Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#38701
En el stand de la multinacional, los animadores invitan a los asistentes a definir qué teléfono es más rápido. Los ganadores se llevan 100 euros y los perdedores deben admitir su derrota con una foto.

Agencias – Dentro de los cientos de stands que hay en la Fira Montjuic por el Mobile World Congress, uno que está ganando atención es el de Windows Phone, la plataforma móvil de Microsoft. Su desafio de los 100 euros, se ha convertido en un tema recurrente entre los muchos asistentes que aspiran a alzarse con ese premio, demostrando que su móviles es más rápido que el de la compañía.

El reto es simple, cargar un video, hacer una foto y subirla o enviar un correo electrónico y por el momento, el ganador es Windows Phone. Si uno consigue ganar, se lleva los 100 euros, si por el contrario pierde, deberá sacarse una foto con un cartel que dice "Windows Phone es simplemente más rápido".

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/02/29/microsoft-paga-100-euros-al-usuario-que-tenga-un-telfono-ms-rpido-que-el-windows-phone/
#38702


Desde que salió Google+ hemos visto cómo marcaba verdaderos récords en número de usuarios: en unos meses logró marcas que a otros como Facebook o Twitter les había costado bastante más.

Sin embargo, los usuarios no lo son todo. El último estudio de ComScore ha medido el tiempo que pasan los usuarios en Google+, y no es muy alentador: tres minutos de media al mes. Por comparar, en Facebook los usuarios pasan unas 7 horas de media al mes.

Pero, ¿qué está fallando? Por falta de promoción no será: han sacado hasta anuncios de televisión en Estados Unidos. Y por si fuera poco están integrando Google+ con el resto de productos: que si Gmail, Search, Reader...

Aquí se juntan dos cosas. Primero, que ha habido muchos usuarios (entre los que me incluyo) que han entrado por curiosidad y han acabado abandonando la cuenta. Dada la difusión que tuvo en el lanzamiento, es totalmente normal que muchos usuarios estén inactivos. Por desgracia, no podemos saber cuántos son porque ComScore sólo da la media de todos los usuarios: no sabemos cómo se agrupan ni la media de tiempo de los usuarios activos.



La otra cuestión que afecta es más profunda que un problema de medición: ¿qué hueco cubre Google+? ¿Qué hace que no hagan las demás redes sociales? Sí, tiene cosas interesantes como las Quedadas o los círculos, pero, ¿son cosas que de verdad te harían migrar de una red social a otra?

Porque ese es el problema de esta red. Otras redes, como Tumblr, Pinterest, Foursquare, Instagram... no pretenden ser tu centro social, sólo un añadido y es por eso por lo que pueden tener éxito. Google+ no. Google+ quiere reemplazar a Twitter y a Facebook. El problema es que es casi imposible mover a tantos usuarios (el famoso efecto red) y tampoco ofrece tanto valor como para que merezca la pena el cambio. No queda espacio para él.

Creo que Google está fallando con Google+. He de reconocer que en un principio parecía muy prometedor, pero está perdiendo interés a marchas forzadas. Sí, aportan nuevas ideas muy interesantes (los círculos para gestionar contactos están muy bien pensados) pero no son lo suficiente como para mover a la gente a su red.

Y lo peor no es que Google+ esté fallando. Los de Mountain View están poniendo toda la carne en el asador con su red social, integrándola con el resto de productos. Y si Google+ no tiene valor, toda esa integración tan maravillosa hará más daño que bien. Desde mi punto de vista, creo que Google debería convencerse de que la estrategia de "Google+ con calzador" está fallando y que puede perjudicar mucho a los servicios que ya tiene.

Vía | The Wall Street Journal

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/google-no-va-tan-bien-como-parece-sus-usuarios-solo-lo-usan-3-minutos-de-media-al-mes
#38703
"La brecha digital es real. Cinco mil millones de personas no disfrutan de Internet ni mucho menos de la revolución del smartphone. Imaginen que estuviéramos todos conectados, podríamos cambiar el mundo. Pero la realidad es que la tecnología también divide. Y lo hará más en los próximos años por las innovaciones que van a llegar, como el vídeo holográfico o los coches sin conductor".

Se nota Eric Schmidt ya no ejerce de máximo responsable de Google. El presidente ejecutivo de la compañía, de nuevo en Barcelona para dar una charla en el congreso mundial del móvil, se ha puesto filosófico, y bastante utópico, para poner sobre el mapa a más de dos tercios de la humanidad. De paso ha desglosado cómo imagina el futuro que nos espera, a unos más que a otros, gracias al poder de la tecnología para la transformación social. "Formará parte de nuestra vida cotidiana y estará ahí sin que nos demos cuenta, como la electricidad".

Los smartphones, para Schmidt, solo son parte de la solución para aquellos países donde el acceso a Internet todavía es un lujo, porque estos y otros aparatos "necesitan conexión". Y sin ser políticamente correcto en un congreso del móvil organizado por las operadoras de telecomunicaciones, que reclaman año tras año compartir los costes del despliegue de las redes, ha desglosado las bondades de las "redes distribuidas" en los países en vías de desarrollo. En esencia, se trata de nodos interconectados donde cada aparato con conexión wifi, wimax o bluetooth, se convierte en el punto de acceso a la red.

A pesar de defender Internet casi como un derecho humano, Schmidt se ha mostrado muy reacio a ceder el control de su gestión a la Organización Internacional de Telecomunicaciones (OIT), que pertenece a Naciones Unidas. "Cuando algo funciona, mejor no tocarlo, porque el cambio sería una catástrofe".

El ex máximo responsable del buscador, que cedió el timón a su fundador, Larry Page en abril del año pasado, también ha criticado con dureza los intentos de censurar Internet, en una clara alusión a las leyes SOPA y PIPA, actualmente paralizadas en las cámaras legislativas de Estados Unidos. En cualquier caso, Schmidt considera que cualquier intento de regulación de la Red fracasará, porque "Internet es como el agua", imposible de frenar cuando fluye. Eso sí, a pesar de sus puyas a la administración Obama, se ha defendido de un asistente iraní, que le ha criticado por bloquear las descargas del navegador Chrome en la dictadura de los ayatolás. "No puedo incumplir las leyes de mi país".

Antes, tras ceder el escenario al jefe de producto de Android, Hugo Barra, para que presentara al público la aplicación de Chrome para Android, Schmidt ha sacado su vena de comerciante para asegurar: "Si quieres navegar rápido, usa Chrome. Si te preocupa la seguridad, también. Y si no te importa ni una cosa ni la otra, úsalo porque es gratis". La nueva aplicación, dice Google, carga las páginas en el móvil en menos de un segundo.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/02/28/actualidad/1330461023_720353.html
#38704
El simple hecho de descargar Conan el bárbaro 2011 vía bittorrent, la película protagonizada por Jason Momoa y dirigida por Marcus Nispel en 2011, puede llevar al juzgado a 2.165 personas, denunciadas por vulneración de derechos de autor por el estudio Nu Image, ante la Corte Federal del distrito de Maryland (Estados Unidos). El objetivo principal de los estudios cinematográficos, como viene siendo habitual, es llegar a un acuerdo económico con los demandados evitando llegar a juicio.

Gracias a la cooperación de varios proveedores de servicios de internet (ISP) como Comcast y Sprint, las 2165 ips desde las que se había descargado Conan el barbaro (2011) han tomado forma de nombre y apellidos, facilitando así la denuncia presentada por Nu Image, el cual además ha solicitado el filtrado a los usuarios domiciliados en Maryland, para evitar posibles argucias legales que podían desestimar la denuncia, en el caso de que los supuestos infractores no residieran en este estado norteamericano.

Conan el bárbaro 2011 es la nueva versión de la mítica película protagonizada en 1982 por Arnold Schwarzenegger y dirigida por John Milius, basada en el popular personaje homónimo creado por Robert Ervin Howard.

Sin duda la particular guerra de los estudios cinematográficos y musicales de Estados Unidos contra los usuarios de programas de intercambio peer to peer, descarga directa o bittorrent se recrudece.

Fuente: TorrentFreak

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/28/descargar-conan-el-barbaro-2011-lleva-a-los-juzgados-a-mas-de-dos-mil-personas/
#38705
Un nuevo virus troyano está amenazando a los dispositivos Macinstosh de Apple y a sus usuarios. Se trata de Flashback.G, que es capaz de infectar equipos y robar contraseñas de servicios como Google, PayPal y banca online.

Según informa The Telegraph, el nuevo malware es una cepa de Flashback, un virus troyano descubierto en septiembre, y se dice que está aumentando su tasa de infección.

El virus trata de tomar el control de los Mac de manera encubierta, y para ello utiliza tres métodos distintos. Dos de ellos explotan las vulnerabilidades en el lenguaje de programación Java, y no requieren de la intervención del usuario para tener éxito.

Si Java no está instalado o actualizado, Flashback.G intenta engañar a los usuarios, instalándolo mediante un certificado de seguridad falso que parece que viene de Apple, de acuerdo con Intego, una empresa de seguridad informática. Según la compañía "la mayoría de los usuarios no van a entender lo que esto significa" y le darán click a "continuar" para permitir la instalación.

Además, los usuarios de Mac que utilicen la versión previa de OS X, Snow Leopard, corren un mayor riesgo, ya que Java estaba incluido por primera vez en el paquete de instalación.

Por esto, Intengo afirma que "es esencial que quienes utilicen OSX 10.6 actualicen Java inmediatamente". Si el Mac está infectado, algunas aplicaciones como Safari y Skype, se "caerán" todo el rato.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1322172/0/troyano/mac/Flashback-G/
#38706
El medio Siliconera ha conseguido un vídeo del prototipo de Gotham By Gaslight, nombre de un nuevo juego de Batman desarrollado por Day 1 Studios, creadores de F.3.A.R. y Fracture.

El juego estaba ambientado al final del siglo XIX y ponía a Batman tras los pasos de Jack el Destripador en un mundo estilo steampunk, en el que los ingenios mecánicos tienen gran protagonismo. Ya se habían filtrado algunas ilustraciones del juego el mes pasado.

Este título hacía referencia a una novela gráfica publicada en 1989, escrita por Brian Augustyn y dibujada por el creador de Hellboy, Mike Mignola.

FUENTE : http://www.vandal.net/noticia/65676/se-filtra-un-video-de-gotham-by-gaslight-un-juego-cancelado-de-batman/
#38707
El Mobile World Congress desplegó este lunes todos sus encantos en la Fira de Barcelona, donde se desarrolla hasta el jueves. Con la ausencia del gigante Apple, las compañías se dedican a fondo a presentar novedades que en breve marcarán tendencia mundial en telefonía móvil. Las marcas, casi sin excepción, se vuelcan en las tabletas y en los terminales sumergibles hasta los 1,5 metros.

La compañía coreana Samsung Mobile, que está plantando cara al iPhone con su gama de smartphones SamsungGalaxy, es una de las que más expectación despierta. Sus estrellas del congreso son dos, la tableta Samsung Galaxy Note de 10 pulgadas, que incorpora un lápiz, el S Pen; y la herramienta SNote, que permite trabajar simultáneamente con notas, dibujos, contenidos web y videoconferencias. La otra joya coreana es el nuevo smartphone Galaxy Beam. Es el primer terminal con proyector de imágenes y contenidos del teléfono sobre superficies planas. El Galaxy S III tendrá aún que esperar.

La tecnología 4G, que no funcionará en Europa hasta 2013, sí que está operativa en el congreso y en pruebas. Los gigantes chinos en telefonía, la firma ZTE, actualmente el cuarto fabricante de móviles del mundo, quiere pasar a ser el tercero. Para ello está presentando el ZTE ERA, un móvil con tecnología Android y pantalla de 4 pulgadas que también quiere retar al iPhone.

Los japoneses Sony cuentan con pabellón propio y con una clara apuesta: conectar con televisores Sony los contenidos de sus múltiples plataformas: smartphones, PlayStation, la nueva PSPVita y tabletas. HTC también apuesta por el trasvase de información sin cables y la amplía a los dispositivos para el automóvil.

Subir la calefacción

Motorola da una vuelta de tuerca más a este concepto de interrelación entre soportes y hace posible, mediante un router específico, ver contenidos de televisión por cable contratados desde casa en el móvil o la tableta. También entran de lleno en la domótica. Con otro router se pueden controlar los electrodomésticos de casa, las alarmas y los sensores de fuego, agua y movimiento. En una demostración para 20 minutos, desde un móvil ubicado en el congreso, un técnico subió en tiempo real la temperatura de una calefacción eléctrica de un piso de California (EE UU). Motorola, además, presentó el DefyMini, un móvil para deportistas, estanco al agua y con pantalla antirrayaduras.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1322253/0/moviles/barcelona/mwc2012/
#38708
La fiscalía neozelandesa ha apelado este martes el fallo que otorgó la libertad condicional al fundador de Megaupload, Kim Schmitz, conocido también como Kim Dotcom, cuya extradición pide Estados Unidos por supuesta piratería informática. El juez Timothy Brewer, del Alto Tribunal de la ciudad de Auckland, tomará una decisión al respecto el miércoles.

Dotcom fue detenido el 20 de enero en su mansión en las afueras de Auckland, junto a otros tres directivos de Megaupload, en el transcurso de una operación policial internacional impulsada por EEUU que incluyó el cierre de su portal de descargas en internet. La fiscala que representa al Gobierno estadounidense, Anne Toohey, ha señalado que el tratado de extradición entre Washington y Berlín incluye una cláusula que permite a Alemania procesar a sus ciudadanos en territorio alemán. En su apelación Toohey también ha recordado que Dotcom tiene dos pasaportes con diferentes identidades y acceso a fondos que no han sido confiscados.

Por su parte, el abogado del fundador de Megaupload, Paul Davison, ha rebatido la tesis expuesta por la fiscala y ha reiterdo que no hay riesgo de que su cliente se dé a la fuga. Dotcom ha mantenido su inocencia y ha asegurado que no tiene la intención de abandonar el país.

