Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#39106
Los screenlets son los widgets del escritorio GNU/Linux, pequeñas aplicaciones que se sitúan en el mismo con el objetivo de mejorar la usabilidad, proporcionando funciones extras o información útil según las necesidades de cada usuario.
Estos pequeños programas nos permiten tener siempre a mano, notas, calculadora, agenda, reloj, tiempo de tu ciudad, noticias, recursos del sistema, radio o tv por streaming, feds RSS y un largo etc...

Pues ya tenemos con nosotros la versión 0.1.6, totalmente compatible con las ultimas versiones de Ubuntu 11.10/12.04 y Linux Mint. Algunas de las características que nos trae esta nueva versión son:

Citar.- Cientos de Screenlets disponibles
.- Instalar y ejecutar temas de SuperKaramba
.- Instalación de Google Gadgets
.- Funciona con cualquier escritorio basado en X (compiz, xfce4, ...)
.- Incluida habilitación de temas (SVG, PNG o mixto)
.- Totalmente escalable usando IVS
.- Soporta arrastrar y soltar
.- Almacenamiento automatizado de opciones
.- Controlable y customizable a través de DBus-service
.- Uso de Cairo y GTK2 para las ventanas
.- De código abierto con licencia GPL




Para instalar Screenlets 0.1.6, añadimos el repositorio e instalamos:

Citar[b]sudo add-apt-repository ppa:screenlets/ppa[/b]
[b] sudo apt-get update[/b]
[b] sudo apt-get install screenlets[/b]


También podemos instalar el paquete con todos los screenlets extras con:

Citar[b]sudo apt-get install screenlets-pack-all[/b]

Solo hay que buscarlo en el menú de aplicaciones y empezar configurarlo a nuestro gusto.



Además, también se integra perfectamente en Cinnamón instalado en Linux Mint.



Pagina oficial de Screenlets

Visto en noobslab.com

LEIDO EN :http://www.linuxzone.es/2012/01/31/nueva-version-de-screenlets-para-ubuntu-y-linux-mint/
#39107
Acusan a los buscadores de ser usados para encontrar productos pirateados.

Una coalición formada por grupos de la industria del entretenimiento, envió un documento al gobierno del Reino Unido, declarando que los usuarios de Internet piratean música por que el 80% de los resultados de motores de búsqueda redirigen a sitios ilegales.

En la misiva, la coalición dice que Google y otros buscadores como Bing, apoyan implícitamente la piratería y la violación de copyright dirigiendo a los usuarios a sitios ilegales en lugar de sitios de los dueños de derechos.

El grupo le pide al gobierno poner reglas más estrictas a Google en el monitoreo de estos links, revisando constantemente las palabras clave y además filtrar las aplicaciones móviles en smarthphones con Android para detener las descargas ilegales.

Además, le piden al gobierno crear un cuerpo voluntario que quite los sitios web que violen el copyright de los resultados de búsqueda de Google y sus pares, según lo reportado por Mashable.

El documento fue enviado a Ed Vaizey, Ministro de Cultura, Comunicaciones e Industria Creativa del Reino Unido como parte de una conversación sobre la piratería online, por parte de la Industria Fonográfica Británica (BPI), Motion Picture Association (MPA), la Asociación de Publicadores y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (PACT).
La idea es que Google y otros motores de búsqueda dejen de linkear a sitios ilegales, para que así a los usuarios les cueste más piratear música y otros contenidos digitales.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/01/31/discogrficas-y-productoras-de-cine-quieren-eliminar-de-bing-y-google-resultados/
#39108
Las múltiples críticas de los usuarios respecto a la integración de la interfaz Ribbon en Windows 8 han provocado la reacción de Microsoft. La compañía reducirá el tamaño de esta interfaz en la beta de su sistema operativo, cuyo lanzamiento está previsto para finales de febrero.

Desde que se conociese su implementación en Windows 8, la interfaz Ribbon fue el objetivo de las más duras críticas por parte de los usuarios. La mayoría de ellos aseguran que esta interfaz, que apareció en Office 2007, carece de un diseño atractivo, es muy confusa y poco útil. Las primeras imágenes en las que se mostraba su integración en Windows 8 confirmaron que se trataba del talón de Aquiles de un sistema operativo que está creando una gran expectativa después de lo visto en Windows 7.

Un estudio esclarecedor

Pero Microsoft no ha querido hacer oídos sordos a estas críticas y parece dispuesta a dar marcha atrás antes de que se produzca el lanzamiento definitivo de su plataforma, a finales de este 2012. Tras publicar las primeras imágenes y recibir el mal feedback por parte de la comunidad de usuarios, la compañía de Redmond realizó un estudio que dio una clara conclusión: el 71% de los usuarios preferían la interfaz Ribbon minimizada. Por este motivo, la compañía ha decidido seguir esta corriente de opinión "para reducir las distracciones y ue los usuarios descubran la funcionalidad de Ribbon por su cuenta".

Por otro lado, Microsoft ha anunciado que los atajos del teclado estarán visibles cuando el usuario coloque el cursor sobre algún comando específico, lo cual ahorrará algo de tiempo al usuario. Asimismo, el explorador de Windows 8 también se podrá ampliar a otros PC con este sistema operativo a través de la sincronización. La presentación de imágenes en el explorador también se verá mejorada, con el fin de evitar que roten de forma automática como sucede con Windows 7.

Así pues, parece que Microsoft sigue poniendo a punto su próxima plataforma. Aunque parecía que todas las decisiones al respecto de Windows 8 ya estaban tomadas, la compañía norteamericana sigue apostando por escuchar a sus usuarios. Hasta ahora toda la información que hemos conocido del nuevo sistema operativo es bastante prometedora, tanto en su versión para tabletas con la interfaz Metro como en su versión para PC, en la que los últimos cambios le darán un toque más atractivo y útil.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7843-microsoft-minimiza-la-interfaz-de-windows-8-tras-las-criticas-de-los-usuarios.html
#39109
La eliminación de los archivos alojados en los servidores contratados por Megaupload no se producirá al menos hasta dentro de dos semanas. El abogado del servicio cerrado por el FBI ha querido tranquilizar con esta información a los millones de usuarios que temen perder sus contenidos.

El plazo para el borrado definitivo de los datos alojados en los servidores de Megaupload se ha visto incrementado por al menos dos semanas. Hace apenas un día surgían los rumores que apuntaban a que las compañías de hosting contratadas por Megaupload, Carpathia y Cogent, iban a proceder a la eliminación de todos los contenidos al no haber recibido los últimos pagos por parte de la plataforma intervenida por el FBI. El bloqueo de sus cuentas hizo que la web de Kim Dotcom no pudiese pagar a estas empresas.

El revuelo no tardó en surgir en la Red, puesto que millones de usuarios y empresas almacenaban en Megaupload todo tipo de contenido más allá del que vulnera el copyright. Ante estas presiones de la comunidad internauta, parece que Carpathia y Cogent han dado una prórroga a la plataforma de descargas directas. "Los datos pertenecientes a los usuarios de Megaupload y Megavideo estarán a salvo por lo menos otras dos semanas", aseguró Ira Rothken, abogado de Megaupload a través de su cuenta en Twitter. El letrado afirmó que "Carpathia y Cogent han llegado a un acuerdo para preservar los datos de consumo por un tiempo adicional, así que Megaupload puede trabajar sobre la propuesta de EEUU".

La Fiscalía Federal del Distrito Este de Virginia, responsable de la orden de detención de los fundadores de Megaupload, fue la primera en señalar que Carpathia y Cogent borrarían el contenido de sus servidores a partir del próximo jueves 2 de febrero, tras concluirse el registro judicial, pero parece que finalmente esta medida se dilatará por al menos 15 días. La propia Fiscalía señaló que "si los defensores de los acusados quieren obtener acceso independiente a los servidores de Megaupload, deben resolver este asunto directamente con dichas empresas".

Así parece que ha sido finalmente, pero queda la duda de si servirá para algo la ampliación de este plazo. Dos semanas se antoja un periodo demasiado corto para intentar llegar a una medida que proteja todo el contenido allí almacenado. Alrededor de 50 millones de usuarios tienen datos alojados en estos servidores, por lo que proceder a su borrado sería una opción sin precedentes que podría causar un daño incalculable.

¿Conseguirá frenarse este controvertido proceso de eliminación de archivos de forma masiva?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7842-los-archivos-de-los-usuarios-de-megaupload-estaran-a-salvo-al-menos-dos-semanas-mas.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/todos_los_archivos_subidos_a_megaupload_podrian_borrarse_esta_misma_semana-t352110.0.html
#39110
 Un intruso cibernético saudí ha logrado descargarse multitud de 'e-mails' del presidente sirio Bashar Asad, asegura el diario saudí Al Madina.

El 'ciberintruso', llamado Osama Salman al Ansi, se hizo con hasta cuatro gigabytes de datos, entre ellos material que podría contribuir al destape de auténticos "escándalos", aseguró.

Entre otros, los datos versarían en torno al papel de Irán en la represión de las protestas en Siria.

El 'ciberintruso' envió al presidente un mensaje en el que le amenaza con publicar la información si no cesa la violencia contra el movimiento de protesta.

El diario señala además que Al Ansi logró introducirse en varias páginas web del Gobierno sirio, aunque éstas funcionaban con normalidad.

'Crackers' saudíes bloquearon recientemente varios sitios web israelíes y robaron datos de ciudadanos de esa nacionalidad, al tiempo que 'ciberintrusos' de Israel atacaron sitios saudíes como respuesta, en lo que parece el inicio de una 'ciberescalada'.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/31/navegante/1328001815.html
#39111
El tema viene de lejos, pero ahora una juez de California ha solicitado formalmente que Google, Apple y otras cinco compañías presenten sus alegaciones ante la acusación de que pactaron no robarse empleados cualificados y desistir de ofrecer empleo a ingenieros o trabajadores de la competencia.

La supuesta existencia de este tipo de pactos empresariales lo evidencia un correo de Steve Jobs, cuando era patrón de Apple, a su colega de Google, Eric Schmidt. El mensaje recogido por Reuters, data de 2007 y en el mismo Jobs comenta a Schmidt que estaría muy complacido "si tu departamento de recuros humanos desiste de intentar fichajes". Schmidt reaccionó remitiendo un mensaje a personas no identificadas del citado departamento en el que se afirmaba que la empresa tenía una política de no reclutar personal de Apple y exige que se paralicen este tipo de ofertas y que se le remita un informe de lo sucedido ya que necesita dar una respuesta a Apple. La consecuencia de ello fue el despido de quien hizo la oferta y un comunicado interno del responsable del área asegurando que se trató de "un incidente aislado". El remitente ruega que se hagan llegar las disculpas a Apple.

Esta pieza figura en la demanda contra las citadas compañías,además de Pixar, Intel, LucasFilm, Adobe e Intuit por mantener este tipo de prácticas que entrarían en un tipo de conductas monopolistas.

En otro correo, dirigido a Steve Jobs, por el patrón de Palm, éste subraya que la proposición de pactar que una compañía no intente fichar empleados de la otra "no únicamente es equivocada, probablemente es ilegal".

En 2009, el departamento de Justicia abrió una investigación, que no prosperó, sobre este tipo de prácticas, y un año después, un antiguo empleado de LucasFilm acusó a esta empresa, a Apple, Google, Adobe Systems, Intel y otras compañías de tecnología de violar las leyes antimonopolio por conspirar para fijar la retribución de sus empleados y acordar no robárselos mútuamente con ofertas de trabajo más atractivas. La demanda es colectiva y permite que terceras personas se sumen a ella. En la misma se acusa a las citadas compañías de establecer acuerdos entre ellas "para eliminar la competencia por mano de obra calificada". El promotor de la demanda afirma que es "decepcionante que, mientras estábamos trabajando duro para hacer productos excelentes que dieron enormes beneficios para LucasFilm, los altos ejecutivos de la empresa llegaban a acuerdos con otras empresas para eliminar la competencia". El demandante sitúa los hechos entre enero de 2005 y enero de 2010. Según sus cálculos, estos acuerdos han permitido evitar subidas de sueldo de entre el 10 y el 15%.

Una de las compañías que no está denunciada es Facebook, cuya política de reclutamiento obligó a Google a subir las remuneraciones de sus empleados, particularmente los más proclives a poder recibir una oferta de la red social.

