Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#40141
Foro Libre / Berlusconi dimite
13 Noviembre 2011, 01:15 AM
ROSSEND DOMÈNECH / Roma

Silvio Berlusconi ya no es jefe del Gobierno de Italia. Su dimisión ha sido acogida este sábado por la noche en las calles y plazas del centro de Roma con música, banderas al viento, vítores, abucheos y miles de italianos que han festejado la noticia al grito de "bye-bye, Silvio", "fiesta de la liberación" y "dimisión, dimisión".

Berlusconi ha presentado la dimisión al presidente de la República, Giorgio Napolitano, según informa la presidencia en una nota. "Al concluir el recorrido parlamentario para la aprobación de la ley de presupuestos del Estado, Silvio Berlusconi ha presentado la dimisión del Gobierno que preside", indica el texto. En el comunicado se informa de que Napolitano, como establecen las normativas, se "reserva la decisión" (es decir, si acepta o no la dimisión) y mañana el jefe de Estado realizará todas las consultas con las fuerzas políticas y los máximas cargos del país".

Este sñabado por la tarde, Berlusconi se ha dirigio al palacio romano del Quirinal, sede de la jefatura del Estado para presentar su renuncia a Napolitano. Fuentes de su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL), han dicho que el mandatario se siente "muy amargado" por estos actos de los ciudadanos contra él, que han comenzado en la plaza de Colonna, delante de la presidencia del Gobierno, donde le han llamado "ladrón", entre otros improperios.

Previamente, el dirigente había anunciado a su Gabinete, durante un Consejo de Ministros, que este sábado por la tarde presentaría la renuncia a Napolitano, según un comunicado de la presidencia del Gobierno. Il Cavaliere se ha reunido por última vez con los miembros de su Gabinete en un Consejo de Ministros de 35 minutos tras el que subirá al palacio del Quirinal, sede de la jefatura del Estado, para presentar su dimisión.

Agradecimiento a los colegas
El primer ministro ha dado las gracias a sus "colegas del Gobierno" por el intenso trabajo desempeñado. Mientras, miles de personas han corrido hasta el palacio presidencial, al del Gobierno y a la residencia privada de Berlusconi, como sucedía en tiempos del Imperio romano cuando los poderosos, después de haber sido apoyados durante largo tiempo, caían de su cargo. La música del Aleluya de Haendel está resonando por todo el centro de Roma, mientras en muchas ventanas cuelgan banderas nacionales. "Es un momento histórico", decían algunas personas. "Hay que cambiar de registro y que entre aire nuevo", añadían otros.

Termina así una época histórica, tal vez para siempre, aunque muchos en Italia no acaban de creérselo, después de que en 18 años casi una generación entera haya crecido con presencia constante de Berlusconi. Tal como lo había anunciado, Berlusconi ha presentado su dimisión después que el Congreso y el Senado han aprobado, en tan solo dos días, los presupuestos del Estado para 2012, que incluyen una gran enmienda con las medidas de austeridad exigidas por la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE).

El papel de Letta
La dimisión del empresario que entró en política en 1994 es la única información cierta sobre una situación política un tanto complicada. Mario Monti, excomisario de la UE y director de la Universidad Económica Bocconi de Milán, está ya trabajando para comenzar la formación, antes de que el lunes abran las bolsas, de un nuevo ejecutivo de emergencia. Solo el domingo recibirá el encargo oficial, aunque hoy almorzó y departió dos horas con Berlusconi y recibió a los líderes de la oposición

Mientras tanto, el conservador Partido de la Libertad (PDL), liderado por Berlusconi, que dos días atrás dio a entender que entraría en la gran coalición, ha decidido subir el precio de su adhesión, pidiendo que en nuevo Ejecutivo figure Gianni Letta, actual subsecretario de presidencia y alter ego de Berlusconi.

Giuliano Ferrara, director del diario Il Foglio y mentor intelectual de Berlusconi, ha dicho esta mañana que "no pueden ser los mercados quienes eligen los gobiernos de Italia. Avvenire, diario de los obispos italianos, se ha unido a las objeciones de la derecha, escribiendo que "no es imaginable que una grande y rica democracia como Italia pueda ser comisariada por alguien, desde el interior o el extranjero". "Es un golpe", ha dramatizado Gianfranco Rotondi, ministro sin cartera del Gobierno. "Un regicidio", ha añadido Massimo Polledri de la Liga del Norte.

Presiones del BCE, el FMI y la UE
Mientras, otros cinco diputados conservadores han abandonado este sábado el partido de Berlusconi, con lo que ya son unos 30 los que, con toda probabilidad, pasarán a engrosar las filas del moderado UDC, que apoya la candidatura de Monti.

Napolitano, que desde hace semanas ejerce acelerados árbitro de la situación político-financiera, ha vuelto a subrayar que "el grave momento actual de crisis financiera y económica, interna e internacional, representa un serio desafío para la cohesión social de nuestro país" y que "es necesario que todas las fuerzas políticas sepan actuar con sentido de responsabilidad".

Paralelamente, siguen las presiones del FMI, BCE y UE sobre Italia, para asegurarse de que el lunes haya, sino un nuevo Ejecutivo, por lo menos un candidato a presidente ya nombrado y con la confianza de los mercados. En este contexto, Monti ha recibido esta mañana a Mario Draghi, nuevo director del BCE, y el aplauso de Christine Lagarde, director general del FMI. Se sabe también que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la cancillera alemana, Angela Merkel, estarían pensando en viajar a Roma en las próximas horas, probablemente para apoyar la tentativa de Monti y asegurarse de que una eventual indisciplina de los italianos no traslade la especulación financiera internacional sobre sus países y bancos.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/la-crisis-del-euro/berlusconi-presentara-dimision-las-2030-horas-1218763
#40142


Mozilla está sudando sangre tratando que todos los usuarios de Firefox 3.6 se actualicen a una de las versiones posteriores. Sinceramente me imagino la escena a un señor con traje de chaqueta negro y camisa blanca, y bigote, yendo a la casa de cada usuario para decirle algo como «pero actualícese, hombre de Dios, que es gratis y lo verá todo más bonito, mire, mire cómo tengo las pestañas arriba del todo y cómo soy capaz de leerle HTML5 como nadie, mire».

Y los usuarios, erre que erre, le cierran la puerta en las narices por molesto. Porque igual de molesto es el señor que va a su casa a pedir una actualización sin solicitársela que el diálogo que muestra una versión antigua de Firefox cuando tratamos de utilizarla. Nos hace perder tiempo, nos irrita y sólo queremos que nuestro puntero del ratón llegue a la esquina de la ventana para poder pulsar la X. Pero Mozilla no tiene alternativa. Y seguir actualizando Firefox 3.6 no es el mejor camino.

Es el único mecanismo que incluyeron en una versión incapaz de actualizarse silenciosamente (por cómo están implementados los sistemas operativos modernos y sobre todo por cómo está instalada la aplicación en ellos). En aquella época, la verdad, no era prioritario. Quizá plantearlo de una manera menos intrusiva sería interesante, pero ya les es imposible, dado que requeriría de una nueva actualización (¡y además no incitaría tanto a la actualización a los que, agotados, acaban gritando al señor trajeado «que sí, que actualizo, pero déjeme en paz, que yo únicamente quería revisar mi correo»!).

El caso es que la actualización es la tónica general, a tenor de las cifras de StatCounter, pero igual que hay gente que sigue anclada en Internet Explorer 6 ó 7 por pereza, hay gente que por desconocimiento, por imposibilidad en el caso de ciertas redes corporativas o por mera vagancia ha decidido seguir utilizando Firefox 3.6, aludiendo en ciertos casos a su estabilidad o a que los complementos que utiliza no funcionan en otras versiones. Y a veces ese casi 6% de cuota de mercado tiene razón.

Pero Mozilla está haciendo todo lo posible (porque no puede hacer más, realmente) para actualizar a este significativo porcentaje de usuarios que permanece utilizando un software con una rama inaugurada hace casi dos años que, justo como Windows XP, es estable cual bloque de granito pero tiene agujeros de seguridad que no han podido ser corregidos sino en versiones posteriores, las cuales rechazan activamente cuando cierran el diálogo.

Si Chrome permite mantener a casi todos sus usuarios en la última versión, a pesar de tener un ciclo de actualizaciones tan rápido, de una manera muy simple: no avisa de cuando se actualiza ni pide autorización para ello, ni mucho menos solicita intervención del usuario como un reinicio, molesto casi siempre. Firefox ha replicado la primera parte, la del ciclo de actualizaciones. Le falta afinar el tiro, por ejemplo, no desactivando automáticamente los complementos que ha instalado el usuario.

Más información | ZDNet

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-36-es-el-xp-de-mozilla-pero-poco-puede-hacer-para-remediarlo
#40143
La compañía de seguridad Karpersky Lab ha analizado lo que puede ganar un ciber delincuente dedicado a estafar en la red.

En los últimos meses los ataques de 'hackers' a grandes compañías, el robo masivo de datos y la distribución de malware se han convertido en una constante. Los expertos de seguridad siempre han defendido que los 'hackers' tienen intereses económicos con este tipo de acciones, pero ¿cuánto pueden ingresan con sus delitos?

En algunos casos en los que los cuerpos de seguridad desarticulan grupos de 'hackers' se muestran algunos datos económicos que dan idea de lo lucrativo que puede ser el negocio ilegal del robo de datos. Un ejemplo reciente se ha vivido con la detención de 'hackers' estonios por parte del FBI, que ha estimado que desde 2007, los seis detenidos han recaudado más de 14 millones de dólares (10,1 millones de euros).

La compañía de seguridad Karpersky Lab ha analizado las estadísticas de infección de malware derivadas de las estafas online más extendidas de los últimos años para calcular el coste de las actividades de los 'hackers' y los beneficios que consiguen con ellas.

Por ejemplo, Kaspersky asegura que un 'hacker' se embolsa 144 euros por cada dato de acceso a una red social de un usuario que vende en el mercado negro. Este tipo de datos están muy cotizados, en un momento en que este tipo de servicio son un objetivo constante de los 'hackers'. El precio del mercado explica el interés de los 'hackers' en conseguir estos datos, y la posibilidad de distribuir malware entre amigos y contactos, jugando con la confianza, es el motivo de que en el mercado negro se pague tanto por estos datos.

Los datos de tarjetas de crédito también tienen un precio considerable. Kaspersky afirma que se paga una media de 7 euros por cada número completo de tarjeta de crédito. Aunque su daño puede parecer superior al de los datos de una red social, el uso de las tarjetas de crédito está más vigilado y los ciberdelitos son más difíciles de ocultar.

Relacionado con las tarjetas de crédito, Kaspersky establece que la media de sustracción de dinero en las cuentas cuyos números de tarjeta han sido sustraídos es del 7,2 por ciento.

Otra práctica muy utilizada en los últimos meses es la intervención de teléfonos móviles para enviar mensajes a páginas de pago. Los 'hackers' se valen de vulnerabilidades en los dispositivos de última generación para tomar el control del teléfono y enviar mensajes SMS a teléfonos de tarificación especial. De media, este tipo de práctica puede costar 7 euros de media por teléfono, que van a parar al 'hacker'.

Todos estos ejemplos cuantifican buena parte de las actividades de los 'hackers' y confirman que el robo de datos y la intervención de dispositivos se han convertido en un rentable negocio fraudulento.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-11-12/cuanto-gana-al-mes-un-hacker-informatico-1276441131/
#40144
Un juez estadounidense ha dictaminado que Twitter debe revelar la identidad de tres usuarios supuestamente vinculados con la organización WikiLeaks.

El Departamento de Justicia de EEUU comenzó esta investigación en 2010 y Twitter ha tenido que proporcionar las direcciones IP de los tres acusados.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos vuelve a despertar el debate sobre la privacidad y el derecho a la libertad de expresión en la Red.

Este departamento había ordenado a Twitter revelar la identidad de tres usuarios de la red de microblog, supuestamente vinculados con la organización WikiLeaks.

El mes pasado, Google y una ISP (Proveedor de servicios de Internet, en sus siglas en inglés) también tuvieron que revelar la información de las cuentas de correo electrónico de un voluntario de la organización.

