Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#40321
La advertencia de la Policía y la Guardia Civil está relacionada con la celebración de Halloween, una fiesta cada vez más popular entre los jóvenes.

El Plan Contigo en Tuenti de Policía Nacional y Guardia Civil ha recordado a los jóvenes que "disfrazarse o dar miedo" en Internet es delito, en relación con la celebración de Halloween que tendrá lugar el próximo día 31 de octubre.

Esta página asegura que Halloween se trata de una "fiesta" en las que algunos se disfrazan "con el fin de ser muy siniestros" y asustar al resto de la gente. "Es una costumbre (americana, pero que muchos celebran también aquí) divertida y, si se hace con respeto a los demás, no molesta a nadie", ha señalado.

No obstante, ha reiterado que hay que dejar "lo de meter miedo para esas ocasiones y nada más". En este sentido, ha afirmado que en Internet, "como en la vida diaria", amenazar "gravemente" a otra persona es delito, al igual que perseguir o acosar a alguien "generando incertidumbre, sensación de acoso o miedo".

Además, ha explicado que "disfrazarse" en la Red (haciéndose pasar por otro, crear un perfil falso) podría ser también un delito. "Por ejemplo ,si lo haces con el fin de estafar a alguien o dejar en ridículo u ofender gravemente a una persona".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-10-29/disfrazarse-o-dar-miedo-en-internet-es-delito-salvo-en-halloween-1276439782/
#40322
Un estudio realizado por la empresa NetMarketshare, revela que Internet Explorer 9 es el segundo navegador más utilizado en todo el mundo en ordenadores que utilizan Windows 7. El director de Marketing del navegador se aventura aún más y revela que IE9 podría superar a Internet Explorer 8 en Noviembre de 2011 (este mismo año y a tan sólo unos días). El director basa sus afirmaciones en un estudio realizado por esta empresa que realiza estadísticas generales del navegador según su cuota de uso y en forma de gráficos. Conoce más detalles a continuación.

Internet Explorer 9, es a día de hoy el segundo navegador más utilizado en ordenadores que utilizan Windows 7 como sistema operativo principal.

Roger Capriotti, el director de Marketing de Internet Explorer, revela que el número de usuarios que utilizan Windows 7, podría superar en Noviembre de este año al número de clientes que ejecutan Internet Explorer 8 con el mismo sistema operativo.

Estas afirmaciones se basan en un estudio realizado en forma de gráficos por la empresa NetMarketshare.

Como vemos en el gráfico siguiente, el número de usuarios con Windows 7 que utiliza Internet Explorer 9 va creciendo a un ritmo impresionante:



A comienzos de este mes, Internet Explorer 8 tenía una cuota de uso del 31,6% en todos los usuarios del mundo que utilizan Windows 7. Por otro lado, Internet Explorer 9 contaba con el 20,79%, Chrome 14 el 18,1% y Firefox 6 y 7 el 15,7%



La empresa que realiza este tipo de estudios, realiza un promedio entre tres y cinco mil millones de páginas web analizadas y visualizaciones cada mes, además realizando nuevos informes y comprobaciones también mensualmente, lo que nos indica que es bastante fiable en este sentido.

Parece ser que Internet Explorer 9, va a ser el navegador del año a este paso y con diferencia.

Via: Softpedia.es

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/10/29/internet-explorer-9-es-el-segundo-navegador-mas-utilizado-en-todo-el-mundo-en-ordenadores-con-windows-7-despues-de-ie-8/
#40323
Kaspersky Lab, líder en el desarrollo de sistemas de protección contra software malicioso, ataques de hackers y spam, ha presentado el Informe de Spam del mes de septiembre de 2011, un mes en el que el aumento del phishing en Facebook y el spam sobre la crisis financiera son lo más destacado.

Los expertos analistas de Kaspersky Lab señalan que uno de los principales cambios en septiembre fue el ascenso del sitio de la red social Facebook del cuarto al segundo lugar en cuanto a organizaciones atacadas por los phishers. El número de ataques en este servicio aumentó en un 5,4%, alcanzando el 14,1% del total. En septiembre, los ataques contra eBay fueron un poco menos intensos (-0,9%) en comparación a agosto y se encuentra de nuevo en la tercera posición entre los blancos más populares del phishing. Paypal sigue encabezando el ranking acaparando el 34,9%.Top-10 organizaciones atacadas por los phishers*

El spam fraudulento: nuevas armas en el arsenal

En tiempos de crisis financiera, cuando el poder adquisitivo de la gente disminuye, los spammers suelen incrementar el número de extorsiones en su empeño por mantener su nivel de ingresos. Frente a un periodo de recesión económica, los expertos de Kaspersky Lab afirman que es probable que detectemos un crecimiento en los niveles de mensajes spam fraudulentos, con el objetivo de extorsionar o robar dinero a los usuarios, con o sin ayuda de programas maliciosos.

En septiembre se detectaron varios mensajes spam con la intención de aprovecharse de la preocupación existente entre la población sobre el declive de la economía. Los mensajes ofrecían dudosas fórmulas de enriquecimiento, promocionando servicios legales o de consultoría. Es normal que la inestabilidad financiera influya en los spammers: en estas épocas difíciles, el dinero fácil es siempre tentador, y los servicios legales pueden ser un buen gancho.

Segúnlos analistas de Kaspersky Lab, el spam de septiembre relacionado con la recesión tuvo como protagonista las cartas nigerianas con amenazas de muerte o préstamos "anti-crisis".

En teoría el mensaje procede de un asesino a sueldo que por 5.500 euros está dispuesto a salvar la vida de su víctima, e incluso a traicionar a quien lo contrató. Los expertos de Kaspersky Lab afirman que es habitual que estos mensajes incluyan recomendaciones o amenazas muy genéricas, como no salir de casa después de las 8 de la noche. Estas son las señales que delatan que el mensaje es fraudulento y en su mayoría, destinado a instalar archivos maliciosos en el ordenador del usuario.

Los expertos de Kaspersky Lab señalan que hubo pocos cambios en la lista de los Top-5 principales fuentes de spam referente al mes pasado: India ocupa la primera posición con el 14,4% de todo el spam distribuido, seguido de Brasil (10,1%), Indonesia (9%), Corea del Sur (7,3%) y Perú (4,9%). España ocupa la decimoquinta posición en la estadística de países-fuente de spam (1,8%), por lo que bajó dos posiciones en relación al mes pasado.

Por primera vez en mucho tiempo, Trojan-Spy.HTML.Fraud.genperdió su liderazgo como el programa malicioso detectado con mayor frecuencia. Esta vez, el número uno de los maliciosos esTrojan.Win32.FraudST.at, un robot spam cuya especialidad es la propagación masiva de mensajes sobre medicamentos.


Septiembre prolongó la tendencia del verano: el incremento del spam en inglés que en lugar de intentar vender algo, recopila datos del ordenador de un usuario desafortunado, para luego usarlos para realizar estafas. La segunda categoría más importante del spam en septiembre fue, una vez más, el spam financiero, lo que se entiende dados los tiempos de recesión.

Los expertos de Kaspersky Lab quieren concienciar a los usuarios sobre la necesidad de estar muy atentos y no confiar en mensajes procedentes de fuentes dudosas que mencionen temas candentes de actualidad. Los usuarios deben tener más cuidado cuando reciban cualquier mensaje que invite a descargar aplicaciones, activar vínculos o introducir contraseñas. Los timadores están enriqueciendo su arsenal de trucos, inventando métodos que pueden desorientar hasta a los usuarios más experimentados.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/facebook-sube-al-segundo-lugar-en-el-ranking-de-phishing
#40324
Jazztel será premiado como mejor operador de ADSL en 2011. El 50% de los internautas considera que la operadora presidida por Leopoldo Fernández Pujals merece este galardón otorgado por el Grupo ADSLzone. La redacción del portal comparte la misma opinión.

El 8 de noviembre celebraremos en el Hotel Intercontinental de Madrid la I Edición de los Premios Grupo ADSLzone 2011 a la excelencia tecnológica. Un encuentro que servirá para conocer los mejores productos de audio y vídeo, los teléfonos móviles más importantes del año y las operadoras que proporcionan mejor servicio en determinados segmentos como son la telefonía móvil o la banda ancha. También habrá un premio especial para el "personaje del año".

Mejor operador de ADSL 2011

Jazztel recibirá el premio al mejor operador de ADSL por sus ofertas y modalidades. Hemos tenido en cuenta las votaciones de nuestros lectores y la opinión de la dirección de ADSLzone.net que considera que la compañía dirigida por Jose Miguel García merece este galardón.

¿Cuáles son los factores determinantes?

- Es la única compañía que permite activar el Anexo M en su modalidad de 20 megas proporcionando hasta 2,5 megas de subida.

- La oferta de VDSL de 30 megas es la más rápida del mercado con 3 megas de subida.

- Permite personalizar la línea en función de las necesidades, Turbo Down / UP, fastpath y Anexo M.

- No tiene permanencia y la oferta es competitiva al cabo de un año.

- También acaban de lanzar Jazzbox, siendo uno de los productos más innovadores relacionados con la televisión.

- Cuenta con un foro de soporte técnico especializado en ADSLzone.net.

- El 50,33% de nuestros lectores considera que Jazztel es el operador de ADSL más valorado en 2011.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7176-jazztel-mejor-operador-de-adsl-en-2011.html
#40325
 Desde que Internet es Internet, los distribuidores 'analógicos' lo han ninguneado. Si no lo miras, no existe. Pero para muchos, el único futuro viable del cine está en la Red, aunque los diferentes puntos de vista sobre cuál debe ser la fórmula y, en consecuencia, el reparto del pastel en el nuevo modelo, lleva años enquistando el debate en España. Y frenando el cambio.

El Free Culture Forum, que vuelve a Barcelona un año más para debatir sobre la cultura libre en la Red, ha dedicado una de sus sesiones de este viernes a escudriñar en el idilio entre el cine y la Red. "Ni los internautas son malísimos ni los creadores unos gorrones. Es como si alguien quisiera separar a dos personas que se quieren", ha apuntado Álex de la Iglesia, para preguntarse: "¿Quién saca beneficios de este distanciamiento?". Para el público que ha abarrotado la sala del Arts Santa Mònica, los culpables tienen nombres y apellidos y están en la SGAE, las 'majors'... Pero el cineasta ha preferido tirar de temple y afirmar que no es hora de acusar, sino de buscar soluciones. Eso sí, ha apuntado que "la verdadera revolución de Internet es que ya no hacen falta intermediarios".

