Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#38341
 Los ciudadanos pueden desde hoy hacer sus comentarios a la futura Ley de Transparencia y mandar aportaciones para mejorar el texto, ya que el Gobierno abrirá un periodo de consulta pública del anteproyecto legislativo que el viernes vio el Consejo de Ministros.

El Ejecutivo ha creado una página web, www.leydetransparencia.gob.es, donde los ciudadanos podrán acceder al anteproyecto de ley y hacer sus comentarios.

Esta página consta de dos apartados, uno por el que se accede al texto completo o a cualquier artículo en concreto y otro con un formulario para que el al ciudadano participe en el proceso de consulta pública.

En dicho formulario se podrán enviar los comentarios y aportaciones que el Gobierno valorará posteriormente.

Para facilitar y ordenar esas aportaciones, el formulario está dividido también en tres apartados, según cada una de las vertientes de la ley: Transparencia, Acceso a la información Pública y buen Gobierno.

Además, se ofrece la posibilidad de adjuntar archivos de texto para comentarios más amplios.

Accesible desde cualquier ministerio
La página web será accesible desde cualquier ministerio, ya que desde los espacios en internet de todos ellos habrá un enlace que invite a la participación.

Además, el Ministerio de la Presidencia dará a conocer el texto y canalizará las aportaciones que se hagan en las redes sociales.

La futura ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno obligará a todas las administraciones a responder en el plazo de un mes las consultas de los ciudadanos y castigará con hasta 10 años de inhabilitación a los cargos que falseen las cuentas u oculten datos contables.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/25/espana/1332690247.html?a=VOD90c3f908871644f0b1b3c3e38324ae69&t=1332717559&numero=
#38342
Una investigación internacional en la que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una técnica para grabar información que no requiere el uso de campos magnéticos. El mecanismose basa en un golpe de calor que altera el estado de equilibro de los componentes básicos del imán (espines) y funciona 100 veces más rápido que la grabación magnética tradicional.

Un equipo de científicos, liderado por investigadores de la Universidad de York (Reino Unido), que cuenta con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto una técnica para grabar información que no requiere el uso de campos magnéticos.

La nueva técnica, descrita en la revista Nature Communications, utiliza un golpe de calor para desestabilizar el equilibrio magnético del imán y cambiar su polaridad. El investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC, Unai Atxitia, que ha participado en la investigación, explica: "Durante siglos se ha creído que el calor sólo podría destruir el orden magnético".

La nueva técnica no sólo altera este paradigma, sino que, además, resulta mucho más eficiente que los métodos tradicionales de grabación magnética. El pulso de calor necesario para alterar el equilibro del espín se aplica en varios femtosegundos (la milbillonésima parte de un segundo) y el tiempo necesario para que se relaje y adquiera su nueva polarización es de varios picosegundos (la billonésima parte de un segundo).

Proceso 100 veces más rápido

Según Atxitia, "este proceso es 100 veces más rápido que latecnología que actualmente utilizan los discos duros, y puede almacenar terabytes de información por segundo". Además, el investigador del CSIC opina "el uso de calor consume mucha menos energía que el de un campo magnético".

Actualmente, la informática se basa en la grabación magnética para almacenar información. Estos datos se guardan mediante la aplicación de campos magnéticos que cambian la polarización de los espines. Dichos componentes pueden, por tanto, presentar uno de sus dos estados de imantación, cada uno de los cuales representa las dos variables del código binario: 0 y 1.

La nueva investigación, que se incluye en el VII Programa Marco, ha sido liderada por investigadores de la Universidad de York, ha contado con la colaboración del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC, el Instituto Paul Scherrer (Suiza), la Universidad de Nihon (Japón), el Instituto de Magnetismo de Kiev (Ucrania) y la Academia Rusa de Ciencias y la Universidad de Nimega (Holanda).

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/una-nueva-tecnica-graba-terabytes-de-informacion-en-un-solo-segundo
#38343
Noticias / UltraDefrag 5.0.3
25 Marzo 2012, 22:01 PM
UltraDefrag 5.0.3 Final, es la nueva versión, disponible para su descarga, de este desfragmentador gratuito, alternativo al que incluye Windows por defecto en el sistema. Ultradefrag, es capaz de desfragmentar el disco duro al iniciar el sistema, además, gracias al driver en modo kernel, lo hará de una forma mucho más rápida y más eficaz. UltraDefrag está disponible en español para los principales sistemas operativos Windows, incluyendo Windows 7, tanto en versiones de 32 bits como de 64 bits. Conoce a continuación sus novedades.

En UltraDefrag 5.0.3, ahora se pueden generar informes de texto sólo cuando están habilitadas las opciones en html de forma explícita, se reduce el tamaño de los informes sin formato por el uso de codificación UTF-8, en lugar de UTF-16. También se corrige un error al seleccionar el idioma y ahora los iconos del menú se han añadido para Windows Vista y versiones más recientes, dando la opción de ser activados desde la interfaz gráfica de usuario.

También se corrigen algunos errores en el algoritmo de optimización del disco y se añaden algunos idiomas.

Con UltraDefrag, podremos realizar desfragmentaciones programadas y también antes de iniciar el sistema operativo, siendo más eficaz la desfragmentación de ésta forma.

Además, también podremos desfragmentar un fichero o carpeta individualmente.

Podemos descargar UltraDefrag 5.0.3 Final para versiones de 32 y de 64 bits, desde el siguiente enlace a su web oficial:

-> Descargar UltraDefrag

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/ultradefrag-503
#38344


Cuando a Apple le da por llevar a cabo alguna de sus advertencias no hay queja de los desarrolladores que valga. La compañía de Cupertino ha empezado a rechazar todas las aplicaciones de la App Store que usaban el número UDID de sus dispositivos, en un intento de hacer ver a los programadores que hay que acabar con esa práctica cuanto antes.

El UDID, o número de identificación de dispositivo único, es un código numérico que tienen todos y cada uno de los dispositivos iOS de Apple. Identifica al dispositivo y, al estar estrictamente enlazado con él está aplicado a nivel de hardware. Es imposible cambiarlo. Las aplicaciones de la App Store usan el UDID para identificar dispositivos y facilitar tareas como la de sincronización de datos entre ellos, pero implica vulnerar la privacidad de los usuarios por tener acceso a datos como los intereses del usuarios a través de los anuncios que se muestran en el sistema.

Apple ya avisó con una nota a todos los desarrolladores que no iba a permitir que se usara más el UDID, y ahora ha decidido cumplir con su palabra de forma directa. Ha cogido a muchas personas por sorpresa, que se han visto obligadas a trabajar a contrarreloj para que su código deje de usar el UDID de los dispositivos. Si tienes una aplicación en la App Store que usa ese código, será mejor que eches una ojeada a su estado y pienses en cambiar su comportamiento.

Vía | TechCrunch
Imagen | Chippycheeky

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/apple-empieza-a-rechazar-todas-las-aplicaciones-que-usen-el-identificador-udid-de-sus-dispositivos
#38345
El portavoz de una de las candidaturas critica que un peluquero "te monte un pollo" por cobrarle 12 euros. "Hay que joderse...¡Pues quita la música!"

El portavoz de la candidatura para presidir la SGAE, 'Autores Más que Nunca', concede este sábado una entrevista a El País donde deja claro la visión de la entidad y la línea más que continuista que tienen con Teddy Bautista, por mucho que trate de criticar ciertos aspectos de su actuación.

Jaume Sisa deja claro, no obstante, que no aspira a ser su sucesor. "En nuestro equipo no hay nadie con esa pretensión de llegar a ser presidente de la SGAE. (...) Para presidentes ya hemos tenido uno que ha resultado excesivo".

Sobre el polémico Bautista dice que "confiaron" en él, pero "nos ha decepcionado". "Esa es la realidad. Los autores le queríamos porque hizo mucho bien para la casa, pero luego hubo un desencanto generalizado. Es alguien que de pronto perdió el sentido de la realidad y metió la casa en unas aventuras que no debieron emprenderse. Desde la junta no teníamos conciencia de la magnitud de la empresa de la empresa en que estábamos metidos. Confiábamos en él..." La cosa es que, según dice, Teddy Bautista les engañó. "La palabra es dura, pero quizá deberíamos decir eso, sí".

Pero lo que deja claro Sisa es que del afán recaudatorio de la SGAE ni hablar, eso no se toca. Está bien hecho. "La red comercial (...), en líneas generales, funciona bien". Y le preguntan: "¿No se llevó demasiado lejos el afán recaudatorio?" Para Sisa "son casos puntuales. Es como si un guardia civil viola a una niña. Joder, la Guardia Civil no viola niñas, aunque lo haya hecho uno. La SGAE, en síntesis, funciona bien. Aunque algún empleado o ejecutivos se hayan extralimitado".

Por si este ejemplo no hubiera sido lo suficientemente clarificador, Jaume Sisa dice "porque a un peluquero se le cobren 12 euros al mes por tener música y te monte un pollo... ¿Eso es lo más importante que le ha pasado a la SGAE? Hay que joderse... ¡Pues quita la música! Mira chico, la ley de Propiedad Intelectual lo dice bien claro: si usas la música para tu negocio, tienes que pagar. Como pagas el champú y el secador".

El portavoz de la candidatura para presidir la SGAE sostiene que "internet está sobrevalorado. Internet son cuatro tíos que tienen su negociete, que tienen su blog, su negocio, por no hablar de estas webs llamadas noséquéyonkis, que son un negocio montado a costa del trabajo de los creadores. Hay que poner orden en todo eso".

Zapatero no se libra de las críticas de Sisa por no haber aprobado la Ley Sinde. "Zapatero se lo hizo encima. Fue un cobarde. No se atrevió a enfrentarse a cuatro internautas, porque son cuatro, que meten mucho ruido y parecen más... Y luego los medios les dan pábulo. '¡Se incendia la Red!', dicen. ¡Qué coño se va a incendiar la Red! Son 22 tíos que están ahí toda la noche... clic, clic, clic... y que producen 21.000 visitas. Yo me pongo ahí con mis amigos y también podría lograrlo, pero no lo hacemos porque tenemos una vida propia... Nos ha jodido. Me molesta cuando se dice 'los internautas han dicho' 'los internautas critican'. Pero, ¿quiénes son los internautas? Cuando salen a la calle no juntan ni a 37".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-03-24/internet-esta-sobrevalorado-son-cuatro-tios-que-tienen-su-negociete-1276453934/
#38346
Orange quiere seguir creciendo en el mercado de ADSL y para ello ha rebajado 2 euros al mes el precio del ADSL durante los primeros nueve meses. Además acaba de lanzar una promoción llamada "entre nosotros" que permite hablar gratis con líneas a nombre del mismo titular".

La crisis está sentando muy bien a Orange que ha sabido adaptar sus tarifas a los nuevos tiempos y sobre todo ha sido capaz de llegar a los consumidores. Las tarifas de los animales fueron el comienzo de una senda de crecimiento que se prolonga durante más de un año y parece que va a continuar durante todo el 2012.

A nivel europeo, España es el mercado que más crece

Hace más de un año que la filial de France Telecom en España comenzó a ganar la partida a sus competidores directos en el mercado móvil. En el segmento de ADSL comenzó a crecer más tarde pero gracias a una renovación de su portfolio y a una mejora considerable en el servicio de atención al cliente ha logrado posicionarse entre las compañías que más crecen. De hecho, Orange España es la joya de la corona de todas las filiales europeas del ex monopolio galo.

Nueva oferta de ADSL

Para impulsar el sector de la banda ancha fija, Orange ha fijado en 9,95 euros al mes el precio de su oferta de ADSL durante los primeros 9 meses, cuota de línea no incluida (15 euros). La oferta incluye router WiFi N gratis y tiene un precio final de 25,95 euros al mes para toda la vida con un descuento especial para los clientes de móvil que pagan 15,95 euros al mes.

Entre Nosotros

La operadora también ha lanzado una promoción que permite a sus clientes hablar entre líneas del mismo titular gratis. La promoción es aplicable a líneas con tarifas de pospago residencial incluidas en una misma factura excepto clientes con líneas que tengan la tarifa pingüino. El coste de activación del servicio es de 15 euros. Más información.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8241-orange-rebaja-el-adsl-a-995-euros-y-lanza-la-promocion-entre-nosotros.html
#38347

A la hora de crear una página web las opciones son muy amplias. Los gestores de contenido facilitan mucho la tarea, nos permiten crear de forma más rápida y sobre todo editar y actualizar de forma muy sencilla. Hoy vamos a ver lo que nos ofrece una alternativa como Berta CMS, un sencillo gestor de contenido de código libre para tus páginas web que podemos utilizar instalando en nuestro alojamiento web o contratando uno en el suyo.

Podemos descargarnos el código de Berta CMS e instalarlo en nuestro propio servidor web o alojamiento que ya tengamos contratado. Berta CMS no requiere de una base de datos y por lo tanto está destinado a crear sitios web muy sencillos. Para su funcionamiento necesita que tengamos instalado Apache y PHP5. Después la rapidez con la que podemos crear páginas es su principal virtud.

