Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#39421
Los operadores siguen teniendo dificultades para acelerar el despliegue de la fibra óptica por varios motivos. Al alto coste de la inversión en nuevas redes se le unen otros obstáculos como las propias comunidades de vecinos, que en muchas ocasiones rechazan las solicitudes de instalación de la red a pesar de ser gratuita porque afea la fachada de los edificios.

¿Por qué no avanza el despliegue de las redes de última generación en España a un mayor ritmo? Nuestro país, a pesar de los últimos esfuerzos por parte principalmente de Movistar, se encuentra a la cola en Europa en cuanto a posibilidades de acceso a conexiones ultrarrápidas fijas, sin duda, el futuro de la banda ancha. En la lista de países con un mayor despliegue en cuanto a redes FTTH encontramos casos como Lituania, Portugal, Rumanía o Hungría.

El principal motivo de este retraso respecto a estos países es principalmente económico. La inversión en fibra óptica es a largo plazo y supone un esfuerzo económico al que la mayoría de los operadores son reticentes. Como hemos visto en los último meses, sólo Movistar parece estar dispuesto a dar un paso al frente en este sentido. Durante el pasado año amplió la cobertura para facilitar sus conexiones de 50 y 100 megas a cerca de 1 millón de hogares y en 2012 ya ha avanzado que continuará esta inversión.

Sin embargo, los obstáculos para mejorar la velocidad de despliegue siguen a la orden del día. El sector de las telecos ya ha pedido una mayor colaboración con las instituciones públicas para el despliegue de nuevas infraestructuras. Los trámites administrativos y las altas tasas que soporta este sector siguen siendo hándicaps para el desarrollo de las nuevas redes. Esto hace que los operadores, con el fin de rentabilizar lo antes posible su inversión, acaben por tener muy en cuenta el nivel adquisitivo de las distintas zonas para priorizar los despliegues.

Una de las soluciones que se ha planteado para salvar el obstáculo económico sería la colaboración tanto entre los propios operadores realizando inversiones conjuntas como entre distintos tipos de compañía. Así, por ejemplo, se podría imitar lo sucedido en Alemania, donde las compañías de electricidad, luz o agua colaboran con los operadores de modo que aprovechan las zanjas abiertas para el despliegue de sus redes y llegar a los edificios de los ciudadanos de forma conjunta.

Los permisos para la apertura de zanjas en el último tramo (el que llega hasta el hogar) es probablemente el que mayores problemas plantea. A los complicados permisos para la apertura de zanjas en los tramos de acera se le une el rechazo de muchas comunidades de vecinos a la hora de la instalación en sus edificios. Las comunidades tienen que autorizar que los cables atraviesen sus edificios pero muchas de ellas se niegan porque consideran que estos despliegues afean las fachadas. El problema es aún mayor si tenemos en cuenta que en algunas ocasiones la negativa de una comunidad impide que la red pueda llegar a edificios colindantes.

¿Acabarán entrando en razón las comunidades de vecinos para facilitar los despliegues? ¿Tomará algún tipo de medidas del Gobierno de modo que se potencie el desarrollo de las nuevas infraestructuras?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7677-cuales-son-los-principales-obstaculos-en-el-despliegue-de-fibra-optica-en-espana.html
#39422
El gigante del software: Microsoft, vuelve a sorprendernos. Esta vez, está trabajando en una tecnología, la cual proyecta imágenes 3D que pueden verse desde cualquier ángulo. Además, tal tecnología, no necesita de pantallas, ni es necesario el uso de cristales para reproducir tal efecto, ya que ésta (llamada Kinect), permite manipular los hologramas a través de movimientos con las manos. El nuevo proyecto de línea futurista, se denomina Vermeer y consiste en crear una base que es capaz de proyectar una imagen tridimensional.  Vermeer, es el nuevo proyecto del gigante del software: Microsoft.

Tal proyecto consiste en una base que es capaz de proyectar una imagen tridimensional, que puede ser alterada mediante el movimiento de las manos y los dedos.

Tal efecto, produce una ilusión óptica que es capaz de flotar en el aire y que a la vez puede verse desde cualquier punto sin necesidad de gafas 3D o lentes especiales (gafas).

Lo más interesante además de lo comentado, es que tampoco necesita un cristal por encima de la imagen o que exista una pantalla por medio de la misma, lo que recuerda a las películas de Star Wars y los hologramas que aparecen en ellas.

Holograma de Obi-Wan de la película de la saga Star Wars:



Además, podremos observar la imagen en 3D desde cualquier ángulo, como si se tratara ciertamente de una imagen real.

Tal efecto, se combina con la tecnología de Kinect (el sistema de detección de movimientos patentado por Microsoft). Tal sistema logra un efecto táctil en las imágenes proyectadas, de tal manera que da la impresión de poder tocarlo con los dedos y hacerse con él. El proyecto Vermeer, (como le han llamado), permite a los usuarios por primera vez tocar objetos 3D dentro de un volumen de visualización. También permite la visión simultánea en 360º del objeto 3D en cuestión.

Vermeer, proyecta alrededor de 3.000 imágenes por segundo, distribuidas a lo largo de 192 direcciones diferentes (lo que lograría y es capaz, de conseguir unos 15 fps o frames por segundo).

El proyecto Vermeer, se encuentra aún en fase experimental, por lo que todavía tiene que depurarse mucho y que mejorarse, sobretodo en el aspecto relacionado con las imágenes y su parpadeo, así como la complejidad de las proyecciones en general.

Como comentamos en portada, el gigante del software no para de sorprendernos con sus nuevos proyectos y sus trabajos cada vez más realistas.

¿Que será lo siguiente??

Via: Neoteo

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/01/09/microsoft-esta-desarrollando-una-tecnologia-3d-a-base-de-hologramas-velmeer-es-el-nuevo-proyecto-en-3d-de-microsoft/
#39423
   

  Un ataque informático ha expuesto las direcciones de correo de centenares de militares británicos. Entre las cuentas hackeadas, se hallan 221 miembros del ejército británico, además de 242 personas que trabajan en la alianza Atlántica. Además, para más datos, también han sido hackeadas las cuentas de funcionarios públicos que trabajan en el gobierno de Cameron y Clegg. El ciberataque, se atribuye a Anonymous según ha sido publicado hoy mismo por el diario rotativo también británico: The guardian.

Por los datos publicados por el diario rotativo The guardian, los piratas informáticos se saltaron la seguridad completa las navidades pasadas, obteniendo acceso a la base de datos de Stratfor (una consultora de seguridad y asuntos exteriores con sede en Texas). En un momento los piratas informáticos tenían en su poder las direcciones y contraseñas personales de 850.000 personas suscritas a la base de datos de Stratfor. Además, tenían protegidas en esa misma base de datos, sus números de tarjetas de crédito. Todo detallado esta pasada noche del Domingo 8 por el diario The guardian.

El diario, también detalla que aunque las direcciones de correo no suelen ser hechas públicas, los datos de las contraseñas de crédito están cifradas por códigos, pero pueden ser ser rápidamente descifradas por algún software que ellos utilizan para ello.

Tampoco Estados Unidos ha salido indemne del asunto, ya que esa misma base de datos tiene unas 19.000 direcciones pertenecientes al ejército de Estados Unidos.

En concreto, 173 soldados destinados en Afganistán, más otras 170 personas destinadas en Irak que figuran en la lista. Para más inri, también figuran en la lista, el ex-vicepresidente George Bush (padre), el ex-secretario de estado Henry Kissinger y Dan Quayle.

Toda esta nueva acción, se atribuye a Anonymous, cuyos miembros se encuantran conectados en cualquier punto del planeta y sus ataques ya han hecho mella en empresas como Visa, Mastercard o el online Paypal, como protesta a la negativa de estas compañías a aceptar donaciones para WikiLeaks.

Via: TheGuardian.co.uk

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/01/09/un-ataque-informatico-expone-las-direcciones-de-correo-de-centenares-de-militares-britanicos/
#39424
Ya han sido señaladas y en apenas dos meses serán perseguidas. La Ley Sinde ya tiene sus primeros objetivos, más de 120 páginas de enlaces que serán denunciadas para proceder a su cierre. Entre ellas encontramos las más conocidas de habla hispana en la Red, incluso algunas que no son españolas.

El diario Público se hace eco de la lista elaborada por la empresa francesa CopeerRight Agency para la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, el lobby español de la industria cultural y de contenidos. En ella se pueden ver cuáles serán los primeros objetivos de la llamada Ley Sinde. En total, 122 páginas web que a pesar de que no alojan ningún tipo de contenido que vulnere el copyright, más allá de enlaces a servidores externos, serán denunciadas con el fin de proceder a su cierre.

Aunque en un principio la citada lista estaba formada por más de 200 páginas, algunas de ellas han desaparecido desde que en 2009 fuese elaborado este directorio. No obstante, las más conocidas en nuestro país sí integran esta lista. Es el caso de Series Yonkis, Películas Yonkis, Cinetube, Taringa o Vagos, que según el presidente de la Coalición, José Manuel Tourné, "serán perseguidas desde el primer día". Otras webs en el punto de mira son Cinegratis, Asia-team, Bajandopeliculas, Chilewarez, Cinegratis, DivxOnline, Emulemp3, Xvidonline, Sinlamula, Directoriolow, PorDescargaDirecta, Mira-divx, Elitetorrent, ArgentinaWarez, Tupelicula, Peliculas21,Veocine o HDcity. Para acceder a la lista completa hay que acudir a la versión papel del citado medio.

La respuesta de gran parte de estas webs ha sido y seguirá siendo emigrar sus contenidos (meros enlaces) a servidores extranjeros (el 75% de estas webs españolas ya trabaja desde fuera de nuestras fronteras). "Para las que se vayan fuera, pediremos el bloqueo", adelanta Tourné. Recordemos que la Comisión de la Propiedad Intelectual, el órgano administrativo creado por esta ley, tendrá la posibilidad de ordenar a los operadores que bloqueen el acceso en nuestro país a dichas webs.

De este modo, en la lista encontramos páginas españolas pero también algunas argentinas como Taringa, una comunidad con millones de usuarios en la que no sólo se ofrecen enlaces a contenidos con copyright. Así, el conflicto con el derecho a la libertad de expresión será evidente. La misma situación encontramos con Vagos, "un foro muy variado donde hay más contenido de noticias, deportes, viajes y humor que enlaces", según señala su responsable.

En el listado, eso sí, no encontramos algunas webs que ya han sido denunciadas en nuestro país y cuya resolución en los tribunales aún no se ha dado, puesto que se podría dar una curiosa paradoja. "En términos legales, una resolución administrativa no podrá cerrar una web ya absuelta por un juez", explica el abogado David Bravo. Asimismo, el letrado anticipa que "la industria cultural empezará a poner denuncias contra las páginas de enlaces y no sólo contra este tipo de sitios". "Esto no es contra 200, es contra todos. Una vez que hayan barrido estos sitios, esta ley permite a cualquier titular de derechos de autor usarla contra cualquier infractor, tenga ánimo de lucro o no", señala. "Será fácil y gratuito denunciar ante la comisión, hasta Google podría recibir denuncias", sentencia Bravo.

¿Acabarán estas páginas cerradas o bloqueadas en nuestro país? Otro abogado especialista en propiedad intelectual como Carlos Sánchez Almeida no cree que esto vaya a suceder. "Internet es como un organismo vivo con una gran adaptabilidad evolutiva, siempre ha habido alguna forma de eludir la represión. Ya hay gente programando formas alternativas de compartir", afirma. Tal es el caso de Share, la última creación de los responsables de BitTorrent. Se trata de una nueva tecnología que mezcla el protocolo P2P y los contenidos en la nube para crear un enorme disco duro virtual. ¿Será éste el futuro del P2P? ¿Cómo se adaptarán las páginas de enlaces?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7675-conoce-las-120-primeras-paginas-p2p-que-cerraran-por-la-ley-sinde.html
#39425
El servicio de música por streaming Spotify, modificará sus términos de uso y terminará con las cuentas gratuitas que hasta ahora permitían escuchar música de forma ilimitada (con anuncios). La próxima semana, los usuarios de cuentas gratuitas (Free), solamente podrán escuchar diez horas de música al mes. Además Spotify restringe la escucha de una misma canción a cinco veces mensuales. Sin duda Spotify persigue con este cambio, que los usuarios de sus cuentas gratuitas, pasen por caja y adquieran una cuenta Premium o Unlimited.

Imaginamos que esta decisión de Spotify no ha sido fácil, ya que, aunque puede aumentar el número de usuarios de pago, puede perder millones de usuarios de sus cuentas free, que pueden emigrar a otras alternativas como Grooveshark, ShareTheMusic, Muziic, Deezer, Rockola, Spool.FM.

Si eres usuario de Spotify Free ¿ comprarás una suscripción Premium o emigrarás a otros servicio como Grooveshark?. ¿Qué os parece esta decisión?. Esperamos vuestros comentarios.

Fuente: FayerWayer

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/01/08/spotify-finalizara-la-semana-proxima-las-cuentas-gratuitas-sin-limite/
#39426
Televisores más finos y con mejor resolución y la nueva generación de ordenadores portátiles, los ultrabooks, serán los protagonistas de la mayor feria de electrónica del mundo, el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas, que se inaugura el lunes con la despedida del gigante Microsoft.