Sin embargo, el caso de estos tres usuarios de Twitter puede generar mayor polémica. Según recoge el diario estadounidense The New York Times el Departamento de Justicia solicitó esta información sin una orden judicial en 2010.

En su lugar, basándose en la ley de 1994 llamada Stored Communications Act (Ley de Comunicaciones almacenadas), el gobierno exigió a Twitter proporcionar las direcciones IP de los tres usuarios, entre otros datos.

Twitter informó al experto de seguridad estadounidense Jacob Appelbaum, al ciudadano holandés Rop Gonggrijp y a la miembro del Parlamento islandés Birgitta Jonsdottir a principios de este año sobre la demanda interpuesta por el Departamento de Justicia.

Los acusados alegaron ante el tribunal federal que sus direcciones IP "deben ser consideradas como información privada" y que la demanda de información era demasiado amplia y sin relación con WikiLeaks. También argumentaron que la demanda violaba su derecho de libertad de expresión.

Por su parte el juez del caso ha dictaminado que debido a que estos tres usuarios entregaron las direcciones IP "voluntariamente" cuando se registraron por primera vez en Twitter, desde ese momento renunciaron a su privacidad.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/11/navegante/1321024066.html
#40145
El Senado vota en contra de una normativa que pretendía impedir la aplicación del principio por parte de las autoridades.- Obama había advertido que aplicaría su derecho de veto si el proyecto prosperaba

Los republicanos han perdido la partida. El Senado de EE UU ha rechazado una propuesta de ley que pretendía frenar que el Gobierno pudiera defender la neutralidad en la Red. 52 senadores votaron en contra de la misma frente a 46, que lo hicieron a favor. El presidente Obama había advertido que aplicaría su derecho al veto si la norma prosperaba. El citado texto había sido ya aprobado por la Cámara de representantes, donde los republicanos son mayoría.

La defensa por parte de la administración del principio de neutralidad en la Red choca con la oposición de las grandes operadoras del país. Comcast ganó un pleito después de que la Comisión Federal de Comunicaciones pretendiera imponer una sanción a Comcast por discriminar el tráfico que acudía a BitTorrent.

El principio de neutralidad en la Red defiende que las operadoras de telecomunicaciones no pueden discriminar el tráfico para perjudicar a unos determinados servicios frente a otros. La única excepción admitida es la gestión de este tráfico para evitar colapsos en las comunicaciones. La citada agencia pretende perseguir a las operadoras que penalicen servicios como las descargas o favorezcan la velocidad de acceso de sitios en los que tienen intereses económicos.

La argumentación de los partidarios de anular la iniciativa de la CFC y de quienes defienden su aplicación son similares. Ambos consideran que su alternativa es la mejor para defender un Internet libre. Los republicanos, mayoritariamente contrarios a que la agencia imponga esta política, consideran que Internet debe estar al margen de regulaciones gubernamentales. La Casa Blanca ya ha argumentado que un Internet neutral es básico para el crecimiento económico y la defensa de la competencia. Considera que mantener la neutralidad de la Red favorece la libertad de expresión y la innovación. La normativa de la agencia admite ciertas restricciones del principio en la red de telefonía móvil.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/republicanos/pierden/batalla/anular/neutralidad/Red/EE/UU/elpeputec/20111111elpeputec_2/Tes
#40146
Noticias / ¿Usa la gente las apps que se baja?
12 Noviembre 2011, 02:05 AM
Un estudio destaca que los usuarios de smartphones y tablets utilizan de 3 a 5 aplicaciones a la semana

Quién más quien menos tiene alguna, si dispone de smartphone. Aunque hay quien pronostica que el futuro no está en las aplicaciones sino en la adaptación de las páginas web a los dispositivos móviles. Porque es más barato. Porque una página web puede visualizarse con un navegador sea cual sea el sistema operativo del teléfono. Benjamí Villoslada, cofundador de Menéame, insiste en este sentido en que "es imprescindible tener preparada la web para el móvil".

Pero la experiencia del usuario no es la misma. Al menos de momento. La Mobile Marketing Association, que fomenta el desarrollo del marketing móvil a escala mundial, destaca en su Libro Blanco de las Apps, presentado esta semana en Madrid y Barcelona, las ventajas que las aplicaciones tienen sobre otras soluciones, "sobre todo en lo que se refiere al aprovechamiento máximo de las capacidades de los terminales móviles".

"Pueden incluso funcionar en situaciones en los que los usuarios disponen de baja o nula conectivad a Internet", señala la guía, que también recalca otro punto importante para los usuarios: "el almacenamiento seguro de sus datos personales". Algo que, sin embargo, ha sido cuestionado en numerosas ocasiones. A finales del 2010, el Wall Street Journal detallaba los datos personales que envían a las compañías de publicidad algunas de las aplicaciones más populares de los smartphones (Android e iPhone) sin que los usuarios sean conscientes de ello.

Aun así, el Pew Research Center, que proporciona datos sobre tendencias, asegura que "el apetito de los norteamericanos por las apps no deja de crecer". El centro acaba de publicar un estudio en el que señala que el número de adultos que se bajan al menos una aplicación al móvil se ha multiplicado casi por dos en los últimos dos años y que el porcentaje de los que se compran un terminal que ya incluye alguna ha pasado del 38 al 43% en sólo un año. Ahora, el 30% de los usuarios de móvil y el 33% de los usuarios de tablet afirman acceder a tres y hasta a cinco aplicaciones a la semana.

Sin embargo, también hay quien dispone de ellas pero no las usa. El Pew Internet asegura que este grupo representa un 17% de los usuarios en el caso de los móviles, y un 8% en el caso de las tablets.

En cuanto al tipo de aplicaciones demandadas, el estudio destaca las relacionadas con las noticias, el tiempo, los deportes o la bolsa, que constituyen el 74% de las descargas, además de las herramientas que ayudan a comunicar con los amigos o la familia, que representan el 67%. Con app o sin no parecer ser la cuestión. Los usuarios buscan servicios útiles. Algunos optan ya por la solución intermedia: la web adaptada cuando es posible y la app cuando es necesaria.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20111111/54238052201/usa-la-gente-las-apps-que-se-baja.html
#40147
Noticias / Los Chromebooks no acaban de arrancar
11 Noviembre 2011, 22:21 PM
Publicado el 11 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Las ventas de ordenadores Chromebook, que tienen como novedad el sistema operativo de Google basado en la nube conocido como Chrome OS, están siendo inferiores a las que esperaban los fabricantes.

Los datos filtrados por fuentes de la industria de PCs hablan de sólo 5.000 unidades de Chromebooks vendidas por parte de Acer a finales de julio, número que sería inferior en el caso de Samsung, otra de las marcas que apostó por esos equipos.

Según avisan desde la web taiwanesa Digitimes, ante ese panorama los fabricantes han perdido el interés por ese sistema operativo y no se animan a instalarlo en sus equipos.

La sensación para los fabricantes es que Google debería aumentar los recursos y la asistencia técnica de Chrome OS si quiere que mejore la posición de su plataforma en el mercado.

Además, los expertos explican que los usuarios tienen un hándicap con estos equipos, ya que necesitan de conexión a internet para aprovechar los servicios en la nube que incluye Chrome OS, y en los lugares con problemas de conexión a la red no funcionan con normalidad.

vINQulos

Digitimes

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/11/los-chromebooks-no-acaban-de-arrancar.html
#40148
La campaña electoral vive en Internet unas jornadas de tragicomedias continuas, provocadas ora por los nuevos vídeos del PP y del PSOE ora por el cierre de una cuenta en Twitter que parodiaba a Mariano Rajoy.

La desaparición en esta red social de la cuenta @nanianorajoy el jueves ha sido vista por muchos tuiteros como censura en toda regla, y a lo largo de este viernes no han parado los comentarios para exigir su reapertura en pro de la libertad de expresión así como la imitación de la parodia en otras cuentas.

#freenaniano (liberad a Naniano) fue el tema del día en Twitter, en el que los usuarios de esta red pidieron la vuelta de este anónimo que fingía, en tono de broma, ser el líder del PP. A lo largo del jueves y del viernes, se han lanzado a crear nuevas cuentas con nombres parecidos al de Rajoy. @MarainoRajoy, @NanianoReturns, @MairenaRajoy o @NanianoRajoy2 han sido algunos de los nuevos personajes que ahora campan por Twitter imitando al candidato del PP, mientras insisten en que vuelva su compañero original.

Queja formal

Debido al suceso del jueves, Eduardo Baeza, miembro del Gabinete Ejecutivo de Presidencia del PP, confirmó que su partido presentó un queja contra ese primer perfil jocoso. "Claro que hay reclamación, pero después es Twitter quien investiga y decide o no cerrar una cuenta", ha asegurado a través de su cuenta en esa red social.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1217219/0/naniano/polemica/twitter/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/polemica_en_twitter_por_el_cierre_de_una_cuenta_que_parodiaba_al_lider_del_pp-t344417.0.html
#40149
El negocio de las videoconsolas portátiles podría peligrar tal y como lo hemos conocido en las últimas dos décadas. Las mejoras tecnológicas implementadas en los teléfonos móviles han convertido a éstos en los nuevos dispositivos de entretenimiento y se ciernen como gran amenaza de Nintendo 3DS y PSP.

El de las videoconsolas portátiles apunta a ser uno de los negocios señalados para una necesaria e inmediata reestructuración. Así se deduce del último análisis realizado por Flurry, que confirma la pérdida de ingresos en favor del mercado de videojuegos para los sistemas operativos iOS y Android de Apple y Google respectivamente.

Aunque el citado estudio se centra en la realidad de Estados Unidos, donde el mercado es distinto al europeo, no sería de extrañar que a corto plazo estos datos se extrapolen a nuestro territorio. Si se combinan los ingresos que obtendrán este año iOS y Android en el mercado de los juegos para sus móviles la cifra resultante será superior a la que ingresan Nintendo y Sony con sus respectivas portátiles Nintendo DS, 3DS y PSP. Apple y Google se harán con el 58% total de los ingresos de este sector.

¿Cómo es posible que se generen tantos ingresos si los juegos para móviles son en muchas ocasiones gratuitos o cuestan apenas un dólar? Esta duda se responde prestando atención a la enorme cuota de mercado que acaparan tanto los terminales iOS como Android. Se calcula que existen alrededor de 250 millones de dispositivos de Apple, mientras que con el sistema operativo de Google la cifra ronda los 190 millones.

Como gran hándicap para la expansión de los ingresos en el sector de las plataformas portátiles está el elevado precio de sus juegos. En las consolas de Nintendo el precio medio es de 40 dólares y se prevé que los títulos para la próxima PS Vita ronde esta cifra. A pesar de ser juegos con un desarrollo muy complejo resultan poco accesibles para los bolsillos de los usuarios, que prefieren títulos entretenidos a un coste menor, precisamente lo que ofrecen los smartphones y tabletas.

Con este panorama, tanto Sony como Nintendo parecen abocadas a un cambio para seguir vivas en el sector. Sin embargo, esta última sigue cerrada a cualquier movimiento relacionado con los dispositivos móviles. Sony, en cambio, no toma esta cerrazón como bandera y ha tomado Android como plataforma para algunos de sus dispositivos, impulsando PlayStation Suite para jugar a títulos de PlayStation en terminales con la plataforma de Google. También se anunció que los juegos Android llegarían a PS Vita, por lo que parece que su estrategia avanza hacia la combinación de todo tipo de dispositivos y plataformas.

¿Impulsarán los smartphones y las tabletas a las consolas portátiles a realizar su particular canto del cisne?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7279-el-iphone-y-los-moviles-android-hunden-el-negocio-de-las-consolas-portatiles.html
#40150
Publicado el 11 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

La Fundación Mozilla continúa con su ritmo frenético y ya ha puesto a disposición de sus usuarios la versión beta de Firefox 9, que llega con mejoras en el rendimiento de javascript y nuevas herramientas para desarrolladores.

Está siendo una semana de lo más ajetreada en Mozilla ya que este mismo lunes liberaron la versión final de Firefox 8, ayer celebraron el séptimo cumpleaños del navegador y hoy se ha lanzado la nueva versión de prueba.

