Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#39646
Publicado el 21 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Un estudio de la empresa Veracode ha descubierto que octubre y noviembre son los meses en los que los desarrolladores producen aplicaciones con mayores errores en el código.

Fergal Glynn, director de Marketing de Veracode, ha explicado que las pruebas de su empresa han puesto de manifiesto que los fallos en el software son más habituales en aquellas aplicaciones que han sido escritas durante esos meses otoñales.

Para obtener los resultados del informe, en Veracode analizaron el código de las versiones beta y alpha de múltiples aplicaciones.

En concreto, hallaron una media de fallos anual por cada megabyte de código ejecutable de 24, cifra que aumentaba en octubre y noviembre.

Glynn no acaba de encontrar la explicación para esa tendencia aunque piensa que puede deberse a que el otoño es una época con más presión, ya que los profesionales tienen plazos de entrega y objetivos que cumplir.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/21/el-otono-no-es-buena-epoca-para-los-desarrolladores.html
#39647
Tu, el operador perteneciente a la red social Tuenti, ha comenzado a comercializar en España teléfonos inteligentes de bajo coste. Tuenti, adquirida el año pasado por Telefónica al precio de 80 millones de euros, venderá un dispositivo de mayor capacidad que el Movistar One, que el operador presidido por César Alierta comercializa estas Navidades en países como Brasil, Colombia o Chile.

Los operadores regalan este tipo de teléfonos a sus clientes a cambio de contratos que, con una tarifa mínima de consumo mensual, se prolongan hasta 24 meses. Además de fidelizar al cliente, este consumo amortiza el precio del dispositivo. Lo que ahora ofrece Tu es un teléfono del fabricante chino ZTE por 59 euros sin ningún tipo de compromiso de permanencia.

La operadora móvil virtual tiene ofertas en prepago y contrato en las que los usuarios de Tuenti disponen de 3.000 minutos en llamadas y 3.000 SMS gratis a otros miembros de esta red social. En las ofertas de contrato, las llamadas a cualquier operador cuestan 15 céntimos el minuto y los mensajes tienen una tarifa de 10 céntimos. Los bonos para descargar de internet hasta 500 megas de datos mensuales cuestan 8 euros.

La principal diferencia de Tu respecto a otros operadores es que sus clientes proceden en su mayor parte de la red social. Se trata de una iniciativa que, a otra escala, también persigue Facebook, que lanzará el año que viene su propio teléfono inteligente como parte de un plan de expansión que incluye la salida a Bolsa en primavera.

Tuenti, que por ahora limita a España sus servicios de comunicación, red social, vídeos bajo demanda, publicidad... cuenta con ocho millones de usuarios activos que pasan más de hora y media conectados a la plataforma.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/20/navegante/1324412305.html
#39648
Un particular ha comprado el dominio vatican.xxx para evitar "tal vez que sea utilizado de forma indebida", según ha confirmado a Europa Press el subdirector de la Oficina de Prensa del Vaticano, el padre Ciro Benedittini.

Así, ha recordado que el Gobierno del Vaticano "no ha comprado este dominio" ni tampoco lo ha hecho "ninguno de los dicasterios" ligados a la Santa Sede. Horas antes, Europa Press había afirmado que la Santa Sede había comprado el dominio. En Internet, las tres 'x' se utilizan para indicar material pornográfico y en la primera fase de venta se permite a las marcas comprar sus propios nombres, según precisó el sito 'Vatican Insider', del diario italiano 'La Stampa'.

La sociedad estadounidense 'Icann', dedicada a gestionar las direcciones de Internet, vende las direcciones a un precio que oscila entre los 99 y los 300 dólares, mientras que comprar una dirección con un nombre conocido a un privado, podría ser más caro.

Anteriormente, ya habían comprado los dominios con sus nombres grandes empresas e instituciones como Coca-Cola, Sony o el Museo del Louvre de París.


FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/20/navegante/1324386533.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_santa_sede_compra_vaticanxxx_para_evitar_que_se_use_como_web_porno-t348050.0.html;msg1697223;topicseen#msg1697223
#39649
DeSopa es una extensión de Firefox que permite saltarse el bloqueo de DNS que pretende la Ley SOPA (algo así como una ley Sinde americana) para así bloquear el acceso a sitios de descargas de películas, música, software, libros y cualquier otro tipo de material sensible a la protección intelectual. El funcionamiento de DeSopa es sencillo, una vez instalada la extensión, si se intenta acceder a una página bloqueada por la ley SOPA no pudiendo acceder a esta, se resolverá el dominio utilizando DNS vía servidores extranjeros, evitando de esta forma el bloqueo.

Gracias al esfuerzo de los desarrolladores de extensiones, programas como DeSopa los internautas podrán paliar los efectos de leyes "antipiratería" tipo Sinde, SOPA, Protect-IP, HADOPI, etc y acceder como hasta ahora a páginas de enlaces y descarga directa.

Recordemos que esta no es la primera aplicación que aparece para burlar bloqueos de páginas, ya que hace unos meses nos hicimos eco del lanzamiento de MAFIAA Fire una extensión que evitaba el bloqueo de páginas como Roja directa o Torrent-Finder por Estados Unidos.

Se puede descargar DeSOPA desde el siguiente enlace:

Descarga DeSOPA

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/12/21/desopa-una-extension-de-firefox-que-elude-sopa-la-ley-sinde-americana/
#39650
El inminente 2012 traerá como "regalo" a los usuarios de Facebook una mayor cantidad de publicidad... o al menos hacerla mucho más visible. Con intención de resaltarla más de cara a atraer a potenciales consumidores, la red social estudia insertar los anuncios como "historias patrocinadas" en los muros de los usuarios.

Facebook continúa su incesante proceso de cambios. Durante el presente 2011 hemos asistido a varias renovaciones, alguna de ellas muy polémicas como la inclusión de la barra lateral en la que se informa en tiempo real al usuario de todas las actividades de sus contactos, sin la posibilidad de que estos nieguen el permiso para que así sea. En los últimos meses la red social también ha sido protagonista por haber servido como vehículo para la expansión de malware y por su polémica protección de datos.

Antes de finalizar el año conocemos otra noticia que a buen seguro no alegra a la mayoría de su comunidad de usuarios, compuesta por 800 millones de cuentas. Con el objetivo de dar una mayor visibilidad a las "historias patrocinadas" que aparecen en la parte derecha de la web, Facebook estudia seriamente entrecalarlos dentro del timeline en el que los usuarios ven las actividades de sus amigos o páginas a las que están suscritos. Se trata de un formato de publicidad que se introdujo hace casi un año en el que se muestran los intereses de los contactos de los usuarios, de modo que las marcas intentan captar la atención de forma más personal. Al pulsar sobre ellos, se les redirige a un contendido de esa compañía siempre dentro de Facebook.

Según podemos leer en Europa Press, la red social de Mark Zuckerberg se ha defendido de las primeras críticas asegurando que la inclusión de estos anuncios no será masiva. En concreto, calculan que la mayoría de los usuarios sólo verán de momento una "historia patrocinada" en su muro, pero no han detallado de qué dependerá que se les muestren más o menos anuncios. Lo que sí se ha confirmado es que el usuario no podrá librarse de ninguna forma de este tipo de publicidad.

La medida llega con el fin de incrementar los ya de por sí altos ingresos de la red social. No en vano, en 2012 espera ingresar más de 76.000 millones de euros coincidiendo con su salida a Bolsa. Ahora falta por ver si este movimiento de las "historias patrocinadas" contribuye a engrosar estas exorbitantes cuentas y si no se acaba convirtiendo en una molestia para los usuarios.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7559-facebook-bombardeara-con-publicidad-el-muro-de-los-usuarios-a-partir-de-2012.html
#39651
Los calificativos para definir el ritmo de expansión de Android comienzan a agotarse. El vicepresidente de ingeniería móvil de Google y responsable del sistema operativo Android ha anunciado que se activan más de 700.000 dispositivos al día con la plataforma.

Android sigue dando alegrías a Google durante un 2011 lleno de éxito. A mediados de este año se anunciaba la activación de 500.000 terminales al día con el sistema operativo en todo el mundo. Como no podía ser de otro modo, en nuestro país también hemos sido testigos de este crecimiento y desde julio de este año es el sistema operativo móvil con mayor cuota de mercado, por delante de Symbian y de la plataforma de Apple, iOS, para iPhone y iPad.

A punto de finalizar el año, Andy Rubin ha anunciado a través de Google+, la red social de la compañía de Mountain View, que ya activan al día 700.000 móviles con la plataforma del androide verde. Desde 9to5Google se ha comparado el ritmo de crecimiento con el del rival más fuerte en el mercado, Apple, poniendo como ejemplo el estreno del iPhone 4S. Mientras que el móvil de la compañía de la manzana mordida vendió 4 millones de unidades en su primera semana, se activaron 5 millones de móviles con Android.

Millones de móviles Android en el mundo

En todo el mundo existen más de 200 millones de móviles con Android y todo apunta a que será cuestión de meses cuando esta cifra vuelva a quedarse pequeña. Google ha necesitado sólo tres años para dominar un sector por el que sigue apostando muy fuerte y en el que encontramos terminales con su sello como los Nexus (Nexus One, Nexus S y Galaxy Nexus) e incluso una anunciada futura tableta para competir cara a cara con el iPad. Además, la compañía no deja de brindar soporte a la plataforma y las actualizaciones son constantes, como demuestra la última versión Android 4.0 Ice Cream Sandwich.



Una de las grandes ventajas de Android sobre sus rivales es que acapara todas las gamas de smartphones. En el mercado podemos encontrar móviles Android desde un precio muy económico hasta terminales de alta gama como el Samsung Galaxy S II, el Galaxy Nexus, LG Optimus 2X o el HTC Sensation XL por poner algunos ejemplos. Esto sirve además como prueba de la confianza en el sistema operativo móvil que le proporcionan los fabricantes.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7558-android-arrasa-en-el-mercado-con-700000-moviles-diarios.html
#39652
Publicado el 21 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Microsoft ha llegado a un acuerdo con la empresa LeGuide para la venta de Ciao, un popular portal en internet dedicado a mostrar precios y opiniones de los consumidores sobre una extensa variedad de productos.

LeGuide es una empresa de origen francés que ya tiene una importante red de páginas dedicadas a esos temas en 14 países diferentes y en España está detrás de webs como doyoo.es o mercamania.es.

Microsoft se hizo con el control de Ciao en el año 2008 por una cantidad de 486 millones de dólares y ahora se desconocen las cantidades exactas de la operación.

Los servicios de Ciao también eran explotados por Bing, que eligió a la marca como su motor para las búsquedas de compras que realizaban los usuarios.

Desde Techcrunch han desvelado que LeGuide no ha solicitado préstamos para completar la operación y ha realizado el pago en efectivo del dinero de la compra.

En LeGuide esperan que la compra de Ciao, que cuenta con una base de usuarios que alcanza los 20 millones, contribuya a su crecimiento y les ayude a aumentar su volumen negocio.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.itproportal.com/2011/12/21/microsoft-sells-ciao-shopping-guide/]FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/21/microsoft-se-retira-del-negocio-de-las-opiniones-online.html
#39653
Fue llevado a juicio por crear redes de intercambio de archivos y ahora le pagamos todos por un buscador de ficheros en internet.

Pablo Soto está doblemente de enhorabuena. No sólo ha sido absuelto este lunes de la demanda que las cuatro grandes discográficas le habían puesto y en la que le reclamaban 13 millones de euros, sino que el martes recibió el ingreso en la cuenta de su empresa de los 1.640.000 euros que le había concedido el Gobierno en septiembre dentro del Plan Avanza 2, según informa Público.

El objeto de esta subvención es el desarrollo del buscador Foofind, aún en fase preliminar. Al contrario que buscadores genéricos como Google o Bing, Foofind se centra en la búsqueda de ficheros, ya sea en la web, en FTP o en redes de intercambio de ficheros como eMule o BitTorrent. Soto asegura que buscó la ayuda del Gobierno tras cerrársele el grifo de la financiación privada por la incertidumbre provocada por la demanda de las discográficas.

