Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#41266
La joven de Minnesota fue condenada inicialmente a pagar un millón y medio

La muestra de que las compañías discográficas cada vez tienen menos poder se refleja en la condena a Jammie Thomas, una joven de Minnesota que en 2006 descargó 24 canciones en su ordenador.

Inicialmente su condena ascendió a millon y medio de dólares. El año pasado la cifra se rebajó a 2.250 dólares por canción guardada en su ordenador sin pagar por ella por lo que la compensación pedida por la RIAA, la asociación formada por las discográficas de Estados Unidos, sumaba 62.500 dólares. La corte federal de Estados Unidos ha rebajado la cifra 54.000 dólares.

El caso de Jammie Thomas se convirtió en polémico por la indefensión en que vivía la acusada, madre soltera de dos niños. Una ciudadana de poco más de 30 años que consiguió no solo la identificación de la comunidad internauta, sino también su solidaridad. Dado que entendieron que se quería hacer de su castigo un ejemplo, fueron otros ciudadanos los que recaudaron dinero para costear su causa. Incluso se hicieron camisetas con diferentes lemas para mostrar apoyo a Thomas.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Rebajada/multa/descarga/musica/Jammie/Thomas/54000/dolares/elpeputec/20110722elpeputec_6/Tes
#41267
Los "piratas" de la Red son los mejores clientes de la industria cultural. Así lo demostró un estudio en Alemania. Sin embargo, los intereses de la propia industria por criminalizar el intercambio de archivos en redes P2P como BitTorrent o eMule ocultaron el informe hasta hace apenas unos días.

El diario El País se hace eco de la información aparecida en el portal alemán Telepolis y que nos vuelve a demostrar hasta dónde está dispuesta la industria cultural con tal de proteger sus intereses. El caso ha acontecido en Alemania, pero a tenor de lo conocido podría haberse producido en cualquier país dada la insistencia por parte de este colectivo de empresas por señalar a los usuarios de redes P2P de cualquier parte del mundo como los responsables de sus supuestas pérdidas.

En concreto fue un cliente de la consultora Gfk quien encargó un estudio sobre la conducta de los usuarios del famoso portal de enlaces Kino.to. La intención de su encargo era demostrar que los usuarios de programas P2P eran los principales responsables de la crisis en el mercado audiovisual del DVD. Nada más lejos de la realidad. Las conclusiones a las que se llegó demostraron más bien todo lo contrario y finalmente, este "cliente" (presumiblemente la industria de Hollywood) decidió ocultar de la luz pública el informe.

Los resultados del estudio demostraban que los usuarios del citado portal de enlaces acudían con mayor frecuencia al cine y compraban en DVD sus películas favoritas en mayores cantidades que otros usuarios. Además, se probaba que el visionado de películas en streaming inducía a la posterior compra de la película.

A pesar de todo ello, el 8 de junio las autoridades alemanas cerraban Kino.to con la colaboración de agentes de varios países, entre los que se encuentra España. La web tenía 4 millones de visitas al día que permitía a sus administradores generar grandes cantidades de dinero. La policía asegura que 2,3 millones de euros fueron bloqueados en distintas cuentas bancarias procedentes de los beneficios generados por el portal.

Con el cierre del mismo al margen, hay que destacar que el estudio que ha permanecido oculto sigue la línea de otros que sí fueron publicados. En 2009, en un estudio realizado entre universitarios franceses se aseguraba que cerca de un tercio de los usuarios de P2P había declarado que las descargas les inducían a alquilar o comprar vídeos que no habrían realizado sin este tipo de visionado previo. Un año antes, en otro informe de la Universidad de Rennes se afirmaba que los usuarios de P2P eran los más dispuestos a pagar por conseguir una copia comercial de la película visionada.

El pasado año ya recogimos un estudio de similares características al alemán, realizado en aquella ocasión en Países Bajos. Allí se alcanzó una conclusión muy similar: "El 68% de los usuarios que descarga música también la compra, acude a conciertos y adquiere productos de merchandising. Quienes descargan películas en DVD compran significativamente más DVD que quienes no acostumbran a descargar. El 67% de aquellos que descargan frecuentemente videojuegos también son habituales compradores", aseguraba. "No parece que haya una clara relación entre el declive en las ventas y el intercambio de archivos", concluyó un informe que aunque no ha sido ocultado sí ha sido ignorado puesto que la industria sigue culpando al P2P de todos sus males.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6493-ocultan-un-estudio-que-confirma-que-los-usuarios-de-p2p-son-los-que-mas-contenidos-compran.html
#41268
Google se encuentra inmerso en un proceso de reestructuración de sus servicios desde que lanzara la versión beta de su propia red social, Google+. El pasado miércoles, Google anunció su decisión de eliminar Google Labs, el portal donde la compañía mostraba al usuario los prototipos de productos en desarrollo. Ahora es el turno de su barra de ayuda, Google Toolbar, herramienta que ha decidido eliminar del navegador Firefox.

'Toolbar' es una barra de acceso directo que se puede colocar en la cabecera del navegador. La barra de Google consiste en un botón mediante el que el internauta puede, entre otras funciones, acceder de forma rápida a sus búsquedas sin tener que acudir a la página principal de Google. Ahora Google ha decidido eliminar esa barra para versiones futuras de Firefox.

Con Google Toolbar, el usuario puede compartir páginas web con sus amigos de forma directa, simplemente haciendo click en el botón 'Compartir' y seleccionando el servicio que corresponda. Además, el internauta puede añadir y compartir notas personales, así como configurar los botones de acceso directo en el navegador.

Otra función que la barra de Google ofrece al usuario son las sugerencias de búsqueda conforme escribe en el cuadro de búsqueda o 'browser'. Aunque la mayoría de las sugerencias provienen de las búsquedas más populares de Google, también pueden aparecer sugerencias de sus marcadores y del historial de búsqueda. Esta barra también permite saber si el usuario ha escrito de forma incorrecta una palabra, sugiriéndole la grafía correcta.

Con esta barra de ayuda, el usuario también puede colocar el cursor del ratón sobre el botón 'PageRank' para conocer la importancia que tiene para Google la página web en cuestión. Los portales con un 'PageRank' más alto tienen más posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda de Google.

La compañía de Mountain View agradece al usuario "la confianza depositada en su barra para Firefox", de la que reconoce haber sido un producto útil. Pero todas estas funciones, disponibles hasta Firefox 4, ya no estarán disponibles para futuras versiones del navegador, según comunica Google en su web de ayuda y soporte al usuario sobre esta herramienta.

Google introdujo su barra para Firefox antes que en cualquier otro navegador, pero comenta que Firefox tiene ya incorporadas muchas de estas características, por lo que no hay razón para seguir soportando la barra desde Firefox 4 en futuras versiones.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/63448
#41269
Muchos usuarios de Chrome están teniendo que volver a Safari, y la razón no es otra que la salida de OS X Lion. No nos andemos con rodeos, Chrome da muchos problemas en OS X Lion y esto a quien más beneficia es a Apple, que verá así aumentar el porcentaje de uso de un navegador que no acaba de despegar como preferente entre los internautas.

Las anomalías de Chrome en Lion son varias, en lo personal se trata de imágenes que no cargan bien, páginas completas que permanecen un tiempo intentando conectar, una conexión muy lenta al router cuando abrimos la aplicación, etc. Aunque las deficiencias se extienden a campos mucho más visuales como esla vista a pantalla completa que, seamos sinceros, no funciona igual que en Safari incluso no hay un modo rápido para salir de ella que no sea por atajos de teclado o desde la barra de menús, por ejemplo.

Algunos otros usuarios critican el mal funcionamiento de los gestos dentro del navegador de Google, etc. Es decir, que somos muchos los que hemos vuelto a Safari y es un movimiento que nos viene bien pues contribuye a que hagamos un esfuerzo por entender una filosofía de navegador tan válida o más que la de Google.

Hace unos días me dijo alguien en Twitter (lo siento porque no recuerdo quién) que usó un razonamiento absurdo a la vez que beneficioso: si la Golden Master de Lion (que es una versión de prueba) funciona mal con Chrome, pues deberá funcionar mejor con la versión de prueba de Chrome que es Chromium. Y mencionaba que estaba pasando por muchos menos problemas con este navegador que actúa de antesala de desarrollo de aquel.

Razón no le falta, pues el equipo de Chrome sigue el siguiente proceso en niveles: Canary Build es la versión más temprana e independiente donde se experimenta con las novedades y cambios, luego se llevan a Chromium las mejoras más útiles y terminadas, por último si todo ha ido bien estas funciones son introducidas en las versión final de Chrome.

Por todo ello nos alegrará saber que el equipo que trabaja en pulir este grandioso navegador ya está detrás de arreglar todas las anomalías que estamos experimentando. Por lo pronto y en especial las que tienen que ver con los problemas de scroll o la imposibilidad de hacer que la barra de desplazamiento desaparezca de la ventana activa.

Para más adelante quedará la inclusión de una mejor implementación de la vista a pantalla completa pues esto requerirá más tiempo. De hecho, parece que incluso la forma actual podría ser eliminada de la próxima versión hasta que no hayan portado una vista que funcione y esté a la altura de lo que esperamos de ella.

Como lección, de todo este suceso se extrae una valiosa enseñanza: nunca conviene atarse demasiado a una aplicación concreta pues nunca sabemos cuándo vamos a necesitar las similares. Pero por otra parte está más que claro que, si Chrome está saliendo perjudicada con el advenimiento de Lion, habrá llegado el momento de dar una oportunidad a ese viejo amigo de muchos llamada Safari.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/x-apple/noticias/el-lanzamiento-del-os-x-lion-perjudica-seriamente-a-google-chrome

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/las_diez_mejores_razones_para_actualizar_a_lion-t334171.0.html
#41270
Publicado el 22 de julio de 2011 por Helga Yagüe

La candidatura de Barcelona para albergar las próximas ediciones de la feria Mobile World Congress ha logrado imponerse a la de otras ciudades europeas como París, Munich o Milán.

El GSMA, la entidad que organiza esta feria tecnológica, ha reelegido a la ciudad condal para organizar todas las ediciones del Mobile World Congress entre el próximo año 2013 y el 2018.

Se trata sin duda de una buena noticia para Barcelona, para el sector tecnológico español y también para la hostelería y el turismo ya que estamos hablando de la feria más importante sobre telefonía móvil que se celebra en todo el mundo.

La capital catalana no lo ha tenido fácil en esta ocasión ya que otras ciudades como París, Munich y Milán han presentado sus firmes intenciones de ser las elegidas para albergar este importante congreso, pero finalmente los organizadores han preferido seguir confiando en la ciudad española, que lleva organizando con éxito esta feria desde el pasado 2006.

La última edición del Mobile World Congress se celebró en febrero de este mismo año y como recordarás fue el marco elegido por muchas de las grandes de la telefonía para mostrar sus productos más punteros y anunciar importantes novedades como la alianza estratégica entre Nokia y Microsoft.

Un total de 1.400 empresas acudieron al MWC 2011, en el que se dieron cita grandes personajes de esta industria como Steve Ballmer Stephen Elop, Eric Schmidt, Paul Otellini o Carol Bartz.

vINQulos

La Vanguardia

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/22/barcelona-sera-la-sede-del-mobile-world-congress-hasta-el-2018.html
#41271
Publicado el 22 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft ha registrado importantes beneficios en el segundo trimestre, pero no ha sido gracias a las ventas de su sistema operativo sino a la buena salud de la suite Office y de la división de entretenimiento capitaneada por la Xbox y Kinect.

La compañía que dirige Steve Ballmer ha conseguido aumentar sus beneficios en un 30% hasta alcanzar los 5.874 millones de dólares.

Sin duda son cifras muy positivas que han superado incluso las previsiones de los analistas más optimistas, pero en el apartado de ventas las noticias no son tan halagüeñas para Microsoft, que se está viendo afectada por el declive del sector PC.

Y es que las ventas de Windows, el producto estrella de los de Redmond, han caído por tercer trimestre consecutivo hasta registrar a 4.740 millones de dólares. Esta tendencia preocupa a los analistas, que están expectantes ante el desempeño de la próxima versión Windows 8.

"Todos los ojos están puestos en Windows y en cómo van a extender esta franquicia en el futuro mientras el negocio de los PC sigue perdiendo participación de mercado ante los tablets", afirma el analista Josh Olson, "Microsoft necesita demostrar su capacidad para extender sus productos estrella a estas nuevas plataformas en crecimiento".

