Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#39241
Para un gran rango de casos de utilidad práctica, los investigadores del MIT encuentran una forma de aumentar la velocidad de uno de los algoritmos más importantes en las ciencias de la información. La transformada de Fourier es uno de los conceptos más fundamentales en las ciencias de la información. Es un método para representar una señal irregular - como fluctuaciones de voltaje en un cable que conecta un reproductor MP3 con un altavoz - en forma de combinación de frecuencias puras. Es universal en el procesado de señales, pero también puede usarse para comprimir ficheros de imagen y audio, resolver ecuaciones diferenciales y valorar las opciones sobre acciones, entre otras cosas. La razón de que la transformada de Fourier sea tan predominante es un algoritmo conocido como Transformada Rápida de Fourier (Fast Fourier Transform- FFT), desarrollado a mediados de la década de 1960, que hizo viable calcular las transformadas de Fourier sobre la marcha. Desde que se propuso la FFT, no obstante, la gente se ha preguntado si podría encontrarse un algoritmo aún más rápido.

En el Simposio de Algoritmos Discretos de la Asociación de Maquinaria de Cálculo (SODA) de esta semana, un grupo de investigadores del MIT presentará un nuevo algoritmo que, en un amplio rango de casos de importancia práctica, mejora a la FFT. Bajo ciertas circunstancias, la mejora puede ser drástica - un incremento de hasta 10 veces en la velocidad. El nuevo algoritmo podría ser particularmente útil para la compresión de imágenes, permitiendo, digamos, que los smartphones transmitan a través de wi-fi grandes archivos de video sin agotar sus baterías, o consumir tu cuota mensual de ancho de banda. Como la FFT, el nuevo algoritmo trabaja con señales digitales. Una señal digital es, simplemente, una serie de números - muestras discretas de una señal analógica, tal como el sonido de un instrumento musical. La FFT toma una señal digital que contiene un cierto número de muestras y las expresa como la suma ponderada de un número equivalente de frecuencias.

"Ponderada" indica que algunas de esas frecuencias cuentan más para el total que otras. Es más, muchas de las frecuencias pueden tener una ponderación tan baja que pueden descartarse sin problema. Por esto es por lo que la FFT es útil para la compresión. Un bloque de 8×8 píxeles puede verse como una señal de muestra 64, y por tanto como la suma de 64 frecuencias distintas. Pero, como señalan los investigadores en su nuevo artículo, los estudios empíricos demuestran que, de media, 57 de esas frecuencias pueden descartarse con una mínima pérdida de calidad en la imagen.

División muy ponderada

Las señales cuyas FFT incluyen un número relativamente bajo de frecuencias muy ponderadas se conocen como "poco densas" (sparse). El nuevo algoritmo determina la ponderación de las frecuencias de mayor peso de una señal; cuanto menos densa sea la señal, mayor será la aceleración que proporciona el algoritmo. Es más, si la señal es lo bastante poco densa, el algoritmo puede simplemente muestrearla aleatoriamente en lugar de leerla por completo.

"En la naturaleza, la mayor parte de las señales son poco densas", dice Dina Katabi, una de las desarrolladoras del nuevo algoritmo. Ten en cuenta, por ejemplo, la grabación de una pieza de música de cámara: La señal compuesta consta de sólo unos pocos instrumentos, cada uno tocando una única nota en cada instante. Una grabación, por otra parte, de todos los posibles instrumentos tocando cada uno todas las notas posibles a la vez, sería poco densa - pero tampoco sería una señal que interesara a nadie.

El nuevo algoritmo - que la Profesora Asociada Katabi y el profesor Piotr Indyk, ambos del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT (CSAIL), desarrollaron junto a sus estudiantes Eric Price y Haitham Hassanieh - se basa en dos ideas clave. La primera es dividir una señal en dos anchos de banda más estrechos, de un tamaño que cada porción generalmente contenga sólo una frecuencia de gran peso.

En el procesado de señales, la herramienta básica para aislar frecuencias particulares es el filtro. Pero los filtros tienden a tener límites difusos: un rango de frecuencias pasará a través del filtro más o menos intacto; las frecuencias justo fuera del rango se verán algo atenuadas; las frecuencias más lejos del rango se atenuarán aún más; y así sucesivamente, hasta que alcanzas las frecuencias que se filtran casi perfectamente.

Si sucede que la frecuencia con el peso importante está en el límite del filtro, sin embargo, podría terminar tan atenuada que no pueda identificarse. Por lo que la primera contribución de los investigadores fue encontrar una forma computacionalmente eficiente de combinar filtros de forma que se solaparan, asegurando que ninguna frecuencia dentro del rango deseado se atenuase indebidamente, pero que los límites entre las porciones del espectro quedasen bien definidas.

Apuntando

Una vez que aislaron una porción del espectro, sin embargo, los investigadores aún tenían que identificar la frecuencia de mayor peso en esa porción. En el artículo de SODA, hacen esto cortando repetidamente la porción del espectro en trozos menores y guardando sólo aquellos en los que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. Pero, en un artículo aún por publicar, describen una técnica mucho más eficiente, la cual toma prestada una estrategia de procesado de señales de las redes móviles 4G. Las frecuencias normalmente se representan como garabatos arriba y abajo, pero también pueden verse como oscilaciones; muestreando la misma porción de ancho de banda en distintas escalas temporales, los investigadores pueden determinar dónde está la frecuencia dominante dentro de su ciclo oscilatorio.

Dos investigadores de la Universidad de Michigan - Anna Gilbert, Profesora de Matemáticas, y Martin Strauss, Profesor Asociado de Matemáticas, Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación - habían propuestos anteriormente un algoritmo que mejoraba la FFT para señales muy poco densas. "Parte del trabajo previo, incluyendo el mío con Anna Gilbert y otros, mejorarían el algoritmo de la FFT, pero sólo si la densidad k" - el número de frecuencias de gran peso - "era considerablemente menor que el tamaño de entrada n", comenta Strauss. Sin embargo, el algoritmo de los investigadores del MIT, "expande mucho el número de circunstancias bajo las que se puede superar a la FFT tradicional", señala Strauss. Incluso si el número k empieza a acercarse a n - siendo todos significativos - este algoritmo proporciona algo de mejora sobre la FFT".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/nuevo-algoritmo-que-mejora-la-ftt-transformada-rapida-de-fourier
#39242


Si tienes hijos, sobrinos, hermanos pequeños o locos bajitos de cualquier tipo a tu alrededor, estás a tiempo de que se inicien en Linux de forma fácil y divertida, antes de que caigan en las garras del software privativo y se pierdan para siempre. Qimo es una distribución GNU/Linux orientada a niños a partir de los tres años de edad.

Qimo es un derivado de Xubuntu con una interfaz de usuario diseñada especialmente para los más pequeños de la casa. Qimo cuenta con iconos grandes para acceder a las aplicaciones, y una selección de programas que permiten aprender jugando.

Los requisitos de la distribución son muy bajos, pudiendo aprovechar casi cualquier máquina vieja que tengas en casa. De esta forma evitas que utilicen la tuya y das destino a un aparato cuyo final previsible era un punto limpio. De todos modos, Qimo es una distribución completa que podemos administrar, actualizar, en fin, lo que haríamos con cualquier otra para mayores.

 

Qimo, requisitos y detalles técnicos
Qimo se distribuye mediante una imagen ISO que puede emplearse en modo Live o realizar con ella una instalación completa empleando poco tiempo. Para el primer caso se requieren 256 MB de RAM y en el segundo 192 MB. Funciona con procesadores a partir de los 400MHz y 6GB de espacio de almacenamiento en el disco duro son suficientes.



Qimo se diferencia de Edubuntu en su concepción. La idea es tener un equipo independiente para uso infantil, en lugar de máquinas en un aula conectadas en red. Qimo está diseñado para que sea muy sencillo de utilizar, evitando la navegación por múltiples ventanas abiertas.

Qimo viene con el kernel 2.6.32, Mozilla Firefox 3.6.3, y un conjunto de herramientas mínimas del entorno de escritorio XFCE versión 4.6. En el apartado multimedia cuenta con Exaile y Totem. No tiene aplicaciones ofimáticas ni paquetes que emplearía un adulto, aunque como es lógico se pueden instalar.

Qimo, software para niños
Donde realmente nos debemos fijar es en el conjunto de aplicaciones educativas y juegos que incorpora la distribución, a las que se puede acceder desde el menú y lo que es más importante para los pequeños, desde el lanzador.



Observando el lanzador de izquierda a derecha podemos encontrar Mousepad, un editor de textos básico característico de XFCE. El siguiente icono da acceso a gCompris, un conjunto de software educativo organizado en Actividades, después está Child's Play, elenco de juegos orientado al aprendizaje.

En el apartado gráfico y para que los niños den sus primeros pasos en algo que les encanta, dibujar, tenemos Tuxpaint. Con este magnífico programa muy sencillo de usar, reconducimos las inquietudes artísticas de nuestros pequeños lejos de las paredes y tapicerías de los muebles del salón.

Tuxmath es el siguiente icono, otro paquete educativo con un entorno visual muy llamativo para aprender todo aquello relacionado con el cálculo. Tras éste encontramos Tuxtyping, que con un enfoque similar al anterior se centra en el mundo de las letras y las palabras.



El último acceso del panel es para Laby, un juego de laberintos en versión "demo" que incorpora la distribución. Todas las aplicaciones accesibles desde el lanzador se ejecutan a pantalla completa, con la excepción de Mousepad, permitiendo así al usuario centrarse únicamente en la tarea que está realizando.

Qimo, conclusiones
Qimo es una buena adaptación al mundo infantil de algo tan serio como una distribución GNU/Linux, que como tal, está disponible en varios idiomas, entre ellos el español. El diseño está muy cuidado, con colores y motivos que llamarán sin duda la atención de su público objetivo.

A la parte para los mayores se accede desde un discreto botón situado en la zona superior izquierda de la pantalla, que siendo como son los chavales descubrirán enseguida. No obstante esto no es problema porque lo lógico es que el papel de root lo asuma un adulto que cree las cuentas necesarias para cada criatura.

Qimo cuenta con juegos y programas de dificultad diversa, adaptándose a un rango de edades variado. A los más pequeños tendremos que dedicarles algo de tiempo hasta que entiendan cómo funciona, ocasión de oro para disfrutar con ellos. Luego aprenderán y descubriremos con dolor que ya no nos necesitan para nada.

Más información | Qimo4kids
Enlace | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/qimo-una-distribucion-gnulinux-para-ninos
#39243
artículo de Jose Azambuya publicado el 21 de enero de 2012



Cuando se presentó el iPad original en el 2010 la gente consideró que la tablet de Apple era demasiado costosa. En aquel momento a Android se le presentó una clara oportunidad; "crea tablets buenas y baratas y tendrás éxito". Con esto se suponía que el pasado 2011 sería el año en que las tablets Android tomarían el reinado y la tablet de Apple pasaría a un segundo plano. No obstante, la realidad fue muy distinta y Apple mantuvo su liderazgo con un 70% del mercado de las tablets.

El gran problema de Android fue que las tablets presentadas eran demasiado costosas. De hecho, muchas de ellas se presentaron a precios aún más elevados que el iPad. Considerando que la mayoría de la gente asociaba el termino tablet con iPad pues la batalla estaba claramente perdida. Al comprar una tablet, si te encuentras entre un iPad y un dispositivo desconocido de otra marca que encima es más costoso pues inevitablemente te decantas por el iPad.

En cualquier caso, tras un año de inversiones por parte de los fabricantes de tablets Android, lo más probable es que Apple mantenga su liderazgo este año en lo que a tablets se refiere. Salvo que los otros fabricantes comiencen a presentar productos de calidad a un precio inferior que el iPad resulta bastante cuestionable que le quiten el liderazgo a Apple.

A su vez, hay que considerar otro elemento fundamental en la estrategia de Apple que ha sido su ecosistema. Cuando presentaron el iPad no solo vendieron iPads, vendieron todo un ecosistema asociado. iPhone, iMac, MacBooks y todo lo que lleve la marca Apple está muy bien enlazado creando un espectacular ecosistema del que pocos quieren escaparse.

De hecho, Apple es una de las marcas con mayor lealtad en el mercado con lo que el de esperar que quienes hayan adquirido el iPad original este año se actualicen al iPad 3 y quienes quieran hacerse con una tablet se decanten por el iPad, la opción predilecta para la mayoría de los usuarios de tablets.

