Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#39781
Los usuarios pueden guardarla en un dispositivo de almacenamiento y ejecutarla en sus equipos desde el momento de arranque

La firma Microsoft ha lanzado una nueva versión de su sistema de seguridad Windows Defender. Es una versión beta que destaca por no requerir conexión a Internet para su funcionamiento. Los usuarios pueden almacenar esta versión off line de Windows Defender en un dispositivo de almacenamiento y ejecutarlo así en sus equipos desde el momento de arranque.

Las amenazas contra los equipos de los usuarios han aumentado y cada vez adoptan formas más variadas. Es necesario disponer de sistemas de seguridad que ayuden a prevenir y localizar posibles amenazas. A menudo, estas soluciones funcionan con bases de datos on line, que se renuevan de manera constante para detener las últimas amenazas. El problema llega cuando los equipos no tienen o no pueden conectarse a Internet.

Tras tener en cuenta a los equipos con estas limitaciones, Microsoft ha presentado una versión de Windows Defender que permite el control de amenazas desde el inicio sin necesidad de tener que estar conectado a la Red. La compañía ha explicado que se trata de una herramienta útil para los que no disponen de conexión ya que los virus también pueden llegar a través de discos duros, llaves USB o en CD.

Microsoft pone así a disposición de los usuarios una herramienta sencilla en su uso y en su instalación. Para utilizarla, solo es necesario copiar esta versión de Windows Defender en un CD o en un dispositivo de memoria flash. Una vez realizada esta operación, los usuarios solamente tienen que introducir el dispositivo de almacenamiento en su equipo e iniciarlo. Microsoft ha explicado que la nueva versión de Windows Defender solamente requiere de un CD, DVD o memoria flash con 250 MB de espacio libre. Los usuarios ya pueden descargarlo de la página web de Microsoft y seguir los pasos para su instalación en los distintos soportes y su utilización en los equipos.

El programa escanea el equipo desde el inicio busca de cualquier malware que pueda estar alojado en el equipo. El sistema funciona como una "enciclopedia" de virus para alertar a los usuarios sobre amenazas en sus sistemas. Si durante la revisión de los equipos el sistema detecta malware, este Windows Defender alerta al usuario e identifica el archivo o archivos que alojan la amenaza. De esta forma, el sistema es capaz de localizar y ayudar al usuario a terminar con la amenaza.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2011/12/12/205602.php
#39782
Noticias / Apple se alía con un troll de patentes
12 Diciembre 2011, 18:01 PM
Publicado el 12 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe

Apple ha alcanzado un acuerdo con la compañía Digitude Innovations por el cual la firma de Cupertino cede parte de su propiedad intelectual a esta firma que se dedica a interponer demandas por violación de patentes que no les pertenecen.

Según la información que publican VentureBeat y TechCrunch, este acuerdo permite a Digitude demandar a los principales fabricantes de telefonía móvil basándose en las patentes registradas por Apple que les han sido cedidas.

De hecho, Digitude ha demandado ante la Comisión Internacional del Comercio a RIM, LG, HTC, Motorola, Samsung, Sony, Amazon y Nokia, acusándoles de violar al menos dos patentes propiedad de Apple.

¿Qué obtiene Apple con este acuerdo? Principalmente protección, ya que a estar del lado de Digitude se aseguran de que este troll de patentes no va a emprender acciones legales contra sus productos.

En este sentido, algunos creen que la firma de Cupertino se ha visto obligada a firmar este acuerdo para obtener la inmunidad, mientras que los más malpensados sospechan que podrían estar utilizando a este troll para dañar a sus competidores.

Apple no ha confirmado la existencia de este acuerdo pero fuentes muy cercanas a la compañía aseguran que se ha firmado. Además, Digitude anunció en abril la "finalización de la primera de las asociaciones estratégicas con uno de los líderes en el mundo de la electrónica de consumo", que parece ser Apple.

vINQulos

TechCrunch, VentureBeat

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/12/apple-se-alia-con-un-troll-de-patentes.html
#39783
Un nuevo ataque de spam se está reproduciendo en Facebook, y una vez más tiene al cantante Justin Bieber como gancho. En esta ocasiones, los estafadores están distribuyendo una noticia falsa que asegura que Justin Bieber ha sido apuñalado por un fan.

Explica ABC que, en realidad los estafadores persiguen que los usuarios realicen una encuesta y ganar dinero con los datos recogidos.

Justin Bieber es un fenómeno de masas entre adolescentes de todo el mundo y uno de los fetiches de los estafadores en Facebook.

El ídolo adolescente es uno de los ganchos más usados por los ciberdelincuentes en los últimos meses, en un intento por engañar a sus millones de fans que usan esta red social.

El blog de seguridad de Sophos, Naked Security, asegura que dependiendo del estado, los usuarios podrán leer que el cantante ha sido apuñalado en Los Ángeles o en Nueva York.

En ambos casos, el llamativo titular está acompañado por una imagen en miniatura en la que aparece un chico, de espaldas, con heridas que podrían haberse producido con un arma blanca.

Los ciberdelincuentes usan como reclamo a Justin Bieber para que sus fans hagan clic en el enlace de la noticia, que promete llevar a un vídeo sobre el incidente.

Sin embargo, al hacer clic lo primero que aparece es una ventana para que los usuarios compartan la noticia en sus muros, de forma que se extienda la estafa.

En segundo lugar, el sistema informa a los usuarios de que para ver el vídeo deben rellenar una encuesta. La encuesta es en sí la estafa ya que los ciberdelincuentes buscan obligar a los usuarios a contestar a las preguntas para después vender los resultados.

Este tipo de spam cada vez es más frecuente en Facebook y se vale de noticias sobre fenómenos de masas como reclamo.

La posibilidad de compartir la amenaza hace que rápidamente pueda ampliar el número de víctimas y es por eso por lo que los ciberdelincuentes no paran de lanzar spam de este tipo.

Se recomienda a los usuarios extremar la precaución ante este tipo de noticias en Facebook y comprobar la procedencia de los enlaces antes de hacer clic en ellos.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2011/12/10/una-estafa-en-facebook-asegura-que-justin-bieber-ha-sido-apunalado.shtml
#39784
Está destinado a la investigación científica y ya es utilizado por tres laboratorios del Departamento de Energía del país

El DOE (Departamento de Energía de Estados Unidos) ha informado a través de un comunicado publicado en su web la financiación de una nueva red con una velocidad sin precedentes -diez veces más rápida que la de cualquier proveedor comercial de Internet- gracias a la cual se podrá conectar a miles de investigadores del país, aunque de momento funcione sólo en tres de los centros principales del país (situados en California, Illinois y Tennessee).

"Con la creación de esta red de alta velocidad, los Estados Unidos abren una vez más el camino para el futuro de las redes de Internet", ha señalado el secretario de Energía, Steven Chu.

Citar"Al principio, este avance permitirá compartir información entre nuestros laboratorios de manera mucho más eficiente y facilitará el camino para nuevos descubrimientos, pero también tiene el potencial de cambiar y mejorar nuestras vidas al igual que ocurrió cuando Internet comenzó a funcionar a mediados de los 90".

El proyecto, conocido como la Iniciativa de Redes Avanzadas (ANI), ha sido financiado con 62 millones de dólares a partir de la Ley de Estímulo Económico de 2009 y está destinado a la investigación científica, aunque podría conducir a un uso comercial generalizado de una tecnología similar, informa Tendencias 21.

Datos a 100 Gigabits por segundo

Explica Maricar García en 'La Razón' que, actualmente, esta Red envía datos a 100 Gigabits por segundo (Gbps), siendo así uno de los sistemas más rápidos del mundo.

Este es el primer paso en la expansión nacional de la Red de Ciencias de la Energía (ESnet) del Departamento de Energía, y se utilizará como proyecto piloto para el futuro despliegue de la conexión a 100 Gbps en redes locales de investigación y comerciales.

La iniciativa planea acelerar varios años la comercialización de tecnologías de redes de 100 Gbps y utiliza una nueva tecnología óptica para reducir el número de routers empleados, así como los equipos asociados y los costes de mantenimiento.

La World Wide Web tiene su origen en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), y se creó a raíz de la necesidad de compartir datos de una manera más rápida y eficaz.

Los físicos de Estados Unidos, incluidos los del Departamento de Energía, el Fermilab y el Stanford Linear Accelerator Center, también estuvieron entre los pioneros.

Si esta innovadora red se abre paso para un uso comercial generalizado, será un ejemplo de cómo la historia se vuelve a repetir.

La necesidad de compartir datos científicos junto a la vinculación de las redes probablemente impulsará la próxima generación de conexión de alta velocidad a Internet.

El avance de la tecnología

A medida que la tecnología avanza cada vez más rápidamente, los proveedores comerciales de Internet utilizan cables de fibra óptica que permiten una conexión de 10 gigabits por segundo.

Pero esa capacidad hay que dividirla entre los muchos consumidores de una misma zona, así que para una conexión de este tipo, un consumidor tiene un servicio de 10 megabits por segundo y no 10 gigabits. Un megabit es la milésima parte de un gigabit, por lo que es 0,01 Gbps.

En algunas zonas, los consumidores con un servicio más caro podrían obtener alrededor de 0.05 Gbps mientras que un móvil 3G ofrece más o menos 2 Mbps para la descarga de datos.

Una conexión de red de 100 Gbps por lo tanto, es capaz de recibir datos casi 50.000 veces más rápido que, por ejemplo, el famoso iPhone.

Cabe destacar que la oficina del DOE (Departamento de Energía de Estados Unidos) lleva más de 25 años con una conexión a Internet líder para la investigación a través de ESnet, una red nacional encargada de conectar a miles de investigadores del DOE de más de 40 laboratorios nacionales y centros de supercomputación, vinculados a socios de investigación en todo el mundo.

Esta primera etapa de la actualización de la red, completada hace escasos días, enlaza como hemos dicho a tres centros del DOE, concretamente: Argonne, Oak Ridge y los laboratorios Lawrence Berkeley National.

Durante los próximos meses, ESnet actualizará su red central para aplicar la nueva tecnología de 100 Gbps y y ofrecerá un servicio de 100 Gbps adicional para laboratorios con un intercambio de datos intensivo, lo que permitirá mayor velocidad, capacidad y servicios para los investigadores.

A finales de 2012, ESnet ampliará aún más la red para conectar los laboratorios, integrándolos en la nueva infraestructura de 100 Gbps. Hay que destacar que ESnet es administrada por el laboratorio Lawrence Berkeley National.

El objetivo de la investigación que ha dado lugar a esta nueva tecnología no es otro que permitir resolver algunos de los desafíos más importantes a los que se enfrenta la sociedad moderna, permitiendo que los científicos lleven a cabo proyectos anteriormente impensables a escala nacional y, de paso, reinventar la estructura de Internet, proporcionando una plataforma para nuevas oportunidades económicas.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2011/12/10/internet-supersonico-eeuu-inventa-la-red-diez-veces-mas-rapida.shtml
#39785
Luis von Ahn, un joven que dejó Guatemala con la ilusión de estudiar Matemáticas en EEUU y terminó revolucionando la informática con algunos de sus proyectos, se dispone ahora a traducir contenidos de Internet a todos los idiomas para acercar la red a todo el mundo.

Parece una idea babilónica, más aún cuando pretende que sean los propios usuarios quienes lo hagan, pero la solución fue "transformar la traducción en algo que millones de personas quieren hacer, y es aprender un nuevo lenguaje", dijo Von Ahn en entrevista realizada esta semana.

"Pensamos que tal vez lo podíamos hacer con computadora pero vimos que no, que por ahora la traducción es muy mala y necesitamos humanos", señaló Von Ahn, licenciado en Ciencias Informáticas por la Universidad de Duke (Carolina del Norte) y doctor por la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh (Pensilvania), donde imparte clase.

