Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#39376
 Publicado el 12 de enero de 2012 por Nerea Bilbao
 
La armada estadounidense rastrea todo lo referente a Bradley Manning en la red, principal acusado de ser el responsable de la mayor filtración de la historia más reciente por el caso Wikileaks.

Estados Unidos no quiere que un agujero en seguridad y su deficitaria y anticuada infraestructura pongan patas arriba otra vez su sistema de protección de secretos nacionales y airee las vergüenzas de la alta política.

El departamento de Asuntos Públicos para el ejército de los Estados Unidos rastrea todo lo que tenga que ver con el joven soldado Manning con la ayuda de Vocus; una herramienta que permite el control de noticias y comentarios en redes sociales gracias al uso de palabras clave (así que seguramente leerán este artículo).

El más reciente informe habla de que ha habido 1.045 conversaciones en medios sociales relativos a la vista oral en la que compareció recientemente. Se le acusa de ser el responsable de liberar más de 700.000 documentos clasificados del gobierno.

Lo cierto es que la utilización de herramientas para controlar lo que los internautas comentan sobre ciertas cuestiones está muy extendida entre empresas e usuarios individuales. Herramientas como "Me on the web" de Google permiten recibir alertas si tu nombre ha sido mencionado en la red.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/12/si-has-nombrado-a-bradley-manning-en-la-red-la-armada-de-ee-uu-ha-tomado-nota.html
#39377
Andrew House y Shuhei Yoshida, altos directivos de Sony, anunciaron que continuarán con su proyecto de PS3 aunque desvelaron algunos secretos de la futura consola. Ahora todas las expectativas están puestas en la Xbox 720 de Microsoft.

Andrew House, presidente de Sony Computer Entertainment, negó la posibilidad de que PlayStation 4 pueda ver la luz próximamente, y mucho menos en el E3 2012, ya que la PlayStation 3 se encuentra en pleno apogeo. No obstante, el directivo desveló algunos de los secretos que rodean a la futura consola de Sony.

"A diferencia de nuestros competidores principales, hemos conseguido, especialmente con PS2, alargar el ciclo de vida de nuestras consolas con el objetivo de asegurar la rentabilidad de nuestras compañeras distribuidoras", manifestó House, explicando que PlayStation 4 no saldrá en fechas próximas al mercado ya que su predecesora aún tiene mucho camino por recorrer.

Esta idea fue respaldada por Shuhei Yoshida, presidente de Sony Worlwide Studios, quien trató de desmentir todos los rumores sobre una inminente presentación de la PlayStation 4 en el E3 (Electronic Entertainment Expo) que se celebrará este año. "No conozco el origen de estas afirmaciones, pero nosotros seguimos trabajando con gran entusiasmo en nuestro proyecto PlayStation 3", explicó el directivo.

Sin embargo, Andrew House no quiso cerrar las puertas al desarrollo de la futura PlayStation 4 y desveló algunos misterios sobre la futura consola de Sony. La principal novedad es el rechazo de crear una plataforma digital para el lanzamiento de nuevos juegos de alta calidad, ya que se perderían muchos detalles que se consiguen a través del lanzamiento de títulos en formato físico.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/videojuegos/noticias/no-habra-playstation-4-por-el-momento
#39378
 El trastorno de adicción a Internet puede estar asociado con una estructura anormal de la sustancia blanca del cerebro, según un artículo publicado en la revista PLoS ONE.

  Estas características estructurales pueden estar relacionadas con alteraciones del comportamiento, y también pueden proporcionar un método para estudiar y tratar el trastorno.

  Estudios previos sobre el trastorno de adicción a Internet (IAD, por sus siglas en inglés) -que se caracteriza por la incapacidad de una persona para limitar su uso de Internet- se han centrado principalmente en cuestionarios psicológicos.

  El estudio actual, por el contrario, utilizó una técnica de resonancia magnética para investigar las características específicas del cerebro en 18 adolescentes que sufren de IAD.

  Según recoge Europa Press, los investigadores, dirigidos por Hao Lei, de la Academia de Ciencias de China, en Wuhan, observaron que el IAD se caracteriza por un deterioro de las fibras de la sustancia blanca entre las regiones cerebrales involucradas en el procesamiento emocional, la atención ejecutiva, la toma de decisiones y el control cognitivo.

  Los científicos sugieren, además, que el IAD puede compartir mecanismos psicológicos y neuronales con otros tipos de trastornos del control de los impulsos y adicción a sustancias.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-12/sufren-los-adictos-a-internet-un-trastorno-cerebral-1276446635/
#39379
A juicio de Twitter, ya no es posible confiar en los resultados de las búsquedas hechas en Google.

Diario Ti: El último intento de Google por integrar su buscador con la red social Google+ es objeto de críticas por parte de Twitter. Con su nuevo servicio "Search plus Your World", Google intenta convertir su buscador en una experiencia personalizada. Si el usuario busca, por ejemplo, información sobre un tema determinado, como por ejemplo una película o destino turístico, el sistema también generará recomendaciones de los amigos en el círculo Google+.

Este nuevo servicio ha motivado la siguiente crítica del director jurídico de Twitter, Alex Macgillivray, quien vía Twitter escribió "Un mal día para Internet". Cabe señalar que Macgillivray ha trabajado anteriormente en Google.

En un comentario más detallado difundido por Cnet, Twitter fundamenta su crítica. A juicio de Twitter, Google ya no entrega resultados neutros u objetivos, sino a partir de ahora mostrará preferencia por resultados generados por su propia red, en lugar de, por ejemplo, tweets de Twitter.

"Una y otra vez hemos visto que las noticias aparecen primero en Twitter. Por ello, las cuentas de Twitter y los tweets constituyen en general los resultados más relevantes. Tememos que a partir de ahora será más difícil encontrar estas informaciones como consecuencia de los cambios aplicados por Google. Esto es negativo para los usuarios, editores, organizaciones de noticias y suscriptores de Twitter", escribe la empresa en un comunicado.

La nueva función de Google implica que sus resultados son ampliados con "resultados personales", donde la información es adaptada a los datos aportados a Google+.

Anteriormente, Twitter tuvo un acuerdo de cooperación que permitía a Google indexar y presentar tweets en tiempo real. El acuerdo caducó en julio de 2011, sin ser renovado.

Google respondió a las críticas de Twitter mediante un breve comentario en Google+, donde señala que "Nos sorprende un poco el comentario de Twitter sobre Search plus Your World, debido a que ellos mismos optaron por no renovar el contrato el verano pasado".

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Twitter_critica_sistema_de_busqueda_social_de_Google_Un_mal_dia_para_Internet/30960
#39380
El centro de mando del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU monitoriza de forma rutinaria decenas de sitios web muy populares, como Facebook, Twitter, Hulu, WikiLeaks y sitios de noticias y cotilleos como el Huffington Post y Drudge Report, según un documento del Gobierno.

Un documento de 'revisión de cumplimiento de privacidad' emitido por el citado Departamento en noviembre pasado dice que al menos desde junio de 2010 su centro nacional de operaciones ha estado enfocado controlar de forma regular los "foros de Internet a disposición del público, blogs, sitios web públicos y tablones de anuncios" virtuales.

El propósito de esta vigilancia, según el documento, es "recopilar información utilizada en la provisión de conocimiento y el establecimiento de un marco común de operaciones".

El documento agrega, con un lenguaje más llano, que dicho control es diseñado para ayudar al propio departamento y a sus numerosas agencias, que incluyen el Servicio Secreto de EEUU y la Agencia Federal de Emergencias, para la gestión de las respuestas del Gobierno a eventos como el terremoto de 2010 en Haití y sus secuelas o la seguridad y el control de fronteras en relación con los Juegos Olímpicos de invierno de Vancouver 2010.

Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional relacionado con esta monitorización comentó que la información recabada tiene exclusivamente la fundión de que losresponsables del centro de mando tuvieran contacto con los nuevos medis de comunicación de la era Internet y así entender los principales eventos a los que el Departamento -o sus organismos- podrían tener que responder eventualmente.

El documento que describe este programa de vigilancia dice que todos los sitios web que el centro de mando será de monitoreo están "públicamente disponibles y ... el uso de los datos publicados a través de sitios sociales se destinará exclusivamente a proporcionar un conocimiento más preciso de la situación, una visión más completa de la misma, y la información más oportuna para quienes toman las decisiones... "

El portavoz del Departamento comentó que según las reglas del programa, no se pueden guardar copias permanentes del tráfico de Internet que supervisa. Sin embargo, el documento que describe el programa dice que el centro "retendrá la información por un plazo no superior a cinco años".

El sistema de control también cuenta con una lista de cinco páginas de sitios web que el centro de mando del Departamento espera que sean objeto de seguimiento.

Los sitios

La lista de sitios objeto de control son las redes sociales Facebook y MySpace -aunque hay un aviso entre paréntesis sobre este último que advierte de su limitada capacidad de búsqueda- y más de una docena de sitios que monitorean, agregan y permiten la búsqueda de mensajes y comentarios en Twitter.

Entre otros blogs y agregadores, en la lista aparecen The Blotter, de ABC News, blogs que cubren la gripe aviar, varios weblogs relacionados con la noticias y actividades a lo largo de las fronteras de EEUU (el departamento también se ocupa de las agencias de Fronteras e inmigración); blogs que cubren el tráfico de drogas y la delincuencia informática, y sitios web que siguen los incendios en Los Ángeles y los huracanes.

Los sitios de noticias y de cotilleos que están en la lista de vigilancia incluyen Drudge Report, Huffington Post y el Lede Blog del New York Times, así sitios más enfocados a tecnología como los blogs de Wired Threat Level y Danger Room. Numerosos blogs relacionados con el terrorismo y la seguridad también están en ese listado.

Algunos de los sitios en la lista son potencialmente controvertidos. Wikileaks aparece, a pesar de los avisos de otras agencias gubernamentales contra el uso de ordenadores oficiales para acceder a material de este sitio web ya que gran parte de los contenidos que aloja sigue siendo material clasificado bajo las leyes de EEUU.

Otro sitio de la lista, Cryptome, también publica periódicamente mensajes documentos y filtrados, y fue precisamente uno de los primeros sitios web en publicar información relacionada con el programa de supervisión de la Seguridad Nacional.

En la lista también se JihadWatch y Informed Comment, blogs que cubren temas relacionados con el Islam a través de agudos prismas políticos, que han llevado a veces a los críticos a acusarles de sesgo político.

Por último, son motivo de vigilancia sitios populares para compatir vídeo y fotos, como Hulu, YouTube y Flickr.

Mientras que un funcionario del propio Departamento encargado de estas tareas de vigilancia 'online' confirmó la autenticidad de la lista, los portavoces autorizados no han contestado de forma oficial.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/12/navegante/1326366733.html?a=923f5f81db0900e85ac5b11027416031&t=1326370723&numero=
#39381
Tal y como demostraron los cables de WikiLeaks, las presiones de Estados Unidos fueron fundamentales a la hora de la creación de la llamada Ley Sinde. La prensa del país norteamericano recoge las positivas reacciones de su Gobierno ante la aprobación final de la polémica ley antidescargas española.

"España saca los dientes en una ley contra la piratería". Con estas palabras comenzaba la publicación Variety su información acerca de la aprobación de la ley para cerrar páginas en España. "Tras años de retrasos, España finalmente ha apoyado una largamente discutida ley. Es el primer paso dado por cualquier gobierno español para luchar contra la piratería", señalan explicando que "la ley llega tras años de protestas de EEUU contra la tolerancia del Gobierno español a la piratería, lo que ha diezmado la industria de la música local, secado el mercado de DVDs y dañado los ingresos de taquilla de las películas de Hollywood".

Uno de los medios más conocidos como The Wall Street Journal subrayaba que "el nuevo Gobierno español ha dejado en claro en que posición se encuentra con respecto a la piratería on line y el intercambio no autorizado de archivos: fuertemente en contra. El gobierno del Partido Popular ha aplicado plenamente la llamada Ley Sinde".

