Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#40681
Muchos de vosotros conoceréis este tracker privado de BitTorrent. Tibimate.es es uno de los trackers que más está creciendo en España. En Tibimate podrás encontrar todo tipo de material multimedia como películas, música, juegos, ebook, y todo tipo de software.

La norma principal de este, y todos los demás trackers privados es: COMPARTIR

Los días 5, 6 y 7 de Octubre los registros en este tracker privado estarán abiertos.

Os recomendamos que antes de comenzar a descargar, leeros las NORMAS y las FAQ para que no os baneen nada más entrar por incumplirlas.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/10/02/tibimate-registros-abiertos-a-partir-del-miercoles-en-este-tracker-privado-de-bittorrent/
#40682
Nokia estaría abocada al desarrollo de un sistema operativo basado en Linux para sus modelos más corrientes.

Diario Ti: Gran parte de los teléfonos del fabricante finlandés Nokia no son de la categoría smartphone, o teléfono inteligente. La empresa figura entre los principales fabricantes mundiales de teléfonos de gama baja, conocidos en la industria como "feature phones" o "dumb phones". El 47% de los teléfonos comercializados por Nokia durante el segundo trimestre de 2011 corresponden a esa categoría.

Según fuentes anónimas consultadas por The Wall Street Journal, el sistema operativo móvil de Nokia, basado en Lnux, tiene por ahora el nombre de trabajo "Meltemi". Según Wikipedia "Meltemi" es una palabra griega, equivalente a los etesios, que son vientos del norte, secos, del mar Egeo, que soplan desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre.

El nombre "Meltemi" sonará conocido para algunos, ya que ha sido mencionado por el CEO de Nokia, Stephen Elop, en varias oportunidades. En un vídeo publicado al final de ésta página (aproximadamente en el minuto 16), Elop comenta que "Meltemi" es un software subyacente para un proyecto conocido internamente en Nokia como "Clipper". Elop también menciona el nombre de trabajo "Sonic", y la funcionalidad táctil en teléfonos corrientes. Por lo demás, Elop muestra en el vídeo el primer teléfono móvil de la empresa basado en Windows Phone.

En abril de este año, el portal británico The Register refirió un memorando interno de Nokia, donde también se menciona el proyecto "Meltemi". En esa oportunidad, The Register creía que "Meltemi" era el nombre de trabajo dado por Nokia al uso de Windows Phone.

Según las fuentes de The Wall Street Journal, el proyecto "Meltemi" es dirigido por Mary McDowell, directora de la división móvil de Nokia, quien se negó a comentar el tema.

Las fuentes concluyen señalando que el gran reto que enfrentan los fabricantes de teléfonos móviles es que los consumidores de los mercados emergentes esperan que los teléfonos de bajo precio tengan la funcionalidad de smartphones. Y en tal sentido, Android se presenta como una alternativa altamente atractiva, lo que preocuparía a Nokia y la habría llevado a acelerar el proyecto "Meltemi".

Fuentes: The Wall Street Jounal y The Register

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30416
#40683
La nueva plataforma de videojuegos en la nube OnLive, que aterrizó recientemente en Reino Unido, ya se ha encontrado los primeros problemas que podrían poner en peligro su éxito, puesto que algunos operadores ralentizan las conexiones de los usuarios ante el elevado consumo de datos.

Como ya os anticipamos esta semana, OnLive es la nueva plataforma que permite jugar a los juegos de última generación a través de Internet sin contar con una potente videoconsola como PlayStation 3 o Xbox 360 ni un equipo con el mejor hardware. Los juegos se ejecutan en servidores remotos y son jugados a través de streaming en el ordenador, tableta o televisión del usuario.

Sin embargo, los sistemas de "throttling" que tienen algunos operadores británicos como TalkTalk para penalizar el uso de servicios como las redes P2P entre otros se han convertido en el principal obstáculo de OnLive en su llegada a Reino Unido. Los primeros usuarios de la plataforma cuya conexión a Internet tienen contratada con el operador han notificado un extraño comportamiento, especialmente a partir de las 18.00 horas, horario en el que parece que TalkTalk activa su sistema para penalizar a quienes hacen un mayor uso de ancho de banda. Entre las 18.00 y las 00.00 horas muchos no pueden siquiera acceder a un servicio por el que están pagando (al igual que pagan por su conexión a Internet).

La propia OnLive ha reconocido que esto está sucediendo a este segmento de usuarios, cosa que no ocurre con quienes tienen contratada su banda ancha con otro operador, tal y como informa Torrentfreak.com. El citado medio ha contactado con el operador y la compañía ha asegurado que trabajará en resolver el problema. "Hemos detectado el problema en nuestra red y estamos investigándolo", explicó el portavoz del operador. Mientras, la paciencia de muchos usuarios de OnLive se agota y se sienten ignorados, como reportan en los foros de la compañía.



De este modo, nos encontramos con el perfecto ejemplo de los problemas que pueden suponer para los usuarios estas prácticas por parte de los operadores, aun afectando a servicios completamente legales como el citado OnLive.

Igualmente, hay que destacar la necesidad de mejora de las conexiones para poder ofrecer en condiciones decentes este servicio. Aún no ha llegado a España, pero mucho nos tememos que los usuarios de OnLive tendrían un hándicap para jugar dado que las conexiones en nuestro país no son precisamente las más veloces de Europa, lo que puede llegar a hacer inviable el servicio más allá de prácticas de dudosa legalidad como el citado throttling.

Ver vídeo sobre Onlive : Conoce la nueva plataforma de videojuegos

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6973-los-operadores-zancadillean-onlive-ralentizando-las-conexiones.html
#40684
Un tribunal de Malasia ha condenado a un hombre a pagar 100.000 ringit (unos 31.000 dólares o 23.000 euros) por difamar a través de Facebook al centro de formación donde estudiaba su hijo, informa este sábado la prensa local.

El tribunal de Penang, 400 kilómetros al norte de Kuala Lumpur, impuso dicha pena a Leong Yook Kong por difundir rumores de corrupción sobre el centro donde su hijo estudiaba mecánica, tras suspender el menor un examen, en la red social, explicó su abogado.

Leong, de 64 años, comentó que el centro era culpable de fraude y corrupción en su perfil de Facebook, por lo que el tribunal ha dictaminado una condena para resarcir al centro por los daños y perjuicios causados.

Según datos oficiales de 2010, Malasia cuenta con 16,9 millones de internautas (un 64,6 % de la población total) y 7,4 millones de usuarios de teléfonos de tercera generación (28 %).

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1174935/0/condena/facebook/difamacion/
#40685
"Las redes sociales serán cruciales en el fin de Aleksandr Lukashenko", considerado como el último dictador de Europa, asegura uno de los candidatos a la presidencia bielorrusa, el opositor Alés Mijalevic, quien vaticina que el actual mandatario perderá el poder antes del final de esta legislatura.

Para Mijalevic las redes sociales han sido decisivas en la movilización de cientos de ciudadanos de las principales ciudades bielorrusas, que por primera vez se atrevieron a lanzarse a las calles para protestar pacíficamente contra el régimen.

"Las redes sociales nos dieron la posibilidad de saltarnos los medios tradicionales, todos controlados por el Gobierno de Lukashenko, y llegar a la gente de a pie", explica Mijalevic, un joven abogado de 36 años que en los pasados comicios decidió optar a la presidencia de su país, a pesar del incierto destino que espera a quienes osan oponerse al eterno presidente.

De hecho, cerca de una veintena de miembros de la oposición, incluidos tres candidatos a la presidencia del país, permanecen todavía presos tras los pasados comicios, mientras un goteo de protestas llega desde la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos.

Durante el arranque de la cumbre de la Asociación del Este, que se celebra en Varsovia, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ya avisó de que no habrá concesiones para el régimen de Lukashenko hasta que los presos políticos no sean puestos en libertad.

Los acuciantes problemas económicos que arrastra Bielorrusia, con una fuerte devaluación de su moneda incluida, pueden ser clave para que el Gobierno dé su brazo a torcer y ponga en la calle a los opositores.

"Alexandr Lukashenko anunció su liberación para el próximo octubre, aunque yo creo que si logra conseguir dinero de algún país aliado retrasará la medida", pronostica Mijalevic.

Precisamente son los problemas económicos y la terrible crisis que vive Bielorrusia una de las claves en la pérdida de apoyo que sufre Lukashenko.

Para Alés Mijalevic, incluso los estamentos tradicionalmente "mimados" por el régimen, como son la Policía y el Ejército, ven ahora como se reduce su poder adquisitivo y pierden poco a poco su afección al régimen.

"Yo creo que Lukashenko no durará en el poder hasta el final de esta legislatura (añade), aunque temo que esa transición no será del todo pacífica".

En todo caso el papel de las redes sociales será fundamental en este proceso, a pesar de los intentos del Gobierno bielorruso por controlarlas, reconoce este opositor.

Protestas continuas

Ya durante las pasadas elecciones presidenciales (en diciembre de 2010) se llegó a bloquear el acceso a Twitter y Facebook, y actualmente Lukashenko intenta limitar el acceso a "vkontakte" (la versión rusa de Facebook), según explica Mijalevic.

"A pesar de los arrestos de los manifestantes, algunos de los cuales sufrieron hasta 15 días de privación de libertad, creo que volveremos a organizar concentraciones en las calles", explica este joven político.

"Muchos jóvenes, especialmente los licenciados con deseo de desarrollar su carrera, están cansados del Gobierno bielorruso porque ven que les impide obtener el éxito; ellos son precisamente los principales usuarios de las redes sociales y quienes están plantando cara al régimen", dice.

Desde la oposición bielorrusa se espera más apoyo de la UE para que la democracia plante sus raíces en un país gobernado desde 1994 por el considerado último dictador de Europa.

El Gobierno de Minsk, por su parte, acusa a Occidente de intentar desestabilizar Bielorrusia, Estado nacido de la antigua URSS donde en los últimos comicios Lukashenko se impuso con casi el 80% de los sufragios en una votación plagada de irregularidades, según los observadores internacionales, que desembocó en violentas protestas contra el fraude y decenas de detenidos.

Mientras, medios rusos informaron de que otro rival de Lukashenko en las presidenciales, Vladímir Nekliáyev, condenado a dos años de prisión con aplazamiento de pena por participar en esas protestas, huyó de su país a Varsovia para reunirse con representantes de la UE y, posiblemente, pedir asilo político en Polonia.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1175345/0/redes-sociales/bielorrusia/ultimo-dictador-europa/
#40686
En los últimos tiempos y con la llegada de los 'smartphones' (teléfonos móviles inteligentes) las posibilidades para acceder a Internet se han multiplicado. Tanto es así que de un tiempo a esta parte existe la posibilidad de conectar el ordenador a la Red a través de un dispositivo móvil, bien por un cable USB o bien vía Bluetooth.