2012 ya ha sido bautizado por muchos analistas como el año de los sistemas OLED y AMOLED, la prometedora tecnología de pantallas que pisa fuerte desde hace años, pero que parece que se consolidará en este CES con el lanzamiento de pantallas de gran formato, como la de 55 pulgadas que ya ha anunciado LG.

Los altos costes hacían hasta ahora inviable el éxito de esta revolución en el entretenimiento para el hogar, que permite fabricar televisiones ultrafinas con la característica intensidad en la representación de colores que las hace tan apetecibles y que sin duda acapararán la atención de los asistentes a este CES que se celebra hasta el próximo viernes 13 en Las Vegas (Nevada).

La mejora en los procesadores, el desarrollo de nuevas aplicaciones y el posible anuncio de la esperada Google TV convierten el concepto de la televisión conectada en uno de los temas que más dará que hablar en esta feria que amenaza con reconvertir la televisión tradicional con nuevos alicientes como las imágenes 3D sin gafas y el control a través de gestos y voz.

Portátiles ultraligeros
Ultraligeros y con lo último en procesadores para ofrecer la mismas funcionalidades que un sobremesa, los 'ultrabook' son la respuesta de la industria al MacBook Air de Apple y parecen haber dado con las claves necesarias para afrontar la popularidad de las tabletas.

Precisamente las tabletas, grandes estrellas del CES 2011, volverán a Las Vegas acompañadas en esta ocasión por la última versión del sistema operativo de Google, el Ice Cream Sandwich de Android, y con las novedades del inédito Windows 8.

Pronósticos aparte, si por algo será recordada esta edición de CES es por la anunciada despedida de Microsoft, que por última vez en 2012 ocupará uno de los espacios más amplios de la feria y personalizará la inauguración con el discurso a cargo del presidente de la compañía, Steve Ballmer, que en los últimos años se había convertido en una de las citas ineludibles del encuentro.

Debido a la cercanía del CES con los lanzamientos navideños, Microsoft anunció hace unos meses que en 2013 no participará en la feria, pero su presencia este año llegará tan cargada de novedades como en anteriores ediciones, con más detalles del sistema operativo Windows 8, la presentación de nuevos teléfonos equipados con Windows Phone y conexión 4G y LTE y portátiles con su software.

Aunque la gran cita de la telefonía, el Mobile World Congress de Barcelona, está a la vuelta de la esquina, cabe esperar que los fabricantes traten de adelantarse a la competencia con la presentación de nuevas apuestas.

El lanzamiento de un LG con procesador Intel o la presentación de un nuevo modelo de la gama Xperia a cargo de Sony Ericsson son algunos de los probables anuncios más repetidos por los medios especializados.

Nuevas consolas
Las consolas también buscarán titulares en Las Vegas de la mano de Sony PlayStation y su PSVita, los nuevos juegos y funciones para Kinect, el sensor de movimientos sin mandos de Xbox, y la innovadora Wii U, que convierte el concepto de juego a doble pantalla en una realidad gracias a su mando con forma de tableta.

Lo último en domótica, las aplicaciones en el hogar de las energías renovables, los intentos de los fabricantes de cámaras de fotos por actualizarse frente al envite de los móviles con dispositivo fotográfico, electrodomésticos y coches eléctricos serán otros de los protagonistas de este CES.

Los organizadores de la feria, la Consumer Electronic Association (CEA), calculan que más de 140.000 personas visitarán los más de 167.000 metros cuadrados de exposición, que se erige este año como el CES más sostenible y eco-amigable celebrado hasta la fecha.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/08/navegante/1326043331.html
#39427
Wikipedia ha 'matado' por unos momentos a Manuel Fraga en su artículo en castellano publicado en su web. Así, junto a la fecha de su nacimiento, el 23 de noviembre de 1922, apareció la de este domingo, 8 de enero de 2012. Esta información fue retirada poco después de 'colarse' en su web.

El estado de salud del político gallego ha empeorado en la tarde de este domingo a causa de una infección pulmonar. Fraga está siendo atendido en su domicilio de Madrid, en donde permanece acompañado por todos sus hijos.

El político gallego había reducido en los últimos meses sus apariciones públicas, especialmente desde que el pasado abril una caída doméstica le provocó una rotura en la cadera, de la que fue operado con éxito.

Tampoco veraneó en Galicia como acostumbraba y prefirió quedarse en su domicilio de Madrid. El pasado mes de septiembre anunció su retirada de la política activa.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1270337/0/wikipedia/mata/manuel-fraga/
#39428
Si nos visitáis a diario, ya sabréis que se ha descubierto una vulnerabilidad en el WPS (Wi-Fi Protect Setup) de los routers, que permite a un usuario malintencionado tener acceso a la red inalámbrica de una forma muy rápida sin necesidad de saltarse la clave WPA de los routers. En muy poco tiempo, salieron las primeras herramientas para explotar esta vulnerabilidad como Reaver.

Ahora, gracias a SmallNetBuilder, tenemos la posición de los fabricantes ante este grave problema.

Buffalo es la que más información proporciona sobre este asunto y dice que sus productos están protegidos contra estos ataques al llevar DD-WRT y el método por PIN hay que habilitarlo manualmente en la interfaz, a parte de esto, a la tercera vez que metemos el PIN y fallamos, va aumentado el timeout de la conexión por lo que nos será difícil probar todas las combinaciones. No obstante, Buffalo está trabajando en verificar sus propios firmwares pero han confirmado que cuando apagamos el WPS, realmente está apagado (para prevenir el ataque).

Cisco dice que están trabajando en ello, y que darán una respuesta oficial cuanto antes.

D-Link se encuentra trabajando con la Wi-Fi Alliance para mejorar la seguridad y el rendimiento de los equipos, tendrán una actualización la próxima semana.

Netgear ha hecho un comunicado muy largo, el resumen en pocas palabras sería: Netgear ha implementado una característica para bloquear los ataques de fuerza bruta cuando se introduce el PIN varias veces incorrectamente, no obstante, esto lo elimina totalmente la posibilidad de hacking a través de ataques de fuerza bruta así que lo mejor es desactivarlo a través de sus menús.

TRENDnet ha confirmado que sus equipos están afectados y están intentando solucionar el problema, su estrategia es por el momento actualizar el firmware de los equipos quitando la opción de WPS mediante PIN y dejar sólo el WPS mediante el PCB (botón).

La respuesta de Zyxel es mejor que la leáis vosotros mismos (inglés):

CitarZyXEL – ZyXEL's response was a bit odd:

ZyXEL takes WLAN security very seriously. It's always disappointing when a security flaw is found in an industry standard like WPS and we look forward to the creation and implementation of security improvements as they become available. This is also a great time to remind business users that they should be using the "Enterprise" version of WPA/WPA2 which does not suffer from the weaknesses found in WPS, or the brute-force vulnerabilities present in the "personal" version of WPA/WPA2.I thought "we look forward to the creation and implementation of security improvements" was strange; like they were waiting for someone else to solve the problem.

¿Cómo estar protegidos frente a esta vulnerabilidad?

- Desactivar WPS.
- Comprobar que está efectivamente está desactivado borrando las redes "favoritas" o recordadas y volviendo a conectar para ver si te pide el PIN.

Todas las respuestas de los fabricantes las podéis leer en su versión original aquí:

Waiting For The WPS Fix

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/01/08/wps-y-la-respuesta-de-los-distintos-fabricantes-sobre-el-problema-de-seguridad/
#39429

Con la llegada del nuevo año las soluciones de seguridad se lanzan las nuevas versiones y en este caso Easeus Todo Backup Free se renueva con la versión 4.0 que mantiene la mayor parte de las interesantes funcionalidades de su versión 3.0 y mejora algunas de ellas. Sigue siendo un software gratuito para su uso doméstico muy completo en sus características.

Una de las que más me gustan, más allá de la realización de copias de seguridad de archivos completas, diferenciales o incrementales, que quizás son más interesantes para las empresas es la posibilidad de realizar copias de seguridad de particiones o convertirlas a discos virtuales. En esta nueva versión se implementa el soporte para discos GPT, como una de sus principales novedades.

  Además se busca simplificar aún más su interfaz, que ya de por sí era sencilla en la versión anterior, pero ahora se unifican las opciones de copia de seguridad a través de la pestaña Home, dejando las demás para temas de mantenimiento o revisión de logs. Es algo más sencillo en el momento inicial, aunque para los que ya utilizaban la versión anterior no supondrá un gran cambio.



Se ha mejorado la ejecución de las copias de seguridad, tanto de archivos como de particiones, aunque se trata más de una mejora a nivel interno para mejorar la rapidez en la ejecución y restauración de las copias, así como la conversión de particiones discos virtuales. A nivel empresarial también ha incorporado algunas mejoras que pueden ser interesantes como el soporte para Exchange 2010 o una consola centralizada, pero que exceden el ámbito doméstico que nos ocupa. Easeus Todo Backup 4.0 está disponible para sistemas Windows.

Lo mejor de este software es poder realizar copias de seguridad del sistema y restaurarlas desde discos de arranque que nos devolverán en pocos minutos nuestros sistemas a su estado original en el momento en que hicimos la copia de seguridad. Si hemos mantenido la precaución de mantener los datos por un lado y sistemas y aplicaciones por otro, ambos con sus respectivas copias de seguridad seguro que no tendremos que lamentarnos después.

Más Infomación | EaseUS

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/easeus-todo-backup-free-se-renueva-con-la-version-40
#39430
 La compañía Amazon podría barajar la posibilidad de lanzar su propia herramienta de análisis de datos. La compañía lanzaría esta herramienta, al más puro estilo Google Analytics, para los clientes de Amazon Web Services, su negocio de servicios web.

  El crecimiento de Amazon como minorista de comercio electrónico es imparable. Pese a que el e-commerce comienza a despuntar, Amazon.com se ha convertido en la tienda on line que más vende en todo el mundo. Pero no es el único servicio que la compañía estadounidense ofrece. Otro de los servicios es Amazon Web Services, servicios en la nube para empresas.

  Sin embargo, Amazon quiere ir más allá de los servicios en la nube y agregar a estos un software de análisis para satisfacer las necesidades de la empresa, según recoge el diario estadounidense "The New York Times". Por el momento, un portavoz de la compañía no ha hecho comentarios sobre sus planes y ha calificado esta posibilidad como "rumores y especulaciones".

  "Amazon tiene la experiencia y la potencia en informática para hacer algo como esto", tal y como asegura el vicepresidente de la firma de investigación Forrester, Kyle McNabb. "Se puede alquilar un motor de análisis a las personas sobre una base cada tres meses y ofrecerlo para encontrar algo útil", apunta.

  Los analistas creen que no sería difícil para Amazon ofrecer este servicio, ya que muchos de los principales productos de la empresa ya están en Amazon Web Services y otras aplicaciones se han trasladado allí. "Dada la gran cantidad de datos y los pocos usuarios cualificados para analizarlos, alguien que ofrezca un servicio así tal vez atraiga a una gran cantidad de empresas", asegura McNabb. "Amazon es un muy buen candidato para hacer que funcione", concluye.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2012/01/08/206137.php
#39431
En el banco de pruebas de RedesZone hemos analizado el nuevo router de TP-Link, denominado TL-WR2543ND. Tras varios años en el que el router insignia de la marca era el TL-WR1043ND la firma china ha dado un paso adelante con nuevas características tanto técnicas como en el firmware de fábrica. ¿Estás pensando en cambiar de router? Te interesa leer este análisis.

Entre las principales características de este equipo destaca su velocidad inalámbrica, llegando hasta los 450Mbps teóricos en las dos bandas de frecuencia gracias a la tecnología Three-Stream. Este router posee doble banda seleccionable (2.4GHz y banda de 5GHz), esto quiere decir que no se podrán usar simultáneamente, deberemos elegir en el menú el uso de una banda u otra.

Respecto a su interfaz cableada, todos los puertos Ethernet funcionan a velocidad Gigabit, aunque no incorpora NAT por hardware para obtener más rendimiento en este apartado. El router incluye además un puerto USB donde podremos conectar unidades extraíbles y hacer de servidor Samba, FTP y servidor multimedia gracias al servidor DLNA incorporado, también podremos conectar una impresora por USB para compartirla en red (el firmware de fábrica tiene servidor de impresión).

Respecto al rendimiento que hemos obtenido del equipo, el rendimiento inalámbrico obtenido está a la altura de los mejores. Por otra parte, el rendimiento cableado ha sido muy inferior a lo que pensábamos de un equipo con estas características, igual que la velocidad del USB, que ha quedado por debajo de lo esperado. En cualquier caso os recomendamos que leáis el análisis del router que hemos preparado.

Análisis a fondo del TP-Link TL-WR2543ND

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7669-tp-link-tl-wr2543nd--analisis-y-opiniones.html
#39432
En 1982, el jefe de la Dirección General de Salud Pública de Estados Unidos C. Everett Koop avisó a un grupo de trabajadores de la sanidad pública acerca de cuáles eran los tres principales culpables de la violencia en el seno de la familia: las dificultades económicas, la televisión y los videojuegos. "Solo tenéis", afirmó Koop, "que observar a un joven jugando a un videojuego y estudiar su comportamiento, su lenguaje corporal o incluso los ataques directos a partes físicas del juego o la pantalla de la televisión para comprender lo profunda que es la conexión".