Los productos que han contribuido a impulsar las ventas de Microsoft han sido principalmente Office, cuyas ventas han crecido en un 7%, así como la Xbox y el sensor de movimientos Kinect, que han incrementado sus ventas en un 30%.

vINQulos

Reuters, Microsoft

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/22/las-ventas-de-windows-continuan-cayendo.html
#41272
Las páginas de internet de contenido neonazi y ultraderechista de Alemania se triplicaron en el último año, hasta superar las 6.000 webs, adviertió un estudio publicado este jueves en Berlín sobre la protección de menores ante este tipo de material.

El informe de la página web Jugendschutz.de (Protección juvenil) insta asimismo a importantes websites estadounidenses, como el popular portal de vídeos Youtube y Facebook, la red social líder en el mundo, a que tomen medidas para evitar la difusión de estos contenidos.

"Los neonazis se promocionan entre los jóvenes en redes sociales, blogs y portales de vídeo. Es inaceptable que la ultraderecha emplee estos servicios para su propaganda del odio. Los responsables de Youtube y Facebook deberían hacer más para prevenir esto", aseguró Stefan Glase, responsable de Jugendschutz.

En este sentido, los autores del documento abogan por una "retirada rápida" y "efectiva" de los "contenidos delictivos" de la red, pese a que reconocen las dificultades para llevar a cabo esta tarea.

El estudio destaca que algunos grupos emplean técnicas de comunicación "modernas" y "profesionales" para difundir sus contenidos, y otros cuentan con hasta 250 páginas web para el público juvenil, algunas de las cuales están dotadas de plataformas de vídeo y cibercomunidades.

Algunas de las grabaciones de marchas neonazis han obtenido más de 20.000 visitas y un vídeo musical de contenido ultraderechista ha superado las 900.000.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/07/22/nmero-de-pginas-web-ultraderechistas-alemanas-se-triplica-en-un-ao/
#41273
La famosa red social creada por Mark Zuckerberg en el año 2004 cuenta con una gran cantidad de usos y beneficios para sus miembros, tales como mantenerse en contacto con sus seres queridos, reencontrarse con amigos de la infancia y hasta mantener una especie de álbum fotográfico personal, pero existen otros usos que pueden ser considerados controversiales.

Una firma británica llamada OnePoll, ha realizado una serie de encuestas para la empresa de seguridad BullGuard, donde más de 2.000 padres del reino unido confesaron queespían a sus hijos a través de las principales redes sociales tales como Facebook yTwitter, justificándose al asegurar que solamente lo hacían para protegerlos y vigilarlos.

Estos 2.000 padres representan más del 50% de los encuestados, además de otro 5% de los padres que afirmaron que lo harían si supieran como utilizar estas redes sociales.

Algunos datos presentados fueron que cuatro de cada diez padres revisa las actualizaciones y estado en el Facebook de sus hijos, el 39% admitió que revisaba constantemente el "muro" de sus hijos para percatarse de que clase de mensajes les dejaban sus amigos, y el 11% confesó haber modificado su cuenta o haber creado otra bajo diferente nombre sólo para poder espiar a sus hijos en esta red social.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-mayoria-de-los-padres-espian-a-sus-hijos-a-traves-de-facebook
#41274


Crecer mola. Empezar siendo una compañía pequeña con un concepto novedoso y acabar, cinco años después, siendo una red casi imprescindible en la era de la información con más de 200 millones de usuarios y 200 millones de tweets al día, también. Pero lo malo de tener un crecimiento tan asombroso es que te fías de que esa base de usuarios tan grande ya es suficiente.

No hace falta explorar mucho para buscar un precedente: todos conocéis la compañía de teléfonos Nokia. Hace unos años, eran los líderes indiscutibles del mercado móvil. Se confiaron, dejaron de innovar, perdieron el rumbo y ahora están dando bandazos, con unos resultados bastante malos. Sin innovación, durmiéndote en los laureles, acabas mal.

Y a Twitter le está pasando algo bastante parecido ahora mismo. Para poder entenderlo mejor, veamos primero un poco de la historia de la red social.



Comunicación instantánea, sencilla y simple: el principal valor de Twitter
La principal razón por la que Twitter ha triunfado es porque introdujo una nueva forma de comunicarse y de transmitir información. Hasta entonces, las principales formas de comunicarse en Internet eran los blogs (incluyendo aquí las páginas de noticias convencionales), el correo y la mensajería instantánea. Twitter rompe con ello y crea algo nuevo: comunicación instantánea y efímera, muy fácil de usar, y basada en piezas muy simples: los tweets, pequeñas piezas de texto de no más de 140 caracteres.

De esta forma, Twitter facilitaba muchísimo el flujo de información. Más rápida que los blogs, más simple que el correo y con un alcance mayor que la mensajería instantánea. Además, el hecho de que fueran sólo 140 caracteres convertía la creación y redifusión de tweets en algo extremadamente rápido.

Twitter se ha consolidado no como una red social, sino como una red de información. Los artículos, las noticias, las imágenes y vídeos, las retransmisiones en directo, viajan por Twitter a una velocidad increíble. Información efímera, sí, pero que llega a miles de personas en minutos. Este es el principal poder de Twitter.

¿Qué ha hecho Twitter para mantener ese valor? Implementaron los hashtags para seguir temas concretos. Facilitaron la conversación con los replies, y simplificaron la redifusión de tweets con los retweets nativos. Y ya.

La API de Twitter ha permitido a muchísimos desarrolladores crear aplicaciones alrededor de la red social.

A lo largo del tiempo, a Twitter le ha crecido un ecosistema gigantesco. Miles de aplicaciones, ya sean clientes de Twitter o herramientas integradas, como Twitpic o PicPlz, han aprovechado la API de Twitter para ofrecer nuevas funcionalidades a los usuarios. Así, daba la sensación de que Twitter era un servicio en constante evolución, y siempre rodeado de innovación. Pero no. Twitter se ha dormido.

¿Qué ha hecho Twitter últimamente? Casi nada relevante
Si exploramos los movimientos de Twitter del último año más o menos, vemos que no ha hecho nada que merezca realmente la pena. Sí, han rediseñado su sitio totalmente. Sí, han mejorado la integración de contenidos multimedia. Han mantenido más o menos las aplicaciones oficiales para varios sistemas. Se han aliado con Apple para integrarse con Ping y con iOS. Incluso han comprado TweetDeck. ¿Y?

La alianza con Ping no ha resultado: ni Ping ha despegado ni Twitter ha sacado beneficios de ella.

El rediseño no ha estado mal, pero tampoco ha sido nada del otro mundo: el cliente web de Twitter sigue siendo bastante peor que aplicaciones como TweetDeck, Hootsuite o Seesmic, por poner sólo tres ejemplos. Lo mismo pasa con las aplicaciones oficiales: las han mantenido ahí, pero tampoco se puede decir que sean las mejores de su clase. Y la alianza con Apple no ha sido gran cosa: Ping ha resultado prácticamente un fracaso, y la integración con iOS no pasa de ser cuatro botones para compartir. Y de la compra de TweetDeck ni hablamos: dos meses después ni siquiera hay rumores de lo que pueda hacer Twitter con este cliente.

Twitter sigue prácticamente igual desde hace demasiado tiempo. No hay cosas nuevas, no hay cambios de concepto. Ni siquiera han logrado encontrar un modelo de negocio que les dé rentabilidad: parece que lo de los contenidos promocionados no está teniendo demasiado éxito.

La "Fail Whale" ha sido una constante en Twitter. Tardaron demasiado hasta que abordaron el problema seriamente.

Sé que puede parecer que me he vuelto criticón, y que en realidad Twitter sí ha hecho cosas. Por eso, vamos a comparar con servicios que todos conocéis. Facebook, por ejemplo, en el último año, ha incluido los chats de vídeo, un nuevo sistema de mensajes personales, su servicio de geolocalización Places, Deals... Y si no queréis mirar a una red social, miremos a Gmail por ejemplo: a pesar de ser un cliente de correo que se supone tiene menos espacio para la innovación, ha incluido un sistema de clasificación de correos por importancia y etiquetas inteligentes.

Siempre hay espacio para renovar un servicio e incluir nuevas características. Aunque la simplicidad de Twitter hace que sea difícil cambiar algo sin cargarse su esencia, siempre hay problemas que atajar y nuevas ideas que implementar. Twitter se ha limitado a seguir con lo que ya tenía, sin preocuparse especialmente por innovar.

¿Y ahora qué? Es hora de despertar


Los usuarios llegaron inicialmente a Twitter por un concepto muy novedoso. El efecto red y el ecosistema de aplicaciones alrededor de Twitter han hecho el resto. No se puede decir que la empresa haya hecho demasiado para mejorar la red, ni por atraer a nuevos usuarios. Se han estado aprovechando de las rentas de ese concepto de comunicación rápida, y han dejado de lado la mejora del producto. Hasta ahora les ha ido bien así porque no tenían competencia seria.

Pero ahora sí que tienen un serio competidor: Google+. A pesar de que en un principio se enfrentaba a la nueva red de Google con Facebook, es con Twitter con quien más está chocando. Hay varias razones para decir esto: la primera es el sector de usuarios. Tanto en Twitter como en Google+ predominan los usuarios más tecnológicos (obviamente, más en Google+ que en Twitter). A la red del pájaro todavía no ha llegado la mayoría de usuarios normales, como sí lo ha hecho a Facebook o Tuenti. Y lo malo de este tipo de usuarios es que son (somos) bastante más flexibles a la hora de probar sitios nuevos y trasladarnos ahí.

También hay otro problema: Google+ ofrece el mismo tipo de comunicación que Twitter. Instantánea, simple y sencilla. Redifundir los contenidos es casi más sencillo que en Twitter. Crearlos también es igual de rápido, pero con la ventaja de que podemos hacer un contenido más rico. No es difícil de usar, y también apuesta por el tiempo real y los contenidos instantáneos.

De hecho, la única característica de Twitter que Google+ no tiene son los hashtags, que seguramente veremos incluidos dentro de poco. Por lo demás, Google+ tiene todo lo que tiene Twitter, pero mejor. En cuanto saquen la API y empiecen a aparecer aplicaciones, Twitter lo tendrá todavía más crudo.

Twitter se ha mantenido pasivo viendo cómo todo crecía sin hacer nada. Hasta ahora ha vivido del efecto red, tanto de usuarios como de aplicaciones. Pero ese efecto red puede perder fuerza rápidamente (entendámonos, no digo en días pero sí en unos meses), sobre todo si tiene ante sí a un gigante como Google poniendo toda la carne en el asador con Google+.

Así que sí, ya ha llegado la hora de despertar. Twitter tiene que poner en funcionamiento toda su maquinaria para diferenciarse de Google+. Tiene que evolucionar, introducir mejoras de verdad en el servicio y cambiar la experiencia de usuario, pero sin perder su esencia. Además, tiene que potenciar que los grandes generadores de contenido (sitios de noticias, periódicos, redes de blogs...), a los que no ha dado prácticamente ningún apoyo, usen la red para difundir sus contenidos. Y también tiene que buscar un modelo de negocio que le dé rentabilidad sin molestar demasiado a los usuarios. No es nada fácil pero no es imposible, y Twitter tiene la capacidad de hacer esto y más. Esperemos que se decidan a hacerlo y sigan siendo una red puntera y a la cabeda del mundo social en Internet.

Imagen | Rosaura Ochoa | eldh

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/twitter-se-ha-dormido-en-los-laureles-es-hora-de-despertar
#41275
Los dispositivos Cisco SA 500 Series Security Appliances se ven afectados por dos vulnerabilidades en su interfaz web de administración. Los problemas podrían llegar a permitir a un usuario no autenticado conseguir privilegios de root en el dispositivo.

El primero de los problemas reside en una inyección SQL en el formulario de login de la interfaz web. Un atacante remoto sin autenticar podrá llegar a inyectar y ejecutar comandos SQL, que podrían permitirle obtener los nombres de usuario y contraseñas de las cuentas del dispositivo.

Un segundo problema podría permitir a un usuario remoto autenticado en la interfaz web inyectar comandos arbitrarios en el sistema operativo del dispositivo. De esta forma, mediante la inyección de comandos específicos en diversos formularios, el atacante podría conseguir acceso de root.

Estos problemas afectan a los dispositivos Cisco SA520, Cisco SA520W y Cisco SA540. Cisco ha publicado la actualización 2.1.19, que puede obtenerse desde:
http://www.cisco.com/cisco/software/navigator.html

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: http://www.twitter.com/aropero

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4653
#41276


Calladito y sin decirle a nadie: así es como Facebook ha añadido la previsualización de enlaces a los comentarios. Es decir que, como veis en la imagen, ahora cuando incluyamos un enlace dentro de un comentario, aparecerá una miniatura junto con un resumen. Aunque, si lo deseamos, podemos quitarla (en los que nosotros escribamos).

