Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#40186
Francisca Pol Cabrer, del PP de Palma, dice por Facebook que actuó de manera "irreflexiva"

La exconcejala del PP en Palma de Mallorca Francisca Pol Cabrer ha pedido disculpas a través de Facebook después de 'colgar' un fotomontaje de la ministra de Defensa, Carme Chacón, en la que aparecía enseñando un pecho en una visita a Afganistán. Pol añadió además el siguiente comentario: "Lo que tiene que hacer una ministra del PSOE para ganar votos".

"Pido mil disculpas por la imagen de la ministra que inserté dentro del ámbito coloquial de esta página, que es un puro montaje falso que circula en la red y que de inmediato retiré, al caer en cuenta que era una broma de muy mal gusto e inoportuna", asegura Pol en una nota publicada en su página de Facebook.

"De igual manera pido perdón a todos los miembros y simpatizantes del PSOE que puedan haberse sentido ofendidos. Quiero dejar patente que no era mi intención el ofender ni faltar al respeto a colectivo, grupo y/o persona alguna. Fue una manera de actuar irreflexiva y personal. Lo siento, mil disculpas", concluye.

Las disculpas de Pol han llegado tarde, ya que son muchos los que por Twitter piden su dimisión con el 'hashtag' #Poldimisión como candidata a primera suplente al Senado por Baleares para las próximas elecciones generales. Para la 'número dos' de Rubalcaba, Elena Valenciano, se trata de una "gravísima falta de respeto a Carme Chacón y a todas las mujeres". "¿Qué dice Rajoy? ¿Y Cospedal? ¡Cómo se pasan!", añade la socialista a través de su cuenta en Twitter.

Más tarde, la propia Valenciano ha publicado un comunicado en el que exige a Rajoy que "retire de sus listas" a Pol Cabrer por haber "insultado" a Chacón. Además, pide al presidente del PP y a su secretaria general, María Dolores de Cospedal, que "desautoricen públicamente la actitud de Francisca Pol".


FUENTE :http://www.publico.es/espana/405795/una-concejala-del-pp-se-disculpa-por-colgar-un-montaje-de-chacon-mostrando-un-pecho-elecciones-generales-2011
#40187
Publicado el 8 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

La rivalidad entre Facebook y Google se ha acentuado después de que la red social Google+ haya abierto (por fin) la puerta a empresas y marcas. Sin embargo, Mark Zuckerberg no teme perder el liderazgo en el universo social.

"Google está intentando crear su pequeña versión de Facebook propia", ha asegurado el fundador de la mayor red social del mundo durante una entrevista ofrecida a la cadena estadounidense PBS.

En este sentido, Zuckerberg considera que es demasiado pronto para calificar a Google+ como una amenaza ya que aún está dando sus primeros pasos y reconoce que la compañía de Mountain View "es más competitiva" en algunos aspectos.

El creador de Facebook también ha tenido tiempo para referirse a otros competidores como Amazon o Apple, con los que parece tener mejor relación. A este respecto, Zuckerberg ha reconocido que mantienen "conversaciones con gente de ambas compañías para descubrir formas de hacer más juntos".

Además, ha querido quitar hierro a la guerra que aparentemente libra Facebook contra Google, Apple, Amazon y otros gigantes. "A la gente le gusta hablar de la guerra", asegura el joven CEO de Facebook, "hay competencia pero no creo que esta vaya a ser el tipo de situación en la que una empresa gane a todas las demás".

Durante la entrevista también ha hablado del recientemente fallecido Steve Jobs, de quien se ha declarado amigo y admirador. "Tenía muchas preguntas para él sobre cómo formar un equipo alrededor que esté tan enfocado como tú en elaborar cosas buenas y de alta calidad", explica Zuckerberg.

vINQulos

All Things Digital

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/08/zuckerberg-%e2%80%9cgoogle-trata-de-crear-su-pequena-version-de-facebook%e2%80%9d.html
#40188
Google Chrome 17.0.932.0 Dev es la nueva versión no final del rápido navegador de Google recién lanzada y ya lista para descargar a través de su canal Dev (canal de desarrollo). Como en sus versiones anteriores, el navegador con diseño minimalista Google Chrome nos permite realizar navegación privada, cuenta con sugerencias en las búsquedas y nos ofrece una navegación rápida gracias a su motor javascript basado en WebKit. Este navegador multiplataforma está disponible en español para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, además de Mac OS X y Linux.

Es importante tener en cuenta que las versiones no finales que Google ofrece a través de los canales Beta y Dev, especialmente estas últimas, son versiones de desarrollo dirigidas a entornos de prueba, por lo que no se recomiendan para su uso diario o habitual de internet. Sin embargo, en estas versiones se incluyen cambios o mejoras que posteriormente pueden ser incluidos en las versiones finales de Google Chrome.

En Google Chrome 17.0.932.0 Dev, según se hace público en su blog oficial de versiones, se han corregido varios errores encontrados en versiones anteriores.

Podemos bajar Google Chrome en su versión más reciente de su canal Dev, Beta o estable desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Google Chrome Dev

–> Descarga Google Chrome Beta

–> Descarga Google Chrome estable

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/11/08/google-chrome-17-0-932-0-dev-nueva-version-de-chrome-disponible-en-su-canal-dev/
#40189
Publicado el 8 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Eric Schmidt, máximo dirigente de Google ha asegurado que no cambiará el modelo gratuito de Android y ha criticado las acciones legales de Microsoft contra los fabricantes de smartphones que emplean su S.O. de código abierto.

Esas declaraciones fueron hechas durante una rueda de prensa en Seúl, en la que también ha aprovechado para tranquilizar a sus socios afirmando que "gestionarán Motorola con suficiente independencia" y sin violar la transparencia que caracteriza a Android.

Por otro lado, al referirse a los litigios que tiene en marcha Microsoft contra los fabricantes de dispositivos móviles que emplean Android, Schmidt ha acusado a la empresa de Redmond de utilizar esas tácticas para asustar a la gente y de esa forma intentar mitigar el éxito de ese S.O. móvil.

Asimismo, Schmdit reveló que Google trabaja para la expansión de Android en el negocio de las televisiones y espera que cada vez más fabricantes se animen a incluir la plataforma en sus modelos.

vINQulos

Wall Street Journal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/08/el-ceo-de-google-garantiza-que-android-seguira-siendo-gratuito.html
#40190
Publicado el 8 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

Escribir mensajes o emails personales en espacios públicos es una práctica a priori inofensiva. Sin embargo, un grupo de investigadores ha demostrado que es posible espiar este tipo de textos a una gran distancia y sin levantar sospechas.

Esto es posible gracias al nuevo software bautizado como iSpy que ha un grupo de expertos de la Universidad de Carolina del Norte.

Este software es capaz de identificar el texto introducido en una pantalla táctil descifrando las letras que se pulsan en función del movimiento de los dedos. De esta forma, es capaz de reproducir el mensaje que está escribiendo.

Según los responsables del experimento, la probabilidad de acierto es del 90%, ya que en algunas letras cercanas puede haber errores.

Además de cotillear los mensajes, iSpy podría descifrar las contraseñas que los usuarios introducen para entrar en sus cuentas e incluso en sus servicios de banca online.

La distancia desde la que iSpy puede llegar a funcionar depende del tipo de cámara utilizada para grabar. Con una cámara de las que normalmente se integran en los teléfonos móviles se puede espiar a una distancia de 3 metros, pero con una cámara réflex digital HD se podrían leer mensajes desde 60 metros de distancia.

"Podemos estar en el segundo piso de un edificio y leer un teléfono que esté en la planta baja", asegura el investigador Jan-Michael Frahm.

vINQulos

Gizmodo, New Scientist

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/08/desarrollan-un-software-capaz-de-espiar-sms-a-60-metros-de-distancia.html
#40191
Apple podría infringir patentes de tecnología inalámbrica de Motorola en sus dispositivos iPhone 4, iPhone 4S y iPad 2. Así lo asegura un tribunal alemán, que ha tomado una medida cautelar y que podría impetir la venta de estos dispositivos en el país centroeuropeo.

La guerra de patentes sigue deparando nuevos conflictos en todo el mundo. Varios países han asistido ya a las demandas entre distintas compañías como Apple, Samsung, Microsoft, Google o Motorola. La última de ellas ha sido la encargada de emprender una nueva batalla en el sector al presentar una demanda por infracción de sus patentes por parte de Apple.

Precisamente la compañía de la manzana mordida es "experta" en presentar este tipo de demandas y, además, conseguir victorias en los tribunales que han permitido impedir la venta de dispositivos de otras compañías. En concreto, Samsung ha sido la más afectada, al ver cómo Apple vencía en procesos contra su Samsung Galaxy Tab 10.1 en Alemania, Holanda y Australia. Motorola también ha sufrido la persecución de la compañía de Cupertino, acusándole de copiar el iPad en su tableta Xoom.

Ahora es Motorola quien sitúa a Apple en el punto de mira y un tribunal de Mannheim (Alemania) ha dado la razón a la primera. Como leemos en Movilzona.es, Apple infringiría dos patentes relacionadas con la transferencia de archivos vía inalámbrica y la sincronización del sistema. Aunque Apple cree que no peligran las ventas del iPhone 4, iPhone 4S y iPad 2, las exportaciones hacia Alemania podrían verse bloqueadas.




De este modo, en caso de confirmarse que la compañía californiana viola estas patentes el stock de estos terminales almacenado en el país germano podría venderse sin problemas pero no sería repuesto. No obstante, el objetivo de la compañía cuya división móvil fue comprada este verano por Google no es impedir la venta sino que buscaría una compensación económica por estas infracciones desde 2003. Ahora habrá que esperar al 2 de diciembre, fecha del nuevo juicio sobre este caso.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7247-motorola-podria-bloquear-la-venta-del-iphone-4s-y-ipad-2-en-alemania.html
#40192
Telefónica ha tomado participación en Quantenna Communications, una empresa tecnológica que está especializada en proporcionar WiFi de alta calidad. El objetivo de la operadora es optimizar la velocidad de transmisión dentro de los hogares. En este momento, la compañía trabaja en un sistema que proporciona hasta 600 megas de velocidad vía WiFi.

Quarentenna trabaja en el desarrollo de un punto de acceso con tecnología MIMO que cuenta con 4 señales simultáneas y proporcionan hasta 600 Mbps mediante el estándar WiFi 802.11n. Se trata de un producto ideal para el hogar que permite, entre otras cosas, distribuir la señal de la televisión de una habitación a otra de forma estable o transmitir datos a toda velocidad. Los chipsets de esta empresa han estado presentes también en dispositivos de fabricantes como Netgear o Motorola, también hay otros operadores como Swisscom que hacen uso de su tecnología.

Nueva estrategia de Telefónica

El pasado mes de septiembre la compañía presidida por César Alierta cambió de estructura y presentó una nueva división llamada "Telefónica Digital". Esta área cuenta con más de 2.500 profesionales que provienen de diferentes empresas relacionadas con Internet, (Tuenti, Terra, etc) El objetivo del ex monopolio es encontrar nuevas fuentes de ingresos basándose en negocios relacionados con Internet. En este caso, se trata de la primera operación importante de Telefónica Digital y es que las sinergias entre ambas empresas son evidentes.

La tecnología inalámbrica de Quarentenna permitirá a la operadora mejorar el acceso a Internet dentro de los hogares, sobre todo los que están conectados con fibra óptica. También podrá desarrollar el vídeo en alta definición o los juegos en red que requieren conexiones con latencias bajas y que actualmente las conexiones inalámbricas no son capaces de gestionar.

Con la creación de Telefónica Digital, la operadora sale de su negocio basado únicamente en telecomunicaciones y participa en startups capaces de innovar y presentar nuevas tecnologías.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7245-telefonica-toma-posiciones-en-una-empresa-especializada-en-wifi-ultrarrapido.html
#40193
Noticias / El CD podría morir el año que viene
8 Noviembre 2011, 15:31 PM
Publicado el 8 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

Fuentes de la industria musical aseguran que los principales sellos discográficos han alcanzado un acuerdo para dejar de lanzar al mercado música el formato CD el próximo año y favorecer así el soporte digital.