Las afirmaciones de Koop provocaron la aparición de una respuesta titulada ¿Se comerá el Comecocos a la juventud de nuestra nación? en el número de junio de 1983 de Technology Review. En ella, Carolyn Meinel, una entusiasta de los ordenadores y autora de un libro sobre pirateo informático, sostenía que Koop quizá tuviera razón respecto a la televisión y la pobreza, pero que se equivocaba por completo respecto a los videojuegos.

La prevención de Koop sobre los peligros de la violencia explícita en televisión están apoyados por muchas investigaciones llevadas a cabo durante las décadas de 1960 y 70. Sin embargo, hay pocas pruebas que demuestren las afirmaciones de Koop sobre los peligros de los videojuegos. Al contrario que la televisión, dichos juegos suelen ser muy simbólicos sin que haya un retrato real de sangre y vísceras. Como en el ajedrez, las figuras que combaten en la pantalla, son imágenes estilizadas que guardan poco parecido con las formas humanas.

Es cierto que todas esas formas humanas que no existían en juegos como el Comecocos ahora existen en detalladísimos y sangrientos juegos gráficos como Gears of War y Mortal Kombat. Pero los expertos aún debaten sobre si esas imágenes son una vía de escape emocional inofensiva (aunque ligeramente depravada) o algo que conduce a la agresividad en el mundo real. (Lo mismo se puede decir de los efectos de la violencia televisiva, a pesar de la afirmación de Meinel de que el tema estaba zanjado).

Meinel creía que los videojuegos habían llegado para quedarse nos gustasen o no, así que más nos convenía usarlos como herramienta para el bien.

La primera vez que puse a mis hijos ante juegos de ordenador fue en 1974. Los chicos aprendieron a sumar fracciones mezclando compuestos químicos para crear monstruos en una pantalla de fósforo naranja. Ahora me hincho de orgullo cuando los niños de preescolar del barrio se pasan por casa y Ginny, que tiene 3 años, corre hasta el ordenador y pone un juego infantil, como Breakout, para jugar. Valerie, que tiene casi 5 años, usa el editor de textos para practicar ortografía.

Meinel interpretó la indignación contra los videojuegos como parte de una irritación continuada contra cualquier cosa que tuviera que ver con la juventud y defendía que el objetivo real eran los propios chavales.

En un intento por revertir esta tendencia, los legisladores estatales del estado de Nueva York introdujeron una ley el año pasado para "prohibir la prohibición" de videojuegos, ante el encendido aplauso de adolescentes crónicos como yo. ¿Por qué no nos avisa la Dirección General de Salud Pública de que el niño que enroca a la reina con su torre hoy en día será quien secuestre al director y al vigilante del recreo con un arma de fuego de elaboración casera el día de mañana?

Meinel, que en la actualidad es una periodista freelance y vive en Nuevo México, cuenta que sus hijas, que están ahora en la treintena y la cuarentena, no muestran ningún efecto desfavorable como resultado de las actividades de su juventud. "Ninguna de ellas está fichada por la policía", afirma.

La autora es consciente de que los juegos se han ido haciendo mucho más gráficos y violentos en las 3 décadas que han pasado desde que escribió el artículo, pero lamenta que la gente siga discutiendo sobre sus efectos (en junio de este año, por ejemplo, el Tribunal Supremo de EE.UU. derogó una ley de California que prohibía la venta de juegos violentos a niños). Y si bien se han hecho unos cuantos estudios sobre el tema, ninguno ha sacado conclusiones lo suficientemente definitivas como para zanjar el debate entre legisladores y científicos sociales. "¿Y si resultara que los juegos de ordenador con violencia gráfica proporcionan una vía de escape segura para que yo no tenga que preocuparme -como mujer de 65 años, de paseo en mitad de la nada o de excursión por el campo- por la posibilidad de que un loco me asalte desde detrás de un arbusto con una motosierra?", ironiza. "¿Y si ése fuese el resultado, que este tipo de juegos previenen la violencia? Merece la pena averiguarlo".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/videojuegos/noticias/se-comera-el-comecocos-a-la-juventud-de-nuestra-nacion
#39433
 Lo que todo varón sospecha se confirma, lo que todas las mujeres comentan entre sí es cierto. Hasta un 60% de las mujeres finge el orgasmo para 'retener' a sus parejas. No es ningún mito que muchas mujeres exageran en la cama, aunque los motivos de esta actitud son menos conocidos. Tal vez por ello, científicos de la Universidad de Columbia y de la Oakland (ambas en EEUU) han llevado a cabo la primera investigación que indaga en las razones de este fenómeno.

Sus datos, publicados en 'Archives of Sexual Behavior', confirman que aquéllas que creen que tienen más riesgo de que sus parejas les sean infieles son las que más reconocen fingir sus orgasmos.

El científico Weeks-Shackelford, de la Universidad de Oakland, es el director del nuevo ensayo en el que han participado 453 mujeres con una media de edad de 21 años y con relaciones de al menos 32 meses de duración.

"Varios estudios han profundizado con anterioridad en la hipótesis del engaño femenino durante el encuentro sexual, pero este es el primero realizado con un número mayor de mujeres", insiste en su ensayo.

La mayoría exagera

Porque a la hora de fingir durante el coito, ellas son más propensas que ellos. "Se estima que entre el 50% al 60% de las mujeres confiesa haber mentido durante el encuentro. Por el contrario, en el único estudio llevado a cabo en el sexo masculino (con 180 varones) y publicado en 'The Journal of Sexual Research' se encontró que sólo el 18% fingió tener un orgasmo".

Cuando se les pregunta por qué lo hacen "ellas argumentan que por cumplir las expectativas de sus parejas para aumentar su ego, elevar la emoción sexual y prevenir que busquen otras relaciones", detallan los investigadores. Se trata, en definitiva, de "mantener a la pareja interesada y excitada", agregan.

Aclaran los autores en su introducción que dada la "hipótesis de que alcanzar el orgasmo se pretende como una forma de 'retener' a la pareja y como una forma de manipulación de la misma, hemos llevado a cabo la investigación generando distintas predicciones. Si las mujeres que perciben mayor riesgo de infidelidad son las que más mienten, si las que más mienten son las que más probabilidades tienen de llevar a cabo otras estrategias para prevenir que sus parejas las abandonen o si después de controlar el riesgo de infidelidad, ellas siguen o no fingiendo".

Para comprobar estas aseveraciones, los investigadores llevaron a cabo varios cuestionarios. "Los resultados apoyan la hipótesis de que aquéllas que exageran en la cama lo hacen como una forma de evitar el abandono y prevenir la infidelidad", detallan los científicos. Asimismo, las "féminas con más tendencia a fingir eran las que más utilizaban otras estrategias para 'retener' a sus parejas".

Los resultados

Confiesan los investigadores que en ocasiones ellas caen en este tipo de "actitud para enfatizar el amor y el cuidado que sienten por su pareja y para hacerla feliz".

Fingir tiene un precio, porque cerca del 51% de las que lo hacen reconoce "sentirse culpable, pero mienten porque creen que es importante para la satisfacción del otro", reza la investigación.

Pese a que los autores reconocen que su investigación tiene algunas limitaciones, "este es el primer estudio que evalúa un vínculo entre el orgasmo fingido y la necesidad femenina de mantener cerca a su pareja. Este tipo de actitud se emplea como forma de manipulación del hombre. En un futuro se deberían llevar a cabo más investigaciones sobre la rentabilidad del orgasmo femenino real o simulado. Y este trabajo puede ser un punto de partida".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/01/05/noticias/1325787809.html
#39434


Antes de ayer os mencionamos por aquí que Canonical presentaría un concepto exclusivo de diseño en el CES (que se celebra a lo largo de la semana que viene). Pues bien, la rumorología que habitualmente precede a este tipo de eventos ya ha hecho su particular predicción.

Y lo que se dice por los mentideros es que Canonical planea lanzar, atención, un televisor ejecutando Ubuntu. Se atreven incluso a facilitar algunas de las principales features que incluirá, como la compatibilidad con aplicaciones de Android (sobre todo con las destinadas al Google TV, de momento un proyecto fallido a falta de que saquen la segunda versión).

Imagino que, de cumplirse, presentarían una interfaz nueva o alguna adaptación de Unity para ser manejada con un mando a distancia, quizá dando soporte a tecnologías tipo Kinect o del estilo de Siri. La CEO de Canonical, Jane Silver, hizo estas declaraciones a BBC News:

CitarVamos a lanzar algunos nuevos productos con un gran énfasis en la electrónica de consumo, y el CES es, francamente, el mejor sitio para hacerlo.
Parece que se aleja la ilusión de algunos de ver un smartphone con Ubuntu y Unity, pero por otra parte será interesante ver qué plantea Canonical, y sobre todo si será capaz de plantar cara al televisor que, se dice, acabará lanzando Apple. Por cierto, quería comentaros que nuestros compañeros de Xataka están haciendo una excelente cobertura del CES 2012 (¡y eso que aún no ha comenzado!).

Vía | OMG! Ubuntu
Imagen | Espen Klem

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/rumor-canonical-presentara-en-el-ces-un-televisor
#39435
El eterno debate del WiFi y la salud siempre está presente entre los investigadores y los usuarios que cada vez están más rodeados de redes inalámbricas. El último estudio que comentamos en ADSLzone hablaba de la posibilidad de que las ondas dañaran el esperma de los varones, una noticia que causó cierto revuelo, sobre todo en redes sociales. ¿Son perjudiciales o no las redes WiFi? Un catedrático de Madrid especialista en la materia despeja las posibles dudas.

El profesor de Física Antonio Ruiz de Elvira explica en un vídeo publicado por El Mundo por qué el WiFi no daña a los seres humanos, ni si quiera a las personas más frágiles como son los bebés. A continuación reproducimos las declaraciones del catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares.

"Cada día utilizamos más el WiFi para conectar a Internet sin necesidad de utilizar cables y la eterna pregunta está relacionada con la salud. ¿Las ondas pueden ser peligrosas para la los seres vivos? ¿Los bebés están a salvo de la radiación?"

Explicación sencilla

El profesor utiliza un ejemplo sencillo para demostrar que las ondas no son nocivas. "Para pincharnos con una aguja tenemos que empujar y la aguja entra porque tiene una punta muy fina". En el caso del WiFi es muy diferente porque no logra penetrar en el cuerpo.

El peligro para un ser vivo depende de la cantidad de energía que inyectamos. Las ondas que emiten los routers o puntos de acceso son razonadamente grandes de manera que no pinchan la piel de las personas ni siquiera de los recién nacidos. Nuestros dispositivos captan la señal pero esta energía que circula por el aire es tan baja que no afecta para nada a la salud.

Parece que está claro, eso sí, seguramente sigan apareciendo estudios que vinculen el WiFi a enfermedades como el cáncer. Lo mismo sucede con los famosos teléfonos móviles.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7667-perjudica-el-wifi-a-la-salud-del-ser-humano-o-no.html
#39436


Hace pocos días vimos la tendencia que estaba siguiendo el mercado de los navegadores basándose en su uso, pero.. ¿y la potencia? Tom's hardware lleva un año realizando pruebas con el rendimiento de los principales navegadores y ya ha sacado sus conclusiones: Firefox 9 es el navegador más potente en Windows 7, mientras que en OS X Lion es Safari 5.

Chrome, que según las previsiones se convertirá en el navegador más usado del mundo este año, se queda por muy poca diferencia en la tercera posición tras someterse a 53 pruebas comprobando el arranque, el rendimiento con javascript y HTML5 y su comportamiento con algunos complementos de terceros como Silverlight. Por cierto, OS X saca mala nota con el rendimiento de sus navegadores destacando sólo en 4 de 35 pruebas realizadas. Es más: Windows 7 rendía mejor que OS X Lion en un MacBook Air.

De todos modos en la misma fuente lo comentan: la evolución de los navegadores es ahora tan rápida que no sería nada raro como ver estos resultados cambiando radicalmente en las próximas pruebas. Sólo hace falta ver que en muy poco tiempo ya tenemos noticias tanto de Chrome 17 como de Firefox 10, versiones que tienen que aparecer en unas semanas.

Vía | The Verge

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/toms-hardware-declara-como-navegadores-mas-rapidos-a-safari-5-en-os-x-y-firefox-9-en-windows
#39437


Hasta ahora, lo que ofrecía Tumblr para que un usuario del servicio se comunicase de forma privada con otro era un servicio de mensajes privados bastante básico mientras el resto de la competencia avanzaba con soluciones mucho más versátiles. Hasta ahora. Tumblr ha estrenado recientemente sus fan mail, un nuevo modo de enviar mensajes personales al administrados de algún tumblelog.

La idea es presentar una interfaz extremadamente sencilla y amigable para enviar mensajes, pudiendo escoger el tipo de fondo para nuestro papel y la fuente de letra. No se puede mandar de forma anónima como en la funcionalidad de las preguntas, y para mandar un fan mail a algún tumblelog hay que seguirlo (tiene su lógica, para mandar un fan mail hay que... ser un fan).

