Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#38881
Madrid (Efecom).- La Agencia Tributaria (AEAT) ha detectado el envío de un correo electrónico fraudulento en el que se suplanta su identidad e imagen para pedir el número de la tarjeta de crédito de los contribuyentes con el fin de efectuarles un supuesto reembolso de impuestos.

Según explica la AEAT en un comunicado, el correo electrónico avisa a las personas que lo reciben de que han resultado "elegibles para recibir un reembolso de impuestos de 223,56 euros". Posteriormente se solicita que se dirijan a un enlace, en el que también se suplanta la imagen de la AEAT, para que dejen el número de su tarjeta de crédito.

Esta práctica, conocida como "phishing", ha sido detectada a media mañana de hoy gracias a la colaboración de los internautas que se pusieron en contacto con los servicios de información de la Agencia Tributaria, que ya ha tomado las medidas necesarias para impedir que los servidores vinculados al fraude puedan recibir los datos de contribuyentes. Hacienda recuerda que nunca pide por correo electrónico información confidencial, económica o personal, ni números de cuenta o tarjeta de los contribuyentes.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/economia/20120214/54255004021/hacienda-alerta-estafa-supuesto-reembolso-impuestos.html
#38882

Tim Cook hizo aparición ayer en la Goldman Sachs Technology and Internet Conference, una conferencia orientada a inversores. Allí trató varios temas de la compañía de la manzana mordida y uno de ellos ha sido los datos de crecimiento de iCloud. Y es que la nube de Apple ha superado ya los 100 millones de usuarios.

Dado que hace menos un mes, el mismo Cook dijo que estaban en los 85 millones, esto significa que el servicio ha tenido un crecimiento de 15 millones de usuarios en 21 días. A pesar de estos números, Cook ha insistido que con iCloud están manejando una estrategia a largo plazo o, como ha dicho exactamente, una "estrategia para la próxima década".

Estos números nos dicen que la aceptación de iCloud por parte de los usuarios de los dispositivos de Apple ha sido bastante amplia y que, sin duda, seguirá creciendo. Pero no ha sido sólo de eso de lo que ha hablado el CEO de la que es hoy uno de los principales jugadores en el terreno tecnológico.

Otro tema que ha tocado ha sido el del mercado de las tablets, el cual en su opinión terminará superando al del PC, siendo esto tan sólo una cuestión de tiempo. A pesar de ello, señaló que eso no significa que la industria del PC vaya a desaparecer ni que esa superación del mercado vaya a suceder pronto.

Respecto a la competencia en ese terreno, dijo no estar preocupado por ella y le da la bienvenida "siempre que inventen sus propias cosas", en alusión a Samsumg y a los litigios en que anda con esta empresa por las similitudes con el iPad. En cuanto a las tablets más baratas que se están popularizando últimamente, simplemente dijo que la experiencia de usuario hacía que terminases odiando la compra que habías hecho.

Cook también habló de Apple TV, un producto en el cual no pretenden enfocar sus esfuerzos, los cuales van dirigidos al iPhone y el iPad pues las oportunidades que ofrecen son mucho mayores que el mercado de Apple TV. Sin embargo, eso no significa que lo vayan a dejar de lado, sino que continuarán su desarrollo para ver que ocurre en el futuro.

Vía | Applesfera | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/icloud-crece-15-millones-de-usuarios-en-21-dias-superando-los-100-millones
#38883

Ya hemos ido comentando desde el nacimiento las evoluciones de LibreOffice y en concreto las últimas mejoras que venían anunciando en lo que respecta a la depuración del código. Tal y como anunciaron estas mejoras que iban orientadas a dar el salto a la nube también se notarían en la versión de escritorio con la llegada de la nueva versión. Y lo cierto es que LibreOffice coge velocidad de crucero con la nueva versión 3.5 mejorando notablemente la velocidad de ejecución de la suite ofimática.

Pero las novedades no se quedan sólo a nivel interno sino que han ido añadiendo un buen puñado de funcionalidades para mejorar determinados aspectos de cada uno de los programas y de la suite en general. Entre estas últimas podemos citar como muy interesante el cambio en el sistema de actualizaciones que facilitará la revisión de forma periódica en busca de nuevas versiones. Vamos a ver un poco más en detalle que cambios nos ofrece:

Writer, mejora la corrección gramatical


En el caso del editor de textos las mejoras introducidas son numerosas. Ninguna de ellas es revolucionaria pero en conjunto de dan un buen empujón para que funcionen mejor algunos aspectos como los siguientes:

  • Encabezados y pies de página que se han rediseñado para que sea más sencillo visualizarlos y editarlos. Además la división entre las páginas ha mejorado.
  • Corrector gramatical que ahora es más rápido y podemos añadir una URL para que nos de más detalles sobre el error gramatical o sintáctico que hemos cometido. Una opción que puede ser muy didáctica si la utilizamos bien.
  • Recuento de palabras y nuevas tipografías añadidas. En el primer caso se trata de actualizar el contador en tiempo real.
Calc, ahora con posibilidad de más hojas

En el caso de la hoja de cálculo de LibreOffice las mejoras han ido sobre todo para mejorar el soporte al número de hojas que puede contener un documento, que ahora aumenta hasta las 10.000. A su vez ha mejorado el soporte a la hora de importar hojas de cálculo desde otros programas compatibles, tratando de reducir los problemas de visualización y funcionalidad con los mismos. Por otra parte incluye nuevas fórmulas ajustadas a las especificaciones de ODF OpenFormula. También añade la opción multilínea en una celda para facilitar añadir el contenido de una manera más adecuada. Por último ha mejorado las opciones de filtrado y formato condicional.

Impress, una mejor importación de documentos


En el caso de la aplicación para las presentaciones es una de las que necesita un buen empujón para llegar a competir en funcionalidad y facilidad para crear presentaciones si la comparamos con PowerPoint. En este caso ha mejorado la importación de formas en las diapositivas que vienen de la suite de Microsoft. Además añade una nueva paleta de colores para las diapositivas. Todas están enfocadas a mejorar la compatibilidad con otros documentos creados con programas distintos y a la vez para mejorar la función de importar documentos de Visio. A la vez han mejorado las opciones para mejorar el manejo de las presentaciones tanto en el equipo como en el proyector.

Base

En este caso son pocas las novedades. Nada más podemos destacar la posibilidad de integración con controlador nativo de PostgreSQL. Aunque el controlador es todavía en fase beta, pero funciona bien aseguran que más rápido que otras alternativas como JDBC u ODBC para funciones básicas. Una mejora general de velocidad

Lo cierto es que las mejoras a nivel interno y la corrección de errores parece que van por buen camino. La velocidad de ejecución ha mejorado de forma significativa. Les queda un camino todavía muy largo por recorrer pero parece que han iniciado la andadura con buen pie. Recordemos que LibreOffice 3.5 será la base de las versiones web y móviles que veremos este año. Pero también es importante la llegada de las actualizaciones automáticas a LibreOffice de manera que tenga una continuidad con la menor intervención del usuario. Quizás ahora que han mejorado parte de su funcionamiento interno la asignatura pendiente es un rediseño de la interfaz, algo que siempre resulta controvertido y no deja contento siempre a todos. Veremos si los cambios efectuados para su adaptación a la web y los dispositivos móviles también se dejan ver en el escritorio.

Gracias a Manu por el aviso

Más Información | LibreOffice

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/libreoffice-coge-velocidad-de-crucero-con-la-nueva-version-3-5
#38884
Noticias / El webmail se usa cada vez menos
15 Febrero 2012, 02:03 AM
El predominio del correo en los dispositivos móviles ha aumentado enormemente con respecto al uso del webmail de toda la vida, de acuerdo a un estudio hecho por comScore. Las estadísticas muestran que el público cuyas edades oscilan hasta los 24 años de edad, cada vez usan menos el webmail y más el correo basado en los dispositivos móviles, mientras que el público mayor, de 45 a 54 años, ha aumentado el uso del correo electrónico basado en la web.

Las estadísticas indican que el público de los 19 a 24 añosredujo hasta en un 34& el uso del webmail, el segmento de edades que más ha dejado de lado el uso de Hotmail o Google Mail. Claro que también se accede a estos últimos serviciosde webmail por los portales para móviles, por lo cual me pregunto cuanta cantidad de gente estará accesando al webmail, de todas maneras y que la estadística no dice.

Las costumbres del consumidor de Internet han cambiado. Lainmediatez del cliente web alojado en el móvil, permanentemente conectado, se contrapone con la costumbre de tener que buscar un ordenador conectado a Internet para revisar el mail, o enviar un "mensaje urgente". Lo tenemos todo al alcance de la mano en el móvil, las 24 horas. Además, las redes sociales se han convertido en un medio innegablemente importante (a la vez que práctico) para mensajes informales o de trabajo.

Y tú ¿todavía sigues usando una cuenta en Hotmail o Gmail tan frecuentemnte como lo hacías antes?

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-webmail-se-usa-cada-vez-menos
#38885


A la par que el equipo de desarrollo lanzó Chrome 17 final, Chrome 18 pasó a fase Beta. La característica más notable de la próxima versión es la inclusión de aceleración de gráficos por hardware

Para saber si nuestro equipo va a poder aprovechar la aceleración por GPU, basta con introducir en la barra de direcciones (Omnibox): chrome://gpu. Entonces el navegador mostrará información sobre qué características están siendo aceleradas, tal y como muestra la imagen de cabecera.

Con esta nueva prestación, aquellas aplicaciones web que hagan uso intensivo de canvas, como animaciones y juegos, verán incrementado su rendimiento de forma significativa. Para equipos que no puedan hacer uso de la GPU, en esta Beta pueden visualizar elementos 3D por software, mediante SwiftShader, gracias a que Google tiene licencia de la empresa TransGaming.

En la versión definitiva de Chrome 18 es probable que la aceleración por software no esté presente a pesar de la licencia, porque SwiftShader no es de código abierto y el navegador sí. Lo que sí puedo anticipar es que en las pruebas que he realizado, Chrome 18 Beta es aún más rápido que la actual versión estable.

Vía | The H Open
Web | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/chrome-18-tendra-aceleracion-de-graficos-por-hardware
#38886
Los usuarios de internet en Irán recuperaron el acceso a los correos gratuitos de proveedores internacionales, como Google, Hotmail y Yahoo.

Desde el 9 de febrero esas páginas de internet estaban bloqueadas en Irán, donde según medios locales unos 30 millones de usuarios han estado más de tres días afectados por el corte.

El bloqueo se ha producido mientras el 11 de febrero se celebraba en el 33 aniversario de la Revolución Islámica, encabezada por el ayatolá Ruhola Jomeini, que derrocó al shah de Persia, Mohamad Reza Palevi.

También se cumple en estas fechas un año del arresto domiciliario de los dirigentes reformistas islámicos y líderes del Movimiento Verde iraní Mir Husein Musavi y Mehdi Karrubi, que tacharon de fraudulentos los comicios presidenciales del pasado 2009, que oficialmente ganó el actual presidente, Mahmud Ahmadineyad. Un gran número de páginas web están bloqueadas por las autoridades iraníes, entre ellas las de muchos medios de comunicación extranjeros y también las de grupos sociales y políticos, tanto iraníes como de otros países e internacionales, que el Gobierno de Teherán considera hostiles.

Además, también hay numerosas páginas bloqueadas ya que las autoridades de Teherán consideran que atacan a las estricta moral de la República Islámica y otras muchas están sin acceso porque en su dirección de internet llevan palabras que los censores iraníes consideran peligrosas.

Las redes sociales, en especial Facebook, e incluso las versiones del buscador Google que no son en inglés también están bloqueadas, lo mismo que los blogs, sea cual sea su origen o la temática que traten.

El pasado diciembre, las autoridades de Irán bloquearon una página web denominada "embajada virtual" en Teherán de EEUU, que no tiene relaciones diplomáticas con la República Islámica, menos de 24 horas después de que fuera puesta en la red por el Departamento de Estado de Washington.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/14/navegante/1329209535.html
#38887
Madrid. (EUROPA PRESS).- Científicos de la Universidad de Keio (Japón) han desarrollado el primer robot "sensible" que es capaz de ver, oir y sentir al tacto. Esta máquina, con forma humana, puede, a través de un traje sensible vestido por el operador, reproducir a la perfección los movimientos del mismo. Al mismo tiempo, los sensores instalados en el robot permiten que su "conductor" reciba sus sensaciones.