Libertad con condiciones
Dotcom pidió la libertad condicional pero dos magistrados se la denegaron en dos ocasiones, el pasado 25 de enero y el 3 de febrero, pero la semana pasada otro juez del tribunal del distrito de North Shore se la concedió con una serie de condiciones. Éstas incluyen, entre otras, la vigilancia electrónica, la prohibición de acceder a internet o a su helicóptero personal, así como la de alejarse a una distancia de 80 kilómetros de su vivienda, que es aledaña a la mansión donde fue detenido. El informático de 38 años, a quien se le tilda de ser un excéntrico millonario, compareció ante el tribunal vestido de negro, con una gorra y gafas de sol, acompañado de su esposa y varios amigos y declinó hacer declaraciones a los medios.

Dotcom fue detenido la víspera de su cumpleaños junto al alemán Mathias Ortmann, cofundador del portal; Finn Batato, también alemán y responsable técnico del portal, y el holandés Bram van der Kolk, jefe de programación. Estos tres ya se encuentran en libertad provisional.

Está previsto que el próximo agosto se celebre la primera vista del proceso judicial de extradición de los cuatro ejecutivos de Megaupload. EEUU les quiere juzgar por piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero. A Megaupload se le atribuye haber causado más de 373 millones de euros en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/fiscalia-apela-contra-fallo-libertad-fundador-megaupload-1460761
#38709
Noticias / "Ping de la muerte" en IBM AIX
28 Febrero 2012, 13:57 PM
Se ha desvelado una vulnerabilidad en la implementación de ICMP de IBM AIX que podría causar una denegación de servicio. Se trata, sencillamente, de un "ping de la muerte" que puede hacer que el servidor deje de responder con solo enviarle un paquete ICMP.



IBM ha anunciado una vulnerabilidad que afecta al sistema operativo AIX (Advanced Interactive eXecutive) 5, 6, y 7 que corren sus servidores IBM eServers pSeries. Este fallo sale a la luz solo unas semanas después de que a principios de febrero, se anunciara otro problema en el procesado de paquetes TCP en AIX, que podía provocar un "kernel panic" ante cierto tráfico de red.

La vulnerabilidad está causada por un error al procesar paquetes del protocolo ICMP (Internet Control Message Protocol). Un atacante remoto podría aprovechar la vulnerabilidad para provocar una denegación de servicio enviando un paquete ICMP 'echo reply' con el campo 'Identifier' establecido a 1.


"Ping de la muerte" fue como se dio en llamar a un simple ataque muy popular a mediados de los noventa, que consistía simplemente en enviar a la víctima un paquete ping de más de 65.535 bytes. Al intentar procesarlo y responder, el sistema dejaba de responder. Durante esos años afectó a la mayoría de sistemas operativos del momento, de una u otra forma. Fue corregido por casi todos en 1997.

Esta vulnerabilidad tiene asignado el identificador CVE-2011-1385, y una puntuación CVSS base de 7.8 dado que la complejidad para su explotación es baja y puede llevarse a cabo de forma remota.

Los equipos afectados son aquellos que corren los sistemas operativos IBM AIX 5.3.12, 6.1.5, 6.1.6, 6.1.7, 7.1.0 y 7.1.1. Es posible determinar si un sistema es vulnerable ejecutando el siguiente comando para conocer la versión:

lslpp -L bos.net.tcp.client


IBM ha publicado los parches correspondientes para solucionar la vulnerabilidad. Estos pueden descargarse desde la página oficial o a través de su FTP:

http://www.ibm.com/eserver/support/fixes/fixcentral/main/pseries/aix

ftp://aix.software.ibm.com/aix/efixes/security

FUENTE :http://unaaldia.hispasec.com/2012/02/ping-de-la-muerte-en-ibm-aix.html
#38710
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha publicado los resultados de la última oleada del "Estudio sobre el fraude a través de Internet" (2º cuatrimestre de 2011), realizado por su Observatorio de la Seguridad de la Información.

Este estudio constituye la séptima oleada de una serie que comenzó en 2009 y la metodología utilizada durante el trabajo de campo llevado a cabo durante el 2ºcuatrimestre de 2011 combina la realización de entrevistas a usuarios de Internet con el escaneo online de equipos de hogares españoles.

Si bien los ataques de fraude online que derivan en una pérdida económica para los internautas españoles han aumentado apenas un punto porcentual con respecto a 2010, las cuantías son cada vez de menor envergadura. Otro dato positivo es que a pesar de estas experiencias negativas, los usuarios no renuncian a utilizar servicios como el comercio electrónico o la banca en línea, como se desprende de las conclusiones de este estudio.

Aunque en la mayoría de los casos no lleguen a consumarse, una parte importante de los internautas españoles, un 64,2%, ha vivido una situación de intento de fraude recientemente, lo que pone de manifiesto la dimensión del fenómeno del fraude online en España.

Los ciberdelincuentes envían comunicaciones o mensajes con tácticas de persuasión que inducen a los usuarios a proporcionar datos sensibles o a realizar una determinada acción. El principal medio para difundir estos mensajes fraudulentos es el correo electrónico, aunque también se utilizan los mensajes y llamadas a través del teléfono móvil. Además, para dar credibilidad a las estafas, los atacantes adoptan diversas "máscaras" simulando ser proveedores de comercio electrónico (42,6%) y bancos (39,1%).

El malware alojado en los equipos de los hogares también es un indicador del fraude potencial que sufren los mismos, aunque este hecho no implica necesariamente que se produzca una situación de fraude. La auditoría remota de los equipos en agosto de 2011 indica que un 47,4% de los equipos aloja troyanos genéricos, un 6,9% troyanos bancarios y un 6,2% rogueware.

El fin último que persiguen los ciber estafadores es obtener un beneficio económico. Así, un 6,3% de los internautas españoles declara haber sufrido una pérdida económica a consecuencia de un intento de fraude, porcentaje que supone apenas un punto porcentual de incremento con respecto a 2010.

En contrapartida a este incremento, es una noticia positiva que la cuantía defraudada sea cada vez menor. En el 89,6% de las ocasiones la cantidad se sitúa por debajo de los 400 euros; esto supone una diferencia de 4,5 puntos porcentuales más que a finales de 2010 (85,1%).

Frente a estas situaciones de fraude, es imprescindible que los ciudadanos adopten hábitos prudentes en la utilización de servicios de banca y comercio electrónicos para garantizar un nivel de protección adecuado. Esto genera un notable nivel de confianza entre los usuarios de Internet, que siguen utilizando estos servicios independientemente de haber sido víctimas o no de fraude online.


Metodología del estudio

El "Estudio sobre el fraude a través de Internet" se realiza a partir de una metodología basada en el panel online dedicado. En la actualidad el panel está compuesto por más de 3.500 hogares con conexión a Internet repartidos por todo el territorio nacional. Sobre los miembros del panel se aplican dos técnicas diferenciadas, que permiten obtener dos tipos diferentes de información:


  • Encuestas online a usuarios españoles de Internet mayores de 15 años con acceso frecuente desde el hogar, llevadas a cabo con una periodicidad cuatrimestral. Los datos extraídos de las encuestas permiten obtener la percepción sobre la incidencia de prácticas constitutivas de fraude y su posible relevancia económica, así como el nivel de e-confianza de los ciudadanos tras sufrir un intento de fraude. En el período analizado (2º cuatrimestre de 2011) hasta 2.405 panelistas han respondido a la encuesta.


#38711
Movistar sigue mejorando la calidad de sus servicios de banda ancha. Con el objetivo de plantar cara a sus rivales de una forma más directa, la compañía ofrecerá a partir de marzo un incremento en la velocidad de subida de su ADSL Máxima Velocidad 20 Mbps ascendiendo a 3 megas en lugar de 1 Mbps.

La compañía quiere volver a la senda de la captación de clientes y la apuesta es clara: ofrecer más velocidad que la competencia a un precio competitivo. Esta estrategia ya la hemos visto por parte del operador histórico en sus conexiones de alta velocidad en aquellas zonas ya cubiertas con fibra óptica. Los 50 y 100 megas de Movistar se han convertido en el motor de crecimiento de la compañía en los últimos meses, aunque en el último auditado por la CMT (diciembre de 2011) también se apreció una mejora a nivel general en número de usuarios de banda ancha de Movistar en otra velocidades.

Un segmento en el que Movistar confía es aquel que denomina ADSL Máxima Velocidad 20 Mb. Se trata en realidad de su conexión VDSL con la que ofrece 20 megas reales de bajada y hasta ahora 1 mega de subida, aunque uno de sus puntos fuertes pasar por que esta velocidad puede ser mayor. En concreto, la velocidad de bajada puede llegar a los 30 Mbps en caso de que los clientes se encuentren a menos de un kilómetro de la central.

La novedad radica en que la velocidad de subida se ampliará a partir de finales de esta misma semana. El mega de subida que se da en la actualidad pasará a duplicarse pero en la práctica, si el usuario también se encuentra en la zona más cercana con la central de Movistar que ofrece la conexión podría alcanzar los 3 megas reales. De este modo, el operador consigue acercarse a la oferta más directa de la competencia en este segmento: el VDSL de Jazztel.

El operador alternativo ofrece una conexión de 30 megas reales de bajada y 3,5 megas de subida a los usuarios con cobertura VDSL. El precio de esta conexión que Jazztel denomina Internet Premium 30 Mb es de 19,95 euros al mes hasta abril de 2013 y con un precio definitivo que rebajó el pasado año quedando establecido en 31,95 euros una vez transcurrido el periodo promocional (a estos precios hay que unir la cuota de línea y los respectivos impuestos).

De vuelta a la conexión de Movistar, sus 20 megas reales quedan fijados en 29,90 euros al mes (más cuota de línea e IVA) para siempre en el caso de los clientes que también tengan contratada una línea móvil con el operador. Aquellos que no sean usuarios móviles de la compañía pagarán este precio promocional durante 12 meses y a partir del siguiente el precio final queda fijado en 40,90 euros mensuales.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8054-movistar-planta-cara-al-adsl-de-la-competencia-con-20-megas-reales-y-3-de-subida.html
#38712
Publicado el 28 de febrero de 2012 por Nerea Bilbao

Google tiene en sus arcas hasta un millón de dólares para aquellos hackers que consigan un exploit totalmente funcional de Chrome.

El equipo de Chrome quiere corregir los errores, estudiar las vulnerbilidades y mejorar la protección de los usuarios. Para esto, unos exploits integrales dan una "gran oportunidad de aprendizaje".

"Estamos muy contentos del liderazgo de Chrome en competiciones anteriores", en referencia al Pwn2Own, dentro del concurso anual CanSecWest, "pero el hecho de no recibir exploits significa que es más difícil aprender y mejorar", han confesado.

Y es que a diferencia de Safari e Internet Explorer, en los últimos seis años de evento, el navegador de Google se ha mantenido intacto. Así que han optado por pagar por hacerlo. Hay 60.000 dólares para un exploit completo (basado en sólo errores del navegador) de Chrome.

Uno parcial, que utilice un error de Chrome, reportará a su creador 40.000 dólares, mientras que los premios de consolación (para aquellos exploits que no se basen en errores de Chrome) tendrán un valor de 20.000 dólares.

vINQulos

TGDaily

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/28/google-recompensa-muy-bien-a-hackers-que-consigan-un-exploit-de-chrome.html
#38713
El pasado viernes 24 de febrero el Gobierno anunciaba la integración del organismo encargado de regular el sector de las telecomunicaciones, la CMT, junto a otros 7 organismos, lo que se ve como una golpe a la capacidad de decisión del regulador sobre el sector. ¿Qué consecuencias traerá?

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) dejará de existir tal y como la conocemos en la actualidad. El organismo que trabaja para regular el sector de modo que favorezca una limpia competencia entre las compañías, evitando situaciones de monopolio o abusos en mercados como el de la banda ancha o móvil pasará a formar parte de la llamada Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia tras la decisión anunciada por el Gobierno tras su último Consejo de Ministros.

Las decisiones de la CMT habían servido hasta ahora para fomentar la competencia y en los últimos años han dado pie a que los operadores alternativos de ADSL se hayan hecho un importante hueco en el sector. También ha intervenido en otra serie de aspectos claves a la hora de establecer precios mayoristas que han acabado por abrir una guerra de tarifas en el sector que han beneficiado a los usuarios, testigos del descenso de precios en España en estos servicios aunque aún existen evidentes diferencias con los que se dan en otros países de Europa. Asimismo, no podemos obviar su actuación para favorecer la entrada de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) que se han hecho con parte del pastel del sector móvil gracias a sus medidas regulatorias.

La supresión de la CMT como organismo independiente busca, según el Gobierno, "maximizar el bienestar del consumidor, garantizando el correcto funcionamiento de los mercados en un entorno competitivo y el libre acceso a las redes, y las infraestructuras esenciales sin discriminación entre operadores", pero también un "ahorro" en las arcas públicas. Sin embargo, como leemos en CincoDías.com, este ahorro no será tal puesto que esta Comisión se financia con tasas que pagan las operadoras del sector. Serían las compañías quienes se ahorren estas cantidades, por lo que parece una medida que acaba respondiendo a sus intereses.

Aún es pronto para esclarecer cómo quedará fijado el panorama de las telecomunicaciones en España con la integración de la CMT en la nueva Comisión en caso de que este Anteproyecto salga adelante. Hasta ahora este organismo había velado con ahínco en la lucha por evitar prácticas monopolísticas en el sector. Sin su labor, podríamos asistir a la llegada de ofertas al mercado que algunas compañías no son capaces de replicar por sus propios medios, por lo que los más grandes del sector serían los beneficiados.