Twitter, por su parte, ha optado por emitir un vídeo juguetón y simpático para animar a trabajar en la empresa.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/01/30/actualidad/1327910629_879127.html
#39112
Menos de 800 días. Es el tiempo que le queda de "vida" a Windows XP para seguir contando con soporte y nuevas actualizaciones por parte de Microsoft. El 8 de abril de 2014, Windows XP SP3 llegará a su fin de ciclo y ya no dispondrá de más actualizaciones de seguridad a partir de ese día, con lo que los usuarios que sigan utilizándolo verán expuesta la seguridad de su sistema a menos que se decidan a actualizar de Windows XP a Windows Vista, Windows 7 ó Windows 8.

Fin de ciclo de vida soporte de Windows XP SP3


Según el ciclo de vida de soporte de Microsoft que el gigante de Redmond introdujo allá por el año 2002, los productos de Microsoft de negocio como son Windows y Office disfrutan de un mínimo de 10 años de soporte, de los cuales cinco son de soporte principal y otros cinco de soporte extendido.

Así, el 8 de abril de 2014 será el último día en el que Windows XP reciba actualizaciones de seguridad.

Alternativas a Windows XP: Windows 7 ó... Windows 8

Microsoft anima a sus clientes que aún sigan utilizando Windows XP, a dar un salto y actualizar su sistema operativo a uno más actual. Para ello, ofrece la herramienta gratuita Microsoft Deployment Toolkit (MDT), la cual es compatible con la instalación de Windows 7, Office 2010, Windows Server 2008 R2, Windows Vista, Windows Server 2008 y Windows Server 2003 y además elimina la necesidad de hacer una imagen de disco, siendo capaz de migrar los datos del sistema operativo original al nuevo durante la instalación.

Ahora que el sucesor de Vista es un sistema operativo maduro, es un buen momento para migrar de Windows XP a Windows 7, para lo que podéis utilizar nuestro manual de instalación de Windows 7.

Aunque no debemos olvidar que Windows 8 está a la vuelta de la esquina, con una versión beta prevista para finales de febrero.

Vía | Windows Team Blog

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/01/30/windows-xp-quedan-menos-de-800-dias-para-el-fin-de-soporte-por-parte-de-microsoft/
#39113


A día de hoy, todavía son muchas las personas que son pescadas mediante técnicas de phishing por correo electrónico. Sin duda es un grave problema que coge desprevenidas a aquellos usuarios que no han oído hablar sobre esto. Las medidas de seguridad hasta ahora eran, a todas luces, insuficientes. Pero si algunas de las compañías más importantes en internet aúnan esfuerzos, seguro que algo bueno nacerá de la unión.

Y son 15 empresas las que planean trabajar conjuntamente en un nuevo sistema de lista blanca de dominios de correo electrónico. Entre ellas están Microsoft, Google, Facebook, Yahoo, PayPal, AOL o LinkedIn. Pero también se encuentran otras como Agari, Cloudmark, eCert, Return Path y Trusted Domain Project, que ofrecen servicios para incrementar la seguridad del correo electrónico.

La idea es buscar unas especificaciones estandarizadas mediante las cuales los receptores de un mensaje podrán validad la identidad del remitente del correo electrónico. Parece que dentro de poco ya no seremos empleados de la Casa Blanca por poner su logo en nuestra firma, sino que tendremos que pasar algún filtro más.

Todos estos pasos hacia un correo electrónico son muy importantes, y el hecho de ver trabajar juntas a empresas, en principio, enfrentadas, es una gran noticia. Pero sigue habiendo un factor contra el que es muy difícil luchar: el error del usuario. Es difícil mantener a tus contactos a salvo de posibles correos fraudulentos si la contraseña de cuenta de correo electrónico es el nombre de tu hijo, o tal vez la archiconocida 1234.

Vía | TechCrunch

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/el-fin-del-phishing-parece-mas-cercano-gracias-a-dmarc
#39114
 Publicado el 30 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Office 15, la que será la próxima edición de la suite ofimática de Microsoft, ya está siendo sometida a las primeras pruebas y todo apunta a que se lanzará en otoño coincidiendo con el estreno de Windows 8.

La versión que sucederá a Office 2010 es definida por Microsoft como "la más ambiciosa que han desarrollado hasta ahora".

Una de las novedades que veremos con Office 15 se refiere a la posibilidad de que los usuarios actualicen de forma simultánea los contenidos entre sus distintos dispositivos y la nube de Microsoft.

De esa forma podrán actualizar fácilmente los contenidos entre los clientes móviles y de PC, y servicios en la nube como Office 365, Exchange, SharePoint, Lync, Project y Visio.

Desde la empresa de Redmond apuntan que el objetivo es que los usuarios de Office 15 puedan trabajar con el programa y comunicarse de manera más rápida e inteligente que en anteriores versiones.

Además, en el comunicado de Microsoft desvelan que los usuarios podrán probar dentro de unos meses la suite, ya que la beta pública está previsto que vea la luz en verano.

vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/30/ya-esta-en-camino-la-nueva-edicion-de-office.html
#39115
Durante los últimos días se expandió con fuerza la última falsa alarma sobre el supuesto cobro por la utilización de WhatsApp. La compañía no ha tardado en desmentir dicha información, ya que es la principal beneficiada de que esta plataforma sea gratis para el usuario final.

Los servicios de mensajería instantánea han conseguido calar entre millones de usuario de telefonía móvil. WhatsApp, en concreto, es uno de los impulsores de estas plataformas que han logrado que los SMS se encuentren en una profunda crisis. Millones de usuarios emplean esta aplicación, lo que la convierte en una de las nuevas excusas para la creación de bulos en la Red y que se difunden por el propio servicio.

En 2011 sus desarrolladores ya tuvieron que calmar a sus usuarios cuando se propagó con fuerza el rumor sobre que pasaría a cobrar por cada mensaje enviado. El presente 2012 también comenzó con la difusión de este tipo de mensajes, desmentidos por los creadores del programa en su propio blog. "Por favor, tened claro que esto es una broma y que no hay nada de cierto en ella. Aunque nos mola haber salido en Hoax Slayer, preferiríamos trabajar en nuevas características que tener que dedicarnos a desmentir tonterías como estas", explicaron hace unos días.

Pero, ¿por qué es gratis utilizar WhatsApp? La descarga de la aplicación es gratuita en la mayoría de los casos (los usuarios de iPhone deben pagar 0,79 euros), aunque tanto los usuarios de Android como iPhone teóricamente pagan por el servicio una vez cumplido el primer año, esto nunca sucede, puesto que con cada actualización del programa el contador vuelve a iniciarse desde cero. ¿Cómo consiguen fondos sus desarrolladores? Según leemos en un interesante artículo de lainformación.com, se juntan varios factores que permiten no sólo que WhatsApp sea una empresa sostenible sino que a medio y largo plazo vaya a ser vendida por una suculenta cantidad económica.

La compañía, que apenas tiene gastos en personal y sostenimiento, recibe liquidez de fondos de inversión, que ven en WhatsApp una apuesta a largo plazo. "Es una empresa con muy pocos gastos y un potencial de venta muy grande. Cualquier operador del mundo querría comprarla, porque se llevaría a millones de clientes a los que podría insertar, por ejemplo, publicidad. ¿Su precio? 300, 500, 1.000 millones de dólares... En cualquier caso, sería una cantidad exagerada respecto a lo que ha costado montar y mantener WhatsApp", explica Pau Garcia-Milà i Puyol, director de Eye Os.

Aunque no le faltan problemas técnicos que se traducen en caídas del servicio con mayor constancia de lo que se desearía o el apartado del cifrado de sus mensajes, WhatsApp se ha convertido en la solución ideal para millones de usuarios que satisfacen con la aplicación la necesidad de comunicarse con sus conocidos. Por ello, resulta totalmente impensable que el servicio vaya a facturar por mensaje, sonido o imagen enviados.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7837-whatsapp-seguira-siendo-gratis-para-los-usuarios.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/enganchados_a_los_whatsapps-t352085.0.html;msg1713370;topicseen#msg1713370
#39116
Power Ethernet ha lanzado su PE Socket, el primer producto que integra un PLC (Power Line Communications) para ser instalado directamente en la pared. El PE Socket es capaz de proporcionar conectividad a alta velocidad a la vez que un enchufe eléctrico.

Su tecnología está basada en el estandar HomePlug AV para redes PowerLine. La diferencia radica en que el PE Socket es capaz de ofrecer hasta 4 puertos Ethernet a una velocidad de 200 Mbps a la vez que la red eléctrica, y todo en un mismo dispositivo. El PE Socket utiliza la red eléctrica doméstica para distribuir la señal del router hasta a 300 metros de distancia.



El conector de red eléctrica está filtrado, de manera que se reduzca notablemente el ruido que ésta produce y la señal de la red sea lo más limpia posible. Instalar dos o más dispositivos PE Socket crea instantáneamente una red Ethernet segura y veloz a través de los cables eléctricos, por lo que nos podemos olvidar de esos molestos cables que quedan colgando por todas partes, así como la red wifi y todos sus inconvenientes. Una vez instalada la red con los PE Socket se pueden agregar tantos dispositivos como se quiera, ya que una vez configurados los dos primeros (el que va al router y otro más), el resto se instalan de manera totalmente plug and play.

El PE Socket de momento solo está disponible en el Reino Unido a un precio de 120 Libras, y dependiendo de la acogida que tenga allí podría aparecer en el resto de Europa en los próximos meses.

FUENTE :http://www.hardzone.es/2012/01/30/pe-socket-electricidad-e-internet-lan-en-el-mismo-conector-de-pared/
#39117
Hacer bromas en Twitter con EEUU puede salir caro a los turistas, sobre todo si tus 'tuits' los leen agentes del Departamento de Seguridad de la Nación. Nada más llegar al aeropuerto de Los Ángeles para pasar tres semanas de vacaciones Leigh Van Bryan y Emily Bunting, dos jóvenes británicos, fueron retenidos, pasaron la noche en una celda y fueron enviados de vuelta al Reino Unido.

El motivo fueron unos comentarios que los jóvenes hicieron en Twitter en los que afirmaban que iban a "destruir América". Pese a las explicaciones de los jóvenes, que aclararon a los agentes que lo único que pretendían decir es que iban a "quemar América yendo de fiesta", de poco les sirvió, ha informado el Daily Mail.


Además, otro 'tuit' en el que afirmaban que iban a "desenterrar a Marilyn Monroe", parafraseando a la famosa serie estadounidense 'Padre de familia', encendió aún más las alarmas.

El resultado fue que los dos jóvenes británicos pasaron doce horas custodiados por guardias armados hasta que les metieron en un vuelo de vuelta a París. Leigh Van Bryan, de 26 años, fue encerrado en una celda con traficantes de droga mexicanos.

"Me trataron como a un terrrorista"

El Departamento de Seguridad de la Nación etiquetó a los jóvenes como una amenaza potencial y, tras pasar el control de aduanas en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, fueron detenidos.

"Los oficiales nos dijeron que no se nos permitía entrar en el país por el tweet de Leigh", explica Emily. "Nos preguntaron por qué queríamos destruir América e intentamos explicarle que su significado era hacer estupideces y salir de fiesta", cuenta.

"Casi estallo en carcajadas cuando me preguntaron si yo iba a ser la vigilante mientras Leigh desenterraba a Marilyn Monroe. No me lo podía creer, porque era una cita de la comedia 'Padre de Familia', que es un show estadounidense. La situación se hizo aún más ridícula cuando los oficiales rastrearon nuestras maletas y nos dijeron que estaban buscando palas".

Las sensaciones de Leigh, como las de su compañera, se movieron entre la parodia y el pánico. "Es tan ridículo que es casi gracioso, pero al mismo tiempo tuvimos mucho miedo. Los agentes de Seguridad de la Nación me estuvieron tratando como a un terrorista. Yo les explicaba una y otra vez que estaban entendiendo el tweet en un sentido incorrecto pero ellos simplemente me decían: 'realmente la has cagado con ese tweet, chico'".

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/419496/eeuu-niega-la-entrada-a-dos-britanicos-por-bromear-en-twitter
#39118
La discográfica Universal ha vuelto a cruzar la línea de la polémica. La compañía norteamericana ha repetido el proceso que le llevó a eliminar en diciembre un vídeo musical cuyos derechos de autor no le pertenecían, en este caso con un grupo de rap sin vinculación con este sello discográfico.

Universal sigue ganandose su particular puesto en el punto de mira de colectivos como Anonymous por promover medidas censoras en la Red. No fue casualidad que la web de la discográfica fuese atacada días atrás por este grupo de hacktivistas después del cierre de Megaupload, algo que la compañía siempre defendió como forma para acabar con la "piratería". Además, la discográfica colabora activamente con YouTube, el mayor portal de vídeos de Internet, para proceder a su eliminación si considera que vulneran su copyright.

