Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#39331
egún un informe de un medio extranjero especializado en videojuegos, la reciente oleada de robos de cuentas de Xbox Live podrían provenir de Xbox.com.

La página web de Xbox permite ocho intentos para introducir la contraseña, lo que permite que el propietario de la cuenta use un generador de contraseñas para ganar acceso a la cuenta.

La persona intentando acceder a la cuenta de Xbox Live puede simplemente encontrar su perfil en Windows Live haciendo una búsqueda en Google o mirando una lista de Gamertags que han estado jugado online a Xbox 360.

Una vez elegido un nombre de usuario, se realiza una búsqueda de la dirección de correo electrónico ligada a la cuenta y entonces se realiza un proceso de prueba y error para intentar entrar con la cuenta usando el sistema de Windows Live hasta que acierta o renuncia y pasa a otra.

De ser así, no habría ningún tipo de pirateo como sí ocurrió con PlayStation Network el año pasado. Microsoft ha dicho que sabe del problema, pero no ha dicho cómo piensa solucionarlo.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/64300/los-robos-de-cuentas-de-xbox-live-podrian-provenir-de-xboxcom/
#39332
En un mensaje en la cuenta oficial del partido en la mencionada red social, el PSOE criticaba a la vez a los dos aspirantes al liderazgo socialista, ahora enfrascados en una guerra por el poder.

  El mensaje, que aludía a Alfredo Pérez Rubalcaba y Carmen Chacón, decía: "Con una candidata podemos ir a peor. Y con el otro no vamos a ninguna parte. ¿Qué ha pasado con la cantera?".


  Desde el PSOE aseguran que el mensaje no salió de Ferraz, y pocos minutos después de aparecer fue borrado de la cuenta. Demasiado tarde, ya que la propia red social, y con ella los medios de comunicación, se hicieron eco de lo ocurrido.

  El tweet fue sustituido por otro en el que se atribuía el mensaje a un "gracios@ con poca gracia".




FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-15/hackean-la-cuenta-del-psoe-en-twitter-para-atacar-a-chacon-y-rubalcaba-1276446934/
#39333
En esta semana que termina, el equipo de desarrollo de FreeBSD ha lanzado la versión 9.0 y al igual que hicieron en Fedora con la versión 16 Verne, se la han dedicado a Dennis Ritchie, creador del lenguaje C y junto a Ken Thompson, el sistema operativo UNIX, fallecido en octubre de 2011.

La característica más relevante de esta entrega es el nuevo instalador, bsdinstaller, que podéis ver en acción en el vídeo que ilustra esta noticia. También hay cambios significativos en la infraestructura del sistema operativo que podéis consultar en las notas de la versión.

En lo referente a la parte visible por el usuario, FreeBSD ofrece dos entornos de escritorio: GNOME 2.32.1 y KDE SC 4.7.3. Se ha añadido soporte para USB 3.0, diversos cambios en el sistema de ficheros, actualización de los drivers ATA/SATA y en el Kernel se ha introducido soporte para sandboxing (Capsicum Capability Mode). Lo que sí parece ahora más fácil es la instalación con la nueva herramienta.

¡Gracias Eridani por la pista!

Más información | FreeBSD
Web | Descarga
Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/freebsd-90-lanzado-dedicado-a-dennis-ritchie
#39334
No solo los teléfonos de Samsung se tiñen de blanco. Tal como demuestran unas fotografías llegadas desde Vietnan, las nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab 10.1 y Galaxy 7.0 también estarían disponibles próximamente en color blanco. El blanco se ha convertido en un arma muy seductora que conquista con mayor facilidad a los clientes. Es por esa razón que este color ha llegado a innumerables smartphones de los principales fabricantes de dispositivos electrónicos. Sin embargo, esta moda también llega a las nuevas tabletas de Samsung.

Primeras imágenes

Las primeras imágenes que nos llegan de Vietnan son cuanto menos alentadoras. Y es que se han podido avistar un par de tabletas de Samsung en un acabado brillante rematado en color blanco. Se trata de las tabletas con pantallas de 10.1 y 7 pulgadas de la coreana. Al parecer los modelos Samsung Galaxy Tab 10.1 y Galaxy Tab 7.0 se han dejado ver en el Sudeste asiático aunque no hay confirmación sobre si están ya a la venta o se trata de una filtración de fotos para empezar a abrir boca.

Blancas en su totalidad

Lo cierto es que ambas tabletas tienen un aspecto inmejorable ya que el color blanco le sienta a la perfección. Ya en su lanzamiento el año pasado había una variante con tapa trasera blanca, pero es que ahora también el marco frontal se cubre del mismo color. Desconocemos cuál será la reacción de Apple ante estos dos productos porque lo cierto es que la nueva tonalidad potencia el parecido con el iPad 2, sobro todo en el caso del modelo de pantalla más grande. Según se puede leer en la web vietnamita, estas versiones en blanco podrían tener un sobrecoste respecto a la versión negra pues parece que el proceso de producción de las carcasas blancas sería más costoso.

Por ahora nada más sabemos pues Samsung, que ha estado durante esta última semana en el CES de Las Vegas presentando todas sus novedades en el campo audiovisual, no se ha pronunciado sobre el tema. Es más, creemos que podría haber sido la situación más idónea para dar a conocer estas versiones blancas de los Galaxy Tab. Tal vez sea en el Mobile World Congress y, por entonces, conozcamos cuándo estarán disponibles y a qué precio.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/01/15/aparece-un-samsung-galaxy-tab-10-1-en-color-blanco/
#39335


De la mano de Yorba, el equipo de desarrollo de Shotwell, llega un nuevo proyecto denominado Geary, un cliente de correo ligero y con muchas funcionalidades para el entorno de escritorio GNOME. Vista la calidad y éxito de Shotwell, designado como gestor de imágenes por defecto en Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat y en Fedora 13 Goddard, Geary tiene un futuro prometedor.

Geary, desarrollado en lenguaje Vala, está enfocado a la facilidad de uso. La idea del equipo de desarrollo es ofrecer un producto que pueda emplearse en sustitución o en combinación con los servicios de correo basados en la web como Gmail.

Geary contará con soporte para sincronización de correos mediante IMAP, integración con los servicios de correo web más populares, editor de mensajes WYSIWYG, vista de mensajes por hilos o conversaciones, notificación de mensajes en el escritorio, búsquedas en tiempo real, soporte para varias cuentas, modo offline y soporte completo para los servidores IMAP más populares. Un conjunto de características que hacen de Geary un producto muy atractivo.

Vía e imagen | Web Upd8
Más información | Geary

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/geary-un-nuevo-cliente-de-correo-ligero-para-gnome
#39336
Noticias / Sobre I2p y otras “yerbas”
15 Enero 2012, 13:36 PM
Aunque parezca mentira, no hace nada, era completamente innecesario hacerse anónimo en internet sin propósito alguno. Esto no es un cuento del abuelo rememorando batallitas, no, esta es la realidad que estamos viviendo hoy.

Todos conocemos estas supuestas medidas anti-pirateria que promueven los grandes lobbys de la industria "cultural". No voy a entrar en vanas y estúpidas consideraciones de lo que significa la palabra "pirata" ni "cultura", pero si haceros ver que todo cambia pero hay cosas que no. Para empezar a hablar del tema, tenemos que tener clara la filosofía y el significado de GNU/Linux, porque es que una de las principales directrices es compartir tus conocimientos.

Hoy mismo, charlaba por privado con uno de nuestros seguidores en Facebook en relación a esta noticia, y me hizo ver que algunos programas de hoy en día estaban de nuevo implementando herramientas que hace tiempo que estaban en desuso como el caso de I2p.

I2p, es una herramienta muy simple, pero que desde siempre ha estado con nosotros. Desde hace mucho, es uno de los principales motores de programas de descarga de herramientas p2p, pero, ¿como funciona?

He leído muchas explicaciones al respecto, pero la que más me convenció se la oí a un profesor de la Universidad de Granada, de cuyo nombre no quiero acordarme. No es que no quiera, es que fue un día de excesos y me falla la memoria.



Yo siempre había pensado que el I2p era una herramienta segura, porque se basa en un sistema de cifrado por puntos, es decir, si en un circulo se traza una linea recta desde el medio hacia cualquier punto de la esfera del circulo (lo que en el colegio llamábamos radio), para que fluya la información, hasta que no haya nadie conectado en el punto exterior exacto dentro de la linea del radio y con la misma clave que tu, esa información no fluye.
Esto es, que si el punto donde tienes que conectarte existe como tal y tiene información o datos te los podrás descargar..
Es como una especie de sala imaginaria, pero con quinientas puertas y una llave que solo te sirve para una de ellas y solo puedes probar una vez, junto con otra persona que está detrás y tiene que coincidir en que se abra esa puerta al mismo tiempo entre los dos. ¿difícil de acertar?.

¿Que fue lo que me dijo este profesor que me hizo entender mejor este tema?

- Salte del circulo, me dijo... Estás encerrado dentro de ese circulo y no ves más allá de tus narices.

Tal vez a nuestro querido lector, esto no le diga nada, pero si digo que la linea recta (dos puntos), no tiene porque tener un punto de inicio definido en el centro del circulo y que puede terminar en cualquier grado del mismo. ¿convertimos la operación en irresoluble o con varias incógnitas?. Pues eso lo puede hacer I2p
¿Una herramienta antigua y casi olvidada resuelve nuevos problemas?
A vosotros os dejo la reflexión, confiando en que estéis fuera de ese circulo para que la vista sea más amplia.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/01/15/sobre-i2p-y-otras-yerbas/
#39337
El multimillonario Rupert Murdoch, propietario de Fox y News Corporation ha criticado duramente a Google a través de la red social Twitter. Según el magnate de los medios de comunicación, el gigante de Internet es el rey de los piratas "porque permite ver películas gratis y además se lucra con ellas vendiendo publicidad". Asimismo señala que es más que posible que "Google haya puesto dinero" para evitar la aprobación de la Ley Sinde estadounidense.

SOPA paralizada de momento

La polémica ley antipiratería estadounidense se congeló ayer por falta de consenso. La regulación anunciada por el Gobierno provocó una ola de críticas e incluso algunos gigantes como Google o Facebook anunciaron un paro temporal que podría paralizar Internet a nivel mundial. Entre las propuestas más criticadas destacaba la posibilidad de bloquear a todas las páginas que infringieran la ley de propiedad intelectual e incluso prohibía a los buscadores como Google, Yahoo o Bing enlazar a este tipo de portales. Es decir, cualquier página web sería susceptible de bloqueo con esta regulación. Finalmente, en el Senado algunos representantes políticos paralizaron el debate sobre la nueva Ley con el objetivo de llegar al consenso tras la ola de quejas.

Rupert Murdoch explota

La decisión temporal del Congreso estadounidense ha encendido los ánimos de representantes de la industria y discográficas. En menos de 250 caracteres el dueño del imperio News ha criticado durísimamente a Google señalando incluso que el propio Obama "se ha unido al poderoso de Silicon Valley" por dinero. Asimismo ha lamentado que el gobierno no actúe contra las empresas que amenazan a los creadores de software con piratería, robo sencillo.

Las leyes antipiratería cambian Internet

De momento el debate será intenso en Estados Unidos pero todo apunta a que sucederá lo mismo que en España, tras semanas de negociaciones, los políticos cederán a los intereses de la industria cultural. Otra cosa es que los gigantes de Internet sean capaces de cambiar la opinión de algunos políticos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7717-acusan-a-google-de-ser-el-lider-en-pirateria-por-permitir-ver-gratis-peliculas-con-sus-enlaces.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_congreso_de_ee_uu_congela_la_ley_sopa_hasta_encontrar_consenso-t350502.0.html
#39338
Crear una empresa es como apuntarse al gimnasio por primera vez: no se sabe por dónde empezar y lo más probable es que se abandone la idea nada más empezar.

