blog
Enlace de descarga | Microsoft.com

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/microsoft-lanza-la-segunda-platform-preview-de-internet-explorer-10-con-el-foco-en-html5
#41564
El correo electrónico de Google, Gmail, quiere prevenir a sus usuarios de los ataques de suplantación de identidad o 'phishing'. Por ello, Gmail mostrará más información sobre el origen de ciertos mensajes que reciben los usuarios para que puedan estar mejor informados y protegerse de cualquier engaño.

El 'phishing' o la suplantación de identidad es un "engaño online" por el que los ciberdelincuentes tienen acceso a datos de información personal de los usuarios cuando estos acceden a links o abre archivos adjuntos de un correo electrónico. Por ello, para prevenir a los usuarios de estas amenazas Gmail ha intensificado la información para los usuarios.

Si alguien falsifica un mensaje de un remitente de confianza, como su banco, asegura Gmail en su blog oficial, el usuario puede ver más fácilmente que el mensaje no procede de donde realmente dice que es.

Siempre que el usuario reciba un mensaje de alguien que no está entre su lista de contactos de Gmail, la cabecera donde aparece la dirección de correo incluirá la pestaña 'Show details' ('Mostrar detalles').

Incluso, los sitios web a veces envían mensajes de correo electrónico en nombre de otra persona, como por ejemplo, cuando un amigo envía a otro un artículo de 'abc.com' utilizando uno de los links de 'Compartir esta noticia'. Ahora Gmail mostrará en la cabecera del mensaje de dónde procede.

Además, Gmail también detectará automáticamente los mensajes sospechosos y mostrar un aviso cuando parece que alguien pudo haber falsificado una dirección de Gmail. Esto se realiza mediante la evaluación de los datos del mensaje de autenticación.

Si el propio usuario determina que un correo electrónico es un intento de 'phishing', es conveniente avisar al equipo de Gmail a través del envío de informes. Estos informes pueden encontrarse en la pestaña de 'Responder' como 'Denunciar suplantación de identidad' ('Report Phishing', en inglés).

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/63006
#41565
Publicado el 30 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Las invitaciones para probar la red social de Google se han convertido en auténtico objeto de deseo, por el momento están llegando con cuentagotas pero los afortunados en tener una han podido expandir Google+ invitando a sus amigos.

Y decimos "han podido" porque el sistema que permitía a los que ya son miembros de Google+ invitar a otras personas ha sido desactivado de forma temporal por la compañía debido a una avalancha de peticiones.

"Hemos cerrado el mecanismo de invitaciones durante la noche. Loca demanda", explica el responsable del área social de Google, Vic Gundotra, "tenemos que hacer esto con cuidado y de una manera controlada".

Además, la web que Google ha habilitado para repartir las invitaciones muestra desde ayer un mensaje en el que informan de que "ha excedido su capacidad", por lo que de momento habrá que esperar para que se vuelvan a repartir nuevas invitaciones.

La fiebre por Google+ se ha desatado en otras redes sociales ya consolidadas como Twitter, en la que el hashtag "probando Google" se ha convertido en trending topic gracias a miles de mensajes en los que se piden invitaciones.

El furor que está causando Google+ es sin duda una buenísima señal para la compañía que anteriormente había lanzado algunos proyectos de carácter social como Buzz que nunca llegaron a calar en el gran público. Sin embargo la nueva red social ha logrado despertar la curiosidad de los internautas y gracias a su mecanismo de círculos, que permite elegir de forma muy sencilla con qué personas queremos compartir contenidos, Google podría convertirse en el nuevo rey del universo social. ¿Tiembla Facebook?

vINQulos

VentureBeat, Google+

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/30/google-cancela-temporalmente-las-invitaciones-ante-la-%e2%80%9cloca-demanda%e2%80%9d.html
#41566
OpenOffice.org, Java.net y varios sitios han estado fuera de servicio por más de un día.

Diario Ti: Los sitios Openoffice.org, Java.net y Netbeans.org, todos vinculados a Oracle, han estado fuera de servicio desde el 29 de junio. Los visitantes son recibidos por la notificación «Error 503--Service Unavailable».

La causa parece ser un colapso del data center de Oracle en California, ocurrido durante la madrugada del miércoles 29 de junio.

