Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#38746
El propietario de un teléfono móvil robado recibió a las pocas horas una fotografía del ladrón por correo electrónico, lo que permitió la detención de este. Según han confirmado los Mossos d'Esquadra, el dueño del teléfono denunció el miércoles por la mañana el robo de su iPhone del interior de su vehículo en Alcarràs (Segrià). Registrada la denuncia, la víctima del robo se volvió a poner posteriormente en contacto con la policía, esta vez para facilitar la foto del ladrón, que había recibido por correo electrónico.

Ello fue posible porque el teléfono tenía instalada una aplicación específica de seguridad que saca automáticamente una fotografía de la persona que está manipulando el móvil cuando esta introduce un código de desbloqueo incorrecto. Esta foto es remitida automáticamente al correo electrónico del propietario, que de esta manera pudo poner cara a la persona que le había sustraído el aparato.Y gracias a la foto, los Mossos identificaron y detuvieron el jueves al sospechoso, un hombre de 35 años con antecedentes.

La aplicación no está validada por Apple e implica haber desbloqueado el teléfono con una técnica llamada jailbreak.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/detenido-ladron-movil-gracias-una-aplicacion-que-saco-una-foto-1446501
#38747

Ayer se lanzó la nueva versión del popular antivirus Avast con algunas mejoras muy interesantes para reseñar. El nuevo Avast 7 llega con soporte para Windows 8 incorporado, anticipando la que salida del nuevo sistema operativo de Microsoft que se espera a principios del segundo semestre del año.

El soporte está optimizado para la versión actual de Windows 8 para desarrolladores que está disponible, por lo que suponemos que si se introducen muchos cambios que puedan afectar a su funcionalidad durante la fase beta es de suponer que se irán corrigiendo con sucesivas actualizaciones.

Nuevo diseño de la interfaz

Avast 7 ha introducido algunos retoques en la interfaz de usuario pero son más de maquillaje que de fondo, puesto que esencialmente cambia poco. Es más cuestión de aspecto gráfico que otra cosa, así como los gráficos de los escudos en tiempo real o las imágenes de progreso de los escaneos. A la vez también ha incluido un nuevo instalador. Nos da la opción de realizar la instalación personalizada o Express que utiliza los valores por defecto, incluyendo la instalación del navegador Chrome y el uso del mismo como navegador por defecto. Yo siempre recomendaría la personalizada para saber que instalamos y cómo lo hacemos.



Mejoras en las protecciones

Empezando por FileRep que acelera la detección de malware con su base de datos en la nube que ayuda al motor de exploración del antivirus a tomar decisiones más inteligentes como marcar malware potencial. Una cuestión, la de apoyarse en la nube, para mejorar la detección que cada vez incorporan más programas a sus características y que ene este caso es similar al sistema utilizado por Immunet 3.0. Además WebRep ayudará a los usuarios a tener una navegación más segura puesto que detecta páginas web falsas que pueden ser objeto de phishing, así como identificar falsos certificados SSL utilizados para autentificar sitios maliciosos.



Pero también se ha creado una opción de asistencia remota, que permite solucionar algunos problemas del equipo sin necesidad de estar presente. Curios que lo hayan traducido como "Asistencia de un amigo Friki". Esta opción se complementa con las cuentas de Avast para controlar los equipos de casa que tienen este antivirus instalado y ver su estado de funcionamiento.

Otra de las cuestiones que permite la nueva versión es exportar e importar las configuraciones, algo muy útil cuando tenemos el antivirus instalado en varios equipos ya queremos tenerlo en todos igual. Para las versiones de pago también han trabajado en la mejora de funcionamiento de las funcionalidades de Sandbox que incorporan.

Por supuesto como toda nueva versión que se precie corrige errores y mejora la velocidad, y en los casos de los antivirus me atrevería yo a añadir que consume menos recursos que la versión precedente. En definitiva se trata de una puesta al día de un antivirus gratuito que quizás ha perdido terreno con la llegada de MSE, pero que sigue siendo uno de los más populares.

Gracias a Maxi S por el aviso

Más Información y descarga | Avast

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/el-nuevo-avast-7-llega-con-soporte-para-windows-8
#38748
La defensa de Bautista ha sostenido en el juicio celebrado este viernes en el Juzgado de lo Social número 40 de Madrid que su cliente renunció a su cargo, pero no dimitió, mientras que la entidad gestora ha sostenido que Bautista sí dimitió, por lo que no le correspondería cantidad alguna. La dimisión o renuncia se anunció el pasado 12 de julio, en medio del escándalo por el desvío de fondos de la SGAE.

Bautista, que no ha declarado en el juicio, demandó a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) "por despido improcedente laboral" el 24 de octubre.

El pasado 4 de agosto, el ex presidente de la SGAE recibió la notificación de que se le había dado la baja de la Seguridad Social, un mes después de su detención -el 1 de julio- en el marco de una investigación sobre un presunto desvío de fondos en la filial digital de la sociedad de autores.

Bautista "ha tenido una relación laboral propiamente dicha de alta dirección", ha señalado la defensa, que aduce que su cliente tiene una antigüedad como cargo ejecutivo en la Sociedad desde el 29 de marzo de 1983.

La defensa de Bautista ha indicado que no ha recibido la carta de despido y que su relación con la entidad gestora ha sido laboral por lo que "debe recibir las indemnizaciones establecidas en su contrato".

Por esta causa, el ex presidente de la SGAE reclama una indemnización de 1,8 millones de euros, ha indicado a Efe Pablo Hernández, responsable de los servicios jurídicos de la SGAE.

La defensa de la SGAE ha puntualizado que, con la lectura del comunicado en el que anunciaba la renuncia a su cargo el 12 de julio, se produjo "la extinción de confianza absoluta de su cargo".

Bautista quedó a disposición de la nueva comisión rectora de la SGAE el 5 de julio y siguió provisionalmente hasta el 12 de julio como presidente del consejo de dirección de la SGAE.

La cuantía de la indemnización varía. Bautista pide 1,8 millones de euros, pero la SGAE ha indicado en el juicio que le corresponderían 675.548,66 euros si recibiera finalmente una indemnización en la categoría de cargo de alta dirección.

Una cifra que duplicaría el salario anual de Bautista, que era de 333.774,33 euros (es decir, 925,41 euros por día), según cifras dadas por la SGAE en el juicio. Además del salario, el ex presidente de la SGAE recibió 61.800 euros en dietas por su cargo en Arteria, proyecto de adquisición de teatros, ha indicado un letrado de la SGAE.

Bautista, el día antes de que leyera su carta de renuncia a su cargo, se reunió con un grupo de 15 ó 16 socios de la entidad, la mitad de ellos miembros de la Junta Directiva, en un hotel de Madrid, ha indicado este viernes Sabino Méndez, portavoz de la actual Junta Directiva de la SGAE.

En la cita hablaron de que sería bueno que "se apartara" de la Sociedad hasta que volviera todo a la normalidad. A esta cita acudieron, entre otros, los músicos Caco Senante y José Ángel Hevia, el compositor Antón García Abril; el presidente de la SGAE, Santiago Moncada; Sabino Méndez y Antón García Abril, consejero de honor de la SGAE.

Por su parte Álvaro Torres, representante del Colegio de Editores en la SGAE y convocado en el juicio por la SGAE, ha dicho que los ocho editores que son miembros de la Junta Directiva tenían redactada su carta de dimisión en la reunión de la Junta Directiva del 12 de julio pero no la presentaron tras conocer que Bautista renunciaba a su cargo. El juicio quedó visto para sentencia.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-02-24/bautista-reclama-18-millones-a-la-sgae-por-renunciar-al-cargo-de-presidente-1276451163/
#38749
El FC Barcelona quiere impulsar la creación de compañías desarrolladoras de aplicaciones para móviles. Para ello, el club ha llegado a un acuerdo con el centro BDigital para seleccionar a emprendedores y ayudarles a crear aplicaciones cediéndoles la marca del club.

El FC Barcelona y Bdigital abrirán una web (www.fcbapps.cat) para que los desarrolladores de aplicaciones presenten sus proyectos relacionados con el mundo del fútbol y del Barça. Después, ambas entidades harán una selección de los mejores proyectos y les acompañarán durante el desarrollo de la idea de negocio.

El club les cederá la licencia de marca gratuitamente, mientras que Bdigital facilitará el acceso a expertos y contactos para financiar los proyectos. Las aplicaciones tendrán el sello del club, que no participará en el accionariado de las firmas pero sí que firma un acuerdo para beneficiarse de una parte de los ingresos.

El FCBarcelona y Bdigital esperan desarrollar una veintena de aplicaciones a través de esta iniciativa en una primera fase.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia-y-tecnologia/barca-ayudara-los-creadores-aplicaciones-cediendo-licencia-marca-1444783
#38750
Los discos duros en red o NAS, que hasta hace poco eran caros y para uso local, son ahora muy sencillos de utilizar, se acceden desde Internet y cuestan casi lo mismo que un disco duro normal de la misma capacidad. Basta con conectarlos directamente al router para generar una dirección IP en Internet y crear una copia de toda la información que se quiera. Estos archivos son accesibles desde cualquier ordenador, tableta o teléfono inteligente conectado a Internet; incluso se pueden compartir carpetas con terceros a los que se les haya dado el derecho de acceso y la contraseña.

Se trata de un sistema de almacenamiento en la nube, tipo Dropbox o similar, con la diferencia de que la información está almacenada en una unidad de disco propia, que se ha comprado y se tiene físicamente en casa o en la oficina. No hay que pagar cuotas mensuales por su uso y solo puede subir o bajar información, desde cualquier acceso a Internet, quien tenga autorización. Con el cierre de Megaupload y sus consecuencias, se prevé que aumente la demanda de estos dispositivos, porque ahora son mucho más asequibles y a prueba de todo tipo de intrusos. Se les llama de "nube privada" para distinguirlos de los sistemas de "nube pública" a un servidor situado no se sabe dónde.

Al conectar el disco de red al router, el programa suministrado genera una IP y una contraseña en el ordenador principal, desde el que se controla la copia de archivos al disco de red y a los usuarios y terminales que tengan acceso. Los archivos estarán disponibles a través de Internet desde cualquier terminal que haya recibido la autorización, con la IP y contraseña. En cada escritorio autorizado habrá un icono para acceder directamente al disco de red y también se puede tener una copia en el ordenador de toda o parte de la información, constantemente actualizada. Cuando varias personas trabajan en un mismo documento, este sistema es muy útil porque se tiene acceso directo o remoto a la última versión compartida. A las ventajas de contar con una copia de salvaguarda se añaden así la de tenerla en red.

Existen varios fabricantes de estos discos que se conectan al router, conocidos genéricamente como discos NAS (de Network Attached Storage). Los modelos más conocidos y disponibles en tiendas españolas son el MyBook Live de Western Digital y el Home Media Network de Iomega, ambos con un programa de creación de nube privada. Otros fabricantes con productos similares son Freecom, Plextor, D-Link o Netgear, entre otros. Típicamente tienen una capacidad de dos, tres o cuatro terabytes, a unos 100 euros por terabyte (un terabyte son 1.000 gigabytes). En el caso de que se necesite mayor capacidad, siempre se puede conectar un disco externo al puerto USB del disco en red.

Estos discos reproducen cualquier archivo multimedia, sean imágenes, películas o música, y además funcionan bajo el protocolo DLNA. De esta forma, por ejemplo, se puede ver una película almacenada en el disco desde el televisor del hogar conectado a Internet o bien desde cualquier sitio con un ordenador o tableta. Como las tabletas actuales tienen una capacidad reducida, normalmente de 32 gigabytes, con un disco en red se puede acceder remotamente a todo el archivo privado. Existen aplicaciones para bajarse los archivos tanto de un teléfono Android como de un iPhone. Los discos en red funcionan indistintamente con Windows, Mac o Linux.

Existen versiones de discos de red más profesionales, como los ix2, ix4, px4 y px6 en el caso de Iomega o el Sentinel de Western Digital. Alojan estos equipos dos, cuatro o seis discos físicos, con lo que se pueden programar para que hagan una copia duplicada de la información y evitar cualquier fallo o bien tener el doble de capacidad. La carcasa de estos equipos profesionales es más robusta y el programa admite más posibilidades, como copias remotas entre distintos discos en red, útiles para empresas con varias delegaciones.

Desde enero, los discos duros ya no pagan el canon, con lo que resultan más económicos. Sin embargo, en las últimas semanas ha habido alguna escasez de producto y aumento de precios como consecuencia de las inundaciones el pasado noviembre en Tailandia, donde existen muchas fábricas de discos que quedaron inservibles. La producción ya se ha restablecido y se espera que muy pronto los suministros estén totalmente normalizados.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/02/24/actualidad/1330069796_430231.html
#38751
Publicado el 24 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

Eugene Kaspersky, CEO de la empresa de seguridad informática Kaspersky Lab, ha indicado que las plataformas móviles están sufriendo un aumento en el número de amenazas.

El dirigente reconoce que la incidencia del malware móvil es pequeña comparada con la del diseñado para el entorno PC, pero asegura que cada día crece más rápido.

Kaspersky también se ha aventurado a lanzar sus pronósticos sobre el futuro del cibercrimen, llegando a la conclusión de que estará compuesto por dos categorías principales.