Desde Consumer ofrecen una serie de claves a tener en cuenta para efectuar esta operación. Siempre en función de las tarifas planas de datos, los usuarios tienen la opción de darle al teléfono móvil una funcionalidad atípica, la de módem. La conexión que se comparte es tanto la obtenida por el teléfono desde redes WiFi, como mediante una red 3G de alguna operadora. No todas las empresas de telecomunicaciones permiten el uso del 'tethering' (proceso para conectar un ordenador a una red de datos a través de un dispositivo o terminal móvil que hace las veces de módem) en sus diferentes tarifas planas de datos. Si el usuario opta por usarlo por su cuenta el operador podría facturar la cantidad de datos consumidos en cada sesión de manera independiente.

¿Por cable o con Bluetooth? Si se usa Bluetooth, hay que recordar que este tipo de puerto es muy sensible a las interferencias con otras redes cercanas y, por lo tanto, ambos dispositivos tienen que estar en modo visible y "encontrarse". Es idóneo para distancias cortas.

Cada modelo de móvil dispone de su propio sistema para realizar el 'tethering'.

Con iPhone: en el iPhone está disponible desde el sistema operativo iPhone OS 3.0 y un terminal 3G. Sin embargo, para otros dispositivos es necesario instalar una aplicación externa. En el iPhone 3GS, a pesar de ser un procedimiento también sencillo, los usuarios deben realizar una serie de acciones previas. En primer lugar, es necesario que el ordenador disponga de iTunes actualizado a la última versión. Después, a través de esta aplicación, el iPhone se descargará de forma automática la configuración del operador del usuario para activar el 'modo tethering'. Sin esta operación, la opción 'Compartir Internet' no estará disponible en el terminal. En el iPhone 4 el proceso es mucho más sencillo. La otra manera de conectarse es mediante el cable USB. En el caso del sistema operativo Mac Os X, los usuarios pueden conectarse a través de "preferencias de red" y seleccionar la nueva conexión creada. Para facilitar esta tarea, hay diferentes tutoriales en Internet con trucos y sugerencias para activar o desactivar esta función de forma rápida.

Para Android: es útil la aplicación PDANet, que comprende una versión para el móvil y otra para el ordenador del usuario (solo en sistemas operativos Windows o Mac Os X). Dispone de una versión gratuita, que solo permite conexiones http y no las seguras https (correo electrónico web, banca o comercio electrónico...) y una versión completa, con un coste de 30 dólares, con altos niveles de seguridad.

Otra opción es Azilink, un programa compatible con algunos terminales como el HTC Magic. La instalación de esta aplicación no es sencilla, ya que no está disponible desde la tienda Android Market y hay que instalarla de forma manual. Además, antes hay que ejecutar varias aplicaciones, entre ellas la versión de Android para desarrolladores, y conectar desde esta con el terminal donde se quiera instalar la aplicación. Esto permite realizar 'tethering' mediante una conexión USB y funciona en ordenadores con los sistemas operativos Windows, Mac Os X y Linux.

Desde el ordenador a ordenador o móvil

También es posible realizar "tethering" desde un ordenador para compartir la conexión con otro dispositivo u ordenador. La forma más habitual es el empleo de la conexión Ethernet de cable de red para acceder a Internet desde uno de los ordenadores y, luego, usar los puertos WiFi de ambos activados como un punto de acceso. El sistema operativo Mac OS X cuenta con la opción de "compartir Internet" de forma sencilla a partir de este procedimiento. Esta opción también está disponible en el iPhone 4.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1173659/0/telefono-movil/internet/ordenador/
#40687
Noticias / Ubuntu App Developer
2 Octubre 2011, 02:58 AM
Los desarrolladores de aplicaciones tienen un nuevo lugar de reunión para publicitar sus creaciones: developer.ubuntu.com. "Ubuntu is the third most popular operating system in the world. Find out everything you need to know to start developing and publishing your apps on Ubuntu". La distro de Canonical pretende, con este site, agrupar todo lo relacionado con las aplicaciones (tanto privativas y comerciales como libres) para Ubuntu: nuevas contribuciones, información, búsquedas, portaciones, etc.




Pretenden, también, reunir herramientas compartir conocimiento para la proliferación de aplicaciones, haciendo crecer con ello la comunidad de desarrolladores.

Para no perdernos, en el anuncio de la web han publicado un breve esquema:

- Get started: los primeros pasos para iniciar el camino del desarrollo de software.

- Recursos: un creciente directorio de recursos para el desarrollo de aplicaciones, en forma de tutoriales, documentación y guías de todo tipo.

- Publish: ya tengo mi aplicación, ¿qué hago? Aquí encontréis las instrucciones a seguir para su publicación, dependiendo del tipo de software que sea.

- Community: en esta sección podremos participar de forma activa en la red de desarrolladores de apps.

- My apps: aquí encontrarán los desarrolladores sus creaciones finalizadas o no, último paso antes de la publicación.

Aquí encontraréis al anuncio oficial.

Homesite: developer.ubuntu.com.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/10/01/ubuntu-app-developer/
#40688
Antena 3 ha emitido un reportaje de 65 minutos sobre el entramado de la SGAE. En él se explica perfectamente como Teddy Bautista se enriqueció durante su mandato y permitió que se desviaran decenas de millones de euros a sociedades vinculadas a su persona.

El más respetado por los autores

Durante la presidencia de la SGAE, sus amigos le definen como un gran gestor que ha sido capaz de multiplicar por 500 el beneficio de la sociedad sin ánimo de lucro. Otros sin embargo, preguntan por sus adquisiciones. Edificios por todo el mundo, el último, un teatro en la Gran vía valorado en 70 millones de euros.

Detención y puesta en libertad

Tras pasar dos días en el calabozo calabozo, la justicia acusa a Teddy de apropiación indebida, administración fraudulenta y delito societario. En este momento, se refugia en su casa de Boadilla del Monte, donde tiene como vecino al portero del Real Madrid Iker Casillas. A pesar no haber tenido demasiado éxito con su grupo "Los canarios", la casa de Bautista está construida sobre una parcela de 4.000 metros cuadrados y está valorada en 1,5 millones de euros. ¿De dónde ha salido el dinero?

Será la justicia quién dicte sentencia pero en el reportaje de Antena 3 aparece el bajista del grupo donde cantaba el ex presidente de la SGAE y curiosamente tiene una vida muy diferente. Trabaja de conserje y tiene una humilde casa en el centro de Madrid. Casualidades de la vida, el bajista explica que una de las canciones que cantaba Teddy con 20 años decía: "No sufras más, la fortuna te acompañará, muy rico te haremos, no debes dudar".

Detectives

El reportaje de investigación también se centra en los métodos fraudulentos de recaudación llevados a cabo por la SGAE. Hasta 250 inspectores tenía la sociedad repartidos por toda España. Uno de ellos explica, "teníamos un presupuesto marcado para poder llegar a cubrir todo el volumen de negocio". "Todos los cotillones, discotecas, polideportivos, disco-bares.. tienen que estar controlados", nos recordaban. "Hemos tenido que cazar autobuses para comprobar si llevaban la televisión encendida para poder cobrar", "también nos hemos colado en bodas privadas y después no shan multado".

La opinión de Caco Senante

El consejero de dirección de la SGAE se muestra sorprendido ante la acción policial y se deshace en elogios para Teddy. "Es un grandísimo gestor". Opinión contraria tienen algunos de los artistas que reclaman sus derechos de autor. Por ejemplo, llama la atención el caso de los herederos de Paquito Chocolatero, una de las canciones que más suenan en España. Genera más de 30.000 euros al año, sin embargo, no llega todo el dinero a los familiares del autor fallecido. Según reclaman, "han dejado de cobrar 450.000 euros por este pasoble".

Otros personajes sorprendidos que aparecen en el reportaje son Ramoncín y Víctor Manuel, ambos reconocen que no han firmado en balances de cuentas donde sí aparece su rúbrica.

Imperio Arteria y Canon Digital

Todo el entramado de la SGAE tiene un cabecilla además del ex presidente, Jose Luis Rodríguez Neri, responsable de SDAE (Sociedad Digital de Autores) y Microgénesis (empresa que cobraba). Para hacernos una idea del dinero que podría haber sido desviado de forma fraudulenta, el 2006, la SGAE contrató a Microgénesis por 500.000 euros, al año siguiente por 1 millón de euros y en 2008 y 2009 por 3 millones de euros.

Neri cobraba 313.000 euros anuales, vivía en una lujosa vivienda en el centro de Madrid valorada en un millón de euros. Los trapos sucios no acaban aquí, la mujer de Neri también está implicada por cobrar 340.000 euros sin haber realizado ningún trabajo para las empresas. Todo un entramado ideado por el ex presidente de la SGAE. Además, paradojas de la vida, el primo de Neri es el "Dioni", uno de los ladrones más famosos de España.

En cuanto a Arteria, el reportaje explica las últimas adquisiciones de Teddy antes de ser detenido, un teatro den Buenos Aires valorado en 10 millones de euros, otro en México e incluso en Nueva York. En España también estaba expandiendo sus tentáculos. En Bilbao compró un teatro por 25 millones, otro en Sevilla por 48 millones y el último en la Gran Vía de Madrid por 70 millones. El negocio inmobiliario de la SGAE parecía no tener fin, incluso compró un edificio de 40 pisos al lado del Teatro de la Gran vía, una juguetería y un restaurante.

Nos queda mucho por saber, pero está claro que durante los últimos años, varias personas se han estado enriqueciendo a costa del dinero de todos los españoles y artistas.

Ver reportaje de investigación

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6971-teddy-bautista-multiplico-los-ingresos-de-la-sgae-por-500.html
#40689


Todos sabemos que una inoportuna alergia de un antimalware puede ser verdaderamente molesta para usuarios al identificar como software malicioso a aplicaciones que sabemos bien que no lo son.

El último caso lo han protagonizado Microsoft Security Essentials y Google Chrome. Y podéis imaginaros la situación: actualización errónea del antivirus, antivirus que identifica al navegador como virus (sin serlo, obviamente), navegador que desaparece del disco duro del usuario.