"Todos los sitios están fuera de servicio debido a un error catastrófico en el sistema de refrigeración", escribe el ingeniero de Oracle, Marco Walther, vía Twitter.

Según se indica, el suministro eléctrico habría sido suspendido, por lo que Walther agrega que es inseguro cuando el sistema estará activo nuevamente.

Los responsables del proyecto Kenai informaban la madrugada del jueves 30 de junio que se trabajaba febrilmente en una solución de emergencia que, en caso de funcionar, implicaría que los sitios mencionados estarían activos durante el jueves.

El colapso del centro de datos tiene consecuencias para el software asociados a los servicios afectados. Uno de ellos es el servidor de aplicaciones Glassfish, cuya conexión depende de una consola de administración ahora inactiva debido a la caída de Java.net.

A la hora de publicación de este artículo seguían fuera de servicio los sitios Openoffice.org y Java.net, en tanto que Netbeans.org estaba nuevamente activo.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30022
#41567
Publicado el 30 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Los expertos en seguridad aún están con la boca abierta tras el descubrimiento de lo que consideran la amenaza más sofisticada para la seguridad informática que se ha visto hasta la fecha: una botnet con 4,5 millones de ordenadores zombies.

El experto en seguridad Sergey Golavanov ha sido el descubridor de esta botnet, que tiene aproximadamente seis veces el tamaño de Rustock, la botnet que hasta hoy se consideraba la más grande y peligrosa con 800.000 ordenadores infectados.

Este investigador asegura que se trata de una nueva variante del malware conocido como TDSS, que cuenta con una amplia variedad de métodos para evadir los controles de seguridad y utiliza el cifrado para facilitar la comunicación entre los ordenadores zombies y el centro de control.

La nueva versión de TDSS (TDL-4) es tan sofisticada que llega incluso a incluir un antivirus para eliminar de los PCs infectados otros tipo de malware que pudieran afectar negativamente a sus intenciones. Una vez que este malware infecta un equipo campa a sus anchas por él infectándolo con keylogeers, adware y todo tipo de programas maliciosos.

Golovanov cree que las botnets basadas en TDL-4 son "prácticamente indestructibles" debido a su enorme extensión dentro de los sistemas y a la utilización de conexiones cifradas.

Se calcula que sólo durante el primer trimestre del año han sido infectados 4,5 millones de ordenadores por este malware. "TDSS y la botnet que une a todos los ordenadores infectados seguirá causando problemas a los usuarios y a los profesionales de la seguridad por igual", advierte el experto de Kaspersky Labs.

vINQulos

ItProPortal, Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/30/alertan-de-la-existencia-de-una-botnet-%e2%80%9cpracticamente-indestructible%e2%80%9d.html
#41568
El grupo de 'hackers' Anonymous ha dejado sin servicio la web de Orlando Florida Guide, en el primero de la oleada de ataques que ha prometido realizar contra varias páginas relacionadas con esta ciudad estadounidense hasta que sean liberados los miembros del grupo 'Food not Bombs' que fueron detenidos por distribuir comida entre los indigentes.

A través de un comunicado, el grupo de 'hackers' ha anunciado que realizará numerosos ataques de denegación de servicio (DDoS), mandando millones de correos electrónicos, como parte de la llamada 'Operación Orlando'. "Esto es una declaración de guerra", recoge la nota, publicada por Techcrunch.

El conflicto comenzó hace un mes, cuando miembros de dicha ONG repartieron comida entre los indigentes en un parque de la ciudad sin solicitar la autorización necesaria. Desde entonces, varios han sido detenidos, entre ellos su presidente, Keith Mchenry.

"Estamos en una posición muy difícil. Lo hemos intentado todo, pero si 'Food not Bombs' continúa violando las ordenanzas sufrirá las consecuencias, serán arrestados", ha dicho un portavoz del Gobierno de Orlando, en declaraciones recogidas por la BBC.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/29/navegante/1309337194.html
#41569
Se ha anunciado una vulnerabilidad en HP OpenView Performance Agent (OVPA) que podría permitir a un atacante remoto borrar cualquier archivo de los sistemas monitorizados.

El problema reside en el agente de rendimiento de HP OpenView ("ovbbccb.exe") versiones 6.20.50.0 y anteriores. Esta herramienta que se instala localmente en cada servidor se encarga de recolectar información de rendimiento de recursos de diferentes plataformas y/o sistemas operativos.

