Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#41446
Hay que tener mucho cuidado con lo que se fotografía, y también sobre dónde se hace. Seguro que Kyle McDonald habrá aprendido esta lección tras el desenlace de su proyecto fotográfico.

El objetivo de este artista era capturar la expresión de la gente cuando se acerca a un ordenador. McDonald decidió, para ello, instalar un programa que cada minuto tomaba una foto en los ordenadores de dos tiendas Apple de Nueva York. Durante tres días en junio, según Mashable, McDonald tomó fotos a los clientes.

Cuando logró una cantidad suficiente -cada día tenía que reinstalar su programa dado que los ordenadores se reinician- publicó una selección en Tumblr. Y decidió, sin autorización, poner su programa en marcha de forma visible en los equipos de las tiendas donde realizó su experimento a modo de exposición.

Alrededor de 100 ordenadores fueron modificados en esta acción. Algo que, a medio plazo, llamó la atención de Apple dado el consumo de ancho de banda especialmente alto en dichos equipos. Aunque McDonald fue consciente de que Apple se percató de su acción, no le dio importancia hasta que cuatro miembros del Servicio Secreto de EEUU irrumpieron en su casa con una orden de búsqueda por fraude informático.

La intervención se saldó con dos ordenadores, un iPod y dos unidades de memoria flash requisados. También se le advirtió de que la compañía de la manzana se pondría en contacto con él. McDonald asegura, tras conocerse el caso, que si alguien que aparezca en su colección de fotos quiere ser eliminado, no le pondrá problemas.

Pero la cuestión principal es si ha violado alguna ley con su montaje. El autor asegura que no es así pero en todo caso insiste en que no quiere problemas y que prefiere abandonar el proyecto a enfrentarse a Apple. Aunque, eso sí, agradece que todavía le dejen entrar en las tiendas de la compañía, ya que tendrá que comprar un nuevo ordenador después de que el suyo fuese requisado.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/08/navegante/1310136025.html
#41447
Publicado el 8 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Mark Zuckerberg ha dejado claro que quiere convertir a Facebook en el epicentro del entretenimiento online y la música parece uno de los ámbitos que más le interesan ya que se han encontrado pruebas de una plataforma musical llamada Vibes.

Los indicios han llegado con el nuevo servicio de videollamadas que Facebook ha lanzado junto con Skype, en cuyo código se ha descubierto una referencia a "Vibes".

Al parecer se trata de la nueva plataforma musical de Facebook que podría ver la luz en las próximas semanas. De hecho Zuckerberg advirtió que el lanzamiento del servicio de videollamadas era sólo el primera de una larga lista de nuevos productos.

Jeff Rose, el desarrollador que ha encontrado la referencia a Vibes, asegura que esta aplicación ofrece a los usuarios la posibilidad de descargar música desde la red social.

Por el momento se desconocen más detalles pero no sería de extrañar que Vibes fuera realmente la plataforma musical en la que Facebook y Spotify llevan trabajando varios meses. De hecho esta misma semana se ha anunciado la llegada a Estados Unidos de Spotify en lo que podría ser un primer paso para la integración con Facebook.

El objetivo de este servicio sería permitir a los millones de usuarios de Facebook escuchar la música de Spotify sin tener que salir de la red social. Esta plataforma sería accesible desde un icono de la home y también permitiría compartir las canciones, realizar comentarios sobre ellas y escucharlas simultáneamente con los amigos.

Más información en Silicon News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/08/la-plataforma-musical-de-facebook-podria-llamarse-vibes.html
#41448
Publicado el 8 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Expertos en seguridad han dado la voz de alarma sobre una nueva amenaza diseñada para atacar dispositivos Android que registra los números de teléfono de los usuarios y puede llegar a controlar los mensajes de texto que éste recibe.

Xuxian Jiang, profesor de seguridad de la Universidad de Carolina del Norte ha sido quien ha alertado sobre este nuevo malware al que se ha bautizado como Golddream.

El profesor encontró el malware camuflado dentro de la aplicación Fast Racing que aparentemente es un inocente juego de carreras. Esta aplicación pide a los usuarios más permisos que otras de la misma naturaleza, una vez que es ejecutada despliega sus capacidades de "espionaje".

El malware es capaz de registrar todos los mensajes de texto que recibe el usuario así como los números de teléfono para después enviarlos a un servidor remoto. La particularidad de este malware, que le hace ser especialmente escurridizo, es su capacidad para conectarse con servidores alternativos y para actualizarse.

Una vez que Golddream ha logrado entrar en el dispositivo también puede instalar o desinstalar las aplicaciones que le parezca, realizar llamadas, enviar SMS, subir archivos y acceder datos del teléfono como la ID o el número de serie de la tarjeta SIM.

La aparición de este nuevo malware pone de manifiesto una vez más los problemas de seguridad a los que se está enfrentando Android y la tendencia hacia la sofisticación de las amenazas, que cada vez son más difíciles de detectar.

En este sentido el analista de Trend Micro, Kervin Alintanahin, considera que "los creadores de malware para Android han añadido algunas nuevas características que son comunes en el entorno de escritorio, pero nuevas para los dispositivos móviles".

vINQulos

TheInquirer.net, International Business Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/08/descubren-un-nuevo-malware-para-android-que-espia-los-sms.html
#41449
El juez de la Sala de los Social del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TJSR), ha confirmado, en una sentencia, el despido de una trabajadora que dedicaba gran parte de su trabajo a conectarse a Internet.

La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press indica que A.M.O., fue despedida de la empresa 'IMAN TEMPORING ETT, SL.', el 14 de octubre de 2010. En ese instante se le comunicó un despido disciplinario porque "su actitud en el desempeño de sus funciones no se ajusta a los parámetros de calidad y dedicación que exige la prestación de sus servicios, así como que se ha comprobado una reducción del tiempo dedicado a sus funciones así como una actitud de desidia y desinterés en el trabajo, hechos por los que fue advertida verbalmente en reiteradas ocasiones".

Se indicaba que ello venía a que "una parte importante de su tiempo de trabajo lo dedicaba a conexiones a Internet", hecho que durante las últimas semanas habían "sido constantes, habituales y de considerable duración". Entre los hechos, que argumentó la empresa, se recoge, que A.M.O., el día 13 de octubre de 2.010, durante su jornada laboral, se conectó con un total de 57 visitas a páginas de Internet no relacionadas con su actividad laboral, estando prácticamente toda la jornada, desde las 9,19 horas hasta las 12,49 horas, conectada a tales páginas, teniendo en cuenta que ese día se marchó de la oficina a las 13 horas porque tenía que ir al médico.

La empresa tiene una normativa en la que se indica que los recursos IT "son puestos a disposición del usuario para el desarrollo de sus obligaciones laborales". Su uso para fines personales "está permitido siempre y cuando no genere coste adicional para la empresa y no se consuman recursos necesarios para la actividad empresarial. Queda expresamente prohibido el uso de recursos IT para uso privado con ánimo de lucro".

Los usuarios, prosigue la normativa, "no podrán utilizar los recursos IT de forma inadecuada, o ilegalmente, y en caso de ser utilizados para fines particulares, éstas siempre serán de forma coherente y de buena fe. Quedan absolutamente prohibidas "el abuso en la utilización particular del correo electrónico; y "la navegación por páginas de Internet inapropiadas o ilegales, no limitándose exclusivamente a las pornográficas, y la descarga de cualquier tipo de contenidos que no sean para uso empresarial. Además de cualquier descarga se verificará su legalidad, en especial, en lo relativo a la propiedad intelectual.

Además la empresa les informó que "exclusivamente para evitar la comisión de acciones ilegales por medio de los recursos IT, tiene la potestad de revisar el contenido de los correos electrónicos enviados desde las cuentas de la empresa, o desde sus aplicaciones, así como revisar las páginas web visualizadas. Estas acciones sólo se llevarán a cabo en el supuesto de que existan fundadas sospechas de que se están utilizando los recursos IT de forma inapropiada. "Dicha normativa fue entregada y firmada por la trabajadora en fechas de 31 de enero de 2.008 y 31 de diciembre de 2.009".

Para el juez, su firma implicaba la aceptación del contenido de la norma, así como que la empresa había establecido previamente las reglas de uso de los medios informáticos de la empresa y acceso a Internet, con aplicación de prohibiciones absolutas y parciales informando a los trabajadores de que se instauraría un control y de los medios a aplicar en orden a comprobar la corrección de los usos, así como de las medidas que se adoptarían en su caso para garantizar la efectiva utilización del medio informático.

Además, dice que el informe se realizó tras "recibir varias quejas sobre lentitud y problemas de acceso a los documentos y aplicaciones corporativas, observándose por el departamento de informática que era un problema de lentitud de acceso de la línea derivado por un abuso de navegación de la oficina de Calahorra, habiéndose advertido verbalmente en varias ocasiones a la autora pro el representante del departamento de sistemas sobre el contenido de la normativa interna, y explicado que la línea de datos de acceso debe quedar libre para uso empresarial".

El juez indica que no resulta la medida de control "ni injustificada ni desproporcionada; sin que haya existido violación del derecho a la intimidad, siendo una prueba válida para la acreditación de la causa de despido imputada a la autora", por lo que ratifica el despido, y por tanto desestima el recurso de suplicación.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/07/07/despedida-por-dedicar-su-jornada-laboral-a-conectarse-a-internet/
#41450
Ahora todos reniegan de Teddy. Tras el Gobierno y el PSOE, ahora son los artistas de la ceja. Piden elecciones en la SGAE y un nuevo reglamento.

No sólo el Gobierno y el PSOE reniegan ahora de Teddy Bautista. Los artistas también han puesto el grito en el cielo y, a través de un comunicado, han pedido para la SGAE la convocatoria de nuevas elecciones a la Junta Directiva y que éstas se realicen con un nuevo reglamento electoral.

La misiva, de la que da cuenta este viernes el diario La Razón, incluye firmas de destacados artistas de la ceja como Pedro Almodóvar, Nacho Novo, Gabino Diego, Juan Diego Botto o Daniel Sánchez Arévalo. Son decenas quienes se han adherido al texto, también del sector de la música.

El mundo de la cultura llama a la "unidad" en estos momentos, si bien reconoce su "alarma ante los lamentables acontecimientos" así como su "preocupación porque la división de los autores con derecho a voto pueda debilitar aún más la posición de nuestra sociedad frente a los ataques de todo tipo que está recibiendo".

"No abundaremos en la división electoral iniciando una guerra civil entre nosotros. La mejor manera de defender la protección de los derechos de Propiedad Intelectual es mantenernos unidos", recalcan en su misiva.

Entre las reivindicaciones destacan, además de convocar comicios, que haya listas abiertas así como una limitación de mandatos o la creación de una Comisión Rectora Unitaria compuesta por un representante de cada una de las candidaturas, más otros cinco independientes.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-08/los-artistas-de-la-ceja-tambien-contra-bautista-1276429003/
#41451
Con el nombre de "Turkish Takedown Thursday", el grupo de hackers Anonymous publicó un archivo con información correspondiente al hackeo de 74 sitios delgobierno turco. Todo ello, como ellos indican, en nombre del movimiento activista conocido como#AntiSec.

Además de ello, la facción italiana deLulzSec ha publicado un archivo con información sobre el hackeo de 20 universidades italianas. En este lanzamiento, el grupo dehackers indica que sólo hicieron este acto para demostrar cuán débiles son sus sistemas de seguridad y que de haberlo querido, LulzSec Italia pudo haber destruido su base de datos y crear un verdadero problema con el sistema universitario de ese país.