Los precios de los servicios de telecomunicaciones se verían directamente afectados. Por ejemplo, en los últimos meses hemos asistido al anuncio por parte del regulador de la toma de medidas para rebajar el precio de los mensajes de texto (SMS) o en los precios de terminación de las llamadas móviles, que podrían desembocar en una rebaja en los precios finales para los usuarios. Recordemos que en el ámbito de actuación de la CMT no está el mercado minorista, salvo en lo que respecta a la cuota de línea de Movistar, que el regulador congeló en 13,97 euros al mes y que podría aumentar en caso de dejar de regularse.

Otro de los aspectos de interés en lo referido a la banda ancha fija y la regulación de la CMT es el mercado de las conexiones de fibra óptica. En los planes de la Comisión está el que Movistar, único operador a nivel nacional que está invirtiendo en una red FTTH en varios puntos de nuestra geografía, sólo esté obligada a alquilar su red a los operadores para comercializar conexiones de hasta 30 megas. Habría que ver cómo actuaría la nueva Comisión respecto a este punto. En definitiva, un buen puñado de incógnitas que se abren con el último anuncio del Gobierno y que sólo se resolverán con el paso del tiempo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8055-como-afectara-la-supresion-de-la-cmt-al-sector-de-las-telecomunicaciones.html
#38714
Windows 8 el esperado nuevo sistema operativo de Microsoft que se encuentra actualmente en fase de desarrollo, contará con menos versiones que sus predecesores Windows Vista y Windows 7. En concreto Windows 8 contará con tres versiones: una versión doméstica que simplemente se denominará como el propio sistema operativo a secas, una versión Enterprise destinada a empresas y una versión Profesional que incorporará funciones avanzadas.

Windows 8 se encuentra en fase de desarrollo y su primera versión Beta denominada Windows 8 Consumer Preview, será presentada de forma oficial (sino se filtra ya en las próximas horas vía P2P) el día 29 de Febrero. La versión final de Windows 8 se espera a finales de este mismo año.

Las versiones de Windows 8 que podemos conocer gracias a un documento interno de la empresa californiana con sede en Palo Alto, Hewlett Packard (HP), son las siguientes:

Windows 8 32 bits Edition

Windows 8 64 bits Edition

Windows 8 Enterprise 32 bits Edition

Windows 8 Enterprise 64 bits Edition

Windows 8 Professional 32 bits Edition

Windows 8 Professional 64 bits Edition

De momento no hay confirmación oficial de los chicos de Redmond, aunque puede que busquen la simplicidad y facilitar al usuario la elección de la versión que necesite del sistema operativo Windows 8.

El nuevo sistema de los de Redmond incorporará nuevas funciones interesantes como la interfaz Metro, un renovado sistema de escritura a mano especialmente útil en tablets, necesitará menos reinicios tras las actualizaciones, mejorará el gestor de archivos, contará con un nuevo administrador de tareas, entre otras novedades.

Recordemos que Windows 7 su sistema operativo antecesor contaba con más versiones: Starter, Home Basic, Home Premium, Enterprise, Bussiness y Ultimate.

¿Créeis que es correcta esta decisión de Microsoft de lanzar menos versiones de su nuevo sistema operativo Windows 8? Esperamos vuestros comentarios.

Fuente: Noticias 3D

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/02/28/windows-8-contara-con-tan-solo-tres-versiones/
#38715
The Social Radio surge de un susto en la carretera: su creador, Roberto Gluck, estuvo a punto de sufrir un accidente mientras consultaba su Twitter. Así que se le ocurrió idear una aplicación para atender la "necesidad de manejar (conducir) y a la vez estar atento a Twitter", explica. Esta aplicación, desarrollada en Argentina, se ha ideado en forma de programa de radio: el usuario puede oír los mensajes de sus listas, tuits de usuarios particulares, los trending topics del momento o el timeline entero en seis idiomas, de la mano de un locutor masculino y otra femenina. Al más puro estilo radiofórmula, los mensajes se alternan con música sacada de tus reproductores online. The Social Radio solo está de momento disponible para Android (donde se ha descargado unas 4.000 veces), pero pronto se lanzará para Blackberry y iPhone. El equipo que se dedica a la aplicación está formado por tres menores de 30 años. El próximo reto: que los usuarios puedan escuchar algo más que Twitter en tiempo real, una especie de podcast que recopile los antiguos. También está pendiente el reconocimiento de voz para retuitear, guardar en favoritos o contestar a los mensajes hablando.

The Hand, proyecto estrella de los colombianos 12 Hit Combo, permite traducir textos al lenguaje de signos (español o estadounidense) en tiempo real. La mano que interpreta lo escrito, además, está animada en 3D, con lo que se puede ampliar, rotar, y acelerar para captar hasta los más pequeños detalles. En el aspecto más lúdico, los fondos de pantalla (y el tamaño y el color de la mano) son personalizables. La idea de The Hand, explica José Roberto Ardila, uno de los dos creadores, es que no solo funcione como un traductor, sino como una herramienta de aprendizaje para personas en el entorno de sordomudos. La aplicación todavía no ha sido lanzada al público, pero Ardila y Edwin Vargas esperan tener lista una primera versión para Android en marzo, y un poco después para iPhone y iPad. Tienen pensado ofrecer dos versiones: una gratuita que traducirá frases deletreando y otra, de pago, que interpretará textos completos.

No te pases nació a principios de 2011, cuando uno de sus creadores (de Guadalajara, al oeste de México) se encontró con un problema: tenía planes de telefonía móvil para hablar gratis cinco minutos con su novia, que vivía en el Distrito Federal, pero estar pendiente del tiempo era complicado. Acabó desarrollando una aplicación que cortaba la llamada y remarcaba automáticamente. Consiguió hablar 1.500 minutos con su novia sin gastar un solo céntimo de más, y nació No te pases, una empresa en la que ahora trabajan seis personas. La aplicación lite, gratuita, permite llamar a un solo número. Pagando 200 pesos (unos 12 euros), es posible hablar con todos los números de ese plan de cinco, 10 o 15 minutos. El iPhone, por ahora, interpreta el corte automático de llamadas como un virus. No te pases tiene unas mil descargas de su versión lite.

The Incredible Circus es un juego ideado en Brasil que recuerda inevitablemente a Angry Birds por sus continuos saltos. El jugador, una especie de hombre bala, debe hacer todo un recorrido circense a través de 32 niveles: saltar en camas elásticas, atravesar anillos de fuego, brincar de trampolín en trampolín, ser propulsado por cañones... todo con cuidado para no romperse el casco. La aplicación, disponible totalmente gratis para Nokia, ya se ha ganado fama de totalmente adictiva.

Javier Pazos (A Coruña, 1982) no tiene problemas en confesar que la idea no es suya. Tanto él como su hermano Pablo se copiaron de Hotel Tonight, una aplicación que descubrieron en un foro de desarrolladores y se estaba cocinando en Estados Unidos. Así nació Really Late Booking, una aplicación para iPhone, iPad y Android. El programa sirve para encontrar habitación en los mejores hoteles de cada ciudad a un precio inferior al habitual. "Exigimos que la oferta sea mejor que la del precio más bajo en Trivago. Si no, no hay acuerdo", expone Pazos. En menos de un año ha sumado más de 500 hoteles en toda Europa. Entre las dificultades destaca adaptarse a cada uno de los países, sus gustos e idiomas. La clave está en contratar con el hotel las habitación que quedan vacías a las doce, cuando se van los huéspedes y apenas de tiempo a colocarlas a través de agencia. Más de la mitad de los que prueban el servicio, repiten. Pazos tiene claro que no es para todos los públicos, "pero va muy bien para viajeros de negocios, alguien que quiere darse un capricho o que encuentra compañía inesperada una noche".

¿Cómo podrían los niños jugar una tarde con el gato con botas, o colorear a sus personajes de cuento favoritos, o que Blancanieves les anime a leer? Esta aplicación española está diseñada para que los menores se diviertan a la vez que aprenden a unir letras. "Playtales es una biblioteca de libros interactivos infantiles en la que los niños puede jugar con los personajes, escucharlos, estimularles en la lectura...", detalla José Miguel López, fundador de la empresa sevillana Genera Mobile, raiz de desarrollo de esta aplicación que es finalista entre las 20 mejores apps mundiales del Mobile Premier Award. Playtales, antes conocido como Touchybooks, está disponible en siete idiomas, es compatible con Iphone y Android, y sus 80 cuentos ya han sido descargados por más de un millón de personas. "El éxito puede estar en que son minijuegos dentro de cuentos muy bien elaborados. En el equipo, que lo conformamos 29 personas, tenemos a ilustradores, músicos, editores... además de los programadores", dice López.

En su biblioteca están los clásicos como Pinocho o la Bella y la Bestia, pero también están disponibles historias originales. "Hemos desarrollado además una herramienta para que cualquier ilustrador pueda publicar sus libros a través de la plataforma, y el 70% de los ingresos irían para ellos", añade López. "Realmente estamos muy ilusionados con este premio, esperemos que se conozca mejor nuestro producto y que los niños se diviertan con ello".

Otras 14 compañías de todo el mundo aspiran a llevarse los premios Mobile Premier Awards, que organiza App Circus, con el apoyo de Bluevia, Mozilla e Intel. El veredicto, este mismo lunes en una gala en la sala de fiestas Apolo.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/02/24/actualidad/1330107712_735454.html
#38716
Noticias / Lanzada la primera beta de GNOME 3.4
28 Febrero 2012, 02:30 AM
El proyecto GNOME ha lanzado la primera Beta de GNOME 3.4, denominada oficialmente GNOME 3.3.90 versión beta. Este lanzamiento marca la recta final de la próxima versión del producto y los cambios definitivos deben estar ya implementados, ya que está en fase de congelación.

Hay una serie de aplicaciones y componentes del entorno de escritorio que han visto un cambio, como Evolution, File-Roller, gedit, NetworkManager y algunos más. GNOME Shell y el protector de pantalla utilizan ahora systemd para obtener información sobre los usuarios activos del sistema y sus dispositivos de entrada.

Dentro de esta versión Beta vamos a encontrar la función rehacer (Redo) desarrollada previamente en Nautilus, nuevo software de virtualización y conexión con escritorio remoto y GNOME Boxes, cuya explicación tenemos en el vídeo que encabeza la noticia. El lanzamiento de GNOME 3.4 está previsto para el 28 de marzo, y antes han de aparecer otra beta y una versión release candidate

Vía | The H Open
Vídeo | YouTube

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/lanzada-la-primera-beta-de-gnome-3-4
#38717
Un día de feria y Windows e Intel brillan por su ausencia. Los dos grandes protagonistas de la era del ordenador apenas son un pie de página en la era del postpecé, como la definió Steve Jobs. Tampoco está Apple, pero por motivos bien distintos (su marketing es ser diferente).

La feria de Barcelona arrancó ya el domingo con algunas presentaciones de Sony, Huawei y HTC; el lunes con la apertura oficial, fue el turno de los también chinos ZTE, y de Asus y LG. Todos presentan decenas de aparatos, tanto móviles como tabletas y en todos los casos, con la única excepción de Nokia, los aparatos llevan sistema operativo Android, ya sea versión 4 o versión 3, pero Android al fin y al cabo; en el caso de los procesadores casi siempre son de Qualcomm (que nació ya con la telefonía) o de Nvidia (que creció en el ecosistema de los videojuegos). Son chips acostumbrados a encenderse y apagarse en segundos, a gastar mucha menos energía y a ser chica para todo: desde una simple llamada de voz, al pago de cosas o a la visión de una película en directo. Su gran virtud es que, dependiendo de lo que hace pone en marcha las parte del procesador que necesite. A eso se refieren los fabricantes cuando hablan de chips de cuatro o dos núcleos.

La mayoría de los fabricantes han llegado a acuerdos con estos fabricantes de chips, y no con Intel; tampoco con Microsoft, sino con Android, que es una plataforma abierta y que, pese a sus fragmentación en diferentes versiones, parece que no hay incompatibilidades entre ellas.

"Bienvenidos a Androidland", declaró feliz Andy Rubin, factotum de la plataforma Android de Google. No es para menos, al día se activan 850.000 aparatos, según sus datos. En 2011, doce millones de tabletas, excluyendo el Kindle Fire de Amazon, el doble que en 2010. Pero Google no tiene bastante. La siguiente frontera es el hogar: "Si no metemos Android en los hogares esto no funcionará", proclama Rubin. No quieren que les pase lo mismo que a Wintel (acrónimo de Windows e Intel), que no supieron evolucionar del ordenador a lo que todo el mundo llevaba en la mano todo el día: el móvil.

En este ambiente de triunfo absoluto de Android y Qualcomm y Nvidia, la única excepción es Nokia, con sus Lumia y su software de Windows, para lo cual tuvo que enterrar su sistema propio Symbiam. La jugada estratégica es muy arriesgada para ambos. Según las predicciones de los analistas, dentro de un par de años, Nokia y Windows recuperarán el mercado que tenía Symbiam antes de desaparecer, es decir que, en el mejor de los casos, serán el tercero en discordia.

En el otro lado, Intel ha anunciado que sus chips Atom se incluirán en móviles de la operadora Orange y en algunos de ZTE. El dicho más vale tarde que nunca, probablemente no valga en un mundo tan dinámico y cambiante como el de la telefonía del móvil inteligente.

La feria, en cualquier caso, ha arrancado en Barcelona con un éxito de asistencia. Desde las siete de la mañana centenares de personas han ido entrando al recinto de la feria mundial del móvil. Se espera que más de 60.000 personas de 130 países visiten la ciudad hasta el próximo jueves. El príncipe Felipe ha sido uno de ellos.

Acompañado del ministro de Industria, José Manuel Soria, y otras autoridades, Felipe de Borbón ha visitado varias casetas y a media mañana ha asistido a la presentación de Barcelona como capital del móvil, una iniciativa que se pone oficialmente en marcha el año que viene y que según el heredero de la Corona constituye "un mensaje e imagen tan positivos que nos permite lanzar de España hacia Europa y el mundo en un contexto tan difícil como el que vivimos".

