Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#39196


Sigue el caso Megaupload, que ha agitado a toda su competencia y afectado gravemente a este tipo de servicios de descarga directa. El abogado de la compañía, Robert Bennett, ha renunciado al caso debido a un conflicto de intereses con otro caso que está llevando a cabo su bufete. Y mientras lo que en un principio parecía el cierre de un servicio que facilitaba las descargas piratas, nuevas teorías van saliendo a la luz que de ser ciertas mancharían aún más la imagen de las corporaciones estadounidenses.

Resulta que Megaupload quería lanzar un servicio llamado Megabox. Según Kim Dotcom sería un competidor de iTunes, que se saltaría las discográficas para promocionar las canciones de los artistas. Habría habido incluso acuerdos con Amazon, y los músicos se habrían llevado un 90% de los beneficios de las descargas. Todo se basaba en un sistema llamado Megakey, que habría permitido sacar tajada incluso de las descargas gratuitas y había probado su éxito tras pruebas con un millón de usuarios.

Suena bien... demasiado bien para la industria actual llena de intermediarios. Así que si la teoría es cierta, en cuanto las discográficas se dieron cuenta de los planes de Megaupload movieron los hilos necesarios e iniciaron la operación de su cierre. Nunca sabremos si Megaupload tenía la clave para cambiar la industria musical, pero lo que ha quedado en evidencia es que el modelo actual de venta de contenidos por internet peligraba gracias a esa iniciativa llamada Megabox.

Vía | Nación Red y TorrentFreak

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/el-abogado-de-megaupload-abandona-el-servicio-tenia-planes-de-saltarse-las-discograficas-y-competir-con-itunes

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_abogado_del_caso_lewinsky_defendera_a_kim_schmitz_de_megaupload-t351408.0.html;msg1710639;topicseen#msg1710639
#39197
La compañía danesa crea un nuevo antivirus para proteger de malware a los smartphones y los tablets.

El uso mayoritario de los smartphones y de los tablets tanto personal como profesional, ha disparado los ataques de malware, con el objetivo de vulnerar los datos privados de los usuarios, sobre todo en el ámbito de la banca privada y las empresas.

Actualmente, el riesgo de que los smartphones y los tablets sufran ataques de malware ha aumentado considerablemente desde su imparable consumo. Cuanto más se utilizan más oportunidades tienen los estafadores y las bandas criminales de vulnerarlos, y uno de los dispositivos que más afectado se ha visto es el que lleva incorporado Android. Según un informe recogido por SPAMfighter, solo en 2011 las amenazas contra los smartphones Android aumentaron un 500 por ciento. Por ese motivo Google se ha visto obligado a eliminar algunas aplicaciones para que el mercado Android esté libre de malware. 'Con la nueva versión VIRUSfighter Android ofrecemos cobertura y protección a toda la gama de plataformas que tienen un mayor riesgo de ser amenazadas por los cibercriminales, desde los clientes de PC´s con Windows hasta los dispositivos móviles Android', señala Henrik Sørensen CEO de SPAMfighter.

Las características de la nueva versión incluyen soporte para Kindle Fire, actualizaciones frecuentes con una tasa alta de detección y protección, análisis bajo demanda que incluye un escáner programado para preservar la duración de la batería y nuevas aplicaciones que se escanean antes de ser utilizadas.

FUENTE
:http://www.idg.es/pcworld/SPAMfighter-lanza-un-antivirus-para-Android/doc117883-Actualidad.htm
#39198
 Publicado el 25 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Microsoft podría dejará de lado el sistema de puntos Microsoft Xbox Live para convertirlos en dinero real para finales de año, según una fuente que conoce los planes de los de Redmond.

El sistema, ampliamente criticado por ser confuso, difícil e innecesario para muchos, sirve para comprar juegos y contenido multimedia en las plataformas del gigante de software. El cambio afectará a la Xbox 360, Windows Phone y el Zune Marketplace; no hay motivo de preocupación, los puntos que tenga cada usuario se transformarán a su moneda local cuando comience el cambio.

¿Sorprende la decisión? No demasiado. Es un movimiento necesario para acercarse más al sistema de transacciones que usan sus principales competidores (Apple, Android), para dejar de lado las críticas y para allanar el camino al Windows 8.

La compañía además empezó a mostrar síntomas de voluntad para el cambio cuando permitía que ciertas compras fueran realizadas con dinero real (para aplicaciones del Windows Phone y Xbox 360 "Games On Demand").

vINQulos

Inside Mobile Apps

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/25/microsoft-se-pasa-al-dinero-real-adios-al-sistema-de-puntos-microsoft-points.html
#39199
 Desde las cinco de la mañana del miércoles, los servidores que sostienen los diarios de Unidad Editorial, como elmundo.es, Marca y Expansión se encuentran caídos. Así lo ha anunciado en Twitter Pedro J. Ramírez, que ha señalado que la causa del percance podría ser un ataque informático.

  "Tenemos caidos los servidores de EM, Marca y Expansión desde las 5", señaló en un tweet el director de El Mundo. Y poco después: "Me dicen que hemos tenido 'millones de peticiones de páginas' a una hora de poco tráfico y que eso refuerza la sospecha de ciberataque".

  Desde la caída de la página de descargas Megaupload la semana pasada y la detención de sus principales responsables, se han venido produciendo diversos ataques a páginas gubernamentales e institucionales.

  En las horas posteriores a la acción del FBI ocurrió con las de la propia organización, o incluso la SGAE. El colectivo Anonymous llegó a hacer públicos los datos del director del FBI y su familia. También se registraron ataques a la Asociación de la Industria de Grabación de América (RIAA), Motion Picture Association of America (MPAA), y diversas discográficas.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-25/las-webs-de-unidad-editorial-cayeron-debido-a-un-posible-cibertaque-1276447970/
#39200
En la geografía de Internet ha aparecido un sitio, Anonyupload, que se presenta como una alternativa a Megaupload. Asegura ser 100% Anonymous. Tras un tiempo de incertidumbre sobre la autoría real, Anonymous ha publicado en Twitter una nota asegurando que no están afiliados al mismo y que podría tratarse de una estafa. En una nota previa, el grupo de ciberactivistas respondía a la pregunta de si es de fiar con un "no lo sabemos. Pruébalo tú mismo".

Los servidores estarían en Rusia para evitar la residencia en Estados Unidos que tan alto precio le ha costado a Megaupload y propone que el internauta evite una arquitectura centralizada para no dar facilidades a un cierre de las autoridades. El supuesto sitio se basaría en FTP para garantizar una "transferencia rápida" y segura. En la página de bienvenida se solicitan donaciones. En las explicaciones técnicas sus promotores afirman que hay muchas razones para no fiarse únicamente de un servicio centralizado. En la medida que anonyupload.com lo sea recomiendan acudir también a sistemas P2P. Y en la página se argumenta el por qué desconsejan apostar únicamente por un sitio centralizado. La primera es que el propietario del archivo lo deposita en máquinas de terceros y no tiene ningún control sobre el mismo. La segunda es la facilidad con que los servidores pueden ser espiados o asaltados, además de permitir una clausura por parte de las autoridades sin complicaciones técnicas. Se trata de que el internauta sea el anfitrión de su propio contenido, alojado en sus propias máquinas. El sitio anuncia que no tendrá publicidad.

En el citado sitio se agradece al patrón de Megaupload los años de servicio y desean que sea liberado pronto. "La próxima vez trata de no hacer tanto dinero y todo estará bien", concluye el mensaje.

La supuesta vinculación con Anonymous aprovecharía que el grupo ha estado particularmente activo desde el cierre de Megaupload y ha replicado al mismo con ataques a sitios empresariales u organizaciones que vincula a la defensa de la propiedad intelectual. Los ha realizado tanto en Estados Unidos como en otros países, como Francia donde rige una ley antidescargas. Su última acción ha sido publicar de forma ordenada, tanto alfabética como cronológicamente, los enlaces P2P a donde pueden acudir los internautas para descargar la discografía entera de autores de Sony así como películas de los últimos diez años de la productora.

Tras el cierre de Megaupload, que albergaba los contenidos en sus propios servidores, se refuerza el apoyo de los grupos ciberactivistas a plataformas P2P de intercambio de archivos que no están centralizadas.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/01/24/actualidad/1327392822_272300.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/anonymous_desafia_al_fbi_y_crea_su_propio_megaupload_con_servidores_en_rusia-t351475.0.html
#39201
 Menos de la mitad de los españoles conoce cómo su actividad en la red puede influir a largo plazo en su reputación 'online', pese a que el 91% ha hecho algo, en algún momento, para influir en la percepción virtual que otros tienen de su persona, según un estudio realizado por Microsoft con motivo del Día de la privacidad, que se celebra el próximo 28 de enero.

Por su parte, un tercio de estos 5.000 encuestados, residentes en Estados Unidos, Canadá, Alemania, España e Irlanda, ha afirmado "no tener control de su reputación digital". El informe incide en que toda actividad 'online', "desde responder correos electrónicos y textos, hasta pinchar en 'Me gusta' o hacer 'retweet' de páginas preferidas, así como descargar fotos o hacer compras online, contribuyen a forjar la reputación online de una persona".

El director de privacidad de Microsoft, Brendon Lynch, ha afirmado que "la reputación online de una persona se forma a raíz de sus interacciones en el mundo online y contempla diferentes y muy variados datos sobre ella, creados y publicados por ella misma o por otros usuarios". En este sentido, añade que "la información puede tener una presencia 'online' duradera y afectar a su vida de muchas maneras, desde conservar una relación de amistad hasta perder un nuevo trabajo".

De entre todos los países que han participado en la encuesta, España es el más sensibilizado con la reputación 'online'. Así, un 31% de los encuestados ha reconocido estar muy preocupado por su reputación en la red, mientras que en Alemania sólo lo está un 15%. Además, España también es uno de los países donde los usuarios manifiestan tener más control de sus perfiles 'online', ya que un 18% ha asegurado que tiene un control absoluto de su perfil en la red.

Redes sociales y blogs

Pese a esto, el texto insiste en que "de forma específica y atendiendo a los datos españoles, sólo un 44% de los adultos y los niños de entre 8 y 17 años encuestados se declaran conocedores de las consecuencias que en el largo plazo pueden tener sus actividad en Internet en su reputación personal".

Los españoles encuestados consideran que son las fotografías y los comentarios que se realizan en redes sociales, seguidos de paginas web o blogs, los agentes que incluyen de mayor forma (ya sea de positiva o negativa) en la reputación 'online' de las personas. Por su parte, consideran la actividad en las redes sociales el cuarto factor más incluyente en sus perfiles online.

