Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#38656
El 1 de marzo entró en vigor la "Ley Sinde Wert" y SeriesYonkis.com es una de las páginas señaladas con el dedo por la industria audiovisual como candidata al cierre. Para evitarlo, el portal ha llevado a cabo una medida que permite evitar la represiva ley elaborada por el anterior gobierno socialista y aprobada por los populares.

Mecanismo de evasión

Toda web que contenga enlaces a obras protegidas y que tenga ánimo de lucro puede ser cerrada mediante un proceso rápido que tarda apenas un mes. Simplemente la Comisión de Cultura presenta la demanda, el juez autoriza la identificación del titular de la página web e inmediatamente comienza el proceso que dura menos de 30 días. Otra de las novedades es que los titulares estarán obligados a recibir de forma telemática las notificaciones lo cual ahorra tiempo a la justicia. ¿Cómo evadir la Ley Sinde?

SeriesYonkis sigue funcionando como siempre, sin embargo, los usuarios que quieran descargar una película serán redirigidos a SeriesCoco donde encontrarán los enlaces externos que permiten bajar gratis una película. De ese modo, SeriesCoco puede ser denunciada pero no así SeriesYonkis. El mecanismo de evasión permite además crear clones infinitos lo cual hace inservible la ley antipiratería española.

Blindaje contra la pérdida de tráfico

SeriesYonkis.com es un dominio muy famoso que cuenta con un porcentaje de tráfico directo importantísimo. Con esta medida, la empresa que gestiona el portal blinda la web frente a denuncias con este sencillo mecanismo. ¿Reaccionará la industria o la justicia para evitar este tipo de situaciones?

Una vez más, la Ley Sinde vuelve a ser inútil, y precisamente no es la única vez que sucede un hecho similar.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8086-seriesyonkis-se-transforma-en-seriescoco-para-eludir-la-ley-sinde.html
#38657
Los cibercriminales explotan cada vez más el hecho de que la gente pasa una gran cantidad de tiempo en redes sociales como Facebook o Google+. Por ello, las redes sociales han conseguido desbancar a las webs de contenido pornográfico como los sitios más peligrosos de la web, en cuanto a estafas se refiere.

La estafa es sencilla, los cibercriminales colocan enlaces maliciosos en lugares específicos en redes sociales con el objetivo de atraer a los usuarios a sitios web infectados. Según las estadísticas facilitadas por Kaspersky Lab, más de un 20% de los enlaces maliciosos se encuentran en sitios de redes sociales.

Los ciberdelincuentes usan una amplia gama de métodos para atraer a las víctimas. Además de manipular los resultados de búsqueda, el 'spam' en las redes sociales ha sido un problema importante en el año 2011 y lo seguirá siendo en 2012.

Las páginas web con contenidos pornográficos son otro gancho para los cibercriminales, aunque han perdido popularidad tras el éxito de las redes sociales. En la actualidad, estos sitios representan el 14% de los enlaces maliciosos. Uno de los sitios de Internet donde más enlaces maliciosos se alojan es YouTube, donde se encuentran alojados casi 1 de cada 3, el 31%. Los motores de búsqueda siguen siendo un canal importante de distribución de 'malware', el 22%se transmite a través de la manipulación de resultados de Google y otros motores de búsqueda.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67819
#38658
Publicado el 2 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Apple repite por quinto año consecutivo al frente del tradicional ranking que elabora Fortune, en el que se incluyen las empresas más admiradas a nivel mundial.

La publicación destaca que Apple ha sabido mantenerse tras la muerte de Steve Jobs y destaca el reciente éxito de ventas del iPhone 4S.

En el segundo puesto vuelve a repetir Google, cuyo negocio ha seguido al alza a pesar de los cambios en la directiva el año pasado cuando Larry Page abandonó su puesto de CEO y fue sustituido por Eric Schmidt.

Completa el pódium Amazon.com, que escala cuatro posiciones sobre los resultados de 2011.

Otras empresas tecnológicas que aparecen en el top 50 incluyen a IBM en el puesto 5, Microsoft en el 17, Samsung en el 34, eBay en el 41 y Cisco Systems en el 42.

El índice ha sido elaborado con encuestas a más de 3.855 ejecutivos, analistas y expertos del ámbito empresarial, a los que se les pidió que puntuaran a sus compañías favoritas basándose en aspectos como la responsabilidad social o el valor de sus inversiones.

vINQulos

Fortune

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/02/apple-sigue-siendo-la-empresa-mas-admirada-en-el-mundo.html
#38659
El "whatsapp" de los operadores, Joyn, se ha estrellado frontalmente con el fabricante más popular. Apple, como por otra parte se esperaba dada su aversión a incluir contenido de terceros, se niega a preinstalar de serie la aplicación de mensajería de Vodafone, Orange y Movistar en sus terminales.

Cómo dice el castizo refrán "con la iglesia hemos topado", y es que en un nuevo desplante ante los operadores, Apple es el único fabricante que se ha negado rotundamente a instalar "de fábrica" el nuevo estándar de mensajería online de Vodafone, Movistar y Orange.

Apple dice no a Joyn
Comercialmente bautizado como Joyn, a pesar de que su nombre verdadero es RCS-e, no estará presente de forma preinstalada en los terminales de Cupertino, algo que ya ha confirmado que sí harán Nokia, Samsung, HTC y LG. La noticia viene confirmada por fuentes de la GSMA y supone un escollo importante para convertir Joyn en un estándar universal en el mercado de la mensajería por internet.

Quizás acabe en el App Store
Pese a que en el sector se afirma que es poco probable que Apple acabe cediendo en este aspecto, ya que ningún operador ha conseguido que se preinstale ningún tipo de acceso a sus servicios en el iPhone, es posible que la empresa de Cupertino relaje la postura y se ofrezca la versión iOS de Joyn desde el App Store.

A Yoigo y los OMV tampoco les gusta Joyn
Pero no es el único problema que tiene Joyn. En su propio sector, el cuarto operador en discordia en España, Yoigo, y el resto de OMV no parecen estar demasiado interesados en sumarse al proyecto Joyn. Por lo tanto, sus usuarios no podrían comunicarse ni ser contactados a través del sistema, algo que no parece preocupar en exceso a estas compañías ya que tienen a su favor al gran competidor ante el que Vodafone, Movistar y Orange intentan luchar, por otra parte tarde y a destiempo, WhattsApp.

Actualmente, los clientes de Vodafone ya pueden descargar la aplicación desde el Android Market, siendo imprescindible que el terminal cuente con la versión 2.3 Gingerbread o superior, y se espera que Movistar lo ofrezca en pocos días. Por su parte, en Orange tendrán que esperar hasta abril para recibir esta primera versión de Joyn, que en el futuro quiere llegar a otros terminales y sistemas operativos como Windows Phone, Symbian o el propio iOS.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/03/02/apple-se-niega-a-instalar-el-whatsapp-de-los-operadores-sus-iphone/


#38660
Publicado el 2 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Ya está disponible para su descarga la primera beta de la nueva distro de Ubuntu, que lleva el nombre en clave de Precise Pangolin y tiene la gran novedad de ofrecer la nueva interfaz Head Up Display (HUD) dentro de Unity 5.4.

El escritorio Unity 5.4 que presenta esta primera beta de Ubuntu 12.04 apuesta por incluir la nueva interfaz HUD por defecto, aunque los usuarios que lo deseen pueden desactivarla.

En lo que respecta al kernel de Linux, Ubuntu 12.04 LTS Beta 1 se decanta por la versión 3.2.0-17.27, y también conviene resaltar que los desarrolladores han optado por activar por defecto la tecnología RC6 de Intel para la gestión de la energía.

Básicamente, la tecnología RC6 se encuentra en los procesadores Sandy Bridge y permite que la GPU cambie a un modo de ahorro de energía cuando no esté en uso, lo que según los expertos puede suponer un ahorro del 40 al 60% en ese aspecto.

Por otro lado, ahora para conocer los atajos del teclado bastará con presionar la conocida como tecla "Super" y el aspecto musical está cubierto por Rhythmbox, que ahora ofrece compatibilidad con la tienda de música Ubuntu One.

Además, para la parte ofimática se ha elegido LibreOffice 3.5 y en el campo de la navegación web vemos la beta de Firefox 11.0.

Por otro lado, el campo del hardware destaca por permitir la instalación de ClickPads, un sistema de control de los equipos que ya se utiliza en multitud de portátiles.

En lo que se refiere al tiempo durante el cual el usuario recibirá soporte y actualizaciones a su sistema, este será de 5 años en la versión empresarial y la de escritorio, ya que en ambos casos se trata de un lanzamiento de larga duración (LTS).

De la misma forma también han presentado betas otras distros derivadas de Ubuntu, como es el caso de Kubuntu, Xubuntu, MythUbuntu, Edubuntu, Lubuntu y Ubuntu Studio.

En cuanto a la descarga de la beta de Precise Pangolin, se puede conseguir en el siguiente enlace e incluye versiones para sistemas de 32 y 64-bit.

Por último, desde Canonical han explicado que la segunda beta llegará el 29 de marzo, y la seguirá una Release Candidate en abril, mientras que para poder utilizar la versión definitiva habrá que esperar hasta el 26 de abril.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/02/canonical-lanza-la-beta-de-ubuntu-12-04-precise-pangolin.html
#38661
Puesto que parece que sigue la "moda", vamos a hablar un poco más de este malware que está afectando a tanta gente en España en los últimos días. ¿Qué variantes han llegado últimamente a VirusTotal? Algunas menos sofisticadas que las anteriores en algunos aspectos, más "malvadas" en otros... y poco detectadas.

Hace unos días recomendaba un método para prevenir la infección de una de las primeras variantes de este famoso malware que bloquea el acceso al sistema. Hemos monitorizado la base de datos para detectar otras muestras y, efectivamente, se están creando nuevas con ciertas diferencias. Uno de los ejemplares que hemos encontrado se distancia bastante del aparecido en junio de 2011. Veamos en qué.

LEER MAS : http://unaaldia.hispasec.com/2012/03/el-virus-de-la-policia-evoluciona-e.html

Relacionado : http://foro.elhacker.net/seguridad/vuelve_el_troyano_que_se_hace_pasar_por_la_policia_como_protegerse_de_verdad-t355018.0.html
#38662
Las autoridades estadounidenses consiguieron clausurar un dominio registrado fuera de Estados Unidos por individuos no estadounidenses, mediante un operador igualmente no estadounidense. El razonamiento es que los dominios punto-com están sujetos a la legislación de Estados Unidos.

Diario Ti: El caso destaca debido a que las autoridades estadounidenses no realizaron la clausura del dominio mediante la empresa de registro, situada en Canadá, sino acudiendo directamente a Verisign, que administra la totalidad de los dominios punto-com desde Estados Unidos.

La información ha sido referida por el sitio británico The Register, que ha contactado a Verisign solicitándole un comentario, sin recibir respuesta.

El dominio en cuestión, bodog.com, es un gran actor en el mercado de las apuestas online y, como tal, constituye un objetivo prioritario para las autoridades estadounidenses, interesadas en impedir que los ciudadanos de ese país participen en apuestas en Internet. Bodog.com es propiedad del multimillonario canadiense Calvin Ayre, cuya extradición ya ha sido solicitada a Canadá por EE.UU.

En la orden de clausura de bodog.com y detención de Ayre, se les acusa de violar la ley del Estado de Maryland. "Las apuestas deportivas son ilegales en Maryland, y la ley Federal sanciona a quienes eluden la prohibición sencillamente utilizando sitios situados fuera de Estados Unidos", declaró el fiscal Rod Rosenstein.

The Register comenta que Calvin Ayre indudablemente conoce las leyes de los países hacia dónde dirige sus actividades, y que cuenta con la capacidad tecnológica para, al menos, intentar bloquear los residentes de países donde las apuestas online son ilegales.

Por su parte, Ayre escribe en su blog: "A mi juicio, este es un abuso del sistema judicial de Estados Unidos, con el fin de beneficiar comercialmente a grandes corporaciones estadounidenses. Está claro el derecho internacional reconoce la legalidad de la industria online de apuestas".

The Register escribe: "Al acudir directamente al operador central de los dominios punto-com, y conseguir que éste desactivara el sitio, el gobierno de Estados Unidos ha enviado el siguiente mensaje al mundo entero: ´Todo sitio hospedado en Estados Unidos, registrado en Estados Unidos, o que utilice un dominio cuya raíz esté controlada por una empresa estadounidense, está sujeto a la ley estadounidense´". La publicación agrega que, a partir de ahora, las empresas de hospedaje en Internet comenzarán a utilizar la frase "no hospedado en Estados Unidos", como un argumento publicitario. "Si tu sitio web tiene un dominio genérico punto-com, punto-net u otro controlado por Estados Unidos, y no eres una empresa estadounidense, puede ser hora de revisar tu estrategia. Punto-com acaba de depreciarse".

Fuente: The Register

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/noticia/Estados_Unidos_clausura_sitio_canadiense_de_apuestas/31160
#38663
Publicado el 2 de marzo de 2012 por Nerea Bilbao

Zynga dio a conocer la existencia de su "Proyecto Z" en octubre de 2011; meses después la ha puesto en marcha: es una plataforma propia de juegos sociales a la que se accede a través de Facebook.

El objetivo prioritario es la creación de un entorno única y exclusivamente dirigido a los juegos sociales, apartado del resto de funcionalidades integradas en la red social y con algunos rasgos distintivos.

Otra novedad tiene que ver con que la plataforma estará abierta a desarrolladores; así, podrán crear sus propios juegos con marca Zynga. Concretamente tendrán acceso al "Active Social Network" (ASN) de la compañía, que dará información sobre el comportamiento del juego que han desarrollado.

¿Significa esto que Zynga se ha independizado de Facebook? Ni mucho menos. El acceso a la plataforma se hace a través de Facebook Connect.

La plataforma tiene sin embargo algunos rasgos distintivos; tiene su propio feed de noticias (sólo sobre juegos, obviamente) y un chat para conectar en tiempo real a los jugadores sociales de la plataforma.