Para Soto la concesión de esta subvención muestra la "esquizofrenia" que ha mostrado el Gobierno respecto a las descargas y el P2P. "El Ministerio de Cultura quiere aplicar la ley Sinde para cerrar páginas que los jueces dicen que son legales y que pueden ser un activo para la I+D", mientras el Ministerio de Industria premia este tipo de web con subvenciones públicas al considerarlo "un activo de sustancial presente y enorme potencial de futuro para nuestro país".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-12-21/pablo-soto-recibe-una-subvencion-de-16-millones-para-hacer-un-buscador-p2p-1276444933/
#39654


Ya hemos hablado de herramientas que nos permiten eliminar archivos de forma permanente para que nadie pueda recuperarlos. Pero con FileWing nos encontramos ante un programa un tanto bipolar. Por una parte nos permite borrar archivos de manera irremediable, pero por otra, nos ayuda a recuperar archivos que podamos haber borrado accidentalmente.

La descarga del programa para Windows (XP, Vista y 7) es gratuita, pero antes de iniciar la aplicación nos pedirá una dirección de email y un nombre para enviarnos un código de activación. Introducimos el código, y ya estamos listos para empezar a utilizar el programa, que afortunadamente tiene la interfaz traducida a español.

La primera vez que lo abrimos aparece un pequeño asistente que nos ayudará con las dos tareas principales que podemos realizar. Para poder recuperar archivos primero tenemos que analizar una unidad en busca de dichos archivos, y nos mostrará una lista enorme con todos aquellos ficheros que puede recuperar (son un montón, si queremos filtrarlos, tendremos que ir a la versión de pago). Sólo queda encontrarlo y recuperarlo.

Si buscamos eliminar un archivo permanentemente sólo tendremos que añadirlo, o añadir una carpeta entera para que empiece el trabajo de trituradora. Facilita un par de herramientas adicionales para realizar un formateado completo de una unidad, y para hacer irrecuperable la información que pudiera haber en el espacio libre de nuestros discos duros.

Esta bipolaridad hace que FileWing sea un buen candidato para permanecer en nuestros ordenadores. Siempre que tengamos un problema con un fichero, por haberlo perdido, o por querer deshacernos de él definitivamente, nos será de gran ayuda.

Vía | FileWing | Addictive Tips

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/filewing-recupera-o-borra-para-siempre-tus-archivos
#39655
Más del 80% de todas las posibles variantes de un solo carácter de los dominios de Facebook, Google y Apple están ya registrados.

Diario Ti: Sophos, compañía de seguridad TI y protección de datos, advierte a los internautas que tengan especial cuidado al escribir las direcciones de las páginas a las que desean acceder, según los resultados de un estudio realizado por Sophos relativo a "typosquatting".

Los Typosquatters registra faltas de ortografía de sitios Web conocidos con la esperanza de ser capaces de ganar dinero con el tráfico de errores tipográficos involuntarios realizados por los usuarios.

Para la realización de este estudio, Sophos observó los typosquatting en su propia web, así como, en las de Facebook, Google, Twitter, Microsoft y Apple. Como primera medida se analizó los sitios web registrados para todos y cada uno, cometiendo errores tipográficos con el nombre de la empresa: una letra omitida (por ejemplo, Sopos), una letra mal escrita (Sphos), o una letra añadida (Ssophos).

A este respecto, el estudio reveló que existe un significativo ecosistema de typosquatting de alto perfil en torno a los nombres de dominio que se escriben frecuentemente. De hecho, la escala de la industria typosquatting es tan grande que más del 80% de todas las posibles variantes de un solo carácter de los dominios de Facebook, Google y Apple están ya registrados y resueltos. Así, un apabullante 86% de los posibles errores tipográficos de escribir mal una letra en la página principal de Apple llevó a sitios de typosquatting. A la empresa de la manzana le siguen Google (83%), Facebook (81%), Twitter (74%), Microsoft (61%) Sophos, cierra esta clasificación con un 16%.

"Es tan fácil escribir mal una URL, y es inevitable que de vez en cuando los usuarios acaben en un sitio web no deseado. En el peor de los casos, escribiendo descuido puede llevar a sitios web criminales diseñados para robar su identidad o hacer phishing sobre sus credenciales", afirma Pablo Teijeira, Corporate Account Manager y experto en seguridad de Sophos Iberia. "Una buena idea es registrar sus sitios web favoritos en lugar de confiar en que sus dedos funcionen correctamente".

Principal objetivo: el lucro a costa de los errores humanos
En cuanto a las páginas a las que dirigen, Sophos Lab expone que la mayor proporción de los sitios squatting no redirige a otros peligrosos de entrada, de hecho, en la investigación sólo se pudo observar una página web que contuviese directamente un javascript malicioso. En este sentido, un 15% de los mismos llevó a sitios de publicidad. Un 12% resultaron ser páginas de alojamiento de dominios, lo que sugiere que a través de estos sitios se ofrece la posibilidad comprar un nombre de dominio -posiblemente interesante- que es lo que se conoce como "parking de dominios", esto es, registrar un dominio sin realmente tener un sitio en marcha, o alojamiento Web. De las 14.495 direcciones URL mal escritas, según el estudio, 738 (5,1%) fueron clasificados por Sophos como sitios de ciberdelincuencia o de contenido para adultos. A este respecto, el primero debería ser siempre bloqueado, mientras que, el segundo, también, por lo menos en el lugar de trabajo o cerca de los niños.

Estados Unidos encabeza la lista, alojando cerca de dos tercios de los servidores, Alemania, China y el Reino Unido le siguen en la clasificación, respectivamente. Las Islas Vírgenes Británicas (con una población de aproximadamente 30.000) y las Islas Caimán (60.000), centros financieros de offshore, se encuentran también dentro de la lista de los 12 países.

En total, dos tercios de los 2.249 posibles dominios typosquat analizados (1502 en total) se resolvió mediante el uso de DNS. Así, con scripts automáticos escritos con una combinación de Bash, Python, Lua y Applescript - ésta última, una herramienta muy válida para el control de aplicaciones OS X – el equipo de investigación de Sophos buscó cada sitio en Safari, exactamente como si un usuario hubiese escrito el nombre de dominio completo en el la barra de direcciones.

Para más información, visite el blog de Pablo Teijeira pabloteijeira.wordpress.com

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/El_80porciento_de_las_direcciones_URL_mal_escritas_redirigen_a_sitios_malignos/30939
#39656
Los 'hackers' aprovechan las copias ilegales y la modificación de las restricciones impuestas por los fabricantes de videojuegos para infectar los equipos. Un estudio asegura que el 79 por ciento de los 'cracks' de videojuegos es sospechoso de contener algún tipo de virus. El estudio también precisa que más del 50 por ciento de los juegos Android tiene acceso al número de teléfono de los usuarios y el 1 por ciento puede enviar SMS Premium de coste elevado.

La empresa de seguridad digital S2 Grupo ha presentado su 'I Informe sobre el estado de la seguridad en los juegos online'. La compañía ha explicado que su objetivo es mostrar la situación del mercado y detectar los principales riesgos a los que se enfrentan los usuarios. S2 Grupo ha analizado amenazas y fortalezas de las diferentes plataformas y sistemas operativos para desarrollar su estudio.

Entre las principales conclusiones del estudio destaca que las copias ilegales y la modificación de las limitaciones impuestas por los fabricantes de videojuegos y dispositivos son las principales puertas de acceso para la acción de 'hackers' y malware.

Los ordenadores continúan siendo una de las plataformas más utilizadas por los jugadores, donde uno de los principales riesgos que se cometen es la piratería. De un análisis de casi 2.000 'cracks' utilizados para realizar copias ilegales, un 3 por ciento contenían virus y troyanos y el 79 por ciento eran sospechosos de estar infectados, con el consiguiente riesgo que conllevan.

Lo mismo ocurre con las videoconsolas. Convertidas en el terminal favorito de los usuarios, la posibilidad de jugar online unidas a la modificación de los aparatos y juegos para utilizar copias no originales, las ha situado en una vía para la difusión de acciones maliciosas como malware, control de las máquinas o robo de datos.

RIESGO EN MÓVILES

En el caso de los juegos para 'smartphones', el método más usado por los 'hackers' es realizar cambios en las aplicaciones para añadirles funcionalidades. Con estos cambios los 'hackers consiguen obtener datos privados o la posibilidad de enviar mensajes SMS Premium que generan un coste alto a los usuarios.

Esto es lo que ocurre con Android. Después del análisis de 3.387 juegos, se ha concluido que más del 50 por ciento tienen acceso al número de teléfono y al IME. Además, casi 1 de cada 4 programas tiene permisos para obtener la ubicación del usuarios y el 1 por ciento de los videojuegos requieren un permiso para enviar SMS para formalizar su instalación, algo que no debería solicitar.

Además, la facilidad para los desarrolladores de modificar las aplicaciones de Android ha propiciado la aparición de tiendas alternativos cuyos criterios de seguridad no son tan estrictos. Según el estudio, los juegos descargados de Internet son más peligrosos que los oficiales de Android, porque solicitan un porcentaje mayor de permisos considerados peligrosos.

En el caso de iOS, aunque puede presentar alguna vulnerabilidad, es más seguro porque Apple cuenta con un sistema de control del origen de las aplicaciones que prácticamente garantiza la inexistencia de programas maliciosos.

OBJETIVOS DE LOS 'HACKERS'

Actualmente, la acción de los 'hackers' en el sector de los videojuegos busca diferentes objetivos que van desde los más inocuos para la seguridad de los jugadores hasta los más perjudiciales. S2 Grupo ha analizado su conducta y ha especificado sus principales objetivos.

La compañía ha destacado la recolección y venta de dinero virtual a cambio de dinero real como uno de los objetivos. Se está generando todo un tráfico de dinero virtual en la red y los 'hackers' intentan hacerse con las cuentas en videojuegos de los usuarios para poder aprovecharse de sus recursos. De igual manera, también se han registrado casos de robo y venta de cuentas exitosas.

El robo de datos también es uno de los objetivos más presentes entre los 'hackers' que dedican sus amenazas al sector de los videojuegos. Para conseguir estos objetivos los ciberdelincuentes utilizan ataques de 'phising' en los que los 'hackers' imitan la imagen de la compañía de videojuegos para conseguir los datos de los usuarios.

Otra actividad que destaca S2 es la distribución de programas falsos para controlar las máquinas de las víctimas a través de virus o troyanos. La intención con este tipo de actividades es o bien la recolección de datos o la utilización de los equipos en 'botnets', redes de ordenadores controlados utilizados para lanzar ataques masivos.

El envío de spam, el robo de datos bancarios y la instalación y modificación de programas son otros de los objetivos de los 'hackers' que la compañía ha destacado.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/12/20/el-79-de-los-cracks-para-videojuegos-son-sospechosos-de-contener-virus-2/
#39657
La Fundación Mozilla ha renovado por tres años más su acuerdo con Google. Con esta renovación, el navegador web de Mozilla, Firefox, seguirá incorporando la barra de búsqueda de Google por defecto, al menos durante este tiempo.

Esta renovación es esencial para la compañía de Silicon Valley, pues el último acuerdo con el buscador por excelencia de Internet ha supuesto la mayor fuente de ingresos de la compañía. Ambas empresas aún no han especificado los términos del contrato, pero en 2010, Google contribuyó en un 84 por cierto a los 93,5 millones de euros que ingresó Mozilla.

El anterior acuerdo había terminado a finales de Noviembre. Y Mozilla afirmó en ese momento que se encontraba en "negociaciones activas" con Google. Y es que su supervivencia pende de este acuerdo, a pesar de tener relaciones con otros proveedores como Bing, Yahoo!, Yandex, Amazon y Ebay.

Pese a este acuerdo, las relaciones entre Google y Mozilla no están exentas de competencia. Desde el primer acuerdo firmado en 2008, el lanzamiento del navegador Chrome por parte de Google ha supuesto un gran competidor para Firefox. El mes pasado, por primera vez, Chrome superó a Firefox en uso mundial, según datos de StatCounter. Y es que ambos buscadores, suman en conjunto un 25 por ciento de cuota de mercado.

Gary Kovacs, CEO de Mozilla, ha asegurado que a través de este acuerdo "Google será el buscador por defecto de los millones de usuarios de Firefox repartidos por todo el mundo".

"Mozilla ha sido un socio valioso para Google en los últimos años y esperamos continuar con esta gran asociación en los próximos años", asegura el vicepresidente senior de búsquedas de Google, Alan Eustace.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66351
#39658
Publicado el 21 de diciembre de 2011 por Nerea Bilbao

Casi la mitad de los teléfonos móviles de los internautas españoles son teléfonos inteligentes, y de ellos, el 20% operan con Android, el sistema operativo que ha experimentado un mayor crecimiento.