La mesa de debate ha acogido a personalidades tan variadas como las vías de solución de este idilio con problemas de convivencia forzosos. Amparo Peiró lo tiene claro: "Si alguien ofreciera estrenos con buena calidad a un precio coherente se acabaría el problema". Su opinión pesa, sobre todo cuando ella ha trabajado durante años para ofrecer los estrenos de cine en Internet de forma gratuita. Minidisc en mano, se colaba en las salas de cine para obtener el audio en castellano de las películas que ya rulaban por la Red en otras lenguas. "Los que lo hacíamos jamás pirateábamos cine español", ha espetado con mucho humor a Álex de la Iglesia.

Juan Carlos Tous, director general de la web de descargas de pago Filmin, ha aportado la experiencia comercial. La plataforma vende -con precios de 1,95 o 2,95 euros- películas del off-Hollywood, que no suelen estar en videoclubs o en las salas de cine de pequeñas ciudades. ¿Funciona? "Seguimos perdiendo dinero mes a mes, pero cada vez menos", responde. Tous ha querido romper una lanza a favor de los productores independientes, mucho menos reacios a utilizar la Red como una plataforma de distribución más de sus cintas: "Van a un ritmo que no van las grandes 'major's". Además, ha criticado que cada sector de distribución -salas, DVD, televisiones- se "atrinchere" en su rincón cuando cada año todos pierden espectadores. Y es rotundo: "¿Cómo podemos sobrevivir? La respuesta es Internet".

El problema de las exclusivas de explotación

La convivencia de la explotación en Internet con las salas, televisiones y el mercado del DVD, amantes celosos del estreno, no es fácil. Los cines quieren que durante un tiempo la película sólo se pueda ver en sus salas, luego son los distribuidores de DVD que ponen margen a la exhibición en otros medios, entonces llegan las televiones de pago y, luego, las cadenas en abierto. Esta concatenación de derechos deja al mercado en la Red descolocado, como ha explicado Tous: "¿Dónde me pongo?" "¿Cuándo se puede distribuir en Internet?".

Para Álex de la Iglesia, el objetivo es que un espectador pueda ir al cine a ver una película mientras otro la disfrute desde el salón de su casa. "Hay sectores que exigen exclusividad y eso nos come la inmediatez", un terreno en el que las descargas 'piratas' en la Red son profesionales, como ha argumentado Amparo Peiró.

Abierto el debate, las críticas y oposiciones a las propuestas surgidas de la mesa han sido muchas y muy elaboradas. Juan Franco, de la plataforma contra la ley Hadopi -la Ley Sinde francesa- ha afeado a los asistentes que el debate se centrara en plataformas comerciales porque, alega, desaparecerá la oferta de diversidad cultural, "serán meros 'blockbusters'". Ante las críticas sobre la duración de los derechos de autor, Álex de la Iglesia a intentado defender el valor de las creaciones intangibles al compararlo con, por ejemplo, el de la casa de la Duquesa de Alba, una analogía que ha recibido críticas desde dentro de la sala así como desde quienes seguían el debate a través de Twitter.

Los debates continúan hasta el domingo, con la participación de expertos como Richard Stallman, fundador del movimiento por el software libre; y John Perry Barllow, creador de la declaración universal de la independencia del ciberespacio.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/28/barcelona/1319823051.html
#40326


En Mozilla Labs siguen trabajando con nuevas extensiones y complementos para su navegador. La última se llama Firefox Share, un descendiente de la extensión Mozilla F1.

Firefox Share es extremadamente simple: añade un botón a la barra de direcciones para compartir rápidamente en Facebook, Twitter o Gmail. La configuración es más sencilla que en F1; apenas necesitamos dos clics para vincular una cuenta. Además, se integra mejor con el aspecto del sistema, como podéis ver en la captura.

Esta extensión está todavía en versión alpha, así que en Mozilla han tenido que quitar algunas características de F1, como la integración con LinkedIn, Google Apps y Yahoo y las cuentas múltiples. Por suerte, tienen planeado ir añadiendo estas y muchas más redes a medida que avance el desarrollo.

Si sois adictos a compartir en las redes sociales, creo que esta extensión os puede venir muy bien. Es simple, fácil de usar y no ocupa espacio en la interfaz. Funciona en cualquier Firefox desde la versión 7, y no requiere reinicio del navegador.

Vía | gHacks > Mozilla Labs
Descarga | Firefox Share

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-share-extension-de-mozilla-para-compartir-cualquier-pagina-rapidamente
#40327
Xrandr (X Resize & Rotate), es una utilidad de línea de comandos disponible en el sistema Linux. Con esta herramienta podemos configurar todos los parámetros de la resolución de pantalla así como añadir nuevas resoluciones. Al funcionar desde la linea de comandos, es muy útil si hay algún problema con la configuración de la pantalla o tarjeta de vídeo y no podemos entrar en modo gráfico. También dispone de una interfaz gráfica llamada Grandr, que nos permite configurar fácilmente las opciones de pantalla.



En el caso que nos ocupa, no tenemos acceso al modo gráfico, por lo que lo primero es saber nuestras resoluciones y cual estamos utilizando, para ello tecleamos en consola xrandr, que nos dará una salida parecida a esta:



Como podemos ver en esta salida tenemos toda la información de nuestra tarjeta de vídeo en mi caso solo tengo una conectada LVDS1.
Una forma fácil de ver si tenemos algún problema de resolución es fijándonos en la linea marcada con un asterisco "*", dicho símbolo nos indica que esa es la resolución recomendada y el signo más "+", nos dice la resolución que estamos utilizando. En este caso los dos símbolos están situados en la misma linea, por lo que todo está correcto.Pero en el caso de que no sea así y queramos cambiar o crear otra una nueva resolución soportada por nuestra tarjeta, procederemos de la siguiente manera.

Para crear una nueva resolución primero debemos utilizar cvt, seguido de la resolución que queramos añadir, con esto conoceremos los modos, ' Modeline' de esa resolución para poder añadirlos luego.

Citar$ cvt 320 768

Ya se que la resolución que pongo es un tanto extraña, pero quiero mostrar que se puede forzar cualquier resolución soportada.

La salida de los modos de la resolución elegida es la siguiente:



Con esta información ya podemos cargar la nueva resolución. Para ello añadimos el 'Modeline' al siguiente comando para crear el modo:

Citar$ xrandr --newmode "320x768_60.00" 19.75 320 336 368 416 768 771 781 798 -hsync +vsync

Vemos que si hacemos de nuevo xrandr ya nos aparece la nueva resolución.



Y añadimos el modo creado a la tarjeta conectada que en este caso es LVDS1:

Citar$ xrandr --addmode LVDS1 320x768_60.00

Con esto ya tenemos agregada esta extraña configuración.



Si nos damos cuenta de que ese modo no es correcto o simplemente no funciona, podemos eliminarlo con [b]--rmmode[/b]:

Citar$ xrandr --rmmode LVDS1 320x768_60.00

Para predeterminar esta nueva configuración o cualquiera de las que ya tengamos, (no voy a usar la creada anteriormente por motivos obvios), tecleamos:

Citar$ xrandr --output LVDS1 --mode 1024x768

Como podéis ver ahora el asterisco está situado en 1024×768:



En el caso de querer solucionar un error "out of range" o fuera de rango, que suele venir porque la tasa de refresco del monitor es diferente a la configurada por defecto. Esto puede darse cuando actualizamos a una distribución que no reconoce un monitor CRT adecuadamente, por ejemplo. Para solucionarlo solo tendréis que añadir la tasa soportada por el monitor. Para hacer esto hay que agregarla a la linea anterior con [b]--rate[/b]:

Citar$ xrandr --output LVDS1 --mode 1024x768 --rate 60,3

Una vez lo tenemos configurado todo necesitamos guardar estos cambios para que sean permanentes, para ello tenemos que añadirlos editando el archivo /Default como root:

Citar# nano /etc/gdm/Init/Default

Buscamos las siguientes lineas...

CitarPATH="/usr/bin:$PATH"
OLD_IFS=$IFS

... Y debajo de ellas añadimos todos los pasos que ya habíamos realizado desde la terminal, en el caso de la configuración de ejemplo que creé antes, sería añadir lo siguiente:

Citarxrandr --newmode "320x768_60.00" 19.75 320 336 368 416 768 771 781 798 -hsync +vsync
xrandr --addmode LVDS1 320x768_60.00
xrandr --output LVDS1 --mode 320x768


Solo nos queda guardar y reiniciar con la nueva configuración.

Esto son solo algunos ejemplos de lo que se puede hacer con este comando, pero su potencial va más allá, pudiendo incluso configurar diferentes tarjetas con diferentes monitores creando una configuración personalizada para cada uno de ellos, también se pueden crear pantallas virtuales o intercambiar pantallas, etc...

Para más información el comando man xrandr es vuestro amigo.

Tutorial realizado por Elias Hidalgo para Linux Zone



FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/10/28/repara-resoluciones-de-pantalla-y-mas-cosas-con-xrandr/
#40328
Noticias / ¿Y cuándo mueres qué?
29 Octubre 2011, 02:05 AM
 Una empresa que ha empezado a operar en España se dedica a averiguar para los familiares de una persona fallecida su huella digital. Esta empresa, llamada Memora, se compromete con sus clientes a recuperar el mayor material posible en su material en Internet, lo que consideran "cada vez más importante de la biografía de las personas". Los familiares pueden reunir mensajes, fotografías, comentarios y otros archivos que compartió públicamente en la web, según indican los responsables de esta empresa.

Las mismas fuentes indican que una vez que la empresa identifica este 'legado 2.0', "los familiares pueden decidir qué hacer con él: cerrar sus cuentas de usuario, comunicar la muerte a los contactos que el difunto tenía en internet, quitar la información total o parcialmente de la red o recuperar y transferir los archivos digitales a quien designe, siempre que sea posible".

Pero la empresa también piensa el futuro y ofrece al mercado la posibilidad de decidir en vida sobre el futuro de nuestra huella en Internet. Cuentan con profesionales de las tecnologías de la información "que serán los encargados de gestionar y asesorar a los familiares en este servicio, ofreciendo un trato personalizado".

La empresa asegura que todo el procedimiento de recuperación de la memoria digital "se ajusta a las condiciones de uso y bases legales de las empresas digitales que almacenan información" y si las autoridades aprobaran nuevas normas "evolucionarían y se readaptarían a las mismas".

La empresa ofrece también entierros a plazos. Ofrecen abonarlo de 0 a 12 meses sin intereses o financiados a un máximo de tres años con intereses. Según los datos que facilita esta empresa en 2010 murieron en España 378.667 personas, una cifra algo menor que los 384.933 fallecidos en 2009, según el Instituto Nacional de Estadística. Un 2,75% eran extranjeros. Se calcula que un 60% de la población tiene un seguro de deceso, siendo más alto el porcentaje en el sur y más bajo en el norte. El precio medio de un entierro a través de una compañía de seguros es de unos 2.200 euros, mientras que si el particular tiene que afrontar el gasto sin seguro la media es de 4.500 euros.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/28/navegante/1319810581.html
#40329
Publicado el 28 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

Según datos de la Comisión de Revisión de Economía y Seguridad entre EEUU y China, en 2007 y 2008 varios ciberdelincuentes chinos se hicieron con el control de dos satélites americanos que son dirigidos desde la estación noruega de Svalbard.