Los actos y ataques contra redes del gobierno y sistemas de las grandes corporaciones no están cesando, y tal parece que el movimiento #AntiSec continuará con su premisa de protestar contra todo lo que consideren corrupto y contra la censura de contenido en Internet. Los mantendremos informados.

Fuente: anonymous

LEIDO EN ;:http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/antisec-hackea-74-webs-del-gobierno-turco
#41452
Protección de Datos exige garantizar el derecho al olvido en Internet

El derecho a ser olvidado en Internet también afecta al Boletín Oficial del Estado. El BOE está obligado a usar el robot txt para que los buscadores no puedan indexar determinados textos legales que afectan a datos personales. Así lo ha establecido la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) al resolver un recurso del propio BOE contra un dictamen previo de la citada agencia en el mismo sentido. El BOE no recurrirá, pero su director cree que el empleo de estos robots presenta flancos dudosos.

En su argumentación, el BOE sostenía que los citados robots son ineficaces. Los buscadores pueden ignorarlos. Además, su empleo crea un fichero de personas que han solicitado su cobertura informática, lo que genera otro tipo de visibilidad. La Agencia replica en su resolución que, en el caso de que los buscadores ignoren este robot de bloqueo, la responsabilidad por la publicación del dato ya no sería del BOE sino del buscador y que la visibilidad del citado fichero es incomparablemente menor a la de aparecer en una búsqueda.

El origen de este último conflicto estuvo en la petición de una persona que no quería que su indulto por un delito de estafa informática apareciera en los buscadores al introducir su nombre. Samuel Parra y Verónica Alarcón, del gabinete ePrivacidad, que ha llevado la defensa del particular, sostienen que la resolución final de la AEPD es importante porque termina con una práctica del BOE que desde el 2010 decidió no usar robots txt: "El BOE se negaba a usarlo y no ofrecía una alternativa. El boletín de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, convierte los textos en imágenes para impedir su indexación por los buscadores".

Fernando Pérez, director del BOE, ve el conflicto desde una perspectiva distinta. "En 2010 decidí no aplicar el robot txt. Desde entonces no se incluyó a nadie bajo esta supuesta protección. Obviamente, tras las resoluciones de la AEPD lo aplicaremos en todos los casos susceptibles de que la agencia los acoja".

Para Pérez, una obligación del BOE es la transparencia. La ocultación a los buscadores de decretos o edictos puede perjudicarla porque, explica, en su oficina ha recibido peticiones para que el BOE oculte con el robot txt desde listas de becados para clases de inglés a composiciones de tribunales de oposiciones.

"Y cuando un nombre está en una lista, lo que se bloquea es toda la lista. ¿Cómo se salvaguarda en este caso el derecho de una persona a tener información sobre los resultados de un acto administrativo si ha de ocultarse a los buscadores?", se pregunta.

Para Pérez, los robots txt no son efectivos porque es un protocolo informático pensado para facilitar a los buscadores que no rastreen textos irrelevantes o duplicados. "Que los buscadores no publiquen un texto protegido por un robot txt es únicamente resultado de un pacto de caballeros porque técnicamente pueden obviar el bloqueo".

Pérez considera que alternativas como la conversión de un texto en imagen tampoco resuelven el problema. Los buscadores pueden aplicar programas de reconocimiento óptico de caracteres y convertirla y tratarla como texto. "Nosotros no publicamos ficheros personales. Damos publicidad a disposiciones legales. Son los buscadores los que dan a esta información un carácter personal y la presentan como tal cuando, por ejemplo, se busca el nombre de una persona".

En la resolución de la AEPD se defiende que, al margen de que puedan introducirse mejoras tecnológicas en este campo, "la adopción del protocolo de la industria denominado robots.txt es un método válido para atender las solicitudes de los ciudadanos" y reivindica que estos robots son respetados por los principales buscadores. El caso del BOE no es único. La Seguridad Social y la Dirección General de Tráfico aplican este impedimento al rastreo de los buscadores.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/BOE/obligado/impedir/rastreo/buscadores/elpepurtv/20110707elpepirtv_2/Tes
#41453
Tras los recientes lanzamientos de Google+ y What do you love?, Google ha presentado un nuevo producto: Prizes.org, una web que permite a los usuarios crear concursos de preguntas y respuestas o de tareas y ofrecer premios (dinero) a aquellos usuarios que den las mejores soluciones.

Este portal lo gestionará Slide, una empresa especializada en este tipo de productos que Google adquirió el año pasado. No es la primera aventura de Google en este campo: entre 2002 y 2006 funcionó Google Answers, un servicio de 'questions and answers' (Q&A) en el que también se ofrecía dinero a los usuarios que mejores respuestas daban a las cuestiones planteadas.

A grandes rasgos, Prizes.org combina la idea de Quora, un servicio de Q&A que adquirió una enorme popularidad a principios de año y que poco a poco se ha ido desinflando, y el concepto de Mechanical Turk, una web de Amazon que permite ganar dinero realizando las tareas que plantean usuarios o empresas.

El movimiento se puede interpretar como un paso más en la batalla de Google y Facebook por la hegemonía en Internet. El pasado mes de marzo, Facebook lanzó también su propio servicio de preguntas y respuestas: Facebook Questions.

· Prizes.org. Prizes.org

· Google Wants You to Solve Problems For Money. Mashable.com

· Google Quiet Launches Continue With Prizes – Social Contests For Money. Techcrunch.com

· Google lanza Prizes, para participar de concursos y ganar dinero. Wwwhatsnew.com

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/enlaces-del-dia/20110707/54181970170/google-lanza-prizes-org-una-web-que-ofrece-dinero-por-resolver-preguntas-y-tareas.html
#41454
Una compañía decidió modificar a su favor la entrada que hay en la enciclopedia libre sobre "Micropagos"

Madrid. (EP).- Desde que se creó la denominada enciclopedia libre, Wikipedia, ha recibido tanto críticas como halagos. Lo que muchos consideran como una fuente de información al alcance de todos, otros aseguran que, al tratarse de información redactada por los propios usuarios, algunos de los datos que se vierten pueden no ser contrastados y albergar contenidos con fines económicos o políticos.

Algo así ha hecho la empresa francesa Hi-Media. Esta compañía decidió modificar la entrada que hay en la enciclopedia libre sobre 'Micropagos' a su favor en el año 2008. La citada compañía eliminó el nombre de una empresa competidora directa, Rentabiliweb, de esa entrada. Según la sentencia del Tribunal de Comercio de París, la eliminación del nombre fue hecha desde un ordenador cuya IP está relacionada con una unidad de la empresa Hi-Media.

Por su parte, la compañía denunciada alegó en su defensa que lo había hecho porque la otra empresa no había utilizado métodos legales para averiguar si ellos habían modificado de alguna manera el artículo de Wikipedia. En primera instancia, Rentabiliweb demandó a Hi-Media a pagar una indemnización por daños y perjuicios de 150.000 euros, cantidad que el juez rechazó por ser "desproporcionada" al considerar que Wikipedia no es la principal fuente donde los clientes buscan servicios de este tipo. Por lo tanto, la cantidad que Hi-Media debe pagar a Rentabiliweb, según la sentencia, es de 25.000 euros.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20110707/54181931424/condenada-a-pagar-25-000-euros-por-modificar-datos-en-wikipedia.html
#41455
El pacto se ha acordado hoy después de años de negociaciones.- Los usuarios recibirán hasta seis advertencias antes de que la empresa intervenga en el servicio web

Después de casi tres años de negociaciones, las principales compañías de telefonía de EEUU han llegado a un acuerdo en materia de piratería web. Las empresas AT&T, Cablevision Systems, Comcast, Time Warner and Verizon han anunciado este jueves a primera hora su plan de penalizar a aquellos usuarios que realicen descargas ilegales con derechos de autor, según ha informado hoy la prensa estadounidense.

Las compañías de Internet advertirán hasta un total de seis veces a sus clientes sospechosos de piratear películas y música. Estos avisos llegarán a través del correo electrónico o de ventanas emergentes (pop-ups). También han comunicado que adoptarán medidas contra los infractores reincidentes que violen el copyright descargando material perteneciente a las discográficas y los grandes estudios cinematográficos.

En el pacto han precisado que no existirá solo una medida de bloqueo cibernético. Algunas de ellas son restringir la velocidad de navegación, limitar el acceso a las 200 principales web u obligar al usuario a seguir un curso sobre la propiedad intelectual. Las compañías de Internet, sin embargo, se han comprometido a no dar los nombres ni a la Asociación Cinematográfica ni a la Asociación de la Industria Discográfica de EE UU (la SGAE es la equivalente española), lo que no significa que los infractores no puedan verse expuestos a futuras citaciones legales.

"Es un método razonable para el problema de robo de contenido online y una manera de respetar la privacidad y los derechos de nuestros suscriptores", ha dicho Randal Milch, asesor general de la compañía Verizon.

El presidente de la Asociación de la Industria Discográfica de EE UU, Cary Sherman, ha declarado que es un acuerdo "sin precendentes" y que "marca el comienzo de un nuevo día y un nuevo enfoque para abordar el robo digital de obras protegidas".

Esta es una réplica de la francesa ley hadopi, también conocida como Ley de Creación e Internet, que entró en vigor el 1 de julio de 2010. Esta ley antidescargas no ha reducido la piratería, al contrario, ha aumentado el número de infractores digitales que en lugar de bajarse los contenidos los ven en streaming, es decir, visionado sin descarga.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/mayores/companias/telefonia/EE/UU/penalizaran/piratas/reincidentes/elpeputec/20110707elpeputec_7/Tes
#41456
Los músicos denuncian desde Twitter que el motivo es un supuesto contenido pornográfico relacionado con su nombre

La página oficial del grupo Love of Lesbian en la red social Facebook ha sido cerrada este jueves durante unas horas. Miembros del grupo han asegurado que el cierre se ha debido a que, según Facebook, su página alberga supuestamente contenido pornográfico. El grupo ha anunciado la noticia a través de Twitter y de las páginas personales de los miembros del grupo para dejar constancia de su indignación.

A media tarde, la página del grupo volvía a estar activa y, en pocos minutos, ha subido de 97.000 seguidores a 103.717.

Facebook controla todo el contenido que se crea y se publica en la red social. Además, los propios usuarios pueden denunciar aquellos perfiles o páginas que consideren inapropiados o falsos. Esta puede ser una de las causas del cierre de la página de Facebook del grupo Love of Lesbian.

Este jueves el grupo ha publicado en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje: "Facebook bloquea la página oficial de la banda de pop Love of lesbian con 97.000 fans por supuesto contenido pornográfico. Por favor haz RT". De esta manera daban a conocer a sus fans que la página que el grupo tenía abierta en la red social ya no estaba disponible por decisión de Facebook.

Las reacciones de los fans no se han hecho esperar y a lo largo del día han retuiteado el mensaje publicado por el grupo a través de la red de microblog y a través de otras redes sociales, como la propia Facebook. Es más, el bajista del grupo, Joanra, también ha compartido la noticia en su muro de Facebook.

"Facebook ha cerrado la página oficial de Love of lesbian por confundirla con una página porno...fotos, comentarios de todos vosotros, 97000 fans. de un plumazo. ningún departamento sabe solucionarlo...", asegura Joanra en su muro.

