Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#39826
Telefónica lanzará comercialmente el smartphone 'Movistar One' en Latinoamérica a precios "muy competitivos" durante la campaña de Navidad, con el fin de acercar las últimas tecnologías en terminales móviles al mayor número de clientes, ha indicado la compañía.

Así, los usuarios de México, Colombia, Uruguay, Chile, Guatemala, El Salvador, Panamá y Nicaragua serán los primeros en disfrutar del nuevo 'Movistar One', cuya comercialización se extenderá al resto de mercados de Latinoamérica donde opera el grupo a lo largo del primer trimestre de 2012.

En concreto, el 'Movistar One' es un 'terminal inteligente' de gama alta y sistema operativo 'Android Gingerbread' fabricado por ZTE que se comercializará dentro del catálogo de marca propia Movistar. El móvil cuenta con pantalla táctil capacitiva de 2,8 pulgadas, WiFi, GPS, Bluetooth, cámara de 2 Mpx y alta velocidad de descarga (hasta 7,2 Mbps).

La compañía ha señalado que este dispositivo está especialmente diseñado para navegar por Internet, comunicarse con los contactos personales y profesionales por correo electrónico, mensajería instantánea (Whatsapp o Gtalk) o redes sociales (Facebook o Twitter), así como para utilizar servicios de localización o generar y consumir cualquier tipo de contenido multimedia (imágenes, audio o vídeo).

Además, para enriquecer la experiencia del usuario, el terminal tiene integrados servicios y contenidos propios de Movistar (como Diversión Movistar, Sonora o Terabox) y permite la descarga de aplicaciones y juegos a través de su tienda de aplicaciones, ha añadido la operadora.

El nuevo terminal 'Movistar One' nace en el marco del acuerdo de colaboración entre el fabricante de terminales ZTE y Telefónica en Latinoamérica, que se inició a principios de 2010, y que ha dado como resultado la comercialización de más de una decena de equipos marca Movistar en la región.

La firma ha explicado que los smartphones suponen cada vez un mayor porcentaje de los terminales que se comercializan en Latinoamérica.

Así, las compras de smartphones representan en 2011 aproximadamente el 17,9% de la compra total de dispositivos en la región, con unas previsiones de crecimiento al 24,5% y 32,3% del total en 2012 y 2013, respectivamente, según Pyramid Research.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66076
#39827
El Banco Central Europeo remitió en agosto una carta al Gobierno exigiendo una serie de medidas de ajuste presupuestario y económico

El Banco Central Europeo (BCE) remitió en agosto una carta al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en la que, a cambio de reactivar su programa de compra de deuda española, exigía una serie de medidas de ajuste presupuestario y económico que, en materia laboral, se traducían en una "devaluación competitiva" de los salarios y acciones contra el desempleo juvenil, incluyendo la creación de una nueva categoría de trabajadores con sueldos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (situado en 641,4 euros mensuales en España).

El contenido de la misiva del BCE fue desvelado por el presidente electo del Gobierno, Mariano Rajoy, en su reunión con los agentes sociales el pasado jueves para discutir posibles aspectos de la futura reforma laboral, según informaron fuentes conocedoras del encuentro.

La propuesta aboga por implantar en España la fórmula de los conocidos como 'minijobs' (mini-empleos) que se crearon en Alemania en 2003 como medida para atajar el desempleo y la economía sumergida. Consisten en contratos con un sueldo máximo de 400 euros mensuales para empleos de "escasa consideración" en los que el trabajador no paga impuestos y abona las cotizaciones sociales de forma voluntaria.

El líder conservador aseguró haber conocido el documento por fuentes distintas al Ejecutivo socialista en funciones, y transmitió su intención de utilizarlo como su hoja de ruta en su gestión, con el objetivo de entrar en el grupo de cabeza del euro.

Las medidas empezaron a aplicarse con la reforma de la Constitución para limitar el déficit pactada entre el PSOE y el PP, cuyo desarrollo legislativo será una de las primeras normas que aprobará el Gobierno de Rajoy cuando se constituya a finales de este mes.

Contrado de indemnización creciente

De cara a la reforma laboral, el PP siempre se ha mostrado partidario de ligar salarios y productividad, una de las principales fuentes de disensión entre patronal y sindicatos, dentro de su apuesta por la 'flexibilidad' de la negociación colectiva, para lo que además considera necesario priorizar los convenios empresariales sobre los sectoriales.

Asimismo, los conservadores ya han anunciado su intención de simplificar la tipología de contratos laborales. En este sentido, son partidarios de estimular el uso del contrato a tiempo parcial, el del fomento del empleo de indemnización de 33 días y de crear una nueva modalidad en el que la compensación por extinción de contrato sea creciente, hasta los 20 días, en función de la antigüedad.

FUENTE :http://www.publico.es/dinero/410972/el-bce-pidio-a-espana-crear-minijobs-trabajos-con-sueldos-por-debajo-del-salario-minimo
#39828


La primera versión alfa de Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin ha sido liberada en la fecha prevista y se puede descargar para realizar pruebas. A estas alturas de desarrollo del proyecto no podemos esperar grandes cambios, aunque sí tiene novedades que podemos comentar.

El kernel empleado es el 3.2.0, aunque esto seguro que cambiará con los meses que quedan por delante. Una numeración igual o superior a 3.3.x supondría tener resuelto el problema de consumo de energía, que ahora puede solventarse con el applet Jupiter en versiones anteriores.

Destacar también que Ubuntu Software Center añade la capacidad para mostrar varias capturas de pantalla de los paquetes. El navegador incorporado es Firefox 9 Beta y como cliente de correo Thunderbird 9 Beta. Obviamente esta selección es también provisional.



Hay varios programas que parecen "descolgarse" de la selección por defecto, tal es el caso de Banshee, Tomboy y Gbrainy. Otros parece que se afianzan, como Rhythmbox, que es la aplicación de música por defecto, aunque carece de plugin para Ubuntu One Music Store en la actualidad.

Instalación de Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin Alfa 1
Por tratarse de la primera versión Alfa, conviene hacer las pruebas en una máquina virtual. VirtualBox es una buena elección ya que Canonical suministra el driver controlador de pantalla y en general funciona bastante bien.

A título de curiosidad, las pantallas que se muestran durante la instalación aún conservan el número de versión 11.10, un detalle sin importancia. En las pruebas que he realizado en dos equipos distintos, uno con la versión de 32 bits y el otro con la de 64 bits he tenido el mismo problema: si intentas instalar de forma directa, falla el instalador.

Si permites el arranque en modo live y desde ahí realizas la instalación, funciona correctamente. Sorprende la velocidad de arranque del modo live con la versión de 64 bits (prueba realizada asignando 1 GB de RAM y dos núcleos).



Uno de los fallos detectados en esta primera aproximación se produce en Ubuntu Software Center, problema que se ha presentado en las dos pruebas. Inicialmente sí funciona desde el modo live, una vez realizada la instalación falla, problema que se corrige parcialmente actualizando la distribución.

Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin, calendario de lanzamiento

  • 1 de diciembre de 2011: Alfa 1.
  • 2 de febrero de 2012: Alfa 2.
  • 1 de marzo de 2012: Beta 1.
  • 29 de marzo de 2012: Beta 2.
  • 19 de abril de 2012: Ubuntu 12.04 Precise Pangolin Release Candidate.
  • 26 de Abril de 2012: Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin.


Actualizaciones de mantenimiento previstas

  • 19 de julio de 2012: Ubuntu 12.04.1
  • 31 de enero de 2013: Ubuntu 12.04.2
  • 15 de agosto de 2013: Ubuntu 12.04.3
  • 24 de enero de 2014: Ubuntu 12.04.4
Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin, cómo seguir
No hay mucho más que contar, aunque lo que sí he podido apreciar es que, en los días que lleva liberada esta versión alfa, algunos fallos se han corregido, como el que afectaba al gestor de actualizaciones. Las primeras hube de realizarlas mediante órdenes directas desde la consola.

El enlace para descargar apunta a Daily Build, por lo que si haces pruebas, los resultados pueden variar respecto de esta toma de contacto. También es conveniente actualizar con frecuencia y permitir el envío de los fallos detectados al equipo de desarrollo para facilitar su labor.

Web | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/ubuntu-1204-lts-precise-pangolin-primera-toma-de-contacto-y-calendario-de-lanzamiento
#39829
Publicado el 7 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

La guerra por los nombres se ha vuelto en contra de Apple en China, donde las autoridades han prohibido a la compañía de Cupertino denominar iPad a su tableta.

Apple, fiel defensora de la exclusividad de los nombres comerciales, demandó a una pequeña compañía tecnológica china que estaba utilizando la denominación iPad para sus productos.

Lejos de dar la razón al gigante estadounidense, el Tribunal Popular de Shenzhen, ha decidido que es Apple quien no puede utilizar el término iPad ya que este nombre pertenece a la firma china Proview Technology.

Al parecer, Proview registró la marca iPad en el año 2000 en varios países. Posteriormente, en el 2009, Apple adquirió los derechos sobre la palabra iPad para su tableta, pero Proview Technology mantuvo su derecho a comercializar productos bajo esta denominación en China.

Esta sentencia es una gran noticia para esta compañía que se encuentra al borde de la bancarrota, ya que Apple tendrá que negociar directamente con ellos las condiciones (económicas) para seguir utilizando la denominación en el mercado chino, crucial para el negocio de los de Cupertino.

Para empezar, se calcula que Proview pedirá a Apple una compensación por los daños causados cercana a 1.500 millones de dólares, después tendrán que acordar las condiciones para que el iPad se siga llamando iPad en China.

vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/07/apple-no-puede-llamar-ipad-al-ipad-en-china.html
#39830
La compañía de la manzana busca personal para crear la interfaz de programación de aplicaciones (API, en sus siglas en inglés) de Siri. El objetivo de Apple es expandir la compatibilidad de su sistema de reconocimiento de voz inteligente a muchas aplicaciones y servicios y así lograr la revolución que pretende.

Según recoge la web oficial de Apple, el ingeniero que opte a este puesto será el responsable de definir la API de Siri, que permite el diálogo entre el dispositivo y el usuario. Este sistema, informa Apple, involucra muchos comportamientos "sutiles" en la interfaz del usuario, pues se trata de un sistema "dinámico y complejo".

El ingeniero, que ejercerá su trabajo en Santa Clara Valley, debe tener conocimientos de diseño de software "sólidos" orientados a el área de programación. Se mantendrá el código existente, pero éste deberá ser capaz de desarrollar nuevas características que puedan aprovechar otros desarrolladores, corregir errores y de esta forma contribuir al diseño general del sistema.

El análisis y el ajuste del rendimiento son parte fundamental del trabajo. Según señala la oferta, "dados los limitados recursos de los dispositivos móviles", Apple debe exprimir todo "hasta la última gota de rendimiento". Dicho ingeniero debe ser capaz de "mirar un problema desde una perspectiva diferente" y así mejorar el rendimiento con un nuevo enfoque.

Todo aquel que desee formar parte de esta iniciativa requiere una experiencia laboral de más de cinco años en el área de las ciencias de la computación. Además, debe tener una "profunda" experiencia de desarrollo a niveles de aplicación de al menos Cocoa, Java, C++ y Android y ser un "excelente solucionando problemas, con pensamiento crítico y con habilidades de comunicación".

Asimismo, la compañía también exige otros factores como conocimiento de Objective-C, de desarrollo de APIs de Apple, tales como Cocoa Touch, caco, CoreFoundation, CoreGraphics, entre otros. De igual forma, se pide familiaridad con Unix, especialmente para Mac OS X, experiencia en API reutilizables, en envío de productos orientados al consumidor y en escribir código multiproceso.

Entre otros de los conocimientos que se piden para ejercer este puesto están experiencia en el diseño de sistemas con muchas partes móviles, "pasión" por la plataforma Macintosh y por una sencilla escritura para que el software sea "fácil y divertido de usar".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66074
#39831
Publicado el 7 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

Adobe Systems reconoce la existencia de una vulnerabilidad día cero en Reader y Acrobat, que estaría siendo aprovechada por los ciberdelincuentes para tomar el control y provocar daños en los equipos de sus victimas.

