Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#40951


JDownloader se ha convertido en la gran referencia para aquellos que usáis la descarga directa. Pese a no ser perfecto, ha conseguido el propósito de ser el nombre que cualquiera cita en este tema. Su continuo desarrollo, a veces extenuante en lo que a actualizaciones se refiere, y su capacidad para gestionar la mayoría de las páginas de descarga directa compensa otras facetas menos agradables.

No es, sin embargo, la única opción: hoy os planteamos alternativas a JDownloader, ya sean multiplataforma o centradas en un sistema operativo concreto. Por supuesto, si conocéis otras que os satisfagan más, es un momento ideal para contarlo.

Tucan: otro multiplataforma que apuesta por ser ligero


Una de las quejas más habituales que se le hacen a JDownloader es la cantidad de recursos que puede llegar a usar, lo pesado de su funcionamiento y/o sus tiempos de cargas. Tucan se vende exactamente como la alternativa para los que piensen así y promete (y cumple) una experiencia mucho más ligera.

Multiplataforma preparado tanto para Windows como para Mac como para las distintas distribuciones Linux, soporta menos servicios de descarga directa, al menos de momento, que JDownloader, que en eso sigue siendo el rey.

Sitio oficial | Tucan

MDM y Progressive Downloader, las opciones recientes para OS X


Los usuarios de Mac a veces no se conforman con tener un gran programa: también se les pide que tengan un diseño acorde con el resto de opciones que nos encontramos en la plataforma. Eso es precisamente lo que viene a solucionar MDM, una de las últimas alternativas nacidas para Lion (ojo: y sólo para Lion). Pese a estar todavía en una de sus primeras betas, empieza prometiendo, con una interfaz mucho más agradable que la de JDownloader.

Es gratuito aunque aún tiene que crecer para convertirse en una alternativa potente a JD: por ejemplo, necesita más soporte para distintos servicios, posibilidad de DLC o un buen gestor de mirrors... Algunas de esas peticiones ya las incorpora la otra opción nativa para los usuarios de OS X: Progressive Downloader, otra alternativa gratuita con un buen futuro por delante.

En Applesfera | MDM
Sitio oficial | MDM y Progressive Downloader

MiPony: la opción exclusiva para Windows


Mipony, además de tener un nombre curioso, rivaliza con JDownloader en algo en lo que el resto de alternativas va por detrás: la cantidad de webs de las que puede ocuparse a la hora de gestionar las descargas directas. No llega a las metas de JD, pero sí que va más allá de las principales. Además, incorpora gran parte de las opciones de JD (anticaptchas incluidos) y se integra como él en el navegador si así lo deseamos.

Eso sí: sólo está disponible para usuarios de Windows. En todo caso, una opción bastante completa para tener en cuenta.

Sitio oficial | MiPony

Orbit Downloader: el veterano que evolucionó


Orbit Downloader lleva en evolución desde 2006. Nació y poco después comenzó a publicitarse como la herramienta necesaria para capturar todo el streaming que pasase por nuestro ordenador, especialmente aquel que venía de MySpace (¿os acordáis de cuando MySpace suscitaba desarrollos paralelos?). Hoy en día, ha evolucionado para dar cabida también a las páginas de descarga directa.

Sigue siendo gratuito y sólo para Windows y personalmente nunca ha logrado conquistarme, aunque si lo que os interesa es haceros con vídeos de Youtube, es tan cómodo para ello como JD.

Sitio oficial | Orbit Downloader

Hay otras opciones, como PyLoad, otro multiplataforma basado en Python que, además, también llega a Android, aunque aún parece difícil que ninguna pueda arrebatarle el trono al rey JD.

FUENTE :http://www.genbeta.com/comparativa/alternativas-a-jdownloader-como-gestor-de-descargas-directas
#40952
Se filtraron claves de Steam para descargar el juego.

AMD ha confirmado la noticia de ayer que desvelaba que códigos de descarga de DiRT 3 en Steam habían sido filtrados a Internet. Aunque la compañía no ha desvelado el número, se cree que 3 millones de códigos de la campaña conjunta con Codemasters han sido dados a conocer en Internet.

"Este pasado fin de semana, claves de activación asociadas con DiRT 3 de productos seleccionados de AMD han sido comprometidos", comenta AMD en la nota oficial.

"Estas claves estaban alojadas en una agencia de márketing independiente, www.AMD4u.com, y no se encontraban en la web de AMD. Ni los servidores de AMD o Codemasters han estado involucrados".

"Estamos trabajando de cerca con Steam, Codemasters y la agencia de márketing para solucionar esta situación. AMD continuará validando todos los códigos legales, pero la situación actual podría retrasar estas comprobaciones".

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/60214/amd-confirma-el-robo-de-codigos-para-descargar-dirt-3/
#40953
El despliegue de redes de última generación en nuestro país podría sufrir una importante aceleración a medio plazo. Desde Orange ya se ha admitido que los operadores podrían realizar un esfuerzo inversor conjunto para masificar las conexiones de fibra óptica de alta velocidad en nuestro país.

Las conexiones de fibra óptica son el futuro de la banda ancha fija. Esta premisa que tantas veces hemos leído y escuchado podría empezar a soñar menos utópica tras conocerse los planes de los distintos operadores de telecomunicaciones en España. Con el objetivo de completar los propósitos establecidos en la Agenda Digital europea para 2020, las compañías podrían unir sus fuerzas para hacer realidad el compromiso de una velocidad mínima de navegación de 30 Mbps en todo el territorio con el 50% de la población accediendo a conexiones de 100 megas en el citado año.

Aunque la gran protagonista de las XXV Jornadas de las Telecomunicaciones que se están celebrando en Santander está siendo la banda ancha móvil, hoy le ha llegado el turno a la fibra óptica, las redes fijas de última generación que permiten el acceso a conexiones ultrarrápidas. Según leemos en Europa Press, desde Orange, su consejero delegado, Jean Marc Vignolles, ha admitido que los operadores podrían trabajar de forma conjunta en el despliegue de estas infraestructuras.

Vignolles reconoció que "se está trabajando para concretar un proyecto a medio o largo plazo" que implicaría a las grandes compañías del sector con el fin de "compartir estas infraestructuras". Además, el directivo ha dejado claro que cualquier procedimiento al respecto cumpliría "de forma estricta" las normas impuestas por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), el organismo regulador español.

Al margen de este proyecto conjunto, Orange también ha anunciado que seguirá ampliando su red FTTH en los próximos meses. El operador naranja, a diferencia de Movistar, que está desplegando su propia red de fibra óptica, ya ha llegado a acuerdos con otros agentes en el despliegue de su infraestructura de última generación. Por ejemplo, en Asturias alcanzó un acuerdo con la empresa pública Asturcon para desplegar a través de su red neutra sus conexiones que permiten a los usuarios navegar a 100 Mbps simétricos.

Según explicó Vignolles, con la unión entre los operadores podrían hacer más sostenible un proyecto que carece de apoyo público por las restricciones en los presupuestos. De este modo, centrales, equipos y edificios cableados podrían ser compartidos en la fase de despliegue y posteriormente los operadores introducirían sus distintas ofertas para los usuarios. ¿Estamos ante el primer gran paso del despliegue masivo de fibra óptica en nuestro país?

FUENTE : http://www.adslzone.net/article6798-los-operadores-podrian-compartir-sus-redes-para-acelerar-el-despliegue-de-fibra-optica-en-espana.html
#40954
Publicado el 7 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Michael Meeks, desarrollador de LibreOffice en Novell, ha asegurado que las diferencias en el código base entre ambos programas serán un obstáculo para el intercambio de nuevo código entre ambas organizaciones.

El ingeniero analizó el código de LibreOffice y lo comparó con el de la suite de OpenOffice.org que se puede descargar desde la Apache Software Foundation y pudo comprobar cómo existen importantes disparidades.

En concreto, descubrió que los desarrolladores de LibreOffice han eliminado 526.000 líneas del código de OpenOffice.org y añadido un total de 290.000 líneas nuevas, entre las que destacan filtros para Lotus Word Pro, mejoras en VBA y un nuevo filtro para el formato RTF.

El código que se ha descartado se refiere a más de 100 filtros de importación y exportación que se han quedado obsoletos, junto a código para el sistema operativo OS/2 o para conectar la base de datos propietaria Adabas.

Por último, conviene recordar que la mayoría de distribuciones de Linux se han cambiado a LibreOffice a pesar de que OpenOffice.org tiene detrás a Oracle y la Apache Software Foundation.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/07/libreoffice-y-openoffice-org-aumentan-sus-diferencias.html
#40955
La tecnología avanza a ritmo vertiginoso y cualquier dispositivo que a día de hoy triunfe podría quedar obsoleto a muy corto plazo. Esto podría sucederle al sector de las tabletas gracias a la nueva apuesta de Intel: los ultrabooks. Desde la compañía confían en la potencia de estos dispositivos frente a las tabletas como el iPad de Apple.

El pasado mes de mayo Intel presentó su gran apuesta para el sector portátil. Bautizado como ultrabook, el nuevo dispositivo vendría a ser el sucesor natural de los ordenadores portátiles de tamaño más reducido. Éstos contarán con una delgadez extrema que maximizaría su portabilidad, pero como punto fuerte frente también tendrán su potencia técnica, la duración de su batería y el precio.

La compañía estadounidense se ha reafirmado recientemente en las altas expectativas depositados en estos dispositivos, tal y como podemos leer en El País. Definido como un dispositivo "con las bondades de una tableta, la potencia de un ordenador y un precio asequible", desde Intel se espera que estos aparatos rompan el mercado portátil durante el año 2013, aunque su lanzamiento es inminente de la mano de fabricantes como ASUS y Acer (posteriormente se unirán Lenovo y Toshiba), que esperan lograr grandes ventas en el periodo navideño.

Como ya vimos en nuestro primer acercamiento a estos dispositivos, el precio será una de sus claves, variando desde los 800 a los 1.000 euros, avanzando tecnológicamente en los próximos años. Por ejemplo, para 2012 se esperan los primeros ultrabooks con capacidad de edición de vídeo, mientras que en 2013 el catálogo será más amplio, sus componentes mejores y se incluirán modelos con pantallas táctiles.

De este modo, encontramos desde el sector de los ordenadores el primer intento serio por plantar cara a las tabletas, la gama de dispositivos que ha hecho caer sus ventas en picado en los últimos meses. Desde la aparición del primer iPad en abril de 2010 hasta hoy, el descenso en las ventas de ordenadores de sobremesa, portátiles y notebooks ha sido muy notable. A pesar de no poder comparar a nivel técnico las tabletas con los ordenadores, han sido muchos los usuarios que se han decantado por los nuevos gadgets, como demuestra el aumento de ventas de tabletas como el iPad o la Samsung Galaxy Tab.

Tras ver la confianza que existe desde Intel por su última apuesta nos planteamos si los ultrabooks plantarán cara a las tabletas. Sus bazas residen en un tamaño relativamente similar (no hay que olvidar que incluyen teclado, a diferencia de los tablets), las grandes prestaciones técnicas que pueden alcanzar y posiblemente su precio. ¿Acabarán por copar el mercado y hacer del tablet un producto secundario o una moda pasajera?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6797-seran-los-ultrabooks-capaces-de-competir-con-las-tabletas.html
#40956
Los coches cada vez son más y más 'inteligentes' gracias a la incorporación creciente de componentes electrónicos y conexiones a Internet, algo que podría abrir nuevos caminos a las 'ciberintrusiones', según un documento (PDF) publicado por la compañía de seguridad McAfee.

"A medida que existan más y más funciones de los automóviles que dependen de la electrónica, la amenaza de ataques maliciosos y la manipulación es cada vez mayor", dijo el vicepresidente de la filial de Intel, Stuart McClure.

El informe se justifica para prevenir futuros problemas en un mundo cada vez más conectado, gracias a las 'tecnologías embebidas'. El informe recuerda que, según Ericsson, para el año 2020 habrá más de 50.000 millones de objetos conectados mediante IP, frente a los 1.000 millones que había el pasado año. Y los coches avanzan rápido por esta senda.

