Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#37711
La última actualización del antivirus Avira ha tenido un efecto desastroso para un gran número de usuarios que confían la seguridad de su PC con Windows a esta opción. Ésta bloquea procesos críticos del sistema operativo y lo deja inservible.

Patinazo de los desarrolladores del antivirus Avira. Aquellos usuarios que han pagado por este sistema de seguridad han visto cómo la última actualización bloqueaba sus ordenadores y los dejaba prácticamente inutilizables. En concreto las versiones afectadas han sido Avira Antivirus Premium, Avira Internet Security, Avira Small Business Security Suite, Avira Endpoint Security y Avira Professional Security siempre trabajando para Windows. Por fortuna para los millones de usuarios que empleaban la versión gratuita, ésta no se ha visto afectada.

La actualización "catastrófica" (tal y como la calificó un usuario afectado por el error) era la versión 8.2.10.64 junto al archivo de definiciones de virus 7.11.30.24. El problema de esta actualización es que detecta procesos críticos en Windows como malware. Entre la larga lista de procesos afectados se encuentran dllhost.exe, explorer.exe, iexplorer.exe, rundll32.ex o regedit.exe, y su bloqueo supone que el sistema se ve bloqueado sin que el usuario pueda utilizar el equipo.

Por si fuera poco, esta actualización también bloquea otro software más allá de Windows como por ejemplo Microsoft Office y Works. Garmin, Google Talk, Opera u OpenDNS Updater también se ven afectados por esta actualización defectuosa, de modo que se considera a este software seguro y legítimo como malware impidiendo su ejecución.

Avira, considerada una de las empresas de seguridad informática más importantes del mundo, ha reconocido su error y se ha puesto a trabajar de lleno con el fin de solucionar el problema. "Sentimos profundamente las molestias causadas a nuestros usuarios", afirmó la compañía. Habrá que ver si al margen de solucionar el fallo compensa de algún modo a los usuarios de un software cuyo precio está establecido entre 30 y 60 euros.

No es la primera vez que una compañía de seguridad informática tiene problemas de este tipo con sus actualizaciones. Sin ir demasiado lejos la propia Microsoft admitió que una actualización en Security Essentials había eliminado Google Chrome de miles de PC. Anteriormente, grandes compañías como Symantec, McAfee y Trend Micro también habían tenido problemas similares a los que ahora se reportan sobre Avira bloqueando un elevado número de PCs por error.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8610-millones-de-pcs-con-windows-bloqueados-por-la-ultima-actualizacion-de-un-antivirus.html
#37712
Publicado el 16 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

La revista de negocios Forbes ha nombrado a Steve Ballmer, máximo responsable de la compañía tecnológica Microsoft, como el peor CEO del mundo en la actualidad.

La prestigiosa publicación critica que el dirigente haya gobernado la compañía de forma individualista, lo que ha destrozado la confianza de los accionistas y también ha afectado a los negocios de empresas como Dell, HP o Nokia.

En los 10 años que lleva en el poder, Ballmer ha logrado que Microsoft no creciera en mercados lucrativos y en expansión como pueden ser el de los smartphones y tabletas o el negocio de la música digital.

Siguiendo en esa línea, la revista Americana le reprocha que no haya sido capaz de mirar más allá del mercado de PCs tradicional.

Asimismo, indica que a Ballmer no se le debería permitir asumir tantos riesgos y jugar con el dinero de los inversores y los puestos de trabajo de los empleados de Microsoft.

Eso si, lo cierto es que desde Forbes se olvidan de Xbox 360, la consola portátil de Microsoft que ha logrado sus mayores cotas de éxito bajo el gobierno corporativo de Ballmer.

vINQulos

Techradar

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/16/forbes-nombra-a-steve-wallmer-como-el-peor-ceo-del-mundo.html
#37713
Cuando instalé Windows 8 Consumer Preview para ofreceros la prueba del nuevo sistema operativo de Microsoft, hubo un detalle importante que me sorprendió y del que no hablé: la experiencia de usuario en configuraciones de doble monitor.

Si alguno de vosotros instaló Windows 8 Consumer Preview en una configuración hardware con dos monitores, observaría que la interfaz estilo Metro estaba presente en el monitor principal y en el secundario la interfaz similar a Windows 7. Esto no era lógico y achaqué el comportamiento al estado de desarrollo del producto.

Ahora Microsoft ha confirmado que en Windows 8 Release Preview, el sistema contemplará las configuraciones de varios monitores y otras características, como mejor focalización del ratón sobre los bordes y la capacidad de ejecutar aplicaciones estilo Metro en cualquier monitor.

Windows 8, características en configuraciones de varios monitores


Vamos a contar con opciones específicas en la barra de tareas para configuraciones de varios monitores y la posibilidad de tener fondos de escritorio distintos en cada monitor. También podremos activar la pantalla de inicio en cualquier de ellos.

Tal y como está ahora Windows 8 Consumer Preview, mostrar con doble monitor la Charms Bar (columna derecha que se activa al pasar el ratón por las esquinas de ese lado de la pantalla), es un ejercicio de precisión con el ratón cuando el monitor secundario está a la derecha del principal.

Esto también va a cambiar, ya que en Windows 8 Release Preview podremos mostrar la columna en cualquier monitor, así como lanzar y mover aplicaciones estilo Metro desde cualquiera. Todas estas mejoras contribuirán sin duda a hacer más manejable el nuevo sistema operativo de Microsoft en un PC.

Vía e imagen | The Verge
Vídeo | YouTube


FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/windows-8-release-preview-mejorara-el-soporte-para-configuraciones-de-varios-monitores
#37714
Escrito por Daniel Piñas el 15/05/2012



Si hay algo claro que tenemos cristalino en Ethek, es que en cuestión de sistemas operativos para dispositivos móviles, ya sean tabletas o móviles, Google se lleva la palma se mire por donde se mire. Android es líder indiscutible en buena parte del mundo. Tanto, que a excepción de Estados Unidos, Android no tiene rival ni en Europa, ni en Asia.

En el viejo continente ya teníamos claro que ningún sistema operativo puede hacerle frente, y en España aún menos. Hoy hemos conocido nuevos datos de la penetración del sistema de Google en cuanto a smartphones y teléfonos móviles se refiere. Las cifras no te dejarán indiferente... estamos seguros de ello.

Estos nuevos datos hablan muy claro: casi el 73% de los móviles vendidos en España cuentan con Android como sistema operativo, siendo por ahora las versiones Froyo y Gingerbread las más vendidas, con Ice Cream Sandwich penetrando poco a poco. Esto nos da un gran indicio de que los móviles más vendidos cuentan con un sistema operativo libre, y al ser de las versiones de gama media de sus respectivos fabricantes, optan por las que para muchos siguen siendo las mejores versiones de Android.

La cifra constituye los datos desde principios de año, y va "in crescendo". No importa que la gama Nokia Lumia esté asentándose con fuerza en el mercado, fabricantes como Samsung o HTC tienen los deberes muy bien hechos.

FUENTE :http://www.ethek.com/android-domina-con-puno-de-hierro-en-espana/#more-23409
#37715
Intel desarrolla tecnología de microprocesadores con un ancho estructural de infinitesimales 5 nanómetros.

Diario Ti: Todo indica que la renombrada Ley de Moore no perderá su vigencia, al menos durante un par de años más. Como se sabrá, el cofundador de Intel, Gordon Moore, pronosticó en 1965 que el número de transistores en circuitos integrados se doblaría cada dos años. Esto hace necesario una producción constante del ancho estructural.
La nueva generación Ivy Bridge, de procesadores de Intel, tiene una estructura de 22 nm. Ivy Bridge corresponde a la denominación "die shrink"; es decir, utiliza la misma arquitectura que su predecesor (Sandy Bridge), aunque el tamaño de los transistores ha sido reducido. La generación "antigua" tiene una estructura de 32 nm.

Sin embargo, 22 nm. no constituye el límite del desarrollo tecnológico. En una reunión con inversionistas, el presidente de la empresa, Paul Otellini, señaló que la Intel ya desarrolla chips de ancho estructural considerablemente inferior. Para 2013, Intel espera concluir el desarrollo de su tecnología de 14 nm. en sus fábricas de procesadores en Oregón, Arizona e Irlanda. La disponibilidad comercial de los productos sería en 2014.

Para 2015, la empresa espera dar el salto a los 10 nn. Según Otellini, Intel ya trabaja en el desarrollo de estructuras de 7 y 5 nm.

En consecuencia, Intel no ve barrera física alguna para los próximos dos años. Este contexto, cabe recordar la tesis del conocido físico Michio Kaku, quien ha pronosticado que la ley de Moore llegará al límite de la materia dentro de 10 años. Según ha explicado, se llegara al límite cuando cada capa del chip alcance un espesor de cinco átomos. En tal situación, el chip tendrá una temperatura tan elevada que, sencillamente, se derritirá. La elevada temperatura también hará imposible controlar los electrones.

Los pronósticos de la física cuántica son que a futuro habrá computadoras moleculares, que funcionarán de manera totalmente distinta a las actuales.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Intel_mantiene_vigente_la_Ley_de_Moore/31864
#37716
Nokia lanzó este martes dos nuevos teléfonos móviles de precio reducido, con el objetivo de mantener su posición en los "mercados emergentes".

El modelo Nokia 110 se venderá por 35 euros a partir del segundo trimestre, mientras que Nokia 112 podrá adquirirse por 38 euros a partir del tercer trimestre del año, aseguró el fabricante finlandés de móviles.

La compañía finlandesa ha ido perdiendo mercado no sólo en el sector de teléfonos inteligentes de mayor precio, sino entre los aparatos más básicos y baratos que son populares entre los clientes de los mercados emergentes.

Según informa Europa Press, ambos terminales cuentan con una pantalla de 1,8 pulgadas, una cámara de 3 megapíxeles, 64 Mb de memoria interna ampliable hasta 32 GB mediante tarjeta micro-SD y sistema operativo Symbian 40 de Nokia. El Nokia 110 está disponible en negro, azul, verde y rosa. El Nokia 112 está disponible en gris, azul, blanco y rojo.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-05-16/nokia-lanza-dos-nuevos-telefonos-low-cost-1276458646
#37717
La mayoría de los internautas están preparados para aceptarpublicidad que les permita poder utilizarservicios online más baratos o gratuitos, según se infiere de una encuesta encargada por Bitkom alInstituto de Opinión Aris y que fue llevada a cabo sobre 1.000 personas a partir de 14 años.

El 64% de los internautas alemanes prefiere la superposición de publicidad cuando puede, a través de ello,mejorar su bolsillo. El 28% prefiere no ver publicidad y se declara listo a pagar por ello un precio más alto, mientras que un 8% no hizo ninguna declaración.

"Muchos internautas están abiertos a la publicidad porque posibilita un bajo nivel en el precio de los servicios online" dice el presidente de BitkomKempf. "Pero también en las ofertas de pago libres de publicidad hay un potencial bastante alto".

Cuanto mayores son los usuarios de internet, tanto más a favor están de la oferta de pago sin publicidad. La preferencia más alta en ello es el grupo de edad de más de 50, con un 37%, mientras que de los 14 a los 29 años encontramos la tasa más baja de aceptación, con un14%. Los servicios financiados por la publicidad son preferidos por el 83% de los usuarios jóvenes, pero sólo por un 49% entre los usuarios de más de 50 años.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-64-de-los-internautas-acepta-tener-publicidad-para-obtener-servicios-online-gratuitos-o-casi
#37718
Algo se trae entre manos Facebook con las fotos. Primero, la tan sonada compra de Instagram. Ahora, la contratación del equipo completo que hay tras Lightbox, una aplicación de Android para tomar fotos y las almacenaba en su nube, la cual tenía una comunidad muy activa.

En este caso, no hay una adquisición de la aplicación ni del servicio. Es más, éste cerrara las puertas el 15 de junio, fecha límite hasta la cual los usuarios pueden descargar las fotos que hayan subido. Esto quiere decir que los datos que poseía Lightbox no pasarán a manos de Facebook, ni tampoco lo hará su tecnología, sólo el personal (siete personas).