Con este panorama Android la tendrá muy difícil para hacerse un hueco en el mercado este año, ¿no lo creen?

FUENTE :http://www.ethek.com/lo-siento-android-el-ipad-seguira-dominando-el-mercado-en-el-2012/#more-22857
#39244
El cierre de Megaupload no ha sido la única consecuencia de la operación realizada por el FBI. Las autoridades de Nueva Zelanda, país donde residía el fundador de Megaupload, Kim Schmitz, ha decidido encarcelarle de forma preventiva junto a tres directivos del portal de descargas. Los responsables se enfrentan a 50 años de cárcel.

Al menos hasta el próximo lunes, los cuatro directivos de Megaupload permanecerán en prisión bajo la acusación de formar parte de una "red de piratería informática mundial controlada por una organización criminal". Ésta es una de las acusaciones con las que se señala a Schmitz y otros directivos. La Fiscalía de Estados Unidos considera que el servicio web "ha causado daños a los derechos de autor por valor de al menos 500 millones de dólares" (387 millones de euros).

De este modo, siguiendo las directrices marcadas desde el país norteamericano, los acusados permanecerán bajo custodia policial durante los próximos días a la espera de una nueva vista judicial que decida la petición de libertad bajo fianza. Aunque las autoridades del país oceánico no tienen intención de presentar cargos contra Schmitz, también conocido como Kim Dotcom, la policía ha incautado además 6 millones de euros de diversas cuentas bancarias y bienes por valor de 3,7 millones de euros, entre ellos 18 coches de lujo que analizaremos en el próximo artículo.

No en vano, Kim Dotcom nunca escondió poseer una riqueza descomunal gracias al exitoso negocio que le había proporcionado Megaupload. Bajo el argumento "no tenemos nada que esconder", este alemán con permiso de residencia en Nueva Zelanda alardeó en varias ocasiones de vivir rodeado de lujo. Su carrera como emprendedor comenzó a mediados de los 90 hasta conseguir dar el "pelotazo" con el lanzamiento de Megaupload. En el momento de su detención, según ha publicado la agencia France Press, Schmitz se encontraba recluido en una cámara fuerte presuntamente armado.

Junto a Schmitz también ha sido detenido Mathias Ortman, al que se le considera cofundador de Megaupload y que ocupaba el cargo de director. Finn Batato, que dirigía la unidad de merchandising del portal, y el holandés Bram van der Kolk, supervisor de programación, también han sido puestos en prisión de forma provisional. Por otro lado, el alemán Sven Echternach, de 39 años, jefe de desarrollo de negocios; el eslovaco Julius Bencko, de 35, diseñador; y el estonio Andrus Nomm, de 32, responsable de la división de software, se encuentran en paradero desconocido y son buscados por el FBI.

Por el momento, los fundadores de Megaupload podrían enfrentarse a 50 años de prisión bajo la acusación de pertenecer a dicha organización criminal. ¿Iniciará finalmente Nueva Zelanda un proceso judicial o serán extraditados a Estados Unidos para ser juzgados?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7765-los-responsables-de-megaupload-se-enfrentan-a-50-anos-de-prision.html
#39245
Los servidores de Megaupload contenian datos de unos 2,5 millones de usuarios españoles, que podrían ver su información personal y datos bancarios en manos del FBI, según denuncia Josep Jover, el abogado que ganó la sentencia contra el canon digital en el Tribunal de Estrasburgo.

"La legislación de EEUU no reconoce la protección de los datos personales, así que esos datos están en poder de la justicia y a ver qué hacen", recuerda Jover. Las autoridades de EEUU han denunciado penalmente a usuarios estadounidenses por descargas ilegales, y alguno ha ido a prisión.

Desde el momento en que prestan un servicio comercial, Megaupload y otras webs de intercambio de archivos solicitan como datos básicos la información de facturación (nombre, dirección y DNI) y los datos del sistema de pago, que podía ser tarjeta de crédito o Paypal. Solo este sistema de pago a través de internet tramitó en seis años unos 110 millones de dólares.

Algunas agencias de consumidores han animado a los internautas que tuvieran archivos alojados en Megaupload a reclamar sus propiedades digitales.

Para el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, el FBI ha puesto en marcha una especie de "Guantánamo digital" en el que miles de de usuarios de esta web desconocen qué va a ocurrir con sus archivos y documentos privados que ahora están en manos del FBI y cuya privacidad ha quedado "completamente rota".

Domingo ha animado a denunciar ante la Policía Nacional y la Guardia Civil la desaparición de sus archivos.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/megaupload-tenia-datos-millones-usuarios-espanoles-1341481
#39246
Madrid, (Redacción y Agencias).- Ni drogas, ni armas... el último registro efectuado en la cárcel madrileña de Valdemoro busca un móvil y, por extensión, a su dueño. @AdanZuzu trae en jaque al centro penitenciario ya que desde su cuenta de Twitter -con más de 1.200 seguidores y 300 comentarios- relata su día a día en el penal.

De ahí que el director de la cárcel madrileña de Valdemoro, José Antonio Luis de la Iglesia, ordenara este miércoles el registro del módulo 9 en busca de teléfonos móviles u objetos electrónicos similares prohibidos en prisión.

Las sospechas apuntan a que podría tratarse de un preso ahora en libertad que transmite desde fuera como si estuviera dentro. De no ser así se confirmarían las sospechas del sindicato Acaip que culpa a la dirección de la prisión de tener desconectado el inhibidor de telefonía móvil.

Un consultorio de éxito

"1 año Preso Preventivo en la Cárcel de Valdemoro por delito económico. He caminado 30 Km diarios por el patio en solitario rediseñando mi futuro. Tengo 50 años". Esta es la carta de presentación de @AdanZuZu, quien publicó su primer comentario el pasado 9 de diciembre y desde entonces ya tiene 1.206 seguidores con los que en algunos casos interactúa y responde a sus dudas sobre la vida en prisión.

También existe una cuenta en Facebook con el mismo nombre donde se recogen sus reflexiones y que tiene 31 amigos. Uno de ellos ha sido consultado por Europa Press y afirma desconocer la identidad que se esconde tras este nombre. Según ha relatado le solicitó amistad hace un mes y al no saber quien era se puso en contacto con él. "Se limitó a responderme que estaba preso y que su intención era ampliar su lista de contactos", ha relatado este usuario de Facebook.

Por el momento, la cuenta @adanzuzu se dedica a comentar sus impresiones, la relación con los funcionarios y compañeros, la convivencia entre razas y religiones o el trapicheo con las tarjetas de telefonía móvil como moneda de cambio con las que, según dice, se pueden comprar hasta drogas, móviles o alquilar televisiones.

"En la cárcel puedes conseguir todas las drogas"

"En la cárcel puedes conseguir todas las drogas. Y eso que hay un rígido control de seguridad en todos los contactos con el exterior", dice sobre una prisión en la que, añade, "hay todo tipo de vicio. Incluso el juego. Se juega a cartas apostando. Los hay que viven de ello. Sobre todo un negro: 'El Cocacolas'".

Desde Acaip dicen "no poder asegurar, ni tampoco negar, que el tuitero @AdanZuZu esté actualmente dentro de la prisión". "Pero es evidente que quien cuenta esta historia conoce la cárcel desde dentro y ha encontrado esta forma tan original de contarla", añaden al tiempo que culpan a la dirección del centro por "tener desconectado el inhibidor de telefonía móvil de la prisión desde hace más de seis meses".

"Desde este sindicato no entendemos cómo se puede mantener fuera de servicio unos modernos inhibidores de telefonía móvil instalados en 2008 para cortar la señal de los teléfonos de tercera generación y que costaron una elevada cantidad de dinero", censuran al tiempo que alertan de "las graves consecuencias que tiene desde el punto de vista de la seguridad la utilización de móviles dentro de la prisión "especialmente algunos tipos delictivos como narcotraficantes, agresores o pederastas".

Este presunto preso 'twittero' anuncia que oculta su verdadera identidad: "si has estado en la cárcel debes esconder tu nombre y cambiarlo por un seudónimo, apareces en Google! qué cruz. Ahora la gente me llama Adán". No obstante, a través de sus reflexiones ofrece varias pistas sobre su persona. Entre otras cosas, asegura realizar "caminatas por el patio, rodeado de rejas". "6 horas caminando cada día, con la cabeza gacha, aislándome del resto de presos con una gorra que me tapaba la mirada. Solo yo. Conmigo", detalla.

Son precisamente estos comentarios analizados por Instituciones Penitenciarias los que han llevado al Departamento a sospechar que @AdanZuzu ya no se encuentra en la prisión de Valdemoro y que podría tratarse de un ex interno ya en libertad. Aseguran que hay datos que ofrece que son incorrectos o no coinciden como la realidad actual del centro, según explican las fuentes consultadas por Europa Press.

"Cómo esconder un teléfono"

@AdanZuzu ofrece algunas indicaciones sobre dónde se puede esconder un teléfono en prisión: "Si metes la mano dentro de la taza del water del chabolo (la celda), ya en el agua, hay un recodo que permite guardar el teléfono. Previamente has metido el teléfono en un preservativo y a su vez, todo en una bolsa de plástico".

De este modo, relata a diario sus experiencias en prisión y responde a las dudas de sus seguidores quienes le preguntan dudas como si es obligatorio salir al patio o cómo ha conseguido comunicarse con el mundo exterior: "Algún preso tiene la habilidad de conseguir un móvil. Lo compra dentro 1.000,- eu o se lo entran salvando control de seguridad", explica. "Pero el problema es que una vez tienes el teléfono dentro lo tienes que tener escondido, muy escondido. A prueba de registros", advierte.

Sobre sus compañeros comenta que compartió celda con un boliviano que mató a su mujer de "27 puñaladas" o que conoció a un sicario "que sumergió a su víctima en ácido lentamente, para que notara la corrosión de su carne en su trayecto hasta el final".

"Me crucé miles de veces con presos de ETA. Sus conversaciones iban y se iban a medida que me acercaba o alejaba. Quieren la secesión. Ya". "Según me manifiestan 2 presos de ETA, asesinos, están orgullosos de lo que hicieron y las visitas que tienen los tratan como héroes", relata en otros twitts.

Sobre los códigos internos de los presos, sus comentarios desmienten algunas "leyendas" como la de la "pastilla de jabón", pero confirma la hostilidad de los internos hacia los encarcelados por delitos sexuales: "Violadores?. Los más odiados. La manada sube las escaleras. Echan una manta encima violador. Cubierto no puede identificar quien le zurra".

Asegura tener televisión y hasta canal de pago con el que poder ver el fútbol. De hecho sus comentarios más recientes hacen referencia al último partido Real Madrid-Barcelona disputado este miércoles en el estadio Santiago Bernabéu. "Los presos aporrean las puertas de hierro de sus celdas para celebrar el gol de Cristiano Ronaldo. Un gran estruendo. Madrid-Barça", describe @AdanZuZu, quien no obstante admite luego que los seguidores barcelonistas son mayoría.

También hace comentarios sobre asuntos de actualidad como el caso Urdangarín ("Ven Urdangarín. Aquí te esperamos. No pasa nada. La Cárcel no es tanto como dicen. #UrdangarínQueTeLlevasEnElMaletin") o la condena al asesino confeso de Marta del Castillo ("Miguel Carcaño condenado a 20 años. Pero sabéis que al tercio de condena puede solicitar permiso y a media condena incluso salir en 3 Grado?").

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/sucesos/20120120/54244619704/buscan-un-preso-twittero-en-valdemoro.html
#39247


Hace ya casi un par de años Google anunció la compra del editor online de fotografías Picnik, herramienta que se ha ido integrando en distintos servicios de la compañía desde entonces. No obstante parece que con el paso del tiempo el gigante ha perdido su interés en esta solución y ha anunciado su cierre para el próximo 19 de abril.

Hasta entonces, los usuarios podrán descargar sus creaciones empleando una aplicación destinada para ello o enviarlas a su cuenta de Google+. Sus responsables han anunciado también que devolverán el dinero a todos los usuarios que tengan cuenta Premium, y ofrecerán las ventajas del servicio de pago a todo el mundo de forma gratuita hasta el cierre.

Otros servicios que pasarán a mejor vida son Google Message Continuity, Needlebase, Social Graph API, Urchin y Google Sky Map, que pasará a ser código abierto. Estas decisiones son inevitables en una compañía que prueba suerte en tantísimos frentes, pero que al final tiene que aplicar sus recursos allí donde puedan obtener resultados.

