Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#38071
NVIDIA ha publicado un boletín informando de una vulnerabilidad en sus drivers para sistemas Unix que podría permitir una elevación de privilegios.

La vulnerabilidad se debe a un error en el acceso de lectura y escritura a los nodos de dispositivos GPU. Esto podría ser explotado por un atacante local para reconfigurar una GPU para leer y/o escribir arbitrariamente en la memoria del sistema.

Para conseguir explotarla con éxito es necesario disponer de permisos de lectura y escritura a los nodos de dispositivos GPU. Sin embargo esto no supone ningún impedimento dado que la configuración por defecto garantiza el acceso de lectura y escritura a los nodos de dispositivos GPU para todos los usuarios.

La vulnerabilidad ha sido identificada como CVE-2012-0946.

Los dispositivos GeForce 8 y superiores,Quadro G80 y superiores, y todas las GPUs Tesla se encuentran afectados.

NVIDIA ha publicado los drivers 295.40 para Linux, Solaris y FreeBSD que solucionan este error. Además ha publicado parches para versiones anteriores de los controladores. La nueva versión de los controladores puede descargarse desde la página oficial, y los parches desde su FTP. En "Más información" se encuentran los enlaces correspondientes.

Más información:

Security vulnerability CVE-2012-0946 in the NVIDIA UNIX driver http://nvidia.custhelp.com/app/answers/detail/a_id/3109

NVIDIA driver downloads http://www.nvidia.com/Download/index.aspx

Security patches for CVE-2012-0946 in the NVIDIA Linux driver ftp://download.nvidia.com/XFree86/patches/security/CVE-2012-0946/

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/vulnerabilidad-en-los-drivers-de-nvidia-para-linux
#38072
El futuro de la persecución contra las descargas de material con copyright pasa por la implicación de operadores, buscadores como Google e intermediarios de pago como Visa y MasterCard. Así se ha avanzado desde Francia, donde este tema está presente de cara a las próximas Elecciones.

El empecinamiento de la clase política por luchar contra las descargas de contenidos con derechos de autor no entiende de límites. A pesar de los estudios que confirman el nulo efecto que tienen las leyes antipiratería así como la estrategia de acoso contra usuarios promovida por la industria cultural y del entretenimiento, los políticos siguen apostando por restrictivas alternativas para intentar frenar la "piratería" en Internet.

El último ejemplo nos llega desde Francia, donde los dos principales candidatos a la Presidencia de Francia, conservador Nicolas Sarkozy y el socialista François Hollande se enfrentan en apenas unos días en la primera vuelta de las Elecciones. Entre los temas de su agenda política están las controvertidas descargas. Recordemos que Sarkozy fue el impulsor dos años atrás de la Ley Hadopi que persigue a los usuarios de redes P2P como BitTorrent bajo amenazas de desconexión y sanción económica si descarga material con copyright.

Como hemos visto en algunos informes, los resultados de Hadopi a la hora de frenar la piratería han estado muy lejos de lo esperado, por lo que la clase política, sugerida cómo no por la industria cultural, se replantea fórmulas para endurecer esta lucha. Según leemos en elmundo.es, tanto el actual presidente galo como su rival parecen estar de acuerdo en la estrategia a seguir: movilizar la mayor cantidad de agentes implicados en Internet para acabar con un hábito que en su opinión genera pérdidas millonarias a la industria.

"Los proveedores de Internet deben bloquear el acceso, los motores de búsqueda deben dejar de referenciarlos y los intermediarios de pago como Mastercard, Paypal o Visa deben boicotearlos", explicó Sarkozy. Su rival en la carrera presidencial, Hollande, sugirió que en caso de ganar los comicios, endurecerá "los dispositivos contra cualquiera que intente comerciar haciendo disponibles en Internet obras de las que no se tengan los derechos". Ambos se mostraron de acuerdo en la necesidad de intensificar la "lucha contra esta forma de criminalidad".

No obstante, habrá que ver cómo responden los agentes a los que los políticos quieren implicar. Los operadores se han mostrado habitualmente reacios a ostentar el papel de policías de la Red. Asimismo, Google es el primero que ha animado a la industria a ofrecer su alternativa de una forma legal y asequible en lugar de apostar por la censura. Habrá que ver cómo se afronta esta situación en Francia en los próximos meses y si gobiernos como el de Mariano Rajoy deciden importar este tipo de medidas a otros países.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8409-la-lucha-contra-el-p2p-implicara-a-operadores-buscadores-e-intermediarios-de-pago.html
#38073
Noticias / 10 frases que no puede oir un geek
18 Abril 2012, 14:08 PM
Los Geeks son muy fácil de tratar, les gusta analizar mucho las cosas y casi nunca se ponen a discutir, salvo que alguien les diga algo que insulte su inteligencia. Si eso sucede y alguien dice algo totalmente fuera de lugar, ahí los van a escuchar y hasta que no expongan su punto con lujo de detalle, no paran.

Ahora se preguntarán, que es lo que puede enojar a un geek para que se ponga a discutir. No es muy difícil y hace unos años atrás en Geek Dad de Wired, hicieron una lista con 10 frases que seguramente serán el motivo de una discusión en la que un Geek tratará de exponer sus razones en forma airada.

Aquí tienen las 10 frases,

1. "Yo no veo qué tiene de malo el DRM!"

2. "Joss Whedon es un hack!"

3. "Tolkien? Ehhh, prefiero Terry Brooks "

4. "Los Ewoks eran lo mejor de la trilogía original de Star Wars." / "Greedo disparó primero"

5. "Mac, Windows o Linux? ¿Realmente hay diferencia?"

6. "Sí, tengo una Xbox 360 para que mi hija pueda jugar juegos Hola Kitty. ¿Es realmente buena para algo más?"

7. "Las películas de Los piratas del Caribe son tan realistas!"

8. "Los juegos de rol son sólo para personas que no pueden hacer frente a la vida real."

9. "Los Comic Books son sólo para niños!"

10. "Ningún programador real usaría PHP."

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/10-frases-que-no-puede-oir-un-geek
#38074
 Un joven vinculado al grupo Anonymous ha sido acusado de irrumpir en forma fraudulenta en varios sitios web de la policía del estado de Utah.

John Anthony Borell III, de 21 años y residente en Ohio, se enfrenta a una posible condena de 10 años de prisión y una multa 250.000 dólares si es hallado culpable de dos cargos de 'piratería' informática.

Borrell "entró sin autorización en equipos privados dos veces en enero y dañó intencionalmente servidores que alojan las páginas web de dos comisarías de policía en Utah", según la acusación federal .

El sospechoso fue arrestado por sus mensajes en Twitter en los que reclamó la autoría de los ataques, según el FBI.

Según la acusación, Borrell tiene relación con Anonymous, un grupo de activistas que reivindican ciberintrusiones y auqtes informáticos, desde hace más de un año, contra sitios web públicos o de grandes empresas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/17/navegante/1334648432.html
#38075
Julian Assange, fundador de la red de filtraciones Wikileaks, ha debutado hoy como presentador de la televisión Russia Today, financiada por el Estado ruso, con una entrevista a Hasan Nasralá, líder de la milicia chií libanesa Hezbolá y considerado un terrorista por Occidente. La entrevista, la primera que Nasralá concede en seis años, se realizó por videoconferencia: Assange permanece desde hace año y medio en arresto domiciliario en Londres, acusado de dos delitos sexuales, y Nasralá está escondido en Líbano.

Assange, que saltó a la fama en 2010 con sus filtraciones de cables diplomáticos, estrenó así en el canal ruso en inglés Russia Today la primera edición del programa The World Tomorrow. "Ya me imagino las críticas obvias. Ahí está Assange, el enemigo combativo, el traidor, acostándose con el Kremlin y entrevistando a terribles radicales de todo el mundo", dijo Assange.

Hasan Nasralá aprovechó la entrevista para defender al régimen sirio de Bachar el Asad y acusó a la oposición de negarse al diálogo. "Desde el mismo principio tenemos un régimen que está dispuesto a realizar reformas y preparado para el diálogo. Por otra parte, tienes a la oposición que no está preparada para el diálogo y no quiere reformas. Todo lo que quiere es derrocar al régimen. Esto es un problema", señaló.

El líder de Hezbolá también criticó el hecho de que El Asad se lleve" todas las críticas internacionales" por la represión violenta, "cuando los grupos armados en Siria han matado a muchos civiles". Varios países árabes y no árabes están armando y financiando a los rebeldes, dijo, mientras la organización terrorista Al Qaeda simplemente quiere convertir a Siria en un campo de batalla.

Russia Today, canal que ofrece emisiones en inglés, español y árabe y que fue creado para promover la imagen de Rusia en el exterior, mantuvo en secreto hasta el último momento la fecha y el horario de programa, así como la identidad del entrevistado. Assange, que tiene previsto emitir diez entrevistas para RT desde la mansión del este del Reino Unido en la que se encuentra confinado, ya había adelantado que sus entrevistas con "actores políticos, pensadores y revolucionarios de todo el mundo" crearían controversia.

"El único criterio es que pudieran acudir al programa. Lo que es interesante es que hay un número de entrevistados que no hemos podido conseguir. Hay una especie de censura encubierta. Aún estamos intentando acceder a Ai Weiwei", comentó. Tanto ese artista y disidente chino como el magnate petrolero ruso Mijaíl Jodorkovski se encuentran en prisión, lo que hace casi imposible concertar una entrevista, comentó. "Así que lo intentamos con otros grupos. Lo que me han dicho no podrían decirlo en otro medio de comunicación". Assange destaca el hecho de que esos personajes "no traten con un entrevistador al uso, sino con alguien que está bajo arresto domiciliario, alguien que ha sufrido problemas políticos, alguien con el que pueden simpatizar".

Por su parte, la directora de RT, Margarita Simonián, aseguró que la entrevista con Nasralá será "un examen de democracia" para los países occidentales. "Habrá halcones que dirán que hay que cerrar nuestro canal".

Simonián aseguró que The World Tomorrow es una iniciativa del propio Assange, al que describió como un personaje "increíblemente atractivo". "Assange nos eligió a nosotros. Somos un canal diferente. Siempre prestamos mucha atención a Wikileaks. Estuvo varias veces en nuestro canal. Ofrecemos otra visión del mundo", indicó. La directiva rusa aseguró que RT no se inmiscuye en el programa y que es el propio presentador quien ha elegido libremente a los entrevistados.