Un atacante remoto podrá enviar una petición específicamente manipulada al puerto TCP 383 que puede provocar el borrado de cualquier archivo de su elección del sistema atacado, o de cualquier otro sistema monitorizado a través de rutas UNC (como "\\servidor\archivo.ext").

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4630
#41570
El nuevo editor de vídeos ha decepcionado.- La empresa aplica una excepción en su política comercial con este producto

Apple tiene una política comercial clara en su tienda de aplicaciones, no devuleve el dinero. Pero según varios testimonios está haciendo una excepción con el editor de vídeos Final Cut Pro X (299 dólares) cuya salida al mercado ha recibido severas críticas. Varios medios reproducen correos de la empresa anunciando al cliente la devolución del dinero invertido.

Final Cut Pro X fue lanzado al mercado la semana pasada y reemplaza versiones anteriores. Precisamente este punto es el que ha creado más descontento entre sus usuarios porque la nueva version pierde funcionalidades con respecto a anteriores versiones y no se puede abrir y editar un vídeo de versiones previas del programa. Estos fallos han sido incluso motivo de broma en algún programa de televisión en EE UU. Apple ha prometido introducir mejoras mediante plug-ins. Por ejemplo, la reintroducción en el nuevo programa de la edición de distintos ángulos simultáneos.

Apple no es la única compañía que no permite devoluciones de aplicaciones. Sí lo hace Google en sus tiendas de Android y Chrome (15 y 30 minutos de prueba, respectivamente). Curiosamente, Taiwan ha multado precisamente a Google por ofrecer un tiempo escaso al cliente para optar a la devolución.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Apple/devuelve/dinero/clientes/quejosos/Final/Cut/Pro/X/elpeputec/20110629elpeputec_3/Tes
#41571
Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Facebook, podría haberse convertido en la tercera persona más rica en el mundo de la tecnología después de que el fondo de inversión GSV Capital comprase 225.000 acciones de la red social por un precio de 29,28 dólares. Esta compra hizo que la valoración de la compañía aumentase hasta los 70.000 millones de dólares.

A principios de año, Goldman Sachs dirigió una ronda de financiación de 500 millones de dólares que aumentó el valor de Facebook hasta los 50.000 millones de dólares.

Ahora, con la reciente inversión de GSV Capital, el valor de la red social ha aumentado hasta los 70.000 millones de dólares, lo que aumenta no sólo la fortuna de Zuckerberg, sino también la del resto de principales accionistas de la compañía, algunos de los cuales están entre los 20 primeros usuarios de Facebook.

No obstante, quien ha salido más beneficiado es Mark Zuckerberg. Cuando Goldman Sachs hizo su inversión, su fortuna se estimó en unos 13.500 millones de dólares. Ahora, según cálculos de Forbes, el fundador de la red social tendría más de 18.000 millones de dólares, incluso teniendo en cuenta que se estima que ha vendido el equivalente a 1.000 millones de dólares en acciones.

Si estos cálculos son correctos, el joven de 27 años sería la tercera persona más rica en el mundo de la tecnología, sólo por detrás de Bill Gates y Larry Ellison, cofundador y director ejecutivo de Oracle. De este modo, Zuckerberg habría superado a ejecutivos de la talla de Steve Jobs, Steve Ballmer, Sergey Brin o Larry Page.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/29/navegante/1309340934.html
#41572
Un grupo de crackers accedieron a la base de datos de la compañía de comunicación Gannett para obtener información sobre los suscriptores de publicaciones habitualmente seguidas por militares y funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, ha informado la propia compañía.

Gannett comunicó a sus suscriptores vía correo electrónico que había descubierto una irrupción en su sistema este mes. Además, dio parte de la situación a través de su página web.

Los crackers accedieron a los nombres, contraseñas y direcciones de correo electrónico de los suscriptores. Además, obtuvieron otros datos de algunos lectores que trabajan para las Fuerzas Armadas.

Entre los afectados figuran los suscriptores de la publicación Defense News, así como otras orientadas a efectivos de la Armada, la Marina, la Fuerza Aérea y el Cuerpo de Marines.

Este tipo de información es muy codiciada por los piratas informáticos, puesto que les permite lanzar ataques contra ordenadores que contienen información clasificada. Para ello, podrían enviar correos que aparentemente proceden de fuentes fiables.