En este sentido, y en términos de beneficios económicos, no se conoce si Facebook obtendrá beneficios de los anuncios en Zynga.com. Un representante de la empresa de Mark Pincus ha confirmado que habrá publicidad, pero no se ha referido a términos financieros.

vINQulos

All Things Digital

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/02/revelado-el-%e2%80%9cproyecto-z%e2%80%9d-de-zynga.html
#38664
Agencia sueca de fotografías ha demandado a Google por considerar que el uso de miniaturas en Google News infringe sus derechos de propiedad intelectual.

Diario Ti: La agencia sueca Scanpix ha presentado un requerimiento contra Google, donde le exige el pago de una indemnización de 5 millones de coronas suecas (USD 755.000 / EUR 567.000) por haber utilizado sus fotografías sin autorización. En concreto, se trata de las miniaturas con que se ilustran los titulares y entradillas del servicio Google News.

A juicio de los demandantes, Google se han beneficiado desde 2008 publicando las miniaturas de fotografías y elementos gráficos, sin pagar. La información ha sido proporcionada por el periódico sueco Dagens Nyheter.

Un representante de Scanpix declaró a Dagens Nyheter que la empresa contactó a Google en 2008, haciéndole saber sus puntos de vista. Sin embargo, Scanpix habría entendido que "Google no tenía intención alguna de pagar por el uso de las fotografías". Entonces, la agencia comenzó a contabilizar las veces en que sus fotografías eran publicadas en Google News. El importe de SEK 5 millones equivale al precio de utilización de las imágenes.

Refiriéndose a la controversia, Google dice respetar los derechos de autor, y que corresponde a los titulares de los derechos decidir sobre sus propios trabajos. Google recalca que todos los interesados pueden tomar contacto con ellos para eliminar contenidos que infringen sus derechos.

Google considera que su servicio Google News es una ventaja, y no un perjuicio, para las empresas cuyos enlaces y miniaturas son publicados. "Consideramos que Google News es una ventaja para los publishers y propietarios de contenidos. Sin duda, recibimos más peticiones de inclusión en Google News, que solicitudes de remoción. Cada mes Google News genera 1.000 millones de clics. Esto equivale a 100.000 oportunidades de negocio por minuto", escribe Google en un comunicado.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Demandan_a_Google_por_el_uso/31159
#38665
La versión Consumer Preview de Windows 8 ha conseguido llegar al millón de descargas 24 horas después de su lanzamiento. La nueva versión del sistema operativo Windows, de Microsoft, fue presentada en el Mobile World Congress que ha tenido lugar esta semana en Barcelona. El nuevo SO puede utilizarse en todo tipo de dispositivos, desde 'tablets' y 'smartphones' hasta ordenadores.

Después de varios meses de espera, Microsoft mostró al mundo su nueva versión de Windows, Windows 8. Meses atrás algunos detalles habían sido revelados pero los de Redmon se han hecho de rogar hasta finales de febrero, durante la celebración del Mobile World Congress en Barcelona. Se trata de un sistema operativo con un enfoque principalmente táctil que permite su utilización en 'tablets' pero, como no, también está completamente optimizado para equipos de sobremesa y un control mediante ratón.

Microsoft presentó Windows 8 a todos los asistentes al MWC y lanzó la Consumer Preview, una versión de prueba, para los usuarios. Tal era la expectación por la llegada de esta nueva versión de Windows que la compañía ha anunciado que la Consumer Preview ha conseguido un millón de descargas durante las primeras 24 horas, según ha confirmado la compañía en su cuenta Building Windows 8 de Twitter.

"Un día después... un millón de descargas de la consumer preview", asegura el 'tuit' del equipo de Windows.

Según afirmó el presidente de Windows y Windows Live, Steven Sinofsky, durante la presentación de Windows 8 en el MWC, la Consumer preview cuenta con más de 100.000 mejoras con respecto a la de desarrolladores mostrada en septiembre de 2011. Además de mejoras en la estabilidad y la usabilidad del SO, se han incluido muchas aplicaciones en versión preview en la Windows Store, conexión gracias a la nube entre los ordenadores y móviles con Windows y la versión preview 5 de Internet Explorer 10.

Sinofsky también confirmó que el nuevo sistema operativo de Microsoft "mezcla lo mejor de la movilidad y lo mejor del PC".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67815
#38666
Google ya ha puesto en marcha los cambios en su política de privacidad que implican que podrá reunir y combinar los datos de los usuarios recogidos en todos sus servicios (GMail, GDocs, YouTube, Picasa, Google+...). Aunque para muchos usuarios el cambio pasará casi desapercibido porque afectará sobre todo a los anuncios y contenido relacionado que Google muestre a través de sus servicios, para muchos otros es una intromisión en la privacidad con fines estrictamente comerciales.



En ambos casos son muchos los que quieren evitar, en la medida de lo posible, que Google dé a sus datos el trato aprobado en las nuevas normas de uso sin abandonar sus páginas. Y aunque es inevitable que la compañía del buscador recoja información de sus usuarios -siempre de forma anónima- para mantener su modelo de negocio, sí es posible ponérselo difícil con tres sencillas medidas:
Citar1.- Evitar utilizar sus servicios. Dicho de otra manera, buscar alternativas al correo, los mapas, los vídeos o el buscador de Google. Escoger compañías con políticas de privacidad acorde a nuestras necesidades y utilizar lo que ofrecen en lugar de lo que ofrece la compañía de Mountain View. De este modo no sería necesario abrir una cuenta de Google o, en el caso de que ya existiese, sería posible almacenar los datos que contenga y eliminarla a continuación.

2.- No entrar con tu cuenta a sus páginas si no es necesario. Aunque en algunos casos sea imposible evitarlo si usas sus servicios, la mayor parte de ellos funcionan sin necesidad de estar 'logeado'. Es el caso del buscador, YouTube y Google Maps, quizás los tres más utilizados. Otros, como Gmail, GDocs o Google+, requieren tener activada la cuenta, pero siempre es posible abrirlos en un navegador independiente y utilizar otro para navegar o ver vídeos, lo que garantiza que Google no almacenará la información sobre nuestros hábitos de navegación.

3.- Desactivar el historial de búsquedas de Google y YouTube. Esta medida garantiza algo de privacidad pero no evita estrictamente que Google utilice los datos de navegación de sus usuarios. Consiste en desactivar -en la práctica, poner en pausa- la recogida de datos históricos de las búsquedas que hace el usuario, páginas a las que accede o vídeos que ve. De este modo, si se desactivan 'Google History' y 'YouTube History' como explican en la página de la Electronic Frontier Foundation (EFF), se logrará que Google 'sólo' almacene los datos de forma anónima durante 18 meses por motivos legales y que no muestra al cliente resultados de búsqueda personalizados. La EFF recomienda, además, seis útiles medidas para evitar el almacenamiento de datos que hacen todos los buscadores del mercado.

  Poner en práctica una de estas tres medidas, o combinarlas, dependerá de la necesidad de cada usuario de utilizar los servicios de Google y de la mucha o poca confianza que tengan en la compañía. La primera es sin duda la más drástica y la última la más laxa, pero todas son eficaces según el objetivo que cada uno se marque.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/catalejo/2012/03/01/como-rebelarse-contra-los-cambios-de.html

Relacionado :https://foro.elhacker.net/noticias/entra_en_vigor_la_nueva_politica_de_privacidad_de_google_entre_fuertes-t355118.0.html
#38667
El acuerdo internacional contra la piratería que la Unión Europea se disponía a adoptar de inmediato tendrá que esperar al menos un año. El Parlamento Europeo no se fía de que el texto respete suficientemente los derechos de los ciudadanos y ha decidido remitirlo a la justicia europea para que se pronuncie. Los diputados aseguran compartir el fondo de ese acuerdo comercial, destinado a proteger la propiedad intelectual en campos tan diversos como la cultura o la medicina, pero recelan de las consecuencias que comporta su aplicación. "El 50% del debate se basa en rumores y malentendidos", alega Christofer Fjellner, el diputado corresponsable de este asunto en Bruselas.

Tan solo dos días después de recibir casi 2,5 millones de firmas de ciudadanos europeos contrarios al acuerdo (ACTA, por sus siglas en inglés), la Cámara comunitaria arrancó ayer por la tarde el debate que concluirá con un freno en seco a estas medidas hasta que el Tribunal Europeo de Justicia dé su veredicto. Antes que el Parlamento, la Comisión ya había expresado al tribunal sus dudas sobre los detalles de ACTA, pero el hecho de que los diputados se sumen ahora a este proceso –probablemente en un expediente separado- supone la congelación de esas medidas durante un largo periodo de tiempo. "No viene mal aprovechar ese tiempo para debatir; ha habido mucha falta de transparencia en la negociación del acuerdo", argumenta el diputado sueco, del Partido Popular Europeo.
Los responsables de este procedimiento en la Eurocámara han insistido hoy en el recurso al tribunal europeo como la mejor opción. El ponente David Martin ha pedido esta mañana a sus colegas parlamentarios que respalden esa medida porque "a ACTA le faltan detalles". La votación oficial no se producirá al menos hasta el pleno del 12 de marzo, pero los integrantes de la comisión parlamentaria de comercio internacional, en la que se debate el acuerdo antipiratería, están convencidos de que prevalecerá su criterio y que el caso acabará en manos de la justicia comunitaria.

En cualquier caso, las dudas de la Comisión no le impiden respaldar plenamente esta iniciativa internacional. El comisario de Comercio, Karel de Gucht, abrió ayer el debate en el Parlamento con una encendida defensa de su contenido. "Leyendo algunas objeciones da la sensación de que ACTA suponga el fin de la democracia. Pero no es verdad. Es parte de la solución. La creación y la innovación son algo muy valioso que tenemos que proteger", argumentó el comisario, que aprovechó para pedir a los diputados que respalden el texto.

Este tratado, destinado a reforzar la protección de la propiedad intelectual, lo suscribieron Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y Corea del Sur en octubre de 2011. En enero de este año se sumó la Unión Europea, aunque la adhesión estaba supeditada a que se ratificara en el Parlamento. Si este rechaza la iniciativa una vez reciba la respuesta de la justicia comunitaria, Europa quedará definitivamente fuera del proyecto. Si a pesar de ello un mínimo de seis países decidiera adoptarlo, sería válido para ellos, pero no bajo el paraguas comunitario.

Las principales dudas se centran en que el acuerdo responsabiliza a los proveedores de Internet de los contenidos diseminados en la red, lo que abre la puerta, aseguran sus detractores, a una especie de censura digital. También inquietan las mayores atribuciones que se otorgan a los Estados para que persigan más duramente la puesta en común en la red de contenidos de música y vídeo.

Las sospechas se han extendido también al mercado de los medicamentos genéricos. Los críticos aseguran que, al proteger las patentes, esos productos sufrirán restricciones. "El acuerdo no va de eso, pero no está claro cómo interpretar estos casos con la redacción actual", aclaró el martes el ponente de este dossier, el británico David Martin. El diputado socialdemócrata añade que está a favor de preservar la propiedad intelectual porque "Europa ya no puede competir con salarios bajos, sino con creatividad". Según las cifras aportadas por el comisario De Gucht, la falsificación y la piratería mueven unos 200.000 millones de euros al año.

Uno de los que más dudas manifiesta es el español Raül Romeva. "Hay demasiada ambigüedad en torno al texto", asegura el diputado, integrado en el grupo europeo de Los Verdes. Por este motivo es partidario, al igual que la mayoría de la Cámara, de aguardar a la respuesta de la justicia. El debate continuará hoy y la decisión se adoptará formalmente en los próximos días.

Por otra parte, la entrada en vigor hoy en España de la controvertida ley Sinde, la norma que busca frenar la descarga sin autorización de contenidos protegidos por derechos de autor, desencadenó una cascada de reacciones. El cineasta Álex de la Iglesia ha afirmado que la ley "no conseguirá acabar con la piratería". El productor Enrique Cerezo señaló que se trata de "un paso importante, pero no definitivo". "A partir de ahora, ya no vale todo", ha indicado por su parte Pedro Pérez, presidente de la Federación de Productores, Pedro Pérez. El toque más crítico ha venido de la Asociación de Internautas; su presidente, Víctor Domingo, ha señalado que la norma "pone en una inseguridad jurídica al conjunto de las páginas web. No sólo las páginas de descargas".

FUENTE :http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/01/actualidad/1330621920_258900.html
#38668
El Juzgado de lo Penal número 2 de Badajoz ha condenado a seis meses de cárcel a un joven que suplantó a un primo suyo en la red social Tuenti. Según informa El Diario de Extremadura, el ahora condenado cambió su contraseña de acceso y su correo electrónico y publicó "reconozco que soy gay" para que lo vieran todos sus contactos.

Además, envió mensajes ofensivos, por lo que la sentencia considera probado que actuó "por afán de causar un perjuicio moral" a su primo "en venganza por problemas de carácter personal".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-03-01/seis-meses-de-carcel-por-suplantar-a-su-primo-en-tuenti-y-publicar-que-es-gay-1276451739/
#38669
Firefox 11 Beta 5 ya se puede descargar en español para las plataformas Windows, Mac OS y Linux en lo que puede ser la antesala a la liberación por parte de la fundación Mozilla de Firefox 11 Final, programada concretamente para el día 13 de Marzo de 2012. En cuanto a las novedades de esta nueva versión no final del navegador del panda rojo destaca la importación de datos del navegador Google Chrome.

Firefox 11 permitirá migrar marcadores, historial y cookies de Google Chrome, sincronizar complementos entre distintos ordenadores activando Firefox Sync, se añade soporte para la propiedad CSS de ajuste de tamaño de texto y para la propiedad outerHTML en elementos HTML, el resaltador de sintaxis en la vista de código fuente ahora utiliza el analizador HTML5 entre otras novedades que podéis consultar en este listado de cambios.

Se puede descargar Firefox 11 Beta 5 en español (echándose en falta la ansiada y prometida versión nativa 64 bits) para Windows, Linux y Mac OS X desde los siguientes enlaces:

Descarga Firefox 11 Beta 5 Windows

Descarga Firefox 11 Beta 5 Linux

Descarga Firefox 11 Beta 5 Mac OS X

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/03/01/firefox-11-beta-5-listo-para-descargar-en-espanol/
#38670
Noticias / Los amigos menores de Wikileaks
1 Marzo 2012, 21:39 PM
Algún amigo mío ironizó tras la operación GIFiles, los nuevos cables de Wikileaks. "Va a ser más fácil que digan quién no tiene los archivos que digan quién los tiene". De los cinco magníficos que difundieron los primeros cables hemos pasado a un apretado camarote de los hermanos Marx (23 medios). Sus razones tendrá Julian Assange. A parte de los medios importantes (Público, La Repubblica, Página 12...), conocía una buena parte de estos nuevos amigos menores. Pero confieso que otros no. Navegando en esta creciente Wikileaks Family me he encontrado con blogs diseñados en la plataforma WordPress y sites sin copyright (la mayoría con Creative Commons). Comento algunos de estos sitios que no son periódicos conocidos. La lista completa, aquí (izquierda).