MSE ha identificado a Google Chrome como Win32/Zbot, un troyano que roba contraseñas. Usuarios con Chrome y MSE instalados verían en algún momento que el ordenador tenía software malicioso, invitándonos a bloquearlo o eliminarlo. La cosa es que, bueno, Google Chrome no es tal troyano.

¿La solución? Pasa por actualizar el antivirus (versiones posteriores a 1.113.672.0 no deberían dar problemas, según la propia Microsoft, que reconoce el problema) y reinstalar el navegador (siendo muy importante que lo hagáis siguiendo ese orden), aunque tened tranquilidad, porque a priori vuestro perfil (historial, favoritos, contraseñas, extensiones...) no se moverá de donde está.

Vía | VentureBeat

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/microsoft-identifica-por-error-google-chrome-como-malware
#40690
Sólo pasaron dos semanas del ataque por parte de hackers a la cuenta del sitio de noticias NBC News para que otro medio decomunicación estadounidense fuera víctima de una intrusión similar. En este caso, el USA Today, el diario de mayor tirada en papel de los Estados Unidos (más de 2.5 millones de unidades) sufrió el secuestro de su cuenta de Twitter por un grupo de nombre Script Kiddies, quienes enviaron mensajes pidiendo a los usuarios que votaran por la próxima cuenta de Twitter que debía ser atacada.

El grupo Script Kiddies también se adjudicó la intervención de cuentas y sitios webs de las cadenas de noticias Fox News además de un servidor de datos de la cadena Walmart en julio pasado, servicios cloud de Unilever y Pfizer.

A pesar de que esta intrusión haya sido un tanto inofensiva, ya que no pasó de burlarse de la seguridad de la red de microblobbing, promocionar su perfil de Facebook y consultar a los cerca de 175 mil seguidores del períodico por su próxima víctima, el FBI ha decidido investigar las conexiones del grupo de hackers ya que molestó mucho la falsa noticia del ataque a la Zona Cero de Manhattan durante las vísperas del 11-S durante el hackeo de la cuenta de NBC News.

Link: USA Today's Twitter account falls victim to hackers (cnet)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/hackean-la-cuenta-de-twitter-del-usa-today
#40691
 mj
Una aplicación para iPad que ofrece la transmisión en vivo del juicio al médico de Michael Jackson encabezaba el jueves las listas de éxitos en la tienda App Store de Apple.

La aplicación denominada 'Juicio al Doctor de Michael Jackson de la Televisión Fox' cuesta 99 centavos de dólar y también está disponible para el iPhone y los dispositivos con sistema operativo Android.

La aplicación lideraba la lista de aplicaciones pagas en el App Store de Apple el jueves y era la número 29 en la lista de todas las aplicaciones pagas del iPad.

'El Juicio al Doctor de Michael Jackson' ofrece cobertura en directo desde el tribunal en el centro de Los Ángeles, alertas de noticias, resúmenes diarios en video, análisis legales y comentarios de expertos.

El médico de Jackson, Conrad Murray, está acusado del homicidio involuntario de la estrella del pop en junio de 2009, supuestamente debido a una sobredosis del potente sedante propofol.

Murray, de 58 años, enfrenta hasta cuatro años de cárcel si es declarado culpable por un jurado de siete hombres y cinco mujeres.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/09/30/arrasa-una-aplicacion-para-ipad-del-juicio-a-conrad-murray/
#40692
Noticias / JobOn
1 Octubre 2011, 13:34 PM
Lo presentaron en la Demo Fall de este mismo año: JobOn es el nuevo servicio de búsqueda de empleo que conecta empresas con candidatos, pero eso sí, no lo hace a través de la forma tradicional basada en consultar un perfil y un currículum vitae en una base de datos.

En JobOn disponemos de la posibilidad de grabar un vídeo respondiendo a una serie de preguntas que podrían hacernos en una entrevista de trabajo y tenemos un tiempo limitado para responder cada una de ellas, preguntas comunes como por ejemplo porqué somos un buen candidado o la típica 'cuéntame algo sobre tí'. La grabación de nuestras contestaciones se realiza con una webcam y se añade a nuestro perfil si así lo deseamos, de forma que la empresa que quiera ver nuestra experiencia y formación pueda acceder al vídeo. Algunas empresas piden que el entrevistado responda algunas preguntas en particular para comprobar si la persona se ajusta al puesto vacante, ya que hay 200 preguntas disponibles para elegir. Si a la empresa le convence una persona en particular, paga una cuota como suscriptor de JobOn para ver los datos de contacto del entrevistado y así poder contactar con él en persona.

Link: JobOn

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/jobon
#40693
Los ciberdelincuentes seleccionan cualquier dominio que les resulte barato y fiable para operar con las bots, mientras los propietarios reaccionan ante estos abusos de una forma poco eficaz.

Diario Ti: A principios de esta semana, Microsoft anunciaba el cierre de una botnet muy peligrosa, responsable de generar mensajes spam, robo de información financiera y de promover sitios web que con contenidos sobre explotación sexual de menores, que había logrado infectar entre 42.000 y 45.000 ordenadores lanzando un media de 4.000 millones de mensajes spam al día.

Kaspersky Lab ha desempeñado un papel fundamental en la desarticulación de esta botnet Hlux / Kelihos, liderando el camino para eliminar la bot, crackeando el protocolo de comunicación y desarrollando herramientas para atacar la infraestructura de peer-to-peer, trabajando estrechamente con la Unidad de Delitos de Microsoft (DCU), compartiendo la información relevante y facilitándoles el acceso a nuestro sistema de seguimiento de botnets en vivo.

Según expertos de Kaspersky Lab, "uno de los mayores problemas al que nos enfrentamos es el abuso que se hace en los subdominios. Los ciberdelincuentes seleccionan cualquier dominio que les resulte barato y fiable para operar y la mayoría de los propietarios reaccionan de una forma bastante lenta ante estos abusos".

Una de las claves del éxito de la operación ha sido el 'sinkholing' de Kasperky Lab (sistema que hace que todas las comunicaciones que hace la "cabeza" al resto de los bots, no lleguen a su destino, destruyendo la comunicación interna y tomando el control). La botnet todavía existe - pero está siendo controlada por Kaspersky Lab. "En este momento tenemos 3.000 hosts que se conectan a nuestro centro de control cada minuto".

"Estas redes suelen estar muy extendidas y suponen un problema en aumento. El mayor handicap lo encontramos en la legislación de los diferentes países en los que se alojan las bots. Necesitamos cambios legislativos que mejoren la situación y que los países refuercen sus leyes contra este problema de forma unificada para favorecer que el ataque a estos sistemas remotos y su desarticulación de manera eficaz", apuntan expertos de Kaspersky Lab.

¿Cómo funciona la botnet y cómo se ha llevado a cabo la operación?

La botnet, que Microsoft ha llamado Kelihos y Kaspersky Hlux, es una botnet peer-to-peer con una arquitectura similar a la utilizada en la botnet Waledac. Se compone de capas con diferentes tipos de nodos: los controladores, los routers y los trabajadores. Los controladores son máquinas que operan con los comandos de los bots y supervisando la estructura dinámica de la red peer-to-peer. Los routers se encargan de infectar equipos con direcciones IP públicas. Finalmente, los trabajadores infectan las máquinas que no pueden infectar los routers.

Para acceder a más información sobre el funcionamiento de la botnet www.securelist.com

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30412
#40694
Se ha publicado un fallo de seguridad, descubierto por Benjamin Kunz Mejri en mayo, en el producto Viewpoint de la casa Sonicwall.

Sonicwall es una de las principales casas de productos de networking dirigidos principalmente a la seguridad informática. Viewpoint es una herramienta de informes basada en web que permite a los administradores de sistema tener acceso al estado, rendimiento y seguridad de las redes en los que se encuentra instalado.

El problema se encuentra en diferentes scripts al no procesar correctamente los parámetros pasados por los usuarios antes de ser devueltos, de esta forma podría permitir a un atacante remoto la ejecución de código javascript en el contexto del navegador de la víctima. Los cross site scripting encontrados son tanto persistentes como no persistentes.

La vulnerabilidad se ha descubierto en la versión 6.0 SP2 del producto aunque no se descarta que otras versiones se encuentren afectadas. Sonicwall recomienda aplicar el hotfix con referencia DTS 104767.

Borja Luaces
bluaces@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4724
#40695
INTECO alerta del patógeno informático para aparatos Android, capaz de leer la agenda y acceder a internet desde un terminal infectado

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha alertado hoy del descubrimiento de Anserver, un virus que ataca a los móviles con sistema operativo Android y que puede llegar a leer la agenda del usuario, acceder a Internet o incluso hacer llamadas desde un terminal infectado.

Se trata del primer virus para Android capaz de leer blogs, mensajes cifrados que Anserver interpreta como comandos y los ejecuta en el móvil. De este modo, el virus puede descargar e instalar aplicaciones adicionales comprometiendo aún más el aparato afectado, según el comunicado de Inteco. El organismo asegura que la vía de infección de Anserver es mediante su descarga al visitar una web infectada, sin que el usuario lo sepa.

Anserver, uno de los doce virus sobre los que el INTECO, a través de su Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad (CERT), ha alertado en los últimos siete días, está unido a 192 vulnerabilidades. INTECO-CERT ha alertado asimismo del peligro de no borrar las cookies, fragmentos de información que se guardan en el ordenador por medio de un navegador cuando se visita una página. Algunos de estos fragmentos pueden ser usados para detectar las páginas que visita el usuario, invadiendo su intimidad, o para identificar la sesión de un usuario sin que esté conectado, ha avisado el centro.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Anserver/virus/llama/movil/elpeputec/20110930elpeputec_4/Tes
#40696
Noticias / ¿Quién se acuerda de Geocities?
1 Octubre 2011, 00:56 AM
Un diseñador recupera los archivos del servicio de páginas web de los 90 para crear un mapa interactivo

Geocities era el MySpace de los 90, de la época en la que no existían todavía los blogs y el HTML se tecleaba a mano en un procesador de textos. Era un servicio gratuito de alojamiento de páginas personales de colores estridentes, imágenes animadas y usabilidad dudosa, que representaba una ciudad y se organizaba por barrios de contenidos.

Cuando Yahoo! lo compró en 1999 por 3.500 millones de dólares, muchos pensaron que era el negocio del siglo. Una década más tarde, el buscador decidió cerrar el servicio. ¿Quién quería estar en Geocities teniendo Facebook y Twitter? La ciudad digital se desvaneció en octubre del 2009, aunque las cenizas de las 650 GB que ocupaban sus barrios se colgaron en Bittorrent gracias al esfuerzo del colectivo de archivistas, escritores y programadores The Archive Team, que se dedican a crear copias de seguridad de servicios digitales con el lema "la Historia es nuestro futuro".