Gannett se suma así a la lista de compañías que en los últimos tiempos han sido objeto de ataques informáticos, como Google y Sony. Los crackers han venido accediendo a estos sistemas a través de correos de aparente confianza. Gannett es la mayor compañía en el sector de publicaciones de Estados Unidos. De ella dependen, entre otros, el popular diario USA Today.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1096120/0/crackers/militares/funcionarios/
#41573
News Corporation se desprende de la red social que compró hace 6 años por 402 millones

El gigante mediático estadounidense News Corporation vendió la red social MySpace a la empresa Specific Media en una operación valorada en 35 millones de dólares (24,2 millones de euros), según publicó hoy el diario Los Angeles Times.

News Corporation se desprendió así de la red social que adquirió hace 6 años por 580 millones de dólares (402 millones de euros), cuando era la más popular de Internet, pero cuyo valor se precipitó a raíz del éxito alcanzado por Facebook.

El acuerdo con Specific Media, compañía dedicada al marketing en la red, pone fin a uno de los capítulos menos exitosos en la historia de News Corporation, que llevaba un tiempo buscando comprador para el portal. El cambio de propietarios conllevó hoy el inicio de un proceso de despidos anunciado en enero y que afectará a cerca de la mitad de los 500 empleados de MySpace. Su director ejecutivo, Mike Jones, anunció en un memorándum interno que abandonaría la empresa en los próximos dos meses.

Hace dos años, cuando Facebook superó a MySpace, esa red social contaba con 1.400 trabajadores. News Corporation adquirió MySpace en 2005 en un momento en el que la red social contaba con 20 millones de usuarios únicos al mes en EEUU y consiguió elevar esa cifra por encima de los 76 millones en octubre de 2008, pero la emergencia de nuevos competidores terminó por truncar el éxito de MySpace.

Esa red social cuenta aún con 35 millones de usuarios mensuales en EE.UU., una cifra muy inferior a los 157 millones que tiene Facebook en ese país, según datos de ComScore.


Se calcula que MySpace ingresará en publicidad en 2011 alrededor de 180 millones de dólares (124,7 millones de euros), una cantidad que es casi tres veces menor que los 605 millones de dólares (419,4 millones de euros) que cosechó en sus mejores momentos.

Durante los últimos dos años News Corporation trató de plantar cara a Facebook, una batalla de la que salió derrotado y llevó a su directiva en octubre de 2010 a redefinir esa web como una plataforma centrada únicamente en la promoción de contenidos audiovisuales y de entretenimiento que podía vincularse a otras redes sociales, como Facebook.

Specific Media, con sede en el sur de California, tiene la intención de replantear MySpace como la red social que fue en origen, un lugar donde los aficionados a la música puedan descubrir nuevas canciones y bandas.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/384583/myspace-vendido-por-24-2-millones-de-euros
#41574
Publicado el 29 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Los usuarios de smartphone podrían en un futuro dejar de preocuparse por el consumo de la batería cada vez que encienden las conexiones Wi-Fi, gracias al descubrimiento que ha realizado un experto de la universidad de Duke.

Hablamos del hallazgo de Justin Manweiler, que ha encontrado un método con el que se podrá ahorrar batería, y que se basa una gestión más eficiente de los puntos de acceso inalámbrico.

En la actualidad, los dispositivos detectan varias redes a la vez y en ese proceso se produce un aumento en el consumo de energía.

La idea de Manweiler para solucionar el problema es una herramienta conocida como SleepWell, que se debe instalar en los puntos de acceso inalámbricos.

Gracias a Sleepwell los puntos Wi-Fi pueden determinar si otros puntos de acceso se están comunicando con un usuario y de esa forma esperarán a que este esté libre para comunicarse con él.

Con ello no sólo se ayudará a ahorrar en la batería si no que también se permitirá la descarga de datos sin interrupciones, ya que el dispositivo no será "molestado" por varias redes de forma simultánea.