Los usuarios de equipos Apple están de enhorabuena ya que esta beta incluye mejoras sustanciales en el soporte para Mac OS X Lion, se integra con la barra de herramientas de este sistema y añade la navegación con dos dedos.

La nueva beta permite consultar el estado de la herramienta Do Not Track a través de javascript y añade interferencia de tipos para mejorar de forma notable el rendimiento de javascript.

Firefox 9 también mejora el soporte para HTML5, MathML y CSS, y soluciona los errores de estabilidad detectados en versiones anteriores.

Además de esta versión beta para Windows, Mac y Linux, Mozilla también ha liberado la versión de prueba de Firefox 9 para Android que promete proporcionar una nueva experiencia optimizada para tabletas que permite navegar de forma más rápida e intuitiva y facilita a los desarrolladores la creación de experiencias interactivas.

La beta de Firefox 9 se puede descargar en este enlace

vINQulos

Mozilla

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/11/mozilla-libera-la-beta-de-firefox-9-con-mejoras-en-el-rendimiento.html
#40151
Publicado el 11 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Varios expertos en seguridad explicaron en la conferencia Hacker Halted de Miami como hacerse con el control de los sistemas de una prisión y llegar a abrir las celdas de los reclusos.

Los investigadores han publicado un informe donde detallan cómo hacerse con el control de una prisión y sus sistemas de cierre de seguridad.

Para llevar a cabo su prueba los expertos copiaron el sistema de control de una prisión, tarea que pudieron hacer con un presupuesto de apenas 1.800 euros.

Entre las pruebas a las que sometieron al sistema destaca aquella en la que lograron comprometerlo a través de agujeros de seguridad como los explotados por el popular gusano Stuxnet, lo que les hubiera permitido desactivar las alarmas de seguridad y hasta incluso abrir las celdas de la prisión.

Según los autores del estudio, los sistemas de seguridad las prisiones en Estados Unidos se basan en la tecnología PLC y controlan todas las puertas, circuitos cerrados de televisión, alarmas y alumbrado de las penitenciarías.

Esos sistemas tienen conexión a internet para que sus usuarios puedan realizar algunas tareas en las cárceles de forma remota, y en determinados casos también permiten la posibilidad de navegar por la red o revisar correos.

Es precisamente en esos momentos cuando los hackers podrían hacerse con el control de una prisión, por lo que los expertos recomiendan que la conexión a internet se lleve a cabo de forma independiente a los sistemas de seguridad.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/11/descubren-importantes-vulnerabilidades-tecnologicas-en-las-prisiones-de-estados-unidos.html
#40152


Reference.me afronta como LinkedIn la tarea de tejer una red social profesional, pero a diferencia de ésta, no pone el énfasis en el curriculum de cada usuario y, a partir de ahí, construye las relaciones, sino que le da más importancia a los contactos de cada uno para buscar las conexiones. Hablaríamos, casi, de una red social laboral, más que profesional, a pesar de que la diferencia parezca nimia.

Aquí es cada usuario el que marca cómo ve a sus contactos y les asigna mas o menos importancia en determinados ámbitos y no su curriculum. Y la diferencia pasa también la plano estético: visualmente, esas conexiones se verán representadas en un sistema similar al de los círculos de Google+, muy atractivo y más convincente que el de LinkedIn ya que permite reconocer el talento concreto de cada contacto y no solo el puesto de trabajo que ocupa.

Reference.Me: Un aire diferente para un objetivo ambicioso


Según los propios creadores de la web, se buscaba un aire diferente al de otros sistemas de networking:

CitarCreemos que unas pocas pero poderosas conexiones profesionales pueden ampliar de manera mas eficiente el espectro de oportunidades. (...) Nuestra meta es crear una red donde las relaciones realmente signifiquen algo.
Ese aire diferente se pone en cómo las conexiones nos van llevando a gente que necesitemos. La idea central de Reference.me, la de permitir encontrar nuevas oportunidades, queda clara al darnos conexiones de nuestros contactos que podrían interesarnos, exponiendo por qué o qué son. Además, la cantidad de habilidades incorporadas automáticamente por el sistema permite clasificarlos rápidamente.

El tacto profesional y la expansión agresiva


De momento, Reference.me permite el alta a través de Google o Facebook, algo, esto último, que también contrasta con la idea de que usamos Facebook para lo personal y otras redes sociales, por ejemplo Twitter, para otros perfiles.

Más controvertida puede ser la decisión de que cada vez que añades una referencia ese usuario reciba un correo avisándole. Cierto que es la única manera de ir creciendo en un primer momento, pero Reference.me no deja elegir si se les manda o no el aviso al usuario que quieres marcar con conexión y en una primera puesta en marcha puedas acabar haciendo spam masivo a todos tus contactos. Algo que gente tan concienciada con la importancia de que los contactos signifiquen algo debería haber estudiado mejor, pues no son pocos los usuarios a los que han conseguido enfadar con su sistema.

Hay, pese a ellos, ideas muy interesantes en Reference.me y tal vez una manera de rejuvenecer y hacer más útiles profesionalmente las redes sociales tejidas con nuestros contactos laborales.

Enlace | Reference.me

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/referenceme-buscando-una-red-social-profesional-que-fomente-nuevos-trabajos
#40153
El Laboratorio de Criptografía y Seguridad de Sistemas (CrySyS) de la Universidad Técnica de Budapest ha publicado una herramienta de código abierto que puede ser utilizada para detectar versiones activas del gusano Duqu. La herramienta también detecta vestigios de infecciones anteriores.

Diario Ti: Las herramientas pueden ser utilizadas en PC independientes o en redes completas.

Las aplicaciones se basan en métodos heurísticos y otros basados en listas de firmas de malware. En conjunto, están en condiciones de detectar restos de infecciones, donde los componentes pertenecientes al malware incluso ya hayan sido eliminados del sistema.

Según CrySys, el propósito de las herramientas es detectar distintos tipos de irregularidades e indicadores conocidos que sugieren la presenta de Duqu en el sistema que está siendo analizado.

La entidad destaca que si un usuario detecta a Duqu, o huellas de éste, es importante no sentir pánico. CrySys indica que es altamente relevante asegurar huellas, por lo que recomienda almacenar el material en lugar de borrarlo. Al respecto, admite que para el usuario promedio quizás será necesario conseguir asistencia profesional.

El código fuente de CrySyS Duqu Detector Toolkit puede ser utilizado libremente en herramientas comerciales y no comerciales.

CrySys tuvo un papel altamente relevante en la detección de Duqu. De hecho, fue el laboratorio húngaro que dio a Duqu su nombre. La entidad descubrió que Duqu se ocultaba y propagaba en documentos de Word.

Duqu presenta características muy similares al gusano Stuxnet, detectado el año pasado, por lo que se le ha atribuido la misma autoría. Al respecto, el experto Mikko Hypponen escribía el 9 de octubre en el blog oficial de F-Secure: "Se ha creado una nueva puerta trasera, por quienes tienen acceso al código fuente de Stuxnet. Este código fuente no está en circulación, y sólo está en manos de los autores originales. Duqu ha sido creado por las mismas personas que programaron Stuxnet".

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Descubridores_del_gusano_Duqu_ofrecen_herramienta_de_deteccion/30774
#40154
Juan Junquera, Secretario de Estado de Telecomunicaciones ha confirmado esta mañana que la banda ancha universal que ofrecerá Movistar contará con 1 mega de velocidad y costará 19,90 euros al mes (cuota de línea no incluida). La mala noticia es que tendrá 5 GB de límite de tráfico.

Malas noticias para los usuarios que residan en zonas rurales donde no llega la banda ancha. Según el plan autorizado por el Gobierno, Movistar será el único operador que proporcione el famoso ADSL universal pero el precio y las condiciones no serán del todo atractivas. El coste de la nueva conexión "rural" será de 19,90 euros al mes más la cuota de linea telefónica que asciende a 13,97 euros.

Habrá que pagar el alta

Los usuarios que no dispongan de línea telefónica deberán pagar 83,53 euros mientras que aquellos que sólo necesitan activar el ADSL pagarán 38,1 euros. El precio no será el único impedimento y es que la conexión será de 1 mega y tendrá límite de tráfico de 5 GB. Todos los clientes que sobrepasen ese consumo navegarán a 128 kilobits, es decir, igual que sucede con las conexiones de banda ancha móvil.

¿Disminuirá la brecha Digital?

Es evidente que el acceso a Internet desde cualquier punto de la geografía española permitirá disminuir la brecha digital que existe entre las áreas urbanas y rurales, sin embargo, el tipo de conexión y sobre todo las condiciones no son las más favorables. Las diferencias con otros países europeos son muy importantes, por ejemplo, en 2015 todos los finlandeses navegarán a 100 megas.

Movistar ha sido el único operador interesado

La operadora presidida por César Alierta fue la única que se presentó al concurso abierto por el Gobierno para prestar este servicio. En este caso, el resto de compañías ha preferido mantenerse al margen.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7278-el-adsl-universal-de-1-mega-costara-34-euros-y-tendra-limite-de-trafico-de-5-gb.html
#40155
Impactante, transgresor... Todos los calificativos se quedan cortos a la hora de calificar el nuevo spot de esta marca de helados.

Los anuncios han destacado siempre por romper las normas establecidas y transgredir. La publicidad en Internet ha probado ya diversas fórmulas para llamar la atención pero seguramente ninguna tan innovadora, impactante y, desde luego, interactiva como la última campaña de la marca de helados Magnum.

La empresa ha desarrollado un juego online de plataformas en la que los usuarios tienen que ir recogiendo helados por las páginas webs de compañías como Samsung, Youtube, Spotify o Dove. La colaboración con estas marcas convierte al videojuego en todo un "anuncio de anuncios" interactivo que atrapa al jugador/consumidor durante más de 3 minutos sin aburrirle.

Los 'banners', los anuncios con música o incluso los que contienen pequeños retos se quedan en nada si se comparan con la última campaña de Magnum para Internet. La firma de helados ha generado un juego que aprovecha al máximo las posibilidades multimedia de la red y entretiene a los usuarios a partes iguales. Todo sin salir del navegador web.

A través de la página My Magnum (http://pleasurehunt.mymagnum.com/) los usuarios comienzan el juego con un breve tutorial en el que se explican los controles. Usando los botones de dirección del teclado para avanzar y la barra espaciadora para saltar, comienzan a recoger helados en la página de Samsung. Con una joven como protagonista, los jugadores van pasando por distintas webs en las que funcionan como niveles.

El personaje va recogiendo helados mientras entra en una 'tablet' de Samsung, recorre una pasarela en un vídeo de Youtube o pasa por distintos espacios en la web de un hotel de lujo. Los creadores de la pantalla aprovechan los distintos banner y espacios de las webs para que sirvan de plataformas a través de las cuales la protagonista puede llegar a todos los helados de la pantalla. Con esta técnica los usuarios ven los logotipos, productos e incluso la publicidad de múltiples páginas sin apenas ser conscientes de ello.

El grado de interacción con cada página es sorprendente, llegando incluso a disfrutar de fases en las que se conduce un coche o se realiza un viaje en parapente. Los objetos de cada fase están adaptados para cada producto. Uno de los casos más destacados es el de una página en la que el producto estrellas son auriculares. La protagonista, para conseguir los helados, debe pasar por cajas de colores que tiñen los auriculares de distintos colores al ser tocadas.

La campaña también usa Facebook y Twitter para expandirse. Los jugadores, al finalizar el juego, pueden compartir su puntuación a través de estas dos redes, animando e incluso retando a sus contactos a darse un atracón de Magnum con esta innovadora campaña. Todo un ejemplo de cómo no aburrir al consumidor logrando un impacto considerable.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-11-10/un-anuncio-de-magnum-rompe-todos-los-moldes-1276440986/
#40156
Noticias / Hackean los foros de Steam
11 Noviembre 2011, 13:33 PM
Durante el fin de semana los foros del servicio de distribución digital Steam (cuyo propietario es Valve) fueron hackeados, por lo que se mantuvieron fuera de línea aduciendo un proceso de "mantenimiento".

  11 Nov 2011 | FAYERWAYER.COM

  Ahora fue el Director General de la compañía, Gabe Newell, quien entregó mayores detalles sobre el ataque que sufrió el servicio durante el fin de semana, dejando en evidencia que este no sólo afectó a los foros sino que alcanzó también a la Base de Datos de Steam.

