Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#39466


Microsoft sigue desgranando detalle por detalle ciertas características de su próximo sistema operativo para ordenadores (y tablets). En esta ocasión habla del "reset" y el "refresh" de Windows 8, características que sin duda son una adición bastante interesante para el sistema operativo, sobre todo para los usuarios más "de a pie" (que no tendrán que llevar su ordenador tanto al técnico).

Os explico de qué va el tema. El "reset" de Windows 8 es, a grandes rasgos, limpiar del sistema operativo todo rastro del usuario. Aplicaciones, datos personales, configuraciones... Todo será eliminado del sistema. Es un formateo y reinstalación en toda regla, realmente. Aunque para muchos es una solución un tanto drástica cuando lo que queremos es aligerar el sistema o hacer que vuelva a funcionar bien (que son las principales razones por las que muchos reinstalamos el sistema operativo).

El verdadero sentido lo tiene el "refresh". Es un proceso similar al anterior, pero manteniendo datos personales, aplicaciones (siempre que hayan sido adquiridas a través de la tienda), algunas configuraciones personales (no todas) y demás. Es más o menos como si reinstaláramos Windows sin formatear la unidad, manteniendo nuestro directorio personal. La cosa va algo más allá que Restaurar Sistema, como podemos ver.

Ambas funciones son muy sencillas de utilizar para un usuario cualquiera: básicamente es pulsar un botón en el panel de preferencias de Windows (no el Panel de Control) y seguir un asistente. Además de ser procesos realmente rápidos (un refresh tardaría apenas 6-8 minutos).

Tanto el reset como el refresh, por cierto, podemos hacerlos desde la misma interfaz de Windows 8, pero tenemos la opción de crear una llave USB con éstas y otras herramientas de recuperación para usarlas en el caso de que nuestro PC no sea capaz de iniciarse por sí mismo. También podremos eliminar las particiones de recuperación que ciertos fabricantes introducen en nuestros discos duros.



Importante un detalle: cuando hacemos un refresh las únicas aplicaciones que se mantienen son las compradas a través de la tienda. Esto significa que las aplicaciones que instalemos por nuestra cuenta (o aplicaciones antiguas que utilicen el escritorio tradicional) no se mantendrían. Se escudan para esto en dos hechos: la primera, que la mayoría de las veces un fallo en el sistema lo causa un programa; la segunda, que hay mil y una tecnologías de instalación y que muchas veces hacen procesos distintos en función de, por ejemplo, el navegador por defecto.

Si queremos que un conjunto de aplicaciones (tradicionales: las aplicaciones que hemos comprado en la tienda permanecen siempre) permanezcan por defecto, o queremos eliminar morralla instalada por el fabricante y que no vuelva a instalarse cuando hacemos un refresh, dispondremos también de una herramienta para que al llevar a cabo ese proceso encontremos también instaladas (y configuradas a nuestro gusto) las aplicaciones antiguas que utilicemos. Un pequeño caramelo para los administradores de sistemas.

Recordemos que la beta de Windows 8 debe estar al caer: el CES (que se celebrará del 10 al 13 de enero) parece el momento más propicio para presentar al público la nueva iteración en el proceso de desarrollo de ese sistema operativo a eso de febrero, como apuntan en los comentarios, parece que la veremos rondando por Internet. Hasta entonces queda conformarnos con estas gotas en forma de información. Por supuesto, en Genbeta estaremos más que atentos a toda novedad relativa a Windows 8.

Más información | Building Windows 8

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/microsoft-da-detalles-acerca-del-reset-y-el-refresh-de-windows-8
#39467
por Carlos Sánchez Almeida

Con la aprobación del Real Decreto 1889/2011 de 30 de diciembre, por el que se regula el funcionamiento de la Comisión de Propiedad Intelectual, se cierra un círculo. Algunos pensarán que me refiero al que se abrió con el nombramiento de una profesional del cine para dirigir el Ministerio de Cultura. No es así, voy mucho más allá: me refiero al círculo perverso que se inició bajo el gobierno Aznar y sus primeras normas para ejercer el control administrativo de la internet española: la LOPD y la LSSI.

10 años antes del #15M, la red vivió otro mayo español. Fue una revuelta minúscula en comparación con las que hemos vivido en 2011, pero también era minúscula aquella internet si la comparamos con el gigante actual. El Ministerio de Ciencia y Tecnología que dirigía Anna Birulés, controlado con mano de hierro por dos cerebros clave de la Fundación FAES, Baudilio Tomé y Borja Adsuara, promovió un anteproyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico que sentaba las bases para la intervención administrativa sobre la red. La respuesta de los ciberactivistas agrupados en torno a la revista digital Kriptópolis fue de una extraordinaria agresividad: éramos jóvenes, ingenuos e indocumentados.

Lamentablemente, el tiempo nos dio la razón. El PSOE en la oposición, por boca de Alfredo Pérez Rubalcaba, calificó la norma como "Ley de Censura del Ciberespacio"; cuando llegaron al poder, la endurecieron mediante la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI), precisamente para favorecer aún más la retirada de contenidos de la red por parte de la autoridad administrativa.

La Ley Sinde-Wert es el último capítulo de una larga serie de agravios: no será el último. La próxima reforma del Código Penal, ya anunciada por Alberto Ruiz-Gallardón, seguramente incluirá un endurecimiento de las penas en materia de propiedad intelectual, definiendo nuevas conductas prohibidas. Pero antes de eso, la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, que en lo sucesivo denominaré Sección Lassalle, escogerá cuidadosamente sus expedientes ejemplarizantes para escarmiento general.

El punto más oscuro de la nueva norma es el juego perverso de sus artículos 22 y 24, donde se establece que los prestadores de servicios de intermediación –acceso, memoria caché, alojamiento, enlaces e instrumentos de búsqueda- deberán dar cumplimiento a las órdenes administrativas de retirada de contenidos en un plazo de 72 horas. Sin haber sido parte del procedimiento y bajo la amenaza de una multa de hasta 600.000 euros, y con la posibilidad de sentarse en el banquillo de un futuro juicio penal o civil, por haberse establecido legalmente el conocimiento efectivo de la actividad presuntamente ilícita.

No me gusta decir "lo dije", pero lo dije. El año pasado y hace más de diez años: la actividad empresarial de internet se puede ver forzada al exilio, para gran alegría de los emprendedores establecidos en mercados latinoamericanos. Enfrentarse a la vieja burocracia española, heredada del franquismo, es una actividad de riesgo. PP y PSOE son las dos caras de la misma moneda: como en tiempos de la dictadura, su política legislativa se dirige siempre a la intervención administrativa de la economía, en beneficio de los clanes del viejo tejido empresarial crecido a la sombra del dictador, y su más triste herencia.

Muchos españoles, y muchas empresas españolas, van a tener que emigrar. Algunos no podemos ni queremos hacerlo: desgraciadamente la profesión que me obligaron a estudiar no es demasiado flexible allende nuestras fronteras. Así que nos tendremos que quedar aquí, luchando hasta el final. Pero no quiero ponerme trágico: recientemente pude ver en Filmin una obra maestra de la parodia, de un finísimo humor inglés, que demuestra que uno puede reírse en las peores circunstancias. Les recomiendo que disfruten con "Jackboots on Whitehall", y así entenderán mejor la parodia final con la que remato el presente artículo. No sé si venceremos, pero vamos a luchar hasta el final.

"Lucharemos en las redes, lucharemos en las calles, lucharemos en los mercados y en los juzgados. Con la ayuda de tod@s, venceremos, y si la internet española llegase a durar 1000 años más, que digan siempre de este nuestro tiempo, que fue su hora más gloriosa. No nos rendiremos jamás."

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/jaqueperpetuo/2012/01/04/ley-sinde-wert-no-nos-rendiremos-jamas.html
#39468
 Microsoft ha obtenido una patente para un software que evite calles y lugares peligrosos al indicar direcciones. La idea es que el usuario no tengo que pasar por barrios con altos índices de criminalidad, pero tampoco por lugares que se encuentren expuestos (como áreas abiertas) cuando las condiciones climatológicas sean adversas.

Este sistema de GPS iría un paso más allá de las innovaciones que están haciendo en realidad aumentada compañías como Apple. No obstante, por el momento no se sabe si la compañía de Redmond planea usar esta herramienta de forma exclusiva en su sistema operativo, Windows Phone, o si, por el contrario, desarrollará un software que podrá ser utilizado por terceros.

En cualquier caso, según se explica en la patente, gracias a este sistema se podrían evitar.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/04/navegante/1325681422.html
#39469
Tameem Atoniades de Ninja Theory, la actual desarrolladora de DmC, ha confesado que ha recibido amenazas de muerte debido al cambio de diseño que ha sufrido Dante para este nuevo juego, del cual se ha quejado hasta Hideki Kamiya, creador de la saga.

"Alex Garland me avisó sobre eso porque había experimentado algo similar con la película 28 días después, ya que la gente se enfadó porque no eran auténticos zombis", dijo Atoniades. "Así que estaba medio preparado para ello, aunque tengo que decir que me ha dejado con los ojos abiertos ver algunas de las creativas maneras en las que la gente ha escogido dar rienda suelta a su odio. ¡No esperaba amenazas de muerte en forma de cómics o en canciones metal anti-DmC!"

Antoniades ha dicho que espera que estas reacciones de odio se calmen un poco cuando enseñen más cosas del propio juego y de su jugabilidad, pero que mientras tanto tendrá que aguantar las quejas de los fans. De momento, su objetivo con el juego es mantener las bases que forman la esencia de la saga con las novedades, por lo que uno de los elementos con los que más cuidado están teniendo es con el combate.

DmC está siendo desarrollado por Ninja Theory, creadores de Enslaved y Heavenly Sword, y se tratará de una historia paralela a la saga principal, de ahí el cambio radical de aspecto que ha sufrido Dante y que tanta polémica ha levantado. Saldrá a la venta el año que viene para PlayStation 3 y Xbox 360.

Ver DmC Tráiler extendido en Vandal TV

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/64021/uno-de-los-desarrolladores-de-dmc-ha-recibido-amenazas-de-muerte-por-el-nuevo-diseno-de-dante/
#39470
La página web Twournal (acrónimo de Twitter y Journal, periódico en inglés) permite a un usuario vincular su cuenta con Twitter y, a partir de ahi, editar un libro, gratis en PDF o de pago en formato físico, con la actividad. Fonicle (acrónimo de Facebook y Chronicle, crónica en inglés) es la versión equivalente para Facebook.

En el caso de Twournal, dependiendo de la extensión del libro, basado en las fotografías o el número de 'tuits', el precio varía. Es gratuito si se solicita en PDF, cuesta 15 dólares si es de 100 páginas; 20 si es de 200, 25 si es de 300; y 30 si llega a las 400 páginas. El precio se incrementa considerablemente si el 'tuitero' decide incluir fotografías en color, puede ir desde los 45 dólares del libro pequeño a los 135 del tamaño máximo. Si opta por añadirlas en blanco y negro, el precio se incrementa en 5 dólares sobre la tarifa más barata.

En el caso de Fonicle, cuesta 20 dólares en blanco y negro y 45 en color, si son menos de 100 páginas; por cada 100 páginas adicionales, el servicio cobra 5 dólares en el libro de blanco y negro y 30, en el de color.

El proceso es tan sencillo como vincular las cuentas, elegir los años que se desean incorporar -para reducir las páginas si es menester, ya que el libro, en el caso de Twournal, admite un máximo de 3.200 'tuits'- o establecer si se desean fotografías.

A gusto del consumidor

El libro permite un alto nivel de personalización. Por ejemplo, el usuario puede decidir si desea añadir respuestas o no y eliminar enlaces a páginas web o 'hastags'. También permite añadir dedicatoria o elegir un mensaje concreto para que finalice el libro e, incluso, eliminar elementos de forma "inteligente" marcando palabras clave.