La compañía califica este nuevo fallo de seguridad como crítico y reconoce que "está siendo activamente explotado en ataques limitados y dirigidos contra Adobe Reader 9.x en Windows".

Los productos afectados por la vulnerabilidad son: Adobe Reader X (10.1.1) y versiones anteriores 10.x para Windows y Mac, Adobe Reader 9.4.6 y versiones anteriores 9.x para Windows, Mac y UNIX, y Adobe Acrobat X (10.1.1) y versiones anteriores para Windows y Mac.

Adobe advierte de que gracias a este agujero, los ciberdelincuentes pueden llegar a tomar el control de los ordenadores y provocar un fallo en el sistema. Los responsables de seguridad de la compañía ya trabajan en un parche de Reader 9.x y Acrobat 9.x para Windows, que será lanzado la próxima semana.

La actualización de Reader X y Acrobat X para Windows llegará el próximo día 10 de enero tal y como estaba fijado antes de que se descubriera este fallo ya que el Modo Protegido evitará que se aproveche la vulnerabilidad, según explican desde Adobe. En la misma fecha se actualizarán Adobe Reader y Acrobat X (y versiones anteriores) para equipos Mac, y Reader 9.x para UNIX.

vINQulos

ZDnet, Adobe

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/07/adobe-trabaja-en-un-parche-de-urgencia-para-reader-y-acrobat.html
#39832
GameSave Manager es un programa gratuito de gran utilidad para los aficionados a los videojuegos de PC, y que ya dispone de una nueva versión para descargar: GameSave Manager 2.3 Build 700. Con este programa podremos hacer copias de seguridad de partidas de videojuegos, restaurarlas y transferirlas a otro PC. Este software gratuito está disponible en inglés para los principales sistemas operativos Windows, tanto en versiones de 32 bits como de 64 bits.

La principal ventaja de GameSave Manager reside en olvidarnos de buscar de forma manual dónde se guardan las partidas de nuestros videojuegos. Además, el proceso de copia de seguridad y restauración de las partidas guardadas es muy sencillo, gracias a la intuitiva interfaz del programa.



Además, si nuestro videojuego no está soportado por GameSave Manager, podemos definir una entrada personalizada para que GameSave Manager busque las partidas de nuestro videojuego.

En GameSave Manager 2.3 Build 700, tal y como se indica en su listado oficial de cambios, se añade soporte para multitud de juegos, así como se incluyen pequeñas modificaciones y actualizaciones respecto a versiones anteriores.

Podemos bajar GameSave Manager en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga GameSave Manager

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/12/07/gamesave-manager-2-3-build-700-guarda-y-restaura-posteriormente-las-partidas-de-tus-videojuegos/
#39833
Un error en el sistema de denuncia de imágenes inapropiadas deFacebook permitió que durante un tiempo se pudiera acceder a fotografías privadas. Al denunciar una imagen por incluir contenido pornográfico, la red socialpedía ayuda para identificar más imágenes pornográficas y, al hacerlo, mostraba fotografías a las que el denunciante no tenía acceso.

El fallo ya ha sido solucionado, pero la imagen de la compañía ha sido bastante dañada. Facebook se enorgullece de sus medidas de seguridad, pero últimamente ha sufrido diversos ataques. Uno de los más sonados fue el que hizo que apareciesen imágenes pornográficas, causado por un fallo en un navegador. En este caso el culpable fue un bug en la herramienta que permite denunciar contenido inapropiado. Curiosamente, no fue encontrado por expertos en seguridad, sino por un usuario de un foro de culturismo.

Este usuario publicó un tema en el foro en el que explicaba los pasos que había que seguir para poder acceder a las imágenes privadas. Únicamente era necesario denunciar a un usuario por publicar imágenes pornográficas o con desnudez y, después, la red social mostraba más imágenes para que se reportasen las que debían ser eliminadas. Además, para ver estas imágenes a tamaño completo sólo hacía falta hacer introducir un pequeño cambio en la URL. De este modo, unos usuarios pudieron crear una página con varias fotos del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.

Cuando descubrió el error, la compañía deshabilitó el sistema de denuncia de imágenes y emitió un comunicado, recogido por Zdnet, en el que explicaba que el fallo fue resultado de un reciente cambio en el código. Asimismo, recordaron que no se podían ver todas las fotos de los usuarios, sino únicamente una pequeña cantidad de las mismas.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-error-en-el-sistema-permitia-acceder-a-fotos-privadas-en-facebook

Relacionado :

http://www.elmundo.es/america/2011/12/07/gentes/1323213142.html

http://www.libertaddigital.com/internet/2011-12-07/roban-fotos-de-mark-zuckerberg-de-su-cuenta-de-facebook-1276443533/
#39834
A pesar de que la mayoría de los jueces consideran que enlazar es legal, el borrador de la Ley Sinde prevé perseguir a las páginas que alberguen contenidos de forma ilegal o contengan enlaces externos hacia material protegido. Con el nuevo reglamento, páginas como Megaupload, Rapidshare o las páginas con enlaces P2P podrían peligrar.

Hasta el pasado mes de octubre, todas las sentencias judiciales aseguraban que enlazar era legal, sin embargo, las últimas decisiones adoptadas por la Audiencia Provincial de Vizcaya y la de Palma de Mallorca han provocado que los links estén de nuevo en el punto de mira.

Golpe de timón

En multitud de ocasiones hemos publicado que enlazar no es un delito, de hecho, páginas como Indice-web.com fueron exculpadas anteriormente porque no vulneraban la propiedad intelectual de los autores. Ahora que la Ley Sinde está de nuevo en la agenda política, las últimas decisiones judiciales que consideran que los enlaces suponen un acto de "comunicación pública" están sirviendo para que el reglamento sea más duro.

La Audiencia Provincial de Bilbao condenó el pasado mes de octubre a los administradores de fenixp2p.com y mp3-es.com a un año de cárcel por un delito contra la propiedad intelectual. El juez admitió a trámite un recurso presentado por ADeSe y Promusicae que está sirviendo para que el reglamento de la Ley Sinde persiga este tipo de páginas. Según El País, fuentes que participan en la redacción del texto han aconsejado que se mantenga la dureza de la norma contra las webs de enlaces después de las últimas decisiones judiciales.

El bloqueo de las páginas será cuestión de días

El proceso que contempla la Ley Sinde permite a los "creadores" bloquear una página en menos de un mes después de una denuncia. Fuentes consultadas aseguran que en 28 días se puede cerrar una web que ha sido denunciada. El próximo viernes asistiremos al último Consejo de Ministros del Gobierno en funciones y sabremos si la patata caliente pasa definitivamente al PP o si finalmente Zapatero y González-Sinde empujan definitivamente la ley anti descargas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7456-la-ley-sinde-perseguira-con-dureza-a-las-paginas-que-faciliten-enlaces-externos.html
#39835


En ocasiones necesitamos utilizar símbolos extraños en nuestros textos como ß. Las razones no vienen al caso, pero el caso es que a veces necesitamos esos símbolos y muchos de nosotros ni conocemos la combinación de teclado (en Ubuntu, por ejemplo, sería AltGr+S) ni nos apetece usar el mapa de caracteres y ponernos a buscar ahí.

Para esos casos está NoTengoEnie. Es una Web que tiene los símbolos más habituales (y algunos no tan habituales como ∂) a golpe de clic. Entramos, pulsamos y podremos pegar el símbolo en el cuadro de texto que nos apetezca. También tienen una Web adaptada para ponerla en la barra de marcadores de nuestro navegador, seleccionando que queremos que se abra en el sidebar (para Opera o Firefox esta opción viene que ni pintada).

La pena es que la Web para el sidebar se complica un poco, teniendo el mismo mecanismo que TwitterKeys: deberemos copiar y pegar el símbolo manualmente. Pero no viene mal tener la Web a mano por si alguna vez necesitamos esa clase de símbolos. Eso sí, parece no funcionar del todo bien en algunos navegadores (en Firefox 8, por ejemplo, funciona de maravilla).

Sitio oficial | NoTengoEnie

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/notengoenie-simbolos-a-mano-para-cuando-los-necesitas
#39836
Los familiares intentan con Yahoo cerrar la cuenta de correo secuestrada por un 'hacker' pero la compañía exige el certificado de defunción

Barcelona (Redacción).- Cada dos días un nuevo correo. "¡Compre Viagra!", "Agrande su pene", "Trabaje desde casa". El típico spam que quien más quien menos recibe en la bandeja de su correo electrónico día sí, día también. El problema, en este caso, es que el remitente es una persona muerta y la familia no logra que deje de enviar emails.

Este es el controvertido caso de Cassie Woods, una ciudadana de Stattford, Virginia, en Estados Unidos, que falleció hace dos años como consecuencia de una larga enfermedad. Hace un par de meses su familia empezó a recibir emails desde su cuenta de correo, una dirección que un hacker tiene secuestrada. "No es justo que mi hermana y yo recibamos este tipo de correos después de ver sufrir a mi madre antes de morir", ha relatado una de las hijas de Woods a la cadena estadounidense 10News.

El marido de la fallecida intentó ponerse en contacto con el hacker pidiéndole que eliminara la dirección de correo de su difunta esposa. No tuvo éxito. Así que decidió ponerse en contacto con Yahoo, que es la compañía que alberga el servicio de correo electrónico. La empresa le ha pedido el certificado de defunción de su esposa, documento del que todavía no dispone. "Los correos siguen llegando", explica Jarrod, el viudo. Según la cadena estadounidense, un portavoz de Yahoo ha explicado que la compañía está trabajando con la familia para cerrar la cuenta.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/sucesos/20111206/54240768823/madre-envia-spam-familia-2-anos-despues-morir.html
#39837
Es un esfuerzo por utilizar las nuevas tecnologías para salvar los obstáculos y promover una mayor comprensión entre los dos países

El Gobierno de Estados Unidos ha abierto una "embajada virtual" en Irán, treinta años después de que su sede diplomática en Teherán fuese cerrada y se rompieran las relaciones diplomáticas entre ambos países.

"La Embajada Virtual de Teherán no es una misión diplomática oficial, ni representa o describe una verdadera embajada de EE.UU. ante el Gobierno iraní. Pero, en ausencia de contacto directo, puede funcionar como un puente entre los pueblos estadounidense e iraní", anuncia en su portada la página http://tehran.usembassy.gov/.

La página web, que se puso hoy en marcha, tiene versiones en inglés y en farsi, y cuenta con un vídeo de la secretaria de Estado Hillary Clinton en el que explica por qué el Gobierno estadounidense ha adoptado esta medida a falta de relaciones diplomáticas fluidas.

Clinton asegura que la embajada virtual es un esfuerzo por utilizar las nuevas tecnologías para salvar esos obstáculos y promover una mayor comprensión entre los dos países.

EE.UU. rompió sus relaciones con Irán el 7 de abril de 1980 después de que el 4 de noviembre de 1979 estudiantes iraníes ocuparan la embajada estadounidense en Teherán, con el apoyo del ayatolá Jomeini, y secuestraran a 52 estadounidenses durante 444 días.

Desde entonces, el Gobierno suizo representa los intereses de EE.UU. en Irán, mientras que Pakistán alberga una sección de intereses de Teherán en su embajada de Washington.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/410825/eeuu-abre-una-embajada-virtual-en-iran
#39838
El dominio .xxx se ha concebido para albergar, de forma clara y circunscrita, a la industria de la pornografía. La idea es que así las familias e instituciones educativas y públicas podrán usar con más eficacia los filtros que impidan el acceso de menores o el público no interesado en esos sitios.

El registro de dominios .xxx, creados para designar en Internet a las páginas web de contenido pornográfico o sexual, que arrancó el pasado mes de septiembre ya ha superado la cifra de 100.000 y se espera que el número se duplique antes de que termine el año, según dijo a Efe Stuart Lawley, el consejero delegado de la entidad promotora del dominio triple x, ICM Registry.

Cuando en septiembre de este año se inició la primera fase de registro, ICM Registry dijo que esperaba que más de 650.000 páginas web estuvieran operativas antes de fin de año y estimaba que sólo un 10% de las solicitudes provendrían de empresas que pretenden evitar que se les relacione con contenido adulto.