Manweiler ha comentado que Sleepwell puede funcionar sin problemas en todas las plataformas móviles del mercado, y ha asegurado que "el ahorro de energía puede situarse entre el 38 y el 51 por ciento, si usamos servicios web como YouTube, Last.fm o conexiones de datos vía FTP".

vINQulos

RegHardware

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/29/descubre-un-metodo-para-aumentar-el-rendimiento-de-la-bateria-mientras-esta-activo-el-wi-fi.html
#41575
Es difícil saber cuándo zarpará de Grecia el pequeño grupo internacional de embarcaciones en el que viajarán activistas pro palestinos y que pretende llevar ayuda a la Franja de Gaza, desafiando el bloqueo naval de Israel al territorio controlado por los islamistas de Hamas.

Sin embargo, conscientes de los sangrientos acontecimientos y de las críticas internacionales que ocurrieron el año pasado con una flotilla similar, ambas partes están ya librando una batalla para lograr apoyo en los medios y las redes sociales.

Una serie de páginas en Facebook, web y tweets colgados por los organizadores de la "segunda flotilla de la libertad" (www.freedomflotilla.eu), dicen que están en una misión humanitaria de paz.

En su propia campaña de relaciones públicas, Israel dice que los activistas podrían estar preparando actos de violencia.

Un mensaje de texto enviado a periodistas por la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu (www.facebook.com/IsraeliPM) el lunes citó a "funcionarios israelíes" no identificados diciendo que los organizadores de la flotilla podrían usar químicos contra las tropas israelíes enviadas para interceptar los barcos.

Al día siguiente, el Ejército israelí, que tiene órdenes de impedir que los barcos lleguen a la Franja de Gaza, hizo la misma acusación.

El "US Boat to Gaza" (barco estadounidense a Gaza) usó su página en Facebook (www.facebook.com/USBOATTOGAZA) y tweets para defenderse de esa acusación.

El grupo, que ha llamado a su embarcación "Audacia de la esperanza", dijo que Israel estaba "inventando historias de terror de cientos de civiles desarmados en la flotilla".

Israel dice que el bloqueo, vigente desde el 2006, está destinado a impedir que lleguen más armas a Hamas, un grupo extremista repudiado por Occidente por su negativa a reconocer a Israel y a renunciar a la violencia.

Los palestinos y sus seguidores dicen que la medida es ilegal y constituye un castigo colectivo.

Los riesgos son altos: hace un año, nueve activistas turcos murieron en enfrentamientos con soldados israelíes que asaltaron la flotilla en el Mediterráneo.

Las relaciones entre Israel y Turquía estuvieron a punto de romperse por estos hechos y las críticas internacionales llevaron a Israel a aliviar el bloqueo por tierra de la Franja de Gaza.

Israel ha instado a los gobiernos internacionales a no permitir la nueva flotilla de unos 10 barcos. Los organizadores en Atenas han acusado a Grecia, donde están amarradas algunas de las embarcaciones, de poner obstáculos burocráticos y ceder a la presión del Estado judío.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62999
#41576
La duración de las baterías constituye uno de los principales obstáculos para la movilidad permanente. Los dispositivos electrónicos del futuro podrían solucionar el problema, por ejemplo con un PC cuya batería se carga cuando el usuario digita en el teclado.

Diario Ti: La piezoelectricidad es definida por Wikipedia como un fenómeno presentado por determinados cristales que al ser sometidos a tensiones mecánicas adquieren una polarización eléctrica en su masa, apareciendo una diferencia de potencial y cargas eléctricas en su superficie. Al respecto, indica que una de las importantes aplicaciones de un cristal piezoeléctrico es su utilización como sensor de vibración. Cada una de las variaciones de presión producidas por la vibración provoca un pulso de corriente proporcional a la fuerza ejercida. Se ha convertido de una forma fácil una vibración mecánica en una señal eléctrica lista para amplificar. Basta con conectar un cable eléctrico a cada una de las caras del cristal y enviar esta señal hacia un amplificador.

Con base en los principios anteriores, un grupo de científicos australianos desarrollan un sistema que permitirá incorporar tales procedimientos en PC portátiles. El grupo de científicos del Instituto Tecnológico Royal Melbourne han experimentado creando un efecto piezoeléctrico mediante una membrana colocada sobre una superficie plana. La presión creada por el usuario al escribir en el teclado generaría la electricidad necesaria para operar el PC.

Sin embargo, un elemento clave para poder utilizar los débiles impulsos eléctricos será multiplicar por su tensión por un factor de 10.