Tiene sentido. El desarrollo e inserción de los teléfonos inteligentes ha facilitado el acceso a redes desde cualquier parte del globo y esta tendencia "atrapa" a cada vez más usuarios; el 49% del total de los encuestados tiene ya un smartphone.

El perfil de uso de los tablet sin embargo, está ligado a la navegación; 3 de cada 4 propietarios de lo usan para este fin.

Android ha sido el sistema operativo que ha experimentado el mayor crecimiento, con un 12%. Symbian sigue siendo entre los usuarios españoles el sistema más utilizado, con un 47%, aunque su uso haya descendido notablemente 18 puntos porcentuales.

Le siguen en la lista iOS de Apple, con un 10% de cuota y la plataforma Blackberry de RIM, con un 9%.

vINQulos

Nielsen

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/21/la-mitad-de-los-telefonos-de-los-internautas-son-smartphones.html
#39659
Con la llegada de Firefox 9, la Fundación Mozilla intenta volver a recuperar la segunda posición en el mercado de los navegadores, arrebatada por Chrome hace unas semanas. ¿Logra ofrecer un mejor rendimiento la última versión del navegador del panda rojo frente al de Google e Internet Explorer?

En este 2011 hemos visto una intensa pugna en el sector de los navegadores. Internet Explorer ha seguido dominando pero su progresión a la baja ha sido tan espectacular como el crecimiento de una alternativa que sólo cuenta con tres años de vida: Chrome. El navegador de Google ha conseguido situarse como el segundo en el ránking destronando a Firefox, que ocupaba esta posición desde hace años. Los motivos son varios, pero el buen funcionamiento, la sencillez y el rendimiento que ofrece Chrome son sus grandes bazas.

En Muycomputer.com han analizado el rendimiento de los principales navegadores para confirmar que la alternativa de Google responde mejor que sus competidores. Como explican en su comparativa, el equipo utilizado para ello es un PC con Windows 7 (64 bits) con procesador Intel Q9300 de cuádruple núcleo a 2,5 GHz, 4 GB de memoria RAM y tarjeta gráfica NVIDA GTX 260.

Para realizar las pruebas de rendimiento se analizaron Internet Explorer 9 (32 bits), Firefox 9, Chrome 15.0.874.106, así como Safari 5.1.1 y Opera 11.60 (navegadores estos dos últimos lejos de la cuota de mercado de los tres anteriores). Las herramientas utilizadas para medir el rendimiento fueron SunSpider javascript 0.9.1, V8 Benchmark Suite y Kraken 1.0.

Los resultados dejaron a Chrome como el más rápido en rendimiento javascript en dos de las tres pruebas, seguido de Firefox 9 en las mismas. Precisamente el navegador de Mozilla muestra una evidente mejora respecto a versiones anteriores, tal y como apuntaron sus desarrolladores en el momento de la publicación de esta última versión (aseguraron que podría mejorar hasta un 30%). Por su parte, Internet Explorer 9 logra la primera posición en el test SunSpider.

Una de las principales conclusiones que nos deja esta comparativa es que las diferencias de rendimiento entre uno y otro navegador son cada vez más pequeñas, aunque Chrome parece un peldaño por encima en este sentido. ¿Se ajustan estos resultados a tu experiencia con los distintos navegadores?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7555-comparativa-de-rendimiento-entre-firefox-9-chrome-15-e-internet-explorer-9.html
#39660
Según defendió la Fiscalía durante la instrucción del caso, sólo unas semanas después de arrancar la investigación de la trama Gürtel, las empresas implicadas se movilizaron para alterar la contabilidad de las tiendas y encubrir así los supuestos regalos a Francisco Camps y Ricardo Costa.

La manipulación pasaba por asignar las prendas del cliente Camps al cliente Álvaro Pérez, por lo que los trajes del ex presidente pasarían a ser de 'El Bigotes'. Ya no habría regalos.

Para ocultar el plan, Eduardo Hinojosa, propietario de las tiendas, le pidió a una persona de su confianza, la responsable de la auditoria externa de sus locales, Raquel Vázquez, que le pidiera al informático de la tienda, Francisco Ferre, que firmase un certificado en el que debía asegurar que el programa informático de la empresa no permitía cambiar fechas ni nombres. "Si firmo eso, me marcho al trullo de cabeza", respondió vía mail Ferre.

Este miércoles se ha sentado para testificar Raquel Vázquez y ha asegurado que los correos electrónicos que se han mostrado en la sala con sus instrucciones para tapar la presunta manipulación de las cuentas no son suyos. "Entró un hacker en mi ordenador", ha dicho. Nunca lo denunció, sin embargo.

Vázquez ha explicado que su trabajo, desde una empresa externa, pasaba por comprobar que el importe de las facturas de Forever Young correspondía con los ingresos en el banco, que "las facturas tenían como respaldo unas ventas reales".

Ha repetido varias veces que ella no pasaba por las tiendas y no sabe si se pagaban o no los tiques. Si oyó que Camps había pasado alguna vez por la tienda y sabía que Rafael Betoret compraba camisas que pagaba en metálico.

La fiscal que le ha interrogado ha vuelto a exhibir las facturas y notas en las que aparece Camps, ha rescatado la nota de 30.678 euros en el que figuran el ex presidente, Costa, Campos y Betoret.

Entre las facturas a nombre de Camps existe una que ponía "nuevo cliente". Raquel Vázquez aseguró "con total seguridad" en un informe firmado por ella que ese Camps no era Francisco sino Javier Camps, otro cliente. Tras el interrogatorio de la fiscal su "total seguridad" se había desvanecido. "Ya no lo sé con total seguridad, podría ser", ha matizado.

La fiscal ha mostrado facturas a nombre de un tal Javier Camp, acabado en 'pe' y no en 'ese', por dos trajes y un pantalón y encargos para Francisco Camps, acabado en 'ese', por cuatro trajes. "Ya no sé qué decirle", ha resuelto la testigo. Las deudas de ese "nuevo cliente" se saldaron con transferencias de empresas de la trama.

Tras el interrogatorio de la fiscal, el juez ha ordenado un descanso de 15 minutos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/21/valencia/1324464146.html
#39661
 Un amplio sector de dirigentes socialistas buscan más democracia interna en el partido. Para ello, han puesto en marcha la página web muchopsoeporhacer.com que, curiosamente, incumple algún precepto en materia de protección de datos.

Varios dirigentes del PSOE, como Carme Chacón, Francisco Caamaño, Josep Borrell, Cristina Narbona y Juan Fernando López Aguilar, firman un documento con el que pretenden abrir el debate sobre la derrota el 20-N y proponen un nuevo proyecto socialista.

En la página web en donde se publica ese documento se pide la participación de militantes y ciudadanos, lo cuales pueden mandar sus ideas y sugerencias a través de un formulario. Para participar es necesario rellenar dicho formulario con el nombre y apellidos y el DNI, además de una cuenta de e-mail, como datos personales obligatorios.

A pesar de que a pie de página aparece un largo párrafo en el que se explica la política de privacidad, lo cierto es que incumple al menos una importante exigencia de la Ley Orgánica de Protección de Datos, concretamente de su artículo 5.1 e): no aparece por ningún lado la identidad y dirección del responsable del tratamiento de los datos recabados.

De esta manera, este sitio web incumple de manera parcial el deber de informar ("de modo expreso, preciso e inequívoco", como dice la ley) a los interesados a los que se solicitan datos personales, porque no indica quiénes son; únicamente facilita una dirección de correo electrónico (webmaster@muchopsoeporhacer.com) ante la cual se puede ejercer el derecho de acceso al fichero, rectificación y cancelación.

El sitio web no tiene relación, aparentemente, con los sitios oficiales del Partido Socialista. De hecho, el dominio 'muchopsoeporhacer.com', dado de alta el pasado 8 de diciembre, está a nombre de un particular de Torrejón de Ardoz (Madrid)

El asunto ya ha sido puesto en conocimiento a la Agencia Española de Protección de Datos, que de momento no ha facilitado una respuesta.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/21/navegante/1324465927.html
#39662
El abogado defensor de Pablo Soto, creador de programas P2P de intercambio de archivos entre usuarios de Internet y absuelto de una demanda de varias discográficas, ha adelantado que su cliente estudia querellarse contra Warner, Universal, Emi, Sony-BMG y la asociación Promusicae.

"Ahora nos toca a nosotros", ha apuntado David Bravo, ya que se plantean, por un lado, la posibilidad de pedir a las empresas que les embolsen daños y perjuicios y, por otro, la opción de querellarse contra los demandantes "porque en el proceso hay algunos indicios de un delito contra la Administración de justicia".

En el momento de la demanda, en 2008, las compañías "tenían un poder económico que se notó en el juicio" y ellos tenían "como punto a favor la ley", asegura el letrado, para quien los demandantes (la asociación Promusicae y las discográficas del grupo Warner, Universal, Emi y Sony-BMG) contaban con una mayor capacidad de defensa, pero Soto, creador de las plataformas P2P Blubster, Piolet y Manolito, tenía el argumento de que en España no es ilegal ese desarrollo.

'Golpe a la Ley Sinde'
Bravo también ha dicho que la sentencia, que que desestimaba la causa de las demandantes contra Soto porque los programas P2P no son un "instrumento apto 'per se' para desproteger obra intelectual", es un "golpe a la Ley Sinde".

Las compañías han basado su defensa, ha explicado, en un desarrollo doctrinal estadounidense que no existe en España y con el que se condenó a Napster por "contribución a la infracción", actividad que también pretendía perseguir la mencionada ley, según Bravo.

"La propia demanda ha sido una condena", según el letrado, ya que Soto ha tenido que hacer frente a los costes del proceso y ha perdido inversores en su empresa, que la veían inmersa en una causa judicial por la que los demandantes pedían 13 millones de euros.

Con respecto a la posibilidad de que la otra parte recurra la actual sentencia, intención que ya ha manifestado, ha declarado que las demandantes "dijeron desde el principio que iban a ir hasta el Tribunal Supremo si hacía falta", aunque considera que Soto tiene la ley de su parte.

Juez jubilado
Sobre la duración del proceso, Bravo ha precisado que las compañías aportaron "multitud de testigos y peritos", de forma que hicieron del pleito "algo imposible de desenmarañar".

Tanto es así, ha agregado, que el juez ha necesitado varios años para llegar a esta resolución y que el primer magistrado que se hizo cargo del proceso "se jubiló antes de dictar sentencia".

Bravo se ha congratulado de la decisión del juez, ya que considera que "ha sido impermeable" a la presión de la parte demandante, que sabe "manejarse bien en terrenos jurídicos pero también en el mediático e incluso en el institucional", según el abogado.

Soto se mostró emocionado cuando su abogado le comunicó ayer la decisión del juzgado de lo Mercantil número 4 de Madrid, "después todos estos años de pleito" y de apoyo por parte de los internautas, ha dicho Bravo.

'Cabeza de turco'
"A la gente le agredía a su propio sentido común esta demanda; detectaron rápidamente que Pablo no era más que un 'cabeza de turco' a quien habían utilizado para intentar destrozarle y pasearlo por la plaza del pueblo como aviso a navegantes", ha afirmado.

La asociación de Productores de Música de España (Promusicae) expresó su "gran decepción" por la sentencia y expresó su confianza en que el gobierno del PP acabe con esta situación.

"Con esta sentencia -afirma Promusicae en un comunicado- queda patente, una vez más, lo desprotegidos que están en España los titulares de derechos de propiedad intelectual ante las infracciones de sus derechos al permitir que terceros se lucren con el esfuerzo ajeno y salgan impunes".

Las discográficas reclamaban al demandado más de 13 millones de euros y exigían la inmediata clausura de las páginas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/20/navegante/1324387045.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/las_discograficas_pierden_un_juez_absuelve_a_pablo_soto_por_crear_software_p2p-t348032.0.html
#39663
Publicado el 20 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Después de que en octubre dejarán clara su intención de seguir adelante con OpenOffice, desde la Fundación Apache han elaborado una carta para concretar algunos puntos sobre su gestión de la suite ofimática.

Entre las novedades que desvela el documento está el desarrollo de una versión de OpenOffice orientada a desarrolladores que vendrá bajo el auspicio de Apache.

Desde la Fundación también han dejado claro que no van a permitir el uso libre de la denominación OpenOffice.org y marcas relacionadas.