Además, los libros también permiten que el usuario vea en un cuadro el resumen de sus amigos o seguidores. Así, de un vistazo sabrá si es más seguido por hombres o por mujeres, la edad media de sus seguidores, etc

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1268111/0/twitter/facebook/libro/
#39471
Madrid (Portaltic/EP) La tecnología se pone al servicio de una de las promesas más habituales de año nuevo. La aplicación GymPact es una comunidad en la que los usuarios pueden inscribirse y marcar un objetivo semanal de visitas a su gimnasio. En caso de no cumplir con su promesa, el sistema retira una cantidad acordada de su cuenta, pero en caso de acudir al gimnasio las veces señaladas, los usuarios recibirán una cantidad de dinero.

Con el año nuevo muchos usuarios se ponen como propósito volver al gimnasio. Se trata de uno de los objetivos más difundidos entre la gente, pero también de los que más se suelen abandonar. En la mayoría de las ocasiones, la gente pierde el interés en el gimnasio en cuestión de semanas o meses. El inicio en el gimnasio es duro, suele suponer un cansancio extra y al cuerpo le cuesta acostumbrarse, motivos de "peso" para abandonar el propósito. Sin embargo, GymPact quiere ofrecer un motivo aún más importante a los usuarios para que sí cumplan su promesa. La apuesta de GymPact es que los usuarios tengan como incentivo extra su bolsillo, es decir, que vean recompensada o castigada su actitud respecto al gimnasio.

El funcionamiento de GymPact se basa en la geolocalización. Los usuarios interesados en el proyecto tienen que buscar su gimnasio en una lista (que ya tiene más de 40.000 referencias) o añadir un punto de 'check-in', que el sistema tendrá que aprobar. Una vez registrado, cada uno marca el número de días que se ha propuesto ir al gimnasio y la indemnización que pagará en caso de que no cumpla su palabra. De esta forma, en caso de no ir al gimnasio los días estipulados, al final de la semana el sistema retira la cantidad acordada por cada día de falta (mínimo 5 dólares por día).

Demuestra que has ido al gimnasio
De esta forma, los usuarios deben acudir al gimnasio y hacer 'check-in' para que el sistema compruebe que ha cumplido su palabra. Se trata de un sistema pensado para "obligar" a los usuarios a acudir al gimnasio y que no pierdan el interés. Para incentivar a los usuarios el sistema no solo quita sino que también da. En la página web de GymPact explican que cada semana hacen un balance de todo el dinero recopilado entre los usuarios que no han cumplido su palabra.

Una vez contabilizado, el dinero se reparte entre todos aquellos que sí han hecho lo prometido, en función del número de días que habían señalado que acudirían. La aplicación GymPact contempla cambios en el acuerdo con el sistema para varias días o el importe de la "indemnización", así como sistemas para identificar periodos de abandono del proyecto por lesión o por cualquier otro motivo. Se trata de una forma de obligar y recompensar a los usuarios por su actitud ante el compromiso que supone ir al gimnasio. Según los creadores de GymPact, el sistema presenta una tasa de éxito en las promesas de un 90 por ciento.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120104/54243986280/app-paga-ir-gimnasio-cobra-si-no-vas.html
#39472
 Publicado el 4 de enero de 2012 por Jaime Domenech

La empresa sudafricana Canonical ha anunciado que estará presente la próxima semana en la feria CES de Las Vegas, donde presentará un misterioso "diseño conceptual" para Ubuntu.

El comunicado de Canonical es escueto y deja lugar a múltiples especulaciones sobre que desvelarán la próxima semana.

El anuncio podría referirse a la presentación de la versión de Ubuntu para el ecosistema tablet, que como os anunciamos en octubre está previsto que debute en 2012.

También cabe la posibilidad de que asistamos a la llegada de la televisión de Ubuntu, algo de lo que os hablamos en noviembre del año pasado.

Por otro lado, la compañía mostrará en el CES sus últimas novedades para equipos de escritorio y el universo Cloud, donde ofrecerá demostraciones de su servicio de almacenamiento en la nube Ubuntu One.

¿Con qué creéis que nos sorprenderá Canonical?

vINQulos

Canonical Blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/04/canonical-llevara-al-ces-un-diseno-conceptual-para-ubuntu.html
#39473
 Publicado el 4 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

La red social Facebook ha sido citada como motivo de divorcio en el 33% de todos los divorcios que se han producido en el Reino Unido.

Puede decirse que una red social como Facebook sirve para muchas cosas: se puede jugar online, compartir contenido, retomar relaciones con compañeros de clase de la infancia que se habían perdido de vista... y ahora también puede servir como motivo para divorciarse.

La red social que dirige Zuckerberg es citada como motivo en 1 de cada 3 divorcios en Reino Unido, una cifra un 20% superior al registrado en 2009 por Divorce Online, que registra en torno a 5.000 rupturas matrimoniales al año y se encarga de recopilar estos curiosos datos. A modo de comparación, Twitter se cita en el 0,4% de los casos de separación.

Las causas que se citan son muchas y de diversa índole: desde mensajes privados enviados a personas del sexo opuesto, hasta publicaciones con contenido "sucio" o la presión de los amigos de la red social tachando el comportamiento de la pareja como ofensivo.

vINQulos

Business Insider

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/04/facebook-citada-como-causa-en-un-tercio-de-los-divorcios-de-reino-unido.html
#39474
Una nueva ley, publicada a finales del pasado año, prohíbe a los usuarios de Bielorrusia visitar páginas web o utilizar servicios que no sean nacionales. La transgresión de esta norma está penada con multas de cantidad variable, que pueden llegar hasta los 96 euros (una cifra importante en la república exsoviética).

El pasado 21 de diciembre se publicó la nueva ley, que provenía de un decreto realizado en febrero de 2010 por el Presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, en el poder desde 1994. La normativa introducida por el Estado impide a cualquier ciudadano de Bielorrusia y a cualquier visitante entrar en sitios web extranjeros. De esta forma, tanto la gente en sus hogares, como las empresas, se ven obligados a utilizar los servicios online nacionales. Esto incluye desde la adquisición de un dominio hasta el intercambio de emails.

Quienes infrinjan la ley serán penados con sanciones económicas La cantidad de estas multas es variable, pero podría llegar a los 96 euros. Teniendo en cuenta que el nivel de vida en Bielorrusia es de los más bajos de Europa, esta cifra constituye un castigo importante. El rigor de la censura queda patente también en el reparto de la responsabilidad a la hora de violar la ley. Los propietarios de cibercafés y otros sitios que ofrecen Internet pueden ser culpables si alguno de sus clientes entra en una web extranjera. La legislación permite multarlos e incluso cerrarles el local.

La ley dispone que existan autoridades competentes para investigar los casos sospechosos de violar la norma y procesar a los acusados. El gobierno tiene en su mano establecer y actualizar la lista de sitios prohibidos, cuyo acceso se deberá restringir desde los proveedores de Internet. En el país vecino, Rusia, el gobierno también está pensando en regular el acceso a Internet de los ciudadanos, aunque no se ha hablado de medidas concretas, no se espera que sean tan férreas.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/e-administracion/noticias/bielorrusia-decide-prohibir-el-acceso-a-webs-extranjeras
#39475
Ocho de cada diez españolas (81%) priman la posición económica de su compañero sentimental sobre el atractivo físico (19%), según una encuesta telefónica realizada entre 1.500 personas de toda España en el último trimestre del pasado año.

Esto sucede principalmente entre las mujeres mayores de 33 años (86% lo prefieren). Las más sensibles al estatus económico son las gallegas (90%) y las madrileñas (89%), y las que menos, relativamente, son las catalanas (73%) y las valencianas (75%).

De este sondeo, realizado por la empresa Procter&Gamble, se desprende que cerca del 20% de las encuestadas que deciden ser madres empieza a mirar a su pareja de manera distinta.

Incluso una de cada 10 reconoce que cambió de compañero sentimental porque el suyo "no daba el perfil de padre". Y es que lo que las mujeres españolas buscan en un hombre es posición económica (81%), pasión (57%) y compromiso con sus hijos (68%), por encima del atractivo físico (19%) o de que se implique en las tareas domésticas (32%).

Junto a ello, persiguen un "buen esposo y buen padre", por este orden (57% y 43%, respectivamente).

Apuestan además por alguien divertido (54%) y con una personalidad conciliadora (56%), por encima de una persona seria y cumplidora (45%) o que no se quedaría en el paro (44%).

La mitad de las entrevistadas (47%) considera que la descripción del padre ideal coincidiría mucho con la que hubieran hecho su madres.

Las que menos similitudes tienen con el criterio de sus madres son las mujeres mediterráneas, catalanas y valencianas, mientras que son las andaluzas las féminas cuyas preferencias coinciden en mayor medida con la generación precedente.

Este "retrato" está presente en la mente de la mayoría de los hombres. El 77% es consciente de la importancia que dan ellas a la posición económica, también saben que deben poner el acento en la pasión (68%) y en ocuparse de los hijos, aunque en este punto piensan que en la misma medida que implicarse en el hogar.

Con esta idea en su mente, casi la mitad de los hombres reconoce haber utilizado el recurso de intentar dar imagen de "padre ideal" para ligar.

Y las mujeres lo creen así, 2 de cada 3 féminas ha vivido alguna situación en la que su pareja ha utilizado esta estrategia para conquistarla.

FUENTE :http://stilo.es/2012/01/a-las-espanolas-les-importa-mas-el-dinero-de-su-pareja-que-su-atractivo/
#39476
Algunos usuarios han logrado encontrar entre los archivos de Modern Warfare 3 dos nuevos mapas hasta ahora inéditos. La noticia, recogida por el portal MP1st viene acompañada de la imagen de uno de ellos. Posiblemente ambos sean parte de los futuros DLC anunciados.

Ya nos hicimos eco de la intención por parte de Infinity Ward de lanzar una gran cantidad de DLC para su Modern Warfare 3 con la intención de extender el juego lo máximo posible y poder ofrecer así nuevas experiencias a sus usuarios. Lógicamente, la mayor parte de esos futuros contenidos vendrán en forma de nuevos mapas, sobre todo para su exitoso multijugador.

Hablamos de ellos de nuevo porque posiblemente estén relacionados con la última noticia surgida en torno al último Call of Duty. Y es que, según recoge el portal MP1st, varios usuarios han encontrado dos mapas secretos, que se encontraban ocultos entre los archivos del disco de Modern Warfare 3. De esta manera, han podido acceder al código del juego y han logrado visualizar esos dos mapas, que responden al nombre de Coast (costa) y Plaza, este último, posiblemente una versión actualizada del ya existente Arkaden.

Además de descubrirlo, han podido captar la imagen de uno de esos dos mapas ocultos, en concreto de Coast, en el que se puede apreciar el aún primario estado de desarrollo que se encontraba en el momento de lanzamiento de Modern Warfare 3:

En realidad, no es la primera vez que se han encontrado mapas entre los archivos de MW3, ya que hace un mes se descubrieron hasta cinco mapas ocultos, cuatro de ellos procedentes de Call of Duty 4 (Crash, Crossfire, Strike, y Overgrown) y uno de Modern Warfare 2 (Highrise).

A partir de estos descubrimientos, surge una duda: ¿Qué pensará hacer Infinity Ward con ellos? La respuesta más plausible es que se traten de prototipos para los futuros mapas que llegarán en los prometidos DLC para Modern Warfare 3, el primero de ellos, este mismo mes.

