Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#39871
Noticias / Personaliza Unity en Ubuntu con MyUnity
4 Diciembre 2011, 13:03 PM
Desde su salida, una de las cosas que se le criticaba a Unity era la falta de personalización de este entorno de escritorio. Pero poco a poco van saliendo aplicaciones para facilitarnos esta tarea. Una de estas herramientas es MyUnity que nos ayuda con diferentes aspectos de configuración.

MyUnity nos facilita la configuración de factores como, dimensiones, transparencia, iconos o comportamiento del lanzador, además nos permite cambiar las fuentes y su tamaño o agregar enlaces en el escritorio y más cosas.
Para su funcionamiento necesita gambas2 y se instala añadiendo el repositorio de la aplicación.

Instalación.

Citarsudo add-apt-repository ppa:myunity/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install myunity


Una vez instalado solo tenemos que buscar la aplicación y ejecutarla para empezar a personalizar nuestro escritorio.









Pagina de launchpad de la aplicación

Visto en El atareao

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/12/03/personaliza-unity-en-ubuntu-con-myunity/
#39872
Noticias / Siria prohíbe el iPhone 4S
4 Diciembre 2011, 13:00 PM
Los smartphone se han convertido en herramientas comunicativas con un poder inimaginable. Tanto es así que asistimos perplejos a decisiones como las del gobierno sirio, que ha prohibido el uso del iPhone 4S en el país. Y es que los teléfonos son, actualmente, el único ojo capaz de mostrar al mundo lo que sucede en el país árabe.

La popularidad de las redes sociales, los diferentes medios en línea y la completa conectividad de estos convierten a los teléfonos inteligentes en un medio de difusión de un potencial incalculable. Cualquier persona con uno en la mano y acceso a Internet es un foco de información que puede llegar a muchos millones de usuarios. No son pocos los casos en los que se han tachado a los smartphone como los causantes de la asociación masiva de protestantes, especialmente en esta situación de crisis mundial por la que atravesamos. No podemos olvidar los disturbios en Reino Unido o la polémica suscitada en los Emiratos Árabes Unidos por los teléfonos BlackBerry.

Enfrentamientos contra el poder

Siria se encuentra en un momento delicado. Las protestas de activistas y manifestantes en contra de la dinastía Asad son el fiel reflejo de la situación "bélica" que viven. Según la ONU, el conflicto causado por el enfrentamiento político de sus habitantes ya ha dejado por el camino 4.000 muertes. La situación es insostenible. Las fuerzas del gobierno sirio arremeten con dureza y violencia contra todo aquel que no está a favor de la familia que lleva al poder más de treinta años. La influencia de los Asad en este país de la Liga Árabe es tal que no ha permitido la entrada a los periodistas y corresponsales internacionales de forma que se priva del derecho a la información a la comunidad internacional. Quieren que lo que suceda en Siria se quede en Siria. Sin embargo, la tecnología aplicada a la telefonía móvil es un factor más complicado contra el que luchar.

Herramienta comunicativa

Imágenes y vídeos sobre la situación que vive el país desde marzo han ido apareciendo en los diferentes medios gracias a la colaboración ciudadana. Los smartphones se han convertido en una pieza fundamental para conocer de primera mano las consecuencias de la represión. Gracias a este tipo de terminales los medios informativos han podido difundir vídeos insólitos donde la violencia por parte de las autoridades sirias ha sido una constante. Ante esta "amenaza", el departamento de aduanas del Ministerio de Finanzas prohibía el uso del teléfono de Apple, hasta el punto incluso de bloquear las ventas del actual modelo, el iPhone 4S. Así lo han denunciado diferentes activistas desde el anonimato.

La noticia es recogida por muchos medios a nivel mundial. Sin embargo, no podemos por menos que preguntarnos por qué la prohibición solo afecta al iPhone. Otros smartphone de otras marcas igualmente pueden realizar la misma función que el teléfono de Apple y no tenemos constancia de que haya sido bloqueado su uso.

Fichas técnicas Apple


Fuente

LEIDO EN :http://www.movilzona.es/2011/12/03/siria-prohibe-el-iphone-4s/
#39873
El gobierno suizo ha tomado una decisión que traerá mucho que hablar: no perseguir la piratería. Permitirá incluso la existencia de páginas de distribución después de atender varios estudios donde los resultados señalan la poca o nula transcendencia de la piratería en la industria de la cultura.

Mientras en la mayor parte del mundo occidental sigue creciendo la política represiva contra las descargas y visualizaciones no autorizadas encabezada por los diferentes gobiernos e incitada por la industria cultural, como si la Novena Cruzada se tratare, Suiza parece haber tomado un camino completamente opuesto al llevado a cabo por la mayoría.

El gobierno del país alpino ha decidido seguir permitiendo la descarga de música y películas, sin ningún tipo de consecuencia legal. Y para dar a conocer su postura, ha realizado una nota donde explica las razones de dicha decisión: "Cada vez que la tecnología se hace accesible, siempre ha habido "abuso". Es el precio que pagamos por el progreso. Los triunfadores serán aquéllos que sean capaces de usar la nueva tecnología para su provecho y los perdedores quienes pierdan el tren del desarrollo y continúen siguiendo los viejos modelos de negocios". Toda una llamada de atención hacia la industria.

¿Qué le ha llevado a tomar tal "sorprendente" decisión? Simplemente hacer caso a los diferentes estudios sobre el impacto de la piratería en la industria, gracias a los cuales, el gobierno suizo se ha dado cuenta de que a pesar del crecimiento de la piratería, la industria no tiene por qué estar perdiendo dinero.

La base de dicha conclusión proviene de un estudio realizado el año pasado por el gobierno de los Países Bajos sobre el comportamiento de consumo entre los habitantes suizos, ya que se considera muy similar al de los holandeses. Dicho estudio revelaba que un tercio de la población suiza mayor de 15 años se descargaba de manera no autorizada música, películas y videojuegos. Sin embargo, ese mismo tipo de gente no gastaba menos dinero en la industria de la cultura y el entretenimiento, sino que lo invertía en otros títulos, películas o formatos musicales. En otras palabras, que la piratería, simplemente, amplía el contenido consumido y nunca resta lo adquirido por compra. La piratería, en definitiva, como complementario al consumo tradicional.

Incluso, el estudio revelaba que las descargas ilegales no hacían otra cosa que incentivar el consumo, ya que quienes se confesaban haber adquirido contenidos de manera no autorizada, sentían mucho más atracción por las novedades en videojuegos o acudían a más conciertos que quienes se ajustan al consumo tradicional, al tiempo que se ampliaba el abanico de grupos capaces de llegar a los hogares, lejos de la industria musical.



Para apoyar más aún su decisión, el gobierno suizo hace referencia a la poca eficacia de las políticas antipiratería llevadas a cabo en otros países, incluso a costa de gastar grandes cantidades de dinero, como la ley Hadopi de Francia, que ha costado más de 12 millones de euros de las arcas públicas pagadas por ciudadanos y ciudadanas; una cifra que Suiza considera demasiado alta. Más aún cuando pone en duda si dicha ley se ajusta a la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU, cuyo Consejo ya ha clasificado la ley como una medida desproporcionada.

Por todo ello, el gobierno de Suiza no ve necesario un cambio en su actual política en torno a las descargas no autorizadas, que no es otra que la de permitir su consumo sin ninguna consecuencia legal. Si bien en otros aspectos de la política no lo es en absoluto, Suiza podría convertirse en este caso en un espejo donde mirarse el resto de países.

¿Tomará ejemplo el Gobierno del PP en España?


FUENTE :http://www.adslzone.net/article7437-suiza-decide-no-perseguir-la-pirateria-ni-las-descargas-por-su-nulo-impacto.html
#39874
Los muchachos de Redmond han dado algunas pistas (aunque no oficialmente) acerca del nuevo sistema de archivos que suplantó a "Protogon"

De acuerdo al sitio WinRumors, el nuevo sistema de archivos está basado en el concepto Windows Future Storage (WinFS), también se menciona que el nombre de "ReFS" es el acrónimo de Resilient File System, el cual inició como Monolithic NTFS (MNTFS) y terminó siendo conocido como "Protogon" en las compilaciones más recientes, aunque estará destinado hacia servidores.

Windows Future Storage se incorporó al entonces "Longhorn" (o Windows Vista) durante las primeras versiones de prueba, posteriormente en el año 2003 se hizo una demostración con la promesa de un avanzado subsistema de almacenamiento diseñado para gestionar una gran cantidad de datos.

WinFS permite que la información pueda ser almacenada según el tipo de datos, acelerando su búsqueda y poder compartirlos entre distintas aplicaciones pero esta idea se desechó antes del lanzamiento de Windows Vista.

Todavía nos queda la incógnita si se incorporará esta idea en Windows 8 y cuál será el impacto en el usuario final (esto posiblemente beneficiará a las pequeñas y medianas empresas). Si bien se asegura que podrá ser compatible en discos duros de gran capacidad (de 3TB o más) este soporte sólo estará disponible a través de una actualización del firmware UEFI permitendo a Microsoft que gestione las particiones y el manejo de los datos.

Link: Microsoft's new Windows 8 Resilient File System (ReFS) will be server only (Winrumors)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-sistema-de-archivos-de-windows-8-se-llamara-refs
#39875
Noticias / Facebook ha comprado Gowalla
3 Diciembre 2011, 17:41 PM


Facebook, la gigante de Palo Alto, ha comprado al que parecía relegado al segundo lugar en esa parte social de la Web que sirve para decir en qué sitios has estado. Gowalla ha sido adquirido por la empresa fundada por Mark Zuckerberg. O al menos eso dice CNN Money (y leemos en Mashable), dado que ni Gowalla ni Facebook han abierto la boca aún. La suma no ha trascendido.

¿Qué efecto tendrá esta adquisición en ambas empresas? Porque en principio casi todos los empleados de Gowalla se han trasladado a Palo Alto para colaborar en el desarrollo de Timeline, la última y gran apuesta de Facebook.

La compra casa a la perfección pero ahora Facebook contaría con dos servicios que se solapan: Facebook Places y Gowalla. Deben integrarse o al menos uno de los dos debería desaparecer, y personalmente apuesto porque la marca Gowalla será la perjudicada (y existen precedentes, como Snaptu). Queda esperar a los comunicados oficiales por al menos una de las dos partes implicadas.

Vía | Mashable » CNN Money

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-ha-comprado-gowalla
#39876
La Comisión Europea se une a las empresas de tecnología más importantes, entre las que se incluyen Facebook, Google y Apple, para mejorar la protección 'online' de los niños.

La coalición, que cuenta con un total de 28 empresas, desarrollará un sistema basado en la calificación por edades y tiene como objetivo reforzar la configuración de privacidad. Tiene previsto incorporar esta medida a finales del año que viene.

También se incluyen otras medidas, como la mejora de los controles parentales o una mayor cooperación entre las fuerzas del orden y las autoridades 'online' para eliminar el material que muestre abusos sexuales.

Neelie Kroes, comisaria europea encargada de la política de la tecnología digital, ha asegurado que "esta nueva coalición debe facilitar a los menores y los padres herramientas de protección transparentes y coherentes para aprovechar al máximo el mundo de la Red".

Esta coalición se ha formado después del informe de la Comisión Europea del pasado mes de junio, en el que se decía que 14 'site' de redes sociales, como Facebook, no protegían adecuadamente los perfiles y datos de los menores.

La sede en Gran Bretaña del grupo Childnet International, cuyo objetivo es proteger a los niños en la web, dijo que esta coalición es un buen comienzo. Will Gardner, consejero delegado de Childnet, afirmó: "Damos la bienvenida a esta iniciativa y tenemos esperanzas en lo que podría lograr", "estamos viendo una declaración de intenciones, este es el comienzo."