En el informe de McAfee, un consultor de otra empresa especializada en seguridad, iSEC Partners, afirma que se ha demostrado recientemente en una conferencia sobre el tema que ha sido posible abrir e incluso arrancar un coche con un simple mensaje de texto enviado desde un teléfono inteligente.

"Una cosa es que alguien entre en su correo o su ordenador, pero con en el caso del coche, su vida puede estar en peligro", dijo McClure.

Los 'chips' controlan muchas funciones los automóviles actuales, desde alarmas, hasta sistemas de comunicación, paasando por elementos de seguridad pasiva, como airbags o frenos, lo que eventualmente podría permitir a un atacante modificar sus funciones o incluso neutralizarlos.

Pr otro lado, los componentes electrónicos de los dispositivos que se utilizan para identificar un accidente podrían, a su vez, permitir un seguimiento, advierte el informe.

Varios expertos que contribuyeron a este informe reconocen que aún no se ha registrado ningún incidente de este tipo, pero muestran su preocupación acerca de que los avances tecnológicos no van acompañados de sistemas de seguridad que garanticen su inviolabilidad.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/07/navegante/1315391857.html
#40957
Noticias / La subvención del móvil, a debate
7 Septiembre 2011, 18:31 PM
Una de las constantes de los XXV Encuentros de las Telecomunicaciones de Santander ha sido el debate sobre el actual modelo de subvención de teléfonos móviles, uno de los principales motores utilizados tradicionalmente por las operadoras en España para robarse clientes y retenerlos.

"¿Quién no ha fingido alguna vez que se cambiaba de compañía para conseguir un terminal?", afirmaba ayer el presidente de Vodafone, Paco Román, a un reducido grupo de periodistas.

El directivo estimó que se trata de un modelo insostenible y que, a largo plazo, afectará en demasía a las cuentas de los operadores. El problema es que los operadores no pueden pactar en un aspecto tan clave para la competencia, y es difícil tomar decisiones valientes unilaterales.

Pocos cambios
Así pues, es difícil que vaya a haber cambios radicales. "Si dejamos de hacerlo, nos barren del mercado", señaló Román, que hizo especial énfasis en la búsqueda de alternativas, como la reducción de precios a aquellos clientes que prefieren quedarse con un viejo terminal.

El nuevo consejero delegado de Vodafone, Shameel Joosub, estimó por su parte que el gran problema es que la popularización de los teléfonos inteligentes ha hecho que el precio de las subvenciones también se dispare.

Las empresas intentan suavizar el golpe vendiendo terminales chinos de bajo coste y bajo precio, como los que fabrican ZTE, Huawei o Alcatel.

Portabilidad en un día
Una de las soluciones podría pasar por la portabilidad en un día. El consejero delegado de Orange en España, Jean Marc Vignolles, estimó que cuando la CMT ponga en marcha este sistema, será más difícil mantener el mercadeo asociado al proceso de portabilidad.

Eso supondrá un abaratamiento de los costes para las operadoras que, a su juicio, redundará en mejores tarifas.

No se mostró muy optimista con otras propuestas, como la anunciada financiación de terminales por parte de Yoigo. "Lo hemos probado en el mundo de los 'netbooks' y ha demostrado ser algo muy complejo", señaló.

Juntos es más barato
Otra forma de ahorrar costes en tiempos de crisis, a juicio de Vignolles, es que las operadoras hagan esfuerzos coordinados en la inversión, y confió en poder hacer pronto algún anuncio de colaboración tanto con operadores públicos como privados para el despliegue de fibra hasta el hogar capaz de prestar velocidades ultrarrápidas.

Uno de los más dispuestos a anunciar este tipo de acuerdos ha sido siempre Jazztel. De hecho su consejero delegado, José Miguel García, fue uno de los primeros en expresar su voluntad de realizar despliegues conjuntos de fibra.

Telefónica aún no ha entrado en el debate, pero mañana participa en las jornadas el ex presidente de la división española, Guillermo Ansaldo, que acaba de ser nombrado máximo responsable del nuevo área transversal de Recursos Globales del grupo. Estará encargado, por tanto, de aprovechar la escala del grupo para comprar los terminales más baratos, por lo que su postura sobre las subvenciones arrojará más luz sobre el futuro de las mismas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/07/navegante/1315394641.html
#40958
Noticias / ¿Son tan fiables las unidades SSD/Flash?
7 Septiembre 2011, 17:52 PM
Publicado el 7 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Un reciente estudio revela que, a pesar de que la mayoría de los usuarios consideran la tecnología SSD/Flash como muy fiable, 6 de cada 10 han sufrido pérdida de datos utilizando este sistema de almacenamiento.

La encuesta, realizada por la firma Kroll Ontrack, revela que la adopción de estas unidades es bastante alta ya que el 70% de los encuestados afirma que ya las utiliza o que tiene pensado empezar a hacerlo próximamente.

Entre las principales ventajas respecto a los discos duros tradicionales, tres de cada cuatro usuarios destacan la mayor velocidad y el 90% cree que los índices de fracaso de SSD/Flash son mínimos y perciben esta tecnología como muy fiable.

Sin embargo, el 57% reconoce haber sufrido los pormenores de una pérdida de datos en estas unidades. Además, tres de cada cuatro encuestados consideran que recuperar los datos de estas unidades es una tarea "casi imposible o muy complicada".

Los expertos aseguran que en efecto la recuperación de datos en estos sistemas es más compleja ya que "los datos residen en un formato más disperso en el disco en comparación con el tradicional del disco duro" y los estándares de la industria no se han establecido completamente por lo que "a menudo se requieren soluciones de recuperación personalizadas, basadas en el fabricante y el modelo del dispositivo".

"La velocidad, fiabilidad y prestaciones de ahorro de energía asociadas con la tecnología SSD/Flash son muy atractivas", afirma Nicholas Green, director de Kroll Ontrack España, "sin embargo y a pesar de sus beneficios, los incidentes por pérdida de datos en dispositivos de este tipo van en aumento".

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/07/%c2%bfson-tan-fiables-las-unidades-ssdflash.html
#40959
Noticias / ¿En qué se ha convertido Yahoo?
7 Septiembre 2011, 17:48 PM


Supongo que a estas alturas ya todos os habréis enterado que Carol Bartz ha sido despedida como CEO de Yahoo. La persona que llegó hace tan sólo 18 meses para poner todo en orden ha sido despedida con una simple llamada de teléfono.

Así es como funcionan las cosas hoy en día en Yahoo. Ese gigante que para mucha gente era sinónimo de Internet hace unos años se ha convertido en un buque a la deriva; eso sí, un buque con una capacidad de generar dinero impresionante.


Mucha gente se pregunta cómo podría arreglarse Yahoo para que vuelva a ser lo que era. Pero la pregunta es, ¿qué es Yahoo?, ¿es un portal?, ¿es un buscador?, ¿qué demonios es Yahoo hoy en día?

Esa es la pregunta que muchos se han hecho en los últimos años, desde que Yahoo dejó de ser relevante. Sí, es cierto que Yahoo Mail sigue siendo el principal cliente de email en los Estados Unidos y que Flickr es una propiedad (¿medio abandonada?) de Yahoo muy codiciada, pero... ¿además de eso que más cosas hace bien Yahoo?, ¿de qué cosas pueden estar orgullosos?

Google tiene un motor de búsqueda impresionante, Microsoft tiene una variedad de negocios que la mantienen entre la creme de la creme, Apple... es Apple, etc etc. ¿Y Yahoo?

Y si existe una pregunta principal también debe de existir un problema principal que le impide a Yahoo dar un giro de 180º: reorganizar una empresa de tal tamaño no es algo sencillo y cambiar la orientación de miles de trabajadores, desde la base hasta el directivo más importante, tampoco. Y esa tarea se hace todavía más complicada cuando la empresa en cuestión arroja beneficios cada trimestre.

Sin ir más lejos, los resultados que la empresa presentó en el segundo trimestre del 2011 son envidiables: beneficio neto de de $237 millones de dólares, un 11% más que en el año anterior.

Por estas y otras razones la persona o el equipo que entre a comandar el barco de Yahoo tiene mucho trabajo por delante. No va a ser un trabajo sencillo y seguramente necesite de la comprensión de los accionistas, empleados y usuarios de los distintos servicios de Yahoo.

¿Lo conseguirán? Ojalá. Eso sí, si es que no venden la empresa antes de tiempo, como apuntan algunos rumores.

Imagen | Yodel Anecdotal

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/en-que-se-ha-convertido-yahoo
#40960


Netflix, que acaba de aterrizar en América Latina, ha sido protagonista de algunas malas noticias allá donde el servicio está vigente. Menos contenidos por la marcha de algunas distribuidoras, falta de contenidos fuera de los Estados Unidos... ahora la compañía ha decidido hacer un movimiento por el cual no podemos recriminarle absolutamente nada, pero que causará más descontento: coincidiendo con la normativa del servicio, Netflix bloqueará el visionado de películas si el usuario se pasa de la cantidad de vídeos que puede ver al mismo tiempo.

En los Estados Unidos, donde Netflix ofrece el alquiler de películas usando el envío de DVDs físicos, el contrato regula la cantidad de películas que se pueden ver al mismo tiempo. Así, un cliente puede ver tantas películas como discos pueda alquilar al mismo tiempo. La gracia del asunto es que el plan más barato, donde sólo podemos alquilar un disco simultáneamente, tenía un "agujero" con el que se podía ver más de una película por streaming. Lo único que aparecía en el sistema era un mensaje de aviso.

Netflix sabía perfectamente de ese vacío en el software, que permitía a los usuarios ver más de un vídeo aun teniendo el plan más barato. Y ahora ha decidido ahorrar algo en ancho de banda bloqueando ese vídeo de más al cliente y mostrando un mensaje:

CitarSe está viendo una película, lo cual es el límite de tu membresía. Por favor, deja de reproducir al menos una película e inténtalo más tarde.

La compañía no ha hecho nada malo. Al fin y al cabo las condiciones son las condiciones, sólo que ahora Netflix deja de hacer la vista gorda y no permite que se vea ningún vídeo extra de lo que nos dejan con el plan que pagamos. Pero ahora viene cuando muchos de los usuarios aprovechaban esa permisividad de Netflix para ahorrar dinero mensualmente, con lo que ahora tendrán que gastarse casi el doble de dinero si quieren un plan para ver dos vídeos al mismo tiempo. Y si queremos aún más el precio vuelve a subir.

Hasta ahora, Netflix ha dejado que sus usuarios rompan las reglas. Eso podía verse como una ventaja del sistema, pero ahora que querrán ahorrar en ancho de banda y en dinero quizás reciben quejas. La compañía podrá argumentarlas con toda la razón del mundo, pero igualmente habrá descontento. Quizás Netflix no tendría que haber tenido la vista gorda desde un principio, pero a lo mejor así no tendría tantos clientes. Menudo dilema. Youzee, toma nota.

Vía | TechCrunch
Imagen | PseudoGil

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/netflix-decide-aplicar-sus-terminos-al-pie-de-la-letra-y-no-nos-va-a-gustar

ACTUALIZACIÓN: Netflix ha desmentido esta noticia, comunicando a través de su vicepresidente de comunicaciones que no ha cortado el acceso a ningún vídeo.
#40961
Hoy Microsoft ha publicado en forma de actualización automática su tercera revocación masiva en 10 años... y la segunda de 2011. Y no solo ha avanzado en número sino en "calidad" de las revocaciones. El incidente del compromiso de DigiNotar ha disparado las dudas sobre el funcionamiento PKI. Y lo peor es que parece que lo interesante está por llegar.


Marzo 2001. VeriSign

VeriSign, la empresa líder en emisión de certificados para Internet, protagonizó en marzo de 2001 uno de los fiascos más importantes de su historia. Emitieron dos certificados a un impostor que se hizo pasar por trabajador de Microsoft. Esto hubiera permitido, por ejemplo, firmar programas o cualquier software malicioso como si fueran aplicaciones originales de Microsoft. McAfee y Symantec se apresuraron en anunciar que sus antivirus cuentan con actualizaciones para detectar los certificados fraudulentos, como si de un virus se tratara. Los certificados fueron revocados en la actualización de Microsoft MS01-017. El origen del fallo fue el protocolo de validación, usando la ingeniería social.