Comenzando a trabajar con Berta CMS


El primer paso es poner el nombre que tendrá nuestro sitio web. Será del tipo tunombre.berta.me y más adelante podremos poner nuestro propio dominio en caso de disponer de uno. La principal virtud de este gestor de contenidos es que nos permite crear una página con una serie de elementos que podemos mover de un lado a otro, cambiar aspecto de la plantilla, tipografías, colores, imagen de fondo, etc. Un elemento, por ejemplo un texo, una imagen, o una galería podemos lo podemos ubicar en el lugar de la página que queramos con la libertad de que podemos arrastrarlo hasta donde más nos guste en el futuro. Podemos añadir imágenes, textos, galerías de imágenes. Cada uno de los elementos podemos editarlos siempre de forma sencilla, ya sea a la hora de cambiar textos, imágenes, etc.

También tenemos la opción de crear una tienda online con su carrito de compra. El sistema es el mismo que con el resto de elementos y la tienda, los pagos, etc. podemos enlazarlos de forma muy sencilla con un cuenta de PayPal desde las opciones de configuración de la tienda.

Distintas plantillas a elegir


De todas formas disponemos de distintas plantillas que nos pueden dar un aspecto gráfico distinto, más convencional y estructurado, pero también menos flexible. Todas las plantillas son configurables aunque las opciones que tenemos para ello dependerán de la plantilla. Esto nos permite montar páginas, una vez que hemos cogido el truco al gestor de contenidos en minutos, definiendo menús, contenidos que ya tengamos creados, etc. Si lo comparamos con otros CMS, Berta es más sencillo de utilizar pero a la vez dispone de muchas menos opciones. Lo mismo podemos decir del apartado de plantillas a utilizar. Además no dispone de un servicio alojado con límite de tamaño, lo que sería muy útil para el tipo de páginas sencillas que permite crear y pasado el periodo de prueba tenemos que irnos a las versiones de pago desde 20 euros al año.

Para comenzar a utilizarlo dispone de una opción demo online que podemos probar para ver si se adapta o no a nuestras necesidades sin necesidad de tener que descargar e instalar el código o tener que trabajar con la opción online durante los treinta días de prueba. Si le cogemos el truco podemos crear páginas de forma muy rápida. Creo que la opción más interesante es tener este gestor de contenidos instalado en local para llegado el momento de tener que crear una página añadimos el contenido que tenemos creado y la subimos de forma muy ágil.

Más Información | Berta CMS

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/berta-cms-un-sencillo-gestor-de-contenido-de-codigo-libre-para-tus-paginas-web
#38348
El Gobierno planea recortar de forma importante el número de canales de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Se trata de una medida de gran calado que supone un ahorro importante para las arcas del Estado y también supone un serio revés para la TDT.

Según publica TV Zone, el ejecutivo se está planteando recordenar el espectro radioeléctrico para beneficiar a los operadores de telecomunicaciones y sobre todo para ahorrar una cantidad importante de millones de euros. Los cambios favorecen el despliegue de redes móviles LTE (Long Term Evolution) y provocan la desaparición de muchos canales.

Cambios en este año

Las nuevas medidas diseñadas por el Gobierno obligan a las cadenas de televisión a cambiar de frecuencia para liberar la banda de los 800 MHz. Según TV Zone, cada grupo perdería un multiplex en la TDT, lo cual supone que prácticamente todas las cadenas tendrían que reducir el número de canales temáticos por grupo, e incluso supondrá la renuncia de algunos canales a la Alta Definición.

Hasta 12 canales podrían decir adiós

Todavía no hay confirmaciones, pero según TV Zone, Televisión Española (TVE) perdería dos canales que podrían ser Clan y Teledeporte. Por su parte, Antena 3 del Grupo Planeta podría cerrar Nova y Nitro, en cuanto a Telecinco podría continuar con cuatro de las ocho frecuencias que tiene. Otros que tendrían que cerrar podrían ser Net y Veo televisión.

Según Carlos Alberto Sánchez, responsable de ADSLzone.tv, "la TDT se ha convertido en un problema para el ejecutivo y las medidas que podría adoptar son históricas ya que en otros países como Francia sucede lo contrario, el Gobierno asigna más frecuencias y por tanto aumenta el número de canales".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8239-el-gobierno-planea-recortar-drasticamente-el-numero-de-canales-en-la-tdt.html
#38349


Nuestro compañero Iván Lasso lo anticipó en su momento, aunque ahora ya es oficial. La Fundación Mozilla ha confirmado en su blog hace unas horas que, el soporte para Firefox 3.6 terminará el 24 de abril, y salvo problemas de estabilidad o seguridad que pudieran encontrarse en las próximas semanas, Firefox 3.6.28 será la última actualización del navegador de la serie 3.6.

Desde Mozilla piden a los usuarios de Firefox 3.6 que se actualicen lo antes posible a la última versión. Las empresas, donde el proceso de actualización puede ser más complejo si disponen de un gran parque de equipos, tienen la opción de cambiar a la versión con soporte extendido, Firefox 10, cuyas actualizaciones de seguridad se mantendrán durante un año.

Firefox 3.6, publicado el 21 de enero de 2010, fue la última versión del navegador antes de que Mozilla iniciara el ciclo de desarrollo rápido tras el lanzamiento de Firefox 4. Con cierta nostalgia, dedico a Firefox 3.6 las palabras de Tom Hanks en la película Apollo XIII, cuando se despide del módulo lunar: Has sido un gran navío.

Vía | Mozilla Blog
Imagen | Giuseppe Imperato

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/ya-es-oficial-el-soporte-para-firefox-3-6-terminara-el-24-de-abril
#38350


El acoso que autoridades y empresas están inflingiendo a The Pirate Bay es innegable a estas alturas de la película. Y el último actor en incorporarse no es otro que, vaya una sorpresa, Microsoft. Parece que al gigante de Redmond no le gusta que se transmitan ciertos contenidos por medio de su servicio de mensajería instantánea, Windows Live Messenger.

Tanto es así que parece bloquear todos los mensajes que contengan enlaces a The Pirate Bay, alegando que lo hacen por nuestra seguridad. El bloqueo se realiza a nivel de servidor, y es indiferente el cliente que se utilice (si intentamos usar Pidgin tampoco funcionará). Es bastante llamativo, dicho sea de paso, que sólo es The Pirate Bay el afectado, permitiendo incluso enviar enlaces a The Pirate Bay acortados mediante servicios como goo.gl.

Dejando aparte la monitorización que sufren nuestras comunicaciones (un secreto a voces) me parece un abuso por parte de Microsoft, que todavía no ha hecho declaraciones al respecto. Probablemente sea simplemente para cubrirse las espaldas, aunque no me parece en absoluto ético.

Vía | Torrent Freak

FUENTE :http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/microsoft-censura-enlaces-a-the-pirate-bay-en-windows-live-messenger
#38351


AutoLock es una pequeña aplicación portátil para Windows que radica en su sencillez. Muchas veces, ya sea en un entorno laboral, estudiantil o personal nos olvidamos de bloquear nuestro equipo, dejándolo desprotegido ante mirones y curiosos. En ocasiones podemos trabajar en un entorno donde se especifiquen reglas para el bloqueo automático de la sesión ante un tiempo de inactividad, pero desgraciadamente esto no siempre es así.

AutoLock nos permite definir un tiempo determinado de inactividad, el cual una vez alcanzado, puede cerrar la sesión, bloquear el equipo, reiniciarlo o incluso apagarlo. Posiblemente sea suficiente con bloquear la sesión actual si está protegida mediante una contraseña para mantener nuestros datos un poquito más seguros. Pero todavía nos ofrece una pequeña, y a la vez grande, funcionalidad más.

Podemos decirle que, a la vez que bloquea la sesión, apague el monitor y ponga en silencio el volumen del sistema. Así que, sin ningún tipo de esfuerzo adicional, conseguimos apagar el monitor de forma automática sin tener que configurar nada en el sistema. Además de la opción de bloqueo después de un tiempo de inactividad también podemos lanzar una orden que lo fuerza al instante a la vez que apaga y silencia monitores y altavoces, todo con un único clic.

Vía | Addictive Tips
Descarga | AutoLock

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/ahorra-y-protege-tus-datos-con-un-unico-cilc-utilizando-autolock
#38352


Los ataques de 'hacktivistas' contra grandes empresas consiguieron recopilar más datos que los ataques dirigidos por cibercriminales. Un estudio de Verizon asegura que de todos los datos robados a empresas durante 2011, un 58 por ciento fue a parar a manos de grupos como Anonymous, AntiSec o LulzSec.

El 'hacktivismo' se ha convertido en una forma de protesta muy extendida en la Red. La actividad de empresas, organizaciones e incluso países cada vez depende más de la Red. Los usuarios lo saben y por eso los ataques y protestas en la Red y contra los sistemas informáticos ha cobrado una nueva dimensión. Los ataques contra empresas y organizaciones se ha convertido en una práctica cada vez más extendida y en muchos casos está permitiendo a los responsables acceder a datos privados de sus objetivos.

El aumento de este tipo de iniciativas se puede ver atendiendo a la proliferación y robustecimiento de grupos de 'hacktivistas'. Los usuarios se coordinan para lanzar sus ataques bajo la bandera de estos grupos, haciendo que su potencial sea en muchos casos imparable. Los casos más populares de 'hacktivismo' son Anonymous y LulzSec, organizaciones descentralizadas que han protagonizado buena parte de los ataques en el último año.

Verizon ha realizado un estudio en el que ha intentado comprobar si detrás de los ataques a las grandes empresas se encuentran estos grupos de activistas o simples delincuentes. Para ello, Verizon ha analizado 855 casos de ataque contra sistemas de grandes empresas de todo el planeta, que en total se saldaron con el robo de 174 millones de documentos privados.

Según Verizon, en el 58 por ciento de los casos de robo de datos había grupos de 'hacktivitas' detrás de las iniciativas. De esta forma, la compañía señala que durante 2011 los 'hacktivitas' consiguieron robar más información de las empresas que los propios ciberdelincuentes. Normalmente, los ciberdelincuentes intentan conseguir la información para venderla y obtener un beneficio económico de la misma.

Sin embargo, en el caso de los 'hacktivistas' sus objetivos son más confusos. En algunos casos se ha procedido a la publicación de la información robada, en un intento por evidenciar las carencias de las compañías en materia de seguridad. Pero esta práctica no siempre ocurre y en algunos casos se han detectado actividades irregulares que podrían apuntar a que se han vendido datos extraídos por 'hacktivistas'.

Otro dato interesante el del estudio de Verizon es que pese a que los 'hacktivistas' robaron más datos, la mayoría de los ataques procedieron de cibercriminales. De esta forma, parece que las brechas de seguridad que los 'hacktivistas' consiguen son superiores a las de los cibercriminales.

La coordinación masiva de los miembros de grupos como Anonymous explica que sus ataques tengan más potencial que los que se registran normalmente. Además, las técnicas empleadas, con los ataques DDoS al frente, son una fórmula de ataque mucho más difícil de atajar, lo que hace que los ataques, aunque menos en número, tengan más éxito. Por estos motivos, para Verizon esta tendencia seguirá siendo la tónica en 2012, donde espera unos resultados similares a los obtenidos en su informe de 2011.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/03/24/los-hacktivistas-roban-mas-datos-con-menos-ataques-que-los-ciberdelincuentes/
#38353
A pesar de que Google tuvo que bajar el precio de sus "Chromebooks" porque las ventas no acompañaban, la firma japonesa Sony está preparando un nuevo portátil de la familia Vaio que llevará Chrome OS como sistema operativo.¿Tienen futuro los ultrabooks ahora que las tabletas están pegando tan fuerte? Te contamos todos los detalles.

Llegaron en junio del año pasado pero pasaron inadvertidos en el mercado. Inicialmente había cierta expectación porque Google nunca había entrado en el mercado de los portátiles y en esta ocasión lo hacía acompañado de Acer y Samsung, dos pesos pesados del sector. Sin embargo. El experimento no salió del todo bien. El gigante de Internet apostó por la independencia de su sistema, seguridad y velocidad, pero las críticas no tardaron en llegar. La excesiva dependencia de la conexión a Internet y el precio fueron algunos de sus puntos débiles.

Lo nuevo de Sony

La firma responsable de los famosos "Vario" está preparando un equipo conocido en clave como VCC111 que ha sido filtrado tras pasar por la base de datos de la FCC estadounidense. Según Laptopreviews, no hay dudas en que se trata de un equipo diseñado para el sistema operativo de Google porque incorpora una referencia en el sistema que indica "start Chrome OS". Además, según las fotos que han aparecido tampoco cuenta con una tecla para acceder a Windows, una prueba irrefutable.



Características técnicas

Según la fuente americana, cuenta con salida HDMI, dos puertos USB 2.0 y una pantalla de 11.6 pulgadas con el sello de Samsung. Asimismo parece que podría llevar un procesador Nvidia Tegra 2 pero estamos hablando de suposiciones porque no hay confirmación oficial. ¿Pensáis que los Chromebook tienen futuro? ¿Y los netbooks?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8236-sony-prepara-un-portatil-vaio-con-chrome-os.html
#38354
La familia Zeus solía modificar las pantallas de los infectados para pedir la tarjeta de coordenadas completa. Así podían validar transferencias y robar a sus víctimas. A medida que los bancos van implantando los SMS como método de validación, Zeus mejoró incluyendo el envío del troyano al móvil e interceptando los SMS (man-in-the-mobile). Pero esto sólo es válido para BlackBerry y Android, además de que muchos usuarios se mostraban recelosos. ¿Cómo han solucionado este problema? Con un genial movimiento de ingeniería social.