Muchos niños de siete años son activos 'online' y el 38% entre los nueve y doce años tienen ya sus propios perfiles en redes sociales, según la investigación de la UE. Más del 30% de los niños acceden a Internet a través del móvil y un 26% a través de consolas de videojuegos.

Otras empresas que están incluidas en la coalición son BSkyB, BT, Deutsche Telekom AG, Nintendo, Nokia y Orange.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/02/navegante/1322819743.html
#39877
Noticias / Quo vadis, netbook?
3 Diciembre 2011, 02:10 AM
Dicen que Samsung se va, dicen que Acer se queda. ¿Qué le está pasando al netbook? Este año las proyecciones de venta caen un 12% y 2011 se cerrará, con suerte, con menos de 34 millones de unidades vendidas. La revista Forbes es tajante:

"El netbook ha muerto, el iPad lo mató. No se compre uno"

No creo que el iPad sea la única causa pero algo de eso hay. Este año es probable que Apple venda más tabletas que el total de netbooks y en muchos hagares el dispositivo está cumpliendo una función similar: un segundo ordenador, ligero y compacto, donde comprobar el correo y con el que navegar desde el sofá.

La categoría del netbook, que hace sólo dos años se veía como la salvación del sector de la informática, se está disolviendo. No hay márgenes de beneficio en la informática Low-Cost que justifiquen grandes inversiones. Los primeros usuarios se encontraron con máquinas poco potentes y conforme ha avanzado el tiempo los portátiles tradicionales han empezado a rebajar precios hasta entrar en la gama media baja.

El caso del netbook, creo, es el de un producto que sobre el papel prometía bastante pero que en el día a día sólo puede satisfacer a cierto tipo de usuarios muy específicos, entre ellos los periodistas (y en parte, creo, la razón por la que se magnificó su impacto). La mayoría del mercado esperaba un ordenador portátil completo por 399 euros.

Escaldados con las primeras experiencias ahora prefieren gastar un poco más (incluso en tiempos de crisis) para tener una máquina lo suficientemente buena o saltar a las tabletas si buscan algo más casual o sencillo. Hay también más opciones para quienes buscan una máquina ligera con la que viajar y que ya no suponen sacrificar potencia y el móvil inteligente está consiguiendo suplir las necesidades de un PC en algunas de las situaciones cotidianas.

Aún puede haber un mercado pequeño, lo que explica que marcas como Asus o Acer no estén dispuestas a retirarse del todo, pero desde luego está lejos de ser el producto que esperaban las marcas hace sólo dos años.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2011/12/02/quo-vadis-netbook.html
#39878
Noticias / “Prohibido enviar e-mails”
3 Diciembre 2011, 01:55 AM
Un nuevo estilo de dirección, sin duda. Thierry Breton, exministro francés y actual CEO de Atos, ha decidido que el correo electrónico es una rémora para la productividad y por ello, ha anunciado algo insólito en el mundo de la empresa: el uso del correo electrónico en Atos quedará prohibido antes de 18 meses.

No crean que el paso es sencillo, no sólo por las implicaciones relativas a hábitos de uso y costumbres, sino también por las dimensiones de la corporación: serán 80.000 empleados repartidos en 42 países los que se despedirán definitivamente del correo electrónico. Adiós al spam, adiós a los virus, pero sobre todo, adiós definitivo a la pérdida de tiempo.

¿E-mail sentenciado a muerte?

Por ahí van los tiros. En el reparto de horas de la jornada laboral, cada vez es mayor el tiempo que dedicamos a lidiar con la bandeja de entrada. El famoso "inbox zero" (vaciar la bandeja de entrada) representa ya una suerte de karma que los trabajadores persiguen de forma incesante. Una meta casi inalcanzable, por cierto, ya que la entrada de correos electrónicos es permanente. Breton ha debido darse cuenta de ello y ha decidido que muerto el perro, se acabó la rabia. El parisino enarbola la bandera del célebre Think Different de Steve Jobs: "el e-mail ya no es una herramienta adecuada. Ha llegado el momento de pensar de forma diferente", afirma.

El directivo estima que apenas un 10% de los correos electrónicos que circulan por Atos es importante. Sin embargo, sigue siendo necesario gestionarlos de alguna manera. Los usuarios se ven obligados a desgranar el contenido importante de toda la basura que día a día inunda sus cuentas de correo corporativas. "El efecto del e-mail en la productividad puede ser devastador", reconoce Breton. Se prohíbe el uso del correo, pero... ¿cómo será la comunicación a partir de ahora en la empresa? El asunto tiene su trampa: el directivo pretende sustituir el mail por canales menos saturados como la mensajería instantánea, una suerte de red social "similar a Facebook" y de uso interno, y la voz. Breton reivindica el uso del teléfono y las reuniones cara a cara para solucionar los problemas.

Bien pensado, la medida adoptada por el directivo de Atos tiene su lógica si nos atenemos a la realidad actual de los más jóvenes. El uso del correo electrónico entre adolescentes está siendo completamente relegado debido a la fuerza de las redes sociales o los sistemas de mensajería instantánea (piense en WhatsApp). Casi nos da la risa floja cuando Sheryl Sandberg, responsable de operaciones de Facebook, vaticinó el fin del correo electrónico allá por junio del año pasado, y parece que alguien por fin le ha tomado la palabra. Hablar de la desaparición del correo como tal puede resultar puede resultar excesivamente osado, pero lo cierto es que este medio de comunicación está abocado a transformarse desde el momento en el que su gestión cuesta más dinero que el rendimiento derivado de su uso. Una cuestión de costo-beneficio que parece tener una clara solución para Atos. ¿Funcionará la medida? En dieciocho meses salimos de dudas.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/techfacts/2011/12/02/prohibido-enviar-emails-1495/
#39879
Publicado el 2 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

La conocida como Electronic Frontier Foundation (EFF) ha pedido que los Estados Unidos cambien la ley DMCA, de Protección del Copyright Digital, para que salvaguarde a los usuarios que deseen instalar software no oficial en sus dispositivos.

El año pasado ya obtuvieron resultados positivos desde esa organización, y lograron que la citada ley adoptara ciertas exenciones para aquellos que realicen jailbreaks a sus teléfonos o publiquen vídeos con remixes de canciones.

Ahora, la EFF quiere ir más allá y además de aumentar la protección hacia el "jailbreaking" de smartphones, ha propuesto que la ley añada excepciones con aquellos que llevan a cabo esa práctica en consolas y tabletas.

Por otro lado, también ha pedido que se amplíe la protección jurídica a aquellos que emplean extractos de DVDs o contenidos de servicios de descarga, para la creación de remixes de video o audio.

Corynne McSherry, directora de Propiedad Intelectual de la EFF, ha señalado que la DMCA impide a los "creadores hacer un uso completo y justo de sus creaciones".

Lo cierto es que de aprobarse la medida en octubre de 2012 sería una noticia muy positiva, pero conviene aclarar que esos cambios en la legislación no evitarán que el uso de software pirata en dispositivos como las consolas siga siendo considerado como ilegal.

vINQulos

DigitalTrends

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/02/buscan-proteccion-para-los-usuarios-que-realicen-el-%e2%80%9cjailbreak%e2%80%9d-de-sus-dispositivos.html
#39880
No hace mucho GNOME anunció que estaba preparando el proyecto web GNOME Shell Extensions, consistente en una pagina web donde tendremos a nuestro alcance todas la extensiones de GNOME.

Las extensiones de GNOME Shell son muy necesarias si queremos personalizar o aprovechar todas las funciones de nuestro escritorio. Precisamente una de las cosas que recibió mas criticas tras el lanzamiento de GNOME3 era la falta de funciones para personalizar nuestro escritorio, y es que aunque hay varias extensiones creadas para este shell no son fáciles de encontrar ya que no hay un sitio exacto donde poder buscar, además de no ser siempre sencillas de instalar.



Siendo fieles a su palabra, desde hoy ya podemos acceder a este 'almacén' de extensiones en el que podemos encontrar diferentes soluciones para nuestro escritorio. Sin necesidad de añadir repositorios ni de compilar nada, podemos instalar o subir nuestras propias creaciones con unos pocos clicks, ya que utiliza el plugin "GNOME Shell Integration" que se encuentra de forma predeterminada en GNOME.

La pagina todavía está en estado Alfa pero ya es totalmente funcional, aunque solamente es accesible desde el navegador Firefox que por ahora es el único que puede ejecutar el mencionado plugin.

Anuncio oficial

Podéis visitar la pagina web GNOME Shell Extensions desde este enlace.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/12/02/gnome-shell-ya-tiene-web-para-sus-extensiones/
#39881
Noticias / Rhapsody echa el cierre a Napster
2 Diciembre 2011, 21:55 PM
Publicado el 2 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Trece años después de su puesta en marcha, acaba de producirse el final para Napster, un servicio que marcó una época en la historia de la música online y el intercambio de archivos P2P.

Napster fue ganando en popularidad desde su estreno en 1998 de la mano de Shawn Fanning, pero tres años más tarde se vio afectado por las denuncias que interpuso contra ellos la RIAA, el organismo que se encarga de velar por los derechos de la industria musical en Estados Unidos.

Un año después del varapalo judicial, la compañía fue adquirida por Bertelsmann, multinacional alemana de medios de comunicación, pero la empresa no fue capaz de levantar Napster y finalmente la marca acabó en manos de Roxio.

Sus nuevos dueños utilizaron la marca Napster para relanzar PressPlay, un servicio de alquiler de música por suscripción que habían comprado a Sony y Universal en 2003, pero tampoco obtuvieron resultados positivos y la marca acabo pasando en 2008 a manos de Best Buy, una red de grandes almacenes especializada en productos electrónicos.

Por último, el mes pasado se produjo la compra de Napster por parte de Rhapsody, un servicio de alquiler de música que ha utilizado la mítica marca para hacerse con su cartera de clientes y darle acto seguido la puntilla.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/02/rhapsody-echa-el-cierre-a-napster.html
#39882
Publicado el 2 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Mozilla está avisando a los usuarios de Firefox 3.6 para que se cambien a la versión 8.01, en una medida que busca que se sumen al nuevo ritmo de actualizaciones del navegador.

La versión 3.6 de Firefox se estrenó en enero de 2010 y una vez llegó la versión 4 el pasado mes de marzo, Mozilla optó por pasarse a un ciclo de lanzamientos acelerado en el que hay nuevos navegadores cada seis semanas.

Según informa la portavoz de la organización, Erica Jostedt, los usuarios que tengan la versión 3.6 verán como el navegador les ofrece la posibilidad de actualizar a Firefox 8.

Hasta la fecha y según datos recopilados por Net Applications, el 5,3 por ciento de los internautas utilizan Firefox 3.6 y un 7,3 se decantan por la versión 8.

Lo cierto es que Firefox no atraviesa buenos tiempos, ya que por un lado son muchos los usuarios que no acaban de estar a gusto con el nuevo sistema de lanzamientos acelerado, y por otro, algunos análisis de mercado ya sitúan al navegador en tercer lugar por detrás de Google Chrome.

En todo caso, Mozilla ya anunció el pasado mes de octubre que a partir de la versión 10 de Firefox las actualizaciones pasarían a ser silenciosas y se llevarían a cabo de forma automática, para de esa forma no molestar a los usuarios.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/02/mozilla-quiere-que-los-usuarios-den-carpetazo-a-las-versiones-antiguas-de-firefox.html
#39883
La presión en internet consigue que el reglamento de la ley no se apruebe y se deje "sobre la mesa" después de que Jáuregui confirmase el apoyo de los populares

Madrid. (Redacción/EP).- La presión en internet parece haber parado el desarrollo de la Ley Sinde. El Gobierno deja al PP el desarrollo de la misma. José Blanco, portavoz del Gobierno en funciones, ha asegurado, este medidodía en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, que el reglamento de la Ley Sinde "no se aprobó y se dejó sobre la mesa".