La muerte del Compact Disc no nos coge precisamente por sorpresa, aunque bien es cierto que este formato aún no ha caído en un total desuso y sigue habiendo numerosas tiendas y grandes almacenes que dedican un importante espacio de sus establecimientos a la venta de CDs.

Sin embargo, el auge de la música en formato digital distribuida a través de tiendas virtuales como la App Store o por medio de servicios de streaming ha terminado por eclipsar los días dorados de CD.

Las principales casas de discos como Sony, EMI o Universal son conscientes de este cambio y pretenden aprovecharlo, dejando de producir CDs hacia finales del año que viene, según un informe publicado por SideLine.

Según esta misma fuente, los CDs se seguirán vendiendo hasta el año 2013 y a partir de entonces quedarán relegados a ediciones especiales de algunos cantantes.

La aparición del Disco Compacto en los años 80 marcó un antes y un después en el mercado de la música gracias a la mejora en la calidad del sonido, sin embargo, sus días parecen estar contados. El final del CD se viene vislumbrando desde hace varios años, concretamente en el 2007 ya se hablaba en esta misma web del CD como "un fósil", pero ¿creéis que el CD ya ha cumplido su ciclo vital o aún es joven para morir? ¿hace cuánto tiempo que no compráis un CD?

vINQulos

TechRadar UK, TG Daily

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/08/el-cd-podria-morir-el-ano-que-viene.html
#40194
Noticias / Fedora 16 Verne ha sido liberada
8 Noviembre 2011, 15:27 PM
Ya tenemos entre nosotros la nueva versión de esta excelente distribución basada en Red Hat, Fedora 16, que en este caso lleva el sobrenombre de "Verne". Como siempre, la comunidad encargada del desarrollo de Fedora nos trae lo mas nuevo de GNU/Linux, implementado de la mejor manera y siempre enfocado al fácil uso de la distribución, tanto por parte de los mas experimentados como de los más noveles.

Algunas de las novedades más destacables de una larga lista son:

.- Un mejor soporte para la nube
.- KDE 4.7
.- GNOME 3.2, el que soluciona mucha de las deficiencias detectadas en GNOME 3.0
.- Kernel 3.1
.- Grub2
.- Se elimina HAL y es reemplazado por udisk, upower y libudev.
.- Chrony como cliente NTP por defecto
.- Continúa el cambio a Systemd
.- Mejoras de rendimiento en varios componentes de virtualización.

Entre toda la documentación de sus paginas quiero destacar una dedicatoria a Dennis Ritchie por parte de los desarrolladores del proyecto:

"Durante la preparación de Fedora 16, el mundo de la informática perdió uno de sus grandes colaboradores: Dennis Ritchie. Ritchie co-inventor de Unix y el lenguaje C. También co-autor de "El Lenguaje de Programación C", un libro que ha enseñado a muchos programadores, justo en el momento en que la computación personal estaba explotando. Sin Ritchie la informática no tendría nada que ver con lo que es hoy en día.
Un hombre humilde, no muy conocido fuera de su campo, Dennis siempre será recordado por aquellos de nosotros que practicamos el oficio. Gracias Dennis."


Podéis ver la lista completa de los cambios desde aquí.
Para su descarga desde varios mirrors, podéis visitar esta pagina.
Más información en fedoraproject.org.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/11/08/fedora-16-verne-ha-sido-liberada/
#40195

Benedicto XVI ha afirmado que "ha llegado el momento de parar enérgicamente la prostitución" y "la vasta difusión de material pornográfico y erótico en Internet", durante el discurso dirigido al nuevo embajador ante la Santa Sede de la República Federal Alemana, Reinhard Schweppe.

Además, el Papa ha destacado que "cada persona, sea hombre o mujer" está destinado "a ser para el otro" por lo que "una relación que no tenga en cuenta el hecho de que el hombre y la mujer tienen la misma dignidad representa una falta grave".

Según ha explicado Benedicto XVI, las tendencias "materialistas y hedonistas" han provocado la difusión "de este tipo de discriminación contra la mujer" sobre todo "en el mundo occidental".

Así, el Pontífice ha subrayado que la Santa Sede "se compromete" a que la Iglesia Católica de Alemania intervenga "contra estos abusos" de forma "más decidida y clara".

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/11/07/el-papa-ha-llegado-el-momento-de-parar-la-pornografia-en-internet/
#40196
El operador internacional TeliaSonera e Infinera anuncian el éxito de la primera transmisión óptica de 1 Terabit del mundo a través de supercanales de 500 Gigabits por segundo (Gb/s).

Diario Ti: La demostración abarcó 1.105 kilómetros de fibra entre Los Ángeles and San José (California), marcando un hito en las redes ópticas y ofreciendo una visión de lo que será la red. La prueba se llevó a cabo con la nueva plataforma DTN-X de Infinera y demostró tener el doble de capacidad que en pruebas anteriores al añadir una capacidad de 1 Terabit a una ruta que transporta una capacidad de producción de 300 Gb/s.

"Nuestra visión es ofrecer a los clientes servicios de vanguardia que escalen su negocio de manera eficiente. Como los servicios de 10 Gb/s proliferan y los puertos de router de 100 Gb/s emergen, estamos probando soluciones avanzadas que escalen las redes ópticas por encima de los 100 Gb/s," dijo Erik Hallberg, presidente del operador internacional TeliaSonera. "Esta demostración de 1 Terabit con Infinera destaca nuestro compromiso para ofrecer una mejor experiencia para los clientes más exigentes."

"Estamos encantados de trabajar con el operador internacional TeliaSonera para validar la implementación de los supercanales de 500 Gb/s que son la base de esta demostración de 1 Terabit," dijo Tom Fallon, CEO de Infinera. "Compartimos una visión común de ofrecer la escalabilidad, simplicidad y agilidad necesaria para ganar un entorno altamente competitivo."

Infinera es una empresa pionera en el campo de los supercanales, y la primera en hacer una demostración de supercanales basados en circuitos fotónicos integrados (PICs) de 500 Gb/s. Un supercanal es una unidad grande de capacidad óptica creada al combinar múltiples transportes ópticos en una única entidad gestionada, de manera que las redes ópticas puedan escalar la capacidad sin escalar los costes operacionales y la complejidad. Los supercanales basados en PICs permiten a los operadores simplificar la provisión de capacidad de 500 Gb/s con una única maniobra operacional. La plataforma DTN de Infinera, la plataforma ATN y los Servicios Gestionados de Infinera son elementos del portfolio de Infinera, así como la recientemente anunciada plataforma de red de transporte óptico DTN-X que soporta supercanales de 500 Gb/s.

El operador internacional TeliaSonera es parte del 5º grupo de telecomunicaciones más grande del mundo, TeliaSonera, con 164 millones de usuarios que generan beneficios por encima de los 11.000 millones de dólares. La compañía sigue expandiendo la huella Norteamericana en su red global, causada por una fuerte demanda tanto de operadores como jugadores en el mercado de contenido para IP, DWDM, voz y servicios de móvil especialistas.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Realizan_la_primera_transmision_optica_de_1_Terabit_del_mundo/30730
#40197
Las consecuencias de las fuertes inundaciones que azotan Tailandia también tienen su reflejo en el sector de la informática. En concreto, la producción de discos duros se ha visto muy afectada y estos dispositivos aumentado sus precios en sólo un mes un 180%.

La llamada deslocalización de la producción de componentes informáticas puede tener consecuencias inesperadas. Las grandes compañías de múltiples productos, desde ropa a todo tipo de dispositivos como teléfonos o productos informáticos, trasladan su producción a países donde la mano de obra es mucho más barata dadas las pobres condiciones económicas, sociales y laborales que existen en estos territorios.

El sudeste asiático es una de estas zonas, siendo Tailandia uno de los países donde mayor acumulación de producción de discos duros ha en todo el mundo. El 25% de los discos duros del planeta se fabrican en este país. Sin embargo, la estación de lluvias que ha vivido este año el país ha sido especialmente trágica, con más de 500 muertos a causa de las fuertes inundaciones, más de 200.000 personas evacuadas y un total de 2 millones afectados de algún modo.

Esto, de forma obvia, nos deja datos respecto a los daños materiales en el sector de la informática. En el caso de los discos duros en este último mes el precio se ha disparado un 180% más en el caso de aquellos de 1 TB de capacidad. Importantes compañías como Western Digital o Toshiba han sido las más afectadas, en contraposición con Seagate, cuya producción no dependía tanto del país asiático.

Otros modelos de discos duros como el de 1,5 TB han incrementado su precio en un 100%, mientras que los de 2 TB lo han hecho un 80%. Los menos afectados han sido los de 3 TB, con un aumento del 30%. Por ahora no se espera que los precios sufran una rebaja drástica aun finalizadas las inundaciones, por lo que durante un tiempo el precio de estos productos se mantendrá mucho más elevado que hace sólo unos meses.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7246-el-precio-de-los-discos-duros-se-dispara-un-180.html
#40198
Un ejecutivo británico de la operadora espera que el fabricante ofrezca modelos más baratos

Rapapolvo de Telefónica a Nokia. Un ejecutivo británico de la compañía, Simon Lee-Schmith, ha manifestado a Telecoms.com que los teléfonos inteligentes de Nokia son demasiado caros. "Todavía no han alcanzado el precio justo". Si Nokia quiere vender en cantidades apreciables, argumenta, debe presentar precios competitivos. Lee-Schmith está convencido de que Nokia ha escuchado las opiniones de sus clientes y que el año próximo ofrecerá modelos más baratos.

Los fabricantes de dispositivos suelen tener expectativas poco realistas de lo que las compañías y los consumidores pagan por los teléfonos inteligentes, asegura. El citado ejecutivo amplía sus críticas al resto de fabricantes. "Todos parecen creer que un teléfono que cueste más de 400 euros es la norma. Y no lo es. Los clientes y los operadores no los pagan por un producto que no se diferencia lo suficiente".

Telefónica España, por el momento, no hace comentarios a estas declaraciones que llegan después de que Nokia presentara su nueva etapa de colaboración con Windows. El fabricante finlandés ha presentado sus Lumia.

"Queremos que la gente vuelva a sentir algo especial cuando oiga la palabra Nokia", dijo el presidente de la compañía durante la presentación de los mismos. La estrella es el Lumia 800, sin un solo botón físico, pantalla táctil de 3,7 pulgadas, cámara de ocho megapíxeles y en tres colores, negro, cian y magenta. Es fino (12 milímetros) y ligero, apenas 140 gramos.

El diseño, asegura Nokia, es uno de sus principales atractivos. Construido a base de policarbonato modificado, en una carcasa de una sola pieza, mezcla atractivo y resistencia. La pantalla irá protegida con Gorilla Glass curvado, el mismo material que incorporan tabletas como el Kindle Fire de Amazon. Las tripas no se quedan atrás: procesador a 1,4 Ghz de Qualcomm y pantalla de calidad equivalente a las super Amoled de Samsung.

Llegará en noviembre a seis países europeos, entre ellos España y también a Reino Unido, Italia, Holanda, Alemania y Francia. Su precio antes de los subsidios de los operadores será de 420 euros.

El otro nuevo smartphone es el Lumia 710, una versión más barata del anterior. Cambian varias cosas: la cámara tiene solo cinco megapíxeles, ocho GB de memoria interna (frente a los 16 del Lumia 800) y pantalla menos resistente a los golpes. Pero el procesador es igual de rápido y los servicios incluidos de serie los mismos. Eso sí, su precio será inferior, 270 euros, aunque no lo veremos en España hasta comienzos del año que viene.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/directivo/Telefonica/encuentra/Nokia/demasiado/caros/elpeputec/20111107elpeputec_4/Tes
#40199
El Ejecutivo extremeño quiere abandonar su modelo de implantación de nuevas tecnologías basadas en programas de código abierto y abrazará cualquiera, libre o propietario, en función del coste económico. ¿Peligra el modelo LinEx?

En unas recientes declaraciones, la vicepresidenta de la Junta de Extremadura y consejera de Empleo e Innovación, Cristina Teniente, afirmó que la Junta quiere "pasar del concepto 'software de código abierto' hacia modelos de 'conocimiento abierto', aunque para ello se cierren acuerdo con compañías de 'sotware' propietario".