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2012/01/04/descubren-dos-nuevos-mapas-ocultos-en-modern-warfare-3/
#39477
Apenas pocos días después del lanzamiento de Firefox 10 Beta 2, Mozilla ha recibido más de 11.000 informes de errores y cuelgues de la segunda versión beta de Firefox 10, incluso superando las 5.000 en solamente 24 horas. El equipo de desarrollo de Firefox está investigando las causas de esta gran cantidad de problemas, que parecen estar presentes en su enorme mayoría en Windows 7 y Facebook. Conoce más detalles a continuación. Errores de Firefox con Windows 7. Errores de Firefox con Facebook

En el 98% de los problemas, el sistema operativo utilizado era Windows 7, y la popular red social Facebook aparecía también en una gran cantidad de estos informes de errores.

¿Casualidad o simplemente pura razón de números?

En los últimos tiempos ha crecido en un gran número los usuarios de Windows 7 y también en una gran medida lo han hecho los usuarios de Facebook, pero en un navegador tan popular no parece que pueda achacarse la culpa a un sistema operativo o a una red social, sino al propio desarrollo o funcionalidades del mismo.

Según el plan de desarrollo que estableció Mozilla, la fecha de lanzamiento de Firefox 10 final será el 31 de enero.

Vía | Softpedia

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/01/04/mozilla-recibe-mas-de-11-000-informes-de-errores-de-firefox-10-beta-2/
#39478


Yahoo sigue siendo objetivo de algunas especulaciones de compra, pero eso no impide que el plan de sucesión tras la marcha de su CEO Karol Bartz siga en marcha. Una rueda de prensa ha revelado a Scott Thompson como nuevo CEO de Yahoo, y probablemente también ocupará una plaza dentro del consejo de administración de la compañía.

Scott, que a su vez es presidente de PayPal desde hace cuatro años y que ha contibuido a expandir el servicio de pagos virtuales, no es el tipo de CEO que se sienta en el trono para que la compañía sea vendida; algo que quizás a los inversores no les hace mucha gracia sabiendo que la absorción por parte de una compañía mayor se traduciría en un aumento de los beneficios. Quizás, aún con todos esos estudios que ha habido para su compra, Yahoo seguirá siendo independiente.

Según la nota de prensa, Thompson se centrará en decidir el camino que tomará Yahoo a partir de ahora además de decidir las inversiones en las que la compañía dedicará su dinero. Según él mismo, "se muere de ganas de empezar". A ver si este fichaje es beneficioso para algunos servicios de capa caída propiedad de Yahoo, como Flickr.

Vía | Wall Street Journal
Más información | Nota de prensa de Yahoo
Imagen | Beatrice Murch

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/scott-thompson-presidente-de-paypal-se-convierte-en-el-nuevo-ceo-de-yahoo
#39479
Desde Tweaking.com, nos llega la nueva versión de ésta herramienta todo en uno gratuita, que nos ayudará a reparar los problemas más comunes de Windows: Windows Repair 1.5.8. Este tipo de problemas, como por ejemplo: reparar el firewall, iconos, permisos de registro, políticas, actualizaciones, fallos de Internet Explorer, y muchos más, incluso infecciones por malware, podremos corregir y reparar, a tan sólo un click de ratón, buscando solución de forma individual a cada uno de ellos. Ya podemos obtener ésta herramienta en su nueva versión.  Con Windows Repair, podremos incluso restablecer la configuración original del sistema, reparar errores con Windows Update, borrar archivos temporales, restablecer los permisos del registro, reparar iconos, la caché DNS, reparar Winscock, permisos de archivos y carpetas, etc.

Estos son algunos de los problemas más comunes que podremos corregir con Windows Repair.

- Restablecer los permisos del registro

- Restablecer los permisos de archivos

- Registro de archivos del sistema

- Reparar WMI

- Reparar el firewall de Windows

- Reparar Internet Explorer

- Reparación de MDAC y Jet MS

- Reparación de archivos

- Eliminar las políticas establecidas por infecciones

- Reparación de iconos

- Reparación de Winsock y caché DNS

- Eliminar archivos temporales

- Reparar la configuración del proxy

- Mostrar archivos del sistema

- Reparar actualizaciones de Windows (fallos del Update)

Windows Repair está disponible en inglés para los sistemas operativos Windows XP, 2003, 2008 Vista y Windows 7.

Aunque como decimos, el programa aunque está predeterminado en el idioma inglés, su utilización es muy fácil y sencilla, guiada por el programa, para más seguridad podremos crear un punto de restauración, por si fallan los cambios realizados por Windows Repair.

En Windows Repair 1.5.8, se añaden algunas correcciones de errores y se soluciona un problema con la reparación del firewall, cuando no se realizaba correctamente.

Podemos descargar Windows Repair 1.5.8 en su versión con instalador o portable desde el siguiente enlace a su web principal.

-> Descargar Windows Repair

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/01/04/windows-repair-1-5-8-corrige-los-errores-mas-comunes-de-windows-utilizando-esta-herramienta-gratuita/
#39480
 Publicado el 4 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Microsoft ha confirmado la interposición de una demanda en un juzgado británico al distribuidor Comet Group por vender, presuntamente, falsificaciones de CD con su SO Windows.

La web oficial de los de Redmond asegura que Comet ha creado más de 94.000 copias de Windows Vista y XP, vendiéndoselos a los clientes que se hacían con un PC o un portátil. Esto implica que Comet se lucró con la supuesta venta fraudulenta y que lo hizo durante años, lo que podría agravar la resolución del juez.

Comet daba a los clientes un CD con una copia de Windows además del PC con el SO preinstalado. Los discos de recuperación (que se fabricaban en una fábrica de Hampshire) eran inicialmente distribuidos por Microsoft o el propio fabricante del PC, pero esto dejó de hacerse en 2007.

Comet asegura que el suministro de CD de recuperación fue motivado por la mejor de las intenciones hacia sus clientes, como parte de un servicio a los mismos y anuncian que defenderán su posición.

vINQulos

Reuters, CBR

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/04/microsoft-demanda-a-un-distribuidor-por-vender-falsos-cd-de-windows.html
#39481
 Publicado el 4 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

El sistema operativo de Microsoft ha sufrido una caída libre durante 2011; empezó con una cuota del 55,10% y en diciembre apenas alcanzaba el 42,80%.

Esta caída se debe al auge del sistema operativo Windows 7; que tras el fiasco de Windows Vista ha visto crecer su base de adeptos de un 23,08% a principios de 2011 hasta un 34,03% en diciembre del mismo año.

A pesar del declive de Windows XP, éste SO sigue siendo el más utilizado en el mercado. No obstante hay un factor clave que está impulsando esta utilización: es el mercado empresarial, muchas veces reacio a las actualizaciones.

Pero al parecer, Microsoft está poniendo fin a su apoyo a los usuarios de XP y en la medida que está prestando más atención a Windows 7 y al Windows 8 que está por venir. Su llegada está prevista para este mismo año, por lo que la agonía de XP irá in crescendo.

vINQulos

TGDaily, Net Market Share

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/04/la-cuota-de-mercado-de-windows-xp-en-caida-libre.html
#39482
¿Abusan los operadores tradicionales de su posición a la hora de competir con los Operadores Móviles Virtuales? La Comisión Nacional de Competencia (CNC) considera que hay "indicios racionales" de ello, por lo que ha decidido abrir un expediente sancionador a Movistar, Vodafone y Orange.

La CNC continúa vigilando las prácticas de las grandes compañías de telefonía móvil y su relación con los OMV, las compañías de bajo coste que operan a través de sus redes y que continúan arrebatando usuarios a los operadores tradicionales. Si hace un año el organismo encargado de velar por las buenas prácticas competitivas abría un expediente sancionador a Movistar, Vodafone y Orange por "haber aplicado precios excesivos en los servicios mayoristas de originación y terminación de mensajes cortos", en esta ocasión vuelve a perseguir sus prácticas.

El nuevo expediente sancionador ve "indicios racionales" de abuso en la "posición de dominio" de estos operadores a la hora de fijar los precios que cobran por el alquiler de sus redes a los OMV con el fin de reducir los márgenes de beneficio de estas pequeñas compañías. Hace un año el motivo eran los precios mayoristas de los SMS y los MMS, pero la CNC hace referencia ahora a los "servicios mayoristas de originación y terminación de llamadas de ámbito nacional" y los "precios de los servicios minoristas de llamadas móviles, especialmente en el segmento empresarial", según se desprende de la información publicada por El País.

El expediente llega tras la denuncia por parte de BT España. El operador asegura que en nuestro país ha sufrido dificultades para extender el negocio en el segmento empresarial por el citado "precio mayorista y minorista de terminación de llamadas de ámbito nacional". La compañía se siente claramente perjudicada por estos obstáculos.

Imposibilidad de ofrecer tarifas más económicas

Al tener que pagar un precio excesivo a las grandes compañías, los OMV se encuentran limitados a la hora de ofrecer tarifas más económicas a los usuarios. A pesar de ello, los precios en las llamadas por parte de estos operadores son considerados de bajo coste, puesto que son más baratos que la mayoría de las tarifas de los operadores tradicionales, tanto a nivel de llamadas como de envío de mensajes, pero sus beneficios podrían ser mayores de no ser por estas presuntas prácticas de abuso de posición de los grandes operadores. Durante los próximos 18 meses Competencia instruirá y resolverá este expediente que podría acabar con una multa para Movistar, Vodafone y Orange.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7647-expedientan-a-los-grandes-operadores-por-abusar-frente-a-los-virtuales.html
#39483


En serio, créeme, nada me haría más feliz que ver a Internet Explorer 6 desapareciendo del mapa. Esta frase me la dijo el director general de Windows Live Business Group Brian Hall en el encuentro que tuve con él en San Francisco con el motivo del lanzamiento de la beta de Internet Explorer 9. Hoy quizás Brian esté descorchando una botella de champán, porque el porcentaje de uso de Internet Explorer 6 ha bajado del 1% en los Estados Unidos.

Microsoft ha declarado en su blog oficial de Windows que los Estados Unidos pasan a formar parte de los países con ese ínfimo índice de uso de la sexta versión de su navegador, junto a Austria, Polonia, Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega. Los usuarios que no han cambiado a un navegador alternativo han pasado a usar versiones más modernas de Internet Explorer, siendo la más reciente Internet Explorer 9.

Ahora el objetivo más ambicioso que tienen en Redmond es disminuir el porcentaje de uso de Internet Explorer 6 en países como China, donde esta versión todavía es la más usada. Pero que en los Estados Unidos su uso haya prácticamente desaparecido significa una noticia excelente tanto para los desarrolladores web como para las tecnologías más recientes, que verán una adopción más rápida por parte de los usuarios.

Vía | Windows Team Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/microsoft-celebra-el-fin-de-internet-explorer-6-en-los-estados-unidos
#39484
¿Qué ocurre cuando se vulnera la propia seguridad del vigilante? ¿Queda deslegitimado para velar por la integridad de quien protege? Esto es lo que probablemente se hayan preguntado las empresas y organismos adheridos a Confianza Online, una entidad de referencia en España encargada de fomentar la seguridad de los usuarios en Internet. Y es que por segunda vez en pocos meses ha sufrido una nueva intrusión de los llamados hackers. La madrugada del pasado domingo, 2 de enero, un pirata informático consiguió colarse en la web de la fundación que patrocina el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y cambió la imagen original de la portada por la que se muestra en la fotografía.

Por suerte, en esta ocasión el hacker, que se identificó con el seudónimo de "anonymous", sólo perseguía poner de manifiesto la debilidad del sistema de la web de este garante de la seguridad internauta en España. "Si un mero usuario de la web ha logrado entrar aquí, no quieran saber qué podría hacer alguien a mala fe", comenta el intruso en el texto en cuestión. Según fuentes de la entidad, el problema se solucionó en cuando los trabajadores llegaron a la oficina y se percataron de lo ocurrido.