FUENTE :http://internacional.elpais.com/internacional/2012/04/17/actualidad/1334689069_265954.html
#38076
Madrid. (EP).- Un equipo internacional de científicos ha dado el primer paso para la construcción de un ordenador cuántico dentro de un diamante, un hecho que supondrá "un gran avance" en el estudio de las interferencias que estos aparatos sufren como consecuencia de su entorno, según han explicado los expertos.

Así, los autores del trabajo, publicado en Nature, han explicado que la complejidad de estas computadoras implica también que sus funciones estén, a veces, condicionadas por su entorno y por las decoherencias (interferencias) que algunos materiales pueden provocar en su mecanismo.

Por éste motivo, los expertos decidieron crear una especie de "coraza" de diamante, un material conocido por ser uno de los más resistentes de la naturaleza.

El equipo de científicos ha indicado que el ordenador en cuestión logra almacenar dentro del diamante dos qubits (equivalente a un bit en computación cuántica) y consigue efectuar cálculos a una velocidad "extraordinaria".

A pesar de este logro, los expertos han indicado que el alcance de la computación cuántica "es muy limitado" y este caso particular es, a su juicio, "sólo una prueba de un nuevo concepto que debe ser desarrollado".

Por el momento, la comunidad científica ha recibido este trabajo con la "esperanza" de avanzar en este campo y "lograr que una gran cantidad de qubits trabajen juntos sin ser afectados por el calor u otros factores".

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/ciencia/20120417/54284563157/cientificos-crean-un-ordenador-cuantico-dentro-de-un-diamante.html
#38077
Un fotomontaje de la revista de humor 'El jueves' relacionado con el conflicto entre Argentina y España por Repsol triunfa en internet

EL PERIÓDICO / Barcelona


 

El fotomontaje del secuestro de Messi por Rajoy realizado por 'El Jueves'. S. ORUE | EL JUEVES


En la imagen, Mariano Rajoy encañona a Leo Messi mientras le sujeta por el cuello. El texto amenazador reza: "Cristina Kirchner tenemos a Messi. No intervenga YPF". Se trata de un fotomontaje realizado por el semanario de humor El Jueves que ha tenido gran repercusión en las redes sociales.

La broma del secuestro del delantero azulgrana ha llegado a la prensa argentina y el diario bonaerense Clarín se ha hecho eco de la misma, si bien ha identificado la web de El Jueves como un portal de noticias, lo que ha generado algunas reacciones airadas entre sus lectrores.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/rajoy-secuestra-messi-para-presionar-kirchner-1675141
#38078
El código Konami o "Konami code" fue el truco más popular de los años 80 y 90. Muchos de los juegos de Konami, y también de otras compañías, desvelaban algo oculto tras introducir el truco "arriba, arriba, abajo, abajo, izquierda, derecha, izquierda, derecha, B, A", y esta característica de los juegos de NES ha sido homenajeada en múltiples ocasiones, y muchas veces en páginas web.

El último en sumarse a esa iniciativa ha sido, por extraño que parezca, el candidato a las elecciones presidenciales de Francia François Bayrou, que en unos días se verá las caras con el actual presidente Sarkozy y otros candidatos. Introduciendo el código en la página web del candidato (usando las flechas del teclado y las letras B y A) se accede a un vídeo de estilo 8 bits que nos presenta una especie de videojuego épico en el que Bayrou tiene que salvar a "Sarkolandia". El vídeo termina diciendo "insertar voto para continuar".

El vídeo puede verse tecleando el código en la página web del candidato, o a continuación, haciendo click en el botón derecho del ratón y seleccionando reproducir.

Enlaces Relacionados:
Web oficial

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/67212/un-candidato-a-presidente-de-francia-oculta-un-video-8-bits-tras-el-codigo-konami/
#38079
El Juzgado Mercantil número 9 de Madrid ha dictado la primera sentencia que prohíbe a un competidor utilizar una marca registrada como palabra clave o keyword en buscadores de Internet para atraer clientes, según la sentencia hecha pública este martes y con fecha del pasado 22 de diciembre.

La sentencia estima parcialmente la demanda presentada por la empresa Maherlo Iberica, propietaria de la marca Masaltos contra Calzados Fernando García por infringir los derechos de propiedad intelectual. Contra la sentencia cabe recurso de apelación.

El juez concluye que la empresa demandada ha hecho uso de las marcas de su competidora a través de Internet para llegar a conocimiento de los internautas, lo que puede confundir al usuario del origen empresarial de los productos al asociar ambas empresas.

De esta forma, Calzados Fernando García deberá retirar de sus sitios de Internet los vocablos 'masaltos' y 'masaltos.com', pero se le permitirá utilizar la expresión 'más alto' y 'más altos'. Además, la empresa pagará a Maherlo Iberica 6.059 euros de indemnización correspondientes al 1% de su cifra de negocio.

La sentencia concluye que la empresa condenada introdujo en el buscador de Google "la marca Masaltos o Masaltos.com junto al enlace" de su página web como si fuera su patrocinador, que es "un competidor directo que comercializa el mismo producto".

Por su parte, el abogado de Conteros Asociados, Antonio Fagundo, representante Masaltos.com, declaró que "esta sentencia sienta un precedente importantísimo, al ser la primera de este tipo dictada en España".

"El fallo abre la puerta a que todos los titulares de marcas afectados por este problema puedan actuar contra los anunciantes que, hasta hace muy poco, han utilizado impunemente las marcas de otros para captar clientes y enriquecerse incluso confundiendo a los internautas", añadió el letrado.

Los buscadores como Google o Yahoo proporcionan dos tipos de resultados en la web: los naturales (relacionados con el código fuente o HTML) y los patrocinados, que destacan las páginas de determinados anunciantes mediante el uso de palabras clave.

Con esta práctica, que se ha extendido en los últimos años, los buscadores permiten a los anunciantes utilizar marcas de otras empresas como palabras clave.

Esta decisión judicial sigue la línea establecida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en los casos Louis Vuitton-Google, eBay-L'Oreal o Budvar-Budweiser, según la cual el propietario de una marca puede prohibir a un tercero usar su marca como palabra clave para realizar campañas publicitarias.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1375668/0/prohibido/usar/marca-de-competidor/
#38080
El grupo hacktivista Anonymous ha perpetrado este lunes un ataque masivo contra las webs del Departamento de Justicia de Estados Unidos, la CIA y el MI6 -servicios secretos británicos-, según anunció el propio grupo. "Somos todos juntos. Somos la 'gente pequeña', los hambrientos, los pobres, los manipulados, y a pesar de todo su poder y voluntad, esta 'gente pequeña' ha tumbado su orgullo", ha señalado el grupo en una de las entradas.

Horas antes, el miembro Havittaja, perteneciente a la rama brasileña del grupo, ha reclamado la responsabilidad de los ataques por saturación contra el Departamento de Justicia y la CIA, según ha recogido la cadena de televisión rusa RT.

A través de su cuenta en la red social Twitter, Havitajja ha asegurado que la web de la CIA ha estado sin servicio durante una hora y media y ha subrayado que lo ha hecho "por diversión". El resto del grupo se ha unido a la operación "que inició el hermano brasileño", tal y como ha apuntado AntiS3curityOPS.

Este ataque llega poco después del lanzado el 9 de abril contra la web del Ministerio del Interior británico, que permaneció varias horas inactiva por un presunto ataque de Anonymous en respuesta a la última iniciativa de vigilancia digital del Gobierno británico.

La página web gubernamental no pudo cargar durante gran parte de la madrugada del sábado al domingo, mientras varios mensajes en la red de microblog Twitter procedentes de miembros de Anonymous declaraban su intención de proseguir este ataque con posteriores asaltos informáticos que tendrán lugar los próximos sábados.

Asimismo, el 6 de abril el grupo llevó a cabo unataque masivo contra casi 500 páginas web de entidades privadas e instituciones y agencias gubernamentales en China. El ataque incluyó páginas de Internet de organismos oficiales y de empresas chinas, entre otras entidades. Los sitios que fueron víctimas del ataque quedaron marcados con un mensaje del grupo centrado en la crítica al Gobierno chino por el estricto control al que somete a sus ciudadanos y en la invitación a todos los chinos a sumarse a este colectivo para realizar sus propias iniciativas de protesta contra el régimen.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1374701/0/anonymous/departamento-de-justicia/cia/
#38081
La expansión del malware en el entorno Android sigue evolucionando. En los últimos días se ha detectado un nuevo troyano que se expande a través de mensajes de texto (SMS) y que infecta equipos con el sistema operativo móvil de Google. El malware puede enviar mensajes desde el terminal infectado, con el gasto que esto supone para el usuario.

Aquellos que preveían a comienzos de año un nuevo boom del malware durante 2012 gracias a plataformas como Android, Facebook y Windows 8 parece que han dado en el clavo. Rara es la semana que no reportamos nuevos tipos de malware tanto en la red social como en la plataforma de Google (puesto que la salida de Windows 8 está prevista para octubre). Pero es quizá la plataforma móvil la más afectada en los últimos meses por la aparición de archivos maliciosos.

Nuestro portal especializado en este sistema operativo móvil, AndroidAyuda.com, reporta la aparición de un nuevo troyano denominado UpdtBot y que se ha propagado en los últimos días entre la comunidad Android. La gran característica de este nuevo malware es su forma de extensión: a través de mensajes cortos de texto, los conocidos por sus siglas en inglés, SMS. El archivo malicioso se oculta en forma de una supuesta actualización de software para el dispostivo pero realmente instala UpdtBot rompiendo la seguridad del terminal.

Mientras la víctima cree que está actualizando su dispositivo a una nueva versión, el archivo registra el terminal en un servidor Command & Control que se hace con el dominio remoto del equipo. Desde el servidor externo se consigue que el terminal infectado envíe otros SMS con el consecuente gasto involuntario para el usuario y que sirven a su vez como forma de propagación de UpdtBot. Asimismo, el troyano puede realizar llamadas sin el consentimiento del usuario y descargar e instalar aplicaciones en el móvil de la víctima.

Por el momento el alcance de UpdtBot es reducido si atendemos a que los móviles Android sobrepasan los 300 millones en todo el mundo. Desde NQ Mobile se ha detectado un alcance de 160.000 terminales infectados, pero la forma de expandirse a través de un servicio tan común lo convierte en una amenaza a tener en cuenta. Por este motivo, repetimos que conviene ser muy precavidos a la hora de instalar archivos desconocidos y a la hora de facilitar permisos a determinadas aplicaciones.