Según Teniente, "hay que buscar las soluciones óptimas para cada necesidad, sean o no de código abierto, y teniendo siempre en cuenta su coste, un aspecto que se despreció anteriormente y que ha llevado a la Administración a asumir gastos que excedían lo lógico y lo necesario".

El PSOE peleará
Desde el PSOE anuncian que van a tratar de frenar este cambio de modelo en la Asamblea, en donde el PP no tiene mayoría, mediante una interpelación. El diputado autonómico César Ramos destaca que existe una "preocupación" por este cambio de rumbo porque la vicepresidenta "no dice claramente que defiende el 'software' libre".

"Nosotros hemos defendido este modelo, sobre todo en Educación y en Sanidad, por dos razones fundamentales: el coste económico por un lado, que es menor casi siempre, y por otro el retorno que supone para la sociedad que la Administración invierta en un 'software' que es reutilizable por cualquiera al ser abierto, es decir, que la inversión pública vuelve al ciudadano", comenta Ramos, quien opina que las declaraciones de Teniente son "fruto de un desconocimiento".

Otra de las razones de este cambio podría ser, apunta Ramos, al intento de los populares de borrar cualqueir rastro del PSOE en la Junta, tras la victoria del PP en las pasadas elecciones autonómicas, comenta con cierta tristeza. "Es curioso cómo fuera de España, en países de Latinoamérica, a Extremadura se la conoce por LinEx", afirma.

LinEx
LinEx (GNU/LinEx) es una adaptación de Debian, una distribución libre del sistema operativo GNU/Linux, que catapultó a Extremadura a los principales titulares tecnológicos del mundo desde 2002 como la primera administración pública en apostar directamente por el 'software' libre.

No obstante, su implantación ha supuesto un esfuerzo considerable ya que ha tenido que darse de forma paulatina. Además, gigantes como Microsoft siempre han criticado el verse excluidos de cualquier concurso público en Extremadura debido a que su 'software' no es de código abierto.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/07/navegante/1320663086.html
#40200
Publicado el 7 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

En el Congreso de Desarrolladores de Ubuntu se ha decidido aumentar la capacidad de la imagen ISO en la que se presenta el sistema operativo, cambio que se hará efectivo en la versión 12.04.

En virtud a ese cambio, la imagen ISO de Ubuntu pasará a ocupar 750 MB, lo que implica que ya no cabrá en un CD y para su instalación deberá optarse por DVDs o bien por grabarla a través de discos duros USB.

Además, Ubuntu 12.04, que como os desvelamos hace unas semanas tendrá el nombre en clave de Precise Pangolin, se cambia por defecto a imágenes de 64-bit y gracias a la compatibilidad con multiarch también permitirá el funcionamiento de aplicaciones de 32-bit.

En ese sentido, cuando aparezca Precise Pangolin los usuarios tendrán como primera opción de descarga la versión de 64-bit aunque seguirán disponiendo de una de 32-bit.

Otras novedades que se han debatido afectan al reproductor multimedia, y parece que los desarrolladores se podrían olvidar de Banshee y volver a apostar por Rythmbox, programa que emplearon por defecto hasta Ubuntu 11.04.

La decisión final sobre ese tema dependerá de cómo se lleve a cabo la integración de Rythmbox en la interfaz Unity.

Por otra parte, se han propuesto mejoras en el Centro de Software de Ubuntu, como la de reducir su tiempo de carga desde los 11 hasta los 2 segundos, o incorporar una casilla de verificación que permita añadir nuevas aplicaciones en el lanzador de Ubuntu.

vINQulos

H-Online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/07/la-instalacion-de-ubuntu-12-04-ocupara-mas-espacio.html
#40201
Publicado el 7 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Según el estudio de WDS del que os presentamos algunas claves la semana pasada, los dispositivos Blackberry son los más fiables del mercado en lo que respecta al apartado del hardware.

Los datos de WDS señalan que los móviles BlackBerry apenas llegaron al 6% en fallos de hardware, seguidos muy de cerca por iOS con un 7%.

El tercer puesto es para Windows Phone 7, cuyos dispositivos presentan un 11% de fallos de hardware, mientras que el "farolillo rojo" es para Android, que llega hasta el 14%.

Si analizamos los fallos de hardware por categorías se obtienen datos muy diversos.

Por un lado, a pesar de que los dispositivos BlackBerry son los más fiables en apartados como los altavoces, los micrófonos, las ranuras para tarjetas de memoria o la resistencia de la carcasa, no se libran de obtener la peor puntuación en tres apartados: "Fallos en el teclado", "Defectos en la batería" y "Conflictos con el hardware".

Por otro lado, los dispositivos con Windows Phone 7 tienen sus mejores armas en la batería y los escasos conflictos de hardware, apartados donde demuestra ser el más fiable de su categoría.

En el plano negativo de la plataforma de Microsoft se encuentran los fallos en la pantalla y en la cámara, aspectos en los que los móviles con WP7 resultan ser los dispositivos más flojos.

Por su parte, iOS destaca por apuntarse el menor porcentaje de fallos en la carga de la batería, en la pantalla y en la cámara, pero en cambio pierde en el ranking de altavoces y microfonos.

En el caso de Android, los smartphones basados en este S.O. son los que presentan más calidad en lo que respecta a teclados y botones, pero en cambio son los peores en aspectos como el cargador y la gestión de carga de la batería, así como fallos en las ranuras para la tarjeta de memoria.

vINQulos

ZDNet, WDS

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/07/blackberry-es-el-sistema-mas-fiable-en-materia-de-hardware.html
#40202
En el asalto a un camión de transporte al sur de París.

En Francia se ha producido el robo de 6.000 copias del juego Call of Duty: Modern Warfare 3, en el asalto a un camión de transporte el pasado sábado a las 8 de la mañana.

El robo se ha producido después de que un camión que transportaba las unidades del juego tuviera un accidente en Créteil, al sur de París. El accidente, según se ha informado, ha sido provocado por dos asaltantes que iban con el rostro cubierto.

Usaron, según el relato de los hechos ratificado por la investigación policial, gas lacrimógeno para neutralizar al conductor y se llevaron la carga, valorada en 400.000 euros. Los asaltantes huyeron en una furgoneta, que no ha sido identificada.

La policía francesa ha confirmado cuál era la carga: 6.000 juegos de Activision, en concreto las copias de lanzamiento de Call of Duty Modern Warfare 3.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/62253/robadas-en-francia-6000-copias-de-modern-warfare-3/
#40203
Las críticas contra Telecinco no arrecian. Desde que La Noriaentrevistara el pasado 29 de octubre a Rosalía García, la madre de Francisco Javier García Martín, "El Cuco", imputado por el "caso Marta del Castillo", los anunciantes han huido en desbandada del popular programa Telecinco. De hecho, en la última edición del programa presentado por Jordi González hubo poco más de 20 spots, frente a los 57 anuncios que suele haber habitualmente. El vacío dejado por lo anunciantes se rellenó el pasado sábado con autopromociones.

Las últimas marcas en bajarse de La Noria han sido Vodafone España y L'Oréal, que se suman así a una lista cada vez más larga de anunciantes en la figuran Nestlé,Campofrío, President,Puleva, Bayer,Panrico, Banco Sabadell,Reale Seguros, Bimbo yMilner.

En un comunicado enviado ayer a los medios,Vodafone informó que se había puesto en contacto con Telecinco "pidiendo la no emisión de anuncios publicitarios de la compañía en su programa La Noria". Sin embargo, Telecinco había alegado que "por razones técnicas le resulta imposible suspender dicha emisión". En vista de esta situación, Vodafone España confirmó que "la difusión de anuncios de la compañía en el programaLa Noria se realiza sin su consentimiento y contra su voluntad expresa".

En cuanto a L'Oréal, una de las últimas marcas en retirar su apoyo a La Noria, la empresa francesa de cosméticos utilizó su cuenta en Twitter para anunciar que dejaría de anunciarse en La Noria: "Sentimos el dolor que el contenido del programa haya causado. Retiramos la publicidad de La Noria".

Por otra parte, el pasado sábado, coincidiendo con la emisión deLa Noria, Telecinco aprovechó para pronunciarse por primera vez sobre la polémica. En boca del presentador de La Noria, Jordi González, la cadena de Fuencarral apeló a la "libertad de expresión" para "hablar del lado oscuro de la tragedia". Además, recalcó que también Antena 3 y Cuatro "han tenido en un plató a Rosalía García, y en las mismas condiciones que aquí". Sin embargo, "no lo censuramos porque creemos en la libertad de expresión", aseguró González.

Jordi González dijo además haberse sentido víctima de un "linchamiento" en la última semana por parte de algunos medios y redes sociales."Nos han arrastrado y escupido por defender la libertad de expresión", destacaba.

El responsable del "apuro" en que se encuentra actualmente La Noria es Pablo Herreros, que desde su blog lanzó hace una semana una iniciativa para que los anunciantes retirasen su apoyo a La Noria tras la entrevista realizada por el programa a la madre de "El Cuco". Su campaña, convertida ya en una "batalla de David contra Goliat", lleva ya más de 23.000 firmas recogidas.

La iniciativa de Pablo Herreros ha sido aplaudida también porAntonio del Castillo, padre de Marta del Castillo. En declaraciones al programa Espejo Público de Antena 3, del Castillo ha aprovechado para dar las gracias a las marcas que han retirado su apoyo a La Noria: "Aprovecho para dar las gracias a las marcas que han retirado su publicidad de La Noria". "Doy las gracias en nombre de mi familia y de los que nos apoyan. Son programas que para mí no merecen llamarse ni programas", añade del Castillo.



FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/linchamiento-publicitario-a-la-noria

Relacionado : http://www.adslzone.net/article7249-vodafone-retira-la-publicidad-del-programa-la-noria-de-telecinco.html
#40204
El 15-M y la Plataforma de Profesores interinos responden a la convocatoria de Anonymous para protestar a las puertas del debate

La vertiente española del grupo internacional de hackers Anonymous ha convocado para este lunes una concentración frente al Palacio Municipal de Congresos, donde tendrá lugar el debate electoral entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba, para denunciar lo que, aseguran, será "una pantomima" tras la que se esconde "una agresiva propaganda electoral".

A través de un post en un blog anónimo, este colectivo llama a los enmascarados a tomar los alrededores del Palacio de Municipal de Congresos: "Queremos que te pongas la máscara y te unas a nosotros a las 17:00h del día 7 de noviembre frente al Palacio Municipal de Congresos, Av. de la Capital de España Madrid, s/n". A la convocatoria se han sumado la vertiente madrileña del movimiento ciudadano 15-M y Democracia Real Ya, así como la Plataforma de Profesores Interinos de Madrid y la de Afectados por la Hipoteca, según Europa Press.

Una muestra de falta de neutralidad
En el texto de la convocatoria puede leerse que "hoy tendrá lugar en la Academia de Televisión una muestra pública y descarada de la falta de neutralidad a la que estamos sometidos en nuestro país".

Con máscara
Anonymous anima a todo el que vaya a participar en la ya conocida como Operación Toma la Academia a llevar puesta la máscara de la película "V de Vendetta", que caracteriza a los integrantes de este movimiento, para denunciar que "la democracia no es bienvenida" en la cita electoral de este lunes y que "quien no sea miembro del Partido PPSOE tiene la puerta cerrada al diálogo".

#Ocupaeldebate en Twitter
También las Redes sociales calientan motores. Los indignados están animando a los internautas a retransmitir y dar cobertura a la concentración de esta tarde a través de Twitter mediante las etiquetas #OpAcademia, #ocupaeldebate y #7n, tal y como ya ocurrió en la conocida como Operación Goya convocada también por Anonymous que tuvo lugar hace ocho meses durante la ceremonia de entrega de premios del cine español y de la que surgió, tal y como recuerdan, el lema #nolesvotes y el "gérmen" del movimiento 15-M.