Por un lado habrá ataques enfocados a los consumidores, que en su opinión se centrarán más en dispositivos como smartphones y tabletas, y por otro, los empresariales, cuyo target principal seguirá estando en los ordenadores.

Por último, Kaspersky ha resaltado que los cibercriminales no son parte de organizaciones mafiosas si no que se trata de "geeks" que colaboran entre ellos.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/24/el-malware-movil-todavia-no-es-demasiado-relevante-pero-llegara-a-serlo.html
#38752
artículo de Jose Azambuya publicado el 24 de febrero de 2012



Hoy vamos a hablar acerca de un tema muy importante : la seguridad. En este sentido, la aplicación de esta semana es Prey, una aplicación y servicio gratuito que nos ofrece una forma óptima de poder cuidar de nuestros iGadgets. Y es que Prey es un servicio que una vez instalado nos permite hacer capturas de pantalla remotamente, sacarle una foto a quien esté delante de nuestro ordenador e incluso monitorear toda su actividad así como su posición GPS. Vamos, lo que viene a ser una aplicación ideal para garantizar la seguridad de nuestro equipo.

Prey está disponible para el sistema operativo Mac OS pero también funciona con Windows, Linux, Android y pronto lo hará con iOS. Al ser un servicio creado con código abierto y apoyado por una comunidad de desarrolladores, Prey está disponible tanto de forma gratuita como en una versión de pago. No obstante, al menos una vez que empiezas, la versión gratuita te será más que suficiente.

Concretamente, para activar Prey debemos acceder a su página web, crearnos una cuenta, descargar e instalar la aplicación y a partir de ese momento ya podemos monitorear la actividad de nuestro equipo a través del panel de control disponible en la página web. Una vez que le das a la opción "desaparecido", Prey se activará y te enviará un informe a tu correo electrónico cada "X" tiempo (puedes ajustar los intervalos). En estos informes tu puedes solicitar a Prey que haga capturas de pantalla, le saque una foto al usuario, grabe la IP y te diga la dirección GPS de quien se ha hecho injustamente con tu equipo. Vamos que lo único que no hace Prey es filmarle pero poco más le falta, además cantaría mucho por la luz de la cámara.

La diferencia fundamental que encuentro entre el servicio gratuito y el de pago reside en la cantidad de informes que se almacenan. Para las cuentas gratuitas Prey almacena hasta 10 informes, borrando los más viejos para reemplazarlos con los más nuevos. La cuenta pro, por su parte, almacena hasta 100 informes.

Por lo personal yo estoy encantado con el servicio. Además para proporcionar mayor seguridad recomiendo el tener el dispositivo siempre marcado como "perdido". De este modo, aunque te llene la casilla de mail que no necesitas, puedes monitorear constantemente la actividad de tu equipo puesto que igual al momento en que te lo roban no te enteras y para cuando te has enterado ya lo han vendido a un tercero o peor, han formateado el equipo y borrado Prey de los registros.

¿Y ustedes? ¿Conocen algún otro servicio de este estilo?

FUENTE :http://www.ethek.com/aplicacion-de-la-semana-prey-manten-a-tu-equipo-seguro-en-todo-momento/
#38753
Publicado el 24 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

Fujitsu, NEC, NTT DoCoMo y Panasonic han desarrollado un módem que es compatible con varios estándares móviles y evita la necesidad de integrar múltiples chips en un teléfono.

Las firmas niponas han producido un nuevo chip que ofrece compatibilidad con GSM, W-CDMA y HSPA+, una lista a la que esperan que pronto se pueda sumar el estándar LTE.

Los responsables del proyecto destacan que una de las ventajas que ofrece su invento se refiere al ahorro de energía en los dispositivos, ya que gracias al empleo de un único chip para acceder a todas esas redes la batería no se descargará tan rápido.

En concreto, se habla de un ahorro de energía en los smartphones que se situaría en torno al 20 por ciento, tanto si el móvil está en uso como en standby.

Otra ventaja vendría en los costes de fabricación ya que al poder disponer de compatibilidad con todas esas tecnologías en un único chip, el precio de los teléfonos se vería reducido.

En lo que se refiere a su implantación en el mercado móvil, el invento ya ha pasado por numerosas pruebas y se espera empezar en breve su comercialización en Japón.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/24/empresas-japonesas-crean-el-modem-movil-multiestandar.html
#38754
 El co-fundador y director creativo de Twitter, Biz Stone, ha advertido en una conferencia de negocios en Montreal (Canadá), que pasar demasiadas horas usando la red de microblogging, "suena poco saludable".

Biz Stone además aconseja a sus usuarios que utilizasen Twitter sólo para buscar información, pero que una vez encontrada, no se debería permanecer en la página, "me gusta la clase de sitios donde un usuario va a un sitio web y se marcha porque ha encontrado lo que busca, algo interesante y que además ha aprendido algo nuevo". "Creo que es un compromiso más saludable, aunque obviamente nos gusta que los usuarios visiten con frecuencia nuestra web", agrega.

Como dato adicional, Biz Stone ha aprovechado para declarar que no hay planes por parte de Twitter de ampliar el límite de 140 caracteres que ya caracteriza a esta red social.

Estas declaraciones se dan coincidiendo con los datos que una empresa analista de Twitter, Twopcharts ha entregado el dato de que esta red social ya cuenta con más de 500 millones de usuarios, registrando una media actualmente de 10,3 cuentas por segundo.

Sin embargo, otro estudio realizado por la misma empresa ha revelado que en 2011 un 12% de las cuentas fueron canceladas y que alrededor de un 45% nunca ha enviado ni un 'tuit'.

A pesar de la advertencia de uno de los fundadores de Twitter, los usuarios cada día sienten más adicción por el uso de esta red social. Un estudio realizado por la Booth School of Business de la Universidad de Chicago demostró que tanto Twitter como Facebook causan más adicción en los usuarios que el alcohol o el tabaco.

Según el estudio nadie siente la necesidad de tener que reprimir su curiosidad, ya que los usuarios no los consideran como peligrosas y tampoco de coste elevado, lo que ha incrementado el número de usuarios y además el tiempo dedicado a estas redes. Acceder a estas redes sociales se ha convertido en un deseo fácil de satisfacer y de difícil resistencia.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/02/24/tecnologiamedica/1330100963.html
#38755
 Dos trabajadores afirman haber sido envenenados por toxinas en una fábrica en Suzhou (China) durante el montaje de pantallas táctiles para el iPhone de Apple. Por ello, han decidido enviar una carta a la compañía.

Su carta abierta ha sido publicada por la organización no gubernamental SumOfUs, que realiza una campaña llamada "Apple: haz el iPhone 5 éticamente". Esta carta está firmada por Guo Rui-Qiang y Jia Jing-chuan e insta a los lectores a firmar una petición en apoyo para mejorar las condiciones de trabajo en las fábricas chinas.

Los trabajadores afirman haber sido heridos por un producto químico llamado n-hexano y aseguran haber sufrido daños neurológicos como resultado. Este hidrocarburo alcano formado por seis átomos de carbono, es neurotóxico y potencialmente peligroso.

La carta dice que hasta hace poco tiempo, estas personas trabajaban en el proceso de ensamblación de pantallas táctiles del iPhone de Apple en Suzhou, China. "A principios de 2010, se confirmó de manera independiente que 137 trabajadores", incluidos ellos, "fueron envenenados por un producto químico llamado n-hexano". Después del accidente, Rui-Qiang no ha podido encontrar otro trabajo porque no puede permanecer tantas horas de pie como se solicita en la mayoría de trabajos. "Jing-Chuan se tiene que gastar unos 75 euros al mes en complementos para la salud", dice la carta.

Presionar a Apple
Por eso, los dos trabajadores chinos quieren que la gente conozca lo que ellos han pasado para que nadie más sufra lo mismo y, a su vez, Apple se sienta presionado. Y ahora quizás sea el momento, ya que Apple ha admitido ciertas violaciones de derechos laborales en sus fábricas.

La pareja afirma en su carta haber "estado presionando a Apple, y su nuevo CEO, Tim Cook, desde hace años para compensar a aquellos que resultaron heridos trabajando para ellos". Ayer jueves, antes de la reunión de accionistas de Apple, ya tenían recogidas 82.000 firmas, y esperaban llegar a 100.000.

Todo esto podría seguir poniendo a Apple en el punto de mira con las condiciones laborales de sus trabajadores en China. La compañía de Cupertino sigue con las auditorías en Foxconn por los suicidios producidos en 2010, y está llevando a cabo una política de transparencia y mejora de las condiciones laborales, como se muestra en su página web. Es por eso que seguramente esta sea la mejor ocasión para que la carta de estos dos trabajadores, sea tenida en cuenta.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/24/navegante/1330081920.html
#38756
El pequeño Raspberry Pi, está levantando revuelo y no es para menos, son muchos los usuarios dispuestos a pagar la friolera cifra de $25 o $35 por un pequeño ordenador con microprocesador ARM11 a 700MHz, 128 MB de RAM, un puerto USB 2.0, salida para tv (RCA o HDMI), salida de audio, almacenamiento en tajetas SD, VideoCore IV como GPU (capaz de reproducir vídeos 1080p) y sistema operativo GNU/Linux.

En una entrada anterior, os comenté las elevadas cifras que se estaban pagando en una subasta de EBay por las primeras versiones beta de este dispositivo de bajo coste y es que no solo es interesante para los usuarios, dadas las múltiples soluciones que puede ofrecer este hardware.



Pues al parecer la espera se acaba, seguramente la próxima semana salga el anuncio oficial de la puesta en venta de este producto, que será a nivel internacional, por lo que cualquiera podrá disponer de este, asumiendo los correspondientes gastos de envío.

En su momento podréis encontrar toda la información de compra en su pagina web, aunque podemos adelantaros que no se aceptaran encargos y aunque en principio decían que solo se podría comprar una unidad por persona, hablan de más flexibilidad aunque no aclaran la cantidad máxima. Solo se lanzarán 10.000 unidades para empezar y los métodos de pago serán los habituales, tarjetas de crédito, ingreso en cuenta y pasarelas de pago como PayPal.

¿Que necesitamos para ponerlo en marcha?, realmente poca cosa, una fuente de alimentación y una tarjeta SD con el sistema operativo. Aunque la fuente no la vende el fabricante y tendremos que comprarla aparte, la tarjeta si se podrá adquirir con el sistema ya instalado y listo para funcionar que en este caso será un Fedora Remix especialmente adaptado.

Como digo, el fabricante recomendará Fedora, pero esto no es óbice para instalar cualquier otra distribución GNU/Linux adaptándola a las características del hardware, aunque tampoco será necesario, ya que las aprobadas se irán colgando en su pagina para que sean accesibles a todos. De hecho desde hace escasos días disponemos de una versión de Debian preparada para ser grabada en la tarjeta SD y empezar a funcionar, en este enlace.

Por último quiero recordaros que aunque hablemos de ordenador, no es exactamente eso, pero si que muchas de sus características nos permiten realizar trabajos que podríamos hacer con un PC, como tener un pequeño servidor, un centro multimedia conectado al televisor o como un ligero dispositivo para conectarnos a internet, aunque seguro que a vosotros se os ocurren más usos.

Pagina oficial: http://www.raspberrypi.org

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/02/23/pillate-un-raspberry-pi-el-ordenador-de-25/
#38757
Noticias / No me sigas
24 Febrero 2012, 02:27 AM
Ante el proyecto de la Administración Obama de aprobar una ley de los derechos de la privacidad, que debe dar al internauta más control sobre los datos personales en su navegación, la organización que agrupa a más de 400 empresas publicitarias, la Digital Advertising Alliance, se ha comprometido a colaborar con los navegadores para que la instalación del botón "no me sigas" sea efectiva. Ello dará la opción al internauta de limitar la instalación de cookies (pequeños ficheros que rastrean la navegación del usuario para, entre otras tareas, personalizar la publicidad que se le presenta). La citada asociación representa a más de 400 empresas y el 90% de los anuncios que se asocian al tipo de navegación del internauta. Las medidas se aplicarán en el plazo de unos nueve meses.

La normativa que prepara Estados Unidos quiere dar el derecho a los internautas de controlar los datos personales que las empresas recogen y la manera como los utilizan. También debe asegurar una información comprensible y accesible sobre las prácticas de privacidad de las compañías y que los datos suministrados se utilicen para los fines para los que se recogen y se manejen con seguridad.

El bloqueo de datos no será total. Las empresas aceptan no usarlos para fines de empleo, créditos, seguros o salud así como para personalizar la publicidad, pero podrán emplearse para la investigación de mercado o el desarrollo de productos. Esta medida no bloquearía botones como el empleado por Facebook con el "me gusta". La preocupación por el rastreo de la navegación no es nueva. Varios navegadores incorporan sistemas opcionales de control.

El secretario de Comercio John Bryson ha manifestado que el gobierno no va a esperar a que la legislación se implante para tomar medidas sobre la privacidad. Su departamento comenzará a convocar a los grupos de la industria a los que pidió una adhesión voluntaria a los principios de protección de la privacidad.

Esta iniciativa se toma en el marco de una mayor presión a los grandes de Internet para que mejoren sus políticas de privacidad. Una treintena de fiscales generales de EE UU han remitido una carta a Google expresando su preocupación por los cambios anunciados por la compañía que unificará las condiciones de uso de la mayoría de sus servicios que compartirán los datos del internauta. Google ha vuelto a asegurar que su plan únicamente pretende una exposición más fácil y comprensible de la política de privacidad.