Los expertos han indicado que el robot, bautizado como Telesar V, es una máquina capaz de moverse de la misma forma que un ser humano y es operado remotamente mediante una especie de traje que registra los movimientos de su operador y los transmite al robot, que se limita a repetirlos. Este control incluye los movimientos de las extremidades, cabeza y manos, permitiéndole asir o manipular objetos de forma remota. Además, el robot puede proporcionar a su operador un flujo de datos, mediante el uso de un casco de realidad virtual que le permite ver lo que las cámaras, instaladas al modo de ojos, registran y oir lo que los micrófonos captan.

Del mismo modo, unos sofisticados guantes de poliéster le hacen "sentir" lo que el robot esté tocando. En cuanto a su utilidad, los científicos han señalado que Telesar V podrá introducirse en ambientes donde el ser humano no pueda hacerlo por cuestiones de seguridad, como en el caso de una explosión nuclear. Según ha explicado su creador, Susumu Tachi, al Daily Telegraph, el robot "será capaz de llegar a lugares demasiado peligrosos para los humanos y cumplir tareas que requieran una habilidad humana".

El equipo que ha llevado a cabo este proyecto lo compara con los protagonistas de la película de James Cameron Avatar. En el filme los soldados estadounidenses participan en un programa en el que sus mentes se pueden transportar a cuerpos artificiales y eran capaces de controlar de forma remota los organismos genéticamente modificados de una raza extraterrestre.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/ciencia/20120214/54254274674/japon-robot-avatar.html
#38888
De poco o nada sirve que esté impugnada frente al Tribunal Supremo la Ley Sinde. El ministro de Cultura, José Ignacio Wert, ha confirmado que el cierre de páginas web comenzará en España en poco más de dos semanas. El 1 de marzo es la fecha elegida por el Gobierno.

La semana pasada nos hacíamos eco de la decisión del Tribunal Supremo por la que admitía a trámite el recurso contencioso administrativo presentado por la AI en el que se solicitaba la impugnación del reglamento de la polémica norma antidescargas bautizada como Ley Sinde-Wert por la comunidad internauta. Se trata del último movimiento legal para intentar frenar una ley llena de controversia y con la que el Gobierno pretende proteger la propiedad intelectual a base de cerrar páginas de enlaces a contenidos protegidos con derechos de autor.

En dicho recurso se recuerda que la "ley afecta a la sensibilidad democrática al crear una comisión que estaría por encima de las decisiones judiciales", remitiéndose al poder que se da a la Comisión de la Propiedad Intelectual -organismo administrativo encargado de cerrar las webs- y a las anteriores sentencias judiciales que han declarado legales estas páginas. Sin ir muy lejos, en el día de ayer un tribunal declaraba legal una de las primeras webs que ya han sido señaladas por la industria para ser denunciadas. CineTube era declarada legal por un tribunal de Álava al no cometer ningún delito.

No obstante, esto no alterará los planes del Gobierno, tal y como ha confirmado el propio Wert. "Va a entrar en vigor el 1 de marzo porque la admisión a trámite no tiene ningún efecto suspensivo", ha subrayado el ministro en su intervención en los desayunos organizados por el Foro Nueva Economía. Asimismo, ha vuelto a recordar que "fijamos la acción de la administración en las webs de enlaces y descargas, no en los usuarios finales", por lo que los usuarios de P2P no serán perseguidos como sucede en otros países con legislaciones antipiratería.

Por tanto, la cuenta atrás ha comenzado de forma definitiva. Desde que se conociesen los planes del anterior Gobierno a finales de 2009 para legislar en esta materia de una forma tan controvertida, la entrada en vigor se ha dilatado en el tiempo mientras hemos asistido a un amplio debate y a polémicas como las presiones por parte de Estados Unidos y su industria para que nuestros políticos pusiesen en marcha esta norma.

Igualmente, hemos asistido a numerosos ejemplos que demuestran la nulidad de la ley una vez sea aprobada. Los medios para burlarla son múltiples tanto por parte de las páginas como por parte de los propios usuarios. En cualquier caso, su entrada en vigor a pesar de los precedentes judiciales y de encontrarse impugnada en los tribunales vuelven a demostrar a qué intereses responde el Gobierno. A partir del 1 de marzo las descargas continuarán pero una ley que choca frontalmente con varios derechos entrará en vigor.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7953-el-cierre-de-paginas-en-espana-comenzara-el-1-de-marzo.html
#38889



El pan y los gatos no suelen ir de la mano. Aunque a los felinos les gusta comer aperitivos salados o galletas crujientes, no suelen prestar mucha atención al pan... al menos voluntariamente.

Uno de los últimos fenómenos en Internet tiene a los gatos domésticos nuevamente como sus pacientes protagonistas. El meme de los "gatos empanados" está causando furor en la Red, desde que se intensificara la publicación de fotografías de gatos con la cabeza dentro de una rebanada de pan de molde a principio de año.

Como todas las olas en la Red no se conoce con seguridad cuándo y por qué se inició. Las primeras imágenes de este photo fad (acción que implica subir la misma foto a la Red, pero con un retoque personal) del cat breading o inbread cat aparecieron a finales de verano y alcanzaron su apogeo en enero, cuando saltaron de los blogs a las redes sociales para convertirse en noticia en los medios de comunicación.

Participar en esta acción conjunta en Internet no es una tarea complicada. Simplemente hay que agujerear una rebanada de pan de molde, encajar la cara del gato en ella y hacerle una fotografía rápidamente, antes de que consiga zafarse y, muy seguramente, salir corriendo a esconderse.

Da igual si el pan es normal, integral o con cereales, si es natural o tostado, fresco o refrigerado, lo único importante es subir la foto rápidamente a Internet con el nombre de la mascota y algún comentario alusivo y disfrutar de la cara de los pacientes animalitos, ajenos a este fenómeno social. Mientras unos consideran que los animales sufren con ello, otros defienden que jamás habrían imaginado que fuera tan divertido.

Fruto de foros, blogs o grupos de Facebook, otros ven tras este meme un fenómeno viral, tras el que podría encontrarse alguna empresa. Sea como fuere, en Google ya figuran más de 1,5 millones de referencias a este fenómeno y una sencilla búsqueda de imágenes arroja más de 240.000 instantáneas.

Existen grupos de Facebook y páginas web para los 'gatos empanados' y en Twitter se utiliza el hashtag #catbreading para referirse al fenómeno. Lejos de finalizar, la acción colectiva ya ha saltado también a los perros, y algunos aseguran que el disfraz de 'mascota empanada' arrasará estos carnavales... incluso en camisetas.

FUENTE :http://www.publico.es/televisionygente/421994/el-furor-de-los-gatos-empanados-verdadero-fenomeno-en-la-red
#38890
Hasta ahora la forma más económica de liberar un iPhone era desbloquear el teléfono mediante el Jailbreak y posteriormente utilizar un software llamado Ultrasn0w. Sin embargo, ha aparecido en la Red una herramienta más sencilla, GPP SIM, que permite utilizar el iPhone 4S con cualquier operador sin necesidad de aplicar el mencionado Jailbreak.

Una parte de los usuarios se decantan por la compra del teléfono libre, pero otra buena proporción opta por las ofertas de los operadores, que aplican subvenciones y ofrecen el modelo por debajo del precio de venta habitual. Sin embargo, si se desea utilizar el smartphone con otra operadora, por el motivo que sea, no podremos por el conocido bloqueo de baseband. Hasta ahora, los métodos que existían para liberar los teléfonos de Apple eran mediante software, siendo necesario realizar previamente el Jailbreak.

Introducir la tarjeta, encender el teléfono y a funcionar

Tal y como podemos apreciar en el vídeo, GPP SIM facilita enormemente la tarea de liberar un iPhone 4S. Tan solo hay que acomodar la microSIM en la bandeja especialmente diseñada para dar cabida a la tarjeta inteligente GPP SIM y su circuitería. Una vez hecho esto, tan solo tendremos que introducirla en la ranura del iPhone 4S y encenderlo. Acto seguido podremos utilizar cualquier tarjeta SIM, evitando el bloqueo impuesto por la operadora. Según la empresa que lo comercializa, su producto libera el iPhone 4S de AT&T, KDDI y Softbank, sea cual sea la versión del sistema operativo (5.0 o 5.0.1) en cuestión de segundos. Además, garantiza el correcto funcionamiento de la red de datos 2G y 3G según la intensidad de la cobertura de la red así como la recepción de los MMS.

¿Versión "europea"?

GPP SIM está disponible en la página web del distribuidor a un precio de 85 dólares, unos 65 euros. No obstante, se desconoce si esta herramienta estará disponible para otros mercados. No se menciona si habrá posibilidad de liberar los modelos comercializados por otros operadores por lo que por ahora solo será efectivo para aquellos que se decidan a traerse de EEUU un modelo comercializado por AT&T.



FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/02/14/gpp-sim-libera-el-iphone-4s-sin-necesidad-de-jailbreak/
#38891
El servicio de música en 'streaming' Grooveshark ha comunicado a parte de sus usuarios que el servicio dejará de ser gratuito y requerirá una cuota mensual. Por el momento se desconoce la totalidad de países a los que afecta la medida pero sí se sabe que Grooveshark está solicitando una cuota de 4 dólares al mes (3,03 euros).

Grooveshark es un servicio que permite a los usuarios buscar y compartir música online, hasta el momento de manera gratuita y con publicidad. Sin embargo, las últimas batallas legales de la compañía con las discográficas EMI y Universal Music, incluido su cierre en Alemania, parece que han hecho que Grooveshark se replantee su servicio.

En el comunicado, del que se hacen eco en el portal Simply zesty, los responsables del servicio aseguran que no tenían pensado cobrar por el servicio de Grooveshark, pero las condiciones así lo han exigido, si no quieren cerrar en otros países.

Por este motivo, desde la compañía piden a los usuarios "su apoyo", con el que, aseguran, podrán mantener en activo el servicio. Los responsables de Grooveshark han prometido que las "millones de canciones, listas de reproducción, favoritos y los artistas" seguirán disponibles gracias a esta contribución.

Por el momento no se ha confirmado en qué países se ha tomado esta medida, aunque parece que en Finlandia, Irlanda y Rusia son algunos de los primeros. Tampoco se ha confirmado que si los usuarios que tenían cuentas de pago anteriormente verán alterada su tarifa mensual.

Con este cambio en el servicio, Grooveshark pierde parte de la ventaja que tenía sobre otros servicios como Spotify, pero sigue siendo competitivo.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/422017/grooveshark-dejara-de-ser-gratuito-por-las-presiones-de-las-discograficas
#38892
Revisando las fotos de tu último viaje o evento social de importancia, te detienes en una donde apareces especialmente favorecido para descubrir consternado que detrás de ti aparece alguien poniendo una cara estúpida y echando a perder la instantánea. Lo siento, pero has sido víctima de un "jodefotos".

Scalado Remove pretende ser una cura para este mal, empleando para ello una solución bastante sencilla e ingeniosa. Como podéis ver en el vídeo de demostración, la aplicación es capaz de detectar tras unos segundos al protagonista estático de la escena, el fondo y los elementos que se desplazan sobre el mismo; una vez capturada la foto, podremos eliminar éstos con un simple toque en la pantalla.

Naturalmente, aquí todo funciona muy bien, pero el movimiento se tendrá que demostrar andando. Tendremos oportunidad de ello durante los próximos días en el Mobile World Congress de Barcelona, cuando sus responsables tienen previsto presentar esta aplicación para iOS y Android. ¿Estará a la altura de lo que promete?

Vía | Techcrunch
Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/imagen-digital/scalado-remove-la-aplicacion-que-pretende-acabar-con-los-jodefotos
#38893
El jurado de los premios ha dado a conocer a los siete nominados este lunes en Barcelona. De la Blackberry critican el colapso que vivió su sistema de mensajería en octubre de 2011, y de Google su insistencia en querer crear una red social que compita con Facebook, tras los intentos fallidos de Wave y Buzz.