Algunos deberíais ser ya capaces de usar Fan Mail haciendo click en el icono del sobre del panel principal de Tumblr, aunque la novedad aún se está propagando por todos los servidores y puede tardar algunos días en cubrir todas las cuentas de usuario. David Karp, fundador de Tumblr, ha aprovechado también para prometer novedades en las aplicaciones móviles durante las próximas semanas. Hace falta, ya que éstas no se actualizan desde hace demasiado tiempo.

Vía | The Verge

FUENTE :http://www.genbeta.com/comunidades/tumblr-estrena-su-fan-mail-y-promete-actualizaciones-de-sus-aplicaciones-moviles
#39438
 Tres laboratorios clandestinos de producción audiovisual en los que se 'pirateaba' cualquier temporada de un centenar de conocidas telenovelas han sido desmantelados por agentes de la Policía Nacional. Gracias a ellos, los responsables habían conseguido un beneficio de más de 300.000 euros, aunque la venta del material intervenido les hubiera supuesto unas ganancias superiores a 1.200.000 euros.

Estos centros de producción, en los que grababan y almacenaban las obras pirateadas, se encontraban en Alicante, Zaragoza y Girona, en los que los detenidos guardaban su stock de DVD's en armarios para su posterior venta.

La organización ofrecía en cuatro páginas webs más de cien series diferentes, con todas las temporadas incluidas, y la mayoría procedentes de México, Venezuela y Argentina. Una vez que el cliente realizaba el pedido en Internet, una empresa de mensajería a precio reducido realizaba los envíos a diversas localidades del territorio español y a varios países del extranjero, ente ellos Francia, Italia, Bélgica y Rusia.

Culebrones a domicilio

Tras ver la oferta en Internet, las personas interesadas en adquirir estos 'culebrones' contactaban con los vendedores mediante el teléfono o la dirección de correo electrónico que figuraban en la propia Web.

Tras el envío, los pagos se efectuaban contra reembolso o mediante transferencia bancaria a cuentas de los detenidos, quienes justificaban los ingresos obtenidos a través de otras empresas pantalla, como un establecimiento de hostelería o un negocio de venta de regalos por Internet.

El perfil de los clientes que realizaban los pedidos era variado, en su mayoría mujeres de una edad comprendida entre los 40 y 65 años de edad y ciudadanos extranjeros con objeto de aprender y perfeccionar el lenguaje castellano.

Tres detenidos

En total han sido arrestadas tres personas que obtuvieron un beneficio durante los dos últimos años de más de 300.000 euros. El total de los efectos intervenidos en stock superan los 68.400 DVD's, además se han incautado tres discos duros, 4 CPU's y 28 unidades de grabación con un valor de venta de 1.200.000 euros.

La investigación ha sido desarrollada y coordinada por el Grupo de Delitos contra la Propiedad Intelectual de la Brigada de Delincuencia Especializada, en colaboración con la Brigada de Investigación Tecnológica ambas pertenecientes a la UDEF Central a la Comisaría General de Policía Judicial. Además han colaborado la Comisaría Local de Alcoy (Alicante), la Comisaría Local de Calatayud (Zaragoza) y la Brigada Provincial de Policía Judicial de Girona.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/07/espana/1325926370.html
#39439
Bajo el nombre de 0x Omar, un 'ciberintruso' ha robado tarjetas de crédito y datos personales de miles de israelíes y amenaza con atacar más objetivos.

"Temo que Israel esté sufriendo un ataque cibernético en toda la regla. Esta vez no sólo se han filtrado y colgado los datos de las tarjetas de crédito de miles de israelíes sino muchos datos privados como contraseñas o correos electrónicos". Es la opinión del responsable de la Autoridad de Justicia, Tecnología e Información, Yoram Hacohen, tras el segundo -y letal- 'raid' supuestamente cometido por un 'cracker' saudí contra el corazón y bolsillo de miles de israelíes.

Si hace unos días el 'pirata' informático revelaba los códigos de las tarjetas de crédito de 14.000 ciudadanos, anoche volcó datos personales de otros 11.000 más. "Es sólo el principio" advierte.

Los sitios web locales que sirvieron de puerta fácil para la penetración "hostil" y las compañías de crédito están desbordadas en su lucha para reducir o eliminar los daños causados por el enemigo anónimo. Desde hace unos días, bloquean las tarjetas e instalan verdaderos sistemas de protección que eviten nuevos "robos". "Quien aún no la ha entendido... se trata de una guerra cibernética declarada contra Israel. Somos objeto de un ataque terrorista en la Red", afirma el director general de Isracard, Dov Kotler.

¿Quién o quienes han provocado el pánico en miles de hogares israelíes? Un joven que se hace llamar 0x Omar y dice ser saudí reivindica el ataque. "Esperad y veréis cómo filtro al mundo los datos de un millón de israelíes y también documentos técnicos relacionados con el Ejército y ministerios", amenaza en declaraciones a los medios israelíes. Según él, "es un ataque político, social y económico contra Israel, un país que mata a palestinos y viola las leyes internacionales".

En estado de euforia, 0x Omar presume de haberse gastado 200.000 dólares con las tarjetas robadas y desafía incluso a los servicios secretos israelíes, vistos con temor en los países árabes: "Estoy esperando a los agentes del Mosad. ¿Dónde están? Es imposible que me detengan".

Israel espera que la creación de la Ciberdirección General Nacional, anunciada a bombo y platillo por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, sirva para evitar estos ataques.

El temor es que haya más penetraciones ya que muchas páginas electrónicas, en su mayoría pequeñas pero que ofrecen servicios de venta y compra, no disponen de una defensa capaz de frenarlas. El problema no es la tarjeta de crédito ya que ésta se bloquea y cambia (tras indeminzar al afectado) sino que el 'cracker' dispone de sus contraseñas y datos personales (nombres apellidos, teléfonos, direcciones, etc).

Hacohen, encargado de la investigación, asume que "será difícil llegar al 'cracker' " y no descarta acudir a Interpol. Los principales organismos públicos y privados en Israel dedican horas y recursos extra para no caer en la trampa virtual.

Los analistas denuncian la vulnerabilidad de los sitios atacados y la importancia cada vez mayor del arsenal cibernético. Como escribe hoy el diario Maariv, "el autor puede ser un perfecto idiota con ganas de fastidiar a los israelíes o un agente los servicios secretos de Irán". En este caso, sería la respuesta de Teherán al gusano Stuxnet que el Mosad y la CIA consiguieron implantar en el programa nuclear iraní paralizando más de 1.000 centrifugadoras del centro de enriquecimiento de uranio de Natanz.

Represalia cibernética o acto pirata de un cerebro saudí, muestra que una poderosa infraestructura defensiva en la Red sea quizás igual de importante que la batería de misiles antimisiles Jetz. De forma irónica, el Ejército israelí tenía previsto inaugurar la semana próxima un curso llamado 'defensores cibernéticos' destinado a los jóvenes talentos informáticos en los institutos y a reforzar los sistemas defensivos de las fuerzas armadas en Internet, parece ser también un nuevo reto para 0x Omar. O para quien éste detrás del ataque cibernético.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/06/navegante/1325847708.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/piratas_informaticos_saudies_publican_datos_de_miles_de_tarjetas_de_credito-t349310.0.html;msg1702205;topicseen#msg1702205
#39440
Otro fallo de seguridad en Facebook. El gusano Ramnit -que ya fue detectado hace dos años- se ha hecho con las contraseñas de 45.000 de sus usuarios, la mayoría de Francia y Estados Unidos, según el boletín de seguridad Securlet.

La peligrosidad de Ramnit no se encuentra en esos miles de personas afectadas (la red social tiene unos 800 millones de seguidores) sino en que el gusano es capaz de infectar ejecutables de Windows, Microsoft Office y archivos HTML, según ha informado la compañía de seguridad McAfee.

"Sospechamos que se está utilizando Ramnit para robar las credenciales de las cuentas de Facebook y transmitir enlaces maliciosos a sus redes de amigos, por lo que se va extendiendo su actividad fraudulenta en la red", informa Securlet. Ramnit, al hacerse con las claves de esos usuarios también tendrá acceso a otros servicios web, ya que la gente tiende a repetir las mismas claves.

El gusano fue descubierto por primera vez en abril de 2010, robando cookies de los navegadores; en agosto del pasado año volvió a actuar en el campo financiero, penetrando remotamente en redes corporativas. Alrededor de 800.000 máquinas quedaron infectadas entre septiembre y final de año.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Ramnit/hace/45000/contrasenas/Facebook/elpeputec/20120106elpeputec_1/Tes
#39441
 Publicado el 6 de enero de 2012 por Jaime Domenech

La empresa de seguridad informática Symantec ha confirmado el robo de un segmento del código fuente de sus programas antivirus para el entorno empresarial.

Desde Symantec han explicado que el código pertenece a dos productos antiguos para el mercado corporativo, y han aclarado que uno de ellos ya no se encuentra en producción.

El anuncio del robo apareció en un mensaje publicado en Pastebin, junto al que se incluía documentación del año 1999 donde se informa sobre como se programan las definiciones de los virus.

Afortunadamente para Symantec, la información que ha visto a la luz hasta ahora no parece demasiado relevante, pero es de esperar que el código robado acabe viendo la luz tarde o temprano.

Según parece, los hackers pudieron acceder al mismo a través de una red de los servicios de inteligencia de la India, lo que implica que la filtración no ha afectado en ningún caso a los productos que comercializa Norton desde su web para usuarios particulares.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/06/roban-parte-del-codigo-de-productos-de-norton.html
#39442


Google Chrome, el segundo navegador más empleado en el mundo y que aspira a convertirse en el primero, da otra vuelta de tuerca en prestaciones al anunciar mayor velocidad y seguridad en la próxima versión Chrome 17, según confirma el fabricante en su blog oficial.

Estas novedades ya se pueden probar en la versión Beta del producto. La velocidad de carga de las páginas, uno de los puntos fuertes de Chrome, se verá incrementada mediante la pre-carga en segundo plano de algunas páginas, incluso antes de que terminemos de escribir la dirección completa en la caja. En el poco tiempo que he tenido para probar el producto, realmente se nota. En la imagen de cabecera podéis apreciar el consumo con cuatro pestañas abiertas (Gmail, Genbeta, Wikipedia y Google+).

La otra novedad es el refuerzo de las medidas de seguridad. Ante el continuo aumento de malware que propagan algunas páginas web, con engaños como descargas de software antivirus y demás patrañas que se inventan, la próxima versión del navegador implementará un mecanismo que refuerza al que ya tiene.

Hasta ahora, el navegador protege nuestro equipo de aquellos sitios que pueden dañar nuestra máquina con acciones que no requieren la intervención del usuario. En la próxima versión 17, se incluye una funcionalidad ampliada para analizar riesgos potenciales en archivos ejecutables antes de su descarga, tales como .exe o .msi de Windows.

Si el navegador detecta una posible amenaza en el archivo, o el sitio web que lo aloja tiene un porcentaje relativamente alto de descargas maliciosas, el programa nos avisará de tales circunstancias. Según comenta en el ingeniero de software autor del comunicado, Dominic Hamon, este es un primer paso en esta dirección y el equipo de desarrollo de Chrome está trabajando para ampliar la cobertura de análisis a otro tipo de ficheros.

Vía | Google Chrome Blog
Web | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/google-chrome-17-beta-mas-rapido-mas-seguro
#39443
 Publicado el 6 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Un informe de la firma de análisis NetApplications muestra como Linux ha aumentado su implantación en equipos de escritorio, pasando del 1% de cuota en diciembre de 2010 a anotarse un 1,41% en diciembre de 2011.

Hasta agosto del año pasado, Linux estaba en un porcentaje del 1% y desde esa fecha ha empezado una clara tendencia alcista.

En cuanto a Windows, el sistema operativo de Microsoft sufre una bajada, ya que pasa del 93,78% con el que llegaba a diciembre de 2010 al 92,23% que obtuvo en diciembre del año pasado.

Por su parte, Mac OS X se anota una ligera subida en el mercado y en un año consigue pasar del 5,21% al 6,36%.

Los datos de Net Applications, que se pueden consultar en su servicio NetMarketShare, presentan estadísticas de más de 40.000 webs, que suponen alrededor de 160 millones de visitas únicas al mes.

vINQulos

H-Online, NetMarketShare

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/06/la-version-de-escritorio-de-linux-sube-su-cuota-de-mercado.html
#39444
Microsoft ha desvelado que su próximo juego de simulación de vuelo, Microsoft Flight llegará esta primavera y será un juego gratuito con opción de micropagos para desbloquear contenidos adicionales. Se trata de la continuación de la saga Flight Simulator, que no recibe nuevas entregas desde 2006.

El juego permitirá en su contenido gratuito volar en la zona de Hawai, completar múltiples misiones, afrontar retos, y buscar secretos por la isla.

Los jugadores que quieran ampliar su horizonte podrán desbloquearlo pagando desde Games for Windows Live, pudiendo desbloquear contenidos como un Boeing Stearman, misiones adicionales, el sistema de logros, nuevas regiones por las que volar, y un completo sistema de personalización para los aviones.

Microsoft publicará nuevos retos diarios, por lo que el juego promete mantener atrapados durante un buen tiempo a los aficionados al vuelo.

A finales de año, Microsoft introducirá el ICON A5, un aeroplano anfibio que será gratuito para todos los jugadores.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/64027/microsoft-flight-tendra-modo-gratuito-y-llegara-en-primavera/
#39445
La operadora de telefonía móvil O2, filial de Telefónica en Gran Bretaña e Irlanda, proporcionará en Londres la mayor zona de conexión a Internet inalámbrica (wifi) gratuita de Europa, ha informado la compañía.