Se inicia la tercera fase en el proceso de registro

La primera fase para proteger a unas marcas de este dominio y para registrar otras con vistas a desarrollar contenido adulto tuvo lugar desde el 7 de septiembre al 28 de octubre de este año. Una vez finalizada, ninguna compañía podrá solicitar el bloqueo de su marca y por tanto el nombre quedaría a disposición del público general.

La siguiente fase, del 8 al 25 de noviembre, se destinóa los profesionales del entretenimiento para adultos no registrados y la última, que se ha abierto este 6 de diciembre, permite el acceso de cualquier solicitante.

Es decir, a partir de este martes cualquier individuo que lo desee podrá registrar uno de estos dominios, si bien sólo podrán explotarlos aquellos que acrediten pertenecer a la industria de la pornografía.

"El triple x ubicará porno bueno", ha apuntado la portavoz de la compañía registradora de dominios Hostalia Inmaculada Castellanos, quien considera que el simple hecho de ubicarse bajo este dominio (que costará aproximadamente entre 100 y 150 euros) supone una declaración de buenas prácticas de cara a los consumidores de este tipo de material.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1242580/0/universidades/dominios-xxx/entran-en-vigor/
#39839
Publicado el 6 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Después de las informaciones que señalaban que Mozilla había perdido su contrato con Google, fuentes oficiales han desmentido la noticia señalando que están negociando para renovar el acuerdo.

Desde Mozilla han dejado bien claro que están "en conversaciones con Google para llegar a un acuerdo", y han señalado que las relaciones entre ambos siguen siendo positivas.

Además, han comentado que esperan mantener los acuerdos con las empresas de servicios de búsqueda en internet, de forma que no se vean afectados los ingresos que genera Firefox.

Por su parte, fuentes oficiales de Google han confirmado que todavía tienen un acuerdo en vigor con Mozilla para que su navegador siga apareciendo en Firefox, pero han indicado que de momento no pueden aportar más datos sobre el tema.

Mientras llegan a un acuerdo, Mozilla sigue con sus estrategias para buscar financiación, y en esta ocasión ha publicado un video con el que esperan lograr donaciones de los usuarios de su navegador.

En el video se muestra como un pequeño grupo de personas lograron construir una herramienta que permite una navegación más segura y un internet más libre y accesible.

vINQulos

PCMag

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/06/mozilla-negocia-con-google-su-futuro-no-corre-peligro.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_futuro_de_firefox_esta_en_peligro_termino_el_contrato_que_tenia_con_google-t346841.0.html
#39840
India ha instado a redes sociales como Facebook, Twitter y Google a retirar material ofensivo, lo que ha desatado una tormenta crítica entre los usuarios de Internet de la mayor democracia del mundo.

El ministro de Telecomunicaciones, Kapil Sibal, se reunió con directivos de Facebook, Google, Yahoo y Microsoft el lunes para pedirles que identifiquen el contenido, pero no se alcanzó ningún acuerdo, dijo.

Sibal negó que estuviera abogando por la censura y dijo que con algunas de las imágenes y comentarios en redes sociales se corre el riesgo de alimentar las tensiones en India, que tiene un largo historial de violencia religiosa.

Una noticia del New York Times publicada el lunes señaló que Sibal llamó a los directivos hace seis semanas y les mostró una página de Facebook que difamaba a la jefa del partido del Congreso, Sonia Gandhi, y les dijo que era "inaceptable".

El Gobierno es muy susceptible antes las críticas a la familia Gandhi. El año pasado hubo pasos para bloquear la traducción al inglés de la novela española sobre la vida de Sonia Gandhi "El sari rojo", de Javier Moro.

"Tenemos que cuidar las sensibilidades de nuestro pueblo, tenemos que proteger sus sensibilidades. Nuestro bagaje cu ltural es muy importante para nosotros", dijo Sibal a los periodistas el martes.

Sibal añadió que su ministerio estaba trabajando en directivas para llevar a cabo acciones contra compañías que no respondan a las peticiones gubernamentales, pero no especificó qué acciones podrían tomarse.

"Claramente desarrollaremos esas directivas para asegurarnos de que tal material blasfemo no forma parte del contenido de ninguna plataforma", agregó.

El acceso prácticamente sin restricciones a Internet en India contrasta con los férreos controles en otra potencia asiática, China.

Pero en línea con lo que han hecho otros gobiernos del mundo, India se ha puesto cada vez más nerviosa ante el poder de los medios sociales.

Los blogueros y usuarios de Twitter indios despreciaron las propuestas, diciendo que un sistema de filtrado limitaría la libertad de expresión y sería imposible de aplicar.

La etiqueta #IdiotKapilSibal fue una de las más tuiteadas en India el martes.

El año pasado, dentro de unas medidas de refuerzo de la seguridad electrónica, las autoridades indias exigieron acce so a las comunicaciones a través de los dispositivos BlackBerry del fabricante canadiense Research In Motion.

RIM dio a India acceso a sus servicios del consumidor, incluyendo sus servicios de mensajería instantánea, pero indicó que no permitiría supervisar el correo empresarial.

Facebook dijo que reconocía el deseo del Gobierno de minimizar la cantidad de contenido ofensivo en la web. La compañía con sede en California dijo que iba a retirar el contenido que viola las normas de la compañía sobre desnudos y por incitar a la violencia y el odio.

"Continuaremos comprometiéndonos con las autoridades indias mientras debaten este importante asunto", dijo Facebook en un comunicado.

India tiene 100 millones de usuarios de Internet, menos de una décima parte de los 1.200 millones de habitantes del país. Se trata del tercer usuario del mundo por detrás de China y Estados Unidos, y se espera que el número de internautas llegue a 300 millones en los próximos tres años.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66063
#39841
 La Comisión Europea (CE) ha abierto una investigación formal para determinar si varias editoriales internacionales, con la "posible" ayuda de Apple, incurrieron en prácticas anticompetencia en el mercado de los libros electrónicos, conocidos como "e-books", en el Espacio Económico Europeo (EEE).

Las editoriales son la francesa Hachette Livre (de Lagardère Publishing), las estadounidenses Harper Collins (de News Corp.) y Simon & Schuster (de CBS Corp.), la británica Penguin (del grupo Pearson) y la alemana Verlagsgruppe Georg von Holzbrinck (propietaria, entre otras, de Macmillan), precisó la CE en un comunicado.

La Comisión indicó que la apertura del procedimiento significa que "tratará el caso como un asunto prioritario", y que el hecho de iniciar una investigación formal "no prejuzga el resultado de la investigación".

Bruselas señaló que, en particular, investigará si esos grupos editoriales y Apple incurrieron en "acuerdos ilegales" o prácticas que puedan haber restringido la competencia en la UE o en el Espacio Económico Europeo (los Veintisiete más Islandia, Liechtenstein y Noriega).

El Ejecutivo comunitario afirmó que examinará la naturaleza y los términos de los "contratos de agencia" concluidos entre esas cinco editoriales o minoristas para la comercialización de libros electrónicos.

En concreto, expresó su "preocupación" sobre si esas prácticas han podido violar las reglas europeas antimonopolio que prohíben los cárteles y las acciones empresariales restrictivas.

La Comisión señaló que la duración de este tipo de investigaciones antimonopolio depende de distintos factores, incluida la complejidad de cada caso, el grado de cooperación de las empresas implicadas con Bruselas y el ejercicio del derecho de defensa.

Recordó asimismo que, el pasado mes de marzo, realizó inspecciones por sorpresa en las sedes de varias compañías activas en el sector de la publicación de libros electrónicos en diferentes Estados miembros.

La CE confirmó que realizó pesquisas "de forma paralela y en estrecha colaboración" con la Oficina británica encargada de velar por un comercio justo (Office of Fair Trading, OFT), sobre si ciertos acuerdos para la venta de "e-books" pueden ir en contra de las normas europeas de competencia.

La Comisión precisó que, antes de iniciar su investigación formal, las dependencias británicas ya habían cerrado la suya por razones de "prioridad administrativa".

No obstante, la CE reconoció la "contribución sustancial" aportada por la OFT, y garantizó que continuará colaborando en la investigación sobre los libros electrónicos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/06/navegante/1323175459.html
#39842
Esta vulnerabilidad está siendo utilizada para distribuir malware y permite a los ciberdelincuentes cambiar el estado de los usuarios.

Diario Ti: Investigadores de BitDefender han descubierto una nueva vulnerabilidad en Yahoo! Messenger que permite a los ciberdelincuentes publicar actualizaciones de estado en nombre de un usuario. Esta vulnerabilidad está siendo utilizada para distribuir malware.

El ataque comienza con el envío de un falso archivo adjunto a un usuario. Si éste lo abre, su estado – frase que aparece junto a su nombre en el servicio de mensajería instantánea – se modificará de inmediato por el elegido por el ciberdelincuente.

De acuerdo con los expertos de BitDefender, esta vulnerabilidad estaría siendo ya usada por los ciberdelincuentes para distribuir malware. Para ello, estarían cambiado el estado de los usuarios por enlaces que dirigen a páginas web infectadas con malware, de manera que los usuarios que pinchen en esos enlaces, queden también infectados y comiencen, ellos también, a distribuir malware.

"Este tipo de ataques se basa en la confianza. Los usuarios ven un link en el estado de un contacto y pinchan en él por curiosidad ya que no creen que pueda ser malicioso", explica Jocelyn Otero Ovalle, Directora de Marketing de BitDefender para España y Portugal.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Detectan_nueva_vulnerabilidad_en_Yahoo_Messenger/30920
#39843
Publicado el 6 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

Opera Software ha anunciado el lanzamiento de la versión definitiva de su navegador para escritorio Opera 11.60, que llega con un nuevo cliente de correo electrónico y estrena varias funcionalidades como el botón Estrella.

Los responsables de Opera comparan el nuevo navegador con un coche "muy potente, cómodo, 4×4, elegante, con estilo y sin emisiones de CO2", según explica Jan Standal, vicepresidente de productos de escritorio de Opera Software.

Entre las principales novedades de esta versión destaca el nuevo cliente de correo electrónico, que ha sido rediseñado para conseguir un aspecto más ligero y ordenado. En este servicio permite administrar los emails de forma automática y ofrece una visualización más intuitiva de la bandeja de entrada.

También se ha añadido un nuevo botón Estrella en el campo de dirección que permite añadir las páginas favoritas a Speed Dial de forma rápida y sencilla, así como importantes mejoras en el motor de renderizado.

En Opera 11.60 se ha mejorado la compatibilidad, incluyendo el algoritmo de análisis sintáctico HTML5 que ayuda a unificar el código de discrepancias entre navegadores. Además, esta versión promete una navegación más segura y rápida gracias a un código de red que establece conexiones seguras y aumenta la velocidad en los sitios SSL.

La nueva versión Opera 11.60 ya está disponible para Windows, Mac y Linux.

vINQulos

Opera, TechRadar UK

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/06/llega-la-version-final-de-opera-11-60-con-nuevo-cliente-de-email.html
#39844


OpenDNS es uno de los servicios DNS alternativos más usados en la red, que ha encontrado competencia con los DNS alternativos que Google también ofrece. Quizás por eso han decidido lanzar un servicio adicional de seguridad llamado DNSCrypt, con el objetivo de cifrar nuestro tráfico que pasa por el protocolo DNS añadido a las opciones de seguridad que ya estaban presentes en OpenDNS.

Según OpenDNS, DNSCrypt protege a los usuarios de ataques por parte de hackers, especialmente de los ataques de tipo man-in-the-middle. Todo ello cifrando el texto llano que pasa por los servidores DNS con un sistema de código abierto que ya está disponible en Github. El usuario sólo tiene que activar el servicio, DNSCrypt se encarga del resto sin complicaciones.

Por el momento DNSCrypt sólo está disponible para OS X en forma de versión preliminar, pero los responsables han prometido versiones para Windows y Linux que llegarán pronto. Si necesitas seguridad adicional para que nadie sepa por dónde navegas, es una opción más que interesante. Por supuesto, activar el servicio DNSCrypt hace que pasemos a usar las DNS de OpenDNS automáticamente.