Por último, menos de la mitad (el 46%) de los padres entrevistados afirman ayudar a sus hijos a gestionar su reputación 'online'. Este dato refleja además el "gran riesgo" que significa pensar que los chavales más mayores necesitan menor ayuda, puesto que son los jóvenes de entre 15 y 17 años los que muestran con un mayor porcentaje (el 44%) ser más propensos a experimentar consecuencias negativas en su reputación 'online'.

Basándose en este estudio, Microsoft ofrece una guía y distintas claves con el objetivo de ayudar a las personas a gestionar y proteger esta percepción.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/24/navegante/1327430289.html
#39202
Seguro que a estas alturas todos vosotros sabéis lo que es Timeline, el nuevo perfil de Facebook. Fue presentado en septiembre y a mediados de diciembre comenzó su implantación definitiva en los cientos de millones de perfiles creados en esa red social.

Y somos conscientes también de que hay mucha gente a la que no le gusta Timeline (sobre todo si echamos un vistazo a Genbeta Respuestas, donde muchos habéis preguntado cómo volver al perfil anterior). Pues bien, tengo dos noticias, una buena y otra que depende de lo que penséis vosotros: desde ya todos pueden activar Timeline y muy pronto todos estarán obligados a usarlo.

A lo largo de las próximas semanas Timeline será activado en todas y cada una de las cuentas existentes. Dispondremos de siete días para hacer los cambios que veamos oportunos en nuestro perfil para luego publicarlo. También se ha comenzado la implantación de Timeline en la aplicación para Android y en el sitio móvil de Facebook.

Para activar Timeline deberemos ir a su página y pulsar el botón "Get Timeline", o simplemente esperar a que se nos active automáticamente. Yo, reconozco, soy partidario de que todos tengamos Timeline. Es un tipo de perfil que me parece un tanto más atractivo, además de permitir la publicación de datos anteriores a la fecha (por ejemplo, en álbumes de fotos). Aunque, para gustos, los colores. ¿Qué opináis?

Más información | Facebook Blog
Sitio oficial | Facebook Timeline

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/timeline-ya-esta-disponible-para-todos-los-usuarios-de-facebook-y-obligatorio
#39203
 No ha pasado ni una semana del cierre de Megaupload y ya han desarrollado un videojuego basado en el caso. Se trata de animar a los jugadores a ponerse en la piel de uno de los creadores de Megaupload.

El juego, MegaUP: Upload if you can! consiste en guiar al personaje a lo largo del escenario, mientras corre de forma automática de izquierda a derecha. De forma similar a juegos como Monster Dash, el jugador debe saltar en el momento adecuado para sortear obstáculos.

En este caso, el protagonista es perseguido por fuerzas de seguridad como los "SWAT de Internet". Mientras el jugador avanza por el escenario, se suben archivos a la Red a modo de progreso.

La empresa valenciana Bionic Thumbs vio la oportunidad de aprovechar una noticia que "ha causado muchísimo revuelo", para conseguir algo de notoriedad y "parodiar todo lo que está pasando".

Para terminar MegaUp: Upload if you can! en un "tiempo récord", Bionic Thumbs ha aprovechado parte de la tecnología que ya ha utilizado anteriormente en otros de sus videojuegos. "Este tipo de juegos, si no salen cuando está la noticia, no tienen ningún sentido", ha explicado la compañía.

El juego está casi terminado y a la espera de aprobación para su publicación en las tiendas de descarga. Estará disponible para Windows Phone de forma gratuita -con publicidad- y en Xbox Live por el importe mínimo, menos de un euro.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/24/navegante/1327407014.html
#39204
 Un tribunal de Nueva Zelanda denegó hoy la libertad condicional solicitada por el fundador del portal Megaupload, Kim Schmitz, cuya extradición pide Estados Unidos por supuesta piratería informática.

La decisión judicial fue anunciada por el tribunal del distrito de North Shore, a las afueras de Auckland, y ante el que Schmitz, más conocido por Dotcom, compareció el pasado lunes, tres días después de que fuera detenido en respuesta a un requerimiento del FBI estadounidense.

El juez David McNaughton dijo que Dotcom permanecerá en prisión preventiva hasta el próximo 22 de febrero, cuando se espera que se celebre una vista sobre la petición de extradición hecho por las autoridades de Estados Unidos por supuesta piratería informática y otros delitos.

Schmitz y los tres directivos de Megaupload fueron detenidos el pasado viernes en el marco de una amplia operación internacional coordinada por el FBI, que ha llevado a cabo la investigación sobre las actividades de este portal de descargas, uno de los más empleados en la Red hasta su intervención.

El lunes, al terminar la larga vista, el magistrado neozelandés indicó que necesitaba un tiempo para examinar los argumentos esgrimidos por la defensa del acusado y la fiscalía.

Tras su detención, el tribunal decretó prisión preventiva para el informático alemán, de 38 años, y sus compatriotas Finn Batato, de 38 años y jefe técnico del portal, y Mathias Ortman, de 40 años y cofundador de Megaupload, así como para el holandés Bram van del Kolk, de 29 años. Los otros tres ejecutivos permanecerán también en prisión preventiva hasta que se decida su situación en otra vista sobre su petición de libertad condicional.

Se enfrentan a penas de 50 años en EEUU


El juez McNaughton considera que su decisión sobre la petición de libertad condicional de Dotcom influirá en su fallo respecto a la solicitud de sus asociados.

En el caso de que la justicia de Nueva Zelanda apruebe la extradición, los cuatro detenidos serán procesados en Estados Unidos por cargos de crimen organizado, blanqueo de dinero y violación de la ley de derechos de propiedad intelectual, delitos por los que pueden ser condenados a una pena máxima de 50 años de cárcel.

Las autoridades de Estados Unidos cerraron el jueves pasado Megaupload al considerar que forma parte de "una organización delictiva responsable de una gran red de piratería informática mundial" que ha causado más de 500 millones de dólares en pérdidas al transgredir los derechos de autor de compañías.

En operaciones en varios países vinculados al caso fueron detenidos en Alemania Sven Echternach, de 39 años, y en Holanda el estonio Andrus Nomm, de 32.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/25/navegante/1327446240.html?a=e3cd08ff84e7e2878ef7f0e8a17a9c0d&t=1327452398&numero=
#39205
MADRID, (EP) -. El colectivo Anonymous ha reaccionado a un vídeo publicado ayer en YouTube en el que se convocaba, en nombre del grupo de 'hacktivistas', a un ataque de denegación de servicio contra Facebook.

En la cuenta @anonops de Twitter, supuestamente administrada por miembros de Anonymous, se han publicado en las últimas horas varios mensajes negando cualquier plan de ataque contra la red social más popular del mundo, que cuenta con 800 millones de usuarios: Again we must say that we will not attack #Facebook! Again the mass media lie | "Anonymous Threatens Facebook Shutdown Jan" IS A FAKE. RT PLEASE.

Que Anonymous decidiera atacar Facebook en este momento resultaba extraño, pues el colectivo está centrado en cargar contra el Gobierno de los Estados Unidos por sus leyes antipiratería, que contemplan el cierre de páginas web, y que actualmente han quedado en suspenso. Además, Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, se había posicionado en contra de este tipo de legislaciones, aunque tarde y sin desconectar Facebook en señal de protesta el pasado miércoles 18 de enero, fecha en la que otros sitios webs participaron en un apagón digital en protesta contra las leyes SOPA y PIPA.

Un vídeo publicado ayer en YouTube, supuestamente publicado por el colectivo, aseguraba que el próximo 28 de enero se realizaría un ataque de denegación de servicio (Ddos) contra Facebook. En él se dan incluso instrucciones a los internautas para participar. Ante la difusión de esta noticia, el colectivo ha asegurado que dicho ataque no se producirá y ha catalogado la información de fake (falsa).

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120124/54245808803/anonymou-desmiente-un-ataque-a-facebook.html
#39206
Noticias / Sin correo de Yahoo! en toda Europa
24 Enero 2012, 22:00 PM
 A primera hora de la tarde el correo de Yahoo! dejó de funcionar en toda Europa. Durante la tarde unos usuarios no han podido entrar, otros han podido con intermitencias y también hay quien no ha sentido cambio alguno. La delegación española de la empresa ha confirmado que están trabajando para solucionar la avería y confian en restablecer el servicio en breve.

La única comunicación oficial del buscador, enviada en inglés, no aporta demasiados detalles: "El correo de Yahoo ahora mismo no es accesible para algunos usuarios en lugares concretos. Estamos trabajando para corregir la avería y devolver todas sus funcionalidades de inmedia. Sabemos que esto puede causar algunos molestias y pedimos perdón a los usuarios que se puedan ver afectados".

Este servicio de correo gratuito y sin límite de almacenamiento fue uno de los más populares a finales de los noventa y comienzos de la pasada década. Yahoo!, que empezó como un directorio en la Red y después pasó a ser un buscador, comenzó a ofrecer este correo gratuito en 1997.

Hotmail de Microsoft y GMail de Google son sus máximos competidores. Yahoo!Mail ocupa el tercer lugar en esta lista con más de 284 millones de cuentas activas. Son los segundos en Europa. En España cuentan con 3.200.000 correos. Según los datos de Comscore de diciembre 2011 este servicio cuenta con 40 millones de usuarios únicos en Europa. Yahoo! Mail está disponible en 43 países y 26 idiomas. El reto principal es crecer en Asia y Oriente Medio, lugares donde muchas personas empiezan a abrir una cuenta de correo por primera vez en su vida.

En septiembre el consejo decidió prescindir de los servicios de la consejera delegada Carol Bartz. Desde entonces se suceden los rumores sobre una posible compra de Yahoo. El 17 de enero dijó adiós a la empresa Jerry Yang, cofundador. Está previsto que esta la empresa presente esta misma tarde resultados económicos.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/01/24/actualidad/1327427386_208958.html
#39207
Twitter ha adquirido Dasient, una compañía de servicios de protección contra malware y especializada en proteger contra la enlaces y publicidad maliciosa de la Red.

Dasient ha anunciado la adquisición en su blog oficial sin dar a conocer el montante de la operación. De forma inmediata "trasladarán sus herramientas y tecnología a Twitter". Sin embargo, y como parte de la fusión, no aceptarán a nuevos clientes en la empresa.

Dasient comenzó sus servicios de protección de sitios web hace tres años. La compañía es conocida por el análisis de enlaces maliciosos y su servicio Anti-Malvertising, que bloquea e identifica de inmediato los anuncios engañosos. Son habituales las cuentas falsas en Twitter que se dedican a distribuir enlaces con malware o publicidad fraudulenta.

