Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#41176
Curioso caso el que hemos conocido esta semana en Finlandia. Se trata de una multa a la que se enfrenta una mujer residente en el país escandinavo y a cuya conexión WiFi habrían accedido intrusos para intercambiar archivos protegidos con derechos de autor, hecho por el que se enfrenta a una sanción de 6.000 euros.

Bitelia se hace eco del caso de una mujer finlandesa que ha recibido una inesperada notificación en la que se le afirmaba que está en pleno proceso de demanda por haber intercambiado archivos con copyright -algo perseguido en el país nórdico-durante el ridículo tiempo de 10 minutos. Sin embargo, la demandada asegura que nunca ha utilizado programas P2P y que su conexión habría sido robada durante ese periodo de tiempo por algún usuario que habría accedido a ella.

Sus reclamaciones habrían sido ignoradas por el centro antipiratería que le demandó (TTVK), pero sus abogados insisten en que su cliente ha sido víctima de un robo de su WiFi. Además, señalan que la multa de 6.000 euros es totalmente desproporciada ya que supone que cada minuto de acceso a la red P2P habría costado 600 euros. "Los 10 minutos más caros de la historia de Internet", afirmó Joonas Mäkinen, del Partido Pirata Finladés.

"Los problemas son numerosos, por no mencionar la idea de que una tercera parte está obteniendo datos privados de un cliente de un proveedor de Internet, dueño de su red y que bajo ningún caso debería ser responsable de las acciones de sus usuarios. Esto amenaza la presunción de inocencia y la neutralidad de los proveedores de servicios", explica Makinen. La afirmación del representante del Partido Pirata implicaría que el organismo demandante estaría teniendo acceso a datos privados y confidenciales de los clientes de los operadores, algo que iría contra la privacidad de los usuarios.

Asimismo, hay que señalar el problema que supone la identificación de una dirección IP con el responsable del acceso a contenidos considerados ilegales en ese territorio.


FUENTE :http://www.adslzone.net/article6540-le-roban-su-conexion-wifi-durante-10-minutos-y-podrian-multarle-con-6000-euros.html
#41177
El diario podría no sólo haber pinchando teléfonos, sino que también hackeado ordenadores con ayuda de mails troyanos

Londres. (dpa) - La policía británica anunció la ampliación de las investigaciones contra el diario inglés News of the Word para rastrear pruebas de que el diario no sólo espió pinchando teléfonos, sino que también hackeó ordenadores con ayuda de mails troyanos, informó un portavoz de Scotland Yard. Una unidad especial investigará el ordenador de un ex agente secreto, según se dijo. El escándalo mediático por las escuchas telefónicas, por el soborno a policías y otros métodos ilegales de investigación utilizadas supuestamente por el diario "News of the Word", de Rupert Murdoch, sacudieron Reino Unido en las últimas semanas.

Unos 4.000 teléfonos de personojes públicos y privados fueron pinchados por el diario, entre ellos viudas de soldados y familiares de víctimas de asesinatos. Mientras, el hijo de Rupert Murdoch, James Murdoch, podría tener que someterse a un nuevo interrogatorio en el Parlamento británico. En las últimas semanas testificó con su padre ante la comisión el Parlamento competente para estudiar el caso.

Después de que ex responsables de la editorial mostraran dudas sobre las declaraciones de Murdoch, está prevista una revisión de esa declaración, informó la presidencia de la comisión. Sin embargo, los diputados rechazaron un nuevo interrogatorio de Murdoch en breve, aunque más tarde sería posible. El punto de controversia es saber si Murdoch conocía o no los métodos ilegales que utilizaba su diario.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internacional/20110730/54193797214/la-policia-britanica-amplia-investigaciones-contra-news-of-the-world.html
#41178
Uno no deja de asombrarse ante la imaginación de los hackers que acuden año tras año a la DEFCON para mostrar sus invenciones y novedosas técnicas relacionadas con el mundo de la seguridad informática. La 'estrella' de esta edición, que se celebra en Las Vegas, ha sido un dron, un vehículo aéreo desarmado (UAV, por sus siglas en inglés), destinado a detectar y crackear redes wifi y GSM. Ver para creer...

El ingenio ha sido bautizado con el nombre de WASP, acrónimo de Wireless Aerial Surveillance Platform. Ya que "wasp" significa avispa, en inglés, no podía tener este dron otros colores que los que veis en la imagen inferior.

(Clic para ampliar)



WASP es un dron fabricado para el ejército de los Estados Unidos que ha sido modificado para realizar otras tareas, algo "diferentes" de las originales... Así, ahora puede ser utilizado para rastrear y crackear redes Wifi y GSM en todo tipo de entornos urbanos.

Sus 1,82 metros alojan un equipo con todas las herramientas necesarias para crackear redes, sobre la ya famosa distribución Back Track Linux, una placa base VIA EPIA Pico-ITX y 32 GB de almacenaje, utilizando la plataforma Arduino para su construcción.

Bueno, el concepto de "wardriving" ha sido ampliado, no?

Vía geek.com.

FUENTE : http://www.linuxzone.es/2011/07/30/wasp-un-dron-crackeador-de-redes-wifi-y-gsm/
#41179
Quizá por el calor, o quizá por el mayor tiempo libre, pero en verano nada menos que 7 de cada 10 internautas asegura usar la red en ese sentido.

El calor hace que muchos usuarios decidan quedarse en casa al amparo de su aire acondicionado. Muchos de estos usuarios utilizan internet para conocer gente nueva o contactar con amigos. En este sentido, 7 de cada 10 internautas afirman que internet es el lugar adecuado para conocer a gente y ligar en esta época del año.

El verano es la época en la cual habitualmente se goza de más tiempo libre. Son muchas las posibilidades para pasar el tiempo de ocio como trabajar, viajar, descansar o estudiar. Con motivo del auge imparable de internet, el portal de comercio electrónico conZumo.com, ha querido conocer la opinión de los internautas sobre la utilidad que tiene esta herramienta para buscar amor y sexo en esta época del año.

Según los resultados de la encuesta, los internautas españoles piensan que internet es un sitio idóneo para conocer a gente nueva y ligar. Sin embargo, son cautelosos en esta práctica ya que un 44 por ciento de los mismos afirman que no ejercen este hábito en internet.

Por el contrario, hay que destacar en estas respuestas que el 20 por ciento de los encuestados afirman realizar a menudo esta práctica y el 17 por ciento la realizan con mucha frecuencia. Por lo tanto, un buen porcentaje de internautas españoles se lanzan a este hábito en verano a través de la red.

Por otro lado, en esta época, al tener más tiempo libre, se navega más por internet. Dentro de las actividades realizadas en la Red, la que más destaca es la comunicación con amigos, el 79 por ciento, seguida de la búsqueda de empleo con un 35 por ciento y la búsqueda de gente nueva a través de chat, páginas de contactos y redes sociales (31 por ciento). La práctica menos realizada es la búsqueda de pareja con un 10 por ciento seguida por el acto de mantener relaciones sexuales con un 8 por ciento.

En esta época estival ha surgido una nueva tendencia consistente en contratar vacaciones especializadas para solteros con el fin de compartir experiencias con nuevos amigos y quién sabe encontrar el amor. A la hora de preguntar a los internautas si estarían dispuestos a contratar este tipo de servicio, el 48 por ciento lo han solicitado o están interesados en apuntarse a esta nueva moda.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-30/el-70-de-los-internautas-usa-la-red-para-buscar-amor-y-sexo-1276431196/
#41180

Pareciera que no hubiese semana en la que no apareciese un agujero de seguridad en Facebook, ¿verdad? Pues resulta que es así. Según Alex Rice, que está a la cabeza de la seguridad en la red social, en promedio se encuentran de uno a tres errores por semana gracias a las entre treinta y cincuenta notificaciones de vulnerabilidades que les llegan semanalmente.

Tomando esto como base, y siguiendo los pasos de otras compañías como Google o Mozilla, Facebook se sube al carro de pagar por cada vulnerabilidad encontrada en el código de su sitio. Es decir, lo conocido como bug bounty. Para ello, han puesto en marcha un sitio llamado White hats a través del cual reportar los agujeros que se encuentren.

La recompensa por cada bug será de quinientos dólares, aunque puede aumentar en función de bugs específicos. En el sitio, se encuentran los detalles que especifican cuales son las condiciones que se necesitan para recibir la recompensa y cuales vulnerabilidades son aceptadas y cuales no.

Por lo general, las compañías que han puesto en marcha un bug bounty han obtenido buenos resultados de esta iniciativa y dudo de que ocurra lo contrario en el caso de Facebook.

Vía | Computer World
Enlace | White hats

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-pagara-por-las-vulnerabilidades-descubiertas-en-su-sitio
#41181
Noticias / Google lanza un buscador de hoteles
30 Julio 2011, 02:00 AM
Hotel Finder combina localización, ofertas personalizadas y recomendaciones sociales.

Como viene siendo habitual, Google ha lanzado un nuevo producto sin aviso previo y con funcionamiento exclusivamente en Estados Unidos. Hotel Finder es el buscador de hoteles de Google. La novedad con respecto a las búsquedas habituales es la suma de factores. En primer lugar, incluye directamente el precio de los resultados sugeridos.

El buscador, que funciona con más acierto desde el teléfono móvil, toma la posición del cliente, que puede dibujar sobre el mapa en qué zona prefiere encontrar alojamiento, suma las recomendaciones sociales de sus conocidos y permite ajustado un rango de precio.

A partir de estas preferencias, Google devuelve ofertas, muy parecidas a los cupones, personalizadas y críticas de huéspedes anteriores. Una vez decidido qué oferta se acepta, con previsualización de fotos al posar el puntero sobre el nombre del hotel, Google lleva al cliente al servicio de reservas del alojamiento elegido.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Google/lanza/buscador/hoteles/elpeputec/20110729elpeputec_1/Tes
#41182
Según un estudio de COMPUWARE un incremento de 2 segundos en el tiempo de carga de una página web se traduce en un crecimiento del 8% en el ratio de abandono de la página por parte de los usuarios. Este porcentaje es del 5% si el acceso se produce desde un dispositivo móvil. El estudio de Compuware ha analizado 500 millones de interacciones reales de usuarios finales en cientos de sitios web de todo el mundo y constata, por ejemplo, que el tiempo de carga del navegador Google Chrome 4 es de 2 segundos, mientras que el del Explorer 6 aumenta a 10 segundos.

Según el estudio de COMPUWARE, el abandono de los sitios por incrementos del tiempo de descarga es menor en los usuarios que acceden desde dispositivos móviles, lo cual evidencia que estos últimos asumirían mayores tiempos de espera. Aún así, según las cifras del estudio, un incremento de 3 segundos en los tiempos de carga en un dispositivo móvil, conlleva un ratio de abandonos del 12%, un 18% en el caso de retrasos de 8 segundos y del 22% en el caso de retrasos de 10 segundos.