Sin embargo, no todo va a ser perdida: según informan los fundadores en el comunicado, partes del código que se escribió para Lightbox serán liberadas y puestas bajo licencia Open Source en su repositorio de Github, lo que permitirá a los interesados echar un ojo y hasta reutilizarlas.

¿Que persigue Facebook con esta contratación? ¿Apunta quizá a mejorar la gestión de fotos de su aplicación móvil? ¿O tiene alguna relación con Instagram, para la cual tengan planes que no han revelado aún? Por ahora, sólo nos queda especular hasta que veamos novedades.

Gracias a Ricardo Contreras por el aviso en el formulario de contacto

En Xataka Android | Lightbox, una forma diferente de compartir y ver fotografías

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-contrata-a-todo-el-personal-de-lightbox-aplicacion-de-android-de-fotografia
#37719
En la segunda noche del 15-M en Sol la Policía desalojó a los indignados después de una pelea con arma blanca entre un magrebí presumiblemente drogado y un manifestante.

Este último se llevó la peor parte: un corte de 15 centímetros en el cuello, pese a lo cual inmediatamente los indignados comenzaron a repetir que el herido había provocado la agresión como maniobra de distracción para facilitar el desalojo, que se produjo ipso facto.

En la asamblea general del día siguiente se leyó un comunicado -muy aplaudido por cierto- en que se acusaba a la víctima de "policía infiltrado", se apuntaba como explicación que "nunca en toda la noche se quitó la careta", y se llamaba a los indignados a vigilar a su alrededor para evitar "agentes desestabilizadores".

Amigos del presunto espía buscaron durante el lunes a periodistas por Sol para dar voz a su compañero: "En absoluto es ningún policía, somos miembros de Anonymous, algunos de los cuales hemos viajado hasta aquí sólo para ver la cuna del 15-M... Y luego nos hemos encontrado con esto. Sol no es representativo del 15-M, eso seguro", decía uno de ellos.

El herido, al que le dieron 24 puntos en la Fundación Jiménez Díaz, se hace llamar en internet Comando Anónimo. Dice ser "administrador y creador de una de las páginas de Facebook no oficiales de Anonymous España", y llevar trabajando para la red de 'hackers' "muchos años, cuando Anonymous era Anonymous, hoy hay 1.000 personas pero son casi todo spammers, sólo valen 10".

Lo primero, la indignación: "Por supuesto que no soy policía, como no lo es ninguno de mis compañeros. Somos activistas con muchos años a la espalda, y es de risa que por llevar las caretas nos acusen de infiltrados. Además, yo me quité la careta muchas veces en las seis horas que estuvimos allí: me tomé una coca cola y una cerveza, y me fumé un cigarro y un porro".

Obviamente no tiene carné de su pertenencia a Anonymous, pero expone su participación "en operaciones con mucha repercusión social, mucha más que algunas que hacen ellos. De hecho, del impacto de una operación nuestra como Sócrates sale la idea de crear Democracia Real Ya: querían tener nuestro impacto, pero sin caretas".

Su encuentro con el magrebí que a la postre le apuñaló y que estuvo toda la noche interrumpiendo y dificultando la asamblea lo narra así: "El tipo estaba tan nervioso y pesado que me lo llevé a tomar una cerveza. Le compré una lata y con nosotros se reía. Pero de pronto se daba la vuelta y empezaba a gritar: '¡Sahara libre! ¡Sahara libre!'. Estaba de la olla".

A las 5.55 horas se produjo la trifulca: "Le dije que podía gritar más que él, y empecé a hacerlo. Acabamos forcejeando, me pegó un golpe en la careta y, cuando la gente me agarró gritando que no nos peleáramos, me arreó un puñetazo en la cara que todavía me duele. Entonces me dijo: 'Ven que te voy a matar', se metió la mano en el bolsillo y vi de refilón el culo de un cúter".

"Me di la vuelta, cogí una pala de los barrenderos y le pegué dos palazos. Ahí otra vez me agarró la gente, y él me pegó tres cortes en el cuello, zas, zas, zas. Me llevé la mano a la nuca y la vi ensangrentada. En ese momento se llenó todo de sirenas. Mientras aparecían los policías, uno de la asamblea me señalaba y gritaba: '¡Policía infiltrado herido! ¡Policía infiltrado herido!'".

Asegura que denunciará en un juzgado al magrebí "porque esto es homicidio en grado de tentativa", pero más que los puntos le duele "que la gente nos esté llamando a mí y a mis amigos policías. ¿Cómo coño se les ocurre? Yo estuve en el Hotel Madrid, en la liberación de ese espacio, hemos hecho un montón de cosas por el 15-M y ahora nos vienen con esto".

"Además, por defender una asamblea. En el 15-M no saben controlar una asamblea. No se pueden hacer en Sol. Vienen demasiados ciudadanos a gruñir, delincuentes, borrachos descalzos... Las asambleas deberían hacerse cerradas y con control, si no se llenan de flipaos y borrachos", explica.

¿Va a hablar con los responsables de Acampada Sol? "No tengo que arreglar nada con ellos, no tenemos que convencer a nadie, nosotros somos Anonymous España y punto. Que vengan ellos a hablar con nosotros"

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/16/madrid/1337124312.html
#37720
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) ha publicado una página web en inglés y español dedicada al proyecto europeo contra la pornografía infantil ASASEC que permite mejorar a nivel internacional los medios técnicos en la prevención y detección de la explotación sexual de menores.

La web, www.asasec.eu, proporcionará estudios de investigación y guías que podrán ser consultadas, así como noticias relacionadas con el proyecto que está cofinanciado por la Unión Europea.

Desde sus distintas secciones, el usuario podrá consultar la descripción y objetivo del proyecto, los resultados que se vayan generando e información sobre los socios que participan en el proyecto.

Además, dispone de una sección de contacto, otra de enlaces de interés y otra de noticias en la que se publicarán todas las novedades relacionadas con Asasec (por sus siglas en inglés, Sistema de Asesoría Contra la Explotación Sexual Infantil), así como otras publicaciones relevantes relacionadas con la temática de la solución tecnológica orientada a la lucha contra la pornografía infantil.

Este proyecto está formado por un consorcio de entidades públicas y privadas, especialistas en tecnología y colaboran la ULE, la Universidad Politécnica de Madrid, HI-Iberia, ISDEFE, la Asociación de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática, un instituto de policía criminal belga y la Policía Nacional.

Esta web está enmarcada entre las tareas encomendadas a Inteco, cuya sede está en León, dentro del consorcio de entidades que participan en el proyecto.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/14/navegante/1336995680.html
#37721
AVG Free Edition 2012 12.0.2176 final es la nueva versión estable lanzada y que ya está lista para descargar de este popular antivirus gratuito con más de 100 millones de usuarios, el cual incluye protección antivirus y antispyware, y que además nos ofrece protección en la navegación, redes sociales y búsquedas. AVG Anti-Virus Free Edition está disponible en español y es compatible con los sistemas operativos Windows 2000, Windows XP, Windows Vista y Windows 7, en versiones de 32 bits y 64 bits.

Antivirus con protección modular
AVG Free Edition 2012 está compuesto por un módulo de protección antivirus, por LinkScanner (módulo de protección web), y además consta de un módulo de protección de correo electrónico, un módulo de protección antirootkit y un módulo Identity Protection de protección de amenazas:



Actualmente no se encuentra disponible ningún listado oficial de cambios de AVG Anti-Virus Free Edition 2012 12.0.2176, aunque suponemos que dado que es una subversión, contará con algunas pequeñas mejoras y correcciones.

Podemos bajar AVG Anti-Virus Free Edition en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial, o bien actualizar AVG Anti-Virus Free Edition a la última versión desde el propio programa (opción recomendada en caso de tenerlo ya instalado):

–> Descarga AVG Anti-Virus Free Edition


También existe una versión de pago: AVG Anti-Virus Pro, y una suite de seguridad de pago (con firewall y filtro antispam incluidos): AVG Internet Security. Podemos ver una comparativa entre AVG Free y AVG Internet Security en este enlace.

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/05/15/avg-free-edition-2012-0-2176-nueva-version-lanzada-del-premiado-y-conocido-antivirus-gratuito-de-avg/
#37722
Rebekah Brooks, estrecha colaboradora de Rupert Murdoch, fue acusada el martes de interferir en la investigación policial sobre el escándalo de las escuchas telefónicas que ha sacudido el imperio mediático del magnate y ha repercutido en la clase política británica.

Brooks, de 43 años, fue acusada de ocultar material a los detectives, conspirar para retirar cajas de archivos de la sede londinense de Murdoch y esconder documentos, computadoras y otros equipos electrónicos a la policía. Si fuera hallada culpable, podría ir a la cárcel.

Los cargos son los primeros desde que la policía relanzó una investigación sobre las supuestas prácticas ilegales en los periódicos británicos de Murdoch tras las acusaciones de que se había ocultado el alcance de las actuaciones delictivas.

La noticia es un golpe personal para el empresario mediático más poderoso del mundo y también abochorna al primer ministro británico David Cameron, que era muy amigo de Brooks y le envió mensajes de texto para apoyarla cuando se conoció el caso.

La acción contra Brooks llega en un momento en que Murdoch está siendo cada vez más cuestionado en Gran Bretaña.

Se ha visto forzado a cerrar un periódico, retirar una importante oferta de adquisición de una cadena de televisión y ha sido descripto por un informe parlamentario como alguien que no está en condiciones de dirigir una importante compañía internacional.

La cercanía de Murdoch a Brooks, a la que se reconoce instantáneamente por su pelo rojo, quedó subrayada el año pasado, cuando el magnate voló a Londres para hacer frente al escándalo, le colocó el brazo sobre el hombro y dijo que ella era su principal prioridad.

"He concluido (...) que hay suficientes pruebas para que haya una posibilidad realista de culpabilidad", dijo Alison Levitt, asesora legal principal del director de la fiscalía pública, en un inusual comunicado televisado.

"Todo este asunto está relacionado con la investigación policial sobre las acusaciones de escuchas telefónicas y corrupción de empleados públicos en relación con los periódicos News of the World y The Sun", dijo Levitt.

También fueron acusados el marido de Brooks, el entrenador de caballos de carreras Charlie Brooks; su secretaria y otros trabajadores, como su chófer y empleados de seguridad de News International, la unidad británica de los periódicos del grupo News Corp de Murdoch.

La máxima pena para impedir el curso de la justicia es en teoría cadena perpetua, aunque una sentencia tan larga es improbable.

"Rechazamos esta decisión injusta y débil", dijeron Rebekah y Charlie Brooks, que estudió con Cameron en el exclusivo Eton College, en un comunicado.

Rebekah Brooks fue interrogada el martes en una comisaría londinense. No hubo comentarios de la oficina de Cameron.

"Es un momento simbólico para los medios y los políticos británicos", dijo Ivor Gaber, profesor de periodismo político en la Universidad City de Londres, a Reuters.

"Esto plantea de nuevo dudas sobre el criterio del primer ministro, que escogió aliarse profesional y socialmente con alguien que se enfrenta a cargos que pueden dar lugar a una pena de cárcel".

El escándalo de las escuchas surgió por primera vez hace seis años, cuando el corresponsal de la realeza de News of the World, un tabloide dominical, y un detective privado fueron arrestados y posteriormente encarcelados por pinchar teléfonos de ayudantes de la familia real.

News International dijo que esa práctica quedó limitada a un reportero pero esa teoría sucumbió el año pasado cuando los detectives abrieron de nuevo la investigación alegando que la primera había sido insuficiente.

Unos 160 agentes están examinando las afirmaciones de que los periodistas de News of the World pinchaban rutinariamente los teléfonos de cientos de famosos, políticos y víctimas de delitos para generar historias de portada.

También están investigando si el personal "hackeó" computadoras e hizo pagos ilegales a funcionarios, incluidos policías, para continuar con sus informaciones.

Casi 50 personas han sido arrestadas, siendo los últimos un trabajador de hacienda y una mujer el martes por la mañana.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/69315
#37723
Numerosos actos han sido convocados para celebrar este jueves el Día Mundial de Internet, que en España se inaugurará oficialmente en el Senado por el ministro de Industria, José Manuel Soria, y que en esta edición busca concienciar del potencial de la red para innovar, emprender y crear empleo.