Vía | TechCrunch
Más información | DNSCrypt

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/dnscrypt-el-nuevo-servicio-de-opendns-que-cifra-el-trafico-de-tus-dns
#39845
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo dedicado a la explotación sexual de hombres en un piso de Madrid. Eran captados a través de las redes sociales en Brasil y engañados con falsas promesas acerca del trabajo que iban a desempeñar en España.

Las víctimas contraían una deuda de 4.000 euros con la organización y debían abonar 1.200 euros al mes por los trámites realizados para traerles hasta España. Además, no les permitían abandonar el inmueble hasta el amanecer y si estaban cansados les obligaban a tomar fármacos para potenciar la libido. Hay tres detenidos y hasta el momento han sido identificadas cinco víctimas.

A finales del mes de agosto se tuvo conocimiento de la existencia de varias personas dedicadas a la explotación sexual de ciudadanos brasileños en Madrid. Los miembros del grupo ahora desarticulado captaban a sus víctimas en Brasil y, aprovechando las precarias condiciones de vida en su país, les ofrecían un futuro mejor en España.

Contactaban con ellos por medio de las redes sociales y el correo electrónico y, una vez en España, eran obligados a ejercer la prostitución para saldar la deuda contraída con la red por los gastos del viaje.

Las víctimas debían pagar a uno de los captadores, un ciudadano brasileño de 34 años afincado en Aranjuez, unos 1.200 euros al mes hasta liquidar la deuda total contraída por los trámites realizados, que ascendía a 4.000 euros. Tanto ellos como sus familiares en Brasil recibían continuas amenazas para coaccionarles a ejercer la prostitución.

600 euros la noche
Los jóvenes explotados debían cobrar 60 euros por una hora de servicios, 80 más el taxi si eran fuera de la casa de citas y 600 por toda la noche. De estas cantidades tenían que entregar el 50% al responsable del piso. Además, no les permitían salir del inmueble desde las 11 hasta el amanecer, donde debían permanecer a disposición de los clientes.

Tampoco les dejaban asomarse a las ventanas y sólo salían a la calle de uno en uno y por espacios de tiempo muy breves. El encargado del piso donde eran explotados, de nacionalidad chilena y 44 años, les facilitaba fármacos para potenciar la libido cuando se encontraban cansados, descontándoles 10 euros por cada pastilla.

En la operación ha sido detenido otro ciudadano español, de 51 años, que facilitaba alojamiento a las víctimas hasta que comenzaban a ser explotados sexualmente. En el registro de dos inmuebles, en Madrid capital y en Aranjuez, se han intervenido cuadernos con anotaciones relacionadas con la explotación sexual de sus víctimas, así como soportes electrónicos.

La operación ha sido realizada por agentes del GOE I de la UCRIF Central, adscrita a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras; del Grupo VI de la UCRIF de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de Madrid; y de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras de la Comisaría de Aranjuez.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/06/madrid/1323164573.html
#39846
Noticias / El 'sexting' juvenil crece
6 Diciembre 2011, 13:36 PM
Puede que ni los chicos ni las chicas, ni sus padres, ni las autoridades sean aún lo suficientemente conscientes de la necesidad de frenar lo que hoy se conoce como 'sexting'. Bajo este nombre se define el envío de fotos o grabaciones eróticas vía email o por sms entre los miembros de una pareja.

Kimberly J. Mitchell, del Centro de Investigación de Crímenes cometidos contra menores de la Universidad de New Hampshire, en Druham (EEUU), y autor del primer estudio nacional llevado a cabo en EEUU sobre la prevalencia y las características del mismo, así lo cree y lo defiende en el último número de 'Pediatrics'.

"Educadores, autoridades públicas sanitarias y legisladores se enfrentan a un aumento del número de jóvenes que se autorretratan durante sus relaciones sexuales y otra minoría que captura estas imágenes y las distribuye a través del móvil o por Internet".

El motivo de tanta preocupación reside en que estos jóvenes se exponen abiertamente a que el contenido sexual acabe en manos de gente desconocida. Rompen así su privacidad y se vuelven vulnerables: sus posibilidades de sufrir, por tanto, ciberacoso, 'grooming' (acoso por parte de adultos) o extorsión (si se produce chantaje) aumentan considerablemente.

Jorge Flores, director de PantallasAmigas.net, una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia, también considera que se debe estar alerta. "Desgraciadamente, está aumentando el 'sexting', y no sólo esto. Nos están llegando cada vez más casos de chicos adolescentes que se graban durante sus encuentros sexuales".

La consecuencia directa de estos actos la explica sin tapujos: "Se está poniendo al descubierto una nueva forma de violencia sexual hacia las mujeres, la digital. Se trata de adolescentes a cuyas ex parejas, bien las grabaron cuando tenían una relación o bien esas imágenes fueron robadas por un desconocido, pero el hecho es que luego se utilizan contra ellas", aclara Jorge Flores.

La nueva investigación es "la primera en evaluar al detalle la variedad de comportamientos de 'sexting' en población joven, incluyendo el contenido de las imágenes a crear, recibir o distribuir. Con ella pretendemos dar a los padres, a los responsables políticos y a los profesionales una evaluación más precisa del alcance de esta práctica", agregan los investigadores.

Un total de 1.560 chicos de 10 a 17 años
Para ello realizaron, entre agosto de 2010 y enero de 2011, entrevistas telefónicas o en sus casas a 1.560 adolescentes de entre 10 y 17 años que eran usuarios de Internet. Además de preguntarles por sus estudios, si vivían o no con sus padres o si estos estaban separados, divorciados o viudos, entre otras cuestiones, los científicos realizaron cinco preguntas concretas sobre 'sexting'.

"¿Te han enviado fotos o vídeos de menores de 18 años desnudos o semidesnudos que alguien tomó? ¿Has reenviado a colgado alguna imagen de un menor? ¿Te has realizado fotos desnudo? ¿Alguien te ha fotografiado? y ¿Alguna vez has tomado fotos de menores desnudos?", formaron parte del cuestionario.

Los datos revelan que cerca de un 10% reconoció aparecer desnudo o semidesnudo en alguna imagen, haber contribuido a su creación o haber recibido este tipo de instantáneas en el último año.

En cuanto a los adolescentes involucrados en 'sexting', 39 jóvenes (un 2,5%) reconocieron que 'protagonizaban' las imágenes o las habían creado, mientras que hasta un 7,1% las había recibido, aunque ellos no estaban retratados.

"De estos 39 adolescentes que se tomaron sus propias fotografías o se dejaron retratar, el 61% eran chicas, la mayoría de entre 16 y 17 años, aunque un 6% sólo tenía entre 10 y 12", detalla la investigación.

Testimonios
Entre sus argumentos para hacerlo destacan las que explican que estaban saliendo "con un chico y quería una foto mía y se la envíe". "Yo no tenía novio en ese momento y sentía curiosidad por lo que pensarían otras personas al ver mi cuerpo... así que tome algunas fotos". "Me estaba vistiendo en casa de mi novio y esa muchacha estaba allí y me tomó una foto. Luego se la envío a alguien que la puso alrededor de la escuela. La chica se fue del colegio un mes después"... reconocen las jóvenes.

Características de las imágenes
Uno de los objetivos fue determinar qué entendían por posar desnudos o semidesnudos. Así, "les preguntamos si mostraban los pechos, los genitales o algún miembro inferior. Sólo el 54% de los 39 jóvenes que aparecieron en las imágenes o las crearon informó de que las fotos reunían estos criterios, al igual que el 84% de los 110 que habían recibido imágenes".

Uno de los datos llamativos del ensayo es el que hace referencia al contexto en el que los chicos y chicas deciden posar desnudos. "La mayoría reconoce que lo hizo como parte de su relación amorosa, otros por hacer bromas chistes o tratando de empezar una relación", reza la investigación que señala que uno de los agravantes para llevar a cabo está práctica fue, en el 31%, de los casos el uso de alcohol y otras drogas.

Pese a lo alarmante de las cifras, los autores del estudio concretan que estas prácticas no están llevando aparejadas otras de riesgo como son los embarazos no deseados. Es decir, que no parecen un "indicativo de sexualización precoz". Un hecho en el que el director de PantallasAmigas.net no se muestra de acuerdo: "Aunque no existan indicadores de que estos comportamientos lleven a otros de riesgo, creo que estamos hablando de una forma diferente de sexualización precoz. Los chicos hacen ahora otras cosas que traen consigo otras consecuencias".

Para este especialista, lo alarmante, teniendo en cuenta que el estudio se llevó a cabo "entre 2010 y 2011, es que, probablemente, las cifras ya hayan aumentado. De hecho, el estudio incluye también a chicos de 10 y 12 años, entre los que el 'sexting' no es tan probable, lo que puede hacer disminuir la prevalencia. La edad de riesgo es a partir de los 15 años y, sobre todo, afecta al sexo femenino. A este hecho se debe sumar que hoy en día cada vez más adolescentes que cuentan con teléfonos conectados a Internet, lo que aumenta el riesgo".

Por todo ello, sigue defendiendo la necesidad de "informar a los menores de los riesgos que corren para así ayudarles a protegerse. También es fundamental tener buena comunicación con ellos y enseñarles que deben comunicarles cualquier forma de ciberacoso que sufran".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/12/05/neurociencia/1323116710.html
#39847
Su rechazo contrasta con el éxito fulgurante de la Kindle Fire de Amazon

El camino se va llenando de cadáveres por seguir la estela de Apple. Su tableta iPad es imbatible, sobre todo si la competencia pone los mismos precios. HP acabó tirando los suyos para deshacerse de sus tabletas en stock, ahora es RIM, fabricante de los móviles Blackberry, que en sus próximas cuentas trimestrales asumirá un cargo de 485 millones de dólares (360 millones de euros ) por la acumulación de tabletas PlayBook en su inventario. Según algunos analistas financieros son 1,2 millones de tabletas que tiene sin vender y, además, con un sistema operativo que se ha quedado obsoleto.

La PlayBook fue una de las muchas tabletas que se lanzaron como alternativas a la de Apple. Todas sin excepción han fracasado en su intento de competir con iPad, pero algunas incluso han arrastrado en su hundimiento al resto de la empresa. Parece ser el caso de la PlayBook. Sus ventas nunca cumplieron las expectativas, pero aún así en su primer trimestre de existencia se vendieron medio millón de unidades, 250.000 en el segundo y sólo 150.000 en el tercero.

En las últimas semanas, las principales cadenas de distribución de Estados Unidos y Canadá ofrecen la PlayBook a precios de saldo. En su página, regala una tableta a todo aquel que compre dos. Pero, a diferencia de HP, RIM va a insistir. "El mercado de las tabletas está aún en la etapa infantil", explicó el viernes Mike Lazaridis, codirector ejecutivo de RIM, para confirmar que seguirán con este producto. Lazaridis añadió que el nuevo software de la tableta, PlayBook OS 2.0, hará que el aparato sea más atractivo.Pero antes necesita limpiar el inventario.

Sus apuros con este aparato han coincidido con el gran fallo de la mensajería de las Blackberry, buque insignia de la empresa, y que le va a costar otros 50 millones de dólares en indemnizaciones. Y también con una caída imparable de su acción en bolsa (de 70 dólares a 17 en apenas siete meses), en parte por la pujanza de los móviles Android. Lazaridis, que reconoció que no cumplirán las expectatrivas de beneficios ni este año ni el siguiente, confía ciegamente en PlayBook.