En cualquier caso os animamos a visitar la sección de Aplicaciones de Seguridad de AndroidAyuda.com, donde encontraréis un buen surtido de programas que nos ayudarán a evitar que nuestro móvil se vea infectado por el malware.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8405-el-troyano-updtbot-se-expande-en-los-moviles-android-a-traves-de-sms.html
#38082
Escrito por Dani Mora el 17/04/2012

La memoria que hoy en día usamos es la DDR3 y ya podemos afirmar que lleva entre nosotros unos seis años, que es más de lo que duraron las DDR o las DDR2. Parece que la respuesta a esta larga duración es evidente: No ha hecho falta cambiarla porque lo que nos ofrece es suficiente, su ancho de banda, para la necesidad del resto del hardware que tenemos en nuestro PC.

Sea como sea parece que este ciclo llega a su fin y este mismo año se empezarán a distribuir muestras entre las compañías fabricantes. Aún queda para que podamos instalar la DDR4 en nuestros PC, pero podemos daros algunos datos de lo que podemos esperar.

Las velocidades iniciales serán DDR4-2667 y DDR4-3200, y se espera que asciendan hasta DDR4-4000 y DDR4-4266 rápidamente. Para mejorar la latencia, habrá más bancos de memoria en cada die, con un total de 16. El ahorro energético será también patente, con 1,2 V como voltaje estándar, que puede reducirse hasta 1,05 V en el caso de la DDR4L. Otros cambios en el diseño irán orientados a reducir al mínimo la latencia, lo que ayudará a solucionar la alta latencia que se prevé en los primeros modelos: DDR4-3200 tendrá inicialmente una latencia de CL15.

Aún así no esperamos ver módulos comerciales hasta el 2014, seguramente, a no ser que alguna compañía decida adelantar este proceso.
Iremos viendo que pasa en este sector.

FUENTE :http://www.ethek.com/las-novedades-que-aportaran-las-futuras-memorias-ddr4/
#38083

Ayer se lanzó la nueva versión de Cairo-Dock, una barra de herramientas y lanzador de apliaciones para Linux que incluye algunas características que me hacen sentirme muy cómodo con su uso, y me facilitan mucho la tarea con las nuevas versiones de escritorio, tanto en Gnome 3 como en Unity. Cairo-Dock 3.0 mejora la integración con Gnome y Ubuntu, pero también la velocidad de ejecución y las animaciones.

Se han mejorado aspectos concretos, como el control de volumen mejor integrado con el menú de sonido de Ubuntu, pero otros son más generales como los atajos de teclado para lanzar aplicaciones, bloquear el equipo o el control de volumen, por ejemplo, que podemos configurar como nos sea más cómodo. También ha incluido la posibilidad de cambiar sesión entre usuarios en el menú de apagado, que no tenía disponible.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jDCNHuARp2Y

Además incluye mejoras en sus miniapliaciones, por ejemplo en la que nos permite por ejemplo para Twitter que nos permite escribir directamente, sólo con un click. Además Cairo-Dock utiliza GTK3 para conseguir una mejor integración con Gnome, y lo cierto es que lo consigue. Para instalarlo en Ubuntu y derivadas podemos hacerlo ejecutando en la consola:

Citarsudo add-apt-repository ppa:cairo-dock-team
sudo apt-get update
sudo apt-get install cairo-dock cairo-dock-plug-ins
En mi caso una de las cuestiones que más valoro del lanzador son los accesos directos que me incluye a las aplicaciones y carpetas que puedo configurar como mejor me va. A la vez, cada vez que no encuentro alguna opción en los menús de Unity o Gnome 3 acudo a los accesos directos del lanzador que por lo general es más rápido.

Como todas las aplicaciones de este tipo están pensadas para que el usuario tenga a mano aquello a lo que suele acceder con más frecuencia, por lo que es fundamental que sea muy configurable, y se pueda adaptar a las necesidades de cada uno. En mi caso lo cumple.

Más Información | Cairo-Dock

FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/cairo-dock-3-0-nueva-version-del-dock-que-mejora-la-integracion-con-gnome-y-ubuntu
#38084
Publicado el 17 de abril de 2012 por Jaime Domenech

Según han informado desde Google, algunos usuarios del correo Gmail no han podido entrar a sus cuentas de correo durante esta tarde, en una incidencia que está afectando a usuarios de todo el mundo.

La noticia saltó en Twitter cuando algunos usuarios empezaron a informar de problemas para acceder a sus cuentas y a las 18:42 confirmaron la noticia en la página de incidencias de la compañía de Mountain View.

A las 19:18 el problema en las cuentas de Gmail solo afectaba al 2% del total de usuarios del servicio de correo y en Google aseguran que en breve ya estará restablecido en su totalidad.

Entre los afectados se encuentran tanto los usuarios normales de Gmail como aquellos que tienen cuentas de pago con el servicio Google Apps, que está orientado a clientes empresariales.

vINQulos

TechCrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/17/el-servicio-de-gmail-se-interrumpe-para-algunos-usuarios.html
#38085
¿Es la solución al fin de la "piratería" en Internet cerrar o bloquear páginas de enlaces? A pesar de la creencia entre la clase política española y la industria cultural que apunta a una respuesta afirmativa, un nuevo estudio aporta datos que confirman la inutilidad de este tipo de medidas.

Un nuevo informe tira por tierra una vez más la creencia de políticos e industria sobre cómo poner fin a las descargas de contenido protegido con derechos de autor. Mientras en países como España se han llegado a aprobar leyes que buscan cerrar, perseguir y bloquear webs que faciliten el acceso a estos archivos, un estudio analizaba en Holanda hasta qué punto descendía el tráfico de intercambio de archivos en redes P2P como BitTorrent por el bloqueo de una de las principales webs con enlaces torrent y magnet: The Pirate Bay.

La industria del entretenimiento, detrás del bloqueo

En enero un tribunal decretaba que los dos principales operadores del país, Ziggo y XS4ALL, estaban obligados a bloquear el acceso al conocido portal de descargas. BREIN, la asociación que engloba a decenas de compañías de la industria del entretenimiento, fue la encargada de presentar demandas contra el portal sueco para pedir su bloqueo en territorio holandés, algo a lo que acabó accediendo la Justicia.

El grupo de presión demostró ante los tribunales que una gran cantidad de usuarios de estas compañías compartía material como películas con copyright gracias a The Pirate Bay. El juez hizo caso del argumentario de BREIN y accedió al bloqueo, pero un estudio de la Universidad de Amsterdam que ha hecho público Torrentfreak ha demostrado para qué ha servido impedir que los clientes de estos operadores no puedan acceder a TPB: para nada. "La postura que afirma que bloquear TPB en las redes de Ziggo y XS4ALL derivaría en un descenso de infracciones de la propiedad intelectual a través de BitTorrent debe ser rechazada. Esta medida no ha tenido este efecto", explica simple y llanamente el estudio.

"Los usuarios que se vieron privados del acceso a The Pirate Bay par acceder a enlaces a archivos encontraron la manera de compartir archivos por otros medios", sentencia un informe que a la comunidad de internautas puede parecer obvio dadas las posibilidades que ofrece Internet. Sin embargo, debería servir como un severo toque de atención a gobiernos industria para que volcasen sus esfuerzos en plantear alternativas serias a los usuarios y aprovechar la demanda de sus productos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8404-nuevo-estudio-confirma-para-que-sirve-censurar-las-webs-de-enlaces-para-nada.html
#38086
Ya es oficial. Comienza la cuenta atrás para que se estrene Halo 4, uno de los títulos más importantes del género shooter. Los jugadores de Xbox 360 recibirán el próximo 6 de noviembre el esperado título, ahora bajo el sello de 343 Industries.

Los mejores pronósticos se han cumplido y el regreso del Jefe Maestro se producirá el próximo 6 de noviembre, momento en que Halo 4 competirá con los shooters y las producciones más importantes del panorama internacional. Un juego que llega con la presión de convencer a una de las comunidades de jugadores más exigente de la escena.

Mediante una nota de prensa recogida por el medio CVG, Microsoft anunciaba la noticia más esperada del año: "Comienza la cuenta atrás para el evento de entretenimiento que millones de fans de todo el mundo han estado esperando durante años. Halo 4, la secuela de la franquicia que ha redefinido la historia del entretenimiento, se estrenará el 6 de noviembre de 2012″.

Con estas palabras Microsoft daba el pistoletazo de salida a lo que será, sin duda, una campaña de marketing brutal. No en vano, tal y como recuerda el gigante del ocio, la franquicia ha colocado 40 millones de copias y posee un auténtico imperio de entretenimiento, con cómics, novelas, cortos y todo tipo de merchandising.



Así pues, confirmado, el popular juego de acción y ciencia ficción se estrenará en el 6 de noviembre y se batirá con algunas de las producciones más destacadas de la escena, como el eterno Call of Duty. Y tú, ¿estás esperando la llegada de Halo 4?

FUENTE :http://www.gamerzona.com/2012/04/17/microsoft-confirma-el-lanzamiento-de-halo-4/
#38087
Publicado el 17 de abril de 2012 por Jaime Domenech

Con el nombre de HP Z1 Workstation, la compañía californiana ha anunciado la llegada al mercado de una estación de trabajo "Todo en uno" configurada para ofrecer un funcionamiento fluido y que tiene una pantalla LED de 27 pulgadas.

Para el procesador se podrá elegir entre la serie Intel Xeon con cuatro núcleos de 3,3GHz y una gráfica Intel HD P3000, o un modelo Intel Core de doble núcleo y 3,3GHz acompañado por la gráfica Intel HD 20.000.

Además, se puede configurar el equipo con la tarjeta Nvidia Quadro, que permite ver más de 1.000 millones de colores. En lo que respecta a la conectividad se ha equipado con 2 puertos USB 3.0 y también viene con lector de tarjetas 4 en 1, Gb-Lan y Wi-Fi.

Para el almacenamiento, las estaciones de trabajo HP Z1 cuentan con discos duros que abarcan desde opciones superiores como 2TB o 1TB, hasta otros de capacidades inferiores como 500GB o 250GB.

Asimismo, el apartado del sistema operativo permite a los usuarios decantarse por Windows 7 en versiones de 32 y 64-bit, o en su lugar acudir a opciones libres como SUSE Linux Enterprise Desktop 11.

Por último señalar la nueva estación de trabajo de HP tiene un precio a partir de 2.642 euros para la versión más básica.




vINQulos

enGadget, HP.com

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/17/hp-presenta-la-primera-estacion-de-trabajo-de-27-pulgadas.html
#38088
Publicado el 17 de abril de 2012 por Nerea Bilbao

Aún no hay información oficial, pero una filtración (bastante fiable) de pocketnow ha desvelado el que puede ser el sucesor del HTC Wildfire, HTC Golf.

