Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#41401
El grupo de 'hacktivistas' Anonymous se ha atribuido el robo de 90.000 direcciones de correo electrónico de la consultora que trabaja con el gobierno de los Estados Unidos, Booz Allen Hamilton. El grupo consiguió acceder a uno de los servidores de la consultora y robar una cantidad significativa de datos.

El blog de la compañía de seguridad Shopos, Naked Security, recoge que aunque muchos consideran este ataque como algo sin excesiva importancia, las direcciones de correo electrónico "pueden tener más valor del que parece". La compañía de seguridad asegura que, comparando este hecho con el robo que se produjo a principios de año con las cuentas de Gmail, la demanda de información sobre personas relacionadas con la defensa de EE.UU. "puede ser utilizada para comprometer sus cuentas y sus ordenadores".

El problema más grande para la consultora Booz Allen Hamilton es que las contraseñas almacenadas con estas direcciones de correo electrónico utilizan únicamente un 'hash' SHA, lo que probablemente expondrá la mayoría de las contraseñas.

Además de los correos electrónicos, Anonymous afirma haber borrado 4GB de código fuente y haber descubierto información que podría ayudarles a atacar a los sistemas del Gobierno de los EE.UU. y otros consultoras.

Mientras que esto supone un gran problema para la consultora Booz Allen Hamilton, el impacto real está en los militares de EE.UU. Estas más de 90.000 personas tendrán que restablecer su contraseña, y asegurarse de cambiar cualquier sistema que compartían con estas contraseñas.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/63241

Relacionados:

https://foro.elhacker.net/noticias/anonymous_hackea_la_red_del_fbi_y_cuelga_en_un_torrent_las_proximas_estrategias-t333143.0.html;msg1637683;topicseen#msg1637683

https://foro.elhacker.net/noticias/piratas_informaticos_acceden_a_datos_personales_de_militares_y_funcionarios_de-t332086.0.html;msg1632643;topicseen#msg1632643
#41402
Publicado el 12 de julio de 2011 por Jaime Domenech

El negocio de los centros de datos sigue confiando en el empleo del sistema operativo Unix frente a alternativas como la que ofrece Linux, según datos de la encuesta de la consultora GCG.

Los estudios de la empresa GCG sobre Unix llevan produciéndose desde hace 5 años y se encargan de analizar la implantación del sistema operativo en sistemas físicos.

Dan Olds, principal analista de GCG, ha señalado que a pesar de que las ventas de servidores en Linux y Windows han sido elevadas, Unix ha mantenido su tendencia positiva.

El experto ha recordado el importante papel que juega Unix para las empresas, ya que se encarga de que funcionen correctamente aplicaciones que son fundamentales para determinados sistemas.

Los datos obtenidos de la investigación también demuestran un descenso en el número de usuarios que están perdiendo su confianza en Unix, que en la actualidad es del 20%, porcentaje que se reduce sobre el pasado año.

Asimismo, el 76% de los encuestados cree que dentro de cinco años seguirán apostando por sistemas Unix.

Por otro lado, el informe de GCG indica que aquellas empresas que utilizan de manera conjunta Unix y Linux consideran que los sistemas de Unix tienen mayor disponibilidad y son más fiables.

vINQulos

ReadWriteWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/12/unix-sigue-por-delante-de-linux-en-los-centros-de-datos.html
#41403
Publicado el 12 de julio de 2011 por Helga Yagüe

El año pasado un estudiante de filosofía decidió fundar su propia religión, el "Kopimism", cuyo pilar fundamental es la defensa del intercambio de archivos en la red, las descargas y la copia de contenidos estén o no sujetos a derechos de autor.

El objetivo de esta religión es proteger la creencia de quienes están convencidos de que compartir archivos en Internet no es piratería sino algo así como "un acto sagrado".

Isak Gerson, el fundador de esta religión, y sus 1.000 miembros han tratado de que el Kopimism sea reconocido como religión por las autoridades de Suecia con el objetivo de que se dejen de perseguir el intercambio de archivos y las descargas en la red.

Ya lo intentaron el año pasado presentando una petición formal de reconocimiento ante el gobierno de este país, que fue denegada "porque la ley sueca exige tener una manera formal orar o meditar", según explica Gerson.

Pero no se han dado por vencido y hace algunos meses volvieron a intentar que su religión fuera reconocida. En esta última ocasión formalizaron rituales oficiales que incluyen la meditación sobre la información compartida y el hecho de copiar.

Sin embargo estos argumentos no han sido suficientes y las autoridades han rechazado de nuevo la petición. "Esta vez realmente no veo ninguna razón real", asegura el fundador, "hemos ajustado nuestra petición a la forma en que las autoridades suecas consideran necesaria y nos siguen negando el derecho a fundar una iglesia".

Por el momento no están seguros de si volverán a intentar ser reconocidos formalmente pero aseguran que seguirán reuniéndose y profundizando en esta creencia y "luchando políticamente por un mundo en el que las copias no sólo sean aceptadas sino promovidas".

vINQulos

TorrentFreak

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/12/suecia-niega-de-nuevo-el-reconocimiento-a-la-%e2%80%9ciglesia-de-las-descargas%e2%80%9d.html
#41404
Desde luego, según a quien le preguntemos, Internet puede tener desde una importancia vital, hasta ser algo bastante insignificante, pero lo que es seguro, es que ha día de hoy, es inconcebible nuestra sociedad sin la red de redes. Por ello informamos que Google ha presentado los detalles de unanueva iniciativa académica donde se pretende estudiar el cómo y hasta qué grado afecta Internet en la sociedad.

Dicha investigación será llevada a cabo en Berlín, y será respaldada por tres instituciones del país: La Universidad de Humboldt , la Universidad de las Artes y el Centro de Investigación en Ciencias Sociales de Berlín.

El proyecto abarcará una gran abanico de temas relaciones con Internet. Algunos de los temas anunciados por Google serán: Internet y el derecho constitucional, el gobierno de Internet y la política, Internet es innovación y su economía, los medios de comunicación y los gobiernos en la red.

Su nombre será "Instituto de Internet y la Sociedad", y no es el primer movimiento por parte de Google en el campo de la investigación académica. El año pasado, por ejemplo, Google apoyó con una cantidad total de 5.7 millones de dólares a "cuatro áreas de suma importancia, tanto para Google como para la sociedad."

Las palabras de Google para esta tremenda inversión son las siguientes:

Significa estudiar de la importancia que tiene. Todas las innovaciones basadas en la web causan una gran variedad de transformaciones sociales, económicas y políticas. Se necesitan centros de especializados para su investigación.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-costeara-una-investigacion-sobre-como-internet-afecta-a-la-sociedad
#41405


Quora, el servicio de preguntas y respuestas que experimentó un gran crecimiento hace unos meses, ha introducido recientemente la opción de colocar vídeos de YouTube en el texto de sus preguntas y respuestas con el objetivo de ofrecer un buen modo de ilustrar el texto que publiquemos en esa red social.

Al principio no había forma de añadir este tipo de contenido multimedia en las preguntas y respuestas para que así éstas no se escapasen de ser respuestas en texto que valgan la pena. Sin embargo, hay ciertas preguntas con las que es mucho mejor responder con un vídeo por los motivos que sean. Si nadie abusa de esta funcionalidad desviándose de las respuestas, será todo un acierto para enriquecer aún más Quora.

Un buen ejemplo para ver esta nueva característica en funcionamiento es esta pregunta en la que se piden canciones que cuentan historias, que ya cuenta con más de sesenta vídeos en sus respuestas. Lo mejor de todo es que todos los enlaces a YouTube que se hayan publicado hasta ahora se convertirán en vídeos, sin importar que se hayan escrito antes de la llegada de esta novedad. Ah, y pronto podremos incluir vídeos de otras plataformas que no sean de YouTube, como por ejemplo de Vimeo.

Vía | TechCrunch
Sitio oficial | Quora

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/una-imagen-vale-mas-que-mil-palabras-quora-permite-incrustar-videos-en-sus-preguntas-y-respuestas
#41406
La sentencia da la razón al fabricante de cosméticos L'Oréal.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado este martes que el sitio de subastas por internet eBay es responsable de que se vendan marcas falsificadas en su web. La sentencia da la razón al fabricante de cosméticos L'Oréal, que acusó a Ebay de estar implicada en las violaciones del derecho de marca cometidas por usuarios de su sitio web.

El dictamen señala que cuando un operador desempeña un papel activo, "no puede acogerse a la exención de responsabilidad establecida por el derecho de la Unión, en determinadas condiciones, a favor de los prestadores de servicios en línea tales como los gestores de mercados en internet", informa Europa Press.

Por otra parte, incluso en el supuesto de que dicho gestor no haya desempeñado ese papel activo, el Tribunal resalta que "no puede invocar tal exención de responsabilidad si tuvo conocimiento de hechos o circunstancias a partir de los cuales un operador económico diligente hubiera debido deducir el carácter ilícito de las ofertas de venta en línea y si, en tal supuesto, no actuó con prontitud para retirar los datos en cuestión de su sitio web o hacer que el acceso a ellos fuera imposible".

La legislación comunitaria, aclara el Tribunal, exige a los Estados miembros garantizar que sus tribunales nacionales "puedan requerir al gestor de un mercado electrónico la adopción de medidas que permitan no sólo poner término a las lesiones causadas a tales derechos por usuarios de dicho mercado electrónico sino también evitar que se produzcan nuevas lesiones de este tipo".

"Estos requerimientos deben ser efectivos, proporcionados, disuasorios y no deben crear obstáculos al comercio legítimo", indica la sentencia.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-12/declaran-responsable-a-ebay-de-que-sus-usuaros-vendan-marcas-falsificadas-1276429364/
#41407
La semana pasada se lanzó un nuevo plugin creado por Crossrider llamado Google+Facebook, el cual está pensado para instalar en Firefox, Google Chrome e Internet Explorer, y cuya funcionalidad es poder ver tu stream de Facebook en Google+, permitiendo así a los usuarios de Google+ ver y responder en la red social de Facebook. Sin embargo, tras un análisis de su código por parte de un usuario de Reddit, se ha alertado de que este plugin podría actuar como malware.

Google+Facebook es un plugin muy sencillo de instalar, sin embargo puede violar la privacidad del usuario de varias formas, así como realizar cambios sin previo aviso y sin el consentimiento del usuario, que permitan el robo de informaciónrelacionada con la cuenta Facebook.

Así mismo, indicar que el plugin depende de un archivo javascript externo, alojado en el sitio web CrossRider.com, lo cual no sólo conlleva el peligro latente en el caso de que un hacker se hiciese con el control de ese sitio, sino que además ese serviciopuede instalar software adicional, cambiar el motor de búsqueda predefinido a uno controlado por CrossRider (aunque en apariencia se continuase buscando en Google, por ejemplo), realiza búsqueda activa en los contactos de correo electrónico, y coloca una firma al final de los email haciéndose publicidad, para conseguir de esta forma que nuestro grupo de conocidos también adquiera e instale este software.

Merece la pena indicar que esta empresa no tiene política de privacidad, o términos del servicio, por lo que los datos que sustraen de las cuentas de Facebook corren un grave peligro.

Finalmente, la característica que afirma su desarrollador de "fácil de desinstalar" no lo es tanto, dado que aunque se desinstale el plugin en cuestión, los cambios realizados por el mismo se mantienen en la máquina, por lo que el robo de información privada se podrá continuar realizando.