El HP Touchpad está nominado porque tan solo 49 días después de su salida al mercado, HP anunció que abandonaba totalmente su nuevo sistema operativo para móviles, WebOS junto con toda la división de PC, sepultando su reinvención para competir con el iPhone de Apple.

De más actualidad está Megaupload, porque desde que el FBI lo cerrara y encarcelara a su máximo responsable el pasado mes de enero todos los usuarios que pensaban tener un disco seguro y estable se quedaron sin él de repente, recuerda el jurado.

La nueva Nintendo 3DS es una firme candidata porque, aunque permite reproducir imágenes en 3D sin necesidad de gafas, "los usuarios han notado fatiga ocular –algunos incluso se mareaban y sentían náuseas–".

El proyecto Voota está entre los candidatos porque pretendía que los ciudadanos pudieran mover una lista abierta con los políticos mejor valorados, pero la idea no cuajó, y el concepto general de tecnología de la globalización también compite porque la globalización ha generado "desigualdad creciente y sensación de descontrol".

Los siete finalistas se podrán votar en la web de los Fiasco Awards hasta el 27 de febrero, el día antes de la fiesta de entrega de los premios. Los ganadores de las dos anteriores fueron el iPad en 2010 y Google Buzz en 2011. En la edición de 2011 fueron nominados los propios premios por haber metido la pata con su primer galardón.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-02-14/blackberry-nominado-a-los-fiasco-awards-2012-1276450095/
#38894
El Departamento de Justicia de EEUU ha dado luz verde a la adquisición por parte de Google del fabricante de teléfonos móviles Motorola, poco después de que las autoridades de la Comisión Europea (CE) hiciesen lo propio, informa Efe. La compra, por un valor de 12.500 millones de dólares (9.492 millones de euros), estaba pendiente de aprobación por las autoridades estadounidenses reguladoras de la competencia desde que fuese anunciada en agosto de 2011.

"Tras una profunda revisión de la operación, la división antimonopolio ha determinado que es improbable que la adquisición disminuya sustancialmente la competitividad", indicó el Departamento de Justicia en un comunicado.

Autorización de la Comisión Europea

La notificación de EEUU se produjo horas después de que la Comisión Europea (CE) autorizase hoy la compra con el mismo argumento de que "no modificaría de forma significativa" el mercado de los teléfonos móviles, de los sistemas operativos para estos dispositivos ni de sus patentes. El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, afirmó que la CE no ve "ningún problema de competencia" después de llevar a cabo "un examen minucioso de la operación".

No obstante, Bruselas "continuará vigilando de cerca el comportamiento del conjunto de los actores del sector", y en particular "el uso cada vez más estratégico que se hace de las patentes", según Almunia.

La Comisión examinó con especial atención si existía algún riesgo de que Google impidiera a los competidores de Motorola el uso de su sistema operativo Android, y concluyó que este programa "ha contribuido a fomentar la expansión de otros servicios de Google". Teniendo en cuenta que el uso de los servicios y programas en línea y de telefonía "está en el centro del modelo empresarial de Google", la CE considera "poco probable" que esta compañía "reserve el uso de Android para Motorola", un actor con menor peso en el mercado que otros como Samsung o HTC.

Asimismo, la CE constató que Google ya dispone de "numerosos medios" para incitar a sus clientes a suscribirse a sus servicios, y que por tanto la compra de Motorola no supondrá "un gran cambio".

Guerra de patentes

Gracias a esta compra el gigante informático Google expande su mercado a través de la adquisición de 17.000 patentes en el mercado de telefonía móvil, que muchos expertos consideran una importante cartera en la guerra de patentes que se está librando entre Apple y los fabricantes de móviles y tabletas Android, y que se está traduciendo en prohibiciones

De hecho, las autoridades de EEUU también han aprobado la adquisición por 4.500 millones de dólares (3.417 millones de euros) de parte de un consorcio liderado por Apple y Microsoft de la empresa canadiense en bancarrota Nortel Networks Corp, que le dará acceso a 6.000 patentes adicionales también en el mercado de telefonía móvil.

La Comisión Europa ha tenido en cuenta esta guerra a la hora de examinar la compra y ha descartado que la operación suponga problemas para el mercado de las "patentes esenciales", que afectan a estándares de telecomunicaciones como el 3G o el 4G/LTE. No obstante, la decisión "no prejuzga los problemas de competencia que podrían derivarse de la utilización de las patentes esenciales".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-02-14/via-libre-a-google-para-quedarse-con-motorola-1276450090/
#38895
La noticia de la muerte de la cantante Whitney Houston se extendió como la pólvora en Internet. Innumerables 'tuits', post en los muros de Facebook y noticias al respecto circulaban ya sobre la muerte de la cantante y actriz de 48 años. Dada la atención masiva que ha generado este suceso, los cibercriminales han demostrado una vez más no tener escrúpulos y se han apresurado en sacar partido de este trágico incidente.

La utilización de eventos de interés, como la muerte de un artista famoso, incluidos los bulos de supuestas muertes, es un señuelo común para los cibercriminales. La falsa muerte de Lady Gaga o la muerte de Amy Winehouse fueron algunas de las estafas que estuvieron circulando por la red en 2011. A ellas se le une una nueva, la muerte de Whitney Houston.

El analista de Fraudes de Trend Micro, Christopher Talampas, informa sobre dos amenazas en Internet, que empezaron a propagarse poco tiempo después de que se conociera la noticia. Una de ellas es un ataque de 'clickjacking' encontrado en Facebook, mientras que la otra guarda relación con un link que está circulando en Twitter.

Según las investigaciones de Trend Micro, un falso vídeo se está difundiendo por Facebook. Las publicaciones en el muro muestran el siguiente tema: "He llorado viendo este vídeo. RIP Whitney Houston", e incluyen un enlace al supuesto vídeo.

Los usuarios que pinchan en ese link son dirigidos a una página en Facebook que contiene otro enlace al vídeo. Sin embargo, este segundo link sólo conduce a varias redirecciones hasta que los usuarios llegan a una página web de estafas ('scamsite') con una encuesta. Tras realizar una investigación en profundidad de los dominios implicados en las redirecciones, Trend Micro también ha encontrado un total de 101 estafas de encuestas registradas en la misma dirección IP donde los dominios están alojados.

En el caso de Twitter, los investigadores de Trend Micro han encontrado 'tuits' con enlaces maliciosos que se aprovecharon del tag RIP Whitney Houston, que fue Tema del Momento a nivel mundial en Twitter.

Dichos 'tuits' contienen un link a un blog particular dedicado a la cantante. El usuario que ve la página es automáticamente redirigido a otra web. La página siguiente es un sitio que supuestamente cuenta con varios fondos de escritorio de Whitney Houston.

Una vez que el usuario descarga uno de estos fondos de escritorio aparece una ventana pop-up que invita a descargar algunas canciones y tonos de Whitney Houston. Bien si abandona esta web o bien si permanece en él, la persona vuelve a ser dirigida a una página de encuestas que pide números de teléfono móviles.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67465
#38896
 Una compañía tecnológica china planea pedir a las autoridades aduaneras del país que bloquee tanto las ventas de iPad como las importaciones y exportaciones relacionadas con el producto. Según la BBC, la medida podría afectar a las ventas mundiales de la tableta de Apple, pues la compañía de la manzana tiene parte de su producción en China.

La compañía Proview Technology y Apple mantienen desde hace tiempo una disputa por el nombre de la tableta. La firma, con base en Hong Kong, registró la palabra en el año 2000, mucho antes de que la tableta de Apple saliera al mercado.

En 2009, la compañía estadounidense adquirió los derechos para usar el nombre por unos 40.000 euros, pero la marca de Hong Kong se reservó la utilización de esta marca con fines comerciales en territorio chino, razón por la que Proview presentó una demanda. Un tribunal del sur de China falló el año pasado a favor de la compañía local, una decisión que Apple ha apelado.

"Estamos trabajando en una petición a las autoridades aduaneras para prohibir y requisar todas las importaciones y exportaciones de los productos iPad que hayan violado la marca registrada", ha explicado a la cadena británica el abogado de Proview, Xie Xianghui.

"Compramos los derechos mundiales de Proview para la venta de iPad en 10 países diferentes hace varios años", responde la compañía de la manzana en un comunicado. "Proview se niega a cumplir con su acuerdo con Apple en China y un trbunal de Hong Kong ha fallado en favor de Apple en este asunto. Nuestro caso todavía está pendiente en la China continental".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/14/navegante/1329232730.html
#38897
Publicado el 14 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

El blogger Hamza Kashgari, que publicó en Twitter unas palabras el día que se celebraba el nacimiento de Mahoma consideradas como blasfemias, se enfrenta a la pena de muerte una decisión que puede extenderse a quienes han apoyado sus comentarios en la red.

El fiscal del caso dice ahora que podría presentar cargos similares a los que apoyaron o alentaron la postura del Kashgari. Aunque cabe hacer una diferenciación. Si el apoyo fue a los principios generales, esto es, la libertad de expresión, el caso adquiere otros matices.

Eso sí, si el apoyo fue a los tweets del acusado, que eran ataques a Dios y su Profeta, la cosa cambia, y ya podrían ser juzgados por apostasía.

Malasia ha sido foco de críticas después de que decidiera deportar a Kashgari, de 23 años de edad, a Arabia Saudí, su país de origen (este huyó a Malasia después de la indignación causada por sus comentarios en el país saudita). El primer ministro de Malasia aseguró en conferencia de prensa que la decisión tenía que ver con la intención de que su país no fuera visto como un país seguro para los terroristas.

Los abogados defensores han anunciado que pedirán la aplicación del habeas corpus (institución jurídica que garantiza la libertad personal del individuo e intenta evitar detenciones arbitrarias), ya que consideran que la detención del joven fue ilegal. El caso se ha aplazado hasta el 22 de febrero.

vINQulos

The Next Web

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/14/la-pena-de-muerte-podria-extenderse-a-aquellos-que-apoyaron-al-blogger-saudita.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_bloguero_saudi_se_enfrenta_a_la_pena_capital_por_apostasia-t353548.0.html
#38898
Movistar ha iniciado la comercialización de su paquete de servicios de banda ancha ultrarrápida a través de su red de fibra óptica a 100 megas junto a su plataforma de televisión Imagenio. Hasta ahora el servicio de televisión sólo estaba disponible en las conexiones de hasta 50 megas.

El operador histórico quiere seguir creciendo aprovechando el despliegue masivo de su red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH en sus siglas en inglés). Este tipo de conexiones de alta velocidad se han convertido en su motor de crecimiento durante los últimos meses, puesto que la compañía ha aumentado de forma significativa su cobertura en varias ciudades españolas. Además, los planes de futuro pasan por un nuevo y fuerte impulso a estas infraestructuras con objetivos como el propuesto para Barcelona en este próximo verano: la ciudad contará con una cobertura total para acceder a sus conexiones más veloces.

Hasta el momento su oferta ultrarrápida se ha limitado a dos conexiones que le han hecho obtener más de 170.000 usuarios en todo el país. La compañía comercializa sus 50 Mbps / 5 Mbps por 29,90 euros al mes durante los 6 primeros meses y 40,90 euros los restantes (cuota de línea e impuestos no incluidos) y sin compromiso de permanencia, al contrario de lo que sucede con sus conexiones ADSL. Por su parte, los clientes de móvil de contrato de Movistar pueden contratar en esas mismas condiciones las conexiones de 100 Mbps / 10 Mbps. El precio con el que el operador promociona actualmente Imagenio con la conexión de 50 megas a 22,90 euros al mes que hay que sumar al precio de la conexión e incluye el canal Gol T HD.

Precisamente este último segmento, el que goza de las conexiones más potentes del operador, será el beneficiado por la última oferta del operador. Hasta el momento la plataforma de televisión no podía ser contratada por el grupo de clientes con las conexiones más veloces, pero a partir de hoy mismo es posible contratarla de una forma similar a la conexión de 50 megas. El único requisito será disponer con un equipo disponible que el operador se encargará de proveer a los nuevos usuarios de esta opción Trio.