Hace apenas un mes nos hicimos eco de la polémica decisión en la que casualmente se aparecía el nombre de Megaupload. La plataforma recién cerrada por las autoridades del FBI subió a YouTube un vídeo en el que varios artistas destacaban sus bondades. La reacción de Universal, a pesar de carecer del copyright de dicha creación, fue inmediata y por completo desproporcionada: eliminar el vídeo musical. Esto destapó que la compañía cuenta con un acuerdo con YouTube para proceder al borrado automático de aquellos contenidos a los cuales considera infractores del copyright.

Sin embargo, la discográfica ha vuelto a proceder a una medida similar con total descaro... y sobre otro vídeo del que no tiene los derechos de autor. Como podemos leer en The Next Web, la compañía eliminó recientemente un vídeo perteneciente al grupo de rap estadounidense After the Smoke. Universal procedió al borrado de la canción "One in a million" en apenas horas tras llegar al portal de vídeos por supuesta infracción de su copyright.

Nada más lejos de la realidad. Según explica la web que detalla el caso, dicho grupo compuso una serie de ritmos que pretendían vender a otro artista (algo frecuente en este segmento musical). Yelawolf fue quien se hizo con ellos y grabó una canción con dichos compases. Al poco tiempo fue contratado por una compañía subsidiaria de Universal. No obstante, la canción no llegó a publicarse, por lo que After the Smoke usó los ritmos en la canción eliminada. Universal consideró que se infringía sus derechos de autor y borró el vídeo, en una acción que roza la censura.

Finalmente, Universal ha reconocido su error y los artistas podrán utilizar esta base. En cambio, el hecho ha vuelto a demostrar la impunidad y arbitrariedad con la que estas compañías trabajan. Por ejemplo, en servidores de descarga directa son frecuentes los borrados masivos de archivos que consideran que vulneran el copyright, pero en varias ocasiones se ha demostrado que no es así, quedando usuarios y, en este caso los artistas, en una situación de indefensión flagrante.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7839-universal-sigue-eliminando-canciones-en-youtube-de-las-que-no-tiene-derechos-de-autor.html
#39119
artículo de Dani Mora publicado el 30 de enero de 2012Todos sabemos cuales fueron las consecuencias de las terribles inundaciones que azotaron las tierras de tailandia, y es que casi todas las fábricas importantes de discos duros están instaladas allí.
A partir de ese momento el precio de los HD fue en aumento y por fin parece que su precio empieza, poco a poco, a normalizarse.

Aunque están todavía por encima de lo que costaban en octubre, los datos muestran cómo en noviembre se logró el pico de precio, para empezar a bajar paulatinamente en los dos últimos meses.

Para comparar mejor los precios, aquí os dejamos esta tabla:


FUENTE :http://www.ethek.com/el-precio-de-los-discos-duros-empiezan-a-bajar/
#39120
 El Gobierno de Tailandia ha celebrado la decisión de Twitter de autocensurar sus contenidos y ha anunciado que trabajará con la red de "microblogging" para bloquear todos los mensajes que vulneren las leyes tailandesas.

En Tailandia rigen estrictas leyes contra los contenidos considerados ofensivos con la monarquía, así como para limitar la libertad de expresión en Internet, lo que ha acarreado penas de hasta 20 años de cárcel para los infractores.

McFiva, una agencia de medios contratada por Twitter en Tailandia, afirmó que el nuevo sistema permite filtrar de forma automática los mensajes que incumplen las leyes, cuando antes requería la solicitud previa de los Gobiernos.

En los últimos años, las autoridades tailandesas han utilizado la ley de medios electrónicos para bloquear decenas de miles de páginas web pornográficas y contrarias a la ley de lesa majestad, aunque activistas y ONG denuncian que también ha sido utilizada como excusa para acallar a opositores.

El foro de Presos Políticos en Tailandia estima que cerca de 300 personas están encarceladas tras haber sido declaradas por los tribunales culpables de "difamar, ofender o amenazar al rey, la reina o al heredero al trono".

Cientos de personas, incluidos escritores, activistas, profesores de universidad, periodistas o extranjeros, han sido acusadas de este delito en los últimos años, cuando en la década de 1990 sólo se denunciaban una decena de casos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/30/navegante/1327913518.html
#39121
 Varios empleados de la FDA, la agencia que regula los medicamentos en EEUU, han demandado al organismo por haber 'espiado' su correo personal durante al menos dos años. Según su denuncia, el control comenzó después de que este grupo de trabajadores informase al Congreso estadounidense de que la agencia había aprobado la utilización de dispositivos médicos que, según su opinión, suponían un riesgo para los pacientes.

Esta información, continúan los demandantes, habría contribuido de forma clara al despido o el acoso laboral contra algunos de ellos.

Todo comenzó en enero de 2009 cuando, según publica 'The Washington Post', la FDA interceptó varias comunicaciones entre los empleados -que trabajaban en la comisión que revisa la aprobación de dispositivos para el diagnóstico del cáncer- y miembros del Congreso estadounidense. Además, también habría tenido acceso a documentos almacenados en los ordenadores de los trabajadores.

Durante ese tiempo, la FDA colocó una advertencia visible al iniciar la sesión de cada computadora, en la que señalaba a los empleados que no deberían tener "ninguna expectativa de privacidad" en relación con cualquier dato que se enviase o almacenase en el sistema y que la agencia se reservaba el derecho de interceptar dichas informaciones.

Sin embargo, en la demanda, los trabajadores afirman que el organismo violó susu derechos constitucionales de privacidad al espiar sus cuentas de correo electrónica privadas.

Hasta el momento, los responsables de la FDA no han emitido ninguna comunicación pública. Pero, de acuerdo con documentos a los que ha tenido acceso la prensa estadounidense, la agencia decidió abrir una investigación en 2010 por considerar que los citados empleados habían comunicado datos confidenciales al exterior de una forma inapropiada.

Este punto ha sido denegado por parte de los trabajadores. De hecho, ellos se basan en un comunicado de responsable de dicha investigacion, que no encontró evidencias de conducta inapropiada y, de hecho, ratificó el derecho de los científicos de hacer públicas sus preocupaciones al Congreso o a la prensa.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/01/30/noticias/1327949136.html
#39122
Resulta extraño que uno de los cambios más innovadores en toda la historia de la red social Facebook reciba un rechazo unánime. ¿Por qué a nadie le gusta Timeline de Facebook? En realidad no es que no le guste a nadie, sino a "casi nadie". Según una encuesta realizada por la empresa de seguridad Sophos a 4 mil usuarios Facebook, uno de cada 12, es decir, apenas un 8,4% dijo estar conforme con la nueva función y que pensaban que se acostumbrarían a ella.

Pero el 51,3% dijo que estaba preocupado por Timeline y el 32,4% restante comentó que no sabía por qué sigue utilizando el servicio aún. Lo que preocupa es la seguridad, según comenta uno de los principales voceros de la empresa que realizó la encuesta "La esencia de Facebook es animar a que cada día cuenten más detalles sobre su privacidad y experiencias para compartir con otros, pero esta función no hace otra cosa que facilitar la manera en que una persona podría quedar totalmente expuesta ante un hecho delictivo".

El Centro de Información sobre Privacidad Electrónica (EPIC) ha pedido a la Comisión Federal de Comercio que se investigue la función Timeline para verificar que no está transgrediendo ningún tipo de normativa relativa a la privacidad de las personas.

En una carta envíada a la Comisión a fines de 2011 se destacó que con Timeline "Facebook volvió a tomar el control de los datos de los usuarios y ha hecho que la información que se encontraba archivada y de difícil acceso, ahora se encuentre totalmente disponible y a la vista de cualquiera".

Como característica técnica, Timeline es un avance real en la forma de mostrar contenidos, e incluso sospechamos que usuarios más amigados con servicios como Tumblr o servicios de información basados en imágenes podrían sentirse cómodos, pero el usuario promedio de Facebook, no sólo es reacio a los cambios sino que posee un patrón definido de uso que lo expone mucho más a vulnerar su información que aquellos que comprenden los riesgos de compartir absolutamente todo.

¿De que manera Facebook podría verse afectada por este cambio? ¿Retrocederá ante la pérdida de usuarios o seguirá en la misma línea a pesar de los reclamos?

Link: Almost nobody wants Facebook Timeline (TGDaily)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/usas-el-timeline-de-facebook-la-inmensa-mayoria-no

Relacionado :https://foro.elhacker.net/noticias/timeline_ya_esta_disponible_para_todos_los_usuarios_de_facebook_y_obligatorio-t351611.0.html;msg1711465;topicseen#msg1711465
#39123
Proxmox Virtual Environment, es un proyecto de código abierto, desarrollado y mantenido por Proxmox Server Solutions GmbH y el apoyo financiero de Internet Foundation Austria (IPA). Una completa plataforma de virtualización basada en sistemas de código abierto que permite la virtualización tanto sobre OpenVZ como KVM.
Es una distribución bare-metal, basada en Debian con solo los servicios básicos para de esta forma obtener un mejor rendimiento.

Proxmox, no es solo una maquina virtual más, con una interfaz gráfica muy sencilla esta herramienta permite la migración en vivo de maquinas virtuales, clustering de servidores, backups automáticos y conexión a un NAS/SAN con NFS, iSCSI, etc...

Al utilizar OpenVZ se puede cambiar tanto memoria RAM como espacio en disco asignados, en tiempo real y sin reiniciar el sistema. Otra cosa muy interesante son las plantillas, que consisten en un sistema operativo con algún software preinstalado, que se descargan directamente desde la interfaz de administración y crear una máquina virtual a partir de ellas.



Aunque los requisitos mínimos son otros, para una virtualización eficiente se recomienda:

.- Procesador de 64bit (Intel EMT64 o AMD64). Más de un core. Para la virtualización en KVM, es necesario que el procesador sea Intel VT/AMD-V.
.- 4GB de RAM o superior.
.- RAID por hardware.
.- Discos de 15k rpm.
.- 2 tarjetas de red.

Su instalación es sencilla y solo tenemos que seguir los pasos que indican en su pagina, donde encontraremos amplia documentación al respecto.

Más información en proxmox.com
Guía de instalación

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/01/30/proxmox-ve-una-gran-herramienta-de-virtualizacion/
#39124
El Ministerio de Interior y Comunicación japonés, junto con la Asociación Nacional de Radiodifusión Comercial del país, ha puesto en marcha una iniciativa para concienciar a los usuarios japoneses sobre la descarga ilegal de archivos a través de Internet. El gobierno ha empezado a distribuir archivos falsos a través de redes P2P que, una vez abiertos, alertan sobre la ilegalidad de este tipo de descargas.

La lucha de los países contra la infracción de los derechos de autor y las leyes de copyright les ha llevado a desarrollar cualquier medida que logre acabar con las descargas ilegales. Países como España con la Ley Sinde, EE.UU. con la Ley SOPA y Francia con la Ley Hadopi son algunos de los más restrictivos contra este tipo de actos.

Se trata de leyes que han puesto en contra a usuarios, e incluso gigantes de Internet, contra productoras de cine y discográficas. Mientras que esto ocurre en Occidente, al otro lado del mundo las cosas están algo más calmadas. Más concretamente en Japón.

El gobierno de este país asiático prohíbe la descarga de archivos ilegales desde el mes de marzo de 2010. Sin embargo, ha elaborado una iniciativa para intentar sensibilizar a la población y evitar las descargas, según un comunicado de prensa publicado por el Ministerio de Interior y Comunicación.

El Ministerio del Interior está empezando a compartir archivos falsos mediante P2P. Se trata de archivos falso porque cuando los usuarios descargan ese archivo en lugar de aparecer el contenido se muestra un mensaje que alerta sobre las consecuencias de descargar archivos que incumplen las leyes de derechos de autor. Esta campaña comenzó el pasado domingo y se prolongará hasta el domingo 29 de enero.

Al contrario que ocurre en países como Francia con la Ley Hadopi -al llegar a tres avisos se procede al cierres de la conexión a Internet- se trata de una simple medida disuasoria. Lo que pretenden desde el gobierno japonés es concienciar a los usuarios para que dejen de descargar este tipo de contenidos, ya que su descarga como la subida a la Red es un delito.

Según el ministerio, hasta el momento el experimento ha tenido una acogida positiva entre los usuarios.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67149
#39125
Noticias / Skype se deja censurar en China
30 Enero 2012, 13:53 PM
 Publicado el 30 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Skype se ha unido a la lista de compañías que censuran parte de su contenido en el país asiático, según ha informado la propia compañía.