LEER MAS : http://www.lavanguardia.com/internet/20120104/54243950299/sello-referencia-seguridad-internet-hackeado.html
#39485
Hace cuatro meses que María, de 35 años (nombre y edad simulados), se quedó sin trabajo. Era periodista y trabajaba en Madrid, y tuvo que regresar a Barcelona por cuestiones familiares. Apremiada por las urgencias económicas y la escasez de ofertas, decidió hurgar en internet. Se suscribió a foros y páginas de empleo, publicitando sus datos (mujer de 35 años, vecina de Barcelona, busca trabajo como periodista), y se sentó a esperar. Dos días más tarde, su móvil ardía.

"Llegaron ofertas de todo tipo. Comercial freelance para una empresa del sector de las telecomunicaciones en Madrid. Jefa de recursos humanos en una compañía industrial en el área metropolitana de Oviedo. Becaria en una marca del sector de la moda en Granollers. Jefa de ventas en una agencia organizadora de eventos en Madrid... Pero de lo mío, del ámbito del periodismo, y en mi ciudad, nada de nada", cuenta María a La Vanguardia, mientras desarrolla su historia. El caso es que el aluvión de ofertas inadecuadas ha seguido adelante en los días sucesivos. Y ahora, invadida y desanimada, se lleva un disgusto cada vez que el móvil recibe otro SMS que le plantea nuevas ofertas.

"Si lo sé, no me meto. Yo estoy buscando un trabajo, no spam", se lamenta.
El suyo no es un problema exclusivo ni único. Al abrigo de la crisis, azuzados por las galopantes tasas de desempleo, un abanico de portales gestores de búsqueda de trabajo ha aparecido en el mercado. Son centenares, difícilmente cuantificables, pero sí identificables. "En la mayoría de los casos, quienes abusan son los portales agregadores de ofertas de empleo –cuenta Sonia González, product manager de Randstad, que se decide a dar nombres–. Loquo o Indeed, por ejemplo, son productos tecnológicos que rastrean otras webs de empleo y se alimentan de ellas. Al ser productos tecnológicos, no discriminan como deberían. No utilizan filtros. Su objetivo es acumular el mayor número posible de candidatos...".

Y ahí se mezclan todos los aspirantes a un trabajo y todos los empleos. Por eso mismo, María recibe cualquier tipo de propuestas, a cuál más descorazonadora.

El asunto tiene una resolución compleja. No se le puede poner puertas al campo. Los agregadores hurgan entre los buscadores (como por ejemplo Google) y pescan entre las listas de candidatos de las empresas especializadas. Advierten que un cliente de Adecco, Randstad, Infojobs o Monster busca trabajo y se entrometen en la gestión. Localizan la palabra comercial en algún rincón del perfil del candidato (quizá fue comercial hace veinte años) y se lanzan a por él, de forma indiscriminada: ofrecen un puesto de comercial a quien se brinda como secretario. En los últimos meses, Randstad planteó una denuncia contra uno de estos invasivos agregadores. "Aunque bloquear la invasión del agregador está en manos del aspirante. Puede hacerlo reclamando que le borren de sus listados. El problema es que hacerlo por teléfono es casi imposible: o no atienden el teléfono, o simplemente no publicitan el número".

Nuria Rius, directora de Servicio de Adecco, calcula que hay miles de webs. "Muchas de ellas, ni sabía que existían", dice. Y también considera que esa coyuntura complica el proceso de selección. "Lo que pasa es que a veces los aspirantes llaman a la puerta equivocada. Igual que cuidamos nuestra imagen al acudir a una entrevista de trabajo, debemos cuidarla al publicitar datos personales en una web de empleo. Si no soy azafata, no debería apuntarme en una lista que ofrezca ese trabajo. De lo contrario, eso es lo que me llegará. No vale entregarse al sí a todo y bajo cualquier horario y condición".

Rius calcula que la cifra de aspirantes en Adecco.es se ha multiplicado en los últimos dos años ("en el 2009, teníamos unos 12.000 candidatos mensuales; ahora superamos los 21.000, e incluso hemos llegado a los 30.000 en algún momento", cuenta), mientras lanza una reflexión para estas fechas. "Antes, en Navidad, la mayoría de candidatos eran estudiantes tras un dinerillo extra en el ámbito de la distribución o la hostelería. Hoy, en ese colectivo también entran parados de larga duración, hombres y mujeres de cuarenta años...".

"Al haber cinco millones de desempleados en España, ha proliferado el número de bolsas que ofrecen empleo de forma gratuita –dice Iván Martínez de Yemail, de Synerquia–. Pero, claro, estas bolsas deben financiarse. Y sólo saben hacerlo generando spam, u ofreciendo productos que el aspirante no ha solicitado. Como un curso como técnico de ventas. Y eso, de alguna manera, puede ser útil: si haces el curso, puedes acceder a un trabajo que ahora no está a tu alcance...". La estrategia, ¿obtiene algún resultado? "Hombre, si el portal cobra cinco euros por cada suscripción al curso, envía la propuesta a un millón de aspirantes y un millar de ellos se apunta, entonces puede sacar 5.000 euros. Visto así, salen los números...".

Queda claro: cualquier día, María recibirá una propuesta a un curso como técnico de ventas.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20120103/54243572441/particulares-buscan-empleo-internet-sienten-invadidos-aluvion-ofertas-inadecuadas.html
#39486


Gentoo Linux es una distribución creada en 1999 (entonces Enoch Linux), por Daniel Robbins, que se caracteriza por su gran rendimiento y la dificultad que entraña su instalación. No es apta para novatos. Coincidiendo con el principio de año, los responsables del proyecto han lanzado un Live DVD con la versión 12.0, que si bien no incorpora un programa para realizar una instalación en disco, al menos nos brinda la posibilidad de probar el producto sin mayores complicaciones.

El motivo del lanzamiento, según la nota oficial, es celebrar la colaboración continuada de los usuarios y desarrolladores de Gentoo. Dentro del Live DVD podemos encontrar, entre otros, los siguientes paquetes: Kernel 3.1.5, Xorg 1.10.4, entornos de escritorio KDE 4.7.4, Gnome 3.2.1 y XFCE 4.8.

La selección se completa con los navegadores Firefox 9.0 y Chromium 16.0, suite ofimática LibreOffice 3.4.99.2, Gimp 2.6.11 para el manejo de imágenes, Gráficos 3D con Blender 2.60, Amarok 2.5, y VLC 1.1.13 como reproductores multimedia. El Live DVD se ofrece en dos sabores: uno mixto para para máquinas x86/x86_64, y otro con una versión específica para AMD64.

Más información | Gentoo Linux
Web | Descarga (ISO x86, ISO amd64, Torrents)
Imagen | Gentoo Linux

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/gentoo-lanza-un-live-dvd-con-la-version-120
#39487
Noticias / ¿Qué me pasa, Facebook?
4 Enero 2012, 02:31 AM
En las salas de espera de las consultas de los centros de atención primaria, o incluso de los hospitales, se comentan dolencias, estados febriles, operaciones y diagnósticos. En Facebook, Twitter o Foursquare, también. O eso afirma un estudio realizado por PwC Health Research Institute, que además prevé un aumento de las consultas sobre salud en las redes sociales de cara al 2012.

Y eso a pesar de que el mismo informe señala que las organizaciones relacionadas con la sanidad están cada vez más preocupadas por la privacidad y los posibles agujeros de seguridad que puedan producirse por el uso del cloud computing y de herramientas que permiten compartir información entre diferentes proveedores. Contradicciones 3.0.

El informe no ofrece muchas sorpresas. Los usuarios de menos de 35 años son los más proclives a formular comentarios o quejas sobre problemas de salud en las redes sociales. La mayoría las hace en Facebook, que también es la red social más popular para estas cuestiones, seguida de YouTube, donde se consulta información, y de los blogs entre los usuarios de 18 a 24 años o de Twitter entre los de 25 a 34 años.

Sin embargo, curiosamente, el hecho de que los centros de salud tengan página en estas mismas redes sociales no tiene una influencia decisiva en las elecciones de los usuarios. De hecho, según afirma el estudio, sólo el 5% admite haber cambiado de hospital después de haber comprobado su presencia en las redes sociales. En cambio, el 30% declara tener en cuenta la política de privacidad que el centro escogido publica en su web.

Finalmente, el informe, realizado en un contexto norteamericano, con un sistema de salud sustancialmente diferente al español, subraya que las guías de uso "poco precisas" de la Food and Drug Administration (FDA), la agencia americana responsable de la regulación de alimentos y medicamentos, suponen una barrera importante para que las compañías farmacéuticas conecten con los usuarios a través de diferentes plataformas sociales. Y es que, al parecer, todavía queda camino que recorrer en este campo. "Las redes sociales abrirán nuevas oportunidades para mejorar las prestaciones sanitarias", concluye el estudio.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120103/54243582756/que-me-pasa-facebook.html
#39488
Noticias / Pifia publicitaria de Google
4 Enero 2012, 02:29 AM
La empresa que lleva la publicidad del navegador Chrome, Unruly Media, ha metido en un lío a Google. Lo descubrió seobook que empezó a ver en el buscador de la compañía blogs que llevaban el aviso de que su comentario era un post patrocinado. Los comentarios contenían un enlace a la página de descarga de Chrome. Y, sin embargo, eran visibles perfectamente en el buscador que tiene una rígida política de penalización de los enlaces patrocinados que no se etiquetan para evitar su detección por el buscador. En sus condiciones de uso, advierte que este tipo de enlaces deben ir etiquetados con un "nofollow" para impedir su rastreo por las arañas del buscador. Esta política quiere impedir que enlaces pagados sitúen las páginas de los clientes en lugares de preferencia en las búsquedas. Google avisa de que penalizará el incumplimiento de esta condición.

ues bien, estos enlaces pagados a la página de Chrome no estaban etiquetados como exige el propio buscador. La compañía ha declarado que se trata de un error de la empresa publicitaria y que exigirá explicaciones sobre el mismo. Google insiste que su política publicitaria siempre se ha basado en anuncios reconocibles como tales y no en el pago a terceros para que hablen positivamente de sus productos.La empresa publicitaria ha aceptado el error pero lo circunscribe a algunos casos en los que el bloguero olvidó etiquetar el mensaje con el mencionado "nofollow". Asegura que no pidió que se incluyera el enlace.

En febrero del año pasado, Google anunció un endurecimiento de su política contra las granjas de contenidos, que utilizan diversas astucias para mejorar el posicionamiento de determinados sitios. Una granja de contenidos es un sitio que ofrece una enorme cantidad de artículos sobre temas particularmente buscados por los internautas y susceptibles de generar mucho tráfico. Artículos nada elaborados, cuya única finalidad es conseguir posicionar al sitio en los primeros lugares del buscador. Algunos de estas páginas dedicadas a la chatarra informativa pagan 400 dólares (290 euros) por 200 artículos. Jason Calacanis, fundador de Weblogs, afirmó ya en 2007 que los practicantes de estos trucos debían mirarse al espejo y preguntarse si es eso lo que deseaban ofrecer a sus clientes. Este tipo de sitios crean, aseguró, una verdadera polución en Internet.

Las astucias empleadas por estos sitios son de muy distinto tipo, desde el enmascaramiento de enlaces, saturación de palabras clave, textos ocultos para el visitante que, sin embargo, detectan los buscadores, aprovechamiento de errores ortográficos (por ejemplo, gogle.com)...

Google ha insistido siempre en que uno de sus objetivos es conseguir un ecosistema web sano, sin engaños. ¿Se aplicará su propia medicina?.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Pifia/publicitaria/Google/elpeputec/20120103elpeputec_3/Tes
#39489
 No era Wendi Deng la que 'gritó' en Twitter: "¡Rupert, borra ese tuit!". Tras el revuelo ocasionado después de que la esposa del magnate Rupert Murdoch reprendiese a su marido a través de la red social, este martes se ha sabido que se trababa de una cuenta falsa. Y eso que la propia compañía del magnate y Twitter dijeron que la cuenta de la señora de Murdoch era verídica.