Por otro lado, Twitter sufre ocasionalmente problemas de seguridad, ya que cuentas de más de 50 personajes famosos y empresas, entre ellos Barack Obama, Facebook y Britney Spears en el pasado. Además se filtraron capturas de pantalla del panel de administración de Twitter. Tras estos dos ataques, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos someterá a Twitter a una auditoría para controlar la seguridad y privacidad de los usuarios cada dos años.

Twitter ha confirmado la noticia y ha dado la bienvenida a Dasient a su compañía mediante un mensaje publicado en una de sus cuentas (http://twitter.com/#!/twittercomms/status/161609400811917312).

En tan sólo unos días, Dasient es la segunda empresa que compra Twitter, ya que la semana pasada adquirió el agregador de noticias Summify, un recopilador de los hechos más importantes del día que ocurrían en las redes sociales.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67053
#39208


Todos recordaréis la polémica generada en torno a Search Plus Your World, la nueva función social que Google introdujo recientemente en su buscador, de la cual participó abiertamente hasta Twitter. Pero el caso es que por mucho que estas compañías se molesten, y salvo que las leyes digan lo contrario, Google tiene derecho a mejorar su herramienta estrella con los servicios adicionales que estime convenientes. sean propios o ajenos.

El pataleo no les va a servir de mucho, pero sí me parece mucho más práctica la postura que han tomado algunos ingenieros de Facebook, Twitter y MySpace, que se han unido para presentar una sencilla herramienta llamada, con toda la ironía del mundo, Don't Be Evil. Se trata de un bookmarklet para añadir a nuestra barra de favoritos que, al pulsarlo tras haber realizado una búsqueda, la completa con contenido de otros medios sociales.

El componente para el navegador, que sigue usando el algoritmo propio de Google, se puede obtener en la web Focus on the user, pero teniendo en cuenta que solo es compatible con Chrome, Firefox y Safari. Naturalmente, también será imprescindible que tengáis activada ya en en el buscador la función Search Plus Your World.

Vía | Techcrunch

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/ingenieros-de-facebook-twitter-y-myspace-crean-una-alternativa-a-search-plus-your-world-de-google
#39209
 Publicado el 24 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Mark Shuttleworth, CEO de Canonical, la empresa encargada del desarrollo de la distro de Linux conocida como Ubuntu, ha presentado una nueva interfaz denominada "Head-Up Display".

La revolucionaria idea que proponen desde Canonical se basa en eliminar los menús que aparecen en las tradicionales interfaces WIMP (ventanas, iconos, menús y cursores).

La nueva propuesta con "Head-Up Display" (HUD) saldrá al mercado en versión beta en abril, cuando se estrene Ubuntu 12.04, aunque su adopción será opcional, y si lo desean, los usuarios podrán seguir empleando la interfaz WIMP.

Una de las novedades de HUD es que el sistema operativo ya no contará con menús como "Archivo" o "Edición", y en su lugar los usuarios empezarán a teclear un comando en la nueva interfaz y la herramienta les irá mostrando distintas opciones relacionadas con el término introducido.

Un claro ejemplo de su utilidad lo podemos ver en el navegador web, ya que con HUD bastaría con empezar a teclear palabras como "Favoritos" o "Herramientas" en la interfaz para que se nos muestre el acceso a esos apartados.

Otro podría ser en un editor de imágenes y la activación del puntero para cortar fotografías, seleccionar un color o deshacer acciones.

Además, Shuttleworth ha revelado que tienen la intención de añadir la funcionalidad de reconocimiento de voz a HUD en el futuro, de forma que los usuarios podrían dictar comandos a sus ordenadores.

Por otra parte, el CEO de Canonical tampoco ha dado pistas sobre cuándo estará lista la versión de Ubuntu para el ecosistema tablet, aunque ha insistido en que no será fácil su implantación en el mercado, debido a que la mayoría de dispositivos no permiten instalar un sistema operativo distinto del que traen de fábrica.

  vINQulos

PC Pro, ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/24/canonical-prepara-un-cambio-radical-para-la-interfaz-de-ubuntu.html
#39210
 Publicado el 24 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Los de Redmond acusan al ciudadano ruso Andrey N. Sabelnikov, procedente de San Petersburgo, de ser el responsable de escribir el código y parte de la creación de Kelihos.

La botnet infectó alrededor de 41.000 ordenadores por todo el mundo y era capaz de enviar 3.800 millones de mails (spam) al día. Microsoft fue capaz de desmantelar la botnet a finales de septiembre.

El acusado trabaja como desarrollador en una firma de software y consultoría. Antes de esto trabajó como ingeniero de software y director de un proyecto que proporcionaba firewall, antivirus y software de seguridad.

Microsoft ha identificado a Sabelnikov con la ayuda de otro acusado del caso. La compañía considera que la actuación judicial es importante "por el daño causado por Kelihos y porque todos los participantes en la botnet deben entender que hay riesgos y consecuencias por participar en actividades maliciosas".

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/24/microsoft-identifica-al-responsable-de-la-botnet-kelihos.html
#39211
Un vídeo colgado en una cuenta de YouTube relacionada con el movimiento de Anonymous ha señalado a Facebook como el siguiente blanco del colectivo. Una voz anónima incita a los usuarios a utilizar programas de saturación para echar abajo la red social el 28 de enero. Lo que no queda claro es la motivación de este ataque.

Una voz anónima, que se otorga a sí misma la portavocía de Anonymous, ha convocado a los usuarios para un ataque contra Facebook el 28 de enero. Lo ha hecho a través de un vídeo colgado en YouTube. La cuenta que ha subido el mensaje parece introducida en el colectivo de ciberactivistas por el tipo de contenido que muestra.

El narrador critica el proceso que está teniendo lugar con las nuevas legislaciones sobre Internet (SOPA y PIPA) que se quieren implantar. Aunque no se deja claro cuál es el verdadero motivo del ataque a Facebook, ya que la red social se ha opuesto, aunque no dio a conocer su postura desde el principio.

No es la primera vez que alguien relacionado con Anonymous convoca una operación de este tipo. El pasado 5 de noviembre una parte del colectivo estuvo decidida a atacar la red social, aunque el conjunto de las voces que se pronunciaron sobre el tema no estaba de acuerdo. Finalmente el día señalado no sucedió nada. Dado que Anonymous es un colectivo abierto - hay quien lo ha calificado incluso como algo más similar a una cultura o una moda - cualquiera puede realizar una convocatoria para lanzar un ataque. Sin embargo, el éxito del mismo no sólo depende de la influencia del emisor sino de la disposición de los usuarios a llevarlo a cabo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/anonymous-atacara-facebook-el-proximo-28-de-enero
#39212
 Publicado el 24 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Una reciente encuesta elaborada por el Macmillar Cancer Support Fund, asegura que un joven tiene una media de 237 amigos en Facebook, sin embargo, más del 60% sólo puede confiar en dos de ellos para que le den apoyo real.

Si esto te parece llamativo, atención a los datos venideros. El 13% de los encuestados admitió por otra parte que no tenían ni un solo contacto en la red social en quien poder confiar ciegamente en un momento difícil.

Por sexos, los hombres que admiten no tener a nadie en quien confiar en momentos difíciles (referidos a problemas de salud, por ejemplo) ascienden al 16%, cuatro puntos porcentuales por encima de las mujeres.

El estudio, si bien aporta datos llamativos que pueden ser orientativos, se basa en los contactos de Facebook, por lo que aporta una visión reducida del caso; hay mucha gente que no forma parte de la red social, y muchos usuarios apenas conocen a sus contactos de la red social.

Los responsables del estudio aseguran que es "preocupante" que la gente confíe en un número tan reducido de amigos y familiares. La situación se agrava claro, atendiendo a aquellos que admiten no confiar en absolutamente nadie.

En este sentido han hablado de la importancia de expresar sentimientos en momentos difíciles; las emociones reprimidas podrían crear una tensión que dificultaría la salida del problema.

vINQulos

The Telegraph

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/24/%C2%BFen-cuantas-personas-de-tu-lista-de-contactos-de-facebook-confias.html
#39213
Noticias / Un avión homenaje a Steve Jobs
24 Enero 2012, 18:04 PM
 Publicado el 24 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

  Virgin América, aerolínea estadounidense, ha nombrado a uno de sus aviones "manteneos hambrientos, manteneos descabellados", en honor al recién fallecido fundador de Apple.

Jobs habló abiertamente del impacto que le causó la frase que vio en el Whole Earth Catalog (catálogo de la contracultura, que dejó una gran huella en la vida de Jobs), que calificó en su discurso en la Universidad de Standford como el primer Google, sólo que 35 años antes de que naciera.

En la última edición del catálogo allá por el año 72, una foto de una carretera con luz iluminada con luz matinal animaba a los lectores a emprender una aventura, y a no dejar de lado su curiosidad ni sus pulsiones. En definitiva a mantenerse hambrientos y alocados "Stay Hungry. Stay Foolish".

El avión ha recibido este nombre después de que saliera elegido en un concurso interno que convocaba la aerolínea. Voló por primera vez el pasado otoño.

vINQulos

Business Insider

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/24/un-avion-homenaje-a-steve-jobs.html
#39214
 Publicado el 24 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Reguladores australianos han multado a la compañía finlandesa Nokia por mandar mensajes de spam a los usuarios con información sobre las funcionalidades de los terminales, sin opción a darse de baja.

También han pedido a la firma fabricante de móviles que haga cambios sustanciales en la forma de hacer marketing a través de mensajes de texto. Según las fuentes citadas, Nokia envía mensajes con consejos sobre cómo sacar más provecho de sus terminales sin ofrecer la posibilidad de darse de baja.

Las autoridades australianas consideran que esta opción debe incluirse (para todo tipo de mensajes, para todo tipo de empresas), de lo contrario infringe las leyes locales y los derechos de los consumidores. Aseguran que el volumen de mensajes que podría ser spam ha crecido hasta un 370% en un año.

La multa que se ha interpuesto asciende a los 57.750 dólares. Un aviso que Nokia se ha tomado en serio. Según han informado los reguladores australianos ha accedido a formar a los empleados que participan en la división de marketing sobre los requisitos legales que entran en juego en este tipo de acciones.

vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/24/nokia-multada-en-australia-por-spammear-a-sus-clientes.html
#39215
 Publicado el 24 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Desde la web Wikileaks han desvelado que Julian Assange, su fundador, tendrá en breve su propio programa de televisión con entrevistas a los principales personajes de la política así como a destacados filósofos y revolucionarios.

Assange se encargará de llevar a cabo las entrevistas, en las que los protagonistas analizarán el "mundo del mañana" y aportarán sus ideas para lograr que mejore la situación a nivel mundial.