Así nació duolingo, una plataforma en la que cualquiera puede aprender un idioma gratuitamente traduciendo oraciones de Internet, primero sencillas y luego más complejas según se avanza de nivel, al tiempo que contribuye a traducir textos de la red.

El truco es que cada usuario recibe tres frases de un mismo párrafo, que a su vez reciben otros estudiantes de todo el mundo. El programa combina las respuestas y el que coincide más veces se entiende que es el más acertado.

"Las traducciones no son perfectas pero hemos comprobado que son muy, muy buenas", aseguró Von Ahn, cuyo objetivo es acercar al mayor número de personas posible los contenidos de Internet, ya que la mayoría están en inglés. Aunque ya existen en el mercado muchos métodos para aprender idiomas, "cuestan mucho dinero, algunos hasta 500 dólares y eso para alguien en Latinoamérica es una gran cantidad de dinero", explica el profesor, que recuerda que en esa región en general no se aprende inglés por hobby sino para ganar más dinero.

La página ha comenzado con español, inglés, y alemán pero prevén ampliarlo en breve a francés, italiano y chino. Más adelante quieren cubrir los 15 principales idiomas del mundo

"Informática humana"

Von Ahn recuerda que llegó a Estados Unidos en 1996, con 17 años recién cumplidos y la ilusión de ingresar en la Universidad para estudiar Matemáticas, una carrera que no existía en Guatemala. Sin embargo, se sintió atraído por la informática "un campo más nuevo, más dinámico, que cambia más cada día". Desde ahí desarrolló su concepto de "informática humana", centrado en diseñar programas que combinen la inteligencia de los hombres y de los ordenadores para resolver tareas que ninguno de los dos puede resolver por sí mismo.

Un ejemplo es Captcha, una aplicación de seguridad informática que utiliza letras y números distorsionados que el usuario tiene que escribir correctamente en una casilla en blanco y que incorporan muchas páginas webs para bloquear los correo basura generados automáticamente y los ataques en la red. Pero su inquietud le llevó a crear una segunda versión, reCAPTCHA, que fue comprada por Google, con la que ha ayudado a digitalizar libros y periódicos.

A sus 33 años, ya ha sido nombrado el intelectual latinoamericano más influyente por la revista Foreign Policy, en 2001; el año pasado fue incluido en la lista de las cien personas más creativas en los negocios. Incluso el actor Ashton Kutcher, exmarido de Demi Moore, se ha interesado por su trabajo y ha enviado a través de su cuenta de twitter un enlace a un vídeo de una conferencia de Von Ahn.

Después de años de estudio, vive esta fama repentina "con orgullo y en especial mucho orgullo para Guatemala, porque es un país pequeño con poco recursos", y confiesa que cuando termine de trabajar en este proyecto, en un plazo de dos años, le gustaría "hacer algo específicamente para Guatemala y Latinoamérica". Entiende que es difícil invertir en ciencia "cuando no hay suficiente dinero para comer" pero compara casos como el de India como muestra del éxito para tener una "elite científica" que impulse la economía.

"Si seguimos en este método del 'vamos a ver cómo arreglamos lo del día de hoy' vamos a seguir así toda la vida. La tecnología es para el futuro", aseguró.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1243376/0/traducir/internet/todos-los-idiomas/
#39786


Hoy os vengo a presentar una aplicación para descargar vídeos de YouTube, Videodropper. Pero antes de que os vayáis por ver la enésima aplicación que hace lo mismo dejadme terminar, por favor, porque esta tiene algo que la hace especial. Y es que los vídeos no se descargan a tu PC: se envían directamente a tu cuenta de Dropbox.

Dejando aparte un pequeño detalle que parece que nadie tiene en cuenta (los términos de uso de YouTube no permiten la descarga de videos) os comento el mecanismo, que es tan simple como el de una cuchara: iniciamos sesión en Videodropper con nuestra cuenta de Dropbox, pegamos la URL del vídeo a descargar y esperamos un par de minutos. Automáticamente el vídeo estará almacenado en la raíz de nuestra carpeta de Dropbox. Incluso ofrecen un bookmarklet para facilitar el proceso.

Puede no tener excesivo sentido, pero os propongo el uso más creativo que puede ocurrírsele a alguien a estas horas de la noche de un sábado: descargar vídeos de YouTube desde un dispositivo móvil. Los navegadores móviles permiten copiar la URL de un enlace y pegarla en un cuadro de texto. Dejaremos que Videodropper haga el trabajo sucio de descargar (¡y convertir!) el vídeo y luego lo abrimos directamente desde el cliente móvil de Dropbox (o lo copiamos a otra carpeta de nuestro PC cuando lleguemos a casa). Ahora la cosa cobra algo más de sentido, ¿verdad?

Sitio oficial | Videodropper

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/videodropper-descargando-videos-directamente-hacia-dropbox
#39787
Silverlight 5 es la nueva versión del plugin web de Microsoft que el gigante de Redmond acaba de hacer público, el cual ocupa menos de 7 MB y puede instalarse en menos de 10 segundos. En esta nueva versión se añade la posibilidad de decodificar vídeo H.264 mediante hardware usando la GPU, con la importante mejora de rendimiento que ello conlleva. Conoce más detalles de la nueva versión de Silverlight a continuación.

Esta nueva versión de Silverlight está disponible en Windows y Mac para los principales navegadores: Internet Explorer, Firefox, Chrome y Safari.

En Silverlight 5, además de la mejora de rendimiento por aceleración GPU en la decodificación de vídeo H.264, se añade impresión de vectores Postscript para mejorar la calidad de salida y el tamaño del fichero, y también se mejora la pila de gráficos con soporte 3D que usa la API XNA en Windows, de forma que se pueda acceder a bajo nivel a la GPU y así dibujar primitivas 3D en bajo nivel.

Podemos descargar Silverlight 5 en el siguiente enlace de Microsoft:

–> Descarga Silverlight 5

Vía | Silverlight Blog

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/12/11/silverlight-5-ya-disponible-para-su-descarga-con-aceleracion-gpu/
#39788
Lo hará en respuesta a 'Battlefield 3', que simula un ataque de EEUU sobre Teherán

El videojuego "Battlefield 3" simula un asalto del ejército estadounidense a la capital iraní, Teherán, y eso es algo que no ha sentado nada bien en Irán. Por ello, han decidido responder sacando su propio videojuego: "Ataque a Tel Aviv", según ha informado la agencia local Fars.

El director ejecutivo de la Fundación Nacional de Irán para los Videojuegos, Behruz Minaei, ha declarado que ya han iniciado el proyecto y que cuentan con muchos programadores iraníes listos para colaborar en su desarollo.

Minaei, que ha criticado "Battlefield 3" por ser un producto con "muchos fallos técnicos y de vídeo", ha asegurado que "la localización del juego en Teherán es inaceptable", algo que comparten las autoridades iraníes, pues lo catalogaron como ilegal y lo prohibieron hace un par de semanas.

Irán, según ha explicado el director de la Fundación, ya ha enviado cartas a la compañía responsable del videojuego, Electronic Arts (EA), para manifestar sus protestas, si bien ésta aún no se ha pronunciado.

En Battlefield 3 pueden participar hasta 24 militares conectados a internet y simula un asalto del Cuerpo de Marines de EEUU a Teherán, donde los participantes ocupan el lugar de estos militares.

Según informó la agencia Fars hace dos semanas, cinco mil jóvenes iraníes se adhirieron a una petición en internet para prohibir Battlefield, el primer videojuego expresamente proscrito por las autoridades de Teherán.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/411456/iran-desarrollara-un-videojuego-para-atacar-tel-aviv
#39789
El número total de víctimas de las escuchas ilegales practicadas por empleados del ya clausurado News of the World en el Reino Unido se cifra en 803 personas, según ha revelado la Policía británica al periódico The Times.

En unas declaraciones publicadas por este rotativo, la jefa de la investigación (llamada operación Weeting), Sue Akers, señala que ya se ha contactado con todas las personas afectadas.

"La operación Weeting se ha puesto en contacto o ha sido contactada por 2.037 personas, de las cuales alrededor de 803 son víctimas (de las escuchas), cuyos nombres figuraban en el material" requisado al detective Glenn Mulcaire, exempleado del tabloide de Rupert Murdoch, declara Akers.

Hasta ahora se hablaba de que más de 5.000 personas en este país pudieron haber sido blanco de las escuchas que el News of the World practicaba a famosos y gente corriente para obtener exclusivas.

Entre los afectados están la actriz Sienna Miller y el actor Hugh Grant, así como políticos y familiares de soldados muertos en Irak o Afganistán.

El caso de las escuchas, que ha llevado a la detención de decenas de empleados del News of the World y a la clausura del rotativo el pasado julio, ha motivado la apertura de una investigación sobre la ética de la prensa británica, además de la pesquisa de la Policía sobre las actividades delictivas.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1245374/0/800-afectados-escuchas-ilegales/news-of-the-world/reino-unido/
#39790
IObit Uninstaller es un desinstalador de aplicaciones gratuito, especialmente útil para forzar la desinstalación de programas que carecen de entrada en agregar/quitar programas o se resisten a hacerlo, eliminando además todas las entradas referentes al programa en el registro de windows y sus carpetas residuales. Ahora ya podemos descargar IObit Uninstaller 2.1 su nueva versión recién salida del horno.

IOBit Uninstaller está disponible en varios idiomas incluyendo el español y es compatible con los sistemas operativos Windows 2000, XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits).

Se puede obtener más información de este desinstalador de aplicaciones desarrollado por IOBit (Advanced System Care, Smart Defrag, Game Booster, etc), así como descargar gratis en programa desde su web oficial.




FUENTE :http://www.softzone.es/2011/12/10/iobit-uninstaller-2-1-fuerza-la-desinstalacion-de-programas-con-iobit-uninstaller/
#39791
Noticias / Intel descataloga varios procesadores
10 Diciembre 2011, 17:24 PM
Intel ha anunciado que descatalogará varios de sus procesadores pertenecientes a la familia Sandy Bridge y también procesadores del LGA 1156 y 1366.

Los procesadores que van a ser descatalogados son el i5 2300, el i3 2100T, el Pentium G840, el G620 y el 650T pertenecientes al socket LGA 1155. Los procesadores i7 870, i7 860, i5 680, i5 670, i5 660, i5 650, i3 540, Pentium G6960 y Pentium G6950 perteneciente al LGA 1156 y los i7 930, i7 950, i7 960, i7 980 y i7 990X de la plataforma LGA 1366.

Se aceptarán pedidos hasta el 29 de junio de 2012, se enviarán en versión Tray (sin disipador) hasta el día 7 de diciembre de 2012, y las versiones Box serán enviadas mientras haya existencias.



Los procesadores pertenecientes al LGA 1155 serán reemplazados por los procesadores: i5 2310, i3 2310T, i3 2120T, Pentium G850, Pentium G630, y Pentium G630T. Los procesadores Core i5 e i3 llegarán con 100MHz más que la versión que reemplazan.

Estos reemplazos indican que Intel planea centrar sus esfuerzos en la nueva generación de procesadores Iyy Bridge que llegara en el segundo trimestre del año próximo fabricados con el nuevo proceso de fabricación a 22nm.

Fuente: Softpedia y TechPowerUp

LEIDO EN :http://www.hardzone.es/2011/12/10/intel-descataloga-varios-procesadores/
#39792


La noticia se puede analizar desde tantos puntos de vista que lo más prudente parece empezar por lo más básico: poner en situación los actores que intervienen. Banshee es el reproductor de música que viene instalado por defecto tanto en Ubuntu como en Linux Mint (una distribución GNU/Linux basada en el propio Ubuntu). Además, moviéndonos en entornos de software libre parece conveniente anotar que Banshee se distribuye bajo una licencia MIT.