Una de las mayores preocupaciones del grupo es saber por qué el equipo de la red social ha decidido cerrarles su página y sobre todo que con el cierre han perdido a sus 97.000 seguidores, los comentarios y todas las fotos que, según el grupo, recogen momentos de los tres últimos años durante los conciertos.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Facebook/cierra/durante/horas/pagina/grupo/espanol/Love/of/Lesbian/elpeputec/20110707elpeputec_6/Tes
#41457
Publicado el 7 de julio de 2011 por Jaime Domenech

La Oficina Federal Alemana para la Seguridad de la Información ha alertado sobre un problema de seguridad en algunos dispositivos de iOS que podría ser aprovechado por cibercriminales.

En concreto, el organismo alemán se centra en 3 dispositivos de Apple: el iPhone, el iPad y el iPod Touch, en los que ha encontrado vulnerabilidades calificadas de "Nivel Crítico".

Los expertos alemanes aseguran que es muy fácil que esos dispositivos se infecten, ya que bastaría simplemente con abrir una página web que tuviera un PDF con malware para que se produzca el ataque.

Además, las consecuencias serían muy graves, ya que los "hackers" podrían llegar a escuchar las conversaciones que mantenga el dueño de ese móvil

Las causas de esa vulnerabilidad habría que buscarlas en fallos en la programación de iOS, que permiten a los cibercriminales conseguir el rango de administrador y con ello acceder a todos los contenidos de ese dispositivo.

Por ahora Apple no ha presentado una solución al problema, aunque lo más lógico es que en breve lancen un parche que permita arreglar esos agujeros de seguridad.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/07/un-organismo-del-gobierno-aleman-pone-en-duda-la-seguridad-de-apple.html
#41458
Publicado el 7 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Las autoridades brasileñas han suscrito un documento de colaboración con The Document Foundation y la comunidad de Apache OpenOffice.org, para ayudar al progreso de las suites ofimáticas de código abierto que desarrollan esas organizaciones.

Brasil ya utiliza con éxito LibreOffice y OpenOffice en un millón de ordenadores del gobierno y las administraciones públicas, y con este nuevo compromiso el objetivo es que pueda incrementarse la calidad de esos programas.

Marcos Mazoni, director del Cómite de Implementación del Software Libre de Brasil, firmó la alianza de colaboración durante el Foro Internacional del Software Libre que se celebró la semana pasada en la ciudad brasileña de Porto Alegre.

Para Simon Phipps, presidente de la organización OSI (Iniciativa por el Código Abierto), es muy importante la noticia, ya que es necesaria una ampliación del equipo de desarrolladores que trabajan en ambas suites ofimáticas.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/07/el-gobierno-de-brasil-contribuira-al-desarrollo-de-openoffice-y-libreoffice.html
#41459
La cámara digital más grande jamás construida será el 'ojo' de Gaia, la misión de la ESA para cartografiar la Vía Láctea

La cámara digital más grande jamás construida para una misión espacial cuenta con 106 sensores CCD, cuidadosamente ensamblados. Esta matriz de mil millones de píxeles constituirá el 'ojo' de alta sensibilidad de Gaia, la misión de la ESA para cartografiar la Vía Láctea.

El ojo humano es capaz de ver a simple vista varios miles de estrellas en una noche despejada. Gaia será capaz de estudiar mil millones de estrellas dentro de la Vía Láctea y en las galaxias vecinas, a lo largo de los cinco años que durará su misión. De esta forma, Gaia creará un catálogo sin precedentes en el que se especificará el brillo, las características espectrales y la posición y el desplazamiento tridimensional de cada objeto observado.

Para estudiar las estrellas más lejanas, cuyo brillo es del orden de un millón de veces menor que el que el ojo humano es capaz de detectar, Gaia cuenta con un detector formado por 106 CCDs, una versión avanzada de los sensores que podemos encontrar en las cámaras digitales convencionales. Estos sensores han sido desarrollados específicamente para esta misión por la compañía e2v Technologies de Chelmsford, Reino Unido. Cada uno de ellos es un poco más pequeño que una tarjeta de crédito (4.7x6 cm) y más fino que un cabello humano.

El plano focal de Gaia está formado por un mosaico de CCDs de 0.5x1.0 m, que acaba de ser ensamblado en las instalaciones del contratista principal de la misión, Astrium France, en Toulouse. Para aumentar la sensibilidad de los sensores, el satélite mantendrá su temperatura a -110°C.

Gaia operará desde el punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Sol, a un millón de kilómetros de la Tierra en dirección opuesta al Sol, donde el movimiento orbital de nuestro planeta equilibra las fuerzas gravitatorias, creando un punto estable en el espacio. A medida que los telescopios de Gaia hacen un barrido del cielo, la luz de cada estrella llegará hasta el plano focal, dividido en cuatro secciones dedicadas específicamente a cartografiar su posición y desplazamiento en tres dimensiones, su color e intensidad y su espectro de emisión.

El lanzamiento de Gaia está previsto para el año 2013. Esta misión permitirá obtener un mapa tridimensional del 1% de las estrellas de nuestra Galaxia, que ayudará a desvelar la composición, formación y evolución de la Vía Láctea. Gaia también estudiará un gran número de otros cuerpos celestes, desde pequeños objetos en nuestro propio Sistema Solar a lejanos quásares y galaxias, cerca de los límites del Universo observable.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/385852/lista-la-camara-de-mil-millones-de-pixeles-para-cartografiar-la-via-lactea
#41460
Publicado el 7 de julio de 2011 por Jaime Domenech

El popular grupo de Ciberactivistas conocido como Anonymous, acaba de anunciar la formación de una rama política dentro de la organización, que nace con el objetivo de "cambiar el sistema desde dentro".

El nuevo partido, que está directamente asociado con Anonymous y lleva el nombre de TheAnonParty, luchará por defender la libertad en internet y promover el respeto a los derechos individuales de los ciudadanos.

Además, a diferencia de las acciones que lleva a cabo Anonymous, que se sitúan al margen de la ley, los fundadores del partido desean que se haga todo respetando la ley, de forma que se logre crear un "movimiento legítimo" que pueda llamar la atención de las personas que desconfían de sus métodos.

TheAnonParty espera juntar a gente de ámbitos muy variados, para de esa forma lograr un apoyo más amplio en la población, y no limitarse a hackers y expertos en tecnología como sucede ahora.

De momento, la creación de la formación política no implicará el fin de los acciones de los ciberactivistas, aunque en el largo plazo, y si tiene éxito el proyecto, llegará un día en el que dején de llevar a cabo sus actos de protesta.

vINQulos

thinq_

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/07/anonymous-anuncia-su-salto-a-la-politica.html
#41461
Aunque ya conocíamos esta pretensión desde hace tiempo, en las últimas horas gana enteros la posibilidad de traspasar el canon digital desde los dispositivos y soportes electrónicos a las conexiones de banda ancha. González-Sinde se plantea esta opción para solventar el problema de esta polémica tasa.

Han pasado dos años desde que se empezase a barajar desde las filas del Gobierno la opción de aplicar el canon digital a las conexiones de ADSL. De este modo se compensaría a los autores por las supuestas descargas de contenidos protegidos con derechos de autor sin el permiso de sus titulares.

Tras conocerse la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en octubre de 2010 que declaraba ilegal el canon en su actual aplicación al considerarlo abusivo e indiscriminado, el Ministerio de Cultura volvió a plantearse esta posibilidad. Los operadores se volvía a situar en el punto de mira de la ministra Ángeles González-Sinde, quien en su etapa como presidenta de la Academia de Cine ya declaró que "no necesitamos ADSL de gran velocidad, ya que todos los que contratan 20 megas lo hacen para descargarse contenido protegido".

"¿Para qué necesitamos todos una línea de ADSL de no sé cuanto gigas? ¿Para mandar emails? Telefónica sabe que el 80 por ciento del volumen de tráfico en sus líneas es descarga de archivos", indicaba la actual ministra. Señalada a día de hoy tras la necesaria reforma del canon después de que la Justicia española siguiese los pasos de la europea y emitiese las sentencias que obligan a la modificación, la ministra vuelve a pensar en los operadores como agentes que compensen a los autores.

Desde El Confidencial se afirma a esta opción a tomar por parte del Gobierno. También se estaría contemplando una posibilidad sugerida en su momento por Teddy Bautista: que los usuarios particulares paguen más por el canon si se exime de esta tasa a las empresas, instituciones y profesionales. El modelo que se sigue en Turquía y Noruega también está sobre la mesa. En estos países se destina parte de los Presupuestos Generales del Estado a la compensación de los artistas.

Después de defenderlo a capa y espada, el escándalo de la SGAE ha hecho que Sinde afirme ahora que "sin duda" el canon debe ser "transformado". Sobrevuela la posibilidad de una aplicación a las conexiones de banda ancha, pero lo que más preocupa a los usuarios es saber si las compañías acabarán trasladándolo a los precios finales de las conexiones.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6394-gonzalez-sinde-baraja-traspasar-el-canon-digital-a-las-conexiones-de-banda-ancha.html
#41462
Publicado el 7 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Pasan los días y la red social de Google sigue dando que hablar. Lo último es una decisión que ha decepcionado a algunos ya que la compañía ha anunciado que las empresas y marcas no podrán registrarse en Google+, al menos de momento.

Google ha anunciado que eliminará los perfiles de aquellas marcas que ya se han registrado ya que la red social "en su forma actual no está óptimamente adaptada a sus necesidades", según explica Christian Oestlien, miembro del equipo de Google+.

En este sentido aseguran queestán tratando de crear una experiencia válida tanto para los usuarios como para las marcas. "Tenemos un gran equipo de ingenieros trabajando activamente en la construcción de una increíble experiencia con Google + para las empresas", aseguran desde la compañía.

Ese proyecto verá al luz antes de que termine el año, hasta entonces piden paciencia a las marcas que están deseosas de entrar a forma parte de la nueva red social y anuncian que los perfiles que hayan sido creados por usuarios corporativos serán eliminados por el sistema.

Mientras la compañía pone en marcha la nueva experiencia de Google+ para empresas han puesto en marcha un proyecto piloto junto con un número reducido de marcas con el objetivo de constatar el efecto que tendrá en la red social la presencia de empresas.

El interés de las marcas por tener un sitio en Google+ pone una vez más de manifiesto el potencial de esta red social, que algunos ya ven como el próximo Facebook.

La expectación generada en torno a Google+ es tanta que los spammers también están aprovechando la ocasión para enviar de forma masiva correos basura o falsas invitaciones a la red social que contienen malware.



vINQulos

Mashable, Google+

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/07/google-no-quiere-perfiles-de-empresas-de-momento.html
#41463
Publicado el 7 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Tal y como se venía rumoreando Sony ha introducido el nuevo sistema PSN Pass en su plataforma de juegos online con el objetivo de controlar en mayor medida el acceso a las características online de los títulos.

PSN Pass es un código que podrá ser utilizado una única vez por los usuarios de PlayStation y que dará acceso a las funciones online de los videojuegos, tal y como ya ocurre en otras compañías de la industria de los videojuegos.

De esta forma, los usuarios que acostumbran a comprar juegos de segunda mano tendrán que adquirir por separado el PSN Pass de cada videojuego si quieren disfrutar al completo de las funciones en red.

El primer juego en estrenar el sistema PSN Pass será Resistance 3, aunque es de esperar que ya todos los próximos títulos de PlayStation incluyan estos códigos.