Zeus ySpyEye ya han hecho frente en el pasado al "problema" que les supone la autenticación por móvil en la banca electrónica. Envían a sus víctimas un troyano al móvil, para interceptar así el código de validación en los SMS. De eso ya hemos hablado no hace mucho aquí: http://blog.hispasec.com/laboratorio/405.

Sin embargo, últimamente han desarrollado una técnica no tan sofisticada técnicamente, sino basada en lo que siempre parece el punto más débil: el usuario y su credulidad. Así, estas versiones funcionan de la siguiente manera. Cuando el usuario se presenta en su página de banca electrónica (y sólo cuando se presenta, no antes) el troyano se activa. Lo primero que hace es interpretar la página del banco concreto, buscando las cuentas que almacenen una mayor cantidad. Esta información la envía a un servidor externo con la siguiente petición HTTP:

http://atacante.com/image/jpg/get.php?country=BANCO&amount=1234.56&login=123456

Donde "country" es el banco atacado, "amount" la cantidad que guarda la cuenta de la víctima y "login" el login de usuario en la banca oline.

Después, muestra esta pantalla (incrustada en la original):



En ella se insta al usuario a realizar un "test" para probar el sistema de SMS de la banca. Bajo la premisa de una transferencia ficticia, se invita al usuario a que pruebe los beneficios del método de validación por móvil. El lenguaje, comparándolo con otro tipo de estafas, está relativamente cuidado.

Si el usuario decide continuar (no tiene otra opción, puesto que si cierra la pantalla no podrá acceder a su banca online), aparecerá este otro mensaje



En ella se hace una transferencia a un beneficiario (el mulero) del que incluso se muestran las últimas cifras de la cuenta. La transferencia es invariablemente por valor de 3.000 euros, e invita al usuario a validarla con el mensaje que ha recibido en su móvil. Lo que está ocurriendo es que el troyano está realizando realmente la transferencia, pero a través de una "interfaz" creada por él, usando los recursos del banco. O sea, al teléfono llegará realmente un mensaje legítimo generado por la entidad y si lo introduce y valida, el efecto será exactamente el mismo que si el usuario hubiese realizado la transferencia de forma habitual desde su portal.

Esta ingeniosa e interesante manera de engañar al usuario está teniendo cierto éxito, y supone un paso muy interesante en la evolución de esta familia y su uso de la ingeniería social.

El resto de comportamiento "técnico" del troyano Zeus, es el "habitual": se inyecta en Explorer.exe, descarga un archivo de configuración cifrado desde alguna ubicación, envía los datos robados a un panel del atacante donde quedan ordenados y clasificados, etc.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/zeus-mejora-su-ingenieria-social-la-transferencia-ficticia

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/bitdefender_descubre_un_nuevo_troyano_bancario_muy_dificil_de_rastrear-t357272.0.html
#38355


Windows 8 ha traído muchas novedades, además de la pantalla de inicio estilo Metro, que estamos analizando en profundidad durante este mes. Una de las que más polémica está generando es la inclusión de la interfaz Ribbon en Windows Explorer.

Desde que Microsoft mostró las primeras capturas de pantalla del explorador de Windows con Ribbon, el debate entre partidarios y detractores cobró bastante fuerza. En aquel momento eran mayoría los que estaban en contra y por eso el fabricante decidió que en Windows 8 Consumer Preview, la interfaz Ribbon de Windows Explorer está minimizada por defecto.

La liberación de versiones previas de un producto no sólo sirve para que los usuarios satisfagan su curiosidad, que también. Para el fabricante significan una toma de contacto con el uso real y una valiosa fuente de información para conocer errores y las preferencias de los usuarios. Desde esta óptica, Microsoft está publicando la información que recaba y según ha publicado en Twitter, el 22,5% de los usuarios emplean Windows Explorer con Ribbon desplegado y además lo mantiene.

Windows Explorer con Ribbon, el futuro
Mas allá del triunfalismo del fabricante (todos lo hacen) con este tipo de anuncios para demostrar que no se han equivocado, hay otra lectura de esos datos en mi opinión. Con carácter general, las novedades en los productos que comportan aprender cosas nuevas, tienen cierto rechazo inicial.

Con el paso del tiempo y cuando la tormenta amaina se puede medir el impacto real de las novedades. Es significativo que algo más de la quinta parte de usuarios que estamos probando Windows 8 Consumer Preview activemos una característica oculta por defecto y en la medida que nos vamos familiarizando con ella la empleemos de forma habitual.



Microsoft va a liberar en un tiempo breve la versión candidata de Windows 8. ¿Encontraremos Ribbon activado por defecto en la RC? Pudiera ser a la luz de los resultados obtenidos y más si estos mejoran. Para el usuario con conocimientos medios esto es indiferente, ya que se puede ocultar y mostrar a voluntad.

Otra cosa distinta será esa masa de usuarios que emplean un ordenador y su sistema operativo como una herramienta más y cuyos conocimientos son los justos para desarrollar un trabajo que nada tiene que ver con la informática.

Aquí Microsoft debe medir bien sus pasos. Windows 8 con Metro ya es de por sí un cambio radical como para elevar la curva de aprendizaje del usuario normal añadiendo más "complicaciones". Mi impresión personal es que en la versión definitiva del sistema operativo, Windows Explorer va a tener activada por defecto la interfaz Ribbon. Microsoft ha apostado por ello en otros programas y es su marca de identidad.

Vía | Building Windows 8 en Twitter

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/windows-explorer-con-ribbon-tiene-mas-simpatizantes-de-lo-que-parece
#38356
Noticias / Mapa interactivo del Kernel Linux
24 Marzo 2012, 14:07 PM
Todos sabemos, o deberíamos, que el kernel Linux es el motor de cualquiera de nuestras distribuciones preferidas, incluyendo Android. Conocerlo bien es esencial si te vas a dedicar a desarrollar para este sistema y requiere tiempo, conocimientos y experiencia, algo muchas veces fuera del alcance del usuario de a pie.

Pero eso no significa que no podamos aprender, o al menos conocer algo mejor como funciona. Por la red podemos encontrar extensos y completos manuales, la gran mayoría muy técnicos y por lo tanto pesados para un usuario normal. Pero si lo que queremos es conocer su funcionamiento de una forma fácil, podemos dar un vistazo a este Kernel interactivo.

Desde la web Make Linux, han elaborado un ingenioso mapa del kernel en forma gráfica, que van completando poco a poco, en el que podemos no solo ver su estructura sino interactuar directamente con el.



Mediante los enlaces de este mapa, encontraremos la información e incluso los archivos a todo lo referente a sus funciones, módulos, controladores, etc.

Además también nos muestran otro interesante mapa para conocer mejor el corazón de Android y como actúan sus aplicaciones, aunque este no es interactivo por ahora.



Si quieres conocer mejor Linux, no dudes en darte un paseo por este mapa interactivo del Kernel Linux, seguro que te parecerá interesante.

Consulta el mapa

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/03/24/mapa-interactivo-del-kernel-linux/
#38357
Después del reciente cierre de Megaupload, la web de alojamiento de archivos, sigue dando de qué hablar. Por lo comentado en algunas fuentes, algunos de los antiguos usuarios de Megaupload, están siendo víctimas de estafas por parte de una firma de abogados falsa, la cual pide a los usuarios pagar multas por descargar contenido protegido y como compensación económica, en nombre de empresas de entretenimiento, tales como Sony, EMI, Paramount y Universal. Conoce a continuación todos los detalles de la estafa en nombre del falso bufete de abogados.

Todos conocemos algunas de las estafas de internet. En este caso, se intenta extorsionar a usuarios de Megaupload, alegando que podría haber implicaciones financieras para los que han utilizado Megaupload en, y para, actividades infractoras.

Una firma de abogados falsos, que dicen actuar en nombre de empresas de entretenimiento como Sony, EMI, Paramount e Universal, están intentando reclamar una compensación económica a los usuarios de la web recientemente cerrada de intercambios de archivos.

Las estafas consisten en una carta de un bufete de abogado falsos vía correo web, la cual afirma representar a empresas de varios medios de comunicación, como los citados, y, que piden una compensación económica a través de la misma.

La carta, afirma estar actuando en nombre de los titulares de derechos, como Sony, Universal, EMI, Paramount, Warner o Dreamworks:



Para más detalles, la carta viene como un archivo PDF adjunto al correo, en la cual dice que el usuario a la cual llega la estafa, tendrá que hacer frente a multas que pueden llegar a los 10.000 euros.

Sobra comentar, que las direcciones IP de las que provienen son falsas, así como las fechas de los correos y demás datos.

Pero también, como seguro saben, que aunque asustan al usuario, seguramente no va a hacer frente al pago o multa de los 10.000 euros, le dan como alternativa, la opción de cancelar la multa y hacer que desaparezca por el módico precio de 147 euros. Esta última cantidad, es claramente la estafa, ya, que aunque no sa van a lucrar con un usuario que la pague, si que lo lograrán con miles de ellos.

Por lo visto, tal estafa a llegado a Europa y al ser tan reciente no sabemos si España está afectada, lo que si podemos hacer es estar alerta a correos con archivos adjuntos en PDF o otros adjuntos como los descritos, y, por supuesto no hacer frente ni pagar multas de este tipo en ningún caso. Sobran las palabras.

Via: TorrentFreaks

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/03/24/antiguos-usuarios-de-megaupload-victimas-de-estafas-por-una-firma-de-abogados-falsos/
#38358
 Los activistas del grupo antisistema internacional Anonymous consiguieron entrar el pasado jueves en el sistema informático del PP de Baleares y difundieron en la red los datos de sus afiliados. Aparecieron miles de nombres y cada uno con su dirección, teléfono y correo electrónico. Al parecer, el hacker sólo pudo acceder a parte de la información porque el listado no estaba completo –hay 21.000 afiliados–.

Los datos aparecieron en una web con el sello de Anonymous que permaneció abierta durante un día hasta que ayer se bloqueó. Este es el primer ataque de este grupo en Baleares aunque es posible que haya sido cometido por locales porque existe un grupo llamado Anonymous Balears.

La intervención del sistema informático del PP se conoció el jueves por la mañana gracias a la denuncia de un militante que lo comunicó a unos de sus compañeros. De inmediato se dio parte a la dirección del partido y al delegado del Gobierno. Igualmente. se presentó la denuncia oficial ante la Policía Nacional

El viernes la web, con una dirección habitual de Anonymopus, pastebin.com, ya había sido bloqueada. El Grupo de delitos Económicos de la Policía, que tiene las competencias en delincuencia informática, está investigando este ataque al PP que se produce en plena polémica por los ajustes económicos y la política lingüística. Este domingo se celebra la manifestación en Palma en contra de la libre elección de lengua y la eliminación del requisito para ser funcionario.

La dirección del partido no informó del incidente para no levantar la alarma pero a preguntas de este medio reconoció los hechos. Está por ver si el partido tiene alguna responsabilidad en la protección de los datos de sus militantes. "Nos ha atacado un hacker y no creo que tengamos ninguna responsabilidad puesto que de inmediato denunciamos los hechos ante la Policía", afirmó la dirección.

Algunos militantes que supieron de la difusión de sus datos personales en Internet han mostrado su enfado por el suceso.

Anonymous es, como se adivina de su nombre, un grupo de personas anónimas repartidas por todo el mundo que se dedican a hacer ataques informáticos a instituciones y empresas que, en su opinión, vulneran derechos básicos de los ciudadanos como el de expresión, sobre todo en internet. También convocan manifestaciones. Al parecer, no tienen ninguna organización ni jerarquía y actúan de manera autónoma al estilo clásico anarquista. Eso provoca que haya acciones y comunicados falsos. Una de sus últimas amenazas ha sido al FBI por el cierre de Megaupload. Uno de sus símbolos es la máscara de Guy Fawkes, un católico que quiso dinamitar el Parlamento inglés en el siglo XVII por la persecución religiosa.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/24/baleares/1332581018.html
#38359
Noticias / Insumisos de las redes sociales
24 Marzo 2012, 02:29 AM
Ni muros, ni tuits, ni tuentis ni whatsapps. En la era de la hiperconexión todavía muchos prefieren comunicarse a la vieja usanza, con llamadas, algún e-mail y, sobre todo, cara a cara. No son legión, pero tampoco un puñado de tecnófobos. En España un 9% de internautas entre 16 y 45 años pasa olímpicamente de las redes sociales y un 56% de la población aún no lleva smartphone. Usan Internet para casi todo salvo para lo que hace la mayoría, conectarse al Facebook.

Alba García, de 26 años, es un buen ejemplo: joven, preparada y protecnología. Es arquitecta, hizo un máster y ahora trabaja para un despacho de arquitectura en Tarragona. "Hablo con mi jefe por Skype, tengo un iPod, escucho música en Grooveshark y almaceno archivos en Dropbox. Utilizo Internet para comprar e informarme, pero las redes sociales ni las toco. Si un amigo me quiere enseñar sus fotos ya sabe mi número, quedamos personalmente".

Pese a ser la red social dominante, Facebook alimenta a un nutrido grupo de detractores que lo considera una perfecta pérdida de tiempo. Un 85% de internautas españoles mantiene cuenta activa, pero el 15% restante, según The Cocktail Analysis, no la usa, se ha dado de baja o ni siquiera ha llegado a entrar. "La gente va a Facebook básicamente a cotillear, a ver qué dice uno o cuelga el otro. No me gusta pertenecer a este movimiento, no lo necesito, vivo igual de feliz sin ello", dice Alba.