O2 ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Westminster y con el municipio de Kensington y Chelsea por el que millones de residentes y visitantes de esos dos céntricos barrios de la capital británica podrán gozar de conexión gratis desde sus teléfonos móviles, ordenadores portátiles y tabletas.

En un comunicado colgado en su web, O2 explicó que el coste del acuerdo no recaerá en el contribuyente y que, gracias a él, los turistas que viajen a Londres "podrán aprovecharse al máximo de la oferta de Londres".

La operadora recordó que la ciudad celebrará este año dos eventos importantes: los Juegos Olímpicos y el Jubileo de Diamantes de la reina Isabel II de Inglaterra.

La instalación de la red wifi en Westminster y Kensington & Chelsea comenzará este mes y su entrada en funcionamiento se hará de forma gradual, según O2.

La concejala del Ayuntamiento de Westminster Philippa Roe señaló que ese distrito, además de recibir a numerosos turistas, "sirve de hogar a 250.000 residentes, emplea a más de medio millón de personas y ve el inicio de 4.000 negocios cada año".

"Los visitantes de Londres podrán fácilmente compartir sus fotografías de los eventos olímpicos a través de las redes sociales", afirmó Roe.

Por su parte, un responsable de O2, Derek McManus, tildó el acuerdo de "innovador" y subrayó que permitirá proporcionar "conectividad de alta calidad por todo Londres a tiempo para los Juegos Olímpicos de 2012".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1269447/0/londres/wifi/gratuita/
#39446
Durante la próxima semana, Granada acogerá la Conferencia Internacional de Software Libre, (Open Source World Conference 'OSWC'), algo que durante dos días convertirá a la ciudad andaluza en un referente mundial de las nuevas tecnologías y el Open Source.
La conferencia se celebrará los días 12 y 13 de este mes en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital granadina y será organizada por la Junta de Andalucía, CENATIC y la Junta de Extremadura, aunque cuenta con el apoyo de otras importantes empresas del sector TIC. En esta sexta edición que lleva el sobrenombre de MÁS DIGITAL y el lema 'Un negocio abierto', se tratarán diversos temas sobre el Open Source, aunque uno de los principales ejes será el negocio empresarial y las posibilidades de externalizar los mercados para las empresas que trabajan en el desarrollo de software libre.



La OSWC 2012, contará con expertos de alto nivel que compartirán su visión y experiencia en torno al software libre y los estándares abiertos. Entre algunas de las actividades que encontraremos, habrán mesas redondas, conferencias, ponencias, Networking o diversos eventos paralelos que se celebrarán por toda la ciudad con motivo de este acto.

Los temas a tratar, serán migración a Software Libre, aplicaciones y soluciones, modelos de negocio en el mundo del Software Libre, I+D en el mundo del software libre, OpenGov, OpenData y Gobernanza Digital, entre otros.

Si estás cerca de Granada no dejes escapar esta oportunidad de aprender algo más sobre este mundo y sobre todo de intercambiar ideas y hacer nuevos amigos. Si no estás cerca, pero te interesa el evento tampoco es problema ya que podremos seguir On-Line las diferentes conferencias desde este enlace.

Para más información podéis visitar los siguientes enlaces:

Presentación del evento
Agenda de evento

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/01/06/granada-sera-la-capital-mundial-del-software-libre/
#39447
Se lanza Galaxy Nexus Root Toolkit, la herramienta más sencilla hasta el momento para rootear, desbloquear e incluso revertir el proceso en el último terminal oficial de Google fabricado por Samsung.

Hacerse con un terminal de la serie Nexus es garantía de que no te van a faltar métodos para rootearlo o contenidos en forma de ROMs personalizadas. La principal razón es que suele ser el terminal que todos los desarrolladores oficiales de Android reciben por parte de la compañía para facilitarles el trabajo.

Rooteo y desbloqueo para torpes
Es por ello que cuenta con aplicaciones de desarrollo únicas que harán la vida más fácil del usuario interesado en trastear con el sistema del smartphone. En esta ocasión se anuncia el lanzamiento de una aplicación que permitirá, hasta para el más torpe de los aficionados a Android, realizar tanto el desbloqueo de operador como el rooteo del Galaxy Nexus. Y lo mejor, todo ello con sólo hacer clic en un botón.

Un click y ya está
El Galaxy Nexus Root Toolkit es una herramienta que permite, después de conectar convenientemente el terminal a un ordenador con Windows, tanto desbloquearlo y rootearlo como volver a poner el terminal como si estuviera salido de la cadena de producción de Google, todo ello con sólo pulsar un botón.



Todo el proceso es tan sencillo como lo comentamos ya que la herramienta funciona sin necesidad de ser instalada ya que lleva los drivers preinstalados y un SDK por si somos suficientemente hábiles como para intentar mejorarla. De hecho, el reto está en integrar en la herramienta un modo "un click" para temas como la instalación de cualquier ROM personalizada.

Aún queda funciones por añadir
Para este proceso, si bien el Galaxy Nexus Root Toolkit no dispone de un botón para hacerlo, es fácil flashear el recovery modificado una vez desbloqueado el terminal, ya que sólo necesita de un comando desde el SDK que se descarga de la aplicación.

La mala noticia, sólo es para la versión LTE
Después de poneros los dientes largos, ahora viene la mala noticia: sólo es compatible, de momento, con la versión LTE del Galaxy Nexus. Sus desarrolladores han prometido, en breve, tanto nuevas funcionalidades como la compatibilidad con los terminales GSM, así que seguiremos atentos sus evoluciones en los Galaxy Nexus Forums.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/01/05/como-desbloquear-y-rootear-el-galaxy-nexus-con-un-clic/
#39448
La lucha contra el consumo no autorizado de material protegido por la propiedad intelectual (descargas o 'streaming') continúa implacable y su abanico se amplía. Ya no son sólo las páginas web de enlaces a descargas o el 'chipeo' de videoconsolas los objetivos de los titulares de derechos de autor. Ahora, las denuncias se extienden a quienes venden dispositivos modificados para ver películas y series 'online'.

Es lo que le ha ocurrido a E. V., responsable de un sitio web llamado TV Center Madrid en el que comercializa como autónomo dispositivos -sobre todo, Apple TV y Mac Mini- modificados, así como la reconfiguración -o 'jailbreak'- de estos dispositivos y otros como iPhones y iPads. La finalidad es que los dueños de dichos dispositivos puedan acceder a "lo último en televisión internet multimedia 'online'", es decir, a más de 250 canales temáticos, 10.000 documentales o 1.00 series de TV completas, tal y como reza su sitio web.

El pasado día 13 de diciembre, E. V. recibió una llamada del jefe de la brigada 8 de la Jefatura Superior de Policía de Madrid quien le solicitó su presencia en dichas dependencias.

"Una vez allí, me invita a sentarme y saca un expediente cuyo título de la carpeta es el nombre de mi página web: TV Center Madrid", comenta E. V., y prosigue: "Me comunica que he sido denunciado por la Sociedad de Productores Audiovisuales EGEDA, que he cometido un delito (no comunicado ni a él ni a su abogado), y que desde ese mismo momento estoy detenido".

La razón de la detención aún no ha sido notificada ni a E. V. ni a sus abogados de forma oficial. No obstante, desde EGEDA aclaran que la denuncia se ha interpuesto porque, a su juicio, la actividad del denunciado supone una doble vulneración de la propiedad intelectual (artículo 270 del Código Penal).

Por un lado, "favorece la comunicación pública de material protegido" al facilitar en un aparato acceso al mismo. Por otro lado, a juicio de EGEDA también vulnera el artículo 270.3, que sanciona "facilitar la supresión no autorizada o la neutralización de cualquier dispositivo técnico que se haya utilizado para proteger programas de ordenador", ya que ofrece "a bombo y platillos" desde su web la comercialización del desbloqueo o 'jailbreak' de los dispositivos de Apple. Hay que recordar que EGEDA gestiona obras audiovisuales, no 'software'.

El negocio
¿Cómo funciona realmente este negocio? Según asegura a ELMUNDO.es, se dedica a "asesorar a usuarios con varios ordenadores en casa que quieren montar redes domésticas, que desean ampliar sus conexiones en casa -tanto mediante cableado de red en todas las habitaciones como mediante la amplificación de la señal WiFi- , y que quieren conectar sus dispositivos móviles (móviles y tabletas) desde cualquier lugar del mundo de forma segura mediante conexiones remotas".

No obstante, una de sus activiades destacadas, según se puede comprobar en su página web, es la compra de dispositivos de Apple -a precio de mercado-, la modificación de su 'software' para poder acceder gratuitamente a series, películas y emisiones 'online', y su posterior venta.

'Jailbreak'
El desbloqueo o 'jailbreak' del Apple TV, que viene realizando desde el pasado mes de septiembre, se basa en "instalar un 'media center' o varios, como el XBMC o PLEX (totalmente disponibles en la red de forma gratuita) y a su vez, colocar en estos 'media center' unos 'plugins' (o extensiones, como TValacarta y Pelisalacarta), también disponibles en la Red gratuitamente, que lo que hacen es enlazar de manera directa con más de 35 páginas de descargas como Películas Yonkis, series Yonkis, Tu mejor TV, Cinetube, Cuevana, etc. (ajenas también a su actividad)". Así se pueden disfrutar de todas las películas, series, etc...

"Es lo que se denomina 'software' de enlace", explica E. V., " que facilita el acceso al contenido de dichas páginas sin tener que entrar en ellas con el ordenador, directamente desde el Apple TV 2". "Es un servicio novedoso y fácil (estos 'plugins' tampoco los he desarrollado yo, y también están disponibles en la Red gratuitamente), por eso decidí ofrecerlo". "No pretende ser, ni muchísimo menos, la piedra angular del negocio", remarca E. V., "es y será un servicio más y es absolutamente legal".

Según E. V., se cobra "por la compra del dispositivo a su precio PVP (bajo pedido) y por la reconfiguración del mismo, y en ningún caso por el acceso a los canales temáticos o de descarga". Es decir, 119 euros por el precio de Apple TV y 168 euros por la reconfiguración, un total de 287 euros, IVA incluido.

Asoma la 'Ley Sinde'
Tanto las entidades de gestión de derechos de autor como los titulares de dichos derechos económicos, han ido denunciando en los últimos años sitios web que enlazan a descargas o a contenidos en 'streaming' con escaso éxito, desde que el caso Sharemula dejó claro que enlazar no se puede considerar delito. Casos similares, como los de Roja Directa o El Rincón de Jesús, apuntalaron esa tendencia. A partir de ese momento, prácticamente todos los casos similares han sido desestimados, salvo los más recientes.

Según el abogado Javier Maestre, "puede ser que EGEDA y otras entidades o empresas por el estilo intenten ahora que resulte de aplicación la Ley Sinde y su nuevo reglamento, bien para interrumpir la prestación de este de tipo de servicios, o bien para poder hacerles responsables penales o civiles de presuntas infracciones cometidas por otros, tal y como explica Carlos Sánchez Almeida en su reciente artículo sobre el tema".

Maestre, quien opina que la llamada Ley Sinde-Wert "es absolutamente innecesaria" ya que "sustrae competencias a los jueces cuando éstos no resuelven conforme a los espurios intereses que todo gobernante actual se dedica a defender", considera que "lo que hay que hacer es dotar de medios adecuados a la Administración de Justicia para que se adapte a los tiempos y tecnologías del siglo XXI".

Asimismo, la modificación de dispositivos electrónicos no debería estár penado si atendemos a algunas decisiones judiciales anteriores que se refieren a la modificación o 'chipeado' de consolas, como la de la Audiencia Provincial de Valencia de 2008, o más recientemente el llamado caso Alechip

La 'teoría de la paella'
De momento, E. V. mantiene abierto TV Center Madrid, que además tiene planes de futuro. Cuenta con cinco colaboradores, y según su responsable "la intención es crear cuatro líneas de negocio más", para lo que está "negociando con varios inversores un presupuesto que supera los cuatro millones de euros y que supondría -si todo sale bien- la creación de más de 25 puestos de trabajo directos".

El origen de este negocio, por el que planea luchar, tiene que ver con su particular 'teoría de la paella': "¿Por qué mucha gente se va con su familia a comer una paella a unos cientos de metros de su casa, cuando en la misma tiene una cocina en donde poder hacerla tres veces más barata que lo que le cuesta en un restaurante?", se pregunta, y responde enseguida: "Porque no saben cocinar, porque no les gusta cocinar, porque son torpes o muy cómodos, porque no tienen tiempo, etc". "Además", agrega, "el creador de la paella no inventó los ingredientes, sino que los cogió de la naturaleza y sabiamente los mezcló y los cocinó. En esta teoría se basa TV Center Madrid".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/05/navegante/1325764510.html
#39449
 Las escuelas y universidades estadounidenses están abandonando Microsoft Office en favor de Google Apps For Education, que consiste en una versión para escuelas de Google Docs y otros servicios como Gmail.