Otro de los medios estadounidenses como The Hollywood Reporter destacó que la aprobación de la norma marca "una nueva estrategia en la lucha contra la piratería rampante que azota al sector". "Después de dos legislaturas de lenta progresión, la Ley de Economía Sostenible fue aprobada por el Gobierno en su segunda reunión de gabinete", indicaron. La revista se hace eco de las palabras de Enrique González Macho, presidente de la Academia de Cine, quien mostró su alegría con la rápida decisión del Partido Popular: "Creo que es un todo un gesto que se haya aprobado tan rápido. Y muy positivo. Si no se aprobó hasta ahora fue porque no querían hacerlo".

No es de extrañar que desde el otro lado del océano Atlántico se congratulen después de esta medida. Al margen de la insistencia del Gobierno y de la industria cultural y del entretenimiento para que se sacase adelante la ley, en EEUU también están cerca de aprobar la llamada SOPA (Stop Online Piracy Act), norma que prevé el cierre exprés de páginas que en opinión de los titulares de derechos de autor infrinjan el copyright.

Este hecho ha despertado fuertes críticas por parte de algunos de los más importantes proveedores de contenidos en Internet como Google, Yahoo o Facebook. Su discusión en el Congreso estadounidense el próximo 24 de enero podría tener como antecedente un hecho histórico en la Red: un apagón generalizado por parte de sus webs en protesta a la censora medida.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7697-eeuu-senala-que-por-fin-espana-ha-sacado-los-dientes-contra-la-pirateria.html
#39382
La Comisión Europea ha dado el primer paso para eliminar las trabas que dificultan los pagos con tarjeta, por Internet y con el teléfono móvil en el extranjero. Se trata de reducir sus costes con el objetivo de facilitar el comercio electrónico y crear un mercado integrado en la UE que beneficie a empresas y consumidores y permita reactivar el crecimiento.

El Ejecutivo comunitario ha lanzado una consulta pública, que durará hasta el 11 de abril, para que todas las partes interesadas le hagan llegar sus opiniones sobre cómo superar los obstáculos que fragmentan el mercado.

Entre ellos, las dificultades para entrar en el mercado de los nuevos proveedores de estos servicios de pago, la seguridad y la protección de datos, la falta de transparencia sobre los precios, y la falta de estándares técnicos y dificultades de interoperabilidad. Bruselas anunciará antes del verano los próximos pasos.

Comercio electrónico

La Comisión Europea también ha presentado un plan de acción con 16 acciones concretas cuyo objetivo es duplicar de aquí a 2015 la cuota de comercio electrónico (que hoy está en el 3,4% de las ventas minoristas), y el peso de la economía de Internet en el PIB europeo (en la actualidad, inferior al 3%).

Bruselas cree que el comercio y los servicios electrónicos podrían representar más del 20% del crecimiento y de la creación de empleo en algunos Estados miembros -como Francia, Alemania, Reino Unido o Suecia- de aquí a 2015.

La Comisión cree que la supresión de los obstáculos al comercio electrónico en el mercado interior podrían generar beneficios para los consumidores de hasta 204.000 millones de euros, el 1,7% del PIB de la UE.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/11/navegante/1326282524.html
#39383
El sitio sueco de Internet The Pirate Bay, que facilita el intercambio de archivos, ha empezado mal el año. Tras una orden en Finlandia para que un proveedor de acceso impidiera el mismo a sus clientes, un juez holandés ha dictado una orden similar a dos proveedores de este país. Zigggo y XS4ALL deben cumplir la orden o serán sancionados. La medida se toma a instancias de Brein, una fundación que defiende los derechos de autor en Holanda. The Pirate Bay es un objetivo recurrente de las sociedades de gestión de derechos. Tiene unos 32 millones de usuarios. La orden llega tras una sentencia de otro juez en 2009 para que The Pirate Bay retirara de su plataforma enlaces que dirigían a sitios donde es posible el intercambio de archivos protegidos de miembros de la citada fundación. "Hemos escogido Ziggo porque es el mayor proveedor de acceso y XS4ALL por su conocida militancia contra imponer limitaciones a Internet", ha manifestado un portavoz de Brein a AFP.

Según el tribunal, un 30% de abonados de Ziggo y un 4,5% de los clientes del otro proveedor han intercambiado recientemente archivos en Pirate Bay.

En 2005 la fiscalía sueca abrió un procedimiento contra el portal que terminó con la detención de tres de los creadores en una redada en la que confiscaron todos sus servidores en 2006. Tres años después empezó un juicio en el que sus cuatro fundadores, entre ellos Sunde, fueron declarados culpables por "ayudar a la distribución de material protegido por los derechos de autor", condenados a un año de cárcel y a pagar 3,3 millones de euros de indemnización a Warner Bros, MGM, Sony BMG y Universal, que habían reducido a la mitad los cargos contra el sitio.

La sentencia de un tribunal de primera instancia fue recurrida. Sunde explicó a este diario entonces que "el asunto va para largo. Probablemente terminará en el Supremo, aunque deberemos esperar antes a una cuestión pre judicial del Tribunal de Justicia de las comunidades europeas"

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Orden/bloqueo/The/Pirate/Bay/Holanda/elpeputec/20120111elpeputec_10/Tes
#39384
 El gigante tecnológico taiwanés Foxconn, fabricante de dispositivos para marcas como Microsoft, Sony y Apple, se ha vuelto a convertir en el protagonista de la polémica.

Según el diario Huffington Post, 300 trabajadores de una fábrica de China encargada de producir la consola xBox han amenazado con suicidarse. Al parecer, el pasado 2 de enero salieron a la azotea de la fábrica y amenazaron con suicidarse si no les pagaban, afirma Wantchinatimes.com.

Según la información del diario, los empleados habían pedido a la compañía un aumento en sus salarios y ésta les había indicado que si no estaban satisfechos con su remuneración que abandonaran la empresa a cambio de una indemnización o continuaran trabajando en las mismas condiciones.

La mayoría de los trabajadores decidió entonces renunciar a su empleo, pero la empresa no les entregó las indemnizaciones prometidas.

Desde Microsoft han comentado a Kotaku que "se toma muy en serio las condiciones de los trabajadores que manufacturan sus productos" -tiene un estricto código de conducta y controlan muy de cerda las condiciones y la seguridad de los trabajadores- y afirman que están investigando este asunto.

Suicidios

Las fábricas de Foxconn en China han sido escenario de varios suicidios de los trabajadores en el pasado, incluyendo 14 sólo en 2010 en su planta de Shenzhen, después de las quejas de los bajos salarios y malas condiciones.

De hecho, la compañía llegó a pedir a sus trabajadores que firmaran un contrato con una cláusula que les impide suicidarse. Y también contrataron psiquiatras para detener la ola de suicidios ocurridos en sus fábricas de China.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/11/navegante/1326290816.html
#39385
 Unos 1.500 clientes de Letsbonus se han quedado sin el iPad2 blanco de 64 gigas que encargaron en diciembre por 499 euros, un 38% de descuento frente a los 799 euros que vale en las tiendas de Apple.

El distribuidor, presuntamente Tavernier Trade, aunque Letsbonus ha declinado confirmarlo, tenía hasta esta semana para entregar las tabletas, es decir, 12 días hábiles. Sin embargo, tras el reparto en diciembre de "unos pocos aparatos" no se supo nada más.

Letsbonus se ha visto obligada a reembolsar el dinero a los afectados y darles como compensación 150 euros a gastar en sus ofertas. Si todos los clientes gastan el dinero, le costaría unos 225.000 euros. Es decir, el equivalente a casi la mitad de la préstamo de medio millón de euros que recibió el grupo en noviembre del programa Enisa del ministerio de Industria para reforzar su presencia en España y Sudamérica.

Las redes sociales han sido un hervidero en los últimos días por este problema. Algunos recuerdan que Groupon, otra web de descuentos, ya tuvo que excusarse hace unos meses porque Tavernier tampoco entregó unos iphone 4s.

"Entendemos que la gente esté dolida", señalan fuentes de Letsbonus antes de añadir que "no hubieramos anunciado la campaña si hubieramos sabido que no se iban a entregar los iPad". La empresa, que trabaja como intermediario con más de 3.000 comercios, lanzó 43.000 campañas en 2011.

Enfado en la red

"Reembolsamos el dinero antes del plazo de entrega y compensamos las molestias con 150 euros sin restricciones en pocos días, teníamos que recompensar de algún modo a los clientes", lamenta Letsbonus.

No obstante, los afectados han mostrado sus quejas en foros y redes sociales a pesar de ello. Sus principales quejas, que Letsbonus prometiera repartir los iPad hasta prácticamente el último día.

A principios de enero, Letsbonus publicó un comunicado en el que reconocía que "nadie ha recibido el Ipad aún" pero "la empresa que lo reparte es Nacex y de verdad quedaros tranquilos que los 1500 Ipad2 existen!!!!".

El 5 de enero publicó otro comunicado en el que aseguraba que "todo sigue su curso normal". Sin embargo, el 9 de enero admitió que "no tenemos garantia de una fecha concreta para los pedidos pendientes del Ipad 2" y, en otra nota publicada ese mismo día, terminó por admitir que "no tenemos garantia de una fecha concreta para los pedidos pendientes del Ipad 2" y que devolvería el dinero y una compensación a los afectados.

Por otra parte, la empresa ha desmentido algunas teorías surgidas en las webs. "No es un maquillaje de cuentas porque nuestro ejercicio fiscal acaba en octubre", aseguran fuentes de Letsbonus. "Tampoco nadie de la empresa ha recibido un iPad 2, nadie se ha beneficiado porque quienes lo compraron estaban en la lista de 1.500 como el resto", añaden.

Este diario no ha podido contactar con los responsables de Tavernier. Letsbonus, que declinó confirmar el nombre del distribuidor, asegura que ha puesto el caso en manos de sus abogados.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/11/economia/1326287467.html
#39386
La Universidad del Sur de California (USC), en Estados Unidos, ha fundado el primer centro destinado específicamente a explorar el potencial de una tecnología de vanguardia: la informática cuántica. Para ello, el centro cuenta con el D-Wave One, el único ordenador disponible actualmente en el mercado que se vale de este sistema. Su adquisición permitirá a los investigadores progresar en sus estudios y desarrollar nuevas teorías que conduzcan a la consolidación de un campo potencialmente revolucionario.

Por Patricia Pérez de Tendencias Científicas.

Todavía queda lejos la posibilidad de tener un ordenador cuántico en casa, e incluso existe mucho escepticismo en torno a este campo, al tratarse de una tecnología que, pese a los avances en los últimos años, se encuentra en sus estadios iniciales, dado su alto nivel de complejidad. Basta decir que, a diferencia de una computadora clásica, que codifica el 1 o el 0 utilizando los bits tradicionales, los ordenadores cuánticos se basan en qubits, una unidad de información relacionada con las propiedades cuánticas de un átomo físico.

La mecánica cuántica permite a las partículas estar en dos sitios a la vez, lo que quiere decir que estos ordenadores podrían codificar el 1 y el 0 al mismo tiempo, originando así en gran medida la aceleración del sistema. Esta propiedad se conoce como superposición y, junto con el efecto túnel a través de barreras de energía, permite al ordenador realizar cálculos de optimización mucho más rápido que los convencionales. El resultado, en teoría, es que los sistemas cuánticos procesarían cada respuesta posible al mismo tiempo, en lugar de hacerlo de una en una, reduciendo el tiempo de ejecución de algunos algoritmos de miles de años a segundos.

Superar algunos escollos

Sin embargo, existen algunos obstáculos en el camino que dificultan el desarrollo de esta tecnología. Para vencer esos escollos, la Universidad del Sur de California (USC), en Estados Unidos, fundó en octubre el USC-Lockheed Martin Quantum Computing Center, donde se ha instalado el llamado D-Wave One, que está considerado el primer ordenador cuántico comercial. El mismo salió a la venta en mayo con un valor aproximado de 10 millones de dólares, y es propiedad de Lockheed Martin, multinacional de la industria aeroespacial con grandes recursos en tecnología avanzada.

Universidad y empresa se han unido para explorar el potencial de esta tecnología emergente, en un centro en el que los investigadores podrán poner a prueba sus teorías. Así lo recoge la propia USC en un comunicado, en el que concreta que el D-Wave One se ha instalado en el campus USC Information Sciences Institute en Marina del Rey, California.

"Hemos sido fuertes en la computación cuántica durante años, pero este desarrollo supone en realidad un gran salto para nosotros", afirmó Daniel Lidar, profesor de Química en la USC que trabaja como director científico y técnico del centro, y persona que inició los esfuerzos que culminaron en el desembarco del D-Wave One.