Según las informaciones, se trata de un terminal de gama baja, que se ejecutará con Ice Cream Sandwich. Es una afirmación algo llamativa, teniendo en cuenta que terminales como el Desire o el Nexus One no recibirán la actualización a Android 4.0. ¿Por qué lo tendría que hacer un dispositivo menos potente?

Con una pantalla de 3,5 pulgadas con resolución 480×320, cuenta con 512MB de memoria RAM y con un procesador mononúcleo a menos de 1GHz.

El dispositivo se completa con una cámara trasera de 5 Megapíxels (y otra delantera de menor calidad) y tecnología Beats Audio.

vINQulos

Pocketnow

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/17/se-filtra-un-nuevo-terminal-htc-llamado-golf.html
#38089
 Publicado el 17 de abril de 2012 por Nerea Bilbao

Telefónica Digital y EA Mobile han firmado un acuerdo global para facilitar un rápido y sencillo acceso a juegos clientes de a teleco de todo el mundo.

Así lo ha informado la propia operadora. Se trata de un nuevo servicio que permitirá acceder a juegos móviles como los Sims, FIFA o Monopoly. Se pondrá en marcha primero a través de la operadora O2, propiedad de Telefónica en Reino Unido, y le seguirán otros mercados clave.

El presidente y consejero delegado de Telefónica Digital, Matthew Key, ha explicado la importancia del acuerdo. Considera que se sitúa a la operadora en el centro del sector de los videojuegos para móviles.

Ha destacado además, la importancia de esta actividad para los usuarios, ya que representa el mayor porcentaje de descargas de aplicaciones y el mayor mercado de pago de contenidos para móvil.

vINQulos

The Next Web

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/17/telefonica-y-ea-firman-un-acuerdo-sobre-videojuegos.html
#38090
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) ha detectado la presencia en la Red del virus "Kelihos.B", que ha infectado a más de 100.000 ordenadores entre los que se encuentran equipos de internautas españoles. Los ordenadores contagiados por este virus pasan a formar parte de una "red zombi" (botnet) y son utilizados por los delincuentes para el envío de "correo basura" (spam) y el robo de información personal.

  El Inteco ha señalado que la "red zombi" ya no está bajo el control de los atacantes, pero aún así advierte de la necesidad de realizar un proceso de desinfección, ya que el ordenador sigue infectado por el virus Kelihos.B. Para ello se debe analizar el equipo con un antivirus de escritorio actualizado o un antivirus en línea, recomienda.

  El Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad TIC del Inteco (Inteco-CERT), en colaboración con los ISP (Proveedor de Servicios de Internet) españoles ha iniciado un procedimiento de notificación para informar a los posibles usuarios afectados y tratar de minimizar el posible impacto de esta amenaza en España, ha informado el Inteco.

  El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación también ha alertado sobre el virus "Flashback.K.", un troyano que afecta a ordenadores que utilizan el sistema operativo Macintosh por medio de un problema de seguridad en Java (programa necesario para que se ejecuten otros en el ordenador). Una vez infectado, el programa pasa a formar parte de una "red zombi".

  Para eliminar el "Flashback.K." es necesario un antivirus y actualizar el programa Java. Como medida de protección el Inteco-CERT recomienda mantener el sistema operativo y los programas del ordenador actualizados, así como tener instalado un antivirus.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2012/04/17/208970.php
#38091
 Publicado el 17 de abril de 2012 por Nerea Bilbao

Las principales compañías de telecomunicaciones europeas son críticas con los dispositivos Lumia y consideran que no pueden competir con los terminales de Apple y Android.

En los últimos días son numerosas las críticas que está recibiendo la alianza Nokia-Microsoft. Críticas que están adquiriendo muchas formas. Las previsiones negativas para los resultados financieros de Nokia y los problemas en el software del Lumia 900 fueron las mechas.

Ahora un actor muy importante de la industria TIC entra al trapo y aporta su visión sobre la situación: los Lumia no pueden competir contra Apple y Android.

Para las telecos, los dispositivos de la gama Lumia de Nokia son demasiado caros atendiendo a su falta de innovación, sus recientes problemas con respecto a la vida de la batería y a la mala gestión de marketing que está haciendo la finlandesa.

Uno de los ejecutivos consultados ha afirmado que "nadie entra en la tienda y pide un Windows Phone" y admite que si el Lumia operase con Android probablemente sería más fácil de vender.

vINQulos

The Verge

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/17/telecos-europeas-los-lumia-no-son-tan-buenos-como-para-competir-con-apple-y-android.html
#38092


Parece que al final Microsoft sí que aprende, y va a reducir notablemente las ediciones de Windows 8. De las nueve que se pensaba que sacaría en un principio pasamos a sólo tres más la versión de empresas.

La primera se llamará simplemente Windows 8, para ordenadores de 32 ó 64 bits. Esta versión incluirá la mayor parte de las características del sistema y será la apropiada para la mayoría de usuarios, según Microsoft. Después estará Windows 8 Pro, también para arquitecturas de 32 ó 64 bits y que añade algunas características avanzadas: cifrado del sistema de archivos, escritorio remoto y gestor de dominio.

Y por último tenemos Windows RT, que es la versión de Windows 8 dirigida a arquitecturas ARM y que se diferencia bastante de sus compañeros. No estará a la venta, sino que se venderá únicamente preinstalada en PCs y tablets con ARM. Incluirá una modificación de Office preparada para pantallas táctiles, viene sin Windows Media Player y no permitirá la instalación de aplicaciones x86/64.

La versión para empresas será un Windows 8 Pro con herramientas que facilitan la administración de una red de ordenadores Windows. En cuanto a la política de actualizaciones, los usuarios podrán actualizar a Windows 8 según la versión que tengan: Windows 7 Starter, Home Basic y Home Premium actualizarán a Windows 8, y las versiones Professional y Ultimate lo harán a Windows 8 Pro.

Me parece muchísimo mejor esta distribución de versiones que la anterior. Aunque todavía tiene algún fallo (por ejemplo, Media Center es un añadido de pago a Windows 8 Pro y deja de venir integrado en la instalación) es más clara que la anterior, con versiones mejor diferenciadas y una política de actualizaciones desde Windows 7 sencilla. Sólo falta saber los precios, que imagino que Microsoft anunciará cuando Windows 8 salga a la venta.

Vía | Windows Team Blog

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/microsoft-reduce-a-tres-las-versiones-de-windows-8-windows-8-pro-y-rt
#38093
Facilidad para las matemáticas y la lógica, creatividad, sentido de la curiosidad, constancia, capacidad para encontrar soluciones prácticas... Características todas ellas que reúne un buen ingeniero, en especial los que se dedican a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), es decir, telecos e informáticos. El programa de la Generalitat Enginycat, cuyo objetivo era promover las vocaciones técnicas entre los estudiantes, define de esa manera a los ingenieros TIC, una imagen que dista mucho del estereotipo de chico introvertido, amante de los juegos de rol, las fantasías épicas o la ciencia ficción y cuyo mejor compañero es un ordenador con conexión a internet (o un móvil, o una tableta...). Un cliché que se repite en series juveniles de éxito, como IT Crowd (Els informàtics, 3XL), pero que se desmorona ante la realidad: algunas de las empresas con más éxito de los últimos años no podrían funcionar sin la participación de los ingenieros TIC, desde Microsoft a Apple o la red social Facebook y Google.

Las ingenierías TIC resisten mejor a la crisis que otros sectores, según los datos de inserción laboral de varias universidades y de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU), pero desde las compañías alertan desde hace tiempo de la falta de perfiles profesionales técnicos. En las facultades creen que la difícil situación económica ayudará a que más estudiantes se interesen por cursar una ingeniería, dada su mayor empleabilidad, coinciden Josep Fernández y Jesús Arriaga, vicedecano de la facultad de Informática de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y coordinador del Observatorio académico de la Politécnica de Madrid (UPM) respectivamente. "Existe una falta de estudiantes y de profesionales en el sector TIC, en España y en todo el mundo", señala Fernández. La opinión es compartida por Jordi Serrano, director de recursos humanos de la consultora Everis, una de las más grandes del mundo en servicios TIC, o Sebastián Muriel, de la compañía española Tuenti.

La profesión de ingeniero TIC resiste y va en auge. Constituye una parte nuclear de la nueva sociedad del conocimiento, pero aún no atrae lo suficiente a los estudiantes. La matriculación en ingenierías cayó de los 9.561 alumnos el curso 2000-2001 en Catalunya a los 7.360 en el 2008-2009. Tras ver este descenso estrepitoso, la Generalitat y las universidades pusieron en marcha el programa Enginycat, que ha finalizado recientemente.

Las matriculaciones se han recuperado algo y el curso pasado ya se contó con 8.651 nuevos alumnos en las escuelas de ingeniería, pero la cifra aún no se considera óptima. Según datos del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Vocacional recogidas por Enginycat, en Catalunya hay unos 100.800 ingenieros, 11.000 menos de los que reclaman las proyecciones de Europa para tener una economía basada en la sociedad del conocimiento. Si las matriculaciones siguen como hasta ahora, se calcula que para el 2020 habrá un déficit de 12.000 ingenieros.

Y eso a pesar de las oportunidades que abren las TIC. El último estudio sobre inserción laboral de los universitarios de la AQU -una macroencuesta realizada el año pasado- indica que la tasa de paro entre los ingenieros es del 7,65%, muy por debajo de la media del país. Hay otras dos disciplinas que tienen todavía una tasa de desempleo menor (ciencias de la salud, con un 5,11% y ciencias sociales, con 6,83%), pero los titulados en áreas técnicas son los que presentan una mayor correspondencia entre formación y empleo desempeñado, los que más contratos fijos y a jornada completan consiguen y también los que más dinero ganan -se trata del sector con menos mileuristas y más dosmileuristas-.

Fernández explica que la bolsa de trabajo de la facultad recibe 200 ofertas de empleo al mes, y Arriaga que la mitad de los recién titulados en TIC no están en el paro ni un día porque encontraron trabajo antes de acabar la carrera.

En Everis el año pasado contrataron a 1.700 personas. En puntas de trabajo han tenido que recurrir a técnicos de Europa del este o de Latinoamérica porque aquí no encontraban perfiles suficientes. ¿Por qué entonces el sector TIC aún atrae poco? La aparente dificultad de estos estudios, el bajo salario comparado con otros países -como ocurre en más ámbitos- o la imagen social son algunos de los motivos, según un estudio de la UPC.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20120416/54284516187/informaticos-pocas-vocaciones-profesion-auge.html
#38094

Alternar entre la vista de archivos ocultos y la de mostrar extensiones en Windows en bastante tedioso. Hace un tiempo, os hablamos aquí de una aplicación para Windows que nos permitía mostrar los archivos y carpetas ocultos usando un atajo de teclado. A continuación vamos a ver una alternativa que hace lo mismo pero también con las extensiones.