La Cumbre de la Sociedad de la Información de Túnez en 2005 decidió proponer a la ONU la conmemoración del 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información, para difundir las posibilidades de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos.

En España, con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, el Senado, junto con el Comité de Impulso del Día de Internet, que incluye a más de 47 colectivos sociales, ha convocado a políticos, empresarios y responsables de la cultura y la sociedad, entre otros, para debatir el jueves sobre cómo internet ayuda a emprender.

Hasta el momento, han sido programados más de 150 actividades relacionadas con Internet y se han presentado casi 700 candidaturas a los Premios de Internet, además de cerca de un millar de trabajos al certamen de cuentos, según los responsables de la iniciativa.

Por otra parte, en los últimos días, se ha incrementado significativamente la actividad en las redes sociales en torno a las celebraciones del Día de Internet y las ventajas que los internautas creen que ofrece la red.

Entre otras opiniones destaca la del presidente de la Asociación Española de Usuarios de Internet (AUI), Miguel Pérez Subías, que además intervendrá el jueves en el Senado y que en su cuenta de Twitter asegura que la red implica todo "un mar de oportunidades", y anima a los internautas a aprovecharlas.

Por otro lado, aprovechando la celebración del Día Mundial de Internet, la iniciativa PantallasAmigas, dedicada a velar por un uso seguro de las tecnologías en la infancia, con el respaldo de la organización EDEX, ha avanzado en una nota que los contenidos inadecuados o el contacto con extraños son dos de los temas que más preocupan a los padres sobre el uso de sus hijos de internet.

En la misma se añade que los datos proceden de una encuesta, con opiniones de casi 1.500 progenitores y expertos docentes, realizada a lo largo del último año.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/15/navegante/1337077978.html
#37724
El perfil de ingeniero en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) resiste mejor la crisis, en comparación con otros sectores. Ésta es una de las conclusiones que destacan desde la Escuela Universitaria Informática Tomàs Cerdà, donde un 84% de sus estudiantes del Grado de Informática y Servicios encuentra trabajo antes de terminar sus estudios.

La situación privilegiada de los ingenieros, con una tasa de paro de un 7,65%, contrasta con la media estatal situada en el 50,5%, según los últimos datos de Eurostat. En la Escuela Informática Tomàs Cerdà, 8 de cada 10 jóvenes se colocan en las empresas donde han realizado sus prácticas. El resto encuentra empleo en un plazo aproximado de 30 días después de graduarse a través de su bolsa de trabajo u otros canales de acceso al mercado laboral, según sus datos.

Según Manel Taboada, coordinador de formación de posgrado de la EU Tomàs Cerdà, el perfil de los ingenieros informáticos es uno de los más demandados por las empresas. "Después de una década de importantes descensos de las matriculaciones en las carreras técnicas podemos constatar que la tendencia se invierte y se recupera poco a poco", valora Taboada. Actualmente, hay 100.800 ingenieros en España, según datos que recoge Enginycat. No obstante, se estima que en 2020 habrá un déficit de 12.000 ingenieros.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/14/actualidad/1336988218_003278.html
#37725
Telefónica ha sido la primera compañía en lanzar una oferta después del anuncio de Bruselas la semana pasada indicando que a partir del 1 de julio el precio del mega no podrá superar 70 céntimos de euro.

La operadora acaba de lanzar una tarifa, que ya funciona en Alemania, y en España, Reino Unido, Irlanda, República Checa y Eslovaquia lo hará a partir del mes de junio, por dos euros al día a cambio de 25 megas diarios de conexión a la Red en cualquier de los 27 países de la Unión.

Según los cálculos de Telefónica esta cifra es lo suficientemente generosa como para visitar hasta 250 páginas web y descargar 500 correos electrónicos (excluyendo) los archivos adjuntos. En esta estimación no se incluye el acceso a redes sociales, algo cada vez más frecuente y constante entre los internautas.

La nueva normativa de la Unión Europea pide una bajada paulatina de los precios de la conexión a Internet entre países. Los 70 céntimos de este verano, bajarán hasta los 45 en 2013 hasta llegar a solo 20 el 1 de julio de 2014.

Neelie Kroes, comisaria de Telecomunicaciones, anunció y celebró estas nuevas tarifas límite la semana pasa: "Hemos acabado con las estafas".

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/14/actualidad/1336998829_338002.html
#37726
El sistema antipiratería de Diablo III ha tumbado los servidores de la compañía en el estreno del juego. El resultado ha provocado que miles de seguidores de la saga se queden sin jugar durante las primeras horas.

Con el pie izquierdo ha estrenado Blizzard su nuevo Diablo III. El sistema que valida la compra legal del juego ha provocado que los servidores no sean capaces de atender todas las peticiones que recibían y el sistema ha quedado completamente colapsado.

ERROR 37

Este es el mensaje más comentado en los foros especializados sobre videojuegos. Miles de internautas que intentaron activar el juego estuvieron esperando durante horas que los servidores de Blizzard funcionaran correctamente. Según The Guardian, la compañía realizó varios ensayos con betas públicas y ya tuvo problemas, por tanto parece que la compañía ha descuidado la capacidad técnica de sus servidores para atender a la demanda masiva de jugadores.

Hasta 2 millones de reservas

Más de dos millones de usuarios reservó el juego, lo cual demuestra que el sector de los videojuegos goza de excelente salud a pesar de que la industria critique la piratería y el impacto en sus cuentas anuales. Este juego es uno de los más famosos de la compañía con el permiso de Warcraft y Starcraft que enganchó a todos los seguidores de los juegos de estrategia.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8602-el-sistema-antipirateria-de-diablo-3-tumba-los-servidores-de-blizzard.html
#37727
La Asociación Catalana para la Defensa de los Derechos Humanos ha presentado este martes un recurso contencioso administrativo en el que exige al juez que ordene de forma inmediata la clausura de la web de delaciones de actos de violencia callejera impulsada por el Departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya.

En su recurso, la asociación denunciante pide al Juzgado que cierre la web de delaciones en las próximas horas, de forma cautelar, mientras resuelve en sentencia si ésta vulnera principios constitucionales relativos al derecho a la propia imagen y la presunción de inocencia.

El recurso, que se tramitará de forma urgente al tratarse de un asunto que podría afectar a derechos fundamentales, denuncia que la web del Departamento de Interior que exhibe imágenes de sospechosos de actos de violencia callejera infringe las leyes de protección de datos de carácter personal, de derecho al honor y a la propia imagen y del menor. Según han informado fuentes judiciales, el Juzgado contencioso-administrativo número 13 de Barcelona ha admitido a trámite la querella y ha abierto una pieza separada sobre las medidas cautelares de petición de cierre de la web.

Los letrados de esta asociación ya presentaron un requerimiento ante el Departamento de Interior para reclamar el cierre de la web de delaciones, pero han transcurrido los diez días que establece la ley sin respuesta de la administración, por lo que ya han podido interponer el consiguiente recurso contencioso-administrativo.

La Asociación para la Defensa de los Derechos Humanos exige el cierre inmediato de la web, dado que la permanencia de su publicación "agrava cada minuto que pasa la vulneración de los derechos fundamentales que se entienden infringidos". Además, razona el recurso, la propia Consellería de Interior ha anunciado su intención de añadir imágenes de nuevos sospechosos en la web de delaciones, lo que justifica la urgencia en la adopción de la medida cautelar.

Para los denunciantes, la web de los Mossos d'Esquadra "contiene imágenes de personas, algunas menores de edad" y las fotografías "permiten claramente la identificación a través de sus rasgos físicos" por lo que, según el recurso, constituyen datos de carácter personal protegidos por una Ley Orgánica.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1448681/0/generelitat-catalana/web-delatora/felip-puig-interior/
#37728
Noticias / Google+ no levanta cabeza
15 Mayo 2012, 18:48 PM
Publicado el 15 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

La red social lanzada el año pasado por Google no logra enganchar a los usuarios, según se desprende de un estudio de la empresa de análisis de mercado RJ Metrics.

Para extraer los datos de la investigación se analizaron los comentarios públicos de más de 40.000 usuarios de Google+, llegando a la conclusión de que el 30% de usuarios solo publica una vez en su perfil.

Otra conclusión interesante es que los usuarios que responden a posts en la red social son escasos, así como aquellos que hacen clic en +1 o comparten ese contenido en sus muros, siendo la media de interacciones inferior a una por mensaje publicado.

Asimismo, existe un 15% de posibilidades de que un usuario no vuelva a publicar nada en su perfil, incluso si lo ha hecho anteriormente hasta 5 veces.

Por si esto fuera poco, el tiempo promedio entre posts se sitúa en torno a los 12 días para los usuarios activos y cada mes va aumentando ese intervalo.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/15/google-no-levanta-cabeza.html
#37729
Noticias / Debian 6.0.5, ya disponible
15 Mayo 2012, 18:46 PM
Nos encontramos con la quinta actualización mayor de la última versión estable de uno de los más importantes sistemas operativos GNU/Linux, si no el que más ya que además de su uso para el escritorio está el más extendido como servidor web.

Esta actualización, de hace apenas un par de días, soluciona diferentes problemas de seguridad y corrige un gran número de errores encontrados. Para instalaciones limpias todas estas actualizaciones se encuentran ya disponibles en los discos de instalación.

Los que prefieran actualizar manualmente mediante consola ya sea porque aún no les ha saltado el aviso del gestor de actualizaciones o porque simplemente prefieren hacerlo así pueden usar los comandos:

sudo aptitude update

sudo aptitude safe-upgrade

aptitude puede ser sustituido porapt-get aunque recomendamos usar el primero por resultar más efectivo, del mismo modo recomendamos el uso desafe-upgrade para actualizar la paquetería del sistema por ser menos agresivo y más seguro de cara a la estabilidad del sistema, la otra opción esfull-upgrade que irá instalando y borrando todo lo necesario hasta resolver todas las dependencias.

Noticia |Changelog

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/softlibre/noticias/debian-605-ya-disponible
#37730

Hoy en día si hablamos de hoja de cálculo lo que viene a la mente de la mayoría es Excel. Tanto que se asimila el todo a las partes, o dicho de otro modo, utilizamos el nombre de la marca comercial, del programa, para nombrar su función, la hoja de cálculo. Pero hubo un tiempo en que no fue así, donde Excel no existía y hoja de cálculo era sinónimo de Lotus 1-2-3. Así que vamos a ver como fue el nacimiento, desarrollo y declive de este estupendo programa en otra entrega de nuestros clásicos del software.

Actualmente consideramos la hoja de cálculo como parte de un todo en el tratamiento de documentos, pero recordemos que hasta hace poco era habitual adquirir por separado Word o Excel. Las políticas de precios que fomentaban la compra del paquete completo acabaron triunfando, aunque todavía se venden de forma individual. Pero en los inicios del mundo de la informática de consumo procesador de textos, hoja de cálculo y bases de datos se vendían de forma individual.

Nacimiento y éxito instantáneo

Lotus 1-2-3 se lanza al mercado allá por el año 1983 como una alternativa a la primera hoja de cálculo existente, VisiCalc. Durante su primer año ya superó en ventas a su predecesora y la corporación Lotus logró ingresos por 53 millones de dólares, triplicados un año después. Dos años después la compañía ya contaba con más de mil empleados. En este sentido Lotus es una de las precursores de las empresas tecnológicas de rápido desarrollo en poco tiempo. 

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=R8i8b1cEiKM

De esta forma se convierte en la principal hoja de cálculo para MS-DOS, del que también hemos hablado en este especial. Sin duda el en su éxito también influyó el hecho de ser uno de los primeros programas informáticos en anunciarse por televisión. Pero también la mejoras que introducía para las empresas y que comenzaba a dar sentido a la introducción de equipos informáticos en el mundo laboral.

Lotus 1-2-3 ya incluía la notación de celdas alfanumérica,A1, heredada después por Excel u OpenOffice, por citar algunos ejemplos. Era un producto muy sólido, con pocos errores, lo que por aquel entonces le dio una buena reputación. Estaba programado en ensamblador lo que le hacía ser bastante ágil para los parámetros del momento.