Pero no es sólo eso. Si se trata de un vídeo, al pinchar sobre él este empezará a reproducirse. Y por suerte, no al tamaño de la miniatura que se incluye sino que se ampliará hasta alcanzar el ancho del comentario, lo cual aunque no es mucho, es suficiente para algunos vídeos. Lo he probado con vídeos de YouTube, Vimeo y DailyMotion y ha funcionado perfectamente.

Por ahora, parece ser que esto sólo se ha incorporado a los comentarios hechos dentro de la propia red social, no al plugin de comentarios. Según he visto en algunos, la previsualización puede aparecer oculta hasta que pulsamos en el enlace Expand Preview. No he podido comprobar si esto es así siempre, aunque sería lógico que lo fuera.

Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-le-pone-previsualizacion-de-enlaces-a-los-comentarios
#41277
El grupo de ciberactivistas Anonymous ataca de nuevo y en esta ocasión la víctima es nada menos que la OTAN. Así, este grupo asegura haberse hecho con al menos un Gigabyte de datos de la Alianza Atlántica. Mientras, el grupo LulzSec asegura tener hasta 4GB de datos de e-mails procedentes de News International, aunque afirman que no los van a publicar.

El ataque contra la OTAN fue realizado en el marco de su operación #AntiSec, una particular alianza con el grupo de 'hacktivistas' LulzSec contra cualquier gobierno o ionstitución para defender las libertades en la Red, y que consiste en lanzar todo tipo de ataques y filtraciones en la Red.

A través de su cuenta en Twitter, esta organización asegura que "la mayor parte" de los documentos supuestamente sustraídos a la OTAN "no pueden publicarse ya que sería irresponsable".

Sin embargo, sí han publicado una decena de folios de información marcada como 'clasificada' sobre operaciones de la Alianza Atlántica en los Balcanes.

La información fue adelantada por RTVE.es, que recuerda que "no es la primera vez que instituciones militares y de seguridad sufren un ciberataque". esta misma semana el subsecretario del Departamento de Defensa, William Lynn, reconocía el robo el pasado marzo de al menos 24.000 documentos a una compañía subcontratada por el Pentágono.

Por otro lado, y según informa el diario The Guardian, el grupo LulzSec asegura tener hasta cuatro gigabytes de información procedente de correos electrónicos del Sun de News International, el grupo del magnate de los medios Rupert Murdoch en el Reino Unido y en el ojo del huracán por el escándalo de las escuchas ilegales del tabloide News of the World para obtener exclusivas.

No obstante, el grupo de 'hacktivistas' ha decidido no publicarlos por temor a poner en peligro posibles acciones legales contra los responsables del grupo News Corp. en el Reino Unido y EEUU.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/21/navegante/1311259886.html
#41278
Publicado el 21 de julio de 2011 por Jaime Domenech

La empresa tecnológica Wolfram ha desarrollado el denominado Formato de Documento Compatible (CDF), que está orientado a la inserción de documentos en aplicaciones interactivas.

Conrad Wolfram, director de Estrategia de Wolfram, ha destacado que ahora comienza un período en el que se abre el formato CDF a desarrolladores, editores y otras personas o empresas que deseen emplearlo.

Los documentos CDF pueden leerse gracias a un reproductor que se distribuye de forma gratuita, y que permite ver archivos interactivos que cuenten con infografías.

Wolfram aclara que el nuevo formato se distribuye de forma abierta y el objetivo es que se convierta en un estándar popular y pueda hacer frente al dominio de PDF.

El tipo de usos que tiene el formato es variado y va desde las revistas especializadas, aplicaciones científicas, documentos finacieros, hasta libros de texto, presentaciones, informes o infografías.

Para su evolución es necesario implicar a la comunidad de desarrolladores y Wolfram explica que todos aquellos expertos que sepan crear documentos en formato XML podrán trabajar sin problemas con CDF.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/21/nace-el-estandar-cdf-para-competir-con-el-pdf.html
#41279
Ayer mismo fue lanzado Lion, la séptima versión del sistema operativo de Apple tal y como lo conocemos actualmente. Viene para reemplazar a Snow Leopard y viene dispuesto a enamorarnos desde el principio.

Sin embargo, quizás haya una parte de nuestros lectores que estén pensando si realmente interesa una actualización como esta. Es decir, por lo que ya se ha podido leer y las reseñas que nosotros mismos hemos publicado podría parecer que esta puesta al día del corazón de software de los Macs de Apple tampoco es para tanto, ¿o sí? Bien, a todos ellos vaya esta publicación en la que repasamos diez razones para hacer cuanto antes el upgrade o actualización a Lion.


La influencia de iOSQuizás la primera impresión que nos viene a la mente a las pocas horas de uso de Mac OS X Lion es la enorme influencia que tiene de su hermano menor iOS. A pesar de que el sistema operativo móvil se inició como una adaptación reducida de Mac OS X (y en términos básicos lo sigue siendo), el contagio ha terminado siendo recíproco y Steve Jobs lo remarcó en la keynote de presentación de OS X Lion (a partir del minuto 54).

Lion toma prestadas numerosas acciones y características de iOS por la sencilla razón de que nos encontramos en un nuevo momento, una nueva etapa del desarrollo tecnológico donde interactuamos de otra forma con los dispositivos electrónicos. El tablet de Apple, el iPad ha iniciado este proceso en el que ya no se usa tanto el ratón sino nuestros propios dedos. Fruto de esta visión son el Magic Mouse y en especial el Magic Trackpad (o Trackpad Multi-Touch intregrado en los nuevos portátiles).

Todo en Lion huele a iOS, los gestos que luego explicaremos, la barra de deslizamiento de ventana, la función reanudar... aunque quizás el mayor exponente de este razonamiento sea Launchpad esa especie de ventana de aplicaciones donde se nos mostrarán las apps divididas en ventanas y que precisamente podremos organizar en carpetas, abrir o eliminar a semejanza de como lo hacemos iOS.



Seamos sinceros, en el mundo de Apple andamos lentamente hacia un futuro en que no existirán sistemas operativos móviles y de escritorio, sino un tiempo en que el sistema operativo será único aunque se comporte de forma diferente en cada dispositivo, tal como ocurre en iOS entre iPhone y iPad. Y ese futuro ha empezado hoy con Lion.


Mission Control
Quizás sea la función que más me ha enamorado desde el comienzo de usar Lion. Mission Control es una nueva forma de conocer lo que está pasando en nuestro Mac en cada momento. La organización de nuestras tareas en espacios es una de las grandes bazas de OS X desde hace años. Ahora, pensemos en lo que teníamos que hacer en Mac para realizar funciones sencillas como ver qué aplicaciones teníamos abiertas.

Si queríamos ver qué aplicaciones había abiertas en nuestro espacio recurríamos a Exposé, de ese modo se nos desplegaban en la pantalla todas las ventas. Si en cambio queríamos saber qué ocurría en otros espacios entonces acudíamos a Spaces, por último existía una cosa llamada Dashboard donde se ejecutaban algunos widgets útiles de diagnóstico, o de productividad.



Todo esto se combinaba con las esquinas activas para que la apertura de cada uno de estos lugares fuese rápida y sencilla. Pues bien, todo esto se ha unido en una sola cosa con Lion.Ahora con sólo realizar un gesto tendremos delante de nosotros tanto los espacios configurados, como las aplicaciones y ventanas abiertas como el Dashboard.

Lo más importante es que desde Mission Control podremos gestionar cualquiera de estos elementos de una forma intuitiva. Añadir espacios, cambiar de una aplicación a otra, llevar una aplicación de un espacio a otro... cualquiera de estas acciones está ahí dispuesta a ser realizada con unos pocos movimientos. Aunque hay que reconocer que quizás nos llevará algunos días hacernos enteramente con esta nueva prestación, os aseguro que a la larga nos ahorrará un tiempo asombroso.


Los gestos multitouch
Otro de los puntos fuertes de este nuevo sistema operativo es la integración de una nueva gama completa de gestos multitáctiles en base a los nuevos dispositivos de entrada de datos como el Magic Mouse o el Magic Trackpad. A diferencia de los trackpads tradicionales de otros tiempos, estos dispositivos reconocen a la perfección los gestos simultáneos de varios dedos de modo que se pueden realizar acciones intuitivas como la ampliación o reducción de pantalla, el paso de una ventana a otra, etc de una forma semejante a como lo hacemos en un iPad o un iPhone.

Tal como se puede ver en el vídeo que os mostramos arriba, algunos de los gestos incluidos en Lion son:


  • Launchpad: se activa con los cinco dedos realizando un gesto de pellizco con ellos
  • Aplicación a pantalla completa: usando dos o tres dedos deslizándose hacia un lado
  • Mission Control: desplazando tres dedos hacia arriba en el trackpad
  • Doble clic con dos dedos para aumentar alguna zona del documento tal como sucede en iOS
  • Pellizcar hacia afuera o hacia adentro para ampliar o reducir a nuestro antojo parecido al gesto en iOS
  • Deslizar dos dedos hacia los lados para cambiar de pestaña en Safari
Por supuesto muchos de los gestos que se pueden realizar ahora con Lion son configurables de modo que no habrá problema en asignarles alguna otra acción a nuestro gusto o cambiar una acción por otra.


Las aplicaciones a pantalla completa
Otro gran punto fuerte de Lion es la visualización de aplicaciones a pantalla completa de forma nativa, es decir que todas las aplicaciones que así lo requiera podrán modificar sus códigos para ofrecer al usuario esta nueva opción. Sin duda es otra de esas características que bebe de las fuentes de iOS y no podía ser más acertada. Pensemos que en muchas ocasiones en una determinada aplicación nos sobra información por todos lados.



Si estamos consultando una página web por largo tiempo ¿para qué necesitamos todas esas opciones mostrándose en la barra de menús? Lo mismo podría decirse si estamos leyendo un documento en Vista previa, viendo la agenda del día en iCal, haciendo un pase de fotografías en iPhoto o consultando correos en Mail. Todas estas aplicaciones ya ofrecen la posibilidad de vista a pantalla completa haciendo que el objeto de nuestra atención no tenga ninguna otra distracción.

Por supuesto como os decimos las aplicaciones nativas de Apple no serán las únicas sino que en breve y poco a poco muchas otras se adaptarán para ofrecer este nuevo modo. Por poner un ejemplo Google Chrome ya lo soporta y hay momentos en que se agradece enormemente.


Mejoras en el Finder
Pero los cambios que introduce Lion no sólo afectan a elementos mayores sino a otros que nos pueden pasar más desapercibidos, por ejemplo los relacionados con el Finder y la gestión de archivos. Si ya has instalado Lion te recomiendo que acudas a abrir una nueva ventana del Finder y veas lo que ocurre en la columna de la izquierda. Sí ahí mismo veremos una nueva opción llamadaTodos mis archivos. Esa opción es una maravilla que no he dejado de usar desde que la tengo. De un vistazo podemos recorrer multitud de carpetas viendo su contenido al mismo tiempo. Además en esa vista de Todos mis archivos podremos avanzar dentro de la carpeta de forma parecida al Coverflow de iTunes... lo que os digo, una pasada.

Hemos de decir que no es la única función nueva en el Finder, existen otras muchas que iréis descubriendo pero nuestro objetivo no es repasar lo que Lion ofrece sino verlo desde la perspectiva de lo que haría recomendable su instalación. Bajo esta óptica otra de las acciones que agradezco desde que poseo Lion en el Mac es la creación de carpetas a partir de la selección. Bastará con seleccionar una serie de archivos y activar el menú contextual desde el ratón o en el trackpad para ver que una nueva opción que se nos permite es la de Nueva carpeta con la selección. Esta acción antes se hacía mediante varios pasos y ahora está resumido en uno sólo y es algo que uso todos los días.


AirDrop

Esta es una genialidad que uno aún se pregunta porqué razón no fue incluida antes en OS X. Supongamos que estamos en un hogar donde nuestro Mac no es el único. O supongamos mejor que vamos a clase o al trabajo en presencia de otros Macs. Pues bien, el Mac con Lion instalado detectará de forma automática que otros Macs con Lion hay a nuestro alrededor.