Ciper (Chile). Copy&paste: "El Centro de Investigación e Información Periodística es una institución independiente que desarrolla reportajes de investigación de acuerdo a principios de máxima calidad e integridad profesional. Funciona como una entidad sin fines de lucro". Imitando el modelo ProPública recibe financiación de organizaciones externas (Grupo Copesa, Open Society Foundation, Fundación Ford... ). Al presidente Sebastián Piñera le dedicaron un gran reportaje sobre sus vínculos con las empresas que reconstruyeron Chile tras el terremoto. Tienen una sección de trabajos multimedia interesante.

Twitter: @ciper

Nawaat (Túnez). Es una plataforma de periodistas independientes con rincones de periodismo ciudadano. Desde el 2004, Nawaat está alzando la voz por la libertad. Fue una pieza clave en la Revolución de los Jazmines. Utiliza un tema de WordPress y tiene licencia Creative Commons.

Twitter: @nawaat

Owni (Francia). Uno de los pocos sitios que salvan a la adormilada Francia de Sarkozy de la debacle informativa 2.0. Impulsado por 22 Mars, este sitio apuesta por las nuevas narrativas, el periodismo de datos y la cultura libre. Otro feliz maridaje de WordPress y Creative Commons.

Twitter: @owni

Plaza Pública (Guatemala). Plaza Pública – según su propia web- "es un periódico digital de análisis, investigación y debates, que reivindica los derechos humanos, la democracia y la búsqueda de la verdad". Su entramado es más que interesante. Reciben ayuda de una universidad, de fundaciones. Plaza Pública, además, es una alianza de medios alternativos como Confidencial (Nicaragua), Verdad Abierta (Colombia) e IDL-Reporteros (Perú). Tiene autorización para reproducir artículos de La Silla Vacía (Colombia), Razón Pública (Colombia) y la agencia IPS América Latina (usan copyleft). La Fundación EFE le permite publicar los contenidos. Su licencia es Creative Commons.

Twitter: @PlazaPublicaGT

Al-Alkhbar (Líbano). Su eslogan, con la segunda palabra tachada, es un verdadero puntazo: Your foreign correspondent in the Middle East. Al-Alkhbar es una aventura capitaneada por el periodista Joseph Samaha que ofrece una edición en árabe y otra inglés. Una visión alternativa de los conflictos de la región. Licencia Creative Commons .

Twitter: @AlakhbarEnglish

Mi web: bernardogutierrez.es Dirijo la consultora futuramedia.net. En Twitter soy @bernardosampa

FUENTE :http://blogs.20minutos.es/codigo-abierto/2012/03/01/los-amigos-menores-de-wikileaks
#38671
Occupy Wall Street surgió el 17 de septiembre en Nueva York. Los indignados estadounidenses protestaban contra la "avaricia" del sistema financiero. Otras ciudades de Estados Unidos se sumaron rápidamente a la protesta. A pesar del carácter pacífico, los servicios antiterroristas de Estados Unidos pusieron sus ojos en este movimiento desde el primer momento y empezaron a recopilar información con la intención de controlar cada uno de sus pasos.

Así lo demuestra un documento interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS en sus siglas en inglés) titulado Cobertura Especial: Occupy Wall Street (PDF en inglés) que Wikileaks ha rescatado de entre los millones correos electrónicos de la empresa privada de espionaje Stratfor. Fred Burton, vicepresidente de la llamada "CIA en la sombra", envió con fecha 25 de octubre un correo interno a varios de sus subordinados que contenía dicho informe. Son cinco páginas en las que se hace un seguimiento y una valoración del "impacto" de Occupy Wall Street en la vida pública del país, dado que según los analistas ds Stratfor "el poder e influencia de Occupy Wall Street es innegable".

El informe no es favorable al movimiento. Aunque reconoce "la naturaleza pacífica" de la protesta, el DHS, que dirige entre otras la lucha antiterrorista, señala que tiene "un carácter potencialmente violento" que puede acabar representando "un reto significativo para la aplicación de la ley". El DHS se muestra preocupado por el impacto que Occupy Wall Street pueda tener en la seguridad de infraestructuras vitales para el país y por "los efectos perturbadores en el transporte, los servicios comerciales, financieros y del Gobierno, especialmente por tener lugar en las principales ciudades".

En uno de los párrafos del informe se puede leer: "El creciente apoyo, sobre todo de grupos como Anonymous, aumenta el riesgo de incidentes y de ataques. La continua expansión de estas protestas también impone una carga cada vez mayor sobre la policía y de los propios organizadores del movimiento para el control de los manifestantes. Como objetivo principal de las manifestaciones, el sector financiero es el más afectado".

Los correos entre los analistas de Stratfor demuestran que también los mandos policiales estaban preocupados y querían intervenir cuanto antes. "Muchos oficiales de Policía dicen que ya es hora de controlar la situación", se puede leer en uno de ellos.

Lo más llamativo es, sin embargo, los recursos que utilizan Stratfor y la DHS para controlar y lograr información de Occupy Wall Street. En muchos caso recurren a medios de comunicación tradicionales. Otra fuente de información fue Twitter. Los analistas de Stratfor, por ejemplo, citan una declaraciones del conocido cineasta Michael Moore para demostrar que Occupy Wall Street tenía entre sus objetivos el sistema financiero.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/424498/los-servicios-antiterroristas-de-eeuu-espiaron-a-occupy-wall-street
#38672
En una feria calificada por los expertos como continuista en lo que a innovaciones de telefonía móvil se refiere, solo queda mirar hacia las aplicaciones y servicios para encontrar novedades que puedan traer algo de aire fresco en los próximos meses.

En esto el Mobile Word Congress ha sido un auténtico paraíso para los desarrolladores. Los móviles siempre han sido mucho más que un teléfono y de hecho, el sector de las apps representan uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento en el futuro inmediato. Transmisión de datos por contacto con NFC, aplicaciones médicas y deportivas, comercio electrónico o entretenimiento en el coche. Esta es una pequeña muestra de su diversidad.

LTE
Con las conexiones 3G recién estrenadas Telefónica ha empezado ya a desplegar su red de 4G -técnicamente conocida como LTE-. La promesa de una conexión móvil tan rápida como la fibra óptica es realidad en una pequeña franja de Barcelona centrada en torno a la Fira y con acceso limitado a los profesionales. Las ventajas más evidentes son una mayor rapidez en la conexión y una transmisión casi instantánea alcanzando unas velocidades, en teoría, de 100 Mbps de descarga y 60 de subida. Para empezar a disfrutar del 4G de forma amplia habrá que esperar al menos hasta el 2014.

Pago con móvil
El pago con el móvil ha sido uno de los temas recurrentes en la rumorología de la feria. La lucha de poder entre bancos, gestoras de tarjetas de crédito y operadoras tiene ahora nuevos miembros como Google. Google Wallet es uno de los sistemas basados en NFC gracias a los cuales los móviles se convertirán también en nuestros monederos digitales para micropagos. De momento sólo se han logrado lanzar proyectos piloto como el que permitirá pagar los taxis de Barcelona usando un móvil con NFC, pero al menos es un inicio. Tal vez el año que viene...

Joyn
Este año la popular app de mensajería multiplataforma en tiempo real WhatsApp ha ganado el premio a la App Global de año en los Mobile Awards. Esto ha sucedido tras fastidiar las fiestas navideñas a las operadoras al captar millones de usuarios que antes usaban SMS para sus felicitaciones. La respuesta de las principales operadoras no se ha hecho esperar y se llama Joyn. Básicamente es un servicio de mensajería avanzado que permite chatear, enviar ficheros, actualizar la agenda e incluso compartir vídeo en el momento. Vodafone ha sido la primera en ofrecerlo a sus clientes de Android y será gratis hasta el verano.

Poken
La tecnología NFC también ha estado presente a través de Poken, una app pensada para obtener e intercambiar pequeñas cantidades de información usando el teléfono móvil. En este caso los ejemplos son tan versátiles como acercar dos móviles para intercambiar las tarjetas de visita digitales (o solicitar amistad en Facebook en su formato mas informal) o acercar el móvil a un bote de fabada en el supermercado para obtener más información sobre su composición.

eBay PayPal
Las compras reales y virtuales convergen a velocidad de vértigo y eBay lo sabe. La apuesta que ponen encima de la mesa, o mejor dicho dentro del móvil, es un sistema híbrido que combina salir de compras en el mundo real y terminar la transacción en la tienda virtual. Mediante etiquetas con códigos QR en los productos, la gente podrá ver en su móvil información relacionada como modelos similares, complementos y lo más importante, una comparativa de precios en diversas tiendas online.

HP ePrint
Cuando uno está fuera de casa una cosa tan sencilla como encontrar una impresora para imprimir un informe o una tarjeta de embarque puede resultar una auténtica odisea. La solución que propone HP se llama ePrint y permite localizar por GPS puntos de impresión cercanos concertados alrededor de un área concreta donde se puede mandar a imprimir desde el móvil cualquier tipo de documento. Luego basta con pasar a recoger las impresiones.

NFC Tags
Otra de las aplicaciones que parece haber florecido este año son las NFC Tags o etiquetas NFC. Estos elementos tiene en su interior un chip RFID que activa un comportamiento preprogramado en el móvil. Así, por ejemplo, se puede usar una NFC Tag en el coche para que al entrar, y de forma automática, se active el manos libre Bluetooth, se muestre el navegador GPS en pantalla y empiece a sonar la música en el sistema de sonido del automóvil.

Ford Emergency Assistance
Ford pondrá a la venta en Europa el primer vehículo con tecnología Sync este mismo verano. Este sistema electrónico controla diversos parámetros del vehículo, pero uno de los más destacables es el asistente de emergencias gracias al cual, cuando detecta que hemos sufrido un accidente, es capaz de realizar una llamada a los servicios de emergencia indicándoles el lugar exacto gracias al GPS. Un detalle extra, si ocurre en el extranjero la llamada se producirá en el idioma del país.

BlackBerry QNX
La unión entre coches y smartphones es una evolución natural y en esa línea BlackBerry apunta a un futuro donde el automóvil es capaz de reconocer al conductor al detectar su móvil. De este modo activa el navegador para mostrar el camino hasta el lugar indicado en la agenda sin que el conductor tenga que programar el GPS. También es capaz de gestionar una conexión a Internet para todos los ocupantes o controlar los contenidos multimedia que se visualizan en los tablets PlayBook, para mantener a los niños entretenidos durante el viaje.

GooTaxi
Ironías del destino, las aplicaciones para solicitar taxis a través del móvil han estado presentes en toda la feria, pero ninguna ha logrado eliminar el colosal atasco que se forma en la entrada de la feria ni la dificultad para encontrar un taxi libre. En una situación normal GooTaxi aprovecha el geoposicionamiento del móvil no para determinar los taxis cercanos al cliente sino los clientes cercanos al taxi. El usuario tan solo tiene que solicitar un taxi y confirmar su petición una vez que un vehículo acepta.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1325520/0/diez-productos/no-moviles/MobileWordCongress/
#38673
El futuro de la telefonía móvil concluye este miércoles su cita anual en la feria internacional Mobile Word Congress que se celebra estos días en Barcelona.

El MWC sirve como escaparate a fabricantes, operadoras y desarrolladores de telefonía móvil para mostrar al mundo cómo serán los próximos 12 meses en el sector de mayor crecimiento del mundo dentro de la tecnología y las comunicaciones.

Sin embargo, este año, el futuro no parece ser tan espectacular como otros. Pocas marcas han presentado terminales con auténticas novedades y la mayoría se han conformado con actualizar sus modelos de éxito del año pasado, tal vez fruto de la crisis, falta de innovación o simple casualidad. Algunas noticias bomba como el fin de los móviles subvencionados por parte de Telefónica han dado el toque picante.

Otros como Ford han declarado la democratización de los coches tecnológicos con Sync y Microsoft ha mostrado por primera vez su futuro sistema operativo para ordenadores, tabletas y móviles, el Windows 8. En resumen estos han sido los terminales más destacados de este año:

Nokia 808 PureView
Si alguna marca ha dado la sorpresa, esa ha sido sin duda Nokia que ha presentado un móvil con una cámara que cuenta con la increíble resolución de 41 Mpx -más que cualquier cámara digital de consumo-. Su pantalla y sus tres procesadores lo sitúan entre los modelos más interesantes de la marca finlandesa, pero su Sistema Operativo debería haber sido Windows Phone en vez de Symbian.

Motorola MotoActv

No es un móvil pero se sincroniza con ellos. Se trata de un sistema de monitorización de ocio deportivo con reproductor de música, GPS y conexión inalámbrica con móviles Android. Compatible con diversos sensores cardíacos y podómetros, permite optimizar los entrenamientos de correr o ciclismo, entre otros deportes. Ideal para combinar con el nuevo y resistente Motorola Defy Mini.

LG Optimus 4X HD

Uno de los más mayores exponentes de potencia en estado puro. Su procesador Nvidia Tegra 3 cuenta con cuatro núcleos -más uno de apoyo que mejora el rendimiento de la batería, entre otras cosas- frente a la anterior generación de superteléfonos que usaban dos. El sistema Android 4.0 y su pantalla de resolución HD llevan el ocio móvil a un nuevo nivel sin olvidarse del diseño.

Sony Xperia S

Convencidos de la convergencia entre dispositivos -televisor, ordenador, tablet y móvil- Sony ha puesto sobre la mesa tres nuevos modelos muy similares en diseño pero con un claro exponente en términos de prestaciones, el Xperia S. Algunos esperaban la renovación del Xperia Play, pero tendrán que esperar.