Por tanto, lo único que podemos decir es que no se instale este plugin, y avisamos que con la expectación que está causando Google+ esta situación se podrá volver a dar con otros plugin's diferentes en un futuro próximo. Desde luego, si alguien lo instaló ya, le recomendamos que realice una limpieza lo más exhaustiva posible.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/peligroso-malware-en-el-plugin-google-facebook
#41408
artículo de Mario publicado el 12 de julio de 2011

A día de hoy hay una gran cantidad de terminales Windows Phone 7 en el mercado, pero todavía ningún terminal Nokia en las filas de los de Redmond, aunque si que sabemos de su futura llegada a la plataforma.

Así pues, a pesar de que tiempo atrás la compañía encargada de desarrollar el sistema operativo Windows Phone 7, Microsoft, nos informo de que aparecerían nuevos terminales durante los meses de verano, pero hasta la fecha nada de nada. Hoy esto ha cambiado y es que se ha anunciado la fecha de los próximos terminales Windows Phone 7, la fecha elegida ha sido Navidades 2011, así pues, los nuevos dispositivos vendrán con Windows Phone 7 actualizado a su versión Mango. Estos nuevos dispositivos serán " la segunda generación".

Steve Ballmer insistió en la Imagine Cup 2011 de la importancia que tendrá la nube en la próxima generación, y por lo tanto, también cambiará la forma de desarrollar aplicaciones, y insiste que ellos están preparados para soportar este cambio sin problemas.

Nokia aún no ha anunciado ningún terminal, pero esperamos que durante la Nokia World que se celebrará en Octubre, presente alguno de sus terminales Windows Phone 7.

Con estos datos sabemos que Nokia lanzará varios terminales con Windows Phone 7 y otros con Meego, el primer terminal con Meego será el Nokia N9.

FUENTE :http://www.ethek.com/en-navidades-recibiremos-la-segunda-generacion-de-windows-phone-7/
#41409
Aunque hoy Google+ es una red social que busca competir con Facebook, también es el punto de partida para dotar de más características sociales a distintos servicios de la compañía. Lo vimos con la evolución natural de los perfiles o la profunda integración con Picasa y, próximamente, también ocurrirá algo similar con Gmail. Pero, en base a experiencias anteriores, ahora Google pide la opinión de los usuarios antes de realizar cambios de cualquier tipo.

El servicio de correo electrónico es uno de los productosfundamentales de la gran G, por lo cual tienen cuidado hasta para implementar un nuevo diseño, cuestión de evitar la mayor cantidad posible de críticas. Es así que Mark Striebeck, director de ingeniería de Gmail, se encargó deformular algunas preguntas para evaluar los pasos a seguir:


  • ¿Qué características de Gmail creen que es más fácil hacer interactuar en Google+?
  • ¿Como integrarían las funciones de Google+ en Gmail?
  • ¿Como integrarían los conceptos sociales de Google+ en Gmail para mejorar la experiencia social propia del correo electrónico?
Claramente, Google aprendió de los errores que cometió con Buzz, el cual trajo problemas relacionados con la privacidad y no logró una adopción masiva por parte de los usuarios. Por eso mismo, las modificaciones que sufrieron los distintos servicios a raíz de Google+, fueron claramente explicadas en varias páginas de ayuda.

En lo personal, creo que algunas ideas interesantes serían unificar las libretas de contactos y mostrar actualizaciones de estado en el nuevo widget de personas, estableciendo un vínculo algo discreto para cuestiones muy puntuales. Pero más allá de los gustos y necesidades de cada uno, lo importante es que todos podemos aportar nuestras ideas. ¿Cómo les gustaría a ustedes que fuera la integración?

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-se-integrara-con-gmail
#41410
Miles de portugueses mostraron anoche su repudio al drástico recorte de calificación que ha aplicado a su país la agencia Moody's y se sumaron a una convocatoria en las redes sociales para acceder masivamente a su web e intentar bloquearla.

Pero la dirección de la empresa estadounidense (www.moodys.com) se ha hecho inaccesible sólo desde Portugal, como se han apresurado a constatar numerosos medios lusos, y funcionaba normalmente cuando era visitada desde otros países.

La semana pasada, después de que Moody's anunciara el martes el recorte en cuatro escalones de la nota lusa y la dejara al nivel del bono basura, un grupo de "hackers" portugueses se atribuyó otro ataque a la página de la agencia.

Según las imágenes publicadas en la prensa lusa, una supuesta web de Moody's fue alterada temporalmente para exhibir un mensaje de protesta presidido por la imagen del primer rey de Portugal, Afonso Henríquez.

A través de las redes sociales ha surgido también la iniciativa de 'devolver la basura' a Moody's enviando paquetes con desperdicios a su dirección postal y accediendo de forma masiva este lunes a su página web.

Cavaco Silva pide la reacción de la Unión Europea

La rebaja de Moody's a Portugal, que ha hecho caer su bolsa y ha empeorado los ya graves problemas del país para financiarse, ha levantado muestras de repudio dentro y fuera del país.

Algunas de las entidades que, tras el recorte de la nota de la deuda soberana, sufrieron también descensos de calificaciones decidieron suspender los contratos de servicio con Moody's, como los Aeropuertos de Portugal o las ciudades de Lisboa y Sintra.

El presidente luso, Aníbal Cavaco Silva, se ha puesto a la cabeza de las reacciones, ha lanzado el viernes una dura crítica a las agencias de calificación financiera y ha pedido una respuesta de la Unión Europea.

Según el jefe de Estado, la decisión de Moody's sobre su país fue "totalmente injustificada" y "escandalosa", pero, además, constituye una prueba de que "la falta de transparencia, la falta de objetividad, de las agencias de notación norteamericanas es una amenaza a la estabilidad de la economía europea, de la zona euro y del bienestar de los ciudadanos".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/12/economia/1310453858.html
#41411
Existe un fallo de seguridad en la librería libcurl que podría permitir a un atacante suplantar a la víctima en servidores que utilicen la autenticación GSSAPI.

cURL es una herramienta de línea de comandos ampliamente utilizada para transferir archivos con sintaxis URL, soportando una amplia variedad de protocolos, como FTP, FTPS, HTTP, HTTPS, TFTP, SCP, SFTP, Telnet, DICT, FILE y LDAP . Generic Security Services Application Program Interface (GSSAPI) es un estándar para facilitar la integración entre diferentes servicios de seguridad. Por ejemplo, GSSAPI permite que las diferentes implementaciones del estándar de autenticación Kerberos puedan ser compatibles entre sí.

El problema se producía al utilizar la autenticación GSSAPI. Automáticamente, mientras se llevaban a cabo los mecanismos de negociación GSS cliente-servidor y sin que el usuario lo requiriese, ofrecía al servidor una copia de los credenciales de seguridad del cliente. De esta forma, un servidor de un atacante que recibiese estos credenciales, podría utilizar esta información para hacerse pasar por el cliente que inició la conexión en servidores que utilicen la autenticación GSSAPI. El CVE asignado a esta vulnerabilidad es CVE-2011-2192.

Javier Rascón
jrascon@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4642
#41412
El Juzgado de lo Social número uno de Cartagena ha desestimado la demanda presentada por un trabajador del hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Cartagena y ha considerado procedente su despido por crear una cuenta en la red social Facebook a nombre del director del centro con expresiones "objetivamente injuriosas".

La sentencia indica que este empleado, Patricio A., que prestaba sus servicios en el hospital como oficial administrativo de primera desde mayo de 1985, creó una cuenta en la red a nombre del director gerente del hospital, José Hernández, "sin conocimiento de éste y utilizando sus datos personales, así como una cuenta de correo electrónico". Añade que "utilizando esa cuenta envió al menos a nueve personas (ocho empleados de la empresa y otro que lo había sido con anterioridad) solicitudes de amistad para entablar contacto a través de la referida red social".

Cuando el director descubrió los hechos, habló con el trabajador sobre estos extremos, y éste le contestó "que lo iba a investigar". Días después, el empleado cambió el perfil, "borrando los datos del que había realizado antes y remitiendo los datos a un hospital con el mismo hombre pero ubicado en Alicante".

Los hechos fueron denunciados ante la Guardia Civil tanto por Hernández como por otros nueve trabajadores, mientras que el primero presentó, además, una querella por los delitos de calumnias e injurias con publicidad.

El Juzgado afirma que "los hechos, tanto por la suplantación de personalidad que implican como por la gravedad de las expresiones objetivamente injuriosas atribuidas" a José Hernández, "con referencia a la empresa en la que presta servicios y con intención de difundirlas revisten la gravedad suficiente para justificar la imposición de la sanción de despido". Para el juez, "constituyen faltas muy graves de trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza, así como injurias a un superior jerárquico".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1107280/0/despedido/jefe/facebook/
#41413
La Campus Party celebra su nueva edición desde este lunes hasta el próximo domingo día 17 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Una de las novedades de este año es que el evento ampliará su espacio y se extenderá hasta el Ágora, el edificio diseñado por Santiago Calatrava, por lo que los campuseros podrán disponer de más espacio para relacionarse, jugar y formarse.

El cofundador y director de campus Party Valencia, Pablo Antón, comenta: "en estos quince años Campus Party se ha convertido en el evento que tiene la mayor concentración de talento. Nuestro máximo éxito ha sido ver cómo los miles de asistentes a nuestras Campus en todo el mundo son los que están construyendo las nuevas reglas del futuro".

Para el director de comunicación comercial y marca de Telefónica España, Dante Cacciatore, el apoyo desde la compañía al evento "va desde el origen de esta gran ilusión". "El largo camino que recorrimos juntos, nos ayudó a innovar y acercarnos a los jóvenes ofreciéndoles todas las herramientas necesarias para su desarrollo", ha explicado.

Todo lo que suceda en Campus Party podrá ser seguido en directo a través de Campus Live (http://www.campus-party.org/live), una plataforma en la que todos los campuseros del mundo pueden disfrutar Campus Party desde donde estén.

Gracias a los 5 canales de 'vídeo-streaming', se pueden seguir en directo todas las conferencias de Campus Party. Además, Campus Live permite al "campusero" configurarse su propia agenda personal para que sólo le aparezcan destacados los contenidos de su interés. Campus Live también permite seguir los retos de innovación del evento y ver Open Campus, una ventana en directo a todo el contenido que los campuseros van subiendo sobre Campus Party.

Además, este año se celebra el 50 Aniversario del primer vuelo tripulado con Stuart Clark, uno de los astrónomos más prestigiosos. El mundo de la animación 3D estará representado por Gianluca Fratellini. En el área de ocio contarán con NACH, uno de los mayores exponentes del hip hop en castellano, el fotógrafo Joan Tomás que desvelará todos los secretos del retrato, o Julien Fourgeaud de la empresa Rovio, creadora de los populares 'Angry Birds'.

John Maddog Hall, director ejecutivo de Linux International, soplará las velas de las dos décadas de existencia de Linux con todos los campuseros y despegaran con Valentín Martínez Pillet y La misión Sunrise de la NASA para obtener las mejores imágenes de la superficie solar.

Además de las conferencias, Campus Party Valencia desarrollará multitud de talleres para aprender desde cómo construir un telescopio, editar astrofotografías, dominar el HTML5 o adquirir las bases para convertirse en un Community Manager.

En Campus Party tampoco falta el componente lúdico que aportan las competiciones en todas las áreas con concursos y retos de retoque digital, foto simultánea, diseño de interfaz de tablets, overclocking, Fifa Soccer 11 o Super Street Fighter IV.

En la ceremonia de inauguración, que se celebrará esta noche a las 23:30 horas, se homenajeará a seis pioneros de Internet en España, a los que se agradecerá su valiosa contribución. Los seis elegidos son José Barberá, quien creó y dirigió durante seis años RedIRIS, el embrión de Internet en España y la primera red española conectada a la Internet global; Juan Quemada, quien realizó en 1985 la primera conexión de España a un servicio de Internet; Juan Antonio Esteba, quien puso en marcha Goya Servicios Telemáticos, el primer proveedor de Internet en España.