Tras ser preguntado en rueda de prensa sobre la polémica ley, Blanco ha reiterado que la misma ha sido "objeto de reflexión" y ha manifestado que "sobre las deliberaciones del Consejo de Ministros no voy a hablar". Sobre la posible influencia de la presión de la redes sociales en la decisión del Consejo, el portavoz ha asegurado que "el Consejo de Ministros no está pendiente del debate en las redes sociales".

Esta misma mañana el ministro de Presidencia en funciones, Ramón Jáuregui, había adelantado que el Consejo de Ministros llevaría "en el orden del día" abordar, con el "acuerdo" del PP, el decreto que desarrolla la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible (LES), conocida popularmente como 'Ley Sinde', que autoriza el cierre de páginas web que enlazan contenidos protegidos por derechos de autor. Así lo manifestó Jáuregui en una entrevista en ABC Punto Radio, en la que señaló que el PP había sido informado de este nuevo paso en la aprobación de la Ley Sinde y se ha mostrado "absolutamente" de acuerdo.

La notícia desató una serie de reacciones contrarias al desarrollo de la ley en internet. Periodistas, blogueros, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestaron su rechazo a la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible (LES). Al igual que con el Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet del pasado 2 de diciembre de 2009, el Manifiesto 'Un gobierno en funciones no puede aprobar la Ley Sinde', la Red muestra su firme oposición a esta norma.

Varios miembros de la dirección del PSOE, entre ellos las diputadas Elena Valenciano y María González Veracruz, que es además responsable de Nuevas Tecnologías en la Ejecutiva Federal, habían dejado claro, momenots antes, su rechazo a que el Consejo de Ministros apruebe este viernes el reglamento que desarrolla la llamada Ley Sinde contra la piratería en Internet. "No puedo compartir que Cultura proponga que se apruebe hoy el reglamento de la Ley Sinde, espero que el Consejo de Ministros lo pare", ha publicado González Veracruz en un comentario en la red de mensajes Twitter. "Yo no estoy de acuerdo con esta decisión", ha dicho también Valenciano en respuesta a preguntas de los internautas.

Este rechazo es compartido otros dirigentes del PSOE. Según han relatado a Europa Press fuentes socialistas, el pasado sábado, una parte del Comité Federal del partido --su máximo órgano entre Congresos-- recibió con aplausos una intervención contraria a que el Consejo de Ministros en funciones aprobase el reglamento. La intervención la hizo el secretario general de Juventudes Socialistas, Sergio Gutiérrez, que pidió dejar en manos del próximo Ejecutivo el desarrollo de la polémica disposición adicional segunda de la Ley de Economía Sostenible. Gutiérrez defendió que un Gobierno en funciones no debería aprobar más medidas que las imprescindibles por la situación económica y pidió al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero que no ceda a las presiones de la industria y de Estados Unidos y al PSOE que, en este ámbito como en todos los que no son de urgencia, empiece a actuar ya en clave de oposición.

Ni indultos ni reglamentos

"Ni indultos ni reglamentos", resumió el líder de JSE, según las fuentes consultadas. Sus palabras se produjeron un día después de que el Ejecutivo en funciones indultase al consejero delegado del Santander., Alfredo Sáenz. Otro miembro de la Comisión Ejecutiva Federal, el secretario de Medio Ambiente y ex diputado Hugo Morán, ha dicho en Twitter que "en el Consejo de Ministros se reflexione en igual sentido que en el Comité Federal". Los dirigentes socialistas se han pronunciado así en la red después de que el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, ha confirmado en una entrevista en ABC Punto Radio que el Consejo de Ministros de este viernes lleva "en el orden del día" abordar, con el "acuerdo" del PP, el reglamento que desarrolla la 'Ley Sinde' con la creación de la Comisión de Propiedad Intelectual contemplada en ella.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/cultura/20111202/54239756101/gobierno-pp-desarrollo-ley-sinde.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_gobierno_aprobara_hoy_la_ley_sinde_con_el_visto_bueno_del_partido_popular-t346512.0.html
#39884
Publicado el 2 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

El escándalo por el espionaje de usuarios de smartphones a través del programa Carrier IQ continúa, mientras la compañía sigue negando la mayor, los principales fabricantes tratan de desligarse de este software.

Nokia fue la primera en negar que sus teléfonos incluyan este programa capaz de registrar las teclas, espiar búsquedas en Internet y rastrear la localización.

Research In Motion ha asegurado que las BlackBerry están libres de pecado y los responsables de Android también se han pronunciado sobre este asunto para aludir responsabilidades. En este sentido, se escudan en el carácter abierto de su plataforma para sostener que no pueden controlar el software que instalan operadores y fabricantes.

Los únicos dispositivos en los que se asegura que no hay rastro de Carrier IQ son los smartphones Nexus y el Motorola Xoom. En el resto de productos Android se puede comprobar si este software está presente a través de una nueva aplicación.

Por su parte Apple, ha anunciado la eliminación de este programa en la última versión iOS 5. Los usuarios de versiones anteriores pueden eliminar este programa en el menú "Diagnósticos y Uso". Además, la compañía ha recalcado que los datos que Carrier IQ les enviaba eran anónimos y estaban cifrados, y que "nunca han registrado las pulsaciones de teclado, mensajes o cualquier otra información personal de los datos de diagnóstico".

¿Y qué dice Carrier IQ? La compañía sigue afirmando que se han limitado a recolectar datos para proporcionar a los operadores información sobre incidencias.

"Medimos y resumimos el rendimiento del dispositivo para ayudar a los operadores a prestar un mejor servicio", explican desde Carrier IQ, "podemos saber si un SMS se envió con precisión, pero no grabar o transmitir el contenido del SMS".

vINQulos

All Things Digital , The Telegraph, SlashGear, ZDnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/02/apple-y-google-se-desmarcan-de-carrier-iq.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/mas_novedades_en_torno_al_programa_espia_carrier_iq-t346457.0.html
#39885
Publicado el 2 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

Durante los últimos meses, Microsoft ha ido desvelando las novedades que incluye la nueva versión de su sistema operativo Windows 8, y lo ha hecho sin dar ningún dato sobre la fecha en la que tienen prevista su lanzamiento.

En un primer momento se pensó que Windows 8 podría llegar antes de que finalizara este año, pero parece que finalmente habrá que esperar hasta bien entrado el 2012 para poder ver la versión final del software y para que las licencias empiecen a estar disponibles.

De hecho, la versión beta pública no llegará hasta finales del mes de febrero, según han confirmado fuentes cercanas a Microsoft al site The Next Web.

Esta no es la única novedad que tenemos hoy en relación al nuevo SO, ya que los últimos rumores apuntan a que Microsoft está considerando la posibilidad de no prestar apoyo al software "tradicional" en las tabletas ARM con Windows, de manera que sólo podrían utilizar aplicaciones basadas en la interfaz Metro.

Esta postura contrasta con la idea inicial, según la cual, los desarrolladores podrían lanzar versiones de escritorio de sus aplicaciones para tabletas gobernadas por Windows 8, aunque tendrían que reescribir el software diseñado para arquitecturas x86 para que pudiera funcionar con procesadores basados en ARM.

Al parecer, Microsoft ha tomado esta decisión con el objetivo de desafiar el liderazgo del iPad ofreciendo aplicaciones especialmente diseñadas para la experiencia táctil.

vINQulos

The Next Web, SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/02/microsoft-lanzara-la-beta-publica-de-windows-8-en-febrero.html
#39886
El ministro de Presidencia en funciones, Ramón Jáuregui, ha confirmado este viernes que el Consejo de Ministros lleva "en el orden del día" abordar el decreto que desarrolla la Ley Sinde contra las descargas no autorizadas, algo para lo que cuenta, tal y como ha asegurado, con el visto bueno del Gobierno electo del Partido Popular.

Así lo ha confirmado Jáuregui en una entrevista en ABC Punto Radio, recogida por Europa Press, en la que ha confirmado que el PP ha sido informado de este paso en la aprobación de 'Ley Sinde' y se ha mostrado de acuerdo. "Va en el orden del día el decreto tan famoso. El PP está de acuerdo", ha aseverado.

Jáuregui ha explicado que el reglamento que desarrolla la Ley Sinde supone un "sistema cargado de garantías de intervención judicial para perseguir el comercio fraudulento".

El desarrollo de la ley pretende evitar las descargas sin autorización de contenidos protegidos por derechos de autor y contiene la creación de una comisión de la Propiedad Intelectual, integrada por una serie de representantes de ministerios, que controlará el cumplimiento de la misma.

Jauregui ha añadido que dicha comisión todavía no se había creado y era necesario hacerlo porque es un desarrollo de la ley. usuarios como periodistas, artistas y blogueros se han manifestado en contra al considerar que vulnera los derechos de los internautas. También ha comentado que la creación de la comisión "fue llevada al debate de los diferentes ministerios y también ha sido hablada con el PP".

Una ley muy polémica

La disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible, popularmente conocida como Ley Sinde, fue aprobada en el Congreso el pasado mes de marzo, quedando pendiente de regulación. Esta ley se envió al Consejo de Estado a finales de octubre y a partir de ese momento ya podía ser aprobada por Real Decreto en el Consejo de Ministros.

Desde que se conoció el contenido del anteproyecto de ley hace dos años, este conjunto de reformas ha provocado una constante controversia, en Internet y fuera de ella.

Su puesta en marcha incluye la posibilidad de cerrar páginas web que faciliten la descarga de archivos sujetos a derechos de autor. Por este motivo, tanto usuarios como periodistas, artistas y blogueros se han manifestado en contra al considerar que vulnera los derechos de los internautas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/02/navegante/1322814257.html?a=17ff42616642e0918bcf80ff68cd47e9&t=1322819332&numero=

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_pp_reformara_la_ley_de_propiedad_intelectual_para_acabar_con_el_todo_gratis-t346440.0.html

ACTUALIZADO : https://foro.elhacker.net/noticias/el_gobierno_deja_al_pp_el_desarrollo_de_la_ley_sinde-t346517.0.html
#39887


Aunque estaba anunciada para finales de año se ve que en Microsoft han pensado que es mejor recoger todas las opiniones posibles antes de lanzar el producto definitivo y ya está disponible para su descarga la versión beta de Microsoft Security Essentials 4.0 con las características ya anunciadas de corrección automática del malware, mejor rendimiento, una interfaz de usuario simplificada y un nuevo motor de protección como principales características.

Para acceder a ella lo único que debemos hacer es ir a Microsoft Connect, indentificarnos y proceder a su descarga según la versión que necesitemos en nuestro equipo. La descarga ocupa poco más de 11 MB y su instalación nos llevará menos de dos minutos y un par de click, aunque esto siempre varía dependiendo de las características del equipo.

Respecto a la funcionalidad de la nueva beta lo cierto es que las variaciones en apariencia son mínimas, pero podréis observarlo vosotros mismos en la galería de imágenes que hemos sacado. Aunque han simplificado algo la interfaz de usuario, lo cierto es que es bastante sencillo su manejo. Respecto al rendimiento y detección Microsoft ha dado pruebas de buen funcionamiento en anteriores versiones y esta no hace sino intentar mejorar ambos aspectos.