Samsung Galaxy Beam

A pesar de la decepción por no haber presentado el esperado Galaxy SIII, Samsung no ha dejado pasar la feria sin echar el anzuelo con un peculiar smartphone. El Beam es el primer móvil en integrar un microproyector con el que poder proyectar presentaciones, fotografías e incluso películas.

HTC one X

Centrándose en la música y la imagen -las dos funcionalidades más usadas de los móviles tras la comunicación- HTC ha apostado todo por el chip de sonido Beats Sound (el de los famosos cascos Dr. Dre) y por una cámara capaz de capturar fotos mientras está grabando vídeo sin inmutarse. Su inconfundible diseño mejora con un cuerpo unibody de policarbonato.

Panasonic Eluga
Panasonic regresa al mercado de la telefonía móvil por todo lo alto, con un terminal basado en Android que combina un elegante diseño, un peso mínimo y una resistencia al agua que le permite sumergirse durante media hora sin inmutarse. Tampoco debemos olvidar una gran conectividad con otros dispositivos.

Huawei Ascend D Quad y ZTE Era
Ojito con la marea china que ya ha desembarcado con una amplia y variada gama de terminales. Desde los más asequibles hasta estos smartphones de gama alta, buscan competir de tú a tú con las grandes marcas, pero ofreciendo las mismas características a precios un 20% inferiores.

Asus Padfone
Pocas novedades en el mundo de las tabletas si exceptuamos este peculiar Padfone de difícil catalogación. Realmente es un smartphone de alta gama que puede encastrarse en un periférico pantalla obteniendo una especie de tablet con todas las aplicaciones del móvil pero el tamaño de un tablet ¿genialidad o locura?

MozillaPhone
Es un prototipo desarrollado por Telefónica y Mozilla (los creadores del navegador Firefox) que han logrado que un móvil de unos 50€ sea capaz de competir en prestaciones con un smartphone de gama baja. La clave se llama HMTL5 y reside en obtener la potencia de proceso desde el navegador en vez de desde el hardware.

Apple
Como es habitual Apple no ha tenido presencia en el MWC pero eso no significa que no se haya hablado de su iPhone e iPad. La casi segura presentación del iPad 3, en escasos días, ha modificado la estrategia de los competidores, algunos de los cuales están sencillamente a la espera.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1324367/0/diez-productos/destacados/MobileWordCongress/
#38674
Noticias / Venezuela, Wikileaks y los medios
1 Marzo 2012, 21:28 PM
Desde hace años, los mayores medios de información estadounidenses y europeos están liderando una campaña de desinformación contra Venezuela, que claramente contradice su supuesta imparcialidad en su cobertura mediática. En realidad, tal cobertura puede definirse como mera propaganda política en contra del gobierno dirigido por el Presidente Chávez. Los documentos publicados por Wikileaks han mostrado como los diferentes gobiernos federales de EEUU han estado interviniendo activamente en la política doméstica de Venezuela, a fin de derrotar al gobierno Chávez, al que consideran una amenaza para los intereses empresariales estadounidenses, que históricamente han gozado de una enorme influencia sobre los gobiernos de aquel país, anteriores al actual. Lo que no se conocía hasta hace poco, sin embargo, era que -según los documentos publicados en Wikileaks- algunos de tales medios, han jugado un papel muy activo en la desestabilización del gobierno Chávez, lo cual no se ha publicado en los mayores medios de información españoles.

La información recogida por Wikileaks, y canalizada a través de algunos de los mayores medios de información, ha permitido detectar un sesgo anti Chávez en tales medios, mostrando un proceso de selección en la publicación de aquellos componentes de Wikileaks que pueden dañar al gobierno Chávez. Tales medios han publicado, por ejemplo, el componente de Wikileaks que señala -según la embajada estadounidense- la influencia que los asesores cubanos tienen en el gobierno venezolano, pero no han publicado la influencia de los asesores durante el gobierno Uribe, el cual gozó de una cobertura muy favorable en los mismos medios. Wikileaks publicó los informes del embajador estadounidense en Colombia, que mostraban la clara participación de sectores del Ejército colombiano en la desaparición y matanza de personas. Colombia es el país latinoamericano que ha tenido un número más elevado de desaparecidos, mucho mayor, por cierto, que Argentina en los años 70 y 80. Los mayores medios de difusión han sido muy escuetos en la cobertura de esta enorme violación de los derechos humanos en Colombia, contrastando con el detalle (y falta de objetividad) en su cobertura de las supuestas (algunas de ellas reales) violaciones de los derechos humanos en Venezuela.

Entre las supuestas violaciones está la eliminación de la libertad de prensa en Venezuela, presentando al gobierno Chávez como dictatorial. Los mayores medios de información españoles presentan como una realidad el que no exista libertad de expresión en los medios venezolanos. El intelectual orgánico del neoliberalismo Latinoamérica, Maria Vargas Llosa, siempre se refiere al Presidente de Venezuela como el dictador Chávez. Y lo mismo ocurre en España. Un ejemplo es el ex Presidente Aznar del Partido Popular que también se refiere constantemente al Presidente de Venezuela como el dictador Chávez. Los datos, sin embargo, no avalan tal definición.

Según la Nielsen Media Research International (que analiza los medios de comunicación a nivel internacional) y lo publicado por el Center for Economnic and Policy Research, de Washington, la gran mayoría de canales televisivos en Venezuela (de donde recibe la información la mayoría de la población) son canales privados. Las cadenas públicas (que son la minoría) cubren sólo un 5% de la audiencia. El 95% de la población recibe la información de los canales privados, la mayoría fuertemente hostiles hacia el gobierno Chávez. Los canales públicos, que cubren un 5% de la audiencia total, tienen un porcentaje mucho menor que en Francia (un 37%) o en Gran Bretaña (37%). Nadie acusa a los gobiernos de estos países de ser dictatoriales. Es cierto que el tono de las televisiones públicas de estos países es mucho menos partidista que los canales públicos venezolanos, con lo cual, la comparación tiene límites. El partidismo de los canales públicos venezolanos es muy acentuado. Ahora bien, la clara hostilidad hacia el gobierno de la mayoría de los canales privados (que cubren a la gran mayoría de la ciudadanía) es enormemente partidista. La neutralidad y objetividad no existe en tales medios, los cuales son meros instrumentos propagandísticos de los grupos de presión afectados por las reformas del gobierno Chávez. Hablar de falta de libertad de expresión, cuando la mayoría de los medios están controlados por la oposición, es un indicador claro de la ausencia de objetividad en la cobertura mediática de lo que ocurre en Venezuela. Y un ejemplo del carácter propagandístico y falta de rigor que caracteriza los discursos de Mario Vargas Llosa y José María Aznar, entre muchos otros.

¿Por qué tal hostilidad hacia gobiernos de izquierda por parte de tales medios (no sólo Venezuela, sino también Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil, entre otros han sido víctimas de las campañas de desinformación de tales medios)? La respuesta es fácil de ver. Tales medios son parte de multinacionales mediáticas que controlan la mayoría de medios en Latinoamérica. Sus intereses se encuentran amenazados por tales gobiernos, que intentan diversificar el abanico ideológico en los medios, hasta la actualidad muy dominados por compañías multinacionales de orientación conservadora y neoliberal. Por extraño que le parezca al lector español, Venezuela tiene mayor pluralidad ideológica en los medios que España, donde la extensión de la prensa o medios televisivos de izquierdas es muy limitada. Hay más medios televisivos y rotativos de derechas en Venezuela que medios televisivos y rotativos de izquierdas en España. Imagínense si en España un gobierno de izquierdas quisiera diversificar tal oferta mediática. Habría una enorme movilización de los medios conservadores y neoliberales acusando al gobierno de atacar la libertad de prensa y de expresión. Mientras, su dominio sobre la información, con escasas voces y medios alternativos, lo definen como "libertad de expresión".

Vicenç Navarro

Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

FUENTE :http://blogs.publico.es/dominiopublico/4890/venezuela-wikileaks-y-los-medios-2/
#38675


A Linus Torvalds le atribuyen muchas cosas, una de ellas que tiene un carácter difícil. Al no tener el gusto de conocerle, no puedo afirmar ni negar la imputación. Debe ser la idiosincrasia del pueblo finlandés, ya que el frío invita a pocas concesiones.

En la linea habitual de sus comentarios, el creador del kernel de Linux se ha despachado a gusto criticando la gestión de seguridad de la distribución OpenSUSE, en un comentario plasmado en Google+.

Bien es cierto que algunas distribuciones GNU/Linux son bastante estrictas con la seguridad, quien haya instalado CentOS o similares alguna vez lo sabe. El problema de OpenSUSE es que, siendo una distribución de propósito general, lleva algunas cuestiones relacionadas con la gestión de seguridad al límite de la paranoia. Así se ha pronunciado Torvalds (extracto)...

Citar...perdí semanas debatiendo en bugzilla que la política de seguridad de requerir la contraseña para cambiar la zona horaria o incluir una nueva tarjeta de red inalámbrica era estúpida y equivocada.

Hoy me llama Daniela de la escuela, porque no puede agregar la impresora de la escuela sin la contraseña de administrador.

El tarado que pensó que es "buena seguridad" exigir la contraseña de root para cosas cotidianas como ésta, está mentalmente enfermo.

... esta es mi petición: si tenéis algo que ver con la seguridad de cualquier distribución, y creéis que mis niños (sustituid "mis niños" por "representantes de ventas" cuando consideréis que vuestros clientes son las empresas), necesitan tener la contraseña de administrador para acceder a cualquier red inalámbrica, o ser capaces de imprimir algo, o cambiar las preferencias de fecha y hora, por favor suicidaos ahora mismo. El mundo será un sitio mejor.

...y ahora tengo que encontrar una nueva distribución que funcione bien en el MacBook Air.
Nada que añadir a lo dicho por el boss, pero si tuviera algún tipo de responsabilidad en el equipo de desarrollo de OpenSUSE, estaría preocupado.

Más Información | Linus Torvalds en Google+
Imagen | CUSCOP

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/linus-torvalds-carga-con-dureza-contra-la-gestion-de-seguridad-de-opensuse
#38676


A pesar de lo que pueda indicar el nombre de MacX DVD Ripper Pro, no se trata de una herramienta exclusiva del sistema operativo de Apple. La completa solución destinada al "ripeo" de DVDs cuenta también con versión para Windows, siendo en ambos casos de pago. No obstante, sus creadores nos brindan la oportunidad durante unos días de descargarla sin tener que pasar por caja.

Así pues, hasta el 20 de marzo es posible adquirir de forma gratuita y sin ninguna restricción de cara al futuro este programa. La versión de Windows requiere que paséis por el perfil de Facebook de Digiarty y hagáis un "me gusta", mientras que la descarga para Mac está accesible directamente en la web del programa.

La misma compañía dispone de otro software similar llamado Winx DVD Ripper que es gratuito de forma perenne y no tan completo, así que os recomiendo que aprovechéis la ocasión. La versión gratuita no tendrá acceso a futuras actualizaciones ni a soporte técnico, pero tampoco se le puede pedir más al regalo teniendo en cuenta que su precio oficial es de 49,95 dólares.

Vía | Cnet

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/macx-dvd-ripper-pro-gratis-por-tiempo-limitado-yo-no-lo-dejaria-pasar
#38677
Publicado el 1 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

El habitual ranking mundial de navegadores de NetApplications confirma que Internet Explorer ha logrado contener la sangría de usuarios, ya que solo baja su cuota de mercado un 0,12 por ciento.

En el caso de Firefox, la cifra de usuarios del navegador se mantiene prácticamente inalterable y apenas se reduce en un 0,04 por ciento frente al mes de enero.

En cuanto al resto de contendientes en el mercado, las estadídticas de NetApplications reflejan el tercer puesto para Chrome, que con el 18,90 por ciento no sufre casi variaciones.

Por último vemos a Safari, que sube un 0,34% y se situa con un 5,24% de usuarios a nivel mundial, y a Opera, que sube un 0,4 por ciento y termina febrero con 0,41 por ciento.

En lo que respecta al campo móvil, Safari sigue de líder indiscutible y ya ha llegado a enganchar al 61,2 por ciento de los usuarios.

Detrás les siguen el navegador que aparece por defecto en Android, que sube desde el 17,8 hasta el 18,6 por ciento mientras Opera Mini muestra una caída apreciable desde el 19,6 hasta el 14,4 por ciento.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/01/internet-explorer-mantiene-las-diferencias-con-sus-rivales.html
#38678
Entra en vigor el reglamento de la Ley Sinde-Wert, que prevé la retirada de material protegido o el cierre de sitios web infractores, y arranca el funcionamiento de la nueva Comisión de la Propiedad Intelectual (CPI). La industria cultural quiere evitar 'denuncias' masivas para no mermar la eficacia de la normativa, que evaluará en dos o tres meses.

De momento se desconoce cuántos sitios web serán notificados por parte de la industria de contenidos, principal impulsora y apoyo de la llamada Ley Sinde, durante los primeros días de funcionamiento de la nueva Sección Segunda de la CPI. Lo que sí parece claro es que se van a excluir aquellas que ya están inmersas en un proceso judicial penal.

Así lo entiende el presidente de la Coalición de Creadores e Industrias Culturales, José Manuel Tourné, quien ha declarado al Navegante que "no van a darse notificaciones masivas, sino que se van a elaborar con cuidado cada una de ellas" -algo en lo que coincide el subdirector general de Propiedad Intelectual, Carlos Guervós- y ha querido destacar que "no hay un equipo de personas dedicadas a realizar notificaciones de forma intensiva ni mucho menos".

Dos o tres meses para valorar

Con respecto a los plazos, el presidente de la Coalición -que representa al grueso de la industria de contenidos y a las más importantes entidades de gestión de derechos de autor- considera que "habrá que esperar dos o tres meses para valorar la eficacia real de esta normativa", y descarta que se produzcan cierres de sitios web forzados por resulución de la Sección Segunda antes de un mes. El procedimiento puede durar entre 20 días y tres meses.

"He leído que se ha publicado que los primeros cierres podrían darse a finales de este mes, pero creo que eso sería muy optimista", ha comentado, aunque ha añadido que "pueden darse cierres voluntarios, eso sí".