Este era el aspecto por defecto (hasta marzo de 2011) del manejador de certificados de cualquier Windows (ejecutar certmgr.msc en la línea de comandos):




Marzo 2011. Comodo

Comodo reconoció que un atacante con IP de Irán se hizo con usuario y contraseña de una autoridad secundaria de Comodo en el sur de Europa. El atacante utilizó estos datos para hacerse pasar por esa autoridad secundaria y emitir certificados fraudulentos de páginas como login.live.com, mail.google.com, www.google.com, login.yahoo.com, login.skype.com, addons.mozilla.org...

Si en la ocasión anterior se revocaron certificados de firma de código, era la primera vez que se hacía una revocación masiva de certificados SSL y a nivel de dominios importantes.

Este era el aspecto por defecto (hasta septiembre de 2011) del manejador de certificados de cualquier Windows:


Septiembre 2011. DigiNotar

Al parecer, el mismo intruso que consiguió emitir los certificados fraudulentos de Comodo, compromete por completo la compañía DigiNotar (de Vasco) y se detectan certificados de decenas de dominios importantes. La "calidad" de la revocación aumenta, y no sólo se invalidan certificados concretos por "fraudulentos" sino a la entidad entera (sus certificados raíz) por "no confiables". El atacante entró hasta el último recodo de la empresa.

Este es el aspecto del manejador de certificados de cualquier Windows actual:


Futuro...

Rota por completo la confianza en DigiNotar, probablemente desaparezca o, como se suele hacer, cambiará de nombre para intentarlo de nuevo.

GlobalSign, otra importante empresa certificadora, acaba de confirmar que ha sufrido una intrusión.

El atacante iraní que afirma ser el autor del compromiso de DigiNotar, también asegura tener acceso a otras entidades certificadoras y la posibilidad de emitir nuevos certificados falsos.

Aunque PKI esté concebida para sufrir este tipo de revocaciones ocasionales, el hecho de que se utilicen con tanta asiduidad merma la confianza en el modelo. Además en dispositivos móviles, por ejemplo, cada vez más utilizados para navegar, no es tan sencillo actualizar y revocar certificados...

Habrá que estar atentos.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4701
#40962
Tras perder sus dos últimos prototipos en sendos bares de San Francisco, la compañía parece no estar dispuesta a que vuelva a suceder.

La compañía ha colgado en su web de empleo una oferta en la que se busca a una persona que se haga cargo y vele por la seguridad de los prototipos y nuevos productos en los que trabaja Apple. El nuevo candidato debe tener al menos cinco años de experiencia en el campo de la seguridad, un grado avanzado en gestión de riegos y conocimiento de las normas de seguridad internacionales.

"El candidato será responsable de proteger y gestionar los riesgos de los productos inéditos de Apple y su propiedad intelectual", asegura la oferta. La persona elegida colaborará con el resto de directores de seguridad de tal forma que coordinará su actividad con aquellas establecidas por el director de seguridad global de la compañía.

La persona elegida para este puesto también tendrá que tener grandes habilidades analíticas y para la comunicación, construir y mantener relaciones de confianza con los socios internos y externos y, sobre todo, "mitigar los riesgos asociados con varios niveles de la cadena de suministros electrónicos", afirma la compañía.

Los interesados en esta oferta de empleo pueden acceder a ella a través de la página web habilitada, donde se publican ofertas de empleo para formar parte del equipo de Apple.

El pasado mes de julio un empleado de Apple perdió un prototipo del Iphone 5 en un bar de San Francisco. Lo dejó olvidado y cuando se dio cuenta y acudió a recuperarlo, el dispositivo ya no estaba. Pero esta no era la primera vez que pasaba, ya que un año atrás ocurría lo mismo con el prototipo del Iphone 4 también en un bar de la misma ciudad. La única diferencia, por el momento, es que no se ha confirmado la venta del prototipo de Iphone 5, mientras que la anterior versión sí fue adquirida por el blog de tecnología Gizmodo.

En el caso del prototipo del Iphone 5, la policía de San Francisco aseguró que Apple había rastreado "el artículo perdido" en una casa de San Francisco y que cuatro policías acompañaron a los empleados de Apple hasta el inmueble. Pero no encontraron el dispositivo.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-09-07/apple-busca-un-jefe-de-seguridad-para-que-no-se-pierdan-mas-prototipos-1276434636/
#40963
Un fallo en Facebook permite a cualquier usuario con privilegios de administrador borrar a los administradores originales -los creadores- de una página en la red social, y llegar a controlar su contenido.

Es decir, si el creador original de la página da privilegios de administrador a otro usuario, el nuevo gestor puede quitar todos los poderes al responsable inicial del espacio.

Las páginas de Facebook se han convertido un importante reclamo para los usuarios y en una fuente de información de las más utilizadas. Es muy común ver páginas de cantantes, famosos o incluso de empresas y productos con millones de fans. Los creadores de estas páginas tienen la responsabilidad de regular el contenido que se publica por lo que ser administrador de estos espacios es un trabajo importante.

Los creadores de las páginas pueden hacer que otros usuarios sean considerados administradores del espacio. Este tipo de prácticas se hace con el objetivo de que varias personas puedan gestionar los contenidos de forma que sean más dinámicos y se actualicen con más frecuencia.

Sin embargo, el portal Naked Security ha detectado un fallo en el sistema que podría comprometer la autoridad de los creadores de las páginas.

Según el portal especializado en seguridad de Sophos, se ha demostrado un fallo en el sistema que permitiría a los usuarios elevados a administradores eliminar a los creadores originales de las páginas, contrariamente a lo que Facebook afirma en sus condiciones del servicio.

De esta forma, si el responsable de una página de Facebook decide ascender a un contacto para que sea administrador, podría ver como su contacto elimina sus privilegios.

El portal Naked Security asegura que esta práctica es posible y contradice las normas del servicio de Facebook. Citando una respuesta de Facebook FAQ, el portal asegura que en las condiciones de Facebook figura la cláusula: "El creador original de una página no podrá ser eliminado por otros administradores".

Para demostrar el fallo del sistema, en Naked Security han publicado un vídeo en el que se puede ver todo el proceso y se comprueba el fallo descrito.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/detectan-un-fallo-en-facebook-que-permite-la-apropiacion-de-paginas-creadas-por-otros-usuarios
#40964
Facebook está probando un nuevo servicio de traducción para las publicaciones y comentarios de los usuarios en la red social, motivada por los avances que está introduciendo Google+.

La semana pasada, uno de los desarrolladores de Google Translate, Josh Estelle, anunciaba una nueva extensión para Chrome. Esta extensión llamada 'Traductor de Google para Google+' permite a los usuarios traducir cualquier publicación de Google+ a más de 50 idiomas.

La red social de Mark Zuckerberg no ha querido quedarse atrás y, según ha comprobado el blog Bitelia, está trabajando ya en esta nueva herramienta. A diferencia de lo que sucede en Google+, la mejora de Facebook funcionaría sin necesidad de descargar ninguna extensión, es decir, estaría implementada dentro de la red social.

El botón 'Translate' aparecería al lado del botón 'Me gusta' en las publicaciones de Facebook. La posibilidad de traducción aparecería cuando el sistema detectase que el mensaje o comentario está en un idioma diferente al del usuario que lo recibe.

En lo único que coinciden Facebook y Google respecto a sus respectivos servicios de traducción es que ambos están en periodo de prueba y por el momento sólo está disponible para unos pocos usuarios de ambas redes sociales.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/06/navegante/1315304428.html
#40965
Los internautas podrán buscar en Elowcost.com todo tipo de productos y lo más barato

Madrid. (Efe).- Tres empresarios españoles han creado Elowcost.com, un "agregador" de ofertas de varios portales, que empieza a funcionar hoy, en el que los internautas pueden buscar todo tipo de productos y encontrar los precios más baratos de la red, ha informado la compañía.

En declaraciones a Efe, uno de los tres socios de la empresa, Carlos Velasco, ha asegurado que el portal pretende buscar el mínimo precio posible para todo tipo de productos, "desde préstamos hasta vaqueros", con las tasas y los cargos de gestión incluidos en la cifra de coste final. Después, ha precisado, la plataforma dirige al usuario a la web en la que se ofrece el artículo seleccionado.

Velasco ha explicado que el portal recoge los resultados de los motores de búsqueda de internet pero que, además, recopila los "chollos" que se encuentran sólo en la red e incluye una sección que señala dónde encontrar los precios más baratos.

De cara al futuro, ha dicho este empresario, la intención del portal es desarrollar su propio motor de búsqueda. Según este responsable, la inversión que ha realizado la empresa en la puesta en marcha de este proyecto, que está operativo desde hoy, ha ascendido a 100.000 euros. Ahora mismo, ha añadido, Elowcost.com se encuentra en "periodo de captación de inversores" para poder crecer.

Velasco ha destacado que, tras la entrada en funcionamiento de la web, la página de Elowcost.com en Facebook "enseguida" ha crecido en número de seguidores.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20110906/54212560456/tres-espanoles-crean-un-buscador-que-agrega-las-mejores-ofertas-de-la-red.html
#40966
Noticias / Comparativa entre navegadores Web
6 Septiembre 2011, 21:37 PM
artículo de Dani Mora publicado el 6 de septiembre de 2011

Los chicos de Toms Hardware han publicado una de sus geniales comparativas, esta vez dedicada al mundo de la navegación por internet.
Los navegadores incluidos en la comparativa son el Chrome 13 (13.0.782.215), Firefox 6, Internet Explorer 9 (9.0.8112.16421), Opera 11.50 (1074) y Safari 5.1 (7534.50) bajo Windows 7 64 bits, pero esta vez también han probado todos ellos bajo el sistema operativo OS X Lion ya que las diferencias entre ellos son notables en algunos ámbitos.


Han proabdo de todo: 32 tests de rendimiento, eficiencia, fiabilidad y conformidad, entre los que hay tiempo de arranque y tiempo de carga de webs, tests HTML5, tests WebGL, JAVA, Silverlight, Flash, uso de memoria, Acid 3, etc...

Bajo Windows 7 el navegador ganador es Chrome, seguido de cerca por Firefox. Tercero llega IE9, cuarto y muy cerca del tercero está Opera. Finalmente Safari queda claramente último. Sin embargo bajo OS X Safari queda en primer lugar, seguido de Chrome, tercer lugar para Opera y último, aunque no muy lejano del tercero para Firefox.

Os animamos a que miréis todas las tablas y sus resultados pero a modo de resumen os ponemos aquí la tabla con las conclusiones totales:


FUENTE :http://www.ethek.com/comparativa-entre-navegadores-web/
#40967
No hay semana en la que no encontremos inverosímiles declaraciones por parte de la industria cultural o la clase política sobre lo perjudicial de Internet para los creadores. En esta ocasión, gracias a WikiLeaks, hemos conocido algunas que permanecían ocultas, como la petición de cierre para YouTube y Google por su presunta reiteración en la vulneración del copyright.

Los últimos cables revelados por WikiLeaks han demostrado que el Gobierno de Estados Unidos no es el único disconforme con la intensa vulneración de la propiedad intelectual en la Red. El portal Torrentfreak.com se hace eco del cable en el que uno de los ministros de Rusia señaló directamente a YouTube y Google como grandes infractores del copyright ya que en su opinión no respetan las leyes de cada país en torno a este asunto.

El ministro de Desarrollo Económico de Rusia, Stanislav Voskresenskiy, mantuvo una reunión con la industria cultural estadounidense y rusa en la que expuso que los dos portales, tanto el de vídeos como el buscador, deberían ser cerrados porque no respetan las leyes de propiedad intelectual de su país. Aunque llegó a admitir que esta posibilidad es inviable, insisitió en que los portales deberían adaptarse y seguir más de cerca las leyes de cada país.