HiFiTo es el nombre de un pequeño programa gratuito (pesa 38 Kb) y portátil que nos permite mostrar o volver a ocultar archivos y carpetas ocultos por medio de un atajo de teclado y mostrar u ocultar las extensiones de los archivos con otro. Todo lo que tenemos que hacer es ejecutarlo y ya podremos usar los atajos cuando lo necesitemos.

Los atajos por defecto son CTRL+ALT+H para los archivos ocultos y CTRL+ALT+E para las extensiones, pero estos son configurables. Igualmente, podemos activar o desactivar las notificaciones que nos aparecen cuando realizamos alguna de las dos acciones. Para acceder a esta configuración, pinchamos con el botón derecho en el icono del programa que nos aparece en la bandeja de sistema.

Una pequeña aplicación bastante útil para, además, llevarla de un sitio para otro si sois de los que tenéis la necesidad de tener esta función a mano para poder usarla rápidamente.

Vía | Freeware Genius
Enlace | HiFiTo

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/usa-atajos-de-teclado-para-mostrar-archivos-ocultos-y-extensiones-en-windows-con-hifito
#38095
Algo más de 900 euros de multa y 8 meses de cárcel. Es la condena dictada el pasado jueves en el Tribunal de primera instancia de Casablanca, capital económica de Marruecos, contra Imad Idrissi. A este joven de 23 años se le acusa de atentar contra las buenas costumbres por comercializar juguetes sexuales y otros objetos eróticos a través de Internet.

Idrissi era detenido el 21 de marzo pasado, sin que todavía hubiese podido abrir la página web a través de la que esperaba hacer negocio con cremas lubricantes, alargadores de pene, vibradores y otros productos.

Poco antes de su detención, en el barrio de Jamila (afueras de Casablanca), explicaba a ELMUNDO.es que en febrero había puesto en marcha su 'sexshop' online hasta su detención se realizaban las compras a través de Facebook y se hacían las entregas a domicilio- "porque hace unos meses hice un estudio de mercado, vi que con la crisis la gente pensaba mucho más en el sexo y decidí vender productos eróticos porque existía la demanda".

A Idrissi se le ha condenado por importar y vender productos "libertinos" y por difundir panfletos y fotos contrarias a la moral, según el diario marroquí 'L'Economiste'. Y, además, se le acusa de obtener "sin derecho" una autorización del Ministerio de la Salud para realizar su actividad "tras haber proporcionado datos falsos".

Según la sentencia, "disponía de un registro de comercio para la venta de productos alimentarios, y se servía de ella para importar objetos eróticos".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/16/internacional/1334594267.html?a=553791cd7ecb14331867f79e30aefa54&t=1334619417&numero=
#38096


Llevamos oyendo rumores acerca de Google Drive unas cuantas semanas (y ya se sabe, cuando el río suena...). En su momento ya os mencionamos que su lanzamiento podría estar previsto para en torno a la tercera semana de abril, justo esta que acaba de comenzar, y que dispondría de un espacio de almacenamiento de 5GB para usuarios básicos.

Y hoy no serán menos esos rumores. En diversos medios se ha publicado una información que especula con que el lanzamiento de Google Drive se producirá la semana que viene (posiblemente el martes), y se aportan algunos datos adicionales.

Los detalles extra que se han publicado son que el espacio básico sería, como ya os dijimos, de 5GB, y que junto con la aplicación Web aparecerían clientes a lo Dropbox para Windows, además de aplicaciones para OS X, Android (obviamente) y iOS. Yo incluso me atrevería a unir a la ecuación a Chrome OS. La URL donde se hospedaría sería drive.google.com (hoy devuelve error 404).

Drive actuaría también de modo similar a iCloud, en el sentido de que tiene por meta permitir la integración de aplicaciones de terceros. El caso es que estaremos con mil ojos, a la vista de que es posible que la semana que viene Google nos sorprenda con este servicio con el que llevamos especulando tantos años.

Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/rumor-google-drive-para-la-semana-que-viene-con-5gb-de-almacenamiento-y-en-windows-os-x-y-linux
#38097

Menudo año que lleva Twitter, y eso que sólo vamos en el cuarto mes: andan sacando la billetera y comprando que da gusto. Summify y Posterous han sido dos de los casos más sonados. Y ahora, de nuevo han sacado el talonario, en este caso para comprar Hotspots.io.

Según sus propias palabras, Hotspots.io fue fundada "con la visión de ayudar a las empresas e individuos a maximizar su retorno de inversión en social media a través de análisis de acciones concretas y accesibles". Por lo que parece, se trata de una adquisición de talento: los miembros de la empresa pasarán a trabajar inmediatamente en Twitter, en el equipo de ingeniería de ingresos (traducción literal de revenue engineering team).

Aunque en el comunicado no se indica nada acerca de qué ocurrirá con el servicio que daba Hotspots.io, creo que se puede especular que no ha de continuar operando durante mucho tiempo más. Y todavía queda por ver si esta compra afectará de alguna manera al servicio de estadísticas que ya lleva unos meses operando pero que aún no está disponible para todo el mundo.

Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/twitter-compra-hotspots-io-una-empresa-de-analisis-de-social-media
#38098
Publicado el 16 de abril de 2012 por Jaime Domenech

Sergey Brin, cofundador de Google, ha señalado que Facebook y Apple, así como los gobiernos de China e Irán, constituyen las mayores amenazas para la libertad en internet.

El empresario ruso ha comentado al periódico The Guardian que la web está siendo atacada por "fuerzas poderosas que buscan acabar con un internet abierto tal y como lo conocemos hoy en día.

En conreto, Brin acusa a los gobiernos de países como China, Arabía Saudí e Irán de atentar contra esa libertad, pero también carga contra empresas como Facebook y Apple, que controlan mucha información de los usuarios.

En ese sentido, critica que muchos datos de aplicaciones de Facebook y Apple sean cerrados y alerta sobre los peligros de que los usuarios no puedan buscar en ellas con total libertad.

Para Brin, el modelo a seguir es el Google, que gracias a su buscador y su ecosistema abierto ha contribuido a hacer de internet un espacio más libre.

¿Qué os parecen sus declaraciones?

vINQulos

DigitalTrends, The Guardian

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/16/el-co-fundador-de-google-carga-contra-facebook-y-apple.html
#38099
Venga, que no paren esas filtraciones. En Microsoft están que no paran, y yo no sé si es que lo hacen a propósito (ojo, es un buen método de marketing) o si realmente se filtran tantas cosas sin que se den cuenta. Tras una buena agenda con los planes de lanzamiento de Office 15 e Internet Explorer 10, lo que se ha filtrado hoy es un vídeo que anuncia varias funcionalidades de Office 15.

Vídeo | YouTube

El vídeo, que podéis ver justo arriba y que apenas dura medio minuto, dice lo siguiente:

CitarBienvenido a Office 15. Va a donde tú vas. Cuando inicias sesión en Office, es muy fácil mantener tus documentos seguros en línea. De esta forma viajan contigo y en todos tus dispositivos. Así que es fácil reemprender el trabajo justo donde lo dejaste. Y todo está ahí siempre que lo necesites. Tu Office está listo. Empecemos.
Un momento... ¿"Iniciar sesión en Office"? Sabemos de las soluciones en la nube de Office 365, pero esto de un inicio de sesión más bien global en Office 15 directamente tiene pinta de indicar que todo lo que generemos usando las aplicaciones de la próxima suite ofimática de Microsoft estarán permanentemente sincronizados en algún servidor de la compañía de Redmond. No sería extraño, con Google Docs basándose en la web y convirtiéndose en su principal competidor actualmente. Y tal y como se simbolizan algunos objetos en el vídeo, suena a que Office 15 estará completamente integrado para tablets y para ordenadores. Con la interfaz Metro por delante, faltaría más.

Como ya dijimos cuando se filtró la agenda hace unos días, Office 15 puede aparecer a finales de año o a principios del año que viene. Se espera una versión beta en algún momento de este mismo verano.

Vía | Within Windows


FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/un-video-filtrado-revela-mas-funcionalidades-de-office-15
#38100
No hace nada que os contaba que Microsoft, anunciaba la creación de una filial para proyectos de código abierto llamada Microsoft Open Technologies.
En esa noticia, uno de nuestros lectores nos recordaba que los de Redmon, también tenían en marcha un proyecto de sistema operativo completamente libre, que aunque no es una novedad, si merece una mención.

En este caso, el proyecto viene de la mano de ETH Zurich y Microsoft Research, una división que se dedica a la investigación científica y que cuenta en sus filas con un equipo de expertos en informática, física y matemáticas, de reconocido prestigio.
Barrelfish, nació por el 2007 con el fin de crear un software capaz de mejorar el comportamiento de procesadores multi-núcleo y podríamos decir que estaría mas orientado a grandes ordenadores que necesitan muchos recursos.

¿Que tiene Barrelfish, que no tengan otros?

Sencillamente explicado, podríamos tener un ordenador con varias placas montadas y en ellas procesadores de diferentes tipos y arquitecturas como x86/64, ARM o el de 48 cores de Intel. Pues el cometido de este "barril de pescado" es el de hacer que estos procesadores se comuniquen y "entiendan" entre ellos, pudiendo trabajar todos en conjunto, por lo que su capacidad de rendimiento aumenta considerablemente.
Esto no es algo muy habitual en maquinas domésticas, al menos aún, pero cada día más demandado en los conocidos como superordenadores.





El proyecto es totalmente libre y puede ser descargado por cualquier usuario que lo desee, aunque como digo, Barrelfish no es que sea un Sistema Operativo al uso, ni fácil de instalar para un usuario corriente, ya que tenemos que descargarnos el código fuente y compilarlo nosotros mismos. Pero si te apetece ver de que va este sistema, solo hay que descargar las herramientas que nos indican en el archivo Readme incluido en el paquete y seguir los pasos, también explican que las plataformas ideales para hacerlo sin errores, son las últimas distribuciones de Debian y Ubuntu "ya que estas son las que nosotros usamos".