Junto a él trabajan 15 miembros de USC Dornsife e investigadores de USC Viterbi, además de titulados de la misma universidad y estudiantes de posdoctorado, en busca de respuestas al desconcertante mundo de los sistemas cuánticos. "En lugar de simplemente escribir teorías, por fin podremos comprobarlas en un sistema real y concreto", señaló Paolo Zanardi, otro de los profesores implicados en la investigación.

D-Wave One y los problemas de optimización

La base en que se sustenta D-Wave One es su procesador cuántico de 128 qubits, al que se ha llamado Rainier. Este se ha diseñado para hacer una tarea específica, una operación matemática denominada optimización discreta que es aplicada a procesos de solución de problemas de optimización, por lo que se comporta como un sistema muy especializado.

Su uso servirá a los investigadores para desarrollar métodos para la construcción de nuevos algoritmos de optimización cuántica, para el estudio de la física fundamental del entrelazamiento o en experimentos de computación cuántica adiabática. Esta última es una técnica usada en la mayor parte de los prototipos de estos ordenadores, que permite enfriar circuitos en un estado de superconductividad (capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica con resistencia y pérdida de energía cercanas a cero en determinadas condiciones), en el que los electrones fluyen libremente, llegando de esta manera al estado qubital.

Pero sin duda, la mayor parte de las pruebas se centrará en el desarrollo de algoritmos de optimización, lo que puede ayudar a detectar errores en los programas de ordenador. "La optimización tiene el poder de encontrar una aguja en un pajar", indicó Stephan Haas, profesor de Física y Astronomía, y vicedecano de Investigación de USC Dornsife.

"Un modelo tiene infinitas soluciones, pero sólo una de ellas es óptima", continuó Haas. "La solución óptima puede ser una entre mil millones. Con un ordenador tradicional se tardaría una eternidad en encontrar la solución óptima, pero con una computadora cuántica, la búsqueda es mucho más acelerada".

Superar al PC tradicional

Los estudios también abordarán la gestión de la decoherencia, uno de los principales obstáculos en el intento de los investigadores para crear ordenadores cuánticos duraderos. Y es que el mismo principio que impulsa a estas computadoras para funcionar a altas velocidades también puede ser una traba que se inicia con partículas cuánticas de superposición golpeando el sistema cuántico.

El comunicado de la USC representa el sistema cuántico como un punto en el espacio que debe seguir una trayectoria precisa. Algo bastante simple, si no fuera porque la interacción continua del sistema cuántico con el medio ambiente al azar se inicia alrededor de los puntos y fuera de la trayectoria. Así las cosas, la clave es la protección de la información cuántica y el control de la decoherencia.

"Para poder superar a los dispositivos clásicos de procesamiento de la información, los componentes cuánticos tienen que ser muy estables", explicó el profesor Zanardi, quien matizó además que "esta rareza cuántica es el ingrediente extra que nos da aceleraciones de cálculo, en comparación con algoritmos clásicos que son muy frágiles".

Diversos desafíos, en definitiva, serán los que afronten los investigadores de la universidad californiana en torno a la construcción de un ordenador cuántico, con el objetivo de facilitar su desarrollo en el futuro. "Esta tecnología va a ser un campo de pruebas ideal para nuestras teorías y nos permitirá desarrollar nuevos estudios en otras direcciones", expresó el profesor Zanardi. "Espero grandes cosas del procesador, todos estamos entusiasmados", concluyó el científico.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-nuevo-centro-de-investigacion-pone-a-prueba-el-primer-ordenador-cuantico
#39387
Facebook comienza a introducir en el muro de los usuarios publicidad. La red social ha empezado a incluir las denominada Historias patrocinadas anunciadas hace algún tiempo. Para respetar la experiencia del usuario, la red social ha aumentado los controles sobre los tipos de anuncios que se pueden mostrar.

Las historias patrocinadas fueron introducidas en enero de 2011. Se trataba de un nuevo formato de publicidad capaz de integrar los intereses de los amigos y una marca determinada. Estas aparecían anteriormente en la columna derecha, para pasar después a formar parte de los teletipos, donde se informa de las actividades más recientes de los usuarios sin tener que ir actualizando la página.

Facebook se planteó traspasar las historias patrocinadas al muro de los usuarios y desde este martes algunos usuarios han empezado a verlas en sus muros.

Estas historias patrocinadas sólo podrán hacer referencia y enlazar a un contenido dentro de Facebook. Las páginas solo pueden buscar nuevos seguidores a través de otro tipo de Historias patrocinadas que promuevan la actividad de un amigo, por ejemplo, que haya hecho clic en Me gusta, pero el anunciante no tiene la opción de añadir sus propios mensajes adicionales, tal y como recoge el blog Inside Facebook según un portavoz de la red social.

Los usuarios de Facebook solo recibirán historias de anunciantes una vez que hayan hecho clic en Me gusta en la página de Facebook del anunciante.

Desde Facebook han insistido en que la inclusión de los anuncios no será masiva. La mayoría de los usuarios verán un máximo de un anuncio por día en su muro. Facebook asegura a los usuarios que pueden hacer clic en Ocultar para eliminar estas historias, limitar el volumen de las historias de amigos específicas mediante la suscripción de Sólo mensajes importantes o hacer clic en Ya no me gusta en la página que generó la historia.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/66801
#39388
 El matemático de la Universidad de Dublín Gary McGuire, ha utilizado un algoritmo complejo y "muchas horas de trabajo ante un superordenador" para determinar que un sudoku no se puede resolver si no hay un mínimo de 17 cifras-pista en su inicio, ya que con menos "no existe una solución única".

Este juego, que se hizo popular en Japón y es habitual en el espacio de pasatiempos, cuenta en su mayoría con unas 25 cifras-pista, según ha apuntado el científico. A medida que bajan las pistas, más difícil es su resolución.

La complejidad del sudoku ha llevado a los matemáticos a estudiarlo. Ahora, McGuire ha llegado a esta conclusión tras trabajar durante dos años en el algoritmo complejo que le ha llevado a la solución. Para ello ha utilizado unos siete millones de horas buscando a través de las redes. "La única manera realista de conseguir resultados era el método de la fuerza bruta", ha apuntado McGuire, quien ha añadido que "su investigación ha inspirado para impulsar las técnicas de computación y matemáticas hasta el límite".

McGuire ha simplificado el trabajo de algunos de sus compañeros, que le han precedido en esta investigación, mediante el diseño de un algoritmo que evitara lo que el científico ha denominado "series inevitables" o "lo que podría dar lugar a múltiples soluciones".

Según ha señalado la revista Nature, el anuncio de este hallazgo se ha producido en un cogreso matemático celebrado en Boston el pasado 7 de enero y en donde recibió la aprobación de sus compañeros. "El enfoque es razonable y es plausible", ha apuntado el matemático de la Universidad James Madison (EEUU).

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/416172/un-sudoku-no-puede-resolverse-sin-al-menos-17-cifras-pista-en-su-inicio
#39389
¿Abusa Apple de su posición dominante en el mercado y extorsiona a otras pequeñas empresas? Según la empresa valenciana Nuevas Tecnologías Catalá, la respuesta a esta pregunta es afirmativa, y ya ha acudido a los tribunales para presentar una demanda penal contra el gigante de la manzana mordida.

Una pequeña empresa valenciana ha decidido enfrentarse en los tribunales a todo un gigante del sector tecnológico como es Apple. La decisión de sus propietarios ha llegado tras el intento de Apple de bloquear las importaciones de la compañía valenciana. En un primer momento, noviembre de 2010, la firma norteamericana denunció a Nuevas Tecnologías y presentó una orden cautelar de modo que no pudiese importar sus tabletas con la marca NT-K por infringir sus patentes.

Según relata la empresa española, en información publicada por El País, al recibir la denuncia propusieron un examen pericial en el que estuviesen de acuerdo ambas compañías para ver si las tabletas comercializadas por esta empresa infringían alguna patente de Apple. Sin embargo, el gigante de Cupertino no sólo se negó sino que "pretendía la destrucción de las tabletas importadas". Ante esta respuesta, Nuevas Tecnologías pidió su propio informe pericial y la conclusión fue que sus dispositivos diferían del iPad. Para más inri, desde la empresa española se asegura que Apple les envió una imagen en la que comparaba sus tablets con el iPad y que ésta había sido retocada para incrementar el parecido.

La compañía española ganó el pleito pero hasta ahora había permanecido en una lista de importadores acusados de comercializar productos que infringían sus patentes, lo que hizo que 71 de sus dispositivos fueran retenidos en la aduana. Este bloqueo tuvo como consecuencia inmediata que no se puediesen vender las tabletas a una serie de clientes que ya tenían la compra apalabrada con la empresa.

Desde Nuevas Tecnologías se considera que Apple habría incurrido en un acto de "extorsión" con sus peticiones. Además, creen que la empresa estadounidense ha incurrido en abuso de posición dominante, tal y como denunciaron ante la Comisión Nacional de la Competencia el pasado mes de agosto. Por este motivo, han anunciado que comenzarán "comenzaremos la correspondiente demanda civil contra Apple por daños emergentes, lucro cesante y daños morales".

El conflicto de Apple con esta pequeña empresa es un nuevo episodio en la guerra de patentes en la que se encuentra inmersa la compañía norteamericana. Sus conflictos se han repartido por todo el mundo con distintos tipos de sentencias. Uno de los más conocidos ha sido el litigio sostenido con Samsung, acusando a la firma coreana de plagio y de infracción de patentes en los distintos modelos de tabletas Galaxy Tab. En algunos países se llegó a bloquear su venta temporalmente pero parece que la guerra ha amainado.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7695-empresa-valenciana-demanda-a-apple-por-extorsion.html
#39390
Kaspersky Lab repasa los principales titulares de seguridad de 2011 y adelanta las tendencias 2012.

Diario Ti: Kaspersky Lab, empresa desarrolladora de sistemas de protección contra software malicioso, ataques de hackers y spam hace balance de lo que ha sido 2011 y lo que nos espera en 2012 en lo que a temas de seguridad se refiere.

Costin Raiu, director del equipo de Global Research & Analysis de Kaspersky Lab, resume las principales amenazas de 2011:

1.- Aumento del "Hacktivismo". Una de las principales tendencias de 2011 que, sin duda continuará dando mucho que hablar en 2012.

2.- Hackeo de HBGary Federal. O cómo las contraseñas débiles y los sistemas de software anticuados unidos al uso de cloud convierten la seguridad en una pesadilla.

3.- Advanced Persistent Threats (APTs). Estos ataques confirman la consolidación del ciber-espionaje como práctica común entre altas esferas estatales.

4.- Ataques contra Comodo y DigiNotar. La confianza en las autoridades certificadoras (CA) ha estado bajo amenaza. En el futuro, es muy probable que aparezca más malware de firma digital.

5.- Duqu y Stuxnet. Estado del arte de la ciberguerra. ¿Veremos el nacimiento de la Ciber Guerra Fría?

6.- Hackeo de la red Sony PlayStation. Los nuevos peligros escondidos tras la nube. Información personal accesible en un solo sitio, lista para ser robada en caso de desconfiguración o problemas de seguridad.

7.- Desarticulación de botnets y la batalla contra el cibercrimen. Las bandas organizadas de cibercrimen han comprobado cómo sus timos conllevan riesgos. Cada batalla contra el cibercrimen evidencia las limitaciones de nuestro actual sistema legal en lo que se refiere a afrontar el cibercrimen con contundencia.

8.- El aumento de malware para Android. Diversos factores convierten a Android en un objetivo vulnerable para el cibercrimen: crecimiento rápido, acceso gratuito a la documentación de la plataforma y escaneado débil en Google Market, facilitando la subida de programas maliciosos.

9.- El incidente de CarrierIQ. ¿Sabes qué hay instalado en tu dispositivo móvil? Un solo incidente nos mostró los pocos datos que tenemos sobre quién controla nuestra hardware.

10.- Malware para Mac OS. El salto de la amenazas de PC al sistema operativo de Mac ha sido una de las importantes tendencias de este 2011 y continuará en el año que comienza.