También serán homenajeados Miguel Ángel Sanz, quien coordinó entre 1991 y 1998 coordinó el Área de Red en RedIRIS; Josep María Blasco, quieb se interesó por la red EARN, antecesora de Internet y basada en el protocolo de IBM, NJE; y Felipe García, quien realizó como proyecto fin de carrera "KHS, knowledge handling systems", un protocolo para interconectar sistemas expertos en Internet y formó parte del equipo de RedIRIS.

Los premios serán entregados por la consellera de Turismo, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Lola Johnson; la concejal de innovación del Ayuntamiento de Valencia, Beatriz Simón; el director general territorial de Movistar Valencia, Javier Castro; y el socio director de Accenture-Coritel en la Comunidad Valenciana, Joaquín Bas.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/63223
#41414
Publicado el 11 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Microsoft Research y el Grupo de Sistemas de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Zurich han presentado la nueva versión de Barrelfish, un sistema operativo experimental orientado a ordenadores con varios procesadores.

Hablamos de un sistema operativo que podrá funcionar bajo multiprocesadores basados en la arquitectura x86 de 64 bit, CPUs de ARM, y con SoCs que ofrezcan varios núcleos especializados.

Una de las características más destacadas de Barrelfish es que se trata de un sistema que permite que cada procesador funcione de forma independiente.

En cuanto a sus usuarios finales, los desarrolladores de Barrelfish aclaran que su producto carece de determinadas funciones que si vemos en lanzamientos convencionales, por lo que la idea es que sea empleado por investigadores que trabajen en el apartado de sistemas.

El nuevo software se presenta bajo licencia de código abierto MIT y se puede descargar a través de un repositorio mercurial en el siguiente enlace.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/11/microsoft-lanza-la-nueva-version-de-su-sistema-operativo-de-codigo-abierto-barrelfish.html
#41415
Publicado el 11 de julio de 2011 por Jaime Domenech

La empresa australiana de venta de productos electrónicos Dick Smith ha sufrido un grave error en su página para el mercado de Nueva Zelanda, que ha permitido que durante unas horas se vendieran sus productos de forma gratuita.

A consecuencia del fallo en los precios de los productos, los consumidores pudieron comprar en la tienda y sólo pagar por los gastos de envío y procesamiento de los paquetes, lo que hizo que productos como una televisión de 40 pulgadas y un iPhone fueran adquiridos por un precio inferior a los 4 euros.

Una vez que se dieron cuenta del fallo, en Dick Smith cerrararon la página alegando que iban a realizar tareas de mantenimiento.

Asimismo, publicaron mensaje en su cuenta de Twitter en los que explicaban la incidencia, y para desgracia de los compradores, afirmaban que se podrían en contacto con ellos para cancelar sus pedidos o realizar la operación con un descuento del 10 por ciento sobre el precio real.


vINQulos

NZHerald

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/11/una-web-neozelandesa-regala-iphones-y-televisiones-por-un-error-en-sus-precios.html
#41416
Microsoft ha lanzado una solución Fix It para solucionar el error 0×80070646, error 646 y error 1606 generados por Windows Installer a la hora de actualizar Office mediante Windows Update o Microsoft Update. Conoce a continuación cómo solucionar estos errores.

Según el gigante de Redmond en el artículo 2258121 de su base de conocimiento, estos errores indican que Windows Installer encontró un problema, el cual puede ser provocado por un valor incorrecto en el registro de Windows.

Para solucionar estos errores, Microsoft ha lanzado una solución Fix It disponible para descargar en este enlace. Para poder utilizar esta solución, necesitaremos tener instalado Fix It Center, un programa gratuito del cual tenéis el enlace de descarga y un completo manual detallado en SoftZone:

+ Repara errores de Windows 7 en un click con Fix It Center

Otra alternativa es realizar modificaciones en el registro de Windows de forma manual, cuyos pasos a seguir están detallados en este enlace. Sin embargo, no es recomendable modificar el registro de Windows manualmente, pues en caso de cometer un error los resultados podrían ser desastrosos. Por ello, es recomendable aplicar la solución Fix It de Microsoft en caso de sufrir alguno de estos errores.

Vía | Softpedia

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/07/11/solucion-al-error-0x80070646-error-646-y-error-1606-al-instalar-actualizaciones-de-office-mediante-windows-update/
#41417
Nos complace anunciar, que ha sido liberada la última versión de esta distribución para personas con visibilidad reducida o nula. Esta nueva actualización no trae muchas novedades, aparte de estar basada en Ubuntu 11.04 y cargar por defecto pulse audio y VMware Player sin tener que instalarlos, aunque una de las novedades más destacables es la inclusión del inicio de sesión automático para diferentes usuarios.

Dicha distribución, que tiene poco más de un año, consta de soporte para teclados Braille USB, distintos lectores de pantalla de texto a voz, lupas dinámicas para que se pueda visualizar mejor el contenido de la pantalla e incluso diferentes temas de colores para facilitar la lectura.

Aunque Vinux es una distribución en si misma y se puede descargar como una imagen LiveCD, sus aplicaciones están preparadas para correr en Ubuntu a través de un paquete .deb, también hay repositorios para esta distribución, algo que facilita aún más su utilización a las personas no videntes, o con visión reducida.

Podéis descargar esta última versión y leer las novedades, desde su pagina oficial.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/07/11/vinux-3-2-1-liberada-una-distribucion-para-personas-con-discapacidad-visual/

#41418
Publicado el 11 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Un tribunal federal de Texas ha condenado a Apple a pagar a la empresa Audio Personal por haber violado varias de sus patentes relacionadas con las listas de reproducción descargables.

La empresa de licencias Audio Personal demandó a Apple en el 2009 reclamando una violación de dos de sus patentes y el tribunal ha decidido condenar a los de Cupertino al considerar que existe infracción de los derechos de patente.

En total, Apple tendrá que pagar 8 millones de dólares por haber violado dos patentes relacionadas con las playlists para descargar, una cantidad muy inferior a los 84 millones que pedía la empresa demandante en concepto de daños.

Apple tiene la opción de apelar la decisión del tribunal para tratar de rebajar la cantidad a pagar, según explica el experto en patentes Florian Mueller.

Otro asunto de patentes con Apple de por medio que está hoy de actualidad es la venta de derechos de Nortel que se adjudicó un grupo de empresas formado por la firma de Cupertino junto con Microsoft, RIM, Sony, EMC y Ericsson.

La operación había sido cerrada por 4.500 millones de dólares pero podría cancelarse si se demuestra que este grupo de compañías tecnológicas ha actuado en contra de Google de forma premeditada, aliándose para dejar fuera de la compra de patentes al gigante de los buscadores que fue quien primero se interesó por los activos de Nortel.

El Instituto Americano de Defensa de la Competencia ha enviado una petición formal al Departamento de Justicia de EE.UU. para pedir que se investigue este asunto, y en particular si Apple, Microsoft y RIM se han unido de esta forma para luchar contra Android.

La venta de patentes de Nortel también está siendo investigada por las autoridades canadienses, que podrían bloquear legalmente la operación si logran demostrar que no supone un "beneficio neto" para su país.

vINQulos

Bloomberg, FOSS Patents, eWEEK

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/11/apple-condenada-a-pagar-8-millones-de-dolares-por-infringir-patentes.html
#41419
Publicado el 11 de julio de 2011 por Helga Yagüe

El sistema operativo webOS, antes propiedad de Palm y ahora en manos de HP, ha despertado mucho interés por parte de los usuarios pero sus comienzos no están siendo fáciles ya que a la enorme competencia hay que sumar ahora problemas de seguridad.

Dos investigadores han demostrado que es posible acceder a datos personales de los usuarios como direcciones de correo electrónico, números de teléfono o mensajes almacenados de los dispositivos gobernados por webOS 3.0.

Según revela la prueba de concepto, los atacantes podrían acceder a información personal de los usuarios de webOS a través de la inyección de código malicioso en la aplicación "contactos" así como tomar el control de los dispositivos de forma remota a través de un ataque Cross-Site-Scripting (XSS).

Hewlett-Packard ha apostado fuerte por esta nueva plataforma móvil que se presenta como la alternativa a iOS, Android, BlackBerry y Windows Phone 7, pero lo cierto es que no tendrá nada fácil. En relación al problema de seguridad la compañía ha reconocido el fallo y han asegurado que están trabajando para desarrollar una solución.

Los responsables de la compañía han confirmado que lanzarán una actualización vía OTA (Over The Air) que solucione la vulnerabilidad lo antes posible.

Este no es el primer problema de seguridad descubierto en webOS ya que hace algunos meses varios investigadores alertaron de tres errores críticos en esta plataforma que podrían permitir a los hackers tomar el control de forma remota de los smartphones.

Más información en eWEEK

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/11/detectan-una-vulnerabilidad-grave-en-webos-3-0.html
#41420

Hasta hace poco, uno de los rasgos distintivos de Windows Live era su interfaz para iniciar sesión. Si usábamos Internet Explorer, y marcabábamos una casilla para que se guardara nuestro correo, Windows Live mostraba un rectángulo con esta cuenta cada vez que iniciáramos sesión. La idea de esto era facilitar el inicio de sesión en PCs compartidos, en lo que se usaran varias cuentas de Windows Live, ya que así al entrar a servicios como Hotmail simplemente debíamos hacer clic sobre el rectángulo que indicara nuestra dirección e ingresar nuestra contraseña, evitándonos el tener que escribir la dirección manualmente.

Y empiezo el post diciendo "hasta hace poco" porque Microsoft acaba de eliminar esta interfaz para iniciar sesión. ¿Porqué han hecho tal cosa? Según señalan en el blog oficial de Windows Live, es debido a que existían varios problemas con ella. Por ejemplo, ocurría que mucha gente dejaba guardado su nombre de usuario en PCs de amigos o en ciber cafés. Otras veces se guardaba el nombre, pero el usuario todavía debía hacer clic en el rectángulo, y así, el comportamiento de este sistema parecía casi aleatorio.

Además, dado el aumento en el uso de portátiles, cada vez es más común que los PCs sean usados sólo por una persona. Debido a esto, la interfaz de inicio de sesión de Windows Live era útil para apenas un 2% de los usuarios, pero todos los que usaban IE tenían que pasar por ella, aunque no compartieran el PC con nadie más. Y gracias a que Windows Live deja vincular múltiples cuentas y cambiar entre ellas sin cerrar sesión, cada vez eran menos los usuarios a los que esta interfaz les era servía para cambiarse de una cuenta a otra (incluso los alias de correo permiten usar varias direcciones de correo sin tener que crear nuevas cuentas).

El nuevo diseño simplificado intenta evitar todo esto al ofrecer sólo la opción de "mantener sesión iniciada". Hasta ahí todo parece muy de sentido común, pero parece que al 2% de usuarios que usaba esta característica no les hizo gracia el cambio. Estos son algunos de sus comentarios que se leen en el blog oficial:

CitarNo puedo entender como reemplazaron algo tan "user-friendly" por algo que es tan complicado. [refiriéndose a los alias de correo que ofrece Hotmail]
Citar¿Es broma? ¿Entonces los pocos "idiotas" no puedan entender la opción de "recordar mi contraseña" tienen prioridad sobre el resto de nosotros? Este un cambio es un chiste, es un cambio terrible, muy terrible.
CitarNo entiendo como la funcionalidad antigua podía ser tan confusa como para que hayan tenido que quitarla por completo. Ahora tengo que escribir mi correo cada vez que inicio sesión, a menos que permanezca con la sesión iniciada, cosa que no quiero hacer. Ustedes dan una explicación muy pobre para quitar una funcionalidad que es muy usada por gente que conozco. No me compro lo de que sólo el 2% la usaba.Al menos debería existir la opción de mantener la antigua forma de iniciar sesión para aquellos que realmente la usaban.