Microsoft es el principal interesado en que el conjunto Windows + MSE tenga un buen rendimiento y proteja adecuadamente contra el malware a los equipos. Sólo con un poco de tiempo podremos ver en qué medida esta nueva versión mejora a la anterior. De momento es mi opción favorita para cuando acabe el periodo de suscripción de mi antivirus.

Galería de fotos
(Haz click en una imagen para ampliarla)















Más Información | Microsoft Connect

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/disponible-para-su-descarga-la-version-beta-de-microsoft-security-essentials-40
#39888
Noticias / La batería de carga inagotable
2 Diciembre 2011, 02:19 AM
Investigadores de la Universidad de Stanford trabajan en una batería que puede durar hasta 30 años

Las nanopartículas de cobre sirven para desarrollar bactericidas. Y, según Colin Wessells, de la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos), también para alargar la vida de las baterías. Hasta 30 años.

El estudiante es el autor de un paper, publicado en la revista Nature, en el que asegura haber encontrado la solución para multiplicar por cien el número de ciclos de carga y descarga que puede soportar una batería actual. Y sin aumentos de coste, lo que significaría un progreso importante en cuanto a su impacto ambiental.

El experimento es embrionario. De hecho, Wessells ni siquiera ha construido su propuesta de batería. Pero, según dice, los tests de laboratorio son prometedores. Ton Aymemí, asesor de gestión de residuos, considera que la noticia es positiva porque siempre "es mejor alargar la vida de las baterías que reciclarlas". Y más teniendo en cuenta el "estado de obsolescencia programada" en el que nos encontramos.

Wessells no es el único en trabajar en este tipo de soluciones. En setiembre del 2010, científicos de la Universidad de Leeds (Reino Unido) lo probaron con un polímero gelatinoso, que permitía que la batería de ion-litio fuera más pequeña, más ligera, más segura y más barata. En diciembre del 2010, investigadores de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) aseguraron que el virus del mosaico del tabaco (TMV), que infecta plantas y especialmente el tabaco, podía ayudar a multiplicar por diez el ciclo de vida de este mismo tipo de batería. Y en marzo del 2011, un equipo de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) reveló estar usando nanotubos de carbono para que la vida útil de las baterías de los teléfonos móviles fuera cien veces mayor.

No faltan propuestas de tecnologías alternativas para dar con la mayor densidad energética posible. Otra cosa es que sean comercializables y el mercado pueda absorberlas. De hecho, la industria de la electrónica de consumo tiene pocas quejas de la batería de ion-litio, a pesar de su precio, su rápida degradación y su sensibilidad a las altas temperaturas.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20111201/54239600353/la-bateria-de-carga-inagotable.html
#39889
Hace más de un mes que publicamos la noticia en la que el virus Duqu volvía estar activo y que tenía como principal objetivo el ataque de infraestructuras importantes. Principalmente las pertenecientes a Oriente Medio, labor que ya desempeñó su antecesor.

Sin embargo, y aunque hasta el día de hoy la información no ha trascendido, hemos podido saber que algunas infraestructuras españolas, días antes de las elecciones sufrieron un intento de ataque que finalmente pudo ser contenido pero que podría haber puesto en jaque estructuras tan importantes como telecomunicaciones, transportes e incluso el sistema financiero.

Sin embargo, el ataque se detectó a tiempo y pudo ser neutralizado sin que el incidente provocará problemas importantes.

Las primeras noticias que tuvimos datan del mes de Octubre cuando se detectó que el código malicioso de su predecesor, Stuxnet, se estaba volviendo a activar. Este virus se propagó por medio de una llave USB que un empleado insertó en un ordenador desconociendo el contenido de este. El virus está programado para atacar infraestructuras de grandes empresas y obtener datos importantes.

La globalidad que ofrece internet se ha convertido en un peligro

El que a día de hoy, cualquier persona con el equipo más barato pueda llevar acabo un ataque ha hecho que gobiernos y autoridades reconsideren sus posturas. Se esta trazando un camino conjunto entre empresario, autoridades y gobiernos para tratar de avisar y prevenir cualquier amenaza que pueda poner en peligro la estructura de cualquier gobierno e institución.

El ciberespionaje se pone de moda

Se trata de los ataques más peligrosos y de los más extendidos seguidos muy de cerca por el cibercrimen, el ciberterrorismo y el hacking político, más que conocido por todos nosotros. Según expertos en seguridad, la mejor forma de detener un ataque no es una defensa, sino que es necesario anticiparse al ataque para que nunca pueda llegar a ser ejecutado. Y según los profesionales, este debe ser el modelo a seguir por parte de todos los gobiernos e instituciones para evitar las futuras amenazas por las que pueden verse afectados.

Para más información: El virus Duqu ataca sin éxito infraestructuras españolas.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/12/01/duqu-pasa-de-largo-por-las-paginas-espanolas/
#39890
Los yacimientos petrolíferos hallados en el Mar del Norte han disparado la necesidad de mano de obra cualificada

Madrid. (EUROPA PRESS).- InfoJobs ha alcanzado un acuerdo de colaboración con el portal de empleo noruego Stavanger Aftenbad para reclutar hasta 5.000 ingenieros españoles dispuestos a trabajar en el sector petrolífero de Noruega.

Según explica la web de empleo, los recientes yacimientos petrolíferos descubiertos en el Mar del Norte junto a Noruega han despertado la necesidad de diferentes compañías de obtener mano de obra cualificada.

Así, se estima que en los próximos dos años será necesario cubrir 5.000 puestos de trabajo para desempeñar distintas especialidades dentro del ámbito de la ingeniería.

La multinacional Aker Solutions, especializada en servicios de ingeniería y construcción, productos de tecnología y servicios integrados, ha sido la primera compañía en poner en marcha, a través de InfoJobs, el proceso de reclutamiento de sus próximos talentos españoles. Las ofertas contemplan diferentes especialidades de la ingeniería, desde ingenieros mecánicos hasta arquitectos.

Los requisitos indispensables son, entre otros, disponer de un nivel apto de inglés. Con motivo de esta iniciativa, se ha puesto en marcha una web 'findajob.no', en la que se integra toda la información de interés para los candidatos que quieran optar a los puestos ofertados: qué ambiente de trabajo encontrarán, datos sobre la localidad noruega en la que vivirán o incluso casos personales de trabajadores de distintas nacionalidades que actualmente ya forman parte de la multinacional.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20111201/54238719233/noruega-ofrece-trabajo-5-000-ingenieros-espanoles.html
#39891
Publicado el 1 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Se van presentando nuevos datos sobre el polémico Carrier IQ, que apuntan que el software también está presente en los teléfonos iPhone pero no en los dispositivos de RIM.

En ese sentido, fuentes de la empresa canadiense han querido dejar bien claro que ellos no instalan ese programa en sus dispositivos BlackBerry ni permiten hacerlo a las operadoras que los comercializan, unas declaraciones similares a las emitidas por Nokia.

Para el iPhone la situación es bien distinta y el "hacker" conocido como Chpwn ha confirmado que el software está presente en iOS a partir de la versión 3.0 en el directorio "usr/bin" sistema operativo.

Pero por fortuna para los usuarios, Carrier IQ no está tan escondido en iOS como en los dispositivos gobernados por Android y se puede desactivar desde el menú "Diagnósticos y Uso" en el panel de configuración de los móviles iPhone, seleccionando la opción que no envía esos datos de forma autómatica.

De esa forma los usuarios dejarán automáticamente de compartir información con la empresa Carrier IQ.

Asimismo, Chpwn afirma que los que no desactiven esa opción en su iPhone no tienen tantas razones para preocuparse como los de Android.

En concreto, explica que los smartphones de Apple no comparten los números de teléfono que se han marcado en un dispositivo y sólo presentan datos de la ubicación de un usuario si este ha activado esos servicios de localización en su aparato.

Por otra parte, desde el operador Verizon han desmentido que instalen el programa en los móviles que comercializan, algo que implica que "Carrier IQ" no está presente en muchos dispositivos Android.

Sin duda, parece que los acusados se lavan las manos en este polémico asunto y nadie asume responsabilidades, aunque todo apunta a que en los próximos días podríamos conocer novedades que arrojen más luz sobre la polémica.

vINQulos

Cnet, Reuters, GigaOM

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/01/mas-novedades-en-torno-al-programa-espia-carrier-iq.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/polemica_en_eeuu_por_un_software_espia_instalado_en_millones_de_moviles-t346366.0.html
#39892
Tanto Firefox como Internet Explorer pierden cuota –6 y 8 puntos porcentuales en un año, respectivamente– mientras Chrome casi dobla la suya.

Chrome, el navegador de Internet de Google, ha superado por primera vez a Firefox a nivel mundial y sigue reduciendo la brecha con el líder del mercado, Internet Explorer de Microsoft, ha confirmado la empresa de análisis StatCounter.

"Podemos anticipar una batalla fascinante entre Microsoft y Google, ya que el ritmo de crecimiento de Chrome sugiere que se convertirá en un auténtico rival para Internet Explorer a nivel mundial", ha explicado en un comunicado el presidente ejecutivo de StatCounter, Aodhan Cullen.

En noviembre, la cuota de mercado de Chrome casi se dobló, respecto al año anterior, hasta el 25,7 por ciento, mientras que la de Internet Explorer cayó casi ocho puntos porcentuales al 40,6 por ciento. La de Firefox, que es especialmente popular en Europa, también bajó, del 31,2 por ciento al 25,2 por ciento, informa Europa Press.

Safari de Apple está en una distante cuarta posición, con un 5,9 por ciento –hace un año tenía sólo un 4,7%–, y la quinta la ocupa Opera, que ha perdido cuota y ha pasado del 2 por ciento del mercado el 1,8.

Las estadísticas de StatCounter se basan en datos agregados de más de tres millones de páginas de Internet con una muestra de más de 15.000 millones de visitas de páginas mensuales.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-12-01/chrome-ya-supera-a-firefox-a-nivel-mundial-1276443082/
#39893
El portal WikiLeaks, fundado por Julian Assange, colgó este jueves en internet The Spyfiles, 287 archivos sobre empresas de espionaje que, según el informático australiano, en algunos casos venden tecnología a regímenes opresores.

En una rueda de prensa en Londres, en la que participaron investigadores y expertos informáticos de varios países, Assange explicó que su objetivo es "lanzar un ataque masivo a la industria del espionaje", cuyas actividades exentas de escrutinio "afectan no sólo a individuos, sino a países enteros".

Entre la lista de 160 compañías de 25 países que ofrecen productos que pueden utilizarse para espiar a la población figura la española Agnitio, que se dedicaría a la "manipulación e interceptación de teléfonos móviles", según la periodista italiana Stefania Maurizi, uno de los expertos que participaron en la rueda de prensa.

Complicidad con Gadafi

También se citó a la francesa Amesys, a la que se acusó de haber vendido al régimen del libio Muamar Gadafi tecnología para interceptar mensajes en internet. Jean Marc Manach, del portal francés OWNI, investigó en profundidad a esta empresa y denunció que entre 2006 y 2009 vendió al dictador "un sistema de interceptación masivo que no habría podido comercializar en Francia".

Durante la conferencia, Manach mostró el manual de instrucciones publicado en 2009 por Amesys del sistema Eagle Glint, en una de cuyas páginas codificadas pudieron verse, al ser descodificados, los correos electrónicos de opositores libios como Atia Lawgali, actual ministro de Cultura del Consejo de Transición (CNT).

Assange dijo haber sido víctima de ese tipo de espionaje por parte de Gobiernos y Estados y explicó que a todo el mundo le puede pasar lo mismo. "Cualquiera que tenga un iPhone, una Blackberry o un correo de gmail está vendido", advirtió el australiano.