Comentarios en Twitter sobre la convocatoria



Monólogo con cómicos
"Hoy toca monólogo con dos cómicos muy malos Rajoy y Rubalcaba, así que vota a otros aunque está crudo"; "si los políticos estuvieran obligados a cumplir el 50% de sus promesas electorales al llegar al 50% del mandato ¿Qué pasaría?"; "aunque Rubalcaba y Rajoy son los que se presentan, Merkel , Sarkozy , Moody's, S&P y los mercados toman las decisiones; o "la peor actitud ante los #gobiernos es tomarlos en serio, escribió una vez Oscar Wilde" , son algunos de los mensajes escritos en Twitter por usuarios que secundan la convocatoria.

Profesores interinos llevarán camisetas verdes
Por su parte, la Plataforma de Profesores Interinos de Madrid propone a los asistentes acudir a la concentración ataviados con las camisetas verdes que se han convertido en símbolo de este movimiento, conocido como la Marea Verde.

FUENTE :http://www.elplural.com/politica/ocupaeldebate-el-otro-contrincante-en-el-cara-a-cara-entre-rubalcaba-y-rajoy/
#40205
La industria del videojuego sigue ingeniándoselas para intentar combatir la llamada "piratería". La última medida que hemos conocido llega desde los desarrolladores del juego Take on Helicopters. Su nuevo sistema hará que la calidad visual del juego empeore notablemente si se trata de una copia del original.

Si hay una industria dentro del sector del entretenimiento que insiste con vehemencia y frecuencia sobre el mal que le genera la "piratería" ésa es la de los videojuegos. A pesar de la insistencia desde otros sectores como el discográfico o el mundo del cine, la insistencia con la que algunas voces relacionadas con el ámbito de los videojuegos se quejan parece incentivar el ingenio de las desarrolladoras para combatir este fenómeno.

Nuestro portal especializado en videojuegos, Gamerzona.com, se hace eco de la nueva medida propuesta por Bohemia Interactive. Los desarrolladores del título Take on Helicopters, un simulador de vuelo recién salido al mercado, han incluido un sistema que ya ha generado una nueva polémica. Al detectar una copia no original del juego se inicia un proceso que hace que la calidad gráfica vaya empeorando conforme se avanza en el juego. Igualmente, aparecen bugs que impiden una correcta ejecución.

La cuando menos original estrategia de la compañía ha tenido al menos otra consecuencia. Los usuarios han acudido a ella para denunciar en sus foros el fallo incluido en el juego pidiendo explicaciones sobre lo que les sucedía. De este modo, han acabado por delatarse y la compañía ha procedido a expulsarles de los foros oficiales. También se ha especulado con la posibilidad de localizarles y tomar medidas legales contra ellos, aunque esta opción parece muy complicada.

Esta medida se une a otras tomadas por el sector, aunque sin duda parece una de las más originales que hemos visto hasta ahora. La política de DRM es una de las más criticadas por parte de la comunidad de usuarios, porque en muchas ocasiones perjudica tanto a los que adquieren el juego de una forma legal como a los que recurren a copias.

Un ejemplo de este tipo de criticadas prácticas llegó hace tiempo de la mano de Ubisoft. La compañía ha obligado a sus jugadores en algunos de sus títulos a jugar conectados a Internet como los casos de Assassins Creed 2 o Driver San Francisco. Los resultados han sido más bien discretos y las críticas múltiples. ¿Qué os parece el sistema introducido por Bohemia Interactive? ¿Se extenderá dentro del sector?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7241-empeorar-la-calidad-de-un-juego-pirata-la-ultima-medida-antipirateria.html
#40206
Publicado el 7 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

Google continúa con su ritmo de lanzamientos y ya ha liberado la versión beta de Chrome 16, que llega con importantes mejoras para los usuarios que están acostumbrados a acceder al navegador desde distintos tipos de dispositivos.

En estos casos, es habitual que los marcadores, aplicaciones y extensiones no estén disponibles. Además, el internauta tiene que volver a introducir sus contraseñas guardadas y el navegador no recuerda los sites que visita con mayor asiduidad.

Para evitar todos estos inconvenientes, el equipo de Chrome ha lanzado una nueva versión beta que permite sincronizar los ajustes de cada usuario, de manera que estén disponibles cuando inicie sesión desde cualquier dispositivo.

Para utilizar esta nueva funcionalidad basta con seleccionar la opción "Iniciar sesión en Chrome" ubicada en el menú de herramientas.

Además, si el mismo dispositivo se comparte con familiares, amigos o compañeros se podrán crear distintos perfiles de inicio de sesión para que cuando esas personas elijan sus marcadores, aplicaciones o complementos éstos no se sincronicen con el resto.

Cada usuario podrá acceder a su navegador personalizado y cambiar al de otros usuarios fácilmente con sólo seleccionar una de las pestañas que aparecerán en la esquina superior izquierda con el nombre de cada uno. Por esta razón, el equipo de Chrome aclara que "esta característica no está destinada a proteger sus datos contra otras personas que utilicen su equipo".

La beta de Chrome 16 se puede descargar aquí.



vINQulos

Google blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/07/chrome-16-mejora-la-sincronizacion-entre-dispositivos.html
#40207
Varios sitios web oficiales de ministerios y de la Presidencia de El Salvador fueron atacados por desconocidos, lo que afectó los servicios de comunicación e información y obligó a que las páginas se cerraran por seguridad, se informó oficialmente el domingo.

La Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de la República informó por medio de un comunicado que siete páginas web del Gobierno "sufrieron escalonadamente durante el sábado 5 de noviembre ataques de denegación de servicio causado por la saturación de millones de peticiones automáticas".El informe señala que desde hace dos semanas, tras conocerse la amenaza de ciber piratas contra los sitios web del Gobierno salvadoreño, "las unidades de informática fueron instruidas para preparar planes de contingencia que permitieran proteger la información y hacer frente a los injustificados ataques".

Agrega que las alertas brindadas por el equipo de especialistas del Gobierno "permitieron denegar miles de accesos maliciosos que provenían de varias páginas alrededor del mundo, y cuyo objetivo era saturar los servidores para provocar el colapso de los sitios web".

Destaca que "el ataque al sitio de la Presidencia (www.presidencia.gob.sv) duró 3 horas, sin éxito, ya que el contenido siguió publicado y toda la información resguardada, aunque se experimentó lentitud en el acceso".

Episodios parecidos se dieron en otros seis sitios gubernamentales "con los mismos resultados no exitosos".

Según el informe oficial, "los llamados hackers no lograron vulnerar los sitios web de la Presidencia de la República, la Asamblea Legislativa ni de la Policía Nacional Civil. Y en los casos de los ministerios de Agricultura y Ganadería, Justicia ySeguridad, Economía y Academia Nacional de Seguridad Pública, los ataques cibernéticas solo ingresaron al primer anillo de seguridad, por lo que únicamente tuvieron acceso a información irrelevante".

El grupo de desconocidos, al que medios locales han identificado como los "Anonymous SV", "al no poder ingresar a los servidores, ocupó el método de denegación de servicios que consistió en la instalación de una página web programada y publicada en Twitter que enviaba 1.000 peticiones por segundo alservidor".

De esta forma, el ingreso de usuarios dio origen a millones de peticiones, mismas que continuaban durante la permanencia de éstos en el sitio, logrando así la denegación del servicio.

Según los especialistas en informática de la Presidencia de El Salvador, "el servidor desde donde se coordinaron las peticiones de acceso masivo se localizó en Estados Unidos y es un servicio gratuito, pero también hubo registros de solicitudes al mismo tiempo desde varios países".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-salvador-confirma-ataques-contra-sitios-web-de-la-presidencia
#40208
La compañía de seguridad en internet McAfee considera que tanto la industria como los gobiernos podrían hacer más para conseguir que internet sea un lugar más seguro, aunque cree que los esfuerzos deben ir encaminados a la persecución y prevención de ataques más que al desarrollo de nuevas normativas.

"Me gustaría ver a los gobiernos teniendo un papel más activo en la lucha contra el cibercrimen, aunque es un gran desafío. (...) Aprobar una ley no va a hacer que el problema se acabe, el desafío está en perseguir y prevenir", ha sostenido el vicepresidente sénior de productos y soluciones de McAffe en una entrevista.

En la actualidad, ha afirmado, los países están gastando "enormes cantidades de dinero" para asegurar su información y sus equipos. De hecho, ha reconocido que el cliente más importante de McAfee es el Gobierno de los Estados Unidos.

Fairbanks ha indicado que cada día se detectan en internet entre 60 mil y 65 mil nuevas amenazas y considera que, aunque es muy difícil averiguar quién se encuentra detrás de cada ataque y perseguirlo, "industria y gobiernos podrían hacer más por la seguridad en la red", ha insistido.

El directivo ha apuntado que la "mayoría" de los ataques en la red tienen una motivación económica, aunque ha alertado sobre el aumento del ciberterrorismo -que "en ocasiones procede de naciones"- y del "hacktivismo".

"Información es poder y si la gente puede acceder a ella gozará de una ventaja tremenda. Cada vez más, vemos cómo naciones y ejércitos utilizan cibertecnología para promover su agenda", ha dicho.

A pesar de que hay numerosos tipos de "malware", y Fairbanks ha asegurado que las herramientas para crearlos están al alcance de cualquiera en la red, el directivo ha explicado que las amenazas "más peligrosas" y también la más "intrincadas" son las "persistentes avanzadas".

Estas utilizan mecanismos "muy sofisticados" para acceder a propiedad intelectual e información confidencial de empresas y gobiernos. Cuanto más valiosa es una compañía o más rico un país, más probabilidad tendrán de padecer estos ataques, según el directivo.

Fairbanks ha advertido de que "la mayoría de ejecutivos y de consumidores no son conscientes de la magnitud del problema del cibercrimen" y se ha quejado de que, en ocasiones, no se dé credibilidad a los consejos de McAffe y se le acuse de crear un estado de alarma.

El directivo de la compañía de seguridad descarta que se vaya a erradicar el cibercrimen -"va a ser una persecución constante"-, aunque está convencido de que se pueden conseguir avances.

En esa lucha, Fairbanks considera que la reciente adquisición de McAfee por parte de Intel impulsará la creación de "una comunidad, un movimiento en la industria para hacer de la red un lugar más seguro".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/mcafee-pide-a-los-gobiernos-que-sean-mas-activos-contra-el-cibercrimen
#40209
Apple vuelve a señalar a la tarjeta SIM como uno de los elementos a eliminar de su gama de teléfonos. Tras el registro de su última patente se deduce que el próximo iPhone 5, cuyo lanzamiento se espera para mediados del próximo año, contaría con una SIM virtual en lugar de física.

En el último año han sido frecuentes los rumores sobre los planes de Apple para incluso llegar a convertirse en operador móvil y acabar por conquistar todos los recodos del sector de la telefonía móvil. Uno de los pasos en los que se sustentaría dicha estrategia sería la eliminación de la tarjeta SIM (Suscriber Identity Module) que en la actualidad tienen la inmensa mayoría de teléfonos móviles y que sirve para que los operadores ofrezcan sus servicios.

Con el iPhone 4 llegó la introducción por parte de Apple de un nuevo formato: las tarjetas microSIM. Su menor tamaño permitió un diseño más delgado. El siguiente paso, como leemos en Movilzona.es, será eliminar por completo este elemento y apoyarse en una "SIM virtual" en su iPhone 5. Este concepto ha sido registrado por Apple como patente y se basaría en un chip interno con información de los distintos operadores. Cuando se localizase la señal del operador con el que el usuario tiene sus servicios el móvil se configuraría de forma automática para trabajar sobre esta red.

De este modo, la compañía de Cupertino podría seguir desarrollando un terminal más reducido en la parte de sus componentes e independiente de la tarjeta y la estructura de chips relacionada con ésta. Igualmente, la seguridad se vería reforzada, al estar los datos almacenados en servidores externos y no en este soporte físico. Los operadores se ahorrarían gastos de distribución y el usuario dependería menos de la activación por parte de su compañía de los servicios contratados.

Sin embargo, vuelve a surgir otra perspectiva que podría no gustar a los operadores. Cuando hace meses surgió la posibilidad de que Apple lanzase su propio Operador Móvil Virtual (OMV), el rechazo de los operadores fue inminente al suponer nueva competencia a nivel mundial. Si finalmente este fuese su plan, la compañía sería completamente independiente de los operadores y se haría cargo tanto del negocio del hardware móvil como del de servicios para sus terminales.