Por ello, han insistido en que la Fundación Apache es la única que puede emplear esas marcas, a la vez que ha criticado a los que se benefician de ellas para sus productos.

En ese sentido, han recordado que OpenOffice se lanza con licencia Apache 2.0, lo que permite a los usuarios realizar ajustes al código del software, pero también les obliga a respetar las marcas comerciales de la Fundación.

Además, desde la Fundación Apache han declarado que no ven su suite ofimática solo como una alternativa a Microsoft Office, y han incidido en que su organización tiene un historial importante en el campo del código abierto y los estándares libres.

vINQulos

OSTATIC

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/20/la-fundacion-apache-redacta-sus-planes-para-openoffice.html
#39664
Noticias / Firefox 9, ya disponible
21 Diciembre 2011, 01:10 AM
artículo de Daniel Piñas publicado el 20 de diciembre de 2011

Era lo que esperábamos... y así ha sido. Cuando Mozilla anunció la propuesta de lanzar actualizaciones y renovaciones importantes de Thunderbird y Firefox, muchos apostaban por algún que otro retraso, diversas puntualizaciones o modificaciones de fechas... pero no está siendo así.

Mozilla está siendo muy puntual, y justo cuando falta prácticamente nada para que se cumplan seis semanas desde el lanzamiento de la versión más actual del navegador de Mozilla, la fundación lanza Firefox 9. Crece en número, y se postula ya como el mayor salto cualitativo del navegador durante este año 2011. Van a cerrar el año con una versión notablemente mejorada, y eso no nos lo podemos perder.

Firefox 9 incluye un gran número de mejoras, pero prácticamente ninguna de ellas se reflejan en la interfaz visual o a simple vista. Mozilla se ha centrado en mejorar todo lo posible la estabilidad, seguridad y equilibrio del navegador web. Esto en cada uno de los sistemas operativos, ya que tanto en Windows como Linux y Mac OS X Lion, la estabilidad crece en gran medida, especialmente en el sistema operativo de Apple.

Yendo más allá, Mozilla también incluye en Firefox 9 mejoras en javascript, reduciendo en un porcentaje considerable el uso de memoria. También se amplía el soporte de los estándar de la web, incluyendo CSS, HTML5 y MathML. Por supuesto, hasta mañana Firefox 9 no será "oficial", pero mientras tanto puedes descargarlo desde el FTP oficial de Mozilla.

FUENTE :http://www.ethek.com/firefox-9-ya-disponible/#more-22675
#39665
Llevábamos mucho tiempo que no teníamos noticias del grupo de hackers. Después de la campaña política que realizaron en las elecciones de este año y después de que les atribuyera el ataque de spam en los tablones de Facebook, no se ha vuelto a tener conocimiento de ellos, por lo menos hasta este momento. El grupo ha vuelto a actuar y en este caso se ha ensañado con Iñaki Urdangarín y con su amigo el presidente de Telefónica de España, César Alierta.

Sin lugar a dudas el caso Nóos ha abierto una herida de acusaciones y difamaciones, Anonymous no ha querido dejar escapar la ocasión para mostrar su indignación por estos casos de corrupción.

La página afectada ha sido la de Innova de Telefónica en la que han sido colocados cabeceras e imágenes donde aparece Iñaki Urdangarín siendo detenido por la antigua policía nacional y con Cesar Alierta en el fondo de la imagen.

En la parte principal es donde podemos ver la imagen de Urdangarín siendo detenido.


También el grupo de hackers ha incluido un mensaje dedicado y acompañado por el logo de Anonymous que hace de firma del mensaje


Una vez más Anonymous vuelve a cargar con lo que cree que es una injusticia social

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/12/20/urdangarin-aparece-en-el-hackeo-de-anonymous-a-telefonica/
#39666
El pack se retrasa hasta marzo sin el uniforme del Rey.

Capcom ha decidido retirar finalmente el traje de Magneto inspirado en el Rey Juan Carlos del pack Ancient Warrior de Ultimate Marvel vs. Capcom 3.

En noviembre, la Casa Real pidió a la compañía que eliminase esta apariencia que tiene su origen en The Pulse: House of M Special, con idénticas críticas desde Zarzuela. Marvel accedió y el uniforme no volvió a aparecer en esa publicación.




Ahora Capcom ha anunciado que el pack, que estaba previsto para hoy, se retrasa al 7 de marzo en Europa, sin dar detalles pero mostrando un mensaje de disculpas en el blog oficial. Los trajes para Firebrand, Arthur y Hulk se mantienen, y próximamente se dará nuevo precio para la descarga.




FUENTE
:http://www.vandal.net/noticia/63639/capcom-retira-el-uniforme-de-magneto-inspirado-en-el-rey-juan-carlos/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/zarzuela_pedira_que_se_retire_la_imagen_de_un_uniforme_del_rey_de_un_videojuego-t345898.0.html;msg1688930;topicseen#msg1688930
#39667
El acusado de verter comentarios injuriosos contra miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE) y de la Ertzaintza en la red social Tuenti ha declarado este martes que no sabe quién escribió esos mensajes y que no se explica por qué se encontraron imágenes relacionadas con ETA en su ordenador.

En el juicio celebrado en la sección primera de la Audiencia Nacional, la fiscal Ana Noé ha pedido para el procesado, Alberto Ortega Rivas, una pena de un año y medio de prisión por un delito de enaltecimiento de terrorismo en su vertiente de humillación o menosprecio a las víctimas y a sus familiares.

Según el Ministerio Público, el 30 de julio de 2009, día en el que ETA asesinó a dos guardias civiles en Calviá (Mallorca), el procesado, a través del usuario 'Alberto Asturias Dixebra', escribió un mensaje privado en el que ponía: "esos las buscan y los picolos vuelan, ja,ja,ja".

Además, el 10 de agosto de ese mismo año, apareció una foto en la que aparecían tres ertzainas y una imagen de un fuego colgada por el usuario 'Gora Euskal Erria', puso: "una pena que no ardiesen ellos".

Diez días después, Ortega Rivas, añade la Fiscalía, insertó otro comentario en otra imagen colgada por 'Gora Euskal Erria' de varios miembros de la Policía autónoma vasca realizando una detención con el siguiente texto: "a ver si acaban como los picolos de Mallorca. Puxa Euskal Herria Libre y Socialista. Que siga la lucha".

Tras contestar el otro usuario al acusado con un "estoy contigo Alberto, un tiro en la nuca y adiós, pero a todos", él le respondió el 23 de agosto diciendo: "claro que a todos, sean zipayos, picolos, munipas o policía española".

El mismo 20 de agosto, Ortega Rivas contestó a un comentario realizado por otro usuario distinto en una fotografía colgada por 'Gora Euskal Herria' en el que se aludía a que es la policía la que debería ir a la cárcel.

"¿A la cárcel? Mejor volar como los picolos de Mallorca", indicó el acusado, que también aplaudió el asesinato de otros agentes.

Tuenti fue el denunciante

Los miembros de la Guardia Civil que han testificado en el juicio han indicado que muchos de estos mensajes eran públicos, y han recordado que fue la compañía Tuenti la que denunció estos hechos después de que varios usuarios informasen de los comentarios.

Por ello, le pidieron los datos del acusado y del otro usuario, y requirieron a Telefónica, France Telecom y Vodafone la identificación de los abonados que tenían las direcciones IP en las fechas y horas correspondientes a las conexiones realizadas.

Los agentes no pudieron identificar a 'Gora Euskal Herria', pero sí dieron con el domicilio de Alberto Ortega Rivas.

Allí analizaron su ordenador y encontraron imágenes relacionadas con ETA, además de una carpeta que contenía la dirección de correo electrónico 'llibertapaAsturias@hotmail.com' y el nombre de 'Alberto Asturias Dixebra' con los datos personales.

Por todo ello, la fiscal ha pedido en sus conclusiones que se condene al acusado ya que, en su opinión, han quedado "claramente acreditados" los hechos gracias a las pruebas, y porque mandó sus mensajes a través de un medio público.

Defensa del acusado

Por su parte, el letrado de la defensa ha solicitado su absolución, pues ha asegurado que "no consta, en absoluto, quién es el autor de los mensajes" y que cualquiera pudo haberse metido en su ordenador de una forma "física o remota".

Ha alegado, además, que la red social Tuenti es privada, no pública, y que los mensajes se enviaron entre un círculo íntimo de amigos.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1255173/0/acusado-injurias/tuenti/enaltecimiento-terrorismo/
#39668
El cantante publica una fotografía para desmentir las informaciones que le daban por muerto

'Matar' a los famosos es un hábito en muchos medios de Internet... y de fuera de ella. Desde un lugar remoto a alguien se le ocurre difundir la noticia de que un conocido ha fallecido con la esperanza de que el bulo se propague por todo el mundo. Y a veces se consigue.

La última víctima ha sido el cantante Jon Bon Jovi. Su muerte, a los 49 años, llegó a ser "trending topic" mundial en Twitter después de que que el dailynewbloginternational publicase que había sido hallado en coma en el hotel Empress de Asbury Park, en Nueva Jersey. Pese a las labores urgentes de los servicios médicos, nada pudieron hacer por la vida del líder del Bon Jovi, aseguraba la noticia.

Pese a que el representante del artista negó el fallecimiento, el propio Bon Jovi se ha visto obligado a colgar una foto en su cuenta de Facebook como si fuera una prueba de vida. Con un árbol de Navidad de fondo, el cantante de It's my life sostiene un folio en el que ha escrito: "El cielo se parece un montón a Nueva Jersey", ciudad en la que vive. Debajo de la frase data la imagen: 19 de diciembre de 2011, 6:00.

FUENTE :http://www.publico.es/televisionygente/413144/bon-jovi-confirma-que-las-noticias-de-su-muerte-han-sido-exageradas
#39669
Noticias / Primer paso para el hackeo de PS Vita
20 Diciembre 2011, 19:09 PM
Tan sólo unos días después de llegar al mercado en Japón, la scene ha mostrado el primer "Hello world" de PS Vita, la nueva consola de Sony. Esto podría ser un primer paso para el hackeo de la portátil en cuestión de meses.

El portal ElOtroLado.net informa del primer "Hello world" visto en PS Vita. Tan sólo 24 horas después de haberse producido su estreno en el país nipón, desarrolladores de la scene en Japón mostraron la ejecución de código sin firmar en la portátil, lo que se supone un primer paso para el hackeo de la videoconsola y la consiguiente llegada de aplicaciones no oficiales a la portátil así como en un futuro la ejecución de copias de juegos.

El exploit que han utilizado los hackers es uno de los que existe para la primera portátil de Sony, la PSP. De este modo, por el momento sólo es posible utilizarlo en modo PSP mediante el emulador de PS Vita sin el acceso al hardware de la videoconsola. A buen seguro Sony toma una decisión rápidamente y retirará o corregirá los juegos de PSP afectados, aunque según reconocen desde la scene de PSP el paso dado es muy limitado por el momento.

No obstante, no deja de ser llamativo lo poco que ha tardado la scene en ponerse manos a la obra con esta nueva videoconsola y conseguir algún resultado. En su momento, con la primera PSP también se consiguieron resultados en este sentido en breve lapso de tiempo, lo que permitió la pronta ejecución de todo tipo de homebrew en la primera portátil de Sony. Asimismo, en Nintendo 3DS, la última portátil que llegó al mercado antes de PlayStation Vita, se anunció un pronto hackeo mas hasta ahora poco más se ha avanzado en este sentido.



Por otro lado, como vemos en Gamerzona.com, ya conocemos las cifras de ventas de los primeros días de la portátil en el mercado japonés, donde llegó el pasado 17 de diciembre. En concreto fueron más de 321.000 unidades vendidas en sólo dos días, lo que sitúa a PS Vita en un estreno similar al que en su momento obtuvo PSP. A Europa no llegará hasta el próximo mes de febrero, momento en el que se cumplirá un año del lanzamiento de la que será su principal rival: Nintendo 3DS.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7551-primer-paso-para-el-hackeo-de-ps-vita.html
#39670
Noticias / Computación defensiva
20 Diciembre 2011, 19:06 PM
En los últimos meses he conocido al menos a tres personas víctimas de la actividad de piratas informáticos que se han hecho con el control de sus cuentas de Gmail y han enviado correos a toda su lista de contactos Los correos electrónicos, que parecen auténticos, afirman que han robado al titular del correo estando de viaje y éste ruega a los contactos que le envíen un giro para que pueda volver a casa. Lo que hace que el timo sea aún más eficaz es que suele pasarle a personas que efectivamente están de viaje por el extranjero, lo cual aumenta la probabilidad de que familiares y amigos caigan en el engaño.