Los usuarios de Iphone más impacientes

Llama la atención que los usuarios de dispositivos iPhone son más impacientes que el resto de usuarios de otros terminales móviles. Según el estudio de Compuware, los usuarios con estos dispositivos y que usan Safari como navegador, abandonan el lugar en un 16%, si el retraso es de 3 segundos, lo hacen en un 23% si el tiempo de carga se incrementa en 8 segundos, y este porcentaje es casi del 25%, si el retraso llega a los 10 segundos.

Estos porcentajes son especialmente significativos si tenemos en cuenta que actualmente el 50% de los accesos a la web se realizan ya desde dispositivos de este tipo y la influencia de los crecimientos de los tiempos de carga en el denominado "transaction conversion" (visita a una web que acaba convertida en compra de un producto o servicio) Así, y según el estudio de Compuware, un incremento de 1 segundo en el tiempo de carga conlleva que este ratio baje del 9 al 7,5%. Para retrasos de dos segundos, el porcentaje es desciende hasta el 6%. En el caso de retrasos de 4 segundos, el ratio de conversión a compras es de sólo un 4,5%, y para 8 y 10 segundos de excesos de tiempo en la carga, los porcentajes de conversión a compra son del 3,5% y del 2,8%, respectivamente.

Cabe resaltar, que según los datos de Compuware, el 79% de los usuarios que experimentaron una mala experiencia a la hora de comprar o contratar productos o servicios en una web no volverán a hacerlo, el 52% declaran que para ellos la rapidez del sitio es muy importante y el 33% que abortó una compra declara haberlo hecho por un mal rendimiento del sitio.

Según María José Talavera, directora general de Compuware en España y Portugal, "jamás la tecnología había sido tan crítica en el mundo de los negocios. No prestar atención a que está experimentando un cliente o un potencial cliente en nuestra web, puede definir la supervivencia o no de una empresa en un mercado del que Internet ha borrado las fronteras. Poco a poco -apunta Talavera--, los empresarios van tomando conciencia de esta realidad, más crítica aún teniendo en cuenta la situación de crisis económica que vivimos, una realidad -termina diciendo Talavera--, en la que ya no es suficiente que la tecnología funcione, sino en la que sólo vale estar seguros de que nuestros clientes, indistintamente desde donde accedan o con qué tipo de dispositivo, están satisfechos con lo que están experimentando de nuestra marca".

El estudio de Compuware se ha desarrollado analizando el rendimiento real de 500 millones de transacciones por la web durante un período de un mes. El estudio se ha realizado con la tecnología Gomez de la compañía, capaz de medir el rendimiento que está experimentando un usuario, sea cuál sea su localización y teniendo en cuenta el tipo de dispositivo desde el que se conecta.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/cada-2-segundos-de-retraso-al-cargar-una-pagina-abandonan-un-8-de-usuarios
#41183


Ecologistas en Acción, una confederación de más de 300 grupos ecologistas, ha creado al estilo "Wikipedia", Ecowiki, una página Web abierta a la participación sobre temas relacionados con el ecologismo social, en defensa del medio ambiente.

CitarHasta hoy, no existía ningún servicio web donde poner en común conocimientos y experiencias de forma colaborativa y construir un cuerpo común de conocimientos para mejorar la defensa del territorio, desde documentar casos de estudio a revelar relaciones entre empresas y políticos o construir manuales abiertos para la acción social y jurídica.
Como acaba de nacer, no dispone de volumen de contenidos y en este momento los que existen están relacionados con el Mapa de la especulación, colección de artículos denuncia sobre agresiones urbanísticas al medio ambiente en España.

CitarEcowiki comienza con un proyecto sobre especulación urbanística y medio ambiente, pero se pueden crear artículos sobre cualquier concepto o tema relacionado con la defensa ambiental.
Una de las conquistas sociales que ha traído Internet es otorgar voz y voto al ciudadano de a pie. La participación de miles de voluntarios ha hecho posible portales como Wikipedia. Ecowiki está muy especializada en un tema de gran sensibilidad social, como es la defensa de nuestro entorno. Va a ser interesante seguir este proyecto y participar en él. Bienvenida la iniciativa.

Más información | Ecowiki
Imagen | NASA

FUENTE :http://www.genbeta.com/web-20/ecowiki-contra-las-amenazas-del-medio-ambiente
#41184



El nacimiento de Google+ es una amenaza para Facebook, que estaba cómodamente instalado en su segmento sin nadie que le hiciera sombra y aun así, su crecimiento empieza a tener una curva más plana. Google+ ha hecho reaccionar a la red social de Mark Zuckerberg, que ha creado Facebook for Business

Facebook for Business es una página donde se han agrupado herramientas destinadas al marketing empresarial en Facebook. Las herramientas en sí mismas no son una novedad, ya que estaban disponibles para cualquier usuario desde hace tiempo.

Páginas permite crear un espacio para interactuar con los fans, conocer a posibles clientes y construir una comunidad. La siguiente funcionalidad, Anuncios, permite promocionar los negocios con este tipo de publicidad, alcanzando el "público objetivo" en función de parámetros tales como sexo, edad, etc.

Historias patrocinadas cuyo objetivo es la difusión de un mensaje empleando el denominado "boca a boca". Plataforma ofrece métodos sencillos para integrar aplicaciones con funciones como servicios de noticias, notificaciones, plug-ins y aplicaciones personalizadas.

Google+ está aún en fase Beta y Google no recomienda todavía que las empresas creen perfiles. En Facebook han "movido ficha" primero. Hay muchos intereses (y dinero) en juego. Del enfrentamiento entre ambas empresas nos beneficiaremos los usuarios. Tenemos meses por delante muy interesantes viendo cómo evolucionan y compiten ambas redes sociales.

Más información | Facebook for Business

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-se-adelanta-a-google-creando-facebook-for-business
#41185
Parece que a Google y Apple les ha salido un nuevo competidor. El operador chino de servicios de Internet Alibaba está preparando el lanzamiento de su sistema operativo para dispositivos móviles, que se llamará OS Alyun, en un intento por captar el mercado chino, mercado de gran crecimiento en la actualidad.

Según informa BBC News, se espera que con el lanzamiento de este nuevo sistema operativo por parte de Alibaba se produzca el mismo crecimiento que con el mercado de 'smartphones' en China. La compañía ha asegurado que este nuevo SO ofrecerá a los usuarios acceso a Internet, al correo electrónico y a aplicaciones basadas en la web, entre otras opciones.

Además, el presidente de la división de 'cloud computing' de la compañía Alibaba, Wang Jian asegura que este nuevo sistema operativo también contará con aplicaciones y servicios basados en la nube. "Los usuarios buscan un nuevo sistema operativo más abierto y cómodo que les permita disfrutar de todo lo que Internet tiene que ofrecer desde la palma de la mano".

Por otro lado, el operador lanzará el primer teléfono inteligente que ejecutará este sistema operativo, el 'smartphone' K-Touch, fabricado por la compañía Tianyu. Alibaba también ha asegurado que mantiene conversaciones con fabricantes de teléfonos móviles para lanzar teléfonos móviles de gama baja que cuenten también con el SO Alyun, pero por el momento no tiene intención de entrar en la fabricación de dispositivos móviles.

La compañía también asegura que planea lanzar un 'tablet' que funcione con este sistema operativo para finales de este año.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/63583
#41186
Publicado el 29 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Facebook ha interpuesto una demanda contra 25 propietarios de dominios que emplean nombres similares al suyo, a los que acusa de atentar contra su marca comercial.

Desde Facebook afirman que la existencia de esas direcciones web perjudica su reputación e interfiere contra su negocio, y hace que esas páginas disfruten de un enriquecimiento de forma injusta.

La red social pedirá al juez el cierre de esos dominios o que les sea transferida la propiedad, y solicitarán una indemnización junto a otros resarcimientos por los daños y perjuicios causados.

Entre los dominios que están en el punto de mira de la red social se encuentran URLs como "facebobk.com", "facemook.com", "wwwfacefook.com", "ffacebook.com" o "faecbook.com".

Lo cierto es que este no es el primer caso de este tipo al que se enfrenta Facebook, ya que la compañía ya ha ganado pleitos similares en el pasado.

vINQulos
ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/29/facebook-quiere-cerrar-paginas-que-suplantan-su-nombre.html
#41187
Jillian York, Directora de Electronic Frontier Foundation en San Francisco destaca en Al Jazeera el recrudecimiento de la censura en Internet que está viviendo Pakistán.

Cuando los sitios web son bloqueados en un país con más de 20 millones de usuarios de Internet, la gente suele notarlo.

El último incidente relacionado con la censura nos lleva al bloqueo de al menos 13 de los proveedores de servicio de Internet (ISP) del país, de la página web de la revista Rolling Stone. El bloqueo sucedió poco después de la publicación de un artículo que destacaba "la locura del gasto militar" en Pakistán, escrito por el blogger Matt Taibbi. Frente a la censura del sitio algunas voces defienden que el bloqueo fue debido a otras razones, como la publicación de innumerables imágenes de mujeres con poca ropa. Sin embargo, el sitio Bytes For All, defensores de la libertad de expresión, ha señalado que la mayoría de los principales sitios web de pornografía no son censuradas en el país.

Según comenta York, la censura de esta revista abre una nueva brecha en favor de la censura de "información políticamente sensible".

Mientras que en el pasado, los contenidos que se consideran blasfemos u ofensivos para el Islam han sido objeto de censura tanto online como offline, nuevas evidencias se abren paso a través de OpenNet Initiative quien informa de la existencia de un mayor control de Internet por parte de varias agencias de información de Pakistán.

Otras web que también han sido bloqueados, incluyen varios sitios de noticias relacionadas con Baluchistán, donde existe un fuerte movimiento nacionalista de independencia.

Pakistán también ha sufrido la persecución y censura en la red por la publicación y alojamiento de contenidos blasfemos. En 2006, la plataforma de blogs Blogspot fue bloqueada después de la publicación de las polémicas "caricaturas de Mahoma". La prohibición se extendió por más de un año.

La publicación de "pornografía" sigue siendo otro de los objetivos de la censura bajo el argumento de que :

incluso en los países avanzados, los [proveedores de servicios de Internet] han llegado a acuerdos para bloquear todo el material pornográfico, para que los niños no pueden acceder a él.