Creo que la sugerencia que da el último usuario puede ser una buena solución "salomónica" para este problema. Dejar por defecto la nueva forma de iniciar sesión, pero añadir un pequeño link que active la antigua modalidad.

¿Ustedes qué opinan del cambio? ¿Creen que es un retroceso respecto a lo que se ofrecía antes, como opinan algunos usuarios? ¿O están de acuerdo con las razones que da Microsoft?

Vía | LiveSide, The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/microsoft-cambia-el-inicio-de-sesion-de-windows-live-y-algunos-usuarios-reclaman
#41421
Dentro de un año, en junio de 2012, los usuarios podrán cambiarse de operador móvil de manera efectiva en el plazo máximo de un día laborable, informa la comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en su blog.

De esta manera España reduce el plazo para realizar de forma efectiva este cambio, que hasta ahora estaba marcado en cuatro días, y se convierte en el país de la Unión Europea donde los usuarios de móvil podrán ejercer este derecho de forma más rápida.

Según informa la CMT, el pasado jueves el organismo aprobó los procedimientos a seguir por parte de los operadores, cuatro meses después de abrir una consulta pública al respecto.

Así, puntualiza que "la cuenta atrás para que se realice la portabilidad comienza a partir del momento en el que se alcanza un acuerdo con el nuevo operador para cambiar de compañía".

Acelerar este trámite -en España son muchos los que cambian de operador sin variar el número, ya que se produjeron 4,8 millones de portabilidades en 2010- responde a lo anunciado el pasado diciembre por Industria

El procedimiento, que acelera sustancialmente el trámite, no impide que exista un periodo de cancelación de la portabilidad en caso de arrepentimiento del usuario, aunque éste se acorta también.

Según la CMT, ahora cancelar una portabilidad puede hacerse hasta "un día y medio hábil antes de que se realice la ventana de cambio con el operador receptor, mientras que con los nuevos plazos solo podrás cancelar tu solicitud hasta las 14.00 horas del día anterior a que se realice tu ventana de cambio".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/11/navegante/1310368621.html
#41422
Publicado el 11 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Un equipo de investigadores de la Universidad de Manchester está desarrollando un prototipo de cerebro humano confeccionado a base de microprocesadores de ARM que ayudará a desvelar algunos misterios del funcionamiento del cerebro.

En total serán necesarios un millón de chips (especialmente diseñados para este proyecto) para crear una supercomputadora bautizada como SpiNNnaker (Spiking Neural Network architecture).

A pesar de la gran cantidad de procesadores utilizados en este proyecto, los científicos aseguran que sólo podrán representar un 1% del total de la actividad cerebral.

"No sabemos cómo funciona el cerebro como sistema de procesamiento de información y necesitamos saberlo", explica el profesor Steve Furber, "esperamos que nuestra máquina permita un progreso significativo para lograr entenderlo".

El objetivo principal de este proyecto es estudiar con mayor profundidad las funciones individuales del cerebro humano para ayudar a neurólogos, psicólogos y médicos a comprender mejor las lesiones cerebrales complejas y las enfermedades y a encontrar terapias más efectivas para su tratamiento.

En este sentido el profesor Furber asegura que Spinnaker podría ser de gran ayuda, por ejemplo, en casos de pacientes que presentan problemas para leer causados por lesiones cerebrales.

El funcionamiento de Spinnaker se basa en paquetes de información que son enviados a los procesadores de ARM, que hacen las veces de neuronas conectadas entre sí. "Spinnaker busca crear un modelo de trabajo del último sistema inteligente, el cerebro humano", afirma Mike Muller, director técnico de ARM.

vINQulos

eWEEK

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/11/crean-un-simulador-del-cerebro-humano-a-base-de-chips-arm.html
#41423
El colectivo logró entrar en la red contratista del FBI, IRC Federal, haciéndose con los contratos, documentos secretos y propuestas de proyectos sobre estrategias de seguridad de Estados Unidos para el futuro. A través de su cuenta de Twitter, anunciaron las acciones y la descarga de todo el material vía Mediafire y The Pirate Bay. Un nuevo ataque dentro del marco de actividades Antisec.

Un mensaje en Pastebin daba cuenta del material obtenido por el colectivo. En el mismo, se hacía referencia a la obtención de contratos de IRC Federal, cuentas de correo y una propuesta conjunta con el FBI bajo el nombre de Special Identities Modernization Project, un proyecto que parece ser la respuesta del gobierno a los problemas actuales en materia de seguridad y terrorismo en la web.

Los documentos indican que se trata de una especie de registro de protección con el que potenciar la seguridad de los socios y revelar la de aquellos "posibles" que puedan ser un riesgo para la seguridad del país. Además, se encontró material relacionado con los contratos sobre la estrategia nuclear de futuro por parte del Departamento de Justicia.

Anonymous recopiló toda esta información finalizando con un mensaje en la web y una caída de IRC Federal a través de DDoS. Les dejo con el mensaje que colgaron en Pastebin:

Hoy hemos filtrado más datos acerca de otra empresa contratista del gobierno, IRC Federal. Esta empresa se jacta de su asociación con los multimillonarios FBI, el Ejército, , la Armada, NASA o el Departamento de Justicia en la venta de sus "habilidades" para el imperio USA.

Por esta razón hemos entrado en su sistema. En sus mensajes de correo electrónicos hemos encontrado diversos contratos, esquemas de desarrollo y documentos internos con diversas instituciones del gobierno que incluyen la propuesta con el FBI para desarrollar Special Identities Modernization (SIM) Project, una propuesta que habla de reducir la actividad terrorista y criminal con la protección de todos los registros de sus socios y personas de confianza y que revelaría la identidad de las personas que puedan representar un riesgo grave para los Estados Unidos y sus aliados.

También hemos encontrado huellas dactilares de los contratos del Departamento de Justicia en el desarrollo de datos biométricos para los militares y los contratos de estrategia para el 'National Nuclear Security Administration Nuclear Weapons Complex'

Si ustedes ponen un valor a la libertad, empiezan a trabajar en contra de ella. Dejen de ayudar a las empresas y al gobierno que utiliza medios no éticos para hacerse con cantidades de riqueza y continúa con flagrantes abusos de poder. Juntos tenemos el poder para cambiar este mundo en algo mejor.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/anonymous-hackea-la-red-del-fbi-y-cuelga-en-un-torrent-las-proximas-estrategias-de-seguridad-del-pais
#41424
Llegó el verano; con este, las vacaciones y, de paso, la difícil decisión de si llevarse o no el portátil allá donde las familias pasen sus días libres. Sin embargo, este año un nuevo aparato sustituirá en muchos casos al pesado portátil: las tabletas. Fabricantes de este tipo de aparatos electrónicos y varias cadenas de distribución han confirmado a este diario que las ventas de estos dispositivos se han disparado durante las últimas dos semanas debido al inicio de las vacaciones.


"En cuestión de días hemos visto como mucha gente venía a preguntar por las tabletas. Se está produciendo un fenómeno de boca a boca y parece que mucha gente quiere comprarse una tableta para llevársela de vacaciones en vez del portátil", explican fuentes de una importante cadena de tiendas de electrónica de consumo. "Es cierto, recibimos más consultas estos días. Hay un pequeño boom prevacacional", añaden desde otra cadena que vende este tipo de aparatos electrónicos.

"Son dispositivos aptos para leer libros electrónicos, prensa digital, editar documentos, navegar por internet o ver contenido multimedios, actividades que atraen a usuarios a los que les gusta la tecnología y su utilización para el entretenimiento personal, más allá del trabajo", recuerda el jefe de producto de tecnología de consumo de la consultora GFK, Juan Manuel Rubio. Según la consultora, en el primer trimestre se vendieron unas 84.000 tabletas en España. Del segundo trimestre aún no hay datos, pero GFK estima que el mercado "creció ligeramente", con lo que se superarán los 170.000 aparatos en seis meses.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/las-ventas-tabletas-disparan-debido-inicio-las-vacaciones-1072561
#41425
El router que proporciona Movistar en su modalidad de fibra hasta el hogar (FTTH) carece de las prestaciones necesarias para poder aprovechar al máximo su nueva conexión de fibra óptica. A continuación te explicamos de forma sencilla como sustituirlo.

A todos nos gustaría que el router utilizado tuviera una gran cobertura inalámbrica, una gran tabla NAT de conexiones para que los P2P funcionen al máximo rendimiento, y otras opciones como servidores FTP, servidores VPN, DLNA, Samba, o incluso opciones más avanzadas como la instalación de un servidor Web, un cliente Torrent o incluso una base de datos para crear nuestra página web.

Todo ello sería posible con Firmwares alternativos como Tomato RAF, DD-WRT u OpenWRT instalados en routers neutros como el Cisco Linksys E4200, Cisco Linksys E3000 y otros modelos como el ASUS RT-N16, todos ellos con un gran hardware para hacer frente a las altas velocidades que proporciona la fibra de Movistar, 50 megas de bajada y 5 de subida con un cumplimiento cercano al 100% de la velocidad.

Gracias al usuario "krasny2k5" de ADSLZone, podemos utilizar estos routers neutros con los firmwares alternativos. Para que un router neutro funcione con el FTTH de Movistar hay que actuvar el protocolo 802.1Q que introduce una cabecera en los paquetes que se transmiten de la ONT al router, sin esta cabecera, la ONT no responderá a las llamadas PPPoE.

El manual está probado en dos ONT diferentes proporcionadas por Movistar: Alcatel Lucent 1220 y Huawei hg850. Por tanto, puedes probarlo sin miedo a perder la conexión. Ver manual completo en nuestro Foro FTTH.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6410-sustituye-el-router-ftth-que-proporciona-movistar-por-uno-neutro-de-altas-prestaciones.html
#41426
La conexión permanente y la actualización continua genera lo que empieza a definirse como 'tecnoestrés' - Aprender a apagar un rato es una necesidad imperiosa para frenar los efectos negativos

En Sealords, la multinacional piscifactoría de Nueva Zelanda, las mujeres desconchan mejillones a una velocidad de vértigo. Cada diez minutos la cadena se para. La empleadas -no hay hombres- intercambian su posición sin decir palabra y realizan estiramientos de dedos, manos y muñecas. El trabajo repetitivo no nació, ni mucho menos, con el ordenador, pero parece que en esta actividad, quizás por ser más aislada que en las cadenas de producción, la prevención va con retraso, física y psíquicamente.

Buena parte del día, el cerebro se encuentra en red, procesando información de Internet, correos, redes sociales, trabajando con programas de gestión, tecleando, hablando por teléfono... Los especialistas en salud laboral empiezan a aconsejar que desconectar de vez en cuando resulta imprescindible. Las siestas digitales son necesarias. Lo defiende José María Martínez Selva, catedrático de Psicobiología de la Universidad de Murcia y autor del libro Tecnoestrés. "Mucha tecnología durante mucho tiempo pone literalmente enferma a la gente", según el investigador, que no olvida las ventajas que aporta el mundo del ordenador. Sin embargo, las nuevas tecnologías son armas de doble filo.

Las siestas digitales -entendidas como pequeños descansos- ya se aplican en algunas empresas, como Google o Intel, que ven con buenos ojos que sus trabajadores pasen un tiempo desconectados, pues redunda en la mejora de la productividad. No hay empresa de Silicon Valley que se precie, de Facebook a Yahoo!, sin gimnasio, habitación para juegos reales -el futbolín triunfa- y unos confortables puffs para relajarse. "Gestionar bien el tiempo es uno de los mejores instrumentos de los que se dispone para controlar los efectos nocivos de las nuevas tecnologías, del tecnoestrés y de las tecnoadicciones", afirma Selva.