Ahora que ya conocemos a los actores de la película hablemos ahora sobre el guión de la misma. En una aburrida tarde de lluvia podemos dedicarnos a modificar el código de Banshee siempre y cuando lo redistribuyamos cumpliendo algunas restricciones, y esto es lo que han hecho los desarrolladores de Linux Mint. Pero el cambio que han realizado no parece muy justo; y es que han cambiado la parte en la que los beneficios por la compra de música en la tienda de Amazon iban a la GNOME Foundation haciendo que, en cambio, el dinero viaje directamente a los bolsillos de Linux Mint.



Los dos puntos de vista de la "traición"

Un punto de vista está muy claro: Linux Mint podía cambiar el código de Banshee y así lo ha hecho. ¿Alguien puede reclamar algo? Legalmente no, moralmente dependerá del punto de vista de cada persona. El segundo punto de vista de este entuerto es el de Banshee, que seguramente se podría resumir con una imagen de un niño pequeño con los ojos como platos. De hecho, en su página anuncian que Linux Mint se quedan el 50% de esos pagos en la tienda Amazon.El titular de la noticia viene con un entrecomillado de traición, y parece que es la palabra que más se ajusta al caso... al menos veamos lo que dice la RAE al respecto:

CitarTraición: Falta que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener.
Traición o no, parece claro que dentro de un mundo que se considera más como una filosofía y hasta casi una estilo de vida la gente de Linux Mint no está actuando de manera acorde a lo que podría esperarse. Cambiar el código, sin avisar a nadie, para que los pagos de nuestros usuarios vengan directamente a mi cartera no parece muy justo.

Clement Lefebvre sale a la palestra explicando la situación

En los comentarios del artículo que se cita como fuente el propio Clement Lefebvre sale al quite de la polémica arrojando datos y opiniones entre las que se destacan que los pagos sobre los que estamos hablando no alcanzan los cuatro dólares mensuales. Además justifica que la misma línea de código la había cambiado con anterioridad Canonical (para Ubuntu) y que la línea original de Banshee no funcionaba ya que la página a la que hacía referencia parece no existir.Pero posiblemente el meollo moral del asunto sea el no haber hecho público (dejando de lado la constancia del cambio del código) que se iba a hacer ese cambio. Si se corrige un problema funcional en el código no debería haber mayor problema, pero cuando hay dinero y beneficios de por medio parece mucho más que razonable andar con pies de plomo y explicar los cambios que has hecho. De hecho en esos mismos comentarios en mayúsculas encontramos la siguiente frase (que traduzco):

CitarSi encontramos cualquier vía de ingresos generada por nuestros usuarios, tomamos el control de la misma.
Y es que después comenta que no tiene ningún problema en llegar a acuerdos y compartir los ingresos. De hecho, esto mismo que ahora se critica lo hizo con anterioridad Canonical con los ingresos generados por Banshee en Ubuntu, lo que generó grandes debates en la comunidad del software libre y que quedó en un 75/25, es decir un 75% de los ingresos para Canonical y un 25% para la GNOME Foundation por parte de Banshee. Pero la diferencia es clara, mientras que Canonical (aunque también podría haberse quedado el 100% de los ingresos) negoció los porcentajes, la gente de Linux Mint parece haberse saltado un pequeño paso, que para muchos, es muy importante.

Para acabar un dato. En contraste con los menos de 4 dólares mensuales que Banshee genera en Linux Mint, desde septiembre de 2011 en Ubuntu, Banshee ha generado para la GNOME Foundation más de 9.200 dólares. Y teniendo en cuenta que eso significa el 25% de los ingresos, la cifra asciende a más de 36.800 dólares en tres meses. No pongo en duda la palabra de Lefebvre, sino que más bien me gustaría poner el foco sobre la cantidad de esfuerzos opuestos, recursos y problemas puestos para una diferencia tan abismal. Pero ese es otro debate, y seguramente, nunca se dará por zanjado.

Vía | OMG! Ubuntu | Foro donde se observa el cambio en el código

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/linux-mint-traiciona-a-banshee-alterando-su-codigo

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/ubuntu_1204_lts_precise_pangolin_primera_toma_de_contacto_y_calendario_de-t347014.0.html;msg1693284;topicseen#msg1693284
#39793
Las autoridades chinas han cerrado 206 microblogs por transmitir contenido pornográfico y "vulgar" tras recibir varios soplos del público, informaron el viernes medios estatales, en momentos en el que el país ha incrementado la vigilancia de este popular medio de masas.

Más de la mitad de las cuentas eran de la página Weibo, un servicio similar a Twitter y propiedad de Sina Corp., dijo la agencia de noticias oficial Xinhua, citando un comunicado de la estatal Oficina de Información de Internet.

"Departamentos relevantes han criticado estos sitios por su gestión negligente y les han advertido que rectifiquen su mala conducta", dijo el comunicado.

Los proveedores de microblogs y portales de Internet, afirmó, deben cumplir plenamente con las obligaciones legales y sociales y "negarse a ser utilizados como plataforma para difundir material obsceno".

"La Oficina Estatal de Información de Internet y otros departamentos reforzarán la supervisión sobre microblogs y otros contenidos basados en tecnología según las leyes y regulaciones", añadió.

Las autoridades han admitido que enfrentan desafíos a la hora de crear un "ambiente online civilizado" en las plataformas de medios sociales. Pekín también ha criticado a los microblogs por difundir irresponsablemente lo que califica de rumores infundados.

Los microblogs permiten a los usuarios transmitir opiniones -con un máximo de 140 caracteres chinos- que pueden repetirse a través de cadenas de seguidores que reciben instantáneamente los mensajes. Los censores tienen un duro trabajo supervisando las decenas de millones de mensajes que se envían diariamente.

Sina ha caído bajo un creciente escrutinio, con las autoridades de Gobierno presionando a la empresa para que controle mejor a Weibo, que ahora se ha convertido en un poderoso medio de difusión de noticias y opiniones, donde también se vuelcan muchas frustraciones contra las políticas gubernamentales.

El gobernante Partido Comunista ha prometido intensificar el control sobre las redes sociales online y las herramientas de mensajería instantánea, pero analistas dicen que es improbable que cierre lo que se ha convertido en una importante válvula para monitorizar y aliviar las presiones sociales.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66124
#39794
Noticias / Hycku apuesta por el nanoblogging
9 Diciembre 2011, 22:36 PM
Publicado el 9 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Una nueva red social bautizada como Hycku busca reinventar Twitter con la introducción del nanoblogging, un concepto que se basa en poner a los posts un límite de escritura de apenas siete palabras.

Lo cierto es que el límite de caracteres permitidos es mayor que el de Twitter, ya que en Hycku se ha fijado en 255, pero a diferencia de la red social de Dick Costolo, solo se pueden emplear siete palabras en los mensajes.

El nuevo servicio ofrece la posibilidad de añadir una fotografía en el perfil del usuario y puede integrarse con Facebook y Twitter para que las publicaciones de un perfil de Hycku aparezcan también en esas redes sociales.

Además, al igual que la red de microblogging, los usuarios registrados pueden seguir otras cuentas y enviarles mensajes privados, así como realizar búsquedas en la plataforma o adjuntar imágenes.

De momento es una incógnita el papel que tendrá Hycku en el panorama de las redes sociales, pero parece que tiene un alto riesgo de pasar sin pena ni gloria y hacer buenas las afirmaciones de Forrester, cuyo CEO alertaba sobre una burbuja en el sector.

En cuanto a la elección del nombre Hycku, la idea es que la red imite el concepto de los haiku, poemas cortos japoneses.

vINQulos

TheNextWeb, Hicku

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/09/hycku-apuesta-por-el-nanoblogging.html
#39795
Macrium Reflect 5.0.4168 es la nueva versión lista para descargar de un programa desarrollado por Macrium Software, que permite crear imágenes del sistema (sistema operativo, programas, datos, drivers) permitiendo restaurar estas posteriormente, en caso de tener problemas de inestabilidad del sistema, virus, etc. Macrium Reflect cuenta con varias versiones, entre las cuales hay una gratuita (tabla comparativa). A continuación os ofrecemos más detalles sobre Macrium Reflect y sobre las novedades de su nueva versión.

En Macrium Reflect 5.0.4168 se actualiza el CD rescate de linux mejorando entre otras cosas el rendimiento y la compatibilidad, se realiza conversión automática de MBR a GPT en las ediciones Pro y Server para acomodar el tamaño de la partición si se restaura una partición MBR en un disco vacío y esta supera los 2 TB y se corrigen varios errores.

Macrium Reflect permite crear imágenes del sistema aún cuando el sistema esté en uso, utilizando Microsoft Volume Shadow copy Service (VSS), permitiendo guardar las imágenes creadas del sistema en otro disco duro, en red, USB, discos Firewire y DVD e incluye un CD de rescate con acceso a red e GUI (listado completo de funciones).

Macrium Reflect cuenta con una versión nativa tanto para sistemas 32 bits como para sistemas 64 bits, que son incluidas en el mismo instalador y el programa es compatible con Windows XP, Vista y Windows 7.

Macrium Reflect al tener una versión gratis es sin duda una interesante alternativa a programas de pago como Norton Ghost y Acronis True Image.







Se puede descargar Macrium Reflect desde los siguientes enlaces:

Descarga Macrium Reflect versión gratis

Descarga Macrium Reflect Trial

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/12/09/macrium-reflect-5-0-4168-copia-el-sistema-operativo-y-programas-permitiendo-restaurar-estos-en-caso-de-problemas/
#39796
Bastion ya está disponible, con una demo gratuita.

Chrome, el navegador web de Google, ha dado un paso más hoy para convertirse en una plataforma de videojuegos al producirse el primer lanzamiento de un título de consola para el navegador. Se trata de Bastion, el juego lanzado por Warner Bros. para Xbox Live Arcade y PC este año. Ahora puede jugarse dentro del navegador Chrome, y por el momento tiene una versión de prueba gratuita, pudiendo adquirir la versión completa por 14,99 dólares.

Bastion puede jugarse añadiéndolo desde las aplicaciones de Chrome, accediendo desde el propio navegador, y el único requisito es tener un navegador que cumpla con los requerimiento técnicos del juego. Desde hace meses hay numerosos juegos disponibles para el navegador, pero este es el primer lanzamiento de un juego de consola que se produce.

Google ya ha repetido alguna vez su intención de lograr que su navegador pueda reproducir juegos de consolas, y ya hay varias compañías que han expresado su interés en convertir sus títulos al navegador. Además de la propia Warner Bros. con este primer lanzamiento, Square Enix ha confirmado que está trabajando en adaptar Mini Ninjas a Chrome.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/63315/los-juegos-de-consola-comienzan-a-llegar-a-chrome/
#39797
Publicado el 9 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Tras varias semanas de múltiples especulaciones sobre el futuro de webOS, desde HP se han decantado por poner el sistema operativo a disposición de la "comunidad open source".

Desde la compañía californiana confirman que seguirán apostando por el desarrollo y soporte para webOS, y señalan que con esta decisión se podrán mejorar las aplicaciones y los servicios web para los dispositivos del futuro, ya que el sistema se beneficiará de la creatividad de la comunidad de desarrolladores.

Todavía no se ha dado fecha exacta para la liberación del código de webOS, pero desde HP han dejado claro que se pondrá a disposición de los usuarios en breve bajo licencia libre.

Desde HP esperan que esta medida atraiga principalmente a desarrolladores, ingenieros, encargados del diseño de hardware y a sus socios comerciales.

Asimismo, Meg Whitman, CEO de HP, asegura que este nuevo proyecto "open source" apuesta por la transparencia y ha expresado que quiere que se gestione de forma correcta para que se evite su fragmentación.