  El fundador y CEO de Skype, Niklas Zennstrom, ha asegurado en una entrevista al Financial Times que el partner chino de su compañía, Tom Online, está censurando palabras como "Falun Gong" (disciplina espiritual que se atribuye a la escuela Buda aunque incorpora elementos taoístas), "Dalai Dama" o "Plaza de Tiananmen" en los mensajes de texto emitidos.

La expansión territorial tiene un coste. El ejecutivo de Skype asegura que la adhesión a las leyes locales es el precio de hacer negocios fuera del país de origen, al igual que lo hiciera Twitter la semana pasada.

Zennstrom ha dicho que el de China no es un caso aislado. Países como Reino Unido o Alemania también imponen otro tipo de reglamentos y leyes que las empresas que allí se afinquen deben cumplir.

Pero Skype no es la única compañía que ha aceptado las severas reglas chinas. Microsoft ha cerrado blogs, Google ha restringido términos de búsqueda determinados y Yahoo! ha dado información a las autoridades para que puedan rastrar disidentes.

vINQulos

Financial Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/30/skype-se-deja-censurar-en-china.html
#39126
Los operadores de banda ancha insisten en su postura de no convertirse en policías de Internet. En este caso conocemos la posición de varias compañías holandesas, que se niegan a bloquear el acceso a sus usuarios a The Pirate Bay, famoso tracker de BitTorrent.

El bloqueo de páginas web que facilitan el acceso a contenidos protegidos con derechos de autor es una de las opciones que contemplan tanto los gobiernos como la industria cultural para intentar frenar la llamada "piratería". Un claro ejemplo lo tenemos con "nuestra" Ley Sinde-Wert, que incluye la posibilidad de bloquear páginas de enlaces que se encuentran ubicadas fuera de nuestras fronteras y que, de este modo, no pueden ser cerradas por la Comisión de la Propiedad Intelectual.

En otros países este tipo de bloqueos es una realidad. Éste es el caso de Holanda, donde los operadores se encuentran en pleno conflicto con la Justicia por The Pirate Bay, el tracker de la red P2P BitTorrent. Hace sólo unas semanas, un juez ordenó a dos grandes operadores del país como Ziggo y XS4ALL el bloqueo del acceso a esta web a sus usuarios. A pesar de mostrar su desacuerdo, las compañías no tuvieron más remedio que ceder y cortaron el acceso a este buscador de archivos torrent. No obstante, el grupo de presión de la industria cultural y del entretenimiento en dicho país, BREIN, parece lejos de conformarse con esta decisión.

Su nueva petición es que el resto de operadores hagan lo propio, lo que ha desperado la reacción de las compañías. T-Mobile y KPN, importantes proveedores de servicios de Internet del país, han mostrado su contraria postura al bloqueo. "En KPN no creemos que un bloqueo de acceso sea la solución adecuada. Lo que se necesita es un nuevo modelo de negocio atractivo y robusto que sea fácil de usar y ofrezcan un trato favorable tanto para productores como para consumidores de contenidos digitales", explicó la citada compañía en palabras recogidas por Torrentfreak.com.

En la misma línea intervino el otro operador. "T-Mobile apoya la Internet abierta y es contrario a cerrar el acceso a cualquier web. La ley holandesa es muy clara al respecto de los bloqueos en Internet. T-Mobile sólo responderá a una orden judicial, no a las demandas de terceras partes como BREIN", manifestó la compañía.

Volviendo a nuestro país, los operadores siempre se han mostrado contrarios al bloqueo. Aunque algunos señalan a las compañías como principales beneficiados de las descargas por Internet, desde su patronal se anima a la industria a emprender nuevos modelos de negocio acordes con la realidad que se vive en la actualidad gracias al desarrollo de Internet. Por este motivo, auguraron tiempo atrás que la Ley Sinde sería un fracaso. En sólo unos meses veremos si así sucede.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7833-los-operadores-se-niegan-a-bloquear-el-acceso-a-the-pirate-bay.html
#39127
La mayoría de los programas de seguridad defienden a los PC y sitios web actuando como si fueran una puerta cerrada con la que bloquear a los piratas informáticos. En lugar de eso, una nueva empresa de seguridad, Mykonos Software, hace que los hackers entren a través de una puerta falsa y los engaña hasta que se dan por vencidos.

"Me voy a divertir con el que entre en el sitio", afirma David Koretz, director general de Mykonos. Koretz asegura que la industria de la seguridad informática es muy tímida, y aboga por hacer la vida de los piratas informáticos tediosa y difícil.

Mykonos vende software diseñado para proteger a sitios web contra ataques destinados a acceder a datos valiosos, como las credenciales de los usuario. Un ejemplo de este tipo de ataques fue el que sufrió la web de Sony el año pasado, que acabó con el robo de miles de números de tarjetas de crédito. Cuando el software de Mykonos identifica a un atacante, intenta hacerle perder el tiempo ofreciendo datos falsos, tales como vulnerabilidades de software y contraseñas. Esta semana, la compañía (con 19 empleados) anunció haber recibido 4 millones de dólares (3,05 millones de euros) en inversiones de una serie de empresas líderes en Internet y tecnología, entre ellos Jeff Clark, presidente de Orbitz.

El software de la compañía está dirigido principalmente a los piratas informáticos que utilicen herramientas automatizadas para identificar y explotar las vulnerabilidades de sitios web, afirma Koretz. Estas herramientas permiten incluso a hackers relativamente poco cualificados, a veces conocidos como script kiddies, causar un daño considerable.

Hacer perder el tiempo a los asaltantes "cambia la economía" de los ataques, señala Koretz. "A fin de cuentas, el número de hackers es finito, y si bloqueamos todos los tipos de automatización, se convierte en algo que solo algunas personas pueden hacer", afirma. "Con esto intentamos lograr que sea más como robar un banco, un problema manejable".

En primer lugar, el software de Mykonos tiene que identificar con precisión a los atacantes, para evitar que bloquee a los usuarios legítimos. Esto se lleva a cabo mediante el uso de pequeños fragmentos de código insertados en páginas web, formularios y otros datos enviados al ordenador que esté accediendo al sitio. Los fragmentos están colocados de forma que se vean alterados por los métodos más comunes utilizados para buscar vulnerabilidades en la seguridad. Cuando estos fragmentos se alteran, el software de Mykonos anota de forma automática la dirección IP del atacante potencial.

Si un atacante está utilizando un navegador web para entrar en un sitio, se inyecta un pequeño archivo de rastreo, difícil de borrar, conocido como 'supercookie'. Si se está utilizando un programa distinto a un navegador, se toman "huellas digitales" de las características del ordenador del atacante. Cuando el mismo ordenador vuelve, el software de defensa lo sabe y puede responder de manera adecuada.


El software de Mykonos hace creer al hacker que está haciendo progresos. "Podemos interceptar sus exploraciones e inundarlas con valores falsos", indicó Koretz. "Se necesita mucho más tiempo [para que un atacante explore un sitio], y los resultados no sirven para nada".

Una exploración que por lo general llevaría 5 horas, podría llevar 30, indica Koretz. Otras tácticas incluyen ofrecer archivos de contraseñas falsas, que pueden ayudar a rastrear a un atacante cuando él o ella traten de usarlas. "Les permitimos romper el cifrado y presentamos una página de inicio de sesión falsa. Tenemos la capacidad de hackear al hacker", indica Koretz.

Como herramienta promocional para impresionar a los potenciales clientes, los ingenieros de Mykonos han construido versiones del software capaces de burlarse de los atacantes. Una de ellas dirige al hacker a una búsqueda de mapas de Google sobre abogados de derecho criminal. Otra hace una parodia del ahora difunto y antropomorfo Clippy de Microsoft, con el mensaje: "Da la impresión de que eres un script kiddie no demasiado sofisticado. ¿Necesitas ayuda para escribir el código?"

Mykonos podría utilizar su sistema para simplemente bloquear a los atacantes, pero Koretz afirma que los piratas informáticos esperan tal comportamiento y se limitarán a seguir buscando nuevas formas de entrar. Si solo los bloqueas, encontrarán una ruta distinta de ataque. Si los atrapas de forma angustiosa, cambias la economía del ataque y se vuelve mucho más caro".

Sven Dietrich, experto en seguridad informática y profesor de la Universidad Stevens (EE.UU.), afirma que molestar a los atacantes puede ser una mala idea. "Es concebible que cuando él o ella se enteren de que se les ha tomado el pelo, busquen venganza", señala Dietrich.

Los investigadores de seguridad utilizan a menudo ordenadores "cebo" que puedan sacrificar, como forma de estudiar de cerca los ataques en un ambiente seguro. Dietrich afirma que es importante separar cuidadosamente estas máquinas de otras redes de ordenadores para reducir el impacto potencial de ataques de venganza, aunque esto no es una opción en el caso de una empresa que utilice el software de Mykonos. "Si se utiliza en un sistema de producción, entonces saben quién lo creó y está tratando de engañarlos".

Koretz argumenta que las frustraciones que provoca su software pueden surgir de forma natural en el curso del pirateo de un sitio, con lo que es probable que muchos atacantes las atribuyan a la mala suerte y pasen a otro posible objetivo.

Dietrich también afirma que explorar de forma activa, o instalar piezas de código de seguimiento en otro ordenador, podría hacerlo inestable. Si un atacante compromete un equipo inocente, "el riesgo es que puede afectar a sistemas que sean críticos o hagan que alguien pierda sus bienes digitales, o algo peor", asegura.

Koretz cree que el enfoque se hará más común a medida que el software de seguridad convencional resulte cada vez más ineficaz. "El engaño es una defensa legítima", concluye.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/una-start-up-distrae-a-los-ciberdelincuentes-para-defender-las-webs
#39128
ublicado el 30 de enero de 2012 por Nerea Bilbao   

Los gigantes PayPal, Google, Facebook y Microsoft son parte de un grupo de trabajo orientado a la creación del estándar DMARC.

Se trata de un proyecto que está dirigido a la autentificación de correo electrónico con la intención de detener la propagación de comunicaciones que proceden, en la mayoría de los casos, de remitentes legítimos, pero que direccionan al usuarios a sites maliciosos.

¿Cómo funciona? La idea es que una organización con PayPal "marque" todos sus mensajes salientes asociados con sus dominios. Cuando el receptor recibe el mensaje, los controladores de autentificación dejan pasar el mensaje. Si el mensaje dice que proviene de PayPal pero no tiene las credenciales DMARC, es retirado.

Los mensajes desechados vuelven al remitente. Esto implica que los remitentes legítimos pueden saber si uno de sus dominios no está acreditado y también conocer cuántos intentos se están haciendo de falsificar su dirección.

Eso sí, DMARC sólo repara en los actores que se apropian de dominios legítimos, pero no se ocupa del envío de correos electrónicos de dominios similares como paypa1.com.

vINQulos

GigaOM

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/30/google-paypal-facebook-y-microsoft-quieren-aumentar-la-seguridad-en-el-correo-electronico.html
#39129
Ex subdirector de la Agencia Nacional de Seguridad confirma que Estados Unidos ha utilizado ciberarmas contra sus enemigos. 

Diario Ti: En una entrevista con la agencia Reuters, John Michael McConnell es consultado directamente si EEUU ha utilizado su capacidad de realizar ciberataques, ante lo que éste responde afirmativamente. Luego se le pregunta si el ataque tuvo el efecto deseado, ante lo que McConnell también responde "Sí".

Mc Connell, ex vicealmirante de la marina estadounidense y actual vicepresidente de la empresa de consultoría Booz Allen Hamilton, no profundizó sus declaraciones, limitándose a señalar que el mayor interés del gobierno es proteger las infraestructuras críticas del país, como asimismo el sector financiero, red eléctrica y transportes, contra ciberataques, evitando además el robo de bienes inmateriales mediante ciberespionaje.

Consultado si Estados Unidos tiene la capacidad de atacar, paralizar y destruir, McConnell también responde afirmativamente.

Aunque actualmente NSA está facultada para operar fuera de las fronteras de Estados Unidos, McConnell considera necesario instaurar una normativa que extienda aún más las facultades de la organización. "Hasta que tengamos un colapso bancario, o que la electricidad desaparezca en medio de una tormenta de nieve durante ocho semanas, o algo parecido, seguiremos hablando sobre el tema, sin que nada ocurra", comenta McConnell.