En California, Apple, Google, Microsoft, HP, RIM y Amazon han llegado a un acuerdo con las autoridades del estado para controlar la información que captan las aplicaciones para móviles. Europa, por su parte, también ha anunciado una política más rigurosa sobre la privacidad que incluirá multas a las compañías que violen la normativa de recolección de datos.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/02/23/actualidad/1329984921_916013.html

Relacionado :http://www.genbeta.com/web/400-companias-aceptan-adoptar-y-respetar-do-not-track-y-chrome-lo-traera-de-serie
#38758
El director de la revista Intemperie y del partido de extrema derecha Estado Nacional Europeo (ENE), Luis Antonio G., ha sido condenado a un año de prisión por la "difusión de ideas genocidas" a través de la publicación y de la web del partido, que el juez ha obligado a cerrar.

El Juzgado Penal número 7 de Barcelona considera probado que la revista "ridiculiza, trivializa y con ello justifica los hechos ocurridos en el holocausto nazi durante la segunda guerra mundial, con referencias humillantes hacia el pueblo judío" en muchos de sus artículos de opinión.

En otros, "incita a la discriminación, exclusión y eliminación de distintos grupos raciales y a la exaltación y justificación de regímenes fascistas totalitarios", según recoge la sentencia.

Web aún operativa

Intemperie publicó bimensualmente hasta marzo del 2005 unos 35 volúmenes --cada uno con una tirada de 500 copias-- que distribuía entre amigos, familiares, afiliados y personas del entorno aunque no fueran militantes afiliados al partido.

La página web n-europa.org, además de servir como instrumento de expresión de Estado Nacional Europeo, ofrece la posibilidad de adquirir la revista y publica uno de los artículos de cada número de la publicación aunque no exhibe el contenido íntegro de la misma.

Pese a que el juez de sustitución del Juzgado Penal número 7 de Barcelona ha ordenado el cierre de la página, este jueves a las tres de la tarde seguía plenamente operativa.

Comentarios denigrantes

Aunque le ha acusado de difundir ideas genocidas, el juez ha absuelto a Luis Antonio G. y a sus colaboradores Andrés P. y Diego Luis B. del delito de incitación a la discriminación, al odio y a la violencia porque no ha considerado probado que hayan tenido "una conducta de incitación directa".

De todas formas, el juez sí ha considerado probado que Diego Luis B. y Andrés P. son autores de varios artículos "con un claro contenido racista y xenófobo", y este último una pluma afín a la ideología nacionalsocialista.

Durante el juicio celebrado en noviembre, Luis Antonio G. reconoció tener un sentimiento de odio hacia los judíos pero rechazó que se tratara de racismo pese a que la revista denigra a esta comunidad. Asimismo, Diego L. y Andrés P. no reconocieron haber sido los autores de los pasajes más duros en los que, por ejemplo, se califica a los homosexuales de degenerados, o se refieren a la inmigración como "un zoológico".

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/director-una-revista-nazi-condenado-ano-carcel-cerrar-pagina-web-1442602
#38759
El concejal socialista y segundo teniente de alcalde de Falset (Priorat), David Martí, ha dimitido esta mañana de su cargo después de que EL PAÍS avanzase ayer su detención por pornografía infantil. El Consistorio ha aceptado esta mañana su renuncia tras una reunión mantenida con el equipo de gobierno, en la que se ha expuesto la situación en la que se encuentra el concejal.

"Respetamos la presunción de inocencia", recoge en una nota de prensa el Ayuntamiento tarraconense. Y le "agradece su labor al frente del área de Servicios Públicos y Mantenimiento"."No tenemos nada más que decir, solo dejar en manos de la justicia la resolución de esta situación", concluye.

El lunes, agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron a Martí acusado de poseer imágenes muy explícitas de menores, según fuentes policiales. El hombre quedó en libertad con cargos y continuó con su labor diaria como concejal, sin informar de lo ocurrido, según aseguraron ayer fuentes municipales.

La detención de Martí se enmarca en una amplia operación contra la pornografía infantil del Cuerpo Nacional de Policía. La investigación la está llevando a cabo un juzgado de Madrid, en coordinación con la Brigada de Investigación Tecnológica de la Comisaría General de Policía Judicial. Hay varios detenidos en distintas localidades españolas por este motivo, y la operación sigue abierta, a la espera de nuevas actuaciones.

FUENTE :http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/23/catalunya/1329992225_246247.html
#38760
El 68,4% de los internautas accede a diario a las redes sociales, un porcentaje que representa más del doble que hace tres años (28,6%), y supone además un incremento de ocho puntos respecto a la tasa del año pasado, según los datos de una encuesta a más de 34.000 usuarios de Internet.

Los datos de este estudio, presentado hoy en rueda de prensa por los responsables de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), reflejan que se mantiene el crecimiento de las redes sociales, y que cada vez es más frecuente el acceso a la red a través de teléfonos móviles inteligentes y tabletas.

Tabletas y móviles al alza

Según el director técnico de la AIMC, Fernando Santiago, aunque la conexión a Internet sigue haciéndose mayoritariamente desde el ordenador, el 64% de los internautas accede a la red a través de dispositivos móviles. La mayoría de ellos accede a la red con esos dispositivos varias veces al día, y cada vez son más los que están dispuestos a pagar por las aplicaciones con las que se conectan, con un porcentaje del 17%, informa EFE.

Un dato curioso es el aumento en cinco puntos respecto al año anterior, hasta alcanzar el 25%, del porcentaje de internautas que reconoce que accedería a contenidos de pago "a precios razonables", pese a que el 75% se manifiesta en contra del canon por "copia privada".

El uso de la mensajería instantánea destaca como una de las actividades más habituales realizadas en Internet a través del teléfono móvil, con un incremento respecto al año pasado, probablemente por la popularización de WhatsApp, que utiliza el 40% de los encuestados. Pese a ese incremento, Windows Live/MSN Messenger se mantiene como el software todavía más utilizado por los internautas, con un porcentaje del 46,7%, según los datos.

Otras actividades realizadas en internet mediante teléfono móvil y cuyo uso se ha incrementado significativamente respecto al año anterior son las conexiones con redes sociales, que han aumentado 10 puntos en sólo un año, pasando del 53,5% al 64,1% en 2011. Por su parte la subida de fotografías a la red ha representado el 33,7% de las mismas, frente al 23,7% registrado el año anterior.

En el caso de las tabletas, pese a su todavía corta vida en el mercado, se ha duplicado su uso respecto al ejercicio anterior, llegando al 14,3%. La "riqueza" visual de las imágenes en estos dispositivos en contraste con las reducidas pantallas de los teléfonos móviles inteligentes está contribuyendo a aumentar los tiempos de consumo en internet desde las tabletas, ha explicado el director técnico de AIMC.

El incremento del uso de internet en movimiento es otra de las conclusiones de este estudio, como demuestra que uno de cada cuatro cibernautas reconozca que la víspera de ser encuestado se conectó desde la calle o en un medio de transporte.

Para ilustrar el comportamiento de los usuarios con un ejemplo, las ediciones online de los periódicos son leídos en el ordenador (sobremesa, portátil o netbook) por el 93,4% de los encuestados. Un 34,4% también utiliza el teléfono móvil y un 12,9% la tableta.

Contra la publicidad y las cookies

El exceso de publicidad en la red, que se trata de una práctica que molesta al 60% de los encuestados, según los encuestados, junto con los costes de internet, son dos de los principales problemas que manifiestan los internautas en este estudio. Por el contrario, los entrevistados reconocen una mayor relajación en los temas relacionados con la seguridad en la red, como demuestra que no se actualicen tan asiduamente los sistemas antivirus, y han dejado atrás sus preocupaciones por la velocidad en las conexiones como hace unos años.

Pese a ello, el 58,2% de los encuestados considera que debería establecerse una regulación para restringir el uso excesivo que se hace de las cookies. Un 12,4% opina que incluso deberían prohibirse, mientras que un 21,6% no les preocupa o desconocen este tema y no tienen una opinión formada al respecto. Finalmente, un 7,6% cree que no debería hacerse nada y dejar la situación tal como está.

Firefox, Gmail y Windows 7, los más utilizados

Por primera vez el navegador más empleado para realizar la encuesta no es Internet Explorer, utilizado por el 30,1% de los encuestados (-7,6 puntos respecto al año anterior), sino Firefox, que le arrebata por muy poco la primera posición con un 31,6% pese a descender 5 puntos respecto al año anterior. Muy cerca le pisa los talones Google Chrome (29%) que, con una fuerte subida de 10,6 puntos en un año, amenaza con hacer efímero el recién estrenado reinado de Firefox.

Aunque en niveles más reducidos, Safari incrementa su cuota llegando al 7,2%. Otro producto de Google que también continúa ganando terreno es Gmail, utilizado como el principal cliente de correo por el 42,9% de los internautas (sube 12,2 puntos).

El sistema operativo más común utilizado por los entrevistados es Windows 7, presente en el 38,5% de los ordenadores desde los que se realizó la encuesta. Le arrebata el primer puesto a Windows XP, que se sitúa segundo, con el 35,3%. Le sigue Windows Vista, con el 12,0% y los equipos con sistema operativo Macintosh, con el 6,9%.

Destacar que este año un 3,0% de los entrevistados (frente al 1,1% de hace un año) ha realizado la encuesta desde un equipo con iOS (sistema operativo presente en el iPad, iPhone e iPod Touch) y un 0,7% con Android (presente en tablets y teléfonos móviles).

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-02-23/los-usuarios-espanoles-prefieren-firefox-windows-live-gmail-y-windows-7-1276451039/
#38761
Parece evidente que a los sindicatos españoles la imagen de nuestro país en el exterior les importa bien poco con tal de seguir explotando su capacidad de chantaje. El Mobile World Congress de Barcelona es la cita más importante del sector móvil, donde la mayoría de las empresas –excepto Apple– exponen sus novedades. Es el único momento de todo el año en que la actualidad tecnológica mira a España. Y lo que verá este año son los problemas debidos a las huelgas de transporte.

Los sindicatos de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) han convocado una huelga para pedir más salario justo los días en que transcurre la feria, del 27 de febrero al 1 de marzo. TMB es una empresa con grandes pérdidas que prevé aumentar su endeudamiento en 100 millones de euros este año. Durante el día de hoy estudiarán la última oferta presentada por la compañía después de plantar a los representantes de TMB en una reunión el pasado viernes.

Más de 60.000 personas acudirán este año al MWC, cuya organización ha preparado un plan para facilitar la acreditación y el acceso de los asistentes a la feria si finalmente los sindicatos no desconvocan la huelga. También habrá "opciones de transporte alternativo", según el texto consultado por Europa Press, y se reforzará la seguridad para prevenir incidentes con los huelguistas.

Los hoteleros han expresado su preocupación, porque además de dar una mala imagen de la ciudad, está en juego que organizadores de eventos decidan no apostar por Barcelona ante estas circunstancias. "Y las cosas no están como para ir perdiendo puestos de trabajo", apuntaron fuentes del Gremio de Hoteleros a EFE.

El alcalde de Barcelona, el convergente Xavier Trias, cree que sería un error si se cediese para evitar la huelga de transporte, pero confía en una salida al conflicto. "Si alguien cree que una huelga de transporte crea una situación en la que no se pueden hacer congresos, está en un error", señaló ayer Trias en una entrevista a Catalunya Ràdio.

Xavier Trias: "Si aprietan más se ponen en peligro los puestos de trabajo"

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha insistido este miércoles en que la empresa municipal de transporte está abierta a la negociación, "pero no estamos de acuerdo –ha dicho– a negociar sólo sobre los criterios de los servicios mínimos".

"Hasta el último minuto negociaremos para que la huelga no se haga", ha dicho el alcalde, que ha advertido a los trabajadores de metro y autobús que tienen que tener en cuenta la situación económica actual, la afectación que una huelga tendrá para el Congreso Mundial de Móviles y "que hay cosas que son imposibles de cumplir porque TMB está en una situación muy difícil".

"Empresas en igual o mejor situación que TMB han pedido sacrificios mucho más importantes a sus trabajadores, lo que han pedido en Panrico no es lo que les pedimos nosotros", ha señalado el alcalde, en referencia a que la última propuesta no es rebajar el sueldo a los trabajadores de TMB sino fraccionarles el pago de los atrasos. "Si la aprietan más se ponen en peligro los puestos de trabajo", ha llegado a advertir el alcalde, que ha reiterado que evitar "la huelga no puede ser a cualquier precio, sería una catástrofe para la empresa".

Jordi Hereu: los sindicatos, "egoístas"

El exalcalde de Barcelona Jordi Hereu (PSC) apeló el lunes a la responsabilidad de los sindicatos y les advirtió, en declaraciones a Catalunya Ràdio, de que se les "girará la realidad en contra". Ha criticado que, bajo una defensa "egoísta y corporativa" de unos intereses, se están confrontando al interés de la ciudad y de miles de trabajadores, que se juegan su presente y futuro: "Harán mucho daño a Barcelona y Cataluña".