Los defensores de la libertad de expresión han mostrado su malestar con la situación actual y la política que otorgan poder a los ISP para implementar técnicas de filtrado permitiendo a los proveedores de servicios agregar sitios a sus listas negras en el futuro, sin supervisión gubernamental. Este tipo de censura, argumenta York, "difumina la línea entre la empresa y el gobierno, por lo que es difícil para los ciudadanos impugnar este tipo de decisión."
Vía/ Al Jazeera

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/pakistan-intensifica-la-censura-en-internet
#41188
La comisión de defensa de la competencia del Senado de EE.UU. ha programado su audiencia sobre la influencia en el mercado de Google Inc. para mediados de septiembre, según aseguró el Comité Judicial del Senado en un breve comunicado.

El Subcomisión antimonopolio de la Comisión Judicial del Senado se reunirá el 21 de septiembre para una audiencia titulada: "El poder de Google: ¿servir a los consumidores o la amenaza de competencia?"

El único testigo conocido en este momento es el presidente de Google, Eric Schmidt. Schmidt había sido consejero delegado de Google pero dejó vacante el puesto al cofundador de la compañía, Larry Page, en abril. Ahora supervisa los asuntos de gobierno.

Google, líder mundial en motor de búsquedas de publicidad, se encuentra en medio de una investigación antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC, en inglés) tras ser acusado de abusar de su dominio del mercado.

La FTC espera examinar las quejas de los rivales de Google sobre si sus resultados de búsqueda están a favor de servicios propios de la empresa, entre otras cuestiones.

Google también está hablando con el otro regulador de competencia de EE.UU., el Departamento de Justicia, sobre su propuesta de adquisición de la compañía de publicidad en línea AdMeld. Schmidt dijo que Google tendría que cooperar plenamente con los reguladores antimonopolio de EE.UU.

Algunos analistas y los inversores creen que Google va a llegar a un acuerdo con la FTC para evitar el riesgo de distracción en el ámbito de los negocios que podría ocurrir con una lucha prolongada en los tribunales.

Google controla más de dos tercios del mercado de búsquedas mundial. Pero las nuevas tecnologías web, tales como las redes sociales, aplicaciones para teléfonos inteligentes y servicios basados en geolocalización ofrecen nuevas formas para que los usuarios encuentren información online.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/63584
#41189
Noruega ha sido afectada por una tragedia inconcebible. Como una extensión de la misma, sujetos inescrupulosos intentan aprovechar la conmoción para sus propios fines delictivos.

Diario Ti: Al igual que ha ocurrido anteriormente con tragedias como el terremoto y tsunami de Japón, el tsunami asiático de 2005, el huracán Katrina y el terremoto de Haití, los ciberdelicuentes reaccionan con gran rapidez ante noticias que por su naturaleza trágica saltan al primer plano noticioso.

En esta oportunidad, desconocidos intentan engañar a usuarios noruegos de Facebook, induciéndoles a hacer clic en un enlace que supuestamente lleva a un vídeo con imágenes inéditas de la bomba que destrozó la sede del gobierno de ese país hace una semana.

Los ciberdelicuentes trabajan sistemáticamente. Así, cuando un gran número de usuarios de Internet usa las mismas palabras en sus búsquedas en Google, Twitter y Facebook, los inescrupulosos ven una oportunidad de ganar dinero o difundir malware. Para ellos, da lo mismo si se trata de una boda real o de una masacre de jóvenes indefensos.

Los ciberdelincuentes procuran difundir un gran número de sitios, con el fin que sus páginas aparezcan entre los primeros resultados de Google al buscar conceptos como "Oslo terror".

Constantemente, las empresas de seguridad informática recomiendan a los usuarios no hacer clic en enlaces sospechosos, sensacionalistas, o del tipo "demasiado bueno para ser cierto".

Respecto de Facebook, también se ha observado que grupos creados supuestamente para una buena causa; por ejemplo un grupo de apoyo a las víctimas del terrorismo de Oslo, cambia su nombre a un grupo que elogia a la ultraderecha.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30138

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/aprovechan_la_masacre_de_noruega_para_distribuir_spam_en_facebook-t334561.0.html;msg1643382;topicseen#msg1643382
#41190
Durante la conferencia Microsoft Global Exchange para gente de márketing ocurrida hace algunas semanas, Microsoft mostró un video sobre el "Gmail-Man", una burla/video motivacional que busca incentivar a los equipos de ventas a convencer a sus clientes de preferir el nuevo Office 365.

El argumento es básicamente que Gmail lee tus correos - más bien, busca palabras claves y "escanea" los contenidos -para ofrecer publicidad relevante. El mensaje de Microsoft es: a Google le importan más sus ganancias por publicidad que tu privacidad.

Este no es un vídeo promocional ni mucho menos, sino que fue preparado exclusivamente para la conferencia. Gracias a uno de los asistentes, ahora está en YouTube, y de ahí ya es difícil que desaparezca. El video aparece justo cuando Gmail lanzó una campaña que intenta conseguir más usuarios en Estados Unidos. Parece que las cosas se van a poner un poco más rudas.

Link: Microsoft's latests Google-compete weapon: The Gmail man(ZDNet)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-ultimo-ataque-de-microsoft-a-google-gmail-man
#41191
La Comisión Nacional de Competencia (CNC) ha sido requerida por la asociación de consumidores OCU para que investigue las prácticas presuntamente anticompetitivas de Microsoft en el mercado de los operadores, tras comprobar la casi imposibilidad de comprar ordenadores sin Windows instalado.

"La gran mayoría de los establecimientos visitados y los principales fabricantes de ordenadores portátiles no ofrecen la posibilidad de elegir el sistema operativo que prefiera el cliente". Con este argumento, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado públicamente las prácticas que estaría ejerciendo Microsoft en España. La organización basa sus argumentos en el intento de comprar algún ordenador con Linux preinstalado en 57 tiendas de 6 ciudades españolas. El resultado, más que concluyente: sólo en 2 comercios lo consiguieron.

De este modo, la OCU ha instado a la CNC a investigar al gigante estadounidense por si existiese "algún tipo de práctica por parte de Microsoft contraria a las normas de defensa de la competencia". La organización apunta que si esto fuese así, "estas prácticas supondrían un claro perjuicio para los consumidores, que estarían pagando un sobreprecio por la licencia del sistema operativo preinstalado en los ordenadores portátiles sin que puedan solicitar el reembolso del mismo en caso de que decidan sustituir Windows por un sistema alternativo".

Este tipo de prácticas estarían obstaculizando el desarrollo de sistemas operativos alternativos, en opinión de la OCU, y de este modo se estaría "limitando la capacidad de elección de los consumidores españoles". Según sus datos, los fabricantes de portátiles que ofrecen esta plataforma preinstalada en sus equipos representan nada menos que el 88% de los dispositivos que se venden en nuestro país. Esto influye de manera notable en que la cuota de mercado del segmento formado por Windows XP, Vista y 7 sea superior al 80%.

En su investigación, la OCU ha señalado que sólo un modelo portátil del fabricante Acer se vende con Linux preinstalado. Por su parte, Microsoft no ha hecho declaraciones respecto a la situación denunciada por la organización, aunque algunas fuentes del sector citadas por Cincodías.com afirman que "en todo caso, será responsabilidad de los fabricantes de los ordenadores por no ofertar equipos con otros sistemas alternativos". Asimismo, se afirma que los acuerdos entre la compañía norteamericana y los fabricantes son internacionales y serían los fabricantes quienes "deberían habilitar un canal para desinstalar Windows, si así lo quiere el cliente".

"Si no hay portátiles con Linux en las tiendas es simplemente porque la gente no los demanda", sentencia esta citada fuente. ¿Hasta qué punto es esto cierto? ¿Incurre Microsoft en prácticas competitivas o es culpa de los fabricantes?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6533-la-ocu-denuncia-la-imposibilidad-de-comprar-un-pc-sin-windows.html
#41192
La policía británica arrestó a 'Topiary', un joven de 19 años, pero grupos enfrentados a Lulzsec aseguran que el verdadero es un joven sueco de 23 años

Colectivos hacker enfrentado a Lulzsec niegan que el joven detenido ayer por la policía británica sea Topiary, el portavoz del citado colectivo. Webninja publicó hace semanas los datos que poseía sobre los miembros de Lulzsec, a los que combate, y para ellos Topiary es un joven sueco de 23 años que se llama Daniel Ackerman Sandberg, natural de Uppsala. El miembro de Lulzsec habría usurpado el alias a un troll (internauta que lanza contenidos insidiosos). De ser cierta la confusión, no se trataría de la primera. Como recuerda Fayerwayer, en junio, el FBI arrestó a Robert Cavenaugh, alias XYZ, como supuesto miembro de LulzSec. Sin embargo, Cavenaugh era un ex-miembro de Anonymous que había revelado algunas de las identidades de los miembros. Anonymous se encargó de "vengarse" de esta manera, aun cuando Cavenaugh no tenía nada que ver con LulzSec. También se ha puesto en duda la validez del arresto de Ryan Cleary, también en Inlgaterra. Cleary (alias "Chippy1337″) fue uno de los que ayudó a Cavenaugh a revelar información de Anonymous, de modo que también podría haber sido parte de una trampa.

La policía británica afirmó ayer que había detenido a un joven de 19 años, en Shetland Islands, al que identifican como el supuesto portavoz del grupo de hackers Lulzsec. Su alias es Topiary. El joven es la tercera persona arrestada en el Reino Unido en relación con los asaltos a sitios de Sony y de agencias del Gobierno de EE UU. Otro joven ha sido interrogado en conexión con estas investigaciones.

Recientemente, The Guardian publicó una información sobre la estructura del grupo Lulzsec. Según el diario, Sabu controlaría el grupo y estaría persistentemente preocupado por la seguridad del colectivo lanzando avisos cuando observa movimientos inadecuados de otros miembros del mismo. El núcleo de Lulzsec lo integrarían entre seis y ocho miembros. Kayla sería el encargado de suministrar el botnet que se utilizaría para los ataques de denegación de servicio. Un botnet es una red de ordenadores infectados que se controlan remotamente y obedecen al propietario de la citada red. Topiary, por su parte, estaría encargado de la imagen pública del grupo que en Twitter tiene más de 260.000 seguidores.

A pesar de dirigir las operaciones de Lulzsec, Sabu no parece participar en la actividad pública del colectivo y han sido constantes sus advertencias sobre contactos con gente que aparentan ser amigos o en contra de dar información a terceros.

Las relaciones de Lulzsec con otros grupos no eran del todo pacíficas. Grupos como WebNinjas o TeaMpOison han manifestado que desean ver al grupo tras las rejas por su insana actividad en Internet en nombre de publicidad, ganancias financieras o una agenda antigubernamental. Topiary, por ejemplo, criticó a The Jester, otro de sus enemigos, por su pomposo elitismo destinado a abastecer de "combustible blogger" .

Precisamente se supone que fue Topiary quien hizo unas manifestaciones en Gawker, donde definió Lulzsec como expresión de una energía por la vía de cibermateriales maliciosos y divertidos.