En Estados Unidos ya ha sido aprobada una ley que permite a los organismos gubernamentales de seguridad intercambiar información sobre ciberamenazas con empresas privadas. Según observadores, esto generará un endurecimiento de la vigilancia de los ciudadanos.

McConnell dice sentir preocupación debido a que cuando NSA detecta una ciberamenaza contra una empresa estadounidense sólo puede "escribir un informe". A su juicio, es necesario tener leyes que le permitan intervenir directamente.

McConnell termina señalando que Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia destacan en el ámbito del ciberespionaje. No menciona a China, a pesar que el gobierno estadounidense ha aplicado medidas concretas contra empresas chinas, debido a "preocupaciones del Gobierno de EEUU relacionadas con la seguridad nacional".

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Estados_Unidos_admite_haber_utilizado_ciberarmas/31005
#39130
Las autoridades estadounidenses se están planteando borrar los documentos que guardan los servidores de Megaupload, sin devolverlos a los usuarios ni esperar al juicio. El FBI, que lanzó una gran operación contra Megaupload con detenciones internacionales e incautación de equipos y servidores, congeló también los fondos de la compañía y sus directivos. Lo que implica que no pueden pagar a empresas externas que les alojan contenido. Empresas que, al no recibir sus pagos podrían empezar a borrar archivos a partir del jueves.

Permitir que se eliminen los archivos de los servidores es cuestionable por dos grandes motivos. El primero, claro, es que los usuarios -de pago o no- que subieran archivos personales legítimos se van a encontrar con que nadie les devuelve sus presentaciones, imágenes, vídeos o canciones.

El segundo motivo es que, como denuncian los abogados de la defensa, al borrar todo el contenido les será más complicado argumentar que los usuarios subían toda clase de archivos, y que ellos son como YouTube, donde algunos vídeos están protegidos y otros no.

Las empresas que alojan ese contenido y ahora no reciben sus pagos son Carpathia Hosting y Cogent Communications, que de momento no parecen haberse pronunciado tras el anuncio de las autoridades estadounidenses sobre el posible borrado de archivos de unos 50 millones de usuarios.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/todos-los-archivos-subidos-a-megaupload-podrian-borrarse-esta-misma-semana

Relacionado :http://www.theinquirer.es/2012/01/30/los-datos-de-50-millones-de-usuarios-de-megaupload-podrian-ser-borrados-el-jueves.html

ACTUALIZADO : https://foro.elhacker.net/noticias/los_archivos_de_los_usuarios_de_megaupload_estaran_a_salvo_al_menos_dos_semanas-t352228.0.html
#39131
Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Protección de Datos, el Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática aporta sus recomendaciones para que los ciudadanos naveguen más seguros en la red.

El Día de la Protección de Datos es una jornada impulsada por las instituciones de la Unión Europea, que tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos sobre sus derechos y responsabilidades en materia de protección de datos, más ahora con el auge de las redes sociales, que hacen que ejercer ese derecho sea más difícil de gestionar. Estos son los trece consejos sugeridos por el Consejo General de Colegios de Ingeniería en Informática:

1.    Es recomendable actualizar  periódicamente el software del antivirus y de seguridad.

2.    No descargar programas o ficheros ejecutables susceptibles de contener malware.

3.    El intercambio y la entrega de datos personales y bancarios debe realizarse en webs con protocolos seguros. Nunca hay que proporcionar información privada, ni claves de acceso en portales sospechosos. También es conveniente tener especial cuidado con avisos de sorteos o promociones comerciales.

4.    En cuanto a las contraseñas, es más seguro no utilizar una única clave personal para los distintos servicios y cuentas de acceso. Las contraseñas más seguras son aquellas que combinan mayúsculas, minúsculas, números y otros símbolos permitidos.

5.    Para los dispositivos de conexión Wi-Fi, hay que prestar especial atención las redes abiertas, donde la información va sin protección y puede ser interceptada y utilizada con fines no autorizados.

6.    Ojo a los buscadores que usan políticas de publicidad para localizar información.

7.    Cookies, es aconsejable borrar con regularidad los archivos temporales de Internet, así como el historial de navegación, especialmente si se utiliza un ordenador al que acceden otras personas.

8.    Eliminar directamente los mensajes de spam y desactivar la opción de que se envíe acuse de recibo al remitente de los correos automáticamente.

9.    A la hora de enviar emails masivos, utilizar la opción de CCO ('Con Copia Oculta'), o si se prefiere elaborar listas de distribución.

10.    Asegurarnos de que en las redes sociales la seguridad de la información privada publicada en estos portales está garantizada.

11.    Tener especial cuidado a la hora de publicar fotos de terceros.

12.    Antes de instalar una webcam, asegurarse de que la captación es lo menos intrusiva posible.

13.    Educar y concienciar a los niños en uso seguro de las redes sociales y acompañar a los más pequeños cuando naveguen por Internet.

Ana Sanz Benavente - 30/01/2012

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Trece-consejos-basicos-de-seguridad-en-Internet/doc118038-Actualidad.htm
#39132
El navegador Firefox ha ido paulatinamente perdiendo algo de cuota de mercado, pero eso en ningún caso significa que la gente de Mozilla no vaya a seguir agregando nuevas funcionalidades para el navegador. Diría "ideando", pero las que aquí nos convocan no son precisamente ideas originales, sino que continuan tendencias impuestas por Chrome y Opera.

Lo nuevo de Firefox acaba de mostrarse en una de sus Nightly Builds, y se trata de un par de páginas nuevas. Una es la que agrupa las pestañas más populares en una grilla de 3×3, y que permite personalizar a gusto incluyendo ocultar o cambiar de lugar las pestañas que se muestran inicialmente por orden de popularidad.

Y la segunda es una página inicial donde se muestran accesos directos a aplicaciones o lugares útiles de uso común en la parte de abajo de la pantalla. Eso sí, este es apenas el primer cambio de la página inicial, que en el futuro sufrirá una mayor reestructuración, agregando más accesos e incluso hasta se habla de mensajería instantánea embebida en el browser.

Todos estos cambios por ahora están en etapas muy prematuras, pero quienes sean impacientes pueden ir y descargarse esta versión alfa de Firefox 12 directamente desde su FTP de versions iniciales. Firefox 12 se lanza oficialmente en Abril, y entre otros cambios incluirá una barra de direcciones aún más parecida a la de Chrome, que probablemente sea el estándar de aquí en adelante.

Link: Firefox 12 will feature long-awaited New Tab Page and Home Tab (Extreme Tech)


FUENTE
:http://www.laflecha.net/canales/softlibre/noticias/las-nuevas-caracteristicas-firefox-12
#39133
Telefónica Digital ha lanzado en Irlanda un Operador Móvil Virtual (OMV) para jóvenes que ha revolucionado el mercado de la telefonía móvil. Ofrece una tarifa plana ilimitada de llamadas y mensajes de texto desde 10 euros al mes. Asimismo incluye un bono de datos de 500 megas para navegar por Internet. En solo un día la operadora ha gestionado miles de altas y la repercusión ha sido espectacular.

8 monts, es el nombre de la nueva compañía que ha lanzado Movistar en Irlanda. Ofrece una tarifa plana móvil extremadamente competitiva aunque tiene una limitación importante, solo pueden contratar el servicio jóvenes de entre 18 y 22 años, de ahí que su nombre traducido al castellano sea 48 meses. Hasta el momento, el experimento parece que funciona y es que según publica El Economista el impacto está desbordando todas las previsiones de la operadora con miles de altas y con una publicidad viral que permite a la operadora ahorrar miles de euros en marketing.

"La gente no se cree las tarifas"

Tal como decíamos, el OMV propiedad de Telefónica ofrece desde 10 euros al mes una tarifa de llamadas a móvil ilimitada, SMS ilimitados y 500 megas de datos para navegar desde el smartphone. El requisito es que los clientes tenga ese rango de edad a partir del cual dejarán de tener esta promoción. El precio es tan espectacular que los propios clientes buscan la letra pequeña en el contrato porque sencillamente no se lo creen.

¿Por qué son tan baratos?

La compañía explica que venden a través de Internet y no necesitan un ejército de comerciales ni teleoperadores para gestionar el servicio de atención al cliente. Entre las curiosidades también destaca que solo ofrecen un bono de 20 minutos de llamadas como anécdota para destacar la telefonía fija no tiene futuro.

¿Os imagináis una tarifa plana total en España por 10 euros al mes? ¿Tendría sentido que Tuenti hiciera lo mismo que su OMV?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7827-movistar-arrasa-en-irlanda-con-una-tarifa-plana-movil-ilimitada-desde-10-euros-al-mes.html
#39134
Noticias / Enganchados a los 'whatsapps'
30 Enero 2012, 02:18 AM
Whaaaaattttssssaaaaaappp!!! Es 24 de diciembre y José Gutiérrez del Álamo ha echado cuentas. Si felicita la Navidad a todos sus contactos a través del tradicional mensaje de texto, la factura del móvil se le disparará. Este organizador freelance de eventos de 25 años acaba de llegar a España tras pasar una temporada trabajando en Angola, que ha precedido a otra en Inglaterra. Está convencido de que dejar de lado a amigos, clientes y colaboradores de cualquiera de esos dos países le dañaría el negocio. "En Inglaterra se pueden comprar paquetes de 500, 600 mensajes de texto al mes, y yo mandaba unos 400", explica. "Así que están acostumbrados a recibir mensajes míos para cualquier cosa. Pero en España me arruinaré a este ritmo, y más con SMS internacionales".

Por fortuna, la solución es simple: WhatsApp, una aplicación que envía los mensajes de texto gratis a través de la Red, sin usar la línea de voz como los SMS. A José le hace gracia el nombre, un juego de palabras entre el what's up inglés (traducible como "¿qué hay?") y el app que denomina a las aplicaciones de los teléfonos inteligentes o smartphones.

Es posible que cuando Jan Koum y Brian Acton, dos empleados del gigante cibernético Yahoo, decidieron en 2009 montar WhatsApp, no tuvieran presente que iban a enhebrarse en la tendencia más notoria de nuestra época: la comunicación constante por escrito. Un invento que necesitó dinero, el de una de las principales inversoras en nuevas plataformas tecnológicas, Sequoia, que creyó en el proyecto, con ocho millones de dólares.

José envía su primer whatsapp. A los pocos segundos, recibe la respuesta de su interlocutor desde Estados Unidos. "Esto tiene muchas salidas, ¿no?", se maravilla. Las tiene: WhatsApp envía texto, imágenes, vídeos, contactos de nuestro móvil, incluso la localización desde la que se escriben los mensajes, a cualquier parte del mundo como un chat de ordenador. Y gratis. Los usuarios de iPhone tenían que pagar 79 céntimos por la descarga hasta hace poco, y los de Android, solo la renovación anual. Nada más. A partir de ahí, el único límite lo marca la tarifa de datos de cada usuario. Dicho de otra forma: si un SMS solo tiene 160 caracteres y en sus inicios costaba unos 15 céntimos, mandar 200 mensajes costaba 30 euros. Por el mismo precio para una tarifa de datos, la cantidad de mensajes que se pueden enviar se dispara casi de forma ilimitada.

El resultado ha sido una de las aplicaciones más exitosas en el mundo. Se trata de un club de 1.338 millones de adeptos según la prensa especializada (WhatsApp no da cifras). En España, los usuarios de iPhone se descargaron en 2011 unos 30 millones de aplicaciones. La primera de ellas, WhatsApp. En un país donde, según Nielsen, el 49% de los móviles utilizados en el último trimestre de 2011 son smartphones. Una legión entera que envía 1.000 millones de mensajes diarios sin rozar la línea telefónica.

El 13 de enero, WhatsApp desapareció de la tienda de aplicaciones de Apple. Sin previo aviso y sin explicaciones. A los pocos días, la incógnita era bola de nieve: cientos de blogs de todo el mundo buscaban cuál era el motivo. ¿Sería porque Apple obliga a toda aplicación gratuita a mantenerse así para siempre y WhatsApp había reducido los 0,79 céntimos que costaba la descarga como promoción navideña? ¿Una conspiración con las operadoras? El consenso oficioso empezó a orbitar alrededor de los fallos de seguridad de los que varios blogs llevaban meses avisando. "El desprecio de WhatsApp por la intimidad de los usuarios roza lo ilegal en varios países", explica Félix Brezo, investigador en seguridad informática del instituto tecnológico DeustoTech de la Universidad de Deusto: "Es de los pocos programas de mensajería que no cifra los mensajes. Cualquiera que monitorice la conexión de un particular puede leerlos". Cinco días después, quedaba restablecida la aplicación con la explicación oficial de que el corte se había debido a "una actualización rutinaria" para ofrecer una versión más segura.