Vigilancia total

Pratap Chaterjee, del Bureau de periodismo de investigación basado en la City University, dijo que hoy en día se comercializan mecanismos que permiten vigilar cualquier móvil por control remoto, incluso sacando una foto de la persona en cuestión con la cámara del propio teléfono.

Con la publicación de estos archivos, que continuará en los próximos días, WikiLeaks vuelve a la actividad tras anunciar el 24 de octubre que cesaba sus operaciones por falta de fondos. Assange, que no dio detalles sobre la situación económica, conocerá el lunes si se ha admitido su recurso ante la Corte Suprema del Reino Unido contra su extradición a Suecia, país que lo reclama por presuntos delitos de agresión sexual.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/01/internacional/1322761368.html?a=82d6d400aa5b73e87fb3a298cc386694&t=1322763004&numero=
#39894
Los servicios de descarga directa y de streaming de vídeo al margen de la industria cultural vuelven a estar en su punto de mira. En su búsqueda por anular estos servicios ahora exige que se obligue a los gigantes de Internet como Google o Facebook a eliminar cualquier referencia a estas plataformas.

A pesar de ser servicios perfectamente legales, la industria cultural sigue en pie de guerra contra Megaupload, Megavideo, Rapidshare o Hotfile. En estas plataformas es posible encontrar algunos contenidos que infringen los derechos de autor, por lo que la guerra del sector contra ellas es permanente. Con el fin de eliminar de forma definitiva todas las batallas, la industria pretende acabar de un plumazo con el acceso a estos servicios, al menos en países como Estados Unidos o Francia.

Torrentfreak.com informa sobre el caso galo, donde tres organizaciones que representan a la industria del cine y la televisión han acudido a los tribunales para que se fuerce a compañías como Google, Microsoft, Facebook o Yahoo, así como a los operadores, a bloquear los sitios de streaming. Se trata de un siguiente paso en la batalla en el país vecino contra la llamada "piratería", después de la Ley Hadopi, que persigue a los usuarios de P2P y de anunciar la lucha contra los portales de streaming de vídeo.

La nueva acción que pretenden los representantes de compañías como Paramount o Sony engloba a los gigantes de la Red y a los operadores galos. Por un lado, los proveedores de contenidos eliminarían cualquier referencia a estos sitios como ya hizo Google en el caso de la web Allostreaming, que ofrecía enlaces externos. La medida que exigen a los operadores es el bloqueo para el acceso a estos sitios web.

Uno de los principales problemas de esta demanda ante el Alto Tribunal proviene de la legalidad de servicios como Megaupload o Megavideo, que si bien pueden incluir contenidos que infringen la propiedad intelectual, también ofrece contenidos legales como hacen otras plataformas como YouTube. De este modo se acabaría con la presunción de inocencia de estos sitios y habría que ver si los gigantes de Internet se muestran dispuestos a colaborar.

Por ahora Google lo ha hecho de forma tímida evitando sugerir algunos conceptos como "megaupload" o "rapidshare" en su servicio de búsqueda instantánea, pero la petición de la industria pasa por la eliminación de cualquier referencia a estas plataformas. Está por ver si la Justicia acaba por claudicar a la petición de los gigantes de Hollywood y si en caso de hacerlo extienden estas peticiones a otros países como España.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7427-la-industria-cultural-exige-que-se-eliminen-todos-los-enlaces-a-megaupload-en-google-y-facebook.html
#39895
Publicado el 1 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

De aprobarse una ley de Libertad Global Online en Estados Unidos, las autoridades podrían impedir las exportaciones de productos tecnológicos de seguridad a regímenes que no son democráticos.

La propuesta ha sido realizada por Chris Smith, senador republicano del estado de New Jersey, y su objetivo es evitar la exportación de productos a países que puedan emplearlos para funciones de censura online o videovigilancia de los ciudadanos.

Lo cierto es que no se trata de la primera iniciativa en ese sentido que promueve el político americano, pero esta vez espera que no caiga en saco roto como sucedió en el pasado.

En ese sentido, es probable que el creciente papel censor de países como Siria o China juegue a favor de la medida, ya que muchos ciudadanos americanos critican que sus empresas proporcionen equipamiento tecnológico a dictaduras.

Un ejemplo sería el caso de Cisco, que colabora con la ciudad china de Chongqing en su proyecto de instalar 500.000 cámaras de seguridad por sus calles.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/01/ee-uu-pretende-bloquear-las-exportaciones-de-material-tecnologico-de-seguridad-a-dictaduras.html
#39896
"En este país se tiende a pensar que lo que está en Internet, sólo por el hecho de estar, puede ser gratis". Con estas palabras anunció el vicesecretario general de Comunicación del Partido Popular, Esteban González Pons, su intención de reformar la Ley de Propiedad Intelectual cuando su partido tome posesión del Gobierno.

El Partido Popular empieza a avanzar su tímida propuesta en materia de Internet y derechos de autor una vez ha ganado las Elecciones Generales. Si bien se intuía que afrontaría los nuevos retos surgidos en torno a la propiedad intelectual y la Red, se desconocen aún las medidas concretas para lidiar con tan espinosos temas. Eso sí, los antecedentes están ahí y prueba de ello es su apoyo a la llamada Ley Sinde.

Como publica El País, González Pons avanzó en el foro que examinaba las estrategias y los dispositivos digitales para rentabilizar los contenidos su primera medida para proteger los derechos de autor: la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. De este modo respondía de forma positiva al llamamiento de la prensa en papel, que ha visto desplomarse sus ingresos gracias al auge de Internet. Para ello prometió "un plan para que la prensa desarrolle un nuevo modelo de negocio", apoyado en dicha reforma y en subvenciones al sector.

El objetivo del Partido Popular pasa por consolidar "Internet de pago en España", en contraposición al llamado "todo gratis" que considera que impera en nuestro país. Eso sí, de nuevo asistimos a una declaración de intenciones un tanto vaga que simplemente parece allanar el terreno para las medidas que llegarán en los próximos meses y que en ocasiones parece que ni los propios populares conocen a ciencia cierta.

Sorprende el apoyo que se pretende dar a un negocio privado como el de la prensa en papel mientras el PP tiene una política totalmente opuesta de cara a otros medios de comunicación como el de las televisiones públicas, por cuya privatización ha abogado en numerosas ocasiones. ¿Qué sentido tendría subvencionar a estos medios ahora y en qué medida se fortalecería el concepto de propiedad intelectual?

Más allá de su postura respecto a estos medios de comunicación, la expectación crece en torno a cómo tratará el reto real de la propiedad intelectual en la Red la formación popular. En este punto, su reforma o prometida eliminación del canon digital es esperada con ganas por los ciudadanos, pero ya se puede atisbar el camino en esta materia que pretende seguir: el de cambiar todo para que no cambie nada.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7424-el-pp-reformara-la-ley-de-propiedad-intelectual-para-acabar-con-el-todo-gratis-en-internet.html
#39897
Publicado el 1 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

Un grupo de desarrolladores de software asegura haber conseguido violar la seguridad de la tableta PlayBook de RIM para acceder como administradores al sistema, prometen revelar la forma de hacer en durante los próximos días.

Efectivamente, estamos ante un nuevo dolor de cabeza para Research In Motion que en esta ocasión ataca directamente el sistema de seguridad de su tablet.

Estos tres desarrolladores se jactan de haber burlado el sistema de seguridad del software de Playbook basado en QNX. Por el momento no han publicado en la red el jailbreak, aunque amenazan con darlo a conocer en la próxima semana.

Para demostrar la veracidad de su hazaña, han difundido algunos vídeos en los que se muestra como lograron, por ejemplo, reproducir en streaming un programa de televisión de la plataforma Hulu (algo que el PlayBook no puede hacer en condiciones normales). Pero tener acceso como administrador puede tener, sin duda, consecuencias mucho más graves.

Estas afirmaciones pueden afectar a la buena fama que RIM ha cosechado en el ámbito de la seguridad. La compañía ha tratado de calmar los ánimos asegurando que no han tenido constancia de que el jailbreak haya sido utilizado.

Sin embargo, la firma canadiense deja abierta la puerta a que el jailbreak exista, en cuyo caso "RIM seguirá su proceso de respuesta estándar para desarrollar y lanzar una actualización de software diseñada para reducir los efectos perjudiciales", según han afirmado. Además, han aclarado que ese jailbreak no afectaría a los smartphones BlackBerry ya que utilizan un SO diferente.



vINQulos

AFP

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/01/la-seguridad-de-playbook-en-entredicho-tras-sufrir-un-intrusion.html
#39898
Publicado el 1 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

Tan sólo unos días después de que un iPhone 4 provocara un incidente al arder dentro de un avión, se ha dado a conocer otro caso de combustión espontánea en Brasil.

Según la información publicada en la prensa brasileña y recogida por varios medios estadounidenses, una usuaria de este iPhone 4 vio como su terminal se sobrecalentaba hasta fundirse literalmente mientras se estaba cargando.

La afectada, Ayla Mota, estaba durmiendo en el momento en el que se produjo el incidente y tenía su smartphone colocado muy cerca de su cama. Mota asegura que se despertó por un fuerte olor a quemado y por la sensación de calor, y se encontró con la habitación llena de humo y su iPhone al rojo vivo.

"Me desperté segundos antes de presenciar la quema de mi iPhone. Vi un montón de chispas y humo negro saliendo de mi teléfono", explica la afectada, "mi habitación estaba llena de un olor insoportable a humo".

Como prueba de lo sucedido, Mota ha facilitado una imagen en la que se muestra un iPhone con la pantalla totalmente calcinada.

En esta ocasión es muy difícil comprobar si el relato es cierto ya que sólo contamos con el testimonio de la afectada, sin embargo, la historia cobra especial importancia teniendo en cuenta que a principios de esta semana se produjo un incidente similar en un avión, que ha sido confirmado por la aerolínea australiana Regional Express.



vINQulos

Cnet, International Business Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/01/alertan-de-un-nuevo-caso-de-iphone-calcinado-en-brasil.html
#39899
Publicado el 1 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

Muchos lo esperaban y por fin ha llegado, el lector de libros electrónicos Kindle ya se vende en Amazon España acompañado de ebooks en español.

Desde que el gigante del ecommerce abrió sus puertas en España se ha especulado con la llegada del Kindle, su producto estrella. Este rumor ha cobrado fuerza en los últimos días con motivo de la campaña navideña y finalmente se ha puesto hoy a la venta.

Este lector de ebooks cuenta con pantalla de tinta electrónica E Ink de 6 pulgadas con 600 x 800 píxeles píxeles de resolución, conectividad WiFi, 2 GB de memoria interna, batería que promete aguantar hasta un mes y un peso de sólo 170 gramos.

Amazon asegura que Kindle ofrece una experiencia de lectura prácticamente igual a la tradicional ya que permite leer en cualquier sitio y sin los molestos reflejos incluso a plena luz del sol. "La pantalla de tinta electrónica E Ink emplea tinta de verdad, de manera que la imagen parece una página tradicional. No tiene nada que ver con la experiencia de lectura en una pantalla de ordenado", explican en la web.

También destacan su capacidad para llevar encima toda una biblioteca puesto que puede almacenar hasta 1.400 ebooks. Los libros se descargan a través de WiFi directamente al dispositivo y se tarda tan sólo un minuto en realizar esta operación.

Kindle tiene acceso gratuito a más de 1.600 títulos clásicos como El Quijote o El perro del hortelano. Además permite leer fragmentos de obras de forma gratuita antes de adquirir el libro e incluye diccionarios en varios idiomas.