Es así como el propio Newell reconoce que dicha Base de Datos contiene información relacionada con los nombres de usuario, sus contraseñas, detalle de compras de juegos, direcciones de e-mail, dirección de facturación y, como si lo anterior fuera poco, información cifrada de las tarjetas de crédito.

De inmediato se aclara que en la investigación que han realizado hasta el momento, no han logrado detectar algún uso fraudulento con los números de las tarjetas de crédito (los maleantes tendrían que descifrar la información), de todas maneras recomiendan a sus usuarios mantener vigilada la actividad de dichos plásticos y sus respectivos estados de cuenta.

Como suele suceder en estos casos y como medida adicional de protección se pedirá a todos los usuarios de los foros del sitio que cambien sus contraseñas en cuanto tengan acceso a sus cuentas. Lo anterior no será obligatorio para aquellos que mantengan una cuenta en Steam, aunque de todas maneras se recomienda cambiarla por otra sobre todo si es la misma que el usuario utilizaba en los foros.

Links:

- Se reporta que los foros de Steam están offline por supuesto hackeo (Niubie)

- Valve: Hackers Accessed Steam Users' Encrypted Passwords, Credit Cards (Wired)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/hackean-los-foros-de-steam
#40157
Publicado el 11 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

Fuentes cercanas a Facebook aseguran que la red social está muy próxima a alcanzar un acuerdo con las autoridades estadounidenses para zanjar la polémica por los constantes cambios en la gestión de la privacidad de los perfiles.

Los reguladores de la privacidad en Estados Unidos acusan a Facebook de engañar a sus millones de usuarios sobre el uso que hace la compañía de su información personal.

El origen de esta acusación nos lleva hasta finales del año 2009, cuando Facebook modificó la configuración de privacidad para que el nombre, ciudad, género, lista de amigos y la foto de perfil de los usuarios fueran elementos públicos por defecto.

Mark Zuckerbeg aseguró en aquel momento que era "un modelo simple para el control de privacidad", sin embargo, algunos usuarios y las organizaciones defensoras de la privacidad online no pensaron lo mismo y presentaron una queja formal ante la Comisión Internacional del Comercio (FTC por sus siglas en inglés).

Esta polémica está a punto de llegar a su fin, ya que Facebook habría aceptado adoptar una nueva norma por la que están obligados a pedir permiso a los usuarios antes de realizar cambios sustanciales con carácter retroactivo en su política de privacidad.

De esta forma, si un usuario ha compartido determinada información de forma privada en la red social, ésta no podrá hacer pública sin antes pedir permiso.

Además, la compañía fundada por Mark Zuckerberg se compromete a someterse a auditorías independientes de privacidad durante los próximos 20 años.

vINQulos

The Wall Street Journal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/11/facebook-tendra-que-pedir-permiso-a-los-usuarios-para-cambiar-su-privacidad.html
#40158
Noticias / SeaBottles, una red social de anónimos
11 Noviembre 2011, 13:21 PM
SeaBottles es un proyecto centrado en una red social que se basa en el anonimato de los usuarios quienes, a través de 'mensajes en una botella' como el nombre de la red indica, pueden compartir mensajes y pensamientos los unos con los otros. La gracia obviamente es que no saben a quién van dirigidos ni quién los lee porque todas las identidades registradas en la red son secretas.

Fernando Carlos Debernardi, emprendedor argentino líder del proyecto, comenta que el fin principal de esta red social es que las personas registradas compartan ideas que no compartirían si su usuario no fuera anónimo. Así pues, los usuarios de SeaBottles pueden dejar sus botellas en distintos grupos temáticos llamados 'mares' para que otras personas comenten y compartan sus pensamientos.

A día de hoy la red social ya tiene 350 usuarios registrados, y Fernando Carlos Debernardi contempla la posibilidad de traducirla al inglés para expandir el crecimiento, ya que la red está disponible en español y hasta ahora todos los registrados son hispanohablantes.

Link: SeaBottles |

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/seabottles-una-red-social-de-anonimos
#40159
Microsoft ha publicado ayer, fuera de su ciclo habitual de actualizaciones, una actualización en la que se amplía la lista de certificados fraudulentos. En este caso, el gigante de Redmond ha revocado la confianza del certificado DigiCert Sdn.Bhd (Digicert Malaysia) y ha movido dos entidades de certificación a la lista de sitios de no confianza, ya que expidieron 22 certificados con claves débiles de 512 bits. Conoce más detalles a continuación.

Este tipo de certificados con clave débil no cumplen los requerimientos del programa de certificación raíz de Microsoft, por lo que se han revocado. Hasta ahora, el gigante de Redmond no tiene datos de que los certificados se hayan utilizado de forma fraudulenta, y ha lanzado la actualización kb2641690 disponible a través de Windows Update y también en el siguiente enlace:

- Descarga actualización kb2641690

Aunque ésta no es una vulnerabilidad explícita de Windows, sí afecta a estos sistemas operativos, ya que podría permitir a un atacante utilizar el certificado de forma fraudulenta y hacer ataques de phishing, falsificar contenidos, o realizar un ataque man-in-the-middle contra cualquier navegador.

Por todo lo anterior, desde SoftZone recomendamos a todos los usuarios de Windows que apliquen esta actualización cuanto antes.

Vía | MSRC Blog

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/11/11/microsoft-publica-una-actualizacion-de-seguridad-en-la-que-revoca-certificados-fraudulentos/
#40160
El gigante público de la energía francesa ha sido penado por haber espiado y robado contenido secreto de los ordenadores de la ONG

La justicia francesa ha condenado al gigante público de la energía EDF a pagar 1,5 millones de multa por haber espiado y robado contenido secreto de los ordenadores de la ONG Greenpeace y haber hecho lo mismo, en otro caso de espionaje paralelo y juzgado al mismo tiempo, en el Laboratorio Nacional para la Lucha contra el Dopaje.

El tribunal de Nanterre ha declarado al grupo francés culpable de "complicidad en piratería informática", al considerar probado que dos de sus empleados ordenaron robar archivos confidenciales del ordenador del dirigente de Greenpeace Yannick Jadot, que hoy es portavoz de la candidata ecologista a las presidenciales francesas, Eva Joly.

La sentencia considera que dos de los máximos responsables de ka seguridad de EDF, el ex policía Pierre-Paul François y el contralmirante Pascal Durieux, encargaron a una empresa de informática privada llamada Kargus que se introdujera en el ordenador de Greenpeace para hallar información secreta sobre la movilización ecologista contra la construcción de un reactor nuclear en Flamanville.

Alain Quiros, el hacker que ejecutó el robo, ha sido condenado a dos años de cárcel, y sus dos jefes en la empresa, a tres años cada uno. EDF intentó durante el proceso inculpar a la empresa de informática, sosteniendo que se extralimitó en las funciones para la que fue contratada y que estas se limitaban a "vigilar" los movimientos de Grennpeace.

En la vertiente deportiva del escándalo, la sentencia condena también a una pena de un año de prisión al ciclista Floyd Landis y a su entrenador, por haber utilizado en su favor (para contestar una acusación de dopaje) una serie de documentos pirateados en el laboratorio oficial que analiza las muestras de sangre para luchar contra el doping. Los jueces han emitido una orden internacional de arresto contra Landis y el entrenador, que han sido procesados en rebeldía.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/EDF/condenada/pagar/millones/espiar/Greenpeace/elpepusoc/20111110elpepusoc_18/Tes
#40161
La Comisión Europea reconocerá "el derecho a desaparecer" de internet en su propuesta de modificación de Directiva de Protección de datos que tiene previsto presentar en enero

Bruselas (EFECOM).- La Comisión Europea exigirá a los principales portales de internet que gestionan información personal de los internautas, como la red social Facebook, que elimine los datos personales de los usuarios que se dan de baja en vez de conservar toda la información.

La comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, reconocerá "el derecho a desaparecer" de internet en su propuesta de modificación de Directiva de Protección de datos que tiene previsto presentar en enero. Aunque la legislación es comunitaria, las compañías de fuera de la UE se verán afectadas por esta legislación en la medida que están afectados perfiles de ciudadanos europeos. Así, no solo Facebook sino también otros gigantes de la red, como Google, tendrán que modificar sus sistemas para que no quede huella de la información de una persona que haya pedido ser borrada del portal.

Cuando un usuario abandona Facebook, su perfil permanece intacto, de tal forma que basta con reintroducir su viejo nombre de usuario y contraseña para acceder a él. En este tiempo, las fotografías e información siguen en la red y, si no se ha restringido la privacidad del perfil de usuario, es posible encontrar todos los datos e imágenes del mismo si se escribe el nombre de la persona en el buscador de Google. Recientemente, un estudiante de derecho denunció a Facebook por conservar sus datos borrados en la red social.

En un discurso dirigido a empresarios de la prensa esta semana, la comisaria destacaba que "la implementación de la nueva legislación no afectará al trabajo de los periodistas que publican y almacenan noticias de interés público". La última directiva de protección de datos comunitaria data de 1995, por lo que Reding se propone modernizar el marco europeo, reforzando los derechos de los usuarios a partir de los nuevos retos que presentan internet y las redes sociales. Para la elaboración de la nueva directiva, la comisaria inició a principios de año una consulta pública y ha celebrado diversas conferencias sobre autorregulación con empresas de tecnología e información.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20111110/54238754811/bruselas-exigira-a-facebook-que-borre-de-verdad-los-datos-al-darse-de-baja.html
#40162
Noticias / El lenguaje Java sigue siendo el Rey
10 Noviembre 2011, 21:48 PM
Publicado el 10 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

El informe mensual de Tiobe Software que analiza los lenguajes más empleados por los desarrolladores vuelve a coronar a Java, que repite en el primer puesto con un porcentaje del 17,87% y aguanta por encima de C, que sigue pisándole los talones con el 17,32%.

Los expertos de Tiobe explican que Java ha logrado repetir a la cabeza gracias a su buen rendimiento en el campo móvil, principalmente por su uso en aplicaciones para Android.

Detrás de C y a larga distancia suya repite C++, que se mantiene tercero con un 8,08%, pero baja un 1,41% sobre los datos del año pasado.

El cuarto puesto es para el lenguaje C#, que debuta en esa posición con el 7,32% y se anota en un año una subida del 1,61%, desbancando de esa plaza a PHP, que termina quinto con un 6,1% y un descenso del 1,72%.

Más atrás vemos a Objective-C, el lenguaje empleado por defecto en Mac OS X, que sube dos posiciones para terminar sexto con el 5,98% de cuota, lo que le permite obtener la confianza de un 2,79% más de desarrolladores.

Por último, en el ranking destaca el espectacular ascenso de Google Dart, que al inicio de noviembre ocupaba el puesto 107 y en un mes ha logrado avanzar hasta el puesto 63.



Más información en itEspresso

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/10/el-lenguaje-java-sigue-siendo-el-rey.html
#40163
El cierre de la cuenta @NanianoRajoy ha levantando este jueves una nueva polémica en Twitter. El perfil, dedicado a parodiar al líder del Partido Popular Mariano Rajoy, había logrado casi 2.000 seguidores en las últimas semanas. Sin embargo, este jueves la página "ya no existía". "Espero que los buenos obreros, esos que nunca van a salir de pobres, voten derecha como Dios manda" fue el último mensaje que publicó sobre las doce de la noche de este miércoles.

La indignación entre los usuarios no ha tardado en aparecer y el hashtag #freenaniano se ha convertido en pocas horas en el primer 'trending topic' (o tema más comentado) del día. Con mensajes a favor de la libertad de expresión y en contra de la censura, los tuiteros han pedido una explicación al PP y han reclamado la reapertura de la cuenta.

Por su parte, Eduardo Baeza, miembro del Gabinete Ejecutivo de Presidencia del PP, ha confirmado que su partido presentó un queja contra ese perfil. "Claro que hay reclamación, pero después es Twitter quien investiga y decide o no cerrar una cuenta", ha asegurado a través de su cuenta en esa red social.