Google Apps es un servicio de Google que cuenta con varias aplicaciones web similares a las suites tradicionales de ofimática. Los servicios varían según la edición, pero en general incluyen Docs, Gmail, Calendar, Talk, Sites, Grupos, Video y Marketplace. Su popularidad entre los estudiantes y las instituciones educativas está aumentando debido a las características que permiten una mejor interacción, accesibilidad y precio.

Google Apps para educación es una edición que ofrece 25 GB de espacio de almacenamiento por usuario de forma gratuita en colegios y universidades, hasta un máximo de 30.000 usuarios. Y suma un total de 40 millones de usuarios activos en el mundo que están usando Google Apps, y concretamente, de acuerdo con EE.UU. News & World Report, 61 de cada 100 escuelas han optado ya por él.

Estos datos no son de extrañar teniendo en cuenta que Google Apps se ofrece a las instituciones educativas sin costo alguno, y tiene la misma infraestructura que la utilizada por clientes corporativos y gubernamentales.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/05/navegante/1325770170.html
#39450


Que Windows 8 traería novedades en cuanto al sistema de archivos era algo que ya sabíamos desde junio, cuando aquel misterioso Protogon apareció de entre las sombras resucitando la figura de WinFS. Más adelante se nos habló de ReFS, un sistema de archivos que poco tenía que ver con WinFS pero que también prometía bastante. Todo seguía en medio de una nube de rumores, dado que aún no se había confirmado nada.

Hasta hoy, que Microsoft ha publicado la información preliminar acerca de lo que llaman Storage Pools. Este tipo de entes (totalmente virtuales) estarán formadas no por uno, sino por varios discos duros, cuya capacidad combinaremos para crear una mayor, o una con redundancia de datos a través de varios (para aumentar la tolerancia a fallos de estos sistemas). A partir de esas storage pools crearemos espacios, que serán lo que nosotros podremos ver como "unidades".

Podremos crear espacios de mayor capacidad a la del storage pool que la posee (por ejemplo, yo combino en una storage tres discos duros: un disco duro interno de 2TB, un disco duro externo de 1TB y otro disco duro externo, en esta ocasión por USB 3.0, de 320GB; es posible hacerlo, al igual que sería posible crear un espacio de 15TB con esos discos). ¿Por qué? Porque podríamos disponer de un mayor almacenamiento virtual sin tenerlo, e ir añadiendo los discos a medida que vayan siendo necesarios.

La verdadera gracia no es solo que podamos crear estos espacios virtuales con toda la capacidad que queramos, sino que además podremos configurarlos en las piscinas de almacenaje (ignoro cómo van a traducir ese concepto a nuestro idioma) con varios patrones de redundancia distintos, que elegiremos cuando lo creemos.

Es decir, por poner un ejemplo, podemos tener un espacio duplicado (existirán siempre al menos dos copias de todos los archivos de ese espacio) con documentos, y otro espacio "combinado" (el espacio combinado entre varios discos, con menos grado de redundacia) para almacenar, por ejemplo, vídeos o descargas. Y si un disco falla bastará con reemplazarlo y añadirlo a la storage pool: cuando Windows lo detecte hará todo lo que tiene que hacer.

La configuración de estos storage pools podría hacerse de dos formas: vía Powershell introduciendo unos determinados comandos, o bien vía Panel de Control de Windows, utilizando un asistente de los que estamos acostumbrados a ver. Es importante decir que no podemos añadir discos con datos a un storage pool sin perder los datos que contenía previamente.

También es importante decir que un disco que forme parte de una storage pool no podrá ser utilizado por otra versión de Windows ni por otros sistemas operativos, a pesar de que esta feature parece funcionar por encima de NTFS. Sí que podríamos, por otra parte, mover una storage pool de un PC a otro: sólo sería necesario mover todos los discos de un PC al nuevo.

Estos espacios en principio estarán disponibles en algunas ediciones de consumidor de Windows 8 (y no sólo en versiones de servidor), y podremos empezar a probarlos a partir de la beta. Este tipo de features son las que van a dar verdadera vida a un sistema operativo que, como vamos a ver, va a traer bastantes novedades interesantes.

Más información | Building Windows 8

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/reuniendo-nuestros-datos-desde-multiples-unidades-el-as-en-la-manga-de-windows-8-en-cuanto-a-gestion-de-archivos
#39451
Aunque hay quien auguró que la televisión moriría por causa de internet, las perspectivas ante el año que comienza es que la pantalla grande del salón principal recupere cada vez más protagonismo en los hogares. El 2012 se presenta como el estallido de una gran oferta de cine y series mediante videoclubs on line con diferentes características para todos los gustos, ahora que los establecimientos físicos de alquiler de películas están casi desaparecidos. No todo iba a ser descarga gratuita. La oferta empieza a ser muy atractiva y variada y prácticamente para todos los bolsillos. Las páginas de Video On Demand (VOD) ofrecen al usuario calidad, comodidad y precio de una forma que quizás desincentive el pirateo. Los televisores conectados a internet han abierto una nueva vía.

El gran ejemplo, que amenaza con aterrizar en varios países europeos, es la norteamericana Netflix, que con 25 millones de abonados a su tarifa plana en Estados Unidos se ha convertido en un referente en el sector. Su llegada al continente europeo –ya está en el Reino Unido– no será fácil, porque debe adaptarse a las características de los mercados de cada país en función de su catálogo.

En España, una de las iniciativas pioneras –nació hace cinco años– es Filmin, que dispone de un amplio catálogo de películas entre las que se encuentran muchas de cine independiente, aunque ese calificativo no significa necesariamente cine aburrido. Tienen un extenso listado de películas que merece la pena disfrutar, como El secreto de sus ojos, Los chicos del coro o la ganadora de seis Oscar En tierra hostil, por poner sólo tres ejemplos. Aún así, en Filmin consideran que lo que ofrecían hasta hace poco "no era suficiente", en palabras de su promotor, Jaume Ripoll.

Filmin incorpora ahora a su catálogo películas de cine clásico series de calidad como Mad Men o Fawlty Towers y producciones de anime japonés, como Akira. "Es cierto que 2012 es el año que comenzará a definirse cuál es el mercado", señala Ripoll. "Si no ha habido hasta ahora una eclosión del VOD ha sido por el desarrollo tecnológico para hacer streaming –en directo, sin descarga– y por la necesidad de un buen ancho de banda", observa.

Las condiciones han cambiado, y Ripoll cree que la industria cinematográfica empieza a entender que "internet no sólo no es un problema, sino que es parte de la solución" a sus cuitas. Filmin representa una apuesta de "cine complementario" del más comercial. "Pequeñas películas buenas" es la definición de este videoclub on line, resume Ripoll. Una suscripción mensual cuesta 15 euros y una trimestral, 30 euros.

Canal+, que posee la mayor plataforma de televisión de pago de España, con más de dos millones de abonados, ha decidido entrar también en este mercado. Su proyecto, lanzado hace un par de meses, es Yomvi, un videoclub on line en el que se ofrecen los contenidos de los muchos de los canales de la plataforma –hasta hace poco denominada Digital+. La estrategia de esta iniciativa de Prisa TV es ofrecer a los clientes de su servicio de televisión el acceso gratuito a la visión en streaming y a la descarga (en su descodificador con disco duro iPlus) de la mayoría de los contenidos, ya sean películas, series o documentales. Y quien no sea cliente, se puede abonar por una tarifa plana mensual.

Una de las ventajas de Yomvi respecto a sus rivales es que su ventana de exhibición de películas es la de la televisión de pago, que va unos meses por delante de la de los videoclubs on line, por lo que es el que estrena antes las películas.

Con aplicaciones para PC –19 canales premium en directo por 14,95 euros y gratis para los abonados–, iPads e iPhone –cinco canales en directo–, en los próximos meses llegará también a ordenadores Mac y a dispositivos Android. Para el desarrollo de este proyecto, Prisa ha fichado a Stephen Dove, que fue responsable de la gestión de producto de Google y del departamento de telecomunicaciones de la ciudad de Nueva York, como director general de su área digital. Otra iniciativa surgida en Catalunya es Wuaki TV, que en su primer año de vida cuenta con 100.000 usuarios registrados. Junto a la visión de las películas una por una, en los próximos meses lanzará una tarifa plana mensual. El proyecto surgió hace tres años en Barcelona, promovido por un grupo de inversores privados y de capital riesgo. Su propuesta está ligada a los televisores que ya incorporan el acceso directo al videoclub.

"Si tienes un servicio de calidad y fácil de utilizar directamente en el televisor, la gente lo va a preferir. Es una propuesta de valor", indica Jacinto Roca, consejero delegado de Wuaki. Las cifras que respaldan sus afirmaciones son que el 30% de los usuarios de los llamados televisores inteligentes son activos en el uso de sus posibilidades de compra de contenidos. El 12% consume películas de forma esporádica. Esta plataforma ha tenido que ser auditada por las grandes productoras norteamericanas y por varios de los principales fabricantes de televisores para ser incluidos en sus ofertas, lo que da una idea del grado de confianza que despierta Wuaki.

En el horizonte de este año aparece también Youzee, promovida por la exhibidora cinematográfica Yelmo Cines, que ahora sólo funciona por invitación y se abrirá al público en general en los primeros meses del año, con diversos planes de precios que incluirán la tarifa plana para un catálogo conformado también por las principales productoras norteamericanas.

Voddler es un videoclub sueco que prepara su llegada a España y que ya ha estrenado una versión en pruebas por invitación. Esta plataforma tiene experiencia en los países escandinavos y en breve se unirá a una oferta que, de repente, ofrece alternativas serias y de calidad a la descarga gratuita, casi lo único que han tenido disponibles los internautas en los últimos años.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120103/54243923124/videoclub-salta-red-empujado-estrecha-conexion-televisor-internet.html
#39452
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), Pilar de la Oliva, ha interpuesto ante la Policía una denuncia por usurpación, injurias y calumnias contra el perfil de la red social Twitter @TSJ_CV por suplantar la cuenta oficial de este organismo (@TSJCV) y verter descalificaciones contra jueces y fiscales. La activación del perfil se produjo el pasado lunes 2 de enero y prácticamente todos los mensajes tienen que ver con el llamado juicio de los trajes en el que se acusa al expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, y su ex número 2 en el PP valenciano, Ricardo Costa, de un delito de cohecho pasivo impropio por aceptar presuntamente trajes regalados de la trama Gürtel.

"Estoy cenando con Juan Climent [el magistrado del juicio con jurado a Camps y Costa]. No deja de contarme cosas del juicio de Camps. Se nota que es buen fiscal, digo juez!!!.--La Presi". Este fue uno de los primeros comentarios tras la puesta en marcha de la cuenta, que incluye una fotografía de De la Oliva con su familia y alude a las "ruinas, las telarañas y la mugre del Palacio de Justicia". Otro, en el mismo sentido, vuelve a la carga contra ambos: "De la Oliva: "Cómo va el juicio de Camps?" Climent: "Bien" De la Oliva: "Crees que le condenará el jurado?" Climent: "Ya te he respondido!!"

La denuncia, a la que ha tenido acceso 20minutos.es, expone los primeros comentarios, ya que se tramitó a las 19.00 horas del lunes 2 de enero. Tras su interposición, los agentes iban a solicitar a la empresa Twitter el rastreo y localización de la dirección desde la que se actualizaban los datos y el posible el cierre o cancelación de la cuenta, para lo que se necesita un mandamiento judicial.

Pero apenas dos horas después de la publicación de esta noticia en 20minutos.es la cuenta fue desactivada. El hecho coincidía con el requerimiento judicial enviado por el Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional a la empresa estadounidense, que ya había iniciado el rastreo de la dirección de origen, según fuentes de la investigación.

En su aparente ánimo de defender al expresident Camps, los impulsores del perfil no han dudado, a lo largo de la semana, en arremeter contra el jurado por su aspecto físico, algo que solo pueden comprobar los presentes en la Sala ("Tribunal comprado? Será por los perroflautas que conforman el jurado"), e incluso contra uno de los agentes de la Guardia Civil que custodia la entrada del Palacio de Justicia ("En el edificio del TSJ seguridad hay poca, solo un gordinflon con tricornio que ni pide la documentación, directamente pase usted"). Este último extremo hace sospechar, según fuentes judiciales, de algunas personas que asisten a diario al juicio de los trajes.

Según confirman desde el TSJCV, la Brigada de Delitos Tecnológicos tomó las riendas de la investigación. "Es una suplantación y hay insultos, y eso penalmente tiene unas consecuencias", aseguran desde el tribunal valenciano. Estas mismas fuentes explican que el grupo policial especializado ha trabajado en casos similares de Facebook y Tuenti, pero se trata de uno de los primeros de esta naturaleza en Twitter. Incluso el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha tomado cartas en el asunto, tal y como consta en la denuncia, ya que el citado perfil incluye su dirección electrónica (poderjudicial.es) en la descripción del mismo.

Una vez el Grupo de Delitos Tecnológicos encuentre al presunto o presuntos responsables del perfil, pondrán la información a disposición de la juez que lleva el caso, que tendrá que decidir los delitos por los que actuaría, en caso de hacerlo. Desde el TSJCV remarcan que los motivos de la denuncia se basan en que las declaraciones atribuidas a De la Oliva son falsas, en que la fotografía se utiliza sin permiso y en que la presidenta no ha autorizado la creación de dicha cuenta. Además, exponen las descalificaciones por si también fueran objeto de delito.