Vía | Blog oficial

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/google-cerrara-el-editor-de-fotos-picnik-y-otros-cinco-servicios
#39248
 Colectivos de homosexuales exigieron este viernes que se investigue y se depuren responsabilidades por la publicación en un blog de una lista de 22 pacientes transexuales operados en el Hospital La Paz (Madrid). La Fundación Triángulo, la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Cogam, ATA Andalucía y El Hombre Transexual se unieron así a la denuncia efectuada este viernes en El País por la diputada del Partido Socialista de Madrid Carla Delgado (conocida como Carla Antonelli). Delgado presentó el miércoles pasado una interpelación en la Asamblea de Madrid para que se investigue el caso y se proteja la "vulnerabilidad de un colectivo bastante propenso a todo tipo de discriminaciones".

Aunque el autor del blog advirtió de que los nombres del listado que fue publicado el 2 de enero y retirado el pasado jueves "pueden ser otros para evitar la represión judicial", Delgado asegura que los nombres son reales, tal y como han constatado algunas afectadas. Los colectivos homosexuales aseguran que con la filtración de los expedientes se han producido "uno o varios delitos" de los contemplados en el Código Penal.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/417955/polemica-por-una-filtracion-de-datos-sobre-transexuales

VINCULO

La web que desveló datos de transexuales retira la información : http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/20/actualidad/1327061439_370223.html

#39249
Anteriormente, los enamorados expresaban su amor intercambiando anillos u otros obsequios. Actualmente, intercambian sus contraseñas para correo electrónico, Facebook u otros servicios.

Diario Ti: El intercambio de contraseñas sería una señal de amor y confianza, escribe The New York Times, informando sobre jóvenes que también crean contraseñas idénticas, permitiéndose recíprocamente leer su correo electrónico y otros contenidos digitales.

Lo anterior puede representar un riesgo de seguridad, especialmente si la relación zozobra. Claro está, no es difícil cambiar la contraseña, pero si la otra parte lo hace antes, puede ser difícil recuperar el acceso a la cuenta.

"Es una señal de confianza. No tengo nada que ocultar ante él, y él tampoco", comenta una adolescente consultada por el diario.

Las contraseñas comunes tienen como objetivo generar un clima de confianza en la relación. Sin embargo, también puede generar tensiones y desconfianzas, cuando las partes comienzan a explorar los buzones de entrada en búsqueda de signos de infidelidad.

New York Times compara el intercambio de contraseñas con el sexo entre adolescentes; se siente como algo prohibido, debido a que los adultos lo desaconsejan y porque genera vulnerabilidad. Asimismo, muchos adolescentes pueden sentirse presionados a entregar su contraseña.

Según estadísticas de Pew Internet and American Life Project, un 30% de los adolescentes que utilizan Internet han intercambiado contraseñas con un amigo o pareja.

"Es un acto simbólico que suele resultar mal", comentó Sam Biddle, que se ha referido al tema en Gizmodo, dando consejos sobre la materia (información en inglés).

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Me_amas_Entonces_dime_tu_contrasena/30995
#39250


Todos sabemos lo que es una cuenta de Google. Muchos la llaman simplemente 'cuenta de Gmail', pero es extensible a todos los productos de la compañía de Mountain View. De todos modos, ciertos servicios como la nueva red Google+ aún se tenían que activar voluntariamente por separado. Hasta ahora. Si ahora quieres crear una nueva cuenta de Google, te convertirás automáticamente en usuario de Google+.

Eso implica varias cosas: mientras que antes era mucho más simple ahora hay que introducir la fecha de nacimiento, el género, el número de teléfono móvil por si hay que recuperar alguna contraseña olvidada (es opcional)... aunque la interfaz de la página sigue consiguiendo amigable y atractiva.

Pero claro, entrando automáticamente en Google+ hace que la red social tenga un crecimiento enorme de usuarios que no refleje el uso real que le dan esos usuarios. Precisamente Andy Rubin ha confirmado noventa millones de personas registradas en Google+ recientemente, pero... ¿cuántos de esos usuarios están usando la red activamente? Con este nuevo registro, no será nada raro ver un crecimiento exponencial de usuarios.

Vía | Google OS

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/quieres-registrarte-en-gmail-pues-vas-a-entrar-en-google-quieras-o-no
#39251
 Publicado el 20 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Terry Gou, máximo responsable de la compañía tecnológica taiwanesa Foxconn, ha comparado a sus empleados con animales, en unas declaraciones que han corrido como la pólvora por las redes sociales chinas.

En las fábricas de Foxconn se producen desde dispositivos móviles como el iPhone y el iPad hasta consolas como la PlayStation 3 o Xbox la 360, y por desgracia últimamente se ha hablado de la empresa por sus duras condiciones laborales y los intentos de suicidio de algunos de sus empleados.

Las desafortunadas declaraciones de Gou a las que nos referimos hoy se produjeron el pasado 15 de enero durante una visita al zoo de Taiwan.

El dirigente, que estuvo en el recinto para promocionar unas donaciones que había aportado su empresa al mismo, pronunció un discurso en el que comparó la gestión de sus empleados en Foxconn con la que requieren los animales del zoo.

Gou no tuvo reparos en situar a sus empleados al mismo nivel que los animales y argumentó que aprender las técnicas que se utilizan en el zoo taiwanés le podría ayudar a la hora de lidiar con sus trabajadores.

Después de esas palabras, las reacciones de la opinión pública obligaron a reaccionar a Foxconn, que ha emitido un comunicado bastante rocambolesco.

En el texto aclaratorio aseguran que Gou se refería a que todos los humanos son parte del reino animal, y destacan que la intención del directivo era dejar claro que la gestión del zoo puede aportarles lecciones que pueden aplicarse a los negocios.

Más información en ITEspresso


FUENTE
:http://www.theinquirer.es/2012/01/20/el-ceo-de-foxconn-se-mofa-de-sus-empleados-comparandoles-con-animales.html
#39252
Tras los agónicos meses pasados durante los que parecía que no se iba a encontrar la fórmula para desbloquear los iPhone 4S y iPad 2, llega la noticia esperada por muchos. Ya está disponible para su descarga Absinthe, la herramienta que lleva el Jailbreak Untethered al smartphone y a la tableta de Apple con iOS 5.0 y iOS 5.0.1.

Parecía que nunca llegaría, pero aquí está. La anhelada herramienta con la que millones de usuarios podrán desbloquear sus gadgets con procesador Apple A5 ha sido liberada por el ya denominado "dream team". Y es que la programación del software Absinthe ha sido posible gracias a la colaboración de los dos grupos de hackers más famosos interesados por el Jailbreak, (iPhone Dev Team y Chronic Dev Team) además de la imprescindible ayuda de pod2g. A éste último se le debe el haber descubierto las vulnerabilidades que propiciaron en un primer momento el Jailbreak Untethered en los dispositivos con procesador Apple A4 y la versión iOS 5.0 del sistema operativo de Apple.

Un duro y largo proceso

Han sido necesarias muchas horas de pruebas y más pruebas. De hecho, se dice que ha sido el reto que más esfuerzos han requerido para traer el deseado Jailbreak Untethered a los nuevos modelos de la firma de la manzana. Incluso ha sido necesaria la estrecha colaboración de dos de los grupos de hackers más famosos de estos menesteres, el iPhone Dev Team y el Chronic Dev Team. No menos importante ha sido la ayuda prestada por los desinteresados para la causa así como la cooperación de los usuarios. Se dice que cerca de 10 millones de personas han enviado reportes de errores, vitales para buscar las cosquillas al Apple A5 con iOS 5.0.1.

El preludio de lo que llegaba lo notificamos en anteriores artículos, desde los que os hemos informado puntualmente sobre las novedades que acontecían a este momento tan esperado por muchos. La última prueba inherente de que el proyecto acabaría materializándose llegaba con un vídeo en el que se veía al iPhone 4S con el Jailbreak Untethered.

Absinthe y Jailbreak Untethered

Desde esta misma mañana, el equipo de personas a las que se les atribuye la hazaña ha trabajado para ofrecer la primera versión de Absinthe, que podéis encontrar en la página de Greenpois0n. No obstante, os informamos que esta primera versión solo es compatible con Mac. Los usuarios habituados a Windows tendrán que esperar a que se libere la versión compatible con el sistema operativo de Microsoft.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/01/20/el-jailbreak-untethered-para-el-iphone-4s-y-ipad-2-se-hace-realidad/
#39253
La ausencia de una legislación específica internacional capaz de poner fin al cibercrimen ha provocado que hackers de algunos países operen de forma impune en países como Brasil.

Diario Ti: Kaspersky Lab ha descubierto que, con el fin de ayudar a nuevos cibercriminales a despegar en su carrera, unos hackers brasileños ofrecen cursos de pago, tanto en versión online como presencial. La creación de esta escuela de cibercrimen en Brasil tiene como prioridad ofrecer las habilidades y conocimientos técnicos necesarios para que los hackers puedan comenzar su carrera delictiva.

Fabio Assolini, experto de Kaspersky Lab, denuncia la existencia de algunas páginas web dedicadas a la venta de estos cursos y a la promoción de esta "escuela" de cibercrimen que pone de manifiesto la necesidad de endurecer la legislación vigente en muchos países en cuanto a delitos informáticos se refiere.

Entre las ofertas que aparecen, destacan algunas como "How to be a Banker", "Kit Spammer" o "How to be a Defacer".

"Este curso está dirigido a todo el mundo que quiera realizar transacciones online. Aprenderá cómo los crackers toman el control de equipos de empresas o particulares, de perfiles de redes sociales, el uso de fuentes (de troyanos), la forma de manipular los plugins de seguridad instalados en los navegadores de Internet Explorer, Firefox, Chrome, Avant, Opera.

Asimismo, ofrecen un curso específico para spammers con el que aprender todas las técnicas necesarias y que ofrece un regalo especial: una lista que contiene 60 millones de direcciones de correo electrónico para comenzar a enviar spam de inmediato:

"KIT SPAM ACTUALIZADO: Hoy en día el mundo virtual es cada vez más competitivo, lo que hace difícil para los nuevos usuarios competir en un mercado en constante crecimiento. Esto nos inspiró a crear el SPAM KIT, donde se incluyen más de 60 millones de direcciones de correo electrónico dividido en diferentes categorías: profesionales, particulares y empresas, ejecutivos, empresarios, políticos. Todo por unos 75 dólares".

Para ver el artículo completo visite www.securelist.com

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Hackers_brasilenos_crean_una_escuela_para_cibercriminales/30994
#39254
 Publicado el 20 de enero de 2012 por Jaime Domenech

La ciudad china de Luoyang ha sido la localización elegida por la compañía estatal China Mobile para un proyecto que culminará en la construcción de un centro de llamadas que dará trabajo a más de 60.000 personas.

Las obras comenzaron el pasado 12 de enero y los costes previstos para ponerlo todo en marcha ascenderán a los 633 millones de dólares, una cantidad asequible para las arcas de China Mobile, ya que se trata del mayor operador móvil del mundo.

Desde el nuevo call center gestionarán las reclamaciones y ordenes de sus millones de clientes así como las distintas campañas de marketing que llevan a cabo en la compañía.

Según parece, esta megalítica construcción se enmarca dentro de los planes del gobierno chino de apostar por la centralización de los procesos de los centros de llamadas.

vINQulos

Telecom Asia

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/20/el-mayor-call-center-del-mundo-se-construye-en-china.html
#39255


Parece que ganamos la batalla, aunque la guerra durará y mucho. El senador estadounidense Harry Reid ha decidido aplazar indefinidamente las votaciones de la ley PIPA (Protect IP Act), y al mismo tiempo el senador Lamar Smith ha anunciado que también retrasará la consideración para tirar adelante la ley SOPA. El cierre de varios grandes portales web y el clamor de millones de navegantes ha dado resultado. En palabras del senador Smith:

CitarHe oído las críticas y me tomo en serio sus preocupaciones acerca de la legislación propuesta para solucionar el problema de la piratería online. Queda claro que necesitamos reenfocar nuestra visión de cómo reparar el problema de ladrones extranjeros que roban y venden invenciones y productos americanos.
CitarEl comité continuará trabajando con los propietarios del copyright y las compañías de internet para crear propuestas que luchen contra la piratería online y protejan la propiedad intelectual americana. Todas las aportaciones de organizaciones o individuales que tengan una opinión diferente serán bienvenidas.
Aunque no esté muy de acuerdo con su visión patriótica de "robo y venta de productos americanos", se ha conseguido que las amenazadoras leyes que promovían la censura preventiva de cualquier web se vean frenadas. Y eso es una muy buena noticia. ¿Quizás el enorme ataque de Anonymous ha ayudado a la toma de esta decisión?