El incidente había permanecido oculto por las autoridades estadounidenses y ahora la citada Comisión ha decidido hacerlo público.

Los satélites Landstat-7 y Terra AM-1 fueron interceptados hasta en cuatro ocasiones y cada uno de los ataques tuvo una duración de entre dos y 12 minutos.

Se trata de aparatos que se emplean para obtener datos del terreno y clima de la tierra y las informaciones reveladas por Bloomberg aseguran que a pesar de que los hackers chinos se hicieron con su control, en ningún caso llegaron a hacer un uso incorrecto de los mismos.

De todas formas, de haberlo querido podrían haber producido importantes daños sobre los satélites, llegando a destruirlos, bloquearlos, o falsificar sus transmisiones.

Al parecer, los "hackers" se colaron en los sistemas de la estación Svalbard a través de su conexión a internet y pudieron acceder a sus archivos.

El informe no específica si el gobierno chino apoyo esos ataques pero lo cierto es que tener la capacidad de "hackear" satélites enemigos puede ser un arma peligrosa para los intereses americanos.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/28/hackers%c2%b4-chinos-atacaron-con-exito-dos-satelites-de-estados-unidos.html
#40330
La sentencia considera que la compañía no es responsable de los contenidos que indexa el buscador en EEUU

Un ciudadano de Madrid demandó a comienzos de año a Google y a dos periódicos porque no encontraba trabajo. La permanencia de una vieja información sobre su persona en la red estaría, según él, dañando su reputación. Sin embargo, el juez ha desestimado su demanda al considerar que la filial española del buscador no es responsable de los enlaces que ofrece la matriz estadounidense.

Ramón C. (nombre ficticio) presentó la demanda en el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Madrid por protección al honor y a la intimidad contra Google Spain y los diarios ABC y El País. En ella sostenía que no conseguía trabajo desde agosto de 2009 "porque en internet había unas páginas de El País y ABC que se localizaban por el buscador Google" sobre una condena por apropiación indebida, de la que finalmente fue absuelto por el Tribunal Supremo. Sin embargo, la información sigue estando ahí. El demandante quería que desapareciera y, además, reclamaba una indemnización de más de 800.000 euros.

El juez ha desestimado su demanda. En el caso de los diarios, porque ya se pasó el plazo para ejercer acciones, que caduca a los cuatro años desde que se produce la acción objeto de demanda, en este caso la publicación de la noticia. En el caso de Google, el juez hace suyos los argumentos de la compañía, que alegaba falta de legitimación al sostener que no tiene responsabilidad alguna en los hechos.

"Como resulta de la documental y de la testifical practicada, la entidad Google Inc. [la empresa matriz, en EEUU] es la prestadora del servicio que facilita enlaces a contenidos o instrumentos de búsqueda, por lo que habiendo sido demandada otra empresa del grupo, que no tiene relación con los servicios del buscador, debe admitirse su falta de legitimación pasiva [...]", dice la sentencia.

Google no ha querido valorar la sentencia; es "política de empresa" no entrar a valorar resoluciones judiciales, dicen fuentes de la compañía. Sin embargo, este auto viene a apoyar el argumento que ha usado la empresa en las reclamaciones que cerca de un centenar de usuarios han hecho ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para pedir el borrado de informaciones que les afectan. La compañía siempre ha sostenido dos cosas: que deben ser los que crearon el contenido los que lo retiren y que, en todo caso, Google en España sólo es una filial dedicada a la publicidad y quien trata los datos personales es su matriz que, al estar en EEUU, escaparía a la jurisdicción europea.

La AEPD, sin embargo, en el centenar de casos sobre derecho al olvido digital que ha sustanciado, siempre ha considerado que Google Spain sí es responsable de este tratamiento de datos. Google ha recurrido varias de sus resoluciones ante la Audiencia Nacional, que aún no se ha pronunciado.

En todo caso, lo que recomiendan los expertos es que los usuarios actúen contra la matriz estadounidense. Desde el despacho de abogados Salirdeinternet.com , que logró la primera eliminación de datos personales de Google en España en 2007, afirman que siempre reclaman la retirada a Google Inc. (además de a Google Spain) en los procedimientos seguidos ante la AEPD.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/403767/rechazada-una-demanda-contra-google-espana-por-el-derecho-al-olvido
#40331


A finales de agosto, nuestro compañero Jaime Novoa publicaba una reflexión sobre el futuro de webOS: webOS: ¿y ahora qué? Parece ser que tras lo revelado por los propios empleados de HP, la desaparición de la división de desarrollo de webOS es inminente.

Hewlett-Packard ha decidido mantener su división de PCs, pero en lo referente al sistema operativo el planteamiento es muy distinto. La idea es cerrar la división responsable de webOS y concluir así una aventura sin futuro.

Días atrás, los máximos responsables de la compañía contemplaban la posibilidad de vender la plataforma o ceder la licencia de uso como alternativa para deshacerse de webOS. El problema es que ninguna empresa se ha interesado por el momento.

Si nadie puja por webOS y la división de desarrollo es finalmente clausurada, el sistema operativo se perderá en el limbo. Aunque en su día incorporó novedades interesantes, como la multitarea, lo cierto es que webOS nació tarde, cuando sus más directos competidores ya estaban asentados y no ha sido capaz de abrirse paso en el mercado.

Vía | Xatakamóvil, The Guardian
Imagen | Kenteegardin

FUENTE :http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/la-desaparicion-de-webos-es-practicamente-un-hecho
#40332
artículo de Dani Mora publicado el 28 de octubre de 2011

De vez en cuando encontramos una de esas comparativas que nos sorprenden e intrigan a la vez. Y es que hemos encontrado una en la que hacen una gran comparativa de cuales son los componentes de PC que más se estropean, siendo las fechas usadas para ésta desde el 1 de octubre de 2010 hasta el 1 de abril de 2011.

A nivel general sin separar por categorías, el componente que más tasa de fallo registra son las memorias OCZ con un 6%, seguidas de los SSDs de la misma marca con un 4,2%, las tarjetas gráficas de XFX con un 3,4% y los discos duros Hitachi con un 3% redondo.
si queréis verla al completo pasaros por esta página web.

Hay que tener en cuenta que un 6% sobre cientos o miles de personas que lo hayan comprado es una tasa relativamente baja.

FUENTE :http://www.ethek.com/%c2%bfcuales-son-los-componentes-que-mas-fallan/
#40333
Se llama "Desenchúfalos" y la primera persona en ser añadida es Ángel Mínguez, secretario de Les Corts Valencianes

Compromís ha puesto en marcha una página web, "Desenchúfalos" (www.desenxufals.com), con el objetivo de que los ciudadanos del País Valencià puedan denunciar "casos de 'enchufismo' en cualquier ámbito de la administración pública valenciana".

La web ha sido presentada hoy por el portavoz de la coalición en Les Corts Valencianes, Enric Morera, y la diputada Mónica Oltra, quienes calculan que hay 15.000 personas que han conseguido un trabajo público "no por mérito o capacidad sino por ser amigo o familiar" de alguna autoridad.

Quien quiera denunciar un "enchufismo", lo puede hacer de forma anónima completando un formulario en el que se pide el municipio en el que se produce, la administración, la empresa pública, plaza que ocupa la persona en cuestión, su nombre, el nombre de la persona que la nombró, desde cuándo, de qué forma, si es familiar de alguien, si ha salido publicado en boletín o en algún medio y, además, se puede añadir un comentario final.

Posteriormente, Compromís analizará los datos aportados "antes de publicar el caso y en el caso de dudas razonables no será publicado". "En Compromís nos comprometemos a pedir en los diferentes organismos las responsabilidades que sean necesarias", señalan.

Actualmente, la única persona añadida a la lista de enchufes es Ángel Mínguez Cervera, secretario de Presidencia de Les Corts Valencianes, que ha sido, según denuncian, contratado por el presidente de Les Corts, Juan Cotino. En el comentario añadido, se explica que Mínguez "entra como secretario de Presidencia de Les Corts Valencianes" y es "famoso por haber hecho una gracia con el posible despido de Ana Pastor, una profesional de reconocido prestigio en RTVE, después de las elecciones generales".

FUENTE :http://www.publico.es/espana/403947/compromis-crea-una-web-para-denunciar-casos-de-enchufismo
#40334
Publicado el 28 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

Richard Stallman, uno de los pioneros del software libre, ha vuelto a criticar la figura de Steve Jobs y ha señalado que los productos de Apple consiguen maniatar a sus usuarios y les quitan libertad.

El fundador de la Free Software Foundation opina que Jobs diseñó los ordenadores de Apple con el objetivo de impedir que los usuarios puedan instalar las aplicaciones que deseen.

Además, Stallman considera grave que no haya programas para los equipos informáticos de Apple que se puedan instalar de forma gratuita, y recuerda como el propio Jobs intentó que fuera ilegal la instalación de software que no tuviera el visto bueno de su marca.

El popular programador reconoce que el fallecido líder de Apple lanzó al mercado unos ordenadores elegantes y que funcionan con fluidez, pero critica el hecho de que hiciera creer a los usuarios que la naturaleza controladora de sus aparatos era algo aceptable.

Sobre la guerra de patentes con Android, Stallman reprocha a Jobs que emprendiera una cruzada personal contra el sistema operativo móvil de Google, ya que a pesar de que no es cien por cien software libre, está mucho más próximo a esa categoría que el iPhone, y por ello no tiene sentido atacarlo.

Por último, criticó a los periodistas que se han dedicado a alabar a Jobs y sus dispositivos, ya que en su opinión con esa actitud están aumentando los efectos dañinos que encierran los productos de Apple.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/28/stallman-carga-de-nuevo-contra-steve-jobs.html
#40335
En España hay casi cinco millones de desempleados. En concreto, 4.978.300 personas estaban sin trabajo al finalizar septiembre, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, los hogares con todos sus miembros en paro aumentaron en 57.700 en el tercer trimestre de 2011, un 4,2% más respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 1.425.200.

Dada la complicada situación social, ¿por qué en España no hay una reacción revulsiva de la sociedad como ha sucedido en países como Grecia?

Los principales motivos que apuntan los expertos son la red de apoyo social con la que cuenta nuestro país, la solidaridad familiar que impera y la economía sumergida. "En España tenemos una solidez en las medidas de ayuda a personas sin empleo o con recursos limitados mayor que en otros Estados, como Grecia, además de un importante respaldo familiar", asegura Eduardo Crespo, sociólogo y profesor de la Universidad Complutense.