La finalidad de este proceso es el de ofrecernos la posibilidad de intercambiar archivos con estas otras personas de una forma sencilla. No es Bluetooth sino WiFi punto a punto (sin necesidad de un router que centralice el proceso). Desde el Finder nos aparecerá una sección en la izquierda llamada AirDrop. Desde allí se desplegará una ventana donde cada veremos a cada persona encontrada con su avatar de usuario de Mac envuelto en un círculo. Si queremos enviar cualquier documento bastará con arrastrarlo hasta ese icono y el otro usuario lo tendrá al momento en su Mac. ¿Útil verdad?

En una casa con varios Macs es una opción que se volverá imprescindible. Por cierto, no nos preocupemos de la seguridad de esta característica, en Apple han pensado en ello y las transferencias se hacen cifradas, se usa un Firewall que protegerá nuestro ordenador y en cualquier momento podremos hacer que nuestro Mac no aparezca a los usuarios de nuestro entorno.


Guardado automático y Versiones

En la gestión de documentos de trabajo hay algunas acciones que realizamos todos los días, guardar el documento actual para que no se pierda, ¿no es cierto? La de veces que habremos perdido un archivo por no haberlo cerrado de la forma debida o porque no guardamos al salir. Todo esto es cosa del pasado con el guardado automático de documentos.



De hecho el famoso Guardar como... ha desaparecido de aplicaciones como Pages y eso es a consecuencia de que Apple ya no quiere que nos preocupemos por ello, el documento estará ahí siempre, basta con volver a abrir la app y seguirá por donde lo dejamos. Se acabaron los despistes o el volver a escribir unos cuantos párrafos.

Un complemento al Guardado automático es Versiones. Esta no tendría sentido sin el anterior. Con versiones todos los cambios efectuados en un archivo de texto o semejante será consultable desde una vista semejante a las copias de seguridad de Time Machine. Tan solo bastará con recorrer todas las versiones hasta dar con esa que nos interesa.


Más seguridad y privacidad

Lion no solo es mejora de procesos, también apuesta por nuestra seguridad y privacidad. De modo que si todo lo anterior no es imprescindible para nosotros esta razón sí debería serlo. Si decimos ASLR quizás estemos pronunciado palabras en chino para una parte de nuestros lectores. ASLR describe una técnica conocida como Address space layout randomizationpor la cual Lion coloca los datos más importantes en lugares imprevisibles, lo que dificulta su localización para software malintencionado. Está disponible para apps de 32 bits (lo mismo que la protección de la asignación de memoria), de forma que las aplicaciones de 64 y 32 bits están más protegidas frente a posibles ataques.

Adicionalmente ahora Lion gestiona cada aplicación de forma aislada de modo que sea mucho más difícil para una app realizar una operación para la cual no ha sido creada como acceder a la red o abrir documentos de terceras aplicaciones.

Sobre la privacidad podríamos mencionar lo mismo. El problema relacionado con la recopilación de ubicaciones del iPhone parece haber servido de escarmiento a Apple y no quiere que se repita algo parecido ni siquiera en OS X. Es por eso que ahora las preferencias de seguridad cuentan con un nuevo panel Privacidad, donde podremos activar y desactivar servicios de ubicación, así como recopilar datos sobre diagnóstico y uso. Incluso cuando una app solicite nuestra ubicación, aparecerá un icono en la barra de menús de forma parecida a lo que ocurre en iOS.


Mail

¡Cuántas veces habíamos criticado la aplicación Mail! Carecía de características indispensables y esto había provocado la proliferación otras propuestas como Sparrow mucho más minimalistas y funcionales. La cosa se les pone difícil a esos terceros ahora pues Mail ha resucitado con nuevas opciones y una completo rediseño.



Lo primero que salta a la vista de Mail es que se parece enormemente a la aplicación Mail del iPad con esa división en columnas y el despliegue del cuerpo del mensaje a la derecha. Pero no es el único cambio introducido. A partir de ahora tendremos una previsualización del mensaje en el listado general de mensajes de la cuenta y se ha sumado una nueva barra de favoritos justo debajo de la barra de herramientas con el fin de hacer la consulta del correo más libre de distracciones.

Pero si queréis disfrutar de verdad de esta app ponedla a pantalla completa y veremos esta aplicación con otros ojos. Por último no nos queremos olvidar de la vista de Conversaciones, un modo del que Mail siempre ha adolecido y que ahora se ha integrado de una forma magistral para que no sea tan difícil situarnos en antecedentes de cada mensaje. Sin duda que este Mail hace innecesaria la compra de cualquier otra alternativa existente en el Mac App Store.


Estética

Llegamos al último punto de las diez razones y probablemente para muchos la menos importante pero bajo mi punto de vista es algo que notaremos enseguida. La actualización de estilos forma parte de la evolución de los sistemas operativos y Lion no es la excepción. Pequeñas carpetas han dado lugar a mayores carpetas, interfaz Aqua ha dado lugar a una interfaz más gris con barras de desplazamiento más estrellas y que pasan más desapercibidas. Todo en Lion da la sensación de más moderno.



Como era de esperar, y sabiendo que Lion ha sido desarrollado con mimo por Apple, han prestado atención a todos los detalles. Por poner un ejemplo, al arrastrar una aplicación de un espacio a otro veremos una animación que da la sensación de que la ventana de aleja de nosotros hasta alcanzar ese nuevo espacio. Pero no es el único proceso contagiado por este gusto por lo bonito que los de Cupertino siempre han tenido.

No, esta razón no es un motivo por sí sólo para adquirir Lion, pero es un añadido que no podíamos dejar pasar.

Y estas son todas las diez razones principales por las que deberíamos actualizar a Lion desde Snow Leopard. Así que si no lo habéis hecho ya, os lo recomendamos. Por supuesto que cada uno de nuestros lectores quitaría o añadiría alos elementos de esta lista. Dejadnos saber por favor qué os gusta y qué no de Lion.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/x-apple/noticias/las-diez-mejores-razones-para-actualizar-a-lion
#41280
Publicado el 21 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Desde LulzSec tienen previsto emular los pasos de Assange y firmar un acuerdo de colaboración con algunos medios de comunicación, para darles acceso a los correos electrónicos que sustrajeron de los servidores del diario The Sun.

La idea de LulzSec es que los medios que sean seleccionados publiquen la información en varias entregas.

Esto supone un cambio de tendencia, ya que hasta ahora los hackers de organizaciones como Anonymous seguían una estrategia diferente, y optaban por hacer pública la información robada al mismo tiempo que se iba extrayendo de los servidores de las webs atacadas.

El caso que nos ocupa ahora es delicado, ya que hay que tener en cuenta que determinadas filtraciones podrían afectar al proceso judicial y ser constitutivas de delito.

Por esa razón, en LulzSec prefieren ser prudentes y de momento sólo ofrecerán extractos de los correos sustraídos de los servidores del periódico de Rupert Murdoch.

Lo cierto es que esta noticia deja claro que LulzSec sigue dando guerra y no acaba de desintegrarse, a pesar de que a finales de junio anunció su disolución.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/21/lulzsec-quiere-imitar-el-modelo-de-wikileaks.html
#41281
Noticias / Las claves de Fedora 16
21 Julio 2011, 20:11 PM
Publicado el 21 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Fedora 16, la próxima versión de esta popular distro de Linux que llegará en octubre, ya tiene prácticamente decididas cuales serán las nuevas funciones que incluirá el sistema operativo.

Sin ir más lejos, el martes finalizará por completo el plazo para proponer nuevas funciones en la distro patrocinada por Red Hat.

Una de las principales novedades radica en que para el gestor de arranque del disco duro han decidido confiar en Grub2.

Por otro lado, en lo que respecta al escritorio se incluirán como interfaces gráficas GNOME 3.2 y KDE Plasma Workspaces 4.7.

Otro punto a destacar es la apuesta de Fedora 16 por la virtualización Xen, para lo que se ha incluido la versión 3.0 del kernel de Linux.

En la web h-online desvelan que algunas funciones podrían acabar posponiéndose para el año que viene.

En ese sentido, desde esa página aseguran que la llegada de Btrfs como el sistema estándar de archivos podría no producirse hasta el lanzamiento de Fedora 17, ya que todavía no hay un programa en el mercado que permita utilizar ese formato con garantías.

En lo que respecta a la hoja de ruta del sistema, Fedora 16 tiene previsto presentar una versión alpha el 16 de agosto, una beta el 20 de septiembre, y la definitiva el 25 de octubre.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/21/las-claves-de-fedora-16.html
#41282



Firefox 8 será la primera versión del navegador que tendrá versión de 64 bits. De hecho ya existe, porque este artículo está realizado sobre una versión Nightly, concretamente la 8.0a1 ×64 para Windows, de 20 de julio. En este artículo os cuento las primeras impresiones.

Si tienes curiosidad por probar esta versión, puedes hacerlo sin comprometer la estable que tengas instalada. No te preocupes tampoco por Flash y Java, descarga e instala Flash 11 beta para Windows x64 y Java 6 para Windows de 64 bits y listo para navegar... rápido, muy rápido.

Instalando Firefox 8 Nightly x64
He descargado el programa de instalación y optado por la configuración personalizada, para asegurar que no iba a "tocar" la versión estable. Efectivamente se instala en un lugar distinto, primero porque lo hace en el directorio de programas de 64 bits y además, una vez dentro, utiliza por defecto el directorio "Nightly".

El primer problema con el que me he encontrado es que al finalizar la instalación, el asistente ha fallado a la hora de cerrarse automáticamente. Cuando Windows ha mostrado la ventana avisando del fallo, simplemente he cancelado. Firefox 8 Nightly se había instalado correctamente.

Primer arranque de Firefox 8 ×64 Nightly
El navegador de 64 bits arranca notablemente más rápido que la versión estable de 32 bits. Observarás que en la parte superior izquierda, la pestaña que da acceso a todas las funciones tiene el nombre "Nightly" en lugar de Firefox.



He abierto un par de páginas de mis marcadores y la impresión de mayor velocidad ha continuado, la diferencia es notable. Para poder tener una versión "usable", lo primero que he instalado después ha sido Flash 11 beta para Windows x64, sin mayor problema.

Lo siguiente ha sido cargar la página de Genbeta, los vídeos que había en portada en ese momento he podido visualizarlos a la perfección y también con una considerable mejora en la carga y reproducción. El desplazamiento (scroll) por la página también ha sido mucho más suave que en Firefox 5 de 32 bits.

Consumo de recursos de Firefox 8 ×64 Nightly
Sobre el consumo de recursos, que en Firefox es un problema, primero he comparado el correspondiente a la carga del programa sin más.

Firefox 5, en mi instalación, consume 33 MB y Nightly x64, 44 MB, un 33% más. Como dispongo de Internet Explorer 9 para x32 y x64, enfrento también el consumo con este navegador. IE-9 ×32 consume 23,8 MB y la versión de 64 bits 40,5 MB. Internet Explorer consume menos, aunque el salto de consumo entre la versión de 32 y 64 bits es mayor en IE-9.

Después he comparado el consumo con una página cargada, de nuevo Genbeta, y aquí la diferencia es grande. En ambos casos he cargado la página después de iniciar el programa, sin lastres previos para no desvirtuar los datos. Firefox 5 ha consumido 112,8 MB, IE-9 ×32 126 MB, Nightly 147,5 MB y la versión de 64 bits de IE-9 202,3 MB.

Firefox 8 ×64 Nightly, otros detalles
He querido analizar el rendimiento con WebGL, utilizando Fractal Lab y no he podido. O bien en esta versión no está implementado el estándar o la página de Fractal Lab no ha reconocido el navegador. WebGL está implementado en Firefox desde la versión 4.

Por último comentar que el interfaz de la aplicación me parece el mismo (en Nightly está en inglés), tampoco he querido profundizar en este detalle al tratarse de una versión en desarrollo que aún ha de sufrir muchos retoques estéticos y funcionales hasta su lanzamiento.

Firefox 8 ×64 Nightly, conclusiones
Me ha sorprendido la velocidad aparente de carga del programa y sobre todo en la navegación, también la forma de reproducir vídeo. Son únicamente las primeras impresiones, aún es muy pronto para evaluar un producto al que le quedan meses por delante y dos versiones, antes de su lanzamiento oficial.

El consumo de recursos es algo en lo que han de seguir trabajando en la fundación Mozilla, seguro que puede reducirse. Y como detalle final poner de manifiesto la gran estabilidad que tiene Firefox 8 ×64, impropia de una aplicación en esta fase de desarrollo. Muy buena la impresión general del producto, dicho sin apasionamiento.