Aunque las declaraciones tienen dos años de antigüedad la realidad sobre los derechos de autor poco ha cambiado en este tiempo. Los gobiernos de algunos países han sacado adelante durante este periodo leyes antipiratería que han conseguido escaso éxito. En España tenemos nuestra particular norma antidescargas, la conocida Ley Sinde. Su objetivo son las páginas de enlaces a contenido protegido con derechos de autor, buscando el cierre de éstas, hecho que no se ha conseguido hasta ahora puesto que la Justicia ha declarado legal este tipo de webs al no albergar contenido infractor.

En relación a la opinión vertida desde Rusia, Google podría tener algún conflicto en nuestro país cuando la Ley Sinde entre en vigor. En abril de este mismo año desde el Ministerio de Cultura ya se amenazó al gigante de Mountain View con la aplicación de la ley si no adaptaba sus contenidos a lo expuesto en la norma, es decir, si no eliminaba enlaces a determinados archivos.

Puesto que ni desde España ni desde otro país que no sea el suyo Google no puede cerrar, en nuestro país se podría llegar incluso a bloquear el acceso a los internautas españoles al buscador más importante de la Red. Sería un hecho sin precedentes pero que consideramos igualmente inviable. La cruzada contra la llamada "piratería" en Internet continúa y los gobiernos parecen desesperados por encontrar culpables y soluciones, ignorando que es la propia industria quien debe poner más de su parte para solucionar dicho problema.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6789-piden-el-cierre-de-youtube-y-google-por-infringir-los-derechos-de-autor.html
#40968
En el siguiente texto, Trend Micro presenta pruebas tangibles de que la reciente vulnerabilidad de la empresa certificadora holandesa DigiNotar se utilizó para espiar a usuarios de Internet iraníes de forma masiva.

Diario Ti: En Trend Micro hemos descubierto que usuarios de Internet de más de 40 redes distintas de ISP y universidades de Irán se toparon con certificados SSL falsos emitidos por DigiNotar. Y lo más grave aún: hemos hallado pruebas de que algunos iraníes que usaban software diseñado para burlar la censura y espiar el tráfico no estaban protegidos contra este ataque masivo "man-in-the-middle" (conocido como ataque MitM o intermediario en español).

Certificados SSL falsos para ataques MitM
Los certificados SSL se utilizan para mantener sesiones Web seguras, como al realizar transacciones bancarias en Internet y en sesiones de Gmail de Google. Las autoridades certificadoras son las encargadas de emitir certificados SSL y de comprobar la autenticidad de los certificados SSL. En julio de 2011, algunos hackers consiguieron crear certificados SSL falsos para cientos de nombres de dominios, incluido google.com e incluso todo el dominio de nivel principal .com mediante la intrusión en los sistemas de la certificadora holandesa DigiNotar. Este ataque es de extrema peligrosidad, puesto que estos certificados SSL falsos pueden utilizarse en ataques MitM en donde el tráfico Web seguro cifrado puede ser leído por terceras personas.

El 29 de agosto de 2011 se descubrió el certificado SSL falso de Google.com emitido por DigiNotar. Este certificado permite espiar el tráfico de Gmail en los ataques MitM. Trend Micro ha descubierto pruebas tangibles de que estos ataques fueron perpetrados a gran escala en Irán.

Nuestras pruebas se basan en los datos recopilados estas últimas semanas por nuestra infraestructura Trend Micro Smart Protection Network. Trend Micro Smart Protection Network analiza de forma constante los datos de los bucles de comentarios de millones de clientes de todo el mundo, incluidos a qué nombres de dominio se accede desde qué partes del mundo y a qué hora. Esta valiosa información nos permite proteger frente a los vectores de ataque más recientes en un abrir y cerrar de ojos.

Ataque dirigido a los usuarios iraníes
En el caso del dominio validation.diginotar.nl, hemos encontrado un patrón muy interesante en las últimas semanas: hasta el 30 de agosto de 2011, lo cargaron principalmente usuarios de Internet con base en Holanda e Irán. El nombre de dominio validation.diginotar.nl lo utilizan los navegadores de Internet para verificar la autenticidad de los certificados SSL que son emitidos por DigiNotar. DigiNotar es una pequeña empresa certificadora holandesa con clientes de Holanda principalmente. Por lo tanto, lo esperado es que este nombre de dominio sea solicitado por usuarios de Internet holandeses casi en su totalidad y, quizás, por algún puñado de usuarios de otros países. Pero no por un gran número de iraníes.

A partir del análisis de los datos de Smart Protection Network, observamos que el 28 de agosto de 2011 una parte significativa de usuarios de Internet que cargaron la URL de verificación de certificados SSL de DigiNotar eran de Irán. El 30 de agosto de 2011, la mayor parte del tráfico de Irán desapareció y el 2 de septiembre de este año prácticamente todo el tráfico iraní se había esfumado y DigiNotar siguió recibiendo a usuarios de Internet holandeses, como es habitual.

Estas estadísticas agregadas de Trend Micro Smart Protection Network exponen con claridad que los usuarios de Internet iraníes estuvieron expuestos a un ataque MitM a gran escala en el que el tráfico cifrado de SSL pudo ser descifrado por terceras personas. Por ejemplo: probablemente, terceras personas pudieron leer toda la comunicación por correo electrónico que un usuario de Internet había enviado desde su cuenta de Gmail.

Un análisis más detenido de nuestros datos revela hechos incluso más alarmantes: hemos detectado que los nodos de proxy salientes del software anticensura estadounidense creado en California enviaron solicitudes de clasificación Web para validation.diginotar.nl a los servidores en nube de Trend Micro. Esto significa casi con total seguridad que los ciudadanos iraníes que usaban este software anticensura fueron las víctimas del mismo ataque MitM. Su software anticensura debería haberles protegido pero, en realidad, sus comunicaciones cifradas fueron probablemente espiadas por terceras personas.

Si desea consultar esta información visite: blog.trendmicro.com y countermeasures.trendmicro.eu

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30257

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/un_certificado_web_falso_pone_en_jaque_la_seguridad_de_gmail-t337698.0.html;msg1657980;topicseen#msg1657980
#40969
Publicado el 6 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Según se desprende de un estudio de la empresa de seguridad informática Symantec, el 15% de los vídeos que se publican en Facebook resultan ser un fraude.

Los scammers suelen emplear pantallas de vídeo falsas que contienen una ventana escondida en el fondo que hace que al clickear en el archivo se genere de manera automática un "Me gusta" sobre ese contenido.

De esa forma, los malhechores logran que el contenido aparezca publicado en un muro y de esa forma se vaya extendiendo por la red social gracias a los amigos de un usuario que caen en la trampa.

Desde Symantec explican que han estudiado más de 3,5 millones de posts que incluían vídeos y al analizarlos descubrieron que en 3 de cada 20 había archivos falsos.

Además, alertan de que en los casos más graves esos vídeos fraudulentos contenían malware diseñado para obtener información de una cuenta o infectar el ordenador de la víctima.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/06/3-de-cada-20-videos-de-facebook-son-scam%c2%b4.html
#40970
Publicado el 6 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Lo cierto es que a pesar de que en abril os desvelamos el fin del SETI, el instituto para la Búsqueda de Vida Extraterrestre, la organización ha logrado financiación en agosto y podrá seguir adelante con su actividad.

Ahora, está buscando científicos voluntarios para crear una plataforma que trabaje para localizar vida extraterrestre en otros planetas.

El SETI ha confirmado que va a recabar datos a diario de sus radiotelescopios y poner esa información a disposición de los expertos que colaboren en el proyecto.

Para ello emplearán la herramienta opensource SetiQuest Explorer, que permite recolectar las radiofrecuencias de los 42 radiotelescopios que funcionan en el centro, así como escanear y procesar los datos recogidos.

Otro objetivo es que esos científicos puedan interactuar con la plataforma en tiempo real y analizar los datos en cualquier momento.

El SETI también trabaja en un nuevo proyecto previsto para marzo, en el que se van a explorar regiones del espectro radioeléctrico que se encuentren inundadas de señales.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/06/continua-la-busqueda-de-vida-extrarrestre-por-parte-del-seti.html
#40971


Hay un tipo de virus especialmente molesto: los llamamos ransomware. Y es molesto, sobre todo, porque lo que hace es secuestrar (cifrar) nuestros archivos más importantes, pidiendo una recompensa económica a cambio de la clave. Este tipo de bichos han asolado máquinas durante años, y parece mentira que en 2011 sigan atacando.

Es el caso: ha aparecido una nueva variante, denominada Ransom.AN, que incluso se hace pasar por Microsoft. Al infectar la máquina lo que hace es bloquearla, solicitando 100€ para obtener una clave que deberemos introducir en esa pantalla, escrita en alemán y con la apariencia de la captura superior. Por supuesto, no es necesario pagar nada ni a nadie.

Todo lo que necesitamos para desactivar Ransom.AN es introducir la clave que se nos solicita. Y en este caso concreto, atención, es la siguiente:

CitarQRT5T5FJQE53BGXT9HHJW53YT
Todo esto contando, por supuesto, que vuestro antivirus haya dejado pasar el malware. No se eliminará otro fichero distinto al propio del ejecutable, con lo cual no os preocupéis lo más mínimo por vuestros datos: no se modifica ni el más mínimo detalle de vuestros preciados archivos.

Vía | PandaLabs Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/nuevo-ransomware-ataca-sistemas-windows-como-eliminar-ransoman
#40972
Nokia se ha abocado a encontrar un nuevo tono de llamada que simbolice el universo de Nokia y su concepto de conectar a la gente.

Diario Ti: Para ello, ha convocado a un concurso, donde ofrece un premio de USD 10.000 (EUR 7.000) a quién componga un tono que sustituya al que hace pocos años era tan popular que al sonar en un lugar público varios usuarios tomaban sus propios teléfonos para responder.

El panorama actual de Nokia, en que su cuota del mercado se está contrayendo ante el avance de otros fabricantes y plataformas, hace difícil que tales situaciones se repitan. El concurso constituye entonces un intento de Nokia por impulsar su marca.

En una nota de prensa, Nokia escribe que el tono deberá ser fresco, expresivo, original y creativo, aunque reconocible como un tono de Nokia. La melodía ganadora será instalada como elemento estándar en una selección de la colección 2012 de teléfonos de Nokia, que representa un total de 100 millones de terminales.

Los participantes deberán enviar sus creaciones a éste sitio. Nokia invita a los participantes a experimentar con versiones nuevas y antiguas del tono Nokia, incorporando, si el usuario desea, nuevos sonidos y composiciones. La melodía debe tener una duración máxima de 30 segundos.

Para la final del concurso se seleccionarán 10 tonos. Las propuestas que hayan recibido el mayor número de "me gusta" vía Facebook avanzarán hasta el evento final. Aparte de éstas, otras cinco melodías serán seleccionadas por un jurado, que también estará encargado de nombrar al ganador del concurso.

Aparte del ganador, se premiará además con USD 1000 (EUR 700) los cinco mejores aportes. Estos trabajos estarán disponibles además para los usuarios interesados mediante la tienda online de Nokia, Ovi Market.

El plazo de envío de tonos para el concurso vence el 2 de octubre de 2011.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30255
#40973
Las tres empresas se han presentado al concurso organizado por AIMC e IAB que pretende establecer un estándar de medición del sector.

En un comunicado difundido este lunes la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) y la Interactive Advertising Bureau (IAB) Spain han dado a conocer las tres empresas participantes en el concurso – Kantar media, Comscore y Nielsen Online– y han señalado que la denominada Mesa de Contratación Digital valorará las propuestas de cada una de las compañías participantes durante septiembre, informa Efe.

La Mesa de Contratación Digital, el órgano encargado de la búsqueda de una solución de consenso para la medición de audiencias en la red en España, emitirá posteriormente una recomendación a la AIMC e IAB España, que decidirán finalmente la entidad que mejor se adapte a los fines que solicita el pliego de condiciones.

La empresa vencedora deberá cumplir una serie de recomendaciones de IAB España y la AIMC sobre la medición de audiencias. Así, entre otras condiciones, deberá cumplir con que el universo de la medición esté consensuado por el mercado y usar la metodología de medición híbrida.

El sistema híbrido permitirá usar datos reales del comportamiento de los internautas en los distintos sitios web, a la vez que podrá identificarlos como "personas únicas" con sus características sociodemográficas.