El desencanto con la clase política y el escepticismo sobre la posibilidad de que la situación mejore también explica esa cierta apatía de la población. "Los partidos de izquierda están desbordados con esta situación y los sindicatos están ahora mismo en un momento de retroceso", analiza Crespo.

Además, es una tarea "muy complicada" lograr que las personas en desempleo se movilicen. "Están fuera de un lugar de trabajo, no les llegan las reivindicaciones de los sindicatos y existe cierto temor a que lo que venga sea aún peor", añade. Sin embargo, "que no haya una reacción explosiva" no significa que la sociedad esté dormida, una opinión compartida por los sindicatos y que estos justifican en la huelga general del pasado año.

Para este profesor de Sociología, las protestas concretas tienen más éxito que una revuelta nacional. "Lo estamos viendo con el 15-M, en ciudades como Madrid, con las manifestaciones contra los recortes en Educación, o en Cataluña, con encierros y concentraciones contra la situación de la sanidad pública", asegura.

Economía sumergida

Además, la economía sumergida que existe en torno a las cifras de desempleo es otro de los motivos fundamentales que explican la ausencia de respuesta de la sociedad, según explica Juan Carlos Monedero, profesor de Ciencias Políticas de la Complutense. "La gente encuentra en el mercado 'informal' de trabajo algún tipo de solución", explica. "Si realmente hubiera cinco millones de parados en este país, estaríamos realmente mal", continúa. Según el último estudio de la Fundación de Cajas de Ahorros (FUNCAS), la economía sumergida en España representó el 23,7% del Producto Interior Bruto (PIB) entre 2005 y 2008.

Monedero también acusa a partidos políticos y sindicatos de falta de "coraje cívico". "Ninguno de ellos está a la altura de la circunstancias", afirma. "Al final, entramos en un círculo vicioso, en el que las organizaciones sindicales no son audaces y se quejan porque la población no les respalda. Pero a su vez, las personas no les siguen porque no son audaces", detalla. Por último, Monedero destaca una de las lacras de la sociedad española, y es que "en España no terminamos de interiorizar nuestros derechos".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1203296/0/datos-paro/reaccion-social/apoyo-familiar/
#40336
Noticias / Apple libera su códec de audio ALAC
28 Octubre 2011, 18:46 PM
Publicado el 28 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

Apple ha publicado el código de su códec de audio ALAC bajo licencia Apache, de forma que los desarrolladores podrán incluir la compatibilidad con ese formato de alta fidelidad en sus aplicaciones.

ALAC es un códec de la marca de Cupertino que garantiza un sonido comprimido en alta definición y sin pérdidas de calidad.

Con esta medida de liberación del códec, los desarrolladores tienen acceso a un nuevo formato que hasta ahora se encontraba encerrado bajo los muros de Apple y solo se podía encontrar en iTunes para Mac OS X y todos los dispositivos portátiles de su portafolio.

La tecnología empleada en el formato ALAC destaca por reducir el tamaño de los archivos de audio entre un 40 y un 60% sobre el original.

Según los expertos es similar al formato conocido como FLAC pero con la diferencia de que este no puede reproducirse en iTunes y dispositivos de Apple.

Por otro lado, Apple también ha lanzado otros recursos como es el caso de alacconvert una utilidad en línea de comandos que da la posibilidad de convertir archivos ALAC a formatos CAF y WAVE y otros que son compatibles con dispositivos MP3 y MP4A.

vINQulos
TFTS

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/28/apple-libera-su-codec-de-audio-alac.html
#40337
Los países de la UE han acordado este viernes dedicar la banda de 800 megahercios (MHz), que está quedando libre en la mayoría de los Estados miembros gracias al paso de la televisión analógica a la digital, a servicios de Internet inalámbrico de alta velocidad a partir de enero de 2013.

"El acuerdo es un gran paso adelante para hacer de Europa el continente conectado y competitivo", ha dicho la comisaria de Telecomunicaciones, Neelie Kroes, en un comunicado.

"Dispositivos como los teléfonos inteligentes están sobrecargando el actual reparto del espectro. Hacer el mejor uso posible de este recurso público garantizará que tengamos las vías sobre las que puedan circular las comunicaciones modernas", ha resaltado.

Con el acuerdo de este viernes, que ya ha sido pactado con la Eurocámara, los Gobiernos se comprometen además a destinar al menos 1200 MHz a tráfico móvil de datos antes de 2015.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/65348
#40338
Noticias / Cómo liberar memoria RAM
28 Octubre 2011, 18:35 PM
artículo de Jose Camps publicado el 28 de octubre de 2011

Una de las operaciones que quizá buscamos más en internet, es la de cómo liberar espacio de  memoria RAM.


Es probable que, después de haber instalado un determinado programa o juego en nuestro ordenador, notemos que éste va mucho más lento de lo que realmente tendría que ir, incluso después de desinstalarlos al darnos cuenta del problema.

Esto se debe a que al instalar el programa o juego, parte de la configuración ha quedado en la parte de la memoria RAM, necesaria para abrir las aplicaciones. Dicho proceso se denomina "Fragmentación de memoria".

Existe una función llamada "script", con la que podemos liberar la memoria y al mismo tiempo obligaremos al ordenador a descargar todo el contenido y que deseche la información que no use, activando la memoria real que el ordenador necesita.

La forma de activarla es la siguiente:

Crearemos un texto en el bloc de notas, y, teniendo en cuenta la memoria de nuestro ordenador, escribiremos:

Ordenadores de 64 Mb de RAM

Mystring=(80000000)

Ordenadores de 128 Mb de RAM

Mystring=(160000000)

Este archivo lo renombras con el nombre liberar.vbe, y lo guardas en un lugar en el que lo tengas a mano. El nombre (liberar), no importa mucho, si lo deseas puedes cambiarlo, aquí lo importante es la extensión (*.vbe).

Seguidamente, accederemos al archivo, haciendo doble click en el archivo que acabamos de crear. Windows interpretará el archivo creado refrescando la memoria y aumentando la velocidad de nuestro ordenador.

FUENTE :http://www.ethek.com/como-liberar-memoria-ram/#more-22341
#40339
Publicado el 28 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Facebook quiere mejorar la seguridad de la red social (su gran asignatura pendiente) con dos nuevas medidas; la primera será la posibilidad de establecer claves de acceso únicas para las aplicaciones y la segunda es el sistema "Trusted Friends".

El objetivo es, una vez más, aumentar el nivel de protección de los datos de los más de 800 millones de usuarios de Facebook.

En primer lugar, la compañía permitirá a los internautas tener contraseñas únicas para poder acceder a aplicaciones o juegos de terceros, de manera que otros usuarios no puedan entrar aunque logren acceder a su cuenta.

Para establecer estas claves bastará con acceder a la sección "App Passwords" de la pestaña de seguridad ubicada en el menú de configuración.

La segunda nueva herramienta de seguridad es "Trusted Friends", que permite a los usuarios compartir sus claves de acceso con entre tres y cinco personas de confianza para que le ayuden en caso de haberlas olvidad.

"Es algo similar a cuando te vas de vacaciones y le das la llave de tu casa a un amigo", explican desde la compañía. Para utilizar este sistema, el usuario debe seleccionar a sus amigos de confianza y Facebook les enviará una copia de sus claves de acceso.

La compañía ya ha comenzado a probar estas mejoras de seguridad y pronto estarán disponibles para todos los usuarios.

A pesar de que la seguridad y la privacidad son los talones de Aquiles de Facebook, un estudio afirma que el sistema que utiliza la red social para proteger a sus usuarios es uno de los más sofisticados. En este sentido, se calcula que Facebook Immune System (FIS) analiza 25.000 millones de operaciones cada día para detectar spam y amenazas.



vINQulos

Facebook, ZDnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/28/facebook-permitira-elegir-%e2%80%9camigos-de-confianza%e2%80%9d-para-que-sepan-tu-contrasena.html
#40340
El calor generado por nuestros ordenadores siempre ha sido un problema, dado que un exceso de temperatura puede volver inestable el sistema, o incluso dañar físicamente los componentes internos. Por tanto, todos los avances han estado dirigidos a una rápida y cada vez más eficaz disipación de ese calor, calor que por otro lado es perdido (a menos que tengamos mucho frío en la habitación). Sin embargo, el Instituto Físico y Técnico (PTB) de Brunswick, Alemania, tiene en mente una idea para reutilizar ese exceso de calor.

Los científicos del PTB han descubierto que el calor generado durante el funcionamiento de un ordenador podría serreutilizado para alimentar los componentes internos de nuestras máquinas.

A este proceso lo han denominado "túnel magnético de voltaje termoeléctrico", y su funcionamiento se basa en la utilización del calor residual para calentar uno de los lados de una estructura magnética (como por ejemplo los switches que se encuentran en la RAM y las puntas de los discos duros), creándose así un potencial eléctrico entre el extremo frío y el caliente. Gracias a este efecto termoeléctrico, se podría controlar el consumo de electricidad.



Aún falta mucho por investigar y pruebas por realizar, pero las aplicaciones de una tecnología así serían increíbles, y el consumo eléctrico de nuestros aparatos mucho menor.

Esperemos que tarde o temprano esta joven tecnología madure y resulte tan útil como por el momento promete.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/hardware/noticias/investigan-como-utilizar-el-calor-residual-de-un-ordenador-para-crear-energia-electrica
#40341
Publicado el 28 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

El equipo de Microsoft ha sacado su particular bola de cristal para rodar un vídeo en el que predicen las novedades tecnológicas que veremos en los próximos años, cuando cualquier objeto podrá convertirse en una pantalla táctil.

Esta predicción no suena tan lejana como pudiera parecer ya que los propios investigadores de Microsoft Research nos mostraban hace tan sólo unos días cómo es posible convertir la palma de la mano, una pared o un cuaderno en una superficie gráfica e interactiva gracias a la interfaz OmniTouch.

En un futuro no muy lejano, los investigadores de Microsoft también esperan que las gafas de ver se conviertan en traductores simultáneos, un invento sin duda supondría un enorme avance para la interrelación de las personas.

Además, en este futuro imaginado por los chicos de Redmond, las ventanillas de los taxis serán interactivas, tendremos electrodomésticos y mesas inteligentes y todos los dispositivos estarán interconectados.

En cuanto a las actuales tabletas y smartphones, la compañía cree que evolucionarán hacia pequeños dispositivos con pantallas transparentes y plegables que servirán para todo.

