Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#38791
Publicado el 21 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

Canonical ha desvelado hoy el nacimiento del proyecto "Ubuntu para Android", basado en una versión de la popular distro de Linux que se podrá cargar sin problemas en smartphones Android.

Para acceder a Ubuntu para Android simplemente se necesitará tener el smartphone conectado por USB a un monitor.

Básicamente, cuando el dispositivo no esté conectado a una pantalla externa funcionará con Android y al enchufarse a esta se iniciará Ubuntu.

Eso sí, cuando la pantalla a la que se conecta el teléfono no es táctil habrá que añadir un teclado USB y un ratón para funcionar con normalidad.

Desde Canonical confirman que esta versión de Ubuntu para Android ofrecerá las mismas aplicaciones y funcionalidad que se puede disfrutar en la versión para escritorio.

Asimismo, permitirá a los usuarios acceder a las aplicaciones y datos que tengan almacenados en Android, incluyendo la lista de contactos o los mensajes SMS.

En cuanto a las características que deberán cumplir los móviles para poder instalar "Ubuntu para Android", se menciona un procesador de doble núcleo de al menos 1GHZ, así como 512MB RAM, 2GB de memoria libre y aceleración de vídeo.

Otros requisitos imprescindibles son la posibilidad de poner el dispositivo en modo "USB Host" y que el teléfono ofrezca conexión para HDMI o adaptador MHL.

En cualquier caso, en Canonical aclaran que es una versión del sistema operativo orientada a los fabricantes, lo que parece descartar la posibilidad de que en el corto plazo puedan instalarla los usuarios en sus dispositivos.

Sea como fuere, de momento se ha anunciado que toca esperar hasta finales de año para ver su estreno oficial en algunos smartphones.

vINQulos

GottaBeMobile, Ubuntu on Android, ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/21/nace-el-proyecto-%e2%80%9cubuntu-para-android%e2%80%9d.html
#38792
Publicado el 21 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

PS VITA, la nueva consola portátil de Sony, debutará mañana en España de la mano de Vodafone, compañía que tiene los derechos de distribuidor exclusivo del dispositivo en Europa, Australia y Nueva Zelanda por un período de dos años.

De esta forma para poder disfrutar de la PS VITA WiFi/3G, cuyas características ya os desvelamos en un post del pasado octubre, será obligatorio recurrir a Vodafone.

En cuanto a los precios, la consola puede obtenerse desde 199 euros si viene ligada a un contrato de datos de 2GB, 5GB y 10GB, mientras que para aquellos que sólo deseen un consumo de 500MB o 1GB, su coste será de 249 euros.

Además, hay una opción para los que prefieran el modo prepago con la que se puede obtener la PS Vita por 319 euros con un consumo de 1GB.

El nuevo dispositivo de juegos de la marca, que hoy se a puesto a la venta en la Sony Gallery de Madrid, podrá adquirirse en toda España desde mañana en los más de 2.000 puntos de venta de Vodafone.

Leer más en ITespresso

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/21/la-ps-vita-llega-manana-a-toda-espana-de-la-mano-de-vodafone.html
#38793
La Comisión de la Propiedad Intelectual comenzará a tener trabajo, mucho trabajo, a partir del próximo 1 de marzo. La última iniciativa de Hacktivistas, denominada "Wert de enlaces" busca denunciar la inutilidad de la Ley Sinde-Wert de una forma de lo más curiosa: la autoinculpación de decenas de páginas.

Continúa la cuenta atrás para que empiece el cierre de webs en España. El ministro de Cultura, José Ignacio Wert, fue claro: "El cierre de webs en España comenzará el 1 de marzo". De nada sirve que la ley esté impugnada ante el Tribunal Supremo. Los planes del Gobierno pasan por seguir adelante con esta polémica norma que hace volar por los aires toda la jurisprudencia dictada con anterioridad por los jueces españoles y que otorga a una comisión administrativa la capacidad de cerrar páginas web de enlaces.

Hacktivistas, uno de los grupos más beligerantes con la norma antidescargas apoyada por PSOE, PP y CiU, ha lanzado su última iniciativa, bautizada como "Wert de enlaces". En la web explican su particular movimiento para boicotear la ley de una forma curiosa. El colectivo explica su acción. Para ello han elegido una obra con derechos de autor de un socio de la SGAE, el artista Eme Navarro. "Consiste en enlazar o usar su obra sin su permiso y acceder a ser denunciadas por el creador ante la comisión del Ministerio de Cultura encargada sin proceso judicial de tramitar las denuncias de la llamada Ley Sinde-Wert. A partir del 1 de marzo (día en el que entra en vigor la aplicación de dicha ley) el autor, seguramente molesto en algún momento, nos presentará una denuncia a todas las páginas que hemos enlazado su obra", explican.

De este modo, los autores de la iniciativa buscan provocar una demanda masiva que acabe por colapsar el trabajo de la Comisión de la Propiedad Intelectual ante la posible denuncia del titular de los derechos de autor. Según leemos en Cuartopoder, uno de los miembros del colectivo define el ataque como "un DDoS a los tribunales", utilizando como símil los ataques de denegación de servicio que se producen en la Red para derribar algunas webs.

Aunque aseguran que esta operación basada en la autoinculpación tiene "sus riesgos", desde el grupo aseguran que cuentan "con los mejores abogados para minimizar el riesgo". "Queremos poner en práctica la ley para ver cómo la resuelven", señalan. Los autores de la campaña tienen en cuenta que la Comisión puede ignorar sus denuncias, lo que a su juicio demostraría que la ley sólo busca eliminar a los jueces para resolver los conflictos por propiedad intelectual en Internet.

Asimismo, señalan que si la Comisión tiene en cuenta las denuncias, no hay que retirar el enlace que proponen puesto que hacerlo implica reconocer que se ha cometido un delito, según está recogido en la propia Ley Sinde-Wert. Estaremos muy atentos a esta curiosa iniciativa y es posible que, como vaticinan desde el colectivo, la entrada en vigor de la norma dé pie al inicio de "una guerra electrónica".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8001-iniciativa-en-la-red-contra-la-ley-sinde-wert-busca-colapsar-el-sistema-de-cierre-de-webs.html
#38794
Dos universidades de Canadá vigilarán los correos electrónicos de los miembros de sus respectivas comunidades para asegurarse de que no se vulneran los derechos de autor. Según el acuerdo que han firmado ambas instituciones con una agencia especializada, Access Copyright, la inclusión de un enlace en un e-mail equivaldrá a fotocopiar un documento impreso.

Además, cada estudiante a tiempo completo tendrá que pagar una cuota aproximada de 25 euros para sufragar esta medida contra la supuesta piratería académica, que ya ha desencadenado reacciones a escala internacional, tanto en los campus como en la red.

La decisión de la Western University y de la University of Toronto, que ha motivado la queja enérgica de la Canadian Association of University Teachers (CAUT), es decir, el organismo que agrupa a los profesores de educación superior del país, llega en un momento en el que la corte suprema está pendiente de determinar qué usos podrán darse en la enseñanza a las obras protegidas.

Desde CAUT han hecho un llamamiento a los responsables de otros centros superiores para que no sigan este ejemplo, dado que, en su opinión, también amenaza la libertad de expresión.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120221/54258100851/universidades-canada-vigilan-mails-alumnos-pirateria.html
#38795


Si eres una persona a la que le gusta organizar sus viajes con mucho tiempo, decidiendo destinos por razones muy concretas y procurando llevar todo controlado al milímetro, este artículo no es para ti. En cambio, si lo que te mueve es la aventura y siempre estás dispuesto a lanzarte a cualquier locura maleta en mano, Drungli se convertirá en tu mejor aliado.

Este buscador de vuelos baratos reduce sus posibilidades a la mínima expresión, pudiendo elegir únicamente como criterios una ciudad de destino y una fecha. En base a ello, nos mostrará una lista de los billetes más baratos que se pueden conseguir, sin importar hacia donde nos lleven.

Así pues, Drungli se antoja como una solución ideal para cuando tenemos unos días libres y no hemos decidido cómo los vamos a ocupar. Desde los resultados obtenidos, podremos acceder directamente a la página de la compañía que ofrezca el vuelo para realizar la reserva. La idea es sencilla y muy divertida.

Vía | MoMB

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/drungli-el-buscador-de-vuelos-baratos-para-los-mas-aventureros
#38796
Microsoft, informó ayer mismo, que había extendido el soporte oficial para Windows Vista, durante cinco años más. Es decir, Windows Vista, podrá recibir actualizaciones de seguridad y parches hasta Abril de 2017. Por otro lado, también confirmó que aunque el soporte principal para Windows 7, está vigente hasta el año 2015, (fecha, en la que estaba programado inicialmente) éste aún recibirá actualizaciones hasta el año 2020. El soporte extendido para Windows 7, finalizará el 14 de Enero de 2020. Todos estos datos se pueden observar en la página oficial de soporte de Microsoft.

Aunque el soporte principal para Windows 7, en un principio finalizará oficialmente en el año 2015, Microsoft, ha decidido ampliar el soporte cinco años más, es decir, concretamente hasta el día 14 de Enero de 2020.

Primero e inicialmente, el gigante extendió el soporte para Windows Vista, hasta el año Abril de 2017, en Abril de 2017, finalizará para Windows Vista.

Como podemos observar en la siguiente captura, según los datos desde la página oficial de soporte de Microsoft, el soporte para Windows 7, se ha extendido hasta Enero de 2020.



De igual forma que el soporte extendido para Windows Vista, los usuarios que ejecutan en sus ordenadores Windows 7, pueden esperar obtener los parches de seguridad durante ocho más a partir de esta fecha, hasta el 14 de enero de 2020.

Aunque tampoco se esperan recibir nuevas características más tarde del 13 de Enero de 2015, al menos, el soporte extendido estará vigente cinco años más de lo esperado en un principio, recibiendo de ésta forma los parches más importantes para cualquier versión de Windows 7 durante cinco años más.

Al extender el soporte para los sistemas operativos y hasta esa fecha, se asume que Microsoft podría estar apoyando oficialmente y dando soporte a cuatro de sus sistemas operativos en ese mismo periodo de tiempo.

Por un lado, se espera que Windows 8 vea la luz y salga a la venta en algún momento antes de que finalice éste año.

Cuando esto suceda, Microsoft, estará ofreciendo soporte a la vez a los sistemas operativos: Windows XP, Vista, Windows 7 y Windows 8

Via: Neowin

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/21/microsoft-extiende-el-soporte-para-windows-7-hasta-el-ano-2020/
#38797
El gigante Microsoft ha acusado a Google de eludir la configuración de privacidad de los usuarios en Internet Explorer. Los de Redmon aseguran que Google está empleando "métodos similares" a los utilizados en Safari para sortear las protecciones de privacidad predeterminada en Internet Explorer, y "realizar un seguimiento de los usuarios de IE a través de las 'cookies".

El pasado viernes, el diario estadounidense The Wall Street Journal sacaba a la luz el supuesto espionaje de Google a los usuarios de Safari, el navegador web de Apple. Supuestamente, Google utilizaba un software que permitía monitorizar las actividades de los usuarios, de forma que podrían conseguir datos útiles para el envío de publicidad.

Según el diario, Google y otras empresas de publicidad habrían conseguido saltarse la configuración de privacidad de millones de personas que utilizan el navegador Safari de Apple a través de un código de programación.

Por su parte Google aseguró que había utilizado una conocida funcionalidad de Safari pero siempre "con el consentimiento de los usuarios" y que las 'cookies' "no recababan información personal". Sin embargo, ahora la acusación también llega por parte de Microsoft y de su navegador Internet Explorer.

Tras conocer la noticia de que Google había ignorado a la configuración de privacidad de los usuarios de Safari, el equipo de Internet Explorer quiso averiguar si la compañía de Mountain View también había eludido las preferencias de privacidad de los usuarios de su navegador. Según informa Microsoft en su blog oficial, el equipo ha descubierto que "sí lo hace".

Según Microsoft, Google está empleando "métodos similares" para sortear las protecciones de privacidad predeterminada en Internet Explorer y "realizar un seguimiento de los usuarios de IE" con las 'cookies'.

En el caso de IE, la herramienta de protección de privacidad se denomina P3P y los de Redmon aseguran que el resultado es similar a los recientes informes sobre la protección de la privacidad en Safari por parte de Google, "a pesar de que el mecanismo de derivación real que Google utiliza es diferente".

Sin embargo, los de Redmon aseguran que la versión 9 del navegador tiene una característica de privacidad adicional llamada Tracking Protection que no es susceptible a este tipo de derivación. Por ello, Microsoft recomienda que los clientes que quieran protegerse utilicen Internet Explorer 9 y añadan el programa Tracking Protection.