Vía | Ars Technica

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/las-leyes-sopa-y-pipa-se-aplazan-indefinidamente
#39256


La noche del 19 al 20 de enero de 2012 será recordada durante mucho tiempo por la serie de ataques a gran escala que Anonymous está realizando como respuesta al cierre de Megaupload. Hasta el momento ya hemos visto caer páginas de instituciones tan poderosas como el FBI, el Departamento de Justicia estadounidense o la RIAA.

Pero las represalias no se están dando solo fuera de nuestras fronteras, porque tal y como ha declarado un perfil español de Anonymous, la web de la SGAE está caída en este mismo momento. Lo que no sé yo es si habrá ahora algún responsable de la página despierto para devolverla a la actividad.

La acción legal emprendida contra Megaupload ha sido lo más parecido a acercar una cerilla a un barril de pólvora, que ahora está explotando y alcanzando a prácticamente todas las organizaciones que de un modo u otro participan de la batalla contra este tipo de servicios web. Seguro que la noche todavía da mucho más de sí.

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/anonymous-lanza-ataques-tambien-en-espana-cae-la-web-de-la-sgae
#39257
 Publicado el 20 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Un hombre procedente de Indonesia podría enfrentarse hasta a cinco años de cárcel por publicar en el perfil de un grupo ateo en Facebook que "Dios no existe".

El afectado, de 31 años de edad, es el encargado de moderar una página de Facebook para los ateos de Minang. Asegura que una masa enfurecida de gente le golpeó tras conocerse la noticia. Se enfrenta además a un despido en su trabajo y a una pena de cárcel (de hasta 5 años) por infringir las estrictas leyes que penalizan la blasfemia en el país.

Él aseguraba ser musulmán, hasta que consideró que no podía existir un Dios que permitiera desastres semejantes a los que tenía acceso a través de las noticias. Y así lo expresó a través de la red social.

La ley dedicada a la blasfemia en el país ha sido considerada por Human Rights como una norma que viola derechos como la libertad de religión, creencia y conciencia. Aseguran que afecta a las creencias de las minorías religiosas y al pluralismo.

Un recurso de inconstitucionalidad a la ley fue presentado en octubre de 2009 y rechazado un año después. Irá a la cárcel aquel que exprese creencias religiosas que se aparten de los principios centrales de las seis principales religiones oficiales: el islam (practicado por más del 80% de la población), el protestantismo, el catolicismo, el budismo, el hinduismo y el confucianismo.

El ateísmo por supuesto está fuera de la legalidad en el país asiático.

vINQulos

The Next Web

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/20/se-enfrenta-a-5-anos-de-carcel-por-publicar-en-facebook-que-%E2%80%9Cdios-no-existe%E2%80%9D.html
#39258
La acusación ante los juzgados de Virginia ha envuelto a algunas de las páginas de enlaces más conocidas en España en caso del cierre de Megaupload. Es el caso de SeriesYonkis y PeliculasYonkis, el portal de enlaces más conocido de nuestro país y al que también perseguirá la Ley Sinde-Wert.

Según podemos leer en El País, el texto de 72 páginas de la demanda del Gobierno de Estados Unidos se cita expresamente a SeriesYonkis.com como uno de los sitios que más enlazaba a contenido albergado en Megaupload. También se menciona a la conocida web cuando en dos correos electrónicos de mayo de 2009 el jefe técnico de la compañía enumeraba a Kim Dotcom, fundador de la página, los sitios desde donde los clientes del servicio premium enlazaban a Megaupload. Otros sitios web señalados en este texto son también muy conocidos en España, como el portal CineTube.es y el sitio argentino Taringa.net.

El texto señala ejemplos concretos. En un mensaje fechado en el mes de septiembre del pasdo año se adjuntaba un informe de Google Analytics en el que se detallaba que desde agosto de 2010 hasta septiembre de 2011, Taringa.net había aportado 72 millones de enlaces a Megaupload, entre ellas más de 164.000 visitas al programa Nero Suite 10. Asimismo, otras conversacione estre los imputados hablan de recompensas económicas (300 dólares) a usuarios por subir archivos -algunos de ellos con copyright- a Megaupload, lo que es considerado por la acusación como una forma de "lavar" dinero.

Igualmente, confirma el rechazo de Google a Megaupload. La plataforma de publicidad del buscador, Google AdSense, se dirigió personalmente en 2007 a Schmitz para informarle de la retirada de su financiación al albergar "contenido protegido con copyright". Tanto este mensaje como el resto prueban que los investigadores han tenido acceso a todo tipo de datos para afianzar su acusación.

Esta demanda destaca la importancia de sitios terceros como las webs de enlaces citadas, puesto que Megaupload carecía de un sistema de búsqueda para localizar sus contenidos. La acusación subraya que suplían este sistema con una base de datos interna sobre sus propios contenidos que era utilizada para facilitar información a "terceros sitios" como las webs de enlaces. "Cuando un archivo era subido a Megaupload, se generaba por los algoritmos del sistema un código identificativo que permitía el acceso al mismo. Si las máquinas detectaban que el archivo ya existía en sus servidores, en principio, no realizaban una nueva copia y suministraban el acceso al primero", explica el texto.

En definitiva, la intención del mismo es destacar la importante colaboración entre Megaupload y los numerosos sitios de enlaces a descargas directas "violando así la propiedad intelectual" y reportando pingües beneficios. No en vano, entre 2006 y 2011 la cuenta de PayPal del servicio movió más de 110 millones de dólares (alrededor de 85 millones de euros).

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7761-seriesyonkis-senalada-por-eeuu-en-el-cierre-de-megaupload.html
#39259
La persecución del FBI a Megaupload podría abrir una oleada de cierres a otros servicios similares en la Red cuya función es facilitar el hospedaje y descarga directa de todo tipo de archivos. El más conocido de éstos es Rapidshare, después de haber sido señalado por la industria en repetidas ocasiones.

El polémico cierre de Megaupload y la detención bajo graves acusaciones de sus administradores podría ser un primer paso en la lucha del Gobierno de Estados Unidos con el objetivo de cortar cualquier forma de intercambio o descarga de archivos protegidos con derechos de autor. Megaupload fue puesto bajo el dedo acusador de este sector.

Hace poco menos de un año la Motion Picture Association fo America (MPAA), la asociación que aglutina a las principales compañías de la industria del cine estadounidense, acusaba a este tipo de servicios de infringir en reiteradas ocasiones la propiedad intelectual. En su opinión estos portales "facilitan el robo de productos de cine y televisión en una escala sorprendente" y "se lucran magníficamente incentivando y proveyendo los medios para un incumplimiento masivo de las leyes de copyright".

En dicha acusación se señalaba a Hotfile como uno de los portales, pero otros como Megaupload y Rapidshare también eran objeto de sus críticas. Con el portal recientemente cerrado, todo apunta a que Hotfile y Rapidshare podrían ser los siguientes en ser perseguidos y cerrados. El historial de este último en lo que respecta a disputas con las compañías de la industria cultural no es precisamente pequeño. Como vimos en abril de 2010 Rapidshare hizo un movimiento de cara a contentar a la industria, creando un nuevo sistema cuya función pasaba por convertir en compradores a los usuarios que usaban su servicio para descargar contenidos protegidos. Cuando un usuario realizaba una búsqueda para descargar películas o música con derechos protegidos, era redirigido a una tienda online donde estos usuarios podrán comprar el material de forma directa.

Sin embargo, las denuncias contra Rapidshare siguieron sucediéndose y en diciembre de 2010 fue multado por un tribunal alemán por alojar libros protegidos con copyright. La multa ascendió a 150.000 euros. En cambio, un mes después otro tribunal del mismo país decidía absolver al servicio por no infringir la propiedad intelectual, tal y como le acusaba la compañía Atari.

En cualquier caso, poco parecen importar estas acusaciones al Gobierno de Estados Unidos, que ha sido capaz de cerrar un servicio que no proveía únicamente contenidos protegidos con derechos de autor. Rapidshare podría ser la siguiente, albergue lo que albergue, pero la ristra de portales semejantes es inmensa. ¿Deben ir preparándose para las posibles medidas contra ellas? ¿Optarán por ser más estrictas respecto a los contenidos que albergarán para evitar sus potenciales cierres?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7762-rapidshare-podria-ser-el-siguiente-portal-cerrado.html
#39260
El cierre de Megaupload y la detención de los propietarios y de parte de la plantilla de trabajadores es un tema que va a traer muchas consecuencias durante mucho tiempo. Puede ser el principio del fin de los hosting de archivos en la red y también, como vamos a comprobar a continuación, de la creación de un negocio paralelo tratando de aprovecharse de los usuarios. Y es que pasadas menos de 12 horas desde que saltó la noticia, ya se han creado las primeras páginas que simulan ser "un nuevo Megaupload" y que tratan de captar víctimas a través de las redes sociales.

Las personas que están promulgando la existencia de esta página, afirman que se trata del "nuevo Megaupload", cosa que resulta bastante complicada teniendo en cuenta que tanto al dueño como a sus socios se les ha dictado prisión preventiva, después de que la policía se haya apoderado de todos los servidores.

Una réplica casi exacta al original

Con una precisión minuciosa, se ha realizado la réplica del servicio de hosting que ha sido cerrado. Sin embargo se trata de un fraude, ya que al tratar de ingresar en la página indicada, no nos encontramos en un dominio de Megaupload, sino que aparece la dirección IP 109.236.83.66.

No os dejéis engañar por el aspecto, ya que aunque parece todo igual que el original, con su acceso premium, su top 100 y demás menús que poseía en la cabecera de la página, se trata de un fraude.

La finalidad es aprovecharse de la confusión del usuario

Su principal medio para reclamar la atención del usuario ha sido la red social Twitter, pero ha sido cuestión de tiempo de que los usuarios se hayan dado cuenta de que se trata de un fraude. En estos días aparecerán seguramente muchos fraudes para tratar de recuperar los archivos que se encontraban en los servidores confiscados por la policía o el dinero de las cuentas que han sido cerradas y que pertenecían a cuentas premium.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/01/20/una-pagina-falsa-simula-ser-megaupload/
#39261
 Un tribunal de Nueva Zelanda decretó prisión preventiva para el fundador del portal de descargas en internet Megaupload, Kim Schmitz, reclamado por Estados Unidos donde ha sido acusado de piratería informática. Permanecerá en prisión hasta que se produzca el fallo a su petición de libertad bajo fianza en la vista fijada para el próximo lunes, según ha dictado el juez David McNaughton, del tribunal del distrito de North Shore, en la ciudad de Auckland, informó la agencia neozelandesa APNZ.

Junto al alemán Schmitz, conocido como Kim Dotcom, han sido también ingresados en prisión preventiva los directivos de la misma nacionalidad Finn Batato y Mathias Ortmann, así como el holandés, Bram van der Kolk.

Todos ellos fueron detenidos en diversos operativos policiales llevados a cabo en Auckland en respuesta a un requerimiento hecho por las autoridades estadounidenses, que han solicitado la extradición de los tres alemanes y del holandés.

La complicada detención

El inspector Grant Wormald, de la unidad de Crimen Financiero y Organizado de la Policía neozelandesa que ha detenido al fundador de Megaupload ha dado algunos detalles sobre la operación. Explicó a la prensa que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se puso en contactó con ellos en 2011 y que ha sido una operación complicada porque, entre otros extremos, Schmitz no hizo fácil su arresto al parapetarse en una habitación de su casa. "No fue algo tan fácil como llamar a la puerta", afirmó el detective.

Además, según recoge la agencia France Presse, Schmitz entró en su mansión y activó los mecanismos de cierre electrónico. Cuando la policía neutralizó los códigos, se atrincheró en una cámara fuerte y cuando los agentes lograron entrar, encontraron a Dotcom cerca de un arma que parecía una escopeta de caza.

El grupo detenido por las autoridades neozelandesas está formado por los alemanes Kim Schmitz, Mathias Ortmann y Finn Batato y el holandés Bram van der Kolk. Wormald precisó que Schmitz, de 37 años, y Van der Kolk, de 29, tienen permiso de residencia en Nueva Zelanda, mientras que Ortmann, de 39, y Batato, de 38, figuran en Inmigración como "visitantes".