"El video muestra nuestra visión de un futuro donde la tecnología aumenta nuestra capacidad productiva: nos ayuda a gestionar mejor nuestro tiempo, a centrar nuestra atención en las cosas más importantes y a crear conexiones significativas con las personas que nos importan", explica Kurt DelBene, presidente de Microsoft Office.

vINQulos

Microsoft

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/28/microsoft-imagina-un-futuro-lleno-de-hologramas-e-interconexiones.html
#40342
Publicado el 28 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Hewlett-Packard hizo a muchos contener la respiración y empezar a plantearse en serio lo de la era post PC hace dos meses, cuando anunciaron "una separación parcial o total de este negocio. Hoy han decidido reconsiderar su decisión.

La noticio cayó como un jarro de agua fría ya que HP es el mayor fabricante de ordenadores a nivel mundial, pero sus directivos parecían muy convencidos de la necesidad de virar el timón hacia el mercado de software y servicios empresariales.

Sin embargo, la llegada de Meg Whitman a la cúpula directiva de HP como nueva CEO ha provocado un nuevo cambio de planes.

"HP está comprometida con PSG (Personal System Group) y juntos somos más fuertes", ha afirmado la propia Whitman, que considera esta la decisión "correcta para los clientes y partners, correcta para los accionistas y correcta para los empleados".

La compañía ha llevado a cabo una evaluación estratégica de su posición en el mercado para darse cuenta de que la venta de ordenadores "es un componente clave" para su hoja de ruta, a pesar de que las cifras demuestran una desaceleración en este mercado.

Además, separar esta división de HP como se proponían habría supuesto gastos cercanos a los 1.500 millones de dólares, según calcula la responsable de finanzas de la empresa, Cathie Lesjak. En este sentido, Withman ha explicado que "el coste de crear una compañía independiente sería mayor que los beneficios de la separación".

Sobre el futuro de su sistema operativo webOS, que también fue abandonado en el mes de agosto, no han comentado nada pero diversas fuentes aseguran que la decisión de dejar de lado el negocio smartphone y tablet sí es firme.

vINQulos

HP, The Guardian, The Wall Street Journal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/28/hp-da-marcha-atras-se-quedan-con-la-division-pc.html
#40343
Cisco ha publicado cinco boletines de seguridad que solventan diversas vulnerabilidades, entre las que se encuentran dos escaladas de directorios, dos ejecuciones de código y una denegación de servicio.

Los productos afectados son los siguientes:

* Cisco Unified Contact Center Express: Permitiría a un usuario remoto no autenticado obtener ficheros a través de una URL especialmente manipulada mediante una escalada de directorios. (CVE-2011-3315)

* Cisco Security Agent: El fallo, que permitiría una ejecución de código arbitrario, es debido a dos vulnerabilidades de software externo a Cisco, presentes en la librería 'Oracle Outside In' utilizada por Cisco Security Agent. (CVE-2011-0794 y CVE-2011-0808)

* Cisco Video Surveillance IP Cameras: Una denegación de servicio causada por el envío de paquetes RTSP TCP especialmente manipulados, causaría que las cámaras dejasen de emitir las imágenes grabadas y procediesen a reiniciarse. (CVE-2011-3318)

* Cisco WebEx Player: Varios desbordamientos de memoria intermedia en el reproductor Cisco WebEx Recording Format (WRF), podrían permitir que un atacante remoto ejecutase código arbitrario con los permisos del usuario afectado. (CVE-2011-3319 y CVE-2011-4004)

* Cisco Unified Communications Manager: El componente de procesamiento de llamadas IP de Cisto también se encuentra afectado por un fallo que permitiría la revelación, a través de una escalada de directorios, del contenido de archivos que en teoría no deberían ser accesibles desde el exterior del sistema. (CVE-2011-3315)

Junto con los boletines de seguridad, Cisco ha publicado las correspondientes actualizaciones que solventan todas las vulnerabilidades comentadas.

Javier Rascón
jrascon@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4751
#40344
Una cantidad indeterminada de usuarios han visto rebajada su puntuación.- Otros la han mejorado

Miguel ha visto cómo la puntuación que mide su influencia en Twitter y otras redes sociales bajaba nueve puntos, hasta los 48. Klout, el servicio que lo hace, ha cambiado los algoritmos que emplea en Klout y los usuarios de este servicio, que calcula y puntúa la influencia del internauta con sus tuits ymensajes, han visto alterada su posición. Quienes, tras el cambio, han mejorado de nota están contentos. Pero ha sido una desagradable sorpresa para quienes han visto que su puntuación descendía varios peldaños. En el blog de Klout donde se informa de los cambios introducidos se busca consolar a quienes han perdido puestos en la clasificación explicando que una información más detallada sobre el por qué han descendido puestos les permitirá mejorar.

La preocupación por la reputación e impacto de la actividad en las redes sociales ha aumentado. Klout pretende dar una medida de la misma. Klout considera que esta actualización de los algoritmos es la mayor que se ha producido en la herramienta en sus tres años de existencia y titula el blog "Una nueva era" para Klout.

En la explicación sobre los criterios que rigen los diagnósticos de Klout, se insiste en que no hay que valorar el número de mensajes que se emiten si no la real influencia que tienen en la comunidad, tanto de la propia red social como en otras redes. Klout, por ejemplo, ha incorporado recientemente en sus pesquisas para los cálculos a Google + y WordPress.

En YouTube hay un vídeo de animación donde se presenta irónicamente los apuros de un empleado para explicar en qué consiste tener una buena puntuación en el Klout.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Klout/cambia/algoritmo/mide/influencia/internauta/redes/sociales/elpeputec/20111027elpeputec_3/Tes
#40345
La internauta había colocado en Badoo un perfil con contenido sexual explícito de la ex pareja de su compañero.- La sanción la impone la Agencia Española de Protección de Datos

La Agencia Española de Protección de Datos ha sancionado con 2.000 euros a una internauta que suplantó la identidad de otra persona en una red social. Según explica el texto de la resolución, desde el 22 de mayo del año pasado, la denunciante ha estado recibiendo llamadas en el móvil profesional relacionadas con un perfil suyo supuestamente publicado por ella en la red social Badoo. Los datos personales iban acompañados de mensajes explícitos como "quiero quedar y follar con un chico de 22-40 años". En la misma se hacía referencia, además, al nombre y apellido de una amiga y se daba el número de teléfono del novio de ésta. El perfil describía sus supuestas preferencias sexuales y ofrecía la posibilidad de contacto en "Madrid o alrededores".

Tras recibir la denuncia, la agencia investigó la dirección IP desde donde se había colgado el mensaje y localizó a la autora del mismo. La autora resultó ser la compañera de la ex pareja de la persona suplantada.

La agencia abrió expediente sancionador al que se opuso la defensa de la denunciada por considerar que no se trataba de la instancia coompetente para resolver el caso. De hecho ha habido sanciones anteriores por conductas similares, pero se han dado en la instancia penal.

La agencia rechazó este argumento y alegó, con el refuerzo de citas a la jurisprudencia, que la conducta de la acusada se contemplaba en la Ley Orgánica de Protección de Datos, cuyo artículo 6.1, exige expresamente que el tratamiento de los datos de carácter personal requiere el "consentimiento inequívoco" del afectado.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Multa/2000/euros/suplantar/persona/red/social/elpeputec/20111027elpeputec_1/Tes
#40346
Windows / Windows 9 en 2014
28 Octubre 2011, 01:26 AM
Ya está disponible una versión beta OEM (para fabricantes de equipo original) de Windows 8.

Diario Ti: Entre otras cosas, la versión OEM, denominada 8141.0.winmain.111021, tiene una mejor integración con el lenguaje de diseño Metro. Anteriormente ha habido incertidumbre, en el sentido que Windows Media Center quizás no sería un componente de Windows 8. Sin embargo, la versión beta OEM la incluye, según fuentes consultadas por Neowin.net.

Las previsiones de la industria son que en noviembre esté disponible una versión beta pública, mucho más avanzada que la versión para desarrolladores presentada en septiembre.

En tanto, el sitio especializado Tom's Hardware escribe que Windows 8 será un producto definitivo en agosto de 2012, y que su sucesor, Windows 9, será presentado en noviembre de 2014. Se trataría de la versión Release Candidate, que sería anunciada por primera vez en la conferencia Mix 2014, con versión beta disponible durante CES 2014.

La versión RC de Windows 8; es decir la versión pre-lanzamiento, se espera para la conferencia MIX 2012. La conferencia MIX de 2011 fue realizada entre los días 12 y 14 de abril.

Fuentes: Neowin.net y Tom's Hardware

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Windows_9_en_2014/30684
#40347
El congresista republicano Lamar Smith lidera un proyecto de ley que daría atribuciones prácticamente ilimitadas a Estados Unidos en Internet. Organizaciones como Electronic Frontier Foundation la califican de desastrosa y "peor que la anterior", en relación a la existente ley Pro-IP, aprobada durante el gobierno de George Bush.

Diario Ti: El proyecto de ley Stop Piracy Act (disponible como documento PDF en inglés), ha sido presentada por el congresista republicano por Texas, Lamar Smith, quien propone dar amplias facultades a las autoridades estadounidenses, para combatir la piratería tanto en Estados Unidos como en el extranjero.

Diversos medios estadounidenses se refieren al proyecto de ley utilizando la expresión "pena de muerte", ya que en caso de ser aprobada significaría el fin de los sitios que, según las autoridades, violen derechos de propiedad intelectual estadounidenses.

Cerrará el flujo de dinero
Aparte de poder ordenar la supresión inmediata de nombres de dominio y el desalojo de servicios de hosting, las autoridades podrán dar instrucciones a servicios de pago para suspender o retener pagos dirigidos a sitios dedicados a lucrar con material pirateado. Considerando que prácticamente todos los grandes servicios de pago del mundo (Visa, Mastercard, Diners, American Express y PayPal, entre otros), son estadounidenses, las autoridades podrían organizar tales intervenciones con gran eficacia.

El proyecto de ley enfrenta una férrea oposición entre organizaciones dedicadas a la defensa de las libertades civiles e incluso en círculos empresariales. Una impresión generalizada entre los opositores es que la ley, en caso de materializarse, implicaría una fuerte contracción de la libertad digital, y recuerda más bien a iniciativas propias de países como Irán o China.

"Es como arrancar páginas de la guía telefónica"
El director de la prestigiosa organización CCIA (Computer and Communications Industry Association), escribe el 26 de octubre que "es como intentar bloquear teléfonos arrancando hojas de la guía telefónica". CCIA representa a empresas como Facebook, Google y Yahoo, entre otras.

La industria del entretenimiento celebra
Las industrias discográfica y cinematográfica, por su parte, celebran la iniciativa, que por cierto han contribuido a impulsar mediante un intenso lobby. El proyecto de ley cuenta con el respaldo de varios legisladores republicanos y demócratas, aunque también hay políticos detractores.