Felipe de Borbón ha apuntado a la industria del móvil como "una de las claves para contribuir a la salida de la crisis y la creación de empleo". Por su parte, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha afirmado que la capitalidad es una inyección de moral para todos. Además de un festival anual y el congreso profesional, Barcelona pretende convertirse en un laboratorio tecnológico. La repercusión económica para todo el periodo 2012-2018 se estima cerca de los 3.500 millones de euros.

En una industria tan dinámica como la de la telefonía móvil, los servicios de voz todavía representan el 70% del total de los ingresos. En 2012 cerca del 20% vendrán de los datos, en un mercado cuyo crecimiento ya están liderando las economías emergentes, que supondrán el 40% del total de ingresos a finales de este año.

En esta ocasión no solo se están viendo teléfonos (donde destacan los que llevan procesadores de cuatro núcleos), tabletas y aplicaciones en la feria. Además, un fabricante de coches ha presentado uno de sus nuevos modelos. Se trata del Ford B- Max, que permite enviar y recibir mensajes mediante un sistema de reconocimiento de voz, entre otras aplicaciones.

ZTE, el cuarto fabricante de móviles del mundo, quiere convertirse ahora en el tercero. Para ello ha desplegado una batería de nuevos teléfonos en la feria. Sus mejores aparatos, tanto móviles como tabletas, llevan procesadores de cuatro núcleos, Nvidia o Qualcomm en el caso de que tengan acceso a las conexiones 4G (LTE).

Telefónica Digital y Mozilla han anunciado que van a desarrollar conjuntamente una nueva plataforma de telefonía móvil que permitirá aligerar de software los actuales teléfonos inteligentes, haciendo que las aplicaciones funcionen más ágilmente y se abarate el precio de los terminales. Se trata de aparatos basados en HTML5 que funcionan en web abierta, para crear una nueva arquitectura de teléfono que reside enteramente en la Red, habilitando aplicaciones en ese estándar con acceso absoluto a interfaces de programación de aplicaciones (API) básicas de teléfono. El objetivo es crear smartphones más baratos para los países emergentes, donde su penetración aún es baja, alrededor del 20%

La apuesta de Telefónica por este nuevo sistema operativo de los creadores de Firefox pretende ser abierta a todos los operadores y fabricantes pero choca con los intereses de Apple y, sobre todo, del Android de Google. El objetivo, según Carlos Domingo, director de innovación de Telefónica es hacer asequibles los smartphones. "Un iPhone podría costar 10 veces menos con esta tecnología".

Nokia también ha presentado dos nuevos modelos de teléfonos inteligentes equipados con el sistema operativo Windows Phone. Lumia 610 y Lumia 900, uno destinados a los jóvenes y el otro dotado de alta conectividad, se venderán por 189 y 480 euros respectivamente a partir del segundo trimestre del año. Además, la compañía finlandesa se ha sacado de la chistera un móvil Symbian con una cámara de 41 megapíxeles. Es el Nokia 808 PureView.

Andy Rubin, jefe de la plataforma Android, ha explicado en la feria que en 2011 se activaron 12 millones de tabletas con este sistema operativo abierto, el doble que el año anterior. De la cifra descuentan las activaciones de los Kindle Fire de Amazon. Rubin ha comentado que, como la gente abandona los móviles y las tabletas junto a las llaves cuando llega a casa, su objetivo ahora es desplegar Android en los hogares, ya sea a través del televisor o de los sistemas domóticos. Una tendencia que la compañía profundizará en la conferencia de desarrolladores de Google I/0.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/02/27/actualidad/1330328569_674533.html
#38718
El Tribunal Supremo ha absuelto al exjuez Baltasar Garzón del delito de prevaricación (dictar a sabiendas resolución injusta), por seis votos a favor y uno en contra, por haber intentado abrir una investigación por los crímenes del franquismo. El alto tribunal considera que Garzón incurrió en un error, como es calificar los hechos como crímenes contra la humanidad y que de ahí cuelgan los demás errores cometidos por el exmagistrado, aunque esos errores no constituyen delito de prevaricación.

La decisión judicial llega una semana después de que el exjuez fuese expulsado de la carrera judicial tras haber sido inhabilitado a 11 años por las escuchas del caso Gürtel. El alto tribunal pone fin así al último proceso que tenía pendiente contra el exjuez de la Audiencia Nacional. Tras la condena por la trama Gürtel, el Supremo también archivó por prescripción la causa por los cobros de la Universidad de Nueva York.

La sentencia critica los juicios de la verdad, porque aunque en Argentina y otros países se pueda realizar una investigación para acreditar lo ocurrido, en España solo es posible realizar una investigación cuando existe una persona física a la que investigar y en este caso es obvio que todos los ministros de Franco que Garzón incluyó como presuntos imputados en el plan sistemático de exterminio puesto en marcha durante la guerra estaban ya muertos. La sentencia estima que los historiadores tienen su papel y que los jueces tienen el suyo y no se pueden mezclar.

Sobre el fondo de la cuestión, el Supremo estima que hubo una objetiva desigualdad entre las víctimas de uno y otro bando, porque si bien unas fueron reconocidas y resarcidas, las otras nunca lo fueron, por lo que se estima que Garzón actuó para tratar de subsanar esa desigualdad.

Sin embargo, el tribunal estima que el juez se equivocó, porque aunque en sus autos habla de desapariciones forzosas en un contexto de crímenes contra la humanidad, toma el contexto como si fuera la propia calificación de los hechos, y con la legislación vigente no se podía declarar, como hizo Garzón, que los crímenes fueran crímenes contra la humanidad que es un concepto muy posterior. Aunque puede parecer que es una grave crítica a Garzón, la sentencia destaca que España tiene un concepto muy restrictivo del principio de legalidad, por lo que esa calificación nunca podía ser aceptada.

Respecto a la ley de Amnistía, el tribunal destaca que fue un instrumento de reconciliación y no una ley de autoamnistía como las que se otorgaban algunos dictadores del cono sur. Entiende el tribunal que es una ley que está vigente y que solo el Parlamento puede derogarla si lo desea, pero nunca los jueces.

La sentencia, muy trabajada, de la que ha sido ponente Andrés Martínez Arrieta, ha contado con los votos favorables de Carlos Granados, Perfecto Andrés, Miguel Colmenero, José Ramón Soriano y Julián Sánchez Melgar, además del propio Arrieta. José Manuel Maza ha formulado un voto particular en el que señala que Garzón debería de haber sido condenado. Sánchez Melgar, por su parte ha realizado un voto concurrente con la sentencia definitiva.

FUENTE :http://politica.elpais.com/politica/2012/02/27/actualidad/1330340276_898741.html
#38719
No voy a hablaros de un emulador, ni tan siquiera de desempolvar este viejo ordenador de 8 bits, si es que alguien lo conserva, os hablo de probar el sistema operativo de la versión moderna de este icono de los 80.

El año pasado Commodore lanzó una versión modernizada de este ordenador, que aunque por fuera parece igual que siempre, es por dentro donde vemos las novedades de este.
Commodore 64 dispone de múltiples conexiones, como dos puertos USB 3.0, cuatro USB 2.0, puerto LAN RJ45, HDMI, DVI-D, VGA, Audio jacks, etc.
Además de disponer de un procesador Intel Core i7 (Sandy Bridge)a 3.3GHz, memoria RAM de 8GB ampliable hasta 16, chipset Intel HM67 Express, graficos Intel HD, slots para discos SATA2 y SATA32 o disco duro de 2TB.



Como decía arriba este PC cuenta con un sistema operativo GNU/Linux llamado Commodore OS Vision que va por su sexta beta. En realidad es un Linux Mint de 64bit adaptado por los amantes de este PC y que viene con todo el software necesario para empezar a trabajar, aplicaciones multimedia como XBMC o Rhythmbox, editores gráficos como GIMP, LibreOffice, Mozilla Firefox y muchos más, sin olvidar una gran cantidad de juegos ya instalados.

La distribución son dos DVD, uno con el sistema y un paquete básico de software y otro complementario con un gran listado de aplicaciones y juegos. Por supuesto podemos instalarlo en cualquier PC de 64 bits o simplemente probarlo, ya que se trata de un Live-DVD. Su aspecto está inspirado en el Commodore 64 y Commodore Amiga originales con entornos de usuario de bancos de trabajo, pero con un toque más moderno, que incluye todos los efectos de Compiz para exprimir las potencia de este.

La distribución va por su sexta beta completamente funcional y en breve esperan liberar la versión definitiva. Mientras tanto podemos descargarla desde este enlace y descubrir por nosotros mismos todas sus novedades.

Pagina oficial: http://www.commodoreusa.net

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/02/27/commodore-os-vision-una-distro-moderna-para-un-viejo-conocido/
#38720
El fundador de la 'CIA en la sombra' instruye a sus agentes a "controlar económica, sexual o psicológicamente" a sus fuentes

A mediados de los años 90, George Friedman decidió desarrollar el sueño de su vida: una agencia de espionaje privada con cientos de oídos y ojos por el mundo que le diera fortuna y gloria. Esa visión se llamó Stratfor (de Strategic Forecast) Global Intelligence, una empresa estadounidense que ofrecía a sus clientes una información de calidad sobre los escenarios estratégicos del planeta.

La compañía se basaba en dos premisas para ganarse respeto y clientes: proteger la confidencialidad de las fuentes y el anonimato de sus abonados. Así se fue generando una lista de miles de personas, empresas, embajadas, ministerios de Exteriores y organismos oficiales que pagaban miles de dólares al año por recibir informes sobre futuros conflictos internacionales o evoluciones de la economía.

Todo se presentaba para que al recibir el informe, el abonado a Stratfor sintiera como si la propia CIA o el MI6 británico estuvieran trabajando para él. Y así acabó por recibir el nombre de "la CIA en la sombra", acuñado por el semanario financiero norteamericano Barron's.

Para cumplir con la agencia de espionaje de la que presumían ser reflejo, también hacían trabajos por encargo. La empresa Dow Chemical, preocupada por su imagen como buena multinacional que se precie, es uno de los patrocinadores oficiales de los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012. Union Carbide (UCC), una de las filiales de Dow Chemical, es la responsable del vertido de gases tóxicos en Bhopal, India, que mató a miles de personas en 1984 (más de 3.000 en el momento de la fuga y miles más por las consecuencias en los años siguientes).

Desde el verano de 2010, numerosas ONG y activistas han lanzado una campaña para boicotear el patrocinio de Dow Chemical. Para controlar estas campañas, Dow Chemical encargó a Stratfor que le realizara informes diarios sobre la actividad de estos grupos. Los informes que realizaron los agentes de Friedman incluían capturas de pantalla con los comentarios contra Dow Chemical de cientos de ciudadanos en redes sociales como Facebook.

Unas fuentes poco fiables

Los mails a los que ha tenido acceso WikiLeaks revelan los métodos trabajo de Stratfor. La empresa cuenta con cientos de informadores por el mundo que envían sus "secretos" a sus contactos en la empresa. Estos lavan la cara a la información recibida y la presentan a los analistas en la sede de la compañía en Texas, añadiendo en su informe la credibilidad que dan a la fuente y a la documentación recibida.

En los correos se puede apreciar cómo la calidad de las fuentes de las que presume Stratfor son interesadas y poco fiables. La propia empresa lo sabe, como consta en los mails que se mandan entre ellos los analistas y Friedman, el máximo responsable y creador de Stratfor: "El problema con las fuentes de los analistas es que están poco cualificadas. Esto supone que no podamos evaluar la situación con claridad".

En otro de los correos, Friedman se comporta como si acabara de consumir toda la obra de Tom Clancy: "Si crees que una fuente tiene valor, la tienes que tenerla bajo control. Eso significa controlarla económica, sexual o psicológicamente", instruye a los agentes que están a su servicio.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/423935/stratfor-o-la-privatizacion-del-espionaje
#38721
El Comité Nobel Noruego anunció este lunes que hay 231 candidatos para el premio Nobel de la Paz de 2012, de los que 43 son organizaciones y el resto personas físicas. La cifra es menor que la del año pasado, cuando se registró un récord de 247 aspirantes al prestigioso premio.

El testamento del inventor sueco Alfred Nobel, creador de los premios, establece que pueden designar candidatos al galardón de la Paz catedráticos de Universidad en Derecho o Ciencias Políticas, parlamentarios o antiguos laureados de todo el mundo.

Solo si aquellos que designan a los candidatos lo hacen público se puede conocer quiénes son, ya que el Comité Nobel no confirma nombres. Además, el hecho de ser nombrado candidato no significa que tenga más opciones de ganar el premio.

Los aspirantes


Entre los aspirantes al premio este año figuran la activista rusa Svetlana Gannushkina, la ex primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko, junto a otros activistas bielorrusos y cubanos o el soldado Bradley Manning, acusado de filtrar miles de documentos clasificados de Estados Unidos al portal Wikileaks.

Otros nombres que se cree que pueden estar entre los candidatos son el expresidente de EE UU Bill Clinton, el fundador de Microsoft, Bill Gates y el excanciller alemán Helmut Kohl.

La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf; la también liberiana Leymah Roberta Gbowee y la yemení Tawakul Karman ganaron el Nobel de la Paz del año pasado "por su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y su derecho a una participación plena en el trabajo de construcción de la paz", según el fallo.

El ganador o ganadores del Nobel de la Paz, el único que se otorga y entrega fuera de Suecia, se conocerá a principios de octubre.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1321775/0/candidatos/premio-nobel-paz/soldado-manning/
#38722
Telefónica España ha tomado la decisión de dejar de subvencionar terminales móviles y optará en su lugar por otros modelos como la financiación sin intereses y la recompra de dispositivos usados.