"No tenemos nada que ocultar"

Al inicio de la audiencia, el juez atendió la petición realizada por los medios de comunicación para poder fotografiar a los acusados, a pesar de que el abogado que defiende al fundador de MegaUpload se opuso a ello, según informa la prensa neozelandesa.

No obstante, Kim Dotcom, señaló durante la vista que los medios podían tomar todas las imágenes que quisieran de ellos porque "no tenemos nada que ocultar".

La Policía neozelandesa ha informado de que ha decomisado a los detenidos y a la empresa, bienes valorados en unos 4,8 millones de dólares (unos 3,7 millones de euros) y unos 8 millones de dólares (alrededor de 6 millones de euros) depositados en cuentas abiertas en diversos bancos de Nueva Zelanda.

Las autoridades del país oceánico no tienen previsto presentar acusaciones formales contra MegaUpload a pesar de que han admitido que la empresa también ha infringido las leyes sobre propiedad intelectual de este país.

Cierre de Megaupload

Las autoridades de Estados Unidos cerraron el portal de descargas Megaupload al considerar que forma parte de "una organización delictiva responsable de una enorme red de piratería informática mundial" que ha causado más de 500 millones de dólares en perdidas al transgredir los derechos de autor de compañías.

Las autoridades estadounidense consideran que por medio del portal Megaupload, que cuenta con unos 150 millones de usuarios registrados, y de otras páginas asociadas, ingresaron unos 175 millones de dólares. Además de las cuatro detenciones en Nueva Zelanda, se han realizado redadas en Estados Unidos y otros nueve países, entre ellos Holanda y Canadá.

En respuesta al cierre de Megaupload, el grupo de piratas informáticos Anonymous bloqueó temporalmente la página web del Departamento de Justicia, la de la productora Universal Music y también la de la Asociación del Cine de Estados Unidos, entre otras.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-20/el-fundador-de-megaupload-en-prision-1276447463/

Relacionado

El excéntrico que ofreció 10 millones de dólares por capturar a Ben Laden : http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-20/el-excentrico-que-ofrecio-10-millones-de-dolares-por-capturar-a-ben-laden-1276447506/
#39262
Noticias / Hay vida más allá de Megaupload
19 Enero 2012, 22:54 PM
Fileserve, Mediafire, Rapidshare y otras webs permiten alojar contenidos en la red, sin contar las redes P2P

Son visitadas cada día por millones de personas que buscan contenidos digitales. Películas de éxito, pero también rarezas descatalogadas. El último éxito de las listas de ventas o la maqueta de un grupo no comercial.

Las páginas de descarga directas se han convertido en uno de los pilares principales del consumo de contenidos digitales en todo el mundo. De obras con derechos de autor, pero también de contenidos personales como fotos o documentos, e incluso de obras cuyos derechos han pasado al dominio público o utilizan licencias distintas al copyright.

Megaupload, el servicio cerrado hoy en una operación del FBI, era quizá el más popular, pero no el único. Fileserve, MediFire, Rapidshare, Gigasize, i-Filez... Son sólo algunos de los hasta hoy competidores de Megaupload. Por el momento todos se mantienen activos y prestan exactamente el mismo servicio: descarga limitada o barra libre siempre y cuando el usuario se abone al servicio Premium.

Pero hay más. Muchas más. Porque el cierre de Megaupload no significa, ni de lejos, la muerte de las descargas en Internet. Ni siquiera es una agonía. A lo sumo se trata de un catarro que se acaba curando en unos días. Porque, como ya demostró el cierre en 2001 de Napster por el tesón de las discográficas, el cierre de uno de estos servicios sólo provoca el renacimiento de otros mejorados y más difíciles de controlar.

Las redes P2P, como lo es eMule, son las más complicadas a la hora de meter mano desde un punto legal. Porque Megaupload alojaba los contenidos en sus granjas de servidores diseminadas por todo el mundo. Con las redes P2P son los propios usuarios los que comparten parte de esos archivos que otro internauta está descargando.

El auge de los servicios de descarga directa ha colocado en un segundo plano a las redes P2P. Pero aún existen. Y funcionan razonablemente bien. Además de eMule, la más utilizada es BitTorrent. En un tercer lugar se sitúa Ares.

FUENTE :http://www.publico.es/417774/hay-vida-mas-alla-de-megaupload
#39263
 La industria discográfica ha decidido recurrir ante la Audiencia Provincial de Madrid la sentencia que el pasado diciembre absolvió al creador de software P2P Pablo Soto de pagarle 13 millones de euros en concepto de "daños y perjuicios" y "competencia desleal".

Promusicae (Asociación de Productores de Música de España) y las discográficas Warner, Universal y Sony explican en el recurso que el juez que ha dictado la sentencia no estuvo presente durante el juicio, por lo que solicitan que se vuelva a repetir el procedimiento completo.

El juez que dictó la sentencia a favor de Soto, Antonio Martínez-Romillo no es el mismo que presenció el proceso, Miguel María Rodríguez San Vicente, que se jubiló antes de dictar sentencia. El proceso arrancó en 2008, el juicio se celebró en 2009, y la sentencia no tuvo lugar hasta más de dos años y medio después.

El abogado Javier de la Cueva, que defendió a Soto durante el juicio junto a David Bravo, explica que hace tres meses la industria presentó un escrito solicitando que se dictara sentencia. "Ahora no tiene sentido decir que no es válida", añade.

El letrado recuerda que el hecho de que el recurso presentado por la industria discográfica siga su trámite no implica que se haya admitido el fondo que esgrime en las casi 80 páginas de apelación.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/417776/la-industria-recurre-la-sentencia-absolutoria-de-pablo-soto
#39264
Sony ha anunciado que los servicios de PlayStation Network estarán detenidos hoy durante un periodo estimado de unas 12 horas que comenzará a las 17 h. (horario peninsular) de hoy, jueves 19 de enero. Se espera que los servicios operen con normlalidad a partir de las 7 de la mañana del viernes, 20 de enero.

Durante este periodo de tiempo no se podrá acceder a los datos de la PlayStation Store, ni introducir cambios en las cuentas de usuario o registrar nuevos usuarios. Esto se aplica también a servicios asociados, como PlayStation Home, o de vídeo y música bajo demanda. La web oficial también estará detenida durante este tiempo.

Los usuarios que estén en el sistema antes de que empiecen las labores de mantenimiento podrán seguir conectados, aunque esos servicios estarán igualmente inoperativos para ellos.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/64446/playstation-network-se-detiene-hoy-durante-12-horas/
#39265
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha presentado una demanda civil contra el ayuntamiento de Torre de Juan Abad (Ciudad Real) pidiendo que notifique y desglose las actuaciones de los últimos tres años, entre ellos los conciertos de órgano histórico y de la romería.

La demanda ha sido confirmada por el alcalde de la localidad, José Luis Rivas, que no sale de su asombro porque no entiende "cómo se pueden pagar derechos de autor por obras musicales de los siglos XVIII y XIX en los que la pieza más moderna es de Händel". Tampoco comprende el alcalde tener que pagar por las canciones que se interpretan durante la romería de la patrona de Torre de Juan Abad, Nuestra Señora de la Vega, que no tiene nada que ver con los conciertos o las actuaciones contratadas para las fiestas de la localidad.

"No nos negamos a pagar, pero queremos saber dónde va o a quién se entrega el dinero de los derechos de autor de las obras de música barroca o de las canciones marianas", ha subrayado Rivas.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1281645/0/sgae/derechos-autor/romeria/
#39266
El juzgado de Instrucción número 1 de Figueres (Girona) está investigando la denuncia que interpusieron tres turistas madrileños en agosto de 2010 al encontrar en la ducha de su habitación, la 730 del hotel Sant Marc de Roses, una webcam escondida en la rejilla de ventilación.

Los tres turistas -dos hermanos y la pareja de uno de ellos- llegaron a Roses el 15 de agosto de 2010, día en el que la novia y el hermano del denunciante se ducharon antes de ir a cenar, mientras que el tercero en cuestión, Carlos N.C., lo hizo pasadas las doce de la noche.

Fue entonces cuando vio un trozo de esparadrapo en la rejilla de ventilación, tiró de él y comprobó que había una cámara de vídeo escondida que enfocaba a la ducha y que supuestamente estaba en funcionamiento, según consta en su declaración. Según avanzó este jueves el Diari de Girona, los tres turistas avisaron rápidamente al personal del hotel, y al día siguiente presentaron una denuncia ante los Mossos d'Esquadra por revelación de secretos y violación de la intimidad, ya que la webcam estaba oculta y conectada.

En la declaración que hicieron en el Juzgado de Instrucción número 7 de Valdemoro -dónde residen habitualmente-, ratificaron laversión dada a la policía catalana, y coincidieron en destacar que, cuando avisaron a los responsables del hotel del descubrimiento, subieron la directora de aquel momento y dos personas de mantenimiento, una joven y otra mayor, y "el chico joven mostró algo de sorpresa, pero la persona mayor ninguna, a pesar de que a preguntas de la directora negara saber que la cámara estuviera allí".

Agentes de los Mossos d'Esquadra inspeccionaron la habitación el mismo día de la denuncia y constataron que en el interior de la rejilla de ventilación de la ducha había un sistema de cableado con una cámara web con una pequeña antena incorporada, y que funcionaba con la alimentación de una batería.

Según consta en el informe policial, de la investigación se desprende que el sistema podía haber sido instalado semanas antes, ya que una mujer de la limpieza del hotel declaró que había visto la cinta en la rejilla dos o tres semanas antes, justo después de un día festivo, y que no le dio importancia porqué pensó que quizá estaba allí para tapar el mal olor del baño. Así, la cámara podría haber sido instalada sobre el 22 de julio, ya que según consta en el registro de las tarjetas maestras que permiten la entrada en todas las habitaciones, una de ellas se utilizó para entrar en la 730 el 22 de julio sobre las doce de la noche.

Tarjetas maestras

a policía catalana intentó desvelar quién tiene acceso a las tarjetas y los responsables del hotel contaron que hay dos tarjetas aptas para todas las habitaciones: una en recepción -sobre la que no hay ningún control, y otra que se perdió unas semanas antes de los hechos.

Una versión que se contradice con la que dio uno de los administradores del hotel en su declaración como imputado en el juzgado de Figueres, ya que contó que las tarjetas para acceder a todas las habitaciones normalmente las tienen el director/a del hotel y la gobernanta, y que es raro que haya una tarjeta maestra en recepción.

Además, existe una tercera tarjeta por planta, que reparte la gobernanta al resto de personal de limpieza. Por todo ello, el abogado de los turistas, Juan Luis Duran, ha explicado que al no haber llegado a un acuerdo con los responsables del hotel "irán hasta el final" para aclarar los hechos, ya que una de las víctimas, la chica, está muy preocupada y "obsesionada" por si hay imágenes suyas en la ducha por Internet, por lo que rastrea continuamente páginas web para comprobarlo.

El letrado pide una indemnización por daños morales de 20.000 euros para cada uno de ellos y también una pena para los responsables de los hechos, que puede ser de hasta dos años de cárcel.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1281696/0/roses-hotel/turistas/webcam-ducha/
#39267
 Publicado el 19 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Un ingeniero del Centro de Nanotecnología de Londres ha creado un original método para reciclar parte de la luz que producen las pantallas OLED de los smartphones.

Hablamos de un proyecto desarrollado por Arman Ahnood, que ha logrado integrar celdas fotovoltaicas detrás de las pantallas de los telefónos móviles.

La idea para ese invento surge cuando Ahnood descubre que sólo el 36% de la luz que emite una pantalla OLED se proyecta al exterior.

Basicamente, el ingeniero ha logrado emplear esas celdas fotovoltaicas para recoger parte de la energía sobrante de la pantalla y la ha utilizado para alimentar el propio teléfono o la recarga de su batería.

Una ventaja de la idea de Ahnood es que las células se presentan en una delgada película y pueden integrarse bien en las capas que forman las pantallas OLED.

Por el momento la efectividad de su invento es limitada, ya que los primeros resultados presentados por el cientifico son de un 11% de efectividad frente al 30% que ofrecen las celulas fotovoltaicas convencionales.