La web 'Eugo.es' muestra en apenas tres golpes de ratón todos los papeles que se necesitan para empezar un negocio. Desde las licencias municipales a los registros mercantiles y los colegios profesionales, entre otros.

Una de sus grandes ventajas es que permite conocer en un par de minutos los requisitos legales específicos de cada región y ayuntamiento, lo que facilita iniciar los trámites en caso de cambiar de residencia o de abrir una sucursal en otra zona.

Así, la web reúne los requisitos pedidos por la Administración General del Estado, las comunidades autónomas, las entidades locales y los colegios profesionales para montar una empresa.

Pasos para montar una empresa

El primer 'click' está destinado a elegir el municipio donde se montará el negocio. Por ejemplo, Alborea, en la provincia de Albacete.

Una vez elegido el sitio, toca seleccionar el tipo de actividad económica. El ramo es amplio, abarcando todos los sectores: servicios (peluquerías, tiendas, transporte), telecomunicaciones, finanzas (fondos de pensiones, seguros), industria (suministros, demolición) y servicios empresariales (colocación de personal, publicidad, investigación) son sólo algunos de los sectores a elegir.

El tercer paso supone marcar el establecimiento físico de la empresa; su prestación como sociedad mercantil; su forma jurídica como sociedad limitada; y el país de procedencia, España.

Esto es sólo un ejemplo. Autónomos,empresas sin sede física y franquicias son otras de las decenas de modelos de negocio contempladas.

Una vez elegido todo, aparece un listado con todos los documentos que son necesarios para montar la empresa, el orden y a que organismos hay que acudir para rellenarlos y, por si hubiera dudas, para qué sirve cada uno.

La web facilita además la tramitación telemática de sociedades limitadas y de empresarios individuales gracias al Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE).

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/13/economia/1326470813.html
#39339
Noticias / Llega “Listen with” a Facebook
15 Enero 2012, 03:06 AM
Hoy os traemos novedades con respecto a la red social de Mark Zuckerberg que seguro, serán bien recibidas por la mayor parte de vosotros. Esta vez, la red social ha lanzado un botón que proporciona una nueva funcionalidad al chat. El botón se llama "Listen with" (escuchar con) y permite sincronizarte con cualquier contacto que poseas y escuchar las canciones que el mismo está escuchando. Permite además, poder hacer comentarios sobre dicho contenido. Se trata de un nuevo paso adelante para la red social, que tras anunciar su integración con el portal Spotify a finales del pasado año, sigue afianzando su apartado musical con esta nueva novedad. No sólo se limitará a los contactos que tu tengas agregados en tu cuenta de Facebook, sino que la funcionalidad irá mucho más allá y podrás interactuar con otros contactos.

Además de ser una nueva funcionalidad del chat, esta funcionalidad permitirá abrir una nueva ventana para realizar comentarios sobre el tema que se esta escuchando y que te pondrá en contacto no sólo que las personas que tengas agregadas, sino que podrás mantener una conversación con otras muchas que no conozcas.

Una manera de conocer los gustos musicales

Puedes hacer de maestro de ceremonias y poner las canciones que más te gusten y descubrir cuales son los gustos musicales de tus amigos y otras personas, así como saber quienes están escuchando la canción en cada momento.

La sincronización se realiza a través de los servicios musicales que posee la red social y que han sido mejorados para poder llevar acabo esta nueva función que seguro hará las delicias de la mayoría de vosotros.

Nuevas novedades acompañan la nueva funcionalidad

Tal y como los responsables de la red social anunciaron a finales del año pasado, nuevas funcionalidades estarían disponibles a principios de este año. Por lo que también se han incorporado dos nuevos botones, el primero de ellos se llama "Escuchar" y permite saber que está escuchando cada contacto en cada momento. El otro botón se llama "Leer" y permite, al igual que la funcionalidad anterior, su finalidad es saber que artículos están leyendo cada uno de tus contactos.

Estimular la relación colectiva de los usuarios

Los responsables de la red social aseguran que estas nuevas funcionalidades pueden compararse con el botón "Me gusta", sin embargo, estas profundizan un poco más y permiten una mayor relación entre los usuarios así como fomentar una forma de compartir gustos e información. Una manera de mantener al usuario más ocupado y durante más tiempo sin la necesidad de tener que abandonar la red social para hacer otras cosas.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/01/14/llega-listen-with-a-facebook/
#39340


Nuestra actividad en la Red cada vez es mayor, teniendo en la mayoría de los casos el navegador como punto de acceso a la información, servicios y aplicaciones. El proyecto español que os presento hoy, Linkovery, nos brinda la posibilidad de trasladar nuestro escritorio a la nube.

Con Linkovery podemos organizar de forma sencilla un escritorio virtual que nos permite acceder a redes sociales, periódicos, juegos, banca online, correo electrónico, etc.. De esta forma, no dependemos de un equipo en concreto para realizar nuestras actividades favoritas, ya que podemos tener todo unificado en un mismo lugar al que podemos conectar mediante un dispositivo móvil, un televisor, el equipo de casa o el de un amigo.

 

Linkovery, cómo funciona
Registro
Linkovery requiere registro mediante nuestra cuenta en Facebook. Al pulsar el botón verde "Regístrate" aparece un cuadro de aviso que nos indica esta necesidad. Pulsamos "Continuar" y aparecerá la pantalla de acceso a la cuenta en la red social. Introducimos los datos y listo.

El paso siguiente es otorgar los permisos necesarios al servicio. Es importante leer qué permisos vamos a otorgar por si no nos convence. Obligatorios son el acceso básico a la información personal, acceso a la información del perfil, publicar en nuestro nombre y "acceder a mis datos en cualquier momento". Lo único opcional es la cuenta para el envío de correos por parte de Linkovery. Si estamos conformes, pulsamos el botón "Permitir".



Si el proceso se ha realizado con éxito, volveremos a la página de Linkovery para escoger una contraseña. Advierten que no es necesaria la misma de Facebook (mejor escoger otra, pero esto va en gustos). Tras suministrar una y leer la política de privacidad (siempre recomendable), marcamos la casilla correspondiente y finalizamos el registro.

Selección de aplicaciones
Realizados todos los pasos descritos con anterioridad, ya somos usuarios de Linkovery. Ahora nos aparecerá una pantalla donde nos indican que no hemos seleccionado ninguna aplicación todavía y se nos muestran las 21 aplicaciones y servicios de uso más común (en España). En la captura podéis ver las que ofrecen por defecto.



Seleccionar una aplicación es tan sencillo como marcarla con el ratón. Cada vez que elegimos una, aparece un pequeño icono de validación junto al icono principal. Cuando hayamos elegido entre las propuestas por defecto, antes de pulsar el botón "Entrar en mi escritorio", conviene evaluar si queremos publicar en el muro (o no), lo que acabamos de hacer. Por defecto y salvo que marquemos el checkbox, nuestra selección será pública.

Si tenemos algún problema, aparecerá una simpática pantalla de error: "Something went wrong". En mi caso se ha mostrado en varias ocasiones, aunque lo achaco más a haber excedido el tiempo de permanencia en una pantalla concreta, que a problemas reales en el servicio. Si todo va bien, se abrirá nuestro escritorio virtual.

Si utilizas el navegador de Google, tal vez te interese instalar la extensión para Chrome creada por Linkovery. La extensión está disponible en la Chrome web store. Al instalar el complemento, aparece el icono correspondiente en la parte superior derecha del navegador.

Organización del escritorio
La interfaz de usuario de Linkovery es limpia y sencilla. En la parte superior están los controles para acceder al escritorio, el directorio de aplicaciones, añadir amigos y una caja para incorporar a nuestro escritorio direcciones web (suministradas por nombre o URL), no contempladas por el servicio. En el extremo derecho, simbolizado por el icono de la llave inglesa, está el control "Mi cuenta", ahí disponemos del acceso a las opciones de configuración, englobadas en el control "Mi perfil" y otro para cerrar la sesión y salir de la aplicación.



Vamos a entrar en la opción "Directorio" para poblar nuestro escritorio con más aplicaciones y servicios que los seleccionado inicialmente. Como podéis ver en la captura, las aplicaciones se pueden seleccionar por categoría, idioma y "Ordenar por" (Más populares o más nuevas).

Cuando pasas el puntero del ratón sobre uno de los iconos, éste queda resaltado y entonces podemos realizar tres acciones (compartir aplicación en redes sociales, guardar en el escritorio u obtener información sobre la aplicación o servicio en cuestión).

Ojo que si pulsas sobre un icono en vez de resaltarlo, en vez de añadirse al escritorio se lanza el servicio o aplicación, una buena forma de saber de qué se trata si no lo conocemos. Las aplicaciones, enlaces y servicios de nuestro escritorio virtual se pueden organizar en carpetas.

Trabajando con el escritorio
Cada vez que marquemos una aplicación para añadir, tendremos la oportunidad de instalarla en el directorio raíz, una carpeta existente o crear una nueva. El proceso se realiza una por una, no cabe marcar varias a la vez y guardarlas. El proceso es lento, pero lógico. Una buena forma de acostumbrarnos al orden y no tener el escritorio en la nube con el caos que reina en algunos equipos.

En el escritorio, la opción para añadir carpetas está oculta y es necesario pasar el ratón por la barra gris donde está ubicado el botón "Inicio". No tiene mucho sentido en mi opinión. Todas aquellas carpetas que vayamos creando, aparecerán en dicha barra.



Pasando el ratón por encima del nombre de una carpeta, aparecen controles para editar o suprimir ésta. Si suprimes una carpeta, se eliminará también su contenido. Los iconos de las aplicaciones se pueden colocar al gusto, incluso mover de carpeta, empleando "arrastrar y soltar", algo realmente cómodo.

En cada aplicación que añadamos y sea susceptible de sincronización, se mostrará en la parte superior derecha un icono compuesto de dos flechas circulares que nos indican esa posibilidad. En el caso de Hotmail. por ejemplo, podemos elegir recibir notificaciones cada vez que llegue un nuevo correo. Si decidimos que no deseamos sincronizar —desaparecerá el icono de las flechas— y después nos arrepentimos, podremos habilitar la opción dentro de" Mi perfil".

Gestión de "Amigos" y "Mi cuenta"
Los amigos que puedes añadir han de estar registrados en Linkovery y para poder realizar esta acción, has de hacerlo a través de Facebook. Esta es la única opción de Linkovery que no tiene mucho sentido a mi entender, pero como todo, es una opción personal.



El control "Mi perfil", al que se accede a través de "Mi cuenta" —icono de la llave inglesa— permite configurar los apartados: "Mi perfil público", "Conexiones" (para recibir alertas en tiempo real de aplicaciones de correo, redes sociales, etc.), "Mis aplicaciones" (permite configurar perfil público para todas las aplicaciones o personalizar su vista), Idioma (español o ingles), "Contraseña" (modificación) y "Alertas" (las cuatro opciones están seleccionadas por defecto).

Linkovery: historia, presente y proyección internacional
En Zaragoza y de la mano de Mariano Torrecilla, Linkovery nació en 2010, como respuesta a la necesidad creciente de acceder de forma directa y desde cualquier dispositivo a servicios web que se emplean de forma habitual por un conjunto amplio de usuarios.

El proyecto Linkovery obtuvo el Premio local Joven Empresa Innovadora (JEI), de la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, ha sido incluido en el programa CRECE, de la citada fundación y el IE Business School, y ha estado presente en eventos tales como Innovate Studio G. Accelerator, Global Business Trip a Silicon Valley, StartupBootcamp (The European Startup Accelerator Program) y DEMO Conference, el mayor evento de startups e inversores tecnológicos de Estados Unidos.

Linkovery ha recibido el soporte financiero de diversas entidades que apoyan la creación de empresas con base tecnológica. ENISA (Empresa Nacional de Innovación, S.A.) concedió el importe máximo que contempla para jóvenes emprendedores: 50.000 euros.

CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), otorgó al proyecto una línea de financiación de 430.000 euros y de inversores privados, como StartupBootCamp, han obtenido hasta la fecha 100.000 euros más. En los planes de Linkovery está dar el salto a nivel mundial en 2012, empezando por Londres, que es la puerta para Europa y en primavera planean tener presencia en Estados Unidos.



Linkovery, conclusiones
El proyecto me parece una gran idea, una forma muy práctica de poder tener agrupado en la nube el acceso a servicios, redes sociales y páginas de información en general, que utilizamos de forma frecuente. Linkovery es realmente un escritorio virtual, completamente gratuito.

Linkovery trasciende con creces el concepto de "favoritos" y su sincronización que ofrecen algunos navegadores modernos e incluso el ámbito de servicios de enlaces, como Skaeda o Delicious. Para personas que acceden a la Red desde múltiples dispositivos y lugares diferentes, Linkovery es una gran herramienta, cuya única rémora es la dependencia de Facebook.

Más información | Linkovery

FUENTE :http://www.genbeta.com/a-fondo/linkovery-tu-escritorio-en-la-nube-a-fondo
#39341
Una joven tailandesa que dos años atrás hizo en Facebook un comentario considerado ofensivo para la monarquía y que se castiga con la cárcel es blanco de la campaña emprendida en Tailandia en defensa de la imagen de la Corona.

Desde entonces, 'Kan-thoop' (Varilla de incienso) -seudónimo que utilizó en las redes sociales- ha tenido que cambiar de nombre real, pero pese a eso ha sido rechazada por tres universidades tras superar las pruebas de acceso y continúa recibiendo amenazas anónimas e insultos, según el diario Bangkok Post. El caso de esta chica de 19 años, que también está en el punto de mira de la prensa afín a la plataforma ultraconservadora denominada Alianza Popular para la Democracia, ilustra la crispación que desata la pasión con la que se aborda cualquier referencia a la monarquía tailandesa. La pesadilla de 'Kan-thoop' empeoró el pasado diciembre, cuando un medio digital controlado por la Alianza y sus llamados 'camisas amarillas' reveló la nueva identidad de la chica y que había ingresado en la Universidad de Thammasat.

A raíz de esta información, la muchacha fue de nuevo objeto de agravios en los foros y redes sociales de Internet en los que no se le mencionaba desde que, meses atrás, se hizo creer que había conseguido una beca para estudiar en el extranjero. Las habladurías divulgadas por medio de las redes sociales sobre su supuesta deslealtad a la monarquía han contribuido a exacerbar la ofensiva contra la chica, que en una ocasión renunció al ingreso en un centro universitario porque iba a ser recibida con protestas de alumnos convocadas a través de Facebook.

"Algunos me hacían comentarios sarcásticos, otros insultaban. Lo peor fue cuando me lanzaron un zapato", explicó Kan-thoop al diario Matichon, tras publicarse el nombre de la universidad que le había aceptado para estudiar Administración Social. El revuelo generado por la admisión de la chica ha llevado a la universidad en la que estudia a dar explicaciones del motivo de su decisión.

"Nos han enviado muchos correos, pero ninguna prueba. Desde el principio sabíamos quién era. La chica superó el examen y decidimos admitirla. ¿Cómo castigarla por algo que cometió supuestamente antes?", ha explicado a la prensa el rector de la universidad, Somkid Lertpaitoon.

Penas de hasta 15 años de cárcel

La muchacha ha pedido el aplazamiento de la citación enviada por la Policía para que declare sobre el comentario que escribió durante las protestas ocurridas en Bangkok en 2010 y que causaron 91 muertos y unos 1.800 heridos. De ser imputada, la chica se convertirá en la persona más joven de entre las centenares que han sido acusadas hasta ahora del delito de "lesa majestad", para el que la legislación tailandesa establece penas de hasta 15 años de cárcel.

El foro de Presos Políticos en Tailandia estima que cerca de 300 personas están encarceladas tras haber sido declaradas por los tribunales culpables de "difamar, ofender o amenazar al rey, la reina o al heredero al trono".

Al mismo tiempo, el Gobierno ha rechazado todas las propuestas de grupos civiles a favor de enmendar las leyes de "lesa majestad" alegando que esa acción causará un "caos" y ha intensificado su campaña para acallar críticas a la monarquía, lo que ha llevado a juzgar por esa causa a numerosas personas en un tiempo récord. El articulista tailandés Khong Rithdee, en una columna publicada recientemente en diario Bangkok Post, comparó la campaña contra las críticas que el Gobierno percibe con la fatua (edicto religioso) dictada por clérigos iraníes contra el escritor angloindio Salman Rushdie.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1274647/0/pesadilla/monarquia/facebook/
#39342
 Las redes sociales, tan utilizadas por los políticos para llegar de forma gratuita a mucha gente, también encierran un gran potencial para sus "meteduras de pata", como la que acaba de dar un buen disgusto al exprimer ministro libanés Saad Hariri.

Al igual que otros políticos libaneses, Hariri se comunica con sus partidarios a través de Twitter, donde es seguido por más de 81.000 personas.

Dentro de su afán por responder a las felicitaciones y saludos de todos sus seguidores, Hariri contestó en árabe a un portavoz del Ministerio israelí de Defensa, Avichay Adraee, país con el que el Líbano se encuentra técnicamente en guerra.

Alertado sobre ese desliz, escribió para justificarse en Twitter: "Al responder a un saludo, envié un mensaje a alguien que, según me dijeron más tarde, puede ser un responsable israelí. Si es verdad, quiero decirles que no hubiera respondido de haberlo sabido, ya que Israel es nuestro enemigo".

De poco le ha servido ese argumento al exjefe de gobierno, representante de la oposición antisiria e hijo del asesinado Rafic Hariri, entonces también primer ministro del Líbano. La página web de la Resistencia Islámica, Al Intiqad, ha puesto en duda que Hariri ignorase que hablaba con un israelí, ya que, "junto al oficial del enemigo, aparece en su foto en Twitter la bandera israelí".

Un 'patinazo' más común de lo que parece
Este tipo de patinazos en las redes sociales son comunes entre los políticos libaneses, que han elegido ese método para permanecer en contacto con sus seguidores.

Entre los dirigentes libaneses adictos a Facebook, Twitter o LinkedIn están el primer ministro Nayib Mikati, los diputados Michel Aoun y Samir Geagea, el expresidente Amin Gemayel, varios responsables del grupo chií Hizbulá e incluso el patriarca maronita, Bechara Rai.

Hariri comenzó a utilizar Twitter el año pasado, aunque al principio muchos dudaban de que se tratara de una cuenta verdadera hasta que su servicio de prensa confirmó su autenticidad.

Una fuente próxima a Hariri explicó a Efe que el político eligió Twitter como medio para entrar en comunicación directa con sus seguidores. "Puede decir cosas que de otro modo no hubiera podido hacer. Además, le da cierto margen para emitir opiniones sobre la situación en el país y en la región que no hubiera podido dar si se encontrase en el Líbano", explicó la fuente.

Hariri vive fuera del Líbano desde comienzos del año pasado, cuando su gobierno cayó después de que el equilibrio parlamentario se decantase del lado de Hizbulá y de partidos asociados al movimiento del jeque Hasan Nasrala.

Un Hariri 'más personal'
En uno de sus primeros mensajes y rompiendo con el estilo impersonal e institucional, declaró que había llegado "el momento de rendir una cuenta más íntima y personal. Tendrán más noticias y estaré presente más a menudo".

Los medios libaneses consideran que con este medio Hariri prepara el terreno para regresar al país, de donde tuvo que salir después de que los servicios de inteligencia le alertasen de un complot para atentar contra él.

Los riesgos de Twitter ya han provocado más de un quebradero de cabeza a políticos en otros países, como el ministro francés de Industria, Eric Besson, o al congresista estadounidense Anthony Weiner.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/14/internacional/1326564460.html
#39343
Dos noticias sucesivas en torno a la ley SOPA contra la piratería en EE UU. El Congreso ha anunciado que congela su votación hasta encontrar consenso. Pocas horas antes, el republicano Lamar Smith, promotor de la misma, había anunciado que propondrá retirar la posibilidad de bloquear el acceso a los sitios sospechosos de vulnerar la propiedad intelectual.

La Cámara de Representantes ha decidido archivar la ley y no votarla hasta unificar criterios con el Senado que tiene en elaboración una ley similar y armonizar la opinión de republicanos y demócratas sobre la misma.

La primera propuesta republicana proponía suprimir el bloqueo a los sitios supuestamente infractores. La ley mantendría la prohibición de los buscadores de enlazar a los citados sitios y penalizaría los tratos comerciales con ellos. La inclusión de publicidad, por ejemplo. Este cambio se producía después de que en el Senado se propusiera un cambio parecido. Lamar Smith ha manifestado que tras consultar con la industria cree que debe estudiarse con más detenimiento este punto de la ley sin que ello suponga que renuncia a conseguir que los sitios albergados en servidores extranjeros no puedan seguir distribuyendo contenido ilegal en Estados Unidos. En principio, desaparecería de la ley la obligación de los proveedores de acceso de bloquear a sus clientes el mismo a los citados sitios, pero no desaparecería la posibilidad de que la administración pudiera ordenar el bloqueo del dominio de sitios supuestamente infractores.

En el Senado, algunos representantes demócratas habían propuesto paralizar el debate sobre la ley que se discute en esta cámara en un intento de aproximación de los legisladores a la industria de Internet que se ha opuesto radicalmente al proyecto.

Hoolywood y las compañías discográficas apoyan esta ley que, sin embargo, tiene la oposición de las empresas vinculadas a Internet. Esta próxima semana está anunciado un apagón por parte de una de ellas, Reddit.Este sitio, donde los internautas cuelgan sus comentarios y enlaces con un sistema de marcadores sociales que llevan los más votados a portada, presentará el día 18 únicamente enlaces a textos contra la ley y emitirá la comparecencia de su cofundador ante la comisión del Congreso que debate la misma.La iniciativa ya ha recibido el apoyo del fundador de Wikipedia, Jimmy Wales.

Hay una campaña de firmas contra la ley en la Red, bajo el lema Salvemos Internet. Según explican en el sitio, un senador está dispuesto a leer durante su intervención la lista de todas las firmas en una práctica de retención del turno de palabra.

Las protestas contra la ley vienen de lejos. El 15 de noviembre,Google, Facebook, Yahoo, eBay, Twitter, LinkedIn, Mozilla y Zynga, entre otros, firmaron una carta en la que denuncian que presionar a los proveedores de acceso para monitorizar la actividad de sus clientes puede suponer una grave invasión de la privacidad. Estas empresas publicaron una página de publicidad en The New York Times manifestando su preocupación por el contenido del proyecto. Han amenazado con un apagón pero sin concretar la fecha.

También asociaciones de otros países se han movilizado y suscribieron otra carta que firmaron, entre otros, European Digital Rights, Free Software Foundation, Quadrature du Net, Open Rights Group y Reporteros sin Fronteras. Otra carta fue de profesores de Derecho que denuncian las graves deficiencias constitucionales de la proposición y la ruptura de una política de defensa de la libertad de expresión que perjudicará la imagen del país en el resto del mundo.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Congreso/EE/UU/congela/ley/SOPA/encontrar/consenso/elpeputec/20120114elpeputec_2/Tes
#39344
The Amnesic Incognito Live System (Tails), es una distribución GNU/Linux basada en Debian, orientada a proteger nuestra privacidad en la red. Esta distro está pensada para utilizarse como Live, tanto para CD como pendrive, para de esta forma evitar la escritura de datos en discos que puedan ser vistos por terceros
El eje principal de esta distribución, es la conocida herramienta para privacidad en internet, Tor, aunque dispone de otras no menos importantes, encaminadas a la protección de nuestros datos. Tails viene con los programas más comunes de cualquier distribución, ya sea de ofimática, diseño o edición. Algunas de las características de Tails 0.10, son:

Kernel 3.1.6
Tor 0.2.2.35
IceWease y Firefox
Inclusión de torbutton en los navegadores
HTTPS Everywhere
Vidalia 0.2.2
MAT para invitados de VirtualBox 4.1.6
Pidgin
Claws Mail
Liferea feed aggregator
Aircrack-ng
Red anonima I2p
TrueCrypt software de cifrado
Shamir's Secret Sharing
Teclado virtual Florence, (medida contra keyloggers)
LUKS y Palimpsest, para usar equipos de almacenamiento cifrados.