Web | Firefox Nightly Builds

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-8-tendra-version-de-64-bits-primeras-impresiones-con-la-version-beta
#41283
Jobs pidió de nuevo la baja médica en el mes de enero de este año, aunque sigue involucrado en las principales decisiones que afectan a la compañía.

Según informa el diario estadounidense The Wall Street Journal citando a fuentes familiarizadas con el asunto, algunos miembros de la junta directiva han discutido la sucesión del consejero delegado con los headhunters de la compañía y con al menos un jefe de una gran compañía de tecnología.

Aunque estas mismas fuentes también resaltan que las conversaciones no fueron destinadas explícitamente a la contratación de un nuevo presidente ejecutivo sino que fueron más hacia una exploración informal de las opciones de la compañía. Además, aseguran que los directores no parecen haber estado actuando en nombre de toda la empresa. La junta directiva de Apple cuenta con siete directores, incluyendo a Jobs. A preguntas del Wall Street Journal, Jobs contestó por correo electrónico que creía que eran "tonterías".

Tras el anuncio de su baja, Jobs pidió al jefe de operaciones de Apple, Tim Cook que se hiciera cargo de la gestión diaria de la compañía y que, junto al resto de miembros del equipo ejecutivo de Apple, lleve a cabo los planes de la multinacional para 2011. Desde entonces, muchos rumores han apuntado a que Cook sería el mejor situado para sustituir a Jobs, informa Europa Press.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-21/apple-busca-un-sustituto-para-steve-jobs-1276430327/
#41284
La dimisión de Teddy Bautista como presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) no ha sido suficiente para apartarle por completo de la entidad a pesar de su implicación en el presunto desvío de fondos de la entidad por el que fue detenido el pasado 1 de julio.

Según leemos en ABC, la salida de Teddy Bautista ha sido por el momento un movimiento más de cara a la galería que una dimisión en toda regla. El ex presidente de la entidad de gestión de derechos de autor fue forzado por sus compañeros a tomar esta decisión pero parece que se aferrará a la poltrona hasta el último instante. El canario habría sido recolocado al frente de algunas actividades de la SGAE y, además, ha seguido acudiendo a la sede de la entidad a pesar de haber sido tramitada su baja de la Seguridad Social y la devolución de su coche oficial y tarjetas de crédito.

Aunque ya no ocupa el cargo de presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, el citado medio asegura que Bautista pidió en el día de ayer que le fuesen comprados billetes para acudir a dos reuniones en Sevilla, para visitar el auditorio Al-Andalus y Buenos Aires. Algunos directivos respondieron ante esta petición solicitando al ex presidente que se replantease la misma al no ocupar el cargo. La respuesta de Bautista fue reunirse en su despacho con las personas más cercanas a su gestión como Caco Senante o Tomás Marco.

El resultado de esta reunión fue la emisión de un comunicado a los directivos en el que se anuncia que por "mayoría y unanimidad" se han tomado varias decisiones. Entre estas propuestas está el pedir a los empleados de la entidad que realicen "su trabajo como marca la ley" o que se asegure que los compromisos adquiridos "previamente" por Teddy Bautista (como los citados viajes) sean "atendidos correctamente".

Como era de esperar, la reacción en el seno de la entidad gestora, donde no ha sentado nada bien este comunicado, no se ha hecho esperar. "Parece que no se han enterado de la situación", explicaban fuentes cercanas a la cúpula directiva. La Comisión también ha reaccionado, consciente de la necesidad de sustituir a Miguel Satrústregui, gestor nombrado a priori pero que renunció al cargo, por otro hombre que podría ser elegido hoy.

No obstante, el nombre que más suena es el de Tomás Marco, ex cargo público tanto con el PSOE como con el PP, pero cuya afinidad con Teddy Bautista parece un hecho después de acudir a la reunión convocada por el "supuesto" ex presidente.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6485-a-pesar-de-su-dimision-teddy-bautista-sigue-moviendo-los-hilos-de-la-sgae.html
#41285
Publicado el 21 de julio de 2011 por Helga Yagüe

La compañía china Baidu continúa ampliando horizontes y sumando nuevos servicios, el último es un navegador cuyo diseño recuerda y mucho al de Chrome.

La relación entre Google y Baidu es algo tensa ya que el buscador chino fue el absoluto ganador de la guerra que los de Mountain View mantuvieron con el gobierno de China por culpa de la censura, ya que Baidu se convirtió en el principal buscador de este enorme país aprovechando la salida de Google del mercado.

Desde ese momento Baidu ha ido lanzado nuevos productos y dejando claro que su intención es dominar el mercado chino para después expandirse a otros países.

Ayer mismo comentábamos que Baidu había lanzado una plataforma musical y hoy sabemos que también van a competir con los gigantes de la red con un nuevo navegador

El navegador de Baidu sigue la estética minimalista de Chrome, cuenta con una barra superior en la que se pueden introducir las direcciones o los términos para la búsqueda, además de con una tienda de aplicaciones muy similar a Chrome Web Store de Google.

Sin embargo, el principal rival de Baidu no es Chrome sino Internet Explorer, que domina el mercado de los navegadores en China con el 63% de la cuota.

Microsoft y Baidu se convierten así en competidoras directas en navegadores, aunque ambas compañías mantienen buena relación en otros negocios como el de los buscadores, en el que han firmado un acuerdo para que Baidu ofrezca a los usuarios chinos resultados en inglés de Bing.



 
vINQulos

The Wall Street Journal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/21/baidu-lanza-un-navegador-muy-similar-a-chrome.html
#41286
El Ministerio de Industria ha abierto a consulta pública el proyecto de orden con los pliegos del concurso público para elegir el operador que dará el servicio universal (obligatorio para todos los ciudadanos) de banda ancha a un megabit de velocidad por segundo y de telefonía. Según el proyecto, el operador comenzaría a dar servicio el 31 de diciembre de 2011 y señala que podrían designarse varios operadores si se presentan ofertas para dar el servicio en el ámbito de una comunidad o ciudad autónoma y no a nivel nacional como hasta ahora.

A partir de este concurso el servicio se podrá ofrecer a través de cualquier tecnología de cable o inalámbrica, fija o móvil y se establecen las condiciones mínimas de calidad del servicio. El operador u operadores designados tendrán que ofrecer precios asequibles y planes de precios especiales para jubilados y pensionistas de rentas bajas y usuarios con incapacidad visual, sordos o mudos. También se someten a consulta pública los proyectos de pliegos para los concursos para elegir operador para dar el servicio universal de cabinas telefónicas y para elaborar la guía de números telefónicos.

La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información señala que no se convocará concurso para la prestación del servicio de consulta telefónica sobre números de abonado de acuerdo con la recomendación de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones (CNMT), que considera que el servicio está garantizado por el mercado.

El coste neto del servicio universal se reparte entre los operadores a través del fondo nacional de financiación de este servicio, alimentado por los operadores con poder significativo en el mercado. En la actualidad, Telefónica es el operador que da el servicio universal de telefonía fija, de cabinas telefónicas y elabora la guía de números de teléfono.

La Secretaría de Estado somete a consideración estos proyectos de acuerdo con el reglamento aprobado en el pasado mes de mayo y el plazo para las respuestas termina el 6 de agosto.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2011/07/21/202149.php
#41287
Publicado el 21 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Google ha anunciado el cese de la actividad en su plataforma experimental Google Labs con el objetivo de priorizar sus esfuerzos en el desarrollo de los productos.

"Hemos decidido poner fin a Google Labs", anuncia la compañía, "aunque hemos aprendido mucho con el lanzamiento de prototipos en Labs, creemos que una mayor concentración es fundamental si queremos aprovechar al máximo las extraordinarias oportunidades que tenemos por delante".

La mayor parte de los experimentos que actualmente se están llevando a cabo serán abandonados, aunque algunos especialmente interesantes seguirán vivos en otras áreas de productos y las aplicaciones móviles que se están desarrollando seguirán disponibles en el Android Market.

"Vamos a seguir impulsando la velocidad y la innovación a través de todos nuestros productos, como demuestra el lanzamiento de la versión de prueba de Google+", explica Bill Coughran, vicepresidente de Investigación y Sistemas de Google.

La desaparición de Labs es sólo el último de una serie de cambios que la compañía está llevando a cabo en las últimas semanas con el objetivo de focalizar sus esfuerzos en los productos y crear un ecosistema en torno a la nueva plataforma Google+.

Sin embargo, el responsable del área financiera de Google, Patrick Pichette, aclara que el gigante no quiere perder "la filosofía start-up" que les ha caracterizado desde sus inicios. En este sentido asegura que el nuevo CEO, Larry Page, simplemente ha llevado a cabo una reorganización de la empresa para "poner el foco específicamente sobre el producto".

vINQulos

Google blog, AFP

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/21/google-cierra-labs-para-%e2%80%9ccentrarse-en-los-productos%e2%80%9d.html
#41288
Apple ha publicado una actualización de seguridad para su navegador Safari (versiones 5.1 y 5.0.6 para Windows) que solventa múltiples vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por un atacante remoto para lograr el compromiso de los sistemas afectados.

Esta actualización corrige un total de 57 vulnerabilidades, 47 de ellas podrían permitir a un atacante remoto ejecutar código arbitrario.

Una de las vulnerabilidades corregidas, permitía mostrar en la barra de direcciones una URL diferente a la que en realidad estaba siendo visitada. Curiosamente, el navegador Google Chrome también se vio afectado por este problema en marzo. El CVE de la vulnerabilidad es CVE-2011-1107.

El lector de PDF con el que cuenta Safari, no se libra tampoco de los parches. A través de la vulnerabilidad CVE-2011-0202, que permitía provocar una denegación del servicio y, potencialmente, ejecutar código arbitrario a través de un fichero PDF con una fuente especialmente manipulada.

El resto de las vulnerabilidades podrían hacer que el navegador dejase de funcionar, dar lugar a ataques de cross site scripting, o revelación de información sensible, como posiciones de la memoria del heap (CVE-2011-0195) o información de la libreta de direcciones (CVE-2011-0217).

Se recomienda a los usuarios actualizar inmediatamente a esta nueva versión desde http://www.apple.com/safari/download/.

Javier Rascón
jrascon@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4652
#41289
El ya ex presidente del Gobierno Valenciano, Francisco Camps, se ha adueñado de las redes sociales desde el comienzo del jucio por el escándalo de los trajes'.

Sin embargo, la catarsis del 'Caso Gürtel', se ha vivido antes en Twitter que en la transmisión televisiva de su comparecencia.

Los internautas no han dejado de partcipar en la polémica 'Gürtel'. Así, casi como en el orden en que caen las fichas de un dominó, han ido apareciendo entre los 'Trending Topics' de Twitter nombres como el de 'Victor Campos' y 'Ricardo Costa' los primeros en aceptar la pena de cohecho en el caso de los trajes. Además, las palabras 'Generalitat' y 'Rita Barberá', han roto barreras para colocarse entre los 'Trending Topics' globales.

Pero Camps es todo un tema de debate en Twitter que los usuarios no han dejado de aprovachar para manifestarse al respecto:


  • @abdiazs: Noticion!!! Le ofrecen trabajar a Camps para la marca de trajes para hombre de Hubo Boss...!!! Que diga Hugo.
  • @@IdoiaSota: Para colmo el traje le quedaba holgado en el cuello, ya que se los compra él, al menos que se los pruebe antes... #camps #gurtel
  • @pabloromero: En fin... Camps dimite en directo, la televisión lo cuenta en diferido
  • @amar_nta: Camps es contrario hasta que no se demuestre lo inocente.
  • @iescolar: Si, como decía Rajoy, Camps es "el más honorable de todos los valenciano", ¿qué opinión tiene Rajoy sobre los valencianos?
Otra sigla 'clave' que han ascendido entre los 'Trending Topic' nacionales en la tarde en que ha dinmitido Camps es la del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, PPCV. Estos son algunos de los tuits que los usuarios han lanzado:


  • @carballo: Si la mitad de los que me estais RT la quedada delante de la sede del PPCV vais, allí no va a caber ni un alfiler! Gracias! :D
  • @nataliacera: «@ppcv: Ya podéis dejar en nuestra web www.ppcv.com, vuestro apoyo al Presidente. Hoy más que nunca #todosconCamps» q fuerte!!!!
  • @EnricCarbonell: ¿Rita presidenta? ¿Se arriesgará el PPCV a perder la ciudad de valencia sin Rita?
  • @qmikelbrothers: Social Cult & F1 Ya esta aquí LA SEMANA DE OPORTUNIDADES en El Corte Valenciano: trajes dimitidos de Camps & Ricardo Costa #PPCV Bonus: #Murdoch #20J


FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/20/navegante/1311182860.html
#41290
Publicado el 20 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Han descubierto en la ciudad china de Kumming varias Apple Store, que logran imitar con bastante calidad el diseño y la distribución de los establecimientos originales de la marca.