El competidor de Apple ciertamente no se llama RIM ni HP ni Acer ni Sony ni Samsung. Tampoco llega del mundo tecnológico sino del comercio online. Se llama Kindle Fire y es de Amazon. No es la tableta más bella del mercado, pero sí hace casi todo a un precio tres veces inferior a una iPad, y parece que al consumidor ya le vale. Según la firma IHS iSuppli, dedicada a la investigación de mercado, Amazon venderá en tres meses 3,9 millones de su tableta Kindle Fire, consiguiendo el 13,8% de mercado, el segundo lugar tras la imbatible iPad que en ese mismo tiempo colocará 18,6 millones de unidades (65,6% del total). La misma fuente señala que la Samsung Tab ocupará el tercer puesto (4,8%), seguida de la Nook de la cadena de librerías Barnes & Noble (4,7%) y la Flyer de HTC (1,3%). IHS iSuppli destaca que la salida de la tableta de Amazon, a mediados de noviembre, aumentará en más de siete puntos las ventas de estos aparatos entre los consumidores. Este año se venderán 65 millones de tabletas, pero en 2015 se acercarán a los 300 millones. La tableta es además, según se ha visto en EE UU en la reciente campaña de compras navideñas, un instrumento de compras online incluso mejor que el teléfono móvil.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/fracaso/tableta/RIM/compromete/Blackberry/elpeputec/20111205elpeputec_3/Tes
#39848
La Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC) ha instado al Gobierno a tomar medidas contra las páginas de citas 'online', tras informar que más de 1.600 australianos han sido estafados en un fraude cuyo montante asciende a más de 17 millones de dólares durante todo el 2011.

La comisión ha advertido en un comunicado que "las estafas en las páginas de citas 'online' causan un daño importante en los consumidores australianos". El órgano regulador pide que se cree un proyecto para regular este lucrativo negocio.

La publicación del informe del grupo australiano se realizó después de que un médico del país oceánico llegase a pagar a una de estas agencias hasta tres millones de dólares en unos tres años pensando que ayudaba a una novia.

Entre las recomendaciones que hace la ACCC se encuentran que las páginas ayuden a la tramitación de posibles reclamaciones, adviertan sobre las posibles estafas o verifiquen los perfiles para evitar este tipo de conductas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/05/navegante/1323087292.html
#39849
La frase 'O Runet termina con Putin o Putin con Runet' domina hoy en día el internet ruso

Moscú. (EFE) - 'Runet', el internet ruso, está dominado por la frase "O internet termina con Putin o Putin con internet", que se ha convertido en un verdadero bastión de resistencia a la hegemonía del oficialismo en Rusia.

Con una televisión dominada por el oficialismo y saturada de cantos de victoria por los resultados de los comicios parlamentarios del domingo que lidera Rusia Unida (RU, formación encabezada por el primer ministro, Vladímir Putin), internet es el reducto donde los disconformes denuncian el fraude electoral.

"No hay ni más ni menos fraude durante esta campaña electoral. Lo que sí que hay son más denuncias, que muestran cómo crece internet", según afirmó el politólogo ruso Pável Salin.

Un número interminable de fotos y vídeos, tomados por blogueros y periodistas rusos en los colegios electorales y enviados al Runet sobre el terreno, muestra cómo se fraguó la victoria del partido que regirá los destinos de Rusia en los próximos cinco años.

Un vídeo difundido por el portal Lenta.ru, cuyos periodistas se infiltraron en un grupo organizado para el 'pucherazo', recoge cómo varios infractores tratan de huir de un colegio electoral tras ser sorprendidos con fajos de papeletas cuando intentaban depositarlos en la urna con votos a favor de RU.

También invadieron el Runet las imágenes del 'carrusel' de falsificaciones, grupos de personas trasladadas en autobuses alquilados de urna en urna para que una y otra vez depositen su sufragio gracias al cupón de votación, documento que permite votar a las personas no empadronadas en el colegio del distrito en que residen.

A fin de detectar fraudes, se creó un grupo de voluntarios que siguió los pasos de los infractores para fotografiarlos con las manos en la masa y grabar las matrículas de los autobuses del 'carrusel' del fraude. Varios observadores denunciaron en sus blogs que fueron expulsados de los colegios tras detectar flagrantes violaciones a pie de urna.

El blog de Alexéi Navalni, internauta que se ha labrado gran fama por denunciar la corrupción en la administración pública, se convirtió estos días en el núcleo de la oposición virtual que recogió los datos de fraudes, así como las copias de las actas de votación desde diferentes regiones.

Navalni afirma que los resultados que le mandaron directores de varios colegios electorales no se corresponden con las cifras anunciadas oficialmente.

En gran éxito del Runet se convirtió, la víspera, una foto hecha en pleno programa de un canal estatal de la televisión rusa que muestra una tabla de resultados de la votación.

La simple suma aritmética deja patente lo imposible: un 146 por ciento de la población de la región de Rostov del Don participó en las elecciones y la mayoría, claro está, dio su voto a RU.

Estas manipulaciones que ensombrecieron la jornada electoral y los propios comicios, antesala de las elecciones presidenciales, han agotado la paciencia de muchos ciudadanos, que afirman sentirse privados de su derecho constitucional.

Numerosos blogueros afirman que entre los partidos que concurrieron a estos comicios no hay uno solo digno de gobernar el país y decidieron votar por el Partido Comunista de Rusia para que haya, al menos, alguna oposición al oficialismo.

"Dios mío, ¿de verdad tendré que votar por los rojos yo, conservador genético casi monárquico?", se lamenta en Facebook Román Antonovski, escritor y publicista ruso.

No obstante, el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, y el primer ministro, Vladímir Putin, fundador de RU a quien con toda certeza auguran la jefatura del Estado, ponen al mal tiempo buena cara y siguen glorificando a su formación política con retóricas semejantes a las de los tiempos soviéticos.

"Me alegra de que vayamos a tener un Parlamento más alegre", según afirmó Medvédev, quien ahora tiene muchas probabilidades de ser el primer ministro de Putin, que se presentará a las elecciones presidenciales de marzo próximo y podría perpetuarse en el poder hasta 2024.

Más alegre debido al nuevo reparto de los mandatos en la Duma (cámara baja del Parlamento ruso), donde RU perdió 77 escaños y casi 15 millones de votos.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20111205/54239883029/runet-cuna-disidencia-rusia.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/las_denuncias_de_fraude_y_un_ciberataque_ensombrecen_las_elecciones_rusas-t346720.0.html;msg1692306;topicseen#msg1692306
#39850


La noticia salió la noche del pasado viernes: Facebook había comprado Gowalla. Como decía mi compañero Manu, no se sabían detalles y quedaba esperar por los comunicados oficiales. Pues bien, desde Gowalla ya han emitido el suyo y se dan un par de datos importantes para los usuarios del servicio adquirido por la gigantesca red social.

El primero: Gowalla cerrará como servicio a finales de enero. Para entonces, proveerán de una manera de exportar todos los datos de los usuarios. Y el segundo, y el que responde a una de las mayores inquietudes de aquellos que utilizaban este servicio: Facebook no tendrá estos datos. No están incluidos en la compra.

La adquisición de Facebook no ha sido ni por los datos, ni por la marca, ni por la tecnología: ha sido por la contratación del equipo que está detrás de Gowalla. De hecho, éste se mudará desde Texas hasta los cuarteles generales de la red social en California y sus integrantes formarán parte de los equipos de diseño e ingeniería.

Más allá de esto, no se conoce más información. Ni se confirman ni se niegan los rumores de que entrarían a trabajar en el Timeline, que ya va con retraso. Sin embargo, creo que el comunicado puede dejar más tranquilos a aquellos que temían que todos sus datos fueran a pasar a manos de Facebook ya que eso no va a suceder.

Vía | Blog de Gowalla | Mashable

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/la-compra-de-gowalla-facebook-no-tendra-los-datos-de-los-usuarios

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/facebook_ha_comprado_gowalla-t346635.0.html;msg1692017;topicseen#msg1692017
#39851
El servicio de mensajería instantánea Whatsapp ha experimentado problemas por un fallo en sus sistemas desde primeras horas de la tarde de este lunes y durante cerca de una hora, según ha informado la compañía.

La compañía ha confirmado los problemas a través de su cuenta de Twitter. Así, en uno de sus tuits, Whatsapp ha pedido disculpas a los usuarios por la inactividad de su servicio y ha confirmado que el sistema estaba "teniendo problemas". En concreto, a las 17:25 horas el servicio no permitía enviar mensajes de ningún tipo y permanecía inactivo, si bien alrededor de media hora más tarde ya se había recuperado.

  Desde Whatsapp han confirmado que trabajan "en la restauración del servicio" y se habían comprometido a "informar en breve" sobre el estado de las reparaciones aunque desconocían en ese momento cuanto tiempo podía estar fuera de servicio ni el origen exacto de la incidencia.

Esta no es la primera vez que Whatsapp experimenta problemas. El mes pasado sus usuarios ya sufrieron la inactividad del servicio durante varias horas, y los problemas parece que se han vuelto a reproducir.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia-y-tecnologia/whatsapp-permanece-fuera-servicio-1254362
#39852
Ya está disponible para descargar Remover Fake Antivirus 1.82, la nueva versión de una herramienta gratuita que permite eliminar la mayoría de los antivirus falsos que circulan por internet y que son un verdadero quebradero de cabeza para muchos internautas. Los antivirus falsos simulan ser un antivirus o programa de seguridad auténtico y muestran pantallas de adventercia de infección, para que el usuario compre la versión completa del programa. En otros casos el programa en sí es un troyano o malware que causa un grave perjuicio al usuario, robando información, ejecutando acciones de forma remota o incluyendo a nuestro ordenador en una red zombie.

La novedad principal de Remove Fake Antivirus 1.82 es que permite eliminar el antivirus falso AV Security 2012.

Remove Fake Antivirus es compatible con los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7.

A continuación os ofrecemos la lista de antivirus falsos que puede eliminar Remove Fake Antivirus:

- AVG Antivirus 2011
- PC Security 2011
- ThinkPoint
- ThinkSmart
- Antivirus 8
- Security Tool
- My Security Shield
- Antivirus 7
- Antivirus GT
- Defense Center
- Protection Center
- Sysinternals Antivirus
- Security Master AV
- CleanUp Antivirus
- Security Toolbar
- Digital Protection
- XP Smart Security 2010
- Antivirus Suite
- Vista Security Tool 2010
- Total XP Security
- Security Central
- Security Antivirus
- Total PC Defender 2010
- Vista Antivirus Pro 2010
- Your PC Protector
- Vista Internet Security 2010
- XP Guardian
- Vista Guardian 2010
- Antivirus Soft
- XP Internet Security 2010
- Antivir 2010
- Live PC Care
- Malware Defense
- Internet Security 2010
- Desktop Defender 2010
- Security Tool
- Antivirus Live
- Personal Security
- Cyber Security
- Alpha Antivirus
- Windows Enterprise Suite
- Security Center
- Control Center
- Braviax
- Windows Police Pro
- Antivirus Pro 2010

- PC Antispyware 2010
- FraudTool.MalwareProtector.d
- Winshield2009.com
- Green AV
- Windows Protection Suite
- Total Security 2009
- Windows System Suite
- Antivirus BEST
- System Security
- Personal Antivirus
- System Security 2009
- Malware Doctor
- Antivirus System Pro
- WinPC Defender
- Anti-Virus-1
- Spyware Guard 2008
- System Guard 2009
- Antivirus 2009
- Antivirus 2010
- Antivirus Pro 2009
- Antivirus 360
- MS Antispyware 2009
- IGuardPC ó I Guard PC
- Additional Guard

Se puede descargar Remove Fake Antivirus 1.82 desde el siguiente enlace:

Descarga Remove Fake Antivirus

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/12/05/eliminar-av-security-2012-con-remove-fake-antivirus-1-82/
#39853
La sociedad actual es adicta a las nuevas tecnologías y cada día aparecen en el mercado nuevos gadgets dirigidos a los usos más variados. En este sentido, las compañías de videojuegos suelen destacar entre las más originales a la hora de innovar y aportar nuevas ideas.

La compañía británica Captive Media acaba de dar un paso adelante, en cuanto a innovación se refiere, con su último invento. Se trata de un videojuego activado con la orina que se situará en los urinarios de bares y discotecas. En palabras de los ingenieros que han llevado a cabo el proyecto, Mark Melford y Gordon MacSween, el invento aprovecha "los 55 segundos con más potencial de mercado", que es el tiempo medio que un hombre adulto tarda en realizar sus necesidades.

El sistema consiste en unos sensores colocados en la paredes del urinario sensibles a la presión y dirección de la orina. Todo ello conectado a una pantalla LCD de 12 pulgadas que proyecta un videojuego, el cual se dirige durante la micción.