El servicio de televisión del operador es uno de los más demandado y su comercialización de forma empaquetada junto a la banda ancha y la telefonía fija sigue creciendo. Según confirmó la propia Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), en los últimos datos auditados hasta el momento (diciembre de 2011), Imagenio fue contratado en más de 6.000 hogares de entre los más de 9.400 usuarios con los que contó el operador en dicho mes.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7949-movistar-lanza-imagenio-con-100-megas-de-velocidad.html
#38899
Publicado el 14 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

Ya se daban pistas sobre el futuro inmediato de los Ultrabooks, y ahora se confirma: sus precios caerán hast aun 30% entre marzo y abril.

El objetivo principal tiene que ver con agilizar las ventas de los dispositivos que llenan ahora los almacenes, para dar paso a la siguiente generación de dispositivos que se verán impulsados por la plataforma Ivy Bridge de Intel.

Pero esta bajada de precios no afectará tan sólo a los Ultrabooks, según Digitimes, que consulta fuentes de la cadena de suministro, los precios de los notebooks y PC que tengan en sus entrañas CPUs Intel Core i5 e i7 también verán caer sus precios de los actuales 746-949 dólares.

La guerra por el mercado de estos dispositivos ultradelgados acaba de comenzar. Recientemente AMD anunciaba sus planes de lanzar sus dispositivos Ultrathin con un precio hasta un 20% menor que los dispositivos de Intel.

vINQulos

Digitimes

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/14/los-precios-de-ultrabooks-caeran-entre-un-20-y-un-30-en-dos-meses.html
#38900
Proteger nuestra red WiFi con contraseña es una de las premisas básicas si queremos tener una red segura y evitar intromisiones externas que se aprovechen de nuestra conexión. Os presentamos un Generador de claves seguras WPA y WPA2 que funciona sobre Java y nos ayudará de una forma sencilla y cómoda.

La seguridad de nuestras conexiones inalámbricas es un aspecto clave por el que debemos velar de cara a impedir que usuarios no deseados accedan desde nuestra red a Internet. Los riesgos de tener desprotegida nuestra red, ya sea sin contraseña o con una de mínima seguridad, son múltiples, ya que el intruso podría aprovechar nuestra conexión para acceder a los contenidos almacenados en los equipos conectados a esta red o incluso a las contraseñas que utilizamos para acceder a servicios de Internet como nuestro correo electrónico o redes sociales.

Entre las recomendaciones básicas que suelen darse cuando creamos una red WiFi en nuestro hogar está el cambio de la que suele venir por defecto en el router que nos facilita nuestro operador. Recordemos que, por ejemplo, a finales de 2010 se conoció un fallo en la generación de claves WPA en las redes de Jazztel y Movistar que permitió descifrar el patrón de generación de las mismas y comprometió la seguridad de todos aquellos que no habían modificado la contraseña por defecto de su red inalámbrica, puesto que no tardaron en aparecer aplicaciones que permitían deducir estas claves en función del nombre por defecto de la red.

Nuestros compañeros de Redeszone.net han publicado un sencillo programa que nos ayudará a la hora de reforzar la seguridad de nuestra red WiFi. Se trata de un generador de claves de forma aleatoria que funciona sobre Java y que sirve para generar una clave WPA muy robusta frente a ataques de diccionario y fuerza bruta, de modo que nuestra red inalámbrica sea muy difícil de hackear.

Con una interfaz sencilla, basta con que el usuario introduzca la longitud de la clave WPA o WPA2 que quiera, que será un número entre el 8 y el 63 puesto que como mínimo debemos tener 8 caracteres en una clave WPA y como máximo 63 caracteres. En caso de que no nos guste la clave generada por algún motivo podemos volver a pulsar en el botón "Generar clave ahora" y aparecerá una nueva de forma aleatoria. El programa, además, guardará la clave en un archivo de texto de forma automática que nos servirá para ponerla en el resto de equipos de nuestra red.

Para descargar el programa y conocer su código fuente os animamos a visitar Redeszone.net, donde veréis los sencillos pasos a seguir para crear nuestras claves aleatorias y reforzar la seguridad de nuestra red WiFi.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7947-generador-en-java--crea-claves-seguras-wpa-y-wpa2-para-proteger-tu-red-wifi.html
#38901
Un ciudadano de Sicilia, acusado de tráfico de drogas, ha sido extraditado a Italia desde Reino Unido para ser juzgado, después de que fuese encontrado por publicar fotos en su cuenta de Facebook haciendo turismo por Londres. Actualmente se encuentra en prisión en Roma. Colgar las fotografías de los viajes realizados en Facebook es una actividad bastante común entre los usuarios de la red social. Sin embargo, no es recomendable hacerlo cuando estas en busca y captura, a no ser que quieras que te encuentren. Esto le ha sucedido a Michele Grasso, un ciudadano de Sicilia acusado de tráfico de drogas, que huyó a Reino Unido para intentar librarse de su condena.

Grasso desapareció de su ciudad natal, Taormina (Sicilia), en el año 2010 cuando la policía trató de detenerlo por tráfico de drogas. Pero finalmente consiguió escaparse y llegar a Londres. Grasso utilizó Facebook para que sus amigos supieran que estaba disfrutando de un tiempo maravilloso en esa ciudad. En 2010, publicó fotos de sí mismo construyendo un muñeco de nieve bajo el título "¡Fantástico!" y escribió: "¿Has visto lo hermoso que está aquí con la nieve?", según recoge el diario italiano La Repubblica.

Esto llevó a un amigo a escribir: "¿Por qué no me dejas saber dónde estás en caso de que te quedes atrapado?". Grasso después publicó fotos bajo el título "Navidad en Londres", seguido por imágenes de la discoteca Ministry of Sound, London Eye, Tower Bridge y Oxford Circus.

El pasado mes de enero continuó publicando fotos suyas posando con las figuras de cera de Obama, Tom Cruise y David Beckham en el museo Madame Tussauds de Londres.

Mientras tanto, la policía italiana, en contacto con la Interpol y sus homólogos británicos, pidieron una orden de detención para Grasso y su extradición. En el momento de la detención, Grasso se encontraba de fiesta cerca de Waltham Abbey a finales de enero.

Este sábado Grasso fue detenido por la policía italiana en una operación denominada Big Ben, antes de ser puesto en un avión de regreso a Italia. Ahora se encuentran en prisión en Roma. En 2011, Grasso fue condenado a cinco años de prisión y una multa 24.000 euros por tráfico de drogas por una corte siciliana.

Enlaces relacionados:

- Diario La Repubblica (http://palermo.repubblica.it/cronaca/2012/02/11/news/tradito_dalla_foto_su_facebook_latitante_siciliano_preso_a_londra-29691059/).

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-profugo-huye-a-londres-y-la-policia-le-localiza-por-sus-fotos-en-facebook
#38902

Que Hotmail ya no es el mismo que el de hace unos pocos años es algo que está claro. Ayer, se hizo publico el resultado de un estudio realizado por la compañía Cascade Insights (encargado por Microsoft) en el cual se puede observar que, por unas pocas décimas, Hotmail filtra mejor el spam que Gmail.

El estudio en cuestión lo hicieron de la siguiente manera: crearon cuentas con el mismo nombre de usuario en los tres servicios estudiados (Hotmail, Gmail y Yahoo) además de una cuarta cuenta en sin filtrado en un proveedor de hosting. Después, las publicaron en comentarios de blogs y Facebook, además de registrarse con ellas en cien sitios sospechosos de ser fuente de spam.

El estudio duró cinco semanas. Al final, el 48,57% de los correos que había en la bandeja de entrada de Hotmail era spam; en Gmail, el porcentaje era del 48,88% y en Yahoo del 58,33%. Como vemos, la diferencia entre los tres no es muy grande, sobre todo entre Hotmail y Gmail. En el caso de la cuenta sin filtrado, el spam aumentaba hasta un 64,22%.

El porcentaje restante de correos es lo que la gente de Cascade ha llamado "Ham": newsletters y correos comerciales legítimos. En el gráfico que encabeza estas líneas podéis ver los datos completos.

Las respuestas de cada servicio
Las reacciones al estudio no se han hecho esperar. El más perjudicado en él, Yahoo, ha dicho que, según ellos, el 99% del spam es bloqueado y que el estudio puede estar influido por la metodología empleada. Además, señala el buen resultado obtenido por un estudio del 2010 realizado por el instituto Fraunhofer.

En cuanto a Gmail, la reacción ha sido tibia, señalando que factores como los falsos positivos son difíciles de medir en estudios realizados por compañías externas. Pero en Microsoft han cantado victoria, como es lógico, con un post titulado "No nos sorprende que la protección de spam de Hotmail sea la mejor del negocio".

Más que si Hotmail es mejor que Gmail y Yahoo, creo que lo que muestra el estudio es que el servicio de correo de Microsoft ha mejorado considerablemente en relación a lo que fue en el pasado. Las diferencias que se han encontrado pueden variar en el manejo diario de hace cada usuario de su cuenta y no son tan elevadas como marcar una diferencia sustancial.

No hay duda de que los tres son servicios de gran calidad, más cuando Hotmail y Yahoo han ido mejorando sus características después de quedarse un tiempo atascados sin apenas evolucionar. Los datos del estudio no llegan a inclinar la balanza de manera significativa, aunque sí sean beneficiosos para Microsoft con propósitos publicitarios.

Seguro que algunos de vosotros tenéis cuentas en varios de estos servicios al mismo tiempo. En cuanto a mí, uso regularmente Gmail y ocasionalmente Hotmail y la verdad es que ambos servicios están a la par en el tema del spam: bastante eficientes. ¿Y vosotros? ¿Cómo es vuestra experiencia con el filtrado del spam?

Vía | The New York Times
Enlace | Estudio de Cascade Insights

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/hotmail-filtra-el-spam-un-poquito-mejor-que-gmail-segun-un-estudio
#38903
El informe de seguridad global de Trustwave, 2012 Global Security Report, ha presentado unos resultados concluyentes respecto a la correlación entre las franjas horarias y el envío de virus. Según los datos recogidos por la compañía, el peor momento es por la mañana, entre las 8 y las 9.

El número de virus que se envían alcanza su pico entre las 8 y las 9 de la mañana. La firma Trustwave ha recopilado una serie de datos durante todo 2011 para hacer un estudio sobre el envío de virus a través del email.

Las estadísticas provienen de más de 300 incidentes que tuvieron lugar el pasado año en 18 países, además de un análisis de 16.000 millones de emails recibidos entre 2008 y 2011. A partir de ahí han concluido que la mañana es el momento más peligroso para nuestra bandeja de entrada.

Por meses, el dudoso premio de ser en el que más emails con virus se reciben es agosto. A pesar de todo hay que tener en cuenta que el malware no se manda únicamente desde un país, por lo que dependiendo del uso horario este dato podría variar.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/sabes-a-que-hora-se-reciben-mas-virus-por-correo-electronico
#38904
El colectivo Anonymous planea repetir las medidas de protesta por la Ley Sinde-Wert en la Gala de los Premios Goya. Como ya sucediese el pasado año, se convocará una manifestación a la puerta del recinto para protestar por la norma antipiratería que entrará en vigor en las próximas semanas.

La llegada al Gobierno del Partido Popular no ha supuesto un gran giro político respecto a las medidas tomadas por el anterior Ejecutivo a nivel general. A nivel particular encontramos una línea continuista en materia de propiedad intelectual, como demostró la aprobación de la Ley Sinde como una de las primeras acciones emprendidas por los nuevos gobernantes. El ministro de Cultura, José Ignacio Wert, se ha erigido en firme defensor del cierre de páginas web de enlaces como medida para atajar los males que por su culpa azotan teóricamente a la industria cultural y del entretenimiento.

Ante este seguidismo de las políticas del PSOE, se repite la resistencia promovida desde la Red para intentar frenar la controvertida norma. Hace un año se producía una concentración a la que acudían centenares de personas para protestar cerca del Teatro Real en Madrid. En el interior del mismo se celebraba la ceremonia de entrega de los Premios Goya, el evento más importante de nuestro cine y donde Álex de la Iglesia, por entonces presidente de la Academia de Cine, anunciaba su marcha por las discrepancias con la polémica ley.