Según Felipe Romero, socio director de The Cocktail Analysis, hay un componente sociológico que explica en parte esta actitud. "A muchos les gusta ir en contra de las modas, de lo popular y de la mainstream". ¿Insumisos digitales? "En cierta manera sí, aunque hay varios tipos. Unos acaban entrando de forma muy controlada, con precaución y otros optan por quedarse fuera para siempre". Alba es del segundo grupo: "Me declaro insumisa 100%", sonríe con orgullo.

Elsa Goñi, de 33 años, licenciada en derecho y responsable de un hotel en una de las principales cadenas españolas, más que a la rebeldía apunta a la escasa utilidad. "Probé Facebook hace tiempo, no me gustó, me daba la sensación de estar perdiendo el tiempo y cancelé la cuenta. Además, me paso ocho horas delante de un ordenador en el trabajo y lo último que me apetece es llegar a casa y sentarme frente a una pantalla", dice. Es la principal razón de abandono de las redes sociales: uno de cada cuatro internautas españoles entre 16 y 45 años no les ve utilidad.

"Me considero más bien una objetora de conciencia digital. Reconozco el valor de la tecnología, la uso, pero no considero necesario estar constantemente conectado. Si ocurre una noticia, ¿qué más da enterarse ahora que dentro de tres horas? Twitter y otras redes nos han creado una necesidad. Resulta que ahora cualquier tontería es noticia", dice Goñi. Salvo Facebook, con cifras demoledoras de uso y permanencia (cada visitante le dedica 6,7 horas de media al mes), el resto de redes tiene bastantes problemas para convencer a los escépticos.

En España, una de cada tres personas con cuenta en Tuenti no la usa o se ha dado de baja. En Twitter es casi el 40% y en LinkedIn más de la mitad. Google+ presenta las peores cifras: 6 de cada 10 registros son inactivos y un 20% del total de internautas entre 16 y 45 años ni siquiera la conoce.

El temor por perder la privacidad aleja a otros de estas páginas. Ignacio Villanueva, de 41 años, jefe de proyecto en una consultora, reconoce que nunca se ha dado de alta en una red social, pero si lo hiciera jamás volcaría allí sus fotos ni publicaría información personal.

"Cuando te metes aceptas sus normas, tu vida privada pasa a su disposición y utilizan esa información para venderte de todo. La gente no es consciente", dice Villanueva. El 26% de los internautas españoles que no utiliza su cuenta de Facebook lo hace precisamente por miedo a perder la intimidad. Hace poco el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, volvió a cambiar la política de privacidad. Y van unas cuantas.

Pese a las reticencias, la popularidad de las redes sociales no ha dejado de aumentar. De hecho España es el tercer país del mundo que más las utiliza a diario. En 2008 el 45% de internautas españoles tenía cuenta activa, ahora es un 91%. La duda es saber si han tocado techo, predecir cómo se comportarán los que ya están dentro y qué harán los que han preferido no entrar.

"Mi sensación es que hemos llegado a un punto de saturación, ambas categorías se mantendrán estables. Quienes ya las usan irán saltando de unas a otras según vaya apareciendo más y el porcentaje de insumisos seguirá en torno al actual", dice Romero. Pinterest da una idea de la volatilidad de este fenómeno: en solo un año ya cuenta con casi 11 millones de personas registradas que le dedican una hora y media al mes, más del doble de tiempo que destinan a LinkedIn y Twitter juntos.

Los teléfonos inteligentes han supuesto un boom en la conexión a Internet y a las redes sociales sobre la marcha, pero no para todos. Elsa Goñi se niega a comprar uno. "La gente a mi alrededor se pasa el día colgada del móvil; no lo veo saludable. Y ahora con Whatsapp, peor. Caeré, en cuanto se me muera el Nokia no hay otra opción, pero lo utilizaré lo justo".

España es uno de los países con mayor penetración mundial de smartphones, un 44% de la población tiene uno. Gema García, de 42 años, administrativa en una multinacional, no está en ninguna red social, pero sí se ha comprado un smartphone, un Samsung Galaxy. "Lo utilizo para mirar mi cuenta bancaria, leer noticias y acceder al e-mail, pero desde luego no para las redes sociales, no me interesan".

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/03/23/actualidad/1332525973_489697.html
#38360
 Ya no es sólo un grupo de jóvenes con gafas de pasta y 'freaks' de Internet: el Partido Pirata crece en Alemania y las encuestas vaticinan que conseguirá entrar en tres nuevos parlamentos regionales.

En septiembre de 2011, el partido sorprendió al conseguir representación local en Berlín. El domingo, en las elecciones del estado de federado del Sarre, podría plantar una segunda bandera negra.

Las encuestas le otorgan el 5% de votos necesarios para entrar en el Parlamento. Y lo mismo dice para los comicios de Schleswig-Holstein del 6 de mayo y para los de Renania de Norte-Westfalia siete días después.

No tienen programa ni casi estructura, pero sus promesas de transparencia y de hacer partícipes a los ciudadanos están haciendo crecer una base cada vez más diversa. Un ejemplo es el Sarre. A diferencia de la cosmopolita, joven y urbana Berlín, en el pequeño estado rural del suroeste destaca una población envejecida.

Críticas y guiños
"No somos sólo un fenómeno de las grades ciudades, podemos movilizar a muchos votantes en otras zonas rurales del país", destaca Matthias Schrade, miembro de la dirección federal del partido, cuyo éxito está provocando en los partidos tradicionales tantas críticas como guiños de coqueteo.

Por ejemplo, el presidente de la conservadora CSU bávara y primer ministro de ese estado, Horst Seehofer, copia los predicamentos 'piratas' e imagina ya un "ministro de Internet'.

"Desde lo de Berlín nos conoce la gente. Lo importante es entrar en los parlamentos", dice Schrade antes de que el domingo llegue la primera de las tres pruebas: el Sarre.

Con sólo 347 miembros, una líder de 22 años y sin apenas estructura lograron fácilmente las 900 firmas necesarias para concurrir a las elecciones.

La oposición les achaca que no tienen programa. Los 'piratas' no ocultan que más allá de la legalización de las drogas, de que haya un salario base para todos y de la protección de datos en Internet no tienen de momento muchas más propuestas.

Transparencia
Se centran en la forma más que en el fondo. Y es una forma diferente respecto a la de los partidos tradicionales: transparencia y abrir las puertas a todos.

Sólo se necesita una conexión a Internet para seguir las reuniones a través de Liquid Feedback y Mumble, programas que permiten una videoconferencia abierta a todos para discutir temas. Aún con el riesgo consciente de ser espiados por los rivales.

También hay mesas redondas en las que el contacto es cara a cara. Verdadera democracia es lo que venden los piratas en un momento de desafección política.

Pero no quieren ser sólo un partido de protesta, sino que persiguen ganar influencia. Si todo va bien en las tres próximas elecciones se convertirían en el sexto partido de Alemania.

'Llevar un escáner al Parlamento'
Milchael Hilberer se presenta como candidato en el Sarre y tiene claro lo que hará si consigue escaño: "Llevar un escáner al parlamento", dijo al semanario Der Spiegel. ¿Para qué? "Para poner en Internet a disposición de todos los contratos públicos y los protocolos de las reuniones de las comisiones".

En Schleswig-Holstein ya se habla de que podrían entrar en una coalición de Gobierno. "Siempre con la condición de que las negociaciones se retransmitan en directo por Internet, aunque no me imagino que el resto de partidos quiera", dijo a Der Spiegel Torge Schmidt, candidato pirata en el estado del norte de Alemania.

En Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado del país, la base se ha duplicado desde la entrada en septiembre en el parlamento regional de Berlín.

Por Internet y twitter se expande la aún líquida ideología pirata. ¿Un virus que cambiará la política en Alemania?

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/23/navegante/1332517030.html
#38361


Empezó con el iPhone 4 de Apple y amenaza con expandirse a todos los dispositivos: el concepto "retina", donde se usan más píxeles pero se conserva el tamaño de los elementos de la pantalla para ganar definición, está saltando de las pantallas de tres o cuatro pulgadas a las de nueve o diez. Y Microsoft no quiere quedarse atrás, porque en uno de sus blogs de desarrollo han afirmado que Windows 8 está preparado para pantallas con alta densidad de píxeles.

Pero en Redmond lo van a hacer de un modo algo diferente: Mientras que Apple doblan la resolución de la imagen manteniendo sus dimensiones (cuatro píxeles donde antes había uno), Windows 8 estará preparado para aumentar la resolución 1,4 o 1,8 veces dependiendo de la pantalla y del dispositivo que estemos usando. Suena a complicado para los desarrolladores, pero usando gráficos vectoriales el problema se revuelve fácilmente.

La idea de Microsoft es que gracias a ese aumento de las resoluciones la escala de los elementos de la interfaz parezca el mismo a simple vista, sin que haya un límite máximo de resolución. Apple, por su frente, se prepara para doblar la resolución de sus iconos en OS X Mountain Lion. ¿O acaso creíais que el FullHD era la última frontera?

Vía | The Verge
Imagen | Bob Familiar

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/windows-8-estara-preparado-para-pantallas-con-alta-densidad-de-pixeles
#38362
Washington ha anunciado que los principales proveedores de red se han comprometido ante la Comisión Federal de Comercio (FCC) para notificar a sus usuarios cuyos ordenadores forman parte de una 'botnet' y les ayudarán a limpiar de 'software' malicioso sus máquinas.

Comcast, CenturyLink y otros proveedores ya notifican a sus usuarios cuyos ordenadores infectados forman parte de una 'botnet', redes de PC controladas remotamente que se usan sobre todo para enviar 'spam' y realizar 'ciberataques'.

Un sólo ciberintruso puede controlar a distancia a miles o incluso millones de máquinas, de forma que puede usar estas redes para enviar masivamente 'spam' y tratar de robar datos con técticas de 'phishing', por ejemplo, o realizar peticiones masivas para tumbar servidores.

De esta manera, la mayor parte de los ISP estadounidensese se han comprometido ante el regulador a que ayudarán a los clientes a deshacerse del 'software' malicioso que les infecta sus ordenadores.

Los políticos están ansiosos por conseguir que la industria se involucre más en la vigilancia de redes de ordenadores 'zombis' y la prevención de los problemas de seguridad, un importante freno el crecimiento del mercado de Internet, que mueve ocho billones de dólares al año.

No obstante, la mayoría de los ISP no advierten a sus clientes cuyos ordenadores se encuentran en 'botnets' debido a los costes que supone, así como que clientes pueden considerar esta vigilancia como una violación de su privacidad.

Sin embargo, la Comisión Federal de Comunicaciones ha logrado que ocho grandes proveedores de Internet se comprometan no sólo en mejorar la detección de 'botnet's en sus redes, sino también en ayudar a los clientes afectados aencontrar los recursos para limpiar sus ordenadores.

Más pasos
Los ISP fueron más allá en su compromiso, y anunciaron también que impulsarían una versión más segura del sistema de nombres de página web (DNS), llamada DNSSEC, para evitar que los ladrones se hagan pasar por un banco, por ejemplo, mediante el uso de un nombre de un dominio similar con el fin de robar las claves de acceso de los clientes y acceder a sus cuentas.

Asimismo, también se comprometieron a tomar medidas para garantizar que el tráfico de Internet pasa a través de rutas más cortas y confiable.

El objetivo sería evitar que se repita un incidente que sucedió en 2010, en el que se llegó a desviar un 15% del tráfico de Internet a través de servidores chinos durante unos 18 minutos.

La razón de la desviación, ya fuera un error inocente o un acto deliberado de espionaje cibernético, nunca se ha establecido.

Las compañías que ya han implementado estas tres medidas o va a ponerlas en práctica de forma inminente son AT&T, Comcast, CenturyLink, Cox , Sprint Nextel Corp, Time Warner Cable, T-Mobile USA y Verizon Communications.

El director de la FCC, Julius Genachowski, estima que estas empresas acaparan en total el 80% de los usuarios de Internet en Estados Unidos.

Una buena noticia, un primer paso
James Lewis, experto en seguridad cibernética del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, dijo que el compromiso de los ISP era "una gran noticia contra las 'botnets'".

"En este momento, EEUU es una de las mayores fuentes de 'botnets' en el mundo", comenta Lewis. "Yo siempre les digo a los extranjeros no es porque somos maliciosos; es porque somos incompetentes", remarca.

No obstante, algunos expertos también presionan para poner fin a los ataques más sofisticados, los que sufrieron el contratista de defensa Lockheed Martin, Google, Citigroup y el propio Nasdaq.

Al experto en seguridad incormática Dmitri Alperovitch le preocupa que el robo de los secretos comerciales, propiedad intelectual y datos clasificados por parte de gterceras naciones no se detendrá con estas medidas anunciadas el jueves.