Más información el la página oficial del proyecto, www.barrelfish.org
Visto en ALT1040

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2012/04/16/barrelfish-el-sistema-operativo-libre-y-multi-nucleo-de-microsoft/
#38101


CitarEl equipo de Skype está buscando a desarrolladores apasionados, orientados haci trabajo en equipo y automotivados para que ayuden a llevar la experiencia de Skype a la web. Tendrás la oportunidad de integrar las soluciones actuales de Skype a la web con el soporte de los servicios hechos a medida utilizando las últimas tecnologías de Microsoft. El resultado de tu trabajo será usado por cientos de millones de agradecidos usuarios por todo el mundo.
Así reza la oferta de empleo que Microsoft ha publicado recientemente, donde busca a programadores con el objetivo de convertir Skype en una aplicación web. Es algo que ya se rumoreaba el año pasado, pero ahora se oficializa con esta oferta de empleo.

Un Skype basado en web solucionaría el abismo entre las versiones de Windows, Linux y OS X; y al mismo tiempo aumentaría la compatibilidad del servicio para cualquier sistema que pueda abrir un navegador web moderno. También simplificaría la tarea de adquirir créditos para ciertos tipos de llamadas, pero requerirá tecnologías como HTML5 para poder hacer llamadas o videollamadas con la misma soltura que en las aplicaciones nativas.

De todos modos un Skype basado en web no estará nada mal. Sólo soy capaz de ver ventajas por el momento, aunque por supuesto habrá que ver el resultado en cuanto se lance públicamente.

Vía | Ars Technica
Imagen | Jon Ovington

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/microsoft-busca-a-desarrolladores-para-llevar-skype-a-la-web
#38102
Sony ha anunciado un periodo de mantenimiento de PlayStation Network para hoy, 16 de abril, a partir de las 15:00 a las 4:00 horas de la madrugada de mañana, martes 17 de abril.

Este parón del servicio de 13 horas afectará a PlayStation Store, PlayStation Home, gestión de la cuenta y juego en red, además de las páginas que utilizan cuentas de PlayStation Network para conectarse, como blogs y foros oficiales de Sony.

Como es habitual, no se han dado detalles de las tareas que se realizarán, únicamente que se trata de un mantenimiento rutinario programado. Durante el tiempo que dure, se informará de las novedades en Twitter, ya que la hora de finalización es aproximada.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/67156/hoy-habra-mantenimiento-de-playstation-network/
#38103
El malware sigue creciendo para el sistema operativo de Apple. La férrea seguridad de Mac OS se ha tambaleado en las últimas semanas. A la aparición de Flasback se le une nuevos archivos maliciosos, el último de ellos el troyano Sabpab.

El progresivo aumento en lo que refiere a la cuota de mercado de los equipos con Mac, el sistema operativo de Apple, ha servido para fija la atención de los desarrolladores de aplicaciones maliciosas. Un ejemplo de ello lo dio hace apenas unos días el troyano Flashback, que se aprovechó de una vulnerabilidad en Java para infectar a más de 600.000 ordenadores en todo el mundo.

En esta ocasión hablamos de otro troyano que ha sido denominado Sabpab. Según ha informado la empresa especializada en seguridad Sophos, el nuevo malware utiliza la misma vulnerabilidad del plugin de Java por el que se "coló" Flashback. En este sentido, es similar en lo que se refiere a la instalación en el equipo del usuario sin requerir la introducción de contraseñas a la hora de acceder a los privilegios de administrador. Basta con acceder a webs infectadas con el archivo para que el equipo quede expuesto a este software malicioso.

Un troyano clásico


"El malware Sabpab es un troyano clásico que accede mediante una puerta trasera. Utiliza la conexión a un servidor a través de HTTP y recibe comandos de los hackers de forma remota para que éstos puedan acceder a nuestro equipo, permitiéndoles tomar capturas de pantalla de los Mac infectados, subir y descargar archivos, y ejecutar comandos de forma remota", explica Grahan Cluley, consultor senior de Sophos. Es importante señalar, según se avisa desde la compañía, que los usuarios tienen que actualizar Java para no ver comprometida su seguridad y que el parche lanzado por Apple para eliminar Flashback podría no funcionar en este caso.

Así pues, parece que los desarrolladores de malware están dispuestos a acabar con la imagen de Mac como sistema invulnerable a sus ataques. Esto llevará inexorablemente a la aparición de nuevos antivirus para los equipos de Apple como ya sucede en otros entornos como Windows. De hecho, las ventas de este tipo de software han crecido de forma destacable con la llegada de Flashback y la aparición de Sabpab se perfila como un nuevo impulsor en las ventas de estos programas.

Actualización: Según ha publicado ZDnet, las empresas de seguridad Kaspersky y Sophos han reculado y afirman ahora que Sabpab aprovecha una vulnerabilidad de Microsoft Word y no de Java.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8395-el-troyano-sabpab-nuevo-incordio-para-los-usuarios-de-mac.html
#38104


Continuamos con una nueva entrega de nuestro especial Clásicos del Software. Nos ponemos en situación. Estamos a finales de agosto de 1995 y Microsoft está a punto de lanzar lo que fue una revolución en su sistema operativo. Windows 95 fue un producto que sentó las bases de lo que la mayoría de nosotros entiende por un ordenador. Una agresiva campaña publicitaria permitió, entre otras cosas, ver el Empire State Building iluminado con los colores de Windows, un anuncio con música de los Rolling Stones o a Matthew Perry y Jennifer Aniston explicando en una cyber-sitcom las bondades de este sistema operativo.

Y las mejoras respecto a su predecesor, Windows 3.11, son notables. Las más evidentes fueron las relativas a la interfaz de usuario: fue en Windows 95 cuando vio la luz el pack formado por la barra de tareas y el botón/menú de Inicio que se ha conservado prácticamente intacto hasta Windows Vista (en Windows 7 ya se atrevieron a hacer algunos cambios).

De la nueva interfaz de usuario: más que un simple cambio
Se puede decir que la interfaz gráfica de la cuarta generación de sistemas operativos de Microsoft sentó las bases de lo que hemos visto en las siguientes versiones de Windows, tanto en la rama 9x como en la rama NT. Y el horrible vídeo la verdad es que hace un buen trabajo enumerando las bondades de aquella versión del sistema operativo de Microsoft.

Algo de lo que estoy seguro de que la inmensa mayoría de nosotros, cuando encendió el primer ordenador de su vida (en su casa, en el colegio, o en una biblioteca como fue mi caso), lo primero que vio fue un escritorio con cuatro iconos, una barra gris abajo y un botón abajo a la izquierda que decía "Inicio". "¿Qué será eso de Inicio?", me pregunté allá con ocho años, cuando lo vi por primera vez. Luego aprendí a usar el ratón y lo descubrí por mí mismo.

Luego, investigando, trasteando y rompiendo cosas, descubriríamos las bondades de Internet Explorer (en sus versiones entre 2 y 4), veríamos nuestros primeros pantallazos azules y, si sabíamos cómo apagar el equipo (yo no aprendí hasta mis primeras clases de informática), esperaríamos pacientes a que apareciera aquel mensaje rojo con el texto "Es seguro apagar su equipo", incitándonos a pulsar el botón de la CPU (que, si teníamos suerte, estaría al lado de otro que decía "Turbo").



Todas esas bondades que vimos por primera vez hace más de quince años (que se dice pronto) se han conservado prácticamente intactas hasta Windows 7. Aun viendo la introducción de un nuevo menú de inicio en Windows XP (y otro en Windows Vista), y los cambios en la barra de tareas de Windows 7. Incluso sigue presente en Windows 8 como la barra de tareas del escritorio clásico.

De hecho estos componentes se pueden ver en otros entornos de escritorio, por ejemplo y sobre todo en KDE, que por defecto incluye la misma disposición: menú de inicio con una K a la izquierda, barra de tareas sobre la que se muestran las aplicaciones abiertas en forma de botón. Se ha transformado prácticamente en un estándar.

No todo es interfaz gráfica: las mejoras técnicas también tuvieron su lugar


La nueva interfaz gráfica permitió y facilitó la actualización de muchísimos usuarios. Pero, debajo de esa cortina bonita (por aquella época lo era, lo creamos o no), había una marabunta de mejoras técnicas que también fueron extremadamente importantes. Sin ir más lejos, Windows 95 era el primer sistema operativo de Microsoft listo para funcionar en procesadores de 32 bits.

Los recursos mínimos necesarios para ejecutar Windows 95 eran un procesador 386 con 4MB de RAM, si bien un Intel 486 y 8MB de RAM permitían un funcionamiento del sistema mucho más fluido (y usar un 386SX, sin coprocesador matemático, suponía sacrificar mucho rendimiento del sistema). No obstante no todo el sistema aprovechó la arquitectura de 32 bits: una gran parte seguía funcionando bajo arquitectura de 16 bits. Microsoft lo argumentó diciendo que migrar todo el sistema a 32 bits retrasaría demasiado el lanzamiento de Chicago.

Si nos fijamos en la parte técnica de este detalle, dado que Windows 95 funcionaba con mucho código de Windows 3.11 (de 16 bits y por tanto no aprovechando el modo de direccionamiento propio del 386 y posteriores, el modo protegido), todavía seguía sufriendo ciertos problemas de inestabilidad heredados de la versión anterior del sistema operativo.



Sin querer pararme demasiado a contar más detalles técnicos, también es interesante reseñar que en un principio Windows 95 no incluía soporte para el sistema de archivos FAT32 ni para USB; estas características fueron añadidas posteriormente en actualizaciones que, curiosamente, fueron distribuidas únicamente con equipos nuevos. FAT16 ya permitía el uso de nombres largos (más allá que los 8+3 que permitía en sus versiones anteriores, al menos).

Junto con Windows se incluía también Internet Explorer (2 en su versión original, 4 en posteriores actualizaciones) y con un acceso integrado a la Internet de Microsoft, MSN, que años más tarde veríamos como un fracaso de los de Redmond. Como curiosidad, al actualizar el usuario a Internet Explorer 4 se instalaba algo llamado Windows Desktop Update, que añadía a Windows 95 características propias de la siguiente versión de Windows, que ya trataremos en otro artículo.

Pero lo que sacamos en claro es que Windows 95, además de un éxito de ventas para la gigante de Redmond, fue un producto necesario y que acabó por sentar las bases de lo que sería Windows durante los años siguientes, para usuarios y clientes corporativos, incluso influyendo en la competencia. La próxima entrega aparecerá en unos días por aquí y tratará, atención, de los inicios de MacOS X. No os la perdáis.

Imagen | Nelson Pavlovsky | GUIdebook | Remko van Dokkum | Doug Letterman

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/windows-95-clasicos-del-software-v
#38105
Movistar creará una nueva tarifa reducida de datos para aquellos usuarios interesados en completar sus tarifas de voz y que no van a hacer un uso intensivo de su conexión móvil a Internet. Por 5 euros al mes podrán consumir 250 MB a máxima velocidad y a partir de este límite seguirán navegando a velocidad reducida.