Aunque se cree que una contraseña fuerte es una de las mejores defensas contra el fraude en línea, los hackers usan métodos cada vez más eficaces para comprometer las cuentas de correo, métodos que no necesitan adivinar la contraseña del usuario.

Es decir, ahora es más importante que nunca llevar a cabo una "computación defensiva" y tener un plan por si atacan tu cuenta.

El software malintencionado. Una amplia gama de software programado para hacer daño y que a veces se denomina "la amenaza avanzada persistente" está instalado en decenas de millones de ordenadores en todo el mundo.

Estos programas pueden capturar nombres de usuarios y contraseñas mientras los tecleas, enviar los datos a sitios web remotos e incluso abrir un "proxy" para que los atacantes puedan teclear órdenes en un buscador web abierto en tu propio ordenador. Esto hace que las medidas de seguridad de última generación como las contraseñas fuertes y el hardware de claves externas sean más o menos inútiles puesto que los "malos" teclean sus órdenes en tu propio ordenador después de que te hayas identificado.

En la actualidad la principal defensa contra el software malicioso son los programas antivirus, pero sucede, cada vez con más frecuencia, que el mejor software malicioso no se caza durante días, semanas o incluso meses después de haber sido lanzado. Como los antivirus están resultando ser poco eficaces, muchas organizaciones ahora recomiendan medidas de seguridad antediluvianas, como no clicar sobre enlaces y no abrir archivos recibidos por correo electrónico a menos que sepa que el correo es auténtico. Desgraciadamente, no existen herramientas para verificar la autenticidad de los correos.

Windows XP. Según el sitio web w3schools, aproximadamente el 33 por ciento de los ordenadores que navegan por Internet tienen instalado el sistema operativo Windows XP. Esto supone un problema porque, al contrario que Windows 7, XP es especialmente susceptible a muchas de las más perniciosas amenazas de software malicioso existentes en la actualidad. Windows 7, especialmente si está instalado en ordenadores de 64 bits, tiene características de seguridad intrínsecas al sistema operativo, como la asignación aleatoria de espacio de direcciones (ASLR en sus siglas en inglés) y una zona de datos no ejecutable. Estas protecciones jamás se incorporarán a Windows XP. Así, como regla general, no deberías usar Windows XP en un ordenador que esté conectado con Internet. Pero cuéntale eso al 33 por ciento.

Ordenadores públicos. Deberías evitar usar ordenadores públicos en hoteles, aeropuertos, bibliotecas y "centros de negocios" para acceder a cuentas de correo electrónico, porque es imposible saber si estos ordenadores están infectados con software malintencionado o no. Y muchos de ellos tienen instalado Windows XP. Así que evítalos.

Wi-Fi abierto. Los puntos de acceso inalámbricos que no requieren de una clave de acceso, no protegen tus datos en tránsito por el aire. Esto significa que cualquiera que esté usando el mismo punto de acceso puede "oler" tu nombre de usuario y contraseña. No he podido encontrar ningún informe de portátiles infectados con software malintencionado porque un analizador de paquetes los haya olfateado en cafeterías, pero es solo cuestión de tiempo. La única forma de protegerse es asegurarse de que los sitios web y los servidores de correo que usas emplean SSL (son las páginas que empiezan por "https:") para todo, no solo para el acceso.

Ataques mediante intermediarios. Esos mismos puntos de acceso de Wi-Fi abiertos pueden detectar tu contraseña usando toda una serie de ataques que se denominan de intermediarios en los que tu ordenador envía información al sitio web erróneo que, a su vez, se lo pasa al correcto, así que el canal de comunicación parece estar bien.

Los ataques de intermediarios son especialmente sencillos de llevar a cabo a través del Wi-Fi, pero pueden tener lugar en cualquier parte de la Web. Los ataques de intermediarios también pueden ponerse en marcha a través de software malicioso. Aquí ni siquiera el SSL basta, tienes que asegurarte de que el certificado del sitio web con SSL es auténtico (un certificado falsificado le dirá a tu buscador que está conectándose al sitio correcto usando SSL). Además, la mayor parte de la gente ignora los avisos sobre la existencia de una incoherencia en los números de los certificados.

Estafas mediante phising.Sorprendentemente, un número importante de usuarios siguen cayendo en las estafas del tipo phishing, en las que entregan voluntariamente su nombre de usuario y contraseña a un sitio web malicioso. Normalmente los usuarios acaban en estos sitios al clicar sobre un enlace que les han enviado por correo electrónico.

Sitio web distinto, misma contraseña. Por último, muchos sitios web (incluyendo algunos periódicos nacionales y revistas) exigen que crees una cuenta con una dirección de correo y una contraseña para poder acceder a su contenido. No uses la misma contraseña que usas para acceder a tu correo electrónico, si no los dueños del sitio web (y cualquiera que piratee ese sitio) podrán hacerse con tus otras cuentas, incluyendo la de tu correo electrónico.

¿Qué sucede si cumples con todas estas precauciones y aún así tu cuenta de correo electrónico se ve atacada?

Aquí tienes algunas ideas:

Sé un pionero de la autenticación. Google, E*Trade y otras empresas han puesto en marcha sistemas que te permiten complementar tus contraseñas con un teléfono móvil u otro aparato de seguridad complementario. Aunque es posible vencer a estos sistemas con software malicioso, siguen siendo más seguros que usar solo una contraseña. Si te importa tu seguridad, deberías ser un pionero y probarlos.

Estate preparado. Google, Facebook, Apple, Amazon y otros te permiten tomar medidas proactivas de seguridad para proteger tu cuenta en el caso de que tu contraseña se vea comprometida. Esto incluye registrar direcciones de correo alternativas, registrar números de teléfonos móviles para una segunda autenticación y proporcionar respuestas a "preguntas secretas". Lamentablemente, esto debes hacerlo antes de que pirateen tu cuenta, no después.

Estate atento. Facebook te permite proporcionar un número de móvil que recibe un SMS cuando alguien accede usando un buscador diferente al habitual. Esta es una forma fácil y eficaz de comprobar si alguien que no eres tú accede a tu cuenta. Si han accedido a tu cuenta, será un carrera por cambiar la contraseña antes de que lo hagan los atacantes.

Mantén múltiples cuentas de correo. ¡No te lo juegues todo a una única carta! Ten cuentas en múltiples servicios de correo y también cuentas en múltiples bancos. Así, cuando te pirateen por lo menos tendrás un sistema de respaldo.

Guarda copias fuera de línea. Por último, no guardes la única copia de tus valiosos datos en un servidor en la nube. Descarga tus datos a tu ordenador doméstico y luego cópialos en un disco o en un disco duro externo que no tenga conexión a Internet. Así, incluso aunque pierdas tu acceso a la Web, por lo menos tendrás una copia.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/computacion-defensiva
#39671
Como novedad respecto a ataques anteriores de este estilo, los ciberdelincuentes ofrecen ahora una versión gratuita de la herramienta que permite recuperar 3 archivos, para así demostrar su eficacia.

Diario Ti: BitDefender ha localizado un nuevo ejemplar de malware diseñado para bloquear, cifrándolos, los archivos que encuentre en los ordenadores que infecte.

Una vez hecho esto, muestra al usuario una web en el que se le explica cómo recuperar los archivos dañados: basta con pagar 69 dólares estadounidenses y descargarse la herramienta que permite desbloquear los archivos.

Para demostrar que la herramienta funciona, ofrecen al usuario la descarga de una versión gratuita de prueba de la misma que permite desbloquear los tres archivos que el usuario desee.

Este ejemplar de malware, detectado por BitDefender como Trojan.Crypt.VB.U, es lo suficientemente cuidadoso para no bloquear los archivos del sistema con extensiones. exe,. ini. sys. com,. bat. dll, msi. o ocx., garantizando así que el sistema siga funcionando. Después de todo, el ladrón necesita el equipo para ponerse en contacto con la víctima para que ésta pueda entregar el rescate exigido.

Este troyano, que se está propagando por correo electrónico y webs infectadas, es constantemente mejorado con nuevas variantes. Las nuevas versiones son más eficientes que las anteriores, ya que sólo seleccionan y bloquean algunos archivos vitales de la carpeta de aplicaciones y no todos. Además, casi todas las carpetas que no son críticas son bloqueadas.

"Si bien el enfoque es inusual, el algoritmo de cifrado es poco sofisticado", explica Jocelyn Otero Ovalle, Directora de Marketing de BitDefender para España y Portugal, que añade: "lo inquietante es ver lo baja que es la cifra que piden, pues significa que esperan a infectar a un gran número de usuarios y rentabilizar así el ataque. Por ejemplo, infectando a 1000 personas ya juntarían 69.000 dólares, unos 53.000 euros".

Para protegerse de este tipo de ataques, BitDefender recomienda tener instalada una solución de seguridad en el equipo y, sobre todo, desconfiar de los emails no solicitados que lleguen a su bandeja correo electrónico, no siguiendo links ni descargando archivos adjuntos que incluyan.

El procedimiento no es nuevo. En 2008, un malware similar cifraba archivos con una clave invulnerable y cobraba rescate por su recuperación.

Más actualidad sobre seguridad informática en el nuevo blog en español Malware City de BitDefender en www.malwarecity.es

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Nuevo_malware_bloquea_archivos_y_cobra_por_desbloquearlos/30937
#39672
Publicado el 20 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Expertos de la firma de seguridad Secunia han localizado una vulnerabilidad en la versión de Windows 7 de 64-bit, que permite inyectar y ejecutar código malicioso en los equipos a través de Safari.

Por fortuna para los usuarios, las consecuencias del "exploit" no son tan graves como en otras incidencias, ya que no habría robo de datos y simplemente el sistema operativo se quedaría colgado con la tradicional "pantalla azul de la muerte".

webDevil, el experto que descubrió el tema, explica que el origen de la vulnerabilidad se encuentra en la función NtGdiDrawStream.

Además, en h-online aclaran que el exploit genera un error de memoria en el archivo de sistema win32k.sys, fallo que se origina si se carga en Safari un archivo html que contiene un IFrame malicioso.

Por último, desde Secunia aseguran que de momento solo han detectado el problema en aquellos equipos que tienen la versión de 64-bit de Windows 7 y el navegador de Apple instalado.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/20/localizan-una-nueva-vulnerabilidad-en-windows-7.html
#39673
Publicado el 20 de diciembre de 2011 por Nerea Bilbao

Científicos estadounidenses han descubierto recientemente un nuevo tipo de atracción química gracias a los superordenadores Abe y Ember, en el Centro Nacional para Aplicaciones de Supercomputación, en la Universidad de Illinois.

Este descubrimiento abre la puerta a nuevos materiales y productos que pueden cambiar de manera sustancial el mundo. Ayuda a entender que el futuro inmediato pasa por los superordenadores capaces de almacenar grandes volúmenes de datos.

La infraestructura es vital. La existencia de una computación más potente y barata ayudará a los científicos en el saber hacer con enormes cantidades de datos que a su vez, pueden conducir a nuevos descubrimientos.

Así, una nueva forma de uso masivo de potencia de procesamiento que permita filtrar petabytes de datos dará lugar a nuevos avances. Para esto, será vital la colaboración entre ciencia y tecnología, ya que por ejemplo, sin redes de alta velocidad, el traslado de estos datos es inimaginable.

El uso del código abierto y las nuevas formas de almacenamiento en la nube han democratizado la posibilidad de jugar con las máquinas y facilitado la posibilidad de hallazgos de vital trascendencia para un futuro inmediato.

vINQulos

GigaOM

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/20/el-futuro-pasa-por-los-superordenadores-capaces-de-soportar-grandes-volumenes-de-datos.html
#39674
Noticias / Marcas que pueden desaparecer en 2012
20 Diciembre 2011, 18:38 PM
Con cada vez más actores disputando por hacerse un hueco en el mercado, las marcas se tienen literalmente que abrirse paso a codazos para llegar al consumidor. Sin embargo, hay algunas que parecen estar perdiendo la batalla. Según un reciente informe de la consultoría de marketing Prophet, que entrevistó a 5.000 consumidores estadounidense para llevar a cabo el estudio, éstas son las 5marcas con más probabilidades de desaparecer en 2015:

Las 5 marcas con más probabilidades de desaparecer en 2015:

- Kodak (27%).
- Netflix (19%).
- U.S. Post Office (18%).
- Research In Motion (14%).
- Sears (11%).