"He destacado estos hitos porque condensan a los principales actores de la seguridad TI 2011, que, sin duda, continuarán teniendo un papel principal en los titulares de ciberseguridad de este nuevo año", explica Costin Raiu. "Los protagonistas estrella del 2012 serán los grupos hacktivistas, el ciberespionaje, los ataques dirigidos a las empresas, órganos policiales y judiciales, los principales desarrolladores de software y videojuegos (Adobe, Microsoft, Oracle y Sony), Google+ (vía sistema operativo Android) y Apple (plataforma Mac OS X)".

Fuente: Kaspersky Lab

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Kaspersky_pronostica_mas_hacktivismo_ciberguerra_y_malware_para_Mac_OS_y_Googleplus/30957
#39391
 Publicado el 11 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Los tiempos cambian a toda velocidad en internet y los spammers están buscando nuevas formas de hacer llegar sus mensajes entre las que destaca el empleo de los conocidos como códigos QR.

Las recientes investigaciones de seguridad llevadas a cabo por la firma WebSense han detectado una fuerte campaña orientada a spam del sector farmaceútico que incluye los citados códigos, que se une a la que descubrieron los expertos de Kaspersky el pasado mes de septiembre.

Desde WebSense aclaran que los internautas reciben mensajes en sus correos que tienen un aspecto similar al del spam tradicional, pero aparte vienen con un código QR que se puede escanear.

En caso de que los usuarios piquen con ese cebo y prueben a leerlo desde su móvil, se cargará una página de venta fraudulenta de productos farmacéuticos si tienen configurado su lector para que abra las url sin confirmación previa.



vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/11/los-codigos-qr-tambien-llegan-al-spam.html
#39392
La llegada de los smartphones de última generación al sector de la telefonía móvil ha traído la posibilidad de convertir nuestros terminales en routers que compartan la conexión de banda ancha del usuario con otros dispositivos a través de WiFi. No obstante, este proceso, denominado tethering puede entrañar algún riesgo para el usuario.

El tethering es una de las nuevas características que han traído los teléfonos inteligentes. Se trata de una técnica que nos permite la conexión a Internet utilizando nuestro teléfono móvil como dispositivo de acceso, de modo que podemos acceder con nuestra tarifa de datos desde un ordenador portátil, tableta u otro terminal. Esto, en principio, se trata de una gran ventaja para aquellos que recelan de la navegación a través del móvil o que prefieren otros dispositivos más amplios por comodidad.

Sin embargo, un reciente informe del que se hace eco Blog CMT señala el riesgo que puede correr el usuario al utilizar su smartphone como router. El estudio asegura que el mayor volumen de tráfico de datos se registra en los ordenadores portátiles. La media mensual de tráfico que suelen consumir estos dispositivos, incluidos los que utilizan un smartphone a través del tethering, asciende desde 1 a 7 GB mensuales. La diferencia es muy abultada con los 500 MB de un smartphone o los 800 MB que mueve de media una tableta.

Aunque no todas las tarifas de datos móviles de los operadores permiten utilizar el móvil como router, sí lo suelen hacer las más caras, que suelen tener limitada la navegación hasta los 4 o 5 GB al mes. Una vez superado este límite algunos operadores optan por reducir drásticamente la velocidad de navegación y otros prefieren cobrar un extra por cada MB consumido por el usuario, por lo que aquí encontraríamos el principal riesgo del tethering: acabar pagando más si preferimos navegar desde el PC en lugar del móvil.

Con los datos en la mano del informe de Ericsson, navegar desde un portátil supone que arriesgarse a superar el límite que habitualmente tenemos contratado. "Las sesiones de conexión en los portátiles son mucho más extensas, principalmente durante el día y las primeras horas de la tarde, pero durante el atardecer y la noche estas máquinas suelen apagarse. En contraste, los smartphone y las tabletas presentan sesiones de conexión más cortas y frecuentes durante todo el día. En cuanto al uso de Internet, las tabletas se parecen más al móvil que al PC", explican los responsables del estudio.

Así pues, la precaución a la hora de utilizar nuestro móvil como router podría evitarnos algún disgusto en la factura en caso de que nuestro operador opte por cobrarnos de más el mega extra consumido. ¿Sueles utilizar tu smarpthone con la técnica del tethering? ¿Capa tu operador este proceso con tu tarifa de datos?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7694-el-riesgo-de-usar-el-smartphone-como-router.html
#39393
 Publicado el 11 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Un tribunal de Cádiz ha calificado como delito los sistemas para piratear consolas, por infringir derechos relacionados con la propiedad intelectual.

Ha condenado a seis meses de prisión al propietario de una tienda por distribuir y vender sistemas para piratear consolas como chips y programas swap magic. Vendía además copias ilegales de videojuegos, películas y programas de ordenador (si pirateaba Windows, ¿le multarán también los de Redmond?).

La denuncia ha sido presentada por la Asociación Española de Distribuidores de Software de Entretenimiento (aDeSe). Además de los seis meses en prisión, piden sanciones económicas y la inhabilitación temporal profesional, lo que impediría al demandado trabajar en cualquier otro lugar relacionado con el sector.

vINQulos

aDeSe (oficial)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/11/un-juzgado-gaditano-considera-que-piratear-consolas-es-delito.html
#39394
 Publicado el 11 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

El fallecido fundador de Apple, Steve Jobs, ha sido inmortalizado en un cómic que espera batir récords de ventas en Amazon.

  Desde que muriera, son muchos quienes han contribuido para que la figura de Jobs sea asimilada como una leyenda. La biografía de Walter Isaacson fue el primer (y en teoría definitivo) paso. Pero el público pide más, y ahora tendrá la oportunidad de conocer la vida de Jobs... en dibujos.

La edición del cómic está en manos de Bluewater, editorial estadounidense con sede en Vancouver y responsable de otro libro que repasa las andaduras de otro titán TIC: Mark Zuckerberg.

Tras el cómic de Jobs, vendrá otro de Bill Gates que ya puede encargarse. Y es que según el autor de esta saga de cómics se trata de personajes con una gran influencia en el modo de entender durante los últimos 30 años la forma de comunicar, interactuar y hacer negocios.

El cómic, que se vende por 4 dólares, ha sido escrito por CW Cooke e ilustrado por Chris Schmidt.

¿Multarán los de Cupertino a la editorial por infringir derechos de autor?

vINQulos

VentureBeat

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/11/steve-jobs-inmortalizado-otra-vez-ahora-en-forma-de-comic.html
#39395
Game Booster 3.2 Final, es la nueva versión, ya disponible para su descarga, de este programa de la mano de IObit (Smart Defrag, Advanced System Care) , especialmente diseñado para que podamos exprimir los recursos del sistema mientras corremos nuestros videojuegos favoritos. Game Booster, nos ayudará a que nuestro PC obtenga la potencia necesaria para que el rendimiento del hardware sea el adecuado y trabaje al máximo mientras jugamos. Además, con este programa, podremos también desfragmentar los juegos, actualizar controladores y ajustar las opciones de Windows (energía, ratón, teclado, controlador, etc). Ya podemos descargar la nueva versión de este sorprendente programa.  En Game Booster 3.2 Final, se mejora el módulo 1-click para aumentar el rendimiento, se actualizan los archivos de idioma y se añaden recomendaciones para juegos, también se añade un nuevo módulo de entorno de juego, en el que deja solo la ventana en el escritorio para no influir los demás programas activos. Además de corregirse algunos errores generales.

Para los que nunca habeis utilizado el programa, os recordamos que en Softzone tenemos un completo manual de Game Booster para que os familiariceis en éste sorprendente programa y todas sus opciones y herramientas.

-> Game Booster Premium 2: Exprime tu PC y sus recursos corriendo tus juegos favoritos: Tutorial de Game Booster Premium 2

Este programa es compatible con PunkBuster, Cheating-Death, VAC, Steam, y otros programas desarrollados especialmente para los videojuegos. Además, podremos actualizar los drivers desde el propio programa cuando estén disponibles las nuevas versiones. .

Game Booster está disponible en el idioma español, apenas pesa 5,52 MB, y funciona con los sistemas operativos Windows 2000, XP, Vista, Windows 7 y Windows 8, en sus versiones de 32 como en las de 64 bits.





Podemos descargar Game Booster 3.2 Final en su versión gratuita, desde el siguiente enlace a su web principal:

-> Descargar Game Booster 3.2 Final


FUENTE :http://www.softzone.es/2012/01/11/game-booster-3-2-final-el-programa-para-los-jugones-tiene-version-estable-y-final/
#39396
Este martes Microsoft ha publicado siete boletines de seguridad (del MS12-001 al MS12-007) correspondientes a su ciclo habitual de actualizaciones. Según la propia clasificación de Microsoft uno de los boletines presenta un nivel de gravedad "crítico" y los seis restantes son "importantes". En total se han resuelto ocho vulnerabilidades.

    MS12-001: Boletín de carácter "importante" destinado a corregir una vulnerabilidad que podría permitir a un atacante omitir la característica de seguridad de SafeSEH en una aplicación de software (CVE-2012-0001). Solo se ven afectadas las aplicaciones compiladas con Microsoft Visual C++ .NET 2003.
     
    MS12-002: Actualización para corregir una vulnerabilidad (con CVE-2012-0009) que podría permitir la ejecución remota de código si un usuario abre un archivo legítimo con un objeto empaquetado insertado que se encuentre en el mismo directorio de red que un archivo ejecutable malicioso. El boletín presenta un nivel de gravedad "importante", y la vulnerabilidad que resuelve afecta a Windows XP y Server 2003.
     
    MS12-003: Actualización para solucionar una vulnerabilidad de elevación de privilegios en CSRSS, el subsistema de tiempo de ejecución de cliente-servidor de Windows, al tratar una secuencia de caracteres Unicode especialmente diseñados (CVE-2012-0005). Este boletín está valorado como "importante" y afecta a Windows XP, Server 2003, Vista y Server 2008.
     
    MS12-004: Boletín "crítico" que resuelve dos vulnerabilidades en Windows Media que podrían permitir la ejecución remota de código arbitrario si un usuario abre un archivo multimedia especialmente creado (CVE-2012-0003 y CVE-2012-0004). Presenta un carácter "importante" y afecta a todos los sistemas Windows.
     
    MS12-005: Boletín de carácter "importante" destinado a corregir una vulnerabilidad de ejecución remota de código si un usuario abre un archivo de Microsoft Office con una aplicación ClickOnce insertada de forma malintencionada (CVE-2012-0013).
     
    MS12-006: Actualización para corregir una vulnerabilidad en los protocolos de cifrado SSL 3.0 y TLS 1.0, que podría permitir el descifrado del tráfico SSL/TLS (CVE-2011-3389). El boletín presenta un nivel de gravedad "importante" y afecta a todos los sistemas Windows.
     
    MS12-007: Este boletín está valorado como "importante", consiste en una actualización para solucionar una vulnerabilidad en la librería AntiXSS debido a que no se limpia adecuadamente el código HTML especialmente insertado (CVE-2012-0007).
     
Las actualizaciones publicadas pueden descargarse a través de Windows Update o consultando los boletines de Microsoft donde se incluyen las direcciones de descarga directa de cada parche. Se recomienda la actualización de los sistemas con la mayor brevedad posible.

FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2012/01/boletines-de-seguridad-de-microsoft-en.html
#39397
 Los estudios europeos sobre productos tecnológicos muestran de forma continuada que los precios que se pagan en España son de los más altos de UE. Los ciudadanos de las principales economías tienen mayores salarios y pagan mucho menos por disfrutar del teléfono móvil e internet.

  Ahora, la diferencia crece aún más. Una compañía francesa acaba de sacar al mercado la tarifa que todos querrían tener, pero que actualmente parece una quimera para cualquier ciudadano español. Casi barra libre en el uso del teléfono móvil y de internet móvil por menos de 20 euros.

  Así, la operadora Free acaba de sacar al mercado su tarifa Forfait Free, que incluye llamadas ilimitadas a móviles y fijos nacionales de Francia, cuarenta países europeos y Estados Unidos. A esto, se unen SMS y MMS ilimitados y 3 gigabytes de internet móvil. Además, se podrán usar gratuitamente los puntos de acceso Wifi de la compañía y no hay compromiso de permanencia.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-10/la-tarifa-de-movil-e-internet-que-todo-el-mundo-desea-ya-existe-en-francia-1276446457/
#39398


De un tiempo a esta parte, Google ha cerrado unos cuantos proyectos y servicios a los que no estaban dando suficiente atención. Entre ellos estaban los que formaban parte de Google Labs y uno de los más llamativos era Body Browser, una aplicación para explorar el cuerpo humano en un modelo en tres dimensiones.