Por último, la marca californiana ha desvelado que también tiene previsto en el futuro donar a la "comunidad open source" su plataforma ENYO, herramienta orientada al desarrollo de aplicaciones.

vINQulos

HP Newsroom

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/09/hp-anuncia-la-liberacion-del-codigo-fuentes-de-webos.html
#39798
El descubrimiento está cada vez más cerca, pero aun no parece definitivo, según el anuncio de una conferencia al respecto convocada en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas

La caza del bosón de Higgs, objetivo número uno del gran acelerador de partículas LHC, junto a Ginebra, podría estar acercándose al final, y con éxito, aunque los físicos todavía no parece que puedan cantar victoria de modo rotundo y definitivo. El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha anunciado una conferencia para el próximo martes en la que los responsables de los dos grandes detectores, Atlas y CMS, presentarán los análisis de los datos obtenidos en los últimos meses de colisiones de partículas en el LHC. Se ha levantado mucha expectación en la comunidad científica al respecto y tanto Atlas como CMS se mantienen herméticos respecto a los resultados que van a presentar, pero muchos esperan que se anuncie que el Higgs está acorralado, aunque no se tengan aún los datos acumulados necesarios para afirmar que ha sido descubierto.

El director del CERN, Rolf Heuer, ha comunicado a todo el personal del CERN que esos nuevos resultados suponen "progresos significativos" en la búsqueda del bosón de Higgs, pero que efectivamente no son suficientes como para afirmar su existencia o descartarla. Son análisis de bastantes más datos que los presentados este verano.

En la conferencia del martes, a primera hora de la tarde, la portavoz de Atlas, Fabiola Gianotti expondrá los últimos resultados de este detector y a continuación lo hará el portavoz de CMS, Guido Tonelli, con el otro. Tras las dos presentaciones, de media hora cada una, en el auditorio central del CERN, habrá otra hora de debate entre los físicos del laboratorio.

El bosón de Higgs está predicho en la teoría de física de partículas pero nunca se ha visto en un experimento y su importancia reside en que permitiría explicar por qué tienen masa las partículas que la tienen, completando el Modelo Estándar que describe las partículas elementales y las interacciones entre ellas. Los especialistas afirman que el LHC es suficientemente potente para descubrirlo o para descartar su existencia. De cualquier modo será un gran descubrimiento.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Expectacion/particula/Higgs/acelerador/LHC/elpepusoc/20111208elpepusoc_11/Tes
#39799
Noticias / Esta tableta sólo cuesta 99 dólares
9 Diciembre 2011, 21:53 PM
La tableta Novo es presentada como la primera del mundo operada con Android 4.0, y su precio es de 99 dólares (73 euros).

Diario Ti: El precio es altamente atractivo por una tableta con la capacidad suficiente para ejecutar la última versión del sistema operativo de Google para tabletas.

El producto ya está siendo comercializado en China y se espera dentro de pocas semanas en Estados Unidos. El modelo incluso ha sido aprobado por Google, destaca Ainovo en su sitio.

La tableta Novo7 tiene las siguientes especificaciones, e incluso puede presentar vídeo de alta resolución (1080p).

* Pantalla de 7" pulgadas
* Cámaras fontral y trasera
* CUP a 1Ghz basada en MIPS
* Tarjeta gráfica Vivante 444MHz
* USB 2.0
* HDMI 1.3
* 802.11 b/g/n WiFi
* microSD
* 300 horas de standby

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Esta_tableta_solo_cuesta_99_dolares/30928
#39800
Noticias / Fin de semana abierto en Xbox Live
9 Diciembre 2011, 21:41 PM
Las funciones Gold estarán disponibles para todos los usuarios.

Microsoft ha anunciado que este fin de semana estarán disponibles para todos los usuarios de Xbox Live algunas de las características del servicio Gold, es decir, para los suscriptores de pago. Por ejemplo, el acceso a servicios como Movistar Imagenio, Facebook, Video Kinect, Zune Video y, por supuesto, el juego online.

A lo largo del fin de semana, Zune Video también ofrecerá descuentos y contenido gratuito para todos los usuarios. Los usuarios también optarán a ganar el Lote de Entretenimiento Navideño para Xbox, que incluye un televisor Samsung, un pack de Xbox 360 y Kinect, 8.000 Microsoft Points y mucho más.

Para probar estas funciones y disfrutar de toda la experiencia Xbox Live Gold durante este fin de semana, solo tienes que iniciar sesión en Xbox Live desde el menú de tu Xbox 360.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/63306/fin-de-semana-abierto-en-xbox-live/
#39801
Microsoft anunció que el próximo martes sacará una actualización de seguridad para proteger a las computadoras personales de Duqu, un virus misterioso que los investigadores creen que podría ser obra del mismo grupo que sacó Stuxnet.

Stuxnet es un programa maligno, o "malware", que según expertos en seguridad fue utilizado el año pasado para lanzar un ataque exitoso contra una instalación de enriquecimiento de uranio en Irán, provocando un serio revés al programa nuclear de la república islámica.

Después de que Duqu fuera descubierto en octubre por unos investigadores en Hungría, muchos expertos en seguridad concluyeron que fue creado por el mismo grupo autor de Stuxnet, debido a las similitudes en el código de los virus.

Mientras que Stuxnet estaba dirigido a dañar sistemas que controlan procesos industriales como el enriquecimiento de uranio, Duqu fue diseñado para robar datos de computadoras.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66129
#39802
Publicado el 9 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Los trabajos del grupo MPEG para crear un nuevo formato de video para internet sin derechos de autor han dado sus frutos y ahora la organización deberá elegir entre dos propuestas: IVC y WebVC.

Su idea es que a lo largo de 2012 se acabe fijando de manera definitiva el formato y pueda entrar en funcionamiento el nuevo estándar.

El códec IVC (Internet Video Coding) está basado en la tecnología MPEG-1 y llega con el apoyo de la universidad de Ciencia y Tecnología de Honk Kong, así como las universidades de Peking, Tsinghua y Zheijang.

En el caso de WebVC, ese formato está basado en el estándar AVC/H.264 y tiene importantes apoyos empresariales como Apple, Cisco, Fraunhofer, Magnum Semiconductor, Polycom y RIM.

Desde la organización MPEG han señalado que van a estudiar con detalle cómo van progresando ambas propuestas antes de tomar la decisión definitiva.

Además, los expertos apuntan que el nuevo códec podría acabar siendo incorporado a estándares web como el del vídeo en HTML5.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/09/mpeg-ya-tiene-dos-candidatos-para-su-nuevo-estandar-de-video.html
#39803
El Supremo de Arkansas determina que el hecho de que Twitter sea una red social hace que las comunicaciones a través de la misma constituyan discusiones públicas.- Las autoridades tienen que fijar la fecha para un nuevo juicio

El Tribunal Supremo de Arkansas (EE UU) determinó ayer que un hombre condenado a muerte por homicidio merece otra oportunidad porque un miembro del jurado tuiteó durante el juicio, según la cadena televisiva CBS.

Erickson Dimas Martínez fue condenado a la pena capital en 2010 por el homicidio de Derrick Jefferson, de 17 años, y a cadena perpetua por la comisión de un robo. Sus abogados apelaron la sentencia alegando que un miembro del jurado estuvo tuiteando durante el juicio, desoyendo así las órdenes específicas del juez de que no se realizara tipo alguno de comunicación sobre el caso. Otro miembro del jurado, según la defensa, se había quedado dormido.

El Tribunal Supremo del Estado de Arkansas ha determinado que, debido a la naturaleza de Twitter como red social, los tuiteos del miembro del jurado, identificado como Randy Franco, constituyen discusiones públicas.

El juez Donald Corbin ha expresado su preocupación de que, con los teléfonos de alta tecnología, cualquier miembro de un jurado puede acceder a internet y, además de usar las redes sociales, también puede descargar indebidamente información sobre los casos ante un juicio. Las autoridades del Condado Benton tendrán que fijar ahora fecha para un nuevo juicio contra Dimas Martínez.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/condenado/muerte/EE/UU/salva/tuiteo/miembro/jurado/elpepusoc/20111209elpepusoc_3/Tes
#39804
Microsoft anunció hace sólo unos días Windows Store, la tienda que surtirá de aplicaciones a su próximo sistema operativo, Windows 8. No obstante, en las últimas horas ha surgido la polémica, al conocerse que la compañía podrá eliminar de forma remota aplicaciones que los usuarios instalen en su ordenador "por motivos de seguridad".

Una de las grandes novedades de Windows 8 será su tienda de aplicaciones. Microsoft quiere abrirse un hueco en este nuevo mercado que ya triunfa en el sector móvil. Buena fe de ello puede dar Apple con su App Store para iPhone y iPad así como Google con el Android Market para todos los dispositivos que utilizan su plataforma móvil. Aunque Microsoft ya tiene experiencia con su tienda para los móviles Windows Phone, en 2012 quiere lanzar una nueva plataforma de contenidos orientada a todos los equipos (tanto PC como tabletas) que tengan su nuevo sistema operativo.

Sin embargo, no parece ser oro todo lo que reluce en la nueva propuesta de Microsoft. Según se puede leer en los Términos de Uso que acompañarán a Windows Store, la compañía de Redmond se reserva la opción de eliminar de forma remota aplicaciones y datos de los usuarios. ¿Por y para qué quiere Microsoft controlar qué aplicaciones pueden instalar los usuarios en sus equipos?

La compañía justifica esta posibilidad basándose, como no podía ser de otro modo, en "motivos de seguridad". "En aquellos casos en los que tu seguridad esté en riesgo o nos lo soliciten por razones legales, no podrás ejecutar aplicaciones o acceder a contenido que previamente adquiriste o comprado mediante una licencia", explican en las citadas condiciones de uso de la plataforma para justificar esta práctica, conocida como kill switch.

Igualmente, la compañía también anunció que devolverá a los usuarios el dinero de las aplicaciones sobre las que actúe, algo cuando menos justo. De este modo, el gigante estadounidense sigue los pasos en sus condiciones de Apple y Google, que ya aplican el kill switch para borrar, por ejemplo, aplicaciones que pueden contener malware. En cuanto a la forma en la que Microsoft trabajará para admitir contenidos en la Windows Store todo apunta a que será un poco más férrea que Google pero sin llegar al extremo de Apple con las aplicaciones que admite o rechaza en la App Store.

Las primeras reacciones de la comunidad de usuarios no se han hecho esperar y consideran la condición impuesta por la compañía de Redmond como una injerencia directa e intrusiva. ¿Crees necesario que Microsoft vele de esta forma por la "seguridad" de los usuarios?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7472-microsoft-podra-eliminar-de-forma-remota-aplicaciones-instaladas-en-windows-8.html
#39805
Tenemos una respuesta más para aquello de "quiero aprender GNU/Linux, ¿por dónde empiezo?". Linuxtopia debería estar en los bookmarks de todo aquel que quiera aprender sobre los sistemas basados en Linux ya que aloja montones de manuales técnicos en inglés sobre temas de variada índole, todos ellos relacionados con el software libre, en general, y GNU/Linux, en particular.

Todos los manuales están clasificados por materias: Android, Linux for Beginners, Office Productivity, Linux Installation, Linux Security, Linux Virtualization, Linux Kernel, Programming, Scripting Languages, Web Development, etc.

Entre todos los manuales, encontraremos guías sobre Red Hat Enterprise, openSuse, Fedora, CentOS o Ubuntu (entre otras distros), guías de migración desde Microsoft Office a OpenOffice.org, tutoriales sobre mysql y php, sobre Wireshark, instrucciones sobre Ruby o Java, sobre el uso de la terminal en GNU/Linux, y un larguísimo etcétera.

Encontraréis la biblioteca en Linuxtopia – library.