¿Supondrá la eliminación de la tarjeta SIM la nueva medida de Apple para ampliar su negocio móvil?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7237-iphone-5--apple-prescindiria-de-la-tarjeta-sim.html
#40210
 Esta vez no es el padre de un adolescente ni el jefe de una oficina improductiva el que nos echa una reprimenda por el uso reiterado de Facebook, sino nada más y nada menos que el presidente del Tribunal Constitucional alemán.

Andreas Vosskuhle advierte contra la red social y la califica de "actividad de riesgo" por el nivel de desprotección en que quedan los datos de los usuarios una vez introducidos en la red.

"Hoy por hoy, los ciudadanos no saben si los datos permanecen o no almacenados después de su eliminación, por ejemplo", señala el presidente del máximo tribunal federal.

"Exite un grave desequilibrio entre el poder de la compañía, cuyos servidores se encuentran fuera de Alemania, y los estados federados, cuya judicatura dispone de una competencia fragmentaria en materia de protección de datos", dice Vookuhle, sugiriendo que el usuario no tiene siquiera un tribunal al que acudir en caso de conflicto.

Problemas para la red social

De las afirmaciones del presidente del Constitucional alemán a la revista Focus se deduce que la oferta de Facebook puede entrar en incompatibilidad con el derecho a la autodeterminación informativa, un derecho cuyo significado debe ser redefinido en la era de las redes sociales.

La actividad de Facebook lleva ya tiempo bajo sospecha en Alemania, especialmente por sus actividades de rastreo de usuarios mediante 'cookies'.

Recientemente, la Agencia de Protección de datos de Hamburgo, ha publicado un informe en el que señala que las 'cookies' de la red social pueden permanecer en el PC del usuario hasta dos años después de haber eliminado su cuenta de la red social.

Una investigación del procedimiento por el que se instalan estos archivos de navegación y su trayectoria después de que un usuario abre y cierra una cuenta en Facebook concluyó que la red social no se ajusta a las leyes.

"El argumento de que todos los usuarios deben seguir siendo identificables después de que cierren su cuenta en Facebook para garantizar el servicio no se sostiene legalmente", afirmaban las conclusiones de este estudio, que levantó sospechas de que "Facebook podría estar creando perfiles mediante el rastreo de los usuarios sin autorización", según el jefe de la Agencia de Protección de Datos, Johannes Caspar.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/07/navegante/1320661219.html
#40211
Firefox 8 final ya está con nosotros, parece que de momento sin la esperada versión de 64 bits. Como principal novedad, en Firefox 8 se han deshabilitado por defecto los complementos (add-ons) de terceros, tal y como anunciamos en su momento. Firefox 8 está disponible en español para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux. Conoce a continuación más detalles de esta nueva version del navegador de Mozilla.

Según indica la Fundación Mozilla en las notas de versión, éstas son todas las novedades y mejoras que se han incluido en Mozilla Firefox 8, que son las mismas que en la versión beta:

- Se deshabilitan por defecto los complementos (Add-ons) instalados por terceros
- Se añade un diálogo de selección de complementos único para gestionar los complementos instalados anteriormente
- Se añade Twitter a la barra de búsqueda
- Se añade una preferencia para cargar pestañas bajo demanda, mejorando el tiempo de arranque cuando se restauran las ventanas
- Se mejoran las animaciones de pestañas al mover, reordenar o dividir pestañas
- Se mejora el rendimiento y gestión de memoria al utilizar los elementos <audio> y <video>
- Se añade soporte para CORS en texturas cross-domain en WebGL
- Se añade soporte para HTML5 en los menús contextuales
- Se añade soporte para insertAdjacentHTML- Se mejora el soporte para CSS hyphen en muchos idiomas
- Se mejora el soporte de WebSocket
- Se corrigen varios problemas de estabilidad

Podemos bajar Firefox 8 final en español desde los siguientes enlaces al servidor FTP de Mozilla, a la espera de que Mozilla los ponga en su página web principal:

–> Descarga Firefox 8 (Windows)

–> Descarga Firefox 8 (Mac OS)

–> Descarga Firefox 8 (Linux)

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/11/07/firefox-8-final-ya-disponible-a-traves-del-ftp-de-mozilla-sin-version-de-64-bits/
#40212
Noticias / Subir a la 'nube' requiere precaución
7 Noviembre 2011, 02:33 AM
Los expertos alertan del riesgo de guardar parte del escritorio en la Red

No hay marcha atrás, vivimos en la nube. Ya nos convencieron hace tiempo de almacenar el correo en la Red, en Facebook nuestras confidencias y en Apple, Amazon y otros, el entretenimiento. Ahora Microsoft quiere ir más allá. Con Windows 8 será posible por primera vez guardar parte del escritorio en la nube para acceder a él desde cualquier PC o tableta que utilice el nuevo sistema operativo.

Bastará sentarse delante de un ordenador, en un cibercafé, por ejemplo, teclear la contraseña de Windows Live (la misma de Hotmail o Messenger), y tener a nuestra disposición prácticamente lo mismo que tenemos en el PC de confianza. Es decir, detalles triviales como la foto del fondo de pantalla, y otros mucho más delicados como el historial de navegación o las contraseñas de acceso a nuestra cuenta corriente. ¿Genialidad o bomba de relojería? Microsoft publicó recientemente un extenso documento sobre las ventajas de este servicio, recalcando que es opcional y, sobre todo, explicando los controles de seguridad y privacidad. "Todos los datos se cifran, primero con la contraseña y luego con protocolos SSL/TSL durante la transmisión. La información no se comparte con otros servicios de Microsoft ni de terceros. Y enviamos un código al móvil la primera vez que se accede en otro PC para corroborar la identidad", escribe Katie Frigon, del equipo de Windows.

La compañía, de momento, se niega a hablar del asunto. Contactada por este diario, remite al artículo de Frigon. Sin embargo, algunos expertos ven en la idea un agujero de seguridad en potencia. "Ofrecen las mínimas garantías, las que da todo el mundo. Sería sencillo hacerse con la contraseña de Windows Live, comprometer la cuenta de Hotmail y cambiar el número de móvil para acceder desde otro PC", asegura Yago Jesús, investigador y editor del blog Security by default.

El consumidor podrá escoger si quiere o no almacenar en la nube su perfil de Windows 8 y qué sincronizar: el aspecto del escritorio (fotos, colores, configuraciones de teclado...), las aplicaciones del nuevo interfaz Metro, el historial de navegación o las contraseñas web de otros servicios. "Aquí hay otro peligro: si en el primer PC inyectas un troyano en una de esas aplicaciones ejecutables, al abrirla en otro ordenador lo estarías traspasando. Sería un método perfecto para extender un virus o crear una red de máquinas infectadas (botnet)", dice Yago.

Sergio de los Santos, director de antifraude de Hispasec, coincide en calificar de "estándar" las medidas de seguridad tomadas por Microsoft, y apunta otro riesgo: "El problema está en cuánto confías en la nube, en la temeridad de la gente a la hora de usar este tipo de servicios. Algunos vuelcan su vida en Facebook, es una verdadera locura de exposición personal". Messenger supera los 13 millones de registros en España, de los cuales una mayoría son jóvenes por debajo de los 25 años. Su conocimiento informático es mayor, pero también su tendencia a compartirlo casi todo. "Esto añade un plus de peligrosidad, son perfiles más susceptibles de ser atacados", dice Yago.

David Barroso, exdirector de cibercrimen de la firma de seguridad S21sec, cree que las empresas estarán más a salvo que los consumidores. "Ningún empleado podrá llevarse el escritorio del trabajo a otro PC fuera de la compañía. En este caso las contraseñas de las webs o las aplicaciones corporativas no se podrán sincronizar", explica.

Hasta que Microsoft estrene el servicio no se podrán evaluar los riesgos reales. Pero, guste o no, parece solo el principio de lo que viene. El éxito de aplicaciones como Dropbox, que sincroniza archivos entre diferentes equipos, demuestra que la tendencia es imparable. Apple con iCloud, Google y ahora Microsoft siguen el mismo camino. Facebook ya lo hace en las redes sociales. "La sincronización es fundamental. La gente pide ver lo mismo en el portátil, la tableta o el móvil", dice Barroso. La decisión ya no es tanto si utilizar o no estos servicios, sino cómo utilizarlos. "Desde el punto de vista de seguridad, el perfil de Windows 8 en la nube no es diferente al resto de opciones ahí fuera. Lo utilizaría, pero con precaución", opina Chema Alonso, consultor de seguridad.

Para ahorrarse sustos, los especialistas dan algunos consejos: jamás acceder al perfil de Windows 8 en un ordenador desconocido (nada de cibercafés, hoteles...) o conectado a una wifi abierta; romperse la cabeza con las contraseñas (mezclar números, letras, mayúsculas, minúsculas...); leerse de arriba abajo las opciones de seguridad y privacidad; volver a leérselas. Y, en caso de duda, aplicar la máxima de Alonso: "No subir a la nube nada de lo que luego te puedas arrepentir".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Subir/nube/requiere/precaucion/elpepurtv/20111106elpepirtv_1/Tes
#40213
Noticias / Candidatos e Internet: más de lo mismo
7 Noviembre 2011, 02:29 AM
Los políticos no explotan la Red, que aún tiene un limitado impacto

La Red sigue siendo un instrumento para llegar a los titulares de los medios, sobre todo de la televisión. Los principales partidos políticos usan Internet y las redes sociales como una plataforma más para distribuir propaganda o para generar polémicas.

Parece que lo que realmente está acaparando dicha atención es Twitter, la popular herramienta de 'microblogging' que ocupa el lugar que antaño pertenecía a sitios web y blogs más o menos trabajados, o vídeos agresivos con cierta vocación viral. ¿Estamos ahora en las 'elecciones Twitter'?

"Claramente sí", afirma José Antonio del Moral, responsable de Alianzo y experto en comunicación social. "Lo que es curioso es el enorme eco que tienen sus 'tuits' en los medios de comunicación; creo que los discursos 'mitineros' son ahora 'tuiteros'", comenta.

Algo de miedo hay. "Los partidos se toman en serio la comunicación 'online' porque les da pánico: lo sienten como algo que no pueden controlar, con fenómenos que les resultan incómodos, molestos, con efectos que no entienden, en un entorno en el que se mueven como elefante en cacharrería", afirma Enrique Dans, reconocido bloguero y profesor del Instituto de Empresa.

Según Dans, "los partidos, erróneamente, han creído que tienen que estar en Twitter 'porque es lo que está de moda', sin pararse a pensar que, en realidad, es una herramienta para el diálogo y la comunicación bidireccional". Emiten propaganda y 'spam', raramente establecen un diálogo auténtico.

Ni Red ni Twitter: la tele
Aunque también hay voces que opinan lo contrario. Luis Arroyo, experto en comunicación política de Asesores de Comunicación Pública, cree que "ni por lo más remoto" estamos en unas 'elecciones Twitter'. "Estamos en las elecciones de la televisión, como en los años 50. En Twitter andan los convencidos, los enemigos y nadie más", apunta.

El propio Dans reconoce que "aplican principios de comunicación trasnochados procedentes de otros medios y mentalidades, y creen que 'cuanto más, mejor': van a por el 'trending topic' caiga quien caiga".

"El político que mejor usa Twitter", sugiere, "es el que entiende que es una herramienta de comunicación personal e individual". "Puedes poner a otros a manejar tu cuenta de Twitter si la asimetría comunicativa te hace imposible proporcionar el nivel de bidireccionalidad que deberías dar, pero eso es todo", añade, y concluye: "Si no vas a contestar, a implicarte o a usar Twitter para ser lo más transparente posible, mejor no lo uses".

Indiferencia
Lo que queda claro es la indiferencia de los candidatos con respecto a la Red. "Los periodistas y los consultores y los expertos creen que Twitter es muy importante porque realmente para ellos es muy útil, pero para el político medio no tienen ninguna relevancia", comenta Arroyo.

Del Moral añade que los políticos siguen sin tomarse en serio Internet: "Igual que siempre, para ellos es simple marketing". Al final incluso consiguen captar la atención de los medios tradicionales, aunque sea sólo para resaltar curiosidades o meteduras de pata de los partidos o candidatos. "Es parte de la gracia 'española'. Nos encanta ridiculizar a la gente famosa y Twitter se presta mucho a ese juego", añade.