"Esto no significa que sea malo", puntualiza. "Sólo hay que tener muy claro que estas medidas no han a frenar los ataques contra la nación".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/23/navegante/1332505778.html
#38363
La directora de Inteligencia Geopolítica de la CIA en la sombra advierte de que el movimiento de los indignados "es el entorno ideal para que nazcan nuevas ideologías y dirigentes"

Tardaron bastante en fijarse en el fenómeno, pero a medida que se acercaban las pasadas elecciones generales del 20-N los analistas de la compañía privada de espionaje Stratfor (conocida como la CIA en la sombra) decidieron ocuparse del movimiento de los indignados en España y, tras una larga discusión interna entre muchos agentes, la directora de Inteligencia Geopolítica, Rheva Bhalla, decidió que era preciso vigilar a los líderes del 15-M español, según muestran los mails internos de esos servicios secretos de EEUU obtenidos por Wikileaks y que Público.es desvela en exclusiva para España.

El debate interno comenzó con un resumen sobre el 15-M de Christoph Helbling, uno de los responsables del Programa de Desarrollo de Analistas con el que la agencia prepara a sus especialistas en análisis estratégico y táctico. Ese informe, remitido a todos los analistas a las ocho de la mañana del 11 de noviembre pasado, subrayaba que los manifestantes indignados se disponían a desafiar la jornada de reflexión electoral con movilizaciones en un centenar de localidades españolas, repasaba el origen del movimiento bajo la batuta de "Asamblea Sol, que actúa como organizadora" y explicaba que "se formó como reacción al elevado desempleo juvenil (46%!) y a las nefastas perspectivas de futuro para los jóvenes".

Helbling afirmó que "en las últimas dos semanas España no ha recibido mucha atención porque todos se concentraban en Grecia e Italia. No ha habido presiones exteriores sobre España, así que los manifestantes en realidad no culpan a fuerzas externas de la miserable situación en la que se encuentra el país. En su mayoría son jóvenes que no se sienten representados por la élite política y es poco probable que los conservadores españoles que probablemente ganarán las elecciones sean capaces de asumir los deseos de esa juventud que protesta".

LEER MAS : http://www.publico.es/internacional/426779/los-espias-de-eeuu-vigilan-a-los-lideres-del-15-m
#38364
Publicado el 23 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

El gobierno islandés ha puesto en marcha un proyecto con el que se producirá la implantación de soluciones de software libre en todos sus equipos informáticos.

Tryggvi Björgvinsson, director de la iniciativa, ha explicado que los primeros organismos públicos en adaptar el software libre serán la ciudad de Reykjavik, el Hospital Nacional y todos los ministerios del país.

El primer objetivo es que se creen las bases que permitan el cambio, y para hacerlo posible se promoverá la colaboración entre las distintas instituciones públicas del país, de forma que puedan analizar cómo llevar a cabo la migración de forma eficaz.

Asimismo, otro grupo de expertos velará por una correcta implantación del nuevo software y estará atento para resolver las incidencias que puedan producirse.

Lo cierto es que el plan iniciado por las autoridades islandesas no constituye la primera apuesta "open source" en el país, ya que en los últimos cuatro años muchos colegios y organismos públicos ya han abandonado el software propietario.

vINQulos

Join Up EC

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/23/islandia-apuesta-por-el-software-libre.html
#38365
Después de haber dado las razones por las que el nuevo iPad puede considerarse, para ciertos usuarios, una buena opción (y quien sabe, 3 millones de americanos no pueden estar equivocados) nos volvemos a poner la chaqueta crítica para ver aquellos aspectos no tan brillantes que desaconsejan hacer cola hoy por el nuevo tablet de Cupertino.Los habituales de Movilzona ya pudieron leer la opinión personal de este redactor horas después de la presentación del nuevo tablet de Apple. Semanas después me reitero en todas y cada una de ellas, tanto en las optimistas, pero sobre todo en las más escépticas a las que puedo incluso añadir alguna más.

El nuevo iPad es la compra recomendada para aquellos que no tengan un tablet, sin duda, pero no lo es para los que ya tienen, si hablamos de los aficionados a la marca, un iPad 2, y con muchos matices, puede llegar a ser interesante para los que tienen el primer tablet de Apple. En este sentido, estos matices están directamente relacionados con el bolsillo del comprador y el rompedor precio al que se ha quedado el predecesor del nuevo iPad, con una cifra que parte de los 399 euros para su versión 16GB WiFi.

El precio del iPad 2, el principal competidor
Precisamente, el precio al que se ha quedado el iPad 2 es la primera razón por la que cuestionarse la compra del iPad 2. Con un descuento de 100 euros en todas sus versiones, el anterior tablet de Apple no tiene mucho que envidiarle al nuevo iPad, aunque carezca de la pantalla Retina y el chip A5X, ambos elementos aún por explotar por los desarrolladores de apps. Que por otra parte, dudamos que se olviden de las varias decenas de millones de iPad 2 vendidos a la hora de compatibilizar sus programas.

Una CPU más potente sí, ¿pero para qué?
Es por ello que el, supuesto, rendimiento superior de su CPU no es un factor determinante para la compra, y la segunda de las razones para pensárselo dos veces. ¿Realmente habrá aplicaciones que no puedan moverse con el iPad 2? De nuevo, lo dudamos. Es probable que sea necesario para gestionar las que vengan a resolución completa para la nueva pantalla, pero seguro que habrá versión para el iPad 2 que tan bien se ve, y que tendrán las mismas funciones.

Más resolución, apps más pesadas ¿16 GB es un modelo viable?
En este sentido, uno de los detalles que ha surgido después de la presentación ha sido, precisamente, el peso de estas nuevas aplicaciones, tercera razón, y nunca mejor dicho, de peso. Incluso se ha hablado de que Apple debería quitar el límite para la descarga de 30 MB sobre red móvil ya que, una app actual que actualizara sus gráficos a la pantalla retina aumentaría en un 30%/40%. Si pensamos en el despliegue gráfico de un juego, puede que quien elija el modelo de 16GB tenga muy poco espacio para guardar fotos, música, vídeos en 1080p y aplicaciones...y ya no hablemos entonces de un tablet de 499 euros, sino de 599 euros para empezar a ser interesante.

Calentamiento, WiFi, etc. muchos problemas y aún no ha empezado
Problemas, problemas y más problemas. El iPad, pese a sus ventas y sus previsiones, es el tablet de Apple al que le están saliendo más achaques. Calentamiento, problemas de conexión con el WiFi e incluso un LTE, una de las funciones estrella, que parece que no será compatible con el estándar 4G que se instaurará en Europa hacen ver con muchos mejores ojos la fiabilidad que ha mostrado el iPad 2, aun también con alguna pega (fugas de luz) pero menos llamativas o preocupantes.

La cámara, bonita anécdota pero no un elemento rompedor
Finalmente, la cámara iSigth. Vale que es la del iPhone 4 con las lentes del iPhone 4S pero ¿alguien va haciendo fotos con un iPad por la calle? Y si lo hace es que no tiene amigos que le digan lo ridículo que se ve. Una cámara posterior mejor en un tablet no puede ser una razón de compra, y de hecho, la presentación de las funciones de iPhoto se hizo con fotos de cámaras Nikon. Vamos, que la excusa viene a ser que con menos calidad, la Pantalla Retina no luciría con las fotos del tablet, punto. Otra cosa muy diferente sería que la frontal hubiera subido de los ya paupérrimos 0,3 MP, o lo que es lo mismo, calidad VGA, de la frontal. Y para eso ¡ya tengo la del iPad 2 que no sólo es igual, es la misma!

En definitiva, Apple este año puede que venda muchos "nuevos iPad" y seguro que vuelve a reventar el mercado con la renovación de los que tenía el primer iPad y aquellos que no tenían tablets o no les habían seducido otras propuestas del mercado, pero si tienes un iPad 2, te puedes ahorrar el esfuerzo.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2012/03/23/nuevo-ipad-cinco-razones-para-no-comprarlo/
#38366
Publicado el 23 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Tras salir a la luz la existencia de varias Apple Store falsas, el turno ahora es para Android, que ha visto como se ha establecido una tienda Android en Zuhai, una ciudad situada en Guangdong, provincia del suroeste de China.

La particularidad de este caso es que el establecimiento no sólo vende dispositivos con la plataforma de Google si no que también despacha iPhones.

Como podéis apreciar en las fotografías que acompañan a este artículo, la puerta de la tienda tiene pegado el logotipo de Android y en el interior se puede ver la clásica manzana de Apple junto a la tipografía del iPhone.

Ahora, es de prever que se produzca una reclamación de las empresas afectadas, aunque parece que la moda china por crear tiendas que vendan imitaciones de smartphones de marcas reconocidas será dificíl de frenar.

Lo cierto es que desde finales del año pasado ya está en funcionamiento un punto de venta oficial de Android en Australia, aunque se trata de un espacio dentro la tienda que tiene la operadora Telstra en Melbourne.




vINQulos

Phone Arena

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/23/aparece-una-falsa-android-store-en-china.html
#38367
KMPlayer 3.2 final es la nueva versión estable lanzada y ya disponible para descargar de este práctico reproductor de vídeo y audio gratuito que lleva los principales códecs incorporados, como son AVI, MKV, OGG, OGM, 3GP, MPEG-1/2/4, WMV, RealMedia o QuickTime. En esta nueva versión del popular reproductor se ha incluido soporte para vídeos 3D, soporte nativo de codificación 10-bit para vídeo H.264 y muchas novedades más. Conoce más detalles y todas las novedades de KMPlayer a continuación.

Con KMPlayer podremos reproducir nuestros ficheros de vídeo y audio y olvidarnos de problemas con códecs obsoletos o que no tengamos instalados en nuestro sistema, ya que este completo reproductor incorpora los principales códecs utilizados tanto en audio como en vídeo.



Éstas son todas las novedades y mejoras que se han incluido en KMPlayer 3.2, tal y como se especifica en su anuncio oficial:

- Correción en el analizador de archivos .TS
- Se incluye soporte de vídeos 3D (convertir lado a lado o arriba/abajo a anaglifo o entrelazado)
- Se incluye soporte nativo de codificación 10-bit H.264. (Libcodec.dll)
- Se incluye soporte de la tecnología Intel WiDi
- Se añade el códec de vídeo "DV5P"
- Se añade la extracción de imágenes para archivos FLAC en AlbumArt
- Mejora de la visualización de miniaturas con archivos de audio (MP3, FLAC, WMA)
- Corregido un problema con los espacios de color
- Se añade soporte mejorado para el codec Intel H.264
- Corregidos fallos en el plugin de Winamp
- Se soluciona una vulnerabilidad de imágenes infectadas con código malicioso (EIP register Corruption Vulnerability. Provided: KISA)
- Corregido "modo escritorio" en Windows 7
- Corregido "Error al cargar los archivos de AlbumArt"
- Corregido error en la imagen al saltar de posición en archivos WMV con EVR C/A
- Correciones en el filtro KMP HTTP Reader
- Correcciones en el analizador AAC para archivos MOV
- Corregidos errores de reproducción en archivos MKV

Podemos bajar KMPlayer 3.2, así como el paquete de idioma español, desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga KMPlayer

–> Descarga paquete español KMPlayer

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/03/23/kmplayer-3-2-final-ya-disponible-con-soporte-de-videos-3d-y-muchas-novedades/
#38368
Publicado el 23 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

La empresa Commodore, que ya nos sorprendió el año pasado con la reedición del mítico Commodore 64, ha decidido lanzar una nueva versión de su ordenador Amiga, que estuvo en el mercado entre 1985 y 1994.

En esta ocasión se trata del Amiga Mini, un PC que difiere de los modelos originales en el diseño, ya que en ese apartado se parece bastante al Mac Mini que lanzó Apple en 2009.

Si vamos a las características técnicas vemos un procesador Intel Core i7-2700 con velocidad de 3,5 GHz, junto a 16 GB de memoria RAM DDR3 y una gráfica Nvidia GeForce GT 430 de 1GB.

Por otra parte, en la conectividad se ofrece Wi-Fi, así como compatibilidad con HDMI, DisplayPort, y USB 3.0.

En lo que respecta al apartado del almacenamiento hay varias opciones que van desde un disco HDD de 1TB hasta alternativas SSD de 300GB y 600GB.

Asimismo, todos los modelos se han equipado con reproductor Blu-ray y están gobernados por el sistema operativo Commodore OS Vision que está basado en Linux, y puede descargarse gratis desde el siguiente enlace.

Seguramente con esas características te pueda parecer un aparato atractivo, pero por desgracia su precio no está al alcance de la mayoría de usuarios ya el más económico cuesta 1.495 dólares, mientras que en el modelo con configuración superior sube hasta los 2.495 dólares.



vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/23/renace-el-mitico-commodore-amiga-en-version-mini.html
#38369
Después de haber probado varios gestores de descargas de archivos torrent, siempre vuelvo a Transmission, sobre todo por su sencillez y su fácil configuración, además de consumir menos recursos que otros. Tampoco he notado diferencias en la velocidad, que al final es lo que más me interesa.

Sin embargo una cosa que se echa en falta (no solo en este gestor), es una opción para que nuestro ordenador se apague automáticamente cuando termine de descargar. Pero lo que si tiene es una posibilidad, que ya utilizaba en Tucan, que es la de poder ejecutar un script al completar el torrent, lo que nos abre un abanico de posibilidades de agregar cualquier función.

En el caso de querer automatizar el apagado del ordenador primero debemos dar permisos para hacerlo, para que no pida contraseña ni confirmación. Voy a explicar como hacerlo a través de la terminal, pero si os resulta más cómodo en modo gráfico, no hay problema.