"Siempre estamos evaluando nuevos programas para nuestra oferta online", explica la compañía, "comenzando con Resistance 3 en septiembre se establece un sistema de pase en red para los juegos de PS3 con capacidad online".

Los responsables de Sony aseguran que cada pase será específico para cada título. "Los juegos que sean parte de este programa incluirán un código de registro de un único uso que garantice al propietario acceder al contenido online completo", señalan desde la compañía japonesa.

El lanzamiento de PSN Pass coincide con la restauración completa del servicio en PlayStation Network, que hasta hace escasos días seguía sin funcionar en Japón tras el robo masivo de datos.

vINQulos

Eurogamer

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/07/sony-presenta-el-nuevo-servicio-psn-pass.html
#41464
Hace pocos días, fue anunciada la liberación de LibreOffice 3.4.1. Dicha versión está dirigida tanto a particulares como a empresas corrigiendo varios errores que afectaban a la versión anterior, y algunas nuevas características, (ver notas de la versión de LibreOffice 3.4.1).

Como hace un rato estuve instalándolo, he simplificado un poco los pasos necesarios.

Antes de instalar se recomienda desinstalar la versión anterior, por lo que abrimos un terminal, y tecleamos:

Citarsudo apt-get purge "libreoffice*.*"

Ahora, nos dirigimos a la pagina de descargas y descargamos los siguientes paquetes:

CitarLibO_3.4.1_Linux_x86_install-deb_en-US.tar.gz

LibO_3.4.1_Linux_x86_helppack-deb_es.tar.gz

LibO_3.4.1_Linux_x86_langpack-deb_es.tar.gz

Una vez descargados, los guardamos en nuestra carpeta personal, y los descomprimimos con la siguiente linea, (todo junto):

Citartar -xvf LibO_3.4.1_Linux_x86_install-deb_en-US.tar.gz&&tar -xvf LibO_3.4.1_Linux_x86_langpack-deb_es.tar.gz&&tar -xvf LibO_3.4.1_Linux_x86_helppack-deb_es.tar.gz

Una vez realizado el paso anterior, instalamos LibreOffice y la integración con Gnome junto al pack de idiomas y la ayuda en español, con la siguiente linea:

Citarcd LibO_3.4.1rc3_Linux_x86_install-deb_en-US/DEBS&&sudo dpkg -i *.deb&&cd desktop-integration&&sudo dpkg -i *.deb&&cd ~/LibO_3.4.1rc3_Linux_x86_langpack-deb_es/DEBS&&sudo dpkg -i *.deb&&cd ~/LibO_3.4.1rc3_Linux_x86_helppack-deb_es/DEBS&&sudo dpkg -i *.deb&&exit

Si todo fue bien, ya tendremos instalado LibreOffice 3.4.1, y podremos encontrarlo en el menú de aplicaciones.



Nota: La instalación, ha sido realizada en Ubuntu 10.10 y en 11.04

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/07/06/instala-facilmente-libreoffice-3-4-1-en-ubuntu/
#41465
Noticias / Malware sofisticado
7 Julio 2011, 13:20 PM
Un tipo de malware "tecnológicamente más sofisticado" utiliza inteligentes trucos de comunicaciones y de cifrado para evitar ser interrumpido.

Un nuevo tipo de botnet-una red de PCs infectados con malware-se comporta menos como un ejército y más como una red terrorista descentralizada, según los expertos. Puede sobrevivir a los ataques de decapitación, evadir las defensas convencionales, e incluso acabar con la redes criminales de la competencia.La resistencia de la botnet se debe a una pieza súper sofisticada de software malicioso conocida como TDL-4, que en los tres primeros meses de 2011 infectó a más de 4,5 millones de ordenadores en todo el mundo, alrededor de un tercio de ellos en los Estados Unidos.

La aparición del TDL-4 muestra que el negocio de la instalación de códigos maliciosos en los ordenadores está creciendo. Este tipo de código se utiliza para llevar a cabo campañas de spam y diversas formas de robo y fraude, tales como el desvío de contraseñas y otros datos delicados. También ha sido utilizado en una epidemia de estafas de antivirus falsos valorada en mil millones de dólares.

"En última instancia, el TDL-4 es simplemente una herramienta para mantener y proteger una plataforma de fraude en peligro", señala Eric Howes, analista de malware para GFI Software, una empresa de seguridad. "Es parte de la economía negra de servicios del malware, que ha madurado considerablemente en los últimos cinco años y sobre la que realmente es necesario arrojar mucha más luz".

A diferencia de otras botnets, la red TDL-4 no se basa en unos pocos servidores centrales de "comando y control" para transmitir instrucciones y actualizaciones a todos los ordenadores infectados. En vez de eso, los ordenadores infectados con TDL-4 se pasan las instrucciones entre sí utilizando redes peer-to-peer públicas. Esto constituye una "botnet descentralizada y sin servidor", escribió Sergey Golovanov, investigador de malware en la empresa de seguridad Kaspersky Lab, con sede en Moscú, eneste blog en el que se describe la nueva amenaza.

"Los dueños de la TDL están esencialmente tratando de crear una botnet 'indestructible' que esté protegida contra ataques, competidores, y compañías antivirus", escribió Golovanov. Añadió que "es uno de los tipos de malware más sofisticados tecnológicamente, y más complejos de analizar".

La botnet TDL-4 también abre un nuevo camino mediante el uso de un algoritmo de cifrado que oculta las comunicaciones frente a las herramientas de análisis de tráfico. Esta es una respuesta aparente a los esfuerzos de los investigadores por descubrir máquinas infectadas y desactivar botnets mediante el control de sus patrones de comunicación, en lugar de simplemente identificar la presencia de los códigos maliciosos.

En una demostración de la falta de honor entre los escritores de programas maliciosos, el TDL-4 busca y elimina 20 de las formas más comunes de malware de la competencia, por lo que puede mantener todas las máquinas infectadas para sí mismo. "Es interesante mencionar que las características se orientan en general hacia lograr ser perfectamente sigilosos, resistentes, y a deshacerse del malware de la 'competencia'", afirma Costin Raiu, otro investigador de malware de Kaspersky.

Distribuido por criminales freelance llamados afiliados, que reciben entre 20 y 200 dólares por cada 1.000 máquinas infectadas, el TDL-4 se esconde en los sitios de pornografía y algunosservicios de video y almacenamiento de archivos, entre otros lugares, donde se puede instalar automáticamente utilizando vulnerabilidades en el navegador o sistema operativo de una víctima.

Una vez que el TDL-4 infecta a un ordenador, descarga e instala hasta 30 piezas de software malicioso-incluyendo bots para el envío de spam, y programas para robar contraseñas. "Existen otros grupos por ahí dedicados a escribir código malicioso, pero la banda detrás de éste se dirige específicamente a la distribución de malware de alta tecnología con fines de lucro", explica Raiu.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/malware-sofisticado
#41466


Uno de los mayores problemas de Firefox es, sin duda, la gran cantidad de memoria RAM que consume. A lo largo de una sesión de navegación, el navegador puede volverse un verdadero monstruo devorador de memoria aunque no estés haciendo un uso intensivo.

Parece que los chicos de Mozilla han decidido por fin ponerse en serio con este problema, y han identificado el causante: el motor javascript. Por lo visto, el motor no gestiona bien la memoria, y quedan "pedazos de memoria" con datos sin borrar que no se pueden liberar. Así, el navegador va acumulando cada vez más basura en la RAM, y no la puede liberar.

Incrementando la frecuencia de recolección de basura e implementando algunos otros parches, un ingeniero de Mozilla ha conseguido reducir significativamente el consumo de RAM de Firefox. Así, en las siguientes versiones de Firefox, a partir de la 7, tendremos un navegador bastante más optimizado y que utilice los recursos de forma más inteligente.

Vía | gHacks
Más información | Nicolas Nethercote

FUENTE : http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-reducira-por-fin-su-gigantesco-consumo-de-memoria
#41467
Publicado el 7 de julio de 2011 por Helga Yagüe

La abundancia de spam en las búsquedas de Google se ha convertido en una de las críticas más repetidas en los últimos meses, la compañía trata de solucionar este problema con nuevas medidas, la última ha sido desterrar 11 millones de webs con el dominio co.cc.

Los responsables de seguridad de Google han explicado que las páginas bajo este subdominio contienen elevados niveles de spam, por lo que han decidido eliminarlas de un plumazo para que no aparezcan entre los resultados del buscador.

Los sites con este dominio no son realmente dominios de segundo nivel como puede ser co.uk, sino que son dominios proporcionados de forma masiva por una compañía coreana que al parecer suelen convertirse en sitios perfectos para alojar contenidos basura y malware.

"En los últimos meses, los sistemas de Google han detectado una serie de proveedores de subdominios masivos que se conviertan en objetivos por parte de distribuidores de malware", explica Oliver Fisher, del equipo de lucha contra el malware de Google.

Estos proveedores registran un nombre de dominio y después venden los subdominios que "a menudo son registrados por miles de una sola vez y se utilizan para distribuir malware y antivirus falsos".

La compañía asegura que está vigilando muy de cerca este tipo de subdominios y avisan de que en casos muy graves pueden eliminar todos los sites de los resultados de sus búsquedas, como ha ocurrido con co.cc.

vINQulos

ItProPortal, Google blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/07/google-retira-de-su-buscador-11-millones-de-web-por-contener-spam.html
#41468
Publicado el 6 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Una red de videovigilancia formada por más de 500.000 cámaras será instalada con la ayuda de empresas como Cisco, en Chongqing, una ciudad de 12 millones de habitantes situada en el centro de China.

La medida forma parte de un proyecto denominado "Chongqing pacífico", a través del cual las autoridades locales aseguran que buscan reducir los elevados índices de criminalidad de la zona.

En cambio, para los defensores de los derechos humanos la película es bien distinta y creen que lo que se busca en realidad es tener bajo control en todo momento a los disidentes políticos de Chongqing.

El Wall Street Journal ha desvelado que el medio millón de cámaras CCTV abarcarán una zona de 400 millas cuadradas, y ha cifrado la inversión del gobierno local en el proyecto en 800 millones de dólares, a la que habrá que añadir 1.600 millones que serán recaudados de otras fuentes.

En el proyecto colabora Cisco Systems, y esperan también participar otras compañías norteamericanas como Hewlett Packard o Intergraph.

La realidad es que viendo el historial de China en lo que se refiere a la represión de los disidentes al régimen, parece más que probable que la medida esconda también una finalidad de control político de sus ciudadanos.

vINQulos

Wall Street Journal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/06/instalaran-un-gran-hermano%c2%b4-en-la-ciudad-china-de-chonqinq.html
#41469
Iván Lasso   7 de julio de 2011


Google+ apenas lleva una semana en pie y ya han empezado a aparecer extensiones para Chrome que nos permiten sacarle más provecho. Aunque no son muchas todavía, son suficientes como para hacer una selección de las siete mejores que nos permiten mejorar en este momento nuestra experiencia de uso de la nueva red social.

Es importante recalcar lo de "en este momento" porque Google+ está, como quien dice, creciendo y en los próximos días o semanas podrían realizar cambios al servicio que dejasen alguna de estas extensiones inutilizables (o redundantes, vete tú a saber). Todas las he probado antes de escribir esta recopilación y funcionan perfectamente. Pero tened en cuenta que lo mismo, al pasar un tiempo, una modificación podría cargárselas.