El presidente Barack Obama, quien será en última instancia quien deba firmar la ley, se ha manifestado anteriormente contrario a nuevas iniciativas que limiten la libertad en Internet. Sin embargo, Obama también se ve enfrentado a fuertes presiones de la poderosa industria del entretenimiento, que sigue responsabilizando a Internet por una supuesta reducción en sus ingresos después de la masificación de la banda ancha y los PC de bajo precio.

Fuentes: Ars Technica, CNet, Electronic Frontier Foundation

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Estados_Unidos_considera_aplicar_pena_de_muerte_por_pirateria/30685

Relacionado :http://www.adslzone.net/article7172-eeuu-da-una-vuelta-de-tuerca-a-su-ley-antidescargas-seguira-espana-este-camino.html
#40348
Publicado el 27 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

Google dejará de prestar acceso ilimitado gratuito a la API de Google Maps, medida que afectará a desarrolladores de aplicaciones que cuentan con más de 25.000 cargas de mapas diarios o 2.500 en el caso de los mapas personalizados.

A partir de ahora, Google cobrará a los desarrolladores cuyas aplicaciones superen esos límites de uso de Google Maps.

El modelo que implanta ahora Google en sus Mapas ya está vigente en la herramienta Translate API, que en un principio la empresa pensó en cancelar, pero que finalmente decidió ofrecer a través de una versión de pago.

Para Aquellos desarrolladores que no quieran pagar por acceder a la API de Google Maps existen alternativas en el mercado como MapQuest y Open Street Map.

Desde Google han informado que van a poner a disposición de los desarrolladores una clave de API de Google Maps para aquellos que deseen saber si con su tráfico actual exceden los límites.

Conviene recordar que la estrategia de Google en el campo de las APIs ya ha sufrido cambios en los últimos meses, y en mayo os anunciamos el cierre de algunas de ellas.

vINQulos

ReadWriteWeb, Google Geo Developers

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/27/google-cierra-el-grifo-gratuito-al-acceso-intensivo-a-la-api-de-google-maps.html
#40349
Publicado el 27 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

El proyecto Open Compute Foundation de Facebook ha informado hoy de que abrirá los diseños y especificaciones de sus centros de datos para que los "hackers" puedan trabajar con ellos y y ayuden a mejorar su funcionamiento y diseños.

Facebook dará acceso a los diseños y especificaciones del hardware a los expertos que se comprometan a trabajar en un aspecto determinado de los centros de datos y firmen un contrato de licencia abierta.

La intención de la red social con este proyecto es que sus centros de datos puedan tener un uso más eficiente de la energía, actuar con más rapidez ante una reparación, y lograr formúlas para gestionar datos masivos de manera más eficiente.

Frank Frankovsky, director de Diseño de Hardware en Facebook y fundador del proyecto Open Compute, ha explicado que no sólo van a publicar las especificaciones si no también los archivos fuente.

El dirigente puso como ejemplo el centro de datos que Facebook tiene en Suecia, cuyos diseños y especificaciones podrán estar a disposición de los diseñadores de hardware y "hackers" que se apunten al proyecto.

Empresas como AMD, ASUS, Dell o Intel también van a colaborar con la iniciativa y publicarán archivos fuentes y especificaciones de sus dospositivos.

vINQulos

Ventura Beat

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/27/facebook-pondra-a-prueba-sus-centros-de-datos.html
#40350
Comscore ha ganado el concurso convocado por Interactive Advertising Bureau (IAB Spain) y la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) para realizar un sistema de medición de la audiencia en internet que sirva de referente para la compraventa publicitaria en el mercado español entre enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2014, según han anunciado IAB y AIMC.

Los convocantes del concurso, entre los que se encuentran medios de comunicación, anunciantes y agencias de medios, han destacado como principales valores de la propuesta de Comscore la construcción de un panel de captación personalizada con representación de hogares sólo móvil o la solución censal que otorga libertad al mercado en la elección de la herramienta de analítica web, informa Europa Press.

Además, Comscore se ha alzado ganadora por metodología hibrida que ha propuesto para la medición de audiencia, que, a juicio de IAB y AIMC, aporta "claridad y transparencia gracias al uso de una única fórmula, común y revisada al mes por site y que tiene en cuenta las cookies". Asimismo, se trata de la única propuesta que ofrecerá un dato diario hibridado en 2013 y que cuenta con un sistema de seguimiento de la presencia publicitaria realizada sobre el panel.

En la actualidad es Nielsen la que realiza la medición de las audiencias. Esta empresa y Kantar Media fueron las otras dos firmas que presentaron sus propuestas para hacerse con la medición de audiencia en internet en España. El contrato tiene una extensión entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2014, así como la opción de extensión de este período por dos años (2015/2016).

Por último, se ha aprobado la creación de un comité de seguimiento que vigile la implementación del calendario comprometido. Este comité será un órgano de apoyo para el comité de clientes de Comscore y, así mismo, difundirá el marco de condiciones técnicas y económicas comprometidas, siendo la responsabilidad final de la firma de los contratos exclusivamente de los agentes del mercado, clientes actuales y potenciales de Comscore.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-10-27/comscore-medira-la-audiencia-de-internet-en-espana-hasta-2015-1276439643/
#40351
Publicado el 27 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

En el segundo día de la conferencia Nokia World, que tiene lugar en Londres, se ha desvelado que la empresa finlandesa y Microsoft regalarán smartphones a los desarrolladores que escriban aplicaciones para Windows Phone.

La apuesta de ambas compañías supone entregar 25.000 móviles liberados, todos ellos del modelo Lumia 800 con WP Mango que fue presentado ayer.

Dirigentes de Nokia y Microsoft también comentaron la unión de las dos empresas y explicaron que gracias a ella podrán crecer con más fuerza.

Nokia aportará su experiencia en el plano de la comercialización de teléfonos, sus centros de I+D en Europa, Asia, África y sus buenas relaciones con las operadoras móviles.

En cambio, Microsoft ofrecerá herramientas para desarrolladores, su experiencia en el campo de los sistemas operativos y su infraestructura en "la nube".

Además, en la conferencia se anunció que las dos empresas tienen previsto llevar a cabo más de 1.000 eventos conjuntos que esperan les permita contactar con más de 100.000 desarrolladores de aquí al mes junio.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/27/microsoft-y-nokia-regalaran-25-000-moviles-con-wp-a-desarrolladores.html
#40352
Publicado el 27 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

Jim Zemlin, CEO de la Linux Foundation, ha asegurado en el evento LinuxCon Europe que sin su plataforma el mundo se colapsaría y no podrían funcionar muchos servicios básicos.

El dirigente cree que las consecuencias si ocurriera eso serían muy negativas, ya que se cancelarían las bolsas y los mercados finacieros, los trenes dejarían de funcionar y webs como Google, Amazon o Facebook, que corren bajo servidores Linux, también se vendrían abajo.

Zemlin recordó las palabras del CEO de Microsoft, Steve Ballmer, que definió a Linux como un "cancér para la propiedad intelectual", y defendió que si su plataforma de código abierto ha tenido tanto éxito en sus 20 años de existencia ha sido por la libertad que ofrece.

Tras la ponencia de Zemlin intervino Linus Torvalds, creador de Linux, que recordó que para ellos la experiencia del usuario es lo más importante.

En ese sentido, Torvalds reconocío que habían cometido errores en el pasado en aspectos como la seguridad o la interfaz del usuario.

En lo que respecta al futuro, el fundador de Linux cree que la mayor precoupación para el progreso de su plataforma se encuentra en la complejidad.

Por último, Torvalds desveló que sólo confía en un reducido grupo de personas y no en las empresas.

vINQulos

theInquirer.net

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/27/%c2%bfse-vendria-abajo-el-mundo-si-dejara-de-existir-linux.html
#40353
Publicado el 27 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, ha anunciado que a finales de año abrirán una "embajada virtual" que ofrecerá servicios online para los ciudadanos iraníes.

El país norteamericano lleva sin tener embajada en Irán desde la "Crisis de los rehénes", que tuvo lugar en Teherán hasta 1981, y con este proyecto la idea es que los iraníes puedan informarse sobre como obtener visado para viajar a Estados Unidos o sobre los programas de intercambio de las universidades.

Actualmente, las empresas de ambos países que desean tener relaciones comerciales entre sí, deben hacerlo en la embajada de un tercer país, una traba que dificulta el proceso.

Clinton ha remarcado que la medida busca mejorar las relaciones entre EE.UU. y los habitantes del país persa, y lo cierto es que pone sobre la mesa un original modelo que de tener éxito podría ser adoptado por otros países.

Por otro lado, la política también reconoció que su gobierno está ayudando a ciudadanos iraníes a esquivar los bloqueos y restricciones que sufren en internet y otras comunicaciones digitales.

¿Crees que será útil esta "embajada virtual"?

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/27/estados-unidos-inaugurara-una-embajada-virtual%c2%b4-para-iran.html
#40354
Duro golpe de la Audiencia Nacional a las pretensiones de Promusicae (Asociación de Productores de Música de España). El tribunal ha negado a esta asociación el permiso para utilizar un sistema de espionaje a los usuarios de redes P2P para denunciarles por "piratería".

Dolorosa derrota de Promusicae por decisión de la Justicia española en su cruzada contra los usuarios de redes P2P de intercambio de archivos. La asociación, empeñada en la ilegalidad de intercambiar contenidos protegidos con derechos de autor así como de páginas web con enlaces a los mismos, emprendió hace unos años una batalla cuyos resultados saltan a la vista por su nulidad.

El diario Público se hace eco de la sentencia de la Audiencia Nacional en la que se negaba a la asociación de Antonio Guisasola el permiso para instalar un sistema espía en redes como eMule o BitTorrent con el fin de recabar información sobre los usuarios que descargaban contenidos protegidos con derechos de autor. Su objetivo una vez recopilada toda esta información sería el presentar denuncias masivas contra los internautas acusándoles de violar la propiedad intelectual y acto seguido solicitar a los operadores la desconexión de éstos.

Sin embargo, Promusicae se va a quedar con las ganas por el momento. La sentencia de la AN señala que la dirección IP de cada usuario es un "dato de carácter personal" y que es necesario el consentimiento de la persona para tratar este dato al no considerar Internet como fuente accesible al público.

En su momento fue la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) quien negó la solicitud a Promusicae. La asociación se aferró a la única posibilidad contemplada por la ley para pedir este dato sin el permiso de la persona, aquella que sucede cuando "la información al interesado resulte imposible o exija esfuerzos desproporcionados". La AEPD niega esta nueva solicitud porque cree "que los datos que pretende recabar Promusicae son datos de trafico asociados a comunicaciones con los que pretende elaborar un listado y obtener la identificación sino directa sí indirecta para que se les corte el suministro a los usuarios y considera que de este modo se puede ver afectado un servicio básico como es el acceso a Internet".