Ahora, Zygote, la empresa que se encargaba de proveer de las imágenes a Google para este proyecto, ha vuelto a ponerlo en línea bajo el "original" nombre de Zygote Body. Usa un visor 3d open source desarrollado por Google y para poder acceder a él y usarlo, tenemos que hacerlo desde un navegador que soporte WebGL (como Firefox o Chrome).

Su funcionamiento es casi el mismo que el del Body Browser original: podemos mover el modelo, acercarnos a él, ver los diferentes sistemas con niveles de transparencia y hacer clic en sus partes para que nos aparezcan sus nombres. La interfaz varía ligeramente pero es muy fácil de usar.

Es de agradecer que se recupere esta aplicación, muy útil sobre todo para los educadores. Sin embargo, todavía necesita de algunos retoques, especialmente para mejorar su fluidez y velocidad. En Chrome me ha funcionado sin problemas; en Firefox me ha dado un mensaje de error, aunque sospecho que puede ser culpa de alguna configuración trastocada por ahí.

Vía | Google Operating System
Enlace | Zygote Body

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/zygote-body-volviendo-a-poner-online-el-body-browser-de-google
#39399
Barcelona. (Redacción).- Los fabricantes de una funda para iPad lanzan desde el espacio un dispositivo de Apple envuelto en uno de sus diseños para demostrar la calidad de sus productos, ya que, según muestra un vídeo en el que han registrado toda la acción, la tableta sigue funcionando después de la caída libre.

Según publica el Huffington post, la empresa G-Form envolvió el iPad en su funda y los ligó a un dispositivo de localización, cámaras y a un globo meteorológico que elevó el paquete a una altura de más de 30,4 kilómetros.

En el vídeo se aprecia como el paquete que contiene el iPad pende encima de la Tierra antes de que el globo estalle. Cuando lo hace, el iPad inicia un rápido descenso. El paquete cae en Nevada y es rastreado por la empresa que da con él y muestra cómo la tableta funciona correctamente.

Dudas sobre la veracidad del vídeo

A pesar de las imágenes hay quien ha sugerido que el vídeo podría ser falso, ya que señalan que el vídeo de la caída ha sido editado y muchos se preguntan cómo es que la cámara que filma también parece "sobrevivir" al impacto.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120110/54244223765/ipad-sobrevive-caida-espacio.html
#39400
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha anunciado una sorprendente medida para alentar a sus cuidadanos a que cumplan puntualmente con sus impuestos. Según informa el diario La Nación, la Administración argentina premiará a los contribuyentes ejemplares con descargas musicales gratuitas.

Esta iniciativa es posible debido a un acuerdo que ha firmado el gobierno provincial con la discográfica Sony Music. Ambas entidades se han aliado para crear Arba Tracks, un programa que posibilitará a los ciudadanos que estén al día con sus pagos la obtención de canciones de los artistas nacionales que trabajan con ese sello discográfico. De esta manera, los bonaerenses que hayan abonado los impuestos inmobiliarios, de vehículos y de Ingresos Brutos correspondientes, podrán hacer uso de 30 canciones cada dos meses.

La medida, en principio, dura hasta el 30 de junio de este año.

Según un comunicado, esta iniciativa pretende "favorecer a los contribuyentes que son cumplidores en detrimento de los que no pagan en término y esperan moratorias flexibles, y al mismo tiempo combatir la piratería".

Actualmente en la web Arba Tracks se puede a acceder a música de artistas como Vicentico (exFabulosos Cadillacs), Mercedes Sosa, Andrés Calamaro, Loli Molina o Fito Páez, entre otros muchos.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1272247/0/premian/habitantes/descargas-gratis/
#39401
Hace unos días, Namco Bandai publicó un poster promocional de SOULCALIBUR V que hoy ha retirado porque ha considerado que puede resultar ofensivo para algunos sectores.

En el cartel original podíamos ver al escote de Ivy, una de las luchadoras del juego, en primer plano junto a la frase "Ve a lo grande o quédate en casa". Tras varias quejas de algunos colectivos que lo consideran ofensivo, Namco ha cambiado este poster por otra que también puede provocar cierta polémica.

En esta ocasión, el nuevo póster enfoca el torso y las partes bajas de Voldo, uno de los luchadores más excéntricos de la saga.

Soul Calibur V saldrá a la venta el 3 de febrero para PlayStation 3 y Xbox 360.







Enlaces Relacionados:
Artículo original

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/64143/namco-bandai-retira-un-cartel-publicitario-de-soulcalibur-v/
#39402
 Publicado el 10 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Google ha anunciado el debut de cambios en su buscador que permitirán que los usuarios de Google Plus encuentren más fácilmente contenidos que hayan sido publicados en un perfil de la red social.

En primer lugar, la compañía de Mountain View estrena lo que ha denominado como "Resultados Personales", que incluyen fotos y mensajes de Google+ que han sido extraídos del perfil de la persona que realiza la búsqueda, o bien de otros usuarios que han compartido contenidos con él.

En segundo lugar destaca la aparición de los perfiles en los resultados de las búsquedas y en la función autocompletar, todo ello con el objetivo de facilitar el seguimiento de las cuentas de usuarios que se encuentran cerca de nosotros, así como de los que nos pudiera interesar seguir.

Por último tenemos la opción Gente y Páginas, que ayuda a que los usuarios que busquen sobre un determinado tema o área de interés puedan conocer los perfiles y páginas relacionadas con el mismo y seguirlas de forma sencilla.


vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/10/67666.html
#39403
Twesume es un nuevo termino que nace de la unión de 2 palabras, "Twitter" y "Resume" (currículum en ingles) y es la nueva forma de resumir tu currículum en 140 caracteres para poder publicarlo en Twitter y conseguir trabajo.

En la actualidad las redes sociales han revolucionado el mundo entero de diferentes maneras y también están presentes en el aspecto laboral, ya que ahora cada vez mas empresas han volteado a ver principalmente a Twitter y Facebook como medios alternos de reclutamiento de personal.

La idea de todo esto es crear una biografía breve con palabras que den una buena impresión y logren enganchar al lector. Claro que el Twesume no sustituye al tradicional currículum, al contrario es una herramienta complementaria para buscar trabajo ya que de esta forma logras tener contacto con muchas organizaciones al mismo tiempo.

Ejemplos de Twesume:



Así que si estas buscando trabajo, tal vez esta nueva forma de publicar tu currículum sea la forma en la que lo encuentres, entonces no dudes en publicar tu Twesume hoy mismo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/es-posible-resumir-un-cv-en-un-post-de-twitter
#39404
 El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, ha hecho del discurso inaugural de la feria CES un espectáculo que comenzó con importantes aglomeraciones en el hotel en que se celebraba, arrojó algo de luz al lanzamiento de Windows 8 y estuvo amenizado por un grupo góspel.

  Hasta el monstruo de las galletas de Barrio Sésamo disfrutó de su minuto de gloria durante el discurso de Ballmer que, aunque no defraudó, se alargó durante una hora en la que, más que anuncios, se hizo un intenso repaso de los logros alcanzados por Microsoft.

  La expectación no podía ser mayor: después de 14 años inaugurando CES, la feria de electrónica de consumo más importante del mundo, Microsoft se despedía del Consumer Electronics Show con esta presentación que, más que discurso, fue un diálogo entre Ballmer y diferentes interlocutores.

  Según informa Efe, las aglomeraciones en el hotel The Venetian -que acogía el evento- obligaron a los responsables del establecimiento a cerrar el acceso a la planta en que se celebraba, por lo que muchos periodistas y profesionales del sector se vieron obligados a seguir el discurso a través de internet desde alguna de las salas adyacentes.

  Ballmer sabe que sus palabras marcan tendencia. Si en 2010 se adelantó a la llegada del iPad de Apple con el anuncio de una tableta, ante la pregunta de qué será lo próximo para el sector, no dudó en contestar que será "Windows 8. No hay nada más importante para Microsoft que Windows", respondió con gran entusiasmo.

  De hecho, las características del sistema operativo, cuya salida está prevista para este mismo año, coparon gran parte del evento en el que se pudo ver su organización de aplicaciones, adaptable a todos los tamaños de pantalla, el "Market" para descargar programas y algunos de los fabricantes -Acer, Toshiba, Dell, Samsung, HP o Lenovo- que preparan ordenadores "construidos para Windows 8".

  "Si por algo se caracteriza Windows es por su capacidad para reinventarse, para evolucionar y seguir hacia adelante. La gente quiere tener lo mejor de lo que ya tenía y lo mejor de lo que está por venir y con Windows 8 reimaginamos el sistema operativo de principio a fin", explicó Ballmer, que espera que la experiencia del software se complemente con las aplicaciones que vayan apareciendo.

  No se olvidó de Windows 7 ni de sus usuarios: 500 millones de ordenadores usan esa versión de Windows que, dijo, "estará preparada desde el primer día para soportar Windows 8".

  El anuncio del desembarco de Kinect, el sensor de movimientos sin mando de Microsoft, en el mundo del PC a partir de febrero dio paso a las novedades en el entorno Xbox que, en palabras de Ballmer "no solo ha reinventado el mundo del entretenimiento, también ha transformado otros ámbitos como la educación o las aplicaciones médicas".

  La posibilidad de interactuar con contenidos más allá de los videojuegos es una de las novedades que, combinada con la tecnología de realidad aumentada, se podrán ver pronto en Xbox.

  Windows Phone

  Windows Phone también estuvo en el orden del día con los lanzamientos de la gama Lumia de Nokia en el mercado estadounidense, que pronto podrá disfrutar del resultado del matrimonio Nokia-Microsoft que ya ha dado a luz tres dispositivos: los Lumia 710 y 800 y el 900, que se anunció este lunes.

  "Estoy realmente emocionado con el salto a la conexión 4G y LTE, el resultado es una explosión de rapidez", comentó Ballmer justo antes de coger en sus manos el próximo HTC que contará también con el sistema operativo para móviles de Microsoft.

  No hubo lágrimas de despedida al término del discurso que pone punto y final a la estrecha relación de Microsoft con CES, pero sí tuvo mucho de nostalgia y de reafirmación de los pilares históricos que sustentan a la compañía. No en vano, las últimas palabras de Ballmer sobre el escenario fueron "Windows, Windows, Windows", con toda la vehemencia que esconde un adiós.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-10/ballmer-arroja-luz-sobre-el-windows-8-acompanado-de-un-coro-de-gospel-1276446385/
#39405
 Aplicaciones en el móvil, en el ordenador, la tableta y ahora también en el televisor, uno de los grandes protagonistas del CES 2012. El negocio de las tiendas de aplicaciones no parece tener techo y todos quieren sacar tajada, como demuestra la llegada de Opera TV Store, que ya ha sido lanzada de manera oficial para aquellos fabricantes que quieran integrarla en su televisor, reproductor Blu-ray o set-top box.

Los dispositivos compatibles podrán acceder a un catálogo de aplicaciones desarrolladas en HTML5 y optimizadas para una resolución de 720p. Entre los servicios que ya se ofrecen a través de la tienda encontramos Facebook, Vimeo, Redux y CineTrailer, siendo posible controlar todas ellas con cualquier mando a distancia.

Para que el servicio llegue a nuestros hogares será preciso que los fabricantes se interesen por él, y para ello es importante contar con un catálogo a la altura de las circunstancias, así que la gente de Opera ha puesto a disposición de los desarrolladores interesados un portal con toda la información necesaria. No son pocos los competidores a los que tendrá que hacer frente en la lucha por dominar el negocio del contenido multimedia en el salón de casa, pero no está mal que la compañía noruega apueste por diversificar y buscar otras vías de rentabilidad.

Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/opera-lanza-su-tienda-de-aplicaciones-para-la-television
#39406
 Publicado el 10 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

La compañía con sede en Redmond no se anda con tonterías; tras demandar a un retailer británico por dar copias de Windows a sus clientes, ahora demanda a un distribuidor chino que podría haber cometido la misma infracción.