Gestionar mal el tiempo significa sucumbir ante una de las ventajas de la red: la flexibilidad que otorga el poder estar conectado en cualquier momento desde cualquier lugar. En cualquier instante puede llegar un mensaje de correo electrónico o una llamada profesional, con lo que el trabajador se siente obligado a mantener un rendimiento continuo y a no poder desconectar ni distanciarse de sus obligaciones y problemas. Es decir, a disfrutar de un tiempo de descanso necesario para la salud mental. De hecho, un 26% de los empleados cree que el uso de Internet y del móvil aumenta su horario laboral y que esa disponibilidad permanente le genera estrés.

Tony Schwartz, director The Energy Project, el año pasado colocó una encuesta en Huffington Post para conocer los hábitos de los trabajadores. El 60% reconoció que sólo se desconectan completamente del correo electrónico dos horas al día. El 20%, menos de media hora.

Internet y el móvil no hacen necesario el trabajo presencial. Pueden ser un excelente medio para conciliar vida laboral y personal; pero también puede acabar comiéndose la vida del teletrabajador. "El teletrabajo es más flexible, pero rompe con las funciones de organización de actividades vitales, sean o no cotidianas, como los fines de semana, las vacaciones, el horario de comidas o verse con la familia", explica Selva.

Una encuesta de Cisco Systems revela que el 45% de los empleados con acceso externo al sistema informático de la empresa trabaja entre dos y tres horas más al día. Una cuarta parte de ellos trabaja hasta cuatro horas extras. A la extensión horaria hay que sumar la posible desconexión personal y emocional que supone trabajar en solitario.

Se desconoce cuantas personas pueden estar afectadas por el tecnoestrés, pero hay que tener en cuenta que dos tercios de los trabajadores españoles trabajan en oficinas con ordenador. Según un informe de PandaLabs, el 63% de los usuarios afirma que las incidencias en el funcionamiento de los sistemas informáticos le genera estrés. Para que el tecnoestrés genere trastornos psicológicos deben sumarse otros factores, precisa Selva. Como por ejemplo la sobrecarga de trabajo, la pérdida de control del proceso de desempeño de un oficio, y otros procesos sociales como puede ser el sentirse expulsado del mercado laboral.

Juan Manuel Romero, presidente de la sociedad Adicciones Digitales, da consejos para prevenir las teledolencias: "Lo mejor es descansar diez minutos cada hora. En ese tiempo hay que moverse para evitar problemas de circulación, el síndrome de la clase turista... También conviene salir al aire libre. Además el mobiliario debe cumplir unos principios: que la silla nos permita apoyar toda la espalda, que el ordenador esté a la altura de los ojos, de lo contrario nos provocará tarde o temprano problemas de cervicales".

Si hacemos caso a las recomendaciones del Instituto Nacional de Salud y Seguridad del Trabajo de EE UU se debería descansar al menos cinco minutos tras sesiones de 30 minutos de actividad. Y según el sindicato de profesores de Nueva York, unos recesos de 30 segundos son muy recomendables, con énfasis en respirar profundamente y cerrar los ojos en ese medio minuto de relax.

Selva recomienda retirar la vista del ordenador entre diez y quince minutos por cada hora seguida de trabajo, y fijar la vista en el horizonte o en objetos distantes de cuando en cuando.

Otro argumento a favor de las siestas digitales es el desgaste físico que conlleva trabajar todo el día delante de una pantalla. Según un estudio del Instituto de Biomecánica de la Universidad Politécnica de Valencia, más de la mitad de las personas que trabajan en oficinas desarrollan problemas relacionados con malas posturas.

¿Hay que ir al trabajo con cronómetro en mano? No. En el remedio está la enfermedad y viceversa. La misma tecnología causante de la dolencia encuentra la solución. TimeStamp, User Protector o Eyes Relax, entre otros programas informáticos permiten regular los tiempos de descanso y de horario laboral.

Workrave es uno de los más antiguos y quizás el más completo. Tiene la peculiaridad de incorporar un contador que mide la distancia recorrida por el puntero en la pantalla, y el número clics. Además de lanzar alertas e, incluso, de apagar la pantalla si no se obedece al aviso, introduce ejercicios gimnásticos para cabeza, cuello, manos y ojos.

La industria del videojuego también ha prestado atención a la ergonomía laboral y, en concreto, al cansancio de la vista ante el ordenador. Es el caso del título Training Eyes, de la consola portátil Nintendo DS.

La rapidez con que ocurren los cambios tecnológicos también puede generar conflicto en algunas personas, es el tecnoestrés. La actualización continua de programas genera tensión. Sobre todo si sus interfaces no se han creado con una claridad suficiente que evite equivocaciones, dudas o atascos que dupliquen el tiempo dedicado a una labor. Porque cuando la comunicación entre la máquina y la persona tiene barreras, el tecnoestrés está servido. "El desarrollo tecnológico, al mismo tiempo que mejora nuestras vidas, parece seguir un extraño proceso de evolución que convierte algunas tareas cotidianas en más caras, penosas y difíciles", dice Selva.

Hay muchos más ejemplos que contribuyen al nerviosismo. Desde un inexplicable mensaje de error en el ordenador que no aporta soluciones sino la pérdida inminente de todo lo que se ha escrito. Hasta la web de una empresa con la que se necesita contactar y no hay lugar donde encontrar un teléfono, sino un formulario que nunca responderán. En este sentido, los diseñadores de interfaces pueden contribuir a reducir el tecnoestrés, con diseños más claros y más accesibles. Sobre todo para los "inmigrantes digitales", un término acuñado por el escritor norteamericano Marc Prensky en 2001 y que diferencia a los nativos digitales, aquellos nacidos entre 1980 y 2000, criados ya en la era digital.

"Las diferencias están entre quienes han aprendido informática jugando y los que la han aprendido como usuarios", explica José María Prieto, catedrático de Psicología del Trabajo de la Universidad Complutense de Madrid. "Los primeros son quienes saben llevar al límite el sistema, para ellos utilizarlo es divertirse: si hay caídas en el sistema, resolverlo es un reto. Ante un nuevo programa, encontrarle utilidad es divertido, un juego con el que disfrutan", explica Prieto. "Sin embargo, las personas con mentalidad de usuario tienen que hacer un curso cada vez que se introduce un nuevo programa, con lo que eso conlleva, y son quienes acostumbran a requerir más apoyo por parte de los servicios técnicos", añade.

Para Prieto, el diseño de las aplicaciones no está pensado para un público amplio es decir, para que el 90% de la población lo entienda. "Están pensadas para los más aptos, no para minimizar errores. Las han creado los ingenieros y sin tener en cuenta al usuario, no se hacen estudios de usabilidad y en tiempos de crisis aún menos", dice.

"Aparecen problemas de adaptación a aparatos y sistemas que han sido diseñados por jóvenes y para jóvenes que prácticamente han nacido con ellos y los utilizan de forma habitual", opina Selva. "Los ordenadores tienen que aprender modales y las empresas deben pensar en un público más amplio que el del joven que sabe programación", añade.

Según el informe eEspaña del 2009 de la Fundación Orange, más de la mitad de los mayores de 45 años no utiliza habitualmente el ordenador. Entre las medidas que podrían contribuir a un mejor manejo estarían aumentar los contrastes en las pantallas, dar más tiempo para elegir entre opciones e introducir más información de apoyo en los programas y más clara. Prieto va aún más lejos al poner como ejemplo el uso del iPod, claramente pensado para un público joven: "Requiere destreza digital fina y saber establecer una estrategia para clasificar la información".

La vida se ha convertido en un cambio continuo. Ante eso Prieto afirma que toda persona tiene un límite en el número de tecnologías que puede dominar: "Estamos preparados para afrontar durante nuestra vida entre tres y cinco cambios tecnológicos potentes, no más", concluye.

Tensión en los ojos, dolores de cabeza, vértigos, problemas de respiración, dificultad de concentración y el síndrome del estrés repetitivo (RSI, en sus siglas en inglés) son las dolencias más habituales de las personas que trabajan ante un ordenador, aunque no son exclusivas de ellas. Así como el tenista tiene como dolencia peculiar el codo, en el caso del cibertrabajador su síndrome más frecuente es el del túnel carpiano, dolor que abarca desde el antebrazo hasta la mano. Si antes era una dolencia muy frecuente en camareros y cajeros de supermercados, ahora se suman los oficinista.

"Para mí, es el problema fundamental", explica Romero, autor del libro Adicciones digitales. "La posición del brazo que maneja el ratón debe estar en el mismo plano, bien apoyado en la mesa. No se trata sólo de apoyar bien la muñeca, sino todo hasta el codo y que sintamos que es el codo casi quien realiza el movimiento".

De algunas dolencias se es más consciente, como los problemas de visión -lo que facilita la prevención (visita a oculistas, mejora de la iluminación)-, pero otras son más psíquicas que físicas. Es el caso de de la pérdida de concentración, un fenómeno creciente y muy ligado no tanto al trabajo ante la pantalla, como a la entrada de estímulos constantes en él: correos electrónicos, chats, tuits y otras alertas que distraen de la tarea principal. Lo que puede parecer una distracción momentánea puede llegar a la pérdida de concentración constante y por tanto, a la baja productividad.

Este síndrome lo sufrían los empleados de la empresa publicitaria Herraiz & Soto. Como entre sus habilidades profesionales figuraba la programación, la empresa ideó una pequeña aplicación para que mientras se estuviera escribiendo en el ordenador no molestaran los correos ni ninguna otra alerta. Así nació Ommwriter, un aplicación que consiste en la nada, en que nadie te moleste mientras trabajas. Con ella, el trabajador elige el color de la pantalla, una música (o ruido) relajante, el tipo de letra y, sobre todo, anula las alertas de llegada de correos.

El éxito entre los empleados de la agencia, les llevó a difundirla. Saltó a la web y Ommwriter ha sido descargada más de 250.000 veces, y el 25% de las personas ha pagado por ella, aunque es voluntario. Desde junio la aplicación adaptada al iPad se encuentra en la tienda iTunes por 3,99 euros.

"Efectivamente no solo hay consecuencias físicas en el trabajo repetitivo, también psíquicas", asegura Romero. "Van en aumento porque antes el ordenador era fijo y el teléfono también; pero ahora con los smartphones nos permite arrastar el trabajo a casa con la familia, incluso al ocio. Nos vamos al cine y estamos consultando la Blackberry".

El director de Adicciones Digitales recuerda como situación extrema el karoshi, la muerte en Japón por exceso de trabajo. "Debemos aprender a discriminar, porque si se llega al nivel de la adicción la única solución es quitar el ordenador o el móvil, como a los alcohólicos se les quita el vino, y haber cómo se vive hoy en día sin ellos".

Españoles, no caigamos en el karoshi. Qué mal hay en 30 segundos de respiración profunda, en cinco minutos de receso, ¡quiá! en 20 minutos de siesta, costumbre patria hoy practicada por el doble de ciudadanos alemanes que españoles.

Normas para evitar males mayores
El catálogo de consejos para prevenir teledolencias es muy sencillo y, por tanto, fácil de ejecutar.

- Sentarse con la espalda apoyada en un respaldo rígido o semirrígido.

- La pantalla debe estar colocada a la altura de los ojos.

- El ratón se ha de manejar con todo el antebrazo apoyado en la mesa, prácticamente la fuerza debe partir del codo

- Descansar cinco minutos de cada media hora de trabajo

- No beber alcohol, y mejor solo agua.