La premisa del programa Tracking Protection en IE9 es que nunca los servidores de rastreo tienen la oportunidad de utilizar las 'cookies' o cualquier otro mecanismo para rastrear al usuario si el usuario no envía nada a un servidor de seguimiento.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67605
#38798
Tras presentar la conexión más veloz hasta el momento, Ono avanzó las posibilidades de su red híbrida que permitirá conexiones ultrarrápidas que en un futuro podrían alcanzar 1 Gbps en velocidad de bajada y 75 megas en cuanto a subida.

Ono será uno de los grandes protagonistas de la banda ancha de alta velocidad a medio plazo en España. La compañía es junto a Movistar la única que ofrece conexiones a Internet a velocidades ultrarrápidas a nivel nacional y su compromiso es firme de cara al futuro. En el acto de presentación de su oferta de 200 Mbps / 15 Mbps para pequeñas y medianas empresas, sus responsables detallaron las posibilidades de su infraestructura y el objetivo del operador de cara a los próximos años.

Como ya venimos anticipando en los últimos meses, la inversión de Ono ha permitido que más de 7 millones de hogares españoles puedan acceder a sus conexiones de alta velocidad. Gracias a la implementación del estándar Docsis 3.0, quienes tengan cobertura a su red pueden contratar sus conexiones de 30, 50 y 100 megas reales, al margen de las empresas que tienen la posibilidad de acceder a la nueva modalidad de 200 megas cuyo precio mensual es de 149 euros al mes con cuota de línea de teléfono incluida.

Progresiva mejora en las ofertas de alta velocidad


Pero no será ésta la velocidad más potente que el operador podrá ofrecer en su actual red. Según ha confirmado el director de empresas de Ono, Víctor Guerrero, el operador estaría "preparado para ofrecer velocidades de bajada de hasta 400 megas e, incluso, alcanzar 1 giga". En concreto, la velocidad máxima que podría ofrecer a sus usuarios sería de 1 Gbps / 75 Mbps, una conexión lejos de ser simétrica como muchos reclaman pero que supondría un salto de calidad inimaginable teniendo en cuenta la mayoría de las conexiones de nuestro país, ya que la mayoría de los usuarios españoles navega a velocidades comprendida entre 10 y 20 megas.

Por el momento, las conexiones de esta velocidad empiezan a despegar tímidamente en otros países. Corea del Sur o Japón cuentan con este tipo de conexiones, pero más cerca encontramos la oferta de 1 Gbps que ofrece en Reino Unido el operador Hyperoptic. Como vimos en octubre de 2011, la compañía oferta esta conexión por algo más de 70 euros al mes con la cuota de línea incluida. Por ahora para verla en nuestro país habrá que esperar al menos unos años, pero ya sabemos que Ono será uno de los grandes protagonistas en este segmento de conexiones.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7995-ono-capaz-de-proporcionar-1-gbps-de-bajada-y-75-megas-de-subida.html

Relacionado :
https://foro.elhacker.net/noticias/ono_aumentara_la_velocidad_gratis_a_sus_clientes_de_15_30_y_50_megas-t352916.0.html;msg1716632;topicseen#msg1716632
#38799
Revés para The Pirate Bay en Gran Bretaña. El Tribunal Supremo de ese país ha sentenciado que el portal sueco de intercambio de archivos infringe las leyes del copyright a gran escala. El fallo considera, según informa The Guardian, que tanto el sitio como sus 3,7 millones de usuarios británicos comparten de forma ilegal música protegida por los derechos de autor, intercambio que generó más de 3 millones de dólares (2,2 millones de euros) de ingresos en octubre de 2011, según la industria discográfica. El mismo tribunal debe decidir el próximo mes de junio si los operadores de telecomunicaciones y proveedores de acceso a Internet, como pretenden las principales discográficas, deben impedir que sus clientes puedan acceder al portal, cuyos responsables ya fueron condenados en Suecia por violación de los derechos de autor. The Pirate bay cambió recientemente su dominio .org por el local .se, para evitar que las autoridades estadounidenses puedan clausurar su página.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/02/20/actualidad/1329762020_905757.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/the_pirate_bay_con_problemas_de_acceso_tras_cambiar_de_dominio_en_internet-t352547.0.html;msg1715020;topicseen#msg1715020
#38800
Madrid. (EUROPA PRESS) Científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) y de la Universidad de Purdue (Estados Unidos) han creado el transistor más pequeño del mundo, formado por un único átomo de fósforo. Según los expertos, este logro "abre un importante camino" de cara a los ordenadores y otras tecnologías del futuro.

En este trabajo, publicado en Nature Nanotechnology, los investigadores han combinando técnicas ya utilizadas en la producción industrial de semiconductores clásicos, como el microscopio efecto túnel, para lograr posicionar un átomo de fósforo en una capa de silicio, el material predilecto de los chips informáticos. De este modo, han podido definir un grupo de seis átomos de silicio y reemplazar uno por un átomo de fósforo, con una precisión superior a medio nanómetro (un nanómetro es un millón de veces más pequeño que un milímetro).

Los científicos han señalado que, hasta ahora, la precisión lograda para tales operaciones era del orden de los 10 nanómetros, un margen de error que el estudio define como "muy importante" dentro de la escala atómica. La autora del proyecto, Michelle Simmons, ha apuntado el átomo de fósforo cumple el rol de transistor, como los que son utilizados en la electrónica clásica. "Puede servir por ejemplo como interruptor o amplificador de una señal eléctrica", ha indicado.

Además, ha destacado que este transistor atómico conservaría una parte de sus propiedades cuánticas, lo que abre el camino a otras aplicaciones. Así, esta técnica que es aún experimental sería "particularmente pertinente para el desarrollo de transistores de silicio a la escala del átomo, y nuestro enfoque podría ser utilizado también en los ordenadores cuánticos", han afirmado los investigadores.

"Pero se trata únicamente de un primer paso", ha indicado Simmons, quien ha añadido que, "para llegar a construir un ordenador (cuántico), habría que ubicar una gran cantidad de transistores atómicos en serie". Aún así, ha señalado que los resultados obtenidos en este proyecto son "muy alentadores" y "demuestran que un dispositivo constituido de un sólo átomo puede en teoría ser construido y controlado con la ayuda de nanocables".

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120220/54257837181/transistor-pequeno-fosforo.html
#38801
Foxconn, el fabricante chino de los productos de Microsoft, Sony, Dell, Hp y Apple, entre otras compañías, ha aumentado los sueldos de sus trabajadores en un 25%, por lo que a partir de febrero cobrarán entre 1.800 y 2.500 yuanes al mes, entre 215 y 299 euros.

La compañía Foxconn se ha hecho famosa por ser uno de las principales fabricantes de productos electrónicos de consumo del mundo, pero sobre todo por las polémicas sobre sus condiciones de trabajo. Durante 2009 y 2010 se produjeron varios suicidios entre sus trabajadores que dispararon las alarmas sobre las condiciones de trabajo en las plantas de la compañía.

En varias ocasiones se han identificados conductas irregulares en sus fábricas, como el trabajo infantil, que Apple llegó a admitir, o cláusulas en los contratos para que los usuarios no se suicidasen. Sin embargo, Foxconn sigue operando con normalidad, y nuevas irregularidades han saltado a la luz.

Una semana después de que de nuevo salieran a la luz irregularidades con sus trabajadores, Foxconn ha anunciado una subida salarial del 25%, según recoge el diario británico 'The Guardian'. Este aumento salarial es el segundo en menos de dos años.

Este aumento salarial compensará los recortes en las horas extraordinarias, medida emprendida para reducir las horas de trabajo.

Precisamente Apple es la compañía con la que más enfrentamientos laborales ha tenido Foxconn. La compañía de Cupertino ha sido acusada de beneficiarse de las malas condiciones laborales y los bajos sueldos de los trabajadores de la empresa china.

Después del impulso que había supuesto para Apple el iPhone 4S, el diario estadounidense The New York Times publicó una serie de artículos que destacaban las largas horas, la disciplina estricta y prácticas peligrosas de las fabricas de Foxconn.

En respuesta a esta polémica, la semana pasada Apple aseguró que la Fair Labor Association auditaría Foxconn City de forma independiente, una de las mayores instalaciones del fabricante, con sede en Shenzhen.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/20/navegante/1329754384.html
#38802
Nuestro compañero bpmircea ha realizado un fantástico tutorial que ha querido compartir con todos nosotros. En el explica de forma clara los pasos e instrucciones necesarias para tener nuestro propio servidor de correo corriendo en Ubuntu Server 10.04
Las herramientas utilizadas para ello son Mut, como cliente de correo, Postfix como servidor y Dovecot como servidor de IMAP y POP3.



Como en este caso las explicaciones sobran, os dejo el PDF de este tutorial, para que lo veáis vosotros mismos. Por supuesto podéis comentarnos las dudas que os surjan en nuestro foro de ayuda, donde el autor estará encantado de resolverlas.

Enlace de descarga Postfix_&_Dovecot

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/02/20/crea-tu-propio-servidor-de-correo-en-gnulinux/
#38803
Publicado el 20 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

Investigadores de Intel trabajan en Rosepoint, un nuevo chip que combina la recepción de señal vía Wi-Fi con el procesador, de forma que permite mayor eficiencia en la gestión de la energía por parte de la CPU.

Por ahora, los ingenieros de Intel ya han sido capaces de incluir en un único chip un receptor Wi-Fi de 2,4GHz junto a una CPU Atom.

Ahora, la compañía de Santa Clara trabaja en la miniaturización de esos componentes con el objetivo de que puedan integrarse sin problemas en los futuros chips Rosepoint.

Si todo sigue los planes previstos, el nuevo invento será una realidad en la segunda mitad de esta década y tendrá utilidad en dispositivos como portátiles, smartphones y tabletas, ya que contribuirá a alargar la duración de la batería y promete una mejora en la calidad de la señal que llega al receptor Wi-Fi.

Una de las dificultades que han tenido que solventar los ingenieros de Intel es evitar que las radiaciones emitidas por el Wi-Fi y los procesadores generen interferencias.

Para lograrlo, han desarrollado tecnología para la cancelación del ruido y un escudo de protección contra esas radiaciones.




vINQulos

Slashgear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/20/intel-integra-wi-fi-y-cpu-en-un-mismo-chip.html
#38804
Baltasar Garzón ya no es el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional después de que, este lunes, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial haya decidido proceder a su expulsión de la carrera judicial.

No obstante, será el pleno del CGPJ del próximo jueves, día 23 de febrero, el que confirme la expulsión de Garzón de la judicatura.

La decisión se produce tras el fallo dictado por el Tribunal Supremo, que condenó al ex juez a 11 años de inhabilitación por prevaricación en el caso de las escuchas a los cabecillas de la trama Gürtel.

Como consecuencia de esta decisión, el órgano de gobierno de los jueces deja sin efecto las suspensiones provisionales que ya pesaban sobre Garzón y que fueron acordadas a raíz de que fuera procesado tanto por las escuchas de la Gürtel como por investigar los crímenes del franquismo. Sobre esta segunda causa aún está pendiente la sentencia, que podría conocerse en los próximos días.

En una nota, el CGPJ recuerda que la sentencia del Supremo conlleva también la pérdida del cargo y de los honores que le son anejos, además de que le incapacita para obtener durante el tiempo de la condena cualquier empleo o cargo con funciones jurisdiccionales o de gobierno dentro del Poder Judicial, o con funciones jurisdiccionales fuera del mismo.


Con este trámite se cumple lo establecido en el artículo 208 del reglamento de la carrera judicial, según el cual "el pleno del CGPJ resolverá sobre la pérdida de la condición de juez o magistrado", acuerdo contra el que cabe recurso contencioso-administrativo ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo en el plazo de dos meses, desde la notificación de la expulsión al interesado.


Una vez que el CGPJ ha formalizado su expulsión queda vacante la plaza del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, del que hasta ahora era titular Garzón. El órgano de gobierno de los jueces procederá a sacar a concurso ese puesto, que ocupa en comisión de servicios el magistrado Pablo Ruz.

Sin embargo, el CGPJ no convocará hasta abril o mayo el concurso para cubrir la plaza de Garzón. Saldrá junto a otras vacantes judiciales y será adjudicada al magistrado con mayor antigüedad de los que se presenten a ella, por lo que Ruz, de solo 35 años, estará en clara desventaja respecto al resto de los aspirantes.



Quien sí podría optar con más garantías al puesto, por razones de antigüedad, es el magistrado Eloy Velasco -destinado en el Juzgado Central de Instrucción número 6 mientras su titular, Manuel García Castellón, siga desempeñando el cargo de juez de enlace con Francia-, siempre que se presente al concurso.

Y después de los 11 años, ¿qué?

Cuando transcurran los 11 años de inhabilitación, Baltasar Garzón, que tendrá entonces 67 años, podrá volver a solicitar al Consejo su readmisión en la carrera judicial, a la que volverá con la antigüedad que ha reunido hasta este momento sin que le sea computado en el escalafón el tiempo durante el cual ha permanecido inhabilitado.