Asegura que sabe qué es enfrentarse a una huelga de TMB, y ha dicho que "detrás de una retórica muy revolucionaria y falsa, hay una defensa egoísta y corporativa de unos intereses en sí legítimos, pero que cuando se confrontan con el general no son defendibles".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-02-23/los-sindicatos-planean-sabotear-el-mwc-con-una-huelga-de-transporte-en-barcelona-1276451014/
#38762
El portal Forbes ha recogido en un artículo la noticia de que Sony estaría trabajando con AMD para la integración de su tecnología gráfica en la futura consola de la compañía, PlayStation 4. La información vendría filtrada desde la propia plantilla de AMD, si bien ni ésta ni Sony han querido aclarar nada al respecto.

Está bastante claro que Sony ya se encuentra trabajando en su aportación a las consolas de nueva generación o Next-Gen. En otras palabras, que parte de sus esfuerzos ya están centrados en la futura PlayStation 4, a pesar de los continuos desmentidos que, de manera oficial, han mantenido desde hace un año frente a los rumores, supuestas filtraciones y datos que han ido circulando por la Red. Unos continuos rumores de los que nos hemos hecho eco en Gamerzona y que abarcan buena parte de los aspectos principales de ese supuesto hardware.Muchos de ellos giran en torno al nivel gráfico de esa PS4, del que se ha hablado incluso que podría integra una tecnología aún experimental, la Ultra High Definition, mientras otros intentan rebajar las expectaciones sobre aquél aludiendo a que el futuro de las consolas, tanto de PlayStation 4 como de Xbox 720 no pasa por centrarse en ofrecer los mejores gráficos posibles.

Cambio de colaborador

Ahora, la última información apunta a que Sony estaría trabajando con AMD, uno de los grandes fabricantes de, entre otros, unidades de procesamiento gráfico. Precisamente, dicha colaboración tendría que ver con esta rama de AMD: incorporar la tecnología gráfica de la compañía, a través de un nuevo y revolucionario chip, al interior de PlayStation 4.

Así al menos lo asegura la revista Forbes en un artículo sobre el crecimiento a pasos gigantes del mentado fabricante, a raíz de la supuesta filtración de la información sobre dicha colaboración por parte de los propios trabajadores de AMD; una compañía, por otro lado, experta ya en el sector de las consolas, dado que es la que proveyó a Microsoft en la fabricación de Xbox 360 (mientras Sony se decantó por NVIDIA para su PS3).

De nuevo el silencio como respuesta

Ello descartaría, por otro lado, la posibilidad de que PlayStation 4 integrase el esperado procesador Project Denver de NVIDIA, tal y como se especulaba en octubre del pasado año. No obstante, ni Sony ni AMD han querido comentar nada sobre la noticia que está recorriendo toda la Red.

Sea como fuere, lo que sí parece cierto es que la compañía japonesa ya está centrada en su futura consola PS4, con el fin de otorgarle, como también se especula, una capacidad gráfica mucho mayor que la de su directa rival, Xbox 720.

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2012/02/23/se-filtra-informacion-sobre-la-tecnologia-grafica-de-playstation-4/
#38763
Cada día se descargan en España más de 1,4 millones de aplicaciones para dispositivos móviles. El año pasado fue la primera vez en la que los smartphones superaron a los ordenadores como los terminales más vendidos en el mundo, y ello está teniendo consecuencias sobre el tipo de aplicaciones más descargadas. España no quiere perderse este nuevo mercado. Se trata de que no se repita la historia ya vivida en el sector de los grandes videojuegos, en el que España ocupa la cuarta posición europea en consumo por detrás de Reino Unido, Alemania y Francia según la consultora Gfk, pero cuyos estudios de desarrollo no disponen de la financiación necesaria para realizar este tipo de títulos.

Las apps, salvo escasas excepciones, son herramientas o videojuegos sencillos que no requieren de una inversión elevada. Por eso los creadores españoles han visto en ellas una buena forma de generar ingresos. Según el informe sobre aplicaciones que acaba de publicar el foro de emprendedores The App Date, sólo las cinco aplicaciones españolas más populares suman más de 35 millones de descargas en todo el mundo. "El perfil mayoritario del creador de apps es un autónomo, un emprendedor independiente con conocimientos de programación. Las empresas relacionadas con este sector suelen tener una media de diez empleados", analiza Óscar Hormigos, fundador de The App Date, que una vez al mes organiza un encuentro para profesionales y apasionados de las aplicaciones.

Tanto autónomos como empresas, de una forma u otra, se han visto influenciados por el fenómeno Angry Birds, un título considerado como el modelo de éxito por excelencia y con varias versiones. Sólo la principal ha superado los 700 millones de descargas. "Ese efecto llamada ha llevado a la creación de nuevas empresas", destaca Hormigos.

La demanda de profesionales del sector ha llevado a muchos a programar para otras empresas. "En la actualidad, el 70% de las aplicaciones que se hacen en España se realizan para terceros. Hay muy pocas excepciones de empresas como Ideateca que sigan creciendo con proyectos propios", añade Hormigos.

Ideateca es la empresa que está detrás de la aplicación más descargada para iOS, el sistema operativo móvil de Apple. iBasket, con más de 13 millones de descargas en dispositivos Apple, es el fruto del trabajo de esta empresa bilbaína compuesta por 20 trabajadores que empezó en 2008 creando aplicaciones web y se especializó después en desarrollo de videojuegos. iBasket también ha conseguido colarse entre las diez más descargadas para Android, el sistema operativo de Google, donde ocupa el quinto puesto, con más de dos millones de descargas. "Este tipo de videojuegos, más sencillos pero igual de entretenidos, suponen una nueva oportunidad para este mercado. Son partidas cortas, que los usuarios juegan en el poco tiempo que tienen", explica la directora de producto de Ideateca, Isabel Liébana.

Factores para triunfar
Ideateca ha abierto este año una sede en San Francisco. Liébana destaca que la presencia internacional es una de las claves para que las aplicaciones españolas triunfen más allá. "Las relaciones con las principales empresas de tecnología se establecen con mayor facilidad cuando se está en Silicon Valley. Venderse en el extranjero es fundamental, y no sólo en EEUU sino también en Asia", apunta Liébana. "Hay que realizar el juego en varios idiomas, traduciéndolo y adaptándolo a la cultura del país en el que se pretende comercializar; hay que trabajar en la localización; realizar estudios, etc.", añade.

La oportunidad también es importante. Go! Chat for Facebook es la aplicación española más popular para Android según el informe de The App Date, con más de ocho millones de descargas. Su empresa creadora, Spartanbits, hoy está compuesta por seis empleados, pero comenzó como un pequeño trabajo de dos personas con ganas de llevar a término una idea. Se lanzó en julio de 2010 y en octubre sus creadores, desbordados por el éxito, tuvieron que montar una empresa que respaldase la facturación generada. "En la universidad nos asesoraron sobre cómo teníamos que hacer las cosas", recuerda Luis Santos, cofundador de Spartanbits. Santos cree que el momento en el que lanzaron la app fue fundamental para que se convirtiera en una de las herramientas más descargadas. "Facebook no tenía entonces aplicación de chat en el móvil y, cuando la sacamos, era la mejor opción que había. Además, hicimos la app que a nosotros nos gustaría utilizar", explica.

Cambios de modelo
La mayoría de estas aplicaciones móviles cuentan con una versión de pago y otra gratuita que se financia con publicidad. "El modelo freemium [el financiado con anuncios] es el que se está imponiendo; un 70% u 80% de las descargas son gratuitas", destaca Liébana. Si la mayoría de las descargas de las aplicaciones españolas no se pagan, ¿existe realmente un futuro comercial para estas empresas? La de la creación de apps ha sido una de las primeras industrias en adaptarse a un modelo que se aleja del tradicional pago por acceder al juego. Estas obtienen sus ingresos de dos formas: mediante la publicidad que aparece durante el juego o a través de la compra de extras que les permiten obtener ventajas en la partida. En el caso del iBasket, los usuarios pueden prescindir de la publicidad por 0,79 euros.

Go! Chat for Facebook también tiene una versión gratuita con publicidad y otra de pago, que elimina los anuncios y añade características. "Para nosotros compensa que una persona se quede utilizando la versión gratuita que incluye publicidad a que la elimine por 2,99 euros", aclara Santos. La mayoría de los usuarios de Go! Chat han descargado la versión gratuita: de sus ocho millones de descargas, sólo unas 40.000 son de pago.

El futuro de este nuevo sector en España pasa tanto por un aumento de profesionales con experiencia en este campo como porque las instituciones se impliquen en apoyar este tipo de iniciativas. El fundador de The App Date explica que, en su página web, se puede consultar una bolsa de trabajo con puestos vacantes. "Ahora mismo tenemos más demanda de programadores que currículos que cumplan esas expectativas. Para un proceso de selección de dos personas se pueden tardar unos tres meses en cubrir los puestos", explica.

También hay otra pata fundamental para impulsar un nuevo sector económico, y es la inversión pública que se realiza en estas áreas. "En Bogotá, por ejemplo, donde vamos a realizar un evento con The App Date, el Gobierno quiere potenciar que en los colegios se aprenda a hacer aplicaciones. Y eso no se está apoyando lo suficiente desde las instituciones españolas", critica Hormigos. Como bien sabe la gente de Ideateca, que ha conseguido que su aplicación iBasket entre directamente en el top 3 de lo más descargado en Estados Unidos, hacer una aplicación puede suponer no sólo mantener una empresa nacional, sino expandirse a otros mercados.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/423472/las-aplicaciones-espanolas-triunfan-en-los-moviles
#38764
Noticias / Manuel Fraga, según Google
23 Febrero 2012, 21:50 PM
¿En qué se parecen Manuel Fraga y Abraham Lincoln? En nada: no vivieron en la misma época ni en el mismo país; físicamente uno lucía barriguita y el otro era un espárrago; políticamente estaban en las antípodas... Pero para Google Manuel Fraga es Abraham Lincoln: basta teclear en el traductor de Google el nombre del fundador del PP (con letras minúsculas), Manuel Fraga, y seleccionar la traslación del gallego al inglés, francés o alemán para sorprenderse con la respuesta sugerida: aparece el nombre del que fuera presidente.

El buscador achaca el fenómeno a los algoritmos automáticos con los que funciona ese servicio. Más allá de la anécdota, fuentes de Google en España aclararon a EFE que "el servicio de traducción de Google es un traductor automático, es decir, que funciona sin la intervención de personas dedicadas a la traducción y, en su lugar emplea el estado de la tecnología más avanzada".

Cuando Google genera una traducción, lo hace tras buscar a través de cientos de millones de documentos en la red patrones que ayuden a decidir cuál es la mejor expresión lingüística en cada caso.

"Como las traducciones son generadas por máquinas, no siempre resultan perfectas y se pueden producir errores y malas traducciones", han apuntado al tiempo que indican que si un usuario detecta un fallo, lo puede comunicar para que el equipo de Google lo resuelva en un plazo que suele ser de días.

No es la primera vez que los algoritmos de Google producen noticias curiosas: hace unos años, Google Maps ofrecía como mejor ruta para viajar de Japón a Taiwán un trayecto de más de 100 kilómetros a nado .

Este tipo de errores se subsanan tan rápidamente que curiosidades como la traducción de "ääääääää" del alemán al español por "Pokemon" o de "vamos Rafa" del francés al inglés por "Roger Federer" acaban prolifeando en la red casi como si de leyendas urbanas se trataran.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/423625/manuel-fraga-segun-google
#38765
Hasta este jueves, cualquier poseedor de un iPhone o un iPad podía descargarse de la Apple Store de forma gratuita una aplicación que recogía un compendio de sinónimos de palabras en castellano. Hasta ahí, todo correcto.

Sin embargo, la app denominada iSinónimos aportaba sinónimos de la palabra homosexual como marica, maricón, sarasa, sodomita, lesbiana, sáfica y tortillera, que recoge el diccionario de sinónimos y antónimos de Espasa-Calpe. Incluso, también identifica a los homosexuales como "invertidos", que lo recoge la Real Academia de la Lengua como un eufemismo.

Sin embargo, también iba más allá y calificaba a los homosexuales como "desviados", algo más propio de la concepción católica y ultraconservadora del colectivo que de una aplicación móvil.

La aplicación también presentaba a un judío como agarrado, cicatero, avaro, roñoso y tacaño, además de sionista.

Tras denuncia de FACUA-Consumidores en Acción, la app ha sido retirada de iTunes, la plataforma de descarga de aplicaciones de Apple. FACUA se dirigió este miércoles al desarrollador de la aplicación, Alberto García Hierro, solicitándole que proceda a la rectificación inmediata de estas descripciones insultantes.

Asimismo, informó a Apple de estas irregularidades para que paralizase la distribución de iSinónimos en iTunes hasta que su desarrollador eliminase los contenidos denunciados. La asociación todavía no ha recibido todavía respuesta por parte del desarrollador ni de Apple, que sólo ha acusado recibo de la reclamación. No obstante, la app ha desaparecido de iTunes.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/423608/itunes-retira-una-aplicacion-movil-que-describia-a-los-homosexuales-como-desviados

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/una_aplicacion_movil_describe_a_los_homosexuales_como_desviados-t354435.0.html
#38766
 El soldado Bradley Manning ha evitado declararse culpable o inocente en la primera audiencia del consejo de guerra que le juzgará por el cargo, entre otros, de filtrar miles de documentos clasificados a WikiLeaks.

Su abogado, David Coombs, ha anunciado la "postergación" de esta cuestión clave para una fecha no especificada durante la primera fase del consejo de guerra, celebrada este jueves en la base militar de Fort Meade, en las afueras de Washington.