El precio es de 99 euros y Amazon ofrece la posibilidad de tenerlo en cada tan sólo un día después de haberlo pedido a los usuarios Premium. El resto puede optar por el envío tradicional, que tarda entre 2 y 3 días y cuesta 2,99 euros.



vINQulos

Amazon

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/01/amazon-lanza-en-espana-el-kindle-por-99-euros.html
#39900
10.000 personas podrán participar en un proyecto de medida de la velocidad real de conexión que proporcionan los proveedores de Internet. Para ello tendrán que instalar un dispositivo, el White Box, que permitirá realizar las medidas y remitirlas a la Comisión Europea.

La Comisión Europea ha puesto en marcha un proyecto para medir la velocidad de la banda ancha en los veintisiete países de la Unión Europea. Para poder realizar medidas reales la Comisión Europea pide la colaboración de 10.000 voluntarios, que tendrán que instalar un dispositivo especial que realiza sus propias mediciones, independientemente de la información oficial sobre la velocidad de conexión.

Además de enviar la información, los voluntarios recibirán los datos de sus medidas todos los meses, y al finalizar el proyecto, dentro de dos años, podrán seguir utilizando el dispositivo para uso personal.

El objetivo de la Comisión Europea es desarrollar un mapa sobre el estado del acceso a Internet de banda ancha en los países miembros de la Unión Europea, además de Islandia, Noruega y Croacia, y servirá, así mismo, para que la Comisión tome decisiones de inversión en el desarrollo de Internet en Europa.

Los interesados en participar, solo tienen que completar un formulario en la web de SamKnows, que es la empresa que proporciona el software que se utilizará en el proyecto. Después recibirán de manera gratuita el dispositivo Whitebox, que debe conectarse al módem o router existente. Whitebox realiza una serie de pruebas automatizadas para medir la velocidad y el rendimiento de la conexión, ya sea ADSL, cable o cualquier otro sistema de acceso. El único requisito es la presencia de un módem o un router, que se utiliza para acceder a la conexión de Internet.

Whitebox funciona como un puente y se conecta al router de manera que pasa el tráfico de red por sus puertos sin causar conflictos. Para que el tráfico normal de la red no se vea interrumpido, las pruebas tienen lugar en momentos en que ésta no se utiliza. Whitebox mide la disponibilidad y la velocidad de la conexión a Internet, retardos, pérdida de paquetes, tiempo de carga de las páginas web, tasas de fallo de cargas de páginas web y otros parámetros de las conexiones; en ningún caso realiza un seguimiento o registro de los datos que fluyen a través de la conexión, ni de las páginas por las que se navega, o cualquier otra información.





FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/La-UE-busca-voluntarios-para-medir-la-velocidad-de/doc116098-Internet.htm
#39901
Secure.me se lanzará en breve y podrá buscar en Facebook cualquier contenido relacionado con el usuario, incluidas las fotos que no estén etiquetadas, gracias a su tecnología de reconocimiento de caras.

Imagínate que estás en una fiesta de Navidad y que has bebido demasiado. Al día siguiente, una foto poco favorecedora se sube a Facebook, pero no eres consciente porque no has sido etiquetado.

Se trata de un dilema al que se pueden enfrentar todos aquellos que utilizan las redes sociales. Sin embargo, una empresa alemana tiene previsto anunciar, el próximo año, una aplicación basada en Web que puede, entre otras muchas funciones, encontrar fotos de los usuarios, aunque no estén etiquetados.

Secure.me, de myON-ID Media (fundada por Mario Grobholz y Christian Sigl en 2006 en Munich) tiene un claro enfoque para la gestión de la reputación on-line.

Se trata de una aplicación de nuevo diseño basada en un producto que la empresa ya tiene para los mercados de habla alemana, llamado "Ruflotse". Secure-me efectuará un seguimiento del Internet público para las menciones de una persona, así como un seguimiento de Facebook.

Sigl asegura que esta remodelación y cambio de nombre de Ruflotse, que tiene unos 50.000 clientes de pago, para otros mercados, se dirigirá inicialmente sólo a Facebook.

Secure.me es un servicio de monitoreo integral que permite a una persona buscar su perfil, busca publicaciones vergonzosas en el Muro de los usuarios de Facebook así como información que suponga un riesgo para su privacidad, según Sigl.

Secure.me analiza en profundidad las actividades del usuario, actualizaciones de estado, comentarios, "me gusta" y mensajes con información de ubicación. La aplicación puede hacer esto ya que los usuarios dan permiso a Secure.me para ver todos los datos de Facebook, independientemente de la configuración de privacidad empleada.

La compañía también utiliza la tecnología de reconocimiento facial para escanear fotos en el círculo de amigos de un usuario para ver si el usuario está presente en dichas imágenes. Facebook notifica a los usuarios por correo electrónico si son etiquetados en las fotos. Pero si no están etiquetados, los usuarios tienen que leer con cuidado los perfiles de sus amigos para ver si están presentes en las fotos.

Si Secure.me encuentra una foto que no está etiquetada, la marcará con una bandera roja (azul si el usuario está identificado).

Cabe aclarar que no es posible utilizar Secure.me para eliminar mensajes de dudosa reputación. Un usuario tendría que entrar en Facebook y eliminarlo de forma manual. Pero Sigl adelanta que es una función prevista para futuras versiones del producto.

Hay versiones gratuitas y de pago de Secure.me. La versión gratuita permite el control de una cuenta desde una semana ates, mientras que la de pago permite que los datos se analicen desde tres meses atrás para un máximo de tres cuentas. La versión de pago cuesta 5 € al mes.

La versión final de Secure.me será lanzada a principios del próximo año. Los idiomas soportados serán alemán, inglés, italiano, español, francés, holandés, turco, ruso, polaco y portugués.

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Una-aplicacion-busca-tus-fotos-en-Facebook-aunque-/doc116107-Internet.htm
#39902
Noticias / Lanzamiento oficial de Asturix 4
1 Diciembre 2011, 12:31 PM
La distribución GNU/Linux Asrturix presentara mañana viernes día 2, la versión 4 de este proyecto asturiano basado en el popular Ubuntu y centrado en la usabilidad.

Asturix es una distribución que nació en el año 2008 de la mano de Luis Iván Cuende, cuando tan solo contaba con 14 años, con la intención de crear una distribución personalizada para la comunidad asturiana. Aunque gracias a algunas mejoras y aplicaciones propias ha logrado hacerse un hueco a nivel internacional, cosechando varios premios y nominaciones en 'ediciones especiales' de la Campus Party (Europa y Granada).

Una de las novedades que incluye la nueva versión es la primera paleta de colores desarrollada en nuestro país y orientada hacia diseñadores gráficos, aunque la verdadera estrella es el shell Asturix On, un entorno de escritorio que también ha cosechado varios premios por su funcionalidad.

La presentación oficial de Axturix 4, será mañana viernes día 2 de diciembre, en Madrid On Rails (Calle Lago Titicaca nº10) Vicálvaro (Madrid), a las 18:00h. Así que ya sabéis si estáis cerca no dudéis en pasaros por la presentación de este interesante proyecto.

Sitio oficial de Asturix

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/12/01/lanzamiento-oficial-de-asturix-4/
#39903
Ayer se conoció el ganador del concurso de Antena 3 'Tu cara me suena' antes de que Manel Fuentes anunciara el resultado del programa, que se estaba emitiendo en directo por televisión.

En el concurso, en el que distintos famosos interpretan temas conocidos de artistas, se impuso la cantante Angy con una imitación de Christina Aguilera. El director de cine Santiago Segura quedó en segundo lugar, por delante de Julio José Iglesias y de Sylvia Pantoja, que fue la cuarta.

Según han aclarado fuentes de la cadena de Planeta, se trataba de una plantilla para publicar en cuanto se supiera quiñen ganaba el concurso. Sin embargo, las redes sociales se han movilizado para comentar lo sucedido, de manera que el espacio se ha convertido en 'trending topic' en Twitter.

"Bromas aparte, está feo que hagan mandar SMS que cuestan dinero para un programa grabado y amañado", se queja la tuitera Anita Sotomayor. "En Antena3 se han colado. Han anunciado el ganador #tucaramesuena un cuarto de horas antes que se dijera el final xDD Vaya metedura de pata", se lamenta Francisco de Paula.

Las bromas se han sucedido en la red: "Creo q mañana Antena 3 ya va a anunciar el ganador de la segunda edición de #TuCaraMeSuena y la semana q viene el de #GranHermano". De hecho, ya se ha creado un 'hashtag' con #TuTongoMeSuena.

Antena 3 justificó el error al asegurar que para dar mayor rapidez a la publicación de contenidos, en la web habían preparado cuatro borradores, uno por cada finalista del programa, "para poder ser publicados en cuanto el nombre del ganador, elegido en riguroso directo y mediante las votaciones de los espectadores, se diera a conocer", asegura la cadena en un comunicado.

"Lamentablemente, nuestra web ha sufrido un 'hackeo' interno y alguien ha podido acceder a nuestros borradores, publicando el que daba por ganadora a Angy. En twitter ha circulado un pantallazo que demostraba este hecho y, como en el mismo pantallazo se puede observar, era una noticia escrita a las 20:54, hora y media antes del comienzo de la gala. Lamentamos la confusión creada", prosigue el comunicado.

El programa fue líder de audiencia con un 26% y cuatro millones de espectadores, batiendo todos sus récords. En las redes sociales también han sido muy comentados el escotado vestido de Toñi Salazar al imitar a Rocío Jurado o el ajustado mono rojo que llevó Arturo Valls al interpretar el 'Oops!... I Did It Again' de Britney Spears, que marcaba sus partes.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/01/television/1322730772.html?a=82d6d400aa5b73e87fb3a298cc386694&t=1322738004&numero=
#39904
Un desarrollador especializado en Android ha denunciado públicamente la existencia de un programa, preinstalado de forma oculta en muchos modelos de teléfonos móviles en EEUU, que registra una gran cantidad de datos de usuarios para enviarlos a continuación a los operadores.

Trevor Eckhart, un joven experto de 25 años miembro de la comunidad XDA, descubrió su funcionamiento y pudo constatar que dicho 'software' registraba una importante cantidad de datos, algunos de ellos protegidos por las leyes sobre privacidad, incluso el contenido mismo de las comunicaciones.

Se trata de un programa creado por CarrierIQ, una compañía que proporciona datos para estadísticas a los principales operadores estadounidenses. Operadores como Verizon o Sprint utilizan sus servicios.

Según dicha compañía, este programa se encuentra implementado en más de 140 millones de móviles con Android, además de dispositivos Nokia y BlackBerry, y en principio no es utilizado por operadores europeos.

Eckhart, que calificó este 'software' como un auténtico 'rootkit', demostró hasta qué punto el programa registra de forma constante prácticamente cualquier actividad que el usuario realiza con su dispositivo, sin que el usuario se dé cuenta.

El candente asunto no tardó en hacer reaccionar a la compañía CarrierIQ, que lllegó a amenazar al desarrollador con acciones legales, si bien se echó atrás después de que varias organizaciones, incluida la Electronic Frontier Foundation, apoyasen la tesis de Eckhart.

La propia compañía publicó una carta (PDF) en la que explica que su 'software' se utiliza sólo para mejorar el funcionamiento de las redes "no registra pulsaciones de teclas, (...) y no inspecciona ni revela el contenido las comunicaciones tales como el contenido de los e-mails y SMS". También niega que proporcione datos a sus clientes -lo operadores- en tiempo real, así como que venda esos datos a terceros.