Según Captive Media es "el primer sistema interactivo de juego dirigido por la orina del mundo". Es precisamente la interactividad uno de los aspectos más interesantes que ofrece el sistema. Tras jugar una partida en uno de estos urinarios, el usuario tiene la posibilidad de enviar su puntuación a Twitter. Las mejores puntuaciones conformarán un ranking que podrá consultarse online y que se irá actualizando al instante.

Los primeros urinarios dotados con el original videojuego ya están colocados en el bar The Exhibit de Londres y se espera que en 2012 se instalarán en varios bares de todo el Reino Unido.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia-y-tecnologia/una-compania-britanica-idea-videojuego-dirigido-por-orina-1254504
#39854
Publicado el 5 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Según se desprende de las predicciones de la firma de análisis de mercado IDC para 2012, Windows 8 no tendrá demasiado éxito entre los usuarios de PC más tradicionales.

El vicepresidente de Software de Sistemas de IDC, Al Gillen, ha publicado su tradicional listado de predicciones.

En él, asegura que los usuarios de Windows 7 no migrarán a la nueva versión del sistema operativo que se estrenará el próximo verano, ya que muchos de ellos acaban de realizar la actualización a Windows 7 y no tendrán ganas de un nuevo cambio tan pronto.

Además, el directivo predice unos pobres resultados para Windows 8 en el ecosistema de las tabletas, al menos en lo que se refiere a 2012.

Por otro lado, también indica que el año próximo seguramente sea el último en el que VMware sea el virtualizador líder del mercado, a la vez que apuesta por la aparición progresiva de "nubes privadas".

Otros campos que ganarán en importancia según Gillen, serán el del análisis predicitivo y el de la gestión del rendimiento de aplicaciones (APM).

En cuanto a Linux, desde IDC creen que al sistema operativo le tocará una dura lucha para establecerse como la plataforma preferente para los servicios en la nube.

vINQulos

ZDNet, AlGuillen Twitter

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/05/%c2%bfllegara-windows-8-a-enganchar-a-los-usuarios-tradicionales.html
#39855
Publicado el 5 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Sony ha desvelado que en breve se producirá el adiós de la marca Ericsson en sus móviles, decisión que llega tras anunciarse en octubre la compra a la empresa sueca del 50 por ciento de la joint-venture que tenían ambas compañías.

Según ha asegurado Kristian Tear, responsable de Ventas y Marketing de Sony, a mediados del próximo año sus smartphones pasarán a llamarse simplemente Sony, un cambio que se producirá después de que logren autorización para la operación con Ericsson.

En ese sentido, el directivo de la empresa japonesa ha anunciado que la nueva compañía que surge tras el adiós de Ericsson, se centrará de forma exclusiva en la fabricación de teléfonos inteligentes.

Asimismo, Tear ha comentado que van a desplegar una importante campaña de publicidad y marketing el año que viene para dar a conocer el cambio en la denominación de la marca entre los consumidores.

El dirigente también ha apuntado que en esta nueva etapa donde Sony Corp. tiene el control total del apartado de móviles, ese campo se va a beneficiar del contenido y tecnología de entretenimiento que ofrece la matriz japonesa.

vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/05/la-marca-ericcson-desaperecera-de-los-moviles-de-sony-en-2012.html
#39856
La expansión de las plataformas de streaming de vídeo podría servir para apretar el gatillo que acabaría con las tarifas planas de banda ancha fija. Estados Unidos es el ejemplo de territorio donde los operadores ya han comenzado a limitar las conexiones bajo este argumento. ¿Sucederá lo mismo en España a corto plazo?

El fin de las tarifas planas de ADSL ha sido una posibilidad que ha sonado con fuerza en los últimos años. El cada vez mayor consumo de datos mediante contenidos "más pesados" ha servido para que los operadores hayan planteado en alguna ocasión establecer límites ante lo que consideran un crecimiento "insostenible". Los servicios más complejos, que demandan un mayor tráfico por las actuales redes se convierten en la principal amenaza de las tarifas planas, el modelo más frecuente en la actualidad.

Estados Unidos es un ejemplo de la nueva situación. En el país norteamericano han triunfado servicios de streaming de vídeo como Netflix, que ofrecen series y películas por una cuota mensual accesible para un gran número de usuarios. Este servicio ha sido todo un éxito pero ha traído como consecuencia que los operadores vean por momentos sus redes colapsadas ante el amplio tráfico que genera. No en vano, incluso supera en tráfico al que genera la red P2P BitTorrent.

Mayor consumo de tráfico y competidores directos

Éste es uno de los motivos por los cuales los operadores han decidido establecer un límite mensual de navegación, pero no el único. Como leemos en XatakaON, los operadores estadounidenses, al igual que sucede en nuestro país, también están inmersos en el mercado de los contenidos y ven en estas plataformas sus más fuertes competidores. Time Warner Cable es un ejemplo de ello, puesto que ha visto perder un importante número de usuarios de TV de pago en el último trimestre.

¿Podría llegar esta amenaza a España a corto plazo? Lo cierto es que por ahora ningún operador ha confirmado que vaya a poner fin al arraigado modelo de tarifa plana de Internet, pero también es verdad que el boom de las plataformas de vídeo bajo demanda está por suceder en nuestro país. El inminente 2012 se plantea como el año en el que empiecen a operar con un amplio catálogo tanto servicios independientes como Voddler o Youzee (a la espera de la posible llegada de Netflix) como otros ligados a operadores como el caso de Imagenio Videoteca con Movistar.

Por ahora los usuarios pueden estar tranquilos, puesto que no parece una amenaza inmediata que pueda acabar con las tarifas planas. ¿Creéis que los operadores estarían dispuestos a cambiar su modelo a raíz de la entrada de estos nuevos servicios?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7450-el-streaming-de-video-amenaza-con-acabar-con-las-tarifas-planas-de-adsl.html
#39857
Publicado el 5 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

J.T. Wang, CEO de Acer, ha señalado la necesidad de reducir el precio de los Ultrabooks hasta los 699 dólares, para que de esa forma sean atractivos para los consumidores.

El dirigente, que participó en la feria de tecnología de Taipei, aseguró que la industria IT está cambiando su estrategia comercial y orientándose más a los mercados emergentes, entre los que cada vez adquieren más protagonismo Indonesia y Vietnam.

Actualmente, el precio medio de los Ultrabooks se sitúa en los 1.200 dólares, una cifra que resulta excesiva para Wang y que este cree que debería situarse en torno a los 699 dólares.

Asimismo, Wang reconoció que el papel de los Ultrabooks va a ser muy importante para contrarrestar la menor venta de ordenadores portátiles.

El ejecutivo taiwanés también explicó que la escasez de discos duros provocada por las inundaciones de Tailandia les ha obligado a priorizar a su línea de Ultrabooks en el suministro de esos componentes.

Si hablamos de previsiones de ventas para los Ultrabooks, Wang pronostica que terminarán 2011 con unas ventas de entre 250.000 y 300.000 unidades de su modelo Aspire S3.

vINQulos

Netbook news

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/05/acer-incide-en-la-necesidad-de-bajar-los-precios-de-los-ultrabooks.html
#39858
 La Guardia Civil ha detenido a tres hombres y una mujer, vecinos de Mojácar y Madrid, que han estafado a más de 200 personas, a quienes ofrecieron a través de internet ordenadores, cámaras digitales, teléfonos, vehículos e incluso mascotas a muy bajos precios y, tras recibir el dinero de los pedidos, nunca los entregaban a sus compradores.

La operación 'Trust', llevada a cabo por la Benemérita en Almería, se inició a mediados del pasado julio, cuando detectó la actividad de un grupo dedicado a la comisión de distintas estafas, para las que utilizaba conocidos portales de internet dedicados a la compraventa entre particulares, donde ofertaban dispositivos electrónicos a precios extraordinariamente bajos.

Tras las primeras investigaciones, los agentes de la Guardia Civil identificaron a J.F.R., un joven de 20 años con domicilio en Mojácar, como uno de los integrantes de este grupo, a la vez que detectaron la utilización de hasta 31 cuentas de correo electrónico para la activación de los anuncios en los que ofertaban sus productos.

A partir de ese momento fueron identificando al resto de integrantes del grupo, personas que sistemáticamente adoptaban notables medidas de seguridad, cambiando frecuentemente de domicilio y teléfono con el fin de obstaculizar cualquier investigación. Se trata de E.K., una mujer de 28 años vecina de Fuenlabrada (Madrid), y de otros dos hombres, C.R.G., de 40 y M.A.F.R., de 28, al igual que el primero residentes en Mojácar.

La Guardia Civil localizó 35 cuentas virtuales utilizadas por los investigados como medio de pago electrónico. Asimismo, en las más de 20 cuentas bancarias de distintas entidades utilizadas por los detenidos se han detectado transacciones por un montante superior a los 45.000 euros.

Para finalizar la investigación, los agentes realizaron dos registros simultáneos en sendos domicilios de Fuenlabrada y Mojácar, donde practicaron las detenciones y obtuvieron numerosas pruebas incriminatorias, incautándose de ordenadores portátiles y documentación pendiente de estudio.

La Guardia Civil ha detectado más de 200 operaciones fraudulentas en una veintena de provincias, en las que hasta el momento los afectados han presentado cerca de 90 denuncias, pero que los investigadores esperan que aumente con el transcurso de las próximas pesquisas. La investigación, llevada a cabo por el equipo de Policía Judicial de Garrucha (Almería), continúa abierta y no se descarta la implicación de los detenidos en otros hechos similares.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/05/espana/1323107963.html
#39859


Hasta ahora, Mark Zuckerberg no había dicho nada acerca de toda la actividad que está rodeando últimamente alrededor de Google+. Pero en una entrevista que el fundador de Facebook hizo en la cadena británica BBC le preguntaron su opinión al respecto de la red social de Google, y esta es la respuesta que dio:

CitarSí, Google es una gran compañía y creo que queremos observar y aprender de todo lo que hacen. Pero al mismo tiempo la gente ha compartido muchísimas cosas en Facebook y ha contado mucho de la historia de su vida en Facebook. Y creemos que tenemos, de lejos, herramientas mucho mejores para hacer eso.
Es decir, Mark confía en la costumbre de los usuarios de usar Facebook para que estos no se pasen a Google+, además de opinar que en Facebook tienen mejores recursos. De hecho, calificó a Google+ como "el pequeño Facebook de Google" a pesar de que ésta va creciendo a buen ritmo y podría convertirse en una amenaza seria en poco tiempo.

Vía | The Next Web
Imagen | Jolie O'Dell

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/mark-zuckerberg-acerca-de-google-tenemos-mejores-herramientas
#39860
Dialer para Android se trata de un programa malicioso diseñado para enviar mensajes a números de tarificación especial desde los teléfonos de los usuarios.

Diario Ti: Un "dialer", programa malicioso diseñado para enviar mensajes a números de tarificación especial desde los teléfonos de los usuarios sin que estos se percaten, supone casi el 37% de las infecciones padecidas por los dispositivos Android, de acuerdo con un estudio de más de tres meses de duración realizado por BitDefender.

Conocido como Android.Trojan.FakeInst, este "dialer" envía mensajes SMS a servicios de tarificación especial, y ha conseguido engañar a miles de usuarios haciéndose pasar por un parche para el ahorro de energía en dispositivos Android.

Ese mismo disfraz es el que utiliza Android.Adware.Mobsqueeze que ha supuesto el 5,66% de las infecciones registradas y que utiliza nombres como "Battery Doctor" o "Battery Upgrade" para engañar a los usuarios.

Android.Spyware.SMSReplicator es el tercer malware más activo en dispositivo Android y supone el 1.75% del total de infecciones localizadas por BitDefender. Esta aplicación envía, sin que el usuario se de cuenta, todos los mensajes SMS de la víctima a un número de teléfono predeterminado.

Android.Trojan.FakePlayer supone el 1.65% del total de infecciones. Se hace pasar por una aplicación de reproducción de vídeo. Sin embargo, una vez instalado, envía SMS a un número ruso de tarificación especial, con el consiguiente beneficio para el atacante y gasto para el usuario afectado.