A pesar de que la foto del perfil de @NanianoRajoy era la misma que usa el candidato 'popular', sus mensajes, siempre en tono satírico, permitían distinguir claramente que no se trataba de la cuenta oficial de Rajoy. Algunos de sus mensajes eran: "Los culpables de la crishis son los funcionarios, sindicalistas, inmigrantes, controladores aéreos, perroflautas del 15-M y el Cuco"; "Los partidos políticos minoritarios son como las feas de la dishcoteca, sólo valen para un apaño"; y "Inshidias. Buen nombre para un grupo de socialistas heavys".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1215944/0/polemica/twitter-cierra/nanianorajoy/
#40164
Según ha informado la cadena de noticias americana 9news, un hombre ha amenazado con explosionar una bomba en una tienda de videojuegos en EE.UU. porque ha habido un problema con su reserva de Call of Duty: Modern Warfare 3.

La policía de Aurora, en Colorado, ha comunicado a los medios locales la detención de un hombre de 31 años llamado Lomorin Sar. Se han presentado cargos contra él por amenazas contra los empleados de una tienda Best Buy.

Los testigos afirmaron en su declaración policial que el hombre entró en un estado de ira incontrolada pasada la medianoche del martes después de que los dependientes le dijeran que no había unidades disponibles del citado videojuego. Sar aseguró haber hecho una reserva.

Sar intimidó a los trabajadores preguntándoles cuándo terminaba su turno y les dijo que les iba a disparar en el aparcamiento. Además, amenazó también con hacer explotar la tienda.

Los empleados llamaron a la policía y fue detenido poco después. Se han presentado cargos criminales contra Sar, según el detective Friel, del departamento de policía de Aurora.

Enlaces Relacionados:
Artículo original

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/62394/amenaza-con-matar-a-los-empleados-de-una-tienda-porque-no-tenian-modern-warfare-3/
#40165
 La radio en Internet está mutando hacia el suculento mundo de las aplicaciones, y uno de sus mayores exponentes en España es Rockola.fm, un sitio de música por Internet con un gran componente social. Ahora presenta para el mercado español y latinoamericano una aplicación móvil que "promete" música gratis en 'streaming' completamente 'legal'.

El grupo Rockola Music Group (RMG) lanza Biit, su aplicación de radio 'online' específica para iPhone -en unos meses saldrá para Android y BlackBerry- con un catálogo inicial de canciones de cerca de 30.000 artistas. Cada mes pretenden incorporar más de 10.000 canciones nuevas al catálogo, canciones que no se podrán buscar especificamente, pero sí disfrutar en listas de reproducción que se generan casi automáticamente.

Carlos de Otto, director ejecutivo y uno de los fundadores de RMG, comenta al Navegante que esta aplicación está enfocada a un público diferente que el de Rockola.fm, mucho más joven y que que utiliza el móvil de forma intensiva. Es decir, Rockola.fm (y su aplicación para móviles) depende al final del ordenador para elaborar listas de reproducción, mientras que Biit "es más rápida y ágil, se hacen sobre la marcha sin necesidad de ordenador", afirma Otto.

¿Es ésa la principal diferencia de Biit respecto de otras aplicaciones, como Spotify? "Al pricipio todos hicimos los mismo, servicios de radio 'online' y luego aplicaciones que dependen de esos sitios web. Nosotros pensamos que podemos convertir el móvil en el nuevo transistor, dado que el audio es el contenido idódeo para el teléfono", asegura Otto.

Esta aplicación, ademas, tiene un fuerte componente social: al igual que sucede en Rockola.fm, es colaborativo. "La música que suena es el resultado tanto de nuestro equipo editorial como de la opinión de los usuarios conectados, que pueden valorar las canciones", comenta Otto, que matiza: "Es una recomendación híbrida".

El responsable de Biit añade que en las listas propias la recomendación proviene en un 70% de su propio equipo editorial, y el 30% de las recomendaciones de los usuarios. Esta proporción se invierte cuando hablamos de listas más específicas. No obstante, el usuario siempre tiene el control y la posibilidad de eliminar cancines que no sean de su agrado", puntualiza.

El servicio también 'promete' reproducir música aunque no se disponga de conexión a la Red, hasta un total de tres canales. "Son más o menos unos 40 temas por canal", afirma Otto, quien asegura que al final ofrecen entre dos y tres horas de música descargada sin conexión "para no interrumpir la experiencia del usuario", y teniendo en cuenta que el promedio de tiempo que invierte un consumidor en escuchar musica en el móvil "es de unos cuantos minutos", puntualiza.

La música será gratis siempre en esta versión gracias al uso de la publicidad (otra de las 'promesas' consiste en no bombardear al usuario con anuncios después de cada tema), aunque en unos meses habrá una versión 'premium' para poder utilizar el servicio sin anuncios al abonar una cantidad, aún no decidida.

El servicio cuenta con licencias y acuerdos con las entidades de gestión de derechos de autor SGAE, AIE y AGEDI. Se trata de las mismas licencias que ya poseen para Rockola al ser un servicio similar (radio 'online', no música a la carta), por las que la compañía paga un porcentaje de la publicidad que ingresa a dichas sociedades.

La pregunta es inevitable. ¿Es esta una de las fórmulas que pueden salvar a la industria musical de la caída libre de sus ingresos? Carlos de Otto responde con aplomo: "Todo lo que se consume de forma permitida se deja de consumir de forma no permitida", comenta. "No sabemos si vamos a compensar la caída de las ventas de CD, pero está claro que nosotros pagamos por los contenidos que servimos".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/10/navegante/1320942119.html
#40166
Publicado el 10 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Bajo la denominación Ask Fedora, los expertos del proyecto Fedora han estrenado un avanzado servicio que ofrece foros de asistencia técnica a los usuarios que utilizan esta popular distro de Linux.

Rahul Sundaram, uno de los principales colaboradores del proyecto Fedora, ha explicado que el objetivo del nuevo servicio es "convertirlo en el mejor lugar para obtener información de soporte técnico sobre el sistema operativo".

La página funciona con la herramienta Askbot, que ofrece un foro de preguntas y respuestas desarrollado en los lenguajes de programación Phyton y Django.

Antes de la llegada de Ask Fedora los usuarios que deseaban acceder a ayuda técnica tenían que hacerlo a través del canal IRC oficial de Fedora, las listas de correo o el foro oficial FedoraForum.

Para poder participar en Ask Fedora los usuarios podrán registrarse con sus ID de Fedora o bien a través de OpenID, un servicio que permite utilizar los datos empleados en Google, WordPress o Yahoo! para autenticarse en otras webs.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/10/fedora-abre-una-web-para-resolver-las-dudas-de-sus-usuarios.html
#40167
artículo de Jose Camps publicado el 10 de noviembre de 2011

En ocasiones, a todos nos ha pasado que estemos intentando realizar alguna operación de archivos o carpetas, ya sea nombrarlos, moverlos o eliminarlos, y Windows no nos deje, mostrándonos un mensaje de error en el que se nos indica que el archivo o carpeta en cuestión está en uso. Pero, realmente, el archivo o carpeta en cuestión lo que está es bloqueado, y no tenemos acceso a él.

Con Unlocker este problema lo solucionaremos de manera fácil, ya que es capaz de desbloquear, renombrar e incluso mover y eliminar los archivos en cuestión.

Unlocker es, al mismo tiempo, capaz de hacer lo mismo con cualquier directorio que esté bloqueado o que nos esté resultando inaccesible en esos momentos.

El uso de Unlocker es sencillo, ya que una vez que lo instales, tan sólo debes hacer click con el botón derecho de tu ratón encima del archivo o carpeta que nos esté dando problemas. Verás entonces que en el menú ya se ha incorporado la opción Unlocker, que deberás cliquear.

Con la opción de este programa nos evitaremos, entre otras cosas, tener que reiniciar el ordenador a pruebas de fallos para subsanar este tipo de problemas.

El uso de Unlocker es muy sencillo, rápido, eficaz y con él ganaremos tiempo en procesos que antes ocupaban mucho tiempo, aunque eran totalmente necesarios.

Uno de los archivos que Unlocker es capaz de eliminar es el de index.dat, que no se puede eliminar normalmente, pero que con dicho programa lo podrás hacer con total facilidad..

Para poderte descargar totalmente gratis Unlocker 1.8.7 de la web oficial puedes acceder a esta dirección http://ccollomb.free.fr/unlocker/#download.

FUENTE :http://www.ethek.com/unlocker-el-programa-para-desbloquear-y-renombrar-archivos/
#40168
Publicado el 10 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

El FBI y la policía de Estonia han logrado detener a los responsables de una de las mayores redes de ordenadores zombies que se han creado hasta la fecha, con la que habían conseguido ganar unos 14 millones de dólares.

Los artífices de esta botnet de colosales dimensiones son seis ciudadanos estonios y un ruso que están acusados de varios delitos cibernéticos por fraude electrónico e intrusión informática. Las fuerzas del orden han necesitado dos años para deternerles en el marco de una operación bautizada como "Ghost Click".

Los detenidos comenzaron con esta estafa en el año 2007 y a día de hoy habían logrado infectar más de cuatro millones de ordenadoresen los que introducían un malware conocido como DNSChanger. Este troyano cambiaba la configuración del DNS para que cuando el usuario visitara determinados sites fuera redirigido a páginas fraudulentas.

Cuando los internautas afectados intentaban entrar en iTunes eran redirigidos a la web www.idownload-store-music.com que simulaba ser la página propiedad de Apple. En este site fraudulento se mostraban anuncios falsos que generaban beneficios cada vez que los usuarios pinchaban en ellos.

Los usuarios que buscaban la web de Netflix también eran redirigidos a otro site de un negocio llamado BudgetMatch.

De esta forma, los ciberdelincuentes lograron amasar más de 14 millones de dólares durante los cuatro años que ha permanecido activa la botnet.

Los usuarios podían resultar infectados por DNSChanger al visitar determinadas webso al descargar software para ver vídeos online. Además, este malware pasaba totalmente inadvertido para los programas antivirus, por lo que el FBI ha abierto una web en la que se puede comprobar si el equipo está o no infectado.

vINQulos

Cnet, The Guardian, FBI

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/10/desactivan-una-botnet-con-mas-de-4-millones-de-equipos-infectados.html
#40169
Los usuarios de BlackBerry han vuelto a sufrir este miércoles retrasos en la recepción de los servicios ofrecidos por el operador Research in Motion (RIM), entre los que incluyen la mensajería o el correo electrónico.

"Hemos recibido informaciones que indican que hay usuarios que han sufrido retrasos. Vamos a iniciar una investigación y vamos a hacer un estudio lo más rápido posible", ha comunicado el grupo Waterloo a través de su cuenta en la red social Twitter.

Sobre las zonas donde se han registrado las incidencias, RIM ha asegurado que sus servicios funcionan "normalmente" en Europa, Oriente Próximo y la India, aunque no ha especificado la situación en Asia ni en América.

No es la primera vez que la compañía se enfrenta a problemas de estas características. Hace un mes, la compañía canadiense registró problemas de conexión en sus dispositivos en Europa, África, Asia y Sudamérica que afectaron a millones de usuarios.

RIM comunicó entonces que la caída de sus servicios de correo electrónico y mensajería en Europa, partes de Latinoamérica, India, Oriente Medio y África fue debida al "fallo de un conmutador" (switch de back-up).

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/10/navegante/1320888117.html
#40170


Actualmente el Marketplace de Windows Phone 7 permite descargar los archivos XAP (las aplicaciones, vaya) y cargarlas en un dispositivo desbloqueado utilizando la herramienta oficial de Microsoft (la cuenta de 99 dólares anuales) o una herramienta como ChevronWP7. De hecho los desarrolladores se quejan porque sus XAP llegan con frecuencia a las redes de libre distribución, con las pérdidas económicas que este hecho les supone.

Microsoft planea acabar con este tipo de piratería implementando cifrado en el lado del servidor. De esta manera se impediría la carga alternativa de aplicaciones obtenidas ilícitamente del Marketplace en dispositivos de desarrollador. La parte de los clientes (que en este caso son los dispositivos móviles) de esta nueva tecnología se incluyó en Mango, y Microsoft está esperando realmente a que la mayoría de usuarios reciban su actualización para actualizar el Marketplace.