No obstante, un vídeo publicado esta misma semana muestra cómo el programa efectivamente tiene capacidad, entre otras muchas cosas, para registrar el contenido de los mensajes SMS, así como datos de localización geográfica e incluso la actividad en un navegador web conectado a un sitio a través de una conexión segura 'https'

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/30/navegante/1322659185.html
#39905
Publicado el 30 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Tim Rains, director del grupo Microsoft Trustworthy Computing, ha declarado que Java constituye una herramienta muy apetecible para los ciberdelincuentes, que aprovechan sus vulnerabilidades para atacar a los usuarios.

El dirigente ha explicado que el interés de los "hackers" en Java ha aumentado en los últimos meses porque está presente en cada vez mayor número de sitios web y aplicaciones.

Concretamente, se han aprovechado en su mayoría de vulnerabilidades localizadas en Java Runtime Environment (JRE), Java Virtual Machine (JVM), y Java SE Development Kit (JDK), que han supuesto entre un tercio y la mitad del total de exploits detectados desde octubre de 2010 hasta el pasado mes de junio.

Rains recuerda en su post que los cibercriminales se suelen aprovechar de versiones de Java antiguas que no han sido puestas al día por los usuarios, por lo que hace hincapié en la importancia de instalar las actualizaciones que publican desde Oracle.

vINQulos

Microsoft Security Blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/30/microsoft-alerta-sobre-los-peligros-de-java-para-los-internautas.html
#39906


Microsoft ha lanzado Internet Explorer 10 platform preview 4. Para poder probar esta nueva etapa en el desarrollo de la próxima versión de su navegador, es necesario ejecutar la aplicación dentro de Windows 8 developer preview.

En esta actualización se mejoran el soporte para HTML5 y la aceleración por hardware de gráficos vectoriales escalables (SVG), transformaciones CSS3 y animaciones. Se ha actualizado Cross-Origin Resource Sharing (CORS) para el uso seguro de XMLHttpRequest entre dominios. También se mejoran los soportes de File API Writer para blobBuilder, javascript, CSS y vídeo en HTML5.

Microsoft ya confirmó que Internet Explorer 10 sólo estará disponible para Windows 7 y 8. Aquellos usuarios que quieran probar Internet Explorer 10 dentro de Windows 7, pueden hacerlo con Internet Explorer 10 platform preview 2, publicada el 29 de junio.

Vía | IEBlog
Web | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/internet-explorer-10-platform-preview-4-listo-para-descargar
#39907
Publicado el 30 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech

Un juez de Estados Unidos ha dictado una resolución favorable a los intereses de la marca de ropa y accesorios de lujo, Chanel, que denunció a varias webs que vendían imitaciones de sus productos.

El magistrado ha decidido confiscar esos dominios y transferir su propiedad a GoDaddy, el proveedor de servicios web con el que trabaja Chanel.

Las medidas solicitadas por el juez van todavía más lejos y ha ordenado a Facebook y Twitter que supriman todas las referencias a esas webs falsas.

La investigación ha sido llevada a cabo por un experto contratado por Chanel, algo que parece que podría poner en duda la independencia del proceso.

En total, se han localizado 228 webs con falsificaciones, aunque la selección tampoco está exenta de polémica, tal y como apuntan desde la web SlashGear.

Según parece, en el proceso de investigación sólo se realizaron pedidos a través de tres webs, ya que el resto de acusaciones se han basado en la información encontrada navegando por internet.

vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/30/chanel-obtiene-plenos-poderes-para-confiscar-las-webs-de-falsificaciones.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/eeuu_pisa_el_acelerador_de_la_censura_y_bloquea_un_centenar_de_webs-t346095.0.html
#39908
Los propietarios de un local de León han publicado un anuncio en un portal especializado de empleo en el que ofrecen un jugoso puesto de trabajo en tiempos de crisis: contrato fijo, de 30.00 a 60.000 euros de sueldo (con un porcenatje por objetivos) y entre 21 y 50 personas al cargo. El puesto, encargado de un club de alterne.

ManchaRoja S.L., la empresa propietaria del prostíbulo, había recurrido a Internet para encontrar al mejor candidato a un puesto que considera de confianza y para el que exigía, como requisitos mínimos, la presentación de referencias y tres años de experiencia.

Todo ello porque la misión de este relaciones públicas sería la "gestión de recursos humanos y gestión y organización de espectáculos y variedades".

Filtrado de contenidos

La oferta, descubierta por el usuario de Twitter @unmirador y recogida por diarios como Leonoticias.com, ya ha sido, sin embargo, retirada de Infojobs según fuentes de la empresa, por suponer un contenido inapropiado. De hecho, Infojobs asegura que contenidos como estos son filtrados automáticamente, aunque posteriormente también se realiza una revisión manual.

La búsqueda 'local de alterne' en la ciudad o provincia de León arroja ahora mismo una única respuesta en esta web: "No se han encontrado ofertas para esta búsqueda".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1237226/0/local-alterne/leon/encargado/
#39909


Reconozco que me gusta bastante probar distintas herramientas para el mantenimiento de los equipos, de manera que se pueda mantener nuestro sistema en perfecto estado el mayor tiempo posible, efectuando una labor preventiva que nos ayuda a sacar el mejor rendimiento de los equipos. La última que he estado utilizando es Toolwiz Care, una completa herramienta para el mantenimiento del equipo que además es freeware.

Se trata de la herramienta de optimización con las opciones tradicionales en este tipo de software, revisión del equipo en busca de problemas, limpieza de archivos, mejora de la velocidad y limpieza del registro del sistema, son algunas de las que nos ofrece y que no pueden faltar en un programa de mantenimiento que se precie.

Toolwiz Care me ha resultado cómoda a la hora de utilizar y con una interfaz bastante agradable, bien organizada y atractiva, que me deja todas las opciones que nos permite el software bien a mano para tenerlas presentes. Se distribuye en cinco componentes que serían los de revisión, limpieza, velocidad, seguridad herramientas y aplicaciones.

Las herrameintas de Toolwiz Care de lo más completo


Lo cierto es que para ser un software gratuito es bastante completo y se han preocupado de incluir herramientas para todo tipo de necesidades. Tenemos desde un generador de contraseñas hasta un buscador de archivos o carpetas duplicadas, algo que nos puede ser realmente útil si somos de los que sufrimos algo del síndrome de Diógenes digital y guardamos todo hasta por duplicado.

Entre algunas de las que nos pueden resultar muy útiles podemos destacar las siguientes:


  • Cifrado de archivos que nos permite cifrar un archivo con una clave que nosotros introducimos. Es un cifrado simple, pero que puede sernos de ayuda para momentos puntuales. Por ponerle un pero sería más útil si permitiera el cifrado de carpetas completas.

  • Optimización de rendimiento para juegos que aunque quizás no es tan bueno como otras herramientas que hemos visto como Game Booster, especializada en este aspecto si puede ser suficiente si tenemos que ejecutar alguna aplicación exigente con el rendimiento de nuestro equipo.

  • Copia de seguridad del registro que nos facilita la tarea de crear y restaurar una copia del registro del sistema, muy útil cuando hemos utilizado otras herramientas del sistema como Super Registry o la que nos permite desfragmentar el registro del sistema. Algo que nos quita el vértigo al ver la red ante de dar el salto y tocar algo en el registro del sistema, sobre todo si se hace de forma manual.

  • Administrador del menú contextual que nos permitirá administrar que queremos que se muestre y qué no queremos que se muestre en determinadas opciones de este menú. Es especialmente útil si sois de los que os gusta tener varias aplicaciones que realizan la misma función, una como backup de la otra. Y no queréis que el menú contextual sea demasiado extenso.
Aparte de las aplicaciones especialmente logrado me ha parecido el sistema de mejora de la velocidad, tanto del arranque del sistema, que nos permite controlar y programar el arranque retardado de aplicaciones para mejorar los tiempos de inicio del sistema, como de aplicaciones en ejecución en segundo plano que muchas veces ni siquiera somos conscientes de que están corriendo.

La sensación que me queda después de utilizarlo y aplicarlo a mi sistema es bastante buena. Permite tener programada una optimización de forma periódica, el mantenimiento se muestra de forma resumida y con un click se pone en marcha y soluciona los problemas que detecta. Además incorpora una serie de herramientas muy útiles en determinados momentos y reúne en una sola interfaz todo lo que necesitamos para administrar nuestros equipos.

Está disponible para sistemas Windows, desde Windows XP hasta Windows 8, aunque pueda parecer sorprendente. En todos los sistemas funciona tanto para 32 como para 64 bit y como requisitos mínimos para su instalación son un procesador de 500 MHz, 512 MB de RAM y 2 GB de espacio libre en el disco.

Más Información | ToolWiz Care

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/toolwiz-care-completa-herramienta-para-el-mantenimiento-del-equipo
#39910
La idea de escribir en un blog y no mostrar la identidad, sino presentarse como un bloguero anónimo, puede ser una tarea imposible por culpa de Google Analytics, según ha denunciado un escritor y ha advertido la compañía de seguridad Sophos.

En el día de la seguridad de la información sale a la luz esta información. Google Analytics puede servir como herramienta para descubrir la identidad de usuarios anónimos. Lo ha demostrado escritor Andy Baio, quién logró localizar a siete blogueros anónimos de una muestra de cincuenta, debido a un "simple" error en la configuración de sus sitios webs.

Según Sophos el error en la configuración de los sitios webs proviene de compartir un mismo link entre diferentes espacios. De esta forma, en algunas webs no aparecerán los blogueros en el anonimato, sino que se descubre su identidad con facilidad a través de Google Analytics

Un simple ID compartido desde Google Analytics llevaría a identificar al bloger. Esta herramienta, por su parte, permite a los propietarios de sitio web reunir información detallada sobre sus sitios utilizados. Además, sus usuarios reciben un pequeño fragmento de código y una única ID que deben incorporar en cada sitio web de su propiedad.

Del mismo modo, aquellos usuarios que tienen más de un sitio web comparten normalmente una misma ID, aunque si alguien es capaz de encontrar dos sitios webs con esa misma ID en Google Analytics existe una alta probabilidad de que sea de la misma persona o del mismo grupo.

En muchos casos, los blogueros anónimos comparten estas ID, pues hasta ahora era improbable encontrar dos firmas que coincidieran, aunque el estudio llevado a cabo ha demostrado lo fácil que resultaría encontrarlos con herramientas SEO. Además, según el análisis, en el cruce de datos se exponen a la libre disposición del público los ID a través de sitios webs como por ejemplo, eWhois.

En ese sentido, las herramientas SEO, según el bloguero en temas de seguridad, Pablo Teijeira, se tratan de una peligrosa arma en manos de aquellos que buscan realizar ataques o vulnerar nuestra seguridad, pues, se puede "aprender, progresar y mejorar en todo el mundo Internet de forma prodigiosa, pero también tenemos que ser conscientes que son herramientas que, en malas manos, pueden poner en peligro nuestra seguridad".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/65963
#39911
El informático italiano que contribuyó al desarrollo del algoritmo de búsqueda de Google, Massimo Marchiori, se prepara para lanzar su propio motor de búsqueda, antes de que finalice este año. El periódico italiano Corriere della Sera ha entrevistado al científico, que se resiste a dar más detalles sobre el proyecto ante el temor de que Google o cualquier otra gran empresa copie y desarrolle su idea. Volunia, que es como se llama el buscador, no tiene nada que ver con lo que existe actualmente en el mercado, señala Marchiori, quien asegura que su acción no es una venganza contra el gigante de las búsquedas en Internet.

Por Maricar García de Tendencias Científicas.

Massimo Marchiori, profesor asociado de la Universidad de Padua, ha comenzado a hablar de su nuevo motor de búsqueda, a través de su web promocional Volunia.