La manifestación fue acomañada de un ataque de denegación de servicio a la web de la propia Academia, en una medida que formó parte de la que se dio a conocer como Operación Goya promovida desde el grupo Anonymous. El tiempo ha pasado y aunque la entrada en vigor de la ley para cerrar webs se ha dilatado, durante la próxima Gala de los Premios Goya, que se celebrará el domingo 19 de febrero, se prevén nuevos actos de protesta.

Así se desprende del último comunicado de Anonymous, que emplaza a los ciudadanos a repetir la manifestación que se vivió en la última edición. "Únete a Anonymous en las calles para protestar en la Gala de los Goya y difunde la web", señalan a la par que muestran un flyer donde se informa del lugar de la celebración del evento este año (Palacio Municipal de Congresos de Madrid, en el Paseo de la Castellana 99) y cómo llegar hasta allí en transporte público.

Se tratará, por tanto, de la culminación de la llamada Operación Goya, que ya vivió hace dos semanas sus primeros actos con la votación alternativa a los candidatos a sus particulares "premios" con reivindicativas nominaciones como la del premio a la Mejor Dirección, cuyos candidatos son Francisco Camps por "El niño del traje a rayas", Emilio Botín por "Estafa como puedas 33 y 1/3" o Teddy Bautista por "De policía a ladrón". ¿Acudirán los internautas al llamamiento de Anonymous o se repetirá la escasa participación de la última concentración vista con motivo de las protestas contra ACTA en varias ciudades españolas?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7948-anonymous-prepara-nuevas-acciones-contra-la-ley-sinde-para-la-gala-de-los-premios-goya.html
#38905
El acelerador de partículas LHC, que reanudará su funcionamiento el próximo mes, tras la parada invernal, aumentará este año la energía de los haces de protones hasta cuatro teraelectronvoltios (TeV), mientras que hasta ahora lo ha hecho a 3,5 TeV. El objetivo es incrementar al máximo posible, en la fase actual, la cantidad de datos que los físicos toman en los detectores que registran las colisiones de partículas. Así, la cosecha de este año multiplicará por tres la del año pasado. Para finales de 2012 está previsto iniciar una larga parada del LHC (20 meses) durante la cual se realizarán los ajustes y modificaciones necesarios para alcanzar la energía planeada en el diseño del acelerador de 7 TeV por haz, es decir 14 TeV en las colisiones.

Mientras los responsables de del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN, junto a Ginebra) analizaban los informes técnicos para tomar la decisión de aumentar la energía del acelerador, los físicos han enviado a publicar oficialmente los datos adelantados el pasado diciembre respecto a la búsqueda de la partícula de Higgs, el gran objetivo declarado del LHC. Los equipos científicos de los dos grandes detectores del acelerador, Atlas y CMS, han presentado sus conclusiones a la revista Physics Letters B.



Registro de una posible firma de la partícula de Higgs registrada en el detector Atlas del acelerador LHC. / ATLAS / CERN

Según los últimos análisis, informó el CERN la semana pasada, el bosón de Higgs (que ayudaría a explicar el origen de la masa), si existe, tendrá seguramente una masa comprendida en el rango de 116 a 131 GeV (Gigaelectronvoltio), con interesantes indicios en torno a 124-126 GeV. Pero estos datos no son suficientemente fuertes para decir que se trata de un descubrimiento", puntualiza el CERN. Estos datos "nos dejan en una posición muy emocionante de cara a 2012", ha señalado el director científico del CERN, Sergio Bertolucci. "Con los datos que tomemos este año podremos finalmente confirmar o descartar la existencia del Higgs en el Modelo Estándar".

La decisión de aumentar la energía del LHC en este tramo de operación se ha tomado tras analizar su funcionamiento desde que comenzó la fase de operación científica, en 2010. Entonces se optó por "la energía del haz más baja que fuera segura y consistente con la física que queríamos hacer", ha explicado el director de aceleradores del CERN, Steve Myers. La experiencia de estos dos años y las medidas tomadas durante 2011 dan la confianza suficiente a los responsables del acelerador para decidir aumentar la energía este año.

Las medidas de cautela se multiplicaron tras el grave accidente acaecido en el LHC a las pocas semanas de inyectar los primeros haces de protones, en septiembre de 2008. Una mala conexión eléctrica entre dos de los grandes imanes que forman el anillo de 27 kilómetros del acelerador provocó considerables desperfectos en un tramo del mismo y pérdida de helio refrigerante. La reparación costó 23 millones de euros y retrasó la puesta en marcha de la gran máquina científica. Se decidió entonces instalar diferentes dispositivos de seguridad añadidos para evitar un accidente similar, pero quedan pendientes algunos de estos sistemas para su colocación durante la parada técnica de 20 meses, que comenzará en noviembre. El plan es poner a punto el LHC para reanudar el funcionamiento en 2014 e iniciar la operación científica de nuevo en 2015, con las prestaciones previstas de 7 TeV por haz.

FUENTE :http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/13/actualidad/1329147280_243647.html
#38906


Ya en marzo del año pasado os comentamos que Twitter permitía utilizar HTTPS durante toda la sesión del usuario, algo especialmente indicado si somos usuarios habituales de redes desprotegidas (estaciones, transportes, bibliotecas...).

No obstante utilizar esa característica de Twitter requería de activación por parte del usuario, y quizá nosotros sí sabíamos de su existencia, pero los usuarios menos experimentados ni siquiera se habrán parado a mirarla. Pensando sobre todo en ellos Twitter ha decidido activar por defecto HTTPS para todos los usuarios y durante toda la sesión.

El cambio afecta, de momento, únicamente al cliente Web de Twitter. Sin duda una buena medida, sobre todo, para los usuarios más inexpertos de Twitter, que verán menos probabilidades de ver comprometida su cuenta y sus comunicaciones.

Más información | Twitter Blog » Centro de Ayuda de Twitter

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/twitter-usara-https-para-toda-la-sesion-por-defecto
#38907
La Iglesia católica ha desvelado un proyecto de formación por Internet con el que ayudar al clero en todo el mundo a erradicar a los pedófilos de entre sus filas y proteger a los niños de potenciales abusadores.

Al término de una conferencia sobre abuso infantil celebrada durante cuatro días en Roma, el padre François-Xavier Dumortier dijo que el proyecto de 1,2 millones de euros proporcionaría asesoramiento en varios idiomas y acceso a investigación en pedofilia y cómo afrontar el problema.

Una asociación de víctimas de abusos, aunque no ha opinado directamente sobre el proyecto en Internet, ha quitado importancia a la conferencia, diciendo que pretendía "guardar las apariencias" y dijo que el Vaticano debería publicar su documentación sobre abusos y entregarla a la Corte Penal Internacional en La Haya.

Grupos de víctimas han acusado durante años a algunos obispos de la Iglesia de preferir el silencio y la ocultación a decir la verdad sobre el escándalo, lo que ha empañado la imagen de la Iglesia en todo el mundo.

El 'Centro para la Protección del Niño' basado en Internet, trabajará con instituciones médicas y universidades para desarrollar lo que la Iglesia espera sea una respuesta constante a los problemas de los abusos sexuales.

Estará accesible en alemán, inglés, francés, español e italiano y ayudará a obispos y otros trabajadores de la Iglesia a establecer directrices del Vaticano para proteger a los niños.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/13/navegante/1329125447.html
#38908
Hamza Kashgari, el periodista saudí acusado de apostasía, fue detenido nada más llegar al aeropuerto de Riad el domingo por la noche, según informaba este lunes el diario Arab News. Kashgari, de 23 años, había huido de su país ante las amenazas de muerte que recibió tras expresar dudas sobre Mahoma en su Twitter. Durante una escala en Kuala Lumpur fue identificado por la policía de Malasia, cuyas autoridades le devolvieron a Arabia Saudí pese a que varias organizaciones internacionales de derechos humanos advirtieron de que se enfrenta a la pena de muerte. "Es un asunto muy delicado debido al agravio que ha causado en los sectores más conservadores de la sociedad", explica por teléfono desde Riad Mohammad al Qahtany, director de la Asociación Saudí por los Derechos Civiles y Políticos.

En opinión de este activista, la rápida intervención del rey Abdalá ordenando la detención del Kashgari tuvo por objeto tanto calmar los ánimos como ganar legitimidad entre los reaccionarios. Pero con la extradición, "esos grupos se han crecido y están ampliando su campaña contra los elementos laicos de la sociedad y los intelectuales".

Al Qahtany se refiere a los radicales que piden buscar al "verdadero culpable" de las ideas expresadas por el joven periodista. Su objetivo es un conocido novelista, Turki al Hamad, cuyas obras exploran la libertad religiosa y están prohibidas en Arabia Saudí, Bahréin y Kuwait. Además, en los medios sociales hay quienes proponen tomarse la justicia por su mano y han difundido un vídeo con la localización de la casa de Kashgari.

"El Gobierno saudí se encuentra en la cuerda floja. Por un lado quiere apaciguar a los conservadores, pero, por otro, la comunidad internacional le presiona para que perdone al joven o al menos le garantice un juicio justo", señala. Ni él ni otros activistas creen que eso sea posible.

"Por supuesto que no; los clérigos ya le han condenado de antemano y la orden de detención del rey indica que va a recibir un castigo", asegura Walid Sulais, del Centro Adala por los Derechos Humanos.

Arabia Saudí no posee un código penal propiamente dicho y se remite al Corán como su Constitución. De acuerdo con el libro sagrado de los musulmanes, la apostasía es uno de los seis delitos contra Dios, que se castigan con la pena capital. Los responsables de interpretar la ley islámica, o Sharía, son los mismos ulemas del Comité de Fetuas que el pasado miércoles declararon apóstata a Kashgari y pidieron que se le juzgara.

"No creo que al final le ejecuten. Comparecerá ante el juez y luego le enviarán a prisión", declara, sin embargo, Sulais. "La comunidad internacional no va a permitir a Arabia Saudí algo así; tendrá que arrepentirse y los ulemas conmutarán la pena capital", añade.

Pero incluso esa posibilidad resulta aterradora. Justo el mismo día en que se emitió la orden de captura contra Kashgari quedó en libertad otro acusado de apostasía, Hadi Said al Mutif. El que los activistas calificaban de "preso más antiguo del mundo por causas religiosas" pasó 18 años largos en una cárcel saudí por un chiste que hizo cuando tenía 16 años y que los ulemas consideraron ofensivo. El joven, perteneciente a la minoría chií ismaelí, fue inicialmente condenado a muerte.

"La sociedad saudí está muy dividida ideológicamente: mientras los conservadores opinan que Kashgari debe pagar por lo que hizo y se merece el castigo, los liberales consideran que se le debe perdonar y que es aún joven", resume Al Qahtany, quien admite que el debate sobre la injusticia del sistema ni siquiera se plantea. "Al final el problema es más amplio, es la ausencia de un sistema de gobierno responsable en el que el poder judicial sea independiente y abierto al control del público", concluye.

FUENTE :http://internacional.elpais.com/internacional/2012/02/13/actualidad/1329156249_067169.html
#38909
La versión india de la tienda online de Microsoft ha sido hackeada por el grupo chino EvilShadow, que cambió la apariencia de la misma. Además, consiguieron las contraseñas de los usuarios, que habían sido almacenadas en texto plano. La tienda no es operada ni mantenida por Microsoft, sino por Quasar Media.

Actualmente, la compañía parece haber recuperado el control de la página. Así, aunque todavía no está disponible, ya no aparece el mensaje anterior en el que se mostraba una máscara de Guy Fawkes (popularizada por el cómic V de Vendetta y muy utilizada por el grupo Anonymous) y se advertía que "los sistemas no seguros" serían "bautizados".

Ahora, sin embargo, se puede ver el aspecto normal de la página, aunque se explica que "actualmente no está disponible" y que "Microsoft está trabajando para restablecer el acceso lo antes posible".

No obstante, la compañía no dio más información sobre el ataque ni sobre las contraseñas que, según WP Sauce, habrían obtenido los responsables del ataque. Estas contraseñas no estaban encriptadas, por lo que recomiendan a todos los usuarios cambiarlas lo antes posible. La página no estaba operada por Microsoft, sino por Quasar Media, según puede verse en la información de la misma (actualmente sólo se puede acceder desde la caché de Google).