Primero editaremos el archivo sudoers:

Citar[b]sudo nano /etc/sudoers[/b]

Al final del archivo añadimos la siguiente linea.

Citar[b]tu_usuario ALL=NOPASSWD: /sbin/shutdown[/b]



Donde tu_usuario es vuestro nombre de usuario.

Ya podemos guardar de nuevo el archivo y continuar con el siguiente paso que es crear un sencillo script que apague el ordenador. En este caso lo llamaré auto_apagado.sh y dentro añadimos lo siguiente:

Citar[b]#!/bin/bash
sudo shutdown -h now[/b]


Lo guardamos donde nos parezca y le damos permisos de ejecución.

Citar[b]sudo chmod +x /ruta_archivo/auto_apagado.sh[/b]

Ya solo tenemos que activar la opción en Transmission, Tucán o cualquier programa que lo permita e indicarle la ruta del script:



FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/03/23/automatiza-el-apagado-del-ordenador-al-terminar-de-descargar/
#38370
Una web para ayudar a los chicos en paro de Europa. Ésa es la misión principal con la que ha nacido Nomeparo.eu: Informar a los jóvenes sobre todas las oportunidades que tienen a su alcance en programas de formación y empleo que están financiados por la Unión Europea (UE).

Las cifras de las encuestas son curiosas: El 81,5 % de los jóvenes dice que no conoce estos programas laboralesfinanciados por la UE (razón principal por la que se ha creado este portal). Sin embargo el 4,85% de los españoles se benefician de ellos, mientras que la media en el resto de los países europeos es de 3,16 %.

Según estos datos parece que la mayoría desconoce estos programas, pero los que se enteran, aprovechan más la oportunidad que el resto de los europeos.

Así, en nomeparo.eu encontramos entre otros elErasmus y el Erasmus Mundus que potencian la movilidad de profesores y estudiantes universitarios por la UE y por el mundo. Con parecidas pretensiones pero para los escolares y estudiantes de instituto es el programa Comeniusdentro del ámbito de la UE; y el Leonardo Da Vinci para estudiantes de Formación Profesional.

Para que la ayuda sea completa, en nomeparo.eu también ofrecen información de cómo moverse por Europa, enlazando a un par dewebs oficiales de la UE que dan consejos para los viajeros sobre los 27 países que la forman: Documentos imprescindibles para viajar, transportes, cambio de moneda si lo hay, salud, comunicaciones...

Además de esta página, la UE y el Gobierno españolofrecerán talleres en las ciudades españolas con más paro del país: Madrid, Valladolid, Vigo, Barcelona, Sevilla y Valencia. Estas seis ciudades acaparan el 80% del paro juvenil.

Pretenden motivar a estos jóvenes y animarlos a realizar prácticas en la UE, una asignatura pendiente para los estudiantes españoles poco animados a trabajar y estudiar fuera de España,aunque curiosamente un 72,4% piensa según una encuesta de Sigma Dos, que encontrarían más fácilmente trabajo en los otros países de la UE.

La principal barrera: El idioma. Precisamente por eso hay que aprovechar estas oportunidades que nos llegan de la UE cuando somos estudiantes... ¡Aprender idiomas!

En tu caso, ¿alguna vez has pensado en trabajar fuera de tu país?

Link: La UE y España crean la web nomeparo.eu para informar a jóvenes sobre empleo y formación (Europa Press)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/joven-y-sin-trabajo-dirigete-a-nomeparoeu
#38371
Apple y Facebook construyen grandes instalaciones con paneles solares cerca de sus Centros de Procesamiento de Datos (CDP). Sin embargo, la energía que producen sólo alcanza para alumbrar las oficinas.

Diario Ti: Apple está construyendo una gigantesca central de energía solar que cubre una superficie de 70 hectáreas en las proximidades de uno de sus grandes CDP en Maiden, Carolina del Norte, Estados Unidos. Facebook, por su parte, también ha instalado paneles solares en su nuevo CDP de Prineville, Oregon, Estados Unidos. Sin embargo, más que un intento serio por generar energía limpia, más bien se trata de un truco publicitario. Tal es la opinión del experto en CDP de Amazon, James Hamilton, quien anteriormente ha sido arquitecto de instalaciones similares para Microsoft.

"Estas instalaciones solares son, en realidad, una combinación de mala idea y puro marketing, donde efecto medioambiental es inexistente", escribe Hamilton en su blog.

Es un hecho conocido que los CDP tienen un elevado consumo de corriente eléctrica, y que tal factor constituye uno de sus principales gastos operativos. Hamilton ha calculado que las instalaciones solares de Apple sólo están en condiciones de generar el 4% de la energía que su CDP requiere, a pesar de ocupar una enorme superficie. Peor aún es el caso de los paneles solares de Facebook, que según los planes deberían producir 100 kW. A juicio de Hamilton, el efecto real es de sólo 13.75 kW, equivalente al 0.055% de la energía total necesitada por los servidores de Facebook.

"Quizás sea suficiente para mantener encendidas las luces del centro de datos, pero no tiene un efecto medible en el consumo energético total", escribe Hamilton.

La información fue recogida por la publicación Wired, que planteó el tema a Facebook. La respuesta recibida fue que la energía solar generada por los paneles solares, de hecho, es utilizada para iluminación, y nada más. El portavoz de Facebook dijo que el proyecto de energía solar es "un experimento".

Hamilton concluye que es más viable invertir en nuevas tecnologías de refrigeración y mejorar la eficacia energética de los servidores e instalaciones de almacenamiento con el fin de reducir el consumo eléctrico y, con ello, el impacto medioambiental.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Califican_de_truco_publicitario_el_uso_de_energia_solar_en_centros_de_datos/31353
#38372

Tras la última actualización de LibreOffice, la 3.4.6, centrada en la corrección de errores y parches de seguridad parece que ahora todo el esfuerzo de la Fundación está centrado en poner en marcha la versión web de LibreOffice en el mes de abril, aunque se reservan la posibilidad de realizar algún cambio en el calendario si se encuentran con algún error grave antes del lanzamiento.

A partir de ahora el esfuerzo de LibreOffice se centrará en mejorar LibreOffice 3.5 para el escritorio y sobre todo en la versión web. Además anuncia que la versión para móviles Android, está a un 80% de desarrollo por lo que no parece que tardará mucho en ver la luz. Algo ya nos dejaron ver el mes pasado. Lo cierto es ya tengo curiosidad por ver el aspecto definitivo y cómo funcionará para ver si realmente es una alternativa interesante.

Por último desde The Document Foundation están a punto de finalizar su programa de certificación para desarrolladores y consultores. Esta cuestión que para el usuario puede resultar intrascendentes es fundamental si quieren abrirse paso en el mundo de la empresa, donde se necesitan garantías de éxito en la integración de nuevos productos. Y también por supuesto a nuevos ingresos para el desarrollo por esta vía.

Desde luego lo pasos que van dando desde LibreOffice parecen firmes a convertirse en una alternativa multiplataforma y multidispositivo, que lo mismo podamos utilizar con un móvil, que con un tablet o desde ordenadores tradicionales. Una última duda que me surge, teniendo en cuenta que en Abril también llegará Ubuntu 12.04, una versión LTS que ya incluye por defecto como suite ofimática LibreOffice es si la versión web se integraría con Ubuntu One, lo cual creo que sería bueno tanto para Ubuntu como para LibreOffice y por supuesto para el usuario.

Actualización: Parece que según ha publicado Italo Vignoli en su blog hay un pequeño malentendido con sus declaraciones a The Register, que ha querido matizar desde su propio blog:


  • Lo que saldrá el próximo mes de Abril no será la versión web de LibreOffice, sino su mapa de ruta, que fijará el calendario en el que la nueva versión estará disponible.
  • El código de la versión Android se está trasladando y migrando a dicha versión. Este proceso se encuentra más o menos al 80%, pero no el código de la versión definitiva que está más o menos al 50%.
Tras estas aclaraciones creo que debemos irnos olvidando de ver ambas versiones en el primer semestre del año.

Vía | The Register

Imagen | cohdra

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/libreoffice-tendra-version-web-para-el-mes-de-abril
#38373
Las expectativas de los usuarios de sitios web sobre rendimiento y rapidez en el tiempo de carga, pueden llegar a superar las capacidades de la gran mayoría de las aplicaciones.

Diario Ti: El 82% de los responsables de tecnología de empresas europeas y norteamericanas están seguros de que los usuarios y clientes de sus webs esperan un mejor rendimiento de las mismas en 2012, tales como menor tiempo de carga de páginas o pagos on-line más rápidos.

Según estos directivos, estas mayores expectativas de los usuarios pueden llegar a superar las capacidades de la gran mayoría de las aplicaciones. Estos datos son un extracto del estudio llevado a cabo por Compuware entre los responsables de los sistemas de información de 500 empresas financieras, de e-commerce y de tecnología de Europa y Estados Unidos.

Según el informe, esta situación está generando una gran presión para los responsables de tecnología de las empresas. No en vano, ahora mismo se estima que dos segundos de retraso en el tiempo de respuesta de una página web genera una pérdida de ingresos del 4% por cada visitante a una tienda on-line.

Según el mismo estudio, el 78% de los responsables de los sistemas de información afirman que para poder garantizar el rendimiento que reclaman los usuarios, necesitarían evolucionar sus herramientas actuales hacia sistemas de medición del rendimiento de aplicaciones (APM) capaces de calcular "en tiempo real" cómo responden las aplicaciones directamente ligadas al negocio.

El mismo porcentaje, el 78%, afirma que la medición sólo es válida si va más allá del centro de datos de la empresa y es capaz de tener en cuenta la perspectiva del usuario. Es decir, la experiencia que está teniendo cada cliente a la hora de interaccionar con el sitio web.

Igualmente, el 80% de los directores del estudio aseguran que podrían hacer más para resolver el reto del rendimiento si ampliaran la monitorización de las aplicaciones más allá de la fase de producción y se cubriera todo su ciclo de vida, incluyendo las transacciones individuales de cada cliente con la web.

Para estos responsables, es necesario contar con una solución única, lo que eliminaría la necesidad de recabar la información proporcionada por diferentes herramientas, integrarla e interpretarla que, según ellos, se traduce en un tiempo que puede conducir a que muchas veces, sea ya demasiado tarde para prevenir o anticipar posibles problemas del software. Por otra parte, para el 92% de los encuestados, una solución global permitiría liberar recursos humanos y poder dedicarlos a tareas más estratégicas para el negocio.

Por último, el estudio revela que el 93% de los CIOs encuestados considera que las soluciones para gestionar el rendimiento de las aplicaciones (APM) serán en 2012 más cruciales que nunca para el negocio. De hecho, y preguntados sobre las cinco prioridades en las que van a enfocarse sus departamentos de tecnología en 2012, destaca con un 37% las soluciones APM, seguido del desarrollo de "nubes" privadas con un 28%, la virtualización con un 26%, la optimización del ciclo de vida de las Apps con un 25% y en quinto lugar con un 23%, el desarrollo de Apps para clientes. Según el estudio, dos tercios de las empresas encuestadas actualizarán sus herramientas APM durante 2012.

En febrero, Compuware publicó un informe según el cual los consumidores son cada vez menos tolerantes con las web que funcionan mal.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Los_usuarios_de_webs_tienen_expectativas_demasiado_altas/31354
#38374
9.000 dólares al día (unos 6.800 euros) le cuesta a Carpathia Hosting conservar los datos de Megaupload que aloja. Deseados por la industria cultural de EEUU para entablar posibles demandas y por los usuarios que buscan como recuperarlos, la compañía ha pedido al juez que le dé una solución. Ellos apuestan por borrarlos ya o que les paguen por conservarlos.

Algo de razón no le falta a la compañía estadounidense. Desde que el FBI entrara en sus oficinas en la operación contra los dueños de Megaupload en enero, Carpathia lleva más de medio millón de dólares desperdiciados.

En sus servidores alojan unos 25 petabytes en archivos de Megaupload. Aunque presumen de contar con una infraestructura de 1.103 servidores, la página creada por el alemán Kim Dotcom era su principal cliente. Hace ya semanas que el FBI anunció que había tomado todas las pruebas que necesitaba y que liberaba a Carpathia de cualquier deber de custodia.

Sin embargo, la compañía no los ha borrado. Apenas se supo la decisión del FBI, usuarios de todo el mundo, en una campaña que se inició en España, reclamaron el acceso a sus datos. También la Fundación Fronteras Electrónicas (EFF) se ha personado en el caso para que los que consideraran vulnerados sus derechos, pudieran actuar para recuperar su información. Hace unos días, ha sido la propia MPAA (la industria cinematográfica de Hollywood) la que ha pedido que se conserven los datos para posibles demandas en el futuro contra usuarios.

A Carpathia le da igual quien tiene la razón, ellos sólo quieren desembarazarse de unos archivos que, al no poder borrarlos, no puede liberar sus servidores para ofrecérselos a otros clientes. Aseguran que en consumo de energía, espacio de disco ocupado y conectividad, están perdiendo 9.000 dólares cada día.

Como no puede borrarlos por su cuenta, porque la EFF ya ha amenazado con demandas si lo hace, Carpathia ha presentado un escrito al juez de Virginia que lleva el caso contra Megaupload para que tome una decisión. Ellos no se niegan a conservar los datos, pero quieren que las partes interesadas en el caso, ya sea el Gobierno de EEUU, Hollywood o los defensores de los usuarios, los que se hagan cargo del coste de su conservación.