Finalmente, el top 5 de las principales amenazas para Android lo cierra Android.Trojan.Walkinwat, con el 1% del total de infecciones. Este software malicioso pretende ser una versión pirata de una aplicación conocida, pero en realidad actúa como un espía copiando los datos de los contactos del usuario, encendiendo y apagando su teléfono al azar y robando los datos que tenga almacenados en el dispositivo.

"El malware para dispositivos Android se está volviendo cada vez más variado y más común", explica Jocelyn Otero Ovalle, Directora de Marketing de BitDefender para España y Portugal. "Aunque el malware para estos dispositivos es aún mucho menos que el creado para PC, es igual de peligroso. Además, el envío de SMS a números de tarificación especial o el robo de datos almacenados en el dispositivo pueden suponer una importante pérdida de dinero o datos para el usuario".

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Presentan_el_Top_5_de_amenazas/30908
#39861
HP ha publicado actualizaciones para corregir dos problemas de seguridad en HP Network Node Manager i (NNMi) versiones 9.0x y 9.1x (para HP-UX, Linux, Solaris y Windows) que podría permitir a un atacante remoto construir ataques de cross-site scripting.

HP Openview Network Node Manager (NNM) es la herramienta que dio origen a la familia productos HP Openview. Se trata de un conjunto de herramientas para la administración de redes, posee funciones de monitorización de dispositivos, recolección, almacenamiento y tratamiento de información SNMP.

Las vulnerabilidades con CVE-2011-4155 y CVE-2011-4156, se deben a un filtrado inadecuado en peticiones GET y POST. Un atacante remoto podría aprovechar estas vulnerabilidades para construir ataques de cross-site scripting y lograr la ejecución de código script.

Se recomienda aplicar la actualización disponible desde el boletín de seguridad de HP:

http://h20000.www2.hp.com/bizsupport/TechSupport/Document.jsp?objectID=c03035744

Antonio Ropero

antonior@hispasec.com

Twitter: @aropero


FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2011/12/vulnerabilidades-de-cross-site.html
#39862
Publicado el 5 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

Intel ha decidido retrasar el lanzamiento de su nueva generación de procesadores Ivy Bridge hasta el segundo trimestre del próximo año.

Se esperaba que la compañía lanzara al mercado esta nueva familia de CPUs a finales del primer trimestre del 2012 pero finalmente han preferido retrasar su llegada hasta el mes de abril, aunque no han explicado el motivo de este cambio de planes.

Lo que sí ha trascendido a golpe de filtración son las especificaciones de los chips que llegarán con la generación Ivy Bridge, fabricados con el proceso de 22 nanometros en lugar de utilizar el de 32 nanometros.

Los Ivy Bridge serán los primeros chips en incluir el transistor Tri-Gate 3D. Esta tecnología promete reducir en un 50% el gasto energético respecto a los niveles que alcanzan los transistores que se utilizan actualmente, al tiempo que aumenta en rendimiento en un 37% y sólo incrementa el precio en un 2%.

Además, Intel ha confirmado que esta nueva gama de procesadores contará con soporte para el puerto Thunderbolt y USB 3.0.

La información filtrada hace referencia a un total de catorce modelos i5 y cuatro modelos de i7, todos con cuatro núcleos y gráfica HD 2500 o HD 4000 compatibles con DirectX 11. El modelo más potente de la lista es el Core i7-3770K, que alcanza frecuencias de 3,5 GHz (3,9 GHz en modo Turbo).



vINQulos

The Verge, Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/05/se-filtran-los-modelos-i5-e-i7-de-ivy-bridge-que-no-llegaran-hasta-abril.html
#39863
El programador estadounidense Richard Stallman, más conocido por ser el fundador del movimiento por el software libre, ha realizado recientemente una entrevista para la cadena RT, y sus declaraciones sobre los ataques informáticos del grupo Anonymous, así como del espionaje mundial en forma de redes sociales, no dejan indiferente a nadie.

Al comienzo de la entrevista, Stallman quiso dejar clara su opinión sobre los programas propietario, indicando que la única manera de garantizar nuestros derechos humanos es utilizando software libre:

"El software libre, literalmente, da la libertad en el área de la informática. Esto significa que usted puede controlar su experiencia. Esto significa que los usuarios de forma individual y colectivamente, tienen el control sobre su experiencia informática. Y, en particular, esto significa que pueden protegerse de los elementos maliciosos que pueden estar en el software propietario."



"Esto no significa que automáticamente le dará la libertad en alguna otra área de la vida. Para conseguirlo se tiene que luchar por ello. Pero los derechos humanos se apoyan mutuamente. En una época en que mucho de lo que hacemos, lo hacemos con las computadoras, si no tenemos la libertad en nuestra experiencia con la informática, todo se hace más difícil para nosotros, para defender o luchar por la libertad en otras áreas. Perdemos un conjunto de derechos y es más difícil que mantengamos el resto."

Durante la entrevista dejó claro que existen muchas formas de despojar a los usuarios de su libertad a través del software que utilizan. El ejemplo que puso fue el reciente escándalo con el software IQ Carrier, el cual monitorea los terminales móviles:

"Este es un ejemplo de características maliciosas en el software no libre. Los teléfonos móviles se están ejecutando por el software no libre, por lo que no es ninguna sorpresa que tienen características maliciosas en ellos. Los programas no-libres más utilizados lo hacen."

Pero no fue el único ejemplo que expuso, dado que indicó sin ningún pudor que la red social Facebook es una de las mayores plataformas de espionaje mundial existente en la Red:

"Facebook es la vigilancia masiva. Si existe el botón "Me gusta" en una página, Facebook sabe que estoy visitando esa página. Y se puede obtener la dirección IP del ordenador que accede a esa web, aunque no sea un usuario de Facebook."



Sin embargo indicó que el público está comenzando a ser consciente de estas amenazas, y ante ellas se están revelando. Como ejemplo citó las operaciones del grupo de hackers llamados Anonymous:

"Las protestas de Anoymous son un trabajo conjunto de una gran cantidad de personas que envían una gran cantidad de comandos a un sitio web, el cual no puede manejar tantas solicitudes. Esto es el equivalente a una multitud de gente que va a la puerta de un edificio a protestar en la calle.Se trata básicamente de una protesta legítima. Y cuando algunas personas critican a Anonymous, deberíamos echar un vistazo a lo que son y lo que hacen esas personas. Por lo general, están haciendo las cosas mucho peor que Anonymous."

Finalmente, Stallman señaló que muchas de las personas que defienden la piratería están muy confundidas. Desean tener acceso al software propietario de forma gratuita, cuando lo que deberían hacer sería rechazar directamente este tipo de software:

"¿Por qué es malo usar una copia no autorizada de un programa propietario? Porque es propietario! Una copia no autorizada es casi tan mala como una copia autorizada del mismo programa. Ambos deben ser rechazados por ser propietarios. Los usuarios no tienen control directo sobre ellos. Si quiere libertad, tiene que deshacerse de los dos", explicó.

"Yo no uso ese tipo de software. Si usted me ofreciese una copia autorizada y quiere pagarme un millón de dólares para que la utilice, yo no lo haría, a menos que pudiera tirarla a la basura inmediatamente. Si pudiese quedarme el millón de dólares y desechar el programa, entonces diría que sí", agregó Stallman.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/facebook-es-la-mayor-plataforma-de-espionaje-mundial
#39864
Casi 200.000 jóvenes de entre 19 y 25 años afirman que han sufrido ataques a su reputación en las redes sociales, según un estudio realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

El 5,3% de los jóvenes comprendidos entre esas edades que navegan por las redes sociales, algo más de 170.000, asegura que su imagen personal y profesional se ha visto dañada en estos servicios de internet al haber sufrido problemas de reputación, un porcentaje que casi duplica la media nacional.

En total, el 2,8% de los usuarios de redes sociales afirma que ha sufrido ataques contra su reputación, un porcentaje que es mayor entre las mujeres (3,2%) que entre los hombres (2,3%).

En cuanto a las diferencias por edad, solo los más jóvenes superan la media nacional, los que tienen entre 26 y 35 años se sitúan en el 2,4%, los que tienen entre 36 y 45 años en el 1,6% y los que tienen entre 46 y 60 años en el 1,8%.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/casi-200000-jovenes-ataques-reputacion-redes-sociales-1252301
#39865
Varias acciones en la red frenan la entrada de cursos que avalan teorías no probadas científicamente en las universidades españolas

Lo que no conseguía la razón lo está logrando la acción en internet. Buscando el prestigio que no logran por la vía del método científico, las más variopintas modalidades de pseudociencia se han ido infiltrando en los campus universitarios. A veces por ignorancia, otras por intereses económicos, las universidades ofrecen conferencias, cursos de posgrado y hasta asignaturas a cual más extravagante. Pero la red ha dado voz a los escépticos y algunos rectores empiezan a escucharla.

"Otras veces no me quejé, porque no era consciente del poder que tiene la red", cuenta Alberto Fernández, exalumno de la Universitat de Girona que dio la voz de alarma sobre el curso de posgrado que iba a formar a los estudiantes en Salud y Armonía del Hábitat. "Cuando miré el temario, era una amalgama de tonterías", añade.

Entre esas "tonterías" aparecen la conciencia global holística, la radiestesia (la supuesta capacidad para percibir radiaciones) o el análisis geomántico del espacio (que serviría para detectar la energía en movimiento o energía agua que recorre cada casa). "Me quejé e inicie una recogida de firmas en Actuable [una plataforma online]. Pretendía conseguir mil firmas en un mes, pero las logré en tan sólo 24 horas", añade Fernández. También consiguió que el curso fuera anulado.

Otra de las victorias contra la pseudociencia ha tenido lugar en Granada. La facultad de Psicología de la universidad había programado un curso llamado Constelaciones familiares, basado en las ideas del psicólogo Bert Hellinger sobre la existencia de un alma colectiva. El bloguero César Calderón lanzó una acción en Actuable, seguida después de protestas de colectivos escépticos y algunos profesores. El decano anuló los ocho créditos con los que se reconocía la asistencia y declaró en la prensa local granadina que no tenían "conocimiento del contenido del curso".

Terapias naturales

Pero al desconocimiento se une el interés económico. El viernes se supo que la Universitat de Lleida va a impartir un curso sobre terapias naturales coordinado por miembros de la misma clínica homeopática que lo patrocina. En la universidad más antigua de España, la de Alca-lá de Henares (Madrid), también hay en marcha un curso de "aplicaciones terapéuticas del Qi-gong", por 800 euros, impartido por un profesor que también tiene una academia en la ciudad.

"Internet es un arma nueva, que permite conocer lo que antes pasaba desapercibido", explica el vicepresidente del Círculo Escéptico, Fernando Frías. Desde hace un año y medio, Frías mantiene al día La lista de la vergüenza, un blog donde denuncia la presencia de las pseudociencias en las universidades y otros organismos públicos. A tenor de la cantidad de contenidos que publica, está teniendo mucho trabajo. "Antes apenas se frenaban estos cursos. Sólo sucedía en los casos aislados que llegaban a los medios", asegura. Frías explica que ahora hay "dos cursos de homeopatía que no han entrado en el blog porque los han retirado antes".

Para el astrofísico y divulgador Javier Armentia, la red hace el mundo más pequeño y genera una inmediatez que permite amplificar una protesta. "Hay otro efecto adicional, el factor de la imagen que, en internet, se daña más rápido", añade. Pero no confía. "Por cada página crítica con la homeopatía, hay mil a favor", recuerda. Para él, es el momento de abrir un debate para saber por qué se cuelan estos cursos en las universidades.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/410437/internet-levanta-un-muro-contra-la-pseudociencia
#39866
Están investigando qué juegos bélicos incumplen el Derecho Internacional Humanitario.

La organización humanitaria Cruz Roja ha puesto a los videojuegos bélicos en su agenda. Específicamente, en la 31ª reunión del Comité Internacional de la Cruz Roja, celebrada esta semana, dedicó una pequeña reunión a discutir cómo los videojuegos violentos afectan al público. Concretamente, ha investigado varios videojuegos bélicos y examinado si los sucesos que allí ocurren cumplen la Convención de Ginebra y el Derecho Internacional Humanitario.