La Interactive Advertising Bureau (IAB) Spain es la asociación que representa el sector del marketing, la publicidad y la comunicación en medios digitales en España. La AIMC es una entidad sin ánimo de lucro que cuenta entre sus fines la investigación la medición y el control de audiencias para distribuir sus informes entre sus asociados, en la actualidad cifrados en 158 empresas. Es la encargada de elaborar el desprestigiado Estudio General de Medios (EGM).

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-09-06/kantar-comscore-y-nielsen-concursan-para-medir-la-audiencia-de-la-red-espanola-1276434546/
#40974
Publicado el 6 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

La pasada semana un grupo de usuarios demandaron a Microsoft por rastrear su localización geográfica en contra de su voluntad, ahora el gigante de Redmond ha respondido negando rotundamente estas acusaciones.

Los portavoces de Microsoft aseguran que la compañía ha abierto una investigación para esclarecer la veracidad de estas graves acusaciones.

La polémica saltó hace varios meses cuando se descubrió que tanto Apple como Android y WP7 guardaban datos sobre la geolocalización de los usuarios sin su consentimiento. Microsoft envió una carta al Congreso de EE.UU. asegurando que sólo recogían estos datos con permiso del usuario.

Sin embargo los demandantes sostienen que los teléfonos WP7 rastrean la ubicación a pesar de que se haya desactivado software de seguimiento ya que transmiten información sobre la geolocalización del dispositivo cuando se utiliza la cámara.

Desde la compañía han contestado a estas graves acusaciones reafirmando su compromiso con la privacidad de los usuarios.

"Nuestro objetivo era –y sigue siendo- ofrecer a los consumidores control sobre cómo se utilizan los datos usados para determinar la localización de sus dispositivos", señalan desde Microsoft por medio de un comunicado, "y hemos diseñado el sistema operativo Windows Phone con esto en mente".

Además aclaran que toda la información captada y almacenada en su base de datos de localización es anónima por lo que "cualquier transmisión de datos de localización de la cámara Windows Phone no permitiría a Microsoft identificar a un individuo o rastrear sus movimientos".

vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/06/microsoft-niega-el-rastreo-de-los-usuarios-de-terminales-wp7.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/demandan_a_microsoft_por_rastrear_a_los_usuarios_contra_su_voluntad-t337883.0.html;msg1658746;topicseen#msg1658746
#40975
Noticias / El kernel se alojará también en GitHub
6 Septiembre 2011, 13:46 PM
Informábamos el pasado jueves de que kernel.org había sufrido un ataque sin que, en principio, se observara modificación alguna en el kernel. No obstante, este hecho ha sido tomado muy en serio, dadas sus potenciales consecuencias para la Red. Así, todo el código ha sido movido a Github, imaginamos que a modo de medida preventiva adicional. Linus Torvalds ha explicado este movimiento...

Citar(...) el asunto más importante (bueno, uno de ellos) del desarrollo distribuido es que un lugar no es realmente diferente de otro, por lo que, dado que tengo una cuenta en github (...), ¿por qué no ver cómo se porta simplemente metiendo el kernel completo allí?

Lo cierto es que no se pierde nada ya que, en cualquier caso, siempre se contaría con una vía adicional de distribución, además de contar con una copia adicional en caso de desastre o ataque como la mencionada.

Recordemos que GitHub ofrece hospedaje a variedad de proyectos y vías de colaboración con otros miembros de su red, siempre que éstos sean libres.

Enlace: github.com/torvalds/linux

Vía All about Linux.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/09/05/el-kernel-se-alojara-tambien-en-github/
#40976
Noticias / Nueva amenaza que se propaga por Facebook
6 Septiembre 2011, 13:43 PM
Utilizar Facebook para propagar amenazas no es una técnica nueva, pero sigue funcionando. Este es el caso del vídeo que anuncia un supuesto escándalo que puede revolucionar a Estados Unidos, que se propaga a través de los muros de nuestros amigos una vez hemos sido afectados y que tiene como víctimas a más de 1.400.000 personas en estos momentos, entre ellos, a usuarios con perfiles españoles.

Si deseamos ver dicho vídeo y pulsamos sobre el enlace, el link nos lleva a una web que simula ser Facebook, pero que no tiene nada que ver con la red social. En dicha web se nos solicita verificar que tenemos más de 13 años. Para previsualizar el vídeo, se nos obliga a compartir el enlace en nuestro muro, consiguiendo de esta manera una mayor difusión. Una vez compartido, el usuario es dirigido a otra web donde se muestra el vídeo, así como multitud de botones de "Me gusta".

Aunque no queda muy clara la finalidad de esta nueva amenaza, un síntoma evidente de que el usuario ha sido afectado es que agrega una serie de enlaces en el apartado de "Actividades e intereses" de la información del perfil de usuario, entre ellos, aplicaciones de casinos online chinos, que podrían ser lo que finalmente estén sacando beneficio económico a este tipo de actividades.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/nueva-amenaza-que-se-propaga-por-facebook
#40977


Amazon ha dado esta mañana lo que puede ser la noticia del día: la compañía ha convocado a la prensa para un evento que se celebrará el próximo miércoles día 14 de septiembre en Madrid, en la que estará presente el vicepresidente de la división europea Greg Greeley y en la que se presentará algo que "será de nuestro interés".

La industria lo ve bastante claro: Amazon ha hecho los deberes este verano buscando a personal y preparando a empresas de logística y todo parece estar listo para el estreno de Amazon España. Es de suponer que la semana que viene se anunciaría esa llegada de la tienda, aunque la fecha de apertura podría ser más adelante. El objetivo puede ser estar listos para la campaña navideña, aunque hace unos meses los rumores apuntaban a este mismo mes para la inauguración del servicio.

Será interesante ver la reacción de los internautas españoles con la llegada de Amazon a nuestro país. Muchos profesionales incluso temen ese hecho, por que podrían ver cómo se dificulta la tarea de comprar libros ingleses desde las tiendas de los otros países de la misma compañía. Estaremos atentos a lo que se pueda confirmar en esa rueda de prensa.

ACTUALIZACIÓN: Óscar Baeza ha encontrado este banner publicitario promocionando claramente la tienda Amazon España, alojado en la web oficial bajo amazon.es y dejando las cosas bastante claras.

Vía | Silicon News
En Xataka | Amazon se prepara para desembarcar en España

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/amazon-convoca-una-rueda-de-prensa-en-madrid-llega-por-fin-la-tienda-en-espana
#40978
Publicado el 6 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Un empleado de Apple ha vuelto a extraviar un prototipo de iPhone en un bar antes de su lanzamiento. Para muchos se trata de una estrategia de marketing pero la compañía ya ha tomado medidas para evitar que se repita este incidente.

Y es que poco después de que se diera a conocer este nuevo caso de iPhone perdido, Apple ha publicado dos nuevas ofertas de trabajo en las que buscan encargados para garantizar "la seguridad de nuevos productos".

Puede que sea una coincidencia pero lo cierto es que la descripción del perfil profesional y de las responsabilidades que tendrá el empleados encajan bastante bien con los problemas que han tenido en las últimas semanas.

"El candidato será responsable de supervisar la protección y gestionar los riesgos de los productos de Apple inéditos y de la propiedad intelectual relacionada", informa la compañía en la descripción del puesto, "la persona colaborará con otros directores de seguridad, contribuyendo a la ejecución y a la gestión de las iniciativas estratégicas establecidas por el Director de Seguridad Global".

Además señalan que el lugar de trabajo será la sede de Cupertino (California), aunque también destacan que se realizarán viajes tanto dentro de EE.UU. como a otros países.

Sobre la investigación del iPhone perdido no hay muchas novedades por el momento, aunque la policía de San Francisco ha confirmado que acompañaron al equipo de seguridad de Apple a registrar un domicilio en el que se había localizado el terminal de forma electrónica, aunque finalmente no lo encontraron.

vINQulos

Cnet, SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/06/apple-contratara-personal-para-mantener-en-secreto-sus-prototipos.html
#40979
Un programador de computadoras en Tailandia fue arrestado por insultar al rey en Facebook, dijo el lunes el abogado del detenido.

El cargo de ofender al rey, una figura reverenciada en el país, conlleva una pena de 15 años de prisión.

Surapak Puchaisaeng, de 40 años y quien reside en Bangkok, también fue acusado de violar la Ley contra Delitos Informáticos por sus comentarios supuestamente difamatorios, dijo el abogado Lomrak Meemuean.

Surapak rechazó haber insultado al rey Bhumibol Adulyadej, de 83 años. La Policía confiscó varias computadoras del detenido, señaló el abogado.

Los casos que implican insultos a la monarquía, conocidos como de lesa majestad, se han incrementado notablemente en los últimos años, pero el arresto de Surapak efectuado el viernes es el primero desde la asunción, en agosto, del nuevo gobierno, según la red activista Libertad Contra la Censura en Tailandia.

El viceprimer ministro Chalerm Yubumrung, quien supervisa las actuaciones de la Policía nacional, dijo que el combate a los cibersitios antimonárquicos es una de sus prioridades.

"Los sitios de internet cuyo contenido insulte a la monarquía... no pueden existir en este gobierno", dijo Chalerm, quien afirmó que establecerá un "sala especial" para estar muy pendiente de esta situación.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/arrestan-a-programador-por-insultar-al-rey-tailandes-en-facebook
#40980
Las páginas de Facebook son una de las herramientas que mejor demuestran la participación y gustos de los usuarios en la red social. Fans de cantantes, actores o futbolistas han creado páginas en Facebook donde seguir a sus ídolos. Pero no solo las páginas relacionadas con 'celebrities' son las más populares.


Las páginas que abordan temas religiosos superan en interacción a las de Justin Bieber, Lady Gaga o equipos de fútbol. Así lo ha demostrado dos clasificaciones elaboradas en el mes de agosto por la web Allfacebook.com sobre las páginas de Facebook con mayor participación y seguidores.

La página creada por el nutricionista estadounidense Aaron Tabor, 'Jesus Daily' (actualmente 8.418.212 de fans) contó con más de 1.700.000 interacciones en el mes de agosto, por lo que se sitúa en la primera posición del ránking. Por detrás de ella se encuentra la página de fans de Justin Bieber, con 1.165.000 interacciones. Pese a que el ídolo adolescente cuenta con mayor número de seguidores (35,6 millones) no consigue superar en participación a la página donde se publican diariamente las enseñanzas de Jesucristo.

Además, en el ránking de las 20 páginas de Facebook con mayor interacción no solo se encuentra la página 'Jesus Daily' en cuanto a temática religiosa. 'The Bible', 'Jesus Christ' y 'Dios es Bueno!' también se cuelan en el ránking, por encima de Lady Gaga, Harry Potter o el equipo de fútbol español F.C. Barcelona.

En tercera posición del ránking de "fidelización" se encuentra la página 'The Bible' con 1.096.000 interacciones (8.128.884 seguidores), superando a la de la cantante Lady Gaga (sexta posición) con más de 775.000 interacciones. Eso sí, la cantante de 'Judas' cuenta con la friolera de 43,2 millones de fans.

La página 'Jesus Christ' (2,9 millones de fans) supera a la página de Harry Potter con cerca de 510.000 interacciones (34 millones de fans) en el mes de agosto. 'Dios es Bueno!', con 4,2 millones de fans y más de 372.000 interacciones, ha conseguido superar al jugador del F.C. Barcelona, Leo Messi, (370.000 interacciones y 24,3 millones de fans).

Teniendo en cuenta que una de las últimas publicaciones realizada en la página de 'Jesus Daily' consiguió en tan solo 47 minutos 20.168 'Me gusta' y 1.181 comentarios, es lógico que se haya situado en la primera posición del ránking. Esta página fue creada en el año 2009 para "difundir el Evangelio de Cristo", tal y como asegura su creador en la propia página.