En un ejercicio que él mismo califica de "arqueología digital", el diseñador holandés Richard Vijgen decidió hace poco recuperar el archivo para convertir "La ciudad borrada" en una instalación artística, una "Pompeya digital que permite al usuario pasearse por "un episodio reciente de la historia digital".

Y creó un mapa interactivo en el que se visualizan los barrios y las calles que componían Geocities en función de la cantidad de contenidos que incluían, con una banda sonora que suena como si fuera una sucesión de archivos MIDI, predecesores de los MP3. El mapa permite bajar hasta el detalle de las páginas concretas de algunos usuarios, es decir, hasta las casas de los ciberciudadanos de Geocities.

Vijgen todavía no ha encontrado un lugar en el que mostrar su creación. Mientras, ha colgado un vídeo en Vimeo con el resultado. En los comentarios, algunos usuarios recuerdan con nostalgia su dirección en barrios de Geocities como el Soho.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20110930/54223471885/quien-se-acuerda-de-geocities.html
#40697
Tiene incluso dos niveles de dificultad: el 'modo aprendizaje', con ayudas para el usuario, y el 'modo experto', más complicado y sin apoyos

Redacción (Barcelona).- Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y de la Clínica Vistahermosa de Alicante han creado el primer simulador a nivel mundial para el entrenamiento de embriólogos, según un comunicado de la UMH.

El proyecto se conoce con el nombre de EmbryoTraining y es como un videojuego para practicar la Fecundación in Vitro en la que se inyecta un único espermatozoide en el óvulo.

Se trata de un proyecto pionero en el mundo que crea un entorno virtual para el entrenamiento de embriólogos para reducir los costes de formación, el uso de material biológico humano y las averías en los instrumentales de los laboratorios. Actualmente se conoce como el simulador TEST (las siglas de The Embryologist Station Training).

El simulador está formado por una consola y una aplicación informática que permite sostener un óvulo con una pipeta y microinyectar un espermatozoide dentro con otra pipeta más delgada. Como todo videojuego, tiene incluso diferentes niveles de dificultad. Existe el 'modo aprendizaje', con ayudas para el usuario, y el 'modo experto', más complicado y sin apoyos.

El 'videojuego' es de fácil manejo y muy práctico, ya que el usuario puede entrenarse fuera del laboratorio en su propio ordenador de sobremesa o portátil.

En España más de 800.000 parejas son infértiles y este número crece cada año. Por eso, muchas recurren a técnicas de reproducción asistida, lo cual anima a la investigación en este campo.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/ciencia/20110930/54223445177/creado-el-primer-videojuego-para-practicar-fecundacion-in-vitro.html
#40698

Internet Observatory es un sitio que nos ofrece estadísticas casi a tiempo real del tráfico que circula por Internet. Y digo casi a tiempo real porque se actualiza cada hora. Por ahora, sus datos se restringen únicamente a Europa aunque indican que están trabajando para que próximamente se muestre información de todo el planeta.

Los datos se nos muestran bajo tres tipos de gráficos distintos y podemos verlos según las últimas 24 horas o los últimos siete días. Los gráficos están divididos en varias secciones: tenemos una visión general y luego gráficos dedicados al Peer 2 Peer, a Voice Over IP, a mensajería instantánea y, por último, una categoría "standar".

Además, si pinchamos en cada una de las secciones, se nos mostrarán datos de subida y bajada, complementando de esta manera algo más detallada la información que obtenemos. Aunque para el usuario de a pie, esto no tiene una aplicación práctica, resulta curioso poder ver cosas como que, al momento de escribir estas líneas, el P2P se lleva el 27% del tráfico en Europa, una cifra que parece mantenerse constante (número arriba, número abajo) a tenor de los datos de los siete días anteriores.

Vía | XatakaOn
Enlace | Internet Observatory

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/averigua-de-que-forma-se-distribuye-el-trafico-de-internet-con-internet-observatory
#40699
Publicado el 30 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Si esta mañana os informamos del supuesto interés de Amazon en comprar Palm para hacerse con WebOS, un portavoz de HP ha confirmado que su empresa está estudiando la posibilidad de integrar el sistema operativo en sus impresoras.

La noticia se produjo durante el evento HP Impact que tuvo lugar hoy en Dublín, y según la web Pocket-Lint, el portavoz les aseguró que ya se encuentran investigando con WebOS en sus impresoras profesionales de la línea Designjet.

Lo cierto es que ya en el mes de mayo la marca californiana afirmó que su intención era llevar el S.O. a sus impresoras que ofrezcan conexión a internet, razón por la que tampoco sería sorprendente si la posibilidad apuntada hoy se materializando.

En cualquier caso, a día de hoy, y máxime viendo los giros que ha dado el futuro de WebOS en los últimos días, parece difícil aventurar cuál será su destino final.

¿Crees que podría tener éxito una integración de WebOS en las impresoras de HP?

vINQulos

Pocket-Lint

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/30/el-futuro-de-webos-se-enreda-mas-y-podria-estar-en-las-impresoras-de-hp.html
#40700
Las operadoras tienen preparadas sus redes para poder tramitar las llamadas de telefonía móvil con números que empiecen por siete y a partir de este sábado podrían empezar a distribuirlos con las nuevas altas, de acuerdo con las previsiones legislativas.

Fuentes de la Comisión del Mercado de las Comunicaciones (CMT) han señalado este viernes que todavía hay numeración suficiente que empieza por 6 pero en cuanto los operadores lo necesiten podrán dar a sus clientes números que empiezan por siete.

Así concluye un largo periodo iniciado por la administración para garantizar que los ciudadanos puedan seguir contratando números de teléfonos móviles una vez que se agoten los 100 millones del seis.

En octubre de 2009 el ministerio de Industria inició los trámites para habilitar 80 millones de números que empiecen por siete y a finales del año pasado, los operadores de telefonía móvil comenzaron a solicitarlos a la CMT, tal como es preceptivo. Desde entonces, los operadores han trabajado para preparar sus redes y han realizado pruebas hasta dejar sus infraestructuras en condiciones para acogerlos.

Los operadores solicitan números a la CMT periódicamente para atender la demanda de altas, y el organismo regulador los otorga en bloques de 100.000.

El primer operador que solicitó números del 7 fue Orange a finales de diciembre de 2002 y entonces obtuvo un bloque que empieza por 7477 y otro por 7478; en enero de 2011 Vodafone pidió uno con el rango 7171, febrero Movistar otro con el 7170 y en marzo Yoigo otro con el 7227.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1174803/0/moviles/empiezan/siete/
#40701
A pesar de la presión competitiva de sus rivales, Movistar no cambiará las promociones actuales y mantendrá en octubre el ADSL de 3, 6 y 10 megas a 24,90 euros durante un año y los 50 megas con fibra óptica desde 29,90 euros al mes durante medio año.

Movistar no rebajará el precio promocional del ADSL para impulsar sus ventas, según ha podido saber ADSLzone.net, el ex monopolio mantendrá las mismas promociones en octubre centrándose principalmente en el despliegue de fibra óptica hasta el hogar.

Detalles de la oferta ADSL

El ADSL de 3, 6 y 10 megas se podrá contratar por 45,86 euros al mes (IVA y cuota de línea incluida) durante doce meses. Después el precio pasará a ser de 64,74 euros al mes. La oferta incluye router WiFi gratis y tarifa plana de llamadas nacionales y bonos fijo-movil 50 minutos y 500 minutos fin de semana.

Detalles de la oferta de Fibra

La operadora sigue sumando clientes de FTTH gracias a la nueva tecnología y sobre todo al precio que es similar al del ADSL. Los 50 megas se podrán contratar en octubre desde 51,76 euros al mes (IVA incluido). Después de seis meses los clientes tendrán que pagar 64,74 euros al mes. Una de las fortalezas de la fibra es que la mayoría de clientes que contrata el servicio es fiel y no cambia de operador una vez que la promoción de bienvenida finaliza. Esta oferta incluye además la posibilidad de contratar un módem 3G para conectar en movilidad desde 9 euros al mes.

Competencia

Hasta la semana que viene los operadores alternativos no presentarán sus nuevas ofertas de banda ancha, en cualquier caso se espera que los alternativos mantengan las mismas promociones que han conseguido arrebatar clientes al ex monopolio durante los últimos cuatro meses.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6965-movistar-mantendra-en-octubre-el-adsl-a-249-euros-y-los-50-megas-a-2990-euros.html
#40702
artículo de Dani Mora publicado el 30 de septiembre de 2011

Como es normal, en algún momento llegaremos al límite del tipo de memoria RAM que usamos actualmente. Ya sea por temperatura o por consumo llegará el día en que no nos sea suficiente.
Pues bien, un equipo de la universidad de Purdue ha desarrollado lo que llaman memoria FetRAM. Este memoria está hecha de material ferroeléctrico, que almacena la información leyendo la polaridad cambiante de los transistores ferroeléctricos creados, combinando nanocables de silicio con un polímero ferroeléctrico.

Lo que de verdad nos interesa es que todo son ventajas: Pueden mantener la información durante años, permiten innumerables ciclos de escritura y lectura, son más veloces en general, y son capaces de consumir un 99% menos que los chips de memoria flash.

Desde luego es un buen paso para la mejora sustancial de nuestras memorias pero seguramente no veremos algo así a la venta hasta dentro de bastante tiempo.

#40703
Noticias / Revelan el proyecto secreto de Facebook
30 Septiembre 2011, 15:03 PM
Supuestamente por error, Facebook ha filtrado imágenes e información de su Proyecto Spartan, que según información extraoficial será lanzado la próxima semana.

Diario Ti: Spartan sería una plataforma que el gigante de las redes sociales planea instaurar con el fin de posicionarse en el cada vez más lucrativo mercado de los dispositivos móviles. Al basarse en HTML5, las aplicaciones y juegos ofrecidos por Facebook se independizarían totalmente de pasarelas de pago como iTunes, App Store, Android Market, etc.

El Proyecto Spartan ha sido objeto de rumores durante varios meses, pero hasta ahora se ha desconocido su finalidad. La víspera, la información fue filtrada, supuestamente por error, a un sitio de desarrolladores de Facebook, mediante un documento PDF.