Y sin más, pasamos a las extensiones.

Comparte lo que publicas en Google+ en Facebook y Twitter

Una de las cosas que se echan de menos en Google+ es la posibilidad de compartir los que publiquemos allí en otros servicios. La extensión Extended Share viene a cubrir esta carencia. Nos añade un enlace que nos da la posibilidad de compartir la publicación en Twitter o en Facebook. Una vez que seleccionamos el servicio, se nos abrirá una pestaña nueva para actualizar en él y con la URL de la publicación ya añadida.

Enlace | Extended Share

Amplía las imágenes al pasar por encima de ellas

+Photo Zoom nos amplia las fotos que aparecen en nuestro stream tan sólo con pasar el ratón por encima de ellas. Funciona con las imágenes que suben los usuarios al servicio, con las miniaturas que acompañan a los enlaces (aunque en este casi la ampliación no es gran cosa, pero a veces ayuda) y también las fotos de los perfiles.

Dos detalles: uno, nos coloca en la barra de Google un botón para desactivar y activar la extensión según lo necesitemos; dos, si la imagen original es muy grande, es posible que al moveros por encima de la miniatura aumente de tamaño. Todo depende de que tan cerca estemos de los bordes del navegador.

Enlace | +Photo Zoom

Incorpora las notificaciones al navegador

Uno de los aciertos de Google en este rediseño ha sido la barra que han incorporado a todos sus servicios y, sobre todo, la integración en ella de las notificaciones de plus. Sin embargo, no siempre pasamos metidos en los servicios de Google.

Surplus nos coloca las notificaciones en la barra de herramientas del navegador, de manera que podemos acceder desde allí tanto a la lista de notificaciones que vamos recibiendo como a la casilla para compartir (pinchando en el enlace "Share") y así no tener que abandonar la página en la que estamos para compartirla en Google+. Además, cuenta con notificaciones de escritorio para avisarnos cuando tenemos algo nuevo.

Para mí, la mejor extensión de toda esta lista. Como "pero", señalar que si activamos las notificaciones de escritorio, la casilla siempre estará a cero. Las notificaciones seguirán ahí, pero puede ser un problema si no estamos atentos o nos alejamos un rato del ordenador dejándole con el navegador abierto.

Enlace | Surplus

Fija partes de la interfaz para que no se muevan al descender

Cuanto más bajamos por el stream de publicaciones, más lejos van quedando elementos de la interfaz que tal vez nos gustaría tener a mano, como la barra superior o alguna de las barras laterales. Sin embargo, por medio de Beautify G+ podemos seleccionar algunos elementos para que se queden fijos mientras descendemos.

Los elementos de la interfaz que podemos dejar estáticos son las barras superiores (la de Google y la de menú tratadas como una sola), las barras laterales y la caja de publicaciones. También podemos ocultar las sugerencias de usuarios a los que añadir a los círculos y la pequeña publicidad de la aplicación móvil. Además, incluye un acceso directo a la configuración de la extensión dentro de las opciones (la ruedita dentada).

Si lo que necesitamos es que tan sólo se mantenga en su lugar la barra de Google (sin el menú), podemos recurrir a G+Fix. Ésta coloca un botón en la barra de herramientas del navegador que permite activar su función o desactivarla.

Enlace | Beautify G+
Enlace | G+Fix

Añade más atajos a los que ya tiene Google+
Google+ viene ya con unos atajos de teclado similares a los de otros servicios suyos. Pero en el caso de que necesites más, G+ Extended te añade cinco más: "+" para marcar +1, "-" para quitar el +1 que has puesto, "p" para alternar el +1 (lo pongo, lo quito), "s" para compartir la publicación y "e" para expandir los comentarios viejos de una publicación.

Probándola, me he dado cuenta de que los dos primeros no me funcionaban, aunque tal vez es posible que fuera porque estaba en una laptop. Sin embargo, he decidido incluirla en la lista porque quizá a los más aficionados de vosotros a los atajos os venga bien.

Enlace | G+ Extended

Oculta los comentarios hasta que quieras verlos

Normalmente, cuando una actualización tiene muchos comentarios, estos se colapsan y sólo se pueden ver unos pocos de los últimos publicados. Sin embargo, esto no siempre funciona y a veces nos encontramos con una lista de comentarios kilométrica, especialmente en las actualizaciones de gente muy conocida.

Supongo que este problema de comentarios que no se colapsan será solucionado más adelante, pero mientras tanto podemos usar la extensión +Comment Toggle, que nos oculta todos los comentarios, sustituyéndolos por una barra que nos muestra cuantos hay y que nos permite, si lo deseamos, expandirlos.

Enlace | +Comment Toggle

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/google-siete-extensiones-de-chrome-para-mejorar-la-experiencia-de-uso
#41470
La lista de personas con el teléfono 'pinchado' por el dominical 'The News of the World' podría incluir a familiares de soldados británicos fallecidos en la Guerra de Irak y Afganistán, en el marco del escándalo mediático que sacude a Reino Unido, que ya ha tomado tintes políticos y en el que están afectados familiares de personas asesinadas en los atentados terroristas del 7 de Julio, padres de niñas desaparecidas, y famosos.

"Los datos personales de familiares de soldados que fallecieron durante la Guerra de Irak y Afganistán han sido encontrados en los archivos de Glenn Mulcaire, el detective contratado para el dominical" y que fue encarcelado en 2007, dice The Telegraph en su edición del jueves.

Según el diario, un número creciente de familiares de personas asesinadas en el ataque terrorista de 2005 y en el Tsunami de Indonesia, se han puesto en contacto con la policía para investigar si sus conversaciones también fueron escuchadas por detectives contratados por el diario para obtener exclusivas.

Nada más conocerse estos detalles, News International -la empresa propiedad de Robert Murdoch que edita 'The Sun' y su semanario dominical ('The News of the World') y 'The Times', señaló en un comunicado que sería "absolutamente devastador y horripilante" si la información publicada por The Telegraph fuera cierta.

El detective contratado por The News of the World fue encarcelado en 2007, junto al editor del semanario que cubría a la Familia Real. El anterior editor de The News of the World, Colin Myler, fue sustituido por este escándalo en 2007, y Andy Coulson, ex jefe de comunicación del primer ministro David Cameron, tuvo que presentar su dimisión en enero de este año. Coulson fue editor-jefe del dominical entre 2003 y 2007.

Scotland Yard también investiga si los móviles de los familiares de otras dos niñas asesinadas, Jessica Champman y Holly Wells, fueron pinchados, al igual que el de los padres de Milly Dowler, una adolescente de 13 años de edad que fue secuestrada y posteriormente asesinada.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/07/comunicacion/1309994511.html
#41471
Antes abandonábamos toda relación con la informática en verano, pero la abundancia de aparatos en vacaciones ha cambiado el panorama.

Llega la época del año más esperada por todos, las vacaciones de verano. Durante este período se dedica más tiempo a navegar y a relacionarse por internet, utilizando para ello todo tipo de herramientas o redes sociales. Si hace unos años las conexiones se limitaban a ordenadores públicos, este año el espectro es mucho mayor gracias a los diferentes dispositivos móviles que se han puesto tan de moda en los últimos meses como las tabletas o los smartphones.

Pero el uso de estos periféricos también conlleva riesgos de seguridad que conviene conocer para prevenir potenciales pérdidas de datos, robo de dispositivos y, por lo tanto, acceso a información confidencial, phishing bancario, timos telefónicos, etc.

Por eso, Ontinet, distribuidor en exclusiva para España de ESET, proveedor global de soluciones de seguridad y fabricante del conocido antivirus NOD32, ofrece un decálogo de consejos y buenas prácticas de seguridad informática para veraneantes, recogido por Europa Press.

Proteger el acceso a la información del dispositivo: "todos nos acordamos de introducir nuestro PIN cada vez que encendemos los dispositivos, pero pocos recordamos establecer la contraseña de seguridad para desbloquearlo cuando ya está activo". ESET recomienda introducir una contraseña de seguridad para acceder a la información del dispositivo. De este modo aumentan las barreras contra un posible robo de datos.

Utilizar sólo conexiones fiables: ESET advierte a todos los usuarios de desconfiar de las conexiones wifi públicas y gratuitas. "Es mejor conectarte, en la medida de lo posible, a una red que tenga contraseña o cifrado", dice. En ocasiones, según el comunicado, las redes wifi gratuitas son "trampas puestas por ciberdelincuentes" que interceptan el tráfico de red de todos los dispositivos que se conectan a ellas, teniendo acceso a todo tipo de información. Además muchas aparecen como redes y son conexiones punto a punto con otros PC.

Cuidar las conexiones entrantes: activar el bluetooth y la wifi sólo cuando se necesiten utilizarlos, de forma que no se conviertan en puertas abiertas a posibles intrusos. También recomiendan proteger con contraseñas el acceso al terminal a través de estas conexiones.

Mantener en correcto funcionamiento las memorias extraíbles: si se comparten tarjetas, memorias USB o dispositivos similares para compartir archivos entre portátiles, tabletas, cámaras de foto y vídeo, etc., ESET recuerda que es necesario analizarlas siempre con un antivirus para asegurarse de que no contienen ninguna amenaza que pudiera distribuirse a los diferentes periféricos.

Proteger la privacidad: en época estival, existen bandas organizadas que se dedican a espiar la información de los movimientos que los usuarios comparten a través de redes sociales o aplicaciones de geolocalización, y podrían aprovechar la ausencia para invadir propiedades inmobiliarias. "Es muy recomendable recordar utilizar el sentido común y no dar excesivos datos sobre nuestra ausencia para vacaciones". Por lo tanto, ESET recomienda evitar publicar y compartir fotos a través de las tan conocidas redes sociales como Facebook, Twitter o Foursquare, con personas que no se conozcan. Y agrega: "lo que puede ser un acto simpático puede pasarnos factura".

Cuidar las contraseñas: utilizar diferentes contraseñas para los distintos servicios a los que se accede "sigue siendo una utopía" por cuestiones de comodidad, según ESET. Además, "siempre es recomendable cambiarla cada tres meses como mínimo y no es buena práctica guardarla en nuestros dispositivos para que no tengamos que teclearla una y otra vez". Eso puede suponer que, en caso de robo, el ladrón puede acceder a todo tipo de cuentas con datos personales.

Ojo si juegas online: según un estudio sobre los hábitos de seguridad en videojugadores publicado recientemente por ESET y la Universidad Europea de Madrid, los gamers no tienen una gran concienciación sobre los riesgos a los que se enfrentan: no sólo este colectivo es blanco de los ciberdelincuentes, sino que, además, es un blanco fácil, ya que un 20 por ciento no utiliza ninguna protección antivirus, y de los que la usan, el 20 por ciento no lo actualiza.

Mucho cuidado con las ofertas online: "tanto si las recibes en tu correo, como si las encuentras en sitios web, te asaltan a través del Bluetooth, te la ofrecen en forma de código Bidi o QR, o te llegan por redes como Foursquare, desconfía de los chollos". El periodo estival es una de las épocas en las que más abundan todo tipo de estafas que usan internet para conseguir mayor difusión y anonimato. Hay que evitar caer en la trampa y desconfiar de alquileres extremadamente económicos, billetes de avión a precios irresistibles, suculentas cenas en sitios de lujo y cualquier otro tipo de ofertas suculentas en sitios web.