Ocaso y declive

El declive de Lotus comienza con su apuesta por seguir fiel a MS-DOS. La llegada de Windows y su entorno gráfico cambiaba las reglas pero en Lotus no supieron o no quisieron verlo. Mientras Excel nace ya con la vista puesta en aprovechar la potencia de Windows, una de las razones del triunfo de Microsoft. Una de las razones para seguir este camino es su propio éxito en las empresas de la mano de IBM y su OS/2. En principio podía parecer una decisión lógica. Se apuesta por el sector y el sistemas operativo que les ha llevado a ser líderes. El problema es que no comprenden que la llegada de Windows y su interfaz gráfica ha cambiado las reglas del juego.



Lotus tratará de adaptarse a Windows, pero sin embargo fracasará. La versión 3 de Lotus será reescrita en lenguaje C. Esto trajo varios problemas comenzando por tener que dividir en varias versiones al tener una versión 3 de Lotus para máquinas más potentes y dejar una 2.2 basada en ensamblador para las menos potentes. sin memoria extendida.

Morir de éxito apostando todo a una carta

Ya entrados en los años 90 Windows cada vez se hace más popular, a la vez que IBM comienza su declive. Además en 1996 IBM decide comprar Lotus Corporation. La apuesta de Lotus será adoptar un camino similar al utilizado por MS Office con Lotus Symphony, un proyecto que ya sabemos como ha acabado, donando su código a la fundación Apache al no despertar el interés necesario.Este camino recorrido me recuerda mucho a lo sufrido por BlackBerry con la llegada del iPhone. Los de RIM ya tenían un smarphone antes que nadie y su éxito en las empresas era apabullante. Y sin embargo no saben interpretar que la llegada del iPhone supone un cambio en las reglas del juego. Quieren seguir jugando con las cartas marcadas que en su momento les hicieron líderes. Pero ya no sirven. El resto lo conocéis de sobra.

Todavía recuerdo la primera vez que instalé Lotus 1-2-3. Ya era en un equipo con Windows 3.1 y lo cierto es que al lado de lo que representaban otros programas ya parecía obsoleto. Creo que lo instalé por el único motivo de preparar alguna oposición. Si ahora es normal que los opositores a administraciones públicas tengan que competir en destreza en Word, Excel o Access, en su momento fueron WordPerfect, del que nos ocuparemos también en este especial, y Lotus 1-2-3.

Una base de datos de contactos, utilizando las celdas creo que fue una de mis primeras tareas. Pero entre mi escaso interés en la preparación de la oposición y la evolución de Excel en un par de años el programa desapareció de mi ordenador. Con la llegada de Windows 95, ya no habría vuelta atrás y el estándar, de facto pasó a ser la suite de Microsoft hasta nuestros días. Pero si algo sabemos en el mundo de la informática es que nada es eterno, ¿quién será el sucesor?

Imagen | OS2 Museum | Wikimedia

FUENTE :http://www.genbeta.com/ofimatica/lotus-1-2-3-clasicos-del-software-x
#37731
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas han pedido la colaboración del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de los ciudadanos para elaborar la Agenda Digital Española, que será la hoja de ruta del Gobierno en materia de telecomunicaciones, sociedad de la información y administración electrónica para esta legislatura.

Esta colaboración se articulará a través de una encuesta digital basada en los seis objetivos de la Agenda Digital y se podrán hacer aportaciones a uno o varios de los puntos estratégicos. Para participar en la encuesta se tiene que enviar una solicitud a la dirección de correo electrónico adpe@minetur.es. El plazo de recepción de contribuciones finaliza el 31 de mayo de 2012, ha informado Industria.

El fin de la agenda "es tener un impacto real tanto en la vida de los ciudadanos cómo en la mejora de la competitividad de las empresas", recuerda Industria. Entre sus objetivos figura el fomento del despliegue de redes y servicios para garantizar la conectividad digital, el desarrollo de la economía digital para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española; la mejora de la e-Administración y soluciones digitales para una prestación eficiente de los servicios públicos; el impulso del sistema de I+D+i en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la promoción de la capacitación para la inclusión social y la formación de nuevos profesionales TIC. Además, se persigue garantizar la privacidad, confianza y seguridad en el ámbito digital.

Los trabajos para la elaboración de la Agenda Digital han comenzado con la creación de una "Oficina Técnica" que recibe ya las encuestas de los interlocutores cualificados, empresas, patronales, asociaciones y usuarios. En el proceso de elaboración de la Agenda Digital para España será tomado en consideración el informe que elabora el Grupo de Alto Nivel que se constituyó el pasado mes de marzo y que proporcionará una reflexión estratégica que señale los grandes retos a los que se enfrenta el sector TIC en estos momentos, ha explicado Industria.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2012/05/15/209710.php
#37732
Publicado el 15 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

La red de microblogging anuncia que va a empezar a enviar a sus usuarios un resumen semanal que incluya los contenidos más relevantes que hayan compartido sus seguidores.

La idea es que ese correo resumen contenga los tweets e historias que más han compartido nuestros seguidores, así como aquellos que marcaron como favoritos.

Además, los usuarios podrán contestar a esos contenidos directamente desde sus cuentas de correo de forma que no necesitarán conectarse a su perfil en Twitter.

Esta noticia llega a los pocos días de haberse conocido la contratación de los profesionales empresa de email marketing RestEngine, y meses después de la compra de la startup Summify, que ofrece una herramienta similar a la que implementará Twitter para poder enviar sus boletines.

Básicamente, Summify ofrece un servicio en el que envía a sus usuarios cinco historias destacadas, que son elegidas en base a los contenidos con los que interactuaron sus amigos en las redes sociales.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/15/twitter-te-enviara-un-boletin-semanal-de-la-actividad-de-tus-seguidores.html
#37733
Las aplicaciones creadas por el sector público vasco son cerradas, si su propietario no dice lo contrario. En un mes y medio será al revés: los programas serán abiertos, salvo los de colaboración público-privada o que afecten a la seguridad. El Gobierno de Patxi López ultima el decreto que regula la apertura de las aplicaciones informáticas, como ya hizo Andalucía en 2005. Por primera vez, además, un ejecutivo obliga a aprovechar los programas creados por consejerías y departamentos, organismos, entidades, fundaciones, consorcios y hasta los desarrollados por terceros con dinero público.

El País Vasco, que ofrece la información que obra en su poder a través de Open Data Euskadi, no solo abraza la cultura del usar, copiar, modificar y compartir. Aspira a racionalizar los costes tecnológicos para evitar, por ejemplo, que nueve entidades creen un traductor del castellano al euskera con el dinero de todos y, encima, no se entiendan. "Transparencia, apertura y reutilización. También es fundamental hacer sostenible las inversiones, porque el proceso modernizador de la administración se basa, en la mayoría de casos, en el uso masivo de tecnología", dice Idoia Mendia, consejera de Justicia y Administración.

LEER MAS : http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/11/actualidad/1336747283_921098.html
#37734
Microsoft sigue sacando con cuentagotas las novedades de Windows 8. Esta vez le toca al control parental, y en Redmond han aportado un enfoque distinto. Hasta ahora, la mayor parte de soluciones para controlar el uso que hacen los niños del ordenador se basaban en el bloqueo: sólo puedes ver estas páginas, ejecutar estos programas...

No se puede negar que sea efectivo, pero sí que puede llegar a ser tedioso configurar todo y dejarlo listo. En Windows 8, el enfoque es el contrario: primero monitorizas el uso del ordenador y después bloqueas los sitios que quieras. Tal y como lo plantean parece bastante fácil: a la hora de crear la cuenta, simplemente indicas que es de uno de tus hijos y Windows prepara todo por ti.

Cada semana recibirás en la cuenta de correo del administrador un resumen como este, con las webs que ha visitado, búsquedas que ha hecho y aplicaciones que ha abierto. Desde ese mismo correo podrás configurar filtros para controlar qué hace tu hijo con el ordenador. Estos filtros son individuales para cada cuenta, así que puede crear una cuenta para cada hijo sin que los filtros interfieran entre sí.

A primera vista parece una buena opción, pero depende de cómo se use. Un monitor de uso directamente incrustado en el sistema no es que me dé muy buena espina, no sólo por la pérdida de privacidad de los niños sino también por posibles problemas de seguridad: ¿qué pasa si una aplicación maliciosa consigue acceder a ese registro? ¿Se guarda el registro aunque no tengas configurada la cuenta como de un niño?

Me surgen muchísimas dudas más, todas relacionadas con la seguridad de este sistema. Espero realmente que Microsoft haya sabido resolver este tema sin fisuras porque podría ser un grave problema de seguridad si no lo hacen. Por lo demás, padres que leéis Genbeta, ¿qué opináis de este nuevo control parental?

Video : http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=bFov66Bh2aw

FUENTE :http://www.genbeta.com/windows/el-control-parental-windows-8-monitorizara-el-uso-que-hacen-los-ninos-del-ordenador
#37735
El mercado de las aplicaciones está en plena efervescencia. También las empresas que las crean para los teléfonos móviles y las tabletas. Con 500.000 disponibles en la tienda Google Play, Android ha superado las 15.000 millones de descargas y se acerca a Apple (600.000 aplis en App Store y 25.000 millones de descargas hasta febrero).

El desarrollo de aplicaciones se perfila como una profesión de éxito, principalmente para los ecosistemas de Google y Apple. En Estados Unidos ha generado medio millón de empleos desde 2007, según Technet. En el mismo periodo, se duplicaron las empresas dedicadas a esta actividad en España, según The App Date.

Luis Santos, Elena Pérez y Luis Sánchez, creadores de Spartanbits, empezaron mientras estudiaban en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 2009. Al principio lo consideraban un hobbie, luego al ver su fulgurante auge, se centraron en el área. A finales de 2010 fundaron la empresa y ya han desarrollado ocho aplicaciones para Android. Entre ellas, Go!Chat for Facebook que supera los 10 millones de descargas desde su julio. "Elegimos esta plataforma porque era la opción más barata y sencilla. Nos permitió empezar sin inversión alguna", explica Santos. En verano, añade, lanzará la versión para iPhone.

La red social Mitmi —10.000 descargas— es obra de José Luis Fernández, Guillermo Zotes y Eduardo González. Los tres tenían ofertas en multinacionales estadounidenses, pero prefirieron quedarse en España y apostar por este servicio, disponible en Android y iPhone, para organizar planes o reservar en más de 5.000 restaurantes españoles y de las principales ciudades europeas, gracias a un acuerdo con Restalo. "En España hay mucho talento pero pocas oportunidades y ayudas para desarrollarlo", dice Zotes. Su intención: aportar su granito de arena al sector de telecomunicaciones en España.

José Pereira, de Ingens Network, se mudó de Sevilla a Barcelona hace cinco meses buscando suerte como desarrollador. Autodidacta, como la mayoría, empezó con videotutoriales y trasteando con la plataforma de Android. Después hizo un curso de formación y creó varios blogs sobre programación —AndroJuegos, AndroTalk y AndroCode—.

Pereira apuesta por desarrollar para Android. "La idea de un modelo de código abierto se ajusta a mi filosofía. Además tiene detrás el apoyo del imperio de Google", asegura. SpyTools, una de las tres aplicaciones que tiene en la tienda Google Play, ha superado las 8.000 descargas en tres meses.

Pereira prepara el lanzamiento de Vinos y Añadas, para elegir caldos de calidad en función del año y la denominación de origen. Su lanzamiento está previsto para la próxima semana. En su opinión "no hace falta irse muy lejos para trabajar en este campo". Y añade: "Cada vez las aplicaciones tendrán más presencia en la vida diaria".

Aunque el mundo se está moviendo hacia el móvil y las empresas se han dado cuenta, en España "casi todo lo que se ve es desarrollo de apps por encargo. Hay pocos casos de personas que vivan de sus creaciones", asegura Luis Santos.

Spartanbits gana con la venta directa y la publicidad. Desde 2011, más de un millón de dólares (unos 774 millones de euros).

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/11/actualidad/1336761812_148996.html
#37736
Noticias / El que canta su mal espanta...
15 Mayo 2012, 02:59 AM
Siempre he querido saber cantar y hay que ver lo que desafino. Son de esos dones con los que si no se nace... poco se puede hacer. De todas formas, mi poco sentido del ridículo a menudo me ha impulsado, micrófono en mano, a lanzarme al estrellato en algún que otro karaoke. Lo hago fatal pero como dicen: 'el que canta, su mal espanta'.