Sea casualidad o no, lo cierto es que las cinco marcas que ostentan el dudoso "honor" que situarse en el Top 5 del ranking de Prophet tienen todas algo que en común: que han sufrido en los últimos meses varios desastres de relaciones públicas.

Es el caso de Kodak, que apostó por las amas de casa del reality estadounidense Real Housewives para publicitarse y obtuvo a cambio malas críticas y el subsiguiente desplome de sus valores en bolsa.

No mucho mejor lo está haciendo el hasta hace poco exitoso portal de vídeo streaming Netflix, que desde que decidió aplicar una "abusiva" subida de tarifas a sus servicios tiene a casi todos sus clientes en contra.

Igualmente "torpe" ha sido la política de comunicación adoptada por U.S. Post Office para hacer públicos los profundoscambios en la infraestructura de la compañía.

Otro "fracaso" sonoro fue el protagonizado por Research In Motion (RIM) el pasado mes de octubre, cuandodejó "desconectados" durante cuatro días a los usuarios de BlackBerry.

También Sears ha copado últimamente los titulares en la prensa estadounidense, y no por una buena razón precisamente. La cadena estadounidense de grandes almacenes recibió varios millones de dólares del estado de Illinois para mantener sus oficinas en Chicago en lugar de trasladarlas a otro estado.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/marcas-que-pueden-desaparecer-en-2012
#39675
No todo tienen que ser malas noticias para los usuarios de Facebook. Después de todos los escándalos que ha habido en lo referente a la seguridad y privacidad de la red social de Mark Zuckerberg, los usuarios, y sobre todo, los españoles, tienen motivos para estar contentos.

Hoy se estrena el servicio de notificaciones de Facebook en España y la red social ha llegado a un acuerdo con Movistar para que esto se realice por medio de mensajes de texto cortos y que no suponga ningún tipo de coste para el cliente.

Se trata de un servicio que ya se encontraba disponible en la mayoría de los países europeos, y que a partir de hoy estará disponible para los usuarios españoles.

De esta manera el usuario podrá recibir todas las novedades que tengan lugar en su perfil sin tener la necesidad de contratar una tarifa de datos para poder disfrutar de ellas.

Fácil proceso de activación

No requiere de ningún tipo de trámite con Movistar, excepto que es necesario poseer un número móvil con dicha compañía. El usuarios que desee recibir este tipo de notificaciones en su teléfono, deberá asociar su número al perfil personal de Facebook. Y desde ese mismo momento recibirá todo tipo de notificaciones, comentarios en fotos, etiquetas, comentarios en el tablón... Antes de nada será necesario enviar un mensaje de texto a Movistar para recibir un código para validar el alta en el servicio. Bastará con enviar "F" al número 225225. Al momento será enviado un mensaje con el código que debes introducir en el apartado correspondiente del perfil personal.

La contestación a la notificación tiene coste

La notificación no tiene ningún tipo de coste, por otro lado, nos encontramos con que contestar a dichas notificaciones (por ejemplo, si es un comentario) costará dinero. El precio estipulado es el de un SMS normal, es decir 15 céntimos. Sin embargo, todos aquellos usuarios que posean alguna tarifa plana de mensajes, o alguna modalidad de tarifa plana de internet que tenga asociado algún módulo de mensajes no tendrán que pagar nada por contestar a las notificaciones.

¿Número de móvil en Facebook?

Mucha gente será reacia a ingresar su número de móvil en la red social. Muchos de ellos pensando en los últimos escándalos de privacidad que ha habido y que han visto comprometidos tanto fotos, como datos personales, hará que más de uno se lo piense antes de insertar su número.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/12/20/el-servicio-de-notificaciones-facebook-sms-sera-gratuito/
#39676
El mundo de las rifas parece no tener límites. La nueva ocurrencia es ofrecer como premio pasar una noche con una chica latina y todos los ingredientes para hacerla más sugerente: habitación de hotel y una botella de whisky.

La Policía Nacional ya está investigando el caso tras aparecer carteles publicitarios en locutorios y peluquerías de Cantabria. En ellos, sale la fotografía de una chica en ropa interior con el anuncio de "rifa de chica latina". El precio de la papeleta es de 20 euros y se ofrece un número de teléfono de información. Según publica hoy 'El diario montañés', el ganador será aquel cuya papeleta coincida con las dos últimas cifras del Gordo de la Navidad.

Los puntos de venta de estas papeletas se ubican en una peluquería y un locutorio de Santander, en una discoteca de Laredo y en un restaurante de Anero.

La dirección general de la Mujer de Cantabria recibió hace un par de días una queja por estos carteles y comenzó a investigar los hechos, según ha informado la directora general de Igualdad, Mujer y Juventud, Isabel Gómez-Barreda. "Asustados" por la denuncia, comprobaron 'in situ' su existencia.

Según la dirección general de la Mujer, los responsables de los establecimientos donde han aparecido los carteles se "hicieron los locos" y replicaron que "cuanto más se hablara de la rifa más se iba a vender". Por ello, han denunciado el caso ante la Policía Nacional.

¿Sorteo ilegal?


Gómez-Barreda ha explicado que han pedido a los servicios jurídicos del Gobierno cántabro que estudie si esta rifa podría ser ilegal ya que, entre otros aspectos, la norma que regula los sorteos en Cantabria establece una serie de requisitos que se habrían incumplido, como contar con autorización o que los fines sean benéficos.

Por su parte, fuentes de la Policía Nacional han explicado que están investigando qué hay detrás de la rifa y si la chica es mayor de edad y ha consentido el sorteo. Los agentes intentan localizar a la mujer y averiguar si está o no presionada, intimidada o incluso engañada. Tampoco descarta que todo puede tratarse de una estafa.

Por otra parte, Efe se ha desplazado a varios de los locutorios donde se exhibían estos carteles y, preguntados por ellos, los encargados han indicado que esta mañana han sido retirados por personas que desconocen.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/20/espana/1324393198.html
#39677
Facebook ha lanzado una nueva función para que los usuarios puedan enviar mensajes a las páginas de empresas. Ahora, las empresas podrán recibir mensajes de sus fans en la red social, lo cual es una introducción significativa que permitirá a estas interactuar más estrechamente con los clientes, algo que hasta el momento no era posible.

La iniciativa de Facebook, según recoge The Next Web, ha comenzado a implantarse en las páginas de usuarios en Asia y se espera que se extienda al resto del mundo en los próximos días. Esta nueva función ofrece la posibilidad de que el usuario se comunique con el empresario a través de un mensaje privado.

Para que el administrador de la página de empresa pueda enviar un mensaje privado al usuario es necesario que este haya escrito previamente un mensaje en el muro de la página. En el caso de los usuarios pueden enviar un mensaje privado a esa página sea o no fan de la misma. Una característica que no estaba disponible en los mensajes de Facebook hasta ahora. La comunicación debe ser iniciada siempre por el usuario.

El funcionamiento es sencillo, igual los mensajes privados entre usuarios. Tan solo hace falta hacer clic en el botón mensaje de una página y se abrirá una ventana para introducir el mensaje. Al momento, los administradores de la página lo reciben y tienen la posibilidad de si lo desean aceptar o no esos mensajes privados.

La estética de estos mensajes privados es muy parecida a la pestaña de un mensaje normal. Según indica The Next Web, si su uso se extiende entre los usuarios puede convertirse en un nuevo canal de comunicación directa para publicitar sus servicios por parte de las empresas a sus clientes.

Esta opción es muy similar la puesta en marcha anteriormente por Google o Twitter, que permite llegar directamente a las empresas.

Finalmente, como ocurre en la mayoría de los caso, los cambios en Facebook serán progresivos y los usuarios podrán disfrutar de esta nueva característica en las próximas semanas, cuando se incluya progresivamente en la cuenta de todos los usuarios de la red social de Mark Zuckerberg.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66333
#39678
Poca concrección del próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con respecto a las nuevas tecnologías en su discurso de investidura (PDF). Emtre las medidas destacables se encuentra su voluntad expresa de impulsar la Ley de Transparencia. No obstante, curiosamente la palabra 'Internet' no aparecece en ningún momento en su discurso.

El contenido de esta futura normativa, que descansa en un cajón, fue una de las estrellas del programa electroral del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero en las dos pasadas legislaturas, aunque nunca ha salido adelante.

De hecho, también el PP tuvo su propia proposición de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, parecida a la propuesta por los socialistas aunque con ciertas limitaciones 'extra' -como una protección expresa a la Casa Real-. Además, no incluía la creación de un órgano garante e independiente del derecho al acceso a la información pública.

Ni la palabra 'Internet' ni el término 'Red' se han asomado en el discurso de investidura. Rajoy ha pronunciado la palabra 'tecnología' varias veces, aunque sin mucha concrección, al hablar de la modernización de la educación, de emprender las reformas en el sector eléctrico y de reformar la administración de Justicia.

Justicia

Aquí se ha detenido algo más, al anunciar la 'compatibilización' de los "ocho sistemas informáticos actuales" en la Administración de Justicia, "actualmente incompatibles", afirmó Rajoy.

En la actualidad, la Justicia está inmersa en un programa de modernización impulsado por el hasta ahora Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. El 'punto fuerte' de esta modernización es, precisamente, la interoperabilidad. El Esquema Judicial de Interoperabilidad y Seguridad (EJIS) busca que los diferentes sistemas de información (adminsutración Central, Comunidades Autónomas) puedan intercambiar datos. Debería estar listo en 2012

El programa incluye sobre todo el desarrollo de herramientas encaminadas a la creación del llamado Expediente Judicial Digital, mediante la implantación del sistema de gestión procesal Minerva NOJ 2.0, del despliegue de la base documental única Lexnet, un Registro Civil único e informatizado, y la implantación de una gestión de identidades única para todas las aplicaciones.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/19/navegante/1324299743.html
#39679
La Santa Sede ha comprado el dominio vatican.xxx con el objetivo de evitar que se utilice para crear una web con contenidos pornográficos después de que la sociedad estadounidense que gestiona las direcciones de Internet, Icann, pusiera a la venta los dominios con la triple x el pasado 6 de diciembre.

En el mundo de Internet, las tres x se usan para indicar material para adultos. Por ello, el Vaticano ha adquirido el dominio ante posibles explotaciones indebidas en la primera fase de venta, en la que los titulares de marcas conocidas tienen el derecho de comprar sus propios nombres, según ha informado el portal web 'Vatican Insider' del diario La Stampa.

El Icann vende las direcciones a un precio que oscila entre los 99 y los 300 dólares, mientras que comprar una dirección con un nombre conocido a un privado, podría ser más caro. Anteriormente, ya habían comprado los dominios con sus nombres grandes empresas e instituciones como Coca-Cola, Sony o el Museo del Louvre de París, así como numerosas universidades.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/19/navegante/1324327765.html
#39680
Un software capaz de identificar y evaluar las tendencias de los cambios climáticos a causa del cambio climático global fue creado por miembros del Centro de Investigaciones de Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El software llamado MOCLIC (Monitoring Climate Change) funciona a través de datos obtenidos por las estaciones meteorológicas, y puede identificar tendencias de cambio en las temperaturas extremas (máxima y mínima) ocasionadas por el cambio climático de una comunidad en específico.

El doctor Francisco Bautista Zúñiga, investigador del CIGA en el campus Morelia, explicó que el programa contiene datos climáticos locales que comúnmente se tienen en papel y fueron capturados en lacomputadora para analizar y evaluar la variabilidad y los cambios del clima. Los datos fueron graficados para el mejor entendimiento del estado del clima.

Con el MOCLIC es posible responder cuáles son las tendencias de cambio climático, si se esperan temperaturas descendentes o ascendentes, de qué magnitud, en qué mes o años se manifiesta el cambio y en dónde ocurre.

El sistema permite generar índices e indicadores para el estudio de la variabilidad y del cambio de los elementos del clima, así como el análisis en series de tiempo con un leguaje no científico para que el usuario lo entienda mejor.

Además, con el programa es posible calcular la humedad, aridez, erosividad por lluvia o concentración de precipitaciones, y a partir de los datos obtenidos se podrá prevenir el impacto de las inundaciones en poblados, desgajamientos de tierra u hoyos en el suelo y subsuelo.