De esta forma, la compañía se adelanta a sus competidoras, que ya han mostrado en alguna ocasión que el modelo de subvención de terminales móviles resulta "demasiado costoso" para las operadoras, y ha lanzado una batería de iniciativas encaminadas a cambiar el modelo de comercialización de dispositivos, informa Europa Press.

En concreto, con la primera de las iniciativas, que entran en vigor el 1 de marzo, los clientes de Movistar accederán a una oferta variada de terminales, siempre con mejores precios que los que se ofrezcan a los usuarios que provengan de otras compañías móviles.

Esta oferta se complementará también con mejores condiciones en los planes de fidelización o puntos, que los clientes obtienen a través de sus facturas y con los que pueden acceder a los mejores equipos en condiciones ventajosas.

Acuerdo con La Caixa

Así, además de ofrecer un precio mejor al cliente de Movistar que al que provenga de otras compañías, la operadora les ayudará a acceder a los mejores terminales con financiación –desde 10 euros al mes y hasta 18 meses– sin intereses

Para ello, Telefónica ha llegado a un acuerdo con La financiera Finconsum, propiedad de La Caixa, que será la empresa con la que los clientes tendrán que concretar las cantidades a financiar. La operadora asumirá los costes de los intereses para que el cliente no tenga que hacerlo.

Así, por ejemplo, los clientes podrán acceder a un Samsung Galaxy desde 10 euros al mes, y a pagar en un máximo de 18 meses, y sin necesidad de presentar la nómina para acceder a la financiación.

Terminales usados

También a partir del 1 de marzo, los clientes de Movistar podrán entregar los terminales que ya no utilizan, en cualquiera de los distribuidores y puntos de venta que tiene la compañía, y obtener hasta 245 euros para poder adquirir uno nuevo.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-02-27/telefonica-dejara-de-regalar-moviles-1276451402/
#38723
Publicado el 27 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

La empresa de análisis Coverity ha presentado su informe Scan Open Source, en el que demuestra que el software propietario es de peor calidad que el basado en código abierto.

El estudio sólo tiene en cuenta a los defectos que sean considerados de grado medio o severo, y en total, se han analizado más de 37 millones de líneas de código open source y 300 millones correspondientes a software propietario..

Para investigar el software libre en busca de defectos se examinó el código de más de 45 proyectos, lo que supone una media de 820.000 líneas de código.

Los resultados en el campo open source muestran una media de defectos relativamente baja, ya que apenas se sitúa en un 0,45 por cada mil líneas de código analizadas.

Sobre el apartado de software propietario, la media total de fallos en el código por cada mil líneas se sitúa en 0,64.

Entre los proyectos de software con más calidad en su código encontramos soluciones open source como PHP 5.3 y PostreSQL con una tasa de defectos de apenas 0,20 y 0,21 por cada mil líneas analizadas.

En lo que se refiere a Linux, la media es algo mayor, de 0,62 errores localizados, pero ese dato no es tan malo, habida cuenta de que ese sistema operativo tiene una base de usuarios más amplia que otras soluciones open source.

vINQulos

Coverity, h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/27/el-software-libre-es-de-mayor-calidad-que-el-propietario.html
#38724
Android, el sistema operativo de Google desarrollado para smarphones y tablets, es foco de noticia de nuevo, a raíz de la aparición de un nuevo malware que se propaga a través de la aplicación de Facebook para Android. En este caso, la aplicación maliciosa tiene el nombre de "any_name.apk", y fue descubierta por la empresa Sophos, a raíz de una solicitud de amistad en Facebook. Conoce todos los detalles a continuación.

Al comprobar el perfil del usuario que enviaba la solicitud de amistad, un investigador de seguridad de Sophos encontró un enlace publicado en el perfil del solicitante, el cual al pulsar sobre él redireccionaba el navegador a una página web que descargaba de forma automática una aplicación de software en el dispositivo móvil.

Esta aplicación se descargaba y se instalaba automáticamente, sin necesidad de ninguna autorización por parte del usuario. Sin embargo, para que ésto ocurra, se debería haber modificado previamente la configuración por defecto de instalación de aplicaciones, la cual no permite la instalación de aplicaciones externas a Market por defecto.

La finalidad de esta aplicación maliciosa es realizar llamadas a números de tarificación especial o enviar mensajes de texto, con los altos costes que ello implica para el usuario, y además estos números eran operados por los creadores del malware, permitiendo así ganar grandes cantidades dinero de forma fraudulenta a costa de los usuarios infectados.

A pesar de ser el sistema operativo móvil más utilizado en España y duplicar en número de usuarios a iOS, como todo sistema operativo en el mundo, Android no está exento de vulnerabilides o problemas de seguridad. Ya os informamos meses atrás de la aparición de una vulnerabilidad en Android que permitía desactivar el antivirus del dispositivo móvil.

Desde SoftZone os recomendamos tener mucha precaución ante cualquier evento desconocido en nuestro dispositivo móvil: desde desconfiar de aplicaciones descargadas de internet a no aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas en redes sociales, pues como demuestra este malware, las posibilidades de infección en dispositivos móviles desgraciadamente cada vez son más comunes.

Vía | Neowin, TechCrunch

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/27/un-nuevo-malware-para-android-se-propaga-a-traves-de-facebook/
#38725
La red social puede ser una buena herramienta para estar en contacto con la familia y los amigos, pero a veces puede resultar traicionera si se usa para comentar problemas personales en público.

El uso extremo de las redes sociales suele acabar en polémicas, malentendidos, discusiones y problemas, por eso hay que tener especial cuidado con ciertos comentarios personales que pueden ser leídos por muchas personas, a la hora de airear asuntos privados en los muros de Facebook. Para evitar quebraderos de cabeza y altercados, aquí van diez recomendaciones:

1. No despotricar sobre problemas personales. Recientemente un hombre de Ohio ha sido condenado por un juez por maldecir sobre su divorcio en Facebook, y aunque tenga libertad y derecho a hacerlo, ¿realmente le interesa ese asunto a alguien?

2. No desvariar acerca de cuestiones políticas. La política suele despertar discusiones de lo más apasionadas, si llega a establecerse un debate cruzado en los muros de Facebook, puede haber algunos usuarios que no quieran enterarse del mismo.

3. No publicar estados del tipo 'acabo de comer', 'me acabo de duchar', 'estoy trabajando', etc. Cualquiera que sea la rutina diaria a seguir, a nadie más le importa.

4. No publicar fotos de mujeres semidesnudas. El propio Facebook bloquea a las personas que publican imágenes pornográficas, pero no hace lo mismo para aquellas fotos que se acercan al límite. A menos que esté seguro de que todos sus amigos desean verlo, no publique ciertas imágenes. Para algunos usuarios puede resultar burdo y de mal gusto.

5. No compartir historias chistosas con todo lujo de observaciones, a no ser que sepa con certeza que a todos sus amigos les va a hacer gracia, y que ninguno se va a sentir ridiculizado.

6. No publicar enigmáticos mensajes como 'me rindo' o '¿por qué a mí?´, sólo hace parecer más patético a aquel que los publica.

7. A todo el mundo le agrada compartir una buena noticia, siempre serán bienvenidos los post sobre la llegada de un nuevo bebé, o un nuevo trabajo.

8. Difundir noticias de interés local, nacional e internacional. Con todo lo que hay que hacer a lo largo de la jornada, no es fácil estar al día con la actualidad, por eso un poco de ayuda siempre se agradece.

9. Publicar fotos grandes. Los smartphones cada vez vienen con cámaras mejor equipadas, si uno está haciendo algo interesante, las redes sociales son una forma rápida y fácil de compartirlo.

10. Las múltiples aplicaciones del Timeline de Facebook permiten compartir libros, música y juegos. Aunque siempre es una opción personal el difundirlo o no.



Ana Sanz Benavente - 27/02/2012

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Diez-consejos-para-evitar-molestar-a-tus-amigos-en/doc119164-Actualidad.htm
#38726
Se trata de una práctica que podría estarse llevando acabo, y muchos de los usuarios podrían ser ajenos a la misma.

Los datos personales de los usuarios, son una información muy jugosa que permite a las grandes compañías, como por ejemplo Facebook, lucrarse utilizando esta información. En este caso, son utilizados para escoger la publicidad que se muestra a cada usuario que tal vez, pueda llegar a interesarle. La voz de alarma ha sido levantada debido a una publicación en el Sunday Times, un informe en el cual, se asegura que la red social podría estar accediendo a los SMS de los usuarios.

La propia red social podría incluso haberlo confirmado.

Parecer ser que, esta actuación aparece reflejada en algo que nadie o casi nadie lee. Se tratan de los términos y las condiciones de un servicio, ya que, esto podría aparecer citado en dicho documento entre inmensas "parrafadas" de normativa legal que como decíamos anteriormente, nadie o casi nadie se lo lee.

Una justificación poco convincente

Como indicábamos con anterioridad, los responsables de la red social, habrían admitido estar accediendo a este tipo de mensajes para así, desarrollar mejor un nuevo servicio de mensajería, aunque en un principio, indicaron que era para mejorar la oferta publicitaria al usuario y hacerla más efectiva. Desconocemos que pretenden obtener de los SMS para desarrollar mejor esta aplicación, pero no es nada nuevo, que una aplicación acceda a los mensajes de texto.

Flickr y Yahoo Messenger, son otros dos ejemplos que acceden a los mensajes de texto por el mismo motivo, la publicidad.

Comienza a ser un tópico

Será cuestión de tiempo que las aplicaciones puedan llegar a interceptar una llamada de un teléfono móvil o hacer uso de la cámara de fotos sin que el usuario lo sepa. La solución de todo esto comienza a ser leerse los términos de uso y condiciones de un servicio, y en el caso de no aceptar alguna parte, con rechazarlos sería suficiente, y por lo tanto no utilizar la aplicación.

¿Qué nuevo servicio de mensajería?

Con lo "problemática" que parece la noticia, podríamos haber pasado por alto este aspecto. Pero parece ser, que Facebook está ultimando los detalles para lanzar un nuevo servicio de mensajería que parece ser, llegará para plantar cara a Whatsapp, o al servicio similar que los operadores están desarrollando.

¿Con qué nos sorprenderá Facebook?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/02/27/facebook-podria-acceder-a-los-sms-de-los-usuarios/
#38727
 Las filtraciones de Wikileaks sobre los correos electrónicos de los servicios secretos han vuelto a dejar nuevas perlas sobre los políticos españoles. Esta vez la diana ha sido el ex presidente del Gobierno José María Aznar.

En las decenas de e-mails que se intercambian analistas y agentes de Stratfor (agencia estadounidense de inteligencia mundial) hay una buena parte dedicada al político al que entre otras perlas califican de "radical" y "extremista" y del que revelan algunos de sus pensamientos sobre ETA y la lucha antiterrorista, tal y como ha desvelado 'Publico.es'.

Pero, quizá, lo más curioso sea la 'preocupación' que los espías estadounidenses sienten por el pelo del ex mandatario. En un correo fechado en noviembre de 2011 uno de los agentes escribe lo siguiente a los analistas: "Siempre va impecablemente vestido, con su hermoso cabello... ¡Por lo sedoso y brillante! Podría preguntarle qué champú usa".

El interés por Aznar comienza cuando el agente Reva Bhalla informa al departamento de análisis de Stratford que va a acudir a la conferencia que Aznar dio el 16 de noviembre de 2010 en Georgetown.

Con mucha sorna Bhalla pregunta si alguien tiene alguna pregunta para el ex presidente "no vaya a ser que me quede dormido". A lo que los analistas le contestan que le puede preguntar "por el intento de culpar a ETA", en clara referencia a los atentados del 11-M cuando el Ejecutivo de Aznar culpó en un inició a la banda terrorista.

Después los correos se suceden con descripciones del político al que califican de 'Hardcore'(duro o muy duro): "Es mucho más extremista incluso que los funcionarios israelíes. Él cree realmente que todos los terroristas son iguales y que nada que no sea una guerra total puede derrotarlos. Está en contra de cualquier tipo de negociación con terroristas y critica duramente a Francia, Alemania y otros [países] por esta cuestión. Él atribuye a Francia y Alemania su debilidad en la lucha contra el terrorismo por sus grandes poblaciones musulmanas".

Y para finalizar afirman es una persona muy "ideologizada" y "de línea dura". Además explican que él "está avergonzado de su derrota electoral de 2004" y termina su mail con una nueva referencia al pelo del ex presidente: "también, un pelo estupendo".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/27/espana/1330330091.html
#38728
Después de una hora de espera y con más de un centenar de personas sin poder entrar, ha dado comienzo la presentación de Sony. La marca japonesa mantiene el nombre a sus últimos teléfonos, Xperia, pero cambia la marca. Después de 10 años juntos, Ericsson deja de formar parte de su división de móviles. Esta noche sale a la venta, solo en su tienda de Barcelona, el primer teléfono de este nueva era, Sony Xperia S, un móvil de alta gama. Presenta una pantalla de alta definición de 4 pulgadas, grabación de vídeo a 1080 píxeles, fotos a 12 megapíxeles, con activación de la misma en solo un segundo y certificado PlayStation para jugar con títulos de la consola en el teléfono o, si se conecta, en el televisor.

Kazuo Hirai, presidente ejecutivo de Sony, habló de un solo Sony, un solo equipo. Tiene ante sí el reto de mantener el liderazgo en imagen digital, reconquistar los televisores y como él mismo dijo: "acelerar todas su divisiones".

No ocultó un plan agresivo, tanto en publicidad como en marketing. Subrayó que van a hacer la mayor campaña en medios de su historia con los Xperia.

Bert Nordberg, presidente y consejero delegado de Sony comunicaciones móviles, condujo la presentación. La frase "tengo la suerte de trabajar en una compañía que gana Grammys y Oscars" cobró sentido al anunciar Sony Unlimited, un servicio que une cine, series, contenido multimedia que vendrá de serie en sus móviles. Cuenta, además con más de 50 millones de canciones.