El grupo hacker Lulzsec, cuyo emblema es un barco, anunció en junio su disolución. En un comunicado final, recordaban que zarparon hace 50 días "en nuestro humilde barco" en un océano brutal: Internet. 50 días en los que han atacado empresas, Gobiernos y personas por un espíritu caótico y anárquico. El texto explicaba que detrás del grupo hay personas, seis, con sus gustos por una deteminada música, comida o programas de televsión "como vosotros". El comunicado terminaba aconsejando a quien quiera conservar los mensajes del grupo, que abra un sitio espejo porque ellos dejarán de pagar el albergue del suyo. Con todo, a pesar de discrepancias, han seguido colaborando con Anonymous que hoy ha convocado una campaña contra el sistema de pago Pay Pal, de eBay, por solidaridad con Wikileaks. Pay Pal ya no tramita las donaciones a este sitio.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Hackers/siembran/confusion/identidad/supuesto/portavoz/Lulzsec/detenido/elpeputec/20110727elpeputec_7/Tes

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/detenido_el_supuesto_portavoz_de_lulzsec-t334787.0.html
#41193
La Corte Suprema británica ha ordenado al operador de telecomunicaciones BT el bloqueo en el Reino Unido de un sitio web que proveía de enlaces a sitios de descarga no autorizada de películas en la Red. En España hasta ahora la Justicia no sólo considera que enlazar no es delito, sino que es perfectamente legal.

La página web bloqueada por orden del juez es Newzbin 2, un importante sitio que agrega muchos enlaces hallados en foros de Usenet. Se trata de la primera vez que un juez ordena una medida de tales características, y queda el camino allanado para demandas similares de bloqueos de páginas web de enlaces en el país.

El juez obliga a BT a utilizar su tecnología de filtrado y bloqueo para impedir el acceso a Newzbin 2. Esa tecnología, llamada Cleanfeed, es usada en la lucha contra los sitios web de contenidos relacionados con la pornografía infantil

Se trata de una victoria para la poderosa industria cinematográfica de EEUU, cuyo representante (la Motion Pictures Asociation of America, MPAA) había planteado el caso ante los tribunales británicos con el objetivo de cerrar el sitio.

Según el fallo, el juez afirma que el operador tiene "conocimiento real" de que hay personas que utilizan sus servicios para infringir los derechos de autor. Asimismo, afirma que es conocido que los usuarios y los responsables de Newzbin 2 "infringen derechos de autor a gran escala", especialmente en cuanto a películas y series de televisión se refiere.

Por último, el juez razona que entre los usuarios de Newzbin 2 hay abonados de BT, de los que se sabe que usan esos servicios para acceder a obras protegidas de forma ilícita.

Ola de censura o victoria para la industria
BT había argumentado contra esta medida que la obligación de bloquear el acceso a un sitio web a sus seis millones de clientes en el Reino Unido podría ser el comienzo de una nueva ola de censura en la Red, informa el diario The Guardian. No obstante, el operador ha anunciado que no va a apelar la decisión judicial.

Por su parte, en declaraciones a la cadena pública británica BBC, el presidente y director ejecutivo de MPA Europa, Chris Marcich, afirmó que el fallo judicial "es una victoria para millones de personas que trabajan en las industrias creativas del Reino Unido y demuestra que la ley ordinaria también debe aplicarse en Internet".

Marcich quiso puntualizar que esta sentencia "no supone un ataque a los proveedores de Internet (ISP)", pero aseguró que sí es necesaria su cooperación "para hacer frente a la página NewzBin que continuamente trata de evadir la ley y las sanciones".

No obstante, algunas voces contrarias a la medida ya se han dejado escuchar. El grupo pro derechos digitales Open Rights Group apuntó que "bloquear sitios web es muy peligroso" ya que "existen serios riesgos de bloquear contenidos legítimos, así como de ralentizar los servicios", y proponen reformas profundas en el mercado para "satisfacer una demanda insatisfecha".

La aspiración de 'Ley Sinde'
En España, son muchos los intentos de bloque de páginas web que contienen enlaces a descargas no autorizadas de contenidos protegidos en la Red. Precisamente el cierre rápido de sitios de enlaces es lo que busca la llamada 'Ley Sinde', la polémica disposición de la Ley de Economía Sostenible introducida para luchar contra los intercambios no autorizados de material protegido en la Red, aunque mediante un 'atajo' administrativo.

Mientras, existen hasta la fecha multitud de sentencias y autos que echan por tierra el argumento de que estos sitios web son responsables de los intercambios no autorizados; prácticamente todas ellas -salvo escasísimas excepciones- consideran que el enlace no es 'comunicación pública', tales son los casos tales de RojaDirecta, Estrenosdivx.com, Cvcdgo, <="" Emule24horas,=""> y Sharemula, entre otros, o más recientemente el de Indice-web.com.

Hasta el momento, las únicas sentencias condenatorias lo han sido de conformidad, es decir, que el denunciado se ha declarado de acuerdo con los argumentos de la acusación para evitar prolongar el juicio.

Recitificación: En título original de esta información el autor escribió por error "El Supremo británico', cuando dicha instancia no existe en el Reino Unido, por lo que ha sido retitulada con la expresión 'La Justicia británica'. Lamentamos el error

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/28/navegante/1311864062.html
#41194
Noticias / Vigila lo que lee tu ordenador...
29 Julio 2011, 01:15 AM
... porque corres el riesgo de que en la próxima partida que juegues contra él te patee el culo de forma considerable. O eso dice un grupo de investigadores del MIT que después de haber dado un manual de Civilization a un ordenador, éste aumentó su ratio de victorias del 46 al 79 por ciento.



A esta conclusión han llegado después de estudiar la capacidad de una inteligencia artificial para leer un texto y entenderlo. Y no se les ocurrió mejor campo de prueba que Civilization y un buen manual del juego.

La elección, eso sí, no ha sido al azar. Por un lado, los manuales que explican cómo jugar a títulos complejos —al estilo de un Civ— no explican al usuario cómo ganar si no que más bien son un compendio de consejos y de sugerencias tácticas para poder mejorar en el mismo juego.

Por otro lado, un título de estrategia como Civilization tiene tal variedad de posibilidades que ante el movimiento de la máquina, la respuesta del jugador varia en función de la persona, de sus recursos, de la propia partida... En ese escenario, la máquina se vio forzada a desarrollar una metodología que le permitiera anticipar todos los escenarios posibles que podrían surgir de un movimiento determinado.

Lejos quedan los días en los que jugar contra la máquina era tan aburrido como jugar contra uno mismo. No nos hacen falta estudios como éste para demostrarlo, pero es una realidad palpable ante lo previsible que podía ser una IA hace pocos años. Y, qué demonios, ante el auge del juego online aún quedan —quedamos— algunos abuelos cebolleta que preferimos la soledad de nuestro mando, la pantalla y un enemigo virtual. Porque de los reales ya tenemos demasiados en el día a día.



No os perdáis la nueva Marca Player, a la venta este viernes, que repasa todas las novedades del mes. En su número 35 podréis encontrar toda la información sobre FIFA 12, en exclusiva. ¡Todo por 1'90€!

También tenemos primicias de PES 2012, Batman Arkham Asylum o Zelda: Skyward Sword y una entrevista con Hideo Kojima. Además, las guías de Infamous 2 y F.3.A.R.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/mundoplayer/2011/07/28/vigila-lo-que-lee-tu-ordenador.html
#41195
Noticias / "Kit de intervención" de Google
29 Julio 2011, 01:02 AM
Gmail ya lleva varios años de existencia, sin embargo hay gente que insiste en usar otros servicios de correo, lo que a Google le parece mal. Así que para convencer a todos de que deben usar su servicio de e-mail, lanzó una campaña en Estados Unidos que busca que los usuarios de Gmail hagan una "intervención" para convencer a los infieles amigos que usan otra cuenta a cambiarse.

Google publicó un "kit" de intervención que permite mandar un mail pre-fabricado a todos tus contactos que no tengan Gmail, con la intención de invitarlos a que abandonen su "vergonzosamente antigua dirección" y opten por el moderno Gmail.

La campaña es totalmente directa y muestra que Google se está poniendo agresivo en su intención de arrebatarle usuarios a Yahoo y Hotmail. Estos dos servicios todavía tienen más usuarios que Gmail en Estados Unidos, lo que explica la medida. ¿Qué te parece la campaña?

Link: Gmail Intervention

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/kit-de-intervencion-de-google
#41196
Publicado el 28 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Después de que un grupo de científicos asegurara que los móviles no tienen efectos cancerígenos, otro estudio concluye que el uso del teléfono móvil por parte de los niños no aumenta sus posibilidades de padecer cáncer.

Hablamos del estudio de investigadores del Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical de Basilea, para el que se basaron en 352 niños de Suecia, Dinamarca, Noruega y Suiza, con edades comprendidas entre 7 y 19 años, que habían sido diagnosticados con tumores cerebrales, así como 614 niños sanos.

En ambos grupos, la mitad de los niños se declaró usuario habitual de teléfonos móviles, y se descubrió que aquellos que llevaban desde al menos hace 5 años utilizando esos dispositivos no tenían un riesgo más elevado de contraer la enfermedad que aquellos que no los usaban de forma regular.

Asimismo, otros aspectos, como la duración de las llamadas o la posición de los teléfonos no suponían diferencias apreciables entre los dos grupos.

En cualquier caso, Martin Roosli, uno de los autores de la investigación, ha puntualizado que los datos recogidos pueden tener sus limitaciones ya que los niños llevan usando sus teléfonos una media de cuatro años, y ese período de tiempo puede no ser suficiente para sacar conclusiones definitivas.

vINQulos

Wall Street Journal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/28/un-nuevo-estudio-pone-en-duda-que-los-moviles-causen-cancer-en-los-ninos.html
#41197
Page Speed Service reescribirá código y suministrará la página desde sus propios servidores

Google ha presentado hoy un nuevo servicio, pero esta vez se tendrá que pagar. Se trata de Page Speed Service y promete optimizar el sitio del cliente para que su consulta se haga más rápida, dándole una aceleración entre un 25 y un 60% superior al resto de sitios.

Según explica en el blog corporativo, deberá apuntarse el sitio hacia una dirección de Google, desde la cual se reescribirá el código de los contenidos para agilizar su visionado y después se desplegarán a los visitantes del sitio desde los propios servidores de la empresa. El sitio conservará su dirección URL original.

Entre los trabajos para optimizar la página que se harán figura la compresión de imágenes, poner en caché determinadas coordenadas o aprovechar la compresión en el servidor. Google presenta algunas pruebas para documentar sus promesas. Con todo, el servicio avisa de algunas importantes limitaciones. No podrá trabajar con sitios https cuya conexión está securizada y se emplea, por ejemplo, por los bancos para dar acceso a sus clientes a las cuentas personales. Tampoco se podrá probar el servicio en sitios albergados en Blogger, entre otros, ni opera sobre contenidos Flash o con archivos que se consulten en streaming.