Se trata de algo que podría considerarse como una maniobra de la defensa, ya que le podría dar más tiempo a Manning para negociar eventualmente con la acusación una sentencia menor, porque de ser declarado culpable en el juicio militar afronta la cadena perpetua.

Manning ha escuchado este jueves los 22 cargos de los que se le acusa por la filtración de miles de documentos clasificados a la página WikiLeaks. Entre otros, el sumamente grave de "ayudar al enemigo", para el que la ley militar prevé la pena de muerte.

La acusación, sin embargo, ha dejado claro desde el principio que la máxima condena que pedirá será la de cadena perpetua.

Frente a esto, la defensa de Manning ha solicitado por el contrario una pena máxima de 30 años, alegando fuertes trastornos psicológicos de su defendido y una "exageración" por parte del gobierno y Ejército estadounidenses del daño que la filtración de los documentos provocó.

La audiencia de lectura de cargos ha tenido lugar en Fort Meade, en Maryland (EEUU), al igual que la vista preliminar que se realizó en diciembre pasado para determinar si el caso debía seguir la Justicia ordinaria o someterse a un tribunal militar.

Esta lectura supone el paso previo antes de que comience el juicio, lo que, según la red de apoyo al soldado, se espera para mayo.

El comandante del Distrito Militar de Washington, el general de división Michael Linnington, ordenó el 3 de febrero que una corte marcial abriera un consejo de guerra ordinario a Manning por considerar que existen motivos para creer que el acusado cometió graves delitos, como el de "ayuda al enemigo", por lo que podría ser condenado a cadena perpetua.

El teniente coronel Paul Almanza, presidente del tribunal castrense que celebró la vista preliminar sobre el caso, y el coronel Carl Coffman, comandante de la guarnición de la Base Conjunta Myer-Henderson Hall, habían enviado recomendaciones a Linnington en favor de un juicio militar para el soldado.

Los otros cargos contra Manning incluyen robo de bienes públicos y documentos, difundir información relativa a la defensa y la violación del reglamento del programa de seguridad de información de las Fuerzas Armadas.

En la audiencia preliminar de diciembre, la acusación presentó testimonios y pruebas informáticas que, en su opinión, demuestran que Manning transfirió más de 700.000 documentos clasificados a la red WikiLeaks, fundada por el australiano Julian Assange.

Su estado mental

La defensa de Manning, dirigida por el abogado David Coombs, tendrá ahora más dificultades para presentar el caso y eventualmente recurrir, debido a la rigidez del sistema marcial.

Coombs basó su defensa durante la audiencia preliminar en el estado mental de Manning, quien en su opinión nunca debió tener acceso a información delicada durante su estancia en Irak.

El abogado también explicó que los superiores de Manning hicieron caso omiso de su comportamiento y sus problemas de adaptación por dudas sobre su sexualidad.

Tanto la defensa como la red de apoyo de Manning consideran que la información filtrada, que incluye cables del Departamento de Estado, vídeos y registros de las guerras de Irak y Afganistán, no puso en peligro a nadie ni fue hecha pública con el objeto de ayudar al enemigo.

Manning trabajó como analista de información en Irak desde octubre de 2009 hasta su detención en mayo de 2010, cuando un informante del Pentágono, el pirata informático Adrian Lamo, supuestamente lo delató.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2012/02/23/estados_unidos/1330010789.html
#38767
Debido a una reciente polémica con una supuesta eliminación de archivos de un usuario de un foro de descargas, la compañía Google ha declarado que no se encuentra entre sus prácticas el eliminar ficheros personales de sus usuarios de Gmail. Sin embargo, ha añadido también para la preocupación generalizada de la Red que sí podría entrar en las cuentas "en casos extremos".

Muchos de nosotros estamos acostumbrados a aprovechar la amplia capacidad del servicio de correo de Google para hacer copias de seguridad de archivos o incluso como "disco duro virtual". Se trata de una manera fácil de guardar ficheros importantes o simplemente una forma de aliviar nuestros discos duros locales, incluso facilita el envío de los mismos a amigos o gente que los necesite.

Un usuario del foro Pirateweb hizo saltar la voz de alarma. El internauta aseguró que tras la implantación de las nuevas medidas de seguridad que los de Mountain View aplicaron a todos sus servicios, la mayoría sus archivos mp3 que contenían material protegido con copyright fueron eliminados. Los mismos se hallaban en una carpeta que esta persona habría creado en su cuenta de Gmail para almacenarlos. La preocupación no tardó en extenderse por la Red, y Google se vio obligado a dar su versión de los hechos tras el interés de TechCrunch en el incidente. La respuesta del portavoz del gigante de Internet fue tajante y aseguró que Google no había entrado en dicha cuenta y que ese tipo de prácticas no eran habituales para la empresa.

A pesar de ello, una puntualización por parte de Google ha dejado a la comunidad de internet bastante preocupada. La compañía afirma que estarían en disposición de acceder a cuentas privadas de usuarios en "casos extremos" y siempre bajo orden judicial. Muchos afirman que esta afirmación es una vía para que en un futuro se puedan revisar archivos personales de cuentas de Gmail en busca de contenidos ilegales. Sin embargo, Google siempre ha liderado las voces contra las leyes anticopyright que la industria pretende implantar en Internet, como la SOPA.

Sea como fuere, la compañía se ha encontrado con una situación un tanto incómoda en este particular asunto. ¿Qué opináis?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8016-podria-google-borrar-ficheros-de-gmail-si-vulneran-el-derecho-de-los-autores.html
#38768
Steffan Esser, más conocido por i0n1c, uno de los desarrolladores más famosos de la escena alternativa en iOS y perteneciente al grupo responsable del jailbreak del iPhone 4S y de iOS 5.0, ha publicado algunos unos consejos para aquellos que quieran seguir disfrutando de tener "abiertos" sus smartphones con el inminente iOS 5.1

Cuando se da por sentado que no sólo el iPad 3 llegará a primeros de marzo, sino que también con él la siguiente iteración de iOS, la 5.1, uno de los principales hackers involucrados en el jailbreak de la plataforma de Apple, i0n1c, ha dejado una serie de consejos desde su cuenta de Twitter para aquellos que no quieran perder las posibilidades que ahora tienen en sus iPads y iPhones "libres".

Una aplicación gratuita que guarda muchos secretos
En primer lugar, ya se anunció que el exploit utilizado para el jailbreak de iPhone 4S y iPad 2 estará cerrado en iOS 5.1, y se supone que el que permite aplicar el sistema al resto de dispositivos con chip A4 también. Es por eso que i0n1c recomienda, en primer lugar, la descarga de la aplicación Kakao Talk Messenger. Se puede encontrar en la App Store de forma gratuita y, aparentemente, esconde las vulnerabilidades explotables que permitirán a este equipo de jailbreakers seguir abriendo los sistemas de Apple en iOS 5.1.

Guarda el SHSH por lo que pueda pasar
Por otra parte, si se tiene un iPhone, iPod Touch o iPad con jailbreak, este hacker nos recomienda guardar los "blobs SHSH" del dispositivo y no actualizar, bajo ninguna circunstancia, a iOS 5.1 hasta que tengamos nuevas noticias del iPhone Dev Team o del Chronic Dev Team.

¿Y eso que és?
Para los menos duchos en la materia del jailbreak, os vamos a explicar que es eso de los blobs SHSH, también llamado ECID SHSH. Sin entrar en tecnicismos, a grandes rasgos el ECID SHSH es un identificador, una matrícula que tiene todo iPad, iPhone o iPod Touch y que lo hace único. De este elemento es el que se vale Apple para impedir un downgrade o instalar una versión más nueva, pero no la última, de iOS.

Es por ello que, programas como TinyUmbrella nos permiten guardar el blob SHSH actual de nuestro terminal en los servidores de Cydia, que es susceptible de ser jailbreakeado por si en alguna ocasión, al subir de versión, no es estable la liberación de su sistema y necesitamos volver a un iOS anterior. El truco está en que podemos hacer creer a iTunes que los servidores de Cydia son los de Apple y así nos dejará restaurar el terminal con esa versión del OS.

Parece que la escena jailbreak, pese a haberse tomado un merecido descanso después de la hazaña del jailbreak para los dispositivos con chip A5, tienen a punto sus armas para volver a buscarle las cosquillas al nuevo OS de Apple.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/02/23/jailbreak-ios-5-1-como-prepararse-para-no-perderlo/
#38769
Un reporte de la industria estadounidense de software evaluó negativamente el miércoles a Brasil, China e India por sus políticas, que dijo amenazaban el futuro de la computación en nube, pero también apuntó a países desarrollados como Alemania, que inicialmente había registrado una buena nota.

La Alianza Empresarial de Software, que representa a pesos pesados de la industria como Microsoft Corp, dijo que Brasil terminó en el último lugar en su estudio a 24 países, logrando sólo 35,1 puntos de un máximo de 100, por causa de sus políticas en áreas como libre comercio, seguridad, privacidad de datos y delitos cibernético.

La computación en nube se refiere al servicio de software, almacenamiento y capacidad de procesamiento, entre otros, que se ofrecen a clientes desde centros de datos remotos en la web.

La demanda por software con base en nube está aumentando velozmente porque le permite a las compañías empezar a usar programas nuevos más rápidamente y a un costo más bajo que los productos tradicionales que se instalan en el propio centro de datos del clientes.

Uno de los principales propósitos del reporte es reunir a la "comunidad internacional de tecnología alrededor de la necesidad de una mayor armonización de las leyes, para que pueda surgir una nube verdaderamente global", dijo Robert Holleyman, presidente del grupo estadounidense de software.

Los 24 países considerados en el sondeo representan a un 80 por ciento de la información global y a la industria de tecnología de las comunicaciones.

Fueron calificados en siete áreas, que además incluyeron la protección a la propiedad intelectual, infraestructura y apoyo para estándares liderados por la industria para promover un flujo de datos expedito.

Japón fue el mejor calificado, con 83,3 puntos. Fue seguido de cerca por otros países desarrollados, incluyendo a Australia, Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y Corea del Sur, que obtuvieron sobre los 70 puntos.

Aun cuando Brasil quedó en el último lugar del reporte, Holleyman dijo que se sentía más optimista acerca del potencial para persuadir a la segunda mayor economía de América Latina para realizar reformas, de lo que se sentía por China.

"Probablemente hay más oportunidad de generar progresos en Brasil apuntando lo que consideramos como brechas que existen actualmente y por qué la economía brasileña se desacelerará como resultado de esas políticas", dijo Holleyman.

El reporte completo puede verse en el sitio web de la Alianza Empresarial de Software, en www.bsa.org/cloudscorecard.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67647
#38770
Los gobiernos de varios países europeos, entre ellos Alemania y Dinamarca, han expresado objeciones ante el controvertido acuerdo acuerdo anti-falsificación, ACTA. Ahora se suma la UE a nivel central.

Diario Ti: El proyecto ACTA ha motivado fuertes reacciones populares de condena en Europa, especialmente entre los jóvenes. Paralelamente, 22 países han firmado el acuerdo acuerdo internacional anti-falsificación.

Durante una conferencia de prensa realizada el 22 de febrero, el comisionado europeo de comercio Karel de Gucht dijo comprender las preocupaciones ciudadanas sobre la libertad de expresión en Internet. En este contexto, cabe recordar que la organización de derechos humanos Amnistía Internacional pidió a la Unión Europea rechazar el ACTA, argumentando que "la implementación del acuerdo podría abrir una caja de Pandora de potenciales violaciones de los derechos humanos".

de Gucht recalcó que el debate debe basarse en los hechos, y no en lo que denominó "malentendidos
y rumores en medios sociales y blogs".

El ACTA es objeto de intensas deliberaciones y debate interno en la UE. La comisionada de justicia y vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Redding, es una de las funcionarias comunitarias que con más claridad se ha pronunciado en torno al tema: "Para mi, bloquear Internet no es una alternativa. Es preciso que encontremos métodos nuevos, más modernos y eficaces para proteger la propiedad intelectual, al mismo tiempo que salvaguardemos el desarrollo tecnológico y la libertad en Internet", indica Redding en un comunicado (documento PDF en inglés)

En caso que la UE decida que el ACTA vulnera la "constitución comunitaria", las firmas independientes de los 22 países signatarios quedarían inválidas, en el sentido que el acuerdo no podrá ser ratificado por cada país a título independiente.

Esta situación, en consecuencia, podría hacer peligrar todo el ACTA a escala internacional.

Fuente: Con información de BBC, The Register, The Guardian y Heise Online.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/La_Union_Europea_podria_poner_fin_al_ACTA/31113
#38771
Se acaba de abrir el plazo de inscripción en el 4º Security Blogger Summit de Panda.

Panda Security organiza todos los años conferencias sobre seguridad informática y actualidad candente sobre tecnología.

Este año se celebrará el 19 de abril a las 18.00h en el mismo sitio del año pasado, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Este evento está organizado por Panda Security y se ha convertido en una cita muy importante para expertos en seguridad y bloggers, esta año las conferencias estarán relacionadas con la seguridad y privacidad en internet, la seguridad de las redes sociales, el ciber acoso y temas de actualidad como el caso Megaupload, Ley Sinde y la Ley SOPA.