¿No cobra verdadero sentido que Microsoft apoye a la scene que desarrolla aplicaciones homebrew para Windows Phone? Si controla así la piratería de software, con un método supuestamente inquebrantable (que ya veremos cómo acaba rompiéndose, y si no, tiempo al tiempo) no debe preocuparse en absoluto por lo que puedan cargar los usuarios en sus dispositivos. No estarán robando a los desarrolladores porque, sencillamente, no tendrán posibilidad de ello.

Y es que incluso Nokia ha vivido en sus propias carnes cómo han pirateado las aplicaciones Nokia Maps y Nokia Music, que estaban disponibles (al menos de momento) únicamente en sus dispositivos. Ya circulan por la red de redes una serie de archivos que permitirán instalar esas aplicaciones en cualquier teléfono con Windows Phone 7. Con esta característica este tipo de sucesos dejarían de preocupar a quienes tuvieran intención de vender una aplicación en el Marketplace.

Habrá que esperar a ver la tecnología en acción para ver en qué afecta al usuario realmente, pero me parece un movimiento que Microsoft se puede permitir hacer en su plataforma móvil y que sin duda complacerá a sus hordas de desarrolladores.

Vía | WinRumors | Ars Technica

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/microsoft-podria-comenzar-a-utilizar-un-nuevo-metodo-antipirateria-para-windows-phone-7
#40171
Diversos colectivos y personas simpatizantes del Movimiento 15M se han embarcado a título anónimo en un interesante proyecto en Internet que indica cuáles son los partidos, aparte de PSOE, PP y CiU, que más posibilidades tienen de sacar un escaño en cada provincia. Se llama AritmEtica20N y parte de una premisa: "Utilicemos el voto para que no les salgan los números".

A través de su sitio web se puede acceder a una tabla en la que aparece por provincias alternativas a dichos partidos políticos que tienen más posibilidades de alcanzar escaños si la gente se anima a votarles.

Por ejemplo, en Barcelona la primera alternativa a PSOE, PP y CiU es ICV-EUiA, y la segunda es ERC-RI.CAT. En Madrid la primera es IU-LV y la segunda, UPyD.

Para realizar estos cálculos se han tenido en cuenta los datos de los comicios de 2008, las municipales de este mismo año, las estimaciones del CIS y se ha utilizado un simulador de electoral, siempre teniendo en cuenta el método D'Hont, que es el que sige los cálculos electorales en España.

Anónimo

Una de las portavoces de esta iniciativa, que prefiere que no se publique su nombre para subrayar su "carácter anónimo", comenta que este sitio nace porque "mucha gente lleva pensando cómo hacer reaccionar a los políticos".

"Es lógico que esto suceda, la gente esta descontenta con los políticos, que usan las urnas como excusa", añade la portavoz. "Esto se trata de un juego cuya finalidad es poner a los grandes partidos en dificultades en el Parlamento, que es casi su castillo: que no les salgan los números". Y añade: "La diversidad la estamos haciendo en la calle".

Con esta lógica del 'voto útil' pretenden lograr que la clase política tenga que escuchar las demandas de los ciudadanos.

Son alternativas

No se trata de pedir el voto para unos partidos frente a otros, sino de informar qué dos alternativas tienen más posibilidades de alcanzar escaños en cada provincia; el arco es amplio y va desde Amaiur en las provincias vascas (datos basados sólo en la tendencia extraída de los resultados municipales) a IU, UPyD, PNV o ERC, según cada territorio.

Los autores de esta iniciativa insisten en que se trata de algo "surgido de la Red", aunque es una herramienta 'en la órbita' de los movimientos que apoyaron o generaron el ya célebre #15M. Éste, concretamente, ha nacido en Barcelona y se ha distribuido por toda España.

En palabras de Carlos Sánchez Almeida -abogado, autor de Jaque perpetuo y "simpatizante a título estrictamente personal de esta iniciativa"-, parece un 'spin-off' de #nolesvotes. "En términios de 'software' libre, es un 'fork' (bifurcación)" del movimiento.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/08/navegante/1320748325.html
#40172
artículo de Daniel Piñas publicado el 9 de noviembre de 2011

Yahoo! últimamente está en boca de todos, sobretodo después de que finalizase el verano. Los rumores de compra han ido in crescendo, y parece sólo cuestión de tiempo que el gigante norteamericano acabe cambiando de manos.

Si bien a estas alturas ya han sonado muchos nombres, últimas informaciones apuntan a que puede haber ya uno que destaque sobre los demás. Un posible comprador que no terminábamos de esperar, y que en cierta medida, nos ha sorprendido...

...ese comprador es Alibaba. Si aún no lo conoces, quédate con que Alibaba es algo similar a eBay, pero construido y gestionado en China. Especializado en compras al por mayor y en tratos empresa-empresa. Un nombre que últimamente sonaba más como rumor y menos como comprador factible, que ha acabado siendo el principal interesado en Yahoo!, aunque no obstante... no quiere ser el único. Ya que Alibaba, está buscando socios.

La idea de Alibaba, junto con la multinacional Softbank, sería reunir una o varias empresas de una magnitud similar para entre todos, comprar el mayor número de acciones posibles de Yahoo!, quiera esta multinacional o no. Si esto finalmente ocurriese, hablaríamos de que Alibaba, un gran eje de Internet en China, tendría gran participación en uno de los gigantes norteamericanos y de occidente por excelencia. El asunto se puede poner muy, muy interesante.

Vía: IT Espresso

FUENTE :http://www.ethek.com/yahoo-puede-tener-ya-un-comprador-%c2%bflo-adivinas/
#40173
Noticias / Diaspora ya está disponible
10 Noviembre 2011, 01:52 AM
La red social aspira a desbancar a Facebook poniendo énfasis en la privacidad, pero invita a registrarse a través del popular servicio

"Finalmente, está aquí. La red social que estabas esperando ha llegado. Renovada, más segura y más divertida, Diaspora está preparada para ayudarte a compartir y explorar la web de una forma totalmente nueva". Casi cuando había caído en el olvido, la red social descentralizada y de código abierto, donde la privacidad está controlada por el internauta, ya está disponible en versión Alpha, para aquellos que se registaron en la página en noviembre del año pasado, y que están recibiendo desde hace unos días la invitación por correo electrónico. El servicio, una mezcla de Twitter y Google +, permite relacionarse por etiquetas temáticas (hashtags) y grupos de interés (familia, amigos...), que ellos llaman aspectos.

Diaspora ha tardado un año más de lo previsto en estar disponible. Hace solo un mes sus responsables pedían más dinero, 25 dólares como mínimo por internauta, para finalizar el proyecto. A cambios, se comprometían a enviar la invitación para acceder al servicio de forma inmediata.

Diaspora se dio a conocer en junio de 2010, cuando cuatro jóvenes estudiantes de la universidad de Nueva York consiguieron recaudar casi 200.000 dólares ( 145.000 euros) de 6.5000 internautas a través de Kickstarter, la plataforma que pone en contacto a creadores con patrocinadores a través de Internet.

Sorprende que Diaspora, que aspira a desbancar a Facebook poniendo énfasis en la privacidad, invita a los nuevos miembros a registrarse a través de la popular red social, aunque no es obligatorio. Un registro, vía Facebook, que exige dar autorización al nuevo servicio no solo para recibir correo electrónico sino para publicar "en nombre del usuario" y para acceder a sus datos en cualquier momento.

Uan vez dentro, los nuevos usuarios pueden invitar a sus amigos a participar desde Facebook o por correo electrónico; conectarse a Cubbi.es, "la primera aplicación de Diaspora y la mejor manera de coleccionar fotos online" y enlazar con Facebook, Twitter y Google +.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Diaspora/disponible/elpeputec/20111109elpeputec_3/Tes
#40174
Noticias / Batalla por el VDSL, ¿quién ganará?
9 Noviembre 2011, 22:05 PM
La lucha encarnizada entre los dos operadores por hacerse con el control del mercado del VDSL en España sigue activa.

Se trata de un cara a cara entre el exmonopolio y la operadora de Leopoldo Fernández Pujals donde de momento no hay un claro vencedor.

A ambas se les está haciendo un poco complicado el tratar de lanzar esta tecnología entre sus abonados, no sólo por las complicaciones y limitaciones que supone implantar la tecnología, sino también por el clima de austeridad que estamos viviendo actualmente en España.

Desde que el VDSL lleva implantado en España de manera comercial, en estos tres años hemos vivido algunos cambios de estrategia por parte de los dos operadores.

Esto solo ha sido el principio, porque lo que si está claro es que a falta de fibra óptica, el VDSL es el producto estrella para ambas operadoras en esas zonas, sobre todo para Jazztel que no posee ofertas de fibra óptica.

Se trata de el comodín para ambas operadoras en aquellas zonas donde la fibra óptica no llega y no se quiere perder clientes en beneficio de sus rivales directos.

Sin embargo, vamos a hacer un pequeño repaso de todo lo que rodea al VDSL para que no perdáis ningún detalle y sepáis todo lo que tenéis que saber sobre esta tecnología.

Limitaciones de la tecnología

Al igual que el ADSL o el ADSL2+, el VDSL también posee ciertas limitaciones con respecto a los usuarios. Siendo verdad que ofrece una mayor capacidad tanto de subida como de bajada en las líneas (podríamos estar hablando de 50 megas o más de bajada), el principal problema de esta tecnología es la distancia. Con garantías únicamente se puede ofrecer a una distancia no superior de 600 metros de la central, e incluso en ocasiones si el par del usuario está en mal estado tampoco es posible.

Esto se ve reflejado en unos valores inadecuados de la atenuación de la la línea y del SNR. Si queréis saber más acerca de estos factores en RedesZone.net tenemos un documento en el cual se explica de manera detallada:

- Factores que afectan a las líneas xDSL

Por lo tanto para poder ofrecer con garantías esta tecnología, los operadores deberían realizar un despliegue de Muxfin para hacer que los usuarios como máximo tuviesen un bucle de 600 metros o menos. Pero la crisis no ayuda mucho en este aspecto.

Condiciones de instalación de ambos operadores

Movistar comenzó instalando VDSL en las principales ciudades de España, pero luego amplió la cobertura a otras ciudades, incluso pueblos con apenas 3000 habitantes. Las condiciones de instalación de Movistar son las siguientes:

- Menos de 600-700 metros de distancia.

- Atenuación de la línea inferior a 23-24db.

- SNR suficientemente alto para mantener un sincronismo estable(valor superior o igual a 12db)

- Instalación obligatoria de splitter.

- El router deberá ir conectado directamente al splitter.

Nota: el valor de la atenuación en comprobado por la aplicación que utilizan los instaladores por lo que si ese valor es superior automáticamente el programa no valida la instalación en ese domicilio. El SNR queda a elección del instalador. Si observa que la línea tiene un buen comportamiento y es estable con ese valor, la instalación se realiza.

Actualmente ofrece dos velocidades: 10 megas, y 20 megas que en realidad podríamos decir que es un "hasta 30 megas", ya que Movistar como mínimo garantiza que el router sincronice a 20 megas si contratas esa modalidad. A partir de ahí puedes incluso llegar a los 30 megas como pasa en la mayoría de los casos. En la modalidad de 10 megas la velocidad de subida es de 800 kbps mientras que en la de "hasta 30 megas" tenemos 1 mega.

Por el contrario, Jazztel solo ofrece VDSL donde tiene la posibilidad de ofrecer su cobertura directa, por lo que los clientes que tengan indirecto de Jazztel y estaban pensando en realizar el cambio con Jazztel no será posible, aunque tal vez Movistar si puede ofrecérselo.

Las condiciones de instalación son menos exigentes que las de su contrincante, siendo más permisivos.

- Atenuación no tiene límite establecido por la operadora.

- SNR no tiene valor mínimo, aunque a partir de 9db o inferior podemos sufrir cortes del servicio.

- No requiere la instalación de splitter.

- El router puede ir conectado a una roseta o al splitter.

A favor de Jazztel nos encontramos que la modalidad posee una velocidad de subida de 3.5 Mbps, que ayuda bastante hoy en día

Nota: El que Jazztel no imponga límite de atenuación no quiere decir que se pueda disponer de VDSL con cualquier valor. El rango de valores es mucho más amplio que con Movistar, por lo que el límite de un correcto funcionamiento podría estar en torno a 30db, pero teniendo un SNR bueno y no llegaría el 100% de la velocidad contratada, pero sí podemos encontrarnos en el baremo de 20-30 megas.