El popular activista sueco tiene la intención de desgranar los pensamientos filosóficos de sus invitados con un estilo que destaque por el empleo de "una más forma profunda y clara" a la que estamos habituados en los medios.

El nuevo programa, que se estrenará en marzo, contará con un total de diez episodios que se emitirán con una periodicidad semanal.

En cuanto a la cadena que lo emitirá, en Wikileaks no han aportado datos sobre el asunto, pero si han asegurado que llegará a más de 600 millones de espectadores.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/24/julian-assange-apuesta-por-la-television.html
#39216
Nuevas acciones de Anonymous en protesta por las leyes antipiratería estadounidenses y la intervención del FBI contra Megaupload. El colectivo se hizo con el control de la cuenta de Twitter de un senador favorable a PIPA, así como derribó las webs del canal televisivo CBS y la discográfica Universal Music.

El grupo de ciberactivistas Anonymous sigue su particular cruzada en la Red después de la guerra desatada a finales de la pasada semana con el cierre de Megaupload, hecho que coincide en el tiempo con los intentos de la clase política estadounidense de impulsar las leyes antipiratería SOPA y PIPA. Aunque desde el colectivo han marcado en el calendario el mes de marzo como fecha en la que emprenderán numerosas acciones, siguen anticipando lo que son capaces de hacer.

En esta ocasión consiguieron hacerse con el control de la cuenta de Twitter del senador republicano por Iowa Chuck Grassley, uno de los impulsores en la cámara de la legislación antipiratería PIPA. "Queridos ciudadanos de Iowa. Votad contra ACTA, SOPA y PIPA porque este hombre, Chuck Grassley, quiere vuestro Internet censurado", escribió el hacker en la red social. Aunque horas más tarde el político consiguió hacerse con el control de su cuenta y borrar los tweets de los hackers, sí dio tiempo a varios mensajes más del mismo estilo.

Ataques contra discográficas

No obstante, la acción contra el republicano no fue la única que se dio en el día de ayer. La más llamativa, y de la que nos hicimos eco, fue la difusión de una lista con toda la discografía de Sony publicada durante la última década. El listado incluía de forma ordenada y concisa los enlaces a la red de intercambio de archivos BitTorrent para que los usuarios descargasen cualquier álbum de este sello. La acción dio lugar por el apoyo de esta compañía a las leyes antipiratería y la constante presión hacia las instituciones para que intenten salvaguardar su antiguo modelo de negocio a toda costa.

Tal y como avisó la plataforma de ciberactivistas, el ataque a Sony no fue el único. Universal Music, otra de las discográficas más beligerantes con las descargas y que recientemente entró en conflicto directo con Megaupload, también fue blanco de Anonymous. El colectivo logró tumbar su web con un ataque de denegación de servicio. Asimismo, la web del canal de televisión estadounidense CBS también fue atacada de forma masiva por el grupo de hackers. En definitiva, nuevos episodios que se unen a un historial de ataques que ha crecido en el último año conforme los gobiernos han apostado por leyes antipiratería que pretenden acabar con el concepto de Internet libre que impera hasta ahora.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7784-anonymous-hackea-el-twitter-de-un-senador-y-ataca-a-las-webs-de-universal-y-cbs.html
#39217
Noticias / Pirate Bay, al ataque
24 Enero 2012, 02:49 AM
En medio de la tormenta de Megaupload, Pirate Bay contraataca proponiendo la descarga de diseños para imprimir en 3D

Pirate Bay, la organización sueca de intercambio de contenidos P2P, ha ampliado su catálogo de actividades, incorporando archivos de diseños que permiten la copia de objetos en 3D. La categoría se llama Phisibles y consiste, según su propia explicación colgada en la página, en que en el futuro la mayoría de los objetos se imprimirán en casa en 3D, desde las zapatillas de deporte hasta la pieza del coche que se nos ha estropeado. "No solo distribuiremos la receta de cocina, sino sus propios alimentos". Advierte que habrá un gran ahorro en el envío de las compras e, incluso, se acabará la explotación infantil en el trabajo. Sobre los derechos de propiedad y de reproducción, Pirate Bay nada dice, aunque tampoco sorprende.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/01/23/actualidad/1327341928_002928.html
#39218


Era información que ya llevamos unas semanas dando pero. La próxima versión pública de Windows 8, destinada todavía a pruebas, será lanzada a finales de febrero. Y recibirá un nombre distinto a beta.

Windows 8 Consumer Preview será el nombre que recibirá lo que los comunes mortales hemos ido denominando "beta": una compilación con más features que la anterior (destinada únicamente a que los desarrolladores prueben la nueva plataforma y a que empiecen a desarrollar aplicaciones sobre ella; por eso era llamada Developer Preview).

¿Habrá una preview destinada a las empresas? Es posible, y Mary Jo Foley apunta a que esa preview será lo que solemos llamar Release Candidate. El cambio a muchos les puede parecer meramente cosmético... pero, en mi opinión, es algo más. No es lo mismo decir que Windows 8 está en beta que decir que está en fase de pruebas por usuarios finales.

Lo que sí creo que es firme es la fecha de lanzamiento de la beta de Windows 8, Consumer Preview o como queramos llamarla: a finales de febrero. Y Windows 8 sigue esperándose para finales del tercer trimestre.

Vía | ZDNet | Pocket-lint

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/la-beta-de-windows-8-sera-lanzada-a-finales-de-febrero-y-no-sera-llamada-beta
#39219
En entorno de Apple es uno de los más seguros de Internet y el de Google una "cueva llena de peligros". Todos hemos leído acerca de estos tópicos en la Red ¿Pero corresponden a la realidad? Los expertos aseguran que quizás no.

El problema según ellos es un exceso de confianza. Esta seguridad de los usuarios de Apple de estar protegidos ante cualquier tipo de malware podría suponer un serio problema en un futuro cercano. Según indica el experto en seguridad informática Rod Cambridge en su libro "Como NO usar tu Smartphone" el filtro de seguridad de Apple para las apps que publica no es infalible.

Concretamente se refiere a un caso ocurrido el año pasado cuando otro experto de seguridad (Charlie Miller) creó expresamente una aplicación de malware que pasó el filtro de Apple. La app en cuestión era un simple monitor financiero que en segundo plano tenía acceso a los datos del usuario del teléfono y era capaz de enviarlos a un lugar definido por su desarrollador. El software fue finalmente detectado y retirado por los de Cupertino, pero se convirtió en una mancha en su expediente.

Ante todo precaución en los usuarios

Según estos expertos ha quedado demostrado que ningún sistema es infalible, y eso debería convertirse en un mantra siempre presente en la cabeza de los usuarios. Para ellos, lo más importante en este aspecto es siempre el usuario y sus precauciones. Muy por encima de los controles o la política en cuanto a apps de la empresa que les haya suministrado su teléfono o su sistema operativo.

¿Llegará el día en el que las aplicaciones con malas intenciones se conviertan en algo común para Apple? Los expertos aseguran que sí, que es solo cuestión de tiempo y que es simplemente el orden natural de las cosas. Como explica Ron Mislan, profesor de informática y tecnología de la información de la Universidad de Purdue (Indiana): "La gente lo intenta cada día, tratan de aprovechar esa posición privilegiada. Las cosas son así".

Apple y Google defienden caminos totalmente opuestos en cuanto al desarrollo de aplicaciones para sus plataformas. Mientras que unos apuestan por un control férreo de los productos que pueden ser vendidos en su Store, otros dejan más libertad para beneficiarse de la libertad creativa que de ello deriva. No obstante, ninguno de los dos modelos debería ser la panacea. Lo que sí parece cierto es que el sentido común de cada uno de nosotros se convierte en la primera línea de defensa contra sorpresas desagradables.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7783-es-realmente-tan-de-fiar-ios-y-tan-inseguro-android.html
#39220


Hace tiempo anunciamos que los perfiles de Google+ deben tener un mínimo de información pública (nombre y género), y las quejas se sucedían porque hay gente que querría poner un apodo además de su nombre. La queja es totalmente razonable: no todos utilizan el nombre que aparece en su documento de identidad para, valga la redundancia, identificarse.

Esa gente que se quejaba deberá estar de enhorabuena: en una semana Google+ añadirá soporte para nombres alternativos, como apodos, nombres de soltero o nombres en otros alfabetos. Estos nombres alternativos aparecerán junto a nuestro nombre original, que a priori parece que deberá seguir siendo público.

También mejoran su política referente a pseudónimos dentro de su red social. En lugar de bloquear la cuenta "sin más", pedirán cuentas al usuario y una prueba de que realmente es su identidad y no están tratando de suplantar a otro. Por ejemplo, un sitio Web que controlen, pruebas en prensa... Pensad por ejemplo en nombres artísticos. Al Gran Wyoming en España se le conoce como Gran Wyoming, no como José Miguel Monzón (por poner un ejemplo).

Estos cambios empezaremos a notarlos a partir de dentro de pocos días, aunque quizá tarden un poco en llegar a los más de noventa millones de usuarios que tiene esta red social a lo largo del mundo.

Más información | Bradley Horowitz en Google+ | Política de nombres de Google+

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/google-admitira-apodos-y-nombres-en-otros-alfabetos
#39221
Mi padre fue obligado a hacer el servicio militar en Madrid, partiendo desde un pequeño pueblo de Málaga. Cuando era niño, mi abuela paterna me contó cómo le hacía llegar una pequeña cantidad de dinero a su hijo mientras él sufría "la mili" de los 60. Sus métodos, aunque simples y lógicos, me sorprendieron entonces. Hoy, en la era digital, lo que sorprende es que no se respeten las más mínimas medidas de seguridad con nuestros datos.