Aunque la asistencia al evento es gratuita, el aforo es limitado, podéis registraros aquí, donde tenéis toda la información:

www.securitybloggersummit.com

Os confirmamos que nosotros estaremos en el evento, ¡os esperamos!

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/02/23/security-blogger-summit-2012-organizado-por-panda/
#38772
El joven español, uno de los mayores expertos en redes peer to peer de nuestro país y fundador del buscador de archivos P2P Foofind, acaba de confirmar en Twitter presiones de la RIAA americana por carta. El contenido del mensaje seria de un tono claramente amenazador y hablaría hasta de una posible extradición para su procesamiento.

La caza de brujas americana continúa viento en popa, y parece ser que sus próximos objetivos están muy claros en la hoja de ruta. Los problemas que la ley SOPA ha tenido para ser aprobada en el Congreso de los Estados Unidos y su posterior posposición debido a la falta de consenso no parecen suponer un problema para continuar la persecución criminal de los "enemigos" de la industria.

La nueva política antipiratería americana parece haber pasado a un nuevo nivel de agresividad tras la mediática operación de cierre de Megaupload y la acusación contra su creador, Kim Schmitz. El popular informático alemán se encuentra en estos momentos en libertad condicional en Nueva Zelanda, que estudia su extradición a Estados Unidos para comenzar un proceso en el que se le acusa por una lista de cargos que incluye violación de derechos de autor, crimen organizado y blanqueo de dinero entre otros.

Mientras se decide el destino de Schmitz, que podría enfrentarse a una pena de hasta 50 años de cárcel, la maquinaria anti-piratería parece no perder tiempo y ya ha fijado su próximo objetivo. Pablo Soto es una de las voces más reconocidas en España contra la política anti-piratería impulsada desde la industria. Las discográficas tienen ya un largo historial de conflictos con el programador y curiosamente la justicia le ha dado la razón, lo que parece resultar bastante incómodo para algunos.

Desde la cuenta personal de Twitter de Soto, el propio programador acaba de confirmar que toda la maquinaria se ha lanzado ya a su persecución. El español habría recibido una carta de la RIAA, organización que representa a las principales discográficas del país norteamericano, amenazándole para cerrar su buscador P2P Foofind.com (desarollazo con el apoyo del Plan Avanza del Estado español) o atenerse a las consecuencias, comparado así su futuro con el destino del fundador de la malograda Megaupload. La carta aparentemente amenaza incluso con una posible extradición a los Estados Unidos, proceso en el que precisamente se encuentra Kim Schmitz estos momentos en Nueva Zelanda, por lo que el nombre de Pablo Soto parece sin duda estar en la lista de objetivos de la industria americana desde hace tiempo.

Seguiremos atentos a las evoluciones de este caso y sobre todo sus repercusiones judiciales. Lamentablemente, la dirección que está tomando la industria últimamente frente al problema de la piratería no parece muy acorde con el Estado de Derecho actual y las libertades individuales de los ciudadanos. Al menos Soto tiene la tranquilidad de contar con un apoyo masivo de la comunidad de Internet en nuestro país e incluso a la justicia de su parte hasta el momento.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8018-pablo-soto-amenazado-con-la-extradicion-a-eeuu-para-que-cierre-foofind.html
#38773
La videoconferencia es uno de los últimos reductos en los que el sistema utilizado condiciona con quién se puede comunicar el usuario. Por ello, varias operadoras presentarán en este Mobile World Congress un protocolo que permite conectar diferentes sistemas y que permite su uso independientemente de la tecnología que se utilice.

La iniciativa reúne a algunas de las principales operadoras de telecomunicaciones del mundo, como Telefónica, Deutsche Telekom AG, Orange y Telecom Italia, y proveedores de equipos del sector, como Alcatel-Lucent, Ericsson, Italtel, Nokia Siemens Networks, Polycom y Quanta Computer. Entre ellos han definido un conjunto común de especificaciones técnicas basado en los estándares 3GPP y GSMA existentes.

Este acuerdo implica la creación de un entorno abierto, interoperable e integrado por varias operadoras, que permitirá ofrecer servicios de videoconferencia y videollamada, fáciles de usar, a través de redes y equipos de vídeo distintos, con independencia del país de origen y de destino de la llamada y sin necesidad de contar con el soporte del centro de atención de la operadora. Las compañías mostrarán muestras de aplicaciones prácticas de este servicio en los stands de Telefónica (Hall 8), Ericsson (Hall 6) y Polycom (Stand 2D01), mediante conexiones con Deutsche Telekom en Alemania, Orange en Francia y Telecom Italia en Italia.


Según Telefónica, el crecimiento del mercado de las videoconferencias se ha visto limitado por falta de interoperabilidad entre redes y fabricantes. Los servicios de videoconferencia actuales únicamente funcionan en entornos cerrados, por lo que resulta muy costoso si no se utiliza un sistema común. Además, la mayoría de soluciones de videoconferencia de alta calidad disponibles están dirigidas a clientes corporativos de perfil alto, ya que, en la mayoría de los casos, son soluciones costosas y de proveedores únicos gestionadas por los centros de atención al cliente de la propia operadora.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/mobile-world-congress/varias-operadoras-crean-sistema-comun-videoconferencias-1439761
#38774
El mayor evento de telefonía móvil tiene cómo no su versión en las redes sociales gracias a varias cuentas oficiales de la organización, los organismos implicados y las empresas participantes, además de los comentarios de asistentes y periodistas.

Hay cuentas en Twitter, Facebook, Foursquare, Linkedin y Youtube.

Twitter
@GSMA : la cuenta oficial de los organizadores (en inglés), la GSM Asociation, la entidad que agrupa a las operadores y los fabricantes.

@GSMA_MBB: las noticias diarias de la feria (en inglés). También @showdaily y @mobileworldlive, sobre las retransmisiones de televisión.

@GSMA_Care: servicio de atención al cliente de la feria

@Mobilcat: cuenta de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona para novedades relacionadas con la feria

@samsungmobile: Cuenta de Samsung Mobile

@BlackBerryESP: Blackberry España con el hastag #MWC y #MWC12

@TelefonicaMWC: Telefónica en el MWC

 
Facebook
Mobile World Congress: Página oficial del Congreso en Facebook

Samsung Mobile: Página oficial de Samsung Mobile

Nokia: Página oficial de Nokia

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/mobile-world-congress/las-redes-sociales-retransmitiran-las-novedades-del-congreso-1439662
#38775
Hace poco, mi compañero Gallego nos comentaba acerca de los planes que tiene Adobe para Flash, citando que la intención de la compañía es tener la versión 11.2 del reproductor para el primer cuarto del año. Esto es positivo para todos los usuarios menos para aquellos que usen Linux, pues ésta será la última versión del reproductor que sacarán para el sistema del pinguino.

Así es: Adobe descontinuará Flash para Linux desde la versión 11.2, aunque continuará realizando actualizaciones de seguridad durante cinco años más. Sin embargo, esto no significa que no se podrá contar con una versión oficial de Flash en dicho sistema, pues la podremos encontrar dentro de Chrome.

La cosa es así: Adobe ha estado trabajando con Google para desarrollar una API de plugins más moderna llamada PPAPI (o Pepper) que sustituya a la actual. Por ello, proveerá a los de Mountain View de una versión especial de Flash basada en esta API que irá incluida dentro de Chrome para todas las plataformas. Sí, incluido Linux.

De esta forma, a menos que recurramos a alternativas como Gnash, la única forma de visualizar Flash desde Linux será a través de Chrome. Este reproductor empotrado en el navegador se beneficiará también de las mejoras que vayan incluyendo en las nuevas versiones pues su desarrollo será constante.

Por mi parte, no veo con buenos ojos este movimiento de Adobe. Sin embargo, considerando hacia donde se quieren enfocar y el retroceso que está sufriendo Flash en los terrenos en los que antes dominaba (como el vídeo), creo que el perjuicio no es tan grande. Si las cosas siguen progresando como hasta ahora, es posible que pronto ni siquiera le echemos de menos en la web. Aunque todavía falta lo suyo, esperemos que el uso de Flash se reduzca antes de que se cumplan esos cinco años de actualizaciones de seguridad.

Gracias a Diego González por el aviso en un comentario.

Vía | Adobe AIR and Adobe Flash Player Team Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/si-quieres-flash-en-linux-tendras-que-usar-chrome
#38776
La posible aprobación de un proyecto de ley pone en peligro la privacidad de los internautas en EEUU. En esta ocasión se trata del proyecto H.R. 1981, que tiene el sobrenombre de "Protecting Children From Internet Pornographers Act" (protegiendo a los niños de pedófilos en la Red). El autor de este proyecto de ley, que monitorizaría toda la actividad de los usuarios es el mismo que impulsó la ley SOPA y PIPA.

H.R. 1981 tiene como intención la protección de los menores en Internet respecto a posibles acosadores sexuales y pedófilos. Para ello, la ley propone un sistema de vigilancia total de la Red. Si la norma se aprobara, las operadoras y proveedores de servicios tendrían que almacenar los datos de navegación de todos los usuarios durante al menos 18 meses, con el objetivo de que se puedan identificar y denunciar prácticas de este tipo.

La medida permitiría monitorizar toda la actividad de Internet en Estados Unidos bajo este pretexto. Según EL PORTAL Business Insider, esta medida permitiría crear un 'Gran Hermano' que controlaría toda la actividad de Internet. El objetivo serían los delincuentes sexuales, pero el sistema almacenaría los datos de todos los usuarios indistintamente.

A pesar de su noble causa, el método empleado vulneraría la privacidad de los usuarios en Internet, y dejaría constancia de todas sus actividades. La información almacenada permitiría conocer las actividades y limitaría su libertad en la red. Por este motivo, se espera que organizaciones de internautas y grupos por la libertad de Internet manifiesten su disconformidad ante la posible aprobación de la ley.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/22/navegante/1329903207.html
#38777
Marica, maricón, sarasa, sodomita, lesbiana, sáfica, tortillera... Son sinónimos de homosexual que recoge, por ejemplo, el Diccionario de sinónimos y antónimos de la editorial Espasa-Calpe en 2005.

Sin embargo, una aplicación para iPhone y iPad va más allá y los califica como bujarrones, trolos y hasta desviados e invertidos. Y al buscar en la aplicación el sinonimo de desviado también es homosexual, gay o afeminado. Definiciones que se posicionan con el pensamiento tanto de la Iglesia católica como de los sectores ultraconservadores de la sociedad española.

Sin embargo, la palabra "homosexual" no es la única que contiene sinónimos poco apropiados en esta aplicación. Si se busca la palabra "judío" se puede encontrar que se asocia a palabras como agarrado, cicatero, avaro, roñoso y tacaño, además de sionista.

Por eso la asoaciación de consumidores FACUA se ha dirigido al desarrollador de la aplicación, Alberto García Hierro, solicitándole que proceda a la rectificación inmediata de estas descripciones insultantes. Asimismo, ha informado a Apple de estas irregularidades para que paralice la distribución de iSinónimos en iTunes hasta que su desarrollador elimine los contenidos denunciados.

De momento, Alberto García todavía no ha respondido al requerimiento de la asoaciación, que sigue buscando más términos en la aplicación susceptibles de denuncia.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/423411/una-aplicacion-movil-describe-a-los-homosexuales-como-desviados
#38778
La exposición de decenas de miles de direcciones de correo electrónico —algún blog lo cifra en más de un millón— y contraseñas de usuarios registrados al servicio de chat de la web de pornografía YouPorn ha dejado a muchos usuarios con los pantalones por los tobillos.

El daño es doble. Por un lado, porque quedan expuestos a ojos de todo el que lo quiera comprobar como uno de los visitantes frecuentes de la web —YouPorn es una de las cien páginas más vistas en todo el mundo, según el medidor Alexa— y, por otro, porque la experiencia dicta que, en muchos casos, los usuarios no cambian la contraseña jamás. Les sirve el mismo password para acceder a su banco online a la página donde descargar la soledad o para entrar en una red social, como Facebook o Twitter. Una bicoca para potenciales ciberdelincuentes.

Manwin Holding, empresa propietaria de YouPorn con sede en Luxemburgo, ha reconocido el fallo de seguridad, aunque lo atribuye a un proveedor externo que subió el listado sin cifrar como un enlace Torrent, que ya no está disponible, a un servidor web.

Los registros publicados abarcan desde 2007 hasta la actualidad. El primer aviso del error partió del foro sueco Flashback.org, el más grande por número de usuarios del país.

La función de chat de YouPorn ha sido deshabilitada hasta que se cierre la investigación del caso. Público.es ha intentado corroborar la veracidad de las cuentas de correo disponibles y sus contraseñas y, en todos los casos, el sistema ha devuelto el aviso de que eran incorrectos.

La empresa de seguridad Sophos ha aconsejado a todos los posibles usuarios de YouPorn que, al menos, cambien las contraseñas de sus principales cuentas de correo.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/423471/un-millon-de-usuarios-de-la-web-de-pornografia-youporn-en-calzoncillos
#38779
Un falso Pokémon Amarillo apareció hace unos días en la App Store de Apple, la tienda de distribución digital para los dispositivos de la compañía. La aplicación ya ha sido retirada, pero se trata de una aplicación fraudulenta en la que han picado múltiples clientes de todo el mundo.