Prohibida la información sensible en ordenadores públicos: "si se utilizan ordenadores públicos es preciso recordar que igual que tú, otros pueden acceder a su información". Por lo tanto, ESET recomienda evitar conectarse desde ellos a redes sociales, cuentas bancarias, realizar compras o reservas, etc. La información podría ser capturada si el ordenador está infectado, o podría almacenarse en forma de ficheros temporales y quedaría a disposición de cualquiera que accediera a dichos archivos.

Por último, proteger el equipo: para aquello que siguen utilizando el portátil es necesario instalar un buen software de seguridad que detecte todo tipo de amenazas de forma proactiva que impida resultar infectado por cualquier de los millones de códigos maliciosos que cada día se mueven por Internet. Además no está de más, tener un segundo activirus a disposición.

Ante todo, recuerda ESET, si se tiene la más mínima sospecha de que información o datos de un dispositivo han podido ser comprometidos, lo más recomendable es actuar deprisa: anular tarjetas bancarias, cambiar contraseñas y denunciar el robo.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-06/decalogo-de-seguridad-informatica-para-no-tener-problemas-en-vacaciones-1276428841/
#41472
Publicado el 6 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Un empleado de una empresa tecnológica de Singapur podría acabar 30 años entre rejas tras admitir que ha estado pasando información confidencial sobre Apple y otras compañías.

Hablamos de Walter Shimoon, empleado de Flextronics International, que formaba parte de una red dedicada a obtener información privilegiada sobre empresas tecnológicas.

En el entramado también colaboraba un director de cuentas de AMD, otro profesional de la empresa taiwanesa Manufacturing Co., y un empleado de Primary Global, compañía dedicada a la publicación y análisis de información financiera.

Shimoon ha reconocido ante el tribunal que le juzga que reveló detalles del iPad y del iPhone 4 antes de su lanzamiento, operación por la que recibió la cantidad de 27.500 dólares de parte de Primary Global.

En estos momentos su caso se encuentra en un tribunal de Manhattan a la espera de una sentencia, que podría llegar a condenarle a pasar 30 años en la cárcel.

vINQulos

thinq_

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/06/revelar-informacion-secreta-de-empresas-como-apple-puede-suponer-30-anos-de-carcel.html
#41473
Publicado el 6 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, ha anunciado las novedades de su plataforma, que incluyen el debut del chat para grupos y la integración de las videollamadas de Skype.

Finalmente no ha habido ningún anuncio sorpresa como algunos especularon, aunque no por ello dejan de ser avances importantes para muchos usuarios de Facebook.

Skype, llega a través de un botón de "Llamadas" que se situa entre los iconos de "Mensajes" y el de "Toques", y permite integrar el servicio de videollamadas en la red social.

Además, se trata de un servicio fácil de instalar, ya que bastará con descargar un complemento que se cargará automáticamente cada vez que iniciemos el navegador.

De presentar el otro lanzamiento se encargó, Peter Deng, responsable del área de Grupos en Facebook, que explica a la hora de tomar la decisión de ofrecer la funcionalidad del chat en los Grupos han tenido en cuenta varios factores.

Por una parte, Deng recuerda que el chat es una de las funciones más valoradas en la red social, y por otra, asegura que el 50 por ciento de sus usuarios tienen presencia activa en los Grupos.

Además, la compañía ha anunciado cambios en el diseño de su aplicación para chatear, de forma que ahora se podrán formar conversaciones entre múltiples usuarios.



vINQulos

AllthingsD, Facebook Videocalling

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/06/facebook-cumple-con-los-pronosticos-y-da-la-bienvenida-a-skype.html
#41474
Un cliente descontento parece haber tomado el control de la cuenta PayPal del Reino Unido de Twitter y lo ha utilizado para quejarse acerca del servicio en una serie de tweets enojado por el servicio.

Según informa The Guardian, un usuario, que no ha dado ninguna pista sobre su identidad, ha sacado una serie de tweets quejándose sobre la congelación de su cuenta por parte de PayPal y tratando de avergonzar a la empresa mediante la vinculación a paypalsucks.com, que dice que es "un sitio de paypal contra la exposición de la pesadilla de hacer negocios "a la manera de paypal".

No se sabe si el cliente tiene ningún vínculo con paypalsucks.com, que fue registrada por primera vez en 2000 y ha permanecido bajo el mismo titular desde entonces.

Un portavoz de PayPal en el Reino Unido aseguró que estaban investigando lo ocurrido, y resaltó que únicamente había sido violada la cuenta de Twitter, ningún otro sistema de los clientes.

Este episodio se une al ocurrido esta misma semana con la cuenta de Twitter de Fox News, que fue hackeada y utilizada para anunciar el falso asesinato de Barack Obama.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/06/navegante/1309952561.html
#41475
Microsoft ha lanzado una nueva versión de su buscador Bing exclusivamente optimizado para iPad. En la aplicación han incluido una novedad llamada "Lasso" que potencia las posibilidades que ofrece un dispositivo táctil como el de Apple. Permite realizar una búsqueda trazando un círculo con los dedos sobre una palabra de la que se quiera obtener más información, sin la necesidad de introducir un texto específico.

"Lasso" se activará cuando el usuario presione un icono en la esquina superior derecha de la pantalla, de este modo, podrá resaltar cualquier palabra en la web para que la aplicación inicie una búsqueda automáticamente utilizando el motor de Bing.

Esta funcionalidad simplifica mucho el proceso que se tenía que llevar a cabo hasta el día de hoy en el buscador de Safari donde es necesario buscar la información con unos datos, copiar un texto, pegarlo en el buscador y pulsar en el comando de búsqueda, entre otras cosas.

El director del grupo Bing, Tony Chor, dice en el vídeo promocional que el método de Apple requiere hasta nueve pasos mientras que el de la aplicación Bing para iPad sólo necesita "dos pasos", que se pulse la "lupa" y que dibuje una forma arbitraria alrededor del texto a buscar.

La aplicación de Microsoft ha sido muy bien acogida por los usuarios de iPad, con una puntuación media mayor de cuatro estrellas, recibiendo más de 3.400 puntuaciones perfectas de usuarios satisfechos, según la App Store.

Para todos aquellos usuarios de iPad que quieran probar la nueva versión de Bing, está ya disponible, como siempre a través del App Store de la compañía de Cupertino totalmente gratis.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/63127
#41476
Publicado el 6 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Las llamadas y descargas de datos en el extranjero se pagan a precio de oro, lo saben bien los usuarios y también la Comisión Europea, que se ha propuesto acabar con los abusos de las operadoras cuando prestan sus servicios en el extranjero.

La primera medida que va a tomar la Comisión es imponer un tope de precio, tanto para llamadas como para SMS y descarga de datos en el extranjero.

Realizar llamadas costará un máximo de 24 céntimos por minuto mientras que recibirlas costará 10 céntimos por minuto. Los SMS no se podrán cobrar por más de 10 céntimos y el precio por MB en las descargas se pagará a 50 céntimos como máximo.

Uno de los aspectos más interesantes del nuevo reglamento es que se permitirá a los usuarios cambiar de operador libremente cuando viajan fuera de su país firmando un contrato de itinerancia (roaming) al margen de los servicios que tenga contratados en su país de residencia y sin cambiar de número ni de tarjeta SIM.

Sin duda esta medida contribuirá a reavivar la competitividad entre operadoras, que ofrecerán precios atractivos para atraer a clientes de otros países.

La nueva normativa, que entrará en vigor en junio del 2014, también establece que todos los operadores, incluidos los Operadores Móviles Virtuales, podrán utilizar las redes de otros operadores en otros Estados europeos a precios al por mayor regulados.

Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea, se ha mostrado implacable con las operadoras y ha calificado como "timo" las tarifas actuales de roaming. En su opinión la raíz del problema es "la falta de competencia", un obstáculo que quieren superar "dando a los clientes más posibilidades de elección y a los operadores alternativos un acceso más fácil al mercado".

vINQulos

CE, Silicon News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/06/la-ue-quiere-acabar-con-el-%e2%80%9ctimo%e2%80%9d-del-roaming.html
#41477
Publicado el 6 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Google ha anunciado que desde el próximo 31 de julio todos los perfiles de usuarios tendrán que ser públicos con el objetivo de ayudar a los internautas a encontrarse en la red a través de la nueva red social Google+.

La compañía asegura que encontrar a otros usuarios y conectarse en la red es la mejor forma de utilizar los perfiles de Google, pero señala que "los perfiles privados no lo permiten".

Por esta razón han decidido exigir a los usuarios que hagan sus perfiles públicos, de manera que a partir del próximo 31 de julio no quedará ninguno privado.

La compañía aclara que el nombre del usuario y su sexo serán los únicos datos que obligatoriamente se muestren de forma pública en los perfiles, ya que los internautas podrán editar o eliminar cualquier otra información que no se quiera compartir.

La alternativa para aquellos usuarios celosos de su intimidad es simplemente borrar su perfil" o sencillamente "no hacer nada" ya que a partir del 31 de julio todos los perfiles privados serán eliminados del sistema.

Esta medida se enmarca dentro de los cambios que Google está llevando a cabo para adaptar sus servicios a la nueva plataforma social Google+. El plazo fijado hasta el último día de este mes para la eliminación de perfiles privados nos da una pista clave para saber la fecha de apertura al público masivo de Google+, que salvo sorpresa se producirá a finales de julio o principios de agosto.



vINQulos

V3, Google

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/06/google-eliminara-todos-los-perfiles-privados.html
#41478
La red social Facebook figura en la lista "top 10" de las empresas más detestadas de Estados Unidos, según el denominado índice ACSI (American Customer Satisfaction Index).

Diario Ti: La semana pasada, Google presentó la versión beta de su nuevo servicio Google+, que aspira a desafiar a Facebook en el segmento de las redes sociales.

En principio, el reto es formidable, principalmente debido a que Facebook cuenta con una base de 700 millones de usuarios. Pero el cometido de Google podría verse favorecido por la impopularidad de Facebook entre los consumidores. En efecto, la empresa de Mark Zuckerberg no es todo lo popular que parece ser a primera vista.

Facebook ha sido incorporado a la lista "top 10" de las empresas más detestadas en Estados Unidos. La información ha sido publicada por el índice de satisfacción del consumidor estadounidense ASCI, reproducido por Business Insider.

La lista está integrada principalmente por aerolíneas, operadores telefónicos y empresas de suministro. Se trata de sectores cuasi monopolistas, donde no hay abundante competencia. Esta situación hace que las empresas no tengan mayor interés ni prisa por mejorar su atención al cliente.

El mismo principio parece aplicarse a las redes sociales, donde Facebook tiene una posición predominante.

Según ACSI, el gran problema de Facebook es la privacidad de sus usuarios y la protección de sus datos personales. Asimismo, los usuarios de Facebook se quejan por las nuevas funciones que les son impuestas y por el repentino cierre de aplicaciones, sin previo aviso.

En este contexto, cabe mencionar una reciente entrevista de All Things Digital con el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, donde éste se ve nervioso y confundido al ser confrontado con las políticas de privacidad de Facebook. Al ser consultado directamente "¿Siente usted que está violando la privacidad de los usuarios de Facebook?", Zuckerberg se incomoda y responde con evasivas. Luego comienza a transpirar profusamente, al punto que la entrevistadora le pregunta: "¿Quiere quitarse la sudadera (en inglés "hoodie")?". Zuckerberg responde "Nunca me la quito". Sin embargo, 30 segundos después, en lugar de responder una nueva pregunta, dice "Quizás debería quitármela", y lo hace.