"El simple hecho de que se pueda ver la dirección IP de quien comparte un fichero en una red P2P no significa que se pueda recabar ese dato personal sin el consentimiento del titular de la IP", argumentó la agencia. Lejos de quedarse conforme, Promusicae acudió a los tribunales y aquí está el resultado.

A buen seguro Promusicae no se rinde en sus intentos por luchar contra los usuarios y ya sabemos hasta qué punto puede ejercer presión, como se demostró con la elaboración de la Ley Sinde. Si ésta, como todo apunta, fracasa solicitará que se endurezca y que se permita por ley la persecución a los usuarios de P2P. ¿Lo conseguirá algún día?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7164-varapalo-judicial-a-promusicae-en-su-persecucion-a-los-usuarios-de-p2p.html
#40355
Publicado el 27 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Facebook ha escogido la gélida región sueca de Luleaa como el lugar más apropiado para instalar un nuevo centro de servidores con el objetivo de aprovechar las bajas temperaturas para reducir el gasto de energía.

Y es que de los principales retos de este tipo de instalaciones es la gestión de la energía, ya que se necesita una enorme cantidad de recursos energéticos para mantener la baja temperatura de los servidores.

Además del gasto que esto supone, el impacto para el medio ambiente también es considerable por lo que las grandes compañías tecnológicas están buscando alternativas más eficientes y respetuosas con entorno para mantener sus centros de servidores.

La red social de Mark Zuckerberg ha sido la última en sumarse a esta corriente, al anunciado que su próximo centro de servidores estará ubicado en Luleaa, una región situada al norte de Suecia y cercana al Círculo Polar Ártico donde la temperatura media es de 2 grados.

"Luleaa ofrece el mejor paquete de recursos, incluyendo un clima adecuado para la refrigeración ambiental y recursos de energía limpia", ha asegurado la red social. Además del gélido clima, esta región ha sido elegida gracias a un río cercano que proporcionará energía hidroeléctrica renovable al centro de servidores.

El coste de instalación de este centro ascenderá a entre 330 y 550 millones de euros, de los cuales el gobierno de Suecia abonará unos 11 millones. Se trata del tercer centro de servidores de Facebook y el primero que se ubica en Europa.

La instalación consta de un total de tres salas de servidores cuya construcción arrancará en los próximos días. Se espera que dentro de un año comience a funcionar la primera sección y que el complejo esté terminado en el año 2014.

vINQulos

AFP, The Telegraph

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/27/facebook-monta-un-centro-de-servidores-en-el-circulo-polar-artico.html
#40356
Publicado el 27 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Movistar, Vodafone y Orange ya tienen todo preparado para empezar a vender mañana (esta misma noche en el caso de Vodafone y Movistar) el nuevo iPhone 4S de Apple, que estará disponible con una amplia variedad de ofertas.

Las operadoras aún no han querido desvelar por completo sus planes, pero sí han dado algunos detalles sobre precios. Se sabe que Movistar distribuirá entre sus clientes el iPhone 4S de 16 GB desde cero euros contratando una tarifa de voz de 59,90 euros y una tarifa plana de datos por 25 euros.

Los clientes que migren a Movistar desde otras operadoras podrán comprar el iPhone 4S 16 GB por 249 euros, el de 32 GB por 349 euros y el de 64 GB por 459 euros si contratan una tarifa de voz de 9 euros y la tarifa de datos de 25 euros.

El iPhone 4S también entra en el programa de puntos Movistar por 9 euros (16 GB), 113 euros (32 GB) o 218 euros (64 GB) canjeando 125.000 puntos.

Quienes se decidan por Movistar podrán comprar el iPhone 4S a partir de la medianoche de hoy a la tienda de la madrileña calle Gran Vía, que abrirá durante toda la noche. Lo mismo ocurre con Vodafone, que abrirá la tienda situada en la calle Goya de Madrid para vender el iPhone 4S a los más impacientes.

Vodafone no ha facilitado aún las tarifas oficiales para el iPhone 4S, pero sí ha confirmado que el terminal estará disponible desde cero euros para portabilidad contratando la tarifa XL, cuyo precio es de nada menos que 99 euros al mes.

Orange es la única que ha decidido dejarse de misterios y publicar todas las opciones posibles para comprar el iPhone. Los nuevos clientes y quienes hagan portabilidad podrán hacerse con el smartphone sin pagar nada siempre que contraten una tarifa de 59 euros al mes. También se podrá adquirir por 69 euros canjeando 3.500 puntos.

Si no te ha convencido ninguna de estas opciones puede comprarlo libre por 599 euros para la versión de 16 GB, 699 euros con 32 GB o 799 euros con 64 GB.



vINQulos

Channel Insider, Orange, Vodafone (Twitter)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/27/todas-las-tarifas-del-iphone-4s-que-llega-manana-a-espana.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_iphone_4s_desde_0_euros_en_espana_solo_para_los_clientes_con_mayor_gasto-t343009.0.html
#40357
Publicado el 27 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Expertos en seguridad han alertado de la existencia del troyano conocido como Tsunami, una nueva amenaza para equipos Mac OS X que inicialmente había sido diseñada para atacar ordenadores con Linux.

Los investigadores aseguran que la principal particularidad de Tsunami es que habría sido portado de Troj/Kaiten, un troyano backdoor diseñado para comprometer sistemas Linux al que los expertos en seguridad de ESET siguen la pista desde el año 2002.

Una vez que este troyano logra introducirse en el ordenador de su víctima, recibe instrucciones de los atacantes a través de un canal IRC.

Este tipo de amenazas son utilizadas para reunir la mayor cantidad posible de ordenadores infectados y llevar a cado un ataque de denegación de servicio DDoS (distributed denial-of-service) cuyo principal objetivo es bloquear una web determinada con un "tsunami" de visitas.

Además de ser utilizado con este fin, Tsunami puede permitir a los atacantes acceder al sistema del ordenador infectado de forma remota para llevar a cabo otro tipo de acciones o simplemente acceder a la información del usuario.

Graham Culey, investigador de Sophos, recuerda a los usuarios de ordenadores de Apple que "a pesar de hay mucho menos malware para Mac OS X que para Windows, eso no significa que el problema es que no exista". En este sentido, considera que seguiremos viendo ataques contra ordenadores Mac en el futuro ya que "si los malos piensan que pueden ganar dinero infectando y comprometiendo Macs, lo seguirán intentando".

vINQulos

Naked Security (Sophos), Ars Technica, ESET

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/27/el-troyano-tsunami-se-muda-de-linux-a-mac.html
#40358
El jefe de calidad de Google, Matt Cutts, ha decidido arrojar algo de luz sobre una cuestión que ha estado muy presente en foros relacionados con Adwords, SEO y herramientas de evaluación de contenido: ¿Es importante la ortografía a la hora de evaluar la calidad de un sitio web?

La respuesta de Cutts no fue un "no" categórico, aunque desde luego tampoco fue un "sí". Comenta que lo considera "como una muy buena pregunta", y añade"la ultima vez que lo revisé, hace ya un tiempo, no se utilizaba directamente como un indicador para la clasificación".

A pesar de que la ortografía y la gramática no están presentes entre los más de 200 indicadores que utiliza Google para evaluar la calidad de un sitio web, Butts sí indica que"sería justo considerar la posibilidad de usarlo como señal", dado que aunque no sean utilizadas como variables de medición, el grado de seriedad y fiabilidad de una página web está directamente relacionado con la calidad de su lenguaje escrito.

Por otro lado, Cutts hace alusión a lo complejo que resultaría desarrollar una herramienta que permitiese comprobar e interpretar la ortografía y gramática para todos los idiomas existentes, contando además con la posibilidad de que en un mismo texto coexistan palabras en más de un idioma.

Finalmente, Matt aboga por seguir la normativa del idioma, y por la correcta escritura, ya que a pesar de que los medidores actuales de Google no tengan implementada como variable la lengua bien escrita, siempre terminan evaluando positivamente a los sitios que mantienen una correcta calidad de escritura y de contenidos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/no-ze-tiene-en-cuenta-la-hortojrafia-para-ebaluar-un-zitio-g-e
#40359
Publicado el 27 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

El equipo de Mozilla ha alcanzado un acuerdo con el gigante de Redmond para desarrollar una nueva versión de Firefox que utiliza Bing como buscador por defecto en lugar de Google.

Por el momento se trata sólo de una versión especial de Firefox 7 bautizada como "Firefox with Bing" en la que se incorpora el buscador de Microsoft como página de inicio y como motor por defecto, también de la Awesome Bar.

"Estamos muy contentos de hacer aún más fácil para los miembros de la comunidad Mozilla utilizar Bing", ha asegurado Tor Steiner, miembro de Bing.

Mozilla y Microsoft son un claro ejemplo de extraños compañeros de cama en el panorama tecnológico ya que, Firefox es el inmediato perseguidor de Internet Explorer en el mercado de navegadores. Además de sus divergencias en cuanto a software libre y propietario, ambos han tenido varios enfrentamientos a cuenta de la modernidad o de la aceleración por hardware de sus navegadores.

Mozilla y Google mantienen una estrecha relación y el buscador de Mountain View es uno de los financiadores de este proyecto (pagan una pequeña cantidad por cada búsqueda realizada a través de Firefox).

Este contrato entre Mozilla y Google vence el próximo mes, y algunos analistas han interpretado esta unión con Microsoft como una forma de presionar a Google para obtener mejores condiciones.

En cualquier caso, no es la primera vez que Mozilla lanza una versión personalizada de su navegador, ya lo han hecho con otros partners como Twitter o Yahoo!

Podéis descargar "Firefox with Bing" en este enlace



vINQulos

Bing, SlashGear, Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/10/27/mozilla-se-une-a-microsoft-para-lanzar-una-version-de-firefox-con-bing.html
#40360
El Congreso de los diputados ha sacado recientemente a concurso su servicio de telecomunicaciones para todo el año 2012. La oferta para la adquisición de los nuevos terminales asciende a la friolera cantidad de 1,07 millones de euros. Dinero con el que se comprarán 600 teléfonos móviles, de los cuales 400 deberán ser un Smartphone.

El problema radica en que nuestros diputados quieren disponer del nuevo iPhone 4S, y no de otro modelo, y esto se deduce analizando las características que exigen tengan sus terminales en la propuesta del Congreso.

Según podemos comprobar en el documento oficial, los parámetros técnicos mínimos de los smartphone solicitados están copiados en su totalidad de lapágina de producto del iPhone 4.

Actualmente en el mercado no existe ningún otro dispositivo móvil que cumpla con todos estos requisitos.Ni siquiera los terminales tope de gama del resto de grandes compañías, como pueden ser el Samsung Galaxy Nexus, el LG Optimus 3D, o el Sony Ericsson Xperia X10.

La clave para que esto ocurra está en la resolución de la pantalla, dado que nuestros diputados exigen que sea de 960 x 640 píxeles, requisito que únicamente cumple el terminal de Apple.