Tourné ha evitado dar un número concreto de 'denuncias' que la industria tiene previsto presentar (se manejaban listas de sitios concretos desde el pasado año), pero recuerda que "hay un gran número de sitios web que ya han cerrado en previsión de esta normativa, y el cierre de Megaupload también ha tenido un efecto disuasorio".

Asimismo, recuerda que ha habido usuarios que directamente han dejado de descargar gratis y "se han pasado a la oferta legal".

Respecto de una migración al P2P, Tourné ha apuntado que precisamente con la eliminación de sitios web de enlaces a descargas "va a ser más difícil y va a provocar más frustración a los usuarios encontrar archivos". "De eso se trata, al fin y al cabo", ha añadido: "De que el espacio para la explotación ilegítima de obras con derechos de autor se reduzca".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/01/navegante/1330600102.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/nueva_polemica_en_torno_a_la_ley_sinde_a_falta_de_horas_para_que_comience_el-t355042.0.html
#38679
Publicado el 1 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

El invento ha sido desarrollado por Ciena, empresa de infrasestructura tecnlógica de Maryland que ha logrado alcanzar una velocidad de transmisión de datos de 400 Gbps con la infraestructura actual.

Según han explicado desde la empresa americana, ese mismo chip podría emplearse para una conexión interoceánica de 9.000 kilometros entre la costa oeste y Japón, pudiendo ofrecer en ese caso una velocidad de 100 Gbps.

El nuevo chip estará disponible en el mercado para finales de año y se podrá programar mediante una API, lo que permitirá seleccionar la capacidad de las redes de fibra óptica directamente desde una aplicación.

Por otro lado tampoco podemos olvidarnos de mencionar a los competidores de Ciena, empresas como Alcatel-Lucent, Cisco, Infinera y Huawei, que también están trabajando para aumentar la capacidad de las redes de fibra óptica en internet.

vINQulos

MarketWatch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/01/desarrollan-un-chip-capaz-de-funcionar-con-redes-de-fibra-optica-a-una-velocidad-de-400gbps.html
#38680
Jazztel amplía su promoción de ADSL desde 15,95 euros al mes hasta junio de 2013 en sus modalidades de 6 y 12 megas. El precio fijado para las conexiones de 20 y 30 megas es de 19,95 euros mensuales. Al contratarlo en Hispatienda el primer mes es gratuito.

El optimismo crece en Jazztel tras los buenos resultados publicados recientemente por la compañía presidida por Leopoldo Fernández Pujals. El operador ha crecido por encima de sus expectativas y ya roza los 1,2 millones de usuarios, una cifra impensable tiempo atrás y que confirma su fuerte progresión positiva camino de convertirse en el segundo operador con más clientes de ADSL de nuestro país, puesto que actualmente ocupa Orange.

Las claves del crecimiento de Jazztel son varias, pero fundamentalmente sus ofertas económicas, por debajo de lo que en la mayoría de las ocasiones presentan sus competidores más directos, han hecho que los usuarios opten por sus servicios. El ofrecerlos sin compromiso de permanencia es otro de los aspectos que más llama la atención a los clientes.

De este modo, el operador ha decidido seguir la misma estrategia que hasta ahora le ha funcionado para ser líder en captación de usuarios. Esto le ha llevado a ampliar su promoción de ADSL desde 15,95 euros al mes hasta junio de 2013 (anteriormente lo promocionaba con estas condiciones hasta abril del próximo año). La nueva oferta queda por tanto así establecida:

- ADSL 12, 6, 3 y 1 megas: 15,95 euros al mes.
- VDSL 30 megas y ADSL de hasta 20 megas: 19,95 euros al mes.

A este precio hay que sumarles los 14,95 euros al mes de cuota de línea y los respectivos impuestos. Asimismo, como viene añadiendo en sus últimas promociones, Jazztel ofrece con la conexión tarifa plana de llamadas a teléfonos fijos nacionales y llamadas a móviles. En concreto, el VDSL 30 megas y el ADSL de hasta 20 megas incluye 60 minutos al mes en llamadas a móviles nacionales, mientras que el resto de conexiones incluyen 30 minutos al mes.

De nuevo, Hispatienda ofrece condiciones ventajosas a la hora de contratar las conexiones del operador. La tienda online incluye a quienes contraten los servicios de Jazztel a través de ella el alta de forma gratuita (60 euros con impuestos incluidos), router WiFi y los gastos de envío del dispositivo siempre que se tramite el alta en portabilidad. Otra de las ventajas es que regala la cuota del primer mes a los usuarios y éstos participan en el sorteo de un iPad 2. Para contratar las conexiones a través de Hispatienda podéis llamar al 963 166 500, teléfono en el que también os informarán de la cobertura en vuestros hogares, la distancia desde la central que provee la conexión y la velocidad real que obtendréis.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8073-jazztel-ofrece-1-mes-gratis-y-adsl-rebajado-hasta-verano-de-2013.html
#38681
Forjarse una carrera profesional ya no es lo que era. Y no nos referimos al titubeante panorama económico o la tasa de paro del 13,3 por ciento entre la población estadounidense de 20 a 24 años. Los licenciados universitarios que acceden al mercado laboral están complementando y a veces obviando por completo el proceso tradicional de búsqueda de trabajo que consistía en consultar los anuncios por palabras y enviar currículos. Estos jóvenes están usando recursos disponibles en línea para forjarse una reputación, demostrar sus habilidades y dar a los posibles empleadores una idea mucho más clara de cuáles son sus puntos fuertes.

"El currículo está desapareciendo como representación de quién eres", afirma Launa Forehand de Jobspring, una exclusiva agencia de empleo en Silicon Valley (EE.UU.) que se especializa en puestos júnior y puestos sin experiencia previa. Los candidatos para los casi 300.000 nuevos puestos de trabajo en tecnología de la información que la oficina de estadística del trabajo de Estados Unidos predice se crearán entre 2008 y 2018 (una tasa de crecimiento del 30 por ciento), están demostrando su valía mediante la participación en comunidades en línea y cada vez más empleadores usan esos foros tanto para encontrar como para vetar candidatos.

El nuevo paradigma de búsqueda de trabajo afecta a personas de todas las edades, pero es posible que los trabajadores más jóvenes tengan ventaja: no les da vergüenza colocar su vida en la red. "La generación Y está, en general, más dispuesta a exponerse y no solo las partes buenas", sostiene John Hagel, director del Centro de Vanguardia de Deloitte y coautor de The Power of Pull: How Small Moves, Made Smartly, Can Set Big Things in Motion (El poder del impulso: cómo los pequeños movimientos, hechos con inteligencia, pueden poner en marcha grandes cosas). "Estar dispuesto a compartir lo que no sabes y buscar ayuda para resolver los problemas con los que te encuentras es una forma muy potente de atraer a las personas con las que compartes intereses".

Una reputación destacada en la red está permitiendo a algunos aspirantes con formación limitada saltarse la fase de su carrera en la que tienen que hacer méritos y colocarse directamente en un puesto de mayor nivel. "Las redes pueden proporcionar atajos para su carrera, conduciéndolos a trabajos de mayor categoría y nivel de ingresos mucho más rápido de lo que se daba en el pasado", afirma Hagel.

Tomemos a David Herrema, por ejemplo. A los 22 años andaba perdido en una universidad de poco prestigio. Ahora, con 26 años, lleva dos trabajando como desarrollador sénior de software en Accenture, la consultora. Su arma secreta fue la Comunidad SAP, un entorno en línea creado por SAP, el gigante del software para empresas, para reunir a la extensa comunidad de gente que trabaja con sus productos. La red aloja artículos, blogs y foros para unos dos millones de clientes, consultores y otros registrados.

En un principio Herrema, que tenía una beca para mantener los servidores SAP en la Universidad Grand Valley State de Michigan (EE.UU.), escrutaba la comunidad en busca de soluciones para arreglar equipos con virus y de consejos de configuración. Luego empezó a contribuir con sus propias entradas de blog y vídeos. Sus artículos sobre políticas empresariales ecológicas llamaron la atención de los organizadores de la conferencia TechEd de SAP, quienes le invitaron a dar una charla en el evento. Más tarde ganó un concurso patrocinado por SAP para ideas de marketing innovadoras.


Cuando Herrema se reunió con Accenture, él calcula que tenía una habilidad y confianza que le daban una ventaja de dos años respecto a sus compañeros de generación. "Fui muy agresivo a la hora de exponerme -afirma- pero quería que se viera: fijaos en lo que sé como estudiante universitario en comparación con los críos que andáis contratando de la Universidad Ohio State".

Herrema aprovechó una red creada por SAP para dar soporte a sus productos, pero hay otros que explotan comunidades menos específicas. Jordi Muñoz, por ejemplo, director general de 3D Robotics, fabricante de kits para vehículos aéreos no tripulados. Muñoz era un estudiante de un instituto mexicano que esperaba obtener su permiso de residencia en 2007, cuando se encontró con el fundador y presidente de la empresa, Chris Anderson (el redactor jefe de la revista Wired) en el grupo DIY Drones, fundado por Anderson en Ning.com para debatir sobre los vehículos aéreos no tripulados de factura casera.

Impresionado por los conocimientos de Muñoz, Anderson le invitó a crear una empresa. Solo supo que Muñoz tenía 19 años y era completamente autodidacta. "En mi mundo no importa quién eres, sino lo que eres capaz de hacer", afirma Anderson. "Te das a conocer respondiendo a preguntas en foros de discusión, subiendo demostraciones a YouTube y código a GitHub".

GitHub es un sitio en el que cualquiera puede construir software y, para los programadores novatos, contribuir a este tipo de depósitos de código abierto se ha convertido en otra forma de resaltar el propio perfil. "Si tienes una cuenta en GitHub, eso te valida como un apasionado contribuyente a la comunidad", explica Forehand de Jobspring. Los sitios de programación como CampFire, StackOverflo y TopCoder proporcionan otras oportunidades que se pueden amplificar a través de medios sociales más generalistas como Facebook, Twitter o el sitio de preguntas y respuestas Quora.

Y quienes contratan están poniéndose al día. En enero de este año, sus clientes empezaron a dar a Amish Shah, director general de la agencia de reclutamiento de puestos tecnológicos Millennium Search, un listado de sitios en los que los candidatos debían participar para poder entrar en el proceso de selección.

"Una empresa no quería saber nada de candidatos que tuvieran menos de 100 conatactos en LinkedIn", afirma Shah. "Los candidatos debían estar mandado tuits activamente sobre los temas adecuados. Tenían que estar escribiendo su blog y respondiendo preguntas en Quora. Un éxito total sería que tuvieran una ponencia presentada en una conferencia, con un vídeo en YouTube y diapositivas en SlideShare".

Las generaciones anteriores quizá consideren que una exposición tan grande es un arma de doble filo. Después de todo, responder a una pregunta hecha en línea puede demostrar tanto pericia como ignorancia. Sin embargo, en el emergente ecosistema en línea, quizá sea más importante contribuir a la comunidad que demostrar maestría individual.

"La comunidad no gira solo en torno a las relaciones, sino que tiene que ver con aprender y ser mejor en lo que haces", afirma Jonathan Reed, consultor de recursos humanos para empresas. "A lo mejor crees que entiendes algo, pero si escribes en un blog sobre ello, recibirás 20 comentarios diciéndote que te equivocas". Es un bucle de responsabilidad entre tus compañeros y tú, y cambia la forma en que nos planteamos las carreras", concluye.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/tu-presencia-en-las-redes-sociales-el-nuevo-curriculum-vitae
#38682
La FSFE (Free Software Foundation Europe), ha iniciado una campaña llamada ¡Libera tu Android!, en la que anima a los usuarios de dispositivo móviles con Android a que utilicen software libre para mejorar su seguridad y privacidad.
La verdad es que estos aparatos se han convertido en potentes ordenadores de bolsillo y cosas que antes solo hacíamos desde un ordenador de sobremesa, ahora podemos hacerlas desde cualquier lugar.
Por estas redes que no vemos, circula mucha información nuestra, fotografías, vídeos y conversaciones que compartimos en redes sociales, etc. Hoy en día nuestro teléfono es capaz de saber nuestra ubicación al instante, nuestro televisor es capaz de conectarse a internet y buscar contenidos según nuestras preferencias, igual pasa con frigoríficos que "hacen la compra" y con multitud de aparatos.



Realmente no podemos controlar hacía donde va y que se hace con toda esa información, pero si utilizar nuestro sentido común e instalar aplicaciones solo de confianza e incluso si es posible, deshacerse de todo lo que nuestro dispositivo trae instalado y empezar de cero, evitando de esta forma cualquier aplicación o función oculta.

Normalmente cuando adquirimos un smartphone de cualquier operador, este ya incluye una serie de software y configuraciones que sin saberlo pueden estar espiándonos. No exagero, no son pocos los casos de personas que compraron su estupendo aparato y se dieron cuenta de que por si solo se conectaba a internet o realizaba y mandaba mensajes a un remitente desconocido. Ciertamente algunas de estas funciones son fáciles de deshabilitar, pero si esto es lo que vemos, ¿que es lo que no vemos?



En esta campaña la FSF nos recuerda que tenemos alternativas libres para evitar estos casos, que van desde aplicaciones hasta repositorios o el propio sistema operativo, recordándonos que:

Citar"A pesar de que Android es sobre todo Software Libre, los dispositivos por lo general vienen con el software propietario y servicios que impiden su utilización de manera independiente y autónoma. Libera tu dispositivo Android: aprende a recuperar el control de tus datos, con un sistema operativo libre y aplicaciones gratuitas!"

Si queréis conocer todos los detalles de esta iniciativa no dudéis en visitar su pagina, donde además de encontrar información sobre como liberarnos de estas aplicaciones animan a los desarrolladores a subir sus creaciones a F-Droid un repositorio o market de aplicaciones libres.

Pagina de la campaña http://fsfe.org
Wiki de la FSFE http://wiki.fsfe.org

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/02/29/la-fsfe-inicia-una-campana-llamada-libera-tu-android/
#38683
A partir de este jueves, 1 de marzo, ya es efectiva la nueva y polémica política de privacidad de Google. Desde Google quieren recordar que la experiencia con los productos de la compañía sigue siendo la misma a la que el usuario ya está acostumbrado, con lo mismos controles.