Desde hace tiempo, Google ha propuesto diferentes soluciones para mejorar la velocidad de consulta de las páginas web desde la publicación de un módulo para el servidor Web Apache a herramientas para que el creador de la página pueda evaluar su resultado y realizar modificaciones aconsejadas. Pero la novedad ahora es que el servicio es de pago. De momento, Google no ha suministrado tarifas y lo ofrece selectivamente a una serie de desarrolladores.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Google/abrira/servicio/pago/acelerar/paginas/web/elpeputec/20110728elpeputec_8/Tes
#41198
Publicado el 28 de julio de 2011 por Jaime Domenech

La región rusa de Chelyabinsk gastará alrededor de 9.000 euros para lograr que las menciones positivas y neutrales sobre la zona en internet, ocupen posiciones preferentes en los buscadores.

Con esta acción, las autoridades quieren borrar la huella negativa sobre la región y ciudad de Chelyabinsk, que todavía se mantiene de cuando figuró en la lista de los 10 lugares más contaminados del planeta por la presencia de la central nuclear de Mayak, que sufrió 3 graves accidentes en la época Soviética.

En la actualidad el complejo nuclear sigue en funcionamiento, pero los políticos locales creen que la zona ya se ha recuperado de aquellas incidencias, y han decidido regenerar la imagen de Chelyabinsk.

Para ello han apostado por lo que se conoce como posicionamiento en buscadores (SEO), unas técnicas que esperan les ayuden a atraer la atención de nuevos inversores.

Para llevar a cabo el lavado de cara han elegido a desarrolladores de software que tendrán que trabajar a través de Google y el buscador ruso Yandex.

Las autoridades se han fijado en varias búsquedas comunes entre los internautas que buscan información sobre la zona, como pueden ser términos como "radiación en Chelyabinsk" o "la ciudad más sucia del planeta".

La idea es que una vez terminado el proyecto, el contenido negativo de Chelyabinsk que se encuentre en esos buscadores no supere el 20 por ciento.

vINQulos

Telegraph

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/28/una-region-rusa-quiere-eliminar-menciones-negativas-en-google.html
#41199
Los investigadores afirman que el material tridimensional en el móvil o el ordenador es más perjudicial que en el cine

Un equipo de investigadores de la Universidad de Berkeley, en California (Estados Unidos), ha llevado a cabo un experimento que, según ellos, demuestra que la visualización de contenidos en pantallas estéreo en tres dimensiones es perjudicial tanto para la vista como para el cerebro de los espectadores.

En un estudio publicado en la revista científica Journal of Vision, titulado The zone of comfort: Predicting visual discomfort with stereo displays (La zona de comodidad: Prediciendo el malestar visual con pantallas estéreo), los autores sostienen que el problema, denominado "convergencia acomodativa", se deriva del hecho de que los ojos de los usuarios tengan que ajustarse constantemente a la distancia de la pantalla física y del contenido en 3D que ofrece, lo cual genera fatiga y malestar.

Los responsables de este trabajo, basado en los resultados obtenidos a partir del análisis y la evolución de 24 personas adultas, afirman que los efectos negativos son más agudos si se accede al material tridimensional a través de dispositivos como un televisor, un ordenador o un teléfono móvil que si el público está frente a una gran pantalla de cine, por la proximidad de la imagen.

Además, el grupo integrado por los profesores Takashi Shibata, que también imparte clases en la Universidad Waseda de Tokio (Japón); David M. Hoffman, procedente de la empresa tecnológica norteamericana MediaTek; Joohwan Kim y Martin S. Banks considera que las consecuencias derivadas de la visión de lo que aparece al fondo de la pantalla son más nocivas que las causadas por aquello que supuestamente está muy cerca de los espectadores.

Su aviso se suma a otros informes similares presentados por asociaciones de oftalmólogos, asociaciones de consumidores y otras entidades.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/aplicaciones/20110728/54193219098/un-estudio-alerta-de-que-las-pantallas-3d-danan-la-vista-y-el-cerebro.html
#41200
Compradores del sistema operativo de Apple reclaman por facturas repetidas a través de Pay Pal

El foro de clientes de Apple está que arde. Varios clientes explican que tras adquirir el sistema operativo Lion a través del sistema de pago Pay Pal se han encontrado con que la compañía les cobra repetidas veces por una única descarga. El caso más abultado es el de un comprador a quien le han facturado 2.700 euros por un producto que cuesta cerca de 24. Se lo han cobrado más de cien veces. Otros reclaman por haber recibido entre 15 y 20 facturas tras la compra de una única unidad. Parece ser que el problema se centra en las descargas realizadas a través de iTunes y con el citado sistema de pago. Pay Pal y Apple se han derivado mútuamente las responsabilidades.

"Me han cargado 599,80 dólares", explica un cliente en el citado foro, "por favor, ayudadme". La relación con el servicio de reclamación de ambas empresas es dispar, según los casos. A algunos no les atienden y otro ven resuelto el problema casi inmediatamente. Apple asegura que iTunes solo factura una vez la compra y que el problema reside en Pay Pal, sobre cuyo servicio la empresa del sistema operativo no tiene control ni acceso. Algunos clientes que recibieron estas facturas múltiples han visto como finalmente el banco únicamente les cobraba por una compra, la auténticamente realizada.

Apple lanzó este mes el sistema operativo que, por primera vez, no está disponible en tiendas físicas si no que debe comprarse y descargarse desde Internet.

El paso al nuevo sistema operativo cuesta 23,99 euros (su precio oficial en Estados Unidos es de 29,99 dólares) y promete más de 200 mejoras.

NdR: Por indicación de los lectores hemos suprimido la expresión "algo más" cuando se informaba del precio.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Cobran/cliente/Lion/2700/euros/descarga/cuesta/24/elpeputec/20110728elpeputec_1/Tes
#41201
Noticias / KDE 4.7 liberado
28 Julio 2011, 22:06 PM
El equipo KDE anunció ayer la versión final y estable para el entorno KDE Software Compilation 4.7. Esta esperada actualización de KDE, estuvo en desarrollo unos dos meses, desde el 25 de mayo cuando fue lanzada la primera Beta. Esta nueva versión trae diversas novedades y varias mejoras de software.

Entre las novedades, podemos encontrar:

.- El gestor de ventanas Kwin soportara OpenGL-ES 2.0 el cual mejorara su rendimiento y podrá ser implementado en teléfonos móviles
.- Mejoras en la interfaz de dolphin y se añade un buscador de ficheros mediante meta-datos
.- KDM, el gestor de entrada de KDE ahora tiene interfaces con el gestor de arranque Grub2 (se puede elegir el sistema operativo previo al reinicio desde la opción "salir")
.- Marble, (el mapa mundial 3D o globo virtual) soportara la búsqueda sin conexión
.- Mejoras en la navegación en el menú de aplicaciones, KickOff
.- Nuevo sistema de sombras para Kwin
.- Nuevas versiones 2.0 de Kmail y Digikam
.- Actualizaciones para las aplicaciones, Kontact 2, digiKam SC 2.0, Marble, Gwenview, entre otras
.- Nuevo set de iconos Oxygen
.- Cerca de 12.000 errores corregidos


Podéis consultar todas las mejoras desde la web del proyecto.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/07/28/kde-4-7-liberado/
#41202
Un ataque a diversos sitios web de Corea del Sur podría haber dejado al descubierto información personal de 35 millones de usuarios.

El regulador de comunicaciones de Corea del Sur ha asegurado que'hackers' procedentes de China habían atacado un portal de Internet y un sitio de blogs propiedad de SK Comms, y habrían tenido acceso a los datos de hasta 35 millones de usuarios, en el que podría ser el mayor 'ciberataque' del país hasta el momento.

La Comisión de Comunicaciones aseguró en un comunicado que en el ataque los 'piratas' se hicieron con información personal, que incluiría números de teléfono, direcciones de correo electrónico, nombres y datos codificados de los usuarios del portal Nate y el sitio de blogs Cyworld, ambos operados por SK Comms.

Este ataque se produce tras la serie de incidentes informáticos en las empresas surcoreanas, como el ataque a Hyundai Capital que accedió a 1,8 millones de clientes, y que han dejado al descubierto la vulnerabilidad de las redes del país más conectado del mundo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-ciberataque-deja-al-descubierto-datos-de-35-millones-de-usuarios-en-corea
#41203
"Bajarse contenido pirata es ilegal, disfruta de la Red con responsabilidad". Con este eslogan, Antena 3 lanzó hace unas semanas una campaña en la que se incita a los usuarios a no descargar determinados contenidos de Internet, criminalizando el intercambio de archivos en redes P2P.

Nueva muestra de desinformación la ofrecida por un medio de comunicación en nuestro país. El canal Antena 3, a través de su plataforma Vive Conectado, ha lanzado una campaña apadrinada por el actor Jesús Olmedo, protagonista de la serie Hispania, en la que asegura que "descargar contenidos piratas de Internet es ilegal". En el vídeo de la campaña, Olmedo asegura que él no lo hace porque se considera una persona "legal".

En el texto que acompaña a la iniciativa se afirma que "el futuro de unas buenas redes, una estructura de conexión y servicios con contenidos de calidad pasa por la responsabilidad de todos". Por este motivo se asegura que "si lo descargas indiscriminadamente las empresas no desarrollarán ni invertirán en la mejora de sus servicios". Para asustar más a los usuarios, la campaña señala que "los archivos que descargas habitualmente podrían contener de forma oculta software espía diseñado para robar datos e instalarse en tu ordenador sin que te des cuenta o para bombardearte con publicidad".

Asimismo, la iniciativa cierra animando a los usuarios a "buscar la mejor oferta en las tiendas online" con el fin de que éstos "no sean piratas". En este sentido quizá convendría recordar a Antena 3 la nula oferta "legal" que existe en nuestro país para acceder a contenidos como películas o series al menos a un precio accesible para los usuarios. La variedad en este sentido es prácticamente inexistente. De hecho, hace unos meses conocimos que la oferta de contenidos televisivos en redes P2P cuadruplica a la "legal", aunque hemos de insistir que el intercambio de archivos, al contrario de lo que afirma Antena 3, no es una práctica ilegal.

Conocidos abogados y colectivos como Hacktivistas advierten de estas campañas de criminalización del P2P promovidas por la industria cultural y coinciden en que "si alguien las comparte directamente contigo de forma desinteresada y sin ánimo de lucro" no es ningún acto ilegal. Como vimos en la guía publicada por el citado colectivo en el mes de abril, este tipo de iniciativas son una "interpretación errónea y tendenciosa de la legislación vigente con la intención de crear infundado miedo".