Insultos contra jueces y fiscales

Tras calificar al magistrado Juan Climent de "minijuez", otra de las 'perlas' va dirigida a las fiscales anticorrupción del juicio contra Camps y Costa: "Si las dos fiscales del #juiciocamps fueran gemelas, al nacer a una de ellas la habrían confundido con una placenta".

En otros comentarios cargaban las tintas contra la Audiencia Nacional: "Lo de la Audiencia Nacional parece un casting para jueces DandiSuperstar y debería pasar por el jurado de "Tu si q vales" con @ristomejide".

La presidenta del TSJCV, Pilar de la Oliva, interpuso la denuncia en su calidad de máxima dirigente de este tribunal para actuar "en nombre de todos los magistrados" aludidos en la cuenta y con conocimiento y respaldo por parte del Consejo General del Poder Judicial, añaden las fuentes consultadas.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1268212/0/denuncia-twitter/tsj/valencia/
#39453
 Publicado el 5 de enero de 2012 por Jaime Domenech

El congreso de "hackers" de Berlín ha desvelado que la policía alemana puso en marcha en 2010 un programa secreto a través de SMS con el fin de tener localizados a ciudadanos que considera como sospechosos de crímenes.

Según se ha desvelado en el Chaos Communication Congress, sólo durante 2010 se enviaron más de 440.000 SMS que contaban con la nueva tecnología de "mensajes silenciosos".

Dichos mensajes SMS fueron remitidos a los móviles de los sospechosos por parte de la policía así como de los servicios secretos germanos.

En 2011 el programa de rastreo ha seguido en funcionamiento y se ha ampliado, ya que el primer trimestre del año pasado registró la cifra de 227,587 SMS silenciosos.

Para recoger los datos de la ubicación de los sospechosos se envían esos mensajes a los móviles de forma secreta, lo que implica que estos no pueden saber si están siendo rastreados.

Una vez los reciben los usuarios, las operadoras de telefonía recogen la información de su localización en un registro al que pueden acceder las autoridades, que utilizan esos daros para crear perfiles sobre los sospechosos.

¿Qué te parece este método de rastreo de posibles criminales?

vINQulos

Tom's Guide

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/05/alemania-utiliza-un-sistema-de-%E2%80%9Csms-silenciosos%E2%80%9D-para-rastrear-sospechosos.html
#39454
 Publicado el 5 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Mozilla terminará el 24 de abril con las actualizaciones para Firefox 3.6 y debutará ese mismo día Firefox 10, la primera versión del popular navegador que llegará al mercado con soporte extendido.

En lo que respecta a Firefox 3.6, a pesar de que en Mozilla han intentado que sus usuarios abandonen esa versión, todavía aparece como la quinta más utilizada en el mercado global, por delante de rivales como Internet Explorer 7.0, según los datos de StatCounter.

Por su parte, Firefox 10 destaca por ser la versión con la que Mozilla estrena el conocido como "soporte de larga duración", que tendrá una duración de 42 semanas, de forma que los usuarios podrán aguantar casi un año sin necesidad de cambiar a una superior.

Lo cierto es que después de que Mozilla apostara por acortar el ciclo de lanzamientos de Firefox, esto trajo consigo muchas quejas, ya que las nuevas versiones del navegador quedan sin soporte a las seis semanas.

Para solucionarlo, por un lado, se apostó por aumentar el ciclo de vida de Firefox 3.6, y por otro, se decidió que determinadas versiones sean lanzadas bajo el paraguas del "soporte de larga duración".

Ahora, el final de Firefox 3.6 está próximo, pero los usuarios que adopten la versión 10 podrán estar tranquilos durante una larga temporada.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/05/mozilla-dira-adios-a-firefox-3-6-en-abril-y-estrenara-el-soporte-extendido.html
#39455
La Guardia Civil ha detenido en L'Hospitalet de Llobregat a un hombre que fingía tener una agencia de modelos para conseguir fotografías de mujeres desnudas, según un comunicado del cuerpo policial.

El hombre, al que se le imputa un delito contra la libertad sexual, había conseguido contactar con más de 400 mujeres, muchas de las cuales menores de edad. La investigación comenzó a partir de la denuncia de una de las víctimas a la Guardia Civil.

Creó perfiles falsos en Facebook

El detenido fingía ser responsable de dos prestigiosas agencias de modelos y creaba perfiles falsos en la red social Facebook para dar veracidad a la historia. Contactaba con mujeres jóvenes a las que ofrecía participar en un casting y pasar a formar parte de un libro fotográfico de la agencia.

Antes las jóvenes debían superar una entrevista a través de la cámara web. En esta entrevista el hombre pedía a las víctimas que posaran cada vez con menos ropa para comprobar si eran aptas para el álbum de la agencia hasta que se quedaban desnudas. Cuando conseguía alguna fotografía de las víctimas sin ropa, las obligaba a realizar otros actos obscenos ante la cámara. En caso contrario, las amenazaba con difundir las imágenes ya obtenidas dentro en su entorno familiar y social.

En el registro que practicó la Guardia Civil en su domicilio, se constató que utilizaba varios perfiles y cuentas de correo electrónico falsos y se sospecha que podría haber utilizado otros engaños para cometer el delito, como anuncios solicitando chicas jóvenes como chicas de acompañamiento.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/hombre-simula-tener-una-agencia-modelos-para-obtener-fotos-mujeres-desnudas-1304961
#39456
Para prepararse de forma adecuada antes de un examen o conocer modelos de pruebas anteriores, los alumnos pueden rastrear en la Red. Algunos centros de Secundaria, Bachillerato y universidades cuentan en Internet con depósitos de exámenes o ejercicios de autoevaluación para que los estudiantes calibren el nivel de conocimiento.

Los exámenes propuestos en convocatorias anteriores son una ayuda para los estudiantes que están a punto de enfrentarse a una prueba. Aunque el examen que realizarán no siempre coincide con el de otra fecha, al menos, es un recurso útil para que valoren si dominan la materia o deben estudiar mejor ciertos contenidos.

Otras veces, si las mismas preguntas se han repetido en diversas convocatorias, los alumnos conocen cuáles son los contenidos más importantes para los docentes.

Exámenes de Secundaria y Bachillerato

Los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) cursan estudios fundamentales, ya que de su elección dependerá su futuro universitario. Las calificaciones en los exámenes determinarán en algunos casos la carrera que cursarán.

Son un baremo para conocer qué materias dominan mejor los estudiantes o en cuáles obtendrían mejores resultados. Para ellos, el Ministerio de Educación propone los recursos elaborados por el Instituto de Tecnologías Educativas y el Proyecto ed@d (Enseñanza Digital a Distancia), que se presenta a modo de libro interactivo, con las asignaturas cursadas en ESO. Pero no son las únicas posibilidades.


  • Exámenes de ESO. La sección Prueba y Aprueba de la Kalipedia de Santillana divide las pruebas por edades. Se distinguen exámenes de 12 a 13 años, de 13 a 14, de 14 a 15 y de 15 a 16. Las pruebas se corresponden con materias cursadas por estos alumnos, como Lengua y Literatura, Ciencias de la Naturaleza, Geografía, Historia, Historia y cultura de las religiones, Física y Química, Tecnología, Matemáticas, Música, Biología y Geología o Educación ético-cívica. Incluso, es posible realizar un Superquiz, un cuestionario que pone a prueba conocimientos generales de los estudiantes.

  • Lengua y Literatura. Para materias específicas, Cíceros es un complemento a la educación presencial en Lengua y Literatura de ESO y Bachillerato. Este portal permite el acceso a las unidades de cada curso, que plantean una evaluación inicial para saber los conocimientos que se tienen al respecto. Lengua en Secundaria es un portal completado con las aportaciones de profesores de esta asignatura y pruebas de autoevaluación.

  • Biología y Geología. Los estudiantes de Biología de 1º y 2º de Bachillerato y Geología de 1º tienen la opción de aprovechar el portal creado por el Ministerio de Educación centrado en el área de Ciencias de la Naturaleza. En este site, se reúnen los contenidos de estas asignaturas en los ciclos citados, pero además, cada unidad da la oportunidad de acceder a un apartado de autoevaluación. La formación en esta asignatura se completa con el área de Ciencias de la Naturaleza del proyecto ed@d, que fracciona el contenido en unidades, cada una con ejercicios de autoevaluación.

  • Filosofía. El Ministerio de Educación proporciona a los estudiantes de Bachillerato un recurso para profundizar en los contenidos de la asignatura de Filosofía de 1º y 2º ciclo de Bachillerato. Este canal se plantea como un viaje por diferentes rutas (unidades de estudio). Cada ruta aconseja al alumno qué visitar (definiciones de términos), actividades relacionadas con el tema y una autoevaluación al final de cada ruta.

  • Matemáticas. Una de las asignaturas más temidas, las matemáticas, cuentan con un portal exclusivo donde, además de ejercicios, se propone a los alumnos de ESO la realización de pruebas de autoevaluación y un apartado "para saber más".

  • Física y química. Quienes cursen estas materias en 3º y 4º de ESO tienen la opción de examinarse en Internet, antes de realizar las pruebas definitivas que les plantee su profesor en el aula. También tienen la posibilidad de realizar ejercicios para mejorar sus conocimientos de la materia.

  • Dibujo técnico. Un proyecto impulsado por el convenio Internet en la escuela pone a prueba lo aprendido en dibujo técnico. Se incluye la opción de examinarse mediante pruebas de autoevaluación para valorar el dominio que se tiene de la materia. Los alumnos obtienen una calificación de estas pruebas, además de un comentario sobre los errores y las correspondientes correciones.

  • Geografía e Historia. Los alumnos de Geografía e Historia de 3º y 4º de ESO pueden realizar los ejercicios de autoevaluación que plantea el proyecto ed@d o bien acceder al Proyecto Sextante. Este último dispone de tareas para que los estudiantes respondan a una serie de cuestiones sobre la materia estudiada.
Exámenes de universidad

El depósito de exámenes de la UNED, en el centro de Calatayud, guarda las pruebas realizadas en las convocatorias del año anterior al que se cursa. Para acceder a los exámenes, es necesario ser alumno de la UNED, ya que se deben introducir las claves del estudiante.

Pruebas de acceso

Las personas mayores de 25 años que deban realizar las pruebas de acceso a la universidad antes de matricularse en una carrera pueden encontrar en Internet pruebas de años anteriores.

Es el caso de los modelos de examen de las universidades de la Comunidad de Madrid, tanto públicas como privadas. Hay varias opciones de exámenes, así como pruebas de varios años, que incluyen instrucciones para contestarlas y modo de valoración.

Finalmente, la Universidad de Salamanca pone a disposición de los futuros universitarios las pruebas presentadas en las convocatorias desde 2005 y los criterios de correción.

La Generalitat Valenciana también proporciona los exámenes de la convocatoria de junio de 2011 y septiembre, mientras que la Universidad del País Vasco facilita las pruebas desde 2007.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1267545/0/modelos-examentes/internet-practicar/antes-prueba/
#39457
La organización de consumidores FACUA ha denunciado a la página de comparación de seguros de coche Rastreator.com ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), por el envio masivo de correos electrónicos a sus clientes, con la advertencia de que si no se niegan en un determinado plazo, sus datos personales serán utilizados para el envío de publicidad. El buscador de seguros Rastreator.com indica en el correo remitido a sus clientes, que si no se recibe notificación ninguna en el plazo de un mes, se da por hecho el consentimiento de la utilización de sus datos. Este hecho según las palabras de FACUA incurre en una práctica prohibida por la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, ya que el artículo 21 expone:

CitarQueda prohibido el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios de las mismas

Asimismo, la ley anterior solo exime a las empresas del consentimiento expreso para el envio de publicidad en caso de que sean:

Citarreferentes a productos o servicios de su propia empresa que sean similares a los que inicialmente fueron objeto de contratación con el cliente.


Fuente: El Mundo

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/01/05/rastreator-com-denunciado-por-facua-ante-la-agencia-espanola-de-proteccion-de-datos/
#39458
 Publicado el 5 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Eastman Kodak, histórica compañía dedicada a la impresión fotográfica prepara un informe de protección en caso de bancarrota por si no puede reunir el capital suficiente para sobrevivir.

Desde que el negocio comenzara a mostrar graves signos de debilitamiento, las opciones para Kodak eran dos. Podía vender sus patentes para reunir el capital suficiente o pedir dinero prestado para mantenerse con vida. El último paso sería declarase en bancarrota.

Kodak presenta sus resultados financieros correspondientes al 4Q a finales de enero. Ante la situación está haciendo movimientos para sobrevivir; fuentes cercanas afirman que negocia con posibles prestamistas para obtener 1.000 millones de dólares y librarse así del proceso de quiebra.

Y es que el gigante no se mantiene por sí mismo: el volumen de negocio ha dado un frenazo más que considerable y no puede enfrentarse a los costes derivados de mantener las oficinas y empleados de todo el mundo.

Si no consiguiera vender las patentes (posee en torno a 1.100 patentes digitales), podría buscar protección para venderlas a través de una subasta por bancarrota supervisada por un tribunal.