Eran los 60. El servicio militar duraba casi dos años y la distancia entre el pueblo y Madrid era de más de 500 kilómetros. En la mili, a mi padre le pagan 35 pesetas mensuales (de las que se le descontaban siempre gastos en desperfectos ocasionados por otros en ventanas, mantas robadas...). Mi abuela, con enorme esfuerzo e ilusión, enviaba a mi padre desde el pueblo un billete de 5 pesetas cada semana con un método muy sencillo: Envolvía el billete entre hojas de papel escritas (a veces con una carta real, otras con simples garabatos) y metía todo en un sobre. No usaba el buzón del pueblo, sino que acudía directamente a la pequeña oficina de correos principal. De vez en cuando, cambiaba el remitente. Aunque suene simple, son métodos que encierran un profundo conocimiento del sistema de correos, de las amenazas y sobre todo, que intenta mitigar los riesgos. Veamos por qué:


  • Mientras que otros compañeros de cuartel recibían mensualmente entre 20 y 30 pesetas en una sola partida, mi abuela enviaba el dinero una vez cada semana, y siempre un billete de 5 pesetas. No más. Esto permitía que, si el dinero era interceptado, siempre se perdiera como máximo esa cantidad. Aunque algo más caro (gastaba más en sellos) invirtió en seguridad y en una especie de "divide y vencerás". Esto proporcionaba a mi padre un flujo semanal de dinero que toleraba alguna pérdida ocasional del sobre.
  • Evitaba riesgos conocidos. Sabía de la mala reputación del cartero del pueblo (un poco borracho) así que no usaba el buzón a pie de calle. Acudía a la oficina donde la persona tras la ventanilla le ofrecía mucha más confianza. El pequeño esfuerzo de caminar un par de calles eliminaba una potencial amenaza de la ecuación. Además, (aunque en aquel momento no existía el vandalismo en el pueblo) evitaba otros riesgos inherentes al buzón a pie de calle.
  • Impedía, al envolver el billete en otras hojas de papel, que fuera visto al trasluz. No se fiaba de que, una vez en el cuartel, alguien decidiese comprobar las cartas antes de entregarlas en mano. Así que el simple método de interponer hojas entre el sobre y el dinero, mitigaba eficazmente este riesgo.
  • De vez en cuando, cambiaba el remitente. A veces aparecía ella, a veces mi abuelo, en ocasiones otro familiar. Intentaba así que la persona que repartiese el correo en el cuartel, encontrara un patrón fijo en su comportamiento y envío semanal. Entre semana, enviaba a veces cartas sin dinero en su interior.


De esta manera mi abuela, a pesar de sus limitaciones culturales y económicas (no podía permitirse comisiones por giros postales, o cartas certificadas), a pesar de las imperfecciones del método, conseguía enviar dinero a su hijo de una manera razonablemente segura y económica para la época. Y lo hacía por tres razones simples:


  • Con el dinero no se jugaba. Era un valor que merecía la pena proteger, y por el que incluso merecía la pena invertir modestamente (tiempo en ir a la oficina, más sellos para envíos semanales, etc.). Se tomó su tiempo para idear "un plan" razonado y eficaz dentro de sus posibilidades económicas.
  • Conocía el funcionamiento del correo y sus riesgos (qué clase de cartero recogía el buzón, cómo se repartían las cartas en el cuartel...).
  • Sabía que si no se preocupaba de su hijo y por el dinero, no lo haría nadie por ella. Las estrecheces económicas del momento afilaban la picaresca de muchos. Desconfiaba (con razón) por principios.
En la era digital, sin embargo, parecemos esperar que sean los propios sistemas informáticos los que nos protejan de forma automática. Fallamos en las premisas que mi abuela mantenía muy presentes: Ni valoramos lo suficiente nuestros datos en la Red, ni nos preocupamos por entender el funcionamiento... y exigimos que sea la propia tecnología la que nos proteja de ella misma. Esta es la receta para fallar estrepitosamente en el campo de la seguridad. En la era digital, ¿se suelen establecer las mínimas medidas oportunas? ¿Utilizan los usuarios medios de mensajería cifrados?, ¿Instalan software preocupándose de su procedencia o informándose sobre qué hace realmente en su sistema operativo?; ¿Hacen copias de respaldo?... En general, parece que les resulta tedioso aprender cómo funciona el complejo mundo de la seguridad, prefieren restar importancia a sus datos ("¿a quién le va importar lo que hablo por WhatsApp, o mis datos en Facebook...?") antes que invertir en su protección. Si mi abuela fuese hoy como un usuario medio de Internet, estaría enviando a mi padre, a través del buzón de la calle, postales con un billete de 100 euros pegado con celo. Aunque parezca absurdo, es muy parecido al efecto que conseguimos hoy en día en Internet al infravalorar la protección de nuestros datos. Creo que habría que aprender algo de mi abuela y sus billetes de 5 pesetas.

http://unaaldia.hispasec.com/2012/01/la-seguridad-mi-abuela-y-billetes-de-5.html

LEIDO EN :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/restando-importancia-a-la-seguridad
#39222


Probablemente entre la masa de lectores de Genbeta exista algún usuario de Grindr, ese servicio que permite, gracias a nuestros smartphones capaces de localizar en qué lugar del mundo están, localizar otros usuarios del servicio a nuestro alrededor (en este caso, hombres homosexuales).

Pues bien, parece que existe una vulnerabilidad en el servicio que ha permitido a una aplicación maliciosa acceder a información de unos cien mil usuarios australianos del servicio. Y no sólo a la fotografía y al nombre público, sino a las fotografías, a su posición... Para respirar tranquilos, Grindr dice no almacenar historiales de chat de sus usuarios.

El creador del servicio era consciente de que la seguridad del servicio no era la idónea y estaba preparando ya una actualización para mejorar tanto la de Grindr como la de Blendr, su versión heterosexual y para lesbianas; dicha actualización todavía no está disponible.

El problema se agrava porque una de las peculiaridades de Grindr es que comparte la posición física del usuario. Yo, de ser usuario de ese servicio, tendría algo de cuidado, al menos hasta que mejoren su seguridad.

Vía | AmbienteG | Xataka Móvil
Más información | Grindr Blog
Sitio oficial | Grindr

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/fallo-de-seguridad-en-grindr-pone-al-descubierto-datos-de-cientos-de-miles-de-usuarios
#39223
 Publicado el 23 de enero de 2012 por Jaime Domenech

La empresa de seguridad informática F-Secure Labs asegura en su último estudio que el sistema operativo Mac OS ha sufrido un aumento de sus amenazas durante el año 2011.

Lo cierto es que como recuerdan en F-Secure Labs, la plataforma de Apple sigue siendo más segura que Windows, pero parece que cada día es más vulnerable ante las amenazas de seguridad.

En el período que comprende entre abril y diciembre se detectaron 58 variantes únicas, 29 de las cuales corresponideron al popular Troyan-Downloader, un virus muy potente que descarga al ordenador contenidos maliciosos desde un servidor remoto y los ejecuta a posteriori.

El segundo puesto entre los peligros de seguridad para los equipos Mac lo ocupan las puertas traseras, de las que se localizaron hasta un total de 15 variantes.

En tercer lugar se encuentran siete troyanos que llevan a cabo acciones sin la autorización del usuario, así como otros siete falsos antivirus, que engañan a los usuarios haciéndoles creer que se trata de programas legítimos.

Más información en ITEspresso

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/23/apple-no-evita-el-aumento-del-malware-en-mac.html
#39224
El crecimiento de Chrome en el último año es una realidad a la que han contribuido con fuerza los usuarios españoles. El navegador de Google es el segundo más utilizado en nuestro país y si continúa su tendencia ascendente e Internet Explorer sigue su progresiva caída, en el segundo trimestre de este año será el navegador más utilizado en España.

Chrome va disparado rumbo al liderazgo en el sector de los navegadores web. El programa de Google vivió durante 2011 un crecimiento espectacular y consiguió un gran hito al situarse como el segundo navegador con mayor cuota de mercado después de adelantar al histórico perseguidor de Internet Explorer, Mozilla Firefox, en el mes de octubre. No obstante, dada su progresión ascendente y la opuesta mostrada por el navegador de Microsoft, esta marca quedará como simple anécdota y a lo largo de este año se espera que se convierta en el navegador más utilizado en todo el mundo.

Aunque las tendencias señalan a que esto sucederá en la segunda mitad del año, el adelantamiento hasta el primer puesto podría ser una realidad en España en cuestión de muy pocos meses. Según podemos ver en las estadísticas recogidas por StatCounter, la progresión de Internet Explorer y Chrome en nuestro país en los últimos meses nos lleva a deducir que durante el segundo trimestre del año se encontrarán a un nivel similar en cuota de mercado.

En este mes de enero, Internet Explorer es líder con un 37,72% de cuota de mercado en nuestro país. En segunda posición se haya Chrome con un 30,55%, mientras que el navegador de la Fundación Mozilla completa el podio con un 25,03%. Si comparamos estos datos con los de enero de 2011 se confirma tanto la caída de IE y Firefox como el auge de Chrome. El navegador de Microsoft era líder destacado con un 48,05% seguido del navegador del panda rojo con un 29,23%. Mientras, Chrome se mantenía en tercera posición con un discreto 17,13%. Cuán distinta es la situación un año después.


Estadística en España durante el último año (Fuente StatCounter)

A nivel mundial, la distancia entre ambos navegadores es ligeramente superior. Internet Explorer se mantiene con un 37,75% mientras que Chrome no tiene tantos usuarios como en España, al quedarse con un 28,12%. Firefox también cuenta con una cuota de mercado menor que en nuestro país al ostentar en enero de 2012 la tercera posición con un 24,75%.

En caso de mantenerse esta progresión podríamos anticipar que en España será aproximadamente en abril cuando Chrome supere a Internet Explorer. Cada dos meses, mientras IE cae 2 puntos porcentuales, el navegador de Chrome los suma, por lo que será en dicho trimestre cuando se produzca un cambio que refleja el buen trabajo realizado por unos y la desafortunada política mantenida por otros con su navegador, cuya caída se ha producido sin freno a pesar de estar incluido en el sistema operativo más utilizado en el mundo como es Windows.

¿Cuáles crees que han sido las claves para que Chrome se acerque al trono en el sector de los navegadores?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7781-chrome-adelantara-a-internet-explorer-en-espana-durante-el-proximo-trimestre.html
#39225
Son varias las opciones para editar vídeos que disponemos para GNU/Linux, tal vez la más conocida es OpenShot por ser una de las más versátiles y completas, pero tenemos otras opciones también muy buenas.

Una de ellas es, LiVES (Linux Video Editing System), un completo sistema de edición de vídeo con soporte multicanal y con la capacidad de editar vídeo en tiempo real.
Con esta herramienta podremos trabajar con varios vídeos a la vez, mezclar fragmentos y frames, alterar el frame rate y aplicar cambios para conseguir sesiones de vídeo originales. Además es compatible con una gran variedad de reproductores de audio, y permite añadir efectos especiales, modificar el sonido, o añadir música.

LiVES es lo suficientemente potente para ser utilizado como una herramienta de VJ para profesionales, permitiendo crear vídeo-clips muy vistosos en una gran variedad de formatos. Para los más hábiles, la aplicación es muy precisa, y puede ser controlada remotamente por secuencias de comandos para su uso como un servidor de vídeo

Si estamos interesados, podremos encontrar LiVES en nuestros repositorios o descargar el archivo comprimido desde este enlace. Una gran opción para profesionales o aficionados que además de tener licencia GNU GPL, es compatible con todos los estándares abiertos.