Top 5 de las páginas de Facebook con más participación:

Nombre Fans (5 de septiembre de 2011) Participación (agosto 2011)

1. Jesus Daily 8.418.884 1.738.155

2. Justin Bieber 35.625.625 1.165.147

3. The Bible 8.128.964 1.096.263

4. Manchester United 18.869.167 1.018.771

5. Mario Teguh 4.688.367 860.829

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/jesucristo-tiene-mas-fans-en-facebook-que-lady-gaga-o-justin-bieber
#40981
Kaspersky ha presentado su software de seguridad para 2012, Kaspersky Antivirus y Kaspersky Internet Security, en los que se combina una solución basada en la nube con la seguridad tradicionale residente en el PC.

Kaspersky Lab acaba de presentar sus nuevas versiones de producto que se corresponden con la edición 2012. En ellas, tanto la solución Kaspersky Antivirus (KAV), como Kaspersky Internet Security (KIS), incorporan una tecnología de protección híbrida que les permite compaginar la seguridad desplegada en la nube, junto con la protección que se encuentra residente en el propio sistema operativo, con el fin de ofrecer una detección más proactiva frente al malware desconocido. Independientemente de si el equipo se encuentra conectado a Internet, o trabajando en modo Offline, el software ofrece una protección proactiva.

La interfaz de usuario UI ha sido renovada en las versiones 2012, desplegando una navegación en torno a los principales ajustes de seguridad. El denominado "control parental" se ha vuelto también más flexible con el fin de que resulte más efectivo, con un extra de seguridad cuando se trata de proteger a los más pequeños de la casa.

Frente a las versiones anteriores, se han añadido nuevas funcionalidades a las tecnologías existentes, véase el caso de la protección contra spam, con ayuda ahora de las tecnologías desplegadas en la nube. Mantiene la función de anti-banner, y ambas soluciones cuentan con un "Task Manager" que permite optimizar los recursos del sistema. Si continuamos con los aspectos relacionados con la navegación, el filtro de direcciones URL dispone ahora de mayor compatibilidad con el módulo URL Advisor de los principales navegadores Web, entre los que se encuentran Internet Explorer desde la versión 6 en adelante, Firefox desde la edición 3, y Chrome desde la versión 7. De este modo se satisfacen también las necesidades de usuarios con equipos de años anteriores.

Con Kaspersky File Advisor es posible comprobar la seguridad de cualquier archivo con solo pulsar el botón derecho del ratón. Se despliega el denominado "System Watcher" que permite monitorizar actividades de aplicaciones sospechosas para que sean seguidas de cerca o controladas.

En cuanto a las versiones la edición de antivirus KAV 2012 ofrece un nivel básico de protección de seguridad contra virus conocidos y malware y su precio asciende a 29,95 euros para la versión de un solo PC con licencia para un año. La suite Kaspersky Internet Security KIS 2012 añade cortafuegos en doble sentido, antispam, control de aplicaciones, así como navegación segura para protegerte frente a transacciones financieras y compras on-line. Su precio para una licencia de un año y un PC es de sólo 49,95 euros. Frente a las ediciones anteriores, parece haberse encarecido ligeramente la opción de adquisición de las licencias para varios PCs durante el primer año, ya que los usuarios que optan por adquirir licencias de dos años o más, obtienen precios especiales.

Alfonso Casas - 06/09/2011

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Antivirus-Kaspersky-con-proteccion-hibrida/doc112960-Software.htm
#40982
Desde este Lunes día 5 de Septiembre, tiene lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, el XXV Encuentro de las Telecomunicaciones.

Como viene siendo habitual, algún responsable de Telefónica se sienta y hace balance de lo que ha dado de si el año con respecto a temas tecnológicos y habla también de posibles pruebas piloto que puedan llevarse acabo durante 2012.

En esta edición del encuentro, el responsable de llevar la palabra fue Julio Linares, que como ya sabéis, es el consejero delegado de Telefónica.

Julio Linares comenzó hablando de que es necesario que la industria contrate los servicios basados en alta tecnología para que estos sean acogidos y dados a conocer de cara a los clientes.

Pero estas declaraciones no quedan ahí, ya que seguidamente, Linares afirmó que ve viable que en el año 2020 todos los españoles dispongan de una conexión a internet de 30 megas. Todo esto dicho así queda muy bonito y esperanzador.Linares siguió hablando y comento que para que esto sea una realidad es necesario que también las administraciones públicas se involucren en el proyecto y que ayuden a la extensión de la tecnología donde la empresa (Telefónica) no ve rentable la inversión de capital.

El consejero delegado también hizo durante su intervención pequeñas puntualizaciones sobre la fibra óptica y su porcentaje de penetración en el mercado y también de la tecnología 4G que la compañía está a punto de estrenar en España.

También se dejaron "perlas", sobre la prioridad de que España alcance en su totalidad la cobertura de la banda ancha tradicional.

A diferencia del año pasado, que dejó en el aire un debate sobre la neutralidad de la red, este año, sin embargo, lo ha dejado caer de una forma leve afirmando que Telefónica defiende dicha neutralidad, sin dar pie a debate alguno.

Después de ver que a día de hoy todavía hay poblaciones que no tienen ADSL, que sólo las grandes capitales tienen FTTH, y que la mayoría de los usuarios estamos en velocidades inferiores a los 10 Megas, ¿nos pretenden hacer creer que en el año 2020 habrá 30 Megas para todo el mundo cuando ni siquiera a día de hoy esta garantiza 1 Mega?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/09/05/telefonica-afirma-que-todos-los-espanoles-pueden-tener-30-megas-en-2020/
#40983
El tímido que espera al amor de su vida. La lanzada que busca, cada noche, una compañía diferente. O los que simplemente quieren charlar un rato con alguien... Imagínenselos a todos, juntos y revueltos, en un local con poca luz y mucho ruido: ¿cómo esperan, con propósitos tan distintos, sacarle partido a una misma noche de copas?

Para facilitar las relaciones afectivas en la inhumana y atropellada sociedad actual han surgido durante los últimos años, y como setas, los portales de contactos. Los hay para todos los gustos: orientados a jóvenes y maduritos, propicios a relaciones estables, indicados para simples escarceos sexuales o, incluso, exclusivos para gente emparejada que pretende ser infiel. En el futuro, parece, se ligará por Internet o no se ligará.

Mayoría de internautas
Meetic, Badoo, Parship, Second Love... Aunque los nombres de cada portal varíen, los pasos para una cita son similares. Primero, el registro gratuito. Después, un largo cuestionario sobre gustos, aficiones y urgencias del corazón. ¿Después? Esperar a que el buzón electrónico se sature de mensajes de quienes desean conocernos. ¿Nos pasa a nosotros lo mismo? Entonces, casi siempre, queda pagar una cuota de inscripción y lanzarse al ruedo.


Ese ruedo existe, y cada vez está más poblado. Según María Rúbies, responsable de comunicación de Parship, "casi un sesenta por ciento de los internautas españoles han visitado este tipo de páginas". Según sus datos, el usuario estándar tiene entre 30 y 50 años, vive en una ciudad y ha estudiado una carrera. Hay, eso sí, sectores que crecen más que otros. "Al principio los más interesados eran los chicos", dice Rúbies, "pero, por ejemplo, cada vez se registran más las mujeres con hijos. A muchas ya no les apetece ir a un bar, una noche, a ver qué pasa: prefieren algo más concreto".

Ese algo más concreto es, en el caso de Parship (se paga una cuota de entre 15 y 35 a al mes), una relación estable. Badoo, gratuito, parece apuntar a relaciones esporádicas para los más jóvenes. Meetic (34,90 a mensuales) habla, incluso, de "enamorarse". ¿Mujeres, hombres? De todo. En Parship, por ejemplo, seis de cada diez usuarios son féminas, pero no pasa lo mismo en los otros portales. Lo que sí es cierto es, acepta Rúbies, que Internet es un perfecto caldo de cultivo sentimental para tímidos: "No les es fácil conocer gente, y menos dar el primer paso. Pero en Internet no hay distancias: uno puede ser sincero y exponer con claridad lo que busca". En todo caso, Rúbies recomienda que el contacto virtual no se alargue demasiado: "Si hay feeling", dice, "debe corroborarse cara a cara. Que una relación se alargue indefinidamente en la Red acaba generando falsas expectativas y eso, al final, es lo que genera más chascos".

Pero no son solo los chascos lo que coarta a muchos: la discreción, o el miedo a los desconocidos, siguen frenando a más de uno. Sin embargo, desde todas estas páginas se insiste en que es el propio usuario el que decide quién y cuándo podrá ver su perfil completo o fotos; además, varios filtros de seguridad garantizan el anonimato. Y otra cosa: no solo los equipos de cada web vigilan abusos, sino que los propios usuarios pueden avisar, al ver algo inapropiado, para que la web pueda bloquear o cancelar un perfil. ¿Fiabilidad total? No: uno puede cruzarse con lo que no buscaba, como ocurre en la vida real. ¿O es que nunca nadie nos ha engañado una noche?

La sal de la vida
¿Hablábamos de engaños? Eso fomenta Second Love (cuyo lema es La vida es corta: regálate un segundo amor). Nacida en Holanda en 2008, se ha implantado en Argentina, Brasil o, desde marzo de 2011, España, donde ya tiene 50.000 usuarios. Lo que distingue a Second Love es acoger solo a adultos comprometidos..., pero interesados en otras persona. Como explica Carla Couto, su portavoz en España, "antes, muchos mentían sobre su estado civil en los portales. Por eso creamos esta página: para los que no quieren romper con su pareja, pero anhelan una aventura, acabar con la monotonía y mejorar la autoestima".

Aquí, claro, no son recomendables nombres reales ni fotos reconocibles, pero del resto se ocupa el portal: información cifrada y una factura bancaria, de 29,90 a al mes, sin ninguna clase de referencia. Sus usuarios son, de momento, tres varones por mujer, pero según Couto, "se nivela".

Hay muchos otros lugares de encuentro: si se busca solo sexo, Adultfriendfinder, GetItOn o C-Date. Solo para homosexuales, Outpersonals o EasyFlirt. Y más... Lo dicho: tantas horas perdidas en bares, garrafón ingerido y calabazas recolectadas cuando, parece, lo fácil era ligar desde casa.

No solo de momentos idílicos vive el amor: en una sociedad con cada vez menos tiempo, el saber lo que el otro (y uno mismo) quiere nos ahorra tiempo, dinero y disgustos. archivo

Con siete minutos basta
Adiós a eternas conversaciones de barra: el speedating (o citas rápidas) está en España. ¿En qué consiste? En reuniones organizadas donde, en una noche, hablamos con desconocidos con una sola premisa: no más de siete minutos de charla. Cristina Muñoz, responsable de 7 citas, cuenta que pusieron su web en marcha hace seis años, y les fue "bien desde el principio. Es algo muy práctico, porque no hay engaños. Reunimos a siete chicos y siete chicas, de la misma edad, y pasan un rato divertido". ¿Efectivo? Parece que sí: "De los siete, como mínimo te interesarán dos o tres, y eso se descubre enseguida", asegura.

Daniel C: "No me gustan las masas"
"Soy vago y no me gustan las grandes aglomeraciones: por eso probé a ver si, tanteando de forma más individual, conocía a alguien", explica Daniel C, usuario de Meetic. "Al principio cuesta, es difícil congeniar con alguien, y cuando se logra lo mejor es quedar cuanto antes. Una relación por mail es fácil y bonita, pero no sirve de nada".

Alejandra A. : "Es fácil dejar todo claro"
"¿Que cómo actuamos las chicas? Creo que tenemos más claro lo que queremos, pero hay de todo", aclara Alejandra A., usuaria de Badoo. "Desde las que van a degüello hasta las que buscan un príncipe azul. La ventaja es que es fácil dejar las cosas claras desde el principio, no como en un bar", añade.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1149323/0/portales/citas/parejas/
#40984
La operadora móvil alemana Deutsche Telekom ha comenzado a admitir reservas de clientes para adquirir el próximo iPhone de Apple. La compañía permite a los usuarios reservar el dispositivo para agilizar su distribución en el momento de su lanzamiento. Las reservas se han activado antes de que Apple confirme las características del dispositivo y su fecha de lanzamiento.