Después de la polémica surgida estas últimas semanas por la nueva política de privacidad de la compañía Google, el gigante de Mountain View ya la ha hecho oficial. Justifica estos cambios afirmando que con el tiempo "van a ser capaces de mejorar sus productos de manera que a ayuden a sus usuarios a sacar el máximo provecho de la web".

Pero también reconocen que estos cambios no han estado exentos de polémica, y más cuando las cuestiones relacionadas con la protección de datos están a la orden del día. Por eso en su blog, la compañía escribe que han "llevado a cabo la campaña de educación de los usuarios más extensa" de su historia para explicar los cambios que vienen.

Google ha querido dejar claros de nuevo, algunos puntos importantes a tener en cuenta sobre la nueva política de privacidad.

En primer lugar, la compañía afirma que ahora su política de privacidad es mucho más fácil de entender, ya que han simplificado en un solo documento los puntos clave de 60 productos diferentes. Según ellos, ahora explican cómo están recogiendo los datos y cómo los utilizan en un lenguaje sencillo.

También afirman que la nueva política permitirá una experiencia de usuario más intuitiva y con una mejor conexión entre los distintos servicios que ofrece Google. Además se acabarían sus restricciones para combinar las búsquedas de Youtube y su relación con otros servicios.

Así que en el futuro, por ejemplo si un usuario hace búsquedas frecuentes sobre un cocinero, Google podría recomendarle vídeos de recetas de ese cocinero en Youtube o anuncios de libros de cocina cuando el usuario está en otro tipo de servicios.

La directora de privacidad, producto e ingeniería de Google, Alma Whitten, ha querido dejar claro con la entrada en el blog que los controles de privacidad no van a cambiar.

Whitten insiste en que la nueva política no cambia la configuración de privacidad existente y que no están "recogiendo información nueva o adicional acerca de los usuarios". También afirma que no van a vender sus datos personales y mantendrán los datos de forma segura.

También anima a los usuarios disconformes a utilizar las opciones de privacidad para ajustarlas a sus preferencias y así poder controlar cierta información que se use sobre ellos.

Sin embargo, a pesar de las explicaciones de Google ante su nueva política de privacidad, Google está en el punto de mira de algunos países.

La Unión Europea avisaba este martes a la compañía estadounidense de que su nueva política de privacidad podría incumplir las normas comunitarias sobre protección de datos al combinar las informaciones personales obtenidas en sus diferentes servicios y no explicar de forma transparente a los clientes su uso.

Concretamente, el organismo regulador de la protección de datos de Francia aseguraba que abriría una investigación oficial sobre la nueva política de privacidad de Google y afirmaba que, en su opinión, la empresa estadounidense no cumple las leyes europeas sobre la protección de la privacidad personal.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67790
#38684
El Gobierno de Mariano Rajoy ha descabezado los equipos encargados de las investigaciones del caso Gürtel y del caso Urdangarin. El pasado jueves el Ejecutivo destituyó a los máximos responsables de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude de la Agencia Tributaria (ONIF), que depende del Ministerio de Hacienda. El más importante de los destituidos, según ha informado la cadena SER, es Víctor de la Morena, jefe de investigación de la oficina, que llevaba los casos más sensibles e importantes. En concreto, era el responsable de la investigación de Gürtel. Junto a él también han sido relevados otros cinco jefes de equipo.

Todos los destituidos eran inspectores de Hacienda y ocupaban puestos de libre designación, no de carácter político. Hasta ahora los cambios de Gobierno solían implicar la sustitución del jefe de la ONIF o del jefe adjunto, lo que ahora ha ocurrido también. No es tan habitual, sin embargo, que el relevo afecte también a los jefes de equipo. Hacienda asegura, por el contrario, que se trata de un cambio normal.

La decisión de prescindir de esos responsables de departamento ha causado malestar en la oficina, especialmente por las formas, al no asignar a los afectados nuevo destino y porque en algunos casos se instó a desalojar sus despachos inmediatamente.

El Gobierno del PP puso al frente de la Oficina Antifraude a Santiago Menéndez, delegado de la Agencia Tributaria y anterior director de Recaudación durante la etapa de José María Aznar. Sin embargo, según la SER la iniciativa de las destituciones se atribuye a Pilar Valiente, recién nombrada jefa adjunta de la ONIF, número dos de la oficina. Valiente trabajaba ya en la oficina en un puesto de menor relevancia.

Anteriormente, fue presidenta de la Comisión Nacional de Mercado de Valores, CNMV, bajo el mandato de Aznar, y tuvo que dimitir por su actuación indebida en el caso Gescartera, cuando se sospechó que había tratado de favorecer a los implicados. Antes, durante el primer Gobierno de Aznar, fue directora general de la inspección de la Agencia Tributaria.

FUENTE :http://politica.elpais.com/politica/2012/03/01/actualidad/1330587131_595086.html
#38685
Hace tres años Javier Agüera (Madrid, 1992) puso en marcha su empresa. Iba al instituto, pero no le pareció que eso limitase su capacidad para idear el teléfono que necesitaba. Desde entonces ha inventado tres terminales bajo la marca GeeksPhone. Agüera gestiona su empresa a la vez que cursa estudios para ingeniero de telecomunicaciones, así que lleva febrero como puede, entre exámenes y presentando en el MWC su última invención, el GP2.

No desvela las características técnicas de su nuevo modelo, pero sí que mantiene la apuesta por atender a la comunidad de fanáticos del móvil. "Será, como siempre en nuestro caso, un teléfono libre y con la última versión de Android, la 4.0", subraya.

Agüera se unió a su socio Rodrigo Silva Ramos para satisfacer a una comunidad de amantes de la tecnología cansados de depender de las operadoras y sus contratos de permanencia. El MIT le ha reconocido como uno de los talentos de menos de 35 años llamados a cambiar el futuro. "Es una gran motivación para aprender y superarnos; para aguantar en un mundo en el que la presión es cada vez mayor", dice con cierta modestia.

Por primera vez Geeksphone, el móvil de los geeks, como se denominan los fanáticos de la tecnología, contará con un sitio propio en la feria de Barcelona. Su idea es muy clara: "Se pueden hacer teléfonos de alta gama sin dejarse una fortuna". Hasta el momento se han movido en la gama media, en terminales de poco más de 200 euros y características equilibradas. "Esperamos comenzar a vender nuestro modelo de alto nivel antes del verano". En todo caso, la última palabra la tendrá la fábrica china de turno. El diseño sí es español. Sale de una pequeña oficina ubicada en una tienda de teléfonos, muy cerca de la estación de Atocha. De momento es la única tienda física en la que se puede comprar su GP. También por Internet en su web, en Pixmania y en Expansys. El 30% de sus ventas son de fuera de España.

De momento la empresa de Agüera cuenta con 15 empleados. "A ver si en el congreso conseguimos inversores que crean en nosotros para seguir manteniendo el sueño de una telefonía libre, gestionada por el consumidor y según sus deseos", proclama.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/02/24/actualidad/1330080318_683124.html
#38686
Noticias / Recargas de móvil en los bares
1 Marzo 2012, 02:17 AM
El fabricante de pilas Duracell está presentando en el Mobile World Congress un sistema por el que se podrá recargar la batería del móvil mientras el propietario se toma algo en un bar. El sistema, llamado Power Mat, utiliza una tecnología que ya venden para cargadores de coche y lámparas en casa y que ahora quieren extender a lugares públicos.

El sistema es básicamente una circunferencia de unos 10 centímetros de diámetro que se acopla a una superficie conectada a la corriente eléctrica. Puede ser una lámpara doméstica, el compartimento junto al freno del coche o una mesa. Pones el móvil encima y por transmisión magnética añade algo de carga a la batería del terminal.

El plan de Duracell es implantar esto primero en EEUU --el Madison Square Garden de Nueva York lo incorporará en breve-- y para el 2013 en Europa. Una aplicación para el móvil indicará también qué lugares tienes cerca para localizar un punto de recarga.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/mobile-world-congress/recargas-movil-bares-1468241
#38687
Publicado el 29 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

La compañía sueca Doro, especializada en tecnología adaptada para personas de la 3ª edad, ha presentado en el MWC de Barcelona su móvil PhoneEasy 740, que cuenta con una versión especial de Android donde se apuesta por la facilidad de uso.

Lo cierto es que el smartphone de Doro va más allá de otros modelos orientados al público más mayor que se limitan al aspecto de las llamadas y mensajes SMS, y contiene las funciones que pueden verse en cualquier smartphone convencional.

La versión de Android que presenta el dispositivo tiene una interfaz de usuario que promete ser sencilla e intuitiva y simplificar el acceso al apartado de llamadas, los mensajes de texto, la lectura del correo electrónico o la gestión de imágenes.

En cuanto a las características técnicas, hablamos de un smartphone con pantalla táctil HVGA de 3,2 pulgadas, cámara frontal de 5MP con flash LED y un procesador ARM1176 de 650MHz.

A esas características hay que añadir receptor GPS, compatibilidad con Wi-Fi, 3G, radio FM, y 512MB de memoria interna.

Sobre su fecha de venta al público, está previsto que el dispositivo llegue a las tiendas en verano.

Por otro lado, la compañía sueca ha confirmado que la interfaz especial que trae el PhoneEasy 740, estará también disponible para tabletas esta primavera, y al no tratarse de software propietario, su instalación podrá realizarse en dispositivos que no sean de Doro.

Además, se ha desvelado que la citada interfaz podrá sincronizarse fácilmente con los ordenadores de la casa gracias al empleo de una aplicación especial.



vINQulos

enGagdet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/29/doro-presenta-un-smartphone-para-modernizar-a-las-personas-mayores.html
#38688
Publicado el 29 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

Facebook ha puesto a disposición de los administradores de fanpages el nuevo diseño que imita al modelo Biografía que ya ha implementado en los perfiles personales.

La foto de portada permite a las empresas poner una imagen de fondo en la parte superior de sus páginas, en la que pueden mostrar su logotipo, fotografías de algunos de sus productos o de los personajes famosos que los anuncian...

Asimismo, los administradores cuentan ahora con mayores funciones, entre las que se incluye la posibilidad de marcar algunos posts como fijos, de manera que aparecerán en las primeras posiciones de la biografía durante una semana.

Otra ventaja es que ahora no tendrán que abandonar la portada para poder realizar cambios, actualizaciones, configuraciones o revisar las estadísticas de su página empresarial.

La idea de Facebook con el cambio al nuevo diseño es que al igual que sucede con los perfiles personales, las empresas también sean capaces de crear sus propias identidades en la red social.

Además, las compañías pueden resaltar en su Biografía aquellas fechas que consideren relevantes como pueden ser la apertura de una nueva tienda, un éxito de ventas, la presentación de nuevos productos...

Por otro lado, aquellas personas que visiten una fanpage podrán ver fácilmente si a alguno de sus amigos también les gusta esa página.

De momento, las empresas todavía podrán seguir utilizando el diseño antiguo aunque sólo hasta el 30 de marzo, ya que en esa fecha Facebook actualizará todas las fanpages.



vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/29/la-biografia-llega-a-las-paginas-de-empresas-en-facebook.html
#38689
En este artículo vamos a ver cómo se instala Windows 8 Consumer Preview en una máquina VirtualBox, paso a paso. Aunque la cantidad de imágenes del artículo es copiosa, Windows 8 Consumer Preview es uno de los sistemas operativos más sencillos de instalar que he tenido ocasión de probar.

La versión elegida para la prueba es la que trae la imagen ISO 32-bit (x86) en inglés. Respecto de la versión de VirtualBox es la última disponible al día de hoy (4.1.8), que ya trae una configuración por defecto para Windows 8. El proceso de instalación es muy parecido al necesario para una instalación fija.

He asumido los parámetro por defecto y únicamente he asignado un tamaño de RAM de 3GB (sobre un total de 12 en el equipo) y la memoria para la tarjeta gráfica virtual la he situado en el máximo (128 MB). Esto no quiere decir que sea la mejor opción, que en parte depende de cada máquina, pero es así cómo se ha hecho la instalación para ofrecer las capturas de pantalla con fines ilustrativos.

LEER MAS : http://www.genbeta.com/windows/como-instalar-windows-8-en-una-maquina-virtual-paso-a-paso

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_8_consumer_preview_ya_disponible_windows_8_beta_oficialmente_a_nivel-t355041.0.html
#38690
El heredero free-to-play de Flight Simulator ya se puede descargar.

Microsoft ha anunciado el lanzamiento de Microsoft Flight, su nuevo simulador de vuelo gratuito para PC. Se trata del sucesor de la serie Flight Simulator, que apuesta por un modelo gratuito. Los usuarios pueden descargarse el título sin coste alguno, y pueden adquirir nuevos aviones y escenarios de juego más adelante.

El primer pack de contenido es el Pack de Aventuras Hawaianas, en el que accedemos a nuevas islas del archipiélago pacífico, además de nuevos aviones, por 19,99 euros. También se venden aviones extra al precio de 14,99 euros (si tienen vista de cabina) o a 7,99 euros (solo modelos exteriores). Los primeros son los aviones Boeing Stearman (14,99), North American P-51 Mustang (7,99), Maule M-7-260C (14,99) y Vans RV-6A (14,99).

La compañía ha distribuido también el vídeo de lanzamiento del juego, que ya se puede descargar desde su web oficial.

Ver Microsoft Flight Lanzamiento en Vandal TV

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/65745/microsoft-flight-ya-esta-disponible-gratuitamente/
#38691
La filial francesa del grupo sueco Ikea ha sido denunciada por espiar a sus empleados y clientes, según revela este miércoles el semanario Le Canard Enchaîné, que asegura que la empresa tenía acceso a un gran fichero policial.

El espionaje tiene lugar desde 2003, a través de un acuerdo entre Ikea y una sociedad privada de seguridad denominada Sûreté International, agrega el semanario satírico.

Los abogados de los sindicatos del grupo presentaron una denuncia contra la empresa por este caso, señala.

Un portavoz de Ikea aseguró a Efe que desconocían este comportamiento y que han decidido abrir una investigación interna para aclararlo.

"Desaprobamos radicalmente todo atentado contra la vida privada de nuestros colaboradores, socios o clientes", indicó el portavoz, quien señaló que se toman el caso "muy en serio".

Reunión de Urgencia

Nada más conocer el artículo del semanario satírico, Ikea convocó una reunión de urgencia en la que decidieron abrir una investigación interna para "encontrar una solución rápida" al problema.