Más información y características en lives.sourceforge.net

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/01/23/lives-un-completo-editor-de-videos-open-source/
#39226
 Publicado el 23 de enero de 2012 por Jaime Domenech

   Un nuevo modelo de smartphone de Sony de gama media, que responde al nombre en clave de Kumquat, ha salido a la luz por primera vez junto a algunas de sus características.

El Sony Xperia U, que también se conoce como ST25i, será uno de los primeros dispositivos que salgan al mercado tras el adiós de la marca Sony Ericcson.

Los expertos señalan que el diseño es similar al que presenta el modelo Xperia S pero la pantalla del nuevo modelo es inferior, ya que se queda en las 3,5 pulgadas.

El procesador será de 1GHz y la resolución del smartphone será WXGA de 480×854 píxeles.

Además, se cree que vendrá con una cámara de 5 megapíxeles y se especula con que incluirá como sistema operativo Android 2.3 Gingerbread y no el nuevo Ice Cream Sandwich.

En todo caso habrá que esperar hasta la celebración del Mobile World Congress de Barcelona para poder confirmar sus carácteristicas técnicas.



vINQulos

TechRadar

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/23/se-filtra-la-primera-imagen-del-sony-xperia-u.html
#39227
 Publicado el 23 de enero de 2012 por Jaime Domenech

  Según publica hoy el blog Joinup de la Comisión Europea, la Junta de Extremadura va a instalar una distribución de Debian en sus 40.000 ordenadores, dejando clara su preferencia por el software libre.

Teodomiro Cayetano López, director general de Administración Electrónica y Evaluación del gobierno extremeño, ha señalado que el proyecto ya está muy avanzado y en primavera empezará la instalación del nuevo sistema operativo, proceso que está previsto termine a finales de año.

Hablamos de la plataforma que sustituirá a LinEx, la distro que desarrollaba la Junta de Extremadira desde 2002 y que ya no tendrá más actualizaciones.

Al parecer, la nueva distro basada en Debian que se va a implantar ha sido utilizada durante los últimos cinco años por los servicios de salud de la Junta, y tiene como ventajas su facilidad de uso y gestión, por lo que se estima que no supondrá ninguna dificultad para el usuario medio.

Además otro punto importante es el de la protección en materia de seguridad, apartado que está bien cubierto ya que esta distro de Debian es compatible con los estándares ISO/IEC 27001.

La idea de la administración extremeña es que sea una solución gratutita y fácil de implementar, ya que el presupuesto para el proyecto es de cero euros.

vINQulos

h-online, Joinup

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/23/extremadura-confirma-su-apuesta-por-linux.html
#39228
El fundador de Megaupload, Kim Schmitz, detenido en Nueva Zelanda tras ser acusado de piratería por las autoridades de Estados Unidos, será defendido por el abogado del expresidente estadounidense Bill Clinton en el caso Lewinsky, Robert Bennett, informó la prensa neozelandesa.

Schmitz, más conocido por Kim Dotcom, y otros tres directivos de Megaupload comparecerán el próximo lunes ante un tribunal de la ciudad de Auckland que fallará sobre la petición de libertad bajo fianza formulada por los representantes legales de los acusados.

Tras su detención, ayer viernes, el tribunal decretó prisión preventiva para Schmitz y los otros tres directivos de la empresa.

Junto al alemán Schmitz, que hoy cumple 38 años entre rejas, también ingresaron en prisión preventiva los directivos de la misma nacionalidad Finn Batato y Mathias Ortmann, así como el holandés, Bram van der Kolk.

Todos ellos fueron detenidos en diversos operativos policiales llevados a cabo en Auckland en respuesta a un requerimiento de las autoridades estadounidenses, que han solicitado la extradición de los tres alemanes y del holandés.

Las autoridades de Estados Unidos cerraron el portal de descargas Megaupload al considerar que forma parte de "una organización delictiva responsable de una gran red de piratería informática mundial", que ha causado más de 500 millones de dólares (unos 386 millones de euros) en perdidas al transgredir los derechos de autor de otras compañías.

En el caso de que la Justicia de Nueva Zelanda conceda la extradición, Schmitz y lo otros tres detenidos afrontarán en Estados Unidos cargos por los delitos de crimen organizado, blanqueo de dinero y de violación de la ley de derechos de propiedad intelectual internacional.

La Policía neozelandesa, asistida por varios agentes del FBI estadounidense, ha concluido el registro de la mansión de Schmitz, ubicada en Coatesville, donde confiscó varios coches de lujos y obras de arte por valor de más de 6 millones de dólares (4,5 millones de euros), así como numerosos documentos y ordenadores, indicó en rueda de prensa, el inspector jefe Grant Wormald.

La colaboración entre las autoridades de ambos países continuará durante al menos dos semanas para completar la documentación requerida en los trámites de extradición, señaló el oficial de la agencia neozelandesa a cargo de la delincuencia financiera.

Las autoridades estadounidenses consideran que por medio del portal Megaupload, que cuenta con unos 150 millones de usuarios registrados, y de otras páginas asociadas, ingresaron de manera ilícita unos 175 millones de dólares (unos 135 millones de euros).

Nueva Zelanda no tiene previsto presentar acusaciones formales contra Megaupload aunque ha admitido que la empresa también ha infringido las leyes sobre propiedad intelectual de este país.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-abogado-del-caso-lewinsky-defendera-a-kim-schmitz-de-megaupload
#39229
La famosa red social nunca deja una oportunidad perdida para declarar su compromiso con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cada vez que se realiza una actualización en su diseño o en sus condiciones de uso la expresión "mayor seguridad" no deja de aparecer. Pero ¿se encuentran los usuarios realmente protegidos?

En ADSLzone nos hemos ido haciendo eco de los numerosos casos de malware y estafa que aparecen en Facebook día a día. Los ciberdelincuentes encuentran en la red social por excelencia un campo de cultivo perfecto debido a sus grandes posibilidades virales. Unido a la poca persecución que hasta el momento sufren por parte de sus responsables.

Conoce las últimas amenazas

Europa Press se hace eco hoy de las últimas versiones aparecidas de estas estafas. Estas trampas se basan en ofrecer supuestos regalos para que los usuarios ofrezcan sus datos personales a los malhechores.

Según la compañía de seguridad BitDefender, uno de los ataques regalaría camisetas con el logo de Facebook a las 100.000 primeras personas que se unieran a un grupo creado a tal efecto. Al entrar en el "juego" el usuarios debían clicar en "me gusta" sobra varias páginas e incluso ofrecer su código postal para terminar el proceso.

El segundo ataque ofrecería en su lugar tazas mediante un mensaje personal. Al seguir el link, los usuarios entrarían en una versión falsa de Facebook en la que se debe escribir la dirección de correo utilizada para entrar en la red. De esta forma se obtendría el control para publicar contenidos en el muro de la víctima y seguir propagando el ataque.

Ingeniería social al servicio del malware

Las amenazas son variadas y crecen a un ritmo preocupante. Podemos encontrar desde inocentes anuncios que prometen cambiar de color el perfil de tu página personal hasta vídeos de contenido sexual, en muchos casos "protagonizados" por famosos para hacer el gancho (o incluso por los propios usuarios). La finalidad siempre es la misma: hacerse con los datos personales de los incautos que piquen en el cebo, ganar dinero bombardeándoles con publicidad.

Algunas de estas estafas pueden llegar a provocar más de un dolor de cabeza, como es el caso de las que se basan en abonar el número de teléfonos de los usuarios a servicios "SMS Premium" con tarificación adicional.

Como declara BitDefender: "Este último ataque debería provocar que Facebook se replanteara su seguridad en torno a la publicación de mensajes vía email". Esperamos que los responsables de seguridad de la compañía tomen las medidas necesarias para terminar con un problema que se agrava por momentos. Mientras tanto, os recomendamos ante todo máxima precaución.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7779-regalos-falsos-en-facebook-la-nueva-estafa-en-la-red-social.html
#39230
Tras atacar y colapsar diversas páginas web en protesta por el cierre de la página web de almacenamiento e intercambio de archivos Megaupload, el colectivo Anonymous ha encontrado una nueva forma de manifestar su crítica: publicar enlaces a descargas directas de gran parte del catálogo de Sony.

Así, a través de un mensaje en la página pastehtml.com los miembros de Anonymous señalan dónde pueden descargarse, a través de diferentes sistemas, discografías completas de grupos como AC/DC, Aerosmith o Bruce Springsteen, así como películas producidas entre 2000 y 2011, entre ellas algunas recién estrenadas como 'Los idus de marzo' o 'Contagio'.

El mensaje lanzado por Anonymous a través de Twitter junto al listado de archivos es inequívoco e invita a descargar estas obras protegidas por derechos de autor: "Recuerda descargar y compartir todo la música libre que quieras".

Esta acción no es la única lanzada por el colectivo desde el cierre de Megaupload. Horas después de conocerse la noticia, así como la detención del fundador de la página, Kim 'Dotcom', Anonymous lanzó una gran operación de ataques de denegación de servicios para colapsar páginas web.

Según una cuenta oficial del grupo en Twitter, se trató del mayor ataque coordinada hasta la fecha. En él participaron 5.500 personas que en menos de dos horas colapsaron de visitas las páginas web del Departamento de Justicia de EEUU, MPAA, RIAA y Universal. Pero la acción se prolongó durante días y afectó también a las páginas de la Federación Belga Antipiratería, el FBI, la página de información sobre la ley francesa contra las descargas HADOPI, Copyright.gov, Universal Music Francia, la del senador Christopher Dodd, la de la discográfica Vivencia, BMI, Warner Music e incluso la de la Casa Blanca.

Pese a que ha sufrido grandes críticas, la oposición de Anonymous es la más visible de la generada en Internet. El colectivo se jacta en uno de sus blogs de que mientras el 18 de enero había 80 políticos a favor de las normativas para censurar páginas web SOPA-PIA y 31 en contra, sólo un día después, entre otras cosas debido a sus protestas, eran 65 a favor y 101 en contra.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/23/navegante/1327323176.html
#39231
 La Policía Nacional ha detenido a 16 personas en tres operaciones desarrolladas en 11 comunidades autónomas contra la pornografía infantil. Otras seis personas están imputadas. A todas ellas se les acusa de tenencia y distribución de archivos con este tipo de contenidos.

En los registros domiciliarios de los arrestados los agentes se han incautado de abundante material informático de almacenamiento de datos y un arma de fuego.

Según ha informado la propia Policía en un comunicado, la colaboración ha sido clave en las tres investigaciones, que se iniciaron gracias a ciudadanos que acudieron a denunciar los hechos a varias comisarías.