La campaña lanzada por Antena 3 recuerda a la que lanzó el Gobierno en 2008 en diversos medios de comunicación bajo el eslogan "Si eres legal, eres legal", criticada por los usuarios de P2P por criminalizarles sin que estuviesen cometiendo actividad ilegal alguna. En aquella iniciativa se comparaba el intercambio de archivos con otras actividades insolidarias, ilegales o incívicas como rayar un coche como una llave o fumar en un ascensor junto a una embarazada.

¿Tendrá alguna repercusión esta campaña? ¿Logrará el objetivo que se propone? Mucho nos tememos que no, pero hay que advertir sobre los riesgos de lanzar este tipo de mensajes falaces cargados de desinformación. ¿Hasta qué punto es legal mentir de este modo en medio de comunicación o calificar como "piratas" a quienes descargan contenidos?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6527-antena-3-lanza-una-campana-antipirateria-en-la-que-criminaliza-el-p2p.html
#41204
Publicado el 28 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft ha anunciado la ampliación de su participación en una iniciativa que permite a ciertas organizaciones sin ánimo de lucro acceder al software propietario "de forma fácil y asequible".

Este programa funciona en nuestro país desde el año 2007 y es gestionada a través de Technosite, que se encarga de controlar el flujo de pedidos, así como su distribución y seguimiento.

El objetivo es proporcionar a entidades sin ánimo de lucro acceso a los productos de Microsoft y de otras compañías que también participan en esta iniciativa como Cisco, Flickr, SAP, Symantec o Vodafone.

Gracias a la ampliación del programa de donación por parte de Microsoft se han incluido nuevos productos como Windows 7, Microsoft Office 2010 y Microsoft SharePoint 2010, se ha eliminado el límite de una sóla donación anual por entidad y se han añadido nuevos tipos de ONG que pueden participar en este proyecto.

Según los cálculos de Microsoft, durante los últimos cuatro años 1.200 entidades se han beneficiado de esta iniciativa cuyo valor supera los 19 millones de euros.

Las entidades que estén interesadas en participar en el proyecto tienen que realizar su solicitud a través de Technosite. Si la petición es aceptada tendrán que pagar "una pequeña tasa administrativa" para poder recibir los productos donados.

"Aunque ya ayudamos a un gran número de entidades no lucrativas, queremos extender esa ayuda a más organizaciones", afirma Carlos de la Iglesia, director de desarrollo corporativo de Microsoft, "los cambios que anunciamos hoy están dirigidos a extender y facilitar el acceso a nuestro software a un mayor número de entidades".



vINQulos

Technosite

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/28/microsoft-amplia-su-programa-de-donacion-de-software.html
#41205
Ayer os anunciábamos la aplicación Livebox Unlocker para desbloquear nuestro Livebox 2 de Orange bajo sistema operativo Android.

Para aquellos despistados que no sepan para qué sirve este programa desarrollado por el equipo de SeguridadWireless tienen todos los detalles en la primera noticia que escribimos.

Hoy os comunicamos la salida del programa para Windows.

El programa es multilenguaje y lleva incluído un pequeño instalador para no tener que poner librerías extra.

Con este programa podremos configurar el router con varias operadoras, han podido testear que funciona adecuadamente en Yacom, Orange, Movistar y Jazztel.

Lo único que deberemos introducir son los datos de puerta de enlace y telnet si han sido cambiados por nosotros.

Si tenemos el router con los valores de fábrica, es decir sin haber modificado la puerta de enlace y el puerto del telnet, podemos avanzar seleccionando valores por defecto, sinó deberemos ponerlos nosotros mismos.

Esta aplicación ha sido desarrollada en la plataforma .Net Framework 3.5, es recomendable tener esa versión en el sistema o superior.

Tenéis todos los detalles y el enlace de descarga junto con el hash MD5 en el post del foro

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/07/28/livebox-unlocker-1-0-final-para-windows-desbloquea-tu-livebox-2-de-orange/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/livebox_2_de_orange_desbloqueado_totalmente_por_el_equipo_de_seguridadwireless-t334394.0.html
#41206
En un documento del Colegio de Pequeño Derecho, en el que los cantantes se encuentran, solicitan que se mantenga la agenda del expresidente de la SGAE.

El expresidente de la SGAE, Teddy Bautista, ha ordenado a su núcleo duro que mantenga intacta su agenda de compromisos y que la coordine la que, hasta el momento, ha sido su adjunta, Susanne Sprecht.

Bautista ha ordenado al Colegio de Pequeño Derecho, que engloba a los compositores y letristas, que transmita formalmente a la Comisión Rectora que mantenga intactos los compromisos que el expresidente de la SGAE contrajo.

Según informa El Mundo, a pesar de haber sido relevado como máximo responsable, Bautista ha seguido acudiendo durante las últimas semanas a su despacho, y solicitó que le fuera tramitado un viaje de trabajo a Sevilla, como si todavía fuese presidente de la SGAE. Los responsables del Departamento de Administración del organismo se opusieron, y el expresidente maquina para continuar gestionando la entidad.

Así, Bautista ha solicitado al Colegio de Pequeño Derecho que elabore un comunicado interno con la intención de que sea trasladado a la Comisión Rectora que se ha hecho cargo de la SGAE. El documento refleja que este colegio –en el que se encuentran amigos de Bautista, como Víctor Manuel y Caco Senante- "ha decidido por mayoría y unanimidad" que "sean atendidos correctamente" los "compromisos adquiridos previamente por el expresidente". También se propone el asesoramiento de Susanne Sprecht, antigua adjunta del mismo, bajo la supuesta finalidad del "buen funcionamiento" de la entidad.

Paralelamente, dos miembros de este colegio, Teodomiro Carnalda e Inmaculada Serrano, han registrado una carta en la que arremeten duramente contra la Comisión Rectora. "Nuestra legitimidad sólo es cuestionada por la prensa", dicen, "de la que, por cierto, no han hecho ustedes intento de defendernos".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-28/victor-manuel-y-caco-senante-maniobran-para-que-bautista-siga-en-la-sgae-1276430990/
#41207
La alianza entre Anonymous y LulzSec sigue su curso y ya han fijado el objetivo en su próxima víctima: PayPal. Ambos colectivos han publicado un comunicado conjunto en el que realizan un llamamiento al boicot contra el servicio de pagos 'online' PayPal.

Los 'hackers' no han apostado esta vez por un 'ciberataque', sino que han pedido a sus seguidores y partidarios que retiren sus fondos y cierren sus cuentas de PayPal como castigo por mantener congeladas los fondos de financiación de WikiLeaks.

PayPal, MasterCard o Visa, rompieron sus vínculos con Assange y Wikileaks y bloquearon los pagos hacia el portal tras la filtración de miles de cables diplomáticos.

Esa acción provocó que Anonymous comenzara la 'Operación vengar a Assange', una acción contra todas las empresas que dieron la espalda a Wikileaks, que también alcanzó a PayPal.

Tras esa acción, la plataforma de pago en línea desbloqueó los fondos de Assange, algo que al parecer no ha continuado haciendo, lo que ha motivado el actual boicot en la #OpPayPal. En el comunicado, Anonymous y LulzSec aseguran que "PayPal continúa reteniendo los fondos de Wikilieaks, un faro de la verdad en estos tiempos oscuros".

Por ello, piden a sus partidarios que cierren sus cuentas, suban imágenes y expandan la iniciativa. Además, no han dudado en ofrecer una serie de alternativas para aquellos que decidan unirse al boicot.

La campaña supone una manera diferente de protesta para ambos grupos, que hasta ahora siempre habían optado por atacar los sitios webs de los objetivos que se fijaban, llegando incluso a apoderarse de información y publicarla. Ambos grupos han puesto el acento en este aspecto, recalcando que la batalla actual se realiza a través de medios legales.

Aunque todavía no hay cifras reales de cuanta gente se ha unido al boicot, el colectivo ha publicado en Twitter que ya han alcanzado los 20.000. Los 'hackers' han decidido atacar a PayPal en el 'bolsillo', y para dar muestras de ello están realizando un seguimiento de la caída de eBay en el índice Nasdaq.

Anonymous ha amenazado con más acciones en cuanto comiencen los juicios a los supuestos miembros del grupo detenidos en los últimos días.

Por otro lado, un joven de 19 años fue detenido en en las islas escocesas Shetland (Reino Unido) dentro de una investigación internacional sobre los grupos Anonymous y LulzSec, informó Scotland Yard. Según Efe, el detenido utilizaba como mote 'Topiary' en la Red y se identificaba como portavoz de esos grupos.

Según la agencia británica de noticias PA, la policía está registrando además una vivienda en Lincolnshire, donde interroga a otro joven, de 17 años, por su posible relación con esta operación aunque no ha sido arrestado.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/27/navegante/1311782697.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/detenido_el_supuesto_portavoz_de_lulzsec-t334787.0.html
#41208
Han tardado más o menos lo mismo que con Michael Jackson. Unas horas después de que el cuerpo de Amy Winehouse fuera descubierto en su casa de Londres el pasado sábado, la URL de malware (software malicioso) más detectada por la firma antivirus Panda era una que anunciaba fotos del cuerpo de la cantante divulgadas por la policía, que evidentemente son falsas.

En realidad, se trata de un virus troyano que, una vez ejecutado, se instala en el ordenador con el nombre de 'googlepad.exe' y modifica ficheros para redirigir la navegación de los usuarios en webs de bancos hacia páginas controladas por ciberdelincuentes y hacia una web falsa de Hotmail pensada para robar el usuario y la contraseña del internauta.

En Facebook y Twitter también corren falsos vídeos que buscan aprovecharse de la curiosidad de los usuarios. No son virus propiamente dichos sino scams o estafas con las que se pretende ganar dinero. El método es sencillo. El usuario hace clic en el vídeo que anuncia los últimos minutos de Winehouse, o imágenes del festín de drogas que precedió a su muerte, convenientemente etiquetado con la palabra shocking (chocante, horrible).

No piensa si es o no es posible que existan esas imágenes. Sólo hace clic, lo que le lleva a un formulario que tiene que rellenar con sus datos. Por cada formulario, el scammer se lleva una comisión y el anuncio del vídeo se replica en la página de la víctima, lo que lo viraliza aún más. Ingeniería social.

De hecho, según la firma de seguridad Websense, las falsas encuestas vía Facebook han aumentado de forma considerable en los últimos tiempos. Cualquier noticia, sea o no trágica, es susceptible de convertirse en scam por obra y milagro de aplicaciones que sólo cuestan 25 dólares (17 euros) y se venden con guías paso a paso que hacen innecesario ser desarrollador o tener conocimientos de programación.