¿Qué hay de los precios?

En Movistar tanto la modalidad de 10 megas y 20 megas (solo internet y llamadas) se encuentra promocionado 12 meses a 24.90€ a los cuales hay que sumar la cuota de línea. Después de esos 12 meses el precio final es 40.90€ para ambas velocidades. Ambas incluyen llamadas gratis a fijos nacionales y 500 minutos a móviles los fines de semana y 50 semanales. Tanto la instalación, como el alta, como el router son gratuitos.

Jazztel posee en su modalidad de 30 megas una promoción que fija el precio en 19.90€ hasta 2013. A esto hay que sumarle la cuota de línea. Además también tiene llamadas a teléfonos fijos nacionales gratis y 60 minutos al mes de llamadas gratis a teléfonos móviles. El router y el envío del mismo son gratuitos. Después de la promoción el precio es de 31.95€

Conclusiones finales

Ambos operadores tienen cosas buenas y cosas malas evidentemente y cada uno tiene su baza para:

- En el caso de Movistar posee una mayor cobertura que Jazztel por lo que el abanico de clientes que pueden contratar el servicio será mayor que el de la operadora de Fernández Pujals. En contra de Movistar tengo que decir que la velocidad de subida es poca para las necesidades que hay hoy en día.

También la operadora de Cesar Alierta se ve lastrada por el política de instalación del servicio y la poca flexibilidad que hay en los valores de atenuación. Está bien que quieran ofrecer un producto de calidad y es de agradecer, pero el límite de 23-24db de atenuación no tiene sentido cuando tal vez un usuario de 26db puede llegar a disfrutar también del servicio.

- A favor de Jazztel decir que la velocidad de subida es muy buena y es lo mínimo que se puede pedir hoy en día si queremos disfrutar de todos los servicios que se nos ofrecen. El precio está genial también ya que aún después de finalizar la promoción la diferencia con la cuota de Movistar sigue siendo notable. Pero el talón de aquiles de Jazztel es la cobertura, que es más limitada que la de Movistar.

En conclusión ambas se encuentran a día de hoy igualadas, ambas tienen cosas buenas y cosas malas. A día de hoy si tuviera que decantarme por un VDSL sería por el de Jazztel, pero como no tengo cobertura directa me conformo con el de Movistar. Tal vez la falta de cobertura de Jazztel hace que Movistar viva de las rentas y esté acomodada, porque seguramente más cobertura decantaría la balanza hacia el lado de Jazztel con esta situación.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/11/09/batalla-por-el-vdsl-%c2%bfquien-ganara/
#40175
Publicado el 9 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

A pesar de los pésimos resultados de ventas de los Ultrabooks de los que os informamos la semana pasada, los analistas son optimistas y auguran un "futuro dorado" para esta nueva gama de ordenadores.


Nos referimos a los datos presentados por la firma IHS-iSuppli, que han sido publicados en el estudio "Los Ultrabooks tendrán un crecimiento ultrarápido".

Según se explica en el documento, los ultrabooks, que poseen todos ellos procesadores de Intel y el S.O. Windows 7, controlarán en el año 2015 el 43% del mercado de portátiles.

Actualmente ya se comercializan en el mercado Ultrabooks de fabricantes como Acer, Asus o HP, pero a día de hoy apenas gozan de la confianza de los consumidores.

Lo cierto es que si se produce el giro copernicano pronosticado por iSupply en los volúmenes de ventas, los Ultrabooks podrán plantar batalla a los equipos MacBook Air desarrollados por Apple.

Desde iSupply creen que la llegada de Windows 8 y los futuros procesadores que presentará Intel aumentarán el interés de los Ultrabooks frente a las tabletas.

En ese sentido, la nueva plataforma de Microsoft debutará Metro, una interfaz táctil que puede resultar muy útil para los usuarios, y además, los equipos irán evolucionando para ofrecer un menor consumo de energía.

Otro tema que será decisivo es el precio, apartado en el que se espera que haya una reducción, de forma que sean equipos más atractivos para los consumidores.

En cualquier caso, el proceso de consolidación de los Ultrabooks será lento, ya que este año apenas crecerán un 2%, en 2012 llegarán al 13% y darán un salto importante en 2013, año en el que se prevé que se queden a las puertas del 30%.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/09/los-analistas-siguen-confiando-en-los-ultrabooks.html
#40176
Las posibilidades que tiene el gobierno estadounidense de acceder a datos almacenados en data centers europeos ha causado preocupación a las autoridades de la UE. Ante ello, el conglomerado europeo se propone modificar la legislación existente.

Diario Ti: Contrastada con la realidad actual, la directiva comunitaria de protección de datos firmada en 1995 resulta obsoleta e insuficiente.

Un elemento especialmente importante es la forma en que la directiva es neutralizada por la cuestionada Ley Patriota de Estados Unidos, creada y aprobada como resultado de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

La ley estadounidense hace posible que los datos almacenados actualmente en la nube sean entregados a las autoridades estadounidenses, aunque los datos estén físicamente guardados en servidores en Europa. El procedimiento hace necesario, en todo caso, contar con una orden judicial estadounidense.

La situación ha causado gran preocupación en la UE, cuya Comisionada de Justicia y Vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, anunció un plan de revisión de la citada directiva. El plan será presentado durante enero de 2012.

En sus declaraciones, hechas la víspera en Alemania y citadas por numerosos medios locales, Reding dijo que "a nuestro juicio, las empresas que entreguen servicios a consumidores europeos deben someterse a las leyes de la UE para protección de datos. En caso de no hacerlo, tales proveedores deberían ser excluidos del mercado único".

La reforma resultaría en un considerable mejoramiento de la seguridad de los datos de los consumidores europeos, independientemente del lugar de la nube en que éstos se encuentren almacenados.

Reding puso de relieve la importancia de que los consumidores europeos conserven el control de sus propios datos. En tal contexto, la legislación comunitaria debería especificar que corresponde a los dueños de los datos dar su autorización expresa para que estos sean utilizados por terceros, agregó la funcionaria, citada por Heise Online y Frankfurter Algemeine.

Aunque los planes de cambiar la directiva serán presentados en enero, lo más probable es que la reforma tome varios años, debido a la lentitud de los procesos legislativos en la Unión Europea. Por ejemplo, tomó tres años a los 27 países miembros de la UE ratificar la directiva de 1995.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/UE_cerrara_agujero_en_la_nube_que_permite_intervencion_estadounidense/30739
#40177
Publicado el 9 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

Hoy arranca en Zaragoza el mayor evento realizado en España sobre el Software Libre con un enfoque empresarial y profesional, según sus organizadores, que contará con destacados ponentes y representantes del sector en nuestro país.

El objetivo de este encuentro es "establecerse como el primer evento de referencia en el mundo de software libre", según explican sus organizadores en la web oficial del Congreso.

Durante hoy y mañana, los asistentes podrán obtener información detallada sobre los nuevos productos y los principales proyectos de software libre que se están llevando a cabo en nuestro país, así como conocer de cerca a algunos de los protagonistas del mundo open source español e intercambiar ideas con ellos.

La Libre Software World Conference 2011, que se celebra en el edificio de Antiguo Seminario Metropolitano de Zaragoza, ha sido inaugurada esta misma mañana por el alcalde de esta ciudad, Juan Alberto Belloch.

Entre los protagonistas del mundo del software libre presentes en esta conferencia figura The Document Foundation, que ha aprovechado el evento para presentar oficialmente la nueva versión LibreOffice 3.4.4 de su suite de ofimática.

Al margen de los talleres y las ponencias, esta conferencia cuenta con la participación activa de la comunidad del sistema de administración de contenidos Joomla!, que celebrará de forma paralela su encuentro anual Joomla! Day. También tendrá un especial protagonismo el lenguaje de programación Python con la celebración del DiaPythonZGZ.



vINQulos

Libre Software World Conference

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/09/espana-acoge-la-libre-software-world-conference-2011.html
#40178
artículo de Jose Camps publicado el 9 de noviembre de 2011

En 1994, la empresa Opera  se constituyó como un proyecto de investigación en telecomunicaciones. Fundada en Noruega por Håkon Wium Lie, vería la luz en 1996, pero por aquella época sólo funcionaba con Microsoft Windows. En la actualidad es ya capaz de funcionar con Mac, OS X, Unix/Xenix y GNU/Linux, entre otros sistemas operativos.

En la actualidad Opera Software  es capaz de de gestionar correo electrónico, cambiar fuentes web, charlar vía IRC, además de un gran número de tareas adicionales.

Tiene incorporada una barra de zoom dentro de la propia Web, sin tener que ir a pestañas adicionales.

Ha incorporado un sistema anti-fraude o phishing, malware, con el cual podremos sentirnos más seguros a la hora de consultar determinados sitios Web.

Opera está tambien operativo para las distintas plataformas de móviles como BlackBerry, Windows Mobile, Maemo, Android, o Symbian. En la actualidad más de 100 millones de teléfonos móviles vienen con la tecnología Opera Mobile.

Con Opera se puede navegar sólo con los movimientos del ratón, lo cual hace que sea muy cómodo su uso.

Tiene un control de acceso rápido, en el cual se podrán poner los sitios web que usamos más frecuentemente, por ejemplo, incorporando una vista previa del sitio, dando la opción de actualizar el contenido.

Tiene incorporado como cliente a Torrent.

Una de las novedades implantadas es la de Opera Mail, un servicio completo de mensajería que además ocupa muy poco espacio en el disco duro, tan sólo 40 Kb.

También tiene un servicio completo de descargas, ya que si lo deseamos las podremos pausar o parar a nuestro antojo, lo que es muy útil, sobre todo en multi-descargas o archivos grandes. Asimismo, podremos ver el historial de las mismas o retomar una carga anterior si el navegador o el ordenador hubiese tenido una desconexión.

Otra ventaja es que podemos salir del navegador Opera, y cuando lo volvamos a abrir tendremos exactamente las mismas páginas que teníamos al cerrarlo.Ello aparte de poder guardar múltiples sesiones.

Tiene el mejor sistema de bloqueo de popups (ventanas emergentes), incluso de la eliminación de publicidad de un sitio que se haya visitado anteriormente.

Opera tiene también un sistema muy avanzado de pestañas, con el que, tan sólo con pasar el ratón por encima de las pestañas, sabremos el contenido Web de la misma.

FUENTE :http://www.ethek.com/opera-posiblemente-el-mejor-navegador-que-existe/
#40179



CitarNuestro futuro trabajo con Flash en los dispositivos móviles se enfocará en permitir a los desarrolladores Flash crear aplicaciones nativas con Adobe AIR para todas las tiendas de aplicaciones. No vamos a adaptar más a Flash Player para móviles en los nuevos navegadores, versiones o configuraciones del sistema. Algunas personas o entidades podrían seguir con ello y lanzar sus propias implementaciones. Continuaremos soportando las actuales configuraciones de Android y PlayBook con parches que arreglen errores críticos o actualicen la seguridad.
Este es el comunicado que Adobe ha emitido a sus patrocinadores y aliados, anunciando el cese del desarrollo de la plataforma Flash para móviles en favor de las aplicaciones nativas para todos los mayores sistemas operativos móviles del mercado y sus tiendas oficiales.

Desde luego, el movimiento es importante: muchas plataformas presumían de capacidad para reproducir contenido Flash como un modo de competir contra iOS, la plataforma móvil de Apple que decidió prescindir de todos estos contenidos desde sus inicios con una carta de Steve Jobs incluida explicando el asunto con varios argumentos (y una respuesta bastante directa por parte de Adobe).

No es un cese completo, ya que según se entiende en el comunicado Flash y AIR seguirán existiendo dentro de las aplicaciones nativas. Pero a medida que pase el tiempo, según parece, el contenido Flash desaparecerá de las webs móviles. Esta decisión debe de haber costado de hacerse en las oficinas de Adobe, y se espera que se haga pública para todo el mundo a lo largo del día de hoy.