El objetivo es el análisis de las tendencia del cambio del clima para prevenir a comunidades marginadas de los cambios bruscos de temperatura, para evitar daños en las actividades económicas de los habitantes --como la pérdida del ganado y sembradíos--, y en la salud de los niños y ancianos principalmente.

Las primeras pruebas del software se realizaron en la ciudad de Apatzingán, Michoacán, y en la comunidad de Peto, en Yucatán, donde se detectaron temperaturas de hasta 40 grados centígrados que pueden afectar a las actividades económicas de la región y en la salud de los pobladores.

Bautista Zúñiga enfatizó que MOCLIC debería de estar en todas las oficinas de la Comisión Nacional del Agua y del Sistema Meteorológico Nacional, al igual que en las secretarías locales de salud y medio ambiente para que se tomen decisiones correctas en torno a las afectaciones del cambio climático.

Bautista Zúñiga declaró que gracias a MOCLIC se establece convenios de colaboración con ingenieros en computación del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, Michoacán, particularmente con el ingeniero Oscar Álvarez Arriaga.

El programa se encuentra disponible para descarga gratuita en la página del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (www.ciga.unam.mx). Asimismo cuenta con un club de usuarios vía internet mediante un Webloghttp://moclic.blogspot.com.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/crean-un-software-que-ayudara-a-prevenir-los-estragos-del-calentamiento-global
#39681
Afirman que el Sistema de Posicionamiento Global reducirá sustancialmente su margen de error debido a la utilización de mejores y más satélites.

Un coronel del Comando Espacial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos afirma que la nueva generación de satélites GPS, denominada Bloque III, significa un gran salto en comparación con los sistemas anteriores, con señales tan fuertes que reducirá sustancialmente su margen de error.

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés) del futuro adquiere forma en una sala enorme y limpia en el sur de Denver, donde expertos han comenzado a armar una nueva generación de satélites GPS descritos como los más poderosos, seguros y versátiles a la fecha.

La Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos dijo que los nuevos satélites mejorarán la precisión de los receptores GPS militares y civiles hasta menos de un metro (tres pies), en comparación con los tres metros (10 pies) actuales.

El nuevo sistema GPS, denominado Bloque III, tendrá señales civiles adicionales que ofrecerán más precisión y harán disponibles más satélites de navegación a los aparatos receptores. Una de esas señales es totalmente nueva y las otras se encuentran en las primeras etapas de despliegue.

El coronel Harold "Stormy" Martin, del Comando Espacial de la Fuerza Aérea, afirmó que el Bloque III supone un gran salto respecto de los sistemas anteriores.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/bloque-iii-la-nueva-generacion-de-satelites-gps-sera-mejor-mas-poderosa-y-segura
#39682
Eric Schmidt ha confirmado en una entrevista la intención de Google de presentar un 'tablet' propio en un plazo de seis meses. Schmidt no ha dado los detalles del dispositivo pero si ha pronosticado una "competencia brutal" con Apple para los próximos años. Schmidt también ha aprovechado para destacar la figura de Steve Jobs, al que ha calificado como el "Miguel Ángel de esta era".

Que el futuro de los dispositivos móviles pasa por los 'tablets' es un hecho que cada vez deja menos espacio para las dudas. Apple es el dominador absoluto de ese sector gracias a su iPad, dispositivo pionero al que prácticamente se le atribuye el inicio del mercado de los 'tablets'. Aunque el iPad es el 'tablet' más popular, poco a poco está viendo como los modelos con Android están recortándole cuota de mercado.

Aunque ya hay 'tablets' de las principales marcas, como Samsung, Motorola o LG, y la mayoría usa Android, Google por el momento no ha presentado un dispositivo propio. En el mercado de los 'smartphones' la compañía cuenta con la gama de teléfonos Nexus, que aunque son fabricados por Samsung pertenecen a Google, y su intención parece ser realizar un movimiento similar en el mercado de 'tablets'.

El presidente de la compañía, Eric Schmidt, ha asegurado en una entrevista en el diario italiano Corriere della Sera que "en los próximos seis meses" la compañía tiene "la intención de comercializar un 'tablet' de la más alta calidad". La afirmación de Schmidt confirmaría que Google está trabajando en un 'tablet' de última generación que pertenecería a la compañía.

De esta forma, Google imitaría su estrategia en el mercado de los 'smartphones' con la gama Nexus, lanzando un dispositivo que se convertiría en el buque insignia de Android en su lucha con Apple. Schmidt no ha dado detalles sobre cómo será el 'tablet' ni quién lo fabricará, aunque hay varias posibilidades que parecen las más probables.

La primera es que Motorola se encargue de fabricar el dispositivo. Después de la adquisición de la compañía por parte de Google, pendiente de aprobación por parte de la Comisión Europea, Google podría comenzar su andadura como fabricante con este nuevo 'tablet'. La segunda opción es que Samsung, compañía con la que Google colabora con los últimos modelos de 'smartphones' Nexus, se encargue de un 'tablet' propio de Google. Algo así como un Galaxy Nexus Tab.

La confirmación de que Google lanzará un 'tablet' en seis meses se ha producido en un contexto en el que el presidente de la compañía respondía sobre la competencia con Apple. Eric Schmidt ha confirmado que en el futuro, se podría decir que ya en el presente, el mundo de los dispositivos móviles presenciará una "competencia brutal entre Apple y el sistema Android de Google".

Schimdt ha centrado su atención en Apple, con lo que ha previsto que su sistema y el de Cupertino serán los grandes dominadores de un sector. Con esta apreciación, el presidente de la compañía parece haber descartado a otros agentes como Windows Phone o BlackBerry, que podrían ver como la distancia con los líderes del sector aumenta.

Aunque Schimdt ha destacado la competencia de Google con Apple, también ha querido reconocer y homenajear a Steve Jobs y su carrera. "Steve Jobs fue el Miguel Ángel de nuestro tiempo. Era amigo mío y tenía un carácter único, capaz de combinar la creatividad y el genio visionario con una capacidad de ingeniería extraordinaria. A veces te encuentras gente que tiene una cosa u otra. Pero no las dos juntos. Steve se dio cuenta del potencial revolucionario del 'tablet' y creó un producto asombroso como el iPad", ha asegurado.

Manteniendo el respeto, Schimdt ha reconocido el mérito de Apple, pero su promesa de un 'tablet' propio es toda una declaración de intenciones de la estrategia de la compañía.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66324
#39683
Algunas de las discográficas internacionales más poderosas le reclamaban 13 millones de euros por los supuestos perjuicios que les había causado. No tenían razón. El programador Pablo Soto ha sido absuelto de los cargos de infracción de propiedad intelectual y competencia desleal que le enfrentaban con la industria discográfica. Soto ha conseguido demostrar su inocencia.

Pablo Soto es un programador de software creador de los sistemas de intercambio de archivos 'peer to peer' (P2P) ManolitoP2P y Blubster. En 2008 algunas de las discográficas más importantes del sector, entre ellas Sony, Warner, Universal, EMI, y la patronal Promusicae, presentaron una demanda conjunta contra Soto. Las discográficas defendían que los sistemas creados por Soto estaban pensados para fomentar la piratería y eran herramientas para el tráfico ilegal de contenidos, que no respetaban los derechos de autor.

En su demanda, las discográficas solicitaban al programador una indemnización de 13 millones de euros por los daños causados por su tecnología, y le acusaban de delitos contra la propiedad intelectual y de competencia desleal. Desde el 2008, Pablo Soto ha intentado demostrar su inocencia y ha contado para ello con el abogado David Bravo como principal responsable de su defensa. Precisamente David Bravo ha sido el responsable de anunciar el resultado de la sentencia.

"La sentencia, del Juzgado de lo Mercantil número 4 de Madrid, desestima íntegramente la demanda y condena en costas a las demandantes", ha explicado David Bravo en su blog. El abogado califica la sentencia como "totalmente favorable al desarrollador español". Bravo ha destacado que el juzgado ha considerado que "el demandado no almacenaban ningún archivo musical y que en ningún caso es una infracción el mero hecho de facilitar el intercambio de música".

La defensa ha mantenido que Pablo Soto no ha prestado un servicio sino que ha puesto a disposición de los usuarios herramientas para compartir contenidos. La prestación de esas herramientas es lo que el juzgado ha interpretado como una acción libre de ser infracción.

David Bravo también ha informado sobre algunos de los argumentos de las compañías discográficas, que llegaron a calificar las herramientas desarrolladas por Pablo Soto como "armas de destrucción masiva" y a Pablo Soto como "el gran traidor de la causa P2P". El juicio ha durado un total de 15 horas durante las cuales Pablo Soto ha conseguido demostrar su inocencia.

Un precedente positivo

David Bravo, uno de los tres abogados que ha trabajado en el caso junto a Pablo Soto, ha asegurado a 20minutos.es que esta sentencia es "un precedente importante, porque es un tema muy novedoso, que se ha dado por primera vez en España y las primeras sentencias suelen ser muy importantes para futuros casos". Sin embargo, recuerda que es una sentencia en primera instancia, por lo que los demandantes podrían recurrir, si "quieren seguir con esa lucha".

Con su habitual estilo didáctico, el abogado explica que la demanada de las discográficas no tenía sentido: "es como si el inventor de la imprenta hubiera sido denunciado por el daño que terceros pudieran hacer usándola".

Ya se prepara la apelación

Desde Promusicae aseguran a 20minutos.es que han "recibido con gran decepción la sentencia del caso contra Blubster, una red p2p", a través de la cual, opinan, "se intercambian miles de archivos musicales protegidos por derechos de propiedad intelectual sin autorización de sus legítimos titulares".

Aseguran que "esta sentencia queda patente, una vez más, lo desprotegidos que están en España los titulares de derechos de propiedad intelectual ante las infracciones de sus derechos al permitir que terceros se lucren con el esfuerzo ajeno y salgan impunes" y añaden que "se trata de una sentencia claramente desfavorable, pero de primera instancia, y por tanto será apelada".

Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, que representa a la industria discográfica española, ha expresado su malestar afirmando que "es un día triste para la industria cultural española pues supone que quienes se lucran, fomentando con los programas que crean, el pirateo de contenidos protegidos hoy pueden sentirse un poco mas impunes". Guisasola apela a la llegada del PP al Gobierno para que se tomen "medidas decididas para poner fin a una lacra que ha convertido a nuestro país en la cloaca de Europa en lo que a tolerancia con el robo y saqueo de la creación se refiere".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1254544/0/pablo-soto/sentencia-absuelto/p2p-discograficas/
#39684
 Publicado el 19 de diciembre de 2011 por Nerea Bilbao

Alwaleed Bin Talal, príncipe saudí inversor de diversas compañías de gran trascendencia a nivel mundial como News Corp, se ha hecho con una participación en Twitter valorada en 300 millones de dólares.

El movimiento se ha llevado a cabo a través de su empresa Kingdom Holding y ha sido el resultado de varios meses de negociaciones.

Bil Talal es el sobrino del rey saudí y se estima que tiene un patrimonio personal que alcanza los 20 millones de dólares. Tiene además, un gran interés en empresas relacionadas con las telecomunicaciones y la tecnología, como han dado a conocer los movimientos inversores que ha llevado a cabo en los últimos años.

Así, posee una participación del 29,9% en Saudi Research and Marketing Group y también está presente en las acciones del grupo de comunicación saudí Rotana. News Corp tiene una participación de un 9% en este último.

El tirón del social media ha llamado ahora la atención al príncipe saudí. "Uno de los pocos sectores para registrar las ganancias significativas de ingresos en los últimos tres años ha sido la tecnología", ha dicho el director de gestión de activos del grupo que el príncipe lidera.

vINQulos

Reuters, TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/19/un-principe-saudi-compra-una-participacion-en-twitter.html
#39685
 Publicado el 19 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

La marca japonesa Sony ha presentado en la feria Eco-Products 2011 de Tokyo los primeros pasos de Bio-Battery, una nueva tecnología para baterías ecológicas basada en el reciclaje de residuos.

Desde Sony explican que su idea no sólo es aplicable al papel, ya que podrían reciclarse otros productos para la creación de energía, pero en este prototipo se apuesta por una mezcla a base de enzimas de celulosa, oxígeno y glucosa.

Básicamente, la descomposición de esas enzimas de celulosa permite crear electrones, que son canalizados a través de un circuito eléctrico para producir la energía.

Eso sí, de momento el principal reto de los investigadores de la compañía es lograr que la nueva tecnología pueda producir suficiente energía para aparatos de alto consumo.