Sony completa este cambio con dos móviles más: Xperia P y U. El primero presenta una carcasa de aluminio, es un teléfono de una pieza, con Android (sin concretar versión), recuerda por fuera al Nokia Lumia 800. Pantalla de 4 pulgadas y cámara de 8 megapíxeles.

Estrena la tecnología White Magic en su pantalla. Promete que hará que se vea incluso en la luz solar directa y que se ajusta sola para ahorrar vida de batería. El teléfono vendrá con varios accesotes entre los que destaca una especie de base denominada Smart Dock para conectarlo a la televisión o a un teclado. "Con la misma potencia que un PC nos parece lógico aprovecharlo" matizó Bert.

Sony incluye el chip NFC, destinado por ahora a pagos móviles, pero con nuevas utiliades de domótica. La compañía ofrecerá etiquetas para que al pasar el teléfono sepa si debe conectar la música, quitar el wifi, bajar la luz, subir una persiana según las órdenes que se programen en el chip.

Cierra la gama Xperia U, con una diseño compacto y pantalla de 3,5 pulgadas. El procesador, de doble núcleo como sus hermano mayores, se queda en un megahercio. La cámara es de 8 megapíxeles y graba en alta definición. Destaca por su barra inferior, que cambia de color a gusto del consumidor. Se quiere dar la misma experiencia pero en el mínimo espacio sin renunciar a la potencia que exige la vertiente multimedia que quiere potenciar la firma.

Steve Walker, responsable de marketing de móviles de Sony, puso énfasis en la interfaz de los teléfonos y cómo se integra con el diseño de los mismos. Como es costumbre, no se sabe precio, ni operadores que lo comercializarán. Sí que estarán en Europa antes de junio.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/02/26/actualidad/1330287151_736289.html
#38729
A toda velocidad trabaja Telefónica para que las redes 4G sean una realidad. Así lo ha dejado claro a las puertas del estreno del Mobile World Congress, donde ha preparado la primera experiencia real de conectividad Long Term Evolution (LTE), que ha de ser el futuro de Internet móvil. Pese a que el ancho de banda 3G aún no ha llegado al límite, la operadora española ya tiene su mira puesta en esta próxima evolución.

Aunque su director de desarrollo y tecnología, Enrique Blanco, no ha dado fechas de cuándo será una realidad en España, sí que ha avanzado que habrá un despliegue "masivo" y para cualquier usuario lo antes posible y con "precios razonables". Barcelona y Madrid pronto estarán operativas, y es posible que en 2014 ya exista una infraestructura real, además de un mercado de dispositivos preparado para LTE.

De momento, en Barcelona ha puesto en funcionamiento una experiencia de red real a esta velocidad, que puede llegar a descargas de 100 megabits por segundo y subidas de hasta 60, unas diez veces más que las actuales redes 3G.

La tecnología que lo ha hecho posible pertenece a Alcatel-Lucent, que mediante un acuerdo con Telefónica ha instalado nodos de esta tecnología en Barcelona y Madrid. Samsung ha proporcionado dispositivos para conectar tanto ordenadores a las redes LTE, como terminales y la tableta Galaxy Tab 8.9 LTE, cuya única novedad es estar adaptada a esta tecnología.

¿Qué hará posible la aparición de las LTE? Blanco ha querido destacar que será posible realizar videoconferencias eN alta definición o, lo que ha querido señalar como más interesante, videojuegos basados en la nube. Se trataría de jugar sin necesidad de consola u ordenador, recibiendo en alta definición la imagen del juego en 'streaming', que sería procesado en un servidor y haría posible prescindir de comprar tecnología para mejorar gráficos.

Otra de las bondades de las redes 4G es, particularmente, las bajas latencias que permite. O lo que se traduce en una respuesta mejor cuando se envían datos para videojuegos, así que no habría un desfase entre lo que se envía y lo que se recibe. Debería poder disfrutarse de juegos a distancia sin ningún tipo de error, pese a prescindir de consola.

Telefónica no ha querido revelar la inversión necesaria para desarrollar esta red y lo que será necesario para llevarla a toda España -Blanco ha reafirmado que será necesario utilizar el cableado de fibra óptica-, pero sí ha señalado que es donde más invierten. En números globales, ha manifestado que un tercio de su inversión total de 30.000 millones de euros va destinada a las redes móviles.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/26/navegante/1330278629.html
#38730
El movimiento 15-M, más conocido como el de los 'indignados', ya está preparando una marcha "a nivel global" para volver a salir a las calles el próximo 12 de mayo, tres días antes de que se cumpla un año de las manifestaciones convocadas por la plataforma ciudadana 'Democracia Real Ya' (DRY) que dieron origen al movimiento en España.

"Queremos hacer algo, crear una nueva huelga ciudadana que no sea la tradicional de los sindicatos", ha explicado uno de los portavoces de DRY, haciendo referencia a las manifestaciones multitudinarias que recorrieron las calles el pasado 15 de octubre de más de 1.000 ciudades bajo el lema 'Unidos por un cambio global' y que fueron calificadas por los organizadores como un éxito.

En esta ocasión, el objetivo, tal y como ha señalado este portavoz, es volver a denunciar a nivel global que "las políticas neoliberales están llevando a los países a la ruina" y que "el Estado de Bienestar ya no existe", además de celebrar, por lo menos en España, el aniversario del inicio del movimiento, cuyos pioneros en nuestro país fueron los indignados que acamparon en la emblemática Puerta del Sol y en otras plazas españolas para reclamar un cambio social, político y económico, y una "democracia real".

De momento, la comisión internacional de DRY ha comenzado ya a establecer los necesarios contactos con otras asociaciones y organizaciones de 'indignados', tanto españolas como de otros países, para coordinar el evento del próximo 12 de mayo, que en Estados Unidos ya se están dando a conocer como la 'Primavera Global' ('Global Spring').

Coincide con el Día Mundial del Comercio Justo

Según ha explicado el portavoz de DRY, fueron los estadounidenses quienes más interés tenían en celebrar la gran marcha el 12 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial del Comercio Justo, en lugar de retrasarla hasta la ya emblemática fecha que da nombre a los indignados españoles, el 15-M. De hecho, desde los Estados Unidos, insisten en que no se trata de celebrar un aniversario.

Así, desde su página web, los integrantes del movimiento neoyorkino 'Occupy Wall Street', el más representativo de los indignados estadounidenses, ya animan a todos los ciudadanos del mundo a sumarse al "Big Big Global Day", cita para la cual ya han confirmado su presencia varios países además de España y Estados Unidos, como Holanda, Brasil, Bélgica, Canadá, Francia e Italia.

En dicha página web, aclaran también que no se trata de "un día de acción para luchar por una sola causa, sino por todas". "En este día debemos manifestarnos para pedir justicia social, justicia medioambiental, comercio justo y otras muchas causas, y para poner de manifiesto cómo de interconectados están realmente los problemas a los que debemos hacer frente hoy en día", señalan.

Contactos internacionales

Tanto desde la web del movimiento de los indignados estadounidenses, como desde la de 'Democracia Real Ya', ya están invitando a todo el que quiera a participar en las reuniones de carácter internacional que desde este mes de febrero están realizando para "discutir las convocatorias de mayo 2012 y su contenido".

Para mantener dichos encuentros, que tienen lugar de forma coordinada entre los diferentes movimientos de indignados de los países que ya se han sumado a la convocatoria, utilizan la aplicación 'Mumble', disponible en Internet, que permite realizar multiconferencias entre los usuarios.

Asimismo, desde DRY, advierten de que "asistir a la reunión no supone en absoluto estar de acuerdo ni con las convocatorias ni con el contenido de las mismas. "Las reuniones son el marco abierto en el que esas cuestiones han de ser debatidas", aclaran.

El nuevo Gobierno, "más duro"

La del próximo 12 de mayo es una de las pocas convocatorias programadas por el momento por el 15-M, ya que tal y como reconoce el portavoz, el hecho de anunciar las protestas con mucha antelación, sobre todo cuando no son multitudinarias, puede ser contraproducente para ellos al poner sobre aviso a la policía y llamar demasiado su atención.

"Las propuestas se lanzan muy pegadas a la fecha para que vaya el menor número de policías posible. Si no la gente se asusta", ha explicado este portavoz, para añadir que en el movimiento han notado un cambio en la actuación de la policía desde que gobierna el Partido Popular. "Son más duros", ha admitido.

No obstante, ha advertido de que, ante la situación actual, en la que "hay mucha gente que ya no tiene miedo porque no tiene futuro", no les preocupa que se hayan endurecido las medidas para evitar sus protestas. "La gente no tiene miedo porque no tiene nada que perder. ¿Qué les queda? No tienen casa, no tienen trabajo y no tendrán pensión", denuncia.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1320678/0/primavera-global/manifestacion-12-mayo/aniversario-15-m/
#38731


Hace unos meses os hablamos de Share, un servicio que permitía compartir archivos utilizando la tecnología de BitTorrent. Hoy os voy a hablar de un servicio similar: Netkups.

La mecánica de Netkups es similar: el concepto es subir los archivos que queramos compartir a unos determinados servidores, para descargarlos después vía BitTorrent (o en este caso, también vía descarga directa). A diferencia de Share, Netkups no requiere de ninguna aplicación funcionando en nuestro PC más allá de nuestro navegador.

Y, al utilizar un protocolo P2P para realizar la posterior descarga, garantizamos que la distribución será más eficiente según vayan, valga la redundancia, distribuyéndose los archivos, y con menos dolor para los servidores que si fuera una simple descarga directa.

Netkups es gratuito pero con restricciones, y cuenta con un plan de pago ($5,95/mes) en el que se promete más velocidad de descarga (hasta 30Mbps) y se facilitan descargas paralelas e interrumpibles. Un servicio a tener en cuenta, sobre todo si es capaz de sobrevivir tras esta oleada de cierre de Webs dedicadas a la distribución de archivos.

Sitio oficial | Netkups

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/netkups-otro-servicio-para-compartir-archivos-via-bittorrent-de-forma-sencilla
#38732
Paypal ha comenzado a prohibir su servicio de pago en sitios de internet destinados al libre intercambio de archivos, como es el caso de los cyberlockers (servicios de alojamiento de archivos). El primero en sufrir esta medida es el sitio ruso RapidGator, un servicio de alojamiento en auge tras el cierre de Megaupload y el posterior cambio de política de uso en otros cyberlockers. El motivo del cierre de la cuenta de RapidGator por Paypal es según palabras de la companía de comercio electrónico: " el gran riesgo asociado con la tramitación de los pagos a los servicios de intercambio de archivos".

Debido a esta medida de PayPal con la conguiente pérdida de su opción de pago más popular, RapidGator ha anunciado que cerrará su servicio en un mes, pese a pasar de unos pocos cientos de visitantes al día, a más de cien mil desde el cierre de Megaupload.

RapidGator utilizaba PayPal para recibir y enviar pagos a sus afiliados y tras el cierre de su cuenta por parte de PayPal no les quedará más remedio de echar el cierre a su emergente servicio de alojamiento.

La cúpula directiva de RapidGator ha manifestado que esta decición de Paypal se extrapolará a otros servicios de alojamiento de archivos (cyberlockers) y de intercambio de archivos, siendo sin duda la puntilla a la descarga directa, ya que esta medida llevará irrevocablemente al cierre de todos estos servicios y sites.

El motivo de Paypal para comenzar a prohibir la utilización de su servicio de transferencia de dinero en las páginas de intercambio y los servicios de alojamiento de archivos, no es otro que el aluvión de peticiones de devolución de dinero tras el cierre de megaupload y el cambio de términos de uso en otros cyberlockers, que cancelaron sus programas de aficiaciones y en algunos de los casos cerraron la opción de compartición de archivos.

Sin duda esta prohibición de Paypal puede ser el fin de todos los servicios de alojamiento de archivos y de sitios de intercambio o enlaces que utilizan este servicio de comercio electrónico.

Fuente: TorrenFreak

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/02/26/paypal-comienza-a-prohibir-su-servicio-en-sitios-de-intercambio-de-archivos/
#38733
Mañana se espera que aparezca en la App Store de Apple nada menos que una versión para iPad del programa más popular de Adobe. Photoshop da el salto a las tabletas y lo hace por todo lo alto. Esta aplicación se uniría a las pequeñas utilidades que Adobe ya lanzó hace unos cuantos meses.

La aplicación, como podemos imaginar, no es una réplica exacta de sus hermanas mayores en PC y Mac ni está pensada para sustituirlas, pero es algo más serio que una simple aplicación para aplicar filtros. Photoshop para iPad incluye entre sus características las que destacamos a continuación:


  • Soporte para capas, para poder realizar distintos ajustes (filtros, etc).
  • Compatibilidad con la cámara de iPad para rellenar zonas.
  • Herramientas como la de selección adaptadas a uso mediante dedos.
  • Compatibilidad con AirPrint.
  • Compatibilidad con la nube de Adobe: permitiría a Photoshop CS5 abrir proyectos de esta aplicación.

Permitirá editar imágenes de, como máximo, 1600×1600 píxeles, lo que nos permite hacernos una idea de las limitaciones que nos impone la aplicación. No es algo pensado para sustituir a nuestro Photoshop en nuestro ordenador, pero sí algo ideal para hacer bocetos en movimiento, hacer ediciones rápidas o incluso para enseñar a principiantes cómo editar fotografías.

Su precio la hace, además, bastante atractiva: 9.99 dólares o 7.99 euros ha sido el precio que ha aparecido en diversas App Store cuando se ha publicado la aplicación por error. La aplicación será compatible, por desgracia, únicamente con iPad 2.

Vía | Applesfera » MacRumors

FUENTE :http://www.genbeta.com/imagen-digital/adobe-photoshop-para-ipad-sera-lanzado-manana
#38734
Ocurre que, cuando queremos desinstalar un programa del ordenador, este puede dejar archivos ocultos con información en nuestro equipo.