Homesite: linuxtopia.org.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/12/09/linuxtopia-biblioteca-de-manuales-sobre-gnulinux/
#39806
The Legend of Zelda: Skyward Sword, recientemente llegado al mercado, es la estrella del catálogo de Wii para navidades.

Tras la caída de ventas y lanzamientos para la consola de Nintendo, se trata sin duda de una obra maestra que está convenciendo a cientos de miles de usuarios. Lo malo es que está experimentando un 'bug' que destruye partidas guardadas y que tiene difícil solución.

'The Legend of Zelda' llegó a Wii el 18 de noviembre y el objetivo es que se convierta en un "superventas" navideño. La esperanzas que este videojuego eran muy elevadas tal y como se demostró con la expectación de los vídeos e imágenes filtradas. Las críticas han sido estupendas y las ventas se espera que también lo sean.

Según ha desvelado Tgdaily, el videojuego que más expectación había causado para Wii, y también de todas las consolas en general, tiene un fallo "enorme". Si el jugador cae en este 'bug' al salvar partida en un momento determinado, no podrá recuperar ese archivo y se verá obligado a empezar de nuevo. Tratándose de un juego con una duración que ronda las 40 horas, no es una cuestión baladí.

En ese sentido, Nintendo lo tiene complicado para solucionar este problema en copias existentes del juego, pues, a diferencia de otras videoconsolas como PS3 o Xbox, no dispone de un sistema de actualización que se guarda en el disco duro como parche.

El error ha sido confirmado por el portavoz de Nintendo en América, Matheny Sharon, a través de un email. En él ha dicho que era "consciente del problema". Además, ha explicado indicado que si un jugador guarda sus juegos "ya no es posible acceder al juego a través del archivo guardado y la única opción en ese punto es o bien iniciar el juego o utilizar otro archivo previo a salvar", añadió.

Desde Nintendo América, se está diciendo a los jugadores la forma de evitar el error avanzando en el juego mediante una secuencia concreta. Aunque no ha señalado si la compañía será capaz de arreglar el problema con nuevas ediciones del juego que se lleven a las tiendas, es de prever que sí.

Por su parte, fuentes españolas de Nintendo han indicando que se está investigando internamente el fallo, pero no se han hecho más declaraciones. Tampoco han comunicado esa secuencia concreta de la que habla Sharon para evitar el problema, por lo que es recomendable hablar con el servicio técnico de la compañía si el jugador experimenta la incidencia.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/12/09/zelda-skyward-sword-sufre-un-grave-bug-de-destruye-partidas/
#39807
Megaupload contraataca a la industria cultural ante las acusaciones de piratería. Los responsables de la plataforma de descargas directas se defienden en un vídeo promocional con la colaboración de varios artistas con contrato en vigor con importantes compañías discográficas.

En el último año la industria cultural y del entretenimiento ha señalado como una de sus amenazas y principales focos de la llamada "pirataría" a los servicios de descarga directa como Megaupload, Rapidshare o Hotfile. Incluso se ha llegado a pedir el bloqueo de estas plataformas, por albergar y facilitar contenidos protegidos con derechos de autor de forma gratuita.

Sin embargo, Megaupload no está dispuesta a admitir estas acusaciones. En anteriores ocasiones ha defendido la legitimidad de su funcionamiento, ya que asegura actuar con diligencia cuando un titular de derechos de autor denuncia que su obra está de forma gratuita, a lo que el servicio responde eliminando dicho contenido. En esta ocasión sus responsables han querido vender las bondades de este servicio y el importante impacto que tiene en la Red a través de un vídeo en el que participan varios artistas famosos, la mayoría de ellos con contrato en vigor con la propia industria discográfica.

Alicia Keys, Snoop Dogg, Kanye West, Chris Brown, The Game, Mary J Blige, Kim Kardashian o P Diddy aparecen en un vídeo mostrando su apoyo a Megaupload. Universal, Sony, Warner o EMI son algunos de los grandes sellos detrás de los cuales están estos artistas. Estas compañías pertenecen a la RIAA, la asociación estadounidense de empresas discográficas que más ha criticado estas plataformas.

En el vídeo los artistas destacan las bondades de Megaupload, como la facilidad que ofrece para enviar archivos como sus grandes éxitos de una forma rápida y segura. Incluso Snoop Dogg destaca que "mantiene a los chicos lejos de la calle". La compañía asegura que de los más de 180 millones de usuarios cuenta con una importante lista de artistas que están "encantados con Mega", según publica Torrentfreak.com. "De hecho, el 87% de las 500 compañías más ricas del mundo tienen cuenta con nosotros", afirman.

Desde la compañía intentan hacer ver a Megaupload como un servicio que puede llegar a aportar más beneficios a la industria cultural de los que se supone le resta. "Megaupload podría llegar a ser uno de los grandes clientes de la industria de contenidos y somos los primeros que queremos que los autores sean pagados", advierten. ¿Servirá esta campaña para que la potente industria abra los ojos en su cerrado concepto de las descargas por Internet?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7475-famosos-musicos-se-posicionan-a-favor-de-megaupload-foco-de-pirateria-segun-la-industria.html
#39808
Xbox 360 organiza el Torneo Oficial de Forza Motorsport 4, que se celebrará online y de forma presencial en 15 tiendas Media Markt de diferentes puntos de España.

Ser jugador de videojuegos es una opción profesional más en países como Reino Unido o Estados Unidos, donde proliferan las ligas y torneos generosamente remunerados. Aunque en España esta práctica no está tan extendida, Microsoft Ibérica quiere promover la profesionalización de los videojuegos con el Torneo Oficial de Forza Motorsport 4, que se celebrará entre los meses de diciembre y enero, y premiará al piloto más rápido con 15.000€ y otros atractivos premios.

Los jugadores de toda España podrán competir de dos maneras en el título de velocidad exclusivo de Xbox 360®. Si eligen la modalidad online, tendrán que apuntarse en www.torneoforza4.com y marcar el mejor tiempo de vuelta posible pilotando un vehículo de clase "S" en el trazado "Circuito Gran Premio" del Circuit de Catalunya. Contarán como válidos los tiempos realizados entre el 3 y el 24 de diciembre, y el día 27 se anunciarán los 10 mejores, que pasarán a la final del 8 de enero. En dicha fecha se publicará el circuito, trazado y serie que tendrán que utilizar para ganarse el billete a la Gran Final.

Tras la épica final, el primer clasificado ganará un increíble premio de 15.000€, una experiencia de conducción real de un Ferrari con Fórmula GT y una exclusiva consola Xbox 360 personalizada con motivos de Forza Motorsport 4. Por otra parte, el piloto que se haga con el segundo puesto se llevará una Xbox 360 con Kinect® y conducirá un Ferrari en un circuito real con Fórmula GT, mientras que el tercer clasificado ganará una Xbox 360 con Kinect.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/12/08/microsoft-premiar-con-15-000-al-mejor-piloto-de-forza-motorsport-4/
#39809
La solución para realizar llamadas ilimitadas y navegar barreras a través del móvil está más cerca gracias a la aparición de nuevos servicios como el que propone la compañía Republic Wireless. Su servicio se apoya en las múltiples redes WiFi para mantener al usuario siempre conectado a la Red con independencia de los operadores.

Las compañías de telefonía y banda ancha móvil siguen encontrando nuevos enemigos gracias a la innovación tecnológica. El último de ellos es la citada empresa, que en Estados Unidos ha comenzado a comercializar un revolucionario servicio que detalla el Blog de la CMT y que apunta a ser una nueva amenaza para los operadores tradicionales gracias a su novedosa propuesta.

Republic Wireless propone las redes WiFi como alternativa a las redes del operador tanto para hablar como para navegar por la Red desde el móvil. Los creadores del servicio aseguran que los usuarios están rodeados de estas redes la mayor parte del tiempo, ya sea en lugares como el trabajo o su hogar y que en la mayoría de los casos no se aprovecha esta situación, desestimando una serie de ventajas que rescata su servicio.

Por 19 dólares mensuales (14 euros), el usuario puede contratar RW. El servicio busca continuamente redes WiFi a las que conectarse para facilitar la navegación y servicios de voz, pero en caso de que no lo consiga cuenta con acuerdos con operadores como Sprint en el caso de EEUU para cubrir la falta de conexión. En caso de no acceder vía WiFi el usuario tiene 550 minutos de conversación, 150 mensajes de texto y un límite de 300 MB al mes. La compañía parece muy flexible en este sentido y asegura que hace la vista gorda en caso de superar estos límites en casos puntuales, aunque sí penaliza el abuso.

Esta tecnología se comercializa junto a un smartphone con sistema operativo Android, en concreto el LG Optimus, cuyo precio de forma promocional es de 99 dólares (72 euros), aunque sin promoción cuesta el doble. Otra de las características del servicio es la inexistencia de un contrato, a diferencia de lo que sucede con los operadores tradicionales.

Asimismo, el servicio parece bastante transparente en cuanto ofrece la devolución del dinero si el usuario no queda convencido en los 30 primeros días y no obligar a una permanencia concreta. A primera vista, Republic Wireless parece un servicio lleno de ventajas, aunque tiene el gran reto por delante de ofrecer el servicio en espacios públicos. ¿Podría llegar a plantar cara en un futuro a los operadores? ¿Tienen éstos un nuevo motivo de preocupación? Y, la pregunta más importante conocidas sus bondades: ¿cuándo llegará a España?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7474-un-nuevo-servicio-wifi-promete-llamadas-y-navegacion-ilimitada.html
#39810
Más de una mujer habrá sentido un gran alivio al descubrir que esos magnificos cuerpos que se mostraban en el sitio de H&M no eran reales sino generadas por un programa informático de gran calidad.   

El gran "secreto" fue descubierto por un diario nórdico al percatarse que un buen número de imágenes en la web de H&M tenían cuerpos idénticos así como posturas similares. Tras navegar mucho e indagar descubrió que lo único real en las imágenes expuestas eran las caras de las modelos y la ropa que mostraban.

Tras ser descubierta la manipulación, la propia cadena reconoció la simulación.

"No son cuerpos reales, son completamente virtuales y hechos por ordenador. Cogemos las fotos de las prendas en un maniquí y después creamos la apariencia humana". Además, agregó que hicieron esto porque lo importante es que la atención se centre en las prendas y no en las modelos.

¡Viva el photoshop!

FUENTE : http://stilo.es/2011/12/escandalo-hm-las-modelos-de-la-web-estaban-generadas-por-ordenador/
#39811
Antes era algo poco habitual, pero durante la segunda mitad de este año, el servicio de mensajería instantánea que es utilizado por millones de personas ha comenzado a sufrir problemas con una frecuencia que comienza a ser preocupante de cara a los intereses de la compañía y los de los propios usuarios.

El último episodio lo vivimos esta misma semana, concretamente el lunes por la tarde cuando alrededor de las cinco de la tarde, los usuarios comenzaron a tener problemas a la hora de enviar y recibir mensajes. Este problema se agravó aproximadamente a las cinco y media, cuando el servicio de mensajería instantánea tuvo que suspender la actividad de sus servidores por un problema que no ha sido hasta el momento publicado.

Pero realmente, ¿qué explicación tienen los problemas que afectan a Whatsapp?

De momento la compañía guarda silencio ante estos problemas que están apareciendo y que empiezan a ser frecuentes. El último problema en el servicio de este pasado lunes se saldó con 45 minutos de inactividad en el servicio y aproximadamente media hora previa, de problemas y lentitud a la hora de enviar y recibir mensajes.

La primera especulación apunta a una caída de servidores

En este tipo de servicios, los servidores se encuentran conectados entre sí de forma jerárquica por lo que la caída de uno de los servidores que se encuentre en la parte más alta de la jerarquía puede provocar que muchos de ellos dejen de funcionar y de ofrecer servicio por lo que pueden llegar o bien a paralizar el tráfico que es gestionado por esos servidores. O bien, el problema puede tratarse que al tratar de derivar el tráfico de esos servidores hacía otros de forma temporal, no sean capaces de gestionar todas las peticiones que son recibidas por lo que se acaba por saturar el sistema con peticiones que son gestionadas tarde o que en muchos casos, no son gestionadas con la consiguiente pérdida del mensaje.