Murdoch no podía haber aterrizado en Twitter -@rupertmurdoch ya tiene casi 100.000 seguidores- con más polémica. Este lunes, trascendía que su mujer, Wendi -que aparentemente se estrenaba en la red social al tiempo que su marido- había reprendido a su esposo a través de la red social después de un tuit irónico del magnate.

Pero, a pesar de que la cuenta de Deng estaba "verificada" por Twitter (es decir, contaba con el distintivo de autenticidad que permite diferenciar los perfiles oficiales de celebridades o empresas de aquellas cuentas creadas por fans... o detractores), todo ha resultado ser falso.

Así lo ha indicado este martes News International, la compañía del magnate, tras el revuelo suscitado por la noticia, según la BBC. Se da la circunstancia de que anoche la propia compañía del magnate confirmó a los periodistas que era una cuenta genuina. Este martes han dicho que fue un error.

Poco después, la persona que gestiona la cuenta @wendi_deng tuiteaba: "Hola Twitter. Como News International finalmente ha entrado en razón, es hora de confirmar que sí, esta es una cuenta falsa. No soy Wendi".

El signo azul que identifica a las cuentas verídicas ha desaparecido y ahora Wendi se mofa de las confirmaciones, presentándose así: "Demostradamente no [soy] la mujer de @rupertmurdoch. A menos que seas Twitter. O News International. CUENTA DE BROMA".

Las explicaciones de Twitter

La red social -responsable de identificar la cuenta como auténtica- se ha apresurado a disculparse. Así lo explicó un portavoz al Daily Telegraph: "No comentamos sobre nuestro proceso de verificación, pero puedo confirmar que la cuenta @wendi_deng fue verificada erróneamente por un corto periodo de tiempo".

El suficiente para generar gran confusión sólo tres días después del estreno de Murdoch en la red social.

"Podríais preguntar '¿por qué no se lo dije [que la cuenta era falsa]? Pero probablemente Twitter debería revisar su estatus 'Verificado' más cuidadosamente, ¿no?", tuiteaba la falsa Wendi tras descubrirse el embrollo.

Por ahora, se desconoce su identidad, aunque el tuitero se ha apresurado a desmentir que sea Jonnie Marbles, el cómico condenado por lanzar una tarta de espuma al magnate. Entonces, Wendi demostró ser de armas tomar al salir en defensa de su marido.

"Por supuesto, ahora me da miedo que Wendi aparezca para ponerme en mi sitio con una rápida patada", tuiteaba este martes la falsa Deng.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/03/navegante/1325616792.html
#39490
Tommaso Debenedetti se hace pasar por De Guindos, Montoro, Gallardón, Margallo y Jorge Fernández y quiere denunciar así la escasa seguridad en las redes sociales

Madrid. (EUROPA PRESS).- Un periodista freelance italiano ha suplantado en los últimos días las cuentas personales de Twitter de cinco ministros del Gobierno. En un principio fueron los titulares de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro; de Economía y Competitividad, Luis de Guindos; y de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, los afectados, pero este martes también ha abierto cuentas de los de Justicia e Interior, Alberto Ruiz-Gallardón y Jorge Fernández Díaz, respectivamente.

La semana pasada, Tommasso Debenedetti, suplantó en primer lugar la cuenta de Montoro, pero unos días después activó sendos perfiles falsos a nombre de De Guindos y García-Margallo. Su intención, según explicó entonces a Europa Press, es poner de manifiesto la escasa seguridad que proporcionan las redes sociales.

De hecho, Debenedetti es conocido en Italia por haber suplantado la identidad en Twitter de miembros del Gobierno italiano, incluido el primer ministro, Mario Monti, así como de escritores como Mario Vargas Llosa o Almudena Grandes, además de haber publicado entrevistas inventadas en medios de su país durante diez años con personajes como Josep Ratzinger, Mijail Gorbachov, el propio Vargas Llosa o Noam Chomsky, entre otros.

"Lo hago como un juego, para que la gente comprenda que las redes sociales son propicias al engaño y a la comunicación fraudulenta. Es importante demostrar que las personalidades son fáciles de suplantar", señaló Debenedetti, quien advirtió de que muchos políticos españoles no disponen aún de cuenta en Twitter.

Un "experimento"

Tras la activación esta semana de cuentas falsas a nombre de Ruiz-Gallardón y Fernández Díaz, el periodista italiano ha asegurado a Europa Press que "se trata de la primera vez que alguien suplanta la identidad de cinco miembros de un Gobierno". Según ha recalcado, para él supone un "experimento" con el que demostrar la escasa seguridad de las redes sociales.

Todo comenzó cuando publicó la semana pasada un falso 'tuit' de Montoro en el que confirmaba la cifra de 4.000 millones de los recortes iniciales que aplicaría el Gobierno, algo que el propio Ministerio de Hacienda se vio luego obligado a desmentir advirtiendo de que se trataba de una cuenta falsa. Dicha cuenta asumía poco más tarde su ilicitud.

La falsa cuenta de Luis de Guindos, que este martes tenía casi 2.000 seguidores, entre ellos el partido de Rosa Díez (UPyD), ha anunciado que el Gobierno aprobará el jueves la creación de un "IBI especial" sobre los bienes e inmuebles de la Iglesia. Además, invitaba, en inglés, al magnate de la prensa Rupert Murdoch a visitar España.

A raíz de las distintas cifras de déficit ofrecidas por varios ministros el lunes, las cuentas falsas de De Guindos y Ruiz-Gallardón también dieron su propia versión. Mientras que la del ministro de Economía decía que alcanzaría el "8,5 por ciento o más", la del titular de Interior la fijaba en el "8,7 por ciento".

Debenedetti también anunciaba que el ministro de Asuntos Exteriores viajaría "muy pronto" a Bruselas, para después, en la última semana de enero, desplazarse a Estados Unidos y "países iberoamericanos".

Por último, la cuenta falsa de Fernández Díaz, que también fue activada este martes, aseguraba que el ministro realizaría su primera visita al País Vasco el próximo 16 de enero.

Aunque Tommasso Debenedetti ha reconocido que es posible que alguna vez pueda verse ante los tribunales por suplantación de identidad, ha afirmado que no teme en esta ocasión ser objeto de una demanda.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/politica/20120103/54243593593/periodista-italiano-suplanta-las-cuentas-en-twitter-de-cinco-ministros.html
#39491
 Publicado el 3 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Expertos del Instituto de Tecnología Industrial Avanzada de Tokyo han inventando un sistema de reconocimiento de los conductores que evitará que sus vehículos puedan ser robados.

La idea se basa en un asiento especial que puede reconocer de forma automática a un conductor cuando se sienta.

Se trata en concreto, de un asiento que tiene 360 sensores que se encargan de medir la presión que hacen los usuarios sobre él, y además, permite crear perfiles individualizados para los conductores, con el fin de evitar el uso del vehículo por parte de personas no autorizadas.

Sus creadores aclaran que en las pruebas realizadas hasta la fecha el prototipo ha obtenido una precisión del 98%, y han anunciado que tienen prevista su comercialización para dentro dos o tres años.

Por otro lado, han desvelado que la tecnología también tiene otros posibles mercados, entre los que destaca el campo empresarial, donde se podría emplear para evitar que desconocidos se conecten a ordenadores ajenos.

En ese sentido, la idea pasa por equipar las sillas de oficina con esos sensores especiales, de forma que tengan la capacidad de reconocer a los usuarios.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/03/desarrollan-nueva-tecnologia-antirrobo-para-automoviles.html
#39492
artículo de Dani Mora publicado el 3 de enero de 2012

Un genial overclocker ha conseguido una flamante y nueva HD 7970, con frecuencias de fábrica de 925 Mhz para la GPU y 5.5 Ghz para las memorias, y la ha subido increiblemente para ver todo lo que puede darnos.

Ayudado de un voltaje adecuado en la GPU y de nitrógeno líquido para refrigerar el conjunto ha conseguido llevar sus frecuencias hasta los 1.7 Ghz en la GPU y 8.8 Ghz en las memorias, algo insólito. El ancho de banda conseguido con esta configuración es de 384 Gb/s.

Todo esto tenía como objetivo el pasar, de una manera estable, el Test 3DMark 2011 y Vantage dando como resultado la friolera de 15.063 y 54.725 puntos respectivamente.


FUENTE :http://www.ethek.com/la-nueva-hd-7970-sometida-a-un-oc-brutal/
#39493
Los millonarios españoles logran 2.150 millones de euros más y atesoran 37.700 millones, casi el recorte de déficit que prevé el Gobierno este año. Se han negado a pagar más impuestos, como han propuesto otras fortunas extranjeras

Hay casas en las que preocuparse por llegar a fin de mes es una extravagancia y pensar en cómo será la jubilación, un sueño de oro. Es la élite de los doblemente afortunados: los que tienen dinero y a los que la incertidumbre sobre el trabajo no quita el sueño. Los grandes millonarios españoles lograron ganar un 6% más en el año que se acaba de cerrar, el peor de los tres ejercicios que el país lleva en crisis.

Los 2.148 millones que una decena de ricos-ricos aumentaron su patrimonio en 2011 podrían servirles de colchón ante la vuelta a la recesión este año que el propio ministro de Economía confirmó la semana pasada. Aunque no lo necesitarán, al contrario que los cinco millones de parados que ya inten-tan subsistir como pueden.

A la cabeza de estas grandes fortunas está Amancio Ortega, dueño de la multinacional textil Inditex. También figuran su exmujer, Rosalía de Mera; el banquero Emilio Botín, presidente del Santander; la familia Entrecanales, dueña de la empresa de construcción y servicios Acciona; o la familia Del Pino, propietaria de la competidora Ferrovial, además de las hermanas Alicia y Esther Koplowitz, esta última dueña del grupo de construcción y servicios FCC. Asimismo, están los principales accionistas de la rival ACS (la familia de banqueros March; Alberto Cortina y Alberto Alcocer, conocidos como los Albertos, y el presidente de la empresa y del Real Madrid, Florentino Pérez), así como Manuel Jove, el fundador de la inmobiliaria Fadesa, que la vendió por 4.000 millones.

Todos ellos acumulan un patrimonio de 37.700 millones a través de sus participaciones en las empresas en las que son grandes accionistas y que cotizan en Bolsa. Esta cantidad equivale prácticamente a la reducción de déficit que pretende hacer el Gobierno este año (con aumento de ingresos y recorte de gasto público) para bajarlo del 8% al 4,4%, un brutal tijeretazo que sufrirán todos los españoles.

Sorprende que, al final de un año de total dictadura de los mercados, la fortuna de los ricos en Bolsa ha superado el difícil reto de acabar con ganancias en unos parqués que, día a día, han mostrado la locura ciclotímica de los fondos de inversión especuladores.

El mayor exponente de cómo superar la tormenta bursátil sin que te salpique está representado por Amancio Ortega. Su imperio Zara, englobado en Inditex, se ha revalorizado en 2011 un 13%, lo que ha hecho a su fundador aún 2.731 millones más rico. De hecho, Ortega es el responsable de que el conjunto de las grandes fortunas salve el año.

Aunque mejor rendimiento le ha sacado la familia Del Pino a su dinero en Ferrovial. La compañía ha remontado un 25%, lo que le ha supuesto una entrada en caja a Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, y a sus hermanos de 634 millones.Pero no todos han salido tan bien parados. Jove ha perdido un 12% a través de su participación en BBVA, que compró con el dinero obtenido de Fadesa. Y ACS se ha dejado un 35%, lo que se ha trasladado a la participación de sus accionistas.