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-web-de-microsoft-india-hackeada-por-anonymous
#38910
La fabricante estadounidense Origin PC ha anunciado el lanzamiento del que ha proclamado como el portátil más potente del mundo, el modelo EON17-X.

Este ordenador llegará al mercado durante el segundo trimestre de 2012 con un precio base de 3.159 dólares y destacará por utilizar el chipset X79 de Intel y con procesadores de seis núcleos y tarjetas gráficas en SLI GeForce GX 580M de Nvidia.

Podrá contar con hasta 32GB de RAM a 1333MHz o bien 16GB a 1866MHz y tiene capacidad para albergar hasta cuatro discos duros, además de contar con lector Blu-ray. Los usuarios podrán optar por un teclado retroiluminado con dos zonas independientes de iluminación y siete colores diferentes.

Sus procesadores disponibles serán el Intel Core i7-3930K con 12MB de caché o el i7-3960X con 15MB de caché. El peso, con batería, es de 5,48 kilos, y cuenta con pantalla de 17,3 pulgadas con una resolución de 1920x1080 píxeles.

Kevin Wasielewski, director de Origin PC, afirma que este portátil "es más potente que muchos ordenadores de sobremesa en el mercado. Con un chipset Intel X79 y una tarjeta gráfica dual Nvidia GeForce GTX 580M en SLI no hay un portátil más potente en el mercado".











FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/65216/anunciado-el-portatil-mas-potente-de-mano-de-origin-pc/
#38911
El libro de récords crea una lista con los 50 mejores finales de videojuegos.

El libro Guinness de los Récords ha atribuido a Call of Duty: Black Ops el mejor final de un videojuego en toda la historia. Para ello, han realizado una encuesta en la que han participado 13.000 aficionados.

Este récord formará parte de la edición de videojuegos para 2012 del popular libro. De la encuesta se ha extraído un listado de los 50 mejores finales de videojuegos de la historia, que podéis ver a continuación:

  • 50. Resident Evil 4
  • 49. Star Wars: Knights of the old Republic
  • 48. Ratchet & Clank: a Crack in Time
  • 47. Crysis 2
  • 46. The Elder Scrolls IV: Oblivion
  • 45. Call of Duty: World at War
  • 44. Star Wars: The Force Unleashed II
  • 43. Half-Life 2: Episode Tow
  • 42. Super Metroid
  • 41. The Legend of Zelda: Twilight Princess
  • 40. New Super Mario Bros. Wii
  • 39. inFamous
  • 38. Fallout 3
  • 37. Grand Theft Auto: San Andreas
  • 36. Gears of War 2
  • 35. Bioshock
  • 34. Starcraft II: Wings of Liberty
  • 33. Sonic Adventures 2
  • 32. Metal Gear Solid 3: Snake Eater
  • 31. Kingdom Hearts II
  • 30. Mass Effect
  • 29. Super Mario Galaxy
  • 28. Sonic the Hedgehog
  • 27. Metal Gear Solid
  • 26. Assassin's Creed II
  • 25. Assassin's Creed
  • 24. Shadow of the Colossus
  • 23. Call of Duty 4: Modern Warfare
  • 22. Kingdom Hearts
  • 21. Uncharted 2: Among Thieves
  • 20. Super Mario Galaxy 2
  • 19. Mass Effect 2
  • 18. Grand Theft Auto IV
  • 17. Portal 2
  • 16. Assassins Creed: Brotherhood
  • 15. Prince of Persia: The Sands of Time
  • 14. Halo: Combat Evolved
  • 13. Halo 3
  • 12. Pokemon Black and White
  • 11. Super Mario Bros
  • 10. Heavy Rain
  • 9. Final Fantasy VII
  • 8. Metal Gear Solid 4
  • 7. Portal
  • 6. Red Dead Redemption
  • 5. God of War
  • 4. Call of Duty: Modern Warfare 2
  • 3. The Legend of Zelda: Ocarina of Time
  • 2. Halo: Reach
  • 1. Call of Duty: Black Ops


FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/65203/call-of-duty-black-ops-record-guinness-al-mejor-final/
#38912
Hace tiempo se produjo un intento de hackeo, pero sin apenas consecuencias, sin embargo esta vez, la operación podría decirse que ha dado sus frutos.

Ha sido llevada acabo por miembros de r00two0rm y han confirmado en diversos tweets en la cuenta de Twitter utilizada por los hackers, que un subdominio ha sido atacado y del cual han conseguido extraer datos, pero que han tomado la decisión de no publicarlo hasta que el problema no sea resuelto.

Afirman que han tenido acceso a una gran cantidad de información procedente de la base de datos que han conseguido hackear. Como muestra de ello, han publicado una lista con una pequeña parte de la información que han conseguido substraer y que a continuación mostramos.

En la tabla, se recogen datos de personal, nombres, direcciones de correo electrónico y contraseñas, todo los datos que se encontraban en el servidor que sufrió el ataque.


Otras páginas fueron hackeadas

En el día de ayer no sólo la página de la NASA sufrió estos ataques, la página del censo de los Estados Unidos fue atacada e incluso el link afectado fue expuesto.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/02/13/la-base-de-datos-de-la-nasa-es-hackeada/
#38913
Noticias / ¿Como acelerar el arranque en Ubuntu?
13 Febrero 2012, 18:37 PM
Un factor que ralentiza el arranque son las especificaciones de hardware de nuestro sistema. Cada vez que encendemos nuestro ordenador, GRUB busca todos los controladores necesarios para cargar el sistema, lo que conlleva a una ralentización del arranque ya que esto lo hace cada vez que arrancamos.
Una solución para evitar esto es decirle a GURB que nos cree un perfil con todos los componentes necesarios para el sistema, de esta forma en el siguiente inicio solo utilizará los controladores del perfil creado, evitando la búsqueda de los más convenientes, algo que acelera considerablemente la puesta en marcha.
Para hacer esto solo tenemos que hacer un pequeño cambio en el archivo grub como explico a continuación.

Lo primero es editar el archivo y buscar la linea GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT = "quiet splash", en esta añadiremos la palabra profile, quedando de esta forma, GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT = "quiet splash profile".

Citar[b]sudo gedit /etc/default/grub[/b]





Una vez editado, guardamos y recargamos GRUB.

Citar[b]sudo update-grub2[/b]

Después reiniciamos el PC para crear el perfil, esta vez el arranque puede tardar algo más de la cuenta. Una vez tenemos funcionando nuestro sistema, deshacemos los pasos realizados anteriormente y dejamos de nuevo el GRUB como estaba al principio, ya que el sistema ya ha guardado el nuevo perfil.

En mi caso he notado una leve mejoría, porque ya estaba bastante bien optimizado. ¿Y en el tuyo?, no dudes en comentar tu experiencia.

Nota: Es posible que con otros sistemas operativos también funcione este método, aunque solo lo he probado en Ubuntu.

Fuente: www.ubuntubuzz.com

LEIDO EN :http://www.linuxzone.es/2012/02/13/como-acelerar-el-arranque-en-ubuntu/
#38914


La llegada de Angry Birds a Facebook estaba prevista para mañana con San Valentín como simpática excusa, pero parece que los chicos de Rovio Entertainment no han tenido paciencia suficiente y el popular juego de pájaros contra cerdos ya está disponible en la red social. Si vais a pinchar el enlace, espero que antes hayáis terminado todo el trabajo que tuvierais pendiente para hoy.

Es la enésima versión de Angry Birs que se lanza, eso es cierto, pero con su llegada al mayor reino de los juegos sociales daremos la bienvenida a unas cuantas novedades. Lo más destacado es un conjunto de power-ups que se sumarán al Mighty Eagle para adquirir o regalar a nuestros amigos: Sling Scope, King Sling, Super Seeds y Birdquake. Negocio asegurado.

Naturalmente, no faltarán a la cita las correspondientes tablas de puntuaciones para mantener vivo el "pique" con nuestros amigos de Facebook, posiblemente el gancho más fuerte para conseguir atrapar a los usuarios. Desde su lanzamiento original como aplicación para iOS a finales de 2009, Angry Birds se ha convertido en el mejor representante de la nueva era de juegos casuales, llegando a multitud de plataformas superando entre todas ellas la barbaridad de 500 millones de descargas.

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/angry-birds-ha-llegado-a-facebook-antes-de-lo-esperado-decid-adios-a-vuestra-productividad
#38915
Desde Tweaking.com, nos llega la nueva versión de esta herramienta todo en uno gratuita, con la cual podremos reparar los errores más comunes en Windows: Windows Repair 1.6.4. Con Windows Repair, podremos con un click, reparar el firewall, también iconos, el registro, actualizaciones (Update), políticas, fallos de I. Explorer, infecciones por malware e incluso restablecer la configuración original del sistema. Ya podemos obtener la nueva versión desde su web oficial.

A continuación, os mostramos algunos de los problemas y errores que podemos reparar con Windows Repair:

- Restablecer los permisos de archivos

- Registro de archivos del sistema

- Reparar WMI

- Reparar el firewall de Windows

- Reparar Internet Explorer

- Reparación de MDAC y Jet MS

- Reparación de archivos

- Eliminar las políticas establecidas por infecciones

- Reparación de iconos

- Reparación de Winsock y caché DNS

- Eliminar archivos temporales

- Reparar la configuración del proxy

- Mostrar archivos del sistema

- Reparar actualizaciones de Windows (fallos de Windows Update)

- Restablecer los permisos del registro y muchos otros problemas...

En Windows Repair 1.6.4, como cambio y novedad principal, se añade la herramienta de copia de seguridad del registro antes de realizar la reparación.

Windows Repair está disponible en inglés para los sistemas operativos Windows XP, 2003, 2008 Vista y Windows 7.

Esta liviana herramienta gratuita, (3.91 MB), nos puede resultar de gran ayuda para realizar algunas reparaciones y arreglos en el sistema, así como permisos de registro, reparar iconos, caché DNS, solucionar varios problemas comunes que nos podemos encontrar normalmente, etc.

Podemos descargar Windows Repair en su versión más reciente, desde el siguiente enlace oficial:

-> Descargar Windows Repair

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/13/windows-repair-1-6-4-reparar-windows-con-un-click-es-posible-con-windows-repair/
#38916
 El magistrado de la Sala Penal del Supremo Manuel Marchena ha decidido archivar, por prescripción, la causa abierta a Baltasar Garzón por un supuesto delito de cohecho impropio consistente en haber solicitado y recibido un millón de dólares de grandes empresas y bancos españoles -varios de ellos con causas abiertas en su Juzgado- para financiar seminarios y conferencias del ex juez en la Universidad de Nueva York.

Marchena, que el pasado 27 de enero inculpó a Garzón al considerar acreditados los indicios de que cometió un delito de cohecho impropio, ha acogido el criterio expuesto por el fiscal en un escrito presentado la pasada semana en el que, por primera vez, se invoca la prescripción como causa eximente de la responsabilidad penal.

La defensa del ex juez, condenado el pasado viernes a 11 años de inhabilitación por acordar escuchas ilegales a los imputados del caso Gürtel, también ha alegado ahora la prescripción del delito pero no ante Marchena, sino en un recurso de apelación directamente presentado ante la Sala Penal y aún no resuelto.

Un argumento novedoso
El escrito del fiscal es consecuencia del traslado de la causa que el 27 de enero acordó el instructor para que la acusación popular y el Ministerio Público presentasen escritos de acusación o solicitasen el sobreseimiento del proceso.

En ese trámite, el fiscal Fidel Cadenas ha instado el sobreseimiento libre con el argumento novedoso de la prescripción. El representante de la Fiscalía argumentó que, aunque la querella admitida a trámite por el Supremo el 28 de enero de 2010 se refería a delitos de prevaricación y cohecho, una vez concluida la investigación Marchena sólo ha apreciado indicios de la segunda imputación, que tiene un plazo de prescripción de tres años.

Plazo superado
Ese plazo estaba superado -por 25 días- cuando los letrados Antonio Panea y José Luis Mazón presentaron su querella contra Garzón (12 de junio de 2009), ya que el último pago acreditado se produjo por parte del BBVA en mayo de 2006.