La noticia y las fotos demostrativas, ha sido desvelada por una bloguera americana que vive en China y se topó de casualidad con las tiendas de Apple.

Lo cierto es que las copias de productos de la marca están a la orden del día, pero hasta ahora no habían llegado tan lejos como para recrear una de sus famosas tiendas.

Estos establecimientos chinos piratas han copiado el diseño de las originales Apple Store de forma bastante realista, aunque tienen ciertos fallos en la cartelería, y un interior donde la pobre calidad de las pinturas en las paredes o el montaje de las escaleras demuestran que se trata de imitaciones.


Otra prueba irrefutable para ratificar que no pueden ser en ningún caso establecimientos de la marca, reside en que Apple sólo cuenta con tiendas oficiales en Pekín y Shangái.


Por otra parte, la bloguera no ha podido confirmar si los productos allí vendidos eran originales, pero ha explicado que los empleados van vestidos igual que en las tiendas de la marca californiana y piensan que en realidad trabajan para Apple, algo realmente sorprendente.





vINQulos

Digital Trends, BirdAbroad

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/20/aparecen-falsas-tiendas-de-apple-en-el-sur-de-china.html
#41291
La compañía Vodafone ha reconocido que existen "problemas" con una actualización de software' que afecta a los terminales HTC Desire HD.

Fuentes de la compañía han puntualizado que dicha actualización de 'software' ha sido retirada y "se trabaja para ofrecer una solución cuanto antes", aunque no se ha facilitado un plazo concreto para dicha solución ni una cifra de afectados.

Numerosos clientes se han quejado desde hace al menos una semana de que la aplicación de posicionamiento GPS fallaba una vez instalada en el teléfono.

En foros especializados como HTCmania.com y Forovodafone.es se advierte desde hace días de que la actualización 2.50.161.2 de Android Gingerbread 2.3.3 causa problemas en dicho modelo de 'smartphone'.

Esta actualización mejora la conectividad WiFi, soluciona algunos problemas relacionados con los SMS y proporciona un parche de seguridad de Google.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/20/navegante/1311185341.html
#41292
El objetivo, aseguran sus creadores, será desvelado el próximo 3 de agosto

Los creativos publicitarios han sabido exprimir las posibilidades de Internet para sus campañas virales. De vez en cuando aparecen páginas web extrañas en las que, finalmente, se desvela el cartel de una película o el lanzamiento de un nuevo libro.

Como señala ABC, recientemente, las nuevas aventuras de Batman en «The Dark Night» han desembocado en numerosos vídeos falsos que parecían desvelar las primeras imágenes de la nueva película de Christopher Nolan. Pero esto parece ser distinto.

La web 3-8-11 ha generado toda clase de teorías y especulaciones en los últimos días. Es un misterio sin resolver. En numerosos foros aparecen comentarios acerca del motivo de la creación de este espacio con tintes virales.

Al inicio de esta inquietante página aparece la imagen en blanco y negro de una niña identificada como Belle sobre un fondo blanco acompañado de sonidos y frecuencias de radio.

El objetivo, aseguran sus creadores, será desvelado el próximo 3 de agosto.

Según cuentan Belle tendría algún tipo de enfermedad, aunque el objetivo sería recaudar fondos benéficos. Su objetivo solicitar la ayuda de todos para imprimir carteles para «difundir la palabra».

Los creadores cuentan que la niña que aparece en la fotografía «no está muerta» pero tiene una enfermedad, «no está en peligro» y es ciudadana americana.

Hay quien asegura haber investigado y haber descubierto que 8-3-11 corresponde a los versículos 3 y 11 del capítulo 8 del Evangelio según San Juan mientras que otros se muestran convencidos de que se trata de Arabella Mansfield, la primera mujer abogada.

Sin embargo, una de las teorías más extendidas es la posibilidad de una campaña viral para promocionar una película al estilo de «Proyecto de la bruja de Blair» o la saga «Saw» o, incluso, un videjuego.

Al hilo de esto, otros comentarios aducen al estreno de «Los Pitufos», fechado para el 3 de agosto.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2011/07/19/3-8-11-viral-web-extrano-sitio-en-internet--pone-vilo-internautas.shtml
#41293
Publicado el 20 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Microsoft ha participado en el concurso de vídeos de Linux, una iniciativa de la Linux Foundation que busca reconocer los 20 años del nacimiento del sistema operativo de código abierto.

Seguramente cuando pusieron en marcha el concurso de vídeos conmemorativos del aniversario de Linux, pocos pensaban que Microsoft entraría en escena, pero la empresa de Redmond ha decidido mandar una original felicitación.

Se trata de un vídeo animado donde aparece Tux, el pingüino de Linux, y un clon de Bill Gates, y se representan los difíciles comienzos del sistema de código abierto y su rivalidad con Windows.

Microsoft explica en el vídeo que consideraba las ideas de Linux como demasiado pueriles e intentó desanimar a la organización en su proyecto.

Poco antes de llegar al final de la reproducción, la empresa de Steve Ballmer deja abierta la puerta a una hipotética reconciliación, ya que aparece en escena la frase "Microsoft and Linux?".

La noticia llega después de conocerse que Microsoft es el quinto mayor contribuyente al kernel Linux 3.0.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/20/felicitacion-sorpresa-de-microsoft-a-linux-por-su-20-aniversario.html
#41294
Publicado el 20 de julio de 2011 por Helga Yagüe

El éxito de Google+ entre los internautas es indudable (ya cuenta con 18 millones de usuarios y aún sigue en fase beta), pero la compañía quiere que los personajes populares se unan a la plataforma y para ello han trazado un "plan de adquisición de famosos".

Este plan consta de varias partes pero el punto principal es la creación de un sistema que permita a la compañía comprobar la identidad de los personajes famosos que creen un perfil en Google+ para evitar que otros usuarios se hagan pasar por ellos.

De esta forma, se colocaría una señal en los perfiles de famosos que hayan sido verificados al igual que ocurre en Twitter.

Pero, ¿cómo comprobar la identidad de las `celebrities´? Se barajan varias posibilidades. Por ejemplo, Google podría solicitar al personaje que envíe por fax una copia de algún documento identificativo, aunque es más posible que opten por contactar con aquellos personajes que pudieran estar interesados en tener un perfil de Google+.

Consiga o no atraer a los personajes populares, el éxito de Google+ ya es innegable. Según los cálculos realizados por el analista Paul Allen, la plataforma social ha superado los 18 millones de usuarios después de tres semanas en funcionamiento, aunque en la última semana el ritmo de crecimiento ha decaído.

Hay que recordar que Google+ aún no está abierta a todos los usuarios ya que sigue funcionando mediante un sistema de invitaciones limitadas.

Os dejamos una gráfica que representa el crecimiento de Google+ en número de usuarios:


vINQulos

CNN, Paul Allen

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/20/google-contara-con-un-sistema-de-verificacion-para-atraer-a-los-famosos.html
#41295
Google alertará desde su página de resultados de la posible infección del equipo que está siendo víctima de un secuestro del buscador. ¿Es una buena idea?

El ingeniero de Google, Matt Cutts, ha anunciado que Google acaba de activar una funcionalidad que se encarga de alertar a los usuarios del buscador de la posible presencia de software malintencionado en su equipo. Existe malware que se encarga de redirigir las búsquedas a Google a través de un proxy que controlan los atacantes. Así, modifican el resultado de sus búsquedas. Todas las páginas encontradas suelen pertenecer a atacantes con diferentes motivaciones: malware, juego online, etc. Google intenta ayudar a estos usuarios.

Cuando en los sistemas infectados se realiza una búsqueda, si Google detecta que han llegado a su página a través de uno de esos proxies intermedios, alertará al usuario con un mensaje.

"Tu sistema parece estar infectado con software que intercepta la conexión a Google y otros buscadores. Aprende cómo solucionarlo."

Junto con un enlace que lleva a unas simples instrucciones sobre cómo intentar limpiar el malware del sistema. Lógicamente, no se trata, ni mucho menos, de un servicio anti-virus online que detecte cualquier virus presente en el ordenador. Google, simplemente, advierte de que le ha llegado una petición "extraña" desde ese sistema. Google probablemente detectará ciertas características de las cabeceras HTTP
que le llegan de esos proxies conocidos y en función de algunos parámetros, devolverá ese mensaje al usuario.

Este es un buen gesto por parte de Google para intentar alertar a los usuarios. Unido a su política de advertir a través de un mensaje y un bloqueo previo de páginas que considera peligrosas, eleva la seguridad global en la red. Sin embargo, los puntos débiles de esta política, parecen ser dos:

* Los proxies de los atacantes pueden modificar su comportamiento en cualquier momento para dejar de ser detectados por Google. Si son detectados por cabeceras HTTP, solo tienen que modificarlas. Si son detectados por IP, solo tienen que cambiar de servidor... por tanto, será un sistema que, para que sea útil, deberá estar en constante actualización o puede que llegue un momento en el que simplemente sea indetectable por parte de Google.

* Mucho malware y "scareware" envía al usuario mensajes falsos de ese tipo: "¡Tu ordenador está infectado! ¡Debes limpiarlo ahora! ¡Necesitas este programa para conseguirlo!". Una regla básica de seguridad es ignorar este tipo de consejos, que solo llevan a la infección. El hecho de que Google lance un mensaje parecido pero legítimo puede confundir al usuario. Así que el tono empleado por Google debe ser cuidadoso y diferenciarse del de los atacantes (mucho más apremiante). Incluso, puede suponer un problema mayor: los atacantes podrán simplemente clonar a partir de ahora la página con el mensaje de Google y aprovechar la confianza del usuario en la marca.

En cualquier caso, es un buen movimiento por parte de Google. Cualquier iniciativa tiene siempre sus posibles desventajas, pero si esto impidiera su desarrollo, nunca se tomarían medidas positivas contra el malware.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Javier Rascón
jrascon@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4651
#41296
Apple guardará silencio hasta pocas semanas o días antes del lanzamiento, como siempre. Y como siempre no cesarán los rumores hasta ese momento.

Apple guardará silencio hasta pocas semanas o días antes del lanzamiento, como siempre. Y como siempre no cesarán los rumores hasta ese momento.

De nuevo se habla de dos modelos que supuestamente lanzará Apple antes de que finalice en año. Uno será el nuevo modelo puntero, que sustituirá al iPhone 4, y otro un modelo de bajo coste.

Según BGR, el Iphone de bajo coste será en realidad el mismísimo 3GS. El terminal que precedió al Iphone 4 renacería de sus cenizas para venderse libre a un precio aproximado de 350 dólares (249 euros). El lanzamiento de este modelo se produciría antes de finales de 2011, según una fuente "increíblemente sólida" de BGR.

En cuanto al modelo más potente, las cosas no están tan claras. Apple podría presentar un nuevo modelo llamado directamente 5 o una especie de "expansión" denominada 4S. En cualquier caso, tendría un rediseño profundo en su carcasa y también se lanzaría este año.

Apple suele presentar sus nuevos dispositivos móviles justo tras el verano, tal y como hizo el año pasado con la nueva generación de iPod. Según BGR, la compañía mostrará los nuevos móviles siguiendo este mismo calendario.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-19/el-iphone-barato-seria-el-3gs-y-costaria-350-dolares-libre-1276430075/
#41297
Llega a España un portal de empleo en el que se pueden realizar entrevistas de trabajo con los entrevistadores a través de videochat, EspacioLabor.es. Esta iniciativa será posible gracias a una plataforma tecnológica que facilitará el proceso de inscripción y selección, haciendo más eficientes los tiempos de respuesta.

Según informa la compañía, el usuario de Espaciolabor.es puede realizar entrevistas de trabajo vía online, previas a las entrevistas presenciales que habitualmente se realizan en los procesos de selección, lo que incrementa las posibilidades de ser elegido para el puesto solicitado.

Otra novedad del portal es su motor de búsquedas, único en su clase, que ofrece una efectividad del 100 por 100, ya que no genera resultados de "falso positivo": el empleador sabrá que los currículos que consulta son de usuarios activos que están interesados en su oferta de empleo y los candidatos sabrán si la oferta de empleo que solicitan está vigente.