Según Le Canard Enchaîné, el director de riesgo de Ikea llegó a un acuerdo con el responsable de Sûreté International para poder tener información de empleados y clientes procedentes de un fichero confidencial reservado a usos policiales.

Por 80 euros la consulta, el hipermercado de muebles podía hacerse con datos de personas que le interesaban.

Le Canard Enchaîné revela consultas sobre empleados fichados por la policía o sobre clientes que presentaron reclamaciones a la empresa.

En total, el semanario asegura haber tenido acceso a un centenar de correos electrónicos intercambiados entre Ikea y la empresa de seguridad privada.

FUENTE :http://www.publico.es/internacional/424387/un-semanario-frances-denuncia-que-ikea-espia-a-empleados-y-clientes
#38692
Publicado el 29 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

Mozilla ha presentado el complemento Collusion para Firefox, que permite a los internautas conocer que páginas de las que han visitado presentan cookies de terceros que se dedican a recopilar información de su navegación.

Básicamente, al iniciar la herramienta se genera una pestaña en la que pueden verse unos gráficos que contienen información sobre las webs que están empleando esas cookies de terceros para controlar a los usuarios.

El desarrollo de la nueva herramienta es obra de Atul Varma, que empezó a trabajar en ella el año pasado inspirado por el libro "La Burbuja de Filtros" de Eli Parsier, que trata de explicar los procedimientos de control de los usuarios que se emplean en internet.

El código fuente de Collusion, que se ha publicado bajo las licencias MPL1.1, GPLv2 y LGPLv2.1, puede encontrarse en su repositorio de github

Además, Mozilla se ha unido a la Ford Foundation con el objetivo de concienciar a los internautas sobre los problemas y beneficios del rastreo, y también trabaja con la W3C para elaborar unos estándares anti-rastreo.



vINQulos

h-online, Collusion Demo

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/29/mozilla-conciencia-a-los-usuarios-sobre-el-rastreo-de-su-navegacion.html
#38693
Noticias / ¿Cómo destruir internet?
29 Febrero 2012, 18:47 PM
Después de haber vivido el bloqueo de servicios como Google o Hotmail, o incluso el bloqueo del acceso a redes sociales como Facebook, o que otras se vean obligados a filtrar los comentarios y contenidos, esto que vamos a decir ahora puede sonar "absurdo", pero se trata de algo que está a punto de entrar en funcionamiento en Pakistán.

Actualmente la censura en este país se realiza de forma manual, es decir se recurre a los sistemas y proveedores para llevar acabo el filtrado de contenidos. Sin embargo, el gobierno esta trabajando en el desarrollo de un hardware, que se encargará de filtrar automáticamente nada más y nada menos que 50 millones de direcciones páginas web al día.

Si la libertad de expresión en dichos países se encontraba muy limitada, cuando este sistema se ponga en funcionamiento, va a ser totalmente nula. Algunos ya creen que con la activación de dicho sistema, se va a proceder a "destruir internet".

La imposibilidad de los ISPs y de los proveedores que ofrecen la red troncal de acceso a internet del país para bloquear con el sistema actual las páginas y de llevar acabo un filtrado "eficiente", ha sido el principal detonante para que el gobierno haya tomado la decisión de comenzar la implantación de este sistema que controle todas las páginas web a las que se accede desde el país.

Una lista de objetivos clara y precisa

Se ha hecho público un documento donde se recogen cuales serían los principales objetivos o funcionalidades a cumplir por dicho harware, que en principio sería instalado en tres puntos clave, Karachi, Lahore e Islamabad, donde actualmente existen tres centros de filtrado de direcciones web.

Resumiendo lo que se cita en el documento, el sistema deberá filtrar no sólo a nivel de dominio de página web, sino que deberá también adentrarse en sub-carpetas, incluso en la descarga de archivos, realizando un monitoreo constante del tráfico en la red y pudiendo incluso llegar a afectar a servicios como Skype, mencionado en dicho documento.

Se espera que se cumpla lo peor

Y es que parece ser que el sistema también tendrá la posibilidad de acceder a protocolos SMTP y FTP, lo que indica que es muy probable que el gobierno empiece a espiar el correo de los usuarios y que pueda incluso llegar a bloquear las cuentas que incumplan alguna "irregularidad".

¿Se ha acabado internet en Pakistán?

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/02/29/como-destruir-internet/
#38694
En la cuenta atrás para que entre en vigor de forma efectiva la Ley Sinde-Wert sólo restan horas. La ley para cerrar webs añade en el último momento otra medida controvertida puesto que generará una situación de indefensión a los demandados que no posean un certificado digital, algo que no es obligatorio en España.

El momento ha llegado. Como anunció en su momento el ministro de Cultura, José Ignacio Wert, a partir del 1 de marzo comenzarán a recibirse las primeras denuncias de páginas web de enlaces que en opinión de los titulares de derechos de autor infringen su propiedad intelectual. Tan sólo restan horas para esta fecha y una nueva controversia vuelve a acompañara a una ya de por sí polémica norma que, para más inri, se encuentra impugnada ante el Tribunal Supremo por contravenir la legislación española.

Ésta llega tras la publicación en el BOE de una Orden Ministerial que estrablece que las comunicaciones con la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual (organismo administrativo encargado de ejecutar la retirada de contenidos de Internet o incluso el cierre de sitios web que se consideren infractores) deberá establecerse por medios electrónicos. Así, aquellos que denuncien sitios web o contenidos que presuntamente vulneren sus derechos de autor tendrán que hacerlo por estos medios, mientras los denunciados estarán obligados, sean una empresa o sean un particular, a tener firma electrónica para recibir las denuncias y contestarlas.

Conviene recordar que los particulares no tienen la obligación de poseer un certificado digital. Sin embargo, aquellas que no lo tengan se arriesgan a sufrir una severa sanción al encontrarse en una situación de indefensión puesto que no pueden ejercer una posible defensa de la acusación que se cierne sobre ellos. Como recuerda el abogado Javier Maestre en un artículo publicado en elmundo.es, la ley "sólo establece la eventual obligatoriedad para las personas jurídicas, no para las físicas". Por tanto, en su opinión, esta Orden Ministerial iría "en contra de la tutela judicial efectiva consagrada constitucionalmente".

El letrado señala que lo que se busca con esta medida es "que los prestadores de servicios de la sociedad de la información tengan que estar inscritos en un registro", una vieja aspiración del Partido Popular que ya intentó incluir en su anterior LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de Información).

En definitiva, un nuevo movimiento que sólo sirve para añadir más polémica a una ley hecha a medida desde Estados Unidos y por la industria cultural y del entretenimiento pero que todo apunta a que será incapaz de conseguir los objetivos que se propone.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8065-nueva-polemica-en-torno-a-la-ley-sinde-a-falta-de-horas-para-que-comience-el-cierre-de-webs.html
#38695
Windows 8 Consumer Preview (Windows 8 Beta) ya está disponible de forma oficial para su descarga a través de los servidores de Microsoft. Después de muchos meses de noticias, especulaciones y filtraciones, por fin ha llegado el esperado día en el que el gigante de Redmond ha presentado en el World Mobile Congress de Barcelona la última versión no estable antes de lo que será Windows 8 final, y en la que ha empleado muchas horas de esfuerzo e innovación con su nueva interfaz Metro para intentar reinar también en el mercado de los tablets. Conoce todos los detalles de Windows 8 Consumer Preview a continuación.

¿Es posible actualizar Windows 7 a Windows 8 Consumer Preview?
Sí, la actualización está soportada. Sin embargo, es importante saber que que no existe la posibilidad de vuelta atrás, por lo que se recomienda encarecidamente hacer una copia de seguridad completa antes de actualizar a Windows 8 Consumer Preview. También se debe tener en cuenta que esta versión no está orientada para un uso cotidiano o de producción, al no estar exenta de posibles fallos o errores.

Si queremos instalar Windows 8 Consumer Preview, lo más seguro es instalarla como máquina virtual, aunque Microsoft recomienda instalarla físicamente si nuestra intención es instalar Windows 8 final en el futuro. Es posible instalar Windows 7 y Windows 8 en arranque dual, para lo que podéis seguir los pasos que se detallan en el enlace.

Os recordamos que en SoftZone tenéis disponibles manuales de instalación de programas gestores de máquinas virtuales en nuestra sección de herramientas del sistema.



¿Qué mejoras incluirá Windows 8?
Windows 8, que tendrá solamente tres versiones, contará con una gran mejora en el gestor de copia de ficheros, dispondrá de Windows 7 Mode, y además nos ofrecerá con un mejorado servicio que hará que el sistema operativo necesite menos reinicios tras instalar actualizaciones del sistema. En cuanto al mercado de tablets, sabemos que Windows 8 incorporará un sistema de escritura a mano mejorado y renovado.

Podéis ver aún más detalles de Windows 8 Consumer Preview en este post del blog de Microsoft.

¿Cómo descargar Windows 8 Consumer Preview gratis?
Éstos son los enlaces de descarga Windows 8 Consumer Preview (en inglés):

–> Descarga Windows Consumer Preview 32 bits (x86) ISO de tamaño 2,5 GB


–> Descarga Windows Consumer Preview 64 bits (x64) ISO de tamaño 3,3 GB

Lamentablemente Windows 8 Consumer Preview no se encuentra disponible en el idioma español. También podemos descargarla en los idiomas chino, francés, alemán o japonés en este enlace.

Parece que los servidores de Microsoft están saturados en los primeros momentos de la disponibilidad de la versión beta de Windows 8, por lo que recomendamos paciencia a la hora de descargar Windows 8 Consumer Preview.

¿Cuáles son vuestras opiniones acerca de Windows 8 Consumer Preview? ¿Habéis probado a instalarlo? Os animamos a comentar y compartir vuestras opiniones.



FUENTE:http://www.softzone.es/2012/02/29/windows-8-consumer-preview-ya-disponible-windows-8-beta-oficialmente-a-nivel-mundial/
#38696
Su máscara anoche tenía razones para sonreír más todavía. El movimiento de ciberactivistas Anonymous, que ha cogido prestado su desafiante símbolo de la novela gráfica V de Vendetta, consiguió tumbar, poco antes de la medianoche, la página web de la mayor organización policial internacional del planeta: Interpol.

El ataque online era una suerte de represalia por la detención de 25 Anonymous (cuatro de ellos en España), efectuada ayer por la policía en el marco de la llamada operación Exposure, coordinada a nivel internacional precisamente por Interpol.

DDos, es decir ataque de denegación de servicio, se les define a las acciones como la de anoche de Anonymous. Se trata de coordinar miles de visitas a la vez a una dirección online con el objetivo de bloquearla. Suele ser el método favorito del movimiento para atacar a sus enemigos y es esa una de las razones que llevaron a la detención de los cuatro supuestos ciberactivistas españoles de ayer. También se les acusa de asociación ilícita y delitos continuados, daño informático, revelación de secretos y de defacement (sabotear una página cambiando su imagen o apariencia) a direcciones web de partidos políticos, instituciones y empresas.

Dos de los Anonymous han ingresado en la cárcel por orden judicial, mientras que el tercero está en libertad bajo fianza y el cuarto, al ser menor de edad, se encuentra bajo custodia de sus padres.

"Publicaron online datos personales de agentes, de miembros de la policía destinados a la Casa Real, de la líder de UPyD, Rosa Díez, y de algunos de los escoltas de Zapatero [expresidente del Gobierno], entre otros", explica Nieves G. S., jefa de la sección operativa de la brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional. Los cuatro Anonymous también se dedicaban a añadir detalles a las fotos oficiales de políticos como Rubalcaba y Rajoy, tanto que se les llegó a llamar "los de los colmillos".

La misma fuente asegura que "es bastante posible" que los cuatro detenidos tengan que ver con la acción que Anonymous llevó a cabo una semana antes de la gala de los Goya: entonces los ciberactivistas publicaron en Internet datos personales como número de móvil y correo de varios exponentes del mundo de la cultura supuestamente partidarios de la ley Sinde. Entre los datos que acabaron publicados estaban los del ministro de Cultura, Educación y Deportes, José Ignacio Wert, de su antecesora en el cargo, Ángeles González-Sinde, del presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, y de varios productores de cine, actores y músicos.

Que el bastante se convierta en una certeza (o en un no) depende de la información almacenada en 25 ordenadores y discos duros que la policía ha intervenido en Madrid y en Málaga, donde se llevaron a cabo las detenciones, y que ya están siendo analizados.

La acción policial se incluye en el marco de la operación Exposure que busca detener a nivel internacional a "aquellos activistas que se dediquen a ataques contra distintas instituciones", detalla Nieves G. S. De hecho, además de las detenciones en España, ha habido 10 arrestos en Argentina, seis en Chile y cinco en Colombia.

"A fuerza de analizar miles y miles de ficheros" y "al cabo de muchísimo tiempo", según relata la misma fuente, la brigada tecnológica llegó a identificar las caras y los nombres que se escondían tras aquellas cuatro máscaras de Guy Fawkes.

Así se llegó a detener a F. J. B. D., también conocido como Thunder o Pacotron, en Málaga, "presuntamente encargado de administrar y gestionar la infraestructura informática utilizada por Anonymous en España e Iberoamérica", tal y como reza el comunicado difundido por la Policía Nacional. Lo hacía a través de servidores alojados en Republica Checa y Bulgaria y que servían para que los Anonymous se comunicaran entre ellos.

En cuanto a J. M. L. G., arrestado en Madrid y apodado Troy, los agentes le consideran "presunto autor material de los ataques más destacados y filtraciones reivindicas por Anonymous" en España. Con él colaboraba supuestamente J. I. P. S., también detenido en Madrid, mientras que el joven de 16 años formaba presuntamente parte de un grupo de hacking conocido como Sector 404.

En una anterior operación contra Anonymous en España, en junio de 2011, los agentes habían arrestado a tres presuntos integrantes de esta plataforma en Almería, Alicante y Barcelona. Por entonces la policía aseguró que se había desmantelado "la cúpula funcional" del movimiento.