- Durante el descanso: levantarse, moverse y salir al aire libre.

- Cortar tajantemente el trabajo y el ocio (dejad de consultar el correo en los móviles) o la vida familiar se resentirá negativamente.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/necesita/siesta/digital/elpepisoc/20110710elpepisoc_1/Tes
#41427
Noticias / El 'juego' de la privacidad
10 Julio 2011, 02:50 AM
Los creadores de Farmville recompensan a los usuarios por leerse su política de protección de datos

No substituye el texto original ni las FAQ, dicen. Tampoco los servicios del centro de soporte que dedican a la cuestión. Pero hace que la lectura de unos puntos que nadie suele revisar, muchas veces por simple pereza, sea más fácil. Zynga ha convertido su política de privacidad en juego.

La compañía desarrolladora de juegos como Farmville, Mafia Wars y CityVille ha creado PrivacyVille para que el usuario se informe de forma más amena de qué hace la compañía con sus datos personales. "Nuestro objetivo es construir una experiencia educativa sobre privacidad", declara la firma en su blog.

PrivacyVille es un tutorial que aclara, entre otras cuestiones, qué información del perfil de Facebook utiliza Zynga, qué cookies mantiene, qué notificaciones envía al correo de los usuarios, qué información recopila cuando se instala alguno de sus juegos en el móvil, qué hace con el petabyte de información que gestionan a diario sus servidores, situados en Estados Unidos, o las medidas de seguridad de los pagos online.

Una barra en la base de la pantalla va informando al usuario de su progreso. Cuando llega al final, la aplicación le formula cinco preguntas -tan fáciles que pueden responderse por deducción sin haber leído las diferentes secciones de la aplicación- para cerciorarse de que lo ha entendido todo y, si las supera, le premia con 200 puntos Zynga, que puede cambiar por dinero virtual o por regalos. No hace falta tener cuenta de Facebook ni tampoco estar registrado en Zynga para leerse las diferentes secciones de la política de privacidad, pero sí que hay que conectarse -vía Facebook connect- a la plataforma RewardVille para conseguir los zPuntos. Una fórmula que permite que los usuarios sigan enganchados a los juegos.

Zynga, que en junio acumulaba más de 270 millones de usuarios mensuales activos y que en el 2010 obtuvo unos ingresos que alcanzaron los 597,4 millones de dólares (419 millones de euros), confirmó su salida a bolsa a principios de julio. Aunque no especificó cuántas acciones planea colocar en el mercado, el objetivo de la firma es alcanzar una valoración de 1.000 millones de dólares (unos 700 millones de euros).

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20110709/54183219814/el-juego-de-la-privacidad.html
#41428
Quizá la principal preocupación de todo usuario que tiene una red de conexión WiFi instalada en su domicilio o negocio es que otros puedan acceder a esa red, bien para un uso gratuito de la misma, bien para realizar conexiones alternativas a un tercero que busque realizar actividades ilegítimas, incluso (si se trata de una red wifi abierta) para acceder al procesador de nuestro ordenador y a los archivos de nuestro disco duro. Si alguien fuese capaz de acceder a la red como administrador el problema de seguridad (especialmente de nuestros datos personales y datos confidenciales como claves bancarias) sería muy serio. De ahí que desde Consumer den una serie de sencillos consejos para evitar disgustos en este ámbito.

Una conexión WiFi envía paquetes de datos mediante ondas de radio según la capacidad del router y la antena. El alcance de las ondas es variable, pero generalmente es accesible más allá de las paredes del domicilio o la oficina. Si la conexión es abierta (y, por tanto, compartida de forma voluntaria) se corre el riesgo, además, de que esta quede colapsada en cuanto uno (o unos pocos) de los usuarios comience una descarga de archivos pesados.

Mejor una clave WPA que WEP
Los routers que proporcionan los proveedores suelen disponer de un 'login' y contraseña genéricos fáciles (cada vez más) de localizar en Internet. Cualquiera que sepa manejarse un poco por algunos foros o páginas determinadas puede dar con esas contraseñas. Si la cifrado para proteger la señal WiFi utilizada es WEP, esta se puede romper de forma sencilla y se puede averiguar en pocos minutos ("Wired Equivalent Privacy" o Privacidad Equivalente a Cableado). Las claves proporcionadas, además, suelen seguir un patrón alfanumérico predecible, que hace más sencillo su acceso al dispositivo.

Consejos para remediarlo

  • Lo más recomendable es cambiar (siempre que los dispositivos la soporten) la cifrado del router a otra más segura como WPA ("Wi-Fi Protected Access" o Acceso Protegido Wifi) y hacer lo mismo con la contraseña para acceder a la señal WiFi. En Windows, por ejemplo, se realiza desde 'Ejecutar' (en el menú 'Inicio') escribiendo 'cmd' y, tras aceptar, escribiendo también 'ipconfig'. La IP privada aparece al lado de "Puerta de enlace predeterminada". Al poner esos números en la barra de dirección se puede acceder al router. Es ahí donde se pide usuario y contraseña, que conviene cambiar.
  • También se debe cambiar la contraseña de administrador del router (avisando con antelación al proveedor de acceso ISP, ante posibles incidencias futuras en las que puedan actuar de forma remota). Páginas web como Bandaancha.eu y ADSLzone.net disponen de foros y wikis donde los usuarios pueden aprender a proteger su conexión según el modelo de router utilizado.
  • Si el usuario opta por una red abierta es necesario activar un cortafuegos en los equipos y no compartir carpetas y archivos. También se aconseja formar parte de algunas de las comunidades Wireless que crean y gestionan redes privadas gratuitas como alternativa a las gestionadas por empresas y que permiten conectarse a ellas en zonas y áreas concretas de la geografía, como Wifree, RedLibre o Guifi.net. También pueden utilizarse soluciones creadas desde proyectos comerciales como FON.

    FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1104749/0/claves/wifi/robo/
#41429
artículo de Daniel Piñas publicado el 9 de julio de 2011

Y por lo que parece, no es para menos... aunque si bien es cierto que lo explicado a continuación no es ni de lejos algo nuevo en Internet, lo cierto es que a estas alturas, las quejas están comenzando a llegar con más fuerza a la red... y con razón.

La organización VideoLan es, como seguramente sabrás, la encargada de desarrollar prácticamente en su totalidad el reproductor VLC Player, que hoy por hoy, se ha convertido para muchos en el mejor reproductor multimedia, con absoluta diferencia. Reproduce prácticamente todo, es libre y totalmente gratuito, y no consume apenas memoria. ¿Qué más podíamos pedir?

Como tal, no es ninguna sorpresa que miles de personas lo recomienden, pero a la hora de bajarlo... la impresión puede ser muy diferente. Porque tal y como apuntan desde VideoLan, el hecho de buscar su reproductor en diferentes buscadores, puede acarrear que el usuario medio acabe descargando el programa a raíz de otra página no oficial, y siendo en grandes ocasiones, una versión modificada, incluyendo malware y otro tipo de software no deseado. Y por supuesto, la mala fama cae directamente a VideoLan. No queda otra.

Dicho esto, VideoLan ha querido hacer un llamamiento para que buscadores como Google y Bing, hagan un esfuerzo por solucionar estos problemas y dar al usuario una experiencia más cercana, y menos peligrosa en lo que respecta al malware. ¿Estás de acuerdo?

FUENTE :http://www.ethek.com/videolan-muy-preocupados-por-los-buscadores/
#41430
La búsqueda de ofertas y buenos precios en la red ha disparado en un 64 por ciento la audiencia de portales de descuentos y cupones. En total, más de 7,4 millones de consumidores acuden mensualmente a estos portales con el fin de encontrar gangas que les permitan "mantener su ritmo de vida y ocio previo a la crisis", según ha expresado la mayoría de los encuestados por un estudio de Nielsen.

Según un estudio realizado por Nielsen, escapadas para las vacaciones, cenas en restaurantes exclusivos y actividades de aventura, son las actividades más demandadas por los adictos al 'cuponing online'.

Los adultos mayores de 35 años los usuarios mayoritarios de este tipo de servicio que representan el 58 por ciento del total de usuarios de estas páginas, frente al 12,2 por ciento que suponen los jóvenes de entre 12 y 24 años. Descuentos para conciertos, obras de teatro o incluso sesiones de spa son otros de los muchos productos que pueden conseguirse con atractivas rebajas a través de estos portales.

El estudio destaca así el éxito experimentado por este tipo de webs, dando lugar a una tendencia o fenómeno conocido como 'cuponing', que ofrece descuentos de más del 70 por ciento en toda clase de artículos y servicios.

Por otro lado, el análisis de Nielsen destaca a Groupon como uno de los portales más populares para hacer 'cuponing', portal que solo en España registra una audiencia de más de 2,5 millones de usuarios en busca de códigos de descuento. Su popularidad ha tenido tanto éxito que según el propio grupo su facturación internacional alcanzó los 644,7 millones de dólares (453 millones de euros) sólo en el primer trimestre de este año.

A continuación se sitúa Offerbox (2 millones de usuarios), seguido por Letsbonus y Groupalia, con 1,3 millones cada uno. Destaca también la entrada en los primeros puestos de Primeriti, el nuevo outlet online de El Corte Inglés que nació el pasado mes de abril y que ya cuenta con 628.000 adictos a sus descuentos en marcas de moda, complementos, cosmética, tecnología y hogar.

Según el informe, la mayor conciencia de las familias ante los problemas económicos actuales está agudizando el ingenio a la hora de encontrar vías para facilitar el acceso a sus caprichos de ocio y consumo.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/63193
#41431
¿Quieres conocer todas las ofertas de televisión en HD disponibles en España? ADSLzone.tv ha preparado una comparativa que analiza a fondo todas las propuestas disponibles. Digital+, Movistar, Telecable, Ono y la difunta Starmax HD.

Digital+ fue la primera plataforma de pago que lanzó canales en Alta Definición en España y después han llegado numerosas ofertas al mercado. A pesar de que todavía hay mucho que avanzar, las operadoras de telecomunicaciones están comenzando a centrarse en los contenidos en HD para captar abonados en ofertas Triple Play (banda ancha, televisión y telefonía). A continuación te ofrecemos una comparativa a fondo que analiza las diferentes propuestas disponibles en nuestro país.

- Ver comparativa de televisión en Alta Definición

¿Cuál te parece la propuesta más interesante?

A día de hoy, Digital+ lidera el mercado con más de 400.000 abonados en Alta Definición gracias al descodificador iPlus. Muy lejos aparece Movistar que poco a poco amplía sus contenidos en HD en las zonas donde cuenta con cobertura FTTH (Fibra óptica hasta el hogar). En los próximos tres años, la operadora quiere aumentar la parrilla de canales en Alta Definición e incluso lanzar alguna propuesta en 3D.

Telecable Asturias también es una de las ofertas disponibles a nivel regional, se trata de la primera operadora local en ofrecer canales en HD. Antes de que finalice el año, R y Euskaltel seguirán los mismos pasos de la operadora asturiana.

Por último, Ono también ofrecerá Alta Definición a sus clientes, aunque no hay fecha confirmada, la compañía planea mejorar su oferta de televisión.

¿Y Starmax HD?

A pesar de que la empresa ha comunicado que deja de emitir, mantenemos su oferta porque "se supone" que en otoño volverán a ofrecer el servicio. En nuestro Foro Starmax HD estamos recogiendo propuestas que la la compañía tendrá en cuenta para mejorar su propuesta comercial.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6408-comparativa-de-ofertas-de-television-en-alta-definicion.html
#41432
El juego ha sido desarrollado en Firaxis Games por el creador de la saga Civilization, Sid Meier.