Microsoft ha presentado las demandas en un tribunal de Shanghai y de Pekín, ciudades donde Chaoyang Buynow y Gome Electrical Appliances Holding podrían haber llevado a cabo las ventas ilegales de copias de Windows y Microsoft Office.

Como lo hiciera en el caso presentado hace unos días, la compañía fundada por Bill Gates pide una indemnización por las pérdidas sufridas a raíz de la violación de los derechos de autor. Quiere también crear un precedente y advertir a lo que se enfrentan los distribuidores que sigan prácticas similares.

La Alianza Internacional de Propiedad Intelectual estima que las compañías estadounidenses podrían haber sufrido pérdidas de más de 15.000 millones de dólares en 2009 derivadas del robo de derechos de autor.

vINQulos

The Next Web

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/10/microsoft-intransigente-con-la-pirateria-ahora-demanda-a-un-distribuidor-chino.html
#39407
En restaurantes, en el cine y en la oficina, revisar Facebook se ha convertido en una costumbre habitual para muchos de los más de 800 millones de usuarios de la red social. Ahora esa costumbre ha llegado a una nueva frontera: el automóvil.

Mercedes-Benz USA va a llevar Facebook a sus coches, con una versión especial del servicio integrada en un nuevo sistema telemático en los vehículos que será presentado esta semana en la Feria de Electrónica de Consumo (CES, en sus siglas en inglés) que se celebra en Las Vegas.

Acceder a Facebook en carretera no es exactamente lo mismo que utilizarlo en un computador o un móvil. La versión ofrecida en el Mercedes, propiedad de Daimler, está reducida a una serie de funciones limitadas, diseñada especialmente para conductores y centrada en la ubicación de amigos y negocios.

Pero según el vicepresidente de Sociedades y Marketing de Plataforma en Facebook, Dan Rose, la versión de Mercedes refleja la expansión del servicio a un creciente número de situaciones donde hay disponibles pantallas y conexiones a internet.

"Ahora que los automóviles tienen pantallas que son inteligentes, uno esperaría que más y más fabricantes de vehículos quieran hacer esas pantallas capaces de permitir a la gente conectarse con sus amigos y aprovechar el contexto social que viene con eso", indicó Rose en una entrevista.

"Una de las cosas más importantes que hace la gente en la pantalla del coche es navegación GPS y la capacidad de ver quiénes de tus amigos están cerca es algo que creo será muy interesante para la gente", añadió.

Facebook, señaló, está cada vez más integrado en televisiones, y varios fabricantes de televisores esperan mostrar integraciones con sus productos en CES. DirectTV presentará en la feria una nueva aplicación social de televisión con funciones de Facebook, que permite a la gente compartir lo que están viendo y añadir comentarios.

Pero a diferencia de las televisiones, ofrecer Facebook en vehículos a motor implica serias consideraciones de seguridad, en especial en un momento en el que políticos y defensores de la seguridad están cada vez más centrados en las distracciones al volante.

Robert Policano, jefe de producto de Mercedes para servicios telemáticos, señaló que el servicio no distrae más que un sistema de navegación o una radio normal. Cualquier actividad de Facebook que requiere que un usuario introduzca texto está deshabilitada cuando el coche está en movimiento, señaló.

La aplicación ofrece varios textos estandarizados ya escritos, que un conductor puede publicar en Facebook con rápidos toques en la pantalla o girando un botón.

Si ya se ha introducido un destino concreto en el sistema de navegación del automóvil, el conductor puede publicar automáticamente en Facebook que está camino a ese lugar, con una hora estimada de llegada basada en el tráfico del momento.

Los conductores también pueden acceder a una lista de amigos que están cerca, o restaurantes en el vecindario que sus amigos han identificado como de su agrado en Facebook.

Facebook es una de las aplicaciones diseñadas específicamente que los conductores de Mercedes pueden abrir girando un botón, como Google o Yelp.

Las aplicaciones forman parte del nuevo sistema telemático mbrace2 de Mercedes, que incluye una pantalla a color de alta resolución cerca del panel de instrumentos y una conexión a internet de alta velocidad.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/facebook-se-cuela-en-los-mercedes-benz-nuevos
#39408
 Publicado el 10 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Un profesor de la Universidad israelí de Haifa e investigador del United States Institute of Peace, asegura que los medios de comunicación sociales son utilizados por organizaciones terroristas.

Gabriel Weimann, autor de libros como Terror en Internet (2006) considera que el 90% del terrorismo organizado en internet está siendo facilitado por los medios de comunicación social. Gracias a las herramientas de las que disponen sites como Facebook o Twitter, las organizaciones terroristas pueden reclutar simpatizantes, sin limitaciones geográficas.

Las redes sociales son un hervidero de valiosísima información, también de uso militar. ¿Se trata de una paranoia? Lo cierto es que muchos países, entre los que se incluyen EE.UU o Reino Unido han ordenado a sus soldados presentes en Facebook que borren su información personal, por si Al Qaeda la consultara.

El laxo control en cuanto a veracidad de los perfiles permite a los usuarios crear perfiles falsos para entrar en grupos. Para Weimann, la tecnología occidental más avanzada es lo que están usando las organizaciones terroristas para luchas contra Occidente.

vINQulos

TGDaily

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/10/un-investigador-asegura-que-las-redes-sociales-facilitan-la-labor-a-organizaciones-terroristas.html
#39409
Durante los próximos años el sector de la televisión vivirá cambios muy importantes tanto a nivel técnico como de software y contenidos. Una de las novedades más interesantes de las que se acaban de presentar en el CES 2012 es Ubuntu TV, el sistema operativo Linux, que dará el salto a este mercado.

Ubuntu quiere segir creciendo. A finales del pasado mes de octubre os informábamos sobre la adaptación del sistema operativo de Canonical durante este mismo año al sector de las tabletas, donde se prepara para competir con Android y el poder de Apple y su iPad. Apenas dos meses más tarde conocemos que no es el único horizonte en el que planea crecer, puesto que el mercado de los televisores también está llamado a recibir una adaptación de esta plataforma.

Se trata de Ubuntu TV, el sistema Linux enfocado para la televisión y que ha sido presentado por sus desarrolladores en el CES 2012 celebrado en Las Vegas. El anuncio de la llegada de Ubuntu a este sector se produce en pleno auge de la convergencia entre los televisores e Internet. La amplísima gama de contenidos que se encuentran disponibles en la Red suponen el presente y el futuro del mercado de la televisión y tanto los fabricantes como los desarrolladores de software se han dado cuenta.

De este modo, desde Canonical se apuesta por una plataforma que aúne la experiencia de los usuarios en la Red y en la televisión. Así, Ubuntu TV permitirá acceder a la programación de la televisión, buscar contenidos, grabarlos y reproducirlos cuando el usuario guste. Asimismo, los creadores de la plataforma destacan que podrán ejecutar aplicaciones y acceder a un amplio catálogo de películas y series vía streaming en lo que será un videoclub gestionado por Canonical, que se lanzará a competir con otros gigantes del sector como Apple y Google, quienes también han mostrado sus apuestas televisivas.

El sistema también permitirá acceder a contenidos musicales, otras plataformas online como YouTube y navegar a través de Internet para consultar el correo electrónico o interactuar en las redes sociales como Facebook o Twitter. Otra de las funciones que permitirá esta plataforma será el almacenamiento de contenidos de los usuarios en la nube, de modo que se pueda acceder a ellos desde otros dispositivos con este mismo sistema operativo.

¿Se conseguirá abrir hueco Ubuntu TV en un mercado cada vez más reñido con la llegada de Google y la fuerte apuesta de Apple?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7684-ubuntu-tv--linux-da-el-salto-al-televisor.html
#39410
Noticias / Anonymous hackea Sony
10 Enero 2012, 13:33 PM
Nos encontramos en unos días donde existe mucho "ruido" en internet debido a SOPA y la Ley Sinde. Ni que decir que todos aquellos que apoyen estas leyes se encuentran en el punto de mira de muchas personas, sobre todo los hackers. Este ha sido el caso de Sony, que debido a la fidelidad que ha mostrado a SOPA mediante su filial Sony Pictures ha sido objeto de un doble ataque por parte de Anonymous, o eso es lo que ha dicho uno de los atacantes. Los atacantes que han afirmado pertenecer al grupo hackivista afirman que el ataque ha sido un éxito y prueba de ellos han sido unos vídeos que han sido subidos al portal Youtube.

Pero como se puede imaginar uno esos videos no han durado ni un minuto. Por lo tanto la seguridad del gigante de internet vuelve a ponerse en entredicho después de los problemas que tuvo con su servicio online PlaystationNetwork.

Según asegura uno de los involucrados en esta operación, todo sucedió de forma rápida y sencilla y durante unos minutos el sitio web de la productora cinematográfica estuvo en sus manos.

  También en las redes sociales hubo problemas

El Facebook de la productora del gigante japonés también se vio afectada por un ataque que se saldó con el robo del perfil de la red social durante unos minutos. Tal vez podamos encontrarnos ante el comienzo de una oleada de acciones contra todas aquellas empresas que apoyen SOPA, por lo que es de esperar que en España, con motivo de la aprobación de la Ley Sinde también puedan verse afectadas algunas páginas de instituciones y compañías.

Se cree que 4 miembros de Anonymous fueron los encargados de realizar este ataque. Todos ellos revelaron sus pseudónimos (S3rver.exe, Anonnerd y N3m35151) que poco nos van a decir, porque eso ha podido hacerlo cualquiera. Por lo que una vez más la autoría de un ataque a pesar de utilizar el nombre de Anonymous parece que no está nada claro que hayan sido ellos.

Sony ya ha sido "cabeza de turco" en más de una ocasión

No se trata del primer ataque que alguna de las empresas subsidiarias de Sony sufre un ataque. En junio del pasado año Sony Pictures confirmó que sufrió un ataque por parte del grupo LulzSec y que además se produjo un robo de datos tanto de empleados como de clientes. Sin embargo es probable que este ataque ha podido llevarse acabo debido a la débil seguridad que las páginas de la compañía demuestran.

Aparentemente ni la página oficial, ni la cuenta de Facebook han sufrido daños que aparentemente se hayan podido haber, sin destacar los comentarios que los hackers pusieron en el tablón de la red social como mera acción para pasar el tiempo.

Este ataque llega después de un comunicado que Anonymous publicó haciendo referencia a SOPA:

Citar"El apoyo de la ley SOPA es una sentencia de muerte firmada para la empresa Sony y los Asociados. Por lo tanto, hemos decidido destruir vuestra red. Vamos a hacer que vuestra fantasma desaparezca desde internet. Preparaos para ser extinguidos. La justicia será rápida, y será para el pueblo, aunque a algunos les guste o no", dijo Anonymous hace unos días.


FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/01/10/anonymous-hackea-sony/
#39411
 No hay grandes sorpresas en la lista de páginas de enlaces a descargas de películas, series, música 'software' y videojuegos más importantes de España. Estos sitios serán presumiblemente los primeros en ser denunciados tras aprobarse el reglamento que desarrolla la llamada 'Ley Sinde', y que entrará en vigor en marzo. Pero la industria cultural advierte de que no tiene porqué existir una sola lista cerrada: cada entidad y asociación tiene la suya.

Según desvela el periodista Miguel Ángel Criado en el diario Público, 122 sitios activos -entre ellos páginas tan conocidas como Series Yonkis, Cinetube, Vagos.es, PorDescargaDirecta, EliteMP3, Taringa (esta última es argentina) y Gamestorrents.com- se encuentra en el punto de mira de los titulares de derechos de autor, ahora que el reglamento de la llamada 'Ley Sinde' (PDF) ha sido al fin aprobado y entrará en vigor el 1 de marzo.

La lista publicada por el citado diario data de 2009, y fue el resultado de un encargo realizado por la Coalición de Creadores e Industrias Culturales a la empresa francesa CoPeerRight Agency hace más de dos años.

El informe que acompañaba a esta lista (entonces eran 201, pero 79 ya no existen o han cambiado de actividad, según la misma fuente) fue entonces enviado al Ministerio de Industria, con la intención de que actuaran contra dichas páginas supuestamente infractoras.

El director de la Coalición y secretario general de la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP), José Manuel Tourné, sospecha que "cada miembro de la Coalición tendrá su propia lista, y desde luego la FAP tiene la suya".