Si estás interesado en una distribución con todo lo necesario para preservar tu anonimato en internet, no dudes en probar Tails.

Web oficial
Pagina de descarga

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/01/14/tails-0-10-una-distribucion-para-mantener-el-anonimato-en-la-red/
#39345
La famosa cuota de abono sigue subiendo de precio en la mayoría de operadores. La última compañía en modificar su cuantía ha sido Euskaltel y es que desde enero sus clientes pagarán 17,35 euros al mes. ¿Se mantendrá esta tendencia en 2012?

as primeras compañías en subir el precio de la cuota de línea fueron Vodafone, Jazztel y Ono. De una media de 14 euros los clientes pasaron a pagar 15 euros al mes. El resto de operadores también se han ido apuntando a esta subida y en el caso de Euskaltel el precio ascenderá a más de 17 euros al mes.Movistar no sube el precio porque no puede

La operadora presidida por César Alierta sigue cobrando 13,97 euros al mes por la línea de teléfono pero en más de una ocasión ha criticado la regulación impuesta por la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Desde hace varios años, la cuota de abono está congelada pero todo apunta a que en 2013 seguirá la estela de los operadores alternativos.

Bajan las cuotas pero sube la línea

Durante el pasado 2011 todos los operadores rebajaron considerablemente el precio de sus ofertas de ADSL y cable. Como decimos, únicamente la cuota de línea ha emprendido el camino contrario, de hecho se da la paradoja de que hay operadores como Vodafone que promocionan el ADSL a 14,95 euros al mes pero después cobran 15 euros de línea, es decir, más que la propia mensualidad del servicio de Internet.

El marketing tiene la culpa

En todos los anuncios de televisión vemos el precio del ADSL sin cuota de línea, es decir, una compañía puede bajar 2 euros su cuota ADSL pero después subirla en la cuota de línea. Por este motivo es imprescindible hacer números y comprobar el precio final que cobran los operadores. ¿Pensáis que seguirá subiendo la cuota de abono? ¿Deberían obligar a los operadores a comunicar en sus ofertas el precio final?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7713-la-cuota-de-linea-de-los-operadores-sube-peligrosamente.html
#39346
 Servicios de almacenamiento en la nube habré probado decenas, cada uno con sus particularidades pero con un único (y lógico) punto en común: el límite de espacio. Sin embargo, la gente de Bitcasa ha decidido romper la baraja lanzando un servicio que nos ofrece todo el espacio que deseemos para alojar nuestros archivos.

Suena a promesa difícil de cumplir, pero el caso es que sus responsables ya están enviando invitaciones a quienes estén inscritos para la beta, así que podemos confirmar que la cosa funciona. Por el momento cuenta con clientes para Windows y Mac, con la versión para Linux en el horizonte. Una vez puesto en marcha de forma oficial, hacer uso del servicio nos costará una suscripción de 10 dólares mensuales.

Así pues, estamos hablando de la posibilidad de tener una réplica total de nuestro disco duro en la nube, con múltiples opciones para compartir después con nuestros amigos y con la promesa de un alto nivel de seguridad. Si deseáis probar las bondades de Bitcasa, en su web oficial os podéis inscribir para solicitar acceso a la beta. ¿Responderán los grandes como Dropbox a este reto directo?

Sitio oficial | Bitcasa
Vídeo | YouTube
Vía | Wwwhatsnew

FUENTE :http://www.genbeta.com/almacenamiento/bitcasa-el-espacio-ilimitado-de-almacenamiento-ya-esta-funcionando
#39347
El republicano Lamar Smith, autor del proyecto de ley SOPA, critica indignado las objeciones presentadas por Google, Microsoft y Facebook, entre otros.

Diario Ti: El controvertido proyecto de ley SOPA, o Stop Piracy Act, propone dar amplias facultades a las autoridades estadounidenses, para combatir la piratería tanto en Estados Unidos como en el extranjero.

Entre los organismos y empresas que se oponen a la propuesta figuran empresas como Facebook, Google, eBay, Twitter, LinkedIn, Mozilla, Microsoft, Tumblr y Zynga, junto con un gran número de empresas del sector TI. A juicio de los detractores, la ley, en caso de ser ratificada, destruiría Internet en su forma actual, funcionando como una instancia de censura que no cumpliría su supuesto cometido de proteger los derechos de autor.

Entre otras cosas, la ley propone bloquear sitios internacionales, bajo la sola sospecha de ser acusados de piratería por la industria estadounidense del entretenimiento.

Smith respondió a las críticas en una entrevista telefónica con Reuters, diciendo estar sorprendido por la forma en que sus oponentes al parecer no se interesan por proteger los consumidores y negocios estadounidenses.

Luego, en lo que podría ser una alusión directa a Google, preguntó "¿Acaso se benefician de dirigir consumidores a esos sitios extranjeros? ¿Lucran vendiendo publicidad a esos sitios extranjeros? Y si lo hacen, entonces es preciso frenarlos. Y no me importaría hacerlo personalmente".

Según Smith, la piratería representa un perjuicio económico total de 100 mil millones de dólares anuales para las empresas estadounidenses.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Lamar_Smith_se_propone_frenar_personalmente_a_Google/30970

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_impulsor_de_la_polemica_sopa_acusado_de_violar_la_propiedad_intelectual-t350378.0.html;msg1706488;topicseen#msg1706488
#39348
Se está expandiendo a través de Facebook, un scam que ofrece dos tentadoras entradas para una fiesta en un barco que tiene como destino, la isla de Ibiza, lugar conocido por sus clubes, discotecas y vida nocturna.

Diario Ti: Para hacer más tentadora la oferta, se afirma que este supuesto festejo tiene barra libre y también garantizan que asisten la misma cantidad de chicos y chicas. Además, una vez que se llega al lugar, se prometen dos entradas para el famoso lugar de bailes Space Ibiza.

El fraude llega de parte de algún contacto que haya caído en el engaño y le pide al usuario que busque una frase concreta en Facebook o Google y que seleccione el primer resultado que aparezca. En ambos lugares se logra el objetivo del ciberdelincuente, pues si se escribe lo que explicita el mensaje, se obtiene como primera opción, el sitio de la estafa. Esta técnica de posicionar sitios maliciosos dentro de las primeras opciones es conocida como Black Hat SEO.

Una vez que se accede al resultado, se le pide a la persona que seleccione su país para luego completar un formulario que pide información personal como nombre y apellido, correo electrónico, número de teléfono celular y compañía, entre otros.

Los ciberdelincuentes solicitan esta última información con el objetivo de suscribir a la mayor cantidad de personas posibles, a costosos servicios de información mediante mensajes de texto o SMS. Para que la potencial víctima no sospeche, se le dice que el número de teléfono y compañía son necesarios para comunicarle el resultado en caso de ser ganador.

También se le ofrece al visitante la posibilidad de omitir este paso argumentado que si se conecta por Facebook, no tendrá que escribir todos esos datos. Si el usuario ingresa mediante este método y permite que la aplicación acceda a los datos de su cuenta, el scam le enviará a todos los contactos de la víctima las instrucciones de búsqueda para hacerlos caer nuevamente en esta estafa.

Para lograr aún una mayor cantidad de víctimas, en el sitio se le pide al usuario que si le gusta la fiesta, haga clic en el botón de Facebook "Me gusta". De este modo, se estará expandiendo este fraude nuevamente, a través de esta red social.

Se le recuerda al usuario que nunca debe entregar información privada ni tampoco permitir que cualquier aplicación acceda a su cuenta de Facebook para poder evitar este tipo de ataques. Además, se recomienda la utilización de un antivirus con capacidad proactiva para sumar un nivel más de seguridad a sus computadoras.



Fuente: ESET

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Detectan_nueva_estafa_a_traves_de_Facebook/30971
#39349
A través de Zero Day Initiative se ha publicado un grave problema de seguridad en productos McAfee que permite la ejecución remota de código por parte de atacantes. Aunque McAfee fue informada del fallo hace unos nueve meses, no se ha solucionado el problema, por lo que se ha publicado la vulnerabilidad.

El fallo afecta a los productos SaaS (Security-as-a-Service) de la compañía que utilicen la librería myCIOScn.dll. En ella, el método MyCioScan.Scan.ShowReport acepta comandos que son luego ejecutados por otra función sin ningún tipo de autenticación. Este ActiveX permitiría entonces ejecutar código si la víctima visita una web especialmente manipulada. El ataque es muy sencillo de programar.

Lo más grave, es que la compañía fue avisada el pasado 1 de abril de 2011. Zero Day Initiative es la organización que ha gestionado la vulnerabilidad. Según la política de la compañía (impuesta en agosto de 2010) los fabricantes disponen de 180 días (seis meses) para corregir los errores reportados de forma privada. De lo contrario se harán públicos. Nueve meses después del primer contacto (no se ha especificado el porqué de esta demora adicional), la vulnerabilidad ha salido a la luz sin parche oficial.

La solución, como de costumbre en estos casos, pasa por activar el killbit del ActiveX para impedir que se instancie desde Internet Explorer. En concreto, se debe establecer el valor 0x00000400 en la rama del registro:

HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Internet Explorer\ActiveX Compatibility\209EBDEE-065C-11D4-A6B8-00C04F0D38B7

Desde que en agosto de 2010 Tippingpoint decidiese poner un límite de 180 días a los fabricantes para corregir sus vulnerabilidades antes de hacerlas públicas, en 2011 se han sacado a la luz de esta forma hasta 29 alertas, que afectan a compañías como Cisco, HP, IBM o Microsoft. Esto significa que en ocasiones, para los grandes fabricantes, 6 meses sigue siendo "insuficiente" para publicar un parche que solucione ciertas vulnerabilidades reportadas de forma privada.

En agosto de 2011, en Hispasec publicamos la segunda parte de un estudio en este sentido. De los once fabricantes analizados y sobre 1.045 fallos, se concluía que la media global necesitaban de 177 días para publicar un parche. El informe está disponible desde:
http://unaaldia.hispasec.com/2011/08/estudio-mozilla-es-el-fabricante-que.html

Más información:

(0Day) McAfee SaaS myCIOScn.dll ShowReport Method Remote Command Execution
http://zerodayinitiative.com/advisories/ZDI-12-012/


Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2012/01/grave-vulnerabilidad-en-productos.html
#39350


¿Quién no tiene instalado WhatsApp en su smartphone? El servicio de mensajería se ha convertido en uno de los reyes indiscutibles de la comunicación móvil, así como en una enorme fuente de ingresos para todos los agentes implicados en su uso. No obstante, parece que a Apple no le ha temblado el pulso al decidir retirar hace unas horas la aplicación de su App Store por un fallo grave de seguridad en la versión 2.6.7.

Si entráis ahora mismo a la tienda veréis que no hay ni rastro de la aplicación, y en casos así la compañía de Cupertino recomienda eliminarla de sus móviles hasta que se actualice con la pertinente solución. Desde su perfil en Twitter, los responsables de la herramienta de mensajería ya han pedido disculpas y aseguran haber mandado una nueva versión para su aprobación, aunque mientras ésta se produce deben estar perdiendo una importante cantidad de dinero.

Esto de los fallos de seguridad en WhatsApp no es nada nuevo, pero por lo visto esta última vulnerabilidad descubierta permite el acceso a información privada en el teléfono móvil. Desconocemos si esta cuestión afecta también a las versiones de otros sistemas operativos, pero imagino que de ser así sus responsables ya se habrán puesto manos a la obra.