La compañía 2K Games ha anunciado que Sid Meier's Civilization World para Facebook, la nueva entrega de la reconocida franquicia de estrategia, ya está disponible para todos los usuarios de la red social. Civilization World ofrece la jugabilidad tradicional de la saga y lo hace más fácil de jugar con los amigos en la plataforma social más grande del mundo.

"Con más de 10 millones de unidades vendidas a nivel mundial, Sid Meier's Civilization es conocido como una de las franquicias de estrategia más reconocidas y queridas en todo el mundo," declara el presidente de 2K Christoph Hartmann. "Estamos muy entusiasmados de llevar este divertido juego social a jugadores en Facebook, permitiendo que todo fan de la saga pueda jugar al Civilization World en casi cualquier lugar del mundo; y a la vez ofrecemos a los nuevos jugadores la oportunidad de disfrutar de esta adictiva franquicia que ha fascinado a los jugadores durante décadas."

Civilization World se juega en un mundo persistente online donde los jugadores colaboran con sus amigos para fortalecer su nación y así alcanzar el objetivo final tangible de ser la civilización más poderosa de todas, informa Europa Press.

Los jugadores manejan y expanden su ciudad para maximizar producción y felicidad, y luego se juntarán con sus amigos para ganar legendarias batallas, forjar poderosas alianzas, establecer tratados estratégicos y planificar varias maneras de burlar y doblegar a los adversarios. Desde la Edad de Piedra hasta la era espacial los ciudadanos pueden compartir su tecnología para adelantarse a sus rivales, espiar a los enemigos, votar sobre políticas, y crear grandes maravillas del mundo.

"Nuestro equipo se propuso crear un emocionante juego de Civilization para Facebook donde por primera vez los jugadores pueden unirse a sus amigos para crear un imperio poderoso y dominar el mundo", declara el director del departamento creativo de Firaxis Games, Sid Meier. "Civilization World es un divertido y entretenido juego que tanto los aficionados de la serie como de los de Facebook encontrarán inmediatamente adictivo y tenemos mucha ilusión por ir añadiendo nuevas cosas al juego a medida que evolucione".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-09/la-saga-civilization-llega-a-facebook-1276429127/
#41433
Bigas Luna, director de cine, ha asegurado que a medio plazo "los operadores de ADSL subirán sus tarifas para permitir el acceso a más de 600.000 películas que ya están comprando las compañías".

"Estamos en la Edad Media de la Era Digital y llegaremos a la Edad de Oro", indicó ayer Bigas Luna, para añadir que los operadores de telecomunicaciones "son los señores feudales". Así de contundente se mostró el cineasta en Alicante donde recibió el galardón Faro de Plata a su trayectoria profesional en el mundo del celuloide.

¿Subirá realmente el precio del ADSL?

Según Luna, los operadores ya están comprando películas y negociando con la industria para ofertar a los usuarios un catálogo amplio de largometrajes, eso sí, pagando un extra mensual cada mes. No es la primera vez que el cineasta se refiere al problema de las descargas. El pasado mes de octubre, señaló que las "telecos se estaban aprovechando de su trabajo" y pidió que "arrimaran el hombro" a la industria cultural.

Eterno problema

Lejos de hacer autocrítica, la industria cultura mantiene su discurso sobre las descargas. "Eliminan empleos, reducen la oferta cultural, dañan a la economía.. etc. Eso sí, de momento no hay alternativas de pago asequibles para que los usuarios puedan acceder voluntariamente a películas, series o contenidos de pago.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6407-la-industria-del-cine-asegura-que-subira-el-precio-del-adsl-para-descargar-gratis-peliculas.html
#41434
José Miguel Mulet, autor del libro 'Los productos naturales, ¡vaya timo!', asegura que "los productos ecológicos no son ni más sanos ni más sostenibles, sólo más pijos". Mulet señala que los consumidores "pagan el doble por un producto que no tiene ningún beneficio" y añade que los controles y la seguridad alimentaria en los productos naturales no es mayor que en el resto de alimentos.

Mulet, natural de Denia, es profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia y además dirige el laboratorio de crecimiento celular y estrés abiótico del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del CSIC y de la UPV. Con su obra pretende dar a conocer algunas verdades sobre los productos naturales.

Las producciones ecológicas, según el autor, son más pequeñas que las normales y aunque los alimentos cuenten con el sello de producto ecológico que otorga la Unión Europea esto no equivale a seguridad alimentaria. Mulet señala que las explotaciones ecológicas son más difíciles de controlar ya que son más pequeñas que las grandes producciones. Además, añade que la UE registra proporcionalmente más alarmas alimentarias en las explotaciones ecológicas que en las demás. Por ello, alerta de los peligros de estos alimentos que muchos consumidores compran creyendo que son más sanos, pero en realidad no lo son.

Mulet destaca que los distribuidores de los productos ecológicos son más pequeños por lo que están menos controlados que las grandes superficies alimentarias y a menudo estos alimentos se venden en mercadillos y ferias que no cuentan con las condiciones higiénicas necesarias.

Los grandes supermercados realizan inspecciones todas las semanas para evitar que productos en mal estado puedan dañar su imagen por lo que es más seguro para los consumidores comprar sus productos en en las grandes superfices en vez de adquirirlos en pequeños establecimientos ecológicos, explica.

El autor también analiza la medicina natural donde asegura que hay "mucho engaño". "Muchas personas hablan de las propiedades de una terapia milenaria como es la acupuntura, pero hay que pensar que hace mil años la esperanza de vida estaba en treinta años", destaca Mulet y añade que hay que tener cuidado con estas técnicas "que nos intentan vender como naturales".

"Cuando en una sociedad lo tienes todo tan fácil no sabes apreciar la tecnología y la investigación que hay detrás de la medicina", explica Mulet y añade que "la gente se cree que las enfermedades que no existen ahora se han ido de manera fácil y no saben que si no vacunan a un niño de rubeola o sarampión, puede contagiar a sus compareños en el colegio y propagar de nuevos enfermedades erradicadas". Así, Mulet considera un gran error que los padres no vacunen a sus hijos por ideas místicas o espirituales y asegura que es un motivo para quitar la custodia de un menor.

'Los productos naturales, ¡vaya timo!' también trata otros temas como las energías renovables, que según Mulet, "no son tan renovables como parece".

Además de su libro, Mulet también escribe en su página web www.losproductosnaturales.com donde sigue dando consejos e información sobre el consumo de los productos ecológicos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/08/valencia/1310121673.html
#41435
La red de hackers Anonymous ha convocado un ataque contra el gobierno de Sebastián Piñera para este viernes, en apoyo a las protesas de miles de estudiantes en Chile.

"La operación 'Maleducados' nace como consecuencia a la total ineptitud de los gobiernos latinoamericanos en velar por un derecho fundamental para el ser humano, la educación", anunciaron en Facebook. Los activistas digitales, que atacaron distintos sitios del Estado brasileño días atrás, declararon su repudio a la situación de los estudiantes chilenos que piden que la educación pública sea gratuita.

"Adherimos a la movilización de los estudiantes por una educación gratuita y de calidad. El gobierno no debe seguir permitiendo, ni menos fomentando, el lucro en la educación", acotaron.

Los hackers, que también han anunciado acciones contra sitios en Perú, llamaron a sus seguidores a estar atentos a su chat en IRC (irc.iranserv.com) para recibir instrucciones sobre los ataques. "Anonymous invita a todo el pueblo chileno, Latinoamérica y al resto del mundo a ser parte de esta manifestación de apoyo al movimiento estudiantil", enfatizaron.

Hace un par de semanas, el mismo grupo anunció que iniciaría acciones de hackeo contra los gobiernos de Chile y el Perú por la decisión de éstos de monitorear los debates en las redes digitales. "Los gobiernos de Chile y Perú siguen vulnerando los derechos de sus pueblos, esta vez vigilando todas sus conversaciones en blogs, Twitter y Facebook, incluso identificando geográficamente a quienes emiten opiniones", reclamaron entonces los activistas.

La proclama, disponible en Youtube, subrayó que el grupo no toleraría la decisión de las autoridades de ambos países, por lo que lanzará la operación "Andes Libres". Los miembros de Anonymous, que suelen bloquear el acceso a sitios de Internet, advirtieron a los gobiernos de Chile y el Perú que los ciudadanos despertaron y que no volverán a dormirse.

En Chile, las protestas a favor de una educación pública gratuita movilizaron a cientos de miles de jóvenes y derrumbaron la aprobación al presidente Piñera. Ello coincide con un rechazo ciudadano a todas las elites políticas, que trepa a un 60 por ciento, según encuestas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/08/navegante/1310077317.html
#41436
Publicado el 8 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Facebook actuará de forma más eficiente contra las aplicaciones que reciban un elevado número de comentarios negativos de los usuarios, y debutará otra serie de cambios orientados a evitar la proliferación de spam.

La red social californiana implantó hace dos semanas un nuevo robot para localizar el spam en las aplicaciones, pero lo configuró con un filtro demasiado restrictivo que hizo que se desactivaran algunas que no realizaban nada ilegal.

Los desarrolladores enviaron sus quejas a Facebook y la compañía ha decidido arreglar el tema cambiando su tecnología anti-spam, a la vez que ha reestablecido el servicio en las aplicaciones que no debieron ser desactivadas.

Facebook pretende que esos cambios permitan mejorar la calidad de sus rankings de spam, y con ello reducir la exposición de los usuarios a ese tipo de contenidos.

Mike Vernal, ingeniero de Facebook, ha explicado las novedades, entre las que destaca la que permitirá a los desarrolladores conocer los posts que han sido ocultados o marcados como spam en su aplicación.

El propósito de Facebook es acabar con las causantes del spam de forma más racional, y por ello aquellas aplicaciones que presenten demasiados mensajes no deseados serán deshabilitadas y no eliminadas, de forma que no las verán los usuarios pero si podrán acceder a ellas los desarrolladores.



vINQulos

Facebook Developers, TechCrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/08/facebook-moderniza-sus-sistemas-de-deteccion-de-spam-en-aplicaciones.html
#41437
Microsoft publicará cuatro boletines de seguridad el próximo martes 12 de Julio en su habitual ciclo de actualizaciones de seguridad mensuales, que solucionan varios problemas de seguridad que afectan a los sistemas operativos windows XP, 2003, 2008, Vista, Windows 7 y a Microsoft Office (concretamente a Microsoft Visio 2003 Service Pack 3). A continuación os ofrecemos más detalles.

De las vulnerabilidades de seguridad que solucionará Microsoft el próximo martes, tres están clasificadas como importantes y una como crítica y su impacto va desde la elevación de privilegios hasta la ejecución remota de código, así que es recomendable actualizar.

Tenéis más información sobre estos cuatro boletines de seguridad de Julio de 2011 aquí:

Avance boletín seguridad Microsoft Julio 2011

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/07/08/parches-de-seguridad-de-microsoft-el-martes-12-de-julio-cita-ineludible
#41438
Varios proveedores de Internet (ISP) estadounidenses como AT&T, Verizon, Comcast o Time Warner han llegado a una acuerdo con varias agencias de protección de copyright entre las que se encuentran la RIAA y la MPAA. Según este acuerdo, los ISP enviarán hasta seis notificaciones a los usuarios que descarguen material protegido por derechos de autor.

Sin embargo, a diferencia de la Ley Hadopi francesa (que únicamente envía tres avisos), los proveedores de Internet no estarán obligados a cortar el servicio a los usuarios, aunque podrían hacerlo.