La primera pantalla de la aplicación.

Bueno, historietas vergonzosas a parte, el post de hoy está dedicado, en efecto, a Red Karaoke. Un proyecto que cuenta con un millón de usuarios de 90 países (sobre todo EEUU, España y Japón) y que, junto con el ordenador y las televisiones conectadas, acerca el karaoke a los dispositivos inteligentes (iOS y Android). Además de cantar leyendo las letras, al son de una versión instrumental, la aplicación permite grabarse en plena actuación. Todo ello sin necesidad de micrófono ni cámara externos, que para algo las nuevas tecnologías los llevan ya integrados.

Lo peor, o lo mejor, es que no salen las típicas imágenes que suelen proyectarse en los locales de karaoke... Sí, sí, ésas que son como de la década de los 70 y que rozan lo erótico festivo. Mi favorita es la 'Bailar Pegados' de Sergio Dalma, con esos 'bailarines-amantes'... Esas imágenes son tremendas, ¿no?

Bueno, volviendo a Red Karaoke, la aplicación es gratuita y te ofrece una selección de canciones por las que no hay que pagar. Eso sí, para grabarse y luego poder compartir nuestro 'momento de gloria' por las redes sociales, es necesario registrarse como usuario (también es gratuito).

Hay todo tipo de canciones disponibles.

El pase VIP (o de pago) ya es otro nivel. En lugar de una veintena de canciones gratuitas, los usuarios tienen acceso a 45.000 temas que pueden descargarse sin límite pagando una tarifa plana. Hay diferentes modalidades: para 24 horas, que cuesta 2,95 euros; para un mes, por 6,95 euros; y la anual, por 39,95 euros.

Esta compañía lleva en marcha desde 2007, y fue creada por un español, Miguel Ángel Díez Ferreira, que ahora ha anunciado una actualización de su aplicación. "Intentamos cambiar el sector cada seis meses reinventándonos con nuevas ideas", explicaba el pasado viernes a la agencia Efe.



En este caso, la nueva versión supone el poder cantar sin estar conectado a Internet y, además, la posibilidad de añadir efectos especiales a la voz. Esto último lo veo ideal para voces nefastas, como la mía...

En fin, os animo desde aquí a divertiros cantando pero sin desafinar mucho que por fin parece que ha llegado el buen tiempo... Yo prometo cantar poco, para no crear muchos nubarrones.

Espero que os guste.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/applicate/2012/05/14/el-que-canta-su-mal-espanta.html
#37737
Se desveló el misterio: el próximo título de Rovio, los creadores del popular Angry Birds, se llamará Amazing Alex y se lanzará este verano. El juego es creación de dos españoles que viven en Estados Unidos a los que Rovio ha comprado la idea para adaptarla y lanzarla como propia. Se convertirá en el sucesor de los pájaros cabreados, el juego más exitoso de los smartphones con más de 1.000 millones de descargas.

Noel Llopis y Miguel Ángel Friginal, desarrolladores independientes de videojuegos (indies, como les gusta llamarse) han contenido estos días la explosión de alegría en sus comentarios en la Red. No ha trascendido la cantidad desembolsada por Rovio y ambos "prefieren esperar al lanzamiento oficial para hablar en detalle del acuerdo", aseguran por correo electrónico a este diario. Es muy probable que la cifra pagada les de para inventar juegos por su cuenta para largo.

La idea de Llopis y Friginal ha cautivado a los finlandeses, bajo presión por dar con un nuevo bombazo que suceda a Angry Birds. El título original de los españoles, Casey´s Contraptions, vio la luz el pasado junio tras nueve meses de desarrollo entre ambos. En él un niño, Casey, guía al jugador por diferentes escenarios, su escuela, su habitación, el patio... En cada uno de ellos el objetivo es crear reacciones en cadena con decenas de objetos y juguetes, por ejemplo, unas tijeras cortan la cuerda que sujeta un cubo, el cubo golpea a un puño de boxeo automático, este a un balón de fútbol que sale disparado hacia un tirachinas, cuya munición activa un coche de juguete que acaba empujando a una hucha-cerdito al fondo de una caja de cartón. Reto conseguido. Así pantalla tras pantalla.

El juego, solo disponible en iPhone y iPad por 2,99 dólares, tuvo muy buena recepción, pero no llegó al gran público. Rovio vio en él la oportunidad perfecta para continuar la racha de Angry Birds y no se lo pensó dos veces: llamó a Llopis y Friginal y les compró la idea.

"Creo que el juego gustó a Rovio porque es muy creativo y tiene una personalidad única. No manejas solo objetos, son los juguetes de Casey y los trastos que encuentra por su casa. Además, está basado en física (como Angry Birds), y puedes compartir soluciones y toda clase de construcciones con tus amigos", explica Noel a este diario.

El estudio finlandés ahora lo ha rebautizado con el nombre de Amazing Alex, adaptará el diseño y la historia a la filosofía de Rovio y lo lanzará en un par de meses. "Encaja perfectamente en nuestro arsenal, con su género de puzzles de física altamente adictivos y divertidos", aseguró Ville Heijari, responsable de expansión de Rovio, a la publicación especializada Gamasutra.

"Nunca se había pasado por la cabeza vender Casey´s Contraptions. Fue una gran sorpresa, poco después de lanzar la versión para iPad Rovio nos contactó y nos hizo una oferta que no pudimos rechazar", explica Llopis en su blog. Ni él ni Miguel trabajarán con Rovio en adaptar del juego, "es una gran oportunidad para pasarles el testigo y centrarnos 100% en nuevos proyectos", asegura.

Llopis, ingeniero de 39 años a quien EL PAÍS entrevistó en 2010, nacido en Alicante y asturiano de adopción, se trasladó a Estados Unidos a los 17 años para finalizar sus estudios y allí se quedó. Vive en Carlsbad, una pequeña ciudad cercana a San Diego (California), y sabe muy bien cómo vivir de los videojuegos en el móvil. Trabajó durante 10 años para un estudio de desarrollo hasta que decidió ponerse por su cuenta.

En el 2009 creó Flower Garden, una aplicación para plantar flores virtuales, regarlas, comprar abono, cortar ramilletes y enviarlos de regalo. La idea funcionó tan bien que le generó unos ingresos netos de 80.000 dólares el primer año, más que suficiente para vivir con desahogo y lanzarse a por el próximo título, Casey´s Contraptions.

"Mi vida no ha cambiado mucho tras la noticia. Tengo algunas cifras más en la cuenta del banco, pero ningún Ferrari en el garaje", explica, aunque reconoce que ahora no se tendrá que preocupar por cómo financiar sus próximos proyectos. "Tampoco contrataré empleados, siempre he preferido colaborar con otros indies, es más flexible. Eso sí, habrá más presión para que mi próximo juego sea otro éxito".

Su socio, Miguel Ángel Friginal, zaragozano de 37 años, empezó a estudiar ingeniería en la Universidad de Zaragoza pero no terminó. "Siempre he sido más bien autodidacta", dice. Trabajó como diseñador gráfico y programador hasta que lo dejó todo para mudarse con su mujer a EE.UU. y montar su propio estudio, Mistery Coconut. Vive en la ciudad de Tacoma, en el estado de Washington. "Nadie en su familia cree que tiene un trabajo de verdad, pero eso es porque no han visto los abultados cheques que recibe (él tampoco los ha visto)", bromea en su web. Ahora ya puede mostrarles uno con algunos ceros detrás.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/13/actualidad/1336905935_195418.html
#37738
The Pirate Bay ha publicado un comunicado en el que muestran la posición de la web en contra de los ataques DDoS contra Virgin, primer proveedor de Internet británico en bloquear el popular sitio de descargas.

Los ataques de denegación de servicion distrinuidos (DDoS) buscan la saturación de los sitios web por un aumento drástico de las peticiones de acceso, lo que provoca que las páginas queden fuera de servicio.

Desde The Pirate Bay han asegurado que "no animan" a la realización de estas acciones, que consideran un "método feo" y una forma de censura. Así, recomiendan a los usuarios que quieran protestar por su bloqueo que desarrollen otros tipo de protestas, tales como la creación de diferentes manifestaciones públicas o simplemente enseñar a los contactos de los usuarios las posibilidades del intercambio por BitTorrent.

El acceso a The Pirate Bay ha sido restringido en las últimas semanas en países como Reino Unido y Holanda. La justicia de ambos países ha emitido órdenes para que los proveedores de servicios de Internet (ISP) corten el acceso a los usuarios. La decisión ha generado polémica en la Red, donde muchos han considerado la medida como una forma de censura en Internet.

Entre los métodos de protesta contra la decisión, algunos usuarios vinculados a Anonymous organizaron ataques DDoS contra los sistemas de Virgin, uno de los operadores que participan en el bloqueo.

Este tipo de ataques DDoS han sido utilizados en otras ocasiones por 'hacktivistas', que han considerado oportuno el protestar con este sistema.

Desde The Pirate Bay han explicado su posición. "Creemos en una Internet libre y abierta, donde cualquier puede expresas sus opiniones, incluso si estamos en desacuerdo con ellos o si nos odian", han explicado.

Para The Pirate Bay Internet no debe verse afectada por ataques de este tipo, que han definido como una "forma de censura".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/14/navegante/1337004714.html
#37739
La policía de Fort Lee multa con 85 dólares a las personas que van por la calle escribiendo mensajes en sus móviles. El motivo de tan drástica medida es el aumento de los accidentes por esta causa: tres accidentes mortales en este año entre una población de 35.000 habitantes. La policía ya ha impuesto más de un centenar de sanciones. Dos profesores de la universidad de Stony Brook han elaborado un estudio con el que concluyen que el 60% de los peatones escribe mensajes. Por otro lado, la compañía telefónica ATT ha desvelado que el 43% de los jóvenes reconoce que redacta textos telefónicos mientras conduce.

FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/14/actualidad/1337009805_611612.html
#37740
Pirate Pay. Así se denomina el último sistema cuya finalidad es combatir la "piratería" desde dentro de las redes P2P. Para su financiación Microsoft ha aportado 100.000 dólares con el fin de lograr su desarrollo e intentar así el fin de la circulación de material con copyright en la red BitTorrent.

La industria cultural y del entretenimiento sigue buscando alternativas para frenar el supuesto impacto negativo de las descargas a las grandes compañías. Y no, su última solución tampoco pasa por el lanzamiento de una plataforma con sus contenidos a precios asequibles para cubrir la demanda existente entre los internautas. En esta ocasión confían en la creación de un sistema que persiga las obras con copyright que circulan en redes P2P como BitTorrent.

Pirate Pay, empresa con sede en Rusia, ha sido la elegida para el desarrollo de un software que permite atacar de forma directa estos contenidos. Para ello ha contado con la colaboración de Microsoft en forma de soporte económico. La compañía estadounidense quedó encantada con la idea planteada por sus desarrolladores. "Después de crear el prototipo, nos dimos cuenta que podíamos evitar los archivos que se descargan, lo que significa que el programa tuvo un gran comienzo en la lucha contra la propagación de contenidos pirateados", explicó el CEO de Pirate Pay, Andrei Klimenko.

Atacar a BitTorrent desde dentro

Sobre su funcionamiento concreto, Pirate Pay señala su experiencia con "servidores para establecer una conexión con todos y cada uno de los clientes P2P que distribuyen una película. A continuación, Pirata Pay envía tráfico específico para confundir a los clientes acerca de las verdaderas direcciones IP de otros clientes y hacer que se desconecten el uno del otro". Todo un caballo de Troya con el fin de impedir que circulen obras con derechos de autor en redes P2P haciéndose pasar por peers legítimos.

La tecnología tendría un precio de entre 12.000 y 50.000 dólares de cara a ser contratada por las grandes compañías del cine, de los videojuegos y de la industria discográfica. ¿Conseguirá esta poderosa industria su añorado objetivo gracias a Pirate Pay?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8593-microsoft-colabora-con-un-software-que-busca-eliminar-contenidos-de-bittorrent.html
#37741
Publicado el 14 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

El investigador Yi Cui, de la universidad de Stanford, está trabajando en el desarrollo de una batería de iones de litio fabricada con nanotubos de silicio que pulverizará los registros de vida útil que se ofrecen en la actualidad.