Vía | iJailbreak

FUENTE :http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/apple-retira-whatsapp-de-su-app-store-por-un-problema-de-seguridad
#39351
Un tribunal británico ha autorizado la extradición a Estados Unidos de un estudiante británico que había creado un sitio en Internet que permitía el enlace a sitios para el visionado gratuito de películas y series estadounidenses. Richard O'Dwyer, de 23 años, es sospechoso de haber ganado miles de euros gracias a la publicidad de su sitio TVShack antes de que fuera clausurado por las autoridades de este país. El joven estudiante puede ser condenado a penas de prisión si es encontrado culpable de vulnerar la lesgilación sobre derechos de autor. Las autoridades estadounidenses abrieron el caso cuando O'Dwyer tenía 19 años. En 2011 fue arrestado por este asunto.

Su abogado, Ben Cooper, ha argumentado que el sitio se limitaba a redirigir a los internautas hacia otras webs que albergaban los contenidos. Esta práctica, ha subrayado, no se diferencia de los resultados que ofrece Google en su buscador.Si se produce la extradición, será el primer ciudadano británico a quien se aplica esta medida por este tipo de infracciones. El abogado considera que el joven ha sido utilizado como "cobaya" por las autoridades estadounidenses en la aplicación de sus leyes sobre propiedad intelectual. La decisión del juez de Londres es recurrible.

Richard O'Dwyer ha manifestado su decepción por la decisión judicial. Su madre, llorosa ante los medios de comunicación, ha denunciado el tratado de extradición con Estados Unidos, calificándolo de "podrido".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/joven/britanico/puede/ser/extraditado/EE/UU/mantener/web/enlaces/elpeputec/20120113elpeputec_5/Tes
#39352
El grupo de hackers Anonymous se unirá a la protesta contra el proyecto de ley antipiratería Stop Online Piracy Act (SOPA) que debate el Congreso de EE UU y por el que gigantes de Internet como Google o Facebook podrían declarar un apagón de sus servicios.

Según indica en su cuenta de Twitter, Anonymous silenciará sus publicaciones el 18 de enero para mostrar su solidaridad con otros grupos que están en desacuerdo con esta ley. "El 18 de enero no veréis ningún tweet desde esta cuenta entre las 8 a.m. y 8 p.m. (hora de la Costa Este) en apoyo al #SOPAblackout! #J18", reza el mensaje.

Ese día, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes celebrará una audiencia para considerar el impacto de la SOPA en la Red, motivo por el cual las compañías han elegido esta fecha para la protesta, que inicialmente estaba prevista para el 23.

El agregador de noticias online Reddit anunció que también estará doce horas sin prestar servicio y el fundador de Wikipedia Jimmy Wales aseguró hoy que espera poder coordinar el apagón para que su página haga lo mismo, informó la revista Time.

Google o Twitter, que forman parte del grupo NetCoalition.com, han evitado confirmar si se unirán al paro, que de llevarse a cabo sería un hecho sin precedentes que podría causar innumerables pérdidas.

El proyecto Stop Online Piracy Act (SOPA), cuya fecha límite de aprobación es el día 24, permitiría al Departamento de Justicia estadounidense investigar, perseguir y desconectar a cualquier particular o empresa que pudiese ser acusada de subir material con derechos de autor dentro y fuera del país.

Agrupadas en la plataforma Netcoalition.com, Google, Yahoo!, Facebook, Foursquare, Twitter, Wikipedia, Amazon, Mozilla, AOL, eBay, PayPal, IAC, LinkedIn, OpenDNS y Zynga se han unido para intentar paralizar la iniciativa legislativa, mientras que decenas de empresas de comunicación de menor escala han manifestado su apoyo.

Desde 1998, la ley que perseguía la piratería en Estados Unidos era la denominada Digital Millenium Copyright Act, que obligaba a retirar el material ilegal a las páginas web que hacían uso del mismo, pero no tenía competencia sobre lo que fuese publicado desde otros países.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1274912/0/anonymous/ley-sopa/antipirateria/
#39353


Los programas de CAD han evolucionado mucho desde que empezaron a popularizarse a principios de los 80. Para el estudiante que se enfrenta por primera vez a este tipo de software, la complejidad de programas profesionales como Autocad, rebasa normalmente con creces sus necesidades reales. Afortunadamente existen soluciones más sencillas para iniciarse en el complejo mundo del CAD. De algunas hemos hablado ya, como DraftSight.

La aplicación que os presento hoy, LibreCAD, es una propuesta gratuita de código abierto, que brinda las herramientas básicas necesarias para empezar, sin perderse en las complejas y sofisticadas funciones de sus hermanos mayores.

Características de LibreCAD
LibreCAD es un proyecto que ofrece una herramienta de CAD 2D, derivada del ya veterano QCad, y que tras un año de intenso trabajo alcanzó la primera versión estable aún no hace un mes. El proyecto ha modificado algunas partes del código original para resolver problemas de licencias y se distribuye bajo GPLv2.

LibreCAD cuenta con una interfaz de usuario sencilla basada en las librerías Qt4. Dispone de un panel de herramientas dinámico muy completo, que esconde muchas más funciones de las que pueden apreciarse a simple vista. LibreCAD tiene soporte para capas, funcionalidad esencial en este tipo de software.



LibreCAD está disponible para Microsoft Windows, Mac OS X y algunas de las principales distribuciones de GNU/Linux (Debian, Ubuntu, Fedora, Mandriva, Suse, entre otras). El programa está traducido a 20 idiomas, entre ellos el español, aunque parcialmente.

Respecto de las carencias, comprensibles en parte para una versión 1.0, está la falta de documentación. Si pulsas en el menú "Ayuda", verás que hay una opción denominada "Manual". Inicialmente iba a dar acceso al manual de QCad CE Edition, pero han optado por no incluirlo por un tema de licencias.

LibreCAD sólo aborda el dibujo 2D, es compatible con ficheros DXF, que importa muy bien, y CXF, pero no soporta DWG. Algunas de estas cuestiones quedarán resueltas en la versión 2.0, en la que el equipo de desarrollo trabaja en estos momentos.

Web | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/librecad-un-programa-sencillo-para-iniciarse-en-el-mundo-del-cad
#39354
Responsables de las Fuerzas Aéreas de Nevada, han reconocido que en septiembre del pasado año que los sistemas de control de tierra de la base, sufrieron diversos problemas llegando a afectar a un avión militar no tripulado (Reaper), que se estrelló por culpa de una infección causada por un virus en su sistema. Aunque en un primer momento negaron tal posibilidad argumentando que un virus de este tipo no representaba ninguna amenaza para la operatividad de este tipo de aviones, internamente esta intrusión ha sido tratada como algo muy serio. "El sistema de tierra es independiente del sistema de control de vuelo que utilizan las Fuerzas Aéreas para controlar los aviones de forma remota, la capacidad de los pilotos para volar de manera segura estos aviones se mantuvo en todo el incidente", dijeron en su momento.

"El malware en cuestión es un ladrón de credenciales, que se encuentra habitualmente en redes de computadoras y se considera más una molestia que una amenaza de funcionamiento. No está diseñado para transmitir datos o vídeo, ni dañar archivos o programas en el ordenador infectado"



Sea como fuere, el descubrimiento de este virus ha supuesto un trance embarazoso para la Fuerza Aérea norteamericana, que ha visto con que facilidad se puede introducir código malicioso en sus sistemas basados en Windows XP.
Según algunos medios especializados, la causa de esta infección podría deberse al uso de dispositivos de almacenamiento externo, algo que corrobora el propio ejercito al dar orden de no usar este tipo de dispositivos para evitar más problemas.
El investigador de seguridad Mikko Hypponen además añade que ya se estarían migrando algunos ordenadores de tierra a un sistema GNU/Linux para evitar este tipo de problemas, como podemos ver en esta captura.
También puntualizó:

"Si yo tuviera que elegir entre Windows XP y un sistema basado en Linux, para un sistema operativo militar, no me cabe duda de que yo tomaría la segunda opción."

Fuentes: DefenseNews y The Register

LEIDO EN :http://www.linuxzone.es/2012/01/13/la-fuerza-aerea-de-ee-uu-migra-a-gnulinux-por-culpa-de-un-virus/
#39355
Lamar Smith, congresista republicano por el Estado de Texas y principal impulsor de la polémica ley antipiratería estadounidense SOPA, podría haber incurrido en un delito contra los derechos de Propiedad Intelectual al publicar una imagen sujeta a copyleft sin permiso del autor.

La aprobación y ejecución de la tan famosa como polémica Stop Online Piratery Act, comúnmente conocida como SOPA, puede salir muy caro a los usuarios que decidan compartir enlaces y archivos como se ha venido haciendo desde tiempos ya inmemoriales. A partir de ahora, o compras, o no disfrutas de la "cultura". Pero de ello ya hemos hablado en más de una ocasión (aunque no será la última).

Lo que sabemos ahora y, quizá no preveían los creadores de la misma, es que esta ley, que considera a todo usuario como un criminal potencial, podría afectar igualmente a los responsables de la misma. Una torpeza que vendría a confirmar las capacidades y aptitudes de muchos de ellos. Y es que el principal impulsor de la ley, Lamar Smith, miembro del Partido Republicano de EEUU y congresista de aquel país en representación del Estado de Texas, podría haber incurrido en lo que la SOPA considera delito contra la propiedad intelectual.

Así lo ha destapado el periodista Jamie Lee Curtis Taete, para el medio norteamericano Vice, quien ha descubierto, tras una pequeña investigación sobre las web del político, el uso fraudulento (si se aprueba la ley) de una imagen en una de esas páginas. En concreto, una imagen que publicó en Flickr el usuario DJ Schulte y que estaba sujeta a la licencia Creative Commons, que impide su uso comercial o propagandístico (la web de un político se considera como tal), y que, lógicamente, Lamar Smith la colgó sin el permiso de su autor.

El propio DJ Schulte lo tiene claro, y si finalmente se aprueba la ley SOPA, podría tomar medidas legales contra la web y su propietario, su propio impulsor. En otras palabras, una bomba que le podría estallar en su propia cara. El usuario recoge lo acontecido en debajo de la famosa imagen (realmente espectacular, por otra parte).

El resto de imágenes usadas por el congresista parece ajustarse en esta ocasión a una práctica legal, aunque, reconocen desde la propia gestora de imágenes de su web, que es "muy difícil" establecer si alguna de ellas puede violar también la propiedad intelectual, al asegurar que no se puede establecer si el Smith posee todos los derechos correspondientes. ¿Servirá este hecho como lección para dar marcha a esta obscena ley? ¿O volverán los políticos a demostrar una vez más su incapacidad para un análisis siquiera mínimo de la sociedad, y seguir al servicio de los poderosos lobby a quien nadie ha elegido? No sería la primera vez, y en el caso de la lucha contra la piratería, lo demuestran cada día.

Recordamos que gigantes como Google o Facebook tienen pensado parar su actividad un día como protesta por SOPA.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7711-el-impulsor-de-la-polemica-sopa-acusado-de-violar-la-propiedad-intelectual.html
#39356
 Publicado el 13 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

El gigante japonés lanzará su reloj inteligente con Android presentado en el CES 2012 de Las Vegas, por 120 euros a partir de marzo de este año.

El dispositivo, con un elegante diseño, permite conocer todo lo que se recibe en el móvil sin necesidad de tocarlo; gracias a la sincronización y recopilación de información.

Mostrará las actualizaciones de redes sociales y se podrán consultar el correo electrónico o los mensajes SMS. También podrán controlarse las llamadas que reciba el móvil (deberá ser lógicamente Android) y acceder a los compromisos anotados en el calendario.

A la pantalla OLED multitáctil (36 x 36 mm y grosos de 8 mm) se le añaden funcionalidades como el Bluetooth 3.0, marcación por voz, y el control del volumen de las conversaciones.