El invento ha dinamitado el negocio de los SMS. "Los SMS no eran más que un añadido de los ochenta, cuando las operadoras descubrieron que en la línea de voz sobraba espacio como para mandar mensajes cortos, así que el coste de su envío era testimonial. Un tercio de céntimo por cada SMS. El beneficio ronda el 3.000%". Algo demasiado jugoso para las operadoras, que barajan ahora un nuevo sistema de SMS, el RCS-e, del que se supone que mejorará el servicio ofrecido por cualquier aplicación de mensajería online. Esto es, ¿el restaurante francés haciéndose más asequible después de la inauguración de McDonald's?

  'Amigos caros'
  Fernando Fernández, de 28 años y editor de vídeo para una productora audiovisual madrileña, fue el primero en su grupo de amigos en decir adiós a los mensajes de texto, primero con el chat de su BlackBerry y desde enero de 2011 con WhatsApp. Hoy no duda en que eso ha configurado su vida social. "A los 'amigos caros', a los que me hacen pagar un mensaje, les hablo menos que al resto. No es tacañería, es inercia. Y al final estás más cómodo con la gente con la que más hablas aunque no sea en persona", reconoce. Y es que, aunque pueda sonar increíble, es cierto que quienes no tienen WhatsApp están quedando tecnológicamente atrás.

  Negocio al traste
  Las fiestas son grandes indicativos del mercado del SMS, y las pasadas Navidades han mostrado la decaída de los mensajes de texto tradicionales: según la operadora Yoigo, en Nochebuena se enviaron un 13% menos de SMS que en 2010; en Nochevieja, un 23%. Es la línea que ya subrayaba el Comité de Mercado de Telecomunicaciones: en el último trimestre de 2009 se enviaron 2.185 millones de mensajes; en el de 2011, 1.882. Ninguna operadora quiere dar cifras exactas, pero reconoce el golpe que supone la pérdida de los beneficios del SMS.

  Alternativas gratuitas
  iMessage. Desde octubre, el iPhone detecta automáticamente si el número al que se escribe pertenece a otro móvil de Apple y si está conectado a la Red para mandar el mensaje gratis a través de la línea de datos. Es, para los expertos, la amenaza al SMS más revolucionaria desde WhatsApp.

BlackBerry Messenger. El primer sistema de mensajería gratuita entre móviles es exclusivo para 'blackberries' de todo el mundo desde su lanzamiento en la década pasada. Hoy cuenta con unos 50 millones de usuarios en Estados Unidos y 1,2 en España, pero se le considera la primera víctima de WhatsApp.

GroupMe. Esta aplicación para chatear en grupo funciona para todos los sistemas y fue comprada por Skype por 85 millones de dólares (60 millones de euros) el año pasado. Fue ideada, diseñada y programada en 24 horas en 2010. En agosto de 2011 ya gestionaba 100 millones de mensajes mensuales (frente a los 1.000 millones diarios de WhatsApp).

Facebook Messenger. El extendido chat de Facebook era notoriamente complicado de acceder desde el móvil. Por eso, el gigante de las relaciones 'online' preparó una 'app' independiente en la que los mensajes van a parar al móvil de quien lo tenga abierto o a la bandeja de entrada del abonado que lo consulte por ordenador.

ChatON. Con 300 millones de móviles vendidos por todo el mundo, la otra gran marca de la telefonía lanzó en octubre su propia aplicación de mensajería gratuita, mezclando el resultado de iMessage con el sistema de BlackBerry Messenger. Disponible para Android, en breve llegarán las versiones para iPhone y BlackBerry.

   El triunfo de la palabra escrita
"Es la continuación lógica de lo que veíamos hace 10 años con el Messenger: la compañía ininterrumpida a través de la palabra escrita", explica Amit Ray, profesor de sociología del Rochester Institute of Technology. "Ha de ser así, porque una llamada es mucho más disruptiva y tiene su formalidad: tienes que iniciar la conversación con un hola, decir lo que tengas que decir y, si es muy banal, aclarar que solo querías contar eso, y luego finalizarla. Con el texto, la conversación es constante".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/portada/Enganchados/whatsapps/elpepusoceps/20120129elpepspor_7/Tes
#39135
Los agentes de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional han recibido en la cuenta 'antidroga@policia.es' más de 500 correos electrónicos con información de interés aportada por los internautas sobre tráfico de drogas en su entorno.

Esta '#tweetredada' tuvo lugar durante todo el día del jueves y consistió en la petición de colaboración ciudadana de la Policía Nacional contra el tráfico de droga a través de sus perfiles en las redes sociales que utiliza la Policía -Twitter, Facebook y Youtube-, con un vídeo en el que se pedía cualquier dato de interés.

COLABORACIÓN CIUDADANA CONFIDENCIAL

Así, la Policía Nacional pedía a los internautas colaboración en ese ámbito, como ya se ha hecho anteriormente con la pornografía infantil o en campañas de seguridad ciudadana o con consejos de ciberseguridad. No obstante, en esta ocasión, se pedía a los ciudadanos que aportaran información por correo electrónico y no vía redes sociales para que los agentes puedan actuar con "mayor confidencialidad".

Tras recibir la información, los agentes especializados en la lucha contra el narcotráfico estudiarán cada correo, los "filtrarán", registrarán su entrada y lo incluirán en la base de datos de la Unidad contra la Droga y el Crimen Organizado (Udyco) para su análisis policial.

Cada información aportada se derivará a uno u otro grupo de la Policía Nacional, dependiendo de su importancia, el tipo de actividad ilegal que se podría estar desarrollando, la droga concreta con que se estaría traficando o del ámbito o zona en la que estarían actuando los presuntos delincuentes.

Los agentes de la Udyco, ya sea en la central o en cada provincia a la que se derivara cualquier dato, gestionarán cada correo electrónico de forma confidencial y protegiendo siempre el anonimato del colaborador con la Policía Nacional. Además, desde la Brigada Central de Estupefacientes, aparte de su primer análisis de toda la información recibida, harán un seguimiento constante de cada caso.

UNA REDADA EXITOSA

El director de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó, se ha mostrado "muy satisfecho por el éxito" de esta campaña de colaboración ciudadana contra el tráfico de drogas, tanto por el "alto" número de infomaciones recibidas como por el apoyo de los internautas a la misma.

En este sentido, ha mostrado su intención de seguir impulsando la lucha contra el crimen organizado y, ha señalado como uno de sus objetivos el de "dinamizar" la colaboración ciudadana a través de las redes sociales, por su "potencial".

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/policia-nacional-hace-una-tweetredada-contra-droga-1366122

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_policia_pone_en_marcha_en_twitter_una_redada_contra_el_trafico_de_drogas-t351727.0.html
#39136
Anonymous inició hace poco más de una semana una serie de ataques que han continuado este sábado con la publicación en Internet de los supuestos datos personales de aquellos que han apoyado la ley Sinde.

"Esto solo es una pequeña parte de la información, tenemos mucha más información almacenada en lugares seguros", advierten en un mensaje junto a los datos de varias personas conocidas por apoyar la llamada ley Sinde, y que encabeza la exministra que le dio nombre.

Junto a los de Ángelez González-Sinde aparecen direcciones y teléfonos de José Ignacio Wert -actual ministro de Cultura- David Bisbal, Carmen Alborch, Carlos Bardem o Guillermo Montesinos, entre otros.

También aparecen productoras como El Deseo -de los hermanos Almodóvar- o Tadzio Films, relacionada con Sinde.

'Operación Goya'

Anonymous advierte de que "hemos creído correcto no publicar datos de personas no relacionadas con la ley Sinde/Wert, pero si, en un futuro, dichas personas cambian de posición o hacen algo que creemos merecedor de castigo, toda nuestra ira caera sobre ellos. Expect us!".

La filtración de todos estos supuestos datos personales se presupone tan sólo un anticipo de lo que pueden llevar a cabo durante la ceremonia de entrega de los premios Goya -que han denominado operación Goya- el próximo 19 de febrero, tal como ya hicieron el año pasado.

La semana pasada, miembros de Anonymous publicaban en Internet direcciones, teléfonos, nombres o correos electrónicos del director del FBI, Robert S. Mueller, y sus familiares, en respuesta al cierre por parte de la agencia federal de Megaupload.


FUENTE :http://www.publico.es/espana/419250/anonymous-publica-los-supuestos-datos-personales-de-los-que-apoyan-la-ley-sinde

Más información :

http://www.20minutos.es/noticia/1290996/0/anonymous/publicacion-datos-personales/sinde-wert/

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/28/navegante/1327789922.html
#39137
El servicio de blogs número uno ya dejó clara su postura contra la aprobación de la ley SOPA y mostró su descontento. Sin embargo, ha decidido dar un paso más allá y ayudar a todos aquellos usuarios que no puedan acceder a determinadas páginas, como por ejemplo, The Pirate Bay, porque su ISP bloquea dicho acceso. La solución a todos estos problemas la tiene WordPress, utilizando la herramienta Repress. Como han afirmado los responsables de la empresa, se trata de una herramienta muy sencilla en la que el usuario podrá configurar su propio proxy con ayuda del software de WordPress y así podrá evitar el bloqueo.

Mantienen que su intención es tratar de acabar con la censura que se está imponiendo en la red y que con esta herramienta la intención es que la censura sea imposible.


El nacimiento de Repress se debe principalmente a la resolución tomada en los Países Bajos contra The Pirate Bay, cuyo gobierno, ha decidido exigir a los operadores que hagan efectivo el bloqueo total contra esta página.

Con la utilización de esta herramienta, desarrollada por GreenHost y que sólo podrá ser accesible para todos los usuarios que tengan un blog en WordPress.

En un comunicado emitido por la compañía, ha afirmado lo siguiente:

CitarAl añadir este plugin en su sitio de WordPress, este comenzará a funcionar como un proxy contra la censura en cualquier web que esté bloqueada. Lo único que necesitas es un sitio web en WordPress y la posibilidad de instalar nuevos plugins. Después simplemente podrás mantener una lista de estos sitios que se mostrarán siempre abiertos y disponibles para ti.

Su finalidad, luchar contra SOPA

Así lo cuentan sus creadores, que además de suponer una clara alternativa para todos los usuarios que se encuentren afectados por este tipo de bloqueos, piensan que será una gran arma para luchar contra la aprobación de dicha ley.

CitarEsperamos que sitios como The Pirate Bay, en peligro de ser bloqueados en todos el mundo, puedan seguir funcionando, pero también queremos que sirva como herramienta que desbloquee la censura en regímenes opresivos como Irán, Siria o Estados Unidos si SOPA se acaba aprobando.

SOPA y PIPA dicen que defienden los intereses de la industria del entretenimiento, pero sobre todo puede causar un grave daño sobre la web libre y abierta de todos los usuarios, desde el consumidor final hasta los desarrolladores o inventores. Nuestro objetivo es hacer que esto sea imposible.

Algunos políticos de acuerdo con la herramienta

No sólo los usuarios damos nuestra aprobación y aplaudimos este tipo de medidas. Algunos políticos que conforman el Parlamento Europeo han señalado como algo muy positivo para internet la aparición de esta herramienta.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/01/28/lanzamiento-de-un-plugin-de-wordpress-que-desbloquea-sitios-censurados/
#39138
A ver si habéis pasado por esto: os subís en el metro y a vuestro lado sube alguien que os causa atracción a primera vista. Llegas a tu parada y bajas, dejando a esa persona atrás y preguntándote si era tu media naranja o sacudiendo la cabeza y convenciéndote de que no crees en los flechazos a primera vista... ¿o si? Veove quiere resolver estas situaciones con su sistema para poder conocer a esas personas.

En el vídeo podéis ver como funciona: generas tu propio avatar y el de la persona (indicando sus rasgos generales e incluso cómo iba vestido) y lo compartes por Twitter, Facebook, Tuenti y Google Plus. Con algo de suerte, esa persona con la que te encontraste se puede reconocer a sí mismo en el avatar que tú has generado, y a partir de ahí es fácil poder contactar entre los dos. Y llegados a este punto, como se suele decir, lo que surja.

Por el momento Veove está en pruebas, pero en ciudades como Barcelona ya podemos buscar en algunas "escenas" que han generado los usuarios a ver si nos encontramos a nosotros mismos debido a que alguien se fijó en nosotros en algún sitio. Si habéis tenido algún encuentro así, quizás esto os dé algo de esperanzas.