Podría tratarse de un posible ataque

Esta es la que menos fuerza toma de las dos y la que está prácticamente descartada. Podría haberse dado el caso de que los servidores hubiesen estado sufriendo un ataque y los responsables de seguridad se hubiesen visto obligados a suspender el sistema temporalmente hasta que el ataque se hubiese visto contenido. Sin embargo, y como hemos indicado, resulta muy poco probable que se tratase de esto último.

Dejando un poco al margen el problema que estén sufriendo, parece que a partir de ahora puede ser una tónica para los usuarios que los sistemas de Whatsapp tengan problemas y fallen cada cierto tiempo, bien sea por caída de servidores, mantenimiento o posibles ataques de hackers. Llegará un momento en que no les quedará más remedio que pronunciarse y informar a los usuarios de que es lo que sucede en realidad con el servicio de mensajería, más lejos de decir sólo que son "problemas técnicos".

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/12/08/los-problemas-de-whatsapp-una-incognita/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/whatsapp_permanece_fuera_de_servicio_cerca_de_una_hora-t346875.0.html;msg1692849;topicseen#msg1692849
#39812
La secretaria de Estado norteamericana cifra en mil millones los internautas bajo gobiernos represivos

Hillary Clinton ha abogado en Holanda por una coalición internacional que proteja la libertad de expresión en Internet. Recién llegada de la cumbre de la OTAN, en Bruselas, la secretaria de Estado norteamericana ha cifrado en mil millones los internautas sometidos a gobiernos represivos. "Es preciso preservar un Internet abierto y plural. Los países que lo censuran acabarán por verse encerrados", ha dicho, durante la apertura de la conferencia titulada Libertad Online.

Organizada por el ministerio holandés de Asuntos Exteriores, la cita pretende convencer al sector público y privado, a organizaciones no gubernamentales y empresas del ramo, "de que fomenten el dinamismo y apertura de Internet". "Así podrá protegerse a los activistas políticos, ciberdisidentes y blogueros oprimidos", en opinión de Clinton.

Uri Rosenthal, ministro holandés de Exteriores y anfitrión del encuentro, en La Haya, ha subrayado que la libertad de expresión "es ya tan importante online como en los medios tradicionales de comunicación". Como muestra de su compromiso, Holanda dedicará seis millones de euros a financiar las propuestas de internautas que operan en países donde Internet es censurado o controlado. A la conferencia han acudido representantes de 12 países, además de responsables de Facebook y Google.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Clinton/pide/coalicion/internacional/proteger/libertad/expresion/Internet/elpeputec/20111208elpeputec_7/Tes
#39813


Hoy los chicos de Twitter han lanzado un nuevo rediseño para su web y aplicaciones móviles, y como no podía ser menos su más reciente adquisición, TweetDeck, también saca nueva versión.

La primera es TweetDeck Web: yendo a web.tweetdeck.com podremos acceder a nuestro TweetDeck desde la web. Lo malo: sólo se puede acceder desde Chrome o Safari. El diseño (que veremos más abajo) es similar al de la aplicación de Chrome, pero con algunos cambios.

Vamos ahora con las aplicaciones "nativas". Y lo de nativas está entre comillas porque en realidad tienen poco de nativas: la aplicación no es más que un navegador que lleva a web.tweetdeck.com. Parece una aplicación nativa pero no lo es. Y lo peor de todo es que, a pesar de que no es más que un navegador, estas aplicaciones están disponibles sólo para Mac y Windows: de Linux se olvidan.

El diseño de estas aplicaciones (y de la versión web, por lo tanto) se podría definir como una mezcla entre la nueva interfaz de Twitter y la aplicación de TweetDeck para Chrome. De hecho, se parece más a esta última que a las versiones Air de TweetDeck: las columnas se vuelven más anchas y pierden los botones de abajo (los ajustes de columna pasan a estar en un botón superior), y los controles de los tweets (responder, favoritos, retweet...) ahora están en botones más accesibles.

El rediseño tiene algunas cosas buenas. Por ejemplo, han mejorado el proceso de añadir columnas: puedes añadir un montón de golpe y luego volver a la interfaz principal, sin tener que repetir todo el proceso por cada una.

Cosas malas: le han quitado muchas funcionalidades que TweetDeck tenía. Por ejemplo, no puedo gestionar las listas desde el cliente, ya no hay filtros específicos para columnas, no se pueden usar acortadores de URL personalizados... En los cinco minutos que llevo usándola, me parece un atraso. Además, tiene algunos fallos importantes: no puedo hacer scroll horizontal. Las columnas aparecen en grupos de tres, y si quiero pasar al siguiente tengo que pulsar el botón o usar el navegador superior.

La verdad es que he quedado decepcionado. No sé, esperaba algo más. Han empeorado uno de los mejores clientes que había hasta el momento. Encima ni siquiera son nativas: es un navegador que lleva a una versión web de TweetDeck. Yo, personalmente, seguiré con las aplicaciones antiguas. Y vosotros, ¿qué pensáis hacer?

Descarga | TweetDeck para Mac y Windows
Sitio oficial | TweetDeck Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/mac/tweetdeck-lanza-tweetdeck-web-y-aplicaciones-nativas-para-mac-y-windows
#39814
Publicado el 8 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

A pesar de que los buenos resultados de ventas de Vertu, la marca de móviles de lujo propiedad de Nokia, el gigante finlandés ha decidido ponerla a la venta con el objetivo de obtener importantes beneficios en la operación.

Lo cierto es que aunque Nokia no da a conocer los datos oficiales de la facturación de Vertu, los expertos hablan de un negocio muy rentable que mueve cifras de entre 268 y 402 millones de dólares.

Según apuntan desde el diario Financial Tines, Nokia ha elegido a Goldman Sachs para que se encargue del proceso de venta de Vertu.

Por ahora, algunas firmas de Capital Riesgo han mostrado su interés en hacerse con la marca de lujo, aunque las conservaciones no han hecho más que comenzar.

Desde Nokia esperan que Vertu acabe en manos de alguna firma de lujo, ya que creen que ese sería el comprador que a priori podría estar en mejores condiciones para llevar las riendas de la marca.

Los móviles de Vertu, que incluyen metales preciosos en sus diseños, se venden en la actualidad en más de 60 países, principalmente en mercados como Oriente Medio, Rusia y Asia.

Además, conviene aclarar que de momento la marca no fabrica smartphones, aunque desde el pasado verano se viene rumoreando con la posibilidad de que en breve lancen un teléfono inteligente.




vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/08/nokia-quiere-vender-la-marca-de-telefonos-de-lujo-vertu-para-hacer-caja.html
#39815
Hace poco más de un año que la "nueva" interfaz de Twitter terminó de desplegarse por todas las cuentas y he aquí que hoy, por medio de su blog, anuncian el lanzamiento de una nueva remodelación de la interfaz, la cual están promocionando mediante el hashtag #letsfly.

Este rediseño es global y afecta no sólo a la versión web, sino también a las aplicaciones móviles de iOS y Android, y a la versión móvil de la web. De hecho, ya están disponibles las aplicaciones actualizadas ya se pueden descargar y se puede ver la nueva interfaz accediendo a la web a través de mobile.twitter.com. Lo que es la versión de escritorio, se irá desplegando en todas las cuentas a lo largo de las próximas semanas.

¿Y como es la nueva interfaz? En el vídeo que encabeza estas líneas podéis verlo, aunque también podéis echar un vistazo a como se verá en una página especial que han habilitado. En ella, explican y muestran imágenes de todas las secciones. Pero echémosle un vistazo rápidamente, pasando sobre algunos de los elementos más llamativos.

Visualmente, la nueva interfaz resulta más atractiva. Uno de los cambios principales es que la barra lateral pasa de estar a la derecha a irse a la izquierda y es allí donde también se va la casilla para escribir los tweets. Sin embargo, ya no será en ella donde se podrán visualizar los vídeos y las imágenes que se compartan: estos irán empotrados en el mismo tweet dentro del timeline y se desplegarán pinchando en el enlace que acompaña a cada uno.

También desaparecen las pestañas que había encima del timeline, pasando a esparcirse su contenido dentro de las cuatro secciones principales alrededor de las que se articula toda la nueva interfaz: Inicio, Conecta, Descubre y Mi cuenta. Esto, aunque simplifica el manejo del servicio, creo que va a traer pequeños quebraderos de cabeza a algunos usuarios hasta acostumbrarse a encontrar donde están ahora ciertas cosas.

Poco más se puede decir de la web. Su diseño es más limpio, ordenado y moderno que el anterior. Pero no será hasta que lo tengamos en nuestras pantallas que no sabremos que tan funcional es, aunque en principio no hay que negar que promete.



En cuanto a las aplicaciones móviles, acabo de probar la de iPhone (desde un iPod) y lo que me ha llamado más la atención ha sido que ahora son necesarios más pasos para algunas cosas. Por ejemplo, para ver los DM debemos ir primero a "Cuenta" y entrar desde allí, lo mismo que para cambiar entre cuentas, algo que se hacía antes más rápido por medio del botón superior. Esto resulta molesto dependiendo de que tanto uso les des a esas características. Sin embargo, en general la impresión es positiva, aunque reconozco que debo darle más uso para probarla a conciencia. Por cierto, la de iPad todavía no está lista.

Por último, añadir que el rediseño también va a afectar a Tweetdeck, para mantener una consistencia con todas las aplicaciones oficiales. Sin embargo, al momento de escribir estas líneas y aunque dicen que ya lo han actualizado, dicha actualización no la he visto por ninguna parte. Supongo que la tendremos al alcance de la mano dentro de poco.

¿Qué opináis de este nuevo rediseño? ¿Lo veis más atractivo? ¿Os gusta más o menos que el anterior?

Vía | Blog de Twitter
Enlace | Let's fly (muestra de la interfaz)

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/twitter-cierra-el-ano-con-un-nuevo-diseno-de-su-interfaz-y-de-sus-aplicaciones
#39816
Un escorpión gigante persigue a los jugadores que usen una versión pirata.

Croteam, el estudio responsable de Serious Sam 3: BFE, ha introducido un sistema antipiratería de lo más original en su videojuego, sumándose a otros sistemas introducidos recientemente y que se centran tanto en arruinar la experiencia de juego de los piratas como en permitir a las compañías detectar a quiénes han usado una versión pirata.

En el caso de este juego, se trata de un escorpión gigante, rojo e inmortal, que acosará sin descanso al jugador de la versión pirateada del título hasta darle muerte.

Este recurso se ha detectado después de que varios usuarios que estaban jugando con la versión pirateada se quejaran de lo que ellos consideraban un fallo de programación.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/63254/escorpiones-virtuales-contra-los-piratas-de-serious-sam-3-bfe/
#39817
Lockheed Martin y otras empresas estadounidenses de defensa sufrieron ataques informáticos que aprovechaban una vulnerabilidad antes desconocida en Adobe Reader, en el último de una serie de ataques cada vez más persistentes contra la industria armamentística estadounidense, según expertos de seguridad.

Lockheed, el mayor proveedor del Pentágono, dijo haber detectado el intento de ataque en controles rutinarios y señala que lo notificó de forma inmediata a Adobe, pero que sus sistemas de información no quedaron al descubierto.

Adobe atribuyó a Lockheed y otras empresas del Intercambio de Información de Seguridad de Defensa (DSIE, en sus siglas en inglés), un grupo de grandes contratistas del sector que comparten información sobre ataques informáticos, el mérito de haber identificado e informado de la vulnerabilidad.