La expectación por la llegada del próximo iPhone aumenta día a día. Se espera que en este mes Apple confirme su fecha de lanzamiento y sus características, aunque ya hay rumores de sus posibilidades. Se especula con que el próximo iPhone podría tener un diseño similar al 3GS pero con más fino y con una pantalla más grande. Apple por el momento guarda silencio sobre el terminal y el interés aumenta.

Las operadoras esperan con interés el lanzamiento ya que podría suponer un éxito de ventas. Deutsche Telekom, operadora alemana, ha sido la primera en pronunciarse y ha iniciado la posibilidad de reservar el terminal. Según el diario alemán Focus, la operadora ya permite a sus usuarios reservar una unidad del próximo iPhone.

El objetivo de Deutsche Telekom es que agilizar la distribución del nuevo dispositivo. En los lanzamientos de las versiones anteriores de iPhone, los usuarios han respondido al lanzamiento realizando de forma masiva peticiones de los dispositivos. Con el sistema de reservas, Deutsche Telekom podría controlar las peticiones y dar prioridad a aquellos que han efectuado la reserva.

Las peticiones del próximo iPhone sorprenden ya que por el momento no se conocen las especificaciones definitivas del terminal, ni se precio ni su fecha de lanzamiento. La medida de Deutsche Telekom confirma que la operadora distribuirá el terminal en Alemania, que cada vez está más próximo el lanzamiento y que el interés de los usuarios es muy elevado.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/64335
#40985
Publicado el 5 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Un ataque de envenenamiento de caché de hackers turcos contra Netnames y Ascio, proveedores de servicios DNS, ha afectado a importantes empresas como Acer, Betfair, The Daily Telegraph, The Register, UPS o Vodafone.

Los visitantes de las páginas veían en ellas un mensaje del grupo de hackers turcos conocido como TurkGuvenligi en el que se defendía que llevar a cabo acciones de "hackeo" no es ningún crimen.

Algunas de las páginas afectadas decidieron cerrar los apartados que estuvieran protegidos mediante contraseñas, para evitar que los cibercriminales pudieran robar las identificaciones de los usuarios.

Lo cierto es que no es la primera vez que la citada organización turca lleva a cabo ataques similares, ya que en el pasado llegaron a "hackear" páginas de Coca-Cola, Microsoft, la NASA o Interpol, aunque en aquella ocasión decidieron insertar en ellas sus proclamas políticas criticando la situación que vive el pueblo palestino.




vINQulos

h-online, Telegraph.co.uk

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/05/un-ataque-dns-masivo-afecta-a-webs-de-importantes-empresas.html
#40986
Publicado el 5 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Aunque en las últimas semanas la fiebre por Google+ ha descendido la compañía sigue tratando de mejorar su red social con nuevas funcionalidades como un sistema con el que sugerirán a usuarios a los que puede resultar interesante tener en los círculos.

El encargado de anunciar esta nueva herramienta ha sido Bradley Horowitz, vicepresidente de gestión de producto de Google+, y lo ha hecho con un mensaje publicado en su perfil de Twitter que ha despertado cierta polémica.

Bradley informó de que estaban a punto de implementar un mecanismo de "usuarios sugeridos" en Google+.

La raíz de la polémica está en la segunda parte del tweet, en el que invitaba a todos los usuarios con más de 100.000 seguidores en Twitter a enviarle un mensaje directo para poder hablar sobre la nueva herramienta y probarla.

El hecho de que esta invitación sólo haya sido dirigida a usuarios con gran cantidad de followers ha generado numerosas críticas contra Google por parte de miembros de la red social y de bloggers, que lo consideran una medida discriminatoria, ya que sólo considera interesantes a los usuarios por la cantidad de seguidores que tienen y no por los contenidos que comparten.

Además temen que se produzca una brecha entre los usuarios que están en la lista y los que no como ya ocurriera en Twitter cuando se lanzó por primera vez este sistema.

Horowitz ha explicado que el sistema de listas aún no está terminado pero que su objetivo final es permitir a la gente "conectarse con personas de ideas afines que crean un gran contenido alrededor de casi cualquier tema que les interesa".

vINQulos

ItProPortal, Forbes, SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/05/google-prueba-un-polemico-sistema-para-sugerir-usuarios.html
#40987
Nuevas informaciones sobre las compañías que presuntamente rastrearían la información de los usuarios de teléfonos inteligentes. En esta ocasión es el fabricante taiwanés HTC el que ha sido relacionado con estas prácticas, señalando de forma concreta dos de sus modelos más actuales en el seguimiento de las actividades de los usuarios.

Hace sólo unos días nos hacíamos eco de la información que sumaba a Microsoft a la lista de compañías que recopilaban información de las actividades de los usuarios con sus teléfonos móviles sin el permiso de éstos. De esta manera, el gigante de Redmond se unía a una lista en la que ya figuraban otros gigantes como Apple o Google, que podrían haber incluido en sus sistemas operativos para móviles algún tipo de software que rastrease a los usuarios.

Según leemos en elmundo.es, la firma asiática HTC podría ser la siguiente en unirse a este grupo. La última información apunta a que la compañía estaría llevando a cabo estas prácticas que dejan atrás la privacidad de los usuarios con dos de sus terminales de última generación como el HTC Sensation y el HTC Evo 3D, móviles que integran Android, la plataforma para dispositivos móviles de Google.

Aunque desde el operador estadounidense Sprint se ha asegurado que la compañía no puede tener acceso a los mensajes, fotos y vídeos almacenados en los terminales, no hagustado que HTC incluyese la función denominada "User Behavior Logging" en sus móviles. Se trata de una función que se incluyó en la versión 2.3.4 de Android Gingerbread y que fue descubierta recientemente por un usuario del foro xda. Gracias a la misma, se avisa al usuario de la posibilidad de almacenar información en los términos de servicio, con lo que se solventaría el problema legal que se daría.

No obstante, aunque se solicite permiso al usuario, son opciones que gustan muy poco dado que la información que se suele recopilar -aunque no aseguramos que en este caso sea así- acaba en poder de terceras compañías que utilizan estos datos generalmente con fines comerciales y de márketing. ¿Acabará HTC ante los tribunales como ya le sucedió a Microsoft la semana pasada ante un colectivo de usuarios indignados con estas prácticas?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6778-htc-podria-rastrear-a-sus-usuarios-a-traves-de-sus-moviles.html
#40988
Publicado el 5 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

El software para la reproducción de contenidos multimedia Windows Media Center ha registrado unas cifras de uso muy decepcionantes, sin embargo Microsoft se niega a tirar la toalla y será incluido en el nuevo Windows 8.

Steven Sinofsky, responsable de Windows, ha reconocido que en el mes de julio sólo un 6% de los usuarios de Windows 7 abrieron este software que se utiliza para gestionar y reproducir contenidos multimedia como imágenes, programas de televisión o música.

Además, de estos usuarios sólo el 25% pasó más de diez minutos utilizando Windows Media Center mientras que casi el 60% tuvieron una actividad casi nula, ya que permanecieron menos de dos minutos en la aplicación, según explica Sinofsky en el blog oficial de Windows 8.

No cabe duda de que las cifras de uso son decepcionantes, sin embargo Microsoft asegura que siguen muy comprometidos con Windows Media Center y que han querido tranquilizar a sus usuarios asegurando que el reproductor formará parte de la nueva versión del sistema operativo.

Por el momento no han detallado si Windows 8 integrará Media Center de la misma forma que en anteriores versiones o si optarán por un nuevo producto que incorpore las mismas funciones pero con otra interfaz.

Sin embargo, Sinofsky ha anunciado que Media Center no formará parte de las versiones preliminares para testers de Windows 8. El responsable de Windows ha querido dejar claro que las malas cifras de uso no han tenido nada que ver en la decisión de dejar el reproductor multimedia fuera de las primeras distribuciones.

vINQulos

Building Windows 8, ZDnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/05/microsoft-reconoce-el-fracaso-de-media-center-pero-lo-incluye-en-windows-8.html
#40989
Publicado el 5 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Lo que empezó como un simple "retuiteo" de mensajes ha terminado en acusación por delitos de terrorismo que podría llevar a dos ciudadanos mexicanos a ingresar en prisión por sembrar el pánico con mensajes falsos publicados en su perfil de Twitter.

Los implicados en esta sorprendente historia son Gilberto Martínez Vera y María de Jesús Bravo Pagola, un profesor y una periodista que al parecer tomaron la mala decisión de difundir en las redes sociales un mensaje que alertaba de un presunto secuestro en un colegio de Veracruz perpetrado por narcotraficantes.

El pánico cundió minutos después y se contabilizaron hasta 26 accidentes de coche.

"La gente dejaba su vehículo en medio de las calles para correr y recoger a sus niños porque pensaban que esas cosas estaban ocurriendo en las escuelas de sus hijos", explica Gerardo Buganza, secretario del interior del estado de Veracruz.

Finalmente se comprobó que se trataba de una falsa alarma y que no había existido tal secuestro. La pesadilla acabó ahí para los angustiados padres pero sólo había comenzado para los tuiteros, que están acusados de terrorismo y sabotaje y se enfrentan a una pena de hasta 30 años de prisión.

Los detenidos han tratado de defenderse asegurando que su única intención fue alertar de un hecho del que habían tenido noticia en Twitter. "¿Cómo pueden hacerme esto por retuitear un mensaje?", se pregunta Pagola, "son 140 caracteres, no es lógico".

Pero el juez considera que con sus mensajes contribuyeron a crear una alarma en la población y a sembrar el pánico. Esta acusación ha generado un intenso debate en Twitter y algunas organizaciones como Amnistía Internacional o Artículo 19 han salido en defensa de la libertad de expresión de los tuiteros.

vINQulos

The Guardian, AFP

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/05/acusan-a-dos-mexicanos-de-terrorismo-por-enviar-tweets-falsos.html
#40990
El cantante asegura que su defensa de la SGAE "le ha costado mucho a mi imagen sin recibir nada a cambio".

Ramón J. Márquez, alias Ramoncín, ha pasado de las palabras a los hechos, de la defensa encendida de los derechos de autor en la SGAE, una etapa de la que se arrepiente por la "ingratitud" del colectivo artístico, a publicar el decimonoveno álbum de su carrera, que él califica como su "nuevo primer disco".

"Ojalá me hubiese pasado la vida viviendo de los derechos de autor de mis primeras canciones", dice en una entrevista con Efe este músico, que reivindica un repertorio más allá de clásicos como "Litros de alcohol".

Ratifica que "más sabe el diablo por viejo que por pellejo" y considera que el haber defendido los derechos de autor y haberse erigido en altavoz de la SGAE le puso una diana encima.

"He dejado una parte de mi vida ahí y le ha costado mucho a mi imagen sin recibir nada a cambio, no digo económicamente, sino de reconocimiento moral", protesta Ramoncín, que dice haber visto cómo otros cantantes abominaban del canon digital cuando, en realidad, no dejaban de cobrarlo y en grandes cifras.

"El tiempo ha demostrado que yo de la SGAE no he vivido. Allí he hecho un trabajo, del que ahora personal y emocionalmente me arrepiento, porque creo que no ha valido la pena", confiesa el artista, que se queja de que, aunque hay compañeros que le han defendido, "el núcleo del negocio es ingrato a más no poder". Aún así, afirma que "moralmente" sí se siente satisfecho y que hizo "lo que tenía que hacer".

De la reforma y del nuevo proceso electoral que se abre próximamente en la SGAE, de la que sigue siendo socio, opina que surgirá una "SGAE más abierta y más razonable", pero añade que ahora mismo no tiene "mucho interés" en eso.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-09-05/ramoncin-dice-que-se-arrepiente-del-trabajo-que-ha-hecho-en-la-sgae-1276434449/
#40991
Publicado el 5 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

El consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, ha anunciado durante el XXV Encuentro de Telecomunicaciones que la compañía comenzará a ofrecer servicios 4G sobre redes LTE en varias ciudades españolas durante los próximos días.

Linares ha señalado durante su intervención en este encuentro celebrado en Santander que la oferta LTE que pondrá a disposición de los clientes Telefónica utilizará la banda de 2,6GHz e inicialmente ofrecerá velocidades de entre 30Mbps y 100 Mbps.