El usuario debe pagar una cuota anual de 35 euros de suscripción que le da el derecho a poder acceder a todos los servicios disponibles en la web como entrevistas por chat y videochat, subir su video de presentación o fotografías y títulos académicos. Espaciolabor.es ofrece también opciones de acceso que van de 1 mes hasta los 12 meses.

"Esta web de empleo está orientada desde el trabajador hacia la empresa, ya que el trabajador decide quién lo ve, con quién se contacta y qué información permite que vean sobre él", asegura el creador del sitio, Andrés Talgham.

Con una inversión inicial de más de 500 mil euros en infraestructura tecnológica, el portal se ha lanzado de manera simultánea en España, Argentina, México y Chile. Durante sus tres primeros años de vida se espera alcanzar más de un millón de usuarios y alrededor de 150 mil visitas diarias.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/07/18/llegan-las-entrevistas-de-trabajo-a-travs-de-videochat/
#41298
Publicado el 20 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Linus Torvals, creador del kernel Linux, ha anunciado que el lanzamiento de la nueva versión del núcleo será aplazado hasta que se solucione un fallo que el equipo de desarrollo ha encontrado en una de sus últimas revisiones.

Este cambio de última hora en la fecha de lanzamiento ha sido anunciado por Torvalds a través de su perfil de Google+, en el que se pregunta "¿por qué siempre encontramos los errores sutiles justo antes de una liberación?".

El padre del kernel confirma de esta forma que Linux 3.0 no será liberado hoy tal y como estaba previsto porque "Hugh ha encontrado este increíblemente sutil error de búsqueda de ruta".

Torvalds ha señalado que, a pesar de que ya han comprendido el motivo del fallo y de que tienen listo el parche, no lanzarán el kernel Linux 3.0 "tan sólo un par de horas después de haberlo aplicado", ya que prefieren llevar a cabo más pruebas para asegurarse de que no hay más bugs de última hora y de que este fallo está solucionado.

"El error es tan difícil de ver que Hugh necesita semanas para reproducirlo incluso con sus pruebas de esfuerzo, así que podíamos pasarlo por alto y lanzar la solución después", explica Linus a través de su perfil de Google+, "pero realmente odio liberar versiones con problemas conocidos, aunque sea casi seguro que nadie va a verse afectado en la práctica".

Por el momento se desconoce la nueva fecha de lanzamiento para el kernel Linux 3.0, que llegará sólo cuando Torvalds y su equipo hayan descartado nuevos problemas de última hora.

vINQulos

TheInquier.net, Linus Torvalds (Google+)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/20/el-kernel-linux-3-0-se-retrasa-por-un-error-de-ultima-hora.html
#41299
Publicado el 20 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Los creadores del jailbreak para terminales Windows Phone están a punto de lanzar una herramienta bendecida por Microsoft que permitirá liberar los teléfonos a cambio de pagar 9 dólares.

Hace algunas semanas supimos que la compañía de Redmond había dado por fin su aprobación a un sistema que permite instalar aplicaciones que no han pasado por el filtro oficial del Marketplace en los teléfonos gobernados por WP7.

Los creadores de este jailbreak lanzaron esta herramienta hace varios meses bajo el nombre de ChevronWP7, pero fueron "invitados" a retirarla de la circulación por Microsoft, que a cambio se comprometió a permitir que los teléfonos con WP7 fueran liberados en un futuro.

En ningún momento especificaron una fecha pero el día está más próximo que nunca ya que el jailbreak ya ha recibido el visto bueno de Microsoft y también se ha fijado el precio: 9 dólares (unos 6,30 euros al cambio), según ha confirmado Chris Walsh, miembro del equipo de desarrolladores de ChevronWP7.

Este dinero, que se cobrará para compensar los costes del proceso, es mucho menor que el precio que hay que pagar para obtener una licencia para desarrollar aplicaciones en WP7, que cuesta unos 99 dólares.

Por el momento se desconoce la fecha exacta para el lanzamiento del jailbreak, ya que sus creadores sólo han confirmado que llegará "muy pronto". A pesar de que Microsoft ha dado su aprobación a esta herramienta, la compañía ha advertido en varias ocasiones de los riesgos que conlleva liberar los teléfonos.



vINQulos

Engadget

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/20/desbloquear-los-telefonos-wp7-costara-9-dolares.html
#41300
Esta legislación reconoce nuevos derechos a los usuarios de telefonía e Internet

El Ejecutivo comunitario ha expedientado a España por el retraso en incorporar a su legislación nacional las nuevas normas de la Unión Europea (UE) en materia de telecomunicaciones, que reconocen nuevos derechos a los usuarios de telefonía e Internet. El plazo para aplicar estas normas vencía el 25 de mayo de 2011.

El expediente se inicia con una carta de emplazamiento, primera fase de un procedimiento de infracción. Las autoridades españolas tienen ahora un plazo de dos meses para adoptar las medidas exigidas. Si no lo hacen, la Comisión Europea (CE) podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo.

Las nuevas normas establecen a escala de la UE el derecho de los clientes a cambiar de operador en un solo día y mantener el número de teléfono, el derecho a una mayor transparencia sobre los servicios ofrecidos, por ejemplo la velocidad de conexión a Internet, y una mejor protección de los datos personales en línea. Además, las empresas de telecomunicaciones se beneficiarán, según Bruselas, de mayor seguridad jurídica por los nuevos poderes de supervisión para la CE y para el organismo de coordinación de los reguladores europeos de telecomunicaciones.

Hasta ahora, tan solo siete Estados miembros (Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Malta, Reino Unido y Suecia) han notificado a la CE la plena incorporación de las nuevas normas a su ordenamiento jurídico. Por ello, además de a España, el Ejecutivo comunitario ha expedientado a Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, los Países Bajos, Polonia, Portugal y Rumania.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2011/07/20/202130.php
#41301
Check Point ha confirmado una vulnerabilidad en Check Point Multi-Domain Management / Provider-1, que podría permitir a un atacante local sobreescribir archivos.

La vulnerabilidad, que afecta a las versions NGX R65, R70, R71 y R75, reside en un error del que no se han facilitado detalles y que podría permitir a un usuario local sin privilegios sobreescribir cualquier archivo y por ejemplo cambiar la configuración del servidor.

CheckPoint ha publicado actualizaciones para evitar este problema disponibles desde la página del aviso:
https://supportcenter.checkpoint.com/supportcenter/portal?eventSubmit_doGoviewsolutiondetails=&solutionid=sk63565

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: http://www.twitter.com/aropero

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4650
#41302
Publicado el 19 de julio de 2011 por Jaime Domenech

La compañía japonesa trabaja en un software de realidad virtual que permita jugar a videojuegos que sean compatibles con esa tecnología, mediante el empleo de unas gafas especiales.

Mick Hocking, director de Sony London Studios, ha revelado que su compañía está desarrollando juegos que experimentan con interfaces de realidad virtual (VR).

El directivo explicó que Sony está probando los cascos con gafas 3D que presentó en el pasado CES y les ha añadido la tecnología VR.

El nuevo prototipo de esos cascos es un moderno dispositivo que evitará que se produzcan problemas a la hora de gestionar las imágenes, ya que presenta dos pantallas OLED gemelas, una para cada ojo, de forma que no se cruzará la información.

De momento no hay fecha fijada para la llegada de la realidad virtual a la consola de Sony aunque los expertos creen que no debutará con PlayStation 3, y seguramente habrá que esperar hasta que se lance en el mercado su sucesora, la PlayStation4.

vINQulos

DVICE

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/19/sony-esta-experimentando-la-realidad-virtual-en-sus-juegos.html
#41303
Las autoridades estadounidenses han detenido este martes a 14 personas en varios puntos del país, en una extensa operación dirigida contra el grupo de piratas informáticos Anonymous por los ataques realizados contra el servicio de pagos por internet PayPal.

Las detenciones se realizaron en los estados de Alabama, Arizona, California, Colorado, Florida, Massachusetts, Nevada, Nueva México y Ohio, así como en Washington, la capital del país, según indicaron en un comunicado conjunto la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Justicia.

Los agentes del FBI procedieron a los arrestos de esos individuos después de llevar a cabo varias redadas en distintas ciudades de Estados Unidos, como Nueva York, donde cursaron órdenes de registro para viviendas de varios barrios así como de la zona de Long Island, aunque no se procedió a ninguna detención.

Las autoridades emitieron este martes más de 35 órdenes de registro en todo el país como parte de una investigación con la que quieren esclarecer la serie de "ciberataques" coordinados que Anonymous perpetró contra PayPal y otras grandes compañías, como Mastercard y Visa, entre otras.

El Departamento de Justicia informó además de que, desde que empezó la investigación, se han dictado más de 75 órdenes de registro en todo el país.

Arrestos también en Europa

Además, también se detalló que, en el marco de la misma operación, la Policía del Reino Unido ha detenido a una persona en su territorio y las fuerzas de seguridad de Holanda procedieron a la detención de cuatro personas más.

Los detenidos en Estados Unidos tienen entre 20 y 42 años, y están acusados de varios delitos por "conspirar y dañar intencionadamente" los sistemas informáticos de PayPal del 6 al 10 del pasado diciembre, según se desprende de la acusación formal emitida por la Fiscalía federal del Distrito Norte de California, en San José.

Se trata de Christopher Wayne Cooper, de 23 años y conocido como 'Anthrophobic'; Joshua John Covelli, de 26 años y que usaba los sobrenombres de 'Absolem' y 'Toxic'; Keith Wilson Downey, también de 26 años; Mercedes Renee Haefer, de 20 y conocida como 'No' y 'MMMM', y Donald Husband, de 29 años y que se hacía llamar "Ananon".

Completan la lista Vincent Charles Kershaw, de 27 años y que actuaba como 'Trivette', 'Triv' y 'Reaper'; Ethan Miles, de 33; James Murphy, de 36; Daniel Sullivan y Christopher Quang, ambos de 22 años; Tracy Ann Valenzuela, de 42 años y Drew Alan Phillips, de 26 y que usaba el nombre virtual de 'Drew010', así como Jeffrey Puglisi, de 28 años y conocido como 'Jeffer', 'Jefferp' y 'Ji'.

Las autoridades mantuvieron bajo secreto la identidad de uno de los detenidos, mientras que se espera que todos ellos comparezcan ante la justicia en esta misma jornada en los distritos judiciales en los que fueron arrestados.

Detenidos ajenos a Anonymous

Según la acusación de la Fiscalía federal californiana, los detenidos están involucrados en los ataques que Anonymous ideó contra PayPal después de que esa firma cancelara la cuenta de WikiLeaks por la cual que recibía donaciones de todo el mundo.

Las autoridades estadounidenses también informaron de la detención de dos ciberpiratas más: Scott Matthew Arciszewski, de 21 años y que fue detenido en Florida, y Lance Moore, también de 21 años y al que las autoridades capturaron en Nueva Jersey.

Arciszewski está acusado de atacar la web de la firma Tampa Bay InfraGard, que colabora con el FBI, mientras que Moore atacó los sistemas de la compañía de telecomunicaciones AT&T para obtener documentos e información confidencial de la misma.

Según el comunicado del FBI y el Departamento de Justicia, los piratas informáticos detenidos se enfrentan a una pena máxima de 10 años de cárcel y una multa de hasta 250.000 dólares si son declarados culpables.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/19/navegante/1311111865.html?a=5807f7b85f7ccdce9baad1db41ab0ef9&t=1311117066&numero=
#41304
Publicado el 19 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Apple ha dado el visto bueno a la aplicación de la red social Google+ para dispositivos iOS, que ya puede descargarse en una versión en inglés de forma gratuita.

Lo cierto es que se había corrido el rumor de que Apple no quería aceptar la aplicación para evitar que Google+ aumentara su cuota de mercado, pero con esta decisión, la marca de Steve Jobs desmiente esas hipótesis.

La nueva aplicación facilitará el uso de Google+ en dispositivos iOS, concretamente en aquellos equipados con la versión 4.0 o posterior, como puede ser el caso del iPhone 3G, 3GS o el iPhone 4.

La herramienta de Google+ para dispositivos de Apple viene con las funciones básicas de la versión web como la gestión de los "Círculos" o el servicio de mensajería instántanea Huddle.

La idea es que los usuarios que se descarguen la aplicación puedan actualizar sus perfiles desde su móvil Apple sin dificultad.




vINQulos

AppStore

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/19/la-aplicacion-de-google-por-fin-en-la-app-store.html
#41305
 
G Data Internet Security 2012 ha ocupado el primer puesto en detección de malware, en los últimos test del prestigioso laboratorio AV Comparatives gracias a una efectividad del 99.8%. Entre las novedades que presenta G Data Internet Security 2012 destaca un nuevo sistema de escaneado inteligente que arranca cuando el sistema no está en uso. G Data Internet Security 2012 estará disponible en español en la segunda quincena de septiembre. A continuación os dejamos los resultados de los test de AV Comparatives.