Desde una perspectiva técnica, el Proyecto Spartan es interesante ya que está estructurado exclusivamente en torno al lenguaje HTML5. Esto facilita sobremanera las actualizaciones de los productos, sin ser necesario publicar nuevas versiones, como es el caso de las aplicaciones.

Las capturas de pantalla del Proyecto Spartan fueron publicadas el 29 de septiembre por el sitio Techcrunch, que después de haber publicado la nota la actualizó señalando que varias fuentes habían confirmado la información. El sitio agrega que Spartan será presentado oficialmente por Facebook a comienzos de la próxima semana.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30389
#40704
Se han publicado múltiples boletines de seguridad por parte de la fundación Mozilla en referencia a vulnerabilidades encontradas en diferentes productos de la firma.

La fundación Mozilla es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la creación de software libre. Sus pilares fundamentales son: el código abierto, el respeto por los estándares establecidos y en desarrollo y la portabilidad o posibilidad de interacción del software en múltiples plataformas.

Según la propia clasificación de la fundación Mozilla, siete de los boletines han sido clasificados con un impacto crítico, uno de ellos con un impacto alto y dos con un impacto moderado.

Los boletines críticos son:

* MFSA 2011-36: Tres problemas de corrupción de memoria.
* MFSA 2011-37: Desbordamiento de enteros al emplear expresiones javascript RegExp (sólo afecta a la rama 3.x).
* MFSA 2011-40: Dos problemas de instalación de software al presionar la tecla "Intro".
* MFSA 2011-41: Dos fallos de potencial ejecución de código a través de WebGL.
* MFSA 2011-42: Un problema de potencial ejecución de código a través de la librería de expresiones regulares YARR.
* MFSA 2011-43: Elevación de privilegios a través de JSSubScriptLoader.
* MFSA 2011-44: Ejecución de código a través de ficheros .ogg.

Los boletines clasificados con un impacto alto son:

* MFSA 2011-38: XSS a través de plugins y objetos "window.location"

Y finalmente los boletines clasificados con un impacto moderado son:

* MFSA 2011-39: Problemas de potencial inyección CRLF a través de cabeceras Location.
* MFSA 2011-45: Captura de pulsaciones a través de "motion data".

Cabe destacar que las vulnerabilidades clasificadas con un impacto crítico permitirían a un atacante ejecutar código e instalar software sin requerir la interacción con el usuario.

Los productos afectados han sido principalmente su navegador web Firefox y el cliente de correo electrónico Thunderbird. Se recomienda la actualización a la última versión de dichos productos.


Borja Luaces
bluaces@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4723
#40705
En Estados Unidos y algunas partes de Asia ya se ofrece el servicio a millones de clientes.

En varias entrevistas en el Foro Mundial de la Banda Ancha celebrado en París, los operadores y fabricantes de equipos de telecomunicaciones afirmaron que la construcción de redes de alta velocidad para móviles ya había comenzado en Alemania y los mercados nórdicos, incluidos Noruega y Suecia.

Pero otros grandes mercados como Francia, España, Italia y Reino Unido no comenzarán a instalar las denominadas tecnologías LTE (Long Term Evolution) a gran escala hasta el 2013, ya que los reguladores aún siguen subastando las licencias 4G, informa Reuters.

"Europa se está quedando atrás", dijo Philippe Keryer, jefe de ventas del fabricante de equipo Alcatel-Lucent a operadores de todo el mundo. "En cualquier otro lugar, el fenómeno de la LTE ya ha comenzado".

El asunto está en el radar de la Comisión Europea y algunos gobiernos nacionales, que temen que, como resultado, que sus economías sean menos competitivas.

Con la llegada de los smartphones y las tabletas, la gente se conecta a la red cada vez más para navegar, jugar o ver videos, lo que ha llevado a una explosión del tráfico de información en las redes móviles. Los operadores de telecomunicaciones están respondiendo con una gran cantidad de nuevas tecnologías, incluyendo todo lo necesario para redireccionar el tráfico de las 4G a redes inalámbricas ya establecidas, para intentar mantener el ritmo.

Su objetivo es tanto reducir el costo de transmisión de datos de móvil como proteger la rentabilidad. La tercera generación de redes móviles que existe en Europa tiende a ser más rápida y dar mejor servicio que la estadounidense, según los analistas y ejecutivos de la industria, porque se construyeron más compactas para cumplir los requisitos reguladores de la pasada década.

Así que mientras en Estados Unidos los operadores como AT&T sufrieron serios problemas de calidad con la llegada de smartphones como el Iphone de Apple, los grandes operadores europeos como Telefónica y France Telecom no se vieron en la urgencia de instalar las redes 4G.

Los operadores también van a introducir las redes 4G gradualmente, implementándola primero donde el tráfico de información es mayor, como en los distritos financieros de las grandes ciudades.

Sin embargo, en Alemania, operadores como Deutsche Telekom y Vodafone ya han comenzado a construir redes 4G, primero en el campo porque los reguladores querían que suplieran la falta de banda ancha en las zonas rurales.

Aunque la construcción de redes 4G requiere grandes inversiones en licencias de móvil y equipo de red, la nueva tecnología debería estimular las ganancias de los operadores, ya que los usuarios de smartphones y tabletas normalmente contratan tarifas móviles más caras, aseguraron los analistas.

Pero Johan Wibergh, jefe del negocio de redes del fabricante de equipo Ericcson, afirmó que los operadores que hasta ahora han puesto en marcha la LTE no han cobrado más a los clientes por el servicio móvil mejorado.

Mike Wright, que lleva el negocio inalámbrico del operador australiano Telstra, dijo que la compañía obtendría beneficios de la red 4G de otras formas.

"No vamos a cobrar más por el LTE porque queremos que la gente se pase a la 4G", afirmó. "No sólo nos ayuda a mantener el crecimiento del internet móvil, sino que es más barato para nosotros porque tiene un costo menor de transmisión por bit", señaló.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-09-29/europa-se-esta-quedando-atras-en-la-adopcion-de-redes-4g-1276436750/
#40706
Noticias / Confeccionan un iPhone 5 basado en rumores
30 Septiembre 2011, 14:54 PM
Publicado el 30 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Llevamos meses hablando del nuevo iPhone 5 y finalmente el próximo martes saldremos de dudas pero algunos no han podido esperar a que Apple desvele todos los misterios y han decidido fabricar un prototipo en función de los rumores más sonados.

La maqueta es obra de los chicos del site Giga.de, que se han puesto manos a la obra para recopilar los rumores que han circulado con más insistencia sobre el nuevo iPhone durante las últimas semanas y plasmarlos en una maqueta.

El prototipo ha sido diseñado en CAD y fabricado con aluminio y cristal. El objetivo, además de pasar un buen rato, es dar una imagen lo más aproximada posible a lo que será el próximo smartphone de Apple.

Los creadores de la maqueta están convencidos de que el iPhone 5 será más fino y ligero que el anterior pero también algo más ancho (59,94 milímetros), contará con una pantalla de 4 pulgadas y un botón de inicio más grande y táctil.

Además prevén que la parte trasera estará recubierta de aluminio y que el botón mute se trasladará hacia la parte superior derecha.

Gran parte de estas novedades han sido filtradas por la industria taiwanesa y diversos partners de Apple pero también se han basado en las fundas que supuestamente pertenecerán al iPhone 5 para dar forma al prototipo, el martes sabremos si se parece o no al verdadero:





vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/30/confeccionan-un-iphone-5-basado-en-rumores.html
#40707
En Amazon se venden tabletas más baratas que la suya y de similares características, pero pocos dudan del éxito de Kindle Fire

El 35% de los propietarios de una tableta se van con ella al water. Al margen de que sea otra mala noticia para los periódicos de papel, la pregunta es: ¿Vale la pena gastarse 800 euros en eso o sirve la de 146? Por ejemplo Kindle Fire, la que acaba de anunciar Amazon.

Conocidas las características técnicas de la tableta de Amazon, la comparativa con el iPad, líder absoluto del mercado, no se aguanta. Sin embargo, pocos analistas dudan de su éxito. La clave es el precio: sus 199 dólares (146 euros), menos de la mitad que el iPad más barato, a costa de no tener cámara ni GPS ni otras ventajas. Jeff Bezos, jefe de Amazon, apuesta por lo que ya le funcionó en el lector electrónico Kindle: aparatos que hagan pocas cosas, pero bien y fácilmente.

Kindle Fire es fea. Sí, lo mismo se dijo, con justicia, de su lector electrónico; pero no impidió que la gente se lo llevara en el bolso (el lector ha triunfado principalmente entre las mujeres, la tableta entre los hombres).

Kindle Fire no vale para todo. Sí, lo mismo se dijo, con justicia, de su lector electrónico. Y la gente se lo compró.

El lector electrónico satisface al lector empedernido. Si alguien desea además ver las fotos de su familia, que no se compre el lector electrónico de Amazon. La tableta Fire mantiene la filosofía: un aparato para leer libros, oír música y ver películas. Todo descargado del ecosistema Amazon. A falta de concreciones, se ignora si esta tableta permitirá, por ejemplo, descargarse películas de Netflix, comprar discos en iTunes o escuchar música de Spotify.

La explosión de las tabletas, principalmente del iPad, ha generado muchos estudios y encuestas sobre el uso del aparato. Uno de los últimos es de Citigroup, realizado entre consumidores de China, Estados Unidos y el Reino Unido. El 62% confiesa que se comprará la tableta como juguete; sólo el 12% lo reemplazará a un ordenador. El 68% lo empleará para navegar y el 58% para consultar el correo. Otro estudio anterior, de Staples Advantage, entre empleados de empresas, señalaba que lo usa en el baño (35%), restaurantes (30%) y en la cama (78%). Como en el caso anterior, la principal función es la consulta del correo (75%), algo que se puede hacer perfectamente con el smartphone, sobretodo cuando en la mayoría de los casos se trata de tirar mensajes a la papelera. Si hay que escribir textos largos y algo cuidados, la tableta gana por ventaja, pero eso lo hace igual la de 150 que la de 800 euros.

El precio imbatible de la Kindle Fire (199 dólares) lo es comparado con Apple, Motorola, Samsung, HP o Dell, pero no con las marcas blancas. En la misma tienda de Amazon es posible encontrar tabletas más baratas que la suya y con características similares. Lo novedoso es el respaldo de una marca de prestigio como Amazon, garantía de calidad de servicio.

En la actualidad Amazon.com vende tabletas como Viewbook a 169 dólares (124 euros), Coby Kyros (159 dólares, 117 euros), Velocity (169 dólares, 124 euros) o Eken (88 dólares, 64 euros).