"En teoría, la tensión de la piezoelectricidad puede ser incorporada en zapatillas y cargar teléfonos móviles, o hacer que los laptops se carguen al digitar en su teclado. También es posible que la presión arterial genere electricidad para los marcapasos. En otras palabras, hablamos de una batería que durará para siempre", comenta la Dra. Madhu Bhaskaran, jefa del proyecto a NewsOnABC.

La entrevista completa está disponible en YouTube.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30021
#41577
Publicado el 29 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Cuando pensábamos que lo habíamos visto todo en el campo de los ataques informáticos, la empresa de seguridad Netragard ha llevado a cabo una prueba en la que logró infiltrarse en la intranet de una empresa con el sólo empleo de un ratón.

Se trata de un tipo de ataque novedoso, que fue posible con el uso de un ratón que había sido convenientemente modificado e incluía un microcontrolador compatible con USB para simular un teclado, así como un pen drive.

Básicamente, en el momento en el que el microcontrolador se conecta en un ordenador se inicia el programa Meterpreter que estaría instalado en el pen drive, y con el que se podría manejar el equipo en control remoto.

De todas formas, el principal problema para llevarlo a cabo estaría en que el antivirus podía detectar el citado programa, algo que solucionaron desde Netragard gracias a un exploit inédito hasta la fecha, y que por tanto era ilocalizable.

Un empleado de la empresa que había contratado esta original prueba de seguridad fue el "conejillo de Indias" encargado de iniciar el ataque de forma involuntaria.

Para ello, le enviaron desde Netragard el citado mouse como regalo, y el inocente empleado lo conectó por USB a su equipo, un método que demuestra lo fácil que podría llegar a ser para los "hackers" atacar a cualquier empresa.

A la vista de esta prueba controlada, que se saldó con el robo de la lista de empleados de la empresa, parece evidente que se abre una nueva vía de actuación para los cibercriminales ante la que las compañías tendrán que estar alerta.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/29/utilizan-un-mouse-modificado-para-infiltrarse-en-la-red-una-empresa.html
#41578
Puede ser considerado como uno de los mayores expertos del mundo en antivirus y ciberdelincuencia. Es un líder con pedigrí, estudió criptografía militar en Rusia, y siempre niega haber sido un espía de la KGB... Se trata de Eugene Kaspersky a quien hemos podido entrevistar en rigurosa exclusiva. No te pierdas su visión sobre las amenazas que hay en Internet.

Dirige Kaspersky Lab su exitosa empresa de antivirus que tiene una presencia en 29 países y que ha visto como en su último ejercicio ha elevado su facturación un 38%, hasta alcanzar la cota de los 538 millones de dólares. Es por tanto un hombre de éxito en esto de la seguridad en Internet. Ahora bien, pongamos los pies en el suelo: sus conclusiones sobre el tema ponen los pelos de punta.

Un hacker es para siempre

Kaspersky asegura que el cibercrimen es a la informática y los dispositivos móviles, el nuevo gran objetivo de este asunto, como los hooligans al futbol. Inseparables. Los malos de todo esto, asegura, ganan millones de dólares y viven en Rusia, Moldavia y Ucrania como auténticos magnates. Ironías del destino, pero precisamente en la zona donde nace y reside su empresa es donde esta lo peor del sistema. Así se escribe la historia.

Nos cuentan que hay un joven ruso de 25 años que está ganado 200.000 euros al mes gracias a un código malicioso que ha creado. Desesperante. Más aún lo es cuando nos informan que la policía no le puede ni tocar, ¿protegido por la mafia? Más sencillo. Este personaje ha vendido el código a ciberdelincuentes, es decir, ha vendido un código, ya está. No hay delito. Es como vender un cuchillo en una ferretería. No hay más. Luego, un grupo de hackers usa ese código de alto nivel criptográfico y hace miles de dólares obteniendo bonos de descuento en las tiendas de digitales de Victoria Secret o Amazon. ¿Sorprendente? Es solo el principio y la clave del asunto. Los malos, nos dice Eugene, entran en grandes empresas o en VISA, cogen datos y bien los venden a terceros o bien consiguen hacer dinero con ellos de forma legal. Ese es el problema.