Las tres operaciones comenzaron en las comisarías de la Policía Nacional de Ruzafa y Sagunto (Comunidad Valenciana), tras las denuncias que presentaron varias personas, que detectaron los enlaces con contenidos de pornografía infantil en la Red.

La investigación, llevada a cabo por agentes especializados en la lucha contra los delitos telemáticos, se centró en la localización de los usuarios que pudieran compartir este tipo de archivos a través de redes de intercambio de ficheros.

Precisamente, las pesquisas condujeron hacia varias personas que ponían a disposición de otros internautas diferentes archivos con nombres que hacían clara referencia a contenido de pornografía infantil.

Tras solicitar los correspondientes mandatos judiciales, los agentes procedieron a registrar los domicilios de los imputados. Ha habido 16 detenidos repartidos así: cuatro en Madrid, tres en Valencia, dos en Huesca y uno en Barcelona, Lleida, Baleares, Cartagena, Vitoria, Soria y Huelva.

Almacenaje de archivos

En los registros, la Policía se ha incautado de 14 ordenadores, 59 discos duros, cerca de 1.000 DVD, 12 memorias USB y seis tarjetas de memoria que los implicados utilizaban para almacenar archivos informáticos.

Las operaciones han sido dirigidas y coordinadas por el Grupo de Investigación de Delitos Tecnológicos de la Jefatura Superior de Policía de Valencia, con la colaboración de agentes de las comisarías donde se han practicado los registros y las detenciones.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/23/espana/1327325201.html
#39232


No todo son malas noticias estos días en Internet, donde la actualidad dibuja un oscuro panorama para los próximos años. Estados Unidos ya ha empezado a plantearse la conveniencia del proyecto SOPA/PIPA, aplazado indefinidamente, y aquí en Europa parece que por el momento no hay intención de entrar en esos berenjenales.

Así lo ha prometido hoy la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, quien ha asegurado que "para Europa el bloqueo de Internet no es una opción". Reding se ha pronunciado sobre este asunto tras el reciente cierre de Megaupload, afirmando con contundencia que "la protección de los derechos de autor no puede ser utilizada como pretexto frente a la libertad en Internet".

Naturalmente, de poco nos sirve que a nivel europeo no se promuevan estas leyes si dentro de nuestras fronteras sigue dándose luz ver a la famosa Ley Sinde, resucitada a manos del ministro José Ignacio Wert. Ya veremos si la aparentemente firme postura de la UE en este tema puede llegar a servir para que el Gobierno español dé marcha atrás al proyecto.

Vía | Agencia EFE

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/la-union-europea-no-se-plantea-realizar-medidas-de-bloqueo-a-internet-como-sopa
#39233
Actualizamos el listado de servidores emule para que las descargas en Emule sean fiables y seguras, evitando fakes, virus y servidores emule falsos creados para entorpecer el libre y sano intercambio libre de archivos P2P. En los tiempos que corren, el veterano programa de intercambio Emule puede tener una segunda juventud, máxime ahora que se ha desatado una caza de brujas a nivel mundial, liderada por Estados Unidos, contra las webs de enlaces, servidores de alojamiento, películas y series en streaming, que han llevado al cierre de Megaupload y puesto en el punto de mira a portales como Taringa, seriesyonkis, peliculas yonkis a servers como rapidshare, fileserver, mediafire, etc; lo cual puede llevar a los usuarios a abandonar la descarga directa. A día de hoy los servidores emule más seguros son los siete que os detallaremos a continuación.

Listado de servidores emule 2012

eMule Security nº1 —–> ed2k://|server|91.200.42.46|1176|/

Alojado : Ucrania

Indexa: 100% de archivos

Usuarios: 84.000

Archivos : 14.000.000

eMule Security nº2 —–> ed2k://|server|91.200.42.47|3883|/

Alojado : Ucrania

Indexa: 100% de archivos

Usuarios: 46.000

Archivos : 9.500.000

UsenetNL.biz Nº1 ——-> ed2k://|server|91.225.136.126|1887|/

Alojado : Ucrania

Indexa: 100% de archivo

sUsuarios: 66.000

Archivos : 11.000.000

UsenetNL.biz Nº2 ——-> ed2k://|server|91.200.42.119|9939|/

Alojado : Ucrania

Indexa: 100% de archivos

Usuarios: 33.000

Archivos : 7.500.000

TV Underground No1 —-> ed2k://|server|193.169.86.73|4184|/

Alojado . Ucrania

Indexa: 100% de archivo

sUsuarios: 102.000

Archivos : 34.000.000

Tus Series —————-> ed2k://|server|46.105.126.71|4661|/

Alojado : España

Indexa: 100% de archivos

Usuarios: 17.000Archivos : 1.100.000

RRS eServer ————–> ed2k://|server|89.237.14.13|4661|/

Alojado : Rusia

Indexa: 100% de archivos

Usuarios: 76.000

Archivos : 19.000.000

El proyecto eMule fue iniciado el 13 de mayo de 2002 por Hendrik Breitkreuz y desde entonces es muy utilizado para buscar y descargar rarezas, películas o música que son dificiles de encontrar en tiendas y en otras redes que distribuyen material más popular y actual como bittorrent.

Emule puede buscar y descargar contenido de dos redes diferenciadas: La red eD2K .que funciona con servidores y la red Kad, que no los utiliza. Pero, ¿por qué son tan importantes utilizar servidores Emule seguros?

Por desgracia siguen proliferando servidores que priorizan sus archivos por encima del resto que comparten los usuarios y otros creados por entidades antiP2P que distribuyen archivos corruptos, recopilan ips y propagan virus. Por eso es importante utilizar servidores emule verdaderos y seguros.

(Listado realizado por Falcostar, responsable del foro Emule de Adslzone)

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/01/23/servidores-emule-2012-utiliza-de-forma-segura-emule/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_emule_resurge_de_sus_cenizas_tras_el_cierre_de_megaupload-t351342.0.html
#39234
Filesonic en lo que puede llamarse un efecto dominó tras el cierre de Megaupload, puede clausurar sus puertas en los próximos días o incluso horas. Aunque el servicio de alojamiento Filesonic no ha efectuado ningún comunicado oficial, todo apunta a que cesará su servicio, después de que primero suspendiera su programa de afiliación y posteriormente haya supendido la funcionalidad de compartición de archivos. Al intentar acceder a Filesonic, aparece un mensaje que reza lo siguiente:

"Toda la funcionalidad de compartir en FileSonic está desactivada. Nuestro servicio sólo se puede utilizar para cargar y recuperar los archivos que hayas subido personalmente.Si este archivo le pertenece a usted, por favor ingrese para descargar directamente desde el gestor de ficheros".



 

Parece que Filesonic quiere dar tiempo a sus millones de usuarios, a recuperar todos los datos de sus cuentas, para posteriormente echar el cerrojo. Recordemos que al cerrar Megaupload millones de usuarios se han quedado sin los datos subidos al servicio de alojamiento y que estos se encuentran incautados actualmente por el FBI.

Sin duda el cierre de Megaupload ha sido mucho más que un golpe de efecto, ya que miles de webs de intercambio se nutrían de enlaces de este desaparecido servicio y por si fuera poco muchos otros servicios de alojamiento, al conocer la suerte sufrida por Megaupload, han comenzado a realizar borrados masivos de archivos protegidos por derechos de autor.

Esto sin duda puede acabar sin duda con la descarga directa en sí y que el intercambio de archivos vuelva a centrarse en programas P2P como Emule y Ares entre otros.

¿ Creéis que otros servicios de alojamiento cerrarán para evitar su intervención? ¿ Creéis que la descarga directa dejará de usarse en beneficio de veteranos programa de intercambio de archivos Peer to Peer como Emule? Esperamos vuestros comentarios.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/01/23/filesonic-puede-cerrar-sus-puertas-en-breve/

Relacionado :http://www.genbeta.com/actualidad/filesonic-tambien-se-protege-impidiendo-compartir-los-archivos-subidos
#39235
El grupo de hackers acaba de anunciar que serán unos meses muy largos y que se llevarán acabo una gran cantidad de ataques como venganza por el cierre de Megaupload. Además de las 14 páginas que sufrieron ataques la misma noche del día que se produjo el cierre del famoso servicio de almacenamiento online, durante los días posteriores y hasta el día de hoy se han producido otros 18 ataques a páginas. En un comunicado emitido hace poco, llamaban a los usuarios a pronunciarse en contra de PIPA y de SOPA y ya han bautizado al próximo mes de Marzo como "Marzo negro". Es de esperar que las acciones que se lleven acabo sean constantes y que algunas de ellas puedan afectar a páginas de grandes empresas, compañías o instituciones.

"Marzo negro" hace referencia a las amenazas que este colectivo va a dirigir contra toda la industria de televisión, cine, videojuegos o música. Además de ataques, el grupo de hackers invita a los usuarios a que no realicen ningún tipo de compra de productos relacionados con este tipo de industrias, para que las empresas tengan pérdidas. Según declaraciones, Anonymous cree que este tipo de leyes se trata de un capricho de unos pocos para hacerse más ricos de lo que ya lo son.

Ataques en consecuencia del cierre de Megaupload

Durante los tres últimos días, la actividad se ha visto incrementado fomentado por el cierre, lo que ha hecho que muchas páginas importantes se hayan visto afectadas. Entre las más de 18 páginas que se han visto afectadas, se encuentran las de las empresas que forman la patronal de discográficas de Estados Unidos (RIAA), la patronal de cine(MPAA), la del propio FBI, o la del departamento de justicia del gobierno estadounidense.

Muchas de ellas estuvieron caídas durante algunas horas y otras, como por ejemplo la de la NASA, que posteriormente se ha podido saber que también sufrió un ataque, pero no la página, sino la base de datos de la misma.

¿Qué podemos esperar?

Muchos de vosotros pensaréis que esto se irá con la misma facilidad con la que el humo desaparece. Cabe la posibilidad de que si que sea verdad que sea un mes de Marzo con una gran actividad en cuanto a ataques, pero las experiencias anteriores nos demuestran que cuando estas acciones masivas se anuncian de esta manera, luego todo queda en nada.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/01/22/anonymous-anuncia-un-marzo-que-nadie-olvidara/
#39236
La operación contra la piratería en Megaupload podría cambiar los hábitos de los usuarios en relación a las descargas. Algunos programas como eMule o Bittorrent podrían volver a sumar millones de internautas. ¿Aumentará de nuevo el uso de P2P? ¿Tienen futuro las descargas directas?