Vía | MacRumors > ZDNet

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/adobe-abandona-el-desarrollo-de-la-plataforma-flash-para-moviles
#40180
La empresa considera que ha vulnerado las condiciones de trabajo que impone en su tienda

El investigador de seguridad Charlie Miller ha sido expulsado del programa de desarrolladores de Apple poco después de publicar los primeros resultados sobre un agujero de seguridad en el sistema operativo de Apple.

Miller creó una aplicación, que registró sin problema en la tienda. Aparentemente era un programa de gestión de valores bursátiles, pero ocultaba la posibilidad de saltarse las protecciones el sistema operativo que impiden la ejecución de código no aprobado por Apple. Tras publicar la demostración, Apple lo ha acusado de ocultar y tergiversar la documentación de la aplicación y lo ha expulsado como desarrollador. Miller argumenta que únicamente pretendía evidenciar un problema de seguridad grave en una demostración inofensiva. Miller comenta que ser desarrollador le facilitaba sus investigaciones y Apple se lo ha puesto más difícil. En la carta donde se notifica su expulsión la empresa precisa que la misma se producirá "inmediatamente".

Miller ha publicado varios fallos de seguridad en los dispositivos de Apple y considera que este episodio, con Steve Jobs al frente de la compañía, no se habría producido.

Miller comunicó la expulsión en Twitter, medida que calificó de grosera. Apple ya expulsó a otro desarrollador este mes de agosto, pero en aquella ocasión se debió a que repetidamente había creado técnicas para romper los sistemas de seguridad de los móviles de la empresa. En el caso de Miller, Apple argumenta que ha violado los artículos segundo y tercero del contrato de desarrollador que castigan interferir en el software de sus servicios y ocultar funciones de las aplicaciones que se presentan para su distribución. Miller ya había demostrado otras vulnerabilidades de Apple que acostumbra a divulgar en vídeos.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Apple/expulsa/desarrollador/denuncia/agujero/seguridad/elpeputec/20111108elpeputec_1/Tes
#40181
Publicado el 8 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Científicos japoneses y alemanes se han unido en un proyecto que ha logrado desarrollar una cara de robot muy realista que ofrece expresiones faciales y puede responder a determinadas preguntas de los usuarios.

Para conseguir esa apariencia alejada del rostro habitual de los robots, se emplea un proyector que refleja la imagen tridimensional de una cara humana en la parte posterior de una máscara de plástico.

Gracias al empleo de un ordenador se logra controlar la voz y expresiones faciales del prototipo, que se ha bautizado como Mask-bot.

Además, una de las funciones estrella de este modelo es que puede reproducir los contenidos que se han escrito en un teclado y tiene un software especial que puede responder a determinadas preguntas de los usuarios.

Los responsables del proyecto afirman que Mask-bot puede verse desde diversos ángulos y no tiene la habitual imagen de dibujos animados que se ve en otros prototipos.

La idea es que la tecnología desarrollada con este rostro tridimensional ayude a que los robots en el futuro tengan una cara que se asemeje más a las humanas.

En esa línea, sus creadores creen que podría utilizarse pronto para crear avatares de los participantes en videoconferencias o como compañía para la gente mayor.

En el vídeo inferior podéis ver a Mask-bot en acción.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/08/crean-una-cara-tridimensional-que-promete-un-realismo-sin-precedentes.html
#40182
La medida cautelar se mantendrá hasta que se juzgue si la venta vulnera los derechos de autor

Bilbao. (EFE) - El juzgado de lo mercantil número 1 de Bilbao ha prohibido de forma cautelar a la Fundación Museo Guggenheim Bilbao y a TF Editores que comercialicen imágenes de obras de 37 artistas para los dispositivos tecnológicos Ipad y Smartphone.

La medida cautelar, adoptada en un auto fechado 31 de octubre, se mantendrá hasta que se juzgue si la venta de estas imágenes a través de internet al precio de 2,99 euros vulnera los derechos de autor.

Visual Entidad de Gestión de Autores Plásticos (VEGAP), una de las seis asociaciones que gestionan los derechos de propiedad intelectual en España, demandó a la Fundación Museo Guggenheim Bilbao y TF Editores después de que el 20 de julio estos presentaran una aplicación para iPhone con 300 imágenes y vídeos accesibles mediante pago.

VEGAP pidió al juez que prohibiera la venta de estas imágenes de forma cautelar, porque el nuevo producto se había lanzado "sin licencia alguna" de la entidad.

Por su parte, los demandados rechazaron ante el juez que VEGAP ostentara la exclusividad de la gestión de los derechos de explotación de los artistas y acusaron a esta asociación de "reducir la problemática a un tema económico". Además, aseguraron que tenía la autorización para vender imágenes de obras de 32 de los 37 autores en virtud de contratos firmados entre cada uno de ellos y la sociedad tenedora del museo.

El magistrado considera en su resolución que la venta de imágenes de obras a través de Ipad y Smartphone es "una modalidad de explotación desconocida" y que, por ello, "requeriría de un nuevo contrato de cesión" por parte del artista.

Por ello, el juez sostiene que la Fundación "no dispone a día de hoy, sin perjuicio de lo que en su caso pueda apreciarse en la vista principal (del juicio), de licencia respecto de ninguno de los 32 creadores".

Con relación a los cinco artistas restantes, TF Editores "asumió el compromiso de obtener la preceptiva licencia", aunque el juez establece que "no obtuvo autorización previa a la comercialización de la aplicación" que vendía imágenes de sus obras.

El juez accede a la petición de VEGAP y paraliza la venta de imágenes través de Ipad y Smartphone hasta que se adopte una decisión sobre el contencioso.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/20111108/54237675807/un-juez-prohibe-al-guggenheim-vender-imagenes-de-obras-para-ipad-y-smartphone.html
#40183
El nuevo 'Observatorio sobre piratería en España' recibe el hachazo de críticas en las redes sociales, rebatiendo los datos del documento

El nuevo Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales, elaborado por IDC Research y presentado por la Coalición de Creadores, señala que "España es uno de los países con los índices de piratería más altos", donde el 77,3% de los contenidos digitales que se consumen "son piratas", lo que supone un 0,4% más que el año anterior.

Con la publicación de este dato, se han apresurado a reaccionar sectores de la industria de contenido, donde el gremio de editores ha asegurado que tendrá que "irse de España si la piratería no baja", según ha indicado el director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España, Antonio María Ávila.

Por su parte, la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe) ha pedido una urgente aprobación del reglamento que desarrolle la Disposición final 43 de la LES, conocida como Ley Sinde, "en el marco de la lucha eficaz contra la piratería", tras conocer los datos del informe.

El hervidero en las redes sociales
Tras la presentación pública del informe, cientos de usuarios en las redes sociales han comenzado a comentar sus opiniones en torno a los datos del documento de la industria. Mientras unos aseguran que se trata de una cifra que reafirma que "la situación es muy mala" y piden "no consumir piratería" o "no retorcer los datos", la mayoría de usuarios en Twitter, Facebook o Meneame cuestionan los datos del informe.

"No son normales precios de un libro en formato digital a 20€ cuando físico cuesta 20€ también", acusa Tenoupik en Meneame. "Pirata es cobrar 25 eurazos por un libro y ya no hablemos de cobrar lo mismo por el digital", añade Rogerillu, en la misma red.

En TwitterNesfita sentencia que "como simpre, culpando a la piratería en vez de los precios desorbitados que pretenden imponer". Pero los comentarios en esta red social van más allá de discutir los precios de libros digitales o CDs y afirman con más contundencia que "estas cifras no se las cree nadie", mientras acusan a los medios de información de "no contrastar lo de la Coalición sobre la 'piratería' y soltarlo sin más, como simples voceros", según apunta Teleoperador.

Otros comentarios critican que los miembros de la industria se quejen, mientras los autores permancen en silencio. "Y se quejan los ***** ladrones que equiparen los precios de España a los de UK o EEUU", afirma Fermentuiter.

Sobre el comentario del gremio de editores que asegura que tendrá que irse de España por culpa de la piratería, Oldboyhc sentencia en Meneame: "A enemigo que huye, puente de plata", mientras AntonioMachado remarca "si se van, vendrán otros. Más baratos".

"Menudo farol. Esos rabian de envidia de no tener su parte del botín del canon digital", acusa Mastermemorex a los editores, que Subrutina considera "Innecesarios. Los creadores pueden seguir existiendo aunque desaparezcan los editores". Sobre este gremio también descargan su ira otros internautas que aseguran que "es triste el 10% que le llega al autor" y apuntan a que éste puede ahora prescindir de los intermediarios para llevar su obra a los lectores. "Por 'mercado ordenado' estos entienden 'oligopolio'", lanza Entroysalgo.

De forma más rotunda se expresa XDC_Monroe en Twitter, añadiendo que "esta cifra, obviamente, sale de estimar con la punta de la polla las descargas ilegales de discos", y asegura que opina lo mismo que ya argumentó con el informe de 2010. "El mismo lloro de siempre", sentencian en Meneame, la misma red en donde Noboy plantea crear en Facebook el grupo de "Señoras que se inventan los datos y que se hacen las ofendidas por los resultados de los datos que ellas mismas se han inventado".

FUENTE :http://www.publico.es/culturas/405821/pirata-es-cobrar-25-eurazos-por-un-libro-digital
#40184

Reconozco que una de mis obsesiones es tener los equipos al día. Y no sólo aquellos con los que trabajo en casa, sino también me toca los de aquellos familiares cercanos que visitas con regularidad. No suelo dejar los equipos con actualizaciones automáticas y por eso me gusta una solución como Patch my PC que comprueba las actualizaciones pendientes en tus equipos, no sólo del sistema operativo, sino también de los programas instalados.

Además se trata de un software portable, es decir, se puede ejecutar directamente desde una memoria USB. Dispone de una interfaz similar a la de otra aplicación muy popular como CCleaner. Se divide en cuatro opciones para comprobar el estado de nuestros equipos, aunque podríamos dividirlo en dos, actualizaciones de programas y del sistema.


  • Actualizaciones comunes entre las que se encuentran Acrobat Reader, Firefox o Java, por citar algunas de ellas.
  • Software opcional que revisa una serie de programas de la lista para comprobar si se encuentran o no actualizados. Entre estos programas podemos encontrar navegadores como Chrome, discos virtuales como Dropbox o reproductores multimedia como VLC. Debemos marcar aquellos que deseamos que compruebe para su actualización.
  • Herramientas de Windows que son una serie de accesos directos a las herramientas del sistema, como puede ser la herramienta para desfragmentar el disco o para desinstalar un programa.

  • Actualizaciones de Windows que nos revisa que actualizaciones de seguridad tiene pendiente el sistema.
Lo cierto es que su funcionamiento es realmente bueno. Una vez detectados los programas que necesitan actualizarse nos ofrece descargar las actualizaciones e instalarlas, de manera que la intervención del usuario se simplifica mucho. Si algún pero tenemos que ponerle es que quizás el proceso se hace un poco lento, claro que esto siempre dependerá del volumen de las actualizaciones.

Si la comparamos con una herramienta similar como puede ser CONAN, que revisamos hace poco, para mi sale ganando. En este caso no sólo detecta versiones antiguas de los programas, sino que nos ofrece actualizarlos. CONAN sin embargo nos facilita una información más completa, enfocada a los problemas de seguridad que podemos tener por no actualizar el equipo.

Vía | addictivetips
Descarga | Patch My Pc

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/patch-my-pc-comprueba-las-actualizaciones-pendientes-en-tus-equipos
#40185
El servicio de mensajería instantánea Whatsapp sufrió este martes una caída que impidió su correcto funcionamiento, ha informado este martes la compañía en su cuenta oficial de Twitter.

"El sistema está teniendo problemas en estos momentos, estamos trabajando para restaurar el servicio y os daremos más detalles en cuanto tengamos más información sobre lo que está pasando", indicó Whatsapp. Horas después el servicio recuperó la normalidad.

La aplicación, compatible con los sistemas operativos móviles Android, iOS, Blackberry y Symbian, gestiona un flujo de mil millones de mensajes al día.

Además de chatear con otros contactos, Whatsapp permite al usuario enviarles imágenes, vídeos y archivos de audio, publicar la ubicación en la que se encuentra y describir su estado.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1213763/0/whatsapp/caida/servicio/