Se trata de unas "normas de la guerra" acordadas por las principales potencias mundiales en sucesivas reuniones celebradas en Ginebra desde el siglo XIX hasta 1949, cuando se estableció el Derecho Internacional Humanitario, que especifican normas como el trato a los prisioneros de guerra, la renuncia a la tortura, y el respeto a los heridos, al personal médico y a la población civil.

Lo que la Cruz Roja tiene en mente es examinar los videojuegos bélicos para ver si cumplen estas reglas, no solo en el contenido "oficial" de sus secuencias cinemáticas e historia, sino también a la hora de dar libertad de acción al jugador. "Hay una audiencia de unos 600 millones de jugadores que podría estar violando el Derecho Internacional Humanitario en el mundo virtual", dice la descripción de la reunión. "Se debate mucho sobre cómo los videojuegos influencian a los individuos, pero por primera vez los miembros del movimiento han discutido nuestro papel y nuesrta responsabilidad a la hora de tomar acciones contra las violaciones del Derecho Internacional Humanitario en los videojuegos".

La organización ha publicado un vídeo acerca del tema que ha sido calificado de demagógico por los aficionados a los videojuegos.

Ver Cruz Roja Deporte y videojuegos violentos en Vandal TV

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/63126/la-cruz-roja-quiere-que-los-videojuegos-cumplan-la-convencion-de-ginebra/
#39867
Las condiciones de trabajo de los periodistas se ha convertido en uno de los temas más calientes en la red a raíz de la denuncia de una periodista que se niega a "trabajar gratis".

Con el nombre gratis no trabajo, el debate se ha convertido en trending topic de la página Twitter en la que periodistas de varios países comparten indignados las condiciones de las ofertas de trabajo recibidas en los últimos meses con la excusa de la crisis.

El tema lo inició una periodista tras recibir una oferta por la que cobraría 0,75 euros por cada noticia de 800 caracteres que consiguiera colocar en foros, blogs y directorios de artículos hablando bien de una determinada marca de complementos para bodas, bautizos y comuniones.

Para cobrar, debería ser capaz de acreditar la publicación de un total de 400 artículos mensuales, para lograr un pago mínimo mensual de 300 euros. De no lograrlo, se acumularía el total para el mes siguiente, especifica la oferta.

Enterados de la queja, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) decidió lanzar el debate #gratisnotrabajo para solicitar a otros periodistas que denunciaran ofertas similares. "Queremos investigar todas estas ofertas que rayan en la ignominia para denunciarlas públicamente", ha explicado la presidenta del organismo, Carmen del Riego.

Se trata, ha detallado Del Riego, de denunciar no sólo las "inaceptables" condiciones de trabajo que imponen algunas empresas y organizaciones, sino también la manipulación que implica hacer pasar por periodismo lo que no es más que publicidad.

Así, a lo largo del domingo, la página de Twitter ha ido recogiendo denuncias sobre periodistas que han trabajado "para un medio que ofrecía 10 céntimos por artículo" o el que "la jornada de becarios en algunos medios sobrepasa las diez horas".

"Devaluar el periodismo es otra forma de acallar la libertad de prensa. Pronto no habrá periodistas, habrá publicistas", comenta uno de los participantes en el debate, mientras que otro apunta que "el periodismo está sobrevalorado por fuera y maltratado por dentro".

Al debate se han sumado algunos periodistas que aseguran que "es triste, pero todos lo hemos hecho alguna vez" y otros, como la informadora de televisión Almudena Ariza, quien apunta que "a los periodistas nos suelen llamar para que demos conferencias gratis. Llama a un fontanero y dile que no le pagas la reparación".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1241081/0/denuncia-periodista/75-centimos-noticia/gratis-no-trabajo/
#39868
Noticias / Vizify
5 Diciembre 2011, 01:14 AM
Twitter es una de las redes sociales más famosas en el mundo, cada vez son más los usuarios que dependen de esta herramienta y si tu eres uno de los que está interesado en saber sus estadísticas de la cuenta, hoy te diremos como verlas.

Vizify es un servicio web que nos ayuda a ver las estadísticas de nuestra cuenta Twitter, para ello lo primero que debemos de hacer es otorgar los permisos de nuestra cuenta y esperar a que se muestren los resultados.

Dentro de las estadísticas que se nos mostrarán son: la cantidad de tweets por mes, la cantidad de replies que recibimos, cuales son los tweets que más han sido retuiteados, cuales son tus mejores seguidores y de que país es donde más tienes influencias.

Obviamente tus estadísticas podrás publicarlas desde el sitio a tu cuenta de Twitter, así tus amigos entrarán y también podrás revisar las suyas.

Enlace: Vizify

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/vizify_1
#39869
La Coalición de Autores y Editores no ha tardado en manifestar su descontento con la no aprobación del bloqueo de páginas web en el penúltimo Consejo De Ministros del Gobierno socialista en funciones. Según Jose Manuel Tourné, director de la Coalición "con un Gobierno serio y valiente estas cosas no sucederían".

Clamor contra la última zancadilla con la que se ha encontrado la Ley Sinde. Por un lado están los detractores de la norma que consideran que podría deteriorar aun más la imagen de PSOE después de la debacle electoral. En el otro lado aparecen los autores y miembros socialistas partidarios de la aprobación urgente de la norma anti descargas.

El director de la Coalición se ha mostrado "perplejo" de la decisión del ejecutivo en funciones al cual ha criticado duramente por no sacar adelante el reglamento. "Confiamos en que el PP saque adelante la norma con el objetivo de proteger la Propiedad Intelectual de los autores".

Adiós a la Campaña Navideña

Según el directivo, con la aprobación de la ley muchas empresas habrían salvado la campaña navideña. Tourné incluye en este grupo a tiendas online que sufren los efectos de la piratería y las descargas.

Agradecimiento a González-Sinde

A pesar de que todavía no está clara la entrada en vigor de la norma que lleva el nombre de la Ministra de Cultura, el director de la Coalición ha agradecido a Ángeles González-Sinde el intento de "poner orden en Internet" ya que actualmente es "igual que una jungla" según Tourné.

La Coalición no entiende la oposición de la Red

Tourné también ha lamentado la oposición de los internautas en relación a la Ley Sinde. "Se trata de una norma apoyada en el Parlamento por los principales partidos políticos" y además "no hay medidas punitivas contra los usuarios, únicamente contra las páginas que fomentan la piratería a través de sus enlaces externos". Asimismo ha lamentado que haya intereses económicos para que la normativa en la red no cambie. "Hay empresas como NetFlix que retrasan su llegada a España y no me extraña que sea así con la falta de regulación y control que existe", sostiene el representante de los autores.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7443-los-autores-critican-duramente-al-gobierno-por-no-aprobar-el-cierre-de-paginas-web.html
#39870
 Casi 110 millones de rusos están llamados hoy a las urnas para decidir quiénes serán sus diputados federales para los próximos cinco años en unas elecciones marcadas por las acusaciones masivas de falsificación y un ciberataque contra sitios web de la oposición o independientes.

Opositores al gobierno como el político Vladimir Ryshkov, al que no le fue permitido participar en los comicios, denunció las elecciones como "las más sucias" desde el final de la Unión Soviética. El moderado opositor Yabloko denunció que hubo electores que acudieron a votar en masa causando confusión y votando en varias ocasiones.

El Ministerio del Interior habló de numerosas irregularidades que serán analizadas. Sin nombrar partidos, se habló también de intentos de compra de votos y de la exigencia de jefes de empresas a sus empleados de que garantizaran por escrito que votarían por el partido de Putin.

Varias webs de la oposición amanecieron hoy bloqueadas, en lo que se considera el primer ciberataque de este tipo en el país, cuyo objetivo sería evitar la información sobre irregularidades durante la jornada, señaló el redactor jefe de la radio Echo Moskvy, crítica con el Kremlin, Alexei Venediktov, en su twitter. Internet es en Rusia uno de los espacios más importantes para la libertad de expresión.

También la web de la organización de observación electoral independiente Golos y el portal de noticias Slon.ru amanecieron bloqueados. La presidenta de Golos, Lilija Shibanova, fue retenida el sábado en un aeropuerto moscovita, donde le incautaron su laptop.

El diario online gazeta.ru ya informó el sábado de problemas con las autoridades. El redactor jefe fue llamado al Ministerio de Comunicación. Esta web tampoco estaba disponible esta mañana.

Mientras, en la calle, algunas manifestaciones se han dejado oír cerca del Kremlin. Según datos de la policía al menos 12 personas han resultado detenidas.

Rusia Unida, clara favorita

Los ciudadanos tienen que marcar en una sola papeleta que contiene el nombre de siete partidos, los únicos que han cumplido con los estrictos requisitos de la Comisión Electoral Central. Al menos otras seis formaciones políticas no se han podido registrar por no poder recoger 150.000 firmas de electores en el plazo de 45 días que marca la ley.

El favorito indiscutible de los comicios es Yedinaya Rossiya (Rusia Unida), el partido que preside el actual primer ministro Vladimir Putin y que también cuenta con las simpatías del jefe del Estado, Dimitri Medvedev. El segundo clasificado, según todos los sondeos de opinión pública, será el Partido Comunista de Rusia (PCR). A continuación, vienen el Partido Liberal Democrático y el grupo Spravedlivaya Rossiya (Rusia Justa). Estas cuatro formaciones ya están presentes en la Duma Estatal, la cámara baja de la Asamblea Federal rusa. Los tres restantes se llaman Patriotas de Rusia, Causa Justa y Yabloko, hasta ahora fuera del marco parlamentario. Todos deben superar el listón del 7% de los votos para entrar en el Legislativo según un sistema proporcional puro.

Las urnas han quedado abiertas a las 8.00 hora local (tres horas más en la España peninsular) y cerrarán 12 horas después, pero la Federación Rusia es tan gigantesca y tiene tantos husos horarios que los colegios electorales abrieron ya ayer por la tarde en los territorios de Lejano Oriente como Kamchatka o Chukotka.

A la cinco de la tarde (hora Moscú), la Comisión Electoral Central (CEC) sitúa la participación en un 41,9%.

Votar desde el espacio

Los cosmonautas rusos Antón Shkáplerov y Antoli Ivanishin, tripulantes de la Estación Espacial Internacional (EEI), ya han votado, según el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE).

Shkáplerov e Ivanishin ejercieron su derecho a voto en una sesión de comunicación privada de veinte minutos cuando la EEI volaba sobre el océano Atlántico, informa Efe, según un portavoz de CCVE a la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti.

Tal y como había adelantado el CCVE, los tripulantes rusos de la EEI votaron a través de un apoderado, Dmitri Zhúkov, representante del Centro de Adiestramiento de Cosmonautas Gagarin, a quien le comunicaron por radio su opción electoral.

A continuación, el apoderado marcó las opciones de los cosmonautas en las papeletas, que depositó, ya ante la prensa, en una urna que fue llevada especialmente para esos efectos al Centro de Control del Vuelos Espaciales.

Con la vista en las presidenciales

Las elecciones se han transformado en un referéndum para medir el grado de popularidad de la política que practica Putin, en el poder desde 1999, y que se enfrenta a unas presidenciales transcendentales justo dentro de tres meses.

Los institutos demoscópicos auguran un retroceso importante de Rusia Unida que perdería la mayoría de dos tercios que actualmente ostenta en la Duma y que le permite acometer cambios constitucionales. El trasvase de sufragios iría a parar a las otras tres formaciones presentes en la cámara. Tampoco se descarta que algún otro partido -Yabloko- entre en la cámara de diputados.

Sin embargo, no han sido las quinielas sino las denuncias de irregularidades las que han marcado también la recta final de la campaña. Las violaciones han llegado a un "nivel industrial", según fuentes de los partidos. Y han puesto en la picota a las organizaciones que se han propuesto airearlas por internet.

Ése es el caso de la ONG Golos (Voz en ruso), la única organización independiente de observadores electorales de Rusia. Golos había puesto en marcha un ambicioso 'Mapa de las Irregularidades' que se ha podido consultar online desde verano y que ha denunciado más de 4.000 casos concretos, 3.000 de ellos acusando a Rusia Unida. Al final su directora estuvo detenida 12 horas cuando regresaba al país y la ONG sufre una campaña de hostigamiento que impide comprobar la limpieza de los comicios.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/03/internacional/1322951492.html