Aunque esta condena supone la pérdida definitiva del cargo que ostenta, Garzón puede ejercer la abogacía o continuar participando en foros internacionales. Durante este tiempo, ha colaborado con el Tribunal Penal Internaconal con sede en La Haya, con la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Comité contra la Tortura del Consejo de Europa.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/423030/el-cgpj-acuerda-expulsar-a-baltasar-garzon-de-la-carrera-judicial

Relacionado : https://foro.elhacker.net/foro_libre/el_supremo_condena_a_garzon_por_las_escuchas_ilegales_de_guertel-t353129.0.html
#38805
Noticias / "Me entran ganas de llorar"
20 Febrero 2012, 21:43 PM
Las redes sociales arden con la represión policial contra los estudiantes valencianos

Ya viene siendo habitual que un acontecimiento de estas características acabe convirtiéndose en el tema más comentado a nivel mundial en la red social Twitter.

Las cargas policiales que han tenido lugar durante todo el día en Valencia han sido objeto de múltiples críticas por parte de los usuarios, que han utilizado para sus comentarios el hashtag #primaveravalenciana, en clara alusión a lo ocurrido el año pasado durante la Primavera Árabe: "La Policía satisface su sed de violencia zurrando a chavales que podrían ser sus hijos. No sé cómo no les da vergüenza", "Una policía opresora, que agrede a la ciudadanía y q llama a escolares 'el enemigo' no puede ser nuestra policía", "El monopolio de la violencia lo tiene el poder y habían tardado en usarlo. Ya se le ve las orejas al lobo".

Asimismo, también ha habido muchos comentarios pidiendo el cese de la delegada del Gobierno en Valencia, Paula Sánchez de León: "La delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León, espera que todo quede en 'una anécdota'.. FUERA DE TU CARGO YA", "La poli recibe ordenes de Paula Sánchez de León, delegada del gobierno en la CV. Dimisión Ya", "Paula Sánchez de León es la energúmena que ha soltado a sus perros contra los estudiantes".

Otros comentarios eran, por otra parte, de lástima: "Me entran ganas de llorar, p**a impotencia. ¿2012 o 1936? Yo ya no sé ni en que año vivimos".

FUENTE :http://www.publico.es/espana/423098/me-entran-ganas-de-llorar
#38806
Noticias / The Document Foundation se legaliza
20 Febrero 2012, 21:40 PM
Publicado el 20 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

The Document Foundation, organización encargada del desarrollo de la suite ofimática LibreOffice, acaba de recibir el visto bueno de las autoridades alemanas y pasa a ser una Fundación de forma oficial, 17 meses después de su separación de OpenOffice.

Esto implica que la nueva entidad con sede en Berlín tendrá sus propios estatutos en los que se definen sus objetivos, cuál será el empleo de sus activos y como está estructurado todo lo referente a su gestión.

The Document Foundation contará con un consejo directivo con siete integrantes, así como un consejo de administración, un cómite de miembros y un cuarto organismo que se encargará de labores de asesoramiento.

Para ser miembro del Consejo de Administración será necesario haber contribuido en el desarrollo de la fundación y su acceso al mismo será libre.

Asimismo, la nueva entidad ha anunciado el estreno de Ask LibreOffice, una plataforma de preguntas y respuestas sobre la suite ofimática que se nutrirá del crowdsourcing de sus usuarios.

Básicamente, estos podrán publicar sus dudas, votar por las preguntas que estén abiertas al debate, y dar su opinión en las que hayan formulado otros usuarios.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/20/the-document-foundation-se-legaliza.html
#38807
Internet se ha convertido en uno de los mayores repositorios de datos para los servicios de inteligencia. La información pública de libre acceso ha sido durante mucho tiempo una fuente de datos indispensable para las organizaciones terroristas. Ahora, también lo es para las fuerzas del orden. Entre el maremágnum de estas fuentes abiertas, las redes sociales han supuesto un punto de inflexión en la inteligencia. Sin embargo, la cantidad ingente de información que se sube a la red hace prácticamente imposible que no se escapen datos relevantes. Así lo explican los propios expertos de inteligencia, que llegan a asegurar que la matanza de la isla de Utøya (Noruega) podría haberse evitado de haberse analizado a tiempo los mensajes subidos por Anders Behring Breivik a diversos foros de internet, incluida su propia cuenta de Twitter.

Desde el prisma del profesor de Criminología en la Universidad de East London, Andrew Silke, "el hecho de que las agen-cias de inteligencia prohíban a su propio personal el uso de redes como Twitter o Facebook debería decirnos algo acerca de su valor potencial".

Piratas y ladrones

Los terroristas lo tienen claro y, de hecho, estudios como los del español Fernando Ibáñez, responsable del master en Seguridad Global y Defensa de la Universidad de Zaragoza, revelan que los piratas somalíes han organizado durante mucho tiempo sus abordajes a pesqueros con ayuda de internet.

Este es el motivo por el que, según explica Erica Cheno-weth, directora del Programa de Investigación de Terrorismo e Insurgencia de la Universidad de Wesleyan en Connecticut (EEUU), "muchas agencias de inteligencia están desarrollando tecnologías con las que obtener información de redes sociales como Facebook o Twitter". Y no sólo quieren recopilar información, también pretenden infiltrarse en organizaciones terroristas: el Mando Central de EEUU utiliza software para simular perfiles falsos en los movimientos yihadistas que utilizan estas redes.

Internet y las redes sociales se han convertido en un arma de doble filo, pues la ingente cantidad de información obliga a las agencias de inteligencia a destinar muchos recursos analíticos para poder hacer frente a estos volúmenes de datos.

Así es como ha surgido recien-temente el proyecto CAPER, iniciativa de I+D financiada por la Comisión Europa con 7,2 millones de euros. CAPER cuenta con 16 socios de seis países y está liderada por la empresa española S21sec. El objetivo es crear una plataforma común para la prevención de la delincuencia organizada a través del intercambio, la explo-tación y el análisis de fuentes de información abiertas y privadas. Óscar Álvarez, máximo responsable de SIEG Inteligencia Estratégica, empresa del grupo S21sec, explica que "con esta herramienta de vigilancia digital se podrán emitir alertas tempranas cuando se detecten posibles amenazas".

La tecnología desarrollada por la compañía española es capaz de analizar en tiempo real millones de datos texto, fotos, vídeo y soni-do, clasificándolos por áreas geográficas y ofreciéndolos, hasta el momento, en 16 idiomas.

Otro obstáculo es que hay que comprobar la fiabilidad de estas informaciones, pues en ocasiones son tergiversadas intencionadamente por grupos terroristas. En este sentido, el teniente coronel del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Ignacio Antonio Rosales precisa que la inteligencia, para que verdaderamente aporte un conocimiento útil para tomar decisiones, "suele elaborarse con información procedente de diversos tipos de fuentes, de forma que se puedan contrastar los datos y se pueda realizar un análisis más completo".

En este punto surge el debate sobre la privacidad de estas actuaciones policiales. Pero la realidad es que la información obtenida es pública y, como precisa Silke, "procede de millones de personas divulgando voluntariamente información acerca de sus familias, sus amigos, sus trabajos, sus intereses, sus posiciones políticas, incluso de sus rutinas diarias".

Se trata de una auténtica "mina de oro" para la inteligencia, según explica el criminólogo. Como indica Silke, "muchos terroristas y, sobre todo, muchos simpatizantes y partidarios, postean regularmente en estas redes, lo que proporciona una cantidad de información que habría sido impensable tener hace 20 años".

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/422921/los-espias-se-apuntan-a-las-redes-sociales
#38808
UltraVNC 1.0.9.6.2 es la última versión estable lanzada y ya lista para descargar de este programa gratuito con el que podremos visualizar la pantalla de otro ordenador y controlarlo con nuestro teclado y ratón, tal y como si estuviéramos en el PC remoto. Además, podremos realizar transferencias de ficheros, cifrar la conexión y utilizar un chat de texto para comunicarnos con el ordenador remoto. Este excelente programa gratuito, que nos puede ser de mucha utilidad para dar asistencia remota (helpdesk), además incluye un driver de vídeo para visualizar la pantalla remota con mayor calidad.

UltraVNC 1.0.9.6.2, versión disponible para los sistemas operativos Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista y Windows 7, incluye varias mejoras, novedades y correcciones que pueden consultarse en su listado oficial de cambios.

Podemos bajar UltraVNC en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga UltraVNC

Os recordamos también que en SoftZone disponéis de un completo y detallado manual de UltraVNC:

+ Controlar de forma remota un ordenador con UltraVNC

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/20/ultravnc-1-0-9-6-2-final-controla-tu-ordenador-remotamente-con-ultravnc/
#38809
Los ciberactivistas de Anonymous han conseguido hacerse notar en la 26ª Gala de los Premios Goya, tal y como venían anunciando desde hace semanas. Este colectivo de internautas contrarios a la ley Sinde (la norma que busca frenar la llamada piratería y que entra en vigor el próximo mes de marzo) han vuelto a publicar datos personales (correos electrónicos, teléfonos móviles y fijos) de supuestos partidarios de dicha norma. El 28 de enero ya difundieron datos, entre otros del actual ministro de Cultura, José Ignacio Wert y de su predecesora, Ángeles González-Sinde. Los ciberactivistas además han tumbado la web de la gala (que se ha mantenido fuera de servicio hasta media mañana) y un espontáneo enmascarado ha conseguido llegar al pie del escenario.

No ha sido el único espontáneo en una gala con sonados fallos de seguridad (algo que también ocurrió el año pasado, con la irrupción de Jimmy Jump). En esta ocasión se trató de un individuo que se autodenominó como El Muletilla y que tomó la palabra desde el estrado antes de que lo hiciera Isabel Coixet, premiada por su documental sobre el juez Garzón.

El año pasado los Anonymous acudieron masivamente a las puertas del Teatro Real, donde se celebraba la 25 edición de los Goya, para abuchear a cualquiera que transitara por la alfombra roja y protestar contra la ley Sinde. Así que este año la policía se les adelantó y una hora antes del comienzo de la alfombra roja ya había empezado a revisar mochilas y bolsos de la gente que aguardaba ante el Palacio Municipal de los Congresos a la espera de la llegada de los famosos. Buscaban "todo lo que pueda representar una amenaza para la seguridad del evento o que pueda perturbarlo", explicaba el jefe de la operación policial.

Para entrar en la definición, y por tanto ser alejado a varios metros del recinto, bastaba con una máscara. O, más bien, con la máscara. En concreto, la de Guy Fawkes, que lleva el personaje de la novela gráfica V de Vendetta y que es el símbolo reconocible de Anonymous, un colectivo acéfalo.

Un amigo de Ángel Frade por ejemplo la llevaba escondida en una bolsa naranja. Una razón suficiente como para que este joven trajeado de 16 años y sus dos compañeros, que aguardaban junto con el resto de aficionados ante el Palacio de Congresos tras unas vallas de seguridad, fueran llevados por la policía a una furgoneta cercana por un control. "Nos dijeron: 'Tú, tú y tú, venid con nosotros", contaba por teléfono Frade media hora después de que el control se convirtiera en su expulsión del recinto. "Nos han dicho que la máscara era ilegal y que dejáramos de hacer preguntas sobre nuestras culpas", añadía el joven.

Según contaba, su decisión de quedarse en las inmediateces del Palacio de Congresos le acababa costando otras dos retenciones. Intentar trasladarles sus preguntas a los agentes significaba llevarse esta respuesta: "Deje de molestar o le vamos a echar a usted también. Estamos haciendo nuestro trabajo".

Tan preocupada debía de estar la organización de los Goya por la repetición de la protesta de Anonymous que había contratado a decenas de extras que esperaban en una posición privilegiada al lado de la entrada y no paraban de gritar "guapo "y "guapa" a todo actor o actriz que saliera de los coches que iban llegando al Palacio de los Congresos. Una fuente de la policía contaba: "Supongo que será para que a toda la gente que esté en las primeras líneas la tengan controlada". Así las cosas, el público de primera aplaudía extasiado a un metro de la entrada mientras que los demás hacían otro tanto con algo menos de entusiasmo y varios metros de distancia. "Llevo aquí más de dos horas. Me parece fatal", contaba Eva Cano, de 29 años, mientras una amiga, a su lado, asentía con la cabeza.

FUENTE :http://cultura.elpais.com/cultura/2012/02/19/actualidad/1329679373_236612.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_policia_revisa_al_publico_en_el_palacio_de_congresos_en_busca_de_anonymous-t354111.0.html
#38810
Publicado el 20 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

El gobierno británico está elaborando un plan por el que se obligue a las empresas de telefonía móvil y proveedores de banda ancha el almacenaje de datos de clientes durante un año y la puesta a disposición de quien lo solicite.