Al margen de incrementar sus ganancias, 2011 queda marcado en el calendario como el año en el que las grandes fortunas españolas se han negado a ofrecer pagar más impuestos como una forma de aportar un granito de arena contra la crisis. Entre los millonarios citados hubo quienes estaban a favor de imitar la propuesta hecha en Francia por la dueña de L'Oréal, Liliane Bettencourt, y del rico Warren Buffet en Estados Unidos.


Pero ninguno quería dar el paso a título individual, sino articularlo a través de alguno de los lobbies que tienen. El debate, desvelado por Público, llegó en septiembre al Consejo Empresarial para la Competitividad, formado por los principales empresarios y fortunas familiares del país. Pero altos directivos de grandes compañías, no precisamente los nacidos ricos, bloquearon la iniciativa porque no querían pagar más al fisco.

La campaña preelectoral fue una de las causas por las que se abortó la propuesta, ya que PP y PSOE lanzaron ideas contradictorias dentro de sus propios partidos en el debate público que surgió sobre si debía imponerse un impuesto a las grandes fortunas y cómo.

Finalmente, una vez que se terminó la campaña, con la llegada del PP al Gobierno se diluyó el debate. Habrá que ver si el nuevo ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que se declaró a favor de "distribuir equitativamente" los costes de la salida de la crisis pero sin apostar por un impuesto a grandes fortunas, plantea cambios fiscales drásticos para los ricos.

FUENTE :http://www.publico.es/dinero/415080/los-ricos-logran-ganar-un-6-mas-en-el-peor-ano-de-la-crisis
#39494
Wikimedia Foundation, la organización sin ánimo de lucro responsable de Wikipedia, la famosa enciclopedia libre, ha conseguido recaudar, a fecha de uno de enero, 15,4 millones de euros a través de donaciones.

Un año más, la fundación creada por Jimmy Wales ha realizado su campaña anual de recaudación de fondos, que son el principal sustento de la compañía. Y en esta ocasión, se ha elevado la cifra récord consiguiendo más de un millón de donantes de casi todos los países del mundo. Estas donaciones han ido aumentado año tras año desde que se inició la campaña en el año 2003.

Los sitios web de Wikimedia, entre los que se encuentra su famosa enciclopedia, sirven a más de 470 millones de personas cada mes. Y a pesar de que sería un gran foco de atención para inversores publicitarios, se mantienen con las donaciones de sus lectores. La verdad es que este modelo les está funcionando bastante bien, y Sue Gardner, la directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia, asegura: "Mantiene nuestra independencia, y nos permite centrarnos exclusivamente en la prestación de un servicio público útil". Además, quiere transmitir a la población que están muy agradecidos por todas las donaciones y que prometen usar el dinero de los usuarios "bien y con cuidado".

Desde 2008, el número de donantes de la Fundación Wikimedia se ha multiplicado por diez. Esta colecta anual es la forma que tiene la fundación para pagar sus cuentas. Los fondos recaudados en esta campaña se utilizarán para comprar e instalar los servidores y otro hardware, para desarrollar la funcionalidad del sitio nuevo, ampliar los servicios móviles, proporcionan una defensa legal para los proyectos, y para el apoyo de la gran comunidad global de voluntarios de Wikimedia.

El gasto total previsto para el periodo 2011-12 es de 22 millones de euros (más de lo que llevan recaudado con la campaña). La mayor parte de los ingresos vendrán dados por la colecta anual, y el resto en forma de subvenciones de instituciones, como la Fundación Sloan, y otras más pequeñas.

¿Quién está detrás de la Wikipedia?

La campaña de este año, ha destacado a los voluntarios que ayudan a crear Wikipedia. Se presentaron testimonios de editores voluntarios en países como Argentina, Brasil, India, Kenya, el Reino Unido y los Estados Unidos, con edades comprendidas entre 18 a 76, explicando el porqué de editar la Wikipedia y por qué piensan que los lectores deben apoyar a la Fundación Wikimedia.

Con más de 20 millones de artículos en 282 idiomas, Wikipedia es la enciclopedia más grande en la historia humana. Unos 100.000 voluntarios trabajan en la Wikipedia y sus proyectos hermanos (incluidos Wikimedia Commons, Wikilibros y Wikcionario), cuyo objetivo es el fomento de la misión de la Fundación Wikimedia para compartir libremente la suma de todo el conocimiento humano.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1266908/0/wikipedia/record/donaciones/
#39495
D.B. Grady, un antiguo soldado y escritor en The Atlantic, ha escrito una artículo en el que critica duramente el anuncio de televisión de Call of Duty: Modern Warfare 3 protagonizado por Sam Worthington y Jonah Hill.

"El anuncio trivializa el combate y esteriliza la guerra", escribió Grady. "Si esto fuera el 10 de septiembre del 2001, puede que no fuera tan malo. Aquellos que son demasiado jóvenes para recordar Vietnam pueden meterse en fantasías de combate para sentir lanzagranadas zumbando a su lado o ver resplandores pétreos mientras vacían un cargador en el enemigo. Pero después de 10 años de guerra constante, de miles de amputados, de ataúdes envueltos en banderas, de cientos de comunidades desconsoladas, nadie implicado en este anuncio levantó la mano y dijo: Esto es probablemente un poco grosero. Quizás deberíamos enseñar simplemente imágenes del propio juego".

El anuncio al que se refieren estas declaraciones se titulaba The Vet & The n00b y en él nos mostraban a Sam Worthington y a Jonah Hill en escenarios de combate que nos planteaban diversas situaciones típicas de las que se viven en el multijugador de Call of Duty.

Ver Call of Duty: Modern Warfare 3 Imagen real en Vandal TV

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/63961/el-anuncio-para-television-de-call-of-duty-modern-warfare-3-molesta-a-un-veterano-de-guerra/
#39496
La semana pasada, muchos jugadores fueron expulsados del juego por saquear contenedores del planeta Ilum con un nivel demasiado bajo.

Stephen Reid de BioWare ha dicho que aquellos que han sido expulsados habían sido avisados y temporalmente expulsados, pero que aun así siguieron saqueando repetida y sistemáticamente estos contenedores, resultando en un desequilibrio en la economía del juego y que suponían un abuso de las mecánicas del título.

"Ninguna de estas cuentas fueron suspendidas por sus acciones y ninguna cuenta ha sido expulsada por viajar a Ilum a pesar de tener un nivel relativamente bajo. En comparación, el número de cuentas que fueron avisadas o temporalmente suspendidas fue considerablemente más bajo que el de las cuentas expulsadas por farmear créditos", dijo Reid.

"Es importante recordar que nuestro equipo del acuerdo de términos de servicio es extremadamente cuidadoso en su investigación de cualquier abuso potencial o de actividades inusuales en el juego. Trabajan de cerca con el equipo desarrollador y son capaces de determinar qué actividad de los jugadores es normal, cuál es inusual y cuál está abusando. Nuestra meta es siempre asegurar una experiencia de juego justa para todos los jugadores y si la gente interrumpe la experiencia de juego de los demás, se tomarán medidas".

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/63986/bioware-explica-las-recientes-expulsiones-de-star-wars-the-old-republic/
#39497
El Commodore 64 sigue siendo el ordenador personal más vendido en el mundo

1982 será recordado por dos grandes hitos; Naranjito fue la mascota del Mundial de fútbol de España y se presentaba el Commodore 64, un ordenador de culto que marcó un antes y un después en la revolución de la informática doméstica.

El Commodore 64 fue un ordenador de 8 bits que impulsó el concepto de multimedia con unos gráficos y un sonido muy...

  por encima de otros ordenadores contemporáneos. Con sus 64 KB de RAM, su procesador MOS Technology 6510 a 1 MHz, su disquetera de 5 1/4 pulgadas, una interfaz gráfica con 16 colores, una conectividad sin igual y su imbatible precio de 595$ logró convertirse en el ordenador más popular de la época, siendo además la referencia a seguir por la competencia. En su presentación en enero de 1982 en el CES la gente de Commodore recuerda que "Todo lo que veíamos en nuestro pabellón era gente de Atari con la boca abierta, diciendo '¿Cómo pueden hacer esto por 595$?'"

El Commodore 64 tenía una excelente arquitectura de hardware dada su capacidad de expansión mediante cartuchos y una gran versatilidad , lo que unido a su larga lista de periféricos (mouse, impresora, disquetera, discos duros, MODEM telefónico, joysticks, lápiz óptico) y su variado catálogo de software y juegos le permitió liderar el panorama informático de los 80. Además inspiró a muchos músicos y diseñadores a dar los primeros pasos en el mundo de la creación digital, lo que aumentó su aura de herramienta creativa que alejaba el tópico de que los ordenadores eran complicados.

Su éxito fue tan grande que el Commodore 64 sigue siendo ordenador personal más vendido en el mundo (unos 17 millones aprox) 30 años después de su lanzamiento. Desafortunadamente esté boom desencadenó también la quiebra de la compañia que no supo evolucionar adecuadamente. Este era el anuncio televisivo del Commodore 64.

FUENTE :http://blogs.20minutos.es/clipset/el-mitico-commodore-64-cumple-30-anos/
#39498
 Publicado el 3 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Los tiempos cambian y las soluciones de seguridad maliciosas, que antes solo se orientaban hacia equipos de sobremesa y portátiles, están llegando con fuerza al sistema operativo móvil de Google.

En la mayoría de los casos se trata de replicas de programas reales de seguridad informática que una vez son instaladas en un ordenador introducen en el sistema operativo contenidos maliciosos.

Lo más común es que ese software falso incluya códigos maliciosos orientados a extraer información personal de los usuarios, o bien para llevar a cabo actividades que permitan a los cibercriminales obtener dinero de sus víctimas.

Esos programas maliciosos tienen como objetivo que los usuarios se piensen que sus equipos están infectados, para que de esa forma accedan al pago de una licencia que les permita emplear ese software antivirus.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/03/los-antivirus-moviles-falsos-se-extienden-por-android.html
#39499
 Una empresa juguetera de Estados Unidos ha presentado las primeras imágenes de un muñeco de acción basado en el cofundador de Apple Steve Jobs. Se trata de un muñeco muy fiel a la imagen de Jobs, que contará con las articulaciones clásicas de un muñeco de acción y distintos complementos de dispositivos Apple. Estará disponible en el mes de febrero en Estados Unidos por 99 dólares (76,4 euros).

  Los homenajes a Steve Jobs se han sucedido desde que el 5 de octubre de 2011 fallecía después de una larga enfermedad. Personalidades de todo el mundo, políticos famosos, hasta responsables de empresas rivales mostraron su admiración por el ex CEO de Apple. En Estados Unidos los homenajes hacia Jobs han sido aún más numerosas y no han parado de aparecer productos relacionados con Jobs, tal y como recoge Portaltic.

  Sin duda, uno de los productos más curiosos que han aparecido hasta el momento es un juguete diseñado por la compañía In Icons. Se trata de una reproducción de 12 pulgadas (30 centímetros) de Steve Jobs. El juguete es una figura de acción, con articulaciones, basada en la imagen del ex CEO de Apple. Los usuarios pueden ver en las imágenes de promoción que la figura guarda un parecido sorprendente con Jobs.

  Además de imitar a la perfección los rasgos faciales, desde In Icons han buscado que la figura tenga los rasgos más característicos que Jobs tenía durante sus comparecencias públicas. De esta forma, el muñeco viste el clásico pantalón vaquero y el inconfundible jersey oscuro que hizo célebres Steve Jobs. Además, dispone de las gafas redondas del cofundador de Apple e incluso de su alianza.

  La figura podrá utilizar distintos complementos, entre los que se han anticipado reproducciones a escala del iPhone, otra del iPad y una de uno de los primeros modelos Mac, aunque no estarán incluidas junto al muñeco. En las imágenes se puede ver a la figura imitando las posturas que Jobs hacía durante sus presentaciones para mostrar los nuevos productos, y los usuarios podrán utilizar distintas piezas de las manos de Jobs para mejorar las poses.