Así es la vida digital

Un ejemplo, un hacker roba o compra en uno de los supermercados de la Red, que hay muchos y los hemos visto, varios números de tarjetas crédito. Con ellos, entra en Amazon y consigue comprar unos cuantos cientos de móviles que luego vende en la Red a precio reducido. Fácil y limpio. Para ello alquila un servidor ubicado en Vietnan o en cualquier otro sitio donde la policía americana no pueda ni acercarse. Con ironía, Dmitry, uno de los mejores colaboradores de Eugenne nos dice ¿Te imaginas operar desde un servidor de Irak? ¿Tu crees que la policía americana podría solo acercase? Pero hay más, si el hacker es suficientemente bueno pone en la Red sus credenciales delictivas al más puro estilo Al Capone y asegura para venderlo todo rápido que te puede enviar un iPhone 4 por solo 100 euros. ¿Miedo para el comprador?, todo lo contrario, los que compran en esta especie de ley seca digital valoran el hecho que quien vende sea un "Hack" como ellos dicen, de altura. Eso garantiza que ese móvil u ordenador que te envía viene limpio de rastros digitales.



Sony es solo un ejemplo

El ataque que Sony ha sufrido a su servicio de Internet, Play Station Network, ha sido, sin duda el más famoso de los últimos años. Uno de los que más saben de estos temas en Kaspersky nos dice: parte de la información de Sony está a la venta en determinados sitios de la Red. ¿Por qué no los cogen? preguntamos. En el mercado negro de cibercrimen los están vendiendo a través de pasarelas que están en países digamos complejos de controlar para las policías occidentales. ¿Recuerdas lo que os comentamos de operar desde un servidor de Irak? Parece una simpleza pero Kaspersky nos asegura que es un tema muy pero que muy complejo.

Los Gobiernos no se enteran

Si hablamos del ciber crimen de alto nivel, Kaspersky no se cansa de repetir que nadie está a salvo, ni ellos, que reciben millones de ataques al año. "La CIA, VISA, la Bolsa de Nueva York y hasta la policía española han caído" asegura, por lo que "nadie está a salvo". Los usuarios de Apple, son "víctimas fáciles" de este mundo, asegura taxativamente. Esa confianza que inunda en todos los usuarios de este sistema operativo parece ser que es, según Kaspersky, un sitio ideal para los malos digitales. Hay poco más que decir.

De Windows 8 ni hablamos, Eugene se muestra igual de pesimista. Sus ojos transmiten parafraseando el refranero español que hecho el sistema operativo, hecho el virus. Su mensaje para los usuarios es que no se confíen y que siempre actualicen su antivirus, parece obvio. Unos antivirus, los de Kaspersky que se han ganado la confianza de más de trescientos millones de usuarios en todo el mundo. No obstante cuando le tienes delante, cambia por un momento su afable aspecto para mirarte a los ojos y decirte: la burocracia gubernamental da alas al cibercrimen.

Los políticos, afirma, deben ser más rápidos y ágiles, sino los malos siempre ganarán. Cuando deja de estar tenso afirmamos sin contemplaciones delante de él: usted disfruta con su trabajo. Se ríe y como si le acabasen de contar un chiste, mueve la cabeza de arriba abajo y se ríe. No hay otra manera de llevar una empresa de antivirus. Manejan cifras de infarto, ataques, robos de tarjetas y son testigos directo de cientos de millones de amenazas. Por ello la cercana y humana sonrisa de Eugene Kaspersky quizá sea el mejor antídoto analógico contra ese peligroso mundo digital en el que vive.

Una empresa diferente

Kaspersky es una empresa alternativa y diferente dentro del mundo del antivirus. Salvo el fundador, los demás grandes cargos pasan levemente los treinta años. No le gustan los uniformes, tiene un líder al que seguir, son tipos muy directos y tiene claro que viven amenazados constantemente por los "malos digitales". Uno de ellos, Dmitry Bestuzhev, nos comenta, "hacen hasta virus con nuestros nombres". Dmitry es el encargado de controlar el cyber crime ecosistem, algo así como los grandes supermercados de Internet en los que se vende y se compran números de tarjetas de crédito o servidores indetectables con total impunidad. Hablar con él y ver los documentos que posee es como pasar al otro lado. El jefe de todo, Eugene Kaspersky, es un líder espiritual para todo ellos. Es simpático, bonachón y diferente al perfil de CEO que encontramos en una gran compañía. Un tipo que dice a las claras que se lo pasa de cine con su trabajo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6347-eugene-kaspersky-los-usuarios-de-apple-son-victimas-faciles-del-cibercrimen.html
#41579
Publicado el 29 de junio de 2011 por Helga Yagüe

MasterCard ha confirmado que su sistema informático ha sido nuevamente víctima de un ciberataque que ha logrado tumbar la web durante varias horas.