En el DSIE hay empresas que también forman parte la "Base Industrial de Defensa", un programa piloto de grandes contratistas de defensa que comparten información regularmente sobre amenazas de redes, entre sí y con el gobierno.

La portavoz de Adobe Wiebke Lips dijo haber recibido noticias sobre que la vulnerabilidad "está siendo explotada de forma activa en ataques limitados y dirigidos específicamente contra Adobe Reader 9.4.6 en Windows", pero declinó dar otros detalles. Adobe señaló que publicará una solución para el problema la semana que viene.

Sam Visner, ciber ejecutivo líder de CSC, dijo que el último incidente es interesante dado el número de componentes de riesgo notificados, la capacidad del software malicioso o 'malware' por cifrar datos cuando aún está en el ordenador atacado, y la naturaleza específica del mecanismo utilizado para ganar acceso.

Los correos electrónicos del ataque incluían un documento en formato PDF identificado como una "guía de contrato" de posibles intereses para contratistas de defensa. De abrirse, el 'malware' escondido en el archivo podía dejar al descubierto el ordenador atacado.

"Todo esto apunta a una amenaza diseñada de forma deliberada para ganar información de contratistas de defensa", dijo Visner, que declinó hacer comentarios sobre si el CSC fue un objetivo del ataque.

"Nuestros sistemas bloquearon cualquier acceso del adversario y los sistemas de información de Lockheed siguen seguros", dijo Whitlow en un correo electrónico.

Dmitri Alperovitc, ex vicepresidente de investigación de amenaza en la empresa de seguridad McAfee, dijo que el ataque sobre el sector de defensa no es sorprendente. "Son atacados todos los días", dijo. "La mayoría de las veces sí les 'hackean'".

Anup Ghosh, consejero delegado de Invincea, una firma de seguridad, dijo que el ataque es una prueba más de que hay adversarios sofisticados que tratan reiteradamente de obtener información crítica sobre los sistemas armamentísticos estadounidenses.

"No sabemos exactamente quién lanzó esto, pero dado que los objetivos son las grandes empresas de defensa, no hay duda de que esto son naciones extranjeras persiguiendo propiedad intelectual estadounidense", dijo Ghosh.

Las estrategias tradicionales de seguridad como el software anti virus, señaló, son inefectivas contra software desconocido hasta el momento como este, y hacen falta nuevos métodos.

Cada vez es más frecuente que los atacantes recurran a correos electrónicos con archivos PDF en apariencia inocuos o documentos de recursos humanos que a los individuos les cuesta identificar como peligrosos.

Aplicar un parche al problema identificado sólo servirá hasta que se identifique la próxima amenaza. "Esto sólo es poner otro dedo en el dique cuando tienes tantos agujeros que están a punto de reventar", dijo.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66104

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/adobe_trabaja_en_un_parche_de_urgencia_para_reader_y_acrobat-t347011.0.html
#39818
Publicado el 8 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

George Colony, CEO de la firma de análisis de mercado Forrester Research, ha asegurado que el mercado de redes sociales no acepta nuevos contendientes, ya que los usuarios no tienen más tiempo para dedicar a esas tareas.

La prueba de esa saturación ha sido confirmada por los estudios de Forrester, que han demostrado que en Canadá ya emplean las redes sociales el 88 de sus habitantes, porcentaje que asciende al 95 por ciento en Polonia y llega hasta el 97 por ciento en zonas urbanas de China.

Sobre el tiempo empleado por los usuarios en las redes sociales, Colony asegura que es mayor al que gastan en sus conservaciones telefónicas, la gestión de sus correos electrónicos o la práctica de ejercicio.

Colony no es optimista de cara al futuro de algunas redes sociales ya que asegura que se ha formado una burbuja de "startups" en ese sector.

Ante ese panorama, el dirigente cree que muchas empresas que han surgido a lo largo de estos años en el ámbito social en internet tendrán que acabar cerrando.

Es más, Colony apunta que en el futuro los servicios sociales en la red tendrán que ser más eficientes y no consumir tanto tiempo de los usuarios.

¿Estáis de acuerdo con sus predicciones?

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/08/en-forrester-creen-que-el-mercado-de-redes-sociales-esta-saturado.html
#39819
Portable Software Center (PSC) es una aplicación que te permite crear una versión 'portable' de tus repositorios, pudiendo agregar cualquier paquete adicional, con el fin de poder instalarlos en otro equipo que no disponga de conexión a internet.

Esta herramienta sirve para los repositorios de Debian y familia y es una interfaz gráfica de la aplicación Repoman CLI que funciona con Python, por lo que debemos tenerlo instalado.

PSC descarga los paquetes de software del repositorio que esta configurado en el PC donde se ejecuta, pudiendo descargar paquetes de otro repositorio con solo configurar los orígenes de software del sistema. Todo esto es bastante fácil de hacer ya que la propia herramienta provee esta función y otras más en su menú. Una vez configurado a nuestro gusto solo tenemos que grabarlo en cualquier dispositivo extraíble y ejecutarlo en un PC en el que no dispongamos de conexión a la Red.



Para su instalación solo tenemos que descargar el siguiente paquete comprimido y ejecutar el archivo .py. No voy a entrar en detalles de su funcionamiento, ya que es bastante sencillo y dentro del archivo comprimido descargado tenemos un completo manual en español y formato PDF.

Nota: En la ultima versión de Ubuntu y otras distribuciones ya no vienen por defecto algunas librerias de Python para asegurarnos de tener todo lo necesario podemos hacerlo de esta manera:

Citar
sudo apt-get install python-glade2[/pre]
Esta aplicación está desarrollada por la Universidad de Ciencias Informáticas de Cuba (UCI) y podéis encontrar más información en su pagina oficial. Aunque en estos momentos no está operativa.

Fuente: desdelinux.net

LEIDO EN :http://www.linuxzone.es/2011/12/08/tus-repositorios-donde-y-como-quieras-con-psc/
#39820
Comodo Dragon es un rápido navegador basado en Chromium desarrollado por la empresa de seguridad Comodo, que también nos ofrece productos de seguridad gratuitos. Comodo Dragon nos ofrece una seguridad extra respecto a Chromium, con mejoras en la tecnología de privacidad que superan al navegador de Google. Ahora ya se encuentra disponible una nueva versión del navegador para descargar: Comodo Dragon 16.0.2.0, compatible con Windows XP, Windows Vista y Windows 7.

Comodo Dragon incorpora una tecnología de validación de dominio que identifica y separa los certificados SSL de otros inferiores, detiene las cookies y otros espías web, y evita cualquier descarga en el navegador que posibilite cualquier seguimiento (tracking), de forma que se garantiza la privacidad del usuario.

Comodo Dragon 16.0.2.0 incluye las siguientes mejoras y novedades respecto a anteriores versiones, tal y como se muestra en su anuncio oficial:

- Se incluye el núcleo de Chromium 16.0.912.59
- Corregido un error de comàtibilidad con Comodo Backup que impedía que Dragon se abriera
- Corregido un error por el que faltaba información en la barra de descargas
- Corregido un problema por el que el logo de Comodo no era transparente en la página de nueva pestaña
- Corregido un error por el que la información de proxy se borraba cuando se desmarcaba la opción de "Usar este servidor proxy"

Podemos bajar Comodo Dragon en español en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga Comodo Dragon Internet Browser

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/12/08/comodo-dragon-16-0-2-0-seguro-y-rapido-navegador-basado-en-chromium/
#39821
Algunos países cuentan con unidades de cibercrimen que pueden asesorar a ciudadanos

Un comentario difamatorio que se publique en internet puede perjudicar seriamente a una persona o hacer colapsar un negocio. Para millones de personas, la web es una selva en la que reina la anarquía. Eso las hace sentir indefensas e impotentes. Pero, según los expertos, no es así. Conozca qué hacer si se siente difamado.

El 4 de noviembre, el propietario de una empresa de servicios informáticos en el Reino Unido se mostró complacido después de que Google decidiera retirar un comentario en el que era acusado de ser un pedófilo y un ladrón.

El mensaje apareció en Google's Places en una reseña escrita por "Paul" sobre la compañía de Toni Bennett.

El afectado tuvo que esperar 18 meses para que el gigante de internet decidiera retirar el comentario.

"En ese caso, nos avisaron, lo estudiamos, hablamos con los abogados y se tomó la decisión de sacarlo", le dijo a BBC Mundo Alberto Arebalos, director de Comunicación y Asuntos Públicos para América Latina de Google.
Denunciar

Citar"La difamación es un delito, y como tal debe ser perseguido, tenga lugar dentro o fuera de la red", Enrique Dans, Business School de Madrid

DENUNCIAR

¿Qué hacer en un caso similar?

"Cada uno de nuestros productos tiene unas reglas de uso. Yo recomiendo que se lean esas políticas para ver si lo que a uno no le gusta realmente entra en lo que consideramos que no se permite en nuestro sitio", indicó Arebalos.

De acuerdo con el representante de la compañía, Google no tiene acceso ni forma de controlar el contenido que se publica en sitios que no le pertenecen.

"En nuestros sitios siempre añadimos una opción para que (los usuarios) puedan denunciar contenidos que pueden afectar a terceros. Cada uno tiene políticas muy claras sobre los contenidos que se permiten. Cuando nos hacen llegar una denuncia, por ejemplo, un video en YouTube que es discriminatorio, lo bajamos automáticamente", indicó Arebalos.

LEYES

Algunos países cuentan con unidades de cibercrimen que se sientan afectados por contenidos publicados en internet que pueden asesorar a ciudadanos.

La primera acepción de la palabra "difamar" del Diccionario de la Real Academia Española es: "Desacreditar a alguien, de palabra o por escrito, publicando algo contra su buena opinión y fama".

¿Qué pasa si el escenario de una difamación es el mundo virtual?

"La difamación es un delito, y como tal debe ser perseguido, tenga lugar dentro o fuera de la red", le dijo a BBC Mundo, Enrique Dans, profesor de Sistemas de Información de Business School de Madrid.

"La única diferencia en este caso es la capacidad de la red para dar lugar a procesos de comunicación viral: mientras fuera de la red, la repercusión de una demanda por difamación por un tema determinado suele tener un recorrido limitado, en la red las cosas funcionan de manera diferente", indicó el experto.

De acuerdo con Dans, cuando un caso es realmente grave, se debe actuar e identificar al autor que, aunque es complejo, rara vez es imposible.

"En muchas ocasiones es mejor dirigirse al autor y solicitar educadamente y de forma no directamente amenazadora una corrección de la información - y en ese caso, documentando toda correspondencia que tenga lugar - y solo tras una hipotética negativa, optar, si se estima necesario, por la vía legal", señaló Dans.

ALERTA

El abogado brasileño experto en derecho y tecnologías de la información Alexandre Atheniense le explicó a BBC Mundo que un hábito que puede resultar útil es monitorear lo que se dice en internet sobre nosotros.

Pese a que no tenemos control sobre el contenido que se publica diariamente en internet, es importante estar vigilantes para hacer frente a cualquier mención que pueda afectar nuestro honor.

Citar"Desafortunadamente no hay un mecanismo legal que prohíba insultar a alguien. No se puede abrir una batalla de denunciar cosas que no me gustan porque la libertad de expresión se entiende para todos", Alberto Arebalos, Google.

"Una herramienta gratuita son las Alertas de Google. Este servicio advierte sobre la inclusión de contenidos en la web, como noticias, blogs, debates, libros. Las alertas se producen en tiempo real y son enviadas al correo electrónico o a través de RSS", indicó el abogado.

Una vez que se ha identificado un contenido que puede afectar nuestra reputación, las víctimas deberían considerar si realmente tiene repercusiones legales.