Para evitar los scams, basta con dejarse guiar por el sentido común y no hacer clic en enlaces que prometan exclusivas dudosas. Aunque, por si acaso, las empresas de antivirus también aprovechan la oportunidad para desarrollar herramientas 2.0 que teóricamente protegen a los usuarios de las amenazas en las redes sociales. Ingeniería de negocio.


FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20110727/54192244117/virus-sobre-amy-winehouse-en-facebook-y-twitter.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/aprovechan_la_masacre_de_noruega_para_distribuir_spam_en_facebook-t334561.0.html;msg1643382;topicseen#msg1643382
#41209
Publicado el 27 de julio de 2011 por Jaime Domenech

La conferencia del Código Abierto, OSCON 2011, ha sido el escenario elegido para presentar la Open Cloud Initiative, una organización sin ánimo de lucro creada para impulsar la libertad en el campo del cloud computing.

El objetivo de la nueva organización es definir un marco legal para los usuarios y proveedores de servicios en la nube.

Para elaborarlo tomarán como punto de partida los principios recogidos en el documento conocido como Open Cloud Principles (OCP), que define aquellos apartados que son necesarios para poder construir una nube abierta.

El documento aboga por los formatos e interfaces abiertos, así como por la interoperabilidad y la libertad de los usuarios para funcionar entre los distintos sistemas operativos del mercado.

Además, el texto de los OCP apunta hacia la necesidad de que los fabricantes y vendedores apuesten por estándares libres, y colaboren con proyectos de software libre.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/27/nace-la-open-cloud-initiative-para-promover-una-nube-abierta.html
#41210
Noticias / MS-DOS cumple 30 años
28 Julio 2011, 01:21 AM


Para algunos puede parecer ayer, para otros la prehistoria, pero el sistema operativo MS-DOS cumple hoy 30 años de existencia. El 27 de julio de 1981, Microsoft dio el nombre de MS-DOS a un sistema operativo que adquirió ese día a Seattle Computer Products (SCP).

SCP había desarrollado lo que en varias ocasiones llamó QDOS y 86-DOS para ejecutar en una CPU construida sobre la base del 8086 de Intel. Era un sistema operativo básico, pero muy útil para ejecutar programas escritos para el 8086.

QDOS fue escrito por Tim Paterson de SCP, que se había unido a la compañía como programador un par de años atrás y comenzó a trabajar en el sistema en abril de 1980. QDOS se parecía mucho al CP/M-86 de Digital Research.

Microsoft pagó 25.000 dólares por la licencia para comercializar QDOS, (que ya había cambiado su nombre por 86-DOS), para suministrar el sistema operativo del primer ordenador personal de IBM. Microsoft ocultó la procedencia del sistema operativo a IBM hasta que lo adquirió completamente al año siguiente. En realidad es el aniversario de un nombre comercial, ya que el sistema operativo original de SCP había nacido el año anterior.

Vía | Reghardware

FUENTE :http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/ms-dos-cumple-30-anos
#41211
NetSetMan es un programa gratuito y en español realmente útil, ya que detecta y guarda de forma automática las diferentes configuraciones de red que utilices, permitiendo así cambiar la configuración de red de tu ordenador fácilmente, evitando el tedioso trabajo de hacerlo manualmente. Este programa es ideal para un ordenador pórtatil si utilizas este en diferentes entornos como el trabajo, tu casa, etc. Ahora en su página oficial se anuncia la disponibilidad para su descarga de NetSetMan 3.2.6 su nueva versión.

NetSetMan es compatible con Windows 2000, XP, Vista y Windows 7 y las novedades, cambios y correcciones de errores de esta nueva versión se pueden consultar en su listado de cambios.

Podéis obtener más información sobre NetSetMan así como descargar el programa desde su web oficial.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/07/27/netsetman-3-2-6-cambia-la-configuracion-de-red-facilmente-para-conectarte-a-internet-en-diferentes-ubicaciones-con-netsetman/
#41212
La policía británica ha detenido a un joven de 19 años, en Shetland Islands, al que identifican como el supuesto portavoz del grupo de hackers Lulzsec. Su alias es Topiary. El joven es la tercera persona arrestada en el Reino Unido en relación con los asaltos a sitios de Sony y de agencias del Gobierno de EE UU. Otro joven ha sido interrogado en conexión con estas investigaciones.

Recientemente, The Guardian publicó una información sobre la estructura del grupo Lulzsec. Según el diario, Sabu controlaría el grupo y estaría persistentemente preocupado por la seguridad del colectivo lanzando avisos cuando observa movimientos inadecuados de otros miembros del mismo. El núcleo de Lulzsec lo integrarían entre seis y ocho miembros. Kayla sería el encargado de suministrar el botnet que se utilizaría para los ataques de denegación de servicio. Un botnet es una red de ordenadores infectados que se controlan remotamente y obedecen al propietario de la citada red. Topiary, por su parte, estaría encargado de la imagen pública del grupo que en Twitter tiene más de 260.000 seguidores.

A pesar de dirigir las operaciones de Lulzsec, Sabu no parece participar en la actividad pública del colectivo y han sido constantes sus advertencias sobre contactos con gente que aparentan ser amigos o en contra de dar información a terceros.

Las relaciones de Lulzsec con otros grupos no eran del todo pacíficas. Grupos como WebNinjas o TeaMpOison han manifestado que desean ver al grupo tras las rejas por su insana actividad en Internet en nombre de publicidad, ganancias financieras o una agenda antigubernamental. Topiary, por ejemplo, criticó a The Jester, otro de sus enemigos, por su pomposo elitismo destinado a abastecer de "combustible blogger" .

Precisamente se supone que fue Topiary quien hizo unas manifestaciones en Gawker, donde definió Lulzsec como expresión de una energía por la vía de cibermateriales maliciosos y divertidos.

El grupo hacker Lulzsec, cuyo emblema es un barco, anunció en junio su disolución. En un comunicado final, recordaban que zarparon hace 50 días "en nuestro humilde barco" en un océano brutal: Internet. 50 días en los que han atacado empresas, Gobiernos y personas por un espíritu caótico y anárquico. El texto explicaba que detrás del grupo hay personas, seis, con sus gustos por una deteminada música, comida o programas de televsión "como vosotros". El comunicado terminaba aconsejando a quien quiera conservar los mensajes del grupo, que abra un sitio espejo porque ellos dejarán de pagar el albergue del suyo. Con todo, a pesar de discrepancias, han seguido colaborando con Anonymous que hoy ha convocado una campaña contra el sistema de pago Pay Pal, de eBay, por solidaridad con Wikileaks. Pay Pal ya no tramita las donaciones a este sitio.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Detenido/supuesto/portavoz/Lulzsec/elpeputec/20110727elpeputec_7/Tes
#41213


Son ya bastantes los servicios y redes que han intentado suplantar al correo electrónico (quitémonos los sombreros en memoria de Google Wave), y por ahora no lo ha conseguido nadie. Recientemente ha aparecido un nuevo servicio, Shortmail, que lo intenta convirtiendo el correo electrónico en algo más básico a base de una limitación clave: los mensajes no pueden superar los 500 caracteres.

Con este límite, Shortmail nos quiere hacer ver que podemos cambiar la forma de comunicarnos con un texto más conciso. Aunque esta limitación no es lo único de su estrategia: podemos enlazar nuestra cuenta de Twitter para tener nuestro nombre de usuario como dirección de correos cortos, además de poder responder directamente a otros usuarios de Twitter que hayan hecho lo mismo e incluso hacer pública una conversación para compartirla en la red. Además, gracias a su compatibilidad con los protocolos POP3 y AMTP podemos usar Shortmail en cualquier cliente de correo o en Gmail.

Los planes de futuro de Shortmail, según su web oficial, son "agresivos". Se están preparando aplicaciones para las plataformas móviles, así como un nivel de integración social mucho más amplio. O lo que es lo mismo: van a por todas a intentar cambiar el correo electrónico. ¿Lo conseguirán? Puede, pero el e-mail ha demostrado ser resistente a estos intentos para destronarle. Como siempre, el uso que nosotros mismos le demos al servicio influirá en ello.

Sitio oficial | Shortmail

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/shortmail-otro-intento-para-evolucionar-el-correo-electronico
#41214
Publicado el 27 de julio de 2011 por Jaime Domenech

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, conocido bajo las siglas IEEE, acaba de dar el visto bueno al estándar 802.22 para las Redes Inalámbricas de Área Regional (WRAN).

Con el nuevo estándar se podrá acceder a conexiones de banda ancha a larga distancia hasta un máximo de 100 kilómetros, lo que resultará muy útil en áreas rurales, tanto de países en vías de desarrollo como en zonas de España donde carecen de acceso a internet.

La nueva tecnología WRAN 802.22 funciona mediante el empleo del espacio de las frecuencias VHF y UHF, que ha quedado libre tras el apagón analógico.

Concretamente, han utilizado el espectro situado entre los 54MHz y los 862MHz.

Una de las grandes ventajas del recién aprobado estándar radica en que su señal no interfiere con la de las televisiones, y en que puede llegar a funcionar a una velocidad de 22Mbps por cada canal.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/27/publican-estandares-para-el-wi-fi-de-larga-distancia.html
#41215
Richard Gaywood ha escrito un artículo muy interesante sobre cómo ha evolucionado el fichero de firmas del "antivirus" integrado en Mac OS X durante los últimas semanas. Vamos a intentar sacar conclusiones de él.

xProtect se introdujo en septiembre de 2009. Se trata de un rudimentario sistema "antivirus". Tan rudimentario que cuando apareció solo reconocía dos familias que solían atacar al sistema operativo de Apple y solo comprobaba ciertas descargas. Según nuestros registros, la evolución de las firmas ha sido la siguiente:

* Septiembre 2009: OSX.RSPlug.A, OSX.Iservice

* Junio 2010: OSX.HellRTS

* Marzo 2011: OSX.OpinionSpy

* Mayo-junio 2011: OSX.MacDefender.A, OSX.MacDefender.B,
OSX.MacDefender.CDE, OSX.MacDefender.F, OSX.MacDefender.G,
OSX.MacDefender.HI, OSX.MacDefender.J, OSX.MacDefender.K,
OSX.MacDefender.L, OSX.MacDefender.M, OSX.MacDefender.N, OSX.MacDefender.O

Lo que ha hecho Richard Gaywood es recopilar en un gráfico la evolución de esas gráficas desde mayo de 2011. Con este resultado.

http://blog.hispasec.com/laboratorio/images/noticias/malware-graph.png

Del gráfico se desprende que Apple tuvo que trabajar duro durante la explosión de MacDefender, emitiendo nuevas firmas casi a diario, puesto que los atacantes creaban variantes rápidamente y conseguían eludir xProtect. Se detectan dos bajadas en el número de firmas. Esto es porque en Apple encontraron una forma de detectar más variantes con menos firmas, no porque se "eliminaran" y bajase el nivel de protección. Desde el 18 de junio, no se ha actualizado el fichero de firmas. En ese momento se detectan 15 variantes de MacDefender con 12 firmas diferentes, más las firmas para el resto de malware más "antiguo".