El proyecto está ideado para luchar contra el terrorismo, pero resulta ciertamente la legalización de un arma de espionaje de los ciudadanos. Podrá accederse a mensajes entre usuarios en Twitter por ejemplo o a las comunicaciones entre jugadores de videojuegos online.

Según explica el Daily Telegraph no se grabarán llamadas, mensajes o correos electrónicos y sólo se almacenarán los números y las direcciones de correo electrónico que se envíen. Esto es, permitiría el acceso sobre los "lazos sociales" en sites como Facebook.

El plan está elaborado para frenar actividades ilícitas como la pederastia o el terrorismo y bloquear estas actividades actuando directamente en el germen. Los operadores como BT, Vodafone u O2 tendrán que almacenar la información a la que las autoridades podrán acceder en tiempo real, si así lo desean.

Los detractores del plan denuncian sin embargo que dará carta blanca a las autoridades y corporaciones para espiar los movimientos de los ciudadanos y que la información podría ser utilizada por hackers para envíos masivos de spam.

El proyecto se está aún negociando, pero según el diario británico podría ser anunciado de forma oficial durante las primeras semanas de mayo.

vINQulos

Daily Telegraph, TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/20/el-gobierno-britanico-y-la-creacion-de-un-gran-hermano-por-ley.html
#38811
La compañía Trend Micro ha lanzado una nueva tecnología para los usuarios de aplicaciones. Trend Micro Mobile App Reputation permite identificar, analizar y calificar automáticamente aplicaciones móviles con el fin de prevenir problemas relacionados con el 'malware', robo potencial de datos privados y abuso de recursos del sistema incluyendo batería, memoria y ancho de banda.

Esta tecnología puede aprovecharse ampliamente a través de la serie completa de productos para consumidores y empresas de Trend Micro, aportando beneficios únicos para clientes, empresas, desarrolladores de aplicaciones, operadores de red y proveedores de aplicaciones.

Al analizar el código subyacente y los sitios web a los que la aplicación se conecta y al analizar dinámicamente el comportamiento de la aplicación, Trend Micro puede correlacionar los datos encontrados con la cantidad de información de seguridad que ya tiene a su disposición, con el fin de identificar y bloquear cualquier aplicación móvil potencialmente peligrosa y acaparadora de recursos.

Similar a Google Bouncer Service -que está centrado en la detección de 'malware' en Android Market- Mobile App Reputation de Trend Micro analiza atributos adicionales de aplicaciones móviles y también trabaja con otras tiendas de aplicaciones.

Según la compañía, Bouncer analiza el código malicioso dentro de las aplicaciones, mientras que Trend Micro analiza no sólo el código malicioso sino también los riesgos de privacidad y el consumo de recursos del sistema.

"Google Bouncer Service es un gran primer paso hacia el control de la seguridad en Google App Store y por ello aplaudimos a Google (NasdaqGS: GOOG – noticias) . Pero todavía se necesitan medidas de seguridad para todo el resto de tiendas de aplicaciones Android", asegura el CTO de Trend Micro, Raimund Genes, en respuesta al reciente anuncio de Google.

Según Research2Guidance, en septiembre de 2011 había más de 500.000 aplicaciones publicadas en Android Market. Los expertos de búsqueda de amenazas de Trend Micro identificaron más de 1.000 aplicaciones Android maliciosas en septiembre de 2011, y esta cifra crece a un ritmo asombroso al mes, un 60 por ciento.

En 2012, los expertos de investigación de amenazas de Trend Micro estiman que el número de aplicaciones maliciosas de Android crecerá a más de 120.000. Además, según Google, se produjeron más de 10.000 millones de descargas de aplicaciones en Android Market, con una tasa de crecimiento de 1.000 millones de descargas de aplicaciones al mes, a diciembre de 2011.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/02/19/trend-micro-crea-una-herramienta-para-analizar-apps-de-android-y-symbian/
#38812
Es el típico conflicto padre-adolescente, pero actualizado para la era de la internet y con un arma de fuego de por medio. Una muchacha de 15 años usó Facebook para maldecir a sus padres y quejarse, lo mismo de las tareas hogareñas que las presiones de su edad. Su disgustado padre graba en video y coloca en la internet una larga réplica, coronada por nueve balazos contra la laptop de la joven.

La extraña "ejecución" ha atraído 26 millones de visitas en YouTube y decenas de miles más en Facebook, ganando simpatía de otros padres hastiados de las actitudes de sus hijos, pero también críticas de otros que piensan que el padre se pasó de rosca.

"Es como un guión de fantasía para los padres", dijo Anthony Rotolo, un profesor de la Universidad de Syracuse que se especializa en medios de contactos sociales. "La mayoría de los padres no responderían de esa manera, pero muchos padres ciertamente se han sentido poco apreciados y se han imaginado hacer algo similar".

El furor comenzó cuando Tommy Jordan, de Albemarle, en Carolina del Norte, expresó sus sentimientos en el video que colocó en la internet la semana pasada.

En el video, Jordan está claramente furioso por la insinuación de su hija de que deberían pagarle por sus tareas en la casa y por su decisión de expresar públicamente sus quejas.

"Tú no tienes que preocuparte por comprar una nueva batería para tu laptop. No tienes que preocuparte por comprar un nuevo cable eléctrico. No tienes que preocuparte por comprar una nuevacámara. Porque no vas a usarlos probablemente hasta que llegues a la universidad", dice en el video. "No sé cómo expresar lo decepcionado que estoy por ti y lo irrespetuosa que fuiste con todos los adultos en tu vida.

Jordan entonces se levanta de la silla y enfoca la cámara en la laptop, que está en el césped. Muestra su pistola calibre .45 y dispara nueve veces contra la computadora.

Muchos padres han expresado su apoyo.

Sonia Carballo, de 37 años, dice que se rió en voz alta cuando vio el video. Sus tres hijos - de 9, 13 y 16 años - expresan quejas similares de que ella es muy estricta y de que tienen demasiadas tareas.

"Yo pienso que él lidió con el asunto mucho mejor de lo que yo habría hecho. Ella se pasó de la raya y fue irrespetuosa", dijo Carballo, que procesa reclamos de seguro.

Otros mensajes de apoyo a Jordan han llegado de padres similarmente exasperados. Pero otros dicen que Jordan se rebajó al nivel de su hija y que no le enseñó nada.

Carleton Kendrick, un sicólogo de 65 años y padre de dos, dijo que le parecía perturbador que el video tuviese el respaldo de tanta gente y dijo que las acciones de Jordan fueron "aterradoras y humillantes".

"¿Qué es lo próximo? ¿Se va a filmar quemando las ropas de su hija porque se vistió de una forma que él considera demasiado provocativa?".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-hombre-se-lia-a-balazos-con-el-portatil-de-su-hija-tras-insultarle-esta-en-facebook
#38813
Noticias / Mozilla Firefox 11.0 Beta 3 disponible
20 Febrero 2012, 14:33 PM
Mozilla Firefox 11.0 Beta 3, es la nueva versión no final, del navegador del Panda rojo que ya podemos descargar. En ésta tercera versión Beta, después de su anterior versión lanzada el 9 de Febrero, se permite migrar los marcadores, historial y cookies de Google Chrome, al igual que su anterior versión Beta, además de poder sincronizar los complementos entre nuestros ordenadores con Sync activado. Mozilla Firefox 11.0 Beta 3, está disponible en español, para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux.

Mozilla Firefox 11.0 Beta 3, ya se puede descargar.

Podemos observar las notas de la versión para más detalles.

Al igual que en su anterior versión Beta 2, las novedades que trae son la migración de marcadores y historial, cookies desde Google Chrome, sincronización de marcadores entre ordenadores, compatibilidad con la propiedad CSS de ajuste de texto, además del apoyo al protocolo SPDY para cargar las páginas más rápido.

Mozilla Firefox 11.0 Beta 3, está desarrollado en la plataforma Gecko, dando como resultado un navegador fiable y muy seguro.

Según tiene pensado la fundación Mozilla y según su plan de desarrollo, la versión de Firefox 11 final está planeada para liberarse el 13 de Marzo.

Podemos descargar Mozilla Firefox 11.0 Beta 3, desde los siguientes enlaces oficiales en español:

-> Descargar Mozilla Firefox 11.0 Beta 3 Windows

-> Descargar Mozilla Firefox 11.0 Beta 3 Mac OS X

-> Descargar Mozilla Firefox 11.0 Beta 3 Linux

Advertimos que si instalamos Mozilla Firefox 11.0 Beta 3 se sobreescribirá la versión existente de Firefox, aunque no perderemos marcadores ni historial.

Si queremos volver a la versión estable de Firefox debemos instalar la última versión 10 de nuevo.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/20/mozilla-firefox-11-0-beta-3-disponible/
#38814
La agitación en la Red tras el cierre de Megaupload comienza a calmarse. La intervención contra la página de descargas directas hizo que muchos servicios similares tomasen medidas o cambiasen su política de descargas. Fileserve fue uno de ellos, pero de nuevo ha vuelto a permitir las descargas compartidas.

La operación del FBI contra Megaupload desató una oleada de cambios repetinos en las plataformas de alojamiento y descargas directas similar al servicio de Kim Dotcom. Las continuas infracciones de la propiedad intelectual en sus servidores sirvieron para que las autoridades actuasen contra Megaupload cerrando la web y dejando sin sus archivos a miles de usuarios. Esto provocó que los competidores del portal viesen las orejas al lobo y pensasen que ellos podrían ser los siguientes.

Como nos hicimos eco en su momento, hace prácticamente un mes, Filesonic y Fileserve optaron por cambiar su política de subida de contenidos y descargas. Sus responsables decidieron limitar al máximo sus servicios y se llegó a especular con un posible cierre voluntario con tal de no enfrentarse a las autoridades federales estadounidenses. Sin embargo, Fileserve ha decidido volver a ofrecer su servicio de descargas y volver al camino tomado antes de la operación contra MU.

Dicho portal decidió limitar las descargas a los usuarios que habían subido los archivos, de modo que no podían ser compartidos con otros usuarios. Esto hizo pensar que la medida era tomada para que los usuarios descargasen todo el contenido que allí tuviesen alojado para acabar por cerrar la plataforma y evitar así que miles de personas perdiesen sus archivos, tal y como ha sucedido con Megaupload. Nada más lejos de la realidad. Semanas más tarde ha reactivado su servicio por completo y además no ha tomado medidas como la que recientemente conocimos de Rapidshare, que limitó la velocidad de descarga a 30 KB a los usuarios que no son de pago.

Falta por ver si el movimiento de Fileserve acaba por convertirlo en la alternativa más fuerte a Megaupload. Tras el cambio en su política, uno de los principales favoritos para ello como era Filesonic, vio cómo su tráfico se hundía, mientras que otras opciones crecían con fuerza. Tal era el caso de Putlocker, al que acompañaban Novamov, Mediafire, 4shared y la citada Rapidshare, que intuimos no tardará en sufrir las consecuencias de su nueva política.

Fileserve se une así al amplio amalgama de ofertas de este tipo en la Red. ¿Se convertirá a corto plazo en el servicio de alojamiento y descargas directas más utilizado?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7989-fileserve-permite-de-nuevo-las-descargas.html
#38815
Los apasionados a los videojuegos han descubierto el enorme ahorro que representa adquirir los juegos a través de las tiendas online

Ante la crisis económica, los videojuegos de importación se convierten en una solución para los aficionados a los videojuegos

La industria del videojuego es la primera industria del ocio audiovisual e interactivo en España, pero con la llegada de la crisis, los aficionados a los videojuegos han buscado otras vías para continuar comprando sus juegos originales pero ahorrando en costes. Cada vez más páginas web, foros y blogs especializados en videojuegos recomiendan la importación.

Aunque España es hoy la cuarta potencia de Europa en consumo con cifras de ventas que superan los 1.245M€ tras países como Reino Unido, Francia y Alemania, disminuye la cifra de jugadores que pagan los 65 € a los que estamos acostumbrados en un nuevo lanzamiento en España. A través de la compra de juegos de importación podremos llegar a conseguir el mismo videojuego por un precio hasta 3 veces menor.

Por ejemplo, el nuevo videojuego de Wrestlemania WWW12, puede encontrarse en las tiendas españolas a 61,95€ mientras que en algunas de estas páginas se puede comprar desde 31,23€ con gastos de envío gratuitos desde Reino Unido. Y lo mismo ocurre con otros lanzamientos como con Assassins Creed: Revelations o Battlefield 3.

Esta diferencia de precios se debe a que en otros países existen más tiendas especializadas en videojuegos quefomentan la competencia y ofrecen una mejor oferta por el mismo videojuego, mientras en España contamos con la presencia de demasiados intermediarios y un IVA de 18%.