En un vídeo en el que aparece Marchiori relajádamente sentado en el banco de un parque y escribiendo en una pizarra explica que este motor de búsqueda tiene es muy diferente de cualquier otro, según recoge también la web Pcworld

El sitio web permite a los visitantes registrarse para tener la oportunidad de ser uno de los "usuarios avanzados", que pondrán a prueba la versión beta del buscador, en marcha en doce idiomas diferentes.

En una entrevista publicada en la edición digital del Corriere della Sera la semana pasada, Marchiori se negó a entrar en detalles acerca de lo que ofrece Volunia, y que lo diferenciaría del resto de sus competidores establecidos en el mercado.

Secretismo de la idea

"Por el momento no puedo decir nada más, lo siento mucho ... La cosa es que una empresa como Google, por poner un ejemplo, no tendría ninguna dificultad en poner a trabajar a cien ingenieros día y noche en nuestra idea y al salir al mercado antes que nosotros ", ha explicado Marchiori. "Si no pensara que esto es algo grande, capaz de competir con los gigantes de la búsqueda on line, nunca me habría metido en esto", ha señalado.

Marchiori ha comentado que la idea básica es simple y radicalmente diferente del enfoque actual de los principales motores de búsqueda. "Si Google usa un palo de golf, nosotros trabajemos con el florete de un esgrimista. La diferencia de nuestro motor de búsqueda es lo que nos permitirá salir a la luz. Porque Volunia va a ser muy útil para la gente", apunta.

Marchiori es un miembro de la junta del Consorcio de la World Wide Web, conocido también como W3C que dirige Tim Berners Lee, y ha trabajado en la plataforma para preferencias de privacidad P3P y en el Lenguaje de Ontologías Web o OWL.

Su algoritmo Hyper Search se presentó en una conferencia celebrada en California en 1996, a la que asistió un joven Larry Page, cofundador del Google. Finalmente, su algoritmo evolucionó hacia lo que hoy es el sistema Page Rank de Google.

Cien por cien italiano

La sede del nuevo proyecto se encuentran en Padua, al noreste de Italia. Muchos de los desarrolladores de software son antiguos alumnos de Marchiori en la universidad y la financiación corre a cargo de Mariano Pireddu, un empresario de Cerdeña, con 20 años de experiencia en el sector informático y las telecomunicaciones, propietario de la consultora Malloru -ubicada en Oristano-,expresidente de la empresa eslovena Voljatel e inversor en Mindware Studio, firma checa de software.

"Nos embarcamos en este proyecto Massimo y yo, así como todos los investigadores que han colaborado en el proyecto", cuenta Pireddu. "Ninguno de nosotros sueña con crear un motor de búsqueda mejor que Google. Creemos que podemos crear un motor simplemente diferente a Google", puntualiza.

Los servidores de Volunia estarán situados en Cerdeña y alojados en la compañía por Tiscali, aunque ésta no es inversora del proyecto, comenta Pireddu. "Tenemos suficientes fondos para financiar las etapas iniciales de la empresa. Y aún es pronto para hablar de la posible entrada de nuevos inversores", advierte. "El mercado nos indicará democráticamente si nuestra idea es buena o no. Si a los usuarios les gusta, será señal de un buen trabajo y, si no, tendremos que corregir el producto", añade.

En su entrevista con el Corriere della Sera, Marchiori, ha indicado que los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, siempre han reconocido su contribución a la fórmula de Google y añade que no se arrepiente de no haber participado en esa sorprendente aventura comercial.

"La idea de una venganza nunca se me ha pasado por la mente, la verdad es que es un proyecto tan hermoso que sería una lástima no poder llevarlo a cabo y ahora es el momento adecuado para hacerlo", sentencia.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-nuevo-buscador-podria-hacer-sombra-a-google
#39912
EasyBDC 2.1.2, es la nueva versión, ya disponible para su descarga, de este sorprendente programa gratuito, de la mano de NeoSmart, con el que podremos gestionar el gestor de arranque del sistema. Con EasyBCD, podremos crear un arranque dual de XP y Windows 7 o bien otros sistemas, como Linux y Windows, también podremos reparar la desaparición de algún sistema, como por ejemplo el de Windows 7 cuando hemos hecho un arranque dual con otro sistema operativo a la vez y éste no aparece. Además de poder solucionar el orden o problemas de elección del sistema operativo que queremos que inicie primero.

Es posible, que alguna vez nos hayamos encontrado con la desaparición del arranque de Windows 7, después de instalar otro sistema operativo o lo que se denomina un arranque dual.

Con EasyBDC, podremos añadir una nueva entrada, reparar, crear, controlar el arranque de nuestro sistema o bien elegir con cual de ellos queremos iniciar nuestro ordenador.

Interfaz de éste útil y sorprendente programa:



Añadir una entrada con EasyBCD, es tan sencillo como indicarle al programa el tipo de sistema operativo y la unidad o partición dónde se encuentra.

Además, con EasyBCD podemos hacer copias de seguridad de la configuración del gestor de arranque, por si nos equivocamos al crear nuevas entradas de arranque para poder restaurarlas más adelante en caso de error nuestro al crearlas.

Podemos ver en este enlace, algunas capturas de pantalla por si nos surge alguna duda de su utilización. También podemos acudir a su documentación (en inglés).

En EasyBCD 2.1.2, se añade soporte para Fedora16 y su uso con GRUB2, también se solucionan algunos problemas con el programa presentes en versiones anteriores.

Podemos observar todos los cambios y novedades, en su listado de cambios oficial

Podemos descargar EasyBCD en su versión más reciente desde el siguiente enlace a la página web oficial del programa:

–> Descargar EasyBCD

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/11/30/easybcd-2-1-2-controla-el-gestor-de-arranque-y-crea-arranques-duales-con-este-sorprendente-programa-gratuito/
#39913
Ello supondría dar a una empresa el monopolio de determinadas ideas y perjudicaría a la innovación

Ni las funcionalidades de un programa de ordenador ni el lenguaje de programación pueden acogerse a la protección del derecho de autor porque ello supondría dar a una empresa el uso monopolístico de determinadas ideas y perjudicaría a la innovación y el desarrollo industrial, según dictaminó ayer el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE). La opinión del abogado general no vincula al TUE, aunque suele seguir sus recomendaciones en un 80% de los casos. Los jueces empiezan ahora a deliberar y la sentencia se dictará en un momento posterior.

El dictamen se refiere al litigio entre las empresas informáticas SAS Institute y Word Programming Limited. La primera creó un conjunto de programas que permite a los usuarios llevar a cabo tareas de procesamiento y análisis de datos, en particular, de datos estadísticos, y que está escrito en el lenguaje de programación SAS que permite manipular datos. Word Programming Limited creó un programa alternativo que puede ejecutar programas de aplicación escritos en lenguaje SAS. Si bien nada permite afirmar que la compañía haya copiado el código fuente de los componentes SAS, la empresa SAS Institute recurrió ante la justicia británica bajo el argumento de una infracción de sus derechos de autor sobre sus programas de ordenador.

El abogado general considera en sus conclusiones que las funcionalidades de un programa de ordenador no pueden acogerse a la protección del derecho de autor porque ello "llevaría a admitir la posibilidad de monopolizar ideas en perjuicio del progreso técnico y del desarrollo industrial". "Sin embargo, los medios para lograr concretar las funcionalidades de un programa de ordenador pueden protegerse mediante el derecho de autor. En efecto, la creatividad, destreza e inventiva se ponen de manifiesto en el propio método de creación del programa, en su escritura", dice el dictamen. Corresponde ahora al juez nacional determinar si en el caso en cuestión se han vulnerado o no los derechos de autor.

En segundo lugar, el abogado general considera que el lenguaje de programación no puede, como tal, acogerse a la protección del derecho de autor. "En la medida en que el lenguaje de programación es un elemento que permite dar instrucciones a la máquina, debe asimilarse, por ejemplo, al lenguaje empleado por el autor de una novela. Por lo tanto, el lenguaje de programación es el medio que permite expresarse y no la expresión propiamente dicha", dice el dictamen.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2011/11/30/205334.php
#39914
O al menos eso van a tratar de hacer. Las últimas noticias que tuvimos del grupo de hackers fueron durante la campaña electoral de las elecciones donde se dejaron ver en los programas políticos tanto de Alfredo Pérez Rubalcaba como de Mariano Rajoy.

Las noticias que nos llegan ahora no son sólo de Anonymous sino que también viene acompañado de Teampoison.

En el comunicado emitido por ambos grupos, hablan que próximamente llevaran acabo la operación "Robin Hood" y que estará centralizada principalmente sobre las entidades bancarias.

Prometen además que el dinero que consigan substraer será donado a organizaciones benéficas.

Se trata de una protesta contra las injusticias del sistema actual en el que nos encontramos, y argumentan que si cualquiera de nosotros ahora mismo robamos se trataría de violencia y supondría cárcel. Pero sin embargo, cuando el robo lo llevan acabo los bancos y las víctimas son las personas, entonces ya no es un robo sino que es un negocio y está permitido.

Comparten las mismas ideas

Teampoison ha sido noticia en las últimas horas por llevar acabo un ataque contra el sistema de las Naciones Unidas argumentando que esta organización se trata de un auténtico fraude y que debe desaparecer.

Para dar veracidad al ataque, en las horas siguientes al ataque se han publicado más de 100 direcciones de correo electrónico que personas que pertenecen al Programa de las Naciones Unidas de Desarrollo.

Naciones Unidas ha salido al paso y ha confirmado el ataque pero se sienten aliviados ya que el servidor era antiguo y su organización principal no se ha visto afectada.

Quitárselo a los ricos para dárselo a los pobres

En el comunicado, ambas grupos han coincidido en donar el 99% de la cantidad recaudada a organizaciones benéficas para tratar de ayudar a las personas más desfavorecidas.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/11/30/anonymous-y-teampoison-robaran-dinero-a-los-bancos/
#39915
Publicado el 30 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe

La inseguridad de los ordenadores y de los dispositivos móviles es un asunto muy estudiado pero, ¿qué ocurre con las impresoras? Un grupo de investigadores ha demostrado que son vulnerables al malware y otros peligros.

Expertos en seguridad de la Universidad de Columbia aseguran que las impresoras conectadas a Internet pueden ser utilizadas para robar datos personales de los equipos, expandir el malware o incluso para provocar un incendio.

Para demostrarlo han tomado como conejillo de indias las impresoras LaserJet de HP, que utilizan un sistema de actualización remota del firmware muy vulnerable. Al parecer, los hackers podrían aprovechar este sistema para instalar un firmware personalizado que les daría el control total sobre la impresora.

De esta forma, los atacantes podrían ejecutar todo tipo de acciones en las impresoras de forma remota para acceder a los equipos conectados o incluso para dar las instrucciones necesarias para sobrecalentar el dispositivo hasta conseguir que se queme, según han demostrado los investigadores.

HP ya ha salido al paso de estas revelaciones para asegurar que no existen tales vulnerabilidades en sus impresoras. La compañía tacha este estudio de "sensacionalista e inexacto" y afirma que sus impresoras disponen de un interruptor térmico diseñado para evitar el sobrecalentamiento y el posible incendio.

Los portavoces de HP sí reconocen que existe una vulnerabilidad en algunos modelos de LaserJet, aunque aclaran que no se ha producido ninguna intrusión por el momento.

vINQulos

Los Ángeles Times, Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/11/30/hp-niega-que-las-impresoras-laserjet-puedan-ser-incendiadas-de-forma-remota.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/hackers_podrian_incendiar_tu_impresora_desde_el_otro_lado_del_mundo-t346272.0.html