  La figura estará disponible desde el mes de febrero en Estados Unidos. El precio estimado de esta réplica de 30 centímetros de Steve Jobs es de 99 dólares (76,4 euros) y por el momento no se sabe cómo se comercializarán los complementos ni si llegará a Europa.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-03/steve-jobs-volvera-a-la-vida-como-muneco-de-accion-1276445856/
#39500
   Un estudio sobre el uso de los navegadores web en Windows 7, difundido por Microsoft, señala que Internet Explorer 8 sigue siendo el más utilizado, con IE 9 pisándoles los talones. Chrome se sitúa en tercer posición, con un gran crecimiento.

Microsoft ha publicado en su blog Internet Explorer Customer los datos mundiales desde el mes de abril hasta diciembre del 2011, sobre el uso de navegadores web en Windows 7 realizado por la empresa Net Applications.

El director de Marketing de Internet Explorer, Roger Capriotti, ha presentado los datos comparados de los principales navegadores, Internet Explorer 8 y 9, y todas las versiones de Chrome y Firefox. El estudio recoge el reparto tanto a nivel global como en Estados Unidos.

Según Net Applications, el navegador más utilizado a través de Windows 7 sigue siendo Internet Explorer 8. Sin embargo, ha bajado su uso durante todo el año, en beneficio de IE9, que le pisa los talones. Cada versión de Internet Explorer ronda el 27-28 por ciento de cuota de mercado.

Chrome es el navegador que ocupa la tercera posición del ranking, por detrás de las dos versiones de Internet Explorer. El buscador de Google ha presentado un incremento desde el mes de abril hasta el pasado mes de diciembre, rozando casi el 25 por ciento de cuota a nivel global.

Por su parte, Firefox es el que obtiene peores datos, ya que ha ido descendiendo su presencia en Windows 7, especialmente a partir de octubre de 2011. Actualmente cuenta con un 20 por ciento del mercado en este sistema operativo.

Las cifras son aún mejores para Microsoft en Estados Unidos. En este territorio, el Internet Explorer 9 sí ha conseguido superar ya a su anterior versión. Ambos están por encima del 30 por ciento. Mientras por su parte, Firefox y Chrome pelean por obtener el tercer puesto y en este caso la empresa que gana es Firefox. Ambas están situadas entre el 10 y el 20 por ciento.

Aunque el dominio de Microsoft sigue siendo importante, con estas dos versiones tan populares de IE, lo cierto es que nunca se había visto tan acechada por la competencia. En este sentido, la compañía no quiere ceder terreno. "El equipo tiene algunas otras cosas en la manga para celebrar el inicio del Año Nuevo", ha concluido el post el director de Marketing de Internet Explorer, Roger Capriotti.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66616
#39501
Tras la aprobación del Reglamento que permite la aplicación de la Ley Sinde las expresiones de rechazo no se han hecho esperar: En Twitter, por ejemplo, vimos cómo se distintos sectores argumentaban las razones por las que repudian este instrumento legal, que algunos tildan de censura a la Red.

Así, en un primer momento, tras la noticia de que la también llamada Ley Antidescargas, conocida así por su facultad de cerrar sitios Web que compartan enlaces a contenidos para descargar, se hizo una suerte de "lista de Sinderos" que buscaba identificar a las empresas y artistas que en su momento se han manifestado a favor de la Ley Sinde, bajo la etiqueta #NoLesCompres, claramente llamando a boicotear a los sectores que han apoyado el instrumento antidescargas.

Pero ahora la estrategia ha cambiado: Resulta que no todos estaban muy conformes con la idea de convocar a un boicot, así que le han dado un enfoque distinto... La nueva idea, que nace del movimiento #NoLesVotes, es identificar a las empresas y artistas que han manifestado su rechazo a la Ley Sinde y apoyarles consumiendo sus productos.

Así, nace la etiqueta #YoSiLesCompro, que busca precisamente hacer un listado de los autores que valientemente se han opuesto a los planes censores del Ministerio de Cultura y las grandes empresas editoriales, discográficas y cinematográficas, entre otros:

"Esta iniciativa surge como contrapartida al boicot promulgado por el movimiento #nolescompres y consiste en todo lo contrario. Hacer una lista de los autores y empresas que están en contra de la Ley Sinde y que proponen otros modelos alternativos de retribución para los autores y la defensa de la Cultura Libre".

Como vemos el enfoque es distinto a un boicot, y pretende de igual manera hacer valer nuestro derecho y ejercer nuestro deber como consumidores: "Nuestro deber como consumidores no es sólo castigar a las empresas que lo hacen mal sino también promover y apoyar a las que lo hacen bien para que su modelo triunfe y las cosas empiecen a cambiar en la dirección hacia la que todos empujamos", explican los creadores del #YoSiLesCompro

Para agrupar a quiénes se sepa que han expresado abiertamente su repudio a la Ley Antidescargas, y más bien han dedicado parte de sus esfuerzos a buscar alternativas que permitan la convivencia de los creadores y autores con Internet, es decir, nuevos modelos de negocio adaptados a los tiempos que corren, se ha abierto entonces un Wiki que consolidará el listado y se irá nutriendo poco a poco con las colaboraciones de los propios internautas.

La lista es bastante nueva, pero ya agrupa a empresas, escritores, músicos, directores y guionistas de cine. Si queréis consultarla solo basta con visitar la wiki.nolesvotes.org y allí conseguirás el listado que incluye el nombre de la empresa o artista anti-Sinde, seguido de una referencia al momento en el cual ha manifestado que rechaza la medida de cierre de Webs.

A mi forma de ver una inteligente manera de respaldar a quiénes valientemente han reaccionado en contra de la Ley Sinde, aunque en sus medios la mayoría la apoyaba públicamente, ¿no os parece?

Link: Autores y empresas contra la Ley Sinde (#RedResiste y #NoLesVotes)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nace-la-etiqueta-yosilescompro-contra-la-ley-sinde
#39502
 Publicado el 3 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

The Hackerspace Global Grid es un proyecto que tiene la esperanza de construir su propia red de satélites para contrarrestar la censura en internet.

El Chaos Communication Congress, celebrado en Berlín, ha debatido (entre otras cosas) sobre la posibilidad de combatir la censura en la red. Y lo han hecho mirando al cielo. Y ya se habla sobre un proyecto: The Hackerspace Global Grid.

Éste plantea la posibilidad de lanzar satélites al espacio además de llevar a cabo el desarrollo de una red de estaciones terrestres que lleven a cabo el seguimiento y una constante comunicación con los satélites en órbita. Pero, ¿cuál es la viabilidad del plan?

Amin Bauer, es un miembro del grupo con la premisa de que la comunicación es un derecho humano. Pero es consciente de las dificultades presupuestarias del proyecto. No obstante ya piensa en la construcción de una red de estaciones terrestres de bajo coste; ya sea comprados (100 euros cada uno) o construidos.

Si operan todos juntos, en una red global, las estaciones podrían ser capaces de detectar los satélites y ayudarles así al envío de información a la tierra. Bauer explica que es una especie de GPS, pero a la inversa. Se trataría de utilizar las coordenadas de GPS, pero mejorarlas mediante el uso de sitios fijos.

Pero al problema presupuestario y a las dificultades técnicas se suma otro: la legalidad. Según un experto de la Universidad de Surrey el espacio podría ser un buen lugar para que actividades ilegales prosperasen.

"Hay una dimensión legal en el espacio que no está gobernado por los países sobre los que se flota", asegura Alan Woodward, de la Universidad. Pero claro, esto podría tornarse también en contra: cada país podría tomar la ley por sus propias manos y desactivar los satélites.

vINQulos

TGDaily

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/03/una-red-de-satelites-hackers-contra-la-censura-en-la-red.html
#39503
Hoy 3 de enero, Anonymous lanzará la #OpBlackout, una protesta en contra del proyecto de ley Stop Online Piracy Act o SOPA. La iniciativa, en debate en este momento en el Congreso de Estados Unidos, permitirá al gobierno cerrar sitios web y enjuiciar y multar a sus operadores si esa página cuenta con información protegida por derechos de autor.

Los efectos de la ley podrían ser extensivos y afectar a personas normales que subieron, o simplemente linkearon, un video en YouTube. También podría causar el cierre temporal - o al menos entorpecer en gran medida su funcionamiento - de webs del tamaño de Google, Facebook o Twitter por las cosas que se comparten o aparecen enlazadas en ellos.

Anonymous hizo un llamado dividido en dos acciones, a manifestarse mañana 3 de enero. Uno es reemplazar la página principal de cada sitio web con un mensaje de protesta contra la ley SOPA. "Pongan esta imagen y mensaje en todas partes online. Planten la semilla de la disidencia donde sea que pueda crecer", dicen.

La segunda acción es "llevar la OpBlackOut al espacio físico", es decir, manifestarse en la calle. "Tómense los carteles, etiquetas, stencil, tiza, adhesivos, fliers, protestas, etc. Llenen el espacio público con nuestro mensaje, imagen y presencia", señala Anonymous. También llaman a coordinar la iniciativa con el grupo Occupy.

¿Crees que tendrá efecto esta manifestación?

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/anonymous-inicia-hoy-la-operacion-blackout-en-contra-de-la-ley-sopa
#39504
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha explicado este martes que la normativa en lo relativo a las descargas ilegales en internet actúa contra el usuario de la sociedad de la información que toma sin permiso la propiedad intelectual que no le corresponde, actuando contra los que hacen el expolio "pero no contra los que lo utilizan".

  En ese sentido, ha asegurado que este regulación sitúa a España "en el terreno de los países con una personalidad seria que hacen respetar la propiedad intelectual y la propiedad material", algo lógico ya que "un país que aspira a ser un referente en la cultura global no puede permitirse desconocer los derechos de los cánones culturales".

  Por otro lado, ha afirmado que la reforma educativa ocupa un lugar "primordial" para el Ejecutivo y ha pedido un "gran acuerdo nacional". Asimismo, ha explicado que de las tres responsabilidades de su departamento, la educación es "sin duda, la más decisiva".

  En declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press, el nuevo ministro ha indicado que el sistema educativo no es algo que permita medidas "de choque", como las que se aprobaron en el último Consejo de Ministros, pero sí es una "realidad sobre la que se puede actuar decidida y decisivamente en los próximos meses". "Ése es el propósito", ha apostillado.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-03/wert-dice-que-la-ley-sinde-situa-a-espana-entre-los-paises-serios-1276445852/
#39505
Publicado el 3 de enero de 2012 por Nerea Bilbao 

Microsoft va a lanzar una funcionalidad de máquina virtual (MV) persistente en su Windows Azure que aceptará Linux, SharePoint y SQL Server.

Así, aquellos usuarios que quieran ejecutar equipos con Linux o Windows de forma persistente (para que los objetos puedan ser recuperados posteriormente) en esta plataforma lo harán sin problema gracias al lanzamiento que planean los de Redmond.

Se trata de una Community Technology Preview de prueba que se lanzará durante la primavera de 2012. Se anuncia además que ya no será necesario desarrollar las aplicaciones desde cero para moverlas a Azure.

Fuentes cercanas hablan de que también podrán ejecutarse SQL Server y SharePoint.

Más información en techweekeurope

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/03/microsoft-permitira-a-linux-subirse-a-su-nube-windows-azure-en-2012.html
#39506
Piratas informáticos de Arabia Saudí se han atribuido el robo de datos de cientos de miles de tarjetas de crédito israelíes y de haber difundido la información por internet para que cualquier persona haga uso de ellas.

  "Si los datos son verdaderamente correctos cualquier persona en el mundo puede usarlos para hacer compras a cuenta del propietario israelí de la tarjeta", advierte el diario Yediot Aharonot en su portada de hoy.