Y por supuesto, también da la hora.




vINQulos

Terra

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/13/el-sony-smartwatch-el-reloj-inteligente-con-android-llegara-en-marzo.html
#39357


El soporte para secure boot, una de las nuevas features de Windows 8, sigue estando de actualidad. Si ya os comentamos que gracias a esa característica era posible que los fabricantes dificultaran la instalación de Linux en equipos portátiles y de sobremesa (aunque no creo que ningún fabricante se atreva a eso), ahora nuestras miradas deben dirigirse hacia las tabletas.

Y es que si bien Microsoft comentó que el secure boot en ordenadores podría ser desactivable siempre que el OEM quisiera, parece que en el caso de las tabletas ARM el Secure Boot es necesario, obligatorio y no desactivable. Y la información viene de la mano de la propia Microsoft, recogida en un documento con las directrices para los fabricantes de software.

No estoy diciendo en ningún caso que Microsoft impida activamente la instalación de Linux en tabletas con Windows 8 ni nada parecido: el secure boot agrega una capa de seguridad que se hace necesaria para evitar ciertos tipos de ataques. Y está claro que tarde o temprano van a acabar apareciendo distribuciones de Linux con instaladores actualizados que permitirían ser instaladas en estos sistemas. El secure boot no es una característica propia de Windows: es una especificación que cualquier fabricante puede adoptar.

Hoy, con el documento que tenemos entre las manos, lo que sabemos y podemos decir es que las tabletas u ordenadores con ARM que quieran estar certificadas para funcionar con Windows 8 (es decir, tener la pegatina con el logo, como solemos ver) no podrán incluir una opción para desactivar el Secure Boot. Y eso puede dificultar la instalación de una distribución de Linux de hoy: dentro de no mucho tiempo seguro que veremos distribuciones que lo facilitan.

Vía | OMG! Ubuntu
Más información | Windows 8 Hardware Certification Requirements

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/en-maquinas-arm-con-windows-8-no-podra-desactivarse-el-secure-boot
#39358
El intercambio continuará, aunque con mucho menos banda ancha. 

Diario Ti: La distribución de enlaces para archivos de BitTorrent por conducto de The Pirate Bay cesará en aproximadamente un mes.

La información es proporcionada por el sitio TorrentFreak. El anuncio no implica que TPB haya decidido poner fin a sus actividades, sino más bien que ha llegado la hora de realizar una migración total al sistema conocido como Magnet.

Los enlaces de descarga tipo Magnet no son una novedad. El estándar fue desarrollado en 2002 e instaurado como una alternativa cuando TPB migró a una gestión más descentralizada de torrents, cerrando además su tracker, o rastreador, en 2009.

TPB anunció el 12 de enero que, a partir de ahora, los enlaces Magnet serán un estándar en su servicio. Los enlaces al torrent alternativo serán mantenidos, hasta nuevo aviso, en paréntesis, pero la intención es descontinuarlos totalmente.

La mayoría de los clientes de BitTorrent tienen actualmente soporte para Magnet, por lo que para la mayoría de los usuarios no habrá una mayor diferencia.

En el blog de TPB, un usuario que firma como Mr. Magneto escribe que los archivos Magnet ya son lo suficientemente buenos como para ser usados, y que no son igual de fácil que bloquear que los archivos torrent. Por último, destaca que el sistema les ahorrará un considerable uso de banda ancha.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Pirate_Bay_cesara_distribucion_de_torrents/30969
#39359
 Publicado el 13 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

La red social de Mark Zuckerberg podría alcanzar los 1.000 millones de usuarios en agosto, lo que, en cuanto a densidad se refiere y su fuera un país, le situaría en el tercer puesto de "países" más habitados del globo.

  La red social está teniendo una gran acogida en países emergentes como India o Brasil, que resultarán de vital importancia en el impulso de la base de usuarios, que actualmente se sitúa en 800 millones.

Según estimaciones de la firma iCrossing, realizadas en base al crecimiento orgánico de la plataforma, agosto será cuando la red social más influyente alcance los 1.000 millones de usuarios.

Para hacerse una idea, en cuestión de "densidad", China es el mayor país, con más de 1.353 millones de habitantes en 2010, seguido de India, con 1.258. El tercer puesto está reservado a EE.UU. con 315 millones.

más información en ITespresso

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/13/si-facebook-fuera-un-pais-seria-el-tercero-con-mas-poblacion-a-nivel-mundial.html
#39360
 Publicado el 13 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

La división de investigación de IBM ha conseguido, tras 12 años de trabajo, reducir la cantidad de átomos que se usan en unidades de memoria de millones a tan sólo 12.

A pesar de la drástica reducción de la agrupación de átomos lograda, se comporta de la misma manera en que lo hacen las unidades de memoria para hacerse con la información y almacenarla.

El hallazgo es importante, aunque no tendrá consecuencias prácticas inmediatas. Por el momento, nada de verlos en las tiendas del barrio. De hecho, son necesarias herramientas muy determinadas (y unas condiciones ambientales específicas) para hacer uso.

Pero lo cierto es que la investigación da una idea de lo que depara el futuro si se invierte en investigación y desarrollo. La obsesión por minimizar todos los productos que nos rodean (excepto los televisores, que aumentan en tamaño), implica un reto: el hacerlos más eficientes.

¿El secreto? Una visión a largo plazo. "Actualmente nuestra sociedad se centra demasiado en ver lo que va a pasar mañana. Nosotros queremos centrarnos en lo que va a pasar en 10 años", asegura el responsable de la investigación.

vINQulos

VentureBeat

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/13/ibm-consigue-reducir-la-cantidad-de-atomos-en-memorias-de-millones-a-12.html
#39361
FACUA-Consumidores en Acción ha iniciado una campaña con la que pretende que los terminales móviles subvencionados por los operadores de telefonía lleguen a manos de los usuarios sin restricciones que impidan su uso con otras compañías. La organización ha denunciado a Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo ante las autoridades de Consumo y Competencia.

Nueva campaña emprendida por FACUA en defensa de los derechos de los consumidores señalando las prácticas de las principales compañías de telefonía móvil. Como ha informado en una nota de prensa, la organización ha mostrado su rechazo a la venta de terminales móviles no liberados por parte de los operadores en forma de una denuncia ante Consumo y Compentencia.

Restricciones técnicas ilegales

FACUA subraya que las cuatro compañías denunciadas introducen una restricción técnica que restringe las posibilidades de uso del móvil del que el usuario es titular de pleno derecho al haber abonado de forma diferida (durante el largo periodo de permanencia) el precio del terminal. La organización denuncia que "los derechos y obligaciones que se establecen en los dos contratos vinculados, el de la prestación de servicios de telecomunicaciones móviles y el de compra del terminal, no son proporcionales y equitativos". En su opinión esto vulneraría la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

La asociación indica que el bloqueo de los teléfonos móviles para que no puedan ser utilizados con tarjetas de otros operadores suponen "un gravamen añadido al mismo y penaliza a un consumidor que cumple con las obligaciones derivadas del contrato". El consumo o cuotas mínimas así como el largo compromiso de permanencia deberían garantizar la completa funcionalidad del terminal móvil.

Otro de los aspectos que denuncia FACUA derivado del bloqueo de terminales es que los grandes operadores estarían incurriendo en un acto de competencia desleal, puesto que impiden que los usuarios puedan utilizar su móvil con otras compañías aun habiendo superado el compromiso de permanencia y cumplido con todas las obligaciones impuestas por su operador. Con la liberación de los móviles, se fomentaría la competencia en el sector, según entiende esta organización.

¿Logrará FACUA que estas prácticas desaparezcan en nuestro país?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7708-facua-denuncia-a-los-operadores-por-vender-moviles-sin-liberar.html
#39362
Damos un repaso a las leyes y tratados que intentan regular la Red, aquí o fuera de casa, para poner un poco de orden entre tanta SOPA, ACTA, PIPA y compañía. Entre unas siglas que parecen de broma, los vídeos mal titulados y demás confusiones, es difícil aclararse sobre qué es lo que está pasando en la regulación de Internet. Clasificamos y explicamos brevemente lo que se está cociendo.

En España

La Ley Sinde, como sabemos, fue inspirada por EEUU, redactada por el Gobierno anterior, duramente criticada por los internautas y finalmente aprobada por el Gobierno actual. La ley persigue a las páginas que enlazan contenido protegido y que los jueces han absuelto en repetidas ocasiones. Una Comisión decidirá el cierre de las páginas y los jueces se ocuparan de otros detalles como protección de datos.

En respuesta han aparecido un manual de desobediencia para webmasters y administradores y llamadas al boicot de quienes apoyan el texto.

El ACTA es un tratado internacional en el que participa España. Supuestamente dirigido a acabar con la falsificación de, por ejemplo, bolsos de marca, se está utilizando también para tratar con archivos como películas que circulan por Internet. Negociado a puerta cerrada, parece que se ha suavizado algo, aunque aún responsabiliza a los proveedores de Internet del contenido subido por terceros. Aquí un vídeo en español.

En EEUU

SOPA . Hemos hablado largo y tendido de cómo la Red se opone a un texto que contempla el bloqueo total (desde servicios de pago como Visa hasta ingresos por publicidad o acceso desde proveedores de Internet) a páginas que lleven a contenido protegido, aunque lo suban sus usuarios. Además de la explicación de Mafalda, vieja enemiga de la sopa, os proponemos un rap con subtitulado en español sobre el peligro que suponen. Se debate en el Congreso este mes.

PIPA .Siglas de "Ley Proteged la Propiedad Intelectual". Si la anterior viene del Congreso, esta otra nació en el Senad. Ambas comparten filosfía y estrategias, así como un escandaloso desconcimiento sobre cómo funciona Internet. Aquí un vídeo de animación en inglés que la explica.

En la Unión Europea

Francia fue una de las pioneras en leyes de "tres strikes", en las que los infractores se quedan sin conexión a Internet después de tres avisos. Iba dirigida contra el intercambio de archivos en redes P2P, pero aún no han juzgado a nadie y su principal efecto fue disparar el visionado en streaming, algo que la ley no contemplaba. Aunque no hay legislación al respecto, servicios como MegaUpload han acusado a las operadoras galas de restringirles el tráfico.

Reino Unido aprobó en 2010 a todo correr su Ley de Economía Digital, que impone ese sistema de tres avisos y estrictos controles en las redes WiFi públicas, aquí un mini documental en inglés sobre sus efectos. Además, tras los disturbios del verano pasado las autoridades se plantearon cerrar medios sociales o redes de comunicación como el BlackBerry Messenger alegando problemas de seguridad.

Irlanda obligará a las proveedoras de conexión a cortar el paso a páginas con contenidos protegidos. Tenían una política de tres avisos, congelada por los tribunales por violaciones a la protección de datos cometidas por el organismo que registraba a los infractore.

Finlandia, lejos de amenazar Internet, reconoce como un derecho la conexión de banda ancha.

Holanda sigue el ejemplo de Chile al garantizar por ley la neutralidad de la Red.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/conoces-todas-las-leyes-que-amenazan-la-libertad-de-la-red
#39363
El malware sigue creciendo en Facebook a ritmo vertiginoso. En los últimos meses hemos informado sobre varias amenazas y 2012 se ha estrenado con otra. Se trata de una estafa que se hace pasar por una opción para cambiar el color del logo de la red social pero que en realidad pretende ganar dinero a costa de los usuarios.

Como ya vimos hace una semana, Facebook estaba llamado a ser uno de los principales vehículos de transmisión de contenidos maliciosos. Sus más de 800 millones de usuarios lo convierten en un apetitoso objetivo para los ciberdelincuentes. El pasado año se cerró con varias amenazas que se extendieron a un ritmo impresionante y se prevé que a lo largo de éste adopten formas de lo más atractivas para el usuario menos precavido.

Hasta ahora uno de los modos más habituales para atraer a los usuarios era el ofrecer supuestos vídeos morbosos o espectaculares. En esta ocasión, según leemos en Europa Press, se trata de un enlace que promete a los usuarios la posibilidad de personalizar su perfil cambiando el color azul del logo de Facebook por otros colores como el rosa.