Naturalmente, siempre caben excepciones. Pesos pesados de partido como Esteban González Pons, Elena Valenciano, Carlos Martínez Gorriarán o Iñaki Anasagasti (en su blog) pueden considerarse ejemplos de manejo de la Red como una vía de comunicación.

Del Moral recuerda que "en su momento UPyD era la formación que mejor lo hacía en la Red, y Bildu lo hizo muy bien en las últimas municipales (...). Ahora no sé distinguir". "Todos están haciendo más o menos lo mismo, aunque me ha gustado mucho la iniciativa de 'Rajoyistas por el mundo', por su atrevimiento y originalidad".

Limitado peso en los resultados
No obstante, según recuerda Luis Arroyo, Internet es "irrelevante" para los políticos por su limitada importancia en los resultados electorales. "¿Quién lo hace mejor en la Red? Me da igual. Es como si me preguntas qué partido tiene las paredes pintandas de un color más bonito".

Esta opinión coincide con la de dos antiguos responsables del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En declaraciones recogidas por Patricia de Arce, de la agencia Efe, el catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente del CIS entre 2000 y 2004 Ricardo Montoro admite que las redes sociales son muy llamativas, pero no cree que tengan mucho impacto a la hora de decidir el voto.

Montoro recuerda que los líderes políticos están aún descubriendo este fenómeno, y critica que los medios de comunicación recurran a las redes sociales "de manera tremenda" aunque admite que, si existe un soporte como éste, hay que apuntarse al carro y utilizarlo.

Por su parte, el catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma y presidente del CIS entre 2004 y 2008 Fernando Vallespín también cree que el impacto va a ser escaso, porque redes como Twitter las utiliza sólo una minoría, que suele ser además la que ya está informada a través de la prensa. En España todavía no se hace, en su opinión, un uso intenso de las redes que provoque seguimientos masivos.

'No estamos para tonterías'
Hace unos días, la columnista Lucía Méndez publicaba un post en su blog 'La sombra del poder' en el daba un merecido tirón de orejas a los dos principales partidos políticos. "No estamos para tonterías", aseguraba, al hilo de la precampaña que tanto el PSOE como el PP estaban realizando mediante vídeos supuestamente virales o 'merchandising' vinculado a redes sociales.

Parece que los partidos desaprovechan, una vez más, la oportunidad que brindan Internet y las redes sociales de establecer un diálogo real con los ciudadanos, un camino de ida y vuelta del que todo el mundo sale beneficiado.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/04/navegante/1320420027.html
#40214
En un principio se ha especulado con un ataque de Anonymous, pero el gobierno israelí lo ha negado

Varias webs de instituciones oficiales de Israel, entre ellas las del Mosad, el Ejército y el servicio secreto Shabak, han estado caídas hoy debido a un "fallo en los servidores", según ha asegurado el gobierno.

En un principio, los medios locales habían apuntado a un grupo de hackers identificado como Anonymous en protesta por la interceptación de dos barcos que transportaban material sanitario a Gaza, que se encuentra bajo bloqueo israelí. Esta tesis ha sido desmentida por el ejecutivo, según ha apuntado el diario Haaretz, que ha asegurado que se trata de un "problema técnico".

El grupo Anonymous colgó hace unos días en Youtube un vídeo en el cual advertía de que llevarían a cabo acciones en respuesta al bloqueo que Israel lleva a cabo sobre la franja de Gaza. "Vuestras acciones son ilegales y van en contra de la democracia, los derechos humanos, el derecho internacional y las leyes marítimas. La justificación de la guerra, el asesinato, el arresto ilegal y las actividades de piratería bajo una apariencia ilegal de defensa no pasarán desapercibidas por nuestra parte o por la de la gente del mundo", aseguran en el comunicado.

El problema informático ha afectado al acceso de los portales de varias instituciones israelíes pero no la red interna de sus ordenadores y sistemas.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/405414/un-fallo-en-los-servidores-tumba-varias-webs-oficiales-de-israel
#40215
Los nuevos dominios en Internet, operativos a partir de 2013, garantizarán la autenticidad de las marcas anunciadas en la red, y con ello, la seguridad del usuario en sus compras, dado que este sabrá con seguridad que las transacciones comerciales que realice serán con la casa oficial.

Así lo ha explicado la directora de desarrollo de negocio de la asociación Core para la promoción de nuevos dominios de Internet, Marta Téllez, durante un seminario celebrado esta semana en Madrid, en el que también ha participado la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA) de las Cámaras y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

Ante este nuevo panorama en la red, Téllez ha animado a las empresas españolas a "subirse al tren" de los nuevos dominios en Internet; ello les aporta grandes ventajas, ha dicho, y las firmas extranjeras, en general, sí son conscientes de ello.

Ha añadido que las empresas deberían ver este proceso como una "oportunidad" de negocio, para expandir y consolidar su marca en Internet, y no tanto "como una amenaza", que solo tiene costes económicos, porque, ha asegurado, no es cierto.

Téllez ha recordado que el plazo para proponer nuevas direcciones en Internet por parte de las empresas, organizaciones e instituciones estará abierto desde enero hasta abril próximos.

Se estima que, en esta primera fase del proceso que conducirá al nuevo escenario de dominios en Internet, se presenten unas 1.500 solicitudes para su evaluación, de cara a su posterior aceptación o rechazo, ha afirmado Téllez, a partir de las previsiones del ICANN, que es la entidad que gobierna a nivel mundial los dominios de Internet.

Ha recordado que los nuevos dominios en Internet podrán incluir nombres genéricos como .food, .love, .shop, y también nombres de empresas; de hecho, algunas de ellas han anunciado públicamente ya que aspiran a conseguirlos: .canon, .deloitte, .johnson, etc.

Podrán incorporarse además dominios geográficos, por ejemplo de ciudades, como sería el caso de .berlin o .paris, y otros lingüísticos y culturales, diseñados para preservar la lengua y cultura de ciertas comunidades, como son actualmente .es, .fr o .uk.

Actualmente existen unos 250 dominios de países, y una veintena que son genéricos, ha añadido la experta.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1211107/0/nuevos-dominios/autenticidad-marcas/seguridad-compras/
#40216
La chica, que falleció ayer en Alemania tras una larga enfermedad, dejó a su madre notas para sus amigos y seguidores

"Soy María Riera, la madre de María. Cumpliendo con su deseo me toca lo más difícil del mundo, deciros que ella falleció anoche. Gracias a todos". Así comunicaba ayer la madre de una joven, por medio de la cuenta en Twitter de su hija , que ésta había fallecido tras atravesar una larga enfermedad.

Después de ser 'trending topic' en España, la madre de María no ha dejado de responder a los usuarios de esta red social, que se han volcado enviando condolencias por este medio.

"Sentada junto al padre de María, leemos vuestros tuits, nos miramos y es inevitable llorar. ¡María fue lo mejor que hicimos!", agradece la madre en otro tweet.

Además, la joven dejó notas para conocidos y 'tuiteros' con los que tenía relación habitual y que hoy han sido enviadas, una a una, por su madre. "Vecino, siempre nos quedará Sa Costa dels Pins y tu música. Un gustazo haberte conocido, crack. Gracias", es una las muchas dedicatorias que ha transmitido a lo largo de la tarde.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/405280/una-joven-se-despide-por-twitter-despues-de-morir
#40217


Tras la renovación de Google Reader son muchos los usuarios que se han mostrado disconformes y buscan lectores alternativos. Pero a veces la solución a los problemas puede ser más sencilla de conseguir gracias a las extensiones para el navegador, que tratan de volver a dejar el lector de noticias como antes de la actualización. Por eso vamos a ver cinco extensiones para recuperar el antiguo Google Reader.

Porque las quejas no sólo vienen de la pérdida de la posibilidad de compartir contenidos en Google Reader o suscribirnos a los contenidos de otros usuarios, sino que también vienen por la cantidad de espacio blanco que queda. En definitiva el nuevo diseño que le han dado al servicio, acorde con el resto de servicios de Google. Afortunadamente algunas de estas cuestiones las podemos resolver con unas cuantas extensiones para Chrome.

Extensiones que cambian el aspecto de GReader

En primer lugar vamos a hablar de extensiones que intentan corregir lo que para muchos usuarios es un exceso de espacios en blanco. Algunas realizan funciones similares y ya será cuestión de gustos personales o qué queremos corregir para decidirse entre unas u otras. Vamos a ver que opciones tenemos disponibles:


  • Tenemos la opción de recuperar el viejo estilo con el tema azul clásico a través de la extensión Stylish, que nos permitirá aplicar a GReader un aspecto bastante similar al que antes tenía. Primero deberemos instalar la extensión y después aplicar el estilo.

  • Con Marginal De-uglification of Reader trata de reducir los espacios en la lista con los elementos contraídos. Lo mismo propone Fix Google Reader que nos permite reducir el espacio superior en los botones de Marcar como Leído, Todos los elementos o Configuración.

  • Una de las más completas en lo que respecta al cambio de estilo es New Google Reader Rectifier. Elimina el espacio en blanco innecesario y da más protagonismo al contenido. Agrega un borde para el contenido que se separa el artículo de la interfaz. El resultado final es una interfaz de usuario más compacta.
Volver a compartir con Google Reader


ReaderShared es sin duda la extensión más interesante que tenemos para tratar de conseguir que Google Reader sea lo más parecido a lo que fue. Porque no sólo nos devuelve parte del aspecto que tenía antes, sino también la posibilidad de volver a compartir elementos. Este ha sido el aspecto más criticado del cambio y para los usuarios que quieren seguir trabajando como antes será la mejor solución.

Utilizar extensiones no es más que un parche, pero que sin duda la alternativa es muy bien recibida por los usuarios que han sido más activos en sus quejas por la pérdida de posibilidad de compartir los feeds con otros, sin necesidad de tener que hacerlo en Google +. Y es que cuando se toca algo que usan los usuarios de forma intensiva lo más probable es no dejar contento nadie, aunque lo que molesta a muchos es que el cambio parece realizado para dar impulso a Google + en detrimento de Google Reader.

Personalmente trabajo mejor con la nueva interfaz y no le tengo mucho aprecio a las opciones de compartidos, que antes utilizaba poco o nada. Los espacios en blanco que tan criticados han sido me ayudan a fijar mejor mi atención en los contenidos que tengo en Google Reader y al final gano tiempo. Además como trabajo por lo general con pantallas de gran formato, que sea más o menos compacto tampoco es importante.

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/cinco-extensiones-de-chrome-para-recuperar-el-antiguo-google-reader
#40218


¿Recordáis lo dramática que se puso la Free Software Foundation hace unas semanas clamando por nuestra libertad gracias al soporte de secure boot que Microsoft impone a los fabricantes de ordenadores para poder vender máquinas con Windows 8? Recordemos siempre que Microsoft exige que las máquinas soporten secure boot, pero da al fabricante opción a permitir desactivarlo o no.

Pues bien. Nadie había llamado a los fabricantes. Y la gente de ZDNet se ha molestado en hacer unas cuantas llamadas telefónicas y en intercambiar unos cuantos correos electrónicos para confirmar, grosso modo, que ningún gran fabricante va a bloquear el secure boot (y por tanto a evitar la instalación de Windows 7 u otros sistemas operativos en la máquina).

El método habitual será incluir una configuración en la BIOS del aparato (como incluyen las tabletas Samsung que Microsoft entregó en el BUILD, como la que mi compañero Guillermo tuvo el privilegio de poder probar para decirnos que así funciona Windows 8), aunque el secure boot vendrá activado por defecto para facilitar la vida a la inmensa mayoría que ni va a preocuparse de cambiar el sistema operativo de su ordenador. Es el caso de Dell, por ejemplo.

Por otra parte no viene mal recordar que el secure boot no es una tecnología exclusiva de Microsoft ni nada que se le parezca, dicho sea de paso. De hecho Canonical y Red Hat han manifestado en una carta abierta que ellos desearían, realmente, que estuviera en manos de todos los usuarios (y no sólo en manos de los de Windows). Sea lo que sea tenemos culebrón para rato, eso está más que claro.