Su propia lista abierta
"La lista de la FAP no es cerrada sino abierta, se comprueba cuáles son las que más tráfico -con herramientas como Alexa- y más material infractor tienen, una a una", añade Tourné. "Estamos buscando los términos más objetivos posibles para denunciar a los sitios más infractores", afirma.

Por su parte, desde Promusicae afirman que no se maneja ninguna 'lista' como tal, sino que en su momento "se elaboró este listado de las páginas que entonces vulneraban los derechos de propiedad intelectual, y dicho listado será revisado cuando toque". "En el momento en que el reglamento comience a funcionar, se revisará caso por caso y aquellas páginas que vulneren nuestros derechos serán denunciadas", afirma Promusicae.

Desde la asociación de productores musicales de España entienden que "cada entidad se fijará en las páginas que les atañen directamente (en su caso la música) y por eso en algunos casos la misma página será denunciada por varios (si enlazan música + cine + películas, por ejemplo) o sólo por una entidad (dependiendo de si se dedican exclusivamente a música o a videojuegos o a cualquier otro tipo de contenido)".

Denuncias
Recuerda el responsable de la Coalición que no se van a presentar denuncias ante la Comisión de la Propiedad Intelectual contra sitios web que están inmersos en un procedimienmto judicial. Y en cuanto a aquéllas que fueron absueltas, Tourné afirma que "si la página sigue abierta es posible que se presente denuncia".

Por último, Tourné anuncia que será convocada próximamente una reunión de los miembros de la Coalición para "ver si se coordinan las denuncias". "De momento el reglamento entra en vigor el 1 de marzo, y aún no se han publicado las Órdenes Ministeriales que indique los procedimientos de denuncia", recuerda.

El presidente de la Coalición afirma que "la oferta legal ya existe, y lo lógico es que ésta aumente cuando aumente la seguridad de retorno de la inversión". "Ocurrió con el vídeo doméstico a principios de los años 80, yo lo viví", recuerda Tourné, y añade: "Al principio el 90% era 'pirata, pero en el 83 la cosa cambió gracias a una nueva normativa (Real Decreto 2332/83, de 1 de septiembre) y a la labor del juez Carlos Dívar al frente del juzgado número 4 de la Audiencia Nacional".

Sin antídotos contra la 'Ley Sinde'
Ante la posibilidad de que se pueda denunciar a un sitio web absuelto por la Justicia, el abogado Carlos Sánchez Almeida, autor del blog Jaque perpetuo, afirma que "si hay resolución penal favorable, y el caso está cerrado, se puede iniciar cualquier tipo de procedimiento, tanto en la vía civil como en la vía administrativa".

"Por tanto", añade, "un auto de archivo o una sentencia absolutoria no constituye ningún antídoto contra la Ley Sinde". Y eso sin tener en cuenta que "el nuevo procedimiento se puede iniciar por enlaces no previstos en la denuncia penal".

No obstante, respecto de sitios que no sólo contienen enlaces sino que son foros de participación abiertos en la Red, su cierre supone, según Almeida, "privar del derecho a la libertad de expresión no únicamente al 'webmaster' de la página, sino a todas las personas registradas en la misma". "Personalmente entiendo que estamos ante un secuestro administrativo de publicaciones, totalmente inconstitucional", opina el jurista.

Según Almeida, "la alternativa" que surgirá de desaparecer las páginas de enlaces -aparte de iniciativas inmediatas como #ComparteCultura- "es el código, la programación, entre otras cosas porque el 'software' no constituye un 'servicio de la sociedad de la información' en los términos definidos por la LSSI y las directivas europeas". "La Ley Sinde está orientada exclusivamente a páginas web, olvidando que la WWW sólo es una parte del todo", recuerda Almeida, y concluye: "Gran parte de la red permanece oculta, 'underground'".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/09/navegante/1326113903.html

Relacionado :

https://foro.elhacker.net/noticias/conoce_las_120_primeras_paginas_p2p_que_cerraran_por_la_ley_sinde-t349960.0.html

https://foro.elhacker.net/noticias/compartecultura_un_nuevo_ejemplo_de_como_saltarse_la_ley_sinde-t350000.0.html
#39412
 Publicado el 9 de enero de 2012 por Jaime Domenech

La esperada intervención de Intel en el CES se ha centrado en el campo de los Ultrabooks, un ámbito donde la compañía de Santa Clara ha confirmado que habrá más de 75 lanzamientos durante este año.

Si el año pasado la fiebre de las tabletas dominó la popular feria electrónica de Las Vegas, este año los Ultrabooks están siendo los dispositivos estrella.

En Intel tienen la esperanza de que en el futuro los Ultrabooks sean los ordenadores más vendidos en el mercado y por eso están apostando fuerte por el tema.

Mientras eso llega, la idea del fabricante de chips es que sus microprocesadores de tercera generación sean la referencia en los portátiles ultrafinos y puedan arañar cuota de mercado a MacBook Air.

Para ello, sus Ultrabooks incluirán funciones interesantes como el control por voz, algo que será posible gracias al empleo de la tecnología de reconocimiento de voz que comercializa Nuance.

Además, Mooly Eden, vicepresidente y director general de Intel PC Client Group, ha asegurado que no desean que los consumidores tengan que pagar demasiado por sus ultrabooks por lo que se podrán encontrar muchos equipos a la venta por menos de 1.000 doláres.

El dirigente ha indicado que su objetivo es que el usuario medio pueda beneficiarse de sus ventajas en apartados como la velocidad y la calidad de los gráficos.

vINQulos

VentureBeat

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/09/intel-apuesta-de-lleno-por-el-mercado-de-ultrabooks.html
#39413


Hace unas horas se presentó en el evento que acontece en estos instantes en Las Vegas (y aprovecho para recordaros que nuestros compañeros de Xataka están haciendo una espléndida cobertura del CES 2012) la nueva versión del sistema operativo que da vida a la tablet de RIM.

BlackBerry Playbook OS 2.0 (y tela con el nombrecito) viene a cubrir las carencias que tenía en su versión anterior, como la falta de una aplicación nativa de correo electrónico (con bandeja de entrada unificada, editor de texto enriquecido y una interfaz con pestañas a lo Thunderbird). También mejoran la libreta de direcciones y el calendario, que ahora está enfocado a las personas con las que nos comunicamos.

Otra de las nuevas features son el control remoto de la Playbook mediante un smartphone BlackBerry y las conexiones Bluetooth que integran ambos dispositivos, pudiendo por ejemplo usar el teclado del smartphone para redactar un correo en la tablet. Un uso realmente imaginativo. Esa misma conexión puede aprovecharse para visualizar el contenido del smartphone en una pantalla más grande.

Print to Go es una característica que no pasará desapercibida. Se trata de lo siguiente: instalaremos una impresora virtual en nuestro PC, de manera que podremos "imprimir" un documento en nuestro ordenador para enviarlo inalámbricamente a nuestra tableta y poder revisarlo en movilidad. También se aprecian mejoras en las aplicaciones ofimáticas incluidas con el aparato.

Para terminar, anuncian el lanzamiento de muchas más aplicaciones junto con BlackBerry Playbook OS 2.0 (lo que más falta le hace a la plataforma sin duda), de una tienda de vídeo que únicamente estará disponible en los Estados Unidos (de momento) y de un nuevo navegador con mejoras en el motor de renderizado y un modo Reader, al estilo del de Safari. Me choca no ver nada relativo a la ejecución de aplicaciones de Android.

BlackBerry Playbook OS 2.0 será una actualización gratuita para todo propietario de una Playbook y empezará a distribuirse a lo largo del mes de febrero. La actualización era más que necesaria, hemos de reconocerlo, pero habrá que ver si no llega tan tarde como llegó la tablet de HP.

Más información | RIM
Sitio oficial | BlackBerry Playbook

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/presentado-blackberry-playbook-os-20
#39414
Nueva bofetada judicial al moribundo canon digital español. El Tribunal de Justicia Europeo sentenció en 2010 que el canon digital español era un abuso por indiscriminado y, al no distinguir entre quienes iban a usar el material adquirido para copia privada y quienes lo emplearían para otros usos, presentaba un grave defecto. En función de este criterio, la tienda barcelonesa Padawan fue absuelta de pagar el llamado canon digital (la tasa que grava a priori cualquier aparato o soporte susceptible de reproducir o copiar un archivo o documento sujeto a derecho de autor) que le exigía la SGAE por la venta de soportes de almacenamiento. Ahora la Audiencia de Barcelona ha dado la razón a otra tienda y le exculpa de no haber pagado el canon por idénticas razones.

El caso llegó a la Audiencia después de que la tienda perdiera un juicio en primera instancia. En la sentencia de apelación, los jueces se han apoyado en la doctrina europea para rechazar los argumentos de la SGAE. Para Josep Jover, abogado de la citada tienda, esta nueva sentencia es importante porque se refiere a un impago del canon que data de los años 1999-2004 y los jueces acuden a la directiva europea de 2001 para argumentar su decisión. En el texto de la sentencia se afirma que los profesionales y los organismos y administraciones deben estar exentos del pago del canon y que en el caso de los particulares se debe probar que emplearon el material adquirido para copia privada de archivos protegidos por derechos de autor. "La compensación equitativa, señala la sentencia, debe fijarse en función de los perjuicios creados. Los jueces han desestimado en su totalidad las pretensiones de la SGAE porque se limitaron a presentar las facturas de material vendido sin aclarar el uso dado al mismo por los clientes".

Los jueces argumentan, además, que en la época analógica podía pensarse que los aparatos de almacenamiento iban destinados preferentemente a la copia privada, pero en la era digital, estos dispositivos tienen usos muy diferentes. El abogado tiene en la misma jurisdicción otros dos casos pendientes de sentencia muy similares.

El PP ha anunciado que suprimirá el canon y lo sustituirá por un gravamen universal. La cantidad saldrá, según fuentes ministeriales de una partida de los Presupuestos Generales del Estado, que se pactará con las entidades de gestión, y ascenderá a una cifra entre 37 y 42 millones, cantidad que sale de multiplicar la población española por 0,8 o 0, 9 euros per cápita. Menos de la mitad de lo recaudado con el anterior sistema en 2010.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/sentencia/libra/tienda/pagar/canon/digital/elpeputec/20120109elpeputec_4/Tes
#39415
La compañía Google añade este lunes un nuevo 'doodle' a su colección. En esta ocasión el protagonista del rediseño del logotipo del buscador es el famoso Ratoncito Pérez, homenajeando a su creador, Luis Coloma, en el 161 aniversario de su nacimiento.

Junto con la llegada de los Reyes Magos, la madrugada del viernes 6 de enero, la llegada del Ratoncito Pérez, es uno de los momentos más deseados por los más pequeños cuando se les cae un diente. La magia de esa noche consiste en que los niños dejan debajo de su almohada un diente de leche que se les ha caído y a la mañana siguiente, por obra de este simpático ratón, aparece un regalo.  El creador de este pequeño animal recoge dientes es obra de Luis Coloma, un jesuita español al que Google ha querido rendir homenaje con uno de sus originales 'doodles'. Este jesuita, en su faceta de autor de literatura infantil y juvenil creó el personaje del Ratoncito Pérez.

  A finales del siglo XIX, desde la Corte, le pidieron al padre Coloma que escribiera un cuento cuando al pequeño Alfonso XIII, de ocho años, se le cayó un diente. A Coloma se le ocurrió la historia del Ratoncito Pérez, protagonizada por el rey Bubi, que era como la Reina Doña María Cristina llamaba a su hijo.

  A partir de ese momento, el simpático ratón es uno de los personajes más populares entre los niños españoles e hispanoamericanos, a los que pone un regalo bajo la almohada cuando se les cae un diente.

  Para homenajear a su creador, el Ratoncito Pérez se apodera del logotipo del buscador de Google. Sustituyendo al logotipo habitual de Google -con sus letras en rojo, amarillo, verde y azul- aparece un pequeño ratón de color blanco.

  Este ratón, el Ratoncito Pérez, tiene en una de sus patas un diente de leche y en la otra una moneda -que a su vez representa una de las oes del logotipo de Google- que dejará debajo de la almohada de la cama que aparece en al ilustración.

  El resto de letras de la palabra Google pueden apreciarse en la parte posterior de la ilustración en un fondo azul. De esta manera, Google homenajea el 161 aniversario del creador de este famoso personaje, Luis Coloma.