A día de hoy las baterías de iones de litio presentes en dispositivos como los portátiles Mac están preparadas para un máximo de 1.000 ciclos de carga y descarga manteniendo el 80 por ciento de su energía.

Con el nuevo invento de Cui, se podrán cargar y descargar 6.000 veces y la capacidad de las baterías todavía se quedaría por encima del 85 por ciento.

El principal problema para su comercialización radica en que no será sencillo adaptar los nanotubos de silicio a los diseños de las baterías actuales.

Por esa razón los expertos no se atreven a pronosticar cuándo podremos ver el invento en el mercado, o incluso si llegará a hacerse realidad y no se quedará en un experimento de laboratorio.

vINQulos

GigaOM

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/14/trabaja-en-una-bateria-mas-longeva-que-las-actuales.html
#37742
Empezamos a estar acostumbrados a que se produzcan este tipo de acciones. No se trata de la primera vez que estos servicios son bloqueados por el Gobierno de Irán. La última vez que se produjo esto, tenemos que remontarnos hasta principios del mes de febrero de este año, cuando el Gobierno iraní, decidido llevar acabo un bloqueo de los servicios de Google y Microsoft durante varios días.

En el anterior bloqueo, este fue justificado por le gobierno indicando que ambas páginas contenían material delictivo que vulneraba la legislación iraní.

Sin embargo, esto se trata de un claro movimiento para crear un internet propio, utilizando servicios totalmente nacionales.

Por lo tanto, todos aquellos usuarios que intenten enviar un correo desde su cuenta de Gmail, Hotmail o Yahoo!, se encontrarán con un mensaje que les indicará que el acceso a la página solicitada no ha podido completarse. La vez anterior, se vieron obligados a ceder ante las presiones internacionales, sin emabrgo, esta vez es poco probable que el gobierno local cambie de opinión.

Nacionalizar la red, el principal objetivo

Se sabe desde hace tiempo que los deseos del gobierno son las de nacionalizar internet y sus servicios y que los usuarios de la región únicamente utilicen todos aquellos servicios que se encuentren bajo el control del gobierno. El interés de todo esto es meramente político. El gobierno será el encargado de filtrar todos y cada uno de los contenidos de internet, hasta el contenido de los propios correos electrónicos.

Por lo tanto, los ciudadanos que quieran escribir y mandar algún tipo de correo, deberán utilizar los servicios gov.ir, iran.ir, post.ir o chmail.ir, que fueron inaugurados recientemente.

No sólo estos tres gigantes sufren los bloqueos

Más tarde del bloqueo que sufrieron estos servicios, el servicio de mensajería instantánea, WhatsApp, también fue bloqueado en todo el territorio sirio. Se creyó que el motivo de este bloqueo fue meramente político, para tratar de evitar concentraciones y protestas.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/05/14/gmail-hotmail-y-yahoo-son-vetados-en-iran/
#37743
Con cuentagotas pero poco a poco la industria del entretenimiento española despliega en Internet sus contenidos. Mitele.es es la alternativa planteada por Mediaset (Cuatro, Telecinco, FDF...) ofrece en la Red su servicio de series, programas y películas.

Las plataformas online creadas por la industria del entretenimiento para acceder a películas y series siguen proliferando. En los últimos meses hemos asistido a la llegada de varias de ellas con el fin de hacerse un hueco como alternativa a las páginas de enlaces, redes P2P y a servicios de alojamiento de archivos, en crisis tras el cierre en enero de Megaupload. Recientemente hicimos una comparativa entre las más destacadas hasta el momento: Voddler, Filmin, Youzee y Wuaki.

En dicha comparativa no incluimos una plataforma que lleva varios meses funcionando pero cuya orientación pasa por llegar al usuario más ávido de contenidos televisivos. Nos referimos a Mitele.es, el servicio de vídeo online de Mediaset España, compañía responsable de varios canales de la TDT como Telecinco, Cuatro, Boing, FDF, La Siete, Divinity y Energy. A través de la web, inaugurada el pasado año, se puede acceder a los programas y series que se puden ver en la televisión y también a varias películas, aunque insistimos en su enfoque hacia el público más habitual de televisión.

Acceso gratuito a las series

A través de una cómoda interfaz, Mitele.es ofrece múltiples series de forma totalmente gratuita. Se trata de los principales éxitos en las cadenas de Mediaset, de forma que se antoja como solución a la carta para acceder de forma sencilla a algunas como Aída, Hospital Central, Los Serrano o Sin tetas no hay paraíso. También ofrece Anatomía de Grey en versión doblada y en versión original la primera temporada de Spartacus. Asimismo, rescata las llamadas TVmovies, series de corta duración, que se emitieron en Telecinco de forma puntual como 11-M, Felipe y Letizia o Alakrana.

Por otro lado, Mitele.es ofrece programas televisivos como Callejeros, Cuarto Milenio, Hermano Mayor, Perdidos en la tribu, Gran Hermano o Top Gear entre otros. El variado catálogo también incluye series infantiles, algunas de ellas en versión original. La llegada de MotoGP a Mediaset también propicia que la plataforma online emita los Grandes Premios disputados hasta el momento.

Películas por 1,42 euros

Mitele.es también ofrece un pequeño surtido de películas a la carta, aunque en este caso no lo hace de forma gratuita. Para acceder a ellas en forma de alquiler durante 24 horas, el usuario tiene que enviar un SMS (1,42 euros) o contratarla telefónicamente (1,42 euros desde la red fija y 1,95 euros desde la red móvil). Entre los títulos disponibles en esta plataforma encontramos algunos éxitos del cine español como Celda 211, El Laberinto del Fauno o No habrá paz para los malvados. Ágora o las dos partes de Che también están disponibles en Mitele.es.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8595-mitelees--una-alternativa-espanola-que-ofrece-series-programas-y-peliculas-online.html
#37744
Publicado el 14 de mayo de 2012 por Jaime Domenech

Semanas después de que Eugene Kaspersky alertara sobre la necesidad de que Apple se ponga las pilas en lo referente a la seguridad de su plataforma Mac OS, desde la empresa de Mountain View han contactado con el experto en busca de ayuda.

Los peligrosos efectos del troyano Flashback, que ha llegado a infectar a 600.000 ordenadores a nivel mundial, han dejado al descubierto las carencias de seguridad de Mac OS.

Nikolai Grebennikov, director de Tecnología de Kaspersky, ha comentado que recientemente fueron invitados por Apple para trabajar en la seguridad de Mac OS, y ha explicado que ya están analizando las vulnerabilidades del sistema operativo y el malware que podría afectarle.

Además, el experto ruso ha señalado que desde Apple son muy lentos en arreglar las vulnerabilidades de seguridad que les surgen.

Un claro ejemplo de esa conducta se ha dado recientemente con la vulnerabilidad en Java que era explotada por el troyano Flashback, ya que mientras Oracle presentó su parche hace un par de meses, desde Apple no lo han hecho hasta hace un mes.

Por otro lado, Grebennikov ha declarado que el mismo problema que ha sufrido Apple en Mac OS, se trasladará al iPhone y el iPad en un futuro cercano, y esos dispositivos se verán afectados por un peligroso ataque de malware.

vINQulos

DigitalTrends


FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/14/apple-recurre-a-kaspersky-para-que-mejore-la-seguridad-en-mac-os.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/apple_esta_10_anos_detras_de_microsoft_en_materia_de_seguridad_informatica-t360133.0.html;msg1740926;topicseen#msg1740926
#37745
El 1 de marzo entraba en vigor la Ley Sinde-Wert, el único remedio hallado hasta ahora por la clase política española para atajar el problema de la "piratería" en Internet. Aunque todavía no se ha cerrado ninguna web por parte de la Comisión creada con tal fin, el 11% de las webs de enlaces ha cerrado voluntariamente.

¿Qué balance ha dejado hasta el momento la Ley Sinde-Wert? Después de dos meses en vigor, la ley antidescargas española ha dejado entrever unos primeros resultados. El modelo adoptado para intentar perseguir la "piratería" en nuestro país ha sido poner en el punto de mira a las webs de enlaces a contenidos protegidos con derechos de autor, páginas que paradójicamente habían sido declaradas legales en numerosas sentencias judiciales.

Dada la imposibilidad de acabar con este tipo de páginas por la vía judicial, el Gobierno decidió intentarlo por la administrativo y para ello creó la Comisión de la Propiedad Intelectual. El organismo recibió 300 denuncias en su primer mes en activo, pero a día de hoy no ha aplicado ningún tipo de medida contra los sitios acusados de infringir la propiead intelectual. Sin embargo, la llegada de la norma antidescargas ha traído consigo el cierre de varias páginas web... de forma voluntaria.

Desde Security By Default se han analizado las consecuencias de la llegada de la ley antidescargas. La gran conclusión es que de las 517 páginas de enlaces que potencialmente eran víctimas de la Ley Sinde, el 11% ha cerrado y su dominio no ha sido renovado. En total, un 33% de las páginas de enlaces pueden ser cerradas rápidamente por tener sus DNS o proveedor de acceso en España, mientras que el 58% está completamente deslocalizado, de modo que para proceder a su cierre el Gobierno tendría que coordinarse con otros gobiernos o bloquear su acceso en nuestro país.

Uno de los puntos que se destaca es que las páginas que han dejado de estar activas carecen de una gran posición en el ránking Alexa. Aquellas con más visitas, como el caso de SeriesYonkis, no sólo continúan activas sino que además han tomado medidas para prevenir actuaciones legales como hizo ésta trasladando sus enlaces a SeriesCoco. El ránking más alto de las que han desaparecido era el 257.696, mientras que SeriesYonkis ocupa el 2.014 del mundo, algo que indica la escasa relevancia de estos cierres voluntarios.

Así pues, parece que la inocuidad sigue siendo la constante en el camino de la Ley Sinde, puesto que ni el miedo ha hecho que las webs más conocidas decidan recular para evitar conflictos legales. ¿Tendrá algún efecto en un futuro con las grandes páginas de enlaces?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8591-primer-balance-tras-la-llegada-de-la-ley-sinde-el-11-de-las-webs-de-enlaces-ha-cerrado.html
#37746
A más de dos meses del comienzo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, las autoridades comienzan paulatinamente a desvelar la forma en que mantendrán el orden y la tranquilidad de los asistentes. Y si bien hace sólo unos días ya comentamos acerca de la posibilidad de un ataque ciberterrorista, ya se están tomando las medidas necesarias para alguna manifestación de carácter violento, mediante la tecnología LRAD (o Dispositivo de Largo Alcance por sus siglas en inglés).

Este aparato, aunque también es considerado como un arma, en un principio fue ideado para el envío de advertencias verbales a larga distancia (hasta 1.2 KM) y para lacomunicación de navíos enemigos en alta mar, aunque finalmente termino convirtiéndose en un elemento disuasivo en actos violentos gracias a su alta emisión de sonido de 151 dBA. En la actualidad son pocas las oportunidades en que se ha utilizado esta tecnología, entre las que se encuentran situaciones puntuales en Nueva York, Nueva Orleans, Georgia, Somalía, Irak y Santiago, en las protestas del 11 de septiembre de 2008.

El haz de sonido también puede ser enviado de formadirecta, concentrada y en una dirección específica. Inclusive en casos donde la potencia es mediana y el objetivo se encuentra a menos de 90 metros, puede generar daños irreversibles en el oído. Por ello, se recomienda utilizarlo a 270 metros, donde su eficacia está comprobada. El aparato en sí pesa unos 20 kilos, con un diámetro de83 cm. y es capaz de emitir sonidos muy por encima del umbral de dolor del ser humano, con un pitido similar al de las alarmas de edificios o detectores de humo.

Sin embargo, sus efectos pueden sercontrarrestados gracias a un simple tapón para los oídos, tal como los que se usan en conciertos o lugares de ruido extremo permanente, como la construcción. Las aurotidades inglesas ya se preparan con estos dispositivos, y están actualmente generando pruebas de resistencia y calibración para no producir daños innecesarios a los asistentes al evento.