Y como bien se sabe, esta difícil situación de la una vez pionera Kodak, ha impulsado la caída de sus acciones. Un 28%, han descendido sus títulos en la bolsa de la ciudad de los rascacielos, una vez conocida la existencia de estas informaciones. El efectivo de la compañía se redujo de 1.400 millones de dólares de 2010 hasta los 862 millones de dólares en 2011.

vINQulos

Reuters, The Wall Street Journal


FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/05/kodak-se-prepara-para-lo-que-podria-ser-el-inicio-de-su-fin.html
#39459


La implicación de muchos ámbitos de la sociedad (sobre todo los académicos y científicos) con la causa del software libre está muy presente. Las universidades cada vez utilizan más software libre, incluso liberando proyectos. Y laboratorios e instituciones no se quedan atrás.

La más destacada de todas, la NASA, también manifiesta su implicación, lanzando un portal para distribuir y mostrar los proyectos de código abierto que mantiene. Ha sido lanzado hoy y como tal todavía no está del todo operativo: sólo están disponibles los repositorios de cuatro proyectos (aunque avisan de que muchos están preparándose para publicar su código).

Están licenciados mediante distintas licencias: desde la clásica licencia Apache hasta una licencia propia llamada NASA Open Source Agreement, todas ellas de código abierto. Parafraseando la famosa cita, ésto es un pequeño paso para la NASA pero una gran contribución para el mundo.

Vía | Ars Technica
Sitio oficial | code.nasa.gov

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/la-nasa-lanza-portal-para-distribuir-sus-proyectos-de-codigo-abierto
#39460

   Facebook ha anunciado que abre el periodo de inscripción para participar en la segunda edición de 'Hacker Cup', donde ingenieros y programadores tendrán la oportunidad de competir para alcanzar el título de "campeón del mundo de los 'hackers'".

Según ha informado la compañía, en esta competición los programadores serán juzgados por su "precisión y velocidad a la hora de resolver problemas algorítmicos" y así avanzar hasta un máximo de cinco rondas de las que costa la prueba para llegar a la cúspide.

La Hacker Cup 2012 se estructura en torno a distintas pruebas en las que los participantes tendrán que demostrar su pericia. En cada prueba se van eliminando participantes, que irán reduciéndose a un grupo de 500, 100 y 25 participantes. Los 25 mejores 'hackers' se trasladarán hasta la sede de Facebook en California para disputar la ronda final.

Desde Facebook han explicado que entienden que "el hacking es fundamental" ya que puede ayudar a construir y mejorar aspectos de la red social. No es la primera vez que una compañía busca talento entre los 'hackers', que en muchas ocasiones permiten encontrar fallos de seguridad o son conscientes de las vulnerabilidades más importantes a corregir en sus sistema.

El concurso tendrá premios para los cuatro finalistas. El ganador recibirá 3.884 euros (5.000 dólares) y el título de 'campeón mundial de hackers'. El segundo clasificado se embolsará 1.553 euros (2.000 dólares) y el tercero tendrá una compensación de 776 euros (1.000 dólares). Además, los 100 primeros clasificados conseguirán una camiseta del evento.

La inscripción para apuntarse a este concurso está abierta desde el 4 de diciembre y la primera fase tendrá lugar el 20 de enero, cuando los participante deberán resolver en 72 horas tres problemas algorítmicos. Si pasan todas las rondas, la gran final será el 17 de marzo.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66673
#39461
 Publicado el 5 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Suecia ha reconocido oficialmente como organización religiosa a la Iglesia del Kopimismo, que considera como religión compartir archivos.

Como toda religión que se precie, la del Kopimismo tiene una serie de postulados irrenunciables para sus miembros. Como viene siendo habitual entre las creencias religiosas, se atiende a la dualidad del bien y el mal para calificar los actos.

Así, se parte de la premisa de que la comunicación es sagrada. La filosofía del Kopimismo viene a aseverar que "copiar y compartir información es lo mejor y más hermoso que existe. Que copien tu información es una muestra de aprecio, de alguien que cree que has hecho algo bueno".

Por el contrario, pecará aquel que espíe o vigile a las demás personas.

El nombre y la idea de la religión, que viene de la expresión "kopimi", derivado del inglés "copy me", nació de manos de Isaac Gerson. Sus reivindicaciones se han dirigido hasta ahora hacia el Estado Sueco para que se les distinguiera de una secta. Y lo han conseguido; el Kopimismo tiene ahora rango de religión.

vINQulos

Comunicado oficial

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/05/compartir-archivos-es-ya-una-religion-oficial-en-suecia.html
#39462
El próximo 23 de enero podría producirse un hecho sin precedentes en la historia de Internet. Las grandes compañías de contenidos han amenazado con interrumpir todos sus servicios en caso de que el Gobierno de EEUU apruebe la ley SOPA. ¿Qué suedería un día sin los servicios de un gigante como Google?

A lo largo de los últimos años han sido varias las empresas que han crecido hasta límites insospechados en la Red. Algunos de estos ejemplos son Facebook o Google. La red social ha vivido momentos gloriosos en el último lustro, alcanzando en la actualidad una cifra cercana a los 800 millones de usuarios, algo impensable hace unos años. En su postura crítica con la ley SOPA se encuentra del lado de Google, el más claro ejemplo de crecimiento en Internet.

Cuando en la década de los 90 nació este motor de búsqueda nadie imaginaba hasta dónde sería capaz de llegar la compañía unos años más tarde. Desde su sede en Mountain View (California) han iniciado múltiples proyectos con más o menos éxito creciendo hasta un punto en el que le ha sido posible la absorción de otros gigantes como el ejemplo de YouTube. La última compra de la división móvil de Motorola por nada menos que 8.800 millones de euros es otra muestra del poder adquirido por la compañía.

En el ámbito de la Red, los servicios de Google son utilizados a diario por miles de millones de personas. En caso de producirse el apagón el próximo 23 de enero, las consecuencias podrían ser graves tanto para los usuarios como para Google y las empresas que utilizan sus servicios, lo que se traduciría en pérdidas millonarias difíciles de cuantificar.

Servicios básicos afectados

El buscador de Google puede ser el servicio más conocido de la empresa. De producirse la huelga, los millones de personas que lo utilizan a diario para realizar sus consultas y acceder a la información tendrían un problema, aunque siempre podrían recurrir a otros (aunque Yahoo se sumaría a la huelga). En el caso de otros servicios más personalizados como Gmail, el correo electrónico de la compañía, el problema es más grave, puesto que millones de usuarios no podrían acceder a sus cuentas y se verían privados de una forma de comunicación básica a día de hoy.

Otro servicio que ha ido ganando popularidad con el paso del tiempo ha sido Google Maps. Esta plataforma es una de las más utilizadas como callejero. Existen alternativas en la red, cierto es, pero habría que ver hasta qué punto las conoce la gente y cómo accede a ellas si utiliza como fuente de búsquedas Google y desconoce otros buscadores.

Muy grave sería también el cierre temporal del servicio Google Docs. Se trata de la propuesta de la compañía a un paquete de aplicaciones como Microsoft Office, permitiendo servicios de redacción de documentos, presentaciones y hojas de cálculo entre sus posibilidades. Cada día es más demandado por empresas y recientemente hemos conocido que escuelas y universidades de Estados Unidos han decidido utilizarlo en lugar del paquete Office al ofrecerse sin coste alguno para las instituciones.

La importancia para los negocios y páginas en Internet

Muchas empresas de la Red así como particulares que se ganan la vida en Internet también verían mermada seriamente su fuente de ingresos en caso de que cuenten con la plataforma AdSense de Google, que en estos años se ha convertido en la empresa líder en publicidad online.

El modo de acceso a la actualidad también se vería mermado, puesto que muchos optan por la variedad de fuentes y contenidos que ofrece Google News para mantenerse informado. Google Reader, el lector de feeds de la compañía, también es utilizado por multitud de usuarios para conocer al momento la información de los portales, blogs o páginas a los que están suscritos.

Otros servicios que también pertenecen a Google se verían interrumpidos como el caso del gestor de imágenes Picasa o la red social Google+, estrenada este año y que empieza a hacerse un hueco en el sector. Más llamativa sería la caída de YouTube, el portal de vídeos referente en Internet que fue adquirido por Google en 2006. Los últimos datos apuntan a que son 100 millones el número de visitas diarias con las que cuenta el portal, lo que nos permite imaginar la magnitud que podría tener el apagón.

¿Sufrirían Chrome y Android las consecuencias?

Por otro lado, Google también se ha abierto un espacio muy importante en otros sectores como el de los navegadores y los sistemas operativos móviles con Chrome y Android respectivamente. Su apuesta por combatir contra Internet Explorer y Firefox ha dado sus frutos y se espera que este mismo año lidere el sector, algo que ya hace con Android en el mundo de los smartphones. Habría que ver si Google decide desactivar de alguna forma estas plataformas.

La lista de servicios con los que cuenta el gigante californiano es más excelsa si cabe. No obstante, esta retahíla de plataformas que se verían afectadas por el apagón nos permite conocer cómo podría afectar esta amenaza sin parangón hasta la fecha en la Red. La postura de estas compañías frente al Gobierno de EEUU podría traer consecuencias más graves de lo que muchos pueden imaginar, pero más trágica podría ser la aprobación de una norma que busca el control total de los contenidos en Internet, cuyo carácter libre y abierto desaparece poco a poco por las presiones del poder establecido.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7656-consecuencias-apocalipticas-en-caso-de-que-google-pare-todos-sus-servicios.html
#39463
 La Agencia EFE ha publicado este miércoles una Guía para sus trabajadores con presencia en redes sociales, en la que pide a los empleados que en sus cuentas profesionales respeten el rigor y la imparcialidad que caracterizan a esta agencia de noticias.

La Guía ha sido sometida previamente a la consideración del Consejo de Redacción, que representa a todos los periodistas de EFE, cuyas propuestas se han incorporado al texto definitivo.

La misma advierte a los trabajadores de que no podrán difundir en las redes sociales ningún tipo de alerta informativa (en texto, fotos, audio o vídeo) de la agencia. Estas alertas se publicarán exclusivamente en las plataformas comerciales que EFE reserva a sus clientes. Lo que sí podrán hacer es contar anécdotas o el "detrás de cámara" de sus coberturas.

  Además, no podrán compartir enlaces que formen parte de los canales de pago, pudiendo hacerlo exclusivamente de los contenidos en abierto que la propia agencia tiene en algunas de sus páginas.

  El documento diferencia claramente entre las cuentas profesionales de los empleados, que deberán ser autorizadas previamente por la empresa y se registrarán con la metodología "@EFEnombreapellido", y las cuentas personales, de las que EFE no tiene nada que decir, aunque advierte que cualquier trabajador podrá tener que responder ante los tribunales en caso de enlazar algún contenido de pago de la agencia en este tipo de perfiles.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-04/efe-prohibe-a-sus-periodistas-lanzar-alertas-en-twitter-1276445976/
#39464
 Publicado el 5 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Google ha reaccionado al tropezón publicitario por el que infringía las reglas puestas por sí mismo y rebajará durante 60 días el PageRank de la página google.com/chrome.

Esto supone que el site que invita a la descarga del navegador ha descendido jerárquicamente en los resultados de búsqueda del gigante.

No es Google quien se encarga de la publicidad de su navegador. Sorprendentemente el gigante no ha creado (aún) una unidad de negocio que se dedique a estos menesteres, por lo que las responsabilidades del caso apuntan a la compañía Unruly Media.

Todo comenzó cuando se descubrió que era el propio Google (a través de la compañía publicitaria citada) quien infringía su conocida rígida política de penalización a enlaces patrocinados no etiquetados. Y la red ardió en acusaciones.

Oído cocina. Google ha penalizado la posición de búsqueda de su propio navegador por 2 meses. Ha aclarado que se ha tratado de un error de la empresa publicitaria y ha adelantado que exigirá explicaciones sobre el mismo. Además insiste en que mantendrá su política publicitaria, que nunca se ha basado en el pago a terceros para publicitar productos.

vINQulos

Geekets, El País

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/05/google-se-aplica-el-cuento-y-castiga-a-chrome.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/pifia_publicitaria_de_google-t349403.0.html;msg1702525;topicseen#msg1702525
#39465
 Publicado el 5 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Apple ha decidido que la réplica de su fundador Steve Jobs (un muñeco que ha elaborado la compañía juguetera In Icons) le pertenece y amenaza con emprender acciones legales.

El muñeco imita al carismático ex CEO de Apple en sus rasgos más característicos: viste un jersey negro de cuello cisne y unos pantalones vaqueros. Pero también repara en los detalles: también lleva la alianza que lucía en sus comparecencias públicas.

El muñeco TIC tiene previsto salir a la venta el próximo mes de febrero. Pero parece que no lo tendrá tan fácil. Apple ha pedido el cese de la actividad a In Icons, la empresa juguetera encargada de su fabricación.

Los de Cupertino aseguran que la figura se parece a uno de los fundadores de Apple (es obvio) y que posee los derechos, por lo que estarían dispuestos a iniciar un litigio con la compañía china si esta no concluye su actividad.

Lo cierto es que Apple interpuso ya una demanda en 2010 a otra compañía que fabricaba también un muñeco de Steve Jobs.

vINQulos

The Telegraph

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/05/a-apple-amenaza-con-acciones-legales-por-la-autoria-de-derechos-del-muneco-de-jobs.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/steve_jobs_volvera_a_la_vida_como_muneco_de_accion-t349338.0.html