Sitio oficial | Veove
Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/veove-reconstruye-una-escena-usando-avatares-para-encontrar-a-alguien
#39139
El creador de la popular ROM para dispositivos Android, Koushik Dutta, ha anunciado sus planes para crear un "market" alternativo al oficial de Google para terminales móviles.

La idea es que CyanogenMod incluya una tienda que dé cabida todas las aplicaciones que no tienen espacio en la de Google. Es decir: ROMs, emuladores o aplicaciones para rootear y de tethering. Este tipo de aplicaciones sufren presiones por parte de proveedores de servicios y otras compañías para no ser incluidas en la tienda oficial de Google.

Tras el anuncio el famoso desarrollador ha recibido numerosos mensajes de felicitación y apoyo al proyecto, que ya se encuentra en pleno desarrollo como podemos apreciar en su perfil de Google+. En su actualización de estado ya incluye incluso una captura "en plena faena" de la propia aplicación. Las reacciones a este post no se han hecho esperar y solo hacen aumentar la expectación.

Dutta es un respetado desarrollador, además de pertenecer al equipo de CyanogenMod es el responsable de ClockwordMod, una consola de restauración para móviles Android. El proyecto es serio y apuesta por la calidad, además contar con el nombre de CyanogenMod detrás es toda una garantía.

La popular ROM es una de las más famosas de internet, con cerca de un millón de usuarios activos en todo el planeta. Precisamente estos usuarios son los que tendrán acceso al nuevo market cuando esté listo y sin duda supondrá también un buen empujón para hacer la ROM aún más popular si cabe.

Seguiremos atentos al proyecto, la creación de este espacio alternativo a las tiendas convencionales es una gran noticia de los amantes del software libre. Este tipo de iniciativas han demostrado sobradamente su enorme contribución al avance tecnológico de Internet.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7822-cyanogenmod-va-a-lanzar-una-alternativa-al-android-market.html
#39140
El grupo Anonymous dijo que atacó sitios de internet del Gobierno de México y el Congreso, en protesta por un proyecto de ley de un senador oficialista que busca poner controles en la descarga o publicación de información en la red.

Desde la mañana fueron inhabilitadas las páginas de la Secretaría de Gobernación (www.segob.gob.mx) y del Senado (www.senado.gob.mx). Más tarde el grupo dijo que bloqueó también  la web de la Cámara de Diputados (www.diputados.gob.mx). Horas después, los sitios quedaron restablecidos.

La iniciativa de reforma, presentada en diciembre por el senador Federico Doring, del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), plantea que sea un delito poner a disposición en la red copias de obras, música, videos o libros protegidos por los derechos de autor, sin la autorización de los titulares.

"Le exigimos al Gobierno mexicano que no prosiga con esta ley pues nos quitarán la libertad de expresión y compartimientos de archivos", dijo el grupo en un video publicado en YouTube en el que explica el ciberataque.

"Me pregunto cuántos archivos tendrá el Gobierno mexicano sin tener autoría de ellos", agregó.

Bajo la etiqueta #OpDoring, el colectivo coordinó vía Twitter el ataque con mensajes como "senado TANGO DOWN !! FIREEE no dejen de dispararle a los 2", o "Cambio de Target diputados FIRE".

El grupo comparó la reforma propuesta por Doring con un proyecto de ley anti-piratería en internet en Estados Unidos, conocido como SOPA, que fue congelado por el Congreso recientemente luego de que las principales firmas de internet protestaron contra la medida.

El Gobierno dijo que durante la interrupción no se puso en riesgo la base de datos de la página de la Secretaría de Gobernación.

"En ningún momento el sitio fue comprometido y se aseguró la integridad de la información", dijo el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, en una conferencia de prensa en la sureña ciudad de Mérida.

"Vamos a verificar los protocolos de seguridad del sitio de internet de la Secretaría para garantizar la integridad de la información y que se eviten estos ataques en el futuro", agregó.

En septiembre, Anonymous se adjudicó la inhabilitación de la página de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la manipulación del sitio del Congreso del estado de Nayarit, al igual que de una web del gobierno estatal de San Luis Potosí.

Ese ataque se realizó para protestar por la inseguridad en México, en medio de una ola de violencia ligada al narcotráfico que ha dejado más de 47,500 muertos desde que asumió el presidente Felipe Calderón en diciembre del 2006.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67127
#39141
¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la llamada "piratería" en la Red? La activación de la Ley Sinde ha reabierto el debate en nuestro país y algunas voces insisten en que los principales beneficiarios de las descargas no son otros que los operadores. El cantante Loquillo ha sido el último en sumarse a esta postura.

"Al fin y al cabo, quienes se hinchan los bolsillos con la piratería son los operadores". Con estas palabras el conocido artista se suma a la corriente de opinión que ve en los proveedores de acceso a Internet a los principales favorecidos por el intercambio de archivos y descarga de contenidos con copyright. El madrileño reivindicó, además, que es necesario que "los operadores dejen de cobrarnos el precio abusivo que nos cobran por conectarnos a Internet", afirmando que las compañías españolas tienen las tarifas más altas de toda Europa.

En una entrevista publicada por Europa Press, el cantante se muestra partidario de "buscar una solución que garantice los derechos de unos y de otros", aunque no se posiciona sobre la problemática Ley Sinde. Su postura es más similar a la sostenida por otras figuras del mundo de la cultura en España como por ejemplo el director de cine Juan José Bigas Luna.

El que fuera candidato a la presidencia de la Academia de Cine afirmaba hace algo más de un año que "los operadores hacen el agosto con las descargas" y que se aprovechan del trabajo de los creadores. En la misma línea se mantiene la llamada Coalición de Creadores, el grupo de presión de la industria cultural y del entretenimiento, aunque en este caso en su discurso se señala tanto a las telecos como a la Administración pública de no querer hacer frente a lo que considera el "saqueo" de la obra de los artistas.

¿Qué parte de razón tienen quienes defienden que los más favorecidos por la "piratería" son los operadores? ¿Hasta qué punto son éstos responsables del tráfico que circula por sus redes? ¿Tienen la culpa los fabricantes de cuchillos de los crímenes en los que se utilizan estos instrumentos como armas? Según esta corriente, la respuesta a esta última pregunta parece afirmativa, por lo que su apuesta pasa claramente por cobrarles algún tipo de canon a las conexiones de ADSL.

Con la ilegalización del canon digital por parte del Tribunal de la Unión Europea se abrió el debate sobre quién debía compensar a los artistas por el derecho a copia privada. Fue entonces cuando surgió con fuerza la posibilidad de grabar las conexiones a Internet para compensar a los artistas, lo que a buen seguro encarecería el precio de las mismas.

¿Crees que debería adoptarse una solución de este calibre? ¿Son los operadores los grandes beneficiarios de la "piratería"?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7824-el-cantante-loquillo-asegura-que-los-operadores-se-forran-con-la-pirateria.html
#39142
Noticias / Pardus, descanse en paz…
28 Enero 2012, 17:59 PM
Hace un tiempo os comentaba sobre una distribución de origen turco, llamada Pardus. Un joven proyecto con tan solo un año de edad, que la verdad es que apuntaba maneras.

Pero ayer nuestro compañero Yoyo Fernández colgaba en el blog del proyecto una entrada que confirma que esta distro deja de desarrollarse por falta de apoyo del gobierno Turco y de medios para su desarrollo.



Por desgracia, no es la primera vez que os informamos de un caso como este, hace poco hablábamos de la desaparición de LiNex, una distribución apoyada por la Junta de Extremadura y que ya tenía casi diez años a sus espaldas. Y es que corren tiempos difíciles para este tipo de distribuciones que necesitan del apoyo económico de los gobiernos de turno.

De todas formas parece que aún queda la posibilidad futura de volver a retomar el proyecto, algo que ahora mismo parece difícil, pero posible si este varapalo no acaba de desunir por completo a la comunidad.

Desde LinuxZone le deseamos la mejor de las suertes a este gran equipo.

Podéis encontrar toda la información en Parduslife.com

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/01/28/pardus-descanse-en-paz/
#39143


Hoy es el día internacional de la privacidad por eso queremos aprovechar para dar un repaso por algunos de los retos pendientes que en este aspecto debemos afrontar tanto los usuarios, como las empresas y los gobiernos, ya que cada uno tienen su función que cumplir en este aspecto.

Y esta semana hemos asistido a algunos hechos destacados en este aspecto. Comenzando por una legislación que busca amparar más al usuario en este aspecto por parte de la Unión Europea. Google también intenta clarificar su política de privacidad de todos sus servicios, pero a la vez comienza a permitir que los menores accedan a su red social desde los 13 años.

  Lo cierto es que muchas veces nos confiamos en la reputación sólida de los servicios que luego no cumplen con las expectativas que teníamos depositadas en ellas. Dropbox o los casos de Sony Online son algunos casos llamativos, pero también servicios como BuyVip o Citibank e incluso el INTECO se han visto afectados.

Privacidad y robo de datos en redes sociales y teléfonos móviles
Las redes sociales son uno de los principales motivos de queja por parte de los usuarios. Lo cierto es que la red social tiene la filosofía de compartir el máximo de información posible y esto es difícil de conjugar con la privacidad de los datos. Quizás la solución esté en una mejor información para el usuario, pero muchas veces los consentimientos previos enmascaran el uso que se va a hacer de nuestra información.

Llamativos son los casos en los que sobre todo la Unión Europea le ha dado toques de atención a Facebook, que le han obligado más de una vez a cambiar su política al respecto. De todas formas el usuario tal vez aprobaría perder un poco de privacidad si con ello gana funcionalidad.

Pero no sólo afecta a las redes sociales sino también a las búsquedas que efectuamos, nuestros perfiles, etc. Ya existen buscadores como DuckDuckGo que presumen de repetar la privacidad de los usuarios. No es sólo una cuestión de mantener a salvo nuestra información, sino más bien que esta no sea utilizada y difundida sin nuestro permiso.

Por último los casos a los que hemos asistido este año de problemas con Android o iPhone han puesto a los teléfonos móviles en el disparadero como una nueva fuente de problemas de privacidad. Resolverlo es cuestión de todos, pero sobre todo creo que se debe proteger a los usaurios para que no se recopilen datos privados sin su permiso.

Imagen | MartinMagdalene

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/dia-internacional-de-la-privacidad-un-repaso-a-los-principales-retos-pendientes
#39144


Las 'botnets' o redes de ordenadores zombi se consolidarán en 2012. Un estudio asegura que uno de cada 4 ordenadores conectados a Internet en todo el mundo podría formar parte de una de estas redes. Los cibercriminales utilizan las 'botnets' para controlar ordenadores ajenos y utilizarlos en sus delitos.

El peligro potencial de una 'botnet' es muy elevado ya que los ciberdelincuentes coordinan los equipos para lanzar ataques simultáneos contra un objetivo común. Gracias a estas redes de ordenadores zombi, los cibercriminales reúnen el potencial de miles de equipos para sus actividades, lo que dota su control de una peligrosidad considerable. Empresas como Microsoft luchan para desactivar este tipo de redes, que en ocasiones llegan a controlar miles de equipos.

La compañía de seguridad Check Point ha publicado un informe en el que asegura que estas peligrosas redes de ordenadores zombi se convertirán en una práctica consolidada en 2012. Después de una década de existencia, se espera que las 'botnets' aumenten en este año.

Según los datos aportados por esta compañía, uno de cada 4 ordenadores conectados a Internet en todo el planeta podría formar parte de una de estas redes. El elevado número de equipos que implica ese cálculo permite entender la gravedad de este tipo de redes de ordenadores controlados.

"Hasta hace poco tiempo, los cibercriminales utilizaban sus propios ordenadores para cometer sus delitos", ha explicado el director general de Ckeck Point Iberia, Mario García. "Pero ahora, pueden adueñarse de cientos, incluso miles de ordenadores ajenos, a los que controlan remotamente, enviándoles órdenes para que sean ellos los que cometan sus fechorías, y todo ello sin que sus dueños se enteren", ha añadido.

La utilización de esta técnica para cometer los delitos supone "una nueva era para el cibercrimen, ya que se combina una capacidad de propagación extraordinaria con un potencial de daño sin precedentes". Desde Check Point han destacado que el año pasado, por ejemplo, la botnet TDL infectó a más de 4,5 millones de ordenadores y aproximadamente 100.000 direcciones por día, que se convirtieron automáticamente en herramientas para el cibercrimen.