En nuestra base de datos de VirusTotal, se detecta también una importante bajada estos días de muestras detectadas como MacDefender, con lo que se puede decir que ha vuelto a la "calma" tras la oleada sufrida en mayo y junio. Parece que los atacantes han lanzado una campaña concreta durante unos meses y la ofensiva ha terminado. Teniendo en cuenta los recursos invertidos, ha supuesto una de las campañas más agresivas contra Mac.

La pregunta es por qué la han dado por terminada una campaña que puso en jaque a Apple (y sobre todo, a su departamento de ayuda telefónica). ¿Quizás los atacantes no han conseguido su objetivo? ¿Ha supuesto una apuesta en recursos que no han terminado de compensar con las ganancias? ¿Cambiarán su estrategia? Estaremos atentos.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

FUENTE
:http://www.hispasec.com/unaaldia/4659
#41216
Publicado el 27 de julio de 2011 por Jaime Domenech

IBM ha patentado una nueva tecnología inteligente que cambia la posición de las teclas en la pantalla teniendo en cuenta la forma de teclear del usuario y el tamaño de sus dedos.

En los documentos presentados por el "Gigante Azul" se aprecia un teclado donde algunas teclas tienen una altura o anchura mayor al resto.

La compañía explica que con esto se busca adaptar el teclado a los diferentes modos de uso que tiene cada persona.

IBM explica que antes de usar el nuevo teclado táctil, será necesario configurarlo para seleccionar el tamaño de nuestros dedos y nuestro estilo de teclear.

Después, la tecnología inteligente se encargará de cambiar el tamaño y la posición de las teclas para adaptarla a aquella sea más adecuada para el usuario.

Gracias a este nuevo concepto de teclado se espera aumentar la rapidez y la eficacia al pulsar las teclas y evitar los inconvenientes que representan para algunas personas escribir a través de pantallas táctiles.

En ITProPortal recuerdan que la tecnología patentada por IBM tiene algunos puntos en común con la utilizada en los móviles iPhone, aunque la de Apple no incrementa o disminuye el tamaño de las teclas de manera inteligente.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/27/ibm-registra-una-patente-para-teclados-tactiles.html
#41217
Noticias / Apple patenta el teclado sin teclas
27 Julio 2011, 20:55 PM
Si alguien quería hacer un teclado totalmente sin teclas, usando una superficie táctil, ahora sí que la va a tener difícil porque la compañía de la manzana se adelantó con el invento. Apple patentó el "teclado sin teclas", que funciona tal como suena. Literalmente.

Según se ve en la patente, el aparato no tendría teclas físicas como cualquier teclado común y corriente, sino que usaría piezoelectricidad, retroalimentación háptica y pulsos acústicos para reconocer la presión de una tecla virtual. La superficie del teclado sería plana, y las teclas estarían pintadas encima o bien serían mostradas gracias a una pantalla debajo de la superficie de contacto.

El uso dista mucho de un simple panel táctil, ya que el aparato diferencia a través de la piezoelectricidad y sonido si el usuario está efectivamente presionando una tecla para escribir o bien ha tocado el panel de forma accidental o restregándose la cara como todo fanboy de la manzana. Además, a través de los mismos medios, ofrecerá retroalimentación táctil para que el usuario "sienta" que está presionando una tecla.

Por supuesto, las patentes de la manzana no son un augurio seguro de lo que lanzarán en los próximos meses o años. Sólo significa que la compañía del Jobs está apostando fuerte por un producto de este tipo que tiene cierto rango de éxito, y que no le hará fácil el camino al resto para lanzar algo superior a este teclado.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/x-apple/noticias/apple-patenta-el-teclado-sin-teclas
#41218
El botón +1 empieza a interesar a las empresas como vía de mejorar su posicionamiento web.

Google+ no hace más que dar alegrías a Google. En tan solo tres semanas ha conseguido llegar a los 20 millones de usuarios únicos en todo el mundo, pero también puede llegar a ser de gran utilidad para los especialistas en el posicionamiento web o Search Engine Optimization (SEO), encargados de mejorar la visibilidad de un sitio web en los diferentes buscadores de internet, informa Europa Press.

Así, Plussem ha puesto a la venta tres packs de clics del botón +1 de Google: 50 por 19,99 dólares (unos 13,79 euros), 250 por 69,99 dólares (48,28 euros) o 2.000 por 359,99 dólares (248,32 euros).

Desde Plussem aseguran que con la compra de estos clics se garantiza que el contenido que se muestra en un perfil de Google+ "es real" y no se trata de spam. "Al igual que en Facebook con 'Me gusta' o en Twitter con 'Seguir' añade un aspecto humano con el algoritmo de clasificación utilizado por los motores de búsqueda y los 'social bookmarking' de los sitios", aseguran.

Con la compra de estos 'packs' Plussem garantiza que todos los clics +1 vienen de personas con una cuenta de Google verificada por teléfono (Phone Verified Accounts) o de personas reales (no se utilizan 'bots'), se producen acudiendo manualmente al sitio web y haciendo clic en el botón, no pueden ser rastreados porque los +1 se dan desde diferentes IP y todos los +1 se dan a lo largo de un par de días para que parezca un sistema natural.

Para pedir alguno de estos paquetes tan solo es necesario rellenar el cuestionario disponible en la página web, lo que permitirá comenzar "una campaña de la forma más rápida y eficiente posible", concluye Plussem.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-27/ponen-a-la-venta-clics-en-botones-1-para-posicionar-mejor-las-web-en-google-1276430939/
#41219
En su búsqueda por combatir la piratería, la industria de los videojuegos insiste en fórmulas no exentas de polémica. De nuevo Ubisoft, una de las compañías más conocidas del sector, ha anunciado que obligará los jugadores del Driver San Francisco de PC a tener conexión a Internet.

Nuestros compañeros de Gamerzona.com se hacen eco de la última polémica conocida en el mundo de los videojuegos. Se trata de la controvertida decisión de Ubisoft con la nueva versión de su conocido Driver. Aunque por el momento sólo afectaría a los juegos de ordenador de forma más directa, la compañía desarrolladora también ha planteado otras fórmulas para combatir la llamada "piratería" y el mercado de segunda mano que tanto odian este tipo de compañías.

Su medida, como ya hiciese en títulos anteriores como Assassins Creed II, pasa por obligar al jugador a permanecer conectado a Internet para disfrutar del título, aunque el usuario no esté disfrutando del modo online del mismo, tal y como confirmaron en su cuenta de Twitter con el escueto mensaje "La versión para PC requiere una conexión permanente a Internet". Con esta medida, Ubisoft comprobaría que la copia con la que el usuario está jugando es original de forma continua al hacer pasar el juego por unos servidores de autentificación. Detectada la supuesta copia del juego, de forma remota lo desactivaría.

Se trata, por tanto, de la insistencia en un paso más en la política de DRM que tanta controversia genera. Pero la compañía va más allá, dado que también obligará a los usuarios que compren el juego de segunda mano en cualquiera de las plataformas (tanto PC como PlayStation 3 y Xbox 360) a pagar entre 9 y 10 euros para disfrutar del modo online y el acceso a nuevos contenidos. Se trata del denominado Uplay Passport.



¿Resultará efectiva esta medida? A tenor de lo visto con anterioridad se plantean grandes dudas al respecto. El citado caso del videojuego protagonizado por Ezio es el más claro ejemplo de fracaso con este tipo de actuaciones. El sistema, similar al que llevará el Driver San Francisco, generó grandes problemas incluso a jugadores copias originales del título que llevó a Ubisoft a regalar copias originales del título. Además, este DRM no tardó en ser "crackeado" para mayor sonrojo de la editora francesa.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6522-la-industria-del-videojuego-insiste-en-luchar-contra-la-pirateria-forzando-a-jugar-conectado-a-internet.html
#41220
Las reclamaciones en el sector de las telecomunicaciones continúan aumentando en número. Un nuevo informe, en esta ocasión de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), muestra el preocupante crecimiento de las quejas por abusos de las compañías de Internet y telefonía móvil.

Los seis primeros meses de 2011 sirvieron para corroborar que el número de reclamaciones y consultas en el sector de las telecomunicaciones parece lejos de echar el freno. Según la OCU, citada por lainformación.com, se ha experimentado un aumento del 4% respecto a la primera mitad del pasado año, pasando las 6.085 reclamaciones a las 6.321 datadas hasta junio de 2011. La OCU señala que todas las compañías se encuentran afectadas en mayor o menor medida por las reclamaciones de los usuarios.

La asociación destaca el sector de la telefonía móvil como el que encabeza la lista de quejas acaparando nada menos que un 52% del total. "La telefonía móvil es, con diferencia, el sector que más reclamaciones y consultas recibe", afirma Enrique García, portavoz de OCU. Por detrás encontraríamos al segmento de los operadores de telefonía fija (24,5%) y de banda ancha (17,6%). Asimismo, se indica que ha crecido el número de reclamaciones respecto al spam móvil y del correo electrónico no deseado, alcanzando ya un 5,9%.

Entre las prácticas denunciadas por los usuarios está la de promociones gratuitas que resultan no serlo finalmente y obligan al usuario a pagar algunas cantidades, los servicios de atención al cliente de muy baja calidad o promociones telefónicas en las que no se da toda la información al usuario. "La recomendación es no atender nunca a este tipo de ofertas que se reciben por teléfono, y pedirlas por escrito o consultarlas a través de internet, de forma más sosegada y tranquila. Los comerciales telefónicos utilizan, adrede, un lenguaje enrevesado, que en muchas ocasiones da lugar a confusión", explican desde la OCU.

El contexto de fuerte crisis económica ha sido uno de los factores que ha disparado este aumento en las quejas. Las compañías han sufrido un descenso en sus ingresos por este motivo e intentan captar usuarios en ocasiones con prácticas de dudosa legalidad. A su vez, los usuarios tienden ahora más a preocuparse por cada céntimo que sale de su bolsillo, por lo que parecen más dispuestos que nunca a plantar cara a los operadores si se consideran víctimas de comportamientos abusivos y contra sus derechos.

En esta situación, el Gobierno ha impulsado un plan que endurece las sanciones contra los operadores por este tipo de prácticas, aunque todavía está por ver su efectividad. En los próximos informes esperamos que la situación mejore para bien de los usuarios, demasiado desprotegidos ante el gran poder de los operadores.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6519-la-crisis-dispara-el-numero-de-reclamaciones-contra-los-operadores.html