Una vez que los usuarios acceden al enlace, éste les pide permiso para aceptar una aplicación que a su vez se difunde entre todos sus contactos. Una vez que se expande entre los amigos de la víctima se pide al usuario que registre un comentario sobre dicha aplicación para continuar el supuesto cambio de color en el logo. Los comentarios son utilizados para engañar a otros usuarios y así seguir difundiéndose.

Sin embargo, lejos de cambiar el color de la parte superior de la red social, redirige la navegación del usuario a una web en la que los estafadores ganan dinero bombardeando a los visitantes con publicidad. El sistema es, por tanto, muy similar al de la última estafa en la que se solicitaba al usuario instalar ciertos plugins de Firefox y Chrome para poder vídeos en Facebook y que no eran sino una fuente de envío masivo de spam que podría incluso llegar a pedir el número de teléfono de los usuarios para suscribirles a servicios de SMS de tarificación adicional.

En estos casos la precaución pasa a ser el mejor remedio contra estas potenciales amenazas. Limitar el uso de aplicaciones en Facebook tiene que ser una constante para maximizar la seguridad y la privacidad en una red social que la mentablemente se ha mostrado incapaz de controlar el malware que se difunde a través de sus servicios.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7705-cambia-el-color-de-tu-logo-la-nueva-estafa-que-se-extiende-por-facebook.html
#39364
Mientras Google, Facebook o Twitter amenazan con un apagón temporal de sus servicios para protestar contra la ley SOPA (Stop Online Piracy Act) que se debate en el Congreso de Estados Unidos, Reddit ya ha anunciado la fecha en que hará el suyo. El próximo miércoles, 18 de enero y durará 12 horas. La iniciativa tiene el apoyo del fundador de Wikipedia.

En Reddit, los internautas cuelgan sus comentarios y enlaces favoritos que son votados por la comunidad, favorable o desfavorablemente, y en función de los votos conseguidos alcanzan o no la portada. Un sistema de marcadores sociales. Los promotores de Reddit han publicado las razones por los que toman la iniciativa del apagón. La citada ley pretende bloquear los dominios de los sitios que supuestamente vulneren la propiedad intelectual, penalizar a sus anunciantes, prohibir los pagos hacia ellos y cortar el acceso a los mismos por parte de los proveedores. Reddit considera que amenaza la innovación en Internet. Esta ley, aseguran, podría suponer el cierre de Reddit "y de muchos otros sitios que utilizas cada día". "Hay poderosas fuerzas intentando censurar Internet", prosiguen.

El día 18, el sitio únicamente mostrará enlaces a documentación y noticias sobre la citada ley y ofrecerá un vídeo en directo de la comparecencia del cofundador de Reddit, Alexis Ohanian, ante el Congreso de Estados Unidos en el marco de una serie de debates que los congresistas han convocado para recabar opiniones sobre el proyecto de ley.

Uno de los primeros en reaccionar positivamente a la iniciativa de Reddit ha sido Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, que manifiesta la necesidad de una acción coordinada y rápida porque, asegura, queda poco tiempo. La Fundación Wikimedia propone guiar a los internautas hacia los congresistas que intervienen en la elaboración de la ley para que puedan manifestarles su opinión.

Hay una campaña de firmas contra la ley en la Red, bajo el lema Salvemos Internet, que hoy tenía recogidas más de 1.300.00. Según explican en el sitio, un senador está dispuesto a leer durante su intervención la lista de todas las firmas en una práctica de retención del turno de palabra.

Las protestas contra la ley, que tiene otra versión similar en marcha en el Senado de Estados Unidos, vienen de lejos. El 15 de noviembre,Google, Facebook, Yahoo, eBay, Twitter, LinkedIn, Mozilla y Zynga, entre otros, firmaron una carta en la que denuncian que presionar a los proveedores de acceso para monitorizar la actividad de sus clientes puede suponer una grave invasión de la privacidad. Estas empresas publicaron una página de publicidad en The New York Times manifestando su preocupación por el contenido del proyecto.

También asociaciones de otros países se han movilizado y suscribieron otra carta que firmaron, entre otros, European Digital Rights, Free Software Foundation, Quadrature du Net, Open Rights Group y Reporteros sin Fronteras. Otra carta fue de profesores de Derecho que denuncian las graves deficiencias constitucionales de la proposición y la ruptura de una política de defensa de la libertad de expresión que perjudicará la imagen del país en el resto del mundo.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Reddit/anuncia/primer/apagon/ley/SOPA/elpeputec/20120112elpeputec_4/Tes
#39365
 Un israelí colgó en Internet lo que afirma son datos de tarjetas bancarias de ciudadanos saudíes, en venganza por la revelación la semana pasada de datos similares de israelíes por parte de un intruso pro palestino, supuestamente de Arabia Saudí.

En aquella ocasión, el 'ciberintruso' 0x Omar se infiltró en compañías 'online' israelíes y se hizo con los detalles de las transacciones hechas, las cuales publicó en un carpeta en el sitio Pastebin. El activista señaló ser miembro del grupo Anonymous y aseguró que 400.000 israelíes se vieron afectados.

El activista israelí 'Omer Cohen' publica ahora en represalia lo que afirma son datos de saudíes obtenidos de las mismas fuentes, y dejó un mensaje a su rival antiisraelí que decía: "Quiero que vengas a mi casa con todos tus amigos y tu país. Pero como no tienes amigos, cállate".

La prensa israelí ya apunta a un posible enfrentamiento entre 'hackers' pro palestinos y pro israelíes, y señala una 'cibercampaña' contra Israel. Se esperan más ataques el próximo mes.

"Anonymous, TeaMpOisoN y otros activistas de todo el mundo se han unido. No podremos frenar al régimen sionista, pero al menos despertaremos conciencias y educaremos a la gente desfigurando las webs sionistas", advirtió el grupo en un video en YouTube el mes pasado, amenazando con "aterrorizar a los terroristas", con relación a Israel.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/12/navegante/1326358141.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/un_pirata_informatico_saudi_declara_la_ciberguerra_a_los_ciudadanos_isrelies-t349756.0.html
#39366


Los usuarios de Firefox hace tiempo que venimos demandando una versión de 64 bits para Windows. En el canal Nightly sí están disponibles, de hecho ya hemos hablado sobre la correspondiente a Firefox 8, pero cuando aparece la versión definitiva, de 64 bits nada de nada.

El proyecto que os presento hoy, Pale Moon project, subsana esta carencia con un fork interesante, digno de tener en cuenta. El código de Firefox es libre y cualquiera puede modificarlo. Esto es justo lo que están haciendo en Pale Moon Project.

Partiendo del código fuente original, los desarrolladores de Pale Moon han tratado de perfeccionar el mismo, introduciendo optimizaciones, mejoras y prestaciones que Firefox no tiene. Además, ofrecen una versión estable de 64 bits. Veamos las características de este navegador tras el salto.

 

Rasgos principales de Pale Moon project
Pale Moon no es una imagen especular de Firefox con otros colores, ya que no incorpora todas las funcionalidades del navegador de la Fundación Mozilla, como las características de accesibilidad o el control parental, por ejemplo. Eso sí, no han eliminado nada que pueda interferir en el aspecto y funcionamiento de las páginas web que visitemos.

El trabajo de Pale Moon se centra en ofrecer lo más demandado en un navegador, garantizando velocidad y eficiencia. También hay diferencias en la interfaz de usuario. Los botones de recarga e inicio, están situados junto a los controles de navegación avance y retroceso, con un tamaño menos minimalista que los similares en Firefox.



Además, Pale Moon implementa la barra de marcadores por defecto, y en el lado derecho, dispone de dos controles para agrupar y obtener una lista de las pestañas abiertas, con un funcionamiento y aspecto que resulta muy estético.

Si observáis la imagen de cabecera, veréis que la página de inicio cuenta con accesos directos para servicios y redes sociales de uso frecuente, además de una caja de búsqueda para localizar contenidos de nuestro interés vía Google. Por razones de espacio he recortado la imagen, pero dispone de muchas más de las que se pueden ver.

Características de Pale Moon project
Desde un punto de vista más técnico, bajo la interfaz de usuario tenemos un producto que está especialmente optimizado para los procesadores más modernos. El código fuente es 100% Firefox, por lo que las características de seguridad de Pale Moon son idénticas al navegador de Mozilla.

Según sus creadores, consume muchos menos recursos que Firefox, al haber eliminado código redundante presente en aquel. También anuncian un significativo incremento de velocidad en la representación de las páginas visitadas y en la ejecución de scripts.

La estabilidad del navegador es otro de sus argumentos bandera. Pale Moon ofrece soporte para gráficos SVG y Canvas, así como soporte para el estándar HTML5 y WebGL (versión 4 o superior).

A nivel de extensiones y complementos, es compatible con los de Firefox, soportando la ejecución de plug-in fuera de proceso. Eso sí, en el caso de instalar la versión de 64 bits, el programa advierte que hay pocos complementos y extensiones que funcionen de manera óptima para esta versión.



El enlace que os proporciono para la descarga es único por una razón, sólo es necesario un pequeño fichero que, al ejecutarse, nos brinda la posibilidad de instalar dos versiones de 32 bits: la que sería equivalente a la antigua Firefox 3 —ideal para máquinas con pocos recursos— y la última disponible (en paralelo con las publicadas por Mozilla). Además, y éste es para mi el gran atractivo, ofrece la versión de 64 bits.

Pale Moon project, comentarios
Las primeras impresiones con Pale Moon son excelentes, en especial la versión de 64 bits. He probado el funcionamiento con Zygote Body y mueve la imagen a una velocidad sorprendente. El scroll de página también es muy bueno.

Si eres del grupo de usuarios que no está muy contento con Firefox, pero no puedes vivir sin él, brinda una oportunidad a Pale Moon. Con un nombre realmente sugerente y un aspecto cromáticamente agradable, es una buena alternativa. No he indagado en profundidad, pero creo que en este momento sólo está disponible en inglés.

Más información | Pale Moon project
Web | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/pale-moon-project-un-fork-de-firefox-con-version-de-64-bits
#39367
Movistar, Vodafone y Orange serán los encargados de dar el pistoletazo de salida a la nueva alternativa en el sector móvil que intentará hacer frente a WhatsApp, el servicio de mensajería instantánea más utilizado del momento y que ha provocado un descenso notable en las comunicaciones a través de los clásicos mensajes de texto (SMS).

Adaptarse o morir. Los operadores están dispuestos a responder al impacto que les ha producido la llegada de WhatsApp con su propia tecnología que permita servicios de mensajería instantánea. Concretamente serán las compañías españolas (Movistar, Vodafone y Orange) las primeras en dar el paso al frente y adoptar la tecnología propuesta por la GSMA denominada RCS-e, que responde a las iniciales de Rich Communication Suite Enhanced.

El nuevo sistema ofrecerá más opciones de comunicación multimedia entre los usuarios de los distintos operadores con máxima compatibilidad entre los distintos sistemas operativos móviles. Desde las compañías se subraya que RCS-e permitirá que los operadores ofrezcan "servicios de comunicación enriquecidos en un entorno más seguro y fiable". "La integración del servicio RCS en el móvil directamente de serie por parte de los fabricantes, asegurará una experiencia de uso sencilla y optimizada para cada terminal, tal y como ocurre hoy con la voz y con el SMS", destacan desde Movistar.

RCS-e permitirá abarcar todo tipo de mensajes utilizando como punto de apoyo las conexiones móviles a Internet. De este modo, servicios de chat, videoconferencia, mensajería instantánea o de intercambio de imágenes serán las principales funciones que incluya el sistema. La GSMA cree que sus puntos fuertes serán la "interoperabilidad, fiabilidad y calidad de servicio".