Huelga decir que el anticuado iPhone 4 no se ajusta a sus necesidades, dado que no posee la capacidad de grabación a 1080p, requisito también indispensable.

Está claro que en ciertas esferas sociales, la palabra "crisis" no se ha llegado a escuchar.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/x-apple/noticias/cueste-lo-que-cueste-los-diputados-quieren-un-iphone-4s
#40361
Google ha presentado su nuevo centro de seguridad familiar, destinado a proteger y educar a los jóvenes en el uso de Internet. El nuevo sitio web cuenta con la colaboración de cinco asociaciones especializadas en la protección del menor y reúne información para protegerse en los diferentes servicios de Google.

El centro de seguridad familiar de Google es un nuevo sitio web cuyo principal objetivo es informar a los padres sobre cómo proteger y educar a los jóvenes en el uso de Internet. Google ha contado con las organizaciones: Protégeles, Save the Children, Fundación Alia2, UNICEF España y EU Kids Online para ofrecer recursos y consejos sobre temas como el ciberacoso, la protección infantil o la educación online para padres e hijos.

Según el ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información), el 55,9% de los hogares españoles están conectados a Internet y el 96,4% de los adolescentes españoles tienen al menos un ordenador en el hogar, mientras que el 58% de los menores españoles entre 9 y 16 años ellos utiliza Internet todos los días durante más de una hora.

Los principales usos que hacen los menores españoles son las tareas escolares (83%); videojuegos (80%); recibir contenidos de terceros (78%); mensajería instantánea (68%); colgar imágenes (44%); usar la webcam (24%); compartir archivos (23%); mundos virtuales (14%) o escribir un blog (6%).

Este uso, cada vez más extendido de Internet multiplica los riesgos a los que se exponen, sin embargo más del 30% de los menores de entre 11 y 16 años no saben bloquear los mensajes no deseados y alrededor del 40% desconoce cómo hacer un uso seguro de Internet. Además, únicamente el 16,9% de los adolescentes españoles afirma contar con un sistema de filtrado o control de acceso a determinadas páginas web desde el ordenador de casa.




El centro de seguridad familiar de Google se ha creado para proporcionar información de forma centralizada sobre las herramientas de seguridad de los diferentes productos y servicios de la compañía, como las búsquedas seguras, la seguridad en YouTube, o la clasificación de aplicaciones en Android Market. También se incluyen consejos de las asociaciones especializadas en la protección de menores que colaboran en el proyecto, sobre la seguridad en Internet para padres y menores, así como consejos de los padres y madres que trabajan en Google para otros padres sobre como administran la seguridad de sus hijos en Internet. El centro de seguridad familiar también incluye una sección con respuestas a las preguntas más frecuentes que se plantean sobre la seguridad y la privacidad en sus diferentes herramientas y servicios.

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Nuevo-centro-de-seguridad-familiar-de-Google-/doc114794-Internet.htm
#40362
Sony compra en 1,05 mil millones de euros la salida de Ericsson del proyecto conjunto Sony Ericsson.

Diario Ti: A comienzos de octubre se especulaba que Sony tenía intenciones de asegurarse todas las acciones del proyecto de cooperación Sony Ericsson. La información es confirmada el 27 de octubre en un comunicado emitido por Ericsson.

Con el pago de 1,05 mil millones de euros se disuelve entonces la asociación, de una década de duración, entre ambas empresas. Hasta ahora, ambas empresas tenían una participación del 50% en Sony Ericsson.

En el comunicado, Ericsson escribe que la transacción resultará en una mayor integración del área telefónica con los productos existentes de Sony, como por ejemplo tablets y otros productos electrónicos para consumidores, como televisores y PC. Sony tendrá además acceso a una amplia cartera de patentes del ámbito de las comunicaciones inalámbricas.

La nota precisa que la transacción no pone fin a la cooperación entre Sony y Ericsson. Ambas empresas continuarán colaborando en el ámbito tecnológico con el fin de vincular unidades en distintas plataformas. En tal sentido, se menciona una mayor integración entre los productos de Sony, incluida la familia PlayStation, televisores y otros productos.

Al igual que ocurrió con Nokia, Sony Ericsson no logró contrarrestar la victoria de Apple en el mercado de los smartphones. La intención de Sony al comprar la salida de Ericsson es mejorar sus posibilidades de desarrollar soluciones que puedan competir con Apple y Samsung.

Comentando el anuncio, Hans Vestberg, CEO de Ericsson, comenta que hace diez años, cuando se estableció la cooperación con la japonesa Sony, se trataba de una sinergia perfecta basada en los conocimientos de Sony sobre productos de consumo, y las capacidades de Ericsson en el ámbito de la telefonía móvil. Luego, indica que la disolución del proyecto conjunto representa un paso igualmente lógico debido a la estrategia de Sony de incrementar su amplia cartera de productos de consumo. Ericsson, por su parte, podrá concentrarse en el negocio de infraestructura de redes.

La transacción deberá ser autorizada por las autoridades relevantes y podría materializarse antes de enero de 2012.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Sony_asume_el_control_total_de_Sony_Ericsson/30680
#40363

Nos lo contaba nuestro compañero Yirá a principios de mes y en principio estaba previsto para algo más avanzado el trimestre, pero parece que Microsoft se ha dado prisa y ya está disponible para su descarga el Service Pack 3 para MS Office 2007. También está disponible el SP3 para SharePoint así como el resto de productos del 2007 como Project o Visio.

La actualización está centrada en la corrección de errores, estabilidad y seguridad del producto. Para instalarlo, como en todas los Service Pack tenemos que tener instalados los dos paquetes anteriores, SP1 y SP2. Como en los casos anteriores de paquetes acumulativos podemos descargarlo de forma manual o esperar a que nos aparezca en las actualizaciones periódicas de Windows, pero para ello tendremos que esperar 90 días para que Microsoft lo incorpore.

En el caso de SharePoint 2007 el SP3 incluye mejoras en la copia de seguridad del sitio web así como en su restauración. Para los visores de Excel y PowerPoint 2007 también tienen disponible un paquete de actualización. Como era de esperar para una recopilación de actualizaciones como es este Service Pack no tiene un gran volumen al no incorporar prácticamente novedades significativas.

Más Información y descarga | Soporte Microsoft

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/disponible-para-su-descarga-el-service-pack-3-para-ms-office-2007
#40364
 El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, tachó las redes sociales de "lacra" para la estabilidad política de los países y puso como ejemplo las revoluciones en los países árabes.

"Ya hemos aprendido a luchar contra esa lacra. A nosotros también nos intentaron desestabilizar a través de las redes sociales", afirmó Lukashenko, según las agencias rusas.

Lukashenko, considerado por la oposición bielorrusa y por Estados Unidos el último dictador de Europa, advirtió del peligro de creer que las redes sociales no son una amenaza para los países europeos. "No podemos pensar que no nos afecta. Pero tampoco se debe creer que tenemos miedo a esas redes", dijo.

Con todo, el mandatario, que ha promovido recientemente una ley que prohíbe la convocatoria de actos públicos en las redes sociales, negó que se proponga bloquear Internet. "No hay miedo y no habrá prohibiciones. En ningún caso cerraremos Internet y las redes sociales. Adelante, hablen y debatan. Pero si tienen lugar acciones ilegales, tomaremos las medidas pertinentes", dijo.

Críticas a las revueltas árabes

Lukashenko destacó que en la reciente reunión en Minsk de la alianza militar postsoviética, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, "se prestó mucha atención a lo que ocurre en el espacio informativo".

Las ex repúblicas soviéticas abordaron "el intento de desestabilizar la situación en ciertos países" con el uso de estos modernos medios de comunicación, dijo. Y denunció que el derrocamiento del antiguo régimen en Túnez ha desembocado en la victoria electoral de los islamistas y aventuró que tampoco son halagüeñas las perspectivas para Libia y Egipto.

Manifestaciones silenciosas

Las autoridades de Bielorrusia se vieron obligadas a bloquear las redes sociales después de que los opositores cogieran desprevenido al régimen de Lukashenko al organizar a partir de junio multitudinarias manifestaciones silenciosas a través de las redes sociales.

Los activistas siguieron el ejemplo de las revoluciones árabes en su uso de las nuevas tecnologías, pero se manifestaron en silencio, sin pronunciar eslóganes ni ondear pancartas antigubernamentales y se limitaron a aplaudir.

Con todo, las fuerzas de seguridad detuvieron a centenares de jóvenes que protestaban contra la gestión del Gobierno durante la más profunda crisis económica que afecta a Bielorrusia y que obligó al Gobierno a devaluar la moneda nacional.

La ausencia de libertades democráticas, sumada al desplome del poder adquisitivo de la población y a unos índices de inflación y desempleo nunca conocidos en ese país, fueron el detonante de las protestas populares.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/26/navegante/1319640969.html
#40365
 Las operadoras de telefonía móvil tendrán desde el viernes una nueva arma arrojadiza para su guerra por ganar mercado. Aunque todas ellas lamentan el coste que les supone, lo cierto es que no han podido resisitirse a regalarlo a clientes que procedan de otras compañías y que contraten determinados servicios de voz y datos. Así lo harán Telefónica, Vodafone y Orange.

El iPhone 4S producido por Apple ha tenido una gran demanda desde su presentación: más de cuatro millones de unidades el fin de semana pasado para satisfacción de la operadora estadounidense AT&T, tradicionalmente vinculada a las novedades de Apple.

La compañía californiana lo venderá en España por 599 euros y será el primero de los smartphones que se disputarán el liderazgo del mercado en la recta final del año. Más adelante llegarán alternativas de Samsung, Nokia y Sony Ericsson.

Las colas para hacerse con el nuevo iPhone podrán verse ya el viernes en Madrid. Telefónica y Vodafone abrirán sus tiendas de la Gran Vía y Goya durante toda la noche para quienes no puedan esperar para ser los primeros en usar el último teléfono de Apple, que ya se ha vendido en Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido, entre otros.

MoviStar regalará la versión más básica del iPhone (16gb) a quienes contraten un consumo de voz de 59 euros junto a una tarifa plana de datos de 25 euros. Si se combina una tarifa de datos de 25 euros con la de voz más barata -9 euros- el teléfono sale por un precio de 249 euros y para quienes ya sean clientes de la compañía, exigirá un mínimo de 1.500 puntos y 9 euros.

Mientras, Vodafone entregará el móvil de Apple al cliente que contrate su tarifa @XL, que cuesta 99,9 euros al mes. Orange por su parte ofrecerá el teléfono gratis a quienes, viniendo de otra compañía, contraten una tarifa mínima de 79 euros al mes que incluye 2.000 minutos de voz y consumo de Internet sin límite.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/26/navegante/1319652325.html