A parte del peligro de las actividades que se puedan realizar con estas 'botnets', los costes de sus ataques contra empresas y organizaciones pueden ser millonarios. Sin embargo, la magnitud de su daño contrasta con lo fácil y económica que resulta su adquisición, al alcance de cualquier usuario a través de Internet.

"Actualmente, cualquiera puede adquirir por Internet las herramientas necesarias para crear su propia 'botnet', por menos de 500 dólares (379,9 euros), como si se tratase de un 'kit de herramientas' para realizar tareas de programación o diseño", ha denunciado Mario García.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/01/28/uno-de-cada-4-ordenadores-conectados-a-internet-podria-formar-parte-de-una-botnet/
#39145
Según un estudio realizado por los sociólogos Nicholas Borde y Hui-Tzu Grace Chou en la Universidad Utah Valley, existe un estrecho vínculo entre la disposición de los usuarios de Facebook con respecto a su vida y el total de tiempo invertido en esta red social. Así lo arrojaron los resultados obtenidos de una encuesta a 425 estudiantes, a los que se les pidió que identificaran con valores positivos o negativos a frases como "Muchos de mis amigos tienen una vida mejor que yo", o "La vida es justa", además de tomar en cuenta aspectos como el tiempo dedicado a revisar Facebook, número de amigos -con cuántos de ellos se conocen en persona-, y establecer categorías por sexo, estado civil, raza y creencias religiosas.

De esta manera los investigadores descubrieron un patrón común: entre más tiempo tienen dentro de la red social, más aumenta la creencia que los demás tienen una mejor vida que la de ellos, todo esto gracias a que por lo general las fotografías representan momentos felices en la vida del usuario y desechan las situaciones desagradables, independiente si lo que se postea es cierto o no. Así, se da la falsa impresión de felicidad. Evidentemente, el estudio concluye que las personas que revisan menos Facebook y comparten más con sus amigos reales, tienen menores posibilidades de caer en la depresión.

Esto reafirma un estudo realizado en 2011, que afirmaba que los niños y adolescentes son más propensos a desarrollar la llamada "Depresión Facebook", debido a las constantes actulizaciones, estados de ánimo y fotografías positivas.

>Fuente: online.liebertpub.com

>Fuente: pediatrics.aappublications.org

LEIDO EN :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/utilizar-facebook-provoca-depresion
#39146
Vodafone quiere mantener a sus clientes de móvil el mayor tiempo posible y por este motivo aumentará la permanencia hasta 36 meses como máximo. Se trata de una medida que otras compañías podrían adoptar en el futuro para blindar a su cartera de abonados.

Nuevas condiciones a partir del 1 de febrero

A partir de la semana que viene, un cliente de Vodafone que todavía tenga meses de permanencia en su contrato y decida renovar su terminal, sumará 24 meses adionales al período de permanencia hasta un máximo de 3 años. Hasta este momento no era así, cuando un abonado renovaba su teléfono móvil automáticamente sumaba 24 meses como máximo. Se trata de una medida conservadora que tiene como objetivo impedir la fuga de clientes una vez que el compromiso finaliza.

Blindaje de clientes

La crisis económica y sobre todo la guerra de ofertas ha provocado en los operadores más grandes una fuga de clientes sin precedentes. Con tarifas más elevadas el único gancho de los operadores tradicionales es la subvención de terminales, por este motivo Vodafone ha aumentado la permanencia mínima garantizando que un usuario que cambie habitualmente de teléfono se mantenga en la compañía al menos tres años.

En el caso de Movistar, la operadora ha decidido reducir su portfolio de equipos para garantizar un servicio de postventa mejor, sin embargo la estrategia es similar aunque con un máximo de 24 meses de permanencia. No sería extraño que las compañías más grandes adoptaran la misma estrategia de la operadora británica, aumentar la permanencia para blindar a los usuarios.

Portabilidad en 24 horas

Este tipo de medidas también tienen como objetivo frenar las portabilidades en 24 horas. Según apuntó la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), será posible cambiar de compañía móvil en un día, de ese modo los operadores tradicionales no pueden realizar contraofertas y también se terminan los "amagos de portabilidad". Con mayor permanencia, los grandes ganan tiempo e impiden bajas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7820-vodafone-ampliara-la-permanencia-hasta-3-anos-en-la-subvencion-de-moviles.html
#39147

El complicado panorama económico actual se deja sentir en todos los ámbitos. También en el mundo de la solidaridad. Por eso me gusta una idea como las microdonaciones, que permite la financiación de proyectos solidarios de la mano de la fundación Hazloposible. Se trata de aprovechar la idea de la financiación de proyectos a través de Internet, que tan bien funciona para emprendedores y nuevos proyectos al mundo de las ONG's.

El crowdfunding que en plataformas como Lanzanos.com ha servido para financiar nuevos proyectos empresariales se traduce ahora al mundo de la solidaridad con Microdonaciones. La idea es que las ONG's presenten pequeños proyectos concretos que se llevan a cabo con una cantidad de dinero limitado y a través de donaciones de muchos usuarios consigan la financiación para los mismos.

  La financiación debe conseguirse en un tiempo limitado y si finalmente no se consigue las microdonaciones de cada uno no se llevarán a efecto, puesto que se entiende que si no se llega a esa cantidad mínima el proyecto no es viable. Para ello las donaciones se llevan a cabo a través de PayPal, que retiene el pago de la cantidad donada hasta que finaliza el plazo del proyecto. Se puede donar la cantidad de dinero que queramos, no existe un mínimo ni tampoco un máximo.

Todos los promotores de los proyectos son ONG legalmente constituidas en España y usuarias de los servicios de la Fundación Hazloposible. De cada proyecto se ofrece toda la información que estiman oportuna sobre el mismo y las actividades que se realizarán con los donativos. Siempre existe la posibilidad de contactar con la ONG para pedir más información antes de realizar la donación.

Lo cierto es que la idea me parece muy buena para apoyar pequeños proyectos, acciones concretas que en definitiva son los motores del cambio en el mundo. Internet es una herramienta muy poderosa en este sentido, junto con las redes sociales como ayuda a la difusión de los proyectos pueden ayudar a cambiar o hacer un poquito mejor nuestras sociedades.

Más Información | Microdonaciones

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/microdonaciones-permite-financiacion-de-proyectos-solidarios
#39148
Cuando hablamos de privacidad, muchas veces nos referimos a los datos que almacenan proveedores de servicios como Google o Facebook y el uso indebido que pueden hacer de estos. No obstante, no debemos olvidarnos de la privacidad en el más puro sentido de la palabra, es decir, que se nos observe en nuestra intimidad mientras trabajamos o estamos en nuestro hogar.

Todo esto viene en relación a un fallo descubierto por un investigador en ciertos modelos de cámara web de la empresa TRENDnet usados tanto en empresas como en domicilios particulares. Este fallo permite conectarse a una de estas cámaras remotamente sin introducir ninguna contraseña, por mucho que haya usuarios definidos con ella. Veamos una muestra.

Como vemos, solo con conocer la dirección IP pública de la webcam y apuntando a un directorio en concreto podremos visualizar lo que esa cámara esté grabando. El asunto es grave, no solo porque atenta contra nuestra intimidad, sino porque, poco después de publicarse este grave fallo, empezaron a aparecer miles de direcciones con cámaras activas en sitios como Pastebin. Pero otros sitios web más populares como Menéame también se han hecho eco de esta noticia, por lo que es muy probable que algunas cámaras estén siendo observadas por cientos de usuarios.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/un-fallo-en-determinadas-webcams-permite-conectarse-a-ellas-sin-introducir-ninguna-contrasena
#39149
Los internautas se suman a la iniciativa de no tuitear durante las siguientes 24 horas, en protesta por el anuncio de la compañía.

El viernes, la organización Reporteros sin Fronteras se mostró "muy preocupada" por la decisión de Twitter de comenzar a restringir los contenidos en los países que tienen un concepto "diferente" de la libertad de expresión, lo que en algunos casos podría llevar a su cierre definitivo.

Fue sólo una de las reacciones contrarias al inminente autocontrol de una red social caracterizada hasta ahora por la absoluta libertad con la que sus usuarios se expresaban en ella.

Según explicó Twitter en su blog, el motivo es que, "a medida que crece internacionalmente", Twitter opera en "países con ideas diferentes de la libertad de expresión", lo que ha obligado a la empresa a adaptarse a su legislación.

Como ejemplo de los comentarios que restringirá, Twitter mencionó la posibilidad de no publicar los de contenido nazi en Alemania y Francia, países en los que está prohibida la apología de esta ideología.

No obstante, la red social reconoció que esta necesidad de adaptarse a las normas nacionales podría llevar a su cierre en algunos países. "Algunos difieren tanto de nuestras ideas que no podremos existir allí", apuntaban.

Esta decisión ha supuesto un punto de inflexión en la política que la empresa adoptó el año pasado ante el comienzo de la Primavera Árabe. Entonces, el papel de las redes sociales fue determinante para el éxito de las protestas populares.

Pero el razonamiento de la compañía no ha gustado del todo a los tuiteros. Bajo el hashtag #CensuraTwitter y #TwitterCensorship los internautas de todo el globo, al principio espoleados por la red Anonymous, se han reunido para comentar una noticia que a juicio de muchos de ellos ha creado "miedo donde no lo hay".

Enlaces a artículos como "Trinos bajo sospecha"; "No a la censura"; "Retrocediendo al pasado"; "pensar no hace daño"... Todas ellas han sido algunas de las frases más comunes a lo largo de las últimas horas.

Muchos de ellos se sumaron a la iniciativa de no tuitear durante las siguientes 24 horas, denominada TwitterBlackout. "Mañana no diremos ni pío" (por el sábado), aseguraba un internauta. Una iniciativa que ya cuenta con miles de adscritos y comentarios en la red.

La mayoría de los usuarios de la conocida red social se han manifestado radicalmente en contra de la decisión de la compañía. "Era de esperar que Twitter no arriesgara su modelo de negocio por la libertad de expresión"; "Si realmente hay #CensuraTwitter solo tendremos que borrar nuestras cuentas e irnos a otro sitio libre. La historia está para no repetirla", son algunos otros mensajes que resumen el estado de ánimo de los internautas.

Al menos, la compañía no ha censurado los abundantes tuits de protesta por su decisión empresarial.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-01-28/los-tuiteros-reaccionan-contra-la-censura-no-diremos-ni-pio-1276448356/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/twitter_rectifica_nuestro_anuncio_no_tiene_nada_que_ver_con_la_censura-t351878.0.html
#39150
Infinity Ward ha puesto a disposición de los usuarios de Modern Warfare 3 una nueva actualización para su último Call of Duty. Con esta nueva y octava puesta a punto, MW3 mejorará sustancialmente varios aspectos de su modo online, y corregirá algunos bugs detectados.

Siguen los trabajados en Infinity Ward y Activision en torno a Modern Warfare 3. Y es que no basta con sus rotundos y ya comentados éxitos y la gran acogida del título por parte de los usuarios. Hay que saber cuidar un producto para que no caigan la lluvia de críticas, siempre tan factibles cuanta más relevancia tiene el juego. Así, mientras Activision prepara nuevos DLCs para su juego, encargándoselos a diferentes compañías, Infinity Ward se dedica a pulir los diferentes aspectos que hayan podido quedar sueltos en su MW3. Y el principal método para ello, claro está, es hacerlo a través de actualizaciones. Y para el nuevo Call of Duty, Infinity Ward lleva unas cuantas. De hecho la última que acaba de lanzar es ya la octava de sus actualizaciones. Es decir, una media de tres por mes, lo que sin duda nos habla de la dedicación de la desarrolladora por su título.

En esta nueva actualización se introducirán mejoras centradas principalmente en su modo online, sobre todo en el equilibrio y parcheo de alguno de sus elementos, así como la eliminación de varios bugs detectados en algunas estadísticas, y un reajuste en el comportamiento de algunas armas. Pero la principal novedad tiene que ver con su servicio online, donde se ha incrementado de manera considerable la capacidad de subida de vídeos a YouTube, desde los 32K actuales hasya los 256 K que permitirá la actualización.

Este nuevo parche, como decimos, está ya disponible; eso sí, por ahora sólo para usuarios de Xbox Live, ya que la actualización prevista para PlayStation 3 y PS Network aún se encuentra en fase de finalización y podría incluir nuevas mejoras, como una incremento del rendimiento del micro de la consola, o la subida de vídeos en HD. Modern Warfare 3 sigue mejorando.

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2012/01/27/ya-esta-disponible-la-nueva-actualizacion-para-modern-warfare-3/