La aplicación no solo no respetaba, evidentemente, los derechos de Nintendo sobre la saga, sino que se aprovecha del nombre de la misma para atraer a clientes y engañarles. El título Pokémon Amarillo fue utilizado por Nintendo para la tercera entrega de la serie, complementaria a los dos originales, aparecida en la veterana Game Boy y con Pikachu como gran protagonista.

El fraude se hizo evidente cuando esta aplicación falsa, que no ofrecía el videojuego que aseguraba vender, llegó a los puestos más altos de las tablas de ventas de varios países. Se estima que el vendedor de la aplicación podría haber estafado más de 10.000 dólares. La descarga tenía un precio de 0,79 euros.

La aplicación ni siquiera se iniciaba, pues daba sistemáticamente un error al iniciarse, de manera que, estrictamente, no ha podido comprobarse antes de su retirada si era una rom ejecutada bajo un emulador defectuoso, o ni siquiera eso. Las imágenes que acompañaban a la descripción de la aplicación parecían extraídas del remake de las ediciones Rojo y Azul que se hizo para Game Boy Advance (Pokémon Verde Hoja y Rojo Fuego).




FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/65502/un-falso-pokemon-amarillo-desata-la-polemica-sobre-estafas-en-la-app-store/
#38780
Bitdefender ha elaborado una lista de cinco consejos para ayudar a los usuarios a detectar las nuevas estafas que se están propagando por las redes sociales:

1. Cebos: Los ciberdelincuentes tratan de atraer la atención de los usuarios con cebos llamativos. En primer lugar, con aquellos relacionados con la curiosidad acerca de quién ha visto su perfil o el número de personas que lo han hecho. En segundo lugar, con noticias escandalosas sobre celebridades o eventos trágicos. Y en tercer lugar: con noticias falsas sobre la plataforma en que se lanza el fraude. En este caso, Facebook. Una muy común es, por ejemplo, la estafa que se propaga con una noticia según la cual Facebook va a empezar a ser de pago. Desde Bitdefender se aconseja a los usuarios que si se encuentran con algunos de estos cebos, verifiquen que las noticias que anuncian son verdaderas, buscándolas en Google y en medios fiables.

2.Permisos: Antes de instalar una aplicación, hay que echar un vistazo a su nombre. Una aplicación legítima tendrá un nombre claro y, si es posible, fácil de recordar para que los usuarios sepan lo que están instalando. Por lo tanto, algo así como "MMN" o "...,.? o incluso jolieforyou deben hacer sospechar a los usuarios. Además, el nombre debe coincidir con la promesa de la aplicación. También hay que tener cuidado con las aplicaciones que imitan a las más usadas en Facebook, como 'frmvilles'.

El elemento visual asociado con la aplicación también debe ser fácilmente reconocible e ilustrativo de la funcionalidad principal de la aplicación.En cuanto a los permisos de las aplicaciones, hay que asegurarse de que son coherentes con el propósito de la misma. Si se opta por instalar una aplicación que mide las estadísticas de uso de Facebook, sería sospechoso que pida permiso para administrar las páginas del usuario.Para ver todos los detalles de la aplicación instalada en una cuenta, hay que ir a Inicio-> Configuración de la cuenta-> Apps y hacer clic en el nombre de la aplicación que se está interesado en consultar.

3. Contenido compartido sin permiso del usuario: Los usuarios deben desconfiar de las páginas que incluyan muchos botones de "Me gusta" o de compartir, ya que seguramente sean maliciosas y lo que busquen es publicar contenido en el muro del usuario y en el de sus contactos sin permiso y sin el conocimiento del usuario.

4. Instalar complementos/extensiones/actualizaciones: El método de añadir complementos maliciosos al navegador es un desarrollo reciente en el mundo de las estafas sociales y parece ser bastante eficiente. Recientes variantes de la estafa no se limitan a publicar docenas de mensajes de estafa automáticos en nombre del usuario engañado, sino que tratan de tomar el control de su cuenta y bloquearla. Los usuarios deben desconfiar de aquellas noticias que antes de dejarles ver un vídeo o imagen les pidan instalar una extensión o actualización de su navegador ya que, en realidad, instalarán software malicioso.

5. Las encuestas laberínticas: Si antes de acceder a una página o noticia, el usuario es obligado a rellenar una larga encuesta - que seguramente concluya, además, con un mensaje de error que le impida ver el contenido deseado - debe echarse atrás. Esas encuestas, en realidad, buscan hacerse con datos privados del usuario o llevarle a páginas de venta de productos o, incluso, de phishing.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/consejos-para-reconocer-las-estafas-de-facebook
#38781
Publicado el 22 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

Según han informado medios germanos, la web de descarga de y almacenamiento de archivos Skyload.net ha sido clausurada y sus responsables arrestados.

La noticia se produce después de que la Oficina del Fiscal General de Dresden atendiera a las reclamaciones llevadas a cabo por la GVU, la agencia de derechos de autor de Alemania.

Las autoridades acusan a Maik P., uno de los responsables de Skyload.net, de haber subido más de 10.000 películas al servicio de streaming Kino.to, que fue cerrado el pasado 11 de junio.

Además, indican que el problema no se solucionó tras ese cierre, ya que el servicio Kino.to se había trasladado a la web alternativa kinoX.to y seguía nutriéndose de enlaces con contenidos almacenados en los servidores de Skyload.

Junto a Maik P., ha sido también arrestado Marcel E., el dueño de Skyload, que apenas cuenta con 25 años.

Ambos podrían pasarse varios años entre rejas si son declarados culpables de haber vulnerado los derechos de autor en los archivos que almacenaban en sus servidores.

vINQulos

TorrentFreak

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/22/la-ofensiva-contra-los-sitios-de-descarga-se-traslada-a-alemania.html
#38782
Cada año, Rescuecom saca una lista con los fabricantes de ordenadores (tanto sobremesa como portátiles) más fiables del mercado, es decir, los que menos pasan por el servicio técnico. En este año 2012, Lenovo (IBM) ha vuelto a la cabeza de la lista, mientras que Samsung ha crecido significativamente.

"En 2012 el crecimieto de la fiabiliad de Lenovo / IBM conllevará un importante incremento de ventas para la compañía. Aunque la tasa de mercado de Apple ha crecido mucho en el último año, su fiabilidad ha decrecido. Los comparativamente inferiores Toshiba y Samsung están demostrando una interesante fiabilidad en sus máquinas, que además tienden a seguir mejorando en los próximos años así que estaremos muy pendientes de ellos" dijo David Milman, CEO de Rescuecom.

Para esta lista de 2012, Rescuecom incluye todos los fabricantes con una tasa de mercado de al menos un 1%. La lista de los fabricantes más fiables y sus puntuaciones es la siguiente:

1. Lenovo/IBM (281)
2. Toshiba (190)
3. Samsung (156)
4. Apple (151)
5. Asus (126)
6. HP/Compaq (100)
7. Dell (68)
8. Sony (64)
9. Acer (40)



El reporte anual de Rescuecom es una revisión objetiva e imparcial de la fiabilidad de los fabricantes de equipos informáticos del mercado actual. Rescuecom define la fiabilidad como la fiabilidad física de los equipos mas las calidad del servicio post venta de los fabricantes.

El dato de fiabilidad está basado en la tasa de mercado del fabricante en los EEUU, dividido entre el porcentaje de llamadas que Rescuecom recibe de los fabricantes y multiplicado por 100. Considerando el número de llamadas de cada fabricante en función de su fuerza en el mercado, Rescuecom es capaz de determinar y puntuar la fiabilidad de los fabricantes.

Los fabricantes más fiables (en orden de fiabilidad) junto con los datos que Rescuecom ha utilizado para la elaboración del reporte son los siguientes:



Para más información podéis visitar la página web de Rescuecom en el siguiente enlace: Rescuecom.

FUENTE :http://www.hardzone.es/2012/02/22/las-marcas-de-pc-mas-fiables-rescuecom-desvela-la-lista-de-2012/
#38783
La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha absuelto a Iraitz Guesalaga, considerado hasta ahora como el responsable informático de ETA y que aseguró durante la celebración del juicio en su contra hace una semana que no sabía apenas informática y que de hecho es "muy torpe con el ordenador". "Yo sólo sé lo básico, el word, el mail y ver películas", indicó Guesalaga en la vista oral.

La Fiscalía pedía en su contra una pena de 10 años de prisión por pertenencia a organización terrorista. No obstante, los magistrados Ángela Murillo, Carmen Paloma González y Juan Francisco Martel aseguran en una sentencia hecha pública este miércoles que las pruebas contra el acusado "no sólo han sido absolutamente insuficientes para desvirtuar la presunción de inocencia" sino que, además se obtuvieron "en contra de los parámetros de legalidad", en una crítica directa a la actuación del instructor Fernando Grande-Marlaska, y a la Guardia Civil.

El Ministerio Público defendía que Guesalaga realizó un viaje a Venezuela en 2008 en el marco de la colaboración entre ETA y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El objetivo era colaborar con la organización colombiana en la cifrado de sus archivos, aseguraba el fiscal.

'Es de total confianza'
La Guardia Civil consideraba que el acusado era el responsable informático de la banda debido a una referencia aparecida en los papeles incautados a Francisco Javier López Peña, 'Thierry', en los que se decía: "es el que nos lleva los asuntos de informática, de total confianza, se llama Iraitz".

En los mismos documentos se indicaba que 'Iraitz' es amigo de 'Ekaitz' que le conoce porque ambos son "del mismo pueblo". La Guardia Civil defiende que el mencionado Ekaitz es Sirvent, considerado 'número dos' del aparato logístico de ETA. Tanto Guesalaga como Sirvent proceden de la localidad guipuzcoana de Zarautz.

No obstante, el tribunal asegura en su resolución que el fiscal no ha conseguido demostrar "ni la condición de informático del acusado ni, al menos, que tuviera conocimientos de alto nivel en la materia".

Destaca, además, que tampoco ha probado que Guesalaga hiciera viajes a Venezuela antes de 2008 o que se pusiera en contacto con otros miembros de ETA y se entrevistara con ellos para instruirles en el manejo del ordenador.

Críticas a la instrucción
La sentencia critica la actuación en el caso del juez instructor Fernando Grande-Marlaska, la Fiscalía y la Guardia Civil. Los tres magistrados defienden que la detención del presunto informático y de su novia -sobre la que no existían datos de comisión de delito alguno- se realizó cinco meses después de que se iniciaran las investigaciones, que no habían arrojado información de interés.

Los magistrados cuestionan en concreto que el magistrado encargado de la causa autorizara, durante este plazo hasta el arresto, la intervención de las conversaciones telefónicas de los sospechosos "sin que la decisión judicial tenga un mínimo soporte indiciario que justifique la desmedida medida".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/22/espana/1329920785.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_informatico_de_eta_torpe_con_el_ordenador_se_anuncia_como_experto-t353974.0.html
#38784
La polémica del iPhone 4 y los problemas con la antena parece haber llegado a su fin. La denuncia colectiva presentada por los afectados contra los de Cupertino ya tiene sentencia: la compañía está obligada a devolver 15 dólares o enviar un "bumper" como compensación a los sufridos usuarios.

El caso, conocido como "Antennagate" en Estados Unidos, le ha supuesto más de un dolor de cabeza a la empresa norteamericana. En un error de diseño, la antena estaba situada de tal forma que al sujetar el teléfono de una manera que la mayoría de los usuarios consideraba la "normal" se perdía una cantidad considerable de cobertura al crear una interferencia en la señal.

El conflicto con la mala recepción radicaba en que la cubierta de acero del teléfono hacía las veces de antena del mismo. Al agarrar el terminal por ambas partes del marco la mano creaba una "interferencia" en el circuito de la antena que la impedía funcionar correctamente y debilitaba considerablemente la señal GSM.

Este problema no tardó en crear innumerables polémicas, discusiones y mofas generalizadas en la Red. La situación tuvo uno de sus puntos culminantes cuando el propio Steve Jobs respondió personalmente al email de un afectado con un lacónico: "simplemente no lo cojas así". Al final, Apple se vio obligada a terminar con el "circo" regalando un bumper. Una funda que evitaba el contacto no deseado de la mano con la antena para que ésta funcionara perfectamente.

A pesar de ello, una denuncia colectiva ya se había puesto en marcha y ahora su sentencia se ha hecho oficial. La resolución añade esta compensación económica a los usuarios que así lo prefieran. Desconocemos cuales serán las preferencias de los afectados, pero se estima que si todos quisieran la compensación de 15 dólares Apple debería desembolsar unos 375 millones de dólares.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8009-apple-devolvera-15-dolares-por-cada-iphone-4-por-los-problemas-cobertura.html
#38785
El portal Test de velocidad publica un meticuloso estudio de velocidad que refleja de manera fiable la velocidad real que ofrecen los operadores de ADSL y cable en España. El informe demuestra cómo la velocidad de la banda ancha ha mejorado un 24%, aunque sigue por detrás de la mayoría de países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2012 el portal ha recogido 2.500.000 de muestras válidas que permiten realizar una acertada radiografía del estado de la banda ancha en España.

Media de velocidad en España

Con una media de velocidad de bajada de 7,1 megas de bajada y 445 Kbps de subida España se encuentra muy por detrás de otros países europeos. En cualquier caso supone una mejora del 24% con respecto al informe publicado en 2011. Así por ejemplo, Portugal cuenta con una velocidad media de 16,35 megas, Alemania ofrece 15,33 megas, Francia tiene 12,91 megas o Reino Unido reporta 12,42 megas.