Vía | ZDNet

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/el-culebron-del-secure-boot-continua-se-pronuncian-los-fabricantes
#40219
Lo que no habían conseguido hasta ahora ni la Policía ni los soldados, lo consiguió este fin de semana el colectivo 'Anonyomus', que logró la liberación de un activista secuestrado en Veracruz después de amenazar con hacer públicos los vínculos entre empresarios, policías, periodistas y "hasta taxistas", con el sanguinario cártel de los Zetas.

Como respuesta, 'Anonymous' decidió cancelar su 'Operación Cártel', pues el compañero liberado "nos ha hecho llegar un mensaje: si 'Anonymous' revela algún nombre relacionado con el cártel, la familia del anónimo retenido sufrirá las consecuencias; por cada nombre revelado, diez personas serán ejecutadas".

'Anonymous' asume que "no está en nuestro ánimo que la lucha diaria que llevamos a cabo por la libertad en el mundo conlleve que personas inocentes sean víctimas de la violencia y la barbarie que diariamente azotan a los mexicanos por parte de los cárteles de la droga. Entendemos que no podemos obviar las amenazas que involucran a personas civiles inocentes que nada tienen que ver con nuestras acciones". La #OpCartel fue anunciada a través de un vídeo subido a 'YouTube' el pasado 6 de octubre, y desde entonces fue cancelada y vuelta a activar hasta este último aplazamiento.

La intención de 'Anonymous' de actuar contra 'Los Zetas' fue revelada hace una semana por la consultora estadounidense Stratfor en un reporte sobre la lucha contra el narcotráfico en México. Según Stratfor el plan de 'Anonymous' incluía divulgar nombres de políticos y autoridades vinculados a ese cártel. El colectivo de 'hackers' había lanzado a principios de octubre un vídeo de advertencia contra 'Los Zetas', tras denunciar que uno de sus miembros había sido secuestrado en Veracruz por gente de ese cártel durante una protesta callejera denominada 'Operation Paperstorm'.

El diario 'The New York Times' publicó el viernes que 'Anonymous' podría tener en su poder información de hasta 100 de los principales socios de 'Los Zetas' en México, Estados Unidos y Centroamérica. "Debemos tener presente que estamos del lado del pueblo, y que no podemos dejarlos de lado, sobre todo en momentos críticos como el que se vive actualmente", se lee en su comunicado. En la parte inferior del comunicado en internet existe un pequeño 'banner' en el se lee "denuncias anónimas", donde la gente puede subir fotos y textos sobre el tema.

Paralelamente y pese a todo, Barrett Brown, periodista independiente y uno de los portavoces de 'Anonymous', anunciaba en su cuenta de Twitter que él sí revelará información sobre las bandas del narcotráfico. "Todo lo que procede a partir de ahora es mi propio trabajo, y no de 'Anonymous'. Entonces, cualquier tipo de represalia en contra de cualquiera que no sea yo no tendrá ningún efecto. Voy a proceder con cuidado y con la ayuda de varios colaboradores que están preparados para evaluar el contenido de estos correos electrónicos (que llegaron como denuncias anónimas) y, en particular, aquellas partes que tratan de los colaboradores de Los Zetas".

Después de que ocho periodistas locales fueran asesinados en lo que va de año (Reporteros Sin Fronteras define Veracruz como el nuevo 'epicentro del terror') Twitter es la tabla de salvación para miles de veracruzanos que gracias a las redes sociales se han enterado de lo que los medios callan; que en las últimas semanas han aparecido más de un centenar de muertos, 35 de ellos en plena calle de Veracruz. También que llegó un grupo paramilitar a la ciudad ('MataZetas'), o que el gobernador Javier Duarte les mintió sobre la identidad de las victimas para que estas pasaran como delincuentes.

En el pasado 'Anonymous' ya cumplió sus amenazas. Por ejemplo cuando publicó los nombres de los 1.500 usuarios de la web de pornografía infantil Lolita City, o los números del Seguro Social de la policía de Boston.

El Estado de Veracruz, donde fue secuestrado el activista, es el tercero más poblado de México y es estratégico para los cárteles de la droga gracias a su ubicación, ideal para conectar Centroamérica con Estados Unidos, a sus casi 700 kilómetros de costa y a su puerto comercial, el más importante de México.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2011/11/06/mexico/1320539363.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/los_anonymous_contra_los_zetas-t343260.0.html;msg1679243;topicseen#msg1679243
#40220
Orange y Vodafone han lanzado un órdago a sus competidores con ofertas de ADSL muy agresivas que permiten conectar a Internet desde menos de 30 euros al mes (cuota de línea incluida).

La operadora británica ha sido la última en rebajar sus tarifas de acceso a Internet para competir contra sus dos principales rivales, Movistar y Jazztel. Éste mes de noviembre es posible contratar ADSL de Vodafone de 6 megas desde 11,2 euros al mes y 20 megas desde 14,90 euros al mes hasta junio de 2012. Además, los clientes que tengan el móvil con la operadora pagarán esta cuota reducida para siempre. La oferta incluye tarifa plana de llamadas nacionales y un bono de llamadas a móviles los fines de semana.

Por su parte, Orange es la operadora más barata con una oferta que permite contratar ADSL de máxima velocidad desde 11,95 euros al mes hasta junio de 2012. Después la cuota asciende a 25,95 euros al mes. Los clientes que también tienen el móvil con la filial de France Telecom también pueden disfrutar de cuotas reducidas.

Jazztel y Movistar los más caros

Las dos operadoras que más clientes de ADSL tienen resultan ser las menos económicas. Por ejemplo, el ex monopolio ha decidido mantener su oferta de ADSL a 24,90 euros al mes durante 12 meses, mientras que Jazztel cobra 19,90 euros en todas sus modalidades, 6, 10, 20 y 30 megas hasta 2013. La operadora presidida por Leopoldo Fernández Pujals también acaba de lanzar en modo beta su nuevo servicio Jazzbox.

Con todo este abanico de ofertas es difícil decidir la mejor compañía, por tanto recomendamos consultar nuestros foros de ADSL donde se pueden leer las opiniones de los usuarios. También os recomendamos consultar nuestra comparativa ADSL.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7229-orange-y-vodafone-los-operadores-mas-baratos-para-contratar-adsl.html
#40221
Una de las primeras preguntas que te vienen a la cabeza cuando tienes un problema es, ¿por qué ha pasado esto?. Lógicamente conociendo la respuesta a esa pregunta los problemas son mucho más fáciles de solucionar.
Lo que a veces olvidamos es que Linux nos puede contestar esa pregunta mediante "logs". Estos archivos contienen la información de lo que sucede en nuestro sistema proporcionándonos una gran variedad de datos.

Todos estos archivos se encuentran ordenados en la carpeta /var/log/ y hay unos cuantos, así que voy a mostraros algunos de los más útiles, aunque como digo hay muchos más.

.- /var/log/kern.log: Guarda un registro de los mensajes del núcleo (Kernel).
.- /var/log/syslog: Registro de mensajes del sistema y de sus programas.
.- /var/log/dmesg: Información de arranque del sistema y conexiones de hardware principalmente.
.- /var/log/debug: Información de depuración de los programas.
.- /var/log/Xorg.0.log: Información sobre el entorno gráfico.
.- /var/log/boot.log: Información del arranque
.- /var/log/fontconfig.log: Configuración de las fuentes del sistema.
.- /var/log/mail.log: Logs del servidor de correo.
.- /var/log/auth.log: Conexiones al sistema incluidos los intentos fallidos y los accesos como root.

Si queremos ver al instante todo lo que esta pasando en nuestro sistema, solo hay que añadir los logs que queramos monitorizar al siguiente comando:

Citar[b]tail -f --retry[/b] /var/log/syslog /var/log/auth.log

Podemos acceder a todos estos archivos con nuestro gestor de archivos, desde una terminal añadiendo el comando cat delante o con cualquier editor como nano.

Como curiosidad os muestro el log de auth.log de mi portátil, con el que he tenido problemas y entré al sistema de diferentes formas, algunas de ellas incluso fallidas por problemas con el teclado.



Aunque esto es conocido por casi todos nunca está de más recordarlo ya que es al primer sitio donde se debe acudir para intentar resolver un problema, o solo recabar información y aportarla para facilitar el trabajo en cualquier foro especializado.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/11/05/conoce-mejor-tu-sistema-a-traves-de-sus-logs/
#40222
   Separarse del móvil o de los objetos de última generación a la hora de su carga es a veces todo un castigo, pero puede tener solución. La percha USB permite dejar el 'smartphone', reproductor de música, o ambos en el bolsillo de la chaqueta mientras se recargan. Gracias a sus dos puertos USB, los usuarios no perderán de vista sus gadget mientras se cargan en la percha.

Más de un usuario habrá sufrido al salir de casa y comprobar que un dispositivo que tenía cargando se ha quedado en el hogar por no tenerlo en la chaqueta. La necesidad de conectar a la red los dispositivos para recargar su batería puede hacer que los usuarios se olviden de recogerlos. Este tipo de situaciones suele ser común, y por ello era necesario un dispositivo que lo evitase.

Ahora, llegar a casa y cargar un dispositivo no implicará riesgo de olvidarse de recogerlo ya que permanecerá en el bolsillo de la chaqueta.

Esto es posible gracias a una percha que dispone de dos puertos USB donde se podrá conectar dos dispositivos, ya sean 'smartphones', iPod o cualquier otro reproductor de música.

El mecanismo es sencillo. Los usuarios solamente tienen que conectar la percha USB a la corriente eléctrica para poder cargar sus equipos. Una vez conectada, solamente hay que colgar la chaqueta, conectar los dispositivos para su carga y hacer clic en un botón que alimenta de energía a los terminales. Cuando los usuarios recojan la chaqueta mantendrán sus dispositivos, una forma segura de no olvidarlos nunca.

Este modelo, diseñado por Yong Jae Park, es uno de los diversos instrumentos nominados en el concurso internacional de diseño 'Spark Awards'. Se trata de una prueba de que diseño, utilidad y tecnología pueden estar unidos.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/65498
#40223
¿Recuerda usted Commodore 64?

Diario Ti: Commodore es una leyenda, considerando que fue el primer PC funcional, distribuido en la década de 1980 a un precio accesible para la mayoría de los usuarios, y que era igualmente apreciado por programadores aficionados y entusiastas de los juegos.

Desde entonces la marca registrada Commodore ha experimentado sobresaltos, con sucesivas compras y ventas. La última vez que se tuvo noticias de Commodore fue en 2007, cuando la compañía holandesa Tulip compró todas las acciones de la empresa.

En esta oportunidad, la empresa Commodore USA, la última en la lista de propietarios de la marca, ha optado por regresar a las raíces de Commodore y relanzar la consola, con su conocido aspecto inicial, que ahora la convierte en un producto "retro".

Atractivas especificaciones
La C64 estándar incorpora un procesador Sandy Bridge Core i7 a 2.2GHz, y todos los demás componentes de un PC moderno: Disco duro de 2TB, 8 Gigabyte en RAM, USB 3.0, HDMI, DVI y VGA.

El teclado, que en realidad es el PC completo, incorpora también una unidad para DVD.

Operada con Linux
Contrariamente a lo que pudiera creerse, no se trata de un PC operado con Windows. C64 opera con Linux Mint 11, aunque Commodore USA explica en su sitio que está desarrollando un sistema operativo propio, también basado en Linux, que denomina Commodore OS Vision.

Más información en el sitio de Commodore.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Commodore_renace_dotada_de_un_procesador_Core_i7/30728
#40224
Cinco mil millones de GB pesan 50 gramos.

Diario Ti: Recientemente, el catedrático John Kubiatowicz, de la Universidad Berkeley de California afirmó que el peso de un libro digital de 4 GB sería de 0.000000000000000001g, un attogramo (1ag). El cálculo está basado en la fórmula E=mc², de Albert Einstein.

Desarrollando esta idea, los responsables del canal de YouTube vsauce, calcularon que la totalidad de los contenidos publicados en Internet pesan 50 gramos; es decir, el equivalente de una fresa.