Las ventas y envíos a España han aumentado en un 15% durante el año 2011 en tiendas online británicas (Amazon, Zavvi, Game, Play, Mymemora), asiáticas (PlayAsia, Yes Asia) y americanas (CDUniverse). Las páginas suelen estar en inglés y cuentan con un sistema de pago totalmente seguro y un servicio de atención al cliente.

Además, los videojuegos importados están en el sistema PAL, el mismo que en España, por lo que la única diferencia se encontrará en que la carátula y el manual de instrucciones vendrán en inglés. Existen páginas web como Juegosalmejorprecio o Juegosimportados que informan de todas las características de éstos juegos importados y, cómo no, del idioma que incluyen según su zona.

La industria del videojuego se ha convertido en los últimos años en la primera industria de ocio audiovisual e interactivo de España, superando al cine, con una cuota de mercado que supera el 50%, según un estudio de por aDeSe, la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/02/20/los-gamers-espaoles-compran-sus-videojuegos-online-y-se-ahorran-hasta-un-50-en-el-precio/
#38816
El presidente del PP, Mariano Rajoy, se reunirá el próximo miércoles 22 de febrero de 2012 en el Palacio de la Moncloa con el empresario y filántropo estadounidense Bill Gates.

La inciativa del encuentro ha partido del jefe del Ejecutivo, según las fuentes.

Bill Gates es el cofundador de la empresa de software Microsoft, productora del sistema operativo para ordenadores personales más utilizado en el mundo, Microsoft Windows.

El empresario estadounidense fue galardonado en 2006 con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, por la labor que realiza, junto a su esposa, Melinda Gates, a través de la fundación Bill y Melinda Gates, dedicada a proyectos de salud y educación en las zonas más desfavorecidas. Se trata, además, del segundo hombre más rico del mundo según la revista Forbes.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/start-ups/2012/02/19/bill-gates-viene-a-la-moncloa-a-ver-a-rajoy-este-22-de-febrero.shtml
#38817
Noticias / Panasonic deja de fabricar los VCR
20 Febrero 2012, 00:56 AM
Panasonic ha anunciado el cese de la fabricación de sus dispositivos VCR, de este modo y por parte de Panasonic se pone fin a la era de los VCR de esta marca.

Seguro que muchos de vosotros todavía tenéis un VCR en casa e incluso puede que funcionando como el primer día, lamentablemente y como pasa con muchas cosas la tecnología avanza a pasos agigantados y la llegada del DVD supuso el comienzo del fin para los VCR.

Panasonic siempre ha sido una marca puntera en el mercado, pues fabrica prácticamente de todo, desde televisiones, videocámaras, reproductores de DVD/BluRay, cámaras de fotos y demás, pero ya no seguirá fabricando los VCR. Parece mentira pero estando ya en el 2012 todavía seguían fabricándose. Sin duda los VCR nos han dado horas y horas de entretenimiento y diversión desde que a finales de los años 70 se produjera su despegue y sus éxitos en el mercado.

¿Alguno de vosotros tiene todavía algún VCR?. ¿Pensáis que pasará lo mismo con los DVD?.

Fuente: The Wall Street Jornal (Japón).

LEIDO EN :http://www.hardzone.es/2012/02/19/panasonic-deja-de-fabricar-los-vcr/
#38818
Esta edición de los premios Goya año la policía se ha adelantado y una hora antes del comienzo de la alfombra roja ya había empezado a revisar mochilas y bolsos de la gente que aguardaba ante el Palacio Municipal de Congresos a la espera de la llegada de los famosos. Buscaban "todo lo que pueda representar una amenaza para la seguridad del evento o que pueda perturbarlo", explicaba el jefe de la operación policial. Para entrar en la definición, y por tanto ser alejado a varios metros del recinto, bastaba con una máscara.

O, más bien, con la máscara. En concreto, la de Guy Fawkes, que lleva el personaje de la novela gráfica V de Vendetta y que es el símbolo auténtico de Anonymous. Ángel Frade por ejemplo la llevaba escondida en una bolsa naranja. Media hora antes este joven, de 16 años, explicaba que su película favorita para la victoria final era La piel que habito. Y 30 minutos después era llevado lejos del Palacio de Congresos, en compañía de otra decena de chicos, por la policía. La respuesta de la policía ante los traslados: "Deje de molestar o le vamos a echar a usted también. Estamos haciendo nuestro trabajo".

Dicen que ellos ni olvidan y ni perdonan. Así reza el lema del movimiento de ciberactivistas Anonymous. Pero resulta que la policía tampoco. El año pasado los Anonymous acudieron masivamente a las puertas del Teatro Real, donde se celebraba la 25 edición de los Goya, para abuchear a cualquiera que transitara por la alfombra roja y protestar contra la ley Sinde.

Tan preocupada debía de estar la organización de los Goya por la repetición de la protesta de Anonymous que había contratado a decenas de extras que aplaudían y gritaban, extasiados, desde las primeras filas de la alfombra roja. Así por lo menos lo afirmaba una chica de la organización que intentaba explicárselo a todos aquellos que habían acudido espontáneamente a la gala y que permanecían, detrás de unas vallas, más lejos de la entrada: "Lo siento pero va a llegar gente, contratada, que va a estar por delante de vosotros".

La misma chica se negaba a detallar las razones de la medida. Una fuente de la policía sí contaba algo más: "Supongo que será para que a toda la gente que esté en las primeras líneas la tengan controlada". Definitivamente, Anonymous no es el único que no olvida.

FUENTE :http://cultura.elpais.com/cultura/2012/02/19/actualidad/1329679373_236612.html

Relacionado :http://www.publico.es/culturas/422908/anonymous-amenaza-con-colarse-de-nuevo-en-la-fiesta-de-los-goya
#38819


El próximo 27 de febrero comienza en Barcelona el Mobile World Congress 2012, evento que como ya sabréis sirve de escaparate para todas las novedades que el año nos dará en el terreno de los dispositivos móviles. Opera lleva tiempo apostando fuertemente por el área portátil como vía de expansión, así que ya han confirmado su participación en el evento con interesantes anuncios.

Para empezar, se darán a conocer las nuevas versiones de Opera Mobile y Opera Mini, sus dos navegadores para terminales móviles que según la compañía cuentan con 160 millones de usuarios activos al mes. El principal objetivo de la renovación será enfocar estas herramientas hacia los aspectos sociales de la navegación, cada vez más imprescindibles en todo producto orientado a la web.

Más llamativo aún si cabe puede ser el nuevo sistema de pago mediante el móvil que darán a conocer, y que pretende democratizar este área al no limitarse solo a usuarios de smartphone. Aunque es un terreno en el que todavía queda mucho por explorar, la competencia ya empieza a ser numerosa aquí, así que tendrán que ofrecer algo muy potente para atraer nuestra atención.

Vía | Xataka Android > Talkandroid

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/opera-presentara-en-el-mwc-la-actualizacion-de-sus-navegadores-moviles-y-un-nuevo-sistema-de-pago
#38820
Uno de los principales rivales de Skype en el mercado de los servicios de VoIP sigue creciendo de manera preocupante para la ahora compañía de Microsoft y para los operadores telefónicos. Viber acaba de confirmar que su número de abonados ha superado los 50 millones

La expansión de Viber sigue sorprendiendo a propios y extraños. Tras solo catorce meses de vida su ritmo de crecimiento es prácticamente el doble al que tuvo Skype y solo cada día reciben 200.000 nuevas altas. Las claves de este servicio parecen ser su apuesta por la seguridad y la multiplataforma, una interfaz amigable y un servicio 100% gratuito. Gracias a estos pilares, la compañía ha ido sumando adeptos sin pausa en un mercado muy complicado en el que los gigantes del sector no suelen dejar oportunidad a nuevos aspirantes para ocupar el más mínimo sector del mercado.

En este momento Viber ha conseguido el respeto de sus rivales y una gran expectación, pero el daño que puede infringir la expansión de este servicio puede ir mucho más allá. Los operadores telefónicos no verán con buenos ojos el ascenso de un nuevo "gigante" dispuesto a seguir drenando unos ingresos en llamadas y especialmente en SMS que siguen en claro descenso.

Si hace unos días conocíamos los detalles de Joyn, la plataforma creada por MoviStar, Vodafone y Orange para combatir a WhatsApp, seguramente los ejecutivos de estas mismas empresas estarán siguiendo también con preocupación las evoluciones de Viber. Según la CMT, sólo debido a la caída de los SMS navideños las compañías telefónicas dejaron de percibir unos 100 millones de euros el último trimestre del año pasado.

Una de las principales bazas de los operadores para intentar convencer a sus usuarios de utilizar su nueva plataforma será la seguridad, aprovechándose de los problemas que ha tenido WhatsApp a ese respecto últimamente. Veremos si el discurso es válido también para combatir nuevas amenazas como la de Viber. Sea como fuere, está claro que los frentes para los operadores se están multiplicando y su situación es cada vez más complicada.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7983-viber-sigue-sumando-abonados-y-se-convierte-en-una-seria-amenaza-para-los-operadores.html
#38821
Las conexiones lentas son una de las mayores pesadillas de los usuarios. A pesar de que al final la velocidad de nuestra conexión a Internet vendrá en gran medida determinada por el tipo de línea contratado siempre podemos hacer algo para mejorarla. Os recomendamos unos sencillos pasos que nos supondrán una gran mejora.

Disfrutar de una buena conexión a Internet no solo depende del dinero que queramos gastarnos en la tarifa mensual, también es el resultado de toda una serie elementos que determinan su rendimiento final. En estos factores, el estado de nuestro propio sistema es mucho más importante de lo que muchos podrían imaginar. Desde Xatakaon han recogido cinco interesantes consejos para mejorar el rendimiento de tu conexión de manera sencilla y rápida que se suman al manual de optimización que realizamos en ADSLzone hace unos meses.Uno de los primeros factores a tener en cuenta es la memoria de libre de nuestro ordenador. La cantidad de RAM que tengamos disponible influirá directamente en la capacidad del navegador para realizar operaciones rápidamente.

Hardware y navegador

El uso de navegadores con un alto consumo de RAM como Internet Explorer o Mozilla Firefox está por lo tanto altamente desaconsejado para equipos con pocos recursos de memoria. En estos casos se recomienda el uso de navegadores con menos consumo como Google Chrome. En cualquier caso no es un factor determinante. Un dato que si es curioso y que proporciona nuestro Test de velocidad es que los usuarios con Windows Vista navegan más lento que los que tienen Windows XP o Windows 7.

Vamos ahora con uno de los más olvidados: el router es muchas veces "ese gran desconocido" pero a muchos les sorprendería saber que solo un par de cambios en su configuración pueden suponer una gran mejora para nuestra red. Una operación sencilla y evidente es proteger nuestra red WIFI con una buena contraseña que evite intrusiones indeseadas que ocupen nuestra conexión. Otro cambio muy recomendable sería activar el soporte UPnP para que las aplicaciones no se vean con los puertos bloqueados. Elegir el mejor router también es importante, en RedesZone.net tenéis los routers neutros recomendados en este año.



Aplicaciones

Hablando de aplicaciones, otro aspecto a tener en cuenta es controlar el número de programas de nuestro ordenador que tienen acceso a internet y ocupan por lo tanto ancho de banda. Muchas veces esas funciones pueden ser desactivadas y ejecutadas solo manualmente, lo que ayudará a liberar a nuestra conexión de un consumo innecesario además de un poco de valiosa memoria RAM.

Por último, otra de las opciones puede ser la de utilizar los servicios de un software de optimización. Algunos funcionan muy bien, como WLAN Optimizer o TCP Optimizer. Este tipo de programas controlan multitud de parámetros que serían inabarcables para un solo usuario, por ello en RedesZone han hecho un manual paso a paso que explica como aplicar los cambios.

Optimización del ADSL

Si tienes una conexión ADSL te recomendamos veas el vídeo que hemos preparado con consejos para optimizar las conexiones.

Recuerda que puedes medir tu velocidad en Testdevelocidad.es y que en ADSLzone cuentas con foros de ayuda oficiales donde puedes preguntar todas tus dudas.


FUENTE :http://www.adslzone.net/article7984-optimiza-la-velocidad-de-tu-conexion-con-estos-sencillos-pasos.html
#38822
Los persecutores de los usuarios de Internet franceses en posesión ilegal de contenido protegido han comenzado a tramitar las primeras denuncias. La operación pasa pues a su fase judicial y los internautas aparecerán en los banquillos.

El semanario francés Le Point afirmaba esta semana en su página web que ha recibido informaciones confirmando que los primeros expedientes de internautas violando la ley antidescargas francesa ya han sido transferidos a la administración de Justicia. Esto significa que la siguiente fase de la ley HADOPI está a punto de ser iniciada y las primeras condenas no tardarán en aparecer.

Hasta el momento se desconoce el número de denuncias que ya han sido trasferidas. No obstante, a partir de ahora esta cifra aumentará semanalmente con nuevos expedientes emitidos por la Comisión de Protección de Derechos, el órgano encargado de instruir los casos de los internautas que sean declarados culpables de violar la ley.