Análisis por operadores y modalidades

En cuanto al rendimiento de los operadores, Ono es la compañía más rápida en todas las modalidades. Así por ejemplo supera el 100% de la velocidad prometida en su oferta de 6, 15, 50 y 100 megas.

En el mercado de ADSL, Movistar domina en la modalidad de 1 mega y en la oferta de 20 megas gracias a la tecnología VDSL. También proporciona más del 100% de lo prometido en su oferta de 50 megas gracias a su red de fibra óptica.

En el caso de Vodafone, la operadora británica es la más rápida en la oferta de 6 megas sin embargo es la más lenta en el acceso de 20 megas. Por su parte, Orange ha experimentado una mejoría importante en todas las modalidades y destaca con los 11 megas que ofrece a los usuarios de 20 megas, un 19% más que hace un año. Por último, Jazztel es la operadora que mayor velocidad de subida ofrece en todas las ofertas de ADSL y es la operadora más rápida en los 20 megas obteniendo más de 12 megas de media.



El cable supera al ADSL

Los operadores de cable son los que mayor porcentaje de eficiencia ofrecen. En todas las modalidades proporcionan más de un 90% de la velocidad contratada lo cual evidencia la diferencia tecnológica con respecto al ADSL. Sorprende la capacidad de las compañías de proporcionar más del 100% en algunas modalidades, por ejemplo, Ono ofrece 103 megas de media en su oferta de 100 megas.

El FTTH demuestra su potencial

Movistar proporciona más de 50 megas en su oferta de referencia con FTTH sin embargo en su oferta de 100 megas se queda en el 93% de lo prometido. Esta diferencia se debe principalmente a una limitación en el hardware que instalaba la operadora hasta el pasado mes de diciembre. Todas las altas que ha dado en los últimos dos meses han sido registradas con un nuevo hardware que evitará este problema.

Consultar estudio de velocidad completo


FUENTE :http://www.adslzone.net/article8007-estudio-de-velocidad-2012--los-operadores-de-banda-ancha--a-examen.html
#38786
Sídney. (EFECOM).- La justicia neozelandesa otorgó hoy la libertad condicional al fundador de Megaupload, Kim Schmitz o Dotcom, cuya extradición pide Estados Unidos por supuesta piratería informática, confirmaron las autoridades.

Dotcom compareció ante el Tribunal del Distrito de North Shore, a las afueras de la ciudad de Auckland, para apelar a la decisión anterior judicial en la que se le denegó la libertad condicional por tercera vez consecutiva.

El juez de esta instancia, Newin Dawson, consideró que el informático alemán no representa un peligro de fuga, un argumento que sentó la base para que en tres ocasiones dos magistrados diferentes fallaran mantener en prisión preventiva al acusado.

Según la decisión escrita del juez Nevin Dawson, Dotcom deberá residir en su mansión de Coatesville, próxima a Auckland, y tendrá prohibido tener acceso a internet y no podrá disponer de ningún medio de transporte aéreo o marítimo de uso particular que le permita abandonar el país.

Dotcom tampoco podrá alejarse más de 80 kilómetros de su propiedad y deberá notificar a la Policía con 24 horas de antelación cualquier cita fuera de esta, a excepción de emergencias médicas, de acuerdo al falló po escrito dado a conocer por el departamento de Justicia.

Dotcom fue detenido el 20 de enero en su mansión junto con otros tres directivos de Megaupload en el transcurso de una operación policial internacional que incluyó el cierre de su portal de descargas en internet y detenciones en Europa.

Junto con Dotcom fueron detenidos los alemanes Mathias Ortmann, de 40 años y cofundador de Megaupload; y Finn Batato, de 38 años y responsable técnico del portal; así como el holandés Bram van der Kolk, de 29 años y jefe de programación.

Desde que se produjo la detención, el fundador de Megaupload pidió en tres oportunidades la libertad condicional, pero se la denegaron.

Sin embargo, Ortmann, Batato y Van der Kolk fueron puestos este mes en libertad con una serie de condiciones, entre ellas la que les prohíbe acceder a internet, un medio de comunicación que los abogados de la defensa consideran indispensable para que puedan establecer contacto con sus letrados en Estados Unidos.

La fiscalía subrayó que Dotcom es un "hombre adinerado" y por lo tanto tiene recursos a su alcance que le pueden permitir escapar de Nueva Zelanda, país donde reside junto a familia.

Pero el juez Dawson dijo antes del da por concluida la vista, que desde la detención de Dotcom las autoridades no han decomisado otros bienes significativos y por lo tanto "no hay evidencia" de que los tenga.

"Parece que él tiene razones para quedarse (en Nueva Zelanda) para estar con su familia y luchar por recuperar sus importantes bienes", manifestó el juez Dawson en declaraciones citadas por la agencia local APNZ.

La defensa de Dotcom argumentó que su cliente debería tener acceso a internet, a pesar de la fuerte oposición, debido a que esta herramienta es una forma de comunicación fundamental para preparar el caso con sus abogados en el extranjero.

Asimismo, la fiscalía expresó su preocupación por los tres pasaportes que tiene Dotcom con identidades diferentes, pero el juez Dawson indicó que no existen evidencias que indiquen que estos documentos oficiales hayan sido utilizados de forma ilegal.

Hoy además está previsto que el Tribunal de North Shore fije una fecha para la vista del proceso de extradición de Dotcom y de los tres ejecutivos, formulada por las autoridades de Estados Unidos ante la justicia neozelandesa.

Estados Unidos a los ejecutivos de Megaupload de diversos piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero.

A Megaupload se le atribuye haber causado más de 500 millones de dólares (381 millones de euros) en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares (133 millones de euros).

En el caso de que se apruebe la extradición, los cuatro detenidos serán juzgados en Estados Unidos, cuya justicia les imputa varios delitos, desde relación con el crimen organizado y blanqueo de dinero, hasta violación de la ley de derechos de propiedad intelectual.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120221/54258239053/libertad-condicional-fundador-megaupload.html
#38787


Como sabéis, cada vez que vemos un vídeo en YouTube o realizamos una búsqueda, estos datos se quedan almacenados en nuestra cuenta. Siempre que queramos, podemos eliminar esos datos ya sea de manera individual o todos de golpe. Pero si no queríamos que se guarden, hasta ahora no había forma de impedirlo.

Y es que esto ha cambiado. Parece ser que han introducido una nueva característica que nos permite ir más allá del simple borrado del historial de vídeos y búsquedas, sino que también podemos impedir que se registren estos historiales. Reconozco que no sé cuanto tiempo llevará ahí pues no me suelo pasar mucho por la configuración de mi cuenta, aunque parece ser que su aparición es reciente.

Para impedir el almacenamiento de esa información, nos vamos a la configuración de nuestra cuenta y entramos en "Gestor de videos". Allí, vamos a la sección "Historial", donde se almacenan los vídeos que hemos visto, y pulsamos el botón "Pause viewing history" (parece que aún no lo han traducido). Para las búsquedas, vamos a "Historial de búsquedas" y pulsamos "Detener el historial de búsquedas" (éste si lo tradujeron).

Recordad que desde allí mismo podemos también eliminar partes o todo el historial por medio de los botones que hay junto a los que he mencionado, cosa recomendable de hacer ya que estamos por allí. De esta forma, si somos muy celosos de nuestra privacidad, ahora ya disponemos de una opción más para tenerla bajo nuestro control, al menos en YoutTube.

Vía | Ghacks

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/impide-que-youtube-almacene-los-videos-que-has-visto-y-tus-busquedas
#38788
El correo electrónico ha demostrado muchas veces es duro de pelar. Muchos servicios han intentado destronarlo como herramienta más usada para comunicarse, pero han acabado de capa caída. Así que si el correo no va a morir, ¿por qué no lo reinventamos? Gmail hizo eso en cierto modo, y servicios como Shortmail intentan llevarlo más allá limitando ciertos aspectos de un correo electrónico. Fluent.io lo intenta modificando la interfaz de Gmail hasta en el punto que parece algo completamente diferente.

Lo que los responsables de Fluent.io quieren es que miremos nuestra cuenta de Gmail como una corriente infinita de mensajes, a los que podemos responder como si comentásemos algo respecto al mensaje original. El resultado es un cliente de Gmail mucho más agradable, perfecto tanto para los usuarios casuales o los que responden más de cien correos en una jornada de trabajo. Y precisamente por su simpleza, la interfaz se adapta a cualquier tipo de dispositivo.

Fluent.io es una creación de tres ex-trabajadores de Google, que dejaron la compañía tras opinar que en Mountain View no se valoraba el diseño como debería. Por el momento está en fase privada de pruebas, y desde la cuenta oficial de Twitter han afirmado que la demanda es enorme. Hay, de hecho, una cuenta de prueba pública que se ha colapsado por el tráfico de usuarios. Será interesante probarlo en cuanto consigamos acceder.

Vía | 9to5google
Sitio oficial | Fluent
Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/fluent-io-una-interfaz-alternativa-para-gmail-simple-y-agradable
#38789
Parecía que ya era cosa del pasado las estafas en Facebook, ya que hacía semanas que no teníamos ninguna noticia negativa relacionada con la red social de Mark Zuckerberg. Pero no hay que cantar victoria, porque esta vez, volvemos a tener como noticia de Facebook, una estafa que durante las últimas horas, a cobrado mucho protagonismo.

Se utiliza el contenido sexual como reclamo para el usuario, avisándolo, de que uno de sus contactos ha publicado una serie de vídeos con dicho material.

Es distinta a las demás, ya que si en los otros casos, llegaba el mismo tipo de información a los usuarios, en esta la técnica ha cambiado.

Se trata de un estafa personalizada, ya que los ciberdelincuentes que se encargan de llevarla acabo, se ayudan de los perfiles de los usuarios y de la lista de contactos, para crear una estafa que posea credibilidad para que el usuario "pique". Y como siempre, la principal finalidad es infectar los equipos de los usuarios.

Necesitas descargar un plugin Divx

La estafa utiliza frases para tratar de atraer a los usuarios como: "WOW,... mira lo que le pasó a mi ex-mujer". Se ofrece al usuario la posibilidad de ver vídeos e imágenes. Una vez que el usuario ha caído en la trampa, y accede a ver el vídeo, es redirigido a una página en la cual, lejos de encontrar el vídeo, se nos ofrece la posibilidad de instalar un complemento Divx para poder visualizarlo. Todo aquel usuario que acceda a instalar el script, tendrá un ordenador infectado con un malware.

Una de las muchas que ya han sido detectadas

Desde Sophos, han hecho saltar la voz de alarma ante esta nueva estafa que se esta extendiendo por la red social. No es la primera, y tampoco será la última. Anteriormente, muchas otras fueron detectadas y se sabe, que durante una semana como mucho, la estafa está muy activa, pero una vez que los usuarios la conocen poco a poco va perdiendo popularidad, hasta desaparecer, o permanecer inactiva.

La ingeniería social, a disposición del malware

Los ciberdelincuentes ven en las redes sociales oro, ya que cuentan no sólo con una gran cantidad de posibles víctimas juntas y sin necesidad de tener que buscar, sino muchas veces, con el desconocimiento por parte de los usuarios. Además, juegan con la confianza y credibilidad que todos los usuarios poseen si el material proviene de contactos conocidos.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/02/21/una-estafa-cobra-protagonismo-en-facebook/
#38790
AutoScan Network es una aplicación que nos permite explorar y administrar una red de área local, controlando en tiempo real, los dispositivos y equipos conectados a la misma. Con ella podremos ver el sistema operativo que usan, IP, direcciones mac, puertos abiertos y servicios de red, además de impresoras, routers, etc.
Algo a destacar es que no se necesitan conocimientos previos para utilizar el programa, ya que no requiere de ninguna configuración especial para comenzar a escanear la red.

Entre sus principales características podemos mencionar:

Citar
.- Detección automática de red.
.- Función Wake On LAN.
.- Escáner TCP/IP, SNMP, puertos.
.- Bajo consumo de ancho de banda.
.- Se pueden escanear subredes sin intervención humana.
.- Detección en tiempo real de dispositivos agregados a la red.
.- Monitoreo de equipos (router, server, firewall, etc).
.- Supervisión de servicios (smtp, http, pop, etc).
.- Detección de SO y posibilidad de agregar equipos desconocidos a la base de datos.
.- Alerta de intrusiones.
.- Cliente Telnet.
.- Cliente VNC.
.- Buscador para recursos compartidos Samba con detección recursos escondidos.
.- El árbol de la red completa se puede guardar en un archivo XML.
.- No requiere privilegios administrativos.


Para descargarla nos dirigimos a este enlace. El archivo descargado es un script que se encargará de instalar todo lo necesario.
Una vez instalado, tan solo tenemos que buscarlo en nuestro menú y empezar a trabajar con el, después de elegir el tipo de conexión a la red.






Al pulsar sobre cualquiera de los equipos conectados a nuestra red veremos información que puede ser muy útil a la hora de identificar un equipo en cuestión o de conectarnos con nuestro portátil a una red que no conocemos.
La aplicación es multiplataforma y está disponible para GNU/Linux, Windows, Mac OSX, Maemo y OpenSolaris.

Pagina oficial: http://autoscan-network.com/

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/02/21/autoscan-network-algo-mas-que-un-escaner-de-redes-locales/