En este punto, Zuckerberg se ve confundido e incluso angustiado. Ante tal situación, la entrevistadora le dice "Ni siquiera te estamos gritando". La secuencia de vídeo, de poco más de tres minutos de duración, está disponible en YouTube.

Fuentes: Business Insider y All Things Digital

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=3007
#41479
La Guardia Civil ha arrestado a dos militares españoles por facilitar imágenes de un atentado en Afganistán, según informó el Instituo Armado a través de una nota. En el atentado cometido el 25 de agosto de 2010 fallecieron un capitán y un alférez de la Guardia Civil, así como un intérprete.

Los vídeos facilitados por los militares a un medio de comunicación fueron grabados por las cámaras de seguridad de la base de Qala e Now momentos después del atentado y durante los disturbios en las inmediaciones de la base.

Los dos militares, que son hermanos, han sido detenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en dos acuartelamientos militares, uno en Zaragoza y otro en Murcia.

Uno de los detenidos es un sargento 1º del Ejército de Tierra y el otro, un cabo 1º del Ejército del Aire. Están acusados de ser presuntos autores de un delito de revelación de secretos o informaciones relativas a la seguridad nacional.

Las investigaciones se iniciaron en noviembre de 2010, tras ordenar el Juzgado Togado Militar número 12 de Madrid a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, una investigación para averiguar la identidad de las personas que pudieran haber facilitado o comercializado a medios de comunicación las imágenes.

Durante la investigación se han practicado dos registros en los domicilios de los detenidos y se han intervenido diversos archivos informáticos que en la actualidad están siendo analizados.

La investigación dirigida por el Juzgado Togado Militar número 12 de Madrid, que ha decretado el secreto de las actuaciones, ha sido llevada a cabo por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, en colaboración con diferentes departamentos del Ministerio de Defensa.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/06/espana/1309951367.html
#41480
Algo está cambiando en el sector de la banda ancha en España. Por primera vez en la historia, en mayo de 2011 los clientes de conexiones ADSL descendieron respecto al mes anterior. Sin embargo, la demanda de conexiones de cable se mantuvo y se asistió a un notable incremento en las conexiones de fibra óptica.

Los datos publicados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) registraron la primera caída de clientes de ADSL. En concreto fueron 645 las conexiones perdidas respecto al mes de abril, un dato que parece evidenciar un cambio de tendencias en el sector.

Movistar fue el operador que más clientes perdió en este tipo de conexiones. Las nuevas altas que consiguieron los alternativos Jazztel, Vodafone y Orange (consiguieron un 36% de las altas en este segmento), no sirvieron para contrarrestar las cifras en ADSL del operador histórico, y de ahí la caída. Mientras, los operadores de cable lograron un 12% de las nuevas líneas de banda ancha.

Tirón de la fibra óptica

Sin embargo, la demanda de banda ancha no se ha visto frenada en seco gracias a unas conexiones que hasta ahora apenas tenían relevancia por la escasa cobertura que cubrían: las de fibra óptica. Desde comienzos de este año, Movistar ha intensificado el despliegue de su red de última generación y ha promovido este tipo de conexiones entre aquellos que tenían cobertura, con la campaña de migración del ADSL a las conexiones FTTH.

El dato que confirma la evolución en el sector es que el 54% de las altas en banda ancha en este mes provenieron de líneas de fibra óptica hasta el hogar, el mayor registro desde que la CMT audita estos resultados. En total fueron más de 10.500 las altas en este tipo de conexiones, evidenciando un despegue que no se había dado hasta la fecha. Además, hay que tener en cuenta que estos clientes son de muy difícil recuperación por parte de los alternativos dado que no ofrecen condiciones en sus conexiones que les permitan competir con las velocidades ultrarrápidas. ¿Cómo evolucionará el sector en los próximos meses?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6386-el-adsl-pierde-clientes-por-primera-vez-en-su-historia.html
#41481
Publicado el 6 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Hace algunas semanas descubrimos que Microsoft tiene un jugoso negocio con Android, ya que por cada dispositivo que algunos fabricantes venden con el sistema operativo de Google se llevan un beneficio.

Este es el caso de HTC, que paga 5 dólares a los de Redmond por cada terminal Android vendido. Lo mismo ocurre con Itronix, una compañía que se dedica a fabricar dispositivos móviles "todoterreno" gobernados por Android. La última en sumarse a esta lista es el fabricante taiwanés Wistron.

Este negocio es sumamente rentable para Microsoft ya sólo con los beneficios que le reporta su acuerdo con HTC habrían sacado cinco veces más que con las ventas de terminales WP7. Pero el negocio podría ser aún mayor si consiguen que Samsung, el segundo mayor fabricante de teléfonos acepte entrar en este acuerdo.

Microsoft ha pedido a la firma coreana 15 dólares por cada teléfono Android vendido. Teniendo en cuenta que sólo del Galaxy S II se han vendido tres millones de teléfonos en menos de dos meses la calculadora de Redmond ya está echando chispas.

Al parecer Samsung no está dispuesta a aceptar este acuerdo y quieren rebajar la cantidad pagada a 10 dólares. Aún así el negocio sigue siendo redondo, ya que sólo entre abril y junio de este año Samsung ha vendido unos 19 millones de smartphones, la amplia mayoría de ellos gobernados por Android.

Microsoft basa estos acuerdos en que la plataforma Android infringe varias se sus patentes y por ello las compañías que fabrican y venden dispositivos con este sistema operativo deben pagar una cantidad en concepto de derechos de propiedad intelectual, aunque algunas como Barnes&Noble se han negado y han sido demandadas.

vINQulos

Reuters, Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/06/microsoft-quiere-15-dolares-por-cada-smartphone-android-que-venda-samsung.html
#41482
Un grupo de ciudadanos suizos se ha unido para crear un partido político que centre sus esfuerzos en acabar con las presentaciones en Power Point.

El nuevo partido político suizo, Anti-PowerPoint Party (APPP, Partido Anti-Powerpoint), ya es una realidad en Suiza. Según dicen, el uso de presentaciones en PowerPoint genera unas pérdidas a Suiza de 1.780 millones de euros. Los cálculos a nivel europeo elevan la cifra a 110.000 millones de euros.

Por lo tanto, la eliminación de esa aplicación de Microsoft Office, además de sus equivalentes de otras compañías, será la única tarea que, a priori, ocupe a este nuevo partido político que, según su comunicado, espera convertirse en la cuarta fuerza política del país y extenderse a toda Europa, incluida España.

Las estimaciones de APPP se basan en el número de empleados públicos y privados que tienen que ver presentaciones cada semana. El partido político parte de la base de que el 85 por ciento de los trabajadores no sacan ningún beneficio de esas presentaciones, sino que pierden el tiempo en el proceso, informa Europa Press.

La APPP se ve a sí misma como "la defensora de aproximadamente 250 millones de personas en todo el mundo, que, cada mes, están obligados a estar presentes durante las presentaciones aburridas en las empresas, universidades, o en otras instituciones y que, hasta ahora, no tenía ninguna representación en la política".

La estrategia del grupo es, como ellos mismos aseguran, salir en los medios de comunicación, y para ello "era necesario formalizar un partido político internacional, porque atrae mejor a los medios". Suiza fue elegida como la sede del movimiento, porque "aquí, cada ciudadano del mundo puede convertirse en un miembro de un partido".

Además están solicitando la ayuda de colaboradores para traducir todos sus contenidos a los idiomas de todos los países del mundo con el fin de poder difundir su partido internacionalmente y que tenga mayor alcance en los medios.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-06/nace-el-partido-anti-powerpoint-en-suiza-1276428795/
#41483
Una compañía de Luisiana demandó a Google y a Microsoft por infracción de patentes en sus páginas de internet de mapas, que permiten a los usuarios desplazarse en pueblos y ciudades.

Transcenic pidió a un tribunal del distrito de Delaware que impida que Microsoft y Google continúen infringiendo su patente y solicitó ser compensado por los daños.

La empresa, que tiene su sede en Lago Charles en Luisiana, alegó en el tribunal que Google Streetview y Google Earth, así como el Streetside de Microsoft, vulneraban su tecnología de sistemas para capturar y navegar por imágenes panorámicas.

También demandó a AOL y su servicio MapQuest 360 View, que permite a los usuarios navegar a través de imágenes a nivel de calle.

Ninguna de las tres empresas demandadas respondió a las llamadas para hacer comentarios.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/63115
#41484
A pesar de que gran parte del Gobierno actual ve ahora el momento propicio para la supresión del controvertido canon después del escándalo en el que está inmersa la SGAE, aún existe un gran obstáculo a salvar para la eliminación de la tasa: la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde.

Así lo señala El Confidencial, medio que se hace eco de la inmovilista postura de la política en torno al canon digital. Según se apunta en el artículo, Sinde trata de alargar el proceso y se niega a dejar a las entidades de gestión sin los 100 millones de euros que llegan a ingresar por este concepto. Sin embargo, dentro del propio Ejecutivo socialista existe disparidad de criterios respecto a este gravamen cuya recaudación sirve para compensar a los artistas por el concepto de copia privada.

Por ejemplo, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, se habría posicionado en contra del canon digital, en consonancia con lo solicitado desde la industria tecnológica y que respaldan comerciantes e internautas. Además, la guerra interna dentro del partido socialista podría acabar por servir para la adopción de una solución en torno a esta tasa.

Desde el Gobierno se sabe que la supresión del gravamen es una baza que jugar de cara a las elecciones generales de 2012. El candidato por el PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, debe ponderar qué pesa más de cara a ser elegido por los votantes: apoyar a los artistas que se mostraron favorables a Zapatero hace tres años o romper con esta línea y acabar con el canon, regular las entidades de gestión de derechos de autor como la SGAE e incluso modificar la Ley Sinde.

Parece que este segundo camino sería el que más réditos podría dar al candidato. La decisión sobre la modificación del canon podría recaer en el Ministerio de Presidencia, donde se haya un político cercano a Rubalcaba como es Ramón Jáuregui. Además, el candidato también es más allegado a las posturas que mantiene Miguel Sebastián, por lo que gana enteros la posibilidad de la supresión, más si tenemos en cuenta la posición de González-Sinde, alineada con Carme Chacón como candidata para las elecciones antes de que ésta anunciase la renuncia a las primarias socialistas.

En definitiva, todo un conflicto de intereses internos que podrían pesar más contra la tasa que las sentencias de la Justicia europea y la española, que ya declararon ilegal la actual aplicación de ésta por ser considerada abusiva e indiscriminada. Según señalan fuentes cercanas a la negociación para la modificación del canon, "el Gobierno ahora tiene dos problemas: cómo soluciona la recaudación del dinero para compensar a los autores por la copia privada, y cómo explica que la SGAE siga gestionándolo". ¿Cómo se acabará solucionando esta polémica situación?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6385-sinde-el-principal-obstaculo-para-la-eliminacion-del-canon-digital.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_gobierno_desmiente_que_vaya_a_eliminar_el_canon_digital-t332613.0.html
#41485
Publicado el 6 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft ha centrado todos sus esfuerzos en superar el bache de Vista con Windows 7, y aunque esta última versión aún no ha logrado terminar con el histórico liderazgo de XP va camino de hacerlo, es momento de que Vista comience a quedar en el olvido.