Todas ellas tienen en común pantallas de 7 pulgadas, 8 gigas de almacenamiento y el sistema operativo Android, aunque no el más avanzado (el de Kindle Fire, tampoco); no incluyen su navegador Chrome (Fire, tampoco) ni su tienda de aplicaciones (Fire tampoco), por lo que pueden ahorrar costes en licencias. No todos son marcas asiáticas, también se encuentra la tableta de la francesa Archos que por 180 dólares ofrece una pantalla de 10 pulgadas de alta definición, GPS y webcam.

Igual, con estos precios y aquellos usos, la clave no esté en cuántas cosas pueda hacer la tableta en tu baño, sino que el water cuente con una buena conexión wifi.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/gastarse/800/euros/aparato/usa/bano/elpeputec/20110929elpeputec_2/Tes
#40708
artículo de Dani Mora publicado el 29 de septiembre de 2011

El revuelo que ha creado este juego desde que se conoce su enorme calidad gráfica y se saben los requerimientos recomendados sobre el papel, no tiene desperdicio.
Pero por fin los chicos de PC Games Hardware han hecho varios test cogiendo gráficas de todo tipo y corriendo la beta de dicho juego, y así, sacarnos de dudas en cuanto a los supuestos requisitos. El resultado es más que interesante.

Una de las primeras conclusiones que sacan es que, a pesar de estar muy bien optimizado para usar los múltiples núcleos de una CPU, este juego es muy dependiente de la GPU, por lo que tener una buena gráfica será primordial.

Entrando en los resultados vemos que en configuraciones monoGPU a 1920 x 1080 con 4x MSAA y calidad ultra (DirectX 11) a partir de una GTX 560 Ti/Radeon HD 6950 el juego funciona a una media de poco más de 30 FPS:


Y luego ya en las soluciones multi-GPU vemos que si queremos jugar a una tasa estable de 60 FPS necesitaremos dos GTX 570 en SLI:



De momento es una beta, así que es muy posible que la versión final esté más optimizada. Habrá que estar atentos a este tremendo juego.

FUENTE :http://www.ethek.com/benchmarks-de-battlefield-3-con-diversas-tarjetas-graficas/
#40709
Un total de 55 personas han sido detenidas o están siendo investigadas en el marco de una operación coordinada por Interpol contra el tráfico de medicamentos falsos por Internet. La operación se ha realizado en 81 países.

Esta operación, bautizada Pangea IV, ha llevado a la incautación de mercancía, potencialmente peligrosa, por valor de 6,3 millones de dólares.

Se requisaron 8.000 paquetes en 48 países con 2,4 millones de píldoras y pastillas de antibióticos, esteroides, tratamientos contra el cáncer, contra la depresión, contra la epilepsia, así como suplementos alimentarios y productos adelgazantes.

Se llevó a cabo entre el 20 y el 27 de septiembre y condujo al cierre de 13.500 sitios en línea que se dedicaban a la venta de productos farmacéuticos pirateados, destacó Interpol en un comunicado.

"Los países miembros de Interpol y sus socios han mostrado con el éxito de la operación Pangea IV que Internet no es un paraíso de anonimato seguro para los delincuentes que trafican con medicamentos ilícitos", subrayó el secretario general de la agencia policial internacional, Ronald Noble.

Coordinada por Interpol, desde su cuartel general en la ciudad francesa de Lyon, Pangea IV se llevó a cabo con el apoyo del grupo internacional contra la falsificación de medicamentos (IMPACT).

Además, implicó a policías, aduaneros y agencias reguladoras nacionales, que también recurrieron en su trabajo a servidores de Internet, proveedores de servicios de pago en línea y distribuidores.

Su objetivo era desactivar redes delincuentes y actividades conexas a la comercialización en línea de medicinas falsificadas, como fraudes en el uso de tarjetas de crédito, ante los riesgos sanitarios que todo eso acarrea.


Sus tres centros de acción fueron los servidores de internet, el sistema de pago electrónico y el sistema de distribución.

Noble hizo hincapié en que el principal objetivo era acabar con la actividad de las páginas web ilegales dedicadas al negocio farmacéutico e identificar los flujos de dinero que mueven ese negocio, que representan "un riesgo para la sanidad pública".

"No podemos detener el aprovisionamiento ilícito de medicinas sin un esfuerzo internacional consistente, colectivo y constante que implique a todos los sectores", advirtió el secretario general.

A ese respecto, comentó que la operación sólo fue posible gracias a la intervención de 165 agencias diferentes y el intercambio de información en tiempo real a través de la sede de Interpol en Lyon.

Además, se pidió a los ciudadanos que presten más atención cuando compren fármacos por Internet.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1173142/0/detenidos/farmacos/falsos/
#40710
Noticias / Lanzado Ubuntu One para Windows
29 Septiembre 2011, 21:39 PM


Ah, qué tiempos aquellos cuando reseñábamos el primer lanzamiento de la alternativa de Canonical a servicios como Dropbox. Ubuntu One hizo su aparición como software/servicio exclusivo para Ubuntu hace algo más de un par de años, y meses más tarde se unirían los clientes de iOS y Android.

Pero muchos echaban aún en falta clientes nativos para Windows y MacOS X (dejando aparte la integración de Ubuntu One en KDE, que eso va por otros derroteros). La mitad de esa carencia podemos verla resuelta hoy, dado que ha sido lanzada la primera versión oficial (y estable; ya hablamos de una beta hace meses) de Ubuntu One para Windows.

Las características que podemos en este cliente son las que podemos imaginar en un software de este tipo: una pequeña integración con el explorador de archivos y el servicio de sincronización de archivos. Atención al detalle: sólo se sincronizarían archivos, no contactos. Tampoco es posible añadir nuevas carpetas a sincronizar desde esta versión del cliente.

Si alguno de vosotros es usuario de Ubuntu y Windows a la vez sin duda va a agradecer la nueva versión del cliente; los que no todavía se verán obligados a utilizar Dropbox u otros servicios similares (que haberlos, lo que se dice haberlos, los hay). La aplicación es gratuita (obviamente) y compatible con Windows XP, Vista y 7.

Vía | OMG! Ubuntu
Más información | Ubuntu One Blog
Sitio oficial | Ubuntu One for Windows

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/lanzado-ubuntu-one-para-windows
#40711
Publicado el 29 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Con el nombre de Crisis Tracker, varias ONGs que trabajan en Uganda han puesto en marcha un servicio online que tiene como objetivo avisar de los lugares en los que operan los paramilitares del Ejército de Resistencia del Señor.

La idea con Crisis Tracker es proporcionar un mapa online con documentación sobre las zonas en las que opera el sanguinario grupo paramilitar, y de esa forma avisar a la población.

La información se recoge de los datos que presenta la red de radios de la ONG Invisible Children y los correos electrónicos que les envían los usuarios, que luego son verificados por las personas que mantienen el servicio web.

La información que ofrece Crisis Tracker se puede filtrar en base al tipo de ataque, incluyendo categorías que informan de los avistamientos de paramilitares así como de los saqueos, ataques a civiles, o secuestros que se hayan producido.

Además, el mapa permite la búsqueda de incidencias producidas en un día concreto o bien de un período más largo.

La iniciativa tiene el apoyo de Naciones Unidas junto a ONGs como Invisible Children y Resolve.

vINQulos

Mashable, lracrisitracker

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/29/crear-una-herramienta-para-controlar-la-actividad-de-los-paramilitares-de-uganda.html
#40712

Si habéis actualizado al flamante Firefox 7, es posible que os hayáis encontrado con un problema: vuestras extensiones han desaparecido. No se trata de que se hayan eliminado: simplemente siguen ahí pero no se muestran. Y, por lo tanto, no podéis acceder a su configuración o desinstalar alguna que ya no necesitéis.

Mozilla ha identificado que esto les está sucediendo a algunos usuarios (no a todos) y, además de pedir disculpas por ello y mientras se prepara una actualización que lo resuelva, han sacado una extensión que solventa el problema: Add-on Recovery Tool. Si eres de los usuarios afectados, no dudes en descargarla.

En mi caso, no me ha ocurrido nada. Pero es posible que a algunos de vosotros sí y que no os deis cuenta hasta el momento de querer cambiar algo de una extensión o tan sólo eliminarla. Por lo tanto, echad un vistazo y si el error también os afecta, descargaos la extensión.

Vía | Mozilla Add-ons blog
Descarga | Add-on Recovery Tool – Firefox 7

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/no-puedes-ver-tus-extensiones-en-firefox-7-aqui-esta-la-solucion
#40713
Spotify parece haber escuchado a las quejas de algunos usuarios respecto a su integración con Facebook y ofrecerá un modo privado de escucha. Desde que la compañía sueca anunciara que ampliaba su colaboración con la red social, todas las escuchas que hacíamos se podían ver en Facebook. Por mi parte nada que objetar, pero no a todos gustó exponer al completo sus gustos (y vergüenzas musicales).

Hoy mismo Daniel Ek, CEO de la compañía, anunciaba con un tweet el cambio:

Citar"Estamos lanzando un nuevo cliente en el que podéis esconder temporalmente vuestros guilty pleasures. Funciona como el modo privado de los navegadores. "
La nueva funcionalidad, "Escuchar en Privado", ya está disponible y, como veis en la captura de pantalla, aparece en uno de los menús superiores. De esta manera, se evita el rodeo que había que dar antes para, desde preferencias, evitar que mandásemos información a Facebook y, además, se logra un modo privado temporal, que el usuario puede desactivar sin esfuerzo.

Sin embargo, no parece que vaya a haber cambios en la decisión más controvertida de todas las que tomó Spotify: la de obligar a todo el que quiera ser usuario suyo a hacerlo a través de Facebook.

Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/spotify-lanza-un-modo-de-escucha-en-privado-para-evitar-mostrar-en-facebook-toda-la-musica-que-oyes
#40714
Publicado el 29 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Según un informe de la firma de analisis de mercado In Stat, la tendencia iniciada por las areolíneas de EE.UU. de ofrecer conexión Wi-Fi en sus aviones no tardará en extenderse a otros mercados.

Las razones podemos encontrarlas en los ingresos que reportará este servicio de pago a las aerolíneas, que según predicciones de In Stat, llegará a los 1.500 millones de dólares en el año 2015.

Además, el hecho de poseer conexión a internet en sus vuelos, permitirá a las compañías ofrecer servicios adicionales de entretenimiento, una posibilidad que se incluirá en los nuevos Boeing 787 Dreamliner que como os informamos hace unas semanas, traerán una pantalla con Android en cada asiento.