Los resultados de ratio de detección de malware en los test de AV Comparatives son los siguientes (se analizaron un total de quince soluciones de seguridad):

1. G Data Internet Security: 99,8%

2. F-Secure Internet Security: 99.7%

3. BitDefender Internet Security: 99.5%

4. Symantec Norton Internet Security: 99.5%

5. TrendMicro: 99.2%

6. Panda Internet Security: 99.0%

7. ESET Smart Security: 98.9%

8. Qihoo 360 CN: 97.7%

9. Kaspersky Internet Security: 97.6%

10. AVAST Internet Security: 96.9%

11. Avira Premium Security Suite: 96.9%

12. AVG Internet Security: 95.3%

13. Sophos Endpoint Protection: 94.7%

14. Webroot Internet Security: 94.1%

15. McAfee Internet Security: 93.9%

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/07/19/g-data-internet-security-2012-galardonado-con-el-primer-puesto-en-deteccion-de-malware-por-av-comparatives/
#41306
Publicado el 19 de julio de 2011 por Jaime Domenech

A través de un programa bautizado como "Respeta a los demás, Se respetado", la ciudad de Filadelfia ha decidido actuar contra los peatones, motoristas o ciclistas que tienen comportamientos considerados como incívicos.

Una de las normas específica que no está permitido redactar mensajes móviles a la vez que se camina, ya que los viandantes se pueden distraer y provocar algún accidente grave.

Hasta la fecha, simplemente se avisaba a los viandantes, motoristas o ciclistas cuando su comportamiento era inapropiado, pero ahora la alcaldesa de Filadelfia, Rina Cutler, ha confirmado de que en agosto se iniciará una nueva fase en la que se podrá poner multas.

Hablamos de sanciones económicas de 120 dólares, que ayudarán a prolongar el programa de concienciación ciudadana durante al menos 40 semanas.

Sin duda todos conocemos el afán regulador de los estadounidenses pero este caso no deja de ser sorprendente.

¿Creéis que tiene algún sentido la medida implantada por Filadelfia?

vINQulos
Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/19/philadelphia-multara-por-escribir-mensajes-en-el-movil-mientras-se-camina.html
#41307
Todos sabemos que si queremos mantener nuestros datos seguros, necesitamos crear una copia de seguridad de ellos periódicamente. Si esta tarea se puede hacer automáticamente pues todavía mejor.

Voy a mostraros cómo hacer esto, con dos ordenadores con conexión remota mediante ssh, utilizando rsync para sincronizar carpetas y cron para automatizar la tarea. Para este caso vamos a utilizar dos equipos con Ubuntu, pero esto es indiferente, ya que funciona exactamente igual en cualquier Sistema Operativo GNU/Linux.

Empezamos instalando todo lo necesario.

Citar# apt-get install ssh rsync cron

Primero comprobamos que podemos conectarnos desde nuestro ordenador cliente al servidor: tan sencillo como abrir el terminal y escribir:

Citarssh usuario@IP_servidor

En mi caso,

Citarssh hispalis70@192.168.1.4

En el caso de que algo falle, puedes comprobar los errores con:

Citarssh -v usuario@IPservidor

Os recuerdo que la IP interna la podemos conocer con el comando ifconfig.

Una vez que sabemos que todo está correcto, salimos de la sesión con la orden exit.

Como vamos a hacer que la tarea se ejecute automáticamente, debemos evitar que al conectar por ssh nos pida la contraseña. Para ello, seguimos estos pasos:

Desde nuestro equipo cliente, generamos una clave pública:

Citarssh-keygen -t rsa

Te hará las siguientes preguntas:

Enter file in which to save the key (/home/hispalis70/.ssh/id_rsa):

Enter passphrase (empty for no passphrase):


Enter same passphrase again:

Sólo pulsa Enter en todas y obtendrás un resultado parecido a éste.

Your identification has been saved in /home/hispalis70/.ssh/id_rsa.
Your public key has been saved in /home/hispalis70/.ssh/id_rsa.pub.
The key fingerprint is:
61:c9:a6:db:82:84:5f:16:fa:73:c9:1e:d3:5f:72:e3 hispalis70@hispalis70-pc


Ahora, tendremos que copiar dicha clave a nuestro ordenador servidor:

Citarssh-copy-id -i ~/.ssh/id_rsa.pub usuario@IP_servidor

Quiero aclarar que por no tener que escribir una contraseña tu red no es menos segura, todo lo contrario, ya que la contraseña generada aleatoriamente es muy complicada y sólo sirve para el usuario de ese ordenador. Otra cosa a tener en cuenta es que si los pasos anteriores los hacemos como administrador (root), todavía tendremos más seguridad, pero será necesario abrir la sesión como tal, para la sincronización.

Una vez hecho esto, ya podemos empezar con la sincronización de carpetas.

Tomando como ejemplo mi propio /home, voy a explicar qué hacer para tener una copia de seguridad de dicha carpeta y que se actualice automáticamente cuando se le indique. Este método sólo actualiza las novedades en la carpeta, evitando el engorroso trabajo de copiarlo todo de nuevo.

A continuación, vamos a utilizar cron y rsync para que la sincronización se realice automáticamente. La sintaxis de cron es bastante sencilla:

.—————- minuto (0 – 59)
| .————- hora (0 – 23)
| | .———- día del mes (1 – 31)
| | | .——- mes (1 – 12)
| | | | .—- día de la semana (0 – 6) (Domingo=0 o 7)
| | | | |
* * * * * tarea a ejecutar


Donde 'tarea a ejecutar', será el comando rsync, que utilizamos para sincronizar carpetas, siendo ésta su sintaxis mas básica:

rsync [dir_origen] [dir_destino]

Una vez visto esto, vamos a empezar...

Lo primero que tenemos que hacer es editar el fichero de cron. En la consola escribimos:

Citarcrontab -e

En el archivo editado agregamos la siguiente línea:

Citar* 2 * 0 * rsync -r –delete /home/hispalis70/ hispalis70@192.168.1.04:/home/hispalis70/home2

Nota: delante de delete son dos guiones seguidos

Con esto estamos diciendo que la copia de /home se ejecute todos los domingos a las 2 de la mañana.

Con la variable -r la sincronización se realizará recursivamente, haciendo un recorrido del origen y creando los subdirectorios necesarios en el destino.

Con –delete se eliminarán en el equipo remoto los archivos que se borren en el origen.

Como podéis ver, estoy copiando mi /home al ordenador servidor, en el directorio /home2. Dicho directorio no hace falta crearlo previamente, ya que se crea automáticamente la primera vez.

Estos comandos pueden dar mucho más juego, y podéis encontrar información de todos ellos con el comando man.

Si tenéis alguna duda al respecto, podéis consultarnos en nuestro foro de ayuda.

Tutorial realizado por Elías Hidalgo para Linux Zone



FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/07/19/realiza-tus-copias-de-seguridad-remotamente/
#41308
La congestión de las redes de banda ancha móvil parece el principal problema y reto al que se enfrentan los operadores a medio e incluso corto plazo. Para ello se plantean medidas que les ayuden a evitar esta saturación, una de las cuales pasa por la expansión de puntos WiFi en las zonas con mayor índice de conexiones móviles.

El Blog de la CMT informa sobre una de las soluciones que están tomando los operadores de banda ancha móvil ante la amenaza de la saturación de sus redes: los accesos WiFi. Ante la cada vez mayor demanda de conexiones móviles, las compañías pretenden desplegar una amplia red de hotspots inalámbricos (puntos calientes), que darían cobertura WiFi a los usuarios sin que estos consuman datos directamente de las redes del operador.

Por el momento en nuestro país no es una solución demasiado extendida. Movistar es uno de los pocos operadores que permiten conectarse vía wireless en lugar de a la red 3G dentro de puntos concretos. No obstante, el proceso de conexión es un tanto complejo y por ello desde la WiFi Alliance se quiere establecer un nuevo estándar que permita un acceso más sencillo y a la par más seguro (WPA2), de modo que los hotspots no estén completamente abiertos y sean inseguros a la hora de navegar.

Con el despliegue de estos puntos, aparte de conseguir descongestionar sus redes, los operadores pueden establecer otros tipos de modelos de negocio. Por un lado podrían permitir el acceso a estos hotspots por suscripción mensual o anual, por tiempo (ofreciendo conectividad por hora o día), a modo de prepago, como ventaja para sus usuarios fijos o gratuito a cambio de visualizar publicidad.

Hace unos meses ya vimos que en grandes ciudades como Nueva York los operadores estaban instalando sus puntos WiFi para evitar sufrir saturación en sus redes. Recientemente KDDI anunció el despliegue de 100.000 hotspots y China Telecom confirmó el desarrollo de 1 millón. ¿Conseguirán con estas medidas evitar la temida saturación de las redes?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6472-los-operadores-moviles-impulsan-el-acceso-wifi-para-evitar-la-saturacion-de-las-redes.html
#41309
Google Chrome 14.0.825.0 Dev es la nueva versión no final del rápido navegador de Google que ya está disponible para descargar en su canal Dev. Como en sus versiones anteriores, Google Chrome nos permite realizar navegación privada, sugerencias en las búsquedas y nos ofrece una navegación rápida gracias a su motor javascript basado en WebKit. Este navegador multiplataforma con un diseño minimalista pero con tecnología avanzada está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, además de Mac OS X y Linux.

Google Chrome, según diferentes estadísticas de uso de navegadores, gana nuevos usuarios mes a mes restando cuota de uso a gigantes como Internet Explorer y Mozilla Firefox.

Es importante tener en cuenta que las versiones no finales que Google ofrece a través de los canales Beta y Dev, especialmente estas últimas, son versiones de desarrollo dirigidas a entornos de prueba, por lo que no se recomiendan para su uso diario o habitual de internet. Sin embargo, en estas versiones se incluyen cambios o mejoras que posteriormente pueden ser incluidos en las versiones finales de Google Chrome.

En Google Chrome 14.0.825.0 Dev, según se ha anunciado en su blog oficial de versiones, se actualiza V8 a la versión 3.4.12.1 y se incluyen multitud de correcciones que consultarse en el log de revisiones SVN.

Podemos bajar Google Chrome en su versión más reciente del canal Dev, Beta o estable desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Google Chrome Dev

–> Descarga Google Chrome Beta

–> Descarga Google Chrome estable

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/07/19/google-chrome-14-0-825-0-dev-nueva-version-del-navegador-de-google-en-su-canal-de-desarrollo/
#41310
Publicado el 19 de julio de 2011 por Helga Yagüe

El pasado mes de marzo fueron desactivados varios servidores de Rustock, una enorme botnet responsable de la mitad del spam que se mueve en la red, ahora Microsoft quiere encontrar a sus responsables y ofrece una recompensa a cambio de pistas.

Los niveles de correo basura descendieron de forma drástica tras el desmantelamiento de Rustock, una red de más de un millón de ordenadores zombies dedicada al envío masivo de spam sobre temas relacionados con productos farmacéuticos y loterías.

Esta botnet era capaz de enviar hasta 30.000 millones de emails al día colapsando las bandejas de entrada de muchos internautas en todo el mundo.

Microsoft ha sido una de las compañías que más han contribuido a la desactivación de Rustock y ahora se proponen encontrar a los responsables de esta red para que paguen por el daño que sus ingentes cantidades de correos basura han provocado.

La firma de Redmond ofrece 250.000 dólares (más de 176.000 euros) a todo aquel que pueda aportar información fiable para la detención de los creadores de Rustock, que se cree que son ciudadanos asentados en Rusia.

El responsable de la unidad de delitos digitales de Microsoft, Richard Boscovic, asegura que las personas que han estado detrás de Rustock deben responder ante la justicia y no sólo por enviar spam de forma masiva e infectar millones de ordenadores, sino también por delitos relacionados con la violación de marcas y la publicidad de productos falsificados de la empresa farmacéutica Pfizer y también de la propia Microsoft.

La compañía ha puesto a disposición de todos los internautas una dirección de correo electrónico a la que se pueden enviar las posibles pistas sobre el paradero de estos ciberdelincuentes.

vINQulos

Microsoft

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/19/microsoft-ofrece-250-000-dolares-a-cambio-de-informacion-fiable-sobre-rustock.html