En todo caso, se espera alcanzar en el futuro una eficiencia del 90%, y para lograrlo Ahnood ha anunciado que va a seguir probando con nuevos diseños y materiales.

vINQulos

ExtremeTech

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/19/disena-un-sistema-para-reciclar-energia-de-las-pantallas-de-los-smartphones.html
#39268
CrossLoop 2.82 es la nueva versión ya lista para descargar de este programa gratuito de control remoto, con el que podremos ofrecer o recibir asistencia técnica remota de una manera rápida y sencilla, sin abrir puertos en nuestro router. CrossLoop está disponible en español para los sistemas operativos Windows, incluyendo Windows 7. Conoce a continuación más información y todos los detalles de la nueva versión. Con este útil programa no es necesario abrir ningún puerto para poder utilizar CrossLoop, pues la comunicación entre el equipo origen y el remoto se realiza con un cifrado de 128 bits.

El funcionamiento de Crossloop es muy sencillo: basta con instalar el programa y elegir el modo de funcionamiento: cliente (acceso) o servidor (intercambio). En el ordenador que se utilice Crossloop como servidor, aparecerá una secuencia de números que deberá introducirse en el ordenador cliente para poder acceder remotamente al servidor. Tras aceptar en el servidor el acceso del cliente, la conexión ya está establecida sin tener que abrir puertos en el router.

Aunque el manejo del programa es muy sencillo, os recordamos que en SoftZone tenéis una completa guía de CrossLoop:

+ Manual de CrossLoop

Lamentablemente no se encuentra disponible ningún listado oficial de cambios de CrossLoop 2.82, por lo que no os lo podemos ofrecer.

Podemos bajar Crossloop en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga CrossLoop

También existen versiones de pago de Crossloop que incluyen más funcionalidades. Podemos ver una comparativa entre la versión gratuita y las de pago en este enlace.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/01/19/crossloop-2-82-controla-ordenadores-remotos-de-forma-sencilla-sin-abrir-puertos/
#39269
 Publicado el 19 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Con el nombre de IBM Docs, el gigante azul ha presentado su suite ofimática en la nube, que acaba de salir en versión beta y antes de final de año se podrá disfrutar en su versión definitiva.

El concepto de la herramienta de IBM es similar al que ofrecen en Google Docs y Office 365 y permite a los usuarios editar texto, hojas de cálculo y presentaciones.

Una de las ventajas extra que aporta frente a sus competidores es que permite configurar los documentos por secciones y asignar la edición de estas a trabajadores de distintos departamentos.

IBM Docs también es altamente configurable en materia de seguridad, de forma que se pueden fijar distintos niveles de lectura y edición de cualquier documento o partes de este.

La versión final de la suite ofimática en la nube de IBM está prevista para el segundo semestre de este año pero si deseas probar la beta puedes hacerlo a través del siguiente enlace.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/19/ibm-se-lanza-a-competir-contra-office-365-y-google-365.html
#39270
 Publicado el 19 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Expertos en seguridad de la firma Trusteer han localizado una nueva variante del troyano Carberp que se inserta en los navegadores y afecta a los usuarios cuando intentan conectarse a sus perfiles en Facebook.

El troyano se transmite a través de documentos PDF o archivos de Office, que son parte de los miles de correos spam envíados a las cuentas de correo de los usuarios.

Una vez abiertos esos documentos maliciosos el navegador se infecta, de forma que cada vez que un usuario desea entrar en la web de Facebook se encuentra con una página que imita a la real y les informa de que su cuenta se ha cerrado de forma temporal.

Para volver a recuperarla, la página fraudulenta les exige el pago de 20 euros a través del servicio Ukash.

Según informan en Trusteer, el malware se instala en los navegadores y consigue interceptar las comunicaciones con los servidores de Facebook antes de que lleguen a su destino.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/19/descubren-un-nuevo-troyano-orientado-a-facebook.html
#39271
Según va pasando el tiempo, los navegadores han ido dejando de ser una mera herramienta de conexión a internet para pasar a mucho más. Gracias a que los lenguajes de programación han ido evolucionando, en cualquier navegador de internet podemos ver vídeos en varios formatos o escuchar nuestra canción preferida, mientras, subimos un documento a nuestra "nube" personal o le mandamos un mail al compañero de trabajo para informarle de la próxima reunión y ya de paso, le invitamos a una partida de cartas virtual o a un duelo en algún juego en red.

Son tantos los datos que tenemos en la red, que a veces se hace innecesario un sistema operativo para gestionar todo eso y para ello existen navegadores 'portables' que podemos llevar a cualquier sitio, pero donde no siempre podemos tener guardada nuestra información, ya que al desconectar todo se pierde.

Pero esta vez os hablo de algo que riza el rizo. Una distribución Debian, minimalista a más no poder, hecha, ¿para solo albergar Iceweasel?

A Webconverger, desde luego no se le pueden quitar méritos, ya que pese a la simplicidad de este Kiosko Web, es capaz de trabajar como una mini-distro en cualquier ordenador, independientemente de sus características.
Webconverger, es una imagen ISO Live de solo 267MB, por lo que es posible cargarla en cualquier soporte extraíble incluyendo tarjetas SD.



Resulta un poco chocante ver que una vez iniciada esta distribución no tenemos un escritorio ni nada por el estilo, se inicia con el navegador Iceweasel, modificado para que no le falte nada. Eso si, al no ser solo un navegador también nos permite guardar datos en el soporte desde el que se ejecuta, por lo que podemos tener 'nuestras cosas' resguardadas.
Tampoco olvidemos que no deja de ser un sistema operativo GNU/Linux, que podemos modificar a nuestro gusto.

Pagina oficial de Webconverger

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/01/19/webconverger-navegador-o-distribucion/
#39272
Firefox 10 Beta 5 es la quinta versión no final lanzada del navegador de Mozilla que ya se encuentra disponible para descargar en español para Windows, Mac OS X y Linux. En esta versión no final del navegador, tal y como publicamos semanas atrás, se ha implementado anti-aliasing para WebGL, se soportan transformaciones 3D en CSS3 y se han incorporado varias mejoras. Conoce a continuación todas las novedades de Firefox 10 Beta.

Según publicó Mozilla en sus notas de la versión, éstas son todas las novedades y mejoras de Mozilla Firefox 10 Beta:

- El botón para ir a la página siguiente (adelante) se mantiene escondido hasta que navegamos hacia atrás
- Se implementa anti-aliasing para WebGL
- Las APIs de pantalla completa permiten hacer una aplicación web que se ejecute a pantalla completa
- Se soportan transformaciones 3D en CSS3
- Nuevo elemento <bdi> para aislamiento de texto bidireccional, junto con soporte de propiedades CSS
- La herramienta de inspección con remarcado de contenido incluye un nuevo inspector de estilo CSS
- Se ha añadido una API IndexedDB para que coincida mejor con la especificación
- Corregido un error por el que algunos usuarios podían sufrir un cuelgue al mover marcadores

Si nos decidimos a instalar Firefox 10 Beta, se sobreescribirá la instalación existente de Firefox, pero no perderemos los marcadores ni el historial, aunque algunos complementos podrían dejar de funcionar. Si instalamos esta versión Beta, en cualquier momento podremos volver a la versión estable desinstalando la versión beta e instalando de nuevo Firefox 9. Al desinstalar la versión beta no perderemos ni los marcadores, ni el historial web ni las extensiones, ya que se guardan en la carpeta del perfil.

Según el plan de desarrollo establecido por la Fundación Mozilla, la fecha de lanzamiento de Firefox 10 final será el 31 de enero. Hasta entonces, podemos bajar Firefox 10 Beta en español en los siguientes enlaces:

–> Descarga Firefox 10 Beta 5 (Windows)

–> Descarga Firefox 10 Beta 5 (Mac OS)

–> Descarga Firefox 10 Beta 5 (Linux)

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/01/19/firefox-10-beta-5-lanzado-y-ya-disponible-para-descargar/
#39273
Noticias / Kodak se declara en bancarrota
19 Enero 2012, 18:27 PM
 Publicado el 19 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Eastman Kodak, compañía dedicada a la impresión fotográfica, ha confirmado lo que se venía rumoreando semanas atrás y se ha declarado en bancarrota.

Ya es definitivo, no hay vuelta atrás. Después de que diversos rumores apuntasen a que la compañía se iba a acoger al Capítulo 11 (el concurso de acreedores de los Estados Unidos), la histórica confirma.

Tiene más de 130 años y una vitalidad decreciente. A pesar de sus esfuerzos de renovación y restructuración, el que hoy se confirma ha sido un paso necesario para Eastman Kodak.

Ya en 2003 cerraba fábricas y laboratorios (y anunciaba 47.000 despidos); además, y según han afirmado representantes de la compañía, han conseguido 950 millones de dólares a 18 meses de Citigroup, un préstamo que intentará impulsar la maltrecha compañía.

2013 es la fecha que se ha fijado como final de la restructuración. La semana pasada anunciaba la reducción de dus tres divisiones a dos, como primer paso (para muchos) premonitorio. Empieza ahora para Kodak una dura etapa llena de decisiones trascendentes para conseguir reflotar un negocio en el que una vez fue pionera.

vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/19/kodak-se-declara-en-bancarrota.html

Relacionados :

https://foro.elhacker.net/noticias/kodak_se_prepara_para_lo_que_podria_ser_el_inicio_de_su_fin-t349636.0.html;msg1703342;topicseen#msg1703342

https://foro.elhacker.net/noticias/marcas_que_pueden_desaparecer_en_2012-t348114.0.html;msg1697428;topicseen#msg1697428
#39274
Las grandes compañías de Hollywood responden ante la decisión de suspender la aprobación de la ley SOPA. En su enfado por este hecho, han llegado a amenazar al presidente de Estados Unidos con no apoyarle de forma económica si no saca adelante la polémica ley.

La industria cinematográfica no esconde su decepción y enfado por la no aprobación (de momento) de SOPA, la ley que pretende perseguir la "piratería" en Internet con medidas que sin duda se pueden calificar de censoras. Si bien estas compañías nunca ocultaron su apoyo a esta medida, su último mensaje en forma de amenaza y chantaje deja bien a las claras quién ha sido el impulsor de la polémica norma y al dictado de quién ha sido creada a pesar de las multitudinarias protestas en la Red por su posible aprobación.

Como leemos en elmundo.es, Hollywood se ha mostrado partidaria de plantar cara a todo aquel que intente frenar la ley antipiratería estadounidense, sea quien sea, incluido el mismo presidente del país norteamericano, Barack Obama. En pleno marco de la campaña de cara a las próximas elecciones presidenciales en EEUU, la industria del cine podría retirar su apoyo al Partido Demócrata en protesta por la paralización de SOPA. Recordemos que desde la Casa Blanca se comunicó que se negaban a "apoyar una legislación que reduce la libertad de expresión, aumenta el riesgo de la seguridad cibernética, o atente contra Internet en el mundo y su dinámica innovadora", lo que ha despertado la feroz reacción de Hollywood.

Tradicionamente estas empresas han apoyado al partido del que ahora es líder Obama, pero la situación podría cambiar. La industria cinematográfica y la asociación que la engloba, la MPAA (Motion Picture Association of America) ha sido la gran impulsora de la ley asegurando que pierden más de 6.000 millones de dólares por la llamada "piratería" en Internet.

Después del comunicado de la Casa Blanca, según dio a conocer una periodista estadounidense, la reacción de un alto directivo de una compañía de Hollywood estuvo cargada de ira. "Nos sentimos muy decepcionados por la Administración Obama y por el hecho de que no nos apoye. Al menos podrían haber permanecido al margen de forma neutral hasta que tengamos la legislación adecuada. En cambio, Obama ha ido en contra. Personalmente no lo apoyaré más, no le daré ni un centavo más", asegura que comentó el directivo.

Aunque no deja de sorprender la declarada intromisión de este sector privado en el poder político y judicial, no es la primera vez que proceden a chantajes de este tipo. No tenemos que irnos muy lejos para saber de prácticas de este tipo. Hasta días horas previas a la aprobación de la Ley Sinde-Wert en España, la industria estadounidense amenazó con abandonar nuestro país por los "elevados índices de piratería" si no se aprobaba esta controvertida ley. Falta por ver si, al igual que sucedió en España, el Gobierno de EEUU cede al chantaje de estas poderosas compañías.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7752-la-industria-de-hollywood-amenaza-con-no-apoyar-a-obama-si-no-aprueba-la-ley-sopa.html
#39275
Son dos de los títulos más esperados del año en el sector de los videojuegos. Hablamos de Halo 4 y GTA V, cuya expectación está siendo aprovechada en Internet por parte de estafadores para hacerse con los datos de los usuarios más incautos.