La prescripción no se habría producido respecto al delito de prevaricación, que la acusación popular considera que se cometió por parte de Garzón cuando, tras reincorporarse al Juzgado, archivó una querella contra el presidente del Santander, Emilio Botín, que le acababa de donar 327.000 dólares para las conferencias neoyorquinas.

Pero el magistrado Marchena no ha apreciado indicios de prevaricación en una resolución de archivo que confirmó la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. El instructor no cree prevaricadora la omisión del deber de abstención de Garzón.

La 'gratitud' de Garzón ante la 'dádiva'
En el auto dado a conocer hoy, Marchena justifica la prescripción de la causa pese a sostener que el juez actuó de forma delictiva. En concreto, dice que la resolución de la causa "habría acarreado unas consecuencias jurídicas inmediatas" para Garzón de no haber existido dicha prescripción.

"Las cartas, documentos y certificaciones incorporados a la causa hablan por sí solos cuando se trata de explicar el propósito de los patrocinadores y de Garzón", agrega el instructor, según informa Europa Press.

Marchena recalca que la manera de proceder de Garzón de no abstenerse de investigar causas relacionadas con los patrocinadores de sus cursos está impulsada "por el deber de agradecimiento de la dádiva".

"El deber de abstención que le incumbía fue conscientemente infringido en gratitud a la generosa respuesta que el Banco de Santander había realizado a su petición de ayuda económica", dice, rotundamente, el instructor.

Agrega que Garzón "consideró oportuno ocultar al fiscal y a las partes la concurrencia de una causa que podía perturbar su imparcialidad".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/13/espana/1329131098.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/foro_libre/el_supremo_condena_a_garzon_por_las_escuchas_ilegales_de_guertel-t353129.0.html
#38917
Apple ha anunciado que, a petición propia, la Fair Labor Association (FLA), una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es acabar con las prácticas de explotación en el mundo, auditará las fábricas de Foxconn, Quanta y Pegatron donde la compañía de la manzana ensambla sus productos. Estas factorías, en especial las de Foxconn, han sido duramente criticadas por sus prácticas laborales que han llevado a al menos una decena de sus trabajadores al suicidio en los últimos dos años.

La información difundida por Apple destaca que entre los centros que se investigarán están los de Foxconn en Shenzhen y Chengdu, dos de los más criticados, y que la inspección estará dirigida por el presidente de la FLA, Auret Van Heerden, desde este mismo lunes.


El trabajo de esta organización se llevará a cabo a través de entrevistas personales con empleados en torno a sus condiciones de trabajo, salud, seguridad, remuneración, horario e incluso relaciones con sus superiores. Además, se inspeccionarán tanto las zonas de trabajo como las de descanso así como documentos sobre los procedimientos de los fabricantes. Éstos, según la nota de Apple, se habría comprometido a facilitar el acceso a la FLA a toda la información e instalaciones.

Esta inspección laboral arrancará en la factoría de Foxconn en Shenzen, seguirá por otras de esta misma compañía china y después, ya en primavera, se procederá a analizar las de Quanta y Pegatron, en China y Taiwan. Con ello se habrán revisado, según la compañía de Cupertino, las factorías donde se fabrican el 90% de los productos de Apple.

Como es habitual en la Fair Labor Association, los resultados de este trabajo se publicarán en su página web en marzo. Apple es, desde enero, la primera compañía tecnológica admitida en esta organización que vela de forma independiente por unos estándares mínimos en los lugares de trabajo en todo el mundo, y con esta nueva medida, que los expertos califican como un buen primer paso, sigue la línea marcada por la publicación, a finales de 2011, de un completo informe sobre las condiciones y responsabilidad de sus proveedores.

El polémico Foxconn
Como casi todas las compañías de tecnología importantes, los productos de Apple son fabricados por proveedores de gran tamaño como la taiwanesa Foxconn. Esta compañía, que emplea a más de un millón de personas y opera en enormes fábricas en China (aunque prepara su expansión internacional con una fábrica en Brasil e incluso se planteó sustituir personas por robots), ha estado bajo escrutinio en los últimos años debido a las condiciones de trabajo.

Al menos una docena de trabajadores de Foxconn se ha suicidado, alrededor de 300 amenazaron con hacerlo, y finalmente 150 trabajadores permanicieron 2 días en el techo pendientes de tirarse para suicidarse en masa en una fábrica de Foxconn en Wuhan, como resultado de una protesta causada por los planes de la compañía de mudarse a una nueva línea de producción.

Los trabajadores estaban involucrados en la producción, en este caso de la Xbox 360 de Microsoft, pero Foxconn también fabrica productos de Amazon, Microsoft, Apple, Sony y HP, entre otros.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/13/navegante/1329146194.html
#38918
Publicado el 13 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

La debilitada plataforma MySpace parece estar resurgiendo de sus cenizas y según las últimas informaciones, ha añadido un millón de usuarios nuevos desde diciembre.

Si bien se trata de un crecimiento lento (en marzo de 2011 perdió 10 millones de usuarios), también se trata de la evidencia de que los cambios introducidos (como el nuevo reproductor de música o la decisión de integrarse en televisores de Panasonic) están dando sus frutos, por muy modestos que resulten.

MySpace necesita un soplo de aire fresco y una correcta gestión. El propio Rupert Murdoch admitía que con otra dirección podría haberse salvado y evitar la venta por 35 millones de dólares (después de ser adquirido por 580 millones de dólares) y su propio fundador se refirió a ella como un "vertedero".

Lo cierto es que a pesar de este crecimiento, aún queda por delante un largo camino para revitalizar del todo la plataforma. Recientemente se anunciaba el cierre de sus oficinas en Japón y a esto se le añade la poderosa competencia de gigantes como Spotify (que multiplica por seis su ritmo de crecimiento) o incluso los servicios sociales que ofrecen Google o Facebook.

No obstante, algunos medios instan a comparar las plataformas atendiendo a la oferta musical, esto es, a su catálogo. Spotify tiene en torno a 15 millones de canciones. MySpace tiene el doble de esa cantidad y las ofrece de forma gratuita.

vINQulos

The Next Web

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/13/%c2%bfquien-dijo-que-myspace-estaba-muerto.html
#38919
Publicado el 13 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

Los de Cupertino subieron los precios de los álbumes de la recién fallecida cantante Whitney Houston pocas horas después de que se anunciase su muerte.

Esta forma de actuar del gigante de la manzana ha generado numerosas críticas, que han apuntado a que los de Cupertino han tratado de sacar provecho a la muerte de la cantante.

El álbum "Ultimate Collection", lanzado originalmente en 2007, aumentó su precio en iTunes su precio hasta en casi 5 dólares, para después volverse a situar en los 8 dólares iniciales. Los usuarios consideran el movimiento de mal gusto y poco ético, sobre todo teniendo en cuenta la rapidez con la que se modificaron los precios (media hora después del anuncio de la muerte).

Lo cierto es que las críticas, lejos de dirigirse a Apple, deberían hacerlo a Sony Music, verdadero responsable del aumento del precio del disco en cuestión.

Sea como fuere, no es la primera vez que un gigante TIC se ve envuelto en una polémica de semejantes características. Con la muerte de Amy Whinehouse, Microsoft tuvo que disculparse después de publicar un tweet al día siguiente de que la cantante falleciera, ofreciendo una oferta de descarga de su música en la plataforma Zune.

vINQulos

T3, The Next Web

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/13/acusan-a-apple-de-aprovecharse-de-la-muerte-de-whitney-houston.html
#38920
Publicado el 13 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

Diversos investigadores de seguridad móvil han anunciado que han descubierto un servidor en Alemania que aloja más de 1.300 sites que se dedican a la distribución de malware móvil.

Este descubrimiento convierte al país en uno de los principales emisores de malware móvil, en constante expansión. Recientemente anunciábamos que por ejemplo, en el caso de amenazas diseñadas para Android, habría un crecimiento de hasta un 6.000% en 2012.

El servidor aloja diversas categorías de sites, clasificados dependiendo de cómo distribuyen el código y a dónde lo dirigen. Puede tratarse de apps del Android Market, de Opera Mini, de contenido pornográfico o de sites de almacenamiento.

más información en ITespresso

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/13/alemania-tiene-un-servidor-que-aloja-mas-de-1-300-sites-de-distribucion-de-malware-movil.html
#38921
Tanto ir el cántaro a la fuente que al final, se tenía que romper tarde o temprano. Muchas semanas hemos estado hablando de Anonymous y de las actuaciones que han estado llevando acabo por los diferentes países, principalmente en Estados Unidos donde, debido al cierre que llevaron acabo de Megaupload, los activistas han centrado últimamente todos sus esfuerzos. Sin embargo, la última semana fue el gobierno sirio el que fue afectado. Todos los correos de sus integrantes fueron robados junto con sus claves de acceso.

Sin embargo, hoy es el turno para España en concreto para el Partido Popular, cuya página perteneciente al municipio de Foz en Lugo (www.ppdefoz.es) se ha visto afectada durante toda la mañana de hoy por "una obra maestra" del grupo hackivista.


La acción ha sido llevada acabo como señal de protesto por las altas tasas de desempleo que actualmente siguen creciendo y por las medidas que el gobierno ha adoptado y que creen que no van a conseguir sacar al país de la crisis en la que se encuentra sumida, acusando al Partido Popular de "la mayor prevaricación de la historia".

Todo lujo de detalles

Al acceder a la página www.ppdefoz.es, nos encontramos con una pantalla emergente que dice: Somos Anonymous, Somos legión.


Al aceptar, el mensaje desaparece y dejar ver la página del PP totalmente distinta, ocupada por un fondo negro y el logotipo empleado por los hackivistas.


Debajo, podemos encontrar un vídeo de Youtube, donde se explica cuales son los motivos de este ataque, nada más y nada menos que los que ya hemos mencionado con anterioridad.


Se trata del tema de conversación en el día de hoy, tanto en las redes sociales, donde ha sido el primer lugar donde se ha dado a conocer la noticia, como en los distintos portales de noticias de internet.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/02/13/anonymous-hackea-la-pagina-del-pp-de-foz/
#38922
Publicado el 13 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

El Gobierno británico quiere eliminar falsas creencias y fomentar una plataforma basada en código abierto para impulsar su iniciativa G-Cloud.

"Ha llegado el momento de eliminar falsas concepciones que prevalecen entre la gente a cerca del código abierto", ha anunciado Liam Maxwell, director del gabinete para las TI del gobierno británico.

Las autoridades británicas consideran que la plataforma de código abierto es un factor que debe servir como guía para el grupo IT del Gobierno. "El software libre no tiene que ver con tres tipos metidos en un cobertizo", ha dicho.

Así, el Gobierno tiene previsto abrir un periodo de consulta para recabar información sobre la forma en que los estándares de código abierto pueden utilizarse en la iniciativa G-Cloud que promueve el ejecutivo y que pretende prestar servicios de cloud computing a la administración pública británica.

Tal iniciativa tiene como objetivo generar un marco en torno a servicios de software y hardware a la vez que se optimizan costes y se garantiza una calidad superior de las TI. Todo esto a través de una plataforma de código abierto.

El Gobierno ya prepara la lista de proveedores TI, con la certificación del G-Cloud y ya son 600 las empresas que han mostrado su intención de formar parte del mismo.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/13/el-gobierno-britanico-quiere-tirar-por-tierra-los-falsos-mitos-en-torno-al-open-source.html
#38923
La actividad de Cinetube, uno de los principales sitios de visionado gratis en 'streaming' de películas en España y que logró permanecer abierto pese a ser denunciado hace tres años, es perfectamente legal, o al menos así lo entiende la Audiencia Provincial de Álava, en una decisión llamativa a menos de un mes de la puesta en funcionamiento de la llamada 'Ley Sinde', que precisamente prevé actuar contra los enlaces a contenidos protegidos por derechos de autor.

En un auto con fecha 3 de febrero en el que se declara el sobreseimiento libre del caso contra los responsables del portal Cinetube, los tres magistrados de la sala segunda de la citada Audiencia Provincial cierran el caso al no detectar indicio alguno de delito.