Desde In Stat aseguran que el Wi-Fi se convertirá en un requisito imprescindible para las compañías debido a que su adopción será global.

En todo caso, la clave para el éxito de estos servicios en España e Iberoamérica parece estar en el precio al que se comercialicen, ya que muchos pasajeros no podrán permitirse pagar cantidades altas por este servicio.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/29/las-conexiones-wi-fi-llegaran-a-vuelos-en-todo-el-mundo.html
#40715
La cuota de línea de Movistar seguirá en los 13,97 euros mensuales durante el próximo año 2012. Así lo ha confirmado la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), que cierra la puerta -al menos para el año venidero- a una posible revisión en la normativa que permitiría al operador subir este precio.

El pasado mes de julio informábamos de la congelación de la cuota de línea en los 13,97 euros (más IVA) según la CMT. El organismo encargado de regular el mercado de las telecomunicaciones en España aseguraba que esta cuota se mantendría durante el próximo año tal y como ahora, lo que significa que seguirá siendo más barata que la que imponen los operadores alternativos.

Sin embargo, a comienzos del mes de septiembre conocíamos que la CMT se planteaba una revisión en la normativa sobre las condiciones de la cuota de línea de Movistar, de modo que el operador pudiese encarecer la cuota de línea. Ésta es una vieja demanda del exmonopolio, que busca así incrementar sus ya de por sí elevados beneficios económicos. Recordemos que este apartado, según explicó el propio presidente del regulador, Bernardo Lorenzo, "es el único mercado de las telecomunicaciones que tiene precios minoristas establecidos por la CMT".

Argumento de la CMT

Como podemos leer en el blog de la CMT, el regulador ha decidido que el precio siga congelado en la misma cantidad que se fijó en 2008, los actuales 13,97 euros. El motivo que argumenta el organismo para proceder de este modo es que "desde 2004 ya no existe déficit de acceso, y el margen de los servicios de acceso de Telefónica es positivo". Igualmente, señala que "los mecanismos de fijación de precios intentan simular las condiciones que se darían en un mercado de competencia, y por tanto, con unos costes estables, las ganancias de eficiencia y productividad obtenidas por Telefónica se deben trasladar a la factura mensual que pagan los consumidores".

De este modo, la cuota de abono de Movistar seguirá siendo no sólo más económica que la de los operadores alternativos (de media 15 euros mensuales) sino que en la línea de la que existe de media en la Unión Europea en el segmento residencial. Si comparamos con la media en el empresarial, queda incluso por debajo de la media que se da en el continente.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6952-la-cmt-confirma-la-congelacion-de-la-cuota-de-linea-de-movistar-para-2012.html

Más información :http://www.adslzone.net/article6959-la-cmt-invita-a-movistar-a-rebajar-el-precio-de-la-cuota-de-linea-para-evitar-la-fuga-de-clientes.html
#40716
Publicado el 29 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

A Google no le ha sentado nada bien que Samsung tenga que pagar a Microsoft una cantidad por cada dispositivo Android que vendan y acusan abiertamente a la compañía de "extorsionar" a los fabricantes para beneficiarse de sus éxitos.

Microsoft mantiene una guerra con varios fabricantes de dispositivos Android a los que reclama sus derechos de patente. La compañía ya ha conseguido que algunos (HTC por ejemplo) accedan a pagar una parte del beneficio que obtienen por cada venta para compensar la presunta violación de su derecho de propiedad intelectual.

El último fabricante es sumarse a esta lista es Samsung, que pagará a Microsoft una cantidad no desvelada por cada dispositivo Android que venda.

"Es la misma táctica que hemos visto una y otra vez de Microsoft", denuncian desde Google, "como no tienen éxito en el mercado smartphone, recurren a medidas legales para extorsionar los beneficios de los demás".

La compañía asegura que ellos, en cambio, siguen centrados en "construir nueva tecnología y apoyar a los partners de Android".

Se trata de unas palabras muy duras que Google ha dirigido contra uno de sus enemigos tradicionales a través del medio TechCrunch. Sin embargo, El responsable de comunicaciones de Microsoft, Frank X. Shaw, sólo ha dedicado una palabra a responder a las acusaciones de Google: "Waaaah" (tildando a la compañía de "niño llorón").

"Algunas empresas y comentaristas – el jefe de Google, entre otros – se han quejado por el impacto potencial de las patentes en Android y en la innovación. A ellos les digo: mira el anuncio de hoy. Si líderes del sector como Samsung y HTC pueden aceptar estos acuerdos, ¿no proporcionan un claro camino a seguir?", se pregunta Shaw.



vINQulos

TechCrunch, SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/29/google-acusa-a-microsoft-de-%e2%80%9cextorsion%e2%80%9d.html
#40717
Publicado el 29 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

El acuerdo de Nokia y Microsoft supuso la sentencia de Symbian y un golpe definitivo para MeeGo, pero parece que la compañía finlandesa no quiere apostar todo a Windows Phone y ha comenzado a desarrollar un nuevo sistema operativo basado en Linux.

Fuentes cercanas a Nokia han asegurado que el nuevo software se denominará Meltemi y estará orientado a los teléfonos móviles de gama baja, un mercado de especial importancia para la compañía ya que representa el 47% de sus ventas.

Este proyecto está liderado por Mary McDowell, responsable de la división de teléfonos móviles de Nokia. Al parecer, el nuevo software está desarrollado por el equipo que antes se dedicaba a MeeGo y se centrará en añadir capacidad multitáctil a los terminales de gama baja.

El objetivo es disponer de una plataforma móvil propia, como ocurre con Samsung y Bada. Los analistas consideran que disponer de un sistema operativo propio es una baza importante para los fabricantes, ya que como ocurre con Apple tienen más margen de maniobra, pueden diferenciar mejor sus productos de los de la competencia y no dependen de otras empresas.

Tim Pastor, analista de Canalys, advierte de los peligros de "estar excesivamente comprometido con una plataforma", como ocurre con los fabricantes que apuestan todo por Android. "La clave es diversificar el riesgo", afirma el analista.

Sin embargo, sorprende que la compañía haya preferido empezar desde cero el desarrollo de un nuevo sistema teniendo a Symbian y habiendo abandonado MeeGo recientemente.

vINQulos

The Wall Street Journal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/29/nokia-esta-desarrollando-un-nuevo-sistema-operativo-llamado-meltemi.html
#40718
Desde hace tiempo no surgían noticias novedosas en la scene de PlayStation 3. En las últimas horas hemos conocido que un grupo de hackers ha conseguido burlar los sistemas de seguridad de los juegos del servicio online de PS3, PlayStation Network, lo que permite jugarlos con un custom firmware.

PlayStation Network sigue provocando dolores de cabeza a Sony. Si hace unos meses la seguridad el servicio online para PlayStation 3 y PSP era burlada para el robo de datos personales de miles de usuarios y era desactivado por Sony durante una semana ante la indignación de los usuarios, la compañía nipona ve ahora cómo la protección de los juegos de PSN salta ahora por los aires.

Casi una treintena de títulos liberados por ahora

Como leemos en ElOtroLado.net, un grupo denominado Duplex ha conseguidocrackear la seguridad de los juegos de PSN, distribuyéndose en los sitios habituales de warez así como redes de intercambio de archivos P2P numerosos títulos digitales. En total el listado que se conoce por el momento incluye 29 videojuegos, entre los que destacan algunos como Sonic The Hedgehog 4, Super Stardust, Earthworm Jim, Limbo o Marvel vs Capcom 2.

El grupo defendió su actuación en un conocido foro de la scene. "Dado que ningún grupo de la scene lo había conseguido todavía, pensamos que era hora de trabajar en algunos juegos PSN para dar a todo el mundo algo para lo que jugar en CFW 3.55 (custom firmware). Los archivos .ELF completamente descrifrados se incluyen como prueba y por supuesto para fines educativos", explicaron.



De este modo, aquellas PlayStation 3 con uno de los custom firmware podrán cargar estas copias de los juegos que ya circulan por la Red. Igualmente, se antoja como solución a aquellos usuarios que pagaron por dichos juegos y actualmente no pueden utilizarlos ni acceder a PlayStation Network para recuperarlos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6955-consiguen-saltar-el-sistema-de-proteccion-de-los-juegos-de-playstation-network.html
#40719
 Datos personales de Lloyd Blankfein, director ejecutivo de Goldman Sachs, como la edad, el domicilio e información sobre los litigios en los que ha estado involucrado, han sido publicados en Internet por un grupo de 'hackers'. El grupo supuestamente responsable, CabinCr3w, está muy volcado con las protestas que tienen lugar en Wall Street.

Este ataque ha sido una filtración similar a las que realiza últimamente Anonymous, que parece haber abandonado los ataques DDoS.

La organización se ha caracterizado en los últimos meses por realizar filtraciones de información personal para denunciar ataques contra la libertad de expresión o casos de racismo y homofobia.

CabinCr3w, por su parte, parece haberse volcado con las protestas que están teniendo lugar en Wall Street. La organización comenzó con la publicación de la información personal de Blankfein, pero ahora parecía haberse centrado en la identificación de un policía que roció spray de pimienta contra dos manifestantes.

Sin embargo, en uno de sus últimos mensajes dieron a entender que habrá más ataques y que en ellos también participará Anonymous. "Wall Street... Espera #Anonymous Espera #Antisec y Espera #CabinCr3w. Vuestro dinero no puede detenernos y no lo hacemos por las risas", dijeron, en una referencia a Lulzsec.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/28/navegante/1317213399.html
#40720
No han detallado cómo se produjo el error.

En un documental de ITV emitido la pasada noche, se mostraron unas imágenes de lo que se suponía que fue un ataque real del IRA (el grupo terrorista de Irlanda del Norte cuyas siglas significan Ejército Republicano Irlandés). El problema es que esas imágenes provienen del videojuego ArmA II de PC, por lo que no eran reales.

El vídeo se puede ver en Youtube, y en él se muestra el metraje del juego como si fuera un ataque del IRA sobre las fuerzas británicas en 1988.

"Es muy raro ver nuestro juego usado de esta forma, especialmente considerando que los periodistas simplemente fueron incapaces de ver la diferencia entre la realidad y el juego y describieron un cortometraje hecho claramente con nuestro juego ArmA II con lo que ellos dijeron que era un vídeo real del IRA de 1988", dijo Marek Spanel de Bohemia Interative, creadores del juego.