Los ciberdelincuentes siguen buscando cualquier resquicio en la Red para hacerse con los datos de los usuarios. En los últimos meses hemos asistido a la expansión de numerosas estafas a través de Internet o de redes sociales como Facebook que intentan conseguir cualquier tipo de dato de los internautas como su número de teléfono móvil para suscribirle sin su permiso a servicios SMS de tarificación especial que pueden hacer un gran daño económico. Otro ejemplo es el virus expandido en la última semana, que se hace pasar por la Policía Nacional y bloquea el ordenador de la víctima exigiendo el pago de 100 euros.

En esta ocasión se intentan aprovechar del alto interés de los usuarios por los próximos bombazos en lo que a videojuegos se refiere. Uno de estos casos es el que se refiere a Halo 4. En los últimos días han surgido en Internet varias páginas que aseguran que pueden proporcionar invitaciones a la versión beta del juego a los usuarios que se den de alta en ellas. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.

Según leemos en Gamerzona.com, los responsables de 343 Industries, compañía desarrolladora del título para Xbox 360, han advertido de que se trata de un fraude en toda regla. Tanto la estafa como el desmentido de la compañía se ha expandido con celeridad a través de Twitter. Los usuarios más impacientes y menos precavidos podrían haber facilitado datos personales que ahora estarían en mano de estafadores, por lo que la cautela con este tipo de webs vuelve a ser una máxima más que recomendable.

El título de 343 Industries no ha sido el único que en los últimos días se ha utilizado como cebo. El juego más esperado del momento, GTA 5, también se ha empleado para captar la atención de los más inocentes. Rockstar, desarrolladora del título, ha informado de que en ningún momento ha abierto fase beta alguna para los interesados en probar el juego. No obstante, existen páginas en Internet como ésta que afirman poder facilitar códigos para que los usuarios puedan tener las primeras impresiones del juego. El toque profesional de dicha web puede hacerla creíble para los más incautos, pero insistimos en el peligro de facilitar los datos personales a una web falsa.

Así pues, nueva muestra que confirma la expansión sin freno de los timos por Internet utilizando cualquier excusa. Ante la imposibilidad de combatir estas estafas, la precaución, cautela y sentido común siguen siendo el mejor de los consejos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7750-un-nuevo-fraude-se-hace-pasar-por-invitacion-a-la-beta-de-halo-4-y-gta-v.html
#39276
Las soluciones de seguridad del fabricante han obtenido la máxima valoración en los nueves análisis realizados a lo largo de 2011.

Diario Ti: Tras los análisis llevados a cabo durante todo el año 2011, Kaspersky Lab ha conseguido la distinción de "Producto del año" del reputado laboratorio independiente AV-Comparatives. El premio se concede en base a nueve test comparativos de soluciones de antivirus para consumo que se realizan a lo largo de todo el año. Kaspersky Lab ha participado con dos productos –Kaspersky Anti-Virus y Kaspersky Internet Security- y ha sido el único participante que ha conseguido la máxima valoración (Advanced+) en los nueve análisis.

Los expertos de AV-Comparatives han valorado el nivel de detección de programas maliciosos y la efectividad de los algoritmos heurísticos, el número de falsos positivos, el consumo de recursos, la calidad del tratamiento en el sistema infectado y la eficacia en escenarios de la "vida real" del usuario. Los resultados de cada uno de los parámetros ha sido analizado a lo largo de todo el año y Kaspersky Lab ha resultado ganador, por tercera vez, del premio al Producto del Año.

A lo largo de 2011, los productos de Kaspersky Lab han tomado parte en nueve test comparativos de soluciones antivirus y suites de seguridad para Internet. En cada una de ellas se han evaluado diferentes características y funcionalidades de protección ante amenazas. Ambas soluciones recibieron en todos los test la calificación Advanced+, con excelentes resultados en los dos indicadores principales de calidad de producto: eficacia en la detección de malware y bajo nivel de falsos positivos. AV-Comparatives también destacó la capacidad de la solución para limpiar sistemas infectados con malware con un mínimo de consumo de recursos.

Especial mención a Kaspersky Internet Security 2012, solución de la que AV-Comparatives ensalza su fácil instalación, su operatividad total en modo seguro de Windows y la calidad del servicio online al usuario. La nueva interfaz y el material técnico de fácil comprensión son otras de las características mejor valoradas.

Sobre el prestigioso galardón, Eugene Kaspersky, CEO y fundador de Kaspersky Lab, comentó: "Hemos testado nuestros productos de forma independiente con AV-Comparatives durante varios años. Nunca hemos tenido miedo de aprender de nuestros errores a través de este tipo de pruebas, más bien al contrario: queremos saber lo antes posible que podemos hacer para remediarlos. En el pasado hemos recibido algunos comentarios críticos de los expertos de laboratorio y en base a ellos, hemos conseguido mejorar nuestros productos. Tras someterlos a diferentes test de calidad comparativos en 2011, estamos muy orgullosos de haber conseguido estas altas puntuaciones en AV-Comparatives, un ejemplo sin igual de independencia, experiencia y minuciosidad".

Andreas Clementi, presidente de AV-Comparatives explicó: "Este año hemos decidido reconocer todos aquellos productos con excelentes resultados globales con Top Rated, una nueva distinción. En cualquier caso, mantenemos un solo ganador de Producto del Año. El galardón de 2011 es para Kaspersky Lab. Sus productos de seguridad no dependen de una sola tecnología, sino que ofrecen una protección integral, empleando una amplia gama de mecanismos que incluye, por ejemplo, los heurísticos, la detección de comportamiento, firmas, entre otros, sin depender en exclusiva de componentes individuales. El resultado es un usuario protegido en todas las situaciones informáticas, incluso cuando está offline. La nube se utiliza de forma inteligente como añadido a otras tecnologías, no como sustitución de las mismas. Los productos de Kaspersky Lab también ofrecen una gran variedad de herramientas en sus productos, por ejemplo, para limpiar equipos infectados. Como resultado, Kaspersky Lab ha sido el único fabricante en recibir la distinción Advanced+ en todos y cada uno de los test llevados a cabo por AV-Comparatives en 2011, siendo el claro ganador del premio de Producto del Año".

El informe completo de AV-Comparatives está disponible en el sitio de AV Comparatives.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Kaspersky_Lab_Producto_del_ano_segun_AV_Comparatives/30989
#39277
Las gigantes de la red, incluidas Google, Yahoo! y Facebook, comenzarán a usar un nuevo sistema de direcciones numéricas para conectar a los usuarios con los sitios web a partir del 6 de junio.

Una alianza de grandes compañías tecnológicas informó que desplegará permanentemente nuevos "números telefónicos" para los dispositivos conectados a internet, tras realizar con éxito una prueba en junio del año pasado. Los ingenieros consideran que el nuevo sistema, conocido como IPv6, es necesario, porque el crecimiento incesante de internet implica que la vieja forma de asignar direcciones en línea ha llegado prácticamente a su límite. Fabricantes de equipos como Cisco y D-Link participan también en el lanzamiento, que hará posible la disponibilidad de más de 340 billones de billones de billones de direcciones de internet.

El protocolo actual, IPv4, posibilita 4.294.967.296 direcciones de red diferentes. El número resulta bajo si se tiene en cuenta la cantidad de habitantes en el mundo y el creciente uso de dispositivos electrónicos con conexión a la red. Las direcciones IPv4 se terminaron a comienzos de 2011. El año pasado, Google puso a disposición de los usuarios un sitio desde donde verificar si los equipos que poseen están listos para el IPv6.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-lanzamiento-oficial-del-protocolo-ipv6-se-producira-el-6-de-junio
#39278
Los comentarios ofensivos en las redes sociales pueden salir caros. Si no, que se lo digan a Alberto Ortega Rivas, un gijonés de 31 años al que la Audiencia Nacional acaba de condenar por denigrar en tuenti a los guardias civiles Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá, asesinados por ETA en Calviá (Mallorca) el 30 de julio de 2009 mediante la colocación de una bomba lapa en su coche. Dos usuarios denunciaron las apreciaciones redactadas por Ortega a los gestores de la red social, y estos los pusieron en conocimiento de la justicia. El tribunal lo acaba de sentenciar a un año de prisión por un delito de enaltecimiento del terrorismo.

El acusado, cuyo nombre de usuario en tuenti era Alberto Asturies Dixerba entró en otro perfil de la red social denominado Gora Euskal Herria. Su responsable, que no ha sido procesado ni juzgado al desconocerse su identidad, colocó en ella una imagen de tres ertzainas junto a un fuego. Diez días después de la muerte de los guardias civiles en Mallorca, Alberto Asturies añadió un comentario a la foto en el que decía: "Una pena que no ardiesen ellos".

Diez días después, el gijonés volvió a entrar en ese mismo perfil de Tuenti para comentar, esta vez, la foto de otros miembros de la policía autónoma vasca deteniendo a una persona. Alberto Asturies introdujo esta vez su opinión en bable. "A ver si acaban como los picolos de Mallorca. Puxa Euskal Herria Llibre y Socialista. Que siga la llucha", escribió. El siguiente comentario fue del usuario Gora Euskal Herria, que replicó: "Estoy contigo Alberto, un tiro en la nuca y adiós, pero a todos". A los tres días, Alberto respondió: "Claro que a todos. Sean zipaios, picolos, munipas o policía española".

En otra ocasión, después de que otro usuario comentara otra imagen reclamando que los policías fueran a la cárcel, el acusado escribió de nuevo: "¿A la cárcel? Mejor volar como los picolos de Mallorca". La página Gora Euskal Herria podía ser vista al menos por los 155 amigos de su creador y por los 585 amigos de Alberto Asturies Dixerba, pero fueron otros dos usuarios de la red social –ninguno de ellos amigo de esos dos usarios- los denunciaron los comentarios a tuenti. Y tuenti hizo lo propio ante la Guardia Civil, que se presentó en la casa de Alberto y se incautó de su ordenador.

La sentencia, conocida ayer, subraya que todos sus comentarios pudieron ser leídos por miles de personas, y no solo por los amigos de Alberto y del usuario Gora Euskal Herria. Ambos perfiles tenían abiertos sus comentarios a los amigos de sus amigos. "No existen dudas de que el acusado, como usuario de tuenti, conocía que los comentarios serían vistos por otras personas, y era precisamente este el motivo por el que se colocaban", aseguran los magistrados Javier Gómez Bermúdez (presidente), Javier Martínez Lázaro (ponente) y Guillermo Ruiz Polanco, en su resolución.

"Pero aunque el acceso estuviese limitado a los 155 amigos de Gora Euskal Herria, entendemos que se habrían cumplido los requisitos" del delito, continúa el tribunal, que recuerda que el Código Penal, en el enaltecimiento del terrorismo, condena la difusión. Y difundir, "supone, conforme al diccionario de la Real Academia de la Lengua, la propagación de algo, especialmente de una noticia o un suceso. Esta propagación se produce cuando los comentarios se efectúan a un colectivo de personas con independencia de que no se dirijan al público en general", sigue la sentencia. Los magistrados subrayan que las redes sociales como tuenti, pueden contar con decenas de miles de usuarios.

Si la existencia de difusión implica la existencia del delito, su ausencia significa lo contrario. Por eso, porque no existe propagación, la sentencia no tiene en cuenta otro menosprecio a las víctimas del terrorismo incluido en un mensaje privado enviado por Alberto Asturies a otro usuario. La condena, de un año de cárcel, no implicará el ingreso en prisión de este gijonés abertzale. Pero seguro que le hará reflexionar la próxima vez que decida expresar sus opiniones en Internet.

FUENTE :http://politica.elpais.com/politica/2012/01/18/actualidad/1326909478_153707.html
#39279


A medida que van pasando las horas, vamos conociendo más portales que están llevando a término el apagón total en protesta contra las dos iniciativas legislativas norteamericanas, SOPA y PIPA. En España tenemos el aliciente adicional de la Ley Sinde-Wert. En Nación Red informan que #stopSOPA es Trending Topic en nuestro país.

Si bien la iniciativa de Google en Estados Unidos ha sido algo timorata, como os comentaba esta mañana, otras empresas, servicios e instituciones han materializado un apagón total. No cabe duda de que se está consiguiendo alertar a los usuarios y la repercusión mediática es a escala mundial.