Gaizka G. C., uno de los denunciados, recuerda en declaraciones a ELMUNDO.es que "el proceso judicial ha sido largo, más de cuatro años esperando esta noticia". "En todo momento he estado convencido de que ganaríamos el caso", afirma, "porque somos una web de enlaces que no aloja contenido, pero el hecho de saber que hay gente que quiere lo peor para ti te hace pasar muy malos ratos que no se los recomiendo a nadie".

El auto
Para llegar a la conclusión de que la actividad de Cinetube no era delito, los magistrados de la Audiencia destacan que el juzgado instructor no había fundamentado si la conducta de los denunciados, Gaizka G. C., L. M. E., G. M. E. y S. M. A., era o no delito.

El auto, contra el que no cabe recurso, establece que el sitio web no aloja contenidos ni realiza directamente la descarga, sino que enlaza, y recuerda que la actividad de Cinetube está regulada en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI).

Cita casos anteriores de otros juzgados y Audiencias Provinciales, como el Caso Sharemula (los enlaces a las descargas no son delito), el Caso Ajoderse.com (según el cual la LSSI exige para la retirada de un enlace "cuando un órgano competente haya declarado la ilicitud de los datos, ordenado su retirada o que se imposibilite el acceso a los mismos [...] y el prestador conociera la correspondiente resolución") o una sentencia de la Sección 30 (Civil) de la Audiencia de Baleares, que no hace responsables a los webmasters del control de contenidos que transitan por sus sistemas informáticos salvo contadas excepciones.

La defensa
El recurso interpuesto por la defensa, entre otros asuntos, alegaba que "Cinetube sólo ofrece enlaces o links a través de los cuales se puede acceder a distintos servidores donde se alojan los archivos, y los ingresos de la página por publicidad no pueden considerarse evidencia de ánimo de lucro directo". "Por mucho que se intente por la acusación forzar la interpretación del precepto", afirmaba la defensa, "no constituye ni reproducción, ni distribución, ni comunicación pública de obra intelectual alguna".

Mencionaba el Caso Rojadirecta.com y otras resoluciones de diferentes Audiencias provinciales para demostrar que el hecho de enlazar a 'streaming' y a descargas en la Red no son delito.

Aseguraba además que sus clientes "no tienen ningún inconveniente en proceder a la retirada de todos aquellos enlaces que a juicio de la acusación y de Su Señoría sean susceptibles de causar un daño patrimonial a las empresas representadas por la acusación", tal y como establece la Ley de Propiedad Intelectual tras la reforma que prevé la llamada 'Ley Sinde'.

'Ley Sinde'
Si enlazar no es ilegal según la mayoría de las decisiones judiciales dictadas hasdta la fecha (con algunas excepciones), ¿qué sucederá a partir del día 1 de marzo, cuando se ponga en funcionamiento de forma efectiva el borrado de enlaces e incluso el cierre de sitios web de enlaces al amparo de la llamada 'Ley Sinde'?

El abogado de la defensa, Carlos Sánchez Almeida, afirmó que "teniendo e cuenta que la Ley de Propiedad Intelectual y el Código Penal no se han cambiado, una aplicación de la llamada 'Ley Sinde' contra un sitio de enlaces podría ser constitutivo de un delito de prevaricación".

Por su parte, Gaizka se pregunta: "¿Por qué razón van a cerrar una web que ha sido declarada legal por la justicia española? ¿Es justo que un órgano administrativo pueda decidir antes que un juez?"

Mientras, el responsable del sitio web asegura que "Cinetube seguirá abierta, es y ha sido siempre legal y nunca haría nada que sepa que es ilegal". "Creo que es posible crear una web con un amplio contenido y con precios asequibles", afirma, y añade: "Estoy seguro de que es la única solución para acabar con la mal llamada 'piratería', llevan más de 10 años intentando poner puertas al campo, pero Internet es un terreno demasiado grande para que pueda ser cercado".

Cuenta que tiene la idea de "negociar con la industria cultural para reconvertir Cinetube en un modelo que satisfaga a todas las partes, pero hasta día de hoy, la otra parte no ha querido saber nada de mi propuesta, ni siquiera han querido establecer un diálogo".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/13/navegante/1329130366.html
#38924



La Campus Party Brasil 2012 , celebrada en São Paulo, acaba de bajar el telón. He tenido la suerte de estar dos días en el evento, uno de los más importantes del mundo de la tecnología. Me ha sorprendido la convivencia de grandes multinacionales, de la cultura del software libre y del ciberactivismo. Olmo Galvez (@olmogalvez), de Acampada Sol y Democracia Real Ya, incitó a la revolución mundial al lado de stands de gigantes de las telecomunicaciones. Comparto algunas ráfagas con vosotros.

Jandig. Realidad aumentada cooperativa. Fantástico el proyecto Jandig del estudio brasileño Meme Lab. Códigos escaneables entendidos como una Zona Autónoma Temporal (TAZ) basados en la colaboración. Cualquier usuario puede enviar imágenes y/o diseños para el proyecto.

BlablabLab. Sé tu propio souvenir. Me encantó la idea del estudio catalán BlablaLab. Be your own souvenir convierte a cada persona en una pequeña figurita gracias a impresoras 3D. Con software libre

Vídeo clip colaborativo de ruidos. La banda brasileña Móveis Coloniais de Acaju se curró un vídeo clip elaborado con sonidos aleatorios de la Campus. Vale la pena verlo.

Las profecías del físico loco. Gran conferencia del físico Michio Kaku. Lanzó una profecía con la que estoy de acuerdo. En 2020 no habrá ordenadores. Internet estará en todas partes.

El emprendedor de quince años. El chileno Sebastían Alegría, un adolescente de quince años, presentó su proyecto Alarma Sismos: sensores low cost para detectar terremotos. Inteligencia colectiva con tecnología casera.

Mapa cooperativo. Durante el evento ha sido creado un mapa colaborativo (la palabra no está en el diccionario de la RAE pero debería estar) a partir de Google Maps para encontrar a personas. ¿Dónde estás? ¿Nos tomamos un café?

Perfiles digigráficos. Conocí en la Campus el fantástico documental, lanzado en You Tube, sobre comportamientos digitales de la agencia DM9.

Acampada Sol+Occupy Wall Street=¿huelga mundial sin sindicatos? Olmo Gálvez, de Democracia Real Ya, hizo una tremenda presentación sobre el 15M. Conmovedora la foto de la rueda de prensa en la que DRY presentó la convocatoria del 15M: sin periodistas. Olmo habló de cómo "romper la barrera del ruido" con las redes sociales. En la misma mesa conocí una iniciativa de Occupy Wall Street que se me había escapado: el 99% escribiendo cartas al 1%. Historias personales (jodidas) como armas. Storytelling, vaya. Amigos: preparaos para una global strike. Huelga mundial sin sindicatos a través de redes sociales. Está al caer

Revolución post it. En la Campus contemplé una revuelta post it, espontánea, híbrida (redes+territorio). Me gustó tanto la revuelta (protestaban por robos en la zona de camping) como cómo fue resuelta por la dirección (interrumpieron la charla del palco principal para resolver todo). Acción, reacción, solución. Un vídeo, aquí.

Bernardo Gutiérrez

FUENTE :http://blogs.20minutos.es/codigo-abierto/2012/02/12/campus-party-hackers-multinacionales-y-activistas/
#38925
Noticias / Los teléfonos chinos alzan la voz
13 Febrero 2012, 02:18 AM
La escena es bien conocida en todo el mundo. Ahí está la larga hilera de ansiosos consumidores capaces de esperar horas, independientemente de las inclemencias meteorológicas, para hacerse con el último gadget tecnológico. No faltan tampoco los empleados, identificables gracias a sus chalecos azules, que tratan de poner orden. Y, cómo no, todo gira en torno a una empresa de tecnología que se frota las manos ante la avalancha. Pero no, la aglomeración no se da frente a una manzana mordida, sino a las puertas de una competidora china que acaba de plantar cara al smartphone por excelencia con un éxito arrollador.

Y lo que más llama la atención es que el establecimiento que esconde el último objeto de deseo tecnológico no se encuentra en alguna depauperada ciudad china de cuarta categoría: es Hong Kong, el centro financiero asiático por antonomasia, y uno de los principales mercados para líderes como Apple y Samsung. Pero el Meizu MX ha llegado con el 2012 para lanzar un órdago. Y en uno de los mercados más fragmentados del mundo, en el que casi mil millones de habitantes tienen un móvil pero en el que la compañía de Steve Jobs solo cuenta con una cuota del 10,4%, menos incluso que Huawei -11%-, el nuevo MX es un competidor serio.

A cierta distancia, perfectamente podría confundirse con el iPhone 4S, pero el precio marca la diferencia: 2.999 yuanes (370 euros) en la versión de 16GB, y 3.999 yuanes (490 euros) con el doble de capacidad. Con un procesador de 1,4 Ghz dual-core -pronto llegará el quad-core-, y capacidad para navegar por la Red hasta 21,6 MBPS, la velocidad no es un problema. Y los consumidores disfrutan con los 8 megapíxeles de una cámara posterior que viene acompañada de un flash, y de los 5 de otra anterior. "Además funciona con Android, lo cual es una gran ventaja en China", comenta a la salida un cliente británico que considera al MX una interesante alternativa para el iPhone 3 que quiere jubilar.

No está solo en su percepción. En Shanghái el mes pasado ya no quedaban existencias, y eso que es necesario pagar una señal de 200 yuanes (25 euros) para tener acceso a un teléfono que, según el responsable de Ventas de Meizu en la megalópolis, Zhang Xuesong, "está superando todas las expectativas". Las reacciones de los consumidores tras probar la nueva máquina, así lo corroboran. Cada minuto que este diario pasa en el establecimiento de Meizu en la zona de Pudong, una persona abre la cartera para hacerse con un ejemplar en el futuro, porque de momento se han agotado. "Muchos son clientes antiguos que habían probado el M8 -cuyo cambio la compañía incentiva con 700 yuanes (87 euros) de rebaja en el precio del MX-, o alguno de nuestros MP3".

Para cumplir con las expectativas de una marca ya bien asentada en China, Meizu tiene una estrategia clara y sencilla: "Hemos decidido concentrarnos en elaborar solo uno o dos modelos que sean buenos, aunque somos conscientes de que el software todavía puede mejorar mucho". Meizu ofrece actualizaciones gratuitas, y hace hincapié en la fortaleza de su servicio. "A diferencia de otras marcas, disponemos de una extensa red de establecimientos a los que pueden acudir los clientes para reparar sus terminales", cuenta Zhang.

En mente, sin duda, tiene a su otro gran rival: el Mi-1, conocido en China por el nombre de su fabricante, Xiaomi. Sus lanzamientos han coincidido en el tiempo y en su éxito, y ambos buscarán ampliar sus horizontes fuera de las fronteras del gigante asiático. De hecho, este último ya ha anunciado que saltará pronto el estrecho que separa a China de Taiwán. Pero primero tendrán que combatir la percepción negativa del made in China, así que, de momento, la guerra se libra en la República Popular. Allí, el Mi-1 consiguió vender 100.000 unidades en las tres primeras horas desde su debut, y más de 400.000 en un mes. Pero parece que, aunque se vende por solo 1.999 yuanes (246 euros) y se comercializa como "el teléfono más rápido del mundo", convence menos que el MX.

Aunque su procesador es más veloz -1,5 Ghz-, los 149 gramos de peso lo dejan en cierta desventaja frente a sus competidores, y los usuarios que ya lo tienen en sus manos critican tanto el servicio -este periódico ha tratado en vano de contactar con algún responsable durante una semana-, como la calidad de los acabados. Parece que no convence la publicidad que asegura que la pantalla es casi irrompible y que incluso se puede meter el teléfono en la lavadora. Porque, como asegura un cliente que está desesperado porque no sabe dónde puede reparar su terminal, "la pintura se cuartea rápidamente, el teléfono se apaga solo, y es imposible cargarlo". Comentarios como el suyo llenan ya foros de Internet en los que flota la ira. Pero muchos se muestran comprensivos y esperan con ansiedad el Mi-2. "Hay que dar tiempo a la industria china para que se ponga a la altura, ya estamos de camino", apostilla Zhang.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/01/19/actualidad/1326994953_527026.html