>Fuente: BBC

LEIDO EN :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/ante-la-amenaza-de-ataques-durante-los-jjoo-2012-el-gobierno-utilizara-un-arma-sonica
#37747
¿Alguien ya vió lo que va de corrido de la actual temporada de Game of Thrones? ¿Y cómo la consiguieron? Lo más probable es que la respuesta sea casi unánime, y eso no haría más que confirmar las estimaciones de la firma Big Champagne: la segunda temporada de la popular serie de HBO ya está siendo una de las más pirateadas del año, desde que se estrenó apenas en abril pasado. De hecho, las descargas ya llegarían a 25 millones en total. Y la culpa de todo la tendrían sus mismos dueños, HB

El análisis de Forbes indica que Game of Thrones es una producción particularmente atractiva para jóvenes de género masculino y cercanos a la tecnología, algo que haría más sencillo aún que los capítulos sean descargados muchas veces desde Pirate Bay y sus sucedáneos. Pero esa no está ni cerca de ser la principal causa de la popularidad de la serie en los trackers públicos y privados, sino al contrario: HBO no hace más fáciles las cosas para que la gente pueda ver Game of Thrones.

John Robinson de Big Champagne dice que esto es simplemente "la respuesta a que la serie no esté disponible en ninguna otra parte". Y es que, al menos en Estados Unidos, no se puede ver ni en Netflix, Hulu, o el servicio que quieran, sino que solo a través del sitio de HBO Go y eso necesita obligatoriamente de una suscripción a televisión por cable.

Al final, parece ser que el intento de exclusividad de HBO para con su creación está siendo un disparo en su propio pie. Porque la serie tiene mucho potencial entre cierto rango de público, pero las trabas para conseguirla de forma legal son tantas, que al final la mayoría opta por lo más sano: las descarga vía Torrents. Luego, a la hora que salga la edición en DVD o Blu-ray de la temporada completa seguramente muchos la van a comprar de igual forma, pero igualmente cierto daño ya está hecho a HBO. Y ellos mismos podrían tratar de evitarlo quitando algunas restricciones.

El mismo Robinson cierra con una frase decidora: "Crear este tipo de escasez es un juego peligroso". Yo al menos no podría estar más de acuerdo, y si extrapolamos la situación de Game of Thrones a un montón de otros productos similares que simplemente no se distribuyen como corresponde fuera de su país de origen (prácticamente una gran mayoría de las producciones de televisión estadounidenses), entonces las aristas de la situación son aún mayores.

Link: HBO's 'Game Of Thrones' On Track To Be Crowned Most Pirated Show Of 2012 (Forbes)

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-segunda-temporada-de-juego-de-tronos-ya-es-una-de-las-mas-pirateadas-del-ano
#37748
Entender parte de lo que ha sido Internet en los últimos 10 años es complicado sin la existencia de eMule. El cliente de la red P2P eDonkey2000 cumple 10 años de vida en un momento en el que el fenómeno P2P resurge con fuerza después de haber sido relegado por los servicios de descarga directa.

Un interesante artículo publicado en Torrentfreak nos acerca al décimo aniversario de eMule. Mucho han evolucionado las redes de intercambio de archivos desde que allá por 1999 Napster comenzase a operar. Esta plataforma, basada en un servidor totalmente centralizado, acabó fracasando tras la victoria en los tribunales de la industria discográfica. Solucionar este problema se convirtió en el objetivo de la siguiente generación de redes P2P.

Gnutella lo consiguió, siendo una red completamente descentralizada, pero acabó por demostrarse los problemas de esta red para ofrecer de forma eficiente todos los contenidos que por ella circulaban. En septiembre de 2000 llegaba eDonkey2000, una red que aplicaba un modelo intermedio, ya que su propuesta apostaba por emplear múltiples servidores para su funcionamiento, de modo que si se cerraba uno de ellos no cayese por completo la red. No obstante, el principal hándicap residía en que las búsquedas de archivos y la compartición de los mismos sólo se podía producir entre usuarios conectados al mismo servidor.

Los intentos por crear una red escalable y totalmente descentralizada basada en eDonkey2000 comenzaron en 2002 con un proyecto llamado Flock, rebautizado a Overnet tras su fase beta y fusionado con el cliente original eDonkey2000 en agosto de 2004. Pero antes de esto había surgido (en mayo de 2002) un nuevo cliente basado en el protocolo ed2k: eMule. Nacido bajo el espíritu del código abierto, propició que la red ed2k junto a BitTorrent dominasen el sector P2P en los próximos años.

Al igual que esta última, eMule fue progresando para formarse como estructura descentralizada. Su siguiente logro fue conseguir que todos los usuarios pudiesen acceder a todos los archivos, con independencia del servidor al que estuviesen conectados. En 2004 implementaba Kademlia, el protocolo que suponía un nuevo salto en busca de la independencia de los servidores centralizados. La llegada de las Tablas de Hash Distribuido (DHT en sus siglas en inglés) suponen un paso revolucionario dentro del P2P ya que permiten entre sus ventajas conocer de una forma sencilla si un archivo está disponible en toda la red. En este espejo se mirará la red BitTorrent, aunque su cliente Trible ya ha dado un paso en esta dirección.

En definitiva, eMule ha supuesto hasta el momento 10 años de continua evolución dentro del intercambio de archivos en la Red. Después de "sufrir" la huida de miles de usuarios ante el boom de los cyberlockers como Megaupload, el cierre de éste hizo que gran cantidad de internautas volviesen a confiar en una red P2P en la que la labor de sus desarrolladores resulta ya a estas alturas inestimable.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8589-emule-10-anos-de-innovacion-en-las-redes-p2p.html
#37749
Shakira y Piqué han optado por Viddy. Ashton Kurtcher prefiere Foursquare, mientras que Justin Timbarlake se ha decantado por MySpace. Los famosos se han dejado seducir por lo techy. El halo de vanguardia del mundo de las App (aplicaciones) y la capacidad para crear tendencias (en especial todas aquellas relacionadas con las redes sociales) se han convertido en argumentos de peso suficiente para convencer a los famosos de las ventajas de invertir sus ahorros en empresas de innovación tecnológica. Pero, la realidad es tozuda y lo cierto es que ganar dinero en el mundo de las App es más bien complicado. Según un estudio realizado por App Promo, el 59% de las aplicaciones no recuperan la inversión y el 80% de los desarrolladores no es capaz de sostener el negocio. El éxito o el fracaso de una App no viene determinado ni por los inversores del proyecto, ni por la propuesta tecnológica sino por la visibilidad que obtiene. Las aplicaciones que no se encuentran entre las 100 primeras de una categoría tienen aseguradas serias dificultades de comercialización. Como decía Paul Kafasis de Rogue Ameoba: "el App Store es muy parecido a una lotería y solo varias compañías llegan a la cima de las listas. Es un negocio de éxitos, como la música y los libros; hay grandes ganadores, algunos éxitos menores y muchísimos perdedores". De ahí que, para tener éxito con una aplicación, no es suficiente con disponer de los ahorros de algún famoso y una clara propuesta de innovación. También es necesario tener en cuenta otros factores como la guerra de precios que genera la alta competencia, el coste de comercialización (Apple se lleva una comisión en cada venta) y la ineficiencia de los motores de búsqueda que suelen ofrecer las tiendas de aplicaciones.

LEER MAS : http://blogs.elpais.com/mil-millones-de-vecinos/2012/05/-a-los-famosos-tambien-les-toca-la-loteria.html
#37750
Noticias / La invasión de las marcas chinas
14 Mayo 2012, 02:52 AM
De todos es sabido que muchos de los productos de consumo que compramos —ropa, zapatos, ordenadores...— vienen de China, y que ese país ha levantado una plataforma industrial capaz de producir lo que sea. Menos gente sabe que China ha dejado de ser solo eso y que ahora está desplegando sus propias marcas: teléfonos móviles Huawei o ZTE, televisores o lavadoras Haier, ordenadores y tabletas Think o Medion, ropa deportiva Li Ning o motos Lifan. Además de los automóviles Chery, en expansión en Latinoamérica, o la cerveza Tsingtao, muy popular en Estados Unidos y en el norte de Europa.

Y muchos desconocen que todas esas marcas son chinas, algo que se debe en parte a que las propias empresas no han mostrado mucho interés en divulgar su procedencia. Si bien la industria china está ya más avanzada en muchos aspectos que la occidental, en Occidente persiste la idea de China como un país de imitadores. Justo lo que se pensaba de Japón en los años setenta, y de Corea en los noventa. Esa opinión, advierte Pedro Conesa, director de Interchina, una consultora para el mercado chino, "no tiene razón de ser, al menos para las grandes marcas, que han conseguido niveles de calidad e innovación como los occidentales".

Algunas de estas empresas no solo están sacando productos de última generación, sino que han desbancado a las occidentales del pódium. Según Jordi Luna, product manager de MDV, ello se debe "a que los chinos dedican mucho esfuerzo al I+D, miman sus procesos y tienen ya un gran nivel tecnológico". Sería el caso de Huawei, a la que le ha bastado una década para ser la primera del mundo en equipos de telecomunicaciones fijas (por delante de Alcatel) y para móviles (por delante de Ericsson) y la tercera en infraestructuras de Internet. Fundada hace dos décadas por un exoficial del ejército, tiene como clientes a 45 de las 50 primeras operadoras, da servicio a más de mil millones de personas y factura 32.400 millones de dólares (el 75% en el exterior), cuatro veces la cifra de 2006. "En Europa ya vendemos más que en China", dice un portavoz.

Presente en España desde 2000, Huawei tiene 930 empleados en seis oficinas, un centro de asistencia técnica en Málaga y un Network Operation Center, que da servicio a Jazztel y ONO. El año pasado, prosigue el portavoz, "contratamos a 300 nuevos trabajadores en España", una avalancha provocada por su entrada en los servicios a empresas y los productos de consumo, teléfonos inteligentes y tabletas. Otras empresas chinas, como Lenovo, Meizu y ZTE, están vendiendo estos mismos productos. Meizu, un fabricante de MP4 que recientemente amplió a los teléfonos inteligentes, sorprendió recientemente al mercado español con su Meizu MX, que fue calificado de "insuperable" por algún experto.

A Lenovo, que compró el negocio de ordenadores personales de IBM en 2004, le han bastado ocho años para subirse al segundo puesto mundial (un 14% de cuota de mercado) y se espera que este año supere al líder, HP. Con 26.000 trabajadores y 21.600 millones de cifra de negocio y plantas en China, India, México y EE UU, la empresa, dueña de la marca Think (ordenadores para empresas), se ha adentrado en los mercados de consumo y de la movilidad. Para el área de consumo, explica Isla Ramos, responsable de España y directora mundial de Negocio, "compramos Medion y estamos lanzando nuevas líneas". Tras los teléfonos inteligentes, en julio del año pasado presentó su primera familia de tabletas.

Haier, fundada en 1984 a partir de un pequeño taller, y ahora con 80.000 empleados y ventas de 18.000 millones de dólares, es el mayor fabricante de electrodomésticos del mundo. Con productos innovadores (tiene más de 10.000 patentes) como su gama de televisores 3D o la primera lavadora antibacterial, pretende "liderar las tendencias en productos para el hogar". La empresa tiene su sede europea en Francia, centros de I+D en Alemania y una fábrica en Italia.

También Midea, otra de las grandes del electrodoméstico y una de las líderes en aire acondicionado, está en España. Fundada en 1968 para fabricar tapones de plástico. Con 150.000 trabajadores y plantas en Vietnam, Bielorrusia y Egipto, facturó 22.200 millones de dólares. Otra con presencia española es Gree Electric Aplliances, con sede en Barcelona.

Cada día llegan más. Europa viene a ser la última escala de un viaje: tras hacerse fuertes en China y ensayar su expansión en Asia, África y Latinoamérica, se adentran en los mercados más exigentes. Ahora asistimos a una segunda oleada de empresas de moda, alimentación o motos. Ya es el líder de ropa deportiva Li Ning, cuyos directivos no ocultan que van a por Nike y Adidas. La marca de moda JNBY ha abierto sendas tiendas en Marbella y Barcelona.