Movistar quiere cubrir la demanda del segmento de usuarios que tienen una de sus tarifas para hablar pero que aún carecen de Internet móvil. Para aquellos que vayan a realizar un consumo mínimo de datos, como puede ser consultas web de forma puntual, envío y recepción de correo electrónico o para comunicarse a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, el operador trabaja para poner a su disposición la llamada "Tarifa Smartphone 5".

Como leemos en Moviltoday, se trata de una tarifa de datos reducida, con una mensualidades de 5 euros al mes (más IVA) y que se puede contratar siempre que el usuario tenga alguna de las Tarifas 24 horas para hablar como Habla 15, Habla 25, Habla 35, Habla 45, Habla 60 y Habla 75. Los usuarios podrán complementar sus tarifas de voz de modo con esta opción, más económicas que otras tarifas planas de datos que ofrecen límites mayores a máxima navegación y que están enfocadas a otros segmentos de usuarios que hacen un uso más intensivo de Internet móvil.

Así, Movistar da la posibilidad de completar distintos perfiles de usuario. Aquellos que quieran voz y datos por un precio económico podrán contratar esta tarifa junto a Habla 15 y podrán hablar 150 minutos al mes a cualquier operador español en cualquier horario y acceder a Internet a máxima velocidad hasta 250 megas al mes por 20 euros más impuestos. Otro ejemplo sería el de aquellos que requieren de más minutos como los clientes de la tarifa Habla 75 (1.500 minutos al mes en dichas condiciones) y por un total de 80 euros mensuales (más IVA) podrán acceder también a Internet.

Comparación con las tarifas de sus rivales

La nueva tarifa de Movistar mejoraría en límite de datos a máxima velocidad a otras similares de sus principales rivales en el caso de las tarifas de 20 euros. Por ejemplo, las tarifas con estas mensualidades de Vodafone y Yoigo (@XS y La Mega Plana 20 respectivamente), incluyen también 150 minutos pero 150 MB al mes a máxima velocidad. También mejoraría esta Habla 15 + Tarifa Smartphone 5 a la Delfín 20 de Orange en límite de datos (200 MB al mes), pero en este caso incluye 300 minutos de voz aunque en horario de tarde.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8394-movistar-prepara-su-tarifa-de-datos-reducida-por-5-euros-al-mes.html
#38106
Publicado el 16 de abril de 2012 por Nerea Bilbao

La compañía finlandesa Nokia abrirá el próximo 23 de abril su primera planta de producción en Vietnam, para lo que aún le queda recibir el OK definitivo de las autoridades del país.

La construcción ha costado a la firma 300 millones de dólares y si se cumple lo previsto, la actividad en la planta comenzará en pocos meses para comercializar los dispositivos salientes de la misma antes de final de año.

Nokia quiere aumentar su fuerza de trabajo en el país de los 275 trabajadores actuales hasta 10.000 a finales de 2014. Son unas previsiones acordes a los números de fabricación que augura: más de 45 millones de dispositivos por trimestre.

La ubicación de la fábrica responde al programa que está implementando la compañía de reducción de costes en medio de una vorágine de previsiones negativas, impulsadas sobre todo por el paso de Symbian a Windows Phone, que de momento está reportando unos débiles resultados.

vINQulos

The Next Web

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/16/nokia-abrira-su-primera-planta-de-produccion-en-vietnam-en-una-semana.html
#38107


ACTUALIZACIÓN: Buenas noticias: hemos aclarado que la aplicación responsable de la oleada de SPAM es un servicio que se hace pasar por Twitpic como sugería al final del artículo. De todos modos y gracias a esta aclaración, la información publicada al respecto queda desmentida. A continuación os dejamos con la noticia actualizada.

Cuesta muy poco degradar la imagen de un servicio con reputación, se puede conseguir en pocos días o incluso apenas unas pocas horas. Y es lo que más o menos está pasando con Twitpic, un servicio que antaño fue el estandarte de los tweets con imágenes adjuntas. La compañía está sufriendo una oleada mensajes SPAM por las cuentas de Twitter que hayan dado permiso a un servicio llamado Twitpic Photo – Video Share. Aún con este nombre, el servicio no pertenece ni tiene relación con Twitpic.

Quizás lo estéis notando con algunos de vuestros amigos de Twitter: alguien publica un mensaje con un enlace tal y como podemos ver en la imagen superior, y si accedemos a dicho enlace nos encontraremos con una web que nos pedirá permiso para acceder. Si se lo damos, el servicio usará nuestra cuenta para publicar imágenes semejantes además de cargar un anuncio que reporta beneficio para ellos. A veces esa publicidad se carga incluso omitiendo el paso donde solicita permisos con el simple objetivo de generar dinero.

Esto es lo que vemos cuando hacemos click en uno de estos enlaces y nos toca por azar la ventana de solicitud de permiso:



La aplicación nos avisa de que, con nuestro beneplácito, será capaz de leer mensajes de nuestro perfil y ver quién nos sigue y a quién seguimos, además de poder actualizar nuestro perfil y publicar mensajes en nuestro nombre. La mayoría de internautas autorizarán eso, pensando que es un simple paso para poder ver ese "descuido de Miley Cirus" que se está esparciendo.

Claro, al dar permisos accederemos a una imagen de Twitpic (que curiosamente se ha borrado y no se puede ver, al menos en los casos que he probado yo), pero al mismo tiempo ya hemos hecho que nuestra cuenta de Twitter emita esos mensajes sin que nos demos cuenta, previa apertura de enlaces con publicidad. El resultado, además de dinero para los responsables del servicio que emite el SPAM, acaba siendo irremediablemente éste:

En un twitter lleno de SPAM nadie puede oír tus gritos de frustración.

A parte de que esto no le tiene que hacer ninguna gracia a Miley Cyrus, esto es un toque de atención para Twitter y su actitud ante este tipo de aplicaciones. Tal y como habéis dicho en los comentarios, la red social no revisa este tipo de aplicaciones, y las consecuencias son las que precisamente estamos comentando.

desde Genbeta os recomendamos acceder a las preferencias de vuestro perfil de Twitter y revocar los permisos de Twitpic Photo – Video Share, responsable de los mensajes con SPAM. De paso, tampoco está de más revisar qué aplicaciones tienen acceso a vuestra información, ya que en mi propio caso y aprovechando la ocasión he revocado permisos de más de cincuenta servicios que ya están en desuso.

Imagen original | Luca Conti

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/twitpic-o-como-hundir-la-reputacion-de-un-buen-servicio-en-menos-de-dos-dias-a-base-de-spam
#38108
Publicado el 16 de abril de 2012 por Jaime Domenech

El 30 de abril es la fecha fijada para decidir el futuro final de Mandriva, empresa francesa que distribuye una popular distro de Linux y se encuentra en una situación económica muy delicada.

El encargado del departamento de Operaciones de la compañía, Jean-Manuel Croset, ha señalado que buscan la opinión e ideas constructivas de la comunidad de expertos y usuarios para incluirlas en la estrategia futura de Mandriva.

En ese sentido, Croset tampoco deja claro que sea segura la continuidad de Mandriva, ya que comenta que deben de analizar la viabilidad de Mandriva como distribución y determinar cuál es la implicación de la comunidad en el proyecto.

Por el momento, parece que habrá que esperar dos semanas para ver si finalmente el "culebrón" Mandriva se resuelve en positivo.

En concreto, la decisión sobre el futuro de la empresa se celebrará durante una reunión con sus accionistas el próximo 30 de abril.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/16/sigue-sin-aclararse-el-futuro-de-mandriva.html
#38109
Microsoft puede incorporar en Windows Live su nueva interfaz Metro, al igual que su nuevo sistema operativo: Windows 8, Windows Phone y la nueva actualización del tablero de mandos de la consola Xbox 360. Para activar el menú estilo Metro en los servicios de Windows Live, simplemente habrá que hacer clic en la flecha que aparecerá en la parte superior izquierda de la página.

Según parece, Microsoft ya se encuentra actualmente trabajando en la implementación de la interfaz Metro en Windows Live y diversos usuarios durante el fin de semana anterior, fueron testigos y pudieron acceder a la nueva interfaz e incluso tomaron capturas de la misma.

Supuesta captura de pantalla de Windows Live Metro, publicada en la página web brasileña Tecnoblog (de ahí que aparezca el texto en portugués):



Además una oferta de trabajo de Microsoft en Microsoft Careers, hace presagiar que se aventuran cambios importantes en Windows Live, incluyendo SkyDrive y Hotmail. En concreto los de Redmond buscan diseñadores de interacción para lograr que Windows Live, SkyDrive y Hotmail sean más potentes, atractivos y útiles, reinventando la manera de interactuación de las personas con las computadores, logrando así mejorar la experiencia de usuario.

Recordemos que Metro IU está presente en el nuevo sistema operativo de los de Redmond, Windows 8, el cual ya está disponible para descargar en versión Beta (Windows 8 Consumer Preview) y cuya versión final se espera a finales de este año.

Fuente: Softpedia

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/04/16/windows-live-incorporara-la-interfaz-metro/
#38110
Noticias / Cross site scripting en Nimbuzz
16 Abril 2012, 14:05 PM
Se ha reportado un error en Nimbuzz que lo haría vulnerable a ataques Cross Site Scripting.

Nimbuzz es un cliente de mensajería instantánea que soporta los protocolos de Windows Live Messenger, Yahoo! Messenger, ICQ, Google Talk, AIM, así como redes sociales como Facebook e incorpora voIP para realizar llamadas.

Se ha descubierto un error de filtrado en Nimbuzz cuando se muestra el historial de conversaciones en el navegador que podría permitir ataques Cross Site Scripting persistentes.

Un atacante remoto, con el que se está chateando, podría enviar una cadena de texto especialmente manipulada a través del chat y de esta forma aprovechar la vulnerabilidad para ejecutar código HTML o javascript arbitrario en el navegador del usuario.

Es sencillo realizar una prueba de concepto de esta vulnerabilidad, simplemente escribiendo en la ventana del chat:





y posteriormente visitando el historial de la conversación en el navegador (con la opción "Ver en navegador" o "View in browser"). El resultado se puede observar en la imagen siguiente.



Se ha comprobado que la versión actual de Nimbuzz, la 2.2.0 se ve afectada por esta vulnerabilidad. Versiones anteriores también podrían ser vulnerables.

Por el momento no existe ninguna versión que corrija este fallo, al que tampoco se ha asignado ningún identificador CVE.