FUENTE :http://cultura.elpais.com/cultura/2012/02/28/actualidad/1330439466_045613.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/detienen_4_miembros_de_anonymous_en_espana_por_filtrar_datos_de_escoltas_y_geos-t354914.0.html
#38697
85 kilómetros ocupados por conspiraciones, susurros, condenas, silencios... secretos. Una pequeñísima parte de los más de 1.000 años de historia guardados con todo el mimo y bajo la más estricta seguridad debajo de la Ciudad del Vaticano quedarán desde hoy y hasta el 9 septiembre al descubierto.

De los 150.000 documentos que se esconden detrás de miles de estanterías sólo algo más de cien podrán ser consultados en la exposición 'Lux in arcana' (Luz sobre el misterio).

Difícil es saber cuál de todos los documentos expuestos produce más interés: el pergamino con todo lo referente al juicio a la Orden de los Templarios; la amenaza de Enrique VIII al Papa Clemente VII que luego acabó en el cisma anglicano; la abjuración de Galileo Galilei o la excomunión de Lutero.

Son pocos (teniendo en cuenta los muchos que hay), pero suponen un auténtico regalo para la historia. Los visitantes podrán recrearse con el pergamino de 60 metros que contiene la confesión que los templarios realizaron a los enviados de Clemente V en el castillo de Chinon.

Aunque la existencia de dicho documento es ya conocida, el pergamino desvela ahora que el Pontífice estuvo a punto de absolver al Gran Maestre de la Orden, Jacques de Molay, y a otros líderes que llevaban en ella desde la adolescencia.

Ninguno aceptó la culpabilidad en su totalidad, pero todos ellos admitieron la negación de Cristo, escupir sobre el crucifijo, la incitación a la sodomía y la adoración a un ídolo. Sin embargo, como todos abjuraron del cargo de herejía fueron recogidos de nuevo bajo la protección del Papa.

Clemente V intentó por todos los medios retrasar con arduas investigaciones el juicio a los templarios, pero la presión del monarca Felipe 'el hermoso' pudo más que las buenas intenciones del Pontífice con la Orden y el 3 de abril de 1312 publicó la bula 'Vox in Excelso' donde la Orden del Temple quedó prohibida para siempre.

Pero, los templarios no son los únicos protagonistas. También se puede leer una de las cartas que la reina María Antonieta escribió en la cárcel antes de ser decapitada: "Los sentimientos de quienes participan en mi dolor, mi querido hermano, es el único consuelo que podría recibir en esta ocasión...".

El 15 de junio de 1520 el papa León X publicó la bula excomunión a Lutero titulada Exsurge Domine. El documento que el Vaticano ha decidido sacar a la luz tiene mayor relevancia ya que es el único que existe porque la copia enviada a Lutero fue directamente tirada a las llamas por el reformista. Las 95 tesis del que fuera sacerdote católico denunciando las indulgencias y los excesos de la Iglesia le costaron su excomunión y precipitó la Reforma protestante.

Bulas papales, cartas de Miguel Ángel pidiendo al Papa subvenciones ante sus problemas económicos, la concesión por parte de Alejandro VI del control de las tierras descubiertas por Colón a los Reyes Católicos...

Incluso la última carta que María Estuardo envío antes de morir al Papa Sixto V en la que pedía perdón por sus pecados y los de su "Inglaterra y Escocia". De hecho, es la historia de Inglaterra la que más se ha descubierto con la revelación de estos documentos.

Y es que no sólo María Estuardo tiene su lugar entre los secretos vaticanos. También Enrique VIII y su amenaza de ruptura con la Iglesia Católica. La carta solicitando el divorcio de Catalina de Aragón para casarse con su amante Ana Bolena que el monarca 'obligó' a firmar a las autoridades más importantes de Inglaterra como el abad de Glastonbury, Richard Whiting.

"Los pareceres a favor del divorcio, expresados por los mayores expertos en materia de diversas universidades, deberían bastar al Papa para confirmar con la propia autoridad aquellas declaraciones", rezaba el documento para finalizar con la amenaza que abrió el paso para el cisma anglicano:

"Pero si no quisiera hacerlo -agregó-, ignorando las exigencias de los ingleses, estos se sentirían autorizados a resolver por sí mismos la cuestión y buscarían remedios en otros lados".

En definitiva, un pedacito de historia que desde hoy estará al alcance de todos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/29/internacional/1330503678.html
#38698
Desde hace unas semanas veníamos observando que las visitas y comentarios en una noticia sobre un troyano de junio de 2011, aumentaban. Los usuarios buscaban información en Google, acababan en el artículo, y preguntaban. Las menciones en medios generalistas lo confirmaban: el troyano se pone de moda y afecta a muchos usuarios. Veamos cómo protegerse de verdad.

En junio de 2011 publicábamos esta noticia: "Vídeo: Troyano secuestra el ordenador en nombre de la policía nacional acusando al usuario de terrorista zoofílico". Incluía un vídeo demostración del troyano. Bloqueaba el sistema con la siguiente excusa:

En nombre de la policía nacional, le acusa de: "Su dirección IP ha sido registrada en las webs ilegales con contenido pornográfico orientadas a la difusión de la pornografía infantil, zoofilia e imágenes de violencia contra menores! [...] Además, desde su ordenador se realiza un envío ilegal (SPAM) de orientación pro terrorista."

El troyano se basa en los sistemas de pago online Ukash y Paysafecard. Al parecer, hay gente que incluso los ha pagado: "Pagan una multa policialfalsa por ver porno en sus ordenadores"

Resulta cuando menos curioso que casi nueve meses después de ser "descubierto", el troyano protagonice titulares en medios generalistas, y la infección llegue a tantos usuarios. Sobre todo, porque no es especialmente sofisticado. Incluso, es bastante detectado por los sistemas antivirus, y no existen demasiadas variantes en nuestra bases de datos (o sea, que parece ser que viene siendo exactamente el mismo fichero que en junio de 2011 el que está infectando a tanta gente).

Cómo protegerse

Puesto que estamos recibiendo numerosas consultas sobre el asunto, vamos a ofrecer una solución real contra este y cualquier otro tipo de troyano parecido que aparezca en el futuro. Por supuesto, la prevención pasa por evitar ejecutar archivos desconocidos, y actualizar el software para que no contenga vulnerabilidades. Si aun así, no nos fiamos de nosotros mismos, la buena noticia es que es posible impedir que este, y todos los troyanos que estén por venir y se comporten igual, consigan secuestrar nuestro sistema.

El proceso que sigue el troyano para secuestrar el ordenador es modificar un par de ramas del registro. La misma que lanza "explorer.exe" cuando se arranca el sistema. Explorer.exe es el proceso que se encarga de "pintar" el escritorio: los iconos y la barra de herramientas y de sistema. Existen al menos dos lugares en el registro donde es posible lanzar lo que Windows llama una "shell" (explorer.exe): uno específico para el usuario, y otro para el sistema completo.

Simplemente, hay que restringir los permisos e impedir que podamos modificar esas ramas. Para el uso cotidiano del sistema, no es necesario disfrutar de los privilegios de modificación de esas ramas. Una vez más, la solución más efectiva no está en los antivirus, sino en las herramientas integradas del propio Windows.

En XP, la rama del registro que modifica es:

HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Winlogon

Añadiendo en la directiva "shell", el nombre del troyano, por ejemplo:

Shell=Explorer.exe, troyano.exe

Así se lanzan los dos cuando se inicia el sistema. Si, con el botón derecho, eliminamos los permisos de escritura en esa rama para los administradores, nos estaremos protegiendo. Cuidado: si se elimina el permiso a SYSTEM, el sistema quedará inestable. Sólo hay que eliminar el permiso de escritura a los administradores, nada más.

En Windows Vista y 7 tiene un comportamiento diferente (del que parece que muy pocos medios han hablado). El troyano modifica otra rama específica del usuario.

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Winlogon

Aquí crea otra directiva llamada shell, con la ruta del troyano.



En esta rama tienen permiso de escritura los administradores y usuarios por defecto. Pero normalmente no es un permiso necesario (a no ser que un software legítimo necesite modificarlos), así que en principio no hay ningún problema en quitárselos.

Para eliminar los permisos de las ramas del registro, primero hay que "desheredar" los permisos de las ramas superiores, eliminando la casilla "Incluir todos los permisos heredables del objeto primario de este objeto", y copiándolos.



Luego eliminamos los permisos de escritura, para administradores y usuarios.



Si se quiere ser más específico, se puede eliminar solamente el permiso de "Crear subclave".



Con este cambio, el troyano mostrará su mensaje cuando nos infectemos, pero no podrá perpetuarlo en el arranque, con lo que la infección no se repetirá en el siguiente reinicio. Por supuesto, no nos responsabilizamos de cualquier uso indebido del registro, o consecuencias indeseadas en el sistema a causa de esta modificación.

Más información:

Vídeo: Troyano secuestra el ordenador en nombre de la policía nacional acusando al usuario de terrorista zoofílico http://unaaldia.hispasec.com/2011/06/video-troyano-secuestra-el-ordenador-en.html

Una estafa informática te acusa de descargar pornografía y exige 100 euros para solucionarlo http://www.cadenaser.com/tecnologia/articulo/estafa-informatica-acusa-descargar-pornografia-exige-euros-solucionarlo/csrcsrpor/20120215csrcsrtec_1/Tes

"Pagan una multa policial falsa por ver porno en sus ordenadores" http://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2012/02/24/pagan-multa-policial-falsa-ver-porno-ordenadores/0003_201202P24C8991.htm


FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/vuelve-el-troyano-que-se-hace-pasar-por-la-policia-como-protegerse-de-verdad
#38699
El fundador de Megaupload a la espera en Nueva Zelanda de si lo extraditan a Estados Unidos para ser juzgado por supuesta piratería informática, pidió al Alto Tribunal de Auckland más de 184.118 dólares (136.620 euros) mensuales para cubrir sus gastos.

Kim Schmitz, conocido también como Dotcom, y su mujer Mona, quieren obtener el dinero de los bienes y cuentas que le fueron confiscados tras su detención el pasado enero.

Este dinero, en caso de ser concedido por el tribunal, cubriría los sueldos de los guardaespaldas, mayordomos, los tutores para uno de los hijos de Dotcom y los gastos de su esposa Mona, quien está embarazada de mellizos, según la cadena TVNZ de la televisión neozelandesa.

La suma solicitada por la pareja acabaría en poco más de un mes la única cuenta bancaria que tiene Dotcom en Nueva Zelanda con un saldo de unos 251.070 dólares (186.544 euros).

La fiscal Anne Toohey dijo al Alto Tribunal de la ciudad de Auckland que el dinero requerido supera a las necesidades del informático alemán y su familia, tras subrayar que los actuales bienes de Dotcom, como obras de arte y joyas, pueden ser vendidas, mientras que las propiedades pueden ser alquiladas.

Toohey indicó que la solicitud de Dotcom y su mujer incluyen los costos mensuales de unos 24.270 dólares (18.032 euros) por el pago del personal y una suma casi similar por los gastos de la familia, además de unos 8.369 dólares (6.218 euros) para la representación legal.

Por otro lado, hoy se supo que las autoridades estadounidenses investigan a la mujer de Dotcom, Mona Schmitz, en el marco de este operativo contra la piratería informática, según TVNZ.

Dotcom fue detenido el 20 de enero en su mansión en las afueras de Auckland, junto a otros tres directivos de Megaupload, en el transcurso de una operación policial internacional que incluyó el cierre de su portal de descargas en internet, detenciones en Europa y el embargo de sus bienes.

Las autoridades de Estados Unidos acusan a Megaupload de ser parte de "una organización delictiva responsable de una gran red de piratería informática mundial" que ha causado más de 500 millones de dólares en pérdidas al transgredir los derechos de autor de compañías.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-02-29/el-fundador-de-megaupload-pide-184000-euros-mensuales-para-vivir-1276451542/
#38700
La nueva política emprendida por Movistar en el mercado móvil respecto a dejar de subvencionar terminales no será adoptada por Orange de momento. El tercer operador móvil de nuestro país está dispuesto a seguir como hasta ahora en este sector ante los buenos resultados conseguidos.

Orange no ve hasta ahora un gran problema en la subvención de terminales móviles. En pleno momento de cambio de la política que siguen las compañías respecto a una práctica que ha acabado por darles en algunos casos más problemas que beneficios, la filial española de France Telecom ha querido desmarcarse de la nueva línea marcada por Movistar. El operador histórico emprenderá una nueva estrategia de forma inminente en la que dejará de subvencionar móviles ante el alto coste que esto le supone.

Sin embargo, según leemos en lainformación.com, desde Orange se ve la situación de forma muy distinto. "De momento vamos a seguir como estamos. A nosotros nos ha ido bien últimamente y ganamos clientes subvencionando equipos. ¿Para qué hacer lo mismo que Movistar entonces?", comentó un portavoz de la compañía a este medio. "De momento vamos a esperar a ver qué pasa y cómo reacciona el cliente, entonces es cuando tomaremos decisiones y no ahora", afirmó.

Lo cierto es que Orange puede presumir de buenos resultados y de haber crecido tanto en el sector móvil como en el de la banda ancha fija en el último año. La compañía está firmemente asentada en el mercado móvil, donde ostenta una cuota de mercado del 20,21% según los últimos datos publicados por la CMT. El operador anunció recientemente que había conseguido incrementar sus beneficios en un 7,1% y un crecimiento en su número de usuarios del 4,5% respecto al año anterior que le ha permitido alcanzar los 12,47 millones de abonados de móvil.

Con estas cifras en la mano y atendiendo a la política seguida hasta ahora basada en la subvención de terminales pero con un catálogo mucho más reducido que sus rivales más directos, no ve la necesidad de cambiar de estrategia para seguir creciendo. No obstante, la compañía no oculta su expectación por ver cómo responden los usuarios al movimiento de Movistar y en caso de encontrarlo beneficioso podría imitar algunos puntos de este plan con el objetivo de seguir creciendo.

Así pues, dos políticas frente a frente cuyos resultados no tardarán en dejarse ver. Por otro lado, el otro operador tradicional, Vodafone, prefiere mantenerse a la expectativa a la espera de ver dichas consecuencias. No en vano, en el último mes lideró la captación de usuarios tras unos meses negativos, lo que le permite otorgarse un tiempo para tomar una decisión concreta sobre el fin o no de la subvención de móviles.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8064-orange-no-seguira-los-pasos-de-movistar-y-continuara-subvencionando-moviles.html