ACTUALIZACIÓN: Mark Zuckerberg ha expresado la postura contraria de Facebook contra la SOPA en su perfil personal, obteniendo 75.000 "Me gusta" en 10 minutos.Vía | TNW


La postura de Twitter en el apagón
Antes de ofreceros algunas capturas de los portales "apagados", quiero comentar la postura de Twitter, que si bien no está de acuerdo con SOPA y PIPA, no ha secundado el apagón. Dick Costolo, CEO de Twitter, ha declarado que "cerrar un negocio global como reacción a un problema aislado relacionado con una política nacional es una estupidez".

Con sinceridad me sorprende. Hubiera preferido otra argumentación en la línea de no cerrar un canal de información muy importante (y así lo veo, Twitter en estas situaciones es fundamental), antes que el desdén de su afirmación. Me temo, Sr. Costolo, que la aprobación de tales leyes rebasa el ámbito nacional.

Vamos ahora con los protagonistas, a buen seguro que alguno queda en el tintero pero es sin mala fe. En cualquier caso os animo a que dejéis en los comentarios enlaces a páginas que vayáis encontrando. Si es necesario se actualiza el artículo. El orden de exposición es aleatorio.

Free Software Foundation


Más información | Free Software Foundation

Fundación Mozilla


Más información | Fundación Mozilla

Reddit


Más información | Reddit

Wordpress


Vídeo contra SOPA y PIPA
Más información | Wordpress
Vídeo | Vimeo

OpenSUSE
Dirige a la página sopastrike.com, que contiene un formulario para adherirse a la iniciativa.



Más información | Sopastrike

Greenpeace


Más información | Greenpeace España

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/los-protagonistas-del-apagon-contra-sopa-y-pipa
#39280
 El portavoz de la compañía In Icons ha informado en un comunicado sin firmar en su página web las intenciones que le llevaron a crear la figura: "Su muerte me dejó vacío, triste y con un sentimiento de gran pérdida personal. Hace cuatro años creé una figura única que puse en mi escritorio junto a mi Mac".

  Tras la muerte del visionario, vio el potencial comercial que podría tener esta reproducción y decidió "compartir este recuerdo con el resto de sus fans como una conmemoración a Steve". "Me esforcé para perfeccionar la estatuilla con el espíritu de Steve Jobs", ha dicho, "para reflejar correctamente mi respeto y admiración por él", informa Europa Press.

  El creador de la figura defiende que "respetan los derechos de autor y los derechos de marca" y, por ello, no se iba a proporcionar ninguna reproducción de productos de Apple, como Mac, iPhone o iPad. Sin embargo, asegura que "desafortunadamente", han recibido "una enorme presión por parte de los abogados de Apple y la familia de Steve Jobs".

  Por este motivo, In Icons ha decidido frenar el lanzamiento de la figura, que se iba a vender por unos 99 dólares (76,4 euros). A este respecto, el portavoz ha asegurado que "independientemente de la presión, todavía es fan de Steve", "respeta a su familia" y "definitivamente no es su deseo molestar".

  "Hemos decidido detener por completo la oferta, la producción y la venta de la figura de Steve Jobs, por "sensibilidad de todo corazón a los sentimientos de la familia de Jobs", ha expresado el portavoz In Icons en su comunicado, antes de "aprovechar esta oportunidad para reiterar que la intención original para la creación de la estatuilla fue impulsada por la admiración de un fan de Steve".

  La compañía devolverá el importe a los clientes que hayan hecho una pre-reserva. "Queremos dar las gracias a todos por su admiración y aprecio de la estatuilla, y otra vez ofrecemos nuestras más sinceras disculpas a los aficionados afectados", se despide In Icons.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-18/apple-consigue-que-no-se-lance-al-mercado-la-figura-de-steve-jobs-1276447341/

Relacionado :https://foro.elhacker.net/noticias/apple_amenaza_con_acciones_legales_por_la_autoria_de_derechos_del_muneco_de_jobs-t349599.0.html;msg1703199;topicseen#msg1703199
#39281
 Publicado el 18 de enero de 2012 por Jaime Domenech

La firma de inversión Piper Jaffray ha presentado un informe en el que predice que 2012 no será un buen año para Intel y el mercado de PCs, ya que los consumidores van a esperar a la llegada del nuevo sistema operativo antes de renovar sus equipos.

Para Gus Richard, analista de Piper Jaffray, el segundo semestre de 2012 se producirán pocas ventas de ordenadores, ya que al haberse anunciado Windows 8 como un sistema revolucionario, los usuarios no querrán comprar equipos con Windows 7.

Por otro lado, tampoco está claro que el nuevo sistema operativo vaya a contar con el favor de los usuarios, ya que a la vista del tremendo cambio que supone frente a anteriores versiones, los expertos creen que la adaptación de los consumidores a Windows 8 no será tarea sencilla.

Además, el analista de Piper Jaffray considera que el hecho de que desde Microsoft no se ponga fecha definitiva a su llegada al mercado demuestra que en el gigante de Redmond son cautelosos con el asunto.

En ese sentido, Richard cree que a pesar de que se ha especulado con el debut de Windows 8 para el mes de octubre, los problemas que está ocasionado el nuevo sistema entre los vendedores de software podrían retrasar su lanzamiento hasta las próximas navidades o incluso el año 2013.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/18/la-demanda-de-ordenadores-se-reducira-hasta-la-llegada-de-windows-8.html
#39282
Rockstar ha publicado un nuevo tráiler de Max Payne 3.

En esta ocasión se trata de la segunda parte de la serie de vídeos titulada Diseño y Tecnología. En él nos muestran en profundidad el sistema de apuntado, las armas que podremos usar y los movimientos tácticos que podrá realizar Max.

Max Payne 3 continúa la historia del ex detective de Nueva York, Max Payne. Aún atormentado por los recuerdos de su traumático pasado, Max inicia una nueva vida trabajando en seguridad privada protegiendo a un rico empresario y su familia en Sao Paulo, Brasil. Cuando las bandas fijan su objetivo en la familia bajo su protección, Max se ve obligado a luchar para salvar a sus clientes y limpiar su nombre, en un intento de liberarse, de una vez por todas, de los demonios que le han torturando durante demasiado tiempo.

El juego se pondrá a la venta el 18 de mayo en PlayStation 3 y Xbox 360, mientras que en junio hará lo propio en PC. Inicialmente estaba previsto para marzo.

Ver Max Payne 3 Apuntado y armas en Vandal TV

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/64429/el-sistema-de-apuntado-y-las-armas-de-max-payne-3-se-muestran-en-profundidad/
#39283
 Publicado el 18 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Los datos del ranking global de marcas de 2011 que elabora Interbrand, pone de manifiesto el fulgurante ascenso de Apple así como la buena marcha de Google, y vuelve a situar a IBM como la segunda marca más valiosa a nivel mundial.

IBM repitió en el segundo puesto y además logró una subida del 8% en el valor de su marca, que ahora es de 69.905 millones de dólares.

El bronce sigue siendo coto de Microsoft, aunque la empresa de Steve Ballmer se deja un 3% y obtiene un valor de 59.087 millones de dólares, mientras que en cuarto lugar se mantiene Google, que aumenta su valor en un 28%, situándolo en los 55.317 millones de dólares.

El séptimo lugar es una temporada más para Intel, que a pesar de que no ha tenido un año fácil, sitúa su valor en los 35.217 millones de dólares, lo que le supone una subida del 10%.

Por su parte, Apple se anota el ascenso más espectacular, pasando del puesto 17 al 8 y obteniendo 33.492 millones de dólares de valor de marca, lo que implica que este ha aumentando en un 58% en apenas un año.

En el resto de integrantes del ranking que pertenecen al sector tecnológico y ocupan puestos importantes, destaca el caso de HP, que mantiene el puesto 10 y logra aumentar su valor en un 6%, Cisco Systems, que sube un puesto hasta el 13 e incrementa la importancia de su marca en un 9%, o Nokia, que no vive buenos tiempos y pasa del puesto 8 al 14 y pierde un 15% de su valor.

vINQulos

Interbrand

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/18/ibm-repite-como-la-marca-tecnologica-mas-valiosa.html
#39284
ublicado el 18 de enero de 2012 por Jaime Domenech   

Apple ha patentado los diseños de una nueva tecnología con sensores embebidos que pueden integrarse en la ropa y ofrecer funcionalidades interesantes a los usuarios.

Lo cierto es que la compañía de Mountain View ya había llevado su tecnología a las zapatillas deportivas en 2007, cuando estrenó su sistema Nike+iPod, desarrollado para registrar las sesiones de footing de los usuarios.

La idea ahora es ir más allá y por eso la nueva patente pretende llevar la tecnología a camisas, pantalones o incluso botas de esquí.

Según se describe en la patente, el sensor que vendrá integrado en la ropa permitirá recopilar información sobre aspectos como la localización del usuario, el rendimiento que le proporciona esta al correr y otras informaciones fisiometricas.

Asimismo, esos datos se podrán enviar a un dispositivo externo para que sean procesados y se pueda ofrecer información útil a los usuarios.

Algunos ejemplos de su utilidad serían la posibilidad de que los fabricantes conozcan la duración de sus zapatillas deportivas, que el usuario sea informado de cuando debe cambiarlas, o bien que se puedan modificar de forma automática las listas de reproducción de iTunes en función de la velocidad a la que corre.

Por otro lado, desde Apple han señalado que no se podrán instalar sus sensores en ropa que no hayan autorizado.



vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/18/%C2%BFllevarias-tecnologia-de-apple-en-tu-ropa.html
#39285
Aunque el primer día de enero de 2012 era el elegido por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) para activar el nuevo reglamento que permitiese nuevas conexiones ADSL en España, el plan se ha visto retrasado tras una solicitud de Telefónica.

La entrada en vigor de NEBA (Nuevo servicio Ethernet de Banda Ancha) tendrá que esperar, y con ella las nuevas conexiones a distintas velocidad que se esperaban para el presente año. La CMT ha publicado una serie de resoluciones entre las cuales se incluye una en la que se atiende la petición de Telefónica. "Se suspende cautelarmente la obligación de Telefónica de poner en marcha el piloto precomercial de la Fase 1 de NEBA el día 1 de enero de 2012, así como su disponibilidad comercial, prevista inicialmente para el 1 de abril del mismo año", explica la resolución.

"El entorno de pruebas de los servicios web NEBA deberá estar disponible con dos meses de antelación a la fecha que finalmente se adopte para la implantación del piloto precomercial de las Fases 1 y 2 de NEBA, respectivamente, quedando por tanto en suspenso la obligación, antes en vigor, de facilitar el acceso a dicho entorno desde el pasado 1 de noviembre para la Fase I", señala la nota del regulador de las telecomunicaciones en nuestro país.

Recordamos que NEBA se ideó para que los operadores alternativos pudiesen lanzar sus propias ofertas a los usuarios en zonas indirectas como si tuviesen cobertura directa de modo que se diferencien de lo que oferta Movistar. Para ello contratarán un ancho de banda específico al operador histórico en función de las necesidades que crean tener en esa zona, en lugar de la opción existente hasta el momento para ofrecer ADSL indirecto, que sólo les permite replicar las ofertas de Movistar en sus mismas condiciones de velocidad y servicios.

El pasado mes de noviembre, la CMT aprobó la nueva oferta de acceso mayorista de banda ancha con la peculiaridad de que al margen de ofrecer conexiones de ADSL indirecto, los alternativos también podrían lanzar sus ofertas bajo la red de fibra óptica de Movistar (FTTH) con un límite de 30 megas de velocidad. De este modo, las compañías podrían lanzar, por ejemplo, conexiones de 10 megas simétricos o de cualquier otra velocidad siempre que no sobrepasen el citado límite. Esto, en teoría, da pie a un catálogo de conexiones indirectas mucho más amplio.

No obstante, Telefónica decidió pedir la suspensión de la nueva normativa hasta el 1 de julio de este año ante la imposibilidad de dar comienzo a esta primera fase, ante lo que la CMT decidió actuar como se puede ver en la resolución. El regulador también pudo constatar que ninguno de los operadores alternativos tenía intención de solicitar los servicios de NEBA en el plazo previsto en un primer momento, por lo que ha dejado en aire la resolución con la que se especificarán los nuevos plazos. En definitiva, un nuevo retraso en la llegada de las nuevas modalidades de ADSL que se preveían para 2012.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7745-las-nuevas-modalidades-de-adsl-en-espana-tendran-que-esperar.html