La maquinaria francesa contra la piratería se encuentra por lo tanto a punto de comenzar a funcionar a pleno rendimiento en su fase definitiva. Muchas habían sido las especulaciones acerca de que el presidente Nicolás Sarkozy esperaría hasta después de las elecciones presidenciales de este año para dar este paso tan antipopular, pero parece que la presión de una industria cada vez más agresiva contra la piratería obligó a cambiar los planes.Presiones externas aparte, la primera fase de la ley gala (preventiva) ha conseguido disminuir las descargas de contenidos ilegales significativamente. En este primer periodo se han enviado un total de 470.935 avisos, de los cuales 20.598 recibieron una segunda advertencia antes de pasar a disposición judicial.

Tras el segundo aviso y si se hace caso omiso del mismo. Los usuarios pasan a partir de ahora a esta nueva fase (represiva) en la que se les puede condenar a pagar multas desde 1.500 hasta 3.000 euros o a la suspensión temporal del acceso a Internet (a pesar de tener que seguir pagándolo). El expediente podría incluso llegar a la fase penal, pero en todo caso son los jueces los encargados de decidirlo en cada uno de los expedientes.

Se dice que una primera decena de internautas podrían encontrarse ya en disposición de ser condenados. Esta noticia coincide con la entrada en vigor de la Ley Sinde-Wert en España el próximo 1 de marzo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7982-la-ley-hadopi-comienza-a-cobrarse-sus-primeras-victimas-en-francia.html
#38823
Nada de Facebook ni de Twitter en horario laboral. El 76% de las empresas españolas han prohibido o restringido a sus empleados el acceso a las redes sociales desde los ordenadores y dispositivos con conexión a internet de la compañía.

Y lo hacen, según estudio elaborado por la compañía de programas antivirus Kaspersky Lab, no por motivos de productividad de los trabajadores sino alegando razones de seguridad.

Los empresarios temen que el uso de estos contenidos genere problemas de seguridad que provoquen un ataque a los equipos informáticos que pongan en riesgo datos sensibles de la compañía.

De hecho, y según el informe, el 55% de los profesionales de tecnologías de la información que trabajan en España consideran que el uso de las redes sociales por los trabajadores implica un riesgo importante para la empresa.

Lo mismo opinan los profesionales de países como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos y Japón.

Y esa percepción de riesgo es aún mayor -en torno al 59% de los consultados- en países emergentes como Brasil, China, India y Rusia.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2012/02/18/facebook-y-twitter-estan-prohibidos-en-el-76-de-las-empresas-espanolas.shtml
#38824


Microsoft sigue dedicando bastantes esfuerzos a su servicio de almacenamiento en la nube, SkyDrive. La última pista que nos llega sobre sus progresos son unas capturas de un blog brasileño llamado Gemind.

En ellas podemos ver claramente un banner de promoción de las aplicaciones de SkyDrive para Windows y Mac, y también los planes de pago para ampliar el espacio en SkyDrive. Según lo que vemos en la captura, tendríamos 20 GB más por unos 10 euros al año, 50 GB por 20€ y 100GB por 40€, suponiendo que a la hora de la conversión sigan unos precios más o menos redondos.



Desde luego, son unos precios más que competitivos si los comparamos con sitios como Dropbox, que ofrece 50GB más unos 90 euros al año, o Sugarsync, donde 60GB cuestan 76 euros. A falta de saber qué ofrecerá Google Drive, Microsoft estaría barriendo literalmente a sus competidores.

De momento son sólo unas capturas, así que no es del todo seguro que esto sea cierto ni tampoco que sean datos precisos. Hemos contactado con Microsoft para que confirmen o desmientan esto, os mantendremos actualizados con lo que sepamos.

Lo que sí está claro es que si esto es cierto, Microsoft estaría apostando muy fuerte por SkyDrive. Los precios son muy agresivos, y con las aplicaciones de escritorio le estaría dando donde más duele a su principal competidor, Dropbox. Con mejoras como estas, SkyDrive es una alternativa muy a tomar en serio en cuanto a almacenamiento en la nube.

Vía | The Next Web
Más información | Gemind

FUENTE :http://www.genbeta.com/almacenamiento/skydrive-podria-llegar-pronto-a-mac-y-windows-junto-con-planes-de-pago
#38825
La compañía de seguridad Bitdefender lanza una versión más rápida y ligera de su solución gratuita Quickscan, una herramienta online que permite a sus millones de usuarios analizar su equipo en busca de 'malware' en menos de un minuto.

Usando las tecnologías líderes de Bitdefender, el pasado año QuickScan detectó casi medio millón de infecciones. La nueva versión ha mejorado aún más el rendimiento, cuenta con una serie de cambios para hacer más fresco el diseño, y funciona a la perfección con los nuevos navegadores.

"La seguridad de los usuarios es nuestra principal preocupación, y estamos orgullosos de que QuickScan sea una de las formas más rápidas y más eficaces para comprobar si un ordenador está infectado. Basta con preguntar a los millones de personas que lo utilizaron el año pasado", señala el product marketing manager de QuickScan, Razvan Costache.

Además afirma que estos cambios que incluye la nueva versión harán a la herramienta "aún más popular" en la lucha contra el 'malware' y otras amenazas de Internet.

QuickScan, que fue utilizado por 2,9 millones de usuarios en 2011 y detectó casi medio millón de infecciones, está disponible como un pequeño complemento para los navegadores de Internet más populares, incluyendo Internet Explorer, Firefox y Chrome.

Una vez instalado, se necesita sólo un clic y 60 segundos para que Bitdefender QuickScan analice el ordenador del usuario gratuitamente, permitiéndole tomar una decisión informada sobre si necesita ayuda para eliminar el 'malware' o instalar una solución de seguridad más adecuada.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67572
#38826
Un nutrido grupo de dirigentes islámicos de todo el mundo ha presentado esta semana, en un congreso en Estambul, la red Salam World, destinada a ser una alternativa a las redes sociales como Facebook, según sus promotores.

Los participantes dieron su respaldo a un proyecto de red social que el actor turco Ahmet Ozhan consideró "sin contenido ilícito" y apto para un público musulmán que "no quiere encontrarse con aspectos nocivos o cosas que no quieren ver". El presidente de la junta directiva de Salam World, el ruso Abdul-Vakhed Niyazov, destacó la participación de representantes de la "élite islámica de casi 40 países". Resaltó asimismo que el proyecto incorporará no sólo una red social, sino también noticias, oportunidades de compra 'halal' (acorde a los preceptos del islam) a través de la red, inversiones en negocios de carácter islámico, debates teológicos y consejos a jurisconsultos musulmanes.

El proyecto se haya en fase de elaboración y sus responsables indicaron que se lanzará probablemente en agosto de este año.

El expresidente de Malasia Mahathir Mohamad expresó su apoyo al plan mediante un mensaje en vídeo, mientras que los líderes de dos influyentes agrupaciones político-religiosas de Indonesia, Nahdatul Ulama y Mohammadiya, que juntos suman 90 millones de seguidores, según sus propias cifras, lo hicieron en presencia.

El director del Consejo de Relaciones Americano-Islámicas, Nihad Awad, destacó el papel que Facebook desempeñó en las revoluciones de la llamada 'Primavera Árabe', y prometió que Salam World será una "segunda fase" de la misma, pese a que la presentación oficial del proyecto excluye "contenidos políticos".

Tareq Mohamed Suweidan, dirigente del movimiento de los Hermanos Musulmanes de Kuwait y director ejecutivo de la cadena de televisión religiosa Al Risalah, subrayó que Salam World no sólo ofrecerá una plataforma a los usuarios de redes sociales, sino que también se propone formar y cambiar los gustos y preferencias de éstos para que se adapten mejor al ideario islámico.

La sede central de Salam World se hallará en Estambul, mientras que en Moscú y El Cairo se prevé abrir dos filiales.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1311457/0/alternativa/islam/redes-sociales/
#38827
Un australiano presentó una demanda por difamación contra Twitter por publicar un mensaje de la escritora Marieke Hardy en la red social que lo acusaba erróneamente de ser el autor de un blog en contra de ella, informaron hoy medios locales.

Los abogados de Joshua Meggitt presentaron ayer la nota legal a Twitter, en la primera demanda que recibe la compañía, con sede en San Francisco (EE.UU.), bajo las leyes australianas, según indicó el Sydney Morning Herald (SMH).

"Yo nombro y avergüenzo a mi agresor por internet 'anónimo' ¡Empresas liberadoras! Únanse a mí" rezaba el "tweet" difundido en noviembre pasado y en el que Hardy incluía un enlace a su blog donde acusaba a Meggitt de ser el autor de varios artículos en su contra.

El mensaje de Hardy fue difundido en Twitter por más de 60.000 seguidores y varios usuarios de esta red social se unieron a una campaña contra el abuso y el acoso por internet.

Muchos de los usuarios, además, comentaron el mensaje original de Hardy en un tono "peor" que el de la escritora y que podría considerarse como difamatorio, explicó el abogado de Meggitt, Stuart Gibson.

"Twitter se dedica a publicar y, de acuerdo con la ley, cualquiera involucrado en la publicación puede ser demandado", dijo Gibson.

El abogado indicó que su caso se basará en una decisión del Alto Tribunal de Melbourne del año 2002 que otorgó al magnate minero Joseph Gutnik el derecho a demandar al grupo mediático Dow Jones bajo las leyes australianas.

Según el SMH, Hardy acordó pagar a Meggitt más de 16.000 dólares (12.200 euros) y publicar una disculpa en su blog en un acuerdo legal confidencial.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/422643/primera-demanda-contra-twitter-por-difamacion
#38828
Desde hace tiempo, el usuario está acostumbrado a ellos. Soportes físicos como el DVD, Blu-ray o los CD de música, películas (también los juegos) solían llevar consigo programas de bloqueo de copias digitales, los llamados DRM ("Digital Rights Management") o sistemas anticopia. Con la caída del disco óptico, estos sistemas se desecharon, pero ahora regresan como una imposición de la industria para controlar el manejo de copias en negocios como Spotify o Netflix, tal y como detallan desde Consumer.

En los últimos años se ha optado por un método consistente en la obligación de conectarse a Internet antes de acceder al juego, para validar la copia adquirida por los usuarios. Hoy, aparecen nuevas formas de sistemas anticopia:

UltraViolet
Sistema en el que la industria del entretenimiento trabaja desde hace dos años, reunida en el consorcio Digital Entertainment Content Ecosystem (DECE). Esta tecnología permite a los usuarios comprar un contenido a través de cualquier dispositivo compatible, o mediante una copia física, y acceder a él 'online' con independencia de en qué tienda se haya adquirido. Se pretende así flexibilizar el acceso a los contenidos de los nuevos servicios de distribución y acceso a música y películas que estén alojados en la 'nube', comprados por los usuarios; una de las especificaciones de UltraViolet es que se podrá acceder al producto comprado desde un máximo de doce dispositivos que cuenten con conexión a Internet. En la actualidad, más de sesenta empresas forman parte de UltraViolet, como Sony, Microsoft, Netflix, Universal, Paramount o Warner.

'Next Generation Secure Memory Initiative'
Por otro lado, en diciembre pasado, las empresas tecnológicas Panasonic, Samsung, Sandisk, Sony y Toshiba anunciaron la creación de un grupo para implementar una nueva solución anticopia para los contenidos en alta definición incluidos en memorias flash y tarjetas de memoria SD. Esta nueva tecnología denominada 'Next Generation Secure Memory Initiative' se lanzará al mercado durante 2012 y consistirá en controlar la copia y la visualización de contenidos audiovisuales adquiridos en diferentes dispositivos.

Eliminar el DRM
Un estudio realizado por dos universidades de Estados Unidos, la de Rice y la de Duke, determinó en 2010 que la eliminación del DRM puede ayudar a bajar las descargas no autorizadas. Las conclusiones de este estudio destacan que, en la mayoría de los casos, las restricciones de los sistemas DRM impiden a los usuarios hacer algo tan normal como conseguir una copia de su música. Por tanto, al no poder realizarla, se recurre a copias no autorizadas en Internet. Una de las desventajas de los sistemas anticopia es que complica la experiencia de usuario para acceder al contenido adquirido, debido a diversos factores como la incompatibilidad entre diferentes plataformas y dispositivos, los pasos necesarios para validar la copia o el conocimiento necesario para acceder al contenido desde un reproductor compatible. Además, para algunos expertos, los sistemas DRM tratan como criminales a los usuarios que han adquirido un contenido o videojuego legítimamente.

Apple y O' Reilly contra el DRM
Esta conclusión va en la línea de la manifestada por Steve Jobs, fundador de Apple, en un artículo publicado en 2007 sobre los problemas de este tipo de sistemas. Dos años más tarde, Apple eliminó parcialmente el DRM de las canciones vendidas a través de la tienda iTunes, en respuesta a una demanda mayoritaria entre los usuarios.