A partir del próximo 12 de julio la compañía de Redmond dejará de ofrecer soporte para el Service Pack 1 de Windows Vista. Además el próximo Internet Explorer 10 no tendrá soporte para Vista.

De esta forma, la actualización de seguridad del próximo martes será la última que ofrezca parches para el Service Pack 1 de este sistema operativo, considerado uno de los peores de la historia de Microsoft.

Esta compañía ofrece un total de diez años de soporte para sus productos, durante los cinco primeros facilita un "soporte principal" y en el segundo lustro un "soporte extendido" durante el cual sólo empresas con contratos especiales de soporte reciben parches de seguridad.

Los usuarios que actualmente estén utilizando el SP1 de Vista tienen la opción de cambiarse al SP2, que seguirá recibiendo soporte de Microsoft hasta abril del 2012.

Otro de los productos que Microsoft quiere retirar de la circulación es la suite Office XP, que también dejará de recibir soporte a partir del próximo martes. La versión siguiente a la XP es Office 2003, que recibirá actualizaciones hasta abril del 2014.

Además, la compañía lleva varios meses intentando convencer a los usuarios para que dejen de utilizar Internet Explorer 6. La "cuenta atrás" para el fin de este navegador continúa, aunque en cuatro meses su presencia a nivel global sólo ha caído del 12% al 10,7%.

vINQulos

Neowin, IE6 Countdown

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/06/microsoft-ya-no-dara-soporte-al-sp1-de-vista.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_vista_ya_tiene_fecha_de_caducidad-t330490.0.html;msg1625973;topicseen#msg1625973
#41486
El colectivo SwagSec se declara rival de Anonymous y Lulzsec.- Detenidos en Italia varios miembros de Anonymous

Aparición en la escena hacker de un nuevo grupo. Se llama SwagSec, se declara gay y negro y se manifiesta contrario a otros grupos como Anonymous y Lulzsec. El grupo reivindica que su terreno de actuación es el Internet de la música y reclama a otros colectivos que se aparten del mismo. Uno de sus objetivos preferidos parece ser la discográfica Universal y sus músicos. Sus primeras acciones conocidas han sido el asalto a sitios de Internet de Amy Winehouse, Lauren Pritchard y Justin Bieber. Aseguran haber recogido cientos de miles de datos de fans de Lady Gaga. SwagSec utiliza como mascota la imagen del rapero Lil B cuyo último disco se titula con un ambiguo I'm Gay que perfectamente puede entenderse como "Soy feliz". SwagSec asegura que quiere terminar con el estereotipo de hacker blanco y combatir la homofobia.

El colectivo reclama para sí la exclusiva de los ataques a Universal, algunos de cuyos sitios en Internet fueron asaltados por miembros de la campaña Anti-Sec lanzada por Anonymous y Lulzsec. De hecho, SwagSec ha emitido un comunicado en el que avisa a los citados colectivos, además de a Richard Stallman (pionero del software libre) y a medios de comunicación que "nos describen incorrectamente" , entre otros, de que pueden tomar sus sitios de Internet.

Detenciones en Italia

La Policía italiana ha conseguido identificar y denunciar a los que considera máximos responsables en Italia del grupo Anonymous. Las identificaciones permitieron llevar a cabo 32 registros y proceder a la incautación de material informático en Italia y Suiza, donde residía el considerado como cabecilla de la rama italiana de Anonymous, un joven de 26 años. Gracias a la colaboración de la Policía suiza, los agentes italianos consiguieron confiscar ordenadores y otro material informático en la vivienda del supuesto líder de Anonymous para Italia, un italiano conocido en la Red con el sobrenombre de "Phre" y que residía actualmente en el cantón de Tesino (sur de Suiza). En virtud de esta operación, llamada "Secure Italy", han sido denunciadas 15 personas, de edades comprendidas entre los 15 y los 28 años y entre las que hay 5 menores, mientras que otras 36 personas se han visto implicadas en la investigación. Las autoridades de Italia les acusan de delitos de acceso abusivo a sistema informático, daños a sistema informático e interrupción de servicio público.

"Mientras en el pasado se necesitaban para un ataque informático centenares de chicos que conectándose hacían saltar la página web, hoy se utilizan grandes servidores que bloquean el sistema utilizando aparatos al alcance de todos", indicó el subcomisario Tommaso Palumbo, en declaraciones que recogen los medios italianos. Según asegura el diario milanés Corriere della Sera, los investigadores han constatado que los piratas informáticos italianos han facilitado apoyo en algunas ocasiones a los españoles y viceversa. El pasado 10 de junio, el Ministerio de Interior de España anunció la detención de tres personas a las que se les acusa de ser los máximos responsables de los ataques del grupo Anonymous llevados a cabo en España.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/grupo/hacker/gay/negro/asalta/webs/musicos/Universal/elpeputec/20110705elpeputec_1/Tes

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/golpe_a_la_cupula_de_anonymous_la_policia_identifica_a_los_cabecillas_de_la-t332616.0.html
#41487
Los Mossos d'Esquadra han detenido a seis personas acusadas de estafar 70.000 euros con más de un centenar de golpes en cajeros automáticos, donde hacían creer al cliente que su tarjeta había quedado retenida, le sonsacaban el número secreto y luego le sacaban cuanto dinero podían de su cuenta.

Según ha informado la policía catalana, los detenidos, acusados de un delito de estafa y de pertenencia a organización criminal, habían perfeccionado con una gran profesionalidad el sistema de estafa conocido como el "lazo libanés".

Para cometer sus estafas, los integrantes de la red instalaban en la ranura de los cajeros automáticos unos dispositivos que simulaban ser elementos originales pero que en realidad retenían las tarjetas bancarias de los clientes.

Para asegurarse de que el cliente utilizaba el cajero manipulado, los detenidos inutilizaban las otras terminales de la sucursal bancaria.

Además, en el cajero trucado colocaban un adhesivo con los anagramas de la entidad y un número de teléfono de un falso servicio de asistencia.

Falso teléfono de asistencia

Cuando el cliente veía que su tarjeta había quedado retenida en el cajero, llamaba al número de teléfono de la falsa asistencia, donde un miembro de la red le atendía y le sonsacaba el número secreto, con la excusa de que así podía dar de baja la tarjeta.

Durante toda la operación, en el cajero también había otra persona del grupo, para asegurarse de que la víctima de la estafa llamara al teléfono falso cuando el cajero se había tragado su tarjeta.

La víctima se iba entonces del cajero, momento en el que los miembros de la red recuperaban la tarjeta, se dirigían a un cajero cercano y con el número secreto sacaban todo el dinero posible de sus cuentas.

Los detenidos, de entre 57 y 32 años de edad, vecinos de Barcelona y de nacionalidad española -3-, búlgara, italiana y rusa, actuaban durante todo el día, si bien la mayoría de golpes los dieron a partir de las siete de la tarde y hasta la madrugada, sobre todo los fines de semana y la noche de domingo a lunes.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/05/barcelona/1309889318.html
#41488
Publicado el 5 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Un grupo de investigadores japoneses han hallado en el fondo del mar yacimientos de minerales conocidos como "tierras raras", que se utilizan en numerosos aparatos electrónicos.

Entre los componentes que se encuentran en esa familia de minerales destaca el Tulio, que se emplea para las máquinas de rayos X portátiles, el holmio, utilizado en algunos láseres o el lantanio, que se incluye en lentes fotográficas.

Otros elementos que pertenecen a las denominadas "tierras raras" se utilizan en productos como el iPod, las turbinas eólicas o los coches eléctricos.

Ahora, la principal limitación con la que se encuentran los japoneses radica en los costes y viabilidad para llevar a cabo la extracción, pero si logran solucionarlo, en breve estarán en condiciones de comercializar esos minerales.

Lo importante del hallazgo es que de llevar a buen puerto la extracción de las "tierras raras", el país nipón haría la competencia en ese terreno a China, que es el país que domina la producción mundial con un control que oscila entre el 90 y el 98 por ciento, y seguramente se frenaría la escalada de precios de esos materiales.

vINQulos

Wired

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/05/descubren-yacimientos-marinos-de-metales-empleados-en-dispositivos-tecnologicos.html
#41489
Kingcope ha vuelto a hacer públicos todos los detalles de un grave fallo de seguridad en OpenSSH de FreeBSD 4, que permite ejecución remota de código. Ha creado un exploit capaz de aprovechar el fallo, y que devuelve una shell al equipo remoto sin necesidad de autenticación. El fallo se encuentra en auth2-pam-freebsd.c, un archivo de hace siete años.

El problema es grave, puesto que permite a un atacante que pueda acceder al SSH de una máquina FreeBSD, ejecutar código como root sin necesidad de autenticarse. El fallo se da en, al menos en FreeBSD 4.9 y 4.11, puesto que estas versiones vienen con OpenSSH 3.5p1 por defecto. Actualmente FreeBSD mantiene solo dos ramas, la 7 y la 8. La rama 4 se descontinuó en 2007 y el fichero problemático desapareció de FreeBSD a partir de la versión 5.2.1.

El problema está en la función pam_thread, a la hora de procesar nombres de usuario muy largos. Tanto SSH versión 1 como SSH versión 2. En versiones más modernas de FreeBSD 5.2.1, ni siquiera existe el archivo afectado auth2-pam-freebsd.c. Kingcope no ha podido determinar aún si el problema está en este OpenSSH de FreeBSD o en la propia librería PAM del sistema operativo.

Durante las pruebas, Kingcope comprobó que si lanzaba el demonio SSH desde consola como root, y proporcionaba un nombre de usuario de más de 100 caracteres de longitud, el demonio moría y se sobrescribía el registro EIP, con lo que se puede llegar a controlar por completo el flujo de instrucciones.

Kingcope (Nikolaos Rangos) suele descubrir importantes vulnerabilidades en FreeBSD y otro software popular. A finales de 2009 encontró un problema de elevación de privilegios FreeBSD. En septiembre de ese mismo año, publicó un exploit funcional que permitía a un atacante ejecutar código con permisos de SYSTEM en un servidor IIS 5.x (Internet Information Services) siempre que tuviera el FTP habilitado y accesible. En la versión 6.x, el exploit sólo permitía provocar una denegación de servicio. También en mayo de 2009, descubrió un grave fallo en WebDAV de IIS.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
twitter: @ssantosv

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4637
#41490
Publicado el 5 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Nokia habría decidido aplicar descuentos en los precios de sus smartphones para ganar terreno en un segmento del mercado donde se ha visto superado por sus competidores.

En concreto, según desvela Reuters, la empresa finlandesa aplicaría en el mercado europeo un descuento de un 15% en el precio de sus modelos de gama alta N8, C7 y E6.

La intención de Nokia es retener a sus usuarios y evitar que estos se trasladen de sus términales antiguos en Symbian a dispositivos basados en Android o iOS.

Para los expertos la medida ofrece serias dudas de cara a su efectividad, ya que consideran que tampoco se trata de descuentos muy elevados.

Además, otros profesionales como la analista de Gartner, Carolina Milanesi, afirman que la bajada de precios debería también afectar a otros modelos antiguos así como a sus próximos lanzamientos.

En ese sentido, desde Nokia esperan con impaciencia la llegada de sus nuevos smartphones con Windows Phone 7, ya que tienen la esperanza de que se conviertan en su tabla de salvación.

vINQulos

DailyTech

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/05/nokia-bajara-los-precios-de-sus-moviles-para-frenar-su-caida.html