  El cuento del Ratoncito Pérez fue llevada al cine en el año 2006 por Juan Pablo Buscarini con el título Pérez, el ratoncito de tus sueños.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-homenajea-hoy-al-ratoncito-perez-en-su-nuevo-doodle
#39416
La tendencia parece imparable. Tras muchos años con World of Warcraft como líder indiscutible en el negocio del juego multijugador masivo online, la situación parece estar cambiando. El WoW sigue dominando de forma absoluta, por supuesto, pero ya se aprecian señales de una nuevo orden de cosas.



La colosal obra de Blizzard nació en 2004 y, pese a las constantes actualizaciones y diversas expansiones, empieza a notarse algo envejecida. Aunque no se trata, por supuesto, del primer MMORPG (o momorropogo, como le gusta decir a un amigo) de la historia, enseguida se convirtió en la principal referencia del género, con un sólido sistema de suscripción que generaba y genera ganancias millonarias año tras año.

Con el paso del tiempo muchos otros videojuegos vieron la luz con el propósito de hacerse con una pequeña cuota de mercado. Fueron meros arañazos para World of Warcraft, quizá menos que eso. Sin embargo, en los dos últimos años ha empezado a ganar empaque una variante de los MMO, aquellos que se basan en el modelo free to play, es decir, títulos online a los que se puede jugar gratis, sin pagar una mensualidad. El negocio está en las microtransacciones que se realizan dentro del mundo virtual, en la compra de ventajas tales como armas, monturas y otros contenidos adicionales.



El sistema de juego gratuito generó muchas dudas en un principio pero, a día de hoy, ha alcanzado una gran solidez. Con importantes exponente como Runes of Magic o Forsaken World, el free to play ha ido creciendo en popularidad a la par que en solvencia. De este modo, en parte empujados por Blizzard y en parte animados por esta viabilidad para el negocio, grandes MMORPG han abandonado la suscripción y se han subido al carro del juego gratis. Ese ha sido el caso de El Señor de los Anillos Online, Age of Conan, City of Heroes, Champions Online...

En Blizzard no son nada tontos y, viendo los vientos que empezaban a soplar, el pasado junio anunciaron que World of Warcraft pasaría a ser gratuito hasta nivel 20 y que ya no sería necesario pagar por The Burning Crusade, la primera expansión del juego. Aun así, la compañía ha perdido más de un millón de suscriptores en la segunda mitad de 2011.



No creo que sea un fracaso sino más bien algo natural. World of Warcraft tiene muchos enemigos: su citado envejecimiento, los rivales gratuitos, el nuevo Star Wars: The Old Republic (recién lanzado y por tanto mucho más fresco y adaptado a los tiempos que corren) y el que en mi opinión es el obstáculo más peligroso de todos: él mismo. ¿Cómo demonios va a hacer Blizzard para repetir el éxito sin precedentes alcanzado con WoW? ¿Lograrán migrar a 10 millones de jugadores a un hipotético y espectacular World of Warcraft 2?, ¿mantendrán un apoyo masivo a un MMO alejado del universo Warcraft?

Lo único que me atrevo a asegurar es que World of Warcraft no podrá mantenerse por siempre tal como es ahora mismo. Supongo que, tarde o temprano, a Blizzard no le quedará más remedio que dar el salto a un nuevo MMORPG o apostar por el free to play total, un modelo con el que podrían asegurarse mínimo otro lustro de éxito arrollador. También existe la posibilidad de que la compañía haga ambas cosas.



Aunque ahora mismo parezca una posibilidad lejana, esta decisión no sería ningún disparate. Un buen ejemplo es el de DC Universe Onine. Tras hacerse gratuito aumentó su número de jugadores en un 1.000% y sus ingresos en un 700%. Star Trek Online también acaba de añadir la opción del free to play, aunque aún no hay datos sobre cómo ha afectado este movimiento a la comunidad de usuarios.

Intuyo que la acogida de Mists of Pandaria, la cuarta expansión de la franquicia, será un elemento clave para Blizzard a la hora de decidir los siguientes movimientos de la franquicia. Puestos a arriesgar, yo apuesto por un WoW free to play para mediados de 2013. ¿Qué decís vosotros?

FUENTE :http://blogs.20minutos.es/videojuegos/2012/01/09/los-mmo-se-pasan-al-modelo-gratuito/
#39417
Infinity Ward ha publicado en la comunidad oficial de Call of Duty las normas de expulsión de Call of Duty: Modern Warfare 3: qué comportamientos no se permiten para mejorar las estadísticas del jugador y de cara a los otros jugadores, y cuáles son los "castigos" por cada infracción, tanto la primera vez que se comete con la segunda y tercera.

a) Boosting: Organizar partidas amañadas para mejorar su experiencia, prestigio, puntuación, niveles de armas y desbloquear cosas del juego.
1) Primera infracción: baneado durante 48 horas y estadísticas reseteadas.
2) Segunda infracción: baneado durante 48 horas, estadísticas reseteadas y baneado permanentemente de los ránkings.
3) Tercera infracción: baneado permanentemente.

b) Cheating: Aprovechar errores o trucos del juego para mejorar su experiencia, prestigio, puntuación, niveles de armas y desbloquear cosas del juego.

1) Primera infracción: baneado durante 48 horas y estadísticas reseteadas.
2) Segunda infracción: baneado durante 48 horas, estadísticas reseteadas y baneado permanentemente de los ránkings.
3) Tercera infracción: baneado permanentemente.

c) Glitching: Organizar partidas para aprovechar fallos del juego y así mejorar su experiencia, prestigio, puntuación, niveles de armas y desbloquear cosas del juego.

1) Primera infracción: baneado durante 48 horas y estadísticas reseteadas.
2) Segunda infracción: baneado durante 48 horas, estadísticas reseteadas y baneado permanentemente de los ránkings.
3) Tercera infracción: baneado permanentemente.

d) Hackeos: Todo jugador que modifique el archivo ejecutable del juego o cree partidas trucadas con el objetivo de mejorar sus estadísticas o desbloquear cosas del juego verá su consola baneada permanentemente.

e) Comportamiento ofensivo: Los jugadores que abusen en el juego del mal lenguaje, que acosen a otros jugadores o que tengan comportamientos considerados inaceptables serán baneados durante 24 horas.

f) Gamertag ofensivo: los jugadores que usen un nick ofensivo o que se considere inaceptable por otros jugadores tendrán un baneo de reputación de 5.000. Si el baneo de reputación excede cierto límite puede impedir jugar.
Enlaces Relacionados:
Artículo original

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/64102/detalladas-las-normas-de-expulsion-de-call-of-duty-modern-warfare-3/
#39418
¿Servirá la llegada de la Ley Sinde para acabar con la llamada "piratería" en Internet? La respuesta es sencilla: no. Las pruebas que demuestran la inutilidad de ésta y otras leyes antipiratería son cada vez más evidentes. Un claro ejemplo es la lista elaborada por Kurioso, denominada ComparteCultura, en la que se anima a compartir contenidos en la Red y se facilitan modos que sirven para dejar en evidencia a la ley antidescargas.

Mientras el Gobierno y la industria cultural y del entretenimiento se regodean por la activación de la Ley Sinde en España, la realidad y las consecuencias reales son otras. La persecución, cierre y posible bloqueo de páginas web de enlaces por parte de un órgano administrativo como la Comisión de la Propiedad Intelectual es vista por esta parte como la solución a unos supuestos "males" y pérdidas económicas que tienen demasiado de "supuestos" y poco de "mal" en la realidad.

La lista, a la que podemos acceder en la web Kurioso, nos deja un amplio directorio de webs en los que se pueden acceder a todo tipo de contenidos culturales en Internet. Bajo el hashtag #ComparteCultura ha sido distribuida en Twitter con una amplia respuesta y difusión de la comunidad internauta en la red social de microblogging. De hecho, ha llegado a convertirse en uno de los temas del momento en nuestro país.

"Esta es una respuesta natural al recorte de derechos de la Ley Sinde, futura SOPA y similares y a la falta de ofertas justas de contenidos culturales accesibles", explican los impulsores de este directorio. Asimismo lo es a "una necesaria purga de intermediarios, comisionistas y parásitos del negocio anticuado que no han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías".

En la lista podemos ver numerosos ejemplos que sirven para "construir libremente y con las herramientas que nos ha tocado disfrutar, una comunidad capaz de compartir bienes culturales sin ánimo de lucro". De este modo, se facilita el modo de acceder a todo tipo de contenidos culturales, tanto mediante redes P2P como BitTorrent como a través de otros medios. El directorio incluye los mejores caminos para acceder a contenidos en forma de música, series, películas, documentales, televisión, libros, periódicos, cómics, ciencia o al propio "Manual de desobediencia a la Ley Sinde", que explica cómo el usuario puede burlar la esta controvertida norma.

La lista es completísima y nos da algunos ejemplos de webs que serán perseguidas por la Ley Sinde. Igualmente, vemos cómo Google, el mayor buscador del mundo, se convierte paradójicamente en el principal infractor de esta ley al facilitar enlaces, la práctica contra la que lucha la ley aprobada por PSOE, PP y CiU. Igualmente, es un claro ejemplo de que "es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales".

Además, se pone de relieve que la distribución de contenidos por Internet generan un "mayor interés por la cultura". Son varios los estudios que demuestran que, por ejemplo, los usuarios de redes P2P son los que más contenidos compran. Países como Holanda o Suiza han decidido recientemente no perseguir lo que aquí se considera "piratería" por el nulo impacto económico que suponen las descargas a pesar de los lamentos de la industria. La difusión de contenidos por la Red ha demostrado incentivar "el consumo y distribución posterior de más bienes culturales".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7680-compartecultura-un-nuevo-ejemplo-de-como-saltarse-la-ley-sinde.html
#39419
 Publicado el 9 de enero de 2012 por Jaime Domenech

La empresa francesa Mandriva podría declararse en quiebra durante este mes de enero, una decisión que de hacerse realidad significaría el final de la popular distro de Linux.

Dominic Loucogain, CEO de Mandriva, envío una carta a los accionistas de su empresa el 23 de diciembre en la que explicaba la delicada situación que atraviesan las finanzas de la compañía.

Según parece, LinLux, firma que posee el 42 por ciento de las acciones de Mandriva, rechazó en la junta de accionistas del pasado 5 de diciembre los distintos planes que se presentaron para lograr inyectar capital a la compañía.

Por desgracia, el hecho de que no se llegara a aprobar ninguna solución para el problema de financiación, ha implicado un ultimatum de TownArea, el otro accionista relevante en Mandriva, que terminará con su apoyo económico a la empresa si no se arregla el tema.

Lo cierto es que una de las opciones que no aceptaron los accionistas de Mandriva implicaba que la firma de inversión TownArea pusiera todo el capital necesario de forma individual.

La carta publicada por Loucogain asegura que no les quedará más remedio que declararse en bancarrota el próximo 16 de enero si para esa fecha no logran el capital necesario para mantenerse con vida.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/09/mandriva-espera-un-milagro-de-ultima-hora-para-sobrevivir.html
#39420
 Publicado el 9 de enero de 2012 por Jaime Domenech

La jornada inagural del CES ha traido el estreno de SpareOne, un teléfono móvil especialmente diseñado para realizar llamadas en situaciones de emergencia.

Se trata de un dispositivo desarrollado por XPAL Power, la empresa que gestiona marcas como Energizer, que asegura que si no se utiliza, puede mantener la carga de su bateria de litio durante un período de 15 años.

En el aspecto técnico está preparado para GSM dual y solo permite recibir y mandar llamadas, ya que carece de la función de enviar mensajes SMS.

SpareOne destaca como dispositivo a emplear en situaciones de emergencia y desastres naturales, gracias a la inclusión de una linterna y la posibilidad de transmitir su localización junto a la ID de las llamadas.

Asimismo, también está indicado para aquellos usuarios que practiquen actividades al aire libre como senderismo, pesca o vela.

En cuanto al precio y fecha de salida, en Estados Unidos llegará a lo largo de este primer semestre de 2012 a un precio de 49,99 dólares, pero todavía no se han aportado datos concretos sobre cuando dará el salto a otras zonas del planeta.



vINQulos

enGadget

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/09/presentan-un-telefono-con-una-bateria-que-dura-15-anos.html