También se ha encontrado que el propio sitio web de Nimbuzz resulta vulnerable a ataques XSS:



Más información:

Nimbuzz 2.2.0 Cross Site Scripting http://st2tea.blogspot.com.es/2012/04/nimbuzz-220-cross-site-scripting.html

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/cross-site-scripting-en-nimbuzz
#38111
Google va a tener que pagar una multa de 25.000 dólares por haber puesto trabas a una investigación de las autoridades estadounidenses sobre la interceptación de datos vinculada a su programa de mapas callejeros Streetview, según un documento oficial.

"Durante numerosos meses, Google ha puesto trabas y ha retrasado deliberadamente la investigación", asegura la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). La multa se impone por "no respetar la petición de información y documentos".

En un tono enervado, según The New York Times, la comisión señala que la compañía no ha respondido a su solicitud de correos electrónicos y otras peticiones, así como a identificar a algunos empleados. "Pese a ser líder mundial en capacidad de búsquedas, Google ha adoptado la postura de que buscar en los correos de sus empleados sería una tarea onerosa que consumiría tiempo", dice el informe, citado por el diario estadounidense.

Recopilación de datos legal

Según el documento, el organismo no tiene certeza de que las acciones de Google puedan ser sancionadas. La recopilación de datos, que tuvo lugar a lo largo de tres años, no violar las leyes federales de comunicación porque la información no estaba cifrada.

Tras revisar la información que pudo conseguir de Google, la Comisión concluye que no ha podido encontrar precedentes para tomar medidas sobre la recopilación de datos, aunque advierte de que todavía tiene "dudas significativas" sobre lo que ocurrió realmente con los datos y por qué fueron recopilados.

Sin embargo, el documento de la Comisión también deja patente que la negativa a declarar de un ingeniero de Google -que se acogió a la quinta enmienda- deja sin respuestas numerosas cuestiones.

"Hemos trabajado de buena fe para responder a las preguntas de la FCC a lo largo de la investigación y estamos contentos de que haya concluido que hemos respetado la ley", ha asegurado este domingo un portavoz de Google.

En 2010, Google reconoció que entre 2006 y 2010, los coches que circulaban por las calles para fotografiar para Streetview habían captado datos privados por la interceptación de redes wifi. "La mayor parte de los datos son fragmentados, pero en ciertos casos, se captaron correos enteros y direcciones URL, así como contraseñas", reconoció Google en octubre de 2010, comprometiéndose a hacer todo lo posible para evitar que se repitiese un incidente así.

Google hace circular los coches StreetView en EEUU, Canadá y una gran parte de Europa (España, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y Suiza), así como en Australia, Hong Kong, Japón, Corea del Sur, Macao, Nueva Zelanda, Singapur, Brasil, México y Sudáfrica.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/15/navegante/1334526487.html
#38112


Hace un buen tiempo que hay algunas utilidades que no han pasado por mi equipo con Windows. Son utilidades como Spybot o el amigo Malwarebytes las que cada vez empiezan a escucharse menos, ya no son imprescindibles, de hecho los antivirus de toda la vida han absorbido la función de antiespías y los usuarios, lógicamente, los hemos dejado de lado. El tercero en discordia de la lista, Ad-Aware, ha decidido dar el salto.

Lo que hasta ahora era una herramienta para analizar tu equipo en busca de malware centrado como un antiespías, ahora empieza a jugar con los mayores. Ad-Aware, bienvenido a la liga de los antivirus supervitaminados y gratuitos. Obviamente el paso que han tenido que dar es incorporar un análisis en tiempo real de lo que se trama en nuestro ordenador y de lo que descargamos.

Habrá que probarlo en profundidad, pero las primeras impresiones han sido muy buenas. Un motor de antivirus ligero que parece funcionar muy bien, de hecho con su característica sandbox pondrá a prueba el posible malware en un entorno virtual. Y si estás jugando, tranquilo, no te van a molestar porque se silenciará automáticamente con su Game Mode.

Descarga | AdAware

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/ad-aware-10-se-une-al-carro-de-los-antivirus-y-es-gratuito
#38113
Macrium Reflect Free Edition es un programa gratuito alternativo a Norton Ghost y Acronis True Image, que permite como estos últimos crear imágenes de nuestro sistema operativo, incluyendo todos los programas instalados y los controladores, para que en caso de algún tipo de desastre o inestabilidad del sistema (virus, pantallazos azules, degradación del sistema, etc) poder restaurar las imágenes creadas y dejar el sistema otra vez a punto. Ahora en la página oficial de Macrium, se anuncia la disponibilidad para descargar de una nueva versión del programa: Macrium Reflect 5.0.4432, en la que se ha solucionado un problema con la creación de imágenes a DVD, un problema con la restauración desatendida y se ha corregido un error en la creación de intantáneas VSS entre otras novedades y correcciones de errores. Macrium Reflect es compatible con los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7 contando con una versión nativa tanto para sistemas 32 bits como para sistemas 64 bits, incluidas en el mismo instalador . Además de la versión gratis (Free Edition) que nos ocupa, el programa cuenta con otra versión de pago con funciones avanzadas, cuyas diferencias con la anterior podéis consultar en esta tabla comparativa.

Macrium Reflect permite crear imágenes del sistema (sistema operativo, programas, datos, drivers) aún cuando el sistema esté en uso, utilizando Microsoft Volume Shadow copy Service (VSS), permite guardar las imágenes del sistema en otro disco duro, en red, USB, discos Firewire y DVD e incluye un CD de rescate con acceso a red e GUI (listado completo de funciones).







Se puede descargar Macrium Reflect Free Edition 5.0.4432 desde el siguiente enlace:

Descarga Macrium Reflect Free Edition

Más información sobre el programa en su web oficial.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/04/15/macrium-reflect-5-0-4432-crea-imagenes-del-sistema-con-este-programa-gratuito/
#38114
Taringa está desarrollando un servicio de pago para que los usuarios puedan comprar de forma legal juegos, libros o música desde el portal. Con más de 70 millones de usuarios únicos al mes, es la web líder en Latinoamérica.

El cierre de Megaupload ha provocado que numerosos portales vigilados por la industria del copyright busquen fórmulas para transformarse en alternativas legales y de pago. En España tenemos el ejemplo de SeriesYonkis que mutó a una especie de red social y otros servicios como Rapidshare que giraron para convertirse en aliados de la industria cultural. En Latinoamérica encontramos a Taringa, un portal que cuenta con millones de visitas cada día y que busca fórmulas para evitar la intervención de las autoridades.

En el punto de mira de Estados Unidos

El Gobierno norteamericano nombró a Taringa "como parte de la conspiración contra la industria cultural en su denuncia contra Megaupload", sin embargo los responsables del portal se defienden asegurando que m,enos del 10% de los enlaces de la web se dirigen a descargas protegidas por derechos de autor. Según publica El Mundo, los hermanos Botbol, dueños del portal, están desarrollando sistema de pago en el cual "ganen los usuarios y también los creadores". Asimismo destacan la dificultad de controlar los mensajes en los foros que dirigen a contenidos "ilegales".

Críticas a la Ley Sinde

Los responsables del portal también han cargado contra la ley anti piratería española. "No es bueno para España porque los usuarios encontrarán alternativas fuera y además el país será una burbuja cerrada mientras el resto evolucionará".

Modelos colaborativos

¿Cómo será la futura Taringa? Según explica, los músicos podrán subir sus canciones e incluso comercializarlas. "Una especie de MySpace evolucionado". De esa forma se podrán dar a conocer gracias al ingente número de visitantes que recibe la web. También se podrán adquirir libros o incluso juegos. Se trata de crear un desván virtual de contenidos utilizando el volumen que tendrá la web.

¿Mantendrá su éxito?

Muchos usuarios piensan que Taringa es tan grande por la cantidad de contenidos protegidos que se pueden descargar libremente, sin embargo, habrá que esperar si la comunidad recibe de buen grado estos cambios o bien buscan otros "caladeros de enlaces".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8388-taringa-prepara-un-servicio-de-pago-para-que-los-usuarios-compren-juegos-libros-o-musica.html
#38115
En los últimos días se ha detectado una amenaza en forma de troyano para los usuarios de Windows. Denominado Wetoxy, este keylogger es capaz de recopilar toda la información que se teclea en el ordenador infectado y enviarla a un servidor al que tienen acceso ciberdelincuentes para utilizarla.

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) ha alertado sobre la presencia y propagación del peligroso troyano Wetoxy. Se trata de una nueva amenaza con la que tienen que lidiar los usuarios de Windows, ya que pueden ser infectados por este tipo de software tan sólo accediendo a determinadas webs maliciosas. Muchas de estas webs se camuflan en forma de páginas de publicidad o incitan al usuario a descargar falsos antivirus que paradójicamente son archivos con todo tipo de malware. Otra vía de expansión de este tipo de archivos son las redes P2P, haciéndose pasar por otro tipo de contenidos.

En el caso concreto que nos ocupa estamos ante una amenaza en formato keylogger de modo que es capaz de captar todas las pulsaciones de teclado que se realicen en el ordenador infectado. Tras este primer paso, las registra en un archivo que acaba siendo transferido a un servidor remoto. El gran riesgo que corre el usuario es que entre las pulsaciones que recopila el troyano se hallan todos los nombres de usuario, sus respectivas contraseñas y otra información que puede ser muy sensible como los números de tarjeta de crédito.

Una vez se ejecuta, el malware crea las carpetas ocultas "Messenger" y "KeyboardJoy" para almacenar la información capturada y la siguiente clave en el registro: HKCUSoftwareMicrosoftWindowsCurrentVersionRun – Valor: "Event Notify" = %Current file name%. Para evitar el efecto de Wetoxy podemos intentar restaurar el sistema a un punto anterior de la infección. Otra solución pasa por usar un antivirus capaz de detectar y desinfectar este troyano.

La otra alternativa que le queda al usuario pasa por reiniciar el equipo en modo seguro (tecla F8 en el arranque) y eliminar, al margen de la citada clave en el registro, los siguentes archivos:

- %Temp%%ProgramFiles%
- %UserProfile%documents.log
- %ProgramFiles%NetMeetingke[user_name]bodlog.dll
- %Temp%Kebodlog.dll

Para evitar este tipo de infecciones conviene ser precavidos a la hora de navegar, así como la utilización de software de seguridad. Por ello os recomendamos visitar el Área de Seguridad de Softzone.es, donde encontraréis diversas soluciones de forma gratuita para proteger al máximo vuestro equipo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8385-el-troyano-wetoxy-capaz-de-recabar-contrasenas-se-propaga-entre-los-usuarios-de-windows.html