"De alguna forma más positiva, consideramos esto como una extraña apreciación de los niveles de realismo incorporados en nuestros juegos".

Por su parte, la ITV no ha comentado todavía como ocurrió este error.

Enlaces Relacionados:
Artículo original

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/60972/una-cadena-de-television-confunde-un-video-de-arma-ii-con-un-ataque-del-ira/
#40721
Estudio de Fundación Telefónica sobre "Comunicación móvil y desarrollo económico y social en América latina"

"En 1991 había 16 millones de móviles, ahora 5.500 millones. La tecnología inalámbrica es la que más rápidamente se ha desarrollado en la historia de la humanidad", es la presentación del sociólogo Manuel Castells, director del estudio Comunicación móvil y desarrollo económico y social en América Latina.

El 85% de la población mundial está conectada con móvil en el mundo. El acceso a Internet por móvil es superior al acceso desde el ordenador. "La comunicación móvil es la comunicación", dice Castells.

En América Latina la penetración es el 80%, con países punta como Argentina del 115%. En general la tasa de penetración en ese subcontinente está a la altura de Estados Unidos, aunque por detrás de Europa, que es la más alta del mundo.

Hay un efecto positivo sistemático sobre el crecimiento económico, esta es una de las conclusiones del libro. La difusión de la comunicación móvil ayuda al desarrollo, particularmente en los países más pobres y en las regiones más pobres. El efecto es mucho mayor de lo que se había previsto en otros continentes, según Castells.

El sociólogo reconoce que en Asia se ha probado que hay un efecto positivo de la comunicación móvil sobre la desigualdad. "Hicimos el mismo análisis en 18 países del estudio latinoamericano, pero no encontramos ningún efecto ni en un sentido ni en otro sobre la desigualdad social. Ni la aumenta ni la disminuye".

Respecto a la pobreza, hay un efecto de disminución, aunque no solo debido a la comunicación móvil, es un factor más. Tiene un impacto positivo sobre el empleo de la gente, en parte porque el 55% del trabajo urbano es informal, autónomo; a partir de la localización permanente del móvil la gente tiene más trabajo. También la posibilidades de encontrar empleo aumentan gracias a la desintermediacion de los que controlan el trabajo.

Otra conclusión del estudio es el aumento de las seguridad de las personas tanto en medios urbanos como rurales. La posibilidad de comunicación móvil constante mejora el sentimiento de seguridad de la gente, según las conclusiones del libro Comunicación móvil y desarrollo económico social en América latina.

El móvil incrementa enormemente la autonomía de las personas. La mayoría de las llamadas del móvil se realizan desde sitios que se podrían llamar de otra manera. "Por tanto no es tanto que sea móvil sino que sea constante", añadió el sociólogo.

Castells aboga por canalizar un nuevo sistema pedagógico adaptándose a las nuevas tecnologías, "porque está muy atrasado. En las escuelas hay tensión con los móviles, porque los alumnos envían SMS mientras habla el profesor. Se piensan que no atienden, y sí atienden. De nada vale un portátil por alumno si no hay internet, eso es una simple máquina de escribir. Ya tenemos un portátil por alumno e internet. Se llama móvil. Los maestros deben canalizar la tecnología para la nueva enseñanza, no bloquearla", finalizó Castells.

El sociólogo reconoció que la mayor discriminación se da con la banda ancha. "Pero la distribución de ingresos en América latina es mucho mayor que la distribución de tecnología móvil, incluso con banda ancha".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/movil/ayuda/crecimiento/seguridad/America/Latina/elpeputec/20110928elpeputec_4/Tes
#40722
La moda de lanzar nuevas y restrictivas propuestas por parte de los distintos gobiernos con el fin de acabar con las descargas de material con derechos de autor no cesa. En este caso conocemos una nueva idea que llega desde Alemania: desconectar durante tres semanas a los usuarios que descargen estos contenidos.

A pesar del rechazo masivo con el que cuentan por parte de importantes abogados y la comunidad de usuarios, muchos gobiernos insisten en aplicar leyes que persigan directamente al internauta bajo amenaza de desconexión. Así sucede en Suecia, Reino Unido o Francia por citar países europeos. Aunque sus normas han sido un fracaso a tenor de los resultados obtenidos, son ejemplos para gobiernos de otros países como Alemania.

Del país centroeuropeo llega la última propuesta que sitúa en el punto de mira al usuario de redes de intercambio de archivos P2P. El caso merece la pena comentarlo por las connotaciones político-económicas que tiene, ya que, como suele suceder en estas ocasiones, la industria discográfica vuelve a estar en medio del asunto.

Siegfried Kauder, político del Partido Cristiano Demócrata de Angela Merkel, ha sido el encargado de levantar la nueva polémica al proponer su particular ley basada en el modelo de los "tres avisos". A diferencia de ésta, que desconecta a los usuarios reincidentes en la descarga de material con copyright después de tres avisos, Kauder propone que al segundo aviso el usuario se le prohíba la conexión a Internet durante tres semanas. Para rematar su propuesta, la idea del político es que esto suceda de la forma más rápida posible, sin juicio previo en el que el acusado pueda defender su inocencia o ser declarado culpable.

A pesar de que su propuesta choca de lleno con el Paquete Telecom cuyo artículo 1.3a señala que las desconexiones relacionadas con la protección de la propiedad intelectual no se pueden dar sin juicio previo, justo e imparcial, Kauder está dispuesto a proponer en el Parlamento germano su nueva ley en sólo dos meses con el fin de la entrada en vigor en 2012.

El anuncio de esta normativa se hizo en pleno evento de la industria discográfica alemana, donde la acogida fue muy buena. A buen seguro, Kauder también se ha llevado los aplausos de la Federación Alemana de Asociaciones de Música (BDMV), grupo de presión pro-copyright. Y es que el político alemán ocupa el puesto de presidente del consejo directivo de este lobby, lo que explica su insistencia en esta propuesta.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6949-proponen-desconectar-durante-3-semanas-a-quien-descargue-material-con-copyright.html
#40723


Uno de los cambios que nos ha traído Firefox 7 ha sido como se muestran las direcciones. Ahora, el protocolo Http queda oculto (aunque https aparece cuando se está utilizando) y se resalta el nombre de dominio por encima del resto de la URL, que queda en gris.

¿Que no os gusta el cambio? Pues revertirlo para que se vea como antes es sumamente fácil. Como suele ocurrir en estos casos, debemos echar mano del about:config, así que escribimos eso en la barra de direcciones y aceptamos el tradicional aviso de que se trata de una "zona hostil para manazas".

Una vez allí, usamos el filtro en la parte superior para localizar la preferencia browser.urlbar.trimURLs. Cuando nos la muestre, hacemos doble clic sobre ella y así cambiará su valor a false. Con esto, traemos de vuelta a nuestro querido http.

Si queremos prescindir del resaltado del dominio y que toda la URL se muestre en un solo color, no nos vamos todavia. Volvemos a usar el filtro, sólo que ahora pondremos browser.urlbar.formatting.enabled. De nuevo, doble clic sobre la preferencia para que el valor cambie a False y tendremos por fin las direcciones tal y como estaban antes de esta nueva versión.

Vía | Ghacks

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/muestra-de-nuevo-el-http-y-quita-el-resaltado-del-dominio-en-la-barra-de-direcciones-de-firefox-7
#40724
No hay dos sin tres. Eso deben haber pensado en Anonymous porque, tras hacer públicos los datos de los escoltas de la presidencia y de algunos de los miembros del Grupo de Operaciones Especiales, hoy le ha tocado el turno al foro del Centro Nacional de Policía.

En un escueto comunicado,se han publicado datos como el hash del administrador del foro. Tal y como indica Chema Alonso en su blog, este foro tiene cerca de 11.000 usuarios registrados y, seguramente, la mayoría de ellos tengan relación con la Policía Nacional.



En esta ocasión el comunicado no viene solo con estos datos ya que también incorpora un módulo javascript con el que "atacar" la web del candidato socialista a las próximas elecciones del 20 de noviembre, Alfredo Pérez Rubalcaba.



Las filtraciones de datos sufridos por las fuerzas de seguridad del Estado en las últimas semanas han sido considerablemente importantes y, si se cumplen las amenazas de los supuestos miembros de Anonymous detrás de estas operaciones,es probable que sigamos viendo más filtraciones hasta las próximas elecciones generales.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/anonymous-hackea-el-foro-del-centro-nacional-de-policia
#40725
Noticias / Facebook desmiente todos los rumores
28 Septiembre 2011, 17:33 PM
Publicado el 28 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Los responsables de Facebook se han visto obligados a cambiar el funcionamiento de algunas de sus cookies que hasta ahora permitían a la red social seguir a sus usuarios en la red incluso cuando habían cerrado su sesión.

Esta polémica surgió tras darse a conocer los hallazgos de Nik Cubrilovic, según los cuales, cada vez que un usuario visita una web que contiene cualquier tipo de conexión con Facebook se envía información a los sistemas de la red social.

En un primer momento fue el ingeniero de Facebook, Arturo Bejar, quien trató de aclarar este espinoso asunto reconociendo que seguían a los usuarios para evitar casos de spam, phishing y otros riesgos para la seguridad.

Esta aclaración no ha calmado los ánimos de los usuarios sino más bien todo lo contrario, obligando a la compañía a dar una respuesta oficial. Los portavoces de Facebook han insistido en que estas cookies no han provocado ningún problema de seguridad, aunque afirman que han reparado algunas "para que no vuelvan a incluir información cuando la gente cierre su sesión".

Pero esta no es la única polémica que azota a Facebook, ya que la implantación de Ticker (una pestaña que muestra la actividad de los contactos en tiempo real) también ha provocado muchas críticas. Facebook asegura que se trata de "noticias confusas originadas por falsos estatus en los perfiles", refiriéndose a la oleada de mensajes con instrucciones para escapar de Ticker que se han difundido en las ultimas horas.

Los responsables de la red social han asegurado las actualizaciones, fotos o comentarios que se publican en Ticker "solo son visibles para las personas que se hayan seleccionado en la configuración de privacidad".

El último rumor que les quedaba por desmentir es el que aseguraba que la red social comenzaría a ser de pago. En este sentido han afirmado que "Facebook es gratis y siempre lo será".



vINQulos

The Wall Street Journal, ZDnet, Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/28/facebook-desmiente-todos-los-rumores.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/acusan_a_facebook_de_rastrear_a_sus_usuarios_incluso_cuando_cierran_sesion-t340068.0.html