Las cerveceras hacen sus escarceos: Tsingtao podría llegar con fuerza. Y si busca, se encontrará con motos chinas. Las Lifan, de pequeña cilindrada, se están vendiendo bien. Solo falta que lleguen las del automóvil.

Escasa notoriedad

El problema de las marcas chinas es que aún tienen que ganar notoriedad. El valor total de las 14 primeras, según Interbrand, no supera los 13.400 millones de euros, la cuarta parte de Coca-Cola. Esto porque, dice Conesa, "además de que los chinos no han destacado como expertos de marketing, tenían un mercado interno desmesurado". Pero la situación está cambiando. "Vamos a ver una gran expansión de marcas chinas en el exterior", dice Isla Ramos, de Lenovo. "El obstáculo de imagen se está superando".

El Estado chino también ha decidido dar un empujón a las marcas. Hace tres años, el primer ministro Wen Jiabao pidió la creación de compañías capaces de desarrollar marcas globales. La idea es que, si no se crean marcas con valor añadido, será difícil mantener tasas de crecimiento del PIB del 7%.

Jordi Belil, experto en branding, duda que lo consigan, y afirma que "las marcas van vinculadas a la marca país y los valores que China expresa no son positivos". Pero las empresas chinas están utilizando todos los medios. Para suplir sus insuficiencias en marketing, canales de venta o cuotas de mercado están comprando empresas que les aporten lo que les falta. Lenovo compró la división de PC de IBM y Medion, Geely adquirió Volvo, Huawei se hizo con el control de Symantec, Midea se unió a Carrier y Haier adquirió activos de Sanyo.

También están reforzando sus iniciativas de marketing. Huawei llegó a un acuerdo con el Atlético de Madrid para que sus jugadores lucieran su logo. Y Li Ning patrocina a la selección española de baloncesto y ha venido vistiendo a equipos de la liga de fútbol como el Español, el Celta o el Sevilla. La verdad es que las empresas chinas tienen casi todo lo necesario para vencer, un mercado nacional enorme y una dimensión que las ha alzado a los primeros puestos de los rankings. De momento, 61 de sus empresas están ya en las 500 de Fortune, Alemania solo tiene 34. No cabe esperar de ellas otra cosa que la conquista de los mercados mundiales.

FUENTE :http://economia.elpais.com/economia/2012/05/11/actualidad/1336750398_469285.html
#37751
La compañía de internet Yahoo ha anunciado que Ross Levinsohn asumirá el cargo de director general de forma interina tras la dimisión de Scott Thompson.

"Levinsohn reemplazará a Scott Thompson, exconsejero delegado, que ha dejado la compañía", informó Yahoo en un comunicado, en el que no da más detalles.

Thompson, en el cargo desde el pasado enero, se ha visto envuelto en la última semana en un escándalo tras salir a la luz que el currículum que presentó para acceder al puesto incluía dos licenciaturas, una de las cuales no había cursado.

La irregularidad fue descubierta la semana pasada por el principal grupo accionista en Yahoo, Third Point, que controla un 5,8 por ciento de los activos y que pidió el cese de Thompson y Patti Hart, la ejecutiva que supervisó su contratación. Third Point mantiene desde hace tiempo una tensa relación con la cúpula de la compañía en una lucha por cuotas de poder e influencia en el consejo.

Yahoo achacó la falsedad en el currículum de Thompson, credenciales oficiales presentadas ante la Comisión del Mercado de Valores de EEUU, a un "error involuntario".

Revulsivo para la compañía

La entrada de Thompson en Yahoo tenía como objetivo ser un revulsivo para la compañía que desde 2007 ha tenido cinco consejeros delegados: Terry Semel, Jerry Yang, Carol Bartz, Tim Morse (en funciones) y Thompson.

Desde su llegada al cargo, Thompson, de 54 años, ha despedido a unos 2.000 trabajadores y planea reducir un 50 por ciento los servicios ofrecidos por Yahoo.

Antes de llegar a este cargo Thompson había dirigido la división de PayPal del grupo Ebay y la falsa licenciatura figuraba en su currículum desde, al menos, el año 2004.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1444359/0/yahoo/thompson/dimision/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/escandalo_en_yahoo_al_descubrirse_que_la_biografia_de_scott_thompson_no_es-t360761.0.html;msg1743339;topicseen#msg1743339
#37752
Con el lanzamiento de la nueva versión el sistema operativo de Apple, la OS X 10.8 Mountain Lion, es probable que más de la mitad de los usuarios de Mac queden desactualizados en lo referido a materia de seguridad, ya que la actual versión del sistema operativo, la OS X 10.6 Snow Leopard, dejará de recibir actualizaciones de seguridad. A no ser de que se produzca un cambio en la política de gestión de actualizaciones de la compañía, es probable que esto suceda este próximo verano.

Apple nunca ha manifestado ni ha explicado de forma pública su política de gestión de actualizaciones para las versiones de los sistemas operativos. Sin embargo, teniendo en cuenta los antecedentes, es probable que la versión antigua sea desechada.

Apple todavía no ha establecido una fecha para el lanzamiento de la nueva versión del sistema operativo pero es probable que durante las próximas semanas se conozca la decisión final de la compañía.

Las cifras de OS X

El 41.5% de los usuarios poseen la versión Snow Leopard de OS X. Aunque una compañía relacionada con la elaboración de este tipo de análisis sobre la cuota de mercado de los sistemas operativos estima que la cuota de mercado de esta versión, pueda descender pero a pesar de todo, continuará en torno a un 35%.

Sin embargo, si al porcentaje anterior le sumamos las versiones anteriores a Snow Leopoard, obtenemos que cerca del 50% de los usuarios se quedarán sin actualizaciones en sus sistema operativo.

Los expertos de seguridad han opinado

Profesionales de distintas empresas de seguridad han afirmado que se trata de un problema para los usuarios, ya que encuentran esta cifra muy alta y consideran que la vida útil del servicio de actualizaciones es muy corto, en comparación a su principal competidor, Microsoft, en la que la vida media de las actualizaciones para un sistema operativo es es de 5 años.

Otros expertos creen que la vida útil no es el problema, sino que el principal problema es el silencio por parte de la propia compañía que no da explicaciones acerca de las fechas y de los plazos para cada versión y la poca información que reciben los usuarios sobre este tema.

Otros señalan que una falta de planificación con respecto a actualizaciones y seguridad es lo que está pasando factura a Apple, ya que hace que su capacidad de reacción se vea mermada.

Más información: La mitad de Macs no tendrán acceso a actualizaciones de seguridad este verano

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/05/13/la-mitad-de-los-mac-no-tendran-actualizaciones-de-seguridad/
#37753
Jazztel comienza a centrarse en el factor precio para llamar la atención de los abonados de otras compañías. Hasta 350 euros dice la operadora que los usuarios dejarán de pagar.

La crisis económica ha frenado en seco la progresión de la banda ancha en los últimos meses. Cada vez se contratan menos líneas y los cambios de operador no son tan frecuentes porque los precios están más o menos ajustados en todas las compañías. Por eso, para seguir liderando el mercado del ADSL Jazztel ha comenzado a centrarse también en el factor precio. 15,95 euros al mes hasta noviembre de 2013 es el reclamo de la operadora.

¿Precio definitivo?

Ofrecer una cuota rebajada durante año y medio sin permanencia supone ofrecer prácticamente un precio definitivo que asciende hasta 31 euros más IVA sumando la línea de teléfono. ¿De dónde salen los 350 euros de ahorro que asegura la operadora?

Todo cliente que contrate el servicio ahora no pagará 50,85 euros en concepto de alta (excepto los clientes de acceso indirecto), 35 euros del router WiFi y 9,95 euros del envío. Todo ello sumado a los 13 euros mensuales menos que pagan los usuarios durante el período promocional suma los 350 euros. ¿Es el más barato del mercado?

Tanto Orange, Yacom o Vodafone ofrecen precios más económicos aunque en contra tienen el factor permanencia, la velocidad de subida menor o la ausencia del modo fastpath en sus ofertas. Tampoco cuentan con VDSL que puede permitir hasta 30 megas teóricos.

¿Seguirá Jazztel liderando el mercado del ADSL?

Información sin compromiso y comprobación de cobertura: 900 808 905 (también los domingos)


FUENTE :http://www.adslzone.net/article8588-jazztel-promete-350-euros-de-ahorro-con-su-adsl.html
#37754
Sandboxie 3.69.03 Beta es la nueva versión no final ya disponible para descargar de este programa gratuito con el que podremos dar una mayor protección a nuestro sistema mediante el uso de una caja de arena (sandbox). Sandboxie hace que, mediante esta caja de arena, los programas que estén aislados en la sandbox no puedan hacer cambios permanentes a otros programas y datos, puesto que se elimina todo rastro de lo que hayan ejecutado en el sistema.

A continuación os mostramos práctico un ejemplo gráfico del funcionamiento de Sandboxie, disponible en español para las versiones de 32 bits y 64 bits de los sistemas operativos Windows 2000, XP, 2003, Vista y Windows 7:

Aunque Sandboxie es un programa gratuito, también dispone de una versión de pago que elimina algunas restricciones de la versión gratuita. Por ejemplo, con la versión gratuita podremos forzar la ejecución de un programa en sandbox, y a partir de los 30 días aparece un aviso. El resto de características adicionales de la versión de pago están disponibles en este enlace.

Como viene siendo habitual en versiones anteriores, los desarrolladores de Sandboxie no hacen público un listado oficial de cambios de sus versiones beta, por lo que lamentablemente no os lo podemos mostrar.

Podemos bajar Sandboxie en su versión beta o estable más reciente desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Sandboxie 3.69.03 Beta (32 bits)

–> Descarga Sandboxie 3.69.03 Beta (64bits)


–> Descarga Sandboxie (versión final, 32 bits y 64 bits)


FUENTE :http://www.softzone.es/2012/05/13/sandboxie-3-69-03-beta-protege-tu-sistema-aislandolo-en-una-caja-de-arena-contra-amenazas/
#37755

GData ha renovado su gama de soluciones de seguridad con la generación 2013 donde mantiene alguna de las señas de identidad que hacen de esta solución, a mi juicio, una de las más robustas del mercado. En esta nueva gama de soluciones siguen apostando por el doble motor de virus y las actualizaciones horarias, para reaccionar de forma rápida contra las amenazas detectadas.

Uno de los peajes que tenemos que pagar por usar el doble motor de antivirus en muchos equipos es el del consumo de recursos. Si bien esto pasa desapercibido en los equipos más modernos y potentes, en los que disponen de menos recursos puede ser un inconveniente. Para mejorar esta cuestión GData apuesta por el escaneado en modo reposo, que se activa cuando detecta que el PC no está siendo utilizado. También dispone de la función de optimización de rendimiento para ajustar la configuración del antivirus en función de los recursos del equipo.

Con todo la gran novedad de la gama 2013 viene representada por GData BankGuard una solución específica para la banca online, que tratará de proteger las operaciones bancarias de manera que los troyanos que puedan afectar a nuestros equipos sean detectados a tiempo y no consigan desviar las transacciones a cuentas fraudulentas. Esta solución también se puede adquirir como producto independiente, y si cumple lo que promete desde luego que merece la pena.

Cada licencia de producto también incluye otra licencia de G Data MobileSecurity para smartphones y tablets Android, un entorno donde cada vez se está más en el punto de mira de los atacantes. Ademas también se mantiene la política de licencias iniciada con la gama 2012 de incluir dos años de duración para la versión de tres equipos en las distintas gamas de productos.

Quizás un aspecto que puede ser interesante para los usuarios más inexpertos es el modo piloto automático que ya incorporaba en la gama 2012. Consiste en un cortafuegos que decide en cada momento que conexiones permite y cuáles deniega, sin molestar al usuario con ventanas emergentes solicitando si debe o no permitir una conexión de un programa.

En resumen, podríamos decir que la gama 2013 de GData mantiene las señas de identidad de esta solución de seguridad y apuesta por mejorar la seguridad en aspectos muy concretos, como la seguridad de las transacciones bancarias y la seguridad de dispositivos móviles con Android.

Más Información | GData

FUENTE :http://www.genbeta.com/seguridad/gdata-renueva-sus-soluciones-de-seguridad-con-la-generacion-2013