DIFERENCIACIÓN

A menudo, explicó Atheniense, puede tratarse de una opinión y el planeamiento puede no necesariamente encajar en los parámetros legales de la difamación.

Dans también advierte sobre esa diferenciación.

"Mucho cuidado con los 'gatillos alégres': cosas que parecen una difamación pueden resultar en ocasiones opinables, discutibles o simplemente entrar dentro de la libertad de expresión. Si no se tienen garantías de ganar el caso o el tema tiene un recorrido limitado, puede ser mucho mejor dejarlo, no hacer nada, u optar por una acción de perfil bajo", indicó Dans.

Desde Google, Arebalos hace una aclaración: un insulto no es necesariamente un delito.

"Desafortunadamente no hay un mecanismo legal que prohíba insultar a alguien. No se puede abrir una batalla de denunciar cosas que no me gustan porque la libertad de expresión se entiende para todos. Si veo un post en Google + que no me gusta, puedo reportar un abuso si es correo basura, si incita la violencia o el odio, si tiene pornografía o si infringe derechos de autor", indicó el vocero de Google.

PASOS

Pero si existiera un caso de difamación, calumnia o injuria, es necesario preservar las pruebas, señaló Atheniense.

Las pruebas son clave para que se pueda preparar un acta notarial, que es un documento oficial que evidencia que un "determinado hecho" ha ocurrido en un "sitio web en particular".

Siempre es aconsejable leer los términos de uso del sitio donde se publicó el comentario, pues ellos reflejan la prohibición o condena a ese tipo de publicaciones, indicó el abogado brasileño.

En conversación con BBC Mundo, Dans explicó que lo primero que hay que hacer es pedirle al sitio involucrado que el contenido sea retirado "para que se produzca una notificación efectiva".

"Si la demanda de retirada no es atendida se puede denunciar (la situación) ante un juez", explicó Dans.

Si el juez considera que se trata de un caso de difamación, citará a los imputados y, dependiendo del fallo, podría ordenar que se retire el comentario.

"Si el afectado reclama daños y perjuicios es un caso como cualquier otro que ocurra, por ejemplo, en un periódico o si alguien se levanta en público y te difama. Puedes llevar el caso ante un juez y pasará exactamente lo mismo", señaló Dans.

ENTRE JÓVENES

En muchos casos, los comentarios que se publican en internet no llegan a alcanzar la gravedad de una difamación.

Sin embargo, se ha demostrado que insultos y ofensas en las redes sociales y blogs pueden hacerle la vida miserable a muchos jóvenes. Se trata del llamado ciberbulling o acoso cibernético.

Fernando Carrión, director de Planificación y Estrategia de Yahoo España, le dijo a BBC Mundo que entre los consejos que se le dan a los niños y jóvenes cuando navegan por ese buscador está el de denunciar lo que consideren es dañino.

"Pasa a la acción e informa de los abusos. No seas sólo un testigo pasivo", indicó Carrión.

Además, el motor de búsqueda exhorta a que los jóvenes cuiden su "imagen online": "Piénsalo bien antes de publicar algo".

De acuerdo con Yahoo, este año lanzó la página web clic Yahoo Seguridad que busca ayudar a navegar con seguridad por internet.

"Esta página informa a los padres, educadores y jóvenes sobre temas importantes como gestionar la 'reputación digital' y aprender a minimizar los riesgos cuando se usan terminales móviles, además, ofrece orientación sobre cómo usar productos específicos de Yahoo", indicó Carrión.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2011/12/07/-que-pasos-debe-seguir-si-alguien-lo-difama-por-internet-.shtml
#39822
La nueva versión de iBooks también añade un nuevo diseño de la paleta de anotaciones

Madrid. (EFE) - Apple ha actualizado su aplicación para acceder a libros electrónicos con nuevas funciones como la que facilita la lectura en la oscuridad o la que añade un nuevo diseño de la paleta de anotaciones, según ha informado la compañía.

Con nuevas tipografías, como Athelas, Charter, Iowan o Seravek, cubiertas de diseño clásico para los libros gratuitos y una plantilla de visualización a pantalla completa que permite centrarse en el texto sin distracciones, la versión 1.5 de iBooks mejora la estabilidad y el rendimiento del programa, destaca Apple en una nota. La paleta de anotaciones incorpora una útil novedad, ya que permite seleccionar un color para resaltar ciertos fragmentos de texto.

La aplicación iBooks para iPad, iPhone y iPod Touch recrea una biblioteca virtual que permite al usuario colocar su colección de libros electrónicos en una estantería, pasar las páginas de los ejemplares deslizando el dedo y añadir notas a medida que avanza en la lectura.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20111207/54240805767/aplicacion-apple-permite-leer-a-oscuras-e-books.html
#39823


El pasado mes de septiembre, Facebook anunció la introducción en su interfaz de un botón que nos permitía suscribirnos a la actualidad de un perfil, haciendo más facil el seguimiento de aquellas personas que consideráramos interesantes sin necesidad de tenerlas en nuestra lista de amigos. La idea cuenta con distintas opciones para configuración de las publicaciones y su seguimiento, pero hasta ahora ha quedado limitada al propio ecosistema de la red social.

Para que las posibilidades de suscripción lleguen más allá de sus muros, Joanna Shields ha anunciado hoy durante su conferencia en LeWeb '11 los planes de la compañía de lanzar una versión del botón de suscripción que se podrá incluir en cualquier web. Cuando el plugin esté disponible, será una vía más para la promoción personal de la actividad en Facebook.

En cierto modo, podemos ver este movimiento como un intento de competir con el botón de suscripción de Twitter, pues se trata de una idea muy similar en la práctica. Shields no confirmó cuándo empezará a estar disponible este plugin, pero imagino que algo así no tardará demasiado tiempo en estar listo.

Vía | TechCrunch

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-anuncia-un-boton-de-suscripcion-para-incluir-en-cualquier-web
#39824
Conectar un mando como el de PlayStation 3 o Xbox 360 y utilizarlo desde Mozilla Firefox ya es posible gracias a la nueva API desarrollada para el navegador. Gracias a esto, será posible manejar con uno de estos gamepads videojuegos que se ejecuten en la nube en alguna de las plataformas que comienzan a asomar la cabeza en la Red.

Hace unas semanas conocíamos los planes de Google para 2012 de cara a la mejora de su navegador Chrome. Entre ellas estaba el soporte de gamepads de modo que pudiesen controlarse ciertas aplicaciones con estos mandos en lugar del clásico movimiento con el ratón y el teclado. Muchos usuarios prefieren utilizar mandos para disfrutar de los videojuegos y esta solución se antoja idónea para ello.

En esta ocasión conocemos cómo Mozilla Firefox se ha adelantado al que se ha convertido en su más fuerte rival con el desarrollo de la API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) para gamepads, que permite a los desarrolladores ofrecer la posibilidad del soporte de estos periféricos en sus aplicaciones. La llamada Gamepad API ofrece soporte tanto para mandos que se conectan a través de USB como Bluetooth.

Los creadores de Firefox son conscientes del nuevo panorama que se atisba en el mundo de los videojuegos. En este sector los navegadores comienzan a tener una mayor importancia, y no nos referimos precisamente a los videojuegos de navegador como Hattrick o Travian. Hablamos de juegos de última generación, de la calidad que ofrece un PC, una Xbox 360 o PlayStation 3, ejecutados en servidores remotos pero controlados por el jugador a través del navegador u otras aplicaciones.

La plataforma de videojuegos en la nube más conocida es OnLive, que ya triunfa en Reino Unido. Ésta permite disfrutar de los últimos títulos con el único requisito de su pequeño hardware, consistente en un gamepad y un dispositivo USB, y una conexión a Internet, permite al usuario jugar en su pantalla sin necesidad de tener una de estas potentes consolas o PC.

Sin embargo, todo apunta a que las nuevas aplicaciones quieren evitar contar con ningún tipo de hardware adicional y utilizar el navegador como ventana para la ejecución de los juegos. El más claro ejemplo es Gaikai, plataforma que nos permite jugar a demos de juegos de última generación a través de los navegadores. Con el desarrollo de las nuevas API para Firefox y Chrome, el manejo de estos juegos mediante mandos será una realidad y en sólo cuestión de tiempo conoceremos una oferta mayor de plataformas de videojuegos a través del navegador.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7463-mozilla-firefox-adapta-su-navegador-a-los-videojuegos-de-ultima-generacion.html
#39825
El próximo Gobierno de Mariano Rajoy se enfrenta entre otros grandes retos al de impulsar la banda ancha y la conexión a Internet en nuestro país. Considerando la mayor necesidad de acceder a la Red, ¿debería el nuevo Ejecutivo facilitar el desarrollo de puntos WiFi gratuitos para que más ciudadanos puedan conectarse a Internet?

El WiFi gratis vuelve a estar a debate. Esta forma de acceder a Internet se ofrece de manera puntual en algunas zonas de España aunque las grandes instituciones como los ayuntamientos no encuentran todas las facilidades que les gustaría para lanzar este servicio de cara a sus ciudadanos. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), regulador del sector, siempre ha defendido que estas instituciones han de inscribirse en el Registro de Operadores de Redes y Servicios de Comunicaciones Electrónicas y a pagar las correspondientes tasas si quieren ofrecer este servicio.

De este modo, los ayuntamientos no incurrirían en competencia desleal en el sector. El más claro ejemplo es el del Ayuntamiento de Málaga, que vio cómo la Audiencia Nacional amparaba la decisión de la CMT y rechazaba su recurso tras confirmar que el consistorio andaluz no cumplía los requisitos que solicita el regulador para ofrecer este servicio: inscribirse como operador, velocidad máxima de 256 Kbps y ofrecer un servicio orientado a la autoprestación, es decir, una red cerrada en la que no se pueda acceder a todos los servicios de Internet sino únicamente a aquellos relacionados con el ámbito institucional.

La intención de la CMT con estas limitaciones pasa por no distorsionar la competencia que existe en el mercado de la banda ancha. Sin embargo, algunas voces como las de la AI critican que así sea. "La CMT siempre ha fallado en contra del WiFi gratis para preservar el libre mercado, sin tener en cuenta el interés de los ciudadanos", critica el presidente de esta asociación. Desde el Ministerio de Industria la política ha sido similar, a pesar de que último de los ministros, Miguel Sebastián, prometió en 2007, cuando se presentó a las Elecciones por la Alcaldía de Madrid una red WiFi para toda la ciudad.

Rechazo total por parte de los operadores

Asimismo, los operadores siempre se han mostrado muy reacios a la posibilidad de un despliegue público de puntos de conexión inalámbricos a Internet. Las compañías recordaron a los consistorios interesados en esta opción que la gran inversión en banda ancha ha corrido a su cargo hasta ahora y que su papel debería ceñirse a "facilitar la inversión privada con la disminución de normas y del coste de las obligaciones administrativas".

Desde la patronal de los operadores, Redtel, se asegura que una red pública serviría para evitar la incorporación de España a la Sociedad de la Información. "La ausencia de demanda real por parte de los usuarios, la incapacidad de establecer modelos de negocio viables y la competencia de otros agentes son las principales causas de la paralización y fracaso de los proyectos de redes públicas", explicó esta organización.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que en países con una banda ancha más desarrollada que la española como el caso de Portugal, Francia, Reino Unido o Alemania el despliegue de puntos WiFi gratuito (con fórmulas como la publicidad insertada en la navegación) es una realidad y esto no ha paralizado el desarrollo de la inversión privada.

Habrá que ver cómo lidia el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy con este controvertido tema. Conocido el interés de su partido por recortar cualquier gasto público parece poco probable que incentiven una red de este tipo. ¿Creéis que debería cambiar de opinión y facilitar el despliegue de puntos WiFi gratuitos?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7464-deberia-fomentar-el-nuevo-gobierno-el-desarrollo-de-puntos-wifi-gratuitos.html