Hasta que no vean el dinero, ellos proponen algunas soluciones que podrían funcionar. Una es la de abrir de forma temporal Megaupload para que los usuarios puedan recuperar sus archivos y, una vez pasado un plazo, borrar todo lo que quede. Otra podría ser que el juez ordene al Gobierno o a los dueños de Megaupload que corran con sus gastos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8235-la-empresa-que-aloja-los-archivos-de-megaupload-quiere-que-le-paguen-por-conservarlos-o-los-borrara.html
#38375
Bitdefender®, galardonado proveedor de innovadoras soluciones de seguridad para Internet, ha detectado un nuevo troyano bancario que a través de una intrincada serie de descargas e instalaciones roba los datos de las cuentas bancarias del usuario. El proceso se inicia con la infección por parte de los ciberdelincuentes de webs muy visitadas con "applets" de Java maliciosos. Estos componentes maliciosos son detectados por Bitdefender como Trojan.Downloader.Java.OpenConnection.BA, y se disfrazan de Adobe Flash Player, anteponiéndose a los archivos html limpios para asegurarse su ejecución al abrir la página html infectada. Una vez que se ha ejecutado, este código malicioso descarga e instala otros archivos infectados en el ordenador del usuario.

El archivo descargado (Trojan.Generic.KD.218227) se guarda en el pc del usuario con el nombre temp_flash_file.phx. Descarga e instala malware desde una lista (codificada en el programa de descarga) de una docena de enlaces que remiten a diferentes troyanos bancarios.

Para asegurarse la ejecución automática, el virus crea un acceso directo a sí mismo en "%Start Menu%\Programs\Startup" con un nombre vacío con extensión ".lnk". Cada vez que el sistema se abre, todos los programas con accesos directos presentes en la carpeta se inician automáticamente, incluido el malware.

Una vez que está en el sistema, el virus se actualiza por sí solo descargando nuevas versiones de otra lista de enlaces. Esas actualizaciones se esconden en diferentes ubicaciones para asegurar su continuidad incluso si se detecta algún archivo.

Este troyano es muy difícil de rastrear ya que solo se puede acceder a los enlaces de la segunda lista a través del virus, lo que dificulta a las empresas deseguridad rastrear el origen del malware. Es decir, cuando un proveedor de antivirus se hace con una lista actualizada, normalmente puede seguir los enlaces, bloquearlos y añadir sus rutinas antimalware. Pero en esta ocasión solo tiene una lista con enlaces que no puede rastrear ya que una vez que el troyano descarga el malware se elimina automáticamente borrando cualquier resto tras él.

Para evitar ser víctima de esta nueva estafa, Bitdefender recomienda instalar un buen antivirus y mantenerlo siempre actualizado. Además, hay que evitar instalar cualquier software que provenga de un pop-up, sobre todo si no lo hemos solicitado con anterioridad.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/bitdefender-descubre-un-nuevo-troyano-bancario-muy-dificil-de-rastrear
#38376
 El Tribunal Supremo ha estimado un recurso interpuesto por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) contra la SGAE al considerar que prevalece la "libertad de expresión" del sindicato sobre el "derecho moral" de la entidad en un artículo en el que la acusaba de "robo" y de ser una "cueva de ladrones".

Los hechos objeto de enjuiciamiento parten de la demanda interpuesta por la SGAE contra la CNT por la publicación el 18 de julio de 2007 en la página web anarquista de un artículo titulado 'Por la desaparición de la SGAE, a las barricadas', en el que se criticaba duramente a la Sociedad General de Autores y Editores.

Inicialmente, la demanda de la SGAE fue desestimada en primera instancia en enero 2009 al considerar el juez que debía primar la libertad de expresión, aunque la Audiencia Provincial de Madrid aceptó parcialmente en abril de 2010 el recurso de apelación de la entidad de gestión al declarar que con el artículo publicado se había producido una intromisión en su derecho al honor.

Ahora, la sentencia de la Sala Primera del Alto Tribunal estima el recurso de casación de la CNT, al partir de la prevalencia de la libertad de expresión "en un Estado democrático de Derecho" y teniendo en cuenta las "circunstancias" de "elevado interés público" del asunto, al plasmar el conflicto existente entre los detractores y partidarios del cobro de retribuciones económicas por parte de la SGAE.

La sentencia considera que del contexto de las expresiones vertidas en la web anarquista se infiere que no tenían por objeto la imputación de un delito, sino la crítica de las remuneraciones de la SGAE como causa de enriquecimiento injusto.

No obstante, el Tribunal Supremo valora también la "gravedad" de las palabras utilizadas por la CNT, aunque llega a la conclusión de que "no son suficientes para desvirtuar la prevalencia de la libertad de expresión, atendiendo al contexto de fuerte discusión social, nacional e internacional existente sobre el tema y a la falta de alusiones personales".

En su demanda de protección del derecho al honor contra la CNT, la SGAE solicitaba una indemnización de 9.000 euros por daño moral, así como la retirada de los "contenidos injuriantes" de la web www.cnt.es.

En el artículo se aludía a una demanda de la SGAE contra el portal de internet Alasbarricadas.org, con la "excusa" de unos comentarios contra uno de los miembros más conocidos entonces de la entidad, el cantante Ramoncín, en los que supuestamente se habría violado su "derecho al honor".

"Si algo sabe hacer la SGAE es robar", decía el artículo, en el que se afirmaba que cualquiera que organice un evento cultural, aunque fuera sin ánimo de lucro, "es un enemigo, un objetivo a extorsionar por parte de esa cueva de ladrones dirigida por algunos de los más patéticos representantes de la incultura nacional".

El artículo añadía: "Si los delincuentes de poca monta son condenados a prisión, lo lógico sería que a la SGAE se la considerara asociación criminal y sus dirigentes fueran desterrados de por vida a alguna isla desierta, encadenados a un disco de Ramoncín que no parara de sonar".

"Antes pretendían controlar la difusión cultural. Ahora van más allá y quieren erigirse en los 'sheriffs' de los contenidos en la red", añadía.

En la sentencia del Alto Tribunal se reconoce que pudiera existir "una cierta desproporción" en las palabras utilizadas en la web, aunque considera que la gravedad de las expresiones "no es suficiente" para considerar prevalente el derecho al honor frente al derecho a la crítica.

En el fallo se impone a la parte demandante, la SGAE, las costas del juicio.

Fuentes de la SGAE consultadas por Efe han señalado sobre la sentencia que se trata de un hecho del pasado, que en su momento la sociedad ni siquiera pidió la ejecución de sentencia cuando la Audiencia Provincial les dio la razón, y que "en estos nuevos tiempos, la entidad aspira a mantener una relación cordial con todas las instituciones y colectivos, incluida la CNT".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/23/cultura/1332507788.html?a=9ea188ccd5adb29ff9d4d769decc114c&t=1332510877&numero=
#38377
Cuanto más amigos en Facebook, más narcisista eres, lo que significa que no eres feliz. Esa es la conclusión del estudio Narcisimo en Facebook: autopromoción y comportamiento antisocial, del profesor Christopher Carpenter de la universidad norteamericana de Western Illinois. El estudio, que puede ser descargado por 31 dólares, reconoce que la red social es una vía de escape para las personas con problemas emocionales.. El estudio se realizó entre 292 universitarios y descubrió que los que tenían más amigos habían sacado una nota más alta en el tes de Personalidad Narcisista. "Si Facebook es un sitio donde la gente va a reparar su dañado ego, es de vital importancia descubrir la comunicación potencialmente negativa que podría haber en Facebook y el tipo de gente enganchada a ella", explica Carpenter. Un estudio del pasado año de una universidad escocesa ya señalaba que a más amigos en la redes sociales, más estrés.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/03/22/actualidad/1332416908_156805.html
#38378
¿Coste de reclamar una devolución legítima del impuesto sobre la renta en Hyderabad, India? 10.000 rupias.

¿Tarifa para que un niño que ya ha superado los requisitos de entrada pueda estudiar en el instituto en Nairobi, Kenia? 20.000 chelines.

¿Desembolso para obtener un permiso de conducir después de haber aprobado el examen en Karachi, Pakistán? 3.000 rupias.

Esos son los precios de lo que Swati Ramanathan llama "corrupción al por menor", pequeños sobornos, en comparación con otros a gran escala, que contaminan la vida cotidiana en tantas partes del mundo.

Ramanathan y su marido, Ramesh, junto con Sridar Iyengar, se propusieron cambiar todo esto en agosto de 2010, cuando crearon un sitio bajo el nombre I Paid a Bribe [Yo Pagué un Soborno], que recoge denuncias anónimas de pagos de sobornos, de exigencias que no se pagaron y de peticiones esperadas pero que no se produjeron.

Cerca del 80% de las más de 400.000 denuncias en el sitio cuentan historias como las anteriores, de burócratas que piden pagos ilícitos para proporcionar servicios rutinarios o tramitar el papeleo y formularios.

"Me pidieron que pagara un soborno para obtener un certificado de nacimiento para mi hija", escribió alguien en Bangalore, India, el 29 de febrero, tras pagar 120 rupias. "El tipo encargado lo llamaba 'tasas', salvo que no se cobran tasas por los certificados de nacimiento", explica Ramanathan.

Hoy en día, se están extendiendo sitios similares por todo el mundo, lo que irrita a los burócratas de todos los países. Ramanathan asegura que organizaciones no gubernamentales y agencias de Gobiernos de al menos 17 naciones se han puesto en contacto con Janaa-graha, la organización sin ánimo de lucro de Bangalore que lleva Yo Pagué un Soborno, para pedir que les cree un sitio propio.

El pasado año, la Comisión Anticorrupción del Reino de Bután creó un formulario en Internet para permitir las denuncias de corrupción anónimas y se creó un sitio en Pakistán, ipaidbribe, que calcula que la economía del país ha perdido unos 94.000 millones de dólares, a lo largo de los cuatro últimos años por la corrupción, la evasión fiscal y un sistema de Gobierno débil.

Ben Elers, director de programa de la ONG Transparencia Internacional, afirma que los medios sociales han proporcionado al ciudadano nuevas y poderosas herramientas para luchar contra la corrupción endémica. "En el pasado, tendíamos a considerar la corrupción como un enorme y monolítico problema ante el que la gente corriente no podía hacer nada", señala Elers. "Pero hoy en día disponemos de nuevas herramientas para identificarla".

Dado que no se facilitan nombres en los sitios, en parte para evitar posibles casos de calumnia y difamación, resulta imposible comprobar las denuncias, pero Elers y otras personas experimentadas en destapar la corrupción dicen que la mayoría parecen ciertas. Son lo suficientemente amenazadoras para que, cuando apareció una multitud de sitios similares en China el pasado verano, el Gobierno acabara con ellos en un par de semanas, aduciendo que no se habían registrado oficialmente.

Sin embargo, solo son un mecanismo de denuncia. "Por sí solos, no cambian nada", dice Elers. "Lo fundamental es que haya mecanismos para convertir esta actividad en Internet en un cambio en el mundo real".

En Bangalore, Bhaskar Rao, comisionado de Transportes del Estado de Karnataka, usó los datos recabados en Yo Pagué un Soborno para introducir reformas en el departamento de vehículos de motor. Los permisos se solicitan ahora en Internet. Y el año pasado, Bangalore se convirtió en la sede de los primeros recorridos automatizados del mundo para realizar exámenes de conducir, controlados por sensores electrónicos.

"Esto eliminó totalmente los caprichos y los antojos de los inspectores", explica Rao, que ahora es inspector general de la policía para la seguridad interna. "Se graba para que todo el mundo pueda ver los resultados y todo es muy transparente". Añade que no podría haber realizado los cambios sin Yo Pagué un Soborno: "Fue mi portavoz no oficial para hacer que se entendiera el mensaje de que la gente está realmente molesta con tanta corrupción".

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/03/21/actualidad/1332335702_618688.html
#38379
El Teatro Principal de Burgos acogerá la segunda edición del Congreso Iberoamericano Sobre Redes Sociales iRedes los días 22 y 23 de marzo, cuando espera reunir en la capital burgalesa a cerca de 300 expertos.

El evento recibirá a creadores y dinamizadores de las principales redes sociales de España y América Latina, 'community managers' y profesionales de la publicidad, el marketing y la comunicación interesados en las últimas tendencias de las comunidades 'online'.

Las jornadas de debate de iRedes se centrarán en cinco grandes núcleos como son la rentabilidad y monitorización y de los medios sociales; las redes sociales en las organizaciones; las redes sociales y los medios de comunicación; jóvenes y redes sociales, universidades y plazas públicas 2.0; y Premios iRedes.

Se espera que más de 300 personas, entre ponentes y congresistas, asistan a las diferentes sesiones, mesas redondas y conferencias del congreso, que además será retransmitido en directo por 'streaming'.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/22/navegante/1332408950.html
#38380
Noticias / ¿Eres valioso para tu empresa?
23 Marzo 2012, 01:53 AM
Ya lo han intentado Branchout y Reppify. Cada uno a su manera. Branchout es una aplicación integrada en Facebook que empezó animando a los usuarios a decir con cuáles de sus contactos preferían trabajar. Era uno u otro. Simple. Ahora, la plataforma se ha transformado en algo más parecido a LinkedIn, en una red que dice tener usuarios en más de 60 países y que permite buscar empleo.