También suele ser habitual que, muchas de las desinstalaciones que efectuamos suelen venir dadas por un programa que falla y da problemas. A veces, basta con desinstalar y volver a instalar. Otra veces no, debido a que, como indican desde Consumer, uno de los archivos que venía en el paquete del programa estaba corrupto.

Cuando creemos que hemos eliminado toda la aplicación corrompida puede pasar que esta vuelve a aparecer y permanece en el ordenador. Hemos obviado los archivos ocultos, las raíces del programa. No se muestran en modo visible, para comodidad del usuario y por seguridad, ya que al activarlos por error se pueden alterar algunos procesos importantes. El proceder tradicional es, tanto en Windows como en Mac OS X, ponerlos en modo visible, detectar los que pertenecen al programa que queremos desinstalar y eliminarlos uno a uno, de manera manual. Así, no solo se eliminan los archivos de instalación del programa, sino también la información privada, es decir, las cookies que hacían que el programa reconociera nuestras preferencias y las acomodara en cualquier nueva instalación. No son elementos malos y, en muchos casos, son necesarios si queremos mantener la información y configuraciones importantes cada vez que actualizamos el navegador y otros programas. Pero pueden resultar molestos cuando queremos deshacernos por completo de un programa o versión, sobre todo, si la información estaba corrompida.

Además, en ocasiones, mantienen actividad secundaria, con lo que consumen recursos del procesador y se convierten en la denominada "caspa digital", archivos sin uso y sin fin concreto que rellenan la memoria de nuestro disco duro y le obligan a ir más lento en el momento de ofrecernos los documentos o servicios que le pedimos.

Programas desinstaladores para Mac

Appzapper: Appzapper es un programa para Mac OS X, que no solo borra las aplicaciones, sino también los archivos ocultos y cualquier rastro de información que haya dejado el programa desinstalado. Su uso es muy intuitivo, ya que al iniciarlo se abre una ventana y allí se pueden arrastrar las aplicaciones que se quieran desinstalar, desde el menú 'Aplicaciones' del Finder. Nos muestra todos los archivos que se lanzarán a la papelera, por si queremos salvar alguno. Se pueden desinstalar de manera gratuita hasta cinco aplicaciones. A partir de entonces, hay que comprar la versión profesional, que cuesta 12,95 dólares.

Appdelete: es un programa muy similar a Appzapper, con la ventaja de que tiene una versión de prueba más prolongada. Appdelete permite tanto desinstalar programas y eliminar los ocultos mediante el arrastre de la aplicación a una ventana abierta, como de modo directo al icono de Appdelete en el menú de 'Aplicaciones'. Su precio es de 7,99 dólares.

CleanApp: CleanApp es muy similar en funcionamiento a los anteriores, no en estética, pero añade una función social, ya que nos muestra los archivos ocultos que tiraremos y nos dice su importancia para la seguridad del sistema. También, según el comportamiento de la comunidad de usuarios respecto a los ocultos, nos indica la conveniencia o no de eliminarlos. Tiene un precio de 14,99 dólares.

Programas desinstaladores para Windows

Absolute Uninstaller: Absolute Uninstaler es un desinstalador alternativo al que trae Windows por defecto, que cuenta como ventaja la rapidez con que muestra los programas instalados en un listado cómodo de manejar, algo que no sucede con el desinstalador "oficial". Además, permite detectar archivos ocultos de programas que hayamos desinstalado con anterioridad y eliminarlos. Es gratuito.

MyUninstaller: MyUninstaller funciona de forma muy parecida a Absolute Uninstaler y también es gratuito.

Cleanse Uninstaller: Cleanse Uninstaller es muy similar a los dos anteriores, pero amplía su registro a posibles entradas de código malicioso y sirve para encontrar y borrar ficheros temporales.

Cómo ver los archivos ocultos

La mayoría de usuarios desconoce que en su ordenador se ocultan archivos que gestionan los programas y guardan las cookies y otra información. No obstante, tanto en Mac OS X como en Windows hay procedimientos para hacerlos visibles y manipularlos.


  • En Windows, basta con ir al botón de 'Inicio' y pulsar el lado derecho del ratón. Aparecerá entonces la opción de abrir el 'Explorador de Windows'. Una vez que lo hayamos abierto, haremos clic en 'Organizar' y luego seleccionaremos 'Opciones de carpeta y búsqueda'. Se nos abrirá una ventana con tres opciones; deberemos seleccionar 'Ver' y luego en 'Archivos y carpetas ocultos', marcar 'Mostrar archivos, carpetas y unidades ocultos'.
  • En Mac OS X deberemos ir al menú de 'Aplicaciones', dentro del Finder, y buscar la opción 'Utilidades'. Abrimos la carpeta correspondiente y activamos la opción 'Terminal'. Nos abrirá una ventana de código básico donde deberemos escribir: "defaults write com.apple.finder AppleShowAllFiles TRUE", darle al comando 'enter' y después escribiremos "Killall finder" y, de nuevo, pulsaremos 'enter'. Tras reiniciar el Finder desde la opción 'Forzar salida', aparecerán los ocultos. Para volver a esconderlos, deberemos escribir en 'Terminal': "defaults write com.apple.finder AppleShowAllFiles FALSE" y pulsar 'enter'.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1318352/0/programas/eliminar/carpetas-ocultas-ordenador/
#38735
El presidente de EE UU, Barack Obama, un adepto al uso de redes sociales para llegar a los electores, ha visto cómo su perfil en Google+ ha sido bombardeado por mensajes de los internautas chinos, que han encontrado de repente un modo de acceder a esta herramienta vetada en su país.

La campaña electoral de Obama abrió este perfil del presidente en la red social recientemente para promover las iniciativas de la Casa Blanca entre los ciudadanos y apoyar la candidatura del mandatario a la reelección en noviembre próxima.

Hasta el momento, la mayor atención que había suscitado tuvo lugar el 30 de enero, cuando el presidente participó en una charla con votantes en directo a través de esta herramienta de Internet.

Pero desde el día 20 de este mes los internautas chinos han encontrado una vía para acceder a Google+, una red normalmente bloqueada por la censura china desde su lanzamiento el año pasado.

Comentarios en chino e inglés

Como resultado, estos internautas han tomado por asalto el perfil del presidente Obama, donde en los últimos días se cuentan por centenares los comentarios en chino a cada mensaje presidencial.

Algunos son comentarios absurdos o bromas. "Wo xihuan kan nide po xiedi" (me gusta mirar tus suelas rotas), declara uno de estos internautas ante una imagen de Obama sentado en el Despacho Oval. Otro, que se identifica por el "nick" "Wu ben xu you" (el virtual), le pide al "señor presidente" un puesto de becario "en el área de marketing, que lo sepa".

Otros directamente lanzan un llamamiento a "ocupar" la página, en una aparente referencia al movimiento 'Occupy' en EE UU, que protesta contra el alto nivel de paro y la "avaricia" de los bancos.

Pero algunos comentarios tienen un tono mucho más serio. Algunos piden la puesta en libertad del premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo, o del abogado invidente y activista pro derechos humanos Cheng Guangcheng, en arresto domiciliario en la provincia oriental de Shandong desde que fuera excarcelado en 2010.

Otros preguntan por la verdad del caso de Wang Lijun, un conocido jefe de Policía que comenzó un "descanso terapéutico" tras pasar un día en el consulado estadounidense en la ciudad suroccidental de Chengdu, algo que generó todo tipo de rumores en China.

No todos los comentarios están escritos exclusivamente en chino simplificado, el sistema que se emplea en la República Popular. Algunos internautas añaden también comentarios en inglés, entre los que se encuentran críticas al "gobierno chino que no representa al pueblo".

Hasta el momento es difícil determinar cómo es posible que los ciudadanos en diversas áreas de China (no en todo el país) hayan podido acceder a la red social. Algunos de ellos explican en sus comentarios que han podido acceder a través de su teléfono móvil.

China y la censura

Los chinos representan el mayor número de usuarios de Internet de todo el mundo, pero la República Popular mantiene un estricto sistema de censura sobre las páginas que considera políticamente delicadas o que hacen referencia a los derechos humanos.

Así, Facebook y Twitter están bloqueadas desde 2009, por los temores del Gobierno chino de que hubieran sido usadas en las revueltas étnicas de la provincia de Xinjiang, en el noroeste del país, durante aquel año.

Google, por su parte, mantuvo una agria disputa con el Gobierno chino después de que en enero de 2010 anunciara que no cumpliría las directrices de Pekín sobre bloqueo de contenidos.

En aquella disputa, EE UU subrayó que consideraba la defensa de las libertades de los usuarios en Internet una prioridad, algo que ha defendido en diversos encuentros con las autoridades chinas.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1320842/0/internautas-chinos/perfil-obama/google/
#38736
Aunque polémicas siempre, en tiempos de crisis las prestaciones por desempleo se convierten en diana de todo tipo de críticas y opiniones. Esta semana, el presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera de la CEOE, José Luis Feito, proponía que los parados que rechacen la primera oferta de trabajo dejen de cobrar la prestación.

Y decía más: "Como si la oferta es en Laponia". Y es que, según Feito, "en España hay una mentalidad de que el paro es una especie de renta, y que se tienen dos años para buscar trabajo", cuando, según él, en los países escandinavos, "que tienen un sistema de bienestar que admiramos todos", son más exigentes en la prestación de rentas y transferencias y la administración pública es muy poco tolerante cuando un individuo no acepta una oferta de trabajo.

La polémica no es nueva. Y las opiniones están muy divididas. Por un lado, los que consideran que las prestaciones llevan a los parados a no aplicarse en la búsqueda de empleo. El tantas veces repetido: "Prefieren no trabajar y seguir cobrando el desempleo". Es cierto que en España son muchas las personas que compaginan el cobro del paro con un trabajo en 'B'.

En el lado opuesto, los que creen que la prestación por desempleo es un derecho que el trabajador se ha 'ganado' con sus años en activo, que nadie está en paro por gusto, y que no se le puede exigir que acepte cualquier oferta de empleo si ésta le supone cobrar menos que la prestación, un trabajo que no se adecue a su formación, o un desplazamiento que le ocasione unos gastos que hagan que el trabajo no le reporte beneficios; no sólo por el gasto en transporte, sino por lo que puede conllevar si se tienen personas al cargo, o si se ve obligado a buscar instalarse en otra ciudad.

Aunque el Gobierno ha rechazado de plano la sugerencia de la CEOE, es un tema recurrente en la agenda de los diferentes ejecutivos. El último intento de reforma del sistema, en 2002, bajo mandato de José María Aznar, quedó en papel mojado, además de provocar una huelga general. Entonces, se proponía, entre otras cosas, la obligación de aceptar un empleo a 30 kilómetros del domicilio, con cualquier tipo de contrato y salario, además de la desaparición progresiva del PER (subsidio agrario).

Pero, ¿realmente el sistema español ofrece una protección por desempleo superior a la del resto de países europeos? ¿Cómo son esos otros sistemas, que tantas veces evocan políticos y empresarios como ejemplo de racionalidad y buenas prácticas?

LEER MAS : http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/24/economia/1330088460.html
#38737


Una de las quejas más leídas acerca del próximo Windows 8 es la presencia de la interfaz clásica del sistema conviviendo junto a la nueva Metro. Sí, hay la ventaja de tener un Windows completo dentro de un tablet y la compatibilidad es total, pero el debate de si una interfaz de sistema para sobremesas es válida para tablets está servido.

Sputnik8, miembro de los foros oficiales de The Verge, ha estado maquetando su propia visión de cómo podría ser la evolución de la interfaz clásica de Windows rediseñándola desde cero. El resultado es el que podéis ver en la imagen superior y en la galería que podéis leer tras el salto: una interfaz limpia que desecha el recargado ribbon y se basa en botones y menús simples.

Además de que las ventanas pierden los bordes, los diálogos de opciones o de copia de archivos se funden con las ventanas (destaca la barra de proceso de copia que es al mismo tiempo un gráfico interactivo de la velocidad de transmisión de los datos). La barra de desplazamiento queda reducida a la máxima expresión, y la barra de tareas inferior es completamente transparente.

Se parece mucho a la interfaz de los Zune, aunque hay algunas cosas que se heredan de Metro. Quizás el cursor del ratón se ve algo difuminado, pero nada que un retoque en su borde pueda reparar. ¿Usaríais un Windows con esta interfaz? No estaría nada mal, la verdad. Vale la pena echarle un vistazo al resto de imágenes tras el salto.

Galería de fotos



























Vía | Twitter de @LaughingStoic (retwitteado por Óscar Baeza) > The Verge Forums

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/atencion-microsoft-un-concepto-de-la-interfaz-de-windows-que-deberias-estudiar
#38738
Miles de alemanes participaron este sábado en diversas manifestaciones convocadas por todo el país contra el acuerdo para la protección de los derechos de autor ACTA, con el que se pretende combatir la piratería en internet.

En Hamburgo secundaron la marcha de protesta unas 1.500 personas, mientras que en otras ciudades, como Hannover, Braunchsweig, Osnabrück y Oldenburg (norte) se contabilizaron un total de unos 5.000 manifestantes.

Las manifestaciones se sucedieron también en el sur del país, en ciudades como Mannheim y Stuttgart, con aproximadamente un millar de participantes cada una, y en Fráncfort, en el oeste, con una marcha de parecidas proporciones. En Berlín, unas 700 personas marcharon hasta el ayuntamiento de la capital alemana con pancartas en protesta por el acuerdo internacional.

En otras ciudades, de norte a sur y de este a oeste del país, discurrieron asimismo marchas algo menores, con algunos centenares de manifestantes. La jornada de protesta fue convocada a través de internet, por activistas a favor de la libertad en la red y otros colectivos.