Según parece, con los resultados alcanzados en las pruebas realizadas hasta la fecha, las bio-baterías solo producen la energía suficiente para un reproductor de música digital.

¿Qué os parece este nuevo concepto de baterías?

vINQulos

geek.com

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/19/sony-crea-un-prototipo-de-bateria-de-papel.html
#39686
 Publicado el 19 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Al igual que hizo el año pasado, IBM ha presentado sus tradicionales predicciones sobre aquellos aspectos de la tecnología que supondrán una transformación en nuestras vidas a lo largo de los próximos cinco años.

Según el "Gigante Azul" en su primera predicción, en unos años podremos generar energía de forma kinética, a través de los movimientos de nuestro cuerpo, lo que podría hacer más atractivas actividades como correr o montar en bici.

Otra predicción que seguramente alegre a aquellos con poca memoria es la desaparición de las contraseñas, que serán sustituidas por tecnología biométrica basada en el reconocimiento facial, escáneres de la retina o archivos de voz.

Asimismo, desde IBM creen que se podrá leer la mente de las personas, lo que será posible gracias al desarrollo de dispositivos especiales a modo de cascos, que tendrán capacidad de leer la actividad cerebral y detectar expresiones faciales.

Sobre ese invento, el informe añade que será empleado en industrias como la de los videojuegos y el entretenimiento.

Otro punto que de producirse supondrá una importante revolución es el de la eliminación de la brecha digital, que según IBM permitirá que los teléfonos móviles lleguen a todos los ciudadanos de los países pobres.

Por último, en IBM predicen el fin de los correos spam, ya que los mensajes publicitarios que lleguen a nuestras cuentas estarán personalizados en base a nuestros intereses y además, los filtros contra mensajes basura serán mucho más efectivos.

vINQulos

GigaOM

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/19/ibm-anuncia-el-fin-del-spam-y-las-contrasenas-para-2016.html
#39687
Stephen Elop, el primer presidente ejecutivo de Nokia nacido fuera de Finlandia, acalló los rumores de que planeaba trasladar la sede de la firma a Estados Unidos.

"Mientras yo sea el presidente ejecutivo la sede estará en Espoo (Finlandia)", dijo Elop a la cadena nacional YLE. "Es nuestra casa, a donde pertenecemos", agregó.

El canadiense Elop fue contratado en septiembre del 2010 desde su puesto como presidente de la División de Negocios de Microsoft para dirigir Nokia y frenar su declive.

La compañía ha despedido desde entonces a miles de trabajadores en su país de origen, lo que hizo temer por la posibilidad de que también trasladara su sede central.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66322
#39688
El sistema de los 3 avisos que amenazaba con desconectar a los usuarios de redes P2P ha certificado su fracaso en Irlanda. Tras el último varapalo dado por la Justicia a este polémico sistema, el Gobierno ha decidido adoptar un modelo en el que se bloqueen páginas web de enlaces.

Golpe a la poderosa industria cultural y del entretenimiento. Las compañías más importantes del mundo del cine y de la música han visto cómo el Gobierno de Irlanda sentenciaba de forma definitiva el actual modelo para perseguir a los usuarios de redes P2P como BitTorrent o eMule para adoptar un sistema con el que se pase a perseguir los sitios web con enlaces a contenidos con copyright subrayando la importancia de la figura judicial en el proceso de bloqueo del acceso a estas webs.

Como hemos venido informando en los dos últimos años, el Gobierno de la isla fue uno de los que se sumó al modelo de persecución al usuario en lugar de actuar contra las páginas web de enlaces en su legislación antipiratería. En esta corriente encontramos otros como Reino Unido, Suecia o Francia, pero el caso irlandés es el primero en el que se evidencia el fracaso que supone el modelo de los 3 avisos (three strikes en la terminología inglesa).

Este sistema consiste en rastrear y amenazar al usuario con imponer multas o desconectar de Internet si descarga material con derechos de autor a través de su conexión. El límite de avisos máximos antes de que su operador se vea obligado a cortarle el acceso a Internet (por un periodo de hasta un año) era tres, de ahí su denominación. Sin embargo, la realidad ha demostrado su nula aplicación.

Después del envío masivo de notificaciones por parte del operador Eircom a usuarios inocentes que no habían descargado material con copyright (a petición de la industria discográfica), la Comisión de Protección de Datos inició una investigación que ha acabado con el bloqueo definitivo de este sistema. Según publican medios irlandeses, en información recogida por Torrentfreak.com, el ministro irlandés Seán Sherlock ha confirmado que modificará en enero el modo de perseguir la "piratería" en la Red pasándose a una ley que bloquee el acceso a páginas web de enlaces.

Además, el nuevo modelo antipiratería que se adoptará en el territorio insular hará especial hincapié en la figura del juez en este proceso, ya que los titulares de los derechos de autor tendrán que acudir a los tribunales y no lo harán a través del operador o una comisión, como sucede con la Ley Sinde en nuestro país. Así pues, se confirma una derrota que a buen seguro escuece en la industria. Falta por ver ahora si los gobiernos que aún apuestan por los 3 avisos acaban por seguir este camino o si siguen adelante con un sistema lleno de polémica.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7542-irlanda-bloqueara-webs-de-enlaces-tras-el-fracaso-de-su-ley-que-perseguia-a-los-usuarios-p2p.html
#39689
Sparrow y Reeder, dos aplicaciones muy atractivas de Mac.

Siempre fui un usuario de Windows y Linux. Estaba realmente contento con ellos hasta que llegó el momento de comprar un portátil. Me ofrecieron un Macbook a buen precio, y dije, ¿por qué no? Siempre había tenido curiosidad por saber qué era lo que hacía a estos ordenadores tan especiales, así que me lancé a probar.

La primera cosa que hice fue ver qué aplicaciones eran las más recomendadas, y dos de ellas eran Sparrow y Reeder. "¿Un cliente de correo y otro de RSS? Si ya tengo Gmail y Reader..." Pero por probar no pasa nada, así que me instalé las versiones de prueba. Y la verdad es que quedé realmente sorprendido: eran aplicaciones muy buenas, con todas las funcionalidades de la web, integradas con el SO, cómodas y bonitas.

Es algo que me resultó curioso desde el principio: a pesar de que tiene menos cuota de usuarios que Windows, para Mac hay más aplicaciones cuidadas, útiles y cómodas de usar. Hay varios ejemplos: Skitch, Twitter para Mac, Writer, Wunderlist... aplicaciones muy atractivas, útiles, integradas con el SO y muy cómodas de usar.

En Windows la situación es diferente. Hay muchísimas aplicaciones, sí, pero no recuerdo prácticamente ninguna que sea del estilo de Sparrow o Reeder. Por ejemplo, estuve buscando un lector de RSS online para Windows y no encontré nada que me gustase: o eran feos o no tenían todas las funcionalidades que yo quería.

Y claro, aquí me surgió una pregunta: ¿por qué no hay tantas aplicaciones cuidadas, bien hechas y chulas para Windows como en Mac? No pretende ser una pregunta hiriente, ni siquiera una crítica: es simple curiosidad.

Hablando con gente por Twitter salieron dos puntos importantes. Uno era que la propia interfaz de Windows no invita a crear este tipo de aplicaciones. Personalmente, no considero la interfaz de Windows como fea, y menos aún en Windows 7. Sin embargo, sí que es cierto que no me resulta tan atractiva como la de otros sistemas, como Mac o KDE.

El otro punto que salía es que al no haber una tienda de aplicaciones para Windows era más difícil ganar dinero con estas aplicaciones y por lo tanto los desarrolladores no se animaban. Sí que creo que este es uno de los puntos clave: una aplicación de este nivel requiere de un buen equipo de ingenieros y desarrolladores que no trabajan gratis.

La interfaz Metro, ¿un aliciente en el futuro?
MetroTwit, un cliente de Twitter para Windows con interfaz Metro.

Antes decía que tengo pocas aplicaciones que me encanten en Windows. De hecho, sólo tengo dos. Una de ellas es MetroTwit, un cliente de Twitter del que hemos hablado en Genbeta alguna vez. Lo tengo desde hace poco, pero me encanta: es simple, tiene casi todas las funcionalidades que necesito y además es muy atractiva.

La otra es el reproductor Zune. A falta de algún detalle que tienen que corregir (carpetas para organizar las listas de reproducción principalmente) es un reproductor perfecto, y es chulísimo. Por ejemplo, cuando está sonando una canción y pones el modo de pantalla completa aparecen fotos del artista con algunas estadísticas. Es una tontería como una casa de grande, y prácticamente inútil. Pero es un detalle que me encanta y que invita a disfrutar más de la música.

El detalle de que aparezcan fotos del artista que está sonando en Zune es genial.

¿Y qué tienen en común estas dos aplicaciones? La interfaz Metro. Creo que es una de las mejores cosas que ha hecho Microsoft, y puede ser realmente un aliciente a la hora de crear aplicaciones bonitas para Windows (y Windows Phone). Invita a disfrutar de lo que realmente importa, el contenido, y es absurdamente fácil e intuitiva.

En este sentido Windows 8 puede ganar muchos puntos con las aplicaciones: interfaz Metro y una tienda de aplicaciones desde la que cualquier usuario podrá instalar y comprar aplicaciones, animando a los desarrolladores a crear más aplicaciones.

Sé que a algunos puede parecer una tontería esto que he dicho, que en realidad sólo importan las funcionalidades y nada más. La verdad es que yo creo que el diseño es un punto muy importante en una aplicación: un diseño bueno consigue que la aplicación sea más fácil de usar y además atrae usuarios.

Cuidar a los desarrolladores significa mejorar el propio sistema. Y diseñar una interfaz atractiva y una forma para que los usuarios puedan pagar por aplicaciones es parte de ese cuidado. Apple entendió esto con iOS primero y con la Mac App Store después, y ahora Windows lo está haciendo con Windows 8 y Windows Phone 7.

FUENTE :http://www.genbeta.com/mac/por-que-windows-no-tiene-casi-aplicaciones-atractivas
#39690
BitDefender ha detectado un nuevo timo que cobra tres dólares por un código de activación falso e innecesario. Usando Flash Player como gancho, el timo cobra a las víctimas por utilizar programas que son gratuitos.

Ha aparecido un timo por el que se cobra a los usuarios, a través de SMS, por la descarga de lo que debería ser una copia gratuita del reproductor de Adobe, Flash Player. Según Bitdefender, este nuevo timo se ha localizado en una red social rusa.

La estafa fue descubierta después de que uno de los clientes de BitDefender encontrara un vínculo sospechoso con una actualización de Flash Player en Vkontakte, un servicio de red social de habla rusa, según explica Bogdan Botezatu, investigador sénior de amenazas electrónicas de BitDefender.

Si se hace clic, el enlace lleva a la aplicación Flash Player, pero un menú desplegable pregunta al usuario en qué país se encuentra, así como en su número de teléfono móvil y operador. Cabe señalar que Adobe no pide ninguno de estos datos durante una instalación normal.

Si la persona se encuentra fuera de Rusia, el instalador indica a la persona que debe enviar un mensaje a un número corto con el fin de recibir una "activación" de código para utilizar el programa, según las explicaciones de Botezatu. Así, los usuarios de Reino Unido reciben unos gastos de 1,50 libras por SMS, mientras que a los de Estados Unidos se les cobra alrededor de 3 dólares.

Los usuarios rusos, sin embargo, no pagan. Algo que puede deberse a que la estafa ha sido dada a conocer rápidamente a las autoridades, según Botezatu. Los estafadores, aparentemente, han contratado servicios de cobro de SMS para países como el Reino Unido. De acuerdo con el menú desplegable, los estafadores pueden cobrar SMS en diversas redes, incluyendo O2, Vodafone y Orange, así como AT&T en los EE.UU.

La estafa no es muy amplia de momento, lo que, según Botezatu, puede significar que los estafadores están llevando a cabo un periodo de prueba para ver cómo funciona antes de llegar a otros sitios de redes sociales como Facebook.

Ofrecer descargas de productos de Adobe es un recurso frecuente para intentar engañar a los usuarios. "No hay ninguna otra pieza de malware empaquetado con el archivo", explica este responsable, añadiendo que, en este caso, los delincuentes "sólo tratan de sacar el dinero a través de los SMS de pago".

Arantxa Herranz - 19/12/2011

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Un-timo-que-cobra-por-SMS-por-usar-programas-gratu/doc116678-Internet.htm