Reppify es más sofisticado y juega en otra liga. Analiza la actividad del usuario en LinkedIn, Facebook y Twitter y le otorga una puntuación. De hecho, se vende como herramienta para que las empresas puedan seleccionar y contratar a los perfiles más adecuados a sus necesidades. Recursos humanos 2.0.

Ahora Saba, empresa con sede en Redwood Shores (California, Estados Unidos) que desarrolla soluciones sociales corporativas, recupera el concepto para añadir a la ecuación una nueva plataforma social llamada Saba People Cloud, con otro elemento de puntuación: el People Quotient (pQ), que vendría a ser como un cociente de relación con las personas, que mide el desempeño de un trabajador en función de su interacción con los demás empleados.

La idea es proporcionar información sobre el impacto que tiene el trabajo de un usuario determinado a los responsables de recursos humanos que están pensando en contratar o ascender a alguien. Pero, que dicho impacto se mida en función de la actividad del usuario en una plataforma social -es decir, teniendo en cuenta los datos de su perfil, los estatus que pone y la información que comparte-, resulta cuando menos chocante. Y polémico. ¿Puede medirse la valía, reputación e impacto de un empleado con algo así como un Klout corporativo?

Elena Ruiz, consultora y coach, reconoce que las redes sociales han cambiado la forma de seleccionar al personal y asegura que "la reputación digital cada vez tiene más importancia". Pero también señala que "no siempre existe una correlación clara entre la capacidad de influencia digital y la competencia profesional de una persona".

"El hecho de que un empleado comparta más cosas que otro a través de las redes sociales no le convierte en mejor o más competente sino en una persona con sensibilidad hacia los temas de imagen, comunicación y marketing, y gusto por las nuevas tecnologías", afirma. "Creo que proponer evaluar a alguien en función del material que publica, independientemente del valor de la información aportada, no tiene ningún sentido y añade un elemento más de estrés en el trabajo", subraya.

Para Bobby Yazdani, CEO de Saba, la herramienta, que se adapta a cada tipo de negocio, es valiosa porque permite saber qué hace cada trabajador y qué es lo más importante para la empresa. "El correo electrónico cambió la forma de trabajar. Ahora queremos ir un paso más allá poniendo a las personas, y no a la información, en el centro de la organización", asegura en la web de Saba.

Sin embargo, Elena Ruiz insiste en que tenemos que comunicarnos "cuando sentimos la necesidad de decir algo que pueda ser de interés o provocar un intercambio de puntos de vista y reflexiones, no porque nos puntúe una herramienta social y menos aún por miedo a quedarnos atrás respecto a otros compañeros".

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120322/54275159493/eres-valioso-para-tu-empresa.html
#38381
Navegar por internet y utilizar Windows sin salir del catalán ya es más fácil gracias al Catalanitzador, un programa libre y gratuito desarrollado por Softcatalà, la asociación de voluntarios lingüísticos por la lengua catalana, que reúne y automatiza una serie de herramientas que estaban dispersas por internet.

Con el Catalanitzador se pasan al catalán el sistema operativo de Microsoft, el navegador Internet Explorer, el paquete ofimático Office y otros programas muy utilizados por los usuarios de Windows. También incorpora los correctores lingüísticos disponibles y muestra las páginas web directamente en catalán si tienen disponible esta lengua.

"El 80% de los usuarios catalanes navegan desde Windows pero solo el 15% lo hace en catalán. En Linux, la proporción es mucho más paritaria", explica Jordi Mas, coordinador de Softcatalà y especialista en localización.

Cuando esté disponible Windows 8, la situación será muy distinta, porque el nuevo sistema operativo de Microsoft gestiona de otra forma los paquetes de idioma y, cuando la base está ya en catalán adopta esta lengua en todos los programas nuevos que instala, señala Mas. "La mitad de los usuarios todavía usa Windows XP. Hasta que salga Windows 8 y la gente lo adopte, todavía va a pasar mucho tiempo", añade.

Apoyo de Microsoft

El programa, que es software libre (se puede copiar, modificar y distribuir sin pagar licencias), está aprobado por Microsoft, que tiene en la Generalitat a uno de sus principales clientes en Catalunya. Además, cuenta con el apoyo de Òmnium Cultural, Escola Valenciana, Plataforma per la Llengua, la Fundació puntCAT, la Amical Viquipèdia i els Webmàsters Independents en Català de Cultura i d'Àmbits Cívics (WICCAC).

La asociación prevé ampliar el Catalanitzador en próximas versiones para incluir otros programas como Windows Live, Firefox, Chrome, LibreOffice, Adobe Reader o Thunderbird.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/programa-permite-catalanizar-internet-ordenador-con-windows-1575081
#38382
Un nuevo frente se abre en la enconada batalla por la propiedad intelectual que se libra en España. Cedro, la entidad de gestión de derechos de autor en el sector del libro, ha demandado a la Universidad Carlos III de Madrid por distribuir sin autorización, entre sus alumnos, contenidos con copyright. La demanda, según ha podido saber EL PAÍS, es la primera de una batería de otras medidas similares contra otras universidades españolas, la mayoría públicas.

El Centro Español de Derechos Reprográficos, entidad tras las siglas de Cedro, ya amagó con este tipo de medidas hace dos años. Ahora ha decidido entrar en acción: "Si no diéramos este paso incurriríamos en dejación de nuestras funciones", señalan las fuentes. En concreto Cedro acusa a la Universidad Carlos III de haber subido sin licencia a su campus virtual (la red informática interna a la que tienen acceso los alumnos: el equivalente digital al antiguo servicio de fotocopias) materiales protegidos por derechos de autor. La demanda fue presentada el pasado 1 de marzo en un juzgado de lo mercantil de Madrid y, según las fuentes, admitida a trámite.

Se refiere concretamente a tres titulaciones (no especifican cuáles) y a los cursos 2009-2010 y 2010-2011. Cedro solicita al juez que declare que se ha producido una "infracción de derechos de propiedad intelectual", además de una indemnización que las fuentes no cifran. "La cuestión no es tanto económica como llamar la atención y conseguir que se sienten a negociar", afirman desde Cedro, al tiempo que subrayan el intenso debate que ha vivido la entidad antes de tomar esta "dolorosísima decisión". Son conscientes de la mala imagen que esta medida puede acarrearles, pero aseguran que lo que están haciendo las universidades sería equivalente a "engancharse" a la red eléctrica o a la de agua de manera ilegal y sin pagar por esos suministros.

Para que un alumno de una universidad española pueda utilizar sin límite contenidos protegidos por derechos de autor —de los que sus profesores suben al campus virtual— cada centro educativo debe abonar una tarifa anual a Cedro de cinco euros por estudiante. En España hay 1.650.000 universitarios, ya sea en estudios de grado, máster o doctorado (datos del Ministerio de Educación para 2011-2012). Cada año que pasa Cedro dejaría de recaudar unos 8,2 millones de euros en concepto de derechos de autor. Fuentes de la Universidad Carlos III han asegurado que todavía no les ha sido notificada la demanda y que se reservan posibles comentarios hasta poseer toda la documentación.

Desde 2005 Cedro intenta llegar a un "acuerdo marco" con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) para regular el uso de estos contenidos. De hecho, en los últimos siete meses han llegado a establecer dos contactos cara a cara pero sin frutos. Para ello han recurrido a la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Educación y Cultura, que ha actuado en calidad de mediadora. De todas maneras, aunque CRUE llegara a algún tipo de acuerdo, es potestad de cada universidad el acogerse o no al mismo. Javier de la Cueva, abogado experto en propiedad intelectual, ha asesorado a la CRUE durante estos meses. Señala por vía telefónica que las universidades ya desembolsan cada año 130 millones de euros en concepto de suministros de documentación "y ahí entran los derechos de autor". Además, prosigue De la Cueva, las universidades "cuentan con 100.000 autores (los profesores universitarios) que no perciben dinero por sus publicaciones académicas, mientras que Cedro solo tiene 18.000 autores". Este abogado asegura que la CRUE pidió a Cedro información sobre a qué autores representaba: "Las universidades han decidido no desembolsar nada en tanto no obtengan respuesta", indica.

De la Cueva añade: "no se conoce el caso de un solo autor que haya cobrado de las reproducciones de artículos universitarios que se la pagan a Cedro". La entidad de gestión argumenta que "la inmensa mayoría" de las obras utilizadas por las universidades son del repertorio de Cedro. "Hablamos de más de cinco millones de libros de todo tipo: científicos, de ficción, etcétera". En cuanto al número de autores representados, Cedro recuerda que es ella quien gestiona la explotación secundaria de obras y no la CRUE, "que es una asociacion de rectores". Respecto al pago de derechos por obras académicas, la entidad de gestión asegura que los autores de artículos en revistas "reciben la remuneración por parte de la editora, en concepto de derechos reprográficos y que los autores de libros académicos lo hacen a través de Cedro".

De los 75 centros universitarios que hay en España, Cedro asegura que solo tres cuentan con licencia para campus virtual: IE Universidad, Universidad Internacional de la Rioja y la Universitat Católica de Valencia San Vicente Mártir. Por otra parte hay 14 universidades que cuentan con una licencia "muy limitada" y exclusivamente para alguna asignatura o curso.

FUENTE :http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/22/actualidad/1332436582_025279.html
#38383
Publicado el 22 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

La propuesta de la nueva especificación JSR 357, que facilitaría el acceso a diversas redes sociales, no ha llegado a ser aprobada por los miembros del Comité Ejecutivo de la Java Community Proccess.

El objetivo con JSR 357 es definir una API que permita a las aplicaciones de redes sociales contar con un mecanismo estándar, de forma que facilite el acceso a servicios como Facebook, Google+, Linkedin y Twitter.

La votación del Comité fue contraria a la aprobación de JSR 357, al registrarse 8 votos en contra, frente a 5 a favor y 3 abstenciones.

Sus detractores señalan que la API propuesta está pensada para demasiadas redes sociales y no están de acuerdo con que tenga un enfoque tan amplio.

Para IBM el problema es que el mundo del social media evoluciona muy rápido y todavía es pronto para pensar en la creación de una JSR de esas características.

Por su parte, en la Comunidad de Java de Londres la queja es que en la propuesta apenas se fijan en el mundo móvil, mientras que para Goldman Sachs, que también tiene derecho al voto, debería fijarse más en aspectos como la seguridad y la identidad.

Tras este resultado negativo, ahora se inicia un proceso de 14 días en los cuales se puede revisar la propuesta y volver a enviarla para someterla a una nueva votación.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/22/la-creacion-de-una-api-especial-para-redes-sociales-no-acaba-de-arrancar.html
#38384


La Fundación Mozilla tiene en proyecto utilizar en Firefox 14 el protocolo HTTPS por defecto en las búsquedas de Google. Cualquier búsqueda iniciada empleando Google en el cuadro del navegador y las que realicemos empleando las sugerencias de búsqueda, se hará mediante el protocolo seguro HTTPS en vez del actual HTTP.

Esta característica representa un avance importante en materia de seguridad. Del mismo modo que las conexiones seguras protegen los números de una tarjeta de crédito cuando realizamos una compra, las búsquedas que realicemos no podrán ser vistas por terceros. No obstante hay dos excepciones: los anunciantes de Google y aquellos que utilizan Google Webmaster Central, aunque en ambos casos el riesgo es relativamente pequeño.

También se va a reducir la capacidad de los anunciantes en general, para saber cómo encuentran los usuarios sus sitios en Google (con la excepción señalada de los anunciantes de Google). En estos momentos la funcionalidad se está probando en el canal Aurora, y si no se detectan problemas se trasladará a la versión Beta y posteriormente a la final.

Firefox representa un 25%, aproximadamente y dependiendo del país, de las búsquedas de Google. Aunque hace tiempo que podemos realizar búsquedas en Google mediante HTTPS de forma manual (como en la captura de pantalla), la implementación por defecto garantizará que una amplia mayoría de usuarios de Firefox realicen sus búsquedas de forma segura.

Vía | Search Engine Land

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-14-empleara-https-por-defecto-en-las-busquedas-de-google
#38385
Publicado el 22 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Una reciente encuesta de IDC y Appcelerator revela que los desarrolladores están perdiendo el interés en trabajar en aplicaciones para el sistema operativo Android.

El estudio ha analizado las opiniones de 2.173 expertos, que destacaron que la fragmentación de la plataforma Android ha sido una de las claves para que bajen sus preferencias por el sistema de Google.

Prueba de esto es el hecho de que en el pasado trimestre el 83,3 por ciento de los encuestados señaló que estaba muy interesado en desarrollar para Android, una cifra que durante este trimestre ha bajado hasta el 78,86 por ciento.

Los expertos explican que el hecho de que las aplicaciones con más éxito en la Google Play Store sean gratuitas ha influido para que Android pierda popularidad entre los desarrolladores.

También es importante destacar como el lenguaje HTML5 ha ganado terreno en la industria de aplicaciones móviles y para este año se prevé que el 79 por ciento de los desarrolladores lo integren en sus próximas creaciones.

En cuanto al panorama en el ecosistema tablet, el estudio confirma que el interés de desarrollar para tabletas Android es sensiblemente inferior al que se da si se trata de smartphones.

vINQulos

OSTATIC

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/22/desciende-el-interes-en-desarrollar-para-android.html