La "operación Megaupload" puede impulsar a programas P2P que hace años dejaron de ser populares, hablamos del eMule, Ares, Pando y todos los clientes del Bittorrent. Antes de que existieran los servicios de descarga directa, las redes de intercambio peer to peer eran las verdaderas protagonistas. Permiten intercambiar todo tipo de contenidos entre usuarios y hace unos años estaban en el punto de mira de la industria audiovisual. De hecho hubo víctimas como Napster que tuvieron que cerrar.

Diferencias con respecto a 2005

Hace más de cinco años, los programas P2P tenían como inconveniente la velocidad de descarga y es que dependía de las conexiones de otros usuarios que compartían contenidos. Actualmente, la banda ancha ha mejorado en prácticamente todos los países beneficiando claramente a los P2P. A mayor velocidad de subida, mayor velocidad de descarga. ¿Volverán a cifras del pasado? Todo parece indicar que el cierre de Megaupload no será el único. Rapidshare podría ser el siguiente en caer y de hecho las restricciones en este tipo de servicios son un hecho. Por ejemplo, Fileserve ha decidido eliminar la compensación a usuarios que subían contenidos y también ha comenzado a borrar de forma masiva archivos que podrían violar la ley de propiedad intelectual.

¿Cuál es el futuro de las descargas?

Las nuevas leyes antipiratería y la ausencia de una oferta de contenidos a precio razonable provocan muchas dudas en la Red. Los usuarios están dispuestos a pagar y un ejemplo es Spotify, sin embargo la industria pretende cobrar lo mismo que si vendiera soportes físicos. ¿Cuál pensáis que es el futuro? ¿Volverá el eMule a ser lo que era? ¿Las descargas directas están acabadas?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7772-el-emule-resurge-de-sus-cenizas-tras-el-cierre-de-megaupload.html
#39237
Varios phishing se han ido detectando en apenas 72 horas, que pretenden aprovechar el famoso cierre de Megaupload, para hacerse pasar por la nueva página del servicio, supuestamente reabierto, para recabar información y datos sobre sus víctimas.

Obviamente, todas o casi todas las noticias de estos días con respecto a Internet giran en torno al ya añorado por muchos Megaupload, el servicio de descarga cerrado por el FBI, que igualmente ordenó la detención de su fundador y sus otros tres responsables, que en estos momentos se encuentran en prisión provisional en Nueva Zelanda como si fueran criminales.

Mientras, los estafadores siguen al acecho en busca de víctimas intentando aprovechar cualquier circunstancia o momento propicio para ello. Hay que reconocer que ingenio tienen. Hace poco os alertábamos de los fraudes que se estaban produciendo a raíz de la expectación creada por dos grandes videojuegos que están centrando gran parte del interés entre los jugadores: Halo 4 y GTA V, consistente en una solicitud de inscripción a una supuesta beta que se iba a lanzar en los próximos meses.

Ahora, el nuevo fraude quiere aprovechar la noticia por antonomasia en Internet, el cierre de Megaupload. Esta nueva estafa consiste en la creación de una web casi idéntica a la usada hasta ahora por el servicio de descargas, y que se anunciaba como "el nuevo sitio de Megaupload", y prometían un inmediato regreso con un claro mensaje "trabajando para volver a la carga". La copia es casi exacta, recogiendo tanto las pestañas como los dos famosos enlaces: "Descarga normal" y "Descarga Premium".

Una vez pinchado en uno de los enlaces, éste redireccionará a una nueva pantalla en la que se piden los datos del usuario para llevar a cabo la descarga, entre ellos, el número de móvil y el correo electrónico, lógicamente, con el fin de poder posteriormente usarlos bien para envío de spam, bien para venderlos a las diferentes compañías.

La página incluso pedía al usuario agregarla como favorito y compartir la dirección entre sus contactos de Twitter y Facebook, como medio más eficaz para extenderse, aunque han sido precisamente las redes sociales quienes han puesto la voz de alarma. No obstante, ello no ha impedido que haya habido usuarios que lo estén difundiendo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7770-primeros-fraudes-a-raiz-del-cierre-de-megaupload.html
#39238
¿Son justos los límites de consumo para los usuarios? Esta es una de las preguntas de moda en Internet y son muchos los que se unen al carro de asegurar que no ayudan a un mejor funcionamiento de la Red. ¿Es justo el capado de algunas conexiones para frenar la descarga masiva de archivos?

Estas cuotas, límites o "data caps" tan odiadas por muchos están justificadas para regular la saturación del tráfico de Internet, sobre todo en las horas punta cuando hay un mayor número de usuarios conectados. Pero estudios independientes cuestionan la efectividad de de estas medidas.

¿Tienen estas limitaciones un fin real?

Según dichos estudios, el efecto real de limitar el ancho de banda no provoca un gran alivio en la Red. Entonces, ¿Cuál es el fallo en el sistema? Posiblemente que se esté limitando el ancho de manera equivocada, o a los usuarios equivocados. Para una compañía es muy fácil (y muy simplista) pensar que todos sus usuarios tratan de consumir todo el ancho de banda que se le proporciona durante todo el tiempo, pero todos sabemos que esto no es cierto. A pesar de ello, la manera de la que se intenta atajar el problema no parece menos errónea.

Si pensamos que el problema del tráfico en la red lo provocan esos usuarios que están constantemente descargando datos, podríamos sorprendernos al darnos cuenta de que no es tan acorde con la realidad. Además, ni siquiera todo estos "grandes consumidores" lo hacen desde conexiones con un gran ancho de banda.

Derribando mitos

Benoit Felten, consultor de Diffraction Analysis, realizó un estudio (recogido por CMT blog) con la colaboración de un proveedor americano que reveló interesantes conclusiones. En primer lugar, ese 1% de grandes consumidores (que representan un 20% del consumo total) descarga sus contenidos desde conexiones de 6 megas de ancho de banda (la mitad de ellos desde cuentas incluso más lentas).

Además, estos "grandes gourmets" de la Red no representan más que el 5% de los usuarios que están descargando datos constantemente. Y su utilización de la red disminuye durante las horas punta, por lo que ellos no son responsables de la saturación durante esas horas. Pero si estos usuarios no representan una amenaza ¿son este tipo de medidas justas? ¿Qué tipo de alternativas os gustaría proponer a los ISP?

En el futuro parece que los que más descargan pagarán más..

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7768-capado-y-limites-de-trafico-pagan-justos-por-pecadores-en-la-banda-ancha.html
#39239
El vídeo en Youtube de Luis Castro Martín, un joven con síndrome de Down, dirigido a empresarios para que le den un empleo y en el que les recuerda, además, los beneficios fiscales y las ayudas que obtienen por incorporar a sus plantillas a personas con discapacidad física, sensorial o psíquica, responde a una campaña de la ONCE.

Así se comprueba tras enviar un correo electrónico a la dirección de contacto que aparece en la descripción del vídeo, y que responde con un mensaje automático con el siguiente texto: "Hola, Yo ya tengo empleo. Grabando este vídeo he querido ser la voz de miles de personas con discapacidad con ganas de trabajar y talento que están esperando una oportunidad laboral. Si quieres más información, ponte en contacto con FSC Inserta, la entidad de inserción laboral de Fundación ONCE".

De esta forma, la institución ha lanzado una campaña viral para recordar las ventajas de contratar discapacitados, y así de paso intentar concienciar a todos los que visualicen el vídeo de que también hay que apostar por emplear a personas con cualquier tipo de discapacidad.

"Mi nombre es Luis Castro Martín y estoy buscando trabajo"

En el vídeo currículum, un joven con síndrome de Down se presenta y expone los motivos por los que saldría rentable contratarle: "Hola, mi nombre es Luis Castro Martín y estoy buscando trabajo. Señor empresario, sé que la responsabilidad social o hacer un mundo mejor son algunas de las razones por las que puedes contratarme, pero en realidad tú y yo sabemos cuál es la principal razón: por una subvención de 3.900 euros y una deducción de 6.000 euros en el impuesto de sociedades y una bonificación de 5.000 euros en la seguridad social", afirma el joven.

Sin embargo, señala que a pesar de estos motivos, a él no le importa porque quiere un trabajo. "¿Sabes qué? Ésta será mi oportunidad de demostrarte que voy a hacer el trabajo como cualquier persona", afirma el joven en el vídeo, en el que asegura que tiene "más ganas que nadie" y que puede darle "un aire nuevo" a la empresa a la que se incorpore.

"Si más empresarios hacen lo mismo que tú, entre todos vamos a hacer un mundo mejor", insiste el joven que se hace llamar Luis Castro en su mensaje, que contaba con más de 45.000 reproducciones a las 21.00 horas de este sábado, desde que fuera 'colgado' el pasado 18 de enero.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1283722/0/video-curriculum/joven-sindrome-down/campana-viral-once/
#39240
Hace unos cuantos años nacía Freenet, una red libre y segura, enfocada a defender la libertad de expresión en Internet permitiendo a sus usuarios navegar, compartir o publicar información de forma completamente anónima.
La idea inicial de este proyecto es la de permitir el acceso a una red privada y segura en países donde la censura en internet es algo normal. Pero en estos convulsos días en los que estamos viendo como algunos quieren acotar la libertad en internet, de nuevo se empieza a hablar de esta solución para navegar de forma anónima.

The FreeNet Project, funciona como una red P2P completamente descentralizada que carece de servidores, por lo que utiliza el ancho de banda y los discos duros de los equipos conectados para, en función de la demanda, poder responder y obtener contenidos en completo anonimato. Además, para complicar el rastreo del que envía o recibe la información, la transferencia de datos no se produce directamente entre dos usuarios, sino que va pasando de un nodo a otro hasta alcanzar su destino final, como contábamos hace poco.

Como no podía ser menos, este proyecto tiene licencia GNU GPL y es multiplataforma. Su instalación en distribuciones Linux es bien sencilla, tan solo tenemos que ejecutar la siguiente linea y empezar a configurarlo.

Citarwget http://freenet.googlecode.com/files/new_installer_offline_1405.jar -O new_installer_offline.jar java-jar new_installer_offline.jar




En el ultimo paso, nos preguntará cuanto espacio queremos reservar en nuestro disco, para ser usado a modo de caché. Después tan solo tenemos que pulsar el icono de la aplicación y se nos abrirá en nuestro navegador, sin importar cual utilicemos.



El proyecto también dispone de varias herramientas propias bastantes interesantes, como Fproxy, que es la propia interfaz web, Frost, un sistema de foros, Thaw, un gestor de descargas o los Freesites, el equivalente de los sitios web.
Como digo, una interesante herramienta para navegar o compartir anónimamente y que seguro volverá a dar que hablar en estos tiempos extraños.

Podéis encontrar los enlaces de descargas para otros sistemas y más información en la pagina freenetproject.org

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/01/20/the-freenet-project-una-red-anti-sopa-y-sinde/