Además, la editorial O'Reilly, especializada en la publicación de libros técnicos sobre Internet y las nuevas tecnologías, eliminó en 2010 los sistemas DRM de sus libros. Esta estrategia trajo consigo que la editorial aumentara en 18 meses un 108% las ventas. Para muchos editores, los sistemas DRM no son una buena estrategia para la industria, aunque las principales tiendas del sector, como Amazon con Kindle, cuentan con sistemas DRM anticopia, si bien hay diferentes formas de saltarse estas restricciones.

Derecho de copia privada y sistemas anticopia
La legislación vigente permite la copia privada por un lado, pero por el otro prohíbe ejercer este derecho. Uno de los aspectos más polémicos de la actual Ley de Propiedad Intelectual es el referido al canon por el derecho a la copia privada, ya que este se introdujo por primera vez hace más de 20 años en España, para acomodarse a una realidad basada en el copiado analógico, es decir, el replicado de la obra mediante copias con una calidad inferior al original. El ejercicio de este derecho trajo consigo en 1987 el llamado derecho de compensación al autor por el supuesto perjuicio que causa la copia privada a los autores en ejercicio.

En España, el derecho de copia privada permite a los usuarios realizar una copia personal de obras literarias, artísticas y científicas sin autorización de los titulares de propiedad intelectual, siempre que no exista ánimo de lucro. Este derecho no se aplica a los programas de ordenador. Sin embargo, el código penal, en su artículo 270, prohíbe expresamente la fabricación, distribución o tenencia de mecanismos destinados a facilitar la supresión de sistemas de protección anticopia, siempre que sea con ánimo de lucro y en perjuicio de terceros. Ademas, la elusión de medidas anticopia ya es ilegal conforme al artículo 160 de la LPI, que no exige que concurra ni lucro ni perjuicio. Por tanto, la legislación vigente, permite la copia privada por un lado, pero por el otro prohíbe ejercer este derecho en determinadas condiciones.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1311130/0/sistemas-anticopia/copiar-dvd/musica-peliculas-juegos/
#38829
El diario británico The Sun desveló ayer que un empleado de la Oficina para la Regulación Nuclear (ONR) extravió una memoria USB con información confidencial detallada de la central atómica de Hartlepool, una de las más grandes de Reino Unido. Al parecer, el empleado perdió la memoria cuando asistía a unas conferencias sobre energía nuclear en India.

La noticia del diario sensacionalista, de la que se hicieron eco las ediciones digitales de los principales medios británicos incluida la cadena pública BBC, advertía del riesgo que supone la posibilidad de que "la memoria caiga en manos terroristas" al tratarse de "detalles técnicos sensibles y planos de la central".

Un portavoz de la ONR confirmó a Público que, efectivamente, un miembro de su plantilla perdió "una memoria USB sin cifrar", pero negó tajantemente que esta contuviera información "sensible" para la seguridad del país. Los datos extraviados podrían provenir de los test de estrés a los que fue sometida la planta tras la tragedia de la central japonesa de Fukushima.

Estas mismas fuentes apuntaron que, "en realidad, todos los datos eran ya de dominio público, puesto que forman parte de la información que los titulares de las centrales nucleares se comprometieron a publicar tras las pruebas de estrés", en referencia al informe de 214 páginas que el pasado 4 de enero publicara en su página web la ONR. El compromiso adquirido por todos los países que sometieron sus plantas nucleares a este tipo de exámenes fue el de publicar los resultados en la página web del Grupo Europeo de Reguladores de Seguridad Nuclear (ENSREG).

Una "investigación interna"

A pesar de que desde el organismo estatal se restó importancia al incidente, The Sun advirtió de su gravedad, hasta el punto de que "los ministros fueron informados inmediatamente".

El portavoz de la Oficina de Regulación Nuclear británica consultado por este diario afirmó, en este sentido: "Ya hemos iniciado una investigación interna", porque "el uso de memorias USB sin cifrar no está permitido por la ONR para transportar documentos con una clasificación de seguridad". Una clasificación, por otro lado, que carecería de sentido si el informe coincide con el publicado en su página web.

Desde el Partido Laborista, la secretaria de Energía y Cambio Climático, Caroline Flint, adelantó que exigiría respuestas al secretario de Energía y apuntó que "la seguridad de la industria nuclear en Reino Unido es de suma importancia. Resulta extremadamente inquietante que información sobre una planta de energía nuclear haya sido extraviada en el extranjero".

La noticia coincidió con la reunión en París entre el primer ministro británico, David Cameron, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en la que uno de los temas que se abordó fue la estrecha colaboración de ambos países en materia de desarrollo de energía nuclear civil.

Los mandatarios anunciaron desde la capital francesa la firma de varios acuerdos comerciales por valor de 500 millones de libras (unos 600 millones de euros) y la creación de 1.500 puestos de trabajo. Curiosamente, como parte activa de estos acuerdos se encuentra la compañía francesa EDF, que es la propietaria de la central nuclear de Hartlepool. De hecho, una de las ocho instalaciones que forman parte de los planes de construcción de nuevas centrales energéticas para 2025 es precisamente esta.

En la actualidad, Reino Unido cuenta con 18 reactores nucleares activos y 15 parados, entre los que se encuentran los de Berkeley y Bradwell y para los que no hay planes de que vuelvan a albergar combustible nunca más, aunque en el caso de la última se levantará una nueva planta de energía fruto del acuerdo de ayer.

FUENTE :http://www.publico.es/422666/londres-pierde-todos-los-datos-secretos-de-una-central-atomica
#38830


Hace poco vimos que Google alcanzaba la friolera de setenta mil millones de peticiones diarias a través de su servicio de DNS público. Llama la atención cuando es algo prácticamente opcional: la inmensa mayoría de proveedores de Internet ofrece su propio servicio de DNS sin coste a sus usuarios. Y aun así muchos decidieron cambiar a OpenDNS y a las de Google.

¿Por qué? Pueden mejorar el rendimiento de la conexión. Según mi experiencia personal estos dos servicios son más rápidos reflejando cambios en las IP de los servidores a los que apuntan los dominios. Además, debemos añadir que muchos países realizan sus bloqueos a nivel de servidores DNS; utilizar otros servidores muchas veces nos permite ignorar ese bloqueo.

Pero vamos por partes. El objetivo de este artículo es explicaros a grandes rasgos lo que es el sistema DNS y cómo funciona, y mostraros que no es dificil cambiar los servidores DNS a los que hacéis vuestras peticiones, así como enseñaros la manera de hacerlo en Windows, OS X y Linux.

El sistema DNS: qué es y cómo funciona


DNS son las iniciales de Domain Name System. Es un sistema que se encarga de traducir las peticiones a nombres de dominio (como www.genbeta.com) a las direcciones IP del servidor donde se aloja (en este caso, 176.34.241.72). No quiero entrar demasiado en detalles técnicos, no es el propósito de este artículo explicar el funcionamiento del sistema DNS en detalle, sino simplemente hacer una pequeña introducción y pasar a explicar cómo configurar nuestros equipos.

Este sistema DNS está formado por cantidad de servidores que se encargan de resolver estas peticiones, es decir, de devolver la IP asociada a cada dominio. Cada máquina, por defecto, tiene un pequeño servidor DNS que almacena una caché con las últimas direcciones resueltas (algunos navegadores también almacenan una pequeña caché). Esa caché podemos consultarla en cualquier momento, y basta con ejecutar un cierto comando en la terminal del sistema (en el caso de Windows, ipconfig /displaydns).

Si el dominio al que queremos acceder no se encuentra en esa caché, utilizamos el servidor DNS que tengamos configurado en nuestro equipo (por defecto, el que tenga configurado el router al que pueda estar conectado nuestro ordenador); si en ese servidor no se encuentra, seguirá buscando en otro servidor recursivamente, hasta que o bien no se encuentre en ninguna parte o bien aparezca en alguna de las respuestas.

La cuestión es que, por según qué razones, algunos preferimos utilizar otros servidores DNS distintos a los que nos proporciona nuestro operador. Por ejemplo, para tratar de rodear algún tipo de bloqueo que sea impuesto. Pasamos a explicaros cómo cambiar el servidor DNS al que hacéis las peticiones por defecto.

Cambiar nuestro servidor DNS
Las direcciones IP
Vamos a proponer dos alternativas: las DNS de Google y las de OpenDNS. La configuración se realiza de idéntica manera elijamos uno u otro servicio, cambiando únicamente las direcciones IP que introduciremos como DNS primario y DNS secundario.


  • Google Public DNS: 8.8.8.8 y 8.8.4.4
  • OpenDNS: 208.67.222.222 y 208.67.220.220
En el caso de OpenDNS, además, si queremos podemos hacernos una cuenta y disfrutar de otros servicios adicionales.

Independiente de la plataforma


Una solución universal e indicada si, además de ordenadores, utilizamos otros dispositivos como smartphones, consolas o tabletas, es cambiar el servidor DNS en la configuración del router. Modelos de router hay muchísimos y es imposible reseñar aquí los pasos a seguir para cada uno de ellos, pero una pequeña guía podría ser la siguiente:


  • Buscamos nuestra puerta de acceso a Internet, es decir, la dirección IP local de nuestro router. Abriendo una terminal y ejecutando
ipconfig en Windows, ifconfig
    en Linux (o abriendo el panel de preferencias de red en OS X) debería aparecer ese dato en la sección correspondiente a la interfaz de red que estemos usando (ya sea inalámbrica o vía cable). Habitualmente será 192.168.1.1, 192.168.2.1 o 192.168.0.1.[/li]

  • Iniciamos sesión en la interfaz Web de nuestro router. Si no la habéis cambiado conscientemente probad combinaciones de usuario/contraseña "1234/1234", "1234/" (en blanco la contraseña), "admin/", "admin/admin"... Depende de cómo esté configurado.

  • Buscamos la configuración de LAN. Ahí deberán aparecer dos cuadros con "Primary DNS" y "Secondary DNS" (o algo parecido) donde introduciremos las IP de los servidores DNS que elijamos. Podemos anotar las que estén por defecto, sobre todo por si queremos recuperarlas algún día.
Una vez sigamos estos pasos (más o menos) y reiniciemos el router tendremos automáticamente configurada nuestra red local para que utilice esos servidores DNS. Pero no es la única solución. Si no nos sentimos con ganas de modificar las tripas de nuestro router podemos realizar esta configuración a nivel de máquina (eso sí, deberemos configurar cada una de ellas).

Windows


Deberemos abrir la configuración de la interfaz de red que queremos configurar (y si utilizamos, por ejemplo, WiFi a veces y otras veces cable, deberemos modificarlo en los dos lugares). En Windows XP la configuración está en el Panel de Control, Conexiones de Red. En Vista y 7 podremos utilizar el buscador del menú de inicio para buscar "Ver conexiones de red".

Hacemos doble clic en la conexión que queremos configurar, y acto seguido en el servicio que queremos modificar (Protocolo de Internet Versión 4). Si la conexión es inalámbrica se abrirá otra ventana: pulsaremos "Propiedades" para que se abra el diálogo que queremos.



Podemos tomar por guía el diálogo superior; mantenemos que nuestro router nos asigne automáticamente una dirección IP local (o mantenemos la configuración previa, si es que la hemos modificado) y modificamos únicamente los valores DNS.

Un punto en contra es que esta configuración se realiza por interfaz, y se mantiene a lo largo de todas las redes que utilicemos. Y hay redes públicas que no permiten utilizar DNS alternativos (por ejemplo, la de mi universidad). Gestores de redes alternativos permiten asignar perfiles, para facilitar esta tarea.

OS X


Para cambiar las DNS que utilizamos en nuestra máquina con OS X los pasos son similares. Abrimos el panel de Preferencias del Sistema (en el menú de la manzana), buscamos el icono Red y seleccionamos la interfaz de red que queremos configurar y pulsamos el botón "Avanzado", y dentro del diálogo modal que se abre cuando hacemos clic en él accedemos a la pestaña DNS.

En este caso deberemos eliminar las dos entradas que estarán por defecto (podemos anotarlas en un papel por si queremos recuperarlas) y añadir las dos entradas correspondientes a servidor DNS primario y secundario.

Linux
Podemos elegir distintas opciones para realizar esta configuración, si bien vamos a elegir utilizar una interfaz gráfica, que para eso están. En Linux tenemos una ventaja: podemos realizar esta configuración a nivel de red inalámbrica y no de interfaz.

No obstante, como pista, si queremos configurarlo a nivel de interfaz deberemos editar un fichero de configuración: /etc/resolv.conf.