El acuerdo ACTA ha sido impulsado desde Estados Unidos y Japón, con el propósito de luchar contra la piratería en internet y a favor de la protección de los derechos de autor. Las protestas de las últimas semanas en varios países han dejado en suspenso su ratificación en algunos países europeos.

Los detractores del acuerdo argumentan que su propósito es limitar la libertad en la red y que defiende principalmente los intereses de los lobbys de la industria discográfica y cinematográfica.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/25/navegante/1330189758.html
#38739
El problema de seguridad viene de YP Chat, una empresa afiliada a YouPorn que le ofrecía servicios de chat y que por culpa de un fallo en su seguridad comprometió correos electrónicos y claves de acceso de un número indeterminado de usuarios hasta el momento. La empresa se desmarca de la responsabilidad de la filtración y ha suspendido dicho servicio temporalmente.

El conocido portal ha tardado muy poco en lanzar un comunicado asegurando que esta brecha de seguridad no ha venido de su servicio sino de una empresa contratada que les proporciona servicios para sus usuarios. Al parecer este servicio de chat almacenaba datos personales comprometidos en texto plano, por lo que el acceso a ellos por parte de un hacker ha sido un trabajo no demasiado complicado.

La compañía no ha facilitado hasta el momento el número exacto de sus usuarios que podrían haber visto sus datos comprometidos, pero asegura en el mismo comunicado que en su servicio se siguen llevando a cabo todas las medidas de seguridad posibles para proteger la privacidad de los datos de sus usuarios. Por el momento la primera medida que YouPorn ha tomado ha sido la de deshabilitar el servicio de chat, y se aconseja a todos los usuarios del mismo que cambien las contraseñas personales por cuestiones de seguridad.

En cuanto a las contraseñas, llama la atención una vez más que los datos filtrados señalan el poco nivel de seguridad de la mayoría de ellas. A este respecto, la empresa de seguridad informática Euro Secure ha realizado un estudio de las contraseñas filtradas y ha llegado a la desconcertante conclusión de que la contraseña más común era "123456", utilizada por el 2,41% de los usuarios.

Además, muchas de las contraseñas más utilizadas consistían solo en números y las de texto tampoco eran muy "elaboradas" ya que una sorprendente "password" lideraba la clasificación de las más utilizadas en su categoría. Una vez más os aconsejamos a todos seguir una serie de normas básicas para proteger el acceso a vuestras cuentas. Detalles tan sencillos como intercalar números y símbolos en el texto o combinar mayúsculas y minúsculas pueden, entre otros muchos consejos, multiplicar la seguridad de vuestros datos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8035-una-brecha-de-seguridad-filtra-datos-privados-de-usuarios-de-youporn.html
#38740
Se trata de uno de los retos que dejó el anterior director de la Agencia Española de Protección de Datos, Artemi Rallo. El llamado 'derecho al olvido' se entiende en España como una proyección de otros derechos que ya existen (como el de cancelación y el de oposición), y en ningún caso se trata de un derecho absoluto.

En una entrevista, el nuevo director de la AEPD, José Luis Rodríguez, desgrana qué es -y qué no es- el 'derecho al olvido', y cómo se puede ejercer de una forma efectiva.

LEER MAS : http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/22/navegante/1329913335.html
#38741


La marca Live de Microsoft va a pasar a mejor vida con el lanzamiento de Windows 8. Ya teníamos noticias de que la próxima versión del sistema operativo de Microsoft traería consigo una profunda integración de sus servicios online, si bien lo que no sabíamos era que la marca iba a ser renombrada.

Aunque no es sólo un cambio de nombre. Os explico. Las aplicaciones bajo la manta de Windows Live, al pasar a formar parte del sistema operativo, perderán dicha marca (así, Windows Live Photo Gallery se mostraría como simplemente Photos). Otras, como Games for Windows Live o Windows Live Writer pasarían a formar parte de proyectos mayores. La funcionalidad, esencialmente, permanecerá intacta.

Windows Live Messenger está en un caso especial. Recordando que Microsoft adquirió Skype hace unos meses, lo ideal será ver una suerte de cliente que combinara ambas redes integrado en el propio sistema operativo. Aunque todavía no tenemos noticias al respecto (pemaneceremos atentos).

Respecto a la parte online del invento, dejaríamos de tener Windows Live ID: pasarían a llamarse Microsoft Account, reteniendo la mayor parte de la funcionalidad (el cambio es únicamente de nombre). La marca Live permanecería viva, eso sí, en XBox Live, que pasará a ser el paraguas bajo el que se integraría toda la división de entretenimiento de Microsoft, suponiendo la desaparición de la marca Zune (si bien no debería ser el caso ni de su software ni del servicio Zune Pass: tendríamos que ver qué nombre reciben).

No es el primer cambio de nombre de este servicio que vemos. Recordemos que antes de denominarse Windows Live ID este tipo de cuentas eran llamadas .NET Passport, y si hoy reinstalamos Windows XP veremos que se nos invitaba a integrar nuestra cuenta de usuario en la máquina con la cuenta del servicio Web. No es un concepto nuevo: es únicamente un cambio de nombre buscando unificación de marcas.

Vía | Techcrunch

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/larga-vida-a-live-microsoft-unificara-su-sistema-de-cuentas-de-usuario-bajo-la-marca-microsoft-account-en-windows-8
#38742
Noticias / ¿Puede dominar el mundo Google?
25 Febrero 2012, 17:05 PM
Afirmar que Google es uno de los gigantes de la Red sería caer en una obviedad innecesaria. Lo que sí resulta interesante es considerar la posición actual de la empresa con respecto a dónde quiere estar en un futuro relativamente cercano. Analizamos todos los frentes abiertos por los de Mountain View en los últimos tiempos.

Hablando de obviedades, para muchos la respuesta a la pregunta de si Google puede controlar el mundo es ya demasiado evidente, porque ya lo hace. Si nos atenemos a uno de los axiomas de nuestro tiempo que afirma que información es poder, Google sin duda es la empresa más poderosa de Internet. La información acerca de los usuarios de la Red es inmensa y permanece almacenada en sus archivos durante años incluyendo gustos personales, hábitos de consumo, direcciones, números de tarjetas de crédito y hasta su localización exacta entre otros muchos datos.

Pero el poder de Google no acaba aquí, si la cantidad de información que la empresa gestiona es ya inmensa, ¿cuál es el siguiente paso en su estrategia de expansión? Echemos un vistazo a sus proyectos en curso.

Si Google ya domina el sector de los sistemas operativos para smartphones, acabamos de descubrir que el plan llegaría hasta una versión para ordenadores personales. El número de usuarios potenciales de su sistema Android sería inmenso y podría ponerse en situación de competir con "intocables" del sector como Microsoft.

Si hablamos del mundo de la informática personal podemos hablar también de hardware. La reciente inversión de 120 millones de dólares que ha realizado la empresa para crear dos nuevos centros de investigación y desarrollo permitirían a los de Mountain View disponer de la estructura necesaria para que Android se desarrollara plenamente en su propio hardware, además de la posible creación de otro tipo de dispositivos, como reproductores multimedia. Tampoco hay que olvidar la compra de de Motorola que le proporciona miles de patentes.

¿Y qué pasa con Internet? la situación de la marca como buscador favorito del planeta es privilegiada y le permite también aprovechar una posición dominante para liderar el mercado de publicidad en la Red. Se trata de un dato que no ha pasado desapercibido para las operadoras telefónicas, que han entrado en conflicto en numerosos ocasiones con la empresa para exigirle un pago por el uso de las redes que ellas mantienen. La respuesta de Google ha sido tajante, y ya ha comenzado a desplegar su propia red de fibra óptica para ser totalmente independiente. Se trata de un camino que no será fácil pero que deja totalmente claras las intenciones de la empresa de reventar el mercado del acceso a Internet.

En resumen: si repasamos todos estos frentes abiertos veremos que Google podría llegar a ser, además del buscador más popular de Internet, el sistema operativo número uno en smartphones y un serio contrincante en ordenadores personales, un proveedor de servicio de Internet líder del mercado y además fabricante de sus propios dispositivos de hardware. Todo esto unido a la cantidad de información que ya manejan sobre sus usuarios que les da una posición de liderazgo en las ventas de publicidad y expectativas cada vez más halagüeñas en redes sociales.

Después de semejante presentación de intenciones solo quedaría añadir que si los planes de Google no son los de dominar el planeta ninguna empresa habrá estado jamás tan cerca de conseguirlo. ¿Facebook lo impedirá? ¿Microsoft? El tiempo lo dirá.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8033-puede-dominar-el-mundo-google.html
#38743


Unas de las cosas que debe resolver de forma urgente Pinterest si no quiere morir de éxito es el uso de imágenes con derechos de autor en sus páginas. Para intentarlo lanzó un código especial que bloqueaba el uso de estas imágenes de forma directa desde las páginas que decidieran usarlo. Pues bien, ahora Flickr impide que las imágenes con copyright se compartan en Pinterest haciendo uso de este código.

Y no es un asunto precisamente menor, puesto que Flickr es uno de las fuentes de imágenes más populares disponibles, y por la tanto Pinterest se nutre de dicha fuente en gran medida. El resultado es que para el usuario resulta más incómodo compartir dichas fotos, pero no imposible ya que se puede bajar la imagen y la suba desde su ordenador o la busque en otro sitio web para enlazarla.

Por parte de Flickr parece un movimiento lógico, puesto que corren el peligro de convertirse en un mero almacén de imágenes de Pinterest, quedándose el tráfico de los usuarios en esta red. Pero más allá de una mera decisión comercial parece lógico que se implemente para proteger la privacidad de sus usuarios que no desean que sus imágenes se compartan en la red.

Lo que está claro es que Pinterest está pensado para compartir imágenes que ya están en la web. Como casi todas las redes sociales, compartir choca con dos cuestiones fundamentales, los derechos de autor y la privacidad. Lo que está claro es que tal y como funciona la página si es el usuario el que debe subir sus propias imágenes la experiencia de uso se resentirá.

No es un asunto menor, ya que si no consigue resolverlo de forma satisfactoria puede que no llegue a ver la luz su salida en abierto, por lo menos tal y como la conocemos ahora. Seguro que muchos piensan que lo que ocurre con Pinterest ya pasa con Google News o YouTube, en otros ámbitos. Pero que los responsables de los derechos de autor no les quede más remedio de aceptar por la tremenda importancia que tiene Google hoy en día en la red, a Pinterest no le ampara todavía este paraguas. Y quieren frenarlo antes de que se haga demasiado grande, demasiado importante para ellos.

Vía | Genbeta Social Media

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/flickr-impide-que-las-imagenes-con-copyright-se-compartan-en-pinterest
#38744
Sandboxie 3.65.01 Beta es la nueva versión no final lanzada y ya lista para descargar de este programa gratuito que proporciona una mayor protección al sistema mediante una caja de arena (sandbox). Sandboxie hace que los programas que estén aislados en la sandbox no puedan hacer cambios permanentes a otros programas y datos, ya que se elimina todo rastro de lo que hayan ejecutado en el sistema. Sandboxie está disponible en español para las versiones de 32 bits y 64 bits de los sistemas operativos Windows 2000, XP, 2003, Vista y Windows 7.

Aunque Sandboxie es un programa gratuito, también dispone de una versión de pago que elimina algunas restricciones de la versión gratuita. Por ejemplo, con la versión gratuita podremos forzar la ejecución de un programa en sandbox, y a partir de los 30 días aparece un aviso. El resto de características adicionales de la versión de pago están disponibles en este enlace.

Como viene siendo habitual en versiones anteriores, los desarrolladores de Sandboxie no hacen público un listado oficial de cambios de sus versiones beta, por lo que lamentablemente no os lo podemos mostrar.

Podemos bajar Sandboxie en su versión beta o estable más reciente desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Sandboxie 3.65.01 Beta (32 bits)

–> Descarga Sandboxie 3.65.01 Beta (64bits)


–> Descarga Sandboxie (versión final, 32 bits y 64 bits)


FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/25/sandboxie-3-65-01-beta-aisla-y-protege-tu-sistema-de-malware-en-una-sandbox/
#38745
Teddy Bautista, expresidente de la Sociedad General de Autores, comenzará a recibir "en breve" una pensión vitalicia de 23.000 euros tras poner en marcha la entidad la petición cursada en su día por el músico, han confirmado hoy fuentes de la SGAE.

La citada pensión que solicita Bautista es fruto de un acuerdo al que llegó con la SGAE, ya que el músico y compositor prefirió diferir parte de su remuneración hacia un plan de pensiones.

"Por eso los órganos de Gobierno aprobaron una pensión mensual de 23.000, que correspondía al 60 por ciento de su sueldo", según las mismas fuentes, que precisa que no saben si Bautista comenzará a recibir la pensión en marzo o abril.

Esta demanda de pensión cursada por el expresidente de la SGAE coincide, "aunque no tiene nada que ver", con la reclamación que hizo ayer el músico en el juzgado en la que pidió una indemnización de 1,8 millones de euros por haber "renunciado" al cargo en julio pasado.

Por su parte, la SGAE le reconoce solo la posibilidad de cobrar 675.000 euros si acepta que le vinculaba un contrato de alta dirección.

La defensa de Bautista sostuvo en el juicio que se celebró en el Juzgado de lo Social número 40 de Madrid que su cliente renunció a su cargo, pero no dimitió, mientras que la entidad gestora ha sostenido que Bautista sí dimitió el 12 de julio, por lo que no le correspondería cantidad alguna.

El pasado 4 de agosto, el expresidente de la SGAE recibió la notificación de que se le había dado la baja de la Seguridad Social, un mes después de su detención -el 1 de julio- en el marco de una investigación sobre un presunto desvío de fondos en la filial digital de la sociedad de autores.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-02-25/teddy-bautista-recibira-una-pension-vitalicia-de-23000-euros-1276451195/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/bautista_reclama_18_millones_a_la_sgae_por_renunciar_al_cargo_de_presidente-t354663.0.html