Una de sus principales características será la denominada Agenda Avanzada, que servirá para identificar a los contactos de la agenda que tienen capacidad de comunicarse a través de RCS-e. Así, el usuario automatizará el proceso de identificación de los contactos compatibles con el sistema. El chat es otro de sus puntos fuertes. Al igual que sucede con WhatsApp, nos permite establecer conversaciones personales y de grupo con usuarios de cualquier operador. Además incluye las citadas posibilidades multimedia que permiten el envío de archivos en varios formatos.

Por otro lado, y con el objetivo de "extender un conjunto de servicios de comunicación universales" permitirá las Llamadas enriquecidas, con las que los clientes podrán compartir imágenes o vídeo en directo mientras se comunican con otros usuarios RCS-e a través de llamadas de voz o por chat.

En definitiva, todo un cúmulo de características que ya se han dejado ver en servicios alternativos pero que en esta ocasión llegan de la mano de los operadores para adentrarse en un negocio que hasta ahora les era ajeno. Las primeras pruebas técnicas del nuevo estándar ya se están realizando, así como la colaboración con diversos fabricantes para su inclusión de serie en sus terminales. El sistema será presentado de forma oficial en el próximo Mobile World Congress de Barcelona a finales de febrero y se espera que comience a funcionar en la primera mitad de 2012.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7704-los-operadores-espanoles-preparados-para-acabar-con-el-whatsapp.html
#39368
NetWorx es un interesante y útil programa gratuito, que permite monitorizar la conexión a internet y las redes locales para poder detectar posibles problemas y medir la velocidad de nuestra conexión ADSL, cable, fibra óptica o banda ancha móvil. Ahora ya podemos descargar NetWorx 5.2.2 su nueva versión con mejoras y correcciones de errores presentes en versiones anteriores. Además de monitorizar nuestra red y conexión a internet, NetWork puede ejecutar de forma automática comandos como ping, netstat, traceroute, etc permitiendo generar informes y estadísticas con todos los datos de monitorización, que se pueden exportar a HTML, Word o Excel.

Networx se encuentra disponible en español, es compatible Windows 2000, 2003, 2008, XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits )y cuenta con una versión portable.



Se puede descargar NetWorx 5.2.2 desde los siguientes enlaces:

Descarga Network

Descarga NetWork Portable

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/01/12/networx-5-2-2-monitoriza-tu-conexion-a-internet-y-red-e-identifica-posibles-problemas/
#39369
Un tribunal de Búfalo (Nueva York) impuso una multa de 5.000 dólares a un diseñador de páginas web que reclama la propiedad de la mitad de la red social Facebook por no haber permitido el acceso a sus cuentas de correo electrónico como le había ordenado la jueza.

La magistrada Leslie Foschio resolvió que el demandante, Paul Ceglia, pague esa suma y cubra también todos los gastos en abogados en los que ha incurrido Facebook para conseguir la información de esas cuentas y claves de correo, según se puede ver en los registros electrónicos del sistema judicial de EE UU.

"Por la razón que sea, el demandante, advertido por sus abogados de no hacerlo, decidió ignorar las claras órdenes del tribunal", escribió en su fallo la juez, que había pedido en agosto pasado a Ceglia que ofreciera los datos de sus cuentas de correo electrónico.

Según la demanda presentada en junio de 2010, el fundador de la red social, Mark Zuckerberg, pidió a Ceglia que desarrollase una página web dirigida a los estudiantes de la Universidad de Harvard, "cuyo funcionamiento sería similar a una memoria anual virtual de los estudiantes", con el nombre de "The Face Book".

Ceglia supuestamente aportó 1.000 dólares para el desarrollo de la página a cambio de hacerse con la mitad de la propiedad de "The Face Book", que más tarde se convertiría en Facebook, una red social que conecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo y que está valorada en más de 50.000 millones de dólares.

El demandante presentó en abril del año pasado en ese tribunal una serie de correos electrónicos entre él y Zuckerberg que supuestamente validaban la legitimidad de su reclamación, pero en agosto pasado los abogados de Facebook aseguraron haber encontrado "pruebas fehacientes" que desmontaban el caso.

Los tumultuosos inicios de Facebook han dado pie a múltiples demandas contra Zuckerberg, anteriores a la de Ceglia, que fueron recogidas en la película La red social.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1273776/0/multa/propiedad/facebook/
#39370
 Publicado el 12 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Los últimos datos de la firma de ánalisis Evans Data situan a HTML5 como el estándar web de preferencia, al ser empleado por tres de cada cuatro desarrolladores.

Para el estudio se recopiló información de más 1.200 expertos y lo cierto es que ese abrumador dominio de HTML5 sorprende si se tiene en cuenta que las especificaciones del nuevo estándar todavía no han sido definidas por completo.

Por otro lado, en lo que respecta a la adopción geográfica de HTML5, las regiones EMEA y Asía Pacifico adelantan a Norte América, donde está tardando más en cuajar.

Janel Garvin, CEO de Evans Data, comenta que el éxito de ese estándar entre los desarrolladores está fundamentalmente basado en su popularidad en smartphones y tabletas.

Asimismo, HTML5 se ha visto beneficiado por la decisión de Adobe de acabar con Flash en el universo móvil, ya que el veterano estándar no ha acabado de implementarse con fuerza en smartphones y tabletas.

Otro factor importante en el ascenso de HTML5 ha sido sin duda su adopción en todos los navegadores web del mercado.

Más información en TechWeek europe

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/12/html5-domina-con-claridad-en-el-universo-web.html
#39371
Noticias / Liberado Wifiway 3.4
12 Enero 2012, 18:11 PM
Según informan desde el foro de Seguridad Wireless, ya tenemos disponible la ultima versión de esta conocida suite de auditoría de redes.

Para quien no conozca esta distribución GNU/Linux, Wifiway está pensada y diseñada para la auditoría de seguridad de las redes WiFi, Bluetooth y RFID. La suite es un compendio de todas las herramientas más conocidas para auditoría wireless y no está basada en ninguna distribución anterior, ya que está realizada desde cero con Linux From Scratch. En esta nueva versión se han solucionado diversos problemas, entre ellos el arranque o el soporte para tarjetas nvidia con CUDA. También se ha añadido la herramienta Reaver wps, que aprovecha una vulnerabilidad del WPS de algunos routers, de la que podéis encontrar más información en RedesZone aquí o incluso ver cual ha sido la reacción de los fabricantes aquí.

Esta es la lista completa de los cambios:

Reconstruido modulo nvidia por conflicto con intel 3945
Actualizado hashcat a version 007
Actualizado aircrack-ng a version 1.1 revisión 2022
Añadido cheat max_loop=255 en las opciones de arranque
Añadido reaver 1.4
Añadido salvar sesión reaver
Añadido walsh
Solventados los problemas de booteo
Modificado script lilo y alguno mas apuntando a initrd.xz y no a initrd.gz que ya no se usa.
Eliminadas algunas paginas guardadas en firefox
Cambiado script make_iso por el del equipo de desarrollo
Cambiado dir2xzm por tener una versión vieja
Eliminado sonido de bienvenida


Esta distribución se puede instalar en el disco como cualquier otra, pero por su poco peso está más orientada para su utilización como LiveCD o incluso desde un pendrive, algo realmente fácil, porque además dispone de un script que lo hace arrancable sin necesitar ningún programa externo.

Enlaces de descarga:

Descarga oficial
Descarga alternativa

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/01/12/liberado-wifiway-3-4/
#39372
Janelle Poole, directora de relaciones públicas en la división Windows Business Group, conversó en la feria CES con la publicación Picket-lint, ante la que habría revelado el mes de lanzamiento de Windows 8.

Diario Ti: Poole habría dicho a Picket-lint que "una buena indicación es que siempre hemos dicho que una nueva versión de Windows es lanzada cada tres años, y en octubre se cumplen tres años desde el lanzamiento de Windows 7".

Con ello, Poole habría revelado el mes en que Microsoft iniciará la comercialización de Windows 8. Esto coincidiría con las versiones extraoficiales según las cuales el desarrollo del sistema operativo concluirá hacia fines del verano boreal.

Esto implica que los primeros PC, tablets, portátiles y otros dispositivos operados con Windows 8 estarán disponibles en poco más de 10 meses.

Beta este mes
Cabe recordar que un grupo selecto de desarrolladores y partners de Microsoft suele tener acceso a la versión final del sistema operativo (edición RTM) con buena antelación. En este caso, posiblemente se trate de agosto.

La versión beta de Windows 8 se espera para fines de febrero.

Fuente: Pocket-lint

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Probable_lanzamiento_de_Windows_8_en_octubre/30967
#39373
 Publicado el 12 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Según un análisis de comScore, en diciembre de 2011 Bing, con un 15,1%, superó en búsquedas a Yahoo!, que cayó hasta situarse en el 14,5%.

Google permanece al frente, y una cómoda distancia le separa de su competidor más cercano; los de Mountain View aglutinan el 65,9% del mercado total de búsquedas, unas décimas por encima que los datos recogidos anteriormente.

Cabe matizar que los datos no tienen, ni mucho menos, alcance global. Se refieren tan sólo a los Estados Unidos y a los equipos de sobremesa y portátiles, por lo que los demás países y todas las búsquedas móviles quedan excluidas.

más información en techweekeurope

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/12/google-reina-y-bing-supera-a-yahoo-en-busquedas-en-los-ee-uu.html
#39374
Noticias / Crea un archivo corrupto online
12 Enero 2012, 17:58 PM


Crear un archivo corrupto puede servir para realizar pruebas a tus aplicaciones, pero también puede servir para salir del paso ante una fecha de entrega que no has podido cumplir. Para conseguir un poquito más de tiempo, ¿por qué no enviar un documento que parezca el real pero que no se pueda abrir?

Un truco sucio y no demasiado moral, pero que en el peor de los casos hará que ganes unas horas más para terminar el proyecto o la tarea que nos habían encomendado. El servicio se llama Corrupt A File y su uso no podía ser más fácil: primero seleccionas el archivo que quieres corromper, y le das al botón Corrupt file; al cabo de un tiempo aparecerá una ventana donde podrás descargar el nuevo archivo.

Desde luego es un truco que no puedes emplear en dos ocasiones, pero que puede sacarte de un apuro puntual. La verdad es que es una delicia ver cómo al intentar abrir una fotografía o un documento, simplemente aparece un mensaje de error como si hubiera habido un problema durante la descarga del fichero.

Enlace | Corrupt A File

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/crea-un-archivo-corrupto-online
#39375
 Publicado el 12 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

El encuentro ha sido la antesala de "Más Digital", evento que ha dado comienzo hoy y que reúne en Granada a más de 2.000 personas en torno a la Conferencia Internacional de Software Libre y el Encuentro de Dinamizadores Guadalinfo 2012.

Los participantes han defendido en el Decálogo que el software libre atraviesa su mejor momento en España; las empresas que creen y apuestan por él aportan un valor añadido, tecnología y puestos de trabajo.

No obstante se considera que hay una brecha entre los deseos de los movimientos de base y lo que se promueve desde la Administración en lo que tiene que ver sobre todo con la "dirección de esfuerzos". Piden que se minimice esa brecha y el impulso del software libre.

La alfabetización digital será una clave en el acceso a las tecnologías abiertas, un valor fundamental en un contexto donde conceptos como OpenData, Open Goverment y la gestión de la identidad electrónica y la privacidad, se convierten en el pan de cada día.

Para los autores del decálogo, cualquier libertad sirve como puerta de acceso a otras. La promoción del software y conocimiento libres van de la mano de la liberación de datos. En este sentido aseguran que la tecnología no es neutral: implica la cesión y adquisición de una serie de derechos.

Así, la concienciación de los usuarios será vital en cuanto a conceptos como el cloud o las redes sociales donde deberán conjugarse los derechos de libertad de acceso y protección de la intimidad.

vINQulos

Open Source World Conference

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/12/granada-redacta-el-%E2%80%9Cdecalogo-sobre-el-estado-del-software-libre-en-espana%E2%80%9D.html