Al parecer está oferta estará dirigida a grandes clientes, empresas y administraciones públicas, según informa Cinco Días.

Madrid y Barcelona son las dos ciudades elegidas por la operadora para comenzar con el despliegue de los servicios 4G y por el momento no han confirmado los planes para llevar esta tecnología al resto de ciudades españolas.

El consejero delegado de Telefónica ha reconocido que "los objetivos que propone la Agenda Digital Europea son exigentes" por lo que "se necesita de la colaboración de todos los agentes del sector para poder alcanzarlos".

En este sentido, Linares considera que el móvil es "un instrumento clave" para conseguir que la banda ancha básica llegue la totalidad de la población en 2013 pero para lograr objetivos más ambiciosos como los 30Mbps en 2020, el consejero cree que se necesitan inversiones "extraordinarias", políticas concretas y tecnologías móviles avanzadas como el LTE que soporta velocidades de más de 100Mbps.

Nuestros compañeros de ITespresso se han desplazado a Santander para seguir en directo el XXV Encuentro de Telecomunicaciones, puedes seguirlo en su web y en su cuenta de Twitter y Facebook.


vINQulos

Telefónica, Cinco Días

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/05/telefonica-comenzara-a-ofrecer-4g-en-espana-la-proxima-semana.html
#40992
Noticias / Explicando el protocolo HTTPS
5 Septiembre 2011, 14:01 PM
Si asistes a una charla sobre seguridad en internet seguro que, más bien pronto que tarde, aparecerá una frase parecida a: asegúrate que, cuando entras a tu banco, al principio de la barra de dirección puedes ver las siglas https. Y es cierto, tenemos que echar un ojo, pero ¿por qué?

Muchas veces la explicación se reduce a decir que se establece una conexión segura, y no es falso, pero la verdad es que podremos entender con un poquito más de profundidad en qué consiste HTTPS, y no hace falta hacerlo con palabras complicadas, ni enrollarnos durante media hora.



¿Qué problemas soluciona HTTPS?

Muchas veces, para comprender porqué narices alguien se ha molestado en inventar algo complicado es mejor pensar para qué lo ha ideado. ¿Cuáles son los problemas que han motivado la aparición de este HTTPS? El principal problema es una falta de privacidad en nuestra navegación normal.

Normalmente, cuando navegamos por internet lo hacemos utilizando el protocolo HTTP, que simplemente establece unas directrices acerca de cómo se va a comunicar nuestro ordenador (cliente) con un servidor (por ejemplo, el ordenador donde está alojada la página de Genbeta). Establece cómo se transfieren los datos, y en este caso, los datos se transfieren sin ninguna modificación, según los estás viendo ahora mismo.

Podemos imaginar que hay una tubería entre nuestro ordenador y el servidor por la que pasan los datos. Pero en esa tubería, alguien podría hacer un pequeño agujero por el que poder ver la información que viaja de un lado al otro, o incluso algo peor, modificar la información que tu envías. En ámbitos de seguridad esto se refiere como un ataque man-in-the-middle (Hombre en el medio, literalmente).

Esto no es un problema si alguien cotillea mientras visitas Genbeta, pero posiblemente sea un problema mientras estás consultando los movimientos de tu tarjeta de crédito. Además, si nuestro man-in-the-middle se hace pasar por tu entidad bancaria... ¿cómo podrías estar seguro de que te responde tu banco? ¿no te entran ganas de evitar esas intromisiones? Aquí aparece HTTPS.

Cómo funciona HTTPS

Ya que evitar cotillas en una comunicación es algo que se puede catalogar como muy difícil o imposible, la solución ha consistido en hacer que nuestro amigo mirón no pueda comprender lo que mira a través de ese agujerito que ha hecho en la tubería, y que tampoco pueda meter en la tubería mensajes haciéndose pasar por nuestro banco (servidor) o por nosotros mismos (cliente).

Al menos en este asunto de las conexiones seguras, la magia no existe. Antes de empezar esa conexión segura, se establece una comunicación entre el cliente y el servidor en la que se acuerdan los detalles necesarios. Esta fase se denomina acuerdo, o en inglés handshake (apretón de manos), y es donde todo se complica un poco.

El handshake entre cliente y servidor puede variar dependiendo de los modos de autenticación (verificación de la identidad del remitente de un mensaje) y cifrado que se vayan a utilizar durante la conexión segura. Suena difícil, pero los sistemas utilizados no difieren mucho de los utilizados durante la II Guerra como por ejemplo el famoso código Enigma.

Imaginamos que somos capaces de crear dos códigos (o claves) especiales. De forma que

un mensaje se puede cifrar con la primera y descifrar con la segunda, y viceversa. Así, un mensaje cifrado con la primera, ÚNICAMENTE podrá ser descifrado con la segunda, y un mensaje cifrado con la segunda, sólo podrá ser descrifrado con la primera.

Ahora viene el truco. La primera de ellas la haces pública, se la das a todos tus amigos, sin problema. Pero la segunda es secreta, te la guardas como tu mayor tesoro. Con este pequeño truco podemos hacer dos cosas imprescindibles dentro del protocolo HTTPS:


  • Verificar nuestra identidad: Si un mensaje (o parte) lo ciframos con nuestro código secreto, cualquier persona será capaz de leerlo, pero nadie más habrá sido capaz de crearlo (necesitarían nuestra clave ultra secreta). Así es como se firma cuando no puedes utilizar un boli.

  • Evitar mirones: Si me queréis enviar un mensaje, utilizáis mi código público para cifrarlo y lo colgáis por ejemplo en un tablón de anuncios (o en un comentario). De esta forma sólo quien tenga mi código secreto será capaz de leerlo, es decir, sólo yo podré saber lo que significa. De hecho, ni siquiera vosotros seríais capaces de leerlo una vez lo cifrárais.


Inspiración | Digital Inspiration


FUENTE :http://www.genbeta.com/guia-de-inicio/explicando-el-protocolo-https[/list]
#40993
Este lunes hace 65 años del nacimiento de Freddie Mercury, y Google lo celebra por todo lo alto.

El buscador de la compañía Google vuelve a sorprender a los usuarios con un nuevo 'doodle'. Esta vez, animado. El logotipo de Google se convierte en el escenario del último concierto del grupo Queen para celebrar el 65 aniversario del nacimiento de su vocalista, Freddie Mercury.

Tal y como tiene acostumbrados Google a los usuarios, la compañía rinde homenaje al vocalista del grupo Queen en un nuevo 'doodle'. Pero al igual que sucedió con el homenaje a Charles Chaplin, el equipo de Google ha hecho en esta ocasión un videoclip con uno de los éxitos del grupo, la canción 'Don't stop me now'.

El vídeo homenaje a Mercury comienza con unas fotos animadas del cantante hasta llegar a uno de los conciertos el grupo patrocinado en esta ocasión por Google. A continuación el videoclip se transforma en un videojuego al más puro estilo 'Space Invaders' donde también se recuerdan algunas escenas de los videoclips más famosos del grupo como 'I wan't to break free', donde el cantante aparece disfrazado de ama de casa.

El éxito mundial que el grupo Queen generó desde su creación en 1971 se debió en gran parte a la voz y a las excentricidades de Freddie Mercury, tanto en sus vídeos como en sus conciertos. Esto hizo que llegaran a vender 300 millones de álbumes en todo el mundo con Mercury al frente.

Además de formar parte de este grupo de rock, Mercury tuvo una carrera como solista y ocasionalmente fue productor y participó en eventos como músico invitado para otros artistas. Murió de una bronconeumonía complicada por el sida el 24 de noviembre de 1991, tan sólo un día después de comunicar oficialmente que padecía esta última enfermedad. En el año 2008, la revista Rolling Stone lo ubicó en el puesto dieciocho en su lista de los mejores vocalistas de todos los tiempos.

Este nuevo 'doodle' de Google se ha convertido en uno de los más famosos creados por la compañía. Tal ha sido la acogida de los usuarios que en pocas horas se ha convertido en 'Tema del momento' en Twitter en España.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-09-05/google-convierte-a-freddie-mercuy-en-un-personaje-de-videojuego-1276434413/
#40994
España, de la mano de Movistar, se unirá en los próximos días al grupo de países que ya pueden acceder a las redes de banda ancha móvil de alta velocidad. La compañía ha anunciado el lanzamiento de estas conexiones en sus redes gracias a la tecnología Long Term Evolution (LTE).

El inicio del XXV Encuentro de Telecomunicaciones de Santander nos ha deparado el anuncio por parte de Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, del lanzamiento de forma inminente del despliegue de la tecnología de banda ancha móvil de cuarta generación que permitirá conexiones ultrarrápidas gracias a la tecnología LTE. Recordemos que gracias a la misma se podrán soportar velocidades de más de 100 Mbps en dispositivos móviles.

Aunque Linares no ha concretado, sí ha señalado que serán "distintas ciudades españolas" las primeras en disfrutar de las bondades de estos servicios 4G. De este modo, se inicia el proceso por parte del operador español para resolver uno de los grandes retos planteados por parte de la Comisión Europea en la Agenda Digital: el conseguir que toda la población pueda navegar a un mínimo de 30 Mbps en 2020 y al menos la mitad como mínimo a 100 Mbps.

Para poder lanzar estas conexiones de alta velocidad Movistar podría utilizar los 2 x 20 MHz que adquirió en la banda 2,6 GHz en la subasta de espectro, tras haber alcanzado el acuerdo con el suministrador francoamericano Alcatel-Lucent del que ya os informamos el pasado mes de agosto.

De este modo, España se une a la lista de países donde ya se comercializan este tipo de conexiones como Suecia, Estados Unidos, Corea o Japón. Se trata de un esperado primer paso después de haber realizado a comienzos de 2010 los primeros programas piloto en el barrio de Salamanca en Madrid. No obstante cabe recordar que a la reducida cobertura que existirá en este periodo inicial hay que sumar la escasa penetración de dispositivos con acceso a las redes 4G entre los usuarios, situación que irá mejorando con el paso del tiempo.

Estaremos muy atentos al lanzamiento de estas conexiones y a las respuestas por parte de los competidores de Movistar. Vodafone podría ser la siguiente compañía que se decante por el lanzamiento de estas conexiones de alta velocidad, mientras que Orange también hará lo propio aunque aún desconocemos las fechas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6775-movistar-anuncia-el-lanzamiento-inminente-de-banda-ancha-movil-ultrarrapida.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_banda_ancha_movil_sera_mas_rapida_en_espana-t338090.0.html;msg1659532;topicseen#msg1659532
#40995
Publicado el 5 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Pocas horas después de que Samsung presentara su nuevo modelo de Galaxy Tab com pantalla de 7,7 pulgadas una orden judicial les ha obligado a retirarlo de su stand de la Feria de Electrónica IFA que se celebra en Berlín.

Detrás de esta orden judicial estaría Apple, que al parecer ha logrado ganar un nuevo asalto de la particular guerra que mantiene en los tribunales con la firma surcoreana.

El pasado jueves Samsung presentó en la IFA su nuevo modelo de Galaxy Tab que llega para completar la gama con una pantalla de 7,7 pulgadas. Las primeras reacciones fueron bastante positivas pero la alegría duró poco ya que la compañía se vio obligada a retirar todos los modelos de su nuevo tablet del stand de la feria, así como los carteles promocionales y cualquier tipo de publicidad sobre el producto.

Al parecer el tribunal de Dusseldorf ha pedido a Samsung que tome esta medida, el mismo que hace algunas semanas prohibió la venta del Galaxy Tab 10.1 en Alemania.

Desde la compañía han preferido acatar esta decisión con resignación, aunque advierten de que "limita seriamente las opciones de los consumidores en Alemania". Además un portavoz ha afirmado que "Samsung utilizará todas las opciones disponibles, incluyendo acciones legales, para defender sus derechos de propiedad intelectual".

Esta nueva orden emitida por el tribunal de Dusseldorf sugiere que Apple habría iniciado una nueva cruzada legal contra el nuevo Galaxy Tab 7.7.



vINQulos

FOSS Patents, International Business Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/05/apple-consigue-que-desaparezca-el-nuevo-galaxy-tab-7-7-de-la-ifa.html