En éste vídeo, "Michael" explica (en inglés) la teoría completa, sustentada en las observaciones de Kubiatowicz.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Toda_Internet_pesa_lo_mismo_que_una_fresa/30727
#40225
 Ya no sólo hacen vídeos los partidos políticos. Ni los medios de comunicación son los únicos transmisores del mensaje. La Red es libre para crear, inventar y triunfar con ideas, comentarios, blogs y vídeos para todo tipo de gustos. Y el hecho es que nada más iniciarse la campaña electoral, dos vídeos parece que están triunfando en las redes sociales, y ni PSOE ni PP han tenido que pagar dinero, presuntamente, a ninguna agencia de publicidad por ello.

En YouTube sólo hace sumar centenares de entradas una cinta titulada 'La niña de Rajoy'. En una interpretación magistral, la 'niña de Rajoy' dice conocer el programa oculto de su padre y de sus amigos. Y con no poca carga de demagogia, arremete contra las supuestas intenciones de los 'populares' si llegan al poder, en materia de Eduación, Sanidad o pensiones.

Pero no desmerece el video-clip titulado 'Alfredo no te creo', que también tiene miles de adeptos.

Es más, el PP utilizó el jueves la canción -aunque todavía no se atrevió a poner el vídeo- en el acto electoral del primer día de campaña. Con una música pegadiza y una letra llena de intencionalidad, el PP le hace todo un retrato a su adversario político, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Lo dicho, dos vídeos que han causado impacto, y los respectivos partidos están difundiendo por todas las esquinas del ciberespacio. Lo bueno, para ellos, es que son supuestamente gratis. ¿O, tal vez, están los propios partidos detrás?

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/05/espana/1320461151.html
#40226
Los planes de atacar Facebook por parte de Anonymous no se han cumplido, al menos de momento. El pasado mes de agosto aparecía un vídeo en la red en el cual una persona enmascarada advertía que hoy 5 de noviembre la popular red social iba a sufrir un ataque a gran escala.

Éste sábado estaba marcado en el calendario como el día final para Facebook, al menos eso afirmó una persona que decía representar al grupo hacktivista Anonymous en un vídeo que circuló por prácticamente todo el planeta. "Facebook roba y vende nuestros datos, se aprovecha de los usuarios y por eso no debe existir". Con esa frase tan contundente, el mensaje ponía en el punto de mira a la red social dirigida por Mark Zuckerberg.

¿Habrá tomado medidas Facebook?

Facebook y Google son las empresas que más tráfico reciben a nivel mundial, en el caso de la red social, su infraestructura está formada por miles de servidores y con toda probabilidad recibe miles de ataques cada día, sin embargo, ¿Debe preocuparse por una amenaza desde Anonymous?

El popular grupo es conocido por acciones contra diferentes gobiernos e incluso multinacionales como PayPal. Anonymous también ha jugado un papel importante en España en relación a la Ley Sinde y es que los partidos políticos que apoyaron la polémica regulación, las sociedades de gestión de derechos de autor e incluso la policía sufrieron ataques informáticos que no fueron capaces de evitar. En este caso, Facebook seguramente habrá tomado medidas, pero no está del todo claro que el mensaje fuera real y el grupo planeara la "destrucción de la red social".

Cronología

El 6 de agosto apareció el vídeo en la red y rápidamente comenzó a extenderse por medio mundo. Incluso aparecieron versiones en diferentes idiomas. El 9 de agosto se creó un Grupo en Facebook para coordinar el ataque, en ese momento, muchos pensaron que se trataba de una broma. Tres días después, el grupo negó que planeara atacar la red social. "No es nuestro estilo matar al mensajero" y "hay cosas más importantes en este momento", aseguraban desde una cuenta oficial de Twiiter.

El caso es que Facebook funciona a la perfección y por lo menos han conseguido que Anonymous vuelva a estar en la portada de miles de portales de noticias.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7227-la-operacion-anonymous-contra-facebook-no-se-cumple.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/iquestcumplira_anonymous_su_amenaza_de_atacar_facebook_el_5_de_noviembre-t343618.0.html
#40227
Los expertos consideran que se trata de una amenaza industrial comparable con la de Stuxnet

Los piratas informáticos que crearon el virus Duqu usaban un servidor alojado en Bélgica para recibir los datos robados de las máquinas infectadas. La empresa Symantec identificó un servidor de Combell Group, empresa dedicada al hospedaje, como uno de los destinados a la recolecta de los datos conseguidos por el virus. La empresa ha procedido a su clausura tras ser advertida del problema. Otro servidor había sido localizado en la India. En las primeras informaciones sobre el virus también se habló de China como uno de los países donde había sistemas de recepción de datos robados, pero no ha habido confirmación del dato.

La existencia de Duqu se conoció hace un par de semanas y de su análisis se dedujo que podría haber sido creado por los mismos autores del virus Stuxnet ya que presentaba líneas de código idénticas. Algunos especialistas discuten esta hipótesis ya que podría ser que los creadores de Duqu hubieran realizado ingeniería inversa sobre Stuxnet para crear el suyo. En todo caso, Duqu parece destinado a recopilar datos de sistemas industriales que ayuden a mejorar la efectividad de un próximo ataque.

Fuentes de la empresa del servidor han comentado a Reuters que el mismo presentaba movimientos sospechosos tendentes a borrar los datos que registran sus comunicaciones. Tenía menos actividad que otros servidores de la misma compañía.

El virus Duqu aprovecha una vulnerabilidad desconocida de Windows para su expansión. Microsoft ya ha anunciado una actualización que cerrará el agujero descubierto. Los autores de Duqu escogen a sus víctimas a través del correo. Si se abre un documento de Word, éste infecta el ordenador y el atacante obtiene el control de la máquina. A través de ella puede contagiar el sistema informático de la corporación atacada y robar datos.

Stuxnet infectó decenas de miles de ordenadores en 155 paises el año pasado y puso en jaque a la industria nuclear iraní y sus responsables podrían estar rearmándolo de nuevo, según la empresa de seguridad Symantec. Stuxnet se propagó a través de una llave USB que, al conectarse al ordenador, buscaba un programa determinado de Siemens, una herramienta clave en el control de oleoductos, centrales eléctricas e instalaciones industriales.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Belgica/cierra/servidor/usado/virus/Duqu/elpeputec/20111104elpeputec_2/Tes
#40228
Apple se ha dirigido a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual para que proteja sus intereses frente a ciberokupas que utilizan nombres de sus productos en direcciones que albergan contenidos pornográficos. La empresa ha denunciado la existencia de los dominios iphonecamforce.com; iphonecam4s.com; iphoneporn4s.com; iphonesex4s.com; iphonexxxforce.com; iphone4s.com e porn4iphones.com.

Los propietarios de estos dominios ocultan su identidad en los listados públicos sobre titularidad de dominios a través de la compañía registradora por lo que su identificación resulta más laboriosa.

Aunque Apple registra preventivamente decenas de direcciones antes de lanzar un producto con un determinado nombre, no siempre es el primero en hacerlo. El dominio iphone4s.com fue registrado en agosto de 2008 por un tercero, tres años antes de que Apple lanzara el móvil con esta denominación.

La empresa de Cupertino, por ejemplo, compró a la empresa sueca propietaria de iCloud.com este dominio por 4,5 millones de dólares antes de lanzar su servicio en la nube.

Los ciberokupas suelen registrar nombres muy aproximados a una conocida marca comercial para beneficiarse de un tráfico que no se dirige a ellos o para extorsionar a la compañía con la amenaza de perjudicar su imagen ofreciendo en el sitio del dominio okupado contenidos pornográficos o denigrantes. En 1999, la autoridad de Internet en este tema, ICANN, propuso una política para combatir el fenómeno y propició la intervención arbitral de entidades como la OMPI.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Apple/persigue/ciberokupas/ofrecen/contenidos/pornograficos/elpeputec/20111104elpeputec_3/Tes
#40229
Un estudio de la empresa de seguridad BitDefender revela que el 64,2% de las mujeres siempre rechaza peticiones de amistad de extraños, frente a solo el 55,4% de los hombres

Los hombres son más propensos a caer en engaños y robos de datos en redes sociales como Facebook y Twitter que las mujeres, según un estudio de la compañía de seguridad BitDefender.

Los usuarios de género masculino están más predispuestos que las mujeres a aceptar solicitudes de amistad de desconocidos, compartir su ubicación, ignorar la configuración de privacidad, dejar sus cuentas a la vista de todos y evitar la lectura de las políticas de privacidad en las redes sociales, según la encuesta realizada por Bitdefender a 1.649 hombres y mujeres del Reino Unido y EE.UU.

Este comportamiento puede elevar el riesgo de sufrir ataques por parte de spammers, ladrones de datos privados y otros estafadores, y aumentar la probabilidad de ser enviados a un enlace que redirija a un lugar infectado. No obstante, todos los encuestados reconocieron haber instalado antivirus en sus ordenadores, con lo que se demuestra una conciencia real de los problemas de seguridad informática.

El estudio desvela que el 64,2% de las mujeres siempre rechaza peticiones de amistad de extraños, frente a solo el 55,4% de los hombres. Alrededor del 24,5% de los hombres dejan visibles sus cuentas en las redes sociales frente al 16% de las mujeres, y el 25,6% de los hombres comparte su ubicación, al igual que el 21,8% de las mujeres.

Por otro lado, los hombres estadounidenses corren más riesgos que sus colegas ingleses y, en general, se van volviendo más cautos con la edad, según la división por edades que realiza el estudio.

"Los hombres se exponen más a los riesgos que las mujeres, sobre todo a la hora de aceptar solicitudes de amistad de desconocidos", señala George Petre, investigador de seguridad en redes sociales de Bitdefender. "Como dato positivo, el estudio revela que solo un cuarto de los usuarios comparte su ubicación, lo que demuestra que es un dato importante para ellos. Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones de redes sociales, sobre todo las móviles, están diseñadas para dar esta información por defecto, lo que puede desembocar en situaciones embarazosas o realmente peligrosas".

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20111104/54237796550/los-hombres-corren-mas-riesgos-que-las-mujeres-en-las-redes-sociales.html
#40230
Un grupo de voluntarios crea una aplicación para que millones de teléfonos toquen a la vez la misma melodía

"Es el momento. Porque estamos en medio de una crisis de valores y de liderazgo. Porque los instrumentos que cambian el mundo son colaborativos. Porque la sincronía en el tiempo es la nueva frontera que tenemos que asumir. Porque somos capaces de controlar acciones de nanosegundo", afirma José Ignacio Latorre. Por todo eso, el próximo 11 de noviembre a las 11 horas, 11 minutos, 11 segundos y 111 milisegundos, todos los teléfonos del mundo que se hayan bajado la aplicación 111111 para Android o iPhone tocarán un fragmento de un minuto de la Quinta Sinfonía de Bethoven. En el mismo momento, con una precisión de centésimas de segundo, en una acción "épica" que tiene como principal objetivo evidenciar que "el mundo debe cambiar" y que "tenemos el instrumento para lograrlo: la voluntad colectiva".

Latorre, catedrático de Física Teórica de la Universidad de Barcelona (UB) y desarrollador de la tecnología de sincronización masiva de dispositivos materializada junto a Alfons Cornella a través de Virtual Community Traders, SL, cuenta que se le ocurrió preguntarse "si sería posible que todos los teléfonos de un campo de fútbol animaran a un equipo a la vez" y que se puso a trabajar en ello con dos amigos informáticos.

De forma paralela, con Alfons Cornella, fundador y presidente de Infonomia, se propuso "utilizar la tecnología para crear un evento positivo". "Si nos unimos podemos hacer cosas que no habíamos imaginado hasta ahora", subraya el catedrático. El resultado es una iniciativa con la que afirma no ganar nada material pero sentirse feliz de poder "mover a la gente en este sentido positivo".

Para participar en la Sinfonía masiva sólo hay que visitar la web que se ha creado para el evento y bajarse la aplicación mencionada. La de Android ya está disponible. La de iPhone lo estará en unos días. De momento, apunta Latorre, el número de descargas es realmente sorprendente. Cuando termine el evento, el usuario podrá visualizar el número exacto de personas que se han unido a esta acción colectiva global.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20111104/54237793227/el-11-11-11-a-las-11-11h-sonara-una-sinfonia-masiva.html