Publicado el 6 de febrero de 2012 por Jaime Domenech
Jeff Balogh, desarrollador de Mozilla, ha desvelado que su organización ya está trabajando para lograr llevar la tecnología "push", muy utilizada en Android e iOS, al ecosistema web.
La idea es que el popular sistema de notificaciones "push" aterrice en internet y para ello ya están probando prototipos del servicio y diseñando su correspondiente API.
El concepto que pretende establecer Mozilla se basa en que cada web genera una URL que se asigna al usuario que desee recibir las notificaciones de esa página.
A través de esa dirección el usuario puede acceder a las notificaciones que le han enviado en cualquier momento, pero el servicio también funciona sin necesidad de visitar esa URL, ya que está configurado para que este reciba esos mensajes en su escritorio o en otros dispositivos como smartphones con Android o iOS.
Balogh ha señalado que las pruebas que están haciendo tratan de perfeccionar el sistema, de forma que no se produzcan repeticiones en los envíos.
Además, otro objetivo es que emplee tecnologías web estándar y que se pueda instalar en cualquier navegador.
vINQulos
h-online
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/06/mozilla-apuesta-por-llevar-las-notificaciones-push-a-internet.html
Jeff Balogh, desarrollador de Mozilla, ha desvelado que su organización ya está trabajando para lograr llevar la tecnología "push", muy utilizada en Android e iOS, al ecosistema web.
La idea es que el popular sistema de notificaciones "push" aterrice en internet y para ello ya están probando prototipos del servicio y diseñando su correspondiente API.
El concepto que pretende establecer Mozilla se basa en que cada web genera una URL que se asigna al usuario que desee recibir las notificaciones de esa página.
A través de esa dirección el usuario puede acceder a las notificaciones que le han enviado en cualquier momento, pero el servicio también funciona sin necesidad de visitar esa URL, ya que está configurado para que este reciba esos mensajes en su escritorio o en otros dispositivos como smartphones con Android o iOS.
Balogh ha señalado que las pruebas que están haciendo tratan de perfeccionar el sistema, de forma que no se produzcan repeticiones en los envíos.
Además, otro objetivo es que emplee tecnologías web estándar y que se pueda instalar en cualquier navegador.
vINQulos
h-online
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/06/mozilla-apuesta-por-llevar-las-notificaciones-push-a-internet.html













Posiblemente el caso más evidente de cuantos se pueden señalar tiene su origen en nuestro país. Pinspire no se corta lo más mínimo a la hora de lucir semejanzas, como bien demuestra su propio nombre, y abrir ambas páginas al mismo tiempo en el navegador es como intentar jugar a encontrar las diferencias... Y ya os digo yo que hay pocas. Su objetivo claro es conquistar al público en castellano antes de que Pinterest se decida a ofrecerse en nuestro idioma, algo que por el momento parecen estar consiguiendo.
Otra opción menos descarada consiste en adaptar la idea original a un segmento concreto, centrándose así en ofrecer un contenido más vertical. Tal es el caso de Gentlemint, que efectivamente emplea una estructura muy similar, pero apuesta por dirigirse exclusivamente a hombres amantes de lo clásico y lo masculino. Con su mismo logo, la red pretende presentarse como una especie de club para caballeros del siglo XXI, y por el momento requiere invitación para acceder.
Pero si vamos a hablar de imitaciones, ya se sabe que ese terreno los chinos son los reyes indiscutibles. Sumado al hecho de que para las aplicaciones occidentales a veces puede resultar complicado adentrarse en tan espinoso mercado, están surgiendo a un ritmo descontrolado copias que pretenden conquistar al gigantesco público chino. Los hay orientados totalmente al terreno comercial como Mogujie, y otros más discretos y cercanos a la idea original como Woxihuan, pero os aseguro que si os ponéis a buscar podéis encontrar un montón más.


Microsoft espera realizar el lanzamiento de
Con la progresiva pérdida de protagonismo de Blackberry, el jugoso pastel del usuario profesional está quedando al alcance de muchas manos, y Microsoft quiere llevarse una buena parte. Windows Phone 8 pretende apostar también por ese terreno con cifrado nativa BitLocker y capacidades siempre activas Secure Boot, así como permitiendo la posibilidad de que las empresas desarrollen aplicaciones privadas.