La página web de esta multinacional de tarjetas de crédito ha sido restaurada después de sufrir una caída que "ha afectado a varias compañías, incluida la nuestra", según ha explicado James Issokson, portavoz de MasterCard.

Issokson ha querido recalcar que "los datos personales de los propietarios de tarjetas no se han visto afectados y los titulares pueden seguir utilizándolas de forma segura". Al parecer, la web ha sido tumbada por medio de un ataque de denegación de servicio.

No es la primera vez que la web de MasterCad sufre un ataque DDoS, ya que a finales del año pasado Anonymous lanzó una ofensiva contra esta y otras compañías para protestar contra el bloqueo de las donaciones que recibía Julian Assange, cerebro de Wikileaks.

En esta ocasión la autoría del ataque no está del todo clara. El primero en reivindicar la caída de MarterCard ha sido el usuario de Twitter "Ibom Hacktivist", que ha publicado el siguiente mensaje: "MasterCard.com caída. Eso es lo que obtienes cuando te metes con @wikileaks @Anon_Central y con la comunidad de seguidores de Lulz".

Por el momento se desconoce si este hacker ha lanzado su ataque en nombre de alguno de los colectivos que nombra en su tweet (según su perfil de Twitter es miembro de Anonymous) o si ha actuado a título individual.

Por su parte MasterCard asegura que siguen investigando lo ocurrido para esclarecer el origen del ataque y su alcance, aunque aseguran que los datos de los millones de usuarios de sus tarjetas de crédito están a salvo.

vINQulos

Bloomberg

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/29/mastercard-sufre-un-nuevo-ataque-ddos.html
#41580
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha confirmado el elevado precio de las conexiones de banda ancha en nuestro país. En su Informe Anual presentado en el día de ayer situó el precio medio del acceso a Internet en España en 40,2 euros al mes. El regulador se plantea tomar medidas para abaratar esta cantidad.

Lenta y cara. Ésta es la situación de la banda ancha en España como ha reconocido la propia CMT. Respecto al precio, recientemente se ha hablado mucho del informe de la OCDE que la colocaba como la más cara de toda Europa. En este sentido, el presidente del organismo regulador de las telecomunicaciones en España, Bernardo Lorenzo, señaló que a pesar de que el informe tiene precios que datan de septiembre de 2010 en realidad apenas han variado y por ello van a "estudiar de forma pormenorizada" la toma de medidas para abaratar el precio del ADSL.

Lorenzo reconoció que el precio del ADSL es caro en nuestro país. De hecho, la propia CMT ya situó a Movistar como operador histórico con precios más caros de toda la Unión Europea, por lo que admitió que se "podrían tomar medidas" para cambiar esta situación y que los usuarios no pagasen hasta un 85% más que en Europa como se da en algunos casos.

La CMT no puede actuar en el mercado minorista

Sin embargo, como leemos en CincoDías.com, el directivo recordó que la Comisión tratará de que los precios bajen, pero en ningún caso fijará los precios minoristas ya que no puede entrar en este ámbito. "Nuestro papel es tomar medidas pertinentes para que haya un mercado competitivo", explicó Lorenzo. Su actuación se ceñiría, por tanto, al mercado mayorista dada la imposibilidad de regular los precios finales que imponen los operadores.

Pero es en este punto en el que hay que recordar que las rebajas mayoristas no significan que las compañías vayan a trasladarlas a los precios finales que pagan los usuarios. No sería la primera ocasión en la que el regulador baja los precios a las compañías mientras que la situación en el mercado para los usuarios sigue siendo similar. De hecho, recientemente la propia CMT decidió que los operadores alternativos pagasen más a Movistar por ofrecer conexiones ADSL, aunque en este caso tampoco se ha trasladado esta subida a los precios finales.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6342-la-cmt-podria-tomar-medidas-para-abaratar-el-precio-del-adsl.html