En Gnome deberemos seguir una serie de pasos: hacemos clic en el icono donde elegimos las redes WiFi, seleccionamos la última opción, buscamos la red que queremos modificar (ya sea cableada o inalámbrica) y seleccionamos la pestaña Ajustes de IPv4, marcando en el desplegable "Sólo direcciones automáticas (DHCP)". Introduciremos las IP de los servidores DNS separadas por comas.



¿Utilizas KDE? No hay problema. Haremos clic en el icono para conectarnos, seleccionamos "Gestionar las conexiones", buscamos la conexión que queremos editar y vamos a la pestaña Ajustes de IPv4. El resto es análogo.

Como vemos no es excesivamente difícil configurar nuestros equipos para que utilicen otros servidores DNS, sólo es cuestión de saber encontrar el lugar donde cambiarlo.

Imagen | Robert Scoble

FUENTE :http://www.genbeta.com/paso-a-paso/cambiar-los-servidores-dns-en-windows-os-x-y-linux
#38831
Rapidshare ha sido uno de los servicios de descarga protagonista en las últimas semanas después del cierre de Megaupload. Inicialmente se especuló con la posibilidad de que fuera cerrado, ahora vuelve a la palestra por limitar el uso a los usuarios que no pagan o no están registrados en el servicio.

30 KB/segundo es la velocidad máxima que podrán alcanzar los usuarios que no disponen de una cuenta premium o que no están registrados en el popular servicio de descarga directa. Según publica Ghacks.net, el propio JDownloader utilizado por millones de usuarios muestra una advertencia que explica la limitación para las cuentas gratuitas.

Paso atrás importante

Después del cierre de Megaupload los servicios como Rapidshare, Filesonic, Fileserve o Mediafire recogieron la ingente cantidad de tráfico derivada del imperio "Mega", sin embargo no todas las compañías están por la labor de correr la misma suerte que portal clausurado por el FBI. Lo primero que han hecho las empresas de descarga directa ha sido limitar sus servicios y bloquear el acceso desde el propio Google. La segunda consecuencia del cierre de Megaupload es que la ausencia del servicio proporciona una oportunidad a los demás para cobrar a los usuarios.

Hacia el modelo de pago

Rapidshare ha decidido obligar a los usuarios a pasar por caja o al menos a registrarse, por ejemplo para comercializar después sus correos electrónicos mediante el envío de publicidad. En el caso de no hacerlo, las limitaciones pueden llegar a desesperar al usuario. Es evidente que el modelo está cambiando y probablemente la industria audivisual aproveche este giro para incluir sus contenidos de pago en este tipo de servicios.

¿Cómo limita la velocidad?

Rapidshare no filtra el ancho de banda para que el usuario descargue a 30 KB/seg, en realidad bloquea durante varios segundos la descarga para que en el cómputo global la media de velocidad no supere dicha tasa de trasnferencia, es decir, es una medida que intenta desesperar al usuario gratuito para que se convierta en uno de pago.

¿Pagarás por una cuenta premium o buscarás otra alternativa?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7978-rapidshare-limita-las-descargas-a-30-kb-por-segundo-a-los-usuarios-que-no-pagan-.html
#38832
Noticias / Anonymous ataca de nuevo
18 Febrero 2012, 02:29 AM
Anonymous ataca de nuevo. Tras su demostración hace una semana de que puede interceptar conversaciones entre el FBI y Scotland Yard, hoy ha entrada en las páginas de la Comisión Federal de Comercio, de Estados Unidos. Con un lenguaje irónico y en alemán satiriza en un vídeo la firma del ACTA, tratado contra la falsificación de productos y la piratería en Internet, realizada por 22 países pero que aún está pendiente de ser ratificada por cada Parlamento. El ataque, anunciado por el grupo, sin embargo no ha afectado a la página principal de la Comisión de Comercio.

FUENTE : http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/02/17/actualidad/1329493644_959858.html
#38833
MADRID, 17 (Portaltic/EP) La mayoría de los usuarios de Facebook piensa que habría que pedir permiso a las personas que aparecen en una fotografía antes de publicarla. Un 83% de usuarios lo considera algo básico y un 8% cree que esta práctica debería estar penada.

Las redes sociales han permitido a los usuarios aprovechar un gran número de posibilidades de comunicación y relación. Sin embargo, no todo parece positivo en este tipo de servicios y los detractores apuntan a la privacidad como una de las tareas pendientes que ensombrece las posibilidades de las redes sociales. Aunque las compañías han trabajado para ofrecer herramientas y sistemas que permitan a los usuarios controlar su privacidad, por el momento no se ha dado con el sistema ideal.

Los usuarios pueden controlar sus contenidos, pero no los de otros usuarios que les afecten. De esta manera, un usuario puede subir una fotografía en la que aparece otra persona sin necesidad de pedir su permiso o su aprobación. Este problema parece que se ha acentuado en Facebook, red social líder en número de usuarios y en actividad.

En este servicio, en las fotografías se puede etiquetar a las personas que aparecen. Un usuario puede retirar su etiqueta de la foto, con lo que dejará de estar visible en su perfil, pero esa acción no impide que la foto siga publicada en la página de la persona que la subió. Una segunda opción es denunciar la fotografía, pero se trata de una alternativa que no garantiza la retirada del contenido. De esta manera, los usuarios pueden estar indefensos para eliminar un contenido en el que aparecen y para el que no han dado su consentimiento.

El portal Naked Security ha realizado una encuesta a 842 usuarios para conocer su opinión sobre este problema. Los usuarios han contestado a la pregunta: "¿Crees que la gente debe pedir permiso antes de publicar fotos o videos de usted en línea?". Una inmensa mayoría, el 91% por ciento, ha respondido que sí. El 83% de los usuarios ha comentado que pedir permiso antes de subir la fotografía debería ser una cortesía habitual entre los usuarios. Sin embargo, esa cortesía no suele ocurrir, motivo por el cual un 8% de los usuarios considera que debería ser penado.

En el lado opuesto, un 7% de los usuarios ha confirmado que no piensa que sea necesario pedir permiso. Este grupo de usuarios ha asegurado que aquellos que no quieran salir en las fotos de sus contactos deberían "quedarse en casa" para no salir en las mismas. Por último, un 2% de usuarios no se ha querido posicionar y ha asegurado que no tiene una opinión formada al respecto.

Así, Naked Security plantea la necesidad de un sistema que permita a los usuarios controlar su imagen en Facebook, tanto en sus contenidos como en los que publican otros contactos.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120217/54255970262/los-usuarios-de-facebook-no-quieren-estar-en-fotos-de-otros-sin-permiso.html
#38834
La Policía y la Guardia Civil lo consideraban "uno de los máximos expertos en informática de ETA" y responsable del supuesto desarrollo de un proyecto informático para las FARC colombianas. Cuando fue detenido, en enero del año pasado, llevaban meses buscándolo porque Interior lo consideraba autor de "las últimas innovaciones de los terroristas en disciplinas como la estenografía y la criptografía, utilizadas para la ocultación y cifrado de mensajes y documentos". Pero Iraitz Gesalaga Fernández ha declarado esta mañana en el juicio que se sigue contra él en la Audiencia Nacional que es "muy torpe con el ordenador". El presunto miembro de ETA, para quien la Fiscalía pide 10 años de prisión, sigue sin embargo anunciándose en Internet como técnico: todavía hoy aparece en varias páginas web francesas ofreciendo sus servicios como "informático".

"Yo de informática solo sé lo básico, el Word, el mail y ver películas", ha asegurado ante el juez Gesalaga, que ha negado además tener relación alguna con la banda terrorista. Pero su nombre se encuentra fácilmente en páginas web de contacto profesional entre empresas y particulares (como www.annuaire.com, www.societe.com, www.verif.com), donde el presunto terrorista ofrece sus servicios en la categoría de "Actividades Informáticas". En las páginas se encuentra también la dirección de su residencia en Ciboure, Francia, donde fue detenido.

En sus supuestas labores como informático de la banda, el presunto miembro de ETA realizó, según la Fiscalía, un viaje a Venezuela en 2008 en el marco de la colaboración entre ETA y las FARC. El objetivo era ayudar a la organización colombiana en la cifrado de sus archivos. El ministerio público defiende que en cumplimiento de las órdenes de la banda mantuvo reuniones con el presunto miembro de ETA y funcionario del Gobierno de Hugo Chávez, Arturo Cubillas.

La Guardia Civil le considera el informático de la banda por una referencia aparecida en los papeles incautados a Francisco Javier López Peña, Thierry. En ellos se dice: "es el que nos lleva los asuntos de informática, de total confianza se llama Iraitz". Los documentos de Thierry apuntaban, según el Ministerio de Interior, a que Gesalaga y su novia (Itxaso Urtiaga, también detenida) habían participado en un proyecto informático ETA-FARC, para lo que incluso habrían estado en dos ocasiones "en la selva", según fuentes de la Guardia Civil.

Viajó a Venezuela "a tomar el sol"

Durante su declaración ante el tribunal presidido por la juez Ángela Murillo, el acusado ha reconocido que viajó a Venezuela en septiembre de 2008 pero ha negado haberse reunido allí con ningún miembro de ETA. "Fui con mi novia a estar juntos en la playa y tomar el sol", ha dicho. "No coincidí con ningún vasco", ha agregado. Ha asegurado, además, que considera que su implicación en la causa se debe a "una confusión". "No tengo nada que ver con esos papeles, ha habido una equivocación", ha asegurado en respuesta a las preguntas formuladas por su abogada.

Para demostrar su escasa vinculación con temas de informática, Gesalaga ha explicado que en su pueblo, Zarautz, se dedicó durante mucho tiempo a trabajos relacionados con la hostelería. "Es un pueblo muy turístico, trabajé de camarero, de socorrista y enseñando a nadar a los niños", ha especificado. Además, ha explicado que se trasladó a la localidad francesa de Ciboure -donde fue arrestado- porque le ofrecieron un empleo "bien pagado y decente".

Así, ha descrito que en territorio francés trabajó para una asociación de bertzolaris (recitadores de versos) que estaba realizando una investigación sobre la evolución del canto. "Organizábamos campeonatos y acontecimientos de ese tipo", ha precisado.

Por su parte, su novia, Itxaso Urtiaga, que sí reconoció a la Guardia Civil que durante el viaje a Venezuela se reunieron con Cubillas, ha explicado que sus declaraciones se debieron a las presiones y torturas a las que fue sometida. "Nadie sabe lo que tuve que sufrir: yo sólo quería que esto acabara de una vez", ha dicho.

También ha comparecido ante la sala el presunto miembro de ETA Joseba Agudo Mansicidor quien, según la Fiscalía, propuso a la banda a Gesalaga como informático. Agudo ha negado conocerle y haber dado su nombre a la organización.

El acusado ha aprovechado su turno de última palabra para felicitar a su padre por su cumpleaños. Además agradeció a sus amigos y familiares que hayan acudido al juicio para acompañarle. La juez Murillo ha ordenado, al término de la vista, identificar a los miembros del público que se han despedido del acusado levantando al unísono el puño en alto.

FUENTE :http://politica.elpais.com/politica/2012/02/17/actualidad/1329494003_196158.html
#38835


Hasta ahora Microsoft ha desvelado mucha información sobre Windows 8, pero aún se guardaba bajo la manga un detalle muy significativo: su logotipo. Más allá del componente anecdótico que pueda tener, se trata de la principal carta de presentación para un producto, y cuando hablamos del nuevo sistema operativo de Microsoft, está claro que éste no se puede hacer de cualquier manera.

La incógnita ha quedado resulta hoy por fin, y como podéis ver sobre estas líneas, Microsoft ha apostado por el minimalismo en el logo de Windows 8. Estamos ante un trabajo que sigue los patrones estéticos de claridad, colores impactantes y protagonismo para la tipografía que marcan sus interfaces Metro, que como bien sabéis llegarán al PC con esta nueva iteración.

Del mismo modo, la compañía explica que su objetivo era demostrar un espíritu "auténticamente digital", y por ello han procurado evitar cualquier acabado que pudiera recordar a algún material como cristal, madera o plástico. Según sus palabras, también pretendían mostrar una imagen humilde pero segura, recurriendo a un estilo que pudiera ser moderno y clásico al mismo tiempo.

El trabajo lo firma la agencia Pentagram, que ha intentado también establecer un regreso a los orígenes de la marca retomando el estilo del primer logotipo de Windows, con el que comparte una misma distribución de los elementos y una evidente sencillez. Podéis echar un vistazo a la evolución de los logos de este sistema operativo a continuación. ¿Cuál es vuestro favorito?



Estoy seguro de que la división de opiniones va a ser total, pero en estos casos nunca se puede evitar. A mí personalmente no ha terminado de convencerme en el primer vistazo, pero reconozco que está muy en la línea de lo que hoy se estila en estos trabajos. El tiempo y nuestra memoria lo pondrán en el sitio que se merezca.

Vía | Windows team blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/asi-es-el-minimalista-logo-de-windows-8