En cualquier caso, los ISP mandarán hasta seis alertas a los usuarios que descarguen material protegido por copyright a través de redes P2P. Los dos primeros avisos serán principalmente informativos y se enviarán por medios electrónicos. En ellos, se informará al usuario de que su IP ha sido utilizada para descargar un archivo y de que esta conducta es ilegal. Además, se proporcionará información para que se comprueben las medidas de seguridad de la red WiFi y sobre sitios que ofrecen contenido de forma legal.

La tercera alerta, según informa Ars Technica, incluirá además algún tipo de mecanismo para que el usuario comunique la recepción de la misma, como, por ejemplo, un pop-up. Lo mismo ocurrirá con la cuarta.

A partir de la quinta advertencia, los ISP podrían comenzar a tomar medidas contra los usuarios. Estas "medidas atenuantes" pueden ir desde la reducción en la velocidad de navegación hasta la redirección hacia páginas con información sobre copyright hasta que el usuario contacte con el ISP.

Las compañías no estarán obligadas a aplicar estas medidas ni a cortar la conexión de quienes lleguen al sexto aviso. De hecho, aseguran que no cortarán la conexión a ninguno de sus servicios a sus usuarios. Sin embargo, Electronic Frontier Foundation, una organización para la defensa de los derechos en la Red, advierte que los ISP podrían verse coaccionados.

Según explica esta organización, la ley de copyright estadounidense (DMCA) tiene un apartado que establece que los ISP deberían tener una política de terminación del servicio para quienes infrinjan el copyright. Es decir, que la industria del copyright podría hacer que las compañías que no tomen medidas represivas después del quinto o el sexto aviso pierdan la protección de la DMCA.

Por su parte, los usuarios que quieran evitar estas medidas, podrán pedir una revisión independiente de su caso. Esta revisión costará 35 dólares y será hecha por un organismo independiente, que no será un juez. En caso de que se otorgue la razón al usuario, no se cobrará la suma.

De todos modos, esta ley podría resultar inútil, ya que sólo puede actuar contra los usuarios que descarguen contenido a través de redes P2P. Quienes utilicen servicios de descarga directa no se verán afectados, explica TorrentFreak.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/08/navegante/1310126864.html
#41439
El presidente de la asociación de productos españoles ha confirmado que Netflix ha contactado con ellos para desembarcar en España.

Pedro Pérez, presidente de FAPAE, ha anunciado este jueves que Netflix ha contactado con varios productores españoles para realizar su desembarco en España el próximo mes de enero. "Netflix ha roto el juego en los Estados Unidos consiguiendo 26 millones de abonados hasta la fecha y prevé alcanzar los 30 millones antes de fin de año con ciudadanos que pagan una cuota de entre 8 y 10 dólares al mes", ha explicado el presidente de los productores españoles.

Esta empresa, que ha cambiado la forma de consumir cine en Estados Unidos, acaba de comenzar su implantación en Latinoamérica y Europa y dispone de un catálogo de más casi 3.500 largometrajes, mediante el llamado servicio de visualización vía streaming.

La compañía estadounidense ofrece ya a sus suscriptores en EE.UU. y Canadá acceso ilimitado a películas y series de televisión en streaming a cambio de 7,99 dólares (5,52 euros) mensuales a través de distintos dispositivos con acceso a Internet como ordenadores, televisores y videoconsolas.

Las acciones de Netflix registraban una subida del 5,50 por ciento en la Bolsa de Nueva York después de que la compañía anunciara sus planes de expansión y establecían un nuevo máximo histórico por encima de los 283 dólares.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-08/netflix-llegara-a-espana-en-enero-de-2012-1276429039/
#41440
Publicado el 8 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Un grupo de ciberactivistas portugués ha lanzado un ataque contra la web de Moody's, la popular agencia de calificación norteamericana, para protestar por su nueva bajada al rating de Portugal.

Los asaltantes lograron cambiar la calificación del país luso y subirla hasta A++, que es el máximo nivel que existe en el servicio.

También publicaron un mensaje en la citada web de Moody's, en el que acusan a la empresa de falta de credibilidad y de aceptar el pago de sobornos para la elaboración de los ratings.

Igualmente, los atacantes se han mofado de la precaria seguridad de la página y han posteado una imagen de Afonso Henriques,el primer rey de Portugal.

La acción se produce justo el día después de la enésima bajada de la calificación de la deuda soberana de Portugal, que según Moodys se encuentra en la categoría de "Bono basura".




vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/08/los-hackers%c2%b4-portugueses-responden-a-moody%e2%80%99s.html
#41441
Google+ la nueva red social presentada por Google y que quiere competir abiertamente con Facebook, está sin duda creando una gran expectación en la red de redes y como es habitual en estos casos, los creadores de malware están al acecho y según informa Kaspersky se han detectado falsas invitaciones para Google+ con la intención de propagar un troyano.

Según informa Kaspersky se han detectado invitaciones falsas para Google+ en la que se ofrece un enlace, pinchando en este, el usuario es redirigido a un troyano bancario alojado en Dropbox. Además esta supuesta invitación para Google+ ofrece la posibilidad de su reenvio a 15 amigos, con el objetivo de recabar el nombre y dirección de correo de estos para continuar la propagación del troyano.

De momento el primer caso de invitación falsa para Google+ detectado por la empresa de seguridad rusa Kaspersky, está destinado a personas de habla portuguesa, pero como es lógico esta amenaza puede extenderse a usuarios de otros idiomas, así que es conveniente extremar las precauciones.

Kaspersky Lab ha informado a Google y a Dropbox de esta nueva amenaza.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/07/08/falsas-invitaciones-para-google-propagan-un-troyano/
#41442
El twitter del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha conseguido casi 1.500 seguidores en su primera hora abierto.

Esta cuenta del aspirante, @conrubalcaba, se ha abierto la tarde de este viernes con un primer mensaje: "Hola, este es el twitter del equipo electoral de Rubalcaba", al que luego se ha añadido un segundo 'tuit': "Estamos aquí para escuchar vuestras sugerencias y críticas y para escuchar".

Ha sido Elena Valenciano, directora de la campaña del hasta ahora vicepresidente primero del Gobierno, la encargada de animar a participar en esta cuenta, que ha recibido mensajes de felicitación y ánimo para el aspirante.

Pero también alguno irónico, como el de Nuevas Generaciones de Salamanca que dice: "Aunque Zapatero se vista de seda.....el paro se queda", u otro mensaje con esta frase: "Coincidencias entre los Gobiernos de Felipe González y Zapatero: la ruina, el paro, el PSOE y Rubalcaba".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1105704/0/twitter/rubalcaba/seguidores/
#41443
Movistar desplegará por primera vez en la Campus Party de Valencia el nuevo IPv6, la tecnología que resolverá el problema del fin de las direcciones.

Según ha explicado Telefónica en un comunicado, IPv6 permitirá recuperar la conectividad extremo a extremo potenciando la llamada "internet de las cosas", donde las máquinas y numerosos dispositivos actuales o futuros, como ordenadores, smartphones, PDAs, automóviles, neveras, lavadoras o cualquier otro electrodoméstico, incorporarían conexiones de datos e internet.

Por ejemplo, el frigorífico podrá conectarse con los lineales del supermercado o la lavadora podrá "hablar" con la ropa que se lleva puesta, en lo que supone "una conexión entre lo físico y lo virtual, que cambiará nuestro modo de vida", informa Europa Press.

La compañía ha señalado que IPv6 es una tecnología que permite una conexión "más segura" de los diferentes dispositivos que utilizan los usuarios de Internet. Según ha explicado, en los próximos meses, está previsto que se agoten los recursos de direccionamiento de Internet. Del actual protocolo, denominado IPv4, se han repartido ya los últimos cinco bloques de los 4.294 millones de direcciones IP que lo componen a nivel mundial.

Para que internet siga funcionando "plenamente" y puedan crecer los servicios y los dispositivos que acceden por esta vía, se debe iniciar un proceso de adaptación al nuevo protocolo IPv6 con direcciones que pasan de los 32 a 128 bits. Telefónica ha recalcado que estos datos "ilustran la trascendencia de la tecnología que se presentará en Valencia" ya que IPv6 admite 670.000 billones de direcciones por cada milímetro cuadrado de la superficie de la Tierra.

Movistar, patrocinador principal de Campus Party, dará a conocer este año otros proyectos "estratégicos clave" para la compañía, como Wayra, una iniciativa que busca el mejor talento con espíritu emprendedor en España y América Latina; Bluevia, una plataforma de Telefónica dirigido a los desarrolladores de aplicaciones para generar más ingresos y negocios para ellos y un acuerdo con Arduino, la plataforma líder en hardware libre.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-08/la-campus-party-funcionara-con-el-nuevo-protocolo-de-internet-ipv6-1276429050/
#41444
La familia y los amigos de la pareja adolescente más famosa del momento está muy preocupada al ver que en sus manos ya no están las alianzas que simbolizan su virginidad y temen que los jóvenes no usen los métodos para evitar un embarazo que podría frenar sus meteóricas carreras.

Tanto Justin Bieber como Selena Gómez son hijos de padres adolescentes y son precisamente ellos quienes más miedo tienen de que ambos sigan sus pasos y se conviertan en progenitores demasiado pronto. Al parecer la pareja ya ha recibido consejos sobre el uso de los métodos de protección cuando se dieron cuenta de que se habían quitado sus anillos de castidad.

La revista Star recoge las declaraciones de una persona muy cercana al entorno de los cantantes y apunta: "Todo el mundo sabe que sus intenciones son buenas, pero también saben lo fácil que es emocionarse cuando eres joven y estás enamorado". "Sólo son unos momentos de debilidad los que pueden causar toda una vida de arrepentimiento", sentencia la fuente.

De hecho, Pattie, la madre de Justin opina lo mismo y la preocupación sobre la actitud de su hijo llegó al ver las tórridas imágenes del canadiense y su novia en las playas de Hawaii. "Todo el mundo empezó a especular que probablemente ellos hayan mantenido relaciones".

El tema de los embarazos adolescentes es algo que ambas familias conocen de primera mano, por eso recomiendan: "Lo más importante es que Justin y Selenan no tiren su extraordinario futuro por culpa de no tener cuidado y dejarse llevar por la locura".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1105698/0/bieber/selena/castidad/
#41445
Publicado el 8 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Puede que ahora mismo no lo recuerdes, pero hace ya casi veinte años Sony lanzó al mercado el "Walkam killer", un nuevo reproductor musical que funcionaba con MiniDisc y que hoy dice definitivamente adiós.

Sony introdujo el primer modelo de MiniDisc Walkman (MZ1) en el mercado japonés en 1992 como el sustituto del Walkman original.

Lo cierto es que este reproductor nunca llegó a protagonizar una revolución similar a la que supuso el Walkman, el primer dispositivo que permitía escuchar música donde uno quisiera, sin cables y sin molestar a nadie. Pero el MiniDisc Walkman tuvo su momento de gloria, sobre todo en el mercado asiático.

Sony trató de introducirlo en Estados Unidos y en Europa, pero los usuarios no terminaron de adaptarse al formato MiniDisc, a pesar de que eran muy fáciles de transportar debido a su tamaño, y prefirieron seguir con los clásicos Walkman.

La compañía japonesa ha anunciado hoy, casi veinte años después de su nacimiento, que dejarán de fabricar el MiniDisc Walkman el próximo mes de septiembre. El motivo es evidente: hoy en día nadie compra este tipo de reproductores teniendo en el mercado MP3, MP4, iPod y smartphones muy preparados para la reproducción de música.

De esta forma el MiniDisc Walkman sigue los pasos de su predecesor, el Walkman que dejó de fabricarse hace ya unos meses, ¿será el Discman el próximo en esta lista?



vINQulos

ChrunchGear, Nikkei

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/08/un-minuto-de-silencio-por%e2%80%a6el-minidisc-walkman.html