  El robo se lo atribuyó un grupo de piratas saudíes conocido como Group-XP y uno de sus supuestos miembros explicó, según ése y otros diarios locales, que habían conseguido entrar al popular sitio israelí de internet de deportes One.co.il y hacerse con la base de datos de sus clientes.

  La información revelada incluye números de tarjetas de créditos, sus códigos de seguridad, direcciones personales, nombres, números de teléfonos y de la tarjeta nacional de identidad.

  El Banco de Israel estudia hoy cómo proceder con el robo de los datos, ha pedido a la población que esté atenta al uso de las tarjetas y, en caso de que las denuncias sean numerosas, quizá hasta cancelar todas.

  El diario señala que los datos corresponden a unas 400.000 tarjetas, pero esta mañana algunas de la compañías de crédito indicaron que las listas publicadas son repetitivas y que en total afectaría a unos 14.000 israelíes.

  La compañías, concluye el Haaretz, han bloqueado todas las tarjetas en la lista y garantizan que devolverán el dinero a sus clientes si se realiza con ellas alguna compra no autorizada por ellos.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-03/piratas-informaticos-saudies-publican-datos-de-miles-de-tarjetas-de-credito-israelies-1276445837/
#39507
Noticias / Twitter 'mata' a Castro
3 Enero 2012, 13:45 PM
 Una foto antigua, quizá trucada, un mensaje en Twitter soltado como al descuido, una atribución falsa y ya tenemos un 'Trending Topic'. La muerte de Fidel Castro es uno de los bulos más recurrentes de Internet y, debido a la diferencia horaria, la pesadilla de los responsables de cierre de numerosos medios escritos europeos. La opacidad de la dictadura cubana, que cinco años después no ha revelado la enfermedad que obligó a Fidel a ceder el poder a su hermano Raúl, tampoco contribuye a disminuir la confusión.

Esta mañana, hora española, todavía coleaba en la red social Twitter una nueva reedición, la enésima, del rumor sobre el fallecimiento del dictador. Pero la gravedad del asunto, con profundas implicaciones en la política internacional, ha hecho que los medios hayamos extremado las cautelas y los filtros para no difundir lo que simplemente era un rumor. Lo distintivo de la situación era la atribución de la noticia a Cuba Press , una web gestionada por periodistas cubanos disidentes del régimen, y donde no se recogía ninguna mención al asunto. Ante las repetidas interpelaciones, la bloguera Yoani Sánchez destacaba, pasada la medianoche, que no había "noticias fiables". Un rato después, regalaba un detalle para la ironía: "Termina noticiero nacional de TV y la noticia mas importante es que esta madrugada bajará la temperatura por culpa de un frente frío". A esa hora Twitter, sin embargo, seguía ardiendo.

Rastreando, algunos avezados usuarios de Twitter como @mendoTv, @natxox llegaban hasta la cuenta de un periodista asentado en la República Dominicana, @santicontreras quien, a preguntas de otra periodista, reconocía haber difundido el día de los Inocentes, a modo de broma, la supuesta foto de Castro en el féretro que, según decía, le había llegado de un colaborador anónimo. A crear un contexto favorable había ayudado esta vez la oleada de informaciones sobre enfermedades de dirigentes latinoamericanos e incluso las cuestionables teorías de Chávez sobre el asunto .

Pero si Twitter contribuía a la confusión, Twitter también la aclaraba. Estos mismos usuarios, echando la vista atrás, documentaban la misma foto, el mismo rumor, a finales de agosto . Así que volvemos al punto de partida. Fidel Castro no ha muerto, que sepamos, aunque Cuba continúa muy malita.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/03/navegante/1325587378.html
#39508
  La noticia salió hace unos días: al usar la extensión Missing e en Chrome, Tumblr muestra un popup avisando de los riesgos de usar dicha extensión: bugs, perdida de datos y falta de privacidad. Si quieres, puedes seguir utilizándola, pero Tumblr no dará soporte a tu cuenta.

Para los que no la conozcáis, Missing e es una extensión que añade a Tumblr una serie de mejoras en la interfaz y funciones adicionales que resultan bastante útiles para cualquier usuario del servicio, especialmente para los más intensivos. Está disponible para Chrome, Firefox y Safari y, sumando los tres navegadores, lleva estimadas 850.000 descargas en diez meses según su autor.

A raíz de este aviso, el autor ha publicado varios posts en el blog de la extensión indicando que su creación no provoca nada de lo que se le acusa: ni perdida ni robo de datos, y si en algún momento ocurren problemas de inestabilidad suelen ser por modificaciones realizadas por Tumblr a las que todavía no se ha adaptado la extensión, a pesar de que él suele actualizarla rápidamente.

El autor ofrece el código fuente de la extensión a disposición de todo el mundo en Github, animando a que cualquier usuario lo revise. Alguno ya lo ha hecho y ha publicado el resultado de su examen indicando que ninguna de las afirmaciones de Tumblr es correcta.

Pero estas afirmaciones parece que no han sido suficientes para Tumblr, que sigue en sus trece: si instalamos la extensión, nos aparecerá el aviso que ya lleva online varios días. En él, aparte de lo ya mencionado, indican que Missing e produce problemas de rendimiento ya que hace excesivas peticiones a sus servidores, ocasionando errores y tiempos de respuesta más lentos. Esto también lo niega el autor.

También señalan que los problemas causados por Missing e se confunden a menudo con problemas del servicio, por lo que su equipo de soporte se ve inundado con notificaciones de problemas que no pueden arreglar porque no son culpa suya y, por lo tanto, decidieron rebotar los correos de los usuarios que emplean la extensión.

¿Problema de la extensión o problema de Tumblr?


Soy un usuario asiduo de Tumblr pero, curiosamente, es de los pocos servicios en los que no utilizo una extensión para mejorar sus características o suplir alguna carencia. Y esta situación no me hubiera llamado la atención de no ser porque, gracias a ella, me dio por revisar Missing e. Y, vaya, resulta que es bastante completa.

Sospecho que los riesgos de perdida de datos no son reales y han sido incluidos en el aviso solamente para llamar más la atención. Tumblr no es famoso precisamente por su estabilidad, y los problemas que sufre son algo que viene arrastrando desde hace tiempo. Con el rápido crecimiento que han tenido, supongo que esos problemas deben haber aumentado, al igual que la demanda de soporte. ¿Realmente una extensión puede estar causándoles tantos problemas? ¿O simplemente los problemas que causa son pequeños pero se han hartado de ellos?

Yo voto por lo último. Creo que Tumblr, en lugar de tratar de limitar el uso de la extensión, debería concentrarse en mejorar su servicio. O, por lo menos, si están con problemas temporales, comunicarse con el autor para que retire la extensión por el momento. Vamos, que unas soluciones más diplomáticas les hubieran resultado mejor. ¿Qué opináis vosotros? ¿Se les ha ido la mano a los de Tumblr o creéis que han hecho bien?

Por cierto, si queréis probar la extensión bajo vuestro propio riesgo, os dejo el enlace abajo.

Vía | The Next Web
Enlace | Missing e

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/missing-e-la-extension-que-tumblr-no-quiere-que-uses
#39509
Apple está dispuesta a combatir los sitios que ofrecen la descarga de aplicaciones sin pasar, ni pagar, por su tienda. Desde hace unos días, ha empezado a remitir sistemáticos avisos de cese y desistimiento a los enlaces que presenta Apptrackr. Una acción que en Apptrackr consideran una actitud "agresiva" contra las aplicaciones craqueadas del sistema operativo de Apple. Para replicar a Apple, el sitio ha introducido captchas cada vez que se quiere acudir a uno de los enlaces a una descarga que presenta. De este modo frena el envío automático de los avisos. Por otra parte, ha anunciado el cambio de ubicación de sus servidores a otro país, previsiblemente menos activo en la persecución de la piratería. Como la operación tiene un coste, Apptrackr anuncia que introducirá publidad.

Apptrackr son los creadores de una herramienta, Installous, que permite, sincronizada con iTunes, usar aplicaciones no adquiridas en la tienda de Apple. Quienes defienden su empleo alegan que permite probar aplicaciones antes de decidir su compra, pero la herramienta también se utiliza para equipar el móvil de Apple con aplicaciones pirateadas. En el sitio se alega que ellos no ofrecen directamente la aplicación. Se limitan, argumentan, a ofrecer el enlace que conduce a la descarga de la misma y avisan de que si alguien se considera perjudicado en sus derechos de autor debe enviar una notifiación al sitio que ofrece la descarga y no a ellos ya que "no suministramos aplicaciones craqueadas, enlazamos a los sitios que lo hacen".

Cuando se acude al citado sitio y se escoge una aplicación para su descarga, el mismo remite al sitio que la alberga. En algunos casos, se ha dado la circunstancia de que el ofertante pide el número de móvil para el envío de un código, operación que va vinculada a la suscripción inadvertida a un servicio de SMS de tarificación adicional

Postsecret cierra su aplicación

Por otra parte, el creador de Postsecret, un sitio para publicar anonimamente secretos, se ha visto forzado a retirar la aplicación para el iPhone debido a la cantidad de mensajes que, aprovechando el anonimato, vulneraban las reglas el sitio con contenidos injuriosos y amenazantes. En el blog, Postsecret explica que lamenta la decisión. Postsecret se basa en el envío de postales con el secreto por correo electrónico y el blog los publica. La aplicación para el móvil se basaba en mensajes cortos y permitía colgar fotos. Los creadores el sitio han paralizado el desarrollo para Android.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Apple/ataca/Apptrackr/frenar/descarga/aplicaciones/margen/tienda/elpeputec/20120102elpeputec_1/Tes
#39510
Horas después de que se aprobase el reglamento que regula la Comisión de Propiedad Intelectual para el cierre rápido de páginas web que vulneren los derechos de autor, y con ello la 'ley Sinde', ha llegado la primera acción en Internet de los detractores de dicha medida. A través del 'hashtag' de Twitter #NoLesCompres y de un wiki llaman a boicotear y no comprar los productos de todos aquellos escritores, músicos, directores, guionistas, editores o actores que apoyaron la consecución de la 'ley Sinde'.

"Las movilizaciones, intentos de diálogos y opiniones de juristas, han sido ignoradas. Se han dado por buenas las tesis y exigencias de los grupos de presión para que apruebe una ley que socava derechos fundamentales", explica esta página web del movimiento 'No les votes' que asegura que la protesta "no intenta reducir la libertad de expresión", sino que "sólo se pide un consumo responsable; que no se adquieran obras intelectuales cuyos principales implicados se hayan manifestado explícitamente a favor de la 'ley Sinde'", se recalca en este manifiesto.

En la página web se recogen más de 50 nombres, junto al motivo para el boicot, es decir, cuándo y cómo apoyó la normativa, y un enlace a una página con todas sus obras para poder ejecutar el boicot. Por ejemplo, de Lucía Etxebarría se dice que "ha anunciado a través de su perfil en Facebook que no va a escribir 'en una temporada muy larga' por culpa de la piratería.". De Alejandro Sanz se señala que "el cantante se queja en su Twitter del posible rechazo del Congreso sobre la 'ley antidescargas'".

También se recoge en el wiki una justificación sobre el carácter democrático de este boicot, donde además de criticar a quienes apoyaron la norma por "acusar a la ciudadanía de ladrones", "contratar a empresas para elaborar estudios fraudulentos" o escribir "artículos falsos y manipuladores en todos los medios a su alcance", explican: "El boicot no sólo es una herramienta legal, es prácticamente la que nos queda".

"Tampoco se pide una persecución o caza de brujas contra los que no estén de acuerdo con el boicot, sólo contra aquellos autores que se manifestaron públicamente a favor de una ley que sólo les favorece a ellos, a costa de rebajar derechos y eliminar la independencia y protección judicial", remata.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/31/navegante/1325328306.html